iNOXPA M-226 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN,
DE SERVICIO Y DE MANTENIMIENTO
ANEXO PARA LOS EQUIPOS CON MARCAS CE
ATEX CONFORME AL REGLAMENTO 2014/34/UE
MEZCLADOR M-226 Ex
El contenido de este anexo complementa la información del manual de
instrucciones. Deberá tener en cuenta de forma complementaria en
todo momento las instrucciones de este anexo para los equipos con la
marca conforme al reglamento 2014/34/UE.
El presente anexo servirá de complemento a los manuales de los
componentes certificados ATEX que forman parte del conjunto (ej.:
motores, etc).
Manual Original
02.002.30.01ES
(D) 2023/05
(1) en donde X es un carácter numérico
Declaración de Conformidad UE
Nosotros:
INOXPA, S.A.U.
Telers, 60
17820 - Banyoles (Girona)
Por la presente, declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad que la
máquina
MEZCLADOR
Modelo
M-226
Desde el número de serie IXXXXXXXXX hasta IXXXXXXXXX (1)
se halla en conformidad con todas las disposiciones aplicables de la siguiente
directiva:
Directiva ATEX 2014/34/UE
Normas técnicas armonizadas aplicables:
EN ISO 80079-36:2016
EN ISO 80079-37:2016
EN 1127-1:2019
EN 13237:2012
EN 15198:2007
EN IEC 60079-0:2018
Esta Declaración de Conformidad cubre los equipos con el siguiente marcado
ATEX :
02.002.30.05ES
(A) 2023/05
(1) en donde X es un carácter numérico
La documentación técnica referenciada 020218/18 se encuentra archivada en el
Organismo notificado INERIS, Parc Technologique Alata BP 2 F-60550,
Verneuil-en-Halatte, France. Referencia del Organismo notificado núm. 0080.
La persona autorizada para compilar la documentación técnica es el firmante
de este documento.
Banyoles, 2023
David Reyero Brunet
Technical Office Manager
1. Seguridad
1.1. MANUAL DE INSTRUCCIONES
1.2. INSTRUCCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA
Este anexo al manual de instrucciones contiene las indicaciones básicas que han de aplicarse en la instalación, en la puesta en
funcionamiento y en el mantenimiento. Por lo tanto, es imprescindible que el instalador y el personal técnico responsable de la
fábrica lean dicho manual de instrucciones antes de la instalación. El manual debe estar disponible en todo momento a
proximidad de la bomba o de la instalación correspondiente.
Las indicaciones de seguridad que se explican con detalle en este capítulo, así como las medidas especiales y las
recomendaciones suplementarias presentes en los capítulos de este anexo han de ser aplicadas o respetadas.
1.3. SEGURIDAD
1.3.1. Símbolos de advertencia
Las indicaciones de seguridad presentes en este manual cuyo incumplimiento podría suponer un riesgo para las personas o para
la máquina y su funcionamiento están representadas por los símbolos siguientes:
Esta señal identifica las instrucciones de seguridad de este anexo relacionadas con peligro de
formación de ambientes explosivos, así como la creación de fuentes de ignición de ambientes
explosivos que podrían poner en peligro su seguridad en caso de no respetar dichas instrucciones.
1.4. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
1.4.1. Durante la instalación
1.4.2. Durante el funcionamiento
1.4.3. Durante el mantenimiento
1.4.4. Conformidad con las instrucciones
El incumplimiento de las instrucciones podría generar un riesgo para los operarios, el entorno, la máquina y las instalaciones y
podría dar lugar a la pérdida del derecho a reclamar daños e intereses.
Dicho incumplimiento podría generar los riesgos siguientes (además de los riesgos ya citados en el manual):
Generación de ambientes explosivos y riesgo de explosión.
2
1.4.5. Garantía
La garantía quedará anulada inmediatamente y de pleno derecho y, además, INOXPA deberá ser indemnizada por cualquier
demanda de responsabilidad civil presentada por terceros si (además de las condiciones ya citadas en el manual):
Se ha utilizado mal el material o no se ha utilizado según las condiciones de trabajo de la zona clasificada, se ha
utilizado en otra zona clasificada, en condiciones de temperatura o de presión y/o de sustancia diferentes.
2. Índice
1. Seguridad
1.1. manual de instrucciones ................................................................................................. 1
1.2. instrucciones para la puesta en marcha ........................................................................... 1
1.3. seguridad ...................................................................................................................... 1
1.4. instrucciones generales de seguridad ............................................................................... 1
2. Índice
3. Información general
3.1. descripción .................................................................................................................... 4
3.2. principio de funcionamiento ............................................................................................ 4
3.3. PRODUCTOS QUE DEBEMOS EVITAR ............................................................................... 4
3.4. aplicación ...................................................................................................................... 4
4. Instalación
4.1. recepción del meZCLADOR ............................................................................................. 5
4.2. transporte y almacenamiento .......................................................................................... 6
4.3. ubicación ...................................................................................................................... 6
4.4. tuberías ........................................................................................................................ 6
4.5. VÁLVULAS DE CIERRE .................................................................................................... 7
4.6. instalación eléctrica ........................................................................................................ 7
5. Puesta en marcha
5.1. Puesta en marcha .......................................................................................................... 9
6. Incidentes de funcionamiento
7. Mantenimiento
7.1. generalidades .............................................................................................................. 11
7.2. almacenamiento .......................................................................................................... 11
7.3. limpieza ...................................................................................................................... 11
7.4. desmontaje/MONTAJE del MEZCLADOR ......................................................................... 12
8. Especificaciones técnicas
8.1. Especificaciones técnicas .............................................................................................. 13
Debe tener en cuenta las indicaciones de dichos párrafos del anexo en
relación al conjunto del manual del mezclador.
4
3. Información general
3.1. DESCRIPCIÓN
Para los mezcladores de la serie M-226 Ex, los motores deben ser aptos para trabajar en ambientes explosivos.
Válvula de mariposa pneumática.
El mezclador Atex puede llevar como opción en la aspiración un fluxómetro como detector de caudal, así como una sonda de
sólidos en la tolva en la parte inferior, pudiendo llevar otra en la parte superior. Asimismo, la tolva puede incorporar un
vibrador.
La válvula de mariposa puede ser manual atex.
Todos estos equipos complementarios han de ser adecuados para trabajar en atmósferas explosivas.
3.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Este símbolo acompaña las instrucciones de seguridad de este anexo. Dichas instrucciones están
relacionadas con el riesgo de formación de un ambiente explosivo o de generación de fuentes de
fuego en ambientes con riesgo. Por favor, respeten estas instrucciones y eviten así poner en peligro
su vida.
El mezclador ha sido elegido para determinadas condiciones de bombeo y determinadas condiciones
de trabajo
3.3. PRODUCTOS QUE DEBEMOS EVITAR
No aplicable en este Anexo ATEX.
3.4. APLICACIÓN
El mezclador ha sido seleccionado en función de condiciones de bombeo muy específicas y
condiciones de trabajo en ambientes explosivos. Las distintas opciones se han elegido en el
momento del pedido. INOXPA no será tenido responsable por los daños que puedan producirse como
consecuencia de una información incompleta o incorrecta suministrada por el comprador (naturaleza
del líquido, viscosidad, tr/min, clasificación de la zona de riesgo explosivo potencial, gases emitidos
bajo el efecto de este ambiente potencialmente explosivo…).
Los motores que se deben utilizar han de disponer del marcado CE, de conformidad con la directiva
ATEX 2014/34/UE, con las indicaciones de los fabricantes del mismo y con los reglamentos
nacionales y locales
Este equipo debe respetar las normas en vigor y, en particular, las normas locales, los decretos, las
disposiciones, las leyes, las directivas, las circulares de aplicaciones, las normas, la normativa laboral
y cualquier otro documento relacionado con el lugar de instalación
4. Instalación
4.1. RECEPCIÓN DEL MEZCLADOR
4.1.1. Identificación del mezclador
Debe comprobar el paquete recibido siguiendo las instrucciones incluidas en este manual. Asimismo, debe comprobar el
marcado CE Atex del equipo. Dicho marcado debe ir inscrito en la placa del fabricante.
Recuerde que este marcado debe cumplir también con las exigencias del pedido.
El marcado en la placa de características hace referencia a la unidad mezclador (motor + hidráulica).
En el caso de que suministre sin motor, el marcaje hará referencia solamente al mezclador (hidráulica). En este caso seel
usuario final quien deba asegurar que el motor a montar sea apto para trabajar en la zona explosiva adecuada (según marcaje
en la placa de características). Se deben seguir las indicaciones del Manual de instrucciones del motor a la hora de realizar el
montaje de la unidad mezclador.
La placa de características puede tener diferentes marcajes:
Marcado CE ATEX inscrito en la placa del fabricante
En el caso de no corresponder el marcado del equipo con el pedido, deberá contactar inmediatamente con INOXPA indicándonos
la situación.
La clase de temperatura y la temperatura superficial máxima dependen de la temperatura del producto a bombear y de la
temperatura ambiente.
Clase de temperatura para atmosferas de gas explosiva
Clase de
temperatura
Temperatura del producto (en
limpieza o proceso)
Temperatura
ambiente
T3
Será T3 si la temperatura SIP ≤
140 °C
-20 °C a +40 °C
T4
Será T4 si la temperatura del
producto ≤ 65 °C
-20 °C a +40 °C
Temperatura superficial máxima para atmosferas de polvo explosivo
Temperatura
superficial máxima
Temperatura del producto (en limpieza o
proceso)
Temperatura
ambiente
T140 °C
Será T140 °C si la
temperatura SIP ≤ 140 °C
-20 °C a +40 °C
T125 °C
Será T125 °C si la temperatura del
producto 65 °C
-20 °C a +40 °C
6
Notaciones
- El proceso de limpieza SIP debe realizarse con la bomba parada.
- Para atmosferas de polvo explosivo, tener en cuenta las limitaciones de temperatura indicadas en la Norma EN 60079-
14:2014: la temperatura máxima de la superficie del equipo no debe exceder las 2/3 partes de la temperatura mínima
de ignición en oC de la mezcla de polvo y aire en cuestión:
Tmax ≤ 2/3 TCL
donde TCL es la temperatura mínima de ignición de la atmósfera de polvo explosivo.
- Para atmósferas de polvo explosivo, tener en cuenta las limitaciones de espesor de capa de polvo indicadas en la
Norma EN 60079-14:2014: cuando el equipo no esté marcado con un espesor de capa de polvo como parte de la
clasificación T, se debe aplicar un factor de seguridad teniendo en cuenta el espesor de la capa de polvo como:
hasta 5 mm de espesor:
La temperatura máxima de la superficie del equipo no debe exceder un valor de 75 °C por debajo de la
temperatura mínima de ignición para la capa de 5 mm de espesor del polvo en cuestión:
Tmax ≤ T5 mm – 75 °C
donde T5 mm es la temperatura mínima de ignición de la capa de polvo de 5 mm.
4.2. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
Si no se utiliza el mezclador de forma inmediata, hay que cambiarlo de posición dos veces a la semana para evitar que el
rodete, los cierres mecánicos, … se bloqueen.
4.3. UBICACIÓN
Coloque el mezclador cerca de una boca de evacuación del suelo. Recuerde que si manipula líquidos inflamables puede generar
una zona clasificada para los flujos, como la zona 0. Respete por tanto las indicaciones de seguridad aplicables.
Los motores empleados han de disponer del marcado CE, de conformidad con la directiva ATEX 2014/34/UE, con las
indicaciones de los fabricantes de dichos motores y con los reglamentos nacionales y locales.
Es posible que las temperaturas en el interior y alrededor del mezclador aumenten de forma considerable en función del fluido
que se vaya a bombear:
4.4. TUBERÍAS
Vigile la dilatación térmica cuando bombee líquidos calientes; en dicho caso, utilice juntas de expansión y evite dejar el equipo
eléctricamente aislado (equipotencialidad eléctrica) del resto del grupo.
En caso de bombeo de líquidos inflamables o explosivos, utilice una conexión adaptada. Conecte los
componentes de la unidad a los puntos de toma de tierra para reducir el riesgo relacionado con la
electricidad estática
Tener en cuenta que la temperatura superficial del mezclador viene determinada en condiciones
normales por la temperatura del producto que circula, por lo que se deberá tener en cuenta la tabla
de clases de temperatura y temperatura superficial máxima del apartado 4.1.1
Es necesario proporcionar una recirculación de aire para la refrigeración del motor del mezclador.
Asegúrese de que no existen otros equipos o superficies a proximidad del motor que puedan irradiar
calor adicional o que puedan afectar a la refrigeración del motor. Consulte el manual de
instrucciones del motor
Antes de poner en marcha el mezclador, compruebe que las válvulas de las tuberías de aspiración y
de descarga del mezclador están abiertas
Asegúrese de parar correctamente el mezclador antes de cerrar estas dos válvulas
4.5. VÁLVULAS DE CIERRE
Utilice válvulas que posean el marcado CE, de conformidad con la directiva Atex 2014/34/UE, con las
indicaciones de los fabricantes de dichas válvulas y con los reglamentos nacionales y locales
4.6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Antes de conectar un motor eléctrico a la toma de corriente, compruebe la normativa local sobre seguridad eléctrica, así como
los reglamentos EN 60204-1 y EN 60079-14 vigentes del momento.
Interruptor automático
Debe tener en cuenta la posibilidad de que estos interruptores automáticos tengan que trabajar en un entorno potencialmente
explosivo: por ello, deberán elegirse con marcado CE Atex de acuerdo con la Directiva 2014/34/UE si fuera necesario.
Conexión
Consulte el manual de instrucciones del proveedor antes de conectar el motor a la toma de corriente. Dicho motor debe ser
Atex con una protección adecuada para el entorno de trabajo donde deberá funcionar.
Los filtros que se instalen en la aspiración deben cumplir la Directiva 2014/34/UE Atex. Es necesario
realizar una inspección periódica para evitar que los filtros se obstruyan, lo cual podría provocar que
el mezclador trabajase en seco
En caso de la opción, asegurar de conectar el fluxómetro (ver manual del suministrador) en la
tubería de aspiración del difusor ya que permitirá saber si hay líquidos en movimiento o no. Esto nos
garantizará que el cuerpo del mezclador está cebado (lleno) luego no hay posibilidad de entrada de
aire dentro del cuerpo eliminando la zona de riesgo de explosión
En caso de la opción, asegurar de conectar las sondas de nivel de sólidos (ver manual del
suministrador) ya que garantiza que entre aire en el difusor eliminando la zona de riesgo de
explosión.
En caso de la opción manual, conectar la válvula de mariposa según el manual de instrucciones del
fabricante
En caso de la opción, conectar el vibrador de acuerdo con el manual de instrucciones del
suministrador
8
5. Puesta en marcha
5.1. PUESTA EN MARCHA
5.1.1. Comprobaciones antes de poner en marcha el mezclador
En el caso de la opción de cierre simple (no refrigerado), el mezclador y la zona del cierre deben ser inundadas con el líquido de
bombeo antes de la puesta en marcha.
En el caso de no tener la opción de fluxómetro, el cliente ha de instalar una sonda de detección, de caudal en la boca de
aspiración del mezclador o cualquier otro dispositivo de seguridad que evite que el mezclador trabaje en seco.
5.1.2. Comprobaciones al poner en marcha el mezclador
No aplicable en este Anexo ATEX.
10
6. Incidentes de funcionamiento
No aplicable en este Anexo ATEX.
7. Mantenimiento
7.1. GENERALIDADES
Entorno
Procure el entorno de trabajo esté limpio ya que algunas piezas son muy delicadas y otras poseen tolerancias pequeñas.
Por otra parte, no debe olvidarse la posibilidad de que existan entornos explosivos, por lo que deben aplicarse
permisos de trabajo seguros.
Herramientas
Utilice herramientas adecuadas desde el punto de vista técnico para los trabajos de mantenimiento y de reparación. Si la zona
no está cerrada, todas las herramientas deberán ser antiexplosiones y será necesario establecer permisos de trabajo seguros.
Seguridad
Además de las indicaciones de seguridad que se indican en el manual, debe seguir en todo momento las indicaciones
suministradas por el fabricante del motor para una apertura segura del mismo.
7.1.1. Comprobar el cierre mecánico
Consulte el manual de instrucciones del proveedor.
7.2. ALMACENAMIENTO
No aplicable en este Anexo ATEX.
7.3. LIMPIEZA
El usuario es responsable de la instauración de un programa de limpieza o de desinfección adaptado a sus necesidades. Este
programa deberá tener en cuenta todas las leyes aplicables, los reglamentos y las normas relativas a la protección de la salud
pública y a la seguridad de utilización, así como al tratamiento de productos químicos.
Limpieza exterior
Pintura
Si constata la aparición de óxido en la superficie pintada del equipo, tendrá que volver a pintar esta zona para evitar que se
produzca algún tipo de anomalía. El material es de aleación y contiene menos de 7,5% de metales ligeros.
12
No debe permitirse nunca una superficie pintada con un espesor superior a los 5 mm.
Piezas de repuesto
Si pide piezas de repuesto para un mezclador destinado a trabajar en una zona clasificada, deberá indicar de
forma explícita en el pedido que se trata de un mezclador Atex y mencionar el número de fabricación.
De no hacerlo, INOXPA no será responsable de que el mezclador trabaje con piezas inadecuadas para la zona
clasificada donde está instalado.
7.3.1. Limpieza CIP (Clean-in-place)
No aplicable en este Anexo ATEX.
7.4. DESMONTAJE/MONTAJE DEL MEZCLADOR
Un montaje o desmontaje incorrecto puede provocar daños en el funcionamiento del mezclador
causando así grandes gastos de reparación, largos periodos de inoperatividad e incluso podría dejar
sin efecto los sistemas de protección del equipo
INOXPA no es responsable ni de los accidentes, ni de los daños provocados como consecuencia del
incumplimiento del manual de instrucciones y de este anexo
Preparación
Además de las indicaciones recogidas en el manual, debe considerarse la posibilidad de existencia de entornos explosivos, por
lo que será necesario aplicar permisos de trabajo seguros.
Herramientas
Utilice herramientas adecuadas es el punto de vista técnico para los trabajos de mantenimiento y de reparación. En caso de no
cerrar definitivamente la zona, todas las herramientas deberán ser antiexplosiones y habrá que establecer permisos de trabajo
seguros.
Limpieza
Antes de proceder al desmontaje del mezclador, ha de limpiarse tanto el interior como al exterior del mismo. Por otra parte, no
debe olvidarse la posibilidad de que existan entornos explosivos, por lo que deben aplicarse permisos de trabajo seguros.
Seguridad eléctrica
Además de las instrucciones de seguridad indicadas en el manual, debe seguirse en todo momento las indicaciones
suministradas por el fabricante del motor para la apertura segura del mismo.
Cuerpo y rodete
No debe olvidarse que es posible que existan o que se formen ambientes explosivos, por lo que será
necesario aplicar permisos de trabajo seguros y eliminar las fuentes de ignición a proximidad del
equipo
Debe considerar la posibilidad de que existan o se formen ambientes explosivos al vaciar la bomba,
por lo que será necesario aplicar permisos de trabajo seguros y eliminar las fuentes de ignición a
proximidad del equipo o del lugar de trabajo
¡ATENCION! El líquido puede salir del cuerpo al levantar la cubierta del mezclador, lo que podría
provocar un ambiente potencialmente explosivo.
8. Especificaciones técnicas
8.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Rango de temperaturas. Ver apartado 4.1.1.
Cierre mecánico simple
Si este cierre mecánico simple trabaja en seco, puede sobrepasarse la temperatura máxima de la zona de funcionamiento. Por
este motivo, un cierre mecánico simple no puede trabajar en seco bajo ninguna circunstancia.
En el caso de no tener la opción de fluxómetro, el cliente ha de instalar una sonda de detección, de caudal en la boca de
aspiración del mezclador o cualquier otro dispositivo de seguridad que evite que el mezclador trabaje en seco.
Para el mantenimiento consulte el manual de instrucciones del proveedor.
Cierre mecánico refrigerado
Para el mantenimiento consulte el manual de instrucciones del proveedor.
Una contaminación frecuente pone de manifiesto un escape inaceptable del sistema de estanqueidad que, por lo tanto, deberá
repararse.
Fluxómetro, vibrómetro y detector de sólidos
Consulte el manual de instrucciones del proveedor.
Materiales
Para las juntas, temperatura máxima: consulte la tabla de valores de temperatura máxima.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16

iNOXPA M-226 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario