Ibanez MIMX series, MIMX30 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ibanez MIMX series El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
58
SA5213
ESPOL
PRÓLOGO
Gracias por adquirir el amplificador de guitarra Ibanez de la serie MIMX. MIMX es
un amplificador de modelado digital que refuerza los sonidos de alta calidad su
-
ministrados por un procesamiento de señal a 32 bits. Para sacar el máximo par
-
tido de las funciones que le ofrece este amplificador, antes de utilizarlo lea aten
-
tamente este manual. Seguidamente guarde el manual en un lugar seguro.
Instrucciones importantes de seguridad
1) Lea estas instrucciones.
2) Conserve estas instrucciones.
3) Observe todas las precauciones.
4) Siga todas las instrucciones.
5) No use este aparato cerca del agua.
6) Utilice únicamente un paño seco para limpiar el amplificador.
7) No obstruya las aberturas de ventilación. Instale el amplificador de acuerdo
con las instrucciones del fabricante.
8) No instale el dispositivo cerca de fuentes de calor como radiadores, calefacto
-
res, estufas u otros aparatos (entre ellos amplificadores) que producen calor.
9) No ignore el objetivo de seguridad del enchufe polarizado o de tierra. Los
enchufes polarizados tienen dos cuchillas, una más ancha que la otra. Los
enchufes de tierra tienen dos cuchillas y una púa de tierra. La cuchilla ancha
o la tercera púa se incorporan con fines de seguridad. Si el enchufe suminis
-
trado no encaja en la toma de corriente, recurra a un electricista para que
cambie la toma de corriente obsoleta.
10) Proteja el cable de alimentación, evitando aplastarlo o apretarlo, especial
-
mente junto al enchufe o la toma de corriente, y en el punto donde sale del
aparato.
11) Use solamente los elementos y accesorios especificados
por el fabricante.
12) Use el amplificador solamente con el carrito, soporte, trípo
-
de, escuadra o mesa especificado por el fabricante o vendi
-
do con el aparato. Si usa un carrito, tenga cuidado al mover
el carrito con el aparato encima para evitar las lesiones que puede provocar
la caída del artefacto.
13) Desenchufe este aparato en caso de tormenta y cuando no lo usa durante
períodos prolongados.
14) Confíe todas las reparaciones a un técnico autorizado por el distribuidor. Se
necesario proceder a una revisión y reparación si el cable de alimentación o el
enchufe resultan dañados, si sale líquido de la unidad, si penetra un objeto
extraño en el interior de la unidad, si la unidad se moja, si no funciona normal
-
mente o si se cae accidentalmente.
ADVERTENCIA – Para evitar el riesgo de incendio y
electrocución, no exponga este aparato ni a la lluvia ni a
la humedad.
“El relámpago con el símbolo de punta de flecha dentro de un triángulo
equilátero es una alerta para indicar al usuario la presencia de “voltaje peli
-
groso” dentro de la caja del producto, que puede ser lo suficientemente alto
como para representar un riesgo de electrocución”.
“El signo de admiración dentro de un triángulo equilátero es una alerta para
indicar al usuario la presencia de instrucciones importantes de uso y mante
-
nimiento en el material impreso incluido con el producto”.
Precauciones durante el uso
1) Este producto puede generar volúmenes extremadamente altos que, en
ciertos casos, pueden dañar los oídos o provocar otras lesiones. Debe tener
cuidado con el volumen cuando utilice este producto.
2) Verifique siempre que el sistema de altavoces que conecte al amplificador
tenga la impedancia correcta.
3) Utilice este producto con una fuente de alimentación cuyo voltaje sea igual
al indicado en el panel posterior.
4) Sitúe este producto cerca de la toma de corriente principal y verifique que el
enchufe se pueda desconectar fácilmente de la toma si surge aln problema.
5) Este aparato está protegido por un fusible. El fusible se puede romper debi
-
do a un golpe externo o por haber llegado al fin de su vida útil; no obstante,
dado que la rotura del fusible puede indicar que se ha producido un fallo in
-
terno grave, consulte al distribuidor antes de cambiarlo.
6) Cuando no use el amplificador, manténgalo apagado. Mientras el MIMX esté
conectado a una toma de corriente, no está completamente aislado de la
fuente de alimentación aún cuando el interruptor de alimentación esté des
-
conectado. Si no tiene previsto usar el MIMX por un período prolongado,
desenchufe el cable de alimentación.
59
ESPOL
7) No apague el dispositivo ni lo desenchufe mientras lo esté utilizando. Hacer-
lo puede provocar averías.
8) No se suba ni coloque objetos pesados sobre el dispositivo. Se puede rom
-
per o averiar.
9) Coloque el enchufe suministrado en una toma de corriente con toma de tie
-
rra de protección.
10) No coloque este dispositivo en lugares en que las temperaturas puedan ser
muy bajas, por ejemplo, cámaras frigoríficas. Es posible que el dispositivo no
funcione correctamente.
11) No coloque este dispositivo en lugares expuestos a campos magnéticos in
-
tensos, por ejemplo cerca de un televisor o una radio, o cerca de otro dispo
-
sitivo que emita radiaciones electromagnéticas. En esas condiciones el dis
-
positivo puede fallar.
12) No coloque el dispositivo en lugares expuestos a variaciones bruscas de
temperatura.
Si el dispositivo se encuentra en un lugar frío y la temperatura sube rápida
-
mente, puede formarse condensación en su interior y provocar fallos.
13) No coloque el dispositivo en lugares con demasiado polvo o vibraciones,
donde el amplificador podría dañarse o averiarse.
14) Según el lugar donde se coloque este dispositivo, puede provocar ruidos en
una radio próxima u oscilaciones o distorsión en la pantalla de un televisor
cercano. Si sospecha que este dispositivo está provocando dichas interfe
-
rencias, apáguelo. Si cuando apaga el dispositivo, la radio o el televisor vuel
-
ven a funcionar con normalidad, aleje el dispositivo de la radio o del televisor
o cambie la orientación de estos artefactos.
60
ESPOL
Precauciones de seguridad
Lea atentamente estas precauciones antes de utilizar este dispositivo y utilíce-
lo únicamente observando dichas precauciones.
Cuando haya leído las precauciones, guárdelas con el “Manual del propietario”
y la “Garantía”.
Prevención de incendio, electrocución o daños personales
Símbolos gráficos
indica un aviso (peligro o advertencia). El contenido específi-
co del aviso viene indicado en el interior del triángulo. La figura
que se muestra a la izquierda indica un aviso general, adverten-
cia o peligro.
indica una prohibición (algo que no se debe hacer). El conte-
nido específico de la prohibición viene representado en el inte-
rior del símbolo. La figura que se muestra a la izquierda indica
que no se debe desarmar la unidad.
indica una acción obligatoria (algo que debe hacer). La ac-
ción específica viene representada en el interior del símbolo.
Si un objeto extraño penetra en el dispositivo
Si un objeto extraño metálico o inflamable penetra en el interior de este
dispositivo a través de una toma u otra abertura, apáguelo inmediatamente,
desenchúfelo y póngase en contacto con el distribuidor donde lo haya ad
-
quirido. Puede producirse un incendio o electrocución si continúa utilizando
el dispositivo en estas condiciones.
No desarme ni modifique el dispositivo
No abra la caja acústica de este dispositivo. Este dispositivo contiene
componentes de alta tensión que pueden provocar una descarga eléctri
-
ca si los toca. Póngase en contacto con su distribuidor en caso de que
necesite revisar el interior o repararlo.
No modifique este dispositivo. Puede producirse un incendio, una descarga
eléctrica o averías.
No ponga agua o productos químicos sobre el
dispositivo
A fin de evitar el riesgo de incendio o descargas eléctricas, no coloque
floreros, bebidas, cosméticos o recipientes de productos químicos o agua
encima de este dispositivo.
Desenchufe el dispositivo en caso de tormenta
Si hay una tormenta cerca, apague el dispositivo, desenchúfelo y deje de
utilizarlo. Los rayos pueden provocar un incendio o descargas ectricas.
No coloque el dispositivo cerca de una llama o una
fuente de calor
Mantenga el dispositivo y el cable de alimentación alejados de elementos de
calefacción. La caja acústica o el forro del cable de alimentación se pueden
fundir, con el consiguiente riesgo de incendio o descarga eléctrica.
No utilice el aparato a un volumen elevado durante
periodos prolongados
El uso del aparato a un volumen elevado con auriculares o altavoces duran-
te periodos prolongados puede provocar pérdida de audición permanente
según el volumen.
Advertencias
Si sale humo del dispositivo
Puede producirse un incendio o electrocución si continúa utilizando el
dispositivo en condiciones anómalas, por ejemplo si emite humo o un olor
inusual. Apague inmediatamente el dispositivo, desenchúfelo y póngase
en contacto con el distribuidor donde lo haya adquirido. No trate nunca de
reparar usted mismo el dispositivo, ya que puede ser peligroso.
Si el dispositivo se rompe
Si el dispositivo se cae o la caja acústica está dañada, apáguelo inmedia-
tamente, desenchúfelo y póngase en contacto con el distribuidor donde lo
haya adquirido. Puede producirse un incendio o electrocución si continúa
utilizando el dispositivo en estas condiciones.
61
ESPOL
No coloque el dispositivo en lugares húmedos
No utilice este dispositivo en lugares húmedos, por ejemplo cerca de un
baño o un humidificador, bajo la lluvia o cerca de agua. Puede producirse
un incendio o una descarga eléctrica.
No obstruya las aberturas de ventilación
Dado que la parte posterior sirve de abertura de ventilación, debe haber
suficiente espacio entre el dispositivo y la pared. Si se obstruye la abertu
-
ra de ventilación puede acumularse calor en el interior del dispositivo, con
el consiguiente riesgo de incendio.
No coloque el dispositivo en lugares expuestos a
temperaturas altas
No coloque este dispositivo en lugares expuestos a temperaturas altas, por
ejemplo al sol o cerca de equipos que generen calor como estufas o calefac
-
tores. Puede elevarse la temperatura interna del dispositivo, con el consi
-
guiente riesgo de incendio.
Evite exponer el dispositivo a salpicaduras de aceite
y al vapor
Evite colocar este dispositivo en lugares donde pueda quedar expuesto a
salpicaduras de aceite o a vapor. Puede producirse un incendio o una des
-
carga eléctrica.
Utilice este dispositivo únicamente con una toma de
CA del voltaje correcto
Este dispositivo se debe utilizar únicamente con una toma de CA del
voltaje correcto, el cual viene indicado en el propio dispositivo. Si se utiliza
este dispositivo con una toma de CA de voltaje incorrecto, puede produ
-
cirse un incendio o una descarga eléctrica.
No manipule el dispositivo con las manos mojadas
No enchufe ni desenchufe el cable de alimentación con las manos moja-
das. Puede recibir una descarga eléctrica.
Manipule el enchufe con cuidado
Cuando desenchufe el cable, hágalo tirando del enchufe. Si lo desenchu-
fa tirando del cable de alimentación, este puede resultar dañado, con el
consiguiente riesgo de incendio o descarga eléctrica.
Evite conectar varios cables a una sola toma de
corriente
No utilice alargadores múltiples, regletas de conexión o ladrones para
conectar varios cables a una única toma de CA. Puede producirse un in
-
cendio o una descarga eléctrica.
Manipule el cable de alimentación con cuidado
Evite pelar, dañar, modificar, doblar excesivamente, estirar, retorcer o re-
liar el cable de alimentación. Si coloca objetos pesados sobre el cable de
alimentación o le aplica calor, puede resultar dañado, con el consiguiente
riesgo de incendio o descarga eléctrica. Si el cable de alimentación resul
-
ta dañado, póngase en contacto con su distribuidor.
Utilice este dispositivo únicamente en el país donde
lo ha comprado
Este dispositivo está diseñado para funcionar con el voltaje de corriente
alterna del país en el que lo ha comprado; no puede utilizarlo fuera de
dicho país.
Precauciones
Desconecte el cable de alimentación si va a estar
fuera
Por razones de seguridad, desenchufe el dispositivo si no va a utilizarlo
durante un periodo prolongado.
Evite que el dispositivo caiga o reciba golpes
Evite que el dispositivo caiga o reciba golpes fuertes.
Se puede romper o averiar.
No coloque el dispositivo en un lugar inestable
No coloque este dispositivo en un lugar inestable, por ejemplo un soporte
inseguro o en posición inclinada. Puede desequilibrarse y volcar o caer,
con el consiguiente riesgo de daños o lesiones.
62
ESPOL
Tutorial
Esta sección le brinda explicaciones paso a paso para hacer las conexiones que
necesita para su amplificador, crear sonidos, memorizar o cambiar los sonidos
que ha creado y usar patrones de ritmos. Una vez que haya terminado de leer
estas explicaciones, entenderá casi todas las operaciones del MIMX.
1. Conexiones
[1] Lea atentamente las precauciones de uso y luego prepare el amplificador. A
continuación utilice el cable de alimentación que se incluye para conectar la
toma AC INPUT del panel trasero
13
a una toma de corriente.
Nota: El sonido (en particular la respuesta de bajas frecuencias) del amplifica
-
dor cambia según la ubicación y las condiciones en que instale el ampli
-
ficador.
[2] Conecte la guitarra eléctrica a
1
INPUT. Utilice un cable blindado para hacer
las conexiones.
[3] Si usa un procesador de efectos compacto, utilice un cable blindado para co
-
nectarlo entre la guitarra y el amplificador.
[4] Verifique que el volumen
8
MASTER se encuentre en 0 y encienda el ampli-
ficador con el interruptor POWER
9
. Aparece la animación de encendido y el
amplificador queda listo para el uso.
Nota: Cuando termine de usar el amplificador, verifique que el volumen
8
MASTER esté en 0 y luego apague el amplificador con el interruptor
POWER
9
.
2. Creación de sonidos
Crearemos un sonido básico de alta distorsión usando la sec-
ción de preamplificación
2
. Ante todo, suba el volumen Mas-
ter según se ilustra en la figura o según su preferencia.
[1] En modo MANUAL, todos los mandos de tono indican físicamente su posición
en forma de interfaz analógica.
Haga clic en el botón MANUAL y
el LED se iluminará.
Seleccione “Psycho” en la pe-
rilla AMP SELECTION.
Ajuste la ganancia y los ecua-
lizadores según se ilustra en
la figura.
A
continuación, añadiremos “DYNAMIC FLANGER” de la sección FX y “ECHO”
de la sección DELAY&REVERB.
[2] Apriete y mantenga apretado durante 3 segundos o más el botón TAP en la
sección FX. De esta forma se habilitan más bancos FX. El botón del banco
parpadea, indicando el modo de edición de efectos. Elegiremos el banco
-
mero “2” en DYNAMIC FLANGER.
Mantenga apretado el interruptor TAP 3 segundos o más.
Haga clic en el botón del banco “2” que contiene “DYNAMIC FLANGER”. Al
hacerlo, el botón del banco seleccionado parpadea.
Suba el botón SELECT al área FX2 según se ilustra
en la figura.
[3] A continuación, ajustaremos los parámetros del DYNAMIC FLANGER.
Haga girar el botón MIX en sentido horario. Oiremos
el cambio de sensibilidad del efecto flange al mover la
perilla MIX.
Haga girar el botón SELECT en sentido horario den-
tro del rango de FX2 para que el efecto adquiera ma
-
yor profundidad.
Haga clic en el botón TAP suavemente más de dos
veces para decidir el tempo/velocidad de modulación.
[4] Seguidamente, ajustamos el efecto Echo.
Suba el botón SELECT al rango ECHO.
Haga girar el botón MIX en sentido horario y suba el
nivel de mezcla.
Para obtener algo más de realimentación, elegire-
mos la posición superior del botón SELECT en el
rango de ECHO.
Usted puede ajustar el tiempo de retardo golpeando
el botón TAP con el tempo (velocidad) deseado.
De esta forma, usted crea un sonido de distorsión de alta ganancia, con modula
-
ción y barrido, y efecto tape echo (eco de cinta).
63
ESPOL
3. Memorización de un sonido
A continuación, memorizaremos el sonido en el canal 1.
[1]
Apriete y mantenga apretado durante 3 segundos o más el botón de canal1”.
[2] Seguidamente, cambiaremos un poco el sonido y lo memorizaremos en el
banco del canal “2” para verificar que el
sonido ha sido memorizado.
Baje el control Treble según se ilustra en
la figura.
Después apriete y mantenga apretado durante 3 segundos o más el canal “2”.
El botón del canal “2” parpadeará un segundo después de memorizar y luego
quedará iluminado.
[3] Ahora puede comparar la diferencia de sonido entre el canal 1 y el canal 2 y
encontrar los nuevos sonidos memorizados en esos canales.
A continuación, tocaremos la guitarra con un patrón de ritmo.
4. Uso de patrones de ritmo
Para este tutorial usamos un patrón de ritmo tipo Funk en el banco de ritmos 3.
[1] Primero seleccionaremos el banco de ritmos.
Apriete y mantenga apretado durante 3 segundos o más el interruptor ON/OFF.
Al hacerlo, el banco de ritmos activado parpadea.
Haga clic en el botón del banco de ritmos “3” (el mismo que el botón del canal
3) y se iluminará.
Suba el volumen de RHYTHM según se ilustra en la figura que sigue o según
su preferencia.
[2] Puede elegir otro patrón de ritmo dentro del banco de ritmos 3/FUNK haciendo
clic en el interruptor “
o en el interruptor “”. Puede cambiar el tempo del
ritmo pulsando el interruptor TAP. Para ajustar el ritmo, siga el procedimiento
de la figura que sigue.
Toque un patrón de
ritmo
Cambie el patrón de
ritmo
Cambie el tempo
del ritmo
5. Reposición de los ajustes de fábrica
En esta sección se explica cómo reponer los ajustes de fábrica del amplificador.
Mientras mantiene pulsado el interruptor MANUAL encienda el amplificador
con el interruptor POWER.
El botón MANUAL parpadeará.
Si en este momento pulsa el interruptor MANUAL, todos los datos cambiarán,
retornando a los ajustes de fábrica.
* Si decide cancelar la operación sin reponer los datos, accione cualquier con
-
trol salvo el interruptor MANUAL. De este modo saldrá del modo de reposi
-
ción de los ajustes de fábrica.
64
1
2
3
4
5
Los LED del lado izquierdo indican
que el tono es bajo respecto a E.
Los tres LED centrales iluminados al
mismo tiempo indican que está
afinado.
Los LED del lado izquierdo indican
que el tono es alto respecto a E.
5
ESPOL
Nombre y función de cada componente
INPUT
ésta es una toma de entrada de tipo jack de 1/4 de pulgada.
Sección de preamplificación
controla el tono de la guitarra. A continuacn se presentan detalles de cada sección.
AMP SELECTION: este botón permite seleccionar once tipos de modelos de
preamplificación. Para más detalles, consulte la sección que describe los dife
-
rentes amplificadores.
GAIN: con este botón se ajusta la ganancia. El rango de ajuste depende de la
posición del mando AMP SELECTION.
Ecualizador: estos son los botones de graves, medios y agudos (BASS,
MIDDLE, TREBLE) del ecualizador de tres bandas. El rango de ajuste y la fun
-
ción dependen de la posición del mando AMP SELECTION.
Sección de bancos
para memorizar un sonido ya creado, mantenga pulsado durante tres segundos o
más el interruptor del canal en el que desea guardarlo. A continuación se describe
el proceso con más detalle.
Interruptor MANUAL: con este interruptor se selecciona el modo manual, en el
que todos los controles de tono reflejan la posición real de los controles (WY
-
SIWYG).
Canales (1-4): con estos botones se selecciona uno de los cuatro canales don-
de puede guardar sus propios ajustes.
* Como alternativa, en lugar de seleccionarlos en el panel frontal, puede conectar el
pedal opcional IFS2M (se vende por separado) y usarlo para cambiar los canales.
E-Tuner
es un afinador simple para la sexta cuerda (E string) de la guitarra. Pulse el botón
E-Tuner. Se activa el modo E-Tuner y, en este modo, se evita la función FX o
DELAY&REVERB. Las ilustraciones que siguen muestran el movimiento del LED
del afinador cuando éste funciona.
Sección FX
En total, se dispone de 14 tipos de efectos en 4 bancos.
Botón SELECT: hay 4 FX en cada banco de efectos. Usted puede seleccionar
un parámetro en cada FX dentro de su rango. La tabla “Bancos FX” que sigue
presenta detalles sobre lo que usted puede seleccionar.
Botón MIX: usted puede controlar el nivel de mezcla, la sensibilidad, o elegir los
parámetros como se muestra en la tabla de bancos FX. Cuando el botón MIX se
hace girar completamente a la izquierda, el efecto se desactiva.
* También puede activar/desactivar el FX mediante el pedal de control opcional
IFS2M (se vende aparte).
Interruptor TAP: controla la velocidad del efecto de modulación cuando se selec-
ciona un efecto de modulación. La tabla de banco FX indica cuándo está activo
el interruptor TAP. Cuando se seleccionan otros efectos con la función TAP inac
-
tiva, el interruptor se ilumina solamente.
* Para obtener detalles sobre TAP, consulte “Interruptor TAP”.
Interruptor de acceso al banco FX: el modo de selección del banco FX se activa
manteniendo este interruptor pulsado más de 3 segundos.
Interruptor de selección del banco FX: Después de la operación anterior, usted
puede seleccionar el ajuste FX del banco 1 al banco 4.
65
6
7
6
7
ESPOL
Banco Efecto
Operación de los controladores
SELECT MIX TAP
FX Bank 1
FX1: Chorus1 Profundidad Nivel de mezcla Velocidad
FX2: Flanger
Profundidad Nivel de mezcla Velocidad
FX3: Vibrato
Profundidad Nivel de mezcla Velocidad
FX4: Step
Profundidad Nivel de mezcla Velocidad
FX Bank 2
FX1: Chorus1
Profundidad Nivel de mezcla Velocidad
FX2: Dynamic Flanger
Profundidad Sensibilidad Velocidad
FX3: Tremolo
Profundidad Tipo Velocidad
FX4: Pitch Shifter
Cambio Nivel de mezcla N/A
FX Bank 3
FX1: Chorus2
Profundidad Nivel de mezcla Velocidad
FX2: Auto Wah
Sensibilidad Resonancia N/A
FX3: Slow Attack Velocidad
Tipo N/A
FX4: Phaser Tono Nivel de mezcla Velocidad
FX Bank 4
FX1: Chorus2
Profundidad Nivel de mezcla Velocidad
FX2: Auto Resonance
Sensibilidad Resonancia N/A
FX3: Ring Modulator
Modulación Nivel de mezcla N/A
FX4: Monophonic Pitch Shifter
Cambio Nivel de mezcla N/A
Sección DELAY&REVERB
aquí puede controlar cuatro efectos diferentes de retardo y reverberación.
Botón FX: con este botón de control se selecciona uno de los cuatro efectos de
retardo y reverberación. La tabla “Efectos DELAY&REVERB” que sigue presen
-
ta detalles sobre lo que usted puede seleccionar mediante este botón.
Botón MIX: este botón controla el nivel de mezcla del nivel
del efecto DELAY&REVERB. Cuando se hace girar el botón
MIX completamente a la izquierda, el efecto se desactiva.
Interruptor TAP: cuando se selecciona el efecto DELAY o ECHO, este interruptor
controla el tiempo de retardo. Cuando se selecciona REVERB HL o REVERB RM,
controla la caída (tiempo de reverberación).
* Para obtener detalles sobre TAP, consulte “Interruptor TAP”
Nota: no se puede usar REVEB HL o REVERB RM cuando se está usando la
sección de ritmos.
Sección de ritmos
En total, hay veintiséis tipos de patrones de ritmo disponibles en los cuatro bancos
de ritmos. La tabla de bancos de ritmos de la derecha indica los nombres de los
patrones de cada banco.
Botón RHYTHM: controla el volumen del Rhythm.
Interruptor ON/OFF: este interruptor activa/desactiva el patrón de ritmo.
Interruptor de acceso a bancos de ritmos: el interruptor ON/OFF sirve de inte-
rruptor de acceso al banco. Mantenga este interruptor pulsado más de 3 segun
-
dos para activar los interruptores de selección de bancos de ritmo.
Interruptores de selección de bancos de ritmos: es posible elegir los bancos de
1 a 4. Pulse y mantenga pulsado el interruptor de acceso a banco de ritmos
para activar los interruptores de selección de bancos de ritmo; luego haga clic
en uno de los interruptores de selección de bancos de ritmo para elegirlo.
Interruptores ←→: estos interruptores permiten ver cada uno de los patrones de
ritmo en ambos bancos.
Interruptor TAP: este interruptor controla la velocidad del ritmo en el rango de 40
bpm a 255 bpm.
Efectos DELAY&REVERB
Efecto
Operación de los controladores
SELECT MIX TAP
DELAY FEEDBACK
MIX LEVEL DELAY TIME
ECHO FEEDBACK MIX LEVEL DELAY TIME
REVERB HL TONE MIX LEVEL DECAY
REVERB RM TONE MIX LEVEL DECAY
66
8
9
10
11
12
13
ESPOL
MASTER volume
controla la salida final que se envía al altavoz.
Interruptor POWER
éste es el interruptor de alimentación del amplificador.
HEADPHONES/LINE OUT
es una toma de salida para auriculares o salida de nivel de línea. Se conecta me-
diante un jack estéreo de 1⁄4”.
CD Input
se trata de una toma de entrada de nivel de línea. Puede conectar un repro-
ductor de CD portátil o un MP3.
Toma FOOTSWITCH
usted puede conectar el pedal de acción momentánea IFS2M (se vende aparte) a
esta toma para controlar el cambio de canales y la activación/desactivación de la
sección FX.
AC Input
conecte aquí el cable de alimentación que se incluye.
Banco de ritmos
BANK PATTERN TYPE
RHYTHM BANK 1
HEAVY METAL 1
HEAVY METAL 2
HEAVY METAL 3
2 BASS SOUND 1
2 BASS SOUND 2
2 BASS SOUND 3
PROGRESSIVE METAL 1
PROGRESSIVE METAL 2
RHYTHM BANK 2
8 BEAT 1
8 BEAT 2
8 BEAT 3
8 BEAT SHUFFLE
16 BEAT
16 BEAT SHUFFLE
RHYTHM BANK 3
POP
FUNK 1
FUNK 2
FUNK 3
FUNK 4
FUNK METAL
RHYTHM BANK 4
DANCE 1
DANCE 2
SAMBA
16 BEAT JAZZ
3 PER 4
6 PER 8
67
ESPOL
AMP SELECTION
El dial AMP SELECTION le permite escoger once tipos de programas de
preamplificación. De los numerosos amplificadores de guitarra que existen,
Ibanez se ha centrado en los sonidos distintivos de diez amplificadores clási
-
cos particularmente apreciados por muchos guitarristas. Todo lo que hay entre
la entrada de la guitarra y la salida del altavoz se ha analizado y memorizado
en forma de programa de preamplificación. El MIMX está diseñado de forma
que se puedan conseguir fácilmente sonidos similares a los de esos amplifica
-
dores. En la ecualización de cada programa se ha tenido en cuenta el sonido
general muestreado del amplificador, incluida la respuesta cuando se asocian
(o no) controles como los de presencia, brillo, resonancia o profundidad, de
modo que con cada modelo se pueden obtener llamativas imágenes de los
tonos clásicos. No se trata de réplicas exactas ni mucho menos, sino más bien
de un “sabor”, por así decirlo. Por último, cuenta con un sonido original Ibanez
contenido, duro y suave, en el programa (Selection Number) 11. Su nombre,
muy apropiado, es “Psycho”. NOTA: En la descripción siguiente de los progra
-
mas de preamplificación los nombres de productos que no son Ibanez se utili
-
zan como referencias tonales comprensibles y familiares para ilustrar la clase
de sonidos en los que se ha inspirado la programación de la preamplificación
del MIMX. Estas referencias y comparaciones con productos no Ibanez son
totalmente subjetivas. Ibanez no afirma en absoluto que los programas de
preamplificación del MIMX sean representaciones tonales exactas de los am
-
plificadores objeto de referencia o comparación. Dicho esto, creemos que le va
a encantar lo que va a escuchar con esta amplia selección de tonos que puede
conseguir con su nuevo MIMX.
60s Clean:
Este programa se ha creado para evocar el sonido de uno de los amplificado
-
res clásicos fabricados por Fender®, el ’65 Twin Reverb®, tocado a través de
su canal NORMAL con el BRILLO desactivado. Al mencionar los sonidos lim
-
pios de los años sesenta todos recordamos este amplificador. En el sonido de
este programa destacan los agudos cristalinos y los sólidos graves, reminis
-
cencia de los sonidos clásicos de la década de los sesenta, aunque no deja de
tener un agradablemente singular sonido propio.
Jazz Combo:
Este programa se ha inspirado en el Roland® JC-120, famoso por su capacidad
para trasladar el tono ágil de la propia guitarra tocando a tras del CANAL 1 con
el interruptor BRIGHT desactivado y el tono general suavizado. La amplia gama
dinámica de este programa de preamplificación y el sonido descolorido desde
los graves hasta los agudos combina muy bien con los procesadores de efectos
y, en consecuencia, este programa resulta muy versátil.
70s Brit:
Este sonido es una reminiscencia del clásico sonido del Marshal“JCM800
2203 combinado con la sobreexcitación que se obtiene cuando se utiliza el TU
-
BESCREAMER®/TS-9 Ibanez® como refuerzo. Desde acordes sólidos hasta
brillantes solos, este programa abarca un amplio abanico de sonidos creativos.
Brit Blues:
La historia del VOX® “AC30” discurre paralela a una extensa franja de la histo
-
ria musical que incluye el blues, el rock y el pop. Puesto que su fama permane
-
ce intacta al día de hoy y sigue teniendo numerosos admiradores entre los
profesionales de la música, crear un programa de preamplificación con la in
-
fluencia de este tipo de sonido fue una decisión obvia. Al crear el sabor MIMX
hemos añadido ganancia con unos medios y una tensión distintivamente claros
para potenciar el tono clásico. Los matices del punteo se transmitirán con total
fidelidad y podrá tocar con una amplia variedad de tonos.
US Blues:
Opinamos que este programa recuerda mucho al Fender® “Hot Rod DevilleTM”
tocado a través del canal DRIVE con BRIGHT en posición NORMAL y la MORE
DRIVE activada. El MIMX ha potenciado los graves de ese sonido y ha dado a
la ecualización un estilo escalonado. El atractivo particular de este programa es
un sonido brillante con una resonancia distintivamente dura.
Desde un sonido con menos ganancia que resalta el carácter tonal duro hasta
la excitación con un sonido excelente que se obtiene elevando la ganancia,
este programa de preamplificación ofrece una amplia paleta de tonos.
Rock:
Este programa es nuestra interpretación del sonido del “Ecstasy 101B EL34 Ver
-
sion”, un amplificador de válvulas polivalente fabricado por Bogner Corporation,
famosa por sus amplificadores de boutique. La respuesta a los ajustes da una
gama dinámica incrementada desde la ganancia baja hasta la ganancia alta, con
más nivel de control de ecualización. Notable por su tono recortado, este progra
-
ma le proporciona una amplia variedad de sonidos, desde acordes dulces y lim
-
pios hasta acordes duros, así como sonidos sobreexcitados sostenidos.
68
ESPOL
Hard Rock:
En un principio el “SL0-100” de Soldano® sólo se vendió a pocos músicos
como amplificador personalizado hasta que, finalmente, alcanzó un gran éxito
y renombre. Hemos creado este programa para obtener un sonido similar al del
canal OVERDRIVE (sobreexcitación) del SLO-1 00 con BRIGHT en posición
NORMAL pero reduciendo la posibilidad de realimentación con una tensión y
contención generales. Creemos que el sonido de alta ganancia está muy bien
logrado y resulta ideal para solos o riffs heavy.
Guitar God:
Esta es nuestra idea de cómo suena el Peavey® “5150 II®”. Para crear este
programa en el MIMX, hemos escuchado tanto el amplificador Peavey real
como las fuentes de sonido utilizadas en un CD para reproducir los sonidos
que, a nuestro criterio, son la reminiscencia de aquellos sonidos grabados. Los
graves contenidos son adecuados para los riffs que entremezclan silencios.
Con la distorsión, usted conseguirá unos solos con sostenidos memorables.
90s Brit:
Este programa se ha diseñado también como alusión al amplificador, en este
caso el Marshall® “JCM2000 DSL100”, y a las fuentes reales de audio graba
-
das en CD de un grupo que utilizaba este amplificador. Nuestro enfoque con
este sonido produce un componente de distorsión rudo, pero el sonido es con
-
tenido y bien definido con una buena separación de las notas, por lo que se
puede utilizar en toda clase de elementos, desde arpegios cristalinos hasta riffs
ostentosos. Le garantizamos que el sonido de su guitarra destacará, incluso en
un grupo con sonido potente.
LA Heavy:
El Mesa/Boogie® “Dual Rectifier® Solo Head” ha influido a numerosos músicos
de estilo heavy. Este programa es nuestra interpretación de un collage de los
sonidos clásicos de un modelo presentado en 1989 que ha definido el tono de
la guitarra heavy moderna. Nuestra versión aporta el sonido distorsionado de
las válvulas originales 6L6 a través del canal RED con la fuente de alimenta-
ción en BOLD, utilizando la función de rectificador de diodos-silicio finalmente
tocada a través de una caja cuatro-doce Ibanez® Thermion® TN412A. El resul
-
tado son unos graves impresionantes con un buen crujido.
Psycho:
Este es un sonido original de Ibanez, diseñado para captar la onda de la esce
-
na del rock heavy actual. Los graves son contenidos y afilados, con una nitidez
soberbia. Con los ajustes de ecualización podrá utilizar este sonido en cual
-
quier estilo de música.
* Con la excepción de Ibanez®, TUBESCREAMER® y Thermion®, los nom-
bres de empresas y de productos que figuran en este manual son marcas
comerciales o marcas registradas de sus respectivos titulares y no tienen
afiliación alguna con Ibanez.
Fender®, Twin Reverb®, Hot Rod Deville
TM
son marcas registradas o mar-
cas comerciales de Fender Musical Instruments Corporation.
Roland® es una marca registrada de Roland Corporation.
Marshall® es una marca registrada de Marshall Amplification Corporation
PLC.
VOX® es una marca registrada de VOX R&D limited.
Soldano® es una marca registrada de Soldano Custom Amplification.
Peavey® es una marca registrada de Peavey Electronics LTD.
5150 II® es una marca registrada de E.L.V.H., Inc.
Mesa/Boogie® y Dual Rectifier® son marcas registradas de Mesa/ Boogie,
Limited.
Preajustes de fábrica
Éstos son los ajustes de sonido asignados a cada canal 1-4 cuando el MIMX
sale de fábrica. Basta con pulsar un botón para obtener las combinaciones
distintivas de sonido y efectos del MIMX.
N.
o
1: Sonido claro con Echo
AMP SELECTION : 60s Clean
N.
o
2: Sonido de sobreexcitación con Flange
AMP SELECTION : 70s Brit
N.
o
3: Sonido de distorsión con Retardo breve
AMP SELECTION : Guitar God
N.
o
4: Sonido de distorsión metálica con Chorus
AMP SELECTION : Psycho
69
a
b
a
b
Operated
value
125bpm 115bpm 130bpm 109bpm 131bpm
(
+
) (
+
+
) (
+
+
+
) (
+
+
+
)
Output
value
2 3 4 4
125bpm 120bpm 123bpm 119bpm 121bpm
ESPOL
Más información acerca del pedal
Puede utilizar el pedal IFS2M (vendido por separado) como controlador de pie
de MIMX30. Si conecta el IFS2M, podrá controlar el cambio de canales y la
activación/desactivación de la sección FX
Operaciones
Interruptor CHANNEL
este interruptor aumenta subir del canal 1 al 4 y luego vuelve a 1.
Interruptor FX
este interruptor controla la activación y desactivación de la sección FX.
Interruptor TAP
El MIMX dispone de un interruptor TAP para controlar la velocidad de los efectos
y el ritmo. Puede que al principio le cueste familiarizarse con este interruptor, pero
pronto podrá utilizarlo de forma fácil e intuitiva. Pulsando (apretando) este inte
-
rruptor varias veces (no solamente dos veces), puede especificar la velocidad
deseada. Una regla práctica para el uso sería pulsar ligeramente el interruptor en
tempo para una medida completa del pasaje que está por tocar. Los interesados
en los “tecnicismos” encontrarán a continuación una explicación detallada de
cómo la función TAP detecta el tempo medio.
Un promedio de movimiento
Para determinar el tempo a través de la velocidad del interruptor TAP se utiliza un
método denominado “promedio de movimiento”.
Por ejemplo, si desea ajustar el tempo Rhythm junto con sica de CD, sería muy
difícil especificar el tempo exacto pulsando el interruptor TAP dos veces solamente.
Promedio de movimiento de cuatro valores (utilizaremos cuatro valores para
la explicación)
Se utiliza el valor medio de los cuatro accionamientos más recientes del interrup-
tor TAP. Esto permite absorber las imprecisiones del accionamiento.
Promedio de movimiento de dos valores
Deberá pulsar el interruptor TAP a un ritmo preciso de
modo que el intervalo entre la primera y segunda pulsación
sea de 60/120 segundos = 0,5 segundos. El MIMX utiliza
un promedio de movimiento de siete valores.
Al marcar el compás con el interruptor TAP, usted puede obtener un ajuste del
tempo más preciso.
70
ESPOL
Localización de problemas
En primer lugar compruebe que el cable blindado de la guitarra, el cable del
altavoz y el cable de alimentación estén conectados correctamente. Si es posi
-
ble, compruebe el cable con un comprobador o utilice un cable o amplificador
alternativos para verificar el estado del cable.
1. No se puede conectar la alimentación.
• Compruebe que el cable de alimentación esté correctamente enchufado.
Intente enchufarlo a una toma de corriente diferente y observe si persiste el
problema.
2. Se puede conectar la alimentación, pero no se obtiene
sonido.
• Compruebe que la guitarra esté conectada correctamente.
Elimine todos los componentes externos conectados al bucle de efectos y
entre la guitarra y el amplificador y compruebe si se obtiene algún sonido.
Utilice un cable blindado diferente y compruebe si se obtiene sonido.
• Compruebe que el volumen de la guitarra no esté en “0”.
Utilice una guitarra diferente y compruebe si se obtiene algún sonido
• Compruebe que el volumen del amplificador no esté en “0”.
• Compruebe si están conectados los auriculares.
• ¿Sigue sin haber sonido cuando sube el volumen MASTER?
Compruebe si está usando el pedal IFC2 que se vende aparte para controlar
el volumen y que dicho pedal está en posición completamente retraída (hacia
usted).
3. Se oye ruido.
Compruebe que no haya nada cerca que esté resonando o golpeando contra
el amplificador y produzca el ruido.
Compruebe que la cubierta del enchufe del cable blindado no esté floja.
Asegúrese de que la altura de las cuerdas esté ajustada correctamente.
Utilice otra guitarra, efectos o componentes externos y compruebe si se pro
-
duce el mismo ruido.
4. No se oye sonido cuando se conecta un reproductor de
CD.
Asegúrese de que el volumen del reproductor de CD no esté ajustado en 0.
• Asegúrese de que el cable esté conectado correctamente.
• Intente utilizar otro cable para ver si hay sonido.
5. El CD no suena bien.
¿El cable que está utilizando tiene una clavija estereofónica? ¿Es posible que
esté utilizando una clavija monoaural?
6. No se produce sonido en los auriculares.
• Compruebe que los auriculares estén correctamente conectados.
Conecte otros auriculares y compruebe si se produce sonido.
7. No suena la batería.
• Compruebe que el volumen de la batería no esté en 0.
• Compruebe que el volumen MASTER no esté en 0.
• Compruebe si están conectados los auriculares.
8. No se aplica el efecto de Sección FX
• Compruebe que el volumen de mezcla no esté en 0.
• Compruebe si está usando el afinador incorporado al MIMX.
9. No se aplica el efecto de retardo.
• Compruebe que el volumen de mezcla no esté en 0.
• ¿Se produce algún cambio cuando acciona el pulsador?
• Compruebe si está usando el afinador incorporado al MIMX.
10. No se aplica el efecto de reverberación.
• Compruebe si el volumen de mezcla está en 0.
• Compruebe que se produzca un cambio cuando acciona el pulsador.
• Compruebe si está usando la función Drum (batería).
• Compruebe si está usando el afinador incorporado al MIMX.
11. No puedo usar el efecto de pedal.
• ¿Está conectado el pedal de control IFS2M que se vende aparte?
En caso de defectos
Este producto ha sido revisado exhaustivamente antes de salir de fábrica. Cuando
piense que existe un problema, realice los procedimientos indicados más arriba. En
el caso improbable de que se produjera alguna anomalía durante el uso, póngase
en contacto con el distribuidor. Además, cuando solicite reparaciones, explique con
detalle los síntomas del problema para facilitar su rápida resolución. Debido a las
mejoras de este producto, las especificaciones pueden cambiar sin previo aviso.
71
ESPOL
/