Whirlpool AGB 436/WP Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario
041_04
Instrucciones para la instalación,
uso y manutención
11/2005
FREIDORA GAS
AGB 519/WP · AGB 520/WP
AGB 432/WP · AGB 436/WP
AGB 434/WP · AGB 438/WP
AGB 440/WP · AGB 442/WP
AGB 444/WP · AGB 446/WP
Representación esquemática y
dimensiones pag. 3
Características de los aparatos 6
Datos técnicos 6-7
Instrucciones para la instalación 8
Estructura, armazón y dispositivos de
seguridad de los aparatos 8
Montaje 8
Lugar de instalación 8
Disposiciones de ley, normas técnicas y
directrices 8
Instalación 8
Procedimientos de instalación 8
Eliminación gases de descarga 8
Puesta en marcha 9
Operaciones preliminares al montaje 9
Puesta en marcha 9
Control de la potencia 9
Control presión de entrada 9
Control de la potencia según el
método volumétrico 9
Control de la potencia con
funcionamiento con gas líquido 10
Control de la llama piloto 10
Control del aire primario 10
Control funciones pág. pag. 10
Advertencias para el instalador 10
Funcionamiento con otros tipos de gas 10
Cambio tobera del quemador
principal 10
Regulación del quemador piloto 10
Mantenimiento 10
Cambio de los componentes 11
Válvula gas 11
Termostato de seguridad 11
Quemador 11
Termopar 11
Bujía de encendido 11
Instrucciones para el uso 12
Puesta en marcha 12
Llenado de la cuba 12
Encendido y apagado 12
Encendido del quemador piloto 12
Encendido del quemador principal 12
Apagado 13
Vaciado de la cuba 13
Desactivación en caso de avería 13
Qué hacer en caso de avería y de inter-
rupciónprolongada del funcionamiento 13
Cuidado del aparato e intervalos
de mantenimiento 13
Advertencia 14
INDICE
041
-
01 - Freidora gas
2
041
-
01 - Freidora gas
3
Representación esquemática
875
1086
52.5 52.5
13.5
1
100
2
140
465
220 21150
295
G
400
280
2
700
G
TS
50
875
1896
52.5 52.5
13.5
1
100
2
140
465
220 50
695
G
800
280
2
700
G
TS TS
T
S
TS TS
S
T
AGB 519/WP
AGB 520/WP
G
TS
T
S
Conexión gas 1/2”
Termostato de seguridad
Datos técnicos
Descarga aceite
041
-
01 - Freidora gas
4
Representación esquemática
875 185
1060
55 55
21
100
2
140
465
210 21560
290
TS
G
400
310
2
900
G
310
2
900
G
TS TS TS
800
875
1850
55 55
21
290
TS
100
2
140
465
210 60
G
50
T
S
S
T
AGB 432/WP
AGB 434/WP
AGB 436/WP
AGB 438/WP
G
TS
T
S
Conexión gas 3/4”
Termostato de seguridad
Datos técnicos
Descarga aceite
041
-
01 - Freidora gas
5
400
310
2
900
G
310
2
900
G
TS TS TS
800
530
TS
210
AGB 440/WP
AGB 442/WP
AGB 444/WP
AGB 446/WP
G
TS
T
S
Conexión gas 3/4”
Termostato de seguridad
Datos técnicos
Descar
g
a aceite
210 21560
TS
530
T
T
S
S
S
Representación esquemática
041
-
01 - Freidora gas
6
Modelo
AGB 519/WP
AGB 520/WP
AGB 432/WP
AGB 436/WP
AGB 434/WP
AGB 438/WP
AGB 440/WP
AGB 444/WP
AGB 442/WP
AGB 446/WP
Descripción
Freidora gas - 1 cuba
Freidora gas - 2 cubas
Freidora gas - 1 cuba -
recipiente a aceite con filtro
Freidora gas - 2 cubas - 2
recipiente a aceite con filtro
Freidora gas - 1 cuba -
recipiente a aceite con filtro
Freidora gas - 2 cubas - 2
recipiente a aceite con filtro
Freidora gas - 1 cuba
Freidora gas - 2 cubas
Freidora gas - 1 cuba
Freidora gas - 2 cubas
Dimensiones externas
(LxPxH+H1) - mm.
400 x 700 x 875 (1085)
800 x 700 x 875 (1085)
400 x 900 x 875 (1090)
800 x 900 x 875 (1090)
400 x 900 x 875 (1090)
800 x 900 x 875 (1090)
400 x 900 x 530
800 x 900 x 530
400 x 900 x 530
800 x 900 x 530
N. de cubas
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
Capacidad (Lt.)
15
15+15
15
15+15
20
20+20
15
15+15
20
20+20
Conexión
del gas
1/2" ISO R228
1/2" ISO R228
3/4" ISO R228
3/4" ISO R228
3/4" ISO R228
3/4" ISO R228
3/4" ISO R228
3/4" ISO R228
3/4" ISO R228
3/4" ISO R228
N.
51BQ2905
51BQ2905
51BQ2905
51BQ2905
51BQ2905
51BQ2905
51BQ2905
51BQ2905
51BQ2905
51BQ2905
2 - CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS
Las instruciones que contiene este manual son referentes a nuestras
freidora de gas de la categoria II2H3+. (Ver tablaen la página 7).
La placa de caractéristicas está situada en la parte frontal de la
maquinaria y en el panel de control.
Contiene todas las referencias incluyendo el nombre del fabricante,
presión de entrada, tipos de gas de funcionamiento.
0051
TIPO/TYPE
CAT/KAT GAS/GAZ G30 G31 G20 G25
II2H3B/P P mbar 30 30 20 -
II2H3+ P mbar 30 37 20
-
-
II2H3+ P mbar 28 37 20 -
25II2L3B/P P mbar 30 30
II2ELL3B/P P mbar 50 50 20 20
II2E+3+ P mbar 28 37 20 25
II2H3B/P P mbar 50 50 20 -
I2E P mbar - - 20 -
--II2H3B/P P mbar 30 30
II2H3+ P mbar 28 37 20 -
--
--
I3B/P P mbar 30 30
I3+ P mbar 28 37
SE FI DK CZ SK SI
IT CH PT
ES IE GB GR
NL
DE
FR BE
AT CH
LU
EE LV LT
EE LV LT
NO MT CY IS HU
CY
MOD.
MOD.
ART.
N.
N.
Qn kW
m
3
/h
MADE IN ITALY
Predisposto a gas: - Gas preset: - Prevu pour gaz:
Eingestelt für Gas: - Preparado para gas: -
Geschuckt voor:
V AC kW Hz
LA MÁQUINA DEBE SER CONECTADA CONFORME A LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Y DEBE SER INSTALADA EN UN LOCAL CON BUENA VENTILACIÓN. LEER LAS
INSTRUCCIONES DEL MANUAL ANTES DE INSTALAR Y DE UTILIZAR LA MAQUINARIA.
LA MAQUINARIA DEBE SER INSTALADA POR PERSONAL CUALIFICADO.
28/37 mbarG30/G31
20 mbarG20
3 - DATOS TÉCNICOS
041
-
01 - Freidora gas
7
Aire primario distancia “A”
Gas natural G20
Gas propano G30/G31
TABLA 1
Modelo
Categoría
Tipo constructivo
Aire comburente
Potencia térmica nominal
Potencia térmica mínima
Presión de conexión
Gas natural 2H
Gas propano 3+
Valores de conexión gas
Gas natural 2H
Gas propano 3+
Toberas Ø 1/100 mm.
Quemador
principal
G20
G30/G31
(HuB = 9.45 kWh/m
3
) m
3
/h
(HuB = 12.87 kWh/kg) kg/h
Referencia
-
Referencia
-
G20
G30/31
20 mbar
28/37 mbar
II2H3+
A
m
3
/h
kW
kW
Nº toberas quemador piloto
G20
G30/G31
2
2
0.952
0.655
2 x 160
-
2 x 110
-
Regulable
20
2
2
1.904
1.310
4 x 160
-
4 x 110
-
Regulable
2 x 20
2
2
1.270
0.873
2 x 185
-
2 x 120
-
Regulable
20
2
2
2.540
1.746
4 x 185
-
4 x 120
-
Regulable
2 x 20
AGB 519/WP
AGB 432/WP
AGB 440/WP
A
25
9.0
-
AGB 520/WP
AGB 436/WP
AGB 444/WP
B11
50
18.0
-
AGB 434/WP
AGB 442/WP
A
30
12.0
-
AGB 438/WP
AGB 446/WP
B11
60
24.0
-
041
-
01 - Freidora gas
8
Estructura, armazón y dispositivos de
seguridad del aparato
Estructura robusta de acero, con 4 pies de altura regula-
ble.
Revestimiento externo y cubas completamente de acero
al cromo-níquel 18/10.
El calentamiento del aceite tiene lugar mediante quema-
dores de acero inox (Nº 2 por cuba), resistentes a los
estímulos de origen térmico o mecánico.
El quemador piloto está provisto de inyector regulable.
La cámara de combustión y las chimeneas han sido rea-
lizadas en chapa de acero electrocincado.
La regulación de la temperatura se efectúa mediante
una válvula termostática que regula el encendido y el
apagado de los quemadores.
Las freidoras están provistas de termostato de seguri-
dad; si la temperatura del aceite supera el valor límite,
el paso del gas se cierra automáticamente.
Los aparatos de construcción B, en caso de no ser colo-
cados bajo una campana extractora, necesitan un di-
spositivo antiviento MITRACF y/o MITRAKF.
Este dispositivo debe montarse como indican las instruc-
ciones (ver ‘Eliminación gases de descarga’).
¡Atención!
La intervención del termostato de seguridad está rela-
cionada con un mal funcionamiento del aparato; antes
de ponerlo en marcha, llamar a la asistencia para que
realice un control meticuloso de sus funciones.
MONTAJE
Lugar de instalación
Es aconsejable emplazar el aparato en un local bien venti-
lado. Los aparatos de tipo A deben colocarse si es posi-
ble bajo un aspirador. Los aparatos de tipo B deben
estar provistos de un dispositivo antiviento.
Es posible montar el aparato individualmente o colocarlo
junto a otros equipos.
Es necesario siempre mantener una distancia mínima de
50 mm. para los costados laterales y de 50 mm para el
posterior en caso de que el aparato se encuentre cerca
de paredes de material inflamable.
Si no fuera posible respetar estas distancias, predisponer
medidas de seguridad adecuadas contra los posibles ex-
cesos térmicos, como por ejemplo revistiendo las paredes
con baldosas o instalando protecciones anti-radiaciones.
Antes de realizar la conexión es necesario comprobar en
la placa de identificación del aparato que esté predispue-
sto y que sea idóneo para el tipo de gas que se tiene a di-
sposición.
En caso de que el aparato funcionase con un tipo de gas
distinto, consultar el párrafo “Funcionamiento con otros ti-
pos de gas”, pág. 10.
Disposiciones de ley, normas técnicas
y directrices
Para el montaje respetar las siguientes disposiciones:
- normas legislativas vigentes;
- reglamentos edilicios y disposiciones antiincendio loca-
les;
- ficha “Reglas técnicas para la instalación del gas”;
- ficha “Reglas técnicas para el gas líquido”;
- ficha ”Instalación equipos de gas para cocinas industria-
les”;
- normas antinfortunio vigentes;
- disposiciones del Ente de erogación del Gas;
- disposiciones vigentes CEI.
INSTALACIÓN
El montaje, la instalación y el mantenimiento, y por lo tanto
en particular: el montaje, la conexión con la red del gas y
eléctrica, el control de la potencia, los valores de transfor-
mación o adaptación para funcionar con un tipo de gas
distinto y la puesta en marcha deben ser efectuados por
empresas autorizadas por el ente local para la erogación
del gas y en conformidad con las normas vigentes UNI-
CIG 8723-7722-7723 ley 46 y circular nº 68 y actualizacio-
nes posteriores.
En primer lugar informarse de la opinión del ente local pa-
ra la erogación del gas.
Procedimientos de instalación
Para nivelar correctamente el aparato, utilizar los pies re-
gulables en altura.
La conexión del gollete, de R 1/2” en los modelos
AGB 519/WP - AGB 520/WP y de R 3/4" en los modelos
AGB 432/WP - AGB 436/WP - AGB 434/WP - AGB 438/WP
- AGB 440/WP - AGB 444/WP - AGB 442/WP -
AGB 446/WP prevista en el aparato con la cañería del
gas, puede ser fija o extraíble intercalando un conector a
norma.
Si se usan cañerías flexibles, tendrán que ser de acero
inoxidable. Una vez realizada la conexión, comprobar la
estanqueidad usando un spray detector de fugas.
Eliminación gases de descarga
Las freidoras del tipo de construcción A no requieren la
conexión con un equipo de descarga; en lo que se refiere
a la ventilación del local de instalación, atenerse a las nor-
mas vigentes. Las freidoras del tipo de construcción B no
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
041
-
01 - Freidora gas
9
pueden funcionar sin dispositivo antiviento si no están em-
plazadas bajo una campana extractora. La conexión con
la descarga de humos debe realizarse con tubos a norma,
según los procedimientos previstos por las normas vigen-
tes y las posibles disposiciones específicas del lugar.
La evacuación de los gases de combustión debe verificar-
se:
a) por ascensión natural al exterior a través de una chi-
menea;
b) por extracción mecánica al exterior a través de una
chimenea o directamente;
c) mediante campanas extractoras.
continuación:
- Colocar la parte (A) sobre el aparato y fijarla con los tor-
nillos correspondientes;
- introducir el alargador (B) en el colector;
- colocar la parte (C) sobre la parte (A) y fijarlo todo con
los tornillos autorroscantes ;
- montar la parte trasera (D) sobre la parte (A) y fijar;
- conectar la descarga (E) al canal de descarga de hu-
mos.
MONTAJE
DC
A
B
E
500 mm
MIN
Operaciones preliminares al
montaje
Antes del montaje es oportuno quitar el revestimiento
adhesivo de protección. A continuación, limpiar meticulo-
samente la superficie de trabajo y las partes externas con
agua templada y detergente utilizando un paño húmedo
para eliminar completamente cualquier resto de antioxi-
dante aplicado en la fábrica. Secar después con un paño
limpio.
Puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha es conveniente comprobar
que las características del aparato (categoría y tipo de
gas empleado) correspondan con la familia y el grupo de
gas disponible in situ.
En caso contrario, efectuar la conversión a la familia de
gas requerido o la adaptación al grupo de gas requerido
(ver parágrafo “Funcionamiento don otros tipos de gas”,
pág. 10).
Para la puesta en marcha atenerse a las instrucciones pa-
ra el uso.
Control de la potencia
Usar las toberas específicas para la potencia nominal (ver
tabla 1 de las instrucciones de montaje).
Las tolerancias de las presiones de funcionamiento para
obtener la potencia nominal en función de las toberas
previstas son:
- de 15 a 22,5 mbar para gases de la segunda familia;
- de 25 a 45 mbar para gases de la tercera familia (propa-
no).
Fuera de dichos márgenes de presión no se pueden po-
ner en marcha los aparatos.
Si se desea realizar un ulterior control de la potencia, pue-
de hacerse por medio de un contador siguiendo el llama-
do “método volumétrico”.
No obstante, normalmente basta comprobar que se están
empleando las toberas adecuadas.
Control de la presión de entrada (Fig. 2)
La presión de entrada se mide con un manómetro (p. ej. tu-
bo con forma de U, resolución mín. 0,1 mbar).
Quitar el tornillo (19) de la toma de presión y conectarla al
tubo del manómetro: una vez realizada la medición, volver a
atornillar herméticamente el tornillo (19).
Control de la potencia según el método
volumétrico
Con la ayuda de un contador del gas y de un cronómetro se
puede observar el volumen del gas erogado por unidad de
tiempo. El volumen adecuado corresponde al valor “E” ex-
presado en litros por hora (l/h) o en litros por minuto (l/min).
Se calcula en función de la fórmula siguiente:
Es importante efectuar la medición de la potencia cuando el
aparato está en estado de inercia.
Potencia
Poder Calorífico
E =
El valor correspondiente al poder calorífico puede pregun-
tarse al ente de erogación del gas local. La potencia nomi-
nal y la potencia mínima con respecto a la presión nominal
se obtienen consultando la tabla para la regulación del paso
del gas (tabla 1).
ADVERTENCIA
No está prevista la regulacion anticipada de la potencia
nominal.
Control de la potencia para funciona-
miento con gas líquido
Comprobar que el tipo de toberas empleadas corresponda
con los datos de la tabla 1. Controlar que el regulador de
presión instalado sobre el equipo tenga una presión en sali-
da conforme con el párrafo “Control de la potencia”, pág. 9
(verificable en la placa del aparato y con medición de la pre-
sión).
Control de la llama piloto
Para que la regulación sea correcta, la llama piloto debe cir-
cundar el termopar y debe presentar una imagen perfecta;
en caso contrario, ajustar el tornillo de regulación del piloto
(30 - Fig. 1 - pág. 11).
Control del aire primario
Los aparatos están provistos de regulación del aire primario.
Según el tipo de gas, colocar la arandela en la medida “A”
(Fig. 1) indicada en la tabla 1.
Control funciones
Poner en función el aparato siguiendo las instrucciones cor-
respondientes;
- Comprobar la estanqueidad de los tubos del gas;
- Controlar el encendido y la correcta formación de la llama
del quemador principal;
- Controlar que la llama piloto funcione correctamente;
- Es aconsejable estipular un contrato de mantenimiento.
Advertencias para el instalador
- Explicar y mostrar al usuario el funcionamiento y uso de la
máquina según las instrucciones y entregarle el libro de
instrucciones.
- Informar al operador de que cualquier obra de reestructu-
ración o modificación edilicia que pueda dañar la alimen-
tación del aire para la combustión hace que resulte nece-
sario controlar de nuevo las funciones del aparato.
Funcionamiento con otros tipos de gas
Para pasar a otro tipo de gas, por ejemplo del gas metano
al gas líquido, o a otro tipo de gas, es necesario emplear
toberas adecuadas para el quemador principal según la
tabla “DATOS TÉCNICOS”. Las toberas de los quemado-
res principales y de la llama piloto para los distintos tipos
de gas, marcadas con el diámetro correspondiente en
centésimos de mm, se encuentran en una bolsa propor-
cionada junto al aparato. Las toberas de los quemadores
principales y de la llama piloto para los distintos tipos de
gas, marcadas con el diámetro correspondiente en centé-
simos de mm, se encuentran en una bolsa proporcionada
junto al aparato.
Cambio tobera del quemador principal
(Fig. 1)
Para cambiar la tobera (28), quitar la regulación del aire
(27) aflojando el tornillo (33), extraerla de la porta tobera
con una llave del 12 y cambiarla por una nueva (ver tabla
“DATOS TÉCNICOS”). Después de montar de nuevo la to-
bera, reestablecer la distancia del aire primario “A” (ver
tabla “DATOS TÉCNICOS”).
Regulación del quemador piloto
(Fig. 1)
El quemador piloto es fácilmente accesible una vez abier-
ta la puerta.
Desenroscar la tuerca (34) y regular el by-pass con un de-
stornillador adecuado. Para el funcionamiento con GPL, el
tornillo de regulación debe estar atornillado a fondo.
Volver a enroscar la tuerca con atención para que la guar-
nición quede colocada en su lugar.
MANTENIMIENTO
¡Atención!
Antes de efectuar cualquier operaciòn de manteni-
miento o de reparaciòn, desconectar el aparato de la
red.
Efectuar las siguientes operaciones de mantenimiento por
lo menos una vez al año:
- control del funcionamiento de todos los dispositivos de
regulación y seguridad;
- control del funcionamiento de los quemadores:
_ encendido;
_ seguridad de la combustión;
- control de las distintas funciones siguiendo el procedi-
miento descrito en el párrafo “Control funciones”, pág.
10;
- Controlar que el recorrido de descarga del gas no pre-
sente defectos de ningún tipo.
041
-
01 - Freidora gas
10
1
2
19
2
041
-
01 - Freidora gas
11
A
29
27
33
33
27
28
26
25
32
38
37
30
34
31
1
CAMBIO DE LOS COMPONENTES
El cambio de las piezas debe ser efectuado por perso-
nal autorizado.
Para cambiar las siguientes piezas, quitar el cuadro de
mandos (después de haber aflojado los tornillos de fija-
ción). Es aconsejable vaciar la cuba.
Válvula gas (1 - Fig. 2)
Desenroscar las cañerías gas y el termopar. Soltar los tor-
nillos (2). Sacar el bulbo del porta bulbos de la cuba.
De este modo la válvula queda libre y puede cambiarse
por otra nueva. Volver a colocar y a atornillar las partes en
orden inverso.
Termostato de seguridad (11 - Fig. 3)
Desenroscar la tuerca de fijación, quitar los tornillos que
sirven para la fijación del capilar a la cuba, desconectar
las conexiones e introducir una pieza nueva.
Quemador (Fig. 1)
Extraer la tobera (28) y la tuerca (29). Soltar los tornillos
(26) que sirven para la fijación del quemador a la cámara.
Cambiar el quemador.
Termopar (38 - Fig. 1)
Desenroscar el racor que sirve para la fijación del termopar
a la válvula, soltar los dos tornillos (25) del quemador piloto
y cambiar el termopar.
Para facilitar esta operación (y todas las relativas al quema-
dor piloto), se pueden quitar los tornillos (31) y poner el
quemador piloto en una posición más cómoda.
Bujía de encendido (32 - Fig. 1)
Quitar el cable de encendido, soltar los dos tornillos de
fijación (25) e introducir una bujía nueva. Para simplificar
esta operación ver la posición citada anteriormente.
ADVERTENCIA
Después de haber cambiado partes de la alimentación
del gas, es necesario realizar un control de la estan-
queidad y de las funciones de los distintos elementos.
041
-
01 - Freidora gas
12
10
13
12
11
14
15
3
¡Atención!
ÁUsar el aparato bajo vigilancia!
- El aceite y la grasa de fritura vieja y sucia represen-
tan un elevado peligro de incendio, por lo que con-
viene que sean frescos.
- Los productos que se van a fre’r deben estar siempre
secos; cuando est‡n mojados producen espuma,
con el consiguiente peligro de desbordamiento.
- Tambi n aumenta la espuma al fre’r grandes cantida-
des de producto ; la cantidad aconsejada es de m‡x
2 kg.
- Si el nivel del aceite desciende por debajo del nivel
del m’nimo estampillado en la cuba, el peligro de in-
cendio aumenta.
- El aparato no debe funcionar nunca en seco.
- La tapa suministrada con el equipo debe estar siem-
pre a portada de mano; en caso de incendio servir‡
para sofocar las llamas.
Puesta en marcha
Antes de empezar a freír es aconsejable limpiar a fondo el
aparato y sobre todo la cuba (ver párrafo “Cuidado del apa-
rato e intervalos de mantenimiento” pág. 13).
Llenado de la cuba
Controlar que la descarga del aceite esté cerrada.
Rellenar la cuba con aceite o grasa líquida para fritura ha-
sta la señal de máximo nivel.
Encendido y apagado (Fig. 3)
Abrir la alimentación del gas.
Encendido del quemador piloto
Apretar el pulsante (14) y contemporáneamente el encen-
dedor piezoeléctrico (12) hasta encender la llama piloto;
una vez encendida puede observarse a través del orificio
10, abriendo la puerta inferior. Tener apretado el pulsante
durante al menos 20/25 segundos. Si al dejar el mando
se apagase la llama, volver a repetir la operación.
Encendido del quemador principal
Para encender el quemador principal hacer girar el mando
(13) del termostato hasta la temperatura deseada conside-
rando que las 8 posiciones corresponden aproximadamente
a las siguientes temperaturas:
Posición grados C.
1 120
2 130
3 140
4 150
5 160
6 170
7 180
8
190
INSTRUCCIONES PARA EL USO
041
-
01 - Freidora gas
13
Apagado
Para apagar el quemador principal hacer girar el mando
(13) hasta la posición chispa ; de esta manera queda
encendida solamente la llama piloto. Para apagar total-
mente apretar el pulsante de apagado (15).
Vaciado de la cuba
Para el vaciado comprobar que haya a disposición un re-
cipiente con una capacidad suficiente para recoger todo
el aceite que contiene la cuba.
El recipiente debe meterse en la posición correcta bajo el
grifo de descarga.
Es aconsejable filtrar cotidianamente el aceite y la grasa
de fritura y cambiarlo cuando es necesario.
Abrir el grifo de descarga; una vez vaciada la cuba, cer-
rar el grifo antes de quitar el recipiente.
Desactivación en caso de avería
En caso de que se verifique un funcionamiento anómalo,
apagar el aparato y cerrar la alimentación del gas y eléc-
trica.
Qué hacer en caso de avería y de inter-
rupción prolongada del funcionamiento
Si el aparato permanece inactivo durante un periodo pro-
longado de tiempo, limpiar a fondo y cerrar la alimenta-
ción del gas.
En caso de mal funcionamiento o de avería, cerrar la ali-
mentación del gas. Avisar al servicio de asistencia
CUIDADO DEL APARATO E
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
¡Atención!
Para limpiar el aparato no aplique chorros de agua di-
rectos o a presión.
La limpieza tiene que realizarse con los aparatos en
frío.
Una limpieza diaria meticulosa después de haber desac-
tivado el aparato garantiza su perfecto funcionamiento así
como una larga duración.
Las partes de acero deben limpiarse con agua y deter-
gente empleando un paño húmedo; no usar sustancias
abrasivas ni detergentes corrosivos.
No emplear lana de acero ya que podría dejar rastros de
herrumbre. Por el mismo motivo, evitar el contacto con
objetos de hierro.
No limpiar ninguna de sus partes con papel de lija o
esmerilado.
En casos particulares se admite el uso de piedra pómez
en polvo.
Si el aparato está muy sucio, aconsejamos el uso de
esponjas sintéticas (p.ej. la esponja Scotch brite).
Después de limpiarlo aclarar con agua limpia y pasar con
un paño.
Todas las operaciones de mantenimiento deben ser reali-
zadas exclusivamente por personal cualificado.
Someter el aparato a un control meticuloso por lo menos
una vez al año; con este fin, les aconsejamos que estipu-
len un acuerdo de mantenimiento..
041
-
01 - Freidora gas
14
ADVERTENCIA
LA COMPAÑÍA FABRICANTE SE RESERVA EL DERECHO
DE APORTAR AL PRODUCTO LOS CAMBIOS QUE CON-
SIDERE ÚTILES Y NECESARIOS, SIN COMPROMETER
LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES.
LA EMPRESA CONSTRUCTORA DECLINA CUAL-
QUIER RESPONSABILIDAD EN CASO DE QUE NO SE
RESPETEN LAS NORMAS CONTENIDAS EN ESTE MA-
NUAL.
ESTA DOCUMENTACION ESTA DESTINADA AL USO
EXCLUSIVO DE PERSONAL TECNICO
DEBIDAMENTE AUTORIZADO.
WHIRLPOOL EUROPE srl
V.le Guido Borghi, 27
I – 21025 Comerio – VA
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14

Whirlpool AGB 436/WP Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario