Gossen MetraWatt POINTAX 6000M Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
POINTAX 6000M
3-348-819-07
1 / 2.97
Manual de instrucciones
CAMIL
LE
BAUER
M
E
TRAWATT
GOSSEN
2 GOSSEN-METRAWATT
Índice
Página
Aplicaciones y breve descripción
El POINTAX 6000M es un registrador de puntos gobernado por
microcontrolador. Se suministra en dos versiones:
modelo de escalas con 1 a 6 divisiones de escala,
modelo de display.
El registrador se conecta a convertidores de medida y/o a termo-
pares o termorresistencias. Los canales de medición se hallan
separados galván. y aislados unos de otros. La adaptación del
registrador a la tarea de med. se realiza vía software mediante
teclas de la unidad de indicación y mando o
PC y programa de parametrización PARATOOL P6000M
vía interface RS 485.
Las curvas del sensor de temperatura estándar están almacena-
das en el firmware del registrador y linealizadas con gran preci-
sión. Funciones adicionales como la impresión de texto, función
de proces. del valor de medida y las señales de acontecimientos
aumentan el contenido de la información del proceso pudiendo
establecerse un protocolo. La señaliz. de alarma y el control
remoto convierten al POINTAX 6000M en una unidad multiuso. La
función standby permite una modalidad de registro con disparo.
Representación de símbolos de referencia en el texto
<Tecla> Designación de las teclas en la unidad de indicación
y de mando
{
Display
} Indicación sin pestañeo en el display
{
Display
} Indicación con pestañeo en el display
Las informaciones "derecha", "izquierda" o "arriba", "abajo" – a
menos que no esté indicado de otra manera – tienen que enten-
derse desde el punto de vista del que las contempla.
Impresos complementarios
Instrucciones de parametrización POINTAX 6000M
Modelo de escala 3-348-821-07
Instrucciones de parametrización POINTAX 6000M
Modelo de display 3-348-787-07
Descripción del interface POINTAX 6000M 3-348-822-07
¡Indicaciones importantes para su seguridad!
¡Para leerlas y en todo caso tomar nota de ellas!
El perfecto y seguro servicio del registrador de puntos
POINTAX 6000M supone que sea transportado y almace-
nado de forma adecuada, instalado y puesto en funciona-
miento conforme a las reglas vigentes, operado
correctamente y mantenido cuidadosamente.
En el registrador sólo pueden trabajar personas que estén
familiarizadas con la instalación, puesta en funcionamiento,
servicio y operación de equipos parecidos y aquellas que
dispongan de la calificación necesaria para efectuar este tra-
bajo.
Hay que tomar nota del contenido de este manual de instruc-
ciones y de las indicaciones de seguridad sujetas al equipo.
Los reglamentos, normas y prescripciones de este manual
son válidos en Alemania. Si este equipo se utiliza en otros
países habrá que tener en cuenta las reglas nacionales
correspondientes.
Este registrador está construido y controlado de acuerdo con
la norma DIN EN 61010-1 "Medidas de protección para ins-
trumentos de medida, control y regulación electrónicos y
aparatos de laboratorio" y salió de fábrica en perfecto
estado. Para que el equipo siga en perfecto estado y para
asegurar su segura operación hay que seguir las indicacio-
nes de seguridad descritas en este manual de instrucciones
bajo el punto "Precaución". En caso contrario podría ser peli-
groso para el personal que trabaja allí y para el equipo en sí
así como para otros equipos e instalaciones.
Si en cualquier caso la información contenida en este manual
no fuera suficiente diríjase al servicio de GOSSEN-
METRAWATT que le ofrecerá la información necesaria.
1 Instalación y puesta en funcionamiento ................................. 3
1.1 Volumen de suministro .................................................. 3
1.2 Lugar de montaje .......................................................... 3
1.3 Montaje ........................................................................ 3
1.4 Conexión ...................................................................... 4
1.5 Cargar el papel de registro ............................................ 5
1.6 Colocar cartucho de impresión ..................................... 6
1.7 Encender el registrador ................................................. 6
1.8 Posicionar el papel de registro ...................................... 6
2 Operación ............................................................................. 7
2.1 Sacar el papel de registro ............................................. 7
2.2 Sacar el papel de registro del carrete ............................ 7
2.3 Conmutar el avance de papel ....................................... 7
2.4 Función standby ........................................................... 7
2.5 Indicación de valores de medición ................................ 7
2.6 Función de balance ...................................................... 8
2.7 Señalización de final de papel ....................................... 8
3 Parametrizar ......................................................................... 9
4 Reajuste ............................................................................... 9
4.1 Actualización del hardware ........................................... 9
4.2 Reemplazar escalas ...................................................... 9
4.3 Reemplazar la placa de ident. de puntos de medición 10
4.4 Reemplazar puertas de las cajas ................................. 10
5 Mantenimiento .................................................................... 11
5.1 Cambiar el fusible ....................................................... 11
6 Datos técnicos .................................................................... 12
7 Embalaje ............................................................................. 15
GOSSEN-METRAWATT 3
1 Instalación y puesta en funcionamiento
1.1 Vol. de suministro (véase Fig. 1)
El registrador de trazos continuos viene suministrado con:
1 manual de instrucciones, 1 ejemplar de instrucciones de
parametrización, 1 descripción del interface
2 elementos de fijación Be
1 cartucho de impresión Fk
1 paquete de papel plegado Fp 1 rollo de papel Sr
Dependiendo del pedido, el correspondiente número de bor-
nes roscados Sk, dependiendo del sistema de medida una
combinación de diodos Zener, conector canon de 9 polos y
regla de lectura.
Fig. 1 Volumen de suministro del POINTAX 6000M
1.2 Lugar de montaje
Fig. 2 Dibujo dimensionado POINTAX 6000M (dimensiones en mm)
Posición de uso Inclinación lateral –30° ... 0 ... +30°
Inclinación hacia atrás 20°
Inclinación hacia delante 20°
Temperat. ambiente 0 ... 50 °C
Humedad relativa 75 % en el promedio anual, máx.
85 %, ¡evitar condensación!
1.3 Montaje (véase Fig. 2 y Fig. 3)
Montaje en paneles de mando
1. Colocar el registrador en el panel de mando desde delante.
2. Meter elem. fij. Be en las ran. guía de lados de la caja (v. Fig. 3).
Nota
Los elementos de fijación Be se pueden emplear para montaje
adosado en dirección horizontal o vertical.
3. Fijar los elementos de fijación de forma perpendicular
Instalación en regletas de montaje
1. Fijar 4 escuadras (número de pedido A416A) en la regleta de
montaje
2. Meter los elementos de fijación Be en las ranuras guía de los
lados de la caja (véase Fig. 3)
3. Fijar los elementos de fijación de forma perpendicular
Fig. 3 Montaje de elementos de fijación
Be Elemento de fijación
Fk Cartucho de impresión
Fp Papel plegado
Sk Bornes roscados
Sr Rollo de papel
294 14,5144
138
+1,0
0
1
0
0
°
Sección de panel
4 GOSSEN-METRAWATT
1.4 Conexión
Precaución
El empalme entre la conexión del conductor de puesta a tierra y entre un
conductor de puesta a tierra debe realizarse antes de los otros.
El instrumento puede resultar peligroso si se interrumpe la función del
conductor de puesta a tierra dentro o fuera del aparato o si se desem-
borna el conductor de puesta a tierra.
El registrador sólo puede ser operado después de su montaje.
Cerca del lugar de montaje tiene que haber un conductor conectado a la
red con suficiente potencia que permita la descon. de todos los polos del
registr. No debe anular el efecto de prot. del cond. de puesta a tierra.
La intensidad nominal de la protección de sobreintensidad en la parte de
la instalación no debe sobrepasar 16 A.
Fig. 4 Panel trasero y diagrama de cables
Conectar señales de medición
Fijar las líneas de señales en los bornes roscados sección
transversal máx. 2 x 1 mm
2
.
Conectar suministro energético
Fijar los cables del suministro energético máx. sección trans-
versal 1 x 4 mm
2
ó 2 x 1,5 mm
2
en los bornes roscados. La
sección transversal del conductor de puesta a tierra tiene que
corresponder por lo menos con la sección de la alim. de la red.
Precaución
En los bornes de conexión de los puntos de med. de corriente hay que
montar una combinación de diodos Zener para protegerlo contra interrup.
del circuito de med. propias del aparato, dep. del circuito. Los diodos
Zener (No. pedido A421A- v. hoja de datos 14734) son parte de los acces.
Con magnitudes de entrada como la tensión o resistencia no debe de
montarse ninguna combinación de diodos Zener.
La “combinación de diodos Zener“ consta de 2 diodos Zener
conectados en oposición y de 2 condensadores dispuestos de
forma paralela a los diodos Zener.
La caída de tensión en los diodos Zener es de 3,9 V. Los conden-
sadores provocan un pequeño aumento de la carga al interrum-
pirse la corriente del registrador.
Interface RS 485
Pin 1: Pantalla
Pin 3: RXD (+)
Pin 5: Gnd (potencial referencia)
Pin 6: +5 V
Pin 8: RXD (-)
Pin 9: Convertidor I/O (–)
Para servicio de bus:
La tensión +5 V en el borne 6 es necesaria
si se usa el POINTAX 6000M como instru-
mento terminal de bus.
La pantalla se coloca en una cuchilla del
interruptor en la caja del registrador.
CH1 013 012 011
CH2 023 022 021
CH3 033 032 031
CH4 043 042 041
CH5 053 052 051
CH6 063 062 061
2 hilos
3 hilos
901 912 922 932 942 952 962
DI1
++++++
DI2
DI3
DI4
DI5
DI6
801 812 822 832 842 852 862
D01
D02
D03
D04
D05
D06
5
5
5
5
5
6
6
66
6
5
6
Entradas binarias
Entrada binaria = según parametrización
para conmutación de avance, standby,
disparo de señales de acont., impr. texto
DI3
DI4
DI5
DI6
5
6
DI2
DI1
Entradas de medición Contactos
GOSSEN-METRAWATT 5
1.5 Cargar papel de registro
Mesa registro para papel cont. (véase Fig. 5 y Fig. 6)
1. Desbloquear la mesa de registro: Presionar la palanca de des-
bloqueo Eh (véase Fig. 5). La mesa de registro se mueve hacia
delante. Sacar la mesa de registro.
2. Abrir la tapa de presión del papel Pa.
3. Colocar el rollo en el compartimento para el papel Pm.
4. Conducir el papel hasta el rodillo de clavijas y engancharlo a
las perforaciones. ¡Asegúrese de que el papel y el rodillo de
clavijas están en paralelo!
5. Cerrar la tapa de presión del papel Pa.
6. Abrir la tapa guiapapel Pf.
7. Meter el carrete Ar.
8. Cerrar la tapa guiapapel Pf
Nota
Nada más meter la mesa de registro en el registrador se enro-
llará el papel automáticamente en el carrete.
9. Girar la mesa de registro hacia el chasis hasta que encaje.
Fig. 5 Desbloquear mesa de registro
Fig. 6 Mesa de registro para rollo de papel
Mesa registro para papel pleg. (véase Fig. 5, Fig. 6 y Fig. 7)
Al cambiar la mesa registro para papel continuo por una de papel
plegado hay que sacar la lengüeta Ff y el carrete Ar (v. Fig. 6).
1. Desbloquear la mesa de registro: Presionar la palanca de des-
bloqueo Eh (véase Fig. 5). La mesa de registro se mueve hacia
delante. Sacar la mesa de registro.
2. Abrir la tapa de presión del papel Pa.
3. Colocar el paquete de papel plegado en el compartimento
Pm.
4. Conducir el papel hasta el rodillo de clavijas y engancharlo a
las perforaciones. Dos pliegos descansan sobre la caja. ¡Ase-
gúrese de que el papel y el rodillo de clavijas están en para-
lelo!
5. Cerrar la tapa de presión del papel Pa.
6. Abrir la tapa guiapapel Pf.
7. Mover el rodillo de clavijas para que el papel se desplace
hacia delante hasta que se encuentren dos pliegos sobre la
caja.
8. Cerrar la tapa guiapapel Pf.
9. Girar la mesa de registro hacia el chasis hasta que encaje.
Fig. 7 Mesa de registro para papel plegado
Ar Carrete
Ff Lengüeta
Pa Tapa presión del papel
Pf Tapa guiapapel
Pm Comp. para papel
Pa Tapa presión de papel
Pf Tapa guiapapel
Pm Compartim. para papel
6 GOSSEN-METRAWATT
1.6 Colocar cartucho de impresión
Modelo de escala (véase Fig. 8)
Fig. 8 Colocar cartucho de impresión (modelo de escala)
1. Desbloquear la mesa registro: pres. palanca de desbloqueo
Eh (véase Fig. 5). La mesa de registro se mueve hacia delante.
2. Sacar la mesa de registro.
3. Levantar las agujas.
4. Abrir la escala.
5. Pulsar la tecla MF durante 2 seg. aprox. El cabezal de impre-
sión se dirige a la posición de estacionamiento.
6. Colocar el cartucho de impresión como en la Fig. 8.
7. Pulsar la tecla MF. El registrador registra el servicio de registro.
8. Cerrar la escala.
9. Bajar las agujas.
10.Girar la mesa de registro hacia el chasis hasta que encaje.
Modelo de display (véase Fig. 9)
Fig. 9 Colocar cartucho de impresión (modelo de display)
1. Desbloquear la mesa de registro: Presionar la palanca de des-
bloqueo Eh (véase Fig. 5). La mesa de registro se mueve hacia
delante.
2. Sacar la mesa de registro.
3. Pulsar tecla MF<> aprox. 2 seg. El sistema de medida se
se dirige a la posición de estacionamiento.
4. Abrir el display hacia la izquierda.
5. Colocar el cartucho de impresión como en la Fig. 9.
6. Cerrar el display hacia la derecha.
7. Pulsar tecla MF <>. El registr. registra el servicio de registro.
8. Girar la mesa de registro hacia el chasis hasta que encaje.
1.7 Encender el registrador
Precaución
Antes de conectar el suministro de energía asegúrese de que la tensión
de servicio del registrador (véase placa) concuerda con la tensión de ali-
mentación.
Al alcance del lugar de montaje tiene que haber un conductor
conectado a la red con suficiente potencia de conmutación y que
permita la desconexión de todos los polos del registrador. No
debe anular el efecto de protección del conductor de puesta a
tierra.
1.8 Posicionar el papel de registro (véase Fig. 10)
El cabezal de impresión registra con una distancia de 11,5 mm
del borde de la tapa de presión de papel.
1. Coger de las empuñaduras de la mesa de registro y empujar-
las hacia atrás. El papel de registro será transportado hacia
delante a gran velocidad.
2. Soltar las empuñaduras cuando se haya alcanzado la línea de
tiempo deseada.
Nota
Al soltar las empuñaduras, si están activadas la impresión de
la hora o de la línea de fecha-hora, el papel de registro será
transportado hasta que la siguiente impresión de la hora o de
la línea de fecha-hora tenga lugar en la posición desada.
Fig. 10 Posicionar papel de registro
GOSSEN-METRAWATT 7
2 Operación
2.1 Sacar el papel de registro (véase Fig. 17)
Fig. 11 Sacar el papel de registro
Para sacar el papel no hace falta retirar la mesa de registro.
Mesa de registro para papel continuo
1. Abrir la tapa guiapapel.
2. Sacar el carrete.
3. Arrancar el papel desde el borde.
Mesa de registro para papel plegado
1. Abrir la tapa guiapapel.
2. Sacar el papel de registro.
3. Arrancar el papel en su pliegue.
Nota
Dos pliegos descansan sobre la caja.
2.2 Sacar el papel de registro del carrete
(véase Fig. 12)
Fig. 12 Sacar el papel de registro del carrete
1. Girar la brida 45° sin piñón de accionamiento y sacarla del
carrete.
2. Coger el papel tal como se indica en la figura 12 y tirar del eje.
3. Volver a colocar la brida en el carrete y asegurarla girándola
45°.
4. Colocar el carrete en la mesa de registro. El piñón de acciona-
miento se encuentra a la derecha.
5. Cerrar la tapa guiapapel.
2.3 Conmutar avance de papel
Si el registrador viene instalado con la opción “Control de valor
límite y entradas binarias“ se puede conmutar de forma externa
entre el avance 1 y el avance 2. En el modo de parametrización
se seleccionan los valores seleccionados para el avance 1 y el
avance 2. En el modo de parametrización hay que seleccionar
también la entrada binaria con la que se activa el avance 2 (véase
instrucciones de parametrización 14093).
El avance 1 se activa al encender el registrador. Aplicando una
tensión de 24 V DC entre los bornes 901() y el borne asignado a
la entrada binaria seleccionada (+) se activa el avance 2.
2.4 Función standby
Si el registrador viene instalado con la opción “Control de valor
límite y entradas binarias“ se puede activar el modo standby. En
el modo de parametrización hay que seleccionar una entrada
binaria para conectar la función standby. Para conectar la función
standby hay que aplicar una tensión de 24 V DC entre los bornes
901() y el borne asignado a la entrada binaria seleccionada (+).
En la función standby se halla desactivado el avance. El procesa-
miento de valores de medición y el control de valores límite están
activados.
Rebasando los valores límite o desconectando la tensión aplicada
a la entrada binaria se desactiva la función standby. El registrador
activa el servicio de registro.
Si está activada la tecla MF para el control standby también
podrá activarse y desactivarse la función standby pulsando la
tecla dos veces.
Si el registrador se parametriza de tal manera que al aplicar el
suministro de energía el registrador se conecta en standby enton-
ces podrá conectarse y desconectarse el registrador con la tecla
MF.
2.5 Indicación del valor de medida
Con modelo de escalas, cada uno de los LED activos a la izquierda
señalizan el canal de medición visualizado por el sistema de
medición. El LED activo de la derecha señaliza la división de
escalas asignada al canal de medición.
Con modelo de display, el canal y valor de medida correspondientes
se representan de forma alfanumérica.
El siguiente ajuste sirve para ambos modelos:
durante el tiempo de ciclo se procesan y registran todos los
canales de medición aunque sólo se visualiza un canal. Transcu-
rrido el ciclo la indicación conmuta al siguiente canal y etc. Si se
desea visualizar continuamente un punto de medida seleccio-
nado, podrá hacerlo de la siguiente manera con la ayuda de la
tecla MF:
Tecla MF Indicación cíclica para indicar canales de medición
activados
<>Indicación estática canal de medición 1
<>Indicación estática canal de medición 2
<>Indicación estática canal de medición 3
<>Indicación estática canal de medición 4
<>Indicación estática canal de medición 5
<>Indicación estática canal de medición 6
<>Indicación de la longitud del papel restante en m
(sólo con modelo de display)
<>Indicación cíclica de todos los canales activados para
la indicación
8 GOSSEN-METRAWATT
Modos de servicio especiales de la indicación con el modelo de display
Display Modos de servicio
{
C H
. ....
} Indicación estática de los canales de medición
{
c h
. .....
} Indicación cíclica de los canales de medición
{
C H .
...
} Rebasa el margen de medición ( parpadea)
{
C H .
...
} Queda por debajo del margen de med. ( parpadea)
{
C H . ?...
} Violación de los límites del margen de resultados
{
C H . *...
} Rotura de cable
{
C H . &...
} Canal de resultados de 2 canales unidos de forma arit-
mética
{
C H . ?...
} Indicación del valor de medida integrado (suma) en
lugar del valor de medida (sólo posible con balance
activado)
{
C H .
10
...
} Representación logarítmica del valor de medida (loga-
ritmo de 10)
Formato de cifras especiales
Para la indicación del valor de la suma en la función de balance
se selecciona la representación exponencial.
Ejemplo 1
{
7,45 E6
} = 7,45 • 10
6
= 7 450 000
Con la curva logarítmica del margen de indicación también se
selecciona una representación exponencial.
Ejemplo 2
{
7,45
10
6
} = 7,45 • 10
6
= 7 450 000
La diferencia entre ambas representaciones es que la mantisa en
el ejemplo 1 discurre de forma lineal y en el ejemplo 2 de forma
logarítmica.
Modos de servicio especiales de la indicación al utilizar
la función standby
{
STANDBY: ACT: DI
} Standby está conectado. Se activó vía
entrada binaria (parametrización).
{
STANDBY: DEL: DI
} Standby se conecta una vez transcurrido el
tiempo de retardo. Se activó vía entrada
binaria.
{
STANDBY: ACT: AUTO
} Standby está conectado. Se activó al
conectar el suministro de energía (parame-
trización).
2.6 Función balance
Si con la función balance se activa la tecla MF, pulsándola dos
veces podrá activarse la impresión específica para cada canal de
las líneas determinadas en la parametrización. El control balance-
intervalo (interno cíclico o vía entradas binarias de forma cíclica)
no quedará influenciado.
Nota
La función de balance y standby se excluyen mutuamente.
2.7 Señalización de final de papel
Colocar el papel continuo o el papel plegado (véase apartado
“Colocar papel de registro“).
Indicar la longitud del papel restante
(sólo con modelo de display)
Con la tecla MF se puede visualizar en pantalla la longitud que
tiene el papel restante.
Tecla MF Indicación cíclica de todos los canales activados para
la indicación
<>Indicación estática canal de medición 1
<>Indicación estática canal de medición 2
<>Indicación estática canal de medición 3
<>Indicación estática canal de medición 4
<>Indicación estática canal de medición 5
<>Indicación estática canal de medición 6
<>Indicación de la longitud del papel restante en m (sólo
con modelo display)
<>Indicación cíclica de todos los canales activados para
la indicación.
Además, dependiendo del tamaño del avance activo, se visuali-
zará el tiempo que queda hasta cambiar de papel. El valor de la
longitud del papel restante determinado por el registrador de
forma ininterrumpida está asegurado en el caso de fallo de red. Si
falla el suministro energético el valor se escribirá en una F-RAM.
Introducir longitud de papel (con modelo de display)
Una vez colocado un nuevo rollo de papel o un nuevo paquete de
papel plegado se indicará la longitud que tiene el mismo de la
siguiente manera:
1. Pulsar tecla MF <> hasta que aparezca “Indicación de la
longitud del papel restante“.
2. Sacar la mesa de registro.
3. Pulsar <>.
Se visualiza {
L = ? 0000
} . Parpadea la última posición del
valor de la cifra.
4. Con las cifras
<> y <> introducir la longitud de papel.
En el punto del menú principal “Sistema“, dentro del modo de
parametrización, a la salida de contacto se le asigna la señaliza-
ción del final de papel bajo el parámetro “Final de papel DO x“. La
señalización del final de papel se emite dependiendo del avance
antes de que se termine el papel.
Introducir longitud de papel (con modelo de escala)
Si en el punto del menú principal “S Y S“, dentro del modo de
parametrización y bajo el parámetro “P A. O U t“, a la salida de
contacto se le ha asignado la señalización del final de papel, al
sacar la mesa de registro se visualizará la longitud del papel res-
tante.
La entrada de la longitud de papel (una vez de haber colocado un
nuevo rollo o un nuevo paquete de papel plegado) se realiza en el
modo de parametrización bajo el punto del menú principal “S P. F
n C“ en el parámetro “P A. L E n“.
GOSSEN-METRAWATT 9
3 Parametrizar
La parametrización del POINTAX 6000M se realiza vía un panel
de mando instalado en el registrador o con el PC vía interface
RS 485. Para parametrizar el registrador vía este interface existe
a su disposición el programa PARATOOL P6000M (véase hoja de
datos 3-348-798-07).
Si al introducir la contraseña queda bloqueado el acceso al nivel
de parametrización tan sólo podrán leerse los valores de los pará-
metros:
1. Pulsar<>. En el display se visualiza “Contraseña 0000“.
Parpadea la última posición del valor del parámetro.
2. Con las teclas < > y <> introducir la contraseña 9999.
3. Se seleccionan los puntos del menú principal y los paráme-
tros. Se visualizan los valores de los parámetros.
4Reajuste
4.1 Actualiz. del firmware (desmontar unidad electr.)
Fig. 13 Desmontar unidad electrónica
1. Soltar el tornillo de sujeción As (véase Figura 13) y mover
aprox. 2 cm el soporte del sistema de medición.
2. Levantar la palanca de desbloqueo Vh (véase Figura 13) y tirar
del módulo simultáneamente.
3. Sacar el enchufe del sistema de medición.
4. Sacar la unidad electrónica de la caja (véase Figura 14).
5. Cambiar EPROM.
6. Llevar a cabo el montaje de forma inversa.
Fig. 14 Unidad electrónica desmontada (vista desde atrás)
4.2 Reemplazar escalas (véase Fig. 15)
Fig. 15 Reemplazar escalas
1. Levantar las agujas.
2. Dar un giro de 90° a la escala.
3. Doblar ligeramente hacia abajo la brida inferior de la escala en
forma de U y desenganchar la bisagra.
4. Estirar la escala hacia delante.
5. Montar la escala en orden inverso.
6. Cerrar la escala hacia la derecha y doblar la aguja hacia abajo.
7. Verificar el cero del sistema con el comienzo de la escala.
Sacar mesa de registro.
Pulsar <>.
Se visualiza {
S Y S
}.
Pulsar < > varias veces hasta
que se visualice {
S P . F n C
}.
Pulsar <>.
Se visualiza {
S i . t Y P
}.
Pulsar < > varias veces hasta
que se visualice {
S c . o F S
}.
Pulsar <>. El sistema de medición se desplaza a la posi-
ción debajo del cero electrónico. En el display se visualiza
p. ej. {
0 0 2 8
}, parpadeando.
Pulsar < >.
La aguja se mueve hacia la derecha.
Pulsar < > hasta que la aguja quede centrada en el valor de
comienzo de división.
Pulsar <>.
Se visualiza {
S c . o F S
}.
Pulsar <>.
Se visualiza {
S P . F n C
}.
Pulsar <>.
Se visualiza {
S A v E ?
}.
Pulsar <>. Los datos de calibración se memorizan en la
EEPROM.
Colocar la mesa de registro.
Tarjeta de display
Tarjeta CPU
Tarj. canal
10 GOSSEN-METRAWATT
4.3 Reemplazar placa identif. de los puntos de med.
(véase Fig. 16 y Fig. 17)
Fig. 16 Reemplazar placa de identificación de los puntos de medición en
puertas de plástico
1. Sacar la placa flexible de su sujeción.
2. Introducir una nueva.
Fig. 17 Reemplazar placa de identificación de los puntos de medición
en puertas de marco de metal
1. Destornillar la grampa de sujeción Hk.
2. Sacar la placa de identificación de los puntos de medición.
3. Colocar una placa nueva.
4. Atornillar las grampas de sujeción Hk.
4.4 Reemplazar puertas de la caja
(Fig. 18 y Fig. 19)
Fig. 18 Reemplazar puerta de plástico
1. Abrir la puerta de la caja 180°.
2. Presionar contra la parte estrecha de la puerta (véase Fig. 18),
hasta que se desenganche la bisagra.
3. Colocar una puerta nueva (con 180° de ángulo de apertura).
4. Presionar desde la parte estrecha contra la bisagra de la
puerta.
Fig. 19 Reemplazar puerta con marco de metal
1. Soltar y sacar los tornillos de las bisagras de arriba y abajo.
2. Sacar la puerta.
3. Colocar la puerta nueva.
4. Volver a colocar y atornillar los tornillos en las bisagras de
arriba y de abajo.
GOSSEN-METRAWATT 11
5Mantenimiento
5.1 Cambiar el fusible (véase Fig. 20)
Fig. 20 Cambiar el fusible
Si
Precaución
Asegúrese de que los fusibles empleados sean exclusivamente del tipo y
de la intensidad de corriente nominal especificados. Está prohibido
emplear fusibles remendados o puentear el portafusibles.
Al abrir una tapa o al sacar un elemento, a no ser que se haga a mano,
pueden quedar al descubierto partes vivas. Los puntos de conexión tam-
bién pueden ser vivos.
1. Destornillar el portafusibles.
2. Sustituir el fusible Si por uno nuevo.
3. Volver a insertar el portafusibles.
Características de los fusibles
230 V T 0,5 A
115 V T 0,5 A
24 V M 1.6 E
12 GOSSEN-METRAWATT
6 Datos técnicos
Reglamentos y normas aplicados
A) Normas internacionales
B) Normas alemanas
Símbolos y su significado
Entradas analógicas, márgenes nominales
Entradas analógicas, márgenes de medida
Com. marg. med. de X1n ... X1n + 0,8(X2n – X1n) y
Alcance marg. med. de 0,2(X2n – X1n) ... (X2n – X1n)
parametrizables
Banda muerta 0,25 % del alcance del margen de med.
Tiempo de ajuste 1s
Tiempo ciclo impr. para todos los canales 3 ... 360 s a elegir
Atenuación val. med.con filtro pasabajos de primera magnitud;
Const. de tiempo 0 ... 60 s por canal de medición, parametr.
Función extr. raíces parametrizable en márgenes de medida de
corriente, tensión continua, nominales
Linealización
del usuario parametrizable en márgenes de medida de
corriente, tensión continua, nominales
Condiciones de referencia
Precisión
Variaciones
Entradas binarias
Número 6 (DI 1 ... DI 6)
Alimentación DC 20 ... 24
...30 V
Corriente de entrada 6 mA
Señal H 20 ... 30 V
Señal L 0 ... 1,3 V
Salidas de relé
6 contactos de relé libres de potencial (raíces interconectadas)
Carga de contacto: 30 V / 100 mA.
14 relés adicionales disponibles vía convertidor I/O.
Reloj de tiempo real
Sigue funcionando en caso de fallar el suministro energético:
5 días (cond.).
CEI 484 DIN 43782 Registradores potenciométricos
CEI 1010-1 DIN EN 61010-1 Seguridad eléctrica (tensiones de prueba)
CEI 664 VDE 0110 Grupo de aislamiento
CEI 68-2-6 DIN IEC 68-2-6 Esfuerzo mecánico (vibraciones)
CEI 68-2-27 DIN IEC 68-2-27 Esfuerzo mecánico (choque)
CEI 529 DIN 40050 Grado de protección de la caja
CEI 801,
EN 60801
DIN VDE 0843
Resistencia a las interferencias
electromagnéticas
CEI 721-3-3 DIN IEC 721-3-3 Condiciones climáticas del ambiente
CEI 742 DIN EN 60742 Clasificación VDE0551 transformador seguridad
DIN 43802 Escalas
DIN 16234 Papel registro
DIN 43831 Caja
Símbolo Significado
X1n / X1 Comienzo margen med. margen nom. / com. marg. med.
X2n / X2 Fin margen med. margen nominal / fin margen medida
X2n – X1n / X2 – X1 Alcance margen medida margen nom. / alc. marg. med.
Corriente continua 0...20 mA; Ri = 50
4...20 mA; Ri = 50
± 2,5 mA; Ri = 50
± 5 mA; Ri = 50
± 20 mA; Ri = 50
Tensión continua 0 ... 25 mV; Ri 2 M
± 25 mV; Ri 2 M
0 ... 100 mV; Ri 2 M
± 100 mV; Ri 2 M
0 ... 500 mV; Ri 2 M
± 500 mV; Ri 2 M
0 ... 2,5 V; Ri 200 k
± 2,5 V; Ri 200 k
0 ... 5,0 V; Ri 200 k
± 5,0 V, Ri 200 k
± 10 V, Ri 200 k
± 20 V, Ri 200 k
Termopares,
Ri 2 M
Tipo T 270 ... +400 °C
Tipo U 200 ... +600 °C
Tipo L –200 ... +900 °C
Tipo E 270 ... +1000 °C
Tipo J –210 ... +1200 °C
Tipo K –270 ... +1400 °C
Tipo S –50 ... +1769 °C
Termopares,
Ri 2 M
Tipo R 50... +1769 °C
Tipo B 0 ... +1820 °C
Tipo N –20 ... +1300 °C
Soldadura fría parametrizable interna o externamente,
control de error de sensor parametrizable
Termorresistencia
Pt 100
con 2 hilos
con 3 hilos
–50 ... +150 °C;
–50 ... +500 °C;
–200 ... +850 °C
Resistencia de circuito máx. 40
Resistencia de circuito máx. 80
Temperatura ambiente 25 °C ± 1K
Humedad relativa 45 ... 75 %
Alimentación Hn ± 2 %, frecuencia nominal ± 2%
Posición de montaje Parte delantera vertical ± 2°
Tiempo de calentamiento 30 min
Tolerancia de medición según DIN CEI 484 Cl. 0,5 referida al alcance margen med.
Además al desplazar comienzo de margen
de med. y/o fin de margen de medida
± (0,1 % ×
X2n – X1n
– 0,1)
X2 – X1
Con compens. interna de soldadura fría Adicionalmente ± 4 K
Temperatura Adicionalmente 0,2 % / 10 K
0,1 % / 10 K con conexión a termopar
Humedad Anotar influencia sobre el papel de
registro según DIN 16234.
Alimentación Hn 0,1 % con 24 V DC/AC ± 20 %
0,1 % con 24 V AC +10 % / –15 %
0,1 % con 115 V AC +10 % / –15 %
0,1 % con 230 V AC +10 % / –15 %
Tensiones internas de interferencia
(véase tensiones parásitas permitidas)
0,5 % del alcance de margen de med.
Campo magnético externo 0,5 mT 0,5 % del alcance de margen de med.
Esfuerzo mecánico
según DIN CEI 68-2-6/27
Transporte Impacto: 30 g/18 ms
Vibración: 2 g/5 ... 150 Hz
En función Vibración:
0,5 g/± 0,04 mm/
5...150 Hz/3 × 2 ciclos
Durante y después de dejarlo actuar
± 0,5 % del alcance de margen de med.
GOSSEN-METRAWATT 13
Opciones
Conmutación de avance externa
Vía una entrada binaria cualquiera se puede conmutar entre el
avance 1 y 2 y desconectar el avance.
Función standby
La función standby se activa vía cualquier entrada binaria. Es
posible la desactivación interna mediante control de valor límite.
Señal de acontecimientos
4 señales posibles
Registro a aprox. 2 %, 5 %, 95 % y 98 % anchura de escritura.
Registro de control exterior
Registro de canales seleccionados desde el exterior.
10 señales de acontecimientos
Utilizables (sin registro de valores de medida) vía convertidor
externo (véase también registro de la tendencia).
Balance
Para cada uno de los canales de medición se puede seleccionar
balance. El control externo del intervalo de balance se realiza vía
una entrada binaria seleccionable.
Señalización de final de papel
Con avances 120 mm/h, 2 horas antes de que se termine el
papel. Con avances < 120 mm/h, por lo menos 8 horas antes. La
señalización se realiza vía un relé de contacto a asignar libre-
mente. Al realizar el cambio de papel hay que introducir la longi-
tud del papel continuo en el registrador.
Control del valor límite
2 valores límite por canal para control de valores absolutos.
A los valores límite se les puede asignar 6 relés internos.
Histéresis 2 % del alcance de margen de medida (X2 – X1)
Display
Modelo de escala
Escala
1 a 6 divisiones
Tamaño de escritura con número de divisiones:
Indicación de canales
mediante serie de LEDs verticales a la derecha de la escala
Asignación de escalas al canal
mediante serie de LEDs verticales a la izquierda de la escala
Panel de indicación y de mando (detrás de la mesa)
Display (sólo para parametrización) display de 7 segmentos
de 5 dígitos
Tamaño de las cifras 4 × 7 mm
Operación mediante 3 teclas
Modelo de display
Display LC (retroiluminado)
16 dígitos, tamaño de caracteres 3,1 × 5,5 mm
sirve, en el modo de servicio, para indicar el número de puntos
de medición (1 dígito), valor de medida (5 dígitos), unidad de
medida (7 dígitos), estado de valor límite sirve, en el modo
de servicio, para indicar parámetros y valores de parámetros.
Registro
Colores
Secuencia de colores DIN 43838 violeta, rojo, negro, verde, azul,
marrón
Canal 1 violeta
Canal 2 rojo
Canal 3 negro
Canal 4 verde
Canal 5 azul
Canal 6 marrón
o asignables a los canales libremente
Último punto visto desde delante
Reserva de color 1 × 10
6
puntos por color
Registro de la tendencia
El registro del valor de medida se realiza en forma de una línea de
puntos a una distancia equidistante.
Tipos de servicio
Servicio cíclico – procesando todos los canales
Registro:
todos los canales se actualizan durante el tiempo de ciclo
Indicación del valor de medida:
conmutando un canal de medición de forma permanente o
por canal de ciclo a ciclo.
Controlado desde el exterior
Registro:
se registran los canales seleccionados desde el exterior, el
registro se puede retrasar de 0 ... 30 s
Indicación del valor de medida:
conmutando por canal de ciclo a ciclo.
Se requiere opción
Servicio cíclico – procesando un canal
Registro e indicación del valor de medida:
el canal indicado se actualiza durante el tiempo de ciclo.
DI 1 ... DI 6 señaliza el canal de medición conmutado.
Se requiere opción
Registrador de acontecimientos para 10 acontecimientos
Registro:
el comienzo, duración y final de acontecimientos se registran a
modo de un rectángulo abierto.
Indicación a modo de display:
último acontecimiento modo de aviso de texto claro
Se requiere convertidor I/O
Impresión de texto
Sólo posible con avances de papel 240 mm/h
Tamaño de escritura aprox. 1,5 × 2 mm
Alcance de la impresión de texto:
1. Diez líneas de texto, cada texto a elegir con
máx. 32 caracteres
máx. 30 caracteres e impresión de hora
máx. 24 caracteres e impresión de hora/fecha.
Activación cíclica, en intervalos de tiempo parametrizables o
dependientes del suceso mediante valores límite internos o
estimulación externa (entradas binarias).
2. Impresión avance de papel, fecha y hora.
Activación al encender el registrador y al conmutar el avance.
3. Impresión de los valores actuales.
Activación cíclica, en intervalos de tiempo parametrizables o
dependientes del suceso mediante estimulación interna/
externa.
4. Impresión de las 3 líneas asignadas a los puntos de medición.
Primera línea: línea de escalonamiento con identificación del
canal e impresión de la unidad de medida.
Segunda línea: texto específico del punto de medición con
máx. 54 caracteres.
Tercera línea: señales de valor límite.
5. Impresión de la tabla de balance con:
comienzo y fin del intervalo de balance
valor mín./máx. durante el intervalo de balance
valor medio y de la suma mediante el intervalo de balance
6. Lista de todos los parámetros activados
Activación manual en la modalidad de parametrización.
Divisiones 1 2 3 4 5 6
Tamaño de escritura (mm) 4 4 4 2 2 2
14 GOSSEN-METRAWATT
Avance del papel
Alimentación
Unidad de alimentación AC/DC
24 V DC ± 20 %
24 V AC +10 %, –15 %
Consumo energía con montaje máx. de aprox. 15 W / 21 VA
Unidad de alimentación AC
24/115/230 V AC +10 %, –15 %
Gama de frecuencia 47,5 ... 63 Hz
Consumo energía con montaje máx. de aprox. 15 W / 21 VA
Interface RS 485
a) Para parametrización
b) Enlace a sistemas centrales para transmitir datos bidirecciona-
les. Protocolo de datos según PROFIBUS.
Prueba climática
Seguridad ectrica
Prueba según DIN EN 61010-1 (clasificación VDE 0411)
ó CEI 1010-1
Clase de protección I
Categoría de sobretensión
III a la entrada de red
II con entradas
Grado de contaminación
2 en el instrumento y en los bornes de conexión
Tensión de prueba
3,75 kV canales de medición contra suministro de energía
2,20 kV conductor contra suministro de energía
Tensión baja de función con aislamiento (PELV)
Entre entrada a la red – canales de medición, circuitos de control,
cables de interface según VDE 0100 parte 410 y VDE 0106
parte 101.
Compatibilidad electromagnética
Se observarán los requisitos de protección de las directrices de
compatibilidad electromagnética 89/336/EWG con referencia a
influencias parásitas según EN 55011 y a la resistencia a interfe-
rencias según EN 50082-2.
Influencias parásitas
Clase del valor límite B según EN 55011 o
Disposición de correos alemanes 243/92.
Resist. a las interferencias: prueba según CEI 801 / EN 60801
Cumple con el estándar industrial NAMUR de comp. electrom.
(cables de interface protegidos)
Tensiones parásitas permitidas
Ajustes de fábrica
Escala con una división 0 ... 100
Se suministra en el caso de no haber definido ninguna al hacer el
pedido.
Preajuste de parámetros
Si al hacer el pedido de un registrador no se especifica ningún
ajuste de parametrización individual el POINTAX 6000M se sumi-
nistrará con los siguientes parámetros preajustados:
Todos los canales de medición con margen 0 ... 20 mA
Avance 1: 20 mm/h
Avance 2: 120 mm/h
Valores límite situados en posiciones finales (0 y 20 mA).
La atenuación de los valores de medición, función de lupa
(zoom), impresora y de valor límite están conectados.
No se introdujo contraseña.
Este preajuste de parámetros puede reinicializarse indepen-
dientemente de los parámetros ajustados actualmente.
Volumen de suministro
1 manual de instrucciones
1 ejemplar de las instrucciones de parametrización
2 elementos de fijación
1 rollo de papel o un paquete de papel plegado ya incorporados
1 cartucho de impresión
Además, dependiendo del pedido:
Escuadra de centraje para instalación en regletas de montaje;
regla(s) de lectura
Avances parametrizables en mm/h 0/2,5/5/10/20/30/40/60/120/240/300/
600/1200 conmutabl e / desconectable
externamente (opción)
Papel 32 m de papel continuo 16 m de
papel plegado
Longitud visible del diagrama 60 mm
Anchura de escritura 100 mm
(anchura de escritura 120 mm, DIN 16230)
Entrada del rollo (con papel continuo) Mediante dispositivo automático de carrete
(se puede arrancar el diagrama a diario o
bobinar los 32 m)
Temperatura ambiente 0 ... 25 ... 50 °C
Temperatura de transporte y almacen. –40 ... +70 °C
Humedad relativa (instr. en funcionam.) 75 % en promedio anual máx. 85 %
evitar condensación
Clase climática 3K3 según CEI 721-3-3
Tipo de prueba Intens. prueba Variación Grado intens.
Descarga electrost. (1/30 ns) 6 kV 1 % 3
Campo radiofrecuencia
irradiado 25 MHz ... 1 GHz
por circuito 0,15 ... 80 MHz
10 V/m
10 V
1 %
1 %
3
3
Estallido (5/50 ns) en
circuito de alimentación
circuito de medición
2kV
1kV
1 %
1 %
3
3
Pico (1,2/50 µs) en
circuito 230 V común
diferencial
circuito 24 V común
diferencial
2kV
1kV
1kV
0,5 kV
1 %
1 %
1 %
1 %
3
2
3
2
Impulso de 1 MHz en
circuito común
diferencial
2kV
1kV
1 %
1 %
3
3
Tensión parásita permitida
Tensión parásita en serie pico a pico 0,3 × alcance de medición máx. 3 V
Supresión de contrafase 75 dB
Tensión parásita en fase 60 V DC / 250 VAC
Supresión en fase 83 dB con DC, 96 DB con AC
GOSSEN-METRAWATT 15
Conexión, caja y montaje
Conexiones eléctricas
Grado de protección IP 20
Bornes roscados para entrada de medición, entradas de
control y salidas de valores límite de relé.
Sección transversal del cable máx. 2 × 1mm
2
Bornes roscados para conexión de red
Sección transversal del cable 1 × 4mm
2
ó 2 × 1,5 mm
2
Interface RS 485 con conector canon de 9 polos
Caja
Material plástico para instalación en paneles o en regletas
de montaje (véase dibujo dimensionado)
Grado de protección de la caja según DIN 40050
Parte delantera (incl. puerta) IP 54
Parte posterior IP 20
Color de la caja
Gris sílice según RAL 7032
Puerta de la caja
Marco metal (RAL 7032) con vidrio mineral o material plástico
Fijación de la caja
Con 2 elementos de fijación (a elegir, para instalación en pane-
les o en regletas de montaje) para anchura de regleta máx. de
40 mm, para montarla en regletas de montaje se necesitan
escuadras de centraje (No. de pedido A416A)
Posición de uso
Lateral [–30° ... 0 ... +30°], inclinado hacia atrás 20°,
hacia delante 20°
Distancia para el montaje
horizontal o vertical 0 mm, la puerta de la caja tiene que
abrirse con un ángulo de 100°
Peso aprox. 3,2 kg
7 Embalaje
Para el embalaje hay que remover las plumillas.
Si ya no se dispone del embalaje original envuelva el equipo con
plástico almohadillado o con cartón ondulado y empaquételo en
una caja lo suficientemente espaciosa con un material que lo pro-
teja de los golpes (material plástico o algo parecido). El grosor del
almohadillado hay que adaptarlo al peso del equipo y al tipo de
envío. La caja tiene que llevar la identificación de “Frágil“.
Además para envíos transoceánicos hay que empaquetar el
equipo al vacío con un plástico de polietileno de 0,2 mm añadién-
dole un deshidratante para embalajes (i. e gel de silicio). Habrá
que adaptar la cantidad de deshidratante al volumen de embalaje
y a la duración de transporte prevista (por lo menos 3 meses). La
caja hay que envolverla además con una capa de papel doble
bituminoso.
GOSSEN-METRAWATT GMBH
D-90327 Nürnberg
Company address:
Thomas-Mann-Straße 16-20
D-90471 Nürnberg
Telefon (0911) 8602-0
Telefax (0911) 8602-669
Impreso en Alemania • Reservados todos los derechos
CAMI
LLE
BAUER
MET
RAWATT
GO
SSEN
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16

Gossen MetraWatt POINTAX 6000M Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario