Gossen MetraWatt METRAHit 28C Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

Este manual también es adecuado para

Manual de servicio
METRAHit
28C
Multímetro, miliohmímetro y calibrador
3-349-099-07
3/12.02
2 GOSSEN METRAWATT GMBH
1Display (LCD)
2 Tecla ON/OFF, permite activar y desactivar el instrumento y selec-
cionar funciones de menú
En modo “Menú“: abrir submenús/confirmar entradas
3 Tecla DATA/CLEAR, permite ejecutar las funciones guardar/borrar
valores de medida y valor MIN/MAX
En modo “Menú“: seleccionar opciones de menú;
contra el sentido del flujo, aumentar
valores
4 Tecla MAN/AUTO, permite seleccionar manualmente los rangos de
medida
En modo “Menú“: seleccionar opciones de menú;
en el sentido del flujo, disminuir
valores
5 Tecla FUNC/ESC, permite seleccionar rangos u opciones
En modo “Menú“: salir del nivel de menús y volver al
nivel superior, salir del nivel de
entrada de parámetros sin guardar
6 Selector giratorio para funciones de medida y transmisión/generación
7 Hembrillas de conexión para salida de calibración
8 Conexión para adaptador de red
9 Hembrillas de conexión para entradas de medida y sentido
Símbolos del display digital
1 Campo de visualización principal, indicando decimales y polaridad
2 Campos de visualización secundarios, indicando decimales y polari-
dad
3 : Multímetro en funcionamiento continuo; en modo de
emisión, este símbolo aparece parpadeando el con la
misma frecuencia de almacenamiento
4 REM: Modo guardar; se apaga una vez terminada la
comunicación vía interfaz o accionando una de las
teclas/conmutadores
5 ZERO: Ajuste a cero
6 MAN: Cambio de rango de medida manual
7 NUM: Introducción numérica de la señal de salida
8 INT: Modo secuencias de intervalos activado
9 RAMP:Función rampa activada
10 AC: Corriente/tensión alterna
11 ON: Salida de calibración activada
12 Unidad de medida (si aparece parpadeando, consulte el capítulo 23,
página 39)
13 SOURCE: Fuente de corriente activada
14 SINK: Sumidero de corriente activado
15 MIN/MAX: Visualización del valor mín./máx. guardado
16 Información de tiempo para función MIN/MAX
17 Ni/Pt1000: Sensor de temperatura seleccionado
18 TC: Termopar
19 MEM: Modo de funcionamiento guardar activado
20 : Opción señal acústica activada, se activará el
zumbador seleccionando la correspondiente función
21 : Baja tensión de batería (< 3,5 V), cambiar baterías
1
2
3
4
5
6
8
9
7
600 V,
¡No se trata de una entrada de medida!
No aplicar tensión ajena,
excepto sumidero de corriente.
!
¡como máx!
1
2
21
10
20
9
64 53
12
7 811
19 18 17 17 14 13
15 16 15
12
GOSSEN METRAWATT GMBH 3
Índice de materias
Página Página
1 Características y medidas de seguridad ....................4
2 Puesta en funcionamiento ..........................................5
3 Seleccionar funciones y rangos de medida ...............6
3.1 Selección automática de rangos de medida .............................. 6
3.2 Selección manual de rangos de medida ................................... 6
4 Display triple digital ...................................................7
5 Retención de valores de medida DATA
(-Hold/-Compare) .......................................................7
6 Retención de valores mínimos y máximos MIN/MAX,
con información de tiempo ........................................8
7 Medida de tensión y frecuencia .................................9
7.1 Medida de tensión .................................................................. 9
7.1.1 Sobretensiones transitorias ...................................................... 9
7.1.2 Medidas de tensión en el rango superior a 600 V ................... 10
7.2 Medida de frecuencia ............................................................ 10
8 Medida de corriente .................................................10
9 Medida de resistencia, capacidad y diodos .............11
9.1 Medida de resistencia .......................................................... 11
9.2 Medida de capacidad ............................................................ 11
9.3 Medida de diodos ................................................................. 12
10 Medida de miliohmios – medida de 4 conductores 12
10.1 Prueba de continuidad durante la medida de resistencia ......... 12
11 Medida de temperatura ............................................13
11.1 Medida de temperatura con Pt100, Pt1000, Ni100 o Ni1000 .. 13
11.2 Medida de temperatura con termopar y extremos libres .......... 14
12 Transmisor de tensión, generador de frecuencia o
impulsos ...................................................................15
12.1 Transmisor de tensión ........................................................... 15
12.2 Generador de frecuencia o impulsos
(impulso rectangular positivo) ................................................. 15
13 Generador de resistencia – simulación [] .............16
14 Transmisor de temperatura – simulación de
temperatura [°C] ......................................................17
14.1 Simulación de temperatura para sensores de temperaturas de
resistencia (conexión de 2 ó 4 conductores) ........................... 17
14.2 Simulación de temperatura para termopares .......................... 17
15 Fuente y sumidero de corriente ...............................19
15.1 Sumidero de corriente – simulación de un transmisor de dos
conductores ........................................................................ 19
15.2 Fuente de corriente .............................................................. 19
16 Modo dual (calibrar y medir simultáneamente) ....... 20
17 Medir y transmitir de forma porcentual ................... 20
18 Funciones de intervalo y rampa y procedimientos .. 21
18.1 Secuencias de intervalos – función INT .................................. 21
18.2 Salida en forma de rampa periodica – función RAMP .............. 24
19 Guía del usuario – desde el menú de inicio InFO
hasta los parámetros de servicio y medida ............. 26
19.1 Parámetro de medida velocidad de muestreo rAtE. ................ 29
19.2 Guardar en memoria valores de medida ................................. 29
19.2.1rAM OCCUP – Consultar la información de ocupación
de memoria .......................................................................... 30
19.2.2rAM
CLEAr
– Borrar el contenido de la memoria ........................ 30
19.2.3tESt
rAM
– Test de memoria principal ...................................... 30
19.3 Ajustes por defecto (activar valores por defecto) ..................... 30
19.4 Modo de transmisión vía interfaz RS232 ................................ 31
20 Accesorios ............................................................... 31
21 Datos técnicos .........................................................32
21.1 Función calibrador ................................................................ 32
21.2 Función de multímetro ........................................................... 34
22 Mantenimiento ......................................................... 38
22.1 Baterías ............................................................................... 38
22.2 Adaptador de red de 4,5 V .................................................... 38
22.3 Fusibles ............................................................................... 39
22.4 Carcasa ............................................................................... 39
23 Mensajes del calibrador/multímetro ........................39
24 Servicio de reparaciones y repuestos,
laboratorio de calibración DKD
y servicio de alquiler de aparatos ............................ 40
25 Garantía ...................................................................40
26 Servicio de post-venta .............................................40
4 GOSSEN METRAWATT GMBH
1 Características y medidas de seguridad
Usted ha adquirido un instrumento que ofrece la máxima
seguridad en el trabajo para el usuario.
El calibrador de procesos está diseñado y comprobado
según las normas de seguridad IEC 61010–1,
DIN EN 61010–1 y VDE 0411–1. El uso apropiado del instru-
mento garantiza la seguridad del usuario y del propio del cali-
brador de procesos. No obstante, se pone en peligro la inte-
gridad del usuario o del instrumento, utilizando o tratando
éste de forma no apropiada.
Antes de poner en funcionamiento el METRAHit
28C, lea
atentamente y por completo el presente manual de servicio.
Respete todos los avisos y prescripciones incluidas para
mantener el buen estado del instrumento y garantizar la
seguridad de las personas durante el manejo del mismo.
Respete las siguientes instrucciones de seguridad
•El METRAHit
28C sólo puede ser manejado por perso-
nas familiarizadas con los posibles peligros de contacto y
las precauciones adecuadas. Existe el peligro de con-
tacto en lugares donde se aplican tensiones superiores a
30 V (valor efectivo).
Se recomienda no efectuar nunca medidas en lugares
donde existe peligro de contacto sin que esté presente
otra persona.
¡Atención!
!
La tensión máxima admisible entre las hembrillas de co-
nexión (9) y tierra es de 600 V, categoría II.
¡Atención!
!
Desde el punto de vista de seguridad, la función de
calibrador está diseñado para la conexión con circui-
tos de señales.
La tensión máxima admisible entre las hembrillas de co-
nexión (7) entre sí, entre las hembrillas (7) y (9), así como
entre las hembrillas (7) y tierra es de 15 V.
Tenga en cuenta las posibles tensiones imprevistas en
aparatos sometidos a prueba (por ejemplo, aparatos
defectuosos). Los condensadores, por ejemplo, posible-
mente almacenen cargas eléctricas peligrosas.
Asegúrese de que los cables de medida se encuentren
en perfecto estado. Compruebe, por ejemplo, que no
muestren daños el aislamiento, los hilos, el enchufe etc.
•Con el METRAHit
28C, no se pueden efectuar medidas
en circuitos con descarga en corona (alta tensión).
Preste especial atención durante las medidas en circuitos
de alta frecuencia por las posibles tensiones compuestas
peligrosas.
No se pueden efectuar medidas en entornos con condi-
ciones ambientales húmedas.
Asegúrese de que siempre se respeten las tolerancias de
sobrecarga definidos para los rangos de medida. Para
los valores límite, consulte la tabla de rangos de medida
en el capítulo 21.2, Función de multímetro.
Los rangos de medida de corriente mA están protegidos
con fusibles. La máxima tensión admisible del circuito de
medida es de 600 V AC/DC.
En las instalaciones de alta intensidad, se puede utilizar este
instrumento siempre y cuando el circuito esté protegido por un
fusible o un interruptor de potencia de hasta 20 A y la tensión
nominal no sea superior a 600 V.
Por lo tanto, no confunda nunca las funciones de calibrador
y multímetro.
Para distinguir claramente las hembrillas para las funcio-
nes de calibrador y multímetro, la tapa de las primeras es
de color amarilla, la de las segundas de color blanco. Los
cables de transmisión son de color amarillo/negro y los
de medida de color rojo/negro.
Si es necesario, compruebe la ausencia de tensión peli-
grosa en los circuitos de señales donde desea conectar
el instrumento con ayuda de un multímetro.
Para evitar que se dañe el instrumento, respete los valo-
res de tensión y corriente máximos, indicados en las pro-
pias hembrillas.
Con excepción de los modos de simulación de resisten-
cias y mA-SINK, los circuitos de señales conectados no
deben realimentar tensiones ni corrientes al calibrador.
Para evitar que se dañe gravemente el instrumento con
tensión ajena conectada (dentro del rango de los valores
límite admisibles), los circuitos de medida de mA-SINK y
mA-SOURCE están protegidos con fusibles de 250 mA/
250 V que elevan la impedancia durante la persistencia
de faltas por sobrecarga.
¡Peligro!
No se puede utilizar el METRAHit
28C en locales en
potencia de explosión ni integrarlo en circuitos intrín-
secamente seguros.
GOSSEN METRAWATT GMBH 5
Significado de los símbolos en el METRAHit
28C
Lugar de peligro
(ver documentación)
Tierra
Aislamiento doble o reforzado
CAT II Instrumento de categoría de sobretensión II
Homologación VDE
en preparación
Homologación CSA
en preparación
Marca CE de conformidad
Sello de calibración DKD (sello de color rojo)
Reparación, cambio de componentes y ajuste
Si se abre el instrumento, pueden quedar expuestos al con-
tacto distintos componentes bajo tensión. Por lo tanto, des-
conecte el instrumento del circuito de medida antes de pro-
ceder a realizar tareas de reparación o ajuste o cambiar com-
ponentes. Si es inevitable la reparación o el ajuste con el
instrumento abierto y bajo tensión, estas tareas sólo pueden
ser realizadas por un especialista que esté familiarizado con
los riesgos que se desprendan de ello.
Faltas y cargas excepcionales
Si no se puede garantizar el funcionamiento seguro, ponga
fuera de funcionamiento el instrumento y asegúrese de que
no se pueda encenderlo de nuevo. Se considera que no se
puede garantizar el funcionamiento seguro cuando el instru-
mento
o las puntas de prueba están dañados,
no funciona correctamente,
haya sido almacenado durante algún tiempo en condi-
ciones inapropiadas o
haya sido expuesto a cargas excepcionales en el trans-
porte.
2 Puesta en funcionamiento
Baterías
Para garantizar que se coloquen correctamente las baterías,
consulte el capítulo 22.1.
¡Atención!
!
El METRAHit
28C integra un control del estado de
carga de baterías. Por lo tanto, en bajo estado de
carga de las mismas es posible que
– ni se puede activar el instrumento, o bien
– se desactiva inmediatamente, o bien
– se desactiva en el momento de cargar la salido
o al seleccionar internamente un nivel superior de
tensión auxiliar (por ejemplo, el rango 10/15 V,
20 mA/750 ).
En tal caso, cambie las baterías según las instruc-
ciones del capítulo 22.1, o bien, conecte la fuente
de alimentación de red, siempre y cuando sea
posible.
Activar manualmente el instrumento
Pulse la tecla ON/OFF.
Se confirma la activación emitiendo una breve señal
acústica. Se visualizan todos los segmentos del display
LCD hasta que suelte esta tecla. En la página 3 de este
manual se encuentra una imagen del display LCD. El ins-
trumento está listo para medir después de haber soltado
la tecla.
Activar el multímetro con ayuda de un PC
Una vez transmitido un bloque de datos desde el PC conec-
tado, se activa el multímetro. Ver también capítulo 19.4.
Activación automática
En los modos de funcionamiento transmitir y guardar, el mul-
tímetro se activa automáticamente.
Nota
Las descargas eléctricas e interferencias radioeléctri-
cas pueden provocar la visualización de valores erró-
neos o faltas en las secuencias de medida. Desactive
y active consecutivamente el instrumento para poner
a cero todos los valores. Si persiste la falta, desco-
necte brevemente las baterías del instrumento.
Ajustar fecha y hora
Ver capítulo 19, página 26.
!
Número
Laboratorio de calibración
Fecha de calibración (año - mes)
Servicio de Calibración Alemán –
B0730
01-08
DKD-K-
19701
laboratorio de calibración
GOSSEN-METRAWATT
6 GOSSEN METRAWATT GMBH
Desactivar manualmente el instrumento
Pulse la tecla ON/OFF hasta que aparezca el valor OFF en el
display.
La desactivación se confirma emitiendo dos señales acústi-
cas breves.
Desactivación automática de las funciones de transmisión/genera-
ción y multímetro
– “SLEEP MODE“
El METRAHit
28C se desactiva automáticamente si no se
pulsa ninguna tecla ni se acciona el selector giratorio para 10
minutos, aproximadamente. La desactivación se confirma
emitiendo una breve señal acústica.
Modos guardar y transmitir: En estos modos, el instrumento
compruebe si está ajustado una frecuencia de almacena-
miento superior a 10 s. El instrumento se desactiva transcu-
rridos 10 minutos de inactividad para activarse de nuevo 10 s
antes de guardar nuevamente datos (tanto la función medi-
dor como la función de transmisión). A continuación, se des-
activa de nuevo.
En funcionamiento de guardar o transmitir, se puede activar
manualmente el instrumento pulsando la tecla ON/OFF. A con-
tinuación, el instrumento vuelve al modo SLEEP.
Para poner fuera de funcionamiento, active el instrumento y
pulse la tecla ON/OFF para desactivarlo. Con ello, también se
desactivan las funciones de guardar y transmitir.
Con el instrumento en modo transmitir, se recomienda selec-
cionar el modo de funcionamiento continuo.
En funcionamiento continuo, el instrumento no se desactiva
automáticamente.
Desactivación automática de la función calibrador
Transcurridos 5 minutos, el transmisor desactiva la función
de salida. Transcurridos otros 5 minutos, se desactiva el ins-
trumento, ver SLEEP MODE.
Impedir la desactivación automática
El METRAHit
28C ofrece la opción
FUNCIONAMIENTO CONTINUO.
Active el instrumento pulsando simultáneamente las te-
clas FUNC y ON/OFF. En el display, se señaliza el
FUNCIONAMIENTO CONTINUO con el símbolo .
3 Seleccionar funciones y rangos de medida
3.1 Selección automática de rangos de medida
El multímetro ofrece la opción de selección automática de
todos los rangos de medida, excepto la medida de tempera-
tura, el test de diodos y la prueba de continuidad. Esta
opción está operativa después de la activación del multíme-
tro digital. Según el valor de medida actual, el instrumento
automáticamente selecciona el rango de medida que permite
obtener la mejor resolución.
Al cambiar a la medida de frecuencia, queda operativo el
último rango de medida de tensión ajustado.
Para los siguientes valores de medida, el instrumento auto-
máticamente cambia al rango de medida inferior o superior:
1)
280 dígitos al cambiar de 300 kHz a 3 kHz
3.2 Selección manual de rangos de medida
Se puede desactivar la función de selección automática de
rangos de medida para seleccionar y activarlos manual-
mente, según se indica en la siguiente tabla.
Para desactivar el modo manual, pulse tecla MAN/AUTO
durante 1 s, aproximadamente, accione el selector giratorio o
desactive y active consecutivamente el instrumento.
En el modo MIN/MAX, la selección automática de rangos de
medida queda inoperativa.
Rangos de medida Resolución
Cambio al rango supe-
rior
con ±(... d + 1 d)
Cambio al rango infe-
rior
con ±(... d –1 d)
V, mA,
2
5 ¾ 310 000 28 000
V~, mA~, Hz
1)
4 ¾ 31 000 2 800
4
, 3 nF ... 30 µF 3 ¾ 3 100 280
MAN/
AUTO
Función
Acuse
Indica-
ción
Señal
acústica
Breve-
mente
Activar el modo manual:
Activar el rango de medida seleccionado
MAN 1 x
Breve-
mente
Secuencia de maniobras con:
V: 300 mV 3V 30 V 300 V 600 V
300 mV ...
Hz: 300 Hz 3kHz 300 kHz 300 Hz ...
mA: 3 mA 30 mA 300 mA 3mA...
2
:30MΩ→ 300 Ω→ 3kΩ→ 30 kΩ→ 300kΩ→
3MΩ→ 30 M ...
F: 3nF 30 nF 300 nF 3 µF 30 µF
3nF...
3V 15 V 3V ...
4
:30mΩ→ 300 mΩ→ 3 Ω→ 30 Ω→
30 mΩ→...
MAN 1 x
1s
Volver a activar la selección automática de rangos
de medida
2 x
GOSSEN METRAWATT GMBH 7
4 Display triple digital
El display triple digital, compuesto por un campo de visuali-
zación principal y dos campos secundarios, visualiza los
valores de medida con dígitos decimales y el correspon-
diente signo. Además, se visualizan la unidad de medida
seleccionada y el tipo de corriente. Durante la medida de
componentes continuos, los valores de medida se visualizan
con el signo de menos, siempre y cuando el correspondiente
polo positivo esté conectado en la entrada ““.
Se visualiza el valor “OL“ (OverLoad) al rebasar el límite del
rango de medida de las siguientes unidades:
V DC, I DC,
2
: 309999
V (AC), I (AC), , Hz: 30999
3 nF 30 µF,
4
, brevemente 3099
Los valores indicados en el display digital se actualizan según
la unidad de medida seleccionada.
Mientras que el campo de visualización principal se visualiza
automáticamente después de activar el multímetro, los dos
campos de visualización secundarios han de activarse pul-
sando la tecla DATA/CLEAR. Con ello se impide que se visualice
continuamente un estado dado (sin definir) en el momento de
iniciar la medida, como por ejemplo una tensión en vacío,
como valor máximo.
En las siguientes diagramas de flujo, los marcos de los
displays iniciales aparecen con mayor espesor de trazo.
5 Retención de valores de medida DATA
(-Hold/-Compare)
La función DATA (-Hold) permite retener automáticamente los
valores de medida. Ello, por ejemplo, es muy oportuno a la
hora de efectuar pruebas con las puntas de prueba.
Una vez obtenido el valor de medida y cumplido el requisito
según la siguiente tabla, el instrumento visualiza el valor de
medida en el campo de visualización secundario izquierdo y
emite dos señales. Simultáneamente, se visualiza el valor
MAN para avisar que en este punto se puede ajustar manual-
mente el rango de medida. Ahora se pueden alejar las puntas
de prueba del punto de medida y leer el valor de medida en
el campo de visualización secundario. Si el valor de medida
queda debajo del valor límite indicado en la tabla, se reactiva
el instrumento para otra secuencia de retención y aparece
parpadeando el valor “data “.
Si el segundo valor retenido difiere del primero en menos del
0,33% del rango de medida, se emite dos veces la señal
(DATA-Compare).
1)
Reactivación por quedar debajo del límite inferior de valores de medida
2)
También para prueba de continuidad
3)
Doble señal acústica al retener el primer valor de medida.
A continuación, sólo se emitirá una doble señal acústica si el último valor rete-
nido difiere del primero en menos del 0,33% del rango de medida, según la re-
solución.
4)
Excepto: el 10% con 300 ó 3 nF
Leyenda
RM = rango de medida, VM = valor de medida
Para desactivar la función DATA, pulse otra vez la tecla DATA,
accione el selector giratorio o desactive y active consecutiva-
mente el instrumento.
123.000
MIN MAX
110.000 180.000
mV
Campodevisualización
Campo de visualización principal
Campodevisualización
secundario MIN secundario MAX
Función
DATA
DATA
Requisitos Reacción del instrumento
Rangos de
medida
Valores límite
de medida (dígi-
tos)
Campo de visua-
lización secunda-
rio
Señal
acús-
tica
VM
DATA
Activar breve
visuali-
zando
breve
Guardar
V, mA
2)
,
2)
F, Hz
> 10% del RM
OL
4)
> 10%
4)
del RM
visuali-
zando
breve,
2x
3)
Reactivar
1)
V, mA
2),
2)
F, Hz
<10% del RM
OL
4)
< 10%
4)
del
RM
VM
rete-
nido
parpa-
deando
Anular breve borrar breve
Activar
nuevamente
largo
breve
Señal acústica
150.000
130.000 data
mV
150.000
MIN MAX
130.000 180.000
mV
DATA
DATA
MAN
8 GOSSEN METRAWATT GMBH
6 Retención de valores mínimos y máximos MIN/MAX,
con información de tiempo
Para las pruebas de larga duración, se pueden visualizar los
valores mínimos y máximos en los campos de visualización
secundarios.
Pulse dos veces la tecla DATA para visualizar los valores
MIN y MAX en los campos de visualización secundarios.
Mientras la función MIN/MAX esté activada, queda inopera-
tiva la opción de selección automática de rangos de medida.
Para visualizar el valor MIN y la correspondiente informa-
ción de tiempo, pulse otra vez la tecla DATA.
Para visualizar el valor MAX y la correspondiente informa-
ción de tiempo, pulse otra vez la tecla DATA.
Los valores MIN y MAX se borran pulsando para 1 segundo,
aproximadamente, la tecla CLEAR, girando el selector giratorio
o desactivando y activando consecutivamente el instru-
mento.
Nota
Para que se puedan estabilizar los valores de
medida, no se calcularán otros valores MIN/MAX
dentro de 2 4 segundos después de cambiar el
rango de medida, según la función de medida selec-
cionada.
Función
MIN/MAX
DATA
Valores de medida
MIN y MAX, con
información de
tiempo
Reacción del instrumento
Display
Señal
acústica
Campo de
visualización
principal
Campo
de
visuali-
zación
secun-
dario
1.
Retener
2 x
breve reteniendo
Valor de
medida actual
MIN y
MAX
1 x
2.
Retener y
visualizar
breve
reteniendo
t y MIN 1 x
breve
t y MAX 1 x
3.
Volver a 1 breve reteniendo ver 1. ver 1. 1 x
Anular
1s,
aprox. borrando borrando
borrand
o
2 x
CLEAR
1 segundo, aprox.
MIN
MAX
tMIN
MIN
tMAX
MAX
Valor de medida actual
Valor de medida actual
Valordemedidaactual
Valordemedidaactual
DATA
brevemente
150.000
mV
150.000
110.000 data
mV
150.000
MIN MAX
110.000 180.000
mV
150.000
MIN
09:20:05 110.000
mV
150.000
MAX
09:20:05 180.000
mV
DATA
DATA
DATA
DATA
DATA
MAN
MAN
MAN
GOSSEN METRAWATT GMBH 9
7 Medida de tensión y frecuencia
7.1 Medida de tensión
¡Atención!
!
Para las medidas de tensión, no se pueden conectar
los cables de medida con la salida de calibración. De
lo contrario, puede sufrir daños el instrumento.
El fabricante no asumirá ninguna responsabilidad
para los daños que se desprendan de manejo erró-
neo y secundarios.
Seleccione la función de medida V/Hz con ayuda del se-
lector giratorio.
Conecte los cables de medida, tal y como se indica en la
figura a continuación. Se recomienda poner la hembrilla
de conexión “Sense –“ a una fuente de potencial que co-
rresponda al potencial de tierra.
Seleccione el tipo de tensión según el valor de medida
pulsando brevemente la tecla FUNC. Cada vez que se
pulse esta tecla, se cambia entre DC, AC y Hz, señali-
zando cada cambio emitiendo una señal acústica. Pul-
sando la tecla FUNC para unos instantes, se vuelve al
menú de inicio. La correspondiente unidad de medida se
visualiza en el display. Cada vez que se seleccione la fun-
ción de medida con ayuda del selector giratorio, se ac-
tiva la medida de tensión DC.
Nota
En el rango de 600 V se emite una señal acústica a
intervalos al rebasar el valor de medida el límite del
rango de medida.
¡Atención!
!
Antes de conectar el multímetro para efectuar una
medida de tensión, asegúrese de que no esté acti-
vada ninguna de las funciones de medida de tensión
(mA). El rebasamiento de los valores límite de desco-
nexión de los fusibles pone en peligro la integridad
del usuario y del instrumento.
Ajuste a cero en el rango de medida de 300 mV/3 V DC
Seleccione el rango de medida de 300 mV/3 V DC.
Conecte los cables de medida con instrumento y los ex-
tremos libres entre sí.
Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN/AUTO.
El instrumento confirma el ajuste a cero emitiendo una señal
acústica y se visualizan en el display los valores “000.000“
(±1 dígito) y el símbolo “ZERO“. El valor de tensión visuali-
zado en el momento de pulsar las teclas sirve de valor de
referencia (±30000 dígitos, como máximo) que se resta auto-
máticamente de los siguientes valores de medida.
Si se modifica el rango de medida (tecla MAN), permanece
activada la función ZERO (display y memoria).
Se pueden borrar los datos del ajuste a cero
pulsando otra vez y simultáneamente para unos instan-
tes las teclas FUNC y MAN/AUTO, confirmando el borrado
una doble señal acústica,
cambiando la función pulsando FUNC o girando el selec-
tor giratorio, o bien
desactivando el instrumento.
7.1.1 Sobretensiones transitorias
El multímetro está protegido contra sobretensiones transito-
rias de hasta 6 kV con una duración de frente/hasta el valor
mitad de 1,2/50 µs. Si es de suponer una duración de impul-
sos prolongada en las medidas en transformadores o moto-
res, por ejemplo, recomendamos utilizar nuestro el adaptador
de medida KS30 que ofrece una protección contra sobreten-
siones transitorias de hasta 6 kV con duración de frente/
hasta el valor mitad de 10/1000 µs y una capacidad de carga
continua de 1200 V
eff
. El efecto adicional que proporciona el
adaptador KS30 es del –2%, aprox.
FUNC
FUNC
FUNC
150
.
000
V
15
.
000
V
050
.
000
AC
Hz
AC
TRMS DMM
+
–Sense+
– (+)
~
+ (–)
~
max. 600 V (1 kHz)
CALIBRADOR
+
Output
10 GOSSEN METRAWATT GMBH
7.1.2 Medidas de tensión en el rango superior a 600 V
Con ayuda de los sensores de alta tensión HV3
1)
o HV30
2)
de GOSSEN METRAWATT GMBH, por ejemplo, se pueden
medir tensiones superiores a 600 V. Para ello, es imprescindi-
ble poner a tierra la conexión a masa. Tome las precauciones
necesarias.
1)
HV3: 3 kV
2)
HV30: 30 kV, sólo para tensiones DC
7.2 Medida de frecuencia
Seleccione la función de medida V/Hz con ayuda del se-
lector giratorio.
Tome el valor de medida, como en la medida de tensión.
Pulsando brevemente la tecla FUNC, se cambia a la fun-
ción de medida de tensión alterna. Seleccione el rango
de medida para la amplitud de tensión.
Pulsando otra vez brevemente la tecla FUNC, se cambia a
la función de medida de frecuencia.
El valor de frecuencia se visualiza en el campo de visuali-
zación principal.
Pulsando la tecla MAN/AUTO, se puede seleccionar poste-
riormente el rango de medida de frecuencia.
Para las frecuencias mínimas medibles y las tensiones
máximas admisibles, ver capítulo 21.2, Función de multí-
metro.
Pulsando dos veces la tecla FUNC, se vuelve desde la fun-
ción de medida de frecuencia a medida de tensión al-
terna. El instrumento confirma el cambio emitiendo una
señal acústica. Queda operativo el último rango de me-
dida de tensión ajustado.
Nota
Las medidas de frecuencia sólo se pueden efectuar
en un paso por cero de la señal de medida (acopla-
miento AC).
8 Medida de corriente
Primeramente, desconecte la alimentación de tensión del
circuito de medida o de la carga y descargue todos los
condensadores existentes.
Seleccione el rango mA con ayuda del selector giratorio.
Seleccione el tipo de co-
rriente según el valor de
medida pulsando breve-
mente la tecla FUNC. Cada
vez que se pulse esta tecla,
se cambia entre corriente
DC y AC, confirmando
cada cambio una señal
acústica. Si se selecciona el
tipo de corriente AC, esto
se señaliza visualizando AC
en el display. Si se selec-
ciona el rango deseado con
ayuda del selector giratorio,
se activa automáticamente el tipo de corriente DC.
Conecte de forma segura (sin resistencia de paso) el me-
didor y la carga en serie, tal y como se indica en la figura.
Notas respecto a la medida de corriente:
•En las instalaciones de alta intensidad, se puede utilizar
el METRAHit
28C siempre y cuando el circuito esté pro-
tegido por un fusible o un interruptor de potencia de
hasta 20 A y la tensión nominal no sea superior a 600 V.
Asegúrese de que el circuito de medida esté mecánica-
mente estable y de que no se pueda interrumpir por des-
cuido. Configure las secciones de conductores y puntos
de conexión de manera que no se sobrecalienten.
En el rango de medida de 300 mA, se emite una señal
acústica a intervalos al rebasar el valor de medida el
límite del rango de medida.
Los rangos de medida de corriente de hasta 300 mA
están protegidos contra corrientes de cortocircuito de
hasta 25 A por medio de fusibles FF (UR) 1,6 A/1000 V
en combinación con diodos de potencia. Con tensión
nominal de 600 V AC/DC y carga óhmica, el fusible
ofrece una capacidad de desconexión de 10 kA.
Antes de activar nuevamente el instrumento después de
la reacción del fusible, elimine la causa de sobrecarga.
Para cambiar los fusibles, ver capítulo 22.3, página 39.
TRMS DMM
+
Medida de tensiones superiores a 600 V
con el sensor de alta tensión HV3
negro
negro
rojo
x1000
x100
15.000
mA
AC
FUNC
TRMS DMM
+
–Sense+
– (+) / ~
+ (–) / ~
max. 300 mA
GOSSEN METRAWATT GMBH 11
9 Medida de resistencia, capacidad y diodos
9.1 Medida de resistencia
Asegúrese de que el aparato
sometido a prueba esté libre de
tensión. Las tensiones ajenas
corrompen los resultados de
medida.
Posicione el selector giratorio
en “
2
/F“.
Conecte el aparato sometido a
prueba, tal y como se indica en
la figura de al lado.
Ajuste a cero en los rangos de medida de 300 y 3 k
Para medir pequeñas resistencias en los rangos de 300 y
3k, se pueden eliminar las resistencias de paso y de los
cables de alimentación efectuando un ajuste a cero:
Conecte los cables de medida con el instrumento y los
extremos libres entre sí.
Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN/AUTO.
El instrumento confirma el ajuste a cero emitiendo una señal
acústica y se visualizan el valor “000.000 “ y el símbolo
ZERO“. La resistencia medida en el momento de pulsar las
teclas sirve de valor de referencia (20000 dígitos, como
máximo) que se resta automáticamente de los siguientes
valores de medida. Si se modifica el rango de medida (tecla
MAN), permanece activada la función ZERO (display y memo-
ria).
Se pueden borrar los datos del ajuste a cero
pulsando otra vez y simultáneamente para unos instan-
tes las teclas FUNC y MAN/AUTO, confirmando el borrado
una doble señal acústica,
cambiando la función pulsando FUNC o girando el selec-
tor giratorio, o bien
desactivando el instrumento.
Para la prueba de continuidad, ver capítulo 10.1.
9.2 Medida de capacidad
Asegúrese de que el aparato
sometido a prueba esté libre
de tensión. Las tensiones
ajenas corrompen los resul-
tados de medida.
Posicione el selector giratorio
en “
2
/F“.
Pulsando una vez y breve-
mente la tecla FUNC, se selec-
ciona la opción de medida
de capacidad y se visualiza el
valor “F“.
Conecte el aparato sometido a prueba (¡descargado!)
con las hembrillas ““ y “F“ con ayuda de los cables de
medida.
Nota
Conecte el polo “–“ de los condensadores polariza-
dos con la hembrilla ““. Las resistencias y segmen-
tos de semiconductores paralelos con el condensa-
dor corrompen los resultados de medida.
Ajuste a cero en los rangos de medida de 3 nF y 30 nF
Para medir capacidades bajas en los rangos de 3 nF y 30 nF,
se puede eliminar la autocapacidad del medidor y la capaci-
dad de los cables de alimentación efectuando un ajuste a
cero:
Conecte los cables de medida con el instrumento, sin
que esté conectado el aparato sometido a prueba.
Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN/AUTO.
El instrumento confirma el ajuste a cero emitiendo una señal
acústica y se visualiza en el display el valor “0.000“ y el sím-
bolo “ZERO“. La capacidad medida en el momento de pulsar
las teclas sirve de valor de referencia (200 dígitos, como
máximo) que se resta automáticamente de los siguientes
valores de medida.
Si se modifica el rango de medida (tecla MAN), permanece
activada la función ZERO (display y memoria).
Se pueden borrar los datos del ajuste a cero
pulsando otra vez y simultáneamente para unos instan-
tes las teclas FUNC y MAN/AUTO, confirmando el borrado
una doble señal acústica,
cambiando la función pulsando FUNC o girando el selec-
tor giratorio, o bien
desactivando el instrumento.
00015
.
0
k
FUNC
MAN
FUNC
0
.
050
nF
06
.
543
MAN
zener diodo
V
FUNC
Diodo/
Diodo Zener
MAN
TRMS DMM
+
–Sense+
R
x
Caídadetensión
TRMS DMM
+
–Sense+
+
12 GOSSEN METRAWATT GMBH
9.3 Medida de diodos
Asegúrese de que el aparato sometido a prueba esté
libre de tensión. Las tensiones ajenas corrompen los re-
sultados de medida.
Posicione el selector giratorio en “
2
/F“.
Pulsando dos veces brevemente la tecla FUNC, se selec-
cione la opción de test de diodos y se visualizan los valo-
res “V“ y “diode“.
Pulsando la tecla MAN/AUTO, se cambia entre las opcio-
nes de “medida de diodos“ y “medida de diodos Zener“
(se visualizan una caída de tensión de 15 V, como
máximo y el valor “zener“).
Conecte el aparato sometido a prueba, tal y como se in-
dica en la figura a continuación.
Sentido de conducción o cortocircuito
El medidor indica la tensión en estado de conducción en V.
Siempre y cuando la caída de tensión no rebase el valor
máximo de visualización de 3 V ó 15 V, se pueden medir
varios elementos conectados en serie o diodos de referencia.
Dirección de bloqueo o interrupción
En caso de rebasamiento, el medidor visualiza el símbolo
.0l“ en las medidas de diodos (Ud > 3,1 V), o bien el símbolo
0.l“ en las medidas de diodos Zener (U
Z
> 15 V). Las medi-
das siempre se efectúan con una intensidad constante de
1 mA, aproximadamente.
Nota
Las resistencias y segmentos de semiconductores
paralelos con el diodo corrompen los resultados de
medida.
10 Medida de miliohmios – medida de 4 conductores
Asegúrese de que el aparato sometido a prueba esté
libre de tensión. Las tensiones ajenas corrompen los re-
sultados de medida.
Posicione el selector giratorio en “
4
/“.
Conecte el aparato sometido a prueba, tal y como se in-
dica en la figura a continuación.
Para la fácil conexión de los aparatos sometidos a prueba,
utilice tenazas tipo Kelvin KC2 (hilos normales) o KC3 (hilos
finos).
10.1 Prueba de continuidad durante la medida de resistencia
Con la función “señal acústica “ activada, y sólo en el rango
de medida de 0 ... 310 (visualizando 3¾ decimales), el ins-
trumento emite una señal acústica permanente en el rango
de 0 ... 10 , aproximadamente.
El medidor señaliza rebasamiento “0l“ para Rd > 310 .
Activar/desactivar la prueba de continuidad (señal acústica)
Posicione el selector giratorio en “
4
/“.
Pulse brevemente la tecla FUNC. El instrumento confirma
la activación con una señal acústica y se visualiza el
símbolo y “short“.
Conecte los cables de medida con el aparato sometido a
prueba.
Pulse otra vez la tecla FUNC para desactivar la prueba de
continuidad.
TRMS DMM
+
–Sense+
Dirección del flujo
Dirección de bloqueo
06
.
543
MAN
zener diodo
V
MAN
Diodo/
Diodo Zener
15
.
00
m
FUNC
00
.
00
s
h
ort
m
MAN
FUNC
TRMS DMM
+
–Sense+
CALIBRADOR
+
Output
R
x
Caídadetensión
Corriente de medida
Preste atención a la polaridad
GOSSEN METRAWATT GMBH 13
11 Medida de temperatura
Posicione el selector giratorio en “°C“. Pulsando Esc, se
abre el menú de opciones para seleccionar la unidad y el
sensor de temperatura y se visualizan los símbolos
sens0r“ y “seleCt“.
Pulsando la tecla FUNC, se cambia entre las unidades de
temperatura “°C“ y “°F“.
Seleccione el tipo de sensor (RTD o TC) pulsando una de
las teclas ↓↑. Si se selecciona un termopar, aparece
también el valor TC en el display.
Conecte el sensor con las dos hembrillas, ver figura
abajo.
11.1 Medida de temperatura con Pt100, Pt1000, Ni100 o Ni1000
Después de haber seleccionado la termoresistencia,
pulse la tecla para cambiar al modo de visualización de
valores de medida.
Pulsando otra vez la tecla ↵, se abre el menú de ajuste
de la resistencia del conductor de conexión y se visuali-
zan los símbolos “Rlead“ y “temp“.
Pulse una de las teclas ←→ para seleccionar la década,
es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse
una de las teclas ↓↑ para modificar esta cifra.
Una vez especificada por completo la resistencia del
conductor de conexión, o bien pulsando , se sale de
este menú para volver al modo de visualización de valo-
res de medida. La resistencia del conductor de conexión
permanece guardada en la memoria. El valor por defecto
es de 0,1 , se pueden especificar valores en un rango
de entrada de 0 a 50 .
TRMS DMM
+
–Sense+
RTD
TE (TC)
0123.2
°C
sens0r
pt1000 sele t
°C
↓↑
Pt100
Esc
°C / °F
FUNC
00.00
Rlead temp
↓↑
←→
Resistencia
conductor de
Pt1000
Ni100
Ni1000
Pt1000
conexión 0 50
14 GOSSEN METRAWATT GMBH
11.2 Medida de temperatura con termopar y extremos libres
Opcionalmente, se puede medir la temperatura de referencia
por medio de los extremos libres internos, o bien se puede
especificar un valor de temperatura externa.
Después de haber seleccionado un termopar
(menú Sensor select, tecla MAN) se activa el modo de vi-
sualización de valores de medida pulsando la tecla . En
el campo inferior derecho, se visualizan los valores “I“
para interno y “E“ para extremos libres externos, así
como la correspondiente temperatura.
Para seleccionar una de las opciones extremos libres ex-
ternos o internos, pulse en este modo la tecla . En este
menú de opciones, cambie entre las opciones externo
(e=tern) e interno (intern) pulsando una de las teclas ↓↑.
Pulsa la tecla para salir del menú guardando el ajuste
efectuado. Para salir del menú sin guardar los cambios,
pulse brevemente la tecla Esc. En ambos casos, se
vuelve al modo de visualización de valores de medida.
Siempre y cuando se encuentre en el menú “Extern“,
pulse la tecla para abrir el menú de ajuste de la tempe-
ratura externa de referencia. El display visualiza los valo-
res “e=tern“ y “temp“. Pulse una de las teclas ←→ para
seleccionar la década, es decir, la posición de la cifra que
desea modificar. Pulse una de las teclas ↓↑ para modifi-
car esta cifra.
Una vez especificada por completo la temperatura de re-
ferencia, o bien pulsando , se sale de este menú para
volver al modo de visualización de valores de medida.
Nota
La temperatura de referencia interna (temperatura de
extremos libres internos) se mide con ayuda de un
sensor de temperatura en la proximidad de las hem-
brillas de entrada. Debido al calentamiento interno,
será ligeramente superior a la temperatura ambiente.
0120.2
E. 030.0
°C
sens0r
lselet
°C
↓↑
Esc
°C / °F
FUNC
B, E, J, K, L
N, R, S, T, U
TC
L
TC
Esc
e=tern
temp
ref
E:000.0
temp
ref
↓↑
interno
externo
°C
↓↑
←→
Valor de
Esc
interno
temperatura
GOSSEN METRAWATT GMBH 15
12 Transmisor de tensión, generador de frecuencia o
impulsos
Entre las funciones de transmisión/generación figuran:
tensión continua V DC, frecuencia f, resistencia Ω,
temperatura °C (para termoresistencias o termopares) y
corriente mA DC.
12.1 Transmisor de tensión
Se pueden simular tensiones en los siguientes rangos:
0 ±300 mV, 0 3 V, 0 10 V y 0 15 V.
La resistencia del circuito conectado no debe ser inferior a
1k.
Conecte el aparato sometido a prueba con ayuda de los
cables de medida, tal y como se indica en la figura a con-
tinuación.
Seleccione la función calibrador V/Hz con ayuda del se-
lector giratorio.
Pulse la tecla FUNC, siempre y cuando desee modificar el
rango de transmisión de tensión ajustado. Pulsando una
de las teclas ↓↑, se modifica el valor deseado.
Ajustar el valor de transmisión:
Pulse una de las teclas ←→ para seleccionar la década,
es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse
una de las teclas ↓↑ para modificar esta cifra.
12.2 Generador de frecuencia o impulsos (impulso rectangular
positivo)
Para el generador de frecuencia se pueden ajustar los valores
de tensión y frecuencia independientemente el uno del otro.
La señal de salida muestra una característica rectangular. La
resistencia del circuito conectado no debe ser inferior a 1 k.
Seleccione la función calibrador V/Hz con ayuda del se-
lector giratorio.
Ajustar la amplitud de tensión (0 15 V):
Pulse la tecla Esc para abrir el menú “Ajustar amplitud de
tensión“.
Pulse una de las teclas ←→ para seleccionar la década,
es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse
una de las teclas ↓↑ para modificar esta cifra.
Para abrir el menú “Generador de frecuencia“, pulse la
tecla hasta que se visualice la unidad Hz.
Ajustar el valor de frecuencia (1 1000 Hz):
Pulse una de las teclas ←→ para seleccionar la década,
es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse
una de las teclas ↓↑ para modificar esta cifra.
Las frecuencias superiores a 29 Hz sólo se pueden ajustar
dentro de una trama limitada.
Nota
Se pueden emitir los mensajes de error:
HiCurr“ (High current – alcanzado el límite de sobre-
carga) para I
max.
= 18 mA; “0ut 0l“ y 3 señales acústi-
cas (Out Of Limit – rebasamiento del valor límite) para
I > 40 mA, se desconecta el transmisor/generador.
¡Atención!
!
No se puede aplicar tensión ajena en las hembrillas
de calibración.
Las tensiones ajenas pueden dañar el instrumento y
poner en peligro la integridad del usuario por corto-
circuito.
1
.
3520
NUM ON
V
0
.
,3-15
V
↓↑
←→
0011
.
0
NUM ON
Hz
V
1
.
3520
0
.
3- 15
NUM
sele t range
V
Tensión
↓↑
Rango de
tensión
FUNC
Esc
↓↑
←→
Frecuencia
CALIBRADOR
+
Output
– (+)
~
+ (–)
~
max. 15 V
16 GOSSEN METRAWATT GMBH
13 Generador de resistencia – simulación []
Con ayuda de una conexión de 2 ó 4 conductores, el genera-
dor de resistencia permite simular resistencias para los
siguientes rangos:
2 conductores, de 5 2000 y
4 conductores, de 0 2000 .
Conecte el aparato sometido a prueba con ayuda de los
cables de medida, tal y como se indica en la figura a con-
tinuación.
Seleccione la función calibrador con ayuda del selector
giratorio.
Ajustar el valor de generación:
Pulse una de las teclas ←→ para seleccionar la década,
es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse
una de las teclas ↓↑ para modificar esta cifra.
Por defecto, está ajustado la conexión de 2 conductores.
Para abrir el menú de selección de conexión de 2 ó 4
conductores, pulse la tecla . Para seleccionar la co-
nexión deseada, pulse una de las teclas ↓↑.
Pulsa la tecla para salir del menú guardando la polari-
dad de conexiones fijada. Para salir del menú sin guardar
los cambios, pulse brevemente la tecla Esc. En ambos
casos, se vuelve al modo de visualización de valores de
medida.
Nota
Se pueden emitir los mensajes de error:
HiCurr“ (High current – intensidad excesiva) para
I > 6 mA, y “LoCurr“ (Low current – intensidad baja)
para I < 40 µA, lo que equivale a hembrillas libres.
¡Atención!
!
No se puede aplicar tensión ajena en las hembrillas
de calibración.
Las tensiones ajenas pueden dañar el instrumento y
poner en peligro la integridad del usuario por corto-
circuito.
4
leads sele t
↓↑
←→
Resistencia
↓↑
2 ó 4
conductores
1454
.
5
NUM ON
4l
CALIBRADOR
+
Salida
R
OUT
Caídadetensión
Generador de resistencia
2 conductores
CALIBRADOR
+
Salida
TRMS DMM
+
–Sense+
R
OUT
Caídadetensión
Res. transmisor
Generador de resistencia
4 conductores
GOSSEN METRAWATT GMBH 17
14 Transmisor de temperatura – simulación de
temperatura [°C]
Con ayuda del transmisor de
temperatura, se pueden
simular termopares TC con
temperatura externa de
extremos libres definida, o
bien sensores de temperatu-
ras de resistencia RTD.
Seleccione la función
calibrador °C con ayuda
del selector giratorio.
Conecte el aparato so-
metido a prueba con
ayuda de los cables de
medida, tal y como se
indica en la figura de al lado.
Pulsando la tecla FUNC, se cambia entre las unidades de
temperatura “°C“ y “°F“.
14.1 Simulación de temperatura para sensores de temperaturas de
resistencia (conexión de 2 ó 4 conductores)
Los sensores de temperaturas de resistencia se simulan por
medio de valores de resistencia.
Para simular un sensor de temperaturas de resistencia,
seleccione uno de los tipos Pt100, Pt1000, Ni100 o
Ni1000, pulsando una de las teclas ↓↑.
.
14.2 Simulación de temperatura para termopares
Los termopares se simulan por medio de una tensión. Se
puede compensar el efecto de temperatura interna o
externa.
Para simular un termopar, seleccione uno de los tipos B,
E, J, K, L, N, R, S, T o U, pulsando una de las teclas ↓↑.
Para especificar la temperatura de referencia externa,
pulse la tecla . Aparece parpadeando la posición de en-
trada más a la izquierda. Pulsando una de las teclas ↓↑,
se especifica el valor deseado. Confirme la selección pul-
sando la tecla . El cursor se desplaza a la siguiente po-
sición.
Confirmando la última posición a la derecha con , o
bien pulsando la tecla FUNC, se vuelve al menú de inicio.
Descripción de la función, campos de aplicación
Se pueden seleccionar y simular 10 diferentes tipos de ter-
mopares, dentro de los rangos de temperatura especificados
según IEC/DIN. El usuario puede recurrir al valor de tempera-
tura de los extremos libres medida internamente, o bien intro-
ducir la temperatura de los extremos libres en un rango de –
30 a +40 °C.
Importantes notas respecto a la temperatura de referencia
La temperatura de referencia interna se mide continuamente
con ayuda de un sensor de temperatura interno que está
conectado térmicamente con la hembrilla “ “.
Por regla general, en los aparatos sometidos a prueba con
entrada de medida para termopares, se mide la temperatura
de referencia en el punto de conexión para termopares.
Los resultados de las dos medidas pueden diferir entre sí,
teniendo en cuenta esta falta el sistema a la hora de simular
el termopar. Para compensar, en cierta medida, esta falta,
existen las siguientes opciones disponibles:
Establezca la conexión entre el aparato sometido a
prueba y las hembrillas de calibración introduciendo un
cable de compensación para el termopar que se desea
simular.
Mida la temperatura en la conexión para el aparato
sometido a prueba del termopar con ayuda de un termó-
metro de gran precisión e introduzca el valor obtenido
como temperatura de referencia externa en el calibrador.
Establezca la conexión entre el calibrador y el aparato
sometido a prueba con ayuda de cables de cobre.
La introducción del valor de temperatura de referencia
externa también es oportuno siempre y cuando se efectúe la
medida de temperatura en el aparato sometido a prueba por
medio de extremos libres termoestabilizados (extremo del
cable de compensación del termopar).
¡Atención!
!
No se puede aplicar tensión ajena en las hembrillas
de calibración.
Las tensiones ajenas pueden dañar el instrumento y
poner en peligro la integridad del usuario por corto-
circuito.
CALIBRADOR
+
Output
R
TH
Caída de tensión
Corriente de
prueba
0123
.
2
NUM ON
°
C
sensor
pt1000 sele t
°
C
↓↑
Selección
Esc
2
leads sele t
↓↑
2 ó 4
conductores
↓↑
←→
Temperatura
Unidad
temperatura
FUNC
Pt1000
sensor
18 GOSSEN METRAWATT GMBH
Simulación de temperatura con cable de compensación
(temperatura de referencia interna)
Introducción de la temperatura de referencia externa
Conexión y simulación de un sensor de temperatura de 4 conducto-
res
l:0120.2
ON
E. 030.0
°C
sens0r
lselet
°C
↓↑
Esc
°C / °F
FUNC
B, E, J, K, L
N, R, S, T, U
TC
NUM
2L
TC
4
sele t
leads
Esc
e=tern
temp
ref
E:000.0
temp
ref
↓↑
interno
externo
↓↑
Medida de
°C
↓↑
←→
Esc
interno
2 ó 4
conductores
Temperatura
TRMS DMM
+
–Sense+
Cable de compensación,
por ejemplo NiCr/NiAl
Objeto que
se desea
calibrar
para tipo K
TRMS DMM
+
–Sense+
Hilos de cobre
Objeto que se
Bloque de bornes
Termómetro
Para temperatura
de bornes
desea calibrar
TRMS DMM
+
–Sense+
CALIBRADOR
+
Output
Transmisor de
–S
++S
-temperatura
GOSSEN METRAWATT GMBH 19
15 Fuente y sumidero de corriente
Establezca la conexión entre el objeto que se desea cali-
brar y el calibrador con ayuda de los cables de medida.
Seleccione la función calibrador/sumidero de
corriente mA ( ) o fuente de corriente mA ( ) con
ayuda del selector giratorio.
Pulse la tecla Esc hasta que se abra el menú de selección
de rangos.
Seleccione el rango de transmisión deseado,
0 20 mA, 4 20 mA, o bien 0 24 mA, pulsando
una de las teclas ↓↑.
Pulse la tecla para volver al menú de inicio.
Ajustar el valor de transmisión:
Pulse una de las teclas ←→ para seleccionar la década,
es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse
una de las teclas ↓↑ para modificar esta cifra. El símbolo
ON señaliza que la fuente de corriente está operativa.
15.1 Sumidero de corriente – simulación de un transmisor de dos
conductores
En este modo, se puede simular un sumidero de corriente
(0 24 mA) o la carga de un lazo de corriente. Para ello, el
calibrador regula la intensidad que pasa por las hembrillas de
calibración suministrada por una alimentación de tensión
externa, independientemente de la tensión continua aplicada
en las hembrillas (4 27 V). El calibrador varía la resistencia
interna de modo que circule la corriente ajustada.
Nota
Se guarda en memoria el último rango de transmi-
sión.
En el modo de “sumidero de corriente“, la tensión
aplicada en las hembrillas de calibración no debe ser
superior a 27 V. De lo contrario, se provoca la sobre-
carga térmica y la reacción del fusible. A partir de un
valor de U < 3 V, se visualiza el símbolo LoVolt.
Ejemplo de un circuito de medida para transmisores de dos conduc-
tores
15.2 Fuente de corriente
Para simular una fuente de corriente, se utiliza la alimentación
de tensión interna.
Nota
Siendo R
ext
> 700 , se visualiza el símbolo “hiburd
(High burd – alta carga).
¡Atención!
!
No se puede aplicar tensión ajena en las hembrillas
de calibración.
Las tensiones ajenas pueden dañar el instrumento y
poner en peligro la integridad del usuario por corto-
circuito.
13
.
452
NUM ON
SINK
mA
4-20
mA
4-20
NUM
sele t range
mA
↓↑
↓↑
Intensidad
Esc
Rango de
←→
ON
SINK
SINK
Menú de selección de rangos
corriente
Periféricos
Transmisor
de 2 conductores
Sensor
p.ej. Pt100
Aliment.
4 ... 20 mA = 0 ... 100 °C
+
+
de tensión
24 V
13
.
452
NUM ON
SOURCE
mA
0-20
mA
0-20
NUM
sele t range
mA
↓↑
Rango de
↓↑
Intensidad
Esc
corriente
←→
ON
SOURCE
Menú de selección de rangos
20 GOSSEN METRAWATT GMBH
16 Modo dual (calibrar y medir simultáneamente)
En el “Modo dual“, se pueden activar todas las funciones de
transmisión y simultáneamente medir la señal de salida de
transmisión (U o I).
¡Atención!
!
Es imprescindible aislar galvánicamente el aparato some-
tido a prueba del transmisor. El fusible interno protege el
calibrador contra intensidades excesivas. No obs-
tante, ha de cambiarse en caso de haber reaccio-
nado por parte de nuestro servicio de reparación y
repuestos. Además, es necesario ajustar nueva-
mente el calibrador.
Sin conexión externa, no es necesario la separación galvá-
nica para la transmisión de tensión y la medida en el modo
dual. Para, por ejemplo, medir la salida de tensión, sólo es
necesario conectar entre sí las hembrillas Calibrator+ y
Sense+, ya que las hembrillas Calibrator– y Sense– están
conectados entre sí internamente.
Activar el modo dual
Seleccione la función de medida: V o mA
Mantenga pulsada la FUNC y seleccione una función de
transmisión con ayuda del selector giratorio de funcio-
nes.
Ajuste el valor de transmisión pulsando una de las teclas
y en el campo de visualización principal.
Los correspondientes valores de medida se visualizan en el
campo de visualización secundario izquierdo.
Pulse la tecla FUNC o gire el selector giratorio para desac-
tivar la función “Modo dual“.
17 Medir y transmitir de forma porcentual
Aparte de la visualización de valores de medida absolutos, en
los rangos de medida más utilizados (30 V DC o 30 mA DC)
se puede efectuar medidas porcentuales. Para ello, se espe-
cifica el rango de medida deseado con los valores de inicio y
final.
Adicionalmente, es posible la salida de valores porcentuales.
Medir de forma porcentual (medida de corriente y tensión)
Seleccione la función de medida y el rango de 30 V DC o
30 mA DC con ayuda del selector giratorio y la tecla MAN/
AUTO.
Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN.
Pulse una de las teclas o para ajustar el valor 0%
(valor de inicio) y confirme pulsando la tecla ON/OFF.
Pulse una de las teclas o para ajustar el valor
100% (valor final) y confirme pulsando la tecla ON/OFF.
Con ello, está ajustado un rango de medida del 0% al
100%. El display visualiza la unidad V o mA, acompa-
ñada por el carácter %.
Pulse la tecla FUNC o gire el selector giratorio para desac-
tivar la función “medir de forma porcentual“.
Transmitir de forma porcentual (sólo fuentes de corriente, excepto
modo dual)
Seleccione la función de transmisión y el rango de salida
(Isink/Isource = 4 20 mA) con ayuda de selector gira-
torio y la tecla MAN/AUTO.
Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN.
Pulse una de las teclas o para ajustar el valor 0%
(inicio de rango) y confirme pulsando la tecla ON/OFF.
Pulse una de las teclas o para ajustar el valor
100% (fin de rango) y confirme pulsando la tecla ON/OFF.
Con ello, está ajustado un rango de salida del 0% al
100%. El display visualiza la unidad V o mA, acompa-
ñada por el carácter %.
Pulse la tecla FUNC o gire el selector giratorio para desac-
tivar la función “transmitir de forma porcentual“.
Medir y transmitir de forma porcentual en modo dual
Se pueden ajustar las siguientes combinaciones de funcio-
nes de medida (U y I) transmisión:
Medir de forma absoluta – transmitir de forma porcentual
Medir de forma porcentual – transmitir de forma absoluta
Medir de forma porcentual – transmitir de forma porcen-
tual
Para el ajuste de los rangos de medida o transmisión para
medir y transmitir de forma porcentual, ver las descripciones
anteriores.
Tenga en cuenta que se ha de ajustar primeramente la fun-
ción de medida, y en segundo lugar la función de transmi-
sión.
TRMS DMM
+
–Sense+
CALIBRADOR
+
Output
mA
T
Separación
galvánica
GOSSEN METRAWATT GMBH 21
18 Funciones de intervalo y rampa y procedimientos
Para simular las condiciones de sensores en las entradas de
transformadores, transmisores o amplificadores separadores,
se pueden generar dos tipos de secuencias nominales, a
saber:
secuencias de intervalos (ver capítulo 18.1), o bien
secuencias de rampas (ver capítulo 18.2).
Aparte de las estas secuencias, se puede generar cualquier
procedimiento deseado (de 99 escalones, como máximo)
con ayuda del software METRAwin
90 (accesorio) y un PC.
Para ello, especifique los siguientes parámetros:
función de medida, rango de medida, límites de tolerancia,
valores límite absolutos y valores nominales y esperados. Se
puede cargar un máximo de 10 procedimientos al calibrador.
En el lugar de medida, se seleccionan los procedimientos
según sus correspondientes denominaciones para activarlas.
Los valores de medida guardados en los diferentes procedi-
mientos pueden ser consultados posteriormente con ayuda
de un PC conectado.
18.1 Secuencias de intervalos – función INT
Esta función clasifica los rangos de salida según escalones
de intervalo ascendentes y descendentes, pudiédose especi-
ficar el número de escalones de intervalo y su duración. Esta
función, en particular, es útil a la hora de calibrar registrado-
res o indicadores analógicos un sólo operario.
Parámetros de entrada de las secuencias de intervalos:
Como unidades de salida, se pueden ajustar todas las
funciones de transmisión/generación, excepto Hz.
Dentro del rango total, se pueden definir rangos indivi-
duales por unidad de salida, especificando los corres-
pondientes valores inferiores (Start) y superiores (End).
Por cada intervalo, se pueden especificar entre 1 99,9
escalones. El instrumento ofrece la opción de especificar
también valores decimales, lo que es sumamente útil a la
hora de conectar indicadores analógicos o registradores
sin valor final de escala normalizado.
Se puede seleccionar un tiempo de intervalo por escalón
(t1) desde 1 segundo hasta 60 minutos.
Las secuencias se ejecutan manual o automáticamente.
El paso al escalón siguiente se puede iniciar manual-
mente (Auto = no) pulsando una de las teclas o , o
bien automáticamente (AUT = yes) con el tiempo/escalón
seleccionable.
Ejemplos de secuencias de intervalos
Secuencia manual de intervalo
Una vez ajustados todos los parámetros para el modo de
salida “Secuencia manual de intervalo“ (Int, Auto = no), según
la guía de menús en la página 23, se pueden iniciar los esca-
lones pulsando las teclas o .
Para el efecto tecla/señal de salida, ver el siguiente ejemplo.
Ejemplo de una secuencia de intervalo controlada manualmente
Leyenda
1 La secuencia se inicia pulsando , visualizando el
símbolo Int start, ver guía de menús, página 22.
2 Para detener la secuencia, pulse una de las teclas o
. Continúe en la misma dirección la secuencia pul-
sando otra vez la misma tecla.
3 Pare la secuencia de intervalo pulsando simultáneamente
las teclas y (el instrumento confirma el fin de
secuencia emitiendo dos señales acústicas).
4
8
12
16
20
t[s]
I
Source
manualmente stop
[mA]
➀➂
+
Los periodos sólo se corresponden en el
modo automático.
22 GOSSEN METRAWATT GMBH
Secuencia automática de intervalo
La ejecución automática de una secuencia programada es
oportuno siempre y cuando se realicen la conexión con el cir-
cuito de señales y la lectura de los valores en los periféricos
sometidos a prueba en diferentes lugares.
Una vez introducidos todos los parámetros para el modo de
salida “Secuencia automática de intervalo“ (Int, Auto = yes),
según la guía de menús en la página 23, se puede iniciar,
detener y continuar la secuencia en cualquier momento.
Ejemplo de una secuencia automática de intervalo
Parámetros de intervalo:
valor de salida: U (rango 0 15 V),
Start =2V, End = 10 V, número de escalones de intervalo
steps = 3, t1 = 5 s, auto = Yes (sí, para secuencia automá-
tica)
Leyenda
:
1 Inicie la secuencia pulsando , visualizando el símbolo Int
start, ver guía de menús página 22.
2 Para detener la secuencia, pulse una de las teclas o
. El tiempo de intervalo transcurrido se guarda como
valor t
x
.
3 Para continuar la secuencia, pulse la tecla , siendo el
tiempo restante de ejecución t
y
=t1–t
x
.
4 Pare la secuencia de intervalo pulsando simultáneamente
las teclas y (el instrumento confirma el fin de
secuencia emitiendo dos señales acústicas).
Guía de menús para iniciar y parar secuencias de intervalos
2
4.6
7,3
10
t[s]
U
[V]
run up stop
➀➃
510152025
detener continuar
0
+
run dn hold run up run dn
LCD:
Int
set start
Int
ready
Esc
05.000
0-20 ru n dn
+
↓↑
↓↑
Debeparpadea
r
2x
mA
mA
Iniciar
INT ON
SOURCE
↓↑
secuencia
start
Esc
+
2x
Fin de la
secuencia de intervalo
1x: detener secuencia: símbolo hold (hold)
2x: continuar secuencia: símbolo run dn (run down)
1x: detener secuencia: símbolo hold (hold)
2x: continuar secuencia: símbolo run Up (run up)
Esc durante la secuencia en curso (run o hold):
volver a la función de medida o calibrador
Esc en estado de stop:
continuar la secuencia
Int
stop
GOSSEN METRAWATT GMBH 23
Guía de menús para el ajuste de parámetros de intervalo
Int
set start
Int
ready
Esc
I sour
Int func
U, ISinc, ISour,
Esc
+
R o temp
0-20
Int range
mA
Esc
Rango:
↓↑
0-20
4-20
0-24
10.000
Int start
mA
Esc
20.000
Int end
mA
Esc
05.5
Int steps
Esc
↓↑
Número de
02:00
Int t1
Esc
auto
Int no
Esc
↓↑
Tiempo de
↓↑
Secuencia
periodica:
YES/no
↓↑
Start:
↓↑
End:
Valor de salida:
↓↑
Debe parpadear
configurar rampa
↓↑
↓↑
Límite inferior
del rango
Límite superior
del rango
2x
escalones de
(sí/no)
t1 [s]
SEt:
intervalo
intervalo
24 GOSSEN METRAWATT GMBH
18.2 Salida en forma de rampa periodica – función RAMP
Las señales en forma de rampas permiten controlar el com-
portamiento dinámico de tiempo de aparatos sometidos a
prueba o circuitos enteros de medida, por ejemplo, el com-
portamiento de un circuito de regulación con valor nominal
definido por medio de una entrada analógica de valores
nominales del regulador. En este modo de salida, el instru-
mento se encarga de las tareas de hardware y software en
instalaciones de pruebas continuas con secuencias de
tiempo cíclicas.
Parámetros de entrada para las siguientes rampas:
Se pueden especificar las siguientes unidades de salida:
tensión U, sumidero de corriente I Sink, fuente de
corriente I Source, resistencia R o temperatura temp.
Con excepción de las señales normalizadas 0 10 V y
0/4 20 mA (rango fijo), dentro del rango total, se pue-
den definir rangos individuales por unidad de salida,
especificando los correspondientes valores inferiores
(Start) y superiores (End).
Tiempo de rampa ascendente t1 y descendente t3,
entre 0 segundos 60 minutos, respectivamente
Tiempo de espera t2 en los límites del rango,
entre 0 segundos 60 minutos
Se pueden especificar 2 secuencias de rampas:
– secuencias singulares: t1, t2, t3
– secuencias periodicas: t1, t2, t3, t2, t1, t2, t3,
Ejemplos de secuencias de rampas
Ejemplo de una secuencia de rampa periodica
Secuencia de rampa controlada manualmente
Una vez introducidos todos los parámetros según la guía de
menús en la página 25, se pueden iniciar rampas ascenden-
tes o descendentes pulsando una de las tecla o .
Para el efecto tecla/señal de salida, ver el siguiente ejemplo.
Ejemplo de una secuencia de rampa controlada manualmente
Parámetros de rampa:
valor de salida: U (rango 0 15 V),
Start =2V, End = 10 V, t1 = 5 s, t2 = 8 s, t3 = 5 s,
repeat = Yes (sí, para rampas periodicas)
Leyenda
1 Inicie la secuencia pulsando , visualizando el símbolo
ramp start, ver guía de menús página 26.
2 Pulse una de las teclas o . para detener la rampa
descendente dentro del tiempo de rampa descendente
t3.
3 Pulse la tecla para iniciar la rampa ascendente dentro
del tiempo de rampa ascendente restante t3.
4 Detenga la secuencia de rampa pulsando una de las
teclas o
5 Inicie la rampa descendente pulsando la tecla , queda
anulado el tiempo de espera t2 restante.
6 Pare la secuencia de intervalo pulsando simultáneamente
las teclas y (el instrumento confirma el fin de
secuencia emitiendo dos señales acústicas).
Start
End
t1
t2
t3
t2
Salida
t
2V
10 V
t1 t2 t3
LCD:
t3 t2
t1
➀➁
t1 up t2 run t3 dn t3 hld t3 up t3 run t3 hld t1 dn
+
stop cont.
stop
cont.
U
[V]
GOSSEN METRAWATT GMBH 25
Guía de menús para el ajuste de parámetros de rampa
ramp
set start
ramp
ready
Esc
I sour
ramp func
U, ISinc, ISour,
Esc
+
R o temp
0-20
ramp range
mA
Esc
Rango:
↓↑
0-20
4-20
0-24
10.000
ramp start
mA
Esc
20.000
ramp end
mA
Esc
00:05
ramp t1
Esc
↓↑
Tiempo de
02:00
ramp t2
Esc
00:28
ramp t3
Esc
repeat
ramp yes
Esc
↓↑
Tiempo de
↓↑
Tiempo de
↓↑
Rampa
periodica:
YES/no
↓↑
Start:
↓↑
End:
Valor de salida:
↓↑
Debe parpadear:
SEt:
configurar rampa
↓↑
↓↑
Límite inferior
del rango
Límite superior
del rango
2x
(sí/no)
espera t2
rampa
ascendente t1
descendente t3
rampa
26 GOSSEN METRAWATT GMBH
Guía de menús para iniciar y terminar la secuencia de rampa
19 Guía del usuario – desde el menú de inicio InFO hasta
los parámetros de servicio y medida
La guía del usuario se activa por medio del menú de inicio
InFO. Permite consultar informaciones, activar la memoria y
consultar el estado de ocupación de la misma, activar la
interfaz, así como ajustar los parámetros del instrumento.
Abra el menú de inicio InFO pulsando simultáneamente
las teclas FUNC y ON del instrumento activado hasta que el
display visualice el símbolo “InFO“.
Desde el menú principal “info“, se abren consecutiva-
mente los menús principales “store“, “ram“, “send“,set
y de nuevo “info“, cada vez que se pulse las teclas ↓↑.
Desde el menú principal seleccionado, se pueden abrir
los correspondientes submenús pulsando .
Seleccione el parámetro deseado pulsando varias veces
las teclas ↓↑.
Confirme las modificaciones de los parámetros en los
submenús pulsando la tecla .
Una vez seleccionado (teclas ←→) y modificado (teclas
↓↑) el valor (cifra) deseado, pulse la tecla para ir al si-
guiente valor que desea modificar. Finalmente, pulse
para cambiar al siguiente submenú o volver al menú prin-
cipal.
Para activar el modo de medida, pulse reiteradamente la
tecla ESC hasta que se abra la ventana de visualización
de valores de medida.
Para desconectar el multímetro, pulse reiteradamente la
tecla ON/OFF hasta que se apague el display.
En las siguientes páginas, se encuentra un resumen de la
estructura de menús.
ramp
set start
ramp
ready
Esc
05.000
0-20 t2 ru n
+
↓↑
↓↑
Debe parpadear
2x
mA
mA
Iniciar
RAMP ON
SOURCE
↓↑
Detener secuencia: símbolo ho (Hold)
Continuar secuencia: símbolo up (sec. ascendente)
dn (sec. descendente)
run (sec.detiempodeespera)
secuencia
Start
Esc
+
2x
Stop secuencia
de rampa
Esc durante la secuencia en curso (run o hold):
volver a la función de medida o calibrador
Esc en estado de stop:
continuar la secuencia
ramp
stop
GOSSEN METRAWATT GMBH 27
Menús principales y secundarios
store
info
ram
+
send
Set
2x
FUNC ON
↓↑
↓↑
↓↑
↓↑
clear
yes no
Esc
↓↑
Debe parpadear
YES: borrar memoria
no: no borrar
Confirmar
selección
send
off/on start/stop
Esc
Parpadeando StArt
pulsar
:
modo transmitir
Parpadeando StOP
pulsar
:
modo transmitir
parpadea ON
no parpadea ON
store
off/on start/stop
Esc
Parpadeando StArt
pulsar
:
función guardar
Parpadeando StOP
pulsar
:
fin guardar
se visualiza MEM
se visualiza MEM
Estado
actual
Estado
actual
3.1
batt
V
80.1
RAM Occup
%
12:45 :30
27 .08 .01 time
27.08.01
caldat
V
set
rate
Esc
Para más submenús,
ver siguiente página
↓↑
↓↑
Estado de carga
der baterías
Hora y fecha
actual
Fecha de calibración
↓↑ ↓↑↓↑
Modo guardar (ver capítulo 19.2)
Menú borrar memoria (ver capítulo 19.2.2)
Modo transmitir (ver capítulo 19.4)
Ajustar parámetros del instrumento (ver capítulo 19.1)
Consultar información, ejecuter test de memoria (ver capítulo 19.2.3)
!
Ocupación de memoria
(ver capítulo 19.2.1)
activada
activado no operativo
la selección
28 GOSSEN METRAWATT GMBH
Submenú SEt para los parámetros rAtE, Addr, tIME y dAtE
set
rate
set
addr
↓↑
set
tIme
00:00:05
set rate
Esc
↓↑
Modificar
valor
Confirmar
0.50, 00:00:01, 00:00:02, 00:00:05, 00:00:10, 00:00:20, 00:01:00
00:02:00, 00:05:00, 00:10:00, 00:20:00, 01:00:00, SAMPL
Valores de ajuste admisibles
15
set addr
Esc
↓↑
Modificar
valor
Definir la dirección del instrumento
Confirmar
dirección
↓↑
15:50:05
set t Ime
Esc
↓↑
Modificar
valor
Ajustar la hora
Confirmar
valor
20.11.01
set date
Ajustar la fecha
←→
Seleccionar
posición,
↓↑
Modificar
valor
Confirmar
valor
←→
Seleccionar
posición
Valores de ajuste admisibles (TT:MM:JJ, TT=día, MM=mes, JJ=año)
Valores de ajuste admisibles (hh:mm:ss, hh=hora, mm=minuto, ss=segundo)
parpadea
la cifra
Valores de ajuste admisibles (ver también capítulo 19.4): 0 15
Ajustar la velocidad de muestreo (ver también capítulo 19.1)
(mm:ss:zh, m=minutos, s=segundos, z=décimos de segundos, h=milisegundos)
Viene de la página anterior
velocidad de muestreo
GOSSEN METRAWATT GMBH 29
19.1 Parámetro de medida velocidad de muestreo rAtE.
Por medio de la velocidad de muestreo se especifica el inter-
valo de tiempo que transcurrirá antes de transmitir el valor de
medida en cuestión a la interfaz o la memoria de valores de
medida.
Para los límites de velocidad de muestreo de los distintos
valores de medida, ver la siguiente tabla.
SAMPLE
Siempre y cuando se seleccione la opción “SAMPL“ (incidencia)
para la frecuencia de almacenamiento (menú “rate“), se
guarda en memoria un valor de medida cada vez que se
active el modo guardar pulsando simultáneamente las teclas
FUNC y DATA.
Los datos guardados en memoria sólo pueden ser consulta-
dos con ayuda del software METRAwin
90.
19.2 Guardar en memoria valores de medida
El instrumento ofrece una memoria de valores de medida
(128 kB) sincronizada por medio de un reloj de cuarzo, en la
que, por término medio, se guardan 3000 valores de medida
(como mínimo, 2000, y como máximo, 4000).
Los datos se guardan en la memoria intermedia, o bien se
transmiten directamente al PC. El sistema registra los valores
de medida en tiempo real, según el ajuste del reloj interno.
Los valores de medida se guardan por bloques de datos,
según las diferentes funciones de medida.
Se pueden guardar en memoria valores e informaciones de
tiempo absolutos, pero no valores relativos, valores ni valo-
res relativos de tiempo.
Los datos guardados en memoria sólo pueden ser consulta-
dos con ayuda de un PC, un adaptador IR (BD232) y el soft-
ware de evaluación METRAwin
10 o METRAwin
90.
Medidas de preparación para el modo guardar
Primeramente, seleccione la función de medida deseada
y un rango de medida adecuado.
Antes de proceder a efectuar pruebas de larga duración,
compruebe el estado de carga de las baterías, ver capí-
tulo 22.1, página 38.
Dado el caso, conecte el adaptador de red.
Nota
Antes de activar el modo guardar, ajuste la velocidad
de muestreo. No se puede modificar el parámetro de
velocidad de muestreo guardando o transmitiendo
datos.
Iniciar el modo guardar
Cambie al menú de inicio InFO, ver capítulo 19, página
26.
Seleccione el menú principal StorE, pulsando una de las
teclas ↓↑.
Confirme pulsando , aparece parpadeando el símbolo
StArt.
Pulsando de nuevo la tecla , se abre el menú para la in-
troducción del nombre de archivo (6 caracteres alfanu-
méricos, como máximo). Seleccione el carácter deseado
pulsando una de las teclas ↓↑. Pulse , para ir a la si-
guiente posición de entrada.
Pulse para confirmar el último carácter introducido. Se
acepta el nombre de archivo, se activa el modo guardar y
se visualiza el símbolo MEM.
Pulse la tecla ESC para cambiar a la función de medida.
Modo de funcionamiento SAMPLE
Siempre y cuando se seleccione la opción “SAMPL“ para la fre-
cuencia de almacenamiento (ver capítulo 19.1), se pueden
guardar en memoria valores de medida cada vez que se
pulse simultáneamente las teclas FUNC y DATA.
Nota
La selección de otra función de medida por medio del
selector giratorio o pulsando la tecla FUNC no tendrá
ningún efecto sobre el modo guardar.
Si la velocidad de muestreo es superior a 20 s, se
apaga el display para no cargar innecesariamente las
baterías.
Salir del modo guardar
Cambie al menú de inicio InFO, ver capítulo 19, página
26.
Seleccione el menú principal StorE, pulsando una de las
teclas ↓↑.
Confirme pulsando , aparece parpadeando el símbolo
stop.
Pulse la tecla . Se desactiva el modo guardar y desapa-
rece el símbolo MEM.
Pulse la tecla ESC para volver a la función de medida.
También se sale correctamente del modo guardar al des-
activar el instrumento.
Unidad de medida Velocidad de muestreo
V, A, 0.5s
V , A
, 0.5 s
Ω, Ω
, °C (Pt100, Pt1000) 0.5 s
Hz 1 s
°C (J, K) 2 s
F 0.5 ... 5 s
30 GOSSEN METRAWATT GMBH
19.2.1 rAM OCCUP – Consultar la información de ocupación de
memoria
El menú “INFO“ ofrece la opción de consultar la información
de ocupación de memoria. El porcentaje actual de ocupación
se visualiza en el campo de visualización principal (de 001%
a 100%.
19.2.2 rAM
CLEAr
– Borrar el contenido de la memoria
¡Atención!
!
Ejecutando esta función, se borran todos los valores
de medida existentes.
19.2.3 tESt
rAM
– Test de memoria principal
¡Atención!
!
Ejecutando esta función, se borran todos los valores
de medida existentes. No ejecute nunca el test de
memoria en el modo guardar.
Durante el test de memoria (visualizando el display el men-
saje “bUSy“), no se pueden activar otras funciones del instru-
mento. El test de memoria consumirá 1 minuto, aproximada-
mente, escribiendo en este periodo dos ejemplos de pruebas
en la memoria que a continuación se extraen de nuevo por
lectura. De aprobar el test de memoria, se visualiza el men-
saje “Good “.
Significado de mensajes:
bUSY Test de memoria en curso
Good Test de memoria aprobada
Error Esquema de test erróneo
El mensaje Error posiblemente indica una falta de hardware.
En tal caso, entregue el instrumento al servicio de reparación
y repuestos de GOSSEN METRAWATT GMBH
(ver capítulo 24).
19.3 Ajustes por defecto (activar valores por defecto)
Se pueden deshacer las modificaciones efectuadas y volver a
activar el ajuste por defecto. Ello puede ser oportuno
después de faltas de software o hardware o
si es de suponer que el calibrador no funcione correcta-
mente
Mantenga pulsadas las teclas FUNC, MAN y DATA simultá-
neamente y active el instrumento pulsando ON.
GOSSEN METRAWATT GMBH 31
19.4 Modo de transmisión vía interfaz RS232
El calibrador ofrece una interfaz infrarroja bidireccional para
transmitir los datos de medida y calibración a un PC conec-
tado. Los valores se transmiten ópticamente con luz infrarroja
por la carcasa a un adaptador de interfaz (accesorio) conec-
tado con el instrumento. La interfaz RS232 del adaptador
permite establecer la conexión con el PC con ayuda de un
cable de interfaz.
Adicionalmente, se pueden transmitir comandos y paráme-
tros desde el PC al instrumento, a saber:
ajustar y extraer por lectura los parámetros de medida y
calibración,
seleccionar las funciones y los rangos de medida
calibración,
iniciar la medida/calibración,
extraer por lectura los valores de medida y
programar procedimientos específicos del cliente.
Activar la interfaz
La interfaz para el modo de transmisión se activa manual-
mente, tal y como se describe a continuación. En este modo,
el instrumento transmite continuamente los datos de medida
al PC por medio del adaptador de interfaz conectado.
La interfaz para el modo de recepción se activa automática-
mente desde el PC (el instrumento recibe datos desde el PC).
Iniciar el modo de transmisión por medio de las funciones de menú
InFO SEnd StArt
Para señalizar el funcionamiento de interfaz, aparece parpa-
deando el símbolo en el display.
Activación y desactivación automática en el modo de transmisión
Si la velocidad de muestreo es superior a 20 s, se apaga el
display entre dos secuencias de muestreo para no cargar
innecesariamente las baterías. Excepto: funcionamiento con-
tinuo. En caso de producirse una incidencia, el display se
reactiva automáticamente.
Ajustar los parámetros de interfaces
Addr – Dirección
Si se conectan varios instrumentos con el PC por medio de
adaptadores de interfaz, es imprescindible asignar a cada
uno de los mismos una dirección individual. Asigne al primer
instrumento la dirección 1, al segundo la dirección 2, etc. Si
se conecta sólo un multímetro, debe asignarle una dirección
entre 1 y 14.
Por medio de la dirección 15, el instrumento siempre emite
respuesta. Por lo tanto, no se asigna durante el direcciona-
miento.
20 Accesorios
Los adaptadores de interfaz BD232 (sin memoria) permiten con-
trolar a distancia el instrumento y transmitir los datos de
medida de seis multímetros, como máximo, a un PC (con
METRAwin
10, en modo online).
Software METRAwin
10 o METRAwin
90
Cada uno de estos paquetes de software incluye una versión
del programa compatible con WINDOWS 95, 98, ME y NT.
Para poder utilizar el software METRAwin
10 o
METRAwin
90 han de cumplirse los siguientes requisitos:
Hardware
: se requiere
un PC compatible con WINDOWS o IBM con CPU
Pentium y 32 MB de memoria RAM
–un monitor VGA
un disco duro de 20 MB de memoria disponible, como
mínimo
una disquetera de 3,5“, para disquetes de una capaci-
dad de 1,4 MB
un ratón compatible con MICROSOFT
si desea imprimir datos, una impresora compatible con
WINDOWS
1 interfaz serial COM1 o COM2
Software
: se requiere
MS WINDOWS 95, 98, ME o NT.
32 GOSSEN METRAWATT GMBH
21 Datos técnicos
21.1 Función calibrador
1)
Las frecuencias superiores a 29 Hz sólo se pueden ajustar dentro de una trama
limitada.
Nota
Respete la tensión máxima externa que se puede
aplicar en la salida de calibración para sumidero de
corriente: U
ext
0 30 V.
Simulador de sensores de temperatura (resolución 0,1 K)
* sin extremos libres internos
** relativo a temperatura de referencia °C fija y tensión termoeléctrica del elemento
extremos libres internos: error intrínseco 2 K
extremos libres externos: entrada –30 40 °C
Leyenda
v.m. = valor de medida
v.a. = valor de ajuste
Función
calibrador
Rango de
transmisión
Resolución
30000
dígitos
(4¾ díg.)
Carga máxima
Error
intrínseco
Sobre-
carga
Transmisor de tensión continua ±(% del v.m. +
mV)
I
max
V
0…±300 mV 0,01 mV 700 0,05 + 0,02
18 mA
0 3 V 0,1 mV 1000 0,05 + 0,2
0 10 V 1 mV 1000 0,05 + 2
0 15 V 1 mV 1000 0,05 + 2
Resistencia de salida 3,5
Generador de impulsos/frecuencia
Razón impulso-intervalo: un 50% de la amplitud:
10 mV15 V
±(% del v.m. +
Hz)
I
max
Hz 1 Hz 1 kHz 0,1 8 Hz
1)
1000 0,05 + 0,2 18 mA
Fuente de corriente ±(% del v.m. +
µA)
U
max
mA
4 20 mA
1 µA 700 0,05 + 2 18 V0 20 mA
0 24 mA
Sumidero de corriente ±(% del v.m. +
µA)
U
max
mA
4 20 mA
1 µA 0,05 + 2 30 V0 20 mA
0 24 mA
V
in
: 4 27 V, I
in
: 0 24 mA, P
in
= V
in
x I
in
< 0,6 W
Generador de resistencia
2
y
4
Corriente sensor
[mA]
±(% del v.m. +
)
U
max
/
I
max
52000
2
0,1 0,05...0,1..5...6 0,05 + 0,2
18 V/
18 mA
02000
4
Corriente máxima de cortocircuito: 6 mA
Tipo de sensor Rango de
transmisión/
°C
Rango de
transmisión/°F
Error
intrínseco*
Sobre-
carga
°C / °F
Termoresistencia según IEC 751 ±(% del
v.a.+K)
U
max
/
I
max
Pt100 180 +850 292+1562 0,1 + 0,5
18 V/
18 mA
Pt1000 –180 +300 –292 +572 0,1 + 0,2
Termoresistencia según DIN 43760 ±(% del
v.a.+K)
U
max
/
I
max
Ni100 60 +180 76 +356 0,1 + 0,5
18 V/
18 mA
Ni1000 60 +180 –76 +356 0,1 + 0,2
Corriente de sensor RTD 0,05 ... 0,1 ... 5
... 6 mA
Termopares según DIN o IEC 584-1
±
(% del v.a.
+
K
)
**
I
max
K (NiCr/Ni)
–250
+1250
418+2282
0,1 + 0,5 18 mA
J (Fe/CuNi)
–200
+1200
328+2192
T (Cu/CuNi) –250+400 418+ 752
B (Pt30Rh/Pt6Rh) +500...+1800 +122+3272
E (NiCr/CuNi)
–250
+1000
–418+1832
R (Pt13Rh/Pt) –50+ 1750 58+3182
N (CU/Cu10)
–240
+1300
–400+2372
S (Pt10Rh/Pt) –50+1750 58+3182
L (Fe/CuNi) 200+900 328+1652
U (Cu/CuNi) 200+600 328+1112
GOSSEN METRAWATT GMBH 33
Error para la simulación de termopares en [°C]
En los datos técnicos, el error de termopares se clasifica de
error U de la tensión termoeléctrica. El error T depende del
aumento de la característica del termopar.
T [°C] = (0,001 x U
(T)
+ 15 µV) ÷ dU/dT [µV/°C]
El máximo del cociente se determina individualmente para
cada uno de los rangos parciales.
El valor dU/dT se determina según la diferencia de tensión de
T = 10 °C.
Ejemplos
1 Para un termopar tipo R en el rango 200 300 °C, el
máximo del cociente se sitúa en 200 °C:
T [°C] = (1,468 + 15) ÷ (1557 - 1468)/10 = (16,468/8,9) =
1,85 °C
2 Para un termopar tipo K en el rango 400 - 500°C, el
máximo del cociente se sitúa en 500 °C:
T [°C] = (20,640 + 15) ÷ (20640 - 20214)/10 = (35,640/
42,6) = 0,84 °C
Debido a la linealidad de la característica del termopar y del
correspondiente coeficiente angular (1
a
función diferencial
dT/dU), en la siguiente tabla se indica el error T calculado
para todos los tipos de termopares en rangos parciales de
100 °C. Los valores tabulares equivalen a los errores máxi-
mos del correspondiente rango parcial.
En condiciones de temperatura de referencia interna, se
aumentan todos los errores en 2 °C.
En condiciones de temperatura de referencia externa 0 °C,
la tabla aplica a los rangos parciales desplazados por la tem-
peratura de referencia.
Ejemplo
Temperatura de referencia externa = 50 °C,
Desplazamiento rango parcial de 100 200 °C
a 150 250 °C
Con visualización de valores °F, se aumentan los valores expre-
sados en °F por el factor 1,8.
Convierta los rangos parciales °F de la siguiente manera:
°F = 32 + °C x 1,8.
Error adicional para la simulación de termopares
Tipo de
termopar
Error de temperatura en °C para tipos de termopares (tem-
peratura de referencia: 0°C)
Rango parcial/
°C
JLTUKESRBN
200 ... –100
1,17 0,83 1,52 1,2 1,59 1,03 2,38
100 ... 0
0,55 0,56 0,78 0,77 0,73 0,51
-50
°
4,79
-50
°
5,29
1,03
0 ... 100
0,42 0,41 0,52 0,51 0,53 0,35 3,77 3,92 0,77
100 ... 200
0,46 0,45 0,47 0,49 0,6 0,36 2,78 2,75 0,73
200 ... 300
0,51 0,51 0,47 0,46 0,63 0,39 2,47 2,36 0,7
300 ... 400
0,56 0,56 0,49 0,49 0,67 0,43 2,31 2,19 0,71
400 ... 500
0,6 0,6 0,51 0,71 0,48 2,28 2,09 0,74
500 ... 600
0,63 0,62 0,76 0,53 2,24 2,06 4,12 0,78
600 ... 700
0,64 0,63 0,82 0,58 2,23 2,02 3,54 0,82
700 ... 800
0,66 0,64 0,89 0,64 2,21 1,99 3,12 0,87
800 ... 900
0,73 0,66 0,96 0,71 2,18 1,95 2,84 0,93
900 ... 1000
0,83 1,04 0,77 2,16 1,93 2,62 0,99
1000 ... 1100
0,9 1,12 2,16 1,91 2,46 1,05
1100 ... 1200
0,96 1,22 2,17 1,92 2,34 1,13
1200 ... 1300
1,32 2,2 1,94 2,27 1,21
1300 ... 1400
1370
gra-
dos:
1,39
2,24 1,99 2,22
1400 ... 1500
2,31 2,04 2,19
1500 ... 1600
2,39 2,12 2,2
1600 ... 1700
2,52 2,23 2,24
1700 ... 1800
1760
gra-
dos:
2,76
1760
gra-
dos:
2,42
2,33
34 GOSSEN METRAWATT GMBH
21.2 Función de multímetro
1)
Visualización: 5¾ dígitos para DC y 4¾ dígitos para AC;
para guardar y transmitir valores de medida, se puede ajustar otros valores de
resolución y velocidad de muestreo (menú rAtE)
2)
Frecuencia mínima medible con señales de medida senoidales y simétricas con
el punto cero
3)
Con 0 °…+40°C
4)
Con la función “Ajuste a cero“ activada, visualizando ZERO
5)
Rango 300 mV~: U
E
=100mV
eff/rms
. . . 300 mV
eff/rms
3 V~: U
E
=0,3 V
eff/rms
. . . 3 V
eff/rms
30 V~: U
E
=3V
eff/rms
. . . 30 V
eff/rms
300 V~: U
E
=30V
eff/rms
. . . 300 V
eff/rms
600 V~: U
E
=300 V
eff/rms
. . . 600 V
eff/rms
para tensiones > 100 V: límite de potencia 3 · 10
6
V · Hz
6)
20 45 65 Hz 1 kHz seno, influjos ver página 35.
Leyenda
v.m. = valor de medida
R = rango de medida
D = dígito
Función
de
medida
Rango de medida
Resolución con
valor límite de rango
de medida
Impedancia de entrada
Error intrínseco resolución mayor,
en condiciones de referencia
Capacidad de
sobrecarga
3)
±(...% del v.m.+... d) ±(...% del v.m.+... d)
300000
1)
30000
1)
3000
1)
DC AC
TRMS
6)
DC AC
TRMS
6)
Valor Tiempo
V
300 mV 1 µV10µV>20M 11 M// < 50 pF 0,05 + 15 0,5 + 30 (>500D)
600 V
DC
AC
eff
seno
continuo
3V 10µV 100 µV11M 11 M// < 50 pF 0,05 + 15 0,2 + 30 (>100D)
30 V 100 µV1mV 10M 10 M// < 50 pF 0,05 + 15 0,2 + 30 (>100D)
300 V 1mV 10mV 10M 10 M// < 50 pF 0,05 + 15 0,2 + 30 (>100D)
600 V 10 mV 100 mV 10 M 10 M// < 50 pF 0,05 + 15 0,2 + 30 (>100D)
Caída de tensión con valor final R, aprox.
DC AC
TRMS
6)
DC AC
TRMS
6)
A
3 mA 10 nA 100 nA 160 mV 160 mV 0,05 + 15 0,5 + 30 (>100D)
0,36 A continuo30 mA 100 nA 1 µA 200 mV 200 mV 0,05 + 15 0,5 + 30 (>100D)
300 mA 1 µA10µA 300 mV 300 mV 0,05 + 15 0,5 + 30 (>100D)
Tensión en vacío
Corriente de
medida con
valor final R.
±(...% del v.m. + ... dígitos)
4
30 m 0,01m 0,6 V 100 mA 0,5 + 5
±0,6 V continuo
300 m 0,1 m 0,6 V 100 mA 0,5 + 5
3 1m 0,6 V 10 mA 0,5 + 5
30 1m 0,6 V 10 mA 0,5 + 5
2
300 1m 0,6 V 250 µA 0,07 + 20
4)
600 V
DC
AC
eff
seno
5min
3k 10 m 0,6 V 45 µA 0,07 + 15
4)
30 k 100 m 0,6 V 4,5 µA0,07+15
300 k 1 0,6 V 1,5 µA0,07+15
3M 10 0,6 V 150 nA 0,07 + 15
30 M 100 0,6 V 15 nA 1,5 + 15
300 0,1 3 V 1 mA 0,5 + 5
Umax
5min3V 0,1mV 6V 1mA 0,5+5
Zener
15 V 1 mV 22 V 1 mA 1 + 5 (> 10 D)
Resistencia de des-
carga
U
0 max
±(...% del v.m. + ... dígitos)
F
3nF 1pF 10M 3 V 1 + 5
4)
600 V
DC
AC
eff
seno
5min
30 nF 10 pF 10 M 3 V 1 + 5
4)
300 nF 100 pF 1 M 3V 1 + 5
3 µF 1 nF 100 k 3V 1 + 5
30 µF10nF11k 3V 1 + 5
f
min
2)
±(...% del v.m. + ... dígitos)
Hz
300 Hz 0,01 Hz
1 Hz 0,05 + 5
5)
600 V
continuo
3kHz 0,1Hz 600 V
100 kHz < 30 kHz
> 30 kHz
10 Hz
100 V
30 V
GOSSEN METRAWATT GMBH 35
1)
Más error de sensor
2)
Termopares: La temperatura se determina según el valor normalizado con ex-
tremos libres internos desconectados, según EN 60584-1;
con temperatura de referencia interna, error adicional ±2K
3)
Con 0 ° ... + 40 °C
4)
La temperatura se determina según el valor normalizado según EN 60751
Factores de influencia y efectos
1)
Con ajuste a cero
2)
Errores indicados válidos a partir de un 10% del rango de medida visualizado
Función
medida
Sensor de
temperatura
Rango de medida Resolución
Error intrínseco resolución mayor,
en condiciones de referencia
±(...% del v.m.+... d)
1)
Capacidad de
sobrecarga
3)
Valor Tiempo
°C/°F
Pt 100
4)
200,0 –100,0 °C
0,1 K
1 K
600 V
DC
eff
seno
5min
100,0 +100,0 °C 0,8 K
+100,0 +850,0 °C 0,5 + 3
Pt 1000 200,0 +100,0 °C 0,8 K
+100,0 +850,0 °C 0,5 + 3
Ni 100 60,0 +180,0 °C0,5+ 3
Ni 1000 60,0 +180,0 °C0,5+ 3
K (NiCr-Ni) –270,0+1372,0 °C 0,7 + 3
2)
J (Fe-CuNi) –210,0+1200,0 °C 0,8 + 3
2)
T (
Cu-CuNi)
–270,0+400,0 °C 0,2 + 3
2)
B (Pt30Rh/
Pt6Rh)
–0+1820,0 °C 0,5 + 3
2)
E (NiCr/CuNi) –270,0+1000,0 °C 0,5 + 3
2)
R (Pt13Rh/Pt) –50,0+1768,0 °C 0,5 + 3
2)
N (CU/Cu10) –270,0+1300,0 °C 0,5 + 3
2)
S (Pt10Rh/Pt) –50,0+1768,0 °C 0,5 + 3
2)
L (Fe/CuNi) –200,0+900,0 °C 0,5 + 3
2)
U (Cu/CuNi) –200,0+600,0 °C 0,5 + 3
2)
Factor de
influencia
Rango de in-
fluencia
Valor/Rango de medida
1)
Efecto
±...% del v.m.+... d/10
K
Tempera-
tura
0 +21 °C
y
+25...+40 °C
VDC, °C (TC) 0,1 + 10
V AC 0,5 + 10
3/30 mA DC 0,1 + 10
3/30 mA AC 0,5 + 10
300 mA DC, AC 0,5 + 10
300/3/30/300 k2L 0,2 + 10
3M2L 0,5 + 10
30 M2L 1 + 10
4L 1 + 10
3/30/300 nF/3/30 µF 0,5 + 10
Hz 0,1 + 10
°C (RTD) 0,2 + 10
Unidad de transmisión
1)
mV/V, °C (TC) 0,1 + 10
, °C (RTD) 0,2 + 10
mA Source 0,1 + 10
mA Sink 0,1 + 10
Factor de
influencia
Frecuencia
Valor/Rango
de medida
Efecto
2)
±...% del v.m.+... d
Frecuencia
V
AC
> 20 Hz ... 45 Hz
300,00 mV
600,0 V
2 + 30
> 65 Hz ... 1 kHz
Factor de
influencia
Frecuencia
Valor/Rango
de medida
Efecto
2)
±...% del v.m.+... d
Frecuencia
I
AC
> 20 Hz ... 45 Hz
3mA
30 mA
300 mA
1 + 30
> 65 Hz ... 1 kHz
36 GOSSEN METRAWATT GMBH
Reloj de tiempo real
Precisión ±1minuto/mes
Influjo de temperatura 50 ppm/K
Condiciones de referencia
Temperatura ambiente +23 °C ±2K
Humedad relativa 45 ... 55%
Frecuencia
valor de medida 45 ... 65 Hz
Característica
valor de medida Senoidal, diferencia entre valor
eficaz y rectificador < 0,1%
Tensión de batería 4,5 V ±0,1 V
Tiempo de integración (funciones de multímetro)
Tiempo de integración (selección manual de rangos)
Display
Display LCD (65 mm x 30 mm) con visualización de 3 valores
de medida, como máximo, unidad de medida, tipo de
corriente y varias funciones especiales.
Display/altura de cifras Cifras de 7 segmentos
campo visualización princ.: 12 mm
campos visualización sec.: 7 mm
Número de dígitos 5¾ dígitos 309999 escalones
Señalización
rebasamiento Símbolo “0. L
Señalización polaridad Signo “–“, cuando polo “+“ en “
Test LCD Una vez activado el instrumento, se
visualizan todos los segmentos dis-
ponibles durante el funcionamiento
del 28C.
Factor de
influencia
Rango de in-
fluencia
Valor/Rango de
medida
1)
Efecto
2)
Caracterís-
tica valor de
medida
Factor
cresta
CF
1 2
VAC, AAC
±1% del v.m.
2 4 ±5% del v.m.
4 5 ±7% del v.m.
Factor de
influencia
Rango de in-
fluencia
Valor/Rango de me-
dida
1)
Efecto
Humedad
relativa de air
e
un 75 %
3días
instrumento
desactivado
V, A, Ω
F, H z
°C
1 x error intrínseco
Factor de
influencia
Rango de influencia
Rango de
medida
Atenuación
±dB
Tensión pará-
sita modo
común
Magnitud perturbadora máxima
1000 V AC
VDC > 90dB
Magnitud perturbadora máxima
1000 V AC
50 Hz, 60 Hz, seno
300 mV ...
30 V AC
> 80 dB
300 V AC > 70 dB
1000 V AC > 60 dB
Tensión pará-
sita en
serie
Magnitud perturbadora V AC,
valor nominal del rango de medidas,
resp.;
máx. 1000 V AC , 50 Hz,
60 Hz, seno
VDC > 60dB
Magnitud perturbadora máxima
1000 V DC
VAC > 60dB
1
2
3
4
5
CF
0
10000 3000020000
Medida de tensión y corriente
El factor de cresta CF admisible del valor alterna que se desea
medir depende del valor indicado:
dígito
Valor/Rango de
medida
Tiempo de integra-
ción, display digital
Función escalón
valor de medida
VDC, VAC
ADC, AAC
1,5 s
del 0 al 80%
del valor límite del rango de
medida
300 ... 3M 2s
de al 50%
del valor límite del rango de
medida
30 M 5s
Paso < 50 ms
1,5 s
°C Pt100 3 s, como máximo
3 nF ... 30 µF 2 s, como máximo del 0 al 50%
del valor límite del rango de
medida
>10 Hz 1,5 s, como máximo
GOSSEN METRAWATT GMBH 37
Alimentación de tensión
Batería 3 pilas R6 de 1,5 V
pilas alcalinas, según IEC LR6, o
acumuladores
Horas de servicio con pilas alcalinas (2200 mAh)
El instrumento se desactiva auto-
máticamente al caer la tensión a un
nivel inferior a 2,7 V.
Test de baterías Se visualiza automáticamente el
símbolo “ “ al caer la tensión de
baterías a un nivel inferior a 3,5 V,
aproximadamente.
Alimentación vía red Con adaptador de red NA4/500
Fusibles
Fusible para todos los rangos de
medida de corriente mA FF (UR) 1,6 A/1000 V AC/DC;
6,3 mm x 32 mm;
capacidad de maniobras 10 kA,
con 1000 V AC/DC
y carga óhmica
Señalización del rebasamiento
de rangos de medida rango 300 mA: señal intervalo
acústica a partir de > 310 mA
(intervalos de 250 ms)
Seguridad eléctrica para multímetro
Clase de protección II, según IEC 1010-1:1990,
IEC 1010-1/A2:1995
EN 61010-1:1993, EN 61010-1/
A2:1995
Categoría sobretensión II
Tensión de servicio 600 V
Nivel de contaminación 2
Tensión de prueba 3,7 kV~, según IEC 61010-1/
EN 61010-1/VDE 0411-1
Compatibilidad electromagnética CEM
Norma de producto EN 61326-1: 1997
EN 61326: 1997/A1: 1998
Emisión de interferencias EN 55022: 1998 – clase B
Inmunidad a
interferencias EN 61000-4-2: 1995
– 4 kV/8 kV contacto/aire
– característica A
EN 61000-4-3: 1996+A1: 1998
– 3 V/m
– característica B
Interfaz de datos
Transmisión de datos Ópticamente, con luz infrarroja por
la carcasa
Con adaptador de interfaz (accesorio)
Tipo RS232C, serial, según DIN 19241
Velocidad en baudios bidireccional (extraer datos y parame-
trizar) (MM PC)
SI232-II: todas las velocidades
BD232: 9600 baudios
Condiciones ambientales
Rango de precisión 0 °C ... +40 °C
Temperatura servicio 10 °C ... +50 °C
Temperatura almacen. 25 °C ... +70 °C (sin baterías)
Humedad relativa aire 45% ... 75%;
evitar condensación
Altura sobre nivel de mar 2 000 m, como máximo
Lugar de empleo Interiores;
en espacios exteriores: sólo en las
condiciones ambientales especifi-
cadas
Construcción mecánica
Clase de protección Carcasa: IP 50;
hembrillas de conexión: IP 20
Dimensiones 84 mm x 195 mm x 35 mm
Peso 420 g, aprox., con baterías
Función medida Co-
rriente
Horas de
servicio
V, Hz, mA,
2
, F,
°C
25 mA 70 h
Standby
(MEM + reloj)
350 µA 1 año, aprox.
Función
calibrador
Horas de
servicio
mV, termopar 48 mA 40 h
15 V 85 mA 20 h
, RTD 95 mA 18 h
Sumidero
20 mA
175 mA 10 h
Fuente 20 mA 140 mA 12 h
38 GOSSEN METRAWATT GMBH
22 Mantenimiento
¡Atención!
!
Antes de abrir el instrumento para cambiar baterías o
fusibles, desconéctelo del circuito de medida.
22.1 Baterías
Nota
Retirar las baterías antes de almacenar el instrumento para
algún tiempo
El reloj de cuarzo interno del calibrador consume
energía auxiliar y, con ello, sigue descargando las
baterías incluso cuando esté desactivado el instru-
mento. Por lo tanto, se recomienda retirar las baterías
antes de poner fuera de funcionamiento el instru-
mento para algún tiempo (por ejemplo, durante las
vacaciones), para evitar de esta manera la descarga
completa o el derrame de ácido de las baterías y
posibles daños secundarios.
En el menú Info se puede consultar la información sobre el
estado de carga actual de las baterías:
Func + On ↓↑ inFo X.X V (bAtt).
Antes de la primera puesta en funcionamiento o después de
haber almacenado para algún tiempo el instrumento, asegú-
rese de que no se haya derramado ácido de las baterías.
Compruebe con regularidad el perfecto estado de las bate-
rías.
En caso de haberse derramado ácido de las baterías, es
imprescindible eliminar completamente el electrólito del com-
partimento con ayuda de un paño húmedo y cambiar de
baterías.
Si se visualiza en el display el símbolo “ “, ello signfica que
se deben cambiar las baterías lo antes posible. Aunque en tal
caso se puede seguir midiendo, es posible que se reduzca la
precisión de medida.
El instrumento funciona con tres baterías de 1,5 V, según
IEC R 6 o IEC LR 6, u opcionalmente, con tres acumuladores
que ofrecen la correspondiente capacidad.
Cambio de baterías
Coloque el instrumento sobre la parte frontal, desatornille
los dos tornillos en la parte posterior y desmonte la parte
inferior de la carcasa, iniciando desde la parte inferior. En
la parte frontal superior se encuentran ganchos que
mantienen unidos la parte inferior y superior de la car-
casa.
Retire las baterías del compartimento de baterías.
Introduzca tres baterías R3 1,5 V en el compartimento.
Preste atención a la polaridad.
Nota respecto al montaje: Primeramente, coloque co-
rrectamente la parte inferior de la carcasa (ver figura). A
continuación, haga encajar las dos partes de la carcasa
en la parte inferior (a) y en la parte frontal superior (b).
Atornille de nuevo los dos tornillos de la parte inferior.
Elimine adecuadamente las baterías agotadas
22.2 Adaptador de red de 4,5 V
Para la alimentación de tensión del instrumento, sólo utilice el
adaptador de red NA4/500 de GOSSEN METRAWATT
GMBH. Gracias al aislamiento a prueba de choques eléctri-
cos del cable, este adaptador garantiza la seguridad del
usuario y la separación eléctrica segura (datos nominales
secundarios: 4,5 V/600 mA). Durante la alimentación de ten-
sión por medio del adaptador de red, se desconectan elec-
trónicamente las baterías, así que no es necesario retirarlas
del instrumento.
País Tipo / Referencia
Alemania Z218A
EE.UU Z218C
Gran Bretaña Z218D
(b) (a)
GOSSEN METRAWATT GMBH 39
22.3 Fusibles
Siempre y cuando haya reaccionado el fusible para los rangos
de medida de corriente de hasta 300 mA, permanecen operati-
vas todas las demás funciones de medida. Antes de activar
de nuevo el instrumento, elimine la causa de sobrecarga que
haya provocado la reacción del fusible.
Siempre y cuando haya reaccionado el fusible con hilos de
conexión para las funciones de transmisión, permanece operativa
la función de multímetro. El cambio del fusible con hilos de
conexión y el reajuste del instrumento sólo pueden ser efec-
tuados por nuestro servicio de reparación y repuestos (ver
capítulo 24).
Cambiar el fusible del multímetro
Abra el instrumento tal y como se describe en el capítulo
anterior (cambio de baterías).
Retire el fusible defectuoso, por ejemplo con ayuda de
una punta de prueba, e introduzca otro nuevo.
Tabla de fusibles admisibles:
* Estos fusibles se pueden pedir en paquetes de 10 unidades de nuestros socie-
dades de venta y distribuidores.
¡Atención!
!
Asegúrese de que sólo se introduzcan los fusibles
admisibles.
De introducir fusibles de otras características de dis-
paro, otra corriente nominal u otra capacidad de rup-
tura, se pone en peligro la integridad del operario, de
los diodos de protección, las resistencias u otros
componentes.
No se pueden introducir fusibles una vez dañadas ni
poner en cortocircuito el portafusible.
22.4 Carcasa
La carcasa no requiere ningún tipo de mantenimiento espe-
cial. Compruebe que la superficie esté limpia. Para limpiarla
utilice un paño húmedo. Evite el uso de detergentes, abrasi-
vos y disolventes.
23 Mensajes del calibrador/multímetro
En caso necesario, se visualizan los siguientes mensajes en
el campo de visualización principal o secundario. Para men-
sajes visualizados con ayuda de los segmentos visibles, ver
Símbolos del display digital, en la página 2.
Símbolo de unidad de medida parpadeando en el display
Los calibradores de la serie METRAHit
28C se suministran
con todas las funciones de medida y calibración ajustadas
según la correspondiente especificación técnica. Siempre y
cuando aparezca parpadeando una unidad de medida, ello
significa que ya no está disponible la constante de ajuste
determinada y guardada en el calibrador o multímetro para
esta función. En tal caso, el resultado de la medida puede
diferir de la especificación y se recomienda entregar el
METRAHit
28C para el reajuste a nuestro servicio de repara-
ción y repuestos (ver capítulo 24).
Tipo Dimensiones Referencia
Para los rangos de medida de
corriente de hasta 300 mA
FF (UR) 1,6 A/1000 V AC/DC (10 kA) 6,3 mm x 32 mm Z109C *
Mensaje Función Significado
bUSY
Test de memoria ver capítulo 19.2.3
CAnnot
Modo guardar o
transmitir
No se pueden activar las siguientes funciones:
set time/date, clear ram, test ram
Error
Test de memoria Ver capítulo 19.2.3
OL
Medir Señalización rebasamiento
good
Test de memoria Ver capítulo 19.2.3
hiCurr
Modos calibrador,
generador de re-
sistencia
High current = intensidad excesiva (I > 15 mA)
loCurr
Modos calibrador,
generador de re-
sistencia
Low current = baja intensidad (I < 40 µA),
equivale a hembrillas libres, p.ej. sensores Pt y
Ni
0ut0l
Modo calibrador,
transmisor de ten-
sión, generador de
frecuencia e impul-
sos
Out of limit = rebasamiento valor límite
(I > 40 mA), se emite una triple señal acústica
y se desconectan las hembrillas de transmi-
sión/generación. Reactive la salida pulsando la
tecla ON/OFF.
lovolt
Modo calibrador,
sumidero de co-
rriente
U<3V
(baja tensión de bucle)
hiBurd
Modo calibrador,
fuente de corriente
High burd = carga excesiva, resistencia apli-
cada excesiva (> 700 )
Impreso en Alemania • Reservadas las modificaciones
GOSSEN METRAWATT GMBH
Thomas-Mann-Str. 16-20
D-90471 Nürnberg •
Alemania
Tlfno. +49-(0)-911-8602-0
Fax +49-(0)-911-8602-669
E-Mail info@gmc-instruments.com
www.gmc-instruments.com
24 Servicio de reparaciones y repuestos, laboratorio de
calibración DKD* y servicio de alquiler de aparatos
En caso necesidad rogamos se dirijan a:
GOSSEN METRAWATT GMBH
Service-Center
Thomas-Mann-Straße 20
90471 Núremberg • Alemania
Tlfno. +49-(0)-911-8602-410 / 256
Fax +49-(0)-911-8602-2 53
Esta dirección rige solamente en Alemania. En el extranjero,
nuestras filiales y representaciones se hallan a su entera dis-
posición.
* Laboratorio de calibración para valores de medida
eléctricos DKD – K – 19701
acreditado según DIN EN ISO/IEC 17025
Valores de medida acreditados: tensión continua, intensidad de
corriente continua, resistencia de corriente continua, tensión alterna,
intensidad de corriente alterna, potencia activa de corriente alterna,
potencia aparente de corriente alterna, potencia de corriente conti-
nua, capacidad, frecuencia
25 Garantía
Se concede una garantía de tres años para todos los medi-
dores y calibradores de la serie METRAHit
, a contar a partir
de la fecha de entrega.
En cuanto a la calibración, se concede una garantía de 12
meses.
Esta garantía comprende los defectos de fabricación y de
materiales, excepto los daños que se desprendan del uso
inapropiado o manejo erróneo y los costes subsiguientes.
26 Servicio de post-venta
En caso de necesidad rogamos que se dirija a:
GOSSEN METRAWATT GMBH
Línea directa del servicio de post-venta
Tlfno. +49-(0)-911-8602-112
Fax +49-(0)-911-8602-709
E-mail support@gmc-instruments.com
Copia del certificado de calibración DKD
Para pedir una copia del certificado de calibración DKD del
METRAHit
28C, rogamos que indique las referencias que se
encuentran en el campo superior e inferior del sello de cali-
bración. No es necesario indicar el número de serie del ins-
trumento.

Transcripción de documentos

Manual de servicio METRAHit 28C Multímetro, miliohmímetro y calibrador 3-349-099-07 3/12.02 1 1 2 3 2 3 4 4 5 21 5 6 7 8 9 10 11 15 16 15 20 12 6 19 18 17 17 14 13 12 9 7 Símbolos del display digital 1 Campo de visualización principal, indicando decimales y polaridad 2 8 Campos de visualización secundarios, indicando decimales y polaridad 3 600 V, ¡como máx! 1 2 3 4 5 ¡No se trata de una entrada de medida! ! No aplicar tensión ajena, excepto sumidero de corriente. Display (LCD) Tecla ON/OFF, permite activar y desactivar el instrumento y seleccionar funciones de menú En modo “Menú“: abrir submenús/confirmar entradas Tecla DATA/CLEAR, permite ejecutar las funciones guardar/borrar valores de medida y valor MIN/MAX En modo “Menú“: seleccionar opciones de menú; contra el sentido del flujo, aumentar valores Tecla MAN/AUTO, permite seleccionar manualmente los rangos de medida En modo “Menú“: seleccionar opciones de menú; en el sentido del flujo, disminuir valores Tecla FUNC/ESC, permite seleccionar rangos u opciones En modo “Menú“: salir del nivel de menús y volver al nivel superior, salir del nivel de entrada de parámetros sin guardar 6 Selector giratorio para funciones de medida y transmisión/generación 7 Hembrillas de conexión para salida de calibración 8 Conexión para adaptador de red 9 Hembrillas de conexión para entradas de medida y sentido 2 : Multímetro en funcionamiento continuo; en modo de emisión, este símbolo aparece parpadeando el con la misma frecuencia de almacenamiento 4 REM: Modo guardar; se apaga una vez terminada la comunicación vía interfaz o accionando una de las teclas/conmutadores 5 ZERO: Ajuste a cero 6 MAN: Cambio de rango de medida manual 7 NUM: Introducción numérica de la señal de salida 8 INT: 9 RAMP:Función rampa activada Modo secuencias de intervalos activado 10 AC: Corriente/tensión alterna 11 ON: Salida de calibración activada 12 Unidad de medida (si aparece parpadeando, consulte el capítulo 23, página 39) 13 SOURCE: Fuente de corriente activada 14 SINK: Sumidero de corriente activado 15 MIN/MAX: Visualización del valor mín./máx. guardado 16 Información de tiempo para función MIN/MAX 17 Ni/Pt1000: Sensor de temperatura seleccionado 18 TC: Termopar 19 MEM: Modo de funcionamiento guardar activado 20 : Opción señal acústica activada, se activará el zumbador seleccionando la correspondiente función 21 : Baja tensión de batería (< 3,5 V), cambiar baterías GOSSEN METRAWATT GMBH Índice de materias Página 1 2 Página Características y medidas de seguridad ....................4 15 Puesta en funcionamiento ..........................................5 15.1 Sumidero de corriente – simulación de un transmisor de dos conductores ........................................................................ 19 15.2 Fuente de corriente .............................................................. 19 Fuente y sumidero de corriente ............................... 19 3 Seleccionar funciones y rangos de medida ...............6 3.1 3.2 Selección automática de rangos de medida .............................. 6 Selección manual de rangos de medida ................................... 6 4 Display triple digital ...................................................7 5 Retención de valores de medida DATA (-Hold/-Compare) .......................................................7 6 Retención de valores mínimos y máximos MIN/MAX, con información de tiempo ........................................8 19 7 Medida de tensión y frecuencia .................................9 7.1 7.1.1 7.1.2 7.2 Medida de tensión .................................................................. 9 Sobretensiones transitorias ...................................................... 9 Medidas de tensión en el rango superior a 600 V ................... 10 Medida de frecuencia ............................................................ 10 8 Medida de corriente .................................................10 19.1 Parámetro de medida velocidad de muestreo rAtE. ................ 29 19.2 Guardar en memoria valores de medida ................................. 29 19.2.1rAM OCCUP – Consultar la información de ocupación de memoria .......................................................................... 30 19.2.2rAMCLEAr – Borrar el contenido de la memoria ........................ 30 19.2.3tEStrAM – Test de memoria principal ...................................... 30 19.3 Ajustes por defecto (activar valores por defecto) ..................... 30 19.4 Modo de transmisión vía interfaz RS232 ................................ 31 9 Medida de resistencia, capacidad y diodos .............11 9.1 9.2 9.3 Medida de resistencia .......................................................... 11 Medida de capacidad ............................................................ 11 Medida de diodos ................................................................. 12 10 Medida de miliohmios – medida de 4 conductores 12 16 Modo dual (calibrar y medir simultáneamente) ....... 20 17 Medir y transmitir de forma porcentual ................... 20 18 Funciones de intervalo y rampa y procedimientos .. 21 18.1 Secuencias de intervalos – función INT .................................. 21 18.2 Salida en forma de rampa periodica – función RAMP .............. 24 Guía del usuario – desde el menú de inicio InFO hasta los parámetros de servicio y medida ............. 26 20 Accesorios ............................................................... 31 21 Datos técnicos ......................................................... 32 21.1 Función calibrador ................................................................ 32 21.2 Función de multímetro ........................................................... 34 10.1 Prueba de continuidad durante la medida de resistencia ......... 12 22 Mantenimiento ......................................................... 38 11 22.1 22.2 22.3 22.4 Baterías ............................................................................... 38 Adaptador de red de 4,5 V .................................................... 38 Fusibles ............................................................................... 39 Carcasa ............................................................................... 39 23 Mensajes del calibrador/multímetro ........................ 39 24 Servicio de reparaciones y repuestos, laboratorio de calibración DKD y servicio de alquiler de aparatos ............................ 40 25 Garantía ................................................................... 40 26 Servicio de post-venta ............................................. 40 Medida de temperatura ............................................13 11.1 Medida de temperatura con Pt100, Pt1000, Ni100 o Ni1000 .. 13 11.2 Medida de temperatura con termopar y extremos libres .......... 14 12 Transmisor de tensión, generador de frecuencia o impulsos ...................................................................15 12.1 Transmisor de tensión ........................................................... 15 12.2 Generador de frecuencia o impulsos (impulso rectangular positivo) ................................................. 15 13 Generador de resistencia – simulación [Ω] .............16 14 Transmisor de temperatura – simulación de temperatura [°C] ......................................................17 14.1 Simulación de temperatura para sensores de temperaturas de resistencia (conexión de 2 ó 4 conductores) ........................... 17 14.2 Simulación de temperatura para termopares .......................... 17 GOSSEN METRAWATT GMBH 3 1 Características y medidas de seguridad Usted ha adquirido un instrumento que ofrece la máxima seguridad en el trabajo para el usuario. El calibrador de procesos está diseñado y comprobado según las normas de seguridad IEC 61010–1, DIN EN 61010–1 y VDE 0411–1. El uso apropiado del instrumento garantiza la seguridad del usuario y del propio del calibrador de procesos. No obstante, se pone en peligro la integridad del usuario o del instrumento, utilizando o tratando éste de forma no apropiada. Antes de poner en funcionamiento el METRAHit 28C, lea atentamente y por completo el presente manual de servicio. Respete todos los avisos y prescripciones incluidas para mantener el buen estado del instrumento y garantizar la seguridad de las personas durante el manejo del mismo. Respete las siguientes instrucciones de seguridad • El METRAHit 28C sólo puede ser manejado por personas familiarizadas con los posibles peligros de contacto y las precauciones adecuadas. Existe el peligro de contacto en lugares donde se aplican tensiones superiores a 30 V (valor efectivo). • Se recomienda no efectuar nunca medidas en lugares donde existe peligro de contacto sin que esté presente otra persona. • • • • • 4 ! ¡Atención! La tensión máxima admisible entre las hembrillas de conexión (9) y tierra es de 600 V, categoría II. ! ¡Atención! Desde el punto de vista de seguridad, la función de calibrador está diseñado para la conexión con circuitos de señales. La tensión máxima admisible entre las hembrillas de conexión (7) entre sí, entre las hembrillas (7) y (9), así como entre las hembrillas (7) y tierra es de 15 V. Tenga en cuenta las posibles tensiones imprevistas en aparatos sometidos a prueba (por ejemplo, aparatos defectuosos). Los condensadores, por ejemplo, posiblemente almacenen cargas eléctricas peligrosas. Asegúrese de que los cables de medida se encuentren en perfecto estado. Compruebe, por ejemplo, que no muestren daños el aislamiento, los hilos, el enchufe etc. Con el METRAHit 28C, no se pueden efectuar medidas en circuitos con descarga en corona (alta tensión). Preste especial atención durante las medidas en circuitos de alta frecuencia por las posibles tensiones compuestas peligrosas. No se pueden efectuar medidas en entornos con condiciones ambientales húmedas. • • • • • • Asegúrese de que siempre se respeten las tolerancias de sobrecarga definidos para los rangos de medida. Para los valores límite, consulte la tabla de rangos de medida en el capítulo 21.2, Función de multímetro. Los rangos de medida de corriente mA están protegidos con fusibles. La máxima tensión admisible del circuito de medida es de 600 V AC/DC. En las instalaciones de alta intensidad, se puede utilizar este instrumento siempre y cuando el circuito esté protegido por un fusible o un interruptor de potencia de hasta 20 A y la tensión nominal no sea superior a 600 V. Por lo tanto, no confunda nunca las funciones de calibrador y multímetro. Para distinguir claramente las hembrillas para las funciones de calibrador y multímetro, la tapa de las primeras es de color amarilla, la de las segundas de color blanco. Los cables de transmisión son de color amarillo/negro y los de medida de color rojo/negro. Si es necesario, compruebe la ausencia de tensión peligrosa en los circuitos de señales donde desea conectar el instrumento con ayuda de un multímetro. Para evitar que se dañe el instrumento, respete los valores de tensión y corriente máximos, indicados en las propias hembrillas. Con excepción de los modos de simulación de resistencias y mA-SINK, los circuitos de señales conectados no deben realimentar tensiones ni corrientes al calibrador. Para evitar que se dañe gravemente el instrumento con tensión ajena conectada (dentro del rango de los valores límite admisibles), los circuitos de medida de mA-SINK y mA-SOURCE están protegidos con fusibles de 250 mA/ 250 V que elevan la impedancia durante la persistencia de faltas por sobrecarga. ¡Peligro! No se puede utilizar el METRAHit 28C en locales en potencia de explosión ni integrarlo en circuitos intrínsecamente seguros. GOSSEN METRAWATT GMBH Significado de los símbolos en el METRAHit 28C ! Lugar de peligro (ver documentación) Tierra 2 Puesta en funcionamiento Baterías Para garantizar que se coloquen correctamente las baterías, consulte el capítulo 22.1. ! Aislamiento doble o reforzado CAT II Instrumento de categoría de sobretensión II Homologación VDE en preparación Homologación CSA en preparación Marca CE de conformidad Sello de calibración DKD (sello de color rojo) B0730 DKD-K19701 01-08 Número Servicio de Calibración Alemán – laboratorio de calibración Laboratorio de calibración GOSSEN-METRAWATT Fecha de calibración (año - mes) Reparación, cambio de componentes y ajuste Si se abre el instrumento, pueden quedar expuestos al contacto distintos componentes bajo tensión. Por lo tanto, desconecte el instrumento del circuito de medida antes de proceder a realizar tareas de reparación o ajuste o cambiar componentes. Si es inevitable la reparación o el ajuste con el instrumento abierto y bajo tensión, estas tareas sólo pueden ser realizadas por un especialista que esté familiarizado con los riesgos que se desprendan de ello. Faltas y cargas excepcionales Si no se puede garantizar el funcionamiento seguro, ponga fuera de funcionamiento el instrumento y asegúrese de que no se pueda encenderlo de nuevo. Se considera que no se puede garantizar el funcionamiento seguro cuando el instrumento • o las puntas de prueba están dañados, • no funciona correctamente, • haya sido almacenado durante algún tiempo en condiciones inapropiadas o • haya sido expuesto a cargas excepcionales en el transporte. GOSSEN METRAWATT GMBH ¡Atención! El METRAHit 28C integra un control del estado de carga de baterías. Por lo tanto, en bajo estado de carga de las mismas es posible que – ni se puede activar el instrumento, o bien – se desactiva inmediatamente, o bien – se desactiva en el momento de cargar la salido o al seleccionar internamente un nivel superior de tensión auxiliar (por ejemplo, el rango 10/15 V, 20 mA/750 Ω). En tal caso, cambie las baterías según las instrucciones del capítulo 22.1, o bien, conecte la fuente de alimentación de red, siempre y cuando sea posible. Activar manualmente el instrumento ➭ Pulse la tecla ON/OFF. Se confirma la activación emitiendo una breve señal acústica. Se visualizan todos los segmentos del display LCD hasta que suelte esta tecla. En la página 3 de este manual se encuentra una imagen del display LCD. El instrumento está listo para medir después de haber soltado la tecla. Activar el multímetro con ayuda de un PC Una vez transmitido un bloque de datos desde el PC conectado, se activa el multímetro. Ver también capítulo 19.4. Activación automática En los modos de funcionamiento transmitir y guardar, el multímetro se activa automáticamente. ☞ Nota Las descargas eléctricas e interferencias radioeléctricas pueden provocar la visualización de valores erróneos o faltas en las secuencias de medida. Desactive y active consecutivamente el instrumento para poner a cero todos los valores. Si persiste la falta, desconecte brevemente las baterías del instrumento. Ajustar fecha y hora Ver capítulo 19, página 26. 5 Desactivar manualmente el instrumento ➭ Pulse la tecla ON/OFF hasta que aparezca el valor OFF en el display. La desactivación se confirma emitiendo dos señales acústicas breves. Desactivación automática de las funciones de transmisión/generación y multímetro – “SLEEP MODE“ El METRAHit 28C se desactiva automáticamente si no se pulsa ninguna tecla ni se acciona el selector giratorio para 10 minutos, aproximadamente. La desactivación se confirma emitiendo una breve señal acústica. Modos guardar y transmitir: En estos modos, el instrumento compruebe si está ajustado una frecuencia de almacenamiento superior a 10 s. El instrumento se desactiva transcurridos 10 minutos de inactividad para activarse de nuevo 10 s antes de guardar nuevamente datos (tanto la función medidor como la función de transmisión). A continuación, se desactiva de nuevo. En funcionamiento de guardar o transmitir, se puede activar manualmente el instrumento pulsando la tecla ON/OFF. A continuación, el instrumento vuelve al modo SLEEP. Para poner fuera de funcionamiento, active el instrumento y pulse la tecla ON/OFF para desactivarlo. Con ello, también se desactivan las funciones de guardar y transmitir. Con el instrumento en modo transmitir, se recomienda seleccionar el modo de funcionamiento continuo. En funcionamiento continuo, el instrumento no se desactiva automáticamente. Desactivación automática de la función calibrador Transcurridos 5 minutos, el transmisor desactiva la función de salida. Transcurridos otros 5 minutos, se desactiva el instrumento, ver SLEEP MODE. Impedir la desactivación automática El METRAHit 28C ofrece la opción FUNCIONAMIENTO CONTINUO. ➭ Active el instrumento pulsando simultáneamente las teclas FUNC y ON/OFF. En el display, se señaliza el FUNCIONAMIENTO CONTINUO con el símbolo . 3 Seleccionar funciones y rangos de medida 3.1 Selección automática de rangos de medida El multímetro ofrece la opción de selección automática de todos los rangos de medida, excepto la medida de temperatura, el test de diodos y la prueba de continuidad. Esta opción está operativa después de la activación del multímetro digital. Según el valor de medida actual, el instrumento automáticamente selecciona el rango de medida que permite obtener la mejor resolución. Al cambiar a la medida de frecuencia, queda operativo el último rango de medida de tensión ajustado. Para los siguientes valores de medida, el instrumento automáticamente cambia al rango de medida inferior o superior: Rangos de medida Cambio al rango supe- Cambio al rango inferior rior con ±(... d + 1 d) con ±(... d –1 d) , Ω2 5¾ 310 000 28 000 V~, mA~, Hz 1) 4¾ 31 000 2 800 Ω4, 3 nF ... 30 µF 3¾ 3 100 280 V 1) Resolución , mA 280 dígitos al cambiar de 300 kHz a 3 kHz 3.2 Selección manual de rangos de medida Se puede desactivar la función de selección automática de rangos de medida para seleccionar y activarlos manualmente, según se indica en la siguiente tabla. Para desactivar el modo manual, pulse tecla MAN/AUTO durante 1 s, aproximadamente, accione el selector giratorio o desactive y active consecutivamente el instrumento. ⇓ MAN/ AUTO Acuse Función Breve- Activar el modo manual: mente Activar el rango de medida seleccionado Indicación Señal acústica MAN 1x MAN 1x — 2x Secuencia de maniobras con: V: 300 mV → 3 V → 30 V → 300 V → 600 V → 300 mV ... Hz: 300 Hz → 3 kHz → 300 kHz → 300 Hz →... mA: 3 mA → 30 mA → 300 mA → 3 mA →... Breve- Ω2: 30 MΩ → 300 Ω → 3 kΩ → 30 kΩ → 300kΩ → mente 3 MΩ → 30 MΩ ... F: 3 nF → 30 nF → 300 nF → 3 µF → 30 µF → 3 nF →... 3 V → 15 V → 3 V → ... Ω4: 30 mΩ → 300 mΩ → 3 Ω → 30 Ω → 30 mΩ →... 1s Volver a activar la selección automática de rangos de medida En el modo MIN/MAX, la selección automática de rangos de medida queda inoperativa. 6 GOSSEN METRAWATT GMBH 4 Display triple digital El display triple digital, compuesto por un campo de visualización principal y dos campos secundarios, visualiza los valores de medida con dígitos decimales y el correspondiente signo. Además, se visualizan la unidad de medida seleccionada y el tipo de corriente. Durante la medida de componentes continuos, los valores de medida se visualizan con el signo de menos, siempre y cuando el correspondiente polo positivo esté conectado en la entrada “⊥“. Se visualiza el valor “OL“ (OverLoad) al rebasar el límite del rango de medida de las siguientes unidades: V DC, I DC, Ω2: 309999 V (AC), I (AC), , Hz: 30999 3 nF … 30 µF, Ω4, brevemente 3099 queda debajo del valor límite indicado en la tabla, se reactiva el instrumento para otra secuencia de retención y aparece parpadeando el valor “data “. 150.000 mV DATA 130.000 data DATA Señal acústica MAN 150.000 mV Los valores indicados en el display digital se actualizan según la unidad de medida seleccionada. Campo de visualización principal MIN MAX 130.000 180.000 Si el segundo valor retenido difiere del primero en menos del 0,33% del rango de medida, se emite dos veces la señal (DATA-Compare). Requisitos 123.000 mV MIN MAX Función DATA ⇓ DATA Activar breve 110.000 180.000 Campo de visualización secundario MIN Mientras que el campo de visualización principal se visualiza automáticamente después de activar el multímetro, los dos campos de visualización secundarios han de activarse pulsando la tecla DATA/CLEAR. Con ello se impide que se visualice continuamente un estado dado (sin definir) en el momento de iniciar la medida, como por ejemplo una tensión en vacío, como valor máximo. En las siguientes diagramas de flujo, los marcos de los displays iniciales aparecen con mayor espesor de trazo. 5 Retención de valores de medida DATA (-Hold/-Compare) La función DATA (-Hold) permite retener automáticamente los valores de medida. Ello, por ejemplo, es muy oportuno a la hora de efectuar pruebas con las puntas de prueba. Una vez obtenido el valor de medida y cumplido el requisito según la siguiente tabla, el instrumento visualiza el valor de medida en el campo de visualización secundario izquierdo y emite dos señales. Simultáneamente, se visualiza el valor MAN para avisar que en este punto se puede ajustar manualmente el rango de medida. Ahora se pueden alejar las puntas de prueba del punto de medida y leer el valor de medida en el campo de visualización secundario. Si el valor de medida GOSSEN METRAWATT GMBH Guardar Campo de visualización secundario MAX 1) 2) 3) 4) Señal acústica V, mA > 10% del RM visuali- visuali2) zando Ω 2), OL4) F, Hz > 10%4) del RM zando breve, 2x 3) breve V, mA 2) Ω 2), F, Hz Reactivar 1) Anular breve Activar nuevamente largo breve Reacción del instrumento Campo de visuaRangos de Valores límite lización secundade medida (dígirio medida tos) VM DATA <10% del RM OL4) < 10%4) del RM VM retenido borrar parpadeando breve Reactivación por quedar debajo del límite inferior de valores de medida También para prueba de continuidad Doble señal acústica al retener el primer valor de medida. A continuación, sólo se emitirá una doble señal acústica si el último valor retenido difiere del primero en menos del 0,33% del rango de medida, según la resolución. Excepto: el 10% con 300 Ω ó 3 nF Leyenda RM = rango de medida, VM = valor de medida Para desactivar la función DATA, pulse otra vez la tecla DATA, accione el selector giratorio o desactive y active consecutivamente el instrumento. 7 6 Retención de valores mínimos y máximos MIN/MAX, con información de tiempo 150.000 Para las pruebas de larga duración, se pueden visualizar los valores mínimos y máximos en los campos de visualización secundarios. ➭ Pulse dos veces la tecla DATA para visualizar los valores MIN y MAX en los campos de visualización secundarios. Mientras la función MIN/MAX esté activada, queda inoperativa la opción de selección automática de rangos de medida. ➭ Para visualizar el valor MIN y la correspondiente información de tiempo, pulse otra vez la tecla DATA. ➭ Para visualizar el valor MAX y la correspondiente información de tiempo, pulse otra vez la tecla DATA. Los valores MIN y MAX se borran pulsando para 1 segundo, aproximadamente, la tecla CLEAR, girando el selector giratorio o desactivando y activando consecutivamente el instrumento. mV DATA 150.000 mV 110.000 data DATA 150.000 Display ⇓ DATA 1. Retener 2x breve 2. Retener y visualizar breve breve 3. Volver a 1 breve Anular 1 s, aprox. Valores de medida MIN y MAX, con información de tiempo Campo de visualización principal reteniendo Valor de medida actual mV Campo de visualización secundario Señal acústica MIN MAX MIN borrando 110.000 180.000 DATA MIN y MAX 1x t y MIN 1x MAX Valor de medida actual MAN 150.000 mV reteniendo reteniendo Valor de medida actual MAN Reacción del instrumento Función MIN/MAX Valor de medida actual MIN t y MAX 1x ver 1. ver 1. 1x borrando borrand o tMIN 09:20:05 110.000 DATA MIN Valor de medida actual MAN 2x 150.000 mV ☞ MAX Nota Para que se puedan estabilizar los valores de medida, no se calcularán otros valores MIN/MAX dentro de 2 … 4 segundos después de cambiar el rango de medida, según la función de medida seleccionada. tMAX 09:20:05 180.000 DATA MAX DATA brevemente CLEAR 1 segundo, aprox. 8 GOSSEN METRAWATT GMBH 7 ☞ Medida de tensión y frecuencia 150.000 V ! FUNC 15.000 AC V FUNC Nota En el rango de 600 V se emite una señal acústica a intervalos al rebasar el valor de medida el límite del rango de medida. ¡Atención! Antes de conectar el multímetro para efectuar una medida de tensión, asegúrese de que no esté activada ninguna de las funciones de medida de tensión (mA). El rebasamiento de los valores límite de desconexión de los fusibles pone en peligro la integridad del usuario y del instrumento. TRMS DMM –Sense+ + 7.1 ! ➭ ➭ ➭ AC Hz Medida de tensión ¡Atención! Para las medidas de tensión, no se pueden conectar los cables de medida con la salida de calibración. De lo contrario, puede sufrir daños el instrumento. El fabricante no asumirá ninguna responsabilidad para los daños que se desprendan de manejo erróneo y secundarios. Seleccione la función de medida V/Hz con ayuda del selector giratorio. Conecte los cables de medida, tal y como se indica en la figura a continuación. Se recomienda poner la hembrilla de conexión “Sense –“ a una fuente de potencial que corresponda al potencial de tierra. Seleccione el tipo de tensión según el valor de medida pulsando brevemente la tecla FUNC. Cada vez que se pulse esta tecla, se cambia entre DC, AC y Hz, señalizando cada cambio emitiendo una señal acústica. Pulsando la tecla FUNC para unos instantes, se vuelve al menú de inicio. La correspondiente unidad de medida se visualiza en el display. Cada vez que se seleccione la función de medida con ayuda del selector giratorio, se activa la medida de tensión DC. GOSSEN METRAWATT GMBH – + – (+) ~ max. 600 V (1 kHz) + (–) ~ FUNC 050.000 CALIBRADOR Output Ajuste a cero en el rango de medida de 300 mV/3 V DC ➭ Seleccione el rango de medida de 300 mV/3 V DC. ➭ Conecte los cables de medida con instrumento y los extremos libres entre sí. ➭ Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN/AUTO. El instrumento confirma el ajuste a cero emitiendo una señal acústica y se visualizan en el display los valores “000.000“ (±1 dígito) y el símbolo “ZERO“. El valor de tensión visualizado en el momento de pulsar las teclas sirve de valor de referencia (±30000 dígitos, como máximo) que se resta automáticamente de los siguientes valores de medida. Si se modifica el rango de medida (tecla MAN), permanece activada la función ZERO (display y memoria). Se pueden borrar los datos del ajuste a cero – pulsando otra vez y simultáneamente para unos instantes las teclas FUNC y MAN/AUTO, confirmando el borrado una doble señal acústica, – cambiando la función pulsando FUNC o girando el selector giratorio, o bien – desactivando el instrumento. 7.1.1 Sobretensiones transitorias El multímetro está protegido contra sobretensiones transitorias de hasta 6 kV con una duración de frente/hasta el valor mitad de 1,2/50 µs. Si es de suponer una duración de impulsos prolongada en las medidas en transformadores o motores, por ejemplo, recomendamos utilizar nuestro el adaptador de medida KS30 que ofrece una protección contra sobretensiones transitorias de hasta 6 kV con duración de frente/ hasta el valor mitad de 10/1000 µs y una capacidad de carga continua de 1200 Veff. El efecto adicional que proporciona el adaptador KS30 es del –2%, aprox. 9 7.1.2 Medidas de tensión en el rango superior a 600 V Con ayuda de los sensores de alta tensión HV31) o HV302) de GOSSEN METRAWATT GMBH, por ejemplo, se pueden medir tensiones superiores a 600 V. Para ello, es imprescindible poner a tierra la conexión a masa. Tome las precauciones necesarias. 8 ➭ ➭ Medida de corriente Primeramente, desconecte la alimentación de tensión del circuito de medida o de la carga y descargue todos los condensadores existentes. Seleccione el rango mA con ayuda del selector giratorio. TRMS DMM x1000 negro 1) 2) 15.000 + rojo negro – ➭ Medida de tensiones superiores a 600 V con el sensor de alta tensión HV3 7.2 Medida de frecuencia ➭ Seleccione la función de medida V/Hz con ayuda del selector giratorio. ➭ Tome el valor de medida, como en la medida de tensión. ➭ Pulsando brevemente la tecla FUNC, se cambia a la función de medida de tensión alterna. Seleccione el rango de medida para la amplitud de tensión. ➭ Pulsando otra vez brevemente la tecla FUNC, se cambia a la función de medida de frecuencia. El valor de frecuencia se visualiza en el campo de visualización principal. Pulsando la tecla MAN/AUTO, se puede seleccionar posteriormente el rango de medida de frecuencia. Para las frecuencias mínimas medibles y las tensiones máximas admisibles, ver capítulo 21.2, Función de multímetro. ➭ Pulsando dos veces la tecla FUNC, se vuelve desde la función de medida de frecuencia a medida de tensión alterna. El instrumento confirma el cambio emitiendo una señal acústica. Queda operativo el último rango de medida de tensión ajustado. 10 FUNC m A x100 HV3: 3 kV HV30: 30 kV, sólo para tensiones DC ☞ AC Nota Las medidas de frecuencia sólo se pueden efectuar en un paso por cero de la señal de medida (acoplamiento AC). ➭ Seleccione el tipo de coTRMS DMM rriente según el valor de –Sense+ medida pulsando brevemente la tecla FUNC. Cada + vez que se pulse esta tecla, se cambia entre corriente DC y AC, confirmando cada cambio una señal acústica. Si se selecciona el – (+) / ~ tipo de corriente AC, esto max. 300 mA se señaliza visualizando AC en el display. Si se selec+ (–) / ~ ciona el rango deseado con ayuda del selector giratorio, se activa automáticamente el tipo de corriente DC. Conecte de forma segura (sin resistencia de paso) el medidor y la carga en serie, tal y como se indica en la figura. Notas respecto a la medida de corriente: • En las instalaciones de alta intensidad, se puede utilizar el METRAHit 28C siempre y cuando el circuito esté protegido por un fusible o un interruptor de potencia de hasta 20 A y la tensión nominal no sea superior a 600 V. • Asegúrese de que el circuito de medida esté mecánicamente estable y de que no se pueda interrumpir por descuido. Configure las secciones de conductores y puntos de conexión de manera que no se sobrecalienten. • En el rango de medida de 300 mA, se emite una señal acústica a intervalos al rebasar el valor de medida el límite del rango de medida. • Los rangos de medida de corriente de hasta 300 mA están protegidos contra corrientes de cortocircuito de hasta 25 A por medio de fusibles FF (UR) 1,6 A/1000 V en combinación con diodos de potencia. Con tensión nominal de 600 V AC/DC y carga óhmica, el fusible ofrece una capacidad de desconexión de 10 kA. • Antes de activar nuevamente el instrumento después de la reacción del fusible, elimine la causa de sobrecarga. • Para cambiar los fusibles, ver capítulo 22.3, página 39. GOSSEN METRAWATT GMBH 9 Medida de resistencia, capacidad y diodos – pulsando otra vez y simultáneamente para unos instantes las teclas FUNC y MAN/AUTO, confirmando el borrado una doble señal acústica, – cambiando la función pulsando FUNC o girando el selector giratorio, o bien – desactivando el instrumento. Para la prueba de continuidad, ver capítulo 10.1. MAN 00015.0 kΩ FUNC 0.050 9.2 Medida de capacidad ➭ Asegúrese de que el aparato TRMS DMM sometido a prueba esté libre –Sense+ de tensión. Las tensiones ajenas corrompen los resul+ tados de medida. ➭ Posicione el selector giratorio en “Ω2/F“. ➭ Pulsando una vez y brevemente la tecla FUNC, se selecciona la opción de medida de capacidad y se visualiza el – + valor “F“. ➭ Conecte el aparato sometido a prueba (¡descargado!) con las hembrillas “⊥“ y “F“ con ayuda de los cables de medida. n F FUNC FUNC MAN Diodo/ Diodo Zener MAN 06.543 zener V diodo 9.1 Medida de resistencia ➭ Asegúrese de que el aparato sometido a prueba esté libre de tensión. Las tensiones ajenas corrompen los resultados de medida. ➭ Posicione el selector giratorio en “Ω2/F“. ➭ Conecte el aparato sometido a prueba, tal y como se indica en la figura de al lado. TRMS DMM –Sense+ Nota Conecte el polo “–“ de los condensadores polarizados con la hembrilla “⊥“. Las resistencias y segmentos de semiconductores paralelos con el condensador corrompen los resultados de medida. + Rx Caída de tensión Ajuste a cero en los rangos de medida de 300 Ω y 3 kΩ Para medir pequeñas resistencias en los rangos de 300 Ω y 3 kΩ, se pueden eliminar las resistencias de paso y de los cables de alimentación efectuando un ajuste a cero: ➭ Conecte los cables de medida con el instrumento y los extremos libres entre sí. ➭ Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN/AUTO. El instrumento confirma el ajuste a cero emitiendo una señal acústica y se visualizan el valor “000.000 Ω“ y el símbolo “ZERO“. La resistencia medida en el momento de pulsar las teclas sirve de valor de referencia (20000 dígitos, como máximo) que se resta automáticamente de los siguientes valores de medida. Si se modifica el rango de medida (tecla MAN), permanece activada la función ZERO (display y memoria). ➭ Se pueden borrar los datos del ajuste a cero GOSSEN METRAWATT GMBH ☞ Ajuste a cero en los rangos de medida de 3 nF y 30 nF Para medir capacidades bajas en los rangos de 3 nF y 30 nF, se puede eliminar la autocapacidad del medidor y la capacidad de los cables de alimentación efectuando un ajuste a cero: ➭ Conecte los cables de medida con el instrumento, sin que esté conectado el aparato sometido a prueba. ➭ Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN/AUTO. El instrumento confirma el ajuste a cero emitiendo una señal acústica y se visualiza en el display el valor “0.000“ y el símbolo “ZERO“. La capacidad medida en el momento de pulsar las teclas sirve de valor de referencia (200 dígitos, como máximo) que se resta automáticamente de los siguientes valores de medida. Si se modifica el rango de medida (tecla MAN), permanece activada la función ZERO (display y memoria). ➭ Se pueden borrar los datos del ajuste a cero – pulsando otra vez y simultáneamente para unos instantes las teclas FUNC y MAN/AUTO, confirmando el borrado una doble señal acústica, – cambiando la función pulsando FUNC o girando el selector giratorio, o bien – desactivando el instrumento. 11 9.3 Medida de diodos ➭ Asegúrese de que el aparato sometido a prueba esté libre de tensión. Las tensiones ajenas corrompen los resultados de medida. ➭ Posicione el selector giratorio en “Ω2/F“. ➭ Pulsando dos veces brevemente la tecla FUNC, se seleccione la opción de test de diodos y se visualizan los valores “V“ y “diode“. ➭ Pulsando la tecla MAN/AUTO, se cambia entre las opciones de “medida de diodos“ y “medida de diodos Zener“ (se visualizan una caída de tensión de 15 V, como máximo y el valor “zener“). ➭ Conecte el aparato sometido a prueba, tal y como se indica en la figura a continuación. MAN TRMS DMM –Sense+ + 06.543 zener MAN V diodo Diodo/ Diodo Zener Dirección del flujo 10 Medida de miliohmios – medida de 4 conductores MAN 15.00 mΩ FUNC FUNC 00.00 mΩ short ➭ Asegúrese de que el aparato sometido a prueba esté libre de tensión. Las tensiones ajenas corrompen los resultados de medida. ➭ Posicione el selector giratorio en “Ω4/ “. ➭ Conecte el aparato sometido a prueba, tal y como se indica en la figura a continuación. Para la fácil conexión de los aparatos sometidos a prueba, utilice tenazas tipo Kelvin KC2 (hilos normales) o KC3 (hilos finos). TRMS DMM –Sense+ CALIBRADOR Output Dirección de bloqueo + – + Caída de tensión Sentido de conducción o cortocircuito El medidor indica la tensión en estado de conducción en V. Siempre y cuando la caída de tensión no rebase el valor máximo de visualización de 3 V ó 15 V, se pueden medir varios elementos conectados en serie o diodos de referencia. Dirección de bloqueo o interrupción En caso de rebasamiento, el medidor visualiza el símbolo “.0l“ en las medidas de diodos (Ud > 3,1 V), o bien el símbolo “0.l“ en las medidas de diodos Zener (UZ > 15 V). Las medidas siempre se efectúan con una intensidad constante de 1 mA, aproximadamente. ☞ 12 Nota Las resistencias y segmentos de semiconductores paralelos con el diodo corrompen los resultados de medida. Corriente de medida Rx Preste atención a la polaridad 10.1 Prueba de continuidad durante la medida de resistencia Con la función “señal acústica “ activada, y sólo en el rango de medida de 0 ... 310 Ω (visualizando 3¾ decimales), el instrumento emite una señal acústica permanente en el rango de 0 ... 10 Ω, aproximadamente. El medidor señaliza rebasamiento “0l“ para Rd > 310 Ω. Activar/desactivar la prueba de continuidad (señal acústica) ➭ Posicione el selector giratorio en “Ω4/ “. ➭ Pulse brevemente la tecla FUNC. El instrumento confirma la activación con una señal acústica y se visualiza el símbolo y “short“. ➭ Conecte los cables de medida con el aparato sometido a prueba. ➭ Pulse otra vez la tecla FUNC para desactivar la prueba de continuidad. GOSSEN METRAWATT GMBH 11 ➭ ➭ ➭ ➭ Medida de temperatura 11.1 Medida de temperatura con Pt100, Pt1000, Ni100 o Ni1000 Posicione el selector giratorio en “°C“. Pulsando Esc, se abre el menú de opciones para seleccionar la unidad y el sensor de temperatura y se visualizan los símbolos “sens0r“ y “seleCt“. Pulsando la tecla FUNC, se cambia entre las unidades de temperatura “°C“ y “°F“. Seleccione el tipo de sensor (RTD o TC) pulsando una de las teclas ↓↑. Si se selecciona un termopar, aparece también el valor TC en el display. Conecte el sensor con las dos hembrillas, ver figura abajo. sens0r ↓↑ Pt100 Pt1000 Ni100 Ni1000 ↵ °C Pt1000 ↵ ↓↑ ↵ 00.00 ←→ Rlead Resistencia conductor de conexión 0 … 50 Ω ➭ ➭ ➭ ➭ GOSSEN METRAWATT GMBH °C / °F Esc 0123.2 + RTD FUNC pt1000 sele t TRMS DMM –Sense+ TE (TC) °C Ω temp Después de haber seleccionado la termoresistencia, pulse la tecla ↵ para cambiar al modo de visualización de valores de medida. Pulsando otra vez la tecla ↵, se abre el menú de ajuste de la resistencia del conductor de conexión y se visualizan los símbolos “Rlead“ y “temp“. Pulse una de las teclas ← → para seleccionar la década, es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse una de las teclas ↓ ↑ para modificar esta cifra. Una vez especificada por completo la resistencia del conductor de conexión, o bien pulsando ↵, se sale de este menú para volver al modo de visualización de valores de medida. La resistencia del conductor de conexión permanece guardada en la memoria. El valor por defecto es de 0,1 Ω, se pueden especificar valores en un rango de entrada de 0 a 50 Ω. 13 11.2 Medida de temperatura con termopar y extremos libres sens0r ↓↑ l TC ↵ L TC ↓↑ ←→ Valor de temperatura ➭ interno temp Esc E:000.0 ref Nota La temperatura de referencia interna (temperatura de extremos libres internos) se mide con ayuda de un sensor de temperatura en la proximidad de las hembrillas de entrada. Debido al calentamiento interno, será ligeramente superior a la temperatura ambiente. ↵ Esc e=tern ref Pulsa la tecla ↵ para salir del menú guardando el ajuste efectuado. Para salir del menú sin guardar los cambios, pulse brevemente la tecla Esc. En ambos casos, se vuelve al modo de visualización de valores de medida. Siempre y cuando se encuentre en el menú “Extern“, pulse la tecla ↵ para abrir el menú de ajuste de la temperatura externa de referencia. El display visualiza los valores “e=tern“ y “temp“. Pulse una de las teclas ← → para seleccionar la década, es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse una de las teclas ↓ ↑ para modificar esta cifra. Una vez especificada por completo la temperatura de referencia, o bien pulsando ↵, se sale de este menú para volver al modo de visualización de valores de medida. ☞ °C E. 030.0 ↵ ↓↑ FUNC °C / °F Esc 0120.2 ↵ interno externo ➭ °C sele t B, E, J, K, L N, R, S, T, U ➭ °C temp Opcionalmente, se puede medir la temperatura de referencia por medio de los extremos libres internos, o bien se puede especificar un valor de temperatura externa. ➭ Después de haber seleccionado un termopar (menú Sensor select, tecla MAN) se activa el modo de visualización de valores de medida pulsando la tecla ↵. En el campo inferior derecho, se visualizan los valores “I“ para interno y “E“ para extremos libres externos, así como la correspondiente temperatura. ➭ Para seleccionar una de las opciones extremos libres externos o internos, pulse en este modo la tecla ↵. En este menú de opciones, cambie entre las opciones externo (e=tern) e interno (intern) pulsando una de las teclas ↓ ↑. 14 GOSSEN METRAWATT GMBH Transmisor de tensión, generador de frecuencia o impulsos ➭ Entre las funciones de transmisión/generación figuran: tensión continua V DC, frecuencia f, resistencia Ω, temperatura °C (para termoresistencias o termopares) y corriente mA DC. ➭ 12 ↓↑ NUM ←→ Frecuencia ↓↑ Hz V ↵ Esc NUM ←→ Tensión 1.3520 0.3 , -15 ↵ ON V V FUNC NUM ↓↑ Rango de tensión 0.3-15 sele t V range 12.1 Transmisor de tensión Se pueden simular tensiones en los siguientes rangos: 0 … ±300 mV, 0 … 3 V, 0 … 10 V y 0 … 15 V. La resistencia del circuito conectado no debe ser inferior a 1 kΩ. ➭ Conecte el aparato sometido a prueba con ayuda de los cables de medida, tal y como se indica en la figura a continuación. CALIBRADOR Output – 12.2 Generador de frecuencia o impulsos (impulso rectangular positivo) Para el generador de frecuencia se pueden ajustar los valores de tensión y frecuencia independientemente el uno del otro. La señal de salida muestra una característica rectangular. La resistencia del circuito conectado no debe ser inferior a 1 kΩ. ➭ Seleccione la función calibrador V/Hz con ayuda del selector giratorio. ➭ Ajustar la amplitud de tensión (0 … 15 V): Pulse la tecla Esc para abrir el menú “Ajustar amplitud de tensión“. Pulse una de las teclas ← → para seleccionar la década, es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse una de las teclas ↓ ↑ para modificar esta cifra. ➭ Para abrir el menú “Generador de frecuencia“, pulse la tecla ↵ hasta que se visualice la unidad Hz. ➭ Ajustar el valor de frecuencia (1 … 1000 Hz): Pulse una de las teclas ← → para seleccionar la década, es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse una de las teclas ↓ ↑ para modificar esta cifra. Las frecuencias superiores a 29 Hz sólo se pueden ajustar dentro de una trama limitada. ☞ ! + – (+) ~ max. 15 V + (–) ~ GOSSEN METRAWATT GMBH ➭ ON 0011.0 1.3520 Seleccione la función calibrador V/Hz con ayuda del selector giratorio. Pulse la tecla FUNC, siempre y cuando desee modificar el rango de transmisión de tensión ajustado. Pulsando una de las teclas ↓ ↑, se modifica el valor deseado. Ajustar el valor de transmisión: Pulse una de las teclas ← → para seleccionar la década, es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse una de las teclas ↓ ↑ para modificar esta cifra. Nota Se pueden emitir los mensajes de error: “HiCurr“ (High current – alcanzado el límite de sobrecarga) para Imax. = 18 mA; “0ut 0l“ y 3 señales acústicas (Out Of Limit – rebasamiento del valor límite) para I > 40 mA, se desconecta el transmisor/generador. ¡Atención! No se puede aplicar tensión ajena en las hembrillas de calibración. Las tensiones ajenas pueden dañar el instrumento y poner en peligro la integridad del usuario por cortocircuito. 15 13 ➭ Generador de resistencia – simulación [Ω] Con ayuda de una conexión de 2 ó 4 conductores, el generador de resistencia permite simular resistencias para los siguientes rangos: 2 conductores, de 5 … 2000 Ω y 4 conductores, de 0 … 2000 Ω. Seleccione la función calibrador Ω con ayuda del selector giratorio. Ajustar el valor de generación: Pulse una de las teclas ← → para seleccionar la década, es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse una de las teclas ↓ ↑ para modificar esta cifra. Por defecto, está ajustado la conexión de 2 conductores. Para abrir el menú de selección de conexión de 2 ó 4 conductores, pulse la tecla ↵. Para seleccionar la conexión deseada, pulse una de las teclas ↓ ↑. Pulsa la tecla ↵ para salir del menú guardando la polaridad de conexiones fijada. Para salir del menú sin guardar los cambios, pulse brevemente la tecla Esc. En ambos casos, se vuelve al modo de visualización de valores de medida. ➭ ➭ ↓↑ ←→ Resistencia NUM 1454.5 ↓↑ ➭ Ω ➭ 4l ↵ 2ó4 conductores ON ↵ ☞ 4 leads sele t Conecte el aparato sometido a prueba con ayuda de los cables de medida, tal y como se indica en la figura a continuación. Generador de resistencia 2 conductores CALIBRADOR Salida – ! Nota Se pueden emitir los mensajes de error: “HiCurr“ (High current – intensidad excesiva) para I > 6 mA, y “LoCurr“ (Low current – intensidad baja) para I < 40 µA, lo que equivale a hembrillas libres. ¡Atención! No se puede aplicar tensión ajena en las hembrillas de calibración. Las tensiones ajenas pueden dañar el instrumento y poner en peligro la integridad del usuario por cortocircuito. + ROUT Caída de tensión Generador de resistencia 4 conductores TRMS DMM –Sense+ + CALIBRADOR Salida – + Caída de tensión ROUT Res. transmisor 16 GOSSEN METRAWATT GMBH 14 Transmisor de temperatura – simulación de temperatura [°C] Con ayuda del transmisor de CALIBRADOR temperatura, se pueden Output simular termopares TC con temperatura externa de + – extremos libres definida, o bien sensores de temperaturas de resistencia RTD. Corriente de ➭ Seleccione la función prueba calibrador °C con ayuda del selector giratorio. RTH ➭ Conecte el aparato sometido a prueba con Caída de tensión ayuda de los cables de medida, tal y como se indica en la figura de al lado. ➭ Pulsando la tecla FUNC, se cambia entre las unidades de temperatura “°C“ y “°F“. 14.1 Simulación de temperatura para sensores de temperaturas de resistencia (conexión de 2 ó 4 conductores) Los sensores de temperaturas de resistencia se simulan por medio de valores de resistencia. ➭ Para simular un sensor de temperaturas de resistencia, seleccione uno de los tipos Pt100, Pt1000, Ni100 o Ni1000, pulsando una de las teclas ↓ ↑. . sensor ↓↑ Selección sensor ↓↑ ←→ °C ↵ NUM 0123.2 Pt1000 ↵ ↓↑ ↵ 2 leads GOSSEN METRAWATT GMBH Unidad temperatura Esc Temperatura 2ó4 conductores FUNC pt1000 sele t sele t ON °C 14.2 Simulación de temperatura para termopares Los termopares se simulan por medio de una tensión. Se puede compensar el efecto de temperatura interna o externa. ➭ Para simular un termopar, seleccione uno de los tipos B, E, J, K, L, N, R, S, T o U, pulsando una de las teclas ↓ ↑. ➭ Para especificar la temperatura de referencia externa, pulse la tecla ↵. Aparece parpadeando la posición de entrada más a la izquierda. Pulsando una de las teclas ↓ ↑, se especifica el valor deseado. Confirme la selección pulsando la tecla ↵. El cursor se desplaza a la siguiente posición. ➭ Confirmando la última posición a la derecha con ↵, o bien pulsando la tecla FUNC, se vuelve al menú de inicio. Descripción de la función, campos de aplicación Se pueden seleccionar y simular 10 diferentes tipos de termopares, dentro de los rangos de temperatura especificados según IEC/DIN. El usuario puede recurrir al valor de temperatura de los extremos libres medida internamente, o bien introducir la temperatura de los extremos libres en un rango de – 30 a +40 °C. Importantes notas respecto a la temperatura de referencia La temperatura de referencia interna se mide continuamente con ayuda de un sensor de temperatura interno que está conectado térmicamente con la hembrilla “ “. Por regla general, en los aparatos sometidos a prueba con entrada de medida para termopares, se mide la temperatura de referencia en el punto de conexión para termopares. Los resultados de las dos medidas pueden diferir entre sí, teniendo en cuenta esta falta el sistema a la hora de simular el termopar. Para compensar, en cierta medida, esta falta, existen las siguientes opciones disponibles: • Establezca la conexión entre el aparato sometido a prueba y las hembrillas de calibración introduciendo un cable de compensación para el termopar que se desea simular. • Mida la temperatura en la conexión para el aparato sometido a prueba del termopar con ayuda de un termómetro de gran precisión e introduzca el valor obtenido como temperatura de referencia externa en el calibrador. Establezca la conexión entre el calibrador y el aparato sometido a prueba con ayuda de cables de cobre. La introducción del valor de temperatura de referencia externa también es oportuno siempre y cuando se efectúe la medida de temperatura en el aparato sometido a prueba por medio de extremos libres termoestabilizados (extremo del cable de compensación del termopar). ! ¡Atención! No se puede aplicar tensión ajena en las hembrillas de calibración. Las tensiones ajenas pueden dañar el instrumento y poner en peligro la integridad del usuario por cortocircuito. 17 Simulación de temperatura con cable de compensación (temperatura de referencia interna) sens0r ↓↑ l TC B, E, J, K, L N, R, S, T, U °C ON °C Introducción de la temperatura de referencia externa E. 030.0 ↵ Cable de compensación, por ejemplo NiCr/NiAl para tipo K Objeto que se desea calibrar l:0120.2 2L + °C / °F Esc NUM TC FUNC sele t ↵ TRMS DMM –Sense+ TRMS DMM –Sense+ Termómetro + Esc Para temperatura de bornes Hilos de cobre 4 ↓↑ Medida de 2ó4 conductores leads Bloque de bornes sele t Objeto que se desea calibrar ↵ ↓↑ interno externo ←→ Temperatura 18 ↵ e=tern ref TRMS DMM –Sense+ CALIBRADOR Output + – + Transmisor de temperatura –S – + +S Esc E:000.0 ref interno temp ↵ ↓↑ Conexión y simulación de un sensor de temperatura de 4 conductores ↵ °C temp GOSSEN METRAWATT GMBH 15 ➭ ➭ ➭ ➭ ➭ ➭ Fuente y sumidero de corriente Establezca la conexión entre el objeto que se desea calibrar y el calibrador con ayuda de los cables de medida. Seleccione la función calibrador/sumidero de corriente mA ( ) o fuente de corriente mA ( ) con ayuda del selector giratorio. Pulse la tecla Esc hasta que se abra el menú de selección de rangos. Seleccione el rango de transmisión deseado, 0 … 20 mA, 4 … 20 mA, o bien 0 … 24 mA, pulsando una de las teclas ↓ ↑. Pulse la tecla ↵ para volver al menú de inicio. Ajustar el valor de transmisión: Pulse una de las teclas ← → para seleccionar la década, es decir, la posición de la cifra que desea modificar. Pulse una de las teclas ↓ ↑ para modificar esta cifra. El símbolo ON señaliza que la fuente de corriente está operativa. Ejemplo de un circuito de medida para transmisores de dos conductores Aliment. + de tensión – 24 V Menú de selección de rangos ↓↑ Rango de corriente ↓↑ ←→ Rango de corriente Intensidad ☞ Intensidad SINK sele t range ↵ ↓↑ ←→ mA ☞ Esc NUM 13.452 4-20 mA 0-20 mA SOURCE sele t range Esc NUM 13.452 0-20mA ON mA SOURCE Nota Siendo Rext > 700 Ω, se visualiza el símbolo “hiburd“ (High burd – alta carga). ON mA SINK Nota Se guarda en memoria el último rango de transmisión. En el modo de “sumidero de corriente“, la tensión aplicada en las hembrillas de calibración no debe ser superior a 27 V. De lo contrario, se provoca la sobrecarga térmica y la reacción del fusible. A partir de un valor de U < 3 V, se visualiza el símbolo LoVolt. GOSSEN METRAWATT GMBH ON NUM ↵ ON 4-20 – 15.2 Fuente de corriente Para simular una fuente de corriente, se utiliza la alimentación de tensión interna. Menú de selección de rangos ↓↑ Sensor p.ej. Pt100 + 4 ... 20 mA = 0 ... 100 °C 15.1 Sumidero de corriente – simulación de un transmisor de dos conductores En este modo, se puede simular un sumidero de corriente (0 … 24 mA) o la carga de un lazo de corriente. Para ello, el calibrador regula la intensidad que pasa por las hembrillas de calibración suministrada por una alimentación de tensión externa, independientemente de la tensión continua aplicada en las hembrillas (4 … 27 V). El calibrador varía la resistencia interna de modo que circule la corriente ajustada. NUM Transmisor de 2 conductores Periféricos ! ¡Atención! No se puede aplicar tensión ajena en las hembrillas de calibración. Las tensiones ajenas pueden dañar el instrumento y poner en peligro la integridad del usuario por cortocircuito. 19 16 Modo dual (calibrar y medir simultáneamente) En el “Modo dual“, se pueden activar todas las funciones de transmisión y simultáneamente medir la señal de salida de transmisión (U o I). ! ¡Atención! Es imprescindible aislar galvánicamente el aparato sometido a prueba del transmisor. El fusible interno protege el calibrador contra intensidades excesivas. No obstante, ha de cambiarse en caso de haber reaccionado por parte de nuestro servicio de reparación y repuestos. Además, es necesario ajustar nuevamente el calibrador. Sin conexión externa, no es necesario la separación galvánica para la transmisión de tensión y la medida en el modo dual. Para, por ejemplo, medir la salida de tensión, sólo es necesario conectar entre sí las hembrillas Calibrator+ y Sense+, ya que las hembrillas Calibrator– y Sense– están conectados entre sí internamente. Activar el modo dual ➭ Seleccione la función de medida: V o mA ➭ Mantenga pulsada la FUNC y seleccione una función de transmisión con ayuda del selector giratorio de funciones. ➭ Ajuste el valor de transmisión pulsando una de las teclas y en el campo de visualización principal. Los correspondientes valores de medida se visualizan en el campo de visualización secundario izquierdo. ➭ Pulse la tecla FUNC o gire el selector giratorio para desactivar la función “Modo dual“. TRMS DMM –Sense+ CALIBRADOR Output + – + Separación galvánica mA T 17 Medir y transmitir de forma porcentual Medir de forma porcentual (medida de corriente y tensión) ➭ Seleccione la función de medida y el rango de 30 V DC o 30 mA DC con ayuda del selector giratorio y la tecla MAN/ AUTO. ➭ Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN. ➭ Pulse una de las teclas o para ajustar el valor 0% (valor de inicio) y confirme pulsando la tecla ON/OFF. ➭ Pulse una de las teclas o para ajustar el valor 100% (valor final) y confirme pulsando la tecla ON/OFF. ➭ Con ello, está ajustado un rango de medida del 0% al 100%. El display visualiza la unidad V o mA, acompañada por el carácter %. ➭ Pulse la tecla FUNC o gire el selector giratorio para desactivar la función “medir de forma porcentual“. Transmitir de forma porcentual (sólo fuentes de corriente, excepto modo dual) ➭ Seleccione la función de transmisión y el rango de salida (Isink/Isource = 4 … 20 mA) con ayuda de selector giratorio y la tecla MAN/AUTO. ➭ Pulse simultáneamente las teclas FUNC y MAN. ➭ Pulse una de las teclas o para ajustar el valor 0% (inicio de rango) y confirme pulsando la tecla ON/OFF. ➭ Pulse una de las teclas o para ajustar el valor 100% (fin de rango) y confirme pulsando la tecla ON/OFF. ➭ Con ello, está ajustado un rango de salida del 0% al 100%. El display visualiza la unidad V o mA, acompañada por el carácter %. ➭ Pulse la tecla FUNC o gire el selector giratorio para desactivar la función “transmitir de forma porcentual“. Medir y transmitir de forma porcentual en modo dual Se pueden ajustar las siguientes combinaciones de funciones de medida (U y I) transmisión: • Medir de forma absoluta – transmitir de forma porcentual • Medir de forma porcentual – transmitir de forma absoluta • Medir de forma porcentual – transmitir de forma porcentual Para el ajuste de los rangos de medida o transmisión para medir y transmitir de forma porcentual, ver las descripciones anteriores. Tenga en cuenta que se ha de ajustar primeramente la función de medida, y en segundo lugar la función de transmisión. Aparte de la visualización de valores de medida absolutos, en los rangos de medida más utilizados (30 V DC o 30 mA DC) se puede efectuar medidas porcentuales. Para ello, se especifica el rango de medida deseado con los valores de inicio y final. Adicionalmente, es posible la salida de valores porcentuales. 20 GOSSEN METRAWATT GMBH 18 Funciones de intervalo y rampa y procedimientos Para simular las condiciones de sensores en las entradas de transformadores, transmisores o amplificadores separadores, se pueden generar dos tipos de secuencias nominales, a saber: secuencias de intervalos (ver capítulo 18.1), o bien secuencias de rampas (ver capítulo 18.2). Aparte de las estas secuencias, se puede generar cualquier procedimiento deseado (de 99 escalones, como máximo) con ayuda del software METRAwin90 (accesorio) y un PC. Para ello, especifique los siguientes parámetros: función de medida, rango de medida, límites de tolerancia, valores límite absolutos y valores nominales y esperados. Se puede cargar un máximo de 10 procedimientos al calibrador. En el lugar de medida, se seleccionan los procedimientos según sus correspondientes denominaciones para activarlas. Los valores de medida guardados en los diferentes procedimientos pueden ser consultados posteriormente con ayuda de un PC conectado. 18.1 Secuencias de intervalos – función INT Esta función clasifica los rangos de salida según escalones de intervalo ascendentes y descendentes, pudiédose especificar el número de escalones de intervalo y su duración. Esta función, en particular, es útil a la hora de calibrar registradores o indicadores analógicos un sólo operario. Parámetros de entrada de las secuencias de intervalos: • Como unidades de salida, se pueden ajustar todas las funciones de transmisión/generación, excepto Hz. • Dentro del rango total, se pueden definir rangos individuales por unidad de salida, especificando los correspondientes valores inferiores (Start) y superiores (End). • Por cada intervalo, se pueden especificar entre 1 … 99,9 escalones. El instrumento ofrece la opción de especificar también valores decimales, lo que es sumamente útil a la hora de conectar indicadores analógicos o registradores sin valor final de escala normalizado. • Se puede seleccionar un tiempo de intervalo por escalón (t1) desde 1 segundo hasta 60 minutos. • Las secuencias se ejecutan manual o automáticamente. • El paso al escalón siguiente se puede iniciar manualmente (Auto = no) pulsando una de las teclas o ,o bien automáticamente (AUT = yes) con el tiempo/escalón seleccionable. GOSSEN METRAWATT GMBH Ejemplos de secuencias de intervalos Secuencia manual de intervalo Una vez ajustados todos los parámetros para el modo de salida “Secuencia manual de intervalo“ (Int, Auto = no), según la guía de menús en la página 23, se pueden iniciar los escalones pulsando las teclas o . Para el efecto tecla/señal de salida, ver el siguiente ejemplo. Ejemplo de una secuencia de intervalo controlada manualmente ISource [mA] 20 manualmente stop 16 12 8 4 t [s] ➀ ➁ + ➂ Los periodos sólo se corresponden en el modo automático. Leyenda 1 La secuencia se inicia pulsando ↵, visualizando el símbolo Int start, ver guía de menús, página 22. 2 Para detener la secuencia, pulse una de las teclas o . Continúe en la misma dirección la secuencia pulsando otra vez la misma tecla. 3 Pare la secuencia de intervalo pulsando simultáneamente las teclas y (el instrumento confirma el fin de secuencia emitiendo dos señales acústicas). 21 Secuencia automática de intervalo La ejecución automática de una secuencia programada es oportuno siempre y cuando se realicen la conexión con el circuito de señales y la lectura de los valores en los periféricos sometidos a prueba en diferentes lugares. Una vez introducidos todos los parámetros para el modo de salida “Secuencia automática de intervalo“ (Int, Auto = yes), según la guía de menús en la página 23, se puede iniciar, detener y continuar la secuencia en cualquier momento. Guía de menús para iniciar y parar secuencias de intervalos + ↓ ↑ ↓↑ Int ready Ejemplo de una secuencia automática de intervalo U [V] run up LCD: run dn hold detener 10 2x run up run dn stop ↵ continuar Esc 7,3 4.6 Int 2 t [s] 0 5 10 15 20 set 25 + ➀ ➁ ➂ ➃ Parámetros de intervalo: valor de salida: U (rango 0 … 15 V), Start = 2 V, End = 10 V, número de escalones de intervalo steps = 3, t1 = 5 s, auto = Yes (sí, para secuencia automática) Leyenda: 1 Inicie la secuencia pulsando ↵, visualizando el símbolo Int start, ver guía de menús página 22. 2 Para detener la secuencia, pulse una de las teclas o . El tiempo de intervalo transcurrido se guarda como valor tx. 3 Para continuar la secuencia, pulse la tecla , siendo el tiempo restante de ejecución ty = t1 – tx. 4 Pare la secuencia de intervalo pulsando simultáneamente las teclas y (el instrumento confirma el fin de secuencia emitiendo dos señales acústicas). start ↓↑ Debeparpadear start ↵ Iniciar secuencia INT 05.000 ON mA SOURCE 0-20 mA run dn ↓↑ ↓ 1x: detener secuencia: símbolo hold (hold) 2x: continuar secuencia: símbolo run dn (run down) ↑ 1x: detener secuencia: símbolo hold (hold) 2x: continuar secuencia: símbolo run Up (run up) ↓ + ↑ Fin de la secuencia de intervalo 2x Int stop Esc 22 Esc durante la secuencia en curso (run o hold): volver a la función de medida o calibrador Esc en estado de stop: continuar la secuencia GOSSEN METRAWATT GMBH Guía de menús para el ajuste de parámetros de intervalo ↓ + ↑ 2x ↵ ↓↑ Int ↓↑ End: Límite superior del rango ready ↵ ↓↑ Int ↓↑ Debe parpadear SEt: configurar rampa ↓↑ Valor de salida: U, ISinc, ISour, R o temp set Int ↓↑ Start: Límite inferior del rango ↓↑ Tiempo de intervalo t1 [s] func Int mA ↵ Int GOSSEN METRAWATT GMBH Int steps Esc 02:00 Int t1 Esc Secuencia periodica: YES/no (sí/no) auto no ↓↑ ↵ Esc 10.000 Esc 05.5 Int range mA end ↵ Esc 0-20 ↓↑ Int ↵ Esc I sour ↵ Rango: 0-20 4-20 0-24 Número de escalones de intervalo start ↵ 20.000 ↵ Esc Esc mA start 23 18.2 Salida en forma de rampa periodica – función RAMP Las señales en forma de rampas permiten controlar el comportamiento dinámico de tiempo de aparatos sometidos a prueba o circuitos enteros de medida, por ejemplo, el comportamiento de un circuito de regulación con valor nominal definido por medio de una entrada analógica de valores nominales del regulador. En este modo de salida, el instrumento se encarga de las tareas de hardware y software en instalaciones de pruebas continuas con secuencias de tiempo cíclicas. Parámetros de entrada para las siguientes rampas: • Se pueden especificar las siguientes unidades de salida: tensión U, sumidero de corriente I Sink, fuente de corriente I Source, resistencia R o temperatura temp. • Con excepción de las señales normalizadas 0 … 10 V y 0/4 … 20 mA (rango fijo), dentro del rango total, se pueden definir rangos individuales por unidad de salida, especificando los correspondientes valores inferiores (Start) y superiores (End). • Tiempo de rampa ascendente t1 y descendente t3, entre 0 segundos … 60 minutos, respectivamente • Tiempo de espera t2 en los límites del rango, entre 0 segundos … 60 minutos • Se pueden especificar 2 secuencias de rampas: – secuencias singulares: t1, t2, t3 – secuencias periodicas: t1, t2, t3, t2, t1, t2, t3, … Ejemplo de una secuencia de rampa periodica Salida End Start t t1 t2 t2 t3 Secuencia de rampa controlada manualmente Una vez introducidos todos los parámetros según la guía de menús en la página 25, se pueden iniciar rampas ascendentes o descendentes pulsando una de las tecla o . Para el efecto tecla/señal de salida, ver el siguiente ejemplo. Ejemplo de una secuencia de rampa controlada manualmente U [V] t1 up LCD: t2 run t3 dn t3 hld t3 up t3 run t3 hld t1 dn stop cont. 10 V stop cont. Ejemplos de secuencias de rampas 2V t1 t2 t3 t3 t2 t1 + ➀ ➁ ➂ ➃ ➄ ➅ Parámetros de rampa: valor de salida: U (rango 0 … 15 V), Start = 2 V, End = 10 V, t1 = 5 s, t2 = 8 s, t3 = 5 s, repeat = Yes (sí, para rampas periodicas) Leyenda 1 Inicie la secuencia pulsando ↵, visualizando el símbolo ramp start, ver guía de menús página 26. 2 Pulse una de las teclas o . para detener la rampa descendente dentro del tiempo de rampa descendente t3. 3 Pulse la tecla para iniciar la rampa ascendente dentro del tiempo de rampa ascendente restante t3. 4 Detenga la secuencia de rampa pulsando una de las teclas o 5 Inicie la rampa descendente pulsando la tecla , queda anulado el tiempo de espera t2 restante. 6 Pare la secuencia de intervalo pulsando simultáneamente las teclas y (el instrumento confirma el fin de secuencia emitiendo dos señales acústicas). 24 GOSSEN METRAWATT GMBH Guía de menús para el ajuste de parámetros de rampa ↓ + ↑ 2x ↵ ↓↑ ramp ↓↑ End: Límite superior del rango ready ↵ ramp ↓↑ Debe parpadear: SEt: configurar rampa ↓↑ Valor de salida: U, ISinc, ISour, R o temp set ramp ↓↑ ↓↑ Start: Límite inferior del rango ramp ↵ GOSSEN METRAWATT GMBH Tiempo de espera t2 mA ↓↑ Tiempo de rampa descendente t3 range start ramp end Esc t1 Esc 02:00 ramp t2 Esc 00:28 ramp ↵ Esc t3 Esc repeat mA ↵ mA 00:05 ↵ Esc 10.000 ramp ↓↑ func 0-20 ramp ↵ Esc I sour ↵ Rango: 0-20 4-20 0-24 ↓↑ Tiempo de rampa ascendente t1 start ↵ 20.000 ↵ Esc Esc ramp yes Rampa periodica: YES/no (sí/no) ↓↑ 25 Guía de menús para iniciar y terminar la secuencia de rampa + ↓ ↑ 2x ↓↑ ramp ready ↵ Esc ramp set start ↓↑ Debe parpadear Start ↵ Iniciar secuencia RAMP 05.000 0-20 mA ON 19 Guía del usuario – desde el menú de inicio InFO hasta los parámetros de servicio y medida La guía del usuario se activa por medio del menú de inicio InFO. Permite consultar informaciones, activar la memoria y consultar el estado de ocupación de la misma, activar la interfaz, así como ajustar los parámetros del instrumento. ➭ Abra el menú de inicio InFO pulsando simultáneamente las teclas FUNC y ON del instrumento activado hasta que el display visualice el símbolo “InFO“. ➭ Desde el menú principal “info“, se abren consecutivamente los menús principales “store“, “ram“, “send“, “set“ y de nuevo “info“, cada vez que se pulse las teclas ↓↑. ➭ Desde el menú principal seleccionado, se pueden abrir los correspondientes submenús pulsando ↵. ➭ Seleccione el parámetro deseado pulsando varias veces las teclas ↓↑. ➭ Confirme las modificaciones de los parámetros en los submenús pulsando la tecla ↵. ➭ Una vez seleccionado (teclas ←→) y modificado (teclas ↓↑) el valor (cifra) deseado, pulse la tecla ↵ para ir al siguiente valor que desea modificar. Finalmente, pulse ↵ para cambiar al siguiente submenú o volver al menú principal. ➭ Para activar el modo de medida, pulse reiteradamente la tecla ESC hasta que se abra la ventana de visualización de valores de medida. ➭ Para desconectar el multímetro, pulse reiteradamente la tecla ON/OFF hasta que se apague el display. mA SOURCE t2 run ↓↑ En las siguientes páginas, se encuentra un resumen de la estructura de menús. Detener secuencia: símbolo ho (Hold) Continuar secuencia: símbolo up (sec. ascendente) dn (sec. descendente) run (sec. de tiempo de espera) ↓ + ↑ 2x Stop secuencia de rampa ramp stop Esc 26 Esc durante la secuencia en curso (run o hold): volver a la función de medida o calibrador Esc en estado de stop: continuar la secuencia GOSSEN METRAWATT GMBH Menús principales y secundarios FUNC + ON info 2x Consultar información, ejecuter test de memoria (ver capítulo 19.2.3) ↓↑ ↵ 3.1 80.1 V batt RAM Estado de carga der baterías ↓↑ store ↓↑ % Occup Ocupación de memoria (ver capítulo 19.2.1) ↓↑ 12:45:30 27.08.01 time Hora y fecha actual 27.08.01 V caldat Fecha de calibración Modo guardar (ver capítulo 19.2) ↵ Esc store off/on start/stop ↵ Parpadeando StArt pulsar ↵: función guardar activada se visualiza MEM ↵ Parpadeando StOP pulsar ↵: fin guardar se visualiza MEM Estado actual ↓↑ Menú borrar memoria (ver capítulo 19.2.2) ! ram ↵ Esc ↓↑ clear yes ↵ Confirmar selección Debe parpadear la selección no YES: borrar memoria no: no borrar ↓↑ Modo transmitir (ver capítulo 19.4) send ↵ Esc off/on start/stop Estado actual ↓↑ Parpadeando StArt pulsar ↵: modo transmitir activado parpadea ON ↵ Parpadeando StOP pulsar ↵: modo transmitir no operativo no parpadea ON Ajustar parámetros del instrumento (ver capítulo 19.1) ↵ Set send ↵ Esc set ↓↑ Para más submenús, ver siguiente página rate ↓↑ GOSSEN METRAWATT GMBH 27 Submenú SEt para los parámetros rAtE, Addr, tIME y dAtE Viene de la página anterior Ajustar la velocidad de muestreo (ver también capítulo 19.1) ↵ set rate Esc 00:00:05 set rate ↵ ↓↑ Modificar valor Confirmar velocidad de muestreo Valores de ajuste admisibles (mm:ss:zh, m=minutos, s=segundos, z=décimos de segundos, h=milisegundos) 0.50, 00:00:01, 00:00:02, 00:00:05, 00:00:10, 00:00:20, 00:01:00 00:02:00, 00:05:00, 00:10:00, 00:20:00, 01:00:00, SAMPL ↓↑ Definir la dirección del instrumento ↵ set addr Esc 15 set addr ↓↑ ↵ Modificar valor Confirmar dirección Valores de ajuste admisibles (ver también capítulo 19.4): 0 … 15 ↓↑ Ajustar la hora ↵ set tIme Esc 15:50:05 set tIme ←→ Seleccionar posición, parpadea la cifra ↓↑ ↵ Modificar valor Confirmar valor Valores de ajuste admisibles (hh:mm:ss, hh=hora, mm=minuto, ss=segundo) ↵ Ajustar la fecha 20.11.01 set date ←→ Seleccionar posición ↓↑ ↵ Modificar valor Confirmar valor Valores de ajuste admisibles (TT:MM:JJ, TT=día, MM=mes, JJ=año) 28 GOSSEN METRAWATT GMBH 19.1 Parámetro de medida velocidad de muestreo rAtE. Por medio de la velocidad de muestreo se especifica el intervalo de tiempo que transcurrirá antes de transmitir el valor de medida en cuestión a la interfaz o la memoria de valores de medida. Para los límites de velocidad de muestreo de los distintos valores de medida, ver la siguiente tabla. Unidad de medida Velocidad de muestreo V 0.5 s ,A , V ∼, A ∼, Ω, Ω , °C (Pt100, Pt1000) Hz 0.5 s 0.5 s 1s °C (J, K) 2s F 0.5 ... 5 s SAMPLE Siempre y cuando se seleccione la opción “SAMPL“ (incidencia) para la frecuencia de almacenamiento (menú “rate“), se guarda en memoria un valor de medida cada vez que se active el modo guardar pulsando simultáneamente las teclas FUNC y DATA. Los datos guardados en memoria sólo pueden ser consultados con ayuda del software METRAwin90. 19.2 Guardar en memoria valores de medida El instrumento ofrece una memoria de valores de medida (128 kB) sincronizada por medio de un reloj de cuarzo, en la que, por término medio, se guardan 3000 valores de medida (como mínimo, 2000, y como máximo, 4000). Los datos se guardan en la memoria intermedia, o bien se transmiten directamente al PC. El sistema registra los valores de medida en tiempo real, según el ajuste del reloj interno. Los valores de medida se guardan por bloques de datos, según las diferentes funciones de medida. Se pueden guardar en memoria valores e informaciones de tiempo absolutos, pero no valores relativos, valores ∆ ni valores relativos de tiempo. Los datos guardados en memoria sólo pueden ser consultados con ayuda de un PC, un adaptador IR (BD232) y el software de evaluación METRAwin10 o METRAwin90. Medidas de preparación para el modo guardar ➭ Primeramente, seleccione la función de medida deseada y un rango de medida adecuado. ➭ Antes de proceder a efectuar pruebas de larga duración, compruebe el estado de carga de las baterías, ver capítulo 22.1, página 38. Dado el caso, conecte el adaptador de red. GOSSEN METRAWATT GMBH ☞ Nota Antes de activar el modo guardar, ajuste la velocidad de muestreo. No se puede modificar el parámetro de velocidad de muestreo guardando o transmitiendo datos. Iniciar el modo guardar ➭ Cambie al menú de inicio InFO, ver capítulo 19, página 26. ➭ Seleccione el menú principal StorE, pulsando una de las teclas ↓↑. ➭ Confirme pulsando ↵, aparece parpadeando el símbolo StArt. ➭ Pulsando de nuevo la tecla ↵, se abre el menú para la introducción del nombre de archivo (6 caracteres alfanuméricos, como máximo). Seleccione el carácter deseado pulsando una de las teclas ↓↑. Pulse ↵, para ir a la siguiente posición de entrada. ➭ Pulse ↵ para confirmar el último carácter introducido. Se acepta el nombre de archivo, se activa el modo guardar y se visualiza el símbolo MEM. ➭ Pulse la tecla ESC para cambiar a la función de medida. Modo de funcionamiento SAMPLE Siempre y cuando se seleccione la opción “SAMPL“ para la frecuencia de almacenamiento (ver capítulo 19.1), se pueden guardar en memoria valores de medida cada vez que se pulse simultáneamente las teclas FUNC y DATA. ☞ Nota La selección de otra función de medida por medio del selector giratorio o pulsando la tecla FUNC no tendrá ningún efecto sobre el modo guardar. Si la velocidad de muestreo es superior a 20 s, se apaga el display para no cargar innecesariamente las baterías. Salir del modo guardar ➭ Cambie al menú de inicio InFO, ver capítulo 19, página 26. ➭ Seleccione el menú principal StorE, pulsando una de las teclas ↓↑. ➭ Confirme pulsando ↵, aparece parpadeando el símbolo stop. ➭ Pulse la tecla ↵. Se desactiva el modo guardar y desaparece el símbolo MEM. ➭ Pulse la tecla ESC para volver a la función de medida. ➭ También se sale correctamente del modo guardar al desactivar el instrumento. 29 19.2.1 rAM OCCUP – Consultar la información de ocupación de memoria El menú “INFO“ ofrece la opción de consultar la información de ocupación de memoria. El porcentaje actual de ocupación se visualiza en el campo de visualización principal (de 001% a 100%. 19.2.2 rAMCLEAr – Borrar el contenido de la memoria ! 19.3 Ajustes por defecto (activar valores por defecto) Se pueden deshacer las modificaciones efectuadas y volver a activar el ajuste por defecto. Ello puede ser oportuno • después de faltas de software o hardware o • si es de suponer que el calibrador no funcione correctamente ➭ Mantenga pulsadas las teclas FUNC, MAN y DATA simultáneamente y active el instrumento pulsando ON. ¡Atención! Ejecutando esta función, se borran todos los valores de medida existentes. 19.2.3 tEStrAM – Test de memoria principal ! ¡Atención! Ejecutando esta función, se borran todos los valores de medida existentes. No ejecute nunca el test de memoria en el modo guardar. Durante el test de memoria (visualizando el display el mensaje “bUSy“), no se pueden activar otras funciones del instrumento. El test de memoria consumirá 1 minuto, aproximadamente, escribiendo en este periodo dos ejemplos de pruebas en la memoria que a continuación se extraen de nuevo por lectura. De aprobar el test de memoria, se visualiza el mensaje “Good “. Significado de mensajes: bUSY Test de memoria en curso Good Test de memoria aprobada Error Esquema de test erróneo El mensaje Error posiblemente indica una falta de hardware. En tal caso, entregue el instrumento al servicio de reparación y repuestos de GOSSEN METRAWATT GMBH (ver capítulo 24). 30 GOSSEN METRAWATT GMBH 19.4 Modo de transmisión vía interfaz RS232 El calibrador ofrece una interfaz infrarroja bidireccional para transmitir los datos de medida y calibración a un PC conectado. Los valores se transmiten ópticamente con luz infrarroja por la carcasa a un adaptador de interfaz (accesorio) conectado con el instrumento. La interfaz RS232 del adaptador permite establecer la conexión con el PC con ayuda de un cable de interfaz. Adicionalmente, se pueden transmitir comandos y parámetros desde el PC al instrumento, a saber: • ajustar y extraer por lectura los parámetros de medida y calibración, • seleccionar las funciones y los rangos de medida calibración, • iniciar la medida/calibración, • extraer por lectura los valores de medida y • programar procedimientos específicos del cliente. Activar la interfaz La interfaz para el modo de transmisión se activa manualmente, tal y como se describe a continuación. En este modo, el instrumento transmite continuamente los datos de medida al PC por medio del adaptador de interfaz conectado. La interfaz para el modo de recepción se activa automáticamente desde el PC (el instrumento recibe datos desde el PC). Iniciar el modo de transmisión por medio de las funciones de menú InFO ↓ SEnd ↵ StArt ↵ Para señalizar el funcionamiento de interfaz, aparece parpadeando el símbolo en el display. 20 Accesorios Los adaptadores de interfaz BD232 (sin memoria) permiten controlar a distancia el instrumento y transmitir los datos de medida de seis multímetros, como máximo, a un PC (con METRAwin10, en modo online). Software METRAwin10 o METRAwin90 Cada uno de estos paquetes de software incluye una versión del programa compatible con WINDOWS 95, 98, ME y NT. Para poder utilizar el software METRAwin10 o METRAwin90 han de cumplirse los siguientes requisitos: Hardware: se requiere – un PC compatible con WINDOWS o IBM con CPU Pentium y 32 MB de memoria RAM – un monitor VGA – un disco duro de 20 MB de memoria disponible, como mínimo – una disquetera de 3,5“, para disquetes de una capacidad de 1,4 MB – un ratón compatible con MICROSOFT – si desea imprimir datos, una impresora compatible con WINDOWS – 1 interfaz serial COM1 o COM2 Software: se requiere – MS WINDOWS 95, 98, ME o NT. Activación y desactivación automática en el modo de transmisión Si la velocidad de muestreo es superior a 20 s, se apaga el display entre dos secuencias de muestreo para no cargar innecesariamente las baterías. Excepto: funcionamiento continuo. En caso de producirse una incidencia, el display se reactiva automáticamente. Ajustar los parámetros de interfaces Addr – Dirección Si se conectan varios instrumentos con el PC por medio de adaptadores de interfaz, es imprescindible asignar a cada uno de los mismos una dirección individual. Asigne al primer instrumento la dirección 1, al segundo la dirección 2, etc. Si se conecta sólo un multímetro, debe asignarle una dirección entre 1 y 14. Por medio de la dirección 15, el instrumento siempre emite respuesta. Por lo tanto, no se asigna durante el direccionamiento. GOSSEN METRAWATT GMBH 31 21 Datos técnicos 21.1 Función calibrador Función calibrador Simulador de sensores de temperatura (resolución 0,1 K) Resolución Rango de 30000 transmisión dígitos (4¾ díg.) Carga máxima Transmisor de tensión continua 0…±300 mV V 0,01 mV Error intrínseco Sobrecarga ±(% del v.m. + mV) Imax 700 Ω 0,05 + 0,02 0… 3 V 0,1 mV 1000 Ω 0,05 + 0,2 0 … 10 V 1 mV 1000 Ω 0,05 + 2 0 … 15 V 1 mV 1000 Ω 0,05 + 2 Tipo de sensor 18 mA 1 Hz …1 kHz 0,1 …8 Hz1) 1000 Ω 0,05 + 0,2 ±(% del v.m. + µA) Fuente de corriente Imax 18 mA Umax 0 … 20 mA 1 µA 700 Ω 0,05 + 2 18 V ±(% del v.m. + µA) Umax 0 … 24 mA Sumidero de corriente 0 … 20 mA 1 µA 0,05 + 2 30 V 0 … 24 mA Vin: 4 … 27 V, Iin: 0 … 24 mA, Pin = Vin x Iin < 0,6 W Generador de resistencia Ω2 y Ω4 5…2000 Ω2 Ω 0…2000 Ω4 0,1 Ω Corriente sensor [mA] ±(% del v.m. + Ω) 0,05...0,1..5...6 0,05 + 0,2 –180 …+850 –292…+1562 0,1 + 0,5 Pt1000 –180 …+300 –292 …+572 0,1 + 0,2 ±(% del v.a.+K) Ni100 –60 …+180 –76 …+356 0,1 + 0,5 Ni1000 –60 …+180 –76 …+356 0,1 + 0,2 Umax/ Imax 18 V/ 18 mA Umax/ Imax 18 V/ 18 mA Corriente de sensor RTD 0,05 ... 0,1 ... 5 ... 6 mA Termopares según DIN o IEC 584-1 ±(% del v.a.+ K) ** Imax 0,1 + 0,5 18 mA –250…+1250 –418…+2282 J (Fe/CuNi) –200…+1200 –328…+2192 T (Cu/CuNi) –250…+400 –418…+ 752 B (Pt30Rh/Pt6Rh) +500...+1800 +122…+3272 4 … 20 mA mA Pt100 K (NiCr/Ni) 4 … 20 mA mA ±(% del v.a.+K) Termoresistencia según DIN 43760 °C / °F Hz ±(% del v.m. + Hz) Rango de Error Sobretransmisión/°F intrínseco* carga Termoresistencia según IEC 751 Resistencia de salida 3,5 Ω Generador de impulsos/frecuencia Razón impulso-intervalo: un 50% de la amplitud: 10 mV… 15 V Rango de transmisión/ °C Umax/ Imax 18 V/ 18 mA E (NiCr/CuNi) –250…+1000 –418…+1832 R (Pt13Rh/Pt) –50…+1750 –58…+3182 N (CU/Cu10) –240…+1300 –400…+2372 S (Pt10Rh/Pt) –50…+1750 L (Fe/CuNi) –200…+900 –328…+1652 U (Cu/CuNi) –200…+600 –328…+1112 –58…+3182 * sin extremos libres internos ** relativo a temperatura de referencia °C fija y tensión termoeléctrica del elemento extremos libres internos: error intrínseco 2 K extremos libres externos: entrada –30 … 40 °C Corriente máxima de cortocircuito: 6 mA 1) Las frecuencias superiores a 29 Hz sólo se pueden ajustar dentro de una trama limitada. ☞ 32 Leyenda v.m. = valor de medida v.a. = valor de ajuste Nota Respete la tensión máxima externa que se puede aplicar en la salida de calibración para sumidero de corriente: Uext 0 … 30 V. GOSSEN METRAWATT GMBH Error para la simulación de termopares en [°C] En los datos técnicos, el error de termopares se clasifica de error ∆U de la tensión termoeléctrica. El error ∆T depende del aumento de la característica del termopar. ∆T [°C] = (0,001 x U(T) + 15 µV) ÷ dU/dT [µV/°C] El máximo del cociente se determina individualmente para cada uno de los rangos parciales. El valor dU/dT se determina según la diferencia de tensión de ∆T = 10 °C. Ejemplos 1 Para un termopar tipo R en el rango 200 … 300 °C, el máximo del cociente se sitúa en 200 °C: ∆T [°C] = (1,468 + 15) ÷ (1557 - 1468)/10 = (16,468/8,9) = 1,85 °C 2 Para un termopar tipo K en el rango 400 - 500°C, el máximo del cociente se sitúa en 500 °C: ∆T [°C] = (20,640 + 15) ÷ (20640 - 20214)/10 = (35,640/ 42,6) = 0,84 °C Debido a la linealidad de la característica del termopar y del correspondiente coeficiente angular (1a función diferencial dT/dU), en la siguiente tabla se indica el error ∆T calculado para todos los tipos de termopares en rangos parciales de 100 °C. Los valores tabulares equivalen a los errores máximos del correspondiente rango parcial. En condiciones de temperatura de referencia interna, se aumentan todos los errores en 2 °C. En condiciones de temperatura de referencia externa ≠ 0 °C, la tabla aplica a los rangos parciales desplazados por la temperatura de referencia. Ejemplo Temperatura de referencia externa = 50 °C, Desplazamiento rango parcial de 100 … 200 °C a 150 … 250 °C Con visualización de valores °F, se aumentan los valores expresados en °F por el factor 1,8. Convierta los rangos parciales °F de la siguiente manera: °F = 32 + °C x 1,8. GOSSEN METRAWATT GMBH Error adicional para la simulación de termopares Error de temperatura en °C para tipos de termopares (temperatura de referencia: 0°C) Tipo de termopar Rango parcial/ °C J L T – 200 ... –100 1,17 0,83 1,52 1,2 1,59 1,03 – 100 ... 0 0,55 0,56 0,78 0,77 0,73 ≥-50° 0,51 ≥-50° 4,79 5,29 1,03 0 ... 100 0,42 0,41 0,52 0,51 0,53 0,35 3,77 3,92 0,77 100 ... 200 0,46 0,45 0,47 0,49 0,6 0,36 2,78 2,75 0,73 200 ... 300 0,51 0,51 0,47 0,46 0,63 0,39 2,47 2,36 0,7 300 ... 400 0,56 0,56 0,49 0,49 0,67 0,43 2,31 2,19 0,71 U 0,51 K E S R B N 2,38 400 ... 500 0,6 0,6 500 ... 600 0,63 0,62 0,71 0,48 2,28 2,09 0,76 0,53 2,24 2,06 0,74 600 ... 700 0,64 0,63 0,82 0,58 2,23 2,02 3,54 0,82 700 ... 800 0,66 0,64 0,89 0,64 2,21 1,99 3,12 0,87 800 ... 900 0,73 0,66 900 ... 1000 0,83 4,12 0,78 0,96 0,71 2,18 1,95 2,84 0,93 1,04 0,77 2,16 1,93 2,62 0,99 1000 ... 1100 0,9 1,12 2,16 1,91 2,46 1,05 1100 ... 1200 0,96 1,22 2,17 1,92 2,34 1,13 1200 ... 1300 1,32 2,2 1,94 2,27 1,21 1300 ... 1400 ≤ 1370 grados: 1,39 2,24 1,99 2,22 1400 ... 1500 2,31 2,04 2,19 1500 ... 1600 2,39 2,12 2,2 1600 ... 1700 2,52 2,23 2,24 1700 ... 1800 ≤ 1760 grados: 2,76 ≤ 1760 gra- 2,33 dos: 2,42 33 21.2 Función de multímetro Función de medida V A Resolución con valor límite de rango de medida Rango de medida 30000 1) 300000 1) 3000 1) 300 mV 1 µV 10 µV 3 V 10 µV 100 µV 30 V 100 µV 1 mV 300 V 1 mV 10 mV 600 V 10 mV 100 mV 3 mA 30 mA 300 mA 10 nA 100 nA 100 nA 1 µA 1 µA 10 µA ACTRMS 6) DC > 20 11 10 10 10 MΩ MΩ MΩ MΩ MΩ DC 160 mV 200 mV 300 mV Tensión en vacío 30 300 3 30 300 3 30 300 3 30 300 mΩ mΩ Ω Ω Ω kΩ kΩ kΩ MΩ MΩ Ω 3 V 0,1 mV Zener 15 V 1 mV F 3 30 300 3 30 nF nF nF µF µF Ω4 Ω2 Ω Hz 1) 2) 3) 4) 300 Hz 3 kHz 100 kHz < 30 kHz > 30 kHz 0,01mΩ 0,1 mΩ 1 mΩ 1 mΩ 1 mΩ 10 mΩ 100 mΩ 1 Ω 10 Ω 100 Ω 0,1 Ω 1 10 100 1 10 pF pF pF nF nF 0,01 Hz 0,1 Hz Error intrínseco resolución mayor, en condiciones de referencia ±(...% del v.m.+... d) ±(...% del v.m.+... d) Impedancia de entrada 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 3 V V V V V V V V V V V 6 V 11 MΩ // < 50 pF 0,05 + 15 0,5 + 30 (>500D) 11 MΩ // < 50 pF 0,05 + 15 0,2 + 30 (>100D) 10 MΩ // < 50 pF 0,05 + 15 0,2 + 30 (>100D) 10 MΩ // < 50 pF 0,05 + 15 0,2 + 30 (>100D) 10 MΩ // < 50 pF 0,05 + 15 0,2 + 30 (>100D) Caída de tensión con valor final R, aprox. DC ACTRMS 6) ACTRMS 6) 160 mV 0,05 + 15 0,5 + 30 (>100D) 200 mV 0,05 + 15 0,5 + 30 (>100D) 300 mV 0,05 + 15 0,5 + 30 (>100D) Corriente de medida con ±(...% del v.m. + ... dígitos) valor final R. 100 mA 0,5 + 5 100 mA 0,5 + 5 10 mA 0,5 + 5 10 mA 0,5 + 5 250 µA 0,07 + 20 4) 45 µA 0,07 + 15 4) 4,5 µA 0,07 + 15 1,5 µA 0,07 + 15 150 nA 0,07 + 15 15 nA 1,5 + 15 1 mA 0,5 + 5 22 V Resistencia de descarga 10 MΩ 10 MΩ 1 MΩ 100 kΩ 11 kΩ fmin 2) 1 ACTRMS 6) DC 1 mA 0,5 + 5 1 mA 1 + 5 (> 10 D) V V V V V 1 + 5 4) 1 + 5 4) 1+5 1+5 1+5 ±(...% del v.m. + ... dígitos) 0,05 + 5 5) Hz 10 Hz Visualización: 5¾ dígitos para DC y 4¾ dígitos para AC; para guardar y transmitir valores de medida, se puede ajustar otros valores de resolución y velocidad de muestreo (menú rAtE) Frecuencia mínima medible con señales de medida senoidales y simétricas con el punto cero Con 0 ° … + 40 °C Con la función “Ajuste a cero“ activada, visualizando ZERO 5) 6) Valor Tiempo 600 V DC AC eff seno continuo 0,36 A continuo ±0,6 V continuo 600 V DC AC eff seno 5 min Umax 5 min 600 V DC AC eff seno 5 min 600 V 600 V 100 V 30 V continuo ±(...% del v.m. + ... dígitos) U0 max 3 3 3 3 3 Capacidad de sobrecarga 3) Rango 300 mV~: UE = 100 mVeff/rms . . . 300 mVeff/rms 3 V~: UE = 0,3 Veff/rms . . . 3 Veff/rms 30 V~: UE = 3 Veff/rms . . . 30 Veff/rms 300 V~: UE = 30 Veff/rms . . . 300 Veff/rms 600 V~: UE = 300 Veff/rms . . . 600 Veff/rms para tensiones > 100 V: límite de potencia 3 · 106 V · Hz 20 … 45 … 65 Hz … 1 kHz seno, influjos ver página 35. Leyenda v.m. = valor de medida R = rango de medida D = dígito 34 GOSSEN METRAWATT GMBH Función Sensor de medida temperatura Pt 100 4) Pt 1000 °C/°F 1) 2) Ni 100 Ni 1000 K (NiCr-Ni) J (Fe-CuNi) T (Cu-CuNi) B (Pt30Rh/ Pt6Rh) E (NiCr/CuNi) R (Pt13Rh/Pt) N (CU/Cu10) S (Pt10Rh/Pt) L (Fe/CuNi) U (Cu/CuNi) Rango de medida –200,0 … –100,0 °C –100,0 … +100,0 °C +100,0 … +850,0 °C –200,0 … +100,0 °C +100,0 … +850,0 °C –60,0 … +180,0 °C –60,0 … +180,0 °C –270,0… +1372,0 °C –210,0… +1200,0 °C –270,0… +400,0 °C Resolución Error intrínseco resolución mayor, en condiciones de referencia ±(...% del v.m.+... d) 1) 1K 0,8 K 0,5 + 3 0,8 K 0,5 + 3 0,5 + 3 0,5 + 3 0,7 + 3 2) 0,8 + 3 2) 0,2 + 3 2) 0,1 K –0… +1820,0 °C 0,5 + 3 2) –270,0… +1000,0 °C –50,0… +1768,0 °C –270,0… +1300,0 °C –50,0… +1768,0 °C –200,0… +900,0 °C –200,0… +600,0 °C 0,5 + 3 2) 0,5 + 3 2) 0,5 + 3 2) 0,5 + 3 2) 0,5 + 3 2) 0,5 + 3 2) Más error de sensor Termopares: La temperatura se determina según el valor normalizado con extremos libres internos desconectados, según EN 60584-1; con temperatura de referencia interna, error adicional ±2 K 3) 4) Capacidad de sobrecarga 3) Valor Tiempo 600 V DC eff seno 5 min Con 0 ° ... + 40 °C La temperatura se determina según el valor normalizado según EN 60751 Factores de influencia y efectos Factor de influencia Rango de influencia V DC, °C (TC) 0,1 + 10 V AC 0,5 + 10 3/30 mA DC 0,1 + 10 3/30 mA AC 0,5 + 10 300 mA DC, AC 0,5 + 10 0,2 + 10 3 MΩ 2L 0,5 + 10 30 MΩ 2L 1 + 10 Ω 4L 1 + 10 3/30/300 nF/3/30 µF 0,5 + 10 Hz 0,1 + 10 °C (RTD) 0,2 + 10 y +25...+40 °C Efecto ±...% del v.m.+... d/10 K 300Ω/3/30/300 kΩ 2L 0 … +21 °C Temperatura 1) Valor/Rango de medida Factor de influencia Frecuencia VAC Factor de influencia Frecuencia IAC 1) 2) Frecuencia > 20 Hz ... 45 Hz > 65 Hz ... 1 kHz Frecuencia > 20 Hz ... 45 Hz > 65 Hz ... 1 kHz Valor/Rango de medida Efecto 2) ±...% del v.m.+... d 300,00 mV … 600,0 V 2 + 30 Valor/Rango de medida Efecto 2) ±...% del v.m.+... d 3 mA 30 mA 300 mA 1 + 30 Con ajuste a cero Errores indicados válidos a partir de un 10% del rango de medida visualizado Unidad de transmisión1) GOSSEN METRAWATT GMBH mV/V, °C (TC) 0,1 + 10 Ω, °C (RTD) 0,2 + 10 mA Source 0,1 + 10 mA Sink 0,1 + 10 35 Factor de influencia Rango de influencia Factor cresta CF Característica valor de medida Valor/Rango de medida 1) Efecto 1…2 2…4 Característica valor de medida 2) ±1 % del v.m. ±5 % del v.m. V AC, A AC 4…5 ±7 % del v.m. El factor de cresta CF admisible del valor alterna que se desea medir depende del valor indicado: CF Medida de tensión y corriente 5 4 3 2 Tiempo de integración (funciones de multímetro) Tiempo de integración (selección manual de rangos) Valor/Rango de medida Tiempo de integración, display digital Función escalón valor de medida V DC, V AC A DC, A AC 1,5 s del 0 al 80% del valor límite del rango de medida 300 Ω ... 3 MΩ 2s 30 MΩ 5s Paso < 50 ms °C Pt100 3 s, como máximo dígito 1 0 Factor de influencia Tensión de batería 20000 10000 Rango de influencia Senoidal, diferencia entre valor eficaz y rectificador < 0,1% 4,5 V ±0,1 V 30000 Valor/Rango de medida 1) Efecto V, A, Ω F, Hz °C 1 x error intrínseco 1,5 s 3 nF ... 30 µF 2 s, como máximo >10 Hz 1,5 s, como máximo de ∞ al 50% del valor límite del rango de medida del 0 al 50% del valor límite del rango de medida un 75 % Humedad relativa de air e Factor de influencia 3 días instrumento desactivado Rango de influencia Rango de Atenuación medida ±dB Magnitud perturbadora máxima 1000 V AC Tensión parásita modo común Magnitud perturbadora máxima 1000 V AC 50 Hz, 60 Hz, seno V DC > 90 dB 300 mV ... 30 V AC > 80 dB 300 V AC > 70 dB 1000 V AC > 60 dB V DC > 60 dB V AC > 60 dB Magnitud perturbadora V AC, valor nominal del rango de medidas, resp.; Tensión parámáx. 1000 V AC , 50 Hz, sita en 60 Hz, seno serie Magnitud perturbadora máxima 1000 V DC Reloj de tiempo real Precisión Influjo de temperatura Display Display LCD (65 mm x 30 mm) con visualización de 3 valores de medida, como máximo, unidad de medida, tipo de corriente y varias funciones especiales. Display/altura de cifras Cifras de 7 segmentos campo visualización princ.: 12 mm campos visualización sec.: 7 mm Número de dígitos 5¾ dígitos 309999 escalones Señalización rebasamiento Símbolo “0. L“ Señalización polaridad Signo “–“, cuando polo “+“ en “⊥“ Test LCD Una vez activado el instrumento, se visualizan todos los segmentos disponibles durante el funcionamiento del 28C. ±1 minuto/mes 50 ppm/K Condiciones de referencia Temperatura ambiente +23 °C ±2 K Humedad relativa 45 ... 55% Frecuencia valor de medida 45 ... 65 Hz 36 GOSSEN METRAWATT GMBH Alimentación de tensión Batería Horas de servicio 3 pilas R6 de 1,5 V pilas alcalinas, según IEC LR6, o acumuladores con pilas alcalinas (2200 mAh) Función medida Corriente Horas de servicio V, Hz, mA, Ω2, F, °C 25 mA 70 h Standby (MEM + reloj) 350 µA 1 año, aprox. Función calibrador Test de baterías Alimentación vía red Horas de servicio mV, termopar 48 mA 40 h 15 V 85 mA 20 h Ω, RTD 95 mA 18 h Sumidero 20 mA 175 mA 10 h Fuente 20 mA 140 mA 12 h El instrumento se desactiva automáticamente al caer la tensión a un nivel inferior a 2,7 V. Se visualiza automáticamente el símbolo “ “ al caer la tensión de baterías a un nivel inferior a 3,5 V, aproximadamente. Con adaptador de red NA4/500 Fusibles Fusible para todos los rangos de medida de corriente mA FF (UR) 1,6 A/1000 V AC/DC; 6,3 mm x 32 mm; capacidad de maniobras 10 kA, con 1000 V AC/DC y carga óhmica Señalización del rebasamiento de rangos de medida rango 300 mA: señal intervalo acústica a partir de > 310 mA (intervalos de 250 ms) Seguridad eléctrica para multímetro Clase de protección II, según IEC 1010-1:1990, IEC 1010-1/A2:1995 EN 61010-1:1993, EN 61010-1/ A2:1995 Categoría sobretensión II Tensión de servicio 600 V Nivel de contaminación 2 Tensión de prueba 3,7 kV~, según IEC 61010-1/ EN 61010-1/VDE 0411-1 GOSSEN METRAWATT GMBH Compatibilidad electromagnética CEM Norma de producto EN 61326-1: 1997 EN 61326: 1997/A1: 1998 Emisión de interferencias EN 55022: 1998 – clase B Inmunidad a interferencias EN 61000-4-2: 1995 – 4 kV/8 kV contacto/aire – característica A EN 61000-4-3: 1996+A1: 1998 – 3 V/m – característica B Interfaz de datos Transmisión de datos Ópticamente, con luz infrarroja por la carcasa Con adaptador de interfaz (accesorio) Tipo RS232C, serial, según DIN 19241 Velocidad en baudios bidireccional (extraer datos y parametrizar) (MM ↔ PC) SI232-II: todas las velocidades BD232: 9600 baudios Condiciones ambientales Rango de precisión Temperatura servicio Temperatura almacen. Humedad relativa aire 0 °C ... +40 °C −10 °C ... +50 °C −25 °C ... +70 °C (sin baterías) 45% ... 75%; evitar condensación Altura sobre nivel de mar 2 000 m, como máximo Lugar de empleo Interiores; en espacios exteriores: sólo en las condiciones ambientales especificadas Construcción mecánica Clase de protección Dimensiones Peso Carcasa: IP 50; hembrillas de conexión: IP 20 84 mm x 195 mm x 35 mm 420 g, aprox., con baterías 37 22 Mantenimiento ! ➭ ¡Atención! Antes de abrir el instrumento para cambiar baterías o fusibles, desconéctelo del circuito de medida. Nota respecto al montaje: Primeramente, coloque correctamente la parte inferior de la carcasa (ver figura). A continuación, haga encajar las dos partes de la carcasa en la parte inferior (a) y en la parte frontal superior (b). (b) (a) 22.1 Baterías ☞ Nota Retirar las baterías antes de almacenar el instrumento para algún tiempo El reloj de cuarzo interno del calibrador consume energía auxiliar y, con ello, sigue descargando las baterías incluso cuando esté desactivado el instrumento. Por lo tanto, se recomienda retirar las baterías antes de poner fuera de funcionamiento el instrumento para algún tiempo (por ejemplo, durante las vacaciones), para evitar de esta manera la descarga completa o el derrame de ácido de las baterías y posibles daños secundarios. En el menú Info se puede consultar la información sobre el estado de carga actual de las baterías: Func + On ↓↑ inFo ↵ X.X V (bAtt). Antes de la primera puesta en funcionamiento o después de haber almacenado para algún tiempo el instrumento, asegúrese de que no se haya derramado ácido de las baterías. Compruebe con regularidad el perfecto estado de las baterías. En caso de haberse derramado ácido de las baterías, es imprescindible eliminar completamente el electrólito del compartimento con ayuda de un paño húmedo y cambiar de baterías. Si se visualiza en el display el símbolo “ “, ello signfica que se deben cambiar las baterías lo antes posible. Aunque en tal caso se puede seguir midiendo, es posible que se reduzca la precisión de medida. El instrumento funciona con tres baterías de 1,5 V, según IEC R 6 o IEC LR 6, u opcionalmente, con tres acumuladores que ofrecen la correspondiente capacidad. ➭ ➭ Atornille de nuevo los dos tornillos de la parte inferior. Elimine adecuadamente las baterías agotadas 22.2 Adaptador de red de 4,5 V Para la alimentación de tensión del instrumento, sólo utilice el adaptador de red NA4/500 de GOSSEN METRAWATT GMBH. Gracias al aislamiento a prueba de choques eléctricos del cable, este adaptador garantiza la seguridad del usuario y la separación eléctrica segura (datos nominales secundarios: 4,5 V/600 mA). Durante la alimentación de tensión por medio del adaptador de red, se desconectan electrónicamente las baterías, así que no es necesario retirarlas del instrumento. País Tipo / Referencia Alemania Z218A EE.UU Z218C Gran Bretaña Z218D Cambio de baterías ➭ Coloque el instrumento sobre la parte frontal, desatornille los dos tornillos en la parte posterior y desmonte la parte inferior de la carcasa, iniciando desde la parte inferior. En la parte frontal superior se encuentran ganchos que mantienen unidos la parte inferior y superior de la carcasa. ➭ Retire las baterías del compartimento de baterías. ➭ Introduzca tres baterías R3 1,5 V en el compartimento. Preste atención a la polaridad. 38 GOSSEN METRAWATT GMBH 22.3 Fusibles Siempre y cuando haya reaccionado el fusible para los rangos de medida de corriente de hasta 300 mA, permanecen operativas todas las demás funciones de medida. Antes de activar de nuevo el instrumento, elimine la causa de sobrecarga que haya provocado la reacción del fusible. Siempre y cuando haya reaccionado el fusible con hilos de conexión para las funciones de transmisión, permanece operativa la función de multímetro. El cambio del fusible con hilos de conexión y el reajuste del instrumento sólo pueden ser efectuados por nuestro servicio de reparación y repuestos (ver capítulo 24). Cambiar el fusible del multímetro ➭ Abra el instrumento tal y como se describe en el capítulo anterior (cambio de baterías). ➭ Retire el fusible defectuoso, por ejemplo con ayuda de una punta de prueba, e introduzca otro nuevo. Tabla de fusibles admisibles: Tipo Dimensiones Referencia 23 Mensajes del calibrador/multímetro En caso necesario, se visualizan los siguientes mensajes en el campo de visualización principal o secundario. Para mensajes visualizados con ayuda de los segmentos visibles, ver Símbolos del display digital, en la página 2. Mensaje FF (UR) 1,6 A/1000 V AC/DC (10 kA) ver capítulo 19.2.3 CAnnot Modo guardar o transmitir No se pueden activar las siguientes funciones: set time/date, clear ram, test ram Error Test de memoria Ver capítulo 19.2.3 OL Medir Señalización rebasamiento good Test de memoria Ver capítulo 19.2.3 hiCurr Modos calibrador, generador de resistencia High current = intensidad excesiva (I > 15 mA) loCurr Modos calibrador, generador de resistencia Low current = baja intensidad (I < 40 µA), equivale a hembrillas libres, p.ej. sensores Pt y Ni 0ut0l Modo calibrador, transmisor de tensión, generador de frecuencia e impulsos Out of limit = rebasamiento valor límite (I > 40 mA), se emite una triple señal acústica y se desconectan las hembrillas de transmisión/generación. Reactive la salida pulsando la tecla ON/OFF. lovolt Modo calibrador, sumidero de corriente U<3V (baja tensión de bucle) hiBurd Modo calibrador, High burd = carga excesiva, resistencia aplifuente de corriente cada excesiva (> 700 Ω) 6,3 mm x 32 mm Z109C * Estos fusibles se pueden pedir en paquetes de 10 unidades de nuestros sociedades de venta y distribuidores. ! ¡Atención! Asegúrese de que sólo se introduzcan los fusibles admisibles. De introducir fusibles de otras características de disparo, otra corriente nominal u otra capacidad de ruptura, se pone en peligro la integridad del operario, de los diodos de protección, las resistencias u otros componentes. No se pueden introducir fusibles una vez dañadas ni poner en cortocircuito el portafusible. 22.4 Carcasa La carcasa no requiere ningún tipo de mantenimiento especial. Compruebe que la superficie esté limpia. Para limpiarla utilice un paño húmedo. Evite el uso de detergentes, abrasivos y disolventes. GOSSEN METRAWATT GMBH Significado Test de memoria Para los rangos de medida de corriente de hasta 300 mA * Función bUSY Símbolo de unidad de medida parpadeando en el display Los calibradores de la serie METRAHit 28C se suministran con todas las funciones de medida y calibración ajustadas según la correspondiente especificación técnica. Siempre y cuando aparezca parpadeando una unidad de medida, ello significa que ya no está disponible la constante de ajuste determinada y guardada en el calibrador o multímetro para esta función. En tal caso, el resultado de la medida puede diferir de la especificación y se recomienda entregar el METRAHit 28C para el reajuste a nuestro servicio de reparación y repuestos (ver capítulo 24). 39 24 Servicio de reparaciones y repuestos, laboratorio de calibración DKD* y servicio de alquiler de aparatos En caso necesidad rogamos se dirijan a: GOSSEN METRAWATT GMBH Service-Center Thomas-Mann-Straße 20 90471 Núremberg • Alemania Tlfno. +49-(0)-911-8602-410 / 256 Fax +49-(0)-911-8602-2 53 E-Mail [email protected] Esta dirección rige solamente en Alemania. En el extranjero, nuestras filiales y representaciones se hallan a su entera disposición. * Laboratorio de calibración para valores de medida eléctricos DKD – K – 19701 acreditado según DIN EN ISO/IEC 17025 26 GOSSEN METRAWATT GMBH Línea directa del servicio de post-venta Tlfno. +49-(0)-911-8602-112 Fax +49-(0)-911-8602-709 E-mail [email protected] Copia del certificado de calibración DKD Para pedir una copia del certificado de calibración DKD del METRAHit 28C, rogamos que indique las referencias que se encuentran en el campo superior e inferior del sello de calibración. No es necesario indicar el número de serie del instrumento. Valores de medida acreditados: tensión continua, intensidad de corriente continua, resistencia de corriente continua, tensión alterna, intensidad de corriente alterna, potencia activa de corriente alterna, potencia aparente de corriente alterna, potencia de corriente continua, capacidad, frecuencia 25 Garantía Se concede una garantía de tres años para todos los medidores y calibradores de la serie METRAHit , a contar a partir de la fecha de entrega. En cuanto a la calibración, se concede una garantía de 12 meses. Esta garantía comprende los defectos de fabricación y de materiales, excepto los daños que se desprendan del uso inapropiado o manejo erróneo y los costes subsiguientes. Impreso en Alemania • Reservadas las modificaciones GOSSEN METRAWATT GMBH Thomas-Mann-Str. 16-20 D-90471 Nürnberg • Alemania Servicio de post-venta En caso de necesidad rogamos que se dirija a: Tlfno. +49-(0)-911-8602-0 Fax +49-(0)-911-8602-669 E-Mail [email protected] www.gmc-instruments.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40

Gossen MetraWatt METRAHit 28C Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Este manual también es adecuado para