Campbell Hausfeld ARCITECH WS2100, WS2100 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Campbell Hausfeld ARCITECH WS2100 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Especificaciones
La pinza
que
sostiene el electrodo tiene “tensión”
(podría conducir electricidad) mientras la
máquina está encendida.
Componentes
(Vea la figura 1)
1. Grapa de trabajo con conductor de
10’ y conector de enchufe dinse.
2. Portaelectrodo con conductor de 15’
y conector de enchufe dinse.
3. Cordón de corriente – 7.5’ –
14AWGX3C-SJT
!
ADVERTENCIA
Sírvase leer y guardar estas instrucciones.Lea con cuidado antes de tratar de armar, instalar, manejar o darle servicio al producto descrito en
este manual. Protéjase Ud. y a los demás observando todas las reglas de seguridad. El no seguir las instrucciones podría resultar en heridas y/o
daños a su propiedad.Guarde este manual como referencia.
25
IN971600AV 4/03
Manual de instrucciones y lista de repuestos Modelo WS2100
Soldadora de arco de
tecnología de inversor
Arcitech
BUILT TO LAST
Descripción
¡La soldadura del futuro ha llegado! La
soldadora de arco Arcitech™ de
Campbell Hausfeld utilice tecnología
de inversión para eliminar la masa y el
peso de las soldadoras de
transformador tradicionales,
proporcionándole una energía
increíble en un diminuto paquete
portátil. Esta fuente de energía de
corriente constante proporciona
energía de CC estable para soldaduras
de alta calidad con el proceso SMAW
(soldadura con arcos protegidos)
utilizando electrodos. También se
puede convertir a una soldadora TIG
(gas inerte de tungsteno) con el
soplete TIG opcional (WT6100) y una
botella de gas inerte con un regulador.
La soldadora Arcitech™ de Campbell
Hausfeld funciona con una energía de
entrada monofásica de 115 voltios y 20
amperes. Está equipada con un control
de amperaje infinito para seleccionar
con precisión la corriente adecuada
necesaria para varias condiciones de
soldadura. Los componentes internos
están protegidos termostáticamente.
Para desempacar
Al desempacar este producto, revíselo
con cuidado para cerciorarse de que
esté en perfecto estado. Igualmente,
cerciórese de apretar todos los pernos,
tuercas y conexiones antes de usarlo.
Requerimientos eléctricos
Este
equipo
requiere un circuito de 115 voltios. Vea la
tabla a continuación donde se le explica el
tipo de cortacircuitos o fusibles necesarios.
Nunca conecte otros artefactos, lámparas o
herramientas al mismo circuito donde está
conectado la soldadora. Consulte el cuadro
para el uso adecuado del cordón de
extensión. Si no se cumple esta
recomendación es posible que se quemen
fusibles o salten cortacircuitos.
!
PRECAUCION
Controles – Panel delantero (Vea
la figura 2)
1. Perilla de control de amperaje infinito
– controla salida de CC de 5-100 Amp.
2. Conector de enchufe dinse positivo:
a) Conecta el portaelectrodo para
polaridad "inversa" (DCEP).
b) Conecta la grapa de trabajo para
polaridad "directa" (DCEN).
3. Conector de enchufe dinse negativo:
a) Conecta la grapa de trabajo para
polaridad "inversa" (DCEP).
b) Conecta el portaelectrodo para
polaridad "directa" (DCEN).
4. LED Amarillo – normalmente apagado.
Cuando está iluminado significa que
la corriente de soldadura está
apagada debido a:
a) Sobrecarga térmica - se excedió el
ciclo de trabajo - deje enfriar durante
15 minutos.
b) Voltaje de entrada fuera de los
parámetros seguros. (115 voltios +/-
10%)
5. LED verde – encendido = listo para
soldar.
Figura 1 - Componentes y controles de la soldadora
Especificaciones de energía
Monofásica 50/60 Hz 115 Vol.
Corriente de entrada a salida nominal
Amp. de entrada CA 16 19 24
Amp. de salida CC 55 65 90
Vol. soldadura CC 22 23 24
Ciclo de trabajo 100% 60% 35%
Largo de cordones de ext. a salida nominal
Amp. salida soldadura 55 65 90
Calibre del cordón Largo cordón– Pies
Cordón calibre 14 65 50 25
Cordón calibre 12 100 75 50
Cordón calibre 10 150 125 100
1
3
2
Controles – Panel trasero
(Vea la
figura 3)
1. Interruptor On/Off: O = apagado
I = encendido
2. Entrada de cordón de corriente
Controles – Panel trasero
(Vea la
figura 3)
1. Interruptor On/Off: O = apagado
I = encendido
2. Entrada de cordón de corriente
Informaciones Generales de
Seguridad
Esto le
indica una
situación que le ocasionará heridas graves o
la muerte si ignora lo advertido.
Esto le
indica una
situación que podría ocasionarle heridas
graves o la muerte si ignora lo advertido.
Esto le
indica una
situación que puede ocasionarle heridas si
ignora lo advertido. También le puede
indicar una situación que ocasionaría daños
a su propiedad sólamente.
Nota: le indica cualquier otra
información adicional en relación al
producto o su uso adecuado.
Siempre mantenga un extingidor
de incendio accesible cuando
esté soldando con arcos eléctricos.
Antes de encender o darle servicio a
las soldadoras eléctricas de arco,
debe leer y comprender todas las
instrucciones. El no seguir las
advertencias o instrucciones que le
damos en este manual le podría
ocasionar daños al equipo, y/o
heridas graves e inclusive la muerte.
Para recibir mayor información,
solicite una copia del estándard
Z49.1 de la ANSI Titulado -
Seguridad al soldar y cortar. Esta
publicación la puede ordenar (en
inglés) a la American Welding
Society, 550 NW LeJune Rd., Miami,
FL 33135.
La instalación, mantenimiento,
reparación y operación de esta
soldadora debe ser hecho por una
persona calificada según los códigos
nacionales, estatales y locales.
!El uso inadecuado de
soldadoras eléctricas de arco
podría ocasionarle
electrocutamiento, heridas y la muerte!
Siguiendo nuestras advertencias reduciría
las posibilidades de electrocutamiento.
Cerciórese de que todos los
componentes de la soldadora de
arco estén limpios y en buen estado
antes de utilizarla. Cerciórese de que
los aislantes en todos los cables,
pinzas para sostener electrodos y
cordones eléctricos no estén
dañados. Siempre repare o
reemplace las piezas dañadas antes
de utilizar la soldadora. Siempre
mantenga todas las tapas de la
soldadora en su lugar mientras la
esté utilizando.
Siempre use ropa adecuada y que
esté seca, guantes para soldadores y
zapatos aislantes.
Use la soldadora sólo en áreas
limpias, secas y bien ventiladas. No
la use en áreas húmedas, mojadas, a
la intenperie o que no estén bien
ventiladas.
Antes de comenzar a soldar
cerciórese de que la pieza esté bien
fija y conectada a tierra.
Debe desenrollar el cable para
soldar para evitar que se sobreca-
liente y se le dañe el forro aislante.
Nunca
sumerja en
agua el electrodo o el portaelectrodos. Si la
soldadora se moja por cualquier motivo,
cerciórese de que esté completamente seca
antes de tratar de usarla!
Antes de tratar de tratar de moverla
!
PELIGRO
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
PRECAUCION
!
ADVERTENCIA
!
PELIGRO
26
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Soldadora de arco de tecnología de
inversor
Figura 3 – Controles del panel traseroFigura 2 – Controles del panel delantero
Tabla de Polaridad del Electrodo
Tipo de vara DCEP DCEN
+-
6011 Penetración profundax
6013 Uso general x x
7014 Llenado rápido x x
7018 Alta resistencia x
Acción automática x x
Aluminio x
Acero inoxidable x
Superficie dura x
x = recomendado
a otro sitio siempre apáguela y
desconéctela.
La conexión a tierra debe hacerse
de último.
Cerciórese de que la conexión a
tierra esté bien hecha.
Siempre apague la soldadora y
sáquele el electrodo cuando no
esté trabajando.
Nunca toque el electrodo y la tierra
o pieza conectada a tierra al mismo
tiempo.
Las posiciones poco comunes le
pueden ocasionar peligro de
electrocutamiento. Al estar en
cuclillas, arrodillado o en alturas,
cerciórese de aislar todas las piezas
que puedan conducir electricidad,
use ropa adecuada par soldar y
tome precauciones para no caerse.
Nunca trate de usar este equipo
con corrientes eléctricas o ciclajes
diferentes a los especificados en las
etiquetas.
Nunca use una soldadora eléctrica
para descongelar tuberías que se
hayan congelado.
Las chispas y el metal caliente le
pueden ocasionar heridas.
Cuando la pieza que soldó se
enfrie la escoria podría despegarse. Tome
todas las precauciones descritas en este
manual para reducir las posibilidades de
que sufra heridas por estas razones.
Sólo use máscaras aprobadas por la
organización norteamericana ANSI
o anteojos de seguridad con
protección lateral al tratar de
cortar o esmerilar piezas de metal.
Si va a soldar piezas que estén por
encima de usted debe protegerse
los oidos para evitar que le caigan
residuos adentro.
Al soldar con arcos eléctricos se
producen luces intensas, calor y rayos
ultravioletas. Estos le podrían ocasionar
heridas en la vista y la piel. Tome todas las
medidas de precaución descritas en este
manual para reducir las posibilidades de
heridas en la vista o la piel.
Todos los operadores o personas
que se encuentren en el área de
trabajo mientras estén usando el
equipo deben usar la vestimenta
adecuada incluyendo: máscara de
soldador con los niveles de
oscuridad especificados en la tabla
a continuación, ropa resistente al
fuego, guantes de cuero para
soldar y zapatos de protección.
Hasta 160 Amps 10
de 160 a 250 Amps 12
Nunca
mire
hacia el área donde esté soldando sin
protegerse la vista tal como se ha descrito
anteriormente. Nunca use lentes oscuros
que estén partidos, rotos o de un número
menor a 10. Debe advertirle a otras personas
en el área que no deben mirar el arco.
Al soldar con arcos eléctricos
puede causar chispas y calentar
el metal a temperaturas que le podrían
ocasionar quemaduras graves! Use
guantes y ropa de protección para hacer
este tipo de trabajo. Tome todas las
medidas de precaución descritas en este
manual para reducir las posibilida-des de
quemarse la piel o la ropa.
Cerciórese de que todas la personas
que se encuentren en el área de
trabajo estén protegidas contra el
calor, las chispas, y los rayos
ultravioletas. Igualmente debe
utilizar protecciones adicionales
cuando sea necesario.
Nunca toque las piezas que ha
soldado hasta que éstas se hayan
enfriado.
El calor y las chis-pas producidas
al soldar con arcos eléctricos y
otros trabajos con metales
podrían encender materiales inflamables o
explosivos! Tome todas las medidas de
precaución descritas en este manual para
reducir las posibilidades de llamas o
explosiones.
Mueva todos los materiales
inflamables que se encuentren en
un radio de 35 pies (10,7 metros) del
arco de soldadura. Si no lo puede
hacer, deberá cubrirlos con algún
material que los aisle del fuego.
No use una soldadora eléctrica de
arco en áreas donde pueda haber
vapores inflmables o explosivos.
Tome todas las precauciones
necesarias para evitar que las
chispas y el calor ocasionen llamas
en áreas poco accesibles, ranuras,
detrás de divisiones, etc.
Peligro de incendio! Nunca debe
soldar envases o tuberías que
contengan o hayan contenido
materiales inflamables o combustibles
gaseosos o líquidos.
Al soldar con arcos eléctricos
cilindros cerrados o tambores
podría ocasionar explosioones si
no están bien ventilados! Cerciórese de
que cualquier cilindro o envase que vaya a
soldar tenga un orificio de ventilación para
que los gases puedan liberarse.
No debe respirar los gases
emitidos al soldar con arcos
eléctricos. Estos son peligrosos.
Si no puede ventilar bien el área de
trabajo, deberá usar un respirador.
Mantenga la cabeza y la cara
alejada de los gases emitidos.
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
Modelo WS2100
27
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Corriente Sombra
(Amp) de filtro
No debe soldar con arcos eléctricos
metales galvanizados o con capa de
cadio, o aquellos que contengan
zinc, mercurio o berilio sin tomar las
siguientes precauciones:
a. Quitarle la capa al metal.
b. Cerciorarse de que el área de
trabajo esté bien ventilada.
c. Usar un respirador.
Estos metales emiten gases
sumamente tóxicos al calentarse.
El campo electromagnetico
generado al soldar con arcos
eléctricos podría interferir con el
funcionamiento de varios artefactos
eléctricos y eléctronicos tales como
marcapasos. Aquellas personas que usen
estos artefactos le deben consultar a su
médico antes de soldar con arcos eléctricos.
Coloque los electrodos y cables en la
misma línea y únalos con cinta
pegante cuando sea posible.
Nunca se enrolle los cables de la
soldadora en el cuerpo.
Siempre coloque los electrodos y las
conexiones a tierra del mismo lado.
El exponerse a campos electromag-
neticos al soldar con arcos eléctricos
le podría ocasionar otros problemas
de salud desconocidos hasta el
momento.
Cerciórese
de que el
área de trabajo este libre de peligros
(chispas, llamas, metales al rojo vivo o
escorias) antes de irse. Cerciórese de que ha
apagado la soldadora y le ha quitado el
electrodo. Cerciórese de que los cables
estén enrollados y almacenados. Cerciórese
de que tanto el metal como la escoria se
hayan enfriado.
MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES
Aquellas personas que vivan y trabajen
en los Estados Unidos deben percatarse
de que según las leyes de este pais los
siguientes códigos aplican para el
trabajo con soldadoras: ANSI Standard
Z49.1, OSHA 29 CFR 1910, NFPA
Standard 70, CGA Pamphlet P-1, CSA
Standard W117.2, NFPA Standard 51B
ANSI Standard Z87.1. Aquellas personas
que residan en paises latinoamericanos
deben consultar los códigos y
regulaciones que se apliquen en sus
respectivos paises.
Instalación
UBICACIÓN
Al ubicacar la soldadora en un sitio
adecuado puede aumentar el
rendimiento y la fiabilidad de la
soldadora de arcos eléctricos.
Para obtener mejores resultados
debe colocar la soldadora en un área
que esté limpia y seca. No la coloque
en áreas muy calientes, o que estén
expuestas a mucha humedad, polvo
o gases corrosivos. El exceso de
humedad ocasiona que ésta se
condense en las piezas eléctricas. La
humedad puede contribuir al óxido
y cortocircuito. El polvo y las
impurezas en la soldadora acumulan
la humedad y aumenta el desgasto
de las piezas que se mueven.
Coloque la soldadora en un área
donde haya por lo menos 12
pulgadas (305mm.) de espacio para
ventilación tanto al frente como en
la parte posterior de la unidad. Esta
área de ventilación se debe
mantener libre de obstrucciones.
Guarde los electrodos en un lugar
limpio y seco con baja humedad,
como por ejemplo el envase de los
electrodos WT2240, para conservar la
capa de fundente.
El panel de control de la soldadora
contiene información con respecto a
la entrada correcta de voltaje y
amperaje. Siga las especificaciones
que se encuentran en el panel frontal
de la soldadora.
El tomacorrientes que use para
conectar la soldadora debe estar
conectado a tierra adecuadamente y
la soldadora debe ser el unico
artefacto conectado a este circuito.
Vea la tabla de Circuitos Amperios
en la sección de Especificaciones
donde se le dan la capacidad
correcta del circuito.
EMSAMBLAJE DEL PROTECTOR
MANUAL (Ver figura 4)
1. Corte los soportes y el mango
desmontable de la máscara. Corte el
exceso de plástico para quitar los
bordes filosos.
2. Coloque los filtros de los lentes.
3. Conecte los soportes a los pasadores
de los retenes de los lentes.
MODELO WT1000 (Vea la figura 5)
1. Haga fuerza en las pestañas con un
desarmador para sacar el soporte de
los lentes de la máscara.
2. Quítele la capa protectora que se
encuentra a ambos lados de la
cubierta de los lentes. Coloque una
cubierta clara a cada lado de los lentes
oscuros. Coloque los tres lentes juntos
en la máscara y sosténgalos con el
retenedor. Éste debe calzar en la
segunda apertura de la máscara.
3. Coloque uno de los orificios del brazo
de ajuste en los pasadores ubicados a
los lados de la máscara (por donde
estarían las orejassuyas al ponersela).
Este brazo le permite ajustar la
cercania y lo puede ajustar facilmente.
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
28
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Soldadora de arco de tecnología de
inversor
Lente
Retén del lente
Soporte del retén
Figura 4 – Protector manual
4. Coloque la armazón dentro de la
máscara. Luego coloque los tornillos
de cabeza redonda y apriete la tuerca
de tensión tal como se muestra. No
apriete la tuerca completamente.
5. Pruébesela, ajústela hasta que le
quede bien y cúbrase la cara. Si la
máscara le queda muy lejos o muy
cerca de la cara, use otro de los
orificios del brazo de ajuste. Ajuste la
tuerca de tensión de modo que
pueda cubrirse la cara con la máscara
con sólo mover la cabeza.
Funcionamiento
1. Cerciórese de leer, comprender y
cumplir con todas las medidas de
precacución enumeradas en la
sección de Informaciones Generales
de Seguridad de este manual.
Igualmente, debe leer la sección
Instrucciones para soldar en este
manual antes de usar la soldadora.
2. Apague la soldadora y conéctela a
un tomacorrientes adecuado:
Electrodos C.A.-115 voltios-20
amperios
3. Cerciórese de que las superficies de
metal que va a soldar no estén
sucias, oxidadas o pintadas y que
no tengan aceite, impurezas o
ningún contaminante. Ésto podría
dificul-tarle o dañarle la soldadura.
Todos los
opera-
dores de estas soldadoras o las personas que
estén en el área de trabajo deben usar
vestimenta de protección adecuada
incluyendo: protección ocular (lentes
oscuros), ropa resistente al fuego, guantes
de cuero para soldadores y zapatos para
soldadores
Si piensa
calentar,
soldar o cortar materiales galvanizados,
cubiertos de zinc, plomo o cadium vea las
instrucciones al respecto en la sección
Informaciones Generales de Seguridad. Al
calentar estos metales se emiten gases
muy tóxicos.
4. Conecte la pinza de conexión a
tierra a la pieza o la banca de
trabajo (si es de metal). Cerciórese
de que haga contacto y que no lo
obstruya ni pintura, barniz, óxido o
materiales no metálicos.
5. Inserte la parte expuesta del
electrodo (el extremo sin fundente)
dentro de las mandíbulas del
portaelectrodo.
6. Coloque la perilla de ajuste de
amperaje en el amperaje adecuado
para el diámetro del electrodo.
Refiérase a la siguiente tabla por los
valores de corriente adecuados para
el electrodo.
Tanto el
porta-
electrodo como la varilla tienen “tensión”
(podrían transmitir corriente) cuando
encienda la soldadora. Al hacer la conexión a
tierra con una superficie metálica podría
producir un arco que podría ocasionar chispas
y dañarle la vista.
7. Sostenga el electrodo y el
portaelectrodo alejado de la pieza
de trabajo o banco de trabajo
conectado a tierra. Encienda la
soldadora. Cuando se enciende la
soldadora se ilumina una luz verde.
8. Coloque el electrodo para
comenzar a soldar, mueva la
cabeza para cubrirse la cara con el
casco, o colóquese la máscara.
Ajuste el amperaje según sea
necesario.
9. Cuando termine de soldar, apague
la soldadora y almacénela en un
sitio adecuado.
Ciclo de Trabajo / Proteccion
Termica
El ciclo de trabajo de la soldadora es el
porcentaje de tiempo que se está
soldando durante un intervalo de 10
minutos. Por ejemplo, con un ciclo de
trabajo de 10%, podrá soldar por un
minuto y después la soldadora deberá
enfriarse por nueve minutos.
Esta soldadora tiene un protector
térmico automático para evitar que las
piezas internas se sobrecalienten. Si se
excede el ciclo de trabajo se enciende
una luz amarilla en el panel de control.
Podrá continuar soldando cuando la
luz amarilla se apague.
Mantenimiento
Desconecte y apague la soldadora antes de
inspeccionar o darle servicio a cualquier
componente.
Antes de cada uso;
1. Chequee los cables y repare o
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
Modelo WS2100
29
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Figura 5
Armazón
Máscara
Lentes Oscuros
Cubierta Clara de los Lentes (2)
Pestaña
Soporte de los lentes
Brazo de
Ajuste (2)
Tuerca de Tensión (2)
Perno Prisionero (2)
Guía de salida de amperaje
Diám. del electrodo Valores de corriente
1/16” 30-60 Amp.
5/64” 40-70 Amp.
3/32” 60-100 Amp.
1/8” 90-110 Amp.
reemplace cualquier cable cuyo
forro aislante esté dañado.
2. Chequee el cordón eléctrico y
repárelo o reemplácelo
inmediatamente si está dañado.
3. Chequee el forro aislante del
portaelectrodo y reemplace de
inmediato las piezas que estén rotas.
Cerciórese de que todas las conexiones
estén bien apretadas y aisladas.
Nunca
use esta
soldadora cuando algún cordón tenga el
forro aislante roto o éste le falte.
Cada 3 meses;
Reemplace cualquier etiqueta que esté
ilegible. Use aire comprimido para
limpiar las aperturas de ventilación.
Instrucciones para solda
En General
Este tipo de soldadoras usa un proceso
llamado arcos metálicos protegidos.
Este proceso se usa para unir metales al
calentarlos con un arco eléctrico creado
entre el electrodo y la pieza de trabajo.
Los electrodos usados para soldar con
arcos metálicos protegidos tienen dos
partes. La parte interna es una vara de
metal o alambre que debe ser similar al
metal básico. La capa externa se llama
fundente. Hay varios tipos de fundentes.
Cada uno de ellos se usan para
situaciones diferentes.
Cuando el metal se derrite se puede
contaminar con las impurezas del aire.
Esta contaminación podría debilitar la
soldadura. La capa de fundente crea
una barrera de protección o escoria que
protege el metal derrretido contra los
contaminantes.
Cuando la corriente (amperaje) circula
del circuito al electrodo, se forma un
arco entre el extremo del electrodo y la
pieza de trabajo. El arco derrite el
electrodo y la pieza de trabajo. El metal
derretido del electrodo se dispersa
dentro de la ranura del metal derretido
en la pieza y los une tal como se
muestra en la figura.
Nota: Debe cambiar el electrodo
cuando su longitud sea de 1 a 2
pulgadas del portaelectrodo.
PARA ENCENDER EL ARCO
Coloque el extremo del electrodo sin
capa en el portaelectrodo. Sostenga el
portaelectrodo sin hacer fuerza para
que no se le canse la mano y el brazo.
Nota: Siempre mantenga las pinzas
limpias para cerciorarse de que haya un
buen contacto electrico con el electrodo.
Cerció-
rese de no
tocar la banca de trabajo con el electrodo ya
que ésto ocasionaría ráfagas.
Hay dos métodos que se pueden usar
para encender el arco; el de derivación
y el de rallar. En el de derivación, se
baja el electrodo directamente hasta
que golpee la pieza de trabajo.
En el otro método, encienda el
electrodo como si fuera un fósforo (en
ángulo). Con ambos métodos, al hacer
contacto con la placa, immediatamente
suba el electrodo a una distancia igual
al diámetro del electrodo o éste se
pegará a la superficie. Siempre sostenga
el electrodo apuntando hacia el área a
soldar.
Nota: En caso de que el electrodo se
pegue a la pieza de trabajo, despéguelo
moviendolo de un lado a otro o
doblandolo cerca del portaelectrodo y
halandolo hacia arriba. Si no logra
despegarlo, sáquelo del portaelectrodo.
Técnicas Básicas para Soldar con
Arcos
Hay 5 técnicas básicas que afectan la
calidad de la soldadura. Estas son:
selección del electrodo, nivel de la
corriente, ángulo, longitud del arco y
velocidad de desplazamiento. Es
necesario que siga cada una de ellas
adecuadamente para obtener una
soldadura de buena calidad.
TAMAÑO Y TIPO DEL ELECTRODO
La selección del tipo correcto de
electrodo depende de varios factores
tales como la posición en que va a
soldar, el tipo de material que va a
soldar, el grosor y las condiciones de la
superficie. La sociedad norteamericana
de soldadores, AWS, ha seleccionado
ciertos requerimientos para cada tipo
de electrodos.
Todos los electrodos están clasificados
en 5 grupos principales: acero dulce,
acero de alto carbono, acero de aliación
!
ADVERTENCIA
!
ADVERTENCIA
30
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Soldadora de arco de tecnología de
inversor
Similar Al
Diámetro del
Electrodo
Similar Al
Diámetro del
Electrodo
Figura 7 - Para encender el arco
Escoria
Soldadura
Alambre
Fundente
Pieza de trabajo
Ranura
Figura 6 - Componentes de la soldadura
especial, hierro colado y metales
noferrosos como el aluminio. La
mayoría de la soldaduras de arco se
hacen con electrodos del grupo de
aceros dulces. El material del electrodo
debe ser similar al de la pieza de trabajo.
Las capas de fundentes están hechas
para usarlas con CA (corriente alterna),
CD (corriente directa) polaridad
reversa o CD de polaridad directa,
aunque algunas sirven para ambas
corrientes CA y CD.
ELECTRODOS DE USO COMUN
1. E-6011 PENETRACION PROFUNDA
Este tipo de electrodo es ideal para
soldar en posiciones verticales y por
encima de usted ya que le ofrece
un arco fuerte y los metales se
solifican rápidamente.
(Cuando no tenga tiempo de
limpiar el óxido o la pintura este
tipo de electrodo penetra
rápidamente con facilidad).
Se puede usar para soldar con
corrientes CA o CD (polaridad
reversa).
2. E-6013 PARA TODO TIPO DE USO
Este electrodo se puede usar para
soldar en cualquier posición, le
ofrece poca salpicadura o depósito
de residuos.
Para usarse con aceros dulces en
todo tipo de trabajos.
Se puede usar para soldar con
corrientes CA o CD (polaridad
directa o reversa).
3. E-7014 HIERRO PULVERIZADO
Para todo tipo de trabajos y
posiciones.
Ideal para situaciones cuando las
piezas metálicas no cuadran bien.
El hierro pulverizado del fundente
se combina con el relleno para
formar una soldadura con poco
depósito o salpicadura.
Ideal para trabajos de herrería
ornamental.
Se puede usar para soldar con
corrientes CA o CD (polaridad reversa).
4. E-7018 BAJO EN HIDROGENO
Este electrodo de alta resistencia
para soldar en cualquier posición
está diseñado para soldar con bajo
contenido de hidrogeno y muy
buenas propiedades mecánicas.
Se puede usar para soldar con
corrientes CA o CD (polaridad
reversa).
CORRIENTE
Para fijar el nivel adecuado de
corriente ajuste el amperaje al nivel
requerido.
La corriente representa la cantidad de
electricidad que en realidad circula y
ésta se regula con un interruptor en la
soldadora. la cantidad de corriente
usada depende del tamaño (diámetro)
y tipo del electrodo usado, la posición
de la soldadura y el grosor de la pieza
de trabajo.
Consulte las especificaciones que se
detallan en el paquete del electrodo o
en la tabla general de la sección
Funcionamiento. Si usa demasiada
corriente para soldar metales de poca
resistencia, éstos se quemarían, el
reborde sería plano y poroso o cortaría
la pieza de trabajo (vea la Fig. 11). Si
usa poca corriente el reborde luciría
demasiado pronunciado e irregular.
ANGULO
Este es el ángulo en que se sostiene el
electrodo durante el proceso de soldar.
Al usar el ángulo adecuado se
garantiza una penetración y formación
de reborde adecuada. Al necesitar
diferentes posiciones de soldar y
uniones, el angulo del electrodo juega
un papel más importante. Hay 2
factores en este ángulo: ángulo de
desplazamiento y de trabajo. (vea la
Fig. 8)
El ángulo de desplazamiento es el
ángulo en la línea donde se está
soldando y puede variar entre 5º y 45º
de la línea vertical, según sean las
condiciones de trabajo.
El ángulo de trabajo es el angulo
desde la línea horizontal, medido en
angulos a la línea de soldar.
Para la mayoría de las aplicaciones se
puede usar ángulos de desplazamiento
Modelo WS2100
31
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Angulo de desplazamiento
Angulo de trabajo
5º - 45º
Figura 8 - Angulo de soldadura
E - 6 0 1 3
E= Electrodo
60= Acero dulce
70= Acero resistente
1= Electrodo se puede
usar en todas las
posiciones
2= Electrodo sólo se
puede ussar en
posiciones planas u
horizontales
CLASIFICACION AWS DEL ELECTRODO
y de trabajo de 45º. Para aplicaciones
especificas, debe consultar un texto de
soldar con arcos eléctricos o un libro de
referencias para soldadores.
Nota: Si es zurdo debe soldar de
derecha a izquierda, de lo contrario de
izquierda a derecha. Siempre apunte el
electrodo como se indica en la figura.
LONGITUD DEL ARCO
Esta es la distancia entre la pieza de
trabajo y el extremo del electrodo, la
distancia que el arco se debe desplazar.
Para generar el calor necesario para
soldar es esencial obtener la longitud
adecuada del arco (Vea la Fig. 11). Si el
arco es demasiado largo se produce un
arco inestable, se reduce la penetración,
aumenta el salpiqueo, y los rebordes
son planos y anchos. Si el arco es
demasiado corto no se produce
suficiente calor para derretir la pieza de
trabajo, el electrodo tiene la tendencia
a pegarse, la penetración no es la
adecuada y rebordes son disparejos e
irregulares. La longitud del arco no
debe ser mayor al diámetro de la vara.
Al soldar debe escuchar un sonido
similar al que se produce al freir
tocineta.
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
Es la velocidad con que se desplaza el
electrodo por el área a soldar. El
diámetro y tipo de electrodo, amperaje,
posición y el grosor de la pieza de
trabajo son algunos de los factores que
afectan la velocidad de desplazamiento
necesaria para lograr una soldadura de
primera (Vea la Fig. 11). Si la velocidad
es demasiado rápida, el reborde es
angosto y las ondas puntiagudas como
se muestra en la figura. Si la velocidad
es muy lenta, el metal soldado se
acumula y el reborde es alto y ancho.
LIMPIEZA DE ESCORIAS
Use ante-
ojos de
seguridad aprobados por la asociación
norteamericana ANSI (ANSI Standard Z87.1)
(o alguna organización similar en sus
respectivos paises) y ropa de protección
para sacar la escoria. Los residuos calientes
le podrían ocasionar heridas a las personas
que se encuentren en el área de trabajo.
Una vez que haya terminado de soldar,
espere a que las piezas soldadas se
enfríen. Una capa protectora que
llamaremos escoria cubre el reborde
para evitar que los contaminanates en
el aire reacionen con el metal derretido.
Cuando el metal se haya enfriado un
poco y no esté al rojo vivo, podrá
limpiar el escoria. Esto lo puede hacer
con una rebabadora. Golpee
suavemente la escoria con el martillo
hasta que logre despegarla. Finalmente,
use un cepillo de alambre para terminar
de limpiar. Cuando vaya a soldar en
varios pasos deberá limpiar las escorias
antes de cada paso.
POSICIONES PARA SOLDAR
Básicamente hay 4 posiciones para
soldar: plana, horizontal, vertical y por
encima de la cabeza. Soldar en la
posición plana es lo más fácil ya que la
velocidad puede aumentarse, el metal
derretido se chorrea menos, se puede
lograr una mayor penetración y el
trabajador se cansa menos. Para soldar
en esta posición se usan ángulos de
desplazamiento y de trabajo de 45º.
Otras posiciones requieren técnicas
diferentes tales como paso entretejido,
circular o cruzado. Para completar este
tipo de soldadura se requiere más
experiencia en la materia.
Soldar por encima de la cabeza es la
posición más dificil y peligrosa. La
temperatura a usar y el tipo de
electrodo dependen de la posición.
Siempre debe tratar de soldar en la
posición plana. Para aplicaciones
especificas debe consultar un libro de
referencias para soldadores.
PASOS
Algunas veces deberá usar más de un
paso para soldar. Primero deberá hacer
un paso primordial, éste será seguido
por pasos adicionales de relleno (vea la
Fig. 9 y 10). Si las piezas son gruesas, tal
vez sea necesario biselar los bordes que
están unidos en un ángulo de 60º .
Recuerde que deberá limpiar las
escorias antes de cada paso.
!
ADVERTENCIA
32
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Soldadora de arco de tecnología de
inversor
Figura 9 -
Soldadura de
varios pases
Figura 10 -
Soldadura
fileteada
Modelo WS2100
33
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Longitud del arco muy corta
Corriente muy alta
Longitud del arco muy larga
Corriente muy baja
Velocidad muy lenta
Velocidad muy rápida
Corriente, longitud del arco y
velocidad normales
Metal Básico
Figura 11 - Apariencia de la soldadura
Nota: El ancho (A) del reborde debe ser
aproximadamente el doble del diámetro de
la varilla de electrodo que se use.
Garantía Limitada
1.Duración: El fabricante garantiza que reparará, sin costo alguno por repuestos o mano de obra la soldadora o la pistola o los cables que estén
dañados bien en material o mano de obra, durante los siguientes periodos después de la compra original: Por 1 año
2. QUIEN OTORGA ESTA GARANTIA (EL GARANTE):
Campbell Hausfeld
The Scott Fetzer Company
100 Production Drive
Harrison, OH 45030
Teléfono: (513)-367-4811
3. BENEFICIARIO DE ESTA GARANTIA (EL COMPRADOR): El comprador original del producto Campbell Hausfeld.
4. Cobertura de la garantía: Defectos en material y fabricación que ocurran dentro del periodo de validez de la garantía. La garantía cubre la
soldadora, el transformador y rectificador, la pistola o el portaelectrodo y los cables sólamente.
5. Lo que no está cubierto por esta garantía:
A. Las garantías implicitas, incluyendo las garantías de comercialidad y conveniencia para un fin particular SON LIMITADAS A LA DURACION
EXPRESA DE ESTA GARANTIA. Después de este periodo, todos los riegos de pérdida, por cualquier razón, serán la responsabilidad del propietario
del producto. En algunos estados no se permiten limitaciones a la duración de las garantías implicitas, por lo tanto, en tal caso esta limitación o
exclusión no es aplicable.
B. CUALQUIER PERDIDA, DAÑO INCIDENTAL, INDIRECTO O CONSECUENTE O GASTO QUE PUEDA PUEDA RESULTAR DE UN DEFECTO, FALLA O
MAL FUNCIONAMIENTO DEL PRODUCTO CAMPBELL HAUSFELD. En algunos estados no se permite la exclusión o limitación de daños incidentales
o consecuentes, por lo tanto, en tal caso esta limitación o exclusión no es aplicable.
C. Esta garantía no cubre aquellos accesorios que se desgastarán con el uso normal del producto; la reparación o reemplazo de los mismos será la
responsabilidad del propietario. Ejemplos de los productos de desgaste por el uso son (lista parcial): Bqouillas de contacto, boquillas, forros
internos de la pistola, bobinas, felpa para limpiar el alambre. Además, esta garantía no cubre daños que ocurran al reemplazar o darle servicio a
las piezas arriba enumeradas.
D. Cualquier falla que resulte de un accidente, abuso, negligencia o incumplimiento de las instrucciones de funcionamiento y uso indicadas en
el(los) manual(es) que se adjuntan al producto.
E. Servicio antes de entrega, por ejemplo ensamblaje y ajustes.
7. Responsibilidades del Garante bajo esta Garantía: Reparar o reemplazar, como lo decida el garante, los productos o componentes
defectuosos durante el periodo de validez de la garantía.
8. Responsibilidades del Comprador bajo esta Garantía:
A. Entregar o enviar el producto o componente a Campbell Hausfeld. Los gastos de flete, si los hubiere, deben ser pagados por el comprador.
B. Ser cuidadoso con el funcionamiento del producto, como se indica en el(los) manual(es) del propietario.
9. Cuando efectuará el garante la reparación o reemplazo cubierto bajo esta garantía: La reparación o reemplazo dependerá del flujo
normal de trabajo del centro de servicio y de la disponibilidad de repuestos.
Esta garantía limitada le otorga derechos legales especificos y usted también puede tener derechos que varian de un estado a otro.
34
Manual de instrucciones y lista de repuestos
DIAGNOSTICO DE AVERIAS
Problema Posibles Causas Acción a tomar
La soldadora no hace ruido al
encenderla (La luz verde no está å
La soldadora hace ruido pero no
suelda
La soldadora le da corrientasos
La soldadora se sobrecalienta - se
queman los fusibles o el
cortacircuito se activa
Se le dificulta encender el arco
Reborde es muy delgado en
algunos sitios
Reborde es muy grueso en algunos
sitios
Los bordes de la soldadura están
disparejos
El reborde no penetra el metal
básico
El electrodo se pega a la pieza de
trabajo
El electrodo salpica y se pega
1. No hay corriente en el
tomacorrientes
2. El cordón eléctrico está
roto o dañado
1. La electricidad en el
electrodo no es la
adecuada
2. Hay conexiones mal
hechas en la soldadora
1. Contacto accidental con
la pieza de trabajo
2. Hay transmisión de
corriente debido a la
humedad en la ropa o el
área de trabajo
1. Uso inadecuado del
cordón de extensión
2. El diámetro del elec-
trodo es muy grande
3. El circuito está sobre-
cargado
1. El diámetro del
electrodo es muy grande
2. La pieza de trabajo no
está conectada a tierra
adecuadamente.
3. El voltaje se ha reducido
debido a carga excesiva
1. La velocidad de
desplazamiento varia
2. El nivel del amperaje es
muy bajo
1. La velocidad de
desplazamiento varia o
es muy lenta
2. El nivel del amperaje es
muy alto
1. La velocidad de
desplazamiento es muy
rápida
2. El arco es muy corto
3. El nivel del amperaje es
muy alto
1. ILa velocidad de
desplazamiento varia
2. l nivel del amperaje es
muy bajo
El electrodo está en
contacto con la pieza de
trabajo cuando el arco está
encendido
Los electrodos están
húmedos
1. Chequée el fusible o el cortacircuito
2. Debe darle servicio
1. Chequee la pinza de conexión a tierra, el cable y la conexión a la
pieza. Chequee el cable del electrodo y la pinza.
2. Chequee todas las conexiones externas de la soldadora
1. Evite hacer contacto con la pieza de trabajo
2. Cerciórese de que la ropa y el área de trabajo estén secas
1. Si es posible, reubique la soldadora para evitar el uso de cordones de
extensión. Si no la puede reubicar, use un cordón de extensión más
grueso (de un número más bajo) Vea la tabla en la página 1.
2. Use un electrodo de un diámetro más pequeño
3. Haga funcionar la soldadora en un circuito de 20 amp. dedicado.
1. Use un electrodo de un diámetro más pequeño
2. Cerciórese de que la conexión a tierra es adecuada ( no hay pintura,
barniz u óxido)
3. Haga funcionar la soldadora en un circuito de 20 amp. dedicado.
1. Disminuya y mantenga la velocidad de desplazamiento
2. Debe aumentarlo o usar un electrodo de un diámetro más pequeño
1. Debe aumentarla y mantenerla constante
2. Debe bajarlo
1. Debe reducirla
2. Debe aumentarlo
3. Debe bajarlo
1. Debe reducirla y mantenerla constante
2. Debe aumentarlo
Mantenga el electrodo a la distancia adecuada tan pronto haya
encendido el arco
Use electrodos secos y siempre almacene los electrodos en un sitio seco
Para mayor información sobre este producto llame al
1-800-746-5641 (desde los E.E.U.U.)
35
Manual de instrucciones y lista de repuestos
Modelo WS2100
1 Etiquetas de Advertencia DK683700AV 1
2 Conector Dinse WC000200AV 2
3 Enchufe Dinse WC000400AV 2
4 Pinza de tierra WC100100AV 1
5 Liberador de tensión WC102000AV 1
6 Portaelectrodo WC200200AV 1
7 Mango WC301900AV 1
8 Interruptor de encendido/apagado WC403000AV 1
9 Perilla de salida WC403001AV 1
10 Protector manual WC801200AV 1
11 Martillo WC803000AV 1
12 Lentes del protector manual WC801100AV 1
13 Cordón de energía – 14AWGX3C, Tipo SJT,
7.5 pies (229 cm), 1
14 Cable de soldar – 6mmˆ2 10 pies (305 cm) 1
14 Cable de soldar – 6mmˆ2 15 pies (457 cm) 1
15 Casco para soldar WT100500AV +
16 Juego de soplete TIG WT610000AV +
No se muestra
Piezas estándar, disponibles en su tienda local de venta de ferretería o suministros de soldar.
+ Los accesorios opcionales
No. de
Ref. Descripción Número Ctd.
3
2
14
6
1
7
13
5
8
4
9
Para mayor información
sobre este producto
llame al 1-800-746-5641
(desde los E.E.U.U.)
Figura 12 - Repuestos
Lista de Repuestos
36
Manual de instrucciones y lista de repuestos
CA o Corriente Alterna - corriente
eléctrica que cambia de dirección
periódicamente. Corriente de 60 ciclos se
desplaza en ambas direcciones 60 veces por
segundo.
Longitud del Arco - la distancia entre el
extremo del electrodo y el punto de
contacto con la superficie de trabajo.
Metal Básico - el material que se va a
soldar.
Unión a tope - la unión de dos miembros
alineados aproximadamente en el mismo
plano.
Cráter - el vacio que se forma cuando el
arco hace contacto con el metal básico.
CD o Corriente Directa - corriente
eléctrica que se deplaza en un sólo sentido.
La polaridad (+ o -) determina el sentido
del desplazamiento.
CD Polaridad Reversa - ocurre cuando
el portaelectrodo está conectado al polo
positivo de la soldadora. Esta tecnica dirije
más calor para derretir el electrodo en vez
de la pieza de trabajo. Generalmente esta
técnica se usa con piezas delgadas.
CD Polaridad Directa - oocurre cuando
el portaelectrodo está conectado al polo
negativo de la soldadora. Con esta tecnica
la mayoría del calor se dirije a la pieza de
trabajo para lograr una mayor penetración
en piezas gruesas.
Electrodo - un alambre de metal con una
capa que tiene aproximadamente la misma
composición del material que se va a soldar.
Soldadura de Filete - soldadura
triangular, para unir dos superficies en
ángulo recto, en T o en las esquinas.
Fundente - un material, que al calentarse,
emite un gas que cubre el área donde va a
soldar. Este gas protege los metales que va
a soldar contra las impurezas presentes en
el aire.
Soldar con Arcos de Fundente -
también se conoce como soldar sin gas,
esta técnica para soldar usa una soldadora
con alambre. El alambre es tubular y lleno
de fundente.
Soldar con Arcos de Metal Gaseoso
- es un proceso para soldar usado con una
soldadora con alambre. El alambre es
sólido y se usa un gas inerte.
Soldar con Arcos de Tungsteno - es
un proceso para soldar usado con
soldadoras con generadores de alta
frecuencia. El arco se crea con un electrodo
no-consumible de tugnsteno. No
necesariamente se usa metal de relleno.
Inversor - Tecnología que convierte la
energía de entrada de CA de alto voltaje en
energía de salida para soldar de CC de alto
amperaje mediante el uso de un puente de
transistores y un rectificador de corriente
constante en lugar del pesado
transformador tradicional.
Unión de superposición - la unión de
dos miembros superpuestos en planos
paralelos.
MIG - Vea "Soldar con arcos de metal
gaseoso".
Voltaje de circuito abierto - el voltaje
entre el electrodo y la pinza de conexión a
tierra de la soldadora cuando no hay flujo
de corriente (no se está soldando). Esto
determina la rápidez con que se enciende el
arco.
Sobremonta - ocure si el amperaje es
demasiado bajo. En este caso, el metal
derretido se cae del electrodo sin haberse
unido al metal básico.
Porosidad - cavidad que se forma
durante la solidificación del área soldada.
Las porosidades debilitan la unión.
Penetración - la profundidad que el arco
se penetra dentro de la pieza de trabajo
durante el proceso de soldar. Para soldar
bien se debe lograr 100% de penetración,
es decir todo el grosor de la pieza de
trabajo se debe derretir y solidificar. El área
afectada por el calor se debe ver facilmente
desde el otro lado.
Soldar con arcos protegidos - es un
proceso de soldar que usa un electrodo
consumible para sostener el arco. La
protección se logra al derretir el fundente
del electrodo .
Escoria - una capa de residuo de
fundente que protege la unión de óxidos y
otros contaminantes mientras los metales
se solidifican (enfrian). Esta se debe limpiar
una vez que el metal se haya enfriado.
Salpiqueo - las particulas de metal que
salpican durante el proceso de soldar y que
se solidifican en la superficie de trabajo.
Esto se puede minimizar al rociar un
repelente adecuado antes de comenzar a
soldar.
Stick - Vea "Soldar con arcos protegidos".
Soldadura de puntos - una unión
hecha para mantener las piezas alineadas
hasta que se haya completado el proceso
de soldar.
TIG - Vea "Soldar con arcos de
tungsteno".
Angulo de desplazamiento - el
ángulo del electrodo con respecto a la línea
a soldar. Este varia entre los 5º y 45º según
sean las condiciones.
Unión en T - es la unión del borde de una
pieza de metal con la superficie de otra en
un ángulo de 90º .
Socavación - el resultado de soldar con
un amperaje demasiado alto. Esto ocasiona
ranuras en ambos lados de la reborde que
reduce la resistencia de la unión.
Sedimento - el volumen de metal
derretido al soldar antes de que se
solidifique como metal soldado.
Reborde - una capa delgada o capas de
metal depositado en el metal básico
cuando el electrodo se derrite.
Generalmente su grosor es el doble del
diámetro del electrodo.
Angulo de trabajo- el ángulo del
electrodo con respecto a la línea horizontal,
medido en ángulos rectos a la línea de
soldar .
Glosario de Terminología usada por soldadores
/