SCAN Andersen 10, Andersen 4-5 Installation And Operating Instructions Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el SCAN Andersen 10 Installation And Operating Instructions Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
54
1.0 Relación con las
autoridades
La instalación de una estufa debe efectuarse con arreglo a la
normativa legal de cada país.
La instalación del producto debe cumplir toda la normativa
local en vigor, incluyendo la que se aplica a nivel nacional y
europeo.
Recomendamos encargar la instalación a un instalador
cuali cado, para asegurarse de que el producto ofrezca el mejor
rendimiento y la máxima seguridad.
Una placa de identi cación del material resistente al calor
está  jada en el producto. La placa contiene información de
identi cación y documentación del producto.
2.0 Información técnica
Material: Hierro fundido
Acabado: Esmalte negro
Combustible: Madera
Longitud máxima de
los troncos: 30 cm
Salida del tubo de humos: Superior, posterior
Dimensión del tubo
de humos: Exterior: Ø125 mm/min.
123 cm
2
sección transversal,
Interior: Ø114 mm/min. 102
cm
2
sección transversal,
Peso con:
Paneles de convección: Aprox. 94 kg
Paneles de esteatita: Aprox. 178 kg
Dimensiones, distancias: Vea la gura 1
Información técnica conforme a EN 13240:
Producción térmica nominal: 4 kW
Tiro de chimenea recomendado: 13 Pa
Rendimiento: 77%
Emisión de CO (13% O
2
): 0,09%
Emisión de CO (13% O
2
): 1178 mg/Nm
3
Tipo de funcionamiento: Intermitente*
* La combustión intermitente, en este contexto, se re ere al uso
normal de la estufa, es decir, el combustible se añade a medida
que se ha consumido a un número de brasas adecuado.
ESPAÑOL
Indice
1.0 Relación con las autoridades ......................... 54
2.0 Información técnica .........................................54
3.0 Seguridad ............................................................56
4.0 Instalación .......................................................... 56
5.0 Uso diario ............................................................60
6.0 Servicio ................................................................. 61
7.0 Mantenimiento .................................................. 62
8.0 Problemas de funcionamiento :
solución de problemas ..................................... 63
9.0 Equipo opcional ................................................ 63
10.0 Garantía ............................................................... 63
Todos nuestros productos llevan una
etiqueta con el número de lote y el
año de fabricación. Anote el número
en el lugar indicado.
Si se tiene que poner en contacto
con su distribuidor, deberá
proporcionarle el número de serie
y la tarjeta de garantía o la factura
de compra para que la garantía sea
válida.
55
ESPAÑOL
X
Y
Estufa de convección:
Estufa de esteatita (accesorios opcionales):
* Centro de la salida trasera
532
457
651*
821
164
474
164
457
758
651*
Scan Andersen 4-5
Fig. 1
Distancia mínima a una pared de material combustible protegida con cortafuegos:
* = Con escudo deecto de calor adicional
(N.° cat. 51005618 (estufa de convección) / 51005622 (estufa de esteatita)).
Distancia mínima a una pared inamable:
Dimensiones mínimas de la placa de piso.
X/Y = De conformidad con las leyes y reglamentos nacionales.
900123-P00
Muro cortafuegos
Pared de material
combustible
850
850
300
*150
300
*150
300
5
0
724
712
1
2
5
2
5
0
100
8
9
1
5
0
289
Todas las dimensiones son con tubo de humos semiaislado/con escudo térmico en toda su longitud hasta el producto.
56
3.0 Seguridad
N. B.: para garantizar un rendimiento y seguridad óptimos, las
estufas Scan deben ser instaladas por un instalador cuali cado.
Cualquier modi cación del producto por parte del distribuidor,
instalador o usuario puede motivar que el producto y sus
prestaciones de seguridad no funcionen del modo previsto.
Esto también se aplica a la instalación de accesorios o extras
opcionales no suministrados por el fabricante de la estufa. Lo
mismo puede suceder si se desmontan o retiran componentes
esenciales para el funcionamiento y la seguridad de la estufa.
En cualquier caso, el fabricante no se hará responsable del
producto y la garantía quedará anulada y sin validez.
3.1 Medidas de prevención de
incendios
Existe un cierto elemento de riesgo cada vez que se usa
la estufa. Por lo tanto, deben respetarse las siguientes
instrucciones:
Las distancias mínimas de seguridad al utilizar la estufa se
muestran en la g. 1.
Asegúrese de que no haya muebles ni otros elementos
in amables demasiado cerca de la estufa. Los elementos
in amables no deberían estar a menos de 850 mm de la
estufa.
Deje que el fuego se consuma por sí solo. Nunca apague las
llamas con agua.
La estufa se calienta cuando está encendida y puede causar
quemaduras si se toca.
Saque las cenizas solo con la estufa fría. Las cenizas pueden
contener rescoldos calientes y, por lo tanto, deberán ponerse
en un recipiente no in amable.
Las cenizas deberán sacarse al exterior o vaciarse en un lugar
donde no supongan un riesgo de incendio.
Si se produce un incendio en la chimenea
Cierre todas las trampillas y los respiraderos.
Cierre la puerta de la estufa.
Compruebe si hay humo en el sótano y en la buhardilla.
Llame a los bomberos.
Después de producirse un incendio, un experto deberá
comprobar la estufa y la chimenea antes de utilizarse para
asegurar que funciona correctamente.
4.0 Instalación
Nota: antes de comenzar la instalación, compruebe que la
estufa no presenta daños.
La estufa pesa mucho, por lo que necesitará ayuda para
levantarla e instalarla.
4.1 Suelo
Anclaje, base
Debe verificar que la base se adecue a la instalación de una
estufa. Compruebe el peso especificado en «2.0 Especi caciones
técnicas».
Protección de suelos de madera
Si se va a usar la estufa sobre un suelo de material combustible,
se debe cubrir con una placa de acero toda la super cie del suelo
situada bajo la estufa, hasta el panel posterior/enladrillado. Se
recomienda un grosor mínimo de 0,9 mm.
El suelo de material combustible, como linóleo, moqueta, etc.,
debe retirarse de debajo de la placa del suelo.
La placa frontal debe cumplir las leyes y normativas nacionales.
Póngase en contacto con el organismo local regulador de la
construcción para informarse sobre las restricciones y los
requisitos de la instalación.
4.2 Paredes
Distancia hasta los muros protegidos por cortafuegos- ver la
g. 1
Requisito para el muro cortafuegos
El muro cortafuegos debe tener un grosor mínimo de
100 mm y estar hecho de ladrillo, hormigón armado u hormigón
ligero. Pueden utilizarse otros materiales y estructuras que
cuenten con la documentación correcta como.
Distancia a paredes de material combustible
La estufa puede usarse con un tubo de humos sin aislamiento
respetando las distancias con la pared de material in amable
indicadas en la  gura 1.
Distancia hasta paredes de material no
in amable
Por pared de material no in amable nos referimos a un muro
sin carga de hormigón/ladrillos.
Consulte a la autoridad local competente en materia de
construcción sobre posibles restricciones y requisitos de
instalación.
ESPAÑOL
57
4.3 Chimeneas y tubos de humos
La estufa se puede conectar a una chimenea y a un tubo de
humos aprobados para estufas de combustibles sólidos con
las temperaturas de los gases de combustión que se detallan
en la sección «2.0 Información técnica».
La sección transversal de la chimenea debe ser al menos
tan grande como la del tubo de humos. Para ver la sección
transversal adecuada de la chimenea, consulte la sección
«2.0 Información técnica».
Si la sección transversal de la chimenea es su cientemente
grande, se pueden conectar varias estufas de combustibles
sólidos a la chimenea.
La conexión a la chimenea debe realizarse de acuerdo con las
instrucciones de instalación del proveedor de la chimenea.
Antes de hacer el ori cio en la chimenea, se debe efectuar
una instalación de prueba de la estufa para marcar
correctamente la posición de ésta y del ori cio. Para ver las
dimensiones mínimas, consulte la  gura 1.
Compruebe que el tubo de humos alcanza la chimenea.
Utilice un codo de tubo de humos con una trampilla de
deshollinado que permita deshollinar el tubo.
Es particularmente importante que los empalmes tengan
cierta  exibilidad para evitar que la instalación se mueva y
se produzcan  suras.
El tiro de la chimenea; consulte también «2.0 Información
técnica».
Si el tiro es demasiado fuerte, puede instalar y utilizar un
regulador de salida de humos para controlarlo.
4.4 Montaje antes de la instalación
El producto se suministra premontado en dos paquetes.
Desembale el producto y compruebe que no presente
ningún daño visible y que los tiradores de control funcionen.
Saque la bandeja recogecenizas y el paquete de piezas de la
cámara de combustión.
IMPORTANTE! Entre el de ector de llama y el restrictor de
tiro hay un separador de espuma plástica para protección
durante el transporte. Asegúrese de retirarlo antes de usar
el hogar por primera vez.
4.5 Montaje de los paneles de
convección
Fig. 3
1
2
3
1. Monte los paneles de convección ( g. 3 - 1) con los tornillos
y arandelas suministrados ( g. 3. - 2).
4.6 Montaje de los paneles de esteatita
(complemento opcional)
Fig. 4
4
5
1
3
2
5
1. Monte las patas ( g. 4 - 1) con los tornillos ( g. 4 - 2) y los
tornillos de ajuste ( g. 4 - 3).
2. Monte las patas ( g. 4 - 1) con los tornillos ( g. 4 - 2) y los
tornillos de ajuste ( g. 4 - 3).
3. Sujete los paneles de esteatita ( g. 4 - 4) con tornillos y
tuercas ( g. 4 - 5).
ESPAÑOL
58
4.7 Salida de humos
El producto se sirve de fábrica preparado para salida de humos
por la parte superior.
Montaje de la salida de humos por la parte
superior
Fig. 5
2
1
1. Sujete el collarín de salida ( g. 5-1) que encontrará en la
bandeja de cenizas con los enganches y tornillos del paquete
de piezas.
2. Monte la barra de seguridad ( g. 5-2) de manera que cruce
el collarín de salida para evitar que la placa de ectora y el
de ector de escape sufran daños al limpiar la chimenea.
Montaje del collarín con salida por la parte
posterior
Fig. 6
1
2
1. Levante con cuidado la placa de ectora ( g. 6 - 1).
2. Quite los pasadores ( g. 6 - 2).
3. Quite la placa de ectora.
Fig. 7
1
2
1. Levante con cuidado el de ector de escape ( g. 7 - 1).
2. Quite los pasadores ( g. 7 - 2).
3. Quite el de ector de escape.
Fig. 8
1
2
1. Quite los tornillos del escudo térmico exterior ( g. 8 - 1).
2. Retire la chapa pretaladrada.
Fig. 9
2
1
1. Quite los tornillos del escudo térmico interior ( g. 9 - 1).
2. Retire la chapa pretaladrada ( g. 9 - 2).
ESPAÑOL
59
Fig. 10
1
1. Retire la tapa de hierro fundido ( g. 10 - 1) del interior de
la cámara de combustión.
2. Monte la tapa de hierro fundido en el ori cio de la salida de
humos por la parte superior.
Fig. 11
1. Sujete el collarín de salida ( g. 11-1) que encontrará en la
bandeja de cenizas con los enganches y tornillos del paquete
de piezas.
4.8 Montaje de la bandeja
recogecenizas
Fig. 12
1
2
1. Sujete la bandeja recogecenizas en su lugar ( g. 12 - 1) con
los tornillos suministrados ( g. 12 - 2).
4.9 Tirador
Si desea un tirador  jo, puede ajustrarlo con el tornillo largo
(M5x20) que encontrará en la bolsa de accesorios.
ESPAÑOL
60
5.0 Uso diario
Olores al usar la estufa por primera vez
Cuando se usa la estufa por primera vez, puede emitir un
gas irritante que desprende un ligero olor. La razón es que la
pintura se está secando. El gas no es tóxico, pero la habitación
debe ventilarse bien. Deje que el fuego arda con mucho tiro
hasta que haya desaparecido todo rastro del gas y no se detecte
humo ni olores.
5.1 Funcionamiento
Consejos de calentamiento
Nota: La leña almacenada al aire libre o en una habitación fría
debe trasladarse al interior 24 horas antes de usarla para que
alcance la temperatura ambiente.
Hay varias formas de calentar la estufa, pero siempre es
importante tener cuidado con lo que se introduce en ella.
Consulte la sección sobre “Calidad de la madera”.
Calidad de la madera
Al hablar de leña de buena calidad nos referimos a troncos de,
por ejemplo, abedul, haya y roble.
La leña debe dejarse secar de forma que su contenido en
humedad no supere el 20 %.
Para ello, es preciso cortarla como tarde a  nales del invierno.
Luego hay que apilarla de forma que se garantice una buena
ventilación. Además, es conveniente cubrirla para protegerla
de la lluvia. La leña debe trasladarse al interior a principios del
otoño y apilarse para utilizarla en invierno.
Tenga especial cuidado de no usar nunca los siguientes
materiales como combustible en su estufa:
Basura doméstica, bolsas de plástico, etc.
Madera pintada o impregnada (que es extremadamente
tóxica).
Planchas de madera laminada.
Restos de madera.
Pueden dañar la estufa y además son contaminantes.
Nota: Nunca use gasolina, para na, alcohol desnaturalizado o
líquidos similares para encender el fuego. Puede sufrir lesiones
graves y dañar el producto.
5.2 Encendido del fuego
Consumo de madera:
Astillas (madera cortada  na):
Longitud: 30 cm aprox.
Diámetro: 2-5 cm
Cantidad necesaria en cada ocasión: 6 - 8 piezas
Leña (troncos partidos):
Longitud recomendada: 20 - 30 cm
Diámetro: 8 cm aprox.
Tamaño del fuego: 1,8 kg
Cantidad necesaria en cada ocasión: 2 piezas
1. Coloque dos leños en la base de la cámara de combustión.
2. Apile astillas sobre los leños en capas cruzadas.
3. Inserte briquetas entre las astillas y enciéndalas.
Fig. 13
1
2
3
4. Abra los respiraderos de encendido (fig. 13 - 2) y de
circulación de aire (fig. 13 -1) totalmente hasta que la
madera haya prendido y esté ardiendo bien.
5. Compruebe que se ha iniciado la postcombustión
(combustión secundaria). La mejor manera de apreciarlo
es por las llamas amarillas que bailan delante de los agujeros
situados bajo la placa de ectora.
6. Cierre el respiradero de encendido y regule el respiradero
de circulación de aire según sea necesario.
7. La bandeja recogecenizas debe estar cerrada al encender
el fuego.
8. La rejilla debe estar semiabierta al encender el fuego.
Añadido de madera
Avive la estufa con frecuencia, pero añada solo una
pequeña cantidad de leña en cada ocasión. Si la estufa
está demasiado llena, el calor generado puede someter la
chimenea a un esfuerzo excesivo.
Añada leña al fuego con moderación.
Evite el fuego sin llama, pues es el que produce más
contaminación. El mejor fuego es el que arde bien y
produce una salida de humo prácticamente invisible por
la chimenea.
ESPAÑOL
61
5.3 Peligro de sobrecalentamiento
La estufa no debe usarse nunca de manera
que se sobrecaliente
Se produce sobrecalentamiento cuando hay demasiado
combustible y/o demasiado aire y se produce demasiado calor.
Un signo seguro de sobrecalentamiento es cuando partes de la
estufa se ponen al rojo. Si sucede esto, reduzca de inmediato la
abertura del respiradero de circulación de aire.
Solicite la ayuda de un profesional si sospecha que la chimenea
no tira bien (tiro excesivo o tiro insu ciente). Más información
en el punto «Chimenea y tubo de humos» del apartado 4.0
Instalación.
5.4 Retirada de cenizas
Este producto tiene una bandeja recogecenizas que permite
retirar las cenizas con facilidad.
Fig.14
2
3
1
El producto está equipado con una rejilla (fig. 14 - 2).
Desplace el tirador ( g. 14 - 1) para vaciar la ceniza de la
cámara de combustión en la bandeja recogecenizas ( g.
14 - 3). ¡Importante! No vacíe las cenizas en un recipiente
in amable. Pueden quedar brasas mucho después de que
el fuego se haya apagado.
Asegúrese de que la bandeja recogecenizas ( g. 14 - 3) no
se llene tanto que impida que las cenizas caigan a través
de la rejilla.
6.0 Servicio
¡Advertencia! Es ilegal efectuar modi caciones no autorizadas
en el producto. Deben utilizarse exclusivamente piezas de
repuesto originales.
6.1 Cambio de la placa de ectora/
de ectores
Fig. 15
1
2
1. Levante con cuidado la placa de ectora ( g. 15 - 1).
2. Quite los pasadores ( g. 15 - 2).
3. Quite la placa de ectora.
Fig. 16
1
2
1. Levante con cuidado el de ector de escape ( g. 16 - 1).
2. Quite los pasadores ( g. 16 - 2).
3. Quite el de ector de escape.
ESPAÑOL
62
6.2 Cambio de las placas de
combustión/placa inferior interna
Fig. 17
2
1
1. Quite la placa de ectora/de ector de escape (consulte el
apartado 6.1 - Cambio de la placa de ectora/de ector de
escape)
2. Retire las placas de combustión laterales ( g. 17 - 1).
3. Retire las placas de combustión traseras ( g. 17 - 2).
Fig. 18
2
1
4. Levante y saque la rejilla ( g. 18 - 1) y la placa inferior interna
( g. 18 - 2).
5. Para volver a montarlas, siga el mismo procedimiento en
orden inverso.
7.0 Mantenimiento
7.1 Limpieza y retirada del hollín
Durante el uso se pueden formar depósitos de hollín en las
super cies interiores de la estufa. El hollín es un buen aislante
y, por lo tanto, reduce la potencia calorí ca de la estufa. Si se
acumulan depósitos de hollín mientras usa el producto, puede
eliminarlos fácilmente con un limpiador de hollín.
Para evitar que se forme una capa de agua y alquitrán en la
estufa, deje que el fuego arda con intensidad regularmente para
eliminarlos. Una vez al año, limpie el producto por dentro para
garantizar el máximo efecto calorí co. Es buena idea hacerlo al
deshollinar la chimenea y los tubos de humos.
7.2 Deshollinado del tubo de humos a
la chimenea
El tubo de humos se debe limpiar por la trampilla de
deshollinado del tubo o por la puerta del producto. Para ello,
primero es necesario quitar la placa de ectora y los de ectores
de escape.
7.3 Limpieza del cristal
El producto está equipado con un sistema de inyección de aire
para el cristal. El aire se introduce a través del respiradero de la
parte superior del producto y se desplaza hacia abajo a lo largo
de la cara interior del cristal.
Aunque siempre se adhiere algo de hollín al cristal, la cantidad
dependerá de las condiciones de tiro locales y del ajuste del
respiradero de ventilación. La mayor parte de la capa de hollín
se suele quemar cuando se abre completamente el respiradero
de ventilación y arde un fuego vivo en la estufa.
Un buen consejo! Para la limpieza normal humedezca una toalla
de papel en agua caliente y añádale cenizas de la cámara de
combustión. Frote el cristal con la toalla de papel y, a continuación,
enjuáguelo con agua limpia. Séquelo bien. Si es necesario
limpiar el cristal más a fondo, recomendamos el empleo de un
limpiacristales (siga las instrucciones de uso del envase).
7.4 Inspección de la estufa
Scan le recomienda que inspeccione detenidamente la estufa
después de limpiarla/deshollinarla. Revise todas las super cies
visibles en busca de grietas. Compruebe también que todas
las uniones estén selladas y que todas las juntas estén bien
colocadas. Si alguna junta presenta signos de desgaste o
deformación, cámbiela.
Limpie cuidadosamente las ranuras de la junta, aplique
adhesivo cerámico (disponible en su distribuidor Scan más
cercano) y coloque la junta apretando bien. La unión se secará
con rapidez.
7.5 Mantenimiento exterior
Los productos pintados pueden cambiar de color después de
varios años de uso. Antes de aplicarles una capa de pintura, es
necesario limpiar y cepillar la super cie para retirar cualquier
partícula.
ESPAÑOL
63
8.0 Solución de problemas
de funcionamiento
Poco tiro
Asegúrese de que la longitud de la chimenea cumpla los
requisitos normativos y reglamentarios nacionales. Más
información en el apartado 2.0 Datos técnicos y en el punto
«Chimenea y tubo de humos» del apartado 4.0 Instalación.
Compruebe que la sección transversal mínima de la
chimenea coincida con las dimensiones indicadas en el
apartado 2.0 Datos técnicos del manual de instalación.
Cerciórese que no haya ningún obstáculo que impida la
salida del humo: ramas, árboles, etc.
Solicite la ayuda de un profesional si sospecha que la
chimenea no tira bien (tiro excesivo o tiro insu ciente).
El fuego se apaga enseguida
Asegúrese de que la leña esté su cientemente seca.
Compruebe si hay presión negativa en la vivienda. Apague
los sistemas de ventilación y abra una ventana que esté
cerca de la estufa.
Asegúrese de que el respiradero de circulación de aire esté
abierto.
Compruebe que la salida de humos no esté obstruida con
hollín.
Se acumula demasiado hollín en el cristal
Es normal que se adhiera algo de hollín al cristal, pero la
cantidad depende de lo siguiente:
Grado de humedad de la leña.
Condiciones de tiro.
Ajuste del respiradero.
Casi toda la capa de hollín se suele quemar cuando se abre
totalmente el respiradero y en la estufa arde un fuego vivo.
9.0 Complementos
opcionales
9.1 Placa superior de esteatita
Placa superior con agujero, n.º cat. 50013023
Placa superior sin agujero, n.º cat. 50013024
9.2 Escudo térmico adicional, trasero
N.º cat. 50013025
10.0 Garantía
Los elementos de fundición externos están cubiertos por una
garantía de diez años contra defectos de fabricación o en los
materiales a contar desde la compra/instalación inicial. La
garantía solamente tendrá validez si la estufa se instala con
arreglo a la normativa en vigor y siguiendo las instrucciones
de instalación y funcionamiento.
La garantía no cubre:
La instalación de accesorios opcionales, por ejemplo la
rectificación del estado del tiro o el suministro de aire ni
otras circunstancias fuera del control del fabricante. La
garantía no cubre los consumibles, como las placas de
combustión, de ectores de humos, rejillas, ladrillos refractarios,
amortiguadores ni juntas, puesto que se deterioran con el
tiempo debido al uso normal. La garantía no cubre los daños
derivados del uso de un combustible inadecuado, como restos
de madera, madera pintada o impregnada, recortes de tablas,
aglomerado, etc. Si se usa un combustible inadecuado, la
estufa puede sobrecalentarse fácilmente, es decir, ponerse al
rojo, lo que hace que la pintura se decolore y los elementos de
fundición se agrieten.
La garantía no cubre los daños ocasionados mientras el
producto está en tránsito entre el distribuidor y el lugar de
entrega. Tampoco cubre los daños derivados del uso de piezas
no originales.
ESPAÑOL
/