Roche cobas s 201 system Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
02/2008, versión 1.0 3.1
Flujo de trabajo 3
El flujo de trabajo para procesar pooles de gran tamaño en el sistema
cobas s 201 se muestra en la ilustración 3.1.
Ilustración 3.1
Flujo de trabajo
No
Primary Pooling
(serie analítica
de placas)
No
No
Muestra
aspirada
Pipeteador
Hamilton Microlab STAR IVD/
Pipeteador STARlet IVD
Pooling Wizard
Pooling Manager
Estación de trabajo de
Pooling Management
Se requiere un
Resolution Pooling
Pipeteo
correcto
Primary Pooling
(serie analítica
de batch)
Erróneo o
cancelado
Se requiere un
Secondary Pooling
Realizar extracción
Se requiere un
Secondary Pooling
Erróneo o
cancelado
Estado de
tubos S
Estado de
tubos K
Equipo
COBAS
®
AmpliPrep
Analizador
COBAS
®
TaqMan
®
Ordenador para el
programa AMPLILINK
Realizar
amplificación/
detección y aceptar
resultados
Programa AMPLILINK
OK
Pipeteador
Hamilton Microlab STAR IVD/
Pipeteador STARlet IVD
Pooling Wizard
Pooling Manager
Estación de trabajo de
Pooling Management
Estación de trabajo de
Data Management
Data Manager
Se requiere un
Secondary Pooling
Secondary Pooling
Aceptar y transmitir
resultados
Pendiente
Completo
Estado de
donante
Processed
3.2 02/2008, versión 1.0
Primary Pooling
No está permitido comer, beber ni fumar en las zonas de trabajo del
laboratorio.
Utilice guantes de protección desechables y bata de laboratorio
durante la manipulación de las muestras, la preparación del
material fungible o la limpieza.
Utilice protección ocular durante la manipulación de las muestras.
Lávese las manos meticulosamente cuando haya terminado.
Manipulación de las muestras almacenadas
Caliente las muestras a temperatura ambiente antes de utilizarlas.
Consulte el manual específico de la prueba para conocer las
instrucciones recomendadas para la obtención, el almacenamiento
y la manipulación.
Inicialización del hardware y el software
1
Encienda la estación de trabajo de Pooling Management si se encuentra
apagada. Aparecerá el cuadro de diálogo Welcome to Roche PDM.
La estación de trabajo de Pooling Management se suele dejar
encendida, excepto para efectuar un reinicio diario. Aparecerá el
cuadro de diálogo Welcome to Roche PDM si el usuario anterior ha
cerrado la sesión.
Si no aparece el cuadro de diálogo Welcome to Roche PDM, pulse
simultáneamente las teclas Ctrl, Alt y Del.
2 Escriba el ID de inicio de sesión y la contraseña correspondientes en el
cuadro de diálogo Welcome to Roche PDM y haga clic en OK. La aplicación
Roche PDM Pooling Manager se inicia automáticamente.
3 Encienda el pipeteador Hamilton Microlab STAR IVD/STARlet IVD si se
encuentra apagado.
El pipeteador Microlab STAR IVD/STARlet IVD se suele dejar en el
modo Standby.
4 Haga clic en el botón Wizard (situado en el panel de botones de comandos
globales a la derecha de la pantalla Pooling Manager) para acceder a la
aplicación Pooling Wizard.
5
Si es necesario, lleve a cabo los procedimientos de mantenimiento (consulte
el apartado
Pipeteador Hamilton Microlab STAR IVD/STARlet IVD
en el
Manual de referencia de hardware y software del sistema
cobas s
201
para
obtener más información).
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.3
Selección de la serie analítica de placas
1 En el panel Primary Pooling de la aplicación Pooling Wizard, seleccione
Plate Run - Pool n (MPX).
Cuando el sistema ha aspirado correctamente una muestra, ésta
deja de estar disponible para incluirse en una serie analítica de
placas. Una serie analítica de placas solo puede incluir donantes
nuevos y donantes que aparecen en la lista de trabajo Required
Pooling Worklist con una solicitud Primary run required.
2 Haga clic en Start.
Aparecerá un mapa de la plataforma de pooling. El ID de la serie
analítica de pooling se asigna automáticamente y aparece en la barra
de título (consulte el apartado
Distribución de la plataforma
en el
Manual de referencia de hardware y software del sistema
cobas s
201
).
Carga de los tubos de donantes
1
Coloque los tubos de donantes individuales sin tapar en una bandeja de
tubos de donantes (consulte el apartado Tu b o s d e donantes en el Manual de
referencia de hardware y software del sistema cobas s 201 para conocers
información).
Cargue los tubos de donantes comenzando por la posición 1 de la
bandeja. No deje ningún hueco entre los tubos. Las etiquetas de
código de barras de los tubos de donantes deben estar en posición
frontal, visibles a través del hueco, cuando la bandeja se introduce
en la plataforma de carga.
2 Introduzca la bandeja de tubos de donantes en la pista correspondiente de
la plataforma de carga.
La Guía del flujo de trabajo (consulte el apartado Distribución de la
plataforma en el Manual de referencia de hardware y software del
sistema cobas s 201) contiene un mensaje en el que se indica la pista
correcta.
3 Deslice la bandeja hacia adelante despacio y con cuidado (para evitar
salpicaduras) hasta que encaje en el gancho de detención situado al final
de la plataforma de carga.
PRECAUCIÓN
Extreme la atención al manipular las bandejas de tubos de donantes
durante su llenado y antes de introducirlas en la plataforma de carga
para evitar derrames de los tubos de donantes que puedan contaminar
la zona.
3.4 02/2008, versión 1.0
4 Repita los pasos del 1 al 3 hasta que se hayan cargado todas las bandejas de
tubos de donantes.
Cargue en primer lugar las bandejas llenas. La aplicación
presupone que se ha completado la carga de tubos de donantes
cuando se cargan todas las pistas o si se ha cargado una bandeja
parcialmente llena. De lo contrario, seleccione Done para indicar
que la carga de tubos de donantes se ha completado.
El número de tubos de donantes cargado debe ser múltiplo del
tamaño del pool seleccionado (24, 48 ó 96).
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
Carga de las placas
1
Coloque una placa de pocillos profundos en la posición 1 de un adaptador
de bandejas (consulte el apartado Adaptador de bandejas en el Manual de
referencia de hardware y software del sistema cobas s 201).
La posición 1 está reservada para la placa intermedia.
2 Si el sistema está configurado para utilizar serotecas, coloque hasta cuatro
placas de pocillos profundos adicionales en el adaptador de bandejas.
Estas placas se utilizarán como serotecas.
3 Coloque hasta cinco placas de pocillos profundos adicionales en un
segundo adaptador de bandejas. Estas placas también se utilizarán como
serotecas.
Compruebe que la placa de pocillos profundos no presenta defectos
al cargarla en la bandeja.
Las placas de pocillos profundos son de un solo uso.
El panel Consumables Calculator muestra el número de placas de
pocillos profundos necesarias.
Para que las placas de pocillos profundos se asienten correctamente
en la bandeja, las etiquetas de código de barras deben estar en
posición frontal cuando la bandeja se introduce en la plataforma de
carga.
4 Introduzca el adaptador de bandejas en las pistas correspondientes de la
plataforma de carga.
La Guía del flujo de trabajo muestra un mensaje para indicar la pista
correcta. El adaptador de bandejas ocupa seis pistas.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.5
5 Deslice la bandeja hacia adelante hasta que encaje en el gancho de
detección situado al final de la plataforma de carga.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
Carga de las puntas de pipeta
1
Coloque el número necesario de bandejas de puntas (un máximo de
cinco) en un adaptador de bandejas de puntas (consulte el capítulo
Adaptador de bandejas de puntas en el Manual de referencia de hardware y
software del sistema cobas s 201).
Cargue siempre más puntas de pipeta de las necesarias. El panel
Consumables Calculator muestra el número de puntas de pipeta que
se necesitan.
Las etiquetas de código de barras de las bandejas de puntas deben
estar orientadas hacia la parte frontal cuando se introducen en la
plataforma de carga.
La bandeja de puntas situada en la primera pista del adaptador de
bandejas de puntas debe contener como mínimo una punta para
superar la comprobación de carga.
2 Introduzca el adaptador de las bandejas de puntas en las pistas correspon-
dientes de la plataforma de carga.
La Guía del flujo de trabajo muestra un mensaje para indicar la pista
correcta. El adaptador de bandejas de puntas ocupa seis pistas.
3 Deslice la bandeja hacia adelante hasta que encaje en el gancho de
detección situado al final de la plataforma de carga.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
Si es necesario, se puede cargar un segundo adaptador de bandejas
de puntas con hasta cinco bandejas de puntas adicionales.
Finalización de la serie analítica de placas
Cuando el material fungible está cargado, la serie analítica de placas se
inicia y se realiza automáticamente.
La Guía del flujo de trabajo muestra el mensaje Unloading carriers cuando
un pooling está completo. A continuación, todas las bandejas se descargan
de la plataforma principal hasta la plataforma de carga.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
3.6 02/2008, versión 1.0
Revisión de las alarmas de la serie analítica
1 Haga clic en Exit en la aplicación Pooling Wizard para volver al programa
Roche PDM Pooling Manager.
2 Utilice la pestaña Query (consulte el apartado Pestaña Query en el Manual
de referencia de hardware y software del sistema cobas s 201) para saber
cómo recuperar información sobre el pooling.
3 Abra la pestaña Alarms View. Revise todos los mensajes de alarma que se
hayan generado durante la serie analítica de pooling.
El informe Pooling Alarms Report se puede imprimir si selecciona
Print Alarms en la pestaña Alarms View.
Almacenamiento de las placas de pocillos profundos y los tubos de donantes
1
Extraiga las placas de pocillos profundos de los adaptadores de bandejas.
2
Compruebe visualmente que cada pocillo presenta un volumen consistente
y que no hay contaminación de glóbulos rojos.
Rechace un pocillo si se observa un volumen inconsistente o conta-
minación de los glóbulos rojos (consulte el apartado Rechazo de un
pocillo en el Manual de referencia de hardware y software del sistema
cobas s 201).
3 Coloque una tapa en cada placa de pocillos profundos (consulte el
apartado Tap as en el Manual de referencia de hardware y software del
sistema cobas s 201).
Coloque la tapa con precaución para evitar la contaminación
cruzada.
La placa intermedia es necesaria para las series analíticas de batch.
Si la serie analítica de batch se realizará a continuación, no será
preciso cerrar ni almacenar la placa intermedia.
4 Almacene las placas de pocillos profundos y los tubos de donantes según
las instrucciones indicadas en el manual específico de la prueba.
Selección de la serie analítica de batch
1 Haga clic en el botón Wizard para acceder a la aplicación Pooling Wizard.
2 En el panel Primary Pooling de la aplicación Pooling Wizard, seleccione
Batch Run - Pool n (MPX).
3 Haga clic en Start.
Aparecerá un mapa de la plataforma de pooling. El ID de la serie
analítica de pooling se asigna automáticamente y aparece en la barra
de título (consulte el apartado Distribución de la plataforma en el
Manual de referencia de hardware y software del sistema cobas s 201).
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.7
4 El sistema muestra el cuadro de diálogo UDEC Selection si el
administrador del laboratorio ha asignado algún UDEC a la prueba
seleccionada. Marque los UDEC que se pipetearán en el primer batch de la
serie analítica de pooling (consulte el apartado Seleccionar UDEC en el
Manual de referencia de hardware y software del sistema cobas s 201).
Carga de las placas intermedias
1
Cargue las placas intermedias que se incluirán en la serie analítica de batch.
El pipeteador Hamilton Microlab STAR IVD puede cargar placas
intermedias de hasta cinco series analíticas de placas.
El pipeteador Hamilton Microlab STARlet IVD puede cargar placas
intermedias de hasta cuatro series analíticas de placas.
Las placas intermedias deben estar a temperatura ambiente antes de
utilizarlas.
Extraiga las tapas con precaución para evitar la contaminación
cruzada.
2 Introduzca el adaptador de bandejas en las pistas correspondientes de la
plataforma de carga.
La Guía del flujo de trabajo muestra un mensaje para indicar la pista
correcta. El adaptador de bandejas ocupa seis pistas.
3 Deslice la bandeja hacia adelante hasta que encaje en el gancho de
detección situado al final de la plataforma de carga.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
Carga de las bandejas SK24
1
Cargue en una bandeja SK24 el número requerido de tubos S sin tapar con
clips de código de barras para tubos S.
El panel Consumables Calculator muestra el número de tubos S
necesarios para los pooles de muestras y los UDEC. Además, los
tubos S siempre se deben colocar desde la posición 19 a la 24 para
los RMEC.
No cargue más tubos S del número requerido.
2 Introduzca la bandeja SK24 en un adaptador de bandejas de tubos S.
3 Introduzca el adaptador de bandejas de tubos S en las pistas
correspondientes de la plataforma de carga.
3.8 02/2008, versión 1.0
La Guía del flujo de trabajo muestra un mensaje para indicar la pista
correcta. El adaptador de bandejas de tubos S ocupa dos pistas.
4 Deslice la bandeja hacia adelante hasta que encaje en el gancho de
detección situado al final de la plataforma de carga.
5 Según el número de pooles que se esté creando, en el panel Consumables
Calculator aparecerán las bandejas SK24 adicionales que se necesitarán.
Repita los pasos del 1 al 4 si se requieren más adaptadores de bandejas de
tubos S.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
Carga de las puntas de pipeta
1
Coloque el número necesario de bandejas de puntas (un máximo de
cinco) en un adaptador de bandejas de puntas (consulte el capítulo
Adaptador de bandejas de puntas en el Manual de referencia de hardware y
software del sistema cobas s 201).
Cargue siempre más puntas de pipeta de las necesarias. El panel
Consumables Calculator muestra el número de puntas de pipeta que
se necesitan.
Las etiquetas de código de barras de las bandejas de puntas deben
estar orientadas hacia la parte frontal cuando se introducen en la
plataforma de carga.
La bandeja de puntas situada en la primera pista del adaptador de
bandejas de puntas debe contener como mínimo una punta para
superar la comprobación de carga.
2 Introduzca el adaptador de las bandejas de puntas en las pistas
correspondientes de la plataforma de carga.
La Guía del flujo de trabajo muestra un mensaje para indicar la pista
correcta. El adaptador de bandejas de puntas ocupa seis pistas.
PRECAUCIÓN
Una muestra nunca se debe pipetear directamente en un tubo S. Todas
las muestras de donantes y los controles se deben procesar con el
pipeteador Hamilton Microlab STAR IVD/STARlet IVD.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.9
3 Deslice la bandeja hacia adelante hasta que encaje en el gancho de
detección situado al final de la plataforma de carga.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
Si es necesario, se puede cargar un segundo adaptador de bandejas
de puntas con hasta cinco bandejas de puntas adicionales.
Carga de RMEC negativos
1
Utilice una bandeja de tubos de donantes de 24 posiciones.
2 Desenrosque un tubo de control negativo. Coloque el tubo de control con
cuidado en la posición 1 de la bandeja de tubos de donantes de 24 posiciones.
El pipeteador Hamilton Microlab STAR IVD/STARlet IVD pipetea
el líquido directamente desde el vial del control. No transfiera el
líquido del control hasta un tubo de ensayo.
La etiqueta de código de barras debe estar en posición frontal,
visible a través del hueco, cuando la bandeja se introduce en la
plataforma de carga.
3 Desenrosque e introduzca el número necesario de tubos de controles
negativos en las posiciones adyacentes de la bandeja de tubos de donantes
de 24 posiciones.
El panel Consumables Calculator muestra el número de tubos de
control negativo que se necesitan.
Se necesita un tubo de control negativo por cada batch.
Cargue los tubos de los controles comenzando por la posición 1 de
la bandeja de tubos de donantes de 24 posiciones. No deje ningún
hueco entre los tubos de los controles.
PRECAUCIÓN
Manipule con precaución los tubos de los controles cuando los destape,
los cargue y los descargue en la bandeja de tubos de donantes.
ADVERTENCIA
Adopte las precauciones de seguridad universales necesarias cuando
manipule y procese los controles.
3.10 02/2008, versión 1.0
4 Introduzca la bandeja de tubos de donantes con los controles negativos en
la plataforma de carga.
La Guía del flujo de trabajo muestra un mensaje para indicar la pista
correcta.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
Carga de RMEC positivos
1
Utilice una bandeja de tubos de donantes de 24 posiciones.
2 Desenrosque un tubo de control positivo. Coloque el tubo de control con
cuidado en la posición 1 de la bandeja de tubos de donantes de 24
posiciones.
El pipeteador Hamilton Microlab STAR IVD/STARlet IVD pipetea
el líquido directamente desde el tubo del control. No transfiera el
líquido del control hasta un tubo de ensayo.
La etiqueta de código de barras debe estar en posición frontal,
visible a través del hueco, cuando la bandeja se introduce en la
plataforma de carga.
3 Desenrosque e introduzca el número necesario de tubos de controles
positivos en las posiciones adyacentes de la bandeja de tubos de donantes
de 24 posiciones.
El panel Consumables Calculator muestra el número de tubos de
controles positivos que se necesitan.
Para cada batch se necesitan cinco tubos de controles positivos, uno
por cada analito buscado.
PRECAUCIÓN
Manipule con precaución los tubos de los controles cuando los destape,
los cargue y los descargue en la bandeja de tubos de donantes.
ADVERTENCIA
Adopte las precauciones de seguridad universales necesarias cuando
manipule y procese los controles.
PRECAUCIÓN
Manipule los controles positivos con precaución para evitar la
contaminación de los controles negativos y las muestras de donantes.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.11
Cargue los controles positivos en cualquier orden comenzando por
la posición 1 de la bandeja de tubos de donantes de 24 posiciones.
No deje ningún hueco entre los controles.
4
Introduzca la bandeja con los controles positivos en la plataforma de carga.
La Guía del flujo de trabajo muestra un mensaje para indicar la pista
correcta.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
Carga de UDEC
Cargue ahora los UDEC si ha elegido incluirlos en la serie analítica de
pipeteo.
1 Cargue los UDEC en tubos de 7 ml sin tapar comenzando por la posición 1
de una bandeja de tubos de donantes de 32 posiciones. (Consulte el apartado
Bandejas de tubos UDEC en el Manual de referencia de hardware y software del
sistema cobas s 201 para conocer más información).
Las etiquetas de código de barras deben estar en posición frontal,
visibles a través del hueco, cuando la bandeja se introduce en la
plataforma de carga. Los UDEC se pueden cargar en cualquier
orden. No deje ningún hueco entre los tubos.
Los códigos de barras de los tubos deben coincidir con los códigos
de barras definidos por el administrador del laboratorio (consulte
el apartado Pestaña UDEC en el Manual de referencia de hardware y
software del sistema cobas s 201).
2 Introduzca la bandeja de tubos de donantes en la pista correspondiente de
la plataforma de carga.
La Guía del flujo de trabajo muestra un mensaje para indicar la pista
correcta.
3 Deslice la bandeja hacia adelante despacio y con cuidado (para evitar
salpicaduras) hasta que encaje en el gancho de detención situado al final
de la plataforma de carga.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
PRECAUCIÓN
Manipule con precaución los tubos de los controles cuando los destape,
los cargue y los descargue en la bandeja de tubos de donantes.
3.12 02/2008, versión 1.0
Finalización de la serie analítica
Cuando los controles están cargados, la serie analítica del pooling se inicia
y se realiza automáticamente. Los RMEC se pipetean en primer lugar y la
serie analítica se detiene si se produce un error durante el pipeteo de los
RMEC. Entonces, se pueden sustituir las muestras de RMEC y la serie
analítica se puede continuar (consulte el apartado Gestión de errores
durante el pipeteo de RMEC en el Manual de referencia de hardware y
software del sistema cobas s 201).
El usuario debe supervisar el pipeteo de los RMEC. El sistema no
permite que se inicie el pipeteo de los donantes hasta que todos los
RMEC se hayan pipeteado correctamente.
La Guía del flujo de trabajo muestra el mensaje Unloading carriers cuando
un pooling está completo. A continuación, todas las bandejas se descargan
de la plataforma principal hasta la plataforma de carga.
Revisión de las alarmas de la serie analítica
1 Haga clic en Exit en la aplicación Pooling Wizard para volver al programa
Roche PDM Pooling Manager.
2 Utilice la pestaña Query (consulte el apartado Pestaña Query en el Manual
de referencia de hardware y software del sistema cobas s 201) para saber
cómo recuperar información sobre el pooling.
3 Abra la pestaña Alarms View. Revise todos los mensajes de alarma que se
hayan generado durante la serie analítica de pooling.
El informe Pooling Alarms Report se puede imprimir si selecciona
Print Alarms en la pestaña Alarms View.
Impresión de los informes de pooling
1 Abra la pestaña Pools View.
Los tubos S pipeteados correctamente muestran un estado OK. La
información del pool aparece en color rojo y el estado de los
tubos S será Error o Aborted si se ha producido un error.
2 Seleccione un batch del panel Batches. Revise el estado de los pooles del
batch y haga clic en Print. Aparecerá el cuadro de diálogo Pooling Manager
Reports.
3 Haga clic en Print para imprimir el informe Pooling Batch Report y el
informe Required Pooling Report (si se ha creado uno) correspondientes al
batch seleccionado.
El informe
Pooling Batch Report
incluye un ID de batch con código de
barras que se escanea durante la creación de peticiones del programa
AMPLILINK (consulte el apartado
Creación de peticiones
en el
Manual
de referencia de hardware y software del sistema
cobas s
201
).
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.13
El informe Required Pooling Report sólo se crea si se deben incluir
uno o más tubos de donantes del batch actual en otra serie analítica
de pooling.
4 Repita los pasos 2 y 3 para cada batch (incluido un batch con errores, si lo
hubiera).
Los batches con errores se describen en el apartado Visualización de
información de un batch de errores en el Manual de referencia de
hardware y software del sistema cobas s 201.
Taponado y transferencia de tubos S para la preparación de muestras
1
Sustituya con precaución los tapones de los tubos S.
No apriete en exceso los tapones de los tubos S.
Asegúrese de que los tubos S y los clips de código de barras se
asientan correctamente en las bandejas SK24.
2 Retire las bandejas SK24 de los adaptadores de las bandejas de tubos S.
3 Compruebe visualmente que cada tubo S presenta un volumen consistente
y que no hay contaminación de glóbulos rojos.
Rechace un pool si se observa un volumen inconsistente o conta-
minación de los glóbulos rojos (consulte el apartado Rechazo de un
pool en el Manual de referencia de hardware y software del sistema
cobas s 201).
No extraiga ningún tubo S de las bandejas SK24 (incluidos los tubos S
de pooles rechazados y los tubos S con un estado Error o Aborted).
4 Transfiera las bandejas SK24 y los informes Pooling Batch Reports a la zona
de preparación de muestras.
PRECAUCIÓN
No retire las bandejas del pipeteador Hamilton Microlab STAR IVD/
STARlet IVD hasta que se hayan transferido otra vez a la plataforma de
carga.
PRECAUCIÓN
No separe un tubo S de su clip de código de barras. Para evitar separar
por accidente un tubo S y/o su clip de código de barras, no extraiga los
tubos S de las bandejas SK24 ni cambie la posición de los tubos S en las
bandejas SK24.
3.14 02/2008, versión 1.0
Almacenamiento de las placas intermedias y los UDEC
1 Extraiga las placas intermedias del adaptador de bandejas.
2
Compruebe visualmente que cada pocillo presenta un volumen consistente
y que no hay contaminación de glóbulos rojos.
Rechace un pocillo si se observa un volumen inconsistente o
contaminación de los glóbulos rojos (consulte el apartado Rechazo
de un pocillo en el Manual de referencia de hardware y software del
sistema cobas s 201).
3 Coloque una tapa en cada placa intermedia (consulte el apartado Ta p as en
el Manual de referencia de hardware y software del sistema cobas s 201).
La placa intermedia puede utilizarse para efectuar un Repeat Batch
Run si una prueba de pool no es válida.
Coloque la tapa con precaución para evitar la contaminación
cruzada.
4 Almacene las placas intermedias según las instrucciones indicadas en el
manual específico de la prueba.
5 Los ID de los UDEC se pueden reutilizar. Almacene los UDEC según las
prácticas estándar del laboratorio.
Eliminación de RMEC
Retire los tubos de los RMEC de las bandejas y deséchelos. Los RMEC sólo
se pueden utilizar una vez.
ADVERTENCIA
Adopte las precauciones de seguridad universales necesarias cuando
manipule y procese los controles.
ADVERTENCIA
Adopte las precauciones de seguridad universales necesarias cuando
manipule y procese los controles.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.15
Preparación de las muestras, amplificación
y detección
Inicialización del equipo COBAS® AmpliPrep
El ordenador para el programa AMPLILINK suele estar encendido,
salvo para el reinicio diario. Consulte el apartado Puesta en marcha
e inicio de sesión en el Manual de referencia de hardware y software
del sistema cobas s 201 si el ordenador está apagado.
El equipo COBAS® AmpliPrep se suele dejar en el modo Standby.
Consulte el apartado Puesta en marcha del equipo en el Manual de
referencia de hardware y software del sistema cobas s 201 si el equipo
está apagado.
1
Compruebe el estado del contenedor de los reactivos de lavado. Sustitúyalos
en caso necesario.
Un icono de depósito de la pestaña System de la ventana Systems
que aparece de color rojo indica que el depósito correspondiente
está vacío (consulte el apartado Pestaña System en el Manual de
referencia de hardware y software del sistema cobas s 201).
2 Vacíe el contenedor de residuos si es necesario.
El icono de residuos de la pestaña System de la ventana Systems es
de color rojo cuando el nivel de residuos es demasiado alto.
3 Lleve a cabo los procedimientos de mantenimiento que se indican en la
pestaña Service Due de la ventana Systems.
El fondo del icono Systems se vuelve de color amarillo y aparece una
lata de aceite cuando se requieren tareas de mantenimiento. Lleve a
cabo el mantenimiento preciso antes de iniciar la próxima serie
analítica.
El sistema se purga automáticamente después de cada ciclo de
mantenimiento.
3.16 02/2008, versión 1.0
Inicialización del analizador COBAS® TaqMan®
Las muestras procesadas que contienen mezcla maestra tienen una
estabilidad limitada, por lo que el analizador COBAS® TaqMan®
debe estar preparado para aceptar las muestras en cuanto finalice la
serie analítica realizada en el equipo COBAS® AmpliPrep. Consulte
el manual específico de la prueba para conocer los límites
temporales.
Si el analizador COBAS® TaqMan® no está preparado para aceptar
muestras, espere y transfiera las muestras cuando esté preparado.
El sistema invalida automáticamente cualquier muestra que no se
haya transferido desde el equipo COBAS® AmpliPrep al analizador
COBAS® TaqMan® en el tiempo de transferencia permitido. En este
caso, se deberá repetir la muestra.
El programa AMPLILINK muestra un mensaje de advertencia y
marca con avisos los resultados afectados cuando se supera el
tiempo de estabilidad de la mezcla maestra.
El analizador COBAS® TaqMan® suele dejarse en el modo Standby.
Consulte el apartado Puesta en marcha del analizador en el Manual
de referencia de hardware y software del sistema cobas s 201 si el
analizador está apagado.
1 Coloque 24 tubos K vacíos y tapados en un K-carrier e introduzca el
K-carrier en la posición de reposo 2 de la parte izquierda del analizador
COBAS® TaqMan®.
El analizador deberá estar apagado para llevar a cabo este paso.
El analizador COBAS® TaqMan® utiliza estos tubos K vacíos para
llenar las posiciones 12, 13, 8, 17, 7 y 18 de la bandeja si un batch
contiene menos de seis tubos K. Estas posiciones deben estar
ocupadas para garantizar el equilibrio del K-carrier en el
termociclador.
2 Lleve a cabo los procedimientos de mantenimiento que se indiquen en la
pestaña Service Due de la ventana Systems antes de iniciar la próxima serie.
El fondo del icono Systems se vuelve de color amarillo y aparece una
lata de aceite cuando se requieren tareas de mantenimiento. Lleve a
cabo el mantenimiento preciso antes de iniciar la próxima serie
analítica.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.17
Carga de los reactivos
Los reactivos necesarios dependen de la comprobación del estado de los
casetes y del volumen de trabajo diario.
Los reactivos deben retirarse del refrigerador antes de utilizarlos. La
carga en el equipo COBAS® AmpliPrep debe efectuarse inmediata-
mente después de retirarlos del almacenamiento para evitar la
condensación en las etiquetas de código de barras. Deje que los
reactivos se atemperen en el equipo durante al menos treinta
minutos antes de procesar la primera muestra.
Si el equipo no puede leer la etiqueta de código de barras del casete,
seque con cuidado la condensación de la etiqueta y vuelva a cargar
el casete afectado en el equipo.
Se deben desechar los casetes con códigos no barras que no pueda
leer el equipo.
No mezcle reactivos de batches distintos o de botellas diferentes de
un mismo batch.
No mezcle reactivos (incluidos los casetes) de kits distintos.
No utilice más de un número de lote de reactivos para una serie
analítica en el equipo COBAS® AmpliPrep. Se deberá utilizar un
único lote de reactivos para procesar todas las muestras y controles
de un batch.
No abra los casetes del equipo COBAS® AmpliPrep ni intercambie,
mezcle, extraiga o añada botellas.
No utilice un kit después de su fecha de caducidad.
No utilice un kit en más de un equipo COBAS® AmpliPrep a no ser
que los equipos estén conectados al mismo ordenador para el
programa AMPLILINK.
No congele los reactivos.
Nunca intente extraer una bandeja cuando el LED de la misma esté
de color rojo.
1 Coja los casetes de micropartículas magnéticas (MGP) necesarios.
Los casetes de MGP no se pueden volver a cargar durante la ejecución
de una serie analítica debido al movimiento de agitación de la
bandeja. La bandeja que contiene el casete de MGP se desbloquea
cuando no quedan más pruebas para ese casete, momento en que se
puede cargar un nuevo casete de MGP.
2 Coloque los casetes de MGP en una única bandeja de reactivos.
3 Obtenga el resto de los casetes requeridos.
3.18 02/2008, versión 1.0
4 Coloque estos casetes en otras bandejas de reactivos (hasta un máximo
de cuatro).
El resto de los casetes de reactivos necesarios para completar las
peticiones de la lista de trabajo pueden cargarse en un máximo de
cuatro bandejas de reactivos adicionales. Estas bandejas de reactivos
deben cargarse en las posiciones de la B a la E para las bandejas de
reactivos, posiciones no sometidas al movimiento de agitación.
Es posible que necesite más de un casete de un determinado
reactivo para completar una serie analítica. El sistema pasa
automáticamente al siguiente casete cuando se agota el primero.
5 Abra el panel de carga.
6 Introduzca la bandeja de reactivos con los casetes de micropartículas
magnéticas en la posición A de la plataforma de bandejas. Deslice la
bandeja hasta la primera clavija.
7 Espere hasta que el LED de la bandeja de reactivos comience a parpadear
en color verde. A continuación, acabe de introducir la bandeja
deslizándola hasta el fondo del equipo. El LED se volverá de color naranja.
8 Cargue el resto de las bandejas de reactivos en las posiciones de la B a la E
de la plataforma de bandejas. Cuando haya cargado un kit completo de
casetes de reactivos, todos los LED de las bandejas de reactivos pasarán a
ser verde uniforme.
El equipo COBAS® AmpliPrep lee la etiqueta de código de barras de la
bandeja de reactivos y las etiquetas de código de barras de los casetes de
reactivos cada vez que se carga una bandeja en el equipo.
ADVERTENCIA
El cabezal de transferencia 1 contiene un diodo láser de clase 1. No mire
directamente al transmisor láser.
Ilustración 3.2
Plataforma de bandejas
Bandeja con agitación
Bandejas de reactivos
Bandejas SK24
(A)
(B-E)
(F-H)
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.19
El programa AMPLILINK actualiza la pestaña Cassettes/Samples de la
ventana
Systems
con la información escaneada (consulte el apartado
Pestaña
Cassettes/Samples en el Manual de referencia de hardware y software del
sistema cobas s 201).
Los reactivos se suministran en un kit que incluye dos juegos de
cuatro casetes. Todos los casetes de reactivos que se cargan deben
ser del mismo kit. Si falta algún casete, el resto de los casetes del
ensayo aparecerán como
Blocked
(consulte el apartado
Visualización
de la información detallada sobre los errores de los casetes
en el
Manual de referencia de hardware y software del sistema
cobas s
201
).
9 Cierre el panel de carga.
Carga de las SPU
Establezca los requisitos de la carga. Para cada petición de tubo S se
necesitan una SPU, un tubo K y una punta K.
1 Consiga el número necesario de SPU (se pueden cargar hasta tres bandejas
de SPU completas).
2 Retire el envoltorio de las SPU. Compruebe que las SPU no presentan
defectos.
3 Coloque las SPU en las bandejas para SPU con la ayuda de la flecha situada
en la bandeja para conseguir una alineación correcta.
Compruebe siempre que las puntas estén correctamente colocadas.
Presione hacia abajo la protección antisalpicaduras (no las puntas
de muestras) para asentar correctamente la SPU en la bandeja.
Asegúrese de que las puntas de muestras están niveladas.
4 Abra el panel de carga.
Ilustración 3.3
Colocación de las SPU en una bandeja de SPU
Pocillos dobles
Pocillos individuales
Punta de muestras
Protección antisalpicaduras
ADVERTENCIA
El cabezal de transferencia 1 contiene un diodo láser de clase 1. No mire
directamente al transmisor láser.
3.20 02/2008, versión 1.0
5 Coloque el extremo de una bandeja de SPU en la parte frontal de las
posiciones de carga de bandejas de SPU. A continuación, introduzca la
bandeja de SPU hasta el fondo del equipo. Si la bandeja se ha cargado
correctamente, el LED de la SPU se iluminará de color verde.
Cuando cargue la bandeja de SPU, asegúrese de que los pocillos
individuales de la bandeja de SPU quedan a la derecha, que el
lateral izquierdo de la bandeja de SPU se encuentra debajo de la
guía y que todas las SPU están correctamente asentadas.
El equipo COBAS® AmpliPrep realiza un recuento de las SPU y
actualiza el estado de los suministros en la pestaña System de la
ventana Systems cada vez que se carga una bandeja de SPU en
el sistema.
6 Cierre el panel de carga.
Tubos K
1 Abra el panel de carga.
2 Cargue una bandeja completa de tubos K en una de las posiciones de carga
disponibles (M, N, O o P) de la plataforma de salida del equipo COBAS®
AmpliPrep.
Pueden cargarse un máximo de cuatro bandejas con tubos o puntas K.
Asegúrese de que la bandeja esté completamente llena antes de
cargarla. El sistema no comprueba todas las posiciones de la
bandeja, sino que asume que está completamente cargada. No
cambie de posición las bandejas parcialmente completas.
Las pestañas System y Samples de la ventana Systems actualizan el
estado cada vez que se carga una bandeja en el equipo.
3 Cierre el panel de carga.
ADVERTENCIA
El cabezal de transferencia 1 contiene un diodo láser de clase 1. No mire
directamente al transmisor láser.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.21
Puntas K
1 Abra el panel de carga.
2 Cargue bandejas completas de puntas K en una de las posiciones de carga
disponibles (M, N, O o P) de la plataforma de salida del equipo COBAS®
AmpliPrep.
Pueden cargarse un máximo de cuatro bandejas con tubos o puntas K.
Asegúrese de que la bandeja esté completamente llena antes de
cargarla. El sistema no comprueba todas las posiciones de la
bandeja, sino que asume que está completamente cargada. No
cambie de posición las bandejas parcialmente completas.
Las pestañas System y Samples de la ventana Systems actualizan el
estado cada vez que se carga una bandeja en el equipo.
3 Cierre el panel de carga.
Creación de peticiones
1
Abra la pesta Sample-Rack de la ventana Orders del programa
AMPLILINK.
2 Haga clic en New.
3 Coloque el cursor en el campo Sample Rack ID y escanee a continuación el
ID de código de barras de una de las bandejas SK24 con los pooles.
El código de barras de la bandeja SK24 también se puede introducir
manualmente (mediante el teclado). En cualquier caso, compruebe
visualmente que el código de barras se ha introducido correctamente.
4 Coloque el cursor en el campo Batch ID y escanee a continuación el
código de barras del batch impreso en el informe Pooling Batch Report de
la bandeja SK24 seleccionada.
El ID del batch también se puede introducir manualmente
(mediante el teclado). En cualquier caso, compruebe visualmente
que el código de barras se ha introducido correctamente.
5
Seleccione
Tool s
>
Auto Order
de la barra de menús. Se crearán veinticuatro
peticiones comenzando con el siguiente número de petición disponible.
También se puede crear una petición mediante un perfil de petición
guardado previamente.
ADVERTENCIA
El cabezal de transferencia 1 contiene un diodo láser de clase 1. No mire
directamente al transmisor láser.
3.22 02/2008, versión 1.0
6
Si se están procesando menos de 24 tubos S, elimine las peticiones no usadas.
Asegúrese de comprobar que las peticiones se crean únicamente
para las posiciones de tubos S que están ocupadas en la bandeja
SK24.
7 Haga clic en el botón de prueba que desee.
8 Haga clic en Save.
9 Cargue la bandeja SK24 en el equipo COBAS® AmpliPrep (consulte la
página 3.7). Los ID de los clips de código de barras se leen y aparecen en
pantalla.
10 Repita los pasos del 2 al 9 para crear peticiones para bandejas SK24
adicionales.
Consulte el apartado Creación de peticiones en el Manual de
referencia de hardware y software del sistema cobas s 201 para
conocer las opciones adicionales para crear peticiones.
Carga de las bandejas SK24
1
Abra el panel de carga.
Las peticiones se deben crear antes de cargar la bandeja SK24 en el
equipo COBAS® AmpliPrep.
2 Coloque la bandeja SK24 con los pooles de muestras en una de las tres
posiciones para las bandejas de muestras: posición F, G o H. Deslice la
bandeja hasta la clavija.
El equipo COBAS® AmpliPrep admite un máximo de tres bandejas
SK24 cargadas al mismo tiempo.
3 Espere hasta que el LED empiece a parpadear en color verde.
ADVERTENCIA
El cabezal de transferencia 1 contiene un diodo láser de clase 1. No
mire directamente al transmisor láser.
ADVERTENCIA
Si se separa un tubo o un clip con código de barras de la bandeja
SK24, no intente volver a introducir el tubo o el clip de código de
barras en la bandeja SK24. Se deberán repetir las muestras
correspondientes a ese tubo.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.23
4 Acabe de introducir la bandeja deslizándola hasta el fondo del equipo
(ilustración 3.4).
Si la bandeja se ha colocado correctamente, el LED de la bandeja de
muestras se vuelve de color verde uniforme y aparece la imagen de
la bandeja en las pestañas Cassettes/Samples y Samples de la ventana
Systems.
Si carga más de una bandeja, cargue en último lugar la que
contenga menos muestras.
5 Cierre el panel de carga.
Inicio de la serie de trabajo para la preparación de muestras
1
Revise la barra de indicadores del equipo COBAS® AmpliPrep.
Compruebe que todos los LED indiquen que la serie de trabajo está
preparada para su ejecución.
El LED se muestra de color verde uniforme si la bandeja se ha
cargado correctamente y está lista para ser utilizada.
2 Haga clic en el botón Systems para abrir la ventana Systems.
3 Si todavía no está seleccionado, seleccione el equipo COBAS® AmpliPrep
desde el cuadro para la selección del instrumento.
4 Seleccione la pestaña System.
5 Revise el estado del instrumento.
Los paneles Temperature y Supplies deberían mostrar el estado OK y
el panel Missing & Blocked debería estar vacío.
6 Seleccione la pestaña Cassettes/Samples.
Ilustración 3.4
Carga de una bandeja SK24
3.24 02/2008, versión 1.0
7 Revise el estado de las muestras (consulte el apartado Representación de los
iconos de las muestras en el Manual de referencia de hardware y software del
sistema cobas s 201).
Todos los iconos de muestras deben aparecer en color blanco en la
pestaña Cassettes/Samples. De lo contrario, extraiga la bandeja y
vuelva a introducirla.
8 Seleccione la pestaña System.
9 Haga clic en Start para iniciar el procesamiento de las muestras.
Se lleva a cabo la comprobación de la carga. El procesamiento de las
muestras se inicia si se supera la comprobación de la carga.
Solución de los problemas de carga
Los errores aparecen indicados en el panel Missing & Blocked en la pestaña
System del equipo COBAS® AmpliPrep (consulte el apartado Visualización
de la información detallada sobre los errores de las muestras en el Manual de
referencia de hardware y software del sistema cobas s 201) si falla la
comprobación de la carga.
1 Solucione los problemas de la carga.
2 Haga clic en Start para iniciar el procesamiento de las muestras.
Procesamiento de las muestras
El equipo COBAS® AmpliPrep procesa las muestras según el protocolo de
preparación de las pruebas.
No desconecte el equipo durante la ejecución de una serie analítica.
ADVERTENCIA
No ponga en funcionamiento el equipo COBAS® AmpliPrep con la tapa
principal abierta. Mantenga las manos alejadas de las piezas móviles
mientras el instrumento esté funcionando.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.25
Prevención de la contaminación
1
Limpie y desinfecte meticulosamente todas las superficies de trabajo
(consulte el apartado
Mantenimiento
en el
Manual de referencia de hardware
y software del sistema
cobas s
201
para conocer los procedimientos
de
limpieza) utilizadas durante la transferencia de muestras y controles con
una solución recién preparada de hipoclorito sódico con una disolución
del 0,5% en agua desionizada o destilada.
2 Lávese las manos.
3 Cámbiese los guantes.
4 Cámbiese de bata de laboratorio.
Revisión del estado de la serie analítica
1
Haga clic en el botón Messages cuando finalice el procesamiento.
2 Revise la pestaña New Messages para ver si contiene mensajes de error.
3 Haga clic en el botón Systems.
4 Revise la pestaña Samples.
Los iconos de las muestras que se han procesado satisfactoriamente
aparecen de color verde.
Transferencia de las muestras procesadas
Si el LED se ilumina en rojo significa que las bandejas SK24 están
bloqueadas y no pueden extraerse del sistema.
Después de completar el procesamiento, el LED se vuelve de color naranja,
lo que indica que las muestras pueden transferirse para analizarlas.
1 Abra el panel de carga del equipo COBAS® AmpliPrep.
2 Retire la bandeja SK24 que contiene las muestras procesadas.
ADVERTENCIA
El cabezal de transferencia 1 contiene un diodo láser de clase 1. No mire
directamente al transmisor láser.
PRECAUCIÓN
No extraiga los tubos K ni los clips de código de barras de la bandeja
SK24 ni cambie la posición de los tubos K y los clips de código de barras
de la bandeja SK24. No separe nunca los tubos K de los clips de código
de barras.
3.26 02/2008, versión 1.0
Las muestras procesadas que contienen mezcla maestra tienen una
estabilidad limitada. Se deben cargar inmediatamente en el
analizador COBAS® TaqMan® para su análisis. Consulte el manual
específico de la prueba para conocer los límites temporales.
Si el analizador COBAS® TaqMan® no está preparado para aceptar
muestras, espere y transfiera las muestras cuando esté preparado.
El sistema invalida automáticamente cualquier muestra que no se
haya transferido desde el equipo COBAS® AmpliPrep al analizador
COBAS® TaqMan® en el tiempo de transferencia permitido. En este
caso, se deberá repetir la muestra.
El programa AMPLILINK muestra un mensaje de advertencia y
marca con avisos los resultados afectados cuando se supera el
tiempo de estabilidad de la mezcla maestra.
Las muestras procesadas que contienen mezcla maestra son
fotosensibles, por lo que deben protegerse de la luz solar directa y
de luz artificial intensa.
No congele ni almacene las muestras procesadas a temperaturas
comprendidas entre 2°C y 8°C.
3 Cierre el panel de carga del equipo COBAS® AmpliPrep.
4 Abra el panel de carga del analizador COBAS® TaqMan® y deslice la
bandeja con las muestras procesadas en una de las cuatro posiciones para
bandejas de muestras.
5 Deslice la bandeja hasta la clavija.
6 Espere a que el LED de la bandeja de muestras se vuelva de color verde
uniforme, lo que indica que la bandeja se ha cargado correctamente.
7 Acabe de introducir la bandeja SK24 deslizándola hasta el fondo del
analizador.
8 Cierre el panel de carga.
9 Examine la pestaña Samples de la ventana Systems del programa
AMPLILINK y compruebe que todos los iconos de los tubos de muestras
de cada bandeja de muestras son de color blanco. De lo contrario, extraiga
la bandeja y vuelva a introducirla.
Si la bandeja se ha cargado correctamente y se encuentran las peticiones de
trabajo correspondientes, los tubos K se mueven al K-carrier y éste se
carga en un termociclador disponible.
El LED pasará del color verde al rojo cuando los tubos K se cargan
en el K-carrier.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.27
Si las muestras se cargan correctamente y se detectan las peticiones de
trabajo correspondientes, la serie analítica se inicia de forma automática.
Solución de los problemas de carga
Los errores aparecen indicados en el panel Missing & Blocked de la pestaña
System de la ventana Systems.
1 Solucione los problemas de la carga.
2 Haga clic en Start para iniciar la amplificación y la detección.
Procesamiento de las muestras
La temperatura del termociclador varía según el programa de PCR
contenido en el archivo de definiciones de pruebas. El fluorímetro obtiene
lecturas de los tubos K durante cada ciclo de amplificación.
No desconecte el equipo durante la ejecución de una serie analítica.
Si se están utilizando todos los termocicladores, no cargue más
muestras en el analizador COBAS® TaqMan® a no ser que haya un
termociclador libre para realizar la amplificación y detección de las
muestras adicionales en el límite de tiempo permitido. Consulte el
manual específico de la prueba para conocer los límites temporales.
Revisión del estado de la serie analítica
1 Haga clic en el botón Messages cuando finalice el procesamiento.
2 Revise la pestaña New Messages para ver si hay algún mensaje de error
(consulte el apartado Pestaña New Messages en el Manual de referencia de
hardware y software del sistema cobas s 201).
3 Haga clic en el botón Systems.
4 Revise la pestaña Samples.
Los iconos de las muestras que se han procesado satisfactoriamente
aparecen de color verde.
ADVERTENCIA
No intente poner en funcionamiento el analizador COBAS® TaqMan®
con la tapa principal abierta. Mantenga las manos alejadas de las piezas
móviles mientras el analizador esté funcionando.
3.28 02/2008, versión 1.0
Aceptación de resultados en el programa AMPLILINK
Los resultados de las pruebas se muestran en la ventana Results tan pronto
como el analizador COBAS® TaqMan® va completándolas.
1 Haga clic en el botón Results del programa AMPLILINK.
2 Seleccione la pestaña Review para ver los resultados.
La bandeja SK24 se debe extraer del analizador COBAS® TaqMan®
antes de aceptar los resultados de las muestras de ese batch.
3 Resalte los resultados que desea aceptar y haga clic a continuación en
Accept (consulte el apartado Revisión de los resultados en el Manual de
referencia de hardware y software del sistema cobas s 201).
La información que aparece en la ventana Results de AMPLILINK
es información intermedia del analizador COBAS® TaqMan®. El
programa Roche PDM importa esta información y determina la
disposición final de los resultados de los donantes. No se pueden
realizar decisiones en cuanto al estado de un donante a partir de la
información que aparece en la ventana Results del programa
AMPLILINK.
Puesto que el programa Roche PDM determina la disposición final
de los resultados de los donantes, todos los resultados que aparecen
en la ventana Results de AMPLILINK se deben aceptar para
transmitirlos automáticamente al servidor PDM sin que el usuario
los revise.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.29
Revisión y validación de las muestras
de donantes
Acceso a Roche PDM Data Manager
1
Encienda la estación de trabajo de Data Management si se encuentra
apagada. Aparecerá el cuadro de diálogo Welcome to Roche PDM.
La estación de trabajo de Data Management se suele dejar
encendida, excepto para efectuar un reinicio diario. Aparecerá el
cuadro de diálogo Welcome to Roche PDM si el usuario anterior ha
cerrado la sesión.
Si no aparece el cuadro de diálogo Welcome to Roche PDM, pulse
simultáneamente las teclas Ctrl, Alt y Del.
2 Escriba el ID de inicio de sesión y la contraseña correspondientes en el
cuadro de diálogo Welcome to Roche PDM y haga clic en OK. La aplicación
Roche PDM Data Manager se inicia automáticamente.
Recuperación de los batches no revisados
Abra la pestaña Review Batches para ver todos los batches sin evaluar
(consulte el apartado Pestaña Review Batches en el Manual de referencia de
hardware y software del sistema cobas s 201).
Tras aceptar los resultados en el programa AMPLILINK, éstos se
exportan automáticamente en tres minutos. Los resultados
exportados son procesados por el cliente en siete minutos y estarán
disponibles para la revisión en la estación de trabajo de Data
Management.
Los resultados también se pueden recuperar desde la pestaña
Query
.
Revisión de las alarmas
Resalte un batch y haga clic a continuación en Next. Se abre la pestaña
Alarms Review del batch seleccionado.
Revise los mensajes de alarma que se generaron durante el procesamiento
del archivo de exportación del programa AMPLILINK.
3.30 02/2008, versión 1.0
Revisión de los resultados de RMEC y UDEC
Abra la pestaña Controls Review del batch seleccionado.
Consulte el manual específico de la prueba para conocer los
criterios de validez de los controles.
Revisión de los resultados del pool
Abra la pestaña Pools Review del batch seleccionado.
Si es necesario, el usuario puede invalidar manualmente los pooles
no reactivos (consulte el apartado Rechazo de un pool en el Manual
de referencia de hardware y software del sistema cobas s 201). Las
muestras de donantes de un pool invalidado se deben volver a
analizar.
Revisión de la matriz de evaluación 2D
Abra la pestaña 2D Evaluation del batch seleccionado.
Esta pestaña solo está visible si el batch se ha preparado con la
modalidad 2D Pooling. Los resultados de la matriz de evaluación
2D deben confirmarse antes de que se validen las muestras o se
lleve a cabo una prueba adicional.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.31
Revisión y validación de las muestras de donantes con un estado Complete
Abra la pesta Donor Review para el batch seleccionado (consulte el
apartado Pestaña Donor Review en el Manual de referencia de hardware y
software del sistema cobas s 201).
Las muestras de donantes que están listas para la validación presentan un
estado de donante de Complete.
Los donantes que requieren pruebas adicionales (es decir, los tubos de
donantes incluidos en un pool reactivo y los tubos de donantes cuyo
estado no es válido) presentan un estado de donante de Pending.
Los donantes que requieren pruebas adicionales no aparecen en la
pestaña
Donor Review
si se selecciona algún filtro de la base de datos.
Validación de donantes completados
1
Haga clic para colocar una marca de verificación en la columna Mark.
2 Haga clic en Accept y haga clic a continuación en OK para confirmar la
solicitud.
El estado Testing Status cambia de Completed a Accepted.
3 Haga clic para colocar una marca de verificación en la columna Mark.
4 Haga clic en Send to LIS y haga clic a continuación en OK para confirmar
la solicitud.
El estado Transmission Status cambia de Not Transmitted a Transmitted(1).
El sistema puede estar configurado para aceptar y/o transmitir los
resultados automáticamente.
Estado de donante Significado
Complete, Non-Reactive El donante no es reactivo a los analitos
buscados.
Complete, Reactive El donante es reactivo a los analitos
buscados.
Complete, Unresolved El límite de tiempo de viabilidad ha
caducado antes de que al donante se le
asignara el estado de "Complete".
3.32 02/2008, versión 1.0
Secondary Pooling
Cuando el análisis inicial (principal) de un pool de varias muestras es
reactivo o el resultado de la prueba no es válido es preciso llevar a cabo un
segundo análisis de seguimiento (secundario) si se ha producido un error
de pipeteo.
Cambio de la petición de pooling (opcional)
Se han definido algunas rutas de prueba predeterminadas. Por ejemplo, si
los resultados analíticos de un Primary Pool son reactivos, el algoritmo de
pooling indica que debe llevarse a cabo la modalidad 2D Pooling. Sin
embargo, cualquier muestra se puede probar individualmente en un
Resolution Pooling.
1 Abra la pestaña Worklist de Roche PDM Data Manager.
2 Si lo desea, utilice la pestaña Pooling Requests para cambiar el tipo de
Secondary Pooling en las muestras que requieren una pruebas adicionales
(consulte el apartado Cambiar la petición de pooling en el Manual de
referencia de hardware y software del sistema cobas s 201).
Impresión del informe de pooling necesario
1
Abra la pestaña Details > Required Pooling.
La pestaña
Details
>
Required Pooling
muestra las muestras del batch
seleccionado que requieren más análisis. La pestaña Worklist >
Required Pooling muestra las muestras de todos los batches que
requieren más análisis.
Una muestra tiene un estado de Primary run required si ésta no se
ha pipeteado durante una serie analítica Primary Pooling. Esta
muestra se debe incluir en otra serie analítica Primary Pooling.
2 Haga clic en Print para abrir el cuadro de diálogo Data Manager Reports.
3 Haga clic para deseleccionar todo excepto el informe Required Pooling
Report y vuelva a hacer clic en Print.
Utilice la información del informe
Required Pooling Report
para hallar
muestras que requieren análisis de seguimiento y para determinar
qué
pruebas se realizarán desde la seroteca o el tubo de donante.
Si el ID de la seroteca aparece en el informe Required Pooling Report
se deberá realizar un Secondary Pooling para esa muestras desde la
seroteca. Si la seroteca o el pocillo de la seroteca no se pueden
utilizar, deberá rechazar el pocillo (consulte el apartado Rechazo de
un pocillo en el Manual de referencia de hardware y software del
sistema cobas s 201) antes de utilizar el tubo de donante en su sitio.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.33
Selección del tipo de Secondary Pooling
1 Inicie el Roche PDM Pooling Wizard.
2 Utilice los datos del informe Required Pooling Report para seleccionar el
tipo de Secondary Pooling que se realizará.
3 Haga clic en Start.
Aparecerá un mapa de la plataforma de pooling. El ID de la serie
analítica de pooling se asigna automáticamente y aparece en la
barra de título.
Carga de las serotecas
1
Si no se van a cargar ninguna seroteca, continúe con las instrucciones del
apartado Carga de los tubos de donantes en la página 3.33.
Utilice la información del informe Required Pooling Report para
determinar los requisitos de carga.
2 Cargue las serotecas que se utilizarán. Aparecerá el cuadro de diálogo
Pending required pooling requests (consulte el apartado Cuadro de diálogo
Pending Required Pooling Requests en el Manual de referencia de hardware y
software del sistema cobas s 201). Se mostrarán y se seleccionarán auto-
máticamente las muestras que están disponibles para la serie analítica de
pooling seleccionada.
Las serotecas deben estar a temperatura ambiente antes de utilizarlas.
Extraiga la tapa con precaución para evitar la contaminación
cruzada.
3 Haga clic para quitar la marca de selección de la columna Mark de las
muestras que no desea incluir en la serie analítica de pooling.
Salvo el Resolution Pooling, se deben seleccionar todas las muestras
del Primary Pool inicial.
Deje las muestras deseadas marcadas, incluidas las que tienen
pocillos no utilizables. Los tubos de muestras de donantes se
pueden sustituir por muestras que tienen pocillos no utilizables.
4 Haga clic en OK para continuar.
Consulte el apartado Gestión de errores en el Manual de referencia
de hardware y software del sistema cobas s 201 si se produce un error
de carga.
3.34 02/2008, versión 1.0
Carga de los tubos de donantes
La Guía del flujo de trabajo le solicitará que cargue una bandeja de tubos
de donantes si no se ha creado una seroteca o si algunas de las muestras
seleccionadas tienen pocillos no utilizables.
El informe Required Pooling Report contiene los ID de los tubos de
donantes de las muestras con pocillos no utilizables.
Si la Guía del flujo de trabajo le solicita que cargue la bandeja de
serotecas, haga clic en Done.
Cargue los tubos de donantes que se incluirán en la serie analítica. Si se
carga un tubo de donante que no está disponible para la serie analítica de
pooling seleccionada, se descargará automáticamente y aparecerá un
mensaje de error.
Si aparece un mensaje de error, retire los tubos de donantes no
disponibles de la bandeja y cárguela de nuevo.
Secondary Pooling completo
1
Siga cargando el material fungible y los controles necesarios para la serie
analítica de pooling (consulte la página 3.5).
Cuando los RMEC están cargados, se inicia la serie analítica del pooling y
se realiza automáticamente. En primer lugar se pipetean los RMEC.
El usuario debe supervisar el pipeteo de los RMEC. El sistema no
permite que se inicie el pipeteo de los donantes hasta que todos los
RMEC se hayan pipeteado correctamente. Consulte los
procedimientos que aparecen en el apartado Gestión de errores
durante el pipeteo de RMEC en el Manual de referencia de hardware
y software del sistema cobas s 201 si se produce un error de pipeteo.
2 Revise los resultados del pooling e imprima el informe Pooling Batch
Report mediante el programa Roche PDM Pooling Manager.
3 Lleve a cabo la preparación de las muestras, la amplificación, la detección
y la aceptación de resultados en el programa AMPLILINK.
4 Revise y valide los resultados de las muestras de donantes mediante el
programa Roche PDM Data Manager.
5 Lleve a cabo análisis de seguimiento si es necesario.
Flujo de trabajo
02/2008, versión 1.0 3.35
Procesamiento de final del día
Consulte Pipeteador Hamilton Microlab STAR IVD/STARlet IVD
(apartado 3), Equipo COBAS® AmpliPrep (apartado 4) y Analizador
COBAS® TaqMan® (apartado 5) del Manual de referencia de hardware y
software del sistema cobas s 201 para conocer los procedimientos de
eliminación del material fungible usado del equipo cuando se finaliza la
serie analítica.
3.36 02/2008, versión 1.0
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36

Roche cobas s 201 system Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario