ARC 5120

Ignis ARC 5120, ARC 5130, ARL 478/G, ART 866/G Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ignis ARC 5120 Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
N C
M Y
INFORMACIONES RELATIVAS AL
AMBIENTE
Embalaje, tratamiento de los desechos.
Notirealabasuraelembalajedesuaparato,sinoselec-
cione los distintos materiales (por ej. carto´n, poliestireno)
segu´n las prescripciones para la separacio´n de los des-
echos.
Informacio´n
Este aparato no contiene CFC (el circuito refrigerante con-
tiene R134a) o no contiene HFC (el circuito refrigerante con-
tiene R600a Isobutano). Para ma´s detalles consultar la
placa de caracteristicas del aparato.
Para aparatos con Isobutano (R600a).
El isobutano es un gas natural sin efectos en el medio am-
biente, pero inflamable. Por tanto, hay que asegurarse de
que los tubos del circuito refrigerante no esta´n dan˜ados.
Declaracio´n de conformidad
El aparato esta´ destinado a entrar en contacto con los pro-
ductos alimentarios y es conforme a la directiva europea
CEE 89/109 y correspondientes normas italianas ( decreto
ley 108 del 25-1-1992).
CONOZCA EL APARATO
El producto que Ud. ha comprado es una combinacio´n de
frigorı´fico y congelador. El compartimento congelador, si-
tuado en la parte inferior, permite la perfecta congelacio´n de
alimentos frescos y cocidos, la produccio´n de cubitos de
hielo y la conservacio´ n de alimentos enfriados y congela-
dos. El compartimento frigorı´fico, dotado de desescarche
automa´ tico, permite la conservacio´n de alimentos frescos y
bebidas. El aparato esta´ dotado de dos motores: le permite
utilizar y regular de manera completamente independiente
el frigorı´fico y el congelador. Lea atentamente este folleto en
el que va a encontrar la descripcio´n del aparato y los conse-
jos u´tiles para obtener las mejores prestaciones para la con-
servacio´n de los alimentos.
Espan˜ol
25
DESCRIPCION DEL APARATO (Fig.1)
Compartimento frigorı´fico.
Pulsador encendido luz interior.
Boto´n para la regulacio´n de la temperatura del comparti-
mento frigorı´fico.
Boto´n para la regulacio´n de la temperatura del comparti-
mento freezer.
Pulsador luminoso amarillo para la congelacio´n ra´pida.
Interruptor luminoso verde principal de ´nea.
Testigo rojo de alarma para temperaturas crı´ticas en el
compartimento congelador.
Estantes de rejillas regulables en altura y en algunos ca-
sos en inclinacio´n; en algunos modelos la rejilla puede
estar dotada de parte abrible.
Estantedevidrio(sihay).
Cajones de fruta y verdura.
Contrapuerta frigorı´fico con compartimentos regulables
(en algunos modelos se entrega tambie´n la mantequi-
llera).
Compartimento congelador con cestas para la conser-
vacio´n
y congelacio´n .
INSTALACION
Asegu´resedequeelaparatonoeste´dan˜ado:
Hay que informar al distribuidor en caso de dan˜os durante el
transporte, antes de las 24 horas de la entrega del producto.
Aconsejamos que el aparato se coloque lejos de fuentes de
calor y en lugar seco y bien ventilado evitando huecos o par-
tes entrantes de la pared. Deje por lo menos unos 50 mm
entre la parte superior del aparato y los dema´s muebles que
se encuentran por encima (Fig. 2); posicio´nelo perfecta-
mente nivelado regulando, si fuera necesario, los pies de-
lanteros (Fig. 3).
En el caso de que el aparato este´ dotado de separadores,
introdu´zcalos en la parte superior del condensador (Fig. 4).
Si hubiese un taco soporte de la puerta, e´ste sirveso´lopara
el transporte (Fig. 5). Limpie el aparato por dentro con una
esponja humedecida con una solucio´n de agua templada y
vinagre. Monte los accesorios en dotacio´n como se indica
en la Fig. 1 yenlaFig. 8.
CONEXION ELECTRICA Y PUESTA EN
MARCHA
Deje el aparato sin funcionar durante una hora antes de co-
nectarlo a la red ele´ctrica. Controle que el voltaje indicado
en la placa de caracterı´sticas (Fig. 6) colocada a la derecha
del cajo´n de fruta y verdura, corresponda a la tensio´n dered
(Fig. 7).
La puesta a tierra del aparato es obligatoria por norma
de ley. El fabricante no se responsabiliza por los dan˜os
a personas o cosas derivados del incumplimiento de
esta norma. En caso de incompatibilidad entre la toma y el
enchufe del aparato, substituya la toma con otra de tipo
adecuado y llame a personal cualificado que debera´, ante
todo asegurarse de que la seccio´n de los cables de la toma
sea ido´nea para la potencia absorbida p or el aparato.
Se desaconseja el uso de adaptadores, tomas mu´ltiples y
extensiones.
Si su uso s e volviese indispensable habra´ que utilizar sola-
mente adaptadores simples o mu´ltiples y extensiones con-
formes a las normas de seguridad vigentes, teniendo cui-
dado de no superar el ´mite de capacidad en valor de co-
rriente marcado en el adaptador simple y en las extensiones
yeldema´xima p otencia marcado en el adaptador mu´ltiple.
Cuando el aparato esta´ conectado se encienden:
Compartimento congelador
- El interruptor luminoso verde
si esta´ en posicio´n de en-
cendido.
-Eltestigorojo
de alarma de temperaturas que permane-
cera´ encendido hasta que se alcance la temperatura esta-
blecida (Ve´ase capı´tulo “Regulacio´n de las temperaturas en
el compartimento congelador“).
Este testigo tambie´n se enciende cuando:
a) La puerta del congelador se ha dejado abierta durante
mucho tiempo.
b) En el aparato se han colocado alimentos frescos a con-
gelar.
c) La temperatura interior no es la correcta.
- El interruptor luminoso amarillo de precongelacio´n
si
esta´ en posicio´n de encendido.
Compartimento frigorifico
- La luz de iluminacio´n interior, si se abre la puerta y el boto´n
de regulacio´n de la temperatura
no se encuentra en la
posicio´n
x (Interrupcio´n momenta´nea del funcionamiento).
Despue´s de regular las temperaturas como se indica en los
capı´tulos correspondientes, se necesita poco tiempo
(Compartimento frigorı´fico) y unas t res horas (Comparti-
mento Congelador) para alcanzar las temperaturas adecua-
das para la conservacio´ n de los alimentos.
N C
M Y
REGULACION DE LAS TEMPERATURAS
EN EL COMPARTIMENTO FRIGORIFICO
La temperatura se regula mediante el boto´n del termostato
(Fig. 1
).
Con temperatura ambiente entre +20
o
Ca+25
o
C y una
carga normal de alimentos aconsejamos poner el boto´n en
la posicio´ n 3. En el caso de que se desee que haya en el
compartimento temperaturas ma´ s bajas, hay que llevar el
boto´n del termostato hacia los nu´meros altos, posicio´n 4-5.
Inversamente, si en el compartimento la temperatura es de-
masiado frı´a, hay que llevar el boto´n hacia los nu´meros ba-
jos, posicio´n 2-1. Le recordamos que la regulacio´n del ter-
mostato es susceptible de variaciones en funcio´ndela tem-
peratura ambiente, de las veces que se abre la puerta y de
la ubicacio´n el aparato. Se puede interrumpir el funciona-
miento del frigorı´fico independientemente del congelador
posicionando el boto´n
en el ´mbolo x.
REGULACION DE LAS TEMPERATURAS
EN EL COMPARTIMENTO CONGELADOR
La temperatura se regula por medio del boto´n termostato
(Fig. 1 -
) colocado sobre la placa frontal. En condiciones
normales (temperatura ambiente de +20
o
Ca+25
o
C) acon-
sejamos poner el boto´n en la posicio´ n 3. Esta posicio´n per-
mitira´ obtener la temperatura ideal de -18
o
C para la conser-
vacio´n a largo plazo de los alimentos enfriados o congela-
dos con el menor consumo de energı´a. En el caso de que se
notaran en la cuba temperaturas ma´s frı´as o ma´ s calientes
respecto a -18
o
C, regule el boto´n del t ermostato respectiva-
mente hacia la posicio´n1ohacialaposicio´n 5. Le recorda-
mos que la regulacio´n del termostato es susceptible de va-
riaciones en funcio´n de la temperatura ambiente, de las ve-
ces que se abre la puerta y de la ubicacio´n del aparato. Se
puede interrumpir el funcionamiento so´lo del comparti-
mento congelador pulsando el interruptor
. (Luz verde
apagada).
UTILIZACION DEL COMPARTIMENTO
FRIGORIFICO
(Fig. 8)
Para conservar lo mejor posible el aroma, el sabor y el fres-
cor de todos los alimentos, sugerimos envolverlos en hojas
de aluminio o de polietileno o bien guardarlos en los reci-
pientes especiales para frigorı´ficos (adema´s esto evita q ue
se mezclen los olores). La zona ma´s frı´a del compartimento
frigorı´fico es la que se encuentra sobre el cajo´n de fruta y
verdura.
Aconsejamos disponer los alimentos como se indica a con-
tinuacio´n:
Alimentos cocidos, quesos duros: utilice las rejillas supe-
riores.
Carne, pescado, embutidos, etc.: en el estante sobre el
cajo´n de fruta y verdura.
Bebidas: utilice la repisa de la contrapuerta.
Huevos, quesos, productos la´cteos: utilice los comparti-
mentos de la contrapuerta.
Mantequilla: colo´quela en el compartimento especial de la
contrapuerta, o bien, si en dotacio´n, en la mantequillera do-
tada de ranuras para regular la temperatura: esto permite
que la mantequilla siempre este´ lista para untar.
Productos en envase de lata: una vez abierta la lata, sa-
quelorestanteygua´rdelo en otro recipiente que no sea de
metal.
Importante: No coloque alimentos o recipientes en con-
tacto directo con la pared trasera de la cuba. Asegu´rese de
que entre los distintos envases pueda circular libremente el
aire. No cubra las rejillas con papel o dema´s. Guarde los ali-
mentos cocidos so´lo cuando este´n ya frı´os.
E
26
DESESCARCHE
El desescarche d el frigorı´fico es automa´ tico: el agua del
desescarche es transportada hasta una cubeta colocada
sobre el compresor en la parte trasera del a parato desde
donde evapora gracias al calor generado d urante el funcio-
namiento.
UTILIZACION DEL COMPARTIMENTO
CONGELADOR
(Fig. 8)
En el compartimento congelador, sen˜alizado con el ´mbolo
, es posible congelar alimentos frescos o cocidos,
producir cubitos de hielo, conservar productos enfriados. El
volumen ma´ ximo de conservacio´n se obtiene extrayendo
las cestas, excepto la inferior, posicionando los alimentos
directamente en las rejillas refrigerantes. Puede suceder
que, a causa de la eficaz hermeticidad de la guarnicio´n, no
sea posible abrir la puerta del compartimento inmediata-
mente despue´s de cerrarla: espere unos minutos antes de
volverla a abrir.
CONGELACION
La cantidad ma´xima, dada en Kg, de alimentos que pueden
congelarse en 24 horas con una temperatura ambiente de
25
o
Cesta´ indicada en la placa de caracterı´sticas (Fig. 6).El
compartimento de congelacio´n es el superior (Fig. 1 -
) Si
Ud. desea congelar grandes cantidades de alimentos le
aconsejamos que establezca la congelacio´n ra´pida pul-
sando, sin variar la posicio´n del boto´n del termostato, la te-
cla
de Fig. 1 (testigo amarillo encendido) 24 horas an-
tes del inicio de la congelacio´n y dejarlo encendido 2 4 horas
despue´s de introducir los alimentos.
Posicione la carga en contacto directo sacando las cestas
de la rejilla refrigerante. No se olvide al final de la congela-
cio´n, d e desactivar la tecla
. No coloque nunca alimentos
calientes en el congelador. No vuelva a congelar los alimen-
tos incluso si esta´n so´lo parcialmente descongelados.
Envuelva los alimentos en hojas de aluminio o d e polietileno
obiencolo´ q uelos en los recipientes especiales. Complete
los envases preparados con etiquetas en las q ue figuren la
fecha de congelacio´n y el contenido. Para ma´s detalles y ex-
plicaciones consulte la guı´a freezer adjunta. Le recordamos
que el compartimento congelador esta´ en condiciones de
mantener la temperatura adecuada para la conservacio´n de
los alimentos incluso en caso de interrupcio´n de energı´a
ele´ctrica durante un perı´odo de 14/18 horas.
Algunos modelos tienen el congelador dotado de acumula-
dores de frı´o (eute´cticos), que, posicionados en el comparti-
mento de congelacio´n en contacto directo con los alimen-
tos, permiten aumentar el perı´odo de conservacio´n en caso
de interrupcio´n de energı´a ele´ctrica hasta 32/35 horas.
De todas formas, aconsejamos que durante ese p erı´odo no
se abra la puerta del compartimento.
PRODUCCION DE CUBITOS DE HIELO
Llene de agua las cubiteras hasta los 3/4 y colo´quelas en el
compartimento de congelacio´n.
Atencio´n:No coma cubitos de hielo o polos recie´n sacados
del congelador, podrı´an causarle quemaduras por frı´o. No
guarde ´quidos en recipientes de vidrio.
CONSERVACION DE LOS PRODUCTOS
ENFRIADOS
Al comprar alimentos enfriados, asegu´rese d e que el en-
vase este´ ı´ntegro que no este´ hinchado ni manchado de hu-
medad. Se aconseja colocar los alimentos en el congelador
lo ma´ s pronto posible para evitar que un excesivo aumento
de temperatura durante el transporte pueda comprometer
el frescor de los mismos. De todas formas estos productos
tienen que consumirse antes de la caducidad indicada en el
envase.
N C
M Y
DESCONGELACION
He aquı´ algunos consejos:
Legumbres a cocer: no las descongele sino s ume´rjalas en
agua hirviendo y cocine como de costumbre.
Carnes en general (trozos gruesos): desconge´lelos en el
frigorı´fico sin sacarlos del envase original. Antes d e cocerlos
de´jelos en reposo durante un par de horas a temperatura
ambiente.
(Trozos pequen˜os): desconge´lelos a temperatura am-
biente o bien cocı´nelos directamente.
Pescados: desconge´lelos en el frigorı´fico sin quitarlos del
envase o bien cocı´nelos directamente cuando este´n ya me-
dio descongelados.
Alimentos precocidos: complete directamente la coccio´n
en horno sin quitarlos del recipiente de aluminio.
Fruta: desconge´lela en el frigorı´fico.
DESESCARCHE
Desescarche el compartimento congelador una o dos ve-
ces al an˜o cuando la escarcha llega a 3 mm de espesor.
Proceda de la siguiente manera:
- Desenchufe el aparato (Fig. 9)
- Saque las cubiteras.
- Envuelva los alimentos enfriados o congelados en papel
de perio´dico o colo´quelos provisionalmente en el frigorı´fico.
- Saque todas las cestas.
- Saque el tapo´n de descarga.
- Coloque un recipiente debajo del tubo de salida para reco-
ger el agua del desescarche (Fig. 10).
- Deje la puerta abierta.
No trate de quitar la escarcha con objetos p untiagudos.
Todo dan˜o provocado por el uso de estos objetos no esta´
cubierto por la garantı´a. Evite adema´s el uso de agua hir-
viendo, de estufas ele´ctricas o de otras fuentes de calor.
Una vez acabado el desescarche, seque con mucho cui-
dado, vuelva a colocar el tapo´n, coloque otra vez las cestas
y enchufe el aparato. Posicione durante unas 4 horas el bo-
to´ndeltermostatoenlaposicio´n 3, luego vuelva a colocar
los alimentos en el congelador y lleve el boto´n del termos-
tato a la posicio´n habitual.
Atencio´n: Al elevarse la temperatura de los alimentos con-
gelados durante el desescarche, se reducira´ el perı´odo de
conservacio´n.
MANTENIMIENTO Y LIMPEZA
El buen funcionamiento y la duracio´n del a parato dependen
de un correcto y perio´dico mantenimiento. Antes de realizar
cualquier intervencio´n, desenchufe siempre el aparato.
Limpie perio´dicamente el interior de los compartimentos
del frigorı´fico y del congelador con una solucio´n de agua
templada y vinagre. Enjuague y seque. No use nunca pro-
ductos abrasivos ni detergentes. Algunos aparatos esta´n
dotados de un filtro de desagüe en el compartimento frigorı´-
fico. A fin de permitir una salida constante y regular del
agua, limpie perio´dicamente el filtro y, con el cepillito espe-
cial, tambie´n el tubo interior de desagüe (Fig. 11).
Limpie el frigorı´fico por fuera con una esponja humedecida
con agua templada. Seque con un pan˜o suave. Limpie pe-
rio´dicamente el condensador (Fig. 12) con una aspiradora.
E
27
CONSEJOS PARA CUANDO TENGA QUE
AUSENTARSE
Si la ausencia es larga, desenchufe el aparato, vacı´elo, ´m-
pielo por dentro y deje la puerta abierta (esto impide la for-
macio´n de malos olores).
Si la ausencia es breve, deje el aparato en funcionamiento.
CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGIA
Es posible ahorrar corriente ele´ctrica para hacer funcionar el
aparato.
- Controle las guarniciones de las puertas;
Nivele el aparato para estar seguro de que cierre perfecta-
mente.
-Sielfrigorı´ficoesta´ d otado de compartimento
, lim-
pie perio´dicamente por dentro este compartimento qui-
tando la escarcha excesiva; haga el desescarche cuando la
escarcha llega a un espesor de 3 mm.
- Limpie perio´dicamente el condensador.
- Abra las puertas so´lo si es necesario; cie´rrela inmediata-
mente despue´s de sacar los alimentos.
- Si se regula el aparato en temperaturas ma´s frı´as de lo ne-
cesario, se derrocha energı´a.
- Asegu´rese de que el frigorı´fico no este´instaladocercade
fuentes de calor como cocinas, calorı´feros, calentadores de
agua ni que este´ expuesto a los rayos del sol.
ASISTENCIA (Fig. 15)
No siempre el funcionamiento irregular del aparato se debe a
un defecto del mismo sino mas bien puede estar causado por
una instalacio´n o uso no adecuados. Para evitar inu´tiles inter-
venciones del Servicio Asistencia y sus correspondientes gas-
tos, aconsejamos hacer los siguientes controles:
1. La temperatura en los compartimentos no es sufi-
cientemente frı´a.
Controle que:
- las puertas cierren perfectamente;
- el termostato se encuentre en la posicio´n correcta;
- el aparato no se encuentre cerca de fuentes de calor;
- el condensador (radiador) fijado a la pared trasera este´ limpio
(Fig. 12)
y que el aire circule libremente.
2. La temperatura en el compartimento frigorı´fico es
demasiado frı´a .
Controle que:
- el termostato se encuentre en la posicio´n correcta.
3. El aparato es muy ruidoso.
Controle que:
- el aparato no este´ en contacto con muebles u objetos que
puedan causar ruidos o vibraciones;
- los tubos del sistema frigorı´fico, colocados en la pared trasera
del mueble, no vibren contra el aparato ni se toquen entre ´.
4. El aparato no funciona: la la´mpara de iluminacio´n y el
testigo verde esta´n apagados:
-asegu´rese de que el aparato este´ bien enchufado y que no
falte corriente;
- controle que el fusible del circuito de alimentacio´n de la co-
rrientenoeste´ quemado; prue´belo conectando otro aparato a
la toma:
-asegu´rese de que el cable de alimentacio´n no este´ roto.
5. Agua en el fondo del frigorı´fico.
Controle que:
- el termostato este´ posicionado correctamente;
- el sistema de salida del agua no este´ obstruido (ve´ase capı´-
tulo “Mantenimiento”)
(Fig. 11).
6. La luz interior no funciona:
Ve´ase punto 4, de lo contrario desenchufe el aparato, re-
mueva, si existe, la proteccio´n, controle que la bombilla no se
haya aflojado; si fuera necesario, aprie´tela.
En caso de bombilla defectuosa, substitu´yala con una nueva
(potencia no superior a 15W)
(Fig. 13).
7. El batiente de la puerta esta´ caliente (Fig. 14).
No es un defecto sino que previene la formacio´n de condensa-
cio´n.
Nota:
Al tener que substituir el cable de alimentacio´n, desen-
chufe el aparato, monte un cable nuevo asegura´ndose de que
tengalaseccio´n adecuada y que este´ montado y fijado correc-
tamente.
Si despue´s de efectuar los controles indicados ma´s arriba Ud.
no lograra obtener un funcionamiento normal, dirı´jase al Servi-
cio Asistencia, cuya direccio´n figura en la garantı´a y en las
guı´as telefo´nicas. Especifique la naturaleza del defecto, el mo-
delo y la matrı´cula del aparato. Estos datos se encuentran en la
placa de caracterı´sticas
(Fig. 6).
/