AVR-1804

Denon AVR-1804 Operating Instructions Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Denon AVR-1804 Operating Instructions Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOL
151
er t y
1
Conserve estas instrucciones en lugar seguro.
Después de leerlas, guarde estas instrucciones en
lugar seguro, junto con la garantía.
Se advierte que las ilustraciones que figuran en
estas instrucciones pueden diferir de las del
equipo real por motivos de explicación.
Terminal V. AUX
El panel delantero del
AVR-1804 está equipado
con un terminal V. AUX.
Retire la tapa protectora
del terminal cuando
desee usarlo.
2
3
2 Agradecemos que haya comprado el equipo AVR-1804.
2 Para obtener el máximo rendimiento de todas las prestaciones que el AVR-1804 le ofrece, lea
atentamente estas instrucciones y utilice el equipo de forma correcta. Conserve este manual para
su consulta posterior, en caso de que surgieran dudas o problemas.
“Nº DE SERIE
PARA FUTURAS CONSULTAS, ANOTE EL NÚMERO DE SERIE DEL EQUIPO, QUE
FIGURA EN LA PARTE POSTERIOR DE LA CARCASA”
2 INTRODUCCIÓN
Agradecemos que haya elegido el amplificador DENON AVR-1804 digital de sonido envolvente (digital surround)
AV. Este notable componente ha sido diseñado para proporcionarle la escucha de un espléndido sonido de
fuentes tales como un DVD en el sistema “Home Theatre” y para obtener una reproducción de alta fidelidad
extraordinaria de su música preferida.
Puesto que este producto dispone de enormes posibilidades, le recomendamos que antes de comenzar a
instalarlo y a ponerlo en funcionamiento, lea el contenido de este manual.
ÍNDICE
z
Antes de usar la unidad ...................................151
x
Precauciones durante la instalación.................151
c
Manipulación....................................................151
v
Características..................................................152
b
Nombres y funciones de las piezas.........152, 153
n
Lea esto primero..............................................153
m
Configuració del sistema de altavoces ............153
,
Conexiones..............................................154~158
.
Uso del mando a distancia...............................158
⁄0
Configuración del sistema.......................159~164
⁄1
Unidad de control remoto .......................164~166
⁄2
Operaciones ............................................167~170
⁄3
Surround..................................................171~175
⁄4
Simulación surround DSP........................175~177
⁄5
Recepción de radio..................................178~182
⁄6
Memoria de ultima función..............................182
⁄7
Inicialización del microprocesador ...................182
⁄8
Informacion adicional...............................182~185
⁄9
Resolusión de problemas ................................186
¤0
Especificaciones ..............................................187
Lista de Códigos Pre-ajustados......................262~264
2
ACCESORIOS
Compruebe que la unidad principal va acompañada de las piezas siguientes:
q Instrucciones de funcionamiento.......................1
w Lista de estaciones de servicio..........................1
e Mando a distancia (RC-940) ...............................1
r Pilas R6P/AA ......................................................2
t Antena AM de cuadro........................................1
y Antena interior de FM........................................1
ANTES DE UTILIZAR EL APALATO
Antes de usar este equipo preste atención a las siguientes indicaciones:
Mover el equipo
Para evitar cortocircuitos o daños en los cables de
conexión, cuando quiera mover el equipo, antes de
hacerlo desenchufe siempre el cable de
alimentación y desconecte los cables de conexión
entre todos los demás componentes de audio.
Antes de encender el interruptor de alimentación
Compruebe de nuevo que todas las conexiones
están correctamente hechas y que los cables no
presentan problemas. Sitúe siempre el interruptor de
alimentación en la posición de espera antes de
conectar o desconectar los cables.de conexión.
10 cm o más
Pared
10 cm o más
Se pueden producir ruidos o la imagen se puede
distorsionar si este equipo, o cualquier otro equipo
electrónico que utilice microprocesadores, está
situado cerca de un sintonizador o de una televisión.
Si este fuera el caso, siga los pasos que se indican a
continuación:
Instale este equipo lo más lejos posible del
sintonizador o de la televisión.
Coloque los cables de la antena del sintonizador o de
la televisión lejos del cable de alimentación de este
equipo y de los cables de conexión de entrada y
salida del mismo.
Se pueden producir ruidos o distorsiones, sobre todo
cuando se utilizan antenas de interior o cables de
alimentación de 300 /ohmios. Recomendamos que
se utilicen antenas de exterior y cables coaxiales
de 75 /ohmios.
Para facilitar la difusión del calor, deje, como
mínimo, una distancia de 10 cm entre la parte
superior, la parte posterior y los lados de este
equipo y la pared u otros componentes.
PRECAUCIONES EN LA INSTALACIÓN
Activar la función de entrada cuando las tomas
de entrada no están conectadas
Si la función de entrada se activa cuando en las tomas
de entrada no hay nada conectado, puede producirse
un ruido de chasquido. Si ocurre esto, gire el mando
de volumen MASTER VOLUME para bajarlo o conecte
los componentes en las tomas de entrada.
Silenciamiento de los conectores PRE OUT,
HEADPHONE y de las terminales
Los conectores PRE OUT y HEADPHONE y los
terminales SPEAKER tienen un circuito de
silenciamiento. Por esta razón, las señales de salida
son atenuadas considerablemente durante varios
segundos cuando el interruptor de funcionamiento
de alimentación es activado o cuando se cambia de
modo de sonido envolvente o se hace cualquier otra
modificación de configuración.
PRECAUCIONES EN EL MANEJO
El aumentar el nivel de volumen durante este
período, resultará en un salida extremadamente alta
una vez que el circuito de silenciamiento deje de
funcionar. Por lo tanto, espere siempre a que el
circuito de silenciamiento se desactive antes de
ajustar el volumen.
Aún cuando el interruptor de encendido esté en
la posición
£ OFF, el aparato sigue estando
conectado a la línea de CA.
Cuando vaya a ausentarse de casa durante un
tiempo, por ejemplo en vacaciones, asegúrese de
que el cable de alimentación queda
desenchufado.
ESPAÑOL
152
#4 #3
#2 #0#1
@9 @7@8 @6 @5 @4 @0 !9@2 @1@3
r y i !0 !2 !3 !5 !6 !7 !8q w
te u o !1 !4
54
1. Sistema de descodificador Dolby Digital EX
Dolby Digital EX es un formato surround de 6.1
canales propuesto por Dolby Laboratories, que
permite a los usuarios disfrutar en sus hogares del
formato de audio “DOLBY DIGITAL SURROUND
EX”, desarrollado conjuntamente por Dolby
Laboratories y Lucas Films y utilizado por primera
vez en la película “La Guerra de las Galaxias.
Episodio I: La Amenaza Fantasma”.
Los canales de sonido 6.1, incluidos los canales
traseros surround, proporcionan un
posicionamiento mejorado del sonido y de la
expresión del espacio.
2. DTS-ES Extended Surround y DTS Neo:6
El AVR-1804 es compatible con DTS-ES Extended
Surround, un nuevo formato multicanal desarrollado
por Digital Theater Systems Inc.
El AVR-1804 también es compatible con DTS Neo:6,
un modo de sonido envolvente que permite la
reproducción “6,1-channel” de fuentes
estereofónicas convencionales.
3. Descodificador Dolby Pro Logic
II
Dolby Pro Logic II es un nuevo formato para
reproducir señales de audio, que ofrece mejoras
frente al sistema convencional Dolby Pro Logic.
Puede utilizarse para descodificar fuentes de audio
grabadas tanto con Dolby Surround como fuentes
de audio estéreo normales en cinco canales
(delantero izquierdo/derecho, central y surround
izquierdo/derecho). Además, pueden ajustarse
varios parámetros en función del tipo de fuente y de
los contenidos, de modo que puede ajustar el
campo de sonido con mayor precisión.
4. Visualización en pantalla
Han sido simplificadas enormemente operaciones
problemáticas tales como el ajuste del tiempo de
retardo y otros parámetros de acuerdo con el
ambiente de escucha. Los diversos parámetros se
pueden ajustar simplemente al seleccionar el
gráfico visualizado en la pantalla de monitor, de
acuerdo al ambiente del sistema de la habitación de
escucha.
5. Función de conversión de vídeo
El AVR-1804 está equipado con una función para
convertir la entrada de señales al conector de
entrada de vídeo y al conector de entrada S-Video.
Con esta función, el conector de salida del monitor
AVR-1804 y del monitor de televisión (TV) se
pueden conectar con un cable con enchufe de
clavijas o un cable de conexión S-Video.
6. Dolby Digital
Haciendo uso de avanzados algoritmos digitales de
proceso, Dolby Digital provee hasta 5.1 canales de
sonido surround de amplio campo y de alta
fidelidad. Dolby Digital es el sistema de entrega de
audio digital por defecto para Norte América DVD y
DTV.
7. DTS (Sistemas Digital Theater (DTS))
Los DTS proporcionan hasta 5,1 canales de sonido
envolvente de alta fidelidad y amplia extensión
procedente de fuentes como los discos láser, DVD
y discos musicales especialmente codificados.
8. Cambio a Component Video
Además de poder pasar de composite video a “S”
video, el equipo AVR-1804 dispone de 2 conjuntos
de entradas de aparatos de video (Y, P
B/CB, PR/CR)
y un conjunto de salidas de aparatos de video a
televisión, para obtener una calidad superior de
imagen.
9. Modo Auto Surround
Esta función almacena el último modo surround
utilizado para una señal de entrada en la memoria y
establece automáticamente ese modo surround la
próxima vez que entra esa señal.
CARACTERÍSTICAS
Panel frontal
NOMBRES Y FUNCIONES DE LAS PIEZAS
Para mayor información sobre las funciones de estas piezas, consulte las páginas que se indican entre
paréntesis ( ).
q
Interruptor de funcionamiento
de alimentación............................(167, 178, 182)
w
Toma de auriculares (PHONES)....................(169)
e
Botón REC SELECT......................................(170)
r
Boton SPEAKER A ...............................(167, 182)
t
Boton SPEAKER B ...............................(167, 182)
y
Botón SURROUND BACK ............................(174)
u
Botón ANALOG....................................(167, 168)
i
Botón EXT. IN.......................................(167, 168)
o
Botón DOLBY/DTS SURROUND .........(171~174)
!0
Botón 5CH/6CH STEREO.............................(175)
!1
Botón DIRECT/STEREO .......................(169, 175)
!2
Botones TUNING UP/DOWN .......................(178)
!3
Terminal V. AUX....................................(151, 157)
!4
Botón SURROUND MODE ..........(168, 174, 176)
!5
Botón SURROUND PARAMETER ........(172, 176)
!6
Botón SELECT..............................(168, 172, 176)
!7
Botón TONE DEFEAT ...................................(169)
!8
Botón TONE CONTROL ...............................(169)
!9
Control MASTER VOLUME..........................(168)
@0
Botón RDS ...........................................(180, 181)
@1
Botón RT ......................................................(182)
@2
Botón PTY ....................................................(181)
@3
Indicador MASTER VOLUME.......................(168)
@4
Pantalla de visualización
@5
Botones de selección de canales
predeterminados ..................................(178, 179)
@6
Botón BAND.................................................(178)
@7
Indicador OUTPUT........................................(174)
@8
Indicador SIGNAL.........................................(168)
@9
Indicador INPUT MODE ...............................(168)
#0
Botón INPUT MODE ....................(167, 168, 174)
#1
Sensor de mando a distancia
(REMOTE SENSOR).....................................(158)
#2
Indicador de alimentación ............................(167)
#3
Botón FUNCTION.................................(167, 170)
#4
Botón selector SOURCE ..............................(167)
ESPAÑOL
153
Paso 3 (pagina 159 a 164)
Finalmente, configure el sistema.
Paso 2 (pagina 158)
Luego, instale las pilas en el mando a distancia.
6
LEA ESTO PRIMERO
Antes de su uso, este receptor de sonido envolvente AV debe ser configurado. Siga el procedimiento que se
describe a continuación.
Paso 1 (pagina 153 a 158)
Seleccione la mejor ubicación para configurar los altavoces y conectar los
componentes.
7
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE ALTAVOCES
2 Diagrama del sistema de altavoces
Diagrama básico del sistema
• A continuación se muestra un ejemplo de la disposición básica para un sistema consistente en 7 sistemas
de altavoz y un monitor de televisión:
Altavoz de bajas
frecuencias
Sistema de altavoces centrales
Sistemas de altavoces envolventes
Sistemas de altavoces frontales
Sitúe estos a los lados del televisor o
pantalla con las superficies frontales los
más alineadas posible con la parte frontal
de la pantalla.
Botón SURROUND BACK/
RETURN.............................(165, 174)
Botón ON SCREEN/
DISPLAY.............................(165, 170)
Sistema de altavoces traseros
surround
Botón SPEAKER.........................(167)
Mando a distancia
Para mayor detalle sobre las funciones de estas piezas, consúltese las páginas que figuran entre paréntesis ( ).
Botón VIDEO SELECT ...............(170)
Botones de cursor....(159, 165, 171, 176)
Botón TEST TONE .....................(171)
Botones del sistema..........(164~166)
Botones selectores de fuente de
entrada.......................(165~167, 172)
Botón SYSTEM SETUP/
SETUP........................(159, 164, 165)
Botónes de selección de modos
sonido envolvente......(168, 171, 176)
Interruptores del selector
de modo ....................(159, 164~167)
Botones POWER.......(159, 165~167)
Sistema del sintonizador/ Botones
del sistema ................(164, 166, 178)
Botón MUTING ..........................(169)
Botones de control
MASTER VOL ............................(168)
Transmisor de señal del mando
a distancia ..................................(158)
Botón SURROUND
PARAMETER......................(165, 172)
Botón CH SELECT/
ENTER ...............(159, 165, 171, 172)
Botón DIMMER .........................(170)
LED (indicador)...................(165, 166)
Botones de selección del
INPUT MODE ....................(167, 168)
R
L
R
L
R
INPUT OUTPUT
LRL
R
OUTPUT
L
R
L
INPUT
OPTICALCOAXIAL
OUTPUT
OPTICAL
L
R
L
R
L
R
L
R
OUTPUT
DIGITAL AUDIODIGITAL AUDIO
DIGITAL AUDIODIGITAL AUDIO
B
B
ESPAÑOL
154
No enchufe el cable de CA hasta que se hayan hecho
todas las conexiones.
Asegúrese de conectar correctamente los canales
izquierdo y derecho (izquierdo con izquierdo,
derecho con derecho).
Introduzca bien los enchufes. Las conexiones mal
hechas harán que se produzca ruido.
Utilice tomas de CA para equipo de audio solamente.
No las utilice para secadores de pelo, etc.
Advierta que si se entrelazan los cables de enchufe
de patillas con los cables de CA o se colocan cerca
de un transformador de corriente, se producirán
zumbidos o ruidos.
Pueden producirse ruidos o zumbidos si se utilizan
de forma independiente, sin encender este equipo,
equipos de audio que estén conectados. Si ocurre
esto, encienda este equipo.
8
Turminal de subgraves
Conecte el altavoz de frecuencias ultrabajas
del amplificador interno al terminal de altavoz
de frecuencias ultrabajas (ver página 158).
Reproductor de CD
Conexión de reproductor de CD
Conecte las tomas de salida analógica del
reproductor de CD (SALIDA ANALÓGICA) a
las tomas de CD de esta unidad, utilizando
para ello los cables con enchufe de patilla.
Plato giradiscos
(Cartucho MM)
Cable a tierra
Grabador MD, grabador de CD u
otro componente equipado con
terminales de entrada/salida.
Reproductor de CD y otros componentes
equipados con tomas de salida digital.
Grabador CD o Magnetófono
Coloque los cables de conexión,
etc, de forma que no obstruyan
las aberturas de ventilación.
NOTA:
Si ruido de zumbido es producido por un
magnetófono, etc., aleje el magnétofono.
Conexión de los componentes de audio
CONEXIONES
• Al hacer las conexiones consulte también las instrucciones de los otros componentes.
La alimentación a estas salidas es conectada o desconectada cuando se hace la conexión entre ON (encendido)
y STANDBY (posición de espera).
Conexión de la SALIDA DE CA
SALIDA DE CA
CONECTADA (Capacidad total – 100 W)
El suministro eléctrico a estas salidas se activa o desactiva en
conjunción con el interruptor POWER situado en la unidad central, y
cuando el interruptor de corriente está situado entre la situación de
encendido y la de espera en el mando a distancia.
Estas salidas no reciben corriente cuando el interruptor de este
equipo está en posición de espera. No conecte nunca equipos con
capacidad total superior a 100 W.
NOTA:
Utilice la TOMA DE SALIDA DE CA exclusivamente para equipos de
audio. No la utilice nunca para secadores de pelo, televisiones u otros
aparatos eléctricos.
Conexión de un
plato giradiscos
Conecte el cable de salida del plato giradiscos a las tomas PHONO del
AVR-1804, colocando el enchufe L (izquierdo) en la toma L y el enchufe
R (derecho) en la toma derecha.
NOTA:
Esta unidad no puede utilizarse directamente con cartuchos
MC. Utilice un amplificador o un transformador.
Si se produjeran zumbidos o ruidos cuando se conecte el cable de toma
de tierra, desconecte el cable de toma de tierra.
Cable de fuente de alimentación
CA 230V, 50Hz
Conexión de una unidad de cinta
Conexiones para realizar una grabación:
Conecte las tomas de entrada de grabación de la unidad de cinta (LINE IN o REC)
a las tomas de grabación de cinta de esta unidad (CDR/TAPE OUT), utilizando los
cables con enchufe de patillas.
Conexiones para reproducir una grabación:
Conecte las tomas de salida reproducción de la unidad de cinta (LINE OUT o PB)
a las tomas de reproducción de la cinta de esta unidad(CDR/TAPE IN), utilizando
los cables de enchufe de patillas.
Conexión de tomas DIGITALES
Utilice estas tomas para conexiones a equipos de audio con salida
digital.
Consulte en la página 162 las instrucciones sobre el ajuste de este
terminal.
NOTAS:
Para las conexiones coaxiales utilice cables de patillas de 75
/ohmios.
Para las conexiones ópticas utilice cables ópticos, quitando la
tapa antes de hacer la conexión.
La alimentación de la unidad principal se debe activar cuando
se realiza la grabación por medio del AVR-1804.
ESPAÑOL
155
IN
S-VIDEO
OUT
S-VIDEO
OUT
S-VIDEO
IN OUT
S-VIDEO
IN OUT
S-VIDEO
B
B
• Al hacer las conexiones consulte también las instrucciones de funcionamiento de los otros componentes.
Nota sobre las tomas de entrada S
Los selectores de entrada para las entradas S y Vídeo funcionan en conjunto.
• El AVR-1804 está equipado con una función para convertir señales de vídeo.
La señal conectada al terminal de señal S-Vídeo se emite en las terminales de salida de monitor de vídeo
compuesto.
Los terminales de salida de grabación (REC OUT) no tienen función de conversión, entonces cuando se realizan
grabaciones solo conecte los terminales S-Vídeo.
Para conectar la señal de video utilice un cable de señal de video de 75 /ohmios. El utilizar un cable no
adecuado puede empeorar la calidad del video.
• Al hacer las conexiones consulte también las instrucciones sobre los otros componentes.
• El AVR-1804 está equipado con una función para la conversión ascendente de señales.
• La señal conectada al terminal de señal de vídeo se emite en las terminales de salida de monitor S-Video.
Los terminales de salida de grabación (REC OUT) no tienen función de conversión, entonces cuando se realicen
grabaciones solo conecte los terminales de vídeo.
IN
VIDEO
ROUTIN
AUDIO
VIDEO
OUT IN
LRL
R
L
R
L
ROUTIN
AUDIO
VIDEO
OUT IN
LRL
R
L
R
L
R OUT
VIDEO
OUT
L
AUDIO
L
R
ROUT
VIDEO
OUT
L
AUDIO
L
R
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
RL
B
B
DVD
Conecte la toma de salida de video del reproductor DVD (VIDEO OUTPUT) a la toma de entrada (amarilla)
de reproductor de DVD/VDP, utilizando un cable coaxial de enchufe de patillas.para video de 75 /ohmios.
Conecte las tomas de salida analógica de audio del reproductor de discos de video (ANALOG AUDIO OUTPUT)
a las tomas de entrada de reproductor de DVD/VDP, usando cables de enchufe de patillas.
En las tomas VCR-2 también se puede conectar un reproductor de discos de video, un reproductor
de DVD, un “camcorder” de video, una máquina de juegos, etc.
AUDIO
VIDEO
Conecte las entradas y salidas de audio de los componentes tal como se describe en la página 155.
R
L
VIDEO
S-VIDEO
AUDIO
Conexión de aparatos de video
Sintonizador de TV o DBS
Reproductor DVD o reproductor de discos de vídeo (VDP), etc.
Monitor de TV
Conexión de un sintonizador de TV/DBS
TV/DBS
Conecte la toma de salida de video del sintonizador de TV o DBS (VIDEO OUTPUT)
a la toma de entrada TV/DBS
(amarilla), utilizando un cable coaxial de enchufe
de patillas para video de 75 /ohmios.
Conecte las tomas de salida de audio del sintonizador de TV o DBS (AUDIO OUTPUT)
a las tomas de entrada de de TV/DBS, utilizando cables de enchufe de
patillas.
AUDIO
VIDEO
Conexión de un reproductor DVD o un reproductor de discos de vídeo (VDP)
SALIDA DE MONITOR
Conecte la toma de entrada de video del
televisor (VIDEO INPUT) en la toma de salida
del monitor, utilizando un cable
coaxial de video de enchufe de patillas.
VIDEO
Nota sobre la conexión de tomas de entrada digita
En las tomas de entrada digital sólo entran señales
de audio. Para mayor información, véase la página
154, 162.
Unidad de video 2
Unidad de video 1
Conexión de monitor de TV
Hay dos juegos de tomas de unidad de video (VCR), de modo que se puedan conectar dos unidades de video para la grabación simultanea o para copiar videos.
Conexiones de entrada/salida de video:
Conecte la toma de salida de video de la unidad de video (VIDEO OUT) a la toma (amarilla) de entrada VCR-1 IN, y la toma de entrada de video
de la unidad de video a la toma (amarilla) de salida VCR-1 OUT, utilizando cables coaxiales de video de 75 /ohmios con enchufes de patillas.
Conexión de tomas de salida de audio
Conecte la toma de salida de audio de la unidad de video (AUDIO OUT) a la toma de entrada VCR-1 IN, y la toma de entrada
de audio de la unidad de video (AUDIO OUT) a la toma de salida VCR-1 OUT, usando los cables con enchufes de patillas.
Conecte de la misma manera la segunda unidad de video a las tomas VCR-2.
AUDIO
AUDIO
VIDEO
VIDEO
Conexión de unidades de video
Reproductor DVD o reproductor de discos
de vídeo (VDP)
Monitor de TV
Unidad de video 2
Unidad de video 1
Sintonizador de TV o de
transmisión por satélite
Conexión de aparatos de video equipados con tomas S-Video
Conexión de un reproductor DVD o un
reproductor de discos de vídeo (VDP)
DVD
Conecte el terminal de salida S-Video del reproductor
DVD/VDP al terminal S-VIDEO DVD/VDP IN utilizando
el cable de conexión S Video.
En las tomas VCR-2 también se puede conectar un
reproductor de discos de video, un reproductor
DVD/VDP, un video camcorder, una máquina de
juegos, etc.
Conexión de monitor de TV
Salida de monitor
Conecte la entrada de vídeo S del TV (S-VIDEO INPUT) al
terminal MONITOR OUT utilizando el cable de
conexión del terminal S.
S-VIDEO
Conexión de sintonizador TV/DBS
Conecte la toma de salida S video del sintonizador de TV o
DBS (S-VIDEO OUTPUT) a la toma de entrada de
TV/DBS, usando un cable de conexión para toma S.
S-VIDEO
Conexión de unidades de video
Conecte la toma de salida S de la unidad de video (S-OUT) a la
toma de entrada VCR-1 IN y la toma de entrada S de
la unidad de video (S-IN) a la toma de salida VCR-1
OUT, utilizando cables de conexión para tomas S.
Conecte la toma de salida S de la unidad de video (S-OUT) a la
toma de entrada VCR-2 IN y la toma de entrada S de
la unidad de video (S-IN) a la toma de salida VCR-2
OUT, utilizando cables de conexión para tomas S.
S-VIDEO
S-VIDEO
S-VIDEO
S-VIDEO
Cuando conecte el AVR-1804 a un monitor de TV o a un reproductor
de DVD equipado con un conector SCART, utilice un cable
conversor (vendido por separado), tal como se muestra en el
diagrama.
El AVR-1804 no es compatible con las señales de vídeo de
entrada/salida RGB.
Terminal SCART de 21-clavijas
ESPAÑOL
156
1
4
2
3
Al hacer las conexiones, consulte también las instrucciones de funcionamiento de los otros componentes.
La entrada de señales en las tomas de video de diferencia de color (componente) no son salidas procedentes
de la toma de salida de VIDEO (amarilla) ni de la toma de salida S-Video. Además las señales de video que se
reciben en las tomas de entrada VIDEO (amarilla) y S-Video no son salidas de las tomas de video de diferencia
de color (componente).
Algunas fuentes de video que tienen salidas de video de componentes llevan la marca Y, C
B, CR, o Y, Pb, Pr, o
Y, R-Y, B-Y. Todos estos términos hacen referencia a la salida de diferencia de color de video del componente.
En configuración del sistema (SYSTEM SETUP), se puede asignar el terminal de entrada del vídeo componente
para las fuentes de entrada a las cuales desea usted conectar los dispositivos AV. (Para más detalles, consulte
la página 163).
VIDEO OUT
Y
CRCB
COMPONENT
B
VIDEO IN
Y
CRCB
COMPONENT
Señales de conversión de vídeo
Entrada de señal para el AVR-
1804
Salida de señal de vídeo al
enchufe VIDEO MONITOR
OUT (amarillo)
Salida de señal de vídeo al
enchufe S-Video MONITOR
OUT
Salida de señal de vídeo para
la diferencia de color
(componente) Enchufe de
vídeo MONITOR OUT
Enchufes de salida de monitor
Enchufe de entrada de señal
de vídeo
C
C
(conversión- ascendente)
E
Enchufe de entrada de señal
S-Video
C
(conversión-descendente)
CE
Enchufe de entrada de señal
de vídeo (componente) con
diferencia de color
EEC
(
C
: Emisión de señal de víde,
E
: Señal de vídeo no emitida)
ANTENNA
ADAPTER DE FM
CABLE
ALIMENTADOR
Reproductor DVD
Monitor de TV
Conexión de reproductor DVD
Conexión de monitor de TV
Tomas de entrada DVD
Conecte las tomas de salida de video de diferencia de color
(componente) del reproductor DVD (COMPONENT VIDEO OUTPUT)
a la toma de entrada COMPONENT DVD IN, utilizando cables
coaxiales de 75 /ohmios para video, con enchufes de patilla.
De la misma forma se puede conectar otra fuente de video con
salidas de video de componente, como puede ser un sintonizador
TV/DBS, etc, a las tomas de video de diferencia de color
(componente) TV/DBS.
Tomas de salida (OUT) del monitor
Conecte las tomas de entrada de video (COMPONENT VIDEO
INPUT) de diferencia de color (componente) del televisor a la toma
de salida COMPONENT MONITOR OUT, utilizando cables
coaxiales de video de 75 /ohmios, con enchufes de patilla.
Las tomas de entrada de diferencia de color pueden estar
marcadas de distinta forma en algunos televisores, monitores o
videos (C
R, CB e Y, R-Y, B-Y e Y, Pr, Pb e Y, etc.). Para
mayor información, lea detenidamente las instrucciones de
funcionamiento que se incluyen con el televisor y otros
componentes.
Conexión de aparatos de video equipados con tomas de video de diferencia
de color (componente - Y, P
R/CR, PB/CB)
Conexión de los terminales de antena
DIRECCIÓN DE
ESTACIÓN
EMISORA
CABLE
COAXIAL DE
75 /ohmios
ANTENA DE FM
ANTENA
ADAPTADORA
DE FM
(accesorio)
ANTENA AM
DE CUADRO
(accesorio)
ANTENA EXTERIOR
DE AM
TIERRA
Montaje de la antena AM de cuadro
Conecte a los terminales
de antena AM.
Ouitar el recubrimiento
de vinilo quitar la linea
de conexión.
Doblar en la
dirección inversa
a. Con la
antena sobre
cualquier
superficie
estable.
b. Con la antena fija
a la pared.
Perforación
Instalación en la pared, etc.
Conexión de antenas de AM
1. Presione la
palanca hacia
abajo.
2. Inserte el
conductor.
3. Presione la
palanca hacia
arriba.
NOTAS:
No conecte dos antenas de FM
simultáneamente.
Aunque se use una antena exterior de AM, no
desconecte la antena AM de cuadro.
Asegúrese de que los terminales de la antena
AM de cuadro no toquen las partes metálicas del
panel.
ESPAÑOL
157
Impedancia del altavoz
Cuando se utilizan por separado los sistemas de
altavoz A (
I) y B (II), los altavoces que tengan una
impedancia de 6 a 16 /ohmios se pueden conectar
para ser utilizados como altavoces delanteros y
altavoces de sonido envolvente traseros.
Tenga cuidado cuando utilice al mismo tiempo dos pares
de altavoces delanteros y altavoces de sonido
envolvente traseros (A + B) y (
I + II), debido a que los
altavoces deben tener una impedancia de 12 a 16
/ohmios.
Los altavoces que tengan una impedancia de 6 a 16
/ohmios se pueden conectar para ser utilizados
como altavoces centrales y de sonido envolvente.
Es posible activar el circuito protector si el equipo se
utiliza durante largos períodos de tiempo a
volúmenes altos cuando estén conectados altavoces
con una impedancia más baja que la especificada.
Conexión de los terminales del altavoz
L
R
L
R
Conexión de aparatos de video equipados con tomas V.AUX
Para conectar la señal de video, use un cable para señales de video de 75 /ohmios. El uso de un cable incorrecto
puede desmejorar la calidad de sonido.
R VIDEO OUT S-VIDEO OUTOPTICALL
R VIDEO OUTL
OUTPUT
OUTPUT
LINE OUT
DIGITAL OUT
VIDEO OUT
S-VIDEO OUT
VIDEO OUT
LINE OUT
S-VIDEO OUT
S-VIDEO OUT
L
R
L
R
L
R
Juego de Vídeo
Conexión de un componente de vídeo juego
Conecte los terminales de salida del componente de
vídeo juego a los terminales V. AUX INPUT de esta
unidad.
Cámara de vídeo
Conexión de un componente de vídeo cámara
Conecte los terminales de salida del componente de
vídeo cámara a los terminales V. AUX INPUT de esta
unidad.
El terminal V. AUX está cubierto por una tapa protectora. Para usar el terminal, retire esta tapa protectora. (Para
obtener instrucciones sobre cómo retirar la tapa protectora, consulte la página 151)
Descodificador con salida
analógica para 6- canal.
Frontal
Surround
Subwoofer
Central
Véanse en la página 168 las instrucciones sobre reproducción utilizando tomas de entrada externas (EXT. IN).
Conexión de las tomas de entrada exteriores (EXT. IN)
Estos conectores son para recibir señales de audio multicanal desde un descodificador externo o desde un
componente con un tipo de descodificador multicanal distinto, como un reproductor Audio DVD o un
reproductor SACD multicanal, o para descodificadores de formato de sonido multicanal futuros.
Al hacer la conexión, consulte las instrucciones de funcionamiento de los otros componentes.
NOTA:
NO TOQUE NUNCA los terminales del altavoz
cuando la corriente eléctrica esté activada.
Si lo hace podría recibir una descarga eléctrica.
Conexión del sistema de altavoces
Conecte los terminales del altavoz en el altavoz,
verificando que las polaridades coinciden ( con y
con ). Si las polaridades no coinciden, se
producirá un sonido central débil, una orientación
confusa de los distintos instrumentos y un malo
sentido de dirección del estéreo.
Cuando haga las conexiones, cuide que ninguno de
los conductores individuales del cable del altavoz
estén en contacto con los terminales de al lado, con
otros conductores del altavoz o con el panel
posterior.
1. Soltar girando en el
sentido de las
agujas del reloj.
2. Inserte el cable. 3. Apretar girando en
sentido contrario a las
agujas del reloj.
1. Presione la palanca
hacia abajo.
2. Inserte el cable. 3. Presione la palanca
hacia arriba.
Circuito protector
Esta unidad está equipada con un circuito de protección de alta velocidad. El objeto de este circuito es
proteger los altavoces en circunstancias tales como cuando la salida del amplificador de potencia ha
quedado cortocircuitada de forma inadvertida y se produce un gran flujo de corriente, o cuando la
temperatura ambiente que rodea al equipo es más alta de lo normal, o cuando el equipo se utiliza con una
salida muy alta durante un tiempo largo, lo que produce un aumento grande de la temperatura.
Cuando se activa el circuito de protección, se corta la salida del altavoz y el indicador LED de alimentación
eléctrica destella. Si esto se produjera, siga estas instrucciones: desconecte el suministro eléctrico de este
aparato, compruebe si algo está mal en los cables del altavoz o en los cables de entrada y espere a que el
aparato se enfrie si estuviera muy caliente. Aumente la ventilación alrededor del aparato y vuelva a
conectar la alimentación eléctrica.
Si el circuito de protección se activara de nuevo aún cuando no detectara problemas en el cableado o en
la ventilación del aparato, desconecte la alimentación eléctrica y póngase en contacto con el servicio
técnico de DENON.
Nota sobre la impedancia de los altavoces
El circuito protector puede activarse si el equipo está en funcionamiento durante largos periodo de tiempo
a gran volumen cuando hay conectados altavoces con impedancias inferiores a la impedancia especificada
(por ejemplo altavoces con impedancias inferiores a de 4 /ohmios). Si el circuito protector se activara, la
salida del altavoz se corta. Apague el aparato, espere a que el aparato se enfrie, mejore la ventilación
alrededor del aparato y luego vuelva a encender el aparato.
ESPAÑOL
158
(
I
) (
II
)
(
L
) (
R
) (
L
) (
R
)
(
L
) (
R
)
Apunte la unidad de control remoto hacia el sensor de
control remoto como se muestra en la ilustración de la
izquierda.
NOTAS:
La unidad de control remoto puede ser usada desde
una distancia lineal de aproximadamente 7 metros,
pero esta distancia disminuirá o la operación se hará
dificultosa si hay obstáculos entre la unidad de
control remoto y el sensor de control remoto, si el
sensor de control remoto se expone directamente a
la luz solar u otra luz intensa, o si se opera desde un
ángulo.
Letreros de neón u otros aparatos que emitan sonido
de tipo pulso en un lugar cercano pueden influir en
un mal funcionamiento del aparato, de manera que
hay que mantener la unidad lo más lejos posible de
este tipo de aparatos.
Approx. 7m
30°
30°
Radio de acción de la unidad de control remoto
USO DEL MANDO A DISTANCIA
Después de efectuar el procedimiento que se describe más abajo, inserte las pilas antes de usar la unidad
de control remoto.
Instalación de las pilas
q Presionar según muestra la
flecha y deslizar para retirar.
w Inserte las pilas R6P/AA
adecuadamente como se muestra en
la ilustración.
e Cierre la tapa.
NOTAS:
Use sólo pilas AA, R6P para reemplazo.
Asegúrese que las polaridades estén correctas (ver la ilustración dentro del compartimiento de la pila).
Retire las pilas cuando la unidad de control remoto no vaya a ser utilizada por un período de tiempo prolongado.
Si hay derrame en las pilas, elimínelas inmediatamente. Evite tocar el material derramado o que tome contacto
con la ropa, etc. Limpie el compartimiento de las pilas cuidadosamente antes de instalar pilas nuevas.
Tenga pilas de reemplazo a mano de manera que las antiguas puedan ser reemplazadas rápidamente.
Aunque haya transcurrido menos de un año, sustituya las pilas por otras nuevas si el equipo no funciona aún
cuando el mando a distancia se accione cerca del aparato. (La pila incluida es sólo para verificar el
funcionamiento. Cámbiela por otra nueva lo antes posible.)
9
NOTAS:
Para utilizar el Surround posterior con un
altavoz, conecte el altavoz a SURR. BACK (
I).
La misma señal es emitida
simultáneamente a los terminales
SURR.BACK
I y II.
Conexiones
Al hacer las conexiones consulte las instrucciones de funcionamiento de los otros aparatos.
Toma de conexión del altavoz
de bajas frecuencias
(subwoofer) con amplificador
incorporado (super woofer), etc.
SISTEMA DE
ALTAVOZ
CENTRAL
SISTEMAS DE
ALTAVOCES
FRONTALES (A)
SISTEMAS DE
ALTAVOCES DE SONIDO
ENVOLVENTE
SURROUND POSTERIOR SISTEMA
DE ALTAVOCES
Precauciones al conectar los altavoces
Si el altavoz se coloca cerca de un monitor de TV o de video, los colores de la pantalla pueden verse
afectados por el magnetismo del altavoz. Si ocurriera esto, separe el altavoz y colóquelo en una posición
en la que no produzca este efecto.
SISTEMAS DE
ALTAVOCES
FRONTALES (B)
ESPAÑOL
159
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Una vez que se han realizado todas las conexiones con otros componente de audio/vídeo, tal como se describe
en CONEXIONES (véanse las páginas 154 a 158, prosiga con los diversos ajustes descritos más adelante en
la pantalla de visualización.
Estos ajustes son necesarios para configurar el sistema de audio/vídeo de la habitación de audición centrada
alrededor de esta unidad.
Está situado en posición central:
Botón SYSTEM SETUP
Pulse este botón para visualizar la configuración del
sistema en la pantalla.
Botón ENTER
Pulse este botón para cambiar la pantalla de visualización.
Además, debe utilizar este botón para completar el ajuste.
Botones CURSOR (, ª,
0
,
1
)
Pulse para cambiar lo que aparece en la pantalla.
10
2
Utilice los botones siguientes para configurar el sistema:
1
Ajuste el interruptor deslizante a la posición AUDIO.
Elementos de configuración del sistema y valores por defecto (establecidos a la salida de fábrica)
Configuración del sistema Ajustes por defecto
Speaker
Configuration
Subwoofer
mode
Digital In
Assignment
Introduzca la combinación de altavoces en el
sistema y sus tamaños correspondientes
(SMALL para altavoces normales; LARGE para
altavoces grandes, de gran potencia) para
establecer automáticamente la composición de
la salida de señales procedentes de los
altavoces y de la respuesta de frecuencia.
Este parámetro selecciona el altavoz de frecuencias
bajas (subwoofer) para reproducir señales muy graves.
Éste asigna las tomas de entrada
digital para las distintas fuentes de
entrada.
Entradas
digitales
Fuente de
entrada
Front Sp.
Large
Center
Sp.
Surround
Sp.
Surround
Back Sp.
Small Small Small
LFE (Normal)
Front
L
Center
3.6 m
3.6 m
COAXIAL
OPTICAL
1
CD
DVD/VDP
Delay Time
Este parámetro sirve para optimizar la cadencia
con la que se reproducen las señales de audio
procedentes de los altavoces y del subwoofer,
de acuerdo con la posición de escucha.
NOTAS:
La función de visualización en pantalla del AVR-1804 está diseñada para su uso con monitores de TV de alta
resolución, por lo que en televisiones con pantallas pequeñas de baja resolución-puede resultar dificil leer
los caracteres pequeños.
El menú de configuración no se visualiza cuando se están utilizando los auriculares.
De systeeminstellin verschijnt niet op het display wanneer HEADPHONE ONLY geselecteerd.
Subwoofer
Yes
Crossover
Frequency
Ajuste la frecuencia (Hz) abajo a la cual el sonido
de bajos de varios altavoces será emitido del
altavoz de ultragraves (subwoofer).
80 Hz
Front
R
3.6 m
Surround
L
3.0 m
Surround
R
3.0 m
Surround
Back
3.0 m
Subwoofer
3.6 m
Front
L
Center
0 dB 0 dB
Test Tone
Éste ajusta el volumen de la salida de señales
procedentes de los altavoces y del subwoofer
para los distintos canales, a fin de conseguir el
mejor efecto.
Front
R
0 dB
Surround
L
0 dB
Surround
R
0 dB
Surround
Back
0 dB
Subwoofer
0 dB
OPTICAL
2
TV/DBS
OFF
VCR-1
OFF
VCR-2
OPTICAL
3
CDR/TAPE
Video In
Assignment
Esto asigna los terminales de
entrada de vídeo componente para
las diferentes fuentes de entrada
de vídeo.
Entradas de
componentes
Fuente de
entrada
VIDEO 1 VIDEO 2
DVD/VDP
TV/DBS
OFF
VCR-1
OFF
VCR-2
OFF
V. AUX
Configuración del sistema Ajustes por defecto
Ext. In SW
Level
Ajuste el nivel de reproducción de canal del Ext.
In Subwoofer.
Ext. In SW Level = +15 dB
On Screen
Display
Éste determina si se visualiza o no en pantalla la
imagen que aparece en la pantalla del monitor
cuando se pulsan los mandos del mando a
distancia o de la unidad principal.
ON
Auto Tuner
Presets
Las emisoras FM son recibidas
automáticamente y almacenadas en la
memoria.
A1 ~ A8
B1 ~ B8
C1 ~ C8
D1 ~ D8
E1 ~ E8
87.5/89.1/98.1/108.0/90.1/90.1/90.1/90.1 MHz
522/603/999/1404/1611 kHz, 90.1/90.1 MHz
90.1 MHz
90.1 MHz
90.1 MHz
Antes de instalar el sistema
2
Pulse el botón SYSTEM SETUP para ingresar los
ajustes.
*SYSTEM SET UP
1
Compruebe que todos los componentes son correctos y luego pulse el interruptor
de funcionamiento de alimentación de la unidad principal para activar la
alimentación.
(Unidad principal)
NOTA: Asegúrese de ajustar el interruptor
deslizante a la posición AUDIO en la
unidad de mando a distancia.
3
Pulse el botón ENTER y (abajo) para acceder a la instalación de la
configuración de los altavoces.
NOTA:
Pulse el botón SYSTEM SETUP nuevamente para finalizar la instalación del sistema. Los ajustes de instalación
pueden ser finalizados en cualquier momento. Todos los cambios realizados hasta este punto son ingresados.
Auto Surround
Mode
Ajuste de la función de modo surround
automático.
Auto Surround Mode = ON
ESPAÑOL
160
1
Indique si hay altavoces conectados o no y, en caso afirmativo, los parámetros de tamaño.
Para seleccionar el altavoz
1 FRONT LARGE
2
Pulse el botón ENTER o (abajo) para introducir los ajustes y cambiar al ajuste
de SUBWOOFER MODE.
Center Sp. Front Sp.Front Sp.
Posición de
escucha
Surround back Sp.
Subwoofer
Surround Sp.
Surround Sp.
Para seleccionar el parámetro
Parámetros
Large (Grande)........Seleccione este parámetro al usar altavoces que pueden reproducir totalmente los sonidos
bajos inferiores a 80 Hz.
Small (Pequeño) .....Seleccione este parámetro al usar altavoces que no pueden reproducir sonidos bajos
inferiores a 80 Hz con un volumen suficiente.
None (Ninguno) ......Seleccione éste cuando no se hayan instalado altavoces.
Yes/No (oui/non) .....Seleccione Yes cuando haya un altavoz de bajas frecuencias instalado, y No cuando
no se haya instalado un altavoz de bajas frecuencias.
NOTA:
Seleccione Large o Small no de acuerdo al tamaño del altavoz, sino de acuerdo a la capacidad de
reproducción de bajos a 80 Hz. Si usted no puede determinar la mejor selección, intente de comparar al sonido
cuando seleccione Large o Small, a un nivel que no dañe los altavoces.
Precaución:
En caso de que el altavoz de frecuencias ultrabajas no se utilice, asegúrese de ajustar Subwoofer = No, o de
lo contrario el sonido de bajos del canal delantero se dividirá al canal del altavoz de frecuencias ultrabajas y no
será reproducido en algunos modos.
Si el altavoz de bajas frecuencias (subwoofer) tiene suficiente capacidad de reproducción de frecuencias bajas,
se puede conseguir un buen sonido aún cuando se haya indicado Small para los altavoces frontal, central y
envolvente.
En la mayoría de las configuraciones del sistema de altavoces, con el parámetro Small para los cinco
altavoces principales y el Subwoofer On cuando hay un altavoz de frecuencias bajas, se conseguirán los
mejores resultados.
Ajuste del modo de subwoofer y de frecuencia de transición
Esta pantalla no se visualiza cuando no se utiliza un subwoofer (altavoz de ultragraves).
Ajuste los modos de frecuencia de transición y de subwoofer de acuerdo con el sistema de altavoz que se esté
utilizando.
1
Seleccione el modo
Subwoofer Mode.
Seleccione el ajuste.
6 SW MODE NORM
2
Seleccione el modo Crossover
Frequency.
Seleccione la frecuencia.
7 CR.OVER 80Hz
3
Pulse el botón ENTER o (abajo) para introducir los ajustes y cambiar al ajuste
de DELAY TIME.
Configuración del tipo de altavoces
Configuración de la función de sus sistemas de altavoces. Realizar este ajuste optimiza el sistema.
La composición de la salida de señales procedentes de los distintos canales y la respuesta de frecuencia se
ajustan automáticamente, de acuerdo con la combinación de altavoces que se esté usando.
ESPAÑOL
161
Introduzca la distancia entre la posición de escucha y los distintos altavoces para ajustar el tiempo de demora
en el modo de altavoces envolventes.
Preparaciones:
Mida la distancia entre la posición de escucha y los altavoces
(L1 a L5 en el diagrama que aparece a la derecha).
L1: Distancia entre el altavoz central y la posición de escucha
L2: Distancia entre los altavoces centrales y la posición de escucha
L3: Distancia entre los altavoces envolventes y la posición de escucha
L4: Distancia entre los altavoces traseros surround y la posición de escucha
L5: Distancia entre el altavoz de frecuencias bajas y la posición de escucha
PRECAUCIÓN:
Adviértase que la diferencia de distancia para cada altavoz debe ser de 4,5 metros o menos.
NOTA:
No hay ajuste cuando se ha seleccionado None para el ajuste de configuración de altavoz.
1
Seleccione el altavoz que se va a configurar.
Center FRFL
Subwoofer
SL
Posición de
escucha
SR
SB
8 FRONT L 3.6m
2
Ajuste la distancia entre el altavoz y la posición de escucha.
La distancia cambia en unidades de 0,1 metros cada vez que se pulsa el botón.
Seleccione el valor más próximo a la distancia medida.
3
Pulse el botón ENTER o el botón (abajo) para introducir el ajuste y cambiar la
configuración del tono de prueba.
NOTAS:
Asignación del margen de señales de baja frecuencia
El canal del altavoz de frecuencias ultrabajas sólo produce señales LFE (durante la reproducción de señales
Dolby Digital o DTS) así como el margen de señales de baja frecuencia de canales ajustados a Small en
el menú de configuración. El margen de señales de baja frecuencia de canales ajustados a Large es
emitido desde estos canales.
Frecuencia de transición
Cuando se ajusta Subwoofer a Ye s en el Speaker Configuration Setting, ajuste la frecuencia (Hz) bajo
la cual el sonido de bajos de varios altavoces será emitido desde el subwoofer (frecuencia de transición).
Para los altavoces ajuste a Small, el sonido con una frecuencia inferior a la transición se corta, y el sonido
bajo cortado se emite entonces desde el subwoofer.
NOTA: Para sistemas del altavoces ordinarios, le recomendamos que ajuste la frecuencia de transición a 80
Hz. Cuando utilice altavoces pequeños, sin embargo, el ajuste de la frecuencia de transición en una
frecuencia alta puede mejorar la respuesta de frecuencia para aquellas frecuencias que estén cerca a
la frecuencia de transición.
Modo de altavoz de frecuencias ultrabajas
El ajuste del modo de altavoz de frecuencias ultrabajas sólo es válido cuando se selecciona Large para
los altavoces delanteros y Yes para el altavoz de frecuencias ultrabajas en la sección de ajustes de
Configuración de altavoces (vea la página 160).
Cuando se selecciona el modo de reproducción LFE+MAIN, el margen de señales de baja frecuencia de
los canales ajustados a Large es emitido simultáneamente desde dichos canales y desde el canal del
altavoz de frecuencias ultrabajas.
En este modo de reproducción, el margen de baja frecuencia se expande más uniformemente por la
habitación, pero dependiendo del tamaño y la forma de la habitación, las interferencias pueden causar una
disminución del volumen real del margen de baja frecuencia.
Si selecciona el modo de reproducción LFE, el margen de señales de baja frecuencia del canal ajustado
a Large sólo será reproducido desde dicho canal. Por lo tanto, el margen de señales de baja frecuencia
reproducido desde el canal del altavoz de frecuencias ultrabajas corresponde únicamente al margen de
señales de baja frecuencia de LFE (sólo durante la reproducción de señales Dolby Digital o DTS) y del canal
especificado como Small en el menú de configuración. Se recomienda seleccionar
Seleccione el modo de reproducción que proporciona una reproducción de bajos con cantidad.
Cuando el subwoofer se ajusta en Ye s, el sonido grave sale del subwoofer sin importar el ajuste del modo
subwoofer en los modos de sonido envolvente diferentes a los del Dolby/DTS.
En modos de sonido envolvente diferentes al Dolby Digital y al DTS, si el subwoofer se ajusta a sí YES,
la porción de baja frecuencia se emite siempre al canal subwoofer. Para más detalles, remítase a Modos
y parámetros de sonido envolvente en la página 177.
Ajuste del tiempo de demora
ESPAÑOL
162
Ajuste el tono de prueba
Utilice este parámetro para hacer los ajustes precisos para que el nivel de reproducción sea igual entre los
distintos canales.
Desde la posición de escucha, escuche los tonos de prueba procedentes de los altavoces para ajustar el nivel.
El nivel también puede ajustarse directamente con el mando a distancia. (Para mayor información, véase la
página 171.)
1
Seleccione Ye s.
15 T.TONE <YES
2
Seleccione el modo.
Seleccione Auto o Manual.
T.TONE AUTO
Auto:
Ajuste el nivel mientras escucha los tonos de prueba que se producen
automáticamente en los distintos altavoces.
Manual:
Seleccione el altavoz del que quiera conseguir el tono de prueba para ajustar el
nivel.
3
Pulse el botón (abajo) para iniciar el tono de prueba.
4
FL C FR SR SB SL SW
1spkr
5
Pulse el botón ENTER o el botón (abajo) para introducir el ajuste y cambiar la
configuración de la entrada DIGITAL.
6
Después de que se han terminado los ajustes anteriores, pulse el botón ENTER.
NOTAS:
Cuando ajuste los niveles de los canales mientras esté en el modo TEST TONE, los ajustes de nivel de canal
que se hayan hecho afectarán a TODOS los modos de música envolvente. Tome este modo como modo
maestro de ajuste de nivel de canal.
Usted puede ajustar los niveles de canal en cada uno de los modos de sonido envolvente siguientes:
DIRECT, STEREO, DOLBY/DTS SURROUND, 5/6 CH STEREO, MONO MOVIE, ROCK ARENA, JAZZ CLUB,
VIDEO GAME, MATRIX y VIRTUAL.
1
Seleccione la toma de entrada digital que se va a
asignar a la fuente de entrada.
Para seleccionar la toma de entrada digital
16 COAX CD
2
Para seleccionar la fuente de entrada
Seleccione OFF si no hay nada conectado.
3
Pulse el botón ENTER o el botón (abajo) para introducir el ajuste y cambiar la
configuración de la entrada de vídeo componente.
NOTA:
PHONO, TUNER y V.AUX no se pueden seleccionar en la pantalla Digital In Assignment.
Utilice los botones CURSOR izquierdo y derecho para ajustar todos los altavoces en
el mismo volumen.
El volumen puede ajustarse entre 12 dB y +12 dB en unidades de 1 dB.
a. Si se selecciona el modo Auto:
Los tonos de prueba se emiten automáticamente en los distintos altavoces.
Los tonos de prueba se emiten en los distintos altavoces en el orden siguiente;
a intervalos de 4 segundos la primera y segunda vez y a intervalos de 2
segundos la tercera vez en los siguientes altavoces:
Ejemplo:
Cuando el volumen se ajusta a
12 dB mientras que el altavoz
delantero L-ch está seleccionado.
b. Si selecciona el modo Manual (Manual)
Utilice el CURSOR arriba y abajo para seleccionar
el altavoz del cual usted desea que salgan los
tonos de prueba, luego utilice el CURSOR
izquierdo y derecho para ajustar de tal forma que
el volumen de los tonos de prueba de varios
altavoces sea el mismo.
Este ajuste asigna las tomas de entrada digital del AVR-1804 a las distintas fuentes de entrada.
Ajuste la Asignación de la Entrada Digital
ESPAÑOL
163
1
Seleccione el terminal de entrada de vídeo
componente (Y, P
B/CB y PR/CR) que se va a asignar a
la fuente de entrada.
Selección del terminal de vídeo componente.
20 VIDEO1 DVD
2
Selección de la fuente de entrada.
Seleccione OFF si no hay nada conectado.
3
Pulse el botón ENTER o el botón (abajo) para introducir el ajuste y cambiar la
configuración del modo de sonido envolvente automático.
Configuración del modo Auto Surround
Para las tres clases de señales de entrada que se muestran a continuación, se almacena en la memoria el último
modo de sonido envolvente reproducido. La próxima vez que entre la misma señal, el modo de sonido
envolvente memorizado se selecciona automáticamente y se reproduce la señal.
Observe que el ajuste del modo de sonido envolvente también se almacena por separado para las diferentes
funciones de entrada.
Señal
Modo de sonido envolvente automático por defecto
q Señales de 2 canales análogos PCM STEREO
w Señales de 2 canales de Dolby Digital, DTS u otro formato multicanal Dolby PL
II Cinema
e Señales multicanal de Dolby Digital, DTS u otro formato multicanal Dolby o DTS Surround
1
Seleccione ON si desea utilizar el modo de sonido
envolvente automático, seleccione OFF si no
desea utilizarlo.
22 AUTOSURR. ON
2
Pulse el botón ENTER o el botón (abajo) para cambiar el ajuste de nivel de
SW Ext.In.
1
Seleccione el ajuste deseado.
Seleccione de acuerdo con las especificaciones del
reproductor que se está utilizando.
También remítase a las instrucciones de
funcionamiento del reproductor.
Recomendados +15 dB (por defecto). 0, +5, +10 y
+15 dB seleccionable.
23 EXT.IN SW +15
2
Pulse el botón ENTER o el botón (abajo) para cambiar el ajuste de
visualización en pantalla.
1
Seleccione ON o OFF.
24 OSD ON
2
Pulse el botón ENTER o el botón (abajo) para cambiar al ajuste de memoria
preajustada automática.
Este ajuste asigna los terminales de entrada de vídeo (componente) de diferencia de colores del AVR-1804 para
las diferentes fuentes de entrada.
Ajuste de la asignación de entrada de vídeo
Ajuste el nivel de reproducción del terminal Ext. In para la señal de entrada analógica.
Configuración de Ext. In Nivel de SW
Utilice esta facilidad para apagar o encender las visualizaciones en pantalla (mensajes que no sean pantallas de
menú).
Ajuste de la visualización en pantalla (OSD)
ESPAÑOL
164
Después de ajustar el sistema
1
Pulse el botón SYSTEM SETUP para finalizar la instalación del sistema.
Esto completa las operaciones de la instalación del sistema. Una vez que el programa ha sido instalado no
es necesario realizar todos los ajustes nuevamente a menos que se conecten otros componentes u otros
altavoces o que se cambie la disposición de los altavoces.
UNIDAD DE CONTROL REMOTO
11
3
2
1
3
Funcionamiento de los componentes de audio DENON
3
Puesta en marcha del equipo de audio.
Para mayor información, consulte las instrucciones de funcionamiento del equipo.
Aunque este mando a distancia es compatible con una gama muy amplia de aparatos controlados por
infrarrojos, algunos modelos de aparatos puede que no se puedan accionar con este mando a distancia.
1.
Botones de sistema de reproductor de CD (CD)
y grabador de CD y grabador de MD (CDR/MD)
2. Botones del sistema de unidad de cinta
(TAPE)
6, 7 :Búsqueda manual
(hacia adelante y hacia atrás)
2 : Parada
1 : Reproducción
8, 9 :Búsqueda automática (cue)
3 : Pausa
DISC SKIP + : Cambio de disco
(para cambiadores de CD solamente)
6 : Rebobinar
7 : Avance rápido hacia adelante
2 : Parada
1 : Reproducción hacia adelante
0 : Reproducción hacia atrás
A/B : Cambio de unidades A y B
Encienda todos los componentes antes de ponerlos en funcionamiento.
1
Coloque el interruptor de modo 1 en AUDIO.
2
Coloque el interruptor de modo 2 en la posición
adecuada para accionar el componente. (CD,
CDR/MD o Tape deck)
3. Botones del sistema del sintonizador
SHIFT :
Cambia la serie de canales preestablecidos
CHANNEL +, : Canal preestablecido subir/bajar
TUNING +, : Frecuencia subir/bajar
BAND :
Cambio entre las bandas de AM y FM
MODE : Cambio entre auto y mono
MEMORY : Memoria preestablecida
NOTA:
Se puede hacer funcionar el TUNER cuando el interruptor se encuentre en la posición AUDIO.
1
25 PRESET <YES
2
Pulse el botón ENTER o (abajo) si desea iniciar los ajustes desde el principio.
Señales visualizadas en pantalla
Entrada de señales al AVR-1804
Toma de entrada de señales
de video (amarilla)
E
C
E
C
1
2
3
4
Toma de entrada de señales
de S-video
E
E
C
C
Toma de salida de señales
de video VIDEO MONITOR
OUT (amarilla)
C
C
C
E
Salida de señales visualizadas en pantalla
(C: señal E: sin señal) (C: Salida de señales en pantalla E: sin salida de señales en pantalla)
Toma de salida de señales
de video S-VIDEO
MONITOR OUT
C
C
C
C
Utilizarlo para buscar automáticamente emisoras FM y para almacenar hasta 40 emisoras en los canales
ajustados previamente A del 1 al 8, B del 1 al 8, C del 1 al 8, D del 1 al 8, E del 1 al 8.
NOTA:
Si una emisora FM no puede ser ajustada automáticamente debido a una mala recepción, llevar a cabo la
operación descrita en el Manual de Sintonización (Manual Tuning) para sintonizar la emisora. A continuación
ajustarla siguiendo la operación descrita en el manual memoria de preajuste (Preset memory).
Pre-ajustes del Auto Sintonizador
Utilizar el CURSOR para seleccionar Yes (Sí”).
Search (Buscar) parpadea en la pantalla y
comienza a buscar.
Completed (Completado) aparece una vez que
se haya completado la búsqueda.
La visualización automáticamente se cambia a pantalla.
ESPAÑOL
165
Se pueden controlar componentes DENON y de otras marcas ajustando la memoria de preajuste de acuerdo con
la marca del componente de vídeo que se desea controlar.
Este mando a distancia puede utilizarse para controlar componentes de otras marcas sin necesidad de usar la
función de memorización; para ello se debe registrar la marca del componente como se muestra en la Lista de
códigos de preajuste (página 262~264). El funcionamiento de algunos modelos puede no ser posible.
Memoria de preajuste
1
Coloque el interruptor de modo 1 en AUDIO
o VIDEO.
2
4
Respecto a la Lista de Códigos Preajustados suministrada, utilice los botones de
número para introducir el código de preajuste (un número de 3 dígitos) para el
fabricante del componente cuyas señales usted quiere almacenar en la memoria.
1
2
3
456
789
0
5
Para guardar los códigos de otro componente en la memoria, repita los pasos 1 a 4.
3
2
1
4
Ajuste el interruptor de modo 2 al componente
a registrar.
NOTAS:
Las señales de los botones que se pulsan se emiten mientras se configura la memoria preestablecida. Para
evitar operaciones accidentales, tape la ventana de transmisión del mando a distancia mientras configure la
memoria preestablecida.
Dependiendo del modelo y del año de fabricación, esta función no puede ser utilizada en algunos modelos,
aún si las marcas están incluidas en la lista de códigos preajustados.
Algunos fabricantes utilizan más de un tipo de código de mando a distancia. Remítase a la lista incluida de
códigos preajustados para cambiar y verificar el número.
La memoria preajustada se puede ajustar sólo para un componente de entre los siguientes:
CDR/MD, DVD/VDP y DBS/CABLE.
Los códigos de preajuste a la salida de fábrica y después de un reajuste son los siguientes:
TV, VCR......................................................................HITACHI
CD, TAPE...................................................................DENON
CDR/MD ....................................................................DENON (CDR)
DVD/VDP ...................................................................DENON (DVD)
DBS/CABLE...............................................................ABC (CABLE)
Coloque el lado AUDIO para la posición CD,
unidad de cinta o CDR/MD, y el lado VIDEO para
la posición DVD/VDP, DBS/CABLE, VCR o TV.
3
Pulse el botón ON/SOURCE y el botón OFF al
mismo tiempo.
Flash del indicador.
Manejo del componente almacenado en la memoria de preajustes
3
2
1
3
3
3
Ponga en marcha el aparato.
Para mayor detalle, consulte las instrucciones de funcionamiento del aparato.
Algunos modelos no funcionan con este mando a distancia.
1. Botones del sistema de reproducción de discos
de vídeo digital (DVD)
POWER :
Alimentación activada/en espera
(ON/SOURCE)
OFF :
Apagado del DVD DENON
6, 7 :Búsqueda manual
(hacia adelante y hacia atrás)
2 : Parada
1 : Reproducción
8, 9 :Búsqueda automática
(al comienzo de la pista)
3 : Pausa
0 ~ 9, +10 : 10 tecla
DISC SKIP : Salto de disco
+
(sólo para el cambiador de DVDs)
DISPLAY : Pantalla
MENU : Menú
RETURN : Regresar
SETUP : Configuración
D, H, F, G :
Cursor hacia arriba, hacia
abajo, hacia la izquierda
y hacia la derecha
ENTER : Introducir
1
Coloque el interruptor de modo 1 en AUDIO
o VIDEO.
2
Ajuste el interruptor de modo 2 al componente
que desee hacer funcionar.
Coloque el lado AUDIO para la posición CD,
unidad de cinta o CDR/MD, y el lado VIDEO para
la posición DVD/VDP, DBS/CABLE, VCR o TV.
2. Botones del sistema de reproductor de disco
de video (VDP)
POWER :
Alimentación activada/en espera
(ON/SOURCE)
6, 7 :Búsqueda manual
(hacia adelante y hacia atrás)
2 : Parada
1 : Reproducción
8, 9 :
Búsqueda automática (al
comienzo de la pista)
3 : Pausa
0~9, +10 : 10 tecla
NOTA:
Algunos fabricantes utilizan nombres distintos
para los botones del mando a distancia del DVD,
por lo que se deben consultar también las
instrucionesdel mando a distancia de ese aparato.
ESPAÑOL
166
NOTAS:
Para estos componentes CD, CDR, MD y TAPE , se puede hacer funcionar a los botones de la misma forma
que para los componentes de audio Denon (página 164).
Se puede hacer funcionar el TV cuando el interruptor se encuentra en la posición DVD/VDP, VCR, TV.
5. Botones de sistemas de monitor de TV (TV)
•“Pasar através es una función que le permite hacer funcionar los botones PLAY, STOP, MANUAL SEARCH y
AUTO SEARCH en los componentes CD, TAPE, CDR/MD, DVD/VDP o VCR cuando se encuentre en el modo
DBS/CABLE o TV. Por defecto, no se ajusta nada.
Pasar através (Punch Through)
1
Coloque el interruptor de modo 1 en VIDEO.
2
4
Introduzca el número del
componente que desea
ajustar. (Vea la tabla 1)
1
2
3
456
789
0
3
2
1
4
3
Ajuste el interruptor de modo 2 al componente
a registrar (DBS/CABLE o TV).
3
Pulse el botón DVD/VDP POWER y el botón TV
POWER al mismo tiempo.
Flash del indicador.
CD
TAPE
CDR/MD
DVD/VDP
VCR
No hay ajuste
No.
1
2
3
4
5
0
Tabla 1
3. Botones del sistema de la unidad de video
(VCR)
POWER :
Alimentación activada/en espera
(ON/SOURCE)
6, 7 :Búsqueda manual
(hacia adelante y hacia atrás)
2 : Parada
1 : Reproducción
3 : Pausa
Channel : Canales
+,
4.
Botones de sistemas de sintonizador de emisiones
digitales por satélite (DBS) y cable (CABLE)
POWER :
Alimentación activada/en espera
(ON/SOURCE)
MENU : Menú
RETURN : Regresar
D, H, F, G :
Cursor hacia arriba, hacia
abajo, hacia la izquierda
y hacia la derecha
ENTER : Introducir
CHANNEL : Cambio de canales
+,
0~9, +10 : Canales
DISPLAY : Pantalla
VOL +, :
hacia arriba/hacia abajo
POWER :
Alimentación activada/en espera
(ON/SOURCE)
MENU : Menú
RETURN : Regresar
D, H, F, G :
Cursor hacia arriba, hacia
abajo, hacia la izquierda
y hacia la derecha
ENTER : Introducir
CHANNEL : Cambio de canales
+,
0~9, +10 : Canales
DISPLAY : Pantalla
TV/VCR :
Cambia entre el televisor
y el aparato de vídeo
TV VOL : Volumen hacia
+, arriba/hacia abajo
ESPAÑOL
167
OPERACIONES
3 4
3
4
2
Antes de la puesta en marcha
¢ ON/STANDBY
La alimentación al equipo es conectada y el
indicador de alimentación se enciende.
Se requieren varios segundos desde que se
presiona el interruptor
¢ ON/STANDBY
hasta que se escuche algún sonido. Esto se
debe al circuito de silenciamiento incorporado
que impide cualquier ruido cuando el interruptor
de alimentación es activado y desactivado.
Ajuste el interruptor de funcionamiento de
alimentación a esta posición para encender y apagar
el equipo desde la unidad de control remoto.
£ OFF
La alimentación al equipo es desconectada y
el indicador de alimentación se apaga.
En esta posición, el equipo no se puede
encender ni apagar desde la unidad de control
remoto.
El ajuste A, B del altavoz delantero también se
puede cambiar con el botón SPEAKER de la
unidad del mando a distancia.
12
1
Consulte la sección CONEXIONES (páginas
154 a 158) y verifique que todas las conexiones
están correctamente hechas.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
4
Seleccione los altavoces frontales
Pulse el botón SPEAKER A o B para activar los
altavoces.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
5
1
3
2
3
11 2 5
1
AUTO PCM DTS
Selección del modo de entrada externa (EXT.IN)
Pulsar EXT.IN para activar la salida externa.
2
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
2
Sitúe el interruptor deslizante del mando a distancia
en la posición AUDIO (sólo cuando se esté
accionado el aparato con el mando a distancia).
3
Encienda el equipo.
Presione el interruptor de funcionamiento de
alimentación.
(Unidad principal)
Para seleccionar la fuente de
entrada cuando se selecciona
REC OUT, pulsar el botón
SOURCE y luego operar el
selector de la función de entrada.
(Unidad principal)
ON/STANDBY
Sallume
Reproducción de la fuente de entrada
Seleccione la fuente de entrada que se va a
reproducir.
Ejemplo: CD
Seleccionando los modos AUTO, PCM y DTS.
El modo cambia como se indica más abajo
cada vez que se pulsa el botón INPUT MODE
(modo de entrada).
Seleccione el modo de entrada.
Seleccionando el modo analógico.
Pulse el botón ANALOG (analógico) para pasar
a la entrada analógica.
Función de selección del modo de entrada
Se pueden seleccionar distintos modos de entrada
para las diferentes fuentes de entrada. Los modos de
entrada seleccionados para fuentes de entrada
separadas se almacenan en la memoria.
q AUTO (modo automático)
En este modo, se detectan los tipos de señales que
entran en las tomas de entrada digital y analógica
para la fuente de entrada seleccionada y el
programa del descodificador surround del AVR-
1804 queda automáticamente seleccionado al
efecturar la reproducción. Este modo puede
seleccionarse para todas las fuentes de entrada
que no sean PHONO y TUNER.
Se detecta la presencia o ausencia de señales
digitales, se identifica la entrada de señales en las
tomas de entrada digital y la descodificación y
reproducción se realizan automáticamente en
formato DTS, Dolby Digital o PCM (2 canales
estéreo). Si no hay entrada de señales digitales, se
seleccionan las tomas de entradas analógicas.
Utilice este modo para reproducir señales Dolby Digital.
w PCM (modo de reproducción de señales PCM
exclusivamente)
La descodificación y la reproducción se efectuan
solamente cuando se reciben señales PCM.
Observe que puede generarse ruido al utilizar este
modo para reproducir señales distintas a las
señales PCM.
e
DTS (modo de reproducción de exclusiva señal DTS)
La descodificación y la reproducción se llevan a
cabo sólo cuando se introducen las señales DTS.
r ANALOG (modo de reproducción de señales
analógicas de audio exclusivamente)
Las señales introducidas a los terminales de
entrada analógicos son descodificadas y
reproducidas.
t EXT. IN (Modo de selección de tomas de entrada
de descodificador externo)
Las señales que se reciben en las tomas de
entradas de descodificadores externos se
reproducen sin pasar por la circuitería surround.
SIGNAL
DIGITAL
DIGITAL
DIGITAL
SIGNAL
SIGNAL
ESPAÑOL
168
3
Seleccione el modo de reproducción
Pulsar el botón SURROUND MODE, y a
continuación girar el botón SELECT.
4
5
Ajuste el volumen.
(Unidad principal)
(Mando a
distancia)
Para seleccionar el modo de
sonido envolvente mientras ajusta
los parámetros de sonido
envolvente, la interrupción de
tonos de frecuencias erróneas o
control de tonos, pulse el botón de modo de
sonido envolvente y luego opere el selector.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
ANALOGDIGITAL
DIGITAL
DIGITAL
ANALOG
AUTO
PCM
DTS
INPUT
AUTO
PCM
DTS
INPUT
AUTO
PCM
DTS
INPUT
AUTO
PCM
DTS
INPUT
DOLBY DIGITAL
DTS
PCM
NOTA:
Note que cuando los CDs o LDs grabados en
formato DTS se reproducen en el modo PCM
(señal exclusiva PCM de reproducción) o ANALOG
(señal exclusiva audio análoga de reproducción) se
escuchará ruido. Seleccione el modo AUTO o DTS
(señal de reproducción DTS exclusiva) cuando
reproduzca señales grabadas en DTS.
Notas sobre la reproducción de una fuente
condificada con DTS
Prodría producirse ruido alcomienzo de la
reproducción y al realizar la búsqueda durante
la reproducción y realizar la búsqueda durante
la reprodoucción DTS en el modo AUTO. Si
sucediera esto, reproduzca en el modo DTS.
En algunos casos raros se puede generar ruido
cuando lleve a cabo la operación de parada de la
reproducción de un DTS-CD o DTS-LD.
Ejemplo: Estéreo
(Unidad principal)
2 1
(Unidad principal) (Mando a distancia)
1
Posicionar el modo de entrada exterior (EXT.IN).
Pulsar el EXT.IN para encender la entrada externa.
2
(Unidad principal) (Mando a distancia)
Una que se ha seleccionado, las señales de
entrada conectadas a los canales FL (frontal
izquierdo), FR (frontal derecho), C (central), SL
(surround izquierdo) y SR (surround derecho) de
los terminales EXT.IN son emitidas
directamente a los sistemas de altavoces frontal
(izquierdo y derecho), central, surround
(izquierdo y derecho) sin pasar por el circuito
surround (sonido envolvente).
Además, la entrada de señales en la toma del
SW (subwoofer o altavoz de tonos graves) sale
a la toma PRE OUT SUBWOOFER.
21
NOTAS:
En los modos de reproducción que no sean el
modo entrada externa, las señales conectadas a
estas tomas no pueden reproducirse. Además,
no pueden salir señales de los canales que no
estén conectados a las tomas de entrada.
El modo entrada exterior puede ajustarse para
cualquier fuente de entrada. Para ver video al
mismo tiempo que se escucha sonido, seleccione
la fuente de entrada en la que esté conectada la
señal de video y luego ajuste este modo.
Si el nivel de salida del subwoofer parece estar
muy alto, ajuste el parámetro de sonido
envolvente SW ATT. a ON.
El volumen puede ajustarse dentro del intervalo
entre 70 y 0 a 18 dB, en pasos de 1 dB. Sin
embargo, cuando el nivel de canal se ajusta como se
ha descrito en la página 171, si el volumen de
cualquier canal está ajustado en +1 dB o más, el
volumen no puede ajustarse hasta los 18 dB. (En
este caso el intervalo máximo de ajuste del volumen
es 18 dB máximo valor del nivel de canal)).
Inicie la reproducción en el componente
seleccionado.
Consulte las instrucciones de funcionamiento
en el manual del componente.
El nivel de
volumen se
visualiza en la
pantalla master de
nivel de volumen.
Modo de entrada cuando se reproducen fuentes DTS
Se producirá ruido si se reproducen CDs o LDs
compatibles con DTS en el modo ANALOG o PCM.
Cuando se reproducen fuentes compatibles con
DTS, cerciórese de conectar el componente fuente a
las tomas de entrada digital (OPTICA/COAXIAL) y
situe el modo de entrada en DTS.
Visualización del modo de entrada
En el modo AUTO
En el modo DIGITAL PCM
En el modo DTS DIGITAL
En el modo ANALÓGICO
Una de estas luces,
dependiendo de la señal de
entrada.
Visualización de señales de entrada
El indicador se ilumina cuando las señales
digitales se reciben correctamente. Si el indicador
no se ilumina, compruebe si la
configuración (página 162 y las conexiones del
componente de entrada digital son correctas y si la
alimentación eléctrica del componente está
conectada o no.
DIGITAL
DIGITAL
NOTA:
El indicador se iluminará durante la
reproducción de CD-ROMs que contienen otro
tipo de datos (no señales de audio), pero no se
escuchará ningún sonido.
DIGITAL
Reproducir utilizando las tomas de entrada exterior (EXT. IN)
Cuando el modo de entrada es la entrada exterior
(EXT. IN) el modo de envolventes (DIRECT, STEREO,
DOLBY/DTS SURROUND, 5CH/6CH STEREO, o
DSP SIMULATION) no puede ajustarse.
Anulación del modo de entrada exterior
Para anular el ajuste de entrada exterior (EXT. IN),
pulse el botón entrada deseada (AUTO,PCM,DTS)
o ANALOG para cambiar al modo de entrada
deseada. (Véase la página 167.)
Enchufe la clavija de los
auriculares en la toma.
Conecte los auriculares a la
toma marcada PHONES.
La salida pre-out (incluyendo
la salida de altavoces) se desactiva
automáticamente cuando se conectan los
auriculares.
ESPAÑOL
169
32 1
1
2
3
BASS TREBLE
(Unidad principal)
1
1
PHONES
1
Utilice esta facilidad para
desactivar la salida de audio
momentáneamente.
Pulse el botón MUTING (silenciador).
Anulación del modo MUTING.
Pulse de nuevo el botón MUTING.
La función de silenciamiento también se
desactiva al aumentar o disminuir el
volumen con el MASTER VOL.
1
1
(Unidad principal) (Mando a distancia)
2
(Unidad principal) (Mando a distancia)
1, 2
2
1
(Unidad principal)
(Unidad principal)
(Mando a
distancia)
Reproducción de fuentes de audio (CDs y DVDs)
El AVR-1804 tiene dos modos de reproducción de 2 canales que son exclusivamente para música.
Seleccione el modo que mejor corresponda a sus preferencias.
Modo DIRECT
Use este modo para lograr un sonido de 2
canales de buena calidad mientras reproduce
imágenes. En este modo, las señales de audio
omiten circuitos tales como el circuito de
tonalidad y son transmitidas directamente, lo
que se traduce en un sonido de buena calidad.
Modo STEREO
Use este modo para ajustar la tonalidad y lograr el
sonido deseado mientras reproduce imágenes.
[1] Ajuste de la calidad del sonido (TONE)
La función de control del tono no funciona en el modo directo.
El ajuste de control de tono sólo afecta a los altavoces delanteros.
Después de iniciar la reproducción
El tono se activa de la siguiente forma cada vez
que se pulsa el botón TONE CONTROL.
Una vez seleccionado el canal
del volumen que se desea
ajustar, girar el botón SELECT
para ajustar el nivel.
Para aumentar los graves o los agudos gire el
mando hacia la derecha. (Los tonos graves o
agudos pueden aumentarse hasta +12 dB en
pasos de 2 dB.)
Para bajar los tonos graves o agudos gire el
mando hacia la izquierda. (Los sonidos graves
o agudos pueden bajarse hasta los 12 dB en
pasos de 2 dB.)
Si no quiere ajustar los sonidos graves o
agudos, active el modo defeat tone
(silenciador de tono).
Las señales no pasan por los
circuitos de ajuste de graves o
agudos, proporcionando un
sonido de mayor calidad.
[2] Escucha con los auriculares
NOTA:
Para evitar pérdida de audición, no suba el volumen
excesivamente cuando use los auriculares.
[3] Quitar el sonido momentáneamente (MUTING)
Visualización en pantalla
Cada vez que se efectua una
operación, aparece una descripción
de la operación en la pantalla
conectada a la toma VIDEO
MONITOR OUT del equipo.
También se puede comprobar la situación en que
está funcionando el equipo durante la
reproducción, pulsando el botón ON SCREEN
DISPLAY del mando a distancia de este equipo.
Aparecen sucesivamente datos sobre la
posición del selector de entrada y los ajustes del
parámetro surround (de sonido envolvente).
Transmisión simultánea de imagen
y sonido
Utilice este interruptor para
controlar fuentes de video que no
sean fuente de audio.
Pulse el botón selector de vídeo
(VIDEO SELECT), gire la perilla de función
(FUNCTION) hasta que aparezca en la pantalla la
fuente que desea.
Cancelación de transmisión simultánea.
Seleccione SOURCE utilizando el botón
VIDEO SELECT.
Cambie la fuente del programa al
componente conectado al los conectores
de entrada de vídeo.
ESPAÑOL
170
1
1
1
BRIGHT MEDIUM
OFF
DIM
2
NOTAS:
Las fuentes de grabación que no sean las
entradas digitales seleccionadas en el modo REC
OUT son también salidas dirigidas a las tomas de
salida audio de fuentes múltiples.
Las señales digitales no salen del REC SOURCE
o conectores de salida audio.
Las señales DIGITAL IN seleccionadas con la
perilla selectora de función son emitidas en el
enchufe DIGITAL OUT (OPTICAL).
1
Pulsar el botón REC SELECT.
2
VCR -1 -2 V.AUX CDR / TAPE
PHONO CD TUNER DVD / VDP TV / DBS
2
REC
RECOUT SOURCE
1
2, 4 2
(Unidad principal)
(Mando a
distancia)
1
IN=V SOURCE
(Mando a
distancia)
(Mando a
distancia)
1
2
(Unidad principal)
3
4
(Unidad principal)
[4]
Combinación del sonido que se está reproduciendo con la imagen que se quiere
Pantalla
[5] Comprobación de la fuente de programas que se está reproduciendo, etc.
Utilización de la función del
regulador de intensidad de luz
Utilice esta función para cambiar
la intensidad de luz de la pantalla.
La intensidad de brillo de la
pantalla cambia en cuatro pasos
(brillante, medio, débil y apagado),
pulsando repetidamente el botón
DIMMER (reductor de intensidad
de luz) del mando a distancia del
equipo.
Pantalla
Reproducir una fuente mientras se graba otra fuente (modo REC OUT)
grabación de varias fuentes
Al mismo tiempo que se visualiza
REC OUT SOURCE girar el
botón FUNCTION para seleccionar
el generador que se desee grabar.
Ajuste del modo de grabación.
Para instrucciones de uso, hacer referencia al
manual del componente en el que se desea
realizar la grabación.
Para cancelar, gire la perilla de
función y seleccione SOURCE.
ESPAÑOL
171
13
1
2
4
1
Ajuste los modos DOLBY/DTS SURROUND
(Dolby Pro Logic
II o Dolby Digital o DTS Digital).
(Unidad principal) (Mando a distancia)
3
2, 4
3
1
Después de hacer los ajustes mediante los tonos de prueba, ajuste los niveles de los canales, bien según las
fuentes de reproducción o de acuerdo con sus gustos, como se indica a continuación.
FL CNTR FR SR SB
SW SL
1
Seleccione el altavoz cuyo
nivel quiera ajustar.
2
Cada vez que se pulsa el botón el canal cambia
como se indica más abajo.
Ajuste el nivel del altavoz
seleccionado.
(Mando a distancia)
NOTA:
Asegúrese de ajustar el interruptor deslizante
a la posición AUDIO en la unidad de mando
a distancia.
2
1
2
El ajuste por defecto del nivel del canal es 0 dB.
El nivel del altavoz seleccionado puede
ajustarse dentro del margen de +12 a 12 dB.
El nivel del canal de SW puede desactivarse
disminuyendo una unidad desde 12 dB.
OFF ´ -12 dB ´ 12 dB
(Mando a distancia)
(Mando a distancia)
3
(Mando a distancia)
NOTA:
Asegúrese de ajustar el interruptor deslizante
a la posición AUDIO en la unidad de mando
a distancia.
SURROUND
Antes de poner en marcha la función surround
Antes de poner en marcha la función surround, utilice los tonos de prueba para ajustar el nivel de reproducción
de los distintos altavoces. Este ajuste puede hacerse con la configuración del sistema (véase la página 159) o
con el mando a distancia, como se describe a continuación.
El ajuste con la unidad de control remoto utilizando los tonos de prueba es posible sólo en el modo Auto y
efectivo sólo en los modos DOLBY/DTS SURROUND. Los niveles ajustados para los distintos modos se
almacenan automáticamente en la memoria.
Pulse el botón TEST TONE
(tono de prueba).
En los distintos altavoces se
producen los tonos de
prueba. Utilice los botones
de ajuste del volumen de los
canales para hacer los
ajustes precisos de modo
que el volumen de los tonos
de prueba sea el mismo para
todos los altavoces.
Después de hacer estos
ajuste, pulse de nuevo el
botón TEST TONE.
(Mando a distancia)
ESPAÑOL
172
2
Seleccione el modo Dolby Surround Pro Logic II.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
El indicador Dolby Pro Logic
II
se ilumina.
LOGIC
II
Visualización Ilumina
3
Reproduzca una fuente de señales que tenga la
marca .
Para instrucciones de uso, consulte los
manuales de los componentes respectivos.
5
Seleccione el modo más apropiado para la
fuente.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
6
Seleccione varios parámetros. (Vea Surround
parameters q para obtener una descripción de
los variados parámetros).
(Unidad principal) (Mando a distancia)
Modo Dolby Surround Pro Logic II
1
Seleccione la función a la cual el componente
que desea reproducir está conectado.
Ejemplo: DVD
5, 74, 61 2
4, 6
5, 7
1
9
5, 7
2
6
6
Se puede elegir
directamente el modo Dolby
Surround Pro Logic
II
Cinema o Music pulsando el
botón CINEMAo el botón
MUSIC en la unidad de
mando a distancia durante la
reproducción en el modo
Dolby Surround Pro Logic
II.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
4
Seleccione el modo de parámetros de sonido
envolvente.
MODE cinema
Visualización
Para realizar esta operación desde el mando a
distancia, asegúrese de que el interruptor
selector de modo esté ajustado a la posición
AUDIO.
(Unidad principal)
(Mando a distancia)
or or
MODE musicMODE cinemaMODE DOLBY PL
7
Ajuste los diversos parámetros de sonido
envolvente.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
8
Cuando se ajusten los parámetros de sonido
envolvente utilizando los botones en la unidad
principal, no opere los botones hasta que se
hayan completado los ajustes. Los ajustes
finalizan automáticamente y la visualización
normal se restablece después de algunos
segundos.
9
Pulse el botón ENTER para
terminar el modo de
parámetro de sonido
envolvente.
(Mando a distancia)
NOTA:
Al realizar los ajustes del parámetro, la pantalla
volverá a la condición regular varios segundos
después de haber pulsado el último botón y se
terminarán de realizar los ajustes.
ESPAÑOL
173
5, 74, 61 2
4, 6
5, 7
1
9
5, 7
2
6
6
Modo DTS Neo:6
1
Seleccione la función a la cual el componente
que desea reproducir está conectado.
Ejemplo: DVD
(Unidad principal) (Mando a distancia)
2
Seleccione el modo DTS NEO:6.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
3
Reproducir una fuente de programa.
Cada vez que pulse el botón, el modo
cambiará como se indica a continuación.
DOLBY PLII DTS NEO:6
Se puede elegir
directamente el modo DTS
NEO:6 cine o música
pulsando el botón cine
(CINEMA) o el botón
música (MUSIC) en la
unidad de mando a
distancia durante la
reproducción en el modo
DTS NEO:6.
4
Seleccione el modo de parámetros de sonido
envolvente.
MODE cinema
Visualización
(Unidad principal)
(Mando a distancia)
Para realizar esta operación desde el mando a
distancia, asegúrese de que el interruptor
selector de modo esté ajustado a la posición
AUDIO.
5
Seleccione el modo más apropiado para la
fuente.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
6
Seleccione varios parámetros.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
or or
MODE musicMODE cinema
7
Ajuste los diversos parámetros de sonido
envolvente.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
8
Cuando se ajusten los parámetros de sonido
envolvente utilizando los botones en la unidad
principal, no opere los botones hasta que se
hayan completado los ajustes. Los ajustes
finalizan automáticamente y la visualización
normal se restablece después de algunos
segundos.
9
Pulse el botón ENTER para
terminar el modo de
parámetro de sonido
envolvente.
(Mando a distancia)
Parámetros de sonido envolvente q
Modo Pro Logic
II:
El modo Cinema se utiliza con programas de televisión en estéreo y con todos los programas codificados
en Dolby Surround.
El modo Music es el modo estándar recomendado para sistemas de música autosound (no vídeo), y es
opcional para sistemas A/V.
El modo Dolby PL ofrece el mismo procesamiento de sonido envolvente que el modo Pro Logic original
cuando se reproducen fuentes cuyo contenido no es de calidad óptima.
Seleccione uno de los modos (Cinema, Music o Dolby PL).
Mando Panorama:
Este modo extiende la imagen estereofónica frontal para incluir los altavoces de sonido envolvente y lograr
un poderoso efecto envolvente con la ayuda de las paredes laterales.
Seleccione OFF u ON.
Mando Dimension:
Este mando permite ajustar gradualmente el campo acústico hacia el frente o hacia atrás.
Este mando puede ajustarse en 7 pasos, de 0 a 6.
Mando Center Width:
Este control ajusta la imagen central de tal forma que esta puede ser escuchada solo del altavoz central;
solo de los altavoces izquierdo/derecho como una imagen fantasma; o de los tres altavoces frontales para
diversificar los grados.
Este mando puede ajustarse en 8 pasos, de 0 a 7.
Modo DTS Neo:6:
Cinema
Este modo es óptimo para la reproducción de películas. La decodificación se lleva a cabo con énfasis en el
rendimiento de la separación para lograr la misma atmósfera tanto con fuentes de 2 canales como con
fuentes de 6.1 canales.
Este modo es efectivo también para la reproducción de fuentes grabadas en formatos de sonido envolvente
convencional, debido a que el componente en fase está asignado principalmente al canal central (C) y el
componente en fase invertida está asignado al altavoz de sonido envolvente (canales SL, SR y SB).
Música
Este modo es apropiado principalmente para la reproducción de música. Las señales del canal delantero (FL
y FR) evaden el decodificador y son reproducidas directamente de tal forma que no hay perdida de la calidad
de sonido, y el efecto de la emisión de señales del altavoz de sonido envolvente desde los canales central
(C) y de sonido envolvente (SL, SR, y SB) aportan un sentido natural de expansión al campo de sonido.
CENTER IMAGE (0.0 a 0.5: predeterminado 0.2)
Se ha añadido el parámetro de imagen central para ajustar la expansión del canal central en el modo DTS
NEO:6 MUSIC.
ESPAÑOL
174
23 2 2, 64, 5
1 1 3
4, 5
3
6
5
6
1
1
7
2
5
1
Seleccione la fuente de entrada.
q Seleccione una fuente de entrada ajustada
para entrada digital (COAXIAL/OPTICAL)
(véase la página 162).
Ejemplo: DVD
w Sitúe el modo entrada en AUTO o DTS.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
2
Seleccione el modo Dolby/DTS Surround.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
3
Reproduzca una fuente de programas con la marca , .
DIGITAL
El indicador DTS se ilumina cuando se reproducen fuentes DTS.
Sallume
El indicador Dolby Digital se ilumina cuando se reproducen fuentes Dolby Digital.
Sallume
Si se lleva a cabo esta operación desde el panel
de la unidad principal, pulse el botón
SURROUND MODE (modo surround), luego
gire la perilla SELECT y seleccione Dolby Pro
logic
II o DTS NEO:6.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
Operar el botón SURROUND BACK para cambiar el canal surround posterior ON/OFF.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
Sallume
Se ilumina cuando el botón trasero envolvente (SURROUND BACK) está activado.
4
Visualizar el menú del parámetro surround.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
5
(Unidad principal)
(Mando a distancia)
Seleccionar los diversos parámetros.
6
Ajustar los ajustes del parámetro.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
7
Pulse el botón ENTER para terminar el modo de parámetro
de sonido envolvente.
(Mando a distancia)
2 Normalización de dialogo
La función de normalización de diálogo se activa automáticamente cuando se reproducen fuentes de programa
Dolby Digital. La normalización de diálogo es una función básica de Dolby Digital la cual automáticamente
normaliza el nivel de diálogo (nivel estándar) de las señales que se han grabado en niveles diferentes por
diferentes fuentes de programa, tales como DVD, DTV y otros formatos futuros que utilizarán el botón ON
SCREEN.
El número indica el nivel de normalización cuando el programa que se
está reproduciendo en ese momento se normaliza al nivel estándar.
OFFSET - 4dB
Visualización
Modo digital Dolby (sólo con entrada digital) y modo Surround DTS
(sólo con entrada digital)
Reproducción con una entrada digital
ESPAÑOL
175
3
4
5
6
7
1
VIDEO GAME
ROCK ARENA
JAZZ CLUB
VIRTUAL
MATRIX
5CH/6CH
STEREO
Utilizar esto para disfrutar del generador del video juego.
Utilice este modo para tener la sensación de asistir a un concierto en directo en un
escenario donde los sonidos se reflejan y llegan de todas las direcciones.
Este modo crea el campo sonoro de una casa en vivo con techos bajos y paredes
duras. Este modo da a la música de jazz un realismo muy vívido.
Seleccione este modo para disfrutar un campo de sonido virtual, producido desde
los altavoces delanteros de 2 canales o auriculares.
Elija este modo para remarcar el sentido de expansión de las fuentes musicales
grabadas en estéreo. De los canales de sonidos graves (surround) salen señales del
componente de diferencia de las señales de entrada (el componente que crea la
sensación de expansión) procesadas para obtener una demora.
En este modo las señales del canal frontal izquierdo salen del canal surround
izquierdo, las señales del canal frontal derecho salen del canal surround derecho y
el mismo componente (in-phase) de los canales izquierdo y derecho es una salida
procedente del canal central. Este modo proporciona un sonido envolvente de
todos los altavoces, pero sin los efectos de localización direccional, y funciona con
cualquier fuente de programas estéreo.
14
SIMULACIÓN SURROUND DSP
Los modos surround y sus características
El AVR-1804 está equipado con un DSP (procesador de señales digitales) de gran calidad que procesa señales
digitales para recrear sintéticamente el campo sonoro. Es posible seleccionar uno de los 7 modos de surround
preajustados según la fuente de programa, y los parámetros podrán ajustarse de acuerdo con las condiciones
de la habitación de audición para conseguir así un sonido más realista y potente. Estos modos surround
también pueden utilizarse para fuentes de programas que no están grabadas en Dolby Surround Pro Logic o
Dolby Digital o DTS.
2
MONO MOVIE
(NOTE 1)
Seleccione este modo cuando vea películas en monoaural, para obtener una mayor
sensación de amplitud.
El efecto puede no ser muy perceptible, dependiendo de la fuente de programas que se esté reproduciendo.
En este caso, intente con otros modos surround, sin preocuparse por sus nombres, para crear un campo
sonoro que se adecue a sus gustos.
NOTA 1: Cuando se reproducen fuentes grabadas en monoaural, el sonido será unilateral si las señales
solamente entran en un canal (izquierdo o derecho), por tanto, envie las señales a los dos canales. Si
tiene usted un aparato de fuentes que sólo tiene una salida de audio (monophonic camcorder, etc),
hágase con un cable adaptador en forma de Y para dividir la salida mono en dos salidas y conéctelo
a las entradas derecha e izquierda.
Memoria personal Plus
Est aparato está equipado con una función de memoria personal que memoriza automáticamente los modos
de sonido envolvente y los modos de entrada seleccionados para la introducción de diferentes fuentes.
Cuando se activa la fuente de entrada, se recuperarán automáticamente los modos de tal.
Los parámetros de sonido envolvente, ajustes de control de tono y balance de nivel de reproducción modo
de sonido envolvente.
NOTA:
Se puede utilizar el modo DIRECT, STEREO y 5CH/6CH STEREO cuando se reproduzcan señales PCM con
una frecuencia de muestreo de 96 kHz (tales como discos DVD-Video que contienen audio de 24 bit, 96 kHz).
Si se reciben estas señales mientras se efectuan reproducciones en alguno de los modos surround, el modo
cambia automáticamente a STEREO.
Parámetros de los altavoces surround (de tonos graves) w
CINEMA EQ. (Ecualizador Cinema):
La función ecualizador cinema disminuye suavemente el nivel de las frecuencias extremas altas, compensado
el sonido excesivamente brillante de las bandas sonoras de las películas. Seleccione esta función si el sonido
de los altavoces frontales es demasiado fuerte.
Esta función sólo se activa en los modos Dolby Pro Logic
II, Dolby Digital y DTS Surround. (Los mismos
contenidos se ajustan para todos los modos de operación.)
D.COMP. (Dynamic Range Compression):
Las bandas sonoras de las películas tienen una enorme gama dinámica (contraste entre sonidos muy suaves
y muy altos). Para escucharlas por la noche o cuando el máximo nivel del sonido es más bajo de lo habitual,
la función Dynamic Range Compression permite oir todos los sonidos de la banda sonora (pero con una gama
dinámica reducida). (Esta función solo se activa cuando se reproducen fuentes de programas grabados en
Dolby Digital o DTS). Seleccione uno de los cuatro parámetros (OFF (desactivado), LOW (bajo), MID (medio)
o HI (alto)). Elija OFF para disfrutar de una escucha normal.
LFE (efecto de baja frecuencia):
Esta función establece el nivel de los sonidos con efecto de baja frecuencia incluidos en la fuente cuando se
reproducen fuentes de programas grabados en Dolby Digital o DTS.
Si el sonido procedente de los subwoofers suena distorsionado debido a las señales de LFE cuando se
reproducen fuentes Dolby Digital o DTS y cuando el límite máximo de altos está desactivado con el ajuste de
nivel de límite máximo del subwoofer, (menú de configuración del sistema), ajuste el nivel en la medida
necesaria.
Fuente de programas e intervalo de ajustes
1. Dolby Digital: 10 dB a 0 dB
2. DTS Surround: 10 dB a 0 dB
Cuando se reproduce un software de película codificada DTS, se recomienda ajustar el LFE LEVEL
a 0 dB para una correcta reproducción DTS.
Cuando se reproduce un software de música
codificada DTS, se recomienda ajustar el LFE LEVEL a
-10 dB para una correcta reproducción DTS.
SB CH OUT (Trasero envolvente):
OFF ......................La reproducción se lleva a cabo sin la utilización del altavoz trasero de sonido envolvente.
ON........................La reproducción se lleva a cabo utilizando el altavoz trasero de sonido envolvente.
NOTA: Se puede llevar a cabo esta operación directamente utilizando el botón trasero envolvente
SURROUND BACK.
ESPAÑOL
176
1
Girar el botón SELECT para seleccionar el modo
surround.
1, 321
2
Pulsar el botón SURROUND PARAMETER
Pulsar y mantener pulsado el botón del parámetro surround para seleccionar el
parámetro que desee ajustar.
Los parámetros que pueden ser ajustados difieren según los diferentes modos
surround. (Remítase a Modos surround y parámetros (Modos y parámetros
surround) en la página 177.
3
Visualizar el parámetro que se desee ajustar, a continuación girar el botón SELECT para ajustarlo.
NOTAS:
Al reproducir señales digitales PCM o señales análogas en los modos surround 5CH/6CH STEREO, ROCK
ARENA, JAZZ CLUB, VIDEO JUEGO, CINE MONO o MATRIZ, la señal de entrada cambia a señal digital
codificada en Dolby Digital, el modo surround Dolby cambia automáticamente. Cuando la señal de entrada
cambia a señal DTS, el modo automáticamente cambia a surround DTS.
Cuando se selecciona el modo 5CH/6CH STEREO, la pantalla difiere de acuerdo con el trasero
envolventeCH activado/desactivado (ON/OFF).
Trasero envolvente CH activado (ON): 6CH STEREO
Trasero Envolvente CH desactivado (OFF): 5CH STEREO
Cuando se gira en el sentido de las agujas del reloj
Cuando se gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj
DIRECT STEREO DOLBY PRO LOGIC II
5CH/6CH STEREO
MONO MOVIE
JAZZ CLUB ROCK ARENAVIDEO GAMEMATRIXVIRTUAL SURROUND
DIRECT STEREO DOLBY PRO LOGIC
II
5CH/6CH STEREO
MONO MOVIE
JAZZ CLUB ROCK ARENAVIDEO GAMEMATRIXVIRTUAL SURROUND
DTS NEO:6
DTS NEO:6
Para seleccionar el modo surround mientras que se está realizando el ajuste de
los parámetros surround o control del tono, pulsar el botón del modo surround
y luego operar el selector.
Parámetros surround e
TAMAÑO DE LA SALA DE AUDICIÓN:
Aquí se ajusta el tamaño del campo sonoro.
Hay cinco ajustes: small (pequeño), med.s (medio-pequeño), medium (medio) medium-l (medio-
grande) y large (grande). El ajuste small recrea un campo sonoro pequeño y large un campo sonoro
grande.
NIVEL DE EFECTO:
Aquí se ajusta la fuerza del efecto surround (sonidos graves)
El nivel puede ajustarse en 15 pasos, de 1 a 15.
TIEMPO DE DEMORA:
En el modo matrix solamente, el tiempo de demora puede ajustarse en un intervalo de 0 a 110 ms.
El modo surround cambia en el orden siguiente
cada vez que se pulsa el botón DSP
SIMULATION:
MONO MOVIE ROCK ARENA
JAZZ CLUBVIDEO GAME
MATRIX
1
Seleccione el modo surround para el canal de
entrada.
2, 3
44
1
3
3
5
2
Para seleccionar el modo de ajuste de parámetros
de sonido envolvente, pulse el botón SURROUND
PARAMETER.
Los parámetros de sonido envolvente cambian en
el siguiente orden cada vez que se pulsa el botón
SURROUND PARAMETER para los diferentes
modos de sonido envolvente.
(Mando a distancia)
(Mando a distancia)
3
(Mando a distancia)
Seleccionar los diversos parámetros.
4
Ajustar los ajustes del parámetro.
(Mando a distancia)
5
Pulse el botón ENTER para terminar el modo de parámetro de sonido envolvente.
(Mando a distancia)
(Unidad principal)
(Unidad principal)
(Unidad principal)
Simulación surround DSP
Cómo operar el modo surround y los parámetros surround desde la unidad de control remoto.
Cómo operar el modo surround y los parámetros surround desde el panel de la unidad principal.
ESPAÑOL
177
2 Modos y parámetros surround
C
C
E
C
*
E
C
E
E
E
E
E
E
E
C
Salida de canal
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
SUB-
WOOFER
E
E
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
E
SURROUND
L/R
E
E
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
E
CENTER
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
FRONT L/R
Modo
DIRECT
STEREO
EXTERNAL INPUT
DOLBY PRO LOGIC
II
DTS NEO:6
DOLBY DIGITAL
DTS SURROUND
5CH/6CH STEREO
ROCK ARENA
JAZZ CLUB
VIDEO GAME
MONO MOVIE
MATRIX
VIRTUAL
C :Señal
E :Sin señal
B : Encendido o apagado mediante el ajuste de configuración de
altavoz
Cuando se
reproduzcan
Señales
Dolby Digital
Cuando se
reproduzcan
Señales DTS
C
C
E
E
E
E
C
E
E
E
E
E
E
C
Parámetro (los valores por defecto son mostrados entre paréntesis)
señales Dolby
Digital
D.COMP.
C (OFF)
C (OFF)
E
C (OFF)
C (OFF)
E
E
E
E
E
E
E
C (OFF)
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
C
(30msec)
E
DELAY
TIME
E
E
E
E
E
E
E
E
C (10)
C (10)
C (10)
C (10)
E
E
EFFECT
LEVEL
E
E
E
E
E
E
E
E
C
(Medium)
C
(Medium)
C
(Medium)
C
(Medium)
E
E
ROOM
SIZE
E
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
C (0dB)
TONE
CONTROL
Modo
DIRECT
STEREO
EXTERNAL INPUT
DOLBY PRO LOGIC
II
DTS NEO:6
DOLBY DIGITAL
DTS SURROUND
5CH/6CH STEREO
ROCK ARENA
JAZZ CLUB
VIDEO GAME
MONO MOVIE
MATRIX
VIRTUAL
C : Ajustable
E : No ajustable
LFE
C (0dB)
C (0dB)
E
C (0dB)
C (0dB)
E
E
E
E
E
E
E
Cuando se
reproduzcan
señales PCM
(96k)
C ( C )
C ( C )
E
C
C
E
E
C ( C )
C
C
C
C
C
C
Cuando se
reproduzcan
señales
ANALOG
C
C
C
C
C
E
E
C
C
C
C
C
C
C
C : Habilitar
E : Inhabilitar
E
E
E
C
(CINEMA)
C
(CINEMA)
E
E
E
E
E
E
E
E
E
MODE
E
E
E
C (OFF)
E
E
E
E
E
E
E
E
E
PANORAMA
E
E
E
C (3)
E
E
E
E
E
E
E
E
E
DIMENSION
E
E
E
C (3)
E
E
E
E
E
E
E
E
E
CENTER
WIDTH
E
E
E
C (OFF)
C (OFF)
C (OFF)
C (OFF)
E
E
E
E
E
E
E
CINEMA
EQ
LFE
C (0dB)
C (0dB)
E
C (0dB)
E
E
E
E
E
E
E
señales
DTS
SÓLO MODO MUSIC PRO LOGIC II
PARÁMETRO DE SONIDO ENVOLVENTE
* Sólo para material 2 ch.
E
E
E
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
E
SURROUND
BACK
E
E
E
E
C (0.2)
E
E
E
E
E
E
E
E
E
CENTER
IMAGE
SÓLO MODO
NEO:6 MUSIC
E
E
C (OFF)
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
SW ATT.
ESPAÑOL
178
15
RECEPCIÓN DE RADIO
Memoria de presintonización automática
1
1
1
Cuando se activa el interruptor de
funcionamiento de alimentación de la unidad
principal mientras se pulsa el botón PRESET
DD
,
la unidad comenzará automáticamente a buscar
las emisoras que emiten en FM.
2
La primera estación de FM localizada será
almacenada en el canal A1 de la memoria de
presintonizacón. Las estaciones siguientes
serán automáticamente almacenadas en orden
en los canales de presintonización A2 a A8, B1
a B8, C1 a C8, D1 a D8 y E1 a E8, hasta totalizar
un máximo de 40 estaciones.
3
Una vez finalizada la operación de
presintonización automática, el canal A1 será
sintonizado.
Esta unidad incorpora una función de búsqueda y almacenamiento automático de estaciones de FM en la
memoria de presintonización.
La operación de Auto tuner preset (Pre-ajustes del Auto Sintonizador) se puede llevar acabo también en
System setup (Configuración del sistema). (Consulte la página 164.)
NOTAS:
Si una estación de FM no puede ser presintonizada
en forma automática debido a malas condiciones de
recepción, siga el procedimiento descrito bajo
Sintonización manual para sintonizar la estación, y
luego presintonícela siguiendo el procedimiento que
se describe bajo Presintonización manual.
Para cancelar esta función pulse el interruptor de
funcionamiento de alimentación.
2
VALOR POR DEFECTO
PREAJUSTES DE SINTONIZACIÓN AUTOMÁTICA
A1 ~ A8 87,5/89,1/98,1/108/90,1/90,1/90,1/90,1 MHz
B1 ~ B8 522/603/999/1404/1611 kHz/90,1/90,1/90,1 MHz
C1 ~ C8 90,1 MHz
D1 ~ D8 90,1 MHz
E1 ~ E8 90,1 MHz
2 41
3
Presione el botón MODE para ajustar el modo
de sintonización automática.
4
Presione el botón TUNING D (+) o H ().
Comienza la búsqueda automática, luego se
detiene cuando una estación está sintonizada.
3
1
4
2
Encendido
NOTA:
En el modo de sintonización automática en la banda
de FM, el indicador STEREO se enciende en el
visualizador cuando una emisión estereofónica es
sintonizada. En frecuencias abiertas, el ruido es
silenciado y los indicadores TUNED y STEREO
se apagan.
1
Ajuste la función de entrada a TUNER.
3
Presione el botón MODE para ajustar el modo
de sintonización manual.
Verifique que el indicador AUTO esté
apagado.
4
Presione el botón TUNING D o H para sintonizar
la estación deseada.
La frecuencia cambia continuamente cuando el
botón se mantiene pulsado.
2
Observando el visualizador, presione el botón
BAND para seleccionar la banda deseada (AM o
FM).
NOTA:
Cuando se ajusta el modo de sintonización manual, las emisiones estereofónicas de FM se reciben en modo
monoauricular y el indicador STEREO se apaga.
(Unidad principal)
1
Ajuste la función de entrada a TUNER
2
Observando el visualizador, presione el botón
BAND para seleccionar la banda deseada (AM o
FM).
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
Sintonización automática
Sintonización manual
ESPAÑOL
179
Emisoras presintonizadas
Preparación:
Use la función Auto Tuning (sintonización
automática) o Manual Tuning (sintonización manual)
para sintonizar la estación ajustada en la memoria.
1
Presione el botón MEMORY
(memoria).
2
Presione el botón SHIFT (cambio) y seleccione
el bloque de memoria deseado (A a E).
4
Presione el botón MEMORY
(Memoria) nuevamente para
almacenar la estación en la
memoria de preajuste.
Para grabar otros canales, repita los pasos 1 a 4.
Se pueden memorizar un total de 40 estaciones, 8
estaciones (canales 1 a 8) en cada bloque A a E.
3
Presione el botón PRESET D O H para
seleccionar el canal de preajuste deseado (1 a 8).
NOTA:
Asegúrese de ajustar el interruptor deslizante
a la posición AUDIO en la unidad de mando
a distancia.
32
1, 4
3
2
1
1
Pulse repetidamente el botón ON SCREEN/DISPLAY hasta que aparezca en
el OSD la pantalla Tuner Preset Stations.
(Mando a distancia)
(Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Mando a distancia)
Las estaciones (emisoras) preajustadas se pueden verificar en la pantalla de visualización (OSD).
Sintonización de estaciones memorizadas
21
2
1
NOTA:
Asegúrese de ajustar el interruptor deslizante
a la posición AUDIO en la unidad de mando
a distancia.
1
Observando el visualizador, presione el botón
SHIFT (cambio) para seleccionar el bloque de
memoria preajustada.
2
Observando el visualizador, presione el botón
PRESET D o H para seleccionar el canal de
presintonización deseado.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal) (Mando a distancia)
Comprobación de las emisoras pre-ajustadas
ESPAÑOL
180
4
Cuando se encuentra una estación, el nombre
de esa estación aparece en el visualizador.
5
Para continuar la búsqueda, repita el paso 3.
Si no se encuentran otras estaciones RDS en
todas las frecuencias en que se realizó la
búsqueda, se enciende NO RDS.
Búsqueda RDS
Use esta función para sintonizar automáticamente las estaciones de FM que proporcionan servicio RDS.
3 21
1
3
1
Ajuste la fuente de entrada a TUNER.
2
Presione el botón RDS hasta
que aparezca RDS
SEARCH en el visualizador.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal)
3
Presione el botón PRESET D (+) o H () para
comenzar automáticamente la operación de
búsqueda RDS.
Si no se encuentra ninguna estación RDS con la
operación anterior, la búsqueda se realiza en
todas las bandas receptoras.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
RDS (Sistema de información radial)
RDS (sólo funciona en la banda de FM) es un servicio de transmisión que permite a la estación enviar información
adicional junto con las señales del programa radial normal.
Se puede recibir los tres tipos de información RDS siguientes en esta unidad:
2 Tipo de programa (PTY)
PTY identifica el tipo de programa RDS.
Los tipos de programa y su visualización son los siguientes:
NEWS
AFFAIRS
INFO
SPORT
EDUCATE
ROCK M
EASY M
LIGHT M
CLASSICS
OTHER M
PHONE IN
TRAVEL
LEISURE
JAZZ
COUNTRY
DRAMA
CULTURE
SCIENCE
VARIED
POP M
WEATHER
FINANCE
CHILDREN
SOCIAL
RELIGION
NATION M
OLDIES
FOLK M
DOCUMENT
Noticias
Aegocios
Información
Deportes
Educación
Música rock
Música ligera
Clásico liviano
Clásico serio
Otra música
Participación
telefónica
Viajes
Ocio
Música de Jazz
Música Country
Drama
Cultura
Ciencia
Varios
Música pop
Tiempo
Finanzas
Programas
para niños
Asuntos
sociales
Religión
Música nacional
Clásicos
Música folk
Documentales
2 Programas de tráfico (TP)
TP identifica los programas que dan anuncios del tráfico.
Esto le permite informarse rápidamente de las últimas condiciones del tráfico en su área antes que parta de
su casa.
2 Texto de radio (RT)
RT permite a las estaciones RDS enviar mensajes de texto que aparecen en el visualizador.
NOTA: Las operaciones que se describen abajo usando los botones RDS, PTY y RT no pueden efectuarse en
áreas donde no haya emisiones RDS.
ESPAÑOL
181
Búsqueda TP
Utilice esta función para encontrar estaciones RDS que emitan programas de tráfico (estaciones TP).
1
Ajuste la fuente de entrada a TUNER.
2
Presione el botón RDS hasta
que aparezca TP SEARCH
en el visualizador.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal)
3
Presione el botón PRESET D (+) o H () para que
la búsqueda TP comenzará.
Si no se encuentra ninguna estación TP con esta
operación, la búsqueda se realiza en todas las
bandas receptoras.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
4
El nombre de la estación es exhibido en el
visualizador una vez que la búsqueda termina.
5
Para continuar la búsqueda, repita el paso 3.
Si no se encuentra ninguna estación TP cuando
se ha realizado la búsqueda en todas las
frecuencias, la indicación NO PROGRAMME
es exhibida.
3 21
1
3
Búsqueda PTY
Use esta función para buscar las estaciones RDS que transmitan un tipo de programa designado (PTY).
Para una descripción de cada tipo de programa, ver Tipo de programa (PTY).
1
Ajuste la fuente de entrada a TUNER.
2
Presione el botón RDS hasta
que aparezca PTY SEARCH
en el visualizador.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
(Unidad principal)
3
Observando el visualizador,
presione el botón PTY para
seleccionar el tipo de
programa deseado.
(Unidad principal)
4
Presione el botón PRESET D (+) o H () para
iniciar automáticamente la operación de
búsqueda PTY.
Si no se encuentra ninguna estación que
transmita el tipo de programa con la operación
anterior, la búsqueda se realiza en todas las
bandas receptoras.
(Unidad principal) (Mando a distancia)
5
El nombre de la estación es exhibido en el
visualizador una vez que la búsqueda termina.
6
Para continuar la búsqueda, repita el paso 4.
Si no se encuentra ninguna otra estación que
transmita el tipo de programa designado cuando
se ha realizado la búsqueda en todas las
frecuencias, se visualiza NO PROGRAMME.
4 2 31
1
4
ESPAÑOL
182
18
FL C
SW
FR
FL C
SW
FR
SL SR
SB
SL SR
SB
Altavoces surround múltiples
(Para sistema de 6,1 canales)
Campo sonoro tipo sala de cine
Campo sonoro de sala de audición
En este caso, resulta importante conseguir la
misma sensación de amplitud o expansión que en
las salas de cine con los canales surround.
Para conseguirlo, en algunos casos el número de
altavoces surround se aumenta (hasta cuatro u
ocho) o se utilizan altavoces con propiedades
bipolares o dipolares.
SL: Surround L channel
SR: Surround R channel
SB: Surround back channel (1 spkr or 2 spkrs)
Otros tipos de audio Estas señales están diseñadas para recrear un campo sonoro de 360°, utilizando
entre tres y cinco altavoces.
En este caso, los altavoces deben rodear al oyente desde todos los puntos para
crear un campo sonoro uniforme en 360°. De forma ideal, los altavoces surround
deben funcionar como fuentes de sonido point en la misma manera que los
altavoces frontales.
FL C
SW
FR
SL SR
Estos dos tipos de fuentes tienen distintas propiedades, y son necesarios ajustes diferentes de los altavoces,
especialmente de los altavoces surround, para conseguir el sonido ideal.
NOTAS:
Si el paso 3 no funciona, comience de nuevo desde el paso 1.
Si el microprocesador se ha reajustado, todos los ajustes de los botones quedan reajustados a los valores
por defecto (los valores que se establecieron en fábrica).
21, 2
17
1
Desconecte la unidad utilizando el interruptor de
la alimentación de la unidad principal.
2
Mantenga pulsados los botones SPEAKER A y
SPEAKER B, y conecte el interruptor de
operación de la alimentación de la unidad
principal.
3
Compruebe que toda la pantalla destella a
intervalos de 1 segundo y deje de pulsar los 2
botones, el microprocesador se inicializará.
Active la alimentación de la unidad principal en el modo de espera sin utilizar la unidad de mando a distancia
Pulse el interruptor POWER en la unidad principal mientras pulsa el botón INPUT MODE en el panel de la
unidad principal para activar la alimentación.
16
RT aparece en el visualizador cuando se reciben
datos de texto de radio.
Cuando se presiona el botón RT durante la recepción
de una estación RDS, los datos de texto transmitidos
desde la estación son exhibidos. Para cancelar la
visualización, presione el botón RT nuevamente. Si no
hay transmisión de datos, la indicación NO TEXT
DATA es exhibida.
RT
RT (Texto de radio)
MEMORIA DE LA ÚLTIMA FUNCIÓN
Este equipo está equipado con una memoria de la última función ejecutada, que almacena las condiciones de
ajuste de entradas y salidas tal como eran inmediatamente antes de que la alimentación eléctrica se cortara.
Esta función elimina la necesidad de realizar reajustes complicados cuando la alimentación eléctrica se activa.
Este equipo también está equipado con una memoria de seguridad. Esta función posibilita el almacenaje de
datos en la memoria durante una semana aproximadamente cuando la unidad principal se apaga y se
desconecta el cable de alimentación.
INICIARIZACIÓN DEL MICROPROCESADOR
Cuando lo que se indica en la pantalla no es normal o cuando el aparato no funciona como es razonable que lo
haga, es necesario inicializar el microprocesador, siguiendo el procedimiento que se indica a continuación.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Sonido surround óptimo para distintas fuentes
En la actualidad hay varios tipos de señales multicanal (señales o formatos con más de dos canales).
2 Tipos de señales multicanal
Señales Dolby Digital, Dolby Pro Logic, DTS, de alta definición 3-1 (Audio Hi-Vision MUSE de Japón) DVD-
Audio, SACD (Super audio CD), MPEG, audio multicanal, etc.
Con la palabra fuente no se indica aquí el tipo de señal (formato) sino el contenido grabado. Las fuentes
pueden dividirse en dos categorías principales.
2 Tipos de fuentes
Movie audio Son señales creadas para reproducirse en cines. En general, el sonido se graba para su
reproducción en salas de cine equipadas con varios altavoces surround, con independencia
del formato (Dolby Digital, DTS, etc.).
SL: Canal surround L
SR: Canal surround R
SB: Canal trasero surround (1 spkr o 2 spkrs)
ESPAÑOL
183
Coloque los altavoces frontales, el central y
los subwoofer en las mismas posiciones que
se indican en el ejemplo (1).
Lo mejor es colocar los altavoces surround
directamente a un lado o ligeramente hacia
delante de la posición de visión, y de 60 a 90
cm por encima de las orejas.
Igual que el método de instalación de altavoz
trasero surround (1)
Es también más efectivo utilizar altavoces dipolares para los altavoces traseros
surround.
Conecte los altavoces surround a las tomas de altavoces surround.
Las señales procedentes de los canales surround se reflejan en las paredes,
como aparece en la ilustración de la izquierda, y crean una atmósfera de sonido
envolvente realista.
Sin embargo, para fuentes de música multicanal, la utilización de altavoces
bipolares o dipolares montados a los lados de la posición de escucha, puede no
resultar satisfactoria para crear un campo sonoro envolvente de 360 grados.
Conecte otro par de altavoces de radiación directa, como se indica en el
ejemplo (3) y sitúelos en los rincones de la parte de atrás de la habitación, de
frente a la posición de escucha.
Coloque los altavoces frontales con las caras
frontales lo más alineadas posible con la
pantalla del monitor de TV. Coloque el altavoz
central entre los altavoces frontal izquierdo y
frontal derecho y no más alejado de la
posición de escucha que los altavoces
frontales.
Consulte en el manual de instrucciones del
subwoofer las recomendaciones para colocar
el subwoofer en la sala de audición.
Si los altavoces surround son de radiación directa (monopolares), sitúelos
ligeramente detrás y en ángulo con respecto a la posición de escucha y en
posición paralela a las paredes, a unos 60 a 90 centímetros por encima de la
altura del oido, con el oyente en la posición de escucha habitual.
Al utilizar dos altavoces traseros surround, colóquelos en la parte de atrás de
cara hacia adelante a una distancia menor que los altavoces izquierdo y
derecho. Al utilizar un altavoz trasero surround, colóquelo en la parte central
posterior de cara hacia adelante a una posición ligeramente más elevada (0 a
20 cm) que los altavoces surround.
Recomendamos instalar el(los) altavoz(ces) a un ángulo ligeramente inclinado
hacia abajo. Esto evita efectivamente que las señales del canal trasero
surround se reflecten en el monitor o pantalla en el centro frontal, dando como
resultado una interferencia y haciendo que el sentido del movimiento desde
delante hacia atrás sea menos agudo.
Visto desde arriba
Camino que sigue el sonido
envolvente desde los altavoces
a la posición de escucha
Subwoofer
Altavoces traseros surround
(1 spkr o 2 spkrs)
Altavoces frontales
60°
Monitor
Altavoz central
Visto desde arriba
Altavoces
surround
60°
Altavoz
surround
Altavoz frontal
60 a
90 cm
Visto desde el lateral
Altavoces traseros
surround
Apunte
ligeramente
hacia abajo
Altavoces
surround
60°
Altavoces traseros surround
(1 spkr o 2 spkrs)
Altavoz
surround
Altavoz frontal
60 a
90 cm
Visto desde el lateral
Altavoces traseros
surround
Apunte
ligeramente
hacia abajo
FL C
SW
FR FL C
SW
FR
SR chSL ch
SL ch SR ch
SB ch
Cambio del posicionamiento e imagen acústica con
sistemas de canal 5,1
Movimiento de imagen acústica desde SR a SL
Cambio del posicionamiento e imagen acústica con
sistemas de canal 6,1
Movimiento de imagen acústica desde SR a SB a SL
Altavoces traseros surround
Un sistema de 6,1 canales es un sistema convencional de 5,1 canales al cual ha sido agregado el canal surround
posterior (SB). Esto facilita lograr sonido colocado directamente detrás del escucha, algo que era antes difícil
con fuentes diseñadas para altavoces multi surround convencionales. Además, la imagen acústica extendiéndose
entre los lados y la parte de atrás se estrecha, mejorando así la expresión de las señales surround para sonidos
que se mueven desde los lados hacia atrás y desde delante hacia el punto directamente detrás de la posición de
escucha.
Con este conjunto, se requiere de altavoz o altavoces para 1 o 2 canales para conseguir un sistema de 6,1 canales
(DTS-ES, etc.). Agregando estos altavoces, sin embargo, el efecto surround se incrementa no solo con fuentes
grabadas en 6,1 canales sino también con fuentes convencionales de 2 a 5,1 canales. Todos los modos de Denon
original surround (vea página 175) son compatibles con la reproducción de canal 7,1, de tal forma que puede
usted disfrutar del sonido del canal 7,1 con cualquier fuente de señal.
2 Número de altavoces traseros surround
Aunque el canal surround posterior solo esta formado por 1 canal de señales de reproducción para fuentes
de 6,1 canales (DTS-ES, etc.), recomendamos utilizar dos altavoces. Cuando utilice altavoces con
características dipolares, es esencial que utilice dos altavoces.
Utilizando dos altavoces se consigue una combinación más suave con el sonido de los canales surround y
mejor posicionamiento del sonido del canal trasero surround al escuchar desde una posición distinta a la del
centro.
2 Colocación de los canales izquierdo y derecho al utilizar altavoces traseros surround
La utilización de altavoces traseros surround mejora notablemente el posicionamiento del sonido en la parte
trasera. Debido a esto, los canales izquierdo y derecho surround juegan un papel importante en conseguir una
transición suave de la imagen acústica desde delante hacia atrás. Como se muestra en el diagrama de arriba,
en un cine las señales surround se producen también diagonalmente delante de los escuchas, creando una
imagen acústica como si el sonido estuviera flotando en el espacio.
Para alcanzar estos efectos, recomendamos colocar los altavoces para los canales surround izquierdo y
derecho ligeramente más hacia el frente que con un sistema surround convencional. Al hacer esto algunas
veces incrementa el efecto surround cuando se reproducen fuentes convencionales de 5,1 canales en el modo
surround 6,1 o en el modo Matriz 6,1 DTS-ES. Verifique los efectos surround de modos varios antes de
seleccionar el modo surround.
(2) Ajustes para ver películas utilizando altavoces tipo difusión como altavoces surround
Para lograr la mayor sensación de sonido envolvente, con los altavoces de radiación difusa, como son los
de tipo bipolar o dipolar (THX) se consigue una dispersión más amplia que la que puede obtenerse con
altavoces de radiación directa (monopolares). Coloque estos altavoces a ambos lados de la posición de
escucha, montándolos por encima de la altura del oido.
Ejemplos de ajustes de altavoces
Aquí describimos una serie de ajustes de altavoces para distintos objetivos. Use estos ejemplos como guía para
configurar su propio sistema de acuerdo con el tipo de altavoces que se están utilizando y su finalidad principal.
1. Sistema compatible DTS-ES (utilizando altavoces surround posteriores)
(1) Ajustes básicos para ver películas
Esto se recomienda principalmente al reproducir películas y al utilizar altavoces regulares de un camino o
2 caminos para los altavoces surround.
ESPAÑOL
184
Medios
LD (VDP)
DVD
Otros
(transmisiones por satélite, CATV, etc).
Tomas de salida Dolby Digita
Toma de salida coaxial Dolby Digital RF
1
Salida digital óptica o coaxial
(lo mismo que para PCM) 2
Salida digital óptica o coaxial
(lo mismo que para PCM)
Método de reproducción
(página de consulta)
Sitúe el modo de entrada en AUTO
(página 167)
Sitúe el modo de entrada en AUTO
(página 167)
Sitúe el modo de entrada en AUTO
(página 167)
Altavoz frontal
60 a
90 cm
Visto desde el lateral
Altavoces envolventes
Subwoofer
Altavoces surround
Altavoces frontales
60°
Monitor
Altavoz central
Visto desde arriba
120°
2 Formato Dolby Digital y Dolby Pro Logic
Formato Dolby Digital y Dolby Pro
Logic
Número de canales grabados
(elementos)
Número de canales de reproducción.
Canales de reproducción (máx.)
Procesado de audio.
Límite de reproducción de alta
frecuencia del canal surround.
Dolby Digital
5,1 canales
5,1. canales.
L, R, C, SL, SR. SW
Codificación/descodificación Dolby
Digital de procesado digital discreto.
20 kHz
Dolby Digital Pro Logic
2 canales
4 canales
L, R, C, S, (recomendado el SW).
Sistema Dolby Surround de
procesado de matriz analógica.
7 kHz
Ajuste los altavoces delanteros con sus superficies
frontales tan parejo con el TV o la pantalla monitor
como sea posible. Ajuste el altavoz central entre los
altavoces delanteros izquierdo y derecho y no más
lejos de la posición de escucha que de los
altavoces delanteros.
Consulte el manual del usuario de su subwoofer en
busca de consejo sobre la colocación del
subwoofer en la habitación de escucha.
Si los altavoces surround radian directamente
(monopolar) colóquelos ligeramente detrás y a un
ángulo de la posición de escucha y paralelo a las
paredes a una posición de entre 60 a 90
centímetros por encima del nivel de las orejas de la
posición de escucha principal.
2. Al no utilizar altavoces traseros surround
Sonido envolvente (surround)
El AVR-1804 está equipado con un circuito de procesado de señales digitales que permite programar fuentes en
el modo surround para obtener la misma sensación que si estuviera en una sala de cine.
Dolby Surround
(1) Dolby Digital
Dolby Digital es el formato de señales digitales multicanal desarrollado por los Laboratorios Dolby.
El formato Dolby Digital consta de hasta 5,1 canales; frontal izquierdo, frontal drecho, central, surround
izquierdo, surround derecho y un canal adicional reservado exclusivamente para añadir efectos de sonidos
graves profundos (el canal de efectos de baja frecuencia, LFE, también denominado canal ,1, que contiene
frecuencias bajas de hasta 120 Hz).
A diferencia del formato analógico Dolby Pro Logic, los canales principales de Dolby Digital pueden contener
todos una gama completa de información de sonido, desde los graves más bajos hasta las frecuencias más
altas, 22 kHz. Las señales de cada canal son distintas unas de otras, lo que permite modelar un sonido
preciso, y Dolby Digital ofrece una tremenda gama dinámica que va desde los efectos sonoros más potentes
a los más tranquilos y suaves, sin ruidos ni distorsiones.
2 Medios compatibles Dolby Digital y métodos de reproducción.
Marcas que indican compatibilidad con Dolby Digital: .
Los siguientes son ejemplos generales. Refiérase también al manual de instrucciones de uso del reproductor.
1 Utilice un adaptador comercial disponible al conectar la salida toma del Dolby Digital RC del reproductor
LD a la salida digital toma.
Al realizar la conexión haga referencia al manual de instrucciones del adaptador.
2 Algunas salidas digitales DVD tienen la función de cambiar el método de salida de señales Dolby Digital
entre bit stream y convert to PCM. Cuando se reproduzca una fuente en Dolby Digital surround
en el AVR-1804, cambie el modo de salida del reproductor DVD a bit stream. En algunos casos, los
reproductores están equipados con ambas salidas digitales bit stream + PCM y PCM solamente.
En este caso, conecte las tomas bit stream + PCM al AVR-1804.
(2) Dolby Pro Logic II
Dolby Pro Logic II es un nuevo formato de reproducción multicanal desarrollado por Dolby Laboratories
mediante el uso de tecnología de direccionamiento lógico de realimentación que ofrece mejoras
respecto de los circuitos Dolby Pro Logic convencionales.
Dolby pro Logic
II puede utilizarse para descodificar no sólo fuentes grabadas con Dolby Surround ( ),
sino que también fuentes estereofónicas comunes, en cinco canales distintos (delantero izquierdo,
delantero derecho, central, sonido envolvente izquierdo y sonido envolvente derecho) para lograr el efecto
de sonido envolvente.
En el caso del sistema Dolby Pro Logic convencional, la banda de frecuencias de reproducción del canal
de sonido envolvente estaba limitada. Dolby Pro Logic
II ofrece un margen de frecuencias más amplio (20
Hz a 20 kHz o mayor). Asimismo, los canales de sonido envolvente eran monoauriculares (los canales de
sonido envolvente izquierdo y derecho eran iguales) en el sistema Dolby Pro Logic anterior, pero en el
sistema Dolby Pro Logic
II son reproducidos como señales estereofónicas.
Se pueden ajustar diversos parámetros de acuerdo con el tipo de fuente y su contenido, lo que permite
lograr una descodificación óptima (vea la página 172).
Fuentes grabadas con Dolby Surround
Estas son fuentes en las que se han grabado dos o más canales de sonido envolvente como dos canales
de señales utilizando la tecnología de codificación Dolby Surround.
Dolby Surround se utiliza para las pistas de sonido de películas grabadas en DVDs, LDs y videocassettes
a ser reproducidos en VCRs estereofónicos, así como para las señales de emisión estereofónicas de radio
FM, TV, emisiones vía satélite y TV por cable.
La descodificación de estas señales con Dolby Pro Logic
II permite lograr una reproducción de sonido
envolvente multicanal. Las señales también pueden reproducirse en equipos estereofónicos comunes, en
cuyo caso produce un sonido estereofónico normal.
Estos son dos tipos de señales de grabación de sonido envolvente DVD Dolby.
q Señales estereofónicas PCM de 2 canales
w Señales Dolby Digital de 2 canales
Cuando el AVR-1804 recibe una de estas señales, el modo de sonido envolvente se ajusta
automáticamente a Dolby Pro Logic
II si el modo DOLBY/DTS SURROUND está seleccionado.
2 Las fuentes grabadas con Dolby Surround se identifican por medio del logotipo que se muestra a
continuación.
Marca de compatibilidad con Dolby Surround:
Fabricado bajo licencia Dolby Laboratories.
Dolby, Pro Logic y el símbolo double-D son marcas registradas de Dolby Laboratories.
ESPAÑOL
185
Medios
CD
LD (VDP)
DVD
Tomas de salida Dolby Digital
Salida digital óptica o coaxial
(la misma que para PCM) 2
Salida digital óptica o coaxial
(la misma que para PCM) 2
Salida digital óptica o coaxial
(la misma que para PCM 3
Método de reproducción (página de consulta
Sitúe el modo entrada en AUTO o DTS (página 167).
Nunca sitúe el modo en ANALOG o PCM. 1
Sitúe el modo entrada en AUTO o DTS (página 167).
Nunca sitúe el modo en ANALOG o PCM. 1
Sitúe el modo entrada en AUTO o DTS (página 167).
Formato Surround Digital DTS
El Digital Theater Surround (también denominado DTS más sencillamente), es un formato de señales digitales
multicanal desarrollado por Digital Theater Systems.
DTS ofrece los mismos 5,1 canales de reproducción que Dolby Digital (frontal izquierdo, frontal derecho y central,
surround izquierdo y surround derecho) y también el modo estéreo de 2 canales. Las señales para los distintos
canales son totalmente independientes, eliminando el riesgo de deterioro de la calidad del sonido por
interferencias entre señales, cruces, etc.
DTS representa una paso relativamente más alto frente al formato Dolby Digital (1234 kbps para CDs y LDs, 1536
para DVDs) por lo que funciona con una compresión relativamente baja. Debido a ello, la cantidad de información
es muy grande y cuando se utiliza las reproducción en DTS en salas de cine, se reproduce un CDROM
sincronizado con la película.
Por supuesto, con los LDs y DVDs no se necesitan discos extras. Las imágenes y el sonido se pueden grabar
simultáneamente en el mismo disco, de modo que los discos pueden manejarse de la misma forma que los
discos con otros formatos.
También hay CDs de música grabados en DTS. Estos CDs incluyen señales surround de 5,1 canales (frente a los
dos canales en los CDs habituales). No incluyen información de imágenes, pero ofrecen reproducción surround
en reproductores de CDs que estén equipados con salidas digitales (se necesitan salidas digitales del tipo PCM).
La reproducción de bandas de sonido surround en DTS ofrece el mismo sonido intrincado y espléndido que una
sala de cine, y esto en su propia sala de audición.
2 Medios compatibles con DTS y métodos de reproducción
Marcas que indican compatibilidad con DTS: y .
Los siguientes son ejemplos generales. Consulte también las instrucciones del reproductor.
1 Las señales DTS se graban de la misma forma en CDs y LDs como señales PCM. Debido a esto, las
señales DTS no descodificadas salen como ruido silbante aleatorio procedente de las salidas analógicas
del reproductor de CDs o LDs. Si este ruido se reproduce con el amplificador en un volumen muy alto,
podría producir daños en los altavoces. Para evitarlo, compruebe que el modo de entrada está cambiado a
AUTO o a DIGITAL antes de reproducir CDs o LDs grabados en DTS. Tampoco cambie nunca el modo
de entrada a ANALOG o PCM durante la reproducción. Esto es válido también cuando se reproducen
CDs o LDs en reproductores DVD o compatibles con LD/DVD. Para los DVDs, las señales DTS se graban
de forma especial, de modo que este problema no se produce.
2 Las señales provenientes de las salidas digitales de un reproductor de CD o LD pueden sufrir algún tipo
de procesado interno de señales (ajuste de nivel de salida, conversión de frecuencia de muestreo, etc). En
este caso, las señales codificadas DTS pueden ser erróneamente procesadas, en cuyo caso no pueden ser
descodificadas por el AVR-1804 o sólo pueden producir ruido. Antes de reproducir señales DTS por primera
vez, baje el volumen master a un nivel bajo, comience a reproducir el disco DTS y compruebe si el
indicador DTS del AVR-1804 (véase la página 174) se ilumina antes de subir el volumen.
3 Se necesita un reproductor DVD con salida digital compatible con DTS para reproducir DVDs en DTS. En
el panel frontal de los reproductores DVD compatibles hay un logo DTS Digital Output. Los últimos
modelos de reproductores DVD de DENON tienen salida digital compatible con DTS. Consulte el manual
del propietario del reproductor para mayor información sobre la configuración de la salida digital para
reproducción en DTS de DVDs codificados para DTS.
Fabricado bajo licencia de Digital Theater System. Inc. US Pat. No. 5.451.942, 5.956.674, 5.974.380,
5.978.762 y otras patentes mundiales publicadas y en tramite.
DTS, DTS-ES Extended Surround y Neo:6 son marcas registradas de Digital Theatre Systems, Inc. ©
1996, 2000 Digital Theater Systems, Inc. Todos los Derechos Reservados.
DTS-ES Extended Surround
DTS-ES Extended Surround es un nuevo formato de señales digitales multicanal desarrollado por Digital Theater
Systems Inc. Al mismo tiempo que ofrece una alta compatibilidad con el formato DTS Digital Surround
convencional, DTS-ES Extended Surround mejora significativamente la impresión de sonido envolvente de 360
grados y la expresión de espacio gracias a la expansión de las señales de sonido envolvente. Este formato ha
sido usado profesionalmente en cines desde 1999.
Además de los canales de sonido envolvente 5,1 (FL, FR, C, SL, SR y LFE), DTS-ES Extended Surround también
ofrece el canal SB (sonido envolvente trasero, a veces también llamado sonido envolvente central) para
reproducción de sonido envolvente con un total de 6,1 canales. DTS-ES Extended Surround incluye dos formatos
de señal que utilizan métodos distintos de grabación de señales de sonido envolvente, como se describe a
continuación.
2 DTS-ES Discrete 6,1
DTS-ES Discrete 6,1 es el formato de grabación más nuevo. En este formato, los 6,1 canales (incluyendo el
canal SB) se graban independientemente utilizando un sistema digital discreto. La característica principal de
este formato es que como los canales SL, SR y SB son completamente independientes, el sonido puede
modelarse con total libertad, lo que permite crear la sensación de que las imágenes acústicas se mueven
libremente entre los sonidos de fondo que rodean en 360 grados al escucha.
Aun cuando el rendimiento máximo se logra cuando las señales grabadas con este sistema son reproducidas
utilizando un descodificador DTS-ES, al ser reproducidas con un descodificador DTS convencional, las señales
del canal SB son automáticamente mezcladas de forma descendente y enviadas a los canales SL y SR, por lo
que ninguno de los componentes de las señales se pierde.
2 DTS-ES Matrix 6,1
Con este formato, las señales adicionales del canal SB son sometidas a codificación de matriz y son enviadas
a los canales SL y SR de forma anticipada. Al ser reproducidas, las señales son descodificadas y enviadas a
los canales SL, SR y SB. El rendimiento del codificador utilizado en el momento de la grabación puede
igualarse por completo mediante el uso de un descodificador de matriz digital de alta precisión desarrollado
por DTS, lo que permite lograr un sonido envolvente más fiel al diseño de sonido original que con fuentes de
señales de 5,1 o de 6,1 canales convencionales.
Además, el formato de flujo de bits es compatible en un 100% con las señales DTS, entonces el efecto del
formato de Matrix 6,1 puede ser alcanzazado aún con fuentes de señales de 5,1 canales. Por supuesto,
también es posible reproducir fuentes codificadas con DTS-ES Matrix 6,1 utilizando un descodificador DTS de
5,1 canales.
Cuando las fuentes codificadas con DTS-ES Discrete 6,1 o Matrix 6,1 son descodificadas utilizando un
descodificador DTS-ES, el formato es detectado automáticamente durante la descodificación y el modo de
reproducción óptimo es seleccionado. Sin embargo, algunas fuentes Matrix 6,1 pueden ser detectadas como
si tuvieran un formato de 5,1 canales, en cuyo caso el modo DTS-ES Matrix 6,1 debe seleccionarse
manualmente para reproducir estas fuentes. (Para instrucciones sobre cómo seleccionar el modo de sonido
envolvente, vea la página 174.)
El descodificador DTS-ES incluye otra función, el modo de sonido envolvente DTS Neo:6 para reproducción
6,1 canales de fuentes de señales PCM digitales y analógicas.
2 Sonido envolvente DTS Neo: 6
Este modo aplica señales de 2 canales convencionales al descodificador de matriz digital de alta precisión
utilizado para DTS-ES Matrix 6,1 a fin de lograr reproducción de sonido envolvente de 6,1 canales. La detección
altamente precisa de señales de entrada y el procesamiento de matriz hacen posible la reproducción de banda
completa (con una respuesta de frecuencia de 20 Hz a 20 kHz o mayor) de los 6,1 canales, y la separación
entre los distintos canales ha sido mejorada al mismo nivel de un sistema digital discreto.
El sonido envolvente DTS Neo:6 incluye dos modos que permiten seleccionar la descodificación óptima para
la fuente de señales.
DTS Neo:6 Cinema
Este modo es ideal para reproducir películas. La descodificación se realiza con énfasis en la capacidad de
separación para lograr que las fuentes de 2 canales tengan la misma atmósfera que se obtiene con fuentes
de 6,1 canales.
Este modo también es efectivo para reproducir fuentes grabadas en formatos de sonido envolvente
convencionales, puesto que el componente de la fase de entrada es asignado principalmente al canal central
(C) y el componente de la fase inversa es asignado a los canales de sonido envolvente (SL, SR y SB).
DTS Neo:6 Music
Este modo es especialmente apropiado para reproducir música. Cambios en la calidad del sonido se reducen
al descodificar con énfasis en las señales de los canales frontales (FL y FR ), y al dar un sentido natural de
expansión al campo de sonido con el efecto de la salida de señales de sonido envolvente de los canales
central (C) y de sonido envolvente (SL, SR y SB).
ESPAÑOL
186
19
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Si se produce algún problema, siga primero los pasos siguientes.
1. ¿Las conexiones están correctamente hechas?
2. ¿Ha utilizado el receptor de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento?
3. ¿Funcionan correctamente los altavoces, el giradiscos y los otros aparatos o componentes?
Si este aparato no funcionara correctamente, compruebe los elementos que figuran en la tabla siguiente. Si
persistiera el problema, puede producirse un funcionamiento erróneo.
Desconecte la alimentación eléctrica inmediatamente y póngase en contacto con su proveedor.
Síntoma Causa Medidas a tomar Página
La pantalla no se
enciente y no hay
sonido cuando se
enciende el aparato.
El cable de alimentación no está bien
enchufado.
Compruebe la colocación del cable de
alimentación.
Encienda el aparato con el mando a
distancia después de haber encendido el
interruptor POWER.
154
167
La pantalla se
enciende, pero no hay
sonido.
Los cables de los altavoces no están
bien conectados.
Los botones de la función de audio no
están en la posición correcta.
El control de volumen está en el mínimo.
La función MUTING está activada.
Las señales digitales no introducen la
entrada digital seleccionada.
Haga bien las conexiones.
Póngalo en la posición correcta.
Suba el volumen al nivel adecuado.
Desconecte la función MUTING.
Introduzca señales digitales o seleccione
las tomas de entrada en las que están
entrando señales digitales.
157, 158
167
168
169
167
La pantalla no se
enciende y el indicador
de alimentación
destella con rapidez.
Los terminales de los altavoces están
cortocircuitados.
Están bloqueadas las aberturas de
ventilación del aparato.
El aparato está funcionando en
condiciones contínuas de alta potencia
y/o con ventilación inadecuada.
Apague el aparato, conecte bien los
altavoces y luego encienda el aparato.
Apague el aparato y ventílelo para que se
enfrie.
Cuando se haya enfriado, vuelva a
encenderlo.
Apague el aparato y ventílelo para que se
enfrie.
Cuando esté frio, enciéndalo de nuevo.
157, 158
154, 157
154, 157
El sonido procede de
un canal solamente.
La conexión de los cables de los altavoces
no está completamente realizada.
La conexión de los cables de
entrada/salida no está terminada.
Haga bien las conexiones.
Haga bien las conexiones.
157, 158
154~158
Las posiciones de los
instrumentos se
invierten durante la
reproducción en estéreo.
Existe una inversión en las conexiones
de derecha e izquierda de los altavoces y
de derecha e izquierda de los cables de
salida y entrada.
Compruebe las conexiones izquierda y
derecha.
158
Problemas normales que surgen al escuchar CDs, discos, cintas y transmisiones de FM, etc.
Síntoma Causa Medidas a tomar Página
Cuando se reproduce
una grabación se
produce un ruido de
zumbido.
El cable de toma de tierra del plato
giradiscos no está bien conectado.
Las conexiones de la toma PHONO no
están bien hechas.
En las proximidades hay una antena de
transmisión de radio o TV.
Haga bien las conexiones.
Haga bien los conexiones.
Póngase en contacto con su proveedor.
154
154
Se produce un gran
ruido cuando el
volumen está alto.
Los sistemas de altavoces y de plato
giradiscos están demasiado juntos.
El suelo es inestable y vibra con
facilidad.
Sepárelos lo más posible.
Utilice cojines para absorber las
vibraciones de los altavoces que se
transmiten por el suelo. Si el plato
giradiscos no tiene aisladores, utilice
aisladores de radio (que se encuentran
fácilmente).
El sonido está
distorsionado.
La presión de la aguja es demasiado débil.
La aguja tiene polvo o está sucia.
El cartucho es defectuoso.
Aplique la presión correcta en la aguja.
Compruebe la aguja.
Sustituya el cartucho.
El volumen es débil.
Se está usando un cartucho MC. Sustitúyalo por un cartucho MM o utilice
un preamplificador o un transformador
de incremento.
154
Cuando se reproduzcan grabaciones
Mando a distancia
Este aparato no
funciona bien cuando
se utiliza el mando a
distancia.
Las pilas están agotadas.
El mando a distancia está demasiado
lejos del aparato.
Existen obstáculos entre este aparato y
el mando a distancia.
Se está pulsando un botón distinto.
Los polos < y > de las pilas están
colocados en posición invertida.
Ponga baterías nuevas.
Póngalo más cerca.
Retire los obstáculos.
Pulse el botón correcto.
Ponga las pilas en la posición correcta.
158
158
158
158
ESPAÑOL
187
20
2 Sección de audio.
Amplificador de potencia
Salida: Front: 90 W + 90 W (8 /ohmios, 20 Hz ~ 20 kHz con 0,08% de T.H.D.)
125 W + 125 W (6 /ohmios, 1 kHz with 0,7% T.H.D.)
Center: 90 W (8 /ohmios, 20 Hz ~ 20 kHz con 0,08% de T.H.D.)
125 W (6 /ohmios, 1 kHz with 0,7% T.H.D.)
Surround: 90 W + 90 W (8 /ohmios, 20 Hz ~ 20 kHz con 0,08% de T.H.D.)
125 W + 125 W (6 /ohmios, 1 kHz con 0,7% T.H.D.)
Surround Back: 90 W (8 /ohmios, 20 Hz ~ 20 kHz with 0,08% de T.H.D.)
125 W (6 /ohmios, 1 kHz con 0,7% de T.H.D.)
Potencia dinámica: 120 W x 2 canales (8 /ohmios)
170 W x 2 canales (4 /ohmios)
200 W x 2 canales (2 /ohmios)
Terminales de salida: Front, Surr. Back: A (
I) o B (II) 16 ~ 16 /ohmios
A (
I) + B (II) 12 ~ 16 /ohmios
Center, Surround: 16 ~ 16 /ohmios
Analógico
Sensibilidad de entrada/impedancia de entrada:
200 mV / 47 k/kohmios
Respuesta de frecuencia: 10 Hz ~ 100 kHz: +1, 3 dB (DIRECT modo)
Relación S/R: 100 dB (IHF-A pesado) (DIRECT modo)
Ecualizador phono (Entrada PHONO REC OUT)
Sensibilidad de entrada: 2,5 mV
Desviación RIAA: ±1 dB (20 Hz a 20 kHz)
Indice señal -ruido: 74 dB (ponderación A, con 5 mV de entrada)
Salida/salida máxima: 150 mV / 7 V
Factor de distorsión: 0,03% (1 kHz, 3 V)
2 Sección de video
Tomas de video estándar
Nivel de entrada/salida e impedancia: 1 Vp-p, 75 /ohmios
Respuesta de frecuencia: 5 Hz ~ 10 MHz +1, 3 dB
Tomas de S-video
Nivel de entrada/salida e impedancia: Señal Y (luminosidad) 1 Vp-p, 75 /ohmios
Señal C (color) 0,286 Vp-p, 75 /ohmios
Frecuencia de respuesta: 5 Hz ~ 10 MHz +1, 3 dB
Tomas del video componente de color
Nivel de entrada/salida e impedancia: Señal Y (luminosidad) 1 Vp-p, 75 /ohmios
Señal P
B/CB (azul) 0,7 Vp-p, 75 /ohmios
Señal P
R/CR (rojo) 0,7Vp-p, 75 /ohmios
Respuesta de frecuencia: 5 Hz ~ 30 MHz +1, 3 dB
2 Sección de sintonizador [FM] (nota: µV a 75 /ohmios, 0 dBf=1 x 10
15
W) [AM]
Frecuencias de recepción: 87,50 MHz ~ 108,00 MHz 522 kHz ~ 1611 kHz
Sensibilidad útil: 1,0 µV (11,2 dBf) 18 µV
Umbral de silenciamiento a 50 dB: MONO 1,6 µV (15,3 dBf)
STEREO 23 µV (38,5 dBf)
Relación S/R: MONO 80 dB (IHF-A pesado)
STEREO 75 dB (IHF-A pesado)
Distorsión armónica total: MONO 0,15 % (1 kHz)
STEREO 0,3 % (1 kHz)
2 General
Alimentación eléctrica: CA 230 V, 50 Hz
Consumo de energía: 260 W
1 W Max (espera)
Dimensiones externas máximas: 434 (ancho) x 171 (alto) x 417 (rof.) mm
Peso: 11,9 kg
2 Mando a distancia (RC-940)
Pilas: Tipo R6P/AA (3 pilas)
Dimensiones externas: 55 (ancho) x 225 (alto) x 34,5 (rof.) mm
Peso: 165 g (Incluyendo las pilas)
* A efectos de introducir mejoras, las características técnicas y el diseño pueden sufrir cambios sin previo aviso.
ESPECIFICACIONES
264
Hughes Network 063, 064, 065, 069
JVC 057
Kathrein 074, 075, 076, 083
Magnavox 060
Nokia 170, 080, 084, 085, 086
Philips 060
Primestar 051
Proscan 048, 055, 056
RCA 048, 055, 056, 068
Realistic 042
Sierra I 036
Sierra II 036
Sierra III 036
Sony 049, 067
STS1 043
STS2 044
STS3 045
SRS4 046
Technisat 077, 078, 079, 081, 082
Toshiba 047, 050
Uniden 061
CD
Denon *[111]
Aiwa 001, 035, 043
Burmster 002
Carver 003, 035
Emerson 004, 005, 006, 007
Fisher 003, 008, 009, 010
JVC 018, 019
Kenwood 011, 012, 013, 014, 017
Magnavox 006, 015, 035
Marantz 016, 028, 035
MCS 016, 024
Onkyo 025, 027
Optimus 017, 020, 021, 022, 023
Philips 014, 032, 033, 035
Pioneer 006, 022, 030
Sears 006
Sony 023, 031
Teac 002, 009, 028
Technics 016, 029, 036
Wards 035, 037
Yamaha 038, 039, 040, 041
Zenith 042
CDR
Denon *[111], 112
Philips 112
MD
Denon 113
Kenwood 003, 004
Onkyo 007
Sharp 005
Sony 006
TAPE
Denon *[111]
Aiwa 001, 002
Carver 002
Harman/Kardon 002, 003
JVC 004, 005
Kenwood 006
Magnavox 002
Marantz 002
Onkyo 016, 018
Optimus 007, 008
Panasonic 012
Philips 002
Pioneer 007, 008, 009
Sony 013, 014, 015
Technics 012
Victor 004
Wards 007
Yamaha 010, 011
*[ ] : Preset codes set upon shipment from the
factory.
*[ ] : Sie Voreinstellungscodes wurden vor der
Auslieferung werkseitig eingestellt.
*[ ] : Les codes préréglés diffèrent en fonctiom
des livraison de l’usine.
*[ ] : I codici di presettaggio sono impostati in
fabbrica prima della consegna.
*[ ] : Los códigos vienen preprogramados de
fábrica.
*[ ] : Vooringestelde codes bij hey verlaten van de
fabriek.
*[ ] : Förinställda koder har ställts in vid
transporten från fabriken.
DVD preset codes
DVD-Voreinstellungscodes
Codes préréglés DVD
Codici di preselezione DVD
Códigos de preajuste de DVD
DVD-voorkeuzecodes
Förinställda DVD-koder
111 014
B
Model No.
Modellnr
Modéle numéro
Modello No
Nº de modelo
Modelnr
Modellnr
DVD-700
DVD-900
DVD-910
DVD-1000
DVD-1200
DVD-1400
DVD-2800
DVD-2800II
DVD-2900
DVD-3800
DVM-1800
DVD-800
DVD-1600
DVD-2000
DVD-2500
DVD-3000
DVD-3300
SVENSKANEDERLANDSESPAÑOLITALIANOFRANCAISDEUTSCHENGLISH
1/268