Siemens DG10031E/01 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Siemens DG10031E/01 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
10
ES
Hay que leer y guardar cuidadosamente las instruc-
ciones de empleo y de montaje.
Desembalar el aparato y controlar que no haya daños pro-
ducidos por el transporte.
Comprobar el volumen de suministro (fig. A).
Después del montaje, eliminar el embalaje y, dado el caso,
el aparato viejo de modo acorde con el medio ambiente.
Este aparato dispone de un distintivo en conformi-
dad con la directiva europea 2002/96/CE sobre re-
siduos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE
(waste of electrical and electronic equipment –
WEEE).
La directiva ofrece el marco para una recogida
y aprovechamiento en toda la Comunidad Europea
de los aparatos usados.
Instrucciones de montaje
Indicaciones de seguridad
Montar el aparato sólo en conformidad con las instruccio-
nes.
El depósito tiene que ser conectado y puesto en fun-
cionamiento exclusivamente por un profesional o por
el servicio de atención al cliente.
Para la instalación del aparato y/o de los accesorios eléc-
tricos hay que respetar la normativa IEC 60364-7-701
(DIN VDE 0100 parte 701). Hay que observar las disposi-
ciones legales del país correspondiente y de las compa-
ñías abastecedoras de electricidad y de agua locales.
El aparato tiene que conectarse exclusivamente a una
caja de enchufe con puesta a tierra instalada como es
debido.
No emplear cables de prolongación.
El cable de conexión puede ser recambiado y prolongado
exclusivamente por el servicio de atención al cliente.
Por parte de la instalación tiene que haber montado un
dispositivo de separación omnipolar con una apertura de
contacto de 3 mm como mínimo.
Precaución: Conducciones de agua con puesta a tierra
pueden dar la falsa impresión de que se dispone de un
conductor de puesta a tierra.
Este depósito es apropiado para el funcionamiento cerra-
do (resistente a la presión) o abierto (sin presión). La grife-
ría tiene que estar homologada para ello.
Con el funcionamiento cerrado hay que accionar regular-
mente la válvula de seguridad.
Hay que montar el aparato y las conducciones de
agua correspondientes siempre dentro de un recinto
protegido contra las heladas.
El aparato desmontado hay que almacenarlo de manera
que esté protegido contra las heladas (agua residual).
¡Antes del montaje hay que cortar la tensión del cable
de conexión y cerrar la llave de paso de la conducción
de agua!
¡Primero hay que realizar la conexión del agua y des-
pués la de la electricidad!
Después de la instalación no debe ser posible tocar los
elementos que conducen tensión.
Las reparaciones en el aparato tienen que ser llevadas
a cabo exclusivamente por un profesional.
Preparativos para la instalación
Hay que montar el aparato y las conducciones de
agua correspondientes siempre dentro de un recinto
protegido contra las heladas.
Montaje de pared (fig. B)
En caso de paredes de construcción ligera hay que em-
plear una construcción portadora especial.
Después del montaje, alinear verticalmente el depósito
con el tornillo de ajuste.
Emplear el patrón de montaje del embalaje para determi-
nar las posiciones de perforación.
Emplear tornillos apropiados con un Ø mínimo de 8 mm
(incluidos en el volumen de suministro) .
Toma de agua
Emplear sólo uniones separables.
Funcionamiento cerrado (resistente a la presión) (fig. C)
Con este depósito es posible alimentar varias tomas de
agua.
1 Válvula de seguridad de membrana sujeta a examen de
tipo
2 Tubuladura de prueba para manómetro
3 Válvula de no retorno
4 Dispositivo de comprobación para válvula de no retorno
5 Válvula reductora de presión
6 Válvula de cierre
7 Grifería de toma de agua
8 Válvula de vaciado
Importante: Las normas y prescripciones acerca del em-
pleo y/o las propiedades del depósito y de sus accesorios
son diferentes de país en país y tienen que ser respetadas
correspondientemente.
Antes de conectar las griferías hay que enjuagar a fondo
las tuberías de agua con objeto de eliminar las impurezas.
Montar el aparato cerca del lugar de la toma de la que se
va a tomar la mayor cantidad de agua caliente.
Montar una combinación de válvula de seguridad.
Si se excede la presión de agua permitida (ver la tabla de
los datos técnicos), hay que montar una válvula reductora
y ajustarla correspondientemente.
La válvula reductora hay que instalarla alejada del depó-
sito.
Entre los grupos de seguridad y el depósito no se debe
montar ninguna válvula de cierre.
Debajo de la válvula de seguridad hay que instalar un des-
agüe, ya que de la misma puede gotear agua de dilata-
ción.
I.
II.
III.
11
ES
El desagüe de la válvula de seguridad tiene que estar
siempre abierto.
La combinación de la válvula de seguridad tiene que es-
tar homologada para el funcionamiento cerrado (examen
de tipo).
Si la válvula de seguridad no se encuentra directamente
sobre un desagüe, hay que montar un tubo de desagüe
con una inclinación hacia abajo permanente.
Nota: Según la ley de ahorro energético, siempre que
haya tuberías de agua caliente con una longitud de más
de 5 m hay que limitar a 60 °C la temperatura dentro de la
red de tuberías.
Funcionamiento abierto (sin presión)
Con este depósito es posible alimentar una grifería abier-
ta (sin presión).
Montar una batería de mezcla de rebosadero adecuada:
BZ12410 Batería mezcladora de pared con salida de ba-
ñera, tubo de ducha y ducha de mano; o bien
BZ11110 Batería de pared con tubo de ducha y ducha de
mano.
La salida de la grifería tiene que estar siempre libre, ya que
sirve como ventilación. No emplear ningún perlator (airea-
dor).
Montar una válvula de no retorno en la entrada de agua
fría.
Puesta en funcionamiento
(fig. E)
Importante: Primero hay que conectar la conexión de agua,
y después la alimentación eléctrica; en caso contrario resulta
dañado el aparato.
Llenar el depósito y enjuagarlo hasta que el agua salga sin
burbujas.
Enchufar la clavija de red. Se ilumina la indicación 9 y el
aparato está listo para entrar el servicio y se encuentra en
funcionamiento de protección contra las heladas.
Poner el aparato en el funcionamiento de calefacción con
la tecla.
Le LED 3 se ilumina indicando con ello la temperatura
preajustada (aprox. 55 °C, ajuste de fábrica). Después de
unos 10 segs. se inicia el proceso de calentamiento, se
apaga el LED 3 y el depósito calienta a 55 °C.
Durante la fase de calentamiento parpadean los LEDs su-
cesivamente, y se iluminan de forma permanente cuando
el agua ha alcanzado ya la temperatura. Cuando se ilumi-
nan todos los LEDs significa que se ha alcanzado la tem-
peratura ajustada.
Al calentar es posible que gotee agua de dilatación de la
salida de la válvula de seguridad (funcionamiento cerrado)
o de la batería mezcladora (funcionamiento abierto).
Supervisar el primer calentamiento.
Consejo: Con una ajuste de temperatura en el nivel e
(aprox. 55 °C) se produce la mínima perdida de calor y la
mínima calcificación.
Después del montaje hay que entregarle las instrucciones
al usuario y explicarle el funcionamiento.
Puesta fuera de servicio
Cuando el depósito no vaya a utilizarse durante mucho
tiempo, hay que separarlo de la red eléctrica.
Para evitar que se produzcan en el aparato daños a causa
de heladas, cuando se desconecte el aparato y/o la red
eléctrica, nuestro servicio al cliente o un especialista tiene
que vaciarlo por entero.
Vaciado (fig. C)
Separar el aparato de la red eléctrica.
Cerrar la válvula de cierre (6).
Abrir una toma de agua caliente (7).
Colocar un tubo de vaciado en la válvula de vaciado (8) o
en la válvula de seguridad (1).
Abrir la válvula y dejar salir el agua.
Instrucciones de empleo
Indicaciones de seguridad
Emplear el aparato sólo en conformidad con las instruc-
ciones.
El depósito tiene que ser conectado y puesto en funcio-
namiento exclusivamente por un profesional o por el ser-
vicio de atención al cliente.
Con el funcionamiento cerrado hay que accionar la válvu-
la de seguridad varias veces al mes con objeto de com-
probar la función y de eliminar deposiciones de cal (fig. D).
Abrir la palanca hasta que salga agua. Cerrar de nuevo la
palanca (estado de funcionamiento).
Si no funciona la válvula de seguridad, llamar al servicio
de atención al cliente.
Si no se ha empleado el depósito durante más de tres me-
ses es necesario enjuagarlo hasta que dejen de salir bur-
bujas.
Hay que montar el aparato y las conducciones de
agua correspondientes siempre dentro de un recinto
protegido contra las heladas.
¡Informar a los niños de que la salida de agua puede estar
muy caliente!
No permitir que manejen el aparato personas (incluyendo
a niños) con facultades físicas o sensoriales disminuidas,
con deficiencias mentales o que carezcan de la experien-
cia y del saber necesarios, a no ser que lo hagan bajo su-
pervisión o que hayan sido instruidas debidamente
acerca del empleo por una persona que sea responsable
de su seguridad.
Supervisar a los niños para evitar que puedan jugar con el
aparato.
IV.
V.
12
ES
Elementos de mando
e indicaciones (fig. E)
1 Indicación de temperatura LED (nivel I)
El LED encendido indica la temperatura de aprox. 35 °C.
2 Indicación de temperatura LED
El LED encendido indica la temperatura de aprox. 45 °C.
3 Indicación de temperatura LED (nivel e)
El LED encendido indica la temperatura de aprox. 55 °C.
4 Indicación de temperatura LED
El LED encendido indica la temperatura de aprox. 65 °C.
5 Indicación de temperatura LED (nivel III)
El LED encendido indica la temperatura de aprox. 75 °C.
Indicación: El parpadeo de un único LED 1–5 indica el ca-
lentamiento en el rango de temperatura correspondiente.
6 Tecla
Con la tecla 6 es posible cambiar en el aparato entre el fun-
cionamiento de calentamiento y el de protección contra las
heladas.
En el funcionamiento de protección contra las heladas, el
aparato mantiene la temperatura del agua automáticamente
a aproximadamente 10 °C, con lo que el depósito está pro-
tegido contra la congelación. Sólo el LED 9 se ilumina de co-
lor rojo.
7 Tecla de selección +
Con la tecla 7 es posible indicar y aumentar la temperatura
deseada.
8 Tecla de selección –
Con la tecla 8 es posible indicar y reducir la temperatura de-
seada.
Indicación “Calentar una vez”: Si se pulsan simultánea-
mente las teclas 7 y 8 durante unos 3 segundos, el depósito
calienta una vez a la última temperatura ajustada. Esta tem-
peratura puede modificarse con las teclas 7 + y 8 – sólo para
este “Calentar una vez”. El LED 9 se ilumina de color naranja.
Una vez alcanzada la temperatura ajustada, el aparato vuel-
ve a ponerse en el estado de funcionamiento previamente
ajustado.
La función “Calentar una vez” resulta posible tanto en el fun-
cionamiento de calentamiento como en el funcionamiento de
protección contra las heladas.
Indicación: La función “Calentar una vez” se interrumpe pul-
sando simultáneamente las teclas 7 y 8 (retorno al estado de
funcionamiento anterior) o pulsando la tecla 6 (funcio-
namiento de protección contra las heladas). (Funcionamien-
to de protección contra las heladas).
9 Indicación de disponibilidad
El LED se ilumina de color rojo durante tanto tiempo como
el aparato esté conectado a la red eléctrica e indica que el
depósito está listo para el funcionamiento.
El LED se ilumina de color naranja con la función “Calentar
una vez”.
El LED parpadea de color rojo en caso de un error.
Importante: El parpadeo de un LED 1–5 en combinación
con el parpadeo de color rojo del LED 9 de la indicación de
disponibilidad indica la presencia de errores.
Funcionamiento
Poner el aparato en el funcionamiento de calefacción con
la tecla.
Le LED 3 se ilumina indicando con ello el nivel de tempe-
ratura preajustado (aprox. 55 °C, ajuste de fábrica). Des-
pués de unos 10 segs. se inicia el proceso de
calentamiento, se apaga el LED 3 y el depósito calienta a
55 °C.
Durante la fase de calentamiento parpadean los LEDs su-
cesivamente, y se iluminan de forma permanente cuando
el agua ha alcanzado ya la temperatura. Cuando se ilumi-
nan todos los LEDs significa que se ha alcanzado la tem-
peratura ajustada.
Indicación: La temperatura ajustada parpadea cuando se
pulsa la tecla + ó – .
Indicación de la temperatura ajustada
Para que se indique la temperatura ajustada, pulsar una vez
la tecla 7 o la 8. La temperatura ajustada se indica por medio
de la iluminación del LED correspondiente.
Modificación de la temperatura ajustada
Para aumentar la teperatura, pulsar la tecla 7 +, y para re-
ducirla pulsar la tecla 8 –. La temperatura recién ajustada
se indica por medio de la iluminación del LED correspon-
diente. El proceso de calentamiento comienza después
de unos 10 segundos sin que se accione ningún elemento
de mando.
Durante la fase de calentamiento se iluminan los LEDs su-
cesivamente para indicar la temperatura del agua alcan-
zada.
Si la temperatura del agua es mayor que la temperatura
que se ha ajustado, los LEDs se apagan sucesivamente
hasta que se haya alcanzado la nueva temperatura.
Ejemplo:Aumentar la temperatura ajustada
La temperatura del agua y la temperatura ajustada con de
aprox. 55 °C, se iluminan los LEDs 1, 2 y 3. La nueva tempe-
ratura deseada es de aprox. 75 °C.
Pulsar una vez la tecla 7 +, sólo se ilumina el LED 3 indi-
cando la temperatura ajustada actualmente.
Pulsar dos veces la tecla 7 + hasta que se ilumine el
LED 5.
Después de unos 10 segundos comienza el proceso de
calentamiento, se apaga el LED 5, se iluminan de nuevo
los LEDs 1, 2 y 3 indicando la temperatura alcanzada, y el
LED 4 parpadea indicando que prosigue el calentamiento.
Cuando se iluminan todos los cinco LEDs significa que se
ha alcanzado la temperatura ajustada.
Ejemplo: Reducir la temperatura ajustada
La temperatura del agua y la temperatura ajustada son de
aprox. 75 °C, todos los cinco LEDs están iluminados. La nue-
va temperatura deseada es de aprox. 45 °C.
Pulsar una vez la tecla 8 –, sólo se ilumina el LED 5 indi-
cando la temperatura ajustada actualmente.
Pulsar tres veces la tecla 8 – hasta que se ilumine el LED
2 (aprox. 45 °C).
Después de unos 10 segs. es válido el nuevo valor y se in-
terrumpe el proceso de calentamiento. Ahora el aparato
se enfría y poco a poco se irán apagando los LEDs hasta
que se alcance la temperatura ajustada. Se iluminan los
LEDs 1 y 2.
13
ES
Indicación: Cuando la temperatura baja, p.ej. al tomar agua,
se conecta la calefacción automáticamente de nuevo. El LED
parpadea hasta que se haya alcanzado de nuevo la tempe-
ratura.
Consejo: Con una ajuste de temperatura en el nivel e (aprox.
55 °C, LED 3) se produce la mínima perdida de calor y la mí-
nima calcificación.
Si no se necesita agua caliente durante mucho tiempo,
poner el depósito en el funcionamiento de protección
contra la helada pulsando la tecla 6.
Sólo el LED 9 se ilumina de color rojo.
Para evitar que se produzcan en el aparato daños a causa
de heladas, cuando se desconecte la red eléctrica nuestro
servicio al cliente o un especialista tiene que vaciarlo por
entero.
Al realizar trabajos en la red de agua hay que separar el
aparato de la red eléctrica.
Avisos de error
Los LEDS 9 y 2 parpadean
Ha respondido la protección contra sobrecalentamiento.
Llamar al servicio de atención al cliente.
Los LEDS 9 y 3 parpadean
El ánodo está gastado y hay que recambiarlo.
Es estrictamente necesario llamar al servicio de atención
al cliente, ya que en caso contrario ya no queda garanti-
zada la protección contra la corrosión.
El aparato puede seguirse utilizando durante un tiempo
breve con la función “Calentar una vez”.
Los LEDS 9 y 4 parpadean
Es sensor de temperatura es defectuoso.
Llamar al servicio de atención al cliente.
Limpieza
Limpiar el exterior pasando un paño húmedo con un pro-
ducto limpiador suave. ¡No emplear agentes abrasivos ni
disolventes!
Mantenimiento/servicio de atención
al cliente
Con objeto de prevenir posibles peligros, las repara-
ciones y otros trabajos de mantenimiento tienen que
ser llevados a cabo por un servicio de atención al
cliente autorizado por el fabricante.
Indicar siempre el n° E y el n° FD de la placa de caracte-
rísticas al ponerse en contacto con el servicio de atención
al cliente (fig. A).
El primer mantenimiento por parte del servicio de aten-
ción al cliente tiene que tener lugar aprox. dos años des-
pués de la primera puesta en funcionamiento. Entonces
se comprueba el ánodo de protección contra la corrosión,
se renueva en caso de necesidad y, dado el caso, se lleva
a cabo una descalcificación y una limpieza del aparato.
Después se le recomienda al cliente una nueva fecha para
el siguiente mantenimiento.
Para todos los trabajos hay que separar el aparato de la
red eléctrica y cortar el suministro de agua.
14
ES
Datos técnicos
Contenido nominal [l] 30 50 80 100
Tensión nominal [V] 220–240 (~ 50Hz)
Potencia nominal DGxxx31E
Potencia nominal DGxxx31R
Potencia nominal DGxxx31P
[W]
1500
2000
2000
Corriente nominal DGxxx31E
Corriente nominal DGxxx31R
Corriente nominal DGxxx31P
[A]
6,5
8,7
8,7
Fusible [A] 10
Tipo de protección/clase de
protección
IP24D
Sobrepresión nominal DGxxx31E
Sobrepresión nominal DGxxx31R
Sobrepresión nominal DGxxx31P
[Mpa]
0,9
0,9
0,6
Conexión de agua fría y caliente G 1/2"
Protección contra la corrosión Ánodo de protección de magnesio
Rango de temperatura agua caliente [°C] aprox. 35–75
Protección contra las heladas [°C] aprox. 10
Grosor del aislamiento [mm] 45 40
Consumo de energía en estado de
disponibilidad con 65 °C
[kWh/d] 0,55 0,7 0,9 1,1
Cantidad de agua mezclada de 40 °C
(15 °C/65 °C)
[l] 54 90 144 180
Tiempo de calentamiento
(entrada 12 °C -> 60 °C)
DGxxx31E
DGxxx31R/DGxxx31P
[min]
68
51
114
85
182
137
228
171
Peso [lleno] [kg] 49 70 107 131
Dimensiones (Al x An x La) [cm] 55 x 42 x 40 62 x 46 x 44 89 x 46 x 44 107 x 46 x 44
/