Sanitas DIGITAL EMS TENS, SEM 40 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Sanitas DIGITAL EMS TENS El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
42
Indice
1. Para conocer el producto ....................................................................42
1.1 ¿Qué es el Digital EMS/TENS y cuál es su función? ........................42
1.2 Volumen de suministro .....................................................................43
2. Indicaciones importantes
.....................................................................44
3. Parámetros de
corriente ......................................................................46
3.1 Forma de impulso .............................................................................46
3.2 Frecuencia de impulso ......................................................................46
3.3 Anchura de impulso ..........................................................................46
3.4 Intensidad de impulso .......................................................................46
3.5 Variación de los parámetros de impulso con mando por ciclo ........46
4. Descripción del
aparato .......................................................................46
4.1 Denominación de componentes .......................................................46
4.2 Funciones de los botones .................................................................47
5. Puesta en
operación .............................................................................47
6. Descripción de
programas ...................................................................47
6.1 Informaciones fundamentales ...........................................................47
6.2 Programas TENS ..............................................................................48
6.3 Programas EMS ................................................................................49
6.4 Programas MASSAGE ......................................................................50
6.5 Indicaciones para posicionar los electrodos ....................................50
7. Aplicación ..............................................................................................51
7.1 Indicaciones
para la aplicación .........................................................51
7.2 Secuencia de los programas 01-10 TENS, EMS y MASSAGE .........51
7.3 Secuencia de los programas TENS/EMS 11 hasta 20 (prog. ind.) ...51
7.4 Modificaciones de los ajustes ..........................................................52
7.5 Función Doctor .................................................................................52
8. Limpieza y almacenamiento
................................................................52
9. Eliminación de
desechos .....................................................................53
10. Problemas y
sus soluciones ................................................................53
11. Datos técnicos
......................................................................................54
ESPAÑOL
Sírvase leer las presentes instrucciones para el uso detenidamente; guarde
el manual para usarlo ulteriormente; póngalo a disposición de otros usuarios
y observe las instrucciones.
1. Para conocer el producto
1.1 ¿Qué es el Digital EMS/TENS y cuál es su función?
EL Digital EMS/TENS pertenece al grupo de electroestimuladores. El aparato
ofrece tres funciones básicas que pueden utilizarse combinadas entre sí:
1. Electroestimulación de las vías nerviosas (TENS)
2. Electroestimulación de los tejidos musculares (EMS)
3. Un efecto de masaje generado por señales eléctricas.
Para este efecto, el aparato está provisto de dos canales de estimulación
independientes y de cuatro electrodos autoadhesivos. El aparato ofrece fun-
ciones de múltiple aplicación para aumentar el bienestar general, para aliviar
dolores, para conservar la buena constitución física, para el relajamiento,
para la revitalización de los músculos y para reducir la fatiga. Vd. puede
seleccionarlas en programas preajustados o bien puede definirlas Vd. mismo
según sus propias necesidades.
El principio de acción de los electroestimuladores se basa en la imitación de
los impulsos propios del cuerpo, los cuales se transmiten a través de la piel
mediante electrodos hacia las fibras nerviosas, respectivamente fibras mus-
culares. Para este efecto es posible colocar los electrodos en numerosas
partes del cuerpo; los estímulos eléctricos son inofensivos y prácticamente
no producen dolor. Durante determinadas aplicaciones siente Vd. solamente
un suave hormigueo o una suave vibración. Los impulsos eléctricos que
penetran al tejido influyen en la transmisión de la excitación a las vías nervio-
sas así como a los ganglios nerviosos y grupos de músculos en la región de
aplicación.
El efecto de la electroestimulación se aprecia normalmente después de una
repetida aplicación periódica del aparato. Si bien, la electroestimulación
muscular no reemplaza el entrenamiento periódico del músculo, ella comple-
menta prácticamente el efecto del entrenamiento.
Bajo TENS, la
estimulación nerviosa transcutánea, se entiende la electroe-
stimulación nerviosa a través de la piel. TENS constituye un eficiente método
comprobado clínicamente, libre de medicamentos y exento de efectos
43
secundarios, siempre que se aplique correctamente y está autorizado tanto
para el tratamiento de dolores con una determinada causa como también
para un simple tratamiento propio. El efecto analgésico, respectivamente
supresivo, se obtiene, entre otros, mediante el bloqueo de la transmisión
del dolor en las fibras nerviosas (se trata aquí sobre todo de impulsos de
alta frecuencia) y el aumento de la secreción de las endorfinas propias del
cuerpo, las cuales reducen la sensibilidad al dolor gracias a su efecto en el
sistema nervioso central. Este método fue comprobado científicamente y
autorizado medicinalmente.
Todo cuadro clínico para el cual la aplicación de TENS sería razonable, debe
ser aclarado por el médico que lleva a cabo su tratamiento. El médico dará
a Vd. además las instrucciones necesarias para la aplicación de su propio
tratamiento TENS.
TENS fue comprobado y autorizado clínicamente para las siguientes aplicaciones:
Dorsalgias, especialmente para dolores en las vértebras lumbares y
cervicales
Artralgias (por ejemplo, articulación de las rodillas, de las caderas,
hombro)
Neuralgias
Dolores de cabeza
Trastornos menstruales de las mujeres
Dolores después de lesiones en el aparato locomotor
Dolores durante trastornos circulatorios
Dolores crónicos con diversas causas
La electroestimulación muscular
(EMS) es un método muy difundido y de
aceptación general que es aplicado ya largos años en la medicina deportiva
y en la medicina de rehabilitación. EMS se aplica en el sector de deportes
y gimnasia entre otros, para complementar el entrenamiento convencional
de los músculos permitiendo así aumentar la capacidad funcional de grupos
musculares y adaptar las proporciones corporales a los resultados estéticos
pretendidos. La aplicación de EMS está orientada en dos direcciones. Por un
lado es posible activar un fortalecimiento directo de los músculos (aplicación
activadora) y por otro lado es posible obtener un efecto de laxitud y de
recuperación (aplicación relajadora).
La aplicación activadora se compone de:
Un entrenamiento muscular para aumentar la capacidad de resistencia y/o
Un entrenamiento muscular para apoyar el fortalecimiento de determina-
dos músculos o grupos de músculos a fin de realizar las modificaciones
deseadas de las proporciones corporales.
La aplicación relajadora se compone de:
Un relamiento de los músculos para aflojar las esclerosis musculares
Una reducción de la aparición de fatigas musculares
Una aceleración de la regeneración muscular después de grandes esfuer-
zos musculares (por ejemplo, después de carreras de maratón)
El Digital EMS/TENS ofrece además, con la tecnología integrada de
masajes, la posibilidad de eliminar las crispaciones musculares y de reducir
la aparición de fatigas, mediante un programa cuyo resultado se basa en la
percepción y efecto de un masaje real.
Basándose en las posiciones propuestas y en las tablas de programas con-
tenidas en las presentes instrucciones de uso, podrá Vd. determinar rápida
y fácilmente la aplicación correspondiente (según la región afectada del
cuerpo) y el ajuste respectivo del aparato, para el resultado pretendido.
Gracias a sus dos canales de ajuste separado, el Digital EMS/TENS ofrece
la ventaja de poder adaptar la intensidad de los impulsos independiente-
mente uno del otro en dos partes del cuerpo a tratar, por ejemplo, para tratar
ambos lados del cuerpo o bien para estimular grandes superficies de tejido
simultáneamente. El ajuste individual de intensidad de cada canal permite a
Vd. además tratar simultáneamente dos partes diferentes del cuerpo, reduci-
endo así el tiempo de la aplicación respecto al tratamiento secuencial.
1.2 Volumen de suministro
1x aparato Digital EMS/TENS (incl. presilla para el cinturón)
1x cable de unión
4x electrodos autoadhesivos (45 x 45 mm)
3x pilas tipo AAA
el presente manual de instrucciones
Artículos de repuesto
8x electrodos autoadhesivos (45 x 45 mm), N° de art. 661.22
4x electrodos autoadhesivos (50 x 100 mm), N° de art. 661.21
44
2. Indicaciones importantes
La aplicación del aparato no sustituye la consulta ni el tratamiento
médicos. Por esta razón, en caso de dolores o enfermedades consulte
siempre en primer lugar a su médico.
ADVERTENCIA
Para prevenir daños a la salu,d recomendamos apremiantemente prescindir
de la aplicación del Digital EMS/TENS en los siguientes casos:
Aparatos eléctricos implantados (por ejemplo, marcapasos
cardíacos)
Implantes metálicos
En personas con bomba de insulina
Fiebre alta (por ejemplo > 39 °C)
Trastornos conocidos o agudos del ritmo cardíaco y otros trastornos del
seno cardíaco y de la conducción de la excitación en el corazón
Padecimiento de ataques (por ejemplo, epilepsia)
Embarazos
Carcinosis
Después de operaciones en que el proceso de curación puede verse
restringido por las contracciones musculares reforzadas
No debe llevarse a cabo una aplicación en las vecindades
del corazón los electrodos de estimulación no deben po-
sicionarse en lugares anteriores del pecho (regiones de las
costillas y esternón), especialmente sobre ambos músculos
pectorales mayores. aquí puede aumentar el riesgo de
aleteo ventricular y puede llevar a un paro cardíaco
En el cráneo óseo, en la zona bucal, en la zona faríngea o laríngea
En la zona del cuello / arteria carótida
En la zona genital
En regiones de la piel con afecciones agudas o crónicas (piel lesionada o
inflamada) (por ejemplo inflamaciones dolorosas o no dolorosas, enroje-
cimientos, exantemas (por ejemplo, alergias), quemaduras, contusiones,
hinchazones y heridas abiertas o heridas en proceso curativo, en cicatri-
ces de operaciones que están en proceso curativo)
En entornos con humedad excesiva, como por ejemplo, en el baño, bañe-
ra o ducha
No utilizar después del consumo de alcohol
Si se está conectado al mismo tiempo a un equipo de cirugía de alta
frecuencia.
En
los
siguientes casos, sírvase consultar al médico que lleva a cabo el
tratamiento, antes de aplicar el aparato:
Enfermedades agudas, especialmente si se sospechan o se presentan
hipertensiones arteriales, coagulopatías, tendencia a trastornos trombo-
embólicos así como neogénesis malignas
Todo tipo de dermatopatías
Dolores crónicos no aclarados, independientemente de la región afectada
del cuerpo
Diabetes
Todo tipo de disestesias con una sensibilidad reducida al dolor (por ejem-
plo, trastornos metabólicos)
Aplicación simultánea con otros tratamientos médicos
Afecciones causadas por el tratamiento de estimulación
Irritaciones persistentes de la piel debidas a una estimulación prolongada
en el mismo lugar de colocación de electrodo
¡ATENCION!
Utilizar el Digital EMS/TENS exclusivamente:
En personas
Para la finalidad definida en su desarrollo y en la forma especificada en el
presente manual de instrucciones. Cualquier uso inadecuado/incorrecto
puede significar peligro
Para aplicaciones exteriores
Con las piezas accesorias originales adjuntas y adquiribles ulteriormente,
de los contrario caducará el derecho a garantía
PRECAUCIONES:
Retirar siempre los electrodos de la piel jalando moderadamente, para
evitar lesiones en raros casos de una piel extremadamente sensible.
Mantener el aparato alejado de fuentes de calor y no usarlo en la cercanía
(~1 m) de aparatos de onda corta o microondas (por ejemplo, teléfonos
celulares), ya que de otra manera podrían causarse desgradables
corrientes de punta.
No exponer el aparato a la luz solar directa ni a temperaturas altas.
45
Proteger el aparato contra polvo, suciedad y humedad. Nunca sumergir el
aparato en el agua ni en otros líquidos.
El aparato es apto para ser aplicado por el paciente mismo.
Por razones de higiene, los electrodos deben usarse solamente con una
persona.
Si el aparato no funcionara correctamente o produjera malestares o dolo-
res, interrumpa la aplicación inmediatamente.
Antes de retirar o cambiar la posición de los electrodos, desconectar el
aparato, respectivamente el canal correspondiente, para evitar así estimu-
laciones no deseadas.
No alterar los electrodos (por ejemplo, cortándolos). Esto podría conducir
a mayores densidades de corriente y podría ser peligroso No alterar los
electrodos (por ejemplo, cortándolos). Esto podría conducir a mayores
densidades de corriente y podría ser peligroso (valor de salida máximo
recomendado para los electrodos: 9 mA/cm
2
, una densidad efectiva de
corriente mayor que 2 mA/cm² requiere una mayor atención).
Nunca aplicar el aparato durante el sueño ni durante el manejo de vehícu-
los o de máquinas.
No aplicar el aparato durante cualquier actividad en que una reacción
imprevista (por ejemplo, una contracción muscular reforzada a pesar de
una baja intensidad) pudiera llegar a ser peligrosa.
Durante la estimulación tomar cuidado que no haya objetos metálicos,
tales como hebillas de cinturones o collares, que pudieran entrar en
contacto con los electrodos. Si Vd. lleva joyas o piercings en la zona de
aplicación (por ejemplo, un piercing en el ombligo), será necesario retirar-
los antes de aplicar el aparato, ya que de lo contrario podrían producirse
quemaduras puntuales.
Mantener el aparato alejado de los niños a fin de prevenir eventuales
situaciones peligrosas.
No confundir los contactos de los cables de los electrodos con los con-
tactos de auriculares o de otros aparatos y no conectar los electrodos con
otros aparatos.
No usar este aparato al mismo tiempo con otros aparatos que entregan
impulsos eléctricos al cuerpo.
No usar el aparato cerca de substancias y gases fácilmente inflamables o
de substancias explosivas.
No utilizar pilas recargables y utilizar siempre pilas del mismo tipo.
Llevar a cabo las primeras aplicaciones sentado o tendido a fin de evitar
peligros innecesarios de lesiones en los raros casos de reacciones vaga-
les (sensación de debilidad). Si se produce una sensación de debilidad,
desconectar inmediatamente el aparato y elevar las piernas (más o menos
5-10 minutos).
No es recomendable untar la piel con cremas o ungüentos grasosos, por-
que aumentaría considerablemente el desgaste de los electrodos, además
podrían producirse desagradables puntas de corriente.
Daños
En casos de dudas, no utilice el aparato si está dañado y consulte a su
distribuidor o bien a uno de los servicios postventa cuyas direcciones han
sido indicadas.
Controle el aparato por si presenta señales de desgaste o daños. Si usted
encuentra tales señales o bien si el aparato ha sido utilizado de forma
inadecuada, deberá llevarlo al fabricante o al proveedor antes de utilizarlo
nuevamente.
Desconecte inmediatamente el aparato, si está defectuoso o si presenta
fallas de operación.
¡Nunca trate usted mismo de abrir y/o reparar el aparato! Encargue las
reparaciones del aparato exclusivamente al servicio postventa o a los
comerciantes autorizados. Si se abre el aparato, caducará la garantía.
El fabricante rechazará toda responsabilidad por daños y perjuicios
causados por un uso inadecuado o incorrecto.
Informaciones sobre ESD (descarga electrostática)
Sírvase observar que no deben tocarse los enchufes hembra
pro
vistos de un rótulo de advertencia ESD.
Medidas de protección contra ESD:
¡No tocar con los dedos los enchufes macho/hembra que están provistos
del rótulo de advertencia ESD!
¡No tocar con las herramientas de manejo manual los enchufes macho/
hembra que están provistos del rótulo de advertencia ESD!
Para recibir explicaciones más detalladas respecto al rótulo de advertencia
ESD así como respecto a posibles cursos de adiestramiento y a sus conteni-
dos, sírvase consultar a nuestro servicio postventa.
46
3. Parámetros de corriente
Los electroestimuladores trabajan con los siguientes ajustes de corriente,
los cuales tienen diferentes influjos sobre el efecto de la estimulación de
acuerdo con el ajuste respectivo:
3.1 Forma del impulso
La forma describe la función del tiempo de la corriente de
excitación. Aquí se diferencia entre corrientes de impulso
monofásicas y bifásicas. En las corrientes de impulso
monofásicas la corriente fluye en una sola dirección. En
las corrientes de impulso bifásicas cambia la dirección de
flujo de la corriente de excitación. El Digital EMS/TENS
está provisto exclusivamente de corrientes de impulso
bifásicas, porque ellas descargan los músculos, reducen la
fatiga muscular y la aplicación es más segura.
3.2 Frecuencia de impulso
La frecuencia especifica la cantidad de impulsos por
segundo y la unidad es Hz (hertzio). La frecuencia se
calcula a base del valor inverso del período. La frecuencia
respectiva determina cuales tipos de fibras musculares
reaccionan de preferencia.
Las fibras de reacción lenta reaccionan más bien a las frecuencias de impul-
so bajas de hasta 15 Hz, las fibras de reacción rápida reaccionan a su vez a
partir de 35 Hz más o menos. Si los impulsos son de 45-70 Hz, se produce
una tensión permanente en el músculo y la fatiga muscular es más rápida.
Por esta razón se prefiere aplicar frecuencias de impulso más altas para el
entrenamiento rápido de fuerza y de fuerza máxima.
3.3 Anchura de impulso
La anchura de impulso define la duración de un impulso
en microsegundos. La anchura de impulso es, entre otros,
determinante para la profundidad de penetración de la
corriente. En general puede decirse que: una mayor masa
muscular requiere una mayor anchura de impulso.
3.4 Intensidad de impulso
El ajuste del grado de intensidad se orienta individual-
mente según la sensibilidad subjetiva de cada usuario y
está definida por numerosas magnitudes, tales como el lugar de aplicación,
circulación cutánea, espesor de la piel así como la calidad del contacto de
los electrodos. El ajuste práctico debe ser eficiente, sin embargo, nunca debe
conducir a sensaciones desagradables, tales como dolores en el lugar de apli-
c
a
ción. Mientras que un leve hormigueo indica que la energía de estimulación
es suficiente, deben evitarse todos los ajustes que conducen a dolores.
Si se trata de una aplicación prolongada, puede ser necesario un reajuste
debido a los procesos de adaptación de tiempos en el lugar de aplicación.
3.5 Variación de los parámetros de impulso con mando por ciclo
En muchos casos es necesario cubrir mediante varios parámetros de impulso,
la totalidad de la estructura de tejido en el lugar de aplicación. Esta cobertura
se obtiene en el Digital EMS/TENS gracias a que los programas existentes
llevan a cabo automáticamente una modificación cíclica de los parámetros de
impulso. De esta manera se evita también la fatiga de grupos individuales de
músculos en el lugar de aplicación.
El Digital EMS/TENS ofrece pre-ajustes efectivos de los parámetros de cor-
riente. Vd. tiene siempre la posibilidad de modificar la intensidad del impulso
durante la aplicación y en determinados programas puede Vd. además
modificar previamente la frecuencia de impulso a fin de adaptar la aplicación
al modo más agradable y prometedor para Vd.
4. Descripción del aparato
4.1 Denominación de componentes
Pantalla (menú principal):
A Intensidad de impulso
B Números de programa/ciclo
C Frecuencia (Hz)
D Nivel bajo de carga de pilas
E Submenús TENS/EMS/MASSAGE
F Función de contador de tiempo (indicación
del tiempo restante)
G Indicación
del
status de operación
Botones:
a Botones
de selección
UP (arriba) y
DOWN (abajo)
b Botón ENTER
Tiempo de
período
Anchura de impulso
I
ntensidad
de impulso
impulso monofásicas
Tiempo
impulso bifásicas
A
B
C
D
a
b
d
e
G
E
c
F
47
c Botón ON/OFF
d Botón MENU
e Botones CH1+, CH1-, CH2+, CH2-
Accesorios:
1x cable de conexión (con 2 canales de mando separable, marcados con
colores diferentes)
4x electrodos autoadhesivos
(45 x 45 mm)
1x presilla para el cinturón
4.2 Funciones de los botones
Cada vez que se acciona un botón se escucha un tono que señaliza la
confirmación, para evitar que se presione un botón por error. Este tono
señalizador no puede desconectarse.
ON/OFF
(1)
Para
conectar el aparato presionar brevemente este botón. Si el botón se
mantiene presionado 10 segundos, el aparato se desconectará automáti-
camente.
(2)
Interrupción
del tratamiento de estimulación pulsando brevemente =
modo de pausa
(3)
Desconectar el aparato presionando prolongadamente (aprox. 3 segundos)
y
(1) Selección de (A) programa de tratamiento, (B) frecuencia y (C) tiempo de
tratamiento
(2) Con el botón DOWN
se reduce la intensidad de impulso para ambos
canales durante la estimulación.
MENU
(1) Navegación
entre los submenús TENS, EMS y MASSAGE
(2) Retorno a (A) ventana de selección de programa o a (B) menú principal
ENTER
(1) Selección
del menú
(2) Confirmación de una selección hecha con UP/DOWN, excepto la intensi
-
dad del canal
C
H1+,
CH1-, CH2+, CH2-
Ajuste de la intensidad de impulso
5. Puesta en operación
1. Quitar del aparato la presilla del cinturón, si está colocada.
2. Presionar la tapa del compartimento de las pilas en lado
trasero del aparato y desplazarla hacia un lado.
3.
Colocar 3 pilas de tipo alcalino AAA de 1,5 V. Es imprescindible
observar que las pilas sean colocadas correctamente de
acuerdo con la polaridad indicada en los aparatos.
4.
Colocar cuidadosamente la tapa para cerrar el compartimento
de pilas. (Fig. 1)
5. Conectar el cable de unión a los electrodos. (Fig. 2)
i
Indicación: Para facilitar efectivamente la conexión, los
electrodos está provistos con cierres de clip.
6.
Insertar
el enchufe macho del cable de unión en el enchufe
hembra del lado trasero del aparato. (Fig. 3)
7. No
jalar de los cables ni girarlos o doblarlos demasiado.
(Fig. 4)
6. Descripción de programas
6.1. Informaciones fundamentales
El Digital EMS/TENS está provisto en total de 50 programas:
20 programas TENS
20 programas EMS
10 programas MASSAGE
Todos los programas ofrecen la posibilidad de ajustar separadamente la
intensidad de impulso para cada uno de ambos canales.
Además, Vd. puede también modificar en ambos programas TENS y EMS
11-20 la frecuencia de impulso de cada ciclo, a fin de adaptar el efecto de la
estimulación a la estructura del lugar de aplicación.
Los ciclos constituyen las secuencias que forman un programa. Los ciclos
son procesados automáticamente uno tras del otro aumentando la eficiencia
de la estimulación en los diferentes tipos de fibras musculares y previniendo
así una rápida fatiga de los músculos.
Los ajustes standard de los parámetros de estimulación y las indicaciones
para posicionar los electrodos se encuentran en las siguientes tablas de
programas para TENS, EMS y MASSAGE.
Fig. 1
Fig. 3
Fig. 2
Fig. 4
48
6.2 Programas TENS
N° de
progr.
Campos de aplicación e
indicaciones adecuados
Posible
posiciona-
miento de
electrodos
Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4
Ciclo 5 Ciclo 6 Ciclo 7 Ciclo 8
Anchu-
ra (µs)
Fre-
cuen-
cia
(Hz)
On
Time
(seg.)
Off
Time
(seg.)
Anchu-
ra (µs)
Fre-
cuen-
cia
(Hz)
On
Time
(seg.)
Off
Time
(seg.)
Anchu-
ra (µs)
Fre-
cuen-
cia
(Hz)
On
Time
(seg.)
Off
Time
(seg.)
Anchu-
ra (µs)
Fre-
cuen-
cia
(Hz)
On
Time
(seg.)
Off
Timae
(seg.)
1 + 11 Dolores de la nuca,
cefalea psíquica
01, 02, 13 250 4 30 0 250 4 30 0 250 5 30 0 250 5 30 0
250 6 20 0 250 6 20 0 250 8 30 0 250 8 30 0
2 + 12 Dorsalgias 03, 04, 05, 06,
15, 23
250 6 30 0 250 6 30 0 250 8 20 0 250 8 20 0
250 10 20 0 250 10 20 0
3 + 13 Dolores de los hombros 07, 14 250 2 10 0 250 4 8 0 250 6 6 0
4 + 14 Doloresa causados por
la artritis reumatoidea
Véase nota 250 60 20 0 250 70 20 0 250 80 30 0 250 80 30 0
5 + 15 Afecciones lumbares 22 250 80 20 0 250 80 20 0 250 75 4 0 250 10 20 0
250 70 4 0 250 65 4 0
6 + 16 Afecciones menstruales 08 250 40 30 0 250 45 30 0 250 55 30 0 250 60 30 0
7 + 17 Programa paliativo I Véase nota 250 4 30 0 250 4 20 0 250 6 30 0 250 6 20 0
250 8 30 0 250 8 20 0 250 10 30 0 250 10 20 0
8 + 18 Afecciones de las
rodillas,
tobillos,
lesiones
capsulares
09, 10 250 40 5 0 250 6 10 0 250 50 5 0
9 + 19
(Burst)
Programa paliativo II Véase nota 250 75 0,25 0,25 250 2 0,5 0
10+20
(Burst)
Programa paliativo III Véase nota 250 100 0,25 0,25
On-Time (seg.) = tiempo de ciclo de conexión en segundos (contracción) – Off-Time (seg.) = tiempo de ciclo de desconexión en segundos (relajación)
Indicación: La posición de los electrodos debe encerrar la zona afectada por los dolores. Si los dolores afectan grupos de músculos, los electrodos deben posicionarse alrededor
de los músculos respectivos. Tratándose de dolores que afectan articulaciones, los electrodos deben posicionarse alrededor de la parte anterior y posterior de la articulación y si
las distancias de los electrodos lo permiten, deben posicionarse también en los lados izquierdo y derecho de la articulación.
La distancia entre los electrodos no debe ser menor que 5 cm ni mayor que 15 cm. Observar las ilustraciones 9 y 10 que se refieren a las articulaciones de la rodilla y tobillo.
Los programas Burst son apropiados para todas las regiones que deben ser tratadas con señales alternantes (para reducir a un mínimo posible la habituación).
49
6.3 Programas EMS
N° de
progr.
Campos de aplicación e
indicaciones adecuados
Posible
posiciona-
miento de
electrodos
Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4
Ciclo 5 Ciclo 6 Ciclo 7 Ciclo 8
Anchu-
ra (µs)
Fre-
cuen-
cia
(Hz)
On
Time
(seg.)
Off
Time
(seg.)
Anchu-
ra (µs)
Fre-
cuen-
cia
(Hz)
On
Time
(seg.)
Off
Time
(seg.)
Anchu-
ra (µs)
Fre-
cuen-
cia
(Hz)
On
Time
(seg.)
Off
Time
(seg.)
Anchu-
ra (µs)
Fre-
cuen-
cia
(Hz)
On
Time
(seg.)
Off
Time
(seg.)
1 + 11 Musculatura del hombro 07, 14 250 30 5 1 250 10 15 1 250 50 5 1
2 + 12 Musculatura trapezoide
media e inferior, músculo
dorsal ancho,
musculatu-
ra cervical
01, 02, 03, 04,
05, 12, 15
250 4 30 1 250 4 20 1 250 5 30 1 250 5 20 1
250 6 30 1 250 6 20 1
3 + 13 Musculatura dorsal en la
zona vertebral progr. I
03, 06, 22, 23 250 2 10 1 250 4 10 1 250 6 10 1
4 + 14 Musculatura anterior
y posterior
del brazo
(entre otros, los bíceps),
musculatura anterior y
posterior del antebrazo
16, 17, 18, 19 250 4 30 1 250 4 30 1 250 4 30 1 250 5 30 1
250 5 30 1
5 + 15 Musculatura de pared
abdominal recta
y
oblícua
11, 20, 21 250 6 15 1 250 8 15 1 250 10 15 1
6 + 16 Musculatura dorsal en la
zona vertebral progr. II
03, 06, 22, 23 250 2 20 1 250 2 20 1 250 1 30 1 250 1 30 1
7 + 17 Musculatura dorsal en la
zona vertebral progr. III
03, 06, 22, 23 250 4 30 1 250 4 20 1 250 6 30 1 250 6 20 1
250 8 30 1 250 8 20 1
8 + 18 Musculatura glútea 24 250 20 5 1 250 6 5 1 250 30 5 1
9 + 19 Musculatura femoral
anterior y posterior
25, 26 250 20 5 1 250 6 8 1 250 25 5 1
10+20
Musculatura anterior y
posterior de la pantorrilla
27, 28 250 25 5 1 250 6 8 1 250 35 5 1
On-Time (seg.) = tiempo de ciclo de conexión en segundos (contracción) – Off-Time (seg.) = tiempo de ciclo de desconexión en segundos (relajación)
50
6.4 Programas MASSAGE
6.5 Indicaciones para posicionar los electrodos
Un posicionamiento favorable de los electrodos es importante para obtener
el éxito pretendido de la aplicación de una estimulación.
Recomendamos a Vd. consultar a su médico a fin de determinar las posi-
ciones óptimas de los electrodos en la zona de aplicación pretendida.
En el reverso de la tapa del presente manual se encuentran sugerencias para
posicionar los electrodos (figuras 1-28).
Para seleccionar la posición de los electrodos observar las siguientes
indicaciones:
Distancia de los electrodos
Cuanto mayor es la distancia de los electrodos, tanto mayor es el volumen
de tejido estimulado. Esto rige tanto para la superficie como para la profun-
didad del volumen del tejido. No obstante, la intensidad de la estimulación
del tejido disminuye al aumentar la distancia de los electrodos; en otras
palabras: si se selecciona una distancia mayor de electrodos, se estimula un
volumen mayor, pero la estimulación del volumen es más débil. Para reforzar
la estimulación es necesario entonces aumentar la intensidad de impulso.
Como pauta para seleccionar la distancia de electrodos rige lo siguiente:
Distancia más conveniente: aproximadamente entre 5 y 15 cm
A distancias bajo 5 cm se estimulan en primer lugar fuertemente las
estructuras superficiales
A distancias sobre 15 cm se estimulan muy débilmente estructuras pro-
fundas y de gran superfice
Referencia de los electrodos respecto a la orientación de las fibras musculares
La selección de la dirección de flujo de la corriente debe adaptarse según la
capa muscular pretendida y según la orientación de las fibras musculares.
Si se desea estimular músculos superficiales, los electrodos deben ser colo-
cados paralelamente a las fibras musculares
(S. 2, Fig. 16; 1A-1B/2A-2B)
;
si se desea estimular capas del tejido más profundas, los electrodos deben
ser colocados transversalmente a las fibras musculares
(S. 2, Fig. 16; 1A-
2A/1B-2B).
Este último posicionamiento puede obtenerse, por ejemplo, con
la conexión en cruz (= transversal) de los electrodos, por ejemplo,
S. 2, Fig.
16; 1A-2B/2A-1B
.
A signe los colores de los cables a los canales. El cable blanco corresponde
al canal CH1 y el gris al canal CH2.
i
Para el tratamiento del dolor (TENS) mediante Digital EMS/TENS con sus
2 canales de ajuste separado, cada uno con 2 electrodos autoadhesivos, se
recomienda colocar los electrodos de un canal de manera tal que el punto
doloroso quede entre los electrodos o bien se posiciona un electrodo direc-
tamente sobre el punto doloroso y el otro a una distancia de por lo menos
2-3 cm.
Los electrodos del otro canal pueden usarse al mismo tiempo para tratar
otros puntos dolorosos o bien en combinación con los electrodos del primer
canal para encerrar la zona dolorosa (en posición opuesta). Aquí es razonab-
le aplicar nuevamente la conexión en cruz.
i
Consejos para la aplicación de la función de masaje: Para un tratamiento
óptimo usar siempre los cuatro electrodos.
i
Para prolongar la vida útil de los electrodos, utilícelos sobre la piel libre
de cabellos y grasa. En caso necesario, lavar la piel con agua y eliminar el
cabello antes de iniciar la aplicación.
N° de progr. Forma del masaje
1 Masaje por golpeteo y prensión
2 Masaje por amasamiento y prensión
3 Masaje por golpeteo
4 Masage con canto de mano y compresión
5 Masage con canto de mano y compresión
6 Masaje vibratorio
7 Masaje por golpeteo (cambio entre electrodos)
8 Chorro de masaje (cambio entre electrodos)
9 Chorro de masaje por compresión (cambio entre electrodos)
10 Programa combinado (cambio entre electrodos)
El posicionamiento de los electrodos debe escogerse de manera tal que en-
cierre los segmentos musculares afectados. Para obtener un efecto óptimo,
la distancia de los electrodos no debe superar los 15 cm aproximadamente.
No debe llevarse a cabo una aplicación de los electrodos en la pared torácica
anterior; es decir, debe evitarse el masaje en los músculos pectorales mayo-
res dereco e izquierdo.
51
i
Si durante la aplicación se aflojara un electrodo, la intensidad de impulso
se ajusta automáticamente al grado mínimo en ambos canales. Presionar
el botón ON/OFF para acceder al modo de pausa, posicionar nuevamente
los electrodos y reanudar la aplicación presionando nuevamente el botón
ON/OFF; ajustar ahora la intensidad de impulso deseada.
7. Aplicación
7.1 Indicaciones para la aplicación
Si el aparato no se usa durante 3 minutos, se desconectará automática-
mente (desconexión automática). Al conectar nuevamente el aparato en la
pantalla LCD se visualiza el menú principal y el submenú usado en último
lugar parpadea.
Si se presiona un botón admisible, se escucha un breve tono, si el botón
presionado no es admisible, se escuchan dos tonos breves.
7.2 Secuencia de los programas 01-10 TENS, EMS y MASSAGE
(arranque rápido)
Seleccione Vd. en las tablas de programas un programa
adecuado para sus aplicaciones.
Posicionar los electrodos en la zona de aplicación y co-
nectarlos al aparato. Para este efecto puede Vd. tomar en
cuenta las posiciones sugeridas correspondientes.
Presionar el botón ON/OFF, para conectar el aparato.
Presionar MENU para navegar entre los submenús (TENS/
EMS/MASSAGE) y confirmar la selección mediante ENTER
(Fig. 1, ejemplo) indicación de pantalla TENS).
Mediante los botones UP/DOWN seleccionar el programa
deseado y luego confirmar con ENTER (Fig. 2, ejemplo
indicación de pantalla programa TENS N° 01).
Mediante los botones UP/DOWN seleccionar el tiempo
total de tratamiento y luego confirmar con ENTER (Fig. 3,
ejemplo duración de tratamiento 30 minutos).
El aparato se encuentra en estado de espera (Fig. 4).
Presionar ON/OFF, para iniciar el tratamiento de estimulación.
Ahora comienza a cambiar la indicación del status de
operación (Fig. 5).
Seleccione la intensidad de impulso más agradable para Vd. presionando
el botón CH 1+/CH 2+.
La indicación de intensidad de impulso se adapta al valor actual corre-
spondiente.
7.3 Secuencia de los programas TENS/EMS 11 hasta 20
(programas individuales)
Los programas 11 hasta 20 son programas preajustados, que Vd. puede
individualizar adicionalmente. Vd. tiene aquí la posibilidad de ajustar la
frecuencia de impulso.
Seleccione Vd. en las tablas de programas un programa adecuado para
sus aplicaciones.
Posicionar los electrodos en la zona de aplicación y conectarlos al apara-
to. Para este efecto puede Vd. tomar en cuenta las posiciones sugeridas
correspondientes.
Presionar el botón ON/OFF, para conectar el aparato.
Presionar MENU para navegar entre los submenús (TENS/
EMS/MASSAGE) y confirmar la selección mediante ENTER
(Fig. 1, ejemplo) indicación de pantalla TENS).
Mediante los botones UP/DOWN seleccionar el programa
deseado y luego confirmar con ENTER (Fig. 2, ejemplo
indicación de pantalla programa TENS N° 11).
Seleccionar con los botones UP/DOWN la frecuencia de-
seada (Hz) para el ciclo 1 y confirmarla con ENTER (Fig. 3).
Repetir este proceso para todos los ciclos ulteriores.
Para finalizar el ajuste de frecuencia, ajustar la frecuencia
(Hz) del ciclo requerido en último lugar al valor »--0« y
presionar ENTER, todos los ajustes de frecuencia de los
ciclos ulteriores se ajustan automáticamente al valor “0”,
quedando así suprimidos.
i
Consejo: Mantener presionado el botón ENTER durante 2 segundos,
para sobrepasar los ajustes de frecuencia y acceder al ajuste de tiempos
de tratamiento. Si Vd. requiere los 8 ciclos completos, finalice la selección
del ajuste de frecuencia también manteniendo presionado el botón ENTER
durante 2 segundos.
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 3
Fig. 1
Fig. 2
52
Mediante los botones UP/DOWN seleccionar el tiempo de
tratamiento deseado y luego confirmarlo con ENTER (Fig. 4,
ejemplo duración de tratamiento 30 minutos).
El aparato se encuentra en estado de espera (Fig. 5).
Presionar ON/OFF, para iniciar el tratamiento de es-
timulación.
Ahora comienza a parpadear la indicación del
status de operación (Fig. 6).
Seleccione la intensidad de impulso más agradable para Vd.
presionando el botón CH 1+/CH 2+. La indicación de inten-
sidad de impulso se adapta al valor actual correspondiente.
i
Indicación: Ahora se almacenan los ajustes de programas
individualizados, para ser activados automáticamente al efec-
tuarse la próxima selección.
7.4 Modificaciones de los ajustes
Variazione dell’intensità (durante l’applicazione)
CH1+/- y CH2+/-: Modificación de la intensidad en cada canal
Botón DOWN : se reduce la intensidad en ambos canales
Interrupción de la estimulación
Pulsar el botón ON/OFF.
Si se presiona nuevamente el botón, se reanudará la aplicación.
Desconexión de
un canal completo
Presionar el botón CH- hasta que el canal llegue a la intensidad mínima, luego
mantener presionado el botón hasta que el canal desaparezca de la pantalla.
Mantener presionado el respectivo botón CH+ para reactivar el canal.
Modificar la aplicación (completa o sólo algunos parámetros)
ON/OFF: Interrupción de la estimulación
MENU: retorno a la ventana de selección de programas, respectivamente
al menú principal
Ajustar los parámetros deseados. Confirmar el ajuste con ENTER. Presio-
nar ON/OFF para reanudar la aplicación.
7.5 Función de Doctor
La función Doctor es un ajuste especial que Vd. puede usar para activar con
mayor facilidad aún y directamente su programa de aplicación personal.
El ajuste del programa individual se activa inmediatamente después de con-
mutarse el estado de espera y presionando brevemente el botón ON/OFF.
El ajuste de este programa individual puede tener lugar, por ejemplo, según
el consejo del médico.
Con la función Doctor es posible modificar solamente la intensidad de im-
pulso durante el tratamiento por estimulación. En este caso, está bloqueado
el acceso a todos los otros parámetros y programas del Digital EMS/TENS,
siendo imposible modificarlos o activarlos.
Ajuste de
la función Doctor:
Seleccione Vd. su programa y los ajustes correspondientes tal como se
describe en los puntos 7.2 y 7.3.
Antes de activar el programa presionando el botón ON/OFF, mantener
presionados simultáneamente ambos botones ON/OFF y CH 2+ durante 5
segundos. El almacenamiento en la función Doctor queda confirmado por
el largo tono de señalización.
Borrar la función Doctor:
Para liberar nuevamente el aparato y poder acceder a los otros programas,
mantener presionados ambos botones ON/OFF y CH 2+ otra vez durante
5 segundos aproximadamente (esto no es posible durante la estimulación).
El borrado de la función Doctor queda confirmado por el largo tono de
señalización.
8. Limpieza y almacenamiento
Electrodos autoadhesivos:
Para asegurar una adherencia lo más duradera posible, es conveniente
limpiar cuidadosamente los electrodos con un paño húmedo y sin pelusas.
Una vez finalizada la aplicación, pegar los electrodos nuevamente en la
lámina de almacenamiento.
Limpieza del aparato:
Retire usted las pilas del aparato antes de cada limpieza.
Después del uso, limpie el aparato con un paño suave, ligeramente
humedecido. Si el aparato está demasiado sucio, puede usted también
humedecer el paño en una ligera jabonadura.
Tome cuidado que no penetre agua al aparato. Si a pesar de las pre-
cauciones hubiera penetrado agua al aparato, antes de usarlo esperar que
se haya secado completamente.
Para la limpieza nunca utilice detergentes químicos ni polvos para fregar.
Fig. 6
Fig. 5
Fig. 4
53
Almacenamiento:
Sacar las pilas del aparato, si éste no se utilizará durante un espacio de
tiempo prolongado. Si las pilas tienen fugas, se podría dañar el aparato.
No doblar demasiado los cables de conexión y los electrodos.
Separar los cables de conexión de los electrodos.
Una vez finalizada la aplicación, pegar los electrodos nuevamente sobre la
lámina de almacenamiento.
Guardar el aparato en un lugar frío y ventilado.
No depositar objetos pesados sobre el aparato.
9. Eliminación de desechos
Las pilas normales y las pilas recargables agotadas y completamente des-
cargadas deben ser eliminadas en los depósitos especialmente marcados
para este efecto, en los puntos de recepción de basura especial o bien en
las tiendas de artículos eléctricos. Conforme a la ley, usted está obligado a
desechar las pilas en una de las formas anteriormente descritas.
Nota: Los siguientes símbolos se encuentran en las pilas que con-
tienen substancias tóxicas: Pb = esta pila contiene plomo,
Cd = esta pila contiene cadmio, Hg = esta pila contiene mercurio.
Sírvase eliminar los desechos del aparato de acuerdo con la Prescrip-
ción para la Eliminación de Desechos de Aparatos Eléctricos y Electró-
nicos en Desuso 2002/96/EC – WEEE („Waste Electrical and Electronic
Equipment“). En caso de dudas o consultas sírvase dirigirse a las autoridades
competentes para la eliminación de desechos.
10. Problemas y sus soluciones
El aparato no se conecta después de presionar el botón ON/OFF.
¿Qué se debe hacer?
(1) Asegurarse que las pilas estén colocadas correctamente y que tengan
contacto.
(2) En caso necesario, cambiar las pilas.
(3) Consultar al servicio postventa.
Los electrodos se sueltan del cuerpo. ¿Qué se debe hacer?
(1) Limpiar la superficie adherente de los electrodos con un paño húmedo y
sin pelusas. A continuación dejar que se sequen al aire y colocarlos nue-
vamente. Si a pesar de todo los electrodos no se adhieren firmemente a
la piel, deberán ser cambiados.
(2) Antes
de iniciar toda aplicación, limpiar la piel y no untarla con bálsamos
ni aceites de limpieza antes del tratamiento. Un afeitado de la piel puede
aumentar la vida útil de los electrodos.
El aparato emite tonos de señalización anormales durante el trata-
miento. ¿Qué se debe hacer?
(1) Observar la pantalla, ¿está parpadeando uno de los canales? En
caso afirmativo, interrumpir el programa presionando el botón ON/OFF.
Controlar ahora la correcta conexión de los cables de unión de los
electrodos. Asegurarse que los electrodos tengan un firme contacto con
la zona de tratamiento.
(2) Asegurarse
que el enchufe de conexión de cables esté enchufado firme-
mente al aparato.
(3) Si el aparato continúa emitiendo los tonos de señalización con el canal
parpadeante, cambiar el cable de unión.
(4) La pantalla visualiza una señal de pila parpadeante. Cambiar todas las
pilas.
La estimulación del aparato es imperceptible. ¿Qué se debe hacer?
(1) Si se escucha un tono de señalización, llevar a cabo los pasos de trabajo
descritos anteriormente.
(2) Presionar
el botón ON/OFF para iniciar nuevamente el programa.
(3) Controlar el posicionamiento de los electrodos y observar que los elec-
trodos autoadhesivos no estén traslapados.
(4) Aumentar paso a paso la intensidad de impulso.
(5) Las pilas están prácticamente agotadas. Cambiar las pilas.
Vd. percibe una sensación desagradable en el lugar de los electrodos.
¿Qué se debe hacer?
(1) Los electrodos están mal posicionados. Controlar el posicionamiento y
en caso dado, llevar a cabo nuevamente el posicionamiento.
(2) Los
elecrodos están desgastados. Los electrodos pueden causar irritaci-
ones de la piel debido a que ya no pueden garantizar una distribución de
la corriente uniforme y en toda la superficie. Por esta razón, cambiar los
electrodos.
Pb Cd Hg
54
La piel se enrojece en el lugar de tratamiento. ¿Qué se debe hacer?
Interrumpir inmediatamente el tratamiento y esperar que se haya normalizado
el estado de la piel. Un enrojecimiento bajo los electrodos que desaparece
rápidamente de la piel es inofensivo y es causado por la circulación de
sangre estimulada en ese lugar.
Pero si la irritación de la piel permanece y produce además, eventualmente
una comezón o inflamamiento, será necesario consultar al médico antes de
reanudar la aplicación. La causa posible podría ser una alergia a la superficie
de adhesión.
La presilla para el cinturón se suelta. ¿Qué se debe hacer?
Si se coloca la presilla en el cinturón antes de colocar el aparato, la sujeción
de la presilla será insuficiente. Por esta razón, tomar el aparato en la mano.
Colocar la presilla del cinturón en el lado trasero del aparato. La presilla
queda colocada correctamente, si Vd. escucha y percibe el enclavamiento.
Fijar ahora nuevamente el aparato junto con la presilla al cinturón.
11. Datos técnicos
Nombre y tipo: SEM 40
Forma de la curva de salida: Impulsos rectangulares bifásicos
Duración de impulso: 40-250 µs
Frecuencia de impulso: 1-120 Hz
Tensión de salida: máx. 90 Vpp (a 500 ohmios)
Corriente de salida: máx. 180 mA (a 500 ohmios)
Alimentación de tensión: 3x pilas tipo AAA
Duración del tratamiento: ajustable de 5 hasta 90 minutos
Intensidad: ajustable de 0 hasta 15
Condiciones de operación: 10 °C-40 °C (50 °F-104 °F) a una humedad
atmosférica relativa de 30-85%
Condiciones de almacenamiento: -10 °C-50 °C (14 °F-122 °F) a una humedad
atmosférica relativa de 10-95%
Dimensiones: 130 x 68 x 29 mm (incl. presilla para el
cinturón)
Peso: 105 g (sin pilas) , 140 g (incl. presilla para el
cinturón y pilas)
Explicación de los símbolos: Pieza de aplicación tipo BF
¡Atención! Leer las instrucciones de uso.
Indicación: Si el aparato se usa fuera de las especificaciones mencionadas,
será imposible garantizar un correcto funcionamiento.
Reservados todos los derechos a modificaciones para mejorar y perfeccio-
nar el producto.
Este aparato cumple con lo estipulado en las normas europeas EN60601-1
y EN60601-1-2 así como EN60601-2-10 y cumple además con las medidas
especialmente estipuladas respecto a la compatibilidad electromagnética.
Para este efecto sírvase considerar que los equipos de comunicación HF
portátiles y móviles pueden influir en la función de este aparato. Para requerir
informaciones más detalladas puede Vd. dirigirse a la dirección de servicio
postventa indicada más abajo
El aparato cumple con los requerimientos estipulados en la directriz europea
para productos médicos 93/42/EC, la así llamada Ley de Productos Médi-
cos. Si se utiliza para fines comerciales o económicos, el aparato deberá ser
sometido a controles periódicos de técnica de medición conforme al »Decre-
to de Gestión para Productos Médicos« Recomendamos someter el aparato
también a controles de técnica de medición cada 2 años, si el aparato se usa
en el sector privado.
/