![](//vs1.manuzoid.es/store/data-gzf/9ef365e6ee34d5d7dae80536241969bb/2/000464118.htmlex.zip/bg8.jpg)
FALÒ
8 1391300 - SP - PT
La conexión se debe realizar con tubos estables y robustos, debe cumplir con las normas y reglamentos vigentes y con todas las
disposiciones establecidas por la ley, e los cuales tienen que jarse herméticamente en la chimenea. El diámetro interno del tubo de
conexión tiene que corresponder con el diámetro externo del tronco de descarga humos de la cocina (DIN 1298).
ATENCIÓN: para realizar la conexión al tubo de humo y los materiales inamables cumplir con la Norma UNI10683. El conducto de salida
de humos se debe colocar a una distancia adecuada de materiales inamables o combustibles mediante un adecuado aislamiento o una
cámara de aire.
La depresión en la chimenea (TIRAJE) tiene que ser de, por lo menos 10 Pascal (=1.0 mm de columna de agua). La medición se debe
realizar siempre con el aparato caliente (rendimiento caloríco nominal). Cuando la depresión supera los 17 Pascal es necesario reducir
la misma con la instalación de un regulador de tiraje suplementario (falsa válvula de aire) posicionado en el tubo de descarga o en la
chimeneaanterior, según las normativas vigentes.
Para lograr un buen funcionamiento del aparato es esencial que en el lugar de la instalación haya suciente aire para la combustión
(véase el párrafo 7).
6.3. CONEXIÓN CON EL CONDUCTO DE HUMO DE UNA CHIMENEA O DE UN HOGAR ABIERTO
El canal humos es el trayecto de tubo que conecta el termoproducto con la chimenea; en la conexión hay que respetar estos simples
principios, aunque importantísimos:
• Por ningún motivo hay que utilizar el canal humo con un diámetro inferiror a aquél del collarín de salida del cual está dotado el
termoproducto;
• Cada metro recorrido en horizontal del canal humo provoca una sensible pérdida de carga, que, eventualmente, se deberá compensar
con un aumento de la altura de la chimenea;
• El trayecto horizontal no tendrá que superar nunca, de todas maneras, los 2 m. (UNI 10683);
• Cada curva del canal humos reduce sensiblemente el tiraje de la chimenea, que tendrá que ser compensada, eventualmente, alzando
su altura de manera adecuada;
• la Normativa UNI 10683 – ITALIA prevé que las curvas o variaciones en ningún caso tienen que ser superiores a 2, incluida la inmisión
en la chimenea.
Si se desea utilizar la chimenea de un hogar abierto, será necesario cerrar herméticamente la campana que se encuentra por debajo del
punto de entrada del canal humo, pos. A - Figura 5 a pagina 23.
Si luego la chiemea resultare muy grande, (por ejemplo: cm. 30 x 40, o, sino, 40 x 50), es necesario entubarla con un tubo de acero
inoxidable de, por lo menos, 200 mm. de diámetro, pos. B, prestando atención de cerrar bien el espacio que queda entre el tubo mismo y
la chimenea, inmediatamente por debajo del capuchón de la chimenea, pos. C.
7. FLUJO DE AIRE EN EL LUGAR DE INSTALACIÓN DURANTE LA COMBUSTIÓN
Considerando que el producto toma el aire de combustión del local donde han sido instaladas, es OBLIGATORIO que en el lugar mismo
entre una cantidad de aire suciente. En el caso de ventanas y puertas herméticas (por ejemplo: casas construidas siguiendo el criterio de
ahorro energético), es posible que el ingreso de aire fresco no esté garantizado, y ello compromete el tiraje del aparato, su propio bienestar
y su propia seguridad. Hay que garantizar, por lo tanto, una alimentación suplementaria de aire fresco mediante una toma de aire externo,
posicionada en las inmediaciones del aparato, o bien mediante la creación de un conducto para el aire de combustión que se dirija hacia
el exterior o hacia un local cercano aireado, excepto el local donde se encuentra la caldera o el garaje (ESTÁ PROHIBIDO).
La entrada del aire para la combustión en el lugar de instalación no tiene que presentar obstrucciones durante el funcionamiento del
producto. Es absolutamente necesario que en los ambientes en los cuales se hacen funcionar termococinas con un tiraje natural de
la chimenea, entre tanto aire como sea necesario para la combustión, es decir: hasta 20 m³/ora. La natural recirculación del aire tiene
que estar garantizada por algunas aperturas jas hacia el exterior; la normativa en materia es la que establece las dimensiones de las
aperturas. Hay que solicitar información al propio deshollinador de conanza. Las aperturas tienen que estar protegidas con rejillas, pero
nunca hay que obstruirlas. Una campana de extracción (aspirante), que esté instalada en la misma habitación o en una al lado, provoca
una depresión en el ambiente. Ello implica la salida de gases combustos (humo denso, olor); es necesario, por lo tanto, asegurar una
mayor entrada de aire fresco.
La depresión de una campana aspirante puede, en la peor de las hipótesis, transformar la chimenea de la cocina en una toma de
aire externa, succionando los humos en el ambiente con consecuencias gravísimas para las personas.
8. CONEXIÓN ELÉCTRICO
De la instalación de la centralita y el aparato deberá ocuparse personal cualicado y habilitado, conforme a las normas vigentes
(véase Cap. ADVERTENCIAS GENERALES).
ATENCIÓN: la centralita y el cable de alimentación no tiene que ser a contacto con las partes calientes.
En nuestros productos se pueden ser instalar kits de ventilación OPCIONAL adecuados para mejorar la distribución del calor a ravés de
la ventilación del solo ambiente de instalación.
Véase a Figura 10 pagina 25 Para la instalación del Kit de ventilación.
El kit incluye un ventilador centrífugo, una centralita de encendido y regulación, y un termostato (TM) que activa el ventilador cuando el
aparato se encuentra calentado oportunamente y lo detiene cuando está parcialmente frío.
El encendido y la regulación se efectúan a través de la centralita que viene con el producto, que deberá instalarse lejos de fuentes de
calor directas.
CONEXIÓN: Conectar el cable de alimentación de la centralita con un interruptor bipolar. La distancia entre los contactos tiene que ser por
lo menos 3 mm (alimentación 230 V~ 50 Hz, indispensable la correcta conexión a la instalación de puesta a tierra).
ADVERTENCIA: El MANDO se tiene que alimentar en red con un interruptor general diferencial de línea aguas arriba, conforme a las
normas vigentes. El correcto funcionamiento del mando se asegura únicamente para el motor para el que ha sido construido. El uso
impropio libera al fabricante de toda responsabilidad..