Powers 52007-PWR, 52006-PWR Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Powers 52007-PWR Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
10 P2201 MANUAL NDE CAT. 52042 2/07
®
P2201 MANUAL DE INSTRUCCIONES
PARA OPERAR LA HERRAMIENTA
Herramienta de sujeción
accionada por pólvora de
baja velocidad
NO OPERE LA HERRAMIENTA P2201 HASTA QUE NO HAYA LEÍDO
ESTE MANUAL Y RECIBIDO LA CAPACITACIÓN ADECUADA
SEGÚN LO INDICA LA NORMA A 10.3-1995 DE ANSI.
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
¡
¡
A
A
D
D
V
V
E
E
R
R
T
T
E
E
N
N
C
C
I
I
A
A
!
!
ANTES DE OPERAR LA HERRAMIENTA P2201, LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL Y ASEGÚRESE DE ENTENDER COMPLETAMENTE EL CONTENIDO.
DEBE RECIBIR UNA CAPACITACIÓN ADECUADA SEGÚN LO INDICA LA NORMA A 10.3 VIGENTE DE ANSI, RESPETAR LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LOS SISTEMAS
DE SUJECIÓN ACCIONADOS POR PÓLVORA Y OBTENER LA TARJETA DE OPERADOR CALIFICADO DE POWERS FASTENERS ANTES DE OPERAR LA HERRAMIENTA. TAMBIÉN DEBE
CUMPLIR CON LAS REGULACIONES ESTATALES, LOCALES, ENTRE OTRAS. ES POSIBLE QUE LAS LEYES, REGULACIONES Y NORMAS RESPECTO DEL USO DE LAS
HERRAMIENTAS ACCIONADAS POR PÓLVORA SE REVISEN PERIÓDICAMENTE. CUALQUIER REVISIÓN PUEDE MODIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE
SEGURIDAD Y OPERACIÓN DESCRITOS EN ESTE MANUAL. POWERS FASTENERS, INC. NO SE HACE RESPONSABLE DE NINGUNA REVISIÓN POSTERIOR A LA
PUBLICACIÓN DE ESTE MANUAL. ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO MANTENERSE ACTUALIZADO RESPECTO DE LAS LEYES, REGULACIONES Y
NORMAS VIGENTES QUE SE APLIQUEN A LA HERRAMIENTA ACCIONADA POR PÓLVORA.
¡¡PPEELLIIGGRROO!! -- AA FFIINN DDEE EEVVIITTAARR LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS EE IINNCCLLUUSSOO LLAA MMUUEERRTTEE::
NNUNCA CIERRE LA HERRAMIENTA COLOCANDO ALGUNA PARTE DE LA MANO SOBRE EL
EXTREMO DE LA BOCA DEL CAÑÓN.
LOS OPERADORES Y DEMÁS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN EL LUGAR DEBEN UTILIZAR
PROTECCIÓN OCULAR Y AUDITIVA.
SIEMPRE ASUMA QUE LA HERRAMIENTA ESTÁ CARGADA. NO COLOQUE LOS DEDOS EN EL GATILLO DE LA HERRAMIENTA CARGADA HASTA QUE EL
EXTREMO DE LA BOCA DEL CAÑÓN ESTÉ CONTRA LA SUPERFICIE DE TRABAJO Y USTED ESTÉ LISTO PARA REALIZAR UNA SUJECIÓN. NUNCA
COLOQUE LA MANO SOBRE LA BOCA DEL CAÑÓN CON UNA CARGA DE PÓLVORA EN LA HERRAMIENTA. SI LA HERRAMIENTA SE DISPARA
ACCIDENTALMENTE, EL PISTÓN O SUJETADOR PUEDE PENETRAR EN LA MANO Y OCASIONAR LESIONES GRAVES.
ES MUY IMPORTANTE QUE EL OPERADOR DE ESTA HERRAMIENTA LEA Y ENTIENDA COMPLETAMENTE TODO EL MANUAL DE LA HERRAMIENTA Y COMPLETE EL
EXAMEN DEL OPERADOR QUE SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA. LA GARANTÍA NO TENDRÁ VALIDEZ HASTA QUE POWERS FASTENERS, INC. RECIBA LA EVALUACIÓN,
CON UNA COPIA DE SU RECIBO, Y LA REVISE.
R2200
R
2
2
0
0
ADVERTENCIA
Garantía
Todas las garantías de los productos descritos en este manual, de forma expresa o implícita, incluso las garantías de
comerciabilidad y aptitud para propósitos especiales, se encuentran específicamente excluidas, con excepción de las siguientes:
Powers Fasteners reparará o reemplazará, como única opción, cualquier parte de la herramienta o del sujetador en los que,
dentro de los cinco años posteriores a la venta por parte de Powers Fasteners o sus distribuidores, encuentre un defecto de material
o fabricación, quedando excluidos los defectos por el uso y el desgaste normales.
Ésta es la única garantía de Powers Fasteners y la única solución disponible para el distribuidor o comprador.
NOTA — ASÍ COMO NO ES POSIBLE SIMPLEMENTE LEER UN LIBRO SOBRE CÓMO CONDUCIR UN AUTOMÓVIL Y LUEGO ESPERAR CONDUCIRLO DE MANERA SEGURA, NO SE DEBE
INTENTAR UTILIZAR UNA HERRAMIENTA ACCIONADA POR PÓLVORA SIN LA INSTRUCCIÓN ADECUADA, COMPETENTE Y PERSONALIZADA. Y, ASÍ COMO NINGÚN LIBRO DE
INSTRUCCIONES PARA AUTOMÓVILES NI NINGÚN INSTRUCTOR PUEDEN ADVERTIR AL APRENDIZ DE TODAS LAS CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS, TAMPOCO PUEDEN LOS
INSTRUCTORES O LA INFORMACIÓN IMPRESA DE POWERS FASTENERS DETALLAR TODAS LAS CONDICIONES POSIBLES IMPLICADAS EN EL USO DE LAS HERRAMIENTAS Y LOS
PRODUCTOS POWERS. EL FABRICANTE SE EXIME DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD DE LESIONES A PERSONAS O PROPIEDAD QUE PUEDAN PRODUCIRSE POR IGNORAR ESTAS
INSTRUCCIONES PARA OPERAR LA HERRAMIENTA.
Introducción
Gracias por comprar la herramienta Powers P2201 accionada por pólvora de baja velocidad. Esta herramienta le proporcionará
un excelente rendimiento siempre que se sigan los pasos para garantizar una operación y mantenimiento adecuados. Los sistemas
de sujeción accionados por pólvora pueden brindar un método económico para sujetar accesorios de carga liviana en condiciones
estáticas. Los sistemas provistos por Powers Fasteners consisten en sujetadores especialmente diseñados, herramientas de
instalación y cargas de pólvora que están diseñados para funcionar en combinación a fin de proporcionar un rendimiento óptimo. Si
bien las herramientas accionadas por pólvora pueden ser uno de los medios de sujeción más rápidos y económicos, también pueden
resultar peligrosos si no se operan adecuadamente.
Antes de operar la herramienta P2201, debe realizar una capacitación adecuada sobre operación y mantenimiento de esta herramienta
y obtener la Tarjeta de operador calificado de Powers Fasteners. Al utilizar la herramienta, debe tener esta tarjeta. Como parte del proceso
de capacitación, debe leer y comprender el contenido de este manual de instrucciones, especialmente las precauciones de seguridad.
11 P2201
®
Herramienta de sujeción
accionada por pólvora de
baja velocidad
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
Las herramientas accionadas por pólvora pueden ser
operadas únicamente por operadores debidamente capacitados
según se describe en los Requisitos de seguridad para los
sistemas de sujeción accionados por pólvora de la norma A 10.3
de ANSI. Para obtener información detallada sobre la operación
de la herramienta, comuníquese con la oficina de la Sucursal de
Powers Fasteners más cercana o con un distribuidor para recibir
la capacitación.
Recuerde: ¡la seguridad comienza por usted! Es su principal
responsabilidad al operar esta herramienta. La falta de cumplimiento
con los procedimientos de operación, mantenimiento y seguridad
adecuados, puede producir lesiones graves e incluso la muerte del
operador o de las personas que se encuentren en el lugar. Además de
la capacitación que se proporciona, usted debe familiarizarse con las
regulaciones locales, estatales y federales. Si tiene alguna pregunta
que no se trata en este manual, comuníquese con la oficina de la
Sucursal de Powers Fasteners más cercana o con un distribuidr.
RANGO DE TAMAÑO
Longitudes del pasador de 1/2” a 3”, calibre 0,22
DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA
La P2201 es una herramienta calibre 0,22, de baja velocidad y un
sólo disparo que puede utilizarse para instalar pasadores de arrastre con
cabeza de 0,300”, pasadores de arrastre con cabeza de 8 mm y
espárragos roscados de 1/4”-20 de hasta 3 de longitud total. La
P2201™ es diseñada para los contratistas que realizan trabajos
residenciales o de mantenimiento.
DATOS TÉCNICOS
CUERPO DE LONGITUD DEL LONGITUD DE LA
LA HERRAMIENTA PASADOR HERRAMIENT
AA
Plástico tratado Longitud total de 1/2” a 3” 12-1/2”
TIPO DE CARGA PESO DE LA NIVEL DE POTENCIA
HERRAMIENTA
CargaA” doblada 4,3 libras (1,9 kg) Gris (1), marrón (2),
calibre 0,22 verde (3), amarillo (4)
TIPO DE PASADOR
Pasador de arrastre Ballistic Point, pasador de arrastre con cabeza
de 0,300”, pasador de arrastre con
GUÍA DE SELECCIÓN DE LA P2201
N.° DE CAT. CAJA DESCRIPCIÓN CAJA EST.
52006 Herramienta P2201 (Juego de lujo) 1
52007 Herramienta P2201 (Blíster) -
52522 Pistón 1
52510 Pieza de punta larga 1
52512 Pasador de reajuste de pistón 1
FUNCIONAMIENTO DEL SUJETADOR
Antes de aprender los procedimientos para una operación
segura de esta herramienta, es importante comprender cómo
funciona el sujetador accionado por pólvora. Un sujetador
accionado por pólvora se considera como un tipo de sujetador de
colocación directa o entrada forzada debido a que se coloca
directamente dentro del material base. La acción de colocación
hace que se aplique una gran fuerza al sujetador. Los sujetadores
accionados por pólvora Powers están específicamente diseñados y
fabricados mediante un proceso de temple austenítico para
soportar las fuerzas que se ejercen durante la colocación. En esta
herramienta se deben utilizar únicamente los sujetadores
fabricados o provistos por Powers Fasteners.
CÓMO OPERAR LA HERRAMIENTA EN CONCRETO
El rendimiento de un sujetador accionado por pólvora al ser
instalado en materiales con base de concreto o mampostería se
basa en los siguientes factores:
1. Resistencia del material base
2. Dureza y concentración del material agregado
3. Diámetro de la espiga del sujetador
4. Profundidad de empotramiento en el material base
5. Separación del sujetador y distancia del borde
Además de estos factores, los accesorios de instalación de la
herramienta (como un tope para desprendimiento, que reduce la
tendencia de las superficies de concreto a desprenderse durante
la colocación) pueden aumentar el rendimiento del sujetador.
Cuando un sujetador accionado por pólvora se coloca en
concreto, desplaza el volumen de concreto
alrededor del área empotrada de la espiga
del sujetador. A medida que esto ocurre, se
presiona el concreto que rodea
directamente al sujetador y, a su vez, se
ejerce presión contra la espiga del
sujetador. Además, la acción de colocación
genera calor, lo que hace que las partículas que se encuentran
dentro del concreto se fusionen con la espiga del sujetador. Esta
combinación de presión y fusión sostiene al sujetador en el
material base de concreto. Una acción similar ocurre al realizar
sujeciones en bloques de mampostería.
Generalmente, el rendimiento del sujetador con una
resistencia de concreto determinada se incrementará con
profundidades de empotramiento mayores en un rango
determinado. Según el estilo del sujetador y la resistencia del
material base, las profundidades de empotramiento varían de
5/8” a 1-1/2”. Para profundidades mayores a este rango,
existe la posibilidad de que el sujetador se doble como un
anzuelo (
Fishhooking
), lo que puede disminuir las capacidades
de cargas esperadas y crear un peligro de seguridad.
Durante la colocación, pueden producirse algunos
desprendimientos localizados de la superficie de concreto.
Normalmente, esto es un efecto de la superficie que no afecta el
rendimiento del sujetador. No obstante, puede representar un
problema estético para las aplicaciones
expuestas donde no se utiliza un accesorio.
En tal caso, se pueden utilizar dos métodos
para mejorar la apariencia de la sujeción.
1. Otro método utilizado es colocar el
sujetador a través de una arandela de
acero para mejorar la apariencia de la
aplicación.
2. Un adaptador de tope para
desprendimiento montado en la
herramienta accionada por pólvora puede
ayudar a reducir el desprendimiento de la
superficie.
CÓMO OPERAR LA
HERRAMIENTA EN ACERO
El rendimiento de carga de un sujetador
accionado por pólvora al ser instalado en
materiales base de acero se basa en los
siguientes factores:
1. Espesor del acero
2. Resistencia de tensión del acero
3. Diámetro de la espiga del sujetador
4. Profundidad de la penetración de la punta a través del acero
5. Separación del sujetador y distancia del borde
Cuando un sujetador accionado por pólvora se coloca en
acero, desplaza el acero lateralmente 360° alrededor de la espiga
del sujetador. Debido a que el acero es un material elástico, ejerce
presión contra la espiga del sujetador para sostenerla en su lugar.
Por lo general, a medida que aumenta el diámetro de la espiga
Arandela
Tope para
desprendimiento
Arandela
Tope para
desprendimiento
1
1
2
2
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
12 P2201
®
del sujetador, la capacidad de carga obtenida aumentará, siempre
que el acero tenga el espesor suficiente como para aceptar al
sujetador. Para incrementar aún más el rendimiento del sujetador
colocado en acero, algunos sujetadores tienen una espiga
moleteada que le permite al acero formar un bloqueo en las
ranuras para proporcionar una capacidad mayor que la que se
obtiene con una espiga lisa. Para un rendimiento óptimo, la punta
del sujetador debe penetrar completamente en el acero.
Normalmente, se permite un mínimo de 1/4” para la longitud de
la punta. Se puede esperar un aumento en el rendimiento hasta
que el sujetador ya no penetre completamente a través del acero.
En este punto, las propiedades elásticas del acero hacen que se
ejerza una fuerza de compresión en un ángulo contra la punta
del sujetador, lo que reduce la capacidad de carga. En materiales
base de acero más gruesos, se puede obtener una capacidad de
carga adecuada para las aplicaciones en las que la punta del
sujetador no penetra completamente en el acero. Se recomiendan
evaluaciones de rendimiento en el lugar de trabajo.
Los sujetadores no deben utilizarse en áreas que han sido
soldadas o cortadas con un soplete, debido a que estos
procedimientos pueden haber causado un endurecimiento local
del acero. Debe evitarse una penetración excesiva del sujetador
en el material, debido a que el rebote que se crea puede reducir
la capacidad de carga o causar daños al sujetador. Al realizar
sujeciones en piezas largas de acero sin apoyo, puede ser
necesario proporcionar un apoyo en el área de la sujeción para
evitar la acción de rebote que puede causar una penetración
inconsistente y una reducción de la capacidad de carga.
MATERIAL BASE ADECUADO
Mientras que los sujetadores accionados por pólvora pueden
utilizarse satisfactoriamente en concreto, en determinados
materiales de mampostería y en acero A 36, algunos materiales
son totalmente inadecuados. Los sujetadores nunca deben
dispararse en materiales duros o quebradizos como hierro
fundido, tejas, vidrio o roca. Estos materiales pueden quebrarse
fácilmente, lo que representa un peligro de seguridad potencial.
Además, los materiales base blandos como fibra prensada,
revoque o madera no son adecuados, ya que el sujetador podría
atravesar completamente estos materiales. El usuario nunca
debe suponer que puede realizar sujeciones en cualquier
material base. La falta de cumplimiento con las pautas de
instalación y seguridad recomendadas puede producir lesiones
graves e incluso la muerte del operador o de las personas que se
encuentren en el lugar.
PRUEBA DEL PUNZÓN DE MARCAR
Siempre debe realizarse la prueba del punzón de marcar a fin
de determinar la aptitud del material base para una sujeción
accionada por pólvora. Esta prueba es relativamente sencilla y
puede ayudar a garantizar una sujeción segura y satisfactoria.
Asegúrese de utilizar la protección ocular adecuada al realizar
esta prueba. Para comenzar, seleccione el sujetador que va a
utilizar para el trabajo. Luego coloque la punta del sujetador
contra el material base propuesto. Golpee el sujetador con un
solo golpe de martillo, luego evalúe la punta. Si la punta del
sujetador no está achatada y el material
base tiene una hendidura clara producida
por la punta, se puede proceder con la
primera instalación de prueba.
No se recomienda el uso de un sistema
accionado por pólvora si se produce lo
siguiente durante la prueba del punzón de
marcar:
1. La punta del sujetador se ha achatado.
Esto indica que el material base es
demasiado duro.
2. El material base se agrieta o se
quiebra. Esto indica que el material base es
demasiado quebradizo.
3. Cuando se utiliza un golpe de martillo
normal, el sujetador penetra fácilmente en
el material base. Esto indica que el material
base es demasiado blando.
RREEQQUUIISSIITTOOSS PPAARRAA LLAA
IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN DDEELL SSUUJJEETTAADDOORR
Es importante comprender los
requisitos mínimos del espesor del material
base junto con los requisitos mínimos de separación y distancia
del borde. La falta de cumplimiento con estos requisitos, puede
producir una sujeción no satisfactoria que represente un peligro
de seguridad.
ESPESOR DEL MATERIAL BASE
El material base de concreto debe ser al menos tres (3)
veces tan grueso como la penetración de empotramiento del
sujetador. Si el concreto es demasiado fino, las fuerzas de
compresión que se forman en la punta del sujetador pueden
ocasionar que el lado libre del concreto se desprenda. Esto
puede crear una condición peligrosa causada por el concreto
despedido o el sujetador y, además, puede producir una
disminución de la potencia de fijación del sujetador. Para
aplicaciones en el revestimiento de bloques de mampostería de
concreto, seleccione una longitud del sujetador que no exceda
el espesor del revestimiento.
GUÍA DE PENETRACIÓN DEL
SUJETADOR
La siguiente tabla enumera las
profundidades picas de empotramiento
o penetración que se esperan en los
materiales base mencionados. La
penetración variasegún la densidad del
material. Esta tabla debe utilizarse como
una guía debido a que la consistencia de
estos materiales puede variar. Ante la duda, se debe realizar
una prueba de rendimiento en el lugar de trabajo.
DDEENNSSIIDDAADD MMAATTEERRIIAALL BBAASSEE TTÍÍPPIICCOO PPEENNEETTRRAACCIIÓÓNN
Mampostería blanda Bloque de concreto 1” - 1-1/4
Concreto común Concreto vertido 3/4” - 1”
Concreto denso Concreto pretensado/ 5/8” - 3/4”
premoldeado
DISTANCIA DEL BORDE
No sujete a una distancia menor que 3”
del borde de concreto. Si el concreto se
agrieta, es posible que el sujetador no se
fije. Se pueden permitir distancias más
cercanas al borde para aplicaciones de, por
ejemplo, durmientes si se le han realizado al sujetador las
pruebas específicas.
SEPARACIÓN
Fijar los sujetadores demasiado cerca
en concreto o mampostería puede producir
grietas. La distancia mínima recomendada
entre los sujetadores es de 3” de
centro a centro.
La punta
se aplana
Sin
muesca
L
a superficie
se quiebra
El material
s
e agrieta
El sujetador se hunde
con un golpe de
m
artillo normal
1
1
2
2
3
3
Penetración
3x
Penetración
3"
3"
13 P2201
®
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
SELECCIÓN DE LA LONGITUD DEL SUJETADOR EN
CONCRETO
Para aplicaciones permanentes que utilizan pasadores en
concreto, primero determine el espesor del accesorio que se va a
sujetar. Para hacerlo, agregue el empotramiento o la penetración
requeridos al material base. Esto será la longitud requerida de la
espiga del sujetador. Para aplicaciones en el revestimiento de
bloques de mampostería, seleccione una longitud del sujetador
que no exceda el espesor del revestimiento.
Para aplicaciones desmontables con espárragos roscados, la
longitud de la espiga requerida es igual a la profundidad de
empotramiento requerida. Para determinar la longitud mínima
de los espárragos roscados, sume el
espesor del accesorio y el espesor de la
tuerca/arandela. El espesor de la tuerca y
arandela es igual al diámetro nominal del
espárrago roscado. No ajuste demasiado
las piezas roscadas. Los valores máximos
de la torsión de ajuste se enumeran en la
tabla a continuación. Se recomienda el
uso de un destornillador para tuercas para
disminuir la posibilidad de ajustar
demasiado los sujetadores. Para
aplicaciones críticas, realice una prueba en
el lugar de trabajo.
TTOORRSSIIÓÓNN MMÁÁXXIIMMAA PPAARRAA TTOORRSSIIÓÓNN MMÁÁXXIIMMAA PPAARRAA
UUNN EESSPPÁÁRRRRAAGGOO DDEE 11//44 UUNN EESSPPÁÁRRRRAAGGOO DDEE 33//88
((LLIIBBRRAASS--PPIIEESS)) ((LLIIBBRRAASS--PPIIEESS))
24
INSTALACIÓN EN ACERO
Las siguientes pautas se basan en la instalación de un
sujetador en acero estructural conforme a la norma A 36 de la
ASTM con una penetración completa de la punta en la pieza de
acero. El espesor recomendado de la pieza de acero varía de un
mínimo de 1/8” a un máximo de 3/8”. Para utilizarlo en acero
estructural de mayor resistencia y aplicaciones donde la punta
no penetra en la pieza de acero o el espesor del acero es mayor
a 3/8”, se recomienda realizar pruebas de rendimiento en el
lugar de trabajo.
ESPESOR DEL MATERIAL BASE
Los materiales base de acero deben
tener 1/8” de espesor como mínimo.
DISTANCIA DEL BORDE
Para instalaciones en acero A 36, la
distancia del borde mínima recomendada
es de 1/2”.
SEPARACIÓN
La distancia mínima recomendada entre
las sujeciones es de 1-1/2” de centro a
centro para las instalaciones en acero
conforme a la norma A 36 de la ASTM
SELECCIÓN DE LA LONGITUD DEL SUJETADOR EN
ACERO
Para aplicaciones permanentes que utilizan pasadores en
acero, primero determine el espesor del accesorio que se va a
sujetar. Para hacerlo, sume el espesor del material base de acero
más un mínimo de 1/4” para permitir una penetración adecuada
de la punta. Esto será la longitud mínima requerida de la espiga
del sujetador. No seleccione una longitud de sujetador más larga
que la requerida para la aplicación. Una espiga excesivamente
larga puede bruñir o lustrar el orificio creado en el acero, lo que
producirá una reducción de la capacidad de carga.
Para aplicaciones desmontables con espárragos roscados, la
longitud requerida de la espiga es igual al espesor del material
base de acero más un mínimo de 1/4 para permitir la
penetración adecuada de la punta. Esto será la longitud nima
requerida de la espiga del sujetador. No seleccione una longitud
de espiga más larga que la requerida para la aplicación. Una
espiga excesivamente larga puede bruñir o lustrar el orificio
creado en el acero, lo que producirá una reducción de la
capacidad de carga. Para determinar la longitud mínima de los
espárragos roscados, sume el espesor del accesorio y el espesor
de la tuerca/arandela. El espesor de la tuerca y arandela es igual
al diámetro nominal del espárrago roscado.
No ajuste demasiado los espárragos roscados, la torsión
máxima de ajuste se enumera en la tabla a continuación. Se
recomienda el uso de un destornillador para tuercas para
disminuir la posibilidad de ajustar demasiado los sujetadores.
Para aplicaciones críticas, realice una prueba en el lugar de trabajo.
Guía de selección
del sujetador
Pasadores de arrastre con cabeza de 0,300” de diámetro
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50012 1/2” M 100 5000 0,300 0,143 0,5
50016 5/8” M 100 5000 0,300 0,143 0,5
50022 3/4” 100 5000 0,300 0,143 0,5
50026 1” 100 5000 0,300 0,143 0,6
50030 1-1/8” 100 1000 0,300 0,143 0,7
50032 1-1/4” 100 1000 0,300 0,143 0,8
50034 1-1/2” 100 1000 0,300 0,143 0,9
50036 1-3/4” 100 1000 0,300 0,143 1,1
50038 2” 100 1000 0,300 0,143 1,2
50040 2-1/4” 100 1000 0,300 0,143 1,2
50042 2-3/8” 100 1000 0,300 0,143 1,3
50044 2-1/2 100 1000 0,300 0,143 1,4
50046 2-3/4” 100 1000 0,300 0,143 1,6
50048 3” 100 1000 0,300 0,143 1,9
PPAASSAADDOORREESS DDEE AARRRRAASSTTRREE CCOONN CCAABBEEZZAA DDEE 00,,330000 DDEE
DDIIÁÁMMEETTRROO YY CCAASSQQUUEETTEE
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50136 1/2” M 100 5000 0,300 0,143 0,5
50138 5/8” M 100 5000 0,300 0,143 0,5
50144 1” 100 5000 0,300 0,143 0,6
PPAASSAADDOORREESS DDEE EESSPPIIGGAA EESSCCAALLOONNAADDAA CCOONN CCAABBEEZZAA
DDEE 00,,330000 DDEE DDIIÁÁMMEETTRROO
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50158 Espiga escalonada de 3/4 100 1000 0,300 0,143/130 0,5
50159 Espiga escalonada de 1” 100 1000 0,300 0,143/130 0,6
PPAASSAADDOORREESS DDEE AARRRRAASSTTRREE CCOONN CCAABBEEZZAA DDEE 00,,330000 DDEE
DDIIÁÁMMEETTRROO -- PPAAQQUUEETTEE MMAAEESSTTRROO
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50980 1/2” M 1000 5000 0,300 0,143 0,5
53300 5/8” M 1000 5000 0,300 0,143 0,5
51040 3/4” 1000 5000 0,300 0,143 0,5
51100 1” 1000 5000 0,300 0,143 0,6
51160 1-1/4” 1000 5000 0,300 0,143 0,8
51340 1/2” M c/casq. 1000 5000 0,300 0,143 0,5
53400 5/8” M c/casq. 1000 5000 0,300 0,143 0,5
51400 3/4” c/casq. 1000 5000 0,300 0,143 0,5
51520 1” c/casq. 1000 5000 0,300 0,143 0,6
PPAASSAADDOORREESS DDEE AARRRRAASSTTRREE CCOONN CCAABBEEZZAA DDEE 00,,330000 DDEE
DDIIÁÁMMEETTRROO YY AARRAANNDDEELLAA DDEE 33//44
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50070 3/4” 100 1000 0,300 0,143 1,6
50080 2-1/2” 100 1000 0,300 0,143 2,5
50082 3” 100 1000 0,300 0,143 2,8
Accesorio
Empotramiento
Longitud de la rosca
E
mpotramiento
1/8"
1/2"
1-1/2"
K = Moleteado TH = Casquete
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
14 P2201
®
PPAASSAADDOORREESS DDEE AARRRRAASSTTRREE CCOONN CCAABBEEZZAA DDEE 00,,330000
D
D
E
E
D
D
I
I
Á
Á
M
M
E
E
T
T
R
R
O
O
Y
Y
A
A
R
R
A
A
N
N
D
D
E
E
L
L
A
A
D
D
E
E
7
7
/
/
8
8
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
5
0090 1” 100 1000 0,300 0,143 1,9
50092 1-1/4” 100 1000 0,300 0,143 2,0
50094 1-1/2” 100 1000 0,300 0,143 2,1
5
0096 2” 100 1000 0,300 0,143 2,4
50098 2-1/2” 100 1000 0,300 0,143 2,7
50100 3” 100 1000 0,300 0,143 3,0
P
P
A
A
S
S
A
A
D
D
O
O
R
R
E
E
S
S
D
D
E
E
A
A
R
R
R
R
A
A
S
S
T
T
R
R
E
E
C
C
O
O
N
N
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
0
0
,
,
3
3
0
0
0
0
D
D
E
E
DDIIÁÁMMEETTRROO YY AARRAANNDDEELLAA DDEE 11
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
5
0108 1-1/4” 100 1000 0,300 0,143 2,2
50110 1-1/2” 100 1000 0,300 0,143 2,3
50112 2” 100 1000 0,300 0,143 2,6
5
0114 2-1/2” 100 1000 0,300 0,143 2,9
50116 3” 100 1000 0,300 0,143 3,2
PPAASSAADDOORREESS DDEE AARRRRAASSTTRREE CCOONN CCAABBEEZZAA DDEE 00,,330000 DDEE
DDIIÁÁMMEETTRROO YY AARRAANNDDEELLAA AAIISSLLAANNTTEE DDEE 11--77//1166
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50122 1-1/2” 100 1000 0,300 0,143 2,1
5
0126 2-1/2” 50 500 0,300 0,143 2,7
50132 3” 50 500 0,300 0,143 3,0
EESSPPÁÁRRRRAAGGOOSS RROOSSCCAADDOOSS DDEE 11//44--2200
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
D
D
E
E
N
N
.
.
°
°
E
E
S
S
P
P
Á
Á
R
R
R
R
A
A
G
G
O
O
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
R
R
O
O
S
S
C
C
A
A
D
D
O
O
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50320 1/2” 1/2”M 100 5000 1/4 0,143 0,8
50322 3/4” 1/2” M 100 1000 1/4 0,143 1,1
50326 3/4” 3/4” 100 1000 1/4” 0,143 1,2
50328 1/2” 1” 100 1000 1/4” 0,143 1,2
50330 3/4” 1” 100 1000 1/4” 0,143 1,4
50334 1/2” 1-1/4” 100 1000 1/4” 0,143 1,4
50336 3/4” 1-1/4” 100 1000 1/4” 0,143 1,5
50338 1-1/4” 1-1/4 100 1000 1/4” 0,143 1,7
PPAASSAADDOORREESS CCOONN CCAABBEEZZAA DDEE 00,,330000 DDEE DDIIÁÁMMEETTRROO YY
AABBRRAAZZAADDEERRAASS PPAARRAA CCIIEELLOORRRRAASSOO
N
N
.
.
°
°
L
L
O
O
N
N
G
G
I
I
T
T
U
U
D
D
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
O
O
R
R
I
I
F
F
I
I
C
C
I
I
O
O
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
P
P
/
/
A
A
L
L
A
A
M
M
B
B
R
R
E
E
S
S
1
1
0
0
0
0
50363 1” 100 1000 0,300 0,143 0,278” 3,4
50364 1” 100 1000 0,300 0,143 0,278” 3,5
50368 1” 100 1000 0,300 0,143 0,278” 3,0
50370 1-1/4” 100 1000 0,300 0,143 0,278” 3,7
50374 1-1/4” 100 1000 0,300 0,143 0,278” 3,2
PPAASSAADDOORREESS DDEE AARRRRAASSTTRREE CCOONN CCAABBEEZZAA DDEE 00,,330000 DDEE
DDIIÁÁMMEETTRROO CCOONN TTIIRRAASS PPAARRAA CCAABBLLEESS BBXX YY
AABBRRAAZZAADDEERRAASS PPAARRAA CCOONNDDUUCCTTOOSS
N
N
.
.
°
°
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
S
S
C
C
R
R
I
I
P
P
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50150 1” 100 1000 0,300 0,143 3,5
50152 1-1/4” 100 1000 0,300 0,143 3,7
50380 pasad. 1-1/4” EMT 1/2 100 1000 0,300 0,143 3,4
50381 pasad. 1” c/casq. EMT 1/2” 100 1000 0,300 0,143 3,3
50382 pasad. 1” EMT 1/2” 100 1000 0,300 0,143 3,3
50384 pasad. 1-1/4” EMT 3/4 100 1000 0,300 0,143 3,5
50385 pasad. 1” c/casq. EMT 3/4” 100 500 0,300 0,143 3,4
50386 pasad. 1” EMT 3/4” 100 1000 0,300 0,143 3,3
50388 pasad. 1” c/casq. EMT 1” 25 250 0,300 0,143 3,2
PPAASSAADDOORR CCOONN CCAABBEEZZAA DDEE 00,,330000 DDEE DDIIÁÁMMEETTRROO CCOONN
AABBRRAAZZAADDEERRAA PPAARRAA AARRMMAAZZOONNEESS DDEE BBAARRRRAASS DDEE
RREEFFUUEERRZZOO
N
N
.
.
°
°
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
S
S
C
C
R
R
I
I
P
P
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50702 32 mm c/abraz. p/armaz. 100 100 8 mm 0,143 4,0
50704 37 mm c/abraz. p/armaz. 100 100 8 mm 0,143 4,1
50710 37 mm c/abraz. p/armaz. 100 100 8 mm 0,143 4,3
50712 37 mm c/abraz. p/armaz. 100 100 8 mm 0,143 4,4
50716 37 mm c/abraz. p/armaz. 100 100 8 mm 0,143 4,6
50718 37 mm c/abraz. p/armaz. 100 100 8 mm 0,143 4,8
PPAASSAADDOORR PPAARRAA EENNCCOOFFRRAADDOO
N
N
.
.
°
°
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
D
D
I
I
Á
Á
M
M
.
.
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
D
D
E
E
S
S
C
C
R
R
I
I
P
P
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
D
D
E
E
C
C
A
A
B
B
E
E
Z
Z
A
A
D
D
E
E
E
E
S
S
P
P
I
I
G
G
A
A
1
1
0
0
0
0
50790 62 mm - 2-1/2 100 1000 0,205 0,143 1,4
50789 44 mm -1-5/8” 100 1000 0,205 0,143 1,2
Guía de selección de
cargas de pólvora
N
N
.
.
°
°
N
N
I
I
V
V
E
E
L
L
D
D
E
E
C
C
O
O
L
L
O
O
R
R
D
D
E
E
C
C
A
A
J
J
A
A
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
C
C
A
A
R
R
T
T
Ó
Ó
N
N
P
P
E
E
S
S
O
O
/
/
D
D
E
E
C
C
A
A
T
T
.
.
P
P
O
O
T
T
E
E
N
N
C
C
I
I
A
A
C
C
A
A
R
R
G
G
A
A
T
T
A
A
M
M
A
A
Ñ
Ñ
O
O
E
E
S
S
T
T
.
.
E
E
S
S
T
T
.
.
M
M
A
A
E
E
S
S
T
T
R
R
O
O
1
1
0
0
0
0
50500 1 Gris 0,22A 100 1000 20000 0,33
50502 2 Marrón 0,22A 100 1000 20000 0,33
5
0504 3 Verde 0,22A 100 1000 20000 0,33
50506 4 Amarillo 0,22A 100 1000 20000 0,33
Precauciones de seguridad
La seguridad es su principal responsabilidad al operar
cualquier herramienta accionada por pólvora. Debe leer y
comprender el contenido de este manual. Debe familiarizarse con
todos los requisitos de funcionamiento y seguridad de la
herramienta. Usted es responsable de obtener la capacitación
adecuada y una tarjeta de operador de Powers Fasteners antes
de utilizar esta herramienta en conformidad con los Requisitos de
Seguridad para Sistemas de Sujeción Accionados por Pólvora de
la Norma Nacional Estadounidense vigente A10.3 y las Normas
Federales de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA). También debe cumplir con las regulaciones estatales o
locales. Al utilizar esta herramienta, debe tener esta tarjeta de
operador calificado.
Revocación de la tarjeta: La falta de cumplimiento con las
reglas y regulaciones para un funcionamiento seguro de las
herramientas accionadas por pólvora será una causa de
revocación inmediata de su tarjeta de operador calificado.
El siguiente es un resumen de las precauciones de seguridad
que se deben seguir al operar una herramienta accionada por
pólvora de Powers Fasteners. La falta de cumplimiento con estas
instrucciones de seguridad puede ocasionar lesiones graves e
incluso la muerte del operador o de las personas que se
encuentren en el lugar.
AANNTTEESS DDEE OOPPEERRAARR LLAA HHEERRRRAAMMIIEENNTTAA
1. Siempre se deben colocar avisos de advertencia en el área
donde se utilizará una herramienta accionada por pólvora. Estos
avisos deben ser de, al menos, 8” x 10”, en letra negrita que no
sea menor a 1” de altura. El aviso debe indicar “Herramienta
accionada por pólvora en uso”.
2. Los operadores o las personas que se encuentren en el lugar
siempre deben utilizar gafas de seguridad aprobadas, a fin de
proteger los ojos de partículas despedidas. Los operadores o las
personas que se encuentren en el lugar siempre deben usar una
protección auditiva al utilizar una herramienta accionada por
pólvora. También se debe usar cualquier otra protección de
seguridad personal, según sea requerida.
3. Nunca modifique ni fabrique piezas para utilizar en su
herramienta Powers. Utilice únicamente los sujetadores, las
cargas y las piezas de herramientas Powers.
4. Nunca coloque las manos ni ninguna otra parte del cuerpo
delante de la boca del cañón/cilindro. Un disparo accidental puede
ocasionar que el pistón o el sujetador atraviese la mano del
operador.
5. Nunca presione la herramienta contra ninguna parte del
cuerpo. Podrían producirse lesiones graves e incluso la muerte en
el caso de un disparo accidental.
6. Siempre apunte la herramienta hacia una dirección segura.
7. Utilice la herramienta únicamente para su propósito
específico.
K = Moleteado TH = Casquete
15 P2201
®
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN PPAARRAA CCAARRGGAARR LLAA
HHEERRRRAAMMIIEENNTTAA
1. Se deben verificar las herramientas antes de operarlas para
asegurarse de que no estén cargadas completa ni parcialmente
con un sujetador o una carga de pólvora.
2. Para garantizar el funcionamiento seguro, realice la prueba
de funcionamiento diaria que se describe en este manual.
Asegúrese de que la herramienta no esté cargada antes de
realizar esta prueba.
3. No opere esta herramienta hasta que todas sus piezas estén
colocadas en su lugar y funcionen de manera adecuada. Nunca intente
utilizar una herramienta que no funcione correctamente. Llame al 1-
800-524-3244 para obtener ayuda.
4. Nunca suponga que un material base es apto para una sujeción. Si
no está seguro de la aptitud de un material base, realice la prueba del
punzón de marcar.
5. No opere la herramienta hasta que haya aprendido y comprendido
el código de colores/sistema de numeración utilizado para identificar el
nivel de potencia de las cargas de pólvora.
CCÓÓMMOO OOPPEERRAARR LLAA HHEERRRRAAMMIIEENNTTAA
1. Utilice únicamente los sujetadores y las cargas de pólvora
diseñadas para esta herramienta según son suministrados por Powers
Fasteners.
2. No utilice las herramientas accionadas por pólvora en un ambiente
inflamable ni explosivo.
3. No dispare una herramienta sin un sujetador. El pistón impactará
en la superficie de trabajo, lo que puede ocasionar lesiones graves al
operador o a las personas que se encuentren en el lugar y daños a la
herramienta.
4. No cargue la herramienta hasta que usted esté listo para hacer una
sujeción. Verifique el nivel de potencia de la carga antes de insertarla
en el compartimiento de la herramienta.
5. El sujetador debe cargarse antes que la carga de pólvora, a fin de
evitar lesiones al operador o a las personas que se encuentran en el
lugar en el caso de un disparo accidental.
6. No cierre la herramienta contra la superficie de trabajo. La
herramienta debe cerrarse manualmente, con la mano lejos de la boca
del cañón/cilindro a fin de evitar un disparo accidental.
7. Sostenga la herramienta en forma perpendicular a la superficie de
trabajo en todo momento. Utilice una cubierta para desprendimiento,
siempre que sea posible. Esto limitará la posibilidad de rebotes del
sujetador, lo que podría ocasionar lesiones graves e incluso la muerte
del operador o las personas que se encuentren en el lugar.
8. Siempre realice una sujeción de prueba con el nivel de carga más
liviano diseñado para ser utilizado en la herramienta. Si la carga más
liviana no puede fijar al sujetador, intente con la siguiente carga más
alta hasta obtener el nivel adecuado. Si no sigue este procedimiento,
puede ocasionar que el sujetador tenga un exceso de potencia. Si esto
ocurre, el sujetador puede penetrar completamente en el material base
y producir lesiones graves e incluso la muerte a alguna persona. Aplicar
una potencia excesiva al sujetador también puede dañar la
herramienta, lo que representa un peligro de seguridad para el
operador o las personas que se encuentren en el lugar.
9. No realice sujeciones en hierro fundido, tejas, vidrio ni otros tipos
de materiales quebradizos. Estos materiales pueden quebrarse y formar
fragmentos filosos que pueden ocasionar lesiones.
10. No dispare la herramienta dentro de 3” (tres pulgadas) del borde
de un material base de concreto o dentro de 1/2” (media pulgada) del
borde de un material base de acero.
11. No intente instalar un sujetador a una distancia menor de 3” (tres
pulgadas) respecto de otro sujetador insertado previamente en
concreto o 1-1/2” (una y media pulgada) en acero.
12. No realice sujeciones en un material base de concreto 3 veces
menor que el espesor de la penetración del sujetador o en un material
base de acero más fino que 1/8”.
13. Nunca intente instalar un sujetador en un área de concreto con
grietas o desprendimientos. Coloque el sujetador a una distancia de al
menos 3” (tres pulgadas) de un área desprendida, a fin de evitar que
el sujetador se doble y golpee a un operador u otra persona que se
encuentre en el lugar.
14. No intente instalar sujetadores en áreas que han sido soldadas o
cortadas con un soplete, debido a que estos procedimientos pueden
haber causado un endurecimiento local del acero.
15. No realice sujeciones a través de un orificio perforado previamente,
a menos que obtenga un asesoramiento adecuado.
16. Si decide no realizar una sujeción después de haber cargado la
herramienta, siempre debe retirar la carga de pólvora primero y luego
el sujetador.
17. Nunca intente anular las características de seguridad de
esta herramienta.
CCÓÓMMOO MMAANNIIPPUULLAARR LLAA HHEERRRRAAMMIIEENNTTAA YY LLAASS
CCAARRGGAASS DDEE PPÓÓLLVVOORRAA
1. Nunca deje una herramienta cargada sin supervisión. Una vez que
la herramienta esté cargada, haga la sujeción de inmediato o
descargue la herramienta.
2. Siempre descargue la herramienta antes de descansos de trabajo,
cambio de piezas, limpieza o mantenimiento y al guardarla.
3. Para evitar un disparo accidental de las cargas, nunca lleve las
cargas de pólvora en el mismo recipiente que los sujetadores o que
cualquier otro objeto duro.
4. Siempre guarde las cargas de pólvora en los recipientes provistos o
en un protector cerrado proporcionado para tal fin. Nunca entremezcle
los diversos niveles de potencia. Manténgalos separados en recipientes
claramente identificados.
5. Las cargas de pólvora nunca deben utilizarse en armas de fuego.
Normalmente son más potentes que los cartuchos que se suministran
con las armas de fuego.
6. Las herramientas accionadas por pólvora y las cargas de pólvora
siempre deben guardarse bajo llave. Las herramientas deben
descargarse cuando no estén en uso.
FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO IINNCCOORRRREECCTTOO DDEE LLAA
HHEERRRRAAMMIIEENNTTAA
1. En el caso de que una carga no se dispare después de haber
apretado el gatillo, la herramienta debe mantenerse presionada
contra la superficie de trabajo por un mínimo de 30 (treinta)
segundos, por si se produce una descarga demorada. Luego quite
cuidadosamente la tira de carga completa, y deséchela en un
recipiente con agua u otro líquido no inflamable. Nunca intente
forzar ni hacer palanca a una carga para sacarla del
compartimiento de una herramienta.
2. Nunca deseche las cargas de pólvora no disparadas en un contenedor
de basura.
3. No intente descargar ni desensamblar una herramienta atascada,
obstruida o rota, debido a que la manipulación incorrecta podría ocasionar
que se dispare e impacte en el operador u otra persona que se encuentre
en el lugar. Apunte una herramienta atascada hacia una dirección segura en
todo momento. Coloque una etiqueta en la herramienta y guárdela bajo
llave. Llame a un representante de Powers Fasteners para obtener la
asistencia correspondiente.
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
16 P2201
®
Operación de la herramienta
Precaución: Asegúrese de leer y comprender todas las
precauciones de seguridad y la capacitación de este manual
antes de intentar operar la herramienta. (Asegúrese de que la
herramienta no esté cargada, el pistón se mueva
libremente dentro del cilindro y no haya objetos
extraños ni sujetadores en el cilindro). Realice la
prueba de funcionamiento diaria antes de
utilizar la herramienta.
OPERACIÓN
1. Siempre apunte la herramienta hacia
una dirección segura lejos de las personas que se encuentran
en el lugar. Deslice el cilindro hacia adelante. Esto puede
hacerse quebrando la muñeca. Se debe empujar
completamente el cilindro hacia adelante
a fin de reajustar el pistón para la
siguiente sujeción. Un pistón mal
colocado puede producir una pérdida de
potencia.
2. Siempre cargue el sujetador antes de
insertar la carga de pólvora para evitar lesiones al operador o a
las personas que se encuentren en el lugar en el caso de un
disparo accidental. Coloque el sujetador, con la punta hacia
afuera, en el extremo de la pieza de
punta larga hasta que la punta
acanalada se ajuste en el interior. No
utilice demasiada fuerza al insertar el
sujetador. Si se requiere una fuerza
excesiva, deténgase y determine por qué
no se puede insertar el sujetador. Corrija el problema antes de
continuar.
N
N
o
o
t
t
a
a
: No utilice sujetadores más largos que 3” según se
enumera en la sección de selección de sujetadores de este
manual.
3. Asegúrese de que la recámara esté vacía. Inserte la carga
de pólvora comenzando con el nivel de potencia más bajo. Si
esta carga no fija completamente el sujetador, intente con el
siguiente nivel de potencia más alto hasta
encontrar el nivel adecuado.
N
N
o
o
t
t
a
a
: Colocar un sujetador demasiado
adentro del material o cargar al sujetador
con una potencia excesiva puede causar
un peligro de seguridad.
4. Empuje el cilindro hacia atrás hasta cerrar la herramienta.
No intente cerrar la herramienta presionando la parte frontal
de la pieza de punta larga. Nunca coloque los dedos ni las
manos sobre el casquillo de la boca del
cañón. Las posiciones seguras para las
manos y los dedos son las que se
muestran en el diagrama. Nunca se deben
colocar las manos delante de la boca del
cañón ni de la pieza de punta larga. En el caso de un disparo
accidental, el pistón o el sujetador pueden atravesar la mano
del operador.
5. Una vez que la herramienta esté en la posición de cerrado,
colóquela contra la superficie de trabajo. Sostenga la
herramienta firmemente con las dos manos y presione por
completo el cilindro. Luego apriete el
gatillo. Siempre sostenga la herramienta
en forma perpendicular a la superficie de
trabajo. Sostenga la herramienta
firmemente contra la superficie de trabajo
para evitar retrocesos excesivos. Nunca presione la herramienta
contra ningún objeto, excepto la superficie de trabajo.
N
N
o
o
t
t
a
a
: Si la carga no se dispara después de apretar el gatillo,
continúe sosteniendo la herramienta presionada contra la
superficie de trabajo durante al menos 30 (treinta) segundos,
por si se produce una descarga demorada. Luego retire la
carga cuidadosamente y deséchela en un recipiente con agua u
otro líquido no inflamable. Nunca intente forzar ni hacer
palanca a una carga para sacarla del compartimiento de una
herramienta. No deseche las cargas no disparadas en un
contenedor de basura.
6. Para preparar la siguiente sujeción, apunte la herramienta
hacia una dirección segura. Deslice el cilindro hacia adelante
como se describe en el paso 1. Esta acción expulsará la carga
de pólvora usada y reajustará correctamente el pistón. Siempre
inserte un nuevo sujetador antes de
introducir la carga de pólvora en el
compartimiento. No intente descargar ni
desensamblar una herramienta atascada,
obstruida o rota, debido a que la
manipulación incorrecta podría ocasionar que se dispare e
impacte en el operador u otra persona que se encuentre en el
lugar. Apunte una herramienta atascada hacia una dirección
segura en todo momento. Coloque una etiqueta en la
herramienta y guárdela bajo llave. Llame a un representante de
Powers Fasteners para obtener la asistencia correspondiente.
R
2
2
0
0
R
2200
17 P2201
®
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
Solución de problemas
SIEMPRE CONSULTE EL MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA REALIZAR UN ENSAMBLAJE ADECUADO DE LAS PIEZAS.
PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN
Penetración excesiva del Nivel de potencia demasiado Utilice un nivel de carga de pólvora más bajo o un pasador
sujetador en el material alto/Pasador demasiado corto s largo
Material base blando Consulte la sección de aptitud del material base
La herramienta no dispara No se presionó completamente Consulte la sección “La herramienta no se presiona
la herramienta completamente” a continuación
Percutor dañado Reemplace las piezas dañada
La herramienta no se Piezas del percutor, eyector, etc. Verifique las piezas para detectar daños o un
presiona completamente dañadas. Piezas no ensambladas ensamblaje inadecuado
correctamentes
Reducción de la potencia o No se empujó completamente el El cilindro debe empujarse completamente hacia
insuficiente del sujetador cilindro penetración hacia adelante afuera para reajustar correctamente el pistón
al realizar el ciclo de la herramienta.
Pistón o aro del pistón Reemplace el pistón o el aro del pistón
gastados o dañados
No se expul la carga de pólvora No se empujó el cilindro Abra la herramienta con un golpe firme.
después de disparar la herramienta hacia adelante al realizar el ciclo Desarme y limpie la herramienta, si es necesario
de la herramientan
Pistón doblado o aro del pistón dañado
Retire y reemplace el pistón o el aro del pistón
Acumulación de suciedad en la recámara
Limpie el área de la recámara.
No se expul la carga de pólvora Carga de pólvora atascada Quite el montaje del cilindro de la herramienta y
después de disparar la herramienta desenrosque cuidadosamente la pieza de punta larga. Retire
con cuidado el pistón del cilindro. Utilice una varilla de
bronce o aluminio para retirar suavemente la carga del
compartimiento.
PELIGRO: Si la carga no se ha disparado, tenga extremo
cuidado al retirarla para evitar que se dispare. Si la carga no
sale fácilmente, llame a un representante Autorizado de
Powers Fasteners
No se puede abrir la Falta de limpieza adecuada Limpie la herramienta completamente
herramienta ni realizar su ciclo Pistón dañado o doblado Quite y reemplace el pistón
Piezas rotas o dañadas Coloque una etiqueta en la herramienta con una
advertencia que diga “Defectuosa. No utilizar” en el
recipiente bloqueado y comuquese con un representante
Autorizado de Powers Fasteners para que le realice el
servicio
Pistón atascado en la posición El pistón se ha colocado demasiado Golpee suavemente el pistón contra un asupeficie dura
de avance adentro y está atascado contra el
pasador de reajuste del pistón
Pistón cortado o dañado La herramienta no se sostiene en la Pistón de la máquina como se muestra en la página 21.
superficie de trabajo directamente. El nuevo pulido del pistón debe ser realizado únicamente
Esto permite que el pistón se por personas calificadas
deslice de la cabeza del pasador
y causedaños al pistón
El cilindro no se abre fácilmente Pistón doblado Quite y reemplace el pistón
Acumulación excesiva de suciedad Desensamble y limpie la herramienta
El pasador de reajuste de pistón Reemplace el pasador de reajuste de pistón
está dañado
Material extraño atascado entre Desensamble la herramienta y quite las partículas extrañas
el cilindro y la caja protectora
El cilindro se abre con Se ha gastado el resorte del Quítelo y reemplácelo por un resorte nuevo
demasiada facilidad pasador de reajuste
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
Limpieza y mantenimiento
adecuados
ASEGÚRESE DE QUE LA HERRAMIENTA NO ESTÉ
CARGADA. ASEGÚRESE DE QUE LA HERRAMIENTA
NO ESTÉ CALIENTE ANTES DE INTENTAR
DESENSAMBLARLA O LIMPIARLA.
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DIARIA
Verifique el funcionamiento de la herramienta, sin una carga
de pólvora ni un sujetador en la herramienta, presionando contra
la superficie de trabajo, apretando el gatillo y liberando la
herramienta de la superficie de trabajo. Haga funcionar la
herramienta descargada varias veces y asegúrese de que las
piezas de la recámara y el mecanismo de disparos funcionen
libremente antes de realizar una sujeción con la herramienta.
Debe solicitar asistencia a un representante Autorizado de
Powers Fasteners la primera vez que desensambla y
limpia su herramienta.
Si alguna vez tiene problemas para volver a ensamblar la
herramienta o tiene dudas sobre las piezas gastadas, llame al
Distribuidor autorizado de sistemas accionados por pólvora de
Powers Fasteners.
LIMPIEZA
Todas las piezas deben limpiarse con el aceite detergente y
los cepillos de alambre suministrados con el juego de
herramientas. Quite con el cepillo la suciedad gruesa acumulada.
Luego de la limpieza con aceite, se deben secar completamente
todas las piezas. El exceso de aceite tenderá a acumular
suciedad y polvo. Utilice la protección ocular cuando limpie la
herramienta.
El exceso de suciedad en la varilla del pistón, el montaje del
cilindro y el receptor debe limpiarse diariamente. Verifique la
condición del pistón para detectar deformaciones y daños en el
pistón causados por el uso.
Para mantener esta herramienta en buenas condiciones de
funcionamiento, es necesario desensamblar y limpiar toda la
herramienta si hay evidencia de suciedad en el lado de la
recámara o si la herramienta parece perder potencia. Se deben
limpiar todas las piezas con aceite y cepillos de alambre. Quite la
acumulación de suciedad. Luego de la limpieza con aceite, se
deben secar completamente todas las piezas.
El mantenimiento general de la herramienta se debe realizar
en intervalos de seis meses o más a menudo, según lo requiera
la frecuencia de uso de la herramienta.
CÓMO REEMPLAZAR O REPARAR EL PISTÓN
El pistón es una pieza fungible y debe ser reemplazado
periódicamente. Los signos típicos de un pistón gastado son: se
quiebra, se dobla o se agranda.
Antes de hacer el mantenimiento de la herramienta,
asegúrese de que no haya carga de pólvora
en la herramienta. Utilícela con precaución
y no pierda ni dañe ninguna pieza de la
herramienta.
1. Afloje la cubierta del pasador de
reajuste girándola en sentido contrario a la
manecillas del reloj. Quite la cubierta del
pasador de reajuste.
2. Sostenga el cilindro en su lugar, luego
quite el resorte del pasador de reajuste y el pasador de reajuste.
3. Deslice el cilindro del receptor empujándolo hacia adelante.
Si se ha acumulado suciedad excesiva dentro del receptor,
límpielo con un cepillo de alambre.
4. Desenrosque la pieza de punta larga del
cilindro girándola en sentido contrario a las
manecillas del reloj. Empuje hacia adelante
el pistón para sacarlo del cilindro.
NOTA: Si se utiliza una abrazadera de
prensa para sostener el cilindro, proteja el
cilindro de daños.
5. Limpie el pistón utilizando un cepillo de
alambre. Inspecciónelo para detectar si el
aro del pistón está gastado o dañado, o el
extremo está cortado o doblado. Aplique
lubricante a la espiga del pistón para
disminuir el riesgo de que el pistón se pegue en el caso de que
se lo coloque demasiado adentro del material . S
eque bien el pistón.
6. Si la punta de un pistón está dañada, puede acortarse hasta
un máximo de 0,20 pulgadas. La punta del
pistón debe estar en posición horizontal
respecto del suelo y a 90 grados de la
espiga del pistón. También se debe volver a
pulir el bisel del pistón como se muestra. El
pulido del pistón debe ser realizado por personal calificado
mediante los equipos adecuados.
VUELVA A ENSAMBLAR:
7. Presione el pistón hacia el interior del
cilindro. Enrosque la pieza de punta larga
en el cilindro y ajústela en el sentido de las
manecillas del reloj hasta que quede
apretada. Asegúrese de que la pieza de punta larga esté bien
colocada.
8. Alinee la ranura del cilindro con la
apertura del pasador de reajuste en la parte
inferior del receptor. Inserte el cilindro en el
receptor. Inserte el pasador de reajuste y
luego el resorte del pasador de reajuste.
Ajuste la cubierta del pasador de reajuste en el sentido de las
manecillas del reloj hasta que quede apretada y bien colocada.
Una vez que haya vuelto a ensamblar la herramienta, haga la
siguiente prueba. Presione la herramienta contra una superficie
plana y dura, y apriete el gatillo. El montaje del cilindro debe
deslizarse suavemente dentro del receptor de la herramienta. El
percutor debe liberarse luego de haber apretado el gatillo.
PRECAUCIÓN: ESTA PRUEBA DEBE REALIZARSE
SIN UN PASADOR NI CARGA DE PÓLVORA EN LA
HERRAMIENTA.
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
10
0,120”
6
6
7
7
8
8
18 P2201
®
EXAMEN DE OPERADOR CALIFICADO DE LA HERRAMIENTA
CORTE A LO LARGO DE LA LÍNEA DE PUNTOS, COLOQUE EN UN SOBRE, ESCRIBA LA DIRECCIÓN COMO SE MUESTRA Y ADJUNTE EL FRANQUEO
MODELO P2201 NDE CAT.52006/Juego de lugo 52007/Blíster
ACTIVACIÓN DE LA LICENCIA Y LA GARANTÍA
LA HERRAMIENTA P2201 CUENTA CON UNA GARANTÍA DE 5 AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE COMPRA.
Certifico que he leído y comprendido el Manual de instrucciones para operar la herramienta P2201 y he realizado el examen del operador. Comprendo la
importancia de seguir todos los procedimientos de seguridad y que la falta de lectura, comprensión y cumplimiento con las reglas y advertencias
detalladas respecto de la operación segura de las herramientas accionadas por pólvora pueden ocasionar lesiones graves e incluso la muerte del
operador de la herramienta o de las personas que se encuentren en el lugar. Acepto cumplir con todas las reglas y regulaciones respecto del uso de las
herramientas accionadas por pólvora. (Escriba en letra de molde con claridad)
EL NÚMERO DE SERIE DE MI HERRAMIENTA ES:
ENVÍE MI LICENCIA PARA OPERAR LA HERRAMIENTA A:
NOMBRE
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTADO CÓDIGO POSTAL NÚMERO TELEFÓNICO
ENVIAR POR CORREO A:
Tool License Coordinator • Powers Fasteners, Inc.• 2 Powers Lane • Brewster, NY 10509
Marque la respuesta correcta.
1 Es necesario leer el Manual del operador antes
de operar una herramienta de baja velocidad
Powers Fasteners.
Verdadero
Falso
2 Al aplicar sujetadores en concreto, el material
base debe ser mayor que la penetración de la
e
spiga, como mínimo:
1 vez
2 veces
3 veces
3 Al operar una herramienta accionada por
pólvora, nunca deberá colocar la mano:
alrededor del cuerpo de la herramienta
delante de la boca del cañón de la
herramienta
sobre el mango de la herramienta
4 Para determinar la aptitud de un material base,
utilice el sujetador como un punzón de marcar.
Si el sujetador se achata, no realice la sujeción;
el material es demasiado:
blando
duro
quebradizo
Si el sujetador penetra fácilmente, no realice
la sujeción; el material es demasiado:
blando
duro
quebradizo
Si el material se agrieta o se quiebra, no
realice la sujeción; el material es demasiado:
mou
dur
friable
5 ¿Cuál de las siguientes condiciones puede ser
la causa de aplicaciones no seguras de her
ramientas accionadas por pólvora?
un material base blando
carga de pólvora inadecuada
sujeción demasiado cercana a
un borde sin apoyo
una herramienta que funciona
incorrectamente
sujeción en un área con desprendimiento
sujeción a través de un orificio preexistente
todas las anteriores
6 ¿Cuál de los siguientes materiales de construc
ción no es adecuado como material receptor
(material base) para los sujetadores acciona
dos por pólvora?
roca laminada
madera
fibra de vidrio
metal laminado
todos los anteriores
7 Al evaluar la seguridad de una aplicación en
particular, el operador debe pensar en:
el material base
e
l nivel de potencia de la carga de pólvora
la seguridad del operador
la seguridad de las personas que se encuentran
en el lugar y compañeros de trabajo
todas las anteriores
8 El procedimiento de carga correcto consiste en:
insertar primero el sujetador y luego la carga
de pólvora. El sujetador siempre debe ser colo
cado en la herramienta antes que la carga.
Verdadero
Falso
9 ¿Cuál de los siguientes materiales generalmente
es adecuado para las sujeciones accionadas por
pólvora?
concreto vertido
teja hueca
superficie de acero cementado
ladrillo vidriado
10 En concreto, un sujetador debe ser colocado en
un borde sin apoyo a una distancia no menor a:
1/2”
1-1/2”
3 3”
11 Fishhooking es una condición que puede ocur rir
cuando un sujetador accionado por pólvora golpea
una pieza de material agregado duro o concreto
muy duro, se dobla y sale de la superficie de
trabajo. Una circunstancia de Fishhooking puede
ocasionar lesiones graves e incluso la muerte.
Verdadero
Falso
12 Colocar una mano sobre el casquillo de la boca
del cañón de una herramienta cargada puede
ocasionar lesiones graves ya sea porque el pistón
se coloque demasiado adentro del material o
porque se escape un sujetador si la herramienta
se dispara accidentalmente.
Verdadero
Falso
13 La aplicación excesiva de potencia en la her
ramienta o el disparo de la herramienta contra
una superficie blanda hace que el pistón se
coloque demasiado adentro del material sobre
el que se realiza la sujeción.
Verdadero
Falso
14 Las herramientas que no funcionan correcta
mente no se deben utilizar y se deben eliminar
inmediatamente del servicio.
Verdadero
Falso
15 Luego de realizar la Prueba del punzón de
marcar, la mejor manera de verificar el material
base consiste en colocar varios sujetadores uti-
l
izando la carga de menor potencia.
Verdadero
Falso
16 Las gafas de seguridad y la protección auditiva
no deben ser utilizadas por el operador ni por
ningún transeúnte cuya presencia en los
alrededores sea necesaria al operar la
herramienta.
Verdadero
Falso
17 Una herramienta accionada por pólvora no
puede ser utilizada de manera segura en un
ambiente explosivo o inflamable.
Verdadero
Falso
18 Escriba el número correcto del nivel de la
carga de pólvora (1 a 6) junto a cada
color enumerado.
Rojo ___ Marrón ___ Verde ___
Amarillo__ Gris ___ Violeta ___
19 Se debe utilizar el nivel de potencia
más bajo al realizar la primera sujeción.
Verdadero
Falso
20 Puede sujetar áreas de acero soldadas.
Verdadero
Falso
P2201
El procedimiento correcto en los casos en que
no se produzca la ignición de la carga de
pólvora consiste en sostener la herramienta
contra la superficie de trabajo y esperar 30
segundos, y luego continuar exactamente
como lo indica el Manual del operador.
Verdadero
Falso
Las cargas de pólvora Powers Fasteners para la
herramienta P2201 son los cartuchos de
pliegue corto, con ignición en anillo y cuello
hacia abajo, cónicos “A”, calibre 0,22. No se
puede utilizar ninguna otra carga de pólvora
en esta herramienta.
Verdadero
Falso
Los operadores nunca deben presionar la
unidad P2201 ni ninguna otra herramienta
accionada por pólvora contra ninguna parte
del cuerpo.
Verdadero
Falso
Si el dispositivo intermedio de un pistón de la
herramienta P2201 se deforma, simplemente
quítelo y utilice la herramienta sin el
dispositivo.
Verdadero
Falso
N
OMBRE DEL OPERADOR FECHA
DOMICILIO
EDAD FECHA DE NACIMIENTO
N
OMBRE DE LA COMPAÑÍA
DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA
NÚMERO TELEFÓNICO DE LA COMPAÑÍA
FIRMA FECHA
19 P2201
®
/