DROPSA PRM Pump El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
PRM
Bomba multisalida
para aceite
Manual de uso y
mantenimiento
Instrucciones originales
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. DESCRIPCION GENERAL
3. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
4. CARACTERISTICAS TECNICAS
5. COMPONENTES
6. DESEMBALAJE E INSTALACION
7. INSTRUCCIONES DE USO
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
10. ELIMINACION
11. INFORMACION PARA PEDIDOS
12. DIMENSIONES
13. MANIPULACION Y TRANSPORTE
14. PRECAUCIONES DE USO
15. CONTRADICCIONES DE USO
Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales de Dropsa y en los
distribuidores autorizados; se recomienda consultar la página web
www.dropsa.com o escribir a [email protected].
C2295IS - WK 14/19
2
1. INTRODUCCIÓN
Este manual de uso y mantenimiento hace referencia a la bomba PRM y contiene información importante para la protección
de la salud y la seguridad del personal encargado del funcionamiento de este equipo.
Puede obtenerse la última versión solicitándola a la Oficina técnica de ventas, o visitando nuestro sitio web
http://www.dropsa.com.
Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que siempre se encuentre
disponible para los operadores que deseen consultarlo.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
Los sistemas de lubricación centralizada están diseñados para la lubricación automática de puntos de fricción críticos. Estos
sistemas reducen notablemente el coste de mantenimiento de la maquinaria en la que se instalan, eliminando los tiempos de
parada de la máquina destinados a operaciones de lubricación y alargando la vida de los componentes lubricados. Además,
estos sistemas permiten alcanzar todos los puntos que requieren lubricación, sobre todo aquellos de difícil acceso para un
operador.
La bomba puede utilizarse para alimentar instalaciones con sistemas de lubricación directa a los puntos (Multi-line)
2.1. LUBRICACIÓN DIRECTA A LOS PUNTOS (MULTI-LINE)
La bomba PRM lubrica directamente el punto de fricción sin necesidad de interponer otros dispositivos de dosificación del
caudal. Esto nos permite ofrecer un producto para la lubricación económico, versátil y de sencilla utilización.
La bomba PRM está diseñada para la alimentación de sistemas de lubricación de punto único a base de aceite destinados a
maquinaria agrícola, equipos y máquinas de diversos tipos.
Está diseñada para alimentar hasta 12 salidas, lo que permite utilizar varias líneas independientes.
El número de salidas que se desee utilizar se debe especificar en el momento del pedido.
2.2. CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS
El modelo PRM es una bomba de pistones accionada mediante un sistema de levas, diseñada para poder funcionar con
un máximo de 6 pistones sobre 12 salidas, lo que permite la alimentación de varias líneas independientes. El número de
salidas que se desee utilizar se debe especificar en el momento del pedido.
El depósito que contiene el lubricante puede colocarse encima de la bomba o debajo de la misma, a una distancia de
hasta 0,5 metros.
La bomba PRM puede funcionar sin lubricante hasta 1000 horas, lo que limita el riesgo de gripado en caso de que no se
realice a tiempo el rellenado del depósito.
Las bombas se encuentran disponibles con varias relaciones de reducción, lo que permite una mayor flexibilidad de
utilización en función del tipo de aplicación.
La regulación del caudal de cada pistón es sencilla y de rápida actuación.
Las salidas que se desee pueden ser excluidas siguiendo un procedimiento explicado más adelante en este mismo
manual.
La bomba PRM es reversible, es decir, funciona independientemente del sentido de la rotación del accionamiento
mecánico.
La gran robustez de la bomba permite su utilización en ambientes difíciles.
NOTA: El límite máximo de funcionamiento sin lubricante de la bomba está en función de las condiciones
ambientales y de utilización.
3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Los números de identificación de la bomba, es decir "part number" y "work order", así como la indicación del fabricante, se
encuentran grabados en la base de la misma.
3
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES
Sistema de bombeo
Tipo
6 pistones accionados mediante levas
Caudal
cm3/revolución
[pulg.3/rev]
0,015 ÷ 0,06
0.0009 ÷ 0.0037
Velocidad de la bomba (aguas abajo del
elemento de reducción)
rpm
Máx. 45
Presión de trabajo
bar
[psi]
Máx. 10 [145]
Número de salidas
N.°
Máx. 12
Conexión de salida
Tipo
"Push-in" Ø 4 mm [Ø 0,157 pulg.]
Conexión de aspiración (entrada)
Tipo
"Push-in" Ø 8 mm [Ø 0,315 pulg.]
Temperatura de funcionamiento
°C [°F]
0 ÷ +70 [+41 ÷ +104]
Temperatura de almacenamiento
°C [°F]
-15 ÷ +90 [+5 ÷ +194]
Peso neto
kg [lb]
2,5 [5.5]
Humedad relativa
%
90
Lubricante
cSt
15 ÷ 1000
Ruido
dB
<70
Relaciones de reducción
Tipo
2,2:1
8:1
8,75:1
25:1
50:1
ATENCIÓN: No se debe poner en marcha la bomba sin asegurarse previamente de que su parte superior esté
protegida por su correspondiente tapa de cierre.
NOTA: El valor de caudal indicado se refiere a las condiciones de prueba siguientes: aceite 32 cSt y
condiciones ambientales estándar (temperatura 20 ºC [68 °F], presión 1 bar [14,5 psi]). Se considera que el caudal fluye de
manera libre, es decir, sin limitaciones de presión; en caso de que exista presión en sentido opuesto pueden producirse
variaciones.
NOTA: La viscosidad del lubricante indicada en el cuadro ha de considerarse como la relativa a la
temperatura de utilización. Antes de la utilización de fluidos lubricantes con características diferentes de las indicadas, se
recomienda contactar con la Oficina Técnica de Dropsa.
4
5. COMPONENTES
A continuación, se indican los componentes principales que forman la bomba en sus diferentes versiones, con los accesorios
y los elementos opcionales correspondientes.
NOTA: La bomba se suministra con conexiones "push-in" rectas de Ø 4 en las salidas y de Ø 8 en la entrada.
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
6.1. DESEMBALAJE
Una vez identificado el lugar idóneo para la instalación, abrir el embalaje, extraer la bomba y comprobar que no haya sufrido
daños durante los procesos de transporte y almacenamiento. El material de embalaje no requiere precauciones especiales a
la hora de su eliminación, ya que no resulta peligroso o contaminante. Para su eliminación, seguir la reglamentación local.
6.2. INSTALACIÓN DE LA BOMBA
Colocar la bomba en su posición y, tras conectarla al árbol motor, fijarla a su propio soporte utilizando los agujeros
presentes a tal efecto, de Ø 8,5 mm (0.335 pulg.), con los 2 tornillos correspondientes.
Montar la bomba pensando en facilitar la conexión con el depósito de lubricante.
Dejar al menos un espacio de separación de 100 mm (3.94 pulg.) respecto a otros equipos u obstáculos que puedan
impedir el acceso a la bomba a lo largo de todo su perímetro.
No instalar la bomba sumergida en líquidos o en ambientes particularmente agresivos.
No instalar la bomba en ambientes con mezclas explosivas o inflamables.
Es necesario asegurarse de que los conductos estén correctamente fijados y protegidos de eventuales golpes.
Verificar que el lubricante utilizado sea adecuado para las temperaturas de uso. En caso de duda, contactar con nuestra
Of. Técnica de ventas para la correcta selección del lubricante.
Salida
Conexión "push-in" recta
G1/8" Ø 4
Tapa de cierre
Tornillo de
regulación del
caudal
Identificación del producto
Árbol de transmisión
del movimiento
Pasador de cierre de
las salidas
5
6.3. CONEXIONES HIDRÁULICAS:
El punto de entrada del lubricante se sitúa en el lado opuesto al árbol de transmisión, con conexión "push-in" de Ø 8mm.
Las 12 salidas están dotadas de conexión "push-in" de Ø 4 mm y son alimentadas, por parejas, por el pistón situado
directamente detrás de ellas.
Para su uso a contrapresión es necesario utilizar una válvula de retención en la correspondiente salida (cód. 0092335).
ATENCIÓN: El conducto debe alcanzar el punto de lubricación siguiendo la trayectoria más corta posible.
7. INSTRUCCIONES DE USO
7.1. ACCIONES OBLIGATORIAS PREVIAS AL ARRANQUE
La unidad solo puede ser puesta en funcionamiento por personal especializado.
Está prohibido utilizar la bomba sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente agresivo o explosivo/inflamable,
si no ha sido previamente preparada para tal fin por el suministrador.
Utilizar guantes y gafas de seguridad como se indica en la ficha de seguridad del lubricante.
NO utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR; en caso de duda, consultar con la Oficina técnica de Dropsa
S.p.A. para obtener una ficha detallada con los lubricantes recomendados.
No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a la higiene.
Utilizar siempre los conductos adecuados a las presiones de funcionamiento.
Verificar la integridad de la bomba.
Verificar el nivel de lubricante en el depósito: en caso de que el nivel esté bajo, proceder al rellenado del mismo.
Verificar que la bomba funcione a la temperatura de funcionamiento establecida y que los conductos estén libres de
burbujas de aire.
Verificar que todas las salidas sean utilizadas o, en el caso de salidas excluidas/unidas, que se encuentren selladas con los
pasadores adecuados.
Para determinar la presión máxima de uso es necesario conocer la pérdida de carga del conducto conectado a los elementos
de bombeo, en función de la longitud, la temperatura de uso y el tipo de lubricante.
Teniendo en cuenta estas variables, para un correcto suministro de lubricante en el punto correspondiente, siempre es
necesario comprobar que la pérdida de carga del conducto sumada a la presión necesaria en el punto sometido a la
lubricación no sea superior a la presión máxima de suministro a la salida de la bomba.
ATENCIÓN: Para evitar un eventual funcionamiento defectuoso y la anulación de la garantía, se recomienda
usar un lubricante libre de impurezas.
7.2. REGULACIÓN DEL CAUDAL SUMINISTRADO
El caudal suministrado por la pareja de salidas alimentadas por un único pistón
puede regularse de manera independiente al caudal de las demás salidas.
Para la regulación del caudal, proceder de la siguiente manera:
Asegurarse de que la bomba esté inmóvil y en condiciones seguras
Asegurarse de que no existe ninguna presión residual en el tubo de salida.
Retirar la tapa de cierre de la bomba desenroscándola.
Identificar las salidas en las que se desea modificar el caudal suministrado
Mover el tornillo de regulación del pistón en funcionamiento hasta el final de
carrera, es decir, hasta la posición de caudal máximo (0,06 cm3/rev. [0.0037
pulg.3/rev])
Desenroscar el tornillo de ajuste para obtener el caudal deseado, considerando
que 1 giro del tornillo, o lo que es lo mismo, 6 saltos del muelle de estanquidad,
corresponde a una disminución de la capacidad del caudal de 0, 01 cm3/rev. [0.0006 pulg.3/rev]
Enroscar de nuevo la tapa de cierre de la bomba
ATENCIÓN: Asegurarse de que, durante la regulación del caudal, este no desciende nunca por debajo del
límite de caudal mínimo, es decir, 0,015 cm3/rev. [0.0009 pulg.3/rev.].
ATENCIÓN: Los valores de caudal relativos a las salidas individuales y a su regulación deben duplicarse en el
caso de que el cliente solicite la bomba con salidas unidas en el momento del pedido.
-
+
6
7.3. EXCLUSIÓN DE SALIDAS
Cuando sea necesario, se puede desactivar el suministro de lubricante por parte de parejas de salidas concretas. Este
procedimiento solo se puede aplicar sobre pares de salidas alimentadas por el mismo pistón y debe tenerse en cuenta que no
se puede excluir una salida que forma parte de la pareja en cuestión dejando la otra en funcionamiento.
Para la exclusión de salidas, proceder como se indica a continuación:
Asegurarse de que la bomba esté inmóvil y en condiciones seguras
Asegurarse de que no exista ninguna presión residual en el conducto de salida.
Retirar la tapa de cierre de la bomba desenroscándola.
Identificar las salidas que desea excluir y su pistón correspondiente
Desatornillar y retirar el tornillo de ajuste del pistón
Cerrar las salidas con los correspondientes pasadores (cód. 3232098)
Enroscar de nuevo la tapa de cierre de la bomba
7.4. USO
Poner en marcha el mecanismo de transmisión conectado al árbol de la bomba
Verificar la correcta puesta en marcha de la bomba.
Verificar la adecuada lubricación de la máquina (si existen dudas sobre el correcto funcionamiento de la bomba, se
puede contactar con la oficina técnica de Dropsa S.p.A para solicitar el procedimiento de prueba).
7.5. MODALIDAD DE USO
La bomba es impulsada mecánicamente por un árbol accionado desde el exterior y conectado a la bomba por medio de los
acoplamientos adecuados. La velocidad de rotación de la bomba, y por tanto el caudal suministrado, serán función de la
velocidad de giro del árbol motor y de la relación de reducción de la bomba.
Para el funcionamiento del sistema de lubricación, consultar las instrucciones de gestión y control de la maquinaria en la que
la bomba está instalada.
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden encontrar,
las causas más probables y las posibles soluciones que se deben poner en práctica inmediatamente (consultar con Dropsa).
En caso de duda o de situaciones problemáticas no resolubles, no se debe intentar buscar la solución desmontando partes de
la bomba: en su lugar, contactar con la Oficina técnica de Dropsa.
TABLA DE DIAGNÓSTICO
ANOMALÍA
CAUSA
SOLUCIÓN
La bomba funciona pero no
llega lubricante a los puntos
de lubricación.
Conductos desconectados.
Controle el estado de los tubos y sus correspondientes
uniones. Sustituya los tubos desgastados.
Excesiva presión en los conductos
Comprobar las pérdidas de carga en el sistema de
lubricación; usar válvulas de retención en las salidas (cód.
0092335).
El lubricante se distribuye a
los puntos de lubricación en
dosis irregulares.
Utilización de las salidas a
contrapresión sin válvula de
retención
Usar válvulas de retención en las salidas (cód. 0092335).
La bomba no suministra
lubricante.
El depósito está vacío.
Rellenar el depósito con lubricante limpio.
La llave del depósito está cerrada.
Abrir la llave para permitir la correcta alimentación de la
bomba.
Uso de lubricante inadecuado.
Vaciar el depósito y llenarlo de nuevo con lubricante
adecuado.
Conductos de aspiración de la
bomba obstruidos.
Desmontar los conductos y limpiar de nuevo los
conductos de aspiración.
9. ELIMINACIÓN
Durante el mantenimiento de la bomba, o en caso de desguace de la misma, no dispersar partes contaminantes en el medio
ambiente; consultar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del desguace de la bomba, es
necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro documento relacionado.
10. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
Antes de su expedición, las bombas se embalan cuidadosamente en el interior de una caja de cartón. Durante las fases de
transporte y almacenamiento del equipo se debe prestar atención a cuál es la parte inferior, lo cual viene indicado en la
propia caja. En el momento de la recepción, verificar que el embalaje no esté dañado y almacenar la bomba en un lugar seco.
7
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS
BOMBAS ESTÁNDAR
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
RELACIÓN DE
REDUCCIÓN
TIPO DE
ÁRBOL
0146200-000000
BOMBA PRM12B2,2S
2,2:1
A
0146201-000000
BOMBA PRM12B25S
25:1
B
0146202-000000
BOMBA PRM12B50S
50:1
B
0146203-000000
BOMBA PRM12B8S - REDUCIDA
8:1
C
0146204-000000
BOMBA PRM12B8,75S - CON BRIDA
8,75:1
BRIDA
0146205-000000
BOMBA PRM12B16,66S - REDUCIDA
16,66:1
D
CODIFICACIÓN PARA LA UNIÓN DE LAS
SALIDAS
SALIDA
G
H
I
L
M
N
01462_ _-
NO UNIR=
UNIR=
0
1
Ejemplo de una bomba PRM con árbol de tipo C, relación de reducción 8:1 y salidas en posición B, C y D
unidas;
el código de referencia será: 0146203-011100
KITS OPCIONALES y ACCESORIOS
RECAMBIOS
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
0092335
Válvula de retención
3084577
Conexión "push-in" recta G1/8" Ø 4
3232098
Pasador de cierre de las salidas
3084676
Conexión "push-in" recta G1/8" Ø 8
0911096
Conexión "push-in" a 90° G1/8" Ø 4
0146176
Tapa de cierre
3084672
Conexión "push-in" a 90° G1/8" Ø 8
0146173
Tornillo de regulación
0146180
Acoplamiento elástico para eje tipo C
0146172
Muelle de estanquidad
3200182
Acoplamiento flexible para eje tipo D
0146174
Junta bomba-elemento de reducción
Entrada
Conexión "push-in" Ø 8
DETALLE ÁRBOL
DESIGNACIÓN
DETALLE
I
II
III
IV
8
12. DIMENSIONES
Dimensiones en: mm
[pulg.]
Código
“X”
“Y”
0146200-000000
44,5
64,8
0146201-000000
44,5
69,7
0146202-000000
44,5
69,7
0146203-000000
36,6
48,8
0146205-000000
36,6
52,8
9
13. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
La bomba no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. En cualquier caso, se
recomienda utilizar equipos y dispositivos de protección personal (guantes, gafas de seguridad, etc.) adecuados para el uso
correspondiente y en buenas condiciones, de acuerdo con las normas vigentes, para evitar daños a personas o partes de la
bomba.
La unidad se ha diseñado y fabricado para que sus requisitos de mantenimiento sean mínimos. No obstante, se recomienda
que se mantenga siempre limpio el cuerpo del aparato y que se revisen periódicamente las juntas de los tubos para detectar
con rapidez eventuales fugas.
ATENCIÓN: Antes de cualquier operación de mantenimiento o limpieza, asegurarse de que el dispositivo de
accionamiento mecánico esté desconectado y de que la llave de alimentación del depósito esté cerrada.
13.1 MANTENIMIENTO PROGRAMADO
En la siguiente tabla se indican las inspecciones periódicas, la frecuencia y la intervención que el encargado de
mantenimiento debe realizar para asegurar la eficacia del sistema a lo largo del tiempo.
COMPROBACIÓN
FRECUENCIA
INTERVENCIÓN
Fijación de los tubos
Al cabo de las primeras 500 horas
Cada 1500 horas
Comprobar el ajuste de las conexiones.
Comprobar la fijación a las distintas partes de la
máquina.
Nivel depósito
En función de las necesidades
Restablecer el nivel de lubricante del depósito
14. PRECAUCIONES DE USO
Accionamiento
No se debe proceder a realizar ninguna intervención sobre la máquina sin haberla desconectado del dispositivo de
accionamiento mecánico y sin asegurarse de que nadie la puede conectar de nuevo durante la intervención en cuestión.
Inflamabilidad
El lubricante generalmente utilizado en el circuito de lubricación no es un líquido inflamable. No obstante, deben
adoptarse todas las medidas correspondientes para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o con llamas.
Presión
Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno de los ramales del circuito
de lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de conexiones o de
componentes.
Ruido
El nivel de ruido emitido por el equipo no supera los 70 dB (A).
ATENCIÓN: Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de una
bomba para lubricantes. El usuario debe conocer su funcionamiento a través del Manual de uso y mantenimiento.
14.1. LUBRICANTES
Para obtener información sobre las características técnicas y las medidas de seguridad que se deben adoptar, consultar la Ficha de
seguridad del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de lubricante elegido y suministrada por el fabricante.
NOTA: La bomba está diseñada para funcionar con lubricantes 15 ÷ 1000 cSt. Utilizar lubricantes compatibles con
juntas FPM. El lubricante utilizado para el montaje y las pruebas, y del cual pueda posiblemente encontrarse una cantidad
residual en el interior de la bomba, es aceite mineral 32 cSt.
10
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
A continuación, se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables:
Durante la fase de mantenimiento es posible que se produzcan salpicaduras de lubricante a baja presión. (Por ello, las
actividades de mantenimiento deben realizarse utilizando los EPI adecuados).
Presencia de partes mecánicas en movimiento. Asegurarse de que la tapa de cierre se encuentre en su posición y
firmemente enroscada antes de arrancar la bomba.
Contacto con el lubricante durante el mantenimiento o el llenado del depósito. Las medidas de protección contra el
contacto directo o indirecto con el lubricante son responsabilidad del usuario de la máquina. (Ver requisito sobre la utilización
de los EPI adecuados, de acuerdo con la normativa vigente).
Uso de lubricante inadecuado. Las características del lubricante se indican tanto sobre la propia bomba como en el presente
Manual de uso y mantenimiento (en caso de duda, contactar con la Oficina técnica de Dropsa S.p.A.):
FLUIDOS NO AUTORIZADOS
FLUIDOS
PELIGRO
Lubricantes con aditivos abrasivos
Alto consumo de las piezas contaminadas
Lubricantes con aditivos silicónicos
Gripado de la bomba
Bencina disolventes líquidos inflamables
Incendio explosión daños a las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la bomba - daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimenticias
Contaminación de las mismas
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10

DROPSA PRM Pump El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario