Peavey GeneralMusic SK760 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Peavey GeneralMusic SK760 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
271251
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
IMPORTANTE
¡Lea esta Advertencia antes de Usar
el Instrumento!
¡Felicidades por haber adquirido el nuevo GEM SK760/SK880 World Keyboard by Generalmusic
! El instrumento está equipado con Flash-ROM, una memoria que se puede actualizar desde el
disquete permitiendo añadir al instrumento las últimas novedades operativas y nuevas funcio-
nes. Siga atentamente estas instrucciones antes de usar el instrumento por primera vez para
asegurar su correcto funcionamiento. Dirígase al comercio Generalmusic de su confianza para
más información sobre las novedades que en el próximo futuro se podrán cargar en la Flash-
ROM.
FASE 1
Estando el instrumento apagado (interruptor de encendido en la posi-
ción OFF), introduzca en la unidad de disco el disquete que contiene el
sistema operativo SK760/SK880 Operating System Disk (suministrado
con el instrumento). ¡Sólo tras introducir el disquete podrá encender
el instrumento (posición ON)!
FASE 2
En la pantalla aparece el siguiente mensaje:
Loading OS-DISK clears all memory!! <Enter to Load/Escape to abort>
Pulse ENTER y espere unos 3 minutos hasta que el sistema operativo
haya sido cargado. Una vez finalizada la operación, en la pantalla apa-
rece el siguiente mensaje:
Loading Successful!! <Enter to continue>
Pulse ENTER nuevamente para completar el proceso normal de encen-
dido. Tras finalizar el proceso de encendido, apague el instrumento
(OFF) antes de emprender la fase final de reseteo.
IMPORTANTE: ¡EXTRAIGA EL DISQUETE QUE CONTIENE EL SIS-
TEMA OPERATIVO DE LA UNIDAD DE DISCO ANTES DE EM-
PRENDER LA FASE FINAL DE RESETEO!
FASE FINAL
Encienda el instrumento pulsando POWER y simultáneamente GIRE
EL DIAL hasta que en la pantalla aparezca el mensaje siguiente:
!!WARNING!! Dial on Power-Up Requests Memory Clear!!
<Enter to clear/Escape to abort>
Pulse ENTER. Ahora el proceso de reseteo ha finalizado y su World
Keyboard Gem SK760/SK880 de Generalmusic está
permanentemente actualizado.
Dial Posición de los controles Dial, Enter & Escape.
Nota: Al encender inicialmente el instrumento, podría aparecer un mensaje de pila de respal-
do sin carga. Ese mensaje no aparece al dejar el instrumento encendido por algunas horas.
Durante ese tiempo se carga la pila de respaldo que mantiene los nuevos datos en memoria.
Mientras tanto, se puede pulsar ENTER o ESCAPE para borrar el mensaje de advertencia y
seguir con el proceso de encendido.
Cod. 271251
Español
Modo de Empleo
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
El símbolo de un rayo y una flecha incluidos en un
triángulo equilátero llama la atención del usuario res-
pecto a los riesgos debidos a la existencia de componentes
que no están aislados eléctricamente dentro del instru-
mento que pueden causar sacudidas eléctricas.
El punto de exclamación incluido en un triángulo
equilátero advierte el usuario sobre la existencia de ins-
trucciones operativas y de mantenimiento importantes
en los documentos anexos al instrumento.
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC
SHOCK, DO NOT REMOVE COVER (OR BACK). NO
USER-SERVICEABLE PARTS INSIDE. REFER
SERVICING TO QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
PRECAUCIONES
INSTRUCCIONES RELATIVAS A LOS RIESGOS DE INCENDIO, SACUDIDAS ELÉCTRICAS O
DANOS FÍSICOS A PERSONAS.
1. Antes de encender el instrumento leer atentamente las instrucciones contenidas en el manual que conciernen la seguridad del
instrumento (Precauciones, Instalación, Normas FCC si prescritas por las leyes vigentes en el país en que se vendió el equipo).
2. No usar el instrumento cerca del agua (por ejemplo, cerca de una piscina, de grifos, caños o pisos mojados), y no poner el
instrumento bajo la lluvia.
3. Este instrumento debe utilizarse combinado con un soporte recomendado por el constructor o con el soporte eventualmente
proveído como equipo. Si el instrumento debe montarse antes del uso, seguir con atención las instrucciones de montaje contenidas
en el final del libreto.
4. Este instrumento, usado solo o combinado con un amplificador o unos auriculares estéreo, puede causar daños al oído. No dejar
el volumen alto por demasiado tiempo. Si se notan trastornos al oído dirigirse a un médico especializado.
5. ATENCIÓN:: No colocar el instrumento ni siquiera un objeto pesado sobre el cable de alimentación. Instalar el instrumento en
modo que los cables no obstaculicen el paso. No arrastrar objetos pesados sobre los cables.
6. Instalar el instrumento en modo que las tomas de aire no queden tapadas.
7. Mantener el aparato alejado de fuentes de calor como radiadores, acondicionadores de aire caliente u otros dispositivos de
calefacción.
8. Utilizar un alimentador del tipo descrito en el manual de instrucciones o proveído con el aparato.
9. Por motivos de seguridad, utilizar para el cable de alimentación un enchufe polarizado (con un pasador más ancho que los otros).
Si el enchufe no entrara en la toma de corriente, contactar un electricista para sustituir la toma antigua. No renunciar a la
seguridad que asegura este tipo de enchufe.
10. Si no se utilizara el instrumento por periodos largos, desconectar el cable de alimentación de la toma de corriente.
11. Prestar atención para que no caigan a través de las ranuras, objetos o líquidos dentro del instrumento.
12. Este producto debe ser reparado sólo por personas especializadas en los siguientes casos:
a) el cable de alimentación o el enchufe están dañados;
b) objetos o líquidos penetraron en el instrumento;
c) el instrumento ha quedado bajo la lluvia;
d) no funciona normalmente o muestra una decadencia de calidad en sus prestaciones;
e) el instrumento se ha caído o el involucro externo se arruinó.
13. No intentar reparar el instrumento a menos que no se trate del mantenimiento ordinario descrito en el manual de instrucciones.
Las reparaciones deben ser efectuadas por técnicos especializados.
14. Algunos productos Generalmusic pueden estar equipados, en serie o como opción, con bancos o estanterías. Asegurarse que los
bancos y los estantes estén montados correctamente y resulten perfectamente estables antes de usarlos.
15. Perturbaciones electromagnéticas (RFI). Este producto electrónico utiliza una tecnología digital de muestreo (Sample Wave
Processing, SWP) que puede alterar la calidad de recepción radio/TV. Leer las normas FCC en la penúltima pagina de la tapa del
manual de instrucciones para más informaciones.
LEER ESTAS INSTRUCCIONES
La información contenida en este manual ha sido redactada y controlada cuidadosamente. Sin embargo, no se asume ninguna
responsabilidad por eventuales errores. Todos los derechos están reservados. Este manual no puede ser copiado, fotocopiado,
reproducido total o parcialmente sin autorización previa de Generalmusic S.p.A.. Generalmusic se reserva el derecho de efectuar sin
aviso previo cambios y modificaciones estéticas, funcionales o de diseño en todo producto. Generalmusic no se asume ninguna
responsabilidad por daños a cosas o personas ocsionados por el uso impropio del producto.
Copyright Generalmusic © 1998. All rights reserved.
Products and brand names that are referred to in this publication (AKAI, Apple, IBM,Jaz, Kurzweil, Macintosh, Microsoft, MS-DOS,
Sample Vision, Windows, Zip) son marcas registradas de sus propietarios respectivos.
Sumario i
Sumario
Introducción i
GUÍA PRÁCTICA
Capítulo 1 • Disposición y Pantalla
Vista Frontal 1. 1
Panel posterior (Conexiones) 1. 2
La Pantalla 1. 3
Capítulo 2 • Guía del Usuario
Encendido 2. 1
1 • Los modos de uso SK760/880 2. 2
Modo Style/Realtime 2. 2
Modo Song 2. 2
2 • Uso de los sonidos del teclado SK760/880 (entorno Style/RealTime) 2. 3
Modo Full keyboard (Teclado completo) 2. 3
Modo Upper/Lower 2. 4
modo Multi keyboard 2. 7
Ajuste del volumen general del instrumento 2. 8
3 • Ajuste de volumen para los sonidos en tiempo real 2. 8
Ajuste de volumenes independientes (balance) 2. 8
4 • Transposición General 2. 9
Transposición del instrumento arriba/abajo 2. 9
Transposicion de pistas por octavas 2. 10
Uso de los Pads Programables 2. 11
Tocar con auriculares 2. 11
Tocar con los pedales 2. 12
Uso de les Wheels 2. 12
5 • Escuchar las Demos (All, Song, Style) 2. 13
6 • Las Performances 2. 15
Sobre las Performances 2. 15
Los sonidos de SK760/880 2. 17
7 • Selección de los sonidos de los SK760/880 2. 17
Los sonidos de SK760/880 2. 17
Selección y uso del banco 1de sonidos (GM) 2. 18
Selección y uso de las variaciones de sonido (Bancos 2, 3, ..... etc..) 2. 19
Uso de los Keypad para seleccionar un sonido 2. 20
El control Solo - aisla un sonido de los demas 2. 21
8 • Display Hold (Mantenimiento de pantalla) 2. 22
Mantenimiento de una pantalla durante el proceso de selección 2. 22
9 • Los estilos 2. 23
Los estilos de los SK760/880 2. 23
Tocar con estilos 2. 24
Selección y uso de la Flash memory user styles. 2. 27
Inicio de un Estilo con el Key Start 2. 29
Inicio de un Estilo con el Tap Tempo 2. 30
Iniciar y finalizar un ritmo con los controles Fade In/Out 2. 28
Las funciones de los estilos 2. 31
Seleccion de un Style Performance 2. 32
Seleccion de un estilo sin modificar los sonidos del teclado 2. 33
10 • Modo Arrange y modos de reconocimiento de acordes 2. 34
Selecccion de las opciones del Modo Arrange 2. 35
Cambio del punto split (division del teclado) 2. 36
11 • Procesador digital de señal (DSP) 2. 37
Cambio de los efectos asignados a una performance 2. 37
ii Sumario
Tocar con efectos o en bypass 2. 39
12 • Store Performance 2. 40
Salvar una Performance 2. 40
Salvar a una Performance diferente 2. 41
Recomposicion de las selecciones de performance originales 2. 43
13 • Carga y Uso de una Demo Song del teclado 2. 44
Carga de una cancion de demostracion 2. 44
Playback de una Demo Song 2. 46
14 • Preload 2. 48
Utilizar todas las melodías o MidiFiles de un disco 2. 48
15 • Multimedia 2. 50
Visualizacion en pantalla de la letra de la cancion 2. 50
Visualizacion de la letra en un monitor externo 2. 51
16 • Grabación de una canción (Quick rec.) 2. 52
Tocar con una cancion previamente grabada 2. 55
Uso de canciones a traves Jukebox 2. 56
17 • Salvar los datos programados en un disco 2. 58
El proceso Save 2. 58
Restoring the Songs memory 2. 61
18 • MIDI 2. 62
Sobre el MIDI 2. 62
Los canales MIDI 2. 63
La configuración MIDI 2. 64
El puerto Computer 2. 65
Filtros MIDI 2. 66
MIDI Lock 2. 66
MIDI Panic 2. 67
GUÍA DE REFERENCIA
Capítulo 3• El Disco 3. 1
Proceso general de «Disk» 3. 5
Operaciones Load (cargar) 3. 8
Operaciones Erase 3. 24
Operaciones Copy 3. 26
Operaciones Move 3. 28
Utility (Utilidades) 3. 30
Otras funciones 3. 36
Información general sobre el uso de disquetes 3. 39
Capítulo 4 • Preload 4. 1
Crear una lista 4. 2
Las funciones Preload 4. 3
Capítulo 5• Seleccionar/Ayuda 5. 1
Seleccionar 5. 1
Display Hold 5. 9
Effects Off 5. 9
Help 5. 10
Capítulo• 6 Canciones, MIDI files & Grabación de canciones 6. 1
¿Qué es una Canción? 6. 1
Escuchar Canciones/Jukebox 6. 3
Parámetros de «Play View» 6. 4
Teclas función Play View 6. 6
Teclas función de Jukebox 6. 6
Grabar Canciones 6. 7
Grabar aplicando el método Record 6. 8
La página «Record View» en detalle 6. 11
Sumario iii
Capítulo 7• Edit Song 7. 1
Erase 7. 3
Move 7. 5
Copy 7. 6
Quantize 7. 8
Insert measure(s) 7. 10
Delete measure(s) 7. 11
Velocity (Velocidad) 7. 12
Transpose 7. 13
Microscope 7. 14
Master Track 7. 17
Score & Edit Score 7. 20
Controles de Score 7. 21
Edit Score 7. 22
Capítulo 8• Grabar los Estilos de Usuario 8. 1
Grabar 8. 2
La página «Record View» en detalle 8. 4
Capítulo 9• Edit Style 9. 1
Erase 9. 3
Move 9. 5
Copy 9. 6
Quantize 9. 8
Insert Measure(s) 9. 10
Delete measure(s) 9. 11
Velocity 9. 12
Transpose 9. 13
Microscope 9. 14
Mask 9. 17
Capítulo 10 • Efecto Edit 10. 1
Effect type 10. 1
Send Level 10. 2
General Effect Balance 10. 2
Effects Programming 10. 3
Effect 1 - Tabla de Reverberaciones 10. 5
Effect 2 - Tabla de Delay/Chorus/Flanger/Modulation 10. 6
Vocal Processor 10. 7
Vocoder 10. 10
Unison 10. 11
Edit 10. 11
Capítulo 11 • Edit MIDI 11. 1
MIDI Channels 11. 1
Configuration 11. 2
MIDI Filters 11. 3
General Settings 11. 3
Common Channel/Arrangement 11. 6
MIDI Dump 11. 7
Local On,Local Off 11. 9
MIDI Lock (Bloqueo de la selección midi) 11. 9
Capítulo 12 • Edit Mixer 12. 1
Volume 12. 1
Pan 12. 1
Random Pan 12. 2
Audio Out 12. 2
Efectos 3D 12. 3
Capítulo 13 • Edit Controllers/Pads 13. 1
Ruedas 13. 1
Pedals Programming 13. 2
Pedals Assignment 13. 2
iv Sumario
Pads 13. 3
Las Funciones switch pedal 13. 4
Las funciones del Pedal Continuo 13. 5
Capítulo 14 • Edit Tracks 14. 1
Transpose 14. 1
Master Transpose 14. 1
Detune 14. 2
Random Pitch 14. 2
Mode/Priority 14. 2
Velocity Curve 14. 3
Velocity Range 14. 3
Harmony 14. 4
Delay 14. 5
Key Range 14. 5
Create Track 14. 6
Copy Track 14. 6
Erase Track 14. 6
Capítulo 15 • Edit Perf Sound/Sound Patch 15. 1
Edit Perf Sound 15. 2
Edit Sound Patch 15. 5
Capítulo 16 • Edit Sound 16. 1
Waveform (Forma de Onda) 16. 9
Volume y Balance 16. 11
Amplitude Envelope (Envolvente de Amplitud) 16. 15
Filter (Filtro) 16. 23
Pitch Envelope (Envolvente de Pitch) 16. 28
LFO (Low Frequency Oscillator - Oscilador a Baja Frecuencia) 16. 31
Pan 16. 33
Sample Translator versión 1.0 16. 40
Cargar muestreos 16. 43
Almacenar muestreos 16. 46
Borrar muestreos 16. 47
Asignar muestreos 16. 47
Cancelar la asignación 16. 49
Modificar muestreos 16. 49
Sample MIDI Dump 16. 53
Abort (F8) 16. 54
Capítulo 17 • Edit General 17. 1
Controles generales 17. 2
Tuning/Scale 17. 2
Pedalboard / Computer 17. 4
Date & Time 17. 5
Display controls 17. 6
Mic/Line Input 17. 6
Opciones del Menu principal Edit General 17. 9
APENDICE
Tablas Sonidos A. 2
Tablas Drumkit A. 10
Tablas Estilos A. 20
Tablas Performance A. 22
Tablas Efectos A. 22
Tablas Wave A. 23
Tabla Implementaciones MIDI A. 24/25
Recongnized Control Changer messages A. 26
System Exclusive Implementation A. 27
Índice A. 59
Introducción i
Introducción
Gracias por la compra de la unidad GEM SK760/SK880 World Keyboard by Generalmusic.
Los SK760/SK880 son teclados multimedia workstation los cuales ofrecen múltiples opciones de uso.
Con la tarjeta opcional A/V, un músico puede conectar su instrumento al SK760/880,mezclar sus soni-
dos con los de la Workstation (Utilizando el sistema de procesador de efectos!) y seguir la partitura
proyectada en un monitor de TV con el que se esté conectado a través de sus salidas de vídeo. Al
mismo tiempo un grupo de cantantes puede seguir la letra proyectada en el monitor (televisión o cual-
quier aparato de vídeo) gracias al interface de vídeo del SK760/880.
DOS VERSIONES DE UNA PODEROSA WORKSTATION
La nueva Serie SK World Keyboard presenta dos versiones: el SK760 standard y el SK760 Power
Station, el SK880 standard y el SK880 Power Stationy . Las tres versiones están dotadas con la
memoria Flash-ROM , la cual permite que el instrumento se actualice vía disco y así podrá disponer de
un teclado con las últimas funciones operativas del sector.
El Sistema Operativo básico, caracterizado por su avanzada función de edición de sonido y Sample
Translator, es común en las tres versiones. Los SK760/SK880 Power Station están dotados por fábri-
ca de un disco duro , el cual lleva almacenado un amplio elenco de melodías y User styles. SK760/880
además está predispuesto para un puerto SCSI el cual podrá instalar con el kit SCSI opcional de
Generalmusic.
Al modelo Standard se le puede dotar con el kit opcional Power station y con las prestaciones Mega
Station, y a todos los modelos se les puede dotar con el puerto SCSI opcional.
COMO USAR ESTE MANUAL
Con el fin de asegurar un largo periodo de uso, exento de problemas, por favor lea este manual para
entender como funciona este aparato.
Primero, lea el Capitulo Quick Guide (Guía Rápida) el cual explica las funciones de cada botón y la
pantalla. Este le ayudará a entender el sistema de trabajo básico del instrumento. Se incluyen ilustra-
ciones gráficas para una mejor comprensión del instrumento.
Una vez se haya familiarizado con las funciones básicas del instrumento, use la Reference Guide
(Guía de Referencia) para descubrir todo el potencial de su teclado SK760/SK880 World Keyboard.
Al final del manual encontrará el Apéndice que contiene diversas tablas, información MIDI e índices.
ii Introducción
CARACTERISTICAS DE LOS SK760/
SK880
Polifonía/Capacidad multitímbrica
Polifonía máxima: 64 voces. Multitimbricidad:
16 partes (modos Style/RealTime ) o 32 par-
tes (modo Song).A cada parte se le ha asig-
nado una pista. En el modo Style/RealTime
8 pistas están asignadas al teclado y 8 a la
sección de acompañamiento automático.
Generación de sonidos
Basado en sampled waveforms (Wave), mo-
dificados por filtros digitales programables
(DCF, Digitally Controlled Filters). Las ondas
se asignan individualmente o por parejas hasta
un máximo de tres estratos, para obtener so-
nidos construidos hasta un máximo de 6 on-
das por voz.
Sonidos-ROM
ROM (memoria permanente) 16 megabytes
de samples que forman la base de los más
1,000 Sonidos-ROM.
Sonidos-RAM-
Puede cargar discos de sonidos RAM basa-
dos en los muestreos contenidos en la ROM.
Generalmusic dispone de una amplia librería
de sonidos RAM además de los existentes
en el mercado o los que usted produzca con
el programa de edición de sonidos., Los so-
nidos se pueden cargar desde discos SK760/
880, WK, SK, PS y WX/SX Series . Instalan-
do una RAM adicional, es posible cargar nue-
vos muestreos para cargar o producir mas So-
nidos RAM.
Edit Perf-Sound/Sound Patch
Las funciones “Edit Perf Sound” y “Edit Sound
Patch” le permiten una rápida modificación de
los sonidos y Drumkits para producir “Perfor-
mance-Sounds”. Las modificaciones se alma-
cenan en las pistas performance para permi-
tir que canciones, estilos o Real performan-
ces carguen los sonidos correctos.
Sound Edit (edición de Sonido)
Los SK760/880 disponen de una poderosa y
avanzada característica , se trata de una po-
tente y flexible Sección de edición de sonidos
usando las muestras del propio corazón del
Sound Syntesis que es lo más apropiado.
Podrá trazar envolventes, controlar formas de
onda y abrir o cerrar filtros con la increíble
ayuda de amplias representaciones gráficas
que muestra la pantalla.
Volatile Sample RAM (opcional)
Se puede instalar hasta 32 megabytes de RAM
para muestreos , utilizando el kit opcional de
módulos SIMM estándar de 30 pins, 60 ns ,
disponibles en su distribuidor más cercano.
Procesador Digital de Efectos
Cuatro procesadores digitales de efectos, con-
trolables en tiempo real, para enriquecer los
sonidos con efectos (reverbs y modulations).
Una matriz flexible le permitirá asignar dife-
rentes efectos a cada pista.
Secuenciador
Secuenciador de 32 pistas, 250 eventos/16
Canciones con funciones como Microscope
(edición microscópica) y Score (para ver en
la pantalla la partitura de la melodía, acordes
y textos).La función QuickRec le facilitará la
grabación de una canción rápidamente usan-
do los estilos internos.
Jukebox & Preload
La función Jukebox permite programar una
secuencia de canciones memorizadas y po-
nerlas en ejecución con un único comando.
La función Preload permite crear listas de can-
ciones o archivos MIDI en el disco y ponerlas
en ejecución con un único comando , sin ne-
cesidad de previa grabación de los datos.
Acompañamiento automático
Los estilos internos ROM están dotados con
unos acompañamientos musicales, estos
acompañamientos están formados por 8 pis-
tas. Con 4 versiones cada estilo. Hasta 32
estilos programables se pueden asignar a los
controles User (Usuario) y se mantienen en
memoria incluso si se apaga el instrumento.
Cada estilo se puede reconfigurar a través de
sus 8 Styles performances asociados.
Disk drive (Disquetera)
Los datos se pueden almacenar en disco de
3,5" HD de formato SK760/880
expanded for-
Introducción iii
mat (1.6 megabyte), standard MS-DOS (1.44
megabyte) o Atari ST/Falcon format (720 Kb).
Los SK760/880 pueden preparar discos de
cualquier formato. Es posible cargar sonidos
RAM , estilos y canciones de discos forma-
tos SK760/880, WX2, SX2. Si se dispone de
la Sample-RAM, además podrá cargar nue-
vas muestras de sonidos procedentes de dis-
cos (como sonidos RAM). Su compatibilidad
con MS-DOS le permite intercambiar MIDI file
con otros instrumentos y ordenadores.
Hard disk (Disco Duro)
Los SK760/880 (Power & Mega Station) se
les puede dotar con un disco duro interno
de2.5” IDE o E-IDE (max. 2 Gigabytes). El
modelo standard se puede actualizar e insta-
lar este disco duro a través del Kit Power Sta-
tion de Generalmusic, disponible en su distri-
buidor Generalmusic más cercano. Este kit
debe ser instalado por personal cualificado de
Generalmusic o personal autorizado. Un dis-
co duro compatible IDE se puede adquirir en
cualquier tienda de ordenadores.
Score view (Visión Score)
En la pantalla podrá visualizar la partitura, le-
tra y acordes de la canción. Es posible conec-
tar los SK760/880 con un sistema de
vídeo(monitor, TV, o circuito cerrado) a través
de la tarjeta de Audio/Vídeo (opcional o es-
tándar en versiones Power Station) . La letra
de la canción se podrá proyectar en una pan-
talla durante una actuación y así la gente po-
drá cantar a modo de karaoke.
Tarjeta Audio/Vídeo con Vocal Processor
El kit opcional de Audio/Vídeo ofrece la posi-
bilidad de procesar las señales Mic/Line con
el procesador interno de efectos, proyectar la
letra de las melodías a unidades externas (TV,
monitores.) e incluye la función Vocal proces-
sor para poder añadir armonías a su perfor-
mance.
Tanto al SK760/880 Standard como al Power
Station se les puede dotar con esta tarjeta de
A/V con Vocal processor.
Advanced MIDI operation & System
Exclusive
Los SK760/880 disponen de dos circuitos MIDI
independientes (A y B), ofreciendo así 32 ca-
nales MIDI, con funciones MIDI-merge y MIDI-
thru y un sistema exclusivo de comunicación.
Conexión directa con un ordenador
Una toma directa para el ordenador permite a
estas unidades conectarse a un ordenador con
un único cable.
Puerto SCSI (opcional)
Para almacenamientos off-line, los SK760/880
se pueden dotar de un puerto SCSI así podrá
almacenar información en unidades externas
conectadas vía puerto SCSI (ZIP™, JAZ™,
Hard Disks, etc.). Así , además podrá cargar
información incluso desde un lector CD-ROM.
Podrá instalar un puerto SCSI en todos los
modelos gracias al kit opcional SCSI de Ge-
neralmusic, disponible en los distribuidores
autorizados de Generalmusic. Su instalación
se debe realizar por personal especializado
de Generalmusic o Servicios Técnicos autori-
zados por Generalmusic. Los SK760/880 vie-
nen predispuestos de fábrica para una fácil y
rápida instalación del puerto SCSI.
Sistema Multitasking operating
Este sistema Multitasking operating le permi-
tirá realizar diferentes operaciones simultá-
neamente, como modificar un sonido mientras
suena una canción, cargar una melodía mien-
tras suena otra o formatear un disco mientras
toca.
Sistema Operativo Actualizable (OS)
Como el Sistema operativo de estos instrumen-
tos se basa en su flash-ROM, es posible ac-
tualizar el Sistema vía disco. Estas actualiza-
ciones pueden traer consigo la posibilidad de ir
añadiendo a su teclado nuevas funciones.
iv Introducción
NOTAS PREVIAS
NO PONGA LOS DISQUETES ENCIMA DE LOS ALTAVOCES - No ponga los disquetes encima de los
altavoces o bien de magnetos, teléfonos o electrodomésticos. Los datos registrados en el soporte
magnético podrían dañarse.
MODELOS CON DISCO DURO - El funcionamiento del disco duro puede ser muy lento la primera vez
que se quiere abrir su directorio. Ese retraso en la visualización del directorio se debe a distintas
operaciones de organización interna de los datos y al control de la integridad del dispositivo. Al acceder
posteriormente al disco el retraso desaparece.
ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO - Con el instrumento se suministra el disquete que
contiene el sistema operativo. El disquete puede contener una versión del sistema operativo más ac-
tualizada que a la que está contenida en la memoria Flash ROM del instrumento. En particular, podría
contener la Ayuda en la lengua del país donde se adquirió el instrumento.
Para cargar el sistema operativo contenido en el disquete haga lo siguiente:
(1) apague el instrumento, (2) introduzca el disquete en la unidad de disco, (3) encienda el instrumento,
(4) pulse ENTER tras aparecer el mensaje «Loading OS-DISK clears all memory !! - Enter to load,
Escape to abort», (5) espere que el sistema operativo se cargue totalmente, (6) pulse ENTER tras
aparecer el mensaje «Installation succesful !! - Enter to continue».
RESETEO AL ENCENDER EL INSTRUMENTO - En el caso en que los datos en memoria se hayan
dañado por un campo magnético o un error del sistema, al encenderse el instrumento podría bloquear-
se debido al daño en la estructura de datos. Para borrar los datos:
(1) Apague el instrumento, pulse POWER para encenderlo y simultáneamente gire el DIAL (TEMPO/
DATA), (2) pulse ENTER tras aparecer el mensaje «WARNING !! Dial on power-up requests MEMORY
CLEAR !! - Enter to clear, Escape to abort».
1
+
TEMPO
/DA
TA
2
!!WARNING!! Dial on Power-Up
Requests MEMORY CLEAR !!
< ENTER to CLEAR / ESCAPE to abort >
ENTER
ESCAPE
Información importante
1. Al comprar el instrumento averigüe el contenido del embalaje.
Asegúrese que la caja esté intacta y que contenga:
a) Instrumento;
b) 2 Disquetes (1 Operating System (OS)-Disk, 1 Demo disk);
c) Manual de instrucciones (carpeta y folleto de instrucciones).
2. Comunique el nombre del modelo y el número de serie del instrumento al vendedor o al centro califi-
cado de asistencia Generalmusic.
3. Generalmusic está en Internet, dirección: http://www.generalmusic.com
Introducción v
INFORMACIONES IMPORTANTES
La pila de alimentación
Tras apagar el instrumento, los datos se mantienen en la RAM de sistema gracias a una pila de alimen-
tación. Esta pila se recarga cuando el instrumento está encendido.
Si la pila lleva su máximo nivel de carga, tras apagar el instrumento los datos contenidos en RAM se
guardan durante dos semanas aproximadamente. Teniendo el instrumento encendido, cada hora en-
cendido corresponde a un día de duración de la carga. Si la pila se descargara, para cargarla de nuevo
es necesario dejar el instrumento encendido ininterrumpidamente durante unas quince horas.
©
ATENCIÓN -Tras apagar el instrumento, los Sonidos basados en muestreos RAM (Sonidos RAM) se
guardan sólo si está instalada una RAM de Muestreos estática (Backed S-RAM). Si está instalada una RAM de
Muestreos volátil (Volatile S-RAM) los Sonidos y muestreos se borran al apagar el instrumento. Si es preciso,
estos Sonidos deberán ser cargados de nuevo desde el disquete tras encender el instrumento.
©
Nota: Es posible cargar Sonidos RAM sólo si está instalada una RAM de Muestreos (Sample-RAM).
Qué cosa queda en memoria y qué cosa no
Datos almacenados tras apagar el instrumento Datos no almacenados tras apagar el instrumento
Ejecución Programable
Ejecuciones de Estilo (Style-Performance) modificadas
Estilos programables (botones USER)
Canciones
Instalación (configuraciones generales)
Sonidos RAM (basados en muestreos en ROM)
RAM -Sound (basados en muestreos en
Backed S-RAM
)RAM -Sound (basados en muestreos en
Volatile
S-RAM
)
Muestreos en
Backed S-RAM
Muestreos en
Volatile S-RAM
Además, queda en memoria el estado de los botones EASY PLAY, MEMORY, LOWER MEMORY,
TEMPO LOCK, MIXER LOCK y BASS FOLLOW. También quedan en memoria las configuraciones de
PIANO STYLE.
vi Introducción
RESETEAR LA RAM CON EL INSTRUMEN-
TO ENCENDIDO
Si quiere cargar las configuraciones por defecto
podrá ‘resetear la RAM estática.
1. Pulse GENERAL para acceder al menú «Edit
General».
2. Pulse F4 para seleccionar el comando «Res-
tore all». Aparece el cuadro de diálogo «Are
you sure»?
¿Está seguro?
ENTER para confirmar, ESCAPE para cancelar
3. Pulse ENTER para confirmar o bien ESCAPE
para cancelar la operación. A los poco segun-
dos de confirmar, el instrumento será operati-
vo nuevamente.
Mensaje de pila sin carga
Si el instrumento ha estado apagado durante
bastante tiempo, el nivel de carga de la pila pue-
de disminuir hasta el mínimo.
Si la pila se ha descargado totalmente, al encen-
der el instrumento aparece el siguiente mensaje:
La pila de alimentación está totalmente sin carga.
Instrumento re-inicializado.
F5 o ENTER para continuar.
Los datos de la RAM de sistema se han borrado
totalmente. El mensaje desaparece automática-
mente después de pocos segundos.
Deje el instrumento encendido durante varias
horas para cargar de nuevo la pila. (Cada hora
encendido corresponde a un día de duración de
la carga - máximo 15 días).
Si se prevé que se va a dejar el instrumento apa-
gado por un período bastante largo, es aconse-
jable almacenar todos los datos programados
(Preconfiguraciones, Estilos de Usuario, Sonidos
y Canciones) en disquete para evitarse moles-
tas pérdidas de datos.
Guía
práctica
• 1 Disposición y Pantalla
• 2 Guía del Usuario
Guía del Usuario
PRECAUCIONES
Alimentación
Conecte el cable de alimentación a una toma de corriente; asegúrese que el voltaje de la red
corresponda al indicado en la tarjeta que se encuentra junto al conectador de alimentación del
instrumento.
Use una toma de corriente alterna (AC) y no una de corriente continua (DC).
Si el instrumento quedara sin utilizar durante mucho tiempo, o en el caso de fuertes aguaceros y
tormentas eléctricas, desconecte el enchufe de la toma de corriente.
Cómo manejar el cable de alimentación
No toque el cable de alimentación, el enchufe o la toma de corriente con las manos mojadas o
húmedas.
No tire del cable; para sacar el enchufe agárrelo bien.
No doble el cable de alimentación.
Un cable cortado o con su cubierta dañada puede ocasionar cortos circuitos, descargas eléctricas
e incendios. No use cables dañados; hágalos sustituir por personal calificado.
Si en el instrumento han entrado líquidos u objetos
No deje que caigan líquidos u objetos al interior del instrumento. Encima del instrumento no ponga
recipientes que contengan líquidos. Si algún líquido u objeto sólido hubiera entrado en el instru-
mento desconecte el cable de alimentación de la toma de corriente y póngase inmediatamente en
contacto con el vendedor.
No abra el instrumento y no toque los circuitos internos de ninguna manera.
Si el instrumento suena mal
Apague el instrumento, desconecte el cable de alimentación de la toma de corriente y póngase
inmediatamente en contacto con el vendedor.
No siga usando el instrumento porque el daño podría agravarse.
Notas adicionales
Ponga el instrumento encima de un soporte adecuado o una superficie llana y estable.
No ponga objetos pesados y no ejercite ninguna presión encima del instrumento.
Antes de encender el instrumento, ajuste el volumen a un nivel regular (aproximadamente hacia la
mitad de la ranura del cursor M.VOL.).
Antes de realizar cualquier tipo de conexión le aconsejamos apagar todos los aparatos a conectar
para evitar interferencias audio o sobrecargas de corriente.
Mantenimiento ordinario
Limpie las superficies externas con un paño suave y limpio, ligeramente húmedo. Séquelas con un
paño suave y seco.
No utilice disolventes, detergentes ni materiales abrasivos: se trata de materiales dañinos para el
acabado del instrumento.
Apague el instrumento después de usarlo. No encienda y apague el instrumento continua o repeti-
damente para evitar sobrecargar los componentes electrónicos.
Panel frontal y posterior 1•1
Capítulo 1 • Disposición y Pantalla
11. Tomas para auriculares (2).
12. Teclado (SK760:E1-A7; SK880: C0-C8) - res-
puesta ante mensajes de nota transmitidos
a MIDI IN para todas las notas comprendi-
das entreC–1 - G9 (notas numeradas 0 -
127). Usando la función Transpose, se pue-
de cubrir desde el teclado el espectro com-
prendido entre C–1 - G9 .
13. Configuración alfanumérica- Cada nota co-
rresponde a una letra o número para usarse
en casos de archivo de nombres.
14. Fade In/Out, Var 1, Var 2, Var 3, Var 4, Fill <,
Fill ><, Fill >.
15. Grupos de estilos.
16. Start/Stop, Intro, Key Start, Ending.
17. Style Lock, Grupos Performance, Style P.
18. Enter, Escape, Tempo/Data Dial.
19. Controles direccionales (flechas cursor ).
20. Pad 1, Pad 2, Pad 3, Pad 4.
21. Octava –/+, Transposición b/#.
VISTA FRONTAL
1. Reguladores (M.Vol, Mic/Line, Drum, Bass,
Acc1/3, Acc 4/6, Lower 2, Lower 1, Upper 2,
Upper 1, [A, B, C, D, E, F, G, H].
2. Arrange On/Off, Arrange Memory, Lower Me-
mory, Arrange Mode, Tempo Lock, Mixer
Lock, Bass to Lowest, Harmony On/Off
3. Efectos Bypass, Solo, Single Touch Play, Sto-
re Perf.
4. 1/4 VGA Pantalla (retroiluminada),Botones
Track Scroll,Botones de selección de pági-
na, Pulsores multifunción A…H, F1…F8.
5. Contraste, Undo, Help, D. Hold, Key Pad.
6. Secuenciador: Record St./Song, <<, >>, Sco-
re, Song, Stop, Play, Style/Real Time.
7. Grupos de sonidos.
8. Edit/Number: Effects, Midi, Mixer, Cnt/Pads,
Tracks, Sound, St./Song, Synth, General,
Demo, Preload, Disk, Hard Disk LED.
9. Ubicación de la disquetera.
10. Wheels (Pitch Bend, Modulation).
1
14
4356
201311
2
17 18 191615910 12
7
ENTER
TEMPO
/D ATA
ESCAPE
TRANSPOSE
OCTAVE
b
#
_
+
PAD 4
PAD 3PAD 2PAD 1
SOUND GROUP
STRINGS
BRASS
ENSEMB
SFX
PERC.
ETHNIC
BASS
SYN. FIX
SYN. PAD
SYN. LD
GUITAR
ORGAN
CHROM.
PIPE
REED
PIANO
SEQUENCER
SCORE
SONG
STOP
PLAY
RECORD
ST. / SONG
STYLE
REALTIME
EFFECTS
MIDI
MIXER
EDIT / NUMBER
CNT / PADS
TRACKS
SOUND
ST. / SONG
SYNTH
GENERAL
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
+
_
UNDO
HELP
D.HOLD
KEYPAD
TRACKSCROLL
A
B
C
D
E
F
G
H
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
PERFORMANCEGROUP
ST.LOCK
1
2
3
4
5
6
7
8
STYLE P.
INTRO
KEY START
ENDING
START / STOP
USER.2
USER.4
USER.3
USER.1
DANCE.2
DANCE.1
LATIN.2
LATIN.1
TRAD.2
TRAD.1
FUNK
ROCK
16.BEAT
8.BEAT
US.TRAD
JAZZ
STYLE
GROUPS
FILL
FILL
FILL
VAR.4
VAR.3
VAR.2
VAR.1
FADE
I/O
TAP
TEMPO
ARRANGE
ON / OFF
ARRANGE
MEMORY
LOWER
MEMORY
TEMPO
LOCK
MIXER
LOCK
BASS TO
LOWEST
HARMONY
ON / OFF
ARRANGE
MODE
EFFECTS
BYPASS
SINGLE
TCH.PLAY
SOLO
STORE
PERF.
M.VOL
MIC/LINE
DRUMS
BASS
ACC.1/3
ACC.4/6
LOWER.1
LOWER.2
UPPER.2
UPPER.1
MAX
MIN
A
B
C
D
E
F
G
H
CAPS
SPACE
DELETE A
I/O
BCDEFGHI JKLMNOPQR
12
STU
34 5
VW X
6
Y
7
Z
,
890
.
'
CONTRAST
8
21
1•2 Guía del Usuario
PANEL POSTERIOR (CONEXIONES)
1. Puerto SCSI (opcional).
2. Pedales: Damper, 1, 2, Volume.
3. Puerto Pedalera.
4. Computer port (serial connector para co-
nexión directa a un ordenador (Apple Macin-
tosh o IBM PC y compatibles).
5. MIDI interface: (MIDI IN A/B, MIDI THRU A/
B, MIDI OUT A/B).
6. Vídeo RGB, SVHS: RGB (Salida de Vídeo
en RGB/Composite Vídeo standard), SVHS
(Salida de Vídeo en SVHS/Composite Vídeo
standard). Ambas tomas solo son operativas
con el interface de Audio/Vídeo (opcional).
Aquellos modelos que no lleven incorpora-
dos el interface de Audio/Vídeo vendrán de
fábrica con una pegatina donde se diga: “NO
VIDEO INTERFACE INSTALLED”.
7. Output: (Left, Right, 1, 2). Para reproducción
Mono, use el jack RIGHT o LEFT .Las sali-
das auxiliares emiten sonidos “secos” (i.e.
sin efectos).
8. Mic/Line In: 1, 2, Gain 2/1 (Entradas audio
para Micrófono o señales de línea y control
GAIN para las entradas de señal). El acce-
sorio opcional A/V es necesario para la ma-
yoría de las aplicaciones de proceso exter-
nas (opcional).
9. Interruptor encendido/apagado.
10. Enchufe principal: inserte aquí el cable de
toma de corriente.
15467298
DAMPER
21
PEDAL
VOLUME PEDALB. COMPUTER THRU B IN BOUT B IN AOUT ATHRU A
MIDI
SCSI PORT
MIC / LINE IN
212121
RIGHTLEFT
OUTPUT
RGB
S-VHS
VIDEO
1532
67 108
3
4
DAMPER
21
PEDAL
VOLUME PEDALB. COMPUTER THRU B IN BOUT B IN AOUT ATHRU A
MIDI
MIC / LINE IN
212121
RIGHTLEFT
OUTPUT
RGB
S-VHS
VIDEO
SCSI PORT
10
9
Pantalla 1•3
LA PANTALLA
La pantalla de los SK760/880 comunica en todo momento al usuario el estado del instrumento.
TRACK
SCROLL
A
B
C
D
E
F
G
H
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
CONTROLES FUNCION A … H CONTROLES FUNCION F1 … F8
BOTONES TRACK SCROLL PAGINA (MENU) BOTON SCROLL
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
EFFECTS
MIDI
MIXER
EDIT
/ NUMBER
CNT
/ P
ADS
TRACKS
SOUND
ST
. / SONG
SYNTH
GENERAL
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
+
_
ILUMINACIÓN NEGATIVA
CURSOR
SECCION
EDIT/NUMBER
ACCESO
NUMERICO
CUANDO ÉL
KEYPAD LED
ESTA ACTIVADO
ENTER/ESCAPE
Y DIAL
FLECHAS
CURSOR
O
LD
KEY
PAD
NAVEGACION, INTRODUCCION DE
DATOS, CONFIRMACION/CANCELACION
Los principales controles de navegación son las
FLECHAS CURSOR (flechas direccionales) y la
unidad principal de introducción de datos es la
unidad Dial. Los segundos controles de navega-
ción son los CONTROLES FUNCION, que están
ubicados alrededor de la pantalla, y los controles
TRACK SCROLL y PAGE (MENU) SCROLL si-
tuados sobre estos controles función. La segunda
unidad de introducción de datos son los controles
numéricos (la sección EDIT/NUMBER ), la cual
introduce valores absolutos cuando el indicador
luminoso KEYPAD está encendido.
El cursor de la pantalla estará en color negativo
y lo podrá desplazar a su antojo con los contro-
les cursor . Un parámetro seleccionado se pue-
de modificar con el DIAL o con los controles
NUMERIC KEYPAD. Podrá confirmar o cance-
lar cualquier operación realizada con los contro-
les ENTER o ESCAPE.
1•4 Guía del Usuario
DATOS ALFANUMERICOS
Para poder introducir nombres de (Performances, canciones, etc.), el teclado se convierte en una fuen-
te alfanumérica donde a cada tecla le corresponde una letra , símbolo o número. Use los controles
cursor
/
o el DIAL para navegar por la zona de escritura.
CONFIGURACION ALFANUMERICA EN NOMBRE - ENTORNO ESCRITURA
El siguiente ejemplo muestra como modificar el
nombre de una Performance:
1. Presione el control STORE PERFORMAN-
CE . aparecerá una pantalla de entrada don-
de se refleja el estado de la Performance:
2. Presione los controles función F7 o F8 para
activar la función de “Cambio de nombre”.
Aparecerá una segunda pantalla donde se
reflejará un nombre. Este será el nombre de
la Performance seleccionada (aparecerá en
color negativo).
3. Para completar la cancelación de este nom-
bre presione la tecla correspondiente al pri-
mer carácter del nuevo nombre. Para cam-
biar solo uno o dos caracteres puede utilizar
los controles cursor y podrá ver de forma
flaseante donde posiciona el cursor.
4. Inserte el nuevo nombre con las teclas del
teclado. Cada nota corresponde a una letra,
número o símbolo.
Aparecerán dos funciones posibles debajo
del nombre (“Caps On/Caps Off” y “Insert/
Overwrite”) las cuales pueden ser habilita-
das o inhabilitadas presionando respectiva-
mente las notas D2 y D#2.
Las notas de la zona izquierda del teclado
permiten funciones de escritura:
D2: CAPS - Caps On / Caps Off;
D#2: INS/OVER -Escoge entre
Insertar/ sobreescribir;
E2: SPACE - inserta un espacio
entre caracteres;
F2: DELETE - cancela el carácter
seleccionado o el posterior;
G2: <— (BACKSPACE) - cancela el
carácter anterior;
5. Muévase con el control y corrija los carac-
teres erróneos. En el entorno Overwrite
(sobreescritura),cambiará completamente el
nombre a su gusto (en color negativo de pan-
talla).
6. Presione ENTER para confirmar y cerrar esta
zona activa, o presione ESCAPE para can-
celar y cerrar el entorno.
Pantalla 1•5
PANTALLA POR DEFECTO: PAGINA “SOUND VIEW”
Este tipo de pagina muestra el sonido asignado a cada pista. La pantalla «Sound View» es la pantalla
que aparece por defecto. Una típica página que muestra el estado de sonido en el entorno Style/
RealTime (En otras pantallas como la del entorno Song y Style y Song recording mostrarán una tónica
similar).
a
b c
e
f g
h
d
a. Iconos de estado de pista. Seleccione las pistas con los controles función A...H o con los contro-
les cursor / .
b. Nombres de los sonidos. El nombre del grupo al cual pertenece el sonido aparece al lado del
nombre del sonido o (por orden) los números del ProgramChange, BankSelect MSB, y BankSelect
LSB .Las pistas que no tengan asignados sonidos internos aparecerán con una línea de rayas (---
---) si no, mostrarán el nombre del sonido asignado.
Si se ha modificado la pista con él «Edit Perf Sound», aparecerá el símbolo después del nombre
del sonido.
C. Menú o lista de Funciones. Contiene opciones que se pueden seleccionar con los controles fun-
ción F1...F8. En el entorno Style/RealTime los controles función están emparejados como (F1/F2,
F3/F4, F5/F6, F7/F8) y el menú muestra las opciones para seleccionar :
• El estado de las pistas (Full, Upp/Low, Multi).
• El punto de división del teclado (puntosplit). La zona izquierda del punto split corresponde al área
de reconocimiento de acordes para el acompañamiento automático.
d. Estado compás muestra información general.
e. Nombre del estilo y la Performance (las Performance o Style-Performance, dependen de sí está
o no activado el SINGLE TOUCH PLAY).Entorno Song (canciones):el nombre de la canción y Song-
Performance.
Si una Performance se ha modificado pero no se ha salvado con el STORE PERFORMANCE se
identifica con el símbolo [‘]. Un ROM Style con una Style-Performance modificada se identifica con
el símbolo [*].
f. Tiempo (variable con el DIAL).
g. Locator (medida y compás). En el entorno Style (de estilos) este parámetro controla el patrón del
estilo (riff).
h. Chord (acorde)- muestra el acorde reconocido.
1•6 Guía del Usuario
ICONOS DE ESTADO E IDENTIFICACION DE LA PANTALLA
Cada entorno edit tiene su icono correspondiente:
Edit Effects Edit MIDI
Edit Mixer Edit Controllers/Pads
Edit Tracks Edit Perf Sound/Drumkit
Edit Style/Song Edit General
Edit Disk / Preload Edit Sound
PISTAS, PERFORMANCES E ICONOS DE ESTADO DE PISTA
Una pista es la parte más pequeña de una Performance y en condiciones de uso normal la pantalla
muestra 4 de las 8 pistas de una performance.
Una Performance es una configuración de diferentes pistas , así se pueden usar simultáneamente
diferentes sonidos. Nombre del sonido los números de sus correspondientes ProgramChange y
BankSelect o nombre del grupo relativo aparece en la pantalla principal.
Las Style-Performances Performances Programables disponen de un máximo de 16 pistas (8 pistas
para el teclado y 8 destinadas al uso del secuenciador para el acompañamiento). Una Song-Perfor-
mance dispone de hasta 32 pistas.
De vez en cuando, una pista no es asignada a un sonido del SK760/880 ,pero esta controla un expander
conectado al MIDI OUT. En este caso podrá ver en la pantalla “MIDI” y los números de ProgramChange
y BankSelect (MSB-LSB) cuando el SK760/880 está en el entorno multimodo. En las situaciones Full
o Upper/Lower solo aparece el banco de sonidos, los números de ProgramChange y Bank Select no
aparecen.
Pantalla 1•7
La mayoría de los modos operativos en la pantalla podrá ver le pistas y su estado en los iconos de la
parte izquierda de la pantalla.
El estado de una pista se puede ver de 4 maneras diferentes:
En
key-play
si este se puede utilizar en el teclado;
En
mute
si la pista está desactivada temporalmente;
in
record
sí la pista esta pendiente de grabación;
in
seq-play
si la pista dispone de notas grabadas;
Cada estado se identifica con un icono que se representa en la columna de estado de la pista. Puede
modificar el estado de la pista presionando repetidas veces su correspondiente control función. Por
ejemplo, en el entorno realtime, podrá escoger entre los estados “mute” y “play” presionando su
correspondiente control función repetidas veces.
LOS ICONOS DE LAS PISTAS
Icono «key-play» (Teclado actuando)
La pista se puede utilizar en el teclado a
tiempo real.
Icono «mute»
Pista temporalmente desactivada, inclu-
so si se conecta el teclado a otra unidad,
esta pista ni envía ni recibe MIDI.
Icono «seq-play» (sequencer-play)
La contiene notas – p.e. si esta pista se
destina a una canción o pista de acom-
pañamiento. En cualquier caso, este tipo
de pista no se puede usar en el teclado
a tiempo real, a menos que se seleccio-
ne key-play. Esta pista no recibe infor-
mación vía MIDI IN.
Icono «mute» (pista con nota)
La pista está desactivada temporalmen-
te.
Icono «record»
La pista está en estado de grabación.
El estado MIDI es también identificado por los
iconos de estado.
Icono «MIDI-receive/transmit»
La pista puede recibir (IN) y transmitir
(OUT).
Icono «MIDI-receive»
La pista recibe mensajes MIDI (IN), pero
no los transmite (OUT).
Icono «MIDI-transmit»
La pista no recibe mensajes MIDI
(IN),pero si los transmite (OUT).
Los iconos de estado de la pista y el MIDI nor-
malmente se combinan para un mejor control
general de las pistas, uso, omisión, grabación y
manejo de las mismas.
1•8 Guía del Usuario
VENTANAS DE DIALOGO
Existen diferentes tipos de ventanas de dialogo, generalmente una opción requiere la selección de uno
o más parámetros los cuales requieren modificaciones y confirmación con el control ENTER o algún
control función. A continuación mostramos unos ejemplos:
Seleccione una de las opciones con los controles cursor.
Presione ENTER para confirmar o ESCAPE para cancelar la modificación.
ENTER y ESCAPE cierran la ventana de dialogo.
Seleccione el parámetro modificado con el cursor.
Modifique su valor con el DIAL o controles numéricos.
Presione ENTER para confirmar o ESCAPE para cancelar la modificación.
Presione el control función correspondiente a la función requerida.
PELIGRO
Existen ventanas de dialogo similares, pero no muestran en la pantalla opciones de selección. Estas
comunican mensajes específicos al usuario (operaciones erróneas, información operativa, etc.
Presione F5, ENTER o ESCAPE para cerrar la advertencia.
Guía del Usuario 2•1
Capítulo 2 • Guía del Usuario
ENCENDIDO
1. Asegúrese de que el control de encendido de la
parte posterior del teclado está en la posición
“OFF”.
2. Conecte el cable de corriente a la toma de ali-
mentación del teclado y el otro lado del cable
introdúzcalo en el enchufe de la pared.
3. Conexión de los cables audio
Conecte las tomas stereo audio (Left, Right)
a su sistema amp. (mixer, cajas auto-amplifi-
cadas, etc.) usando cables audio con jacks
estandar 1/4”. Use jacks RCA para conec-
tarlo a un equipo estéreo doméstico. Para
una reproducción MONO, conecte el jack de
la derecha o de la izquierda.
4. Presione el botón de encendido para activar el
SK760/880.
Después de unos segundo el teclado se si-
tuará en la posición inicial.
La pantalla mostrará un único sonido activa-
do (Piano 1).
5. Si toca el teclado podrá escuchar el sonido del
Piano 1 a lo largo de todo el teclado.
Si fuera necesario regular el contraste de la
pantalla podrá regularlo con el control DIS-
PLAY CONTRAST situado a la derecha de
la pantalla.
Diferentes ángulos de vista pueden necesi-
tar diferentes tipos de contraste.
La pantalla muestra su máxima claridad des-
pués de unos minutos de estar encendido.
1
2
4
5
CONTRAST
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
TRANSPOSE
OCTAVE
b
#
_
+
PAD 4
PAD 3PAD 2PAD 1
SOUND GROUP
STRINGS
BRASS
ENSEMB
SFX
PERC.
ETHNIC
BASS
SYN. FIX
SYN. P
AD
SYN. LD
GUITAR
ORGAN
CHROM.
PIPE
REED
PIANO
SEQUENCER
SCORE
SONG
ST
OP
PLA
Y
RECORD
ST
. / SONG
STYLE
REAL
TIME
EFFECTS
MIDI
MIXER
EDIT
/ NUMBER
CNT
/ PADS
T. SPLIT
SOUND
ST
. / SONG
OPTION
GENERAL
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
+
_
UNDO
HELP
D.
HOLD
KEY
HOLD
TRACK
SCROLL
A
B
C
D
E
F
G
H
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
PERFORMANCE
GROUP
ST
.LOCK
1
2
3
4
5
6
7
8
SONG
P.
INTRO
KEY
ST
ART
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
USER.
2
USER.
4
USER.
3
USER.
1
DANCE.
2
DANCE.
1
LATIN.
2
LA
TIN.
1
TRAD.
2
TRAD.
1
FUNK
ROCK
16.BEAT
8.BEAT
US.
TRAD
JAZZ
STYLE
GROUPS
FILL
FILL
FILL
VAR.
4
VAR.
3
V
AR.
2
VAR.
1
FADE
I/
O
TAP
TEMPO
ARRANGE
ON / OFF
ARRANGE
MEMOR
Y
LOWER
MEMOR
Y
TEMPO
LOCK
MIXER
LOCK
BASS
TO
LOWEST
HARMONY
ON / OFF
ARRANGE
MODE
EFFECTS
BYP
ASS
SINGLE
TCH.
PLA
Y
SOLO
STORE
PERF
.
M.VOL
MIC/LINE
DRUMS
BASS
ACC.
1/3
ACC.
4/6
LOWER.1
LOWER.2
UPPER.2
UPPER.1
MAX
MIN
A
B
C
D
E
F
G
H
CAPS
SPACE
DELETE A
I/O
BCDEFGHIJKLMNOPQR
12
STU
345
VWX
6
Y
7
Z
,
890
.
'
CONTRAST
OUT
IN
3
< -------------Sonido único - teclado completo------------- >
2•2 Guía del Usuario
1 • Los modos de uso SK760/880
Los SK760/880 ofrecen dos posibilidades distin-
tas de uso:
• Modo Style/RealTime y
• Modo Song.
MODO STYLE/REALTIME
De est manera podrá tocar con Estilos, o con
las Performances y usar el SK760/880 como
un teclado convencional.
Si el acompañamiento automático esta actuan-
do, el entorno Estilos esta activado, si no, enton-
ces el entorno performance (Real time) estará
activado.
Los entornos Style y RealTime tienen una Per-
formance en común, estructurada con el mismo
número de pistas (16) y las mismas labores de
edición. A cada pista se le asignará un sonido,
pudiendo disponer de hasta 8 sonidos simultá-
neamente y a tiempo real; las otras 8 pistas es-
tán destinadas al acompañamiento y actuaran
automáticamente cuando presione Start/Stop y
podrá realizar acordes con las notas
posicionadas a la izquierda del punto split.
Se pueden seleccionar sonidos y acompaña-
mientos en la selección de un estilo (desde los
controles STYLE GROUP) o una performance
(desde los controles PERFORMANCE
GROUPS).
MODO SONG
Dispone de hasta 32 pista para el entorno Song
(canciones). Vía MIDI, los SK760/880 se pue-
den utilizar como generadores multitímbricos (32
partes) para la grabación de canciones con un
secuenciador externo.
Una canción es una secuencia de información
formada por una o más pistas (partes
instrumentales). Una canción se puede cargar
desde un disco como una canción SK760/880 o
como Standard MIDI-file.
Puede grabar una canción pista por pista
(multitrack recording), o de una sola vez utilizan-
do los estilos existentes (Quick Record). El mé-
todo Quick Record es una ventaja y una forma
fácil de grabar melodías, donde se limita a tocar
y el estilo se encarga de todo el acompañamien-
to.
Vamos a hacer un breve repaso de las operacio-
nes que se pueden realizar dentro de los entornos
Style/Real Time y Song.
Guía del Usuario 2•3
2 • Uso de los sonidos del teclado SK760/880
(entorno Style/RealTime)
Cada vez que encienda el SK760/880 este estará preseleccionado en el entorno Style/RealTime con
la performance GrandPiano seleccionada. Esta Performance viene creada de fábrica con el sonido de
Piano 1 para todo el teclado. Este sonido se asigna a la Sección del teclado Upper 1 - el resto de las
secciones del teclado están desactivadas (Upper 2, Lower 1, Lower 2) (mute).
MODO FULL KEYBOARD (TECLADO COM-
PLETO)
Uso de un único sonido o dos unidos a lo largo de
todo el teclado.
1. Después de encender el instrumento, podrá to-
car solo un sonido (Piano 1).
Este sonido, asignado a la sección Upper 1
del teclado, estará presente a lo largo de todo
el teclado (Full keyboard).
2. Presione los controles función E/F DOS VECES
para seleccionar y activar la sección Upper 2 del
teclado.
Como podrá comprobar, los controles fun-
ción en esta situación están emparejados.
Active la pista (upper 2) para que actúe, (en
su columna de estado tendrá que aparecer
un icono de un teclado).
3. Toque el teclado.
Escuchará dos sonidos por cada tecla pre-
sionada. Ambos sonidos en conjunto, están
disponibles a lo largo de todo el teclado.
< --------------------- Piano 1 (Upper 1) --------------------->
E
F
G
H
< --------------------- Piano 1 (Upper 1) --------------------- >
< ------------------ Slow Strings (Upper 2) ------------------ >
Sonidos que se muestran
activos para tocar (icono
de teclado)
1
2
3
2•4 Guía del Usuario
MODO UPPER/LOWER
División (Split) del teclado
4. Presione la pareja de controles función F3/F4
en la parte derecha de la pantalla para seleccio-
nar el modo de uso del teclado UPP/LOW.
5. Toque el teclado con ambas manos.
Ahora no escuchará ningún sonido al pre-
sionar las teclas de la izquierda y dos soni-
dos al presionar las teclas de la derecha. El
teclado quedará dividido por la nota indica-
da en el control situado en la esquina dere-
cha de la (Split: F#3).
En esta situación, (Upper 1 & 2 activados,
Lower mute), Los sonidos asignados a las
secciones Upper 1 & 2 sonarán en la parte
derecha del teclado, mientras que en la iz-
quierda no se producirá sonido.
6. Presione los controles función C/D DOS VECES
para seleccionar y activar la sección del teclado
LOWER .
La pista activada “play” (mostrará un icono
de un teclado en su columna de estado).
7. Toque el teclado en la parte izquierda de la nota
de división del mismo.
En este momento, escuchará un sonido en
la parte izquierda del teclado.
En esta situación (Upper 1 & 2 & Lower 1
activados),dispondrá de tres sonidos: dos
mezclados en la extensión derecha y uno
en solitario en la extensión izquierda del te-
clado.
©
Nota: El punto de división del teclado (Split
Point) es programable - ver como más adelante.
F4
F3
F2
F1
División de teclado(SPLIT)
< -- no sonidos ---->
< ------------Upper 1 ------------- >
< ------------ Upper 2 ------------- >
A
B
C
D
E
F
G
H
División de teclado(SPLIT)
< - Slow Strings --- > < ------------ Piano 1 ------------- >
< --------- Slow Strings----------- >
4
5
6
7
PUNTO DE DIVISION CORRIENTE
Guía del Usuario 2•5
AÑADIR UN SEGUNDO SONIDO EN LA
MANO IZQUIERDA
8. Presione los controles función A/B DOS VECES
para seleccionar y activar la sección LOWER 2 .
La pista activada “play” (mostrará un icono
de un teclado en su columna de estado).
9. Toque el teclado con ambas manos.
Ahora puede tocar con dos sonidos a tiempo
real en la parte izquierda del teclado y con
otros dos en la parte derecha.
A
B
C
D
E
F
G
H
8
División de teclado(SPLIT)
< - Slow Strings --- > < ------------ Piano 1 ------------- >
< --------- Slow Strings----------- >
9
< --- Nylon Gtr ----- >
ACTIVAR O DESACTIVAR (MUTE) UNO O
MÁS SONIDOS
Para omitir un sonido, o activar un sonido pre-
viamente omitido, este se debe seleccionar en
la pantalla. El sonido seleccionado se mostrará
con color negativo en la pantalla. En este ejem-
plo, si ha seguido los pasos anteriores, el sonido
NYLONGTR se mostrará con colores negativos.
Omisión de un sonido
10. Presione los correspondientes controles función
A/B UNA VEZ, para omitir el sonido selecciona-
do en la sección Lower 2.
La pista omitida (mostrará un icono “mute”
en la columna de estado)
11. Toque el teclado.
Escuchará solo un sonido en la mano izquier-
da. Para omitir otros sonidos, no selecciona-
dos previamente presione DOS VECES sus
correspondientes controles función.
A
B
C
D
E
F
G
H
10
División de teclado(SPLIT)
< - Slow Strings --- > < ------------ Piano 1 ------------- >
< --------- Slow Strings----------- >
11
Sonidos inactivos
(icono mute)
2•6 Guía del Usuario
12. Presione la pareja de controles C/D DOS VECES
para omitir el sonido asignado a la sección Lower
1 del teclado.
13. Ahora, toque el teclado con ambas manos.
Regresará a la situación descrita en el punto
4 de la página 3 ( sin sonidos en la mano
izquierda y dos sonidos a la derecha)
A
B
C
D
E
F
G
H
División de teclado(SPLIT)
< --- No sound----- > < ------------ Piano 1 ------------- >
< --------- Slow Strings----------- >
12
13
A
B
C
D
E
F
G
H
14
Para activar un sonido omitido
Para activar un sonido omitido, presione si pare-
ja de controles función correspondiente, una sola
vez si la pista ya estaba seleccionada (en color
negativo) o dos veces si la pista no estaba pre-
viamente seleccionada, (positivo).
14. Presione, por ejemplo, la pareja de controles
función C/D UNA VEZ ( si el icono de la pista
mostraba “mute” ), o DOS VECES si la pista esta-
ba previamente activa.
La pista (Lower 1) activada “play” (mostrará
un pequeño teclado en la columna de esta-
do de la pista) .
Guía del Usuario 2•7
MODO MULTI KEYBOARD
Usar hasta 8 sonidos simultáneamente
15. Presione la pareja de controles F5/F6 de la par-
te derecha de la pantalla para seleccionar el
modo MULTI keyboard .
Toda referencia a las secciones Upper y lower
ya no aparecerán en la pantalla.
La situación Multi ,muestra 8 de las 16 pis-
tas de la performance utilizada. En el modo
Muti teclado, podrá tocar hasta 8 sonidos en
tiempo real. Las otras 8 pistas restantes per-
manecerán asociadas a las pistas de acom-
pañamiento ( explicadas más tarde)
Teclado (split) multi
< --- Sound(s) ----- > < ----------- Sound(s)------------- >
F6
F5
F4
F3
15
A
B
C
D
E
F
G
H
16
16. Configure el estado de cada pista Activa/Mute
con los controles función de la parte izquierda
de la pantalla A....F.
En el modo Multi, los controles función no
van emparejados, cada control corresponde
al estado de una pista.
17. Toque el teclado con ambas manos.
Escuchará un único sonido, o una combina-
ción de sonidos de los sonidos de la mano
derecha e izquierda, dependiendo del esta-
do activo/inactivo de cada pista.
Llegado a este punto, podrá probar entre di-
ferentes combinaciones de sonidos utilizan-
do los métodos previamente explicados.
17
2•8 Guía del Usuario
3 • Ajuste de volumen para los sonidos en tiempo real
AJUSTE DEL VOLUMEN GENERAL DEL
INSTRUMENTO
Ajuste el volumen general del instrumento con el
deslizador M.VOL.
Si está utilizando los auriculares, un volumen
recomendable es posicionar el regulador de vo-
lumen hacia la mitad de su recorrido.
©
Nota: Si está utilizando amplificación externa,
obtendrá mejores resultados modificando el
volumen del mixer o del amplificador , mejor que
variando directamente el volumen del instrumento
AJUSTE DE VOLUMENES INDEPENDIEN-
TES (BALANCE)
Se puede regular de manera independiente el
volumen de cada sonido (en modos Full, Upp/
Low o Multi)con los correspondientes grupo de
reguladores situado a la izquierda de la pantalla.
La correspondencia entre estos reguladores y las
pistas viene indicada a los pies de cada regula-
dor. Estos reguladores pueden afectar:
A
) Las pistas indicadas en la parte inferior
de los reguladores, o
B
) Las pistas identificadas en los márgenes
A...H debajo de los reguladores.
• En los modos
Full Keyboard
o
Upper&Lower
(situación A),se refiere a los marcados
superiormente en la parte inferior de la pantalla.
Los reguladores (Upper 1 & 2, Lower 1 & 2) con-
trolan sus pistas correspondientes.
• En el modo
Multi
(situación B), o cuando las
pistas de acompañamiento se ven en la pantalla
(véase Pag 22), se refieren a las indicaciones
posicionadas inferiormente a los pies de los regu-
ladores, es decir: regulador A para pista 1, regu-
lador b para pista 2... regulador H para pista 8.
DRUMS
BASS
ACC.
1/3
ACC.
4/6
LOWER.1
LOWER.2
UPPER.2
UPPER.1
A
B
C
D
E
F
G
H
DRUMS
BASS
ACC.
1/3
ACC.
4/6
LOWER.1
LOWER.2
UPPER.2
UPPER.1
A
B
C
D
E
F
G
H
M.VOL
MIC/LINE
MAX
MIN
Modo Full keyboard
Modo Upper/Lower
Modo
Multi
A
B
Guía del Usuario 2•9
C#4
D4
C4
C4
C#4
B3
1
2
3
4 • Transposición General
TRANSPOSICIÓN DEL INSTRUMENTO
ARRIBA/ABAJO
Si desea interpretar una melodía en un teclado
diferente, o una canción está muy alta o baja para
tocar con un cantante u otro instrumento, puede
transponer el SK760/880 para tocar con el te-
clado de una manera más cómoda.
Los controles TRANSPOSE b/# le permitirán rea-
lizar a tiempo real ajustes en semitonos (trans-
posición) de todo el teclado ( con un rango de
variación de +/-24 semitonos 2 octavas).
1. Presione TRANSPOSE # para incrementar la afi-
nación.
Una inserción en la pantalla le mostrará el
valor corriente de transposición (0 como
estándar inicial).
Presione el control Transpose # tantas ve-
ces como sea necesario hasta encontrar el
grado de afinación deseado. Un led lumino-
so le indicará que el estado de transposición
del teclado se ha activado.
2. Presione TRANSPOSE
b
para bajar la afinación.
Una inserción en la pantalla le mostrará el
valor corriente de transposición. Continúe
presionando el control TRANSPOSE
b
has-
ta que la ventana de dialogo muestre negati-
vo. Su led luminoso correspondiente se en-
cenderá. (así podría cancelar un eventual
estado de transposición elevado).
Para eliminar la selección de transposición del
teclado
3. Presione ambos controles TRANSPOSE simultá-
neamente.
El led luminoso de esta sección se apagará
y se restaurará el nivel de afinación inicial
del instrumento. En la pantalla se mostrará
el valor 0 durante unos instantes y luego se
volverá a su posicionamiento inicial.
TRANSPOSE
D4 D#4
C#4 D4
C4 C#4
TRANSPOSE
C#4 D4
C4 C#4
B3 C4
TRANSPOSE
2•10 Guía del Usuario
TRANSPOSICION DE PISTAS POR OCTA-
VAS
Cada pista, previamente seleccionada, se pue-
de transponer inmediatamente una octava, con
un rango de variación de +/- 5
1. Seleccione la pista que desee transponer.
2. Presione el control OCTAVE + para incrementar
en una octava.
Una inserción en la pantalla le mostrará la
octava previamente seleccionada
Presione el control OCTAVE + tantas veces
como desee hasta alcanzar el nivel de afina-
ción deseado. El valor se expresará en
semitonos: 12 = 1 octava, 24=2 octavas, etc...
la inserción en la pantalla desaparecerá des-
pués de 2/3 segundos.
3. Presione el control OCTAVE – para reducir la afi-
nación en una octava.
La selección inicial se mostrará en la panta-
lla.
Continúe presionando el control OCTAVE –
tantas veces como sea necesario hasta lle-
gar al grado de afinación deseado. Es posi-
ble con este método cancelar eventuales
selecciones de afinación con octavas por
encima del nivel habitual.
Para cancelar la selección de transposición por
octavas
4. Presione ambos controles de OCTAVE simultánea-
mente.
Una inserción en la pantalla le mostrará el
valor 0 y la pista regresará a su estado de
afinación normal.
1
A
B
C
D
E
F
G
H
2
OCTAVE
C5 C6
C4 C5
C3 C4
OCTAVE
C4 C5
C3 C4
C2 C3
4
OCTAVE
3
Guía del Usuario 2•11
USO DE LOS PADS PROGRAMABLES
Los cuatro controles pad programables (Pad 1,
Pad 2, Pad 3, Pad 4) ofrecen de una manera
fácil y rápida la posibilidad de añadir sonidos extra
en el uso normal del teclado. Podrá programar
en cada pad el sonido instrumental que desee,
un sonido de percusión o un sample. Estos pads
programables también se pueden asignar a la
función lento/rápido de rotación.
Golpee suavemente los pad a su gusto.
Mientras toca podrá añadir sonidos adicio-
nales de los pads a tiempo real.
La configuración de los pads programables
se puede almacenar dentro de las
performances programables.
PAD 4
PAD 3PAD 2PAD 1
TOCAR CON AURICULARES
Conecte la toma del auricular al jack de entrada
PHONES 1.
Las dos tomas para auriculares están colo-
cadas en el extremo izquierdo del instrumen-
to, bajo el teclado.cada jack puede aceptar
un par de auriculares estéreo.
Use el regulador Master Volume para ajus-
tar el volumen de los auriculares.
2•12 Guía del Usuario
TOCAR CON LOS PEDALES
Entre los conectores de la parte posterior se in-
cluyen cuatro jacks para el control de los pedales,
Volume, 1, 2, Damper. El jack de volumen es un
puerto no programable para un pedal de volumen
estándar (opcional). Los otros tres pedales res-
tantes son programables y se pueden
preseleccionar sus funciones en las performance.
La configuración por defecto de los pedales es
la siguiente:
• Ped1 = Soft
• Ped2 = Sostenuto
• Ped3 = Damper (sustain)
• Volume = Volumen
Los jack de pedales 1,2 y el damper son funcio-
nes independientes que se pueden activar/
desactivar independientemente para actuar con
las diversas performances.
Los tres pedales (1, 2, Damper) se pueden pro-
gramar para que acepten pedales acción Switch
(on/off) o pedales Continuos (graduables por ni-
veles) pedales de control (tipo Volumen).
TOCAR CON LA WHEELS
Dentro de las unidade de control del instrumento
se incluyen dos ruedas de control situadas a la
izquierda del teclado, ambas preseleccionables
en las funciones performance..
Por configuración inicial estas ruedas de control
realizan las siguientes funciónes:
• Wheel 1 (izquierda)= Pitch Bend
• Wheel 2 (derecha) = Modulación
La rueda 1 (wheel 1) está creada para que re-
grese a su posición central.
La rueda 2 (wheel 2) dispone de un posiciona-
miento central dentado al con el cual poder de-
tectar la posición central facilmente. Estos dis-
positivos de control se pueden activar o no para
ser usados en las pistas del teclado en una per-
formance.
DAMPER
SOSTENUTO
SOFT
VOLUME
Footswitch
(on/off)
Volume Pedal
(continuous)
Pitch Bend
Modulation
WHEEL 1
WHEEL 2
Guía del Usuario 2•13
5 • Escuchar las Demos (All, Song, Style)
1. Presione DEMO (en la sección Edit/Number) para
abrir la ventana Demo.
Él dialoga de selección de demo aparecerá
en la ventana.
2. Seleccione uno de los elementos de la lista (All,
Demo Song, Demo Style) con los controles cursor
/
.
3. Presione ENTER para acceder a una segunda
ventana de selección (Demo Song o Demo Style).
Aparecerá una ventana de selección dividi-
da en 8 subgrupo de seleccionables con can-
ciones o nombres de estilos.
Una línea de texto móvil aparecerá en la parte
superior de la pantalla , mostrando las espe-
cificaciones técnicas de estos instrumentos.
Si selecciona la opción ALL, podrá disfrutar
de todas las demo de canciones o de estilos
de manera ininterrumpida, como un medley.
El secuenciador empieza a emitir
automáticamente la primera melodía y este
se detendrá al llegar a la última demo en
memoria.
Si desea cancelar una demo sin tocar las
Demo Songs o Styles, presione ESCAPE.
4. Para escuchar una sola canción o estilo,seleccione
una de las demos (Song o Style) con los corres-
pondientes controles función.
La demo individual seleccionada , en negati-
vo en la pantalla, empezará a sonar, cuan-
do finalice quedara listo para otra posible
selección.
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
0
+
_
A
B
C
D
E
F
G
H
1
2
3
4
ENTER
ESCAPE
2•14 Guía del Usuario
5. Seleccione la opción «ALL DEMO» seleccionando
la ventana correspondiente para poder escuchar
todas las demos de manera consecutiva e inin-
terrumpida (Song o Style).
Playback empezará desde la primera demo.
Las demos que no estén actuando queda-
ran en negativo de pantalla , mientras que la
que esté actuando estará en positivo.
Mientras suenan las demo, todos los contro-
les o botones permanecerán inactivos (ex-
cepto DEMO, los controles función y ESCA-
PE).
6. Para detener una demo presione sus correspon-
dientes control función o presione ESCAPE.
Si presiona ESCAPE, la ventana de dialogo
SELECT DEMO se cerrará y la pantalla vol-
verá a la página inicial de operación.
©
IMPORTANTE: Recuerde salir del entorno
DEMO si desea seleccionar una performance,
estilo o canción, o entrar en un entorno Edit.
5
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
ENTER
ESCAPE
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
0
+
_
6
Guía del Usuario 2•15
6 • Las Performances
SOBRE LAS PERFORMANCES
Una Performance es una combinación de sonidos que selecciona el instrumento automáticamente en
tiempo real (sonidos de teclado), para acompañamientos (Styles) y para canciones (Grabación multipista).
Una performance puede controlar uno o varios sonidos, splits , combinaciones de sonidos en todo el
teclado, efectos y más. Podrá crear sus propias performances o cargar nuevas desde un disco.
Una Performance memoriza, además de los sonidos, el estado de los efectos, asignación de funciones
de controles periféricos (trackball, pedals, pads),la configuración del canal MIDI, el estado de las pistas
(activas/inactivas), las selecciones mixer y el tiempo. Seleccionando una performance cambiará instantá-
neamente todos los sonidos de las pistas y todas las selecciones que introduzca la performance.
Las Performances están divididas en dos tipos:aquellas que residen en los GRUPOS PERFORMAN-
CE y que controlan los sonidos del teclado así como el estilo que lleve asociado y las canciones a las
cuales pueda acceder: Los procesos de estructura y programación de ambos tipo de performances son
idénticos. En esta sección , vamos a realizar una atención especial a las Performances a tiempo real
RealTime Performances.
Los SK760/880 disponen de 64 Performances programables organizadas en diferentes bancos.
Selección y uso de Performances
1. Si el instrumento está seleccionado dentro del
entorno Style/RealTime ,presione el control 1
en la sección PERFORMANCE GROUPS.
La pantalla mostrará las 8 performances
seleccionables, cada una con su nombre.
Si el instrumento estuviera previamente en
otro entorno, diferente Style/RealTime, pre-
sione el control STYLE/REALTIME (solo si
su LED no está iluminado) luego presione
cualquier control de la familia PERFORMAN-
CE GROUPS. STYLE/REALTIME regresa-
rá a la última performance seleccionada - use
este control como un “volver a empezar” cada
vez que desee tener uno o más sonidos ac-
tivados en el teclado.
2. Seleccione la performance llamada “StGuitar”.
Use le pareja de controles función F1/F2 más
próximos al nombre.
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
STYLE
REAL
TIME
1
2
PERFORMANCE
GROUP
1
2
3
4
2•16 Guía del Usuario
SI el control STYLE LOCK está activado,
las selecciones de performances selecciona-
rán en vivo solo los sonidos.
SI el control STYLE LOCK está
desactivado, al seleccionar una performan-
ce también se seleccionará el acompaña-
miento automático. Su correspondiente esti-
lo, variación y tiempo seleccionado. Los so-
nidos que aparecerán son aquellos determi-
nados por la performance.
Después de seleccionar su performance , la
pantalla mostrará la situación inicial pero
mostrando los nuevos sonidos indicados por
la performance seleccionada.
©
Nota: Si no selecciona una performance
depuse de unos 2/3 segundos, la pantalla
regresará a la pantalla previa sin ningún cambio.
3. Tocar el teclado y escuchar una Performance se-
leccionada.
En este caso , aparecerán activados dos
sonidos en el teclado; SteelGtr1 y SteelGtr2,
asignados respectivamente a las secciones
Upper 1 y Upper 2 .El modo Full Keyb apa-
recerá como seleccionado.
Repita los pasos 2 y 3 para selecciones adi-
cionales.
Cambie el modo del teclado y active/
desactive los sonidos accediendo a
performances de la manera explicada con
anterioridad.
Para memorizar una nueva situación en una
performance de su selección previa, vea la
página 37 para ver un ejemplo de cómo se
almacena información en una performance.
Nombre de la Performance
< ------------------- SteelGuit 1 (Upper 1) ------------------- >
< ------------------- SteelGuit 2 (Upper 2) ------------------- >
3
REAL-PERFORMANCE
REAL-PERFORMANCE
ST. LOCK
1
ST. LOCK
8. BEAT
PERF.
GROUPS
Guía del Usuario 2•17
7 • Selección de los sonidos de los SK760/880
Los SK760/880 disponen de una amplia biblioteca de sonidos en memoria, posicionados en 16 bancos
de 8 sonidos cada pagina del banco, incluyendo orquestación , percusión sonidos de instrumentos de
la música contemporánea.
El Banco 1 de sonidos son totalmente compatibles GeneralMidi, mientras que aquellos que ocupan
posiciones de los otros 15 bancos son variaciones de los sonidos del banco 1.
©
Nota: No todos los bancos de sonidos están completamente ocupados- existen espacios libres donde el
usuario puede colocar sonidos propios o de discos RAM-sounds.
LOS SONIDOS DE LOS SK760/880
Los sonidos de los SK760/880 están divididos
en 4 grupos diferentes:
• Sonidos ROM;
• Sonidos RAM;
• Sonidos RAM (necesitan sample RAM);
• Drumkits / SoundPatches.
Podrá modificar todos los sonidos que desee
hasta disfrutar de un conjunto de sonidos com-
pletamente personalizados:
«Edit Perf Sound» Es un método rápido de edi-
ción que forma parte de la edición en las funcio-
nes performance. Los resultados en la modifica-
ción de sonidos se pueden almacenar en una
pista a la cual previamente se le asignó el soni-
do modificado , y consecuentemente cada vez
que se acceda al sonido de esa pista de esa
performace se podrá escuchar ese sonido modi-
ficado.
Un poco más avanzado, está el entorno “Edit
Sound”, donde podrá intervenir en diferentes
parámetros del sonido y luego esas modificacio-
nes permanecen en la RAM. Esto le permitirá
asignar un sonido modificado a una pista o a
cualquier performance. Además , este método
incorpora la función Sample translator a través
de la cual podrá cargar y editar dichas samples.
Sonidos ROM
Los sonidos ROM forman parte permanente del
instrumento y están almacenados en su base de
datos. Estos sonidos son permanentes y no se
pueden cancelar. Están basados en el archivo
de samples interno (ROM-Waves).
Sonidos RAM
Este tipo de sonidos se pueden cargar desde un
disco (SK760/880, WK, SK, PS/GPS o WX/SX),
o crearse con el avanzado «Edit Sound».
Sonidos RAM
Estos son sonidos RAM basados en samples
RAM. El Sample Translator incorporado en el
“Editor de Sonidos” le permite cargar discos de
samples y editarlos con parámetros indicados.
Para usar y almacenar este tipo de sonidos, se
necesita una Sample RAM, (opcional en mode-
los standard) Los disco de samples basados en
RAM se pueden cargar en la Sample-RAM.
Drumkit / SoundPatch
Estos son combinaciones de los sonidos expli-
cados anteriormente. Los Drumkits asignan un
sonido de percusión diferente a cada tecla del
teclado. Los SoundPatches superponen dos so-
nidos, separados por una dinámica de velocidad
(velocity switch).
La estructura de los Drumkit y SoundPatch se
pueden fusionar , y así obtener, por ejemplo, un
Drumkit en el cual la percusión del instrumento
responde con dos sonidos deferentes, cada uno
con su propio nivel dinámico.
2•18 Guía del Usuario
SELECCIÓN Y USO DEL BANCO 1DE SO-
NIDOS (GM)
Su selección se asignará a la pista seleccionada
de la performance que este actuando. El exten-
sión del teclado donde actuaran dichos sonidos
dependerá también de la forma de uso del tecla-
do.
Para escuchar el sonido del sonido selecciona-
do sin mezclarse con otro, desactiva las pistas
de los otros instrumentos, o utilice el control
SOLO como se indica en la página 2.21.
1. Presione el control SOUND GROUPS.
En este ejemplo, presione el control PIANO 1.
La pantalla le mostrará 8 sonidos a elegir.
2. Seleccione un sonido presionando la pareja de
controles función correspondiente colocados al
lado de la pantalla y del nombre del sonido. (por
ejemplo los controles E/F para seleccionar Pia-
no 3)
Después de seleccionar el sonido, la panta-
lla volverá a la situación inicial mostrando el
nuevo sonido seleccionado en la pista pre-
viamente seleccionada.
3. Toque el teclado para escuchar el sonido
repita el paso 2 para posteriores seleccio-
nes.
2
1
< --------------------- Piano 3 (Upper 1) --------------------- >
3
REED
SOUND GROUP
STRI
ETH
BASS
SYN. FIX
SYN. P
AD
SYN. LD
GUITAR
ORGAN
CHROM.
PIPE
PIANO
A
B
C
D
E
F
G
H
Guía del Usuario 2•19
SELECCIÓN Y USO DE LAS VARIACIONES
DE SONIDO (BANCOS 2, 3, ..... ETC..)
4. Presione un control de los GRUPOS DE SONI-
DOS.
Si presiona el mismo grupo de sonidos que
en el punto 1, podrá escuchar variaciones de
algunos sonidos seleccionados en le punto.
5. Seleccione un banco diferente usando los con-
troles Page/Bank ().
El control de bancos selecciona los bancos
en incremento numérico , mientras que el
control select lo hace en dirección contraria.
Cada grupo de sonidos está formado por 16
bancos de sonidos capaces de albergar 8
sonidos en cada página.
6. Seleccione un sonido del banco de uso normal,
con la pareja de controles función correspondien-
tes (controles E/F para E.G.Piano1 en este ejem-
plo).
7. Toque el teclado y escuche el sonido.
Repita los pasos 4,5 y 6 para posteriores
selecciones de otros bancos y otros grupos.
5
4
REED
SOUND GROUP
STRI
ETH
BASS
SYN. FIX
SYN. P
AD
SYN. LD
GUITAR
ORGAN
CHROM.
PIPE
PIANO
A
B
C
D
E
F
G
H
6
< ------------------ E.G. Piano1 (Upper 1) ------------------ >
7
2•20 Guía del Usuario
A
B
C
D
E
F
G
H
EFFECTS
MIDI
MIXER
EDIT
/ NUMBER
CNT
/ P
ADS
TRACKS
SOUND
ST
. / SONG
SYNTH
GENERAL
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
+
_
EFFECTS
MIDI
MIXER
EDIT
/ NUMBER
CNT
/ P
ADS
TRACKS
SOUND
ST
. / SONG
SYNTH
GENERAL
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
+
_
1
2
3B
3A
USO DE LOS KEYPAD PARA SELECCIONAR
UN SONIDO
Los sonidos de los SK760/880 se identifican por
dos números:el número de ProgramChange (PC)
y el del BankSelect MSB (ControlChange 00
[CC00]). Podrá seleccionar un sonido especifi-
co marcando estos valores con los controles
numéricos (números PC y CC).
En las selecciones MIDI, el tercer número co-
rresponde al BankSelect LSB (CC 32) y normal-
mente es necesario para seleccionar algún soni-
do de algún expander con el que esté conectado
los SK760/880 MIDI OUT.
©
Nota: Si especifica el ProgramChange por si
mismo, el banco permanecerá inalterado. Por
ejemplo, si el sonido 112-2-1,especifica el
programChange 96 o envía información viaPC96
MIDI, usted seleccionara el sonido 96-2-1.
1. Seleccione (si es necesario) a que pista desea
reasignar el sonido.
2. Presione el control KEY PAD para habilitar el con-
trol numérico.
Una ventana de inserción le mostrará que el
sonido se ha asignado a la pista.
3. Especificación del ProgramChange del sonido
requerido.
A: En el ejemplo, especifique «4» y luego «9».
B: si el sonido demandado pertenece a un
banco diferente, teclee un “-” el cual actuará
como separador y luego especifique el nú-
mero del banco correspondiente (banco de
selección MSB) En este ejemplo, especifi-
que “-” y luego “2”.
Si es necesario añadir un segundo
separador,(«–») y la tercera parte del men-
saje (BankSelect LSB).
4. Confirme presionando KEY PAD o ENTER, o can-
cele presionando ESCAPE.
El led luminoso KEY PAD LED se apagará.
KEY
PAD
KEY
PAD
4
ENTER
ESCAPE
O bien
Guía del Usuario 2•21
EL CONTROL SOLO - AISLA UN SONIDO
DE LOS DEMAS
Si está tocando en una situación donde cuenta
con dos o más sonidos, antes de desactivar el
resto de los sonidos para escuchar solamente
uno puede realizar esta operación. Puede aislar
un sonido determinado utilizando el control SOLO
de la siguiente manera:
1. Presione el control SOLO y toque el teclado.
El led del control SOLO se iluminará y el so-
nido aislado permanecerá en negativo y el
resto omitirán sonido.
2. Seleccione otro sonido y presione de nuevo el
control SOLO una sola vez.
En este ejemplo, el sonido WarmPad (Lower
2) se activará automáticamente y el sonido
previo (E.G.Piano1) permanecerá muted.
Observe que el sonido seleccionado actúa a
lo largo de todo el teclado: normalmente el
Lower 2 actúa en la parte izquierda del split
en el modo Upp/Low y no se puede escu-
char en todo el teclado cuando se seleccio-
na el modo Full keyboard.
En el modo Full keyboard, por tanto,incluso
en los sonidos asignados a las secciones
lower del teclado sonaran a lo largo de todo
el teclado. En otras palabras, el control SOLO
actúa de manera independiente al punto split.
En los modos Upp/Low y Multi, un solo soni-
do actuará a lo largo de todo el teclado. En
este caso, el control SOLO reconoce el pun-
to split.
El control SOLO encuentra su uso principal
en las situaciones de uso multi-pista.
3. Presione el control SOLO para volver a las ope-
raciones normales.
El led luminoso del SOLO se apagará.
1
< ------------------- WARMPAD (Lower 2) ------------------- >
SOLO
A
B
C
D
E
F
G
H
2
3
SOLO
2•22 Guía del Usuario
8 • Display Hold (Mantenimiento de pantalla)
MANTENIMIENTO DE UNA PANTALLA
DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN
SK760/880 con la función D.HOLD activada. Con
esta función activa la ventana dfe selección per-
manecerá en pantalla incluso despues de reali-
zar la selección. Si está desactivada, D.HOLD
(led luminoso apagado), despues de seleccionar
un evento, la pantalla volverá automaticamente
al estatus inicial previo a la selección.
1. Presione un control de los GRUPOS DE SONIDOS,
GRUPOS PERFORMANCE o GRUPOS STYLE para
introducirse en sus respectivos entornos y abrir
la correspondiente pantalla de selección.
En el ejemplo, seleccionamos el control de
grupo de sonidos:
2. Seleccione un sonido en la pantalla de selección.
La pantalla de selección permanecerá en
pantalla incluso después de haber realizado
la selección de sonido.
3. Seleccione otros sonidos a su gusto.
La pantalla permanecerá fija en la pantalla
de selección de sonidos.
4. Presione otro control de otro grupo de sonidos
para abrir una pantalla de selección de sonidos
diferente y seleccione otro sonido.
5. Presione ESCAPE para cerrar la selección y pre-
sione de nuevo el control D. HOLD para cance-
lar su función.
Presionando D. HOLD cancelará su función
y su led se apagará.
A
B
C
D
E
F
G
H
1
3
4
D.
HOLD
K
ESCAPE
O bien
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
REED
SOUND GROUP
STRING
ETHNIC
BASS
SYN. FIX
SYN. P
AD
SYN. LD
GUITAR
ORGAN
CHROM.
PIPE
PIANO
5
2
REED
SOUND GROUP
STRING
ETHNIC
BASS
SYN. FIX
SYN. P
AD
SYN. LD
GUITAR
ORGAN
CHROM.
PIPE
PIANO
Guía del Usuario 2•23
9 • Los estilos
Un estilo es una colección de patrones musica-
les que representan diversos tipos de música,
desde rock y pop hasta la música tradicional,
orquesta y oriental. Los acompañamientos auto-
máticos están controlados por las órdenes de los
acordes recibidos desde el teclado de los SK760/
880, estos acompañamientos cambian de ento-
nación cuando se varían los acordes.
LOS ESTILOS DE LOS SK760/880
Los SK760/880 tienen 192 estilos de acompa-
ñamiento distribuidos en 12 grupos de estilos,
de los cuales cada uno dispone de dos bancos
de 8 estilos. Cada estilo dispone de 4 variacio-
nes, 4 Intros, 4 Fills y 4 Ending. Un estilo, por
tanto, está formado por un completo conjunto de
estructuras rítmicas que crean una base para una
las melodías.
Los estilos se vuelven más versátiles por sus
Performances, 8 por estilo. De hecho, una vez
que selecciona un estilo, podrá asignarle 8
performances diferentes mientras está tocando,
disponiendo así de innumerables posibilidades
de combinaciones de sonidos.
Cada estilo está compuesto por 16 pistas: las 8
primeras ocupadas por el secuenciador para los
acompañamientos automáticos, y las otras 8 para
uso de las secciones del teclado a tiempo real
(Upper 1 & 2, Lower 1 & 2 in Upp/Low, pistas 1
… 8 en Multimodo).Las 8 pistas de acompaña-
mientos se dividen como sigue: DRUMS (set de
percusión), BASS, ACC. 1/2/3 y ACC. 4/5/6
(acompañamientos 1, 2, 3, 4, 5 y 6).
Las pistas de acompañamiento y las del teclado
se pueden modificar de la misma manera y sal-
var en las diferentes performances (Style-Per-
formance o Performance).
En el modo Style/RealTime, presione el control
derecho TRACK SCROLL para acceder a la vi-
sión de las 8 pistas destinadas al acompañamien-
to automático.
TRACK
SCROLL
Los patrones de acompañamiento de los estilos
ROM son fijos y no se pueden modificar. Pero,
sin embargo, es posible, programar sus propios
patrones de estilos para crear hasta 32 estilos
de usuario y almacenarlos en los 4 GRUPOS DE
USUARIO. También puede programar estos es-
tilos de usuario utilizando copias (totales o par-
ciales) de los estilos ROM.
Hasta 32 estilos programables por el usuario a
su disposición él los 4 grupos USER disponibles.
Presione el control izquierdo TRACK SCROLL
para reestructurar la pantalla Style/RealTime.
Accompaniment
tracks
Sounds assigned to the
accompaniment tracks
2•24 Guía del Usuario
TOCAR CON ESTILOS
1. Presione SINGLE TCH. PLAY.
Los controles ARRANGE ON/OFF y
ARRANGE MEMORY se activarán si no es-
tuvieran activos.
Cuando está activado el SINGLE TOUCH
PLAY, los sonidos memorizados en la Per-
formance solicitada se asignarán a todas las
pistas. Seleccione un estilo , cambie sus so-
nidos de la pista de acompañamiento así
como los asignados a las diferentes seccio-
nes del teclado. También rellame a las se-
lecciones relativas al modo del teclado , re-
conocimiento de acordes y estilo.
Si el SINGLE TOUCH PLAY está desactiva-
do, la selección de un estilo, podrá modificar
los sonidos de las pistas del acompañamiento
mientras que las de secciones del teclado
permanecerán inalteradas
2. Presione un control función de los GRUPOS DE
ESTILOS (8 Beat, 16 Beat, Rock, etc.).
JAZZ en los ejemplos.
Aparecerá una pantalla con los 8 nombres
de los 8 estilos contenidos en el Banco 1
3. Use los controles Page ( ) para seleccionar
el Banco 2 si el Banco 1 no dispone del estilo
que desea.
En la pantalla aparece un segundo grupo de
8 estilos.
SINGLE
TCH.
PLA
Y
ARRANGE
ON / OFF
ARRANGE
MEMOR
Y
LOWER
MEMOR
Y
ARRANGE
MODE
US
US
DANCE.
2
DANCE.
1
LA
TIN.
2
LA
TIN.
1
TRAD.
2
TRAD.
1
FUNK
ROCK
16. BEAT
8. BEAT
US.
TRAD
JAZZ
STYLE
GROUP
1
2
3
Guía del Usuario 2•25
4. Seleccione el estilo que desee con sus correspon-
dientes controles función.
Los controles A/B para SWING en este ejem-
plo.
La pantalla regresará al modo Style/Realtime
mostrando los sonidos previamente seleccio-
nados. También, observe que el modo de uso
del teclado ha cambiado de Full a Upp/Low.
Utilice los controles de las pistas situados en
la parte derecha para revisar los sonidos
seleccionados por el acompañamiento. Ob-
serve que en este ejemplo, las pistas Acc4/
5/6 permanecen mudas (mute).
Utilice los controles de la izquierda de la pan-
talla para volver a los sonidos del teclado.
©
Nota: Puede revisar las 16 pistas utilizando los
controles cursor / .
5. Presione el control INTRO si desea preseleccionar
la introducción de un estilo, presione el control
START/STOP para que comience el acompaña-
miento.
Escuchará la pista de percusión iniciando una
introducción musical ( cuya longitud depen-
derá de la variación del ritmo en la que se
encuentre). También puede preseleccionar el
Ending o los Fill>< para que actúen como un
Intro.
6. Haga un acorde de al menos tres notas en la
parte izquierda del punto split (división) del te-
clado (nota B3) para que comience el estilo.
Empezará a sonar un acompañamiento
orquestal .
Por defecto, el sistema inicial de reconoci-
miento de acordes es el “Fingered 1”. Puede
cambiar el sistema de reconocimiento de
acordes a “One finger”, “Fingered 2” o “Free
1 & 2”, simplemente entrando en las opcio-
nes ARRANGE MODE. Véase función
ARRANGE MODE en la página 2.32 de este
capítulo.
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
INTRO
5
6
A
B
C
D
E
F
G
H
TRACK
SCROLL
TRACK
SCROLL
4
2•26 Guía del Usuario
7. Presione un de los controles VAR que esté
desactivado.
Notará como el acompañamiento sufrirá una
variación.
Los controles VAR controlan las variaciones
del estilo. Cada control accede a una ver-
sión diferente del mismo ritmo. Cada versión
incluye diferentes patrones de base, Intro, Fill
y Ending.
8. Presione uno de los controles FILL.
FILL< realiza una alteración rítmica y acce-
de a la variación precedente.
FILL>< realiza una alteración rítmica y se
mantiene en la variación rítmica inicial. Com-
pruebe que si el ritmo no está actuando este
control se puede utilizar como Intro.
FILL> realiza una alteración rítmica y regre-
sa a la variación siguiente( este control in-
corpora, además la función Tap Tempo que
veremos más adelante.
Normalmente la alteración rítmica /ciclo) se
realiza una vez. Si mantiene presionado uno
de estos controles FILL; este se repetirá
cíclicamente hasta que deje de presionar el
control.
9. Toque un acorde diferente.
Comprobará como se transponen las pistas
destinadas al acompañamiento.
10. Empiece a tocar la melodía con la mano dere-
cha.
Las combinaciones de sonidos que utilice
dependerán del estilo selecccionado.
11. Para detener el estilo presione el control START/
STOP o en control ENDING.
El control Start/Stop detiene el ritmo instan-
táneamente.
El control Ending lo detiene después de una
breve finalización rítmica.
9/10
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
ENDING
11
TRACK
SCROLL
VAR.
4
VAR.
3
VAR.
2
VAR.
1
VAR.
4
VAR.
3
VAR.
2
VAR.
1
FILL
FILL
FILL
TAP
TEMPO
FILL
FILL
FILL
TAP
TEMPO
7
8
Guía del Usuario 2•27
SELECCIÓN Y USO DE LA FLASH MEMORY
USER STYLES.
Su instrumento viene de fábrica con un set de
User Styles almacenados en los bancos Flash
de las posiciones de User style. Estas posicio-
nes de memoria están reservadas para el uso
de la fábrica y sus contenidos pueden variar de-
pendiendo del momento y del área geográfica
donde se encuentre. No es posible salvar datos
(diferentes a los datos Performance) en los ban-
cos User Flash, ni tampoco es posible eliminar
la información contenida en estos bancos. Pe-
riódicamente, Generalmusic irá sacando al mer-
cado sistemas operativo actualizados donde se
irán modificando estos bancos User flash.
Selección de un Flash User Style
El proceso de selección es idéntico al que se
realiza en la selección de un estilo, con la dife-
rencia que accederá a los Flash user styles des-
de el segundo banco de las familias de estilos
User (User 1,2,3 y 4)
1. Presione el botón User 1 de la sección STYLE
GROUPS.
Al presionar este botón podrá disponer de 8
posiciones para establecer estilos, y estas 8
posiciones forman el Banco 1 (sí previamen-
te el usuario no ha grabado ningún estilo en
estas posiciones, estas 8 ubicaciones del
Banco 1 estarán «vacías»).
2. Use los controles Page ( ) para seleccionar
el Banco 2.
Este segundo Banco dentro de los estilos
User, corresponde al banco Flash, el cual
contiene un set de User Styles (estilos de
usuario). Estos estilos pueden variar depen-
diendo del área geográfica donde se encuen-
tre.
USER.
2
USER.
4
USER.
3
USER.
1
DANCE.
2
DANCE.
1
LA
TIN.
2
LA
TIN.
1
TRAD.
2
FUNK
STYLE
GROUP
1
2
2•28 Guía del Usuario
3. Seleccione un estilo Flash con los controles
posicionados alrededor de la pantalla.
El botón A/B para el ritmo WSTRN en este
ejemplo.
Actúe como se ha descrito en páginas pre-
cedentes en la selección de estilos ROM.
NOTA: El nombre inicial de los Flash User Bank
se pueden modificar y memorizar dentro del pro-
pio Banco Flash User, o en cualquier otra posi-
ción. Desplácese hasta las páginas donde se
explica el proceso Style Performance para ver
más detalles de cómo se almacena una Perfor-
mance.
A
B
C
D
E
F
G
H
3
Guía del Usuario 2•29
INICIO DE UN ESTILO CON EL KEY START
Este control sincroniza el inicio del acompañamien-
to automático con la presión de una nota , sin la
necesidad del control START/STOP. El control KEY
START se puede utilizar en diferentes situaciones.
Las más comunes son las siguientes:
1. Aseguresé de que ARRANGE MEMORY o LOWER
MEMORY están desactivados.
©
Nota: Si ARRANGE MEMORY o LOWER
MEMORY están desactivados, el acompañamiento
automático actuará solo si mantiene presionadas
teclas de teclado, si no Es así , se detendrá. Si, por
ejemplo, una de estas dos funciones está activada,
el acompañamiento o la pista de percusión
continuaran actuando sin tener que mantener
teclas de acordes presionadas.
2. Cuando el estilo no esté actuando, presione KEY
START.
Su led luminoso se activará.
3. Preseleccione el INTRO (o FILL o ENDING) para
comenzar el estilo con una breve introducción
rítmica , y toque un acorde ( al menos de tres
notas) con su mano izquierda.
El acompañamiento actuará inmediatamen-
te (realizando previamente el intro
preseleccionado sí se diera el caso). Si deja
de presionar las teclas de acorde, el acom-
pañamiento se detendrá inmediatamente.
4. Presione el control Arrange Memory (LED activa-
do) y realice otro acorde con su mano izquierda.
El acompañamiento comenzará a actuar de
nuevo. Pero esta vez si deja de presionar
las notas del acorde, el acompañamiento
continuará. Esta función memoriza y man-
tiene el último acorde realizado.
5. Presione el control START/STOP o ENDING para
detener el acompañamiento.
Con el control Start/Stop, KEY START per-
manece activo.
Con el Ending, KEY START está inactivo.
Si utiliza los controles Start/Stop para dete-
ner el acompañamiento, presione KEY
START para desactivarlo.
ARRANGE
ON / OFF
ARRANGE
MEMOR
Y
LOWER
MEMOR
Y
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
ARRANGE
ON / OFF
ARRANGE
MEMOR
Y
LOWER
MEMOR
Y
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
4
3
1/2
5
INTRO
2•30 Guía del Usuario
INICIO DE UN ESTILO CON EL TAP TEMPO
Cuando un estilo está detenido, podrá escoger
su velocidad con el control TAP TEMPO.
La velocidad del tiempo se determinara en fun-
ción de la velocidad en que presione al menos
en dos ocasiones este control. Una vez presio-
nado en cuatro ocasiones este control el estilo
se activará automáticamente a la velocidad de-
terminada por dichas pulsaciones.
El tiempo se ajusta automáticamente de acuer-
do con el tiempo marcado (4/4, 3/4, etc.).
El compás Es marcado con el sonido de golpeo
de unas baquetas.
INICIAR Y FINALIZAR UN RITMO CON
LOS CONTROLES FADE IN/OUT
Presione este control antes de utilizar el control
Start/Stop para iniciar el ritmo.
Las pistas del estilo empezará a actuar
automáticamente desde el volumen “0”.Tanto si
usa el START/STOP como KEY START el acom-
pañamiento se iniciará. Después de comenzar
el acompañamiento el volumen de sus pistas se
irá incrementando gradualmente hasta alcanzar
el volumen natural previamente seleccionado.
Presione FADE IN/OUT mientras actúa el acom-
pañamiento; todos los volúmenes de las pistas
se irán reduciendo gradualmente y el acompa-
ñamiento se detendrá al final del ciclo Fade Out.
Durante el ciclo Fade , sus LED flasearán.
FILL
TAP
TEMPO
FADE
I/O
FADE
I/O
ST
AR
T / ST
OP
Guía del Usuario 2•31
LAS FUNCIONES DE LOS ESTILOS
Los estilos se controlan desde los 8 controles
función.
TEMPO LOCK
Si la función TEMPO LOCK está desactivada,
cada vez que seleccione una performance o un
nuevo estilo, el tiempo variará. Si esta activada
esta función la velocidad rítmica se mantendrá
independientemente de los cambios que realice
de estilo o performance.
MIXER LOCK
Una performance también Es capaz de memori-
zar los volúmenes de las pistas. Si está
desactivada la función MIXER LOCK, al selec-
cionar un nuevo estilo o performance, también
seleccionara nuevos volúmenes a cada pista. Si
esta función está activada, los volúmenes asig-
nados a cada pista del acompañamiento perma-
necerán inalterables.
BASS TO LOWEST
Si la función BASS TO LOWEST está activada,
la pista de bajo del acompañamiento automático
actuará guiada por la nota más grave del acorde
realizado, Y si realiza diferentes versiones del
mismo acorde, la pista de bajos variará en fun-
ción de la nota más grave presionada en la rea-
lización del acorde.
Si está desactivada, le pista de bajo seguirá el
programa original programado para el estilo.
Bass To Lowest permite cambios de la pista de
bajos a tiempo real , mientras que si no está ac-
tivada esta función el bajo permanece constan-
te, independientemente de la versión de acorde
que se realice.
HARMONY ON/OFF
Este control permite (Led activado) o impide (led
desactivado) la función HARMONY selecciona-
da en el entorno «Edit Tracks».
Harmony puede orquestalizar su estilo de uso,
convirtiendo notas únicas como las realizadas
por una orquesta completa. La HARMONY se
asocia a un solo estilo. Las canciones no pue-
den disfrutar de esta función. Para más informa-
ción sobre los tipos de HARMONY, vea en la Guía
de referencia “Edición de pistas” (Edit Tracks).
ARRANGE
ON / OFF
ARRANGE
MEMOR
Y
LOWER
MEMOR
Y
ARRANGE
MODE
TEMPO
LOCK
MIXER
LOCK
BASS
TO
LOWEST
HARMONY
ON / OFF
ARRANGE ON/OFF
Cuando este control está activado, todas las par-
tes del acompañamiento permanecerán activadas
. Si no está activado, solo podrá escuchar la pista
de batería cuando presione el control Start/Stop.
ARRANGE MEMORY
Cuando este control está activado, el acompa-
ñamiento seguirá actuando incluso cuando no
presione ninguna tecla de acorde en la parte iz-
quierda del teclado. Si está apagado, el acom-
pañamiento se detendrá al no presionar ninguna
tecla en la sección izquierda del teclado.
LOWER MEMORY
Si está activado, las notas de la pista asignada a
la mano izquierda (modos Upper&Lower y Multi)
se mantendrán incluso cuando no se presione
ninguna tecla.
La función Lower Memory se suele utilizar para
mantener sonidos ‘background’ sin tener que uti-
lizar el pedal Damper (el cual puede ser más pro-
vechoso para el control de otros sonidos).
En los modos Upper&Lower y Multi, la función
se utiliza para mantener la parte de percusión
incluso cuando no se presiona ninguna tecla.
ARRANGE MODE
Con esta función accede al sistema de reconoci-
miento de acordes por el acompañamiento. Vea
el apartado “Modo Arranger” páginas 2.31 para
más información.
2•32 Guía del Usuario
SELECCION DE UN STYLE PERFORMANCE
Cuando se activa el comando Single Touch Play,
cada estilo del SK760/880 se asocia a 8 Style
performances a las cuales puede acceder cada
vez que lo desee a tiempo real. Las Style
Performances son permanentes y no se pueden
destruir. No obstante , existen secciones
reescribibles (sonidos del teclado y acompaña-
miento): Por defecto de selección se pueden res-
taurar con el control Restore.
Se selecciona una Style Performance para mo-
dificar los sonidos del teclado y de la sección de
acompañamientos, pero los patrones del ritmo
permanecen inalterables.
A continuación explicamos como asignar estas
Style performances a un ritmo normal.
1. Presione SINGLE TCH. PLAY y presione un con-
trol de los de GRUPOS DE ESTILOS.
2. Seleccione un estilo del banco 1 o 2 con los co-
rrespondientes controles función.
La pantalla regresará al modo Style/RealTime
mostrando el estilo seleccionado anterior-
mente.
3. Presione el control STYLE P. Para acceder a las
Style Performances.
En la pantalla verá 8 nombres de los 8 Styles
performances asociados al ritmo seleccionado.
4. Seleccione un Style Performance con los corres-
pondientes controles función.
Los controles C/D para E.Guitar en este
ejemplo.
Si el Single Touch Play está desactivado (LED
off), seleccione un Style Performance activan-
do automáticamente el control (LED on).
La pantalla volverá al modo Style/RealTime
mostrando los sonidos del teclado del Style
performance seleccionado.
Repita los pasos 3 y 4 para la selección de
otros Style Performance. Use D.HOLD para
mantener la pantalla de selección.
SINGLE
TCH.
PLA
Y
DANC
LA
TI
TRAD.
2
TRAD.
1
FUNK
ROCK
16. BEAT
8. BEAT
US.
TRAD
JAZZ
STYLE
GROU
A
B
C
D
E
F
G
H
1
3
2
A
B
C
D
E
F
G
H
4
PERFORMANCE
GROUP
ST
. LOCK
1
2
3
4
5
6
7
8
STYLE
P.
Guía del Usuario 2•33
SELECCION DE UN ESTILO SIN MODIFI-
CAR LOS SONIDOS DEL TECLADO
Si desea cambiar de estilo pero sin modificar los
sonidos del teclado, seleccione un estilo con el
Single Touch Play off:
1. Mientras toca con un estilo, desactive SINGLE
TCH PLAY.
Cuando SINGLE TOUCH PLAY está off, las
selecciones de estilos cambian solo los pa-
trones de acompañamiento , las pistas de
sonidos y efectos del acompañamiento- los
sonidos del teclado permanecen inalterados.
2. Presione uno de los controles de la sección GRU-
PO DE ESTILOS y seleccione un estilo del Banco 1
o del 2.
Con la selección de un estilo, instantánea-
mente se modifican las pistas destinadas al
acompañamiento junto con sus sonidos y
efectos .
Los sonidos y efectos destinados a las sec-
ciones del teclado , permanecen inalteradas.
3. Para comprobar un cambio en los sonidos del
acompañamiento, presione el botón de control
de pistas de la derecha para ver las pistas del
acompañamiento.
Presione el control izquierdo para retornar a
los sonidos del teclado.
Si están desactivadas las funciones TEMPO
LOCK y MIXER LOCK , el tiempo u el volu-
men de las pistas también se modificará.
1
A
B
C
D
E
F
G
H
SINGLE
TCH.
PLA
Y
2
T
TRAD.
1
F
ROCK
16. BEAT
8. BEAT
US.
TRAD
JAZZ
3
TRACK
SCROLL
TRACK
SCROLL
2•34 Guía del Usuario
10 • Modo Arrange y modos de reconocimiento de acordes
El control ARRANGE MODE dan acceso a dife-
rentes opciones relacionadas con los estilos: Los
modos “Auto” o “FixedChord ,y los modos de
Reconocimiento de acordes en el estilo,
Dynamic Arrange y Autobacking.
Modos de acordes Auto o Fijos
El reconocimiento de acordes se puede estable-
cer para que permanezcan fijos independiente-
mente de los acordes que se realicen en el te-
clado o que actúan de acuerdo con los acordes
realizados en el teclado.
•“Auto Chord Mode”, este se activa por defec-
to, permite reconocer los acordes en función
del modo en que se establezca el teclado (Full
Keyboard, Upper&Lower o Multi). Dado a que
el modo del teclado se memoriza en una Per-
formance , el sistema de reconocimiento de
acordes variará en función de la performance.
•“Fixed Chord Mode” le permite seleccionar
un modo de reconocimiento de acordes que
varia con las modificaciones del teclado( y
consecuentemente varia ante cambios de
performance).
La opción seleccionada permanece memo-
rizada incluso si se apaga la unidad.
Reconocimiento de acordes
Los sistemas de reconocimiento de acordes ge-
neran acompañamientos automáticos de estilos
de diferentes maneras en función de la cantidad
de notas que se presionen con el acorde y la
parte del teclado en que se realicen, (por enci-
ma o por debajo del punto split). Los patrones
de los acompañamientos se han programado
para que sean capaces de actuar reconociendo
acordes. Acordes Mayor, menor y séptimas pue-
den generar patrones de acompañamiento com-
pletamente diferentes.
Los sistemas de reconocimiento de acordes son:
One finger - Una sola nota presionada a la
izquierda del punto split Es interpretada como
un núcleo de un acorde mayor.
Un acorde menor requiere una nota princi-
pal y una tercera menor (e.j. C y Eb). Uno
de séptimas requiere una principal y sépti-
ma (e.j. C con un Bb superior o inferior C).
Fingered 1 - Necesita al menos tres notas
para reconocer un acorde. Acordes con me-
nos de tres notas no se reconocerán - las
notas tocadas se consideran ‘stray’.
Fingered 2 - Se necesita tocar al menos tres
notas para obtener un patrón completamen-
te programado. Si se tocan menos de tres
notas, el acompañamiento reconocerá el
acorde pero realizará una reacción “parcial”.
Free 1 - Se reconocerán un acorde de tres no-
tas en cualquier parte del teclado, omitiendo el
punto split. Menos de tres notas no activaran el
sistema de reconocimiento de acordes.
Free 1 reconoce hasta acordes de 4 notas.
Free 2 - Como el anterior, reconoce acordes
de hasta 6 notas.
La opción escogida se puede memorizar en
las performances.
Dynamic Arrange
Cuando activa el Dynamic Arrange , el volumen
de acompañamiento automática del estilo se pue-
de controlar en función de la presión ejercida al
presionar cada tecla. Incrementando la velocidad
en las notas del acompañamiento, si incrementará
el volumen de los acompañamientos.
Cuando esta función está inactiva, el volumen
del acompañamiento permanece inalterable ante
los cambios de velocidad de las notas.
Sobre Autobacking
Cuando actúa el Autobacking, un rápido cámbio
de acorde actualizará los patrones del estilo de
manera instantánea sin “Romper” el patrón.
Cuando está desactivado, un cambio de acorde
no se producirá instantáneamente, pero espera-
rá a la siguiente nota del acompañamiento antes
de revisar el patrón.
Guía del Usuario 2•35
SELECCCION DE LAS OPCIONES DEL
MODO ARRANGE
1. Presione el control ARRANGE MODE para acce-
der al entorno «Arrange Mode».
Una página le mostrara los parámetros de
«Auto Chord Mode» o «Fixed Chord Mode»,
dependiendo de la opción previamente se-
leccionada.
2. Use los controles función para seleccionar una
de las dos opciones Chord Mode.
• Fixed Chord Mode (Modo acorde fijo) - la
pantalla mostrará una lista única de modos
reconocimiento.
Auto Chord Mode (Modo acorde auto)- La
pantalla se divide en dos partes. La parte iz-
quierda le mostrará las opciones para
Upper&Lower y Multi, y la de la derecha
mostrara las opciones para el teclado com-
pleto.
3. Seleccione el sistema de reconocimiento que pre-
fiera con los controles cursor.
Si la pantalla se divide en dos partes, use
los controles cursor / para pasar de un lado
a otro de la pantalla.
Use los controles / para seleccionar entre
las opciones de reconocimiento de acordes.
4. Para salir del “Entorno Arrange” ARRANGE
MODE o ESCAPE.
©
Nota: Los símbolos de reconocimiento de
acordes aparecen en la pantalla principal del estilo.
Si no reconoce los acordes, El símbolo del acorde
mostrará la nota más grave tocada seguida por
una serie de asteriscos. Por ejemplo: «C***** ».
©
Nota: Con el fin de reconocer un acorde( y que
su símbolo correspondiente aparezca en la
pantalla) el Arrange On/Off debe estar activado.
1
ARRANGE
MODE
2
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
3
4
O bien
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
ARRANGE
MODE
2•36 Guía del Usuario
1
F8
F7
2
3
TEMPO
/DA
TA
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
O bien
CAMBIO DEL PUNTO SPLIT (DIVISION DEL
TECLADO)
El punto split es:
(a)
El punto que separa las secciones Upper y
Lower en los modos Upper&Lower y Multi y,
(b)
El punto a partir del cual el teclado empieza
a reconocer los acordes efectuados en la
parte de los acompañamientos automáticos
(
en los sistemas de reconocimiento de acor-
des Fingered y One Finger
).
El punto de split determinado aparece en la pá-
gina principal como una opción que se puede
seleccionar con los controles función F7/F8. La
selección se puede modificar como desee.
1. En la pantalla principal de Style/RealTime, pre-
sione los controles función F7/F8 para abrir la
ventana de dialogo «Split Point».
2. Gire el control DIAL, o toque la tecla del teclado
que desee determinar como punto split (corres-
pondiente a la nota más alta de la zona lower
del split) para modificar la selección.
El nuevo punto split se mostrará en la venta-
na de diálogo , si ha seleccionado un nota
errónea , simplemente presione la correcta.
3. Presione ENTER para confirmar el nuevo punto
Split, o ESCAPE para cancelar la operación.
Si presiona ENTER, la página principal le
mostrará el nuevo punto split seleccionado.
Si presiona ESCAPE el punto split original
se mantendrá.
©
Nota: El punto split generalmente es un
parámetro ( no relacionado con una performance
en particular) que se conserva en memoria incluso
después de apagar el instrumento. La nueva
selección se perderá se realiza la operación “Reset
All” o si la pila backed-RAM se descarga
totalmente.
Guía del Usuario 2•37
11 • Procesador digital de señal (DSP)
Los SK760/880 ofrecen la posibilidad de recorrer las Performances (RealTime, Style y Song) con un
procesador multiefectos para enriquecer los diferentes sonidos con reverbs y modulations. El DSP está
formado por cuatro unidades de control a tiempo real las cuales procesan las Performances con efec-
tos Reverbs y Delay/Modulation: dispone de dos canales de efectosReverb (A & B) y dos canales
Modulation (A & B).
En el modo Style/RealTime, los efectos del canal A están reservados para las pistas de las secciones del
teclado y el canal B para las pistas del acompañamiento. Cada pista se puede procesar con dos efectos.
Cuando selecciona un estilo con el SINGLE TOUCH PLAY desactivado, solo cambiaran los efectos asig-
nados a las pistas del acompañamiento (Grupo B).Cuando se selecciona una Performance con el STYLE
LOCK activado, solo cambiaran los efectos asignados a las secciones del teclado (Grupo A).
En el entorno Song (Canciones), cada pista se puede procesar independientemente por los efectos de
los canales A y B.
Para acceder a los DSP se hace vía botón EFFECTS en la sección Edit. Presione el control EFFECTS
y (se es necesario) presione ENTER para acceder al editor de efectos para abrir la pagina principal de
edición de efectos. El estado de los parámetros de esta página depende del entorno de estado (Style/
RealTime o Song).
CAMBIO DE LOS EFECTOS ASIGNADOS A
UNA PERFORMANCE
1. Presione el control EFFECTS de la sección EDIT.
La primera vez que entre, el menú de edi-
ción de efectos aparece con el editor “Effect”
seleccionado (dependiendo de la configura-
ción del instrumento habrá unos editores u
otros).
2. Con el editor de efectos seleccionado, presione
ENTER o el control derecho PAGE SCROLL para
acceder a la página de tipos de efecto.
La página de tipos de efecto muestra los efec-
tos y sus volúmenes correspondiente asig-
nados a una performance.
1
EFFECTS
1
ENTER
TEMPO
/D
A
ESCAPE
O bien
2
2•38 Guía del Usuario
4
3. Seleccione el procesador de efectos (Eff1 o Eff2)
y grupo (A o B)
Si ni se muestra la función EFFECT TYPE
en la columna de la derecha como seleccio-
nada, presione el control función F1 para
activar la página correcta.
Use los controles cursor / para selec-
cionar los procesadores (Eff1 - Reverbs, o
Eff2 - Modulations). El tipo de efecto selec-
cionado aparecerá en pantalla en colores
negativos.
4. Gire el control DIAL para seleccionar entre los
diferentes tipos de efecto de los seleccionados
por el procesador (Eff1 o Eff 2).
El control DIAL le servirá para desplazarse
entre los diferentes efectos ofrecidos por el
DSP seleccionado. El Reverb DSP (Eff1) dis-
pone de una selección de 24 efectos. El
Modulation DSP (Eff2) proporciona una se-
lección de 32 efectos.
5. Seleccione el parámetro Vol con la flecha cursor
y regule su volumen general para actuar den-
tro de la Performance.
Use el Dial para introducir un valor en el
parámetro de volumen Vol. Repita esta ope-
ración para el control de otros volúmenes de
otros parámetros , si fuera necesario.
6. Seleccione los parámetros Effect 2 a Effect 1con el
control del cursor y modifique sus intensidades de
actuación girando el control Dial del Eff2 al Eff1.
Los cambios acústicos que se producen en
la modificación de los parámetros dependen
de los tipos de efectos seleccionados en
ambos procesadores.
Repita las operaciones 3, 4 y 5 para el Gru-
po B de parámetros (pistas de los acompa-
ñamientos) si así lo desea.
Los cambios efectuados permanecerán en
memoria hasta que seleccione una nueva
performance o, hasta que apague el instru-
mento. Para salvar los cambios en la perfor-
mance , use el comando STORE PERFOR-
MANCE, explicado en la página 2.39.
5
6
3
Guía del Usuario 2•39
TOCAR CON EFECTOS O EN BYPASS
Puede modificar temporalmente la forma de
emisión de una performance cambiando sus se-
lecciones On/Off con los procesadores de efec-
tos con el control Effects Bypass.
Cuando su LED está desactivado, la performan-
ce esta siendo procesada por los efectos, si no
es así, (activado) los efectos se aplican.
Bypass
1. Para bypass los efectos, presione el control
EFFECTS BYPASS.
El LED se encenderá indicando que la per-
formance no se la aplican los efectos hasta
nueva orden.
Para activar los efectos
2. Presione el control EFFECTS BYPASS.
El LED de los controles se apagará para in-
dicar que la performance está siendo proce-
sada por los efectos.
2
1
EFFECTS
BYP
ASS
EFFECTS
BYP
ASS
EFFECTS
BYP
ASS
EFFECTS
BYP
ASS
2•40 Guía del Usuario
12 • Store Performance
Use el comando STORE PERFORMANCE para salvar lo cambios que realice a tiempo real en una
Performance, Style Performance o Song Performance.
Los cambios realizados a tiempo real a una Performance o Style Performance son intercambiables,
esto significa, que puede grabar una RealTime Performance reprogramada en una Style Performance
y vice versa. Una Song Performance modificada solo se puede salvar como Song Performances. En
todos los casos puede crear una nueva Song Performance y cambiarla el nombre.
El estado temporal de una performance a la cual todavía no se le han grabado las modificaciones se
perderá si selecciona una nueva performance o selecciona de nuevo la misma performance, o si selec-
ciona un estilo o una canción. Los cambios en una Song performance solo se perderán si presiona
START/STOP o PLAY.
Grabación de la Performance de inicio
Los SK760/880 se activan en el entorno Style/RealTime con la selección de la performance GrandPiano
y lista para ser usado en todo el teclado. Esta performance corresponde a la primera posición del grupo
botón 1 del grupo de performances. Este teclado se ha diseñado de fábrica así pero también Es posible
modificar esta performance de manera que cada vez que encienda el teclado acceda e esta permormance
pero modificada a su gusto.
Sean las que sean las modificaciones que realice en esta performance (sonido, modo del teclado,
efectos , volúmenes de las pistas, tiempo, etc.) podrá memorizarlas y retenerlas en esta performance y
así disfrutar de ellas cada vez que encienda la unidad. Posteriormente puede restaurar la selección
original usando la función Restore Perfs en «Edit General».
SALVAR UNA PERFORMANCE
1. Presione STORE PERFORMANCE para abrir la
ventana de dialogo «Store Performance».
El tipo de performances propuesto por los
SK760/880 depende del estado del control
SINGLE TOUCH PLAY - si está activado la
iStyle-Performance es sugerida, si no la per-
formance es propuesta.
Para salvar los cambios de una performan-
ce (RealTime o Style), no se necesita reali-
zar cambios en la ventana de situación por-
que esta representa a la performance.
2. Presione ENTER para confirmar la operación, o
ESCAPE para cancelarla.
Con ENTER, memorizará en la performance
las nuevas selecciones.
Cada vez que acceda posteriormente a esta
performance, el SK760/880 estará configu-
rado con las mismas selecciones memoriza-
das previamente.
1
ST
ORE
PERF
.
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
2
Guía del Usuario 2•41
SALVAR A UNA PERFORMANCE DIFERENTE
Salve los cambios en una performance diferente
si desea retener la configuración de la performan-
ce original.
1. Presione STORE PERFORMANCE para abrir la
ventana de dialogo «Performance Store».
Si el SINGLE TOUCH PLAY esta desactiva-
do, el destino sugerido Es una Performance
(situación A), si está SINGLE TCH PLAY
activado, el destino sugerido es una Style-
Performance (situación B).
2. Seleccione el tipo de Performance a salvar, usan-
do las flechas cursor / .
Estos dos controles le permiten desplazarse
entre las zonas “Performance” y “Style”.
3. Seleccione un grupo de destino.
Gire el control DIAL si desea seleccionar un
grupo diferente (Performance o Style) en la
zona “Store to”. El DIAL le permite navegar
entre todos los grupos de performances (si-
tuación A) o grupos de estilos (situación B).
En cada caso, la primera localización (1) del
grupo seleccionado Es propuesto como des-
tino para la zona “Perf”.
1
ST
ORE
PERF
.
A
B
2
A
B
TEMPO
/DA
TA
3
2•42 Guía del Usuario
4. Desplácese con estos controles como hemos in-
dicado y seleccione la Performance de destino
(1 - 8) con el Dial.
Si está salvando a las RealTime
Performances (A), Con el DIAL podrá nave-
gar alrededor de las 8 performances de desti-
no del grupo seleccionado, cada una identifica-
da por un nombre y un número. Las posiciones
vacías carecerán de nombre pero no de núme-
ro. Este lugar tomará el nombre que tenga la
performance que desee instalar en dicho lugar.
Para modificar el nombre de una performance
existente, lea el proceso explicado en la pági-
na 1.4 del Capitulo 1 Layout & Display.
Si esta salvando a las Style Performances
(B), Con el DIAL podrá navegar alrededor de
las 8 estilos de destino del grupo seleccio-
nado de estilos o User styles. Según se des-
place de uno a otro podrá ver la Style Perfor-
mance asociada en la zona “Perf”..
Para seleccionar el destino de una Style Per-
formance, muévase de arriba a abajo en la
zona “Perf” y gire el control DIAL. Un destino
de Style Perf. Muestra el nombre y el núme-
ro, y si está vacío no mostrará ningún nom-
bre pero si mostrara un número.
5. Presione ENTER.
si el destino es una RealTime Performan-
ce (A), la pantalla regresará a la versión
modificada de la performance original.
Si el destino es una Style Performance (B),
presionando ENTER abrirá la ventana de dia-
logo solicitando la confirmación del nombre
de la Style Performance. Puede confirmar el
mismo nombre que la situación original o
puede modificarlo.
Presione ENTER de nuevo para confirmar el
nuevo o viejo nombre de la Style performan-
ce. La pantalla retornará a la versión modifi-
cada de la performance original. La Performan-
ce o Style Performance que salve, permane-
cerán en el destino marcado en el punto 4.
Si no desea salvar sus modificaciones, pre-
sione ESCAPE para cancelar la operación.
4A
TEMPO
/DA
TA
5A
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
5B
ENTER
TE
M
ESCAPE
4B
ENTER
TE
M
ESCAPE
Guía del Usuario 2•43
RECOMPOSICION DE LAS SELECCIONES
DE PERFORMANCE ORIGINALES
Es posible cancelar todas las modificaciones rea-
lizadas en las performances y restaurar las se-
lecciones de fábrica. También puede seleccio-
nar el tipo de performances a recomponer
(Rest.St.Perfs, Rest. Perfs, Rest. styles, Rest.
songs) o restaurar todas las selecciones de fá-
brica de todas las performances (Restore all).
1. Presione GENERAL en la sección EDIT para acce-
der al entorno «Edit General».
2. Presione F6 («Restore Perfs») o F8 («Rest.
St.Perfs») para cancelar los cambios realizados
en las Performances o Style-Performances.
Rápidamente le aparecerá un mensaje para
confirmar su elección.
3. Presione ENTER para confirmar, o ESCAPE para
cancelar.
Con ENTER, cancelará los cambios y regre-
sarán las selecciones originales (volumen,
sonidos, transposición, tiempo, etc.).
Con ESCAPE, mantendrá las modificacio-
nes realizadas.
©
Consejo: Para cancelar todos los contenidos
de la RAM, utilice el comando “Restore All”.
1
2
3
GENERAL
9
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
2•44 Guía del Usuario
13 • Carga y Uso de una Demo Song del teclado
Los SK760/880 se entregan con dos discos, uno incluye el sistema operativo y el otro contiene una
Demo Song, algún User Styles y alguna Samples. En las páginas siguientes, verá como cargar en la
memoria del instrumento y disfrutar de una canción.
Tenga el disco Demo preparado para poder cargar una Demo Song en memoria. So por alguna razón
no dispone de este disco, use cualquier disco con canciones en un formato compatible SK760/880,
como ejemplo discos de formatos posteriores como los de las series WK, SK, PS, WX o SX, o discos
MIDI file.
CARGA DE UNA CANCION DE DEMOS-
TRACION
1. Inserte el disco en la disquetera.
2. Presione DISK para abrir la página de carga.
Si no aparece directamente esta página, uti-
lice los controles de navegación de la izquier-
da de la pantalla ( ) para abrirla.
Si está trabajando con el disco duro, presio-
ne el control DISK y seleccione la opción Hard
Disk, presionando el control función F2. El
led luminoso H.D. LED (próximo a su con-
trol) se encenderá.
3. Especifique la operación de carga que desee rea-
lizar (ejemplo, “Load Single Song”).
Use los controles con flechas de navegación
(controles / y / ) para desplazarse por
las dos columnas de la pantalla y seleccione
con el control correspondiente la combina-
ción de elementos de cada columna.
Por ejemplo, combine “Single” en la colum-
na de la izquierda con “Song” en la columna
de la derecha para especificar “Single MIDI
File”.
2
1
DISK
H.
D
+
3
Guía del Usuario 2•45
4. Presione ENTER para confirmar el comando y
abrir el File Selector (selector de información.
El File mostrará un o más grupo del directo-
rio del disco, y el directorio de destino el cual
representa la sección RAM que reflejará los
tipos de información a manejar (en este ejem-
plo, canciones “Song”).
5. Si Es necesario, seleccione un bloque y presione
ENTER para acceder.
Ahora en la pantalla verá una lista de las
canciones incluidas en dicho bloque En nues-
tro ejemplo solo se podrá ver una melodía
(Children).
6. Seleccione un destino (si es necesario) y presio-
ne ENTER dos veces para ejecutar el comando
de carga de la canción.
Si fuera necesario, desplácese a la columna
de la derecha y seleccione un emplazamien-
to libre para destinar los nuevos datos car-
gados. Todos los destinos están vacíos e ini-
cialmente se selecciona el primero ( se mues-
tra adjunto por una estructura rectangular).
Presione ENTER una vez y confirme la or-
den presionándolo de nuevo (por segunda
vez).
Después de un breve periodo, la Demo Song
aparecerá en memoria.
7. Presione DISK (o presione tres veces ESCAPE)
para salir del entorno DISK.
DISK abandona directamente el entorno
Disk. Si regresa a Disk, se accederá a la úl-
tima página seleccionada, en este caso, Él
file Selector mostrará el directorio Song.
ESCAPE le permite
(1)
abandonar el bloque,
(2)
salir al file selector,
(3)
salir del entorno
Disk.
4
ENTER
TE
ESCAPE
5
6
ENTER
TE
M
ESCAPE
ENTER
TEM
ESCAPE
O bien
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
DISK
H.
D
+
ENTER
TEM
ESCAPE
7
2•46 Guía del Usuario
PLAYBACK DE UNA DEMO SONG
Acceda a las canciones en memoria vía el con-
trol SONG de la sección del SECUENCIADOR.
Selección y playback de una Demo Song
1 Presione el control SONG.
La pantalla«Select Song» aparecerá mos-
trándole la lista de las canciones en memo-
ria. En este ejemplo, la lista mostrará la can-
ción (Children) que previamente había car-
gado.
2 Seleccione la canción con el control función (sí
es necesario).
La canción seleccionada se mostrará en ne-
gativo. Después de la selección, pasará
automáticamente al entorno Song en la ven-
tana “play view” y el nombre de la canción
en la barra de estado.
3. Escoja entre SOUND VIEW y PLAY VIEW con los
correspondientes controles función (F5 o F6).
Podrá optar entre ver las melodías en el
modo «Play View» para poder modificar sus
parámetros, o en el modo «Sound View» con
el fin de poder revisar los 8 sonidos de las 8
pistas de la Song-Performance.
Use los controles habituales para desplazar-
se a lo largo de las 8 pistas de la canción.
1
SONG
2
A
B
C
D
E
F
G
H
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
3
Guía del Usuario 2•47
4. Presione PLAY en el SEQUENCER para que em-
piece el playback.
Este control comienza el playback (o graba-
ción) de la canción.
Durante el playback, el led luminoso de PLAY
estará iluminado : el punto localizado de la
canción, le mostrará la posición (LOC) exac-
ta de la melodía.
También puede utilizar los controles START/
STOP para comenzar playback.
5. Presione << para ‘rebobinar’ la melodía y >>
para avanzar.
Los controles << y >> rebobinan o avanzan
un compás (medida) cada vez que se pre-
sionan. Si mantiene estos controles presio-
nados, la melodía avanzará o retrocederá a
gran velocidad hasta que deje de presionar
el control correspondiente. Estos controles
son activos tanto cuando la melodía está
detenida como cuando esta en play.
6. Gire el DIAL para cambiar el tiempo de la canción.
Durante el playback de la canción, el DIAL
actúa como acelerador o relentizador de la
velocidad de la canción (Tiempo).
7. Presione STOP en el secuenciador para detener
el playback.
Este control detiene el playback (o gra-
bación). Pero también puede utilizar los con-
troles START/STOP para detener la melodía.
Cuando detenga la melodía en una posición
distinta a la inicial, esta volverá a actuar des-
de la posición en que se detuvo, el LED de
STOP falseará.
Si presiona PLAY en esta situación de flaseo
del led de STOP, la melodía continuará des-
de la posición en que se detuvo. Si presiona
el control START/STOP de nuevo, la canción
comenzará de nuevo desde su inicio.
8. Presione STOP de nuevo para regresar a la posición
inicial de la melodía, o rebobine con el control <<.
Cuando no actúa una canción está perma-
nece en su posición inicial, y el led de STOP
permanece iluminado.
4
PLA
Y
7
ST
OP
PLA
Y
6
8
ST
OP
PLA
Y
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
5
2•48 Guía del Usuario
14 • Preload
Use el control PRELOAD para utilizar todas las
melodías o MidiFiles de un disco.
1. Inserte un disco de canciones SK o un disco
MidiFile en la disquetera.
Revise el nivel del disco para conocer que
tipo de datos almacena.
2. Presione PRELOAD.
SK760/880 empezará a revisar el contenido
del disco y luego cargará en memoria la pri-
mera canción del disco.
Un instante después, la canción (o MIDI File)
comenzará el play back. Durante el
playback, se cargará la segunda canción del
disco (en background) en la Songs memory.
N.B. La función PRELOAD utiliza las dos
primeras localizaciones de la Song memory,
mientras que las otras posiciones están
automáticamente canceladas si estas tuvie-
ran información.
Cuando acaba la primera canción o MidiFile,
comenzara la segunda secuencia (después
de unos segundos de tiempo que tarda en
hacer el acceso).
El Playback continuará en non-stop hasta que
se toquen todas las canciones o midi files
del disco.
Cuando se toca la última canción o midi file
y esta finaliza, el playbakc se detendrá
automáticamente.
3. Detendrá el playback cada vez que presione
STOP o START/STOP.
El Playback se detendrá automáticamente.
1
2
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
0
+
_
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
O bien
ST
OP
3
Guía del Usuario 2•49
4. Posteriormente regresará cuando así lo deter-
mine usted, a seguir con el playback desde el
punto en que se detuvo, simplemente presionan-
do PLAY.
5. Presione dos veces el control STOP para detener
la melodía y escapar de la función PLAY ALL
SONGS.
Para regresar al entorno Style/RealTime, pre-
sione el control STYLE/REALTIME.
4
PLA
Y
ST
OP
5
2•50 Guía del Usuario
15 • Multimedia
VISUALIZACION EN PANTALLA DE LA LE-
TRA DE LA CANCION
Los SK760/880 muestran la letra de las
canciones,si esta información está presente en
los discos formatos SK760/880, WK, SK & PS.
Existe una gran variedad de discos con cancio-
nes con letra incluida.
Carga automática de canciones
Si su SK760/880 no tiene en memoria cancio-
nes con letra, es posible cargar un bloque de in-
formación (incluidos datos de melodías)
automáticamente desde un disco al encender el
instrumento. Si tiene uno o más discos de can-
ciones (formato 1.44 Mb), Inserte el disco en la
disquetera del ordenador y cambie el nombre
desbloquee que contiene las canciones a:
AUTOLOAD.BLK (use solo mayúsculas). Antes
de encender el instrumento meta el disco con
información AUTOLOAD.BLK en la disquetera,
al encender el teclado el bloque se cargará en la
RAM automáticamente.
©
PELIGRO - el proceso automático de carga
AUTOLOAD.BLK cancelará todos los datos
conservados en el sistema RAM.
1. Presione el control SONG.
Podrá ver en pantalla hasta 16 melodías
seleccionables. (Si es necesario, cargue los
datos en memoria con la función Load All
Song).
2. Seleccione la canción que desee con su corres-
pondiente control función.
3. Presione PLAY para que comience el playback
de la canción.
4. Presione el control SCORE para visualizar la par-
titura en pantalla.
5. Presione el control función F8 para activar los
controles SCORE CONTROLS.
1/2
3/4
5
A
B
C
D
E
F
G
H
SONG
SCORE
PLA
Y
F8
F7
F6
F5
Guía del Usuario 2•51
6
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
SCORE
O bien
7
6. Use las FLECHAS DIRECCIONALES para escoger
la presentación de partitura/letra que desee.
(All(Todo), Lyrics(letras) 1, 2, 3, 4, Chord (acor-
des)).
Presione ENTER para ver los resultados.
7. Presione ESCAPE o SCORE para volver a la pági-
na principal Song Playback.
VISUALIZACION DE LA LETRA EN UN
MONITOR EXTERNO
Conecte una de las tomas de Video a una panta-
lla de TV usando un cable de AV (opcional).
Sintonice el canal de AV. Para seleccionar el ca-
nal AV, consulte con el manual del propietario del
televisor. Normalmente los equipos de televisión,
y monitores de ordenador operan en sistema AV.
En el entorno SONG, presione Score para
visualizar la partitura. Presione F8 (Controles
Score) para abrir la pantalla de control score y
desplácese con el cursor hasta el parámetro
«Echo LCD».
Seleccione el parámetro «Echo LCD» en OFF.
«Echo LCD = OFF»: así solo se podrá visualizar
la partitura o letra en un monitor externo.
«Echo LCD = ON»: El monitor muestra exacta-
mente lo representado en la pantalla del tecla-
do, incluyendo todos los controles.
Desplace el cursor hasta «View mode» y selec-
cione la combinación de colores de letra y fon-
do, que desee visualizar en el monitor externo.
Desplace el cursor a «Video mode» y seleccio-
ne el modo RGB o CV (Composite Video). Para
una visualización en monitores RGB, seleccione
este parámetro en RGB. Normalmente los mo-
delos U.S.A. trabajan en CV.
Desplace el cursor hasta «Y shift» y regule la
alineación vertical de la imagen.
Presione ENTER para cerrar la ventana de dia-
logo y volver a la página Score View.
2•52 Guía del Usuario
3
F5
F4
F3
F2
F1
1/2
A
B
C
D
E
F
G
H
A
B
C
D
E
F
G
H
4
SONG
USER.
USER.
DANCE.
2
DANCE.
1
LATIN.
2
LATIN.
1
TRAD.
2
TRAD.
1
FUNK
ROCK
16. BEAT
8. BEAT
US.
TRAD
JAZZ
STYLE
GROUP
16 • Grabación de una canción (Quick rec.)
SK760/880 puede grabar de una manera senci-
lla una canción multi-pista usando la función de
grabación QUICK REC utilizando los estilos in-
ternos del teclado como acompañamiento. En la
práctica, el método Quick rec permite grabar de
1 a 8 pistas de acompañamiento y crear una
melodía que disponga de hasta 16 pistas. Podrá
tocar con su canción pregrabada en playback con
uno o más pistas no usadas en la grabación.
Grabación Quick Rec
1. Presione el control SONG.
Los «Bancos de canciones» mostrarán las
ubicaciones vacías listas para recibir infor-
mación de melodías. Si no es así puede uti-
lizar la función Restore All Songs (en Edit Ge-
neral) para limpiar la memoria de canciones.
2. Seleccione una posición libre con su correspon-
diente control función.
3. Seleccione QuickRec con el control función F2.
El control de RECORD ST./SONG se activa-
ra (LED on).
Podrá crear una nueva melodía o Song per-
formance basándose en una performance se-
leccionada en el momento de entrar en el en-
torno Quick rec. La pantalla aparecerá en ne-
gativo con la pista seleccionada en positivo.
4. Seleccione un estilo que desee utilizar como pro-
veedor del acompañamiento de la canción.
Si desea que un estilo gobierne los sonidos
performance, presione el control SINGLE
TCH PLAY antes de seleccionar el estilo
(Arrange On/Off y Lower Memory activados
automáticamente sí estos estaban previa-
mente desactivados).
Para mantener una performance, seleccio-
ne el estilo con el control SINGLE TCH PLAY
desactivado, en los controles del acompa-
ñamiento (Arrange On/Off y Lower Memory)
si fuera necesario.
Guía del Usuario 2•53
5
6
7
5. Seleccione el modo de teclado que prefiera.
Full le permite disfrutar de uno o dos sonidos
a lo largo de toda la extensión del teclado.
Upp/Low le permite disponer de dos soni-
dos en cada una de las dos partes en que se
divida el teclado.
Seleccione Multi (como en el ejemplo) si
desea revisar las 8 pistas destinadas al te-
clado con el fin de disponer de más de 4 so-
nidos simultáneamente en una grabación.
Las pistas activadas para la grabación se
mostrarán con “key-play” (con un pequeño
icono de un teclado junto con el estado del
midi [ ] - ver página 1.7 del capítulo 1).
6. Active, si fuera necesario, otras pistas para la
grabación.
Presione su control función repetidas veces,
primero para seleccionarla, y luego para ac-
tivar la pista. El icono de estado de la pista
cambiará de mute a play. En el ejemplo, ac-
tivaría la pista dos presionando dos veces el
control función B.
Si no quiere utilizar una o más pistas de las
seleccionadas, simplemente posicionelas en
estado mute.
También puede cambiar los sonidos de las
diferentes secciones del teclado. Use los
controles de desplazamiento por las diferen-
tes pistas (o los controles / ) para com-
probar el estado de las pistas.
7. Si desea modificar algo, (modo del teclado, so-
nidos, estados de pistas, etc.), utilice STORE PERF
+ ENTER para almacenar los cambios en la per-
formance.
IMPORTANTE: si no almacena los cam-
bios, estos se perderán al comenzar la gra-
bación.
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
A
B
C
D
E
F
G
H
ST
ORE
PERF
.
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
2•54 Guía del Usuario
8. Presione PLAY o START/STOP o KEY START para
comenzar la grabación y empiece a tocar.
PLAY empezará a grabar en las pistas a tiem-
po real.
START/STOP empieza la grabación y enla-
za con las pistas de acompañamiento al mis-
mo tiempo.
KEY START le permite comenzar la graba-
ción (pistas de Style y real time) usadas por
el teclado.
Puede comenzar la grabación con un Intro
preseleccionando INTRO, FILL o ENDING
antes de comenzar la grabación. Use
START/STOP o KEY START para iniciar la
introducción.
Como en el proceso de grabación, podrá
seleccionar otros estilos, introducir Fills, cam-
biar de performances, activar o desactivar
otras pistas a tiempo real,etc.
9. Cuando finalice la grabación presione STOP o
START/STOP.
STOP detiene el secuenciador y la grabación
de las pistas del acompañamiento y de las
diferentes secciones del instrumento, toman-
do como posición el punto inicial de la gra-
bación [1 1 1].
START/STOP detiene las pistas de acompa-
ñamiento pero al secuenciador, permitiéndole
continuar la grabación en tiempo real de pis-
tas sin acompañamiento. Para detener la
grabación totalmente presione el control
STOP.
El del luminoso del control RECORD ST./
SONG se apagará.
Cuando el secuenciador detenga la grabación,
la pantalla regresará a la posición de visuali-
zación de los parámetros de la canción.
El icono de las pistas de grabación se repre-
senta con un símbolo de notas.
Para comenzar el playback y tocar con la
grabación, presione PLAY o START/STOP.
Ver más adelante.
PLA
Y
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
8
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
ST
OP
O bien
9
Icono de la pista de
grabación
O bien
O bien
Guía del Usuario 2•55
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
O bien
PLA
Y
2
A
B
C
D
E
F
G
H
A
A
A
1
INTRO
KEY
ST
AR
T
ENDING
ST
AR
T / ST
OP
ST
OP
O bien
3
TOCAR CON UNA CANCION PREVIAMEN-
TE GRABADA
En el modo Song playback, podrá tocar con una
canción grabada utilizando pistas que la canción
grabada no haya utilizado. También Es posible
extraer una pista grabada del secuenciador y
usarla para tocar a tiempo real. Naturalmente,
deberá omitir todas aquellas pistas grabadas y
que no desee escuchar
Estas operaciones se pueden realizar antes o
después de que comience la melodía, pero re-
cuerde, que si comienza después de modificar
el estado de las pistas, las pistas volverán a su
estado original si los cambios no se han almace-
nado previamente en la Performance. En el ejem-
plo de a continuación, los cambios se realizan
durante el playback.
1. Comience el playback de la canción selecciona-
da con PLAY o START/STOP.
2. Durante el playback, presione el control función
correspondiente a la pista sobre la que desea to-
car tantas veces como sea necesario hasta que se
le muestre “key-play” luego, empiece a tocar.
Si la pista contiene notas grabadas( se le
mostrara el icono “seq.-play” ):
• Presione su control función relativo para
seleccionar la pista;
• una vez más para desactivar la pista y;
• una vez más para seleccionar “key-play”.
El ejemplo gráfico muestra como retirar una
pista de una grabación y usarla posteriormen-
te en tiempo real.
Si la pista no se utilizó para la grabación, esta
aparecerá con el icono de omisión (mute)
( ) o en estado de uso “key-play”
( ). En este caso:
• presione su correspondiente control función
para elegir entre las opciones “muted” y “key-
play”.
3. Presione STOP o START/STOP para detener el
playback.
2•56 Guía del Usuario
1
2/3
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
F2
F1
USO DE CANCIONES A TRAVES JUKEBOX
La función Jukebox encadena una serie de me-
lodías que usted seleccione y las emite como un
‘medley’ con un solo comando.
1. Con el título de las canciones presentes en la
pantalla «Play View», presione F1 («Jukebox...»)
para acceder a esta función desde la pantalla.
La parte izquierda de la pantalla le mostrará
la lista de las canciones en memoria y la parte
derecha reflejará la lista de jukebox.
Con el cursor en color negativo en la panta-
lla podrá desplazarse a través de los títulos
de las melodías en memoria para que las
seleccione si lo desea. Las canciones selec-
cionadas para la función Jukebox aparece-
rán en el listado de la derecha de la pantalla.
Pase de izquierda a derecha de la pantalla y
vice versa con los controles de flechas
direccionales.
2. Seleccione una canción de entre el listado de la
izquierda de la pantalla e inclúyala en el listado
Jukebox de la derecha presionando el control
función INSERT (F5) (o ENTER).
La parte derecha de la pantalla le mostrará
ahora el título de la canción seleccionada y
este listado avanzará un paso
automáticamente.
3. Repita el proceso con otra canción y presione
INSERT (o ENTER) cada vez que quiera añadir
una melodía.
Si desea sustituir alguno de los nombres de
alguna de las melodías incluidas en la lista
Jukebox,desplace al cursor a la parte dere-
cha de la pantalla, seleccione el nombre que
desea modificar, desplace el cursor de vuel-
ta a la parte izquierda de la pantalla, selec-
cione la melodía que desea que sustituya a
la seleccionada en la derecha y presione
INSERT o ENTER.
Guía del Usuario 2•57
Desplácese con el cursor a la derecha y se-
leccione una nueva posición para incluir nue-
vas canciones. Desplacesé a la parte izquier-
da de la pantalla y realice un nueva selec-
ción.
4. Presione F8 («Execute») para que comience el
playback de la lista Jukebox.
La página Play View de la melodía le mos-
trará en su barra de estado la indicación:
«Jukebox active».
Puede interrumpir en cualquier momento el
playback jukebox, simplemente presionando
STOP.
4
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
2•58 Guía del Usuario
17 • Salvar los datos programados en un disco
Los SK760/880 disponen de una RAM alimentada por una pila recargable que protegerá sus datos
programados incluso después de haber apagado el instrumento. Sin embargo, por razones de seguri-
dad, Es recomendable que almacene en discos (o disco duro) todos los datos que usted elabore,
utilizando la función Save. La RAM se debe considerar como un área de trabajo, la cual se puede
actualizar constantemente, y no como un área de almacenamiento de información.
Coja un disco nuevo o usado para almacenar información. Estos discos pueden estar en formato SK760/
880 (o discos standard MS-DOS para almacenamiento de información de MIDI files).También puede
almacenar MIDI Files en discos formato SK760/880. Como salvar información en un disco se explica
en el capítulo Disk (Disco) de la Guía de referencia.
Compruebe que el disco no está protegido - Si es así, retire la protección. Si olvida esto, el instrumento
le indicará con un mensaje que no se puede realizar esta operación porque el disco está protegido.
Las operaciones save se caracterizan por la posibilidad de crear un nuevo bloque si este fuera necesa-
rio.
EL PROCESO SAVE
El siguiente ejemplo muestra como salvar en un
disco la melodía que haya grabado en el tecla-
do con el método Quick Rec.
©
PELIGRO - No salve datos en los discos que
se adjuntan con el teclado. Para prevenir una
posible perdida de datos compruebe siempre que
estos discos están protegidos. Realice alguna
copia de seguridad de estos discos para evitar
pérdidas o desperfectos en los mismos.
1. Inserte el disco en la disquetera.
2. Presione DISK para abrir la página principal Save.
Si la página principal Save no aparece en
pantalla, utilice los controles page ( ) para
encontrarla y abrirla.
Si está trabajando con el disco duro, presio-
ne DISK y seleccione la opción HARD DISK
con el control función F2.
1
2
DISK
H.
D
+
Guía del Usuario 2•59
3. Especifique la función Save que desee realizar
(por ejemplo, “Save Single Song”).
Use las flechas de navegación (controles /
y / ) para navegar entre las dos columnas
de la pantalla y seleccione el comando de-
seado en combinación con un elemento de
cada columna.
Por ejemplo, combine “Single” de la colum-
na izquierda con “Song” de la columna de la
derecha para especificar “Save Single Song”
(salvar una melodía).
Si está usando un disco de MIDI file, especi-
fique “Single MIDI File”.
4. Presione ENTER para confirmar el comando y
abrir el File Selector.
La pantalla mostrará el listado de las cancio-
nes presentes en la RAM y el directorio del
disco.
En el ejemplo, el directorio de la RAM del
instrumento se muestra con dos canciones
(con nombres genéricos).
Si el disco es nuevo, (no dispone de bloques)
el directorio aparecerá vacío. En el ejemplo ilus-
trado se muestra el uso de un disco nuevo.
Si se trata de un disco usado, aparecerá en
el directorio el listado de lo que tenga ese
disco. Pueden aparecer uno o más bloques.
5. Si Es necesario, seleccione una canción para sal-
var y su destino en el disco.
Un dato seleccionado aparece en pantalla con
colores en negativo. Use las flechas de nave-
gación del cursor para seleccionar un dato di-
ferente. En el ejemplo, se selecciona Song_02.
Un destino vacío se mostrara con una línea
rota. El destino preseleccionado se mostra-
rá por un rectángulo adjunto en la pantalla.
6. Presione ENTER.
Rápidamente creará un nuevo bloque.
Automáticamente se le sugerirá el nombre
“MAIN”.
Use el teclado como fuente alfanumérica para
inscribir un nuevo nombre.
3
4
ENTER
TEM
P
ESCAPE
5
6
ENTER
TEM
P
ESCAPE
2•60 Guía del Usuario
7. Confirme el nombre del nuevo bloque con ENTER.
El directorio del disco le mostrará los 8 pri-
meros caracteres del nombre de la canción
del nuevo bloque. Desplazando el cursor
podrá disponer de hasta 16 posiciones dife-
rentes.
8. Si fuera necesario, seleccione un destino y pre-
sione dos veces ENTER para ejecutar el comando
Save Single Song.
Presionando ENTER rápidamente le apare-
cerá un comando de confirmación de la ope-
ración (Are you sure?) (está seguro?). Pre-
sione ENTER por segunda vez, para com-
pletar el proceso.
Después de un breve periodo, la canción
estará grabada en el disco.
Recuerde que si graba datos previamente
existentes estos se sobreescribiran sobre sus
predecesores.
No obstante, siempre se puede intentar gra-
bar en posiciones vacías (mostradas con una
línea quebrada)para salvar datos existentes
en unidades de almacenamiento de informa-
ción.
9. Presione DISK (o ESCAPE tres veces) para salir
del modo DISK.
7
ENTER
TEM
P
ESCAPE
ENTER
TEM
P
ESCAPE
8
O bien
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
DISK
H.
D
+
9
Guía del Usuario 2•61
1
2
3
GENERAL
9
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
RESTORING THE SONGS MEMORY
Si carga una serie de canciones propias y aje-
nas y llega a ocupar toda la memoria destinada
al almacenamiento de canciones, existe una ma-
nera rápida y sencilla de limpiar la memoria para
hacer sitio a posibles nuevas necesidades de
introducción de nuevas melodías. Se trata de la
función Restore Songs. Naturalmente debe re-
cordar guardar las canciones en un disco antes
de realizar esta operación porque a través de esta
operación eliminará toda canción de la memoria
1. Presione GENERAL en la sección EDIT para acce-
der al entorno «Edit General».
2. Presione el control función «Restore Songs» (F7)
para cancelar todas las canciones de la RAM (y
correspondientes Song-Performances).
Rápidamente aparecerá un mensaje de con-
firmación de la operación.
3. Presione ENTER para confirmar, o ESCAPE para
cancelar.
Con ENTER, cancelará de la memoria las
canciones que tuviera.
Con ESCAPE, mantendrá la información.
©
Consejo: Para cancelar toda la información de
la RAM en una sola operación, utilice el comando
«Restore All».
2•62 Guía del Usuario
MASTER
OUT
SLAVE 2
IN
SLAVE 1
IN THRU
18 • MIDI
MIDI
MIDI (Musical Instruments Digital Interface) es
un sistema de comunicación entre instrumentos
musicales electrónicos y ordenadores. Esta sec-
ción explica algunas de las características MIDI
más importantes de su SK760/880. Si desea pro-
fundizar más dentro de las posibilidades del
mundo MIDI, recurra a la amplia literatura exis-
tente de dicho campo.
Todas las tareas de programación MIDI se reali-
zan en el entorno MIDI Edit y puede acceder a
esta sección de edición presionando el control
MIDI. Aqui discutiremos algunos ejemplos, si de-
sea más información lea él capitulo Edit MIDI del
Manual del Propietario.
Con el MIDI es posible:
Controlar otro instrumento musical
(expander, teclado, etc.) con el SK760/880;
Controlar el SK760/880 con un teclado mas-
ter o con otra unidad de control (guitarra
controladora, wind controller, drum pads...);
Conectar el SK760/880 a un secuenciador
externo para programar canciones y estilos.
Fig. 1 - Esquema de conexión de un teclado (master) a dos expansores u otros instrumentos musicales (Slave 1 y Slave 2). Los datos
generados en el master, se reciben a través de MIDI IN del Slave 1 y se envían al generador de sonidos del Slave 1 y a MIDI IN del Slave 2.
Cable MIDICable MIDI
Recorrido interno
COMPUTER THRU B IN BOUT B IN AOUT ATHRU A
MIDI
SK760/880 interface MIDI y
toma Computer
Reglas de conexión MIDI
Usualmente, el instrumento que controla a
otro instrumento se llama
master
y el que es
controlado
esclavo
(slave).
El MIDI OUT del instrumento master está co-
nectado al MIDI IN del instrumento esclavo.
Para programar canciones desde un
secuenciador externo, el MIDI OUT del
SK760/880 debe estar conectado al MIDI IN
del secuenciador; el MIDI OUT del
secuenciador al MIDI IN del SK760/880.
No interconecte dos tomas pertenecientes al
mismo instrumento.
Los puertos MIDI
Su SK760/880 está dotado con un doble set de
puertos MIDI:
Dos MIDI OUTs (A & B)
Dos MIDI INs (A & B)
Dos MIDI THRUs (A & B).
El puerto MIDI THRU
La toma MIDI THRU permite conectar una serie
de instrumentos musicales esclavos “en cade-
na” (ver Fig. 1). Slave 1(esclavo 1) y Slave 2(es-
clavo 2) son controlados por un único Master. El
Slave 2 no recibe datos del Slave 1, el cual solo
actúa como unidad puente.
Guía del Usuario 2•63
LOS CANALES MIDI
Un canal MIDI es la vía principal asignable a una
pista para que esta transmita o reciba mensajes
MIDI (notas, bancos, change/program change,
etc.). Los SK760/880 son capaces de recibir y
transmitir a través de dos grupos de canales MIDI:
A y B (puertos MIDI A y puertos MIDI B). Cada
grupo puede manejar hasta 16 canales MIDI.
Cada canal midi se podrá asignar libremente a
la pista de SK760/880 que desee. (A1...A16,
B1...B16).
A cada pista de cada performance se le puede
asignar un canal de recepción MIDI independien-
te del canal de emisión MIDI que se le asigne.
Para emitir y recibir información MIDI no es ne-
cesario utilizar el mismo canal.
Como asignar los canales MIDI
1. Presione el control MIDI en la sección EDIT.
Entre en Edit MIDI con la pantalla que mues-
tre el canal MIDI utilizado y la configuración
del puerto (A o B) para las primeras 8 pistas
de la Performance.
2. Seleccione la pista cuyo canal desee cambiar
usando el correspondiente control función.
Use los controles de desplazamiento sobre
pistas, o los controles cursor / para ac-
ceder a la vista de otras pistas que inicial-
mente no apareciesen en pantalla.
3. Seleccione el parámetro que desee modificar con
las flechas del cursor .
El primer parámetro representa el puerto
MIDI IN (A o B), luego el canal IN seguido
por el puerto OUT (A o B) y el canal OUT.
4 Gire el control DIAL para modificar el valor del
parámetro seleccionado.
Repita el proceso para modificar los
parámetros de otras pistas.
TEMPO
/DA
TA
3/4
1
2
MIDI
2
Puerto MIDI
IN (A o B)
Canal MIDI
OUT (1...16)
Puerto MIDI
OUT (A or B)
Canal MIDI
OUT (1...16)
2•64 Guía del Usuario
LA CONFIGURACIÓN MIDI
Cada pista de una Performance se puede confi-
gurar independientemente en función de cómo
quiera manejar el teclado y sus diferentes pis-
tas, los datos MIDI IN y MIDI OUT y la informa-
ción dirigida al generador interno de la unidad.
Cada parámetro (MIDI IN, MIDI OUT, teclado y
Sound Engine) se puede activar/desactivar in-
dependientemente para una pista seleccionada.
Como configurar una pista
1. Después de entrara en Edit MIDI, presione el
control función F2 (o el control page) para abrir
la configuración de la página.
La pantalla reflejará la información relativa a
las 8 primeras pistas de la performance.
2. Seleccione la pista cuya configuración desee mo-
dificar usando el correspondiente control función.
Use los controles de desplazamiento por
pantalla / para acceder a la visualiza-
ción de otras pista.
3. Seleccione el parámetro para activar/desactivar
con las flechas cursor .
El primer parámetro representa el puerto
MIDI IN asignado (A o B), luego el teclado
seguido por el sonido interno y el puerto OUT.
4 Gire el control DIAL para activar/desactivar el
parámetro seleccionado.
Por ejemplo, si selecciona el puerto MIDI IN
en OFF, la pista no podrá recibir información
vía MIDI IN. O, si selecciona el teclado en
off, la pista permanecerá muda excepto para
la información MIDI IN. O, Si desactiva el sis-
tema de sonido, la pista no producirá soni-
dos internos pero si podrá reproducir soni-
dos importados vía MIDI OUT. Finalmente,
si selecciona el puerto OUT en OFF, la pista
no transmitirá información vía MIDI OUT. Las
diferentes combinaciones On/Off de los 4
elementos disponibles ofrecen una gran can-
tidad de configuraciones MIDI.
Repita el proceso para otros parámetros y
otras pistas.
TEMPO
/DA
TA
3/4
1
2
MIDI
2
teclado/Common
Channel
MIDI
IN
generador interno
de sonidos
MIDI
OUT
Guía del Usuario 2•65
EL PUERTO COMPUTER
Su SK760/880 dispone de una toma
COMPUTER la cual permite una doble comuni-
cación entre el instrumento musical y un ordena-
dor (PC o MAC) sin la necesidad de interface
MIDI.Un simple cable hará de conexión entre su
instrumento y un ordenador (IBM/compatible o
Macintosh).
Esta conexión vía COMPUTER a un ordenador
le permite el control de 16 canales MIDI (grupo
A), mientras que las conexiones vía midi permi-
ten el control de 32 canales (grupos A y B).
©
Nota: La toma COMPUTER y el conector
PEDALBOARD no se pueden utilizar simultánea-
mente. La utilización de uno excluye al otro
automáticamente.
La Figura 2 ilustra una conexión simple como
posibilidad de enlace entre el SK760/880, un or-
denador y un expander.
Fig. 2 - Conexión de
SK760/880
a ordenador a través de la toma
COMPUTER. Conexión de un expansor a MIDI OUT de
SK760/880
.
WK
COMP.
COMPUTER
CH. 1
RS-232/
MODEM
CH. A1...A16
MIDI
OUT A
EXPANDER
MIDI IN
MIDI cable
La función Computer (en Edit General - P.brd/
Computer editor) ofrece a elegir tres modos de
comunicación a escoger:
• Macintosh para cualquier ordenador Apple
Macintosh ;
• PC1 una rápida comunicación PC válida
para 80486, Pentium o procesadores
más rápidos
PC2 una lenta comunicación PC válida
para 80386, o modelos anteriores.
Cuando se utiliza el puerto COMPUTER, los
puertos midi se pueden utilizar para conectarse
con otros instrumentos musicales.
2•66 Guía del Usuario
FILTROS MIDI
Los filtros MIDI de los SK760/880 le permiten
bloquear la transmisión o recepción de informa-
ción MIDI que pudiera perjudicar a la unidad.
Por ejemplo, Si está utilizando un midi file desde
un secuenciador externo usando el sonido E.
Piano 2 del SK760/880, podrá encontrar en todo
momento el playback de la secuencia, los soni-
dos a activar, por ejemplo, Piano1. Esto ocurre
gracias a la presencia de un mensaje Program
change al principio de la melodía. Este proble-
ma se puede superar seleccionando el progra-
ma del filtro MIDI IN “Program change” el cual
“filters off” todos los mensajes del program
change del MIDI IN.
En otro ejemplo, sea cual sea el sonido que se-
leccione en el SK760/880,un mensaje Program
Change se enviará al expander conectado al
SK760/880 vía MIDI OUT, creando en el
expander el mismo sonido que el seleccionado
en el teclado. Para evitar cambios de sonidos
externos cada vez que seleccione un sonido en
el SK760/880, deberá seleccionar un programa
del filtro MIDI OUT “Program change” para ex-
cluir todos los mensajes program change del MIDI
OUT.
MIDI LOCK
Esta característica le permite “bloquear “ las se-
lecciones midi del instrumento. Normalmente los
canales MIDI, configuraciones MIDI y filtros MIDI
se memorizan en cada performance. Esto signi-
fica que cada vez que acceda a una performan-
ce diferente, las selecciones MIDI se modifica-
rán acorde con las nuevas selecciones de la per-
formance seleccionada.
MIDI Lock le permite bloquear y mantener las
selecciones efectuadas con los datos MIDI. Así
estos permanecerán inalterables independiente-
mente de la selección de performance que reali-
ce. Después de haber retirado esta función (con-
trol función F8 - opción en negativo), podrá ajus-
tar las selecciones MIDI como desee. Todos los
cambios que realice dentro de esta función, se
mantendrán en memoria hasta que realice nue-
vas modificaciones o hasta que se active la fun-
ción MIDI Lock.
Otras prestaciones MIDI
Muy brevemente, Su SK760/880 ofrece las si-
guientes prestaciones MIDI adicionales:
Common channel: Este canal es el primero que
se utiliza en la emisión y recepción de mensajes
PERFORMANCE. Un mensaje Program Change
recibido en el Common channel no modificará
uno de los sonidos individuales del teclado. Por
el contrario será interpretado como un mensaje
PERFORMANCE CHANGE.
MIDI Dump: un medio de envío de toda la infor-
mación residente en la memoria del instrumento
a otro SK760/880, o unidad externa de almace-
namiento. Los SK760/880 también pueden reci-
bir un DUMP desde una unidad externa.
System Exclusive: Su SK760/880 le permite
activar / desactivar un sistema exclusivo de sis-
tema de mensajes.
Guía del Usuario 2•67
SMF Save Format: esta función habilita al
SK760/880 para salvar MIDI files como formato
0 o formato 1.
General MIDI: compatibilidad GeneralMIDI on/
off switch.
MIDI In Fix Velocity: le permite recibir velocidad
como transmitida, o fijar un valor de velocidad
para cada nota, muy útil para instrumentos que
no son capaces de transmitir mensajes de velo-
cidad.
Local On/Off: Un control que aísla al SK760/
880 de los sonidos internos permitiendo al
SK760/880 usarse como controlador midi.
MIDI PANIC
Los SK760/880 disponen de un control de ayu-
da MIDI PANIC. Esta función se puede utilizar
en caso de problemas o bloqueos durante la re-
cepción y emisión de datos vía MIDI.
Como hacer un MIDI PANIC
si necesita realizar esta función durante su
trabajo en el MIDI, presione los dos contro-
les de la derecha de la pantalla.
MIDI Panic envía los comandos “All Notes
Off” y “Reset all Controllers” a todos los ca-
nales activados.
2•68 Guía del Usuario
Guía de
Referencia
• 3 El Disco
• 4 Preload
• 5 Seleccionar/Ayuda
• 6 Canciones, MIDI Files & Grabación de
canciones
• 7 Edit Song
• 8 Grabar los Estilos de Usuario
• 9 Edit Style
• 10 Edit Effects
• 11 Edit MIDI
• 12 Edit Mixer
• 13 Edit Controllers/Pads
• 14 Edit Tracks
• 15 Edit Perf Sound/Sound Patch
• 16 Edit Sound/Sample Translator
• 17 Edit General
Guía de referencia
El Disco 3•1
• 3 El Disco
Los discos de canciones en otros formatos, como
las series WK3 y PS 1500S,se reconocen si los
datos son compatibles con el formato GMX, un
General MIDI eXtended formato de Generalmusic
que es capaz de ofrecer los primeros tres ban-
cos de sonidos de los SK760/880 Series com-
pletamente compatibles.
SK760/880 no puede leer disquetes de Cancio-
nes, Estilos y Sonidos de formato de instrumen-
tos no Generalmusic. Para intercambiar Cancio-
nes con otros instrumentos es preciso archivar
las Canciones en el formato de Fichero MIDI,
para trasladarlas de uno a otro instrumento por
medio de disquetes MS-DOS.
Ficheros y Bloques
En todo tipo de disco los datos vienen memori-
zados bajo la forma de FICHERO (FILE). Por
ejemplo, son Ficheros una Canción, una
Preconfiguración, un Estilo, un Sonido, un Setup
de instalación o un Bloque.
Los ficheros vienen organizados en grupos lla-
mados BLOQUES (BLOCKS). Cada Bloque co-
rresponde a todo el contenido de la RAM, como
se ve en la figura siguiente:
RAM
(1 Block)
DISK
(n Blocks)
Group 1
...
Group 8
Real-Perf
1
...
16
Songs
Group 1
Group 2
Group 3
Group 4
User Styles
Group 1
...
Group 12
Style-Perf
Group 1
...
Group 16
Sounds
Setup
Block
Block n
Block 3
Block 2
Group 1
...
Group 8
Real-Perf
1
...
16
Songs
Group 1
Group 2
Group 3
Group 4
User Styles
Group 1
...
Group 12
Style-Perf
Group 1
...
Group 16
Sounds
Setup
Block 1
Gráfico mostrando la organización de los datos en RAM e en
los disquetes.
Entonces, la RAM sólo contiene un Bloque. Los
disquetes tienen la capacidad de darle cabida a
INFORMACION GENERAL
Trabajar con disquetes da la posibilidad de ir
construyendo una biblioteca infinita de
Preconfiguraciones, Estilos, Sonidos y Cancio-
nes, que se pueden cargar en la memoria RAM
de SK760/880 en cualquier momento. Cuando
tenga alguna familiaridad con su SK760/880,
podrá descubrir lo práctico que es poder trabajar
con disquetes por su gran versatilidad.
Disquete y disco duro
SK760/880 puede administrar dos tipos de
me-
moria de masa
: disquete y disco duro.
Disquete
(floppy disk): SK760/880 emplea
disquetes de 3.5" HD (alta densidad) y DD
(doble densidad, sólo para ficheros MIDI).
Disco Duro
(Hard disk):
Unidad de 2,5” IDE
o E-IDE con capacidad de 2 Gigabytes
(max.). Su instalación se hace con un kit
Disco duro, el cual, además expande la
System-RAM. El disco duro dispone de in-
formación a la cual se puede acceder más
rápidamente que los discos periféricos. El
disco duro de los SK760/880 viene protegi-
do de fábrica para evitar posibles problemas
accidentales. La protección se puede
desactivar muy fácilmente (ver opción “Hard
Disk Protección” en la página Disk Utility).
Formato de los disquetes
SK760/880 puede leer los formatos siguientes:
SK760/880 formato extenso (1,6 Mb)
• estándar MS-DOS (1,44 Mb)
Atari ST/Falcon (720 Kb).
SK760/880 puede formatear (inicializar)
disquetes para todos los formatos reconocidos.
Puede además cargar Sonidos Ram, Estilos y
Canciones de disquetes SK760/880 y disquetes
de WK, SK, PS, WX y de la serie WX y SX.
3•2 Guía de Referencia
varios Bloques. En todo caso, como unidad de
almacenamiento, el Bloque es más adecuado
para el disco duro.
Al cargar un Bloque en el instrumento mediante
el comando Load Single Block, todo el conteni-
do de la RAM viene actualizado.
Tipos de ficheros
Hay diferentes tipos de ficheros que se encuen-
tran al trabajar en el entorno Disk del SK760/
880.. Ellos se identifican por un nombre. En al-
gunos casos, al nombre le sigue una extensión
que luego se elimina al cargar el fichero en RAM.
La tabla siguiente muestra los distintos tipos de
ficheros y, en algunos casos, sus respectivas ex-
tensiones:
Tipo de Fichero Descripción
Block Todos los tipos de fichero excepto
los ficheros MIDI
Setup Configuraciones generales para
canales MIDI, vídeo, pedales & pads
Sound Sonidos RAM y Sonidos-RAM
Performances Preconfiguraciones Nombre Progr.
Style-Perf. ROM Style Perf banks excepto
USER
User Style Estilo de USUARIO y relativas
Ejecuciones de Estilo
Song Formato SK760/880, WK, SK, PS
Formato WX2 (Nombre.WXS)
Formato SX2 (Nombre.SXS)
MIDI file Fichero MIDI (Nombre..MID)
Formato 0 y 1
Las páginas principales del entorno DISK
El entorno está organizado en 7 páginas, cuyo
nombre se visualiza en la parte superior de la
pantalla. Las seis páginas son:
1. Load Cargar en RAM.
2. Save Almacenar en disco.
3. Erase Borrar de RAM o disco.
4. Copy Copiar de disquete a disco duro o
vice versa, de disco a disco o de
RAM a RAM.
5. Move Mover de disquete a disco duro o
vice versa, de disco a disco o de
RAM a RAM.
6. Utility Utilidad (formateo, nombre de los
disquetes, restauración de datos,
administración del disco duro, etc).
7. H Disk Utility Se usa para funciones con el Disco
Duro (formatting, HD check, restore,
backup, protection).
Cantidad de ficheros
Los ficheros se pueden administrar como ele-
mentos singulares (Single), como grupo (Group)
o como un paquete completo del mismo tipo de
fichero (All). La tabla siguiente muestra las can-
tidades de ficheros administrados:
CANTIDAD DE FICHEROS
Single Singular.
Group Todos los ficheros asignables a uno
de los botones de las secciones Style
Groups (ROM y User),
Programmable Presets o Sound
Groups.
All Todos los ficheros del tipo elegido
que estén contenidos en un Bloque
o en RAM (todos los sonidos, todas
las Preconfiguraciones, todos los
Estilos, etc.).
Comandos de DISK
El entorno «Disk» aplica un método gramatical
para componer los comandos: en el cuadro de
izquierda se selecciona la cantidad (Single,
Group, All), en el de derecha el tipo de fichero:
seleccione la cantidad (Single, Group, All);
El Disco 3•3
Limitaciones
Algunos tipos de ficheros sólo se pueden admi-
nistrar uno a la vez. Los ficheros MIDI (MIDI
Files), por ejemplo, sólo se pueden administrar
a través del comando SINGLE MIDI FILE. Tam-
bién hay algunos tipos de ficheros que es posi-
ble manipular aplicando el comando Single,
Group o All, mientras que otros sólo se manipu-
lan como Single o All.
La tabla siguiente enseña los comandos acepta-
dos para cada tipo de fichero:
Tipo de fichero Comando
Block Single
Setup Single
Sound Single, Group, All
Real Perfs Single, Group, All
Style Perfs Single, Group, All
User Styles Single, Group, All
Song Single, Group, All
MIDIFile Single
dispositivo de
origen
dispositivo de
destino
selección
página (
)
selección
dispositivo
actualizar
directorio
tipo de
fichero
espacio
remanente
seleccione el tipo de fichero (Sound, Preset,
Song, etc.).
Ejemplo: Para cargar una Canción singular, de-
berá especificar «SINGLE» y «SONG» en la pá-
gina principal LOAD.
Operaciones de Load, Save, Erase, Copy y Move
Los datos almacenados en un disquete, en el
disco duro o en RAM se pueden cargar (Load),
salvar (Save), borrar (Erase), copiar (Copy) o
mover (Move) aplicando uno de los métodos si-
guientes:
como elementos singulares (Single Song,
Single User Style, Single Preset, Single
MidiFile, etc.);
como grupo de ficheros (User Style Group,
Song Group, etc.);
como paquete completo del mismo tipo de
fichero (All Songs, All Sounds, All Style
Groups, All Preset Groups, etc.).
Página principal «Load»
quantità
3•4 Guía de Referencia
Selector de ficheros
El selector de ficheros corresponde al segundo
nivel de operaciones en «Disk». Se accede a él
al confirmar el comando especificado en la pági-
na principal.
El selector de ficheros muestra en el cuadro
de izquierda (a) el directorio de origen del fi-
chero, y en el de derecha (b) el directorio de des-
tino. Un “directorio” no es otra cosa que una lista
de ficheros. Todos los procesos de «Edit Disk»,
excepto Erase, consisten en copiar o mover de
un determinado origen a un destino (por ejem-
plo, del disquete a RAM).
La dirección de copia/desplazamiento se
visualiza en la barra de estado por medio de una
flecha apuntando desde el dispositivo de
origen
hacia el de
destino
.
El dispositivo de origen puede ser un disquete,
el disco duro o la RAM. El dispositivo se selec-
ciona por medio de las teclas función F1, F2 o
F3.
Las posiciones vacías están señaladas por una
raya de guiones. Al seleccionar una posición que
ya está ocupada por otro fichero, el fichero ante-
rior será sustituido por el que se viene cargando,
almacenando, copiando o moviendo.
(a) (b)
Selector de ficheros «Load Single Song»
Directorio
origen
Directorio
destino
El Disco 3•5
Proceso general de «Disk»
Haga referencia al siguiente proceso general para
las operaciones «Disk».
Las reglas generales descritas se aplican a to-
das las operaciones de que hablamos en este
apartado. Las variaciones a las reglas generales
son señaladas aparte.
1. Si quiere trabajar con disquetes, introduzca un
disquete en la unidad de disco.
Si quiere trabajar con el Disco Duro (acce-
sorio opcional), pulse DISK.
2. Pulse DISK y pase a la página principal relativa
a la operación deseada (Load, Save, Erase, Copy,
Move, Utility).
Pulse las teclas para pasar a través de las
páginas principales de Disk. El ejemplo
muestra la página principal Load (cargar).
3. Seleccione, cuando necesario, el dispositivo con
que está trabajando con las teclas función F1,
F2, F3.
Las páginas Load y Save visualizan las op-
ciones Floppy Disk y Hard Disk. Si está tra-
bajando con el disco duro, el indicador lumi-
noso del disco duro estará encendido duran-
te el transcurso de las operaciones.
Las páginas Erase, Copy y Move visualizan
las opciones Floppy Disk (F1), Hard Disk (F2)
y RAM (F3).
La opción Utility (Utilidad) se analiza por se-
parado en el apartado 23 «Edit Disk» de la
Guía de referencia.
3
2
1
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
DISK
H.
D
+
3•6 Guía de Referencia
4. Seleccione el comando deseado pulsando las te-
clas cursor (por ejemplo, «Load Single Song»).
Pulse la tecla cursor para desplazarse a la
columna de izquierda y seleccione la canti-
dad (Single, Group, All) con las teclas / .
Muévase ahora a la columna de derecha con
la tecla cursor y seleccione el tipo de fichero
(Sound, Preset, Song, etc.) con las teclas / .
5. Pulse ENTER para confirmar el comando y acce-
der al Selector de ficheros.
Aparece el mensaje “Wait Please” (Espere
por favor) por un instante antes de abrir el
selector de ficheros.
El selector de ficheros muestra la presencia
de uno o varios Bloques en el directorio de
la fuente, y muestra el directorio de destino
que representa la sección de memoria RAM
en donde residen los tipos de ficheros admi-
nistrados actualmente (en este caso, las Can-
ciones).
El ejemplo muestra el directorio del disquete
(a) con un único fichero de Bloque, y el di-
rectorio de la RAM del instrumento (b) con
las posiciones Song vacías. El nombre del
disquete aparece en la esquina superior de
izquierda (c). Si el disquete no tiene un nom-
bre asignado, puede visualizarse “NO NAME”
o “UNTITLED” u otras advertencias.
©
Nota: Ahora, para salir de «Edit Disk» pulse
DISK. Para salir de selector de ficheros pulse
ESCAPE.
6. Seleccione el Bloque y pulse ENTER para acceder
al directorio.
El contenido del Bloque muestra la lista del
tipo de fichero seleccionado al punto 4 (en este
caso; varias Canciones en orden numérico).
Al final de las columnas aparecen informa-
ciones relativas a los ficheros o posiciones
corrientemente seleccionadas. En este caso,
a la izquierda (d) se visualiza la fecha en que
el fichero ha sido creado y sus dimensiones
expresadas en Kb (kilobytes), a la derecha
se visualiza la posición vacía.
4
(a)
(c)
5
(b)
6
(d)
ENTER
T
E
ESCAPE
ENTER
T
E
ESCAPE
El Disco 3•7
7. Si fuera necesario, seleccione el fichero en el di-
rectorio de la fuente.
Pulse las teclas cursor / para seleccio-
nar el fichero de la fuente. Si no se encuen-
tra en la columna deseada, muévase con las
teclas cursor / .
8. Si fuera necesario, seleccione el destino.
Muévase a la columna de destino con las
teclas cursor / y pulse las teclas cursor /
para seleccionar un destino.
Las posiciones vacías están señaladas por una
raya de guiones. Al seleccionar una raya que
tenga un nombre, la Canción en memoria se
borrará al cargar la Canción desde el disco.
9. Pulse ENTER para confirmar la selección.
Aparece la pregunta «Are you sure?» (¿Está
seguro?).
10. Pulse ENTER de nuevo para efectuar la opera-
ción, o bien ESCAPE para cancelarla.
Pulsando ENTER, la operación se inicia y la
pantalla muestra el mensaje relativo a la ope-
ración en curso. Por ejemplo, si se está car-
gando una Canción singular, el mensaje será:
“Loading Single Song....” (cargando una Can-
ción singular). Cuando el mensaje desapare-
ce, quiere decir que la operación ha sido exitosa.
11. Repita los puntos 7, 8, 9 y 10 hasta que el des-
tino esté organizado según sus exigencias.
Para seleccionar un fichero de otro Bloque,
regrese a la columna de la fuente, pulse
ESCAPE para salir del Bloque, pulse ESCA-
PE de nuevo para salir del selector de fiche-
ros, seleccione otro Bloque, pulse ENTER
para acceder al directorio respectivo y repita
los pasos descritos.
12. Pulse DISK (o tres veces ESCAPE) para salir del
menú «Disk».
Presione DISK en las operaciones Disk y regre-
sará a la pantalla previamente seleccionada.
ESCAPE permite
(1)
cerrar el Bloque,
(2)
ce-
rrar el selector de ficheros,
(3)
salir del menú
«Disk».
7/8
9
10
11
ENTER
TE
M
ESCAPE
ENTER
TEM
ESCAPE
o bien
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
DISK
H.
D
+
12
3•8 Guía de Referencia
Operaciones Load (cargar)
Las operaciones de cargar funcionan en la di-
rección Fuente –> RAM; la fuente puede ser un
disquete (Floppy Disk) o el disco duro (Hard Disk).
Coja un disco que contenga la información que
desee cargar. Pueden ser discos con formato
SK760/880,discos con formatos anteriores, como
de las series SX y WX, y discos MIDI file. Si está
trabajando con el disco duro, presione DISK y
seleccione la opción HARD DISK (Disco duro)
con el control función F2 y realice los siguientes
tres pasos.
PROCESO GENERAL DE LOAD
1. Introduzca el disquete en la unidad de disco.
2. Pulse DISK para acceder a la página principal
Load.
Si la página principal de Load no está habili-
tada, para pasar a la misma pulse el botón
de izquierda ( ) para recorrer las páginas.
3. Seleccione el comando deseado (por ejemplo
«Load Single Song») luego pulse ENTER para
acceder al selector de ficheros.
Ahora puede proceder con la operación de
cargar deseada guiándose por los ejemplos
de las páginas siguientes.
NOTA: Todas las operaciones Load Single
disponen de la función SEARCH
RESOURCE la cual le facilita la búsqueda
de un elemento concreto (Block, Sound, Real
Perf, Style Perf, User Style, Song, MIDI File).
Como usar esta función se explica al final de
este capítulo.
4. Tras finalizar la operación, pulse DISK (o tres
veces ESCAPE) para salir del menú «Disk»..
2
3
4
1
DISK
H.
D
+
ENTER
T
E
ESCAPE
o bien
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
DISK
H.
D
+
El Disco 3•9
LOAD SINGLE
El comando Load Single ofrece las siguientes
posibilidades:
Load Single Block
Aplique el proceso «Load Single Block” para
sobreescribir todo el contenido de la RAM. El
Bloque contiene: un fichero de Instalación (Setup
file), Sonidos, Ejecuciones, Ejecuciones de Esti-
lo, Estilos de Usuario (y sus Ejecuciones), Can-
ciones (y sus Ejecuciones).
Load Single Setup
Aplique el proceso «Load Single Setup» para
cargar un fichero Setup en RAM. Los ficheros
Setup contienen información inherente al esta-
do de las funciones generales del instrumento
(Tuning/Scale, configuraciones Audio Mic/Line,
estado de MIDI Lock, configuración de los cana-
les MIDI, estado de la opción Pedals/Pads Lock
y configuración de los Pedales y Pads). Cargue
un fichero Setup desde el disquete si quiere cam-
biar el estado general del instrumento aplicando
un único comando. Se ahorrará así la programa-
ción individual de los parámetros que constitu-
yen un fichero Setup. Al cargar un fichero Setup
en RAM quedan invariados todos los otros datos
existentes en memoria. Sólo en un fichero Setup
puede residir un fichero Block.
Load Single Song
Aplique el proceso «Load Single Song» para
cargar las Canciones en RAM una a la vez. Esta
operación es especialmente útil para cargar Can-
ciones elegidas en Bloques distintos y organi-
zarlas en RAM en el orden deseado. Los SK760/
880 pueden cargar canciones en un disco en su
propio formato (Song), en formatos previos com-
patibles (WK, SK, PS, WX, SX), en standard MIDI
file format 0 o 1 y en formato Tune1000
.
Load Single MIDI File
Aplique la operación «Single MIDI File» para
cargar Ficheros MIDI en RAM uno a la vez. Los
Ficheros MIDI cargados en RAM se convierten
automáticamente en Canciones de formato
SK760/880. El proceso de cargar Ficheros MIDI
es prácticamente idéntico al proceso «Load Sin-
gle Song».. La diferencia está en el nombre de
los ficheros, ya que los nombres de los Ficheros
MIDI llevan extensión “..MID” En algunos casos
otros nombres aparecen, los cuales represen-
tan a los subdirectorios que contienen más Fi-
cheros MIDI.
Sugerencia: Almacene los Ficheros MIDI como
Canciones estándar de SK760/880 – la veloci-
dad con que se cargan las Canciones es mayor.
Load Single Sound
Aplique el proceso «Load Single Sound» para
cargar un sonido singular desde disquete a los
destinos de los Bancos de Sonidos. Este méto-
do se aplica tanto para Sonidos Ram como para
Sonidos RAM (éstos requieren que se instale
la RAM opcional). El proceso «Load Single
Sound» se caracteriza por un número mayor de
etapas con respecto a los otros procesos, y eso
se debe al gran número de Grupos, cada uno de
los cuales está organizado en 8 Bancos de 16
posiciones cada uno. Es posible cargar los Soni-
dos Ram en cualquier posición, pero se sugiere
cargarlos en el Grupo de Sonidos y posición igua-
les a los de origen para facilitar su búsqueda.
El Load Single Sound también dispone de la fun-
ción. Gracias a la extensa librería de sonidos que
ofrecen SK760/880, con esta función podrá en-
contrar fácilmente el banco de sonidos que de-
see y el sonido en concreto del que quiera dis-
frutar. Desde aquí podrá fácilmente seleccionar
un destino para la grabación de un sonido. El
proceso de búsqueda de sonido aparece en las
páginas 3.33 y 3.34.
3•10 Guía de Referencia
Load Single Performance
Es posible cargar las Ejecuciones (Real Time)
en una cualquiera de las 64 posiciones disponi-
bles en RAM sobreescribiendo las
preconfiguraciones originales, si se quiere. Re-
cuerde que las Ejecuciones del fabricante y sus
nombres se pueden restaurar aplicando la fun-
ción Restore Perf.
Load Single User Style
Los Estilos de Usuario (User Styles) se pueden
cargar en una cualquiera de las posiciones de
los grupos USER (1-4).
Load Single Style Performance
Carga un único banco de hasta 8 user-
programmed Style Performances al banco origi-
nal de ROM Style Performance. Estas
Performances no se pueden cargar en posicio-
nes diferentes a las determinadas por su banco
originalStyle performance. Por ejemplo, el Style
Performances del Style 59 (U.S.Trad) no se pue-
de grabar en otra posición de los estilos ROM.
Al intentar cargar en un destino distinto al de ori-
gen, en la pantalla aparece la advertencia:
No es posible copiar, desplazar, almacenar o cargar este
fichero en otra posición.
Pulse ESCAPE para cerrar la advertencia y repi-
ta la operación de cargar tras seleccionar la po-
sición de origen.
El Disco 3•11
LOAD SINGLE SOUND PROCEDURE
(EJEMPLO)
Use el Demo Disk 01 que se adjunta con el instru-
mento para cargar una sample en la memoria.
Para este proseso, su instrumento requiere de una
S-RAM adicional. Si su SK760/880 no dispone de
una S-RAM adicional, use cualquier disco de so-
nidos de los SK760/880, o actualice su instrumento
incorporando la actualización opcional con S-RAM.
1. Inserte el disco Demo Disk 01 presione el pulsor
DISK.
2. Seleccione SINGLE SOUND de la página Load y
luego presione ENTER para acceder al selector
de información.
El directorio del disco le mostrará la presen-
cia de múltiples bloques, uno contiene las
Sample, otro User Styles, etc. El directorio
de la RAM del instrumento le mostrará los
sonidos ROM del primer grupo (Piano).
3. Seleccione (si es necesario) el bloque Sample y
presione ENTER para acceder.
En este ejemplo, el directirio del disco le
mostrará la presencia de una Sample de
percusión (GRV.bpm 106 ) con Pr. Change
y Bank Select número 114-6.
4. Seleccione (si es necesario) la Sample y su desti-
no correspondiente en la RAM (114-6).
Use los controles para desplazarse en-
tre los diferentes grupos de sonidos (1, 2, …
15, 16). En este caso, recorra el grupo 15
(Percussive - ejemplo A).
Use las flechas direccionales / para des-
plazarse hasta el banco deseado (en este
caso, banco 6) y destino (Program Change
114 - ejemplo B).
5. Presione ENTER dos veces para cargar la Sample
en memoria.
©
Nota: se recomiendo cargar samples y
sonidos en sus posiciones originales para facilitar
las labores de búsqueda, pero es libre de cargarlos
en el grupo que desee.
4
A
B
1/2
3
ENTER
TE
M
ESCAPE
ENTER
TE
M
ESCAPE
DISK
H.
D
+
ENTER
TE
M
ESCAPE
5
3•12 Guía de Referencia
LOAD GROUP
Aplique el proceso «Load Group» para cargar
un grupo de Estilos de Usuario. El Grupo com-
prende 8 elementos que pueden cargarse simul-
táneamente.
©
Atención: El Grupo que reside en RAM al
momento de cargar se sustituye (por
sobreescritura) por el nuevo Grupo. Si, por
ejemplo, el Grupo de Estilos de Usuario que se
está cargando contiene un único Estilo de Usuario,
todos los Estilos de Usuario programados de
destino, es decir, residentes en RAM, se sustituyen
por el nuevo Grupo. Le recordamos, por lo tanto,
asegurarse de que los datos que residen
corrientemente en RAM tengan una copia de
seguridad en un disquete o en el disco duro, antes
de que salga confirmada la operación.
Para cargar grupos se ofrecen las siguientes
posibilidades:
Load Grupos Real Perf (Cargar)
Cargar un grupo de Performances consiste en
grabar 8 user-programmed RealTime
Performances en cualquier destino Real Perfor-
mance.
Load Grupos User Style (Cargar)
Cargar un grupo de 8 User Styles (y sus corres-
pondientes Performances) en cualquier grupo de
destino User Group.
Load Grupos de canciones (Cargar)
Carga canciones como “Grupos virtuales” (Gru-
po de canciones 1 y Grupo de canciones 2 dis-
ponibles solo en el entorno Disk ). Cada grupo
virtual corresponde con los 8 primeras o segun-
das posiciones de la Song memory. De hecho,
en condiciones normales, cuando presiona el
control Song para seleccionar una canción, la
pantalla de selección mostrará dos columnas,
izquierda y derecha. La columna de la izquier-
da corresponde al grupo virtual Songs-Group 1
y el de la derecha al Songs-Group 2. Esta carac-
terística es especialmente util para cuando utili-
ce discos de canciones los cuales están dota-
dos con grupos de 8 canciones.
Load Grupo Style Perf (Carga)
Carga un grupo de 8 bancos Style
Performance,cada banco contiene hasta 8 user-
programmed Style Performances. A diferencia de
otros grupos,estos no se pueden “encender” -
estos se deben cargar en sus posiciones origi-
nales de memoria. Por ejemplo, no es posible
cargar el Grupo 8 (US. TRAD) en un Grupo dis-
tinto al de origen.
Al intentar cargar en un destino distinto al de ori-
gen, en la pantalla aparece la advertencia:
No es posible copiar, desplazar, almacenar o cargar este
fichero en otra posición.
Pulse ESCAPE para cerrar la advertencia y repi-
ta la operación de cargar, tras seleccionar la po-
sición de origen.
El Disco 3•13
LOAD GROUP USER STYLE PROCEDURE
(EJEMPLO)
Use el disco Demo Disk 01 para cargar en me-
moria un grupo de User Style.
1. Inserte el disco Demo Disk 01 en la disquetera y
presione DISK.
2. Seleccione el GRUPO USER STYLE de la página
principal de carga y luego presione ENTER para
acceder al FILE SELECTOR.
El directorio del disco le mostrará la presen-
cia de múltiples bloques, Uno contiene las
Sample, otro User Styles, etc. El directorio
de la RAM del instrumento le mostrará los
sonidos ROM del primer grupo (Piano).
3. Seleccione el bloque de estilos y presione ENTER
para acceder.
En este ejemplo, el directorio del disco le
mostrará la presencia de dos grupos de User
Style (User 3 y User 4).
4. Seleccione el grupo de User que desee cargar y
su correspondiente destino en la RAM (1, 2, 3 o
4).
5. Presione ENTER dos veces para cargar el grupo
User Styleen memoria.
Los grupos User Style pueden ser intercam-
biables. Por ejemplo, el grupo User 3 en el
disco se puede cargar en el grupo User 1
de la RAM.
3
1
4
ENTER
TEM
ESCAPE
ENTER
TEM
ESCAPE
ENTER
TE
M
ESCAPE
DISK
H.
D
+
2
ENTER
TEM
ESCAPE
5
3•14 Guía de Referencia
LOAD ALL
Aplique el proceso «Load All» para cargar un
conjunto de ficheros del mismo tipo contenidos
en un Bloque
©
Atención: Aplique el proceso «Load All» con
mucha atención. Si, por ejemplo, todos los Estilos
de Usuario que se están cargando contienen un
único Estilo de Usuario, todos los grupos de Estilos
de Usuario programados de destino, es decir,
residentes en RAM, se sustituyen por los nuevos
Grupos. Le recordamos, por lo tanto, asegurarse
de que los datos que residen corrientemente en
RAM tengan una copia de seguridad en un
disquete o en el disco duro, antes de que salga
confirmada la operación.
Este proceso permite cargar:
Load All Song: hasta 16 Canciones ;
Load All Sound: una cantidad no-especificable
de Sonidos Ram y Sonidos-RAM ;
Load All Real Perf: 8 Grupos de Ejecuciones en
Tiempo Real;
Load All Style Perf: carga 12 grupos de Rom
Style Performance banks, cada uno contiene
hasta 8 Style Performances;
Load All User Style: Carga 4 grupos User Styles
(incluyendo sus correspondientes User Style
Performances asociadas).
LOAD ALL SONG PROCEDURE (EJEMPLO)
1. Seleccione el comando ALL SONG en la página
principal Load, luego pulse ENTER para acceder
al selector de ficheros.
2. Seleccione el Bloque que contiene el grupo de-
seado, luego pulse dos veces ENTER para cargar
los datos en RAM.
1
2
ENTER
TE
M
ESCAPE
ENTER
TE
M
ESCAPE
El Disco 3•15
CARGAR CANCIONES Y ESTILOS WX/SX
SK760/880 tiene la capacidad de cargar las Can-
ciones y Estilos contenidos en los disquetes en
los siguientes formatos:
WX2, WX400, WX Expander, SX2, SX3
Los procesos para cargar son idénticos a los que
se aplican para cargar Canciones y Estilos
SK760/880.
Los respectivos Bloques muestran la extensión
«.WX» en vez de «.BLK».
Además, los disquetes WX2/SX2 contienen un
único Bloque.
Los discos de canciones de la Serie WX contie-
nen 8 canciones cada uno. Con el propósito de
poder utilizar estos discos, el entorno Disk de
los SK760/880 contienen dos grupos virtuales
de canciones (1 y 2) especificos para el uso de
los discos de la serie WX. El proceso de carga
de estos grupos se explican en las páginas 3.12.
3•16 Guía de referencia
Las operaciones de almacenamiento siguen la
dirección RAM –> Destino, y el destino puede
ser un disquete o el disco duro.
Aunque la memoria estática del SK760/880 con-
serva las Canciones tras apagar el instrumento,
es necesario almacenar los datos en un disque-
te por motivos de seguridad. La memoria RAM
se debe considerarla como un espacio de traba-
jo modificable y no un dispositivo para la conser-
vación de datos.
Tome un disquete nuevo o uno usado para al-
macenar los datos. Los disquetes pueden ser del
formato SK760/880, o estándar MS-DOS para
almacenar los Ficheros MIDI. Los Ficheros MIDI
también pueden ser almacenados en disquetes
del formato SK760/880.
Asegúrese que el disquete no esté protegido. Si
estuviera protegido, quite la protección antes de
introducirlo en la unidad de disco; en caso con-
trario, aparecerá un mensaje de advertencia al
intentar trasladar los datos.
Las operaciones de almacenar (Save) comportan
un proceso ulterior respecto a las operaciones de
cargar: la opción de crear un nuevo Bloque.
©
ATENCIÓN - No almacene nada en los
disquetes originales suministrados con el
instrumento. Por motivos de seguridad, asegúrese
que los disquetes originales siempre estén
protegidos.
EL PROCESO GENERAL DE ALMACENAR
(SAVE)
1. Introduzca el disquete en la unidad de disco.
2. Pulse DISK para acceder a la página principal Save.
Si la página principal de Save no está habili-
tada, pulse los botones que recorren las pá-
ginas (n) para buscar a la página deseada.
Si está trabajando con el disco duro, selec-
cione la opción HARD DISK con la tecla fun-
ción F2.
Operaciones Save (Almacenar)
1
2
DISK
H.
D
+
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
El Disco 3•17
3. Seleccione el comando deseado (por ejemplo,
«Save Single Song»), luego pulse ENTER para
acceder al selector de ficheros.
4. Seleccione un Bloque existente en que almace-
nar los datos, o bien seleccione una posición va-
cía para crear un nuevo Bloque.
Almacene en un Bloque cuando quiere sa-
car una copia de seguridad de todo el conte-
nido de la RAM.
Seleccione una posición vacía (visualizada
como una raya de guiones seguida de la ex-
tensión .BLK) para crear un Bloque nuevo.
5. Pulse ENTER.
Una vez seleccionado un Bloque existente,
como se dice al punto 4, la operación sigue
según el comando especificado al punto 3.
Si se ha seleccionado una posición vacía, el
instrumento invitará a crear un Bloque nuevo
con un nuevo nombre. Emplee el teclado para
introducir los datos alfanuméricos (vea la sec-
ción Introducción Datos, página 3.20). La ex-
tensión “.BLK” se añade automáticamente.
Confirme el nuevo Bloque pulsando ENTER.
6. Pulse de nuevo ENTER para confirmar la opera-
ción de almacenar (Save).
Un Bloque existente se actualiza. Un Bloque
nuevo se crea y los ficheros van a
almacenarse en ese nuevo Bloque.
Recuerde que si carga un dato existente,este
se insertará sobre el previamente existente.
Siempre es posible intentar grabarlo en una
posición vacía para proteger los datos exis-
tentes en un dispositivo seguro.
7. Tras finalizar la operación, pulse DISK (o tres
veces ESCAPE) para salir del menú «Disk».
3
5/6/7
4
ENTER
TEM
P
ESCAPE
ENTER
TEM
P
ESCAPE
ENTER
TEM
P
ESCAPE
DISK
H.
D
+
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
o bien
3•18 Guía de referencia
SAVE SINGLE
El comando Save Single ofrece las siguientes
posibilidades:
Save Single Block
Aplique el proceso «Save Single Block» para al-
macenar con una única operación en un disque-
te o en el disco duro todo el contenido de la RAM.
El Bloque contiene: un fichero Setup, Sonidos,
Ejecuciones, Ejecuciones de Estilo ROM, Esti-
los de Usuario (y sus Ejecuciones), Canciones
(y sus Ejecuciones), todos residentes en los res-
pectivos Grupos.
©
Nota: Si se le asigna al nuevo Bloque el
nombre “AUTOLOAD.BLK”, éste se cargará
automáticamente al encender el instrumento,
siempre y cuando el disquete que contiene el
fichero Block se encuentre en la unidad de disco.
Es evidente que solamente un único fichero Block
con el nombre AUTOLOAD puede existir en un
disquete.
Save Single Setup
Aplique el proceso «Save Single Setup» para
almacenar un fichero Setup en un Bloque conte-
nido en un disquete o en el disco duro. Los fi-
cheros Setup contienen informaciones ihnerentes
al estado de las funciones generales del instru-
mento. Al almacenar un fichero Setup en un Blo-
que el Setup existente se actualiza, mientras que
todos los demás datos existentes en el Bloque
quedan invariados. Solamente un único fichero
Setup puede residir en un Bloque.
Es posible crear distintos ficheros Setup, útiles
en diferentes ocasiones. Por ejemplo, un Setup
para trabajar en casa, uno para los conciertos
en vivo, otro para el trabajo de piano-bar, etc.
Save Single Song
Aplique el proceso «Save Single Song» para al-
macenar las Canciones en un disquete o en el
disco duro una por una. Si anteriormente ya car-
gó Ficheros MIDI en RAM, aplique el mismo pro-
ceso para almacenar las Canciones en formato
SK760/880.
©
Sugerencia: Un Bloque puede contener un
máximo de 16 Canciones. Si no se visualiza la
raya de guiones, esto significa que todas las 16
posiciones están ocupadas. Cierre el Bloque
pulsando ESCAPE, luego seleccione una posición
vacía en la lista de Bloques y pulse ENTER para
crear un nuevo Bloque.
Save Single Performance
Es posible almacenar las Ejecuciones
Programables (Real Time) en cualquier posición
de las 64 disponibles en disquete o en el disco
duro. Las nuevas performances se situaran so-
bre los presentes en la unidad.
Save Single User Style
Los Estilos de Usuario se pueden almacenar en
cualquier posición de los Grupos USER 1, 2, 3 ó
4.k.
Save Single Style Performance
Salva un banco completo compuesto por 8 user-
programmed Style Performances. Estas
Performances no se pueden cargar en posicio-
nes diferentes a la del banco original Style Per-
formance. Por ejemplo, la Style Performances
del estilo 59 (U.S.Trad) no se puede grabar en
otra posición de los estilos ROM.
Al intentar almacenar en un destino distinto al de
origen, en la pantalla aparece la advertencia:
No es posible copiar, desplazar, almacenar o cargar este
fichero en otra posición.
Pulse ESCAPE para cerrar la advertencia y repi-
ta la operación de almacenar, tras seleccionar la
posición de origen.
El Disco 3•19
Single MIDI File
Salva una canción del SK760/880 en un disco
(MS-Dos format) como un MIDI File con la idea
de poder usar estas canciones con otros instru-
mentos u ordenadores. SK760/880 salava can-
ciones como SMF1 o SMF0 format MIDI files.
Seleccione el parámetro “SMF Save Format” en
la función «General Set» del «Edit MIDI».
Si quiere almacenar un fichero Midi perfectamen-
te compatible General MIDI, ponga en ON el
parámetro General MIDI.
Las Ejecuciones se convierten en datos de pista
(BankSelect MSB y LSB, ProgramChange,
Volume, Pan, CC91 y CC93 para la profundidad
de los efectos).
Si está presente el Score, el texto se convierte
en evento Lyrics y las siglas de acordes en even-
tos Text.
El proceso para almacenar los Ficheros Midi es
prácticamente idéntico al proceso «Save Single
Song». Pero en este caso, en el directorio de
destino aparecen los nombres llevando la exten-
sión .MID. En algunos casos habrá otros nom-
bres, los cuales representan subdirectorios que
podrían contener otros Ficheros Midi. Las posi-
ciones vacías aparecen como una una raya de
guiones seguida de la extensión .MID. Al alma-
cenar la Canción la extensión .MID se añade
automáticamente al nombre de la Song SK760/
880.
Prepare un disquete de formato MS-DOS o Atari
ST/Falcon. Aplique el proceso «Format MS-DOS
disk (1.44 Mb)» o «Format MS-DOS/Atari (720
KB)» en la página «Utility» para formatear los
disquetes nuevos.
Save Single Sound
Aplique el proceso «Save Single Sound» para
almacenar un Sonido Ram o Sonido RAM sin-
gular en disquete o disco duro y crear así una
biblioteca cada vez más amplia de sonidos. Este
proceso se caracteriza por un número mayor de
etapas con respecto a los otros procesos, y eso
se debe al gran número de Grupos, cada uno de
los cuales está organizado en 8 Bancos de 16
posiciones cada uno.
Es posible almacenar los Sonidos Ram en cual-
quier posición en el Bloque de destino, pero se
sugiere cargarlos en la posición igual a la de ori-
gen para facilitar su búsqueda.
No olvide que el Sonido Ram tomará el número
correspondiente a la posición elegida. Por lo tan-
to, una vez cargado el Sonido SwOrgan 19-7 en
el destino 25-16, el Sonido Ram se localiza vía
MIDI en la nueva posición y no en la de origen.
©
Nota: También se puede utilizar la función de
búsqueda de sonido para pasar directamente a un
sonido o a un banco de sonidos. El proceso de
busqueda de sonido se explica con detalle en las
páginas 3.33 y 3.34.
3•20 Guía de referencia
SAVE MIDI FILE PROCEDURE (EJEMPLO)
1. Seleccione el comando SINGLE MIDI FILE en la
página principal Save, luego pulse ENTER para
acceder al selector de ficheros.
2. Seleccione un destino (disquete o disco duro).
Presione el control función F1 para seleccio-
nar la disquetera.
Presione el control función F2 para seleccio-
nar el disco duro.
3. Seleccione la canción del SK760/880 que de-
sea grabar como un MIDI file del directorio RAM
y seleccione un destino “.MID” en el disco.
Si fuera necesario, seleccione un Bloque (un
subdirectorio con extensión «DIR») para ac-
ceder a las otras posiciones Midi File.
Es posible crear un nuevo Bloque (o un nue-
vo subdirectorio) en el dispositivo de alma-
cenamiento aplicando la operación explica-
da en el proceso general de Save.
4. Pulse dos veces ENTER para poner en marcha el
proceso de conversión.
F2
F1
F2
F1
2
3
4
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
1
ENTER
TEM
P
ESCAPE
El Disco 3•21
SAVE GROUP
Aplique el proceso «Save Group» para almace-
nar un grupo completo. El Grupo comprende 8
elementos que pueden almacenarse simultánea-
mente.
©
Atención: El Grupo que reside en disquete al
momento de almacenar se sustituye (por
sobreescritura) por el nuevo Grupo. Si, por
ejemplo, el Grupo de Estilos de Usuario que se
está almacenando contiene un único Estilo de
Usuario, todos los Estilos de Usuario programados
residentes en disquete se sustituyen por el nuevo
Grupo. Le recordamos, por lo tanto, asegurarse de
que el contenido de los datos en el disquete o en
el disco duro tenga una copia de seguridad antes
de que salga confirmada la operación.
El grupo Save ofrece las siguientes posibilida-
des:
Save Group Real Perf
Salva un grupo de Performances compuesto por
8 user-programmed RealTime Performances a
cualquier destino Real Performance de un disco
o del disco duro.
Save Group User Style
Salva un grupo de 8 User Styles (y sus corres-
pondientes Performances) en cualquier Grupo
User, en un disco o en el disco duro.
Save Group Song
Salva Canciones como “grupos virtuales” (Song
Group 1 y Song Group 2 solo disponibles en el
entorno Disk).Cada grupo virtual corresponde a
los 8 primeros o segundos bancos del Song
memory. La columna de la izquierda correspon-
de al grupo 1 de canciones virtuales y el de la
derecha al grupo 2.
Save Group Style Perf
Salva un grupo de 8 Styles Performances en un
disco o en el disco duro, cada banco contiene
hasta 8 user-programmed Style Performances.
A diferencia de otros grupos, los grupos de esti-
los no se pueden “encender” , deben ser salva-
dos en sus respectivas posiciones. Por ejem-
plo, Grupo 8 (US. TRAD) no se puede grabar en
otra posición en un disco que no sea el grupo 8.
If you attempt to save to a destination other than
the correct one, a user message will inform you
of your error with the following message:
Pulse ESCAPE para cerrar la advertencia y repi-
ta la operación de almacenar, tras seleccionar la
posición de origen.
3•22 Guía de referencia
SAVE GROUP STYLE PERFORMANCE
(EJEMPLO)
1. Seleccione el comando GROUP STYLE PERFOR-
MANCE en la página principal Save, luego pulse
ENTER para acceder al selector de ficheros.
2. Seleccione un destino (disquete o disco duro).
Presione el control función F1 para selec-
cionar el disco.
Presione el control función F2 para el disco
duro.
3. Seleccione el Bloque de destino y pulse ENTER
para acceder al Bloque.
Si fuera necesario, seleccione un destino
vacío para crear un nuevo Bloque (vea el
proceso general de Save para mayores de-
talles sobre la creación de un nuevo Bloque).
4. Seleccione el Grupo del directorio de la RAM y
su destino en el disquete, luego pulse dos veces
ENTER para almacenar el fichero.
1
ENTER
TEM
P
ESCAPE
3
4
ENTER
TEM
P
ESCAPE
ENTER
TEM
P
ESCAPE
F2
F1
F2
F1
2
El Disco 3•23
SAVE ALL
Aplique el proceso «Save All» para almacenar
un conjunto de ficheros del mismo tipo conteni-
dos en un Bloque.step.
©
Warning: Use “Save ALL” with care as this
procedure overwrites all data at the destination.
Be absolutely sure, therefore, of the file content in
disk before using the “Save ALL” procedures.
El proceso Save All ofrece las siguientes posibi-
lidades:
Save All Song: hasta 16 Canciones;
Save All Sound: una cantidad no-especificable
de Sonidos Ram y Sonidos-RAM (16 Groups);
Save All Real Perf: salva 8 Grupos de Real
Performances;
Save All Style Perf: salva 12 Grupos de los
bancos Rom Style Performance, cada uno con-
tiene hasta 8 Style Performances;
Save All User Style: 4 Grupos de Estilos de
Usuario (incluyendo todos los User Style
Performances).
SAVE ALL SONG PROCEDURE (EJEMPLO).
1. Seleccione el comando ALL SONG en la página
principal Save, luego pulse ENTER para acceder
al selector de ficheros.
2. Seleccione un destino (disquete o disco duro).
Presione el control función F1 para seleccio-
nar el disco .
Presione F2 para seleccionar el disco duro.
3. Seleccione el Bloque que contiene el grupo de-
seado.
Si fuera necesario, seleccione un destino
vacío para crear un nuevo Bloque (vea el
proceso general de Save para mayores de-
talles sobre la creación de un nuevo Bloque).
4. Pulse dos veces ENTER para almacenar los da-
tos.
3/4
ENTER
TEM
P
ESCAPE
F2
F1
F2
F1
2
1
ENTER
TEM
P
ESCAPE
3•24 Guía de Referencia
Erase
Aplique el proceso Erase para borrar ficheros del
disco (disquete o disco duro) o de RAM y crear
espacio para otros ficheros.
Tras pasar a la página Erase, se puede selec-
cionar la unidad de la cual borrar los ficheros
pulsando las teclas función correspondientes:
• Floppy Disk = F1
• Hard Disk = F2
• RAM = F3
El selector de ficheros de la función Erase no
actúa a través de los directorios de las unidades
de fuente y de destino (como ocurre con las pá-
ginas Load y Save), sino en un único directorio
contenido en la unidad de la cual se quieren bo-
rrar los ficheros.
El ejemplo siguiente ilustra la operación de bo-
rrar una Canción singular de RAM. Aplique la
misma lógica a las otras operaciones de Erase.
1. Pulse DISK para acceder a la página principal
Erase.
Si la página Erase no se visualiza, pulse los
botones para recorrer la página ( ) y
abrirla.
2. Seleccione el mando ERASE en la página principal.
3. Seleccione la unidad donde se encuentra el fi-
chero a borrar.
En este caso, seleccione RAM pulsando la
tecla función F3.
Si quiere borrar de un disquete, introduzca
el disquete en la unidad de disco y seleccio-
ne el dispositivo “Floppy Disk” pulsando la
tecla función F1.
Si quiere borrar del disco duro, seleccione el
dispositivo “Hard Disk” pulsando la tecla fun-
ción F2.
4. Pulse ENTER para acceder al selector de ficheros.
1/2
ENTER
TEMPO
ESCAPE
DISK
H.
D
+
F3
F2
F1
3/4
El Disco 3•25
5. Si es necesario, seleccione el Bloque que contie-
ne el fichero a borrar y pulse ENTER para acce-
der al mismo.
6. Seleccione el fichero que quiere borrar.
7. Pulse dos veces ENTER para borrar el fichero del
directorio.
5
6/7
ENTER
TE
M
ESCAPE
ENTER
TEM
ESCAPE
3•26 Guía de Referencia
1/2
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
3
Copy
Aplique el proceso Copy para copiar un fichero
de una a otra posición en el mismo dispositivo, o
del disco duro al disquete (doblando la RAM) y
vice versa. El fichero de la fuente queda intacto.
Los instrumentos que no cuentan con el disco
duro pueden copiar de uno a otro disquete o de
RAM a RAM (de la fuente al destino del mismo
dispositivo).
Para copiar un fichero de uno a otro disquete,
primero cargue el fichero (pulsando Load) en
RAM, luego almacénelo (pulsando Save) en el
otro disquete.
El ejemplo siguiente ilustra el proceso de copiar
un fichero Sound del disquete al disco duro. Apli-
que la misma lógica para las otras operaciones
de Copiar.
1. Pulse DISK para acceder a la página principal Copy.
Si la página Copy no se visualiza, pulse los
botones para recorrer la página ( ) y
abrirla.
2. Seleccione el mando Copy Single Sound en la
página principal.
3. Seleccione los dispositivos de fuente y de desti-
no pulsando las teclas función F1, F2 o F3, y
flechas direccionales.
En este caso, utilice el botón para pasar a la
fuente directorio, y si es necesario, seleccio-
ne Floppy Disk (F1).
Luego use el botón para desplazarse hasta
el directorio de destino y seleccione Hard disk
(F2) (Disco Duro) como destino. Al entrar en
el disco duro por primera vez se debe espe-
rar algunos segundos para permitir a la uni-
dad de disco analizar el contenido del mis-
mo. Durante ese período de tiempo, la pan-
talla visualiza el mensaje “Please Wait” (Es-
pere por favor).
Al seleccionar el dispositivo «Floppy disk» o
«RAM» como destino, el mismo dispositivo
viene asignado automáticamente en el origen.
DISK
H.
D
+
El Disco 3•27
4. Presione ENTER para abrir el selector de archivos.
5. Si es necesario, seleccione el Bloque que contie-
ne el fichero a copiar y pulse ENTER para acce-
der al mismo.
6. Seleccione en la fuente el fichero a copiar.
7. Pase al directorio de destino y seleccione una
posición.
Si es necesario, seleccione un Bloque en el
disco duro y pulse ENTER para alcanzarlo,
luego seleccione el destino.
8. Pulse dos veces ENTER para copiar el fichero en
el destino.
©
Nota: No es posible copiar un fichero sobre si
mismo. Al intentar copiar un fichero sobre si
mismo, aparece el siguiente mensaje:
“Este fichero no se puede copiar/desplazar/
almacenar/cargar en su propia posición”.
Pulse ENTER o ESCAPE para cerrar el men-
saje y repita la operación seleccionando un
destino distinto.
5
6/7
8
ENTER
TE
M
ESCAPE
ENTER
TE
M
ESCAPE
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
4
3•28 Guía de Referencia
1/2
3/4
Move
Aplique la función Move para desplazar un fichero
de una a otra posición en el mismo dispositivo, o
para moverlo del disco duro al disquete (doblan-
do la RAM) y vice versa. Move borra el fichero
de origen.
©
ATENCIÓN - Aplique la función Move solamente
si quiere borrar el fichero original.
Los instrumentos que no cuentan con el disco
duro pueden mover de uno a otro disquete o de
RAM a RAM.
Para mover un fichero de uno a otro disquete,
primero cargue el fichero (pulsando Load) en
RAM, luego almacénelo (pulsando Save) en el
otro disquete.
El ejemplo siguiente ilustra el proceso de des-
plazar un fichero Sound al dispositivo RAM. Apli-
que la misma lógica para las otras operaciones
de Mover.
1. Pulse DISK para acceder a la página principal
Move.
Si la página Move no se visualiza, pulse los
botones para recorrer la página ( ) y
abrirla.
2. Seleccione el mando Move en la página princi-
pal.
3. Seleccione los dispositivos de fuente y de desti-
no pulsando las teclas función F1, F2 o F3.
En este caso, seleccione el dispositivo RAM.
Al seleccionar el dispositivo «Floppy disk» o
«RAM» como destino, el mismo dispositivo
viene asignado automáticamente en el ori-
gen.
4. Pulse ENTER para acceder al selector de ficheros.
DISK
H.
D
+
F3
F2
F1
ENTER
TEM
ESCAPE
El Disco 3•29
5. Si es necesario, seleccione el Bloque que contie-
ne el fichero a desplazar y pulse ENTER para
acceder al mismo.
6. Seleccione en la fuente el fichero a desplazar.
7. Pase al directorio de destino y seleccione una
posición.
En este caso, pulse los botones de página
Arriba/Abajo para recorrer los Grupos
de Sonidos y pulse las teclas cursor /
para recorrer a lo largo de las posiciones de
los Grupos de Sonidos.
8. Pulse dos veces ENTER per mover el fichero al
destino.
El fichero de origen se borra y se mueve a la
nueva posición.
©
Nota: No es posible copiar un fichero sobre si
mismo. Al intentar copiar un fichero sobre si
mismo, aparece el siguiente mensaje:
“Este fichero no se puede copiar/desplazar/
almacenar/cargar en su propia posición”
Pulse ENTER o ESCAPE para cerrar el men-
saje y repita la operación seleccionando un
destino distinto.
5
6/7
8
ENTER
TEM
ESCAPE
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
3•30 Guía de Referencia
Utility (Utilidades)
Después de presionar DISK, use los controles
page para desplazarse hasta las dos últimas
páginas del entorno disk: Floppy Disk Utility y
Hard Disk Utility.
En la página UTILITY se encuentran funciones
de formateo y utilidad de disco.
Las operaciones Floppy Disk incluyen las siguien-
tes:
• Format Work Disk (1.62 MB); (Formatear
discos de trabajo de 1.62 MB)
• Format Ms-Dos Disk (1.44 MB); (Formatear
discos Ms-Dos (1.44 MB)
• Format Ms-Dos/Atari (720 KB); (Formatear
discos Ms-Dos/Atari (720 KB)
• Change Disk Name; (Cambiar de nombre
al disco)
Las operaciones Hard Disk incluyen las siguien-
tes:
• Hard Disk Check-Recovery
• Hard Disk Sleep Time
• Hard Disk Protection
• Hard Disk Back-up
• Hard Disk Restore
FORMAT WORK DISK (1.62 MB)
Aplique esta función para preparar un disquete
3.5" HD en el formato extenso de SK760/880 (ca-
pacidad: 1.62 megabytes). Este formato no se
lee por los ordenadores.
1. Introduzca un disquete nuevo en la unidad de
disco.
Se puede utilizar de nuevo un disquete ante-
riormente formateado, cuyos datos no le im-
porta perder.
2. Seleccione la función «Format work disk (1.62 Mb)».
Aparece el siguiente cuadro de diálogo:
«La operación de formateo borrará todos los datos contenidos
en el disquete. ¿Está seguro de que quiere continuar? Pulse
ENTER para confirmar o ESCAPE para cancelar»
3. Pulse ENTER para poner en marcha el formateo.
©
PELIGRO: Todo proceso de inicialización de un
disco cancela toda la información que albergase
anteriormente- Aseguresé de que toda la
información que tuviera inicialmente en el disco ,
no es importante perderla.
FORMAT MS-DOS DISK (1.44 MB)
Preparación de un disquete 3.5" HD de formato
MS-DOS (capacidad: 1.44 megabytes).
Este formato permite intercambiar datos con or-
denadores MS-DOS, Windows, OS/2, Macintosh,
Atari, Amiga y en general todos los ordenadores
capaces de leer disquetes de formato MS-DOS.
El proceso es idéntico al descrito para «Format
work disk (1.62 Mb)».
Página de Utilidad del disquete
El Disco 3•31
FORMAT MS-DOS/ATARI DISK (720 KB)
Preparación de un disquete 3.5" DD de formato
MS-DOS / Atari ST (capacidad: 720 kilobytes).
El proceso es idéntico al descrito para «Format
work disk (1.62 Mb)».
CHANGE DISK NAME
Modificación del nombre del disquete. Asignar a
un disquete un nombre explicativo permite co-
nocer rapídamente qué cosa ese disquete con-
tiene cuando se le busca en medio de varios
disquetes sin etiquetas. Anotar el nombre del dis-
co y un corto resumen del contenido en la eti-
queta disminuye el tiempo necesario para encon-
trar los datos que se desean.
SK760/880 le asigna un nombre genérico al dis-
quete según su dimensión.
Por ejemplo, a un disquete formateado con el
proceso extenso 1.62 Mb le viene asignado un
código del tipo:
Aplique el proceso estándar para introducir un
nombre.
Confirme pulsando ENTER o cancele pulsando
ESCAPE.
FORMAT HARD DISK
Formatea el disco duro. Esta función se utiliza
en dos casos:
1) tras instalar el kit Hard Disk (si el disco
duro proviene directamente de Generalmusic
¡no formatee el disco ya que contiene fiche-
ros cargados por el fabricante!);
2) si se quiere borrar rapídamente todo el
contenido del disco duro.
1. Desde la página 6 de “Utility page“, presione los
controles page ( ) para pasar a la página 7.
2. Seleccione la función «Format hard disk».
Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:
«El formateo va a borrar todos los datos contenidos en el
disco. ¿Está seguro de que quiere continuar? Presione ENTER
para confirmar o ESCAPE para cancelar»
Página de Utilidad del disco duro
3•32 Guía de Referencia
3. Presione ENTER para confirmar o ESCAPE para
cancelar.
Aparecerá un segundo (y último) cuadro de
diálogo pidiendo confirmar o cancelar:
«ATENCIÓN - ¿Está realmente seguro de que quiere continuar?
Presione F1 para confirmar o ESCAPE para cancelar»
4. Pulse F1 (no pulse ENTER) para poner en mar-
cha el formateo, o ESCAPE para anular.
HARD DISK CHECK/RECOVERY
Es aconsejable aplicar esta función periódica-
mente para controlar el estado de los datos en el
disco duro o para recuperar datos en el caso de
daños al mismo. El disco duro puede dañarse
por motivos de:
falta de alimentación durante una operación
de Save;
defectos físicos del disco.
Si el disco duro está dañado, al intentar acceder
a su contenido se visualiza un mensaje del si-
guiente tipo:
Error de acceso al disco duro.
Efectúe en seguida la siguiente operación para
ejecutar la prueba y la recuperación:
1. Acceda a «Edit Disk» y abra la página «Hard Disk
Utility».
2. Seleccione la función «Hard disk check/recover
Aparece el siguiente cuadro de diálogo::
¿Está seguro? Pulse Enter para confirmar,
Escape para cancelar.
3. Pulse ENTER para poner en marcha la recupera-
ción de datos.
La función de verificación empieza a anali-
zar el estado de los datos y trata de resolver
los eventuales problemas:
Si el mensaje final es ‘OK’, esto quiere decir
que el disco duro no tiene problemas.
En el caso en que surjan problemas, tome
nota de los dos números que aparecen en el
cuadro de diálogo: así podrá facilitarles una
útil información a los técnicos de la asisten-
cia clientes y a los del número verde de
Generalmusic.
Check version - Versión del programa de
control y recuperación de datos.
Error found - Código del error descubier-
to. ‘None’ significa que no se ha descubierto
ningún error.
©
ATENCIÓN - No apague nunca el instrumento
mientras que el disco duro o la unidad de disco
están escribiendo datos (operaciones Save, Copy,
Move, Erase).
HARD DISK SLEEP TIME
El disco duro puede apagarse automáticamente
después de un período de tiempo. Se encende-
rá de nuevo a la hora de utilizarlo nuevamente.
Opciones: Off (siempre encendido), 5 seg ... 60 seg.
El Disco 3•33
HARD DISK PROTECTION
Por motivos de seguridad y para evitar la pérdi-
da de ficheros, aplique la función Hard Disk
Protection para proteger el disco duro.
Nota: Todos los instrumentos SK760/880 que tie-
nen instalado el disco duro salen de la fábrica
con el disco duro protegido.
Para realizar las funciones de Save, Erase o
Move en el disco duro, es necesario inhabilitar
primero la protección.
Seleccione la función Hard Disk Protection y pre-
sione ENTER para activar la función protección.
Pulse las teclas cursor izquierda/derecha para
elegir entre las dos opciones (Unprotect/Protect).
Pulse ENTER para almacenar en memoria el
estado seleccionado.
HARD DISK BACKUP
Esta función permite sacar copias de seguridad
en disquete de una parte o de todos los datos
del disco duro, tanto en forma comprimida que
extensa. Por defecto está seleccionada la fun-
ción “Compress”.
Tras finalizar el trabajo, recuerde copiar siempre
en disquete todos los datos elaborados. En el
caso de daños al disco duro o de pérdida de da-
tos, siempre tendrá la posibilidad de recuperar
su trabajo con los disquetes.
Cómo copiar los datos del disco duro
1. Consiga un disquete vacío formateado.
Generalmente 1000 Kbs de datos vienen
comprimidos hasta alrededor del 30%-50%
de su volumen original. Este parámetro de
conversión le servirá para calcular de mane-
ra aproximada la cantidad necesaria de
disquetes.
La dimensión de cada Bloque seleccionado
está indicada debajo del directorio correspon-
diente.
2. Seleccione Hard Disk Backup y pulse ENTER
para habilitar la función.
Al seleccionar la función se abre un cuadro
de segundo nivel mostrando a la izquierda el
directorio del disco duro y a la derecha una
columna en que insertar una lista de datos
por copiar y comprimir.
Lista de copias de seguridad del disco duro
Disco duro no protegido
Disco duro protegido
3•34 Guía de Referencia
La lista que se quiere copiar puede estar
constituida únicamente por Bloques de fiche-
ros y no por los ficheros individuales conte-
nidos en los Bloques.
3. Prepare la lista que contiene el Bloque (o los
Bloques) que quiere copiar.
Seleccione el Bloque pulsando los cursores
Arriba/Abajo, luego pulse ENTER para inser-
tarlo en la lista.
El cursor se desplaza hacia abajo a la posi-
ción vacía.
Repita la misma operación con los otros Blo-
ques.
Al intentar insertar de nuevo un Bloque in-
sertado con anterioridad, en la pantalla apa-
rece un mensaje advirtiendo de la repetición.
Pulse ESCAPE para cancelar el mensaje y
seleccione otro Bloque.
4. Pulse EXECUTE para poner en marcha el proceso
de copiar.
La función EXECUTE se describe más ade-
lante.
Overwrite (F1)
Seleccione OVERWRITE (F1) si quiere
sobreescribir los datos en un disquete utilizado
anteriormente para otras copias de seguridad.
Esta función está seleccionada por defecto.
Deseleccione la función si quiere que los datos
memorizados en los disquetes no se borren.
Compress (F2)
Seleccione COMPRESS (F2) para comprimir los
ficheros contenidos en la lista por copiar.
Esta función está seleccionada por defecto.
Delete (F5)
Seleccione DELETE (F5) para borrar un Bloque
de la lista.
La función Delete no elimina ningún Bloque del
directorio del disco duro.
Reset (F6)
Seleccione RESET (F6) para borrar de una vez
toda una lista que contiene dos o varios Bloques.
Select All (F7)
Aplique la función Select All (F7) para seleccio-
nar todos los Bloques contenidos en el disco duro.
Execute (F8)
Pulse EXECUTE (F8) para poner en marcha la
operación de Backup (copia de seguridad).
En pocos segundos la unidad está lista para
copiar los datos. Aparece un cuadro de diá-
logo pidiendo introducir el disquete n. 1:
Introduzca un disquete en la unidad de disco y
pulse ENTER para empezar a copiar.
Tras finalizar la operación, en la pantalla apa-
rece el siguiente mensaje:
“Operation completed”
“Operación completada”
Si el proceso de Backup requiere más de un
disquete, aparece un cuadro de diálogo pi-
diendo introducir otro disquete.
El Disco 3•35
HARD DISK RESTORE
Aplique la función HARD DISK RESTORE para
cargar en el disco duro los datos copiados en
disquete (Backup).
Cómo restablecer en el disco duro los datos co-
piados
1. Introduzca en la unidad de disco el disquete que
contiene los ficheros.
2. Seleccione Hard Disk Restore y pulse ENTER para
habilitar la función.
Si el disquete contiene varios ficheros, eso
viene indicado con la extensión “.AR”:
3. Seleccione el fichero que quiere restablecer en
el disco duro y pulse ENTER para confirmar.
Al confirmar la selección del fichero de se-
guridad se abre un cuadro de segundo nivel
mostrando a la izquierda el directorio del dis-
quete y a la derecha una columna en que
insertar una lista de datos por copiar y com-
primir.
4. Prepare la lista que contiene el Bloque (o los
Bloques) que quiere copiar.
Seleccione el Bloque pulsando los cursores
Arriba/Abajo, luego pulse ENTER para inser-
tarlo en la lista.
El cursor se desplaza hacia abajo a la posi-
ción vacía.
Repita la misma operación con los otros Blo-
ques.
Al intentar insertar de nuevo un Bloque in-
sertado con anterioridad, en la pantalla apa-
rece un mensaje advirtiendo de la repetición.
Pulse ESCAPE para cancelar el mensaje y
seleccione otro Bloque.
5. Pulse EXECUTE para poner en marcha el proceso
de copiar.
Tras finalizar el proceso de restablecimiento
del disco duro, en la pantalla aparece el si-
guiente mensaje:
“Operation completed”
“Operación completada”
Si el proceso de restablecimiento del disco
duro requiere más de un disquete, aparece
un cuadro de diálogo pidiendo introducir el
disquete siguiente.
Delete (F5)
Seleccione DELETE (F5) para borrar un Bloque
de la lista.
La función Delete no elimina ningún Bloque del
directorio Restore.
Reset (F6)
Seleccione RESET (F6) para borrar de una vez
toda una lista que contiene dos o varios Bloques.
Select All (F7)
Aplique la función Select All (F7) para seleccio-
nar todos los Bloques contenidos en el directorio
Restore.
Execute (F8)
Pulse EXECUTE (F8) para poner en marcha la
operación de restablecimiento.
Lista de Hard Disk Restore
3•36 Guía de Referencia
Otras funciones
Esta sección explica diferentes opciones que se
encuentran en las páginas Disk y en el File
Selector, algunas de las cuales son
permanentes,otras especificas de un comando
particular o página Disk
NEW FL. DISK (F5)
Actualiza el directorio después de sustituir el dis-
quete en la disquetera. Comunica al instrumento
que el disquete ha sido cambiado.
Presionando el control función F5 abrirá la si-
guiente ventana de diálogo:
La actualización del directorio también se puede
obtener al cerrar el entorno «Edit Disk» con ES-
CAPE y accediendo de nuevo al mismo entorno.
FREE MEMORY (F6)
Aparece un mensaje que muestra el espacio que
queda en el disquete, en el disco duro, en la RAM
de Sistema, en la RAM de Muestreos Volátil y en
la RAM de Muestreos estática.
SAMPLE-RAM... (F8)
Esta función solo es posible si en el instrumento
se ha instalado uno o los dos kits Sample RAM
opcionales.
La opción Sample-RAM, la cual aparece en to-
das las páginas del entorno Disk escepto en la
de Utility, selecciona el tipo de Sample-RAM a la
que se desea acceder.
Seleccione el tipo de RAM de Muestreos con las
teclas cursor y pulse ENTER para confirmar.
Una vez en memoria el Sonido RAM estará
marcado por medio de un indicador (flag) que
indica en qué RAM de Muestreos está contenido
el muestreo respectivo.
Al archivar el Sonido RAM. el indicador ‘flag’
queda en el disco. Al cargar los Sonidos una vez
más mediante las operaciones Load All Sound o
Load Single Block, los Sonidos RAM se
direccionan hacia la RAM de Muestreos que se-
ñala su indicador respectivo.
©
Nota: Los muestreos archivados en un Bloque
mediante repetidas operaciones de Save Single
Sound podrían resultar demasiado grandes para
caber en la RAM de Muestreos estática. En ese
caso el instrumento intenta cargar todos los
muestreos en la RAM de Muestreos normal. Si
tampoco de tal manera los muestreos pueden
caber en memoria la operación de cargar se
detiene.
El Disco 3•37
BLOCK RENAME (F7)
En el selector de archivos permite modificar el
nombre del Bloque seleccionado. Para modifi-
car el nombre, aplique los pasos descritos en el
capítulo «Introducción de datos».
BLOCK SIZE (F8)
En el selector de archivos aparece el tamaño del
Bloque seleccionado debajo de los dos directo-
rios (origen y destino).
El tamaño del mismo Bloque en RAM y en el dis-
quete puede diferenciarse por algunos kilobytes
ya que ciertos datos de la Configuración en RAM
no se archivan en el disquete.
SEARCH RESOURCE (F4) (BUSQUEDA DE
RECURSOS)
This option appears in all second level pages of
all Single File operations. The second level pages
are those that appear after confirming a File
Selector selection.
The Search Resource function is particularly
useful if your instrument is fitted with a Hard Disk
containing a large number of files.
For example, if you do not remember in which
Block of the Hard disk you stored a user-
programmed Sound, or you want to go directly to
a Block name without scrolling through the entire
Hard Disk contents, press the Sound Search
option to open an insertion window where you
can specify a name.
El nombre puede ser de un dato en particular
que esté buscando, o parte de un numbre ente-
ro. Por ejemplo, si el nombre del sonido que está
buscando incluye la palabra “organ” o un bloque
contiene una secuencia particular de letras, po-
drá buscar lo que quiere encontrar entre toda la
información que incluya ese nombre o secuen-
cia de letras.
Presione ENTER para empezar la búsqueda y
aparecerá el primer sonido que incluya la palábra
de busqueda, mostrando su posición:
3•38 Guía de Referencia
Si en la apntalla aparecen más contenidos de
posible búsqueda, use F7 para desplazarse al
evento anterior o F8 para desplazarse hasta el
siguiente evento.
Cuando encuentre la información que está bus-
cando, presione ENTER para acceder directa-
mente hasta la posición donde se encuentre di-
cha información o ESCAPE si desea abortar la
búsqueda.
La busqueda de sonidos tambien le informará
de la ausencia del sonido buscado , mostrando
el mensaje “Not Found” (No encontrado).
SOUND SEARCH... (F7)
La función de búsqueda de Sonidoaparece en el
directorio de tercer nivel para las siguientes ope-
raciones:
• Load Single Sound;
• Save Single Sound;
• Erase Single Sound;
• Copy Single Sound;:
• Move Single Sound.
Busque el siguiente Sonido que contenga la lí-
nea de caracteres indicada.
1. Presione F7.
Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:
2. Inserte la línea de caracteres contenida en el
Sonido a ser buscado.
2 o 3 letras es sufuciente.
3. Presione ENTER.
El cursor se desplazará hacia el Sonido más
cercano cuyo nombre contenga la línea de
caracteres que se ha insertado.
SEARCH NEXT (F8)
Esta opción llama al sonido siguientede la lista
que se ha especificado previamente en la bús-
queda de sonidos.
El Disco 3•39
Información general sobre el uso de disquetes
Si nunca ha manejado disquetes (Floppy Disks)
y no está seguro de que cómo se manipulan es-
tos delicatos soportes magnéticos, lea esta sec-
ción que le va a ofrecer algunos útiles consejos.
Introducir el disquete en la unidad de disco
El disquete se introduce en la unidad de disco
con su etiqueta hacia arriba y la persiana metáli-
ca hacia adelante. Empuje ligeramente el disque-
te hasta escuchar el “click” de enganche.
Mantenga el disquete recto y evite forzar su in-
serción.
Extraer el disquete
Antes de extraer el disquete, asegúrese que el
Led de la unidad de disco esté apagado y que la
pantalla de SK760/880 no señale que alguna
operación está en curso en la unidad de disco.
Para extraerlo, pulse el botón de expulsión y sa-
que el disquete.
Proteger el disquete
Los disquetes tienen una “protección” contra la
escritura que permite proteger los datos que ellos
contienen contra el riesgo de que sean borrados
involuntariamente.
Para proteger el disquete y “bloquear” su conte-
nido, mueva la lengüeta hacia abajo (abriendo el
hoyo).
Para quitar la protección del disquete y permitir
la escritura, mueva la lengüeta hacia arriba (ce-
rrando el hoyo).
Disquete no protegido Disquete protegido
Emplee un lapicero u otro objeto de punta para
deslizar la lengüeta.
MANIPULAR DISQUETES
Manipule los disquetes con mucho cuidado para
evitar dañar y/o perder los datos que ellos con-
tienen.
No abra la persiana metálica ni toque la su-
perficie interna del disquete.
No transporte el instrumento teniendo un dis-
quete puesto en la unidad de disco. Los
cabezales vibrando podrían dañar la super-
ficie del disquete e inutilizarlo.
No deje los disquetes cerca de aparatos de
televisión, pantallas de ordenadores,
amplificadores, difusores acústicos, transfor-
madores u otros aparatos productores de
campos magnéticos.
3•40 Guía de Referencia
No deje los disquetes en lugares de tempe-
raturas extremas, sucios o polvorientos ni los
exponga directamente a los rayos del sol.
No ponga ningún objeto encima de los
disquetes.
Después de su uso conserve los disquetes
en sus cajas.
COPIAS DE SEGURIDAD (DE BACKUP)
Despues de una sesión de trabajo, recuerde
siempre grabar todos los datos creados presen-
tes en la RAM o Disco duro en discos de 3,5".
Si por accidente se borrasen algunos datos de
la RAM,o el disco duro sufre un fallo y pierde
datos, siempre podrá recuperar toda la informa-
ción que previamente almacenó en discos.
Se aconseja sacar y conservar copias de seguri-
dad (de back-up) de todos los disquetes impor-
tantes. Las copias de seguridad, conservadas en
lugares seguros, resultarán imprescindibles en
el caso de perdída de los datos contenidos en el
instrumento, el disco duro o en otros disquetes.
LIMPIAR LOS CABEZALES DE LA UNIDAD
DE DISCO
Tras un período de uso intensivo del instrumen-
to, al cargar o archivar los datos en disquete po-
drían verificarse algún error debido a la suciedad
que se va acumulando en los cabezales de la
unidad de disco. En ese caso se hace necesario
limpiar los cabezales por medio de un kit de lim-
pieza (de buena calidad) para unidad de disco
de 3,5 pulgadas (de doble cara - DS). No emplee
el tipo viejo para unidad de disco de una cara.
1. Humedezca el disquete de limpieza con unas
cuantas gotas del líquido de limpieza.
2. Introduzca el disquete de limpieza en la unidad
de disco.
3. Ponga en marcha el proceso de cargar. Aparece-
rá un mensaje de error (¡es normal!).
4. Tras esperar unos 10 segundos extráiga el dis-
quete.
No ponga en función la unidad de disco durante
unos 5 minutos.
PRECAUCIONES PARA EL USO DE DISQUETES
SK760/880 EN ORDENADORES
De cara a escribir nombres, los SK760/880 le
permite almacenar nombres de hasta 10
caracteres,excepto en los nombres de los blo-
ques donde solo se admiten 8 caracteres, en
compatibilidad con MS-DOS y Windows 3.1
OS.Los bloques incluyen tambien la extensión
«.BLK»..Si va a utilizar estos datos con siste-
mas MS-DOS (IBM PC y compatibles),recuerde
que 8 caracteres es el límite de tamaño en los
nombres de información.
Los sistemas Macintosh, OS/2 y Windows 95
aceptan nombres de ficheros más largos. Cuan-
do se quiere modificar un fichero en uno de es-
tos ordenadores, es necesario guiarse por las
siguientes reglas:
no cambiar la extensión de los ficheros Block.
no escribir nombres de Bloques que tengan
más de 8 caracteres.
no insertar en un Bloque un número mayor
de ficheros de lo que la memoria RAM de
SK760/880 puede contener.
no cambiar el nombre de los ficheros conte-
nidos en los Bloques. SK760/880 requiere
de nombres estándar para poder reconocer
las estructuras de datos.
El Disco 3•41
Además, como los sistemas MS-DOS,
Windows3.x y Atari tienen ciertas limitaciones
(que otros sistemas no tienen), es de gran im-
portancia tomar en consideración las reglas si-
guientes:
no insertar espacios en medio del nombre
(ej.: «MY FILE.BLK»). Para dividir un nom-
bre en dos partes se puede:
1) separar las dos partes del nombre con el
símbolo llamado “underscore” (ej.:
«MY_FILE.BLK»).
2) escribir con mayúscula la primera letra de
cada parte del nombre y con minúsculas el
resto (ej.: «MyFile.SK760/880»).
no asignar a dos ficheros el mismo nombre,
aunque uno esté escrito todo con mayúscu-
las y el otro todo con minúsculas (ej.
«MYFILE» y «myfile»).
Los Bloques tienen la aparencia de carpetas
(Macintosh, Atari) o de subdirectorios (MS-DOS,
windows, OS/2). Al interior del Bloque se encuen-
tran otros subdirectorios o carpetas.
3•42 Guía de Referencia
Preload 4•1
• 4 Preload
LA FUNCIÓN PRELOAD
Preload es una función de carga ‘en retroalimen-
tación’ que permite ejecutar con un mando único
una lista de Canciones y/o de Ficheros Midi con-
tenidos en el disquete y/o en el disco duro, sin
deber cargarlos primero todos en memoria.
©
Nota: Si el disquete o disco duro contiene más
de un Bloque, sólo se ejecutan las Canciones
contenidas en el primer Bloque,las de los otros
Bloques vienen ignoradas
.
Además, si está habilitada la opción Auto Preload,
ésta permite cargar simultáneamente una Can-
ción y los Sonidos RAM y RAM - utilizados en
la Canción.
En la lista se pueden insertar simultáneamente
Canciones y Ficheros Midi; se pueden seleccio-
nar ficheros de distintos Bloques; es posible ade-
más seleccionar ficheros desde disquete y disco
duro.
EJECUTAR TODOS LOS FICHEROS MIDI O
LAS CANCIONES DE UN DISQUETE
Si usted posee un disquete SK760/880 con al-
gunas Canciones, o si adquirió un disquete de
Ficheros Midi, podrá ejecutar todos los Ficheros
con un mando único, sin deber cargarlos prime-
ro en memoria. Preload ejecuta hasta 16 fiche-
ros seguidos.
1. Introduzca el disquete en la unidad de disco
y pulse PRELOAD.
Tras un rápido control del contenido del dis-
quete, la primera Canción o el primer Fiche-
ro Midi del disquete empieza a sonar. Du-
rante la ejecución de la primera Canción, se
inicia el proceso de cargar la segunda Can-
ción (el mensaje “Preloading Song” aparece
en la pantalla por un instante).
La ejecución continúa sin pararse hasta que
todas las Canciones o los Ficheros MIDI con-
tenidos en el disquete hayan sonado. Duran-
te la audición, se visualiza la página «Song
View» donde es posible seleccionar una pis-
ta y ponerla en key-play para utilizarla con el
teclado. Pulse los botones << ó >> para ha-
cer avanzar o retroceder la Canción de un
compás a la vez.
La ejecución se para tras finalizar la última
Canción o el último Fichero MIDI contenido
en el disquete.
2. Durante la escucha, pulse PRELOAD para
acceder a la página Preload.
Tras abrir la página Preload, se pueden al-
canzar todas las opciones disponibles pul-
sando las teclas función F1…F8.
3. Pulse STOP para interrumpir la audición de
la Canción o del Fichero MIDI corriente y re-
gresar a la página Song View.
STOP cancela la función Preload.
Preload: ejecución de todas las Canciones o Ficheros MIDI en
disquete
4•2 Guía de referencia
Crear una lista
quierda, seleccione el fichero por insertar y
pulse ENTER.
Lleve una vez más el cursor a la parte de
derecha y seleccione una nueva posición en
la cual insertar el siguiente fichero. Regrese
a la izquierda y haga la selección.
Pulse F7 («Select all») para seleccionar to-
dos los ficheros visualizados en la parte iz-
quierda de la pantalla. Los ficheros se aña-
dirán a la lista de derecha.
7. Pulse F8 («Play») para ejecutar las Cancio-
nes de la lista de Preload.
Durante la ejecución, se visualiza la página
Song View. Se puede seleccionar una pista
y ponerla en key-play para utilizarla con el
teclado. Se puede para hacer avanzar o re-
troceder la Canción pulsando los botones <<
ó >>.
Pulse STOP solamente si quiere parar la
escucha y cancelar la operación Preload.
La pantalla Preload mostrará una lista de 8 Song files
1. Si la página Preload no está habilitada, pul-
se PRELOAD tras introducir un disquete en
la unidad de disco, luego pulse de nuevo
PRELOAD y la tecla función F4 para selec-
cionar la opción RESET LIST.
Reset List borra todas las Canciones exis-
tentes en la lista (List) e interrumpe la ejecu-
ción de la Canción corriente.
En la parte izquierda de la página Preload
se visualiza una lista de las Canciones o Fi-
cheros MIDI existentes en el disco, en la parte
derecha se visualiza la lista Preload.
2. Si es necesario, seleccione la unidad cuyos
ficheros quiere visualizar pulsando las teclas
función F1 («Floppy disk») o F2 («Hard
disk»).
3. Seleccione el tipo de fichero que quiere
visualizar e insertar pulsando las teclas fun-
ción F5 («SONG») o F6 («SMF», Standard
Midi file).
4. Pulsando las teclas cursor seleccione la Can-
ción o el Fichero Midi por insertar en la lista y
pulse ENTER. El fichero se añade a la lista
de Preload; el rectángulo blanco represen-
tando el destino avanza de una posición.
Si el disquete contiene varios Bloques, pul-
se ESCAPE para salir del directorio corrien-
te, seleccione otro Bloque y pulse ENTER
para acceder a su contenido de Canciones.
5. Seleccione otros ficheros y cada vez pulse
ENTER para insertarlos en la lista.
©
IMPORTANTE: Si está trabajando con
un disquete, no lo saque de la unidad de
disco para evitar que la lista Preload se
borre.
6. Si quiere sustituir un nombre en la lista de
Preload, lleve el cursor a la parte derecha de
la pantalla y seleccione el nombre por susti-
tuir; lleve nuevamente el cursor a la parte iz-
Preload 4•3
SMF (F6)
Si esta opción está seleccionada, en la parte iz-
quierda de la pantalla se visualizan todos los fi-
cheros contenidos en el disco. Los Ficheros MIDI
(SMF) llevan la extensión ‘.MIDE .
SELECT ALL (F7)
Selecciona todos los ficheros visualizados en la
parte izquierda de la pantalla. La lista de Preload
puede contener un máximo de 16 ficheros.
Si está seleccionada la opción SMF, Select All
inserta todos los Ficheros Midi. La lista mostrará
el nombre de las canciones sin la extensión .MID.
PLAY (F8)
Ejecuta las Canciones contenidas en la lista de
Preload. Si el disquete contiene Ficheros Midi,
el tiempo necesario para cargar es más largo
debido a la conversión de los ficheros Midi en
Canciones SK76/88.
Durante la ejecución se puede hacer avanzar o
retroceder la Canción pulsando los botones << ó
>>. Se pueden seleccionar las pistas y ponerlas
en key-play para utilizarlas con el teclado. Pero
no es posible seleccionar las Ejecuciones de
Canción.
Para parar la ejecución, pulse el botón STOP.
Al iniciarse la ejecución se borran todas las Can-
ciones contenidas en memoria, excepto la even-
tualmente en ejecución.
El proceso Preload utiliza las posiciones 1 y 2
para ejecutar y para poner en espera los fiche-
ros.
Si está seleccionada la opción «Auto Preload»,
al cargar una Canción se cargan además los
Las funciones Preload
FLOPPY DISK (F1)
Selecciona el disquete. En la lista de izquierda
aparece la lista de los ficheros contenidos en el
‘root’ del disquete, en el Bloque o en el directorio
seleccionado. Los diferentes ficheros se
visualizan de acuerdo a que se seleccione la
opción SONG (F5) o SMF (F6).
HARD DISK (F2)
Selecciona el disco duro (si instalado). En la lis-
ta de izquierda aparece la lista de los ficheros
contenidos en el ‘root’ del disco duro o en el Blo-
que seleccionado. Los diferentes ficheros se
visualizan de acuerdo a que se seleccione la
opción SONG (F5) o SMF (F6).
AUTO PRELOAD (F3)
Si está seleccionado, al cargar una Canción se
cargan además los Sonidos RAM y RAM -
contenidos en el Bloque en el cual se encuentra
la Canción. Si en RAM no hay bastante espacio
se aprovechan los Sonidos ROM, pero la Can-
ción podría sonar de manera incorrecta.
Si la función no está seleccionada, los Sonidos
RAM y RAM - no se cargan.
RESET LIST (F4)
Borra la lista de Preload y para la ejecución al
instante.
SONG (F5)
Si esta opción está seleccionada, en la parte iz-
quierda de la pantalla sólo se visualizan las Can-
ciones de formato SK760/880, WK, SK, PS y WX/
SX.
4•4 Guía de referencia
Sonidos RAM y RAM - contenidos en el Blo-
que en el cual se encuentra la Canción. Si en
RAM no hay bastante espacio se aprovechan los
Sonidos ROM, pero la Canción podría sonar de
manera incorrecta.
©
Sugerencia: Al cargar los muestreos de una
Canción Auto Preload utiliza primero la RAM de
Muestreos vacía, luego empieza a sustituir los
muestreos de la Canción en ejecución por los de la
Canción nueva.Así que tras algún tiempo la
Canción e ejecutada podría empezar a sonar mal.
Se aconseja no utilizar nunca una cantidad de
muestreos que exceda la mitad de la RAM de
Muestreos disponible.
Seleccionar/Ayuda 5•1
• 5 Seleccionar/Ayuda
Performance (seleccionable
pulsando la correspondiente
tecla función)
Nombre del Grupo
Performance seleccionado
Seleccionar
SELECCIONAR LAS EJECUCIONES
Seleccionar desde el panel
Este método es preferible para la Ejecución en
vivo. Si el botón STYLE LOCK está apagado, al
seleccionar una Ejecución Programable se cam-
bian también el Estilo, la Variation y el Tempo.
1. Pulse uno de los botones de la sección PER-
FORMANCE GROUPS para abrir el cuadro
de selección «Select Preset».
2. Seleccione una Ejecución pulsando la corres-
pondiente tecla función.
©
Nota: Al seleccionar una Ejecución,
SK760/880
envía a MIDI OUT en rápida secuencia los
mensajes CC00 (valor 48)-PC. Los mensajes van
enviados en el Common Channel. En los canales
normales van enviados BankSelect,
ProgramChange, Volume y Pan de las pistas.
Seleccionar vía MIDI
SK760/880 debe recibir los mensajes de selec-
ción en el Common Channel. Envíe a su SK760/
880 en rápida secuencia el mensaje de Control
Change 00 (valor 48) y un Program Change.
El mensaje... selecciona...
CC00 [48] - PC [0...7] Performance 1...8
CC00 [48] - PC [8...15] Performance 9...16
...
CC00 [48] - PC [56...63] Performance 57...64
5•2 Guía de referencia
SELECCIONAR LOS ESTILOS
Seleccionar desde el panel
1. Pulse uno de los botones de la sección
STYLE GROUPS para abrir el cuadro de
selección «Select Style».
2. Use Los controles Page ( ) para pasar
al segundo banco de estilos ROM o para vol-
ver al primer banco.
3. Seleccione un Estilo pulsando la correspon-
diente tecla función.
©
Nota: Al seleccionar un Estilo,
SK760/880
envía a MIDI OUT en rápida secuencia los
mensajes CC00 (valor 32 ó 44)-PC. Los mensajes
van enviados en el Common Channel. En los
canales normales van enviados BankSelect,
ProgramChange, Volume y Pan de las pistas.
Seleccionar por medio de las Ejecuciones
Si el botón STYLE LOCK está encendido, al cam-
biar una Ejecución el Estilo no cambia. Si el bo-
tón STYLE LOCK está apagado, al cambiar una
Ejecución también cambian Estilo, Variation y
Tempo.
Además de los datos de la pista (Bank Select,
Program Change, Volume, Pan) las Ejecuciones
Programables memorizan
(a)
la selección de un
Estilo,
(b)
la selección de una Variación del Esti-
lo,
(c)
el Tempo.
1. Inhabilite el botón STYLE LOCK.
2. Pulse un botón de la sección PERFORMAN-
CE GROUPS para abrir el cuadro de selec-
ción «Select Performance».
3. Seleccione una Ejecución pulsando la corres-
pondiente tecla función. Se seleccionan el
Estilo y la Variación memorizados en la Eje-
cución.
Seleccionar vía MIDI
SK760/880 debe recibir los mensajes de selec-
ción en el Common Channel. El Common
Channel está habilitado en el entorno «Edit
MIDI».
Para seleccionar los Estilos ROM, envíe a su
SK760/880 en rápida secuencia el mensaje de
Control Change 00 con valor 32 y un Program
Change.
Para seleccionar los Estilos de USUARIO envíe
a su SK760/880 en rápida secuencia el mensaje
de Control Change 00 con valor 44 y un Program
Change.
El mensaje... selecciona...
CC00 [32] - PC [0...15] 8 BEAT - Style 1...16
...
CC00 [32] - PC [112..127] US.TRAD - Style 113...128
CC00 [33] - PC [0…15] TRAD 1 - Style 129…144
CC00 [33] - PC [48…63] LATIN 2 - Style 177…192
CC00 [44] - PC [0...7] USER 1 - Style 1...8
...
CC00 [44] - PC [24...31] USER 4 - Style 25...32
Nombre del Grupo de
Estilos seleccionado
Estilo (seleccionable con la
correspondiente tecla función)
Seleccionar/Ayuda 5•3
SELECCIÓN DE STYLE-PERFORMANCES
Panel de selección
Para seleccionar un ROM Style-Performance o
un User Style-Performance, el control Single
Touch Play debe estar debe estar activado. Si
este control no está activado ,seleccionando un
set de Style Performance el control S.T. PLAY
se activará automáticamente.
1. En el entorno Style , presione el control
STYLE.P para abrir la ventana «Select Style-
Performances» .
2. Seleccione un Style-Performance con el
correspondiente control función.
©
Nota: Cuando selecciona un Style-Performan-
ce,
SK760/880
envía mensajes CC00 [valores 36 o
40]-PC en rápida sucesión en el canal «Common
Channel». Los mensajes del banco seleccionado,
ProgramChange, Volume y Pan de las pistas se
enviaran en los canales MIDI normales.
©
Nota: Si un Style-Performance se selecciona
en el entorno record, el número de selección
especificado se grabará en la pista Master.
SELECCION VIA MIDI
Para seleccionar vía MIDI un Style-Performance
(ROM o User),El mensaje de selección se debe
enviar al SK760/880 a través del «Common
Channel». Envía el Control Change 00 [Valore
36 para la ROM, valor 40 para User] y un men-
saje Program Change en rápida sucesión.
Mensaje... Selecciones...
CC00 [36] - PC [0...7] ROM Style-Perfs 1...8
CC00 [40] - PC [0...7] User Style-Perfs 1...8
Ejecución de Estilo (seleccionable con
la correspondiente tecla función)
STYLE P.
5•4 Guía de referencia
SELECCIONAR LOS SONIDOS
Seleccionar por medio de las Ejecuciones
Programables o de los Estilos
Consulte los apartados anteriores para una ma-
yor información sobre el cambio de Ejecución
Programable y de Estilo. Durante la ejecución
resulta más rápido seleccionar los sonidos por
medio de las Ejecuciones y los Estilos. Progra-
me las Ejecuciones o las Ejecuciones de Estilo
según la necesidad.
Seleccionar desde el panel
1. Pulse uno de los botones de la sección
SOUND GROUPS para abrir el cuadro de
selección «Select Sound».
2. Recorra los bancos pulsando los botones .
El número de banco corresponde al mensa-
je MIDI Control Change 00 (CC00/
BankSelect MSB).
3. Seleccione el Sonido pulsando la correspon-
diente tecla función.
©
Nota: Al seleccionar un Sonido,
SK760/880
envía a MIDI OUT en rápida secuencia los
mensajes CC00-CC32-PC. Los mensajes van
enviados en el mismo canal de la pista a la que el
Sonido ha sido asignado.
Seleccionar mediante el teclado numérico
Es posible componer el mensaje de selección
del sonido en el teclado numérico. El teclado
numérico ofrece también la posibilidad de enviar
a un instrumento conectado al MIDI OUT de
SK760/880 un mensaje composto da Control
Change 00 (CC00/BankSelect MSB), Control
Change 32 (CC32/BankSelect LSB),
ProgramChange (PC).
Para seleccionar un sonido de SK760/880 es su-
ficiente el mensaje CC00-PC. El CC32 se puede
ignorar.
La zona de inserción Keypad se cerrará
automáticamente después de unos segundos sin
actividad.
Nombre del Grupo de
Sonidos seleccionado
Banco (seleccione
con
)
ProgramChange
CC00/BankSelect MSB
Seleccionar/Ayuda 5•5
Proceso de selección Keypad
1. Seleccione la pista a que quiere asignarle un
Sonido.
2. Presione KEY PAD para activar el teclado
numérico. En un pequeño cuadro de intro-
ducción aparecerá el número del Sonido que
está asignado a la pista actualmente.
3. Teclee el número de ProgramChange del
sonido a seleccionar.
Si el sonido pertenece a un Banco distinto,
añada también un guión separador (signo
menos, «-») y el número del Banco
(BankSelect MSB).
Si fuere necesario, añada un guión separador
más y el número de BankSelect LSB.
4. Confirme la introducción presionando KEY
PAD o ENTER, o bien presione ESCAPE
para cancelar la introducción. El led de KEY
PAD se apagará.
5. Presione STORE PERF para memorizar la
modificación.
©
Nota: Los mensajes de selección de sonidos
se emiten y reciben vía MIDI en la orden CC00-
CC32-PC con el ProgramChange en último lugar.
Con un propósito práctico, se ha adoptado la orden
inversa para el proceso del panel de selección,
dado que el ProgramChange por sí es suficiente
para seleccionar todos los sonidos de los bancos
corrientes.
Cuando trabaje con un secuenciador externo , los
mensajes se deberán realizar en el orden CC00-
CC32-PC. Si este se utiliza solo para seleccionar
los sonidos del
SK760/880
, la parte PC32 del
mensaje se puede ignorar.
Insertion Zone
CC32/BankSelect LSB
CC00/BankSelect MSB
PC/ProgramChange
CC00/BankSelect MSB
PC/ProgramChange
5•6 Guía de referencia
Seleccionar vía MIDI
El mensaje de selección del Sonido se debe re-
cibir en el canal MIDI asignado a la pista.
Para seleccionar un Sonido de SK760/880 es ne-
cesario enviar el mensaje de Control Change 00
(CC00/BankSelect MSB) y el Program Change
(PC).
Los números se visualizan también en la página
principal (configuración Multi) y en el cuadro de
selección que se abre pulsando un botón de la
sección SOUND GROUPS.
La tabla de Sonidos, con sus respectivos men-
sajes para la selección vía MIDI, está contenida
en el Apéndice.
Seleccionar/Ayuda 5•7
SELECCIONAR LAS CANCIONES
Seleccionar desde el panel
La selección de una Canción habilita el modo
Song.
1. Pulse el botón SONG para abrir el cuadro de
selección «Select Song».
2. Seleccione una Canción pulsando la corres-
pondiente tecla función.
©
Nota: Al seleccionar una Canción,
SK760/880
envía a MIDI OUT en rápida secuencia los
mensajes CC00 (valor 55)-PC. Los mensajes van
enviados en el Common Channel. En los canales
normales van enviados BankSelect,
ProgramChange, Volume y Pan de las pistas.
Seleccionar vía MIDI
SK760/880 debe recibir los mensajes de selec-
ción en el Common Channel. Envíe a su SK760/
880 en rápida secuencia el Control Change 00
con valor 55 y un Program Change.
El mensaje... selecciona...
CC00 [55] - PC [1...16] Song 1...16
Canción (seleccionable con la
correspondiente tecla función)
5•8 Guía de referencia
SELECCIONAR LAS EJECUCIONES DE CAN-
CIÓN
Seleccionar desde el panel
Para seleccionar una Ejecución de Canción es
necesario estar en el modo Song.
1. Seleccione la opción SONG-P. en la página
Song Play pulsando la tecla función F4 para
abrir el cuadro de selección «Select Song-
Performance».
2. Seleccione un Song-Performance pulsando
la correspondiente tecla función.
©
Nota: Al seleccionar una Ejecución de Canción,
SK760/880
envía a MIDI OUT en rápida secuencia
los mensajes CC00 (valor 64)-PC. Los mensajes
van enviados en el Common Channel. En los
canales normales van enviados BankSelect,
ProgramChange, Volume y Pan de las pistas.
©
Nota: Al pulsar PLAY o STOP se selecciona la
Ejecución de Canción grabada en la Canción (la
inicial o la más reciente). Por lo tanto, toda
modificación temporánea se anula.
©
Nota: Al seleccionar una Ejecución de Canción
en el modo Record el número de selección viene
grabado en la Master Track.
Seleccionar vía MIDI
SK760/880 debe recibir los mensajes de selec-
ción en el Common Channel. Envíe a su SK760/
880 en rápida secuencia el Control Change 00
con valor 64 y un Program Change.
El mensaje... selecciona...
CC00 [64] - PC [1...8] Song-Performance
1...8
Ejecución de Canción (seleccionable
con correspondiente la tecla función)
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
Seleccionar/Ayuda 5•9
Display Hold
Si quiere efectuar diferentes selecciones sin ce-
rrar cada vez el cuadro de selección, habilite la
función D. HOLD (Display Hold).
El Led del botón se enciende para indicar que la
función está habilitada.
Effects Off
CONTRAST
UNDO
HELP
D.
HOLD
KEY
PAD
Habilitando sencillamente el botón EFFECTS
OFF es posible elegir seleccionar y sonar las
Ejecuciones, los Estilos o las Canciones sin los
efectos memorizados en las respectivas estruc-
turas.
El Led del botón se enciende para indicar que
los efectos están inhabilitados (en estado de “by-
pass”). En ese estado, todas las Ejecuciones
suenan sin efectos (“a secas” o “dry”).
D. HOLD queda activo (Led encendido) hasta que
se inhabilite el botón.
Pulse ESCAPE para cerrar el cuadro de selec-
ción sin inhabilitar D. HOLD (el Led queda en-
cendido).
Use la función Display Hold para seleccionar
Sonidos, Estilos, Ejecuciones Programables y
Canciones.
El botón EFFECTS OFF queda activo (Led en-
cendido) hasta que se pulse de nuevo para
inhabilitarlo (Led apagado).
EFFECTS
BYP
ASS
5•10 Guía de referencia
Ayuda (Help)
Help (Ayuda) - General Default - Página de información
principal.
Help (Ayuda)- EDIT Midi - información de detalles
En su SK760/880 está incorporado un sistema
de “ayuda en línea” capaz de visualizar informa-
ciones en forma breve y concisa sobre las fun-
ciones básicas del instrumento. Esta función es
especialmente útil cuando se está con un pro-
blema y no se tiene a disposición el manual de
instrucciones para una rápida consulta.
Está incorporada también una función PANIC que
permite “desbloquear” el instrumento que está
operando vía MIDI.
En general, al pulsar el botón HELP se abre una
página que contiene las informaciones relativas
al menú corriente.
Por lo tanto, estando seleccionado el modo Style/
Performance pulse HELP para acceder a las in-
formaciones relativas a este entorno (Main Page).
En cambio, si está trabajando con uno de los
entornos de editor (por ejemplo, Edit Effects),
pulse HELP para acceder a las informaciones
sobre la sección Effects.
Algunas páginas de HELP contienen una infor-
mación general y una o varias páginas detalla-
das (Detail) sobre el tema tratado.
CÓMO USAR LA AYUDA
1. Pulse el botón HELP para acceder a las in-
formaciones relativas al menú corriente.
Se abre una página GENERAL con una in-
formación general concerniente el modo ope-
rativo corriente.
2. Si la función está habilitada, pulse el botón
correspondiente a DETAILS (F7/F8) para
abrir una sub-página de profundización de-
tallada del tema tratado.
Según el modo operativo, una o varias pági-
nas de detalles podrían estar o no disponi-
bles (NEXT - F3/F4). [NEXT = siguiente].
Tras entrar en una página NEXT, se habilita
la opción PREVIOUS (F1/F2)
[PREVIOUS=anterior].
Las opciones no disponibles se visualizan
con líneas de guiones.
3. Pulse F5/F6 para regresar a la página GE-
NERAL.
4. Para pasar a otro tema de HELP, indepen-
dientemente del modo operativo corriente,
pulse NEXT (F3/F4) o PREVIOUS (F1/F2).
5. Pulse ESCAPE para cerrar la página HELP.
Grabar canciones 6•1
¿QUÉ ES UNA CANCIÓN?
La Canción es un fragmento musical multipista,
es decir, constituido de diferentes partes
instrumentales, a cada una de las cuales le co-
rresponde una pista.
SK760/880 puede cargar de disquete Canciones
en el formato propio (Song), en el formato de
otros instrumentos Generalmusic (WK, SK, PS,
WX, SX), en el formato estándar de intercambio
(fichero Midi, formato SMF0 ó 1 compatibles Ge-
neral MIDI), en el formato Tune 1000™.
La Canción de SK760/880 es ‘libre’, es decir, las
pistas se pueden grabar a partir de cualquier pun-
to, sin limitaciones de inicio o de final de seg-
mentos, limitaciones que al contrario caracteri-
zan a los secuenciadores ‘de patrón’.
Las pistas contienen eventos MIDI, es decir,
notas y datos de control. Entre los datos de con-
trol se encuentran mensajes de PitchBend y
Aftertouch, mensajes de ProgramChange y
BankSelect para el cambio de los sonidos, men-
sajes de ControlChange para el control del en-
vío de efectos, de pedal de Sustain y otros
parámetros. Los eventos MIDI grabados en las
pistas no son sonidos, sino mensajes que habili-
tan el generador de sonidos interno de SK760/
880 o un expander controlado por SK760/880.
Una Canción no es otra cosa sino una serie de
listas de eventos MIDI – una lista por cada pista.
En la pista especial Master (Master Track) se
graban los mensajes de control generales, rela-
tivos al instrumento en su conjunto, como por
ejemplo el cambio de efectos o la selección de
Preconfiguraciones.
• 6 Canciones, MIDI files & Grabación de canciones
¿QUÉ ES EL FICHERO MIDI ESTÁNDAR
(STANDARD MIDI FILE)?
El formato Midi File permite intercambiar Can-
ciones entre instrumentos diversos y entre ins-
trumentos y ordenador. Si se almacena una Can-
ción SK760/880 como Fichero Midi en un dis-
quete formateado MS-DOS, se puede tener la
seguridad de que todos los instrumentos de últi-
ma generación y todos los ordenadores podrán
cargar esa Canción.
General MIDI
General MIDI es una norma de homologación
entre instrumentos musicales diversos. Un fichero
Midi compatible General MIDI se puede leer por
instrumentos diversos y siempre suena del mis-
mo modo. General MIDI estandariza los Cam-
bios Programa para la selección de sonidos, la
disposición de los sonidos de percusión en los
drumkits, la asignación de los drumkits al canal
MIDI 10, el número mínimo de voces polifónicas
(24), el número máximo de pistas (16).
En los instrumentos SK760/880 los sonidos del
Banco 1 y los Drumkits del Banco 2 son total-
mente compatibles al estándar General MIDI.
SK760/880 reconoce los Ficheros MIDI compa-
tibles General MIDI gracias a un mensaje conte-
nido en el Fichero Midi (indicador o
flag GENE-
RAL MIDI ON
). Estando ausente este mensaje,
al canal MIDI 10 le podría salir asignado un dis-
tinto sonido por el drumkit.
Si quiere cargar correctamente un fichero Midi
compatible General MIDI que no tenga el
flag
GENERAL MIDI ON, antes de cargar ponga en
ON el parámetro General MIDI de la opción «Ge-
neral set» de «Edit MIDI».
6•2 Guía de referencia
SK760/880 puede almacenar Ficheros Midi com-
patibles General MIDI. Antes de almacenar, el
parámetro General MIDI de la opción «General
set» de «Edit MIDI» debe estar puesto en ON.
Formato GMX
El formato GMX es una extensión de General
MIDI creada por Generalmusic, que hace com-
patibles en todos los instrumentosts de la línea
Generalmusic (SK760/880, WK, SK, PS) los tres
primeros Bancos de sonidos.
Por lo tanto, para programar Canciones que re-
sulten perfectamente compatibles con todos los
instrumentos de la línea SK760/880 sólo utilice
los sonidos de los tres primeros bancos.
Además, ya que no todos los instrumentos
SK760/880 tienen 32 pistas, le sugerimos crear
Canciones que sólo utilicen 16 pistas (canales
MIDI A1...A16).
EJECUCIÓN DE CANCIÓN (SONG-PER-
FORMANCE)
Normalmente, los mensajes para el cambio so-
nidos (ProgramChange y BankSelect) van inser-
tados en cada pista. Los mensajes de cambio
efectos van insertados en la Master Track.
Un método alternativo y más rápido para cam-
biar sonidos y efectos consiste en aprovechar
las Ejecuciones de Canción. Las Ejecuciones de
Canción reconfiguran el instrumento al instante,
por lo tanto son de gran utilidad sobre todo para
la grabación de una Canción en vivo.
En general, si se programa una Canción desde
un ordenador externo, es oportuno insertar to-
dos los mensajes en las pistas; al contrario, cuan-
do se quiere grabar una Canción como ‘fotogra-
fía’ de la ejecución en curso es mejor programar
diferentes Ejecuciones de Canción y seleccio-
narlas durante la grabación.
El mensaje de selección viene grabado en la
Master Track como ProgramChange.
Cada Canción contiene hasta 8 Ejecuciones, que
se cargan y almacenan junto a la Canción a que
pertenecen.
Al almacenar un fichero Midi, las Ejecuciones se
convierten en datos de pista (ProgramChange,
Pan, Volumen, envío efectos).
Para seleccionar las Song Performances, acuda
al capítulo de selección de la Guía de referen-
cia.
PROGRAMACION DE LAS EJECUCIONES
DE UNA CANCIÓN
El método de programación es igual al descrito
para la programación de Performance Groups -
Real- (vea Store Performance, página 2.38 en la
Guía práctica).
La Canción tiene un máximo de 32 pistas.
©
Nota: Tras programar o editar una Ejecución
de Canción pulse STORE PERFORMANCE para
almacenarla en RAM. Si no lo hiciera, al seleccio-
nar otra o esa misma Ejecución, o al pulsar STOP
o PLAY, las modificaciones realizadas se
perderían.
Grabar canciones 6•3
Escuchar Canciones/Jukebox
BOTONES DE CONTROL
Los botones que controlan la ejecución de la
Canción se encuentran en la sección
SEQUENCER.
PLAY
Tras seleccionar la Canción, pulse PLAY para
poner en marcha la ejecución (o grabación).
Durante la escucha, el Led del botón PLAY está
encendido. El Locator (LOC) en la pantalla mues-
tra la posición de la Canción. Si la Canción está
parada, pulsando PLAY la ejecución se inicia a
partir de la posición corriente.
<</>>
Los botones << y >> respectivamente hacen re-
troceder y avanzar la Canción de un compás a
la vez. Al mantener los botones pulsados por
algunos segundos, la velocidad de rebobinado o
de avance aumenta. Estos botones se pueden
usar tanto teniendo la Canción parada como du-
rante la ejecución.
Durante la escucha, el DIAL modifica la veloci-
dad de ejecución de la Canción (Tempo).
STOP
Pulse STOP para detener la escucha (o la gra-
bación). Si la Canción ha sido parada en una
posición distinta a la inicial, el Led del botón par-
padea. Si la Canción está parada en su posición
inicial (primer compás), el Led del botón STOP
queda encendido.
SEQUENCER
SCORE
SONG
ST
OP
PLA
Y
Song playback
control buttons
6•4 Guía de referencia
Parámetros de «Play View»
Tempo corriente
Tempo metronómico. Velocidad de ejecución en
la posición corriente. Durante la ejecución se pue-
de modificar girando el DIAL.
Las siglas [i] o [e], después de la indicación de
Tempo, indican respectivamente el sincronismo
de MIDI Clock: [i] = interno (SK760/880) o [e] =
externo (secuenciador externo conectado a MIDI
IN de SK760/880). El sincronismo se programa
en «Edit MIDI», página «General Settings».
©
Nota: El Tempo inicial se puede cambiar en
Master Track (en «Edit Song») o en «Play View»
modificando el parámetro «Tempo» por medio del
DIAL. El valor elegido queda en memoria.
Contador (Locator)
Muestra la posición corriente de la Canción, en
compases y cuartas. Se puede modificar (estan-
do el secuenciador parado) en la página de «Play
View» para poder seleccionar un punto de inicio
de la ejecución. O si no, se puede modificar (es-
tando el secuenciador parado o funcionando)
pulsando los botones [<<] ó [>>].
Contador programable
Replica la información del contador puesto en la
barra de estado. Al compás y cuarta también les
añade el tic (resolución del secuenciador).
Estando el secuenciador parado, cada una de
las tres partes del contador es modificable (siem-
pre y cuando esté seleccionada) girando el DIAL.
Play/Rec mode (modo de lectura)
Las posibles opciones son tres:
Linear: la ejecución se inicia desde el punto
indicado por el contador y finaliza al final
natural de la Canción.
Forced stop: la ejecución se inicia en el pun-
to indicado por el contador y finaliza forzosa-
mente al llegar al punto especificado con End.
Página «Play View»
Página «Sound View»
La página principal del modo Song («Play View»)
contiene los indicadores de posición y parámetros
de control de la ejecución.
SONG VIEW/PLAY VIEW
Es posible elegir si se quiere visualizar la Can-
ción en «Play View» para cambiar los parámetros
de ejecución, o bien en «Sound View» para ver
los sonidos asignados a las pistas de la Ejecu-
ción de Canción corriente. Es posible pasar de
uno a otro modo de visualización pulsando la
correspondiente tecla función (F5 ó F6).
Grabar canciones 6•5
Loop: la ejecución se inicia en el punto indi-
cado por el contador, llega al punto de End,
luego regresa al punto de Start para arran-
car de nuevo. La repetición continúa en ciclo
entre Start y End hasta que se pulse STOP.
Start (Punto de inicio)
Determina el compás de inicio y sólo es modifi-
cable si Play mode = Loop. Si el Loop está habi-
litado, Start indica el punto desde donde se ini-
cia la repetición de la Canción (Loop = repeti-
ción). Si ha sido seleccionado y si la Canción ha
sido previamente grabada, es posible cambiar el
parámetro girando el DIAL.
End (punto final)
Determina el compás final y sólo es modificable
sé Play mode = Forced stop o Loop. Si el Loop
está habilitado, End indica el punto adonde fina-
liza la repetición de la Canción antes de regre-
sar a Start. Si está habilitado el Stop forzoso de
la ejecución (Forced Stop), End indica el punto
de Stop automático.
Si ha sido seleccionado, es posible cambiar el
parámetro girando el DIAL.
Time Signature (modificable estando las pistas de
la Canción vacías)
Este parámetro sólo se puede modificar antes
de empezar a grabar la Canción.
Start Tempo (modificable estando la Canción pa-
rada)
Determina el Tempo inicial de la Canción. Se
puede modificar estando la Canción parada. Se
graba al inicio de la Master Track, como
parámetro de inicio
.
Song memory (no modificable)
Muestra el tamaño de la Canción. Independien-
temente del espacio total que queda libre en la
RAM de Sistema, cada Canción no puede tener
más de 400 kbs.
6•6 Guía de referencia
Teclas función Play View
JUKEBOX... (F1)
Carga la función Jukebox (que aclaramos a con-
tinuación).
OPTION... (F2)
Opciones del metrónomo.
Cuenta atrás - Cuenta inicial de un compás
antes de que arranque la grabación.
Opcio-
nes: On, Off.
Metronome vol. - Volumen del clic del me-
trónomo.
Opciones: Off, 10...127.
SOUND VIEW (F5)
Carga la página «Sound View», en que se pue-
den visualizar y cambiar los sonidos de la Ejecu-
ción corriente.
PLAY VIEW (F6)
Carga la página «Play View», que permite con-
trolar los parámetros de grabación/ejecución.
ERASE... (F7)
Borra la pista o Canción.
Track- Borra la pista seleccionada.
Song - Borra todas las pistas (la Canción
completa). Queda una Canción vacía, lista
para aceptar una nueva grabación. Las Eje-
cuciones de Canción no se borran.
METRONOME (F8)
Habilita/inhabilita el clic del metrónomo.
Teclas función de Jukebox
Delete (F4)
Borra el nombre seleccionado de la lista de
Jukebox.
Insert (F5)
Inserta la Canción seleccionada (a la izquierda)
en la lista de Jukebox (a la derecha), desplazan-
do hacia adelante los nombres siguientes. Se
puede usar en lugar de ENTER para insertar una
Canción sin borrar otra que ocupe esa misma
posición.
Reset list (F6)
Cancela todos los nombres de la lista de Jukebox
(de derecha).
All Song (F7)
Incluye en la lista de Jukebox todas las Cancio-
nes contenidas en memoria. La lista eventual-
mente creada se borra y se sustituye por la nue-
va.
Execute (F8)
Lleva a la ejecución la lista de Jukebox. Tras
pulsar este botón aparece el cuadro de Play View
de la Canción visualizando la indicación
«Jukebox active».
Para interrumpir la ejecución de Jukebox pulse
STOP.
Grabar Canciones 6•7
Grabar Canciones
SK760/880 ofrecen dos métodos de grabación
de canciones: Quick Rec y Record.
Grabar aplicando el método QuickRecord
El método de grabación más rápido y fácil, de-
nominado “Quick Rec”, aprovecha los Estilos
existentes para grabar las pistas asignadas al
teclado con el acompañamiento automático. Este
método es rápido y fácil porque no cuenta con
las opciones más avanzadas que caracterizan
el método tradicional Song Record, que explica-
mos más adelante.
El método Quick Rec es un modo excelente para
grabar las bases para cantantes o solistas.
Método Record
El método de grabación tradicional “Record” per-
mite grabar una pista a la vez sin usar las estruc-
turas existentes.
Por ejemplo, para grabar una pista de batería,
es necesario “construir” el acompañamiento nota
por nota empleando los instrumentos de percu-
sión individuales de un Drumkit asignado a la
pista que está siendo grabada.
GRABAR APLICANDO EL MÉTODO
QUICKRECORD
1. Pulse SONG. En el cuadro de diálogo «Select
Song» seleccione una posición vacía (User).
2. Se abre el cuadro de diálogo «New Song».
Seleccione la opción QuickRec pulsando la
tecla función F2.
El Led de RECORD se enciende y aparece
la página de QuickRecord. La pantalla pasa
a negativo.
Se crean una nueva Canción y su Ejecución
de Canción basada en la Ejecución inicial
(eventualmente modificada – entrar en Re-
cord almacena automáticamente los cambios
realizados en la nueva Ejecución de Can-
ción).
3. Seleccione un Estilo y prepare los botones
de control del acompañamiento (MIXER
LOCK, TEMPO LOCK, ARRANGE ON/OFF,
ARRANGE MEMORY, LOWER MEMORY,
ARRANGE MODE OPTIONS).
4. Programe la Ejecución y memorícela pulsan-
do STORE PERFORMANCE.
5. Si fuera necesario, habilite KEY START,
INTRO, FILL o ENDING.
6. Pulse START/STOP para poner en marcha
la grabación. El botón PLAY se habilita
automáticamente.
7. Toque como durante una interpretación en
vivo, aprovechando la ayuda de los acom-
pañamientos automáticos.
8. Finalice la ejecución pulsando ENDING.
9. Pulse STOP. El Led de RECORD se apaga.
Ahora es posible modificar la Canción en
«Edit Song» o grabar otras pistas aplicando
el método Record, que se describe en las
páginas siguientes.
pistas menú
Página «QuickRecord»
6•8 Guía de referencia
Grabar aplicando el método Record
PREPARACIÓN
1. Pulse SONG. En el cuadro de diálogo «Select
Song» seleccione una posición vacía (mar-
cada con User).
2. Se abre el cuadro de diálogo «New Song».
Seleccione la opción Record (F1).
3. El Led de RECORD (ST/SONG) se encien-
de y aparece la página «Record View» del
modo Song. La pantalla pasa a negativo.
4. Programe las opciones de grabación:
Pulse F1 («Rec Mode») para seleccionar
el modo de grabación. Se abre el cuadro de
diálogo «Rec Mode».
Seleccione el modo
deseado y pulse
ENTER para confir-
mar.
Pulse F2 («Option»)
para programar las
opciones del metró-
nomo y de la cuenta inicial. Se abre el cua-
dro de diálogo «Option». Efectúe las modifi-
caciones y pulse ENTER para confirmar.
Pulse F3 («Control.
rec.») para habilitar o
inhabilitar la graba-
ción de Tiempo, Pedal
de Volumen, cambio
de efectos . Aparece
el cuadro de diálogo «Controllers record».
Efectúe las modificaciones y pulse ENTER.
5. Seleccione y programe los parámetros ini-
ciales de la Canción:
• «Time
Signature» para modificar la medición del
compás (4/4, 3/4, etc.).
«Tempo» para
modificar el
Tempo.
ventana «Select Song»
posiciones vacías
Modo Song - página Record View
(parámetros record/play)
menú
pistas
nombre Canción
nombre Song-Performance
Tempo
contador
(contador de
compases)
Grabar Canciones 6•9
6. Seleccione el
parámetro «Quantize» para modificar la pre-
cuantización (corrección de errores rítmicos)
durante la grabación.
7. Si fuera nece-
sario, selec-
cione «Play/
Rec Mode»
para cambiar el modo de lectura de la Can-
ción.
• La opción Linear suena la Canción una
única vez, desde el punto inicial de la graba-
ción al punto en que se pulsa STOP.
• La opción Forced Stop suena la Canción
desde el punto indicado por el marcador has-
ta el punto indicado por End.
• La opción Loop permite grabar cíclicamente
desde el punto de
Start hasta el pun-
to de End.
8. Si fuera necesario,
modifique los marcadores de «Start» y
«End». Estos parámetros sólo se pueden
modificar si la Canción no está vacía, por-
que sólo se les pueden asignar compases
realmente existentes.
Se puede modificar el marcador Start sólo si
Play/Rec Mode = Loop. Se puede modificar
el marcador End sólo si Play/Rec Mode =
Forced Stop o Loop.
Modo Song - página Sound View
(página Sounds)
9. Seleccione y ponga en «Record» las pistas
que quiere grabar. Se grabarán solamente
las pistas que muestran el icono de Record
y que se pueden escuchar tocando el tecla-
do:
Si quiere grabar todas las pistas pulse F4
(«Select all tracks»). Las pistas pasarán to-
das al estado de «Record». La opción cam-
bia a «Deselect all tracks».
10. Si quiere cambiar los sonidos pase a «Sound
View» pulsando F5 («Sound View»).
Tras asignar los sonidos, almacene la Eje-
cución pulsando STORE PERFORMANCE.
Pulse F6 («Rec View») para regresar a la
página «Rec View».
11. Habilite el metrónomo pulsando F8
(«Metronome»).
6•10 Guía de referencia
GRABAR
1. Pulse PLAY para poner en marcha la graba-
ción. Si Countdown=ON, espere que se com-
plete el compás de cuenta revertida (ningún
evento se graba durante el compás de espe-
ra).
2. Empiece a tocar tras finalizar el compás de
cuenta revertida. Se graban la o las pistas
en el estado de Record.
3. Tras finalizar, pare la grabación pulsando
STOP.
©
Nota: Al pulsar STOP dos veces, el fragmento
musical regresa al inicio.
4. Si se hace necesario añadir otras notas a
las mismas pistas, pulse de nuevo STOP
para regresar al principio de la Canción. Re-
pita los puntos 1 - 3.
©
Nota: Si quiere añadir más notas a las ya
grabadas en una pista, seleccione la opción
Overdub. Si, en cambio, quiere sustituir las notas
grabadas con las que va a grabar seleccione la
opción Replace.
5. Si la grabación resulta satisfactoria, pulse la
tecla función correspondiente a cada una de
las pistas grabadas. La operación se confir-
ma y las pistas pasan el estado de «seq-
play».
6. Grabe otras pistas.
7. Pulse RECORD para salir del modo «Re-
cord». El Led del botón RECORD se apaga
y la pantalla regresa al estado normal.
UNDO
Si, durante la grabación, se hace necesario des-
hacer la última operación efectuada, aplique la
función UNDO. El botón UNDO está situado a la
derecha de la pantalla, justo después del control
de Contraste.
Por ejemplo, si se quiere restaurar la versión an-
terior tras grabar unos eventos nuevos en una
pista de batería existente, cancelando solamen-
te los eventos nuevos, es posible aplicar la fun-
ción UNDO que anula la última modificación rea-
lizada. Presione UNDO y confirme la orden con
ENTER o cancélela presionando ESCAPE.
1. Si, después de grabar una pista , desea re-
gresar a la situación anterior , presione el
control UNDO.
UNDO
Inmediatamente recibirá un mensaje para
confirmar la operación.
2. Presione ENTER para cancelar la última
operación realizada, o ESCAPE para man-
tener la última operación realizada.
Grabar Canciones 6•11
La página «Record View» en detalle
Mode... (F1)
Abre el cuadro de diálogo «Record Mode», que
permite elegir entre diferentes opciones de gra-
bación:
Replace - Las notas grabadas sustituyen a
las existentes en las pistas en curso de gra-
bación.
Overdubb - Las notas grabadas se unen a
las existentes en las pistas en curso de gra-
bación.
Punch In/Out - La grabación se habilita apre-
tando un pedal programado para el Punch
(en «Controllers/Pads» de «Edit Performan-
ce»).
Ponga en marcha la grabación pulsando
PLAY. Al llegar la Canción al punto en donde
quiere empezar a grabar, apriete el pedal y
empiece a tocar. La grabación se realiza se-
gún el modo “Replace”. Suelte el pedal tras
finalizar la grabación.
Option... (F2)
Opciones del metrónomo.
Countdown - Cuenta inicial de un compás
antes de la puesta en marcha de la graba-
ción.
Opciones: On, Off.
Metronome vol. - Volumen del clic del me-
trónomo.
Opciones: Off, 10...127.
Controls rec... (F3)
Opciones de grabación de Tempo, Master
Volume, cambio efectos. Estos datos van graba-
dos en la Master Track.
Tempo - Grabación de las variaciones de
Tempo.
Opciones: On, Off.
P.Volume. - Para grabar el volumen general
del instrumento usando el pedal Damper pro-
gramado para operar como pedal continuo y
configurado para controlar la función Volume.
Los eventos se graban como CC07 (vea
Apéndice).
Opciones: On, Off.
Effects - Para grabar el cambio de los efec-
tos asignados a la Ejecución y su volumen.
Se graban como CC16, CC17, CC48, CC49
(vea Apéndice).
Opciones: On, Off.
Select all tracks (F4)
©
Select all tracks (F4)
©
Una vez pulsado se cambia a «Deselect all
tracks».
Pone todas las pistas en el estado de «record».
«Deselect all tracks» regresa todas las pistas al
estado de «key-play» o «seq-play».
Sound View (F5)
Carga la página «Sound View», en que se pue-
den ver y cambiar los sonidos de la Ejecución.
Rec View (F6)
Carga la página «Record View», que permite
controlar los parámetros de grabación/ejecución.
Erase... (F7)
Borra la pista o Canción.
Track - Borra la pista seleccionada.
Song - Borra todas las pistas (la Canción
completa). Queda una Canción vacía, lista
para empezar de nuevo a grabar. Las Eje-
cuciones de Canción no se borran.
Metronome (F8)
Habilita/inhabilita el clic del metrónomo.
6•12 Guía de referencia
LOC
Marcador. Indica la posición corriente de la Can-
ción, en compases, cuartas y tic.
Es posible seleccionar un compás girando el
DIAL. Pero no es posible seleccionar un compás
sucesivo al último de la Canción. Por ejemplo,
si la Canción grabada finaliza con el compás 10,
el marcador (Locator) no puede tener un valor
superior a 10 -1 -1.
PLAY/REC MODE
Modo de lectura de la Canción. Las opciones son:
Linear - La lectura de la Canción es linear, y
va desde el marcador corriente hasta el final
de la Canción. Durante la grabación se aña-
den nuevos compases en la medida en que
la grabación anda avanzando.
Forced stop - La lectura de la Canción se
inicia en el punto indicado por el marcador y
finaliza forzosamente al llegar al punto es-
pecificado con End. Estando Forced Stop
habilitado, los marcadores Loc y End funcio-
nan como punto inicial y final de la graba-
ción.
Loop - La lectura de la Canción se inicia en
el punto indicado por el marcador, llega al
punto de End, luego regresa al punto de Start
para arrancar de nuevo. La repetición conti-
núa en ciclo hasta que se pulsa STOP.
©
Nota: El loop requiere un buffer de memoria
adicional. Tras seleccionar este modo de lectura el
indicador (memory progress bar) señala una mayor
cantidad de memoria utilizada.
START
Marcador inicial. Si el Loop está habilitado (Play/
Rec Mode=Loop), Start indica el punto en que el
fragmento musical empieza a repetirse. El
parámetro se puede modificar girando el DIAL.
END
Marcador final. Si el Loop está habilitado (Play/
Rec Mode=Loop), End indica el punto en que la
repetición del fragmento musical finaliza antes
de regresar al punto del marcador de Start. Si
Play/Rec Mode=Forced Stop, End indica el pun-
to de Stop automático.
El parámetro se puede modificar girando el DIAL.
TIME SIGNATURE
Determina la medición del compás. Este
parámetro sólo se puede modificar antes de
empezar a grabar. Si la Canción ya se ha graba-
do parcialmente, no se puede modificarlo.
TEMPO
Especifica la velocidad inicial, o el Tempo
metronómico inicial. Se puede modificar girando
el DIAL en la página «Play View» o «Record
View», o si no en la Master Track.
Los cambios de Tempo sucesivos al primero se
realizan girando el DIAL durante la grabación.
Van grabados en la Master Track si la opción
correspondiente está seleccionada (cuadro de
diálogo «Controls rec», F3).
En la Master Track, al principio de la Canción
siempre se encuentra un evento de Tempo, mo-
dificable pero imborrable.
compás (bar) cuarta
tic
Grabar Canciones 6•13
QUANTIZE
La función Quantize realiza la corrección de los
errores rítmicos directamente durante la graba-
ción. Se pueden seleccionar valores normales,
ternarios o swing.
Valor Cuantización
1/4
q
1/8
e
1/12
e
tercia
1/16
x
1/24
x
tercia
1/32
r
1/48
r
tercia
1/64 (1/64)
1/96 (1/64 tercia)
free ninguna cuantización
1/8 B...F*
q. e
(swing)
1/16 B...F*
e. x
(swing)
Libre ningún valor
* B … F indican un ajuste de los valores de swing.
MEMORY PROGRESS BAR
Indicador del espacio ocupado por la Canción y
del espacio que queda libre para la grabación.
La barra se ‘llena’ en la medida en que la graba-
ción anda avanzando. En el modo Play, el
parámetro cambia a SONG MEMORY, expresa-
do con un valor numérico e independiente del
espacio total que queda en RAM. Cada Canción
está limitada a 400 kbs.
Si la RAM contiene muchos datos, durante la
grabación puede aparecer el mensaje «Memory
full!» advirtiendo que la memoria RAM está llena
y no se puede seguir grabando. La grabación se
interrumpe.
Para obtener un espacio mayor en RAM inhabilite
la función Undo.
EDICION DE SUS CANCIONES
Las funciones «Edit Song» le permiten modificar
las canciones grabadas, copiando o retirando
partes enteras de una canción, para corregir des-
ajustes de tiempo, insertando datos en los
entornos «Event edit» (Microscope y Master
track) . Para una información más precisa por
favor diríjase al capítulo 7 Edit Song (edición de
canciones).
REESTRUCTURACION DE LA MEMORIA
DESTINADA A LAS CANCIONES
Si ha cargado canciones procedentes de discos
o de otro tipo y ha utilizado toda la memoria de-
dicada al almacenamiento de canciones, una
forma rápida y fácil de limpiar la memoria y ha-
cer así sitio para otras canciones es realizar la
operación Restore Songs.
Naturalmente, debe recordar que debe grabar en
un disco todas las canciones que desee conser-
var ya que este proceso elimina de memoria todas
las canciones que en ella estuvieran situadas.
1. Presione GENERAL en la sección EDIT para
acceder de nuevo al entorno «Edit General».
2. Presione F7 («Restore Songs») para cance-
lar todas las canciones (y las correspondien-
tes Song-Performances) en la RAM.
Inmediatamente aparecerá un mensaje don-
de se la pedirá la confirmación de la opera-
ción.
3. Presione ENTER para confirmar, o ESCA-
PE para cancelar.
Con ENTER, las canciones de la memoria
se cancelaran.
Con ESCAPE, la información de las cancio-
nes se mantendrá.
©
Nota: Para cancelar todo el contenido de la
RAM, con una sola operación use el
comando«Restore All» .
6•14 Guía de referencia
Edit Song 7•1
Edit Song - Main menu (menú principal de Edit Song)
Después de grabarla con el método «Record» o
«QuickRec», la Canción puede ser modificada
en el entorno «Edit Song».
ACCESO A «EDIT SONG»
Seleccione la Canción que quiere modificar. El
nombre de la Canción aparecerá en la barra de
estado de la pantalla.
En la sección EDIT presione ST./SONG para
acceder a «Edit Song».
La primera vez se abre la página de índice (pá-
gina 00/10), las siguientes se abrirá la última
página en que se ha trabajado.
• 7 Edit Song
Nombre de la Canción
ST
. / SONG
7
Marcador
Módulos
nombre de la página
PROCESO DE EDIT
1. Presione ST./SONG para entrar en «Edit
Song». Aparece la página de índice.
2. En la página de índice seleccione un módulo
de editor mediante el DIAL, las teclas cursor
o el teclado numérico.
3. Presione ENTER para abrir el módulo.
4. Con las teclas función seleccione la página
o la opción que desee.
5. Con las teclas cursor seleccione los
parámetros. Modifique el parámetro rodan-
do el DIAL o mediante el teclado numérico.
6. Confirme las operaciones con ENTER.
7. Pase a otro módulo mediante las teclas .
O bien regrese al índice presionando ESCA-
PE y seleccione otro módulo.
SALIDA DE «EDIT SONG»
Para salir de «Edit Song» presione ESCAPE (una
o dos veces según el nivel en que se encuen-
tra). Para poder salir sin que se cierre la página
de editor presione el botón ST./SONG. Para pa-
sar a otro entorno de editor presione otro botón
de la sección EDIT.
7•2 Guía de referencia
Menú principal de Opciones
UNDO (F2)
Si está seleccionado (en negativo) hace funcio-
nar el botón UNDO (Borrar). La función Undo
borrará la última operación o la última serie de
operaciones. La función Undo consuma exacta-
mente la misma RAM de la Canción. Cuando se
necesita más espacio en RAM es mejor
desactivar Undo.
Presione el control UNDO para realizar la opera-
ción UNDO deseada.
UNDO
Rápidamente, en la pantalla le aparecerá un
mensaje donde se le pedirá la confirmación de
dicha orden, presione ENTER para confirmar o
ESCAPE para cancelar.
If UNDO is disabled, pressing the UNDO button
and confirming with ENTER activates the
following user message:
Presione ESCAPE para cerrar la ventana y repi-
ta la operación UNDO, esta vez con el UNDO
activado
EDIT SCORE (F6)
Abre el Score Edit.
El Score Edit está descrito en el capítulo «Score
& Edit Score».
SONG NAME (F8)
Modifica el nombre de la Canción.
El método de introducción de las letras está des-
crito en el capítulo «Introducción de datos». Po-
drá mover el cursor con las teclas función o el
DIAL. Inserte las letras mediante el teclado mu-
sical.
Name - Nombre de la Canción como aparece en
el selector de archivos del SK760/880. El nom-
bre no aparece al leer el disquete con un orde-
nador. Longitud máxima: 10 caracteres o letras.
Title - Nombre extenso de la Canción.
Author - Nombre del autor.
Pub - (Publisher) Editor de la pieza musical.
Edit Song 7•3
Borra eventos de pistas individuales o de todas
las pistas.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar el proceso de eliminación.
TECLAS FUNCION F3 ... F8
Mediante las teclas función F1...F8 elija el tipo
de pista del cual quiere borrar los eventos. De
acuerdo al tipo de pista seleccionado los
parámetros indicados a continuación podrán apa-
recer o no.
Track (F3) - Pista individual. Seleccione la
pista con las teclas función A...H.
Master track (F4) - La Master Track es la
Pista General en la cual están grabados los
controles generales de la Canción (Tempo,
Time Signature, selección de Ejecución, se-
lección de efectos).
Chords track (F5) - Pista de las siglas de
acordes introducidas en la partitura (parte del
Score).
Music track (F6) - Pista de las líneas musi-
cales en notación estándar (parte del Score).
Lyrics track (F7) - Pista de los textos (parte
del Score).
All tracks (F8) - Todas las pistas.
Erase
7•4 Guía de referencia
ERASE PARAMETROS
Event type
(Unicamente para pistas que graban notas). Tipo
de evento a borrar.
«Duplicate note» elimina la nota de menor diná-
mica cuando dos notas de la misma altura arran-
can desde la misma posición.
Opciones: All, Duplicate note, Note, Pitch Bend,
Mono touch, Poly touch, Velocity Off,
ProgramChange, ControlChange 00...31,
ControlChange 64...127.
Note range from... to...
Límite inferior y superior de las notas que se quie-
ren borrar. Para borrar un solo instrumento de
percusión de la pista de Tambor asigne la mis-
ma nota como límite arriba y abajo. Por ejemplo,
para borrar el redoble (D2) los límites tienen que
ser «Note range from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9.
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte a borrar. En
algunos casos es posible especificar medida,
cuarta y ‘tic’, en otros casos únicamente se pue-
de indicar la medida.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos de la Canción. No es posible
indicar un punto anterior al inicio o posterior al
punto final de la Canción.
Edit Song 7•5
Move
Desplaza eventos de uno a otro punto de la pis-
ta seleccionada.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar el desplazamiento.
PARAMETROS
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte que se quiere
desplazar. Es posible especificar medida, cuarta
y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos de la Canción. No es posible
indicar un punto anterior al inicio o posterior al
punto final de la Canción
.
Start locator
Nueva posición de la parte que ha sido despla-
zada.
Rango de valores: cualquier punto, también pos-
terior al final de la Canción
.
7•6 Guía de referencia
Copia los eventos de pistas individuales o de to-
das las pistas.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la copia.
TECLAS FUNCION F3 ... F8
Mediante las teclas función F1...F8 elija el tipo
de pista de donde quiere copiar los eventos.
Según el tipo de pista seleccionado los
parámetros indicados a continuación podrán apa-
recer o no.
Track (F3) - Pista individual. Seleccione la
pista con las teclas función a la izquierda
(A...H).
Master track (F4) - La Master Track es la
Pista General en la cual están grabados los
controles generales de la Canción (Tempo,
Time Signature, selección de Ejecución, se-
lección de efectos).
Chords track (F5) - Pista de las siglas de
acordes introducidas en la partitura (parte del
Score).
Music track (F6) - Pista de las líneas musi-
cales en notación estándar (parte del Score).
Lyrics track (F7) - Pista de los textos (parte
del Score).
All tracks (F8) - Todas las pistas.
Copy
Edit Song 7•7
Note range from... to...
Límite superior e inferior de las notas que se quie-
ren copiar. Para copiar un solo instrumento de
percusión de la pista de Tambor asigne la misma
nota como límite arriba y abajo. Por ejemplo, para
copiar solamente el redoble (D2) los límites tie-
nen que ser «Note range from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9
.
From locator... To locator...
Medida inicial y medida final de la parte a copiar.
No permite indicar cuarta y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los lí-
mites efectivos de la Canción. No es posible indi-
car una medida posterior al final de la Canción
.
Start locator
Nueva posición de la parte que ha sido copiada.
Rango de valores: cualquier punto, también pos-
terior al final de la Canción
.
Copy times
Número de las copias consecutivas. Cada copia
inicia exactamente donde finaliza la copia ante-
rior.
Rango de valores: 1...998
.
PARAMETROS COPY
Copy mode
Método de copiar. «Merge» reúne los elementos
de la copia con los que ya están presentes en el
destino. «Replace» sustituye los eventos que se
están copiando a los que estaban presentes en
el destino.
Opciones: Merge, Replace
.
From track... to track...
Pistas de origen y destino de la copia. La parte
«From track...» presenta la pista seleccionada
con las teclas función A ... H. La parte «To track...»
tiene que ser modificada mediante el DIAL o el
teclado numérico.
Rango de valores: cualquier pista (1...32)
.
To Song...
Canción de destino de la copia. Si la Canción
elegida no estuviera presente, se creará al mo-
mento de la copia.
Rango de valores: cualquier Canción (1...16)
.
7•8 Guía de referencia
Cuantización, corrección de los errores rítmicos.
También comprende las cuantizaciones de ter-
cera y ‘swing’.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la cuantización.
TECLAS FUNCION F1 Y F2
Selección de las páginas «Note On Quantize» y
«Note Off Quantize».
Note On Quantize - Cuantización del punto
inicial de las notas (evento de Note On).
Note Off Quantize - Cuantización del punto
final de las notas (evento de Note Off). Des-
pués de la cuantización de Note On, la eje-
cución de una cuantización en Note Off mo-
difica la duración de las notas ajustándola al
esquema de cuantización.
Quantize
Edit Song 7•9
PARAMETROS
Note On quantization
Valor de la cuantización en Note On.
Valor Cuantización
1/4
q
1/8
e
1/12
e
tercia
1/16
x
1/24
x
tercia
1/32
r
1/48
r
tercia
1/64 (1/64)
1/96 (1/64 tercia)
free ninguna cuantización
1/8 B...*F
q. e
(swing)
1/16 B...*F
e. x
(swing)
free ninguna cuantización
* B … F indican un ajuste de los valores de swing.
Note Off quantization
Valor de la cuantización en Note Off. Análogo al
anterior.
Note range from... to...
Límites inferior e inferior y abajo de las notas a
cuantizar. Para cuantizar un solo instrumento de
percusión de la pista de Tambor asigne la mis-
ma nota como límite arriba y abajo. Por ejemplo,
para cuantizar solamente el redoble (D2) los lí-
mites tienen que ser «Note range from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9
.
From locator... To locator...
Medida inicial y medida final de la parte que se
quiere cuantizar. No permite indicar cuarta y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos de la Canción. No es posible
indicar un punto posterior al final de la Canción
.
7•10 Guía de referencia
Introducción de medidas. La parte de Canción
posterior al punto de introducción se desplaza
hacia adelante de un número de medidas igual
al de las medidas introducidas. Ya que las medi-
das insertadas pueden tener una Time Signature
distinta a la indicada en la Time Signature inicial
de la Canción, Insert Measures permite crear
Canciones con múltiples Time Signatures.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la introducción.
PARAMETROS
Measures to insert
Número de medidas a introducir.
Rango de valo-
res: 1...999.
Time Signature
Metro de las medidas a insertar.
Insert from locator
Medida a partir de la cual se insertan las nuevas
medidas.
Rango de valores: desde la primera medida de
la Canción hasta la primera medida siguiente a
la última de la Canción (introducción de coda)
.
Insert measure(s)
1 2 3 4
a b
1 2 3 4
a b
1 2 5 63 4
(1) (2) (3) (4)(a) (b)
Ejemplo de Insert Measure. Dos compases vienen insertados
antes del compás 3. El compás 3 y los siguientes se desplazan
hacia adelante.
Edit Song 7•11
Borra medidas. Las medidas sucesivas al punto
de borradura se desplazan hacia el inicio de la
Canción y se unen a las que anteceden el punto
de borradura.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la borradura.
©
Sugerencia: Para borrar medidas sin que se
desplace la parte siguiente de la Canción utilice la
función Erase events.
PARAMETROS
Cancelación de medidas
Número de medidas a borrar.
Rango de valores: un número no superior al to-
tal de las medidas de la Canción. Por ejemplo, si
la Canción tiene una longitud de 50 medidas, el
valor máximo será 50
.
Delete from locator
El parámetro indica la primera de las medidas a
borrar.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos de la Canción. El parámetro está
enlazado al anterior, el cual se puede modificar
cuando las medidas comprendidas entre el pun-
to inicial de la borradura y el final de la Canción
sean menos de las indicadas en «Measures to
delete».
Delete measure(s)
Ejemplo de Delete Measure. Los compases 3 y 4 se borran. Los
compases siguientes se desplazan hacia el principio.
1 2 5 63 4
1 2 3 4
(1) (2) (5) (6)
7•12 Guía de referencia
Modificación de la dinámica. La dinámica (llama-
da también Velocity) es la velocidad con que se
toca una nota, es decir su intensidad. Normal-
mente a una dinámica mayor le corresponde un
volumen mayor. La dinámica afecta también al
filtro de muchos sonidos haciéndolos más bri-
llantes al tocar con una dinámica mayor.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar las modificaciones de la dinámi-
ca.
PARAMETROS
Velocity mode
Hay dos modos operativos para modificar el fun-
cionamiento del parámetro “Change Velocity”
Normal - A la dinámica de las notas se le
añade o se le sustrae el valor indicado en
«Velocity change».
Fixed - La dinámica de las notas es llevada
al valor indicado en «Velocity change».
Change Velocity
Valor de modificación de la dinámica. Su funcio-
namiento depende de la opción de selección en
«Velocity Mode».
Note range from... to...
Límite inferior y superior de las notas que se
quieren modificar. Para modificar la dinámica de
un solo instrumento de percusión de la pista de
Tambor asigne la misma nota como límite arriba
y abajo. Por ejemplo, para seleccionar el redo-
ble (D2) los límites tienen que ser «Note range
from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9
.
Velocity (Velocidad)
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte a modificar.
Es posible especificar medida, cuarta y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos de la Canción. No es posible
indicar un punto posterior al final de la Canción
.
Edit Song 7•13
Transposición por semitonos.
También se dispone de opciones para transpo-
ner los acordes y las pistas del Score de una
canción. Esto le permite ver el Score en el esta-
do de transposición correcto después de una
operación Tranpose.
Track (F6)
Transposición de la pista de una canción por
semitonos.
Chords trk (F7)
Transposición de las pistas de acordes del Score
por semitonos.
Music trk (F8)
Transposición de las pistas de música del Score
por semitonos.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar.
Transpose value
Valor de la transposición (en semitonos).
Note range from... to...
Límite inferior y superior de las notas que se quie-
ren modificar. Para transponer un solo instrumento
de percusión en la pista de Tambor asigne la mis-
ma nota como límite arriba y abajo. Por ejemplo,
para transponer el redoble (D2) los límites tienen
que ser «Note range from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9
.
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte a modificar.
Es posible especificar medida, cuarta y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos de la Canción. No es posible
indicar un punto posterior al final de la Canción
.
Transpose
7•14 Guía de referencia
El editor microscópico permite modificar cada uno
de los eventos grabados en las pistas. Los even-
tos grabados en cada pista están indicados en
la Event List (Lista de Eventos en el centro de la
pantalla).
ACCESO AL EDITOR DE EVENTOS
1. Seleccione la pista cuyos eventos quiere
visualizar en la Lista de Eventos.
2. Muévase a través de los eventos con las te-
clas cursor / Las notas seleccionadas
suenan para tener una verificación inmedia-
ta.
3. Con las teclas cursor seleccione el
parámetro que quiere modificar.
4. Modifique el parámetro seleccionado rodan-
do el DIAL o mediante el teclado numérico.
EVENTOS Y PARAMETROS MODIFICA-
BLES
La columna «Status» (Estado) indica el tipo de
evento. De cada evento se pueden modificar uno
o varios parámetros.
Vea en la página siguiente la tabla de los even-
tos y de sus parámetros.
Microscope
compás
cuarta
Lista de eventos
tipo de evento
(Status)
Value 3
Value 2
Value 1
Gate
pista en edición
tic
SHOW... (F2)
Abre un cuadro de diálogo en que se pueden
elegir los eventos a visualizar en la Lista de Even-
tos.
Ponga en Off los eventos que quiere ocultar.
Programe los parámetros y presione ENTER.
Edit Song 7•15
STATUS VALUE 1 VALUE 2 VALUE 3 GATE
Note Nombre de la nota Dinamismo (o Key Off Velocity Duración de la nota.
[C–1 … G9] Key On Velocity) [1 … 127] La duración es indica-
[1 … 127] da en ‘tics’o impulsos
minimos del
Sequenciador.
(q=192) [0 … 63323]
Program Mensaje de Mensaje de Mensaje de
Change Program change. Bank Select MSB Bank Select LSB.
El PC contenido en Para selecciona los Sirve para seleccionar
la pista y visualizable bancos de SK760/880 los sonidos de
en Microscopio tiene se emplean los SK760/880.
la prioridad respecto números 1 ... 16 [1 … 128]
al PC grabado en la [1 … 128]
Preconfiguración.
[1 … 128]
Control Tipo de Control Valor de Control
Change Change (o controlla- Change
dor MIDI).
Ejemplo: CC00 =
BankSelect MSB,
CC32 = BankSelect
LSB, CC01 =
Modulation, CC07 =
Volume
[1 … 128]
Pitch Valor LSB (Least Valor MSB
Bend Significant Byte). (Most Significant
[0= Off, 1…127 = On] Byte). Valor
efectivo de bending.
[0…63 = hacia abajo
64 = posición neutral
65…127 = hacia arriba]
Mono Intensidad del
Touch Aftertouch de canal
[0 … 127]
Poly Nota a que se aplica Intensidad del
Touch el Aftertouch. Aftertouchde nota.
[C–1 … G9] [0 … 127]
TABLA DE EVENTOS Y PARAMETROS RELATIVOS
7•16 Guía de referencia
INS: (X) (F3)
En la posición del cursor inserta un evento del
tipo indicado. Para colocar exactamente el evento
introducido modifique su apuntador (parámetros
a la izquierda del «Status»).
Los eventos vienen insertados con los siguien-
tes valores por defecto:
Status 1V 2V 3V Gate
Note: C4 64 64 128
P. Ch111
Contr. 1 0 ----
P.Bend 0 64 ----
M.Tch 0 ----
P.Tch C4 0 ----
Tras la operación, modifique el valor de los co-
rrespondientes parámetros de acuerdo a sus
exigencias propias.
INS TYPE... (F4)
Abre un cuadro de diálogo en el que podrá elegir
el tipo de evento a insertar manualmente me-
diante la función «Ins: (x)».
Elija el tipo de evento y presione ENTER.
CATCH LOCATOR (F7)
Selecciona el evento que está sonando o bien el
evento inmediatamente siguiente en la posición
corriente de la Canción.
GO TO LOC... (F8)
Lleva el cursor al primer evento de la medida in-
dicada. El número puede ser insertado rodando
el DIAL o mediante el teclado numérico.
Especifique el número deseado y confirme pulsando ENTER.
Edit Song 7•17
Master Track (Pista General)
El módulo Master Track permite modificar los even-
tos grabados en la Pista General, la que contiene
los controles generales de la Canción. La Pista
General registra cambios de Ejecución, Volumen
general (Pedal de Volumen), Effect Change, Effect
Volume, Escala, Variaciones de Tempo, Time
Signature inicial y de tonalidad del Score.
La estructura de la página es similar a la del
Microscope. Los eventos están indicados en la
Event List (Lista de Eventos) en el centro de la
pantalla.
ACCESO AL EDITOR DE EVENTOS
1. Muévase a través de los eventos con las te-
clas cursor / .
2. Con las teclas cursor / seleccione el
parámetro a modificar.
3. Modifique el parámetro seleccionado rodan-
do el DIAL o mediante el teclado numérico.
PARAMETROS INICIALES DE LA CANCION
Al inicio de la Canción se encuentran los even-
tos modificables pero no cancelables. Para ac-
ceder a las modificaciones presione F1 («Start
param.»).
PERF - Ejecución inicial. Configura el valor de
partida de determinados parámetros de las pis-
tas (Program Change, Volumen, Pan, Efectos).
Si los mismos parámetros se encuentran tam-
bién al inicio de las pistas individuales, el soni-
do, el volumen y el pan serán seleccionados y
ajustados por los eventos contenidos en las pis-
tas y no por la Ejecución inicial.
compás
Parámetros iniciales
Rango de valores: una de las 8 Ejecuciones
(max) que pertenecen a la Canción
.
©
Nota: Al cargar un archivo MIDI, normalmente
las programaciones de la Ejecución son ignoradas
ya que los archivos MIDI que se encuentran en los
comercios contienen eventos de inicialización al
inicio de cada pista.
VOLUME - Volumen general controlado median-
te un pedal conectado a la toma Pedal Volume.
KEY - Tonalidad para la correcta visualización
de la partitura. Pone en la clave las alteraciones
de la tonalidad elegida (armazón de clave) faci-
litando la lectura de la partitura. Por ejemplo, si
el Score se capturó en la nota C, podrá ver en la
pantalla Score la nota F# con todo el entorno
correcto en la nota inicial seleccionando la nota
parámetro en F#.
TEMPO - Tempo del metrónomo. Puede tam-
bién ser establecido desde la página de «Play
View» o «Record View».
Lista de Eventos
tipo de evento
(Status)
valorcuarta
tic
7•18 Guía de referencia
EVENTOS Y PARAMETROS MODIFICA-
BLES
La columna «Status» (Estado) indica el tipo de
evento. De cada evento se pueden modificar uno
o varios parámetros. La tabla al lado muestra los
eventos y los parámetros modificables.
START PARAMETERS (F1)
Pone los parámetros iniciales de la Canción en
editor. Presione F1 de nuevo para regresar al
editor de los parámetros siguientes.
SHOW... (F2)
Abre un cuadro de diálogo en que se pueden
elegir los eventos a visualizar en la Lista de Even-
tos.
Ponga los eventos que quiere ocultar en Off.
STATUS VALUE
TEMPO Tempo del Metrónomo. Si la
opción de grabación del tempo
está activa durante la
grabación, a lo largo de la
misma se grabarán las
variaciones de tempo.
[20 … 250]
PERFORMANCE Cambio de Precofiguración
[1 … 8]
VOLUME Variación de volumen
realizada vía MIDI (a
través del Common channel)
o mediante el pedal de
Volumen. No registra la
variación de volumen realizada
con el control M.VOL
[0 … 127]
EFF. DEVICE Selección de un DSP.
SEL. Corresponde al CC18.
EFF. TYPE Tipo de efecto asignado al
DSP. Corresponde al
CC48. La tabla de los efectos
asignables a los DSPs está
en el Apéndice.
EFF. DEVICE Volumen general del DSP.
VOLUME El envío de efectos para
cada pista es ajustado
en el Microscopio mediante el
mensaje de Control
Change CC91 & CC93.
Edit Song 7•19
INS: (X) (F3)
En la posición del cursor inserta un evento del
tipo indicado. Para colocar exactamente el evento
introducido modifique su apuntador (parámetros
a la izquierda del «Status»).
Los eventos están insertados por defecto en los
siguientes valores:
Status Valor
Tiempo 120
Performance 1
Volumen 64
Eff. Dv. Sel 0
Status Valor
Eff. Type 0
Eff. Vol 0
RotaryA Slw/Fst
RotaryB Slw/Fst
Escala 1
Key Sign C
Después de insertar el evento deseado, modifi-
que sus valores como desee.
INS TYPE... (F4)
Abre un cuadro de diálogo en el que podrá elegir
el tipo de evento a introducirr manualmente con
la función «Ins: (x)».
Modifique la flecha cursor para acceder hasta
otros eventos.
Elija el tipo de evento y presione ENTER.
DELETE (F6)
Borra el evento seleccionado.
CATCH LOCATOR (F7)
Selecciona el evento que está sonando o bien el
evento que le sigue directamente en la posición
corriente de la Canción.
GO TO LOC... (F8)
Lleva el cursor al primer evento de la medida in-
dicada. El número puede ser inintroducido rodan-
do el DIAL o mediante el teclado numérico.
Especifique el número requerido y confirme con ENTER.
7•20 Guía de referencia
Página Score - modo All
(visualización notas, textos y siglas de acordes)
Score & Edit Score
La pista Score
La pista Score es una pista ‘fantasma’ que se
añade a las pistas ordinarias de la Canción. Per-
mite introducir y visualizar notas (Music), textos
(Lyrics) y siglas de acordes (Chords).
La pista Score no muestra los acordes sino una
línea melódica
, es decir que analiza una pista
de acordes, saca las notas más altas y genera
una partitura melódica.
Pulse SCORE para visualizar la pista Score en
la pantalla o en un monitor externo. Para que se
pueda vizualizarla en un monitor externo, la tar-
jeta audio/vídeo tiene que estar instalada.
La pista Score se puede crear o modificar en
«Edit Song».
EL BOTÓN SCORE
Pulse SCORE para visualizar notas, textos y si-
glas de acordes en la pantalla y/o en un monitor
externo.
SCORE
Pulse F8 («Score controls...») para eligir las op-
ciones de visualización y el estándar vídeo.
Si la Canción está siendo ejecutada, un indica-
dor mostrará constantemente su posición en la
partitura ( ).
Pulse ESCAPE para salir de la página Score.
Página Score - modo Lyrics 1
(visualización textos con grande letras)
Score/Edit Score 7•21
Controles de Score
CONTROLES DE VIDEO
Opciones de visualización en un monitor externo.
Echo LCD
ON: el monitor externo visualiza todos los ele-
mentos que aparecen en la pantalla del SK760/
880.
OFF: el monitor sólo visualiza las partes de Score
(música, texto y acordes).
Opciones: On, Off.
View mode
Colores del texto y del fondo. Unicamente para
el monitor externo. La opción 15 muestra la ima-
gen de fondo incluída en algunas Canciones de
la biblioteca Generalmusic.
Opciones: 1...16.
Video mode
RGB: el puerto RGB transmite señales RGB y
Video Composite.
CV: el puerto RGB transmite señales Video
Composite. Se aconseja eligir esta opción para
una correcta visualización en Video Composite.
Opciones: RGB, CV.
Y shift
Ajuste de la alineación vertical.
Score split
ON: las notas están puestas en una línea de piano.
OFF: las notas están puestas en una línea úni-
ca. Las notas que normalmente estarían en la
clave de bajo presentan el símbolo « » (8va
baja).
En la página «Score» pulse F8 para abrir el cua-
dro de diálogo «Score Control».
F8
F7
F6
F5
F4
Finestra di dialogo Score control
(opciones de visualización en un monitor externo)
Al finalizar los controles, pulse ENTER para con-
firmar o ESCAPE para cancelar.
PARTES DE SCORE ACCESIBLES A LA
VISUALIZACION
Seleccione las partes de Score que quiere
visualizar mediante los Controles Funcion F3/F8.
All - Notas, textos y siglas de acordes.
Lyric 1...Lyric 4 - Texto de pantalla completa,
con caracteres de distinto tamaño.
Chords - Siglas de acordes de línea tradicional
sin notas. Agiliza la actualización en la pantalla,
por lo tanto puede resultar extremadamente útil
para llevar los acordes al guitarrista o al bajo.
7•22 Guía de referencia
Chords on lyrics
Si está en ON, por medio de las opciones de vi-
sualización Lyric 1 ...Lyric 4 el monitor externo
visualizará las siglas de los acordes junto al texto.
SÍMBOLOS ESPECIALES
En la partitura pueden aparecer algunos símbo-
los especiales.
Símbolo de «octava baja».
Marca la nota o las notas que
en la realidad suenan en una
octava más baja.
Símbolo de «nota demasiado
alta». La nota que está en la
posición en que aparece el
símbolo es demasiado alta
para que pueda aparecer en
la partitura.
Símbolo de «nota demasiado
baja». La nota que está en la
posición en que aparece el
símbolo es demasiado baja
para que pueda aparecer en
la partitura. Es un símbolo
que raras veces aparece en
la línea de piano (opción
Score split en el cuadro
«Score controls» ON).
Edit Score
COMO ENTRAR EN EDIT SCORE
1. Pulse SONG y seleccione una Canción.
2. Pulse ST./SONG (en la sección EDIT) para
acceder a «Edit Song».
3. En el menú principal de «Edit Song» pulse
F5 («Edit Score») para abrir Edit Score.
Si todavía no existiera una parte de Score,
para componerla seleccione el comando
«Get Score» (F4) (
vea más adelante
).
COMO SALIR DE EDIT SCORE
Pulse ESCAPE para regresar a «Edit Song».
Pulse ESCAPE una vez más para regresar a la
página principal de play o record.
Edit Score - modo Chord
(realizar las siglas de acordes)
Score/Edit Score 7•23
INTRODUCIR LAS NOTAS
Para realizar una parte de Score es necesario
sacar la línea melódica de una pista de la Can-
ción.
1. Pulse F4 («Get Score»):
2. Mediante el DIAL o el teclado numérico elija
la pista que quiere transcribir.
3. Pulse ENTER para confirmar. Espere que se
cree el Score.
INTRDUCIR LAS SIGLAS DE LOS ACOR-
DES
Las siglas de los acordes (Chords) correspon-
den al evento MIDI Text. Se cargan y archivan
en los archivos MIDI. Es posible introducirlas en
una nueva Canción a través del siguiente proce-
so:
1. Pulse F5 («Chords») para llevar el cursor a
la línea de acordes (encima de la línea de
música).
2. Pulse la tecla función G («Go to loc...») para
llegar a una medida determinada:
Marque la medida mediante el DIAL o el teclado numérico.
Pulse ENTER para confirmar o ESCAPE para cancelar.
3. Con las teclas función D («Next event») o E
(«Previous event») mueva el punto de intro-
ducción a la nota anterior o siguiente.
4. Toda nota está repartida idealmente en
dieciseisavos. Además de la sigla al comien-
zo de la nota (primer dieciseisavo) se pue-
den introducir siglas en cualquiera de los
dieciseisavos siguientes. Pulse F8 para abrir
el área de introducción de las siglas:
Introducción sigla en el segundo dieciseisavo
Introducción sigla en el tercer dieciseisavo
Introducción sigla en el cuarto dieciseisavo
El número a la izquierda del área de intro-
ducción indica el dieciseisavo corriente. Para
desplazar el punto de introducción a otro de
los dieciseisavos pulse la tecla función H
(«<<1/16») o F8 («>>1/16).
Para salir y regresar a la nota pulse la tecla
función E («Previous event»). Para salir y
pasar a la nota siguiente, pulse la tecla fun-
ción D («Next event»).
5. Toque el acorde debajo del Split Point. La
sigla aparece en una de las siguientes for-
mas: CMaj, Dmin, E7th...
6. Si quiere indicar un bajo alternativo, pulse la
tecla función F («Extension») y toque el acor-
de alternativo. La sigla del acorde asumirá
una de las siguientes formas: CMaj/D, Dmin/
G...
Edit Score - modo Lyrics
(realizar el texto)
7•24 Guía de referencia
Pulse la tecla función D («Next event») o E
(«Previous event») para pasar a otro even-
to.
7. El acorde seleccionado cambiará al tocar
otro.
8. Se puede modificar el acorde convirtiéndo-
lo, por ejemplo, de mayor a menor o a sépti-
ma. Pulse F7 («Root») repetidas veces para
mover el cursor entre la nota básica (las no-
tas A, B, C...) y la definición del acorde (min,
7th, dim, aug...):
Está seleccionada la sigla completa.
Pulse F7 («Root»).
Está seleccionada la nota básica.
Pulse F7 («Root»).
Está seleccionada la definición de acorde.
Pulse F7 («Root»).
Está seleccionada de nuevo la sigla completa.
Gire el DIAL o toque otro acorde para modi-
ficar el elemento seleccionado (es decir, para
cambiar la nota o la definición de acorde).
INTRODUCIR EL TEXTO
El texto (Lyrics) corresponde al evento MIDI
Lyrics. Se carga y archiva en los archivos MIDI.
Se puede introducir en una nueva Canción a tra-
vés del siguiente proceso:
1. Pulse F6 («Lyrics») para llevar el cursor a la
línea de texto (debajo de la línea de músi-
ca).
2. Pulse la tecla función G («Go to loc...») para
llegar a una medida determinada:
Marque la medida mediante el DIAL o el teclado numérico.
Pulse ENTER para confirmar o ESCAPE para cancelar.
3. Con la tecla función D («Next event») o E
(«Previous event») mueva el punto de intro-
ducción a la nota anterior o siguiente.
4. Toda nota está repartida idealmente en
dieciseisavos. Además de la sílaba al comien-
zo de la nota (primer dieciseisavo) se pue-
den introducir sílabas en cualquiera de los
dieciseisavos siguientes. Pulse F8 para abrir
el área de introducción de las sílabas:
Introducción sílaba en el segundo dieciseisavo
Introducción sílaba en el tercer dieciseisavo
Introducción sílaba en el cuarto dieciseisavo
El número a la izquierda del área de intro-
ducción indica el dieciseisavo corriente. Para
desplazar el punto de introducción a otro de
los dieciseisavos pulse la tecla función H
(«<<1/16») o F8 («>>1/16).
Para salir y regresar a la nota pulse la tecla
función E («Previous event»). Para salir y
pasar a la nota siguiente pulse la tecla fun-
ción D («Next event»).
A este punto, «Next event» y «previous
event» pasará de 16th a 16th al pasar de nota
a nota.
5. Dentro de este modo operativo el teclado
musical funciona como teclado alfanumérico
(vea el capítulo «Introducción de datos»).
Escriba la sílaba con el teclado musical.
6. Pulse la tecla función F («End phrase») para
finalizar un verso. El final del verso está indi-
cado por el signo ‘|’.
Score/Edit Score 7•25
No componga versos que tengan más de 20
caracteres, ello para evitar que debido a un
carácter grande el verso siga aparte en un
punto incorrecto.
7. Se puede modificar la sílaba seleccionada
escribiéndola de nuevo total o parcialmente.
Si quiere poner un carácter en lugar de otro,
quédese en el modo Sobreescribir (cursor
rectangular). Si se encuentra en el modo In-
sertar (cursor que tiene la forma de una lí-
nea vertical), pulse la nota D#2 («INS/
OVER») para pasar a Sobreescribir. Mueva
el cursor girando el DIAL y después introduz-
ca el nuevo carácter (o los nuevos caracte-
res).
Si quiere insertar un carácter sin borrar los
demás, tendrá que pasar al modo Insertar.
Pulse la nota D#2 («INS/OVER») de tal ma-
nera que el cursor tome la forma de un línea
vertical. Mueva el cursor girando el DIAL y
después introduzca el nuevo carácter (o los
nuevos caracteres). Pulse D#2 para regre-
sar al modo Sobreescribir.
La página «Edit Score» en
detalle
CHORDS (F5)
Lleve el cursor a la línea de acordes (encima de
la línea de música).
LYRICS (F6)
Lleve el cursor a la línea de texto (debajo de la
línea de música).
NEXT EVENT (D)
Lleve el cursor al evento siguiente (nota, silencio
o sílaba).
PREV. EVENT (E)
‘Previous event’. Lleve el cursor al evento ante-
rior (nota, silencio o sílaba).
GO TO LOC... (G)
Lleve el cursor al comienzo de la medida especi-
ficada. Pulse la tecla función G para abrir el cua-
dro de diálogo:
Marque la medida con el DIAL o el teclado numérico.
Pulse ENTER para confirmar o ESCAPE para cancelar.
>> 1/16 (F8)
Al subdividir idealmente en dieciseisavos cada
nota con duración mayor de un dieciseisavo, este
7•26 Guía de referencia
botón lleva el cursor al dieciseisavo siguiente.
Por ejemplo, una nota de un octavo se divide en
dos dieciseisavos, una de un cuarto se divide en
cuatro dieciseisavos. La edición se realiza en un
cuadro especial:
Para salir y regresar al editor normal de la nota
pulse la tecla función E («Previous event»). Para
salir y pasar a la nota siguiente pulse la tecla
función D («Next event»).
<< 1/16 (H)
Vea arriba. Lleve el cursor al dieciseisavo ante-
rior.
GET SCORE... (F4)
Genere la partitura eligiendo una pista de la cual
quiere transcribir la melodía. Pulse F4 para abrir
el cuadro de diálogo:
Marque la pista con el DIAL o el teclado numérico.
Pulse ENTER para confirmar o ESCAPE para cancelar.
Si la pista contiene unos acordes, el analizador
sacará las notas más agudas con el intento de
eliminar las notas extrañas a la melodía. Es más
fácil obtener una buena parte de Score desde
una pista exclusivamente melódica.
EXTENSION (F)
Es un comando que permite añadir un bajo al-
ternativo al acorde. Seleccione un acorde y pul-
se la tecla función F, después toque un acorde
completo que tenga como nota básica el bajo
alternativo que quiere introducir.
Se puede modificar la extensión con el DIAL, o
bien tocando un acorde distinto.
Toque los acordes debajo del Split Point.
ROOT (F7)
Es un comando que permite modificar por sepa-
rado la nota básica del acorde y su definición.
Seleccione un acorde y pulse F7 repetidas ve-
ces para poner la nota básica o la sigla alternati-
vamente en editor, o bien para regresar al editor
del acorde completo.
Se puede modificar la parte seleccionata con el
DIAL, o bien tocando un acorde distinto.
Toque los acordes debajo del Split Point.
END PHRASE (F)
Es un comando que introduce un signo de fin de
verso (‘|’) en la posición corriente. En la visuali-
zación de texto solamente (opciones Lyrics 1 ...
Lyrics 4) al alcanzar ese signo el verso corriente
finaliza y el siguiente comenzará en una nueva
línea.
Se aconseja no escribir versos que tengan más
de 20 caracteres para no distribuir erróneamen-
te los versos al aplicar la opción Lyrics 1 (texto
grande).
El signo de fin de verso se puede borrar como
todo otro carácter: Seleccione la sílaba con D
(«Next event») o E («Previous event»), seleccio-
ne el signo girando el DIAL y borrélo pulsando la
nota F2 (DELETE).
User Styles 8•1
• 8 Grabar los Estilos de Usuario
Los cuatro botones USER (1, 2, 3 y 4) de la sec-
ción STYLE GROUPS cargan los Estilos
programables (USER), 32 posiciones vacías en
las cuales se pueden grabar los arreglos propios
del usuario. En memoria pueden residir hasta 32
Estilos de Usuario, 8 por cada botón USER.
Es posible crear un nuevo Estilo grabando cada
parte, o bien modificando una copia de un Estilo
existente. Esta segunda posibilidad está descri-
ta más adelante en el apartado Edit Style.
Los Estilos de Usuario se pueden cargar en me-
moria desde disquete y también se pueden al-
macenar en los disquetes o en el disco duro,
como se ha explicado en el apartado 6 (Disco)
de la Guía práctica.
LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ESTILO
Los Estilos ejecutan los acompañamientos au-
tomáticos basándose en el sistema de los acor-
des. En particular, los acordes Major (mayor),
Minor (menor) y 7th (séptima) generan tres arre-
glos totalmente distintos.
Cada acompañamiento del tipo Major, Minor y
7th se divide en cuatro Variaciones. Cada Varia-
ción, a su vez, se divide en varios elementos dis-
tintos: Basic, Intro, Fill, Ending. Estos cuatro ele-
mentos constituyen la base de la estructura de
todo Estilo, que consiste en 48 breves frases, o
“Riffs”.
¿QUÉ COSA ES UN RIFF?
Un Riff es una frase musical adecuada para so-
nar cíclicamente. En efecto, al tocar aplicando
los Estilos, se escuchan breves secuencias que
se repiten en ciclo. De hecho, cuando trabaje con
estilos, podrá comprobar que estos están forma-
dos por pequeños fragmentos musicales que se
repiten.
La Tabla siguiente muestra todos los Riffs que
forman un Estilo.
El Riff “Basic” es la frase principal del Estilo, que
se repite continuamente hasta que se pulse Stop
o hasta que se vea interrumpida por la ejecución
Fill, Intro o Ending.
Las frases de Fill, Intro y Ending se ejecutan pul-
sando los respectivos botones FILL, INTRO y
ENDING.
La longitud de un Riff puede variar desde un mí-
nimo de 1 compás, hasta un máximo de 16 com-
pases.
Cada Riff puede contener hasta 8 pistas: Drum,
Bass, Acc1, Acc2, Acc3, Acc4, Acc5, Acc6.
Var1 Var2 Var3 Var4
Basic Major Basic Major Basic Major Basic Major
Basic Minor Basic Minor Basic Minor Basic Minor
Basic 7th Basic 7th Basic 7th Basic 7th
Fill Major Fill Major Fill Major Fill Major
Fill Minor Fill Minor Fill Minor Fill Minor
Fill 7th Fill 7th Fill 7th Fill 7th
Intro Major Intro Major Intro Major Intro Major
Intro Minor Intro Minor Intro Minor Intro Minor
Intro 7th Intro 7th Intro 7th Intro 7th
End Major End Major End Major End Major
End Minor End Minor End Minor End Minor
End 7th End 7th End 7th End 7th
Los Riffs de un Estilo
8•2 Guía de referencia
PREPARACIÓN
1. Pulse uno de los botones USER. Seleccione
una posición vacía (User) para crear un nue-
vo Estilo.
2. Se abre un cuadro de diálogo invitando a
crear un nuevo Estilo. Pulse F1 («Ok»).
Crear un nuevo Estilo. F1 confirma, F5 cancela.
3. Se abre la página «Record View», y se so-
brepone el cuadro «Select Riff»:
4. Seleccione la Variación, Sección y acorde
pulsando las teclas cursor y pulse ENTER
para confirmar. El Led del botón RECORD
se enciende y la página «Record View» pasa
a negativo.
5. Una vez cerado el cuadro de diálogo, pulse
F1 («Mode») para seleccionar el modo de
grabación. Se abre el cuadro de diálogo «Re-
cord Mode» donde es posible seleccionar el
modo de grabación deseado.
Seleccione el modo de grabación y pulse ENTER para confirmar.
6. Seleccione y programe los parámetros bási-
cos del Estilo:
• «Time
Signature» para
Grabar
Modo Style - página Sound View
menù
Tempo
pistas
nombre entorno
nombre
Estilo
contador
(contador
compases)
Modo Style - página Record View
(parámetros record/play)
User Styles 8•3
modificar la medi-
ción del compás
(4/4, 3/4, etc.).
• «Tempo» para
modificar el
Tempo.
• «Key note» para establecer la tonalidad de
referencia del Riff. Al tocar un acorde SK760/
880 transporta los Riffs. Por lo tanto, es ne-
cesario indicar la tonalidad con que los Riffs
van programados.
7. Progra-
me las
dos partes del parámetro «Scale converter».
Scale Converter reconstruye los Riffs de dos
acordes a partir del Riff complementario. Por
ejemplo, tras realizar el Riff
Basic Major
,
Scale Converter se encarga de reconstruir
el
Basic Minor
y
Basic 7th
. Consulte las ta-
blas de conversión al final de este apartado.
8. Seleccione el
parámetro
«Quantize» para modificar la configuración
de la pre-cuantización (auto-corrección de
errores rítmicos) durante la grabación.
9. Seleccione y ponga en «Record» las pistas
que quiere grabar. Sólo las pistas que mues-
tran el icono de Record se graban, y se es-
cuchan durante la grabación:
10. Si quiere cambiar los sonidos, pase a «Sound
View» pulsando la tecla función F5 («Sound
View»).
Tras asignar los sonidos almacene la Ejecu-
ción pulsando STORE PRESET. Regrese a
la página «Rec View» pulsando la tecla fun-
ción F6.
11. Habilite el Metrónomo pulsando F8
(«Metronome»).
GRABACIÓN
1. Pulse START/STOP para poner en marcha
la grabación. Espere que finalice el compás
de ‘cuenta revertida’.
2. Tras finalizar el compás de ‘cuenta revertida’
empiece a tocar. La grabación se realiza en
ciclo: tras llegar al final del Riff se empieza
de nuevo desde el principio.
3. Pare la grabación pulsando START/STOP.
4. Para añadir más notas a las mismas pistas,
repita los puntos 1 - 3.
Nota: Si el modo de grabación es Overdub,
se añaden más notas a las pistas. Si el modo
es Replace, el siguiente ciclo de grabación
borra las notas anteriormente grabadas. Tras
finalizar un ciclo de grabación en el modo
Replace, el modo se cambia
automáticamente a Overdub.
5. Seleccione y ponga en «seq-play» la o las
pistas corrientemente en «record».
6. Si fuera necesario, repita la operación para
grabar otras pistas del acompañamiento.
7. Pulse RECORD para salir del modo «Re-
cord». El Led del botón RECORD se apaga.
UNDO
Si, durante la grabación, quiere deshacer la últi-
ma operación realizada, aplique la función
UNDO.
Por ejemplo, tras grabar unos eventos nuevos
en una pista de batería existente, si le parece
necesario restaurar la versión anterior borrando
solamente los eventos nuevos, podrá aplicar la
función UNDO que anula la última modificación
realizada. Los mandos UNDO y EXECUTE
UNDO se encuentran en la página de Edit Style,
que se alcanza pulsando el botón EDIT
SEQUENCER. El uso de la función UNDO se
describe en el apartado Edit Style del manual de
referencia.
8•4 Guía de referencia
RESTAURAR LA MEMORIA DE LOS ESTI-
LOS DE USUARIO
Si la parte de RAM reservada al almacenamien-
to de los Estilos de Usuario es piena y no hay
espacio para grabar un nuevo Estilo, es posible
aplicar un sistema rápido y sencillo para borrar
todos los datos contenidos en memoria y liberarla
para otros Estilos.
Naturalmente, primero es necesario almacenar
en disquete o en el disco duro todos los Estilos
de Usuario existentes en RAM antes de proce-
der con la restauración de la memoria de los
Estilos.
1. Pulse GENERAL en la sección EDIT para
acceder a la página «Edit General».
2. Pulse F5 («Restore Styles») para borrar to-
dos los Estilos (y correspondientes Ejecucio-
nes de User Style) en RAM.
Aparece un mensaje pidiendo confirmar la
operación de restauración.
3. Pulse ENTER para confirmar, o ESCAPE
para cancelar.
Pulsando ENTER, todos los Estilos de Usua-
rio en memoria se borrarán irremediablemen-
te.
Pulsando ESCAPE, todos los Estilos de
Usuario quedan intactos en memoria.
©
Sugerencia: Para borrar todo el contenido de
la RAM, aplique la función «Restore All» [Restau-
rar todo].
La página «Record View» en
detalle
MODE... (F1)
Abre el cuadro de diálogo «Record Mode», que
permite elegir entre diferentes opciones de gra-
bación:
Replace - Las notas grabadas sustituyen a
las existentes en las pistas en curso de gra-
bación. Tras finalizar un ciclo de grabación
la opción pasa a Overdub.
Overdubb - Las notas grabadas se unen a
las existentes en las pistas en curso de gra-
bación.
Punch In/Out - Inserción “forzada” de una
corrección sin necesidad de repetir la graba-
ción. La grabación se habilita apretando un
pedal programado para el Punch (en «Edit
Controllers/Pads»).
Ponga en marcha la grabación pulsando
START/STOP. Al llegar el Riff al punto en
donde quiere empezar a grabar, apriete el
pedal y empiece a tocar. La grabación se
realiza según el modo “Replace”. Suelte el
pedal tras finalizar la grabación.
REC RIFF... (F2)
Abre un cuadro de diálogo en el cual es posible
seleccionar el Riff a grabar.
Seleccione la Variación, Sección y acorde pul-
sando las teclas cursor. Pulse ENTER para con-
firmar.
User Styles 8•5
SOUND VIEW (F5)
Carga la página «Sound View», en que se pue-
den ver y cambiar los sonidos de la Ejecución.
REC VIEW (F6)
Carga la página «Record View», que permite
controlar los parámetros de grabación/ejecución.
ERASE... (F7)
Borra la pista, el Riff, la Variación o el Estilo.
Track - Borra la pista seleccionada.
Riff - Borra el Riff corriente.
Variation - Borra la Variación corriente.
Style - Borra todo el Estilo.
METRONOME (F8)
Habilita/inhabilita el clic del metrónomo.
TIME SIGNATURE
Determina la medición del compás, válida para
todo el Estilo. Sólo se puede modificar antes de
empezar a grabar. Si del Estilo se ha grabado
aunque sea nada más una nota, no se puede
modificar el parámetro.
MEASURES
Longitud del Riff en compases (máx. 16).
TEMPO
Velocidad de ejecución, Tempo metronómico.
Válido para todo el Estilo.
KEY NOTE
Tonalidad de referencia. Indica la tonalidad con
que se graba el Riff original. Al tocar el acorde
indicado el Riff se ejecutará exactamente como
ha sido grabado. Al tocar otros acordes el Riff se
transportará.
CONVERTIDOR DE ESCALA (SCALE
CONVERTER)
Al grabar el acompañamiento de un Estilo basa-
do sobre el acorde Mayor, el arreglador de
SK760/880 se adecua automáticamente con
acordes de menor y de séptima a través de una
conversión. Este automatismo permite acortar los
tiempos de grabación de los Estilos de Usuario.
Por ejemplo, si se quiere grabar un Estilo basa-
do solamente sobre el Riff Mayor, al tocar con el
mismo Estilo usando los acordes de menor y de
séptima, el arreglador aplica un ajuste apropia-
do al acompañamiento para adaptarlo a acordes
distintos. Sin embargo, en términos armónicos,
este tipo de simplificación puede crear errores
cuando se trata de usar acordes de estructura
más compleja. Para resolver el problema, la fun-
ción Scale Converter de SK760/880 permite ele-
gir entre varios sistemas de conversión de acor-
des, basados sobre algoritmos, para poder ha-
cer más musical la conversión.
Es posible programar solamente el acorde Major
y habilitar la conversión de escala para los dos
otros acordes (Minor y 7th). Si, posteriormente,
se quiere programar también esos Riffs, senci-
llamente el instrumento ignorará el Convertidor
de Escala. El parámetro presenta dos partes
modificables, correspondientes a los dos acor-
des complementarios al que está siendo graba-
do.
Las tablas que se encuentran a conclusión de
este apartado muestran el modo cómo funciona
el Convertidor de Escala, ya sea en el estado de
Off ya sea respecto a los acordes de menor y de
8•6 Guía de referencia
séptima. Están disponibles distintas soluciones
para cada acorde.
Las tablas se refieren a la configuración de los
“patrones” de los acordes y de la parte de bajo,
sonados con la tonalidad de Do, y muestran cuá-
les son las notas que vienen convertidas. Los
cambios se expresan en semitonos, y por lo tan-
to, si por ejemplo la nota de Do muestra un cam-
bio de –2, eso significa que cada nota de Do en
el patrón del Estilo vendrá convertida de –2
semitonos (Sib). Las notas no convertidas están
‘en blanco’.
QUANTIZE
Corrección de los errores rítmicos directamente
durante la grabación. Se pueden seleccionar
valores normales, ternarios, swing.
Valor Cuantización
1/4
q
1/8
e
1/12
e
tercia
1/16
x
1/24
x
tercia
1/32
r
1/48
r
tercia
1/64 (1/64)
1/96 (1/64 tercia)
free ninguna cuantización
1/8 B...F*
q. e
(swing)
1/16 B...F*
e. x
(swing)
free ninguna cuantización
* B … F indican un ajuste de los valores de Swing.
FREE MEMORY (NO MODIFICABLE)
Espacio disponible para la grabación del Riff.
Cada Riff puede ocupar hasta 30.000 bytes (30
kilobytes).
Si la RAM contiene muchos datos, durante la
grabación puede aparecer el mensaje «Memory
full!» advirtiendo que la memoria RAM está llena
y no se puede seguir grabando. La grabación se
interrumpe.
Para obtener un espacio mayor en RAM inhabilite
la función Undo.
User Styles 8•7
TABLAS DEL CONVERTIDOR DE ESCALA
Scale Converter en estado OFF: Do May. Riff –> Do 7.ma Riff
Do# Re# Fa# Sol# La#
Do Re Mi Fa Sol La Si
acomp. –2 +1 –1
bajo +1 –1
Scale Converter en estado OFF: Do May. Riff –> Do menor Riff
Do# Re# Fa# Sol# La#
Do Re Mi Fa Sol La Si
acomp. –1 +1 –1
bajo –1 +1 –1
Scale Converter habilitado: Do May. Riff –> Do 7.ma Riff
Do# Re# Fa# Sol# La#
Do Re Mi Fa Sol La Si
7th 1 acomp. –2
7th 1 bajo
7th 2 acomp. –2 –1
7th 2 bajo –1
7th 3 acomp. –2 +1
7th 3 bajo +1
7th 4 acomp. –2
7th 4 bajo
8•8 Guía de referencia
Scale Converter habilitado: Do May. Riff –> Do menor Riff
Do# Re# Fa# Sol# La#
Do Re Mi Fa Sol La Si
min 1 acomp. –1
min 1 bajo –1
min 2 acomp. –1 –1
min 2 bajo –1 –1
min 3 acomp. –1 +1
min 3 bajo –1 +1
min 4 acomp. –1 –1
min 4 bajo –1 –1
min 5 acomp. –1 –1 –1
min 5 bajo –1 –1 –1
min 6 acomp. –1 –1 +1
min 6 bajo –1 –1 +1
min 7 acomp. –1 –1 –1 –1
min 7 bajo –1 –1 –1 –1
Acordes complejos
La conversión de los acordes más complejos se rige por una lógica análoga a la aplicada a los acordes
estándar (Mayor, menor, séptima) mencionados arriba.
Por lo tanto, le instamos a experimentar las posibilidades de la función Scale Converter hasta encontrar
la conversión más adecuada al Estilo que está siendo grabado.
Edit Style 9•1
• 9 Edit Style
Después de grabarlo, cada riff del Estilo puede
ser modificado en el entorno «Edit Style».
ACCEDER A «EDIT STYLE»
Si ya no está seleccionado, seleccione el Estilo
que quiere modificar.
El nombre del Estilo aparece en la barra de es-
tado de la pantalla.
Presione el control ST./SONG en la sección EDIT
y entre en «Edit Style».
Al entrar por primera vez en este sección abrirá
la página del menu principal. En sucesivas oca-
siones, accederá directamente a la última pági-
na seleccionada en dicho entorno.
Edit Style - Main menu
Nombre del Estilo
Nombre de página
Editores
PROCESO DE EDICION
1. Presione ST./SONG para entrar en «Edit
Style». Aparecerá el índice.
2. Seleccione el módulo que desee mediante
el DIAL, las teclas cursor o el teclado numé-
rico. Es posible introducir un editor especifi-
cando su número relativo con los controles
numéricos
3. Presione ENTER para abrir el módulo.
4. Mediante las teclas función seleccione la
página o la opción que desee.
5. Con las teclas cursor seleccione los
parámetros. Asigne un valor mediante el DIAL
o el teclado numérico.
6. Confirme las operaciones con ENTER.
7. Pase a otro módulo con las teclas / . O
bien regrese al menu principal con ESCAPE
y seleccione otro módulo.
SALIR DE «EDIT STYLE»
Para salir de «Edit Style » presione ESCAPE (una
o dos veces según el nivel en que se encuen-
tra). Para poder salir sin que se cierre la página
de editor presione el botón ST./SONG. Para pa-
sar a otro entorno de editor presione otro botón
de la sección EDIT.
ST
. / SONG
7
9•2 Guía de referencia
UNDO (F2)
Si está seleccionado (en negativo) hace funcio-
nar el botón UNDO (Borrar). La función Undo
borrará la última operación o la última serie de
operaciones. La función Undo consuma exacta-
mente la misma RAM del Estilo. Cuando se ne-
cesita más espacio en RAM es mejor desactivar
Undo.
Presione el control UNDO para realizar la opera-
ción UNDO que desee.
UNDO
Inmediatamente le aparecerá un mensaje para
confirmar la operación, confirme presionando
ENTER o cancele presionando ESCAPE.
Si está inactivo el control UNDO, presionando el
control UNDO y confirmando con ENTER acti-
vará el siguiente mensaje al usuario:
Presione ESCAPE para cerrar la ventana y re-
pita la operación UNDO, esta vez con UNDO
activo.
STYLE NAME (NOMBRE DEL ESTILO) (F8)
Modifica el nombre del Estilo. Unicamente está
activo en los Estilos de USUARIO ya que el nom-
bre de los Estilos ROM no se puede modificar.
El método de introducción de las letras está des-
crito en el capítulo «Introducción de datos». Po-
drá mover el cursor con las teclas función o el
DIAL. Inserte las letras con el teclado musical.
INDICACION «EMPTY TRACK» -NOTAS
PRESENTES EN UNA PISTA
La presencia de notas en una pista se indica con
el icono seq-play:
En este modo, el icono de estado indica la pre-
sencia de notas en el último riff. Si este último riff
no contiene notas, se mostrará el mensaje
«empty track» en la parte inferior de la página
de Edicion de Estilos:
En el modo record, las operaciones se realizan
directamente sobre un riff, y el icono indica la
presencia de notas en la pista y en el riff que
esta siendo grabado.
Edit Style 9•3
Borrar eventos.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la borradura.
TECLAS FUNCION F5...F8
Mediante F5...F8 seleccione la parte de Estilo
de donde quiere borrar los eventos. De acuerdo
a la parte seleccionada los parámetros indica-
dos a continuación pueden aparecer o no.
Track (F5) - Pista individual, en el riff corrien-
te.
Riff (all tracks) (F6) - Un riff completo (to-
das las pistas del riff).
Var (all riffs) (F7) - Una Variación completa
(todos los riffs de la Variación).
Estilo (all vars) (F8) - Un Estilo completo
(las 4 Variaciones del Estilo).
PARAMETROS
Variation
Seleccione una de las 4 Variaciones. Unicamen-
te se pueden elegir las Variaciones que tengan
grabado al menos un riff.
Riff
Seleccione uno de los riffs de la Variación selec-
cionada. Sólo se pueden elegir los riffs presen-
tes. Si el Estilo está vacío aparecerá la informa-
ción «No Riff».
Erase
9•4 Guía de referencia
Event type
Tipo de evento a borrar.
«Duplicate note» elimina la nota de menor diná-
mica cuando dos notas de la misma altura arran-
can desde la misma posición.
Opciones: All, Duplicate note, Note, Pitchbend,
Mono Touch, Poly Touch, Velocity Off, Program
Change, Control Change 00...31, Control Change
64...127.
Note range from... to...
Límites inicial y final de las notas que se quieren
borrar. Para borrar un solo instrumento de per-
cusión de la pista de Tambor asigne la misma
nota como límite arriba y abajo. Por ejemplo, para
borrar el redoble (D2) los límites tienen que ser
«Note range from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9.
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte a borrar. Es
posible especificar medida, cuarta y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos. No es posible indicar un punto
posterior al final del riff.
Erase Variation
Variación a borrar (opción «Var (all riffs)»).
Erase Style
Estilo a borrar (opción «Style (all Vars)»).
Edit Style 9•5
Mover o desplazar eventos de uno a otro punto
de la pista seleccionada.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar el desplazamiento.
PARAMETROS
Variation
Seleccione una de las 4 Variaciones. Unicamen-
te se pueden elegir las Variaciones que tengan
grabado al menos un riff.
Riff
Seleccione uno de los riffs de la Variación selec-
cionada. Sólo se pueden elegir los riffs presen-
tes. Si el Estilo está vacío aparecerá la informa-
ción «No Riff».
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte a despla-
zar. Es posible especificar medida, cuarta y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos. No es posible indicar un punto
posterior al final del riff.
Start locator
Nueva posición de la parte que se ha desplazado.
Rango de valores: cualquier punto incluído al in-
terior del riff.
Move
9•6 Guía de referencia
Copiar eventos desde una pista individual o des-
de todas las pistas.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la copia.
TECLAS FUNCION F5...F8
Mediante F5...F8 seleccione el tipo de pista des-
de que quiere copiar los eventos. De acuerdo al
tipo de pista seleccionado los parámetros indi-
cados a continuación pueden aparecer o no.
Track (F3) - Pista individual, en el riff corriente.
Riff (all tracks) (F4) - Un riff completo (to-
das las pistas del riff).
Var (all riffs) (F5) - Una Variación completa
(todos los riffs de la Variación).
Style (all vars) (F6) - Un Estilo completo (las
4 Variaciones del Estilo).
PARAMETROS
Copy to Style...
Estilo en que copiar la parte seleccionada del
Estilo corriente.
Rango de valores: cualquier Estilo de USUARIO.
From var... to var...
Variación de origen y destino de la copia.
Rango de valores: 1 ... 4.
From riff... to riff...
Riff de origen y destino de la copia. Por ejemplo,
es posible copiar los patrones de un riff Basic
Major en un riff Fill Minor.
Rango de valores: cualquier riff.
Copy
Edit Style 9•7
Track... to track...
Pistas de origen y destino de la copia. La parte
«From track...» muestra la pista seleccionada con
las teclas función A...H. La parte «To track...» se
tiene que modificarla mediante el DIAL o el te-
clado numérico.
Rango de valores: cualquier pista del acompa-
ñamiento (9...16).
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte a copiar.
Sólo se puede indicar la medida.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos del riff.
Start locator
Nueva posición de la parte copiada.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos del riff de destino.
Copy times
Número de las copias consecutivas. Cada copia
inicia exactamente donde finaliza la copia ante-
rior.
Rango de valores: depende de la longitud del
riff. La copia no puede sobresalir la longitud del
riff.
Copy mode
Método de copiar. «Merge» reune los elementos
de la copia con los que ya están presentes en el
destino. «Replace» sustituye los eventos que se
están copiando a los que estabán presentes en
el destino.
Opciones: Merge, Replace.
Copy Variation... to Variation...
Origen y destino de la Variación a copiar total-
mente (opción «Var (all riffs)»).
Rango de valores: 1 ... 4.
To Style...
Estilo de destino de la copia.
Rango de valores: uno cualquiera de los Estilos
de USUARIO.
Copy current Style to Style
Posición USUARIO en que copiar el Estilo co-
rriente completo (opción «Style (all Vars)»).
9•8 Guía de referencia
Cuantización, corrección de los errores rítmicos.
También comprende las cuantizaciones de ter-
cera y ‘swing’.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la cuantización.
TECLAS FUNCION F1...F2
Selección de las páginas «Note On Quantize» y
«Note Off Quantize».
Note On Quantize - Cuantización del punto
de arranque de las notas (punto de Note On).
Note Off Quantize - Cuantización del punto
final de las notas (punto de Note Off). Ejecu-
tar una cuantización de Note Off después de
una cuantización de Note On modifica la du-
ración de las notas ajustándola al esquema
de cuantización.
PARAMETROS
Variation
Seleccione una de las 4 Variaciones. Unicamen-
te se pueden elegir las Variaciones presentes (es
decir, que tengan grabado al menos un riff).
Riff
Seleccione uno de los riffs de la Variación selec-
cionada. Sólo se pueden elegir los riffs presen-
tes. Si el Estilo está vacío aparecerá la informa-
ción «No Riff».
Quantize
Edit Style 9•9
Note On quantize
Valor de la cuantización en Note On.
Valor Cuantización
1/4
q
1/8
e
1/12
e
tercia
1/16
x
1/24
x
tercia
1/32
r
1/48
r
tercia
1/64 1/64
1/96 1/64 tercia
free ninguna cuantización
1/8 B...F
q. e
(swing)
1/16 B...F
e. x
(swing)
free ninguna cuantización
*B … F indican un ajuste del valor de Swing.
Note Off quantize
Valor de la cuantización en Note Off. Análogo al
anterior.
Note range from... to...
Límites arriba y abajo de las notas a cuantizar.
Para cuantizar un solo instrumento de percusión
de la pista de Tambor asigne la misma nota como
límite arriba y abajo. Por ejemplo, para cuantizar
el redoble (D2) los límites tienen que ser «Note
range from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9.
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte que se quiere
cuantizar. Sólo es posible indicar la medida.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos del riff.
9•10 Guía de referencia
Insertar medidas. La parte de riff sucesiva al pun-
to de introducción se mueve hacia adelante de
un número de medidas igual a las medidas intro-
ducidas. La longitud del riff cambia.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la introducción.
PARAMETROS
Variation
Seleccione una de las 4 Variaciones. Unicamen-
te se pueden elegir las Variaciones presentes (es
decir, que tengan grabado al menos un riff).
Riff
Seleccione uno de los riffs de la Variación selec-
cionada. Sólo se pueden elegir los riffs presen-
tes. Si el Estilo está vacío aparecerá la informa-
ción «No Riff».
Measures to insert
Número de medidas a insertar.
Rango de valores: dependen de la longitud del
riff (max 16 medidas).
Insert from locator
Medida a partir de la cual se insertan las nuevas
medidas.
Rango de valores: desde la primera medida del
riff hasta la primera medida siguiente a la última
medida de riff (introducción de coda).
Insert measure(s)
Ejemplo de Insert Measures. Dos compases vienen insertados
antes del compás 3. Los compases 3 y siguientes vienen
desplazados hacia adelante.
1 2 3 4
a b
1 2 3 4
a b
1 2 5 63 4
(1) (2) (3) (4)(a) (b)
Edit Style 9•11
Borrar medidas. Las medidas siguientes se mue-
ven hacia atrás y se unen a las que anteceden el
punto de borradura.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar la borradura.
©
Sugerencia: Para borrar medidas sin que se
desplace la parte siguiente del riff utilice la función
Erase events.
PARAMETROS
Variation
Seleccione una de las 4 Variaciones. Unicamen-
te se pueden elegir las Variaciones que tengan
grabado al menos un riff.
Riff
Seleccione uno de los riffs de la Variación selec-
cionada. Sólo se pueden elegir los riffs presen-
tes. Si el Estilo está vacío aparecerá la informa-
ción «No Riff».
Measures to delete
Número de medidas a borrar.
Rango de valores: un número que no sobresalga
la longitud del riff. Por ejemplo, si el riff tiene una
longitud de 4 medidas, el valor máximo será 4.
Delete from locator
El parámetro indica la primera de las medidas a
borrar.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos del riff. Dependen del parámetro
anterior.
Delete measure(s)
Ejemplo de Delete Measures. Los compases 3 y 4 se borran.
Los compases siguientes vienen desplazados hacia el principio
del Riff.
1 2 5 63 4
1 2 3 4
(1) (2) (5) (6)
9•12 Guía de referencia
Velocity
Modificación de la dinámica(o Velocity). La diná-
mica es la velocidad o intensidad con que se
toca una nota. Normalmente a una dinámica
mayor le corresponde un volumen mayor. La di-
námica afecta también al filtro de muchos soni-
dos haciéndolos más o menos brillantes.
©
Seleccione los parámetros y presione ENTER
para confirmar las modificaciones de la dinámi-
ca.
PARAMETROS
Variation
Seleccione una de las 4 Variaciones. Unicamen-
te se pueden elegir las Variaciones que tengan
grabado al menos un riff.
Riff
Seleccione uno de los riffs de la Variación selec-
cionada. Sólo se pueden elegir los riffs presen-
tes. Si el Estilo está vacío aparecerá la informa-
ción «No Riff».
Velocity mode
Modifica la importancia de «Change Velocity».
Normal - A la dinámica de las notas se le
añade o se le sustrae el valor indicado en
«Change Velocity».
Fixed - La dinámica de las notas es llevada
al valor indicado en « Change Velocity ».
Change Velocity
Valor de modificación de la dinámica. La impor-
tancia del parámetro depende de la opción de
selección en «Velocity mode».
Note range from... to...
Límites arriba y abajo de las notas que se quie-
ren modificar. Para modificar la dinámica de un
solo instrumento de percusión de la pista de Tam-
bor asigne la misma nota como límite arriba y
abajo. Por ejemplo, para modificar la dinámica
del redoble (D2) los límites tienen que ser «Note
range from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9.
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte a modificar.
Es posible especificar medida, cuarta y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos del riff.
Edit Style 9•13
Transposición por semitonos.
Variation
Seleccione una de las 4 Variaciones. Unicamen-
te se pueden elegir las Variaciones que tengan
grabado al menos un riff.
Riff
Seleccione uno de los riffs de la Variación selec-
cionada. Sólo se pueden elegir los riffs presen-
tes. Si el Estilo está vacío aparecerá la informa-
ción «No Riff».
Transpose
Valor de la transposición (en semitonos).
Rango de valores: -64 ... +64.
Note range from... to...
Límites arriba y abajo de las notas que se quie-
ren transponer. Para transponer un solo instru-
mento de percusión de la pista de Tambor asig-
ne la misma nota como límite arriba y abajo. Por
ejemplo, para transponer el redoble (D2) los lí-
mites tienen que ser «Note range from D2 to D2».
Rango de valores: C-1 ... G9.
From locator... To locator...
Punto inicial y punto final de la parte a modificar.
Es posible especificar medida, cuarta y ‘tic’.
Rango de valores: comprendidos dentro de los
límites efectivos del riff.
Transpose
9•14 Guía de referencia
El editor microscópico permite modificar cada uno
de los eventos grabados en las pistas. Los even-
tos grabados en cada pista están indicados en
la Event List (Lista de Eventos en el centro de la
pantalla).
ACCEDER AL EDITOR DE EVENTOS
1. Seleccione la pista cuyos eventos quiere
visualizar en la Lista de Eventos.
2. Muévase a través de los eventos con las te-
clas cursor / . Las notas seleccionadas
suenan para tener una verificación inmedia-
ta.
3. Con las teclas cursor / seleccione el
parámetro que quiere modificar.
4. Modifique el parámetro seleccionado rodan-
do el DIAL o mediante el teclado numérico.
EVENTOS Y PARAMETROS MODIFICABLES
La columna «Status» (Estado) indica el tipo de
evento. De cada evento se pueden modificar uno
o varios parámetros. Los eventos y sus
parámetros están indicados en la tabla de la pá-
gina siguiente.
SELECT RIFF... (F1)
Seleccione el riff que quiere poner en editor. En el
cuadro de diálogo seleccione la Variación y el riff.
Microscope
tic
Lista de Eventos
tipo de evento
(Status)
Value 3
Value 2
Value 1
Gate
pista en
edición
compás
cuarta
SHOW... (F2)
Abre un cuadro de diálogo en que se pueden
elegir los eventos a visualizar en la Lista de Even-
tos.
Ponga los eventos que quiere ocultar en Off.
Seleccione los parámetros y presione ENTER.
Edit Style 9•15
ESTADO VALOR 1 VALOR 2 VALOR 3 GATE
Nota Nombre nota Key On Velocity Key Off Velocity Longitud nota
expresado como la
resolucion del
Secuenciador
(q=192) [0 … 63323]
Program Mensaje Program Bank Select MSB Bank Select MSB
Change Change. El PC message. message. No es
contenido en las Para seleccionar los necesario seleccionar
pistas y mostrado bancos SK760/880, los sonidos del
en Microscope use los numeros SK760/880 [1 … 128]
tiene prioridad sobre 1 … 16 [1 … 128]
PC recorded en la
Performance.
[1 … 128]
Control Tipo de Control Control Change
Change Change (or MIDI Valor
controller).
Ejemplo: CC00 =
BankSelect MSB,
CC32 = BankSelect
LSB, CC01 =
Modulation, CC07 =
Volume
[1 … 128]
Pitch Valor de LSB (Byte Valor de MSB
Bend menos significativo). (Byte más significativo).
[0= Off, 1…127 = On] Efectifvo valor
de bending.
[0…63 = down
64 = neutral
65…127 = up]
Mono Canal
Touch Intensidad Aftertouch
[0 … 127]
Poly Nota a la que se Nota Aftertouch
Touch aplica el Aftertouch. intensidad.
[C–1 … G9] [0 … 127]
TABLA DE EVNTOS Y SUS PARAMETROS RELATIVOS
9•16 Guía de referencia
INS: (X) (F3)
En la posición del cursor inserta un evento del
tipo indicado. Para colocar exactamente el evento
introducido modifique su apuntador (parámetros
a la izquierda del «Status»).
Los eventos están insertados por defecto con los
siguientes valores de parámetros.
Status 1V 2V 3V Gate
Note: C4 64 64 128
P. Ch111
Contr. 1 0 ----
P.Bend 0 64 ----
M.Tch 0 ----
P.Tch C4 0 ----
Despues de acceder hasta el evento deseado,
modifique sus parámetros a su gusto.
INS TYPE... (F4)
Abre un cuadro de diálogo en el que podrá elegir
el tipo de evento a insertar manualmente me-
diante la función «Ins: (x)».
Elija el tipo de evento y presione ENTER.
DELETE (F6)
Borra el evento seleccionado.
CATCH LOCATOR (F7)
Selecciona el evento que está sonando o bien el
evento que le sigue directamente en la posición
corriente del riff.
GO TO LOC... (F8)
Lleva el cursor al primer evento de la medida in-
dicada. El número puede ser introducido rodan-
do el DIAL o mediante el teclado numérico.
Especifique el locator y presione ENTER para confirmar.
Edit Style 9•17
Mask
La función Mask (Careta) únicamente permite
programar las secciones Basic de dos Variacio-
nes (2 y 4) para también obtener
automáticamente las secciones Basic de las dos
otras Variaciones (1 y 3).
El Basic de la Variación 2 genera el Basic de las
Variaciones 1 y 2. El Basic de la Variación 4 ge-
nera el Basic de las Variaciones 3 y 4. Para ob-
tener el mejor resultado posible, programe sus
variaciones con las 6 pistas disponibles para el
acompañamiento (Acc.1,2,3,4,5,6) asi como los
Drums y Bass.
La idea es reducir las veces de grabación de un
estilo , grabando dos variaciones y utilizar las
prestaciones automáticas para crear un estilo con
4 variaciones. Luego, usando la función Arranger
tracks, omita una o dos secciones del acompa-
ñamiento en una o dos variaciones para así re-
ducir el contenido instrumental de los respecti-
vos acompañamientos.
El resto de las pistas de bajos permaneceran
inalteradas.
Programe el Intro, Ending y Fill de las 4 varia-
ciones para crear un estilo completo.
PARAMETROS
Mask
Activa la función Mask. Cuando Mask está acti-
vo el Basic de la Variación 2 es también el Basic
de la Variación 1, el Basic de la Variación 4 es
también el Basic de la Variación 3.
Opciones: On, Off.
Arranger tracks
Desactiva las partes individuales de Arrangement
(A1...A6) en cada Variación.
Por ejemplo, se han programado las pistas
A1...A6 de la Variación 2. Ahora quiere desactivar
A4, A5 y A6 en la Variación 1, A2 y A3 en la Va-
riación 2. Programe las dos primeras líneas de
la manera siguiente:
V1 = Off/Off/Off/A4/A5/A6
V2 = Off/A2/A3/Off/Off/Off
9•18 Guía de referencia
DRUM MASK (F7/F8)
Abre el cuadro de diálogo «Drum mask».
Análogamente a Mask de las pistas de
Arrangement, Drum Mask desactiva instrumen-
tos individuales de percusión de la pista de Tam-
bor de las Variaciones.
En el cuadro de diálogo se muestran cuatro te-
clados (o drumkits), cada uno de los cuales co-
rresponde a la pista de Tambor o Drum (pista
DR) de una Variación.
Seleccione la Variación con las teclas cursor / .
Toque las notas (instrumentos de percusión) que
quiere apartar de la Variación seleccionada.
Las notas apartadas están señaladas con un
guión.
Toque la misma nota para eliminar el guión y
hacer sonar el instrumento en la Variación se-
leccionada.
Presione ENTER para confirmar la programación,
o ESCAPE para cancelar.
La pista Drum de la Variación 1 mostrando los instrumentos de
percusión con ‘careta’ (Mask).
Edit Effect 10•1
• 10 Efecto Edit
Presione el control EFFECTS en la sección EDIT
seguido de ENTER (o el control page) para ac-
ceder al entorno «Edit Effect».
El entorno «Edit Effects» contiene las programa-
ciones generales para todo el instrumento (can-
tidad de reverberación general), los parámetros
de la Ejecución (efectos asignados a los DSP),
los parámetros de las pistas individuales (regu-
lación de los comandos efectos).
Los modelos SK760 (sin la tarjeta opcional Audio/
Video) muestran en el entorno Edit effect (edi-
ción de efectos) solo un editor. Los SK880 (con
tarjeta A.V ), muestran dos editores, Effect y Vo-
cal Processor (ver pagina 10. 7).
©
Nota: Archive las modificaciones
pulsando STORE PERFORMANCE
La Ejecución memorizará las páginas
cuyo icono presenta el símbolo .
EFFECTS TYPE (F1)
Asigna los efectos a los DSPs. Cada
Preconfiguración puede contar con sus efectos
propios. El nivel de los efectos se regula para
cada pista en la página «Send level».
Group A & B
Eff1. Selector de las Reverberaciones. Estando
el parámetro seleccionado y girando el Dial se
pueden recorrer todos los 24 tipos de Reverbe-
ración disponibles.
Parámetros: lista de las Reverberaciones. Vea
la tabla al final del apartado (página 5).
Vol. Volumen de la reverberación.
Rango de valores: 0 ... 127
.
EFFECTS
1
Group A & B
Eff2. Selector de los efectos de Modulación
(delay/chorus/flanger, etc.). Estando el parámetro
seleccionado y girando el Dial se pueden reco-
rrer todos los 32 tipos de efectos de Modulación
disponibles.
Parámetros: lista de los efectos de Delay o Mo-
dulación. Vea la tabla al final del apartado (pági-
na 6).
Vol. Volumen de Delay o Modulación.
Rango de valores: 0 ... 127
.
ENTER
ESCAPE
Performance
Edit Effects - Effects type
(selección de efectos para la Ejecución)
Página memorizada en la
Ejecución (Performance)
10•2 Guía de referencia
Group A & B
Effect 2 to Effect 1: Determina la cantidad de la
retroalimentación (feedback) de Eff2 a Eff1.
Rango de valores: 0 (ninguna retroalimentación)
... 127 (retroalimentación de la señal al máximo
volumen).
SEND LEVEL (F2)
Regula la cantidad de los efectos para cada pis-
ta. Con el nivel de cero el efecto no afecta la
pista.
Grp (Group)
En el modo Style/Preset, el parámetro Group
no está habilitado. Las pistas del acompañamien-
to se procesan por los efectos del Grupo B. Las
pistas asignadas al teclado se procesan por los
efectos del Grupo A.
En el modo Song, el parámetro Group se pue-
de pasar libremente de A a B y vice versa.
E1 (Effect 1 - Reverberaciones)
Regula el envío del efecto 1 (Reverberación).
Rango de valores: 0 (dry) ... 127 (wet).
E2 (Effects 2 - Modulaciones)
Regula el envío del efecto 2 (delay/chorus/flanger
u otro efecto de modulación) para cada pista.
Rango de valores: 0 (dry) ... 127 (wet).
GENERAL EFF1 BALANCE (F3)
Valor que se añade o se sustrae al volumen de
la reverberación, sea cual sea la Ejecución se-
leccionada. Permite adaptar la reverberación de
su SK760/880 a la reverberación natural del lu-
gar.
La reverberación tiene una duración diferente en
función de la amplitud y las características acús-
ticas del lugar donde se toca. Una discoteca o
una plaza afectan la reverberación de manera
distinta. La reverberación del SK760/880 se pue-
de programar para obtener los mejores resulta-
dos con auriculares o para la audición en casa, y
luego se puede regular el mismo parámetro para
adaptar la reverberación al menú con que se toca
en un lugar público.
Esta regulación no se conserva tras apagar el
instrumento.
Rango de valores: 0% (all dry) ... 100% (all wet).
El valor 70% indica la ausencia de toda modifi-
cación.
Edit Effects - General Effect Balance
(ajuste general de la reverberación)
Edit Effects - Send level (modo Style/RT)
(nivel de los efectos para cada pista)
Pista en edit
Edit Effect 10•3
EFFECTS PROGRAMMING (F4)
Programación de los efectos seleccionados.
Parámetros y valores cambian al cambiar el efec-
to en «Effect type».
Las tablas al final de este apartado muestran los
valores para cada tipo de efecto.
Rev.Time (Reverb Time)
Tiempo de decaimiento de la reverberación.
Delay (reverbs)
Retardo inicial entre la emisión del sonido origi-
nal (señal
seca
) y la de la reverberación (señal
húmeda
).
H.F.Decay (High Frequency Decay)
Decaimiento de las frecuencias altas. El
parámetro indica la frecuencia final del decai-
miento. El decaimiento de las frecuencias altas
tiene una duración más larga si se eligen valo-
res bajos.
Room Size
Dimensión simulada de la sala o lugar. Tiempo
que pasa entre la emisión de la primera reflexión
y el resto de la reverberación.
Diffusion
Duración de la reverberación con las reverbera-
ciones del tipo Early.
L.P.Filter (Low Pass Filter)
Filtro pasa-bajo. Indica la frecuencia de corte del
filtro.
Delay (delays)
Velocidad de repetición del Delay.
Feedback (delays)
Retroalimentación del Delay hacia si mismo.
Determina el número de repeticiones del Delay.
Feedback (Phaser y Flanger)
Retroalimentación de Phaser o Flanger hacia si
mismo. Determina la riqueza armónica del efecto.
Freq.Modul. (Frequency Modulation)
Velocidad de modulación de Chorus y Flanger.
Depth
Profundidad de la acción del efecto.
Feedback (Distortion)
Saturación de la distorsión.
Speed (para los efectos Rotary)
Tiempo necesario para pasar de Slow a Fast y
vice versa.
Parámetros DSP1
(GrpA-Eff1)
Parámetros DSP4
(GrpB-Eff2)
Parámetros DSP2
(GrpA-Eff2)
Parámetros DSP3
(GrpB-Eff1)
Edit Effects - Effect programming
(programación efectos asignados a la Ejecución)
10•4 Guía de referencia
Rotary
Velocidad inicial Slow/Fast.
Semitone
Desentonación/transposición por semitonos.
Detune
Desentonación por centésimos de semitono
(Cents).
Low Gain
Exaltación de las frecuencias bajas.
Medium Gain
Exaltación de las frecuencias medianas.
High Gain
Exaltación de las frecuencias altas.
Edit Effect 10•5
Effect 1 - Tabla de Reverberaciones
Effect 1 - Reverbs
1 Hall 1 Rev. Time [0 (0.1 s) … 99 (10s)] Delay [0 ms … 99 ms H.F.Decay [0=Bypass … 10 kHz]
2 Hall 2
3 Hall 3
4 Warm Hall
5 Long Hall
6 Stereo Concert
7 Chamber
8 Studio Room 1
9 Studio Room 2
10 Studio Room 3
11 Club Room 1
12 Club Room 2
13 Club Room 3
14 Vocal
15 Metal Vocal
16 Plate 1
17 Plate 2
18 Church
19 Mountains
20 Falling
21 Early 1 Room Size [0 … 64] Diffusion [0 … 127] L.P.Filter [0-Bypass…10-16kHz]
22 Early 2 Room Size [0 … 64] Diffusion [0 … 127] L.P.Filter [0-Bypass…10-16kHz]
23 Early 3 Room Size [0 … 64] Diffusion [0 … 127] L.P.Filter [0-Bypass…10-16kHz]
24 Stereo Room Size [0 … 64] Diffusion [0 … 127] L.P.Filter [0-Bypass…10-16kHz]
10•6 Guía de referencia
Effect 2 - Tabla de Delay/Chorus/Flanger/Modulation
Effect 2 - Delay/Chorus/Flanger/Modulations
1 Mono Delay 1 Delay [0 (0ms)…125 (500ms)] Feedback [0% … 99%] L.P.Filter [0-bypass…10-16kHz]
2 Mono Delay 2
3 Stereo Delay 1
4 Stereo Delay 2
5 Multitap Delay 1
6 Multitap Delay 2
7 Ping-pong
8 Panmix Delay [0-(0ms)…125-(500ms)] Freq.Mod [0-bypass…30-6kHz] Depth [0 … 100]
9 Chorus 1 Freq.Mod [0-0kHz…30-6kHz] Depth [0 … 100] L.P.Filter [0-bypass…10-16kHz]
10 Chorus 2
11 Ensemble 1
12 Ensemble 2
13 Phaser 1 Freq.Mod [0-0kHz…30-6kHz] Depth [0 … 100] Feedback [0% … 99%]
14 Phaser 2
15 Flanger 1
16 Flanger 2
17 Chorus/Delay1 Delay [0-(0ms)…125-(500ms)] Freq.Mod [0-bypass…30-6kHz] Depth [0 … 100]
18 Chorus/Delay2
19 Flanger/Delay1
20 Flanger/Delay2
21 Dubbing Delay [0-(0ms)…125-(500ms)] Feedback [0% … 99%] L.P.Filter [0-bypass…10-16kHz]
22 Distortion Depth [0% … 100%] Feedback [0% … 100%] L.P.Filter [0-bypass…10-16kHz]
23 Distortion/Delay Depth [0% … 100%] Delay [0-(0ms)…125-(500ms)] Feedback [0% … 99%]
24 Pitch Shifter 1 Semitone [-12 … +12] Detune [-100c … +100c] L.P.Filter [0-bypass…10-16kHz]
25 Pitch Shifter 2
26 Shift/Delay Delay [0-(0ms)…125-(500ms)] Feedback [0% … 99%] Detune [-100c … +100c]
27 Rotary 1 Speed [1s … 11s] Rotary [slow/fast] L.P.Filter [0-bypass…10-16kHz]
28 Rotary 2
29 EQ Jazz Low Gain Medium Gain High Gain
30 EQ Pop
31 EQ Rock
32 EQ Classic
Vocal Processor 10•7
• Vocal Processor (Edit Effect)
INTRODUCCIÓN DEL VOCAL PROCESSOR
La nueva función Vocal Processor le permite aña-
dir algunas armonías vocales a su propia ejecu-
ción. Podrá añadir hasta 4 lineas melodicas a cual-
quier fuente de sonido (voz, guitarra, synth, ..).
Si su SK760 no dispone en su dotación de Vocal
Processor (standard en los SK880), podrá de
una manera facil y sencilla dotar a su instrumen-
to con esta función gracias a la instalación de la
tarjeta opcional Audio/Video + Vocal Processor
y cargar los discos de software relativos de sis-
tema operativo de esta valiosísima función.
LAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS DEL VO-
CAL PROCESSOR:
1. Vocal Processor es una nueva función,
implementada en el entorno Edit Effect, que
es capaz de añadir al propio canto algunas
armonías vocales según distintos modos
para enriquecer la base coral.
2. Nuevas funciones asignables a los pedales
y a los pads para administrar el Vocal
Processor. Están incluídos también algunos
nuevos Controladores Midi para su adminis-
tración vía MIDI.
3. Una actualización del entorno General para
incluir un Ecualizador (en el módulo Mic/Line)
que actúa sólo en el Micrófono.
4. La disposición de la toma MIC/LINE INPUT
1 para facilitar a la señal de entrada (micró-
fono) su procesamiento a través del Vocal
Processor.
Si su SK760/880 dispone de la función Vocal
Processor, en el «Edit Effect» encontrará
parámetros para edición de efectos (Effect edi-
tor) y el Vocal Processor (Vocal Proc. editor).
Presione el control EFFECTS en la sección EDIT
para acceder a «Edit Effect», seleccione el Vo-
cal Proc. editor y presione ENTER para acceder.
Edit Effect- Menú principal
EFFECTS
1
ENTER
ESCAPE
10•8 Vocal Processor
CONEXIONES
Para utilizar el Vocal Processor, el mínimo indis-
pensable de aparatos necesarios consiste en:
1. Un micrófono a baja impedancia con un
enchufe jack de salida.
2. Un pedal de interruptor (opcional).
3. (Para instrumentos sin amplificación inter-
na) un sistema de amplificación (cadena
musical de tipo corriente, cajas de amplifica-
ción, mezclador, etc.).
Switch Pedal (Pedal de interruptor): conecte
el pedal a la toma 1 ó 2 y prográmelo para una
de las nuevas funciones que administran el Vo-
cal Processor (Harmony On/Off, Vocal Mute,
Mode recall, etc.). La función Mute se puede tam-
bién asignar a los Pads.
MIC / LINE IN
2121
DAMPER
21
PEDAL
VOLUME
Microphone (Micrófono): conecte el Micrófono
a la toma 1 de la interfaz MIC/LINE. Regule la
sensibilidad del micrófono (Gain) girando el man-
do giratorio 1. En el entorno General, módulo Mic/
Line, se encuentran las opciones Mic/Line On/
Off, Vocal On/Off y un Ecualizador que solamen-
te actúa en la señal de Micrófono en entrada.
COMO ACTIVAR EL VOCAL PROCESSOR
El Vocal Processor trabaja solo si las opciones
Mic/Line On/Off y Vocal Processor On/Off del Edit
General están activadas. Una vez cargado el
nuevo sistema operativo, al intentar usar el Vo-
cal Processor puede ocurrir que el instrumento
no responda correctamente.
Por lo tanto, antes de acceder al módulo Vocal
Processor por primera vez, es oportuno entrar
en el entorno Edit General, habilitar el módulo
Mic/Line y pasar a ON las opciones MIC/LINE
ON/OFF y VOCAL ON/OFF.
Presione ESCAPE o EFFECTS para salir del Edit
General y volver a la sección Edit Effects.
El instrumento mantiene en memoria el estado
seleccionado aun tras apagar el instrumento.
Vocal Processor 10•9
Vocal Processor
Seleccione el módulo Vocal Processor en el menú
principal pulsando los botones cursor ( / ) y pul-
se Enter para acceder al módulo.
También se puede pasar directamente al módu-
lo pulsando los botones para recorrer la página
( ).
La configuración de los parámetros de la venta-
na habilitada depende del modo seleccionado.
Hay tres modos principales: Chord / Vocoder /
Unison.
CHORD (F5)
EL MODO CHORD SÓLO ESTÁ DISPONIBLE
EN EL ENTORNO STYLE.
El modo CHORD reconoce los acordes que rea-
lice y determina la melodia más apropiada para
sus interpretaciones. El modo CHORD armoni-
za hasta cuatro voces en relación al reconoci-
miento de acordes y al tipo de acorde (Chord
Type: Close o Smart) seleccionado (vea Vocal
Processor - Edit). Las voces armónicas se gene-
ran al interior de la octava en aumento y en dis-
minución de la propia nota con dos distintos in-
tervalos; un intervalo cercano a la propia nota
(Close) y uno lejano (Extreme). La extensión de
los intervalos varía según el acorde tocado.
Vocal Processor- Modo Chord, opción Volume Vocal Processor - Modo Chord, opción Pan
Las cuatro voces se pueden elegir entre las seis
disponibles:
Voz 1 : Extremo octava inferior
Voz 2 : próxima a octava inferior
Voz 3 : Extremo octava superior
Voz 4 : próxima a octava superior
Main : “duplica” la voz en entrada
Bass : “duplica” la voz en entrada una oc-
tava en disminución.
Es posible regular el volumen y el pan para cada
una de las voces (F1/F2).
Es posible inhabilitar (Mute) o habilitar las distin-
tas voces pulsando las teclas función A-F.
Ejemplo: una voz habilitada muestra el ico-
no
una voz inhabilitada muestra el icono
El parámetro Harmony administra el volumen
general de la armonización:
El funcionamiento de la página Volume es aná-
logo al de la página homónima en la sección
MIXER. En otras palabras, es posible regular los
volúmenes de las voces por medio del Dial o de
los cursores.
Las regulaciones de volumen y pan son comu-
nes a los tres modos de uso.
10•10 Vocal Processor
Nota: Las voces producidas por el Vocal
Processor son siempre hasta 4.
Ejemplo: si están seleccionadas las voces
1/2/3/4, para seleccionar la voz Main o Bass
es necesario poner en
mute
una de las vo-
ces Voice.
VOCODER (F6)
El modo VOCODER está habilitado tanto en el
modo STYLE como en el modo SONG.
El modo VOCODER está relacionado con las
notas tocadas en tiempo real en el teclado o re-
producidas por el secuenciador; el Vocal
Processor responde transportando la entonación
de la propia voz hasta alcanzar las propia notas
tocadas.
Su funcionamiento está siempre ligado a una de
las pistas (vea Vocal Processor - Edit).
Es posible regular el volumen y el pan para cada
una de las voces (F1/F2).
Es posible inhabilitar (Mute) o habilitar las distin-
tas voces pulsando las teclas función A-F.
En el modo VOCODER no hay las pistas Main y
Bass.
Es posible la recepción de Pitch y Modulation
desde la pista asignada.
Vocal Processor - Modo Unison, opción Volume
Vocal Processor - Modo Vocoder, opción Pan
Vocal Processor 10•11
UNISON (F7)
El modo UNISON está habilitado tanto en el modo
STYLE como en el modo SONG.
Estando en este modo el Vocal Processor traba-
ja automáticamente duplicando hasta 4 veces (4
voces) la voz de entrada, cosa que es de gran
utilidad para obtener efectos de doblaje.
A cada voz se le asigna un leve Detune (‘desafi-
nación’) para enriquecer el contenido armónico
de la voz.
Voice 1 = +12 cents
Voice 2 = + 7 cents
Voice 3 = – 7 cents
Voice 4 = – 12 cents
Es posible regular el volumen y el pan para cada
una de las voces (F1/F2).
Es posible inhabilitar (Mute) o habilitar las distin-
tas voces pulsando las teclas función A-F.
En el modo Unison no hay las pistas Main y Bass.
EDIT (F3)
En este entorno es posible aplicar el LFO y otras
modificaciones a las voces generadas por el
Vocal Processor. El editor actúa de forma global
en todas las cuatro voces, no individualmente.
Los parámetros disponibles en esta página son
comunes a los tres modos operativos.
A propósito del LFO
El LFO es una oscilación a baja frecuencia (Low
Frequency Oscillator) que puede modular
cíclicamente la entonación (Pitch) de las voces.
Debido a su acción cíclica, el LFO crea el efecto
de Vibrato, simulando lo que se oye en la voz
humana.
Vocal Processor - Modo Unison, opción Volume
Vocal Processor - Modo Unison, opción Pan
Vocal Processor - Edit
Sine Triangle Saw-tooth
Square Random Sample&Hold
10•12 Vocal Processor
LOS PARAMETROS DE LA PAGINA DE EDIT
LFO Wave
Selecciona la forma de onda de la oscilación a
baja frecuencia.
Rango de valores: Off, Sinus, Triangle, Saw,
Square, Random, Sample/Hold
.
LFO Rate
Determina la velocidad de la oscilación del LFO.
Rango de valores: 1 … 200
.
LFO Depth
Determina la profundidad de acción del LFO.
Rango de valores: 0 … 7
.
LFO Delay
Determina el retardo antes de la inserción del
LFO. La entrada del LFO ocurre gradualmente.
Rango de valores: 0 … 64
.
Pitch Filter
Un detector de la entonación de las voces. En el
modo Free (libre), las imperfecciones de la entona-
ción que se deben a leves desentonaciones voca-
les quedan invariadas. En el modo Auto Correction,
las imperfecciones se corrigen automáticamente.
Rango de valores: Free, Auto Correction
.
Chord Type
Elige entre dos distintos modos de armonización
del acorde tocado.
Rango de valores: Close
y
Smart
.
[
Vea también Harmony Type en el entorno Edit
Tracks/Splits
].
Vocoder Track
Selecciona la pista en que actúa el Vocoder.
Rango de valores: 1 … 32
.
Transpose
Aplica una transposición de una octava en au-
mento a la pista Vocoder.
Rango de valores: Off, Octave+
.
VOICE SET (F4)
En esta página es posible cargar hasta 16 confi-
guraciones Custom.
Cada Custom contiene una distinta configuración
de todos los parámetros disponibles en el entor-
no Harmony (Volume, Pan, Mute, Mode, lfo,...).
Los Customs no se pueden modificar.
Podrá utilizarlos como punto de partida para sus
configuraciones vocales y, naturalmente, será
posible aportar ulteriores modificaciones que se
pueden memorizar en la Performance o Ejecu-
ción corriente.
Vocal Processor - Voice Set
Vocal Processor - Modo Chord, opción Volume, Lock
LOCK (F8)
La función LOCK tiene un funcionamiento igual al
de las pistas, conservando la programación co-
rriente también cuando se cambia de Ejecución.
Para bloquear la situación corriente, pulse la te-
cla función F8 para habilitar Lock. El icono que-
da en negativo y el “candado” se cierra.
Vocal Processor 10•13
Ulteriores modificaciones
Además de las que se han descrito, se han apor-
tado las modificaciones siguientes:
PADS Y PEDALES
En el entorno Edit Controllers/Pads.
Se añaden las siguientes funciones asignables
a los pedales y a los pads:
Vocal On/Off (Pedals/Pads)
Vocal Volume (sólo Pedals Assign.)
Vocal Custom 1-16 (Pedals/Pads)
Vocal Mute (Pedals/Pads)
Vocal Chord/Vocoder/Unison (Pedals/Pads)
Nota: Todos los parámetros arriba indicados se
memorizan en la Performance o Ejecución.
VOCAL ON/OFF Y ECUALIZADOR
En el entorno Edit General, módulo Mic/Line con
tarjeta de Audio/Vídeo instalada.
El módulo Mic/Line In ahora muestra una venta-
na de Ecualización cuyos parámetros son:
High gain
Middle Freq
Middle gain
Low gain
Los parámetros del Ecualizador actúan exclusi-
vamente en la señal del Micrófono en entrada.
El parámetro Vocal On/Off habilita/inhabilita el
Vocal Processor.
El parámetro Mic/Line On/Off habilita/inhabilita
la interfaz MIC/LINE.
Nota: Estos parámetros se memorizan en GE-
NERAL.
Edit Controllers/Pads - Pedals prog. Vocal Volume y Vocal On/
Off asignados
Edit General - Equalizer
10•14 Vocal Processor
CONTROLADORES ESPECIALES MIDI
ASOCIADOS AL VOCAL PROCESSOR
Con el objetivo de administrar el Vocal Processor
vía MIDI, se han implementado los siguientes
nuevos Controladores MIDI:
Cntrl No. Descripción Valor
12 Vocal volume 0 … 127
13 Vocal On/Off 0 Off/On (toggle)
64-127 On
14 Mode recall 0 = Chord mode
1 - Vocoder mode
2 = Unison
15 Voice Set recall 1 = 1
2 = 2
3 = 3
15 = 15
16 = 16
85 Voice Mute mode 0 = Voice 1
1 = Voice 2
2 = Voice 3
3 = Voice 4
4 = Main
5 = Bass
CARGAR UN FICHERO MIDI QUE CON-
TIENE LA PISTA VOCODER
Al cargar un Fichero MIDI que contiene la pista
Vocoder, ésta se sitúa automáticamente sobre
la pista 5.
Edit MIDI 11•1
• 11 Edit MIDI
El entorno «Edit MIDI» contiene programaciones
generales y programaciones relativas a pistas
individuales.
Pulse el botón MIDI de la sección EDIT para ac-
ceder al menú «Edit MIDI».
©
Nota: Archive las modificaciones pulsando
STORE PERF. La Ejecución memoriza las páginas
cuyo icono presenta el símbolo .
Edit MIDI - MIDI Channels
(puertos y canales MIDI para cada pista)
Pista en edit
Performance
Página memoriza-
da en la Ejecución
(Performance)
Puerto MIDI
IN (A o B)
Canal MIDI
OUT (1...16)
Puerto MIDI
OUT (A o B)
Canal MIDI
OUT (1...16)
MIDI
2
MIDI CHANNELS (F1)
Canal MIDI (1...16) y puerto MIDI (A o B) asigna-
dos a cada pista.
Cada Ejecución puede tener una programación
propia.
La opción «MIDI Lock» bloquea la programación
corriente y permite ignorar la programación indi-
vidual de las Ejecuciones al cambiar el Estilo o
la Ejecución.
11•2 Guía de referencia
CONFIGURACIÓN (F2)
Configuración de la pista. Conexión a MIDI IN,
teclado, generador de sonidos, MIDI OUT.
El icono del teclado también indica el Common
Channel (que equivale al teclado incorporado de
SK760/880).
Pase de uno a otro icono mediante las teclas
cursor. Modifique el estado de los iconos rodan-
do el DIAL (icono presente = On).
Icono MIDI IN
Si el parámetro está habilitado (icono
visualizado), la pista puede recibir datos MIDI a
través del puerto MIDI IN. Cuando en Off, la pis-
ta no recibe datos MIDI del exterior.
Keyboard/Common Channel icon
Si el parámetro está habilitado (icono
visualizado), la pista suena por medio del
teclado.Si está en Off, la pista no suena por me-
dio del teclado, sino que puede recibir datos vía
MIDI o ser utilizada por la Canción o por el Esti-
lo.
El icono también corresponde a un master
keyboard (teclado principal) conectado a través
de Common Channel, que en todo imita el tecla-
do y los controles integrados de SK760/880 (pe-
dales).
teclado/Common
Channel
MIDI
IN
generación de
sonido interna
MIDI
OUT
Icono de generación de sonidos interna
Si el parámetro está habilitado (icono
visualizado), los eventos generatos por el tecla-
do vengono indirizzatos al generador de sonidos
interno. Se Off, la pista no es conectada al ge-
nerador de sonidos interno, ma puede ser utili-
zada para enviar datos a un expansor vía MIDI
OUT.
Icono MIDI OUT
Si el parámetro está habilitado (icono
visualizado), los eventos que se generan en la
pista van enviados a un dispositivo MIDI externo
a través del puerto MIDI OUT. Si está en Off, la
pista no transmite datos MIDI al dispositivo ex-
terno.
Edit MIDI - Configuration
(configuración de las pistas, conexiones interno/externo)
Edit MIDI 11•3
MIDI FILTERS (F3)
Filtros de los datos MIDI en entrada y en salida.
Para cada pista se pueden programar 7 filtros
en el MIDI IN y 7 filtros en el MIDI OUT.
Opciones: Off, Program Change, Pitchbend,
Mono touch, Poly touch, ControlChange 00...31,
ControlChange 64...127.
©
Sugerencia: Si no quiere transmitir el
ProgramChange a un expandidor conectado al
MIDI OUT de
SK760/880
, active el filtro de
ProgramChange en el MIDI OUT para la pista.
Edit MIDI - MIDI Filters
(filtros de los datos de entrada/salida para cada pista)
GENERAL SETTINGS (F4)
Configuraciones globales (almacenadas en el
Setup).
MIDI Clock (MIDI Reloj)
Sincronismo MIDI para la sincronización con
unidades rítmicas externas u otro secuenciador.
Internal independiza SK760/880 del Reloj de
otros dispositivos MIDI.
External vincula SK760/880 a un dispositivo co-
nectado a MIDI IN (las órdenes de PLAY, START
y STOP tienen que ser dadas mediante el dispo-
sitivo externo, que también controla el tempo).
El Indicador de Posición de la Canción se recibe
y transmite con la misma exactitud de MIDI (1 tic
= 1/24 de cuarta). Permite detener una Canción
en un punto determinado.
Opciones: Internal, External.
©
Nota:
SK760/880
recibe o transmite el MIDI
Clock en el mismo puerto MIDI (A o B) del
Common Channel.
Edit MIDI - General settings
(configuraciones generales de la comunicación MIDI)
11•4 Guía de referencia
MIDI IN fix velocity
Interruptor de dinámica. Si el parámetro está en
Off, las notas se recibirán con el valor de dinámi-
ca correcto. Otros valores darán a todas las no-
tas el valor de dinámica que está indicado.
Opciones: Off, 1 ... 127.
©
Sugerencia: Ciertos acordeones MIDI
transmiten con un valor de dinámica fijo, que no se
puede ajustar. Mediante este parámetro se podrá
modificar el valor de la dinámica que se recibe del
acordeón.
System Exclusive
Transmisión y recepción del Sistema Exclusivo.
Los datos de Sistema Exclusivo llevan datos de
programación del instrumento y pueden ocasio-
nar un cambio radical de funcionamiento de
SK760/880. Se utilizan mucho en los Ficheros
MIDI más recientes para enviar programaciones
antes del principio de la Canción.
Opciones: On, Off.
©
Nota: Para la transmisión o recepción de datos
del Sistema Exclusivo es necesario conectar tanto
MIDI IN como MIDI OUT del PS/GPS respectiva-
mente a MIDI OUT y MIDI IN del secuenciador
externo. Este tipo de conexión viene definido
«Closed MIDI Loop».
System Exclusive Channel
Configura los puertos MIDI IN y MIDI OUT y el
canal MIDI para la transmisión del Sistema Ex-
clusivo. Configuración por defecto: puerto MIDI
A y canal 1.
SMF Save format
Configure este parámetro a 0 ó 1 al almacenar
una Canción SK760/880 en el formato MidiFile.
Opciones: 0, 1.
Clock send
Transmisión de la señal de MIDI Clock. Cuando
desactivado, SK760/880 no controla el tempo ni
el Start/Stop de los dispositivos MIDI conecta-
dos a su MIDI OUT.
Opciones: On, Off.
MIDI Merge
Paso de los datos de MIDI IN a MIDI OUT.
Cuando Merge=Off, los datos de entrada a MIDI
IN se direccionarán hacia el generador de soni-
dos interno y MIDI THRU.
Cuando Merge=On, los datos de entrada a MIDI
IN se direccionarán hacia el generador de soni-
dos interno, MIDI THRU y MIDI OUT.
Diferentemente de los datos en salida vía MIDI
THRU, los datos que salen de MIDI OUT siendo
Merge activo, serán procesados por las pistas
(volumen, pan, transpose, curvas de dinámica,
filtros MIDI).
Opciones: On, Off.
©
Nota: El parámetro no se puede modificar
cuando está activo el puerto ORDENADOR
(módulo «PBoard/Computer» de «Edit General»).
MIDI IN Transpose
Transposición de los datos MIDI en entrada. Pue-
de resultar útil desactivar este parámetro para
evitar transposiciones erróneas al programar las
Canciones en un ordenador.
El ordenador actua como THRU. Después de
recibir datos de una pista de SK760/880 en que
actua una transposición, el ordenador puede re-
gresar las notas a la misma pista para su ulterior
transposición. Esto no ocurre si el MIDI IN
Transpose está desactivado.
Opciones: On, Off.
Edit MIDI 11•5
General MIDI
Compatibilidad extendida con el General MIDI
cuando se quiere cargar y archivar los archivos
MIDI y tener una comunicación MIDI.
Ponga este parámetro a ON:
antes de cargar un archivo MIDI compatible
General MIDI pero que no tiene el indicador
GENERAL MIDI ON.
antes de archivar un archivo MIDI perfecta-
mente compatible General MIDI (ya que en
el archivo se encuentra el indicador GENE-
RAL MIDI ON los Program Changes del
drumkit se convierten en Program Changes
compatibles General MIDI).
cuando trabaja con un secuenciador exter-
no y quiere aplicar los Program Changes
estándar de General MIDI.
La tabla presenta la lista de los ProgramChanges
a utilizar para cargar los drumkits de acuerdo al
estado del parámetro.
Opciones: On, Off.
BankSelect
Recepción y transmisión de BankSelect MSB
(CC00) y BankSelect LSB (CC32).
Opciones: On, Off.
Canal MIDI 10, General MIDI On - Conversión automática
PC-GM PC-BS SK760/880 Drumkit GM Drumkit SK760/880
1 … 8 113-2 Standard DK-STAND1
9 … 16 114-2 Room DK-ROOM
17 … 24 115-2 Power DK-POWER
25 116-2 Electronic DK-ELECT
26 … 32 117-2 TR-808 DK-HOUSE
33 … 40 118-2 Jazz DK-JAZZ1
41 … 48 119-2 Brush DK-BRUSH
49 … 128 120-2 Orchestra DK-ORCH
11•6 Guía de referencia
COMMON CHANNEL/ARRANGEMENT (F5)
Parámetros de la Ejecución.
El Common Channel es un canal MIDI dedicado
a operaciones especiales:
simular el teclado y los controles locales de
SK760/880 (trackball, pedal del volumen).
enviar a SK760/880 mensajes de selección
de efectos, Ejecuciones, Estilos y Canciones.
enviar a SK760/880 los acordes para el
acompañamiento automático.
En alternativa al Common Channel, los acordes
para el acompañamiento se pueden recibir en
los canales MIDI indicados por Chord to Arr.1 y
Chord to Arr.2, diseñados sobre todo para la co-
nexión de un acordeón MIDI.
Common Channel
Habilita el canal Common. El parámetro está di-
vidido en tres partes:
Ch - Canal MIDI asignado al Common
Channel (IN y OUT).
In - Puerto de entrada MIDI IN (A ó B).
Out - Puerto de salida MIDI OUT (A ó B).
El canal asignado al Common Channel ya no
estará disponible para las pistas dedicadas a las
notas. El Common Channel está reservado a pis-
tas especiales para el control de los efectos y
demás parámetros.
Una vez recibidos en el Common Channel,
ProgramChange y ControlChange seleccionarán
el Estilo, la Canción, la Ejecución, los Effects y
los demás parámetros indicados en el Apéndi-
ce.
Opciones: Off, 1 ... 16.
Chord to Arr.1 / Chord to Arr.2
Parámetros dedicados al control con un acordeón
MIDI. Están divididos en dos partes:
Ch - Canal MIDI.
In - Puerto de entrada MIDI IN (A ó B).
Chord to Arr.1 está dedicado a los acordes,
Chord to Arr.2 está dedicado a los bajos. El
acordeonista puede enviar las notas para el
acompañamiento automático desde la sección
de acordes, desde la de bajos, o desde ambas.
A estos canales se les suma el Common Channel,
cuyas notas contribuyen a formar el acorde para
el acompañamiento automático.
Opciones: Off, 1 ... 16
.
Edit MIDI - Common/Arrangement
(Common Channel y control de arreglo)
Edit MIDI 11•7
MIDI DUMP... (F6)
Abre el cuadro de diálogo «MIDI Dump», que
permite seleccionar los datos que se quieren
enviar a otro SK760/880, a un MIDI Data Filter, a
un secuenciador o a un editor para ordenador.
Pulse los cursores Arriba/Abajo para seleccionar
el fichero deseado y pulse ENTER para acceder
al selector de ficheros de segundo nivel. Pulse
las teclas cursor para seleccionar un fichero y
pulse de nuevo ENTER para enviar el Dump.
Las funciones son:
Setup - configuración general corriente del
instrumento.
Sound - abre un cuadro de selección en que
es posible seleccionar la opción “All files” (in-
cluyendo RAM-Waves, RAM -Sounds y
RAM -Sounds) o si no un fichero singular de
la biblioteca de SK760/880.
Real Performance - abre un cuadro de se-
lección en que es posible seleccionar la op-
ción “All files” o una Ejecución singular.
Style Performance - abre un cuadro de se-
lección en que es posible seleccionar la op-
ción “All files” o un fichero singular
programable.
User Style - abre un cuadro de selección en
que es posible seleccionar la opción “All files”
o un fichero singular programable.
Song - abre un cuadro de selección en que
es posible seleccionar la opción “All files” o
una Canción singular (incluyendo su respec-
tiva Song-Performance).
©
Nota: SK760/880 recibe y transmite el Dump en
los mismos puertos MIDI (A o B) del Common
Channel.
©
Nota: La función System Exclusive, en la
opción General Set de «Edit MIDI», debe estar
configurada en ON (ON por defecto).
©
Note: La operación de MIDI DUMP se debe
efectuar cuando SK760/880 está en el modo Style/
RealTime - en el modo Style no es posible aplicar
la función.
MIDI Dump: cuadro de selección del tipo de ficheros.
MIDI Dump: cuadro de selección de ficheros de segundo nivel.
11•8 Guía de referencia
Enviar datos a otro SK760/880
1. Conecte el puerto MIDI OUT del instrumento
que transmite a MIDI IN del instrumento que
recibe. Seleccione el puerto MIDI (A o B) al
cual está asignado el Common Channel.
2. En el instrumento que transmite, seleccione
en el cuadro de diálogo «MIDI Dump» el tipo
de datos que quiere enviar.
3. Pulse ENTER para empezar con la transmi-
sión. Un indicador de transmisión muestra
su progresión. Espere que la transmisión
haya finalizado.
Si aparece el mensaje «MIDI Dump aborted!
- Check connections», ésto quiere decir que
la transmisión de datos no ha sido exitosa.
Controle los cables y hágalo de nuevo.
Enviar datos a un secuenciador
Verifique que el secuenciador pueda grabar da-
tos del Sistema Exclusivo.
1. Conecte MIDI OUT de SK760/880 a MIDI IN
del secuenciador. Seleccione el puerto MIDI
(A o B) al cual está asignado el Common
Channel.
2. En su SK760/880 seleccione en el cuadro
de diálogo «MIDI Dump» el tipo de datos que
quiere enviar.
3. En el secuenciador reserve una pista a los
datos del Sistema Exclusivo, con un canal
MIDI genérico (Any, All, o similares).
4. Ponga en marcha la grabación en el
secuenciador.
5. Pulse ENTER para empezar con la transmi-
sión. Una barra gráfica muestra la progre-
sión de la transmisión. Espere que la trans-
misión haya finalizado.
Si aparece el mensaje «MIDI Dump aborted!
- Check connections», ésto quiere decir que
la transmisión de datos no ha sido exitosa.
Controle los cables y hágalo de nuevo.
6. Pare el secuenciador y verifique que los da-
tos han sido recibidos.
Recibir datos de un secuenciador
1. Conecte MIDI IN de su SK760/880 a MIDI
OUT del secuenciador. Seleccione el puerto
MIDI (A o B) al cual está asignado el Common
Channel.
2. Ponga el secuenciador en Play.
3. Espere que la transmisión haya finalizado y
pare el secuenciador.
4. Verifique que su SK760/880 haya recibido
correctamente los datos del Sistema Exclu-
sivo.
©
ATENCIÓN - El envío de datos del Sistema
Exclusivo a su SK760/880 borra todos los datos
del mismo tipo que ya existan en memoria.
Almacene los datos que quiere conservar antes de
recibir datos del Sistema Exclusivo del
secuenciador.
Edit MIDI 11•9
LOCAL ON, LOCAL OFF (F7)
El Local On seleccionado inicialmente (por la pro-
gramación del instrumento) corresponde a la si-
tuación cuando el teclado está conectado al ge-
nerador interno de sonidos.
Presione F7 para establecer al instrumento en
operación Local Off (la pantalla lo mostrará con
colores negativos). El Local Off desconecta el
teclado de SK760/880 de la generación de soni-
dos interna. El teclado envía datos a MIDI OUT
en el canal 1. La generación de sonidos interna
sólo responde a los datos recibidos de MIDI IN.
El teclado no puede sonar directamente los
Sonidos internos de SK760/880.
Active Local Off para programar las Canciones
en el secuenciador externo. SK760/880 transmite
los datos al secuenciador externo y éste retrans-
mite los datos a la generación interna de SK760/
880.
MIDI OUT
MIDI IN
MIDI LOCK (F8) (BLOQUEO DE LA SELEC-
CIÓN MIDI)
Al seleccionar esta función, esta hace general la
programación corriente de los canales MIDI y de
los filtros MIDI. Sea cual sea la Ejecución o el
Estilo que se selecciona, la programación no
cambiará.
Tras deseleccionar la función, las pistas vuelven
a programarse según las configuraciones de la
Ejecución corriente.
MIDI Lock queda en memoria tras apagar el ins-
trumento. Se almacena en Setup.
11•10 Guía de referencia
Edit Mixer 12•1
Edit Mixer - Volume
(volumen de las pistas)
Edit Mixer - Pan
(posición de las pistas en el panorama estéreo)
Pista en edit
• 12 Edit Mixer
«Edit Mixer» permite controlar en cada pista el
volumen, el pan, la asignación a las salidas y la
ecualización general.
Presione el control MIXER en la sección EDIT
para acceder al entorno «EDIT MIXER».
©
Nota: Archive las modificaciones de la
Ejecución pulsando STORE PERFORMANCE La
Ejecución guardará las páginas cuyo icono
presenta il símbolo .
VOLUME (F1)
Se puede ajustar el volumen de las pistas indivi-
duales mediante el DIAL, el teclado numérico o
los cursores A...H.
Para utilizar el teclado numérico, presione KEY
PAD para activar la sección NUMBER.
Rango de valores: 0 ... 127.
Performance
MIXER
3
PAN (F2)
Posición de la pista en el panorama estéreo. Al
colocar el Pan totalmente a la izquierda o total-
mente a la derecha, el sonido se direccionará
hacia una única salida audio en vez que a un par
estéreo.
Rango de valores: -31 (left/izquierda) ... 0 (cen-
tro) ... +31 (right/derecha).
12•2 Guía de referencia
RANDOM PAN (F3)
Variación casual de la posición del sonido en el
panorama estéreo. Se trata de una variación que
hace el sonido más vivo, cuya fuente parece
perder fijeza.
Rango de valores: 0 (ningún efecto) ... 7 (máxi-
ma imprevisibilidad)
.
AUDIO OUT (F4)
Direccionamiento de las pistas a las salidas audio.
El parámetro tiene importancia únicamente para
las pistas conectadas a la generación de sonido.
SK760/880 normalmente direcciona los sonidos
a las salidas LEFT (izquierda) y RIGHT (derecha);
sin embargo es posible direccionar algunas pis-
tas a las salidas subsidiarias 1 y 2 para la mezcla
externa y una mayor ‘abertura’ del sonido.
Las salidas LEFT (izquierda) y RIGHT (derecha)
tienen efectos. Las salidas 1 y 2 no tienen efec-
tos.
Opciones: Left+Right, Out1+Out2, Out1, Out2.
Edit Mixer - Random Pan Edit Mixer - Audio Outputs
(track audio outputs)
Edit Mixer 12•3
EFECTOS 3D (F5)
El efecto 3D es un espacializador que añade di-
mensiones a los sonidos del SK760/880.
Bass
Un ecualizador de bajos que añade o retira fre-
cuencias a los Bass.
Rango de variación: –12dB … +12dB
3D
Espacializador que afecta a las salidas extero
del instrumento. Este efecto no se percibe si el
instrumento está conectado a un sistema de am-
plificación en mono.
Rango de variación:: –3dB ... –12dB
.
Edit Mixer - 3D
12•4 Guía de referencia
Edit Controllers/Pads 13•1
• 13 Edit Controllers/Pads
El entorno «Edit Controllers/Pads» permite pro-
gramar el modo en que las pistas individuales
de una Ejecución reaccionan a la acción de los
pedales programables y de los Pads
programables.
Presione el control CNT./PADS en la sección
EDIT para acceder al entorno «Edit Controller/
Pads” .
©
Nota: Archive las modificaciones en la
Ejecución con STORE PERF. La Ejecución
memoriza las páginas en cuyo icono está presente
el símbolo .
RUEDAS (F1)
Activación de la trackball para las pistas indivi-
duales.
Cada pista se puede configurar de forma inde-
pendiente respecto a la acción del efecto
Pitchbend (1) y/o Modulation (2) de la Trackball.
PitchBend 1
Pitch Bend se aplica a los movimientos vertica-
les de la rueda 1 (rueda de la izquierda). Este
control se ha diseñado para que regrese
automaticamente a su posición central (corres-
pondiente a una afinación estandar) .Los
parametros de variación permiten un máximo de
alteración de hasta 12 semitonos.
Este mismo control se puede asignar a los pe-
dales de control continuos. Ver
“Pedals
Programming (F2)”
.
Edit Controllers/Pads - Trackball
(Asignación Pitch/Mod para cada pista)
Performance
Pista en edit
CNT
/ P
ADS
4
Modulation 2
La modulación, se aplica a los movimientos ver-
ticales de la rueda 2 (rueda de la derecha) Con
la disponibilidad de un posicionamiento central
dentado es de facil reconocimiento, la posición
central de este control. Los parametros a
selecciónar son o inactivo o activo.
Este mismo control se puede asignar a un pedal
switch. Ver
“Pedals Programming (F2)”
.
Opciones: Pitch Bend: Off, 1...12.
Modulation: Off, On.
13•2 Guía de referencia
PEDALS PROGRAMMING (F2)
Este parámetro permite asignar una función a
los pedales 1, 2 y 3. Los pedales pueden ser del
tipo de control continuo o de interruptor.
Los pedales de interruptor (Switch) sirven para
el control de los parámetros del tipo On/Off (por
ejemplo, Soft, Sostenuto, Damper, Start/Stop, Fill,
Rotary Slow/Fast, etc.)
Los pedales continuo (Continuous) sirve para el
control de los parámetros de tipo continuo (por
ejemplo, Volume, Expression, Pitch y
Modulation).
Tipo de pedal
La primera parte izquierda del parámetro selec-
ciona el tipo de pedal conectado a la toma (Swit-
ch o Continuous).
Opciones: Switch (de interruptor), Continuous (de
control continuo).
Parámetro asignado a los pedales
El listado de los parámetros asignables depen-
de del tipo de pedal.
«SWITCH»: Off, Damper, Sostenuto, Soft,
Start/Stop, Key Start, Intro, Fill <, Fill =, Fill
>, Ending, Var 1, Var 2, Var 3, Var 4, Var >,
Var <, Perf >, Perf <, Harmony, Bass to Low.,
Arrange On/Off, Fade In/Out, Tempo >,
Tempo <, Punch, Rotary Slow/Fast, Minor,
7th, Dim, Min 7th, Maj 7th, Freeze Chord.
«CONTINUOUS»: Off, PitchBend, Pitch+,
Pitch–, Filter Cutoff Frequency (CC74),
Resonance (CC71), Modulation (CC01),
Breath controller (CC02), Volume (CC07),
Pan (CC10), Expression (CC11).
Vea las tablas de las funciones asignables a los
pedales, al final de este apartado, para tener una
corta aclaración respecto a cada función.
PEDALS ASSIGNMENT (F3)
Activación/desactivación de los pedales para
cada pista.
Opciones: On, Off
.
Edit Controllers/Pads - Pedals programming
(Funcion de asignación a los pedales)
Edit Controllers/Pads - Pedals assignment
(activación de los pedales para cada pista)
Edit Controllers/Pads 13•3
PADS (F4)
Los cuatro botones PAD son programables de
forma independiente. Cada Pad se puede confi-
gurar para actuar según las configuraciones de
diferentes parámetros.
Pad #
Determina la función asignada al pad.
Funciones asignables: Off, KeybAssign, Rotary
slow/fast, Hardcopy
.
Off - Pad inhabilitado.
KeyAssign- El Pad suena la nota progra-
mada. Las configuraciones de volu-
men, Pan, transposición y canal MIDI
OUT son las de la pista 6. La nota y el
ProgramChange vienen definidos por
los siguientes parámetros, que sólo se
visualizan estando esta opción
seleccionada:
PC - ProgramChange.
Rango de
valores 1…128
.
C#0 - CC00: ControlChange 00
(BankSelect MSB).
Rango de valores
1…128
.
C#32 - CC32: ControlChange 32
(BankSelect LSB). No configure este
parámetro para seleccionar un sonido
interno PS/GPS.
Rango de valores
1…128
.
Note - Determina la nota tocada.
Rango de valores: C-1 to G9
.
Velocity - Dinamismo de la nota.
Rango de valores 0…127
.
Rotary slow/fast - Cambia la velocidad del
Rotary (de lento a rápido y vice versa).
Hardcopy - Captura una imagen
Bitmap de la pantalla (.BMP). Las
imágenes se pueden almacenar en un
disquete MS-DOS y se pueden leer por
un programa de gráfica para ordenador
personal.
Confirm (F1) - confirma la captura de la pantalla.
Save (F2) - almacena en disquete MS-DOS las imágenes
capturadas.
Reset (F3) - borra todas las imágenes y libera la RAM.
Cada imagen usa aprox. 6 KBytes de RAM.
Ignore (F5) - cierra el cuadro de diálogo sin capturar la
imagen.
PED./PAD (PEDALS/PADS LOCK) (F8)
Si está seleccionado, Pedals/Pads Lock conser-
va la programación corriente de los pedales y Pads
aunque se cambie de Ejecución o de Estilo.
Para cargar la programación de la Ejecución,
inhabilite la función.
Pedals/Pads Lock queda en memoria tras apa-
gar el instrumento. Se almacena en Setup.
Edit Controllers/Pads - Pads
(programación de los pads)
13•4 Guía de referencia
LAS FUNCIONES SWITCH PEDAL
(actúan en las pistas habilitadas de la Ejecución)
Off Pedal inhabilitado
Damper Aplica el efecto Sustain a las notas
soltadas. Para Grand Piano Preset,
el efecto Damper está basado sobre
la tecnología del Modelo Físico.
Sostenuto Realza solamente las notas tocadas
al pulsar el pedal; no actúa en las
notas tocadas tras pulsar el pedal.
Soft Atenúa el sonido.
Start/Stop Simula el botón Start/Stop.
Key Start Habilita/inhabilita la función Key
Start.
Intro Habilita Intro.
Fill< Habilita Fill<.
Fill= Habilita Fill=.
Fill> Habilita Fill>.
Ending Habilita Ending.
Variation 1 Pasa a la Variación 1.
Variation 2 Pasa a la Variación 2.
Variation 3 Pasa a la Variación 3.
Variation 4 Pasa a la Variación 4.
Var. > Pasa a la Variación siguiente.
Var. < Pasa a la Variación anterior.
Perf. > Pasa a la Ejecución siguiente.
NB. Para seleccionar varias Ejecu-
ciones en orden creciente,
todas las
Ejecuciones que se quieren selec-
cionar deben estar programadas
para la acción de la función Preset>.
Perf. < Retrocede a la Ejecución anterior.
NB. Para seleccionar varias Ejecu-
ciones en orden decreciente,
todas
las Ejecuciones que se quieren se-
leccionar deben estar programadas
para la acción de la función Preset<.
Harmony Habilita/inhabilita la función
Harmony.
Bass to Low. Habilita/inhabilita la función Bass to
Lowest.
Arrange On/Off Activa/desactiva el control Arrange
On/Off.
Fade In/Out Habilita/inhabilita la función Fade In/
Out.
Tempo > Aumenta el Tempo de una unidad a
la vez.
Tempo < Reduce el Tempo de una unidad a
la vez.
Punch Habilita/inhabilita la grabación Punch
durante las operaciones de graba-
ción.
Rotary s/f Cambia la velocidad del efecto
Rotary de Slow a Fast y vice versa.
Minor Convierte el acorde apretado en
acorde menor.
Dim Convierte el acorde apretado en
acorde disminuido.
Min 7th Convierte el acorde apretado en
acorde menor de séptima.
Maj 7th Convierte el acorde apretado en
acorde mayor de séptima.
Freeze Chord Bloqua el acorde corriente (mante-
niendo el pedal presionado). Eso
permite tocar con ambas manos a lo
largo de toda la extensión del tecla-
do sin que cambie el acompaña-
miento automático. La función se
inhabilita al soltar el pedal.
Edit Controllers/Pads 13•5
LAS FUNCIONES DEL PEDAL CONTINUO
(actúa en las pistas habilitadas de la Ejecución)
Off Pedal inhabilitado.
Pitch Bend Aplica el Pitch Bend a las notas. El
juego del Pitch Bend pasa del nivel
máximo negativo al nivel máximo
positivo del valor configurado en la
función Pit/Mod. La posición central
del pedal continuo corresponde al
Pitch 0.
Pitch + Aumenta el Pitch hasta el valor con-
figurado en el parámetro Pit/Mod.
Pitch Reduce el Pitch hasta el valor confi-
gurado en el parámetro Pit/Mod.
Filter Abre/cierra el parámetro Filter Cutoff
del entorno Edit Sound/SoundPatch.
Resonance Actúa en el parámetro de Resonan-
cia.
Modulation Aplica la Modulation (CC01) en el
modo continuo a las pistas habilita-
das (en Pit/Mod).
Breath Cnt. Genera datos de Breath controller
(CC02) [útil para los dispositivos
MIDI externos capaces de recono-
cer este controlador].
Volume Controla el volumen general (CC07).
Pan Controla el Pan (CC10) de derecha
a izquierda y vice versa.
Expression Controla el volumen desde el nivel 0
hasta el nivel máximo configurado in
Edit Mixer para las pistas.
13•6 Guía de referencia
Edit Tracks 14•1
• 14 Edit Tracks
En «Edit Tracks/Splits» se programan la trans-
posición, la extensión, la curva de dinámica, el
retardo de las pistas individuales. Además, es
en este entorno que se programa la función
Harmony.
Presione el control TRACKS en la sección EDIT
para cceder a «Edit Tracks».
El entorno presenta dos menús. Podrá pasar de
uno a otro pulsando los botones ( ).
©
Nota: Archive las modificaciones en la
Ejecución pulsando STORE PERFORMANCE La
Ejecución memoriza las páginas cuyo icono
presenta el símbolo .
TRANSPOSE (F1)
Transposición de las pistas individuales. Cada
unidad equivale a un semitono. La máxima trans-
posición alcanzable es
±
5 octavas.
Rango de valores: -60 ...0...+60.
MASTER TRANSPOSE ACTIVADO/
DESACTIVADO (F2)
Activación/desactivación de Master Transpose
(Transposición General) para la pista. Las pistas
con valor Enable están relacionadas con la es-
cala de selección en «Edit General». Las pistas
con valor Disable usan el temperamento Equal.
Se tiene que inhabilitar Master Transpose en la
pista del drumkit para evitar que una transposi-
ción general desplace los instrumentos.
TRACKS
5
Edit Tracks - Transpose (transposición de las pistas)
Edit Tracks - Master Transpose enable/disable
(activación de Master Transpose)
14•2 Guía de referencia
Edit Tracks - Detune
(Desafinación de las pistas)
DETUNE (F3)
Desafinación o afinación de la pista. Cada uni-
dad equivale a 1/64 de semitono.
Rango de valores: -63 ... 0 ... +63.
Edit Tracks - Random pitch
(Variación casual de las pistas)
RANDOM PITCH (F4)
Variación casual de la entonación de la pista.
Hace el sonido más real, es decir más o menos
inexacto como ocurre con los instrumentos acús-
ticos. Es aconsejable aplicar el Random Pitch a
los instrumentos de viento, con valor de 1 o 2.
Rango de valores: 0 (ningún efecto) ... 7 (máxi-
ma imprevisibilidad).
MODE/PRIORITY (F5)
(1)
Selección del modo polifónico/monofónico de
las pistas.
(2)
Activación/desactivación de la
Priority (prioridad en la eliminación de notas).
Mode
Cada pista puede ser monofónica (suena una
sola nota a la vez, útil para solistas) o polifónica
(suena varias notas). Mono R da la prioridad a la
nota de derecha, Mono L la da a la nota de iz-
quierda, Mono T a la última nota tocada.
Opciones: Poly, Mono L, Mono R, Mono T.
Priority
La Priority le asigna a una pista determinada la
prioridad encima de las demás pistas en la elimi-
nación de notas de polifonía. En los arreglos más
complejos, una pista con Priority=Off puede que-
dar sin algunas notas, mientras que una con
Priority=On muy difícilmente tendrá notas corta-
das.
Opciones: On, Off.
©
Nota: No asigne Priority=On a muchas pistas
porque su efecto se anularía debido a conflictos
entre las pistas.
Edit Tracks - Mode/Priority
(modo polifónico/monofónico y privilegio de posición)
Edit Tracks 14•3
VELOCITY CURVE (F6)
Curva de respuesta dinámica. Además de afec-
tar los datos de dinámica, las curvas de dinámi-
ca permiten realizar un efecto de cruce
(crossfade) entre las pistas.
Por ejemplo, asigne a una pista la curva 0 y a
otra pista la curva 4 (curvas lineares de signo
opuesto), o si no dos curvas exponenciales
opuestas (ej. 2 y 5); si se toca muy suave sólo se
escuchará la primera pista, si se toca muy duro
sólo se escuchará la segunda. Con valores me-
dianos de dinamismo las dos pistas se mezcla-
rán.
VEL 0 1
2 3
4 5 6 7
EFF
Edit Tracks - Dynamic Curve
(curva de dinámica para cada pista)
Edit Tracks - Velocity Range
(area de dinámica para cada pista)
VELOCITY RANGE (F7)
Límites de dinamismo de cada pista. Estos lími-
tes permiten crear una serie de crosswitch (paso
de uno a otro) a través de la asignación de pis-
tas distintas a distintas zonas de dinamismo.
Por ejemplo, se le puede asignar a una pista un
sonido de piano suavizado por un filtro muy ce-
rrado, y a otra pista el mismo sonido de piano,
pero con un filtro más abierto para exaltar los
agudos. Luego se puede programar la primera
pista para responder a bajos valores de dinamis-
mo y la segunda para responder a altos valores
de dinamismo. El resultado es un piano que cam-
bia drásticamente de sonoridad según el dina-
mismo aplicado.
Opciones: Rango de valores Low: 0…127 - Ran-
go de valores High: 127…0
.
Pulse the right button para pasar a la se-
gunda página de opciones.
14•4 Guía de referencia
HARMONY (F1)
Le permite escoger entre una selección de tipos
de armonización. Programe la función Harmony,
activada/desactivada mediante el botón corres-
pondiente. La funcion Harmony afecta a la se-
lección del instrumento en el entorno Styles/Per-
formance cuando el teclado está dividido (mo-
dos Upper/Lower y Multi). Las Songs (cancio-
nes) no se ven afectadas.
Harmony type
Tipos de armonización (definidos en la tabla si-
guiente). Se puede elegir una de estas opciones:
Close: las notas de un acorde tocado
debajo del Split Point armonizan la melodía
de la mano derecha. El acorde de armoniza-
ción está en posición
estrecha
o
cerrada
. Las
notas de la mano izquierda se muestran fiel-
mente para la mano derecha (vea tabla).
Open 1: como arriba. El acorde está en po-
sición
alargada
o
abierta
. (vea tabla).
Open 2: como el anterior (vea tabla).
Smart: parecido a Close, pero basado so-
bre tablas de armonización.
Duet: parecido a Smart, pero limitado sólo a
dos notas.
Block: basado sobre tablas de armonización.
Octave 1: dobla la nota de la mano derecha
a la octava superior. No es necesario tocar
un acorde con la mano izquierda.
Octave2: dobla la nota de la mano derecha
tanto a la octava superior como a la octava
inferior. No es necesario tocar un acorde con
la mano izquierda.
Peterson: dobla la nota de la mano derecha
dos octavas abajo. No es necesario tocar un
acorde con la mano izquierda. Se trata de una
armonización muy usada por Oscar Peterson.
Jazz: añade dos notas encima de la nota de
la mano derecha, a la distancia de una cuar-
ta y de una séptima menor. No es necesario
tocar un acorde con la mano izquierda.
Rock: añade la quinta y la octava encima de
la nota de la mano derecha. No es necesario
tocar un acorde con la mano izquierda.
Track
Pista a la que le está asignado el acorde de ar-
monización.
Opciones: pistas 3…8
Edit Tracks - Harmony (modo de armonización)
ESTRUCTURAS DE ARMONIZACIÓN
Ejemplo de armonización. La mano izquierda toca un acorde de Do mayor. Las notas
negras representan la melodía, las notas blancas la armonía añadida por Harmony.
Close Open 1 Open 2 Smart
Duet Block Jazz Rock
Edit Tracks 14•5
DELAY (F2)
Retardo de ejecución de la pista. Válido para las
pistas en key-play. Tras tocarla en el teclado, la
nota suena efectivamente sólo después del tiem-
po que indica este parámetro. El valor se indica
tanto en ‘tic’ (impulsos mínimos del metrónomo)
que a través de la figura musical equivalente. El
signo [+] indica que se ha superado el valor indi-
cado por la figura musical.
El Delay está conectado al Clock. Afecta tanto el
generador interno como la salida MIDI OUT.
Rango de valores: 0 (off)…192 (1
q
) … 384 (2
q
)
… 576 (3
q
) … 768 (4
q
)
.
KEY RANGE (F3)
Límites de extensión de la pista. Key Range se
puede programar sólo estando en el modo Song.
Se pueden programar el punto más bajo y el más
alto.
Rango de valores: 21 (A0) ... 108 (C8).
Edit Tracks - Delay (retardo de las pistas)
Edit Tracks - Key Range (extensión de las pistas)
14•6 Guía de referencia
CREATE TRACK (F5)
Disponible sólo en el modo Song.
Crea una pista con valores estándar. Tras pulsar
la correspondiente tecla función aparece el cua-
dro de diálogo «Create track».
Dé los siguientes pasos para crear una pista:
1. Pulse F5 (Create track...).
2. Marque el número de la pista que quiere crear
girando el DIAL. Si la pista marcada ya exis-
te, sus parámetros adquieren valores
estándar.
3. Pulse ENTER para confirmar o ESCAPE para
cancelar.
COPY TRACK (F6)
Copia una pista encima de otra. La pista de des-
tino de la copia asume todas las programacio-
nes de la pista de origen.
Tras pulsar la correspondiente tecla función apa-
rece el cuadro de diálogo «Copy track».
Dé los siguientes pasos para copiar una pista:
1. Seleccione la pista que quiere copiar.
2. Pulse F6 (Copy track...).
3. Marque el número de la pista donde quiere
realizar la copia, girando el DIAL.
4. Pulse ENTER para confirmar o ESCAPE
para deshacer la operación. Las configura-
ciones de la pista de origen se copian en la
pista de destino.
©
Nota: Esta operación no copia las notas del
secuenciador, sino sólo las configuraciones
relativas al Sonido, transposición, Pan. Para copiar
las notas aplique la función «Copy events» (en
«Edit Style» o «Edit Song»).
ERASE TRACK (F7)
Disponible sólo en el modo Song.
Borra la pista seleccionada.
Para borrar una pista dé los siguientes pasos:
1. Seleccione la pista que quiere borrar. La pis-
ta elegida no puede ser una pista que usa el
secuenciador.
2. Pulse F7 (Erase track).
Se le pedirá la confirmación de la operación:
3. Pulse ENTER para confirmar o ESCAPE
para deshacer la operación.
©
Nota: El mando está disponible sólo en el modo
Song. En el modo Style/Preset no es posible borrar
las pistas.
©
Nota: No es posible borrar una pista que
contiene notas. Si la pista muestra el icono de seq-
play o mute que llevan notas, esa pista no se
puede borrar.
©
Sugerencia: Borre las pistas de la Canción no
utilizadas. El fichero de la Canción ocupará un
espacio menor en el disco.
Edit Perf Sound 15•1
«Edit Sound/Sound Patch» es un ‘macroeditor
que permite modificar rápidamente algunas ca-
racterísticas de los Sonidos y SoundPatch asig-
nados a las pistas.
Las modificaciones pertenecen a la pista (y no al
Sound o Sound Patch); por lo tanto, cualquier
Sonido asignado sucesivamente a la misma pis-
ta tendrá las mismas modificaciones. Al contra-
rio, el mismo Sound/S.Patch que se cargue en
una pista o en una Ejecución distinta no conser-
vará las modificaciones. Las Ejecuciones que
contienen un Sonido modificado están marcadas
por el símbolo .
En las Ejecuciones y en las Ejecuciones de Esti-
lo el Drumkit/Sound Patch se conserva en las
pistas del acompañamiento. Al cambiar de Estilo
o de Ejecución y si cambian las pistas del acom-
pañamiento, también cambiará el Drumkit/Sound
Patch. Las Ejecuciones que contienen un
Drumkit/Sound Patch modificado están marca-
das por el símbolo .
Advanced Edit Sound
El avanzado entorno Edit Sound, accesible via
control Synth (de la sección Edit/Numbers), le
permite intervenir directamente en lo parámetros
de sonido, no en los parámetros de la pista como
en «Edit Perf Sound».Para más información
desplacese hasta el capitulo «Edit Sound» de la
Guia de referencia.
Sonidos y Sound Patch
El término “Sonidos” (Sounds) se refiere a todos
los sonidos SK760/880 que no son Drumkits y
que no contienen dos niveles de dinamismo
(“dynamic switch”). En cambio, “Sound Patch” es
un término general para describir los Drumkits y
los “Sonidos” que contienen dos niveles de dina-
mismo.
EL PROCESO DE EDITAR ES COMO SIGUE:
1. Seleccione o cree el contenido de una Per-
formance el sonido o Drumkit/Sound Patch
que desee editar.
2. Seleccione la pista en la cual se encuentra
el Sound/S.Patch que quiere modificar.
3. Presione SOUND en la sección EDIT para
acceder a «Edit Perf Sound» o «Edit Sound
Patch» editor.
4. Efectúe las modificaciones.
5. Pulse SOUND o ESCAPE para salir del Edi-
tor.
6. Almacene las modificaciones en la Ejecución
corriente pulsando STORE PERFORMANCE
+ ENTER.
STORE PERFORMANCE + ENTER también
se puede pulsar estando en curso la edición.
7. Almacene la Ejecución en el disco.
©
Nota: Si no se almacenan en la Ejecución, las
modificaciones se perderán al seleccionar otra o
de nuevo la misma Ejecución.
• 15 Edit Perf Sound/Sound Patch
15•2 Guía de referencia
Edit Perf Sound
SOUND
Layer 3
Layer 2
Layer 1
Oscillator 2
Oscillator 1
Wave
Filter
Envelope
Esquema de un Sonido. El número del estrato y de los
osciladores puede variar de uno a otro Sonido.
Pista en edit
Edit Perf Sound: parámetros de edit
Performance
En el entorno «Edit Perf Sound», se modifican
los parámetros correspondientes a una determi-
nada pista de modo tal que cualquier sonido asig-
nado a la pista “hereda” las modificaciones.
Seleccione la pista que contenga el sonido que
desea modificar y presione SOUND en la sec-
ción EDIT para acceder al entorno «Edit Perf
Sound».
©
Nota: Salve los datos con STORE PERFOR-
MANCE. Las Performances memorizan la página
que muestre el símbolo. .
OSCILADORES Y ESTRATOS (LAYERS)
Cada Sonido contiene 1, 2 ó 3 Estratos. Los Es-
tratos son unidades de generación del sonido
constituidas por 1 ó 2 osciladores. Cada oscilador
ejecuta una Onda (Wave). Por consiguiente cada
voz polifónica puede ser generada por 6
osciladores simultáneamente.
Ya que es menor la polifonía global del instru-
mento siendo mayor el número de osciladores
por voz, la mayoría de los sonidos de SK760/
880 consta de uno o dos osciladores.
La estructura del Sonido es totalmente transpa-
rente para el usuario. El «Edit Performance
Sound» modifica todos los Estratos y todos los
osciladores simultáneamente, permitiendo tam-
bién de esta manera modificar todos los
parámetros de un Sonido de 6 osciladores con
pocas operaciones.
SOUND
6
Edit Perf Sound 15•3
LOS PARAMETROS DE SONIDO DE LAS
PERF
Attack
Fase de arranque del sonido. Modifica la veloci-
dad con que el sonido pasa del silencio a su
máxima intensidad al ejecutar una nota. Las
modificaciones se expresan en valores relativos
que se substraen o se añaden a la emisión ini-
cial del Sonido.
Rango de valores: -63 (velocidad máxima) ... 0
(invariado) ... +63 (velocidad mínima).
Decay
Fase de decaimiento del sonido. Modifica la ve-
locidad con que el sonido pasa de su máxima
intensidad al silencio después de finalizar la fase
de arranque. Las modificaciones se expresan en
valores relativos que se substraen o se añaden
al decaimiento normal del Sonido.
Rango de valores: -63 (velocidad máxima) ... 0
(invariado) ... +63 (velocidad mínima).
Release
Fase de liberación del sonido. Modifica la veloci-
dad con que el sonido pasa al silencio después
de liberar la nota. Las modificaciones se expre-
san en valores relativos que se substraen o se
añaden a la liberación normal del Sonido.
Rango de valores: -63 (velocidad máxima) ... 0
(invariado) ... +63 (velocidad mínima).
Filter Cutoff
Modificación de la frecuencia de corte del filtro
(filter cutoff frequency). Cambia la frecuencia en
la que el filtro inicia a actuar. El filtro tiene una
acción distinta de acuerdo al tipo:
Low-pass - Corta las frecuencias más agu-
das. Por consiguiente, al utilizar un Sonido
con un pobre contenido armónico se corta-
rán también las notas más agudas. Este
parámetro ajusta la ‘viveza’ del sonido. Al
bajar la frecuencia de corte el sonido se hace
más opaco, al subirla se hará más brillante.
High-pass - Corta las frecuencias más gra-
ves haciendo el sonido más sutil. Al subir la
frecuencia de corte el sonido se hará más
sutil.
Band-pass - Deja pasar toda la banda. Mo-
difica la fase del sonido y resulta útil al traba-
jar con dos osciladores que ejecutan la mis-
ma Onda.
Parametric boost - Realza las frecuencias
alrededor de la frecuencia de corte. Al subir
la frecuencia de corte el sonido se hará más
brillante y sensible en los agudos.
Parametric cut - Atenúa las frecuencias al-
rededor de la frecuencia de corte. Al subir la
frecuencia de corte el sonido se hará más
débil en los agudos.
Rango de valores: -63 (máxima atenuación de la
frecuencia de corte) ... 0 (invariado) ... +63 (máxi-
mo realce de la frecuencia de corte)
.
Resonance
La resonancia realza la frecuencia de corte has-
ta llevarla a la auto-oscilación en los valores más
altos. El uso de valores de resonancia muy altos
es característico del sonido de la época de los
sintetizadores analógicos.
Rango de valores: -63 (intensidad mínima) ... 0
(invariado) ... +63 (intensidad máxima).
©
Nota: En presencia de altos valores de
resonancia el filtro puede entrar en una auto-
oscilación. Al manejarla bien, la auto-oscilación
permite crear sonidos sintéticos muy sugestivos
pero puede aumentar demasiado el nivel de salida
del Sonido y generar molestias fastidiosas.
15•4 Guía de referencia
LFO Rate
La LFO es una oscilación de baja frecuencia (Low
Frequency Oscillator, LFO) que normalmente se
utiliza para realizar el vibrato. En el SK760/880
la LFO también puede ocasionar una variación
cíclica de los parámetros del filtro.
El parámetro «LFO Rate» indica la velocidad de
la oscilación.
Rango de valores: -63 (velocidad mínima) ... 0
(invariado) ... +63 (velocidad máxima).
LFO Depth
«LFO Depth» indica la profundidad de la inter-
vención de la LFO y por lo tanto su audibilidad.
Rango de valores: -63 (intensidad mínima) ... 0
(invariado) ... +63 (intensidad máxima).
LFO Delay
Retardo de inicio de la LFO. En los instrumentos
acústicos el vibrato inicia generalmente después
del arranque y caracteriza sobre todo la fase de
mantenimiento (sustain) del sonido.
Rango de valores: -63 (retardo mínimo) ... 0
(invariado) ... +63 (retardo máximo)
.
LAS OPCIONES DE SONIDO PERF
Copy to... (F6)
Copia las modificaciones del Sonido en una pis-
ta distinta de la misma Ejecución. El Sonido no
se copia totalmente sino sólo sus parámetros
modificados; por lo tanto si en el origen tenemos
a un Piano y en el destino a un Bajo, en el desti-
no se va a encontrar un Bajo modificado y no el
Sonido original del Piano.
Track - Seleccione la pista mediante el DIAL
o el teclado numérico. En el modo Style/
RealTime el número máximo de pistas es 16,
en el modo Song es 32.
Restore track (F7)
Borra las modificaciones de la pista que se ha
seleccionado.
1. Pulse F7 para borrar. Aparece un mensaje
pidiendo confirmar la operación.
2. Pulse de nuevo ENTER para confirmar, o
ESCAPE para cancelar.
Restore all tracks (F8)
Borra las modificaciones de todas las pistas de
la Ejecución.
1. Pulse F8 para borrar. Aparece un mensaje
pidiendo confirmar la operación.
2. Pulse de nuevo ENTER para confirmar, o
ESCAPE para cancelar.
Edit SoundPatch 15•5
En «Edit Sound Patch», puede programar los
parámetros que son exclusivos para las pistas.
Cada Drumkit o Sound Patch, por tanto, que haya
asignado a una pista sufrirá las modificaciones
que realice.
Seleccione la pista que contenga los sonidos o
Drumkit que desea modificar y presione el con-
trol SOUND en la sección EDIT para acceder al
entorno «Edit Sound Patch».
©
Nota: Salve los cambios con STORE
PERFORMANCE. Las performances memorizarán
las páginas que muestresn un icono.
Los parámetros en «Edit Sound Patch» difieren
de los de «Edit Perf Sound».
Aunque sean idénticos en su estructura, el
Drumkit y el Sound Patch tienen funciones dis-
tintas.
En los Drumkits a cada nota del teclado se le
ha asignado un instrumento de percusión. De
este modo la batería podrá ser controlada a tra-
vés de un único canal MIDI.
Edit Sound Patch: los parámetros.
Performance
Pista en edición
SOUND
6
Edit Sound Patch
Las opciones Dynamic Layer seleccionan u omiten las layers.
Presione el mismo control función para escoger entre L y M.
A
B
En los Sound Patch dos sonidos distintos se
cargan con dos niveles diferentes de dinámica.
Intente tocar, por ejemplo, el sonido
ORCHESTRA 48-3 , toque primero suavemen-
te, luego con fureza y podrá percibir el cambio
de timbre.
Esto permite conseguir timbres variables según
el dinamismo.
SELECCIÓN/OMISION DE LA ORDEN DE
RECONOCIMIENTO DE DINAMICA
Los Sound Patch y Drumkit están constituidos
por dos Estratos o niveles de dinámica. Normal-
mente los dos Estratos se utilizan en los
SoundsPatch, mientras que en los Drumkits sólo
se utiliza el Estrato 1. Los controles función A y
B seleccionan o cancelan las ordenes.En soni-
dos activos, esto le pernite trabajar en un estrato
sin tener que escuchar el otro. No es posible
seleccionar las pistas una vez que se esté en
editor.
15•6 Guía de referencia
LOS PARAMETROS EDIT SOUND PATCH
Edit note
Nota en editor.
Rango de valores: A0...C8 (respectivamente la
nota más baja y la más alta en un teclado maes-
tro o master keyboard de 88 notas).
Sonido
Sonido asignado a la nota. Se puede elegir uno
cualquiera de los Sonidos de ROM o de los even-
tuales Sonidos de RAM y Sonidos RAM.
Volumen
Volumen de la nota en editor. Este parámetro
puede ser útil para balancear Sonidos de nive-
les muy distintos.
Rango de valores: 0 ... 127.
Pan
Posición de la nota en el panorama estéreo. En
los drumkits es importante ubicar correctamente
cada uno de los instrumentos de percusión. Por
ejemplo, generalmente se colocan los toms de
tal manera que el redoble de tambor se despla-
ce de uno a otro canal estéreo.
Rango de valores: -32 (todo a la izquierda) ... 0
(balanceado) ... +32 (todo a la derecha).
Transpose
Transposición del Sonido asignado a la nota. Con
el valor de cero, un instrumento de percusión
puede estar lejos de su afinación correcta, que
normalmente está alrededor de la nota C4 (Do
central). Si la nota en editor está debajo del C4
habrá que transponer el Sonido hacia arriba
(transposición positiva), si está arriba habrá que
transponerla hacia abajo (transposición negati-
va).
Rango de valores: -64 ... +63
.
Tuning
Ajuste fine de la afinación en pasos de 1/64 de
semitono.
Rango de valores: -64 ... +63.
Filter
Ajuste de la frecuencia de corte del filtro (filter cutoff
frequency).
Rango de valores: -64 (atenuación máxima) ... 0
(invariado) ... +63 (realce máximo).
Exclude
Dos notas con el mismo número de Exclude se
excluyen recíprocamente. El resultado es que
una nota detiene otra nota que tenga el mismo
número de Exclude. Por ejemplo, si un Closed
Hi-Hat y un Open Hi-Hat tienen el mismo núme-
ro de Exclude, la ejecución de uno de los dos
detiene la ejecución del otro, exactamente lo que
pasa con el instrumento real.
Se pueden crear tantos grupos de instrumentos
de percusión correlados cuantos son los núme-
ros de Exclude asignables.
Rango de valores: Off, 1, 2, 3.
Eff. 1 (Reverb)
Comando de efectos para la reverberación. El
valor máximo corresponde al balance perfecto
entre el sonido original y el procesado.
Rango de valores: 0 ... 127.
Eff 2 (Delay/Chorus/Flanger/Modulaciones)
Comando para los efectos de modulación. El
valor máximo corresponde al balance perfecto
entre el sonido original y el procesado.
Rango de valores: 0 ... 127.
Edit SoundPatch 15•7
Audio Out
Le permite dirigir el sonido asignado a una nota
en edit a la salida preferida.
Valores asignables: Main, Left+Right,
Out1+Out2, Out1, Out2.
Dynamic switch
Punto de división entre el Estrato 1 y el Estrato
2. Al tocar con dinámica mínima suena el Estra-
to 1, al tocar con dinámica máxima suena el Es-
trato 2. Con el valor ‘0’ sólo suena el Estrato 2,
con el valor ‘127’ sólo suena el Estrato 1.
Rango de valores: 0 ... 127.
LAS OPCIONES SOUND PATCH
Catch note... (F1)
Al tocarla en el teclado, permite seleccionar la
nota que se quiere poner en editor.
1. Presione F1 («Catch note...»).
Aparece el mensaje:
2. Toque la nota que quiere poner en editor.
El mensaje desaparece y el parámetro «Edit
note» se modifica.
Copy to Layer... (F2)
Copia todo el Estrato encima de otro.
1. Con las teclas función A y B seleccione el
Estrato que quiere copiar.
2. Presione F2 («Copy to Layer...»).Pronto apare-
cerá un mensaje de confirmación.
3. Presione ENTER para confirmar o ESCAPE para
cancelar.
©
ATENCION - La copia borrará los datos
programados en el Estrato de destino.
15•8 Guía de referencia
Expand... (F3)
Extiende la programación de la nota corriente a
toda una zona del teclado.
1. Seleccione la nota de la cual quiere copiar la
programación.
2. Presione F3 («Expand...»).
Se abrirá el cuadro de diálogo «Expand»:
3. Teniendo seleccionado el parámetro «From»,
ruede el DIAL o toque una nota para selec-
cionar la nota más baja del área a la cual
quiere extender la programación.
4. Pase al parámetro «To» con la tecla cursor
. Ruede el DIAL o toque una nota para se-
leccionar la nota más alta del área a la cual
quiere extender la programación.
5. Presione ENTER para confirmar o ESCAPE
para cancelar.
Al confirmar, la programación se extiende a
toda el área seleccionada.
Compare... (F4)
Interruptor ON/OFF. Si está activo (en negativo),
cargará temporáneamente las configuraciones
originales del Sound Patch anteriores a la entra-
da en editor.
Restore (F6)
Borra las modificaciones y carga las configura-
ciones originales del Sound Patch.
1. Presione F6 para abrir este cuadro de
díalogo:
2. Seleccione la opción elegida pulsando las teclas
cursor y pulse ENTER para confirmar o ESCAPE
para cancelar.
S.P. Performance - Cancela el Sound Patch
contenido en la Ejecución corriente.
Current edit - Cancela las modificaciones
corrientes y carga las configuraciones origi-
nales del Sound Patch.
Store... (F8)
Almacena las modificaciones en una Ejecución
o crea un nuevo SoundPatch/Drumkit que se
puede utilizar por cualquier Ejecución.
Si quiere conservar sus modificaciones,
almacénelas antes de seleccionar una Ejecución.
La selección de una Ejecución antes de almace-
nar las modificaciones realizadas las borrará to-
das.
Almacenar las modificaciones como un nuevo
SoundPatch/Drumkit
1. Pulse F8 («Store...»).
Aparece el cuadro de diálogo «Store»:
Edit SoundPatch 15•9
2. Aparece seleccionada la opción “File”. Pulse
ENTER para confirmar.
Aparece un área de inserción:
El área de inserción muestra Program Chan-
ge, Bank Select MSB (CC00) y el nombre del
nuevo Drumkit/SoundPatch.
3. Pulse ENTER para confirmar la posición corrien-
te, o si no seleccione una posición distinta en la
cual podrá almacenar el nuevo fichero girando
el DIAL.
4. Si quiere modificar el nombre del fichero pulse
F7 o F8.
5. Introduzca el nombre como se describe en el
apartado «Introducción de datos». Pulse ENTER
para confirmar el nombre y regresar a la venta-
na de Store.
6. Pulse ENTER para almacenar el nuevo fichero
en la posición elegida.
El nuevo Drumkit/SoundPatch ahora está dis-
ponible como Sonido RAM.
Como todo Sonido RAM el nuevo fichero que-
da en memoria aún tras apagar el instrumento.
Sin embargo, si no quiere perderlo
involuntariamente haga una copia de seguri-
dad en el disco aplicando las operaciones Save
Single Sound, Save All Sound o Save All.
Almacenar las modificaciones en una Ejecución
1. Pulse F8 («Store...»).
Aparece el cuadro de diálogo «Store»:
2. Seleccione la opción PERFORMANCE pulsando la
tecla cursor y pulse ENTER para confirmar.
Aparece el cuadro de diálogo «Drumkit
store»:
3. Seleccione la opción PERFORMANCE o Style-PER-
FORMANCE pulsando las teclas cursor / .
4. Gire el DIAL para seleccionar el Performance
Group o Style-Performance Group en el cual al-
macenar el Drumkit/SoundPatch.
5. Mueva el cursor a la opción “Prst” pulsando la
tecla
cursor y seleccione la Ejecución girando
el DIAL.
6. Pulse ENTER para confirmar o ESCAPE para can-
celar.
15•10 Guía de referencia
Edit Sound 16•1
GENERALIDADES
LAS 8 PRIMERAS PÁGINAS DE ESTE APARTADO DESCRIBEN
EL
ENTORNO «EDIT SOUND» DE MANERA GENÉRICA. A SE
PUEDE
SALTAR ESTA INFORMACIÓN PRELIMINAR Y PASAR DI-
RECTAMENTE A LA PÁGINA 9 DONDE SE EMPIEZA A HABLAR
DE
LOS PROCESOS DE MODIFICACIÓN DEL SONIDO.
Diferencia entre Edit Perf Sound y Edit Sound
En el entorno «Edit Perf Sound», se modifican
los parámetros correspondientes a una determi-
nada pista de la Ejecución corriente de modo tal
que cualquier sonido asignado a la pista “here-
da” las modificaciones. En el entorno «Edit
Sound» al contrario, se modifican los parámetros
del sonido, así que el Sonido RAM resultante se
puede almacenar en la RAM de SK760/880 y
asignar a cualquier pista de cualquier Ejecución.
OSCILADORES Y LAYERS (ESTRATOS)
Cada Sonido de SK760/880 puede estar consti-
tuido por hasta 3 estratos, cada uno de los cua-
les constituido por un algoritmo de síntesis, des-
crito a continuación. Los estratos se pueden edi-
tar simultáneamente y el resultado sonoro se
puede verificar de inmediato.
• 16 Edit Sound
el estrato, la envolvente de amplitud del segun-
do oscilador puede transformarse en envolvente
de balance y los filtros pueden estar puestos en
serie o en paralelo.
Ya que los sonidos de SK760/880 pueden estar
constituidos de varios estratos, la columna de iz-
quierda de todas las páginas de “Edit Sound»
está reservada para seleccionarlos por medio de
las respectivas teclas función (A1, A2, A3). Los
estratos se pueden inhabilitar (mute) para aislar
el estrato en edición con el objetivo de escuchar
solamente el estrato activo.
Pulse varias veces la tecla función correspon-
diente para cambiar entre el estado de “L” y el
de “M”.
Por cada estrato es posible programar la exten-
sión de teclado (key range) y los valores de di-
namismo (dynamic range).
¿Qué cosa es un algoritmo?
Un algoritmo es el recorrido de la señal de un
muestreo hasta las salidas de audio a través de
una serie de funciones que es posible seleccio-
nar durante las operaciones de edición.
Las funciones asignables durante las distintas
etapas de la edición son las de los instrumentos
de síntesis (osciladores, filtros, envolventes de
amplitud, etc.).
Debido a que es imposible modificar el recorrido
de un algoritmo, se ofrece la posibilidad de ele-
gir en medio de una selección de 5 algoritmos,
Cada estrato puede estar constituido por uno o
dos osciladores, según el tipo de algoritmo ele-
gido para el estrato.
Cada oscilador cuenta cone una envolvente de
amplitud, una envolvente de Pitch, una envolven-
te de Pan, un generador de LFO y un filtro con
su envolvente. Según el algoritmo elegido para
Layer 1 Algorithm X
Layer 2 Algorithm X
Layer 3 Algorithm X
16•2 Guía de referencia
cada uno de los cuales representa un recorrido
fijo de la señal, y asignarle así una gran varie-
dad de funciones en las distintas etapas de de-
sarrollo del sonido que está avanzando en su
recorrido. A continuación las representaciones
gráficas de cada algoritmo para ilustrar el corres-
pondiente recorrido de la señal.
Algoritmo Singular - un oscilador singular
Módulos disponibles para el oscilador singular: Waveform,
Volume, Amplitude envelope, Filter, Filter envelope, Pitch
envelope, LFO, Pan envelope.
Algoritmo Dual 1 - dos osciladores puestos en
paralelo
Módulos disponibles por cada oscilador: Waveform, Volume,
Amplitude envelope , Filter, Filter envelope, Pitch envelope,
LFO, Pan envelope.
Algoritmo Dual 2 - dos osciladores con envolventes
de Amplitud independientes por cada oscilador y
con sus Filtros puestos en serie
Módulos disponibles por cada oscilador: Waveform, Volume,
Amplitude envelope , Pitch Envelope.
Módulos disponibles por cada estrato: Filter 1 & 2 (por
separado); Filter envelope 1 & 2 (por separado), LFO, Pan
envelope.
Algoritmo Dual 3 - dos osciladores. Una envol-
vente de Amplitud compartida por dos osciladores
con un control de Balance y sus filtros puestos en
paralelo
Módulos disponibles por cada oscilador: Waveform, Filter,
Filter envelope, Pitch envelope, LFO.
Módulos disponibles por cada estrato: Volume/Volume
balance, Amplitude envelope/Balance envelope.
Algoritmo Dual 4 - dos osciladores. Una envol-
vente de Amplitud compartida por dos osciladores
con un control de Balance y sus filtros puestos en
serie
Módulos disponibles por cada oscilador: Waveform, Filter,
Filter envelope, Pitch envelope, LFO.
Módulos disponibles por cada estrato: Volume/Volume
balance, Amplitude envelope/Balance envelope.
Edit Sound 16•3
MÓDULOS DEL MENÚ PRINCIPAL DE EDIT
SOUND
La configuración de los módulos del entorno Edit
Sound varía según el algoritmo seleccionado, sin
embargo sus funciones básicas siguen siendo
las mismas.
Módulos principales
Waveform Selecciona el muestreo de onda
(Waveform básica).
Volume Volumen del sonido. Algunos menús
cuentan también con un módulo Ba-
lance.
Amplitude Envolvente de amplitud.
envelope Variación del volumen en el tiempo,
descrita por dos gráficos de diez seg-
mentos: Key On Envelope y Key Off
Envelope. Comprende además una
curva de Tracking, y en algunos
menús se cuenta también con un
módulo de Envelope Balance.
Filter Modifica la calidad de timbre del
Sonido atenuando o realzando de-
terminadas frecuencias, como lo
hace un ecualizador. Este parámetro
puede definirse por las envolventes
de Key On y Key Off y por las curvas
de Filter Cutoff Tracking y Filter
Envelope Tracking.
Pitch envelope Envolvente de la entonación. Modi-
fica la entonación del sonido en el
tiempo. Puede definirse por las
envolventes de Key On y Key Off y
por una curva de Tracking.
LFO Low Frequency Oscillator - un
oscilador a baja frecuencia para
modular el sonido de modo continuo.
Genera variaciones cíclicas de la
amplitud o frecuencia de corte de los
filtros.
Pan Determina la posición del sonido en
el panorama estéreo. Es posible pro-
gramar las envolventes de Key On y
Key Off y la curva de Tracking.
LAS FUNCIONES DEL MENÚ PRINCIPAL
Éstas salen visualizadas en la columna de dere-
cha del menú principal y se seleccionan pulsando
las correspondientes teclas función (F1…F8). Vea
también la página 36 para mayores detalles.
Sample Habilita el programa que es capaz
Translator de leer los muestreos provenientes de
los instrumentos de las series anterio-
res de Generalmusic (S, WX, SX) y
también muestreos de disquetes de
distintos formatos. El Sample
Translator puede además recibir y
transmitir muestreos vía MIDI y crear
nuevas Formas de Onda (Waveforms).
Para mayores detalles sobre el
Sample Translator vea la página 40.
Algorithm Permite seleccionar uno de los 5
algoritmos disponibles.
Layer Utility Permite crear, importar y borrar es-
tratos.
Layer Range Permite asignar una extensión del te-
clado y los límites de dinamismo al
Layer (o estrato) seleccionado.
Abort Permite salir definitivamente del entor-
no «Edit Sound».
Save Permite almacenar el sonido modifica-
do en la biblioteca de sonidos de
SK760/880 (RAM) y salir definitiva-
mente del menú «Edit Sound».
Compare Esta función que aparece en todas las pá-
ginas de editor, asigna temporáneamente
los valores originales de los parámetros de
la página corriente al sonido en edición de
modo tal que es posible comparar el soni-
do antes y después de las modificaciones
de la página. Al pulsar Compare se ha-
bilitan dos nuevas funciones:
Copy (F7) Copia los valores origina-
les de los parámetros de la página co-
rriente al sonido en edición borrando
las modificaciones efectuadas en la
página corriente. Luego sale de la fun-
ción Compare.
Compare exit (F8) Sale del menú
Compare y conserva las modificacio-
nes del sonido en la página corriente.
16•4 Guía de referencia
ENTRAR EN EL MENÚ «EDIT SOUND»
Es posible entrar en el menú «Edit Sound» ya
sea teniendo habilitado un sonido aislado (con
el LED del botón SOLO encendido), ya sea te-
niendo habilitadas dos o varias pistas de la Eje-
cución corriente. Esta segunda opción permite
escuchar el sonido en edición junto a otros soni-
dos de la Ejecución para poder escuchar el efecto
global de las modificaciones del sonido en edi-
ción en combinación con los otros sonidos. Sin
embargo, una vez entrados en el entorno «Edit
Sound», no es posible cambiar el estado del bo-
tón SOLO; por lo tanto, es necesario configurar
este botón antes de entrar en «Edit Sound».
Es posible acceder al entorno «Edit Sound» in-
dependientemente del estado corriente del ins-
trumento.
1. Seleccione el sonido (pista) que quiere modifi-
car.
2. Si es necesario, pulse el botón SOLO para aislar
ese sonido de los otros.
3. Pulse el botón SYNTH en la sección EDIT.
En la pantalla aparece el siguiente mensaje:
“¿Está seguro de que quiere entrar en Edit
Sound? Pulse ENTER para confirmar o ES-
CAPE para cancelar la operación”.
4. Pulse ENTER para entrar en el menú «Edit
Sound».
Pulse ESCAPE para regresar al estado an-
terior.
En el menú «Edit Sound», la configuración
de los módulos del menú principal depende
del sonido seleccionado.
1/2
A
B
C
D
E
F
G
H
SOLO
SYNTH
8
ENTER
T
ESCAPE
3/4
Edit Sound 16•5
SALIR DEL MENÚ EDIT SOUND
Salida momentánea
Gracias al sistema multitarea, es posible salir
momentáneamente del editor de sonidos para
efectuar distintas operaciones con otros menús.
Al pulsar el botón SYNTH o ESCAPE, o si no al
pulsar cualquier botón de otro menú de Edit, el
instrumento sale momenténeamente del editor
de sonidos.
El sonido queda en Edit y la pista seleccionada
permite escuchar el sonido en el estado modifi-
cado.
Para regresar al editor de sonidos, pulse de nue-
vo el botón SYNTH.
En la condición de momentánea salida del editor
de sonidos no es posible cambiar de Sonido, de
Estilo o de Canción.
Salida definitiva sin almacenar las modificaciones
Para salir definitivamente del menú «Edit Sound»
aplique la función “ABORT”, seleccionable en el
menú principal pulsando la tecla función (F6).
Aparece un cuadro de diálogo pidiendo confir-
mar. Al confirmar pulsando el botón ENTER se
sale definitivamente de «Edit Sound» y todas las
modificaciones efectuadas en el sonido en edi-
ción hasta ese momento se cancelan.
Para salir definitivamente del menú sin perder
las modificaciones efectuadas, pulse el mando
“Save”, que aclararemos a continuación.
SYNTH
8
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
O bien
Salida momentánea
Salida definitiva
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
16•6 Guía de referencia
ALMACENAR EL SONIDO MODIFICADO
DÁNDOLE UN NOMBRE
Una vez completadas las modificaciones, es posi-
ble almacenar el nuevo sonido en la biblioteca in-
terna del instrumento (RAM) dándole un nombre.
1. Pulse la tecla función F8 para seleccionar la fun-
ción “SAVE” del menú principal.
En el cuadro de diálogo «Bank Prog. Change»
es posible seleccionar el destino del nuevo
Sonido en la biblioteca de SK760/880 (en
RAM). Los Sonidos de SK760/880 se alma-
cenan según el orden de BankSelect y
ProgramChange. Alcance la familia a la que
pertenece el sonido girando el Dial. Es posi-
ble almacenar el sonido con su nombre origi-
nal, o si no dándole un nombre distinto.
Los Sonidos RAM basados en los Muestreos
de Onda ROM vienen almacenados con un
asterisco (*) detrás del nombre para distinguir-
los de los originales. Los nuevos Sonidos, ba-
sados en nuevos Muestreos de Onda carga-
dos desde disquete o creados por medio del
Sample Translator, se llaman Sonidos RAM
y están marcados por la representación gráfi-
ca de la onda (
).
2. Pulsando las teclas cursor / seleccione las
voces “Bank” y “Prog. Change” en el cuadro de
diálogo “Bank Prog. Change» y gire el Dial para
alcanzar el destino del sonido. Las posiciones
vacías están marcadas por la indicación “No
Sound” (ningún Sonido).
Además, es posible especificar un número ab-
soluto en el teclado numérico (el LED de KEY
PAD debe estar encendido).
3. Para cambiar el nombre del sonido, pulse las
teclas función F7/F8.
Para especificar un nombre, aplique el proce-
so ilustrado en la sección “Introducción de Da-
tos” del apartado 3, “Conceptos básicos”. Pul-
se ENTER para confirmar el nombre.
4. Pulse de nuevo ENTER para memorizar el soni-
do en la posición elegida.
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
F8
F7
F6
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
1
2
3/4
Edit Sound 16•7
NAVEGACIÓN Y INTRODUCCIÓN DE DATOS
Los dispositivos de navegación que se usan en
el menú Edit Sound son:
las teclas de cambio página ( ) y las teclas
cursor ( / & / ).
Seleccione los módulos desde el menú principal
con las teclas cursor y pulse Enter para acceder
al módulo seleccionado.
Además, es posible pasar directamente de uno
a otro módulo por medio de las teclas de cambio
página ( ). Estos botones permiten pasar a
través de las distintas páginas de editor en or-
den creciente o decreciente sin regresar al menú
principal.
Otro método para acceder a un módulo desde el
menú principal es el de marcar el número co-
rrespondiente en el teclado numérico (LED del
botón KEYPAD encendido) y pulsar ENTER para
confirmar.
Seleccione las funciones presentes en la colum-
na de derecha de cada página de editor con las
teclas función correspondientes (F1…F8).
Seleccione las distintas voces (parámetros) de
un módulo con las teclas cursor.
INTRODUCCIÓN DE DATOS
Modifique el valor o el estado de un parámetro
seleccionado por medio del DIAL o del teclado
numérico. Mientras el Dial modifica el valor de
manera continua, el teclado numérico es útil para
introducir un valor absoluto.
Para confirmar un cambio de valor, pulse ENTER.
Pulse ESCAPE para salir del parámetro selec-
cionado y mantener el valor original.
Una vez entrado en los parámetros de un módu-
lo, pulse ESCAPE para regresar al menú princi-
pal.
EFFECTS
MIDI
MIXER
EDIT
/ NUMBER
CNT
/ P
ADS
TRACKS
SOUND
ST
. / SONG
SYNTH
GENERAL
DEMO
PRELOAD
DISK
H. D.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
+
_
ENTER
TEMPO
/DA
TA
ESCAPE
KEY
PAD
Dispositivos de navegación y
introducción de datos
Módulos
Funciones menú principal
F8
F7
F6
F5
F4
F3
F2
F1
16•8 Guía de referencia
ESTADO DEL INSTRUMENTO EN EL EN-
TORNO «EDIT SOUND»
Las configuraciones de las ruedas (Wheels), de
los pedales, de Aftertouch, Transpose y otros
parámetros, corresponden a las de la Ejecución
corriente.
Al intentar seleccionar una Canción, un Estilo,
una Ejecución o un Sonido mientras que un so-
nido está en edición, en la pantalla aparece el
siguiente mensaje:
Esta operación no está permitida cuando
un sonido está en edición.
Pulse ENTER o ESCAPE para cancelar el men-
saje, pulse SYNTH para regresar al editor del
sonido y pulse “Abort” o “Save” para salir defini-
tivamente del menú «Edit Sound».
INFORMACIONES IMPORTANTES
1. No es posible sobreescribir un Sonido Rom.
Un Sonido ROM modificado genera un So-
nido RAM, el cual se puede almacenar en
una posición vacía o en una posición ocupa-
da por otro Sonido RAM. Al intentar almace-
nar un Sonido RAM en una posición ocupa-
da por un Sonido ROM, en la pantalla apare-
ce el siguiente mensaje:
El Sonido ROM no se puede sobreescribir.
Pulse ENTER o ESCAPE.
Repita la operación y seleccione una posi-
ción vacía.
2. Al almacenar un Sonido RAM en una posición
ocupada por otro Sonido RAM, éste se borrará
irremediablemente sin aviso previo.
Por lo tanto, ponga mucha atención en que
todos sus Sonidos RAM estén almacenados
en un disquete o en el disco duro antes de
confirmar el proceso de almacenamiento.
3. Al confirmar la salida del menú «Edit Sound»
aplicando la función ABORT, todas las modifica-
ciones efectuadas en el sonido hasta ese momen-
to se perderán.
Al seleccionar la función Abort, aparece un
mensaje pidiendo confirmar la salida con
ENTER o cancelar la operación con Esca-
pe. Si no es necesario almacenar las modifi-
caciones, confirme pulsando ENTER.
Al salir del menú «Edit Sound» momentánea-
mente, el estado modificado del sonido queda
invariado, pero no es posible seleccionar una
Canción, una Ejecución, un Estilo o un Sonido.
Edit Sound 16•9
Waveform (Forma de Onda)
Módulo válido para todos los algoritmos. “Sin-
gle” habilita un módulo singular de Waveform;
en cambio, las cuatro opciones “Dual” habilitan
los módulos Waveform 1 y Waveform 2.
El módulo Waveform permite el acceso a los
parámetros fundamentales de control de la
Waveform, que es la forma de onda básica del
sonido.
Los parámetros de Waveform
Waveform Selecciona la forma de onda básica
del sonido. Es posible seleccionar
una de las 263 Formas de Onda con-
tenidas en ROM (vea el apéndice para
la lista de las Formas de Onda Rom).
A la lista interna se añaden además
las Formas de Onda correspondien-
tes y provenientes de los Sonidos
Ram cargados desde disquete, o
si no las nuevas Formas de Onda
creadas por el Sample Translator.
Es posible seleccionar la Waveform
girando el Dial o marcando el núme-
ro correspondiente en el teclado nu-
mérico a través de las funciones de
búsqueda “Search”, “Search
Previous” y “Search Next” para car-
gar la Waveform con su nombre es-
pecífico, eventualmente sacado de
la tabla de las Formas de Onda que
se encuentra en el apéndice.
Edit Sound - menú principal - módulo Waveform seleccionado Edit Sound: Programación de los parámetros Waveform
Wave Vector Permite seleccionar la dirección de
lectura de la Waveform. Los modos
de lectura son 4:
Forward lectura normal desde el ini-
cio hasta el final;
Reverse lectura revertida;
Alternate 1 empieza con una lectu-
ra normal, luego regresa al inicio y
repite continuamente;
Alternate 2, parecido al anterior, con
inversión de polaridad.
Tuning mode Selecciona el método de entonación.
Rango de valores: Normal, A0…C8.
Normal transporta la Forma de Onda
según la nota tocada.
Tras asignarle una nota singular,
mantiene la misma entonación (es-
tablecida por la propia nota) a lo lar-
go de toda la escala musical.
Transpose Transposición de la Forma de Onda
por semitonos.
Rango de valores: –64 ... 0 … +64.
0 corresponde a la entonación
estándar.
Fine pitch Afinación de la Forma de Onda con
una resolución de 1/64 de semitono.
Rango de valores: –64 ... 0 … +64.
0 corresponde a la entonación
estándar.
16•10 Guía de referencia
Pitch touch Enlaza el Pitch al Aftertouch.
sensitivity Este parámetro determina la profun-
didad de la acción del Aftertouch
sobre la entonación del sonido, con
una extensión de la acción de
±
2
semitonos.
Los valores positivos producen una
entonación creciente según el au-
mento de la presión en el teclado;
los valores negativos producen una
entonación decreciente.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7. 0
= parámetro inhabilitado.
Wavestart Determina el punto de inicio de la
lectura de la Forma de Onda.
Según la Forma de Onda, los valo-
res superiores al valor por defecto
desplazan hacia adelante el punto de
inicio de la lectura eliminando una
parte o todo el ataque del sonido.
Los valores inferiores podrían des-
plazar hacia atrás el inicio de la lec-
tura de la Forma de Onda, añadien-
do los muestreos contenidos en las
direcciones de memoria más bajas.
Wv. Start Dyn Selecciona el modo cómo el
mode parámetro Wavestart viene enlaza-
do al dinamismo.
Disable: ninguna conexión con el
dinamismo.
Switch: hace que por debajo o por
encima de un determinado valor de
dinamismo se pueda leer toda la
Forma de Onda o solamente la par-
te siguiente al Wave Start programa-
do.
Floating: hace flotar el Wave Start,
según el dinamismo.
Wv. Start Dyn Con la configuración “Switch” del
sns. parámetro anterior, el valor introdu-
cido (
±
127) indica el punto de inte-
rruptor del dinamismo (dynamic swit-
ch). Con valores positivos, por enci-
ma del Dynamic Switch, se puede
leer toda la Forma de Onda; por de-
bajo del Dynamic Switch, sólo se lee
la parte siguiente al Wave Start pro-
gramado.
Rango de valores Switch: 0…127.
Si el modo elegido es “Floating”, el
valor introducido (
±
7) indica el des-
plazamiento de la lectura hacia el
punto de Wave Start programado o
hacia el final de la Forma de Onda.
(La lectura siempre se hace entre el
Wave Start programado y el final de
la Forma de Onda, y nunca es posi-
ble antes del Wave Start programa-
do). Con valores positivos, resultan-
do el dinamismo más marcado, el
inicio de la lectura se desplaza ha-
cia el punto de Wave Start progra-
mado.
Rango de valores Floating: –7…+7.
Scale Mode Selecciona una escala (tempera-
mento).
El valor 0 corresponde al tempera-
mento ecuable (Equal);
El valor 1 corresponde a una escala
en la cual la diferencia de entona-
ción entre las distintas notas corres-
ponde a un 1/4 de tono;
El valor 2 corresponde a una escala
en la cual la diferencia de entona-
ción entre las distintas notas corres-
ponde a un 1/16 de tono.
Rango de valores: 0, 1, 2.
Edit Sound 16•11
Volume y Balance
Edit Sound - parámetros de la página VolumeEdit Sound - menú principal - módulo Volume seleccionado
El módulo Volume es válido para todos los
algoritmos. Los algoritmos Dual 1 y Dual 4 habi-
litan los módulos Volume 1 y Volume 2; los
algoritmos Dual 3 y Dual 4 comparten un único
módulo Volume con un control de Balance.
El módulo Volume controla el nivel de un oscilador
singular o el volumen de dos osciladores (estra-
to) en las situaciones en que el algoritmo requie-
re el control de Balance (Dual 3 y 4). Esta fun-
ción corresponde al máximo nivel de volumen
que el sonido puede alcanzar.
Los parámetros de Volume
Volume Configura el volumen del oscilador
1 ó 2, o el volumen general si el al-
goritmo requiere el control de Balan-
ce.
Rango de valores: 0 … 127.
Dynamic Enlaza la respuesta de Volume al
sensitivity dinamismo.
Con valores positivos, un mayor di-
namismo produce una mayor inten-
sidad del sonido; con valores nega-
tivos, la intensidad del sonido dismi-
nuye al aumentar el dinamismo.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
0 = parámetro inhabilitado.
Volume touch Enlaza la respuesta de Volume a
sensitivity Aftertouch.
Con valores positivos, una mayor
presión en las teclas produce una
mayor intensidad del sonido; con
valores negativos, la intensidad del
sonido disminuye al aumentar la pre-
sión.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
0 = parámetro inhabilitado.
16•12 Guía de referencia
VOLUME TRACKING
Válido para todos los algoritmos. La función
Tracking hace que la intensidad del volumen
pueda variar a lo largo del teclado. Esta función
le añade un gran realismo al sonido, en tanto
que el sonido de algunos instrumentos (por ejem-
plo, el piano o el violín) pierde de intensidad en
la medida que crece de altura.
Segment (F6)
Aplicando la función SEGMENT, la línea de
Tracking se puede repartir en distintos segmen-
tos, de modo tal que se obtiene un Tracking más
fino a lo largo de toda la extensión del teclado.
1 segm 1 segmento. La línea de Tracking es
esencial, ofreciendo una variación
constante del Volumen a lo largo de
la extensión del teclado. El
parámetro “Key” no es modificable.
3 segm 3 segmentos. La línea de Tracking
está constituida por 3 segmentos, de
modo tal que permite la costrucción
de una “curva” con diferentes varia-
ciones a lo largo de la extensión del
teclado.
6 segm 6 segmentos. La línea de Tracking
es muy articulada, permitiendo una
programación compleja de la varia-
ción del Volumen a lo largo de la
extensión del teclado.
Edit Sound - Tracking del módulo Volume Edit Sound - Tracking de Volume con 3 segmentos
Tres parámetros, que se seleccionan pulsando
las teclas cursor y se modifican por medio del
Dial o del teclado numérico, sirven para ‘forjar’ la
curva de Tracking:
Point Uno de los puntos extremos de un
segmento. Point 1 corresponde a la
nota más grave del teclado. La nota
más aguda corresponde al último
punto, que viene determinado por el
número global de los segmentos.
Gire el DIAL para seleccionar uno de
los puntos de la línea de Tracking (1,
2, o si no 1, 2, 3, 4, o si no 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7).
Key Determina la nota correspondiente
al punto seleccionado.
Level El valor de este parámetro siendo
relativo representa el cambio de Vo-
lumen respecto al configurado en el
parámetro Volume. El valor 0 repre-
senta la configuración del parámetro
Volume y todos los otros valores se
sustraen (sólo asumiendo valores
negativos).
Rango de valores: -127 ... 0.
Edit Sound 16•13
EJEMPLO DE CÓMO SE PROGRAMA UNA
CURVA DE TRACKING
1. Pulse F6 para seleccionar la función SEGMENT.
Seleccione 3 ó 6 Segmentos con la tecla cursor
( ) y pulse ENTER para confirmar.
2. Gire el DIAL para seleccionar el punto (Point)
que quiere modificar.
ENTER
T
E
ESCAPE
3. Seleccione el parámetro KEY con la tecla cursor
( ) y gire el DIAL para configurar el valor de-
seado.
4. Seleccione el parámetro LEVEL con la tecla cursor
(
) y gire el DIAL para configurar el valor de-
seado.
1
2
3
4
Edit Sound - Volume Tracking: añade 3 segmentos
Edit Sound - Volume Tracking: modifica el parámetro Key
Edit Sound - Volume Tracking: modifica el parámetro Point Edit Sound - Volume Tracking: modifica el parámetro Level
16•14 Guía de referencia
BALANCE (F1)
Válido sólo para los Algoritmos Dual 3 y Dual 4.
Los parámetros Balance
Balance Mezcla de las dos Formas de Onda
del estrato corriente.
Los valores positivos hacen más
evidente la primera Waveform; los
valores negativos hacen más eviden-
te la segunda Waveform.
Rango de valores: –127 ... +127.
Balance dyn. Sensibilidad de Balance al
sensitivity dinamismo. Los valores positivos
hacen más evidente la primera
Waveform con una mayor intensidad
dinámica; los valores negativos ha-
cen más evidente la segunda
Waveform con una mayor intensidad
dinámica.
Rango de valores: –7 ... +7.
0 = ninguna respuesta.
Balance touch Sensibilidad de Balance
sensitivity al Aftertouch. Los valores positivos
hacen más evidente la primera
Waveform con una mayor presión en
el teclado; los valores negativos ha-
cen más evidente la segunda
Waveform con una mayor presión en
el teclado.
Rango de valores: –7 ... +7.
0 = ninguna respuesta.
BALANCE TRACKING (F2)
Balance Tracking permite programar una variación
de la acción de Balance a través del teclado.
Para la información relativa a la programación de
la función SEGMENT y los parámetros de tracking
(Point, Key, Level), vea el ejemplo de Volume
Tracking presentado en la página anterior.
Edit Sound - configuración Dual 3 con el módulo Balance
Edit Sound - parámetros Balance
Edit Sound - Balance tracking (1 segmento)
Edit Sound 16•15
Amplitude Envelope (Envolvente de Amplitud)
Edit Sound - Módulo Amplitude Envelope (singular) Edit Sound - Amplitude Envelope Control con Sustain activo
Módulo válido para todos los algoritmos. Dual 1
y Dual 2 habilitan los módulos Amp. Envel. 1 y
Amp. Envel. 2; Dual 3 y Dual 4 comparten un
módulo Amp. Envelope con Control Balance.
Amplitude Envelope (Envolvente de Amplitud) re-
presenta la variación del nivel del sonido en el tiem-
po. Este módulo permite programar las envolventes
Key On y Key Off, como también Envelope Tracking.
En la práctica, Key On y Key Off Envelope corres-
ponden a los clásicos parámetros ADSR (Attack,
Decay, Sustain, Release).
Amplitude Envelope Control
Envelope finish Determina la nota a partir de la cual
la envolvente Key On viene interrum-
pida por un mensaje de Key Off (nota
soltada). Este parámetro resulta su-
mamente útil para imitar instrumen-
tos como el piano, en los cuales a
partir de una cierta nota (A6) los
amortiguadores no actúan y el soni-
do continúa hasta agotarse lenta-
mente, aun después de soltar las
teclas.
Cuando este parámetro tiene un va-
lor distinto de “Off”, el último segmen-
to de la envolvente Key On es lleva-
do a 0 para evitar que el sonido con-
tinúe indefinidamente.
Rango de valores: Off, A0 … C8.
Segment 1 rate Sensibilidad al dinamismo del
dynamic sens. segmento 1 de la envolvente Key
On. El segmento 1 corresponde a la
etapa de Ataque (Attack). Este
parámetro permite enlazar el Ataque
del sonido al dinamismo. Los valo-
res positivos hacen más rápido el
Ataque con mayores valores de di-
namismo; los valores negativos ha-
cen más lento el Ataque con mayo-
res valores de dinamismo.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Key Off rate Sensibilidad de la envolvente Key Off
dynamic sens. al dinamismo de aflojamiento. Key Off
Envelope corresponde a la etapa de
aflojamiento (Release) y permite en-
lazar el Release del sonido al dina-
mismo de aflojamiento. Los valores
positivos hacen más rápido el com-
plemento de la envolvente Key Off
con mayores valores del dinamismo
de aflojamiento; los valores negativos
lo hacen más lento con mayores va-
lores del dinamismo de aflojamiento.
Rango de valores: –7 ... +7.
Sustain (F5) Fija un nivel de Sustain independien-
te de la envolvente de aflojamiento.
La acción de este parámetro depen-
de del estado de la opción Sustain.
Pulse F5 para habilitar el Sustain
(visualizado en negativo). Pulse F5
de nuevo para inhabilitar la función.
Rango de valores: 0 … 127.
16•16 Guía de referencia
ENVOLVENTE DE AMPLITUD KEY ON
La envolvente Key On es una línea de 10 seg-
mentos (máximo) que representa la variación del
sonido durante el tiempo en que las notas se
mantienen presionadas.
He aquí algunos ejemplos de pantalla mostran-
do la envolvente de amplitud en distintas condi-
ciones de zoom.
ZOOM (F7)
Aplicando la función ZOOM es posible visualizar
el gráfico de la envolvente en detalle. Se puede
ampliar la visualización estándar hasta 4 veces.
Pulsando la tecla función F7 varias veces se se-
leccionan las 4 condiciones de Zoom en orden
creciente de ampliación; luego se puede regre-
sar a la visualización estándar (1, 2, 3, 4, 0). Zoom
0 corresponde a la condición estándar.
Aplicar la función Segment (F6)
Add segment Añade un segmento. Inserta un nue-
vo segmento en el gráfico de la en-
volvente después del segmento se-
leccionado. El número máximo de
segmentos es de 10.
Del segm Borra el segmento seleccionado.
Nota
: La envolvente de Key On debe
tener al menos un segmento (corres-
pondiente al Ataque), que no se pue-
de borrar.
Loop segm Activa el loop (con Envelope Finish
en Off). El loop lleva la envolvente de
Key On a iniciarse de nuevo desde el
segmento inicial del loop cada vez
que se llega al final. El ciclo se repite
hasta cuando se sueltan las teclas.
Nota:
Es posible programar un loop
sólo si el parámetro “Envelope
Finish” está puesto en “Off”.
El loop está representado en el grá-
fico por una flecha indicando el pun-
to inicial del mismo.
Para deshacer el loop, seleccione la
función Segment y luego seleccione
“del segm.”.
Edit Sound - KeyOn Ampl. Envelope en estado de Zoom 3
mostrando el segmento 1 (etapa de Ataque) con el valor de
Tempo 0
Edit Sound - Ampl. Envelope mostrando el segmento 4 configurado
con un Loop. En la práctica, el Volumen se inicia en 0, asciende al
primer vértice del segmento 1 (etapa de Ataque), desciende al
segmento 2, asciende al vértice del segmento 3, desciende de
nuevo al segmento 4, luego regresa al vértice del segmento 3 y se
repite indefinidamente hasta que se suelte la tecla.
Edit Sound - KeyOn Ampl. Envelope en estado de Zoom 1
mostrando el segmento 1 (etapa de Ataque) con el valor de
Tempo 104
Edit Sound 16•17
Tres parámetros, que se seleccionan con las te-
clas cursor, sirven para ‘forjar la envolvente:
Segment Permite seleccionar los segmentos
con el Dial. El segmento selecciona-
do muestra su punto final parpa-
deando.
Time Determina la duración del segmen-
to. La duración máxima correspon-
de a 21 segundos aprox.
Rango de valores: 0 ... 127.
Level Determina el nivel sonoro que el seg-
mento seleccionado puede alcanzar
en su punto final. El nivel máximo
corresponde al volumen programa-
do en el módulo Volume.
Rango de valores: 0 ... 127.
Edit Sound - Ampl. Envelope mostrando una curva de 5
segmentos con el segmento 4 seleccionado
Edit Sound - Amp. Key Off Envelope
AMPLITUDE KEY OFF
La envolvente Key Off es una línea de 10 seg-
mentos (máximo) que representa la variación del
sonido después de soltar las notas. Esta etapa
de la envolvente frecuentemente viene definida
Release.
Para mayores detalles relativos a los parámetros
de la envolvente (Segment, Time, Level) y las
funciones correspondientes (Segment, Zoom),
vea el apartado sobre Envolvente Key On en la
página anterior.
Nota
: en Key Off el nivel del punto final de la
envolvente es siempre igual a cero (no
programable).
En la página 18 se encuentra un ejemplo deta-
llado del proceso de programación de las
envolventes Key On y Key Off.
Edit Sound - KeyOn Ampl. Envelope en estado de Zoom 0
mostrando el segmento 1 (etapa de Ataque) con el valor de
Tempo 0
16•18 Guía de referencia
EJEMPLO DE CÓMO SE PROGRAMA UNA
ENVOLVENTE KEY ON O KEY OFF
1. Para insertar un segmento, pulse F6 y confirme
la función ‘Add Segm’ (visualización en negati-
vo) pulsando ENTER.
2. Gire el DIAL para seleccionar el segmento de la
envolvente por modificar. Si es necesario, apli-
que el ZOOM para ampliar el segmento selec-
cionado.
3. Seleccione el parámetro KEY con la tecla cursor
( ) y gire el DIAL para configurar el valor de-
seado.
4. Seleccione el parámetro LEVEL con la tecla cursor
(
) y gire el DIAL para configurar el valor de-
seado.
1
2
3
4
ENTER
T
E
ESCAPE
Edit Sound - Key On Envelope: añade 1 segmento
Edit Sound - Key On Envelope: modifica el parámetro Time
Edit Sound - Key On Envelope: selecciona un segmento Edit Sound - Key On Envelope: modifica el parámetro Level
Edit Sound 16•19
AMPLITUDE ENVELOPE TRACKING
Envelope Tracking representa las variaciones de
la velocidad de complemento de la envolvente a
lo largo de la extensión del teclado.
SEGMENT (F6)
Aplicando la función SEGMENT, la línea de
Tracking se puede repartir en distintos segmen-
tos, de modo tal que se obtiene un Tracking más
fino para toda la extensión del teclado.
1 segm 1 segmento. La línea de Tracking es
esencial, ofreciendo una variación
constante del Volumen a lo largo de
la extensión del teclado. El
parámetro “Key” no es modificable.
3 segm 3 segmentos. La línea de Tracking
está constituida por 3 segmentos, de
modo tal que permite la costrucción
de una “curva” con diferentes varia-
ciones a lo largo de la extensión del
teclado.
6 segm 6 segmentos. La línea de Tracking
es muy articulada, permitiendo una
programación compleja de la varia-
ción del complemento de la envol-
vente a lo largo de la extensión del
teclado.
Tres parámetros, que se seleccionan pulsando
las teclas cursor y se modifican por medio del
Dial o del teclado numérico, sirven para ‘forjar la
curva de Tracking:
Point Uno de los puntos extremos de un
segmento.
Gire el DIAL para seleccionar uno de
los puntos de la línea de Tracking (1,
2, o si no 1, 2, 3, 4, o si no 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7).
Key Determina la nota correspondiente
al punto seleccionado.
Level Variación de velocidad del comple-
mento de la envolvente (Key On y
Key Off). Los valores positivos ha-
cen más rápido el complemento; los
valores negativos lo hacen más len-
to. El valor 0 corresponde a la dura-
ción “estándar” de los segmentos,
programada en las páginas anterio-
res.
Rango de valores: -63 ... +63.
El complemento de la envolvente (de Key On y
de Key Off) es más o menos rápido a lo largo de
la extensión del teclado de los instrumentos acús-
ticos (p.ej., las notas graves del piano o de la
guitarra tienen una duración más larga que las
notas agudas).
En la página 13 se encuentran mayores detalles
sobre la programación del Tracking.
Edit Sound - Amplitude Envelope Tracking
16•20 Guía de referencia
BALANCE ENVELOPE
Válido sólo para los Algoritmos Dual 3 y Dual 4.
Balance Envelope representa un mezclador para
los dos osciladores que comparten una única
envolvente de amplitud. Las envolventes de Key
On y Key Off permiten realzar la presencia de
una Forma de Onda con respecto a otra en las
etapas de Key On y Key Off.
Balance Tracking permite variar el Balance a tra-
vés del teclado.
Los parámetros de Balance
Balance Habilita (On) o inhabilita (Off)
envelope la envolvente de Balance.
Rango de valores: On, Off.
Balance env. La profundidad de acción de la
am. sensitivity envolvente sobre el Balance.
La envolvente se habilita por medio
del parámetro Balance Envelope.
Los valores positivos aumentan la
acción de la envolvente sobre el
Balance; los valores negativos pro-
ducen el efecto contrario.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Balance env. Enlaza la respuesta de Balance
dyn. sensitivity Envelope al dinamismo.
Con valores positivos, un mayor di-
namismo aumenta la respuesta de
la envolvente de Balance; los valo-
res negativos producen el efecto
contrario.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Key off balance Enlaza la duración de Key Off
env. rate dyn. Balance Envelope al
sens. dinamismo.
Los valores positivos aumentan la
velocidad de complemento de la en-
volvente de Balance con un mayor
dinamismo; los valores negativos
producen el efecto contrario.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Edit Sound - módulo Balance Envelope (Dual 3) Edit Sound - parámetros Balance
Edit Sound 16•21
ENVOLVENTES DE BALANCE KEY ON Y
KEY OFF
Las envolventes de Balance Key On y Key Off
son líneas de 10 segmentos (máximo).
La envolvente Key On representa la variación del
sonido durante el tiempo en que las notas se
mantienen presionadas.
La envolvente Key Off representa la variación del
sonido después de soltar la nota.
ZOOM (F7)
Aplicando la función ZOOM es posible visualizar
el gráfico de la envolvente en detalle. Se puede
ampliar la visualización estándar hasta 4 veces.
Pulsando la tecla función F7 varias veces se se-
leccionan las 4 condiciones de Zoom en orden
creciente de ampliación; luego se puede regre-
sar a la visualización estándar (1, 2, 3, 4, 0). Zoom
0 corresponde a la condición estándar.
Aplicar la función Segment (F6)
Add segment Añade un segmento. Inserta un nue-
vo segmento en el gráfico de la en-
volvente después del segmento se-
leccionado. El número máximo de
segmentos es de 10.
Del segm Borra el segmento seleccionado.
Loop segm Activa el loop (repetición de la en-
volvente). El loop lleva la envolven-
te Key On a iniciarse de nuevo des-
de el segmento inicial del loop cada
vez que se llega al final. El ciclo se
repite hasta cuando se sueltan las
teclas.
El loop está representado en el grá-
fico por una flecha indicando el pun-
to inicial del mismo.
Para deshacer el loop, seleccione la
función Segment y luego seleccione
“del segm.”.
Tres parámetros, que se seleccionan con las te-
clas cursor, sirven para ‘forjar la envolvente:
Segment Permite seleccionar los segmentos
con el Dial. El segmento selecciona-
do muestra su punto final parpa-
deando.
Time Determina la duración del segmen-
to. La duración máxima correspon-
de a 21 segundos aprox.
Rango de valores: 0 ... 127.
Level Determina el nivel de Balance que
el segmento seleccionado puede al-
canzar en su punto final. Los valo-
res son relativos y representan la
exaltación de un oscilador con res-
pecto a otro.
Rango de valores: -50 … 0… +50.
En la página 18 se encuentran explicaciones
detalladas sobre la programación de las
envolventes Key On y Key Off.
Edit Sound - Balance Key On Envelope, Zoom 3
Edit Sound - Balance Key Off Envelope modificado, Zoom 2
16•22 Guía de referencia
BALANCE TRACKING
Balance Tracking permite variar el Balance a lo
largo del teclado.
SEGMENT (F6)
Aplicando la función SEGMENT, la línea de
Tracking se puede repartir en distintos segmen-
tos, de modo tal que se obtiene un Tracking más
fino para toda la extensión del teclado.
1 segm 1 segmento. La línea de Tracking es
esencial, ofreciendo una variación
constante del Volumen a lo largo de
la extensión del teclado. El
parámetro “Key” no es modificable.
3 segm 3 segmentos. La línea de Tracking
está constituida por 3 segmentos, de
modo tal que permite la costrucción
de una “curva” con diferentes varia-
ciones a lo largo de la extensión del
teclado.
6 segm 6 segmentos. La línea de Tracking
es muy articulada, permitiendo una
programación compleja de la varia-
ción del Balance a lo largo de la ex-
tensión del teclado.
Tres parámetros, que se seleccionan pulsando
las teclas cursor y se modifican por medio del
Dial o del teclado numérico, sirven para ‘forjar’ la
curva de Tracking:
Point Uno de los puntos extremos de un
segmento. Point 1 corresponde a la
nota más grave del teclado. La nota
más aguda corresponde al último
punto, que viene determinado por el
número global de los segmentos.
Key Determina la nota correspondiente
al punto seleccionado.
Level El valor de este parámetro siendo
relativo representa el cambio de Ba-
lance a lo largo de la extensión del
teclado.
El valor 0 representa una configura-
ción del Balance igual para ambos
osciladores de nivel. Los valores
positivos realzan la presencia de un
oscilador con respecto al otro; los
valores negativos producen el efec-
to contrario.
Rango de valores: -64 ... 0 … +63.
Para ver un ejemplo detallado de programación
del Tracking vea el ejemplo de página 13.
Edit Sound - Balance Tracking
Edit Sound 16•23
Filter (Filtro)
Edit Sound - menú principal - módulo Filter seleccionado Edit Sound - parámetros Filter Control
Módulo válido para todos los algoritmos. Para
los algoritmos Dual 1 y Dual 3, los filtros están
conectados en paralelo [Filter os. 1, Filter os. 2];
para Dual 2 y Dual 4 están conectados en serie
[Filter 1, Filter 2].
Los filtros realzan o aténuan algunas frecuen-
cias de la o las Formas de Onda (Waveform)
básicas. El sonido se modifica de diferente ma-
nera según el tipo de filtro seleccionado
(parámetro “Type”). Los filtros de la serie SK760/
880 son del tipo “de 2 polos / 12 dB por octava”.
Los Algoritmos Dual 1 y Dual 3 se basan en los
dos filtros conectados en paralelo, de modo tal
que el Filtro 1 actúa en el oscilador 1 y el Filtro 2
en el oscilador 2.
Los Algortimos Dual 2 y Dual 4 se basan en los
dos filtros conectados en serie, de modo tal que
el Filtro 2 actúa en el sonido que ya se ha proce-
sado por el Filtro 1. Una vez programados del
mismo modo se convierten en un único filtro “de
4 polos / 24 dB por octava”, capaz de reproducir
las sonoridades de los sintetizadores analógicos
clasícos.
Algunas informaciones adicionales sobre los fil-
tros se encuentran en la página 39 de este apar-
tado.
Los parámetros de Filter Control
Type Selecciona el tipo de filtro.
“Off” significa que el filtro no está
habilitado.
Rango de valores: Off, Low Pass,
High Pass, Band Pass, Parametric
Boost, Parametric Cut.
Cutoff Frecuencia de corte del filtro,
Frequency o frecuencia alrededor de la cual el
filtro actúa. La Cutoff Frequency es
la misma para todas las notas de un
Sonido, excepto que se programe el
Filter Tracking.
Rango de valores: 0 ... 191.
Resonance
Resonancia
. Enfatiza las frecuencias
inmediatamente circundantes la Fre-
cuencia de corte del filtro. Una Re-
sonancia de valor elevado puede lle-
var el filtro a la “auto-oscilación”, pro-
duciendo un sonido sibilante y muy
rico de armónicos.
Rango de valores: 0 ... 127.
16•24 Guía de referencia
Cutoff dynamic Sensibilidad de la Frecuencia de
sensitivity corte del filtro al dinamismo.
Enlaza la Frecuencia de corte del
filtro a la Key On Velocity. Con va-
lores positivos la Frecuencia de
corte se aumenta por mayores va-
lores de dinamismo; con valores
negativos la Frecuencia de corte se
reduce por mayores valores de di-
namismo.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Resonance Sensibilidad de la resonancia al
dynamic sens. dinamismo.
Enlaza la resonancia a la Key On
Velocity. Con valores positivos la
resonancia viene realzada por ma-
yores valores de dinamismo; con
valores negativos la resonancia vie-
ne atenuada por mayores valores
de dinamismo.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Cutoff touch Sensibilidad de la Frecuencia de
sensitivity corte del filtro al Aftertouch.
Con valores positivos una mayor
presión aumenta la Frecuencia de
corte del filtro; con valores negati-
vos una mayor presión reduce la
Frecuencia de corte del filtro.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Resonance Sensibilidad de la Resonancia
touch al Aftertouch.
sensitivity Con valores positivos una mayor
presión aumenta la cantidad de re-
sonancia; con valores negativos
una mayor presión reduce la reso-
nancia.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Filter envelope Habilita la Envolvente de Filtro en
amount edición y configura la profundidad
de acción de la envolvente.
La Envolvente de Filtro comporta dos
partes: “Filter Key On Envelope” y
“Filter Key Off Envelope”.
Los valores negativos revierten la
Envolvente de Filtro.
Rango de valores: –10 ... +10.
Filt. env Enlaza la profundidad de acción
amount de la Envolvente de Filtro a los
dyn. sens. cambios de dinamismo.
Los valores positivos aumentan la
profundidad de acción de la Envol-
vente de Filtro con un dinamismo
mayor; los valores negativos produ-
cen el efecto contrario.
Rango de valores: –7 … 0 … +7.
Filt. env amnt. Enlaza la profundidad de acción de
touch. sens. la Envolvente de Filtro a los cambios
del Aftertouch.
Los valores positivos aumentan la
profundidad de acción de la Envol-
vente de Filtro con una mayor pre-
sión; los valores negativos producen
el efecto contrario.
Rango de valores: –7 … 0 … +7.
Edit Sound 16•25
FILTER CUTOFF TRACKING
El Filter Tracking hace que la Frecuencia de cor-
te del filtro no queda fija para todas las notas de
un Sonido, sino que se desplaza según la nota
tocada.
SEGMENT (F6)
Aplicando la función SEGMENT, la línea de
Tracking se puede repartir en distintos segmen-
tos, de modo tal que se obtiene un Tracking más
fino para toda la extensión del teclado.
1 segm 1 segmento. La línea del Tracking es
esencial, ofreciendo una variación
constante de la Frecuencia de corte
del filtro a lo largo de la extensión
del teclado. El parámetro “Key” no
es modificable.
3 segm 3 segmentos. La línea de Tracking
está constituida por 3 segmentos, de
modo tal que permite la costrucción
de una “curva” con diferentes varia-
ciones a lo largo de la extensión del
teclado.
6 segm 6 segmentos. La línea de Tracking
es muy articulada, permitiendo una
programación compleja de la varia-
ción de la Frecuencia de corte del
filtro a lo largo de la extensión del
teclado.
Tres parámetros, que se seleccionan pulsando
las teclas cursor y se modifican por medio del
Dial o del teclado numérico, sirven para ‘forjar la
curva de Tracking:
Point Uno de los puntos extremos de un
segmento.
Gire el Dial para seleccionar uno de
los puntos de la línea de Tracking
(1, 2, o si no 1, 2, 3, 4, o si no 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7).
Key Determina la nota correspondiente
al punto seleccionado.
Level Valor que se añade o se sustrae a la
Frecuencia de corte del filtro progra-
mada en la página Filter Controls.
En el uso normal el gráfico de Filter
Tracking consiste en una línea as-
cendiente, continua o quebrada.
Rango de valores: -63 ... 0 … +63.
Para mayores detalles sobre la programación de
Filter Cutoff Tracking, vea el ejemplo sobre
Volume Tracking en la página 13.
Edit Sound - Filter Cut Off Tracking - 1 segmento
16•26 Guía de referencia
ENVOLVENTE DE FILTRO KEY ON Y KEY OFF
Las envolventes de Key On y Key Off son línea
de 10 segmentos (máximo). La envolvente de
Key On representa la variación de la Frecuencia
de corte del filtro durante el tiempo en que la te-
cla sigue presionada. La envolvente de Key Off
administra los cambios de la Frecuencia de cor-
te del filtro después de soltar las notas.
Zoom (F7)
Aplicando la función ZOOM es posible visualizar
el gráfico de la envolvente en detalle. Se puede
ampliar la visualización estándar hasta 4 veces.
Pulsando la tecla función F7 varias veces se se-
leccionan las 4 condiciones de Zoom en orden
creciente de ampliación; luego se puede regre-
sar a la visualización estándar (1, 2, 3, 4, 0). Zoom
0 corresponde a la condición estándar.
Aplicar la función Segment (F6)
Aplicando la función SEGMENT, las envolventes
de Filter Key On y Filter Key Off se pueden re-
partir en distintos segmentos, de modo tal que
se obtienen envolventes más finas para toda la
extensión del teclado.
Add segment Añade un segmento. Inserta un nue-
vo segmento en el gráfico de la en-
volvente después del segmento se-
leccionado. El número máximo de
segmentos es de 10.
Del segm Borra el segmento seleccionado.
Loop segm Activa el loop (repetición de la envol-
vente). El loop lleva la envolvente Key
On a iniciarse de nuevo desde el seg-
mento inicial del loop cada vez que
se llega al final. El ciclo se repite has-
ta cuando se sueltan las teclas.
El loop está representado en el grá-
fico por una flecha indicando el pun-
to inicial del mismo.
Para deshacer el loop, seleccione la
función Segment y luego seleccione
“del segm.”.
Tres parámetros, que se seleccionan con las te-
clas cursor, sirven para ‘forjar la envolvente:
Segment Permite seleccionar los segmentos con
el Dial. El segmento seleccionado
muestra su punto final parpadeando.
Time Determina la duración del segmen-
to. La duración máxima correspon-
de a 21 segundos aprox.
Rango de valores: 0 ... 127.
Level Variación de la Frecuencia de corte
del filtro que el segmento selecciona-
do debe alcanzar en su punto final.
El valor 0 corresponde a la progra-
mación de la Frecuencia de corte del
filtro, incluida la programación del
Filter Cutoff Tracking.
Rango de valores: -50 ... 0 … +50
Para mayores detalles sobre la programación de
las envolventes de Filter Key On y Filter Key Off,
vea el ejemplo en la página 18.
Edit Sound - Filter Key On, Zoom 3
Edit Sound - Filter Key Off, Zoom 3
Edit Sound 16•27
FILTER ENVELOPE TRACKING
La curva de Tracking de la envolvente del filtro,
válida para ambas envolventes Key On y Key
Off, aumenta o disminuye la velocidad de com-
plemento de la envolvente del Filtro a lo largo de
la extensión del teclado.
Aplicar la función Segment (F6)
Aplicando la función SEGMENT, la curva de
Tracking se puede repartir en distintos segmen-
tos, de modo tal que se obtiene un Tracking más
fino para toda la extensión del teclado.
1 segm 1 segmento. La línea de Tracking es
esencial, ofreciendo una variación
constante de la velocidad de com-
plemento de la envolvente a lo largo
de la extensión del teclado. El
parámetro “Key” no es modificable.
3 segm 3 segmentos. La línea de Tracking
está constituida por 3 segmentos, de
modo tal que permite la costrucción
de una “curva” con diferentes varia-
ciones a lo largo de la extensión del
teclado.
6 segm 6 segmentos. La línea de Tracking
es muy articulada, permitiendo una
programación compleja de la varia-
ción de la envolvente de Filtro a lo
largo de la extensión del teclado.
Tres parámetros, que se seleccionan pulsando
las teclas cursor sirven para ‘forjar la curva de
Tracking:
Point Uno de los puntos extremos de un
segmento. Girando el DIAL se selec-
ciona uno de los puntos de la línea
de Tracking (1, 2, o si no 1, 2, 3, 4, o
si no 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).
Key Nota correspondiente al punto selec-
cionado.
Level Variación de velocidad del comple-
mento de la Envolvente de Filtro (Key
On y Key Off).
Los valores positivos hacen más rá-
pido el complemento; los valores
negativos lo hacen más lento. El va-
lor 0 corresponde a la duración
“estándar” de los segmentos, progra-
mada en las páginas anteriores.
Rango de valores: -63 ... 0 … +63.
Para mayores detalles sobre la programación de
Filter Envelope Tracking, vea el ejemplo en la
página 13.
Edit Sound - Filter Envelope Tracking
16•28 Guía de referencia
Pitch Envelope (Envolvente de Pitch)
Módulo válido para todos los algoritmos. Las
opciones Dual habilitan módulos separados para
los dos osciladores de cada estrato (Pitch
Envelope Os. 1 y Pitch envelope Os. 2).
La entonación (pitch) de los osciladores puede
variar en el tiempo gracias a Pitch Envelope, que
se divide en dos partes: “Pitch Key On Envelope”
y “Pitch Key Off Envelope”.
La envolvente de Pitch puede tener distintas ve-
locidades de complemento a lo largo de la ex-
tensión del teclado gracias a “Pitch Envelope
Tracking”.
Pitch Envelope Control
Envelope Habilita el Pitch Envelope y
Amount configura la profundidad de acción
del Pitch Envelope sobre el oscilador.
El valor máximo corresponde a un
cambio del Pitch de 2 semitonos.
Los valores negativos invierten el
gráfico del Pitch Envelope.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
“0” excluye la acción de la envolven-
te.
Dynamic rate Sensibilidad de la envolvente al di-
namismo.
Con valores positivos, a un mayor
valor de dinamismo le corresponde
una aceleración de la envolvente;
con valores negativos a un mayor
valor de dinamismo le corresponde
una tardanza de la envolvente.
Rango de valores: -7 ... 0 …+7.
Env. amount Enlaza la profundidad de acción del
touch sens. Pitch Envelope (configurado en el
parámetro Env. Amount) al
Aftertouch.
Los valores positivos aumentan la
velocidad de complemento del Pitch
Envelope con una mayor presión; los
valores negativos producen el efec-
to contrario.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Env. amount Conecta la profundidad de acción del
dyn. sens. Pitch Envelope (configurado en el
parámetro Env. Amount) al dinamis-
mo.
Los valores positivos aumentan la
velocidad de complemento del Pitch
Envelope con un mayor dinamismo;
los valores negativos producen el
efecto contrario.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Edit Sound - menú principal, módulo Pitch Envelope Edit Sound - página Pitch Envelope Control
Edit Sound 16•29
ENVOLVENTES DE PITCH KEY ON Y KEY OFF
Las envolventes de Pitch Key On y Key Off son
líneas de 10 segmentos (máximo). La Pitch Key
On Envelope regula las variaciones de Pitch por
el tiempo en que las notas siguen presionadas; la
Pitch Key Off Envelope regula las variaciones de
Pitch después de soltar la tecla.
Zoom (F7)
Aplicando la función ZOOM es posible visualizar
el gráfico de la envolvente en detalle. Se puede
ampliar la visualización estándar hasta 4 veces.
Pulsando la tecla función F7 varias veces se se-
leccionan las 4 condiciones de Zoom en orden
creciente de ampliación; luego se puede regre-
sar a la visualización estándar (1, 2, 3, 4, 0). Zoom
0 corresponde a la condición estándar.
Aplicar la función Segment (F6)
Aplicando la función SEGMENT, las envolventes
de Pitch Key On y Pitch Key Off se pueden re-
partir en distintos segmentos, de modo tal que
se obtienen envolventes más finas para toda la
extensión del teclado.
Add segment Añade un segmento. Inserta un nue-
vo segmento en el gráfico de la en-
volvente después del segmento se-
leccionado. El número máximo de
segmentos es de 10.
Del segm Borra el segmento seleccionado.
Loop segm Habilita el loop (la envolvente se re-
pite). El loop lleva la envolvente de
Key On a iniciarse de nuevo desde el
segmento inicial del loop cada vez
que se llega al final. El ciclo se repite
hasta cuando se sueltan las teclas.
El loop está representado en el grá-
fico por una flecha indicando el pun-
to inicial del mismo.
Para deshacer el loop, seleccione la
función Segment y luego seleccione
“del segm.”.
Tres parámetros, que se seleccionan con las te-
clas cursor, sirven para ‘forjar la envolvente:
Segment Permite seleccionar los segmentos
con el Dial. El segmento selecciona-
do muestra su punto final parpa-
deando.
Time Determina la duración del segmen-
to. La duración máxima correspon-
de a 21 segundos aprox.
Rango de valores: 0 ... 127.
Level Variación del Pitch que el segmento
seleccionado puede alcanzar en su
punto final. El valor de 0 correspon-
de a la entonación normal.
Rango de valores: –50 ... 0 … +50.
Para mayores detalles sobre la programación de
las envolventes de Filter Key On y Filter Key Off,
vea el ejemplo en la página 18.
Edit Sound - Pitch Key On Envelope, Zoom 3 Edit Sound - Pitch Key Off Envelope, Zoom 3
16•30 Guía de referencia
PITCH ENVELOPE TRACKING
La envolvente de Pitch puede tener distintas ve-
locidades de complemento a lo largo de la ex-
tensión del teclado gracias a “Pitch Envelope
Tracking”.
Aplicar la función Segment (F6)
Aplicando la función SEGMENT, la curva de
Tracking se puede repartir en distintos segmen-
tos, de modo tal que se obtiene un Tracking más
fino para toda la extensión del teclado.
1 segm 1 segmento. La línea de Tracking es
esencial, ofreciendo una variación
constante de la velocidad de la en-
volvente del Pitch a lo largo de la
extensión del teclado. El parámetro
“Key” no es modificable.
3 segm 3 segmentos. La línea de Tracking
está constituida por 3 segmentos, de
modo tal que permite la costrucción
de una “curva” con diferentes varia-
ciones a lo largo de la extensión del
teclado.
6 segm 6 segmentos. La línea de Tracking
es muy articulada, permitiendo una
programación compleja de la veloci-
dad de complemento del Pitch
Envelope a lo largo de la extensión
del teclado.
Tres parámetros, que se seleccionan pulsando
las teclas cursor sirven para ‘forjar’ la curva de
Tracking:
Point Uno de los puntos extremos de un
segmento. Girando el DIAL se selec-
ciona uno de los puntos de la línea
de Tracking (1, 2, o si no 1, 2, 3, 4, o
si no 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).
Key Determina la nota correspondiente
al punto seleccionado.
Level Variación de velocidad del comple-
mento de la Envolvente de Pitch
(Key On y Key Off).
Los valores positivos hacen más rá-
pido el complemento; los valores
negativos lo hacen más lento. El va-
lor 0 corresponde a la duración
“estándar” de los segmentos, progra-
mada en las páginas anteriores.
Rango de valores: -63 ... 0 … +63.
Para mayores detalles sobre la programación de
Pitch Envelope Tracking, vea el ejemplo en la
página 13.
Edit Sound - Pitch Envelope Tracking mostrando un valor
constante de Pitch a través de toda la extensión del teclado
Edit Sound 16•31
LFO (Low Frequency Oscillator - Oscilador a Baja Frecuencia)
Un único generador LFO (Low Frequency
Oscillator) para todos los algoritmos.
La profundidad de acción del LFO sobre Pitch,
Amplitude y Filter es programable de manera in-
dependiente para cada oscilador.
La LFO es una
Low Frequency Oscillation
(
Osci-
lación a baja frecuencia
) que puede “modular”
cíclicamente algunos parámetros constitutivos
del sonido, como el nivel (Amplitude), la entona-
ción (Pitch) o la frecuencia de corte de los filtros
(Cutoff Frequency).
Por su acción cíclica, la LFO puede emplearse
para crear efectos de Trémolo (modulación de la
amplitud), Vibrato (modulación del Pitch) o, por
ejemplo, el efecto “Wah-wah” (aplicada a la fre-
cuencia de corte de los filtros).
Los parámetros de LFO
Wave Forma de onda de la oscilación a
baja frecuencia. Debido a la baja fre-
cuencia de la oscilación, la forma de
onda se percibe claramente.
Se puede elegir entre estas formas:
Sinus, Triangle; Saw, Square,
Random, Sample/Hold.
Sine Triangle Saw-tooth
Square Random Sample&Hold
Rate Velocidad de oscilación de la LFO.
Rango de valores: 1 ... 200.
Delay Tardanza antes de la inserción de la
LFO.
La entrada de la LFO se hace gra-
dual.
Rango de valores: 0 ... 64.
Sync Si está configurado en ON, la LFO
se sincroniza para todas las notas
tocadas.
Si está configurado en MIDI, la LFO
se sincroniza al MIDI Clock.
Rango de valores: Off, On, MIDI.
Pitch s.o.1 Aplicación de la LFO al Pitch
Pitch s.o.2 para obtener un Vibrato en el
oscilador elegido. Este parámetro
determina la profundidad de acción
de la LFO sobre el Pitch.
Los valores positivos o negativos in-
dican la dirección de la primera os-
cilación (respectivamente, hacia arri-
ba o hacia abajo).
Rango de valores –7 ... 0 …+7.
Touch pitch Enlace del Aftertouch
s.o.1 con la LFO sobre el Pitch.
Touch pitch Al ejercer una presión en el
s.o.2 teclado, el parámetro “Delay” viene
ignorado y la oscilación se inicia en
seguida.
Los valores positivos o negativos in-
dican la dirección de la primera os-
cilación (respectivamente, hacia arri-
ba o hacia abajo).
Rango de valores –7 ... 0 …+7.
Edit Sound - menú principal, módulo LFO seleccionado
16•32 Guía de referencia
Amplitude s.o.1 Aplicación de la LFO a la Amplitude
Amplitude s.o.2 para obtener un Trémolo. Este pa-
rámetro determina la profundidad de
acción de la LFO sobre la Amplitu-
de, es decir, el nivel del sonido.
Los valores positivos o negativos in-
dican una dirección opuesta de in-
cremento/decremento del nivel de
Trémolo (la elección entre positivo y
negativo produce resultados perfec-
tamente equivalentes).
Los valores más altos (positivos o
negativos) aumentan la profundidad
de la modulación.
Rango de valores –7 ... 0 …+7.
Touch ampl. Enlace del Aftertouch
s.o.1 con la LFO sobre la Amplitude,
Touch ampl. permitiendo controlar la
s.o.2 cantidad de Trémolo a través de la
presión aplicada en el teclado.
Al ejercer una presión en el teclado,
el parámetro “Delay” viene ignorado
y la oscilación se inicia en seguida.
Los valores positivos o negativos in-
dican una dirección opuesta de in-
cremento/decremento del nivel de
Trémolo (la elección entre positivo y
negativo produce resultados perfec-
tamente equivalentes).
Los valores más altos (positivos o
negativos) aumentan la profundidad
de la modulación.
Rango de valores –7 ... 0 …+7.
Filter s.o.1 Aplicación de la LFO a la
Filter s.o.2 Frecuencia de corte del filtro (1 ó 2)
para obtener el efecto “Wha-Wha”,
generado por la abertura y el cierre
de los filtros.
Este parámetro determina la profun-
didad de acción de la LFO sobre la
Frecuencia de corte del filtro.
Los valores positivos o negativos in-
dican una dirección opuesta de aber-
tura y cierre del filtro (la elección
entre positivo y negativo produce
resultados perfectamente equivalen-
tes).
Los valores más altos (positivos o
negativos) aumentan la profundidad
de la modulación.
Rango de valores –7 ... 0 …+7.
Touch filt s.o.1 Enlace del Aftertouch con la LFO
Touch filt s.o.2 sobre el Filtro.
Al ejercitar una presión en el tecla-
do, el parámetro “Delay” viene igno-
rado y la oscilación se inicia en se-
guida.
Los valores positivos o negativos in-
dican una dirección opuesta de aber-
tura y cierre del filtro (la elección
entre positivo y negativo produce
resultados perfectamente equivalen-
tes).
Los valores más altos (positivos o
negativos) aumentan la profundidad
de la modulación.
Rango de valores –7 ... 0 …+7.
Edit Sound 16•33
Pan
Válido para todos los algoritmos. En el modo
Dual, indiferentemente de la configuración de los
Filtros (en serie o en paralelo), sólo está prevista
una única envolvente de Pan para ambos
osciladores.
La posición del sonido en el “panorama estéreo”
(Pan) se puede controlar de manera
dinámica
por medio de una envolvente dividida en dos
partes: “Pan Key On Envelope” regula el Pan
durante la presión de la tecla, “Pan Key Off
Envelope” regula el Pan después de soltar la te-
cla (etapa de Release).
Los parámetros de Pan Envelope Control
Envelope Habilitación/inhabilitación de la
amount Envolvente de Pan y configuración
de su profundidad de acción.
Rango de valores: 0 … 7.
0 = envolvente inhabilitada.
Env amount Enlaza la profundidad de la
dyn sensitivity velocidad de complemento de la En-
volvente de Pan al dinamismo.
Los valores positivos aumentan la
velocidad de complemento de la
Envolvente de Pan con un dinamis-
mo mayor; los valores negativos pro-
ducen el efecto contrario.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Env. amount Enlaza la profundidad de la
touch sens. velocidad de complemento de la En-
volvente de Pan al Aftertouch.
Los valores positivos aumentan la
velocidad de complemento de la
Envolvente de Pan con una mayor
presión; los valores negativos pro-
ducen el efecto contrario.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Pan dynamic Enlaza la sensibilidad de la
sensitivity Envolvente de Pan al dinamismo.
Con valores positivos, a un mayor
dinamismo le corresponde un des-
plazamiento hacia la derecha; con
valores negativos a un mayor dina-
mismo le corresponde un desplaza-
miento hacia la izquierda.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Pan touch Enlaza la sensibilidad de la
sensitivity Envolvente de Pan al Aftertouch.
Con valores positivos, a una mayor
presión le corresponde un desplaza-
miento hacia la derecha; con valo-
res negativos a una mayor presión
le corresponde un desplazamiento
hacia la izquierda.
Rango de valores: –7 ... 0 … +7.
Edit Sound - menú principal, módulo Pan seleccionado Edit Sound - parámetros Pan Envelope Control
16•34 Guía de referencia
ENVOLVENTES DE PAN KEY ON Y KEY OFF
Las envolventes de Pan Key On y Pan Key Off
son líneas de 10 segmentos (máximo).
La envolvente de Pan Key On regula los despla-
zamientos del sonido durante el tiempo en que
las notas se mantienen presionadas. La envol-
vente de Pan Key Off regula los desplazamien-
tos del sonido después de soltar la tecla.
Zoom (F7)
Aplicando la función ZOOM es posible visualizar
el gráfico de la envolvente en detalle. Se puede
ampliar la visualización estándar hasta 4 veces.
Pulsando la tecla función F7 varias veces se se-
leccionan las 4 condiciones de Zoom en orden
creciente de ampliación. Zoom 0 corresponde a
la condición estándar.
Aplicar la función Segment (F6)
Aplicando la función SEGMENT, las envolventes
de Pan Key On y Pan Key Off se pueden repartir
en distintos segmentos, de modo tal que se ob-
tienen envolventes más finas para toda la exten-
sión del teclado.
Add segment Añade un segmento. Inserta un nue-
vo segmento en el gráfico de la en-
volvente después del segmento se-
leccionado. El número máximo de
segmentos es de 10.
Del segm Borra el segmento seleccionado.
Loop segm Habilita el loop (la envolvente se re-
pite). El loop lleva la envolvente de
Key On a iniciarse de nuevo desde el
segmento inicial del loop cada vez
que se llega al final. El ciclo se repite
hasta cuando se sueltan las teclas.
El loop está representado en el grá-
fico por una flecha indicando el pun-
to inicial del mismo.
Para deshacer el loop, seleccione la
función Segment y luego seleccione
“del segm.”.
Tres parámetros, que se seleccionan con las te-
clas cursor, sirven para ‘forjar la envolvente:
Segment Permite seleccionar los segmentos
con el Dial. El segmento selecciona-
do muestra su punto final parpa-
deando.
Time Determina la duración del segmen-
to. La duración máxima correspon-
de a 21 segundos aprox.
Rango de valores: 0 ... 127.
Level Valor de Pan que el segmento se-
leccionado puede alcanzar en su
punto final. El valor de 0 correspon-
de a la posición central.
Rango de valores: –50 ... 0 … +50.
Para mayores detalles sobre la programación de
las envolventes de Pan Key On y Pan Key Off,
vea el ejemplo en la página 18.
Edit Sound - Pan Key On Envelope, Zoom 3 Edit Sound - Pan Key Off Envelope, Zoom 3
Edit Sound 16•35
PAN ENVELOPE TRACKING
Pan Tracking modifica la posición “relativa” del
sonido a lo largo de la extensión del teclado. Por
ejemplo, en la parte de graves el sonido puede
encontrarse más hacia la izquierda y en la parte
de agudos puede encontrarse más hacia la de-
recha.
Aplicar la función Segment (F6)
Aplicando la función SEGMENT, la curva de
Tracking se puede repartir en distintos segmen-
tos, de modo tal que se obtiene un Tracking más
fino para toda la extensión del teclado.
1 segm 1 segmento. La línea de Tracking es
esencial, ofreciendo una variación
constante de la velocidad de la en-
volvente de Pan a lo largo de la ex-
tensión del teclado. El parámetro
“Key” no es modificable.
3 segm 3 segmentos. La línea de Tracking
está constituida por 3 segmentos, de
modo tal que permite la costrucción
de una “curva” con diferentes varia-
ciones a lo largo de la extensión del
teclado.
6 segm 6 segmentos. La línea de Tracking
es muy articulada, permitiendo una
programación compleja de la veloci-
dad de complemento de Pan
Envelope a lo largo de la extensión
del teclado.
Tres parámetros, que se seleccionan pulsando
las teclas cursor sirven para ‘forjar’ la curva de
Tracking:
Point Uno de los puntos extremos de un
segmento. Girando el DIAL se selec-
ciona uno de los puntos de la línea
de Tracking (1, 2, o si no 1, 2, 3, 4, o
si no 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).
Key Determina la nota correspondiente
al punto seleccionado.
Level Valor que se añade o se sustrae a la
posición del Pan. Este parámetro
determina la posición inicial de Pan
a lo largo de la extensión del tecla-
do y representa el valor real con que
la envolvente de Pan actúa.
Rango de valores: -63 ... 0 … +63.
Para mayores detalles sobre la programación del
Tracking, vea el ejemplo en la página 13.
Edit Sound - Pan Envelope Tracking para el sonido Piano1
16•36 Guía de referencia
Las funciones del menú principal
SAMPLE TRANSLATOR (F1)
El Sample Translator (Traductor de Muestreos)
está explicado detalladamente en la página 40.
ALGORITHM (F2)
Esta función permite seleccionar un Algoritmo.
Pulsando F2 se abre un cuadro de diálogo que
visualiza el algoritmo corriente.
Gire el Dial para seleccionar un algoritmo distin-
to y confirme pulsando ENTER o anule la selec-
ción pulsando ESCAPE.
Los Algoritmos disponibles son: Single, Dual 1,
Dual 2, Dual 3, Dual 4.
LAYER UT. (F4)
La función Layer Utility permite crear, importar o
borrar un Layer o Estrato a la vez.
Pulsando F4 se abre un cuadro de diálogo don-
de es posible seleccionar la función deseada por
medio de las teclas cursor.
La función Create añade un segundo o un tercer
estrato a la configuración corriente del sonido en
edición.
La función Import abre un segundo cuadro de
diálogo que se superpone al primero, donde es
posible seleccionar una fuente del estrato y su
destino.
La función Delete borra el estrato corriente.
Esta función sólo puede borrar dos estratos. No
es posible borrar los tres estratos de un sonido:
al menos uno debe estar presente.
Programe la función deseada y confirme pulsan-
do ENTER o anule la operación pulsando ES-
CAPE.
LAYER RNG (F5)
La función Layer Range permite asignarle una
porción del teclado y un rango de dinamismo al
estrato corriente.
Pulsando F5 se abre un cuadro de diálogo don-
de es posible seleccionar la función deseada por
medio de las teclas cursor.
La función Key Range asigna los límites de la
porción de teclado más baja y más aguda del
estrato corriente.
Edit Sound 16•37
La función Dynamic Range asigna los límites
más bajos y más agudos del dinamismo para el
estrato corriente.
Programe las funciones según las propias exi-
gencias y confirme pulsando ENTER o anule la
operación pulsando ESCAPE.
ABORT (F6)
Pulse esta tecla función para salir definitivamen-
te del entorno Edit Sound sin almacenar las even-
tuales modificaciones realizadas en el sonido en
edición.
Vea “Salir del entorno Edit Sound” en la página 6
de este apartado.
SAVE (F8)
Pulse esta tecla función para almacenar el soni-
do modificado en la biblioteca de sonidos de
SK760/880 y salir definitivamente del entorno
«Edit Sound».
Vea “Almacenar el sonido modificado con un
nombre” en la página 6 de este apartado.
16•38 Guía de referencia
Notas y sugerencias
FORMAS DE ONDA
No todas las Formas de Onda (Waveforms) cu-
bren toda la extensión del teclado. Esto es parti-
cularmente evidente cuando se utiliza un tecla-
do master de 88 notas, por medio del cual se
pueden alcanzar los extremos de la extensión.
El “problema” se debe a la inexistencia de
muestreos en las extremidades del teclado. Du-
rante la realización de una Waveform se toma
en cuenta la calidad del sonido y la cantidad de
memoria necesaria para almacenar todos los
muestreos que constituyen la Forma de Onda.
Si algunos muestreos muy agudos o muy gra-
ves no tienen una importancia musical (p.ej. no-
tas muy graves en una Waveform de violín o
notas muy agudas en una Waveform de contra-
bajo) se prefiere eliminarlos para no gastar mu-
cha memoria.
VOLUME, VELOCITY & AFTERTOUCH
El Volumen del sonido se puede controlar en vivo
por medio del dinamismo y del aftertouch
(
editables en el módulo
Volume).
Si se hacen muy sensibles los dos controles (p.ej.
asignando el valor +7 tanto al dinamismo como
al aftertouch), el sonido se vuelve difícilmente
controlable y fácilmente sujeto a improvisas va-
riaciones de volumen.
LOOP Y LFO
Programando un loop sobre dos segmentos de
Key On Envelope, que crean una rampa ascen-
dente y descendente (/\), se puede simular un
Trémolo sin recurrir al uso del módulo LFO.
Un loop de este tipo sobre el Key On Pitch
Envelope puede simular un efecto de Vibrato más
fino que el que se obtiene a través de la LFO.
KEY OFF ENVELOPE
El hecho de que en la Serie SK760/880 el Key
Off Envelope (envolvente de Release) sea tan
articulado permite mucha creatividad y efectos
sumamente interesantes. En la práctica, el soni-
do puede tener
vida propia
también después de
soltar las teclas.
Por ejemplo, programe un Key Off Envelope de
este tipo para un Sonido del tipo 12StrGtr (26-2):
Tras soltar la tecla el sonido empieza a desva-
necerse, luego aparece de nuevo, viene realza-
do un instante y luego desaparece lentamente.
LFO
La LFO se puede aplicar a diversos parámetros
constitutivos del sonido. Según el parámetro, el
efecto resultante se define con un nombre espe-
cífico:
Amplitude
–> Vibrato
Pitch –>
Tremolo
Cutoff Freq.
–> ‘Wha-wha’
Edit Sound 16•39
RESONANCIA
La Resonancia exalta las frecuencias directa-
mente circundantes la Frecuencia de corte del
filtro, complicando aun más las curvas del filtro:
Resonance
Los sintetizadores analógicos clásicos aplicaban
muchísimo la Resonancia.
Escuche, por ejemplo, el sonido Resonance
(102-2).
FILTROS
La acción de los filtros sobre el sonido se puede
representar con curvas:
Low Pass (atenúa las fre-
cuencias agudas)
.
High Pass (atenúa las
frecuencias graves
).
Band Pass (atenúa las
frecuencias encima y
debajo de la frecuencia
de corte [Cutoff Frequen-
cy].
Parametric Boost (exal-
ta las frecuencias alrede-
dor de la Cutoff Frequen-
cy).
Parametric Cut (atenúa
las frecuencias alrededor
de la Cutoff Frequency).
La inclinación de estas curvas se determina por
la capacidad de atracción de los “polos”. La Se-
rie SK760/880 puede disponer de dos filtros a 2
polos o si no de un filtro a 4 polos. El filtro a 4
polos crea inclinaciones más netas, y por consi-
guiente sonoridades más llenas y agresivas.
Para obtener un filtro a 4 polos:
Programe los parámetros de los módulos “Filter
1” y “Filter 2” de los algoritmos Dual 2 o Dual 4
con valores idénticos.
Hz
dB
Hz
dB
Hz
dB
Hz
dB
Hz
dB
Hz
dB
16•40 Guía de referencia
Sample Translator
¿QUÉ COSA ES EL SAMPLE TRANSLATOR
(TRADUCTOR DE MUESTREOS)?
En la columna de las funciones de Edit Sound
aparece también el mando Sample Translator, el
cual permite acceder al programa de importación
y exportación de muestreos RAM (RAM Samples)
de distintos formatos, como también de edición
de los muestreos RAM para crear nuevas For-
mas de Onda RAM por añadirlas a la biblioteca
de las Formas de Onda de su SK.
Formatos reconocidos
El Traductor de Muestreos es capaz de recono-
cer Muestreos de los siguientes formatos:
Wave, Sample Vision, Sound Designer 1,
Akai, Aiff, Kurzweil.
Métodos para cargar los muestreos
Los muestreos se pueden cargar en el Sample
Translator desde disquetes, o si no recibiéndo-
los vía MIDI a través de un ordenador, un
muestreador, etc. o a través de un Dump desde
un dispositivo externo. El proceso de Sample
Dump a través de un dispositivo externo es un
proceso de traslado a alta velocidad que opera
según el principio del ‘handshake’.
Además, es posible cargar muestreos directa-
mente desde un Sonido- RAM . Es suficiente
entrar en «Edit Sound» estando el Sonido-
RAM habilitado, para acceder luego al Sample
Translator que cargará automáticamente el
muestreo asociado al sonido.
Acceder al SampleTranslator
Siempre se accede al Sample Translator a tra-
vés del menú Edit Sound (pulse el botón SYNTH;
vea también la página 4). Se puede acceder al
Sample Translator en dos modos:
1. Con un Sonido RAM que contiene muestreos
importados (Sonido con el símbolo ). Este
método permite acceder al Sample Translator
y cargar el muestreo asociado al Sonido-
RAM en edición para poder proceder lue-
go con la modificación del mismo y crear una
nueva Forma de Onda RAM para añadirla a
la biblioteca interna de las Formas de Onda.
2. Con un Sonido ROM (por ejemplo, poniendo
el instrumento en el entorno Style/RealTime
y cargando la Ejecución por defecto
‘GrandPiano’). Este método permite acceder
al Sample Translator para cargar los
muestreos desde un disquete o a través del
proceso de Dump.
¡No se olvide del botón SOLO!
En todo caso, si dos o más pistas están puestas
en “key-play” a la hora de acceder al menú Edit
Sound, recuerde que es necesario aislar la pista
con la cual quiere entrar en editor pulsando el
botón SOLO, y esto para evitar escuchar otros
sonidos mientras que esté modificando los
muestreos por medio del Traductor de Muestreos.
Edit Sound - página de Sample Translator sin muestreos
Edit Sound-Sample Translator 16•41
Salir momentáneamente de Sample Translator
Gracias a la función multitarea, se puede dejar
momentáneamente Sample Translator para ac-
ceder a otros entornos operativos sin perder el
trabjo en curso en SampleTranslator. Sin embar-
go, no es posible seleccionar otro Sonido o Esti-
lo, otra Ejecución o Canción cuando se sale mo-
mentáneamente del menú.
Para regresar a SampleTranslator es suficiente pul-
sar de nuevo el botón SYNTH de la sección Edit.
16•42 Guía de referencia
LA VENTANA PRINCIPAL DE SAMPLE
TRANSLATOR
La ventana principal de Sample Translator con-
tiene la lista de los 16 muestreos, cada uno asig-
nado a su correspondiente extensión de tecla-
do, que pueden constituir la Waveform.
El ejemplo de ventana reproducido a continua-
ción corresponde a la configuración de los
muestreos que constituyen la Waveform de ori-
gen de un Sonido contenido en el instrumento.
En este caso, el Sonido RAM original está
basado en una Forma de Onda constituida por 6
muestreos, cada uno de ellos asignado a un pro-
pio límite de teclado:
Las posiciones que no contienen muestreos
visualizan un número seguido de una tira de guio-
nes (- - -).
Seleccionar los muestreos de la ventana principal
Seleccione los muestreos pulsando las teclas
cursor ( / ).
Los mandos de Sample Translator en breve
Load (F1) Carga un muestreo en la posición se-
leccionada, extrayéndolo del Sonido
Ram seleccionado en el disquete.
Save (F2) Almacena la Waveform realizada en
la biblioteca interna de las Formas
de Onda. Van a hacer parte de la
Waveform los muestreos a los que
les ha sido asignado un límite de
extensión con el mando Assign. Tras
almacenar la operación, Save sale
de Sample Translator y regresa al
menú Edit Sound, donde es posible
crear un nuevo Sonido basado en la
Waveform apenás realizada.
Delete (F3) Borra del Sample Translator el
muestreo seleccionado.
Assign (F4) Asigna el muestreo seleccionado a
una zona de teclado. Un muestreo
“asignado” suena simultáneamente
a los demás muestreos “asignados”,
los cuales constituyen juntos la
Waveform. Las zonas de teclado que
tienen muestreos asignados no pue-
den sobreponerse.
Deassign (F5) Anula los límites de extensión del
muestreo seleccionado.
Edit (F6) Permite acceder a una página en
donde es posible visualizar informa-
ción relativa a la Waveform (nombre
y tipo del muestreo, características,
dimensión, entonación, Sample
Rate, Loop Start, Loop End y Loop
Switch). Varios parámetros son
programables y están disponibles
varias funciones (Tuning, Normalize,
Gain, Cut, Export).
Send Habilita el proceso de Sample
Sample (F7) Dump, es decir, el traslado del
muestreo a un dispositivo externo
(por ejemplo, otro instrumento
SK760/880).
Abort (F8) Sale definitivamente de Sample
Translator cancelando todo el traba-
jo efectuado y entra en el menú Edit
Sound.
Al lado de cada muestreo, generalmente apa-
recen indicadas tres notas: el límite de exten-
sión inferior de la zona de teclado a la cual el
muestreo está asignado, la entonación original
del muestreo, el límite superior de la extensión.
Edit Sound-Sample Translator 16•43
Cargar muestreos
LOAD (F1)
El mando Load carga los muestreos en el Sample
Translator directamente desde un Sonido
RAM o desde disquete.
1. Cargar los muestreos incluidos en un Sonido
RAM
Esta operación se puede realizar con Sonidos
RAM que originan de instrumentos de las se-
ries anteriores (S, SX, WK) o con Sonidos
RAM cuya Waveform se haya realizado por
medio del SampleTranslator.
1. Asigne un Sonido RAM a la pista selecciona-
da de la Ejecución corriente.
Es preferible poner el instrumento en el en-
torno Style/RealTime con el modo de tecla-
do configurado en Full Keyboard y sólo una
pista seleccionada. En el caso en que están
seleccionadas dos o varias pistas, se puede
aislar el sonido con que acceder al editor
pulsando el botón SOLO (LED encendido).
2. Acceda al menú «Edit Sound» (como se describe
en la página 4).
3. Pulse F1 para abrir el Sample Translator.
Aparece un cuadro de diálogo informando de
la existencia de un Sonido RAM y que el ins-
trumento va a cargar la Waveform asociada
al mismo.
4. Pulse ENTER para confirmar la operación o Esca-
pe para anularla.
Al pulsar ENTER para confirmar se inicia la
operación de cargar. El tiempo necesario
depende de la dimensión de cada muestreo
que constituye la Waveform. Un cuadro de
diálogo mostrando un reloj animado mantie-
ne informado el usuario sobre los muestreos
que se van cargando:
Tras finalizar la operación, la pantalla mues-
tra una situación similar al ejemplo reprodu-
cido a continuación, con uno o varios
muestreos que constituyen la Waveform.
2. Cargar los muestreos desde el disquete
Para cargar los muestreos desde el disquete, en
la práctica se puede acceder al Sample Translator
con cualquier sonido, incluidos los Sonidos
RAM , ya que es posible salvar el sonido asig-
nado a la pista y cargar un muestreo desde el
disquete. Si están habilitadas otras pistas de la
Ejecución corriente, éstas se escucharán, por lo
tanto es importante recordar que es necesario
aislar la pista con la cual se entra en editor pul-
sando el botón SOLO, y esto antes de acceder
al editor.
1. Introduzca un disquete que contiene los
muestreos.
16•44 Guía de referencia
2. Acceda al entorno «Edit Sound» (como se ha explicado
en la página 4).
3. Pulse F1 para acceder al Sample Translator.
A. Al acceder al entorno Edit Sound con un
Sonido RAM , aparece el cuadro de
diálogo pidiendo cargar el muestreo que
se ha encontrado. Pulse ESCAPE para
ignorar el mensaje y pase directamente a
la operación de cargar desde el disquete
(punto 4).
B. Al acceder al entorno Edit Sound con un
Sonido ROM, el cuadro de diálogo no se
visualiza; por lo tanto podrá proceder con
la operación de Load.
4. Pulse LOAD (F1) para cargar un muestreo desde el dis-
quete.
Si en la unidad de disco no se encuentra nin-
gún disquete, aparece un mensaje de adver-
tencia. Cancele el mensaje pulsando Escape,
introduzca el disquete en la unidad de disco y
repita la operación.
Cuando el disquete se encuentra en la unidad
de disco, al pulsar LOAD aparece un cuadro
de selección que visualiza el contenido del dis-
quete, como se ve en el ejemplo siguiente:
Los distintos formatos de los muestreos se iden-
tifican por sus extensiones.
5. Pulsando las teclas cursor / seleccione el muestreo
que quiere cargar y pulse ENTER para confirmar.
Algunos formatos están constituidos por
muestreos individuales o si no por ‘Programs’
(vea el apartado “Cargar Muestreos y
Programs” más adelante).
Al pulsar ENTER para confirmar la selección
se inicia la operación de cargar. Un cuadro de
diálogo mostrando un reloj animado mantiene
informado el usuario sobre los muestreos que
se van cargando. Además, un gráfico de ba-
rras colocado en la parte superior de la panta-
lla muestra el avance de la operación de car-
gar los muestreos.
Tras finalizar la operación, la pantalla muestra una
situación similar al ejemplo reproducido a conti-
nuación, dependiendo del muestreo cargado:
Este ejemplo visualiza un muestreo singular de
Flute no asignado.
Cargar varios muestreos
Es posible cargar varios muestreos en el Sample
Traslator seleccionando una posición vacía.
Al intentar cargar un muestreo en una posición ocu-
pada, aparece un cuadro de diálogo pidiendo bo-
rrar el muestreo existente antes de proceder con la
operación.
Aplique este método para borrar un muestreo
existente y sustituirlo con otro.
Edit Sound-Sample Translator 16•45
Cargar Muestreos y Programs
Algunos formatos de muestreos, como por ejem-
plo los de Akai y Kurzweil, permiten cargar dos
tipos de datos: los muestreos (equivalentes a los
muestreos de la Serie SK760/880) y los
Programs (de estructura análoga a la Waveform
de la Serie SK760/880).
Al seleccionar esos formatos en el cuadro de
selección, aparece un segundo cuadro de selec-
ción:
Pulse las teclas cursor / para seleccionar un
muestreo singular, o si no seleccione la opción
“All samples” [Todos los muestreos] y pulse
ENTER para confirmar.
Un Program organiza los muestreos definiendo
la zona del teclado a la cual están asignados.
Diferentemente de la Waveform de la Serie
SK760/880, un Program puede disponer los
muestreos según varios “Levels” (niveles de di-
namismo).
El SampleTranslator puede cargar muestreos
singulares, o si no puede convertir con una úni-
ca operación todo un “Level” del Program en una
Waveform de la Serie SK760/880. Si un Program
contiene varios “Levels” es posible convertirlo to-
talmente con varias sesiones empleando
(a)
un
SoundPatch,
(b)
una configuración de pista
multi
,
(c)
un sonido constituido por la asignación key-
dynamic (realizada en Edit Sound a través del
mando Key-Dynamic Range).
Límites de conversión
Una Waveform sólo puede contener 16
muestreos. Por ejemplo, si un Level del formato
Akai S1000 puede contener hasta 99 muestreos,
en la conversión sólo vienen cargados los 16
muestreos colocados en el registro más grave.
Además, estos formatos de muestreos pueden
sobreponerse (“overlap”) al interior de un Level
dinámico. SampleTranslator elimina la sobrepo-
sición poniendo como límite entre los muestreos
la nota extrema más baja del muestreo más agu-
do.
Recibir Muestreos a través de un Dump
Finalmente es posible cargar muestreos en el
Sample Translator a través del mando Sample
Request (F7) del menú principal. Sample Dump
y Load está explicado detalladamente en la pá-
gina 53.
16•46 Guía de referencia
Almacenar muestreos
Pulse Enter o Escape para cancelar el mensaje
y regresar a la ventana de Save Sample, y repita
la operación con un nombre distinto.
Confirme la operación pulsando ENTER. La
Waveform se almacena en la biblioteca de For-
mas de Onda de su SK760/880. Simultáneamen-
te, el nuevo Sonido RAM se almacena en la
biblioteca de Sonidos SK760/880 en la posición
elegida. Pulsando Enter se sale de Sample
Translator y se regresa al menú Edit Sound don-
de es posible proceder con las modificaciones
del nuevo Sonido RAM aplicando los métodos
de editor arriba descritos.
El nuevo Sonido RAM estará asignado a la pis-
ta corriente, y la nueva Waveform estará selec-
cionada en el módulo Waveform.
Muestreos sin asignar
Si, de entre los muestreos por asignar, uno o
varios quedan sin asignar, al pulsar SAVE apa-
rece un cuadro de diálogo pidiendo borrar los
muestreos no asignados antes de proceder con
la operación de almacenamiento.
Pulse ENTER para proceder con la operación
de almacenamiento y perder los muestreos no
asignados.
Pulse ESCAPE para cancelar el mensaje si, al
contrario, quiere asignar los muestreos no asig-
nados. Realice la asignación (que se explica a
continuación) y pulse de nuevo Save para alma-
cenar la Waveform.
SAVE (F2)
La operación SAVE permite almacenar la
Waveform en la biblioteca de las Formas de Onda
del SK760/880. Una Waveform está constituida
por uno o varios muestreos, cada uno con su
propia asignación de teclado sin sobreposiciones.
Tras asignar los muestreos, pulse la tecla fun-
ción F2 para almacenar la Waveform.
En la pantalla aparece el cuadro de diálogo “Save
Sample” en donde hay que indicar el nombre de
la Waveform y del nuevo Sonido que la utiliza:
El nombre indicado para la Forma de Onda tam-
bién viene asignado automáticamente al Soni-
do, al seleccionar la zona de introducción del
nombre del sonido. Sin embargo, el usuario está
libre de asignar al sonido un nombre diferente
del de la Waveform.
En el mismo cuadro de diálogo aparece también
la primera posición vacía de RAM para el nuevo
Sonido RAM , la cual se identifica por los co-
rrespondientes números de Bank y Program
Change.
Girando el Dial se pueden seleccionar otras po-
siciones RAM vacías, en que memorizar el nue-
vo sonido. En efecto, en este menú no es posi-
ble sobreescribir un Sonido Ram o un Sonido
RAM existente, y eso porque los sonidos al-
macenados no son seleccionables.
Al intentar almacenar la Waveform con un nom-
bre existente, aparece un mensaje de adverten-
cia informando de la repetición del nombre.
Edit Sound-Sample Translator 16•47
Borrar muestreos
DELETE (F3)
La función Delete permite borrar el muestreo
seleccionado en el Sample Translator.
Tras escuchar los muestreos y asignarles las
correspondientes extensiones de teclado, se
pueden eliminar los muestreos que ya no son
necesarios.
Seleccione el muestreo que quiere borrar y pul-
se la tecla función F2.
Aparece un mensaje pidiendo confirmar la ope-
ración (¿Está seguro?).
Pulse ENTER para borrar el muestreo o ESCA-
PE para cancelar la operación.
Asignar muestreos
ASSIGN (F4)
El mando Assign permite seleccionar un muestreo
y asignarle un propio límite de extensión más allá
del cual el muestreo no puede sonar. Únicamente
los muestreos asignados pueden constituir una
Waveform que se almacena en la biblioteca de
las Formas de Onda de su SK760/880.
Al cargar una nueva Waveform en el Sample
Translator, los muestreos que constituyen la
Waveform aparecen cada uno con su propia ex-
tensión de teclado. En estos casos, al lado de
cada muestreo generalmente aparecen indica-
das tres notas: el límite de extensión inferior de
la zona de teclado a la cual el muestreo está
asignado, la entonación original del muestreo, el
límite superior de la extensión.
Al cargar un nuevo muestreo desde disquete o
al recibirlo vía MIDI, éste se visualiza sin su ex-
tensión de teclado asignada y solamente con su
nota de entonación original. En este caso, no
teniendo asignada una extensión propia, el
muestreo puede sonar a lo largo de toda la ex-
tensión del teclado, de tal manera que es posi-
ble escuchar el muestreo para evaluar cuál es la
zona de teclado donde se pueden obtener los
resultados mejores.
Tras definir cuál es la extensión del teclado dón-
de el muestreo suena mejor, pulse la tecla fun-
ción F4 para seleccionar el mando ASSIGN.
Ahora la pantalla mostrará una imagen del tecla-
do y del muestreo seleccionado.
El ejemplo de la página siguiente muestra una
imagen típica de la pantalla a la hora de asignar
el muestreo.
Sample Pitch
límite inferior
límite superior
16•48 Guía de referencia
Sobreponer los muestreos
Si las extensiones asignadas a dos muestreos
resultaran superpuestas, al pulsar ENTER para
confirmar aparece un cuadro de diálogo indican-
do la existencia de dos muestreos superpues-
tos.
Pulse Escape para cancelar el mensaje y repita
la operación de Assign, esta vez tras eliminar la
sobreposición. Confirme pulsando ENTER.
El ejemplo siguiente muestra una ventana de
Assign en una condición típica con varios
muestreos que constituyen una Waveform de
SK760/880:
A cada muestreo le está asignado su propio lími-
te de teclado y, en todos los casos, también está
presente la nota original de entonación, o sea el
‘Sample Pitch’, que se llama también ‘Root Key
Number’.
Tras finalizar la operación de Assign, pulse ES-
CAPE para cerrar la ventana de Assign y regre-
sar al Sample Translator.
El muestreo aparece con una extensión
temporánea, representada por la línea negra. La
línea vertical corresponde a la entonación origi-
nal ( ‘Sample Pitch’). Si el muestreo aparece sin
su extensión temporánea (es decir, sin línea ne-
gra), basta pulsar la tecla cursor izquierda ( )
para que ésta aparezca. Ahora es posible asig-
nar los límites de teclado.
1. Gire el Dial para asignar el límite inferior.
2. Pulse la tecla cursor derecha ( ) y gire el Dial
para asignar el límite superior.
3. Pulse ENTER para confirmar.
4. Seleccione el muestreo siguiente y repita la ope-
ración para asignar la extensión.
Continúe del mismo modo con todos los
muestreos que van a hacer parte de la
Waveform deseada. Recuerde que la sobre-
posición de los muestreos singulares no es
posible.
Edit Sound-Sample Translator 16•49
DEASSIGN (F5)
El mando Deassign elimina los límites de zona
del teclado a los cuales les está asignado el
muestreo.
1. Seleccione el muestreo por “desasignar”.
2. Pulse la tecla función F5 para cancelar la asig-
nación del muestreo.
Una vez realizada la operación, el muestreo
suena a lo largo de toda la extensión del te-
clado solamente si ha sido seleccionado.
Si quiere que el muestreo haga de nuevo
parte de la Waveform que quiere almacenar,
es necesario efectuar de nuevo la asigna-
ción.
Modificar muestreos
EDIT (F6)
El mando Edit permite acceder al menú donde
se encuentran algunas informaciones técnicas
sobre el muestreo y donde es posible también
realizar algunas operaciones de modificación
para poder cambiar determinadas características
del muestreo seleccionado.
Las cuatro primeras voces del menú Edit corres-
ponden a las informaciones técnicas sobre el
muestreo:
Sample name
El nombre original del muestreo.
Sample Type
Identifica el formato del muestreo.
Properties
Indica las características técnicas del muestreo.
Sample size
Muestra la dimensión del muestreo, que es re-
sultado total de los muestreos singulares que lo
constituyen.
Las otras voces corresponden a los parámetros
variables que permiten modificar el muestreo.
Cancelar la asignación
16•50 Guía de referencia
Sample Pitch
Indica la entonación original del muestreo, es
decir, la entonación con que el sonido ha sido
muestreado originariarmente. Sample Pitch se
conoce también como Root Key Number, es de-
cir, la nota básica de una extensión de teclado.
Si, después de cargar, SK760/880 no reconoce
el Sample Pitch del muestreo cargado desde dis-
quete, frecuentemente es necesario definir la
entonación correcta. Para este fin es útil aprove-
char la función Tuning (F1) que suena las notas
con la entonación exacta del SK760/880. Tuning
suena una sinusoide que se sobrepone al
muestreo.
Además, se puede aplicar este parámetro para
obtener que el muestreo venga ejecutado con
su propia entonación normal con una tecla dis-
tinta a la que se le había asignado al momento
de su grabación. En todo caso, recuerde que la
modificación de Sample Pitch ocasiona un des-
plazamiento de la entonación del muestreo y que
por consiguiente se modificará la velocidad de
ejecución, o sea el ‘Sample Rate’, cosa que lle-
va a un cambio de timbro del muestreo.
Sample Rate
Este parámetro define la frecuencia de lectura
del muestreo. Al modificar la frecuencia de lectu-
ra del muestreo se modifica también, y en pro-
porción, su entonación. Por ejemplo, al aumen-
tar el valor del Sample Rate, se sube también la
entonación del muestreo.
En la práctica, se trata de una afinación del
muestreo que evita desafinaciones entre los
muestreos que contituyen la Waveform.
Loop Start
Este parámetro hace repetir el muestreo indefi-
nidamente hasta que se suelte la nota o que ésta
decáiga hacia el silencio. Al ejecutarlo, cada
muestreo se inicia desde el punto establecido a
través del parámetro Loop Start y procede hasta
el punto establecido con el parámetro Loop End
(final del loop), luego regresa al punto de Loop
Start y se repite ininterrumpidamente. Esa repe-
tición cíclica se oye durante todo el tiempo en
que la nota se mantiene pulsada. Si el parámetro
Loop Switch está configurado en Off (apagado -
vea abajo), al llegar el muestreo hasta el punto
de Loop End al finalizar su primer ciclo, el
muestreo se termina.
La modificación de los parámetros de Loop Start
y Loop End puede ocasionar un cambio de tim-
bre más o menos marcado según la naturaleza
del sonido en su punto de Loop Start. En algu-
nos casos, modificando estos parámetros, se
escuchará un ‘click’ al regresar el muestreo del
punto de Loop End al punto de Loop Start. El
“click” se debe al escalón que se forma entre el
final de una repetición del loop y el inicio de la
siguiente. Si se desplazan los puntos límite del
loop, se debe también tratar de hacer coincidir la
amplitud del punto de “Start” con la del punto de
“End”, de modo tal que el “click” no se perciba o
desaparezca totalmente.
Loop End
Este parámetro representa el punto final del
muestreo y su ‘regreso’ al punto de Loop Start.
Si el parámetro Loop Switch está configurado en
Off, este parámetro se cambia a ‘Sample End’,
el cual representa el final del muestreo.
Loop Switch
Este parámetro permite pasar el Loop del esta-
do de On a Off y vice versa. Si está puesto en
ON, el muestreo continúa repitiéndose hasta que
se suelte la nota. Si está puesto en OFF, el
parámetro Loop End se cambia a Sample End y
el muestreo deja de sonar al alcanzar el punto
de Sample End.
Edit Sound-Sample Translator 16•51
LAS FUNCIONES DE SAMPLE EDIT
El menú de Sample Edit ofrece diferentes fun-
ciones.
TUNING (F1)
La función Tuning da una referencia para la en-
tonación del muestreo produciendo la nota exac-
ta tocada en el teclado de SK760/880 con una
sinusoide.
Tuning es sumamente útil en situaciones cuan-
do es necesario escuchar la entonación original
del muestreo durante una operación de asigna-
ción de extensión.
Pulse la tecla función F1 para habilitar el Tuning
(visualizado en negativo) y toque el teclado.
Pulse de nuevo F1 para inhabilitar el Tuning.
NORMALIZE (F2)
Si el nivel del muestreo parece demasiado bajo,
es probable que la configuración original de
Sample Gain (volumen) requiera un aumento
para que el muestreo se pueda escuchar mejor.
La función Normalize lleva Sample Gain a su
máximo valor con una única operación.
1. Pulse F2 para seleccionar NORMALIZE.
En la pantalla aparece el estado corriente
de Sample Gain.
En esta condición, el parámetro Gain no es
programable.
2. Pulse ENTER para habilitar la función Normalize.
Al finalizar la operación, la configuración del
parámetro Gain alcanzará el 100%.
GAIN (F3)
Esta función permite regular el volumen del
muestreo respecto al de los otros muestreos de
la Waveform. Uno de los empleos más frecuen-
tes de la función Gain es para ecualizar los nive-
les entre las distintas extensiones del teclado.
1. Pulse F3 para seleccionar Gain.
En la pantalla aparece el estado corriente de
Sample Gain.
2. Gire el Dial o si no especifique un valor absoluto
con el teclado numérico (estando el LED de
KEYPAD encendido) para llevar Gain al nivel re-
querido. Durante la operación, toque el teclado
para escuchar el cambio de nivel.
16•52 Guía de referencia
3. Pulse ENTER para confirmar la configuración.
Tras finalizar la operación, la nueva configu-
ración se memoriza.
CUT (F5)
Esta función permite “acabar” el muestreo en un
punto especificado por medio del parámetro Loop
End, de modo tal que se “corta” la porción final
del muestreo.
Si quiere modificar el Loop End y eliminar la par-
te final del muestreo que le sigue al Loop End,
pulse la tecla función F5 para realizar el corte.
Una vez aplicada la función CUT, se hace impo-
sible llevar el punto de Loop End a un valor su-
perior al visualizado.
EXPORT (F7)
Aplique la función Export para almacenar (ex-
portar) el muestreo en disquete.
Podrá elegir entre los dos formatos usualmente
reconocidos para almacenar su muestreo: Sound
Designer 1 o Windows RIFF Wave.
1. Pulse EXPORT para abrir el cuadro de diálogo
donde podrá especificar el nombre que quiere
asignar al muestreo y seleccionar el formato del
mismo.
2. Seleccione el parámetro ‘File Type’ y gire el Dial
para seleccionar eventualmente el otro forma-
to.
3. Introduzca un disquete en la unidad de disco y
pulse ENTER para poner en marcha el proceso
de exportación.
Tras finalizar la operación, el muestreo que-
dará almacenado en el disquete.
Pulse ESCAPE para salir del menú Sample Edit.
Edit Sound-Sample Translator 16•53
Sample MIDI Dump
SEND SAMPLE / SAMPLE REQUEST (F7)
El traslado de muestreos entre el SK760/880 y
otros dispositivos (muestreadores, ordenadores
que tengan programas de muestreo) se realiza
con la operación Send Sample/Sample Request,
conforme al estándar MIDI Sample Dump. Esta
función opera en base al principio del
“handshake” y sólo requiere que el aparato trans-
misor y el receptor sean conformes al mismo
estándar. Las unidades que se intercomunican
deben estar conectadas vía MIDI en el modo
‘closed MIDI loop’, es decir, los puertos MIDI IN
y MIDI OUT del dispositivo transmisor deben
estar conectados respectivamente a los puertos
MIDI OUT y MIDI IN de la unidad receptora. La
operación se realiza a alta velocidad sin que una
o ambas unidades se bloqueen. La configura-
ción de los canales MIDI no es necesaria. Si la
unidad externa no es conforme al estándar MIDI
Sample Dump, la operación no arranca.
La función Send Sample se visualiza cuando un
muestreo está seleccionado en la página princi-
pal de Sample Translator.
La función se cambia a Sample Request (‘solici-
tar muestreo’), si está seleccionada una posición
vacía, para permitir cargar un muestreo a través
de la función Dump.
Para cargar un muestreo (Sample Request - F7)
1. Para trasladar un muestreo al Sample Translator
desde un dispositivo externo (otro
SK760/880
,
un ordenador o un muestreador), conecte el
puerto MIDI IN de su
SK760/880
al puerto
MIDI OUT de la unidad externa y el puerto MIDI
IN de la unidad externa al puerto MIDI OUT de
su
SK760/880
(‘closed MIDI loop’).
2. Seleccione una posición vacía en la página prin-
cipal de Sample Translator.
3. Pulse SAMPLE REQ (F7).
Aparece un cuadro de selección donde es
posible seleccionar el número del muestreo
que se quiere trasladar desde la unidad ex-
terna.
Al solicitar un muestreo desde otro SK760/
880, es posible especificar un número cual-
quiera entre 00 y 15, los cuales correspon-
den a las 16 posiciones del Sample Translator
externo.
Al solicitar un muestreo desde una unidad
externa (ordenador o muestreador, etc.), es
posible especificar un número cualquiera
entre 00 y 255, cosa que depende de la can-
tidad de muestreos contenidos en la unidad
externa.
Pulse ENTER y al instante se inicia el trasla-
do del muestreo. Durante el traslado, una
barra gráfica visualiza el estado de la opera-
ción en la página principal de Sample
Translator.
Durante la operación de traslado, la función
“Sample Req” se cambia a “Dump Stop”.
Pulse “Dump Stop” para interrumpir el tras-
lado del muestreo desde la unidad externa.
16•54 Guía de referencia
Para enviar un muestreo (Send Sample)
Para trasladar el muestreo seleccionado en la
página principal de Sample Translator a una
unidad externa, pulse SEND SAMPLE (F7).
Al instante se inicia el traslado del muestreo
desde su SK760/880 a la unidad externa.
Durante la operación de traslado, una barra
gráfica visualiza el estado de la operación
en la página principal de Sample Translator.
Durante la operación de traslado, la función
“Send Sample” se cambia a “Dump Stop”.
Pulse “Dump Stop” para interrumpir el tras-
lado del muestreo hacia la unidad externa.
Abort (F8)
La función Abort permite salir definitivamente de
Sample Translator cancelando todas las even-
tuales modificaciones realizadas.
Al pulsar Abort, aparece un mensaje pidiendo
confirmar la operación de Abort y borrar todos
los muestreos existentes y no almacenados to-
davía.
ENTER borra todos los muestreos y regresa al
menú Edit Sound.
ESCAPE anula la operación de Abort y mantie-
ne todos los muestreos en memoria. Almacene
los muestreos pulsando SAVE para salir de
Sample Translator sin perderlos (vea página 45).
Edit General 17•1
• 17 Edit General
En «Edit General» se pueden modificar los
parámetros globales, que no se memorizan en
la Ejecución. Una parte de los parámetros se al-
macena en RAM y se archiva en el disco como
Setup.
Presione el control GENERAL en la sección EDIT
para acceder al entorno «Edit General».
«Edit General» es un entorno de editor de es-
tructura compleja. Al presionar GENERAL por
primera vez aparecerá la página de índice, des-
de la cual se puede acceder a uno de los módu-
los de editor usando uno de los siguientes mé-
todos:
a) Gire el DIAL para seleccionar el editor y
presione ENTER;
b) Use las flechas direccionales para selec-
cionar el editor y presione ENTER;
c) Use los controles page para des-
plazarse directamente de un editor a otro;
d) Especifique el numero de editor con los
controles numéricos (con el KEY PAD LED
encendido) y presione ENTER.
Edit General - Main menu (menú principal de Edit General)
GENERAL
9
DESCRIPCION DEL MENU PRINCIPAL
PAGE
El menu page muestra 6 editores en el centro:
General Controls, Tuning/Scale, Pedalboard/
Computer, Date & Time, Display Controls y Mic/
Line In.
En el lado derecho hay 8 opciones que se pue-
den seleccionar con los correspondientes con-
trol función F1…F8: Battery & Release, Auto
Help, System Info, Restore All, Restore Styles,
Restore Performances, Restore Songs, Restore
Style Performances.
Despues de introducir el editor, las opciones
mostradas eln la columna de opciones cambiará
de acuerdo con el editor escogido.
La descripción de las opciones del menu princi-
pal están al final de este capítulo.
17•2 Guía de referencia
Controles generales
KEYBOARD SENSITIVITY
Determina la respuesta del teclado al dinamis-
mo.
Rango de valores: Soft, Medium soft, Medium,
Medium hard, Hard
.
POLARIDAD DE LOS PEDALES
Footswitch 1, 2, 3
Polaridad de los pedales programables 1, 2, 3
(DAMPER). Los pedales Generalmusic son del
tipo NC.
Opciones: NC (Normally Closed), NO (Normally
Open).
Tuning/Scale
MASTER PITCH
Entonación fina por pasos de 1/64 de semitono.
Rango de valores: -63...+63.
AFINACION DEL TECLADO
Afinación.
Opciones: Equal, Inverse, Meantone,
Werkmeister III, Arabian 1, Arabian 2, User1 ...
User8
.
PROGRAMACION DE LAS AFINACIONES
DEL USUARIO
El instrumento ofrece la posibilidad de programar
escalas (Temperamentos) de Usuario según las
propias exigencias a través del teclado que se
visualiza en la parte inferior de la pantalla. Esta
representación gráfica muestra la afinación corrien-
te de las notas de una octava. La octava en edi-
ción viene indicada encima de la representación
del teclado (ej. Octave C-1/B-1 = octava Do-1/Si-
1). Cada nota muestra el estado de la entonación
(pitch) de la nota real (coarse) y de la afinación
Edit General - General controls (controles generales)
Edit General: Master pitch & Keyboard Scale
(página de programación de entonación y afinación)
Ajuste fino por 64ésimos de semitono
Octava (pulse F5 para «Octave
Up» o F6 para «Octave Down»).
Nota real
Coarse tuning
Edit General 17•3
(fine). Las operaciones de programación permi-
ten modificar el pitch de una o varias notas modi-
ficando los parámetros de la nota real y los de la
afinada para la octava corriente.
La configuración realizada luego se copia en to-
das las otras octavas para obtener el tempera-
mento deseado.
Ejemplo - Para programar una escala mediante la
afinación de las notas:
1. Aplicando la función “Octave Up” (F5) selec-
cione la octava que quiere programar.
2. Pulse las teclas cursor para seleccionar el
parámetro de la afinación (en este caso “0”)
y gire el Dial para regular la entonación de la
nota según las exigencias propias, tocando
la nota varias veces para escuchar el cam-
bio realizado.
3. Repita la operación de afinación para las
otras notas de la octava en edición.
4. Seleccione la función “Copy to oct.” (F3), se-
leccione la opción “Fine Tune” del parámetro
“Copy” y la opción “ALL” del parámetro “to
octave”, luego pulse ENTER para confirmar.
5. Una vez finalizada la edición, el temperamen-
to (la escala) se puede almacenar en Setup
pulsando F7 («Save»). Se visualizará un
mensaje pidiendo elegir una posición User
entre las 8 disponibles.
LAS OPCIONES DE TUNING/SCALE
(AFINACION/ESCALA)
Copy to octave... (F3)
Copia la programación corriente en otra octava.
Se abre el cuadro de diálogo «Copy to octave»
en el cual se deben indicar los elementos que se
quieren copiar y la octava en la cual se quiere
copiar la programación.
Coarse&Fine - Copia tanto las notas reales
(coarse) como su regulación fina (fine tune).
Coarse - Copia solamente las notas reales.
Finetune - Copia solamente la regulación fina.
To octave - Selecciona la octava en la cual se
copia la programación. Seleccione la opción ALL
para copiar la configuración de la octava editada
en todas las octavas del teclado.
Octave Up (F5)
Pasa a editar la octava siguiente (más aguda).
OCTAVE DOWN (F6)
Pasa a editar la octava anterior (más grave).
Catch Note... (F7)
Selecciona la nota a editar. Pulse F7. Aparece el
mensaje siguiente:
Toque la nota a editar.
Save... (F8)
Almacena en Setup la escala (el temperamento)
programada como Escala de Usuario. Se abre
el cuadro de diálogo «Save» en que se puede
seleccionar una de las 8 Escalas de Usuario.
Seleccione la Escala de Usuario girando el DIAL. Pulse ENTER
para confirmar o ESCAPE para cancelar.
17•4 Guía de referencia
Edit General: PedalBoard/Computer
(selecc. y progr. tomas PEDALBOARD y COMPUTER)
Pedalboard / Computer
Las tomas PEDALBOARD y COMPUTER son
alternativas. Hace falta elegir cual de las dos se
quiere utilizar.
Para activar una de las dos tomas seleccione el
cuadro correspondiente («Pedalboard» o
«Computer») con las teclas cursor.
PEDALBOARD (PEDALERA)
Si ha comprado la pedalera opcional
Generalmusic de 13 notas , conectela al conector
Pedalboard y programe la unidad para usarla
cundo presione el control función F8 («Mode»).
Mode (f8) - para pedales
Opciones para los pedales.
Off - Desactivado.
Pedalbass - El bajo automático se desactiva y
la pista BASS se asigna a los pedales. Es posi-
ble tocar el bajo con los pedales.
Pedalchord - El reconocimiento de acordes se
desactiva en el teclado y pasa a los pedales. Para
formar menor y séptima se pueden tocar dos
notas simultáneamente o programar los pedales
FOOTSWITCH 1, 2, 3 para seleccionar menor y
séptima con los pedales.
Multifunction - Cada nota de los pedales carga
una función asociada a los estilos:
Nota Función Note Función
C2 Start/Stop C#2 Tempo –
D2 Intro D#2 Tempo +
E2 Ending F2 Var 1
F#2 Fill < G2 Var 2
G#2 Fill = A2 Var 3
A#2 Fill > B2 Var 4
C3 Key Start
Bass Sustain (F1)
Sustain para las notas de la pedalera.
COMPUTER
Cada vez que utilice el interface MIDI, podrá co-
nectar el teclado al ordenador con un único ca-
ble. Programe el conector para el tipo de orde-
nador utilizado y presione F8 («Mode»).
Edit General 17•5
Mode (F8): opciones del ordenador
Opciones para dialogar con el ordenador
Off - Conexión inhabilitada.
Macintosh - Conexión serial con un Apple
Macintosh™. Es necesario un cable serial
estándar para Macintosh, que se enchufa a la
toma Modem. En el software del ordenador se-
leccione una velocidad de comunicación de 1
MHz.
PC1 - Conexión serial con un IBM PC™ o com-
patible, con velocidad de comunicación de 31250
baudios. El cable serial (opcional) va enchufado
al puerto RS-232 del ordenador.
PC2 - Como el anterior, pero su velocidad es de
38400 baudios.
Edit General; Date & Time
(página de programación de fecha y hora)
Date & Time
Regulación del calendario y reloj interno (fecha
y hora).
SET DATE (F1)
Permite editar la fecha. Mueva el cursor sobre el
día, mes y año y efectúe los cambios necesarios
girando el DIAL.
Confirme pulsando ENTER o F1.
SET TIME (F2)
Permite editar la hora. Mueva el cursor, pulsan-
do las teclas cursor, sobre hora, minuto y segun-
do y efectúe los cambios necesarios girando el
DIAL.
Confirme pulsando ENTER o F2.
17•6 Guía de referencia
Display controls
Edit General - Display controls
(programación visualización en pantalla)
Controles de visualización de la pantalla. Las pro-
gramaciones se conservan en memoria aún tras
apagar el instrumento. No se almacenan en el
disco.
CHORD LANGUAGE
Permite seleccionar el idioma (Ingles/Italiano/
Frances/Aleman) de la anotación del acorde en
la pantalla.
HELP LANGUAGE
Permite seleccionar el idioma en que se visualiza
la Ayuda. Su modelo no puede albergar informa-
ción en un idioma diferente.
DISPLAY MODE
Ofrece la posibilidad de configurar la visualización
del texto en negro sobre fondo blanco (Positive) o
texto blanco sobre fondo negro (Negative).
LAST SELECTION MEMORY (ULTIMA SE-
LECCIÓN EN MEMORIA)
Si está activada, la última operación realizada
en el estilo, Performance o Sonido se memori-
zará. Si esta desactivada (off), la ventana de
selección de estos modos no mostrará la última
selección realizada.
Mic/Line Input
Esta página contiene los parámetros de control y
programación de las entradas de Mic/Line 1 y 2.
Los contenidos de la pantalla cambian de acuer-
do con la presencia o ausencia de la tarjeta op-
cional Audio Video.
TARJETA AV NO INSTALADA
Puede conectar un micrófono o un instrumento
musical ( o cualquier otra fuente audio) a los jacks
Mic/Line jacks (IN1, IN2) para tocar a través del
pre-amplificador interno del instrumento. La se-
ñal de entrada viene redireccionada como es
hacia las salidas LEFT y RIGHT. La señal no vie-
ne procesada por el procesador de efectos inter-
nos.
Podrá regular el gain de las señales con los dos
reguladores gain situados a la izquierda de los
Mic/Line. El nivel óptimo se obtiene cuando la
señal de entrada, estando a su máximo volumen,
roza el extremo derecho del indicador de nivel
(la zona de “clipping”).
Regule el volumen de la señal de las salidas
LEFT y RIGHT moviendo el cursor MIC/LINE
colocado en el panel de control. El cursor M.VOL
no actúa de ninguna manera sobre la señal de
entrada.
Edit General - Mic/Line In
(tarjeta AV no instalada)
Edit General 17•7
PARÁMETROS (CON TARJETA AV OPCIO-
NAL INSTALADA)
Input VU
Indicador de nivel de la señal de entrada. Contro-
la la señal Gain de las dos señales coectadas a
los jacks Mic/Line IN1 y IN2 con los dos regulado-
res 1 y 2 situados a la izquierda de estas tomas.
Al máximo nivel se puede producir un
clipping
, o
sea una distorsión, que se puede eliminar regu-
lando la impedancia.
TARJETA A/V INSTALADA
Si la tarjeta de audio/vídeo está instalada, esta
página visualiza una situación totalmente distin-
ta que presenta una serie de parámetros para
controlar la señal de entrada.
La señal de entrada viene enviada al generador
de sonidos interno y al procesador de efectos
antes de ser redireccionada a las salidas LEFT y
RIGHT.
Puede regular la ganancia de la señal con los
dos reguladores GAIN situados a la izquierda de
los jacks Mic/Line. El nivel óptimo se obtiene
cuando la señal de entrada, estando a su máxi-
mo volumen, roza el extremo derecho del indi-
cador de nivel (la zona de “clipping”).
Regule el volumen máximo moviendo el cursor
MIC/LINE colocado en el panel de control. El
cursor M.VOL regula globalmente el nivel de sa-
lida del generador de sonidos interno (sonidos
de SK760/880 y señal de las entradas MIC/LINE
IN).
Edit General - Mic/Line In
(tarjeta AV instalada)
The VU-meter indicates the level of the input signal. The dark
zone to the extreme right represents clipping (distortion).
clipping
Volume
Regula por separado el volumen de cada una de
las entradas.
Rango de valores: 0 ... 127
.
Pan
Determina la posición de la señal de entrada en
el panorama estéreo.
Rango de valores -32 (todo a la izquierda) ... 0
(en el centro) ... +31 (todo a la derecha).
Eff Group
Selecciona el Grupo de efectos A o B.
E1 Send
Determina la cantidad del efecto de reverbera-
ción a aplicar a la señal.
Rango de valores: 0 ... 127.
E2 Send
Determina la cantidad del efecto de modulación
a aplicar a la señal.
Rango de valores: 0 ... 127.
17•8 Guía de referencia
Filter
Selecciona el tipo de filtro.
Rango de valores: Off, LP (Low Pass), HP (High
Pass), BP (Band Pass), PB (Parametric Boost),
PC (Parametric Cut).
Cutoff
Configura la frecuencia de corte del filtro (Cutoff
Frequency).
Rango de valores: 0 ... 191.
Resonance
Configura la resonancia del filtro.
Rango de valores: 0 ... 127.
Audio Out
Selecciona la o las salidas de audio a las cuales
direccionar la señal.
Rango de valores: L+R (Left+Right); L; R.
MIC/LINE ON/OFF (F1)
Interruptor de activación/desactivación de las
entradas audio MIC/LINE IN. Cuando las entra-
das están encendidas la polifonía disminuye de
dos notas. Si no piensa usar las entradas audio
es mejor desactivarlas para destinar las dos vo-
ces a los sonidos internos del SK760/880.
VOCAL ON/OFF (F3/F4)
Unidad para la activación /desactivación del Vo-
cal Processor. Vease tambien la sección Vocal
Processor en el capítulo Edit Effects.
HARMONIZER (F5/F6)
Los parametros ecualizador afectan solo a las
señales del Mic/Line.
Edit General 17•9
Opciones del Menu principal Edit General
BATTERY & RE.... (F1)
Fecha de actualización del sistema operativo y
nivel de carga de la pila de alimentación.
Presione F1 una vez para ver el dia la versión y
el nivel de carga de la bateria:
Presione F1 de nuevo para ver el dia y tiempo
de la versión:
Si el nivel de carga es bajo, deje el instrumento
encendido durante 15 horas aproximadamente
para recargar la pila totalmente.
SYSTEM INFO (F2)
Información sobre las expansiones instaladas.
RESTORE
El entorno «Edit General» ofrece diferentes as-
pectos dedicados a los comandos RESTORE el
cual es muy util para reestablacer una parte o
toda la mamoria RAM del instrumento tal y como
viene de fábrica.
Los datos programados por el usuario
(Performances, User Styles, Songs, Performan-
ce-Sounds) se pueden cancelar de manera indi-
vidual o en bloques (Performances, Style-
Performances, User Styles, Songs) o en su tota-
lidad (All) con el uso de un único comando. La
cancelación de la información introducida por el
usuario hace que sea reemplazada por la
informacvión original del teclado.
Por ejemplo, si utiliza el comando Restore
Performance,cancelará todas las Performances
creadas por el usuario y establecerá las que el
instrumento tenia inicialmente.
©
ATENCION: Si usa los comandos RESTORE
hagalo con precaución porque perderá los datos
que usted previamente hubiese
programado.Asegurese de salvar los datos que no
desee perder antes de hacer cualquier opreación
de este tipo.
Columna de opciones del menu principal Edit General
17•10 Guía de referencia
RESTORE ALL (F3)
Elimina totalmente el contenido de la RAM
(Performances, User Styles, Style-
Performances, Songs) y reestablece la situación
original del instrumento (RAM vacia).
Presione F3 y confirme la operación con ENTER
o cancelelá con ESCAPE.
RESTORE STYLES (F4)
Borra todos los Estilos de USUARIO conteni-
dos en la RAM (incluyendo User Style-
Performances) residentes en los controles User
1, 2, 3 y 4 del STYLE GROUPS. Estas posicio-
nes se reestableceran con las selecciones ori-
ginales de fábrica (vacio: “User”).
Presione F4 y confirme la operación con ENTER
o cancelelá con ESCAPE.
RESTORE PERFORMANCE (F5)
Borra todas las Real-Performances modificadas
residentes en los 8 controles de PERFORMAN-
CE GROUPS. El estado de los parametros de
la performance se estableceran con los valores
originales de fábrica.
Presione F5 y confirme la operación con ENTER
o cancelelá con ESCAPE.
RESTORE SONGS (F6)
Borra todas las Canciones en RAM. La memo-
ria destinada a las canciones se reestablecera
como viene de fábrica (Vacio: “User”).
Presione F6 y confirme la operación con ENTER
o cancelelá con ESCAPE.
RESTORE STYLE-PERFORMANCE (F7)
Borra las Style-Performances modificadas de los
Estilos ROM. El estado de los parámetros de la
Style-Performance se establecerán en lo valo-
res de fabrica. El nombre de los Estilos ROM con
Ejecución modificada está señalado por el signo
[*] después el nombre del estilo.
Presione F7 y confirme la operación con ENTER
o cancelelá con ESCAPE.
RESTORE SOUNDS (F8)
(Reubicación de sonidos)
Esta función permite restablecer la configuración
de sonidos original de fábrica, cancelando edi-
ciones realizadas y almacenadas por el usuario.
Esta función es especialmente útil para todas
aquellas ocasiones donde se desee restablecer
el set de sonidos original después de haber car-
gado una configuración de sonido desde un dis-
co anterior WK4 usando los procesos Load All
Sounds o Load Block.
Presionando F8 se le pedirá una confirmación,
utilice ENTER para confirmar o CANCEL para
cancelar la orden.
Apéndice
• Tablas Sonidos
• Tablas Drum
• Tablas Estilos
• Tablas Performance
• Tablas Efectos
• Tablas Wave
• Tabla Implementaciones MIDI
• MIDI Controller
• System Exclusive implementation
• Índice
A•2 Apéndice
ROM-Sounds
Bank 1 2 3 4 5 6 7 8
PIANO group
1 Piano1
2
PianoMk1
2
PickPiano
2
PianoStage
2
InharPiano
2
2 Piano2
2
PianoW2
2
Pianoctave
3
PianoTine
3
TonePiano
2
3 Piano3
2
E.G.Piano1
2
E.G.Piano2
2
AtkPiano1
2
ArcoPiano
3
4 HonkyTonk
2
DetPiano
2
Western
2
AtkPiano2
2
5 E.Piano1
1
ThinRhodx
2
E.Piano4
2
RhodxFilt
2
E.PianoMk
2
E.PianoX
2
FM Pro
6 E.Piano2
2
E.Piano3
2
E.Piano5
2
E.PianoSft
2
DetuneE.P.
2
DynE.P.
1
MezzoPiano
7 Harpsichor
1
Harpsich2
2
Harpsich3
1
LogPiano
2
ElPianoSeq
1
8 Clavinet
1
SynClav
1
WowClav
2
PercPiano
2
CHROM PERC. group
9 Celesta
2
CelestaPlk
2
ToyPiano
2
Balarimba
1
10 Glockenspl
2
GlockVibes
2
GlockChoir
2
ToyOrgan
2
11 MusicBox
2
WineGls1
2
MusicBell
2
GlockSeq
1
12 Vibraphone
1
Vibes2
1
SynVibes
2
13 Marimba
1
Marimba2
2
Mallet
2
Marimba3
1
14 Xylophone
1
Xylophone2
1
XyloTribal
2
SynthMarim
1
15 TubularBel
2
SoftBell
2
Oohlalaa
2
VibeSeq
1
Quasimodo
16 Santur
2
BarChimes
1
Climbing
2
ORGAN group
17 Organ1
2
16'1'Draw
1
Organ1WX
2
OrgTheatre
1
16'1'Vib3
2
8'
1
2'
1
RockOrgSeq
1
18 Organ2
1
16'8'5'Drw
1
JazzOrgan3
2
Organ3W
1
16'
1
4'
1
OctaDrawbr
3
TheatreSus
19 Organ3
2
SwOrgan
2
SynOrg1
2
OrganC3
2
5'1/3
1
2'2/3
1
FiltDrawbr
3
RotaryPress
20 ChurchOrg1
2
Church2
1
Organ3WX
2
Organ1W
2
PipeOrg3
2
Hamclick
2
SixtDrawbr
3
21 ReedOrgan
1
PipeOrgan
2
Organ4
2
PipeChiff
2
HamDrw
1
EvocativOr
2
Bandoneon3
1
22 Musette
1
Accord1
1
Accord2
2
Accord3
1
Accord4
2
Accord5
1
Trekzak Fuzztain
23 Harmonica
1
Blusette
1
WestHarmon
1
Farfis
1
Hamperc
1
PercOrgan
2
DirtyOrgan
3
The Strat
24 Bandoneon
1
Cassotto
1
OrganLfo
2
Bandoneon2
2
Diatonic
2
AccordEnv
1
OctAccordn
2
GUITAR group)
25 NylonGtr
1
SoloGtr
1
VocalGtr
2
PedalSteel
2
CrunchGt
1
NylonGtr2
3
26 SteelGtr
1
12StrGtr
2
SteelGtr1
1
SteelGtr2
1
Mandolin
1
Mandolin2
1
SteelGtr3
1
27 JazzGtr1
1
OctJzGtr
1
Hawaiian
2
JazzGtr2
1
MutedClean
1
JazzStrato
2
28 CleanGtr
1
ElGuitar1
1
ChorusGtr
2
ElGuitar2
2
Dyn.Clean
2
ElGuitar3
2
ElGuitar4
2
29 MutedGtr
1
Muted2
2
Dyn.Muted
1
MutedWha
1
MutedFunk
1
MandolinSeq
1
30 Overdrive
1
WhaGtr1
2
5thOverdr
2
CrunchStb
2
5thDistort
3
31 DistGtr
1
FuzzGtr
2
HeavyGt
2
LeadDist
3
LeadDist2
3
LeadDist3
3
32 HarmonxGtr
1
SlowHarmx
2
HarmGtr3
2
StratoGt
1
JazzPick
2
Tablas A•3
ROM-Sounds
Bank 9 10 11 12 13 14 15 16
PIANO group
1
2
3
4
5
6
7
8
CHROM PERC. group
9
10
11
12
13
14
15
16
ORGAN group
17
18
19
20
21
22
23
24
GUITAR group)
25 ST_Nylon
1
26 ST_Mandolin
1
ST_Steel1
1
ST_Steel2
1
ST_Steel3
1
27 ST_12Strng
1
28 ST_Steel4
1
29
30
31
32
A•4 Apéndice
ROM-Sounds
Bank 1 2 3 4 5 6 7 8
BASS group
33 AcoustcBs1
1
AcoustcBs2
1
AcousticBs3
2
Dyn.AcoBs
1
HarmAcBs
1
FingerdBs2
1
DanceBass
2
TheChopper
2
34 FingeredBs
1
Dyn.Fingrd
2
Dyn.Bass1
1
Dyn.Baxx
1
HarmAcBs2
1
Fretless3
1
FingerdBs3
2
LowPassed
2
35 PickBass
1
Dyn.Bass2
1
PckBass2
2
PkBsMute
1
HarmElBs
1
WedgeBass
1
SubBass
2
SerialBass
2
36 Fretless
2
AcidBass1
2
Flanged
1
Fretless2
1
RezoBass
1
SynBass5
1
WowBass
1
ContraSynB
2
37 SlapBass1
1
Dyn.Bass3
1
SlapSynBs
2
PckBass3
1
ClickBass
1
ToneBass
1
FingAndSlp
2
DigiBass
2
38 SlapBass2
2
WXBass
2
StopBass
2
ThumBass
1
BleapBass
1
BassMik
1
DubbedRezo
2
PriorBass
2
39 SynBass1
1
SynBass3
1
TecknoBass
2
AcoustcBs4
1
SynSlapBs
1
SpaceBass1
2
Popcorn
2
SynBass6
2
40 SynBass2
2
SynBass4
2
RaveBass
2
SynthBass
2
HitBass
2
SpaceBass2
2
NylonBass
2
RazorBass
2
STRINGS group)
41 Violin
1
SlowViolin
1
ViolinOrch
2
42 Viola
1
BowedViola
2
ViolaPad
2
43 Cello
1
SlowCello
1
CelloEns
2
Quartet
1
44 Contrabass
1
BowedBass
2
Staccato
1
45 TremoloStr
1
OctTremolo
2
Plectra
1
46 Pizzicato
1
OctPizz
2
EchoPizz
1
47 Harp
1
HarpDelay
2
Spacehar
2
48 Timpani
1
TimpaniEFX
2
Dyn.Orch I'I'I
2
ENSEMBLE group)
49 Strings
1
StereoStrg
2
StrgGlock
2
DualStrgs
2
StereoOctv
3
50 SlwStrings
1
StrgOrch
2
St.SlwStrg
2
Strings2
1
SlwString2
1
51 SynStrg1
2
SynStrg3
2
SynStrg5
2
OrchHits2
1
SawStrings
2
52 SynStrg2
2
SynStrg4
2
Strings3
2
StrEthnic
2
NoiseUuh
2
53 Choir
1
VoiceUuh
2
SlowUuh
2
BackVocals
1
PannedVox
4
54 VoiceOohs
2
VoiceAah
2
SlowAah
2
SimStrings
2
WideEnsemb
2
55 SynVox
2
SkatVoices
1
Vocoder
2
SympMemory
2
StereoSlow
2
56 OrchHits
2
Rave
2
Dyn.St.Hit
3
HitsRev
2
OctSlowStr
2
BRASS group
57 Trumpet
1
FlugelAttk
1
FlugelHorn
1
DynSection
2
NoiseTrp
3
58 Trombone
1
Trombone3
1
WowTromb2
1
TrombSwell
1
TrombSlop
2
TrombSwel2
59 Tuba
2
ShortTuba
1
WowTuba
1
ClassicBrs
1
OctBrass1
3
60 MutedTrp1
1
MutedTrp2
1
Dyn.MtTrp
2
ModernBrs
1
OctBrass2
3
61 FrenchHorn
2
Dyn.FrHorn
3
TotoHorns
2
FrHrnSwell
2
FrenchFlut
3
ColorBrass
2
62 Brass
2
Brass2
2
BrassRips
1
BrassFall
2
BrassTrp
2
StereoBrs
2
63 SynBrass1
2
SynBras2
2
SyntHorn
2
SynBrass3
2
PercSynBrs
3
64 SynBrass2
2
SlowHorn
2
AttkHorn
2
SynBrass4
2
SynBrass5
2
Tablas A•5
ROM-Sounds
Bank 9 10 11 12 13 14 15 16
BASS group
33 Vang.Bass ST_AcousBs
1
34 DanceFing
2
Vang.Bass2 ST_FngrdBs
1
35 SoftBass
2
ST_PickBs2
1
36 ST_Fretls1
1
37 ST_Fretls2
1
38 ST_FngrBs2
1
39 ST_PickBs1
1
ST_Fretls3
1
40 ST_SynBas4
2
ST_Fretls4
1
STRINGS group)
41
42
43
44
45
46
47
48
ENSEMBLE group
49
50
51
52
53
54
55
56
BRASS group
57
58
59
60
61
62
63
64
A•6 Apéndice
ROM-Sounds
Bank 1 2 3 4 5 6 7 8
REED group
65 Soprano
1
Soprano2
2
SoprFilter
1
AltoSax
1
Safe Sax
66 SoftSax
1
SaxNoise
2
SoftFilt
1
LiscioSax
1
67 TenorSax
1
OctaveSax
2
TenFilter
1
TouchSax
2
68 BaritonSax
1
BaritDet
2
BariFilter
1
BaritnSax2
1
69 Oboe
1
OboeChiff
2
OboeFilter
1
SaxQuartet
1
70 EnglisHorn
2
EngHorn2
2
HornFilter
2
TenSaxSolo
1
71 Bassoon
1
Bassoon2
1
BassoonFlt
1
BreathSopr
2
72 Clarinet
1
ClarSolo
2
ClarFilter
1
LiscioClar
1
PIPE group
73 Piccolo
1
HardFlute1
2
HardFlute2
2
PanFilter
1
74 Flute
1
Dyn.Flute1
2
DynHiFlute
2
ColorWind
2
75 Recorder
2
Recorder2
2
Bubbler
1
76 PanFlute
1
PanFlute2
2
Dyn.Pan
1
Panfluit
77 BottleBlow
2
BottleNois
2
Tube
1
78 Shakuhachi
2
Shakupad
2
ShakuVoice
2
79 Whistle
1
Whistle1WX
1
Whistle3WX
2
80 Ocarina
2
OcarinaPan
2
OcarinaSyn
2
SYNTH LEAD group
81 SquareWave
2
Pulse1
2
Pulse2
2
ProphSaw
1
SnapSynth
1
BirAttak
1
RdPhas
1
Boss
1
82 SawWave
2
ObxFilter
2
Lyle
2
TrianWave
1
SeqTone
1
Boink
1
StrnNoise
1
PannedSeq
2
83 SynCalliop
2
Azimut
2
SynLead1
2
ClavWave
1
SeqWoody
1
Gring
1
SevenSynth
1
Joe4lead
2
84 ChiffLead
3
Chopper
2
Digital
2
PulseWave
1
SeqStick
1
Thin
1
SynthLead
1
OlFaithful
3
85 Charang
2
Jump
2
SoundTrk
2
MiniSaw
1
Inharm1
1
Buzz
1
MKSynth
1
Saw-Me
3
86 SoloVox
2
FiltRes1
2
FiltRes2
2
MiniPulse
1
Inharm2
1
LfxSynth
1
StlSynth
1
Saw-You
3
87 5thSawWave
4
Decay1
2
Decay2
2
DigiWave1
1
Inharm3
1
Sharp
1
FmIsh
1
PowerPop
2
88 BassLead
3
Obx2
2
Obx3
2
DigiWave2
1
Inharm4
1
Shape
1
BtSynth
1
TooAnalog
3
SYNTH PAD group
89 Fantasia
3
NewAge
2
PPG
2
Fantasy1
3
Form1
1
LogStr
1
PrettyPad1
2
RichForm
2
90 WarmPad
2
Obx1
2
AnlgPad
2
Waveaura
2
Form2
1
MarimVox
2
PrettyPad2
3
BellPad01
2
91 Polysynth
2
Fantasy2
2
Fantasy3
2
Awala
1
Form3
1
Pad4U
1
Fantasy4
3
BellPad02
2
92 SpaceVoice
2
VocBells
2
Angels
2
OcBreath
2
Form4
1
MyVox
1
StereoFrm1
2
StereoFrm3
2
93 BowedGlass
2
Prophet1
2
Prophet2
2
Panch
1
Form5
1
PadZone1
1
FizzyPad
2
BellPad03
2
94 MetalPad
2
Bright2
2
Analogic
2
Bright3
3
Form6
1
PadZone2
1
BandSweep
2
BellPad04
2
95 HaloPad
3
Slave
2
Atmosphere
2
Ppg
1
Form7
1
PluckPad
1
EpicPan
2
BellPad05
2
95 SweepPad
2
Machiner
2
Decay3
2
Waiting
2
Budweis
2
Tibet
2
StereoFrm2
2
StereoFrm4
2
Tablas A•7
ROM-Sounds
Bank 9 10 11 12 13 14 15 16
REED group
65
66
67
68
69
70
71
72
PIPE group
73
74
75
76
77
78
79
80
SYNTH LEAD group
81 FatSynth
2
MinBitSyn1
2
FxShape
2
Eerie1
2
Vangelis1
82 WhaSynth
2
MinBitSyn2
2
SharpBuzz
2
Eerie2
2
Vangelis2
83 Outburst
2
DigGrunge1
2
MinStack
4
Eerie3
2
An A.Logic
84 Its1985
2
DigGrunge2
2
MajStack
4
Eerie4
2
Spiral
85 FMbefore
2
ToneZone1
2
DimStack
4
VocoWah
2
Phat Pulse
86 CrossShape
2
ToneZone2
2
Maj5Stack
4
ThinWha
2
Soft Seq.
87 CrossSharp
2
ToneZone3
2
Min7Stack
4
FatAttak1
2
Soft Lead
88 CrossWires
2
ToneZone4
2
Maj7Stack
4
FatAttak2
2
Alf's Lead
SYNTH PAD group
89 IcePad1
2
90 IcePad2
2
Alf's Pad
91 BassPad
2
Alf's Pad2
92
93
94
95
96
A•8 Apéndice
ROM-Sounds
Bank 1 2 3 4 5 6 7 8
SYN SFX group
97 IceRain
3
Noiseres
2
BigRoom
2
Submarin
2
Impact
1
Mech-Lp
1
Yowww
3
HitThePipe
2
98 Soundtrack
2
MoonWind
2
Slope
2
Ekoendls
2
SynRain
2
Mech-Wv
1
Stars
2
StabSynth
2
99 Crystal
2
Wind
2
SynLead2
2
Jets
2
SeqSnap
1
SeqCook
1
Babbling
1
MetalWork
2
100 Atmosphere
2
Arp26000
2
GlockAthm
2
Smak
2
ColorBlast
2
BounSync
2
Synkro
2
DigiDrops
2
101 Brightness
3
WithGas
2
PopUp
2
OnOff
2
Spect1
1
Atomic
2
JimisDream
2
WoodCutter
2
102 Goblin
2
Resonance
2
NoGravity
2
Synthex3
2
Spect2
1
SawModula
2
TunedNoise
1
SnapOff
2
103 EchoDrops
1
Synthex1
2
Synthex2
2
Synthex4
2
Synthex5
2
Synthex6
2
BlasteRel
2
SilicaPick
2
104 StarTheme
2
StarTheme2
2
PowerBad
2
StarTheme3
2
Spect3
1
HiJoe
2
StarTheme4
3
Yourimba
2
ETHNIC group
105 Sitar
1
SitarDet
2
SynSitar
2
Kalimba2
1
106 Banjo
2
BanjoOct
2
EthnicGtr
2
KalimShot
1
107 Shamisen
1
ShamSitar
2
SynSham
2
108 Koto
1
Kanoun
2
TrpClarin
1
109 Kalimba
1
ShrtKalimb
2
SaxTrumpt
1
Kalimba3
1
110 Bagpipe
1
BagpipeEns
2
BrassEns
2
111 Fiddle
1
Hukin
2
FiddleBell
2
112 Shanai
1
BacktoWS
2
VoiceSpect
2
PERCUSSIVE group
113 TinkleBell
2
DK_STAND.1 DK_STAND.2
DK_STAND.3
DK_STD.2WX DK_STAND.5 DK_HOUSE2 Vang. Kit
114 Agogo
1
DK_ROOM DK_WS
DK_ROOM1WX
DK_ROOM2WX
DK_STD'70 DK_HIPHOP DK_ROCK
115 SteelDrums
2
DK_POWER DK_STD.1WX
DK_POWER1WX
DKPOWER2WX
DK_HYBRID1 DK_DANCE2 DK_STAND.9
116 Woodblock
1
DK_ELECT DK_DANCE
DK_ELECT1WX
DKELECT2WX DK_FUSION DK_TEK'90A DK_STAND10
117 Taiko
2
DK_HOUSE DK_TECHNO
DK_HOUSE1WX
DKHOUSE2WXDK_STAND.6 DK_TEKBRSH DK_TEK'90B
118 Melo.Tom1
1
DK_JAZZ1 DK_JAZZ2 DK_JAZZ_WX DK_STAND.4 DK_STAND.7 DK_ELECT.2 DK_TUNED
119 SynthDrum
1
DK_BRUSH DK_M1 DK_BRUSHWX DK_BRUSH2 DK_STAND.8 DK_DNC1999 DK_HYBRID2
120 ReverseCym
1
DK_ORCH DK_SY77 DK_ORCH_WX SD_ONLY_KT DK_JAZZ3 DK_POLY BD_ONLY_KT
SFX group
121 GtFretNois
1
Gtr.WhaWha|'|'|
1
GtrNoise
1
122 BreathNois
1
Zapp
1
KeyClick
1
123 Seashore
2
TickTack
1
Drop
1
124 Bird
2
Scratch1
1
Water
1
125 Telephone1
1
Telephone2
1
Door
1
126 Helicopter
2
SynPerc3
2
Clackson
2
127 Applause
2
HeartBeat
2
PickScrape
1
128 GunShot
1
Explosion
2
Bomb
2
Tablas A•9
ROM-Sounds
Bank 9 10 11 12 13 14 15 16
SYN SFX group
97 BDHOUSE1
1
BDHOUSE2
1
BDELECT1
1
BDJAZZ
1
BDROOM1
1
BDSTD1
1
BDSTD2
1
BDSTD3
1
98 BDTEKNO
1
BDORCH
1
BDPOWER
1
ACOUST_KIK
1
BD_KIK
1
BD_70_P
1
BD_70_F
1
CLAP_MIX
1
99 RIMSHOT1
1
RIMSHOT2
1
HOUSERIM
1
STICK
1
RIM_70
1
RIM_1
1
RIM_2
1
EFF_RIM
1
100 SDELECT
1
DYNSDJAZZ
1
SDJAZZ2
1
SDJAZZ3
1
SDORCH
1
SDROOM1
1
SDROOM2
1
SDSTD1
1
101 SDSTD2
1
SDSTD3
1
SDSTD4
1
HOUSSD1
1
HOUSESD2
1
ROLL_70
1
ROLL_F_LN
2
ROLL_F
1
102 HOUSECLAP
1
CLAP
1
BD_AC_1DYN
1
BD_AC_2DYN
1
BD_AC_1A
1
BD_AC_1B
1
BD_AC_2A
1
BD_AC_2B
1
103 ROLLSNARE
1
BRUSREV
1
BRUSRIG
1
BRUSHSLP
1
BRUSHTAP
1
TOM_14
1
TOM_13_DYN
2
TOM_10_DYN
2
104 TOMELEC
1
TOMHIGH
1
TOMJAZZ
1
TOMROOM
1
TIMP_JM
1
TOMLOW
1
TIMPANI
1
OPSURDO2
1
ETHNIC group
105 HHCLO1L
1
HHCLO1S
1
HHOPEN1
1
HHPEDAL
1
HHTGHT1
1
HHTGHT2
1
HOUSEHH
1
HHCLO2
1
106 HHOPEN2
1
HHCL_70
1
HHFT_70
1
HHOP_70
1
HH_CL1_DR
1
HH_CL2_DR
1
HH_PED_DR
1
HH_OP_DR
1
107 CRASHORCH
1
CRASH
1
HOUSERIDE
1
RIDECUP
1
RIDECYM
1
SPLASH
1
CHINA
1
SMASH
1
108 TAMBOURINE
1
TAMBSLP
1
COWBELL
1
VIBRASLAP
1
HOUSECOWB
1
COWBL2
1
RIDE
1
RIDECUP
1
109
BONGOHISL
1
CONGALSLAP
1
BONGOLOW
1
CONGAHSLAP
1
CONGALSLAP
1
CONGAHIGH
1
CONGALOW
1
HOUSETCON
1
110 TIMBALES
1
TIMBLOW
1
AGOGO
1
CABASA
1
CABASAL
1
MARACAS
1
WHISTLE
1
MUTBELL
2
111 GUIROLONG
1
GUIROSHORT
1
CLAVES
1
WOODBLOCK
1
QUICAHIGH
1
QUICALOW
1
TRIANLONG
1
TRIANSHORT
1
112 SHAKER
1
JINGLEBELL
1
WINDCHIMES
1
CASTANETS
1
MTSURDO
1
OPSURDO1
1
DARBKHIGH
1
DARBKLOW
1
PERCUSSIVE group
113 FINGERSNAP
1
DROP
1
NOISE2
1
WATER
1
DOOR
1
KITCHEN
1
LOGDRUM
1
CLAKSON
1
114 VOICES1
1
VOICES2
1
VOICES3
1
VOXHHCL
1
VOXTAP
1
VOXTIP
1
DOLLYVOX
1
BABYVOX
1
115 FINGBELL
1
ZAPP
1
SCRATCH1
1
SCRATCH2
1
TOMBRUSH
2
HOU_TOM
1
SQCLICK
1
DYTEK_TIMB
2
116 NOISEPERC
1
RASPYRIDE
1
CRASH_18
1
HARD_CLAP
1
SD_BB
1
D_SD
1
BEAT_SD
1
SD_909
1
117 SD_STD1
1
SD_STD2
1
SD_STD3
1
SD_STD4
1
SD_P70
1
SD_F70
1
SD_BR
1
SD_BR_DYN
2
118 SD_SH1
1
SD_SH2
1
SD_SH3
1
SD_FSN
1
EFF_SD2
1
808_CL_HH
1
808_OC_HH
1
808_OPHHLP
1
119 REZO_IT
3
LNG_BD1
1
BD_DMGD_LN
1
BD_DNC2_LN
1
BD_DNC3
1
BD_Z1_LAYL
2
DNC_BD1
1
BD_Z2
1
120
LONG_REVRS
1
BD_Z1_LAYH
2
9091_CHH
1
9091_OCHH
1
9092_CHH
1
9092_OPHH
1
HH_LOOP_CL
1
HH_LOOP_OP
1
SFX group
121 WhaWha1
1
WhaWha2
1
WhaWha3
1
WhaWha4
1
Noisnare1
2
SD_HEAVY1
2
SD1
2
BD_DEEP_DN
2
122 Glasses
1
ReverseBd1
1
ReverSnar1
1
ReverShrt1
1
Noisnare2
2
SD_HEAVY2
2
SD2
2
TOMLOW2
2
123 TekBrush
2
ReverseBd2
1
ReverSnar2
1
ReverShrt2
1
Noisnare3
2
SD_HEAVY3
2
SD3
2
TOMHIGH2
2
124 Highhh
1
ReverseBd3
1
ReverSnar3
1
ReverShrt3
1
Noisnare4
2
SD_HEAVY4
2
909_SD_LNG
2
BD1
1
125 PhoneWave
1
SCRATCH3
1
DYNA_PERC
2
NOISE_C1HH
1
BrokeNoise
2
BD_DN1_ZP
2
BD_Z1_HHC
2
BORDER_1
2
126 RndEnArm
2
SCRATCH4
1
SD_ROCK
2
NOISE_C2HH
1
HatOrSnare
2
BD_DN2_ZP
2
BD_DN3_HI
2
BORDER_2
2
127 OddSpace
2
SCRATCH5
1
BD_ROCK
2
NOISE_OPHH
1
FallingBD
2
BD_DN3_ZP
2
BD_DN2_HI
2
Sinus
1
128 GlassalG
2
SCRATCH6
1
WEEP
1
NOISE_OPRV
1
WayaW
2
BN_DN3_SD
2
BD_DMG_SD
2
Empty
1
A•10 Apéndice
100
108
102
101
104
103
106
105
107
C8
72
73
74
75
76
78
77
80
79
82
81
83
84
85
86
87
88
97
96
98
90
89
92
91
94
93
95
C5
C6
C7
99
WHISTLE 110-15 < < < < <
GUIROSHORT 111-10 < < < < <
GUIROLONG 111-9 < < < < <
CLAVES 111-11 < < < < <
WOODBLOCK 111-12 < < < < <
WOODBLOCK 111-12 < < < < <
QUICAHIGH 111-13 < < < < <
QUICALOW 111-14 < < < < <
TRIANSHORT 111-16 < < < < <
TRIANLONG 111-15 < < < < <
SHAKER 112-9 < < < < <
JINGLEBELL 112-10 < < < < <
WINDCHIMES 112-11 < < < < <
CASTANETS 112-12 < < < < <
MTSURDO 112-13 < < < < <
OPSURDO 112-14 < < < < <
Drumkits
“<“ = como DK_STAND1 113-2-1
Tablas A•11
DK_STAND1 113-2-.1 DK_ROOM 114-2-1 DK_POWER 115-2-1 DK_ELECT. 116-2-1 DK_HOUSE 117-2-1 DK_JAZZ 118-2-1
ROLLSNARE 103-9 < < < < <
FINGERSNAP 113-9 < < < < <
ZAPP 115-10 < < < < <
GunShot 128-1 < < < < <
SCRATCH2 115-12 < < < < <
SCRATCH1 115-11 < < < < <
STICK 99-12 < < < < <
SQCLICK 115-15 < < < < <
HOUSERIM 99-11 < < < < <
MUTBELL 110-16 < < < < <
BDSTD2 97-15 BDROOM1 97-13 BDELECT1 97-11 BDELECT1 97-11 BDHOUSE2 97-10 <
BDSTD1 97-14 BDROOM1 97-13 BDROOM1 97-13 BDELECT1 97-11 BDHOUSE BDJAZZ 97-12
RIMSHOT1 99-9 < < < HOUSERIM 99-11 <
SDSTD1 100-16 SDROOM1 100-14 SDROOM2 100-15 SDELECT 100-9 < SDJAZZ3 100-12
HOUSECLAP 102-9 < < < < <
SDSTD4 101-11 SDROOM2 100-15 SDSTD3 101-10 SDROOM1 100-14 HOUSESD2 101-13 SDSTD3 101-10
TOMLOW 104-14 TOMROOM 104-12 < TOMELEC 104-9 HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11
HHCLO1S 105-10 HHTGHT1 105-13 HHTGHT1 105-13 < HOUSEHH 105-15 HHTGHT1 105-13
TOMLOW 104-14 TOMROOM 104-12 < TOMELEC 104-9 HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11
HHPEDAL 105-12 < < < HOUSEHH 105-15 <
TOMLOW 104-14 TOMROOM 104-12 < TOMELEC 104-9 HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11
HHOPEN2 106-9 < < HHOPEN1 105-11 HOUSERIDE 107-11 HHOPEN1 105-11
TOMLOW 104-14 TOMROOM 104-12 < TOMELEC 104-9 HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11
TOMHIGH 104-10 TOMROOM 104-12 < TOMELEC 104-9 HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11
CRASH 107-10 < < < HOUSERIDE 107-11 <
TOMHIGH 104-10 TOMROOM 104-12 < TOMELEC 104-9 HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11
RIDECYM 107-13 < < < < <
CHINA 107-15 < < ReverseCym 120-1 < <
RIDECUP 107-12 < < < < <
TAMBSLP 108-10 < < < < <
SPLASH 107-14 < < < < <
COWBELL 108-11 < < < HOUSECOWB 108-13 <
CRASH 107-10 < < < < <
VIBRASLAP 108-12 < < < < <
RIDECYM 107-13 < < < < <
CONGASLAP 109-10 < < < < <
BONGOLOW 109-11 < < < < <
CONGAHSLAP 109-12 < < < HOUSETCON 109-16 <
CONGAHIGH 109-14 < < < HOUSETCON 109-16 <
CONGALOW 109-15 < < < HOUSETCON 109-16 <
TIMBALES 110-9 < < < < <
TIMBLOW 110-10 < < < < <
AGOGO 110-11 < < < < <
AGOGO 110-11 < < < < <
CABASA 110-12 < < < < <
MARACAS 110-14 < < < VOXHHCL 114-12 <
WHISTLE 110-15 < < < < <
25
27
26
30
29
28
32
31
34
33
35
36
37
38
39
42
41
40
44
43
46
45
47
48
49
50
51
54
53
56
55
58
57
59
60
61
62
63
52
64
66
65
68
67
70
69
71
C2
C3
C4
Drumkits
A•12 Apéndice
100
108
102
101
104
103
106
105
107
C8
72
73
74
75
76
78
77
80
79
82
81
83
84
85
86
87
88
97
96
98
90
89
92
91
94
93
95
C5
C6
C7
99
< < < BONGOLOW 109-11 < <
< < < BONGOLOW 109-11 < <
< < < CONGASLAP 109-12 < <
< < < CONGAHIGH 109-14 < <
< < < CONGALOW 109-15 < <
< < < GUIROLONG 111-9 < <
< < < QUICALOW 111-14 < <
< < < TIMBALES 110-9 < <
< < < TIMBALES 110-9 < <
< < < AGOGO 110-11 < <
< < < TRIANLONG 111-15 < <
< < < WHISTLE 110-15 < <
< < < BDHOUSE1 97-9 < <
< < < NOISEPERC 116-9 < <
< < < HOUSSD1 101-12 < <
< < < VOICES1 114-9 < <
Applause 127-1 VOICES 3 114-11
VOICES2 114-10
VOXHHCL 114-12
VOICES2 114-10
VOXHHCL 114-12
VOXTIP 114-14
VOXTAP 114-13
CLAKSON 113-16
DOLLYVOX 114-15
TAMBSLP 108-10
ROLLSNARE 103-9
SDORCH 100-13
HHCLO1S 105-10
CLAVES 111-11
CONGALOW 109-15
QUICAHIGH 111-13
AGOGO 110-11
STICK 99-12
STICK 99-12
STICK 99-12
STICK 99-12
Drumkits
“<“ = como DK_STAND1 113-2-1
Tablas A•13
DK_BRUSH 119-2-1 DK_ORCH. 120-2-1 DK_STAND.2 113-3-1 DK_WS 114-3-1 DK_STD.1WX 115-3-1 DK_DANCE 116-3-1
<<< <<
<<< <<
< HHTGHT1 105-13 < < <
< HHPEDAL 105-12 < < <
< HHOPEN2 106-9 < < <
< RIDECYM 107-13 < < <
<<< <<
<<< <<
<<< <<
<<< <<
< BDSTD3 97-16 BDSTD3 97-16 BDELECT1 97-11 BDELECT1 97-11
BDJAZZ 97-12 BDORCH 98-10 < BDPOWER 98-11 BDROOM1 97-13 BDELECT1 97-11
< < < SDELECT 100-9 < <
BRUSHTAP 103-13 SDORCH 100-13 SDSTD4 101-11 SDROOM2 100-15 SDROOM2 100-15 SDELECT 100-9
BRUSHSLP 103-12 CASTANETS 112-12 < SDSTD3 101-10 < <
BRUSREV 103-10 SDORCH 100-13 SDSTD3 101-10 TOMHIGH 104-10 SDSTD3 101-10 SDROOM1 100-14
TOMBRUSH 115-13 TIMPANI 104-15 < TOMHIGH 104-10 < TOMELEC 104-9
HHTGHT1 105-13 TIMPANI 104-15 HHCLO2 105-16 CABASA 110-12 HHTGHT1 105-13 <
TOMBRUSH 115-13 TIMPANI 104-15 < < < TOMELEC 104-9
< TIMPANI 104-15 < TAMBSLP 108-10 < <
TOMBRUSH 115-13 TIMPANI 104-15 < < < TOMELEC 104-9
< TIMPANI 104-15 < COWBELL 108-11 < HHOPEN1 105-11
TOMBRUSH 115-13 TIMPANI 104-15 < RIMSHOT2 99-10 < TOMELEC 104-9
TOMBRUSH 115-13 TIMPANI 104-15 < BDJAZZ 97-12 < TOMELEC 104-9
< TIMPANI 104-15 < BRUSRIG 103-11 < <
TOMBRUSH 115-13 TIMPANI 104-15 < DYNSDJAZZ 100-10 < TOMELEC 104-9
< TIMPANI 104-15 < BRUSHTAP 103-13 < <
< TIMPANI 104-15 < TOMJAZZ 104-11 < ReverseCym 120-1
< TIMPANI 104-15 < TOMJAZZ 104-11 < <
< < < HHCLO1S 105-10 < <
< < < TOMJAZZ 104-11 < <
< < < HHPEDAL 105-12 < <
< < < WOODBLOCK 111-12 < <
< < < HHOPEN2 106-9 < <
< CRASHORCH 107-9 < HOUSCLAP 102-9 < <
< < < BDSTD1 97-14 < <
< < < RIDECYM 107-13 < <
< < < SDSTD1 100-16 < <
< < < RIDECUP 107-12 < <
< < < TOMROOM 104-12 < <
< < < TOMROOM 104-12 < <
< < < SPLASH 107-14 < <
< < < TOMROOM 104-12 < <
< < < CRASH 107-10 < <
< < < VIBRASLAP 108-12 < <
< < < CHINA 107-15 < <
< < < FINGERSNAP 113-9 < <
25
27
26
30
29
28
32
31
34
33
35
36
37
38
39
42
41
40
44
43
46
45
47
48
49
50
51
54
53
56
55
58
57
59
60
61
62
63
52
64
66
65
68
67
70
69
71
C2
C3
C4
Drumkits
A•14 Apéndice
100
108
102
101
104
103
106
105
107
C8
72
73
74
75
76
78
77
80
79
82
81
83
84
85
86
87
88
97
96
98
90
89
92
91
94
93
95
C5
C6
C7
99
“<“ = como DK_STAND1 113-2-1
Drumkits
< < CONGAHIGH 109-14 BreathNois 122-1 < <
< < TIMBALES 110-9 VIBRASLAP 108-12 < GUIRLONG 111-9
< < TRIANSHORT 111-16 VOICES1 114-9 < <
< < TIMBALES 110-9 VOICES1 114-9 < <
< < TRIANLONG 111-15 VOICES1 114-9 < <
< < NOISEPERC 116-9 VOICES1 114-9 < <
< < NOISEPERC 116-9 VOICES1 114-9 < <
< < DOOR 113-13 VOICES1 114-9 < <
< < NOISEPERC 116-9 VOICES1 114-9 < <
< < SDSTD2 101-9 VOICES1 114-9 < <
< < ROLLSNARE 103-9 VOICES1 114-9 < FINGERSNAP 113-9
< < SDSTD3 101-10 VOICES1 114-9 < CELESTA 9-1-9
< < VOICES1 114-9 < BARCHIMES 16-2-1
< < VOICES1 114-9 < <
< < VOICES1 114-9 < DARBKHIGH 112-15
< < VOICES1 114-9 < DARBKLOW 112-16
VOICES1 114-9 DROP 113-13
VOICES1 114-9 WATER 113-12
VOICES1 114-9 VOICES1 114-9
VOICES1 114-9 VOXTAP 114-13
VOICES1 114-9 VOXTIP 114-14
VOICES1 114-9 CLACKSON 113-16
VOICES1 114-9 DOOR 113-13
VOICES1 114-9 RASPY RIDE 116-10
VOICES1 114-9 BABYVOX 114-16
EMPTY
Tablas A•15
DK_TECHNO 117-3-1 DK_JAZZ2 118-3-1 DK_M1 119-3-1 DK_SY77. 120-3-1 DK_STAND.3 113-4-1 DK_ROOM1WX 114-4-1
<< < ZAPP 115-10
< < ZAPP 115-10
<< <<
<< < KITCHEN 113-14
<< < SCRATCH1 115-12
<< <<
<< <<
<< <<
<< < RIMSHOT1 99-9
<< < BABYVOX 114-16
BDTEKNO 98-9 < BDSTD1 97-14 <
BDJAZZ 97-12 BDJAZZ 97-12 < BDSTD2 97-15 BDSTD2 97-15 <
HOUSERIM 99-11 RIMSHOT2 99-10 BDROOM1 97-13 BDROOM1 97-13 RIMSHOT1 99-9 <
HOUSSD1 101-12 SDJAZZ3 100-12 BDELECT1 97-11 BDELECT1 97-11 SDORCH 100-13 SDSTD2 101-9
< < BDHOUSE1 97-9 BDPOWER 98-11 < <
HOUSESD2 101-13 DYNSDJAZZ 100-10 BDPOWER 98-11 TOMLOW 104-14 SDJAZZ3 100-12 SCSTS3 101-10
HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11 SDSTD1 100-16 TOMLOW 104-14 < TOMROOM 104-12
HHCLO2 105-16 HHTGHT1 105-13 SDORCH 100-13 TOMHIGH 104-10 HHTGHT1 105-13 <
HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11 SDSTD3 101-10 TOMHIGH 104-10 < TOMROOM 104-12
HHTGHT1 105-13 < HOUSSD1 101-12 BDHOUSE1 97-9 < <
HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11 SDROOM2 100-15 BDSTD2 97-15 < TOMROOM 104-12
HOUSERIDE 107-11 HHOPEN1 105-11 RIMSHOT1 99-9 SDSTD1 100-16 HHOPEN1 105-11 <
HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11 SDROOM2 100-15 TOMROOM 104-12 < TOMROOM 104-12
HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11 TOMLOW 104-14 TOMROOM 104-12 < TOMROOM 104-12
HHOPEN2 106-9 < TOMROOM 104-12 SDSTD3 101-10 < <
HOUSETCON 109-16 TOMJAZZ 104-11 TOMLOW 104-14 TOMROOM 104-12 < TOMROOM 104-12
ReverseCym 120-1 < TOMROOM 104-12 RIMSHOT1 99-9 < <
< < TOMHIGH 104-10 SDELECT 100-9 < <
< < HHCLO1S 105-10 TOMROOM 104-12 < <
< < HOUSEHH 105-15 HOUSECLAP 102-9 < <
< < HHPEDAL 105-12 COWBELL 108-11 < <
HOUSECOWB 108-13 < HOUSERIDE 107-11 CABASA 110-12 < <
< < HHOPEN2 106-9 HHCLO1S 105-10 < <
< < TAMBOURINE 108-9 TAMBOURINE 108-9 < <
< < HOUSEHH 105-15 HHOPEN2 106-9 < <
< < CRASH 107-10 CRASH 107-10 < <
< < CHINA 107-15 ROLLSNARE 103-9 < <
HOUSETCON 109-16 < RIDECYM 107-13 RIDECYM 107-13 < <
HOUSETCON 109-16 < RIDECUP 107-12 RIDECUP 107-12 < <
HOUSETCON 109-16 < CABASA 110-12 TubularBel 15-1 < <
DYNSDJAZZ 100-10 < VOXHHCL 114-12 TubularBel 15-1 < <
SDJAZZ2 100-11 < HOUSCLAP 102-9 TubularBel 15-1 < TIMBALES 110-9
< < BONGOLOW 109-11 KITCHEN 113-14 < <
< < BONGOLOW 109-11 KITCHEN 113-14 < <
< < DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16 < <
VOXHHCL 114-12 < DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15 < VOXHHCL 114-12
< < CONGALOW 109-15 BreathNois 122-1 < <
25
27
26
30
29
28
32
31
34
33
35
36
37
38
39
42
41
40
44
43
46
45
47
48
49
50
51
54
53
56
55
58
57
59
60
61
62
63
52
64
66
65
68
67
70
69
71
C2
C3
C4
Drumkits
A•16 Apéndice
100
108
102
101
104
103
106
105
107
C8
72
73
74
75
76
78
77
80
79
82
81
83
84
85
86
87
88
97
96
98
90
89
92
91
94
93
95
C5
C6
C7
99
Drumkits
<<<<<<
GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
FINGERSNAP 113-9 FINGERSNAP 113-9 CABASAL 110-13 FINGERSNAP 113-9 FINGERSNAP 113-9 FINGERSNAP 113-9
CELESTA 9-1 CELESTA 9-1 CELESTA 9-1 CELESTA 9-1 CELESTA 9-1 CELESTA 9-1
BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2
<<<<<<
DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15
DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16
DROP 113-10 DROP 113-10 DROP 113-10 DROP 113-10 DROP 113-10 DROP 113-10
WATER 113-12 WATER 113-12 WATER 113-12 WATER 113-12 WATER 113-12 WATER 113-12
VOICES1 114-9 VOICES1 114-9 VOICES1 114-9 VOICES1 114-9 VOICES1 114-9 VOICES1 114-9
VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13
VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14
CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16
DOOR 113-13 DOOR 113-13 DOOR 113-13 DOOR 113-13 DOOR 113-13 DOOR 113-13
RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10
BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16
EMPTY 128-16 EMPTY 128-16 EMPTY 128-16 EMPTY 128-16 EMPTY 128-16 EMPTY 128-16
“<“ = como DK_STAND1 113-2-1
Tablas A•17
Drumkits
25
27
26
30
29
28
32
31
34
33
35
36
37
38
39
42
41
40
44
43
46
45
47
48
49
50
51
54
53
56
55
58
57
59
60
61
62
63
52
64
66
65
68
67
70
69
71
C2
C3
C4
DK_POWER1WX 115-4-1 DK_ELECT1WX 116-4-1 DK_HOUSE1WX 117-4-1 DK_JAZZWX 118-4-1 DK_BRUSHWX 119-4-1 DK_ORCHWX 120-4-1
ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10
ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10
< < < < < HHCLO1S 105-10
KITCHEN 113-14 KITCHEN 113-14 KITCHEN 113-14 KITCHEN 113-14 KITCHEN 113-14 HHCLO1L 105-9
SCRATCH1 115-12 SCRATCH1 115-12 SCRATCH1 115-12 SCRATCH1 115-12 SCRATCH1 115-12 HHOPEN2 106-9
< < < < < RIDECYMB 107-13
<<<<<<
< < < < < BDELECT1 97-11
RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9
BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16
BDSTD1 97-11 BDSTD1 97-11 < < < <
BDELECT1 97-11 BDELECT1 97-11 BDHOUSE 97-9 BDJAZZ 97-12 BDSTD2 97-15 TIMPANI 48-1
< < HOUSERIM 99-11 < < <
SDROOM2 110-15 SDROOM2 110-15 HOUSSD1 101-12 SDJAZZ2 100-11 BRUSHTAP 103-13 SDJAZZ3 100-12
< < < < BRUSHSLAP FINGERSNAP 113-8
SDSTD3 101-10 SDROOM2 110-15 SDSTD2 101-9 SDJAZZ3 100-12 BRUSHREV 103-10 SDJAZZ3 100-12
TOMROOM 104-12 < HOUSETCON 109-16 < < TIMPANI 48-1
< < HOUSEHH 105-15 < < TIMPANI 48-1
TOMROOM 104-12 < HOUSETCON 109-16 < < TIMPANI 48-1
< < HOUSEHH 105-15 < < TIMPANI 48-1
TOMROOM 104-12 TOMHIGH 104-10 HOUSETCON 109-16 < < TIMPANI 48-1
< < HOUSERIDE 107-11 < < TIMPANI 48-1
TOMROOM 104-12 TOMHIGH 104-10 HOUSETCON 109-16 < < TIMPANI 48-1
TOMROOM 104-12 < HOUSETCON 109-16 < < TIMPANI 48-1
< < < < < TIMPANI 48-1
TOMROOM 104-12 < HOUSETCON 109-16 < < TIMPANI 48-1
< < < < < TIMPANI 48-1
< < < < < TIMPANI 48-1
< < < < < TIMPANI 48-1
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
<<<<<<
< < HOUSETCON 109-16 < < <
< < HOUSETCON 109-16 < < <
< < HOUSETCON 109-16 < < <
<<<<<<
TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9
< < COWBELL 108-11 < < <
<<<<<<
<<<<<<
VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12
<<<<<<
A•18 Apéndice
100
108
102
101
104
103
106
105
107
C8
72
73
74
75
76
78
77
80
79
82
81
83
84
85
86
87
88
97
96
98
90
89
92
91
94
93
95
C5
C6
C7
99
Drumkits
<<<<<
GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9 GUIROLONG 113-9
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
FINGERSNAP 113-9 FINGERSNAP 113-9 CABASAL 110-13 FINGERSNAP 113-9 FINGERSNAP 113-9
CELESTA 9-1 CELESTA 9-1 CELESTA 9-1 CELESTA 9-1 CELESTA 9-1
BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2 BARCHIMES 16-2
<<<<<
DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15 DARBKHIGH 112-15
DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16 DARBKLOW 112-16
DROP 113-10 DROP 113-10 DROP 113-10 DROP 113-10 DROP 113-10
WATER 113-12 WATER 113-12 WATER 113-12 WATER 113-12 WATER 113-12
VOICES1 114-9 VOICES1 114-9 VOICES1 114-9 VOICES1 114-9 VOICES1 114-9
VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13 VOXTAP 114-13
VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14 VOXTIP 114-14
CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16 CLAKSON 113-16
DOOR 113-13 DOOR 113-13 DOOR 113-13 DOOR 113-13 DOOR 113-13 <
RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10 RASPYRIDE 116-10 <
BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 <
EMPTY 128-16 EMPTY 128-16 EMPTY 128-16 EMPTY 128-16 EMPTY 128-16 <
“<“ = como DK_STAND1 113-2-1
Tablas A•19
Drumkits
25
27
26
30
29
28
32
31
34
33
35
36
37
38
39
42
41
40
44
43
46
45
47
48
49
50
51
54
53
56
55
58
57
59
60
61
62
63
52
64
66
65
68
67
70
69
71
C2
C3
C4
DK_STAND2WX 113-5-1 DK_ROOM2WX 114-5-1 DK_POWER2WX 115-5-1 DK_ELECT2WX 116-5-1 DK_HOUSE2WX 117-5-1 DK_RIDE IT 118-5-1
ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10
ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10 ZAPP 115-10
<<<<<
KITCHEN 113-14 KITCHEN 113-14 KITCHEN 113-14 KITCHEN 113-14 KITCHEN 113-14
SCRATCH1 115-12 SCRATCH1 115-12 SCRATCH1 115-12 SCRATCH1 115-12 SCRATCH1 115-12
<<<<<
<<<<<
<<<<<
RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9 RIMSHOT1 99-9
BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16 BABYVOX 114-16
<<<<<
< BDROOM1 97-13 BDROOM1 97-13 BDELECT1 97-11 BDHOUSE2 97-10
<<<<<
SDSTD2 101-9 SDSTD3 101-10 SDROOM1 100-14 < SDSTD2 101-9
<<<<<
SDSTD3 101-10 SDROOM2 110-15 SDELECT 100-9 SDSTD3 101-10 SDJAZZ3 100-12
TOMROOM 104-12 < TOMROOM 104-12 TOMHIGH 104-10 TOMHIGH 104-10
< < < HOUSEHH 105-15 <
TOMROOM 104-12 < TOMROOM 104-12 TOMHIGH 104-10 TOMHIGH 104-10
< < < HOUSEHH 105-15 <
TOMROOM 104-12 TOMROOM 104-12 TOMROOM 104-12 TOMHIGH 104-10 TOMHIGH 104-10
<<<<<
TOMROOM 104-12 TOMROOM 104-12 TOMROOM 104-12 TOMHIGH 104-10 TOMHIGH 104-10
TOMROOM 104-12 < TOMROOM 104-12 < <
<<<<<
TOMROOM 104-12 TOMROOM 104-12 TOMROOM 104-12 < <
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
<<<<<
< < < < HOUSETCON 109-16
< < < < HOUSETCON 109-16
< < < < HOUSETCON 109-16
< < < < HOUSETCON 109-16
< < < < HOUSETCON 109-16
<<<<<
TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9 TIMBALES 110-9
<<<<<
<<<<<
<<<<<
VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12 VOXHHCL 114-12
<<<<<
A•20 Apéndice
Styles
CC00 PC Style
8 BEAT Bank 1
32 00 8Beat 1
01 8Beat 2
02 8Beat 3
03 8Beat 4
04 8Beat 5
05 8Beat 6
06 8Beat 7
07 8Beat 8
8 BEAT Bank 2
32 08 8Beat 9
09 8Beat 10
10 8Beat 11
11 8Beat 12
12 8Beat 13
13 SlowBeat
14 SlowBallad
15 6_8Ballad
16 BEAT Bank 1
32 16 16Beat 1
17 16Beat 2
18 16Beat 3
19 16Beat 4
20 16Beat 5
21 16Beat 6
22 16Beat 7
23 16Beat 8
16 BEAT Bank 2
32 24 16Beat 9
25 16Beat 10
26 16Beat 11
27 16Beat 12
28 16Beat 13
29 16Beat 14
30 16Beat 15
31 16BtBallad
ROCK Bank 1
32 32 Rock 1
33 Rock 2
34 R. and B.
35 SlowRock 1
36 SlowRock 2
37 Rock'nRoll
38 Boogie
39 LovelyRock
CC00 PC Style
ROCK Bank 2
32 40 Rock 3
41 Rock 4
42 Shuffle
43 SlowRock 3
44 SlowRock 4
45 Rock 5
46 Blues
47 SlowBlues
FUNK Bank 1
32 48 Funk 1
49 Funk 2
50 Funk 3
51 Funk 4
52 Funk 5
53 Funk 6
54 Funk 7
55 Funk 8
FUNK Bank 2
32 56 Funk 9
57 Funk 10
58 Funk 11
59 Funk 12
60 Funk 13
61 Funk 14
62 NewAge
63 Fusion1
DANCE1 Bank 1
32 64 TMerengue
65 PianoDance
66 FunkDance
67 DiscoHit
68 FastDance
69 Pulsing
70 SambaDance
71 House
DANCE1 Bank 2
32 72 DigitHall
73 Rap'nShift
74 DownBeat
75 DiscoFun
76 HeavyDance
77 Techno
78 DancePop
79 DiscoPop
CC00 PC Style
DANCE2 Bank 1
32 80 70' Disco
81 Disco 01
82 Disco 02
83 Disco 03
84 Disco 04
85 Latin D.1
86 Latin D.2
87 Rap
DANCE2 Bank 2
32 88 BakerPop
89 Harpy
90 PartyPop
91 EuroPop
92 SynthDance
93 SoulB.B.
94 80' Disco
95 Open Disco
JAZZ Bank 1
32 96 Swing
97 Mid Swing
98 Slow Swing
99 Big Band 1
100 Big Band 2
101 Dixieland
102 Broadway
103 Foxtrot
JAZZ Bank 2
32 104 SwingBand
105 BourBonStr
106 EasySwing
107 LatinBand
108 QuickStep
109 BBandXmas
110 Foxtrot 2
111 Shuffle
U.S. TRAD Bank 1
32 112 Gospel 1
113 Sacred
114 Gospel 2
115 Western
116 Bluegrass1
117 Bluegrass2
118 Country
119 March USA
CC00 PC Style
U.S. TRAD Bank 2
32 120 TheatreOrg
121 Org.March
122 Welkish
123 Organsel
124 Hawaiian
125 KidsMarch
126 Mod.Evngls
127 Praise
TRAD 1 Bank 1
33 00 Slow Waltz
01 Waltz 1
02 Waltz 2
03 Romagna
04 Mazurka
05 RealVienna
06 Orch.Waltz
07 ItalyMarch
TRAD 1 Bank 2
33 08 Cnt.Gospel
09 G.de.Oory
10 CountryBop
11 Cajun
12 Cnt.Rock
13 SteamTrain
14 Cowboy
15 Cnt.Waltz
TRAD 2 Bank 1
33 16 Twist 1
17 HullyGully
18 Reggae 1
19 Reggae 2
20 PasoDoble
21 Polka
22 Tarantella
23 Pop '60
TRAD 2 Bank 2
33 24 Bajon
25 Mex. 3_4
26 Charleston
27 Germ.Polka
28 Boehmisch
29 Twist
30 Folk 2_4
31 Polka 6_8
Tablas A•21
Styles/Style Performances User Styles/Songs
† Solo en el canal MIDI
Common
CC00 PC Style
LATIN 1 Bank 1
33 32 Bossa Nova
33 SoftBossa
34 ChaCha 1
35 ChaCha 2
36 Rhumba 1
37 Rhumba 2
38 Rhumba 3
39 Rhumba 4
LATIN 1 Bank 2
33 40 Tango
41 Stand.Tango
42 Samba
43 Beguine
44 Salsa 1
45 Salsa 2
46 Cumbia 1
47 Cumbia 2
LATIN 2 Bank 1
33 48 Merengue 1
49 Merengue 2
50 Mambo 1
51 Mambo 2
52 DiscoSamba
53 Disco Cha
54 Meneito 1
55 Meneito 2
LATIN 2 Bank 2
33 56 El Tic Tac
57 Makarena
58 Caliente 1
59 Caliente 2
60 Limbo
61 Gipsy
62 Guaracha
63 Calypso
CC00 PC Song †
55 00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
CC00 PC Song-Perf. †
64 00
01
02
03
04
05
06
07
CC00 PC User Style
USER 1
44 00
01
02
03
04
05
06
07
USER 2
44 08
09
10
11
12
13
14
15
USER 3
44 16
17
18
19
20
21
22
23
USER 4
44 24
25
26
27
28
29
30
31
CC00 PC User Style-Perf.†
40 00
01
02
03
04
05
06
07
CC00 PC Style-Perf. †
36 00
01
02
03
04
05
06
07
A•22 Apéndice
Performances (RealTime)
† Solo en el canal MIDI
Common
CC00 PC Performances†
Group 1
48 1 GrandPiano
2 EPSymphony
3 CoolPiano
4 Heavenly
5 Cathedral
6 Warm Grand
7 Grit Organ
8 St. Guitar
Group 2
48 9 CleanSweep
10 L.R.Ballad
11 TheBrass
12 Digilogue
13 PopSynth
14 Matrix 98
15 Secrets
16 EvenDeeper
Group 3
48 17 Piano
18 E.Piano1
19 E.Piano2
20 E.Piano3
21 PianoStrgs
22 E.PianoStrg
23 Clavinet
24 Vibraphone
Group 4
48 25 Marimba
26 ManualBas1
27 ManualBas2
28 SoloGuitar
29 JazzGtr1
30 OctJ.Gtr
31 LeadDist
32 FunkGuitar
CC00 PC Performances†
Group 5
48 33 ChrousGtr
34 RockOrgan
35 JazzOrgan
36 ClickOrgan
37 VintageOrg
38 Fisa
39 Musette
40 Harmonica
Group 6
48 41 SoftSax
42 Trumpet
43 Brass1
44 Brass2
45 Brass3
46 Brass4
47 BrassSec
48 SaxSection
Group 7
48 49 SynBrass
50 Strings1
51 Strings2
52 Strings3
53 Choir
54 Vocal
55 SynthPad1
56 SynthPad2
Group 8
48 57 Hamn'Bass
58 Swingin'
59 SoftOrgan
60 PercusOrgan
61 PrettySplit
62 BlueSplit
63 JazzSplit
64 HrmoncSplt
CC16 DSP A/B select †
0 Eff1 (Reverbs GrpA)
1 Eff1 (Reverbs GrpB)
CC48 Rev Eff type select †
48 0 Hall 1
1 Hall 2
2 Hall 3
8 Warm Hall
9 Long Hall
10 St. Concert
16 Chamber
32 Studio Room 1
40 Studio Room 2
41 Studio Room 3
48 Club Room 1
56 Club Room2
57 Club Room3
64 Vocal
65 Metal Vocal
72 Plate 1
73 Plate 2
80 Church
88 Mountains
89 Falling
104 Early 1
105 Early 2
106 Early 3
112 Stereo
CC16 DSP A/B select †
64 Eff2 (Mod. GrpA)
65 Eff2 (Mod. GrpB)
CC48 Mod. Eff type select †
48 0 Mono Delay 1
1 Mono Delay 2
8 Stereo Delay 1
9 Stereo Delay 2
16 Multitap Delay 1
17 Multitap Delay 2
24 Ping Pong
25 Pan Mix
32 Chorus 1
33 Chorus 2
40 Ensemble 1
41 Ensemble 2
48 Phaser 1
49 Phaser 2
56 Flanger 1
57 Flanger 2
36 Chorus Delay 1
37 Chorus Delay 2
60 Flanger Delay 1
61 Flanger Delay 2
28 Dubbing
64 Distortion
65 Distortion Delay
80 Pitch Shifter 1
81 Pitch Shifter 2
82 Shift Delay
96 Rotary 1
97 Rotary 2
104 EQ Jazz
105 EQ Pops
106 EQ Rock
107 EQ Classic
Effects
Tablas A•23
0. PIANO
1. MARTELLO
2. AGOGO
3. BABYVOX
4. BD_ELECT1
5. BD_HOUS1
6. BD_HOUS2
7. BD_JAZZ
8. BD_ROOM1
9. BD_STD_1
10. BD_STD_2
11. BD_STD_3
12. BD_TECNO
13. BONG_SLH
14. BONGO_HI
15. BONGO_LO
16. BRUS_REV
17. BRUS_RIG
18. BRUSHSLP
19. BRUSHTAP
20. CABASA
21. CABASA_L
22. CASTAGNT
23. CHINA
24. CLAKSON
25. CLAVES
26. CON_H_SL
27. CON_L_SL
28. CONGA_HI
29. CONGA_LO
30. COWBELL
31. CRASH
32. DARBK_HI
33. DARBK_LO
34. DOLLYVOX
35. DROP
36. FINGERSP
37. GUIRO_LG
38. GUIRO_SH
39. HH_CLO1L
40. HH_CLO1S
41. HH_OPEN1
42. HH_PEDAL
43. HH_TGHT1
44. HH_TGHT2
45. HOU_COWB
46. HOU_TCON
47. HOUS_RIM
48. HOUS_SD1
49. HOUS_SD2
50. HOUSCLAP
51. HOUSEHH
52. HOUSRIDE
53. JNG_BELL
54. MARACAS
55. MT_SURDO
56. OP_SURDO
57. QUICA_HI
58. QUICA_LO
59. RIDE_CUP
60. RIDE_CYM
61. RIMSHOT1
62. RIMSHOT2
63. ROLL_SN
64. SD_ELECT
65. SD_JAZZ1
66. SD_JAZZ2
67. SD_JAZZ3
68. SD_ORCH
69. SD_ROOM1
70. SD_ROOM2
71. SD_STD1
72. SD_STD2
73. SD_STD3
74. SD_STD4
75. SMASH
76. SPLASH
77. STICK
78. TAMB_SLP
79. TAMBOURI
80. TIMB_LOW
81. TIMBALES
82. TIMPANI
83. TOM_ELEC
84. TOM_HIGH
85. TOM_JAZZ
86. TOM_LOW
87. TOM_ROOM
88. TRIAN_LO
89. TRIAN_SH
90. VIBRASLP
91. VOICES_1
92. VOICES_2
93. VOICES_3
94. VOX_HHCL
95. VOX_TAP
96. VOX_TIP
97. WATER
98. WHISTLE
99. WIND_CHI
100. WOODBLCK
101. DIGIT1WV
102. DIGIT2WV
103. 1685DRAW
104. EL_PIAN7
105. ORGAN_2W
106. ORGAN_3W
107. ORGAN_4W
108. FROG_WV
109. ORGAN_5W
110. ORGAN_6W
111. VIBES_2W
112. E_PIANO4
113. E_PIANO5
114. FORMANT
115. ORGAN_1W
116. PIP_ORG3
117. SQUARE
118. PULSE_O5
119. PULSE_10
120. PULSE_15
121. PULSE_20
122. PULSE_25
123. PULSE_30
124. PULSE_35
125. PULSE_40
126. PULSE_45
127. SAW
128. SINUS
129. SUPERSAW
130. TRIANGLE
131. TUB_WAVE
132. ACCORDIO
133. ACO_STR
134. ARMONICA
180. ELBASS_H
181. EL_BASS_L
182. THUMBASS
183. HARMELBS
184. BASSLAP_H
185. BASSLAP_L
186. FRETLES
187. FLUTE
188. HARMGT_H
189. HARMGT_L
190. DIST_GTR
191. JAZZ_GT2
192. GTR_KURZ
193. ICE_RAIN
194. KOTO
195. OR_THEAT
196. ORROCK_F
197. SAX_BARI
198. VOC-DUKN
199. FLANGED
200. BANJO
201. KALIUMBA
202. SHAMISEN
203. SITAR
204. GLOCKEN
205 ELPN_KNH
206. ELPN_KNL
207. FLICORNO
208. GTR_MUTE
209. ELPN_MKS
210. RHODES_H
211. RHODES_L
212. TRUMPET
213. VIBES
214. XILOPHNO
215. ACCORD2
216. BRASS
217. VOCAL_DU
218. VOCAL_BA
219. FRHORN_H
220. FRHORN_L
221. ELPNKURZ
222. A_MUSETT
223. PLECTRA
224. MANDOL
135. BARCHIME
136. BOTTLE
137. BRS_RIP
138. CASSOTTO
139. CHOIR
140. CLARINET
141. STEL_GTR
142. CLAVINET
143. BIRDS
144. GUN_SHOT
145. ELICOPT
146. PHONE_1
147. PHONE_2
148. SCRATCH1
149. SCRATCH2
150. SEA
151. TICKTACK
153. ZAPP
153. ELGTR_S2
154. FAGOTTO
155. FLHARD_H
156. FLHARD_L
157. FLUGE_S2
158. FNKGSTOP
159. SCRAP_GT
160. HARP
161. JAZZ_GT1
162. MUTE_TR1
163. SPECTR_1
164. NOISE
165. OBOE
166. OCT_JGT
167. PANFLUTE
168. PICKBASS
169. SOFT_SAX
170. SOPRANO
171. TENORSAX
172. PIZZICATO
173. TROMBONE
174. VOCALBOY
175. STRINGS
176. ACBASS_L
177. ACBASS_H
178. HARMACBS
179. BAGPIPE
225. PKBSMUTE
226. 16_1DRAW
227. ORJAZZ_S
228. BD_ORCH
229. FINGBELL
230. CELLO
231. HH_CLO2
232. HH_OPEN2
233. DOOR
234. KITCHEN
235. LOGDRUM
236. CRAS_ORC
237. KNELGT_L
238. APPLAUSE
239. HARPSI_S
240. VIOLA
241. VIOLIN
242. FKG_G_WS
243. GT_HARMO
244. PIK_GRT1
245. PIK_GRT2
246. WHAWHA1
247. WHAWHA2
248. WHAWHA3
249. WHAWHA4
250. ORCH_HIT
251. PIK_GTWS
252. PIPE_S2
253. TROMBO_K
254. ORG_PIP1
255. MARIMBA
256. ORROCK_S
257. MANDOL2
258. BD_POWER
250. ACO_GTR2
260. STELGTR2
261. PIANO_H
262. PIANOL2
263. BRASS_2
Wavetables
A•24 Apéndice
93 Chorus depth 93 Chorus depth (send)
98,99 NRPN 98,99 NRPN
100,101 RPN 100,101 RPN
Cntrl 80 (ONE SHOT):
0† Fill>< 0 = Fill>< Off, 64 = Fill>< On
1† Fill< 1 = Fill< Off, 65 = Fill< On
2† Fill> 2 = Fill> Off, 66 = Fill> On
8† Intro
16† End
24-27† Variations 0-1-2-3
40† Key start
61† Rotary 1 slow/fast [GrpA] 61 = Rotary 1 Slow, 125 = Rotary Fast
62† Rotary 2 slow/fast [GrpB] 62 = Rotary 2 Slow, 126 = Rotary 2 Fast
64 Start/Stop
66,67† Tempo inc. dec.
68,69† Preset inc. dec.
Cntrl 81
OFF [0,63] ON[64,127]
0,1,2† Fill><-Fill<-Fill>
61† Rotary 1 (Off=slow) [GrpA]
62† Rotary 2 (Off=slow) [GrpB]
Program 0-127 0-127 0-127
Change True number *****
System Exclusive oo
System Song Position o o
Song Select o o
Common Tune o o
System Clock o o Start, Stop
Real Time Commands o o Continue
Aux Active sensing o o
Messages All Sound Off o o
Reset All Contr. o o
Local ON OFF o o
All Note Off o o
Notes † These messages are available on the Common channel only o: YES x: NO
(1) Vocal Processor Controllers
Mode 1 OMNI ON - POLY Mode 2 OMNI ON - MONO
Mode 3 OMNI OFF - POLY Mode 4 OMNI OFF - MONO
Tablas A•25
MIDI Implementation Chart
Manufacturer: Generalmusic S.p.A. Model: SK760/880 World Keyboard Version: 1.00
FUNCTION Transmitted Recognized Remarks
Basic Default 1-16 1-16 2 MIDI IN; 2 THRU; 2 MIDI OUT
Channel Changed 1-16 1-16 EXTRA COMMON/CHORD CH.
Mode Default Multimode Multimode
Messages X X
Altered X X
Note 0-127 0-127 true voice depends on
Number True voice ***** selected sound
Velocity Note ON o o
Note OFF o o
After Key’s x o
Touch Ch’s o o
Pitch Bender oo
Control 0,32 Bank change 0,32 Bank change Bank change recognized on
Change 1 Modulation 1 Modulation common channel, only in reception:
6,38 Data Entry 6,38 Data Entry Bank-Change P.change
7 Volume 7 Volume C#0 C#32 PC
10 Pan 10 Pan 32 0 0-95 Internal Styles
11 Expression Contr. 11 Expression Controller 36 0 0-7 Int. Style Performances
12† Vocal Volume (1) 12† Vocal Volume (1) 40 0 0-7 User Style Performances
13† Vocal On/Off (1) 13† Vocal On/Off (1) 44 0 0-31 User Styles
14† Mode Recall (1) 14† Mode Recall (1) 48 0 0-63 Programmable Performances
15† Voice Set Recall (1) 15† Voice Set Recall (1) 55 0 0-15 Songs
16,48† Effects selection 64 0 0-7 Song-Performances
17,49† Effects volume C#16 DSP select
18,50† Tuning control 18,50† Tuning control 0 Eff1 Reverb GroupA
64 Damper Pedal 64 Damper Pedal 1 Eff1 Reverb Group B
66 Sustain (Sostenuto) 66 Sustain (Sostenuto) 64 Eff2 Mod. Group A
67 Soft pedal 67 Soft pedal 65 Eff2 Mod. Group B
71 Resonance C#48 Eff Type select
72 Release time (See Effects charts for selection
73 Attack time values of individual Eff types)
74 Filter 1 cut-off freq.
85† Voice Mute Mode (1) 85† Voice Mute Mode (1)
91 Reverb depth 91 Reverb depth (send)
A•26 Apéndice
CONTROL CHANGE (CONTROLADORES
MIDI)
El mensaje de ControlChange activa un Contro-
lador MIDI, identificado por el primer valor del
ControlChange.
El ControlChange consta de tres partes:
status byte
- (status) determina el estado del
mensaje de ControlChange.
data byte 1
- (value 1) Controlador MIDI acti-
vado por el mensaje de Control Change. Es
el número con que se identifican los Control-
Changes en las tablas siguientes.
data byte 2
- (value 2) valor del Controlador
MIDI activado.
† Solo en el canal MIDI Common
CONTROL CHANGE EN LA PISTA
CC00,32 Bank change.
CC01 Modulation.
CC06,38 Data Entry.
CC07 Main Volume.
CC10 Pan (panorama).
CC11 Expression.
CC12† Vocal Volume (Vocal Processor)
CC13† Vocal On/Off (Vocal Processor)
CC14† Mode Recal (Vocal Processor)
CC15† Voice Set recall (Vocal Processor)
CC16,48† Effects selection
CC17,49† Effects volume
CC18,50† General Purpose (Tuning control)
CC32 BankSelect LSB.
CC64 Damper pedal.
CC66 Sostenuto (sustain) pedal.
CC67 Soft pedal.
CC71 Resonance.
CC72 Release Time.
CC73 Attack Time.
CC74 Filter Cutoff Frequency.
CC80 One Shot control
CC81 On/Off control
CC85† Voice Mute mode (Vocal Processor)
CC91 Effect 1 send (E1, reverb depth).
CC93 Effect 2 send (E2, modulation depth).
CC98,99 NRPN
CC100-101 RPN
System Exclusive A•27
SK760/880 System Exclusive Implementation
UNIVERSAL NON-REAL TIME SYSTEM MESSAGES
SAMPLE DUMP STANDARD
The transfer of data relating to the samples contained in the sounds of the instrument ias based on the standard protocol, called
SDS (Sample Dump Standard). The formats of the various commands available are as follows:
ACK (handshake message):
F0H = System Exclusive Message status
7EH = Non-Real Time extension
cc = device ID
7FH= ACK ID
pp = packet number
F7H = EOX
NACK (handshake message):
F0H = System Exclusive Message status
7EH = Non-Real Time extension
cc = device ID
7EH= NACK ID
pp = packet number
F7H = EOX
CANCEL (handshake message):
F0H = System Exclusive Message status
7EH = Non-Real Time extension
cc = device ID
7DH= CANCEL ID
pp = packet number
F7H = EOX
WAIT (handshake message):
F0H = System Exclusive Message status
7EH = Non-Real Time extension
cc = device ID
7CH= WAIT ID
pp = packet number
F7H = EOX
DUMP HEADER:
F0 7E cc 01 ss ss ee ff ff ff gg gg gg hh hh hh ii ii ii jj F7
cc = device ID
ss ss = Sample number (LSB first)
ee = Sample format(# of significant bits from 8-28)
ff ff ff = Sample period in nanoseconds (LSB first)
gg gg gg = Sample length in words (LSB first)
hh hh hh = Sustain loop start point word number (LSB first)
ii ii ii = Sustain loop end point word number (LSB first)
jj = Loop type (00=forward,01=backward/forward,7F=loop off)
DUMP REQUEST:
F0H = System Exclusive Message status
7EH = Non-Real Time extension
cc = device ID
03H= DUMP REQUEST ID
ss ss = Request sample (LSB first)
F7H = EOX
A•28 Apéndice
DATA PACKET:
F0H = System Exclusive Message status
7EH = Non-Real Time extension
cc = device ID
02H=DATA PACKET ID
kk = running packet count (0-127)
<120 bytes> = data (7 bit data format)
ll = checksum (XOR of 7E cc kk <120 bytes>)
F7H = EOX
DEVICE INQUIRY
To be able to identify a MIDI device, the following two messages are utilized; the first used for the inquiry:
INQUIRY MESSAGE:
F0H = System Exclusive Message status
7EH = Non-Real Time extension
cc = device ID
06H= INQUIRY ID
01H = Identity Request
F7H = EOX
and the second for the device response:
RESPONSE MESSAGE:
F0 7E cc 06 02 mm ff ff dd dd ss ss ss ss F7
cc = device ID
mm = Manufactures Sistem Exclusive id code
ff ff = Device family code (14 bits, LSB first)
dd dd = Device family member code (14 bits, LSB first)
ss ss ss ss = Software revision (format device specific)
UNIVERSAL REAL TIME SYSTEM MESSAGES
DEVICE CONTROL
These messages are used to control the general functions of the system, without refering to a specific MIDI channel and, there-
fore, inserted in the context of the Universal messages.
Master Volume:
F0H = System Exclusive Message status
7FH = Real Time extension
cc = device ID
04H= Device Control ID
01H= Master Volume ID
vv vv = Volume (LSB first)
F7H = EOX
System Exclusive A•29
SYSTEM REALTIME MESSAGES
ADDRESS DATA INTERFACE
The MIDI System Exclusive capabilities of the SK Series instruments allow you to manipulate all parts of the instrument’s memory
from a computer system.
The following is a reference to the SysEx protocol used by the SK Series instruments. This Data Address Interface is based on
two principal functions: SET and GET. SET is used to set the contents of some of the instrument’s resources while GET is used
to withdraw them.
At the reception of a GET message, the instrument replies with an appropriate SET message containing the values of the re-
quested data and relative checksums.
status data EOX
GET F0 2F 3c 00 id aa1 aa2 aa3 ss1 ss2 ss3 cc F7
SET F0 2F 3c 01 id cf aa1 aa2 aa3 dd1 ... ddn cc F7
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERAL MUSIC
3cH = Command ID: 3 RealTime, c = Device ID (0-F)
00H/01H=Get subfunction / Set subfunction
id = Model ID, 00 = WK4
cf = c = checksum (0:1), f = Data Format (0:4)
1
c=1 checksum present, c=0 absent;
aa1:3 = starting address code (MSB first)
ss1:3 = amount of required data bytes (MSB first)
dd1 = Data byte : first data byte to be sent
ddn = Data byte : last data byte to be sent
cc = checksum ( optional )
F7H = EOX ( End Of Exclusive )
EXTREMELY IMPORTANT
: when parameters have positive values that exceed 127 (=7FH), always enter f=2 in the
cf
field of the
SET stream and transform the data into nibble format as in the example: 134 = 0x86 becomes 0x08 0x06.
N.B.: in the following address map, the undefined value xx that parameterizes some of the addresses is the number relating to the
structure (typically track or note).
EXAMPLES OF EXCLUSIVE MESSAGES AND CHECKSUM CALCULATIONS
(relating to the structure of the Address Data Interface)
<
Example 1
> : The setting for the 1st Effect Type of Group A on Hall 3 using the common channel 7, the format 0 (7 bit data value)
and without checksum.
According to the address map relating to the
Performance Parameters
-EFFECTS A the address is 00 13 00H (effctnr1) and the
value relating to HALL3 is 02H; therefore the
set
streams is as follows:
F0 2F 36 01 00 00 00 13 00 02 F7
(1) (2) (3) (4) (5) (6) address data (7)
(1)Exclusive Status
(2)manufacturer ID=GENERAL MUSIC
(3)Command ID(3=RealTime) + device ID (6=7
°
device ID)
(4)Set Subfunction
(5)Model ID (0=WK4)
(6)c=0(No checksum),f=0(7 bit data value)
(7)EOX
<
Example 2
> : The setting for the
Attack of track 11 to +13
using common channel 2 (N.B. the 1st channel is 0 ), format 0 (7 bit
data value) and with checksum.
According to the address map relating to
Performance Parameters
- T_SLIDER the address relating to track 11 (the first track is
0) is 0A 1C 00H (Attack) and the value to set is 4DH; therefore the
set
stream is as follows:
F0 2F 31 01 00 10 0A 1C 00 4D cc=?? F7
(1) (2) (3) (4) (5) (6) address data checksum (7)
A•30 Apéndice
(1)Exclusive Status
(2)manufacturer ID=GENERAL MUSIC
(3)Command ID(3=RealTime) + device ID (1=2
°
device ID)
(4)Set Subfunction
(5)Model ID (0=WK4)
(6)c=1(Yes checksum),f=0(7 bit data value)
(7)EOX
The checksum value is obtained with an XOR of all the bytes starting from the GeneralMusic ID (2FH) included; using ^ as the
operator XOR ( OR Exclusive ), then:
cc=checksum = 2F ^ 31 ^ 01 ^ 00 ^ 10 ^ 0A ^ 1C ^ 00 ^ 4D = 54
the message to send is:
F0 2F 31 01 00 10 0A 1C 00 4D 54 F7 .
<
Example 3
> : Setting the
M.Transpose
to -6 using common channel 2, format 0 (7 bit data value) with and without checksum.
According to the address map relating to the
Global Parameters
- GLOBSET the address is 00 09 02H (transpose) and the
value to set is 24-6=18=12H; therefore the
set
stream without checksum is as follows:
F0 2F 31 01 00 00 00 09 02 12 F7
(1) (2) (3) (4) (5) (6) address data (7)
(1)Exclusive Status
(2)manufacturer ID=GENERAL MUSIC
(3)Command ID(3=RealTime) + device ID (1=2
°
device ID)
(4)Set Subfunction
(5)Model ID (0=WK4)
(6)c=0( No checksum),f=0(7 bit data value)
(7)EOX
with the checksum, the stream will be:
F0 2F 31 01 00 10 00 09 02 12 16 F7 .
<
Example 4
> : setting the parameter
FltCutoff
of the group AUDIOIN1 to 147 ( >127 ) on command channel 2 and format 2
( data in nibble ) with and without checksum.
According to the address map relating to
Global Parameters
- AUDIOIN1 the address is 00 0B 05H (FltCutoff) and the value to
set in nibble format is, 09 03H; infact 147=93H, therefore the value is sliced in two nibbles 9 and 3 obtaining 09 03H; therefore
the
set
stream without checksum is as follows:
F0 2F 31 01 00 02 00 0B 05 09 03 F7
(1) (2) (3) (4) (5) (6) address data (7)
(1)Exclusive Status
(2)manufacturer ID=GENERAL MUSIC
(3)Command ID(3=RealTime) + device ID (1=2
°
device ID)
(4)Set Subfunction
(5)Model ID (0=WK4)
(6)c=0 ( No checksum), f=2 (nibble)
(7)EOX
with the checksum, the stream will be:
F0 2F 31 01 00 12 00 0B 05 09 03 09 F7 .
<
Example 5
> : To know the value of the parameter
HighGain
of the Equalizer using common channel 9 and format 0 (7 bit data
value).
According to the address map relating to the
Global Parameters
- EQUALIZER the addrress is 00 00 01H (HighGain) and the
size is 00 00 01H; therefore, the
get
stream is as follows:
System Exclusive A•31
F0 2F 38 00 00 00 00 01 00 00 01 F7
(1) (2) (3) (4) (5) address size (6)
(1)Exclusive Status
(2)manufacturer ID=GENERAL MUSIC
(3)Command ID(3=RealTime) + device ID (8=9
°
device ID)
(4)Get Subfunction
(5)Model ID (0=WK4) (6) EOX
If, for example, the value of the parameter equals 1 dB, the instrument will respond with the appropriate Set stream containing the
value requested and with the checksum; therefore, the stream returned will be:
F0 2F 38 01 00 10 00 00 01 0D 0A F7.
REFERENCE TABLE
GLOBAL PARAMETERS
MIXER EQUALIZER
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 00 00 00 00 01 00 18 LowGain -12 -> +12 [dB] 0EH= 2dB
00 00 01 00 00 01 00 18 HighGain -12 -> +12 [dB] 0DH= 1dB
00 00 02 00 00 01 00 0C LowFrequency 100 -> 400 [Hz] 2=150KHz
00 00 03 00 00 01 00 0C HighFrequency 3.0 -> 15.0 [KHz] 0 = 3KHz
SCORE CONTROL
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 01 00 00 00 01 00 04 video_display
2
01
00 01 01 00 00 01 00 03 lyrics_fonts char size 00
(if video_display=3)
00 01 02 00 00 01 00 15 view_mode monitor bkgrnd col 00
GENERAL CONTROLS
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 02 00 00 00 01 01 05 dynamic 3=Medium
00 02 01 00 00 01 01 05 a.touch 3=Medium
ARRANGE MODE
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 03 00 00 00 01 00 01 FixCh_Mode on/off 01
00 03 01 00 00 01 00 02 ChordMode1 Up/low-multi 01
(Auto chord mode)
00 03 02 00 00 01 03 04 ChordMode2 Full keyboard 03
(Auto chord mode)
00 03 03 00 00 01 00 04 ChordMode3 Fix chord mode 01
00 03 05 00 00 01 00 01 DynamArrg on/off 00
00 03 09 00 00 01 00 01 Autobacking on/off 01
00 03 0B 00 00 01 15 6C Chord_split 3BH = 59
(GENERAL CONTROLS) FOOTSWITCH POLARITY
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 04 00 00 00 01 00 01 Footswitch[1] 0=Normally closed, 1=open 0=NormClosd
00 04 01 00 00 01 00 01 Footswitch[2] 0=Normally closed, 1=open 0=NormClosd
00 04 02 00 00 01 00 01 Footswitch[3] 0=Normally closed, 1=open 0=NormClosd
(GENERAL) DISPLAY CONTROLS
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 05 00 00 00 01 00 01ChordLanguage 0 = English, 1 = Italiano 0=English
00 05 01 00 00 01 00 01Help_Language 0 = English, 1 = Italiano 0=English
00 05 02 00 00 01 00 01Display_Mode 0 = Positive 1 = Negative 0=Positive
A•32 Apéndice
(GENERAL) NOTE TUNING/SCALE ( xx = NOTE = 0 - 7F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 06 00 00 00 01 00 7F coarse 0 -> 127
xx 06 01 00 00 01 01 7F finetune -63 -> +63;
(GENERAL) TUNING/SCALE
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 07 00 00 00 01 01 7F Master_pitch -63 -> +63; 0
00 07 01 00 00 01 00 0D kbd_scale 0 -> +13 0=Equal
MIDI CLOCK
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 08 00 00 00 01 00 01 MidiClock Int/Ext 0=Internal
GLOBAL SET
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 09 02 00 00 01 00 30 transpose -24 +24 [semitones] 18H = 0
MIDI GENERAL SET
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 0A 00 00 00 01 00 10 Common_ch 0=Off; 1->10 = chan 1->16 0 = Off
00 0A 01 00 00 01 01 02 Common_In 1 = MidiIn A, 2= MidiIn B 1 = In A
00 0A 02 00 00 01 01 02 Common_Out 1 = MidiOut A, 2= MidiOut B 1 = Out A
00 0A 03 00 00 01 00 01 Midi_lock 1 = On
00 0A 04 00 00 01 00 01 Clock_Send 1 = On
00 0A 05 00 00 01 00 01 Midi_Merge 0 = Off
00 0A 06 00 00 01 00 01 MidiInTran 0 = Off
00 0A 07 00 00 01 00 7F MidiFixedDyn 0 -> 127 0 = Off
00 0A 08 00 00 01 00 01 Midi_sysex 0=Excl System OFF, 1=ON 1 = On
00 0A 09 00 00 01 00 01 SMF saveFrm 0 = GMidi, 1 = smfformat 0=GMidi
00 0A 0A 00 00 01 00 01 Bank_select 1
(GENERAL) MIC/LINE INPUT 1
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 0B 00 00 00 01 00 7F Volume 0 -> 127 7FH =127
00 0B 01 00 00 01 00 01 EffGroup 0
00 0B 02 00 00 01 00 7F Eff1Send 0 -> 127 40H = 64
00 0B 03 00 00 01 00 7F Eff2Send 0 -> 127 40H = 64
00 0B 04 00 00 01 00 05 FltType 0
00 0B 05 00 00 01 00 BF FltCutoff 0 191, Use nibblized if > 127 0
00 0B 06 00 00 01 00 7f FltResonance 0 -> 127 0
00 0B 07 00 00 01 00 3E Pan -31 -> +31 3EH = 31
00 0B 08 00 00 01 00 03 AnalogOut 0
00 0B 09 00 00 01 00 01 Mic/Line On/Off 0
(GENERAL) MIC/LINE INPUT 2
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 0C 00 00 00 01 00 7F Volume 0 -> 127 7FH=127
00 0C 01 00 00 01 00 01 EffGroup 0
00 0C 02 00 00 01 00 7F Eff1Send 0 -> 127 40H= 64
00 0C 03 00 00 01 00 7F Eff2Send 0 -> 127 40H= 64
00 0C 04 00 00 01 00 05 FltType 0
00 0C 05 00 00 01 00 BF FltCutoff 0->191, Use nibblized if >127 0
00 0C 06 00 00 01 00 7f FltResonance 0 -> 127 0
00 0C 07 00 00 01 00 3E Pan -31 -> +31 3EH= 31
00 0C 08 00 00 01 00 03 AnalogOut 0
00 0C 09 00 00 01 00 01 Mic/Line On/Off 0
System Exclusive A•33
MIDI_CHANNELS ( xx = CHANNEL
3
= 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 0D 00 00 00 01 01 02 Midi_IN_Port 1 = MidiIn A, 2= MidiIn B 1=In A
xx 0D 01 00 00 01 01 10 Midi_IN_Ch 1->10 = channels 1->16
xx 0D 02 00 00 01 01 02 Midi_OUT_Port 1 = MidiOut A, 2= MidiOut B 1=Out A
xx 0D 03 00 00 01 01 10 Midi_OUT_Ch 1->10 = channels 1->16
(GENERAL) PEDALBOARD/COMPUTER MODE
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 0E 00 00 00 01 00 03 Computer Mode 0=Off, 1=Mac, 2=PC1, 3=PC3 0 = Off
00 0E 01 00 00 01 00 03 Pedalb. Mode 0=Off,1=Pdbass, 2=Pdchord, 3=MFun 0 = Off
00 0E 02 00 00 01 00 01 PcIfcPedB Mode switch
0
MIDI FILTERS IN ( xx = CHANNEL = 0 - 1F , Midi Lock ON )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 0F 00 00 00 01 00 64 filter_1 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 0F 01 00 00 01 00 64 filter_2 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 0F 02 00 00 01 00 64 filter_3 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 0F 03 00 00 01 00 64 filter_4 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 0F 04 00 00 01 00 64 filter_5 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 0F 05 00 00 01 00 64 filter_6 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 0F 06 00 00 01 00 64 filter_7 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
MIDI FILTERS OUT ( xx = CHANNEL = 0 - 1F , Midi Lock ON )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 10 00 00 00 01 00 64 filter_1 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 10 01 00 00 01 00 64 filter_2 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 10 02 00 00 01 00 64 filter_3 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 10 03 00 00 01 00 64 filter_4 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 10 04 00 00 01 00 64 filter_5 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 10 05 00 00 01 00 64 filter_6 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
xx 10 06 00 00 01 00 64 filter_7 0 -> 100 (see Appendix C) 00H
MIDI COMMON/ARRG NoteToArrang
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 11 00 00 00 01 00 10 Chord Ch.1 0=Off, 1->10 = chans 1->16 0 = Off
00 11 01 00 00 01 00 01 IN_1 0
00 11 02 00 00 01 00 10 Chord Ch.2 0=Off, 1->10 = chans 1->16 0 = Off
00 11 03 00 00 01 00 01 IN_2 0
MIDI CTRL PADS ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 12 00 00 00 01 00 01 ped_ftsw[1] 1
xx 12 01 00 00 01 00 01 ped_ftsw[2] 1
xx 12 02 00 00 01 00 01 ped_ftsw[3] 1
A•34 Apéndice
PERFORMANCE PARAMETERS
EFFECTS A
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 13 00 00 00 01 00 17 Eff_Type1 0 -> 23 5=St.Concert
00 13 01 00 00 01 00 7F eff_vol1 0 -> 127 5AH = 90
00 13 02 00 00 01 par#1_1
00 13 03 00 00 01 par#2_1
00 13 04 00 00 01 par#3_1
00 13 05 00 00 01 00 1F Eff_Type2 0 -> 31 9 = Chorus2
00 13 06 00 00 01 00 7F eff_vol2 0 -> 127 79H = 121
00 13 07 00 00 01 par#1_2
00 13 08 00 00 01 par#2_2
00 13 09 00 00 01 par#3_2
00 13 0A 00 00 01 00 7F Eff2ToEff1 0 -> 127 0
EFFECTS B
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 14 00 00 00 01 00 17 Eff_Type1 0 -> 23 2= Hall3
00 14 01 00 00 01 00 7F eff_vol1 0 -> 127 37H = 55
00 14 02 00 00 01 par#1_1
00 14 03 00 00 01 par#2_1
00 14 04 00 00 01 par#3_1
00 14 05 00 00 01 00 1F Eff_Type2 0 -> 31 0=MonoDelay1
00 14 06 00 00 01 00 7F eff_vol2 0 -> 127 79H = 121
00 14 07 00 00 01 par#1_2
00 14 08 00 00 01 par#2_2
00 14 09 00 00 01 par#3_2
00 14 0A 00 00 01 00 7F Eff2ToEff1 0 -> 127 0
TRACK SOUND ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 15 00 00 00 02 0: 7F+0:F Soundnr Prog.Change(MSB) + Bank(LSB)
xx 15 01 00 00 01 0 Ctrl32 no sound if no zero
0
MIDI CONFIGURATION ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 16 00 00 00 01 00 03 source Track source
4
xx 16 01 00 00 01 00 03 destination Track destination
5
xx 16 04 00 00 01 01 02 Midi_In_Port 1 = MidiIn A, 2= MidiIn B
xx 16 05 00 00 01 01 10 Midi_In-Ch 1->10 = channels 1->16
xx 16 06 00 00 01 01 02 Midi_Our_Port 1 = MidiOut A, 2= MidiOut B
xx 16 07 00 00 01 01 10 Midi_out-Ch 1->10 = channels 1->16
COMMON ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 17 00 00 00 01 00 7F volume
xx 17 01 00 00 01 00 78 transp -60 -> +60 3CH = 0
xx 17 02 00 00 02 00 0300 delay 0 -> 768 Use nibblized if > 127 0
xx 17 03 00 00 01 00 07 dyn_resp 0
xx 17 04 00 00 01 00 01 m_transp 1
INTERNAL ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 18 00 00 00 01 00 02 mode 0
xx 18 01 00 00 01 00 01 m_priority Poly.Mono 0
xx 18 02 00 00 01 00 7F detune -64 -> +63 40H = 0
xx 18 03 00 00 01 00 03 analog_out 0
xx 18 04 00 00 01 00 01 effect_group Selection effects group A or B
xx 18 05 00 00 01 00 7F vol_group_A Volume sent of eff. group A
System Exclusive A•35
xx 18 06 00 00 01 00 7F vol_group_B Volume sent of eff. group B
xx 18 07 00 00 01 00 3E pan -31 -> +31 3EH =31
xx 18 08 00 00 01 00 07 rand_pitch 0
xx 18 09 00 00 01 00 07 rand_pan 0
xx 18 0A 00 00 01 01 0B Harmony 1 -> 11 1
xx 18 0B 00 00 01 00 0C PitchRange 0 -> 12 0
MIDI IN FILTER ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 19 00 00 00 01 00 64 filter_in1 0 -> 100 00H
xx 19 01 00 00 01 00 64 filter_in2 0 -> 100 00H
xx 19 02 00 00 01 00 64 filter_in3 0 -> 100 00H
xx 19 03 00 00 01 00 64 filter_in4 0 -> 100 00H
xx 19 04 00 00 01 00 64 filter_in5 0 -> 100 00H
xx 19 05 00 00 01 00 64 filter_in6 0 -> 100 00H
xx 19 06 00 00 01 00 64 filter_in7 0 -> 100 00H
MIDI OUT FILTER ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 1A 00 00 00 01 00 64 filter_out1 0 -> 100 00H
xx 1A 01 00 00 01 00 64 filter_out2 0 -> 100 00H
xx 1A 02 00 00 01 00 64 filter_out3 0 -> 100 00H
xx 1A 03 00 00 01 00 64 filter_out4 0 -> 100 00H
xx 1A 04 00 00 01 00 64 filter_out5 0 -> 100 00H
xx 1A 05 00 00 01 00 64 filter_out6 0 -> 100 00H
xx 1A 06 00 00 01 00 64 filter_out7 0 -> 100 00H
LOCAL ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 1B 00 00 00 01 00 01 ped_ftsw[1]
xx 1B 01 00 00 01 00 01 ped_ftsw[2]
xx 1B 02 00 00 01 00 01 ped_ftsw[3]
SLIDER ( xx = CHANNEL = 0 - 1F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 1C 00 00 00 01 00 7F Attack -64 +63 40H = 0
xx 1C 01 00 00 01 00 7F Release -64 +63 40H = 0
xx 1C 02 00 00 01 00 7F Flt Cutoff -64 +63 40H = 0
xx 1C 03 00 00 01 00 7F Flt Resonance -64 +63 40H = 0
xx 1C 04 00 00 01 00 7F Decay -64 +63 40H = 0
xx 1C 05 00 00 01 00 7F LFO Depth -64 +63 40H = 0
xx 1C 06 00 00 01 00 7F LFO Rate -64 +63 40H = 0
xx 1C 07 00 00 01 00 7F LFO Delay -64 +63 40H = 0
xx 1C 08 00 00 02 0: 7F+0:F Soundnr Prog.Change(MSB) + Bank(LSB) 0
DRUM KIT EDITING
LAYER1 SOUND PATCH ( xx = NOTE = 0 - 7F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 1D 00 00 00 02 0: 7F+0:F Soundnr Prog.Change(MSB) + Bank(LSB)
xx 1D 01 00 00 01 00 7F Level 00 127
xx 1D 02 00 00 01 00 7F Panorama -64 +63
xx 1D 03 00 00 01 00 7F Transpose -64 +63
xx 1D 04 00 00 01 00 7F Tune -64 +63
xx 1D 05 00 00 01 00 7F FltCutOff -64 +63
xx 1D 06 00 00 01 00 03 Exclude 00 03
xx 1D 07 00 00 01 00 7F Effect 1 00 127
xx 1D 08 00 00 01 00 7F Effect 2 00 127
xx 1D 09 00 00 01 00 04 Analog Out 00 04
A•36 Apéndice
DYNAMIC SWITCH
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 1E 00 00 00 01 00 7F DynSwitch 00 127
LAYER2 SOUND PATCH ( xx = NOTE = 0 - 7F )
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
xx 1F 00 00 00 02 0: 7F+0:F Soundnr Prog.Change + Bank
xx 1F 01 00 00 01 00 7F Level 00 127
xx 1F 02 00 00 01 00 7F Panorama -64 +63
xx 1F 03 00 00 01 00 7F Transpose -64 +63
xx 1F 04 00 00 01 00 7F Tune -64 +63
xx 1F 05 00 00 01 00 7F FltCutOff -64 +63
xx 1F 06 00 00 01 00 03 Exclude 00 03
xx 1F 07 00 00 01 00 7F Effect 1 00 127
xx 1F 08 00 00 01 00 7F Effect 2 00 127
xx 1F 09 00 00 01 00 04 Analog Out 00=track,1=L+R,2=O1+O2,3=O1,4=O2
TRACK SELECT
Address(H) Size (H) Range(H) Parameter Description Default
00 20 00 00 00 01 00 1F Selected 00 31
SYSTEM OBJECT ACCESS MESSAGES
SYSTEM RESOURCE ACCESS
Messages relating to the RESOURCE ACCESS allow the transfer via MIDI of the same basic resources of the instrument that can
be exported to disk, and which are:
System SETUP
SOUNDS
REAL PERFORMANCES
STYLE PERFORMANCES
USER STYLES
SONGS
Each type of resource can constitute several files, in which case, before transmitting, are compacted into a single data block..
The transmission can take place in handshake mode for higher speeds and better control of the data transmitted (the system
automatically recognizes the mode utilized according to the reply given or not after the transmission of the File Header Message).
The MIDI message transmitted consists of the following structure:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
6
ss = Subfunction ID
id = Model ID, 00 = WK4
cf = c = checksum (0-1), f = Data Format (0-3)
pp = packet number (optional)
<data> = (optional)
cc = checksum (optional)
F7H = EOX
Subfunction ID: File Header 01H
File Data 02H
Resource Request 03H
Parametr Request 40H
Parameter Data 41H
7
System Exclusive A•37
ACK 7FH
NACK 7EH
CANCEL 7DH
WAIT 7CH
The transmission of one of the available resources starts by sending a message (File Header message) to indentify the successve
blocks of data desired (File Data message).
Typically the files concerned can be relatively long, therefore it is better to subdevide the information into several brief packets
which can be individually tested and eventually retransmitted (in the case of using the handshake mode and the reception of an
ACK reply confirms the correctness of the packet received, while a reply of the type NACK forces the retransmission of the error
packet).
Should it be necessar to interrupt the transmissoin, it is always possible to send the CANCEL command at any moment during the
course of the communication.
A WAIT command has also beed included for future implementations.
File Header message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
01H = Subfunction ID = FILE HEADER
00 = Model ID, 00 = WK4
03H = not checksum, format 3 (octect)
<data> = 3 octects
8
F7H = EOX
File Data message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
02H = Subfunction ID = FILE DATA
00 = Model ID, 00 = WK4
13H = checksum, format 3 (octect)
pp = packet number (00:7fH)
<data> = 15 octects
cc = checksum
F7H = EOX
Resource Request message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = Manufacturer ID = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
03H = Subfunction ID = RESOURCE REQUEST
00 = Model ID, 00 = WK4
00 = not checksum, format 0
tt = Resourse ID
ss = all files(0), selected(>0)
9
F7H = EOX
Resource ID: SETUP di sistema 0
SOUNDS 1
REAL PERFORMANCES 2
STYLE PERFORMANCES 3
USER STYLES 4
SONGS 5
A•38 Apéndice
ACK message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
7FH = Subfunction ID = ACK
00 = Model ID, 00 = WK4
00 = not checksum, format 0
pp = packet number (00:7fH)
F7H = EOX
NACK message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
7EH = Subfunction ID = NACK
00 = Model ID, 00 = WK4
00 = not checksum, format 0
pp = packet number (00:7fH)
F7H = EOX
CANCEL message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
7DH = Subfunction ID = CANCEL
00 = Model ID, 00 = WK4
00 = not checksum, format 0
pp = packet number (00:7fH)
F7H = EOX
WAIT message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
7CH = Subfunction ID = WAIT
00 = Model ID, 00 = WK4
00 = not checksum, format 0
pp = packet number (00:7fH)
F7H = EOX
EXAMPLES of Resource Request message compositions
<
Example 1
> : System Setup request:
F0 2F 50 03 00 00 00 00 F7
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
(1)Exclusive Status
(2)manufacturer ID=GENERAL MUSIC
(3)Command ID(5=RESOURCE ACCESS) + device ID (0=1
°
device ID)
(4)Subfunction ID (3=RESOURCE REQUEST)
(5)Model ID (0=WK4)
(6)c=0(No checksum),f=0(7 bit data value)
(7)Resource ID (0=Setup)
(8)not used for Setup Req
(7)EOX
System Exclusive A•39
<
Example 2
> : System Sound request:
F0 2F 50 03 00 00 01 00 F7
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
(1)Exclusive Status
(2)manufacturer ID=GENERAL MUSIC
(3)Command ID(5=RESOURCE ACCESS) + device ID (0=1
°
device ID)
(4)Subfunction ID (3=RESOURCE REQUEST)
(5)Model ID (0=WK4)
(6)c=0(No checksum),f=0(7 bit data value)
(7)Resource ID (1=Sound)
(8)Selected (00 = All files)
(7)EOX
<
Example 3
> : Request for the 3rd Song in the System:
F0 2F 50 03 00 00 05 03 F7
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
(1)Exclusive Status
(2)manufacturer ID=GENERAL MUSIC
(3)Command ID(5=RESOURCE ACCESS) + device ID (0=1
°
device ID)
(4)Subfunction ID (3=RESOURCE REQUEST)
(5)Model ID (0=WK4)
(6)c=0(No checksum),f=0(7 bit data value)
(7)Resource ID (5=Song)
(8)Selected (3 = 3^ file selezionato)
(7)EOX
DEVICE PARAMETER ACCESS
Messages relating to the DEVICE PARAMETERS ACCESS allows access to specific information relating to the instrument; the
protocol invludes the transmission of a request message which will be followed by the eventual reply.
Parameter Request message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = Manufacturer ID = GENERAL MUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
40H = Subfunction ID = PARAMETER REQUEST
00 = Model ID, 00 = WK4
00 = not checksum, format 0
tt = Parameter ID
bs = Bank Select
ps = PrChange Select (only for SOUND)
F7H = EOX
Parameter ID: STATUS of the system 0
SOUND Name 1
REAL PERF. Name 2
STYLE PERF. Name 3
USER STYLE Name 4
SONG Name 5
Parameter Data message:
F0H = System Exclusive Message status
2FH = ID number (manufacturer ID) = GENERALMUSIC
5cH = Command ID: 5=Resource Access, c=device ID(0-F)
A•40 Apéndice
41H = Subfunction ID = PARAMETER DATA
00 = Model ID, 00 = WK4
cf = checksum=1, format (5 per Status, 0 altrimenti)
pp = packet number (00:7fH)
<data>
cc = checksum
F7H = EOX
The data sent refer to the structure as described below.
Status Data. The data relates to the parameters contained in the following fields (the quantities of memory are expressed in
Kbyte):
bytes rel.addr. name description
1 0 iClass see classification in Tab.1
1 1 iSubClass see classification in Tab.1
1 2 iReleaseinstrument release
1 3 peripherals HD=b1, AV=b0
4 4 totalSysRam Total System Memory
4 8 freeSysRam Freee System memory
4 12 totalBackedRam Backed Sample Ram Memory
4 16 freeBackedRam Free Backed Sample Ram Memory
4 20 totalVolRam Total Volatile Sample Ram Memory
4 24 freeVolRam Free Volatile Sample Ram Memory
iClass / iSubClass 1 2 3 45678
1 - Synth Expander S2 S3 S2 Box SK76 SK88
2 - Masterkeyboards MK88
3 - Keyboards WS2 WS1 WX2 WX2Box CD WX400 WK4 SX2 SX3 WK3
4 - Pianos WS400 RPro1 RPro2 RPprox Ps2500 PS1500
5 - Home Organs
6 - Classic Organs
7 - Accessories AS-1
(TAB.1)
Parameter Data. In this case the streams relating to the parameter names requested are returned and all the data is identifed
by the following 16 bytes:
0 1 2 3-15
Parameter ID Bank Select Perf Select Parameter Name (13 char Max)
The parameters bs (bank select) and ps (prChange select) contained in the request vary according to the parameter as in
Tab.2, taking into accound that the request will have effectively followed only in the case in which what has been requested is
actually present in the system; to be able to request all the values available for a given parameter, it is sufficient to send the values
bs=00 e ps=00.
STATUSSOUND REAL PERF. STYLE SONG
Bank Select Range 00 1 - 16 1 - 8 1 - 96 1 - 16
PrCh Select Range 00 1 - 128 not used (nu) nu nu
(Tab.2)
System Exclusive A•41
APPENDIX A
DATA FORMAT
The messages used to control the system exclusives accept data in the following formats:
format =0 (7 bit data value): the natural data format with values from 0 to 127. Does not require any form of treatment.
format =1 (7 bit wide word LSB_J): the value of the data present in the stream has a range defined by the number of bytes
transmitted. For example, to transmit the hexadecimal value F123 (61731 decimal) three bytes configured as follows are re-
quired:
03 62 23. This format is useful to transmit single data (byte, short, int, long, float, double) which do not fall within the range 0-127.
format =2 (nibble): single byyes contain only 4 significant bits but which can represent much greater values. for example, to
transmit the hexadecimal value F123 (61731 decimal) would require four bytes configured as: 0F 01 02 03; i practice, each single
byte is sliced in two and transmitted on two bytes with the four most significant bits at 0.
format =3 (octect): the bytes are groups in sets of 8 Bytes with 7 significant bits to represent 7 real bytes in 8 MIDI bytes (56 bit).
This format allows, therefore, to achieve maximum compactness of the data to transmit in cases of data consisting of a large
number of bytes whose priory value is not known.
The procedure is as follows: from each bytes of the 7 in sequence, the least significan bit is extracted and saved in an eighth byte,
therefore the same byte is shifted to the right; finally all is transmitted in the order. For example:
7 real bytes = 0x11 0x22 0x33 0x44 0x55 0x66 0x77
then shifting to the right and memorizing in a byte the “extracted” bits:
0x11 = 0x09 + 1 (b0) 8
°
byte: 0x01
0x22 = 0x11 + 0 (b1) 0x01
0x33 = 0x1A + 1 (b2) 0x05
0x44 = 0x22 + 0 (b3) 0x05
0x55 = 0x2B + 1 (b4) 0x15
0x66 = 0x33 + 0 (b5) 0x15
0x77 = 0x3C + 1 (b6) 0x55
8 byte Midi = 0x09 0x11 0x1A 0x22 0x2B 0x33 0x3C 0x55.
format =4 (nibble data dump): the single bytes containing only 4 significant bits to be able to represent any data stream. For
example, the stream “ciao” corresponds to the ASCII data 0x63 0x69 0x61 0x6f and will, therefore, be represented by the follow-
ing bytes: 0x06 0x03 0x06 0x09 0x06 0x01 0x06 0x0f.
format =5 (BCD data dump): the single bytes are subdivided in two nibbles and subsequently converted in BCD; this is a format
particularly useful with numerical data which does not permit direct visualization. For example, the number 0x12345678 corre-
sponds to the ASCII data 0x12 0x34 0x56 0x78 which subdevided in nibbles give:
0x01 0x02 0x03 0x04 0x05 0x06 0x07 0x08
which when conve rted in BCD give:
0x31 0x32 0x33 0x34 0x35 0x36 0x37 0x38
which when shown on the terminal gives the stream “12345678”, representing the initial data.
A•42 Apéndice
Observations:
The Set function of the System Exclusive is able to automatically identify the amount of the field to update, regardless of the
format with which the data is sent with the following exceptions:
the format 0 always modifies a bytes relating to the addres of the variable to update, therefore, if for example, we want to
modify with format 0 a variable of 32 bits of the current value equalling 0x12345678 (hexadecimal value), after sending the data
0x7F we will obtain the variable updated to the value 0x7F345678. The correct method to update a variable with a value greate
than 7 bit (correspnding to the decimal value 127) is to use the format 1 or 2; in the way, to update a 16 bit variable to the
hexadecimal value 0x1234 you can send:
format 1: 0x24 0x34 (2 data bytes)
format 2: 0x01 0x02 0x03 0x04 (4 data bytes).
the formats 4 and 5 do not consider the limits accepted by the filed in memory for which case should be taken not to send a
numder of data higher than the accepted limit.
APPENDIX B
Creation of RESOURCE ACCESS files.
To control the resources via system exclusive (RESOURCE ACCESS) makes use of the solution of packaging the various files
which constitute the same resource into a single buffer.
Generally, therefre, we would have the following situation:
Resource File = FILE.000
FILE.001
FILE.002
...
FILE.00n
for a total of (n+2) files (with n which can also be 0).
Each file can be identified by a set of three numbers which represente their own description:
File ID = type (Resource ID)
bank (0xFF if not exist)
perf (0xFF if not exist)
This document wants to indicate how to identify the files concerned for each resource to be accessed, how to operate to manipu-
late these files and, finally, the effective transmission mode.
Types of Resources
The resources can be classified as follows:
Resource ID: system SETUP 0
SOUNDS 1
REAL PERFORMANCES 2
STYLE PERFORMANCES 3
USER STYLES 4
SONGS 5
for each of which concern various files
For each of the resourcces available, it is possible to send a command requesting all the resources which make up the part of that
groups (all the SOUNDS, all the SONGS, ...), or, it is possible to refer to a single resource of the currently selected group (send the
selected SONG, the selected STYLE, ...).
System Exclusive A•43
Referring to the Resource Request Message command detailed above, setting the value of 0 in the field ss we will obtain all the
resources, while specifying a number greater than 0 we will obtain the transmission of the single resource required.
for each group of rerouces the possible selection values are the following:
Resourse ID Max Select Number
SOUNDS 16
REAL PERFORMANCES 8
STYLE PERFORMANCES 96
USER STYLES 32
SONGS 16
Creation of the Resource File
To create the Resource File it is necessary to write for each single file of a chunk consisting of a desription of the file and of the
data that consistutes the file; the format of each chunk is the following:
bytes rel.addr. name description
4 0 chunck id “data”
4 4 chunck len es.: 30
10
1 8 file type
1 9 file bank
1 10 file perf
1 11 not used
20 12 F_HEADvedi sotto
len-28 32 < data > byte data
therefore the Resource File can be represented as:
“data” len0 ... < data > for FILE.000
“data” len1 = len0+4 ... < data > for FILE.001
“data” len2= len0+len1+8 ... < data > for FILE.002
“data” len3= len0+len1+len2+12 ... < data > for FILE.003
“data” len_n = S[len(i)] + 4*n ... < data > for FILE.00n
To calculate the totale length of the Resource File it is sufficient sum of the lengths of each file (Li) with the length of each single
header chunk (32 bytes):
Resource File Length = S[Li] + n*32;
The variable F_HEADER present refers to the internal structure of how the file is effectively memorized within the system; to
identify it we refer directly to the stuctures “C” used internally:
union TIME_INF {
struct part {
unsigned short hour : 5;
unsigned short min : 6;
unsigned short sec : 5;
};
ushort time;
}; // total 2 bytes
union DATE_INF {
struct part {
unsigned short year : 7;
unsigned short month : 4;
unsigned short day : 5;
};
ushort date;
A•44 Apéndice
} ; // total 2 bytes
struct F_HEAD {
unsigned char name[8],ext[3],flags; // 12
TIME_INF time; // 2
DATE_INF date; // 2
long length; // 4
}; // total 20 bytes
For completion, the description of the file inside the HEADER.hdr refers instead to a more complex stucture:
struct F_HEADER {
F_HEADf;
char name[16];
long offset;
};
Creation of the Resource Header
Before sending the Resource File, a Resource Header is sent which describes the entire Data File which is then sent. The Format
of the file is the following:
bytes rel.addr. name description
1 0 resource type Resource ID
1 1 nfile number of file
4 2 len total length of the effective binary resource file
15 6 name name of the complete structure associated to the file
for a total length of files equal to 21 bytes.
System Exclusive A•45
APPENDIX C
MIDI FILTERS conversion table
N. Description N. Description
0 Filter off 50 77 S.C. (Undef.)
1 Prg. change 51 78 S.C. (Undef.)
2 Pitch 52 79 S.C. (Undef.)
3 Mono touch 53 80 Gen. purp. c.5
4 Poly touch 54 81 Gen. purp. c.6
5 0 Bank sel 55 82 Gen. purp. c.7
6 1 Modulation 56 83 Gen. purp. c.8
7 2 Breath cnt. 57 84 Portam. cnt.
8 3 Undef. cnt. 58 85 Undef. cnt.
9 4 Foot cnt. 59 86 Undef. cnt.
10 5 Portamento time 60 87 Undef. cnt.
11 6 Data en. MSB 61 88 Undef. cnt.
12 7 Main vol. 62 89 Undef. cnt.
13 8 Balance 63 90 Undef. cnt.
14 9 Undef. cnt. 64 91 Eff. 1 (Rev.)
15 10 Panorama 65 92 Eff. 2
16 11 Expression 66 93 Eff. 3 (Chor.)
17 12 Control 1 67 94 Eff. 4
18 13 Control 2 68 95 Eff. 5
19 14 Undef. cnt. 69 96 Data incr.
20 15 Undef. cnt. 70 97 Data decr.
21 16 Gen. purp. c.1 71 98 NRPN LSB
22 17 Gen. purp. c.2 72 99 NRPN MSB
23 18 Gen. purp. c.3 73 100 RPN LSB
24 19 Gen. purp. c.4 74 101 RPN MSB
25 20 Undef. cnt. 75 103 Undef. cnt.
26 21 Undef. cnt. 76 104 Undef. cnt.
27 22 Undef. cnt. 77 105 Undef. cnt.
28 23 Undef. cnt. 78 106 Undef. cnt.
29 24 Undef. cnt. 79 107 Undef. cnt.
30 25 Undef. cnt. 80 108 Undef. cnt.
31 26 Undef. cnt. 81 109 Undef. cnt.
32 27 Undef. cnt. 82 110 Undef. cnt.
33 28 Undef. cnt. 83 111 Undef. cnt.
34 29 Undef. cnt. 84 112 Undef. cnt.
35 30 Undef. cnt. 85 113 Undef. cnt.
36 31 Undef. cnt. 86 114 Undef. cnt.
37 64 Damper ped. 87 115 Undef. cnt.
38 65 Portamento 88 116 Undef. cnt.
39 66 Sostenuto 89 117 Undef. cnt.
40 67 Soft pedal 90 118 Undef. cnt.
41 68 Legato foot 91 119 Undef. cnt.
42 69 Hold 2 92 119 Undef. cnt.
43 70 S.C. (Sn.v.) 93 120 All snd. off
44 71 S.C. (Res.) 94 121 Reset all c.
45 72 S.C. (Rel.) 95 122 Local cnt.
46 73 S.C. (Att.) 96 123 All note off
47 74 S.C. (Cut.) 97 124 Omni m. off
48 75 S.C. (Undef.) 98 125 Omni m. on
49 76 S.C. (Undef.) 99 126 Mono m. on
100 127 Poly m. on
A•46 Apéndice
1
see Appendix A on Data Format
2
0=Echo LCD, 1=All, 2=All on 2 lines, 3=Lyric only, 4=Chord only
3
The values 00H-0FH relatve to the Midi Port-A and 10H-1FH to Port-B
4
00=No Midi, No Keyboard, 1=only Keyboard, 2=only Midi, 3=Midi & Keyboard
5
00=N0 Midi, No Generation, 1=only Generation, 2=only Midi, 3=Midi & Generation
6
see Appendix A on Data Format
7
see paragraph “Device Parameter Access”
8
Infact the Resource File Header is composed of 21 byte (see Appendix B)
9
See Appendix B regarding the composition of the various resources available
10
28 + byte data number
Índice A•47
Índice
A
Abort 16. 3, 16. 37, 16. 54
Acceder al SampleTranslator 16. 40
Acompañamientos automáticos 2. 23
Actualización del sistema operativO iv
Add segment 16. 16
Afinacion del teclado 17. 2
Aisla un sonido de los demas 2. 21
Ajuste de volumenes independientes (balance) 2. 8
Ajuste del volumen general del instrumento 2. 8
Akai 16. 40
Algorithm 16. 3, 16. 36
Algoritmo Dual 1 16. 2
Algoritmo Dual 2 16. 2
Algoritmo Dual 3 16. 2
Algoritmo Dual 4 16. 2
Algoritmo Singular 16. 2
All 3. 2, 7. 21
All Song 6. 6
All tracks 7. 6
Almacenar 3. 17
Almacenar el sonido modificado dándole un nombre 16. 6
Almacenar muestreos 16. 46
Alternate 1 16. 9
Alternate 2 16. 9
Amplitude Envelope 16. 15
Amplitude envelope 16. 3
Amplitude Envelope Control 16. 15
Amplitude Envelope Tracking 16. 19
Amplitude Key Off 16. 17
Arrange (Modo) 2. 32
Arrange (modo) 2. 33
Arrange Memory 2. 29
Arrange Mode 2. 29
Arrange on/off 2. 29
Arranger tracks 9. 17
Asignar los canales MIDI 2. 61
Asignar muestreos 16. 47
Assign 16. 47
Attack 15. 3
Audio Inputs 17. 6
Audio Out (A/V interface) 17. 8
Auriculares 2. 11
Author 7. 2
Auto Preload 4. 1, 4. 3
Auto-oscilación 16. 23
Autobacking 2. 32
Ayuda (Help) 5. 10
B
Balance 2. 8, 16. 14
Balance dyn. sensitivity 16. 14
Balance Envelope 16. 20
Balance touch sensitivity 16. 14
Balance Tracking 16. 14, 16. 22
Band Pass 16. 39
BankSelect 11. 5
Bass (Vocal Processor) 10. 9
Bass Sustain 17. 4
Bass to Lowest 2. 29
Biblioteca de SK760/880 16. 6
Block 14. 4
Block rename 3. 38
Bloques (blocks) 3. 1
Borrar ficheros del disco 3. 25
Borrar modificaciones de pista 15. 4
Borrar muestreos 16. 47
Borrar notas 7. 3
Botones de control 6. 3
C
Canales MIDI 2. 61
Cancelar la asignación 16. 49
Cantidad de ficheros 3. 2
Caracteristicas de los SK760/SK880 ii
Cargar Canciones y Estilos WX/SX 3. 15
Cargar los muestreos desde el disquete 16. 43
Cargar muestreos 16. 43
Cargar Muestreos y Programs 16. 45
Cargar una Demo Song en memoria 2. 42
Cargar varios muestreos 16. 44
Catch locator 7. 16, 7. 19, 9. 16
Catch note 15. 7, 17. 3
CC#0 (ControlChange) 13. 3
CC#32 (ControlChange) 13. 3
Change Velocity 7. 12, 9. 12
Chord 7. 21, 7. 23, 10. 9
Chord Language 17. 6
Chord to Arr.1 / Chord to Arr.2 11. 6
Chord Type 10. 12
Chords on lyrics 7. 22
Chords track 7. 3, 7. 6, 7. 13
Clock send 11. 4
Close 14. 4
Coarse&Fine 17. 3
Comandos de DISK 3. 2
Common Channel 11. 6
Common Channel/Arrangement 11. 6
Cómo usar la Ayuda 5. 10
Compare 15. 8, 16. 3
Compare exit 16. 3
Compatibilidad (General MIDI) 11. 5
Configuración 11. 2
Configuración MIDI 2. 62
Configurar una pista 2. 62
Contador (Locator) 6. 4
Control Change A. 26
Control SOLO 2. 21
Controladores MIDI A. 26
Controles de Score 7. 21
Controles de Video 7. 21
Controls rec 6. 11
Convertidor de Escala (Scale Converter) 8. 5
Copiar un fichero 3. 27
Copiar notas 7. 6
Copias de seguridad (de backup) 3. 41
Copy 16. 3
Copy (ParAmetros) 7. 7
Copy mode 7. 7, 9. 7
Copy times 7. 7, 9. 7
Copy to Layer 15. 7
Copy to octave 17. 3
A•48 Índice
Copy track 14. 6
Countdown 6. 6, 6. 11
Crear un nuevo Estilo 8. 2
Crear una lista (Play All Songs) 4. 2
Create 16. 36
Current edit 15. 8
Curvas exponenciales 14. 3
Curvas lineares 14. 3
Cut 16. 52
Cutoff (A/V interface) 17. 8
Cutoff Frequency 16. 23
D
Date & Time 17. 5
Deassign 16. 49
Decay 15. 3
Del segm 16. 16
Delay 14. 5
Delay (delays) 10. 3
Delay (reverbs) 10. 3
Delay/Chorus/Flanger/Modulation table 10. 6
Delay/Modulation 2. 35
Delete 6. 6, 7. 19, 9. 16, 16. 36, 16. 47
Depth 10. 3
Desplazar un fichero 3. 29
Destino 3. 4, 3. 17
Detune 10. 4, 14. 2
Diffusion 10. 3
Directorio 3. 4
Disable 16. 10
Disco 3. 1
Disco duro 3. 1, 3. 17
Display controls 17. 6
Display Hold 5. 9
Display Hold (Mantenimiento de pantalla) 2. 22
Display mode 17. 6
Disquete 3. 1, 3. 17
División (Split) del teclado 2. 4
Division del teclado 2. 34
Drum mask 9. 18
Drumkits 15. 5, A. 10
Duet 14. 4
Dynamic Arrange 2. 32
Dynamic Range 16. 37
Dynamic sensitivity 16. 11
Dynamic switch 15. 7
E
E-IDE unidad 3. 1
E1 Send (A/V interface) 17. 7
E2 Send (A/V interface) 17. 7
Echo LCD 7. 21
Edición de efectos 2. 35
Edit 10. 11
Edit Controllers/Pads 13. 1
Edit General 17. 1
Edit MIDI 11. 1
Edit Mixer 12. 1
Edit note 15. 6
Edit Perf Sound 15. 2
Edit Perf Sound/Sound Patch 15. 1
Edit Score 7. 22, 7. 25
Edit Song 7. 1
Edit Sound 16. 1
Edit Sound Patch 15. 5
Edit Style 9. 1
Edit Tracks/Split 14. 1
Editor de la pieza musical (Publisher) 7. 2
Efecto de cruce (crossfade) 14. 3
Efectos del canal A 2. 35
Efectos del canal B 2. 35
Eff 2 (Delay/Chorus/Flanger/Modulaciones) 15. 6
Eff Group (A/V interface) 17. 7
Eff. 1 (Reverb) 15. 6
Eff1 10. 1
Eff2 10. 1
Effect 2 - Modulation effects table 10. 6
Effect 2 to Effect 1 10. 2
Effects 2. 35, 6. 11
Effects Bypass 2. 37
Effects Off 5. 9
Effects Programming 10. 3
Effects type 10. 1
Ejecución de Canción (Song-Performance) 6. 2
Ejecutar todos los Ficheros 4. 1
Eliminar la selección de transposición del teclado 2. 9
End (marcadores de End) 6. 9, 6. 12
End (punto final) 6. 5
End phrase 7. 26
Entrar en el menú «Edit Sound» 16. 4
Envelope finish 16. 15
Envolvente de Amplitud Key On 16. 16
Envolvente de Filtro Key On y Key Off 16. 26
Envolventes de Balance Key On y Key Off 16. 21
Envolventes de Pan Key On y Key Off 16. 34
Envolventes de Pitch Key On y Key Off 16. 29
Erase 6. 6, 6. 11, 8. 5
Erase (Edit Style) 9. 3
Erase parametros 7. 4
Erase Style 9. 4
Erase track 14. 6
Erase Variation 9. 4
Esclavo (slave) 2. 60
Escuchar Canciones/Jukebox 6. 3
Escuchar las Demos 2. 13
Estado de la pista 1. 7
Estado del instrumento en el entorno «Edit Sound» 16. 8
Estilos 3. 15
Estratos (layers) 15. 2
Estructura básica de un Estilo 8. 1
Event List 7. 14, 9. 14
Event List (Lista de Eventos) 7. 17
Event type 9. 4
Exclude 15. 6
Execute 6. 6
Expand 15. 8
Export 16. 52
ExtenSion 7. 26
External 11. 3
Extraer el disquete 3. 40
F
Fade In/Out 2. 28
Feedback (delays) 10. 3
Feedback (Distortion) 10. 3
Fichero (file) 3. 1
Ficheros Midi compatibles General MIDI 6. 2
Índice A•49
Filter 15. 6, 16. 3, 16. 23
Filter (A/V interface) 17. 8
Filter Cutoff Tracking 16. 25
Filter Envelope Tracking 16. 27
Filtro "de 2 polos / 12 dB por octava" 16. 23
Filtro “de 4 polos / 24 dB por octava” 16. 23
Filtro MIDI IN 2. 64
Filtro MIDI OUT 2. 64
Filtros 16. 39
Filtros conectados en paralelo 16. 23
Filtros conectados en serie 16. 23
Filtros MIDI 2. 64
Fine pitch 16. 9
Finetune 17. 3
Fixed 7. 12, 9. 12
Floating 16. 10
Floppy disk (Preload) 4. 3
Forced stop 6. 4, 6. 9, 6. 12
Forma de onda básica 16. 9
Formas de Onda 16. 38
Formato Atari ST 3. 20
Formato de los disquetes 3. 1
Formato Falcon 3. 20
Formato GMX 3. 1, 6. 2
Formato Midi File 6. 1
Formato MS-DOS 3. 20
Formatos reconocidos 16. 40
Forward 16. 9
Frase musical (Riff) 8. 1
FREE memory (no modificable) 8. 6
Freq.Modul. (Frequency Modulation) 10. 3
Full keyboard (modo) 2. 3
Función Copy 7. 6
Función Delete bars 7. 11
Función Erase 7. 3
Función Insert bars 7. 10
Función Microscope 7. 14
Función Quantize 7. 8
Función Transpose 7. 13
Funciones de Sample Edit 16. 51
Funciones Play All Songs 4. 3
G
Gain 16. 51
General MIDI 6. 1, 11. 5
General settings (MIDI) 11. 3
Get score 7. 26
Go to loc 7. 19, 7. 25, 9. 16
Grabación 8. 3
Grabación de la Performance de inicio 2. 38
Grabación de una canción 2. 50
Grabación Quick Rec 2. 50
Grabar los Estilos de Usuario 8. 1
Group 3. 2
Group A & B 10. 1
H
H.F.Decay (High Frequency Decay) 10. 3
Hard disk 4. 3
Hardcopy 13. 3
Harmony 14. 4
Harmony On/Off 2. 29
Harmony type 14. 4
Help 5. 10
Help language 17. 6
High Gain 10. 4
High Pass 15. 3, 16. 39
I
Icono de generación de sonidos interna 11. 2
Icono MIDI IN 11. 2
Icono MIDI OUT 11. 2
Iconos de estado de pista 1. 6
Iconos de las pistas 1. 7
IDE unidad 3. 1
Import 16. 36
Inclinación 16. 39
Input VU 17. 7
Ins type (Edit Song) 7. 19
Ins type (Microscope Edit Style) 9. 16
Ins[ert] (Microscope Edit Style) 9. 16
Insert 6. 6
Internal 11. 3
Intrducir las siglas de los acordes 7. 23
J
Jukebox 6. 6
K
Key 16. 12, 16. 22
Key Note 8. 3, 8. 5
Key Off Envelope 16. 38
Key Off rate dynamic sens. 16. 15
Key Range 14. 5, 16. 36
Key Start 2. 27
key-play 1. 7
KeyAssign 13. 3
Keyboard sensitivity 17. 2
Keyboard/Common Channel icon 11. 2
Kurzweil 16. 40
L
L.P.Filter (Low Pass Filter) 10. 3
Las funciones del menú principal 16. 36
Last Selection Memory 17. 6
Layer Range 16. 3, 16. 36
Layer Utility 16. 3, 16. 36
Level 16. 12, 16. 17, 16. 22
LFO 16. 3, 16. 31, 16. 38
LFO Delay 15. 4
LFO Depth 15. 4
Límites de conversión 16. 45
Linear 6. 4, 6. 9, 6. 12
Lista de Eventos 7. 17
Load 16. 43
Load All 3. 14
Load Single 3. 9
Load Single Block 3. 9
Loc (Locator) 6. 4, 6. 12
Loop 6. 5, 6. 9, 6. 12
Loop End 16. 50
Loop segm. 16. 16
Loop Start 16. 50
Loop Switch 16. 50
Loop y Lfo 16. 38
Los parámetros Balance 16. 14
Los parámetros de Filter Control 16. 23
A•50 Índice
Los parámetros de LFO 16. 31
Los parámetros de Volume 16. 11
Los parámetros de Waveform 16. 9
Low Frequency Oscillator 16. 31
Low Gain 10. 4
Low Pass 16. 39
Lower Memory 2. 29
Lyrics 7. 21, 7. 24, 7. 25
M
Macintosh 2. 63, 17. 5
Main (Vocal Processor) 10. 9
Manipular disquetes 3. 40
Mask 9. 17
Master 2. 60
Master Pitch 17. 2
Master track 7. 6
Master Track (Pista General) 7. 17
Measures 8. 5
Medium Gain 10. 4
Memory progress bar 6. 13
Método QuickRecord 6. 7
Métodos para cargar los muestreos 16. 40
Metronome 6. 6, 6. 9, 8. 5
Metronome vol. 6. 6
Mic/Line On/Off 17. 8
MID estensión 3. 20
MIDI 2. 60
MIDI Channels 11. 1
MIDI Clock 11. 3
MIDI filters 11. 3
MIDI Implementation Chart A. 24/25
MIDI IN 2. 60
MIDI IN Transpose 11. 4
MIDI Lock 2. 64, 11. 1, 11. 9
MIDI Merge 11. 4
MIDI OUT 2. 60
MIDI Panic 2. 65
Mixer 12. 1
Mixer Lock 2. 29
Mode 6. 11, 8. 4, 14. 2
Mode - para pedales 17. 4
Mode/Priority 14. 2
Modificar muestreos 16. 49
Modos de uso SK760/880 2. 2
Modulation 13. 1
Move 7. 5
Multi keyboard (modo) 2. 7
Multimedia 2. 48
Music trk (F8) 7. 13
Mute 1. 7
N
Name 7. 2
Navegación e introducción de datos 16. 7
Next event 7. 24, 7. 25
Nombre del estilo 9. 2
Normal 7. 12, 9. 12, 16. 9
Normalize 16. 51
Notas previas iv
Notas y sugerencias 16. 38
Note Off Quantize 7. 8, 9. 8
Note On Quantize 7. 8, 9. 8
O
Octave 1 14. 4
Octave Down 17. 3
Octave Up 17. 3
Octave 2 14. 4
Omisión de un sonido 2. 5
Open 1 14. 4
Open 2 14. 4
Operaciones Load (cargar) 3. 8
Operaciones Save 3. 17
Option 6. 6, 6. 11
Origen 3. 4
Osciladores 15. 2
Osciladores y layers 16. 1
Overdubb 6. 11, 8. 4
P
P.Volume. 6. 11
Pads 13. 3
Pads Programables 2. 11
Páginas principales del entorno DISK 3. 2
Pan 15. 6, 16. 3, 16. 33
Pan (A/V interface) 17. 7
Pan (Mixer) 12. 1
Pan Envelope Tracking 16. 35
Panel posterior 1. 2
Panorama estéreo 12. 1
Para enviar un muestreo 16. 54
Parametric Boost 15. 3, 16. 39
Parametric Cut 15. 3, 16. 39
Parámetros de Pan Envelope Control 16. 33
PC1 2. 63, 17. 5
PC2 2. 63, 17. 5
Ped./Pad 13. 3
Pedal Continuo 13. 5
Pedalbass 17. 4
Pedalboard / Computer 17. 4
Pedalchord 17. 4
Pedales continuo 13. 2
Pedales de interruptor 13. 2
Pedals assignment 13. 2
Pedals programming 13. 2
Pedals/Pads Lock 13. 3
Performance tables A. 22
Performances 1. 6
Peterson 14. 4
Pila de alimentación v
Pista General 7. 17
Pistas 1. 6
Pistas de acompañamiento 2. 23
Pitch Envelope 16. 3, 16. 28
Pitch Envelope Control 16. 28
Pitch Envelope Tracking 16. 30
Pitch Filter 10. 12
Pitch touch sensitivity 16. 10
PitchBend 13. 1
Play 6. 3
Play (Preload) 4. 3
Play mode 6. 5
Play View 6. 6
Play View Parámetros de «Play View» 6. 4
Play view Soft buttons 6. 6
Play/Rec mode (modo de lectura) 6. 4, 6. 12
Índice A•51
Playback de una Demo Song 2. 44
Point 16. 12, 16. 22
Polaridad de los pedales 17. 2
Precauciones para el uso de disquetes SK760/880
en ordenadores 3. 40
Preload 2. 46, 4. 1
Prev. event 7. 25
Previous event 7. 24
Priority 14. 2
Procesador digital de señal (DSP) 2. 35
Proceso general de almacenar (Save) 3. 17
Proceso general de «Disk» 3. 5
Proceso general de Load 3. 8
Proceso Save 2. 56
Programacion de las afinaciones del usuario 17. 2
Properties 16. 49
Proteger el disquete 3. 40
Publisher (Editor de la pieza musical) 7. 2
Puerto Computer 2. 63
Puerto MIDI THRU 2. 60
Punch In/Out 6. 11, 8. 4
Punto de inicio 6. 5
Punto final 6. 5
Punto split (division del teclado) 2. 34
Q
Quantize 6. 13, 8. 3, 8. 6
¿Qué cosa es el Sample Translator? 16. 40
Qué cosa es una Canción? 6. 1
¿Qué cosa es un algoritmo? 16. 1
¿Qué cosa es un Riff? 8. 1
R
Random pan (Mixer) 12. 2
Random pitch 14. 2
Range(H) A. 31
Rec Riff 8. 4
Rec View 6. 11, 8. 5
Recibir Muestreos a través de un Dump 16. 45
Recomposicion de las selecciones de performance... 2. 41
Reconocimiento de acordes (Modo de) 2. 32
Record 1. 7
Record (método) 6. 8
Reglas de conexión MIDI 2. 60
Replace 6. 11, 8. 4
Reset list 4. 3, 6. 6
Resetear la RAM con el instrumento encendido vi
Reseteo al encender el instrumento iv
Resonance (A/V interface) 17. 8
Resonancia 15. 3, 16. 23, 16. 39
Restaurar la memoria de los Estilos de Usuario 8. 4
Restore 17. 9
Restore All 17. 10
Restore all tracks 15. 4
Restore Styles 8. 4
Restoring the Songs memory 2. 59
Reverb Time 10. 3
Reverbs 2. 35
Reverbs (effect table) 10. 5
Reverse 16. 9
Riff 8. 1, 8. 5, 9. 3
Riff (all tracks) 9. 3
Rock 14. 4
ROM-Sound tables A. 2
Room Size 10. 3
Root 7. 24, 7. 26
Rotary 10. 4
S
S.P. Performance 15. 8
Salida definitiva sin almacenar las modificaciones 16. 5
Salida momentánea 16. 5
Salir del menú Edit Sound 16. 5
Salir momentáneamente de Sample Translator 16. 41
Salvar a una Performance diferente 2. 39
Salvar los datos programados en un disco 2. 56
Salvar una Performance 2. 38
Sample MIDI Dump 16. 53
Sample name 16. 49
Sample Pitch 16. 50
Sample Rate 16. 50
Sample Request 16. 53
Sample size 16. 49
Sample Translator 16. 3
Sample Translator versión 1.0 16. 40
Sample Type 16. 49
Sample Vision 16. 40
Save 16. 3, 16. 37, 16. 46, 17. 3
Save All 3. 24
Save Group 3. 22
Save Single 3. 19
Scale Converter 8. 3, 8. 5
Scale Mode 16. 10
Score split 7. 21
Segment 16. 12, 16. 17, 16. 25
Segment 1 rate dynamic sens. 16. 15
Selección de Style-Performances 5. 3
Seleccion via MIDI 5. 3
Selección y uso de Performances 2. 15
Seleccionar 5. 1
Seleccionar mediante tastierino numerico 5. 4
Seleccionar las Canciones 5. 7
Seleccionar las Preconfiguraciones de Canción 5. 8
Seleccionar las Preconfiguraciones Programables 5. 1
Seleccionar los Estilos 5. 2
Seleccionar los Sonidos 5. 4
Seleccionar vía MIDI 5. 2
Seleccione el módulo Vocal Processor 10. 9
Select all 4. 3
Select all tracks 6. 11
Select riff 9. 14
Selector de ficheros 3. 4
Semitone 10. 4
Send Level 10. 2
Send Sample 16. 53
Seq-play 1. 7
Sequencer (sección) 6. 3
Set date 17. 5
Set time 17. 5
Setup 17. 9
Setup (Edit General) 17. 1
Show.. (Microscope Edit Style) 9. 14
Sincronismo de MIDI Clock 6. 4
Single 3. 2
Smart 14. 4
SMF (Preload) 4. 3
A•52 Índice
SMF Save format 11. 4
Sobre las Performances 2. 15
Song 4. 3,6. 11
Song (Erase) 6. 6
Song (modo) 2. 2
Song memory (no modificable) 6. 5
Song Name 7. 2
Song-Preset 6. 2
Songs & MIDI files 6. 1
Sonidos de los SK760/880 2. 17
Sonidos y Sound Patch 15. 1
Sound Designer 1 16. 40
Sound View 6. 6,6. 11,8. 5
Speed (para los efectos Rotary) 10. 3
Start 6. 12
Start (marcadores de Start) 6. 9
Start (Punto de inicio) 6. 5
Start Tempo 6. 5
Stop 6. 3
Store 15. 8
Store performance 2. 38
Style 8. 5
Style Name 9. 2
Style Performance 2. 30
Style tables A. 20
Style/RealTime (modo) 2. 2
Sustain 16. 15
Switch 16. 10
Switch pedal 13. 4
System Exclusive 11. 4
System Exclusive Implementation A. 27
T
Tablas Styles A. 20
Tablas del Convertidor de Escala 8. 7
Tablas Wave A. 23
Tap Tempo 2. 28
Teclado completo 2. 3
Teclas función de Jukebox 6. 6
Tempo 6. 12,8. 5
Tempo corriente 6. 4
Tempo Lock 2. 29
Tiempo real 2. 23
Time 16. 17
Time Signature 6. 5,6. 12,8. 2,8. 5
Tipo de fichero 3. 2, 3. 3
Tipo de filtro 16. 23
Title 7. 2
To octave 17. 3
Tocar con estilos 2. 24
Tocar con los pedales 2. 12
Tocar con una cancion previamente grabada 2. 53
Track 6. 11,8. 5,9. 3
Track (Erase) 6. 6
Track scroll 2. 23
Transportando (Vocal Processor) 10. 10
Transpose 9. 13,14. 1,15. 6,16. 9
Transposición de las pistas 14. 1
Transposicion de pistas por octavas 2. 10
Transposición General 2. 9
Tuning 16. 51
Tuning mode 16. 9
Tuning/Scale 17. 2
U
Undo 6. 10,8. 3
Undo 7. 2,9. 2
Unison 10. 11
Upper/Lower (modo) 2. 4
User Style 11. 7
Uso de canciones a traves Jukebox 2. 54
Uso de les Wheels 2. 12
Uso de los Keypad para seleccionar un sonido 2. 20
V
Valores de swing. 6. 13
Var (all riffs) 9. 3
Variaciones 2. 26
Variation 8. 5,9. 3
Velocity (Velocidad) 7. 12, 9. 12
Velocity curve 14. 3
Velocity mode 7. 12
Velocity range 14. 3
Ventana principal de Sample Translator 16. 42
Ventanas de dialogo 1. 8
Vía MIDI 5. 1
Video mode 2. 49
View mode 7. 21
Vista Frontal 1. 1
Visualizacion de la letra de la canción 2. 48
Visualizacion de la letra en un monitor externo 2. 49
Vocal Processor 10. 7
Vocoder (Vocal Processor) 10. 10
Vocoder Track 10. 12
Volume 7. 17
Volume 16. 3
Volume (A/V interface) 17. 7
Volume (Mixer) 12. 1
Volume touch sensitivity 16. 11
Volume Tracking 16. 12
Volume, Velocity & Aftertouch 16. 38
Volume y Balance 16. 11
W
Wait (handshake message) A. 27
Wave 16. 40
Wave Vector 16. 9
Waveform 16. 3,16. 9
Wavestart 16. 10
Wavetables A. 23
Wheels 13. 1
Wv. Start Dyn 16. 10
Y
Y shift 2. 49,7. 21
Z
Zoom 16. 16,16. 26,16. 29
FEDERAL COMMUNICATIONS COMMISSION
Note: This equipment has been tested and found to comply with the limits for a Class B digital device, pursuant
to Part 15 of FCC Rules. These limits are designed to provide reasonable protection against harmful interference
in a residential installation. This equipment generates, uses, and can radiate radio frequency energy and, if not
installed and used in accordance with the instructions, may cause harmful interference to radio communications.
However, there is no guarantee that interference will not occur in a particular installation. If this instrument does
cause harmful interference to radio or television reception, which can be determined by turning the instrument
off and on, the user is encouraged to try to correct the interference by one or more of the following measures:
- Reorient or relocate the receiving antenna.
- Increase the separation between the equipment and the receiver.
- Connect the equipment into an outlet on a circuit different from that to which the receiver is connected.
- Consult the dealer or an experienced radio/TV technician for help.
CAUTION: Changes or modifications to this product not expressly approved by the manufacturer could void
the user’s authority to operate this product.
Stock Code 271251
PRINTED IN ITALY
Sales Division: I -47048 S.Giovanni in Marignano (RN) - Italy – Via delle Rose, 12
Tel. +39 541 959511 – fax +39 541 957404 – tlx 550555 GMUSIC I
Internet: http://www.generalmusic.com
Especificaciones sujetas a cambios sin aviso previo.
/