WIKA 890.09.2190 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el WIKA 890.09.2190 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Contenido
1. Información general 14
2. Seguridad 15
3. Datos técnicos 17
4. Diseño y función 18
5. Transporte, embalaje y almacenamiento 19
6. Puesta en servicio, funcionamiento 19
7. Mantenimiento 21
8. Desmontaje, devolución y eliminación 21
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
33
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
Contenido
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
34
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
1. Información general
1. Información general
El transmisor descrito en el manual de instrucciones está construido y fabrica-
do según los conocimientos actuales. Todos los componentes están sujetos a
criterios rígidos de calidad y medio ambiente durante la producción. Nuestros
sistemas de gestión están certicados según ISO 9001 y ISO 14001.
Este manual de instrucciones proporciona indicaciones importantes acerca del
manejo del transmisor. Para que el trabajo con este instrumento sea seguro
es imprescindible cumplir con todas las instrucciones de seguridad y manejo
indicadas.
Cumplir siempre las normativas sobre la prevención de accidentes y las
normas de seguridad en vigor en el lugar de utilización del transmisor.
El manual de instrucciones es una parte integrante del transmisor y debe
guardarse en la proximidad del mismo para que el personal especializado
pueda consultarlo en cualquier momento.
El personal especializado debe haber leído y entendido el manual de instruc-
ciones antes de comenzar cualquier trabajo.
El fabricante queda exento de cualquier responsabilidad en caso de daños
causados por un uso no conforme a la nalidad prevista, la inobservancia del
presente manual de instrucciones, un manejo por personal insucientemente
cualicado así como una modicación no autorizada del transmisor.
Se aplican las condiciones generales de venta incluidas en la documentación
de venta.
Modicaciones técnicas reservadas.
Para obtener más informaciones consultar:
- Página web: www.wika.de / www.wika.com
- Hoja técnica correspondiente: PE 81.78
Explicación de símbolos
¡ADVERTENCIA!
... indica una situación probablemente peligrosa que pueda
causar la muerte o lesiones graves si no se evita.
Información
... marca consejos y recomendaciones útiles así como informa-
ciones para una utilización ecaz y libre de fallos.
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
35
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
2. Seguridad
2. Seguridad
¡ADVERTENCIA!
Antes del montaje, la puesta servicio y el funcionamiento asegu-
rarse de que se haya seleccionado el transmisor adecuado con
respecto a rango de medida, versión y condiciones de medición
especícas.
¡Asegúrese de que los productos bajo presión sean aptos para el
material de medición!
Para garantizar la precisión de medición y la durabilidad del
instrumento, se deberán respetar los límites de carga.
Todos los trabajos que se ejecuten en los instrumentos han de
hacerse sin someter el instrumento a presión.
Riesgo de lesiones graves y/o daños materiales en caso de
inobservancia.
Los distintos capítulos de este manual de instrucciones contie-
nen otras importantes indicaciones de seguridad.
2.1 Uso conforme a lo previsto
El transmisor modelo 890.09.2190 mide la presión diferencial, por ejemplo entre
la ida y el retorno en sistemas de calefacción, en instalaciones de ltración, en
el equipamiento técnico de edicios, en el tratamiento de agua potable y aguas
residuales, en la monitorización y control de bombas en sistemas de aumento de
presión y en sistemas de extinción de incendios.
El transmisor ha sido diseñado y construido únicamente para la nalidad aquí
descrita y debe utilizarse en conformidad a la misma.
No se admite ninguna reclamación debido a un manejo no adecuado.
2.2 Cualicación del personal
¡ADVERTENCIA!
¡Riesgo de lesiones debido a una insuciente cualicación!
Un manejo no adecuado puede causar considerables daños
personales y materiales.
Las actividades descritas en este manual de instrucciones
deben realizarse únicamente por personal especializado con
la consiguiente cualicación.
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
36
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
2. Seguridad
Personal especializado
Debido a su formación profesional, a sus conocimientos de la técnica de regula-
ción y medición así como a su experiencia y su conocimiento de las normativas,
normas y directivas vigentes en el país de utilización el personal especializado es
capaz de ejecutar los trabajos descritos y reconocer posibles peligros por sí solo.
2.3 Riesgos especícos
¡ADVERTENCIA!
Restos de medios en manómetros desmontados pueden crear
riesgos para personas, medio ambiente e instalación. Tomar
adecuadas medidas de precaución.
2.4 Rótulos / Marcajes de seguridad
Placa indicadora
Explicación de símbolos
CE, Communauté Européenne
Los instrumentos con este marcaje cumplen las directivas
europeas aplicables.
Modelo
Año de fabricación
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
37
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
3. Datos técnicos
Información general
Conexión a proceso 2 x 7/16 UNF rosca exterior
Materias primas
Conexiones a presión
Juntas
Cámara de medición
Sensor
Aleación de cobre - en contacto con el medio
FPM/FKM - en contacto con el medio
Zinc fundido a presión - en contacto con el medio
Cerámica Al
2O3 - en contacto con el medio
Rangos de medida de la presión
diferencial
0 ... 1 bar, 0 ... 2 bar, 0 ... 4 bar, 0 ... 6 bar o
0 ... 10 bar
Presión de trabajo máx. (estática) 21 bar
Máx. carga por sobrepresión -
unilateral, bilateral, alterna
2,5 x del valor límite del rango de medida, máx.
21 bar
Reducir picos de presión mediante una construc-
ción adecuada (p. ej. tubos capilares)
Constante de tiempo de medición T
med = 10 ms (sensor + sistema electrónico)
Precisión (margen de error) ± 2 % del span (linealidad, histéresis, error de
temperatura 10 ... 70 °C)
Linealidad, histéresis ± 1 % del span
Coeciente de temperatura 0,2 % del span / 10 K
Oset del punto cero ± 0,1 mA
Temperatura ambiental admisible -10 °C a 50 °C
Temperatura admisible del medio -10 °C … 80 °C
Tipo de protección IP 55 según EN 60529 / IEC 529
Datos eléctricos
Tensión nominal DC 24 V
Tensión de alimentación admisible
DC 18 … 30 V
Conexión eléctrica 3 hilos
Señal de salida 4 ... 20 mA
Carga máxima 500 ohmios
Consumo de corriente
en salida máx.
con limitación eléctrica
aprox. 32 mA normal (típico)
aprox. 36 mA (con sobrepresión)
Proteccion eléctrica resistente a cortocircuitos; se vuelve a establecer
la funcionalidad después de eliminar el fallo
Conexión eléctrica
Cable de 3 conductores
identicado por números
Conexión con conector M8
(3-pin)
0,34 mm², 0,8 m a 2,5 m de longitud
puede intercambiase en el instrumento; extremo
de cable exterior con conductores individuales
para conectar
3. Datos técnicos
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
38
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
3. Datos técnicos / 4. Diseño y función
Dimensiones en mm
Para más datos técnicos consúlte hoja técnica de WIKA PE 81.78 y la documen-
tación de pedido.
4. Diseño y función
Ilustración del principio
1 Caja
2 Sistema electrónico
3 Aleta de montaje
4 Toma de presión
5 Sensor
2150258.03PD890-09-2190a
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
39
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
4. Diseño y función ... 6. Puesta en servicio y funcionamiento
Diseño y modo de funcionamiento
El transmisor de presión diferencial tiene un sensor cerámico de película gruesa
para la medición de la presión diferencial y funciona según el principio del puente
de Wheatstone. La presión diferencial deforma la membrana cerámica variando
así la señal de la galga extensiométrica; el sistema electrónico integrado convierte
esta señal en una señal de salida de corriente estandarizada. El sensor está
ubicado entre las dos partes de la caja y obturado mediante juntas tóricas. La
señal del sensor se transmite sin efecto retroactivo a través de líneas exibles a la
pletina. La conexión eléctrica del transmisor se realiza mediante un cable de tres
conductores que pasa a través de un tubo protector a la cámara de conexión. El
instrumento tiene 2 aletas para su jación. La calibración y la compensación de
temperatura del transmisor diferencial se realiza desde fábrica.
Volumen de suministro
Comprobar mediante el albarán si se han entregado todas las piezas.
5. Transporte, embalaje y almacenamiento
5.1 Transporte
Comprobar si el transmisor presenta eventuales daños causados en el transporte.
Noticar daños obvios de forma inmediata.
5.2 Embalaje
No quitar el embalaje hasta justo antes del montaje.
Guardar el embalaje porque es la protección ideal durante el transporte (por
ejemplo si el lugar de instalación cambia o si se envía el instrumento para
posibles reparaciones).
5.3 Almacenamiento
Condiciones admisibles en el lugar de almacenamiento
Temperatura de almacenamiento: -20 ... +50 °C
6. Puesta en servicio, funcionamiento
La conexión mecánica
El transmisor está diseñado para ser montado en placas de montaje planas. El
instrumento tiene una perforación para atornillarlo a la placa de montaje
de un diámetro de 5,5 mm y un ojal con un ancho de 5,5 mm.
El tipo de protección IP 55 de la caja está únicamente asegurado si se utiliza el
prensaestopas con obturación integrada y el tubo corrugado previstos. Por eso
se premonta el cable de conexión M8 con la combinación de tubo corrugado y
prensaestopas correspondiente, y se conecta el cable de conexión M8 al enchufe
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
40
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
1 ... negro
2 ... azul
3 ... marrón
4 ... 20 mA
1
-2 +3
DC 24 V
6. Puesta en servicio, funcionamiento
de montaje M8 del instrumento.
Aplicar una ligera presión para enganchar el cable en el enchufe. Enroscar el
prensaestopas en el instrumento. Después apretar el cable en la obturación
integrada del prensaestopas.
Prestar atención durante el montaje para prevenir la obstrucción del ltro de venti-
lación con polvo o líquido.
No se permite abrir la caja porque esto daña la caja de forma irreparable.
Conexión a proceso
Los conductos deben estar sin presión para conectar el instrumento
Proteger el instrumento de golpes de ariete tomando medidas adecuadas
Sólo para el funcionamiento con medios adecuados
Respetar la presión máxima
Tener en cuenta la presión de sobrecarga
Marcar las tomas de presión en el instrumento con los símbolos ⊕ y ⊖. En
mediciones de presión diferencial se conecta la presión mayor al lado marcado
con ⊕ y la inferior al lado marcado con ⊖.
Conexión eléctrica
Realizar la conexión eléctrica del instrumento según las disposiciones relevan-
tes de VDE (asociación alemana para tecnologías eléctrica, electrónica y de la
información) y las prescripciones de su suministrador local de energía eléctrica
Antes de conectar el instrumento desconectar la alimentación eléctrica al sistema
Intercalar fusibles adaptados a la aplicación
El instrumento tiene un
terminal de 3 conductores;
la conexión eléctrica se
realiza como representado
en la ilustración.
Puesta en servicio
Una condición para la puesta en servicio es la instalación correcta del instru-
mento y de todas las líneas de conmutación eléctricas. Colocar todas las
líneas de conexión de modo que no se aplique ninguna fuerza mecánica al
instrumento.
Colocar las líneas de medición de la presión en pendiente de modo que no se
formen bolsas de aire en mediciones de líquidos y bolsas de agua en medicio-
nes de gas. Si no se alcanza el pendiente necesario, montar separadores de
agua o aire en posiciones adecuadas.
WIKA manual de Instrucciones transmisor de presión diferencial modelo 890.09.2190
41
E
11171545.02 08/2010 GB/D/F/E
6. Puesta en servicio ... 8. Desmontaje, devolución ...
Utilizar conductos de medición de la presión tan cortas como posible y
colocarlas de forma recta para evitar retrasos perturbadores.
Antes de poner en servicio el instrumento comprobar que las conexiones
metálicas estén herméticas.
7. Mantenimiento
Los instrumentos no requieren mantenimiento.
Para garantizar un funcionamiento able y una larga vida útil del instrumento
recomendamos pruebas periódicas como sigue:
- Controlar la señal de medición
- Comprobar la estanqueidad de los conductos de presión
- Revisión de las conexiones eléctricas (bornes de los cables)
Adaptar los ciclos de prueba a las condiciones de servicio y ambiente.
Tener en cuenta también los manuales de instrucciones de todos los demás
instrumentos si interaccionan varios componentes.
Todas las reparaciones solamente las debe efectuar el fabricante o personal
especializado e instruido.
8. Desmontaje, devolución y eliminación
¡ADVERTENCIA!
Restos de medios en instrumentos desmontados pueden crear
riesgos para personas, medio ambiente e instalación. Tomar
adecuadas medidas de precaución.
9.1 Desmontaje
¡Desmontar el manómetro sólo si no está sometido a presión!
9.2 Devolución
Devolver todos los instrumentos defectuosos o con fallos directamente a nuestro
departamento de reparaciones.
9.3 Eliminación de residuos
Una eliminación incorrecta puede provocar peligros para el medio ambiente.
Eliminar los componentes de los instrumentos y los materiales de embalaje
conforme a los reglamentos relativos al tratamiento de residuos y eliminación
vigentes en el país de utilización.
/