Miller AXCESS 450 HM, LJ471009U El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Miller AXCESS 450 HM El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
OM-240 195 Página 11
SECCIÓN 3 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD LEA
ANTES DE USAR
spa_som_200704
7
Protéjase usted mismo y a otros contra lesiones — lea y siga estas precauciones.
3-1. Uso de símbolos
¡PELIGRO! Indica una situación peligrosa que, si no
se la evita, resultará en muerte o lesión grave. Los peli-
gros posibles se muestran en los símbolos adjuntos o
se explican en el texto.
Indica una situación peligrosa que, si no se la evita, po-
dría resultar en muerte o lesión grave. Los peligros po-
sibles se muestran en los símbolos adjuntos, o se expli-
can en el texto.
AVISO Indica precauciones no relacionadas a lesiones personales
. Indica instrucciones especiales.
Este grupo de símbolos significa ¡Advertencia!, ¡Cuidado! CHOQUE
O DESCARGA ELÉCTRICA, PIEZAS QUE SE MUEVEN, y peligros
de PARTES CALIENTES. Consulte los símbolos e instrucciones re-
lacionadas abajo para la acción necesaria para evitar los peligros.
3-2. Peligros en soldadura de arco
Se usa los símbolos mostrados abajo por todo éste manual
para llamar la atención a y identificar a peligros posibles.
Cuando usted vee a este símbolo, tenga cuidado, y siga a las
instrucciónes relacionadas para evitar el peligro. La informa-
ción de seguridad dada abajo es solamente un resumen de la
información más completa de seguridad que se encuentra en
los estandares de seguridad de sección 3-5. Lea y siga todas
los estandares de seguridad.
Solamente personas calificadas deben instalar, operar, man-
tener y reparar ésta máquina.
Durante su operación mantenga lejos a todos, especialmente
a los niños.
UNA DESCARGA ELÉCTRICA puede
matarlo.
El tocar partes con carga eléctrica viva puede
causar un toque fatal o quemaduras severas. El
circuito de electrodo y trabajo está vivo
eléctricamente cuando quiera que la salida de la
máquina esté prendida. El circuito de entrada y los circuitos internos
de la máquina también están vivos eléctricamente cuando la máquina
está prendida. Cuando se suelda con equipo automático o
semiautomático, el alambre, carrete, el bastidor que contiene los
rodillos de alimentación y todas las partes de metal que tocan el
alambre de soldadura están vivos eléctricamente. Equipo instalado
incorrectamente o sin conexión a tierra es un peligro.
D No toque piezas que estén eléctricamente vivas.
D Use guantes de aislamiento secos y sin huecos y protección en el
cuerpo.
D Aíslese del trabajo y de la tierra usando alfombras o cubiertas lo
suficientemente grandes para prevenir cualquier contacto físico
con el trabajo o tierra.
D No use la salida de corriente alterna en áreas húmedas, si está
restringido en su movimiento, o esté en peligro de caerse.
D Use la salida CA SOLAMENTE si lo requiere el proceso de solda-
dura.
D Si se requiere la salida CA, use un control remoto si hay uno pre-
sente en la unidad.
D Se requieren precauciones adicionales de seguridad cuando cual-
quiera de las siguientes condiciones eléctricas peligrosas están
presentes en locales húmedos o mientras trae puesta ropa húme-
da, en estructuras de metal, tales como pisos, rejillas, o andamios;
cuando esté en posiciones apretadas tal como sentado, arrodilla-
do, acostado o cuando hay un riesgo alto de tener contacto
inevitable o accidental con la pieza de trabajo o tierra. Para estas
condiciones, use el equipo siguiente en el orden presentado: 1) un
soldadora semiautomática de voltaje constante (alambre) CD, 2)
una soldadura CD manual (convencional), o 3) una soldadora CA
voltaje reducido de circuito abierto. En la mayoría de las situacio-
nes, el uso de soldadora de alambre de voltaje constante CD es lo
recomendado. ¡Y, no trabaje solo!
D Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes de instalar
o dar servicio a este equipo. Apague con candado o usando etiqueta
inviolable (“lockout/tagout”) la entrada de potencia de acuerdo a OHA
29 CFR 1910.147 (vea Estándares de Seguridad).
D Instale el equipo y conecte a la tierra de acuerdo al manual del ope-
rador y los códigos nacionales estatales y locales.
D Siempre verifique el suministro de tierra chequee y asegúrese
que la entrada de la potencia al alambre de tierra esté apropiada-
mente conectada al terminal de tierra en la caja de desconexión
o que su enchufe esté conectado apropiadamente al receptáculo
de salida que esté conectado a tierra.
D Cuando esté haciendo las conexiones de entrada, conecte el con-
ductor de tierra primero doble chequee sus conexiones.
D Mantenga los cordones o alambres secos, sin aceite o grasa, y
protegidos de metal caliente y chispas.
D Frecuentemente inspeccione el cordón de entrada de potencia por
daño o por alambre desnudo. Reemplace el cordón inmediata-
mente si está dañado un alambre desnudo puede matarlo.
D Apague todo equipo cuando no esté usándolo.
D No use cables que estén gastados, dañados, de tamaño muy pe-
queño, o mal conectados.
D No envuelva los cables alrededor de su cuerpo.
D Si se requiere grampa de tierra en el trabajo haga la conexión de
tierra con un cable separado.
D No toque el electrodo si usted está en contacto con el trabajo o cir-
cuito de tierra u otro electrodo de una máquina diferente.
D No ponga en contacto dos portaelectrodos conectados a dos má-
quinas diferentes al mismo tiempo porque habrá presente
entonces un voltaje doble de circuito abierto.
D Use equipo bien mantenido. Repare o reemplace partes dañadas
inmediatamente. Mantenga la unidad de acuerdo al manual.
D Use tirantes de seguridad para prevenir que se caiga si está traba-
jando más arriba del nivel del piso.
D Mantenga todos los paneles y cubiertas en su sitio.
D Ponga la grampa del cable de trabajo con un buen contacto de me-
tal a metal al trabajo o mesa de trabajo lo más cerca de la suelda
que sea práctico.
D Guarde o aísle la grampa de tierra cuando no esté conectada a la
pieza de trabajo para que no haya contacto con ningún metal o al-
gún objeto que esté aterrizado.
D Aísle la abrazadera de tierra cuando no esté conectada a la pieza
de trabajo para evitar que contacto cualquier objeto de metal.
Existe VOLTAJE SIGNIFICANTE DC en fuentes de
poder tipo inversor después de apagar la potencia
de entrada.
D Apague la inversora, desconecte la potencia de entrada y descar-
gue los condensadores de entrada según instrucciones en la
sección de mantenimiento antes de tocar parte alguna.
OM-240 195 Página 12
PARTES CALIENTES pueden causar
quemaduras graves.
D No toque las partes calientes con la mano sin
guante.
D Permita que haya un período de enfriamiento
antes de trabajar en la máquina.
D Para manejar partes calientes, use herramientas apropiadas y/o
póngase guantes pesados, con aislamiento para solar y ropa
para prevenir quemaduras.
El soldar produce humo y gases. Respirando estos
humos y gases pueden ser peligrosos a su salud.
D Mantenga su cabeza fuera del humo. No respi-
re el humo.
HUMO y GASES pueden ser peligrosos.
D Si está adentro, ventile el área y/o use ventilación local forzada an-
te el arco para quitar el humo y gases de soldadura.
D Si la ventilación es mala, use un respirador de aire aprobado.
D Lea y entienda las Hojas de Datos sobre Seguridad de Material
(MSDS’s) y las instrucciones del fabricante con respecto a metales,
consumibles, recubrimientos, limpiadores y desengrasadores.
D Trabaje en un espacio cerrado solamente si está bien ventilado o
mientras esté usando un respirador de aire. Siempre tenga una
persona entrenada cerca. Los humos y gases de la suelda pueden
desplazar el aire y bajar el nivel de oxígeno causando daño a la
salud o muerte. Asegúrese que el aire de respirar esté seguro.
D No suelde en ubicaciones cerca de operaciones de grasa, limpia-
miento o pintura al chorro. El calor y los rayos del arco pueden
hacer reacción con los vapores y formar gases altamente tóxicos
e irritantes.
D No suelde en materiales de recubrimientos como acero galvaniza-
do, plomo, o acero con recubrimiento de cadmio a no ser que se ha
quitado el recubrimiento del área de soldar, el área esté bien venti-
lada y mientras esté usando un respirador con fuente de aire. Los
recubrimientos de cualquier metal que contiene estos elementos
pueden emanar humos tóxicos cuando se sueldan.
Los rayos del arco de un proceso de suelda
producen un calor intenso y rayos ultravioletas
fuertes que pueden quemar los ojos y la piel. Las
chispas se escapan de la soldadura.
LOS RAYOS DEL ARCO pueden
quemar sus ojos y piel.
D Use una careta de soldar aprobada que tenga un matiz apropiado de
lente-filtro para proteger su cara y ojos mientras esté soldando o mi-
rando (véase los estándares de seguridad ANSI Z49.1 y Z87.1).
D Use anteojos de seguridad aprobados que tengan protección lateral.
D Use pantallas de protección o barreras para proteger a otros del
destello, reflejos y chispas, alerte a otros que no miren el arco.
D Use ropa protectiva hecha de un material durable, resistente a la
llama (cuero, algodón grueso, o lana) y protección a los pies.
Soldando en un envase cerrado, como tanques,
tambores o tubos, puede causar explosión. Las
chispas pueden volar de un arco de soldar. Las
chispas que vuelan, la pieza de trabajo caliente y el
equipo caliente pueden causar fuegos y quemaduras. Un contacto
accidental del electrodo a objetos de metal puede causar chispas,
explosión, sobrecalentamiento, o fuego. Chequee y asegúrese que el
área esté segura antes de comenzar cualquier suelda.
EL SOLDAR puede causar fuego o ex-
plosión.
D Quite todo material inflamable dentro de 11m de distancia del arco
de soldar. Si eso no es posible, cúbralo apretadamente con cubier-
tas aprobadas.
D No suelde donde las chispas pueden impactar material inflamable.
D Protéjase a usted mismo y otros de chispas que vuelan y metal ca-
liente.
D Este alerta de que chispas de soldar y materiales calientes del ac-
to de soldar pueden pasar a través de pequeñas rajaduras
o aperturas en áreas adyacentes.
D Siempre mire que no haya fuego y mantenga un extinguidor de
fuego cerca.
D Esté alerta que cuando se suelda en el techo, piso, pared o algún
tipo de separación, el calor puede causar fuego en la parte escon-
dida que no se puede ver.
D No suelde en receptáculos cerrados como tanques o tambores
o tubería, a no ser que hayan estado preparados apropiadamente
de acuerdo al AWS F4.1 (véase las precauciones de los estánda-
res de seguridad).
D No suelde donde la atmósfera pudiera contener polvo inflamable,
gas, o vapores de líquidos (como gasolina).
D Conecte el cable del trabajo al área de trabajo lo más cerca posible
al sitio donde va a soldar para prevenir que la corriente de soldadura
haga un largo viaje posiblemente por partes desconocidas causando
una descarga eléctrica, chispas y peligro de incendio.
D No use una soldadora para descongelar tubos helados.
D Quite el electrodo del porta electrodos o corte el alambre de soldar
cerca del tubo de contacto cuando no esté usándolo.
D Use ropa protectiva sin aceite como guantes de cuero, camisa pe-
sada, pantalones sin basta, zapatos altos o botas y una corra.
D Quite de su persona cualquier combustible, como encendedoras
de butano o cerillos, antes de comenzar a soldar.
D Después de completar el trabajo, inspeccione el área para asegu-
rarse de que esté sin chispas, rescoldo, y llamas.
D Use sólo los fusibles o disyuntores correctos. No los ponga de ta-
maño más grande o los pase por un lado.
D Siga los reglamentos en OSHA 1910.252 (a) (2) (iv) y NFPA 51B
para trabajo caliente y tenga una persona para cuidar fuegos y un
extinguidor cerca.
METAL QUE VUELA o TIERRA puede le-
sionar los ojos.
D El soldar, picar, cepillar con alambre, o esmeri-
lar puede causar chispas y metal que vuele.
Cuando se enfrían las sueldas, estás pueden
soltar escoria.
D Use anteojos de seguridad aprobados con resguardos laterales
hasta debajo de su careta.
EL AMONTAMIENTO DE GAS puede
enfermarle o matarle.
D Cierre el gas protectivo cuando no lo use.
D Siempre dé ventilación a espacios cerrados o
use un respirador aprobado que reemplaza el
aire.
Los CAMPOS MAGNÉTICOS pueden
afectar aparatos médicos implantados.
D Personas que usen marcadores de paso y
otros aparatos médicos implantados deben
mantenerse lejos.
D Las personas que usen aparatos médicos implantados debe-
rían consultar su médico y el fabricante del aparato antes de
acercarse a soldadura por arco, soldadura de punto, el ranurar,
corte por plasma, u operaciones de calentar por inducción.
EL RUIDO puede dañar su oído.
El ruido de algunos procesos o equipo puede dañar
su oído
D Use protección aprobada para el oído si el nivel
de ruido es muy alto.
OM-240 195 Página 13
LOS CILINDROS pueden estallar si
están averiados.
Los cilindros que contienen gas protectivo tienen
este gas a alta presión. Si están averiados los
cilindros pueden estallar. Como los cilindros son
normalmente parte del proceso de soldadura, sie
pre trátelos con cuidado.
D Proteja cilindros de gas comprimido del calor excesivo, golpes
mecánicos, daño físico, escoria, llamas, chispas y arcos.
D Instale y asegure los cilindros en una posición vertical asegurán-
dolos a un soporte estacionario o un sostén de cilindros para
prevenir que se caigan o se desplomen.
D Mantenga los cilindros lejos de circuitos de soldadura o eléctricos.
D Nunca envuelva la antorcha de suelda sobre un cilindro de gas.
D Nunca permita que un electrodo de soldadura toque ningún cilindro.
D Nunca suelde en un cilindro de presión una explosión resultará.
D Use solamente gas protectivo correcto al igual que reguladores,
mangueras y conexiones diseñados para la aplicación específica;
manténgalos, al igual que las partes, en buena condición.
D Siempre mantenga su cara lejos de la salida de una válvula cuan-
do esté operando la válvula de cilindro.
D Mantenga la tapa protectiva en su lugar sobre la válvula excepto
cuando el cilindro está en uso o conectado para ser usado.
D Use el equipo correcto, procedimientos correctos, y suficiente nú-
mero de personas para levantar y mover los cilindros.
D Lea y siga las instrucciones de los cilindros de gas comprimido,
equipo asociado y la publicación de la Asociación de Gas Compri-
mido (CGA) P1 que están enlistados en los Estándares de
Seguridad.
3-3. Símbolos adicionales para instalación, operación y mantenimiento
Peligro de FUEGO O EXPLOSIÓN.
D No ponga la unidad encima de, sobre o cerca
de superficies combustibles.
D No instale la unidad cerca a objetos inflama-
bles.
D No sobrecarga a los alambres de su edificio asegure que su
sistema de abastecimiento de potencia es adecuado en tamaño
capacidad y protegido para cumplir con las necesidades de esta
unidad.
UNA UNIDAD QUE CAE puede causar
heridas.
D Use solamente al ojo de levantar para levantar
la unidad, NO al tren de rodaje, cilindros de
gas, ni otros accesorios.
D Use equipo de capacidad adecuada para le-
vantar la unidad.
D Si usa montacargas para mover la unidad, asegúrese que las
puntas del montacargas sean lo suficientemente largas para ex-
tenderse más allá del lado opuesto de la unidad.
SOBREUSO puede causar SOBRE
CALENTAMIENTO DEL EQUIPO
D Permite un período de enfriamiento, siga el ci-
clo de trabajo nominal.
D Reduzca la corriente o ciclo de trabajo antes de
soldar de nuevo.
D No bloquee o filtre el flujo de aire a la unidad.
CHISPAS QUE VUELAN pueden
causar lesiones.
D Use un resguardo para la cara para proteger
los ojos y la cara.
D De la forma al electrodo de tungsteno solamente en una amola-
dora con los resguardos apropiados en una ubicación segura
usando la protección necesaria para la cara, manos y cuerpo.
D Las chispas pueden causar fuego mantenga los inflamables
lejos.
ESTÁTICA (ESD) puede dañar las ta-
blillas impresas de circuito.
D Ponga los tirantes aterrizados de muñeca AN-
TES de tocar las tablillas o partes.
D Use bolsas y cajas adecuadas anti-estáticas
para almacenar, mover o enviar tarjetas impre-
sas de circuito.
PARTES QUE SE MUEVEN pueden le-
sionar.
D Aléjese de toda parte en movimiento.
D Aléjese de todo punto que pellizque, tal como
rodillos impulsados.
El ALAMBRE de SOLDAR puede cau-
sarle heridas.
D No presione el gatillo de la antorcha hasta que
reciba estas instrucciones.
D No apunte la punta de la antorcha hacia ningu-
na parte del cuerpo, otras personas o cualquier
objeto de metal cuando esté pasando el alam-
bre.
PARTES QUE SE MUEVEN pueden le-
sionar.
D Aléjese de toda parte en movimiento, tal como
los ventiladores.
D Mantenga todas las puertas, paneles, tapas y
guardas cerrados y en su lugar.
D Consiga que sólo personas cualificadas quiten puertas, pane-
les, tapas, o resguardos para dar mantenimiento como fuera ne-
cesario.
D Reinstale puertas, tapas, o resguardos cuando se acabe de dar
mantenimiento y antes de reconectar la potencia de entrada.
LEA LAS INTRUCCIONES.
D Lea el Manual del Dueño antes de usar o dar
servicio a la unidad.
D Use solamente partes genuinas del fabricante.
OM-240 195 Página 14
RADIACIÓN de ALTA FRECUENCIA
puede causar interferencia.
D Radiación de alta frecuencia (H.F., en inglés)
puede interferir con navegación de radio, servi-
cios de seguridad, computadoras y equipos de
comunicación.
D Asegure que solamente personas calificadas, familiarizadas
con equipos electrónicas instala el equipo.
D El usuario se responsabiliza de tener un electricista capacitado
que pronto corrija cualquier problema causado por la instala-
ción.
D Si la FCC (Comisión Federal de Comunicación) le notifica que
hay interferencia, deje de usar el equipo de inmediato.
D Asegure que la instalación recibe chequeo y mantenimiento re-
gular.
D Mantenga las puertas y paneles de una fuente de alta frecuencia
cerradas completamente, mantenga la distancia de la chispa en
los platinos en su fijación correcta y haga tierra y proteja contra
corriente para minimizar la posibilidad de interferencia.
La SOLDADURA DE ARCO puede
causar interferencia.
D La energía electromagnética puede interferir
con equipo electrónico sensitivo como compu-
tadoras, o equipos impulsados por computado-
ras, como robotes.
D Asegúrese que todo el equipo en el área de soldadura sea elec-
tro-magnéticamente compatible.
D Para reducir posible interferencia, mantenga los cables de sol-
dadura lo más cortos posible, lo más juntos posible o en el suelo,
si fuera posible.
D Ponga su operación de soldadura por lo menos a 100 metros de
distancia de cualquier equipo que sea sensible electrónicamente.
D Asegúrese que la máquina de soldar esté instalada y aterrizada
de acuerdo a este manual.
D Si todavía ocurre interferencia, el operador tiene que tomar me-
didas extras como el de mover la máquina de soldar, usar cables
blindados, usar filtros de línea o blindar de una manera u otra la
área de trabajo.
3-4. CALIFORNIA Proposición 65 Advertencia
Este producto cuando se usa para soldar o cortar, produce
humo o gases que contienen químicos conocidos en el esta-
do de California por causar defectos al feto y en algunos
casos, cáncer. (Sección de Seguridad del Código de Salud en
California No. 25249.5 y lo que sigue)
Los postes de la batería, los terminales y los accesorios rela-
cionados contienen plomo y compuestos de plomo que son
químicos, conocidos por el estado de California, como capa-
ces de causar cáncer, defectos de nacimiento y otros daños
al sistema reproductor. Lávese las manos después de mani-
pularlos.
Para un motor de gasóleo:
Los gases del escape de un motor de gasóleo contienen
químicos, conocidos por el estado de California, como ca-
paces de causar cáncer, defectos de nacimiento y otros
daños al sistema reproductor.
Para un motor de diesel:
El humo que despide un motor de gasoil y alguno de sus
constituyentes se reconocen en el estado de California que
pueden causar cáncer, defectos al feto, y otros daños al siste-
ma reproductor.
3-5. Estándares principales de seguridad
Seguridad en Soldar, Cortar y Procesos Asociados, estándar ANSI
Z49-1, de los Documentos de Ingeniería Global (teléfono
1-877-413-5184. red mundial: www.global.ihs.com).
Prácticas de Seguridad Recomendadas para la Preparación de soldar
y corte de contenedores y tuberías,American Welding Society Stan-
dard AWS F4.1, de los Documentos de Ingeniería Global (teléfono:
1-877-413-5184, red mundial: www.global.ihs.com).
Código Nacional Eléctrico, NFPA estándar 70, de la Asociación Nacio-
nal de Protección de Fuego, Quincy, Ma 022699101 (teléfono:
6177703000, red mundial: www.nfpa.org and www. sparky.org).
El manejo seguro de gases comprimidos en cilindros, pamfleto CGA
P-1, de la Compressed Gas Association, 4221 Walney Road, 5th Floor,
Chantilly, VA 20151 (teléfono: 7037882700, red mundial: www.cga-
net.com).
Código para seguridad en cortar y soldar, estándar CSA W117.2, de la
Canadian Standards Association, ventas estándares, 5060 Mississau-
ga, Ontario, Canada L4W 5NS. (teléfono: 8004636727 o en Toronto
4167474044, website: www.csainternational.org).
Práctica de seguridad para la protección de ojos y cara en ocupación
y educación, estándar ANSI Z87.1 del Instituto Americano Nacional de
Estándar, 11 West 43rd Street, New York, NY 100368002 (teléfono:
2126424900, red mundial: www.ansi.org).
El Estándar para Prevención de Fuegos durante la soldadura, corte, y
otros trabajos calientes, estándar NFPA 51B de la Asociación de Pro-
tección del Fuego, P.O. Box 9101, Quincy, MA 022699101 (teléfono:
6177703000, red mundial: www.nfpa.org).
Estándares de seguridad y salud, OSHA 29 CFR 1910, Subpart Q, y
Part 1926, Subpart J, del U.S. Government Printing Office, Superinten-
dent of Documents, P.O. Box 371954, Pittsburgh, PA 15250-7954
(existe 10 oficinas regionales−−teléfono para región 5, Chicago,
3123532220, red mundial: www.osha.gov).
3-6. Información del EMF
Consideración acerca de Soldadura y los Efectos de Campos Eléctri-
cos y Magnéticos de Baja Frecuencia
La corriente de soldadura cuando fluye por los cables de soldadura
causará campos electromagnéticos. Ha habido una precupación acer-
ca de estos campos. Sin embargo, después de examinar más de 500
estudios sobre el transcurso de 17 años, un comité especial del Natio-
nal Research Council concluyo que:
“La evidencia, en el juicio del comité, no ha demostrado que la exposi-
ción a campos de frecuencia de potencia eléctrica y magnéticos es un
peligro para la salud humana”. Sin embargo, todavía hay estudios que
están haciéndose y la evidencia continua siendo examinada. Hasta que
se lleguen a hacer las conclusiones finales de esta investigación, usted
debería preferir minimizar su exposición a los campos electromagnéti-
cos cuando esté soldando o cortando.
Para reducir los campos magnéticos en el área de trabajo, úsese los
siguientes procedimientos:
1. Mantenga los cables lo más juntos posible, trenzándolos o pe-
gándolos con cinta pegajosa o use una cubierta de cable.
2. Ponga los cables a un lado y apartado del operador.
3. No envuelva o cuelgue cables sobre el cuerpo.
4. Mantenga las fuentes de poder de soldadura y los cables lo más
lejos que sea práctico.
5. Conecte la grampa de tierra en la pieza que esté trabajando lo
más cerca posible de la suelda.
Acerca de los aparatos médicos implantados:
Las personas que usen aparatos médico implantados deben consultar
con su médico y el fabricante del aparato antes de llevar a cabo o acer-
carse a soldadura de arco, soldadura de punto, ranurar, hacer corte por
plasma, u operaciones de calentamiento por inducción. Si su doctor lo
permite, entonces siga los procedimientos de arriba.
OM-240 195 Page 27
Table 4-1. Welding Wire And Gas Abbreviations*
Wire Description
Wire Abbreviation Alloy Type Gas Type Gas Abbreviation
Steel STL E70, E100, E120 100% CO
2
,
90% Argon/10% CO
2
,
85% Argon/15% CO
2
,
75% Argon/25% CO
2
,
95% Argon/5% CO
2
,
95% Argon /5% O
2
,
98% Argon/2% O
2
CO2
C10
C15
C25
C5
OX5
OX2
Stainless Steel SS 308, 309, 312, 316 98% Argon, 2% O
2
(81Ar/18HE/1CO
2
Accu-pulse)
90HE/7-1/2Ar/2-1/2CO
2
MIG/RMD/Accu-pulse)
OX2
Tri Gas
Tri Gas
Cored Tubular Wire MCOR 71, 76, 86R, 409,
439, NSC
90% Argon/10% CO
2
C10
98% Argon/2% O
2
OX2
80% Argon/20% CO
2
C20
Aluminum ALUM 4XXX, 5XXX 100% Argon ARGN
* Not all wire types may be available with your unit.
1/64