RADWAG MA 50/1.X2.IC.A.WH Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

X2
Synergy
Analizador de humedad MA X2.A
Analizador de humedad MA X2.IC.A
IMMU-21-12-02-19-ES
www.radwag.com
MANUAL DE USUARIO
- 2 -
Gracias por elegir y comprar las balanzas de la empresa RADWAG.
La balanza ha sido diseñada y fabricada para servir durante muchos años.
Por favor lea este manual para asegurar su funcionamiento confiable.
DICIEMBRE 2019
- 3 -
Índice
1. DATOS BÁSICOS .................................................................................. 7
2. DATOS BASICOS .................................................................................. 9
2.1. Símbolos y señales de advertencia ........................................................... 9
2.1.1. Descripciones de advertencia ................................................................... 9
2.1.2. Símbolos de advertencia ......................................................................... 9
2.2. Seguridad ............................................................................................. 9
2.3. Destino ............................................................................................... 11
2.4. Garantía .............................................................................................. 11
2.5. Reglas de seguridad ............................................................................. 11
2.6. Garantía .............................................................................................. 12
2.7. Supervisar de los parámetros meteorológicos del analizador de humedad.... 12
2.8. Informaciones incluidas en el manual ...................................................... 12
2.9. Competencia del personal...................................................................... 12
2.10. Ropa protectora ................................................................................... 13
3. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO................................................. 13
3.1. Comprobar en la entrega ....................................................................... 13
3.2. Embalaje ............................................................................................. 13
4. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN ....................................................... 13
4.1. Lugar de uso y montaje ........................................................................ 13
4.2. Desembalaje ........................................................................................ 14
4.3. Ajustes ............................................................................................... 14
4.4. Lista de componentes de entrega estándar .............................................. 14
4.5. Limpieza de la balanza .......................................................................... 15
4
.6. Conectar a la red .................................................................................. 16
4.7. Tiempo de estabilización de la temperatura. ............................................ 16
4.8. Conexión de equipos adicionales ............................................................ 17
5. PONER EN MARCHA............................................................................ 17
6. TECLADO -FUNCIONES DE LAS TECLAS ................................................. 17
7. VENTANA DEL PROGRAMA PRINCIPAL .................................................. 18
7.1. Ventana .............................................................................................. 18
7.2. Ventana de la función de secado ............................................................ 19
8. NAVEGACIÓN POR EL MENÚ DE LA BALANZA ......................................... 21
8.1. Entrada en el menú de balanza .............................................................. 21
8.2. Mover la vista en la ventana de los ajustes .............................................. 21
8
.3. Lista de teclas programables .................................................................. 22
8.4. Inicio de las funciones disponibles .......................................................... 22
8.5. Vuelta a función de pesaje ..................................................................... 23
8.6. Configuración de botones, etiquetas y campos de texto. ........................... 24
8.6.1. Botones de acceso directo. .................................................................... 26
8.6.2. Etiquetas ............................................................................................. 28
8.6.3. Campo del texto ................................................................................... 30
8.6.4. Barra grafica ........................................................................................ 33
9. PESAJE ............................................................................................ 34
9.1. Principios de pesaje correcto .................................................................. 34
9.2. LOGIN - Iniciar la sesn ....................................................................... 34
9.3. Unidades ................................................................
............................. 3
6
- 4 -
9.4. Seleccionar la unidad de pesaje ............................................................. 36
9.5. Disponibilidad de unidad de pesaje ......................................................... 36
9.6. Seleccionar la unidad inicial de pesaje ..................................................... 37
9.7. Unidad definida .................................................................................... 37
9.8. Puesta a cero ....................................................................................... 37
9.9. Tara ................................................................................................... 38
9.10. Perfil del pesaje ................................................................................... 39
9.11. Ajustes para modo <PESAJE>- Lectura ................................................... 40
9.12. Sensores de proximidad ........................................................................ 42
9.13. AUTO TARA ......................................................................................... 42
9.14. Modo de impresión ............................................................................... 43
9.15. Pesada mínima .................................................................................... 44
9.16. Cooperación con TITRADORES ............................................................... 46
10. OTROS PARÁMETROS ......................................................................... 47
11. CALIBRACIÓN .................................................................................... 49
11.1. Calibración interna ............................................................................... 49
11.2. Calibración externa ............................................................................... 50
11.3. Calibración del usuario .......................................................................... 50
11.4. Test de calibración ............................................................................... 50
11.5. Calibración automática .......................................................................... 51
11.6. Tiempo de la calibración automática ....................................................... 51
11.7. Impresiones de informe ........................................................................ 51
11.8. Calibración del sensor de temperatura de cámara de secado ...................... 51
1
1.9. Prueba de cámara de secado ................................................................. 54
12. AJUSTES DEL CONTENIDO DE LAS IMPRESIONES .................................... 55
12.1. Informe de calibración .......................................................................... 55
12.2. Impresión de informe de secado ............................................................ 56
12.3. Otras impresiones en el modo de pesaje. ................................................ 59
12.4. Impresiones no estándar (personalizados) ............................................... 61
12.4.1. Introducción de texto ............................................................................ 61
12.5. Variables ............................................................................................. 64
13. MODOS DE TRABAJO información general ............................................ 65
13.1. Ajustes de la disponibilidad de los modos de trabajo ................................. 65
13.2. Selección del modo de trabajo ............................................................... 65
1
3.3. Parámetros relacionados con modo de trabajo ......................................... 66
14. BASE DE DATOS ................................................................................ 66
14.1. Operaciones relacionadas con la base de datos ........................................ 66
14.2. Productos ............................................................................................ 68
14.3. Usuarios .............................................................................................. 68
14.4. Embalaje ............................................................................................. 68
14.5. Clientes ............................................................................................... 69
14.6. Programas de secado ............................................................................ 69
14.7. Informes de proceso de secado .............................................................. 69
14.8. Condiciones ambientales ....................................................................... 70
14.9. Pesaje ................................................................................................. 70
15. PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL SECADO .................................... 72
15.1. El principio de la medición de la humedad en un analizador de humedad ..... 72
- 5 -
15.2. Muestreo y preparación ......................................................................... 72
16. SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE SECADO............................................. 74
16.1. Selección de la masa óptima para una muestra ........................................ 74
16.2. Influencia del peso de la muestra en la repetibilidad del resultado de la
medicn ..................................................................................................... 74
16.3. Temperatura de secado ......................................................................... 75
16.4. Seleccionar el perfil de secado ............................................................... 75
16.5. La selección del tiempo de secado .......................................................... 76
16.6. Análisis de perfil de secado .................................................................... 77
17. SECADO ........................................................................................... 77
17.1. Configuraciónes adicionales relacionadas con el secado ............................. 78
17.2. Secado - Teclas de acceso rápido ........................................................... 79
18. PROCESO DE SECADO USANDO ACCESOS DIRECTOS .............................. 79
18.1. Perfil y parámetros de proceso de secado ................................................ 79
18.2. Modo de terminar el proceso de secado ................................................... 81
18.3. Unidad de medición mostrada e impresa ................................................. 82
18.4. Intervalo de impresión .......................................................................... 82
18.5. Trabajo con la opción: Secadora ............................................................ 82
19. PROCESO DE SECADO REALIZADO CON EL USO DE LA BASE DE DATOS DE
MODOS DE SECADO ................................................................................. 83
20. PROCESO DE SECADO ........................................................................ 84
20.1. Pronóstico del resultado final ................................................................. 89
21. COMUNICACIÓN ................................................................................. 91
21.1. Ajustes de los puertos RS 232................................................................ 92
21.2. Ajustes del puerto ETHERNET ................................................................ 92
21.3. Ajustes del puerto Wi-Fi
........................................................................ 9
2
21.4. Puerto USB .......................................................................................... 95
22. DISPOSITIVOS .................................................................................... 98
22.1. Ordenador ........................................................................................... 98
22.2. Impresora ..........................................................................................100
22.3. Guardar los datos de medidas en Pendrive .............................................103
22.4. Lector de Códigos de Barras .................................................................104
22.5. Módulo de condiciones ambientales .......................................................105
23. MEDIO AMBIENTE ............................................................................. 105
24. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN ........................................................ 108
24.1. Lista de Comandos ..............................................................................108
24.2. Formato de la respuesta a la pregunta del ordenador ...............................109
24.3. Impresión manual/ Impresión automatica ..............................................132
25. DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS .............................................................. 133
26. MENSAJES DE ERROR ...................................................................... 134
27. CONDICIONES DE USO ANALAIZADOR DE HUMEDAD ............................. 134
28. FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL DISPOSITIVO ........................ 135
28.1. Limpieza de los elementos de analizador de humedad ..............................135
28.2. Limpieza del sensor de temperatura ......................................................135
28.3. Problemas durante el secado ................................................................137
- 6 -
29. EQUIPO ADICIONAL .......................................................................... 138
30. INFORMACIONES SOBRE LA BALANZA ................................................ 138
- 7 -
1. DATOS BÁSICOS
Dimensiones:
Conectores:
1. Alimentación
2. Puerto USB 2 tipo B
3. Puerto USB 1 tipo A
4. Puerto ETHERNET
5. Puerto COM
Esquemas de cables de conexión :
Esquema de conducto,
balanza - ordenador
(RS232)
Esquema de conducto,
balanza - impresora
(CITIZEN, EPSON)
- 8 -
PARÁMETROS TÉCNICOS
Tipo de balanza
MA 50/1.X2
MA 50.X2 MA 110.X2 MA 210.X2
MA
50/1.X2.IC.A
MA
50.X2.IC.A
MA
110.X.IC.A
MA
210.X2.IC.A
Carga Máxima
50 g
50 g
110 g
210 g
Legibilidad [d]
0,1 mg
1 mg
1 mg
1 mg
Rango de tara
- 50 g
- 50 g
- 110 g
- 210 g
Peso máximo de la
muestra
50 g 50 g 110 g 210 g
Legibilidad de la humedad
[d]
0,0001% 0,001 %
Repetibilidad de humedad
+/- 0,05% (muestra ~2g), +/- 0,01% (muestra ~10g)
Rango de la temperatura
del secado
Max. 160 °C
Max. 250 °C (WH)
Elemento de
calentamiento
Emisor de IR (NP)
halógeno (NH o WH)
calentador de metal (NS)
Modo de secado
4 perfiles de secado: estándar, rápido, escalonado,
suave
Opción de finalización del
secado
3 modos: automático, temporal, manual
Temp. de trabajo
+10 °C - +40 °C
Alimentación
230V 50Hz AC
Pantalla
5” pantalla táctil de color
Dimensiones
Φ 90 mm, h = 8 mm
Dimensiones de cámara
de secado
120 x 120 x 20 mm
Masa neta / bruta
~4,9 / 6,4 kg
Embalaje
470×380×336 mm
Potencia de analizador de
humedad.
6W durante el pesaje
450W máxima durante el pesaje
Grado de protección
IP 41
Todos los analizadores de humedad están equipados con un mecanismo para abrir y cerrar
automáticamente la cámara de secado. Los analizadores de humedad MA xx.X2.IC.A están
además equipados con un mecanismo automático de calibración interna / calibración en
masa.
- 9 -
2. DATOS BASICOS
2.1. Símbolos y señales de advertencia
Las precauciones de seguridad están marcadas con descripciones especiales y señales
de advertencia. Informan y avisan a un usuario de posibles peligros.
Ignorar las advertencias de seguridad puede causar lesiones, daños del analizador de
humedad, su funcionamiento inadecuado y errores en las mediciones.
2.1.1. Descripciones de advertencia
Advertencia
Medio peligro de riesgo que puede provocar lesiones graves o la
muerte
PRECAUCIÓN:
Peligro de bajo riesgo que puede conducir a daño o disfunción del
analizador de humedad, pérdida de datos o lesiones leves o
moderadas.
ATENCIÓN
Información importante sobre el analizador de humedad.
2.1.2. Símbolos de advertencia
Electrocución
Asido / Corrosión
Riesgo genera
Las sustancias inflamables y explosivas
Sustancias tóxicas
Superficie caliente.
2.2. Seguridad
ADVERTENCIA
Usando analizador de humedad MAR en desacuerdo con instrucciones de seguridad y
pueden poner en peligro la salud o la vida.
ADVERTENCIA
Tensión nómina de analizador de humedad sale 230 VAC por lo tanto hay
que usar el analizador de humedad conformidad con los principios de
seguridad, de dispositivos con bajo tensión. Analizador de humedad está
equipado de un cable de alimentación de 3 hilos, equipado con conexión a
tierra. Si es necesario, se puede utilizar alargador que cumple los
estándares correspondientes y también está equipado con una toma de
tierra. Está prohibido desconectar deliberadamente cable de tierra del
dispositivo. Para los analizadores de humedad con la marca AC 230V el
dispositivo puede trabajar en el rango de voltaje: 220 V240 V, 50/60 Hz,
- 10 -
PRECAUCIÓN:
No abrir la cámara de secado durante el funcionamiento (secado) porque
redonda lámpara de calor y su cubierta de vidrio pueden alcanzar
temperaturas de hasta 400 C.
Lugar de uso debería estar, en la distancia, lo que permite una buena
circulación de aire alrededor del analizador de humedad (más o menos 20
cm de alrededor y 1 m por encima de la máquina) para evitar el
sobrecalentamiento de la acumulación de calor del dispositivo. Las
aberturas de ventilación colocados en la caja, no pueden ser obstruidas,
pegadas o cualquier otro método bloquead. No coloque el analizador de
humedad y su proximidad a sustancias inflamables. Tenga mucho cuidado
al retirar la muestra. La muestra de la cámara de secado, las cubiertas y el
platillo en la que la muestra puede estar caliente. Si necesitan alguna,
actividades de mantenimiento (limpieza) del interior de la cámara, antes de
su puesta en práctica debe estar apagado el dispositivo y
esperar hasta que todos los componentes que se enfríe completamente.
En el módulo de calefacción no se permite hacer ninguna modificación.
.
Algunos tipos de muestras pueden requerir precauciones especiales.
Pueden representar un riesgo para las personas y los bienes. Responsabilidad por
los daños causados por la utilización de estas muestras, siempre responderá el
usuario del analizado de la humedad.
PRECAUCIÓN:
Asido / Corrosión Las sustancias que cuando se calienta, emiten
corrosivos humos (por ejemplo, ácidos) En este caso, utilice una pequeña
muestra, porque en las partes más frías de la caja puede ser integrar par
y causar corrosión.
ADVERTENCIA
Fuego o explosión: Las sustancias inflamables y explosivas que contienen
disolventes o emiten durante el calentamiento los gases inflamables o
explosivos. Si hay alguna duda sobre la muestra, antes de realizar la
prueba adecuada antes de haciendo la prueba real debe ser
evaluadoriesgo.Para este tipo de muestra, utilizar una temperatura de
secado suficientemente baja para evitar incendios o explosiones.Durante
la prueba, use gafas de seguridad y guantes.Las muestras deben ser lo
suficientemente pequeñas.
Absolutamente durante de este tipo de la prueba el dispositivo no
debe quedar sin vigilancia !
ADVERTENCIA
Las sustancias que contienen componentes tóxicos y corrosivos: Las
sustancias que emiten gases de secado tóxicos o vapor puede causar
irritación (piel, ojos o vías respiratorias), enfermedad o incluso la muerte,
se puede secar sólo en una campana de humos.
No utilice la balanza en ambientes explosivos.
Analizador de humedad no está diseñado para trabajar en áreas
peligrosas.
- 11 -
2.3. Destino
El analizador sirve para indicar la humedad relativa de pequeñas muestras de diferentes
materiales, para indicar el contenido de la masa seca de pequeñas muestras de materiales
y para medir masa.
Proporciona una indicación rápida y precisa del contenido de agua de la muestra que se
está probando,
y gracias a la pantalla gráfica táctil, facilita el manejo y la realización de mediciones. El
analizador de humedad se puede usar para indicar humedad de diversos materiales. Al
empezar el procedimiento el analizador define la masa exacta de una muestra colocada en
el plato para luego a calentala rápidamente con el uso del halógeno o radiador IR lo que
resulta con la evaporación de la humedad del material examinado. Durante la evaporación,
el analizador de humedad comprueba constantemente la pérdida de masa de la muestra de
ensayo y convierte continuamente los datos proporcionados, muestra continuamente los
resultados del contenido de humedad.
En relación con los convencionales métodos de indicación de la humedad el analizador
PMC permite reducir considerablemente el tiempo de mediciones y facilita el proceso de
secado.
El dispositivo permite definir diferentes parámetros de secado con los cuales se realiza el
proceso de indicación de humedad (temperatura, tiempo, perfiles de secado, etc.)
2.4. Garantía
¡Atención!
Es inadmisible abrir la cámara durante el proceso de secado. El analizador está equipado
de un halógeno una fuerte fuente de calor. Se debe fijar atención en todas las partes de
analizador que se a calientan durante el funcionamiento (platillo desechable, mango de
platillo desechable y cubiertas internas de la tapa de la cámara de secado).
Hay que recordar que algunos materiales pueden hacerse peligrosos al calentarlos
(evaporación en venenosa, peligro de ignición o explosión).
El analizador no se puede usar para el pesaje dinámico. Incluso al agregar o quitar
pequeñas cantidades de un material, el resultado correcto aparece después de haber
indicado el signo de estabilidad .
No se permite colocar materiales magnéticos en el platillo. Esto puede dañar el sistema de
medición.
No se recomienda el pesaje dinámico ni sobrecargar el analizador con masas mayores a la
capacidad máxima. Hay que recordar que se debe considerar la masa de tara (p.ej. de un
embalaje) y quitarla de la capacidad máxima.
¡Nunca utilizar el analizador en una zona con peligro de explosión!
Los analizadores no son acomodados al funcionamiento en tales zonas.
No es admisible realizar modificaciones de la construcción.
En el caso de que haya mucho polvo en el lugar de trabajo del dispositivo, se recomienda
una vez cada seis meses para encargar una revisión del analizador de humedad para el
servicio RADWAG.
2.5. Reglas de seguridad
Analizador de humedad cumple todas las normas de seguridad aplicables, pero en casos
extremos puede suponer una amenaza. No se puede abrir la caja del dispositivo. En el
interior, no hay piezas, que se puede mantener, reparar o reemplazar por el usuario. En
caso de problemas, póngase en contacto inmediatamente con representante de servicio o el
- 12 -
distribuidor de la empresa RADWAG. El dispositivo hay que usar de acuerdo con las
instrucciones y especialmente con las instrucciones de instalación y configuración. del
dispositivo nuevo. El uso del analizador de humedad en contra de las precauciones de
seguridad e instrucciones pueden dañar su salud o su vida, así que asegúrese de leer las
instrucciones de seguridad en este manual:
Utilice un analizador de humedad únicamente para determinar el contenido de
humedad de las muestras o para medir el peso de las muestras a pesar.
Cualquier otro uso del analizador puede poner en peligro el funcionamiento o el
dispositivo
Antes de iniciar hay que verificar que la tensión de alimentación está de
acuerdo con el valor indicado en la placa de fábrica.
El reemplazo del calentador infrarrojo o de la bombilla halógena sólo
puede realizarse en un centro de servicio autorizado.
Hay que proteger el analizador de humeada contra el contacto con líquidos.
2.6. Garantía
La garantía no ocupa:
informaciones incluidas en el manual utilizando el analizador de humedad al
contrario de su uso previsto,
cualquier modificación de un analizador de humedad o de los casos en que se haya
abierto la carcasa (etiquetas protectoras dañadas)
defectos mecánicos y defectos causados por medios, líquidos, agua y desgaste
natural,
ambiente de trabajo inapropiado por defectos de instalaciones eléctricas,
sobrecarga del mecanismo de medición.
2.7. Supervisar de los parámetros meteorológicos del analizador de humedad
Propiedades de metrología del analizador de humedad, deben ser controladas por el
usuario en un intervalo de tiempo fijo. La frecuencia de verificación el resultado de
factores ambientales de trabajo del analizador de humedad, tipo del proceso de pesaje y
adoptó un sistema de supervisión de la calidad.
.
2.8. Informaciones incluidas en el manual
Hay que leer manual de instrucciones atentamente antes de conectar y poner en marcha la
balanza, cuando el usuario tiene experiencias con analizador de este tipo
2.9. Competencia del personal
El analizador de humedad debe ser utilizado y supervisada solamente solo por las personas
instruidas a su servicio y teniendo la práctica en la explotación de este tipo de dispositivo.
Para utilizar el analizador de humedad, lea primero el manual del usuario. Guarde estas
instrucciones para futuras referencias.
En el dispositivo no se permite hacer ninguna modificación. Equipos adicionales
compatibles con el analizador de humedad y las piezas de repuesto deben ser
suministrados por RADWAG o un distribuidor autorizado.
- 13 -
2.10. Ropa protectora
Mientras que trabaja con el dispositivo use la ropa protectora, esto es tomar las
precauciones de seguridad contra peligros potenciales fuente de las cuales se podrían
probar muestras e ingredientes.
Utilice lo siguiente durante la realización de pruebas:
delantal de protección,
gafas de protección,
guantes de protección (mientras se trabaja con sustancias químicas peligrosas).
Antes de usar la ropa de protección antes mencionada, asegúrese de que ha sido
diseñada para ser usada con muestras específicas y que no está dañada.
3. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
3.1. Comprobar en la entrega
A la entrega es necesario comprobar el embalaje, asegúrese de que su paquete no
muestra signos de daño.
3.2. Embalaje
Należy zachow wszystkie elementy opakowania, w celu użycia ich do ewentualnego
transportu wagosuszarki w przyszłości. Tylko oryginalne opakowanie wagosuszarki może
być zastosowane do jej przesyłania. Przed zapakowaniem należy odłączyć przewody
oraz wyjąć ruchome części (szalkę, osłony, wkładki). Elementy wagosuszarki należy
umieścić w oryginalnym opakowaniu, zabezpieczając przed uszkodzeniem w czasie
transportu.
4. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
4.1. Lugar de uso y montaje
Almacene y utilice el analizador de humedad en lugares libres de vibraciones y
sacudidas, y libre de movimiento de aire y polvo, asegúrese de que se encuentra a la
altitud máxima de 2000 sobre el nivel del mar.
Asegúrese de que el lugar de trabajo de los analizadores de humedad asegura una
buena circulación del aire alrededor del instrumento (aproximadamente 20 cm de
espacio libre alrededor del analizador de humedad y 1 m de espacio libre sobre el
mismo).
Preste atención a la temperatura del aire ambiente en la sala de pesaje, no debe
estar fuera del rango especificado, es decir, +10 °C +40 °C.
Preste atención a la humedad relativa del ambiente, para temperaturas que oscilan
hasta 31° C debe ser 80% máximo, y debe disminuir linealmente a 50% para la
temperatura de 40 ° C
Asegúrese de que el analizador de humedad se coloca lejos de fuentes de calor en
un escritorio de consola de pared estable o en una mesa estable que no es afectada
por las vibraciones.
Dado que parte del analizador es un imán fuerte tomar medidas especiales de
seguridad al pesar objetos magnéticoss.
- 14 -
4.2. Desembalaje
Retire con cuidado el analizador del embalaje, retire la protección del transporte y coloque
suavemente la balanza en lugar de uso. Montar el platillo y otros artículos según por el
esquema.
Accesorios de instalación:
- poner inserto de la base de la cámara de secado (1),
- poner la protección de platillo (2)
- poner el agarrador del platillo (3),
- poner soporte en forma de cruz (4),
- poner el platillo desechable (5).
Colocación del soporte :
Al instalar el soporte en forma de cruz (soporte de la
bandeja) preste especial atención al correcto
posicionamiento de su mandril. El mandril presenta un
corte que proporciona una posición única del soporte
contra el mango de la bandeja, evitando así su contacto
y fricción.
Colocación del soporte en forma de cruz:
- montar el soporte sobre el mandril y girarlo ligeramente
para que los cortes del mandril se encuentren en su
posición única y correcta,
- gire suavemente el mandril para no dañar el sistema
de medición del analizador de humedad.
4.3. Ajustes
Es necesario nivelar el analizador de humedad antes de conectarlo a la
red eléctrica, girando los pies hasta que una burbuja de aire tome la
posición central.
4.4. Lista de componentes de entrega estándar
Inserto de la base de la cámara de secado,
Protección de cámara.
Agarrador del platillo.
Soporte en forma de cruz,
Platillo desechable,
Cable de alimentación,
Manual del usuario - versión CD.
- 15 -
4.5. Limpieza de la balanza
Para una limpieza segura de la balanza, consulte el orden en que se presenta:
Retire el platillo y otras partes móviles de la balanza; dependiendo del tipo de balanza (ver:
descripción en el punto: DESEMBALAJE Y MONTAJE). Los pasos deben hacerse con
mucho cuidado para no dañar el mecanismo.
Es posible desmontar cabinas de vidrio para una limpieza completa, siguiendo las
instrucciones siguientes.
ATENCIÓN:
En el caso de que haya mucho polvo en el lugar de trabajo del dispositivo, se recomienda
una vez cada seis meses para encargar una revisión del analizador de humedad para el
servicio RADWAG.
Limpieza de balanza en el momento de instalación, puede dañar el mecanismo de balanza.
Limpieza de componentes ABS:
Para limpiar las superficies secas y evitar el uso de suciedad, utilice paños no colorantes
limpios hechos de celulosa o algodón. Puede utilizar una solución de agua y detergente
(jabón, detergente para lavar platos, limpiacristales). Frote suavemente la superficie limpia y
deje que se seque. Repita el proceso de limpieza si es necesario.
En el caso en que la contaminación es difícil de eliminar, por ejemplo: adhesivo, caucho,
resina, residuos de espuma de poliuretano, etc., puede utilizar un agente de limpieza
especial basado en una mezcla de hidrocarburos alifáticos que no disuelven los plásticos.
Antes de usar el limpiador para todas las superficies recomendamos realizar pruebas. No
utilice productos que contengan sustancias abrasivas.
Limpieza de los cristales:
Seleccione el disolvente dependiendo de la suciedad. Nunca empapar los paneles de vidrio
en soluciones alcalinas, ya que interactúan con el vidrio y pueden causar daños.No utilice
sustancias abrasivas.
Para suciedad orgánica, use primero acetona, luego use agua o detergente. Para suciedad
que no sea orgánica use soluciones ácidas diluidas (sales solubles de ácido clorhídrico o
ácido nítrico) o soluciones base (base de amonio o sodio).
Para eliminar los ÁCIDOS utilizar disolvente protofito (carbonato de sodio), para eliminar
BASE usar disolvente protagónico (ácido mineral de varias concentraciones).
En caso de contaminación intensa, utilice cepillo o detergente, sin embargo, evite los
detergentes que contengan moléculas grandes y duras que podrían arañar los cristales.
Al final del proceso de limpieza, enjuague cuidadosamente el vaso con agua destilada.
Utilice un cepillo suave con mango de madera o plástico exclusivamente para evitar el
riesgo de arañazos. No utilice cepillo de alambre.
El enjuague es una etapa de proceso de limpieza necesaria que permite eliminar el jabón,
los detergentes y otros productos de limpieza restantes de los paneles antes de su
reinstalación.
En el caso de que se trate de un elemento distintivo, la parte inferior de la tabla se muestra
en la parte inferior de la pantalla.
Evitar el secado de los cristales, ya sea utilizando papel toalla o circulación de aire forzado
ya que algunas fibras, granos o contaminación de otro tipo podría penetrar en los cristales
causando así errores de pesaje.
Uno no debe usar secadoras al secar las herramientas de vidrio de medición.
Es un tratamiento frecuente dejar los componentes de vidrio en un estante para secar.
- 16 -
Limpieza de componentes de acero inoxidable:
Evite el uso de limpiadores que contengan productos químicos corrosivos, p. blanqueador
(que contiene cloro). No utilice sustancias abrasivas. Retire siempre la suciedad con un
paño de microfibra para evitar daños en el revestimiento protector.
En caso de mantenimiento diario:
1. Retire la suciedad con un paño sumergido en agua tibia.
2. Para obtener los mejores resultados, agregue un poco de detergente para
lavavajillas.
Limpieza de los componentes pintado de polvo:
En la etapa inicial de la limpieza usted necesita el agua corriente o la esponja mojada que
ofrece agujeros grandes, esto le ayudará a quitar la suciedad floja, pesada.
No utilice productos que contengan sustancias abrasivas.
Para limpiar las superficies secas y evitar el uso de suciedad, utilice paños no colorantes
limpios hechos de celulosa o algodón. Puede utilizar una solución de agua y detergente
(jabón, detergente para lavar platos, limpiacristales). Frote suavemente la superficie limpia y
deje que se seque.
Evite el uso de limpiador sin agua ya que puede resultar con daño de la superficie limpia,
por favor, tenga en cuenta que una gran cantidad de agua mezclada con limpiador es una
necesidad.
Limpieza de componentes de aluminio:
Mientras que la limpieza de componentes de aluminio utiliza productos ácidos por
naturaleza, por ejemplo: vinagre de alcohol, limón. No utilice sustancias abrasivas.Evite el
uso de cepillo duro, esto puede causar arañazos.Se recomienda el uso de tela de
microfibra. Mientras pulir la superficie usan movimientos circulares. Utilice un paño limpio y
seco
4.6. Conectar a la red
El analizado de humedad puede ser conectada a la red solamente junto al uso del
alimentador original estando en su equipamiento. La tensión del alimentador (dado
sobre la tabla nominal del alimentador), debe ser compatible con la tensión nominal
de la red.
El cable de alimentación sólo se puede conectar a un enchufe con contacto a tierra.
Conecte el cable de alimentación al analizador de humedad. El enchufe de alimentación del
analizador de humedad se encuentra en la parte posterior de su caja.
El analizador de humedad muestra primero el nombre y el número de programa, seguido de
una indicación de 0.000 g (balances con legibilidad de 1 mg) o 0.0000 g (balances con
legibilidad de 0,1 mg ). Si la indicación no es igual a cero, presione el botón.
.
4.7. Tiempo de estabilización de la temperatura.
Antes de comenzar los procesos de medición, es necesario esperar hasta que el analizador
de humedad alcance la estabilización térmica.
Para los analizadores de humedad que se almacenaron a temperaturas mucho más bajas
antes de conectar a la red (por ejemplo, durante el período de invierno), el período de
estabilización térmica durará al menos 4 horas. Durante la estabilización térmica, las
- 17 -
indicaciones en un panel de pantalla pueden cambiar. Se recomienda que los cambios de
temperatura ambiente en el lugar de uso sean insignificantes (lento para cambiar).
4.8. Conexión de equipos adicionales
Sólo recomendado por al fabricante de balanza equipo adicional, puede ser conectado a
ella. Hay que separar la balanza de la alimentación, antes de enchufar de equipos
adicionales o sus cambios (impresora, ordenador PC). Después de conectar el dispositivo,
conectar la balanza a la alimentación.
5. PONER EN MARCHA
Encender alimentador a la toma de corriente y luego el enchufe al asiento que esta
situado de la parte posterior de la carcasa de la balanza,
Pulsar el botón situado en la parte superior izquierda de la caja,
Después del procedimiento de inicio se ejecutará automáticamente la ventana principal
del programa,
El analizador de humedad se inicia en el estado no ha iniciado sesión (sin usuario), para
iniciar el trabajo, hay que iniciar sesión (procedimiento de iniciar sesión se describe más
adelante en este manual.
6. TECLADO -FUNCIONES DE LAS TECLAS
Botón
Descripción
Conectar / desconectar de la pantalla
Puesta a cero
Tara.
Pulse para enviar la medición a una impresora o un ordenaor
Botón funcional <Esc>, sin cambiar la configuración, vuelva al menú
anterior.
- 18 -
Botón funcional <Home>, salida de los ajustes a la ventana principal
Los sensores de proximidad, que se pueden programar como
funciones utilitarias
7. VENTANA DEL PROGRAMA PRINCIPAL
7.1. Ventana
La ventana principal de la aplicación se puede dividir en 3 áreas:
Sección superior que muestra los datos en el modo de trabajo activo (pictograma y
nombre), datos importantes desde el punto de vista metrológico y botón que permite
seleccionar las funciones disponibles para un modo de trabajo particular.
La siguiente información puede aparecer en la parte superior de la pantalla:
Símbolo y nombre del módulo de trabajo.
Símbolo de conexión inalámbrica activa.
Símbolo de una conexión activa con un pendrive.
Símbolo del teclado de PC conectado.
Símbolo de la impresora conectada mediante el puerto
USB.
Símbolo de conexión activa a la ordenador.
Símbolo para el almacenamiento de datos en la
memoria de la balanza.
Símbolo de cooperación con el programa E2R.
Símbolo del perfil de pesaje activo.
A continuación, se muestra una ventana con el resultado de pesaje:
- 19 -
Bajo la pantalla hay cuadro , que contiene información adicional relacionada con
actividades realizadas actualmente y botones de función:
Atención:
Las informaciones contenidas en esta zona se pueden programar libremente.
La forma de definir, se describe en el punto.8 en instrucciones.
7.2. Ventana de la función de secado
La ventana principal de la aplicación se puede dividir en 3 áreas:
Sección superior que muestra los datos en el modo de trabajo activo (pictograma y
nombre), datos importantes desde el punto de vista metrológico y botón que permite
seleccionar las funciones disponibles para un modo de trabajo particular.
A continuación, se muestra una ventana con el resultado de pesaje:
Bajo la pantalla hay cuadro, que contiene información adicional relacionada con
actividades realizadas actualmente y botones de función:
- 20 -
Atención:
Las informaciones contenidas en esta zona se pueden programar libremente.
La forma de definir, se describe en el punto.8 en instrucciones.
- 21 -
8. NAVEGACIÓN POR EL MENÚ DE LA BALANZA
El movimiento por el menú del programa de balanza es intuitivo y sencillo. Gracias a la
pantalla con el panel táctil, el manejo del programa es fácil. Al pulsar el botón de la pantalla
o campo en la pantalla iniciará la operación o función asignada a él.
8.1. Entrada en el menú de balanza
Para entrar en el menú de la balanza hay que pulsar el botón <PARÁMETROS>. Cada
clic en el botón está en el campo de información o en el campo con el nombre del parámetro
en el menú de balanza se indica cambiando el color de fondo. Si al área que esta iniciada
esta asignada la función automáticamente se empieza realización de procedimiento (por
ejemplo, calibración) o se muestra la siguiente ventana con los parámetros o con la lista de
los ajustes seleccionables.
8.2. Mover la vista en la ventana de los ajustes
Mover la vista en la ventana de parámetros se puede hacer de dos maneras. La primera es
la prensa, mantenga y mover el regulador hacia la izquierda de la pantalla hacia arriba y
hacia abajo. El segundo presiona, mantenga de cualquier punto de la ventana de la pantalla
y mover la ventana hacia arriba o hacia abajo.
- 22 -
8.3. Lista de teclas programables
Entrada en el menú de la
balanza
Limpieza del campo de edición
Mover el menú „arriba” o
"abajo"
Conectar / desconectar el teclado de
pantalla
Aprobación de los cambios
Exportación la base de datos (botón
activo al conectar un pendrive USB)
Salir de la función sin
cambios
Importación de la base de datos
(botón activo al conectar un pendrive
USB)
Añadir de posición en
bases de los datos
Subir un nivel hacia arriba en el menú
Buscando un registro en la
base de datos por nombre.
Buscando un registro en la base de
datos por código.
Impresión de los
elementos de la base de
datos
Presione para eliminar el contenido de
la base de datos.
8.4. Inicio de las funciones disponibles
Pulsar el botón de acceso rápido:
Entrar en los ajustes de
los parámetros
Pulsar etiquetas:
Introducir el valor de tara
- 23 -
Pulsar el campo de texto con la función asignada:
Realización la calibración
interna (al campo de texto
esta asignada a la función de
calibración)
Selección de la lista las funciones para modo de trabajo determinado:
Atención:
Descripción del método de declaración los botones, etiquetas, campos de texto está
disponible en la sección 8.6. de las instrucciones.
8.5. Vuelta a función de pesaje
Los cambios en la memoria de la balanza están guardaos en el me
automáticamente después de vuelta a pesaje.
Pulsando el botón varias veces ,
hasta que vuelva a mostrar la ventana
principal,
Presione la tecla programable ubicada
en la barra superior de la balanza para
mostrar inmediatamente una pantalla de
inicio.
- 24 -
8.6. Configuración de botones, etiquetas y campos de texto.
El área debajo del campo de masa, es libremente programable. Se divide en los campos
activos en una tabla: 3 filas y 10 columnas:
Líneas divisorias en el campo no son visibles en la pantalla de la balanza, aquí se colocan
únicamente para aumentar la facilidad de lectura de la descripción.
En esta área se puede colocar, así llamado. < Widgets >: botones, etiquetas, campo del
texto, grafico de barras:
Botónimagen gráfica de la función asignada a ella, que se invoca presionando la zona en
la que se encuentra la imagen,
Etiqueta campo con la información mostrado, contenido de la etiqueta es fijo y depende
de la opción que se muestre, que se actualiza continuamente durante el trabajo. La etiqueta
puede ser activa o pasiva: La etiqueta activa se caracteriza porque después de pulsar en la
región de la etiqueta se realiza la función asignada a la etiqueta, por ejemplo: selección del
producto de la base de datos. La etiqueta pasiva cumple la función de informar al usuario
sobre el estado actual, no hay ninguna función asignada a ella, por ejemplo: peso bruto,
Campo de texto - el campo con las informaciones mostradas, contenido (textos y variables
en la línea 1 y línea 2) y la función asociada con un campo de texto son programables. El
campo puede ser activa o pasiva: Su funcionamiento es igualmente como para la etiqueta,
la única diferencia es que para el campo de texto es el usuario que especifica qué función
se va a asignar a ella La función puede ser diferente de la información que se muestra, por
ejemplo. en el campo se muestra la fecha y la hora actual, y después de tocar se realizó la
calibración de la balanza.
Barra graficadisponible en modos CONTROLADOR DE PESO y DOSIFICACIÓN. El
campo con la información sobre los umbrales Min, Max (CONTROLADOR DE PESO) o de
la masa objetiva (DOSIFICACIÓN), la información dada se presenta en forma gráfica, el
color de barra gráfica indica si el peso permanece dentro de la tolerancia especificada o
está fuera de eso.
La sección se puede configurar libremente de una manera que se adapte a sus
necesidades. Usuario puede configurar esta área según con sus necesidades.
Reglas de configuración:
Dimensiones < Widgets > (ancho de campo x alto de campo)
Botón 1x12x2
Etiquetas 2x1; 3x1; 4x1; 5x
- 25 -
Campo del texto - 2x1; 3x1; 4x1; 5x1; 6x1; 7x1; 8x1; 9x1; 10x1
Barra grafica 5x1; 10x1
Para restaurar rápidamente el diseño de widgets predeterminados, presione el widget y
manténgalo presionado hasta que aparezca una ventana con las opciones
disponibles:Seleccione <Ajustes de pantalla predeterminados> y confirme.
1. Ejemplo de la colocación de los widgets
1. Siempre indicamos el lado de izquierda extrema del campo en el que desea colocar
<Widżet>:
2. Añadir un widget sólo se puede hacer en un área abierta en la que no tiene
ningunos widgets. El programa detecta automáticamente el tamaño del widget se
puede colocar en la zona.
- 26 -
3. Para el widget ya colocado, puede cambiar libremente las funciones asociadas con
widget o eliminarlo.
4. Para cambiar el orden los widgets en la pantalla, debe retirar primero los widgets ya
colocados y solamente definir un nuevo sistema de distribución de los botones,
etiquetas y campos de texto.
8.6.1. Botones de acceso directo.
El usuario puede definir los botones que se pueden ver en cualquier parte del área bajo el
campo, en el que se muestra el peso. Al seleccionar el botón de la lista, se aparece en el
campo elegido. Esto se llama. botón de acceso directo para operaciones más frecuentes.
Procedimiento:
Mantenga pulsado un momento el lugar
donde desea colocar un botón.
- 27 -
Seleccionar la opción: Botón 1x1
Entrar en los ajustes de función para
botones
Seleccionar el botón concreto, para ser
utilizado.
Después de volver a la ventana principal
el botón seleccionado aparecerá en la
pantalla.
Posibilidad de selección de los botones:
Botón
Función
Dosponible en modo
Confirmar /imprimir
En todos los modos
Imprimir encabezamiento
Sólo en pesaje
Imprimir pie de pagina
Sólo en pesaje
Puesta a cero
En todos los modos
Tara
En todos los modos
Ajusta valores de tara
En todos los modos
Cambiar unidad
Sólo en pesaje
Seleccionar unidad
Sólo en pesaje
- 28 -
Parámetros
En todos los modos
Base de datos
En todos los modos
Seleccionar el usuario
En todos los modos
Seleccionar el producto
En todos los modos
Seleccionar el cliente
En todos los modos
Seleccionar el embalaje
En todos los modos
Calibración
En todos los modos
Ajustar variable 1
En todos los modos
Ajustar variable 2
En todos los modos
Ajustar variable 3
En todos los modos
Ajustes del modo de trabajo
En todos los modos
Conectar / desconectar el último dígito
Sólo en pesaje
Seleccionar el programa del secado
Sólo en secado
Seleccionar el programa del secado
Sólo en secado
Modo de terminar el secado
Sólo en secado
Ajuste el tiempo de impresión del
resultado del secado y seleccione la
unidad de resultado
Sólo en secado
Abrir / cerrar la cámara de secado
Sólo en secado
Inicio
Sólo en secado
Perfil
En todos los modos
8.6.2. Etiquetas
Usuario tiene la posibilidad de seleccionar el tamaño de etiquetas y informaciones que
tienen ser mostrado en la etiqueta. Al seleccionar la etiqueta, especifique el tipo de
información que se mostrará para la etiqueta. La etiqueta seleccionada se muestra
automáticamente en el campo especificado.
Procedimiento:
- 29 -
Mantenga pulsado un momento el lugar
donde desea colocar un botón.
Seleccionar la etiqueta y su tamaño
Aparecerá una ventana con la configuración
de la etiqueta, cuando se hace clic en el
cuadro INFORMACIÓN el programa
mostrará una lista de la información
disponible para la etiqueta.
Seleccionar la información, que tiene ser en
la etiqueta
Después de volver a la ventana principal la
etiqueta seleccionada se muestra en la
pantalla.
Posibilidad de seleccionar la información para la etiqueta:
Información para la etiqueta
Disponibles en modo
- 30 -
Fecha
En todos los modos
Hora
En todos los modos
Fecha y hora
En todos los modos
Neto
En todos los modos
Tara
En todos los modos
Bruto
En todos los modos
Usuario
En todos los modos
Producto
En todos los modos
Embalaje
En todos los modos
Cliente
En todos los modos
Variable 1
En todos los modos
Variable 2
En todos los modos
Variable 3
En todos los modos
Valor MSW
Sólo en pesaje
Tara MSW
Sólo en pesaje
Estado MSW
Sólo en pesaje
Programa del secado
Sólo en pesaje
Perfil del secado
Sólo en pesaje
Modo de terminar del
secado
Sólo en pesaje
Tiempo de impresión
Sólo en pesaje
Temperatura /tiempo del
secado
Sólo en pesaje
Estado de cámara
Sólo en pesaje
Previsión
Sólo en pesaje
Valor de destino
Sólo en pesaje
La información anterior está disponible en cada modo de trabajo. La descripción de esta
información se proporciona en la parte posterior del manual, en los puntos para el modo de
operación particular.
8.6.3. Campo del texto
Usuario tiene la posibilidad de seleccionar el tamaño del campo de texto, informaciones que
tienen ser mostradas en que se mostrará en la primera y segunda línea del campo de texto
y funciones como debe ser asignado a este campo.
Después de ajustar todos los ajustes de los datos y salir de ajustes, el campo de texto se
muestra en el campo seleccionado.
Procedimiento:
- 31 -
Mantenga pulsado un momento el lugar
donde desea colocar un botón.
Seleccionar el campo de texto y tamaño.
Se abre la ventana con los ajustes del
campo de texto.
Hay que definir los datos específicos
sobre los campos de texto.
Línea 1: por ejemplo. texto <hora :>,
Línea 2: por ejemplo. variable {3}, que es
la variable para mostrar la hora actual
(otras variables se pueden encontrar en la
sección relativa a la definición de las
impresiones)
- 32 -
Función, por ejemplo: calibración,
Después de definir todos los datos para el
campo de texto en la ventana se
mostrarán los valores seleccionados.
Después de regresar a la ventana
principal definida, aparece un cuadro de
texto en la pantalla.
- 33 -
8.6.4. Barra grafica
La función Barra grafica es accesible para todos los modos de pesaje.
El gráfico de barras presenta en forma gráfica cuánto de la capacidad de equilibrio está en
uso. Adicionalmente, muestra las posiciones de umbral mínimo y máximo para el modo de
control de peso y, para el modo <CONTROL DEL PESO DE LA MUESTRA>,
Usted puede elegir el tamaño de barra gráfica y también activar / desactivar función
<LUPA>(sólo para el modo de secado) que hace que el barra gráfica sea escalado para una
mejor visualización del umbral frente a la tolerancia.
Procedimiento:
Mantenga pulsado un momento el lugar
donde desea colocar barra grafica
Seleccionar barra grafica y su tamaño
Después de volver a la ventana principal
barra grafica seleccionada se aparecerá en
la pantalla
- 34 -
9. PESAJE
En el platillo de balanza colocar la carga pesada. Cuando se muestra el marcador el
lado izquierdo de la pantalla, se puede leer el resultado de pesaje.
Registro /impresión de pesaje es posible, después de pulsar el botón <PRINT>:
para las balanzas legalizadassólo resultado de pesaje estable (marcador )
Para las balanzas sin legalización el resultado estable o inestable (falta el marcador
mostrado ), si el resultado es inestable, en la impresión, antes del valor de masa
esta imprimido el signo <?>.
9.1. Principios de pesaje correcto
Para asegurar larga duración de período de uso y las mediciones correctas de la
masa de la carga pesada debe ser:
Iniciar la balanza sin carga del platillo de balanza (valor de la carga del platillo
tolerado, cuando se inicia es de ± 10% de la carga máxima).
El platillo de balanza cargar tranquilamente sin golpe:
Cargas en el platillo ubicar centralmente:
Evitar las cargas laterales de platillo, en especial los daños laterales:
9.2. LOGIN - Iniciar la sesión
Para tener acceso completo a los parámetros de usuario y editar bases de datos la persona
que maneja el la balanza después de cada vuelta deben hacer el procedimiento de
login(iniciar la sesión) con la autorización <Administrador>.
Procedimiento de primer inicio de sesión:
Estando en la ventana principal de aplicación hay que pulsar < >, se abrirá la
ventana de base de datos de los usuarios,
Después de entrar en la posición <Admin> se iniciará el teclado de pantalla con la
ventana de edición de la contraseña del usuario,
- 35 -
Introducir la contraseña „1111” y confirmar pulsando ,
El programa vuelve a la ventana principal.
Después de iniciar la sesión hay que en el primer lugar introducir los usuarios y
otorgar los niveles de permisos adecuados (procedimiento se describe más adelante
en este manual, mira el punto).
La próxima vez que inicie sesión, seleccione el usuario de la lista y después de
introducción contraseña el programa inicia el trabajo con los permisos para cada
usuario.
El procedimiento de cerrar sesión
Estando en la ventana principal de aplicación pulsar < >, luego se abre la ventana
de base de los usuarios,
Pulsar la opción <Cerrar la sesión> (estando en la posición 1 de la lista de los
usuarios)
El programa vuelve a la ventana principal.
Niveles de autorizaciones
Software de pesaje tiene cuatro niveles de permisos:
Administrador, usuario, avanzado, usuario.
Acceso dependiente del nivel de permisos a la edición de parámetros de usuario,
bases de datos y funciones de software:
Autorizaciones
Nivel de acceso
Usuario
Acceso a editar los parámetros de submenú: Edición libre de
parámetros del submenú <Lectura> y modificación de los
ajustes para el grupo de parámetros <Otros.>, Excepto para los
ajustes de <Fecha y hora>, <Autorizaciones> y <Actualización
de software>. Puede iniciar y realizar todos los procesos de
balanza. El operador puede obtener una vista previa de la
información guardada en <Base de datos> en la que puede
definir variables universales
Usuario avanzado
Acceso a editar los parámetros de submenú: Lectura >; <Modo
del trabajo >; <Comunicación >; <Dispositivos >; <Otros>
además de ajustes <Fecha y Hora >,<Autorizaciones> y edición
de <Base de datos>Puede iniciar y realizar todos los procesos
de balanza.
- 36 -
Administador
Acceso a todos los parámetros de usuario, funciones y edición
de bases de datos.
9.3. Unidades
Grupo de los parámetros UNIDADES permite al usuario a los cambios en la disponibilidad
de unidades de masa durante el trabajo con la balanza y para definir dos unidades de
usuario. Esto permite una mayor comodidad y velocidad de trabajo. Cambio de la unidad en
otra que [g] es posible solo en modo PESAJE
9.4. Seleccionar la unidad de pesaje
Cambiar la unidad de pesaje es posible por presionar directamente a la unidad mostrada en
la ventana de balanza, al lado del resultado de medida o pulsar el botón (si es
disponible en el campo de información). Después de elegir uno de ellos, el programa calcula
automáticamente la indicación de la unidad seleccionada. Otra forma es seleccionar de una
lista de unidades disponibles, que aparece después de hacer clic en el botón (si es
disponible en el campo de información).
Posibilidades de selección:
Unidad Designación
Balanza
legalizada
Unidad Designación
Balanza
legalizada
gramo
[g]
Si
Taele Tajwan
[tlt]
no
miligramo
[mg]
Si*
Taele Chiny
[tlc]
no
kilogramo
[kg]
Si*
momme
[mom]
no
quilate
[ct]
Si*
grano
[gr]
no
Libra
[lb]
no
Newton
[N]
no
onza
[oz]
no
Tical
[ti]
no
Troy onza
[ozt]
no
baht
[baht]
no
pennyweight
[dwt]
no
tola
[tola]
no
Taele Hongkong
[tlh]
no
mesghales
[msg]
no
Taele Singapur
[tls]
no
* - unidades disponibles dependiendo del tipo de balanza
9.5. Disponibilidad de unidad de pesaje
Usuario puede declarar, que de las unidades de pesaje están estarán disponibles al
seleccionar la unidad temporal pulsando . Para estas unidades, para lo cual se
establecen los parámetros disponibles en <SÍ > estarán disponibles para la selección
por el usuario en los modos en los que es posible cambiar las unidades.
- 37 -
Unidades, para cuales ajustado el valor
en <No
>, no estarán disponibles
durante el trabajo con balanza
9.6. Seleccionar la unidad inicial de pesaje
Después de seleccionar la unidad de inicio, la balanza cada vez que se inicia se mostrará
en los modos en los que es posible cambiar las unidades con una unidad seleccionada
como unidad de inicio. Que unidades se puede seleccionar decide el estado de la balanza.
es decir .si la balanza es verificada o no verificada.
9.7. Unidad definida
Puede declarar dos unidades definidas. Valor indicado en la pantalla de la balanza para la
unidad definida es el resultado de la masa pesada multiplicada por el multiplicador
introducido para unidad definida. Usuario puede marcar libremente estas unidades. El
número máximo de caracteres en el nombre es de 3 caracteres. Nombre de fábrica son
marcado como: [u1] unidad definida 1 y también [u2] unidad definida 2.
9.8. Puesta a cero
Para poner a cero la indicación de la masa hay que pulsar . En la pantalla se muestra
la indicación de la masa igual al cero y se presenta el símbolo: y .
- 38 -
Puesta a cero es equivalente con la designación de un nuevo punto cero tratado por la
balanza como cero exacto. Puesta a cero es posible sólo en los estados estables de la
pantalla.
Atención:
Puesta a cero del estado de la pantalla es posible sólo en el rango hasta ±2% de la
carga máxima de balanza. Si el valor de puesta a cero será más grande que ±2% de la
carga máxima ,la pantalla presenta el mensaje adecuado
9.9. Tara
Para determinación de la masa neto hay que poner embalaje de la carga después de la
estabilización la indicación - apretar el botón . En la pantalla se muestra la
indicación de la masa igual al cero y se presenta el símbolo: Net i . Después de quitar
la carga y el embalaje en la pantalla presenta la indicación igual a la suma de las masas
taradas con un signo menos. También se pueden asignar el valor de tara para el producto
en la base de datos, la balanza de forma automática después de seleccionar el producto,
obtiene la información de base de datos del valor de la tara.
Atención:
Taraje el valor negativo,es inaceptable. Prueba de taraje del valor negativo,va a
mostrar un mensaje de error. En este caso hay que poner a cero la balanza y repetir el
procedimiento de la tara.
Tara introducción manual
Procedimiento:
Estando en cualquier modo del trabajo pulsar el botón de acceso rápido
Mostrará el teclado numérico,
Introducir el valor de tara y pulsar el botón ,
Balanza vuelve al modo de pesaje y en la pantalla se muestra el valor de la tara
introducida con el signo „”.
Borrar tara
El valor de la tara mostrado en la pantalla se puede borrar por la presión el botón en
el teclado de balanza o usando el botón programable <Apagar tara>
PROCEDIMIENTO 1 - después de quitar la carga tarada del platillo
Pulsar el botón .
Será eliminado el marcador NET, establecido el nuevo punto cero de la balanza.
PROCEDIMIENTO 2 - cuando la carga tarada está ubicada en el platillo
Pulsar el botón .
Será eliminado el marcador NET, establecido el nuevo punto cero de la balanza.
Si el valor de valor será más grande que 2% de la carga máxima, la pantalla presenta
el mensaje adecuado
Selección del valor de tara de BASE DE DATOS DE EMBALAJES
Procedimiento:
- 39 -
Estando en cualquier modo de trabajo pulsar el botón en el parte superior izquierdo
de la pantalla de masa ,
en la ventana abierta seleccionar la opción <EMBALAJE >
se muestra la ventana con la lista de los valores de tara introducidos en la base de
embalajes,
hay que seleccionar el embalaje, que tiene ser usado,
La balanza vuelve al modo de pesaje, y en la pantalla se muestra el valor de tara
seleccionado con signo „" del embalaje seleccionado.
O
estando en cualquier modo de trabajo pulsar el botón (si está disponible en la
pantalla),
Se muestra la ventana con la lista de los valores de tara introducidos en la base de
embalajes,
Hay que seleccionar el embalaje, que tiene ser usado,
La balanza vuelve al modo de pesaje, y en la pantalla se muestra el valor de tara
seleccionado con signo „" del embalaje seleccionado.
AUTOTARA
Esta función le permite tarar automáticamente el embalaje durante el pesaje de las
mercancías, cuando el peso de los embalajes de cada producto es diferente. Para la
descripción de esta función, vaya más abajo en este manual.
Borrar tara
Un valor de tara puede borrarse pulsando un botón en la fachada o mediante la
introducción de la tara de valor 0.000g (ver descripción anterior). descripción anterior).
9.10. Perfil del pesaje
Para facilitar el trabajo con las balanzas, de forma predeterminada, se crean 4 perfiles en el
programa para los que se han seleccionado y guardado los ajustes que optimizan los
pesajes para expectativas y condiciones específicas.
Las configuraciones de perfil se aplican a los ajustes de un modo de trabajo específico y se
agrupan en un parámetro: Setup/Modo de trabajo/Pesaje/Lectura.
Descripción de estos ajustes en la siguiente sección de este manual.
Estos son los siguientes perfiles:
UserEl perfil básico para el cual se seleccionan los ajustes del filtro para que el
pesaje sea rápida y precisa.
FastEl perfil permite el pesaje rápido de cualquier masa, independientemente del
modo de trabajo. Al inicio, la balanza comienza automáticamente con este perfil. Para
este perfil, los parámetros se seleccionan para que el resultado final de medición se
alcance lo antes posible
Fast dosingEl perfil está dedicado a la dosificación y permite una rápida
dosificación de masa.
PrecisiónEl perfil está dedicado al pesaje preciso de cualquier masa
independientemente del modo de trabajo. Para este perfil el proceso de pesaje es el
más largo, pero el resultado final es el más exacto y preciso,
ATENCIÓN:El usuario puede modificar la configuración del perfil en toda su extensión, sólo
para el perfil de usuario, otros perfiles predeterminados (Fast, Fast dosing i Precisión) sólo
se pueden modificar en una medida limitada.
- 40 -
En la barra superior de la pantalla, hay un pictograma (letra), que indica qué perfil está
seleccionado actualmente. El perfil se puede seleccionar individualmente para el modo de
trabajo. La balanza recuerda el último perfil utilizado en cada uno de los modos (con las
modificaciones realizadas por el usuario), y con ese perfil se inicia el modo cuando se
selecciona.
Icono
Numero.
Icono
Descripción
1
U
Perfil User
2
F
Perfil Fast
3
D
Perfilas dosing
4
P
Perfil Precisión
Cómo elegir un perfil.
9.11. Ajustes para modo <PESAJE>- Lectura
Software permite configurar los parámetros de funcionamiento, (filtros, confirmación del
resultado y acción de auto cero, apagar el último dígito de la pantalla y otros ajustes) para
cada modo de funcionamiento. Sólo para el perfil User, el usuario puede cambiar la
configuración en el rango completo, para otros perfiles (Fast, Fast dosing, Precisión se
pueden cambiar los parámetros. Filtro y confirmación del resultado, se establecen en los
valores predeterminados de fábrica para estos perfiles. Esto le permite personalizar el
dispositivo y sus características, dependiendo de sus necesidades y expectativas, o los
requisitos específicos para el modo de trabajo seleccionado (por ejemplo, SECADO),
haciendo el trabajo más fácil y más rápido.
- 41 -
Ajustes del grado de la filtración
Dependiendo del tipo de balanza hay que ajustar el filtro. El ajuste de los ajustes del filtro
depende del entorno de trabajo. Para las mejores condiciones posibles, el filtro puede
funcionar en un modo muy rápido (valor del parámetro Filtro en < MUY RÁPIDO>); sin
embargo, si las condiciones son pobres (sacudidas, corrientes de aire), el filtro debe
ajustarse a la opción lenta o muy lenta (valor del parámetro Filtro en <LENTO >o <MUY
LENTO> La eficacia del filtro es diferente en todo el rango de pesaje. El filtro funciona más
lentamente cuando se "aproxima" a la masa pesada, trabaja más intensamente para la
masa pesada dentro del rango ajustado del filtro (el parámetro para ajustar el rango del filtro
es accesible sólo desde el menú de servicio - el usuario no tiene acceso a él)
Dependiendo del filtro ajustado, el tiempo de pesaje será más corto (valor MUY RÁPIDO y
RÁPIDO) o más largo (VALOR LENTO y MUY LENTO).
Atención:
Si el grado de la filtración es más alto, el tiempo de pesaje es más largo
Confirmar el resultado
Ya que las condiciones ambientales son diferentes, por eso para adaptar a ellos la balanza,
hay que elegir la manera de la confirmación del resultado como: PIDO +PRECIO,
RÁPIDO o PRECISO. Depende de la opción elegida, el tiempo de pesaje será más corto o
más largo.
Función auto-cera
Para asegurar las precisas indicaciones de la balanza introducido la función auto cero
programable Auto”. Esta función controla y corrige automáticamente la indicación de cero.
Cuando Auto Zero está activado, compara las indicaciones de equilibrio a un intervalo de
tiempo declarado, p. 1s, siempre que la bandeja de pesaje esté descargada y la indicación
de la pantalla esté cerca de cero. Si los resultados varían menos que el intervalo AUTO
ZERO declarado, p. una división, el equilibrio se pone a cero automáticamente, se muestra
el marcador de resultado de medición estable - y el marcador de cero . Cuando la
función auto cero está activada, cada medición se inicia siempre del cero exacto. Sin
- 42 -
embargo, hay casos especiales, en el que esta función interfiere con las mediciones.
Ejemplo de esto puede ser muy lento para colocar la carga sobre el platillo (por ejemplo:
añadir carga) En este caso el sistema de corrección de la indicación de cero correcto,
también puede corregir la indicación de la masa real de la carga.
La indicación de la cifra ultima.
La función permite mostrar el último dígito del punto decimal para un resultado de pesajeLa
función tiene tres ajustes:
Siempre: se puede ver todos los dígitos
Nunca: El último dígito del resultado fue desactivado y no se muestra
Cuando estable: El último dígito se muestra sólo cuando el resultado es estable
Entorno de funcionamiento de balanza
Parámetro relativo a las condiciones ambientales y ambientales en las que opera la balanza.
Hay dos opciones: <ESTABLE> y <INESTABLE>.Al seleccionar el modo <ESTABLE>,
la balanza funciona mucho más rápido, es decir; el pesaje tarda mucho menos que en el
modo :<INESTABLE>. Si las condiciones ambientales son inestables, se recomienda
cambiar el parámetro <AMBIENTE > en: INESTABLE >. El parámetro de fabrica esta
ajustado en: <ESTABLE >.>.
9.12. Sensores de proximidad
La balanza está equipada en dos sensores de proximidad, que posibilitan controlar el
trabajo de la balanza sin necesidad presionando los botones en la fachada o en la pantalla
táctil.
El programa reconoce dos estados de movimiento cerca del sensor:
1. Cerca de la mano al sensor izquierdo<Sensor izquierdo>
2. Cerca de la mano al sensor derecho <Sensor derecho>
Para cada uno de los gestos se puede asignar una de las acciones disponibles: Las
funciones son las mismas que para los botones (ver: punto. 8.6.1). Después de seleccionar
los ajustes y regresar al pesaje, el programa después de reconocer el gesto, realizar la
función asignada al gesto. Para garantizar un funcionamiento correcto, no olvide ajustar la
sensibilidad de los sensores de proximidad (ver más adelante en este manual, artículo 10).
9.13. AUTO TARA
Función de tara automática es útil para determinación rápida de masa neto de las cargas
pesadas en caso cuando para cada siguiente carga el valor de tara es diferente.
Cuando la función esta active (valor del parámetro <AUTO TARA> ajustada en <SI>, ciclo
de trabajo de la balanza de la siguiente manera:
Asegúrese de que el plato está vacío y presione el botón responsable de la puesta a
cero.
Coloque el embalaje del producto en un platillo de pesaje (el valor del peso del
embalaje debe ser mayor que el valor (UMBRAL AUTO)
Después de la estabilización de la indicación se tara automáticamente el peso del
embalaje (marcador Net aparecerá en la parte superior de la pantalla)
Colocar el producto en el embalaje.
La pantalla muestra la masa neta del producto,
Quitar el producto con el embalaje,
- 43 -
Por encima del valor ajustado de la masa bruto en el parámetro < UMBRAL AUTO>,
la balanza borrar automáticamente el valor de tara (marcador de Net en la parte
superior de la pantalla desaparece).
Poner el recipiente del siguiente producto, después de la estabilización de la
indicación tarar automáticamente el peso del embalaje (marcador Net aparecerá en
la parte superior de la pantalla),
Colocar el producto en el embalaje.
Para el correcto funcionamiento de AUTO TARA, se debe ajustar el valor de umbral.
Parámetro <UMBRAL AUTO> está asociado con las siguientes funciones:
- tara automática,
- trabajo automático,
No se ejecutará la próxima tara automática hasta que la balanza no bajará por debajo del
valor ajustado del peso bruto del parámetro. < UMBRAL AUTO>.
9.14. Modo de impresión
Esta función le permite configurar el modo de impresión, es decir, la actividad del botón .
Puede elegir entre los siguientes ajustes:
<CUANDO ESTABLE > al puerto de impresora se suministra sólo el resultado estable
para el parámetro de configuración <IMPRESIÓN GLP>. Pulsar el botón , cuando
el resultado es inestable (no hay el signo en la pantalla), el programa de la balanza
envía al puerto el resultado después de llegar a la condición de estabilidad para la
medición.
<CADA> Cada vez que se pulsa se enviara al puerto de impresora el resultado de
pesaje con los ajustes para el parámetro <IMPRESIÓN GLP>. Cada resultado será
enviado (estable e inestable). Para el resultado inestable aparece al principio del
marco de impresión el signo <?>. Esta función se aplica para las balanzas
verificadas.
<AUTO> - seleccionar esta opción activara impresión automática para las medidas.
Tenga en cuenta que, junto con elegir esta opción, se puede establecer el parámetro
< UMBRAL AUTO> según sus necesidades.
<AUTO CON INTERVALO> - seleccione esta opción para iniciar la impresión
automática y el registro de indicaciones en la base de datos de PESAJE y en la base
de datos AlIBI, realizada de forma cíclica en un intervalo de tiempo especificado. El
intervalo se establece en minutos, en el parámetro <INTERVALO>. El rango de
intervalo es 1-9999 min.
Atención:
Cada resultado es impreso y registrado (estable e inestable para una balanza no
verificada, estable para una balanza verificada).
La operación automática con intervalo comienza en el momento de encender la
función y permanece hasta que se apaga. El primer resultado de pesaje estable de un
valor mayor que el valor UMBRAL AUTO se imprime como una primera medición. Las
siguientes mediciones se imprimen con frecuencia ajustada en el parámetro
INTERVALO. Funcionamiento automático con paradas de intervalo cuando la opción
está desactivada. Al cambiar la función de impresión automática con intervalo, el
- 44 -
botón PRINT se vuelve inoperante (no se imprime ninguna indicación cuando se
pulsa)
Procedimiento de operación automática:
Pulsar el botón , para poner a cero la balanza (la pantalla muestra el marcador
de la estabilidad de la medida y el marcador de cero )
Poner la carga, la balanza envía la primera medición estable al puerto de la
impresora,
quitar la carga del platillo.
La siguiente medición es posible cuando la indicación es inferior al valor ajustado del
parámetro <UMBRAL AUTO> (La siguiente medición no requiere valor cero)
Para el trabajo automático también debe establecer el umbral. Para el
funcionamiento automático, la medición no será enviada a un ordenador o
impresora hasta que la indicación da la masa no bajará por debajo valor ajustado <
UMBRAL AUTO>. Parámetro <UMBRAL AUTO> está asociado con las siguientes
funciones: tara automática, trabajo automático, impresión automática con intervalo.
9.15. Pesada mínima
El modo de pesaje contiene la función <Pesada mínima >. Para utilizar esta función es
necesario introducir el valor mínimo de peso de muestra (PM) y los valores de tara para los
cuales el valor de (PM)debe ser obligatorio. Para los modelos estándar de la serie X2 los
valores son iguales a cero.
Sólo el empleado u operador de RADWAG autorizado con nivel de permisos de
administrador, siempre que los ajustes de balanza de fábrica lo permitan, puede llevar
a cabo un procedimiento con el fin de determinar el peso mínimo de la muestra y
luego ingresar los datos respectivos.
Si desea utilizar esta función y el menú de balance no contiene datos mínimos de peso de la
muestra, pida ayuda a la oficina RADWAG más cercana.
El operador autorizado determina, utilizando patrones de peso, donde se va a instalar la
balanza, de acuerdo con los requisitos del sistema de aseguramiento de calidad utilizado,
cargas mínimas para los valores de peso específico de los envases. El valor obtenido se
introduce en el software <Pesada mínima >.
El software de balanza permite definir el valor de tara con el valor mínimo de peso de
muestra asignado
Función <Pesada mínima> garantiza que los resultados de la operación de pesaje están
comprendidos dentro de la tolerancia establecida, de acuerdo con el sistema de gestión de
calidad aplicado de una empresa particular.
Atención: Esta función sólo funciona en el modo de pesaje.
Las opciones disponibles:
Modo
Ninguno - función pesad mínima desactivada.
Bloque - seleccione para hacer que la balanza muestre los pictogramas respectivos
informando sobre la masa (si está fuera de tolerancia baja o fuera de tolerancia alta);
con esta opción activada, el software deshabilita la confirmación de la medida que
está fuera de tolerancia.
Advertir - seleccionar para hacer que la balanza muestre los pictogramas respectivos
informando sobre la masa (si está fuera de tolerancia baja o fuera de tolerancia
- 45 -
alta);con esta opción activada, el software permite confirmar la medición que está
fuera de tolerancia bajaEl usuario puede aprobar la medida, que está por debajo del
valor mínimo del peso.
Taravalor máximo de tara para el cual el valor mínimo del peso de la muestra es
obligatorio: (lea los ejemplos a continuación)
Masa mínima – - peso mínimo de la muestra determinado para la balanza particular
in situ utilizando el método respectivo.
Ejemplo número. 1 para la balanza de d=0.0001 g:
Lp.
Valor de tara
Pesada
mínima
Descripción
2
10.0000 g
1.0000 g
Pesada mínima se refiere a todos los pesos netos
sometidos al pesaje en un recipiente tara de masa 0,0001g -
9,9999g incluido (botón <TARE> usado). El programa
identifica el ajuste especificando que el peso mínimo de la
muestra es válido exclusivamente para las muestras
pesadas en un recipiente tara de peso cubierto por el rango
especificado anteriormente. Si no se utiliza la función de
tarado o el peso del recipiente de tara está cubierto por el
rango de 10,0000g - Max, entonces el pictograma que
informa sobre el uso de pesada mínima queda en blanco.
Ejemplo número. 2 para la balanza de d=0.0001 g:
Lp.
Valor de tara
Pesada
mínima
Descripción
1
220.0000 g
0.5000 g
Pesada mínima se refiere a todos los pesos netos
sometidos al pesaje en un recipiente tara de masa incluido
(botón <TARE> usado).
El programa identifica el ajuste especificando que el peso
mínimo de la muestra es válido exclusivamente para las
muestras pesadas en un recipiente. Si no se utiliza la
función de tara, el pictograma informando sobre el uso de
pesada mínima queda en blanco.
Ejemplo número. 3 para la balanza de d=0.0001 g:
Lp.
Valor de tara
Pesada
mínima
Descripción
1
0.0000 g
0.2500 g
Pesada mínima se refiere a todos los pesos netos
sometidos al pesaje en un recipiente tara de masa incluido
(botón <TARE> usado).
El programa identifica el ajuste especificando que el peso
mínimo de la muestra es válido exclusivamente para las
muestras pesadas sin recipiente. Si no se utiliza la función
de tara, el pictograma informando sobre el uso de pesada
mínima queda en blanco.
Como usuario, puede obtener una vista previa de los datos introducidos, pero no está
permitido editarlos
Pesaje con el uso de la función <PESADA MÍNIMA>
Si durante el pesaje desea obtener información que indique si una medición en particular
está fuera de tolerancia alta, especificada para el peso mínimo de la muestra, la función
<Pesada mínima > debe estar activada en los ajustes del modo de pesaje.
Procedimiento (solo administrador):
- 46 -
1. Entrar en los ajustes del modo de trabajo
2. Pulsar <Pesada mínima >.
3. Pulsar el campo <Modo >
4. La ventana Configuración se muestra con las siguientes opciones:
Bloque - seleccione para hacer que la balanza muestre los pictogramas respectivos
informando sobre la masa (si está fuera de tolerancia baja o fuera de tolerancia alta);
con esta opción activada, el software deshabilita la confirmación de la medida que
está fuera de tolerancia.
Advertir - seleccionar para hacer que la balanza muestre los pictogramas respectivos
informando sobre la masa (si está fuera de tolerancia baja o fuera de tolerancia alta);
con esta opción activada, el software permite confirmar la medición que está fuera de
tolerancia baja. El usuario puede aprobar la medida, que está por debajo del valor
mínimo del peso.
5. Seleccione la opción respectiva y vuelva a la pantalla de inicio.
6. En el área de visualización de la pantalla principal, aparece un icono de información
adicional. El pictograma cambia durante la operación de pesaje informándole sobre
la masa pesada de la muestra con referencia al valor mínimo declarado de pesada
mínima.
Valor de peso menor que pesada mínima
especificada para un rango de tara
particular.
Valor de peso mayor que pesada mínima
especificada para un rango de tara
particular.
Pictogramas para pesada mínima:
Masa por debajo del valor mínimo seleccionado de pesada mínima
Masa por encima o igual del valor mínimo seleccionado de pesada mínima
Atención:
Si se ha programado más de un valor de referencia de tara (junto con los valores mínimos
de carga asignados a ellos), el valor indicado se conmuta automáticamente al rango
correspondiente al peso del recipiente de tara. Cambios de carga mínima solicitados
simultáneamente.
.
9.16. Cooperación con TITRADORES
Con el fin de proporcionar una cooperación correcta con los Titradores, vaya a los ajustes
del contenido de impresión estándar y ajuste el valor <Valor de masa para un titrador> en
<Sí>. Con esto, otras variables para la impresión se desactivan.
- 47 -
Con el valor <Sí> activado, se muestra un pictograma respectivo en la barra superior de una
pantalla de inicio. El pictograma informa sobre el formato especial de impresión de masa,
tolerable por TITRADORES
10. OTROS PARÁMETROS
Usuario puede ajustar los parámetros, que afectan el funcionamiento de la balanza. Estos
parámetros se incluyen en el grupo de OTROS.
Cambio de los ajustes para cada parámetro se hace lo mismo que esta descrito en el punto
8 de la instrucción
Idioma
El parámetro de idioma permite seleccionar el idioma de las descripciones del menú de
balanza para el usuario no registrado.
Idiomas disponibles: POLACO, INGLES, POLACO, INGLÉS, RUSO, ESPAÑOL, FRANCÉS,
ALEMÁN, ITALIANO, CHECO, CHINO, ÁRABE, TURCO, COREANO
Para cambiar el idioma predeterminado del menú para el usuario no registrado, seleccione
el nuevo idioma (Setup /Otros/ Idiomas) y reinicie la balanza.
Autorizaciones
Este parámetro le permite seleccionar el nivel de permiso de entrada al menú de la balanza
para el usuario no registrado
Niveles de autorizaciones ADMINISTRADOR USUARIO AVANZADO
USUARIO
Dependiendo del nivel de permisos seleccionado, puede introducir parámetros de balanza y
modificar los ajustes, en la medida de lo posible para un nivel determinado. No es necesario
iniciar sesión (para conocer los permisos, consulte la sección 9 de este manual del usuario)
Señal „beep”responde cuando se pulsa una tecla
Este parámetro permite activar / desactivar la señal acústica, informando al usuario que
pulse cualquier tecla en la pantalla de la balanza o reacción de sensores de proximidad.
Procedimiento :
Ajuste del brillo de la pantalla
- 48 -
Este parámetro le permite ajustar el brillo de la retroiluminación o desactivar totalmente
retroiluminación de la pantalla
Procedimiento:
Sensibilidad de los sensores de proximidad
Es el parámetro en una escala de 0 - 100%, que determina la distancia desde la que los
sensores van a reaccionar. Para valores inferiores, los sensores reaccionan a una distancia
más cerca.
Procedimiento:
Fecha
Parámetro que posibilita ajustar la fecha actual.
Procedimiento:
Hora
Parámetro que posibilita ajustar la fecha actual. Forma de cambiar la configuración de la
hora, se realiza al igual que cuando se cambia la fecha
Formato de fecha
Parámetro que posibilita selección de formato de fecha en la impresión [YYYY.MM.DD /
YYYY.DD.MM / DD.MM.YYYY / MM.DD.YYYY]; donde: YYYY año MM mes DD
día
Formato de hora
- 49 -
Parámetro que posibilita selección de formato de hora en la impresión [12H / 24H].
Para el valor ajustado [12H], en parámetro HORA junto a la visualización de la hora
también mostrará el sufijo <A> O <P>A significa las horas antes de las 12 del mediodía, y P
las horas después de las 12 del mediodía En la impresión al lado de hora se imprimirán
letras AM o PM
Extinguir retroiluminación
Parámetro <EXTINGUIR > posibilita ajustar acción de apagado de retroiluminación cuando
en la balanza no se realiza el pesaje (a condición de que resultado en la pantalla es estable)
NADA - extinguir desactivado, 0.5; 1; 2; 3; 5 - tiempo en minutos.
Si el programa de la balanza que la indicación en la pantalla es estable durante el tiempo
establecido en el parámetro <EXTINGUIR>, se apagará automáticamente la
retroiluminación. Esta función se encenderá si hay un cambio de indicación (un signo de
estabilidad desaparezca) o pulse cualquier tecla en el teclado de balanza. Esta función
acciona cuando la balanza está en el menú
Apagado automático
AUTO OFF> permite la desactivación automática de la pantalla (el funcionamiento del
parámetro es igual al funcionamiento del botón ). Al desactivar la pantalla, los otros
subconjuntos se alimentan y la balanza pasa al modo de espera.
NO HAY- apagado automático no activado, 1; 2; 3; 5; 10- tiempo dado en minutos.
Si el software registra una indicación estable durante un intervalo de tiempo especificado, la
pantalla se apagará inmediatamente.
Para poner en marcha la balanza, es necesario presionar el botón situado en el teclado
de la balanza. La balanza regresa automáticamente a la operación de pesaje.
La balanza no se puede apagar si se inicia cualquier proceso o si se introduce el menú de
balanza
11. CALIBRACIÓN
Con el fin de garantizar la máxima precisión de pesaje, se recomienda introducir
periódicamente un factor de corrección de las indicaciones para la memoria de balanza, en
relación con el estándar de masa; esto se llama calibración de balanza.
La calibración debe ser hecha:
antes de pesaje,
cuando entre las series siguientes de las medidas salen los descansos más largos,
cuando la temperatura cambiaba más que a: 2C
Tipos de calibración:
Calibración con una pesa patrón externa de masa declarada que no se puede
modificar o de cualquier masa, pero no inferior al 30% del rango máximo.
Atención
Hay que acordarse, para que calibración de balanza pasar cuando sobre el platillo no hay
¡ninguna carga! En caso de, cuando sobre el platillo está demasiada grande carga, sobre la
pantalla se mostrará el comunicado <EL RANGO SUPERADO >. En este caso, retire la
carga del platillo y terminar el proceso de calibración. El proceso la calibración se puede
romper, si es necesario. En este objetivo hay que apretar el botón
11.1. Calibración interna
- 50 -
Nota: Sólo disponible para analizadores de humedad MA xx.X2.IC.A
Calibración interna utiliza una masa interna incorporada en el interior de la balanza. Botón
inicia automáticamente el proceso de calibración. Después de su terminación en la
pantalla se mostrará la realización del proceso y su estado.
ATENCIÓN:
Calibración de la balanza requiere de condiciones estables (no hay ráfagas de aire,
las vibraciones del terreno), la calibración se debe realizar con un platillo vacío.
11.2. Calibración externa
Calibración externa se realiza utilizando un patrón externo de la exactitud y la masa
adecuada depende del tipo y capacidad de balanza. El proceso es semiautomático, y los
próximos pasos se indican mediante mensajes en la pantalla.
El proceso:
Hay que entrar al submenú < Calibración > y luego: Calibración externa
En la pantalla de la balanza se muestra el siguiente mensaje<Quitar la masa
Hay que quitar la carga del platillo y pulsar el botón Durante la determinación de la
masa inicial se muestra el mensaje: „Calibración; Por favor esperar …”,
Después de la terminación del procedimiento de la determinación de la masa inicial
en la pantalla de la balanza se muestra el mensaje:<Poner la masa > y el valor
específico de masa estándar asignado a la balanza
Según el mensaje colocar en el platillo la masa deseada, después pulsar el botón
,
En la pantalla de la balanza se muestra el siguiente mensaje<Quitar la masa >
Después de quitar pesa patrón del platillo, la balanza vuelve a mostrar la ventana del
menú <Calibración>
11.3. Calibración del usuario
Calibración del usuario puede ser hecha de cualquier pesa patrón de la masa del rango:
por encima 0,3 Max, a Max. Procedimiento de la calibración es similar que, en el caso de
calibración externa, pero antes del comienzo del procedimiento, se aparece una ventana
a la declaración del valor de masa, que se utilizará.
Para iniciar el procedimiento, hay que entrar al submenú <Calibración> y luego ejecute la
opción, <Calibración de usuario>, y siga las indicaciones en la pantalla de balanza.
11.4. Test de calibración
Nota: Sólo disponible para analizadores de humedad MA xx.X2.IC.A
Función <Test de calibración > es una comparación de los resultados de la calibración
interna del valor introducido en los parámetros de la fábrica. Tal comparación permite
determinar la sensibilidad de la deriva de balanza durante el tiempo.
- 51 -
11.5. Calibración automática
Nota: Sólo disponible para analizadores de humedad MA xx.X2.IC.A
Sirve para especificar un factor, que decide sobre el momento de iniciar la calibración
automática. Opciones disponibles:
Falta la calibración automática inactiva
Tiempo La calibración se realiza en intervalos de tiempo que se ha declarado en el
menú <Tiempo de calibración automática > (14.6)
Temperatura calibración respeto los cambios de la temperatura ambiental
Los dos calibración respeto el tiempo y cambios de la temperatura
ATENCIÓN:
Cambiar los ajustes de los parámetros es posible sólo en el caso de las balanzas, que no
están sujetos evaluación de la conformidad (legalización).
11.6. Tiempo de la calibración automática
Nota: Sólo disponible para analizadores de humedad MA xx.X2.IC.A
< Tiempo de calibración automática > es un parámetro que especifica en qué momento se
realiza automáticamente la calibración interna de la balanza. Este tiempo se define en horas
en el rango entre 0,5 y 12 horas.
Para ajustar el tiempo de la calibración automática :
Pulsar el botón <Tiempo de la calibración automática >
desde el menú mostrada seleccionar el tiempo (dado en horas), que debe pasar
desde la última calibración para tomar otro proceso de calibración interna.
ATENCIÓN:
Cambiar los ajustes de los parámetros es posible sólo en el caso de las balanzas, que no
están sujetos evaluación de la conformidad (legalización).
11.7. Impresiones de informe
Al final de cada calibración o testo de calibración se genera automáticamente y se
envía al puerto de comunicación COM 1, informe de calibración. El contenido del informe se
declara en el menú IMPRESIONES/INFORME DE CALIBRACIÓN
Descripción de declarar valores para esta opción son en la parte posterior del manual
en la sección de impresiones.
El informe se puede imprimir en una impresora conectada o descargado a un ordenador
y se guarda como un archivo para archivarlo.
11.8. Calibración del sensor de temperatura de cámara de secado
Para la calibración de la temperatura es un conjunto especial, que es un accesorio
adicional de analizador de humedad.
- 52 -
1. Termómetro.
2. Soporte de termómetro con tapa de mango.
La calibración es un proceso que tiene como objetivo ajustar el sensor de temperatura de
la cámara de secado del analizador de humedad. Para calibrar el analizador de humedad,
coloque el kit de calibración de temperatura de acuerdo con el siguiente diagrama.
"Paso 1",
Sacar de cámara de secado:
platillo desechable,
soporte del platillo,
soporte en forma de cruz,
protección de platillo,
"Paso 2",
Coloque los componentes en la cámara de
secado:
protección de conjunto con termómetro.
.
- 53 -
"Paso 3",
Después del montaje, cierre la cámara de
secado y proceda a la calibración de la
temperatura.
Atención:
Los pasos deben hacerse con mucho cuidado para no dañar el mecanismo.
Ingrese al menú <Calibración> y ejecute el parámetro <Calibración del sensor de
temperatura>, seguido del mensaje <Continuar>? Seguido por la calibración del sensor
de temperatura de la cámara de secado. Hay que hacer según las sugerencias del
programa
El proceso es el siguiente. Después de 8 minutos, aparece una ventana con el teclado
numérico. Ingrese la temperatura correspondiente a la temperatura actual del analizador de
humedad, que se lee en el termómetro del kit de calibración.
.
Después de ingresar la temperatura y confirmar con el botón se iniciará el segundo
paso de calibración. El analizador de humedad encenderá la fuente de calor y calentará
la cámara de secado a la siguiente temperatura y la mantendrá durante 8 minutos.
Después de este tiempo, el teclado numérico aparecerá en la pantalla, ingrese la
temperatura correspondiente a la temperatura actual del analizador de humedad, que se
lee en el termómetro del kit de calibración.
- 54 -
Después de ingresar la temperatura y confirmar con el botón se iniciará el tercero
paso de calibración. El analizador de humedad calentará la cámara de secado a las
siguientes temperaturas y la mantendrán durante 8 minutos. Después de este tiempo, el
teclado numérico aparecerá en la pantalla, ingrese la temperatura correspondiente a la
temperatura actual del analizador de humedad, que se lee en el termómetro del kit de
calibración.(como en el punto anterior)
Después de ingresar la temperatura confirmarla con el botón ,
Se completará el proceso de calibración y el analizador de humedad regresará a la pantalla
de menú <Calibración>.
Para los analizadores de humedad con una temperatura de secado de 250 ° C, el proceso
de calibración de temperatura continúa de la misma manera, con la diferencia de que las
temperaturas son más altas.
11.9. Prueba de cámara de secado
Este parámetro le permite verificar la precisión del termómetro del analizador de humedad.
Para el procedimiento de prueba de la cámara de secado, se utiliza un conjunto especial
(soporte de termómetro), que es el equipo adicional del analizador de humedad (lo mismo
que para la calibración del sensor de temperatura de la cámara de secado). Antes de
comenzar la prueba, cierre la cámara de secado después de la instalación. La forma de
instalar el kit se describe en Calibración del sensor de temperatura de la cámara de secado.
Para iniciar el procedimiento, hay que entrar al submenú <Calibración> y luego inicie el
procedimiento <Prueba de cámara de secado>Antes de comenzar la prueba, configure los
parámetros de prueba de acuerdo con el siguiente diagrama y los mensajes que muestra el
programa.
Introducir la temperatura, a la
que se va a probar el
analizador de humedad, la
tolerancia de temperatura
aceptable por el usuario y el
número de fábrica de kit de
calibración de que se probará.
- 55 -
Después de la aprobación del número
de serie, el analizador de humedad
mostrará el mensaje de INICIO, y
después de su aprobación, el botón
iniciará el proceso de calentamiento
hasta que se alcance la temperatura
establecida. La pantalla muestra el
tiempo y la temperatura del sensor de la
cámara.
El proceso de mantenimiento de la temperatura
durará 8 minutos (de manera similar a la calibración
de temperatura). Después de este tiempo, se
mostrará una ventana en la que ingresará la
temperatura que se lee en el kit de calibración
montado en la cámara de secado y presione el
botón para confirmar.
El resultado de la prueba se imprimirá en la
impresora conectada. Ejemplo del informe, es el
siguiente.
12. AJUSTES DEL CONTENIDO DE LAS IMPRESIONES
12.1. Informe de calibración
INFORME DE CALIBRACIÓN Este grupo de parámetros permite declarar los datos que
aparecerán en la impresión del informe de calibración.
Nombre de la variable
Descripción de la variable
PROYECTO
La opción para introducir el nombre del proyecto (por ejemplo, con un
tipo específico de pesaje). El nombre puede tener hasta 31 caracteres.
TIPO DE
CALIBRACIÓN
Esta opción permite para imprimir el tipo de la calibración realizada.
USUARIO
Esta opción permite para imprimir el nombre del proyecto (mira el
parámetro del Proyecto).
- 56 -
PROYECTO
Esta opción permite para imprimir la fecha de la calibración realizada.
FECHA
Esta opción permite para imprimir la hora de calibración realizada
HORA
Esta opción le permite imprimir número de fábrica de balanza.
ID. DE BALANZA
Esta opción le permite imprimir la diferencia entre los pesos de la pesa
de calibración medido durante la calibración realizada por ultimo y la
masa de la pesa medida actual.
DIFERENCIAS
DE
CALIBRACIÓN
Esta opción permite para imprimir líneas de rayas superando los datos
en la impresión del campo de firma.
RAYAS
Esta opción permite para imprimir el campo de la firma de la persona
que realiza la calibración
FIRMA
Esta opción permite para imprimir la fecha de la calibración realizada.
Cómo ingresar un nombre de proyecto
A los anteriores parámetros, seleccione los valores:
NO - no imprimir en el informe
SI - imprimir en informe
Ejemplo del informe:
12.2. Impresión de informe de secado
Este es un grupo de parámetros que le permite declarar los datos que aparecerán en el
informe de secado. El informe de secado se divide en 3 partes programables por separado:
encabezamiento, medición, pie de pagina
Ajustes solo se aplica al modo SECADO.
ENCABEZAMIENTO,
Este grupo de parámetros
permite declarar los datos que
aparecen en los informes de
encabezamiento de informe de
secado.
- 57 -
MEDICIÓN
Este grupo de parámetros
permite declarar los datos que
aparecen en los informes de
medición de informe de
secado.
PIE DE PAGINA
Este grupo de parámetros
permite declarar los datos que
aparecen en los informes de
pie de página de informe de
secado
Lista de variables en las impresiones:
Nombre de la variable
Descripción de la variable
Ocurre en:
FECHA DE INICIO
Fecha de inicio de secado
Encabezamiento
HORA DE INICIO
Impresión de fecha de inicio de secado.
Encabezamiento
TIPO DE BALANZA
Impresión de tipo de balanza
Encabezamiento
ID. DE BALANZA
Impresión del número de fábrica de
balanza.
Encabezamiento
USUARIO
Impresión del nombre del usuario
conectado.
Encabezamiento
PRODUCTO
Impresión del nombre del producto
seleccionado.
Encabezamiento
PROGRAMA DE
SECADO
Impresión el nombre del programa de
secado seleccionado actualmente.
Encabezamiento
PARÁMETROS DEL
SECADO
Impresión de los parámetros de secado
que se aplicarán durante el secado de la
muestra
Encabezamiento
VARIABLE 1
Impresión de valor de VARIABLE 1.
Encabezamiento
VARIABLE 2
Impresión de valor de VARIABLE 2.
Encabezamiento
VARIABLE 3
Impresión de valor de VARIABLE 3.
Encabezamiento
MASA INICIAL
Impresión peso NETO en la unidad
básica (calibración).
Encabezamiento
LÍNEA VACÍA
Impresión de línea de separación vacía.
Encabezamiento
pie de pagina,
HORA
Impresión en curso, durante el proceso
de secado, el tiempo de secado con el
intervalo establecido en los parámetros
de secado.
Medición
RESULTADO
Impresión en curso, durante el proceso
de secado, resultado de secado con el
intervalo establecido en los parámetros
de secado.
Medición
TIEMPO DEL
SECADO Y EL
RESULTADO
Impresión en curso, durante el proceso
de secado, el tiempo y el resultado de
secado con el intervalo establecido en los
parámetros de secado.
Medición
- 58 -
NETA
Impresión en curso, durante el proceso
de secado de peso neto de la muestra
con el intervalo establecido en los
parámetros de secado.
Medición
TARA
Impresión en curso, durante el proceso
de secado de peso de embalaje con el
intervalo establecido en los parámetros
de secado.
Medición
BRUTA
Impresión en curso, durante el proceso
de secado de peso bruto con el intervalo
establecido en los parámetros de secado.
Medición
TEMPERATURA
DEFINIDA
Impresión en curso, durante el proceso
de secado de temperatura definida con el
intervalo establecido en los parámetros
de secado.
Medición
TEMPERATURA
ACTUAL
Impresión en curso, durante el proceso
de secado de la temperatura actual leída
desde el sensor de la cámara con el
intervalo establecido en los parámetros
de secado.
Medición
PREVISIÓN
Imprima el pronóstico de resultado
calculado (solo cuando la opción
PREVISIÓN está activada)
Medición
Pie de pagina,
ESTADO
Impresión de estado del proceso de
secado (completado / descontinuado).
Pie de pagina,
FECHA DE
TERMINACIÓN
Fecha de finalización del secado.
Pie de pagina,
HORA DE
TERMINACIÓN
Impresión de finalización del secado.
Pie de pagina,
HORA DE SECADO
Impresión del tiempo total de secado.
Pie de pagina,
PESO FINAL
Impresión el peso final de la muestra
Pie de pagina,
RESULTADO
Impresión resultado total de secado.
Pie de pagina,
FIRMA
Impresión del campo para la firma de la
persona que realiza el pesaje.
Pie de pagina,
IMPRESIÓN NO
ESTÁNDAR
(PERSONALIZADA)
Esta opción le permite colocar una de las
100 impresiones no estándares en la
impresión.
Puede
elegir una de las opciones: NO
HAY / nombre de impresión no estándar
personalizada Forma de introducción los
informes no estándares se encuentra
más adelante en este manual.
Encabezamiento
pie de pagina
A los anteriores parámetros, seleccione los valores:
NO - no imprimir SI - imprimir
Ejemplos de impresión del informe, ver la sección PROCESO DE SECADO
- 59 -
12.3. Otras impresiones en el modo de pesaje.
ENCABEZAMIENTO
Este grupo de parámetros
permite declarar los datos que
aparecen en los informes de
encabezamiento.
IMRESIÓN GLP
Este grupo de parámetros
permite declarar los datos que
aparecen en la impresión GLP
PIE DE PAGINA
Este grupo de parámetros
permite declarar los datos que
aparecen en la impresión de pie
de pagina
Lista de variables en las impresiones:
Nombre de la variable
Descripción de la variable
Ocurre en:
MODO DE
TRABAJO
Esta opción le permite imprimir el nombre del
modo de trabajo en la balan
Encabezamiento,
Pie de pagina,
TIPO DE BALANZA
Esta opción le permite imprimir de tipo de
balanza.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
ID. DE BALANZA
Esta opción le permite imprimir número de
fábrica de balanza.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
USUARIO
Esta opción permite para imprimir el nombre
del usuario iniciado.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
PRODUCTO
Esta opción le permite imprimir nombre del
producto seleccionad actual.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
CLIENTE
Esta opción permite imprimir nombre del
cliente actual seleccionado.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
EMBALAJE
Esta opción permite imprimir nombre del
embalaje actual seleccionado.
Impresión GLP
FECHA
Opción para imprimir la fecha de impresión.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
HORA
Opción para imprimir la hora de impresión.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
- 60 -
VARIABLE 1
Esta opción le permite imprimir valor de la
VARIABLE 1.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
VARIABLE 2
Esta opción le permite imprimir valor de la
VARIABLE 2.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
VARIABLE 3
Esta opción le permite imprimir valor de la
VARIABLE 3.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
NETA
Opción para imprimir el valor de peso NETO
en la unidad básica (calibración).
Impresión GLP
TARA
Opción para imprimir el valor de tara en la
unidad actual.
Impresión GLP
BRUTA
Opción para imprimir el valor bruto en la
unidad actual.
Impresión GLP
RESULTADO
ACTUAL
Opción para imprimir el resultado actual
(masa NET) de la medición en la unidad
actual.
Impresión GLP
VALOR MSW
Valor de umbral de pesada mínima declarada
para esta balanza.
Impresión GLP
TARA MSW
Valores de tara para pesada mínima
Impresión GLP
MASA PARA
TITRADOR
Peso neto especialmente formateado, para
una cooperación adecuada con tituladores.
Impresión GLP
INFORME DE
CALIBRACIÓN
Esta opción le permite imprimir el informe de
la última calibración, de acuerdo con los
ajustes que declararon para impresión del
informe de calibración (mira el punto 11.1 en
instrucción).
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
RAYAS
Esta opción permite para imprimir líneas de
rayas superando los datos en la impresión del
campo de firma.
Encabezamiento,
Pie de pagina
LINEA VACIA
Opción para imprimir una línea de separación
vacía.
Encabezamiento,
Pie de pagina
FIRMA
Esta opción permite para imprimir el campo
de la firma de la persona que realiza la
calibración.
Pie de pagina
IMPRESIÓN NO
ESTÁNDAR
(PERSONALIZADA)
Esta opción le permite colocar una de las 100
impresiones no estándares en la impresión.
Encabezamiento,
Pie de pagina,
Impresión GLP
A los anteriores parámetros, seleccione los valores:
NO - no imprimir SI - imprimir
Ejemplos de impresiones:
Encabezamiento
Impresión GLP
Pie de pagina
- 61 -
12.4. Impresiones no estándar (personalizados)
El programa de balanza le permite imprimir 100 impresiones personalizadas. Cada uno de
ellos puede contener alrededor de 1900 caracteres.
Impresión no estándar (personalizada) puede incluir:
datos variables, dependiendo del modo de trabajo y otras necesidades del usuario
(masa, fecha, etc.)
textos fijos, ingresados en el menú del usuario,
diseño de impresión personalizado puede contener aproximadamente 1900
caracteres.
12.4.1. Introducción de texto
Lista de variables
Simbol Descripción de la variable
{0}
1)
Impresión estándar en la unidad de calibración
{1}
1)
Impresión estándar en la unidad de actual
{2}
Fecha
{3}
Hora
{4}
Fecha y hora
{5}
Modo de trabajo
{6}
Masa neta en la unidad de actual
{7}
Masa neta en la unidad de calibración
{8}
Masa bruta en la unidad de calibración
{9}
Tara en la unidad de calibración
{10}
Unidad actual
{11}
Unidad de calibración
{12}
Umbral inferior
{13}
Umbral superior
{32} Numero de fabrica
{45}
Valor de destino
{46}
Tolerancia
{50}
Producto:Nombre
{51}
Producto:Código
{52}
Producto:Código EAN
{53}
Producto:masa
{54}
Producto:tara
- 62 -
Producto:Mínimo
{56}
Producto:Máximo
{57}
Producto:Nombre
{66}
Producto:Tolerancia
{70}
Variable 1
{71}
Variable 2
{72}
Variable 3
{75}
Usuario: Nombre
{76}
Usuario: Código
{77}
Usuario: Autorizaciones
{80}
Embalaje: Nombre
{81}
Embalaje: Código
{82}
Embalaje: Masa
{85}
Cliente: Nombre
{86}
Cliente: Código
{87}
Cliente: NIF
{88}
Cliente: Dirección
{89}
Cliente: Código postal
{90}
Cliente: Localidad
{146}
Masa bruta en la unidad de actual
{147}
Tara en la unidad de actual
{150}
Alimentación de formularios para impresoras PCL
{151}
Corte de papel EPSON
{155}
Cooperación con el programa RADWAG CONECT
{275}
Fecha y hora de las lecturas de las condiciones ambientales
{276}
THB: Temperatura
{277}
THB: Humedad
{278}
Sensor derecho externoTemperatura 1
{280}
THB: Presión
{281}
Densidad del aire
- 63 -
Uwag
a:
El formato de las variables {0} y
{1} termina con CR LF, con esto la
nueva línea aparece de manera
predeterminada
Cada impresión puede contener aproximadamente 1900 caracteres. (literas, cifra,
caracteres especiales, espacios) Puede usar caracteres especiales para incluir datos
variables en sus impresiones, según sus necesidades.
Ejemplo:
RADWAG
FECHA: <fecha actual de medición>
HORA: <hora actual de medición>
MASA DEL PRODUCTO: <indicación actual de masa>
*****FIRMA:.........
<modo de trabajo actual>
Ingrese la configuración de contenido de impresión y diseñe la impresión utilizando las
variables de datos y los caracteres de formato de texto apropiados.
{284}
THB Temperatura de sensor adicional
{380}
El programa del secado: Nombre
{381}
El programa del secado: Código
{385}
Perfil del secado
{386}
Parámetros del perfil de secado
{387}
Modo de terminar
{388}
Parámetros de modo de terminar
{389}
Informe del secado: Unidad
{390}
Informe del secado: Hora de impresión
{395}
Analizador de humedad. Temperatura definida
{396}
Analizador de humedad. Temperatura actual
{397}
Analizador de humedad. Hora del proceso de secado
{398}
Analizador de humedad. Estado
{399}
Analizador de humedad. Hora del proceso de secado y el resultado
{400}
Analizador de humedad. Contenido de humedad -% M
{401}
Analizador de humedad. Contenido seco -% D
{402}
Analizador de humedad. Humedad / Seco -% R
{403}
Analizador de humedad. Modulador
{404}
Analizador de humedad. Control del resultado
{407}
Analizador de humedad. Temperatura de la cámara (actual mostrada
todo el tiempo)
{408}
Analizador de humedad. Pronóstico en la unidad seleccionada para
imprimir el resultado de secado
- 64 -
Si desea cortar papel cuando imprime en EPSON (si su impresora está equipada con una
cuchilla), imprima una impresión personalizada que colocará la variable {151} para el papel
que desea cortar (ENCABEZAMIENTO, GLP O PIE DE PAGINA) y esta impresión debe
seleccionarse para las configuraciones de encabezado, GLP o pie de página (El método de
entrada, los códigos de control están en la sección 21 del manual).
En este caso, el comando <SUFIJO> debe estar vacío. El papel debe cortarse después de
la impresión PIE DE PAGINA.
Ejemplos de ajustes:
Cómo ingresar texto:
por un teclado en pantalla
por un teclado de computadora de tipo USB
Se puede conectar un teclado de computadora de tipo USB a una balanza, esto permite una
edición más fácil y rápida de las impresiones. Dispuesto a insertar cualquier texto, es
necesario seleccionar una opción de menú respectiva y, con el teclado, escribir el texto.
12.5. Variables
Las variables son información alfanumérica, que puede estar asociada con las impresiones,
mercancía o cualquier otra información relativa al pesaje. Para cada variable se le dará su
contenido. Las variables sirven para introducir, por ejemplo: número de serie o número de
lote durante el pesaje de los productos. El programa posibilita introducir 3 variables. Cada
uno puede tener hasta 31 caracteres.
Para ingresar al contenido de la variable, hay que entrar en los ajustes de la variable
(parámetro VARIABLE 1, VARIABLE 2 o VARIABLE 3) e introducir su contenido utilizando
- 65 -
las teclas de dirección (flechas) o teclado del ordenador. El principio de la introducción del
texto es el mismo que para las impresiones no estándares (personalizadas).
13. MODOS DE TRABAJO información general
Balanzas de la serie X2 en estándar tienen los siguientes modos de trabajo :
Pesaje
Principio de funcionamiento: peso de la carga se determina por medición
indirecta, medimos la fuerza con la que la carga es atraído por la tierra. El
resultado se convierte a formato digital y se muestra en la pantalla.
Secado
Principio de funcionamiento: determinar el contenido de humedad en una
muestra, obtenida por vaporización de todos los componentes de humedad de
una muestra colocada dentro de una cámara de secado de un analizador de
humedad. El software calcula automáticamente un resultado de medición y lo
visualiza de forma continua en la pantalla del analizador de humedad
comparando la masa de una muestra en el inicio de la medición, en curso y al
final del proceso de secado.
En los ajustes de cada modo de trabajo son disponibles funciones especiales. Con las se
puede personalizar el funcionamiento del modo de trabajo seleccionado, a las necesidades
individuales. Estos ajustes se eligen mediante la selección del perfil apropiado. Una
descripción detallada de estas funciones se da para cada modo de trabajo.
13.1. Ajustes de la disponibilidad de los modos de trabajo
En este grupo de los parámetros, el usuario declara las funciones, que tienen ser
disponibles para usuario. Usuario tiene la posibilidad de apagar las funciones no usadas
durante el trabajo con la balanza ajustando el parámetro de la disponibilidad para el valor
<NO>.
Siga el siguiente diagrama:
13.2. Selección del modo de trabajo
Para cambiar el modo de trabajo hay que:
pulse en el icono del módulo utilizado actualmente, que es visible en la esquina
superior izquierda de la pantalla.
- 66 -
en la pantalla se muestra la lista de modos,
seleccionar el nombre del modo que tiene ser usado
13.3. Parámetros relacionados con modo de trabajo
Con cada modo de trabajo están relacionados parámetros programables determinando
cómo se va a trabajar. Descripción de los ajustes posibles para el módulo DE PESAJE,
en la sección 9 del manual. Las configuraciones individuales para el modo SECADO se
encuentran en la descripción del modo de operación.
14. BASE DE DATOS
El software de balanza tiene los siguientes bases de datos < >:
Producto (5 000 productos)
Usuario (100 usuario)
Embalajes (100 embalajes)
Clientes (1 000 clientes)
Programas de secado (200 programas)
Informes de secado (5000 informes)
Condiciones ambientales (10,000 registros)
Pesaje (50 000 registros)
Atención:
No es posible editar algunas de las bases de datos en busca de un equilibrio que coopere
con el software E2R. Se puede introducir alguna modificación en las bases de datos, use el
software para PC.
14.1. Operaciones relacionadas con la base de datos
El programa permite al usuario con el nivel de acceso apropiado realizar las siguientes
operaciones: agregar nuevo registro, exportar datos de bases de datos, importar datos a
bases de datos, eliminar un registro de la base de datos, eliminar todos los registros de la
base de datos, imprimir datos guardados en un registro.
El usuario puede realizar operaciones individuales dependiendo de los permisos.
AGREGAR NUEVO REGISTRO
Para agregar un nuevo registro:
Después de ingresar a la base, presione el botón (Agregar) en la barra superior.
Definir los campos necesarios para nueva creación del registro (el contenido de los datos
depende del tipo de base de datos)
Cuando regrese a la ventana de la base de datos, el registro se agregará a la lista.
EXPORTACIÓN
Para exportar los contenidos de la base de datos:
Inserte la memoria externa en el puerto USB
- 67 -
Ingrese la base de datos que desea exportar
Presiona el ícono en la barra superior.
El programa guarda automáticamente los datos en el archivo correspondiente en el
pendrive, exportados desde la balanza, que serán confirmados por los mensajes que
aparecen en la pantalla.
El nombre del archivo dependerá de la base de datos que se exportó
Base de datos
Nombre de archivo y extensión
Base de datos
users.x2
Base de usuarios
products.x2
Base de productos
packaging.x2
Base de embalajes
customers.x2
Base de clientes
programs.x2
Base de programas de secado
non_standard_printouts.x2
IMPORTACIÓN
Para exportar los contenidos de la base de datos:
Guarde el archivo que contiene el contenido de la base de datos que desea importar
al pendrive. Tenga en cuenta que solo los archivos exportados anteriormente desde
otra balanza se pueden importar y deben tener los nombres y extensiones
adecuados; consulte la tabla anterior.
Inserte la memoria externa en el puerto USB
Ingrese la base de datos que desea exportar
Presiona el ícono en la barra superior.
El programa guarda automáticamente los datos en el archivo correspondiente en el
pendrive, exportados desde la balanza, que serán confirmados por los mensajes que
aparecen en la pantalla.
BORRAR REGISTRO
Para borrar registro hay que:
Pulsar y detener el nombre.
La pantalla muestra la pregunta ¿De verdad quiere eliminar?,
Seleccionar la opción < >,
El registro seleccionado se eliminará de la lista.
BORRAR EL CONTENIDO DE LA BASE
Para borrar los contenidos de la base de datos, hay que :
Después de ingresar a la base, presione el botón (Borrar todo) en la barra
superior.
La pantalla muestra la pregunta ¿De verdad quiere eliminar todos los registros?,
Seleccionar la opción < >,
El contenido de la base de datos será borrado.
Bases: INFORMES DE SECADO, PESAJES son bases de datos que no se pueden
importar. Base INFORMES DE SECADO no puedes borrarlo tampoco. El contenido de
- 68 -
estas bases de datos solo se puede exportar y almacenar en la memoria externa del
pendrive. Los nombres de archivo que contienen los datos exportados tienen un número de
fábrica y una extensión correspondiente en el nombre (consulte la tabla a continuación).
Base de datos
Nombre de archivo y extensión
Informes de proceso de secado
123456.dry
Pesaje
123456.wei
Los archivos se pueden leer utilizando ALIBI Reader de RADWAG que se puede descargar
desde el sitio web: www.radwag.pl.que se puede descargar desde el sitio web:
www.radwag.pl.
Base de CONDICIONES AMBIENTALES es solo informativo. Usando la opción de vista
previa de registros, puede verificar las condiciones ambientales y observar cómo cambiaron
con el tiempo. Los datos guardados en los registros se pueden imprimir presionando el
pictograma ubicado en la barra superior. Los nombres de los registros contienen la
fecha y la hora de guardar los datos de los registros para la memoria de la balanza.
14.2. Productos
La base de productos contiene los nombres de todos los elementos, pueden ser pesados,
contados, controlados.
Lista de las informaciones definidos por el producto:
1. Nombre
2. Código [Código del producto]
3. EAN [Código EAN del producto]
4. Masa [masa nominal de la muestra]
5. Tara [Valor de tara del producto, ajustada automáticamente al
seleccionar el producto de la base]
6. Min [Umbral inferior durante la operación de control de la masa de la
muestra]
7. Max [Umbral superior durante la operación de control de la masa de la
muestra].
8. Tolerancia [valor % calculado en relación a la masa nominal, muestra el
campo en el que la medición se considera correcta durante el
control de masa de la muestra).
14.3. Usuarios
Este menú contiene una lista de usuarios que puede soportar la balanza.
Para cada usuario puede definir la siguiente información:
Nombre
Código
Contraseña
Poderes
Idioma
14.4. Embalaje
- 69 -
Esto es una lista de los paquetes utilizados para la cual debe incluir el nombre, el código y el
valor de la masa. Durante el pesaje después de seleccionar el nombre de forma automática
se llamará el valor de tara. La pantalla muéstrala con un signo menos.
Lista de informaciones definidos para embalajes:
Nombre
Código [El código interno que identifica el embalaje]
Tara [masa de embalaje]
14.5. Clientes
Base de datos de los clientes contiene nombres de los destinatarios para cuales están
hechos los pesajes.
Lista de información definidos para los clientes:
1. Nombre del cliente
2. Código del cliente [el código interior para identificar el cliente]
3. NIF
4. Dirección
5. Código postal
6. Localidad
14.6. Programas de secado
La base de datos del programa de secado contiene programas que se pueden usar para
realizar procesos de secado de muestras.
Lista de información definidos para los programas de secado:
1. Nombre
2. Código
3. Perfil del secado
4. Modo de terminar
5. Impresores
6. Control de masa de la muestra
14.7. Informes de proceso de secado
Contiene información sobre las recetas realizadas. Para cada informe hay las posibles
operaciones, vista previa y la impresión
Procedimiento:
Hay que entrar al submenú< Base de Datos>, pulsar el campo< Informe de
secado >
Pulsar el campo con el informe seleccionado, si no está visible para desplazarse por
la lista de los informes, los botones de navegación
Nombre del informe consta de fecha y hora de la realización, por ejemplo. 2016.07.12
15:12:15
La lista de las informaciones contenida en el informe de la receta:
1. Usuario
2. Programa del proceso de secado
- 70 -
3. Fecha de inicio
4. Fecha de terminación
5. Tiempo del proceso de secado
6. Estado
7. Peso final
8. Estado del proceso de secado
9. Resultado
14.8. Condiciones ambientales
Contiene información relacionada con los parámetros del ambiente. Dependiendo de la
configuración de la balanza, tales combinaciones pueden incluir temperatura, humedad y
presión atmosférica. En caso de que el módulo de ambiente THB esté conectado a la
balanza, también se registrará la información en sus indicaciones.
Procedimiento:
Hay que entrar al submenú< Base de Datos>, pulsar el campo< Condiciones
ambientales>
Pulsar el campo con el registro seleccionado, si no está visible, para desplazarse
por la lista de los registros, los botones de navegación
El nombre del registro consta de fecha y hora.
Atención: El software guarda el registro de las condiciones ambientales en un llamado
bucle, es decir, cuando se guarda la medición 10 001, la medición 1 se borra
automáticamente de la memoria de la balanza.
Los registros guardados en la memoria de balanza no se pueden eliminar:
14.9. Pesaje
Cada resultado del pesaje enviada desde la balanza a una impresora o un ordenador, se
guarda en la base de datos de pesajes.
Usted tiene la capacidad de ver los datos de pesajes individuales.
Procedimiento:
Hay que entrar al menú<Base de Datos>
Entrar a la base < Pesaje > y pulsar la posición deseada.
Lista de informaciones definidos para los clientes:
1. Nombre del cliente
2. Resultado de pesaje
3. Valor de tara
- 71 -
4. Determinación si la mediada fue estable
5. Nombre de producto
6. Usuario
7. Cliente, nombre del contratante
8. Nombre del modo del trabajo
9. Almacén, nombre de almacén de destino
10. Embalaje, nombre de tara usada durante el pesaje del producto
11. Control del resultado , información en que area fue el resultado
MIN por debajo del umbral (sólo es posible cuando <control del resultado NO>)
OK entre los umbrales,
MAX por encima del umbral (sólo es posible cuando <control del resultado
NO>)
12. Variable 1
13. Variable 2
14. Variable 3
- 72 -
15. PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL SECADO
Esta sección del manual de usuario de MA X2 contiene datos sobre cómo establecer los
resultados óptimos de la prueba durante los procesos de secado. Hay sugerencias para la
selección de parámetros de secado adecuados para diversos materiales y sustancias.
15.1. El principio de la medición de la humedad en un analizador de
humedad
La medición del contenido de humedad en una muestra analizada se lleva a cabo
determinando la pérdida de masa en una muestra por su calentamiento (evaporación de
humedad).
El analizador de humedad RADWAG serie MA X2 consta de dos componentes: una balanza
de precisión y una cámara de secado. En comparación con los métodos de determinación
de contenido de humedad estándar, las mediciones con la aplicación del analizador de
humedad RADWAG son mucho más rápidas y no requieren cálculos matemáticos
adicionales (se realiza una vista previa del contenido de humedad de forma continua
durante el proceso de prueba del producto)
Independientemente del método de determinación del contenido de humedad, la precisión
de la medición está muy influenciada por la preparación de la muestra y la selección de los
parámetros de prueba, tales como:
•Tamaño de la muestra.
•Tipo de la muestra.
•Temperatura del secado.
Tiempo del proceso de secado
En la práctica, la precisión de la medición no es tan importante como la velocidad de
obtención del resultado de la medición (control sobre el proceso tecnológico). Por lo tanto,
calentar una muestra (con la aplicación de un filamento de halógeno) llevada a cabo por un
analizador de humedad, hace que el proceso de medición sea muy eficiente y breve. La
velocidad de medición puede aumentarse adicionalmente ajustando los parámetros del
analizador de humedad según los materiales probados.
La temperatura y el tiempo de secado óptimos dependen del tipo y tamaño de muestra, y de
la precisión de medición anticipada. La selección de los parámetros de secado solo se
puede llevar a cabo sobre la base de las mediciones de prueba.
15.2. Muestreo y preparación
Las características de muestra, su preparación y tamaño son factores muy importantes que
influyen en la velocidad y precisión del proceso de medición.
Los medios de muestreo y preparación son extremadamente importantes para la
repetibilidad de los resultados de medición, ya que una muestra debe ser una parte
representativa del material probado.
El resultado final de la medición está ampliamente condicionado por la preparación de
muestra precisa y considerada. Una muestra utilizada para el análisis debe representar la
estructura total del material probado. El proceso de muestreo debe determinar: medios de
- 73 -
muestreo, fragmentación de la muestra, tamaño de partícula después de la desintegración,
uniformidad de la muestra y otros. El proceso de muestreo debe llevarse a cabo lo más
rápido posible, de modo que una muestra no pierda ni absorba la humedad del área
circundante.
Los estándares de muestreo aplicados deben coincidir con las necesidades individuales del
usuario y los requisitos del material probado, su consistencia y el tamaño de la muestra.
Numero de muestras
El aumento del número de muestras analizadas también aumenta la certeza de la medición
estadística. El número de muestras depende de la uniformidad del material probado, su
pureza, la precisión del método de medición aplicado y la precisión anticipada de los
resultados obtenidos.
Fragmentación mecánica de material para medición
Método de fragmentación utilizado debe ser elegido para el material que se probará. Los
materiales duros y frágiles se pueden aplastar cortando. La molienda de estos materiales
podría hacer que se calentaran y pierdan humedad, lo que daría como resultado resultados
de medición deficientes. Sin embargo, si no hay forma de preparar muestras para la
medición, se debe contar cualquier pérdida de humedad.
Uso de arena de cuarzo
Garantizar el secado óptimo de la sustancia requiere que la muestra tenga la mayor
superficie posible para la evaporación del contenido de humedad. Los resultados de prueba
del contenido de humedad de la sustancia con superficie en forma de caparazón (por
ejemplo, jarabe de glucosa) o pastosa (por ejemplo, mantequilla) pueden ser mucho más
confiables si se mezcla una muestra con arena de cuarzo (mejora de la precisión de la
medición y repetibilidad).
Al usar la mezcla, se debe aplicar un plato desechable con bordes elevados (mayor
volumen de una muestra)
Grasa en forma de pasta o sustancias fundidas
Tal sustancia requiere pruebas con el uso de un filtro hecho de fibra de vidrio, que aumenta
considerablemente la superficie activa de evaporación separando la sustancia entre las
fibras. El secado inicial del filtro es necesario solo en el caso de mediciones que requieren
una precisión muy alta.
Sustancias líquidas
Se refiere a sustancias líquidas, que, por la creación de gotas en su superficie, causadas
por la tensión superficial, pueden presentar dificultades en el proceso de secado. En tales
casos, se probó usar un filtro de fibra de vidrio para acortar el tiempo de medición. El filtro
causa la separación del líquido analizado alrededor de las fibras y el aumento de la
superficie activa de evaporación. El secado inicial del filtro es necesario solo en el caso de
mediciones que requieren una precisión muy alta.
Sustancias con estructura de cuero o sensibles a la temperatura
En el caso de tales sustancias, se prueba el uso de un filtro de fibra de vidrio. Durante la
prueba, se coloca una sustancia en un platillo de secado y la superficie de la muestra se
cubre con un filtro que protege la muestra de la radiación directa de calor. En tal caso, la
muestra se calienta por convección (que es más suave que la radiación).
Sustancias que contienen azúcar
- 74 -
La superficie de tales sustancias a menudo puede caramelizar durante el procedimiento de
prueba. Por lo tanto, se recomienda utilizar una capa delgada de muestra y una temperatura
moderada de secado.
Distribución de muestras en un platillo:
Materiales sueltos
Secados en su estado natural, es decir, en su forma natural o
desintegrados. La desintegración de la muestra causa una dispersión
más pequeña entre las siguientes medidas. La masa de la muestra no
debe ser demasiado alta y la muestra debe distribuirse uniformemente
en toda la superficie del platillo de secado.
Sustancias líquidas
Las sustancias semifluidas se secan en su forma natural. La gran
cantidad de grasa () que se produce en algunas sustancias dificulta la
determinación del contenido de humedad. En tal caso, se recomienda el
uso de componentes adicionales, que aumentan la superficie activa de
la muestra y ayudan al proceso de liberación del contenido de humedad
de una muestra. Dichos componentes son arena de cuarzo, papel
secante o filtro: Antes de secar una sustancia probada, inicialmente
seque el componente adicional, de modo que su humedad sea cercana a cero.
Cuerpos sólidos
Dependiendo de la estructura del objeto sólido (denso o suelto), el
proceso de determinación del contenido de humedad puede tomar
poco o mucho tiempo. El tamaño de la superficie del sólido determina
la velocidad del proceso de secado y la fiabilidad de la medición. Por
lo tanto, la superficie de un objeto sólido debe ser lo más grande
posible. Dado que los objetos sólidos liberan humedad a través de su
superficie exterior, el espesor de la muestra es otro factor importante.:
16. SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE SECADO
16.1. Selección de la masa óptima para una muestra
La masa de la muestra influye en la precisión del resultado de la medición y el tiempo de
medición. La mayor masa de una muestra provoca una mayor cantidad de agua (contenido
de humedad) que necesita evaporarse y, por lo tanto, el tiempo de medición también es más
largo.
Es posible obtener un tiempo de medición corto en caso de pequeña masa de muestra, pero
la masa de muestra no puede ser demasiado pequeña. puede influir negativamente en la
precisión de medición requerida.
16.2. Influencia del peso de la muestra en la repetibilidad del resultado de la
medición
- 75 -
La masa de la muestra influye considerablemente en la repetibilidad de los resultados de
medición obtenidos en un analizador de humedad. La relación entre la masa de la muestra y
la repetibilidad se presenta en una tabla a continuación.
.
Masa de la muestra
Repetibilidad
~ 2g
±0,05%
~ 10g
±0,01%
Los datos anteriores se refieren a la muestra perfecta, que no contiene humedad debido al
proceso de evaporación y que no muestra signos de descomposición (por ejemplo, arena de
cuarzo húmedo).
La incertidumbre de los resultados no se puede evitar, esto se debe a la naturaleza de la
muestra y a la repetibilidad del analizador de humedad. En la práctica, significa que el
resultado de medición obtenido puede superar los valores de repetibilidad proporcionados
anteriormente.
16.3. Temperatura de secado
La temperatura de secado tiene el mayor impacto en el tiempo de secado. El valor de la
temperatura depende del tipo de sustancia seca. Una temperatura de secado demasiado
baja produce una evaporación de contenido de humedad demasiado baja (muestra poco
seca) y, en consecuencia, una prolongación innecesaria del tiempo de medición. Una
temperatura de secado demasiado alta causa la quema de una muestra seca
(sobrecalentamiento de la muestra, descomposición química). La temperatura de secado del
método tradicional (usando un horno) se especifica en las normas aplicables de la industria
o de la compañía. A menos que se apliquen estándares, entonces la temperatura debe
ajustarse mediante pruebas.
Al seleccionar el valor de la temperatura de secado, proceda de la siguiente manera:
• Determinar el contenido de humedad en una muestra.
• Determinar la temperatura de descomposición química de la sustancia mediante pruebas.
• • Comparar el resultado obtenido en un analizador de humedad con el del método
tradicional.
Al secar una muestra con alto contenido de humedad, es
posible acortar el tiempo de medición seleccionando el
perfil de secado rápido o escalonado. En tal caso, la mayor
parte del contenido de humedad se libera con una
temperatura de secado superior a la establecida. Solo
después de un tiempo, la temperatura se reduce al valor
establecido y se mantiene hasta completar el proceso de secado.
16.4. Seleccionar el perfil de secado
El programa del analizador de humedad le permite seleccionar uno de los 4 perfiles de
secado:
Estándar
Rápido
Suave
Escalonado
PERFIL ESTÁNDAR
- 76 -
El perfil estándar es el más utilizado de todos los perfiles de secado. Permite la
determinación precisa del contenido de humedad en una muestra seca.
PERFIL SUAVE
El perfil suave se utiliza en el caso de sustancias de secado que
son sensibles al calor rápido emitido por los filamentos que
funcionan a plena potencia en la etapa inicial del proceso de
secado. Este perfil evita la descomposición de sustancias
sensibles al calor mediante el aumento suave de la temperatura
en el tiempo establecido (el intervalo de tiempo debe seleccionarse
mediante pruebas). Se recomienda un perfil suave para secar
muestras de estructura de cuero.
Perfil ESCALONADO
Se pueden definir tres cualquiera temperatura. Está justificado el uso
del perfil escalonado para la sustancia del contenido de humedad por
encima 15%. La temperatura y el tiempo de calentamiento debe ser
elegido de forma experimental.
PERFIL RÁPIDO
El perfil rápido puede ser utilizado para las muestras con un contenido
de humedad entre 5% a 15%. En la etapa inicial de perfil rápido, el
calentamiento se produce a plena potencia de los filamentos, lo que
provoca un calentamiento de la cámara de secado a una temperatura
elevada El sobrecalentamiento compensa la pérdida de calor durante
la evaporación del gran contenido de humedad en la etapa inicial de
la prueba.
16.5. La selección del tiempo de secado
El tiempo de secado se determina por la selección del criterio adecuado para la terminación
del secado. Esto significa que el analizador de humedad debe haber cumplido con ciertos
criterios (masa durante el tiempo, tiempo), para la terminación automática del proceso de
secado. Terminación del proceso de secado puede ocurrir después de un tiempo
determinado, independientemente de la pérdida de masa. Se utiliza para las sustancias que
durante del estudio puede descomponerse y su masa no llega a un valor constante. La
segunda condición para la terminación, puede haber pérdida de masa de la muestra (menos
que 1 mg) en el tiempo determinado
La terminación puede ser:
Automática - el usuario puede elegir varios tipos de la terminación del secado:
-Automático 1 (cambiar 1mg/10s).
-Automático 2 (cambiar 1mg/25s).
-Automático 3 (cambiar 1mg/60s).
-Automático 4 (cambiar 1mg/90s).
-Automático 5 (cambiar 1mg/120s).
Temporal (definido por el tiempo) - el acabado del proceso de secado se lleva a cabo al
transcurrir una cantidad determinada de tiempo, independientemente del resultado de la
medición.
Temporal (tiempo máximo de secado 99 horas 59 minutos).
Manual - el operador finaliza el proceso de secado manualmente al presionar la tecla
programable START / STOP.
-Manual (presionar la tecla Start/Stop)
- 77 -
Definida - criterio definido por el usuario. El usuario determina el valor límite para la pérdida
de masa y el tiempo en que la pérdida de masa no debe exceder un valor preestablecido. A
medida que el analizador de humedad alcanza el criterio establecido, automáticamente
finaliza la medición (proceso de secado).
-Definido por el usuario 1 (Δm - cambio de masa y Δt - cambio de tiempo debe darse, el
primero en mg, el último asciende a 120 s máximo)
- Definido por el usuario 2 (establecer la relación de cambio del contenido de humedad Δ%
M a lo largo del tiempo 60s)
16.6. Análisis de perfil de secado
En el primer caso el perfil del secado es asíntota. La cantidad de humedad llega al valor
constante y sin cambios después de un largo tiempo de secado.
Para este tipo de curvas, los resultados de secado son reproducibles.
En este caso, es fácil encontrar el criterio de cierre apropiado.
En el segundo tipo el secado pasa rápido al principio y luego se iguala. La cantidad de la
humedad nunca llega a el valor constante. Las causas de tal curva de secado pueden ser
las propiedades de la muestra de prueba.
La muestra sufre una descomposición térmica, en la que tiene lugar la evaporación y, como
resultado, el peso del producto disminuye. La muestra contiene: La evaporación de grasa,
aceite, plástico u otros materiales volátiles puede tomar mucho más tiempo que en el caso
del agua. Los materiales de este tipo son difíciles de evaporar, lo que provoca una
disminución lenta y constante del peso de la muestra de prueba durante el calentamiento.
Los resultados de medición para las muestras que tienen dicha curva de secado se pueden
optimizar de la siguiente manera:
una temperatura más baja puede retardar la reacción material,
la selección del criterio apropiado puede permitir al usuario reconocer el final del
análisis, dentro del paso de secado descrito,
el secado constante a menudo asegura buenos resultados de secado
mantener el peso de la muestra inicial de forma permanente (+10% ... + 20%).
17. SECADO
El modo SECADO ha sido diseñado para permitir la determinación del contenido de
humedad de una muestra dada. El valor del contenido de humedad se obtiene mediante la
evaporación de la humedad de la muestra colocada dentro de la cámara de secado. El
resultado se calcula automáticamente (y se muestra) en tiempo real, el cálculo se realiza
sobre la base de la masa de la muestra al principio, en el curso y al final del proceso
Procedimiento para la activación del modo de secado:
Seleccione el modo <Secado>, la pantalla de inicio se muestra automáticamente,
en donde la barra superior de las características de la pantalla pictograma.
- 78 -
El campo de información proporciona la siguiente información:
• Producto
• Programa de secado
• Perfil de secado y valor de temperatura de secado
• Modo de finalización
• Parámetros de impresión
• Campo de información que muestra (en el curso del secado) valores de temperatura de
secado y tiempo
• Campo de información que muestra el estado de la cámara
• Botones: parámetros, usuario, programa de secado, abrir / cerrar portada, configuración
de modo de secado, inicio, base de datos
17.1. Configuraciónes adicionales relacionadas con el secado
Los ajustes adicionales le permiten ajustar el modo de trabajo a sus necesidades y
requisitos.
Perfil de secado
Parámetro que le permite seleccionar el perfil de secado respectivo y establecer la
temperatura de secado.
Modo Finalizar
Parámetro que le permite seleccionar el modo de acabado respectivo y establecer sus
parámetros.
Parámetros de impresión
Parámetro que le permite configurar la unidad de proceso de secado para la visualización y
la impresión, y el intervalo de impresión de los resultados de medición durante el secado.
Pronóstico
Parámetro que permite activar / desactivar la función de pronóstico de resultados.
Cierre la tapa y apague el analizador de humedad
Parámetro que le permite activar / desactivar la apertura / cierre automático de la tapa de la
cámara de secado al apagar el analizador de humedad presionando el boton.
Para los medios de operación de las funciones restantes, lea el punto 9.11 Configuración
del modo de PESAJE.
- 79 -
17.2. Secado - Teclas de acceso rápido
Cada modo de trabajo presenta automáticamente un conjunto de teclas predeterminadas.
El conjunto se puede modificar asignando teclas de acceso rápido fuera de lista a los
botones de la pantalla. Tal operación requiere un nivel de permisos particular. La lista de
teclas de acceso rápido se encuentra en la sección 8.6 de este manual del usuario.
18. PROCESO DE SECADO USANDO ACCESOS DIRECTOS
Configuración de visualización predeterminada en modo de secado.
Los parámetros de secado actuales se muestran en forma de pictogramas en el medio del
campo de información. Si desea realizar una prueba en otros parámetros, debe cambiarlos.
Dispuesto a realizar el procedimiento de acuerdo con otros parámetros, ingrese los ajustes y
modifique los valores de los parámetros respectivos.
Ingrese al menú de proceso de secado, configure los siguientes parámetros:
- modo de proceso de secado y parámetros del proceso de secado
- modo de finalización del proceso de secado y parámetros del modo de acabado,
- unidad para un resultado mostrado e impreso
- intervalo para impresión de medición, donde las mediciones se imprimen durante el
proceso de secado.
18.1. Perfil y parámetros de proceso de secado
Ingrese la configuración de los parámetros de secado y seleccione el tipo de modo. Luego
de los campos de selección, se muestran los parámetros del perfil de configuración. Los
parámetros dependen del modo seleccionado.
El parámetro del modo de proceso de secado toma los siguientes valores:
Perfil de secado ESTÁNDAR
para la temperatura de secado configurada de perfil estándar en la que se debe
probar una muestra.
Perfil del secado RÁPIDO
- 80 -
para obtener un perfil rápido, ajuste ambos, el tiempo de calentamiento en una
temperatura superior a la actual y la temperatura para la cual se va a probar una
muestra.
.
La característica específica de este perfil de secado es un rápido aumento de la temperatura
de secado en un corto período de tiempo. Cuando se compara con la temperatura
preestablecida, la temperatura de secado aumenta un 30% en 180 segundos y se mantiene
en este nivel durante un período de tiempo específico, luego pasa al valor de temperatura
preestablecido en los parámetros del perfil de secado.
Atención:
Para un perfil rápido, configure la temperatura de secado y el tiempo de calentamiento 30%
más alto que la temperatura establecida. El tiempo de calentamiento se mide al alcanzar la
temperatura establecida.
El dispositivo está programado para no sobrepasa la temperatura máxima. Por lo tanto, si el
usuario de una secadora con una temperatura máxima de 160 ° C introduce una
temperatura superior que 112 ° C, entonces el dispositivo alcanza una temperatura máxima
de solo 160 ° C, lo que significa que la temperatura no se excede en un 30% de la
temperatura establecida.
Perfil del secado SUAVE
Para un perfil suave, establezca el período de tiempo durante el cual el analizador de
humedad debe alcanzar la temperatura y temperatura especificadas para las que se debe
analizar una muestra.
Perfil del secado ESCALONADO
Para el perfil escalonado configure: el tiempo de calentamiento en la temperatura
número uno, la temperatura del primer escalón, el tiempo de calentamiento en la
temperatura número dos, la temperatura y la temperatura del segundo escalón en que se
va a analizar una muestra.
Atención:
Para el perfil escalonado, configure la temperatura de paso "1" y "2" y la temperatura de
secado, establezca también el tiempo de calentamiento en particular en las temperaturas
indirectas (1 y 2).El tiempo para calentar en pasos particulares se cuenta desde el momento
en que se alcanza una temperatura preestablecida para un paso en particular.
- 81 -
18.2. Modo de terminar el proceso de secado
Parámetro Modo de terminar el proceso de secado toma valor
- Automático 1 finalización automática (1mg/10s).
- Automático 2 finalización automática (1mg/25s).
- Automático 3 finalización automática (1mg/60s).
- Automático 4 finalización automática (1mg/90s).
- Automático 5 finalización automática (1mg/120s).
Manual- finalización manual (al presionar el botón Start / Stop, el tiempo máximo de
secado es de 99 horas y 59 minutos, cuando el secado tarda tanto o más, el proceso de
secado finaliza automáticamente).
Temporal- finalización (el tiempo máximo de secado es de 99 horas y 59 minutos)
Definido 1 - apagado definido (cambio de masa comprendida dentro del rango de balanza,
configurado con la legibilidad del analizador de humedad, intervalo de tiempo que varía de 1
a 120 s)
Definido 2 - apagado definido (cambio en el conjunto de humedad con la legibilidad del
analizador de humedad, intervalo de tiempo que va de 1 a 60 s)
Prueba: (permite la selección de los parámetros de apagado automático para la muestra
probada).
Al secar con este tipo de terminación, en la impresión (ver el dibujo de la impresión de
ejemplo a continuación) aparecerá información, con tiempo y resultados para terminaciones
automáticas individuales. El usuario puede especificar de acuerdo con ellos cuál es el
método de finalización aceptable (resultado y tiempo) para él.
- 82 -
18.3. Unidad de medición mostrada e impresa
g - cambio de masa; el resultado de la medición es el cambio de masa registrado durante el
proceso de secado.
%M - porcentaje de pérdida de masa, muestra el cambio de masa registrado durante el
proceso de secado expresado en porcentaje.
%D - parte de la masa seca obtenida durante el proceso de secado, expresada en
porcentaje, el resultado de la medición es parte de la masa que permanece en una bandeja
de secado después de la evaporación del contenido de humedad.
%R - relación de húmedo / seco obtenido como resultado de proceso de secado, expresado
en porcentaje el resultado de la medición es parte de la masa que se evaporó de la muestra
seca durante el proceso de secado,
18.4. Intervalo de impresión
El intervalo de tiempo entre las impresiones en segundos que van de 0 a 120
18.5. Trabajo con la opción: Secadora
El parámetro permite activar / desactivar la opción de sugerencias para los próximos pasos
al inicio del proceso de secado.
Procedimieto:
- 83 -
Si la opción está habilitada, el proceso de secado debe ser seguido por todos los pasos
para configurar los parámetros de secado. Solo después de su aprobación, el analizador de
humedad iniciará el procedimiento de preparación de la muestra y comenzará a secarse.
ATENCIÓN:
La opción solo funciona si no se selecciona ningún programa de secado de la base de
datos.
19. PROCESO DE SECADO REALIZADO CON EL USO DE LA BASE DE DATOS DE
MODOS DE SECADO
- 84 -
El analizador de humedad puede grabar hasta 200 modos de secado que se pueden
configurar, registrar y usar libremente.
Procedimiento - selección un modo:
1. Introducir el procedimiento a la memoria de analizador de humedad (mira: la
descripción en el punto. 14. Base de datos).
2. Seleccione el modo de inserción antes del proceso de secado. Los parámetros de
secado se actualizan a los parámetros guardados en el modo de secado
seleccionado.
O:
3. Inserte los datos relacionados con el producto / muestra que se va a secar. Configure
el modo insertado como modo de secado(lea la sección 14 Bases de datos).
4. Seleccione el producto insertado como uno actual antes del proceso de secado. Los
parámetros de secado se actualizan a los parámetros guardados en el modo de
secado asignado a un producto seleccionado.
20. PROCESO DE SECADO
Los ajustes del proceso de secado se muestran en el
campo de información sobre los botones.
- 85 -
Presione el botón de Comenzar para ejecutar el
proceso de secado.
Se muestran los mensajes y se muestran los
mensajes para facilitar la operación del análisis de
humedad. Siga las indicaciones para preparar
correctamente la muestra y realizar el proceso de
determinación del contenido de humedad para una
muestra probada.
El programa le pide que prepare un platillo de pesaje.
Se muestra un pictograma respectivo sobre el estado
de la cámara de secado.
Coloque el platillo desechable en un asa de bandeja y
deposítelo en un soporte. La pantalla muestra el peso
del platillo desechable.
Para garantizar condiciones estables durante el
funcionamiento, es aconsejable cerrar la cámara de
secado.
Presione la tecla para poner a cero el peso del
platillo de pesaje
- 86 -
La indicación es igual a cera y se muestra la
indicación posterior y cambia el pictograma en el
estado de la cámara de secado.
En el platillo hay que poner la muestra. El peso de la
muestra se seleccionará en función de la experiencia
previa y las características del material probado.
Después de preparar la muestra y estabilizar el
resultado, cierre la cámara de secado y confirme el
final de la preparación de muestra con el botón .
El programa se inicia automáticamente el secado.
Se muestra información sobre el proceso de secado,
el analizador de humedad procede a llevarlo a cabo
según los parámetros establecidos. Se realizan las
mediciones de masa requeridas y los cálculos del
contenido de humedad de muestra probado, en
donde los cálculos son el resultado de un cambio de
masa.
Al iniciar el proceso, el encabezado de impresión se
envía a la interfaz seleccionada (de acuerdo con las
- 87 -
opciones de impresión definidas grupo de
parámetros INFORME DE PROCESO DE SECADO /
ENCABEZAMIENTO)
En cualquier momento durante el proceso de secado,
el usuario puede ver el gráfico presionando el botón
en la barra de información inferior.
Durante el proceso de secado, se muestran los
resultados del peso actual y la información sobre el
proceso (duración de la prueba, temperatura de la
cámara de secado, etc.).
Durante el proceso de secado (de acuerdo con las
opciones de impresión configuradas - grupo de
parámetros INFORME DEL PROCESO DE SECADO
/ MEDICIÓN), las mediciones se envían a un puerto
de comunicación seleccionado en un intervalo de
tiempo preestablecido (INTERVALO).
El botón le permite cambiar entre el tipo de
resultado mostrado durante el proceso.
Al finalizar el proceso de secado, se muestra el
resumen de la prueba, y el resultado final del
contenido de humedad
El pie de página de impresión se envía a la interfaz
seleccionada (de acuerdo con las opciones de
impresión establecidas - grupo de parámetros
INFORME DE PROCESO DE SECADO / PIE DE
PAGINA).
- 88 -
El proceso de secado puede abortarse en cualquier momento. Para hacer esto, presione el
botón y confirme con el botón .
La excepción es la forma de finalizar el proceso de secado manualmente: después de
presionar el analizador de humedad, finalizará el proceso de secado sin la opción de
confirmación con un botón .
Informe de secado se puede de nuevo imprimir después de pulsar el botón en la barra
inferior de la pantalla.
El informe también se guarda automáticamente en la base de datos de informes de secado
en el analizador de humedad
Para volver a la pantalla principal de los ajustes del proceso de secado, presione la tecla
ubicada en la barra inferior de la pantalla. El analizador de humedad vuelve a su estado
inicial, el resumen del proceso completo está en blanco. El analizador de humedad está listo
para realizar otra prueba.
Un ejemplo de informe de secado:
- 89 -
20.1. Pronóstico del resultado final
Esta opción permite estimar el resultado final antes de que se complete el proceso de
secado.
Basado en las características de la curva de secado actual, creado en línea, el analizador
de humedad estima el resultado final del proceso de secado.
Es un resultado aproximado caracterizado por un pequeño error (aproximadamente +/- 10%
del resultado final para la mayoría de los productos y +/- 20% para productos que requieren
un proceso de secado más largo como: plásticos, geles y materiales que contienen más del
30% de agua).
Esta opción es útil para los usuarios que necesitan una estimación más rápida del resultado
final del proceso de secado. El tiempo del proceso de pronóstico oscila entre el 15% y el
40% del tiempo de secado estándar.
Atención: No abra la cámara de pesaje durante el proceso de secado mientras utiliza la
opción de pronóstico. Puede distraer el proceso y los cálculos serían incorrectos.
La postergación finaliza cuando se abre la cámara de secado y se muestra un mensaje
adecuado.
Proceso de secado anterior utilizando la opción de pronóstico, establezca los siguientes
parámetros.
1. Active la opción de pronóstico de acuerdo con las siguientes instrucciones:
1. De acuerdo con la descripción en el punto 8.6.2., Coloque la etiqueta con el pronóstico
mostrado en la pantalla de inicio.
2. Para que el pronóstico se imprima con la medición, active su impresión en las
siguientes configuraciones: IMPRESIONES / INFORME DEL PROCESO DE SECADO
/ MEDICIÓN / PRONÓSTICO.
- 90 -
3. Al configurar los parámetros anteriores, puede comenzar el proceso de secado
siguiendo la descripción anterior. Al iniciar el proceso de secado, se muestra un botón
adicional en la parte inferior de la pantalla. Al presionar este botón, se visualiza una
ventana con pronóstico. En la etapa inicial del proceso de secado todavía no hay
resultados de pronóstico y el estado <Cálculo> se muestra en la ventana de
pronóstico.
4. Cuando se encuentra la intersección de la curva de secado, se puede estimar el
resultado final. Cuando se calcula, se muestra en la etiqueta de pronóstico.
5. Si el resultado del pronóstico cumple con sus expectativas, puede abortar el proceso
de secado antes de que se complete. Para hacerlo, regrese a la pantalla de inicio y
presione el botón .
- 91 -
6. Al finalizar el proceso de secado, se imprime un pie de página del informe de secado
que contiene el estado, el resultado final y el resultado estimado. El resultado
estimado es un resultado que se lograría al alcanzar los criterios establecidos por el
usuario para un proceso determinado.
Un informe ejemplar del proceso de secado que contiene el resultado del pronóstico:
21. COMUNICACIÓN
El menú COMUNICACIÓN está comprendido en el menú Parámetros. Se accede pulsando
la tecla . La balanza puede comunicarse con un dispositivo periférico, donde la
comunicación se establece a través de los siguientes puertos.
COM 1 (RS232),
USB 1, tipo A,
USB 2, tipo B,
Ethernet,
Wi-Fi.
- 92 -
Configuración de los puertos es posible en el grupo de los parámetros <Comunicación >.
Para entrar en submenú <Comunicación >, hay que pulsar y luego: „Comunicación”.
21.1. Ajustes de los puertos RS 232
Procedimiento:
Seleccionar el puerto de comunicación < COM 1>
Ajustar los valores adecuados
Para los ajustes de los puertos RS 232 el programa de balanza tiene los siguientes
parámetros de transmisión:
- Velocidad de la transmisión- 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bit/s
- Paridad - falta, impar, Par
21.2. Ajustes del puerto ETHERNET
Procedimiento:
Seleccionar el Puerto de comunicación < Ethernet> y luego ajustar el valor adecuado:
- DHCP - SI NO
- Dirección IP- 192.168.0.2
- Máscara de subred- 255.255.255.0
- Puerta supuesta- 192.168.0.1
Atención:
Estos ajustes son sólo informativos. Establezca los parámetros de transmisión según la
configuración de red del cliente local.
Hay que volver a pesaje y reiniciar el dispositivo.
21.3. Ajustes del puerto Wi-Fi
Atención:
1. Establezca los parámetros de transmisión según la configuración de red del cliente
local.
2. Para garantizar la colaboración adecuada con el rúter Wi-Fi, hay que ajustar en la
balanza el parámetro del puerto para ordenador en valor <WIFI>: <DISPOSITIVOS
/ORDENADOR /PUERTO/WIFI> y los parámetros Wi-Fi según la siguiente
descripción
Si la balanza está equipada en el módulo Wifi en la pantalla principal en la parte superior se
muestra un pictograma:
Icono de estado de la conexión a una red Wi-Fi:
- 93 -
Lp.
Numero
Descripción
1
Balanza conectada, señal muy fuerte
2
Balanza conectada, señal fuerte
3
Balanza conectada, mala señal
4
Balanza conectada, muy mala señal
5
Sin conexión (señal demasiado pobre o red inaccesible seleccionada
o parámetros de conexión no válidos -contraseña, IP, etc.)
Configuración de ejemplo para el puerto Wifi:
Atención:
Estos ajustes son sólo informativos. Establezca los parámetros de transmisión según la
configuración de red del cliente local.
Procedimiento:
Seleccionar el puerto de comunicación < WIFI>
Luego hay que entrar en el parámetro <CONFIGURACIÓN DE RED > y ajustar el
valor adecuado para parámetro DHCP:
- 94 -
Para ajustes DHCP en valor NO hay que manualmente introducir datos tales como:
<IP>; <MASCARÁ>; <PUERTA PREDETERMINADA>Para la configuración de
DHCP en valor SÍ, el programa se cargará automáticamente y muestra los datos
asignados por el rúter Wi-Fi, que está conectado con la balanza,
Luego entrar en parámetro < BÚSQUEDA DE RED> y iniciar el procedimiento de
buscar redes disponibles, pulse el campo de parámetro <red de búsqueda>.
Procedimiento de búsqueda se inicia después de su terminación será ver una lista de
detectado por la balanza de la red con la intensidad de la señal de red y número de
canal para conectar a la red.
Elegir una red interesante,
En la ventana que aparece, escribir la contraseña de la red si la red seleccionada
está protegida.
El programa de la balanza automáticamente vuelve a mostrar la ventana
<CONFIGURACIÓN DE RED > y automáticamente se produce el procedimiento de
conexión,
Volver a la ventana anterior pulsando el botón . En parámetro < ESTADO >, se
muestra < CONEXIÓN >, que significa que la balanza esté intentando conectar a la
red mediante la configuración.
- 95 -
Si la balanza se conecta con WIFI, la inscripción para estado se cambia en
<CONECTADO> y también en la parte superior de la pantalla mostrará el pictograma
(véase la descripción de los pictogramas arriba).
Si la balanza durante mucho tiempo no se puede conectar con la red
<CONECTANDO>, es posible que los parámetros de red estaban mal implementados
(contraseña, canal u otro). Compruebe que los ajuste s se han introducido
correctamente y repita el proceso de conectar.
Si esto no funciona, póngase en contacto con el servicio técnico RADWAG.
La red seleccionada y establecer los parámetros de conexión se almacenan por el
programa de la balanza
Para desactivar la conexión de red, desactive la comunicación:
COMUNICACIÓN / WIFI / WIFI - NO
21.4. Puerto USB
Puerto USB tipo A, sirve para:
conectar una tarjeta de memoria, PENDRIVE, que debe tener
<El sistema de archivos FAT>.
conectar la balanza a una impresora PCL
conectar la impresora, la EPSON TM-T20 con puerto USB
Memoria externa PENDRIVE se puede utilizar para exportar / importar, los datos sobre
balanzas, o una impresión de medidas (ajustes del parámetro IMPRESORA /PUERTO en
valor PENDRIVE), descripción del funcionamiento está en el punto 21.3 en instrucción.
Además, también puede copiar bases (ver descripción en la sección 14) y establecer
parámetros de usuario entre escalas. Cuando inserta la memoria USB en la unidad flash
USB, el grupo Exportar / Importar se abre automáticamente. En este grupo, el usuario
autorizado tiene las siguientes opciones:
Exportar: base de datos, parámetros de usuario
Importar: base de datos, parámetros de usuario
Durante la exportación, el programa de saldo escribe en el pendrive los contenidos de las
bases de datos y parámetros individuales. Los datos exportados se pueden importar a
cualquier serie X2.
Deben recordar que el uso de una impresora PCL, controladores de impresora, imprima la
página si está completamente llena, es decir. que la página se imprimirá sólo después de
unos o varias pulsaciones del botón Print en la balanza (dependiendo del tamaño de la
impresión).
Usted puede obtener un impreso cada vez que se pulsa el botón PRINT, si establece el
código de control como SUFIJO <0C> - meter la página (descripción se puede encontrar en
la Sección 21.2 de la impresora).
Puerto USB tipo B, sirve para:
- 96 -
conectar la balanza al ordenador
Para ser la capacidad de conectarse la balanza al ordenador, en el ordenador instalar
puerto COM virtual.
Para ello, es necesario descargar el sitio, www.radwag.pl o las instrucciones de CD,
instalador del controlador:R X2 SERIES RADWAG USB DRIVER x.x.x.exe.
La secuencia de pasos:
1. Iniciar instalador del controlador
La ventana de bienvenida del instalador:
Idioma
Para continuar, pulse "Next".
Una ventana con la opción de ruta de instalación:
En la ventana, seleccione la ubicación para el
programa, a continuación, pulse el botón„Next”.
Ventana de preparación para la instalación:
Para comenzar el proceso de instalación, pulse
"Instalar" y proceder de acuerdo al siguiente
calendario haciendo clic en los botones apropiados
en ventana
- 97 -
2. Después de instalar el controlador, conecte la balanza a un ordenador mediante un
cable USB A / B no superado 1,8 metros (si la balanza ha sido conectada anterior al
ordenador, desconecte y vuelva a conectar el cable USB).
3. El sistema detectará un nuevo dispositivo USB y comienza a buscar
automáticamente el controlador a la misma.
4. Comprobar en los ordenadores propiedades en las que se ha instalado el número, el
COM virtual:
Para este caso, es STMicroelectronics virtual COM Port (COM8).
5. Ajustar los parámetros adecuado: parámetro ORDENADOR /Puerto en el valor USB
6. Iniciar el programa, en el que las mediciones serán leídas en la balanza
7. Establezca los parámetros de comunicación en el programa - Seleccione el puerto
COM (el caso descrito es COM8), que fue dado durante la instalación de los
controladores
8. Comience la cooperación.
- 98 -
22. DISPOSITIVOS
Menú del DISPOSITIVO está ubicado en el menú de los parámetros. Se accede pulsando la
tecla . Dentro del menú hay una lista de dispositivos que pueden trabajar con la balanza.
22.1. Ordenador
En submenú <Ordenador > hay que hacer la configuración de los ajustes.
Procedimiento:
Pulsar el botón y luego „ Dispositivos / Ordenador”
Ajustar el parámetro de la balanza relacionado con la colaboración con el ordenador
Seleccionar Puerto de ordenador
Las opciones disponibles: no hay, COM 1, COM 2, USB, Ethernet
ATENCIÓN: Para configurar USB Free Link en lugar de USB, seleccione cualquier otro
puerto (por ejemplo, no hay , COM1, etc.) y luego seleccione USB Free Link puerto. Cuando
vuelva a cambiar a un puerto USB, el procedimiento de cambio es similar al descrito
anteriormente.
USB FREE LINK - Puerto USB, tipo B, para conectar una computadora. Herramienta para
ingresar datos, funciona como un teclado. Tras la modificación adecuada de la impresión no
estándar y el envío del comando adecuado desde la computadora, o al presionar la tecla
ENTER ubicada en el panel de operación, los datos de la impresión no estándar se ingresan
directamente en los programas de la computadora, p. Excel, Word, Bloc de notas, etc.
Seleccione el puerto <USB FREE LINK> y configure sus ajustes para permitir la correcta
cooperación de la balanza con los programas de computadora:
HOJA DE CÁLCULO - valor 'SÍ(.) - cooperación con el programa tipo Excel, los valores
decimales transferidos están separados por cooperación con el programa tipo Excel, los
valores decimales transferidos están separados por - punto, - valor 'SÍ(,)cooperación con el
programa tipo Excel, los valores decimales transferidos están separados por coma (,) - valor
'NO' - cooperación con otros programas (valor de masa transferido en forma de texto),
RETRASO: si la información transferida está incompleta, es decir, se pierde parte (debido al
ingreso automático o al formateado automático de datos por programa de computadora)
durante la cooperación con el programa tipo Excel, establezca el valor del parámetro en <2>
Si la información transferida aún está incompleta, el valor del parámetro debe ser mayor.El
valor oscila entre 0 (transferencia de datos rápida) y 9 (transferencia de datos lenta:
alrededor de 10 caracteres por segundo)
En el caso de la impresión de Free Link (emulador de teclado) se operan todos los idiomas
en el diseño de teclado de los (EE. UU)."QWERTY") Estos son idiomas que no usan
caracteres especialesSe agregó soporte para idiomas:
Polaco para 'teclado polaco (programadores)'.En las opciones de la impresora,
seleccione la página de códigos de Windows-1250 (centroeuropea, latina-2).Añadido
diacríticos polacas: ą, ć, ę, ł, ń, ó, ś, ż, ź.
Alemán para 'teclado alemán (programadores)'.En las opciones de la impresora,
seleccione la página de códigos de Windows-1252 (centroeuropea, latina-1). Se
agregaron caracteres especiales como: ä, ö, ü, ß. El diseño del teclado cambia de
- 99 -
'QWERTY' La característica de este teclado es el signo 'ß' ubicado en el lado derecho
del 'cero'
Atención La opción de impresión Free Link permite imprimir solo los signos que están
disponibles en un teclado. También es posible ingresar letras mayúsculas y signos
especiales, mediante combinación de teclas donde se presiona la tecla "Shift"En el caso de
polaco y alemán, los caracteres especiales básicos (escritos usando la combinación de
teclas de una letra determinada y el botón "Alt". se han añadido. La opción de impresión
Free Link no admite la impresión de signos especiales restantes.
Ajustes del puerto
ajustes para el puerto seleccionado al que está conectado el ordenador
ATENCIÓN
para el puerto Ethernet y Wi-Fi, el parámetro de Timeout está activado. El parámetro
especifica el retraso de tiempo: intervalo de tiempo para la desconexión, contado a partir del
momento del comando más reciente enviado desde el dispositivo al que está conectada la
balanza.
El valor del parámetro de tiempo de espera debe ingresarse en milisegundos [ms].
E2R
Las opciones disponibles: Si/No
E2R es un sistema de supervisión y control de todos los procesos de pesaje que están
realizados en la balanza. Después de conectar la opción las operaciones en ciertas bases
de datos están disponibles sólo desde el ordenador (opciones no están disponibles del
programa de balanza).
Para empezar a trabajar con el sistema E2R, establezca el parámetro <E2R> en valor <SÍ>,
la barra superior mostrará el icono:
Atención: Para garantizar una cooperación adecuada con el E2R, tenga en cuenta que la
transmisión continua está desactivada.
Dirección
- Introducir la dirección de la balanza el cual está conectado el ordenad
Proyecto de impresión de pesaje
Se puede diseñar la impresión individual para el ordenador utilizando ventana con
un diseño de impresión. Las normas para la creación de impresiones, consulte en
el punto 11.2.
Transmisión continua , que permite activar / desactivar la transmisión continua de
un resultado de pesaje. Opciones disponibles:
- transmisión continua en la unidad de calibración: las indicaciones se transmiten en
una unidad principal (calibración) independientemente de la unidad de peso
seleccionada actualmente
- 100 -
- la transmisión continua en la unidad actual: las indicaciones se transmiten en una
unidad de peso seleccionada actualmente, la unidad transmitida cambia junto con el
cambio actual de la unidad ( Tecla Units),
- transmisión continúa apagada: <NINGUNA>.
Atención Transmisión continua también se puede activar / desactivar enviando el comando
apropiado desde un ordenador (ver PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN)).
Intervalo
Parámetro establece la frecuencia de ajuste para la transmisión continua.
La frecuencia de impresión se encuentra en segundo con una precisión, 0.1s.
Usuario tiene la posibilidad de ajustar cualquier valor de tiempo en el intervalo de 1,000 a
0,1 segundo. El ajuste es válido para la transmisión continua en la unidad de calibración y la
unidad actual de la balanza iniciada, así como para la transmisión se ejecuta desde un
ordenador
22.2. Impresora
Usuario de la balanza en el submenú <IMPRESORA >tiene la posibilidad de seleccionar el
Puerto y dispositivo, que transfiera los datos pulsando en el teclado de la balanza. El
contenido de los datos transferidos se ajusta en el parámetro<IMPRESIONES /IMPRESIÓN
GLP>.
Procedimiento:
Pulsar el botón
Entrar al me <DISPOSITIVOS>.
Luego entrar en el grupo menú <IMPRESORA>.
- Ajustar el parámetro de la balanza relacionado con la colaboración con la
impresora:<PUERTO>, a la cual se enviará la impresión pulsando un botón
(impresora conectada); las opciones disponibles:
Atención: Para configurar USB Free Link en lugar de USB, seleccione cualquier otro puerto
(por ejemplo, no hay, COM1, etc.) y luego seleccione USB Free Link puerto. Cuando vuelva
a cambiar a un puerto USB, el procedimiento de cambio es similar al descrito anteriormente.
COM 1 o COM 2puerto RS 232, a la que está conectada la impresora
USB puerto USB 1 a la que está conectada la impresora PCL o EPSON
Ethernet puerto que puede transferir datos a un programa especial RADWAG por
ejemplo. Medición WIN, iniciado el ordenador conectado a la balanza a través de WIFI.
PENDRIVEpuerto USB 1 tipo A a lo que está conectado la memoria externa PenDrive. La
opción requiere establecer el formato para guardar el archivo. El usuario puede guardar los
datos en los siguientes formatos:*.formato txt (archivo de texto que se puede abrir en la
computadora con el Bloc de notas), formato o * .csv (.)(archivo que se puede abrir usando
Excel, el valor decimal transferido se separa usando el carácter punto(.) o *.formato csv (,)
(archivo que se puede abrir usando Excel, el valor decimal transferido se separa usando el
carácter de coma)
WIFIpuerto para transferir datos desde la balanza a: un software RADWAG dedicado (por
ejemplo, WIN PW operado en una computadora conectada a una balanza mediante
comunicación inalámbrica), una impresora con puerto Wi-Fi o una impresora de red
USB PC - puerto USB tipo B a la que está conectado a un ordenador con un programa
especial de la empresa RADWAG abierto ,por ejemplo PomiarWIN.
USB FREE LINK - Puerto USB, tipo B, para conectar una computadora. Herramienta para
ingresar datos, funciona como un teclado. Tras la modificación adecuada de la impresión no
estándar y el envío del comando adecuado desde la computadora, o al presionar la tecla
- 101 -
ENTER ubicada en el panel de operación, los datos de la impresión no estándar se ingresan
directamente en los programas de la computadora, p. Excel, Word, Bloc de notas, etc.
Seleccione el puerto <USB FREE LINK> y configure sus ajustes para permitir la correcta
cooperación de la balanza con los programas de computadora:
HOJA DE CÁLCULO - valor 'SÍ(.) - cooperación con el programa tipo Excel, los valores
decimales transferidos están separados por - punto, - valor 'SÍ(,)cooperación con el
programa tipo Excel, los valores decimales transferidos están separados por coma (,) - valor
'NO' - cooperación con otros programas (valor de masa transferido en forma de texto),
RETRASO: si la información transferida está incompleta, es decir, se pierde parte (debido al
ingreso automático o al formateado automático de datos por programa de computadora)
durante la cooperación con el programa tipo Excel, establezca el valor del parámetro en <2>
Si la información transferida aún está incompleta, el valor del parámetro debe ser mayor. El
valor oscila entre 0 (transferencia de datos rápida) y 9 (transferencia de datos lenta:
alrededor de 10 caracteres por segundo)
En el caso de la impresión de Free Link (emulador de teclado) se operan todos los idiomas
en el diseño de teclado de los (EE. UU)."QWERTY") Estos son idiomas que no usan
caracteres especiales. Se agregó soporte para idiomas:
Polaco para 'teclado polaco (programadores)'.En las opciones de la impresora,
seleccione la página de códigos de Windows-1250 (centroeuropea, latina-2).Añadido
diacríticos polacas:
ą, ć, ę, ł, ń, ó, ś, ż, ź.
Alemán para 'teclado alemán (programadores)’. En las opciones de la impresora,
seleccione la página de códigos de Windows-1252 (centroeuropea, latina-1). Se
agregaron caracteres especiales como: ä, ö, ü, ß. El diseño del teclado cambia de
'QWERTY' La característica de este teclado es el signo 'ß' ubicado en el lado derecho
del 'cero'
¡Atención!
La opción de impresión Free Link permite imprimir solo los signos que están disponibles en
un teclado. También es posible ingresar letras mayúsculas y signos especiales, mediante
combinación de teclas donde se presiona la tecla "Shift" En el caso de polaco y alemán, los
caracteres especiales básicos (escritos usando la combinación de teclas de una letra
determinada y el botón "Alt". se han añadido. La opción de impresión Free Link no admite la
impresión de signos especiales restantes.
Modelo de impresión para la medición esta descrito en el punto sobre las impresiones.
Además, el usuario puede entrar (enviar) el código de control adecuado (en hexadecimal) a
la impresora en el inicio de la impresión - parámetro < PREFIJO> y al final de la impresión -
parámetro <SUFIJO>. Mediante el envío de estos códigos, se puede controlar globalmente
la información o las actividades realizadas al inicio y / o final de cada impresión enviada por
la balanza a la impresora.
Lo más a menudo esta función se utiliza para enviar inicialmente información sobre la
página de códigos de impresión enviada por la balanza, y al final del comando de cortar el
papel en la impresora EPSON (si la impresora dispone de un cuchillo).
Los ajustes de los parámetros <PREFIJO> y <SUFIJO> están disponibles para todas las
impresiones enviadas desde la balanza, por ejemplo: informes de calibración, densidad,
estadísticas etc. y las impresiones: el encabezamiento, el pie de página y las impresiones
GLP:
Atención:
Tenga en cuenta que la introducción del corte del papel en el parámetro <SUFIJO> (código
de control), resultará el envío del código correspondiente después de cada impresión. Si el
usuario quiere, para hacer una impresión (en total) consistió en: ENCABEZAMIENTO,
- 102 -
IMPRESIÓN GLP y PIE DE PAGINA,y corte de la impresión ocurrido después de la
impresión PIE DE PAGINA , comando de cortar el papel debe ser insertado solamente para
los ajustes de PIE DE PAGINA como impresión no estándar ,en que será variable <151>
(corte del papel para impresora EPSON). En este caso el comando <SUFIJO> debe estar
vacío.
Para garantizar el correcto funcionamiento de la balanza con la impresora (impresión
correcta de caracteres acentuados para el idioma de la interfaz de la balanza), seleccione la
velocidad de la transmisión adecuada en la balanza; tal como se aplica a la impresora, (ver:
ajustes de impresora) y asegúrese de que la página de códigos de la impresión enviada con
la página de códigos de la impresora.
Compatibilidad de página de códigos se puede conseguir de dos maneras:
configurando la página de códigos apropiada en la configuración de la impresora (ver:
Instrucciones de la impresora: igual que la página de códigos de la impresión con la
que las básculas funcionan para cada idioma del menú:
Página de códigos
Idioma
1250
PO POLACO, CHECO, HUNGRÍA
1251
RUSO
1252
INGLÉS, ALEMÁN, ESPAÑOL, FRANCÉS, ITALIANO
1254
TURCO
1256
ÁRABE
enviar un código de control de balanza, lo que automáticamente antes de imprimir
establece la página de códigos de impresora adecuada (lo mismo que la página
de códigos de la impresión de lo que está funcionando la balanza) antes de la
impresión de datos de la balanza (sólo si esta opción tiene la impresora - Consulte
el manual de la impresora).
ATENCIÓN: ¡CÓDIGOS HAY QUE INTRODUCIR EN LA FORMA HEXADECIMAL!
Ejemplo de los ajustes de la balanza para la cooperación apropiada con la impresora
EPSON conectada al Puerto RS232
1. Con impresora de impacto EPSON TM-U220D.
Los parámetros del puerto de comunicación al que está conectada la impresora:
velocidad de transmisión9600 bit/s
paridad no hay
Parámetros de la impresora en el grupo DISPOSITIVOS:
puerto COM 1 o COM 2 (a la que está conectado
la impresora)
pagina de código852
- 103 -
2. Con impresora térmica EPSON TM-T20.
Los parámetros del puerto de comunicación al que está conectada la impresora:
velocidad de transmisión38400 bit/s
paridad no hay
Parámetros de la impresora en el grupo DISPOSITIVOS:
puerto COM 1 o COM 2 (a la que está conectado
la impresora)
pagina de código - 1250
Prefijo 1B742D
parámetros de la impresora en el grupo DISPOSITIVOS
puerto COM 1 o COM 2 (a la que está conectado
la impresora)
pagina de código852
Prefijo 1B7412
Si en la impresión en lugar de marcadores de la cifra ultima son los otros caracteres (para la
balanza legalizada), hay que, en el parámetro, además del código de la página de códigos,
introducir también código de la tabla de caracteres UK: 1B5203. En este caso los ajustes
de parámetros<CÓDIGOS DE CONTROL tendrá la forma:
prefijo1B74121B5203
Códigos de control para páginas de códigos de muestra:
Código control
Página u otros comandos
1B7412
Página de código 852
1B742D
Página de código 1250
1B742E
Página de código 1251
1B7410
Página de código 1252
1B7430
Página de código 1254
1B7432
Página de código 1256
1B7433
Página de código 1257
1B5203
Tabla de caracteres UK
1B5202
Tabla de caracteres DE
1D564108
Cortar de papel
0C
Salida de la página en la impresora
PCL
22.3. Guardar los datos de medidas en Pendrive
El programa de balanza posibilita guardar los datos de la medida en la memoria
externa PENDRIVE.
La operación se puede realizar de la siguiente manera:
Introducir pendrive en el puerto USB 1, tipo A
Ajustar en el parámetro <DISPOSITIVOS/IMPRESORA /PUERTO>la opción
<PENDRIVE>
Establecer formato de archivo:*txt o *.csv
- 104 -
Volver al pesaje
A partir de ahora, cada vez que pulse el botón registrará los detalles de la
medición (según la configuración de la IMPRESIÓN GLP0) en el archivo de texto que
se creará automáticamente por el software. El nombre del archivo tendrá la forma:
printout.txt.
Para que los datos en el archivo fueron almacenados, antes de retirar el pendrive del
puerto USB, espere unos 10 segundos después de guardar la última medición. A
continuación, conecte el pendrive al ordenador y leer texto creado usando el
programa Excel.
Los datos se pueden imprimir en cualquier impresora conectada al ordenador. Puede ser en
el mismo archivo escribir nuevos datos. El programa añadirá los nuevos datos al archivo,
una vez creado en un dispositivo de memoria, el usuario puede seguir registrar las
mediciones en el mismo archivo una vez creado
Atención: PENDRIVE debe tener <Sistema de los archivos FAT>.
22.4. Lector de Códigos de Barras
La balanza puede trabajar con un lector de código de barras.
El lector se utiliza para búsqueda rápida de los productos de la base de productos.
Configuración de lector de código hacemos en el submenú <Ajustes /Dispositivos/Lector de
códigos de barras>.
El usuario de balanza tiene la posibilidad:
Configuración del puerto de comunicación con el lector de código de barras
Ajustes de los parámetros del puerto seleccionado
ATENCIÓN:
En submenú <Comunicación > hay que ajustar velocidad de transmisión compatible con el
escáner de código de barras (supuestamente 9600b/s).
Procedimiento:
Pulsar el botón .
Entrar al menú <DISPOSITIVOS>.
Luego entrar en el grupo menú <LECTOR DE CÓDIGOS DE BARRAS>.
Ajustar el parámetro de la balanza, para colaborar con el lector de código de barras
<PUERTO> - seleccionar el Puerto, lo que está conectado Lector de Código de
Barras
Las opciones disponibles: NO HAY, COM 1 (),
- 105 -
22.5. Módulo de condiciones ambientales
El módulo THB 3/5 se puede conectar a la balanza a través del puerto COM1.Para
proporcionar una cooperación correcta, introduzca la dirección del módulo conectado y la
velocidad en baudios del puerto (configuración del puerto) al que está conectado el módulo
de condiciones ambientales (los datos de dirección y velocidad en baudios se encontrarán
en una placa de datos de condiciones ambientales).
Configuraciones ejemplares para el módulo de condiciones ambientales conectadas:
Velocidad de transmisión115200 bit/s Dirección 15.
23. MEDIO AMBIENTE
Grupo de parámetros diseñado para permitirle activar la lectura de las condiciones
ambientales registradas por el módulo de condiciones ambientales THB 3/5, y para
especificar valores de temperatura y humedad de tolerancia y una tasa de cambio para los
valores por hora. Los valores ingresados se refieren a valores incriminados. A continuación,
en base a la comparación de valores, se muestran los respectivos pictogramas que le
informan si los valores de lectura del sensor están comprendidos dentro de los límites
permisibles o no
Configuraciones de sensores particulares:
Intervalo de grabación [min]: parámetro que le permite especificar la frecuencia de
grabación de los datos registrados por el sensor y determinar con qué frecuencia se
deben actualizar los pictogramas mostrados (que brindan información sobre el estado
de las condiciones ambientales),
Sensor de la temperatura externo 1ingrese este parámetro para especificar los
valores de temperatura de tolerancia y la tasa de cambio de temperatura de la
balanza.
- 106 -
Temperatura Mínimavalor mínimo de temperatura en la
balanza. Por debajo de esta temperatura, se mostrará un
pictograma de termómetro rojo.
Temperatura Máximavalor máximo de temperatura en
la balanza. Por debajo de esta temperatura, se mostrará un
pictograma de termómetro rojo.
Temperatura Delta t / h: el cambio de temperatura
máximo en la balanza. Por encima de este valor habrá un
pictograma termómetro rojo intermitente. La visibilidad de
este parámetro está habilitada en el menú de servicio de la
balanza.
La visibilidad de este parámetro está habilitada en el menú de servicio de la balanza.
Módulo de condiciones ambientales grupo de parámetros que ha sido diseñado para
permitirle activar la lectura de datos registrados por un módulo de condiciones
ambientales conectado a la balanza, y para especificar valores de tolerancia para
este módulo.
Módulo Ambiental - este parámetro determina el modo de
funcionamiento del módulo. Las opciones disponibles:
Ninguno - lectura de las indicaciones del módulo de
condición ambiental desactivada; Registro - lectura y
registro de indicaciones en la base de datos activada;
Registro y alertar lectura y registro de indicaciones en la
base de datos activada, opción de mostrar advertencias
que informan sobre el cambio de condiciones ambientales
activado, las advertencias se muestran de acuerdo con la
siguiente configuración de valores de tolerancia.
Sensor de temperatura adicional: se enciende la lectura
de la indicación del sensor de temperatura adicional
conectado al módulo de condiciones ambientales.
Temperatura Mínimavalor mínimo de temperatura. Por
debajo de esta temperatura, se mostrará un pictograma de
termómetro rojo.
Temperatura Máximavalor máximo de temperatura Por
debajo de esta temperatura, se mostrará un pictograma de
termómetro rojo.
Temperatura delta t/hvelocidad máxima de cambio de
la temperatura Por encima de este valor habrá un
pictograma termómetro rojo intermitente.
Temperatura Mínimavalor mínimo de humedad. Por
debajo de esta humedad se mostrará pictograma rojo
Humedad Mínimavalor mínimo de humedad. Por
encima de esta humedad se mostrará pictograma rojo
Humedad delta t/h velocidad máxima de cambio de la
humedad. Por encima de este valor habrá un pictograma
termómetro rojo intermitente.
Con todos los parámetros establecidos, la pantalla de inicio muestra los pictogramas
respectivos que informan sobre las lecturas de las condiciones ambientales actuales y su
cambio.
- 107 -
Los pictogramas para las condiciones ambientales indican:
Nu.
Icono
Descripción
1
La temperatura indicada está dentro de los límites permisibles especificados
2
La temperatura indicada está fuera de los límites permisibles especificados
3
La humedad indicada está dentro de los límites permisibles especificados
4
La humedad indicada está fuera de los límites permisibles especificados
5
Tasa de cambio de temperatura demasiado rápida (pictograma parpadeante)
6
Tasa de cambio de humedad demasiado rápida (pictograma parpadeante)
- 108 -
24. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN
Información básica
a. El protocolo de comunicación de signos balanza terminal sirve para la comunicación
entra la balanza RADWAG y el dispositivo externo.
b. Protocolo consta de comandos enviados de un dispositivo externo a la balanza y la
respuesta de la balanza al dispositivo
c. Las respuestas se envían de balanza cada vez, después de recibir comandos como
la respuesta al comando dado.
d. Con los comandos que componen el protocolo de comunicación se puede obtener
información sobre el estado de la balanza y afectar a su funcionamiento, por ejemplo.
es posible: recibir de la balanza los resultados de pesaje, puesta a cero, etc.
24.1. Lista de Comandos
Comandos
Descripción del comando
Z
Puesta a cero de balanza
T
Tara
OT
Poner el valor de tara
UT
Ajustar tara
S
Poner el resultado estable en la unidad básica
SI
Introducir el resultado inmediatamente en la unidad básica
SU
Introducir el resultado estable en la unidad actual
SUI
Poner el resultado inmediatamente en la unidad actual
C1
Activar la transmisión continua en la unidad básica
C0
Desconectar la transmisión continúa en la unidad básica
CU1
Conecta la transmisión continúa en la unidad actual
CU0
Desactivar la transmisión continua en la unidad actual
DH
Ajuste el umbral inferior de verificación de peso (controlador)
UH
Ajuste el umbral superior de verificación de peso
ODH
Poner el valor de umbral inferior de verificación de peso
OUH
Poner el valor de umbral superior de verificación de peso
SM
Ajustar el valor de la masa de pieza única
TV
Ajustar el valor de la masa de destino
RM
Ajustar el valor de la masa de referencia
NB
Introducir el número de serie de la balanza
SS
Confirmar el resultado
IC
Ejecución de la calibración interna
IC1
Bloquear la calibración interna automática
IC0
Desbloquear la calibración interna automática
K1
Bloquear del teclado de balanza
K0
Desbloquear el teclado la balanza
OMI
Introducir modos de trabajo disponibles
OMS
Ajustar modo de trabajo
OMG
Introducir modo de trabajo actual
- 109 -
UI
Introducir las unidades de masa disponibles
US
Ajustar la unidad de masa
UG
Introducir la unidad de masa actual
BP
Activar la señal de sonido
PC
Enviar todos los comandos aplicados
BN
Introducir tipo de la balanza
FS
Introducir la capacidad máxima
RV
Introducir la versión del programa
A
Ajustar auto cero
EV
Ajustar el estado de las condiciones ambientales
FIS
Ajustar filtro
ARS
Ajustar la confirmación del resultado
LDS
Ajustar la cifra ultima
LOGIN
Iniciar sesión de usuario,
LOGOUT
Cierre de sesión del usuario
NT
Cooperación con PUE 7.1, terminal PUE 10
Atención: Cada comando debe ser terminado a los signos CR LF;
24.2. Formato de la respuesta a la pregunta del ordenador
Indicador después del comando, responde:
XX_A CR LF
comando entendido, comenzó a realizar
XX_D CR LF
Comando se terminó (ocurre sólo después de
XX_A)
XX_I CR LF
comando entendido, pero en el momento no
está disponible
XX _ ^ CR LF
comando entendido, pero se ha superado el
rango máximo
XX _ v CR LF
comando entendido, pero se ha superado el
rango mínimo
XX _ OK CR
LF
Comando realizado
ES_CR LF comando no entendido
XX _ E CR LF
Límite de tiempo superado en espera del
resultado de la estabilidad (límite de tiempo es
el parámetro característico de balanza)
XX en cada caso, es el nombre del comando enviado
_ - representa un carácter de espacio (el espacio)
- 110 -
DESCRIPCIÓN DEL COMANDO
Puesta a cero de balanza
Secuencia: Z CR LF
Respuestas posibles:
Z_A CR LF
Z_D CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
comando se terminó
Z_A CR LF
Z_^ CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
comando entendido, pero se ha superado el rango
de puesta a cero
Z_A CR LF
Z_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
de la estabilidad
Z_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
Taraje de la balanza
Secuencia: T CR LF
Respuestas posibles:
T_A CR LF
T_D CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
comando se terminó
T_A CR LF
T_v CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
comando entendido, pero se ha superado el rango de tara
T_A CR LF
T_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
de la estabilidad
T_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
Poner el valor de tara
Secuencia: OT CR LF
Respuesta: OT_TARA CR LF - comando se terminó
Formato de respuestas:
1
2
3
4-12
13
14
15
16
17
18
19
O
T
Espacio
tara
Espacio
Unidad
Espacio
CR
LF
Tara - 9 signos alineado a la derecha
Unidad - 3 signos alineado a la izquierda
Atencion:
El valor de la tara se da siempre en la unidad de calibración.
Ajustar tara
Secuencia: UT_TARA CR LF, donde TARAvalor de tara
Respuestas:
- 111 -
UT_OK CR LF
- comando realizado
UT_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
ES CR LF
- comando no entendido (el formato de tara incorrecto)
Atención:
En formato de tara, hay que usar punto, como un marcador de decimales
Poner el resultado estable en la unidad básica
Secuencia: S CR LF
Respuestas posibles:
S_A CR LF
S_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
de la estabilidad
S_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no
está disponible
S_A CR LF
MARCO DE
MASA
- comando entendido, comenzó a realizar
-
valor de la masa se devuelve en la unidad básica
Formato de marco de masa, qué corresponde la balanza :
1
2-3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S Espacio
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
Masa
Espacio
Unidad CR LF
Ejemplo:
S CR LForden del ordenador
S _ A CR LF - comando entendido y comenzó a realizar
S _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ 8 . 5 _ g _ _ CR LF - , comando se terminó, valor de la masa se
devuelve en la unidad básica.
Introducir el resultado inmediatamente en la unidad basica
Secuencia: SI CR LF
Respuestas posibles:
SI_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
MARCO DE MASA
- valor de la masa se devuelve en la unidad básica
Inmediatamente
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza :
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S I Espacio
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
Masa Espacio
Unidad CR LF
Ejemplo:
- 112 -
S I CR LForden del ordenador
S I _ ? _ _ _ _ _ _ _ 1 8 . 5 _ k g _ CR LF - comando se terminó, valor de la masa se
devuelve en la unidad básica inmediatamente
Introducir el resultado estable en la unidad actual
Secuencia: SU CR LF
Respuestas posibles:
SU_A CR LF
SU_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
Estable
SU_I CR LF
-
comando entendido, pero en el momento no está disponible
SU_A CR LF
MARCO DE
MASA
-
comando entendido, comenzó a realizar
- valor de la masa se devuelve en la unidad básica
Formato de marco de masa, que corresponde el indicador :
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S U Espacia
Signo
De
estabilidad
Epacio
Signo
Masa
Espacio
Unidad CR LF
Ejemplo:
S U CR LForden del ordenador
S U _ A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
S U _ _ _ - _ _ 1 7 2 . 1 3 5 _ N _ _ CR LF - comando se terminó, valor
de la masa se devuelve en la unidad actual usada.
Poner el resultado inmediatamente en la unidad actual
Secuencia: SUI CR LF
Respuestas posibles:
SUI_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
MARCO DE
MASA
- el valor de la masa se devuelve en la unidad básica
inmediatamente
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S U I
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
masa Espacio
Unidad CR LF
Ejemplo :
S U I CR LForden del ordenador
S U I ? _ - _ _ _ 5 8 . 2 3 7 _ k g _ CR LF - comando se terminó, valor de
la masa se devuelve en la unidad básica
dónde: _ - espacio
- 113 -
Activar la transmisión continua en la unidad básica
Secuencia: C1 CR LF
Respuestas posibles:
C1_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
C1_A CR LF
MARCO DE
MASA
- comando entendido, comenzó a realizar
-
valor de la masa se devuelve en la unidad básica
Formato de marco de masa,que corresponde el indicador
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S I Espacio
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
Masa
Espacio
Unidad CR LF
Desconectar la transmisión continúa en la unidad básica
Secuencia: C0 CR LF
Respuesta posibles:
C0_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
C0_A CR LF
- comando entendido y realizado
Conectar la transmisión continúa en la unidad actual
Secuencia: CU1 CR LF
Respuesta posible:
CU1_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
CU1_A CR LF
MARCO DE
MASA
- comando entendido, comenzó a realizar
-
el valor de la masa se devuelve en la unidad actual
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza:
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S U I
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
Masa
Espacio
Unidad CR LF
Desconectar la transmisión continúa en la unidad actual
Secuencia: CU0 CR LF
Respuestas posibles:
CU0_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
CU0_A CR LF
- comando entendido y realizado
- 114 -
Ajuste el umbral inferior de verificación de peso(controlador )
Secuencia: DH_XXXXX CR LF, donde: _ -espacio XXXXXformato de masa
Respuestas posibles :
DH_OK CR LF
- comando entendido
ES CR LF
- comando no entendido (formato de la masa incorrecto)
Ajuste el umbral superior de verificación de peso
Secuencia: UH_XXXXX CR LF, donde_ -espacio XXXXXformato de masa
Respuestas posibles :
UH_OK CR LF
- comando realizado
ES CR LF
- comando no entendido (formato de la masa incorrecto)
Poner el valor de umbral inferior de verificación de peso
Secuencia : ODH CR LF
Respuesta : DH_MASA CR LF - comando realizado
Formato de respuestas:
1 2 3 4-12 13 14 15 16 17 18 19
D H Espacio Masa Espacio Unidad Espacio CR LF
Masa - 9 signos alineado a la derecha
Unidad - 3 signos alineado a la izquierda
Poner el valor de umbral superior de verificación de peso
Secuencia : OUH CR LF
Respuesta : UH_MASA CR LF - comando realizado
Formato de marco de masa, qué corresponde el indicador :
1 2 3 4-12 13 14 15 16 17 18 19
U H Espacio Masa Espacio Unidad Espacio CR LF
Masa - 9 signos alineado a la derecha
Unidad - 3 signos alineado a la izquierda
Ajustar la masa de sola pieza (solo en CALCULO DE PIEZA)
SECUENCIA :SM_XXXXX CR LF,donde: _-espacio, XXXXX formato de masa Las
respuestas disponibes:
SM_OK CR LF
SM_I CR LF
- comando realizado
-
comando entendido, pero en el momento no está disponible
(por ejemplo:otro modo de trabajo que CALCULO DE PIEZAS)
ES CR LF
- comando no entendido (formato de la masa incorrecto)
- 115 -
Ajustar la masa de destino (por ejemplo en DOSIFICACION )
Secuencia : TV_XXXXX CR LF, donde: _ - espacio, XXXXXformato de masa
Las respuestas disponibles :
TV_OK CR LF
TV_I CR LF
- comando realizado
-
comando entendido, pero en el momento no está disponible
(por ejemplo: modo de tarbajo PESA
JE)
ES CR LF
- comando no entendido (formato de masa incorrecto)
Ajustar la masa de referencia (por ejemplo EN DESVIACIONES )
Secuencia : RM_XXXXX CR LF, donde: _ - espacio, XXXXXformato de masa
Las respuesta disponibles :
RM_OK CR LF
RM_I CR LF
- comando realizado
-
comando entendido, pero en el momento no está disponible
(por ejemplo: otro mod de trabajo que DESVIACIONES)
ES CR LF
- comando no entendido (formato de masa incorrecto)
Confirmación del resultado
Secuencia : SS CR LF
Respuestas posibles :
SS_OK CR LF
- Comando entendido , iniciado sesión
El comando simula la prensa el botón PRINT en la fachada de balanza, de acuerdo con
los ajustes en balanza que se han seleccionado para la confirmación resultado.
Calibración interna
Secuencia : IC CR LF
Respuestas posibles:
IC_A CR LF
IC_D CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
- calibración se terminó
IC_A CR LF
IC_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
estable
IC_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
Bloquear calibración automática dentro de la balanza
Secuencia: IC1 CR LF
Respuestas posibles :
IC1_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
IC1_E CR LF
- operación no es posible , por ejemplo en las balanza
verificadas
- 116 -
IC1_OK CR LF
- Comando está hecho.
Para las balanzas verificadas la operacion no es disponible .
Para la balanza no verificada ,comando bloquea la calibración interna , hasta el momento de
su desbloqueo el comando IC0, o apagarlo . El comando no cambia los ajustes de balanza
relativas a los factores que determinan el inicio del proceso de calibración.
Desbloquear calibración automática dentro de la balanza
Secuencia : IC0 CR LF
Respuestas posibles:
IC0_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
IC0_OK CR LF
- Comando está hecho
Para las balanzas verificadas la operacion no es disponible
Introducir número de serie
Secuencia: NB CR LF
Respuestas posibles :
NB_A_”x” CR LF
- comando comprendido devuelve el número de serie
NB_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
xnúmero de serie de dispositivo
Ejemplo:
Orden :
NB CR LF poner el número de serie
Respuesta :
NB_A_”1234567” el número de serie del dispositivo ”1234567”
Bloquear del teclado de balanza
Secuencia: K1 CR LF
Respuestas posibles :
K1_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
K1_OK CR LF
- Comando está hecho
comando bloquea el teclado de balanza (sensores de movimiento, el panel táctil) hasta que
se desbloquee usando K0,o apagarlo.
Desbloquear el teclado la balanza
Secuencia: K0 CR LF
Respuestas posibles :
K0_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
K0_OK CR LF
- Comando está hecho
Secuencia: Z CR LF
Respuestas posibles:
- 117 -
Z_A CR LF
Z_D CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
comando se terminó
Z_A CR LF
Z_^ CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
comando entendido, pero se ha superado el rango
de puesta a cero
Z_A CR LF
Z_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
de la estabilidad
Z_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
Taraje de la balanza
Secuencia: T CR LF
Respuestas posibles:
T_A CR LF
T_D CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
comando se terminó
T_A CR LF
T_v CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
comando entendido, pero se ha superado el rango de tara
T_A CR LF
T_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
de la estabilidad
T_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
Poner el valor de tara
Secuencia: OT CR LF
Respuesta: OT_TARA CR LF - comando se terminó
Formato de respuestas:
1
2
3
4-12
13
14
15
16
17
18
19
O
T
Espacio
tara
Espacio
Unidad
Espacio
CR
LF
Tara - 9 signos alineado a la derecha
Unidad - 3 signos alineado a la izquierda
Atencion:
El valor de la tara se da siempre en la unidad de calibración.
Ajustar tara
Secuencia: UT_TARA CR LF, donde TARAvalor de tara
Respuestas:
UT_OK CR LF
- comando realizado
UT_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
ES CR LF
- comando no entendido (el formato de tara incorrecto)
Atención:
- 118 -
En formato de tara, hay que usar punto, como un marcador de decimales
Poner el resultado estable en la unidad básica
Secuencia: S CR LF
Respuestas posibles:
S_A CR LF
S_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
de la estabilidad
S_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no
está disponible
S_A CR LF
MARCO DE
MASA
- comando entendido, comenzó a realizar
-
valor de la masa se devuelve en la unidad básica
Formato de marco de masa, qué corresponde la balanza :
1
2-3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S Espacio
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
Masa
Espacio
Unidad CR LF
Ejemplo:
S CR LForden del ordenador
S _ A CR LF - comando entendido y comenzó a realizar
S _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ 8 . 5 _ g _ _ CR LF - , comando se terminó, valor de la masa se
devuelve en la unidad básica.
Introducir el resultado inmediatamente en la unidad basica
Secuencia: SI CR LF
Respuestas posibles:
SI_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
MARCO DE MASA
- valor de la masa se devuelve en la unidad básica
Inmediatamente
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza :
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S I Espacio
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
Masa
Espacio
Unidad CR LF
Ejemplo:
S I CR LForden del ordenador
S I _ ? _ _ _ _ _ _ _ 1 8 . 5 _ k g _ CR LF - comando se terminó, valor de la masa se
devuelve en la unidad básica inmediatamente
Introducir el resultado estable en la unidad actual
- 119 -
Secuencia: SU CR LF
Respuestas posibles:
SU_A CR LF
SU_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
Estable
SU_I CR LF
-
comando entendido, pero en el momento no está disponible
SU_A CR LF
MARCO DE
MASA
-
comando entendido, comenzó a realizar
- valor de la masa se devuelve en la unidad básica
Formato de marco de masa, que corresponde el indicador :
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S U Espacia
Signo
De
estabilidad
Epacio
Signo
Masa
Espacio
Unidad CR LF
Ejemplo:
S U CR LForden del ordenador
S U _ A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
S U _ _ _ - _ _ 1 7 2 . 1 3 5 _ N _ _ CR LF - comando se terminó, valor
de la masa se devuelve en la unidad actual usada.
Poner el resultado inmediatamente en la unidad actual
Secuencia: SUI CR LF
Respuestas posibles:
SUI_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
MARCO DE
MASA
- el valor de la masa se devuelve en la unidad básica
inmediatamente
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S U I
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
masa Espacio
Unidad CR LF
Ejemplo :
S U I CR LForden del ordenador
S U I ? _ - _ _ _ 5 8 . 2 3 7 _ k g _ CR LF - comando se terminó, valor de
la masa se devuelve en la unidad básica
dónde: _ - espacio
Activar la transmisión continua en la unidad básica
Secuencia: C1 CR LF
Respuestas posibles:
- 120 -
C1_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
C1_A CR LF
MARCO DE
MASA
- comando entendido, comenzó a realizar
-
valor de la masa se devuelve en la unidad básica
Formato de marco de masa,que corresponde el indicador
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S I Espacio
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
Masa
Espacio
Unidad CR LF
Desconectar la transmisión continúa en la unidad básica
Secuencia: C0 CR LF
Respuesta posibles:
C0_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
C0_A CR LF
- comando entendido y realizado
Conectar la transmisión continúa en la unidad actual
Secuencia: CU1 CR LF
Respuesta posible:
CU1_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
CU1_A CR LF
MARCO DE
MASA
- comando entendido, comenzó a realizar
-
el valor de la masa se devuelve en la unidad actual
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza:
1
2
3
4
5
6
7-15
16
17
18
19
20
21
S U I
Signo de
estabilidad
Espacio
Signo
Masa Espacio
Unidad CR LF
Desconectar la transmisión continúa en la unidad actual
Secuencia: CU0 CR LF
Respuestas posibles:
CU0_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
CU0_A CR LF
- comando entendido y realizado
Ajuste el umbral inferior de verificación de peso(controlador )
Secuencia: DH_XXXXX CR LF, donde: _ -espacio XXXXXformato de masa
Respuestas posibles :
- 121 -
DH_OK CR LF
- comando entendido
ES CR LF
- comando no entendido (formato de la masa incorrecto)
Ajuste el umbral superior de verificación de peso
Secuencia: UH_XXXXX CR LF, donde_ -espacio XXXXXformato de masa
Respuestas posibles :
UH_OK CR LF
- comando realizado
ES CR LF
- comando no entendido (formato de la masa incorrecto)
Poner el valor de umbral inferior de verificación de peso
Secuencia : ODH CR LF
Respuesta : DH_MASA CR LF - comando realizado
Formato de respuestas:
1 2 3 4-12 13 14 15 16 17 18 19
D H Espacio Masa Espacio Unidad Espacio CR LF
Masa - 9 signos alineado a la derecha
Unidad - 3 signos alineado a la izquierda
Poner el valor de umbral superior de verificación de peso
Secuencia : OUH CR LF
Respuesta : UH_MASA CR LF - comando realizado
Formato de marco de masa, qué corresponde el indicador :
1 2 3 4-12 13 14 15 16 17 18 19
U H Espacio
Masa Espacio
Unidad Espacio CR LF
Masa - 9 signos alineado a la derecha
Unidad - 3 signos alineado a la izquierda
Ajustar la masa de sola pieza (solo en CALCULO DE PIEZA)
SECUENCIA :SM_XXXXX CR LF,donde: _-espacio, XXXXX formato de masa Las
respuestas disponibes:
SM_OK CR LF
SM_I CR LF
- comando realizado
-
comando entendido, pero en el momento no está disponible
(por ejemplo:otro modo de trabajo que CALCULO DE PIEZAS)
ES CR LF
- comando no entendido (formato de la masa incorrecto)
Ajustar la masa de destino (por ejemplo en DOSIFICACION )
Secuencia : TV_XXXXX CR LF, donde: _ - espacio, XXXXXformato de masa
Las respuestas disponibles :
- 122 -
TV_OK CR LF
TV_I CR LF
- comando realizado
-
comando entendido, pero en el momento no está disponible
(por ejemplo: modo de tarbajo PESAJE)
ES CR LF
- comando no entendido (formato de masa incorrecto)
Ajustar la masa de referencia (por ejemplo, EN DESVIACIONES)
Secuencia : RM_XXXXX CR LF, donde: _ - espacio, XXXXXformato de masa
Las respuesta disponibles :
RM_OK CR LF
RM_I CR LF
- comando realizado
-
comando entendido, pero en el momento no está disponible
(por ejemplo: otro mod de trabajo que DESVIACIONES)
ES CR LF
- comando no entendido (formato de masa incorrecto)
Confirmación del resultado
Secuencia: SS CR LF
Respuestas posibles:
SS_OK CR LF
- Comando entendido, iniciado sesión
El comando simula la prensa el botón PRINT en la fachada de balanza, de acuerdo con
los ajustes en balanza que se han seleccionado para la confirmación resultado.
Calibración interna
Secuencia : IC CR LF
Respuestas posibles:
IC_A CR LF
IC_D CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
- calibración se terminó
IC_A CR LF
IC_E CR LF
- comando entendido, comenzó a realizar
-
límite de tiempo superado en espera del resultado
estable
IC_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
Bloquear calibración automática dentro de la balanza
Secuencia: IC1 CR LF
Respuestas posibles :
IC1_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
IC1_E CR LF
- operación no es posible , por ejemplo en las balanza
verificadas
IC1_OK CR LF
- Comando está hecho.
Para las balanzas verificadas la operacion no es disponible .
Para la balanza no verificada ,comando bloquea la calibración interna , hasta el momento de
su desbloqueo el comando IC0, o apagarlo . El comando no cambia los ajustes de balanza
- 123 -
relativas a los factores que determinan el inicio del proceso de calibración.
Desbloquear calibración automática dentro de la balanza
Secuencia : IC0 CR LF
Respuestas posibles:
IC0_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
IC0_OK CR LF
- Comando está hecho
Para las balanzas verificadas la operacion no es disponible
Introducir número de serie
Secuencia: NB CR LF
Respuestas posibles :
NB_A_”x” CR LF
- comando comprendido devuelve el número de serie
NB_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
xnúmero de serie de dispositivo
Ejemplo:
Orden :
NB CR LF poner el número de serie
Respuesta :
NB_A_”1234567” el número de serie del dispositivo ”1234567”
Bloquear del teclado de balanza
Secuencia: K1 CR LF
Respuestas posibles :
K1_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
K1_OK CR LF
- Comando está hecho
comando bloquea el teclado de balanza (sensores de movimiento, el panel táctil) hasta que
se desbloquee usando K0,o apagarlo.
Desbloquear el teclado la balanza
Secuencia: K0 CR LF
Respuestas posibles :
K0_I CR LF
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
K0_OK CR LF
- Comando está hecho
OMI introducir modos de trabajo disponibles
Descripción del comando :
- 124 -
El comando devuelve los modos de funcionamiento disponibles para su dispositivo.
Secuencia: OMI <CR><LF>
Respuestas posibles :
OMI <CR><LF>
n_”Nombre del modo” <CR><LF>
:
n_”Nombre del modo” <CR><LF>
OK <CR><LF>
-Comando está
hecho, devuelve
los modos de
funcionamiento
disponibles
OMI_I <CR><LF>
- comando
entendido, pero
en el momento
no está
disponible
Nombre del modo parámetro, nombre del modo de trabajo. Nombre como en la pantalla
depende del tipo de la balanza en el seleccionado en ese momento el idioma de trabajo.
n parámetro , valor decimal que especifica el número de modo de trabajo.
n →
1 Pesaje
19 Secado
Atención: Numeración de modos de trabajo es asigno al nombre y constante en todo tipo de
balanza. Algunos tipos de balanzas en respuesta a la OMI, pueden devolver la misma
numeración, sin nombre.
- 125 -
Ejemplo:
Orden :
OMI <CR><LF>
- introducir modos de
trabajo disponibles
Respuesta:
OMI <CR><LF>
19
_” Secado” <CR><LF>
se devuelven los modos
de trabajo disponibles,
numero de modo +
nombre
OK <CR><LF>
- el final de la ejecución
del comando
OMS ajusta el modo de trabajo
Descripcion del comando:
El comando establece el modo de trabajo activo para su dispositivo.
Secuencia: OMS_n <CR><LF>
Respuestas posibles:
OMS_OK <CR><LF>
Comando está hecho
OMS_E <CR><LF>
Se ha producido un error durante la ejecución del
comando, sin parámetro o formato incorrecto
OMS_I <CR><LF>
- comando entendido, pero en el momento no está
disponible
Ejemplo:
n parámetro, valor decimal que especifica el modo de funcionamiento. La descripción
exacta al comando OMI
Comando:
OMS_13<CR><LF> ajustar el modo de estadística
Respuesta:
OMS_OK<CR><LF> seleccionado del modo de estad
OMGintroducir el modo de trabajo actual
Descripcion del comando:
El comando devuelve los modos de trabajo seleccionados para su dispositivo.
Secuencia: OMG <CR><LF>
- 126 -
Respuestas posibles:
OMG_n_OK <CR><LF>
– comando realizado, devuelve el número del modo de
funcionamiento actual.
OMG_I <CR><LF>
comando entendido, pero en el momento no es
disponible
n parámetro, el valor decimal que especifica el modo de trabajo. La descripción exacta
en el comando OMI
Ejemplo:
orden:
OMG<CR><LF> lectura del modo de trabajo actual
respuesta :
OMG_13_OK<CR><LF> dispositivo en el modo estadisticas
UI introducir las unidades disponibles
Descripcion del comando:
El comando devuelve las unidades disponibles para el dispositivo, en modo de
funcionamiento actual
Secuencia: UI <CR><LF>
Repuestas posibles:
UI_”x
1
,x
2
, … x
n
”_OK<CR><LF>
- comando realizada, muestra las
unidades disponibles
UI_I <CR><LF>
- comando entendido, pero en el momento no
está disponible
X -designación de unidades, separados por comas
x → g, mg, ct, lb, oz, ozt, dwt, tlh, tls, tlt, tlc, mom, gr, ti, N, baht, tola, u1, u2
Ejemplo:
Orden:
UI <CR><LF>
- introdcir las unidades
disponibles
Respuesta :
UI_”g, mg, ct”_OK<CR><LF>
- devuelto las unidades
disponibles
USiniroducir la unidad actual
Descripcion del comando :
Este comando establece la unidad actual
Secuencia : US_ x <CR><LF>
Respuestas posibles
US_ x_OK <CR><LF>
comando realizado , muestar la unidad ajustada
US_E <CR><LF>
Se produjo un error durante la ejecución del
comando, sin parámetro o un formato no válido
US_I <CR><LF>
comando entendido, pero en el momento no es
disponible
x
el parametro, designación de las unidades: g, mg, ct, lb, oz, ozt, dwt, tlh, tls, tlt, tlc,
- 127 -
mom, gr, ti, N, baht, tola, u1, u2, next
Atención: En caso de que x = el siguiente comando haga que la unidad cambie a la
siguiente lista disponible (simulación presionando el botón " " o presionando el campo
de la unidad en la ventana de control de peso).
masy).
Ejemplo :
Oreden :
US_mg<CR><LF>
- ajustar unidad „mg”
Respuesta :
US_mg_OK<CR><LF>
- ajustado unidad actual „mg”
UG introducir la unidad actual
Descripción del comando:
Comando devuelve la unidad actual.
Secuencia: UG <CR><LF>
Respuestas posibles :
UG_x_OK<CR><LF>
- comando ejecutado, devuelve la unidad configurada
UG_I <CR><LF>
comando entendido, pero en el momento no es
disponible
x - parámetro, designación de la unidad
Ejemplo:
orden:
UG<CR><LF>
introducir la unidad actual
respuesta:
UG_ct_OK<CR><LF>
- unidad actualmente
seleccionada "ct"
BP activar la señal de sonido
Descripción del comando:
El comando ejecuta el BEEP durante un tiempo limitado.
Secuencia: BP_HORA<CR><LF>
Respuestas posibles:
BP_OK <CR><LF
-comando ejecutado, inicia la señal BEEP
BP_E” <CR><LF>
- parámetro faltante o formato no válido
BP_I <CR><LF>
comando entendido, pero en el momento no esdisponible
TIEMPO - parámetro, valor decimal, especifica el tiempo en [ms] durante da la señal. Rango
recomendado <50 5000>.
Si se da un valor mayor que el límite alto permisible, entonces el sonido BEEP se opera por
la cantidad máxima de tiempo permisible
Ejemplo:
Oreden :
BP_350<CR><LF>
activar BEEP en 350 ms
Respuesta :
BP_OK<CR><LF>
- BEEP activado
Atención :
BEEP llamado por comando BP, se interrumpe si durante su período se activa la señal
de otra fuente: teclado, panel táctil, sensores de movimiento.
PC - Enviar todos los comandos implementados
Secuencia : PC CR LF
Orden:
PC CR LF
enviar todos los comandos
aplicados
Respuesta :
PC_A_”Z,T,S,SI…”
- comando ejecutado, el
indicador envió todos los
- 128 -
comandos implementados.
BN - introducir tipo de balanza
Secuencia: BN <CR><LF>
Respuestas posibles:
BN_A_”x” <CR><LF>
- comando entendido, devuelve el tipo de balanza
BN_I <CR><LF>
- comando entendido, pero en este momento no está disponible
x- series de tipos para una balanza particular (entre comillas), precedido por el tipo general
de balanza
Ejemplo:
Oreden :
BN <CR><LF>
- tipo de balanza
Respuesta :
BN_A_”AS”
- tipo de balanza - ”AS R”
FS - Introducir la capacidad maxima
Secuencia FS <CR><LF>
Respuestas posibles:
FS_A_”x”
<CR><LF>
- comando entendido, muestar la capacidad maxima
FS_I <CR><LF>
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
xla capacidad maxima de la balanza por encima del rango (entre comillas)
Ejemplo:
orden :
FS <CR><LF> introducir Max wagi
respuestas:
FS_A_”220.0000” la capacidad maxima de la balanza ”220 g”
RV - Intrioducir la version del programa
Secuencia: RV <CR><LF>
Respuestas posibles:
RV_A_”x”
<CR><LF>
- comando entendido, muestra la version del programa
RV_I <CR><LF>
- comando entendido, pero en el momento no está disponible
xversion del programa (entre comillas)
Ejemplo:
orden:
RV <CR><LF> introducir el numero del programa
Respuesta:
RV_A_” 1
.1.1”
- versión del programa -
”1.1.1
A - ajustar AUTOCERO
Secuencia: A_n <CR><LF>
Respuestas posibles :
A_OK
<CR><LF>
comando realizado
- 129 -
A_E <CR><LF>
Se produjo un error durante la ejecución del comando, sin parámetro
o un formato no válido
A_I <CR><LF>
comando entendido, pero en el momento no está disponible
n parametro, valor decimal que especifica el ajuste autocero.
n → 0 autocero desconectado
1 autocero conectado
Atencion:
El comando cambia la configuración del modo de trabajo activo.
Ejemplo:
orden:
A_1<CR><LF> activar el funccionamiento de autocero
respuesta:
A_OK<CR><LF> autocero conectado
El comando activa el funccionamiento de AUTOCERO, hasta el momento de desconectarlo
el comando A 0.
EV - Establecer el entorno
Secuencia: EV_n <CR><LF>
Respuestas posibles:
EV_OK
<CR><LF>
comando realizado
EV_E
<CR><LF>
Se produjo un error durante la ejecución del comando, sin parámetro
o un formato no válido
EV_I
<CR><LF>
comando entendido, pero en el momento no está disponible
n parámetro, el valor decimal que especifica el ajuste del entorno.
n → 0 ambiente inestable
1 ambiente estable
Atencion:
El comando cambia la configuración del modo de trabajo activo.
Ejemplo:
orden:
EV_1<CR><LF> ajustar ambiente en estable
respuesta:
EV_OK<CR><LF> el ambiente esta ajustado en estable
El comando ajusta el parametro <AMBIENTE> en valor <ESTABLE>, hasat el momento del
cambio en el valor <INESTABLE> usando el comando EV 0.
FIS ajusatr filtro
Respuestas posibles:
- 130 -
FIS_OK
<CR><LF>
comando realizado
FIS_E <CR><LF>
Se produjo un error durante la
ejecución del comando, sin parámetro o
un formato no válido
FIS_I <CR><LF>
comando entendido, pero en el
momento no está disponible
n parametro ,el valor decimal que especifica el número del filtro.
n → 1 muy rapido
2 rapido
3 medio
4 lento
5 muy lento
Atencion: La numeración de los modos está estrechamente asignada a si nombre y fija en
todos tipos de la balanza.
Si en el tipo de balanza determinado los ajustes del filtro estan asignados al modo de
trabajo, el comando cambia los ajustes para el modo de trabajo activo.
Ejemplo:
orden:
FIS_3<CR><LF> ajustar el filtro medio
respuestas:
FIS_OK<CR><LF> el filtro medio ajustado
ARS ajustar aprobación del resultado
Secuencia: ARS_n <CR><LF>
Respuestas posibles :
ARS_OK
<CR><LF>
comando realizado
ARS_E
<CR><LF>
Se produjo un error durante la ejecución del comando, sin
parámetro o un formato no válido
ARS_I <CR><LF>
comando entendido, pero en el momento no está disponible
n parametro, valor decimal que especifica la aprobación del resultado.
n → 1 rapido
2 rapido +preciso
3 preciso
Atencion: La numeración está estrechamente atribuido al nombre y fija en todos tipos de la
balanza.
Si en el tipo de balanza determinado los ajustes del filtro estan asignados al modo de
trabajo, el comando cambia los ajustes para el modo de trabajo activo.
Ejemplo:
orden:
ARS_2<CR><LF> Establecer el resultado en rapido +preciso
- 131 -
respuesta:
ARS_OK<CR><LF> ajustado rapido +preciso
LDS ajustar la cifra ultima
Secuencia : LDS_n <CR><LF>
Respuestas posibles :
LDS_OK
<CR><LF>
comando realizado
LDS_E
<CR><LF>
Se produjo un error durante la ejecución del comando, sin
parámetro o un formato no válido
LDS_I <CR><LF>
comando entendido, pero en el momento no está disponible
n parámetro, el valor decimal que especifica la configuración para el último dígito.
n → 1 siempre
2 nunca
3 cuando estable
Atencion: La numeración está estrechamente atribuido al nombre de la cifra ultima y fija en
todos tipos de la balanza.
Si en el tipo de balanza determinado los ajustes del filtro estan asignados al modo de
trabajo , el comando cambia los ajustes para el modo de trabajo activo .
Ejemplo:
orden :
LDS_1<CR><LF> Establecer el último dígito del valor siempre.
respuesta :
LDS_OK<CR><LF> establecido para siempre
LOGIN Iniciar sesión de usuario
Secuencia: LOGIN_Nombre, contrasena CR LF donde: _ - espacio (Nombre y contrasena
tienen ser introducidos segun el formato como en la balanza letras
mayúsculas y minúsculas)
Respuestas posibles :
LOGIN OK CR LF
comando entendido, nuevo usuario conectado.
LOGIN ERRROR CR LF
comando comprendido pero un error en el nombre o la
contraseña de usuario, no puede iniciar sesión
ES CR LF
comando incorrecto (error en formato)
LOGOUT Cierre de sesión del usuario
Secuencia: LOGOUT CR LF
Respuestas posibles:
- 132 -
LOGOUT OK CR LF
comando comprendido el usuario cierra la sesión
ES CR LF
comando incorrecto (error de formato)
Cooperación con PUE 7.1, PUE 10
Secuencia: NT CR LF
Respuestas posibles:
ES CR LF
-
comando no entendido (formato de masa incorrecto)
MACRO DE
MASA
-
devuelve el valor de masa en la unidad básica
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza :
1
2
3
4
5
6
7
8
9-18
19
20-22
23
24-32
33
34-36
37
38
39
40
N
T
espacio
Signo de
estabilidad
Signo cero
Marcador
del rango
Marcador
del cifra
Espacio
masa
Espacio
Unidad de
masa
Espacio
tara
Espacio
Unidad de
tara
Espacio
Cantidad de
dígitos
oculto
CR
LF
NT
-
Comandos
Signo de
estabilidad
-
-[espacio] cuando estable, [?] cuando inestable
Signo cero
-
[espacio] cuando fuera del cero, [Z] cuando está en cero
Marcador del
rango
-
El rango actual es la masa: [espacio] I rango de balanza, [2] II rangos
de balanza, [3] III rangos de balanza
Marcador del
cifra
-
[cero] sin dígito, [1] marcador de un dígito, [2] marcador de dos dígitos,
[3] marcador de tres dígitos, [4] marcador de cuatro dígitos, [5]
marcador de cinco gitos
Masa
-
10 caracteres para la masa neta determinada en la unidad de ajuste
(con punto y un signo "-" de coma flotante)
Unidad de
masa
-
3 caracteres justificados a la izquierda
Tara
-
9 caracteres con alineación derecha (cuando la tara de punto flotante
se apaga automáticamente, se envía valor cero)
Unidad de tara
-
3 caracteres justificados a la izquierda
Cantidad de
dígitos ocultos
-
Número que especifica la cantidad de dígitos ocultos: [espacio] cuando
no hay dígitos ocultos, [1] cuando se oculta 1 dígito
Ejemplo:
NT CR LF
-
comandos del ordenador
N T _ ? _ _ 0 _ _ _ _ _ - 5 . 1 1 3 _ g _ _ _ _ _ _ _ 0 . 0 0 0 _ g _ _ _0 CR LF
- comando ejecutado, se devuelve el valor de masa con los datos restantes
donde: _ - espacio
24.3. Impresión manual/ Impresión automatica
El usuario puede generar de balanza las impresiones manuales o automáticas.
- 133 -
Impresion manual: pulsar el boton , después de estabilización de la indicación
Impresión automática se genera automáticamente, según los ajustes como para la
impresión automática (mira el punto.9).
Contenidos de impresión depende de los ajustes para <Impresión estándar > - <Proyecto de
impresión el pesaje > mira el punto .12.3).
Formato de impresión de masa:
1
2
3
4 -12
13
14
15
16
17
18
Signo de
estabilidad
Espacio Signo Masa Espacio Unidad CR LF
Signo de estabilidad
[espacio] si es estable
[?]si es inestable
[!]si es apagada la función de compensación del empuje del
aire
[^]si hay un error que superado el rango de +
[v] si hay un error que superado el rango de -
Signo
[espacio] para los valores positivos o
[-]para los valores negativos
Masa
9 signos con el punto alineado a la derecha
Unidad
3 signos alineado a la izquierda
Ejemplo :
_ _ _ _ _ _ 1 8 3 2 . 0 _ g _ _ CR LF - impresión generada por la balanza
después de pulsar a los ajustes para <Proyecto de impresión el pesaje >:
Fecha
No
Variable universal 3 No
Hora
No
Neto No
Usuario
No
Tara No
Producto
No
Bruto No
Cliente
No
Resultado actual Si
Embalaje
No
Informe de calibracion No
Variable universal 1
No
Impresion no estandar Nada
Variable universal 2
No
25. DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
La balanza puede cooperar con los siguientes dispositivos periféricos:
- ordenador ,
- impresora de recibos EPSON,
- impresora PCL,
- cualquier dispositivo externo que soporta el protocolo ASCII.
- 134 -
26. MENSAJES DE ERROR
27. CONDICIONES DE USO ANALAIZADOR DE HUMEDAD
Para temperaturas de medición que van desde 161 ° C a 250 ° C, el tiempo de
mantenimiento de la temperatura durante la medición se estima proporcionalmente, ~ 15
horas para 161 ° C - 10 min para 250 ° C
Para un proceso de secado llevado a cabo a 250 ° C, la temperatura máxima se mantiene
durante 10 minutos, luego el programa baja automáticamente la temperatura (el secado no
se interrumpe) a 160 ° C.
Bajar la temperatura a 160 ° C toma ~ 10 min. Para el modo de secado RÁPIDO, la
temperatura máxima de secado es del 30% pero no más de la temperatura máxima para un
analizador de humedad en particular.
- 135 -
28. FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL DISPOSITIVO
En esta sección usted aprenderá cómo mantener su máquina en buenas condiciones, de
cómo reemplazar elementos corruptos (halógenos, fusibles),
Atención:
En el caso de que haya mucho polvo en el lugar de trabajo del dispositivo, se recomienda
una vez cada seis meses para encargar una revisión del servicio del analizador de humedad
RADWAG
28.1. Limpieza de los elementos de analizador de humedad
Para asegurar la precisión de las mediciones, mantener la máquina en la limpieza
adecuada.
Al limpiar el analizador observar las instrucciones contenidas en esta sección.
RECUERDE, antes de realizar cualquier trabajo relacionado de sustituir
el fusible, absolutamente desconecte el cable de alimentación de la
toma de corriente!!
Abra la tapa y retire todos los componentes del analizador
de humedad: platillo desechable, mango del
platillo,crucero, proteccion de camara , una base de
insertada de la cámara.
Para limpiarlo utilizar un material blando (tetra, etc.) y
productos de limpieza suaves.
Para limpiarlo, no utilice productos abrasivos o disolventes,
ya que esto podría dañar los componentes.
Después de limpiar, secar bien los componentes individuales.
No permitir que el interior salió suciedad o líquidos.
Las partes despejadas montar en el dispositivo de acuerdo con el diagrama que se muestra.
28.2. Limpieza del sensor de temperatura
Para asegurar mediciones de temperatura correctas, durante la prueba debe prestar
especial atención a la limpieza del sensor de temperatura (1).
Todas las actividades relacionadas con la limpieza debe hacerse manteniendo precauciones
especiales.
- 136 -
Para limpiarlo, puede utilizar un paño suave y limpiadores suaves. No utilice disolventes, ya
que esto puede dañar el sensor.
Al limpiar, no toque emisor de infrarrojos IR o filamento halógeno de no causar daños.
Si es necesario limpiar las tapas de radiador. La limpieza se puede hacer sólo con un paño
suave y seco. No lo hagas tocar los filamentos.
- 137 -
28.3. Problemas durante el secado
Problemas: ninguna reacción después de encender el interruptor principal, (pantalla
oscura).
Las posibles razones:
- No hay tensión en la red
- Cable de alimentación defectuoso
- Dispositivos fusible defectuoso
- Dispositivo defectuoso
Problemas: demasiado tiempo de espera para la finalización de secado.
Las posibles razones:
- seleccionaron el criterio incorrecto, la finalización de secado.
Usted debe determinar experimentalmente el criterio correcto de finalización,
Problemas: falta de reproducibilidad de las mediciones
Las posibles razones:
- composición heterogénea de la muestra. Usted necesita preparar una muestra de
mayores cantidades de material de ensayo.
- Demasiado poco tiempo de prueba para cambiar el criterio de la finalización del
estudio.
- La temperatura de secado es demasiado alta, que causa la oxidación de la muestra.
Reducir la temperatura de secado.
- seguido por el efecto de "cocción" del material de ensayo. debe ser
reducir la temperatura de secado.
- El sensor de temperatura está sucio o dañado, se debe limpiar el sensor.
- Tapa de la mesa en la que el analizador de humedad es inestable.
Cambio de la ubicación del dispositivo.
- Condiciones ambientales incompatibles con los requisitos(vibraciones, corrientes de
aire, etc.). Asegurar las condiciones ambientales, de conformidad con los requisitos
de este manual.
- 138 -
29. EQUIPO ADICIONAL
Typ Nazwa
P0151 Conducto RS232 a la impresora EPSON
EPSON
Impresora de impacto
CITIZEN
Impresora de etiquetas
Impresora PCL
SAL
Mesa antivibratil
Teclado PC tipo USB
30. INFORMACIONES SOBRE LA BALANZA
Este menú contiene información sobre la balanza y el programa. Los parámetros son
informativos.
Después de seleccionar el parámetro<Impresion de los ajustes > se enviarán a la
impresora los ajustes de la balanza (todos los parametros)
Numero de instrucción:
IMMU-21-12-02-19-ES
- 139 -
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139

RADWAG MA 50/1.X2.IC.A.WH Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para