Grundfos UPE Series 2000 Installation And Operating Instructions Manual

Tipo
Installation And Operating Instructions Manual
UPE Series 2000
UPE 50-120, UPE 65-120, UPE 80-120, UPE 100-60
Installation and operating instructions
Montage- und Betriebsanleitung
Instrukcja monta¢u i eksploatacji
Notice d’installation et d’entretien
Istruzioni di installazione e funzionamento
Instrucciones de instalación y funcionamiento
Instruções de instalação e funcionamento
‰ËÁ›Â˜ ÂÁηٿÛÙ·Û˘ Î·È ÏÂÈÙÔ˘ÚÁ›·˜
Installatie- en bedieningsinstructies
Monterings- och driftsinstruktion
Asennus- ja käyttöohjeet
Monterings- og driftsinstruktion
GRUNDFOS INSTRUCTIONS
Declaration of Conformity
We GRUNDFOS declare under our sole responsibility that the products
UPE Series 2000, to which this declaration relates, are in conformity
with the Council Directives on the approximation of the laws of the EEC
Member States relating to
Machinery (98/37/EEC).
Standard used: EN 292.
Electromagnetic compatibility (89/336/EEC).
Standard used: EN 61 800-3.
Electrical equipment designed for use within certain voltage limits
(73/23/EEC).
Standards used: EN 60 335-1 and EN 60 335-2-51.
Konformitätserklärung
Wir GRUNDFOS erklären in alleiniger Verantwortung, daß die Pro-
dukte UPE Serie 2000, auf die sich diese Erklärung bezieht, mit den
folgenden Richtlinien des Rates zur Angleichung der Rechtsvorschrif-
ten der EG-Mitgliedstaaten übereinstimmen:
Maschinen (98/37/EWG).
Norm, die verwendet wurde: EN 292.
Elektromagnetische Verträglichkeit (89/336/EWG).
Norm, die verwendet wurde: EN 61 800-3.
Elektrische Betriebsmittel zur Verwendung innerhalb bestimmter
Spannungsgrenzen (73/23/EWG).
Normen, die verwendet wurden: EN 60 335-1 und EN 60 335-2-51.
Deklaracja zgodnoci
My, GRUNDFOS, owiadczamy z pe°n¿ odpowiedzialnoci¿, ¢e
nasze wyroby UPE seria 2000 kt†rych deklaracja niniejsza
dotyczy, s¿ zgodne z nastõpuj¿cymi wytycznymi Rady d/s
ujednolicenia przepis†w prawnych kraj†w cz°onkowskich EWG:
˚ maszyny (98/37/EWG),
zastosowana norma: EN 292.
˚ zgodnoÌ elektromagnetyczna (89/336/EWG),
zastosowana norma: EN 61 800-3.
˚ wyposa¢enie elektryczne do stosowania w okrelonym zakresie
napiõÌ (73/23/EWG),
zastosowane normy: EN 60 335-1 i EN 60 335-2-51.
Déclaration de Conformité
Nous GRUNDFOS déclarons sous notre seule responsabilité que les
produits Série UPE 2000 auxquels se réfère cette déclaration sont con-
formes aux Directives du Conseil concernant le rapprochement des
législations des Etats membres CEE relatives à
Machines (98/37/CEE).
Standard utilisé: EN 292.
Compatibilité électromagnétique (89/336/CEE).
Standard utilisé: EN 61 800-3.
Matériel électrique destiné à employer dans certaines limites de
tension (73/23/CEE).
Standards utilisés: EN 60 335-1 et EN 60 335-2-51.
Dichiarazione di Conformità
Noi GRUNDFOS dichiariamo sotto la nostra esclusiva responsabilità
che i prodotti UPE Serie 2000 ai quali questa dichiarazione se riferisce
sono conformi alle Direttive del Consiglio concernente il
ravvicinamento delle legislazioni degli Stati membri CEE relative a
Macchine (98/37/CEE).
Standard usato: EN 292.
Compatibilità elettromagnetica (89/336/CEE).
Standard usato: EN 61 800-3.
Materiale elettrico destinato ad essere utilizzato entro certi limiti di
tensione (73/23/CEE).
Standard usati: EN 60 335-1 e EN 60 335-2-51.
Declaración de Conformidad
Nosotros GRUNDFOS declaramos bajo nuestra única responsabilidad
que los productos Serie UPE 2000 a los cuales se refiere esta decla-
ración son conformes con las Directivas del Consejo relativas a la
aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros de la CEE
sobre
Máquinas (98/37/CEE).
Norma aplicada: EN 292.
Compatibilidad electromagnética (89/336/CEE).
Norma aplicada: EN 61 800-3.
Material eléctrico destinado a utilizarse con determinadas límites
de tensión (73/23/CEE).
Normas aplicadas: EN 60 335-1 y EN 60 335-2-51.
Declaração de Conformidade
Nós GRUNDFOS declaramos sob nossa única responsabilidade que
os produtos Série 2000 da UPE aos quais se refere esta declaração
estão em conformidade com as Directivas do Conselho das Comunida-
des Europeias relativas à aproximação das legislações dos Estados
Membros respeitantes à
Máquinas (98/37/CEE).
Norma utilizada: EN 292.
Compatibilidade electromagnética (89/336/CEE).
Norma utilizada: EN 61 800-3.
Material eléctrico destinado a ser utilizado dentro de certos limites
de tensão (73/23/CEE).
Normas utilizadas: EN 60 335-1 e EN 60 335-2-51.
ƒÎ˘ÛÁ ”ıÏϸ҈˘ÛÁÚ
ÏÂÚ Á GRUNDFOS ‰ÁβÌÔıÏ Ï ·ðÔÍÎÂÈÛÙÈÍ‹ ‰ÈÍ Ï·Ú ÂıË˝ÌÁ
¸ÙÈ Ù· ðÒÔȸÌÙ· ”ÂÈÒ‹ UPE 2000 ÛıÏÏÔÒˆ˛ÌÔÌÙ·È Ï ÙÁÌ œ‰Á„·
ÙÔııÏ‚ÔıÎÔı Âð ÙÁÚ Û˝„ÍÎÈÛÁÚ Ù˘Ì Ì¸Ï˘Ì Ù˘Ì Ò·Ù˛Ì MÂβÌ
ÙÁÚ ıÒ˘ð·ÈÍÚ Ì˘ÛÁÚ Û ۘ›ÛÁ Ï ٷ
ñÃÁ˜·ÌÏ·Ù· (98/37/EEC).
—Ò¸ÙıðÔ ðÔı ˜ÒÁÛÈÏÔðÔÈËÁÍÂ: EN 292.
ñ«ÎÂÍÙÒÔÏ·ÌÁÙÈÍ ÛıÏ‚·Ù¸ÙÁÙ· (89/336/EEC).
—Ò¸ÙıðÔ ðÔı ˜ÒÁÛÈÏÔðÔÈËÁÍÂ: EN 61 800-3.
ñ«ÎÂÍÙÒÈÍÚ ÛıÛÍÂı›Ú ۘ‰ȷÛÏ›ÌÂÚ „È‹ ˜ÒÛÁ ÂÌÙ¸Ú ÔÒÈÛÏ›Ì˘Ì
ÔÒfl˘Ì ÁÎÂÍÙÒÈÍÚ Ù‹ÛÁÚ (73/23/EEC).
—Ò¸Ùıð· ðÔı ˜ÒÁÛÈÏÔðÔÈËÁÍ·Ì: EN 60 335-1 Í·È EN 60 335-2-
51.
Overeenkomstigheidsverklaring
Wij GRUNDFOS verklaren geheel onder eigen verantwoordelijkheid
dat de produkten UPE Serie 2000 waarop deze verklaring betrekking
heeft in overeenstemming zijn met de Richtlijnen van de Raad inzake
de onderlinge aanpassing van de wetgevingen van de Lid-Staten
betreffende
Machines (98/37/EEG).
Norm: EN 292.
Elektromagnetische compatibiliteit (89/336/EEG).
Norm: EN 61 800-3.
Elektrisch materiaal bestemd voor gebruik binnen bepaalde
spanningsgrenzen (73/23/EEG).
Normen: EN 60 335-1 en EN 60 335-2-51.
Försäkran om överensstämmelse
Vi GRUNDFOS försäkrar under ansvar, att produkterna UPE Serie
2000, som omfattas av denna försäkran, är i överensstämmelse med
Rådets Direktiv om inbördes närmande till EU-medlemsstaternas lag-
stiftning, avseende
Maskinell utrustning (98/37/EC).
Använd standard: EN 292.
Elektromagnetisk kompatibilitet (89/336/EC).
Använd standard: EN 61 800-3.
Elektrisk material avsedd för användning inom vissa spännings-
gränser (73/23/EC).
Använda standarder: EN 60 335-1 och EN 60 335-2-51.
Vastaavuusvakuutus
Me GRUNDFOS vakuutamme yksin vastuullisesti, että tuotteet UPE
Sarja 2000, jota tämä vakuutus koskee, noudattavat direktiivejä jotka
käsittelevät EY:n jäsenvaltioiden koneellisia laitteita koskevien lakien
yhdenmukaisuutta seur.:
Koneet (98/37/EY).
Käytetty standardi: EN 292.
Elektromagneettinen vastaavuus (89/336/EY).
Käytetty standardi: EN 61 800-3.
Määrättyjen jänniterajoitusten puitteissa käytettävät sähköiset
laitteet (73/23/EY).
Käytetyt standardit: EN 60 335-1 ja EN 60 335-2-51.
Overensstemmelseserklæring
Vi GRUNDFOS erklærer under ansvar, at produkterne UPE Serie
2000, som denne erklæring omhandler, er i overensstemmelse med
Rådets direktiver om indbyrdes tilnærmelse til EF medlemsstaternes
lovgivning om
Maskiner (98/37/EØF).
Anvendt standard: EN 292.
Elektromagnetisk kompatibilitet (89/336/EØF).
Anvendt standard: EN 61 800-3.
Elektrisk materiel bestemt til anvendelse inden for visse
spændingsgrænser (73/23/EØF).
Anvendte standarder: EN 60 335-1 og EN 60 335-2-51.
Bjerringbro, 1st July 2001
Svend Aage Kaae
Technical Manager
3
UPE Series 2000
UPE 50-120, UPE 65-120, UPE 80-120, UPE 100-60
Installation and
operating instructions
Page 4
Montage- und
Betriebsanleitung
Seite 23
Instrukcja monta¢u
i eksploatacji
Strona 45
Notice d’installation
et d’entretien
Page 69
Istruzioni di installazione
e funzionamento
Pag. 90
Instrucciones de instalación
y funcionamiento
Pág. 111
Instruções de instalação
e funcionamento
Pág. 131
‰ËÁ›Â˜ ÂÁηٿÛÙ·Û˘
Î·È ÏÂÈÙÔ˘ÚÁ›·˜
™ÂÏ›‰· 152
Installatie- en
bedieningsinstructies
Pag. 173
Monterings- och
driftsinstruktion
Sida 194
Asennus- ja
käyttöohjeet
Sivu 214
Monterings- og
driftsinstruktion
Side 234
111
INDICE
Pág.
1. General 111
2. Aplicaciones 111
2.1 Líquidos bombeados 112
3. Instalación 112
3.1 Posiciones de la caja de conexiones 112
3.2 Cambio de posición de la caja
de conexiones 112
3.3 Cambio de posición de la placa
de identificación 112
3.4 Válvula de retención 113
3.5 Aislamiento 113
3.6 Protección contra heladas 113
4. Conexión eléctrica 113
4.1 Tensión de alimentación 113
4.2 Esquema de conexiones eléctricas 114
5. Arranque 115
6. Funciones 115
6.1 Modos de control 115
6.2 Selección de modo de control 116
6.3 Curva máx. o mín. de trabajo 117
6.4 Curva constante de trabajo 117
6.5 Influencia de la temperatura 118
6.6 Luces testigo 118
6.7 Indicación de fallo externo 119
6.8 Controlador analógico externo 0-10 V 119
6.9 Control forzado externo 119
6.10 Desactivación del panel de control 120
6.11 Comunicación con un bus 120
6.12 Control inalámbrico remoto 120
7. Ajuste de la bomba 120
7.1 Ajustes en fábrica 121
7.2 Panel de control 121
7.3 R100 124
7.4 Menú FUNCIONAMIENTO 125
7.5 Menú ESTADO 125
7.6 Menú INSTALACIÓN 126
7.7 Prioridad de ajustes 127
8. Localización de fallos 128
9. Megado 129
9.1 Prueba de alto voltaje 129
10. Datos técnicos 129
11. Eliminación 130
Antes de empezar con los procedimientos
de instalación, deben estudiarse cuidado-
samente estas Instrucciones. Además la
instalación y funcionamiento deben estar
de acuerdo a las normativas locales.
1. General
La Serie UPE 2000 es una gama completa de bom-
bas circuladoras con control de la presión diferencial
integrado que permite ajustar la actuación de la
bomba a las necesidades actuales del sistema. En
muchos sistemas esto significa una considerable re-
ducción del consumo de energía, evita ruidos produ-
cidos por las válvulas termostáticas y accesorios
similares y mejora el control del sistema.
La altura deseada puede ajustarse en el panel de
control de la bomba.
Estas instrucciones se refieren a los tipos de bom-
bas UPE 50-120, UPE 65-120, UPE 80-120 y UPE
100-60.
La bomba ofrece las siguientes funciones:
Control de la presión proporcional (ajuste en
fábrica). La altura se cambia según la demanda
de caudal. La altura deseada puede ajustarse en
el panel de control de la bomba.
Control de la presión constante. Se mantiene
una altura constante, independientemente de la
demanda de caudal. La altura deseada puede
ajustarse en el panel de control de la bomba.
Curva constante de trabajo. La bomba funciona
a velocidad constante en o entre las curvas
máxima y mínima.
Influencia de la temperatura. La altura varía se-
gún la temperatura del líquido.
Señal externa de fallo por medio de una salida
de libre potencial.
Control externo analógico de la altura o veloci-
dad por medio de un transmisor externo de señal
0-10 V.
Control externo forzado por medio de entradas
para:
- Arranque/parada,
- Curva máx.,
- Curva mín. (servicio nocturno).
Comunicación con un bus. La Serie UPE 2000
incorpora una entrada para comunicación con un
bus, por lo que la bomba puede ser controlada y
regulada por un Sistema de Control de Bombas
GRUNDFOS 2000 o un sistema de control de edi-
ficios.
Control remoto. La bomba puede ser accionada
mediante el control inalámbrico remoto GRUND-
FOS R100.
2. Aplicaciones
La Serie UPE 2000 está diseñada para la circulación
de líquidos en sistemas de calefacción. Las bombas
pueden también utilizarse en sistemas de agua ca-
liente doméstica.
La Serie UPE 2000 es apta para:
sistemas con caudal constante donde es conve-
niente optimizar el ajuste del punto de trabajo de
la bomba y
sistemas con temperaturas variables de la tube-
ría de alimentación.
112
2.1 Líquidos bombeados
Líquidos poco densos, limpios, no agresivos y no ex-
plosivos, que no contengan partículas sólidas, fibras
o aceites minerales.
En sistemas de calefacción, el agua debe cumplir
con los requisitos de normas aceptadas respecto a
la calidad del agua en sistemas de calefacción, p.ej.
la norma alemana VDI 2035.
En sistemas de agua caliente doméstica, se reco-
mienda utilizar las bombas UPE sólo para agua con
un grado de dureza por debajo de aprox. 14 dH.
Para agua más dura se recomienda una bomba TPE
de acoplamiento directo.
3. Instalación
Cuando se instalen bombas del tipo UPE 50-xx y
65-xx con agujeros ovales en la brida, se deben
montar arandelas tal como muestra la figura 1.
Fig. 1
Ver las dimensiones de montaje al final de estas ins-
trucciones.
La bomba tiene que instalarse con el eje del motor
en posición horizontal.
Las flechas en la carcasa de la bomba indican la di-
rección del flujo a través de la bomba.
3.1 Posiciones de la caja de conexiones
La caja de conexiones puede girarse a las posicio-
nes indicadas en la fig. 2.
Nota: La caja de conexiones sólo debe girarse a las
posiciones abajo indicadas.
Fig. 2
3.2 Cambio de posición de la caja de
conexiones
Cambiar la posición de la caja de conexiones como
sigue:
1. Quitar los cuatro tornillos que sujetan el cabezal
de la bomba.
2. Girar el cabezal de la bomba a la posición de-
seada.
3. Volver a colocar los cuatro tornillos y apretarlos
bien.
3.3 Cambio de posición de la placa de
identificación
Al cambiar la posición de la caja de conexiones, hay
que girar la placa de identificación de la bomba de
modo que el punto de purga quede hacia abajo. Esto
permite que el agua salga en el caso de una posible
purga.
Para cambiar la posición de la placa de identifica-
ción, aflojar su borde exterior en el punto de purga
con un destornillador, girar la placa de identificación
a la nueva posición y presionar.
La bomba no debe utilizarse para el tra-
siego de líquidos inflamables, tales como
gasóleo, petróleo o líquidos similares.
Se deberá tener cuidado para que nadie
pueda, accidentalmente, entrar en con-
tacto con las superficies calientes de la
bomba.
Instalación
Bomba
Arandela
TM01 0683 1997
Antes de desmontar la bomba, debe va-
ciarse el sistema o deben cerrarse las vál-
vulas de aislamiento a cada lado de la
bomba, ya que el líquido bombeado puede
estar hirviendo y sometido a alta presión.
TM02 1388 1101
113
3.4 Válvula de retención
Si una válvula de retención está instalada en el sis-
tema de tuberías, ver fig. 3, hay que procurar que la
presión mínima de la bomba sea siempre superior a
la presión de cierre de la válvula. Esto es especial-
mente importante en el modo de control de la pre-
sión proporcional (altura reducida a caudales bajos).
Fig. 3
3.5 Aislamiento
Si se aisla la bomba sin utilizar los kits de aisla-
miento GRUNDFOS, hay que controlar que el sensor
de la presión diferencial y temperatura en la carcasa
de la bomba no quede cubierto.
3.6 Protección contra heladas
Si la bomba no va a ser utilizada durante periodos
de heladas, deben tomarse las medidas necesarias
para evitar que la bomba estalle por el hielo.
4. Conexión eléctrica
La conexión eléctrica y la protección deben reali-
zarse según las reglamentaciones locales.
La bomba no necesita protección externa del mo-
tor.
Si se requiere una homologación de la bomba se-
gún protección contra sobrevoltaje clase 1 ó 2 de
acuerdo a VDE 0160/12.90, hay que instalar un
prefiltro.
Contactar con GRUNDFOS para más información.
La tensión y frecuencia de funcionamiento están
indicadas en la placa de identificación de la
bomba. Asegúrese de que el motor es adecuado
al suministro eléctrico en el que va a utilizarse.
4.1 Tensión de alimentación
3 x 400-415 V ±10%, 50 Hz.
TM02 0640 0301
No hacer ninguna conexión en la caja de
conexiones de la bomba sin haber des-
conectado el suministro eléctrico durante
por lo menos 5 minutos.
El terminal a tierra de la bomba tiene que
estar conectado a tierra.
La bomba tiene que estar conectada a un
interruptor eléctrico externo con una dis-
tancia de contacto de mín. 3 mm en to-
dos los polos.
Se puede utilizar conexión a tierra o neu-
tro para protección contra contacto indi-
recto.
El megado tiene que realizarse como
está indicado en la sección 9. Megado.
Si la bomba está conectada a
una instalación eléctrica donde
se utiliza un diferencial a tierra
(ELCB) como protección adi-
cional, éste tiene que ser del
tipo que se dispara cuando se
producen derivaciones a tierra
con corriente contínua (co-
rriente contínua pulsante) y fa-
llo a tierra de corriente
contínua filtrada.
El diferencial a tierra tiene que
estar marcado con los dos sím-
bolos indicados.
114
4.2 Esquema de conexiones eléctricas
Fig. 4
Nota:
Si no se conecta ningún interruptor externo on/off,
mantener la conexión entre los terminales 7 y 8.
Si se utiliza la entrada 0-10 V (terminales 11 y
12), tiene que haber conexión a través de los ter-
minales 7 y 9 (la entrada para la curva mínima
tiene que estar cerrada).
Todos los cables utilizados deben resistir una
temperatura de hasta por lo menos +85°C.
Todos los cables deben instalarse según
EN 60 204-1.
Respecto a los requisitos de cables y transmisores
de señales, ver sección 10. Datos técnicos.
La página 255 contiene un ejemplo de conexiones.
10987654
321
L1L3
1211
L2
DC 0-10 V
AYB
546 987101112
NC NO
C
213
L1
L3
L2
Sensor de pre-
sión diferencial y
temperatura
Salida de señal
Conexión a la red
Arranque/parada
Curva mín.
(servicio nocturno)
Curva máx.
Entrada analógica
0-10 V
Señal de bus
Pa-
rada
Mín. Máx.
Pantalla
TM01 1105 3399
Cables conectados a
- salidas 1 a 3,
- entradas 4 a 12,
- terminales de suministro eléctrico y
- sensor de presión diferencial y
temperatura
tienen que estar separados entre sí y
del suministro mediante aislamiento re-
forzado.
Todos los cables conectados a una re-
gleta tienen que estar sujetos en los ter-
minales.
115
5. Arranque
No poner la bomba en marcha hasta que el sistema
haya sido llenado de agua y purgado. Además, la
presión mínima de entrada necesaria debe estar dis-
ponible en la entrada de la bomba, ver sección
10. Datos técnicos. El sistema no puede ser purgado
a través de la bomba.
La bomba es autopurgante, por lo que no es necesa-
rio purgarla antes de la puesta en marcha.
Fig. 5
La bomba puede ocasionar ruidos al arrancarla por
primera vez debido a restos de aire en la cámara.
Este ruido debe desaparecer después de unos minu-
tos de funcionamiento.
El modo de funcionamiento deseado y posiblemente
la altura de la bomba se ajustan después de la
puesta en marcha.
6. Funciones
Algunas funciones sólo pueden ser seleccionadas
mediante el control remoto R100. En la sección
7. Ajuste de la bomba, se indica dónde y cómo se
realizan los distintos ajustes.
6.1 Modos de control
Las bombas de la serie UPE 2000 pueden ajustarse
al modo de control más apropiado para el sistema
individual.
Hay dos modos de control disponibles:
Presión proporcional (ajuste en fábrica),
Presión constante.
Control de la presión proporcional:
Puede ajustarse por medio del panel de control
o del R100.
La altura de la bomba se reduce al disminuir la de-
manda de agua y se incrementa al subir la demanda
de agua, ver fig. 6.
Este ajuste está realizado en fábrica y, como en la
mayoría de los casos, es el modo de control óptimo,
y al mismo tiempo con el menor consumo de ener-
gía.
Control de la presión constante:
Puede ajustarse por medio del panel de control
o del R100.
La bomba mantiene una presión constante, indepen-
dientemente de la demanda de agua, ver fig. 6.
Fig. 6
Si es preciso aflojar el tornillo de purga,
ver fig. 5, tener cuidado para que el líquido
hirviendo que salga no cause lesiones a
personas o daños a otros componentes.
Tornillo de purga
TM02 1394 0501
Hajus.
Hsæt
Hajus.
Modos de control
2
H
Q
H
Q
Hajus.
Hajus.
Hajus.
Presión proporcional
Presión constante
TM00 5546 4596
116
6.2 Selección de modo de control
Sistemas con modo de control especificado:
Si el modo de control (presión proporcional o cons-
tante) y la altura de la bomba han sido especificados
para el sistema donde se va a instalar la bomba,
ésta debe ajustarse según lo especificado. Ver sec-
ción 7. Ajuste de la bomba. Si se presentan proble-
mas, ver sección 8. Localización de fallos.
Sistemas sin modo de control especificado:
Si el modo de control y la altura de la bomba no han
sido especificados para el sistema (por ejemplo, una
bomba estándar no controlada es sustituida por una
bomba UPE), se aconseja utilizar los ajustes indica-
dos en la siguiente tabla y en la sección 6.2.1 Ajuste
en conexión con la sustitución de una bomba.
En sistemas
con..
por ejemplo..
seleccionar
este modo de
control..
pérdidas de al-
tura relativa-
mente grandes
en el circuito de
caldera y tube-
rías de distribu-
ción
1. Sistemas de
calefacción
de dos tubos
con válvu-
las termos-
táticas y
con:
una altura de la bomba dimensionada por encima
de 4 metros,
Presión
proporcional
tuberías de distribución muy largas,
válvulas de equilibro de la tubería fuertemente
estranguladas,
reguladores de la presión diferencial,
grandes pérdidas de altura en aquellas partes del
sistema donde toda el agua fluye (p.ej. caldera,
termopermutador y tubería de distribución hasta
la primera ramificación) o
temperatura diferencial baja.
2. Sistemas de calefacción radiante y sistemas de calefacción de un
tubo con válvulas termostáticas y grandes pérdidas de altura en el
circuito de la caldera.
3. Bombas del circuito primario en sistemas con grandes pérdidas de
altura en el circuito primario.
pérdidas de al-
tura relativa-
mente
pequeñas en el
circuito de cal-
dera y tuberías
de distribución
1. Sistemas de
calefacción
de dos tubos
con válvu-
las termos-
táticas y:
con una altura de la bomba dimensionada inferior
a 2 metros,
Presión
constante
dimensionada para circulación natural,
con pérdidas de altura pequeñas en aquellas
partes del sistema por donde toda el agua fluye
(p.ej. caldera, termopermutador y tubería de dis-
tribución hasta la primera ramificación) o
modificados a una temperatura diferencial alta
(p.ej. calefacción de distritos).
2. Sistemas de calefacción radiante con válvulas termostáticas.
3. Sistemas de calefacción de un tubo con válvulas termostáticas o
válvulas de equilibrio de la tubería.
4. Bombas del circuito primario en sistemas con pérdidas de altura
pequeñas en el circuito primario.
117
6.2.1 Ajuste en conexión con la sustitución
de una bomba
Si se va a sustituir una bomba no controlada por una
UPE Serie 2000, se pueden hacer los ajustes según
las siguientes tablas.
Interpretar las tablas como sigue:
Si la altura máxima de la bomba instalada es de
6 metros y la bomba está funcionando a la veloci-
dad máxima bajo condiciones normales de tra-
bajo, se recomienda ajustar la bomba UPE a
3 metros y seleccionar presión proporcional.
No obstante, si la bomba instalada está funcio-
nando a una velocidad reducida, se recomienda
ajustar la bomba a 2 metros y seleccionar presión
constante.
6.3 Curva máx. o mín. de trabajo
Puede ajustarse por medio del panel de control
o del R100.
La bomba puede ajustarse a funcionar según la
curva máx. o mín., como una bomba no controlada,
ver fig. 7.
Fig. 7
El modo de curva máx. puede seleccionarse si se
requiere una bomba no controlada. En este modo de
funcionamiento, la bomba funcionará independiente-
mente de un posible controlador externo.
El modo de curva mín. puede utilizarse durante pe-
riodos en que se requiere un caudal mínimo. Este
modo de funcionamiento es apto para servicio noc-
turno.
Se pueden ajustar dos curvas mín. diferentes por
medio del R100.
6.4 Curva constante de trabajo
Puede ajustarse por medio del R100.
La bomba puede ajustarse para funcionar según una
curva constante, como una bomba no controlada.
Seleccionar una de las 19 curvas entre las curvas
máx. y mín., ver fig. 8.
Fig. 8
Bomba instalada a velocidad máxima Bomba instalada a velocidad reducida
Bomba
instalada
UPE Serie 2000
Bomba
instalada
UPE Serie 2000
Altura
máxima
[m]
Ajuste de
la altura
[m]
Ajuste del modo
de control
Altura
máxima
[m]
Ajuste de
la altura
[m]
Ajuste del
modo de control
3 2 Presión constante 3 1,5 Presión constante
4 2 Presión constante 4 1,5 Presión constante
5 2,5 Presión proporcional 5 2 Presión constante
6 3 Presión proporcional 6 2 Presión constante
7 3,5 Presión proporcional 7 2,5 Presión proporcional
8 4 Presión proporcional 8 3 Presión proporcional
9 4,5 Presión proporcional 9 3,5 Presión proporcional
10 5 Presión proporcional 10 3,5 Presión proporcional
11 5,5 Presión proporcional 11 4 Presión proporcional
12 6 Presión proporcional 12 4 Presión proporcional
Q
H
Máx.
Mín.
TM00 5547 4596
Q
H
Máx.
Mín.
TM00 5548 4596
118
6.5 Influencia de la temperatura
Puede ajustarse por medio del R100.
Cuando esta función está activada en modo de con-
trol proporcional o constante, el punto de ajuste para
la altura será reducido según la temperatura del lí-
quido. Es posible ajustar la influencia de la tempera-
tura para funcionar con una temperatura del líquido
por debajo de 80°C o por debajo de 50°C. Estos lími-
tes de la temperatura se llaman T
máx.
. El punto de
ajuste se reduce en relación a la altura fijada
(= 100%) según las siguientes características.
Fig. 9
En el anterior ejemplo se ha seleccionado T
máx.
=
80°C. La temperatura actual del líquido T
actual
causa
una reducción del punto de ajuste de la altura desde
100% hasta H
actual
.
La función de influencia de la temperatura requiere:
Modo de control de presión proporcional o cons-
tante.
La bomba debe instalarse en la tubería de alimen-
tación.
Sistemas con control de temperatura de la tubería
de alimentación (p.ej. según la temperatura exte-
rior).
La influencia de temperatura es apta para:
sistemas con caudales variables (p.ej. sistemas
de calefacción de dos tuberías), en los que la acti-
vación de la función de influencia de la tempera-
tura garantizará una reducción adicional de la
actuación de la bomba durante periodos con pe-
queñas necesidades de calefacción y por consi-
guiente una temperatura reducida de la tubería de
alimentación, y
sistemas con caudales casi constantes (p.ej. sis-
temas de calefacción de una tubería y sistemas
de calefacción radiante), en los que no se pueden
registrar las demandas variables de calefacción
como cambios de la altura (como es el caso con
sistemas de calefacción de dos tuberías). En di-
chos sistemas, la actuación de la bomba sólo
puede ajustarse activando la función de influencia
de la temperatura.
Selección de T
máx.
En sistemas con una temperatura de la tubería de
alimentación dimensionada de:
hasta e incl. 55°C, seleccionar T
máx.
= 50°C.
por encima de 55°C, seleccionar T
máx.
= 80°C.
6.6 Luces testigo
Se utilizan dos luces testigo para indicación de fallo
y funcionamiento.
Respecto a su ubicación en la bomba, ver fig. 11,
sección 7.2 Panel de control.
Nota: Cuando el control remoto R100 comunica con
la bomba, la luz testigo roja parpadeará rápida-
mente.
Funciones de las luces testigo:
Ver también sección 8. Localización de fallos.
30%
100%
°CT
805020
H
H
Q
H
actual
T
actual
TM01 0626 1797
Luces testigo
Descripción
Fallo
(roja)
Funcio-
na-
miento
(verde)
Apa-
gada
Apa-
gada
El suministro eléctrico ha
sido desconectado.
Apa-
gada
Encen-
dida
La bomba está funcio-
nando.
Apa-
gada
Intermi-
tente
La bomba está ajustada a
parada.
Encen-
dida
Apa-
gada
La bomba ha parado de-
bido a un fallo. Intentará
ponerse en marcha de
nuevo. (Puede ser nece-
sario resetear la indica-
ción de fallo para volver a
arrancar la bomba ma-
nualmente.)
Encen-
dida
Encen-
dida
La bomba está funcio-
nando pero ha sido pa-
rada debido a un fallo.
Nota: Si no hay señal del
sensor de presión diferen-
cial o temperatura, la
bomba puede seguir fun-
cionando según la curva
máx.
Encen-
dida
Intermi-
tente
La bomba está ajustada a
parada, pero ha sido pa-
rada debido a un fallo.
119
6.7 Indicación de fallo externo
La bomba incorpora una salida de señal de fallo
para una señal de libre potencial mediante los termi-
nales 2 y 3.
Funciones de la salida de señal:
La salida de señal de fallo se activa cuando la
bomba registra un fallo. El relé de señal de fallo se
activa junto con la luz testigo roja de la bomba.
Rearme de indicaciones de fallos:
Se puede borrar una indicación de fallo de una de
las siguientes maneras:
Pulsar brevemente “+” o “–” de la bomba. Esto no
afectará la actuación ajustada de la bomba.
Desconectar brevemente el suministro eléctrico a
la bomba.
Por medio del R100, ver sección 7.3 R100.
No se puede borrar la indicación de fallo hasta la
desaparición de la causa.
6.8 Controlador analógico externo 0-10 V
La bomba tiene una entrada para un transmisor ana-
lógico de señal externo 0-10 VDC (terminales 11 y
12). Mediante esta entrada se puede controlar la
bomba por medio de un control externo si la bomba
ha sido ajustada a uno de los siguientes modos de
control:
Curva constante.
La señal analógica externa ajustará la curva de la
bomba dentro de la gama desde la curva mín.
hasta la curva constante seleccionada según la
característica de la fig. 10.
Control de la presión.
La señal analógica externa controlará el punto de
ajuste de la altura de la bomba entre el punto de
ajuste que corresponde a la curva mín. y el punto
de ajuste seleccionado según la característica de
la fig. 10.
Con una tensión de alimentación por debajo de 0,5 V
la bomba funcionará según la curva mín. No se
puede cambiar el punto de ajuste.
Sólo es posible cambiar el punto de ajuste cuando la
tensión de alimentación es superior a 0,5 V.
Fig. 10
Nota:
La entrada de la curva máx., terminales 7 y 10,
tiene que estar abierta.
La entrada de la curva mín., terminales 7 y 9,
tiene que estar cerrada.
6.9 Control forzado externo
La bomba incorpora entradas para señales externas
de las funciones de control forzado:
Arranque/parada de la bomba (terminales 7 y 8).
Curva máx. de trabajo (terminales 7 y 10).
Curva mín. de trabajo (terminales 7 y 9).
Durante el control forzado, los campos luminosos/lu-
ces testigo de la bomba mostrarán la función activa.
Diagrama de trabajo: Entrada de arranque/pa-
rada:
Salida de
señal
Descripción
El suministro eléctrico ha sido
desconectado.
La bomba está funcionando.
La bomba está ajustada a parada.
La bomba ha parado debido a un
fallo. Intentará ponerse en marcha
de nuevo. (Puede ser necesario
resetear la indicación de fallo y
volver a arrancar la bomba ma-
nualmente.)
La bomba está funcionando pero
ha sido parada debido a un fallo.
Nota: Si no hay señal del sensor
de presión diferencial o tempera-
tura, la bomba seguirá funcio-
nando según la curva máx.
La bomba está ajustada a parada,
pero ha sido parada debido a un
fallo.
132
NC NO C
132
NC NO C
132
NC NO C
12 3
NC NO C
12 3
NC NO C
12 3
NC NO C
Arranque/parada
Trabajo normal
Parada
890107654321
m
V
H
U
Altura máx./curva constante
Altura ajustada/curva constante
Curva mín.
TM00 5550 4596
Q
H
Q
H
120
Diagrama de trabajo: Entrada de curva máxima:
La entrada de la curva máx. sólo está activa si la en-
trada de arranque/parada está cerrada.
Diagrama de trabajo: Entrada de curva mínima:
La entrada de la curva mínima sólo está activa si la
entrada de arranque/parada está cerrada y la en-
trada de la curva máx. está abierta.
6.10 Desactivación del panel de control
Puede ajustarse por medio del R100.
Los botones del panel de control de la bomba pue-
den desactivarse para impedir el manejo de la
bomba por personas no autorizadas.
6.11 Comunicación con un bus
La bomba ofrece la posibilidad de comunicación en
serie por medio de la entrada de un RS-485. La co-
municación se realiza según el protocolo bus
GRUNDFOS, GENIbus, y facilita la conexión al Sis-
tema de Control de Bombas GRUNDFOS 2000, un
sistema de control de edificios u otro tipo de sistema
de control externo.
Por medio de la señal del bus es posible ajustar a
distancia parámetros de funcionamiento, p.ej. altura
deseada, influencia de la temperatura, modo de fun-
cionamiento, etc. Al mismo tiempo, la bomba puede
facilitar información de parámetros importantes, p.ej.
altura actual, caudal actual, potencia absorbida, indi-
caciones de fallos, etc.
Para más detalles, consultar las Instrucciones de
Funcionamiento del Sistema de Control de Bombas
GRUNDFOS 2000 o contactar con GRUNDFOS.
Nota: Cuando la bomba está controlada por medio
de una señal de bus, se reducirá el número de ajus-
tes disponibles en el panel de control de la bomba o
por medio del R100.
La altura de la bomba y el modo de control sólo pue-
den ajustarse por medio de la señal del bus. El panel
de control de la bomba o el R100 sólo puede ajustar
la bomba a la curva máx. y parada. No obstante, se
necesita un R100 si es necesario asignar un número
a la bomba. Ver también sección 7.7 Prioridad de
ajustes.
6.12 Control inalámbrico remoto
Para el funcionamiento inalámbrico y lectura de da-
tos, utilizar el control remoto GRUNDFOS R100.
Para la aplicación del control remoto, ver sección
7.3 R100.
7. Ajuste de la bomba
Para ajustar la bomba utilizar:
Panel de control.
Control remoto R100.
Comunicación de bus (no descrita en detalle en
estas instrucciones, contactar con GRUNDFOS).
La siguiente tabla muestra la aplicación de las distin-
tas unidades de funcionamiento y la sección en que
está descrita cada función.
“-” = no disponible con esta unidad de funciona-
miento.
Curva máx.
Trabajo normal
Curva máx.
Curva mín.
Trabajo normal
Curva mín.
(servicio nocturno)
Q
H
Q
H
Q
H
Q
H
Función
Panel de
control
R100
Control de la presión pro-
porcional
7.2.1 7.6.1
Control de la presión cons-
tante
7.2.1 7.6.1
Ajuste de la altura de la
bomba
7.2.2 7.4.1
Curva máx. de trabajo 7.2.3 7.4.2
Curva mín. de trabajo 7.2.4 7.4.2
Curva constante de trabajo - 7.4.2
Influencia de la temperatura - 7.6.3
Rearme de indicaciones de
fallos
7.2.6 7.4.3
Activación/desactivación de
los botones de la bomba
- 7.6.4
Asignación de número a la
bomba
- 7.6.5
Lectura de distintos datos -
7.5.1 -
7.5.7
Arranque/parada 7.2.5 7.4.2
121
7.1 Ajustes en fábrica
7.2 Panel de control
El panel de control, fig. 11, incorpora lo siguiente:
Botones, “+” y “–”, para el ajuste.
Campos luminosos, amarillos, para indicación del
modo de control y altura de la bomba.
Luces testigo, verde y roja, para indicación de fun-
cionamiento y fallo, ver sección 6.6 Luces testigo.
Fig. 11
7.2.1 Ajuste del modo de control
Descripción de la función, ver sección 6.1 Modos de
control.
Cuando se pulsan los botones “+” y “–” simultánea-
mente, los campos luminosos indicarán el modo de
control seleccionado:
Si los botones están pulsados durante más de
5 seg., el modo de control cambiará a presión cons-
tante y presión proporcional respectivamente. Esto
significa que la curva constante de trabajo es desac-
tivada si ha sido seleccionada por medio del R100.
UPE xx-60 UPE xx-120
Modo de
control
Presión
proporcional
Presión
proporcional
Altura
3 m a caudal
máximo, ver fi-
gura 13
6 m a caudal
máximo, ver fi-
gura 15
A altas temperaturas del líquido es posible
que la bomba esté tan caliente que se de-
ben tocar solamente los botones para evi-
tar quemaduras.
Campos
luminosos
Luces testigo
Botones
TM00 4431 4596
Campos
luminosos
Modo de control
Campos luminosos
superior e inferior
intermitentes
Presión proporcional
Campos luminosos
centrales
intermitentes
Presión constante
Ningún campo
luminoso encendido
Curva constante
122
7.2.2 Ajuste de la altura de la bomba
Se ajusta la altura deseada de la bomba pulsando el
botón “+” ó “–”.
Los campos luminosos del panel de control indicarán
la altura fijada.
La siguiente tabla muestra ejemplos de ajustes de la
altura indicados por los campos luminosos.
Control de la
presión constante
Control de la
presión proporcional
UPE 100-60
Fig. 12
TM00 4435 1597
Fig. 13
TM00 4434 1597
El campo luminoso 5 está acti-
vado, indicando una altura de-
seada de 3 metros.
Los campos luminosos 5 y 6 es-
tán activados, indicando una al-
tura deseada de 3 metros a
caudal máximo.
UPE 50-120
UPE 65-120
UPE 80-120
Fig. 14
TM00 4433 1597
Fig. 15
TM00 4432 2297
Los campos luminosos 5 y 6 es-
tán activados, indicando una al-
tura deseada de 5,5 metros.
Los campos luminosos 7 y 8 es-
tán activados, indicando una al-
tura deseada de 6 metros a
caudal máximo.
mH
QQ
0
1
2
3
4
5
mH
0
1
2
3
4
5
QQ
H m
QQ
0
2
4
6
8
10
1
H m
QQ
0
2
4
6
8
10
123
7.2.3 Ajuste a curva máx. de trabajo
Descripción de la función, ver sección 6.3 Curva
máx. o mín. de trabajo.
Mantener “+” pulsado para cambiar a curva máx. de
la bomba (campo luminoso superior intermitente),
ver fig. 16. Para volver, mantener “–” pulsado hasta
que se indique la altura deseada.
Fig. 16
7.2.4 Ajuste a curva mín. de trabajo
Descripción de la función, ver sección 6.3 Curva
máx. o mín. de trabajo.
Mantener “–” pulsado para cambiar a curva mín. de
la bomba (campo luminoso inferior intermitente), ver
fig. 17. Para volver, mantener “+” pulsado hasta que
se indique la altura deseada.
Fig. 17
7.2.5 Arranque/parada de la bomba
Para parar la bomba, mantener “–” pulsado hasta
que ninguno de los campos luminosos esté activado.
Cuando la bomba se haya parado, la luz testigo
verde estará intermitente.
Para arrancar la bomba, mantener “+” pulsado hasta
que se indique la altura deseada.
Si la bomba va a estar parada durante cierto tiempo,
se recomienda utilizar la entrada de arranque/pa-
rada, el R100 o desconectar el suministro eléctrico.
De esta forma se mantendrá el ajuste de altura de la
bomba a la hora de volver a arrancarla.
7.2.6 Rearme de indicaciones de fallos
Para borrar las indicaciones de fallos, pulsar breve-
mente “+” ó “–”. Esto no afectará la actuación ajus-
tada de la bomba.
Si el fallo no ha desaparecido, la indicación de fallo
volverá a aparecer.
QQ
H
Curva máx.
TM00 4436 4596
QQ
H
Curva mín.
TM00 4437 4596
124
7.3 R100
La bomba está diseñada para comunicación inalám-
brica con el control remoto GRUNDFOS R100. El
R100 comunica con la bomba mediante luz infra-
rroja.
Durante la comunicación, el R100 tiene que apuntar
al panel de control. Cuando el R100 está comuni-
cando con la bomba, la luz testigo roja parpadeará
rápidamente.
El R100 ofrece posibilidades adicionales de ajuste y
pantallas de estado de la bomba.
Las pantallas están divididas en cuatro menús para-
lelos, ver fig. 18.
0. GENERAL, ver Instrucciones de Funcionamiento
del R100
1. FUNCIONAMIENTO
2. ESTADO
3. INSTALACIÓN
El número indicado en cada pantalla de la fig. 18 in-
dica la sección en la que está descrita.
Fig. 18
3. INSTALACIÓN
0. GENERAL
1. FUNCIONAMIENTO 2. ESTADO
7.4.3
7.5.2
7.5.3
7.5.4
7.5.5
7.6.5
7.6.4
7.6.3
7.6.2
7.5.6
7.5.7
7.4.2
7.6.1
7.5.1
7.4.1
7.6.6
125
7.4 Menú FUNCIONAMIENTO
El menú FUNCIONAMIENTO aparece en esta pan-
talla cuando se ha establecido la comunicación.
7.4.1 Punto de ajuste
Esta pantalla depende del modo de control seleccio-
nado en la pantalla “Modo de control” del menú INS-
TALACIÓN.
Si la bomba está controlada a distancia o forzada
mediante señales externas, el número de ajustes po-
sibles será reducido, ver sección 7.7 Prioridad de
ajustes. Si se intenta cambiar los ajustes, la pantalla
indicará que la bomba está controlada a distancia,
por lo que no se pueden realizar cambios.
La siguiente pantalla aparecerá si la bomba funciona
en modo de control de presión proporcional.
Se ajusta la altura deseada en esta pantalla.
Además es posible elegir entre los siguientes modos
de funcionamiento:
Parada,
Mín. (curva mínima),
Máx. (curva máxima).
Esta pantalla será un poco distinta en el caso de
control de la presión constante o curva constante de
trabajo.
El punto de trabajo actual de la bomba está indicado
por una casilla en el campo Q/H. La bomba no
puede registrar caudales muy bajos, por lo que la
casilla desaparecerá.
7.4.2 Modo de funcionamiento
Seleccionar uno de los siguientes modos de funcio-
namiento:
Parada,
Mín. (curva mínima),
Normal (presión proporcional, presión constante y
curva constante),
Máx. (curva máxima).
7.4.3 Indicaciones de fallos
Si la bomba está defectuosa, la causa aparecerá en
esta pantalla.
Posibles causas:
Fallo de fase
Bomba bloqueada
Bajo voltaje
Sensor presión/temperatura defectuoso
Avería interna
Se puede borrar la indicación de fallo en esta panta-
lla. Si la causa del fallo no ha desaparecido al inten-
tar el rearme, esto será indicado en la pantalla.
7.5 Menú ESTADO
Las pantallas que aparecen en este menú son sólo
pantallas de estado. No es posible cambiar o ajustar
los valores.
Los valores actuales de la pantalla están indicados
como una referencia.
7.5.1 Punto de ajuste actual
Campo “Punto ajuste actual”:
Punto de ajuste actual de la bomba.
Campo “corresp. a”:
El punto de ajuste actual en % del punto de ajuste fi-
jado si la bomba está conectada a un transmisor
analógico externo de señal 0-10 V o si la influencia
de la temperatura o el control de la presión propor-
cional está activado.
7.5.2 Modo de funcionamiento
Esta pantalla muestra el modo de funcionamiento
actual (Parada, Mín., Normal o Máx.) y donde se se-
leccionó (Bomba, R100, BUS o Externo).
126
7.5.3 Altura y caudal
No se pueden registrar caudales muy bajos, y el
R100 indicará “<” por delante del valor más bajo po-
sible de la bomba en cuestión.
7.5.4 Velocidad
La velocidad actual de la bomba.
7.5.5 Temperatura del líquido
La temperatura actual del líquido bombeado.
7.5.6 Potencia absorbida y consumo de
corriente
La potencia absorbida y consumo de corriente ac-
tuales de la bomba.
El valor del consumo de corriente es un valor acu-
mulado y no se puede ajustar a cero.
7.5.7 Horas de funcionamiento
Horas de funcionamiento de la bomba.
El valor de horas de funcionamiento es un valor acu-
mulado y no se puede ajustar a cero.
7.6 Menú INSTALACIÓN
En este menú se eligen los ajustes a tener en cuenta
a la hora de instalar la bomba.
7.6.1 Modo de control
Descripción de la función, ver sección 6.1 Modos de
control o sección 6.4 Curva constante de trabajo.
Seleccionar uno de los siguientes modos de control:
Presión prop. (presión proporcional),
Presión const. (presión constante),
Curva const. (curva constante).
Se fija el punto de ajuste o la curva en la pantalla
7.4.1 Punto de ajuste del menú FUNCIONAMIENTO.
7.6.2 Curva mín.
Descripción de la función, ver sección 6.3 Curva
máx. o mín. de trabajo.
En esta pantalla se puede elegir entre dos curvas
mín. Se utiliza la curva cuando se selecciona el
modo de funcionamiento “curva mín.”.
7.6.3 Influencia de la temperatura
Descripción de la función, ver sección 6.5 Influencia
de la temperatura.
La función de influencia de la temperatura puede ac-
tivarse en esta pantalla.
En el caso de influencia de la temperatura, la bomba
tiene que instalarse en la tubería de alimentación.
Se puede elegir entre temperaturas máximas de
50°C y 80°C.
La función de influencia de la temperatura se acti-
vará sólo en el modo de control de la presión cons-
tante o proporcional.
Cuando la influencia de la temperatura está activa,
aparece un pequeño termómetro en la pantalla
“Punto de ajuste” del menú FUNCIONAMIENTO, ver
7.4.1 Punto de ajuste.
Nota: Si la bomba está controlada por medio de un
bus, no se puede fijar la influencia de la temperatura
por medio del R100.
127
7.6.4 Botones de la bomba
Para evitar que personas no autorizadas manejen la
bomba, la función de los botones “+” y “–” puede
desactivarse en esta pantalla. Los botones sólo pue-
den reactivarse mediante el R100.
Los botones pueden ajustarse a:
Activos,
No activos.
7.6.5 Número de la bomba
Se puede asignar a la bomba un número entre 1 y
64 o puede cambiarse, para que el R100 o el Sis-
tema de Control de Bombas 2000 pueda distinguir
entre dos o más bombas.
No obstante, el Sistema de Control de Bombas 2000
puede sólo aceptar los números del 1 al 8.
7.6.6 Bomba doble
Sólo se puede utilizar esta pantalla para bombas
UPED dobles.
7.7 Prioridad de ajustes
Las señales de control forzado afectarán los ajustes
disponibles en la bomba y con el R100. La bomba
puede siempre ajustarse a la curva máxima de tra-
bajo o parada por medio del panel de control de la
bomba o el R100.
Si se activan dos o más funciones al mismo tiempo,
la bomba funcionará según la función con la mayor
prioridad.
La prioridad de los ajustes se muestra en las si-
guientes tablas:
Sin señal de bus:
Ejemplo: Si la bomba ha sido forzada por medio de
una señal externa a trabajar según la curva máx., el
panel de control de la bomba o el R100 sólo puede
ajustar la bomba a parada.
Con señal de bus:
Ejemplo: Si la bomba ha sido forzada por medio de
una señal externa a trabajar según la curva máx., el
panel de control de la bomba, el R100 o la señal de
bus sólo puede ajustar la bomba a parada.
Priori-
dad
Ajustes posibles
Panel de
control de la
bomba o R100
Señales
externas
1 Parada
2 Curva máx.
3 Parada
4Curva máx.
5 Curva mín. Curva mín.
6
Ajuste de la
altura
Ajuste de la
altura
Priori-
dad
Ajustes posibles
Panel de
control de
la bomba o
R100
Señales
externas
Señal de
bus
1 Parada
2Curva máx.
3 Parada Parada
4
Curva
máx.
Curva
máx.
5
Curva
mín.
Curva
mín.
6
Ajuste de
la
altura
128
8. Localización de fallos
Antes de sacar la tapa de la caja de conexiones, comprobar que el suministro eléctrico haya estado
desconectado durante como mínimo 5 minutos.
El líquido bombeado puede estar hirviendo y bajo alta presión. Por lo tanto, antes de cualquier des-
montaje de la bomba hay que purgar el sistema o cerrar las válvulas de aislamiento en ambos lados
de la bomba.
Fallo Causa Solución
La bomba no
funciona.
Ninguna luz testigo en-
cendida
.
Un fusible de la instalación está fundido. Sustituir el fusible.
El diferencial accionado por corriente o
tensión se ha disparado.
Conectar el diferencial.
Bomba defectuosa. Reparar o sustituir la bomba.
La bomba no
funciona.
Luz testigo verde inter-
mitente
.
La bomba ha sido parada de una de las
siguientes formas:
1. Con el botón “–”.
2. Con el R100.
3.
Interruptor externo on/off en posición
off.
*
4.
Por medio de la señal del bus.*
1.
Arrancar la bomba, pulsando
“+”.
2. Arrancar la bomba con el R100
o pulsando “+”.
3. Conectar el interruptor on/off.*
4. Arrancar la bomba por medio de
la señal del bus.*
* El fallo puede corregirse provisionalmente seleccionando la curva máxima de
trabajo de la bomba o con el R100, ya que señales de control forzado exter-
nas no serán tenidas en cuenta.
La bomba ha parado de-
bido a
un fallo.
Luz testigo roja encen-
dida y luz
testigo verde
apagada.
Fallo del suministro eléctrico (p.ej. bajo
voltaje)
.
Comprobar que el suministro eléc-
trico esté dentro de la
gama espe-
cificada.
Falta de fase (la bomba funciona du-
rante 2
minutos y después se para).
Comprobar el fusible y las conexio-
nes.
Bomba bloqueada y/o impurezas en la
bomba.
Sacar el tornillo de purga y girar el
rotor, introduciendo un destornilla-
dor en la ranura del extremo del
eje y/o desmontar y limpiar la
bomba.
Componentes electrónicos defectuosos. Contactar con GRUNDFOS.
La bomba funciona pero
ha sido parada
debido a
un fallo.
Luces testigo roja y
verde encendidas.
Sensor de presión diferencial y tempe-
ratura defectuoso.
Comprobar la conexión del sensor.
Sustituirlo en caso
necesario.
La bomba ha vuelto a ponerse en mar-
cha automáticamente después de un fa-
llo momentáneo.
Borrar la indicación de fallo.
La bomba está ajustada
a parada pero ha sido
parada debido a un fallo.
Luz testigo roja encen-
dida y luz testigo verde
intermitente.
Sensor de presión diferencial y tempe-
ratura defectuoso.
Comprobar la conexión del sensor.
Sustituirlo en caso
necesario.
La bomba ha vuelto a ponerse en mar-
cha automáticamente después de un fa-
llo momentáneo.
Borrar la indicación de fallo.
Ruido en el sistema
.
Luz testigo verde encen-
dida
.
Aire en el sistema.
Purgar el sistema.
Caudal demasiado alto. Reducir la altura (punto de ajuste)
y posiblemente
cambiar a presión
constante.
Presión demasiado alta. Reducir la altura (punto de ajuste)
y posiblemente
cambiar a presión
proporcional
.
129
Ver también sección 6.6 Luces testigo.
Nota: El R100 puede también utilizarse para locali-
zación de fallos.
9. Megado
No está permitido hacer megado en una instalación
que lleva una bomba UPE, ya que los componentes
electrónicos incorporados pueden resultar dañados.
Si es necesario realizar megado de la bomba, ésta
tiene que estar eléctricamente aislada de la instala-
ción.
El megado de la bomba puede realizarse como se
indica a continuación:
9.1 Prueba de alto voltaje
Si es preciso hacer una prueba de alto voltaje de la
bomba UPE, hay que seguir las instrucciones de me-
gado, ver sección 9. Megado.
10. Datos técnicos
Tensión de alimentación
3 x 400-415 V ±10%, 50 Hz.
Protección del motor
La bomba no necesita protección externa del motor.
Clase de protección
IP 42.
Humedad relativa del aire
Máx. 95%.
Temperatura ambiente
De 0°C a +40°C.
Ruido en la bomba.
Luz testigo verde
encen-
dida
.
Aire en la bomba. Purgar la bomba.
Presión de entrada demasiado baja.
Incrementar la presión de entrada
y/o controlar el volumen de aire en
el tanque de expansión (si insta-
lado).
Calor insuficiente
en
algunos lugares
del
sistema de calefacción.
Caudal demasiado bajo. Incrementar la altura (punto de
ajuste) y/o cambiar a presión cons-
tante.
Fallo Causa Solución
Megado de bombas UPE
1. Desconectar el suministro eléctrico.
2. Sacar los cables de los terminales L1, L2 y L3 y el ca-
ble a tierra (ver B).
3. Puentear los terminales L1, L2 y L3, utilizando dos ca-
bles cortos (ver D).
4. Sacar el cable para la conexión a masa de los compo-
nentes electrónicos (ver A).
5. Probar entre terminales L1/L2/L3 y tierra (ver C).
Tensión máxima de prueba: 1500 VAC/DC.
Nota: Nunca probar entre sí los terminales de suminis-
tro (L1, L2 y L3).
Pérdida de corriente máxima permitida: < 20 mA.
6. Volver a poner el cable para la conexión a masa de los
componentes electrónicos (ver A).
7. Sacar los cables cortos entre los terminales L1, L2 y L3
(ver D).
8. Volver a poner los cables de suministro a los termina-
les L1, L2 y L3 y el cable a tierra (ver B).
9. Conectar el suministro eléctrico.
TM00 9122 4596
D
C
B
A
130
Clase de temperatura
TF110 según CEN 335-2-51.
Temperatura del líquido
Máx. +110°C.
Contínuamente: +15°C a +95°C.
Bombas en sistemas de agua caliente sanitaria:
Contínuamente: +15°C a +60°C.
Para evitar condensado en la caja de conexiones y
estator, la temperatura del líquido bombeado tiene
siempre que ser superior a la temperatura ambiente.
Ver la siguiente tabla:
Presión del sistema
La presión del sistema está indicada en las bridas de
la bomba:
Presión de entrada
Las siguientes presiones mínimas tienen que estar
disponibles en la entrada de la bomba durante el
funcionamiento:
EMC (compatibilidad electromagnética)
EN 61 800-3.
Interferencias electromagnéticas - entorno 1 (zonas
residenciales).
Inmunidad contra interferencias electromagnéticas -
entorno 2 (zonas industriales).
Nivel de ruido
El nivel de ruido de la bomba es inferior a 54 dB(A).
Pérdida de corriente
El filtro de red de la bomba originará una corriente
de descarga a tierra durante el funcionamiento,
I
pérdida
< 3,5 mA.
Entradas y salidas
11. Eliminación
La eliminación de este producto o partes de él debe
realizarse según las siguientes directrices:
1. Utilice el Servicio local, público o privado, de re-
cogida de residuos.
2. En caso de que tal servicio no exista o no pueda
tratar los materiales utilizados en el producto,
por favor entréguelo a su distribuidor GRUND-
FOS o taller de reparación más cercano.
Temperatura
ambiente
[°C]
Temperatura del líquido
Mín. [°C] Máx. [°C]
15 15 110
20 20 110
25 25 110
30 30 110
35 35 90
40 40 70
Tipo de
bomba
PN 6 PN 10
PN 6/
PN 10
Orificios
de
tornillos
UPE 50-120 z 4
UPE 65-120 z 4
UPE 80-120
z 4
z 8
UPE 100-60
z 4
z 8
Tipo de bomba
Temperatura del
líquido
75°C 90°C
[bar] [bar]
UPE 50-120 0,4 0,7
UPE 65-120 0,9 1,2
UPE 80-120 1,6 1,9
UPE 100-60 0,95 1,25
Entrada arran-
que/parada
Interruptor externo de libre po-
tencial.
Carga de contacto:
5 V, 0,1 mA.
Cable apantallado.
Resistencia del bucle:
Máx. 130 /km.
Niveles lógicos:
Cero lógico: U < 1,5 V.
Uno lógico: U > 4,0 V.
Entrada curva
máx.
Entrada curva
mín.
Entrada para
señal analógica
0-10 V
Señal externa: 0-10 VDC.
Carga máxima: 1 mA.
Cable apantallado.
Salida de señal
Interruptor conmutador interno
de libre potencial.
Carga máxima:
250 V, 2 A AC1.
Carga mínima: 5 V, 1 mA.
Cable apantallado.
Entrada de bus
Protocolo bus GRUNDFOS,
protocolo GENIbus, RS-485.
Cable apantallado.
Sección transversal:
0,25 - 1 mm
2
.
Longitud del cable:
máx. 1200 m.
Nos reservamos el derecho a modificaciones.

Transcripción de documentos

GRUNDFOS INSTRUCTIONS UPE Series 2000 UPE 50-120, UPE 65-120, UPE 80-120, UPE 100-60 Installation and operating instructions Montage- und Betriebsanleitung Instrukcja monta¢u i eksploatacji Notice d’installation et d’entretien Istruzioni di installazione e funzionamento Instrucciones de instalación y funcionamiento Instruções de instalação e funcionamento √‰ËÁ›Â˜ ÂÁηٿÛÙ·Û˘ Î·È ÏÂÈÙÔ˘ÚÁ›·˜ Installatie- en bedieningsinstructies Monterings- och driftsinstruktion Asennus- ja käyttöohjeet Monterings- og driftsinstruktion Declaration of Conformity Konformitätserklärung We GRUNDFOS declare under our sole responsibility that the products UPE Series 2000, to which this declaration relates, are in conformity with the Council Directives on the approximation of the laws of the EEC Member States relating to – Machinery (98/37/EEC). Standard used: EN 292. – Electromagnetic compatibility (89/336/EEC). Standard used: EN 61 800-3. – Electrical equipment designed for use within certain voltage limits (73/23/EEC). Standards used: EN 60 335-1 and EN 60 335-2-51. Wir GRUNDFOS erklären in alleiniger Verantwortung, daß die Produkte UPE Serie 2000, auf die sich diese Erklärung bezieht, mit den folgenden Richtlinien des Rates zur Angleichung der Rechtsvorschriften der EG-Mitgliedstaaten übereinstimmen: – Maschinen (98/37/EWG). Norm, die verwendet wurde: EN 292. – Elektromagnetische Verträglichkeit (89/336/EWG). Norm, die verwendet wurde: EN 61 800-3. – Elektrische Betriebsmittel zur Verwendung innerhalb bestimmter Spannungsgrenzen (73/23/EWG). Normen, die verwendet wurden: EN 60 335-1 und EN 60 335-2-51. Deklaracja zgodno⁄ci Déclaration de Conformité My, GRUNDFOS, o⁄wiadczamy z pe°n¿ odpowiedzialno⁄ci¿, ¢e nasze wyroby UPE seria 2000 kt†rych deklaracja niniejsza dotyczy, s¿ zgodne z nastõpuj¿cymi wytycznymi Rady d/s ujednolicenia przepis†w prawnych kraj†w cz°onkowskich EWG: ˚ maszyny (98/37/EWG), zastosowana norma: EN 292. ˚ zgodno⁄Ì elektromagnetyczna (89/336/EWG), zastosowana norma: EN 61 800-3. ˚ wyposa¢enie elektryczne do stosowania w okre⁄lonym zakresie napiõÌ (73/23/EWG), zastosowane normy: EN 60 335-1 i EN 60 335-2-51. Nous GRUNDFOS déclarons sous notre seule responsabilité que les produits Série UPE 2000 auxquels se réfère cette déclaration sont conformes aux Directives du Conseil concernant le rapprochement des législations des Etats membres CEE relatives à – Machines (98/37/CEE). Standard utilisé: EN 292. – Compatibilité électromagnétique (89/336/CEE). Standard utilisé: EN 61 800-3. – Matériel électrique destiné à employer dans certaines limites de tension (73/23/CEE). Standards utilisés: EN 60 335-1 et EN 60 335-2-51. Dichiarazione di Conformità Declaración de Conformidad Noi GRUNDFOS dichiariamo sotto la nostra esclusiva responsabilità che i prodotti UPE Serie 2000 ai quali questa dichiarazione se riferisce sono conformi alle Direttive del Consiglio concernente il ravvicinamento delle legislazioni degli Stati membri CEE relative a – Macchine (98/37/CEE). Standard usato: EN 292. – Compatibilità elettromagnetica (89/336/CEE). Standard usato: EN 61 800-3. – Materiale elettrico destinato ad essere utilizzato entro certi limiti di tensione (73/23/CEE). Standard usati: EN 60 335-1 e EN 60 335-2-51. Nosotros GRUNDFOS declaramos bajo nuestra única responsabilidad que los productos Serie UPE 2000 a los cuales se refiere esta declaración son conformes con las Directivas del Consejo relativas a la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros de la CEE sobre – Máquinas (98/37/CEE). Norma aplicada: EN 292. – Compatibilidad electromagnética (89/336/CEE). Norma aplicada: EN 61 800-3. – Material eléctrico destinado a utilizarse con determinadas límites de tensión (73/23/CEE). Normas aplicadas: EN 60 335-1 y EN 60 335-2-51. Declaração de Conformidade ƒfi΢ÛÁ ”ıÏϸ҈˘ÛÁÚ Nós GRUNDFOS declaramos sob nossa única responsabilidade que os produtos Série 2000 da UPE aos quais se refere esta declaração estão em conformidade com as Directivas do Conselho das Comunidades Europeias relativas à aproximação das legislações dos Estados Membros respeitantes à – Máquinas (98/37/CEE). Norma utilizada: EN 292. – Compatibilidade electromagnética (89/336/CEE). Norma utilizada: EN 61 800-3. – Material eléctrico destinado a ser utilizado dentro de certos limites de tensão (73/23/CEE). Normas utilizadas: EN 60 335-1 e EN 60 335-2-51. ≈ÏÂflÚ Á GRUNDFOS ‰ÁβÌÔıÏ Ï ·ðÔÍÎÂÈÛÙÈÍ‹ ‰ÈÍfi Ï·Ú ÂıË˝ÌÁ ¸ÙÈ Ù· ðÒÔȸÌÙ· ”ÂÈÒ‹ UPE 2000 ÛıÏÏÔÒˆ˛ÌÔÌÙ·È Ï ÙÁÌ œ‰Á„fl· ÙÔı ”ıÏ‚ÔıÎflÔı Âðfl ÙÁÚ Û˝„ÍÎÈÛÁÚ Ù˘Ì Ì¸Ï˘Ì Ù˘Ì  Ò·Ù˛Ì MÂÎ˛Ì ÙÁÚ ≈ıÒ˘ð·ÈÍfiÚ ≈Ì˘ÛÁÚ Û ۘ›ÛÁ Ï ٷ ñ ÃÁ˜·ÌfiÏ·Ù· (98/37/EEC). —Ò¸ÙıðÔ ðÔı ˜ÒÁÛÈÏÔðÔÈfiËÁÍÂ: EN 292. ñ «ÎÂÍÙÒÔÏ·„ÌÁÙÈÍfi ÛıÏ‚·Ù¸ÙÁÙ· (89/336/EEC). —Ò¸ÙıðÔ ðÔı ˜ÒÁÛÈÏÔðÔÈfiËÁÍÂ: EN 61 800-3. ñ «ÎÂÍÙÒÈÍ›Ú ÛıÛÍÂı›Ú ۘ‰ȷÛÏ›ÌÂÚ „È‹ ˜ÒfiÛÁ ÂÌÙ¸Ú ÔÒÈÛÏ›Ì˘Ì ÔÒfl˘Ì ÁÎÂÍÙÒÈÍfiÚ Ù‹ÛÁÚ (73/23/EEC). —Ò¸Ùıð· ðÔı ˜ÒÁÛÈÏÔðÔÈfiËÁÍ·Ì: EN 60 335-1 Í·È EN 60 335-251. Overeenkomstigheidsverklaring Försäkran om överensstämmelse Wij GRUNDFOS verklaren geheel onder eigen verantwoordelijkheid dat de produkten UPE Serie 2000 waarop deze verklaring betrekking heeft in overeenstemming zijn met de Richtlijnen van de Raad inzake de onderlinge aanpassing van de wetgevingen van de Lid-Staten betreffende – Machines (98/37/EEG). Norm: EN 292. – Elektromagnetische compatibiliteit (89/336/EEG). Norm: EN 61 800-3. – Elektrisch materiaal bestemd voor gebruik binnen bepaalde spanningsgrenzen (73/23/EEG). Normen: EN 60 335-1 en EN 60 335-2-51. Vi GRUNDFOS försäkrar under ansvar, att produkterna UPE Serie 2000, som omfattas av denna försäkran, är i överensstämmelse med Rådets Direktiv om inbördes närmande till EU-medlemsstaternas lagstiftning, avseende – Maskinell utrustning (98/37/EC). Använd standard: EN 292. – Elektromagnetisk kompatibilitet (89/336/EC). Använd standard: EN 61 800-3. – Elektrisk material avsedd för användning inom vissa spänningsgränser (73/23/EC). Använda standarder: EN 60 335-1 och EN 60 335-2-51. Vastaavuusvakuutus Me GRUNDFOS vakuutamme yksin vastuullisesti, että tuotteet UPE Sarja 2000, jota tämä vakuutus koskee, noudattavat direktiivejä jotka käsittelevät EY:n jäsenvaltioiden koneellisia laitteita koskevien lakien yhdenmukaisuutta seur.: – Koneet (98/37/EY). Käytetty standardi: EN 292. – Elektromagneettinen vastaavuus (89/336/EY). Käytetty standardi: EN 61 800-3. – Määrättyjen jänniterajoitusten puitteissa käytettävät sähköiset laitteet (73/23/EY). Käytetyt standardit: EN 60 335-1 ja EN 60 335-2-51. Overensstemmelseserklæring Vi GRUNDFOS erklærer under ansvar, at produkterne UPE Serie 2000, som denne erklæring omhandler, er i overensstemmelse med Rådets direktiver om indbyrdes tilnærmelse til EF medlemsstaternes lovgivning om – Maskiner (98/37/EØF). Anvendt standard: EN 292. – Elektromagnetisk kompatibilitet (89/336/EØF). Anvendt standard: EN 61 800-3. – Elektrisk materiel bestemt til anvendelse inden for visse spændingsgrænser (73/23/EØF). Anvendte standarder: EN 60 335-1 og EN 60 335-2-51. Bjerringbro, 1st July 2001 Svend Aage Kaae Technical Manager UPE Series 2000 UPE 50-120, UPE 65-120, UPE 80-120, UPE 100-60 Installation and operating instructions Page 4 Montage- und Betriebsanleitung Seite 23 Instrukcja monta¢u i eksploatacji Strona 45 Notice d’installation et d’entretien Page 69 Istruzioni di installazione e funzionamento Pag. 90 Instrucciones de instalación y funcionamiento Pág. 111 Instruções de instalação e funcionamento Pág. 131 √‰ËÁ›Â˜ ÂÁηٿÛÙ·Û˘ Î·È ÏÂÈÙÔ˘ÚÁ›·˜ ™ÂÏ›‰· 152 Installatie- en bedieningsinstructies Pag. 173 Monterings- och driftsinstruktion Sida 194 Asennus- ja käyttöohjeet Sivu 214 Monterings- og driftsinstruktion Side 234 3 INDICE 1. 2. 2.1 3. 3.1 3.2 General Aplicaciones Líquidos bombeados Instalación Posiciones de la caja de conexiones Cambio de posición de la caja de conexiones 3.3 Cambio de posición de la placa de identificación 3.4 Válvula de retención 3.5 Aislamiento 3.6 Protección contra heladas 4. Conexión eléctrica 4.1 Tensión de alimentación 4.2 Esquema de conexiones eléctricas 5. Arranque 6. Funciones 6.1 Modos de control 6.2 Selección de modo de control 6.3 Curva máx. o mín. de trabajo 6.4 Curva constante de trabajo 6.5 Influencia de la temperatura 6.6 Luces testigo 6.7 Indicación de fallo externo 6.8 Controlador analógico externo 0-10 V 6.9 Control forzado externo 6.10 Desactivación del panel de control 6.11 Comunicación con un bus 6.12 Control inalámbrico remoto 7. Ajuste de la bomba 7.1 Ajustes en fábrica 7.2 Panel de control 7.3 R100 7.4 Menú FUNCIONAMIENTO 7.5 Menú ESTADO 7.6 Menú INSTALACIÓN 7.7 Prioridad de ajustes 8. Localización de fallos 9. Megado 9.1 Prueba de alto voltaje 10. Datos técnicos 11. Eliminación Pág. 111 111 112 112 112 112 112 113 113 113 113 113 114 115 115 115 116 117 117 118 118 119 119 119 120 120 120 120 121 121 124 125 125 126 127 128 129 129 129 130 Antes de empezar con los procedimientos de instalación, deben estudiarse cuidadosamente estas Instrucciones. Además la instalación y funcionamiento deben estar de acuerdo a las normativas locales. La altura deseada puede ajustarse en el panel de control de la bomba. Estas instrucciones se refieren a los tipos de bombas UPE 50-120, UPE 65-120, UPE 80-120 y UPE 100-60. La bomba ofrece las siguientes funciones: • Control de la presión proporcional (ajuste en fábrica). La altura se cambia según la demanda de caudal. La altura deseada puede ajustarse en el panel de control de la bomba. • Control de la presión constante. Se mantiene una altura constante, independientemente de la demanda de caudal. La altura deseada puede ajustarse en el panel de control de la bomba. • Curva constante de trabajo. La bomba funciona a velocidad constante en o entre las curvas máxima y mínima. • Influencia de la temperatura. La altura varía según la temperatura del líquido. • Señal externa de fallo por medio de una salida de libre potencial. • Control externo analógico de la altura o velocidad por medio de un transmisor externo de señal 0-10 V. • Control externo forzado por medio de entradas para: - Arranque/parada, - Curva máx., - Curva mín. (servicio nocturno). • Comunicación con un bus. La Serie UPE 2000 incorpora una entrada para comunicación con un bus, por lo que la bomba puede ser controlada y regulada por un Sistema de Control de Bombas GRUNDFOS 2000 o un sistema de control de edificios. • Control remoto. La bomba puede ser accionada mediante el control inalámbrico remoto GRUNDFOS R100. 2. Aplicaciones La Serie UPE 2000 está diseñada para la circulación de líquidos en sistemas de calefacción. Las bombas pueden también utilizarse en sistemas de agua caliente doméstica. La Serie UPE 2000 es apta para: • sistemas con caudal constante donde es conveniente optimizar el ajuste del punto de trabajo de la bomba y • sistemas con temperaturas variables de la tubería de alimentación. 1. General La Serie UPE 2000 es una gama completa de bombas circuladoras con control de la presión diferencial integrado que permite ajustar la actuación de la bomba a las necesidades actuales del sistema. En muchos sistemas esto significa una considerable reducción del consumo de energía, evita ruidos producidos por las válvulas termostáticas y accesorios similares y mejora el control del sistema. 111 2.1 Líquidos bombeados 3.1 Posiciones de la caja de conexiones Líquidos poco densos, limpios, no agresivos y no explosivos, que no contengan partículas sólidas, fibras o aceites minerales. En sistemas de calefacción, el agua debe cumplir con los requisitos de normas aceptadas respecto a la calidad del agua en sistemas de calefacción, p.ej. la norma alemana VDI 2035. En sistemas de agua caliente doméstica, se recomienda utilizar las bombas UPE sólo para agua con un grado de dureza por debajo de aprox. 14 dH. Para agua más dura se recomienda una bomba TPE de acoplamiento directo. La caja de conexiones puede girarse a las posiciones indicadas en la fig. 2. Nota: La caja de conexiones sólo debe girarse a las posiciones abajo indicadas. Fig. 2 La bomba no debe utilizarse para el trasiego de líquidos inflamables, tales como gasóleo, petróleo o líquidos similares. 3. Instalación Arandela Bomba Ver las dimensiones de montaje al final de estas instrucciones. Se deberá tener cuidado para que nadie pueda, accidentalmente, entrar en contacto con las superficies calientes de la bomba. La bomba tiene que instalarse con el eje del motor en posición horizontal. Las flechas en la carcasa de la bomba indican la dirección del flujo a través de la bomba. TM02 1388 1101 Instalación TM01 0683 1997 Cuando se instalen bombas del tipo UPE 50-xx y 65-xx con agujeros ovales en la brida, se deben montar arandelas tal como muestra la figura 1. Fig. 1 3.2 Cambio de posición de la caja de conexiones Antes de desmontar la bomba, debe vaciarse el sistema o deben cerrarse las válvulas de aislamiento a cada lado de la bomba, ya que el líquido bombeado puede estar hirviendo y sometido a alta presión. Cambiar la posición de la caja de conexiones como sigue: 1. Quitar los cuatro tornillos que sujetan el cabezal de la bomba. 2. Girar el cabezal de la bomba a la posición deseada. 3. Volver a colocar los cuatro tornillos y apretarlos bien. 3.3 Cambio de posición de la placa de identificación Al cambiar la posición de la caja de conexiones, hay que girar la placa de identificación de la bomba de modo que el punto de purga quede hacia abajo. Esto permite que el agua salga en el caso de una posible purga. Para cambiar la posición de la placa de identificación, aflojar su borde exterior en el punto de purga con un destornillador, girar la placa de identificación a la nueva posición y presionar. 112 4. Conexión eléctrica Si una válvula de retención está instalada en el sistema de tuberías, ver fig. 3, hay que procurar que la presión mínima de la bomba sea siempre superior a la presión de cierre de la válvula. Esto es especialmente importante en el modo de control de la presión proporcional (altura reducida a caudales bajos). Fig. 3 La conexión eléctrica y la protección deben realizarse según las reglamentaciones locales. TM02 0640 0301 3.4 Válvula de retención 3.5 Aislamiento Si se aisla la bomba sin utilizar los kits de aislamiento GRUNDFOS, hay que controlar que el sensor de la presión diferencial y temperatura en la carcasa de la bomba no quede cubierto. 3.6 Protección contra heladas Si la bomba no va a ser utilizada durante periodos de heladas, deben tomarse las medidas necesarias para evitar que la bomba estalle por el hielo. No hacer ninguna conexión en la caja de conexiones de la bomba sin haber desconectado el suministro eléctrico durante por lo menos 5 minutos. El terminal a tierra de la bomba tiene que estar conectado a tierra. La bomba tiene que estar conectada a un interruptor eléctrico externo con una distancia de contacto de mín. 3 mm en todos los polos. Se puede utilizar conexión a tierra o neutro para protección contra contacto indirecto. El megado tiene que realizarse como está indicado en la sección 9. Megado. Si la bomba está conectada a una instalación eléctrica donde se utiliza un diferencial a tierra (ELCB) como protección adicional, éste tiene que ser del tipo que se dispara cuando se producen derivaciones a tierra con corriente contínua (corriente contínua pulsante) y fallo a tierra de corriente contínua filtrada. El diferencial a tierra tiene que estar marcado con los dos símbolos indicados. • La bomba no necesita protección externa del motor. • Si se requiere una homologación de la bomba según protección contra sobrevoltaje clase 1 ó 2 de acuerdo a VDE 0160/12.90, hay que instalar un prefiltro. Contactar con GRUNDFOS para más información. • La tensión y frecuencia de funcionamiento están indicadas en la placa de identificación de la bomba. Asegúrese de que el motor es adecuado al suministro eléctrico en el que va a utilizarse. 4.1 Tensión de alimentación 3 x 400-415 V ±10%, 50 Hz. 113 4.2 Esquema de conexiones eléctricas Fig. 4 L3 L2 L1 1 Salida de señal 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3 Conexión a la red Sensor de presión diferencial y temperatura 1 2 3 NC NO C L3 L2 L1 Arranque/parada Curva mín. (servicio nocturno) Curva máx. Señal de bus Entrada analógica 0-10 V A Y B Pantalla 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Parada Nota: • Si no se conecta ningún interruptor externo on/off, mantener la conexión entre los terminales 7 y 8. • Si se utiliza la entrada 0-10 V (terminales 11 y 12), tiene que haber conexión a través de los terminales 7 y 9 (la entrada para la curva mínima tiene que estar cerrada). • Todos los cables utilizados deben resistir una temperatura de hasta por lo menos +85°C. • Todos los cables deben instalarse según EN 60 204-1. 114 Mín. Máx. TM01 1105 3399 DC 0-10 V • Cables conectados a - salidas 1 a 3, - entradas 4 a 12, - terminales de suministro eléctrico y - sensor de presión diferencial y temperatura tienen que estar separados entre sí y del suministro mediante aislamiento reforzado. • Todos los cables conectados a una regleta tienen que estar sujetos en los terminales. Respecto a los requisitos de cables y transmisores de señales, ver sección 10. Datos técnicos. La página 255 contiene un ejemplo de conexiones. No poner la bomba en marcha hasta que el sistema haya sido llenado de agua y purgado. Además, la presión mínima de entrada necesaria debe estar disponible en la entrada de la bomba, ver sección 10. Datos técnicos. El sistema no puede ser purgado a través de la bomba. La bomba es autopurgante, por lo que no es necesario purgarla antes de la puesta en marcha. Si es preciso aflojar el tornillo de purga, ver fig. 5, tener cuidado para que el líquido hirviendo que salga no cause lesiones a personas o daños a otros componentes. Control de la presión constante: Puede ajustarse por medio del panel de control o del R100. La bomba mantiene una presión constante, independientemente de la demanda de agua, ver fig. 6. Fig. 6 Modos de control H H H Hajus. ajus. ajus. Hajus. H Hajus. sæt Fig. 5 Tornillo de purga TM02 1394 0501 2 Q Presión proporcional Q Presión constante TM00 5546 4596 5. Arranque La bomba puede ocasionar ruidos al arrancarla por primera vez debido a restos de aire en la cámara. Este ruido debe desaparecer después de unos minutos de funcionamiento. El modo de funcionamiento deseado y posiblemente la altura de la bomba se ajustan después de la puesta en marcha. 6. Funciones Algunas funciones sólo pueden ser seleccionadas mediante el control remoto R100. En la sección 7. Ajuste de la bomba, se indica dónde y cómo se realizan los distintos ajustes. 6.1 Modos de control Las bombas de la serie UPE 2000 pueden ajustarse al modo de control más apropiado para el sistema individual. Hay dos modos de control disponibles: • Presión proporcional (ajuste en fábrica), • Presión constante. Control de la presión proporcional: Puede ajustarse por medio del panel de control o del R100. La altura de la bomba se reduce al disminuir la demanda de agua y se incrementa al subir la demanda de agua, ver fig. 6. Este ajuste está realizado en fábrica y, como en la mayoría de los casos, es el modo de control óptimo, y al mismo tiempo con el menor consumo de energía. 115 6.2 Selección de modo de control Sistemas con modo de control especificado: Si el modo de control (presión proporcional o constante) y la altura de la bomba han sido especificados para el sistema donde se va a instalar la bomba, ésta debe ajustarse según lo especificado. Ver sección 7. Ajuste de la bomba. Si se presentan problemas, ver sección 8. Localización de fallos. En sistemas con.. pérdidas de altura relativamente grandes en el circuito de caldera y tuberías de distribución 116 seleccionar este modo de control.. por ejemplo.. 1. pérdidas de altura relativamente pequeñas en el circuito de caldera y tuberías de distribución Sistemas sin modo de control especificado: Si el modo de control y la altura de la bomba no han sido especificados para el sistema (por ejemplo, una bomba estándar no controlada es sustituida por una bomba UPE), se aconseja utilizar los ajustes indicados en la siguiente tabla y en la sección 6.2.1 Ajuste en conexión con la sustitución de una bomba. Sistemas de calefacción de dos tubos con válvulas termostáticas y con: • una altura de la bomba dimensionada por encima de 4 metros, • tuberías de distribución muy largas, • válvulas de equilibro de la tubería fuertemente estranguladas, • reguladores de la presión diferencial, • grandes pérdidas de altura en aquellas partes del sistema donde toda el agua fluye (p.ej. caldera, termopermutador y tubería de distribución hasta la primera ramificación) o Presión proporcional • temperatura diferencial baja. 2. Sistemas de calefacción radiante y sistemas de calefacción de un tubo con válvulas termostáticas y grandes pérdidas de altura en el circuito de la caldera. 3. Bombas del circuito primario en sistemas con grandes pérdidas de altura en el circuito primario. 1. Sistemas de calefacción de dos tubos con válvulas termostáticas y: • con una altura de la bomba dimensionada inferior a 2 metros, • dimensionada para circulación natural, • con pérdidas de altura pequeñas en aquellas partes del sistema por donde toda el agua fluye (p.ej. caldera, termopermutador y tubería de distribución hasta la primera ramificación) o • modificados a una temperatura diferencial alta (p.ej. calefacción de distritos). 2. Sistemas de calefacción radiante con válvulas termostáticas. 3. Sistemas de calefacción de un tubo con válvulas termostáticas o válvulas de equilibrio de la tubería. 4. Bombas del circuito primario en sistemas con pérdidas de altura pequeñas en el circuito primario. Presión constante 6.2.1 Ajuste en conexión con la sustitución de una bomba Si se va a sustituir una bomba no controlada por una UPE Serie 2000, se pueden hacer los ajustes según las siguientes tablas. Bomba instalada a velocidad máxima Bomba instalada Bomba instalada a velocidad reducida Bomba instalada UPE Serie 2000 UPE Serie 2000 Altura máxima [m] Ajuste de la altura [m] Ajuste del modo de control Altura máxima [m] Ajuste de la altura [m] Ajuste del modo de control 3 2 Presión constante 3 1,5 Presión constante 4 2 Presión constante 4 1,5 Presión constante 5 2,5 Presión proporcional 5 2 Presión constante 6 3 Presión proporcional 6 2 Presión constante 7 3,5 Presión proporcional 7 2,5 Presión proporcional 8 4 Presión proporcional 8 3 Presión proporcional 9 4,5 Presión proporcional 9 3,5 Presión proporcional 10 5 Presión proporcional 10 3,5 Presión proporcional 11 5,5 Presión proporcional 11 4 Presión proporcional 12 6 Presión proporcional 12 4 Presión proporcional Interpretar las tablas como sigue: • Si la altura máxima de la bomba instalada es de 6 metros y la bomba está funcionando a la velocidad máxima bajo condiciones normales de trabajo, se recomienda ajustar la bomba UPE a 3 metros y seleccionar presión proporcional. • No obstante, si la bomba instalada está funcionando a una velocidad reducida, se recomienda ajustar la bomba a 2 metros y seleccionar presión constante. El modo de curva máx. puede seleccionarse si se requiere una bomba no controlada. En este modo de funcionamiento, la bomba funcionará independientemente de un posible controlador externo. El modo de curva mín. puede utilizarse durante periodos en que se requiere un caudal mínimo. Este modo de funcionamiento es apto para servicio nocturno. Se pueden ajustar dos curvas mín. diferentes por medio del R100. 6.3 Curva máx. o mín. de trabajo 6.4 Curva constante de trabajo Puede ajustarse por medio del panel de control o del R100. La bomba puede ajustarse a funcionar según la curva máx. o mín., como una bomba no controlada, ver fig. 7. Fig. 7 Puede ajustarse por medio del R100. La bomba puede ajustarse para funcionar según una curva constante, como una bomba no controlada. Seleccionar una de las 19 curvas entre las curvas máx. y mín., ver fig. 8. Fig. 8 H H Q Máx. Mín. Q TM00 5548 4596 Mín. TM00 5547 4596 Máx. 117 6.5 Influencia de la temperatura 6.6 Luces testigo Puede ajustarse por medio del R100. Cuando esta función está activada en modo de control proporcional o constante, el punto de ajuste para la altura será reducido según la temperatura del líquido. Es posible ajustar la influencia de la temperatura para funcionar con una temperatura del líquido por debajo de 80°C o por debajo de 50°C. Estos límites de la temperatura se llaman Tmáx.. El punto de ajuste se reduce en relación a la altura fijada (= 100%) según las siguientes características. Fig. 9 Se utilizan dos luces testigo para indicación de fallo y funcionamiento. Respecto a su ubicación en la bomba, ver fig. 11, sección 7.2 Panel de control. Nota: Cuando el control remoto R100 comunica con la bomba, la luz testigo roja parpadeará rápidamente. H 30% Tactual 80 T °C Q TM01 0626 1797 100% Hactual 50 En el anterior ejemplo se ha seleccionado Tmáx. = 80°C. La temperatura actual del líquido Tactual causa una reducción del punto de ajuste de la altura desde 100% hasta Hactual. La función de influencia de la temperatura requiere: • Modo de control de presión proporcional o constante. • La bomba debe instalarse en la tubería de alimentación. • Sistemas con control de temperatura de la tubería de alimentación (p.ej. según la temperatura exterior). La influencia de temperatura es apta para: • sistemas con caudales variables (p.ej. sistemas de calefacción de dos tuberías), en los que la activación de la función de influencia de la temperatura garantizará una reducción adicional de la actuación de la bomba durante periodos con pequeñas necesidades de calefacción y por consiguiente una temperatura reducida de la tubería de alimentación, y • sistemas con caudales casi constantes (p.ej. sistemas de calefacción de una tubería y sistemas de calefacción radiante), en los que no se pueden registrar las demandas variables de calefacción como cambios de la altura (como es el caso con sistemas de calefacción de dos tuberías). En dichos sistemas, la actuación de la bomba sólo puede ajustarse activando la función de influencia de la temperatura. Selección de Tmáx. En sistemas con una temperatura de la tubería de alimentación dimensionada de: • hasta e incl. 55°C, seleccionar Tmáx. = 50°C. • por encima de 55°C, seleccionar Tmáx. = 80°C. 118 Luces testigo Fallo H 20 Funciones de las luces testigo: (roja) Funcionamiento (verde) Apagada Apagada Apagada Encendida La bomba está funcionando. Apagada Intermitente La bomba está ajustada a parada. Apagada La bomba ha parado debido a un fallo. Intentará ponerse en marcha de nuevo. (Puede ser necesario resetear la indicación de fallo para volver a arrancar la bomba manualmente.) Encendida Encendida La bomba está funcionando pero ha sido parada debido a un fallo. Nota: Si no hay señal del sensor de presión diferencial o temperatura, la bomba puede seguir funcionando según la curva máx. Encendida Intermitente La bomba está ajustada a parada, pero ha sido parada debido a un fallo. Encendida Descripción El suministro eléctrico ha sido desconectado. Ver también sección 8. Localización de fallos. 6.7 Indicación de fallo externo La bomba incorpora una salida de señal de fallo para una señal de libre potencial mediante los terminales 2 y 3. Funciones de la salida de señal: Salida de señal 1 2 3 NC NO C Descripción El suministro eléctrico ha sido desconectado. La bomba está funcionando. 1 2 3 NC NO C • Curva constante. La señal analógica externa ajustará la curva de la bomba dentro de la gama desde la curva mín. hasta la curva constante seleccionada según la característica de la fig. 10. • Control de la presión. La señal analógica externa controlará el punto de ajuste de la altura de la bomba entre el punto de ajuste que corresponde a la curva mín. y el punto de ajuste seleccionado según la característica de la fig. 10. Con una tensión de alimentación por debajo de 0,5 V la bomba funcionará según la curva mín. No se puede cambiar el punto de ajuste. Sólo es posible cambiar el punto de ajuste cuando la tensión de alimentación es superior a 0,5 V. Fig. 10 Altura ajustada/curva constante 1 2 3 NC NO C 1 2 3 NC NO C 1 2 3 NC NO C 1 2 3 NC NO C La bomba ha parado debido a un fallo. Intentará ponerse en marcha de nuevo. (Puede ser necesario resetear la indicación de fallo y volver a arrancar la bomba manualmente.) La bomba está funcionando pero ha sido parada debido a un fallo. Nota: Si no hay señal del sensor de presión diferencial o temperatura, la bomba seguirá funcionando según la curva máx. La bomba está ajustada a parada, pero ha sido parada debido a un fallo. La salida de señal de fallo se activa cuando la bomba registra un fallo. El relé de señal de fallo se activa junto con la luz testigo roja de la bomba. Rearme de indicaciones de fallos: Se puede borrar una indicación de fallo de una de las siguientes maneras: • Pulsar brevemente “+” o “–” de la bomba. Esto no afectará la actuación ajustada de la bomba. • Desconectar brevemente el suministro eléctrico a la bomba. • Por medio del R100, ver sección 7.3 R100. No se puede borrar la indicación de fallo hasta la desaparición de la causa. Altura máx./curva constante H m Curva mín. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 U V Nota: • La entrada de la curva máx., terminales 7 y 10, tiene que estar abierta. • La entrada de la curva mín., terminales 7 y 9, tiene que estar cerrada. 6.9 Control forzado externo La bomba incorpora entradas para señales externas de las funciones de control forzado: • Arranque/parada de la bomba (terminales 7 y 8). • Curva máx. de trabajo (terminales 7 y 10). • Curva mín. de trabajo (terminales 7 y 9). Durante el control forzado, los campos luminosos/luces testigo de la bomba mostrarán la función activa. Diagrama de trabajo: Entrada de arranque/parada: Arranque/parada H Trabajo normal 6.8 Controlador analógico externo 0-10 V La bomba tiene una entrada para un transmisor analógico de señal externo 0-10 VDC (terminales 11 y 12). Mediante esta entrada se puede controlar la bomba por medio de un control externo si la bomba ha sido ajustada a uno de los siguientes modos de control: TM00 5550 4596 La bomba está ajustada a parada. Q H Parada Q 119 Diagrama de trabajo: Entrada de curva máxima: La entrada de la curva máx. sólo está activa si la entrada de arranque/parada está cerrada. Curva máx. H Trabajo normal Q H Curva máx. La altura de la bomba y el modo de control sólo pueden ajustarse por medio de la señal del bus. El panel de control de la bomba o el R100 sólo puede ajustar la bomba a la curva máx. y parada. No obstante, se necesita un R100 si es necesario asignar un número a la bomba. Ver también sección 7.7 Prioridad de ajustes. 6.12 Control inalámbrico remoto Para el funcionamiento inalámbrico y lectura de datos, utilizar el control remoto GRUNDFOS R100. Para la aplicación del control remoto, ver sección 7.3 R100. Q Diagrama de trabajo: Entrada de curva mínima: La entrada de la curva mínima sólo está activa si la entrada de arranque/parada está cerrada y la entrada de la curva máx. está abierta. Curva mín. H Trabajo normal 7. Ajuste de la bomba Para ajustar la bomba utilizar: • Panel de control. • Control remoto R100. • Comunicación de bus (no descrita en detalle en estas instrucciones, contactar con GRUNDFOS). La siguiente tabla muestra la aplicación de las distintas unidades de funcionamiento y la sección en que está descrita cada función. Curva mín. (servicio nocturno) Q 6.10 Desactivación del panel de control Puede ajustarse por medio del R100. Los botones del panel de control de la bomba pueden desactivarse para impedir el manejo de la bomba por personas no autorizadas. R100 H Panel de control Q Control de la presión proporcional 7.2.1 7.6.1 Control de la presión constante 7.2.1 7.6.1 Ajuste de la altura de la bomba 7.2.2 7.4.1 7.4.2 Función Curva máx. de trabajo 7.2.3 6.11 Comunicación con un bus Curva mín. de trabajo 7.2.4 7.4.2 La bomba ofrece la posibilidad de comunicación en serie por medio de la entrada de un RS-485. La comunicación se realiza según el protocolo bus GRUNDFOS, GENIbus, y facilita la conexión al Sistema de Control de Bombas GRUNDFOS 2000, un sistema de control de edificios u otro tipo de sistema de control externo. Por medio de la señal del bus es posible ajustar a distancia parámetros de funcionamiento, p.ej. altura deseada, influencia de la temperatura, modo de funcionamiento, etc. Al mismo tiempo, la bomba puede facilitar información de parámetros importantes, p.ej. altura actual, caudal actual, potencia absorbida, indicaciones de fallos, etc. Para más detalles, consultar las Instrucciones de Funcionamiento del Sistema de Control de Bombas GRUNDFOS 2000 o contactar con GRUNDFOS. Nota: Cuando la bomba está controlada por medio de una señal de bus, se reducirá el número de ajustes disponibles en el panel de control de la bomba o por medio del R100. Curva constante de trabajo - 7.4.2 Influencia de la temperatura - 7.6.3 Rearme de indicaciones de fallos 7.2.6 7.4.3 Activación/desactivación de los botones de la bomba - 7.6.4 Asignación de número a la bomba - 7.6.5 Lectura de distintos datos - 7.5.1 7.5.7 7.2.5 7.4.2 120 Arranque/parada “-” = no disponible con esta unidad de funcionamiento. 7.1 Ajustes en fábrica UPE xx-60 7.2.1 Ajuste del modo de control Descripción de la función, ver sección 6.1 Modos de control. Cuando se pulsan los botones “+” y “–” simultáneamente, los campos luminosos indicarán el modo de control seleccionado: UPE xx-120 Modo de control Presión proporcional Presión proporcional Altura 3 m a caudal máximo, ver figura 13 6 m a caudal máximo, ver figura 15 7.2 Panel de control A altas temperaturas del líquido es posible que la bomba esté tan caliente que se deben tocar solamente los botones para evitar quemaduras. El panel de control, fig. 11, incorpora lo siguiente: • Botones, “+” y “–”, para el ajuste. • Campos luminosos, amarillos, para indicación del modo de control y altura de la bomba. • Luces testigo, verde y roja, para indicación de funcionamiento y fallo, ver sección 6.6 Luces testigo. Fig. 11 Campos luminosos Modo de control Campos luminosos superior e inferior intermitentes Presión proporcional Campos luminosos centrales intermitentes Presión constante Ningún campo luminoso encendido Curva constante Si los botones están pulsados durante más de 5 seg., el modo de control cambiará a presión constante y presión proporcional respectivamente. Esto significa que la curva constante de trabajo es desactivada si ha sido seleccionada por medio del R100. Campos luminosos Luces testigo TM00 4431 4596 Botones 121 7.2.2 Ajuste de la altura de la bomba Se ajusta la altura deseada de la bomba pulsando el botón “+” ó “–”. Los campos luminosos del panel de control indicarán la altura fijada. La siguiente tabla muestra ejemplos de ajustes de la altura indicados por los campos luminosos. Control de la presión constante Control de la presión proporcional Fig. 13 5 4 3 2 1 0 Q 1 0 Q Fig. 14 Fig. 15 H m H m 10 10 8 4 2 1 0 Q Los campos luminosos 5 y 6 están activados, indicando una altura deseada de 5,5 metros. 122 2 Los campos luminosos 5 y 6 están activados, indicando una altura deseada de 3 metros a caudal máximo. 6 UPE 50-120 UPE 65-120 UPE 80-120 4 3 El campo luminoso 5 está activado, indicando una altura deseada de 3 metros. TM00 4433 1597 UPE 100-60 m 8 6 4 2 0 Q Los campos luminosos 7 y 8 están activados, indicando una altura deseada de 6 metros a caudal máximo. TM00 4434 1597 H 5 TM00 4435 1597 H m TM00 4432 2297 Fig. 12 7.2.6 Rearme de indicaciones de fallos Descripción de la función, ver sección 6.3 Curva máx. o mín. de trabajo. Mantener “+” pulsado para cambiar a curva máx. de la bomba (campo luminoso superior intermitente), ver fig. 16. Para volver, mantener “–” pulsado hasta que se indique la altura deseada. Fig. 16 H Para borrar las indicaciones de fallos, pulsar brevemente “+” ó “–”. Esto no afectará la actuación ajustada de la bomba. Si el fallo no ha desaparecido, la indicación de fallo volverá a aparecer. Curva máx. Q TM00 4436 4596 7.2.3 Ajuste a curva máx. de trabajo 7.2.4 Ajuste a curva mín. de trabajo Descripción de la función, ver sección 6.3 Curva máx. o mín. de trabajo. Mantener “–” pulsado para cambiar a curva mín. de la bomba (campo luminoso inferior intermitente), ver fig. 17. Para volver, mantener “+” pulsado hasta que se indique la altura deseada. Fig. 17 Curva mín. Q TM00 4437 4596 H 7.2.5 Arranque/parada de la bomba Para parar la bomba, mantener “–” pulsado hasta que ninguno de los campos luminosos esté activado. Cuando la bomba se haya parado, la luz testigo verde estará intermitente. Para arrancar la bomba, mantener “+” pulsado hasta que se indique la altura deseada. Si la bomba va a estar parada durante cierto tiempo, se recomienda utilizar la entrada de arranque/parada, el R100 o desconectar el suministro eléctrico. De esta forma se mantendrá el ajuste de altura de la bomba a la hora de volver a arrancarla. 123 7.3 R100 La bomba está diseñada para comunicación inalámbrica con el control remoto GRUNDFOS R100. El R100 comunica con la bomba mediante luz infrarroja. Durante la comunicación, el R100 tiene que apuntar al panel de control. Cuando el R100 está comunicando con la bomba, la luz testigo roja parpadeará rápidamente. El R100 ofrece posibilidades adicionales de ajuste y pantallas de estado de la bomba. Las pantallas están divididas en cuatro menús paralelos, ver fig. 18. 0. GENERAL, ver Instrucciones de Funcionamiento del R100 1. FUNCIONAMIENTO 2. ESTADO 3. INSTALACIÓN El número indicado en cada pantalla de la fig. 18 indica la sección en la que está descrita. Fig. 18 0. GENERAL 1. FUNCIONAMIENTO 2. ESTADO 7.4.1 7.5.1 7.6.1 7.4.2 7.5.2 7.6.2 7.4.3 7.5.3 7.6.3 7.5.4 7.6.4 7.5.5 7.6.5 7.5.6 7.6.6 7.5.7 124 3. INSTALACIÓN 7.4 Menú FUNCIONAMIENTO 7.4.3 Indicaciones de fallos El menú FUNCIONAMIENTO aparece en esta pantalla cuando se ha establecido la comunicación. 7.4.1 Punto de ajuste Esta pantalla depende del modo de control seleccionado en la pantalla “Modo de control” del menú INSTALACIÓN. Si la bomba está controlada a distancia o forzada mediante señales externas, el número de ajustes posibles será reducido, ver sección 7.7 Prioridad de ajustes. Si se intenta cambiar los ajustes, la pantalla indicará que la bomba está controlada a distancia, por lo que no se pueden realizar cambios. La siguiente pantalla aparecerá si la bomba funciona en modo de control de presión proporcional. Si la bomba está defectuosa, la causa aparecerá en esta pantalla. Posibles causas: • Fallo de fase • Bomba bloqueada • Bajo voltaje • Sensor presión/temperatura defectuoso • Avería interna Se puede borrar la indicación de fallo en esta pantalla. Si la causa del fallo no ha desaparecido al intentar el rearme, esto será indicado en la pantalla. 7.5 Menú ESTADO Se ajusta la altura deseada en esta pantalla. Además es posible elegir entre los siguientes modos de funcionamiento: • Parada, • Mín. (curva mínima), • Máx. (curva máxima). Esta pantalla será un poco distinta en el caso de control de la presión constante o curva constante de trabajo. El punto de trabajo actual de la bomba está indicado por una casilla en el campo Q/H. La bomba no puede registrar caudales muy bajos, por lo que la casilla desaparecerá. 7.4.2 Modo de funcionamiento Las pantallas que aparecen en este menú son sólo pantallas de estado. No es posible cambiar o ajustar los valores. Los valores actuales de la pantalla están indicados como una referencia. 7.5.1 Punto de ajuste actual Campo “Punto ajuste actual”: Punto de ajuste actual de la bomba. Campo “corresp. a”: El punto de ajuste actual en % del punto de ajuste fijado si la bomba está conectada a un transmisor analógico externo de señal 0-10 V o si la influencia de la temperatura o el control de la presión proporcional está activado. 7.5.2 Modo de funcionamiento Seleccionar uno de los siguientes modos de funcionamiento: • Parada, • Mín. (curva mínima), • Normal (presión proporcional, presión constante y curva constante), • Máx. (curva máxima). Esta pantalla muestra el modo de funcionamiento actual (Parada, Mín., Normal o Máx.) y donde se seleccionó (Bomba, R100, BUS o Externo). 125 7.5.3 Altura y caudal 7.6 Menú INSTALACIÓN En este menú se eligen los ajustes a tener en cuenta a la hora de instalar la bomba. 7.6.1 Modo de control Descripción de la función, ver sección 6.1 Modos de control o sección 6.4 Curva constante de trabajo. No se pueden registrar caudales muy bajos, y el R100 indicará “<” por delante del valor más bajo posible de la bomba en cuestión. 7.5.4 Velocidad La velocidad actual de la bomba. Seleccionar uno de los siguientes modos de control: • Presión prop. (presión proporcional), • Presión const. (presión constante), • Curva const. (curva constante). Se fija el punto de ajuste o la curva en la pantalla 7.4.1 Punto de ajuste del menú FUNCIONAMIENTO. 7.5.5 Temperatura del líquido 7.6.2 Curva mín. Descripción de la función, ver sección 6.3 Curva máx. o mín. de trabajo. La temperatura actual del líquido bombeado. 7.5.6 Potencia absorbida y consumo de corriente En esta pantalla se puede elegir entre dos curvas mín. Se utiliza la curva cuando se selecciona el modo de funcionamiento “curva mín.”. 7.6.3 Influencia de la temperatura Descripción de la función, ver sección 6.5 Influencia de la temperatura. La potencia absorbida y consumo de corriente actuales de la bomba. El valor del consumo de corriente es un valor acumulado y no se puede ajustar a cero. 7.5.7 Horas de funcionamiento Horas de funcionamiento de la bomba. El valor de horas de funcionamiento es un valor acumulado y no se puede ajustar a cero. 126 La función de influencia de la temperatura puede activarse en esta pantalla. En el caso de influencia de la temperatura, la bomba tiene que instalarse en la tubería de alimentación. Se puede elegir entre temperaturas máximas de 50°C y 80°C. La función de influencia de la temperatura se activará sólo en el modo de control de la presión constante o proporcional. Cuando la influencia de la temperatura está activa, aparece un pequeño termómetro en la pantalla “Punto de ajuste” del menú FUNCIONAMIENTO, ver 7.4.1 Punto de ajuste. Nota: Si la bomba está controlada por medio de un bus, no se puede fijar la influencia de la temperatura por medio del R100. 7.6.4 Botones de la bomba Para evitar que personas no autorizadas manejen la bomba, la función de los botones “+” y “–” puede desactivarse en esta pantalla. Los botones sólo pueden reactivarse mediante el R100. Los botones pueden ajustarse a: • Activos, • No activos. 7.6.5 Número de la bomba Se puede asignar a la bomba un número entre 1 y 64 o puede cambiarse, para que el R100 o el Sistema de Control de Bombas 2000 pueda distinguir entre dos o más bombas. No obstante, el Sistema de Control de Bombas 2000 puede sólo aceptar los números del 1 al 8. 7.6.6 Bomba doble 7.7 Prioridad de ajustes Las señales de control forzado afectarán los ajustes disponibles en la bomba y con el R100. La bomba puede siempre ajustarse a la curva máxima de trabajo o parada por medio del panel de control de la bomba o el R100. Si se activan dos o más funciones al mismo tiempo, la bomba funcionará según la función con la mayor prioridad. La prioridad de los ajustes se muestra en las siguientes tablas: Sin señal de bus: Ajustes posibles Prioridad Panel de control de la bomba o R100 1 Parada 2 Curva máx. Señales externas 3 Parada 4 Curva máx. 5 Curva mín. Curva mín. 6 Ajuste de la altura Ajuste de la altura Ejemplo: Si la bomba ha sido forzada por medio de una señal externa a trabajar según la curva máx., el panel de control de la bomba o el R100 sólo puede ajustar la bomba a parada. Con señal de bus: Ajustes posibles Sólo se puede utilizar esta pantalla para bombas UPED dobles. Prioridad Panel de control de la bomba o R100 Señales externas Señal de bus 3 Parada Parada 4 Curva máx. Curva máx. 5 Curva mín. Curva mín. 1 Parada 2 Curva máx. 6 Ajuste de la altura Ejemplo: Si la bomba ha sido forzada por medio de una señal externa a trabajar según la curva máx., el panel de control de la bomba, el R100 o la señal de bus sólo puede ajustar la bomba a parada. 127 8. Localización de fallos Antes de sacar la tapa de la caja de conexiones, comprobar que el suministro eléctrico haya estado desconectado durante como mínimo 5 minutos. El líquido bombeado puede estar hirviendo y bajo alta presión. Por lo tanto, antes de cualquier desmontaje de la bomba hay que purgar el sistema o cerrar las válvulas de aislamiento en ambos lados de la bomba. Fallo La bomba no funciona. Ninguna luz testigo encendida. La bomba no funciona. Luz testigo verde intermitente. Causa Solución Un fusible de la instalación está fundido. Sustituir el fusible. El diferencial accionado por corriente o tensión se ha disparado. Conectar el diferencial. Bomba defectuosa. Reparar o sustituir la bomba. La bomba ha sido parada de una de las siguientes formas: 1. Con el botón “–”. 2. Con el R100. 3. Interruptor externo on/off en posición off. * 4. Por medio de la señal del bus.* 1. Arrancar la bomba, pulsando “+”. 2. Arrancar la bomba con el R100 o pulsando “+”. 3. Conectar el interruptor on/off.* 4. Arrancar la bomba por medio de la señal del bus.* * El fallo puede corregirse provisionalmente seleccionando la curva máxima de trabajo de la bomba o con el R100, ya que señales de control forzado externas no serán tenidas en cuenta. La bomba ha parado debido a un fallo. Luz testigo roja encendida y luz testigo verde apagada. Fallo del suministro eléctrico (p.ej. bajo voltaje). Comprobar que el suministro eléctrico esté dentro de la gama especificada. Falta de fase (la bomba funciona durante 2 minutos y después se para). Comprobar el fusible y las conexiones. Bomba bloqueada y/o impurezas en la bomba. Sacar el tornillo de purga y girar el rotor, introduciendo un destornillador en la ranura del extremo del eje y/o desmontar y limpiar la bomba. Componentes electrónicos defectuosos. Contactar con GRUNDFOS. La bomba funciona pero ha sido parada debido a un fallo. Luces testigo roja y verde encendidas. Sensor de presión diferencial y temperatura defectuoso. Comprobar la conexión del sensor. Sustituirlo en caso necesario. La bomba ha vuelto a ponerse en marcha automáticamente después de un fallo momentáneo. Borrar la indicación de fallo. La bomba está ajustada a parada pero ha sido parada debido a un fallo. Luz testigo roja encendida y luz testigo verde intermitente. Sensor de presión diferencial y temperatura defectuoso. Comprobar la conexión del sensor. Sustituirlo en caso necesario. La bomba ha vuelto a ponerse en marcha automáticamente después de un fallo momentáneo. Borrar la indicación de fallo. Ruido en el sistema. Luz testigo verde encendida. Aire en el sistema. Purgar el sistema. Caudal demasiado alto. Reducir la altura (punto de ajuste) y posiblemente cambiar a presión constante. Presión demasiado alta. Reducir la altura (punto de ajuste) y posiblemente cambiar a presión proporcional. 128 Fallo Causa Solución Ruido en la bomba. Luz testigo verde encendida. Aire en la bomba. Purgar la bomba. Presión de entrada demasiado baja. Incrementar la presión de entrada y/o controlar el volumen de aire en el tanque de expansión (si instalado). Calor insuficiente en algunos lugares del sistema de calefacción. Caudal demasiado bajo. Incrementar la altura (punto de ajuste) y/o cambiar a presión constante. Ver también sección 6.6 Luces testigo. Nota: El R100 puede también utilizarse para localización de fallos. 9. Megado No está permitido hacer megado en una instalación que lleva una bomba UPE, ya que los componentes electrónicos incorporados pueden resultar dañados. Si es necesario realizar megado de la bomba, ésta tiene que estar eléctricamente aislada de la instalación. El megado de la bomba puede realizarse como se indica a continuación: Megado de bombas UPE 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Desconectar el suministro eléctrico. Sacar los cables de los terminales L1, L2 y L3 y el cable a tierra (ver B). Puentear los terminales L1, L2 y L3, utilizando dos cables cortos (ver D). Sacar el cable para la conexión a masa de los componentes electrónicos (ver A). Probar entre terminales L1/L2/L3 y tierra (ver C). Tensión máxima de prueba: 1500 VAC/DC. Nota: Nunca probar entre sí los terminales de suministro (L1, L2 y L3). Pérdida de corriente máxima permitida: < 20 mA. Volver a poner el cable para la conexión a masa de los componentes electrónicos (ver A). Sacar los cables cortos entre los terminales L1, L2 y L3 (ver D). Volver a poner los cables de suministro a los terminales L1, L2 y L3 y el cable a tierra (ver B). Conectar el suministro eléctrico. A D C B TM00 9122 4596 1. 2. 9.1 Prueba de alto voltaje 10. Datos técnicos Si es preciso hacer una prueba de alto voltaje de la bomba UPE, hay que seguir las instrucciones de megado, ver sección 9. Megado. Tensión de alimentación 3 x 400-415 V ±10%, 50 Hz. Protección del motor La bomba no necesita protección externa del motor. Clase de protección IP 42. Humedad relativa del aire Máx. 95%. Temperatura ambiente De 0°C a +40°C. 129 Clase de temperatura TF110 según CEN 335-2-51. Temperatura del líquido Máx. +110°C. Contínuamente: +15°C a +95°C. Bombas en sistemas de agua caliente sanitaria: Contínuamente: +15°C a +60°C. Para evitar condensado en la caja de conexiones y estator, la temperatura del líquido bombeado tiene siempre que ser superior a la temperatura ambiente. Ver la siguiente tabla: Temperatura ambiente [°C] Mín. [°C] Máx. [°C] 15 15 110 20 20 110 25 25 110 30 30 110 35 35 90 40 40 70 Temperatura del líquido Entradas y salidas PN 6 PN 10 PN 6/ PN 10 Orificios de tornillos z 4 UPE 50-120 z UPE 65-120 UPE 80-120 UPE 100-60 z Entrada curva máx. Señal externa: 0-10 VDC. Carga máxima: 1 mA. Cable apantallado. Salida de señal Interruptor conmutador interno de libre potencial. Carga máxima: 250 V, 2 A AC1. Carga mínima: 5 V, 1 mA. Cable apantallado. Entrada de bus Protocolo bus GRUNDFOS, protocolo GENIbus, RS-485. Cable apantallado. Sección transversal: 0,25 - 1 mm2. Longitud del cable: máx. 1200 m. 4 8 z 4 z 8 Presión de entrada Las siguientes presiones mínimas tienen que estar disponibles en la entrada de la bomba durante el funcionamiento: Temperatura del líquido 75°C 90°C [bar] [bar] UPE 50-120 0,4 0,7 UPE 65-120 0,9 1,2 UPE 80-120 1,6 1,9 UPE 100-60 0,95 1,25 Interruptor externo de libre potencial. Carga de contacto: 5 V, 0,1 mA. Cable apantallado. Resistencia del bucle: Máx. 130 Ω/km. Niveles lógicos: Cero lógico: U < 1,5 V. Uno lógico: U > 4,0 V. Entrada para señal analógica 0-10 V 4 z Tipo de bomba Entrada arranque/parada Entrada curva mín. Presión del sistema La presión del sistema está indicada en las bridas de la bomba: Tipo de bomba EMC (compatibilidad electromagnética) EN 61 800-3. Interferencias electromagnéticas - entorno 1 (zonas residenciales). Inmunidad contra interferencias electromagnéticas entorno 2 (zonas industriales). Nivel de ruido El nivel de ruido de la bomba es inferior a 54 dB(A). Pérdida de corriente El filtro de red de la bomba originará una corriente de descarga a tierra durante el funcionamiento, Ipérdida < 3,5 mA. 11. Eliminación La eliminación de este producto o partes de él debe realizarse según las siguientes directrices: 1. Utilice el Servicio local, público o privado, de recogida de residuos. 2. En caso de que tal servicio no exista o no pueda tratar los materiales utilizados en el producto, por favor entréguelo a su distribuidor GRUNDFOS o taller de reparación más cercano. Nos reservamos el derecho a modificaciones. 130
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257

Grundfos UPE Series 2000 Installation And Operating Instructions Manual

Tipo
Installation And Operating Instructions Manual