CS 360

McCulloch CS 360 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el McCulloch CS 360 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
66
ÍNDICE
Introducción 66
Identificación de Symboles 66
Identificación (¿Q es qué?) 67
Instrucciones generales de seguridad 68
Montaje 72
Manipulación del combustible 75
Arranque y parada 76
Técnica de trabajo 77
Servicio y Ajustes 81
Almacenaje 84
Tabla diagnostica 84
Especificaciones de técnicas 85
Declaración de conformidad 87
INTRODUCCIÓN
Apreciado cliente,
Gracias por elegir un producto McCulloch. Desde ahora forma parte de una historia que se inic
hace mucho tiempo: McCulloch Corporation empezó a fabricar motores durante la II Guerra
Mundial. Cuando McCulloch presentó su primera motosierra ligera de uso individual en 1949,
marcó un hito en la historia de las motosierras.
La innovadora línea demotosierras continuófabricándose durante décadas y el negocio se amp-
lió, primero con los motores de aviones y karts en los años 50, y posteriormente con las motosier-
ras pequeñas en los años 60. Más tarde, en las décadas de los 70 y los 80, las recortadoras y las
sopladoras se sumaron a la gama de productos de la firma.
Hoy en día, integrada en el grupo Husqvarna, McCulloch sigue fabricando motores potentes y
desarrollando innovaciones técnicas y diseños robustos que hansido nuestro sello durante más
de medio siglo. La reducción del consumo de carburante, las emisiones y los niveles de ruido son
prioritarios para la empresa, así como la mejora de la seguridad y la sencillez de manejo de
nuestros productos.
Esperamos que su producto McCulloch le proporcione plena satisfacción, ya que ha sido dis-
eñado para que dure mucho tiempo. Si sigue las recomendaciones de uso, servicio y mantenimi-
ento de este manual,puede ampliar la vida útil delproducto. Si necesita ayuda profesional para la
reparación o el mantenimiento, utilice el buscador de servicios técnicos autorizados en
www.mcculloch.com.
McCulloch trabaja constantemente para perfeccionar sus productos y se reserva, por lo tanto, el
derecho a introducir modificaciones en la construcción y el diseño sin previo aviso.
En www.mcculloch.com también puede descargarse este manual.
IDENTIFICACIÓN DE SYMBOLES
Freno de cadena,
activado (derecha)
Freno de cadena,
no activado
(izquierda)
ADVERTENCIA: ¡Esta
sierra de cadena puede ser
peligrosa! El uso descuidado
oindebido de esta herramienta
puede causar graves heridas.
Lea y comprenda el manual
de instrucciones antes de
usar la sierra.
Use siempre
las dos manos
cuando trabaje
con la sierra de
cadena.
ADVERTENCIA: Debe evitarse cualquier contacto de
la punta de la bar ra guía con cualguier objeto, ya que puede
causar que la barra gu ía se desplace repentinamente hacia
arriba y hacia atrás, con posibles graves heridas.
Utilice siempre casco protector
homologado, protectores auri-
culares homologados, gafas
protectoras o visor .
Nivel de potencia acústica
Nivel de presión
acústica en 7,5
metros
Este producto cumple con la
directiva CE vigente.
67
IDENTIFICACIÓN DE SYMBOLES
Mueva el interruptor ON/
STOP a la posición ON.
Lentamente, oprima el
bombeador 6 veces.
Tire del mango de la
cuerda de arranque con
su mano derecha hasta
que el motor parece que
esté intentando arrancar.
Tire del mango de la cuer-
da de arranque con su
mano derecha hasta que el
motor se ponga en marcha.
Tire de la palanca del
cebador/marcha lenta ra-
pida su máxima extensión
(a la posición FULL
CHOKE).
Empuje la palanca del
cebador/marcha lenta rapida
a la posición HALF CHOKE.
Símbolos de arranque
Para arrancar con el motor caliente
IDENTIFICACIÓN (¿Q ES QUÉ?)
Palanca del
cebador/
marcha
lenta
rápida
Herramienta de
Ajuste de la Cadena
(Herramienta de la Barra)
Protector de
Mano Delantera
Manija Delantera
Cuerda de Arranque
Interruptor
ON/STOP
Bombeador
Tapa del Tanque de Combustible
Caja del Arranque
Tapa del Tanque de
Lubricante de Barra
Cadena
Silenciador
Espiga de
tope
Anillo
tensor
externo
Perilla de
la barra
Eslabones de
Arrastre
Cuchillas
Marcador de profundidad
Freno de
Cadena
Tapa del Cilindro
Traba del
Acelerador
Manija
Trasera
Gatillo
Acelerador
Cubierta del
Embrague
Captor de
Cadena
Barra Guía
Dirección de
Rotación de
la Cadena
68
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA: Para evitar el
arranque accidental de la motosierra mientras
esté preparándola, transportándola o realizan-
do en ella algún ajuste o reparación, siempre
desconecte el cable de la bujía y colóquelo
donde no pueda entrar en contacto con ella,
salvo cuando realice ajustes en el carburador .
Esta motosierra para servicios forestales está
diseñada sólo para el corte de madera. Debido
a que la motosierra es una herramienta que
corta la madera a gran velocidad, deberán to-
marse especiales medidas de seguridad para
re ducir al máximo el rie sgo de accid e n t e. El
uso imprudente o inadecuado de esta herra-
mienta puede ocasionar graves lesiones.
ANTES DE COMENZAR
S Antes de utilizar la herramienta, lea aten-
tamente este manual hasta estar seguro
de comprenderlo completamente y poder
seguir todas las normas de seguridad,
precauciones e instrucciones de uso que
se dan en él.
S Limite el uso de la motosierra a adultos que
comprendan y puedan seguir todas las nor-
mas de seguridad, precauciones e instruc-
ciones de uso que se dan en este manual.
Ropa
ajustada
Calzado
protector
Zahones
protectores
Guantes
de trabajo
resistentes
Gafas
protectoras
Protectores
acústicos
Casco de seguridad
S Vista un equipo protector. Utilice siempre
calzado de seguridad con punteras de
acero y suelas no deslizantes; ropa ajus-
tada; guantes de trabajo resistentes y no
deslizantes; protectores oculares, como
gafas protectoras o visores ventilados y
anti--vaho; un casco de seguridad aproba-
do y protectores acústicos (orejeras o si-
lenciadores) para proteger sus oídos.
Sujétese el cabello por encima de la altura
de los hombros.
S Use siempre protectores auriculares
homologados. Los usuarios habituales
deberán revisar su oído regularmente ya
que el ruido de la motosierra puede dañar-
lo. La exposición prolongada al ruido
puede causar daños crónicos en el oídos.
S Mientras el motor es en marcha, man-
tenga todas las partes de su cuerpo aleja-
das de la cadena.
S Mantenga alejados a niños, acompañan-
tes y animales a más de 10 metros del
área de trabajo. Nunca permita que perso-
na o animal alguno se acerque a la moto-
sierra cuando arranque o trabaje con ella.
S No utilice ni trabaje con la motosierra cuando
esté cansado, enfermo o enfadado, o se en-
cuentre bajo el efecto de alcohol, drogas o
medicación. Debe estar en buena forma físi-
ca y siempre alerta. Trabajar con la motosie-
rra es agotador . Si usted padece alguna
afección que pueda agravarse con un traba-
jo agotador , consulte a su médico antes de
trabajar con una motosierra.
S Planifique con antelación y detenidamente
el trabajo que va a realizar con la motosie-
rra. No comience a trabajar hasta que ten-
ga la zona de trabajo despejada; sitúese
firmemente en el suelo y, si es talando
árboles, tenga preparada la zona de retiro.
TRABAJE A SALVO CON LA
MOTOSIERRA
ADVERTENCIA: La inhalación
prolongada de los gases de escape del motor ,
la neblina de aceite de cadena y el polvo de
serrín puede poner en riesgo la salud.
ADVERTENCIA: Esta máquina
genera un campo electromagnético durante el
funcionamiento. Este campo magnético
puede, en determinadas circunstancias,
interferir con implantes médicos activos o
pasivos. Para reducir el riesgo de lesiones
graves o letales, las personas que utilizan
implantes médicos deben consultar a su
médico y al fabricante del implante antes de
emplear esta máquina.
S Nunca manejeuna motosierra con una so-
la mano. Si lo hace, podría causar graves
lesiones a sus ayudantes, a las personas
que se encuentren alrededor , o a usted
mismo. Una motosierra requiere el uso de
las dos manos.
S Sólo trabaje con la motosierra en áreas
abiertas y bien ventiladas.
S No trabaje con la motosierra desde una
escalera o un árbol, a menos que esté es-
pecialmente entrenado para ello.
S Asegúrese de que la cadena no pueda en-
trar en contacto con ningún objeto cuando
arranque el motor. Nunca trate de arrancar
la motosierra cuando la barra guía es so-
breuncorte.
S No empuje ni presione la sierra al final del
corte. Cualquier presión puede hacer que
pierda el control nada más terminar el corte y
pueden ocasionar accidentes graves.
S Apague el motor antes de dejar la motosie-
rra en el suelo.
S No ponga en funcionamiento la sierra de ca-
dena si es dañada, incorrectamente ajus-
tada, o si no está armada completa y segu-
ramente. Siempre cambie el protector de
mano immediatamente si ésta queda daña-
do, roto, o se sale por cualquier motivo.
S Cuando transporte a mano la motosierra ,
siempre con el motor apagado, llévela con
el silenciador apartado del cuerpo y la
69
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
barr a g uía y la cadena hacia atrás, preferi-
blemente cubiertas con una funda.
S Asegure la máquina durante el transporte.
EQUIPO DE SEGURIDAD DE
LA MÁQUINA
NOTA: En este capítulo se e xplican los
componentes de seguridad de la máquina y
sus funciones. Para el control y
mantenimiento, vea las instrucciones del
sección CONTROL, MANTENIMIENTO Y
SERVICIO DEL EQUIPO DE SEGURIDAD
DE LA MOTOSIERRA. Vea el sección ID-
ENTIFICACIÓN (¿QUÉ ES QUÉ?) para ver
dónde están situados estos componentes
en su máquina. La vida útil de la máquina
puede acortarse y el riesgo de accidentes
puede aumentar si el mantenimiento de la
máquina no se hace de forma adecuada y si
los trabajos de servicio y/o reparación no se
efectúan de forma profesional. Para más
información, consulte con el taller de
servicio oficial más cercano.
S Freno de Cadena. Su motosierra está equi-
pada con un freno de cadena diseñado para
detener la cadena de sierra.
ADVERTENCIA: La sierra de
cadena es equipada con un freno de
cadena diseñado para la inmediata
detención de la cadena en caso de rebote.
El freno de candena reduce el riesgo de
accidentes, pero se trata de una simple
prevención. NO DEBE ASUMIR QUE EL
FRENO DE CADENA LE PROTEGERA EN
EL CASO DE PRODUCIRSE UN REBOTE.
S Traba del acelerador. El traba del
acelerador está diseñado para impedir la
activación involuntaria del acelerador.
S Captor de cadena. El captor de cadena
está diseñado para captar las cadenas
que se sueltan.
S Sistema amortiguador de vibraciones.
Su máquina incorpora un sistema
amortiguador diseñado para reducir al
máximo posible las vibraciones y
optimizar la comodidad de uso.
NOTA DE SEGURIDAD: La exposición
prolongada a las vibraciones generadas po r
herramientas de mano accionadas por moto-
res de gasolina puede causar lesiones vascu-
lares o nerviosas en los dedos, manos y articu-
laciones de personas propensas a padecer
desórdenes circulatorios o hinchazones anó-
malas. El uso prolongado de estas herramien-
tas a bajas temperaturas se ha llegado a rela-
cionar con lesiones vasculares en personas
normalmente sanas. Si aparecen síntomas, ta-
les como entumecimientos, dolor , pérdida de
fuerza, cambios en el color o la textura de la
piel, o pérdida de sensibilidad en los dedos, las
manos o las articulaciones, deje de utilizar la
herramienta y acuda a un médico. El uso de
sistemas para la reducción de vibraciones no
garantiza que se eviten estos problemas. Los
usuarios que utilicen herramientas motoriza-
das de forma regular y periódica deben vigilar
estrechamente su condición sica y el estado
de esta herramienta.
S Interruptor de parada. El interruptor de
parada se utiliza para parar el motor.
CONTROL, MANTENIMIENTO
Y SERVICIO DEL EQUIPO DE
SEGURIDAD DE LA
MOTOSIERRA
ADVERTENCIA: No emplee nunca
una máquina con equipo de seguridad
defectuoso. El equipo de seguridad se debe
controlar y mantener. Si el control de su
máquina no da resultado satisfactorio, hay que
acudir a un taller de servicio para la reparación.
S Freno de Cadena. Limpie el freno de
cadena y el tambor de embrague de serrín,
resina y suciedad. La suciedad y el desgaste
perjudican la función de frenado. Vea la
sección FUNCIONAMIENTO para la
información adicional.
S Traba del acelerador . Compruebe que el
acelerador no pueda ser funcionado hasta
que se presiona el traba del acelerador .
S Captor de cadena. Compruebe que el
captor de cadena es intacto y que es
firmemente montado al cuerpo de la
motosierra .
S Sistema amortiguador de vibraciones.
Compruebe regularmente que los
elementos antivibraciones no estén
agrietados o deformados. Compruebe
que los elementos antivibraciones estén
bien anclados entre la parte del motor y la
parte de los mangos, respectivamente.
S Interruptor de parada. Arranque el motor
y compruebe que se pare cuando se mueve
el botón de parada a la posición de parada.
MANTENGA LA MOTOSIERRA
EN BUEN ESTADO
S Cualquier reparación de la motosierra de-
be ser realizada por el personal cualifica-
dode su distribuidor, salvo cuando se trate
de elementos que aparecen en la sección
de mantenimiento de este manual. Por
ejemplo, si, al reparar el embrague, se utili-
zan herramientas inadecuadas para sacar
o poner el volante de inercia, este podría
sufrir daños en su estructura y romperse.
S Asegúrese de que la cadena de la moto-
sierra se detiene al aplicar el freno de se-
guridad. Para posibles correcciones, con-
sulte AJUSTES DEL CARBURADOR.
S Nunca trate de modificar la motosierra de
ninguna manera. Utilice sólo aquellos
complementos proporcionados o específi-
camente recomendados por el fabricante.
S Mantenga los mangos secos, limpios, y
sin aceite ni combustible.
S Mantenga siempre apretados los tornillos,
los fijadores y las tapas del aceite y del
combustible.
S Utilice sólo accesorios y piezas de re-
puesto McCulloch recomendadas.
70
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
MANEJE EL COMBUSTIBLE
CON CUIDADO
S No fume mientras trabaje con combustible
o la motosierra es en funcionamiento.
S Elimine cualquier posible fuente de chis-
pas o llamas de la zona en la que se va a
proceder a mezclar o verter combustible.
No debe haber cigarrillos ni fuego alguno,
ni realizarse ningún trabajo del que pue-
dan saltar chispas. Deje que el motor se
enfríe antes de llenar el depósito.
S Mezcle y vierta el combustible en un lugar
abierto y sobre suelo raso; guarde el com-
bustible en un lugar frío, seco y ventilado,
y siempre dentro de un contenedor etique-
tado y aprobado para almacenar combus-
tible. Antes de poner en marcha la moto-
sierra, limpie todo posible resto de
combustible derramado.
S Antes de poner en marcha el motor , aléjese
como mínimo 3 metros del lugar de
repostaje.
S Apague el motor y deje que se enfríe en
una zona no inflamable, sin hojas secas,
paja, papel, etc. Quite con cuidado la tapa
del depósito y llénelo.
S Guarde la motosierra y el combustible en
un lugar donde los vapores emanados del
combustible no puedan entrar en contacto
con chispas ni llamas procedentes de ca-
lentadores de agua, motores o interrupto-
res eléctricos, hornos, etc.
REBOTE
ADVERTENCIA: Evite rebote le
puedencausar graves heridas. Rebotees el
movimiento hacia el frente, hacia atrás o
rápidamente hacia adelante, esto puede
ocurrir cuando la punta de la barra gu ía de la
sierra de cadena entra en contacto con cual-
quier objeto como puede ser otra rama o
tronco, o cuando la madera se cierra y atas-
ca mientras se hace el corte. El entrar en
contacto con algún objeto extraño a la mad-
era le puede causar al usuario la pérdida del
control de la sierra de cadena.
S La Rebote Rotaciona l puede acontecer
cuando la cadena en movimiento entra en
contacto con algún objeto en la parte superi-
or de la punta de la barra guía puede causar
que la cadena entre al material y se detenga
por un instante. El resultado es una reacción
inversa, a velocidad de relámpago, que hace
recular la barra guía hacia arriba y hacia
atrás hacia el usuario.
S La Rebote por Atasco acontecen cuando
la madera se cierra y atasca la cadena en
movimien to en el corte a lo largo de la parte
superior de la barra guía y la cadena se de-
tiene repentin amente . Esta detención re-
pentina de la cadena tiene como resultado
una inversión de la fuerza de la cadena usa-
da para cortar madera y causa que la sierra
se mueva en sentido opuesto al de la rota-
ción de la cadena. La sierra directamente
hacia atrás en dirección al usuario.
S La Rebote por Impulsión puede acontecer
cuando la cadena en movimiento entra en
contacto con algún objeto extraño a la mad-
era en el corte a lo largo de la parte inferior de
la barra guía y la cadena se detiene repenti-
namente. Esta detención repentina de la ca-
dena tira de la sierra adelante y lejos del
usuario y podría hacer fácilmente al usuario
perder el control de la sierra.
Para Evitar la Rebote por Atasco:
S Manténgase completamente conciente de
toda situación u obstrucción que pueda hac-
er que el material presione la cadena en la
parte superior o que pueda parar la cadena
de cualquier otro modo.
S No corte más de un tronco a la vez.
S No retuerza la sierra de cadena al retirar la
barr aguía de un corte ascendiente cuando
está seccionando troncos.
Para Evitar la Rebote por Impulsión:
S Empiece todo corte con el motor acelerado a
fondo y con la caja de la sierra apoyada con-
tra la madera.
S Use cuñas de plástico o de madera (nunca
de metal) para mantener abierto el corte.
Trayectoria de la
Rebote
Evite las obstrucciones
Despeje el
Area de
Trabajo
REDUCCIÓN DE LAS POSIBI-
LIDADES DE REBOTE
S Tenga claro que un rebote se puede pro-
ducir en cualquier momento. Un conoci-
miento básico del rebote podrá reducir el
elemento de sorpresa que multiplica los
accidentes.
S Nunca deje que la cadena en movimiento
entre en contacto con objeto alguno cuan-
do pasa por el extremo de la barra gu ía.
S Mantenga la zona de trabajo libre de árbo-
les, ramas, rocas, cercas, tocones, etc.
Elimine o evite cualquier obstrucción que
pueda entrar en contacto conla cadenade
la motosierra mientras esté cortando un
tronco o rama en particular.
S Mantenga siempre la cadena afilada y bien
tensa. Una cadena suelta o sin filo aumenta
las posibilidades de que se produzcan rebo-
tes. Siga las instrucciones de afilado y man-
tenimiento del fabricante. Compruebe regu-
larmente la tensión de la cadena con el
motor parado, nunca con el motor en mar-
cha. Asegúrese de que las tuercas de fija-
ción de la barra guía están bien apretadas
después de tensar la cadena.
71
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
S Comience y continúe cortando siempre a
toda marcha. Si se reduce la velocidad de
la cadena, aumentan las posibilidades de
que se produzca un rebote.
S Corte sólo un tronco a la vez.
S Tenga especial cuidado cuando entre en
un corte ya existente.
S No intente empezar el corte con el extre-
mo de la bar ra guía (método de rayado).
S Tenga cuidado con los corrimientos de tron-
cos y otras fuerzas que pueden cerrar un
corte y atrapar o incidir sobre la cadena.
S Utilice una barr agu ía y una cadena antirre-
bote especificada para su motosierra.
MANTENGA EL CONTROL
Párese hacia la
izquierda de la
sierra
Nunca
invierta la posición
de las manos
El pulgar por
debajo d e la
mango
El dedo pulgar por debajo
del mango
Codo estirado
S Con el motor esté en marcha, agarre la mo-
tosierra con las dos manos y sujétela con fir-
meza. Un agarre firme le ayudará a reducir
el riesgo de rebote y a mantener el control de
la motosierra. Agarre con la mano izquierda
el mango delantero, pasando el pulgar por
debajo del mango. Agarre el mango trasero
con la mano derecha tanto si es diestro co-
mo si es zurdo. Mantenga bien estirado su
brazo izquierdo sin doblar el codo.
S Coloque la mano izquierda en el mango de-
lantero de modo que es en línea recta con
respecto a la mano derecha que sujeta el
mango trasero cuando realice cortes de
tronzado. Nunca intercambie la posición de
las manos para ningún tipo de corte.
S Sitúese firmemente en el suelo con el peso
de su cuerpo bien equilibrado.
S Colóquese ligeramente a la izquierda de la
motosierra para evitar que su cuerpo esté
en línea recta con respecto a la cadena de
corte.
S No se estire demasiado. Puede ser desequi-
librado y perder el control de la motosierra.
S No corte por encima de la altura de los
hombros. Es difícil mantener el control de
la motosierra por encima de dicha altura.
CARACTERÍSTICAS DE SEGU-
RIDAD FRENTE AL REBOTE
ADVERTENCIA: Las siguientes
características han sido incluidas en su mo-
tosierra para reducir el riesgo de rebote, sin
embargo, tales características no eliminan
completamente esta peligrosa reacción.
Como usuario de una motosierra, no debe
confiar únicamente en los dispositivos de
seguridad. Debe seguir todas las precaucio-
nes e instrucciones de seguridad y manteni-
miento que se dan en este manual para evi-
tar el efecto de rebote y cualquier otra fuerza
que pueda ocasionar graves lesiones.
S Barr a guía anti--rebotes, diseñada con un
menor radio de punta que reduce el ta-
maño de la zona de peligro de rebote en el
extremo de la barraguía. Se ha demostra-
do que una barra guía anti--rebotes dismi-
nuye significativamente el número y la
gravedad de los rebotes.
Radio pequeño del
extremo de la barra guía
Barra ga
Barra ga
Anti--- Rebotes
Radio Grande del extre-
mo de la barra guía
Zona De Peligro
Zona De
Peligro
S Cadena anti--rebotes, dotada de calibres de
profundidad contorneados y de eslabones
de protección que desvían la fuerza de re-
bote y permiten el avance gradual del corte a
travès de la madera.
Cadena
Anti--- rebotes
CalibredeProfundidad
Contorneado
Eslabón de Proteccn
Alargado
Eslabón de protección
alargado desvía la fuer-
za de rebote y permiten
el avance gradual del
corte en l a madura
S Guardamano Delantera, diseñado para re-
ducir la probabilidad de que la mano izquier-
da entre en contacto con la cadena, si la
mano se desprende de la mango delantera.
S La posición de las mangos delantera y
trasera, diseñadas con una amplia distan-
cia entre los dos mangos y con ambos en
linea”. La posición separada y “en línea”,
de las manos en este diseño proporcionan
al operador equilibrio y resistencia para
hacerse con elcontrol del centro de giro de
la sierra en caso de producirse un rebote.
72
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA: NO DEPENDA
CIEGAMENTE EN CUALQUIERA DE LOS
DISPOS I T IV OS INCLUI DOS EN SU CUIDA-
DOSAMENTE PARA EVITAR LAS RECULA-
DAS. Las barra guía reducidoras de reculadas
y las cadenas de sierra de baja acción de recu-
ladas reducen la ocasión y magnitud de las re-
culadas y son recomendadas. Con su sierra
vienen incluídas una cadena de baja acción de
reculadas y una barra guía de equipo original.
Las reparaciones del freno de cadena deberán
ser efectuadas por un agente de servicio auto-
rizado. Lleve su aparato al lug ar de compra, si
lo adquir en una agencia de servicio, o al
agente perito autorizado para este tipo de ser-
vicio más cercano.
S El contacto con la punta de la sierra de
cadena puede causar una REACCN
contraria que a una velocidad vertiginosa
expulsa la ba rra gu ía hacia arriba y hacia
atrás, en dirección al operador.
S Si la cadena queda atrapada por la parte su-
perior de la barra guía, ésta puede rebotar
bruscamente hacia el operador .
S Cualquiera de estas dos reacciones puede
provocar la pérdida del control de la sierra de
cadena y causar una grave lesión. No confíe
exclusivamente en los dispositivos de segu-
ridad que incorpora su sierra de cadena.
MONTAJE
Es necesario utilizar guantes protectores
(no incluidos) durante el ensamblaje.
ACOPLAMIENTO DE LA ESPI-
GA DE TOPE (si no están ya
acopladas)
La espiga de tope se puede utilizar como eje
central al realizar un corte.
1. Levante la palanca y gírela hacia la
izquierda para aflojar y retirar totalmente
la perilla de la barra. Retire la cubiertadel
embrague.
2. Acople la espiga de tope con los dos tornil-
loscomosiindica.
ACOPLAMIENTO DE LA BARRA
GUÍA Y LA CADENA (si no
están ya acopladas)
ADVERTENCIA: En el caso de que
la sierra venga ya montada, vuelva a com-
probar cada paso del ensamblaje. Utilice
siempre guantes protectores cuando mani-
pule la cadena. La cadena es afilada y pue-
de cortar aunque no esté en movimiento.
1. Desplace el interruptor ON/STOP a la
posición STOP.
2. Levante la palanca y gírela hacia la
izquierda para aflojar y retirar totalmente
la perilla de la barra.
AFLOJE
Palanc
a
3. Retire la cubierta del embrague. Retire el
separador de plástico (si presente).
Cubierta del
embrague
Perilla
de la
barra
Ubicación
del
separador
de plástico
4. Deslice la barra guía sobre los pernos de
barra hasta que se detenga contra la
rueda dentada del tambor de embrague.
Pernos de barra
Barra guía
Retén/rueda
dentada del
embrague
73
MONTAJE
5. Remueva la cadena del envase con pre-
caución. Sujete la cadena con los esla-
bones de arrastre como se muestra.
Punta de
la Barra
Cuchillas
Eslabones
LAS CUCHILLAS
DEBERAN APUNTAR EN
DIRECCION A LA ROTACION
Cuchillas
Marcador de Profundidad
Eslabones de Arrastre
6. Coloque la cadena por encima y detrás
del retén del embrague, encajando los
eslabones de arrastre en la rueda denta-
da del tambor de embrague.
7. Inserte la parte inferior de los eslabones
de arrastre en el borde anterior de la bar-
ra guía, entre los dientes de la rueda.
8. Introduzca los eslabones de arrastre en
la ranura de la barra.
9. Empuje la barra hacia delante hasta que
la cadena quede encajada en la ranura.
Verifique que todos los eslabones se en-
cuentran en la ranura.
10. Instale la cubierta del embrague ase-
gurándose de que el perno de ajuste
queda situado en el orificio inferior de la
barra. Este pasador mueve la barra
hacia adelante (apretando la cadena) y
hacia atrás (aflojando la cadena) a me-
dida que se gira el anillo tensor .
Vista posterior de la cubierta del embrague
Pasador
de ajuste
PRECAUCION: Cuando se instale la
cubierta del embrague, es muy importante que
el pasador de ajuste se alinee dentro del orificio
inferior de la barra. Si no se instala
correctamente la cubierta del embrague, la
sierra mecánica puede sufrir daños
permanentes.
Orificio in-
ferior
Barra guía
Pasador
de ajuste
Cubierta del embrague
11. Coloque la perilla de la barra y apriétela a
manosolamente. Una vez tensada la ca-
dena, deberá apretar la perilla de la
barra.
TENSION DE LA CADENA
(inclusive los aparatos con la
cadena ya instalada)
ADVERTENCIA: Use guantes
protectores para tocar la cadena. La cadena
es muy filosa y puede cortar aun no estando
en movimiento.
NOTA: Al hacer ajuste a la tensión de la ca-
dena, asegúrese que la perilla dela barra es-
tén ajustadas a mano únicamente. Si intenta
tensionar la cadena con la perilla de la barra
ajustadas, puede dañar el aparato.
Para verificar la tensión:
Use la punta destornilladora de la
herramienta doble para hacer girar la
cadena alrededor de la barra. Si la cadena
no gira, es demasiado tirante. Si es
demasiado floja, se la verá colgar separada
de la parte inferior de la barra.
Anillo tensor
extremo
Perilla de
la barra
Barra
guía
Herramienta
de Ajuste de
la Cadena
(Herramienta
de la Barra)
Para ajustar la tensión:
La tensión de la cadena es muy importante. La
cadena se va estirando con el uso,
especialmente durante las primeras veces que
usa la sierra. Compruebe la tensión de la
cadena cada vez que se disponga a poner en
marcha la sierra mecánica.
1. Levante la palanca de la perilla de la
barra y rela 1 vuelta hacia la izquierda
para aflojar la cubierta del embrague.
74
MONTAJE
AFLOJE
Palanc
a
2. Gire el anillo tensor externo (hacia la
derecha) para apretar la cadena hasta
que haga contacto con el fondo del raíl
de la barra. Levante la punta de la barra
cuando ajuste la tensión.
Afloje la
cadena
Apriete la
cadena
Anillo tensor
extremo
3. Usando la herramienta de la barra, haga
girar la cadena alrededor de la barra guía
para asegurarse de que todos los esla-
bones se encuentren dentro de las ranura
de la barra
.
4. Mientras levanta la punta de la barra
guía, apriete la perilla de la barra (hacia
la derecha) con fuerza. ¡Apriete sólo
manualmente!
APRIETE
Palanca
Perilla
de la
barra
5. Ponga la palanca de la perilla de la barra
en su posición inicial.
ADVERTENCIA: Si no se vuelve a
poner la palanca de la perilla de la barra en
su posición inicial, pueden causarse le-
siones personales graves y daños a la sierra
mecánica.
6. Utilice un destornillador para desplazar
la cadena en torno a la barra guía.
7. La cadena no gira si está demasiado
tensa. Afloje la perilla de la barra 1 vuelta
(hacia la izquierda) y después afloje la
cadena girando el anillo tensor externo
(hacia la izquierda). Vuelva a apretar la
perilla de la barra.
8. Si la cadena está muy floja, se combará
por debajo de la barra guía. NO utilice la
sierra si la cadena es floja.
NOTA: La tensión de la cadena es correcta
cuando su peso no la hace pender por
debajo de la barra (con lasierra mecánica en
posición vertical) y la cadena se mueve con
libertad en torno a la barra.
ADVERTENCIA: Si la sierra se util-
iza con la cadena floja, ésta podría salirse de
la barra y causar lesiones graves al usuario,
o la propia cadena podría dañarse y quedar
inutilizable. Si la cadena se sale de la barra,
observe los eslabones, uno por uno, para
ver si han sufrido daños. Si la cadena es
dañada, se debe reparar o sustituir.
ADVERTENCIA: El silenciador al-
canza una temperatura muy elevada dur-
ante y después del. No toque el silenciador,
su protección ni las superficies circund-
antes, ni deje que lo haga material combust-
ible, como hierba seca o gasolina.
75
MANIPULACION DEL COMBUSTIBLE
CARBURANTE
Aclaración! La máquina tiene motor de dos
tiempos, por lo que debe utilizarse siempre
una mezcla de gasolina con aceite para
motores de 2 tiempos. Es importante medir
con precisión la cantidad de aceite que se
mezcla para conseguir la proporción de
mezcla adecuada. Al mezclar pequeñas
cantidades de combustible, incluso los
pequeños errores en la cantidad de aceite
tienen una gran incidencia en la proporción
de mezcla.
ADVERTENCIA: Para hacer la
mezcla, compruebe que haya buena ventila-
ción.
GASOLINA
S Utilice gasolina sin plomo o gasolina con
plomo de alta calidad.
S El octanaje mínimo recomendado es 90
(RON).
S Si se utiliza gasolina de octanaje inferior a
90, se puede producir el efecto “clavazón”.
Esto produce un aumento de la temper-
atura del motor y de la carga sobre los
cojinetes, fenómenos que pueden causar
averías graves del motor.
S Para trabajos con régimen alto continuado
(por ejemplo, para desramar), se re-
comienda un octanaje más alto.
Rodaje
No manejar la máquina a revoluciones de-
masiado altas por periodos prolongados
durante las primeras diez horas.
ACEITE PARA MOTORES DE
DOS TIEMPOS
S Para un resultado y prestaciones óptimos,
utilice aceite para motores de dos tiempos
Universal, Universal powered by McCulloch,
especialmente fabricado para motores de
dos tiempos refrigerados por aire.
S No utilice nunca aceite para motores de
dos tiempos fuera borda refrigerados por
agua (llamado outboard oil), con desig-
nación TCW.
S No utilice nunca aceite para motores de
cuatro tiempos.
S Un aceite de calidad deficiente o una
mezcla de aceite/combustible demasiado
rica puede perjudicar el funcionamiento
del catalizador y reducir su vida útil.
MEZCLA
1:50 (2%) con aceite para motores de dos
tiempos Universal, Universal powered by
McCulloch.
1:33 (3 %) con otros aceites para motores de
dos tiempos refrigerados por aire y clasifica-
dos para JASO FB/ISO EGB.
Aceite para motores de
Gasolina, litros dos tiempos, litros
2% (1:50) 3% (1:33)
5 0,10 0,15
10 0,20 0,30
15 0,30 0,45
20 0,40 0,60
MEZCLA
S Siempre haga la mezcla de gasolina y
aceite en un recipiente limpio, homo-
logado para gasolina.
S Primero, ponga la mitad de la gasolina que
se va a mezclar . Luego, añada todo el
aceite y agite la mezcla. A continuación,
añada el resto de la gasolina.
S Agite bien la mezcla de combustible antes
de ponerla en el depósito de combustible
de la máquina.
S No mezcle más combustible que el ne-
cesarioparautilizarunmescomomáximo.
S Si no se ha utilizado la máquina por un
tiempo prolongado, vacíe el depósito de
combustible y mpielo.
ACEITE PARA CADENA
Para lubricar se recomienda un aceite es-
pecial (aceite para lubricar cadenas) con
buena aptitud adherente.
S No utilice nunca aceite residual. Puede
ocasionar averías en la bomba de aceite,
la espada y la cadena.
S Es importante utilizar un aceite adecuado
para la temperatura ambiente (con la vis-
cosidad correcta).
S Con temperaturas bajo cero, algunos
aceites se espesan. Ello puede causar
sobrecargas en la bomba de aceite, con
averías subsiguientes de las piezas de la
bomba.
S Para la selección de aceite lubricante de
cadena, consulte con su taller de servicio.
REPOSTAJE
ADVERTENCIA: Las siguientes
medidas preventivas reducen el riesgo de
incendio: no fume ni ponga objetos calientes
cerca del combustible; apague el motor y de-
je que se enfríe unos minutos antes de re-
postar; para repostar , abra despacio la tapa
del depósito de combustible para evacuar
lentamente la eventual sobrepresión; des-
pués de repostar , apriete bien la tapa del de-
pósito de combustible; antes de arrancar ,
aparte siempre la máquina del lugar y de la
fuente de repostaje.
76
MANIPULACION DEL COMBUSTIBLE
Seque minuciosamente alrededor de las
tapas de los depósitos. Limpie regularmente
los depósitos de combustible y de aceite
para cadena. Cambie el filtro de combustible
una vez alaño como mínimo. La suciedad en
los depósitos produce perturbaciones del
funcionamiento. Asegúrese de que el com-
bustible es bien mezclado, agitando el re-
cipiente antes de repostar. Las capacidades
de los depósitos de combustible y aceite
para cadena están adaptadas entre sí. Por
consiguiente, haga el repostaje de ambos al
mismo tiempo.
ADVERTENCIA: El combustible y
los vapores de combustible son muy inflam-
ables. Proceda con cuidado en la manipula-
ción del combustible y el aceite de cadena.
Tenga en cuenta el riesgo de incendio, ex-
plosión e inhalación.
ARRANQUE Y PARADA
ADVERTENCIA: La cadena no de-
be moverse nunca cuando el motor funcione
a velocidad de ralentí. Si la cadena se mue-
ve a velocidad de ralentí, consulte la sección
AJUSTE DEL CARBURADOR de este ma-
nual. Evite todo contacto con el silenciador.
En estado caliente, elsilenciador puede cau-
sar graves quemaduras.
Para apagar el motor, mueva el interruptor
ON/STOP a la posición STOP.
Para poner en marcha el motor mantenga
firmemente la sierra contra el suelo como se
indica debajo. Asegúrese de que la cadena
puedagirar libremente sin entrar en contacto
con ningún objeto.
El pie derecho en el interior de la
mango trasera.
La mano
izquierda en
la mango
delantera
Mango de la cuerda de arranque
Use únicamente de 40 a 45 cm (15 a 18
pulgadas) de cuerda por tirón.
Sujete la sierra firmemente mientras
tira de la cuerda de arranque.
PUNTOS IMPORT ANTES PARA
RECORDAR
Cuando tire de la cuerda de arranque, no utilice
todo el largo de la cuerda, ya que podría rom-
perse. No permita que la cuerda de arranque
retroceda bruscamente. Sujete el mango y
permita que se rebobine lentamente.
Para arranques bajo condiciones de clima
frío, ponga en marcha el motor con el
cebador en la posición FULL CHOKE;
permita que el motor caliente antes de
apretar el gatillo acelerador.
NOTA: No corte materiales con la palanca
del cebador/marcha lenta rapida en posición
FULL CHOKE.
PARA ARRANCAR EL MOTOR
FRIO
(o motor caliente después de
quedar sin combustible)
NOTA: En los siguientes pasos, cuando la
palanca del cebador/marcha lenta rapida
coloque en la posición FULL CHOKE., el
ajuste correcto del acelerador de arranque
se fijará automáticamente.
ON
STOP
Cebador
INTERRUPTOR
1. Mueva el interruptor ON/STOP a la posi-
ción ON.
2. Lentamente, oprima el bombeador 6
vece s.
3. Tire de la palanca del cebador/marcha
lenta rapida su máxima extensión.
4. Tire del mango de la cuerda de arranque
con su mano derecha hasta que el motor
parece que es intentando arrancar;
oirá una especie de soplido. Luego, pase
al siguiente paso.
NOTA: Si el motor parece que es intentan-
do arrancar antes del quinto tirón, pare de tirar
y proceda inmediatamente al siguiente paso.
5. Empuje la palanca del cebador/marcha
lenta rapida a la posición HALF CHOKE.
77
ARRANQUE Y PARADA
OFF
HALF
FULL
PALANCA DEL CEBADOR/
MARCHA LENTA RAPIDA
6. Firmemente, tire del mango de la cuerda
dearranque hasta que el motor se ponga
en marcha.
7. Permita que el motor continúe en mar-
cha por approximadamente 30 segun-
dos. Luego, apriete y suelte el gatillo
acelerador para permitir que el motor re-
grese a marcha lenta.
En la parte trasera de la motosierra hay un
recordatorio de arranque simplificado, con
figuras que describen cada paso.
PARA ARRANCAR CON EL
MOTOR CALIENTE
1. Mueva el interruptor ON/STOP a la posi-
ción ON.
2. Lentamente, oprima el bombeador 6
vece s.
3. Tire de la palanca del cebador/marcha
lenta rapida a la posición HALF CHOKE.
4. Firmemente, tire de la cuerda de arran-
que con su mano derecha hasta que el
motor se ponga en marcha.
5. Apriete y suelte el gatillo acelerador para
para permitir que el motor regrese a mar-
cha lenta.
ARRANQUE DIFICIL (o arran-
que de motor ahogado)
El motor puede encontrarse ahogado con
demasiado combustible si no se ha puesto en
marcha después del 10 tirón. Un motor que se
encuentre ahogado puede ser aclarado del
exceso de combustible empujando la palanca
del cebador/marcha lenta rapida en totalmente
(a la posición OFF CHOKE) y luego siguiendo
el procedimiento de puesta en marcha para
motore s calientes que se has indicado
anteriormente. Asegúrese de que el interruptor
ON/STOP se encuentre en la posición ON.
Que el motor se ponga en marcha puede
requerir que se tire de la cuerda de arranque
muchas veces, dependiendo cuán ahogado
se encuentre el motor. Si el motor no arranca,
refiérase a la T ABL A DIAGNÓSTICA.
TÉCNICA DE TRABAJO
FRENO DE CADENA
ADVERTENCIA: Asegúrese el fre-
no de cadena se disactiva tirando el protector
de mano delantero hacia atrás, acercándolo a
la manija delantera todo lo que sea posible. Es
necesario desactivar el freno de cadena para
cortar con la sierra.
S Esta sierra es equipada con un freno de
cadena diseñada para detener la cadena en
el caso de rebote.
S El freno de cadena inercia--activado se
activa si el protector delantero de mano es
empujado hacia adelante ya sea
manualmente (a mano) o automáticamente
(por el movimiento repentino).
S Si el freno ya está activado, se lo desactiva
tirando el protector de mano delantero hacia
ánoà, acercándolo a la mango delantera
todo lo que sea posible.
S Para cortar con la sierra, es necesario
desactivar el freno de cadena.
Activado
Desactivado
PUNTOS IMPORT ANTES
ADVERTENCIA: A veces las astil-
las quedan atrapadas en la cubierta del em-
brague, lo que hace que la cadena se atas-
que. Pare siempre el motor antes de limpiar
la máquina.
S V erifique la tensión de la cadena antes del
primer uso y después de un minuto de fun-
cionamie nto. Vea TENSION DE LA CADE-
NA en la secci ó n de MONTAGE.
S Corte únicamente madera. No corte mate-
riales metálicos, plásticos, de albañilería,
materiales de construcción que no sean
de madera, etc.
S La espiga de tope se puede utilizar como eje
central al realizar un corte.
78
TÉCNICA DE TRABAJO
S Detenga la sierra en caso de que la cadena
toque un objeto extraño. Inspeccione la sie-
rra y cambie las piezas que sean necesa-
rias.
S Mantenga la cadena apartada de tierra y
suciedad. Incluso una pequeña cantidad
de suciedad desafilará rápidamente la ca-
dena y aumentará el riesgo de rebotes.
S Practique cortando algunos troncos pe-
queños empleando las siguientes técni-
cas y así familiarizarse con la sierra antes
de comenzar trabajos de serrado más im-
portantes.
S Pulse el gatillo del acelerador y deje
que el motor alcance la máxima veloci-
dad antes de comenzar a cortar.
S Comience a realizar cortes con el bas-
tidor de la sierra contra el tronco.
S Mantenga el motor con la máxima velo-
cidad durante todo el tiempo en el que
esté cortando.
S Deje que la cadena corte por usted.
Únicamente ejerza un ligera presión.
S Libere el gatillo del acelerador tan pronto
como se haya terminado el corte, permi-
tiendo que el motor funcione en ralentí. Si
utiliza la sierra con la máxima aceleración
sin una carga de corte, puede producirse
un desgaste innecesario.
S Para evitar perder el control, no ejerza
presión al final del corte.
S Apague el motor antes de dejar la motosie-
rra en el suelo.
TÉCNICAS DE T ALA DE ÁRBO-
LES
ADVERTENCIA: La tala de árbole s
requiere mucha experiencia. Un usuario de
motosierra inexperto no debe talar árboles.
¡Evite los trabajos para los que no se
considere suficientemente capacitado!
ADVERTENCIA: No realice cortes
junto a edificios o tendidos eléctricos si no
conoce la dirección de caída del árbol, du-
rante la noche, pues no podrá ver con clari-
dad, o bajo condiciones meteorológicas ina-
decuadas como lluvia, nieve o vientos
fuertes, ya que en tales circunstancias no
podrá predecir la caída.
Planifique con antelación y detenidamente el
trabajo que va a realizar con la motosierra.
Necesita una zona despejada en torno al ár-
bol, de modo que pueda situarse firmemente
en el suelo. Tenga cuidado con las ramas ro-
tas o muertas, puesto que podrían caerle en-
cima y provocarle lesiones graves.
Entre las condiciones naturales que pueden
provocar la caida de un árbol en una direc-
ción concreta están:
S La dirección y velocidad del viento.
S La inclinación del árbol. La inclinación de un
árbol puede no estar clara debido a la falta
de uniformidad o a la inclinación del terreno.
Utilice un plomo o nivel para determinar la
dirección de inclinación del árbol.
S Peso y ramas en un lado.
S Árboles alrededor y obstáculos.
Busque posibles podredumbres o descom-
posiciones. Si el tronco es podrido, puede
romperse y caer sobre el operador.
Asegúrese de que hay suficiente espacio
para que caiga el árbol. Mantenga una dis-
tancia de
2 veces y media la longitud del ár-
bol hasta la persona u objeto más cercano.
El ruido del motor puede ahogar una llamada
de advertencia.
Retire suciedad, piedras, tallos, clavos y ca-
bles del árbol en el que se van a realizar los
cortes.
Dirección de
caída
45_
Tenga despejada
una zona de retirada
Retirada
Retirada
TALA DE GRANDES ÁRBOLES
(de15cmdediámetroomayo-
res)
Para talar grandes árboles se utiliza el
método de cachado. Un cachado es un corte
en el lateral del árbol en la dirección de caída
deseada. Al realizar el corte en un extremo
del árbol, éste tenderá a caer en esa
dirección.
CACHADO Y TALA DEL
ÁRBOL
S Realice en primer lugar el corte superior
del cachado. Corte
1/3 del diámetro del ár-
bol. A continuación, realice el corte infe-
rior . Consulte el gráfico. Una vez hecho el
corte, retire del árbol la cuña de madera.
Cachado
Primer
corte
Segundo
corte
Corte final aquí. unos 5 centímetros
por encima del centro del cachado.
5cm
5cm
S Una vez extraída la cuña, realice el corte
de talado en el lado opuesto del tronco.
Esto se consigue realizando un corte unos
seis centímetros más arriba del centro del
cachado. Esto dejará suficiente madera
sin cortar entre el corte de talado y el ca-
chado para formar una especie de bisa-
gra. Esta bisagra ayudará a evitar que el
árbol caiga en la dirección equivocada.
79
TÉCNICA DE TRABAJO
Apertura
del corte de
tala
Cierre del
cachado
La bisagra sostiene el
á
rbol en el toc
ó
n,
ayudand o a controlar la caída
NOTA: Antes de completar el corte de talado,
utilice cuñas para abrir el corte cuando sea
necesario controlar la dirección de caída.
Utilice cuñas de madera o de plástico, pero
nunca de acero o hierro, que podrían causar
rebotes y daños en la cadena.
S Preste atención a los indicios de que el ár-
bol está a punto de caer: crujidos, ensan-
chamiento del corte de talado o movimien-
tos en las ramas superiores.
S Cuando el árbol comience a caer, detenga
la sierra, déjela en el suelo y aléjese rápi-
damente a una zona despejada.
S NO CORTE con la sierra un árbol parcial-
mente caído. Extreme las precauciones con
los árboles parcialmente caídos, ya que
pueden caer con facilidad al no disponer de
apoyo. Si el árbol no cae completamente,
deje la sierra y tire de él con un cabrestante
de cables, bloque y polea o un tractor.
CORTE DE UN ÁRBOL CAÍDO
(TRONZADO)
El término ”tronzado” se utiliza para designar la
tala de árboles a la altura del tronco deseada.
ADVERTENCIA: No se apoye so-
bre el tronco que es cortando. Podría des-
prenderse un trozo provocando la pérdida de
equilibrio y control. No permanezca cuesta
abajo respecto al tronco que es cortando.
Puntos importantes
S No corte más de un tronco simultánea-
mente.
S Corte con cuidado la madera astillada, ya
que las astillas pueden salir despedidas
hacia el operador.
S Utilice un caballete para cortar los troncos
pequeños. Al cortar un tronco, no lo sujete
con el pié o con la mano, ni permita que
otra persona haga lo mismo.
S No corte en zonas en las que se los troncos,
raíces y ramas estén enredados. Arrastre
los troncos a una zona despejada y corte pri-
mero los que están más visibles y limpios.
TIPOSDECORTEUTILIZADOS
PARA EL TRONZADO
ADVERTENCIA: Si la sierra se que-
da atascada o enganchada en un tronco, no in-
tente sacarla por la fuerza. Podría perder el
control de la herramienta y dañarla o sufrir ac-
cidentes. Pare el motor e inserte una cuña de
plástico o de madera en el corte hasta que
pueda extraer fácilmente la sierra. Vuelva a en-
cenderla y corte con cuidado por el mismo lu-
gar . No intente conectar la sierra estando atas-
cada o enganchada en un tronco.
Apague la sierra OFF y utilice una cuña
de plástico o de madera para abrir más
el corte.
El corte por arriba empieza en la parte su-
perior del tronco apoyando la sierra contra el
mismo. Cuando vaya a cortar por arriba, pre-
sione la sierra hacia abajo.
Corte descendiente
Corte ascendiente
El corte por debajo implica cortar desde la
parte inferior del tronco apoyando la sierra
contra el mismo. Cuando vaya a cortar por
debajo, empuje la sierra hacia arriba. Sujete
la sierra con firmeza para mantenerla bajo
control. La sierra tenderá a caer hacia abajo
y a ejercer presión contra el operador.
ADVERTENCIA: No la vuelta a
la sierra para cortar por debajo. En esa posi-
ción no la podrá controlar.
Segundo corte
Primer corte en el lado de
presión del tronco
Primercorteenelladodepresión
del tronco
Segundo corte
TRONZADO SIN SOPORTE
S Corte por arriba de 1/3 del diámetro del
tronco.
S Gire el tronco y termine el serrado hacien-
do un segundo corte.
S Preste mucha atención a los troncos retorci-
dos para evitar que la sierra quede atasca-
da. Realice el primer corte en el lado retorci-
do del tronco para eliminarlo parcialmente.
80
TÉCNICA DE TRABAJO
TRONZADO UTILIZANDO UN
TRONCO O SOPORTE
S Recuerde que debe hacer siempre el pri-
mer corte por el lado retorcido del tronco.
S Deberá hundir el primer corte hasta un
1/3
del diámetro del tronco.
S Termine con el segundo corte.
U
tilando un tronco
1
er
corte
2
º
corte
2
º
corte
1
er
corte
1
er
corte
2
º
corte
Utilizando un soporte
1
er
corte
2
º
corte
PODA Y RECORTE
ADVERTENCIA: Esté alerta y ten-
ga cuidado con los reculada. Cuando cortar
ramas y podar , nunca permita que la cadena
en movimiento toque ningún objeto en la
punta de la espada. Permitir tal contacto
puede causar graves heridas.
ADVERTENCIA: No se suba a los
árboles para podarlos o recortarlos. No per-
manezca de pié sobre escaleras, platafor-
mas, en un tronco o en cualquier posición en
la que pueda perder el equilibrio o el control
de la sierra.
PUNTOS IMPORT ANTES
S Tenga cuidado con las ramas, pueden dar
latigazos. Tenga especial precaución al po-
dar ramas pequeñas. Éstas pueden engan-
charse en la motosierra y salir disparadas en
la direccn del operador o hacerle perder el
equilibrio.
S Preste atención y evite golpes por rebote.
Tenga cuidado con las ramas dobladas o
que soportan tensión. Evite golpes del rama-
je o de la sierra producidas por la tensión de
las fibras de la madera.
S De vez en cuando, despeje las ramas del
camino para no tropezar con ellas.
PODA
S Pode siempre los árboles después de talar-
los. Después podrá proceder a podarlos co-
rrectamente y con seguridad.
S Deje las ramas más grandes bajo el árbol
talado para que lo sujeten mientras trabaja.
S Comience por la base del tronco y trabaje
hacia la copa, podando todas las ramas.
Quite las ramas pequeñas de un solo corte.
S Siempre que sea posible, mantenga el árbol
entre usted y la motosierra.
S Pode los troncos y ramas más gruesos
con los sistemas de corte descritos en la
sección de TRONZADO SIN SOPORTE.
S Utilice siempre la técnica del corte por arriba
para las ramas pequeñas y las que estén
sueltas. Si utiliza el corte por debajo, al caer,
las ramas pueden engancharse en la sierra.
RECORTE
ADVERTENCIA: Limite el recorta-
do de las ramas a aquellas que se encuen-
tren a la altura del hombro o más abajo. No
corte las ramas superiores. Este trabajo de-
berá hacerlo un profesional.
S El primer corte deberá llegar hasta
1/3 de
la parte inferior de la rama.
S Luego, con el segundo corte, termine de
cortar la rama. Conel tercer corte por arri-
ba, deje un borde de 3 a 5 cm desde el
tronco del árbol.
Primer corte
Segundo corte
Tercer
corte
Borde
cn ica de re cor te
81
SERVICIO Y AJUSTES
ADVERTENCIA: El mantenimiento
incorrecto podía causar daño serio al motor o a
graves lesiones al operador.
ADVERTENCIA: Desconecte la
bujía antes de hacer cualquier mantenimiento,
con la excepción de los ajustes al carburador.
Se recomienda que confíe todas las repara-
ciones y ajustes no descritos en el manual a
su Distribuidor Autorizado.
PLANILLA DE MANTENIMIENTO
Verifique:
Elniveldecombustible Antesdecadauso-.
Lubricacióndelabarra Antesdecadauso.
Tensión de la cadena Antes de cada uso...
Afilación de la cadena Antes de cada uso..
Piezas dañadas Antes de cada uso.......
Tapas sueltas Antes de cada uso.........
Fijadores sueltas Antes de cada uso......
Piezas sueltas Antes de cada uso
Inspeccionar y Limpiar:
barra guía Antes de cada uso.............
Sierra completa Después de cada........
uso
Filtro de aire Cada 5 horas*..........
Freno de cadena Cada 5 horas*......
Rejilla antichispas y
silenciador Cada 25 horas*............
Cambiar la bujia Anualmente......
Cambiar el filtro de
combustible Anualmente..........
* Horas de uso
FRENO DE CADENA
ADVERTENCIA: La banda del
freno podrá romperse al activar el freno si ésta
se encuentra demasiado usada y fina. Si la
banda del freno se encuentra rota, el freno de
cadena no detendrá la cadena. El freno de
cadena debe ser substituido si cualquier parte
se desgasta menos de 0,5 mm densamente.
Cualquier reparación en un freno de cadena
deber ser realizada por el distribuidor
autorizado. Si compró la máquina a un
distribuidor,acudaconsumáquinaaésteoala
oficina principal del distribuidor autorizado.
CONTROL DEL FRENO
PRECAUCION: El freno de cadena debe
probarse varias veces al a. Al hacer esta
inspección, el motor siempre debe estar
prendido.
Coloque la sierra en suelo firme. Sostenga la
mango trasera con la mano derecha y la
mango delantera con la mano izquierda.
Aplique a la velocidad máxima presionando el
gatillo del acelerador. Active el freno de
cadena dando vuelta a su muñeca izquierda
contra el protector de mano delantera sin soltar
la mango delantera. La cadena deberá
detenerse inmediatamente.
FILTRO DE AIRE
ADVERTENCIA: No limpie el filtro
con gasolina ni con otros disolventes infla-
mables para evitar el peligro de incendio o
emisiones de vapores nocivos.
Limpieza del filtro de aire:
Un filtro de aire sucio reduce el rendimiento
del motor y aumenta elconsumo de combus-
tible y las emisiones nocivas. Siempre limpie
el filtro cada 5 horas de funcionamiento.
1. Limpie la cubierta y la zona que la rodea
para evitar que se introduzca suciedad y
serrín en la cámara del carburador cuan-
do se extraiga la cubierta.
2. Retire las piezas que se ilustran abajo.
3. Lave el filtro con agua y jabón. Enjuague
biencon agua clara y fría. Séquelo al aire
totalmente antes de reinstalarlo.
4. Aplique varias gotas de aceite al filtro;
apriete el filtro para distribuir el aceite.
5. Reinstale las piezas.
Filtro de
Aire
Cubierta
del Filtro
de Aire
Tapa del
Cilindro
MANTENIMIENTO DE LA
BARRA GUÍA
Si la sierra de cadena sólo corta por un lado,
tiene que forzarla para cortar o ha estado
funcionando con una cantidad inadecuada
de lubricante, puede que necesite revisarla.
Una barra guía desgastada puede dañar la
cadena y dificultar el corte.
Después de usar , asegúrese el interruptor ON/
STOP es en posición STOP, luego limpie
todo el aserrín y cualquier otro escombro de la
ranura de la barra guía y del orificio del engra-
naje.
Para mantener la barra guía:
S Mueva el interruptor ON/STOP en posición
STOP.
S Afloje y retire las tuercas del freno de cadena
y el freno de cadena. Retire la barra guía y la
cadena del aparato.
S Limpie los orificios del aceite y el ranura de la
barra guía después de cada 5 horas de la
operación.
82
SERVICIO Y AJUSTES
Retire el Aserrín de la
Ranura de la Barra Guía
Orificios del aceite
S Añada lubricante al orificio del engranaje
después de cada uso.
S Los rieles de la barra guía desarrollan pro-
tuberancias al gastarse. Sáquelas con una
lima plana.
S Si la superficie superior del riel está desnive-
lada, use una lima plana para restaurar la
forma cuadrada.
Ranura
gastada
Ranura
correcta
Encuadre los
Bordes del Riels
con una Lima
Cambie la barra guía si la ranura está gastada,
si la barra guía está torcida o resquebrajada o
si hay calentamiento excesivo o formación de
protuberancias en los rieles. Si es necesario
cambiar la barra guía, use exclusivamente la
barra guía especificada para su sierra en la lis-
ta de repuestos.
BUJIA
Deberá cambiarse la bujía anualmente para
asegurar que el motor arranque más fácil-
mente y marche mejor. El encendido es fijo y
no se puede ajustar .
1. Afloje los tres tornillos en la tapa del
cilindro.
2. Retire la tapa del cilindro.
3. Saquelacubiertadelabujía.
4. Retire la bujía del cilindro y deséchela.
5. Reemplácela con una bujía Champion
RCJ--7Y ajústela con una llave de 19 mm.
Apriete firme mente. Sepa ración de
electrodos: 0,5 mm.
6. Reinstale la cubierta de la bujía.
7. Reinstale la tapa del cilindro y tos tres
tornillos. Apriete firmemente.
Bujía
Tapa del
cilindro
Cubierta
de la
bujía
AFILADO DE LA CADENA
ADVERTENCIA: Las técnicas de
afilado de la cadena y/o el mantenimiento del
marcador de profundidad incorrectos au-
mentan las probabilidades de reculadas,
que pueden producir lesiones graves.
ADVERTENCIA: Use guantes pro-
tectores al manejar la cadena. La cadena
tiene filo y podría causarle graves cortadu-
ras, aun cuando ésta no se encuentre en
movimiento.
Condiciones que indican la necesidad de
afilar la cadena:
S Reducción del tamaño de las astillas de
madera. El tamaño de las astillas de madera
se reduce a medida que la cadena se desafi-
la, hasta volverse más un polvo que una as-
tilla. Observe que la madera muerta o podri-
da no produce una buena astilla.
S La sierra corta de lado o en ángulo.
S La sierra debe ser forzada a través del corte.
Herramientas necesarias:
S Lima redonda de 5/32 de pulgada (4 mm) de
diámetro y soporte para lima
S Lima plana
S Herramienta marcadora de profundidad
PARA AFILAR LA CADENA:
1. Mueva el interruptor ON/STOP a la posi-
ción STOP.
2. Verifique la tensión correcta de la cade-
na. Ajústela si es necesario.
3. Afile las cuchillas.
S Para afilar las cuchillas, ubique el
nivel del soporte de la lima (90° )de
modo que se apoye sobre los bordes
superiores de la cuchilla y el
marcador de profundidad.
AVISO: La cadena tiene cuchillas
del lado izquierdo y del lado derecho.
Marcador de Profundida
d
Lima
Soporte para Lima
Cuchilla
90°
S Alinee las marcas de 30° del soporte
para lima, paralelas a la barra y al
centro de la cadena.
Cuchilla
Cuchilla
30°
Marca del Soporte
para Lima
S Afile primero las cuchillas de un lado de
la cadena. Lime desde el interior de
cada cuchilla hacia el exterior . Des-
pués, gire la sierra de cadena y repita
el proceso en el otro lado de la cadena.
83
SERVICIO Y AJUSTES
S Lime sólo el golpe de avance; use 2 o
3 golpes por borde de corte.
S Mantenga todas las cuchillas de la
misma longitud cuando las lima.
S Lime lo suficiente como para eliminar
cualquier daño en los bordes de
corte (placa lateral y placa superior
de la cuchilla).
Cuchillas
igual longitud
Remueva daño
Placa
Superior
Placa
Lateral
S Lime la cadena según las
especificaciones, tal como se ilustra.
30°
80°
60°
Esquina
Redondeada
0,65 mm
Correcto
Ángulo de gancho
Incorrecto
Fuera Elevada el
Cuadrado Esquina
Ángulo del Gancho
Incorrecto
ADVERTENCIA: Mantenga el
ángulo de gancho correcto de acuerdo con las
especificaciones del fabricante de la cadena
que usa. Si el ángulo del gancho es incorrecto,
aumentan las probabilidades de reculadas,
que pueden producir lesiones graves.
4. Verifique y baje los marcadores de pro-
fundidad.
Herramienta marcadora
de profundidad
Lima
Marcador de
Profundidad
S Coloque la herramienta marcadora
sobre la cuchilla.
S Si el marcador de profu ndidad es más
alto que la herramienta marcadora de
profundidad, límelo para nivelarlo con
la parte superior de la herramienta
marcadora.
S Mantenga redondeada la esquina
delantera del marcador de
profundidad con una lima plana.
AVISO: El extremo superior del
marcador de profundidad debe ser
parejo con la mitad delantera,
redondeada con una lima plana.
Si nece sita más asistencia o no está seguro
sobre cómo llevar a cabo este procedimiento,
entre en contacto con su distribuidor
autorizado del servicio.
AJUSTE AL CARBURADOR
ADVERTENCIA: La cadena estará
en movimiento durante la mayor parte de
este prodecimiento. Use el equipo protector
y observe todad las precauciones de seguri-
dad. La cadena no debe moverse con el mo-
tor en marcha lenta.
El carburador ha sido ajustado cuidadosa-
mente en la fábrica. Posiblemente se hagan
necesarios ajustes si se nota cualquiera de las
siguientes condiciones:
S La cadena se mueve con el motor en mar-
cha lenta. V ea procedimiento de MARCHA
LENTA “T”.
S La sierra no anda a marcha lenta. V ea pro-
cedimie nto de MARCHA LENTA “T”.
Marcha Len ta “T”
Deje que el motor trabaje en marcha lenta. Si
la cadena se mueve, la marcha lenta es de-
masiado. Si el motor se para, la marcha len-
ta es demasiado lenta. Ajuste las revolu-
ciones hasta que el motor se mantenga en
marcha sin que la cadena se mueva (la mar-
cha lenta es demasiado) o que el motor se
ahogue (la marcha lenta es demasiado len-
ta). El tornillo de la marcha lenta está situado
arriba del bombeador y marcado con la T”.
S Gire el tornillo de la marcha lenta “T a la der-
echa (en el sentido del reloj) para aumentar
las revoluciones del motor .
S Gire el tornillo de la marcha lenta “T a la iz-
quierda (en contra del sentido del reloj) para
bajar las revoluciones.
84
ALMACENAMIENTO
ADVERTENCIA: Antes de alm ace-
nar o transportar la motosierra en un vehículo,
pare el motor, deje que se enfríe y asegúrela
bien. Guarde el aparato y el combustible en un
lugar donde los vapores que emanen del com-
bustible no puedan entrar en contacto con
chispas ni llamas de calentadores de agua,
motores eléctricos, interruptores, hornos, etc.
Guarde el aparato con todas las protecciones
en su sitio. Colóquelo de modo que ninguna de
sus partes afiladas pueda ocasionar acidental-
mente lesiones a nadie. Guarde el aparato fue-
ra del alcance de los niños.
S Antes de guardarlo, saque todo el com-
bustible que quede en el aparato. Arran-
que el motor y déjelo funcionando hasta
que se pare.
S Limp ie la motosierra antes de guardarla.
Preste especial atención a la zona de toma
de aire, compruebe que no queden briznas.
Utilice un detergente suave y una esponja
para limpiar las superficies de plástico.
S No guarde la motosierra ni el combustible en
un lugar donde los vapores que emanen del
combustible puedan entrar en contacto con
chispas o llamas procedentes de calentado-
res de agua, motores o interruptores eléctri-
cos, hornos, etc.
S Guárdelos en una zona seca fuera del al-
cance de los niños.
S Antes del almacenaje prolongado, limpie
bien la máquina y haga el servicio completo.
S La protección de transporte del equipo de
corte debe estar siempre montada para el
transporte y almacenamiento de la máquina,
a fin de evitar el contacto fortuito con la
cadena aguda. Una cadena inmóvil también
puede causar daños graves al usuario u
otras personas que llegan a la cadena.
ADVERTENCIA: Durante el alma-
cenamiento, es importante evitar la forma-
ción de depósitos y agarrotamientos en los
principales elementos del sistema de com-
bustible, como el carburador, el filtro, el man-
guito o el depósito. Los combustibles mez-
clados con alcohol (gasohol, etanol o
metanol) pueden atraer la humedad, lo que
provoca la separación de la mezcla y la for-
mación de ácidos durante el almacenamien-
to. Los gases ácidos pueden dañar el motor.
PROBLEMA CAUSA SOLUCION
El motor no
arranca o se
mantiene en
marcha sólo
unos segundos
después de ar-
rancar.
1. El interruptor es off.
2. El motor es ahogado.
3. El tanque de
combustible es vacío.
4. La bujía no hace chispa.
5. El combustible no está
llegando al carburador .
1. Coloque el interruptor en ON.
2. Vea “Arranque Dificil” en la
sección Uso.
3. Llene el tanque con la mezcla
correcta de combustible.
4. Instale una bujía nueva.
5. V erifique si el filtro de combustible
está sucio; límpielo. Verifique si hay
dobleces en la línea de combustible
o si es partida: repárla o cámbiela.
El motor no
anda en
marcha lenta
como debe.
1. La marcha lenta
requiere ajuste.
2. El carburador requiere
ajuste.
1. V ea “Ajustes al Carburador en la
sección Servicio.
2. Entre en contacto con su distribuidor
autorizado del servicio.
1. El filtro de aire está
sucio.
2. La bujía es
carbonizada.
3. La freno de cadena es
activado.
4. El carburador requiere
ajuste.
El motor no
acelera, le falta
potencia o se
para bajo car-
ga.
1. Limpie o cambie el filtro de aire.
2. Limpie o cambie la bujía y
calibre la separación.
3. Desactive el freno de cadena.
4. Entre en contacto con su distribuidor
autorizado del servicio.
El motor humea
excesivamente.
1. La mezcla de combus-
tible se ha hecho.
1. V acíe el tanque de combustible y llénelo
de combustible con la mezcla correcta.
ADVERTENCIA: Siempre apague el aparato y desconecte la bujía antes de hacer
cualquiera de las reparaciones recomendadas a continuación excepto reparaciones
que requieran que la unidad esté en operación.
La cadena se
mueve en
marcha lenta.
1. La marcha lenta
requiere ajuste.
2. El embrague requiere
reparaciones.
1. V ea “Ajustes al Carburador en la
sección Servicio.
2. Entre en contacto con su distribuidor
autorizado del servicio.
TABLA DIAGNOSTICA
85
DA TOS CNICOS
Datos técnicos
CS 360T CS 400T CS 420T
Motor
Cilindrada, cm
3
36 40 42
Carrera, mm 32 32 32
Régimen de ralentí, r.p.m. 3000 3000 3000
Potencia, kW 1,3/9000 1,5/9000 1,6/9000
Sistema de encendido
Bujía Champion Champion Champion
RCJ-7Y RCJ-7Y RCJ-7Y
Distancia de electrodos, mm 0,5 0,5 0,5
Sistema de combustible y lubricación
Capacidad del depósito de gasolina, litros 0,3 0,3 0,3
Caudal de la bomba de aceite a 8.500 r .p.m.,
ml/min. 4--8 4--8 4--8
Capacidad del depósito de aceite, litros 0,2 0,2 0,2
Tipo de bomba de aceite Automática Automática Automática
Peso
Motosierra sin espada ni cadena, con depósitos
vacíos, kg 5,5 5,5 5,5
Emisiones de ruido
(ver la nota 1)
Nivel de potencia acústica medido dB(A) 108,7 108,7 108,7
Nivel de potencia acústica garantizado L
WA
dB(A) 113 113 113
Niveles acústicos
(vea la nota 2)
Nivel equivalente de presión acústica en el oído
del usuario, dB(A) 99,7 99,7 99,7
Niveles de vibración equivalentes, a
hv ,eq
(vea la nota 3)
Mango delantero, m/s
2
2,4 2,4 2,4
Mango trasero, m/s
2
2,4 2,4 2,4
Cadena/barra guía
Longitud de barra estándar, pulgadas/cm 14/35, 16/40, 18/45
Longitudes de barra recomendadas, pulgadas/cm 14--18 / 35--45
Longitud efectiva de corte, pulgadas/cm 13--17 / 34--44
Paso, pulgadas 0,375
Grosor del eslabón de arrastre, pulgadas/mm 0,050/1,3
Tipo de piñón de arrastre/número de dientes 6
Velocidad de la cadena a potencia máxima, m/s 18,5
Nota 1: Emisiones sonoras en el entorno medidas como potencia acústica (L
WA
) según la
directiva CE 2000/14/CE.
Nota 2: el nivel de presión sonora equivalente, según la norma ISO 22868, se calcula
como la suma de energÌa, ponderada en el tiempo, de los niveles de presión sonora en
diferentes condiciones de trabajo. La dispersión estadÌstica habitual del nivel de presión
sonora equivalente es la desviación tÌpica de 1 dB(A).
Nota 3: el nivel de vibración equivalente, según la norma ISO 22867, se calcula como la
suma de energÌa, ponderada en el tiempo, de los niveles de vibración en diferentes condi-
ciones de trabajo. Los datos referidos del nivel de vibración equivalente poseen una disper-
sión estadÌstica habitual (desviación tÌpica) de 1 m/s
2
.
86
DA TOS CNICOS
Barra guía Cadena
M áx imo núme ro Longitud,
Longit ud, Paso, Anchura de de dientes, eslabones de
pulgadas pulgadas ranura, mm cabezal de rueda Tipo arrastre (unidad)
14 0,375 / 3/8 1,3 7T Husqvarna H37, 52
Universal Outdoor
Accessories
CHO 022
16 0,375 / 3/8 1,3 7T Husqvarna H37, 56
Universal Outdoor
Accessories
CHO 027
18 0,375 / 3/8 1,3 7T Husqvarna H37, 62
Universal Outdoor
Accessories
CHO 032
Combinaciones de barra guía y cadena
Los siguientes equipos de corte están homologados para los modelos McCulloch CS 360T,
CS 400T, y CS 420T.
inch/mm inch/mm
37 5/32/4,0 60° 30° 0° 0,025/0,65 5796536-01
36 5/32/4,0 60° 30° 0° 0,025/0,65 5056981-38
50R 5/32/4,0 60° 30° 0° 0,025/0,65 5310254-01
87
DECLARACION DE CONFORMIDAD
Declaración de conformidad de la CE (Sólo aplicable en Europa)
Nosotros, Husqvarna AB, SE--561 82 Huskvarna, Suecia, con teléfono +46--36--146500, en
calidad de representante autorizado en la Comunidad, declara que la motosierra para servicio
forestal modelo McCulloch Mac 842 SAS---AV u a partir del número de serie del año 2012
en adelante (el año se indica claramente en la placa de identificación, seguido del número de
serie), cumple con lo establecido por las estipulaciones de la DIRECTIV A DEL CONSEJO:
2006/42/CE, “referente a máquinas”, del 17 de Mayo de 2006.
2004/108/CE, referente a compatibilidad electromagnética”, del 15 de Diciembre de 2004,
y los suplementos válidos a la fecha.
2000/14/CE, sobre emisiones sonoras en el entorno” del 8 de Mayo de 2000, según el
anexo V. Para más información sobre las emisiones sonoras, consulte el capítulo Datos
técnicos.
Se han aplicado las siguientes normas: ISO 12100:2010, CISPR 12:2007, ISO
11681-1:2011.
Organismo inscripto: 0404, SMP, Svensk Maskinprovning AB, Fyrisborgsgatan 3,
SE--754 50 Uppsala, Suecia, ha efectuado el examen CE de tipo conforme a la Directiva
sobre máquinas (2006/42/CE), artículo 12, apartado 3b. El certificado sobre el examen CE
de tipo conforme al Anexo IX tiene el número: 0404/12/2359.
La motosierra entregada coincide con el ejemplar que fue sometido al examen CE de tipo.
15--10--12
Ronnie E. Goldman, Director técnico
Presentante autorizado de Husqvarna AB y
responsable de la documentación técnica
/