Furuno FELCOM500 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación

Este manual también es adecuado para

www.furuno.co.jp
Todas las marcas y nombres de productos son marcas comerciales, marcas registradas
o marcas de servicio que pertenecen a sus respectivos propietarios.
Manual de instalación
INMARSAT FLEETBROADBAND
FELCOM 250/FELCOM 500
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD.............................................................................................i
CONFIGURACION DEL SISTEMA ..............................................................................................ii
LISTAS DE EQUIPOS .................................................................................................................iii
1. INSTALACION DE LA UNIDAD ..............................................................................................1
1.1 Unidad de antena...............................................................................................................1
1.2 Unidad de comunicacion..................................................................................................11
1.3 Terminal IP.......................................................................................................................12
1.4 Indicador de entradas (opcional)......................................................................................13
1.5 Fax FAX-2820 (opcional) .................................................................................................15
1.6 Telefono FC755D1 (opcional) ..........................................................................................16
2. CONEXIONES........................................................................................................................19
2.1 Conexion estandar...........................................................................................................19
2.2 Cable de antena...............................................................................................................20
2.3 Unidad de comunicacion..................................................................................................23
2.4 Nota acerca de la conexion a redes.................................................................................26
3. CONFIGURACION DESPUES DE LA INSTALACION .........................................................27
3.1 Preparacion para la configuracion ...................................................................................27
3.2 Configuracion de GPS .....................................................................................................30
3.3 Configuracion del puerto analogico..................................................................................31
3.4 Configuracion del indicador de entradas..........................................................................32
3.5 Configuracion de puerto de serie.....................................................................................33
3.6 Configuracion del satelite.................................................................................................34
3.7 Configuracion de OTA......................................................................................................35
3.8 Configuracion del terminal ...............................................................................................36
PACKING LISTS....................................................................................................................... A-1
OUTLINE DRAWINGS..............................................................................................................D-1
INTERCONNECTION DIAGRAM ............................................................................................. S-1
Pub. No. IES-56660-B1
DATE OF ISSUE: Mar. 2010
i
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
No abra el equipo a menos que esté
completamente familiarizado con los
circuitos eléctricos y el manual de servicio.
Sólo personal cualificado debe manejar el
interior del equipo.
No se acerque a menos de 1,4 m del radome
(FELCOM 500) o 0,7 m (FELCOM 250)
mientras esté transmitiendo.
El radome emite ondas de radio que pueden
ser perjudiciales para la salud,
especialmente para los ojos.
Desconecte la alimentación del cuadro
eléctrico principal antes de comenzar con
la instalación. Ponga una señal de
advertencia cerca del conmutador de
alimentación indicando que no debería
encenderse mientras se esté trabajando
en la instalación del equipo.
Pueden producirse incendios, descargas
eléctricas o lesiones graves si se deja
encendida la alimentación o si se activa
mientras se está instalando el equipo.
Conecte el equipo a una toma de tierra
para evitar que se produzcan descargas
eléctricas e interferencias mutuas.
Compás
magistral
Compás de
gobierno
0,75 m 0,40 m
0,30 m
0,45 m
0,40 m
0,70 m
0,80 m1,30 m
0,40 m0,50 m
0,30 m0,45 m
ADVERTENCIA
Indica una situación que, si no se evita, puede causar lesiones
graves o incluso la muerte.
PRECAUCIÓN
Indica una situación que, si no se evita, puede causar lesiones
leves o moderadas.
Acción obligatoria
Acción prohibida
Lea estas instrucciones de seguridad antes de utilizar el equipo.
Advertencia, precaución
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Distancia respecto
a FELCOM 500
100 W/m
-
0,5 m
1,4 m
Densidad de potencia por RF
en la apertura de la antena
2
25 W/m
2
10 W/m
2
Asegúrese de que la tensión de la fuente
de alimentación sea compatible con la
tensión nominal del equipo.
Si se conectase una fuente de alimentación
incorrecta se podrían provocar incendios
o daños materiales en el equipo.
Respete las siguientes distancias de
seguridad para evitar interferencias con
el compás magnético.
FELCOM 500
Unidad de antena
Unidad de comunicación
Terminal IP
Fax
Teléfono
Indicador de entradas
Fuente de alimentación
CA/CC
0,60 m0,90 m
Unidad
-
0,4 m
0,7 m
Distancia respecto
a FELCOM 250
0,70 m 0,40 m
FELCOM 250
Unidad de antena
ii
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Unidad de antena
FB-1500 (FELCOM 500)
FB-1250 (FELCOM 250)
Unidad de comunicación
FB-2000
Terminal IP
FB-8000
Indicador de
entradas FB-3000
Equipo de red
Facsímil G3
Teléfono analógico
Teléfono analógico
Teléfono analógico
Equipo de navegación
Alarma exterior
PC o router
Fuente de
alimentación
CA-CC
PR-240
12-24 V CC
100-115/
200-230 V CA
LAN(4)
TEL(4)
RS-232C
NMEA
Unidad de antena
Unidad de
comunicación,
terminal IP, etc.
Categoría ambiental
Debe instalarse a la intemperie.
Debe instalarse en un área
protegida.
Normalmente cerrado
PC
Línea continua: configuración básica
iii
LISTAS DE EQUIPOS
Suministro estándar
*: Consulte las listas que figuran en la parte final del manual.
Suministro opcional
Nombre Tipo N.º de código Cantidad Observaciones
Unidad de antena FB-1500 - 1 Para FELCOM 500
FB-1250 - Para FELCOM 250
Unidad de comuni-
cación
FB-2000 - 1
Terminal IP FB-8000 - 1
Materiales para la
instalación*
CP16-04100 000-015-746 1 Cable de la antena, 30 m
CP16-04110 000-015-747 Cable de la antena, 50 m
CP16-04120 000-015-865 Cable de la antena, 40 m
CP16-03810 000-015-759 1 Para FB-2000
CP16-03901 001-067-350 1 Para FB-8000
Accesorios FP16-02200 000-015-762 1 CD-ROM para FB-2000
FP16-02301 001-067-340 1 Limpiador de filtro para FB-8000
Piezas de repuesto SP16-01901 001-067-320 1 Fusibles para FB-2000
Nombre Tipo N.º de código Observaciones
Indicador de entra-
das
FB-3000 000-015-763 con CP16-04001
Teléfono FC755D1 000-043-369 con CP16-00511, 00512
Fax FAX-2820 - con CP16-03500, 220 V CA
Transformador OP16-25 004-446-850 Transformador TSU-N05E más ca-
ble para FAX-2820
Unidad de tambor DR-20J 000-170-982-10 Para FAX-2820
Cartucho de toner TN-25J 000-170-983-10 Para FAX-2820
Fuente de aliment-
ación
CA-CC
PR-240 -
Terminal IP FB-8000 -
Cable coaxial 12D-SFA-CV 000-136-423-11 Cable para la antena, 100 m
Materiales
para la instalación
CP16-04121 001-067-300 Conector N-SP-12DSFA-CF para
el cable 12D-SFA-CV
CP16-04131 001-067-310 Conector N-P-18U-CF (2 uds.)
para RG-18
LISTAS DE EQUIPOS
iv
Conector CP03-28901 008-542-460 Conector modular MPS588-C,
2 uds. para cable LAN
Cable LAN MOD-Z072-020+ 000-167-175-10 2 m, conector modular en ambos
extremos
MOD-Z072-050+ 000-167-176-10 5 m, conector modular en ambos
extremos
MOD-Z072-100+ 000-167-177-10 10 m, conector modular en ambos
extremos
FR-FTPC-CY *10 m* 000-147-472-10 10 m con armadura, sin conector
FR-FTPC-CY *20 m* 000-147-473-10 20 m con armadura, sin conector
FR-FTPC-CY *30 m* 000-147-474-10 30 m con armadura, sin conector
FR-FTPC-CY *50 m* 000-153-326-10 50 m con armadura, sin conector
FR-FTPC-CY *100 m* 000-153-327-10 100 m con armadura, sin conector
Juego de conector
jack modular
OP16-13 000-043-228 MJ-2S, cable de 3 m, terminal
Caja de conector
jack modular
OP16-8 000-043-272 MJ-2S, terminal
Caja de empalme TL-CAT-012 000-167-140-10 Para extensión de cable LAN
Conjunto de cable 81-521-1204-010 000-127-108-11 Cable de 5 m con conectores D-
sub de 9 patillas en ambos extrem-
os
Indicador de entra-
das
KK-893-3977 000-148-478 Para TEL analógico
Caja de conector
jack modular
OP16-10 000-043-278 Tipo caja
OP16-11 000-043-279 Para montaje empotrado
Nombre Tipo N.º de código Observaciones
Este producto incluye software cuyo uso deberá estar autorizado por la Licencia Pública General de GNU (GPL), la Licencia Pública
General Reducida de GNU (LGPL), BSD, Apache, MIT u otras licencias. El programa o programas son software libre y está permitido
copiarlo y/o redistribuirlo, así como modificarlo dentro de los términos establecidos en la licencia GPL o LGPL, según lo publicado por
la Fundación para el Software Libre (Free Software Fundation). Acceda a la URL que le facilitamos a continuación si necesita los
códigos fuente.
https://www.furuno.co.jp/contact/cnt_oss.html
Este producto utiliza el módulo de software desarrollado por Independent JPEG Group.
Licencia de patentes de códigos turbo de France Telecom - TDF - Groupe des Ecoles des Telecommunications
1
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
1.1 Unidad de antena
General
Los objetos que causen interferencias (especialmente los objetos de metal, como los mástiles)
situados en las proximidades de la antena podrían, en el peor de los casos, impedir la recepción
o transmisión. Además, la radiación de radiofrecuencia procedente de la antena tendrá efectos
sobre el cuerpo humano. A la hora de elegir la ubicación para el montaje de la unidad de la antena
tenga esto en cuenta, así como las directrices que veremos a continuación.
Asegúrese de que se dispone de una trayectoria sin obstrucciones en todas las direc-
ciones
La mejor situación para montar la unidad será la que garantice que haya una trayectoria libre de
cualquier obstáculo entre la antena y los satélites, desde el plano horizontal al cénit. Dicho de otra
forma, sea cual sea la dirección en que apunte la antena, no debería haber ningún objeto que
represente un obstáculo o una interferencia en la trayectoria del haz principal (22º para FELCOM
500, 40º para FELCOM 250). Si bien esto es posible en algunas embarcaciones, en otro buques
no lo es debido a las limitaciones de espacio. La unidad de antena debería estar emplazada al
menos a tres metros de distancia de todos los mástiles cuyo diámetro sea inferior a los 15 centí-
metros.
Seleccione un emplazamiento que no sufra muchas vibraciones
La amplitud máxima de la vibración permisible en tres ejes de dirección debería respetar los lími-
tes que se indican en la tabla que figura a continuación. Consulte con el astillero que haya fabri-
cado el buque para determinar qué ubicaciones cumplen con los requisitos que se indican en la
tabla.
Rango de
frecuencias
Amplitud máxima
De 4 a 10 Hz
2,54 mm (máx. 9,8 m/s
2
)
De 10 a 15 Hz
0,76 mm (máx. 6,86 m/s
2
)
De 15 a 25 Hz
0,40 mm (máx. 9,8 m/s
2
)
De 25 a 33 Hz
0,23 mm (máx. 9,8 m/s
2
)
AVISO
No se debe aplicar pintura, sellante anticorrosivo o spray de
contacto al revestimiento ni las piezas de plástico del equipo.
Estos elementos contienen disolventes orgánicos que pueden
dañar el revestimiento y las piezas de plástico, en especial los
conectores de este material.
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
2
Sitúe la antena lejos de los pasajeros y la tripulación
Las ondas de radio pueden ser perjudiciales para el organismo humano. No existe una fórmula
estandarizada para calcular cuál es la distancia de seguridad, ya que dichas distancias de segu-
ridad cambian dependiendo de cada país y de la construcción de los buques. Sin embargo, a con-
tinuación le proporcionamos unas indicaciones básicas.
FELCOM 500: el personal no se debería acercar al área en la cual el nivel de radiación supere
los 10 W/m
2
; esto es, una circunferencia de 1,40 m de radio cuyo centro es la superficie del
radome.
Monte o levante una reja o verja de protección alrededor de la unidad de antena, de manera
que se evite que el personal entre dentro de esos 1,40 m del radio de seguridad. Asimismo,
debe advertir a tripulación y pasajeros de que no deben aproximarse a la unidad de antena;
utilice las etiquetas de advertencia que se incluyen entre los materiales para la instalación para
señalizar los mamparos situados a 1,40 m de distancia de la unidad.
No se acerque a más de 1,40 m del radome
de la antena cuando esté transmitiendo.
La radiación por microondas puede ser
perjudicial para el organismo humano,
especialmente para los ojos.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
RADIACIÓN POR MICROONDAS
PROHIBIDO EL PASO EN UN
RADIO DE 1,40 m
1,4 m
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
3
FELCOM 250: el personal no se debería acercar al área en la cual el nivel de radiación supera
los 10 W/m
2
; esto es, una circunferencia de 0,70 m de radio cuyo centro es la superficie del
radome.
Monte o levante una reja o verja de protección alrededor de la unidad de antena, de manera
que se evite que el personal entre dentro de esos 0,70 m del radio de seguridad. Asimismo,
debe advertir a tripulación y pasajeros de que no deben aproximarse a la unidad de antena;
utilice la pegatina de advertencia sobre el peligro de la radiación incluida entre los materiales
para la instalación para señalizar los mamparos situados a 0,70 m de distancia de la unidad.
Distancia mínima respecto a otras antenas
Antenas MF/HF, antenas de navegación y comunicación:
La unidad de antena debería estar alejada de cualquiera antena MF/HF un mínimo de 5 m. La
distancia mínima respecto a antenas VHF, de navegación por satélite y otras antenas de comu-
nicaciones no debe ser inferior a los 4 m.
Radar:
La unidad de antena debería estar situada al menos a 5 m de distancia para proteger al amplifi-
cador de ruido bajo que incorpora la unidad de antena FELCOM 500/FELCOM 250. Si no es po-
sible establecer esta distancia, asegúrese de que la unidad de antena no se encuentra dentro de
la trayectoria del haz del radar. No obstante, no instale en ningún caso la unidad de antena a me-
nos de 3 m de una antena de radar.
Distancia respecto a las antenas de radar
RADIACIÓN POR
MICROONDAS
PROHIBIDO EL PASO
EN UN RADIO DE 0,7 m
0,7 m
Más de 5 m
Si se instala a menos de 5 m
de la antena del radar, la
unidad de antena no debe
situarse en la trayectoria
del haz del radar. La unidad
de antena no se debe
instalar en ningún caso
a menos de 3 m.
20
30
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
4
Distancia de seguridad del compás
En caso de que se sitúe la unidad de antena demasiado cerca de un compás, podría repercutir
en el funcionamiento de este último. Respete la distancia de seguridad para evitar interferencias
con el compás magnético: Consulte la página i.
Otras indicaciones para el montaje
Algunas indicaciones de importancia para la instalación son:
Sitúe la unidad de antena alejada de salidas de ventilación o de humos (los materiales extraños
situados junto al radome pueden causar interferencias en la recepción y transmisión).
Mantenga la unidad alejada de las fuentes de calor.
No coloque la unidad cerca de lugares en los que se almacenen combustibles o disolventes
químicos.
Recuede que la longitud máxima del cable de la antena que conecta la unidad de comunicación
es de 100 metros (en caso de que se utilice cable coaxial 12D-SFA-CV).
Barandilla y plataforma
Para que las tareas de mantenimiento y reparación sean más sencillas, construya un mástil de
aprox. un metro de altura (40"). Consulte la página 5. Los párrafos que figuran a continuación le
proporcionarán instrucciones sobre qué tipo de mástil elegir y cómo instalarlo.
Equipe el mástil con una barandilla y una plataforma (o bien unos escalones), para que el operario
trabaje con seguridad. En la mayoría de las instalaciones, el operario está de pie sobre la plata-
forma mientras revisa el radome. Así, se debería asegurar este área para que las tareas de man-
tenimiento y reparación fuesen sencillas. La barandilla debería ser tan alta como sea posible para
que garantizar la seguridad.
Solidez del mástil
El material que se elija para la construcción del mástil
debe ser lo suficientemente resistente para responder a
las exigencias del trabajo en el mar. Debería satisfacer los
siguientes requisitos.
Debe poder sostener el peso del radome además del
que supone una capa de 2,5 cm (1") de hielo y nieve. Si
la unidad se va a emplear en regiones donde las neva-
das copiosas o las temperaturas por debajo de cero son
la norma, esto debe ser objeto de especial considera-
ción.
La torsión del mástil debe ser tal que pueda resistir los
niveles máximos esperados de cabeceo, balanceo y
presión del viento.
Para impedir la aparición de resonancia a frecuencias bajas (aproximadamente 5 Hz), es posi-
ble fijar cuatro agarres entre el mástil y la base de montaje.
Elemento FELCOM 500 FELCOM 250
Peso de la unidad de antena 21 kg (46 lb) ± 10% 6,5 kg ± 10%
Peso de la barandilla y la plataforma
Hielo y nieve que se esperan
Presión máxima del viento (con una velocidad del
viento de 56 m/s)
280 N 36,3 N
Presión
del viento
(Figura superior: FELCOM 500)
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
5
Mástil de la antena y base de montaje
Para que la electrónica y la mecánica de la antena funcionen a pleno rendimiento, la antena debe
estar correctamente instalada sobre un mástil específicamente diseñado, con una brida y una jun-
ta de goma adecuadas. A continuación se detallan las indicaciones para la instalación del mástil
que actuará como soporte y de la base de montaje.
La base de montaje debería situarse en paralelo a la línea de flotación del buque (tolerancia:
±3º).
Suelde un perno de toma de tierra de acero inoxidable al mástil (como se ve en la ilustración
más abajo). Conecte el cable de toma de tierra de la unidad de antena al perno de tierra.
φ8
Orificio de fijación
φ
60
2,36
")
Entrada de cable
y salida de agua
110 mm (4,33")
200 mm (7,87")
FELCOM 500
FELCOM 250
200 mm (7,87")
254 mm (10")
360 mm (14,17")
254 mm (10")
360 mm (14,17")
DIÁMETRO
DE ORIFICIO 12 mm (0,47")
[Base de montaje]
[Mástil de antena: ejemplo]
Grosor:
mínimo de 20 mm (0,79")
Suelde un perno de
toma de tierra
M10x40 (en la misma
dirección que el
prensaestopas de la
unidad de antena).
Aprox.
100 mm (4")
Aprox.
100 mm (4")
Suelde un tubo con un codo
para la entrada del cable.
El diámetro interno debería
ser mayor que el diámetro
exterior del cable. No lo
selle con masilla.
[Poste de la antena: ejemplo]
Practique un orificio de drenaje
en la base del poste.
Grosor:
mínimo de 10 mm (0,39")
[Base de montaje]
Suelde un perno de toma
de tierra M6x40.
φ
76,3
3,00
")
φ
139,8
5,50
")
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
6
FELCOM 500: Instalación de la unidad de antena
Desembale con cuidado el radome y compruebe si presenta daños.
Materiales de la instalación de la unidad de antena
Procedimiento
1. En la parte inferior del radome, afloje cuatro enganches de izado y extráigalos hacia afuera,
como puede ver en la ilustración de la página siguiente. A continuación, apriete con firmeza
cuatro tornillos para los agarres.
2. Pase el cable de izado con grilletes por los enganches.
3. Cubra la parte del radome que está en contacto con el cable de izado con un material que la
proteja (una almohadilla de goma o similar), para evitar que el radome sufra daños al izarlo
hasta el emplazamiento donde se va a montar.
4. Levante la unidad de antena hasta la ubicación de montaje.
Elemento Cantidad Observaciones
Sellante de silicona 1 50 g
Plantilla de goma 1
Pegatina de advertencia
de radiación
1
Perno hexagonal 4 M10x60
Tuerca hexagonal 8 M10
Arandela elástica 8 M10
Arandela plana 8 M10
Arandela de sellado 4
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
7
5. Coloque la plantilla de goma en la base de montaje y ponga la unidad de antena sobre ella,
teniendo en cuenta la dirección del prensaestopas (la dirección estándar es a popa).
6. Fije la unidad de antena mediante cuatro juegos de pernos y tuercas hexagonales, como verá
en la ilustración de la página siguiente.
Nota: Apriete la primera tuerca con un par de 36,5 N m y seguidamente, apriete la segunda
tuerca con el mismo par.
7. Conecte el cable de toma de tierra al perno de toma de tierra.
8. Recubra todos los pernos y las tuercas con una capa de sellante de silicona, para prevenir la
aparición de la corrosión electrolítica.
Material
de protección
Extraiga los cuatro
enganches de izado
hacia afuera.
Cuerda
Grillete
Enganche
de izado
Enganche
de izado
Lifting lug
Radome
㪺㫌㪼㫉㪻㪸㩷㪻㪼㩷㫀㫑㪸㪻㫆
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
8
9. Devuelva los enganches de izado a sus posiciones originales.
FELCOM 250: Instalación de la unidad de antena
Desembale con cuidado el radome y compruebe si presenta daños. Tienda el cable de la antena
antes de instalar la unidad de antena.
Materiales de la instalación de la unidad de antena
Elemento Cantidad Observaciones
Sellante de silicona 1 50 g
Plantilla de goma 1
Pegatina de advertencia de
radiación (pequeña)
2
Pegatina de advertencia de
radiación (grande)
1
Tuerca hexagonal 12 M6
Arandela elástica 6 M6
Arandela plana 6 M6
Cable de tierra 1 200 mm, W/6 mm, con terminales de orejeta en am-
bos extremos
Sellante
de silicona
Tuerca
Arandela
plana
Perno
Arandela elástica
Sellante de silicona
Arandela
de sellado
Sellante de silicona
Plantilla
de goma
Taco de tierra
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
9
Procedimiento
1. Acople la plantilla de goma a la parte inferior de la unidad de antena.
2. Conecte el cable de la antena al conector coaxial situado en la sección inferior de la unidad
de antena.
3. Envuelva el conector coaxial con la cinta autoadhesiva por completo, para hacerlo estanco y
protegerlo del agua; recúbralo a continuación con la cinta de vinilo.
4. Coloque la unidad de antena sobre la base de montaje.
No es necesario instalar obligatoriamente la unidad de antena en una dirección concreta. Sin
embargo, sí es preferible que se instale de manera que el logotipo de FURUNO se sitúe orien-
tada a babor o estribor.
5. Fije el cable de tierra (suministrado junto a los materiales) al perno de la antena situado junto
al taco de tierra que hay en el mástil de la antena y asegúrelo mediante una tuerca hexagonal,
una arandela de presión y una arandela plana.
6. Ajuste con firmeza los demás pernos de la antena con un juego de tuercas hexagonales,
arandelas de presión y arandelas planas, tal y como se ve en la ilustración de la página si-
guiente.
Nota: Para fijar el perno de la antena, comience por apretar la primera tuerca con un par de
7,65 N m para, seguidamente, proceder a hacer lo mismo con la segunda, con el mismo par.
7. Conecte el cable de toma de tierra al taco de tierra que hay en el mástil de la antena.
8. Ponga la pegatina de advertencia de radiación pequeña en el radome de la antena, del lado
de popa y proa. Si no resultase adecuado pegarla en esas posiciones, utilice la pegatina de
advertencia de radiación grande para colocarla en la estructura del buque, cerca del radome
de la antena.
Envuelva el conector coaxial
con cinta autoadhesiva y recúbralo
después con cinta de vinilo para
asegurar la estanqueidad.
Cable coaxial
Parte inferior de la unidad de antena
Plantilla de goma
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
10
9. Recubra todos los pernos y las tuercas con una capa de sellante de silicona, para prevenir la
aparición de la corrosión electrolítica, como se ve a continuación.
Nota: el orificio de entrada del cable (sección 60) que está en la parte inferior de la antena
sirve como orificio de ventilación, que permite que la humedad acumulada pueda salir del ra-
dome. Por eso, debe cerciorarse de que no esté bloqueado.
Tuerca
Sellante de silicona
Sellante
de silicona
Arandela elástica
Arandela plana
Perno de fijación
de la antena
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
11
1.2 Unidad de comunicación
Preste atención a la información que figura a continuación para elegir una ubicación para la uni-
dad de comunicación.
La unidad no es estanca. Manténgala alejada de las salpicaduras.
Mantenga la unidad alejada de la luz directa del sol.
La temperatura y la humedad deben cumplir los requisitos que se muestran en las especifica-
ciones del equipo.
Sitúe la unidad en un lugar apartado de conductos de escape o ventilación.
La instalación debe situarse en un lugar suficientemente ventilada, con aire fresco.
Instale la unidad en un emplazamiento donde las sacudidas o vibraciones se mantengan dentro
de los límites que se indican en las especificaciones del equipo.
Mantenga la unidad alejada de equipos que creen un campo electromagnético, como motores
o generadores.
Deje suficiente espacio en los laterales y la parte trasera de la unidad para las tareas de man-
tenimiento y revisión. Fíjese en el diagrama y guarde una longitud un poco mayor para los ca-
bles.
Para evitar interferencias, respete las distancias de seguridad del compás magnético recomen-
dadas, las cuales se muestran en la página i.
Instalación de la unidad de comunicación
Siga el procedimiento que se detalla a continuación para instalar la unidad de comunicación en
una mesa o escritorio. Vea el esquema de la página D-3 para obtener detalles.
1. Coloque la plantilla (incluida entre los materiales) de la unidad de comunicación en donde se
vaya a instalar.
2. Marque la situación de cuatro orificios guía y taladre los orificios para tornillos 5x50 autorros-
cantes.
3. Coloque la unidad en el emplazamiento de instalación y asegúrela con cuatro tornillos auto-
rroscantes 5x50 (incluidos).
350±0,5 mm (13,78")
52,5 mm
(2,07")
160±0,5 mm (6,30")
375 mm (14,76")
SIM CARD INSIDE
POWER OFF BEFORE INSERTING
OR REMOVING SIM
POWER
I
POWER
1
TX
234
STATUS
Inmarsat FleetBroadband
READY
4-φ6 mm (0,24")
Orificios de fijación
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
12
1.3 Terminal IP
El terminal IP funciona como una pantalla y también se puede utilizar para la comunicación de
voz normal. Las unidades (un máximo de 26) se pueden instalar en cualquier punto a bordo del
buque. Junto al terminal IP se proporciona una base. Fije la base al panel o al mamparo donde
se instale. Esta base presenta dos entradas de cables para mayor comodidad, situadas en la par-
te inferior y trasera.
1. Para utilizar la entrada de cable trasera, practique un orificio de 18 mm (0,71") de diámetro
en el emplazamiento de instalación; fíjese en el diagrama.
2. Retire los cuatro tornillos de la base para separar la carcasa de plástico de la placa metálica.
3. Atornille la placa metálica en la ubicación de montaje con cuatro tornillos autorroscantes.
4. Conecte el cable LAN de la unidad de comunicación al puerto interno RJ45 de la base.
5. Si se va a utilizar la entrada de cable inferior, pase el cable LAN como se muestra en la si-
guiente ilustración y fíjelo con una brida.
6. Vuelva a colocar la cubierta de plástico.
7. Conecte el cable del terminal al puerto RJ45 externo de la base.
59 (2.32")
204 (8.03")
26 (1.02")
RJ45
52 (2.05”)
VISTA A
Entrada del cable (inferior)
BASE
Entrada del cable (trasera)
A
26 (1.02")
4-φ4
Orificios de fijación
φ18 (0,71")
Entrada del cable
(trasera)
35±0.5 (1.38")
Cable de la unidad de comunicación
Sujetar con una brida para cable
Placa de metal
(parte inferior)
Placa de metal
(parte trasera)
4-φ4
Orificios de fijación
Entrada del cable de la unidad
de comunicación
Cable del terminal
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
13
1.4 Indicador de entradas (opcional)
Preste atención a la información que figura a continuación para elegir una ubicación para el indi-
cador de entradas.
Manténgalo alejado de las salpicaduras.
Mantenga la unidad alejada de la luz directa del sol.
Sitúe la unidad en un lugar apartado de conductos de escape o ventilación.
Para evitar interferencias, respete las distancias de seguridad del compás magnético recomen-
dadas, las cuales se muestran en la página i.
Instalación sobre un mamparo o un panel del puente
1. Extraiga cuatro tornillos de la unidad para retirar la tapa.
2. Fije la carcasa con cuatro tornillos autorroscantes de 4x16 (incluidos).
3. Vuelva a montar la tapa con los cuatro tornillos.
4. Conecte el cable de la unidad de comunicación.
5. Monte el adaptador de cables (incluido) con dos tornillos.
6. Sujete el cable al adaptador de cables con una brida (incluida).
Instalación empotrada
1. Prepare un hueco en la ubicación donde se vaya a instalar y practique cuatro orificios de guía.
Consulte los esquemas.
2. Coloque la placa de montaje empotrado (incluida) en el hueco y fíjela con cuatro tornillos au-
torroscantes de 4x16 (incluidos).
3. Extraiga cuatro tornillos de la unidad para retirar la tapa.
45 (1,77")
4-φ5 (0,20")
15
(0,59")
90±0,5 (3,54")
120 (4,72")
60±0,5 (2,36")
Inmarsat FleetBroadband
VOLUME
INCOMING INDICATOR
ACK
ORIFICIOS DE FIJACIÓN
Carcasa
Adaptador de cable
Cable de la unidad
de comunicación
Extraiga cuatro
tornillos para retirar
la tapa.
Brida para cable
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
14
4. Fije la carcasa sobre la placa de montaje empotrado con cuatro tornillos M4x8 (incluidos).
5. Pase el cable de la unidad de comunicación a través de la parte inferior de la carcasa.
6. Conecte el cable al puerto que está en la tapa.
7. Monte el adaptador de cables (incluido) con dos tornillos.
8. Sujete el cable al adaptador de cables con una brida (incluida).
9. Vuelva a montar la tapa en la carcasa con los cuatro tornillos.
111±0,5 (4,37")
132±0,5 (5,20")
144 (5,67")
123 (4,84")
99±1 (3,90")
127±1 (5,00")
132±0,5 (5,20")
111±0,5 (4,37")
4-φ5 (0,20")
36,5 (1,44")
Inmarsat FleetBroadband
VOLUME
INCOMING INDICATOR
ACK
ORIFICIOS DE FIJACIÓN
DIMENSIONES DEL HUECO
4 - ORIFICIOS GUÍA
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
15
1.5 Fax FAX-2820 (opcional)
Nota: Los ganchos que se suministran no se utilizan para la instalación.
1. Ponga el dispositivo de fax encima de la placa de montaje.
2. Alinee el lateral derecho y la parte trasera con la proyección que hay en la placa de montaje.
3. Sujete las placas de fijación (izquierda y derecha) al fax mediante seis tornillos M4x15 de ca-
beza plana.
Placa de montaje
POrificio de fijaci
ó
n
φ
6
Cuatro puntos
FRONTAL
Alinea
r
Placa de fijación
(izquierda)
Placa de fijación
(derecha)
M4x15
Seis puntos
Fax
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
16
4. Pegue la etiqueta con la distancia de seguridad del compás en la ubicación que se muestra
en la ilustración.
Cambio de la configuración del módem
1. Pulse las teclas [Menu/set], [*], [2], [8], [6] y [4] en este orden para acceder al modo de man-
tenimiento.
El fax emitirá un pitido durante un segundo aprox. y en la pantalla LCD aparecerá "MAINTE-
NANCE". Esto indica que el FAX se encuentra en la fase inicial del modo de mantenimiento.
2. Pulse las teclas [1] y [0] en este orden. En la pantalla LCD aparecerá "WSW00".
3. "Pulse las teclas [1] y [3] en este orden. En la pantalla LCD ahora aparecerá
"WSW13=X1X2X3X4X5X6X7X8". (opción predeterminada: WSW13=01011011)
4. Pulse las teclas [0], [0], [0], [1], [1], [0], [1], [0] y [Menu/Set] en este orden.
(WSW13=00011010) "WSW00" aparecerá después de pulsar la tecla [Menu/Set].
5. Pulse la tecla [Stop/Exit] para devolver el dispositivo a la fase inicial del modo de manteni-
miento.
6. Pulse dos veces la tecla [9] para salir del modo de mantenimiento y volver al modo en espera.
1.6 Teléfono FC755D1 (opcional)
General
El teléfono se puede montar en un mamparo o sobre una mesa. Elija una ubicación donde sea
fácil utilizarlo.
Para instalarlo sobre una mesa de madera, utilice la base de montaje y los tornillos autorros-
cantes (incluidos).
Para instalarlo sobre una mesa de metal, fíjelo con tuercas y pernos.
Para instalarlo en un mamparo, utilice la base de montaje para mamparos (incluida junto a los
accesorios del teléfono).
Ubicación de montaje
Seleccione una ubicación en la que la temperatura y la humedad sean moderadas y estables.
Deje suficiente espacio libre alrededor de la unidad para poder utilizarla y repararla sin dificulta-
des.
30
5
Etiqueta de distancia
de seguridad del compás
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
17
Procedimiento de montaje
Las dimensiones de montaje figuran en
el esquema que hay la parte trasera de
este manual. Decida en qué lugar se va a
instalar, dejando suficiente espacio libre
alrededor de la unidad; después fije la
base de montaje en la ubicación elegida.
Utilizar la base de montaje no es lo mis-
mo que instalar el teléfono en un mampa-
ro o sobre una mesa, pero el
procedimiento básico de montaje es el
mismo en los tres casos.
1. Fije la base de montaje en la ubica-
ción elegida con cuatro tornillos auto-
rroscantes (4x16).
2. En la parte inferior del teléfono, afloje
el tornillo que se ve en la ilustración.
Este tornillo se puede desechar. Pe-
gue la cinta vulcanizada (incluida) al
adaptador de conexión del terminal.
Fije el adaptador de conexión del ter-
minal en la parte inferior del teléfono
con un tornillo (de 3x14, incluido).
3. El saliente de la base del receptor sir-
ve para colgar el terminal. Colóquelo
en posición elevada. Para tomar el
terminal cuando esté colgado en la
base, deslícelo en sentido ascenden-
te.
4. Coloque el teléfono dentro de los
cuatro salientes de la base de mon-
taje; a continuación, tire de él deslizándolo hacia usted, hasta que oiga un clic.
5. Pegue la etiqueta "SLIDE" (incluida) al terminal.
6. Coloque la etiqueta (16-007-6927-0) de la distancia de seguridad del compás, como se ve en
la ilustración.
7. Configure el tipo de línea telefónica como PB (Push Button, marcación por tonos) desde el
tipo DP (marcación decádica por pulsos) según se indica a continuación.
Base de montaje
(En escritorio o mesa: utilice materiales para la instalación,
En un mamparo: utilice los accesorios del teléfono)
Ajuste y fije la base
de montaje con los
tornillos de rosca.
Acople el adaptador
del terminal aquí.
Afloje este tornillo.
Vista inferior
Tope de la base de montaje
Adaptador de conexión
del terminal
Enganche
Enganches
Etiqueta (16-007-6927-0)
1. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD
18
1) Retire el plástico protector y la hoja de notas.
2) Coloque el conmutador DIP 1 en la posición ON (Activado), del lado de PB.
3) Vuelva a poner en su sitio el plástico protector y la hoja de notas.
Retire la cubierta
de plástico protecto
r
y la hoja de notas.
ON
OFF
Ponga el nº. 1 en ON (PB).
1 2 3 4
Tipo de línea
Tono lateral
Sin sonido
PB
S
DP L
19
2. CONEXIONES
2.1 Conexión estándar
Tienda y conecte los cables, para ello fíjese en la ilustración que le ofrecemos a continuación y
en el esquema de interconexiones (página S-1).
ALARMNMEARS-232C
LAN
ANT
123 4
TEL
12
34
12-24 VDC
12-6A
12
L-BAND OUT
3 GND
Inmarsat FleetBroadband
VOLUME
INCOMING INDICATOR
ACK
FELCOM 500
unidad de antena
FB-1500
Unidad de comunicación
FB-2000
Terminal IP
FB-8000
Indicador
de entradas
FB-3000
Teléfono
FC755D1
Fax
FAX-2820
Brida de cobre
05-003-0031-0
Junto con esta unidad se incluye un fusible de 15 A
incorporado en el cable de alimentación, ideado para
utilizarse con la batería de 12 V CC del buque.
Para utilizar alimentación de 24 V CC, sustituya el
fusible por un fusible de 7 A y pegue la etiqueta "7A"
(incluida) en el cable de alimentación.
El uso de un fusible erróneo puede causar daños en
el equipo.
PRECAUCIÓN
12-24 V CC
Distribuidor de
energía del barco
MJ-A3SPF0018-
050ZC, 5 m
8D-FB-CV, 30/40/50 m
12D-SFA-CV, 100 m
FR-FTPC-CY, 10/20/30/50/100 m
MOD-Z072, 5 m/2 m/10 m
FR-FTPC-CY, 10/20/30/50/100 m
MOD-Z072, 2 m/5 m/10 m
CABLE MODULAR
CABLE MODULAR
PC
FR-FTPC-CY, 10/20/30/50/100 m
MOD-Z072, 5 m/2 m/10 m
Atornillar o soldar
al casco del barco.
FELCOM 250
unidad de antena
FB-1250
2. CONEXIONES
20
2.2 Cable de antena
Instale el cable de antena (cable coaxial incluido, 8D-FB-CV de 30 m, 40 m o 50 m) entre la unidad
de antena y la unidad de comunicación. Acople el enchufe del conector del cable de la antena a
la unidad de antena. Enchufe el conector coaxial (8D-FB-CV) al otro extremo del cable de la an-
tena.
Envuelva el punto de contacto de los conectores, primero con una capa de cinta autoadhesiva y
después con un recubrimiento de cinta de vinilo. Sujete los extremos de la cinta con una brida
para cables (no incluida). Fije el cable al mástil con una brida para cable (no incluida).
Mástil
Brida para cable
(con protección
frente al agua)
Consulte la
figura siguiente.
[FELCOM 250]
[FELCOM 500]
Brida para cable
Interior: cinta autoadhesiva Exterior: cinta de vinilo
Brida para cable
Montaje
Protección estanca frente al agua
del conector coaxial
2. CONEXIONES
21
Empalme del conector N-P-8DFB-CF del cable de la antena
Una el conector coaxial (incluido) al otro extremo del cable coaxial para conectarlo a la unidad de
comunicación, como se indica a continuación.
Cubierta externa
Armadura Cubierta interna
Apantallamiento
50
30
Cubra esta parte con un tubo
termorretráctil y caliéntela.
30
10
Tuerca de apriete
Junta
(marrón rojizo)
Abrazadera
Corte el apantallamiento aquí.
Película de aluminio
Aislante
Corte la película de
aluminio por aquí.
1
5
Patilla
Armazón
Tuerca de apriete
Suelde a través del orificio.
Retire la cubierta externa y la armadura los
milímetros que se indican en la figura de
la izquierda.
Exponga la cubierta interna y el
apantallamiento del cable los milímetros
que se indican en la figura de la izquierda.
Quite 10 mm del aislante y el conductor.
Trence el extremo del apantallamiento del cable.
Coloque la tuerca de apriete, la junta y la
abrazadera como se muestra a la izquierda.
Doble el apantallamiento del cable hacia atrás
sobre la abrazadera y recórtelo para adaptarlo.
Corte la película de aluminio en cuatro puntos,
separados 90° entre sí.
Pliegue hacia atrás la cinta de aluminio sobre
el apantallamiento y córtela.
Exponga el aislante 1 mm.
Exponga el conductor (núcleo del cable) 5 mm.
Deslice la patilla hacia el conductor. Suelde el
conjunto a través del orificio de la patilla.
Inserte la patilla en el armazón. Enrosque la
tuerca de apriete en el armazón.
Apriete el conjunto girando la tuerca de apriete
de la abrazadera. Nunca lo apriete girando el
armazón.
2. CONEXIONES
22
Empalme del conector N-SP-12DSFA-CF del cable de la antena
Si se utiliza el cable coaxial opcional 12D-SFA-CV (100 m), acople el conector coaxial opcional
N-SP-12DSFA-CF tal como se indica a continuación.
Cubierta externa
Armadura
Cubierta interna
Apantallamiento
Dimensiones en milímetros
80
12
Tuerca de apriete
Arandela
Junta
Abrazadera
2
4.5
Tuerca de apriete
Patilla
Suelde a través del orificio.
Retire la cubierta externa y la armadura
los milímetros que se indican en la figura
de la izquierda.
Exponga la cubierta interna y el
apantallamiento del cable los milímetros
que se indican en la figura de la izquierda.
Trence el extremo del apantallamiento del cable.
Coloque la tuerca de apriete, la junta y la
abrazadera como se muestra a la izquierda.
Exponga el aislante 2 mm.
Exponga el conductor entre 4 y 5 mm.
Deslice la patilla hasta el conductor. Suelde el
conjunto a través del orificio de la patilla.
Inserte la patilla en el armazón. Enrosque la
tuerca de apriete en el armazón.
Apriete el conjunto girando la tuerca de
apriete de la abrazadera. Nunca lo apriete
girando el armazón.
2. CONEXIONES
23
2.3 Unidad de comunicación
Teléfono FC755D1 y fax FAX-2820
Conecte el cable del teléfono o el fax al puerto TEL1, 2, 3 ó 4 de la unidad de comunicación. El
conector modular se puede conectar directamente a TEL1 o TEL2, tal como se ve en la ilustra-
ción.
Para la conexión con TEL3 o TEL4, utilice la caja de conector modular (incluida opcionalmente)
o el juego de conector modular (incluido opcionalmente). Conecte un TTYCS-1 (cable estándar
de la industria japonesa, o bien uno equivalente, no incluido) entre la caja de conector modular y
la unidad de comunicación. Acople dos terminales de orejeta (FV1.25-3 rojo, incluido con la caja
de conector modular) en el lateral de la caja de conector modular junto al cable antes menciona-
do.
Caja de conector
modular MJ-2S
Teléfono
FC755D1
Cable con
conector modular
Cable de
par trenzado
TTYCS-1
TEL
12
34
Unidad de
comunicación
FB-2000
Fax
FAX-2820
Teléfono
FC755D1
Fax
FAX-2820
Terminal
de orejeta
Conector FMC
Cable con
conector modular
Consulte más abajo la
composición del cable.
#1TEL3, 4
Nº. Señal
1 TEL4 TIP
2 TEL4 RING
3 TEL3 TIP
4 TEL3 RING
#4
LAN
ANT
123 4
TEL
12
34
12-24 VDC
12-6A
12
L-BAND OUT
3 GND
#1
TEL3,4
No. Signal
1 TEL4 TIP
2 TEL4 RING
3 TEL3 TIP
4 TEL3 RING
#4
2. CONEXIONES
24
Composición del cable TTYCS-1
Señal NMEA, alarma exterior
Aprox. 50
6
Corte la cubierta y la armadura.
Encintado
10
Terminal de orejeta
FV1.25
Procedimiento de inserción del cable
1. Trence el núcleo.
2. Empuje el enganche con el resorte mediante un destornillador de
punta plana.
3. Inserte el núcleo conductor en el orificio.
4. Retire el destornillador.
5. Tire del cable para asegurarse de que está insertado con seguridad.
Conector
FMC
Trenzar
Cable
Empujar
10
Apantallamiento
trenzado
Conductores
Aprox. 40
φ3 interno
MPYC-2
Conector
FMC
Consulte la ilustración
de la página anterior
para ver cómo reparar
el conector FMC.
Unidad de comunicación
FB-2000
#3#1
LAN
ANT
123 4
TEL
12
34
12-24 VDC
12-6A
12
L-BAND OUT
3 GND
Communication unit
FB-2000
#3
#1
ALARMNMEA
#5
#1
Conector
FMC
TTYCS-4
Unidad de alarma
Equipo de navegación
ALARM
Nº. Señal
1 NC-A
2 NC-B
3 GND
NMEA
Nº. Señal
1 TD-A
2 TD-B
3 RD-A
4 RD-B
5 GND
Sentencia de entrada de NMEA GGA, GLL, GNS, RMA, RMC,
VTG, ZDA (Los emisores para GNS solamente pueden ser GN,
GP y GL. Para otras sentencias son válidos todos los emisores.)
2. CONEXIONES
25
Adaptador de cables
Para conectar las líneas LAN y TEL, acople el adaptador de cables (incluido) al panel trasero de
la unidad de comunicación. Hecho esto, inserte los conectores en cada puerto. Asegure cada ca-
ble al adaptador con una brida (incluidas). Conecte el apantallamiento trenzado de cada cable al
terminal de tierra.
Adaptador de cables
Terminal de tierra (conecte la brida
de cobre y el apantallamiento trenzada
de cada uno de los cables)
Acople el cable a este terminal
del adaptador para cables
mediante una brida para cables.
Arandela plana
Brida de cobre
Terminal de orejeta
Arandela plana
Arandela elástica
Tuerca de mariposa
2. CONEXIONES
26
2.4 Nota acerca de la conexión a redes
Con uno o varios hubs o concentradores, FELCOM 500/FELCOM 250 puede establecer una con-
figuración de red. Si el hub o concentrador (o los hubs, si son varios) está conectado en forma de
circuito o bucle, es posible que FELCOM 500/FELCOM 250 no funcione con normalidad.
En ningún caso los conecte como se indica a continuación:
Unidad de
comunicación
FB-2000
LAN
Hub o
concentrador
LAN
LAN
LAN
[Hub 1 juego]
[Hub 2 juegos] [Hub 3 juegos]
Unidad de
comunicación
FB-2000
Unidad de
comunicación
FB-2000
Hub o
concentrador
Hub o
concentrador
Hub o
concentrador
Hub o
concentrador
Hub o
concentrador
27
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE
LA INSTALACIÓN
Este capítulo le muestra cómo establecer los parámetros básicos de configuración, responsabili-
dad del técnico que realice la instalación. Para la configuración de redes, solicite ayuda a un ad-
ministrador de la red del buque. Para más detalles, consulte el Manual del operador.
Para las comunicaciones vía satélite es necesario disponer de la tarjeta SIM, no así para confi-
gurar los parámetros de sistema que se detallan a continuación. El mensaje "(SIM): No SIM de-
tected" aparecerá en la pantalla de software web. Haga caso omiso de él.
3.1 Preparación para la configuración
1. Encienda el ordenador e inserte el CD-ROM (incluido junto a los accesorios) en la unidad de
CD.
2. Abra el CD-ROM y copie el icono de acceso directo "FELCOM_FB" en el escritorio del PC.
Este icono permite acceder a FELCOM 500/FELCOM 250 (dirección IP 192.168.1.1) a través
del navegador Internet Explorer.
3. Conecte el PC a la unidad de comunicación mediante un cable LAN.
4. Encienda la unidad de comunicación. Dará comienzo la inicialización. Espere hasta que se
iluminen todos los indicadores luminosos LED de STATUS. En esos momentos, el PC no po-
drá acceder a la unidad de comunicación. Espere unos minutos.
5. Para establecer la dirección IP del ordenador, elija la opción de obtener una dirección IP au-
tomáticamente en el apartado de propiedades del protocolo de Internet (TCP/IP). Si prefiere
asignarla manualmente, indique una dirección IP que concuerde con la dirección IP de la uni-
dad de comunicación (que de manera predeterminada es 192. 168.1.1).
6. Haga doble clic en el icono de acceso directo "FELCOM_FB" del escritorio del PC.
SIM CARD INSIDE
POWER OFF BEFORE INSERTING
OR REMOVING SIM
POWER
I
POWER
1
TX
234
STATUS
Inmarsat FleetBroadband
READY
Interruptor de encendido
Unidad de comunicación
FELCOM_FB
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
28
Se iniciará el navegador y se abrirá el menú principal del software web de FELCOM 250/500.
7. Haga clic en el botón Administrator Login situado en la parte superior derecha de la panta-
lla; se abrirá la ventana de inicio de sesión.
8. Con el teclado, escriba el nombre de usuario "Admin" y la contraseña "01234567"(valores
predeterminados de fábrica). El administrador tiene la capacidad de cambiar la contraseña
desde otro menú.
9. Haga clic en el botón Login.
Aparecerán nuevas opciones de menú en la barra de menús; Settings (Configuración), Devi-
ce (Dispositivo), Log (Registrar) y Selftest (Autocomprobación).
Inicio de sesión como administrado
r
Para FELCOM 250, aparecerá "FELCOM 250".
㪝㪸㫏
㪲㪻㪙㪆㪟㫑㪴
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
29
10. Haga clic en Settings en la barra de menús.
El submenú aparece a la izquierda, al tiempo que la configuración actual se muestra en la
ventana de información, situada a la derecha.
11. Haga clic en Basic settings, en el submenú.
Aparecerá el submenú de Basic settings (Configuración básica).
Puede utilizar estos submenús para establecer los parámetros de configuración básicos, si sigue
los procedimientos que se explican en las próximas páginas.
Basic settings
(Configuración básica)
Settings (Configuración)
Basic settings (Configuración básica)
Submenú de Basic settings (Configuración básica)
㪋㪅㪏㪇㪇㩷㪹㫇㫊
㪥㫆㩷㪚㫆㫅㫅㪼㪺㫋㫀㫆㫅㩷㩿㪪㫀㫅㩷㪺㫆㫅㪼㫏㫀㬩㫅㪀
㪫㪜㪣
㪫㪜㪣㩷㩽㩷㪝㪘㪯
㪥㫆㩷㪚㫆㫅㫅㪼㪺㫋㫀㫆㫅㩷㩿㪪㫀㫅㩷㪺㫆㫅㪼㫏㫀㬩㫅㪀
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
30
3.2 Configuración de GPS
1. Haga clic en GPS, en el submenú Basic settings (Configuración básica).
2. Si se conecta un dispositivo GPS externo al puerto NMEA de la unidad de comunicación, se
debe establecer la velocidad de transmisión en 4.800 bps o 38.400 bps, según corresponda
al dispositivo GPS conectado.
3. Haga clic en el botón Apply.
4. Para supervisar las sentencias de salida del GPS, seleccione un GPS entre Internal GPS
(GPS interno), NMEA port (Puerto NMEA) y None (Ninguno). Si elige "None", no se mostrará
ninguna sentencia.
GPS
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
31
3.3 Configuración del puerto analógico
Está disponible para los teléfonos o faxes analógicos que se conecten a los puertos TEL, tal como
se indica a continuación.
1. Haga clic en Analog ports, en el submenú Basic settings (Configuración básica).
2. En el cuadro Type (Tipo), seleccione el equipo que está conectado al puerto TEL.
Hay cuatro puertos TEL (de TEL 1 a TEL 4), TEL 1 es el puerto analógico 1 de la tabla. Las
selecciones son como sigue:
• TEL: teléfono analógico
• FAX: fax
TEL & FAX: teléfono y fax
No Connection: no hay nada conectado (Sin conexión)
3. Con el teclado, escriba el número del prefijo telefónico en el cuadro Number (Número). Puede
ser cualquier número entre 1000 y 9999.
4. En el cuadro Note (Notas), escriba un nombre: el nombre del usuario, la ubicación, etc. Éste
es el nombre que verá quien reciba la llamada. Se puede emplear hasta un máximo de 50
caracteres alfanuméricos. No utilice símbolos ni signos, tales como "?", "/", etc.
5. Haga clic en el botón Apply para finalizar.Lleve a cabo este procedimiento para cada uno de
los puertos analógicos. No se puede indicar más de una vez el mismo número.
Puerto analógico
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
32
3.4 Configuración del indicador de entradas
Si está conectado el indicador de entradas opcional, configúrelo según se explica a continuación.
1. Haga clic en Incoming Indicator, en el submenú Basic settings (Configuración básica).
2. Elija el tono de aviso del indicador de entradas en el apartado "Ringing pattern of each servi-
ce" (Tono de llamada o aviso de cada servicio individual), entre "Same pattern" (el mismo to-
no) y "Different pattern" (un tono diferente).
Same pattern: todos los servicios de comunicación tendrán el mismo tono de aviso o llamada
Different pattern: cada servicio de comunicación tendrá un tono de aviso o llamada particular
3. Compruebe que suena el tono que ha elegido para el indicador de entradas.
Voice: (Voz), tono de llamada telefónica entrante
FAX: tono de aviso de un fax entrante
ISDN UDI: tono de aviso de una comunicación de datos ISDN UDI entrante (sólo para FEL-
COM 500) .
ISDN RDI: tono de aviso de una comunicación de datos ISDN UDI entrante (sólo para FEL-
COM 500) .
4. Haga clic en el botón Apply para finalizar la configuración.
Indicador de entradas
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
33
3.5 Configuración de puerto de serie
Debe configurarse para el equipo que se conecte al puerto RS-232C.
1. Haga clic en Serial port (Puerto de serie), en el submenú Basic settings (Configuración bási-
ca).
2. Seleccione una velocidad de transmisión de datos en la lista desplegable Baud rate. Las op-
ciones disponibles son: 9.600, 19.200, 38.400, 57.600 y 115.200 bps.
3. Configure un bit de paridad en el cuadro Parity (Paridad). Las opciones son: None (Ninguno),
Even (Par) y Odd (Impar).
4. Configure el Flow control (Control de flujo) con una de las opciones: Hardware, Software y
None (Ninguno).
5. Haga clic en el botón Apply para dar por terminada la configuración.
Puerto serie
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
34
3.6 Configuración del satélite
Los tres satélites se denominan APAC (Asia-Pacífico), EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y
AMER (América). Para modificar la denominación de los satélites, siga estas instrucciones.
1. Haga clic en Satellite, en el submenú Basic settings (Configuración básica).
2. Sitúe el cursor en el cuadro Name (Nombre) y escriba el nombre del satélite (10 caracteres
como máximo).
3. Haga clic en el botón Apply (Aplicar) para dar por terminada la configuración.
A continuación detallamos qué representa cada elemento de la tabla.
ID: identificación del satélite
Position: posición del satélite geoestacionario (longitud)
Primary: (Primaria), frecuencia del primer canal global del satélite
Alternate: (Secundaria), frecuencia del segundo canal global del satélite
Satélite
㪘㪧㪘㪚
㪜㪤㪜㪘
㪘㪤㪜㪩
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
35
3.7 Configuración de OTA
Las siglas en inglés OTA significan Over The Air (sin hilos, inalámbrico). La función OTA permite
que los archivos de la tarjeta SIM se administren de forma remota .
1. Haga clic en OTA, en el submenú Basic settings (Configuración básica).
2. Para activar la función OTA, haga clic en el botón de opción Enabled (Activada). Para desac-
tivar la función OTA, haga clic en el botón de opción Disabled (Desactivada).
3. Haga clic en el botón Apply para dar por terminada la configuración.
Cuando está configurada como Enabled, la función OTA funciona como se explica a conti-
nuación.
a) El usuario solicita un cambio de los contenidos del contrato a un fabricante de tarjetas
SIM.
b) El fabricante de la tarjeta SIM transmite un mensaje OTA al terminal.
c) El terminal recibe el mensaje OTA y modifica los parámetros internos de acuerdo con los
contenidos del contrato.
OTA
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
36
3.8 Configuración del terminal
Para utilizar el terminal IP, configure el software web y el terminal IP según se indica a continua-
ción:
Configuración del software web
1. Haga clic en Settings en la barra de menús.
2. Haga clic en PBX Settings, en el submenú de Settings (Configuración), a la izquierda de la
pantalla.
3. Haga clic en Extension, en el submenú PBX Setting (Configuración PBX).
4. Haga clic en el botón Add extension (Añadir extensión).
Aparecerá la siguiente ventana. El número registrado más bajo, comprendido entre 1000 y
9999, aparecerá en el cuadro Number (Número). Para usar dicho número, remítase al paso
6. Si desea registrar uno distinto, vaya al paso 5.
5. Con el teclado, escriba un nuevo número para la extensión en el cuadro Number (Número),
comprendido entre 1000 y 9999.
No podrá utilizar ningún número que ya esté en uso. Si escribe el mismo número, aparecerá
un mensaje de error en el registro.
6. Introduzca una contraseña en el cuadro Password (Contraseña), que podrá tener un máximo
de ocho caracteres alfanuméricos.
Se pueden utilizar las mayúsculas.
Nota: No se olvide de apuntar el número de teléfono y la contraseña.
7. Si es necesario, escriba un comentario en el cuadro Note (Notas), con 50 caracteres como
máximo; por ejemplo, el nombre de usuario, la ubicación, etc.
㪘㫅㪸㫃㫆㪾㩷㫇㫆㫉㫋㫊㪑㩷㪉㪆㪋㩷㩷㩷㪠㪧㩷㪧㪿㫆㫅㪼㪑㩷㪇㪆㪉㪍㩷㩷㩷㪫㫆㫋㪸㫃㪑㩷㪉㪆㪊㪇
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
37
8. Haga clic en el botón Add.
Aparecerá el mensaje "Completed" (Finalizado).
9. Haga clic en el botón OK.
El número registrado aparecerá en la pantalla Extension (Extensión).
10. Para registrar varios teléfonos, repita los pasos del 4 al 9.
Configuración del terminal IP
1. En la pantalla principal, pulse la tecla Enter para ver el menú prin-
cipal.
2. Pulse el 6 para seleccionar el icono Settings (Configuración) y se-
guidamente pulse la tecla Enter para ver el menú Settings (Con-
figuración).
3. Pulse la tecla 3 para mostrar el menú SIP.
Tecla
ENTER
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
38
4. Pulse la tecla 1 para mostrar la pantalla de Client setting (Configuración de cliente).
5. Cuando esté resaltado del cuadro Phone number (número de teléfono), pulse la tecla Enter
para que se muestre la pantalla donde se introduce el número de teléfono.
6. Escriba el número de la extensión que está registrada en el software web y pulse la tecla En-
ter.
Si se ha registrado algo, pulse la tecla CLR para borrarlo.
7. Pulse T para seleccionar la opción Password (Contraseña) y luego, pulse la tecla Enter.
8. Escriba la contraseña que se registró en el software web y, a continuación, pulse la tecla En-
ter. Si la contraseña contiene tanto letras como números, cambie el formato de introducción
de caracteres con la tecla de función .
9. Pulse la tecla de función (Apply), para aplicarlo.
Aparecerá el mensaje "Set" (Configurado), ya está completa la configuración del terminal IP.
10. Pulse la tecla CLR tres veces para volver a la pantalla principal.
11. Si hay varios terminales conectados, repita con cada uno los pasos que hemos detallado,
del 1 al 10.
3. CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN
39
Si el número de extensión registrado y configurado mediante el software web se corresponde con
el número de extensión configurado en el terminal, en el software web aparecerá la marca del
círculo azul en la ventana Settings/ PBX settings/ Extension (Configuración/ Configuración PBX/
Extensión). Estos terminales se pueden utilizar para comunicarse. Sin embargo, la pantalla que
figura a continuación no se actualiza de forma automática. Pulse el botón Reload (Actualizar) del
navegador para volver a cargar y actualizar la pantalla.
㪘㫅㪸㫃㫆㪾㩷㫇㫆㫉㫋㫊㪑㩷㪉㪆㪋㩷㩷㩷㪠㪧㩷㪧㪿㫆㫅㪼㪑㩷㪉㪆㪉㪍㩷㩷㩷㪫㫆㫋㪸㫃㪑㩷㪋㪆㪊㪇
0#/' 176.+0' 36;&'5%4+26+10%1&'ͳ
㧼㧭㧯㧷㧵㧺㧳ޓ㧸㧵㧿㨀
#3: 
($#,'ޔ$,'

0#/' 176.+0' 36;&'5%4+26+10%1&'ͳ
࡙࠾࠶࠻ 70+6
㩔㩧㩎㩨㩈㨹㩎
+2*#0&5'6
($

ㅢା೙ᓮ㩟㩐㨹㩎
%1//70+%#6+1070+6
($#
$


ㅢା೙ᓮ↪੍஻ %1//70+%#6+1070+6ޓ52#4'2#465
੍஻ຠ
52#4'2#465
52

ㅢା೙ᓮ↪Ꮏ᧚ %1//70+%#6+1070+6ޓ+056#..#6+10/#6'4+#.5 %2
㩃㨺㩖㩨㩣⚵ຠ.#0
.#0%#$.'#55'/$.;
/1&<

㩃㨺㩖㩨㩣⚵ຠ/,
%#$.'#55;
/,#52(<%

Ꮏ੐᧚ᢱ
+056#..#6+10/#6'4+#.5
%2

ㅢା೙ᓮ↪ઃዻ %1//70+%#6+1070+6ޓ#%%'5514+'5 (2
%&41/⚵ຠ
%&41/


㩔㩧㩎㩨㩈㨹㩎Ꮏ᧚ *#0&5'6+056#..#6+10/#6'4+#.5
Ꮏ੐᧚ᢱ
+056#..#6+10/#6'4+#.5
%2

㩔㩧㩎㩨㩈㨹㩎ઃዻຠ *#0&5'6#%%'5514+'5
ઃዻຠ
#%%'5514+'5
(2

࿑ᦠ &1%7/'06
ขᛒ⺑᣿ᦠ
12'4#6145/#07#.
1/


ⵝ஻ⷐ㗔ᦠ
+056#..#6+10/#07#.
+/


ᠲ૞ⷐ㗔ᦠ㧔㩊㩃㩨㩧
12'4#6145)7+&'/.)
/.)

㩕㨷㨺㩇㩨ᄌᦝߩ߅㗿޿
016+%'(14(75'
4'2.#%'/'06
%

✕ᕆ๭಴㩆㨺㩎
'/'4)'0%;%#..5*''6
'

ဳ⚕
2.#6'
%

䍘㪄䍢䍼⇟ภᧃየ䈱㪲㪁㪁㪴䈲䇮ㆬᛯຠ䈱ઍ⴫䍘䍎䍢䍼䉕⴫䈚䉁䈜䇯
㪚㪦㪛㪜㩷㪥㪬㪤㪙㪜㪩㩷㪜㪥㪛㪠㪥㪞㩷㪮㪠㪫㪟㩷㩹㪁㪁㩹㩷㪠㪥㪛㪠㪚㪘㪫㪜㪪㩷㪫㪟㪜㩷㪚㪦㪛㪜㩷㪥㪬㪤㪙㪜㪩㩷㪦㪝㩷㪩㪜㪧㪩㪜㪪㪜㪥㪫㪘㪫㪠㪭㪜㩷㪤㪘㪫㪜㪩㪠㪘
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕ&+/'05+105+0&4#9+0)(144'('4'0%'10.;㧕
#
3
:
ဳᑼ䎒䱤䱚䱮䲈⇟ภ䬛䯾Ბ䬽႐ว䫺ਅᲑ䭗䭙਄Ბ䬺ઍ䭞䭚ㆊᷰᦼຠ䬶䬑䭙䫺䬸䬰䭘䬚䬛౉䬲䬵䬓䭍䬨䫻䫹䬹䬙䫺ຠ⾰䬾ᄌ䭞䭙䭍䬪䭢
䎷䎺䎲䎃䎷䎼䎳䎨䎶䎃䎤䎱䎧䎃䎦䎲䎧䎨䎶䎃䎰䎤䎼䎃䎥䎨䎃䎯䎬䎶䎷䎨䎧䎃䎩䎲䎵䎃䎤䎱䎃䎬䎷䎨䎰䎑䎃䎃䎷䎫䎨䎃䎯䎲䎺䎨䎵䎃䎳䎵䎲䎧䎸䎦䎷䎃䎰䎤䎼䎃䎥䎨䎃䎶䎫䎬䎳䎳䎨䎧䎃䎬䎱䎃
䎳䎯䎤䎦䎨䎃䎲䎩䎃䎷䎫䎨䎃䎸䎳䎳䎨䎵䎃䎳䎵䎲䎧䎸䎦䎷䎑䎃䎴䎸䎤䎯䎬䎷䎼䎃䎬䎶䎃䎷䎫䎨䎃䎶䎤䎰䎨䎑
%1&'01
6;2'
⇛ޓޓ࿑
176.+0'
ฬޓޓ⒓
0#/'
ᢙ㊂
36;
↪ㅜ㧛஻⠨
4'/#4-5
⇟ภ
01
ဳฬ㧛ⷙᩰ
&'5%4+26+105


+056#..#6+10/#6'4+#.5
Ꮏ੐᧚ᢱ⴫
#3:
#06'00#70+6
($#$
㨻㩧㩍㩏㩃㨺㩖㩨㩣⚵ຠ
#06'00#%#$.'#55;
&($%8/
ㆬᛯޓޓޓޓޓޓޓ
61$'5'.'%6'&

%1&'01
㨻㩧㩍㩏㩃㨺㩖㩨㩣⚵ຠ
#06'00#%#$.'#55;
&($%8/
ㆬᛯޓޓޓޓޓޓޓ
61$'5'.'%6'&

%1&'01
㨻㩧㩍㩏㩃㨺㩖㩨㩣⚵ຠ
#06'00#%#$.'#55;
&($%8/
ㆬᛯޓޓޓޓޓޓޓ
61$'5'.'%6'&

%1&'01
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕޓ&+/'05+105+0&4#9+0)(144'('4'0%'10.;㧕
㧲㨁㧾㨁㧺㧻ޓ㧱㧸㧱㧯㨀㧾㧵㧯ޓ㧯㧻ޓ㧚
㧸㨀㧰
#3:
ڏ
ဳᑼ㩄㨺㩎㩨⇟ภ߇㧞Ბߩ႐วޔਅᲑࠃࠅ਄Ბߦઍࠊࠆㆊᷰᦼຠߢ޽ࠅޔߤߜࠄ߆߇౉ߞߡ޿߹ߔޕޓߥ߅ޔຠ⾰ߪᄌࠊࠅ߹ߖࠎޕ
6916;2'5#0&%1&'5/#;$'.+56'&(14#0+6'/6*'.19'4241&7%6/#;$'5*+22'&+02.#%'1(6*'722'4241&7%6
37#.+6;+56*'5#/'
A
-1
%1&'01

6;2'
%2
⇛ޓޓ࿑
176.+0'
ฬޓޓ⒓
0#/'
ᢙ㊂
36;
↪ㅜ㧛஻⠨
4'/#4-5
⇟ภ
01
ဳฬ㧛ⷙᩰ
&'5%4+26+105


+056#..#6+10/#6'4+#.5
Ꮏ੐᧚ᢱ⴫
#3:
+2*#0&5'6
($
㩎㩡㩇㩊㨹㩕㩩㩧㩒㩆㩨㩆㨷
5'.(6#22+0)5%4'9
:575

%1&'01
㩄㩧㩗㩨㨹㩂㩇
%#$.'ޓ6+'
%80

%1&'01
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕޓ&+/'05+105+0&4#9+0)(144'('4'0%'10.;㧕
㧲㨁㧾㨁㧺㧻ޓ㧱㧸㧱㧯㨀㧾㧵㧯ޓ㧯㧻ޓ㧚
㧸㨀㧰
#3:
ဳᑼ㩄㨺㩎㩨⇟ภ߇㧞Ბߩ႐วޔਅᲑࠃࠅ਄Ბߦઍࠊࠆㆊᷰᦼຠߢ޽ࠅޔߤߜࠄ߆߇౉ߞߡ޿߹ߔޕޓߥ߅ޔຠ⾰ߪᄌࠊࠅ߹ߖࠎޕ
6916;2'5#0&%1&'5/#;$'.+56'&(14#0+6'/6*'.19'4241&7%6/#;$'5*+22'&+02.#%'1(6*'722'4241&7%6
37#.+6;+56*'5#/'
A
-4
%1&'01

6;2'
%2
⇛ޓޓ࿑
176.+0'
ฬޓޓ⒓
0#/'
ᢙ㊂
36;
↪ㅜ㧛஻⠨
4'/#4-5
⇟ภ
01
ဳฬ㧛ⷙᩰ
&'5%4+26+105


+056#..#6+10/#6'4+#.5
Ꮏ੐᧚ᢱ⴫
#3:
%1//70+%#6+1070+6
($#
㩕㨷㨺㩇㩨㩔㩢㩙㨺㩂
(75'.#$'.
41*5

%1&'01
㨻㨺㩇᧼
%122'4564#2
41*5

%1&'01
㩃㨺㩖㩨㩣㊄ౕ
%#$.'(+:674'


%1&'01
㩎㩡㩇㩊㨹㩕㩩㩧㩒㩆㩨㩆㨷
5'.(6#22+0)5%4'9
:575

%1&'01
㩄㩧㩗㩨㨹㩂㩇
%#$.'ޓ6+'
%80


%1&'01
㩔㩨㨼㩧㩎㩨㩈㩛㩇(
$+0&'4*'#&5%4'9(
/:%9/$%4

%1&'01
㩄㩒㩂㩊0
%100'%614
02&($%(

%1&'01
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕޓ&+/'05+105+0&4#9+0)(144'('4'0%'10.;㧕
㧲㨁㧾㨁㧺㧻ޓ㧱㧸㧱㧯㨀㧾㧵㧯ޓ㧯㧻ޓ㧚
㧸㨀㧰
#3:
ဳᑼ㩄㨺㩎㩨⇟ภ߇㧞Ბߩ႐วޔਅᲑࠃࠅ਄Ბߦઍࠊࠆㆊᷰᦼຠߢ޽ࠅޔߤߜࠄ߆߇౉ߞߡ޿߹ߔޕޓߥ߅ޔຠ⾰ߪᄌࠊࠅ߹ߖࠎޕ
6916;2'5#0&%1&'5/#;$'.+56'&(14#0+6'/6*'.19'4241&7%6/#;$'5*+22'&+02.#%'1(6*'722'4241&7%6
37#.+6;+56*'5#/'
A
-3
㧼㧭㧯㧷㧵㧺㧳ޓ㧸㧵㧿㨀
#4: 
($
0#/'
176.+0'
&'5%4+26+10%1&'ͳ
36;

࡙࠾࠶࠻ 70+6
㨻㩧㩍㩏㩟㩐㨹㩎
#06'00#70+6
($

Ꮏ੐᧚ᢱ +056#..#6+10/#6'4+#.5 %2
㨻㨺㩇✢
)4170&%#$.'


ࠧࡓ᧼
47$$'4/#6


ࡃࡀᐳ㊄
524+0)9#5*'4
/575


ᐔᐳ㊄
2.#+09#5*'4
/575


᡼኿⼊ႎࠬ࠹࠶ࠞ࡯ዊ㧕
4'&+#6+109#40+0)56+%-'4


᡼኿⼊ႎࠬ࠹࠶ࠞ࡯ᄢ㧕
4'&+#6+109#40+0)56+%-'4


౐ⷺ࠽࠶࠻
*':076
/575



㩃㩚㩆㨺㩣
5+.+%1047$$'4
59㨻㩣㩚㩋㨷㨺㩖㩨)

䋨㪁䋩䈲䇮䍞䍼䍮䍎䍘䍎䍢䍼䈮ઃ䈐䇮ᵈᢥ䈪䈐䉁䈞䉖䇯
䋨㪁䋩䇭㪫㪟㪠㪪㩷㪚㪦㪛㪜㩷㪚㪘㪥㪥㪦㪫㩷㪙㪜㩷㪦㪩㪛㪜㪩㪜㪛㪅
䋨⇛࿑䈱ኸᴺ䈲䇮ෳ⠨୯䈪䈜䇯㩷㩷㪛㪠㪤㪜㪥㪪㪠㪦㪥㪪㩷㪠㪥㩷㪛㪩㪘㪮㪠㪥㪞㩷㪝㪦㪩㩷㪩㪜㪝㪜㪩㪜㪥㪚㪜㩷㪦㪥㪣㪰㪅䋩
#4:
ဳᑼ㪆䍘䍎䍢䍼⇟ภ䈏䋲Ბ䈱႐ว䇮ਅᲑ䉋䉍਄Ბ䈮ઍ䉒䉎ㆊᷰᦼຠ䈪䈅䉍䇮䈬䈤䉌䈎䈏౉䈦䈩䈇䉁䈜䇯䇭䈭䈍䇮ຠ⾰䈲ᄌ䉒䉍䉁䈞䉖䇯
㪫㪮㪦㩷㪫㪰㪧㪜㪪㩷㪘㪥㪛㩷㪚㪦㪛㪜㪪㩷㪤㪘㪰㩷㪙㪜㩷㪣㪠㪪㪫㪜㪛㩷㪝㪦㪩㩷㪘㪥㩷㪠㪫㪜㪤㪅㩷㩷㪫㪟㪜㩷㪣㪦㪮㪜㪩㩷㪧㪩㪦㪛㪬㪚㪫㩷㪤㪘㪰㩷㪙㪜㩷㪪㪟㪠㪧㪧㪜㪛㩷㪠㪥㩷㪧㪣㪘㪚㪜㩷㪦㪝㩷㪫㪟㪜㩷㪬㪧㪧㪜㪩㩷
㪧㪩㪦㪛㪬㪚㪫㪅㩷㪨㪬㪘㪣㪠㪫㪰㩷㪠㪪㩷㪫㪟㪜㩷㪪㪘㪤㪜㪅
A-6
㧼㧭㧯㧷㧵㧺㧳ޓ㧸㧵㧿㨀
#3: 
($#
0#/'
176.+0'
&'5%4+26+10%1&'ͳ
36;

࡙࠾࠶࠻ 70+6
㨻㩧㩍㩏㩟㩐㨹㩎
#06'00#70+6
($#

Ꮏ੐᧚ᢱ +056#..#6+10/#6'4+#.5 %2
㩃㩚㩆㨺㩣
5+.+%1047$$'4
59㨻㩣㩚㩋㨷㨺㩖㩨)

㩄㩨㩛᧼
47$$'4/#6
/


᡼኿⼊ႎ㩇㩍㨹㩀㨺
4#&+#6+109#40+0)56+%-'4
㧸


౐ⷺ㩘㩨㩣㩎
*':$1.6
/:575/


౐ⷺ㩏㨹㩎
*':076
/575/


ᐔᐳ㊄
2.#+09#5*'4
/575/


㩔㩨㩒ᐳ㊄
524+0)9#5*'4
/575/


㩆㨺㩣㩦㨹㩆㨶㨺
5'#.9#5*'4
/


䋨㪁䋩䈲䇮䍞䍼䍮䍎䍘䍎䍢䍼䈮ઃ䈐䇮ᵈᢥ䈪䈐䉁䈞䉖䇯
䋨㪁䋩䇭㪫㪟㪠㪪㩷㪚㪦㪛㪜㩷㪚㪘㪥㪥㪦㪫㩷㪙㪜㩷㪦㪩㪛㪜㪩㪜㪛㪅
䋨⇛࿑䈱ኸᴺ䈲䇮ෳ⠨୯䈪䈜䇯㩷㩷㪛㪠㪤㪜㪥㪪㪠㪦㪥㪪㩷㪠㪥㩷㪛㪩㪘㪮㪠㪥㪞㩷㪝㪦㪩㩷㪩㪜㪝㪜㪩㪜㪥㪚㪜㩷㪦㪥㪣㪰㪅䋩
#3:
ဳᑼ㪆䍘䍎䍢䍼⇟ภ䈏䋲Ბ䈱႐ว䇮ਅᲑ䉋䉍਄Ბ䈮ઍ䉒䉎ㆊᷰᦼຠ䈪䈅䉍䇮䈬䈤䉌䈎䈏౉䈦䈩䈇䉁䈜䇯䇭䈭䈍䇮ຠ⾰䈲ᄌ䉒䉍䉁䈞䉖䇯
㪫㪮㪦㩷㪫㪰㪧㪜㪪㩷㪘㪥㪛㩷㪚㪦㪛㪜㪪㩷㪤㪘㪰㩷㪙㪜㩷㪣㪠㪪㪫㪜㪛㩷㪝㪦㪩㩷㪘㪥㩷㪠㪫㪜㪤㪅㩷㩷㪫㪟㪜㩷㪣㪦㪮㪜㪩㩷㪧㪩㪦㪛㪬㪚㪫㩷㪤㪘㪰㩷㪙㪜㩷㪪㪟㪠㪧㪧㪜㪛㩷㪠㪥㩷㪧㪣㪘㪚㪜㩷㪦㪝㩷㪫㪟㪜㩷㪬㪧㪧㪜㪩㩷
㪧㪩㪦㪛㪬㪚㪫㪅㩷㪨㪬㪘㪣㪠㪫㪰㩷㪠㪪㩷㪫㪟㪜㩷㪪㪘㪤㪜㪅
A-5
%1&'01

6;2'
12
⇛ޓޓ࿑
176.+0'
ฬޓޓ⒓
0#/'
ᢙ㊂
36;
↪ㅜ㧛஻⠨
4'/#4-5
⇟ภ
01
ဳฬ㧛ⷙᩰ
&'5%4+26+105


㩝㩆㩨㨷㩡㨺㩄㨺㩎㩨
#(:
('.%1/
᣿⚦ᦠ
&'5%4+26+10
㩝㩆㩨㨷㩡㨺㩄㨺㩎㩨
/1&7.'4%14&
$%/+8

%1&'
01
$%/+8

࿶⌕┵ሶ
%4+/210.7)
(8.(

%1&'
01
㩥㨺㩈㩨㨹㩎
/1&7.#4,#%-$1:
/,5)4

%1&'
01
㧲㨁㧾㨁㧺㧻ޓ㧱㧸㧱㧯㨀㧾㧵㧯ޓ㧯㧻ޓ㧚㧘㧸㨀㧰
#(:
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕޓ&+/'05+105+0&4#9+0)(144'('4'0%'10.;㧕
ဳᑼ㩄㨺㩎㩨⇟ภ߇㧞Ბߩ႐วޔਅᲑࠃࠅ਄Ბߦઍࠊࠆㆊᷰᦼຠߢ޽ࠅޔߤߜࠄ߆߇౉ߞߡ޿߹ߔޕޓߥ߅ޔຠ⾰ߪᄌࠊࠅ߹ߖ
ࠎޕ
6916;2'5#0&%1&'5/#;$'.+56'&(14#0+6'/6*'.19'4241&7%6/#;$'5*+22'&+02.#%'1(6*'722'4
241&7%637#.+6;+56*'5#/'
A
-8
%1&'01

6;2'
%2
⇛ޓޓ࿑
176.+0'
ฬޓޓ⒓
0#/'
ᢙ㊂
36;
↪ㅜ㧛஻⠨
4'/#4-5
⇟ภ
01
ဳฬ㧛ⷙᩰ
&'5%4+26+105


+056#..#6+10/#6'4+#.5
Ꮏ੐᧚ᢱ⴫
#3:
+0/#45#6(.''6$41#&$#0&
('.%1/
㩖㩡㨹㩆㨷㩙㨽㩧㩎㊄ౕ
(.75*/17062.#6'


%1&'01
㩃㨺㩖㩨㩣࿕ቯ㊄ౕ
%#$.'(+:674'


%1&'01
㩎㩡㩇㩊㨹㩕㩩㩧㩒㩆㩨㩆㨷
5'.(6#22+0)5%4'9
:575

%1&'01
㩄㩧㩗㩨㨹㩂㩇
%#$.'ޓ6+'
%80

%1&'01
㩔㩨㨼㩧㩎㩨㩈㩛㩇(
$+0&'4*'#&5%4'9(
/:%9/$%4

%1&'01
㩏㩗㩨㩈㩛㩇$
9#5*'4*'#&5%4'9$
/:575

%1&'01
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕޓ&+/'05+105+0&4#9+0)(144'('4'0%'10.;㧕
㧲㨁㧾㨁㧺㧻ޓ㧱㧸㧱㧯㨀㧾㧵㧯ޓ㧯㧻ޓ㧚
㧸㨀㧰
#3:
ဳᑼ㩄㨺㩎㩨⇟ภ߇㧞Ბߩ႐วޔਅᲑࠃࠅ਄Ბߦઍࠊࠆㆊᷰᦼຠߢ޽ࠅޔߤߜࠄ߆߇౉ߞߡ޿߹ߔޕޓߥ߅ޔຠ⾰ߪᄌࠊࠅ߹ߖࠎޕ
6916;2'5#0&%1&'5/#;$'.+56'&(14#0+6'/6*'.19'4241&7%6/#;$'5*+22'&+02.#%'1(6*'722'4241&7%6
37#.+6;+56*'5#/'
A
-7
%1&'01

6;2'
(2
⇛ޓޓ࿑
176.+0'
ฬޓޓ⒓
0#/'
ᢙ㊂
36;
↪ㅜ㧛஻⠨
4'/#4-5
⇟ภ
01
ဳฬ㧛ⷙᩰ
&'5%4+26+105


#%%'5514+'5
ઃዻຠ⴫
#3:
+2*#0&5'6
($
㩖㨲㩣㩊㨺㩂㩢㨺㩏㨺
.%&%.'#0+0)%.16*


%1&'01
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕޓ&+/'05+105+0&4#9+0)(144'('4'0%'10.;㧕
㧲㨁㧾㨁㧺㧻ޓ㧱㧸㧱㧯㨀㧾㧵㧯ޓ㧯㧻ޓ㧚
㧸㨀㧰
#3:
ဳᑼ㩄㨺㩎㩨⇟ภ߇㧞Ბߩ႐วޔਅᲑࠃࠅ਄Ბߦઍࠊࠆㆊᷰᦼຠߢ޽ࠅޔߤߜࠄ߆߇౉ߞߡ޿߹ߔޕޓߥ߅ޔຠ⾰ߪᄌࠊࠅ߹ߖࠎޕ
6916;2'5#0&%1&'5/#;$'.+56'&(14#0+6'/6*'.19'4241&7%6/#;$'5*+22'&+02.#%'1(6*'722'4241&7%6
37#.+6;+56*'5#/'
A
-10
%1&'01

6;2'
12
⇛ޓޓ࿑
176.+0'
ฬޓޓ⒓
0#/'
ᢙ㊂
36;
↪ㅜ㧛஻⠨
4'/#4-5
⇟ภ
01
ဳฬ㧛ⷙᩰ
&'5%4+26+105

#3:
+0/#45#6(.''6$41#&$#0&
('.%1/
᣿⚦ᦠ
&'5%4+26+10
࿶⌕┵ሶ
%4+/210.7)
(8.(

%1&'
01
㩥㨺㩈㩨㨹㩎
/1&7.#4,#%-$1:
/,5)4

%1&'
01
㧲㨁㧾㨁㧺㧻ޓ㧱㧸㧱㧯㨀㧾㧵㧯ޓ㧯㧻ޓ㧚㧘㧸㨀㧰
#3:
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕޓ&+/'05+105+0&4#9+0)(144'('4'0%'10.;㧕
ဳᑼ㩄㨺㩎㩨⇟ภ߇㧞Ბߩ႐วޔਅᲑࠃࠅ਄Ბߦઍࠊࠆㆊᷰᦼຠߢ޽ࠅޔߤߜࠄ߆߇౉ߞߡ޿߹ߔޕޓߥ߅ޔຠ⾰ߪᄌࠊࠅ߹ߖ
ࠎޕ
6916;2'5#0&%1&'5/#;$'.+56'&(14#0+6'/6*'.19'4241&7%6/#;$'5*+22'&+02.#%'1(6*'722'4
241&7%637#.+6;+56*'5#/'
Modular jack box
A
-9
%1&'01

6;2'
52
+6'/
01
0#/'1(
2#46
176.+0'
&9)01
14
2'4
5'6
2'4
8'5
52#4'
914-+0)
37#06+6; 4'/#4-5%1&'01
$1:012
5*+201
52#4'2#465.+56(14 75'
5'652'4
8'55'.

6;2'01
#3:

('.%1/
㩕㨷㨺㩇㩨
()$18#
2$(
).#5567$'
(75'

㩕㨷㨺㩇㩨
()$18
#2$(
).#5567$'
(75'


/(450#/'
(74701'.'%64+%%1.6&
&9)01
㧔⇛࿑ߩኸᴺߪޔෳ⠨୯ߢߔޕޓ&+/'05+105+0&4#9+0)ޓ(144'('4'0%'10.;㧕
#3:
ဳᑼ㩄㨺㩎㩨⇟ภ߇㧞Ბߩ႐วޔਅᲑࠃࠅ਄Ბߦઍࠊࠆㆊᷰᦼຠߢ޽ࠅޔߤߜࠄ߆߇౉ߞߡ޿߹ߔޕޓߥ߅ޔຠ
⾰ߪᄌࠊࠅ߹ߖࠎޕ
6916;2'5#0&%1&'5/#;$'.+56'&(14#0+6'/6*'.19'4241&7%6/#;$'5*+22'&+02.#%'1(
6*'722'4241&7%637#.+6;+56*'5#/'
A
-11
D-1
D-2
D-3
D-4
D-5
D-6
D-7
D-8
 
$
#
&
%
0#/'
ฬ⒓
6+6.'
MI
/#55
&9) 0Q
5%#.'
#22418'&
%*'%-'&
&4#90
4'(0Q
+06'4%100'%6+10 &+#)4#/
⋧੕⚿✢࿑
ࠗࡦࡑ࡞ࠨ࠶࠻ࡈ࡝࡯࠻ࡉࡠ࡯࠼ࡃࡦ࠼
+0/#45#6 (.''6 $41#&$#0&
('.%1/ 
%1Z2 %152'885$% Z2Ǿ
%1Z2 %152'885$% Z2Ǿ
ᵈ⸥
㧖㧝㧕ㅧ⦁ᚲᚻ㈩ޕ
㧖㧞㧕ࠝࡊ࡚ࠪࡦޕ
016'
 5*+2;#4& 5722.;
 126+10
㧖㧟㧕Ꮏ႐಴⩄ᤨ㧦#
 &'(#7.6 #
6;#/#5#-+
66#-'01
4,
4,
4,
4,
4,
4,
ห਄
&+661
ห਄
&+661
/1&7.#4 %#$.'
/1&7.#4 %#$.'
4,
4,
%4#&.'
ࠢ࡟࡯࠼࡞
+0&+%#614
($
+0%1/+0)
⌕ାᜰ␜ེ

0'6914- '37+2/'06
ࡀ࠶࠻ࡢ࡯ࠢᯏེ
6.%#6
,1+06 $1:
'6%
(4(62%%;/#:O 14
(4(62%%; 14 
ࡂࡦ࠼࠮࠶࠻
*#0&5'6
($
ᄖㇱࠕ࡜࡯ࡓ
':6'40#. #.#4/
⥶ᴺⵝ⟎
0#8 '37+2/'06
0/'#
/1&<OǾ
/1&<OǾ
%1Z2 14
66;%5
/2;%

4,
/,5
/,5
&+661
ห਄
4,
6'.'2*10'
㔚⹤ᯏ/1&7.#4 %#$.'
66;%5

66;%5

.
.
.
.
6&#
6&$
4&$
4&#
)0&
0%#
0%$
)0&
2
2
0/'#
#.#4/
6'.
.#0
.#0
.#0
.#0
6'.
6'.
2Q' .#0
6'.'2*10'
㔚⹤ᯏ
O
8#%
Ǿ*\
Ǿ*\
8#%
O
64#05
6570'
O

) (#:
ࡈࠔࠢࠪࡒ࡝
(#:
) (#:
ࡈࠔࠢࠪࡒ࡝
(#:
4,


߹ߚߪ 14
߹ߚߪ 14
2
2
9O
#06'00# 70+6
ࠕࡦ࠹࠽࡙࠾࠶࠻
($('.%1/ 
($('.%1/ 
$0%
%1#: %#$.'ǡ
.$#0& 5'48+%'
4)7; .҇O
0277
4)7; .҇O

+8US

02&($
02&5(#
&5(#%8OǾ
&($%8OǾ
%1//70+%#6+10 70+6
ㅢା೙ᓮ࡙࠾࠶࠻
($
&UWD2
45%
4&
6&
)0&
&54
&64
465
%65
&%&
4+
/1&'/
$ 2
4&
6&
)0&
&54
&64
465
%65
&%&
4+
&UWD2
ࡄ࠰ࠦࡦ࡮࡞࡯࠲࡯ߥߤ
45%MDRU
2% 14 4176'4
OǾ
#06
.$#0& 176
$ 2
*7$


)0&
/,#52(
# 8
#8

8&%
/,#52(<%
OǾ
8&%
ࠢࡠ $.-
ࠪࡠ 9*6



8#%
Ǿ*\
&2;%



'
+8US
2'
&% 176&% +0

#%&% 219'4
5722.; 70+6
24
#%&%
㔚Ḯ࡙࠾࠶࠻
#%
+0
.#0ࠤ࡯ࡉ࡞ធ⛯⹦⚦
&'6#+. (14 %100'%6+10 1( .#0 %#$.'
562 %#$.'%#6

4,
6.%#6
4,
2
2
22
6.%#6
4,
2
2
22
%4#&.' 14
%4#&.' 14
ࡂࡦ࠼࠮࠶࠻ ߹ߚߪ
*#0&5'6 14
0'6914- '37+2/'06
ࡀ࠶࠻ࡢ࡯ࠢᯏེ
/1&<
ห਄
&+661
9*6
$.7
9*6
14)
$40
9*6
9*6
)40
㨻㨿
㩆㩥
㩆㩥
㩊㩨㨼
㩋㨶
㩆㩥
㩆㩥
㩚㩎㩨㩢
(4(62%%;
($
.#0
4,
.#0
4,
6'.0
6'.2
6'.0
6'.2
%% &
,WP
,WP

,WP4'UWOK
S-1
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60

Furuno FELCOM500 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
Este manual también es adecuado para