Nice Automation Naked Sliding 400 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Nice Automation Naked Sliding 400 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOL
1.1 - Advertencias de seguridad
¡ATENCIÓN! – Este manual contiene importantes instrucciones y ad -
ver tencias acerca de la seguridad. Una instalación incorrecta puede cau-
sar graves lesiones. Por tanto, antes de empezar a trabajar, es preciso leer
detenidamente todos los apartados del manual. No obstante, si tiene alguna
duda, interrumpa la instalación y póngase en contacto con el servicio de
asistencia de Nice para que le oriente al respecto.
• ¡ATENCIÓN! – Instrucciones importantes: guarde este manual para
poder remitirse a él en caso de que surja la necesidad de realizar ope-
raciones de mantenimiento del producto y también para cuestiones
relacionadas con el desecho del mismo.
Advertencias especiales sobre la idoneidad para el uso de este producto en
relación a la Directiva de “Máquinas” 98/37/CE (2006/42/CE):
Este producto se comercializa como “componente de máquina” y, por tanto,
el objeto de su fabricación es ser incorporado en una máquina, o bien en un
conjunto compuesto por otras maquinarias, con la intención de obtener
como resultado “una máquina” conforme a la Directiva 2006/42/CE, de for-
ma que solo se trate de una combinación con los demás complementos y en
virtud de las pautas descritas en este manual de instrucciones. Tal como pre-
visto por la directiva 2006/42/CE, se advierte que no se permite la puesta en
servicio de este producto hasta que el fabricante de la máquina, donde se
incorporará el producto, no la haya identificado y declarado conforme a la
directiva 2006/95/CE.
Advertencias especiales sobre la idoneidad para el uso de este producto en
relación a la Directiva “Baja Tensión” 73/23/CEE y 2006/95/CE:
Este producto responde a los requisitos previstos por la Directiva “Baja Ten-
sión”, si se emplea para el uso y en las configuraciones previstos en este
manual de instrucciones, y combinado con los artículos presentes en el catá-
logo de productos de Nice S.p.a. Los requisitos podrían no estar garantiza-
dos si el producto se utiliza en configuraciones diferentes o con otros pro-
ductos no previstos; está prohibido utilizar el producto en estas condiciones,
hasta que la persona que ejecuta la instalación haya verificado que responde
a los requisitos previstos por la Directiva.
Advertencias especiales sobre la idoneidad para el uso de este producto en
relación a la Directiva “Compatibilidad Electromagnética” 2004/108/CE:
Este producto ha sido sometido a los ensayos en materia de compatibilidad
electromagnética en las situaciones de uso más duras, en las configuraciones
previstas en este manual de instrucciones y en combinación con los artículos
presentes en el catálogo de productos de Nice S.p.A. Si el producto se utili-
zara con configuraciones o con otros productos no previstos, podría perderse
la garantía de la compatibilidad electromagnética; en dichas condiciones, está
prohibido el uso del producto hasta que la persona que efectúa la instalación
haya verificado que responde a los requisitos previstos por la directiva.
1.2 - Advertencias de instalación
Antes de comenzar la instalación, compruebe si el producto es apto para el
tipo de uso deseado (véanse los “Límites de uso” en el párrafo 3.2 y las “Carac-
terísticas técnicas del producto”). Si no es apto, NO continúe con la instalación.
Todas las operaciones de instalación y mantenimiento deben efectuar-
se con el automatismo desconectado de la alimentación eléctrica. Si el
dispositivo de desconexión de la alimentación no resulta visible desde el
lugar en el que está situado el automatismo, antes de comenzar los trabajos
es necesario fijar al dispositivo de desconexión un cartel con el mensaje
“¡ATENCIÓN! MANTENIMIENTO EN CURSO”.
Durante la instalación, maneje con cuidado el producto, evitando aplasta-
mientos, golpes, caídas o el contacto con líquidos de cualquier tipo. No colo-
que el producto cerca de fuentes de calor ni lo exponga a llamas libres.
Todas estas acciones pueden dañarlo y provocar funcionamientos defectuo-
sos o situaciones de peligro. Si ocurriese esto, interrumpa inmediatamente la
instalación y acuda al Servicio de Asistencia Nice.
No efectúe modificaciones en ninguna parte del producto. Las operaciones
no permitidas no pueden causar más que funcionamientos defectuosos. El
fabricante declina toda responsabilidad por daños derivados de modificacio-
nes arbitrarias del producto.
Si la puerta o portón que se desea automatizar incluye una puerta peatonal,
es necesario preparar la instalación con un sistema de control que deshabili-
te el funcionamiento del motor cuando la puerta peatonal esté abierta.
En la red de alimentación de la instalación, coloque un dispositivo de desco-
nexión (no suministrado) con una distancia de apertura de los contactos que
permita la desconexión completa en caso de que se cumplan las condicio-
nes detalladas en la categoría de sobretensión III.
• ¡ATENCIÓN! - Está terminantemente prohibido alimentar el motor
antes de haberlo instalado por completo.
• El selector de llave ha de colocarse a la vista del sistema de automatización,
lejos de sus partes móviles, a una altura mínima de 1,5 m del suelo y de for-
ma que nadie pueda acceder a él. Si se utiliza en modo “hombre muerto”, es
necesario asegurarse de que no haya nadie en las proximidades del sistema
de automatización.
• Compruebe que no haya puntos de atrapamiento y aplastamiento en las par-
tes fijas cuando la hoja de la puerta se encuentre en la posición de máxima
apertura y cierre; proteja dichas partes en caso de que sea preciso.
• No se puede considerar el producto como un verdadero sistema de protec-
ción contra la intrusión; por tanto, si precisa de una protección eficaz, debe
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
GENERALES
1
Instrucciones originales
Índice
Capítulo 1 - ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES GENERALES
1.1 - Advertencias de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 - Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 - Advertencias para el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Capítulo 2 - DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y USO PREVISTO . . . . . . 2
Capítulo 3 - INSTALACIÓN
3.1 - Controles preliminares a la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.2 - Límites de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.2.1 - Vida útil del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.3 - Trabajos de predisposición para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.4 - Trabajos de acondicionamiento de la columna para la instalación
del motorreductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.5 - Instalación del motorreductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.6 - Regulación de los fines de carrera mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.7 - Desbloqueo y bloqueo manual del motorreductor . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Capítulo 4 - CONEXIONES ELÉCTRICAS
4.1 - Descripción de las conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Capítulo 5 - CONTROLES FINALES Y PUESTA EN MARCHA
5.1 - Selección de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.2 - Conexión de la alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.3 - Aprendizaje de los dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.4 - Aprendizaje de la longitud de la hoja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.5 - Control del movimiento de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.6 - Conexiones de otros dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Capítulo 6 - ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO
6.1 - Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.2 - Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
MANTENIMIENTO DEL PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Capítulo 7 - PROGRAMACIÓN
7.1 - Funciones preconfiguradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7.2 - Programación del primer nivel (ON-OFF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7.3 - Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7.4 - Programación de primer nivel (funciones ON-OFF) . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.5 - Programación del segundo nivel (parámetros regulables) . . . . . . . . . . . 8
Capítulo 8 - INFORMACIÓN DETALLADA
8.1 - Instalación o desinstalación de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
8.1.1 - Bluebus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
8.1.2 - Entrada STOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
8.1.3 - Fotocélulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
8.1.4 - Fotosensor FT210B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.1.5 - NAKED en modo “Slave” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.1.6 - Aprendizaje de otros dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.1.7 - Receptor de radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.1.8 - Conexión e instalación de la batería compensadora . . . . . . . . . . . 12
8.1.9 - Conexión del sistema de desbloqueo externo KA1 (fig. 19) . . . . . 12
8.1.10 - Conexión del programador Oview . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.1.11 - Conexión del sistema de energía solar Solemyo . . . . . . . . . . . . . 12
8.2 - Funciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.2.1 - Función “Abrir siempre” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.2.2 - Función “Mover igualmente” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.2.3 - Aviso de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.2.4 - Control del número de maniobras efectuadas . . . . . . . . . . . . . . . 13
8.2.5 - Puesta a cero del contador de maniobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo 9 - QUÉ HAY QUE HACER SI...
(guía para solucionar los problemas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
9.1 - Solución de los problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
9.2 - Listado del historial de los desperfectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
9.3 - Señales con la luz intermitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
9.4 - Señales en la central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Manual de uso (anexo recortable) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
IMÁGENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I - VII
Español – 1
ES
integrar otros dispositivos de seguridad en el sistema de automatización.
• Compruebe si se necesitan otros dispositivos para completar el sistema de
automatización en función de la situación de uso específica y de los peligros
presentes; por ejemplo, hay que tener en cuenta los riesgos de instalación,
aplastamiento, corte, elevación, desplazamiento, entre otros, además de
otros peligros generales.
En caso de que se detecte la activación de interruptores automáticos o fusibles,
hay que aislar el problema y solucionarlo antes de restablecer tales elementos.
• No se puede utilizar el automatismo antes de haber llevado a cabo las opera-
ciones de puesta en servicio especificadas en el apartado “Ensayo y puesta
en servicio”.
• Someta el sistema de automatización a revisiones frecuentes para compro-
bar si presenta desequilibrios, signos de desgaste, o bien daños en los
cables eléctricos y en las partes mecánicas. No utilice el sistema de automa-
tización en caso de que fueran necesarios ajustes o reparaciones.
• En caso de que se den largos periodos de inactividad, para evitar el riesgo de
que se produzcan fugas de sustancias nocivas de la batería opcional
(PS124), es preferible extraerla y almacenarla en un lugar seco.
• El material del embalaje del producto debe desecharse de plena conformidad
con la normativa local.
1.3 - Advertencias de uso
El producto no está destinado a su uso por parte de personas (niños inclui-
dos) cuyas capacidades físicas, sensoriales o mentales se hallen disminui-
das, o que carezcan de la experiencia o conocimientos necesarios, a no ser
que una persona responsable de su seguridad les proporcione supervisión o
instrucciones acerca del uso del producto.
Es necesario mantener vigilados a los niños que se encuentren cerca de la
automatismo; asegúrese de que no jueguen con él.
No permita que los niños jueguen con los dispositivos de mando fijos. Manten-
ga los dispositivos de mando portátiles (remotos) fuera del alcance de los niños.
Para limpiar la superficie del producto, utilice un paño suave y algo húmedo.
Además, solo puede utilizar agua, pues no se recomienda utilizar detergen-
tes ni disolventes.
El uso de este producto está previsto para automatizar puertas de corredera
para uso residencial; se trata de un motorreductor retráctil que se instala den-
tro de la columna. ¡ATENCIÓN! – Se considera inadecuado y queda prohi-
bido cualquier otro uso distinto al descrito y en condiciones ambientales
diversas de las que se indican en este manual.
El Naked integra una central electrónica de control con conector de peine. Las cone-
xiones eléctricas a los dispositivos externos se han simplificado gracias al uso de
“BlueBUS”, una técnica que permite conectar más dispositivos con sólo 2 hilos.
Si el Naked recibe alimentación de red, puede alojar una batería compensado-
ra (mod. PS124, accesorio opcional) que, en caso de que no haya energía
eléctrica (fallo de alimentación), garantiza que el automatismo complete algu-
nas maniobras en las horas sucesivas.
En caso de que se produzca una interrupción de la energía eléctrica, se puede
mover la hoja de la puerta desbloqueando el motorreductor con la llave sumi-
nistrada (véase el apartado 3.7). No obstante, también puede utilizar el acceso-
rio opcional: batería compensadora PS124 que permite algunas maniobras
aunque no haya alimentación de red.
Además, el automatismo permite la instalación de varios accesorios que
aumentan la funcionalidad y que, además, garantizan la seguridad.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y
USO ADECUADO
2
3.1 - Comprobaciones previas a la instalación
¡ATENCIÓN! - El NAKED debe ser instalado por personal cualificado, res-
petando las leyes, las normas y los reglamentos, además de las indica-
ciones de las presentes instrucciones.
Antes de comenzar con la instalación del NAKED es necesario efectuar los
siguientes controles:
• Controle que todo el material a utilizar esté en perfectas condiciones, sea
adecuado para su uso y que respete las normas.
• Controle que la estructura de la puerta sea adecuada para su automatización.
• Controle que el peso y las dimensiones de la hoja respeten los límites de uti-
lización indicados en el capítulo “3.2 Límites de utilización”.
• Controle, comparando con los valores indicados en el capítulo “Característi-
cas técnicas”, que la fuerza necesaria para poner en movimiento la puerta
sea inferior a la mitad del “Par máximo”, y que la fuerza necesaria para man-
tener la puerta en movimiento, sea inferior a la mitad del “Par nominal”; se
aconseja un margen del 50% sobre las fuerzas, porque las condiciones cli-
máticas adversas pueden aumentar las fricciones.
• Asegúrese de que las dimensiones internas de la columna estén adaptadas
(al menos 140 mm x 140 mm).
• Compruebe los soportes incorporados para la fijación de la columna.
• Compruebe que, en el interior de la columna, concretamente en la parte pos-
terior, haya espacio suficiente para introducir el motorreductor, así como para
pasar y conectar los cables.
• Durante la instalación, compruebe que la conexión a tierra de la columna sea
correcta.
Atención: – Asegúrese de que la columna esté correctamente instalada de
conformidad con la legislación del territorio en cuestión y cerciórese también
de que, con la tapa cerrada, garantice un grado de protección IP44.
• Controle que a lo largo de toda la carrera de la puerta, tanto de cierre como
de apertura, no haya puntos con mayor fricción.
• Controle que no exista el peligro de que la hoja se descarrille y de que se pue-
da salir de las guías.
• Compruebe la solidez de los topes mecánicos de sobrerrecorrido, controlan-
do que no se produzcan deformaciones tampoco si la puerta golpeara con
fuerza contra el tope.
• Controle que la puerta esté bien equilibrada, es decir que no se mueva al
dejarla detenida en cualquier posición.
• Controle que la zona de fijación del motorreductor no pueda inundarse; de
ser oportuno, monte el motorreductor levantado del piso.
• Controle que la zona de fijación del motorreductor permita el desbloqueo y
una maniobra manual fácil y segura.
Controle que los puntos de fijación de los distintos dispositivos se encuentren en
zonas protegidas de choques y que las superficies sean suficientemente firmes.
• Los componentes del automatismo no deben quedar sumergidos en agua ni
en otras substancias líquidas.
• No coloque el NAKED cerca de llamas o fuentes de calor; en atmósferas con
riesgo de explosión, muy ácidas o salinas; porque el NAKED podría arruinar-
se y tener problemas de funcionamiento o generar situaciones peligrosas.
• Si hubiera un portillón de paso en la misma hoja o una puerta en la zona de
movimiento de la hoja, asegúrese de que no obstaculice la carrera normal e
incorpore un sistema de interbloqueo oportuno en su caso.
• Conecte la central a una línea de alimentación eléctrica dotada de puesta a
tierra de seguridad.
• Conecte la puerta a la puesta a tierra de protección de conformidad con la
normativa que se encuentre en vigor.
• Es necesario montar sobre la línea eléctrica de alimentación un dispositivo
que garantice la desconexión completa del sistema de automatización de la
red. Este dispositivo debe estar provisto de contactos que tengan una dis-
tancia de apertura que permita la desconexión completa, según las condicio-
nes descritas en la categoría de sobretensión III, de conformidad con las nor-
mas de instalación. En caso de que surja la necesidad, este dispositivo
garantiza una desconexión rápida y segura de la corriente; por tanto, hay que
colocarlo de forma que quede a la vista del sistema de automatización. Por el
contrario, si se coloca en un lugar no visible, debe existir un sistema que blo-
quee una posible nueva conexión accidental o no autorizada de la alimenta-
ción, con el fin de evitar cualquier peligro. El dispositivo de desconexión no
se proporciona con el producto.
3.2 - Límites de utilización
Los datos referidos a las prestaciones de los productos de la línea NAKED
están indicados en el capítulo “Características técnicas” y son los únicos valo-
res que permiten la evaluación correcta de la idoneidad para su uso.
Por sus características estructurales, los productos NAKED son adecuados
para ser utilizados en puertas de corredera, según los límites indicados en las
tablas 1 y 2.
La real idoneidad del NAKED, para automatizar una determinada puerta de
corredera, depende de los roces y de otros fenómenos, incluso ocasionales,
como la presencia de hielo que podría obstaculizar el movimiento de la puerta.
Para una verificación efectiva es absolutamente indispensable medir la fuerza
necesaria para mover la puerta a lo largo de toda su carrera y controlar que
dicha fuerza no supere el “par nominal” indicado en el capítulo “Características
técnicas” (se aconseja un margen del 50%, porque las condiciones climáticas
adversas pueden provocar un aumento de las fricciones); asimismo, para esta-
blecer el número de ciclos/hora y los ciclos consecutivos hay que considerar
las indicaciones de las tablas 1 y 2.
INSTALACIÓN
3
NKSL400 - Límites con relación a la longitud de la hoja
Longitud hoja (m) Ciclos/hora máximos
Ciclos consecutivos máximos
Hasta 4 35
14
4 ÷ 6 23
11
TABLA 1
NKSL400 - Límites con relación al peso de la hoja
Peso de la hoja (kg) Porcentaje ciclos
Velocidad máxima admitida
Hasta 200 100%
V6 = Rapidísima
200 ÷ 400 50%
V5 = Muy rápida
TABLA 2
2 – Español
ES
La longitud de la hoja permite determinar la cantidad máxima de ciclos por hora
y de ciclos consecutivos, mientras que el peso permite determinar el porcenta-
je de reducción de los ciclos y la velocidad máxima admitida; por ejemplo, si la
hoja tiene una longitud de 5 m, admitirá 23 ciclos/hora y 11 ciclos consecuti-
vos, pero si la hoja pesa 350 kg, hay que reducirlos al 50%, por lo que el resul-
tado es 11 ciclos/hora y 5 ciclos consecutivos, mientras que la velocidad máxi-
ma admitida es V5: “Muy rápida”. Para evitar recalentamientos, la central incor-
pora un limitador de maniobras que se basa sobre el esfuerzo del motor y la
duración de los ciclos, interviniendo cuando se supera el límite máximo. El limi-
tador de maniobras también mide la temperatura ambiente, reduciendo aún
más las maniobras si la temperatura es muy alta.
3.2.1 - Durabilidad del producto
La durabilidad es la vida útil media del producto. El valor de la durabilidad de -
pende mucho del índice de dificultad de los movimientos, es decir, la suma de
todos los factores que contribuyen al desgaste del producto, véase la Tabla 3.
Para evaluar la durabilidad del automatismo, proceda de la siguiente manera:
01. Sume los valores de los ítems en la Tabla 3 relativos a las condiciones pre-
sentes en el sistema;
02. En el Gráfico 1, trace una línea vertical desde el valor apenas encontrado
hasta cruzar la curva; desde este punto, trace una línea horizontal hasta
cruzar la línea de los “ciclos de movimientos”. El valor determinado es la
durabilidad estimada
de su producto.
Los valores de durabilidad indicados en el gráfico se obtienen sólo respetando
rigurosamente el plan de mantenimiento, véase el capítulo “Plan de manteni-
miento”. El valor estimado de durabilidad se obtiene sobre la base de los cál-
culos de proyecto y de los resultados de los ensayos efectuados con los pro-
totipos. En efecto, siendo un valor estimado, no representa ninguna garantía
explícita sobre la duración efectiva del producto.
Ejemplo del cálculo de la vida útil: automatización de una puerta con una hoja
de 4,5 m de largo con un peso aproximado de 250 kg, por ejemplo, colocada
cerca del mar.
En la Tabla 3 se pueden obtener los “índices de dificultad” para este tipo de instala-
ción: 10% (“longitud de la hoja”), 15% (“peso de la hoja”) y 15% (“presencia de pol-
vo, arena o sal”).
Estos índices deben sumarse para obtener el índice total de dificultad, que, en este
caso, se corresponde con el 40%. Con el valor obtenido (40%), en el Gráfico 1,
sobre el eje horizontal (“índice de dificultad”), compruebe el valor correspondiente de
los “ciclos de maniobra” que podrá ejecutar nuestro producto a lo largo de su vida
útil que, en este caso, se correspondería con unos 105.000 ciclos.
TABLA 4 - Características técnicas de los cables eléctricos
Conexión Tipo de cable Longitud máxima admitida
A: Línea eléctrica de alimentación N°1 cable 3 x 1,5 mm
2
30 m (nota 1)
B: Luz intermitente con antena N°1 cable 2x0,5mm
2
20m
N°1 cable blindado tipo RG58 20m (aconsejado menos de 5 m)
C: Fotocélulas N°1 cable 2x0,5mm
2
30m (nota 2)
D: Selector de llave N°2 cables 2x0,5mm
2
(nota 3) 50m
E: Bandas sensibles montadas en elemento fijo N°1 cable 2x0,5mm
2
(nota 4) 30m
F: Bandas sensibles montadas en elemento móvil N°1 cable 2x0,5mm
2
(nota 4) 30m (nota 5)
Nota 1 – si el cable de alimentación es más largo de 30 m, debe tener una sección más grande, por ejemplo, 3 mm² x 2,5 mm² y es necesario procurar una
puesta a tierra de seguridad cerca del automatismo
Nota 2 – si el cable “BLUEBUS” es más largo de 30m, hasta un máximo de 50m, se necesita un cable 2x1mm².
Nota 3 – los dos cables 2x0,5mm² pueden sustituirse con un solo cable 4x0,5mm².
Nota 4 – si se incorpora más de una banda véase el capítulo “8.1.2 Entrada STOP” para el tipo de conexión aconsejada.
Nota 5 – para la conexión de las bandas sensibles montadas en los elementos móviles de las puertas de corredera, hay que utilizar dispositivos oportunos
que permitan la conexión también con la puerta en movimiento.
¡ATENCIÓN! – Los cables utilizados deben adaptarse al tipo de entorno en que se realiza la instalación.
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
180.000
200.000
220.000
240.000
260.000
GRÁFICO 1
Índice de dificultad (%)
Vida útil en ciclos
Temperatura ambiente superior a 40 °C
o inferior a 0 ºC, o bien humedad supe-
rior al 80%
Presencia de polvo, arena o sal
Ajuste de potencia del motor al “nivel 4”
20%
15%
15%
TABLA 3
Índice de dificultad
< 3 m
3 - 4 m
4 - 5 m
5 - 6 m
< 200 kg
200 - 300 kg
300 - 400 kg
0%
5%
10%
20%
0%
15%
30%
Longitud de la
hoja
Peso de la hoja
3.3 - Tareas previas a la instalación
En la fig. 2 se muestra un ejemplo de un sistema de automatización realizado con
componentes Nice:
a Selector de llave
b Fotocélulas en columna
c Fotocélulas
d Banda sensible principal montada en el elemento fijo (opcional)
e Banda sensible principal montada en el elemento móvil
f Soporte de fin de carrera de “Apertura”
g Cremallera
h Banda sensible secundaria montada en el elemento fijo (opcional))
i Luz intermitente con antena incorporada
l Naked
m Soporte de fin de carrera de “Cierre”
n Banda sensible secundaria montada en el elemento móvil (opcional)
Estos componentes están colocados según un esquema típico y habitual.
Tomando como referencia la fig. 2, establezca la posición aproximada donde
será instalado cada uno de los componentes previstos en el sistema. Impor-
tante - Antes de realizar la instalación, prepare los cables eléctricos necesarios
para el sistema, tomando como referencia la fig. 2 y la “Tabla 4 - Característi-
cas técnicas de los cables eléctricos”.
Atención – Durante el montaje de los tubos para el paso de los cables eléctri-
cos, tenga en cuenta que, por motivos de posibles depósitos de agua en las
arquetas de derivación, los tubos de conexión podrían crear condensados
dentro de la central y dañar los circuitos electrónicos.
Español – 3
ES
3.4 - Trabajos de acondicionamiento de la columna para la
instalación del motorreductor
Advertencias
- La columna debe sellarse en la parte superior.
- La dimensión del espacio habilitado para la introducción del motorreductor
debe ser de 520 mm x 134 mm.
Nota – Es aconsejable realizar una tapa como la que se ilustra en la imagen (a):
medida interna de 151 mm.
4 – Español
ES
(a)
3.5 - Instalación del motorreductor
ADVERTENCIAS
Una instalación incorrecta podría provocar heridas graves a la persona
que realice el trabajo y a las personas que utilicen el sistema.
Antes de ensamblar el automatismo, realice los controles preliminares
descritos en los párrafos 3.1 y 3.2.
Antes de realizar la instalación, es aconsejable colocar la puerta a la mitad de
su recorrido y, a continuación, montar el motorreductor en la base de montaje
(columna). De esta forma, se garantiza la regulación automática de los topes
mecánicos (Apartado 3.6).
01. Introduzca la tapa que cubre el dispositivo de desbloqueo en el orificio
adecuado y fíjela con los tornillos y las arandelas suministrados (fig. 3).
02. En caso de que la instalación no resulte lo suficientemente sencilla, utilice
los 2 tornillos facilitados y encájelos en las ranuras inferiores de la columna
(fig. 4). Introduzca el motorreductor en la columna y colóquelo de forma
que coincida con las ranuras adecuadas (fig. 5)
03. Extraiga los tornillos y fije el motorreductor con los tornillos M8 adecuados
que se facilitan a tal efecto (fig. 6). Importante: el ajuste permitido para la
altura del motorreductor es de 5 mm.
04. Introduzca el perno triangular en el orificio del eje de desbloqueo (fig. 7).
Puede ajustar la proyección del perno, de forma que puede adaptarla a la
anchura de la columna. A continuación, introduzca la llave de desbloqueo
para comprobar este ajuste. Realice la fijación con la tuerca suministrada,
pero asegúrese de cerrar en la superficie plana del perno.
05. En este punto, si ya está montada la cremallera, ajuste los topes mecáni-
cos según lo descrito en el apartado 3.6. Por el contrario, si aún hay que
instalar la cremallera, proceda como sigue:
a) Mueva manualmente la hoja a una distancia mínima de 50 cm del extre-
mo del tope (en modo de cierre).
b) Coloque la cremallera sobre el piñón, compruebe que esté perfecta-
mente alineada y que, a lo largo de toda su longitud, se mantenga una hol-
gura entre 1 mm y 2 mm entre la cremallera y el piñón.
c) Mueva manualmente la hoja en posición de cierre (completa) y com-
pruebe que el primer soporte utilizado para fijar la cremallera coincida con
el centro del piñón.
3.6 - Regulación de los topes mecánicos
01. Desbloquee el motorreductor con la llave suministrada (véase el apartado
3.7);
02. A continuación, efectúe manualmente una maniobra completa de apertura
y cierre a fin de que los topes mecánicos puedan regularse automática-
mente. Importante: durante esta maniobra, asegúrese de que el recorrido
de la cremallera esté alineado con el piñón con una desalineación máxima
de 5 mm y compruebe también que, en toda su anchura, se mantenga una
holgura entre 1 mm y 2 mm entre la cremallera y el piñón (fig.8).
03. Por último, mueva la hoja manualmente hasta la mitad de su recorrido y
bloquee el motorreductor con la llave facilitada (véase el apartado 3.7).
3.7 - Desbloqueo y bloqueo manual del motorreductor
El motorreductor está equipado con un sistema de bloqueo mecánico que per-
mite abrir y cerrar la puerta manualmente.
Estas operaciones manuales deben realizarse siempre que no haya corriente
eléctrica, en caso de un funcionamiento anómalo o en las fases de instalación.
01. Desplace el disco cubrecerradura (fig. 9).
02. Introduzca la llave y gírela hacia la derecha (90° - fig. 10).
03. En este punto, puede mover la hoja manualmente a la posición deseada.
Ranuras
Español – 5
ES
CONEXIONES ELÉCTRICAS
4
¡ATENCIÓN! – Todas las conexiones eléctricas deben realizarse cuando
no haya alimentación eléctrica de red o con la batería compensadora adi-
cional desconectada.
01. Intro duzca los cables de conexión en los distintos dispositivos, pero deje
entre 20 cm y 30 cm más de la longitud necesaria. Consulte la tabla 5 para
ver el tipo de cabes y la figura 2 para las conexiones.
02. Con una abrazadera, recoja y una todos los cables que entran en el moto-
rreductor y colóquela justo debajo del orificio de entrada de los cables.
03. Conecte el cable de alimentación al borne correspondiente tal como se
indica en la figura 1 y, a continuación, con una abrazadera, bloquee el
cable en la primera brida.
04. Realice las conexiones de los demás cables según el esquema de las figu-
ras 12 y 13. Se pueden extraer los bornes para poder trabajar con mayor
comodidad.
05. Tras haber realizado las conexiones, bloquee los cables recogidos con la
brida correspondiente (fig. 12); la parte que sobra del cable se bloquea con
los demás cables.
Para conectar 2 motores que se encuentran en hojas opuestas, consulte el
apartado “8.1.5 NAKED en modo Slave”.
4.1 - Descripción de las conexiones eléctricas
FLASH = salida para la luz intermitente “LUCYB” o similar sólo con la bom-
billa de 12V máximo 21W.
S.C.A. = salida “Indicador Luminoso Puerta Abierta”; es posible conectar
una bombilla de 24V, máximo 4W. También puede programarse para otras
funciones; véase el apartado “7.4 Funciones segundo nivel”
BLUEBUS = en este borne se pueden conectar los dispositivos compati-
bles; todos los dispositivos se conectan en paralelo con dos conductores
solos por los que transitan tanto la alimentación eléctrica como las señales
de comunicación. Para más informaciones sobre BlueBUS véase el apartado
“8.1.1 BlueBUS”.
STOP = entrada para los dispositivos que bloquean o detienen la maniobra
que se está ejecutando; con soluciones oportunas pueden conectarse en la
entrada contactos tipo “Normalmente Cerrado”, “Normalmente Abierto” o
dispositivos de resistencia constante. Para más informaciones sobre STOP
véase el apartado “7.3.2 Entrada STOP”.
PP = entrada para dispositivos que controlan el movimiento; es posible
conectar contactos tipo “Normalmente Abierto”.
OPEN = entrada para dispositivos que accionan el movimiento de apertura
sola; es posible conectar contactos tipo “Normalmente Abierto”.
CLOSE = entrada para dispositivos que accionan el movimiento de cierre
solo; es posible conectar contactos tipo “Normalmente Abierto”.
ANTENA = entrada de conexión de la antena para receptor (la antena está
incorporada en LUCY B).
Antes de comenzar el control y de poner en marcha la automatización, se
aconseja colocar la puerta en la mitad de su carrera para que pueda abrirse o
cerrarse libremente.
5.1 - Selección de la dirección
De acuerdo con la posición del motorreductor respecto de la puerta, es nece-
sario elegir la dirección de la maniobra de apertura; si para abrirse la hoja debe
moverse hacia la izquierda, desplace el selector hacia la izquierda, tal como
indicado en la figura,
si para abrirse la puerta debe moverse hacia la derecha, coloque el selector
hacia la derecha, tal como indicado en la figura.
CONTROLES FINALES Y PUESTA EN MARCHA
5
5.2 - Conexión de la alimentación
¡ATENCIÓN! – La conexión de la alimentación al NAKED debe ser hecha
por personal técnico experto y cualificado, que posea los requisitos exi-
gidos y respetando las normas, leyes y reglamentos.
Ni bien se conecta la tensión al NAKED, se aconseja realizar algunos controles
sencillos:
01. Controle que el led BlueBUS destelle regularmente con una frecuencia de
un destello por segundo.
02. Controle que también destellen los leds de las fotocélulas (tanto en TX como
en RX); no es importante el tipo de destello, depende de otros factores.
03. Controle que la luz intermitente conectada a la salida FLASH y la luz indi-
cadora conectada a la salida S.C.A. estén apagadas.
Si así no fuera, se aconseja apagar inmediatamente la alimentación de la cen-
tral y controlar con mayor atención las conexiones eléctricas.
Otras informaciones útiles para la búsqueda y el diagnóstico de las averías se
encuentran en el capítulo “9.1 Solución de los problemas”.
5.3 - Aprendizaje de los dispositivos
Después de concluir la conexión de la alimentación, hay que hacer que la cen-
tral reconozca los dispositivos conectados en las entradas BLUEBUS y STOP.
Antes de esta etapa los leds L1 y L2 destellan indicando que se ha de efectuar
el aprendizaje de los dispositivos.
01. Pulse y mantenga pulsados los
botones [] y [Set]
02. Suelte los botones cuando los
leds L1 y L2 comiencen a deste-
llar muy rápidamente (transcurri-
dos alrededor de 3s)
03. Espere algunos segundos a que
la central concluya el aprendizaje
de los dispositivos
04. Tras finalizar la fase de aprendiza-
je, el led STOP debe permanecer
encendido y los leds L1 y L2 se
apagarán (es posible que empie-
cen a parpadear los led L3 y L4).
La etapa de aprendizaje de los dispositivos conectados puede repetirse en
cualquier momento, incluso después de la instalación, por ejemplo si se añade
un dispositivo; para efectuar un nuevo aprendizaje véase el apartado “8.1.6
Aprendizaje de otros dispositivos”.
5.4 - Aprendizaje de la longitud de la hoja
Después del aprendizaje de los dispositivos comenzarán a destellar los leds L3
y L4; esto significa que es necesario que la central reconozca la longitud de la
hoja (distancia desde el fin de carrera de cierre al fin de carrera de apertura);
dicha medida es necesaria para calcular los puntos de deceleración y el punto
de apertura parcial.
01. Pulse y mantenga pulsados los
botones []y [Set]
02. Suelte los botones cuando co -
mien ce la maniobra (transcurridos
unos 3s)
03. Controle que la maniobra sea una
apertura, por el contrario presione
el botón [Stop] y lea con mayor
atención el apartado “5.1 Selec-
ción de la dirección”; entonces
repita desde el punto 1.
04. Espere a que la central complete
la maniobra de apertura hasta lle-
gar al fin de carrera de apertura;
inmediatamente después co mien -
za la maniobra de cierre.
05. Espere a que la central complete
la maniobra de cierre.
Si así no fuera, se aconseja apagar inmediatamente la alimentación de la cen-
tral y controlar con mayor atención las conexiones eléctricas. Otras informacio-
nes útiles se encuentran en el capítulo “9.1 Solución de los problemas”.
Si fuera necesario regular la posición de los topes con mayor precisión, se ten-
drían que utilizar los 2 reguladores (fig. 14 y 15) que se encuentran en el interior
del motorreductor; para ello, proceda como se indica a continuación:
01. En la central, pulse la tecla o para controlar la apertura o el cierre de
la hoja, según la posición que desee definir.
02. Retire la tapa de bloqueo de los 2 reguladores (fig. 14).
03. Determine el tirador regulador con la flecha que indica la dirección del tope
que se desea ajustar y gírelo hasta la mitad (deténgase a unos 3 cm del
recorrido de la puerta); véase la fig. 15.
04. A continuación, en la central, vuelva a pulsar la tecla [] o [] para contro-
lar la apertura o el cierre de la hoja a fin de registrar la nueva posición. Si fue-
ra necesario, repita la operación hasta que la hoja alcance el tope deseado.
6 – Español
ES
¡ATENCIÓN! – Si fuera necesario definir la posición del tope con mayor preci-
sión, será necesario hacer retroceder la hoja unos centímetros; para ello, utilice
los comandos de apertura o cierre (o ) desde la central, según proceda, y
vuelva a enviar posteriormente el comando que se corresponda con la direc-
ción que desee verificar.
Nota: si ya se ha completado la fase de aprendizaje correspondiente en modo
manual y necesita volver a repetir el procedimiento completo, para restablecer
los topes al estado inicial, gire los 2 reguladores hacia la marca “” hasta que
note la activación de los microinterruptores (fig. 15). A continuación, repita el
procedimiento completo de ajuste de los topes.
Importante – Si al inicio de la fase de instalación, cuando se monta el motor y
el piñón se desliza por la cremallera, la hoja no está colocada correctamente a
la mitad de su recorrido, puede que sea necesario reducir la posición del tope
en alguno de los dos lados.
En este caso, si observa que la hoja va a golpear el tope sin respetar la posición
definida, será necesario girar el regulador (identificado por la flecha que indica
la dirección en que se mueve la hoja) hacia la marca “” hasta que note la acti-
vación del tope. A continuación, siga familiarizándose con la central y, si fuera
necesario, utilice la regulación de precisión.
Si fuera preciso, proceda de nuevo con el apartado de aprendizaje sobre la
anchura de la hoja.
5.5 - Control del movimiento de la puerta
Después del aprendizaje de la longitud de la hoja se aconseja efectuar algunas
maniobras para verificar el movimiento correcto de la puerta.
01. Pulse el botón [Open] para accionar una maniobra de “Abrir”; controle que
la puerta se abra normalmente sin cambios de velocidad; solamente cuan-
do la puerta está entre 50 cm y 70 cm del fin de carrera de apertura debe-
rá desacelerar y detenerse, por la activación del fin de carrera, a una dis-
tancia de entre 2 cm y 3 cm del tope mecánico de apertura.
02. Pulse el botón [Close] para accionar una maniobra de “Cerrar”; controle
que la puerta se cierre normalmente sin cambios de velocidad; solamente
cuando la puerta está entre 50 cm y 70 cm del fin de carrera de cierre
deberá desacelerar y detenerse, por la activación del fin de carrera, a una
distancia de entre 2 cm y 3 cm del tope mecánico de cierre.
03. Durante las maniobras controle que la luz intermitente destelle con interva-
los de 0,5s encendido y 0,5s apagado. En su caso, controle también los
destellos de la luz indicadora conectada al borne S.C.A.: destello lento
durante la apertura y rápido durante el cierre.
04. Realice varias maniobras de apertura y cierre a fin de observar posibles
defectos de montaje y de regulación u otras irregularidades, por ejemplo
puntos de mayor fricción.
05. Controle que la fijación del motorreductor NAKED, de la cremallera y de los
soportes de fin de carrera sean firmes, estables y adecuadamente resis-
tentes también durante las aceleraciones o deceleraciones violentas del
movimiento de la puerta.
5.6 - Conexiones de otros dispositivos
Si fuera necesario alimentar dispositivos exter-
nos como, por ejemplo, un lector de proximidad
para tarjetas transponder o la luz de iluminación
del selector mediante llave, es posible retirar la
alimentación como se indica en la figura. La ten-
sión de alimentación es de 24 Vcc -30% ÷ +50%
con una corriente máxima disponible de 100
mA.
-+
24Vcc
Esta es la etapa más importante de la realización del automatismo a fin de
garantizar su máxima seguridad. El ensayo también puede utilizarse como con-
trol periódico de los dispositivos que componen el automatismo.
¡ATENCIÓN! – El ensayo de toda la instalación debe ser efectuado por
personal cualificado y experto que deberá establecer los ensayos previs-
tos de acuerdo con los riesgos presentes y controlar que se respeten las
leyes, normativas y reglamentos, especialmente todos los requisitos de la
norma EN 12445 que establece los métodos de ensayo de los automatis-
mos para puertas.
6.1 - Ensayo
Cada componente del automatismo, por ejemplo bandas neumáticas, fotocé-
lulas, parada de emergencia, etc., exige un fase de ensayo específica; por
dicha razón se deberán seguir los diferentes procedimientos indicados en los
manuales de instrucciones respectivos. Para el ensayo del NAKED ejecute la
siguiente secuencia de operaciones:
01. Controle que hayan sido respetadas estrictamente las indicaciones dadas
en este manual y especialmente aquellas del capítulo “1 Advertencias”;
02. Desbloquee el motorreductor tal como indicado en el apartado “Desblo-
queo y movimiento manual” en el capítulo “Instrucciones y advertencias
para el usuario del motorreductor NAKED”
ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO
6
MANTENIMIENTO DEL PRODUCTO
Para que el nivel de seguridad sea constante y para garantizar la duración
máxima de la automatización, es necesario hacer un mantenimiento habitual; a
tal fin el NAKED dispone de un contador de maniobras y de un sistema de
señalización de petición de mantenimiento; véase el apartado “8.2.3 Aviso de
Mantenimiento”.
¡ATENCIÓN! – El mantenimiento debe efectuarse respetando las pres-
cripciones en materia de seguridad de este manual y según las leyes y
normativas vigentes.
Para los demás dispositivos diferentes del NAKED siga las instrucciones men-
cionadas en los planes de mantenimiento correspondientes.
01. El NAKED requiere que se efectúe un mantenimiento programado antes de
transcurridos 6 meses o, como máximo, 20.000 maniobras a partir del
mantenimiento anterior.
02. Desconecte cualquier fuente de alimentación eléctrica, incluidas las baterí-
as compensadoras.
03. Compruebe las condiciones de todos los materiales que componen la
automatización, controlando especialmente los fenómenos de corrosión y
oxidación de las piezas de la estructura; sustituya las piezas que no sean lo
suficientemente seguras.
04. Controle el desgaste de las piezas en movimiento: piñón, cremallera y
todas las piezas de la hoja, sustituya las piezas gastadas.
05. Conecte las fuentes de alimentación eléctrica y ejecute todos los ensayos
y controles previstos en el apartado “6.1 Ensayo”.
03. Controle que sea posible abrir y cerrar manualmente la puerta con una
fuerza que no supere 390N (alrededor de 40kg)
04. Bloqueo del motorreductor.
05. Utilizando los dispositivos de mando o de parada previstos(selector de lla-
ve, botones de mando o transmisores), efectúe ensayos de apertura, cierre
y parada de la puerta y compruebe que el comportamiento sea el previsto.
06. Controle uno por uno el funcionamiento correcto de todos los dispositivos
de seguridad incorporados en la instalación (fotocélulas, bandas sensibles,
parada de emergencia, etc.), comprobando que el comportamiento de la
puerta corresponda al previsto. Cada vez que un dispositivo se acciona, el
led “BlueBUS” en la central debe emitir 2 destellos más rápidos, confir-
mando que la central reconoce el evento.
07. Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de la puerta se
han prevenido limitando la fuerza de impacto, hay que medir la fuerza de
acuerdo con la disposición de la norma EN 12445. Si la regulación de la
“Velocidad” y el control de la “Fuerza del motor” se usan como una ayuda
del sistema para reducir la fuerza de impacto, pruebe y busque la regula-
ción que dé los ensayos.
6.2 - Puesta en servicio
La puesta en servicio puede llevarse a cabo sólo después de haber efectuado
correctamente todas las etapas de ensayo del NAKED y de los demás disposi-
tivos montados. Está prohibida la puesta en servicio parcial o en situaciones
“precarias”.
01. Realice y conserve durante al menos 10 años el expediente técnico de la
automatización que deberá incluir como mínimo: el dibujo de conjunto de
la automatización, esquema de las conexiones eléctricas, análisis de los
riesgos y soluciones adoptadas, declaración de conformidad del fabrican-
te de todos los dispositivos utilizados (para el NAKED utilice la Declaración
de conformidad CE adjunta); copia del manual de instrucciones de uso y
del plan de mantenimiento del automatismo.
02. Aplique a la puerta una placa con los siguientes datos: tipo de automatiza-
ción, nombre y dirección del fabricante (responsable de la “puesta en ser-
vicio”), número de matrícula, año de fabricación y marcado “CE”.
03. Aplique de manera permanente, cerca de la puerta, una etiqueta o una pla-
ca que indique las operaciones para el desbloqueo y la maniobra manual.
04. Prepare y entregue al dueño de la automatización la declaración de confor-
midad correspondiente.
05. Prepare y entregue al dueño el “Manual de instrucciones y advertencias
para el uso de la automatización”.
06. Prepare y entregue al dueño el plan de mantenimiento de la automatización
(que debe incluir todas las prescripciones sobre el mantenimiento de cada
dispositivo).
07. Antes de poner en funcionamiento la automatización, informe adecuada-
mente y por escrito al dueño (por ejemplo en el manual de instrucciones y
advertencias para el uso de la automatización) acerca de los peligros y los
riesgos presentes.
Español – 7
ES
ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO
Este producto forma parte integrante del automatismo y, por consiguien-
te, deberá ser eliminado junto con éste.
Al igual que para las operaciones de instalación, al final de la vida útil de este
producto las operaciones de desguace deberán ser llevadas a cabo por perso-
nal experto.
Este producto está formado de varios tipos de materiales: algunos pueden
reciclarse, otros deben ser eliminados. Infórmese sobre los sistemas de reci-
claje o de eliminación previstos por las normativas vigentes locales para esta
categoría de producto.
¡Atención! – algunas piezas del producto pueden contener sustancias conta-
minantes o peligrosas que, si se las abandonara en el medio ambiente, podrían
provocar efectos perjudiciales para el mismo medio ambiente y para la salud
humana.
Tal como indicado por el símbolo de aquí al lado, está prohibido
arrojar este producto en los residuos urbanos. Realice la “reco-
gida selectiva” para la eliminación, según los métodos previstos
por las normativas vigentes locales, o bien entregue el producto
al vendedor cuando compre un nuevo producto equivalente.
¡Atención! – las normas locales vigentes pueden prever sanciones importantes
en el caso de eliminación abusiva de este producto.
7.1 - Funciones preconfiguradas
La central de control del NAKED dispone de algunas funciones programables,
cuya configuración de fábrica se regula de una forma que debería ser adecua-
da para la mayoría de los sistemas de automatización.
7.2 - Botones de programación
En la central de control del NAKED hay 3 botones que pueden utilizarse para el
accionamiento de la central durante los ensayos o para las programaciones:
PROGRAMACIÓN
7
7.3 - Programaciones
En la central de control del NAKED hay algunas funciones programables; las
funciones se regulan con los 3 botones situados en la central: [] [Set] [] y
se visualizan a través de los 8 leds: L1….L8. Las funciones programables dis-
ponibles en el NAKED están dispuestas en 2 niveles:
Primer nivel: funciones regulables en modo ON-OFF (activo o desactivado); en
este caso, cada led L1….L8 indica una función; si está encendido, la función
está activa, si está apagado, la función está desactivada; véase la tabla 5.
Segundo nivel: parámetros regulables en una escala de valores (valores de 1 a
8); en este caso cada led L1….L8 indica el valor regulado entre los 8 valores
posibles; véase la tabla 7.
TABLA 5 - Funciones de primer nivel (funciones ON-OFF)
Led Función Descripción
L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Cierre automático
Cerrar Después de
Fotocélula
Cerrar Siempre
Stand by
Punto de arranque
Destello previo
“Cerrar” se convierte
en “Abrir Parcial”
Modo “Slave”
(esclavo)
Esta función permite un cierre automático de la puerta después del tiempo de pausa programado, de fábrica el
Tiempo Pausa está configurado en 30 segundos, pero puede modificarse en 5, 15, 30, 45, 60, 80, 120 y 180
segundos. Si la función está desactivada, el funcionamiento es “semiautomático”.
Esta función permite tener la puerta abierta solo durante el tiempo necesario para el tránsito, en efecto, la activación
de “Foto” provoca siempre un cierre automático con un tiempo de pausa de 5s (independientemente del valor pro-
gramado).
El comportamiento cambia según si se activa o no la función de “Cierre Automático”.
Con “Cierre Automático” desactivado: la puerta siempre alcanza la posición de apertura total (aunque si la Fotocélula
queda descubierta antes). Al quedar la fotocélula descubierta se provoca el cierre automático con una pausa 5s.
Con “Cierre Automático” activo: la maniobra de apertura se detiene inmediatamente después de que las fotocélu-
las quedan descubiertas y, transcurridos 5 seg, comenzará la maniobra de cierre.
La función “Cerrar después de Fotocélula” siempre se deshabilita en las maniobras interrumpidas por un mando de Stop.
Si la función “Cerrar después de fotocélula” no está activa el tiempo de pausa será aquel programado, o no se pro-
ducirá el cierre automático si la función no está activa.
La función “Cerrar Siempre” se activa provocando un cierre cuando al volver la alimentación se detecta que la puerta
está abierta. Por motivos de seguridad, la maniobra es antecedida de 5s de destello previo. Si la función está desac-
tivada, al volver la alimentación la puerta quedará detenida.
Esta función permite reducir al máximo los consumos; es útil durante el funcionamiento con la batería compensado-
ra. Si esta función está activa, después de 1 minuto del final de la maniobra, la central apaga la salida BlueBUS (y,
por tanto, los dispositivos) y todos los leds, salvo el led BlueBUS que destellará más lentamente. Cuando reciba un
mando, la central reanudará el funcionamiento. Si la función está desactivada, los consumos no disminuirán.
Activando esta función se desactiva la aceleración gradual en cada comienzo de maniobra; permite obtener la fuerza
máxima de arranque y es útil donde existen grandes fricciones estáticas, por ejemplo en caso de nieve o hielo que
bloqueen la puerta. Si el punto de arranque no está activo, comienza con una aceleración gradual.
Con la función de destello previo se añade una pausa de 3s entre el encendido de la luz intermitente y el comienzo
de la maniobra, para advertir anticipadamente acerca de la situación de peligro. Si el destello previo está desactiva-
do, el encendido de la luz intermitente coincide con el comienzo de la maniobra.
Activando esta función, todos los mandos “cerrar” (entrada “CLOSE” o mando radio “cerrar”) activan una maniobra
de apertura parcial (véase led L6 en la tabla 7).
Activando esta función, el NAKED se convierte en “Slave” (se esclaviza): así es posible sincronizar el funcionamiento
de 2 motores montados en dos hojas contrapuestas, en las que un motor funciona como Máster y el otro como Sla-
ve; para más detalles véase el apartado “ 7.3.5 NAKED en modo “Slave”.
Durante el funcionamiento normal del NAKED, los leds L1….L8 están encendidos o apagados de acuerdo con el estado de la función que estos repre-
sentan, por ejemplo L1 está encendido si la función “Cierre automático” está activa.
Open El botón “OPEN” permite accionar la apertura de la puerta o
desplazar hacia arriba el punto de programación
Stop El botón “STOP” permite detener la maniobra; al presionarlo
Set durante más de 5 segundos, permite entrar en programación
Close El botón “CLOSE” permite accionar el cierre de la puerta o
desplazar hacia abajo el punto de programación
ES
TABLA 6 - Para cambiar las funciones ON-OFF
01. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set] durante unos 3s;
02. Suelte el botón [Set] cuando el led L1 empiece a destellar;
03. Pulse los botones [] o [] para pasar del led intermitente al led que representa la función a modificar;
04. Pulse el botón [Set] para cambiar el estado de la función:
(destello breve = OFF; destello prolongado = ON);
05. Espere 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo.
Nota – los puntos 3 y 4 pueden repetirse durante la misma etapa de programación para colocar en ON u OFF las demás funciones.
SET
SET
SET
L1
o
3 s
10 s
7.4 - Programación de primer nivel (funciones ON-OFF)
Todas las funciones del primer nivel están configuradas de fábrica en “OFF”,
pero pueden cambiarse en cualquier momento, tal como indicado en la tabla 6.
Tenga cuidado al efectuar este procedimiento porque hay un tiempo máximo
de 10s entre que se presiona un botón y el otro, en caso contrario, el procedi-
miento termina automáticamente, memorizando las modificaciones hechas
hasta ese momento.
7.5 - Programación de segundo nivel (parámetros regulables)
Los parámetros regulables se configuran de fábrica como se muestra en la
tabla 7 con: “ ” pero pueden cambiarse en cualquier momento, tal como
indicado en la tabla 10. Tenga cuidado al efectuar este procedimiento porque
hay un tiempo máximo de 10 s entre que se presiona un botón y el otro, en
caso contrario, el procedimiento termina automáticamente, memorizando las
modificaciones hechas hasta ese momento.
TABLA 7 - Funciones de segundo nivel (parámetros regulables)
Led de Parámetro Led Valor Descripción
entrada (nivel)
L1 L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
5 segundos
15 segundos
30 segundos
45 segundos
60 segundos
80 segundos
120 segundos
180 segundos
Regula el tiempo de pausa, es decir,
el tiempo antes del cierre automáti-
co. Tiene efecto sólo si el cierre
automático está activo.
Tiempo
Pausa
L2 L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Abrir - stop - cerrar - stop
Abrir - stop - cerrar - abrir
Abrir - cerrar - abrir - cerrar
Comunitario
Comunitario 2 (más de 2” se detiene)
Paso a Paso 2 (menos de 2” provoca apertura parcial)
Hombre muerto
Apertura en modo “semiautomático” y cierre en modo “hombre muerto”
Regula la secuencia de mandos aso-
ciados a la entrada P.P. o al 1° mando
por radio.
Función
P. P.
L3 L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Muy lenta
Lenta
Media
Rápida
Muy rápida
Rapidísima
Abre “rápido” y cierra “lento”
Abre “muy rápido” y cierra “rápido”
Regula la velocidad del motor durante
la carrera normal.
Velocidad
motor
L4 L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Función “Indicador luminoso de puerta abierta”
Se activa si la hoja está cerrada
Se activa si la hoja está abierta
Se activa con el radio de salida n.º 2
Se activa con el radio de salida n.º 3
Se activa con el radio de salida n.º 4
Indicador luminoso de mantenimiento
Cerradura eléctrica
Regula la función asociada a la sali-
da S.C.A. (independientemente de la
función asociada a la salida, cuando
se activa, suministra una tensión de
24 V –30 +50% con una potencia
máxima de 4 W)
Salida
S.C.A.
L5 L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Puerta ligerísima
Puerta muy ligera
Puerta ligera
Puerta de peso medio
Puerta de peso medio a moderado
Puerta pesada
Puerta muy pesada
Puerta demasiado pesada
Regula el sistema de control de la
potencia del motor para adecuarlo al
peso de la puerta. El sistema de
control también mide la temperatura
ambiente, de forma que aumenta la
potencia automáticamente en caso
de que la temperatura sea excesiva-
mente baja.
Fuerza
motor
8 – Español
Español – 9
ES
L6 L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
0,5 mt
1 mt
1,5 mt
2 mt
2,5 mt
3 mt
3,4 mt
4 mt
Regula la medida de la apertura par-
cial. Esta apertura se puede contro-
lar con el mando por radio, o bien
con “CERRAR”; si está disponible la
función “Cerrar”, pasa a “Abrir par-
cial”
Apertura
parcial
Nota: “ ” representa la regulación de fábrica
Todos los parámetros pueden regularse sin ninguna contraindicación; sólo la regulación de la “Fuerza del motor” requiere ciertas precauciones:
Se desaconseja utilizar valores de fuerza elevados para compensar el hecho de que la puerta tiene puntos de fricción anormales; una fuerza excesiva puede perjudicar el funcionamiento del sistema de seguridad o
averiar la hoja.
• Si el control de la “Fuerza Motor” se usa como ayuda del sistema para reducir la fuerza de impacto, después de cada regulación, repita la medición de la fuerza tal como previsto por la norma EN 12445.
• El desgaste y las condiciones atmosféricas influyen sobre el movimiento de la puerta; por dicho motivo es necesario controlar periódicamente la regulación de la fuerza.
Regula el número de maniobras
tras el cual se debe indicar la solici-
tud de mantenimiento del sistema
de automatización (véase el aparta-
do “Aviso de mantenimiento”)
L7 L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Automático (según la dificultad de las maniobras)
1000
2000
4000
7000
10000
15000
20000
Regola il numero di manovre dopo il
quale segnalare la richiesta di manu-
tenzione dell’automazione (vedere
paragrafo “Avviso di Manutenzione”).
Aviso de
manteni-
miento
L8 L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Resultado 1ª maniobra (la más reciente)
Resultado 2ª maniobra
Resultado 3ª maniobra
Resultado 4ª maniobra
Resultado 5ª maniobra
Resultado 6ª maniobra
Resultado 7ª maniobra
Resultado 8ª maniobra
Listado de-
sperfectos
TABLA 8 - Para cambiar los parámetros regulables
01. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set] durante unos 3s;
02. Suelte el botón cuando el led L1 empiece a destellar;
03. Pulse los botones [] o [] para pasar del led intermitente al led que representa la función a modificar;
04. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set], mantenga pulsado el botón [Set] durante todos los pasos 5 y 6;
05. Espere alrededor de 3s, después se encenderá el led que representa el nivel actual del parámetro a modificar;
06. Pulse los botones [] o [] para desplazar el led que representa el valor del parámetro;
07. Suelte el botón [Set];
08. Espere 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo.
Nota – los puntos de 3 a 7 pueden repetirse durante la misma etapa de programación para regular varios parámetros
SET
SET
SET
SET
L1
o
o
3 s
10 s
Ejemplos de programación: primer nivel y segundo nivel
Primer nivel: como ejemplo se menciona la secuencia de operaciones para modificar la configuración de fábrica de las funciones de “Cierre Automáti-
co” (L1) y “Cerrar Siempre” (L3):
01. Pulse y mantenga pulsado el botón Set durante unos 3s;
02. Suelte el botón cuando el led L1 empiece a destellar;
03. Presione una vez el botón [Set] para modificar el estado de la función asociada a L1 (Cierre Automático).
El led L1 destella con un destello prolongado;
04. Pulse 2 veces el botón [] para desplazar el led intermitente al led L3;
05. Pulse una vez el botón [Set] para modificar el estado de la función asociada a L3 (Cerrar Siempre).
El led L3 destella con un destello prolongado;
06. Espere 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo.
Importante – Al final de estas operaciones los leds L1 y L3 deben quedar encendidos, indicando que están activas las funciones “Cierre Automático” y
“Cerrar Siempre”.
SET
SET
L1
L1
L3
3 s
SET
L3
SET
10 s
10 – Español
ES
Segundo nivel: como ejemplo se menciona la secuencia de operaciones para modificar la configuración de fábrica de los parámetros y aumentar el
Tiempo Pausa” a 60 s (entrada en L1 y nivel en L5) y reducir la “Fuerza del motor” para puertas ligeras (entrada en L5 y nivel en L2).
01. Pulse y mantenga pulsado el botón Set durante unos 3s;
02. Suelte el botón cuando el led L1 empiece a destellar;
03. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set], mantenga pulsado el botón [Set] durante todos los pasos 5 y 6;
04. Espere alrededor de 3s hasta que se encienda el led L3 que representa el nivel actual del “Tiempo Pausa”;
05. Pulse 2 veces el botón [] para desplazar el led encendido en L5, que representa el nuevo valor del “Tiempo pausa”;
06. Suelte el botón [Set];
07. Pulse 4 veces el botón [] para desplazar el led intermitente al led L5;
08. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set], mantenga pulsado el botón [Set] durante todos los pasos 9 y 10;
09. Espere alrededor de 3s hasta que se encienda el led L5 que representa el nivel actual de la “Fuerza del Motor”;
10. Pulse 3 veces el botón [] para desplazar el led encendido en L2, que representa el nuevo valor de la “Fuerza del Motor”;
11. Suelte el botón [Set];
12. Espere 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo
L5
L2
10 s
3 s
SET
L5
SET
SET
L1
L3
L5
SET
3 s
3 s
SET
SET
INFORMACIÓN DETALLADA
8
8.1 - Instalación o desinstalación de dispositivos
En una automatización que incorpora el NAKED es posible instalarle o desins-
talarle dispositivos en cualquier momento. En particular, en “BlueBUS” y en la
entrada “STOP” se pueden conectar diversos tipos de dispositivos, tal como
indicado en los apartados siguientes.
Tras instalar o desinstalar los dispositivos, hay que hacer de nuevo el
aprendizaje de los dispositivos, tal como descrito en el apartado “8.1.6
Aprendizaje de otros dispositivos”.
8.1.1 - BlueBUS
BlueBUS es una técnica que permite efectuar las conexiones de los dispositi-
vos compatibles con dos conductores solos, por los que pasan la alimentación
eléctrica y las señales de comunicación. Todos los dispositivos se conectan en
paralelo en esos 2 conductores del BlueBUS y sin tener que respetar la polari-
dad; cada dispositivo es reconocido individualmente puesto que durante la ins-
talación se le asigna una dirección unívoca. En BlueBUS se pueden conectar,
por ejemplo: fotocélulas, dispositivos de seguridad, botones de mando, indica-
dores luminosos de señalización, etc. La central de control del NAKED, a tra-
vés de una etapa de aprendizaje, reconoce uno a uno todos los dispositivos
conectados y es capaz de detectar con extrema seguridad todos los posibles
desperfectos. Por dicho motivo, cada vez que se instala o desinstala un dispo-
sitivo conectado en BlueBUS, la central deberá ejecutar el aprendizaje como
descrito en el apartado “8.1.6 Aprendizaje de otros dispositivos.
8.1.2 - Entrada STOP
STOP es la entrada que provoca la parada inmediata de la maniobra seguida
de una breve inversión. En esta entrada se pueden conectar los dispositivos
con salida con contacto normalmente abierto “NA”, normalmente cerrado “NC”
o dispositivos con salida de resistencia constante 8,2 KΩ; por ejemplo, bandas
sensibles.
Al igual que para el BlueBUS, la central reconoce el tipo de dispositivo conec-
tado en la entrada STOP durante la etapa de aprendizaje (véase el apartado
“8.1.6 Aprendizaje de otros dispositivos”); posteriormente, se provoca un
STOP cuando se produce cualquier variación respecto del estado memoriza-
do.
Con algunas soluciones oportunas es posible conectar varios dispositivos en la
entrada STOP, incluso de diferentes tipos:
Diversos dispositivos NA pueden conectarse en paralelo entre sí sin límites
de cantidad.
Diversos dispositivos NC pueden conectarse en serie entre sí, sin límites de
cantidad.
Dos dispositivos con salida de resistencia constante 8,2 KΩ pueden conec-
tarse en paralelo; si hubiera más de 2 dispositivos, entonces todos deben
conectarse “en cascada” con una sola resistencia de terminación de 8,2 KΩ.
La combinación NA y NC puede efectuarse colocando los 2 contactos en
paralelo con la precaución de colocar, en serie al contacto NC, una resisten-
cia de 8,2 KΩ (esto permite también la combinación de 3 dispositivos: NA,
NC y 8,2 KΩ).
ATENCIÓN: si la entrada STOP se utiliza para conectar los dispositivos
con funciones de seguridad, sólo los dispositivos con salida con resisten-
cia constante de 8,2 KΩ garantizan la categoría de seguridad 3 contra las
averías, según la norma EN 954-1.
8.1.3 - Fotocélulas
El sistema “BlueBus” permite, mediante el direccionamiento con los puentes
correspondientes, que la central reconozca las fotocélulas y asignarles la fun-
ción correcta de detección. La operación de direccionamiento se realiza tanto
en el TX como en el RX (colocando los puentes de conexión de la misma
manera), comprobando que no haya otros pares de fotocélulas con la misma
dirección.
En una automatización para puertas de correderas con el NAKED es posible
instalar las fotocélulas según la representación de la tabla 9 y la figura A.
Después de la instalación o desinstalación de fotocélulas, en la central habrá
que ejecutar la etapa de aprendizaje, tal como descrito en el apartado “8.1.6
Aprendizaje de otros dispositivos”.
TABLA 9 - DIRECCIONES DE LAS FOTOCÉLULAS
Fotocélula Puentes
FOTO
Fotocélula exterior h = 50
con accionamiento en el cierre
FOTO II
Fotocélula exterior h = 100
con accionamiento en el cierre
FOTO 1
Fotocélula interior h = 50
con accionamiento en el cierre
FOTO 1 II
Fotocélula interior h = 100
con accionamiento en el cierre
FOTO 2
Fotocélula interior con accionamiento en la apertura
FOTO 2 II
Fotocélula interior con accionamiento en la apertura
FOTO 3
Fotocélula única que cubre todo el sistema
de automatización
ATENCIÓN – la instalación de FOTO 3 junto a FOTO II requiere que la
posición de los elementos que componen la fotocélula (TX - RX) respe-
te la advertencia indicada en el manual de instrucciones de las fotocé-
lulas.
Español – 11
ES
8.1.4 - Fotosensor FT210B
El fotosensor FT210B une, en un solo dispositivo, un sistema de limitación de
la fuerza (tipo C según la norma EN12453) y un detector de presencia de obs-
táculos presentes en el eje óptico entre transmisor TX y receptor RX (tipo D
según la norma EN12453) En el fotosensor FT210B las señales del estado de
la banda sensible se envían mediante el rayo de la fotocélula integrando los 2
sistemas en un solo dispositivo. La parte transmisora, situada en la hoja móvil,
es alimentada con baterías eliminando así los antiestéticos sistemas de cone-
xión; unos circuitos especiales reducen el consumo de la batería para garanti-
zar una duración de hasta 15 años (véanse los detalles de la evaluación en las
instrucciones del producto).
Un solo dispositivo FT210B, combinado con una banda sensible (ejemplo
TCB65), permite alcanzar el nivel de seguridad de la “banda sensible principal”
exigido por la norma EN12453 para cualquier “tipo de utilización” y “tipo de
activación”. El fotosensor FT210B, combinado con bandas sensibles “resisti-
vas” (8,2Kohm), es seguro para una avería única (categoría 3 según EN 954-1).
Dispone de un circuito especial antichoque que evita interferencias con otros
detectores aunque no estén sincronizados y, además, permite añadir otras
fotocélulas; por ejemplo, si pasan vehículos veloces pesados donde normal-
mente se pone una segunda fotocélula a 1 m del piso.
Para más informaciones sobre los métodos de conexión y de direccionamien-
to, véase el manual de instrucciones de FT210B.
8.1.5 - NAKED en modo “Slave”
Programando y conectando oportunamente, el NAKED puede funcionar en
modo “Slave” (esclavo); dicho modo de funcionamiento se utiliza cuando usted
deba automatizar 2 hojas contrapuestas y quiere que las hojas se muevan sin-
cronizadas. En este modo un NAKED funciona como Máster (maestro), es
decir que ordena las maniobras, y el segundo NAKED funciona como Slave, es
decir que ejecuta las órdenes enviadas por el Máster (de fábrica todos los
NAKED son Máster).
A
Para configurar el NAKED como Slave hay que activar la función de primer nivel
“Modo Slave” (véase la tabla 5).
La conexión entre el NAKED Máster y el NAKED Slave se efectúa mediante
BlueBUS.
ATENCIÓN – En este caso debe respetarse la polaridad en la conexión
entre los dos NAKED tal como muestra la figura 16 (los demás dispositi-
vos siguen sin tener polaridad).
Para instalar 2 NAKED en modo Máster y Slave ejecute las siguientes opera-
ciones:
• Instale los 2 motores tal como muestra la figura. Es indiferente cuál motor
funciona como Máster y cuál como Slave; en dicha decisión hay que evaluar
la comodidad de las conexiones y el hecho de que el mando Paso a Paso en
el Slave permite la apertura total solamente de la hoja Slave.
• Conecte los 2 motores como en la figura 16.
• Seleccione la dirección de la maniobra de apertura de los 2 motores como se
indica en la figura (véase también el apartado “5.1 Selección de la dirección”).
• Alimente los 2 motores.
• En el modo Slave del NAKED, programe la función “Modo Slave” (véase la
tabla 5).
• Realice el análisis de los dispositivos en el modo Slave del NAKED (véase el
apartado “8.1.6 Aprendizaje de los dispositivos”).
• Realice el análisis de los dispositivos en el modo Máster del NAKED (véase el
apartado “8.1.6 Aprendizaje de los dispositivos”).
• Realice el análisis de la longitud de las hojas en el modo Máster del NAKED
(véase el apartado “5.4 Aprendizaje de la longitud de la hoja”).
En la conexión de 2 NAKED en modo Máster-Slave observe que:
• Todos los dispositivos estén conectados en el NAKED Máster (tal como en
fig. 16) incluido el receptor radio
• Si se utilizan baterías compensadoras, cada motor debe tener su batería.
• Todas las programaciones en el NAKED Slave se ignoran (prevalecen las del
NAKED Máster) excepto aquellas indicadas en la tabla 10.
TABLA 10 - programaciones en el NAKED Slave independientes del NAKED Máster
Funciones de primer nivel (funciones ON - OFF) Funciones de segundo nivel (parámetros regulables)
Stand-by Velocidad Motor
Punto de arranque Salida S.C.A.
Modo Slave Fuerza Motor
Lista de Errores
En el Slave es posible conectar:
una luz intermitente (Flash)
un Indicador luminoso de Puerta Abierta (S.C.A.)
una banda sensible (Stop)
un dispositivo de mando (P.P.) que acciona la apertura total sólo de la
hoja Slave.
En el Slave las entradas Open y Close no se utilizan
8.1.6 - Aprendizaje de otros dispositivos
Por norma general, la operación de aprendizaje de los dispositivos conectados a
BlueBUS y a la entrada STOP se realiza durante la fase de instalación; no obstante,
si se incorporan o retiran dispositivos, se puede repetir esta fase según las indica-
ciones de la tabla 11.
TABLA 11 - Para el aprendizaje de otros dispositivos
01. Mantenga pulsados los botones [] y [Set];
02. Suelte los botones cuando los leds L1 y L2 comiencen a destellar muy rápidamente (transcurridos alrededor de 3s);
03. Espere algunos segundos a que la central concluya el aprendizaje de los dispositivos;
04. Concluir el aprendizaje, los leds L1 y L2 dejarán de destellar, el led STOP debe quedar encendido, mientras que los leds
L1…L8 se encenderán según el estado de las funciones ON-OFF que representan.
ATENCIÓN – Después de haber instalado o desinstalado los dispositivos es necesario realizar nuevamente el ensayo del automatismo, de
acuerdo con las indicaciones del apartado “6.1 Ensayo”.
L1
SET
SET
L2
L1 L2
12 – Español
ES
8.1.7 - Receptor de radio
Con el fin poder controlar a distancia el NAKED, la central de control cuenta
con el conector SM para receptores de radio opcionales del tipo SMXI o
SMXIS.
Para obtener información adicional al respecto, consulte el manual de instruc-
ciones del receptor de radio. Para conectar el receptor de radio, realice las
operaciones indicadas en la figura 17. En la tabla 12, se describe la asociación
entre la salida del receptor y el comando que ejecutará el NAKED:
TABLA 12 - Comandos con transmisor
Salida N.º 1 Comando “P.P.” (Paso a Paso)
Salida N.º 2 Comando “Apertura parcial”
Salida N.º 3 Comando “Abrir”
Salida N.º 4 Comando “Cerrar”
8.1.8 - Conexión e instalación de la batería compensadora
¡ATENCIÓN! – La conexión eléctrica de la batería a la central solo debe
realizarse tras haber completado todas las fases de instalación y progra-
mación, ya que la batería funciona como una fuente de alimentación de
emergencia.
Para instalar y conectar la batería, complete las fases de montaje indicadas en
la fig. 18.
8.1.9 - Conexión del sistema de desbloqueo externo KA1 (fig. 19)
¡ATENCIÓN! – KA1 debe conectarse al motorreductor que mueve la hoja
en su primera fase de apertura (partiendo de la posición cerrada de la
puerta).
01. Introduzca el cable de acero (a) en el orificio adecuado (b) y, a continuación,
en el orificio del perno (c).
02. Enganche el muelle (d) con los dos extremos como se muestra en la figura
19.
03. Fije el cable apretando el tornillo adecuado (e).
04. Introduzca la vaina y colóquela como se indica en la figura.
05. En este punto, conecte el cable a KA1; para ello, remítase al manual de
instrucciones correspondiente.
8.1.10 - Conexión del programador Oview
La central incorpora el conector BusT4 al que se puede conectar la unidad de
programación Oview, que permite una gestión completa y rápida de las fases
de instalación, mantenimiento y diagnóstico de todo el sistema de automatiza-
ción. Para acceder al conector, es necesario proceder como se muestra en la
fig. 20 y conectarlo en su lugar correspondiente. Oview puede conectarse a
más centrales al mismo tiempo (hasta 5 sin adoptar precauciones específicas y
hasta 60 siguiendo las advertencias correspondientes) y, además, puede per-
manecer conectado también durante el funcionamiento normal del sistema. En
este caso, puede utilizarse para enviar directamente los comandos a la central
a través del menú específico “usuario”. También se puede realizar la actualiza-
ción del firmware. Además, si la central incorpora un receptor de radio de la
familia OXI, con el programador Oview es posible acceder a los parámetros de
los transmisores memorizados en el mismo receptor.
Para acceder a información detallada, consulte el manual de instrucciones
correspondiente y el manual del sistema “Opera system book”.
8.1.11 - Conexión del sistema de energía solar Solemyo
¡ATENCIÓN! – Cuando el sistema de automatización recibe alimentación
a través del sistema “Solemyo”, NO DEBE RECIBIR ALIMENTACIÓN de la
red eléctrica al mismo tiempo.
Para obtener información adicional acerca del sistema Solemyo, remítase al su
manual de instrucciones.
Además, para realizar la conexión del sistema Solemyo, proceda como se indi-
ca en la fig. 21.
8.2 - Funciones especiales
8.2.1 - Función “Abrir siempre”
La función “Abrir siempre” es una característica de la central de control que
permite accionar siempre una maniobra de apertura cuando el mando de
“Paso a Paso” dura más de 2 segundos; esto es útil por ejemplo para conec-
tarle al borne P.P. el contacto de un reloj programador para mantener abierta la
puerta durante una cierta franja horaria. Dicha característica es válida con cual-
quier programación de la entrada de P.P., salvo en la programación como
“Cerrar”, véase el parámetro “Función P.P.” en la tabla 7.
8.2.2 - Función “Mover igualmente”
Aunque los dispositivos de seguridad no funcionen correctamente o debieran
ponerse fuera de uso, es posible igualmente accionar o mover la puerta en
modo “Hombre muerto”.
Para mayores detalles, véase el apartado “Accionamiento con dispositivos de
seguridad fuera de uso” en el anexo “Instrucciones y advertencias para el
usuario del motorreductor NAKED”.
8.2.3 - Aviso de mantenimiento
El NAKED permite avisar al usuario cuando conviene hacer un control de man-
tenimiento del automatismo. Pueden seleccionarse, entre 8 niveles diferentes,
la cantidad de maniobras que deben ejecutarse antes de la señalización,
mediante el parámetro ajustable “Aviso de mantenimiento” (véase tabla 7).
El nivel 1 de regulación es “automático” y tiene en cuenta la dificultad de las
maniobras, es decir el esfuerzo y la duración de la maniobra, mientras que las
demás regulaciones están fijadas según la cantidad de las maniobras.
La petición de mantenimiento se señala mediante la luz intermitente Flash o en
la lámpara conectada en la salida S.C.A. cuando está programada como “Indi-
cador de Mantenimiento” (véase tabla 9).
Según el número de maniobras efectuadas respecto del límite programado, la
luz intermitente Flash y el indicador luminoso mantenimiento dan las señales
indicadas en la tabla 13.
TABLA 13 - Aviso de mantenimiento con Flash e indicador luminoso mantenimiento
Número de maniobras Señalización en Flash Señalización en indicador luminoso mantenimiento
Inferior al 80% del límite Normal (0.5s encendido, 0.5s apagado) Encendido durante 2s al inicio de la apertura
Entre el 81 y el 100% del límite Al inicio de la maniobra queda encendido durante 2s, Parpadea durante toda la maniobra
luego continúa normalmente
Superior al 100% del límite Al inicio y al final de la maniobra, permanece Parpadea siempre
encendido durante 2 s y luego continúa en
estado normal
Español – 13
ES
TABLA 14 - Control del número de maniobras efectuadas
01. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set] durante unos 3s;
02. Suelte el botón [Set] cuando el led L1 empiece a destellar;
03. Pulse los botones [] o [] para desplazar el led intermitente al L7, es decir el “led de entrada” para el parámetro
“Aviso de mantenimiento”;
04. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set], mantenga pulsado el botón [Set] durante todos los pasos 5, 6 y 7;
05. Espere alrededor de 3s, después se encenderá el led que representa el nivel actual del parámetro “Aviso de mantenimiento”;
06. Pulse y suelte de inmediato los botones [] y [];
07. El led correspondiente al nivel seleccionado destellará algunas veces. La cantidad de destellos identifica el porcentaje
de maniobras efectuadas (en múltiplos de 10%) respecto del límite configurado.
Por ejemplo: configurando el aviso de mantenimiento en L6, es decir 10000, el 10% corresponde a 1000 maniobras;
.... n=?
si el led de visualización destella 4 veces significa que se ha alcanzado el 40% de las maniobras (es decir entre 4000
y 4999 maniobras). Si no se alcanzó el 10% de las maniobras, no destellará;
08. Suelte el botón [Set].
TABLA 15 - Puesta a cero del contador de maniobras
01. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set] durante unos 3s;
02. Suelte el botón [Set] cuando el led L1 empiece a destellar;
03. Pulse los botones [] o [] para desplazar el led intermitente al L7, es decir el “led de entrada” para el parámetro
“Aviso de mantenimiento”;
04. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set], mantenga pulsado el botón [Set] durante todos los pasos 5 y 6;
05. Espere alrededor de 3s, después se encenderá el led que representa el nivel actual del parámetro “Aviso de mantenimiento”;
06. Pulse y mantenga pulsados durante unos 5 segundos los botones [] y [], después suelte los 2 botones.
El led correspondiente al nivel seleccionado ejecutará una serie de destellos rápidos para señalar que el contador de
las maniobras fue puesto a cero;
07. Suelte el botón [Set].
SET
SET
SET
SET
L1
L7
o
y
3s
3s
SET
SET
SET
SET
L1
o
y
3s
3s
L7
8.2.5 - Puesta a cero del contador de maniobras
Después de hacer el mantenimiento de la instalación, hay que poner a cero el
contador de las maniobras.
Proceda como descrito en la tabla 15.
8.2.4 - Control del número de maniobras efectuadas
Con la función de “Aviso de mantenimiento” es posible comprobar la cantidad
de maniobras efectuadas en porcentaje sobre el límite configurado. Para verifi-
car, proceda como indicado en la tabla 14.
14 – Español
ES
TABLA 16 Búsqueda de las averías
Síntomas Controles aconsejados
El transmisor no acciona la puerta y el led del
transmisor no se enciende
El transmisor no acciona la puerta pero el led
del transmisor se enciende
No se acciona ninguna maniobra y el led
“BlueBUS” no destella
No se acciona ninguna maniobra y la luz inter-
mitente está apagada
No se acciona ninguna maniobra y la luz inter-
mitente parpadea algunas veces
La maniobra se inicia pero ésta se invierte
justo después
La maniobra se ejecuta con normalidad, pero
la luz parpadeante no funciona
La maniobra se ejecuta con normalidad, pero
el indicador de S.C.A. no funciona
Controle que las pilas del transmisor no estén agotadas; de ser necesario, sustitúyalas
Controle que el transmisor esté memorizado correctamente en el receptor
Controle que el NAKED esté alimentado con la tensión de red
Controle que los fusibles F1 y F2 no se hayan quemado; si así fuera, controle la causa de la avería
y sustitúyalos con otros con el mismo valor de corriente y características idénticas.
Controle que el mando llegue efectivamente. Si el mando llega a la entrada P.P., el led “P.P.” debe
encenderse; por el contrario, si se utiliza el transmisor, el led “BlueBus” debe emitir dos destellos
rápidos.
Cuente la cantidad de destellos y controle según lo indicado en la tabla 18.
La potencia seleccionada podría ser demasiado baja para el tipo de puerta. Compruebe si hay
algún obstáculo y, si es preciso, seleccione una potencia superior.
Compruebe que, durante la maniobra, haya tensión en el borne FLASH de la luz parpadeante (si
es intermitente, el valor de tensión no es significativo: 10-30 Vcc aproximadamente); si hay ten-
sión, la causa del problema es que resulta necesario sustituir la bombilla por otra que tenga las
mismas características; por el contrario, si no hubiera tensión, podría detectarse una sobrecarga
en la salida FLASH, para lo que hay que comprobar que no haya ningún cortocircuito en el cable.
Compruebe el tipo de función programada para la salida S.C.A. (Tabla 7).
Cuando el indicador deba estar encendido, compruebe que haya tensión en el borne de S.C.A. (24
Vcc aprox.); si hay tensión, la causa del problema es que es necesario sustituir el indicador por otro
que tenga las mismas características; por el contrario, si no hay tensión, podría detectarse una
sobrecarga en la salida de S.C.A. Compruebe que no haya ningún cortocircuito en el cable.
TABLA 17 - Historial desperfectos
01. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set] durante unos 3s;
02. Suelte el botón cuando el led L1 empiece a destellar;
03. Pulse los botones [] o [] para desplazar el led intermitente al L8, es decir el “led de entrada” para el parámetro
“Listado desperfectos”;
04. Pulse y mantenga pulsado el botón [Set], mantenga pulsado el botón [Set] durante todos los pasos 5 y 6;
05. Espere unos 3s, se encenderán los leds correspondientes a las maniobras que han tenido algún desperfecto. El led L1
indica el resultado de la maniobra más reciente, el led L8 indica el resultado de la octava maniobra. Si el led está
encendido significa que, durante la maniobra, se han producir desperfectos; si el led está apagado significa que la
maniobra se ha concluido sin problemas;
06. Pulse los botones [] y [] para seleccionar la maniobra deseada
: el led correspondiente destellará la misma cantidad
de veces que la luz intermitente después de un desperfecto (véase la tabla 18).
07. Suelte el botón [Set].
SET
SET
SET
SET
L1
o
y
3 s
3 s
L8
9.2 - Listado del historial de los desperfectos
El NAKED permite visualizar los desperfectos que se hayan producido en las
últimas 8 maniobras, por ejemplo la interrupción de una maniobra por la activa-
ción de una fotocélula o de una banda sensible. Para comprobar el listado de
los desperfectos, proceda como indicado en la tabla 17.
9.3 - Señales con la luz intermitente
Durante la maniobra la luz intermitente FLASH destella una vez por segundo;
cuando se produce algún desperfecto, la luz intermitente destella más lentamen-
te; los destellos se repiten dos veces, separados por una pausa de un segundo.
QUÉ HACER SI...
(orientación para la solución de problemas)
9
9.1 - Solución de los problemas
En la tabla 16 puede encontrar indicaciones útiles para tratar los posibles
casos de mal funcionamiento que pueden darse durante la instalación o en
caso de avería.
F2
F1
Español – 15
ES
TABLA 18 - Señales en la luz intermitente FLASH
Destellos rápidos Causa ACCIÓN
1 destello
pausa de 1 segundo
1 destello
Error en el BlueBUS Al comienzo de la maniobra, el control de los dispositivos conectados a
BlueBUS no corresponde a aquellos memorizados durante el aprendiza-
je. Es posible que algunos dispositivos presenten anomalías, por lo que,
en su caso, es preciso comprobarlos y sustituirlos. Si se han realizado
algunas modificaciones, es necesario repetir la fase de aprendizaje.
2 destellos
pausa de 1 segundo
2 destellos
Activación de una fotocélula Durante el comienzo de la maniobra una o varias fotocélulas no dan el
asenso para el movimiento; controle que no haya obstáculos. Durante el
movimiento, es normal si efectivamente hay algún obstáculo.
3 destellos
pausa de 1 segundo
3 destellos
Activación del limitador de la “Fuerza Motor” Durante el movimiento, la puerta encontró un punto de mayor fricción;
controle el motivo.
6 destellos
pausa de 1 segundo
6 destellos
Superado el límite máximo de maniobras por
hora
Espere algunos minutos para que el limitador de maniobras retorne por
debajo del límite máximo.
7 destellos
pausa de 1 segundo
7 destellos
Error en los circuitos eléctricos internos Desconecte todos los circuitos de alimentación durante algunos segun-
dos y pruebe a accionar un mando; si el estado persiste, podría haber
una avería y habrá que sustituir la tarjeta electrónica.
8 destellos
pausa de 1 segundo
8 destellos
Hay un comando que no permite ejecutar otros
comandos
Controle el tipo de mando siempre activo; por ejemplo, podría ser el
mando de un reloj en la entrada “abrir”.
4 destellos
pausa de 1 segundo
4 destellos
Activación de la entrada STOP Durante el comienzo de la maniobra o durante el movimiento se ha acti-
vado la entrada STOP; controle el motivo.
5 destellos
pausa de 1 segundo
5 destellos
Error en los parámetros internos de la central
electrónica
Espere 30 segundos como mínimo y pruebe a accionar un mando; si el
estado persiste, podría haber una avería grave y habrá que sustituir la tar-
jeta electrónica.
9 destellos
pausa de 1 segundo
9 destellos
Un comando “Bloquear automatismo” ha blo-
queado el sistema de automatización
Desbloquee el sistema de automatización; para ello, envíe el comando
“Desbloquear automatismo”
9.4 - Señales en la central
En la central del NAKED hay una serie de LEDS que pueden dar señales espe-
cíficas, tanto durante el funcionamiento normal como en caso de desperfecto.
Véanse la tabla 19, la tabla 20 y la figura que aparece en el lateral.
TABLA 19 - Leds de los bornes presentes en la central de mando
Led Bluebus Causa Solución
Apagado Desperfecto Controle si hay alimentación; controle que los fusibles no
se hayan quemado; si así fuera, compruebe la causa de l
a avería y sustitúyalos por otros del mismo valor.
Encendido Desperfecto grave Hay un desperfecto grave; pruebe a apagar la central
durante algunos segundos; si el estado continúa, significa
que hay una avería y habrá que sustituir la tarjeta electrónica.
1 destello por segundo Todo OK Funcionamiento normal de la central
2 destellos rápidos Se ha producido una variación del estado Es normal cuando se cambia una de las entradas:
de las entradas STOP, OPEN, activación de las fotocélulas o se utiliza el
transmisor
Serie de destellos separados por una pausa Varios Es la misma señal que hay en la luz intermitente de 1
segundo (véase la Tabla 20)
Led STOP Causa Solución
Apagado Activación de la entrada de STOP Controle los dispositivos conectados a la entrada STOP
Encendido Todo OK Entrada STOP activa
Led PP Causa Solución
Apagado Todo OK Entrada PP desactivada
Encendido Activación de la entrada de PP Es normal si está activo efectivamente el dispositivo
conectado a la entrada PP
Led OPEN Causa Solución
Apagado Todo OK Entrada OPEN desactivada
Encendido Activación de la entrada OPEN Es normal si está activo efectivamente el dispositivo
conectado a la entrada OPEN
Led CLOSE Causa Solución
Apagado Todo OK Entrada CLOSE desactivada
Encendido Activación de la entrada CLOSE Es normal si está activo efectivamente el dispositivo
conectado a la entrada CLOSE
16 – Español
ES
TABLA 20 - Leds en los botones de la central
Led 1 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica “Cierre automático” desactivado.
Encendido Durante el funcionamiento normal indica “Cierre automático” activo.
Destella • Programmazione delle funzioni in corso.
• Si destella junto con L2 indica que es necesario ejecutar el aprendizaje de los dispositivos (véase el apartado 8.1.6).
Led 2 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica “Cerrar después Fotocélula” desactivado.
Encendido Durante el funcionamiento normal indica “Cerrar después Fotocélula” activo.
Destella • Programación de las funciones ejecutándose
• Si destella junto con L2 indica que es necesario ejecutar el aprendizaje de los dispositivos (véase”8.1.6 Aprendizaje de los
dispositivos”).
Led 3 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica “Cerrar Siempre” desactivado.
Encendido Durante el funcionamiento normal indica “Cerrar Siempre” activo.
Destella • Programación de las funciones ejecutándose
• Si parpadea junto con L4, indica que es necesario ejecutar la fase de aprendizaje de la longitud de la hoja (véase el apartado
“5.4 Aprendizaje de la longitud de la hoja”).
Led 4 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica “Stand-By” desactivado.
Encendido Durante el funcionamiento normal indica “Stand-By” activo.
Destella • Programación de las funciones ejecutándose
• Si parpadea junto con L3, indica que es necesario ejecutar la fase de aprendizaje de la longitud de la hoja (véase el apartado
“5.4 Aprendizaje de la longitud de la hoja”).
Led 5 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica “Punto de arranque” desactivado.
Encendido Durante el funcionamiento normal indica “Punto de arranque” activo.
Destella Programación de las funciones ejecutándose.
Led 6 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica “Destello previo” desactivado.
Encendido Durante el funcionamiento normal indica “Destello previo” activo.
Destella Programación de las funciones ejecutándose.
Led 7 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica que la entrada CERRAR activa una maniobra de cierre.
Encendido Durante el funcionamiento normal indica que la entrada CERRAR activa una maniobra de apertura parcial.
Destella Programación de las funciones ejecutándose.
Led 8 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica que el NAKED está configurado como Máster.
Encendido Durante el funcionamiento normal indica que el NAKED está configurado como Slave.
Destella Programación de las funciones ejecutándose.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO
ADVERTENCIAS: Todas las características técnicas indicadas se refieren a una temperatura ambiente de 20 °C (±5 °C). • Nice S.p.a. se reserva el derecho de
hacer cambios en el producto siempre que lo estime oportuno, pero manteniendo en todo momento la misma funcionalidad y el uso previsto del producto.
Características técnicas NKSL400
Tipo
Piñón
Par máximo de arranque [corre-
spondiente a la capacidad de
desarrollar una fuerza que permita
el movimiento de la hoja]
Par nominal [correspondiente a la
capacidad de desarrollar una fuerza
que mantenga la hoja en movimiento]
Velocidad con el par nominal
Velocidad sin carga (la central per-
mite programar 6 velocidades apro-
ximadamente a: 100%, 85%, 70%,
55%, 45% y 30%)
Frecuencia máxima ciclos de fun-
cionamiento (con el par nominal)
Tiempo máximo de funcionamiento
continuo (con el par nominal)
Límites de utilización
Durabilidad
Alimentación NAKED
Potencia máxima absorbida en el
par de arranque [correspondiente a
Amperios]
Clase de aislamiento
Alimentación de emergencia
Salida luz intermitente
Salida S.C.A..
Salida BLUEBUS
Entrada STOP
Entrada PP
Entrada ABRIR
Entrada CERRAR
Conector radio
Entrada ANTENA Radio
Funciones programables
Funciones en autoaprendizaje
Temperatura de funcionamiento
Empleo en atmósfera ácida, salobre
o con riesgo de explosión
Grado de protección
Dimensiones y peso
Motorreductor electromecánico para el movimiento automático de puertas de correderas para uso residencial
con central electrónica de control
Z: 15; Módulo: 4; Paso: 12,6 mm; Diámetro primitivo: 60mm
12 Nm; correspondiente a la capacidad de mover una hoja con fricción dinámica de hasta 400 N
6 Nm; correspondiente a la capacidad mantener la hoja en movimiento con fricción dinámica de hasta 200 N
0.18m/s
0.34m/s
35 ciclos/hora (la central limita los ciclos al máximo previsto en las tablas 2 y 3)
10 minutos
Por lo general, el NAKED puede automatizar puertas con un peso de hasta 400 kg o con una longitud de hasta
7 m y en función de los límites indicados en las tablas 1 y 2
Estimada entre 20.000 y 180.000 ciclos, de acuerdo con las condiciones indicadas en la Tabla 3
230Vac (+10% -15%) 50/60Hz.
330W
1 (es necesaria la puesta a tierra de seguridad)
Con accesorio opcional PS124
Para 2 luces intermitentes LUCYB (lámpara 12V, 21W)
Para 1 lámpara de 24V máximo 4W (la tensión de salida puede variar entre -30 y +50% y puede accionar tam-
bién pequeños relés)
Una salida con una carga máxima de 15 unidades BlueBus
Para contactos normalmente cerrados, normalmente abiertos o para resistencia constante 8,2 KΩ; en autoa-
prendizaje (una variación respecto del estado memorizado activa el comando “STOP”)
Para contactos normalmente abiertos (el cierre del contacto provoca el mando P.P.)
Para contactos normalmente abiertos (el cierre del contacto provoca el mando ABRIR.)
Para contactos normalmente abiertos (el cierre del contacto provoca el mando SERRAR.)
Conector SM para receptores SMXI o SMXIS
52Ω para cable tipo RG58 o similar
8 funciones tipo ON-OFF y 8 funciones regulables (véanse las tablas 7 y 9)
Autoaprendizaje de los dispositivos conectados a la salida BlueBUS.
Autoaprendizaje del tipo de dispositivo de “STOP” (contacto NA, NC o resistencia 8,2 KΩ)
Autoaprendizaje de la longitud de la puerta y cálculo de los puntos de deceleración y el punto de apertura parcial.
-20°C ÷ 50°C
No
IP 44 sobre el producto terminado si su instalación cumple con los criterios establecidos
131x135xh405; 6.5 kg
Español – 17
ES
18 – Español
ES
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
y declaración de incorporación de una “cuasi máquina”
Declaración de conformidad con las Directivas: 2004/108/CE (CEM); 2006/42/CE (DM), anexo II, parte B
Nota - el contenido de la presente declaración se corresponde con cuanto se declara en el documento oficial presentado en la sede de
Nice S.p.a. y con la última revisión disponible antes de la impresión de este manual. El texto aquí contenido se ha adaptado por cuestio-
nes editoriales. No obstante, se puede solicitar una copia de la declaración original a Nice S.p.a. (TV) I.
Número de declaración: 383/NKSL400 Revisión: 0 Idioma: ES
Nombre del fabricante: NICE s.p.a.
Indirizzo: Via Pezza Alta 13, Z.I. Rustignè, 31046 Oderzo (TV) Italia
Persona autorizada para
elaborar la documentación
técnica: D. Oscar Marchetto
Tipo de producto: Motorreductor electromecánico empotrado en columna
Modello / Tipo: NKSL400
Accesorios: SMXI, OXI, PS124, Oview
El abajo firmante, Luigi Paro, en calidad de Director general, bajo su propia responsabilidad, declara que el producto arriba
indicado cumple con las disposiciones contempladas en las siguientes Directivas:
DIRECTIVA 2004/108/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de diciembre de 2004 relativa a la
aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad electromagnética y por la que se
deroga la Directiva 89/336/CEE, según las siguientes normas armonizadas: EN 61000-6-2:2005 y EN 61000-6-3:2007.
Asimismo, el producto también cumple con la siguiente Directiva de conformidad con los requisitos previstos para las “cua-
si máquinas”:
Directiva 2006/42/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de mayo de 2006 relativa a las máquinas y
por la que se modifica la Directiva 95/16/CE (refundición)
• Se declara que la documentación técnica correspondiente se ha elaborado de conformidad con el anexo VII B de la
Directiva 2006/42/CE y que se han respetado los siguientes requisitos fundamentales: 1.1- 1.1.2- 1.1.3- 1.2.1-1.2.6-
1.5.1-1.5.2- 1.5.5-1.5.6- 1.5.7- 1.5.8- 1.5.10- 1.5.11
• El fabricante se compromete a remitir a las autoridades nacionales, previa solicitud justificada, la información pertinen-
te acerca de la “cuasi máquina”, sin perjudicar en ningún momento los propios derechos de propiedad intelectual.
• En caso de que la “cuasi máquina” se ponga en funcionamiento en un país europeo cuya lengua oficial difiera de la que
se utiliza en la presente declaración, el importador tiene la obligación de asociar la traducción correspondiente a esta
declaración.
• Se advierte que la “cuasi máquina” no debe ponerse en funcionamiento hasta que, si procede, no se declare la confor-
midad con las disposiciones contempladas en la Directiva 2006/42/CE de la máquina final en que será incorporada.
El producto también cumple con las siguientes normas:
EN 60335-1:2002 + A1:2004 + A11:2004 + A12:2006 + A2:2006 + A13:2008; EN 60335-2-103:2003
El producto, con limitación a las partes aplicables, también cumple con las siguientes normas:
EN 13241-1:2003, EN 12445:2002, EN 12453:2002, EN 12978:2003
Oderzo, 24 de enero de 2011
Luigi Paro
(Director general)
Español – 19
ES
Manual de uso
(entréguese al usuario final)
Felicitaciones por haber elegido un producto Nice para su
automatización! Nice S.p.A. produce componentes para la
automatización de cancelas, puertas, cierres enrollables, per-
sianas y toldos: motorreductores, centrales de mando, radio-
mandos, luces intermitentes, fotocélulas y accesorios. Los pro-
ductos Nice son fabricados sólo con materiales de calidad y
excelentes mecanizados. Nuestra empresa busca constante-
mente soluciones innovadoras que simplifiquen aún más el uso
de nuestros aparatos, cuidados en todos los detalles técnicos,
estéticos y ergonómicos: en la vasta gama Nice, su instalador
puede escoger el producto que satisfaga de la mejor manera
sus exigencias. Nice no es quien escoge los componentes de
su automatización, este es un trabajo de análisis, evaluación,
elección de los materiales y realización de la instalación efec-
tuado por su instalador de confianza. Cada automatización es
única y sólo su instalador posee la experiencia y profesionali-
dad necesarias a fin de ejecutar una instalación a medida de
sus exigencias, segura y fiable en el tiempo y, sobre todo, que
respete las normativas vigentes. Una instalación de automati-
zación es una gran comodidad, además de un sistema de
seguridad válido y, con un mantenimiento reducido y sencillo,
está destinada a durar por mucho tiempo. Aunque bien su
automatización satisfaga el nivel de seguridad requerido por las
normativas, esto no excluye la existencia de un “riesgo resi-
dual”, es decir, la posibilidad de que se puedan crear situacio-
nes de peligro causadas por un uso inconsciente o incorrecto,
por dicho motivo, a continuación le damos algunos consejos
sobre cómo comportarse para evitar inconvenientes.
Antes de usar por primera vez el automatismo: pida a
su instalador que le explique el origen de los riesgos residua-
les y lea este manual de instrucciones y advertencias
para el usuario entregado por el instalador. Conserve el
manual por cualquier problema que pueda surgir y recuerde
entregarlo a un posible nuevo dueño del automatismo.
El automatismo es una maquina que ejecuta fiel-
mente los mandos dados: un uso inconsciente o inade-
cuado puede ser peligroso. Por consiguiente, no accione el
automatismo cuando en su radio de acción haya personas,
animales o cosas.
Niños: una instalación de automatización garantiza un eleva-
do grado de seguridad, impidiendo, gracias a sus sistemas
de detección, que se mueva ante la presencia de personas o
cosas y garantizando una activación previsible y segura. Pro-
cure que los niños no jueguen cerca del automatismo y man-
tenga los controles remotos lejos de su alcance: ¡no son un
juguete!
Desperfectos: ni bien note que la automatización no funcio-
na correctamente, corte la alimentación eléctrica de la instala-
ción y realice el desbloqueo manual. No realice ninguna repa-
ración y llame a su instalador de confianza: una vez desblo-
queado el motorreductor, la instalación podrá funcionar
manualmente como un cerramiento no automatizado.
Mantenimiento: para garantizar una larga vida útil y para un
funcionamiento seguro, la instalación, al igual que cualquier
otra maquinaria, requiere un mantenimiento periódico Esta-
blezca con su instalador un plan de mantenimiento con fre-
cuencia periódica. Nice aconseja realizar un mantenimiento
cada 6 meses para un uso residencial normal, que puede
variar según la intensidad de uso. Cualquier tipo de control,
mantenimiento o reparación debe ser realizado sólo por per-
sonal cualificado.
Aunque piense que lo sabe hacer, no modifique la instalación
ni los parámetros de programación y regulación del automa-
tismo: la responsabilidad es de su instalador.
• El ensayo final, los trabajos de mantenimiento periódico y las
posibles reparaciones deben ser documentados por quien los
efectúa y los documentos tienen que ser conservados por el
dueño de la instalación.
Las únicas operaciones que pueden hacerse y que le
aconsejamos efectuar periódicamente son la limpieza de los
vidrios de las fotocélulas y la eliminación de hojas o piedras que
podrían obstaculizar el automatismo. Para que nadie pueda
accionar la puerta, antes de proceder recuerde desbloquear
el automatismo (como descrito más adelante) y utilice para
la limpieza únicamente un paño ligeramente humedecido con
agua.
Desguace: al final de la vida útil del automatismo, el desgua-
ce debe ser realizado por personal cualificado y los materiales
deben ser reciclados o eliminados según las normas locales
vigentes.
En el caso de roturas o falta de alimentación: espe-
rando la intervención de su instalador, o la llegada de la ener-
gía eléctrica si la instalación no está dotada de baterías com-
pensadoras, la automatización puede accionarse igual que
cualquier cerramiento no automatizado. A tal fin es necesario
realizar el desbloqueo manual (única operación que el usuario
puede realizar): dicha operación ha sido estudiada por Nice
para facilitarle su empleo, sin necesidad de utilizar herramien-
tas ni hacer esfuerzos físicos.
20 – Español
ES
Desbloqueo y movimiento manual: antes de ejecutar esta operación tenga cuidado de que el desbloqueo puede efec-
tuarse sólo cuando la hoja está detenida.
1 Desplace el disco cubrecerradura. 2 Introduzca y gire la llave hacia la derecha.
3 Mueva manualmente la hoja.
Para bloquear: efectúe las mismas operaciones en el orden
inverso
Mando con dispositivos de seguridad fuera de uso: si
los dispositivos de seguridad montados en la puerta no funcio-
naran correctamente, es igualmente posible accionar la puerta.
Accione el mando de la puerta (con el telemando, con el
selector de llave, etc.); si todo es correcto, la puerta se abri-
rá o cerrará normalmente, en caso contrario, la luz intermi-
tente destellará algunas veces y la maniobra no arrancará (la
cantidad de destellos depende de la razón que impide que
arranque la maniobra).
En este caso, dentro de tres segundos, accione nueva-
mente el mando y manténgalo accionado.
• Transcurridos alrededor de 2s, empezará el movimiento de
la puerta en modo “hombre muerto”, es decir mientras se
mantenga presionado el mando, la puerta seguirá movién-
dose; ni bien se suelte el mando, la puerta se detendrá.
¡ATENCIÓN! Con los dispositivos de seguridad fuera
de uso es necesario hacer reparar lo antes posible el
automatismo.
Sustitución de la pila del telemando: si el radiomando
después de transcurrido un cierto período no funciona correc-
tamente o deja de funcionar, podría ser que la pila esté agota-
da (puede durar desde varios meses a más de un año según el
uso). Ud. se podrá dar cuenta de este inconveniente por el
hecho de que la luz del indicador de confirmación de la trans-
misión no se enciende, es débil, o bien se enciende sólo duran-
te un breve instante. Antes de llamar al instalador, pruebe a
sustituir la pila con una de otro transmisor que funcione correc-
tamente: si el problema fuera este, sustituya la pila con otra del
mismo tipo.
Las pilas contienen sustancias contaminantes: no las arroje en
los residuos normales sino que elimínelas de acuerdo con las
leyes locales.
Está Ud. satisfecho? Si Ud. deseara montar en su casa un
nuevo automatismo, contacte al mismo instalador y a Nice, así
podrá contar con la garantía del asesoramiento de un experto y
los productos más modernos del mercado, el mejor funciona-
miento y la máxima compatibilidad de las automatizaciones. Le
agradecemos por haber leído estas recomendaciones y espe-
ramos que esté satisfecho de su nueva instalación: ante cual-
quier exigencia, contacte con confianza a su instalador.
1/152