Focusrite Platinum TrakMaster, Trakmaster Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Focusrite Platinum TrakMaster Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
E
N
G
L
I
S
H
E
S
P
A
Ñ
O
L
I
T
A
L
I
A
N
O
F
R
A
N
Ç
A
I
S
D
E
U
T
S
C
H
1
Contents
Important Safety Instructions . . . . .2
Connecting Up . . . . . . . . . . . . . . .4
Distributor List . . . . . . . . . . . . . .57
Introduction . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Rear Panel Connections and
switches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Getting Started . . . . . . . . . . . . . . .5
Facilities and Controls . . . . . . . . .6
Obtaining a good quality vocal
sound . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Obtaining a good quality electric
guitar sound . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Impoving sound quality using the 3-
band Equaliser . . . . . . . . . . . . . . .10
Mixing Down . . . . . . . . . . . . . . .10
A Beginner’s Guide to
Compression . . . . . . . . . . . . . . . .11
A Beginner’s Guide to
Equalisation . . . . . . . . . . . . . . . .13
Frequently Asked Questions . . . .13
Troubleshooting . . . . . . . . . . . . .14
Contacting Us . . . . . . . . . . . . . . .14
English
Inhalt
Wichtige Sicherheitsvorkehrungen .2
Anschlüsse herstellen . . . . . . . . . . .4
Vertriebsliste . . . . . . . . . . . . . . . .57
Einfürung in den TrakMaster . . . .15
Rückseitige Anschlüsse und
Schalter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Erste Schritte . . . . . . . . . . . . . . . .15
Komponenten unde Regler . . . . .16
Hochwertigen Gegangssound
Erzeugen . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Hochwertigen E-gitarrensound
Erzeugen . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Klangqualität mit dem 3-Band-EQ
Verbessern . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Abmischen . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Kompressions-anleitung für
Einsteiger . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
EQ-anleitung für Einsteiger . . . . .23
FAQs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Fehlersuche . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Kontaktaufnahme . . . . . . . . . . . .24
Deutsch
Table des matières
Consignes de sécurité . . . . . . . . . .3
Connexions . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Distributeurs . . . . . . . . . . . . . . . .57
Introduction . . . . . . . . . . . . . . .25
Commandes et Connecteurs en Face
Arriere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Prise en Main . . . . . . . . . . . . . . .25
Commande et Réglages . . . . . . . .26
Obtention d’une Bonne Prise de
Voix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Obtention d’un Son de Guitare
Électrique de Bonne Qualité . . . .30
Amélioration de la Qualité Sonore
par Correction . . . . . . . . . . . . . .30
Mixage Final . . . . . . . . . . . . . . . .31
Compression, mode d'emploi . . . .31
Correction, mode d’emploi . . . . .33
Questions-Réponses . . . . . . . . . .34
Assistance . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Contacts . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Français
Indice
Importtanti Istruzioni per la
Sicurezza . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Connessioni . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Lista dei Distributori . . . . . . . . . .57
Introduzione . . . . . . . . . . . . . . . .35
Connessioni e Pulsanti del Pannello
Posteriore . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Primo Approccio . . . . . . . . . . . . .35
Funzioni e controlli . . . . . . . . . . .36
Ottenere un Suono Vocale di Buona
Qualita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Ottenere un Suono di Chitarra
Elettrica di Buona Qualita . . . . . .40
Migliorare la Qualita del Suono
Utilizzando L’equalizzatore . . . . .40
Missaggio . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Guida alla Compressione . . . . . . .41
Guida all’equallizzazione . . . . . . .43
Domande e Risposte . . . . . . . . . .44
Risoluzione dei Problemi . . . . . .44
Come Contattarci . . . . . . . . . . . .44
Italiano
Contenido
Instrucciones Importantes de
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Conexionado . . . . . . . . . . . . . . . .4
Lista de Distribuidores . . . . . . . . .57
Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . .45
Conexiones y Controles del Panel
Trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Prestaciones y Controles . . . . . . .46
Como Obtener una Gran Calidad de
un Sonido Vocal . . . . . . . . . . . . .49
Obtener una Guitarra Electrica de
Gran Calidad . . . . . . . . . . . . . . . .50
Mejorar la Calidad Mediante el
Ecualizador . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Mezclando . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Guia de Compresion . . . . . . . . . .51
Guia de Ecualizacion . . . . . . . . . .53
Preguntas Mas Comunes . . . . . . .54
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Español
3
Consignes de sécurité/Importanti Istruzioni per la Sicurezza/Instrucciones Importantes de Seguridad
E
S
P
A
Ñ
O
L
I
T
A
L
I
A
N
O
F
R
A
N
Ç
A
I
S
CONSIGNES DE SÉCURITÉ
Lisez toutes ces instructions avec attention et conservez-les pour
pouvoir vous y reporter ultérieurement. Tenez compte de tous
les avertissements et de toutes les instructions indiquées sur
l’appareil.
Veillez à ne pas obstruer les ouïes de ventilation de la face
arrière. N’insérez aucun objet dans l’appareil.
N’utilisez en aucun cas un cordon d’alimentation endommagé
ou dénudé.
Débranchez l’appareil avant de le nettoyer. Nettoyez l’appareil
avec un chiffon humide. Ne versez pas de liquide sur
l’appareil.
Débranchez l’appareil et demandez conseil auprès d’un
personnel qualifié dans chacun des cas suivants :
Si le cordon d’alimentation ou la prise secteur sont
endommagés ; si un liquide pénètre dans l’appareil ; si
l’appareil tombe ou si le châssis a été endommagé ; si
l’appareil ne fonctionne pas correctement ou si ses
performances semblent altérées ; n’utilisez que les commandes
dont les fonctions vous sont présentées dans ce manuel.
Respectez les polarités ou la mise à la terre de la prise secteur.
Une prise secteur avec mise à la terre est équipée de deux
plots et d’une borne de masse. Cette borne assure votre
sécurité. Si la fiche du cordon secteur de l’appareil n’est pas
compatible avec votre prise secteur, consultez un électricien
pour le remplacement de la prise murale obsolète.
AVERTISSEMENT : CET APPAREIL DOIT ETRE RELIÉ
À LA TERRE PAR LE CORDON D’ALIMENTATION
VEILLEZ À CE QUE LE CÂBLE DE MASSE DU
CORDON SOIT EN PERMANENCE RELIÉ Â LA TERRE
Cet appareil accepte différentes tensions ; la plage des tensions
acceptées est indiquée sur la face arrière. Vérifiez le réglage de
l’alimentation principale et contrôlez le fusible avant de
connecter l’appareil. Ne modifiez pas les réglages de
l’alimentation principale une fois l’alimentation connectée.
Afin d’éviter tout risque d’incendie, veillez à remplacer le fusible
par un fusible ad hoc. Le type du fusible requis est indiqué en
face arrière.
Aucun élément de l’alimentation interne n’est réparable par
l’utilisateur. Pour toute réparation, adressez-vous à un technicien
qualifié.
Instrucciones Importantes de Seguridad
Deben leerse todas las instrucciones y guardarlas para futura
referencia. Sigan los consejos e indicaciones rotulados en la unidad.
No obstruir las salidas de ventilación del panel trasero. No
introducir objetos por las aberturas.
No utilizar cables de conexión viejos o dañados.
Desenchufar la unidad antes de limpiarla. Limpiarla con un trapo
húmedo exclusivamente. No verter líquidos en la unidad.
Desenchufar la unidad y dirigirse a personal técnico autorizado
en las siguientes situaciones:
Si el cable de alimentación o el conector están dañados; si a la
unidad le ha entrado líquido; si la unidad se ha caído o el
embalaje está dañado; si la unidad no funciona correctamente
o muestra diferentes características a las reseñadas. Manipular
exclusivamente los controles que están detallados en el manual
de usuario.
No modificar la polaridad del conector de alimentación. Para
su seguridad, es mejor dirigirse a un técnico electricista para
cambiar la clavija en el caso de que la suministrada no sea
posible enchufarla a la toma de red eléctrica.
AVISO: LA TOMA DE TIERRA DEL CABLE DE
ALIMENTACION DEBERA ESTAR CONECTADA
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA DEBE
DESCONECTARSE LA TOMA DE TIERRA DEL CABLE
La unidad ofrece la posibilidad de operar en diferentes rangos de
tensión eléctrica según se indica en la trasera de la unidad. Es
necesario asegurarse que se ha realizado una selección de tensión
adecuada la del suministro de electricidad antes de conectar la
unidad. No debe modificarse la selección de tensión sin haber
desconectado la unidad anteriormente.
Para evitar la posibilidad de incendio, debe sustituirse el fusible
por otro del mismo valor, según se indica en la trasera.
La fuente de alimentación esta compuesta por elementos no
reparables por el usuario. Para realizar cualquier reparación es
preferible que se dirijan a su distribuidor Focusrite o a un servicio
técnico autorizado
.
Importanti Istruzioni per la Sicurezza
Leggere attentamente le seguenti istruzioni, e seguire con
attenzione i messaggi di sicurezza stampati sull’apparecchiatura.
Non ostruire i fori di ventilazione del pannello posteriore,
non inserire oggetti attraverso le aperture.
Non utilizzare cavi di alimentazione danneggiati o logori.
Disconnettere l’alimentazione in caso di pulizia, da effettuarsi
solo con un panno leggermente inumidito, non spruzzare
liquidi.
Disconnettere l’unita e riferirsi al centro assistenza qualificato
nei seguenti casi:
se il cavo o la presa di alimentazione sono danneggiati; se del
liquido è penetrato all’interno; se il prodotto è caduto o
risulta esteriormente danneggiato; se non funziona
regolarmente o mostra chiari cambiamenti di prestazioni.
Operare solo sui controlli riportati sul manuale di istruzioni.
Utilizzare solo cavi provvisti di contatto di terra, se il cavo in
dotazione non fosse compatibile con le vostre prese,
sostituirlo consultando un elettricista.
ATTENZIONE ! QUESTA APPARECCHIATURA
DEVE ESSERE MESSA A TERRA ATTRAVERSO IL
CAVO DI ALIMENTAZIONE
IN NESSUN CASO DEVE ESSERE INTERROTTA LA
CONNESSIONE DI TERRA
L’unità può essere alimentata con diverse tensioni, come
riportato sul pannello posteriore, assicurarsi che la posizione del
selettore, e il fusibile siano appropriati, prima di connettere il
prodotto alla rete. Non agire sul selettore con l’alimentazione
inserita.
Per evitare i rischi di incendio sostituire il fusibile con uno adatto
alla tensione di rete, come riportato sul pannello posteriore..
L’alimentatore interno non contiene parti sostituibili dall’utente,
in caso di guasto, contattare il centro di assistenza attraverso un
rivenditore Focusrite.
45
INTRODUCCION
El TrakMaster es una canal completo analógico mono, con una salida opcional digital 24-
bit/96 kHz de alta calidad. Combina un conjunto de herramientas en una unidad compacta,
facilitando al ingeniero del project studio, productor o músico una solución analógica
perfecta para grabar y mezclar un amplio rango de instrumentos. El TrakMaster está
compuesto por un previo de micrófono de transistor discreto clase A, entrada de línea
balanceada, entrada directa de instrumento, compresor óptico y ecualizador. Además
opcionalmente se le puede añadir al TrakMaster una salida digital de alta calidad 24-bit/96
kHz.
Cuando se graba, no es necesario pasar la señal a través del mezclador obligatoriamente;
simplemente con conectar un micrófono o instrumento a la entrada correspondiente del
TrakMaster y alimentar con la señal de salida la entrada del grabador (tarjeta de sonido del
PC, DAT, grabador en disco duro o el soporte que se utilice para grabar). Esta manera de
grabar nos asegura la señal más limpia con la calidad más alta, puesto que se elimina la
posibilidad de ruidos o distorsiones que se pueden añadir a la señal al pasar por el
mezclador. La manera más sencilla de aprender a manejar el TrakMaster, especialmente si
no se está familiarizado con los principios de sus diferentes secciones de proceso, es probar
cada control individualmente. ¡Finalmente, intentarlo con todos a la vez para disfrutar del
potencial creativo que tiene el TrakMaster!
CONEXIONES Y CONTROLES DEL PANEL TRASERO
El TrakMaster dispone de una entrada de nivel de línea balanceada mediante un conector
jack TRS de _”, con una sensibilidad nominal de +4dBu. Esta entrada también admite
conector jack no balanceado. Existen dos salidas, ambas balanceadas con nivel de línea
mediante conector jack TRS de _”. Una de estas salidas tiene una sensibilidad nominal de
+4dBu (para atacar a equipos profesionales con entradas balanceadas, como los grabadores
profesionales o consolas de mezcla); la otra tiene una sensibilidad nominal de –10dBv (para
atacar mezcladores domésticos o semi-profesionales, grabadores y tarjetas de sonido).
INICIO
CONFIGURAR LA UNIDAD PARA GRABACION
Comprobar que no hay nada más conectado al TrakMaster que la alimentación, y
luego ponerlo en marcha mediante el pulsador POWER situado a la derecha de la
unidad.
Conectar la salida de línea del TrakMaster al grabador, mediante un conector jack
balanceado o no balanceado, seleccionando +4dBu o –10dBv para que se adapte a los
niveles de entrada del grabador o tarjeta de sonido. Si no se está seguro del nivel que se
necesita, hay que comprobarlo en el manual de usuario de la unidad de grabación.
Comprobar que el pulsador LINE no está pulsado si se está grabando una fuente
conectada a la entrada MIC INPUT o INSTRUMENT INPUT. Si se graba una
fuente de nivel de línea conectada a la entrada de la trasera LINE INPUT, el pulsador
LINE deberá estar pulsado.
Los controles INPUT GAIN y FADER deberán estar girados en sentido antihorario
completamente.
Conectar un micrófono a la MIC INPUT del panel frontal mediante un cable con
XLR, o una guitarra eléctrica o bajo a la INSTRUMENT INPUT mediante un jack
1/4”. Si se desea grabar una fuente con nivel de línea, conectarla a la LINE INPUT de
la trasera mediante un jack _” balanceado o no balanceado.
Si se utiliza un micrófono que precisa alimentación phantom, pulsar el conmutador
+48V. Si no se está seguro de la necesidad de alimentación phantom, referirse al
manual de usuario, ya que la alimentación phantom podría dañar algunos micrófonos.
Incrementar en el control INPUT GAIN, comprobando que el SIG LED está siempre
iluminado, y que el LED rojo O/L no se ilumina cuando la señal más fuerte esté
presente.
Si se utiliza un micrófono, situarlo en el emplazamiento correcto. Antes de empezar a
grabar, escuchar el sonido del micrófono con todas las secciones del TrakMaster
desactivadas (los pulsadores IN no se iluminan), y modificar el emplazamiento del
micrófono hasta conseguir el sonido deseado. Notar que modificando el
emplazamiento del micrófono se actuará sobre el nivel de la señal que llega al
TrakMaster, debiéndose modificar el nivel de ganancia.
Si es necesario, añadir compresión mediante el OPTO-COMPRESSOR, utilizando el
control MAKU UP GAIN para restaurar el volumen máximo de la señal a su nivel
original. Cuando se aplica compresión, es mejor aplicar poca que mucha. Poner el
control COMPRESSION en un nivel bajo y no utilizar la función HARD. Si se busca
el sonido clásico de cinta analógica o de válvula, utilizar el control CHARACTER.
Si fuera necesario, utilizar el EQUALISER para darle la calidad tonal buscada.
46
Utilizar el FADER para determinar el nivel final de salida (ver las instrucciones en el
capítulo Prestaciones y Controles del manual.)
PRESTACIONES Y CONTROLES
POWER – pone en funcionamiento la unidad e ilumina el LED azul situado justo
debajo. Recomendamos poner en funcionamiento la unidad antes de conectarla a ningún
equipo, para evitar clics y ruidos que podrían dañar a los equipos de la salida. Es preferible
dejar que la unidad se estabilice durante unos minutos antes de utilizarla par asegurarse que
la circuitería interna esta inicializada adecuadamente.
ETAPA DE ENTRADA DE TRANSISTOR DISCRETO
Esta parte de la entrada es un preamplificador, para igualar el nivel de un surtido de señales
de entrada al nivel interno de trabajo de las etapas de compresión y ecualización que le
siguen.
LINE (Pulsador) – Cuando se activa, se selecciona la entrada LINE I/P de la trasera
en lugar de las del panel frontal (MIC e INSTRUMENT). Cuando se desactiva, se
seleccionan las entradas del panel frontal. Si están conectados un micrófono y un
instrumento a la vez, la entrada INSTRUMENT tiene prioridad sobre la entrada MIC.
ENTRADA INSTRUMENT – Es una entrada de alta impedancia por jack _” que
permite la conexión de una guitarra o bajo eléctrico a la unidad sin cargar los pickup, y sin
necesidad de cajas de inyección. También se puede conectar un sintetizador con salida de
bajo nivel. Esta entrada funciona exclusivamente cuando el pulsador LINE esta desactivado.
ENTRADA MIC – Es una entrada por XLR para utilizarla con un micrófono. Esta
entrada solo estará activa si el pulsador LINE está desactivado. Al insertar un jack _” en la
entrada INSTRUMENT se cortará automáticamente la señal de la entrada MIC.
+48V (Pulsador) – Al pulsarlo se suministra +48V de alimentación phantom para
micrófonos de condensador. Este pulsador afectará solo a la entrada MIC. Si no está seguro
de si el micrófono precisa alimentación phantom o no, ver el manual de usuario del
micrófono, ya que es posible dañar algún micrófono al suministrarle alimentación phantom.
HPF (Pulsador) – Es un filtro pasa altos, que elimina frecuencias bajas no deseadas
como la rumorosidad procedente de los pies de micrófono, o del efecto proximidad (donde
las frecuencias bajas se sobre enfatizan al utilizar cierto tipo de micrófonos a poca distancia).
Este pulsador afecta solo a la entrada MIC.
INPUT GAIN – Determina el nivel de la señal de la entrada seleccionada. Conectar
una señal de entrada a la unidad, asegurándose que el control INPUT GAIN esta en sentido
antihorario completamente, y aumentar la ganancia en el control INPUT GAIN hasta que
el SIG LED verde este iluminado siempre que haya señal presente. El LED rojo O/L
(Sobrecarga) deberá iluminarse ocasionalmente, pero solo si la señal es especialmente fuerte.
Si el LED O/L se ilumina permanentemente durante un período, o se escucha que la
unidad distorsiona durante los picos fuertes de señal, deberá bajarse la ganancia en el control
INPUT GAIN.
47
COMPRESOR OPTICO
El compresor de TrakMaster utiliza tecnología óptica, que ofrece unas características de
distorsión más agradables y una respuesta más rápida que los compresores con tecnología
VCA más económica. El compresor óptico actúa como un control automático de volumen,
bajando el volumen de una señal que llega excesivamente alta. Reduce las variaciones entre
los pasajes más fuertes y los más suaves, ya que reduce la ganancia automáticamente cuando
la señal supera cierto volumen (el umbral –threshold-) Además, tiende a igualar una
interpretación, parando al instrumento que tiende a salirse o a desaparecer de la mezcla. La
compresión puede también hacer sonar más fuerte, sin aumentar el nivel de pico. (Para
mayor información sobre la compresión ver la Guía de la Compresión en la página ???)
IN (Pulsador) – Al pulsarlo, activamos la sección OPTO-COMPRESSOR del
TrakMaster. Al pulsarlo de nuevo, dejaremos la sección en bypass.
COMPRESSION – Aquí se determina el nivel de volumen, o umbral, al cual
empezará la compresión, afectando en cuanto será comprimida la señal. Girando el control
COMPRESSION en sentido horario se aumenta la cantidad de señal que se verá afectada
por el compresor –dando más compresión. Girando el control en sentido antihorario se
reduce la cantidad de señal que el compresor afectará –dando menos compresión.
MAKE UP GAIN – Cuando se comprime una señal se suaviza las partes más fuertes,
por lo que el nivel máximo de la interpretación bajará respecto a la anterior sin comprimir.
Por lo tanto, será necesario restaurar el volumen máximo a su valor original. Notar que esto
produce el efecto de hacer sonar fuerte las partes más suaves, alcanzando el nivel de
volumen global de la señal original.
Para determinar la posición correcta del control MAKE UP GAIN, activar y desactivar el
compresor aumentando suavemente desde su posición totalmente antihoraria. La MAKE
UP GAIN será la correcta cuando el pico leído en el medidor OUTPUT LEVEL (en el
extremo derecho de la unidad) sea el mismo tanto cuando está el compresor activado como
desactivado. La señal comprimida deberá sonar ligeramente más fuerte que la original.
HARD (Pulsador) – Este pulsador suministra un ratio de compresión más duro
cuando se pulsa. Esto se traduce en que el nivel de las señales que superen el umbral serán
fuertemente reducidas. El resultado es que las señales que superen el umbral no quedarán
más fuertes que el volumen de umbral. Este pulsador puede ser útil cuando se quiere que el
compresor mantenga el volumen de un instrumento a un nivel consistente durante la
ejecución. La función HARD es buena para fuentes como las guitarras, bajos y baterías.
Cuando se desactiva la función HARD, se utilizará un ratio de compresión más suave. Esto
ofrecerá de mejor manera los contrastes de la interpretación original. Suele ser mucho más
válido para voces.
PUNCH (Pulsador) – La velocidad a la que el compresor reacciona a las señales que
superen el umbral altera la manera en que el compresor suena. Si el compresor reacciona
rápido, el ataque de una nota puede parecer aplastado. En ocasiones puede ser deseable,
pero si se aumenta el tiempo que se tomará el compresor para reaccionar, el ataque de cada
nota no quedará tan aplastado, a la vez que hace que la señal comprimida suena con más
pegada. Utilizar esta función para restaurar la pegada perdida por culpa de la compresión.
RELEASE – Determina lo rápido que la compresión cesa una vez el volumen de la
señal fuente cae por debajo del umbral al cual el compresor reacciona. En la posición
antihoraria, el compresor cesará en su actuación rápidamente, que será muy apropiado para
señales que varíen muy rápido de volumen, ya que permite al compresor recuperarse antes
del siguiente golpe. Así mismo, un tiempo de release bajo podría tornarse en distorsión en
material con mucho “sustain”. Un tiempo de release suave produce un efecto de linealidad,
pero podría producir “pump” audibles, ayudando a sonar una pieza de música más
excitante, pero no será adecuado siempre. Cuando el control RELEASE se sitúe en la
posición AUTO, el compresor actúa acorde con la señal de entrada y le aplica el tiempo de
release adecuado. Tal como varía la música, también lo hace el tiempo de RELEASE.
TUBE SOUND – El TrakMaster contiene circuitería que simula el calor asociado
normalmente a la válvula o la distorsión de cinta. El control TUBE SOUND permite
añadir la cantidad de este calor que se desee. Es un control especialmente útil para añadir
carácter cuando se graba en un medio digital.
GAIN REDUCTION METER – Antes de aplicar MAKE UP GAIN, el compresor
reduce el volumen de las señales fuertes. El GAIN REDUCTION METER muestra
cuantos dB de reducción está produciendo el compresor. Cuanto mayor es la ganancia de
reducción, mayor es la compresión que se aplica. Este medidor es también una guía útil
para saber la cantidad de MAKE UP GAIN que se necesitará para restaurar el volumen a su
nivel original.
POST EQ (Pulsador) – Al activarlo, este pulsador facilita que la sección OPTICAL
COMPRESSOR procese la señal después de la sección EQUALISER. Es muy útil porque
aumentar o recortar frecuencias en la sección EQUALISER puede alterar a la que el
OPTICAL COMPRESSOR reaccionará. Por ejemplo: un bajo muy “heavy” es
comprimido y después ecualizado. Las frecuencias bajas excederán el umbral y provocará la
compresión de toda la señal. Si se aplica primero la ecualización, y se atenúan una serie de
frecuencias bajas, el compresor no responderá tanto a estas bajas frecuencias.
48
EQUALISER
La sección EQUALISER (o EQ como es más conocido) del TrakMaster permite aumentar
o recortar ciertas frecuencias. El uso del EQ puede ser tanto “creativo” como “correctivo”.
El uso creativo del EQ es cuando se utiliza para intensificar el sonido –normalmente,
aumentando las frecuencias deseadas (aunque no es siempre el caso). El uso correctivo del
EQW es cuando se utiliza para eliminar sonido no deseado o frecuencias desagradables
–normalmente atenuando los rangos de frecuencia molestos.
Siempre es una buena política obtener una grabación lo más natural posible antes de aplicar
un proceso (compresión o EQ). Esto hará más fácil la aplicación futura de cualquier proceso
además de una sonoridad más natural.
IN (Pulsador) – Al pulsarlo, activa la sección EQUALISER del TrakMaster. Para
poner la sección en bypass, pulsar de nuevo.
BASS – Este EQ shelving permite aumentar o recortar +/- 15dB, en frecuencias por
debajo de la seleccionada en el control TUNING.
TUNING – Este control permite seleccionar a partir de que frecuencia aumentará o
recortará el control BASS.
LO MID (Pulsador) – Cuando está desactivado, el control BASS actúa como un EQ
shelving de graves. Al pulsarlo, el control BASS actúa como un EQ paramétrico de graves-
medios. (Para más información, ver la Guía de la Ecualización). Cuando se desactiva, el
control TUNING selecciona valores en el rango entre 30 y 450 Hz. Cuando está pulsado el
rango oscila entre 60 y 900 Hz.
PRESENCE – Permite aumentar o recortar en las frecuencias de medios-agudos en
+/- 15dB. Al aumentar en estas frecuencias se añade presencia a la señal, permitiendo
sonidos que han sido cortados en la mezcla.
TREBLE – Este EQ shelving permite aumentar o recortar en +/- 15dB frecuencias
altas.
VOCAL – Al activarlo, este pulsador baja la frecuencia a la cual operará el control
TREBLE, convirtiéndolo en más práctico para las frecuencias altas de la voz humana. Al
desactivarlo, el control TREBLE operará a frecuencias superiores, más práctico para los
instrumentos.
SALIDA (OUTPUT)
FADER – El Fader se utiliza para ajustar el nivel de volumen de salida desde el
TrakMaster al nivel de entrada de la siguiente unidad de la cadena (tarjeta de sonido,
grabador en disco duro, grabador de cinta, mezclador, etc.) Cuando se quiera determinar el
nivel de salida, es mejor empezar con el control en sentido antihorario e ir aumentando el
nivel de salida hasta alcanzar el correcto –no empezar nunca con el control FADER muy
alto, ya que se podría dañar la siguiente unidad de la cadena.
Si se inserta el TrakMaster en un canal de una consola de mezcla, poner el FADER a 0
(corresponde a las “2” de reloj), y ajustar los niveles mediante los controles de la consola.
MEDIDOR OUTPUT LEVEL – Este medidor muestra el nivel de la señal que sale
del TrakMaster. Deberá internar que el medidor pique en el LED 0, sin iluminar el LED
O/L (sobrecarga). Es especialmente importante no saturar la salida cuando se utilice la salida
digital opcional, ya que producirá distorsiones severas y desagradables, aunque estas sean
breves.
49
SALIDA DIGITAL
Además de las salidas analógicas, es posible montar de manera opcional una salida digital de
alta calidad, a 24 bit, con 128 de sobremuestreo, que puede operar con frecuencias de
muestra de 44.1, 48, 88.2 y 96 kHz. Todas las funciones que se describen a continuación
están disponibles en el panel trasera cuando la opción está instalada:
SALIDA SPDIF – Esta salida de 24 bit es de formato SPDIF en el conector tipo
RCA. Si se necesita una resolución de 16 bit, el receptor de la señal deberá aplicar dither a
la señal de 24 bit para obtener los 16 bit requeridos.
FRECUENCIA DE MUESTREO – Dos pulsadores nos facilitan la selección
entre cuatro frecuencias de muestreo según se indica en la trasera. El de la izquierda
selecciona entre 44.1kHz (sin pulsar) y 48kHz (pulsado), y el de la derecha dobla la
selección.
WORDCLOCK EXTERNO – Si se conecta una fuente de wordclock externa al
conector BNC, el TrakMaster intentará sincronizarse a él. Cuando la unidad está
correctamente sincronizada al reloj fuente externo el LED ADC LOCK se iluminará
permanentemente. Si destella, indica un mal jitter en la señal de sincronización que
precisará que se averigüe el motivo en la unidad generadora de wordclock.
COMO OBTENER UNA GRAN CALIDAD DE UN
SONIDO VOCAL
POSICIONAMIENTO DEL MICROFONO
La grabación de voces requiere una técnica distinta a la que se utiliza cuando se canta en un
escenario, donde el vocalista canta con los labios tocando el micrófono, por lo que el
vocalista podría encontrar cierta dificultad en cantar a cierta distancia del micrófono. Si esto
afecta a la ejecución (o que la voz suena hueca), permitir al vocalista utilizar su técnica
habitual, pero instalar un antipop en el micrófono. Podría ser necesario utilizar el filtro pasa
altos de la sección de entrada para eliminar los excesivos graves provocados por esta técnica.
USO DEL OPTO-COMPRESSOR
Si el vocalista tiene dificultades en mantener constantemente la distancia con el micrófono,
la grabación podría quedar floja y fuerte dependiendo de la variación de la distancia
respecto al micrófono. El vocalista puede variar el volumen pero por extensión lo que se
provoca es que cuando esté cantando fuerte, la voz es excesivamente dominante, y cuando
esté cantando suaves, la voz se pierde en la mezcla. Para igualar estas variaciones, utilizar el
OPTO-COMPRESSOR con la siguiente configuración:
COMPRESSION set around 9 o’clock
TIGHT and PUNCH switches disengaged
RELEASE set around 12 o’clock
TUBE SOUND set fully anticlockwise
MAKEUP set around the ‘4’ position
Dependiendo de la variaciones del volumen del vocalista, puede ser necesario aumentar en
el control COMPRESSION hasta que la voz suene con mayor consistencia.
Si la voz es muy “dinámica” (variando de suave a muy fuerte, como se ha descrito antes),
intentar solucionarlo configurando el OPTO-COMPRESSOR como se describe a
continuación:
COMPRESSION set around 12 o’clock
TIGHT switch engaged
PUNCH switch disengaged
RELEASE set around 12 o’clock
TUBE SOUND set fully anticlockwise
MAKEUP set around the ‘10’ position
La compresión evita la sobrecarga de la entrada al EQUALISER durante las partes más
fuertes de la ejecución. El tiempo de RELEASE será lo más corto posible, para evitar
comprimir las partes más suaves de la ejecución.
PALABRA
Cuando se graba palabra, utilizar el control BASS para incrementar las áreas de frecuencias
bajas con el pulsador LO MID activado. Si las voces difieren en tono, ajustar en el control
50
TUNING hasta que se obtenga la profundidad, resonancia y potencia sónica vocal. Es el
tipo de efecto buscado por los DJ’s de radio.
VOCES DE ACOMPAÑAMIENTO
Estas voces suelen comprimirse con fuerza normalmente, para tener una presencia continua
sin variaciones de volumen. Configurar el OPTO-COMPRESSOR según se indica a
continuación:
COMPRESSION set around 3 o’clock
TIGHT switch engaged
PUNCH switch disengaged
RELEASE set around 12 o’clock
TUBE SOUND set fully anticlockwise
MAKEUP set around the ‘13’ position
Para detener las voces que suenen muy “gordas” y sobrecargadas, reducir los graves con
el control BASS, asegurándose que el pulsador LOW MID está activado. Además
utilizar el control TREBLE para aumentar las frecuencias altas.
OBTENER UNA GUITARRA ELECTRICA DE GRAN
CALIDAD
UTILIZANDO EL ECUALIZADOR
Con una guitarra conectada a la entrada de instrumento, se podrá obtener un gran sonido
de la siguiente manera. Utilizar el ecualizador para obtener el sonido deseado; en especial:
El pulsador LOW MID activado. Luego, mediante el control BASS ganar en las
frecuencias alrededor de los 250 Hz para añadirle más “cuerpo” al sonido.
Ganando en el control PRESENCE se consigue más “pegada” en el sonido de la
guitarra.
Cuando se recorta en los controles BASS y TREBLE, y se gana en el control
PRESENCE, se obtiene un sonido de guitarra “lo-fi”. Este efecto es positivo cuando
hay dos o más guitarras, tratando solo una de esta manera.
UTILIZANDO EL OPTO-COMPRESSOR
Suele ser una buena idea añadir compresión a una guitarra eléctrica. Normalmente iguala
inconsistencias en el volumen, haciéndola sonar agradable en la mezcla. La compresión
suele causar el efecto de añadir más “sustain” a la guitarra. Intentar empezar con la siguiente
configuración en el OPTO-COMPRESSOR:
COMPRESSION set around 12 o’clock
TIGHT switch engaged
PUNCH switch engaged
RELEASE set around 3 o’clock
TUBE SOUND set as desired
MAKEUP set around the ‘10’ position
AÑADIR EFECTOS MEDIANTE LOS PEDALES
Conectar todos los pedales a utilizar entre la guitarra y el TrakMaster. Poner el OPTO-
COMPRESSOR en bypass (pulsador desactivado) y utilizar el EQUALISER para
modificar el tono una vez se han añadido los efectos.
GRABACION DE UN BAJO ELECTRICO
Puesto que para el bajo es deseable normalmente mantener un volumen consistente en la
pista de ritmo, es común añadir un poco de compresión. Configurar el OPTO-
COMPRESSOR de este modo:
COMPRESSION set around 12 o’clock
TIGHT switch engaged
PUNCH switch engaged
RELEASE set around 3 o’clock
TUBE SOUND set as desired
MAKEUP set around the ‘10’ position
Experimentar con el control RELEASE y el pulsador HARD para obtener el sonido
deseado. Si se busca un bajo con más pegada, activar el pulsador PUNCH. Si se desea un
bajo más redondo, desactivar el pulsador PUNCH. Para un sonido “funky” con “slap”,
seleccionar un nivel alto en el control COMPRESSION, y activar el pulsador HARD y
desactivar el pulsador PUNCH.
Mediante el control BASS (con el pulsador LOW MID desactivado) se dará mayor
profundidad al bajo. El control TUNING proveerá de un mejor sonido cuando se
selecciona entre 60 y 150 Hz. Utilizar el control PRESENCE para añadir más contenido de
armónicos altos que darán más pegada.
MEJORAR LA CALIDAD MEDIANTE EL
ECUALIZADOR
Se puede utilizar la sección EQUALISER del TrakMaster para fijar los siguientes
problemas:
Sucio: Mediante el control BASS reducir parte de las frecuencias bajas. Escuchando solo la
pista correspondiente, configurar el control BASS para atenuar totalmente, y ajustar en el
control TUNING (con el pulsador LOW MID activado, si es necesario) hasta equilibrar
más el sonido. Después se escuchará la pista en el contexto de la mezcla, y se ajustará la
atenuación en el control BASS para tener un sonido global correcto. Pudiera ser necesario
aumentar la cantidad de agudo en el control TREBLE (activando el pulsador VOCAL sí se
está trabajando con voces).
Plano: Aumentar en el control PRESENCE. Puede ser necesario aumentar el control
TREBLE (activando el pulsador VOCAL sí se está trabajando con voces), y luego en el
BASS, o LOW MID si el resultado tiene demasiado en el final. Sin embargo, tener cuidado
de no acentuar este efecto en exceso aumentando demasiado en los controles.
51
Aspero: Mediante el control PRESENCE reduciremos la resistencia de estas frecuencias.
Será deseable añadir algo en BASS o LOW MID y si fuera necesario, eliminar algo en
TREBLE.
Perdido en la mezcla: Aumentar en el control PRESENCE. Evitar el uso excesivo en BASS
o LOW MID porque se podría ganar en frecuencias que están en el mismo rango que otros
instrumentos de la pista.
MEZCLANDO
Cuando se hace la mezcla final de las pistas grabadas de una canción, el TrakMaster deberá
conectarse de una de las dos manera:
Conectar el canal de salida seleccionado del grabador a la entrada de línea del TrakMaster, y
conectar la salida de línea del TrakMaster a la entrada correspondiente de la mesa de
mezclas.
Utilizar el punto de inserción del canal de la mesa de mezclas para insertar el TrakMaster
mediante la entrada y salida de línea.
No hay que temer el ser exagerado en la mezcla. Por ejemplo, no hay que intentar siempre
hacer sonar las voces naturales, puesta que la que esté fuera de mezcla quedará a menudo
muy afectada. En la música pop, las voces están siempre muy comprimidas, y con
ecualización añadida. En la sección del OPTO-COMPRESSOR, intentar con el control
TUBE SOUND para obtener un sonido de cinta analógica o válvula.
GUIA DE COMPRESION
Los compresores son, quizás, los procesadores de señal más comúnmente usados en la
industria del audio. Un compresor puede entenderse como un control automático de
volumen. En el momento en que una señal supera un cierto nivel (llamado umbral
–threshold), el compresor reduce la ganancia (o, en otras palabras, baja el volumen),
provocando que la señal suene menos fuerte de lo que era.
La cantidad de reducción de la ganancia que aplicará el compresor se determinará por el
“ratio”. El ratio convencionalmente se expresa como un valor numérico, p. e. “4:1”, que
representará la cantidad en que se reduce la ganancia en el momento en que el volumen de
la señal supere el umbral.
52
Les daremos un ejemplo con algunos números reales. Si el umbral está determinado en
–10dB y el ratio en 4:1, cualquier señal cuyo nivel supere los –10dB necesita crecer 4dB en
el nivel para que el nivel de la salida del compresor crezca 1dB. Al igual que, una señal que
tiene un pico de –6dB (4dB por encima del umbral) saldrá del compresor con un pico de
–9dB (1dB por encima del umbral). Las señales que estén por debajo del umbral no se verán
afectadas, pero si la señal del ejemplo anterior varía entre –20 y –6dB antes de entrar en el
compresor, variará entre –20 y –9dB al abandonar el compresor –su rango dinámico (la
diferencia entre las partes más suaves y las más fuertes de la señal en dB) se reduce de 14dB
a 11dB.
La compresión tiene como resultado que la variación en el volumen de la señal (en otras
palabras, el rango dinámico de la señal) se reduce –la cantidad de reducción se determina
mediante el umbral (el nivel a partir del cual se reduce la ganancia) y el ratio (la cantidad
por la cuál se reduce la ganancia). Los ratios mayores se conocen como ratios duros (hard
ratios) y los más bajos como ratios suaves (soft ratios).
Al producir la compresión una reducción de volumen de las señales fuertes, se deberá
aplicar ganancia después de la compresión para resituar el volumen global al nivel primitivo,
para que el nivel máximo después de la compresión sea el mismo que el de antes de la
compresión. Es lo que se llama “make-up gain”, y es necesario para que el nivel máximo de
la señal sea siempre el mismo, para ajustarlo al nivel adecuado para cualquier proceso o
equipo posterior.
Una vez se aplica el “make-up gain”, las partes de señal que estaban por debajo del umbral
(y por lo tanto, no comprimidas) estarán más fuertes que antes del compresor. Esto hace
que cualquier instrumento comprimido suene más fuerte. Uno de los usos de este
fenómeno es para darle más “sustain” a las guitarras.
En la mayoría de la música pop, los instrumentos secundarios (como baterías, bajos,
guitarras rítmicas, etc.) tienden a ser comprimidos fuertemente (mediante un ratio bastante
fuerte y un umbral bajo), para mantenerlos con un volumen consistente en la pista. Esto le
da mayor solidez a estos elementos secundarios, sin golpes ocasionales de batería o notas del
bajo empujando (o desapareciendo de) la mezcla desordenadamente.
53
Se suele utilizar un ratio más suave en instrumentos como la guitarra solista o la voz que
están situadas en la parte principal de la mezcla. En esta situación es deseable preservar la
mayor parte posible de la dinámica original, para retener la expresión al máximo. Puede ser
necesaria una pequeña variación en el nivel de volumen (por lo dicho anteriormente), pero
no de la misma extensión.
GUIA DE LA ECUALIZACION
En la industria del audio también es amplia la utilización de ecualizadores, y son efectivos
controladores de tono, aunque un poco más complicados que los que se utilizan para los
sistemas de hi-fi. Nos permiten aumentar o recortar en ciertas frecuencias o bandas de
frecuencias.
Dos son las principales aplicaciones en el uso de los ecualizadores, o EQ. La primero (y más
común) de las aplicaciones es la comúnmente llamada “creativa”. En esta se intenta realzar
un sonido para que permanezca presente de la misma manera. Los ejemplos típicos suelen
implicar el incrementar frecuencias bajas para obtener mayor profundidad, o incrementar en
frecuencias altas para darle mayor “chispa” al sonido. Dado que las frecuencias precisas que
facilitan estas calidades varían dependiendo del instrumento, suele ser necesario poder
ajustar el punto al cual las frecuencias serán incrementadas o recortadas por el EQ, así como
la cantidad de incremento recorte.
La otra principal aplicación del EQ es la llamada “correctiva”. Esto implica utilizar el EQ
para eliminar o reducir el nivel de las frecuencias no deseadas. He aquí varios ejemplos del
uso correctivo del EQ:
Recorte en frecuencias bajas para reducir el “efecto proximidad”, donde se sobre-
enfatizan las frecuencias bajas como resultado de una captación microfónica muy
cercana con ciertos micrófonos.
Recorte de las frecuencias que provocan que una voz suene áspera, nasal o encajonada.
Recorte de las frecuencias que producen un timbre indeseable en una batería.
El EQ se puede presentar en diferentes formatos. El TrakMaster ofrece dos tipos de EQ: el
“shelving” y el “paramétrico” (ver más detalles en la sección Prestaciones y Controles). El
EQ shelving incrementa o recorta todas las frecuencias por debajo o por encima de la
frecuencia específica. El EQ shelving de graves incrementa o recorta todas las frecuencias
por debajo de una concreta, y el EQ shelving de agudos incrementa o recorta todas las
frecuencias por encima de una concreta.
El EQ paramétrico permite al usuario fijarse en una estrecha banda específica de frecuencias
a nivel de incrementar o recortar en ellas. Es especialmente útil en aplicaciones de
corrección del EQ ya que, la frecuencia molesta puede ser precisada, y su ganancia
reducida. Además es útil en aplicaciones creativas, p. e. para dar presencia a una voz.
54
PREGUNTAS MÁS COMUNES
P. Mi TrakMaster se calienta cuando lo utilizo. ¿Debo preocuparme por este
motivo?
R. No. Es el resultado del uso de circuitería Clase A de alta calidad en el interior de
su TrakMaster y no deberá ser un problema. Como precaución, es mejor montar en la parte
baja del rack los elementos más calientes (ver la siguiente cuestión). Si hay despacio
disponible, montar una unidad ciega entre unidades para posibilitar una ventilación extra.
P. ¿Dónde debo instalar en el rack mi TrakMaster?
R. Suele ser una buena idea situar las unidades más cálidas en la parte baja del rack. El
motivo es que el aire caliente que genera una unidad tiende a ascender, calentando el
entorno de las unidades de la parte alta del rack. Por lo que una unidad caliente montada en
la parte superior del rack se calentará aún más.
P. ¿Cuál es la diferencia entre +4dBu y –10dBv?
R. Son dos niveles diferentes de operativa de señal. +4dBu normalmente se suele
utilizar para equipos profesionales y –10dBv para equipos semi-profesionales o domésticos.
Es muy importante que los equipos que estén interconectados operen con el mismo nivel
para la señal. El conmutador +4dBu/-10dBv de la trasera del TrakMaster permite que se
utilicen las salidas del TrakMaster en cualquiera de los dos niveles.
Si la salida de +4dBu de un aparato alimenta la entrada de –10dBv de otro aparato,
provocará la sobrecarga de la segunda unidad. Y al revés, si la salida de –10dBv de un
aparato alimenta la entrada de +4dBu de otro aparato, el segundo recibirá una señal a un
nivel excesivamente bajo (muy silencioso).
Los aparatos con –10dBv se conectan normalmente mediante jack _” mono. Es una
conexión de tipo no balanceado. Los aparatos a +4dBu se conectan utilizando jack _” TRS
(stereo) o XLR. Es una conexión de tipo balanceado.
P. ¿Podría usar conectores balanceados con mi TrakMaster?
R. El TrakMaster puede funcionar balanceado o no balanceado, pero es mejor
utilizar conexiones balanceadas a ser posible. Si se quiere conectar el TrakMaster a una
unidad con conectores XLR, construir un cable como se describe a continuación:
PROBLEMAS
No hay LED’s iluminados
¿Está el pulsador POWER activado?
¿Está el selector de tensión cercano al conector de alimentación en la posición correcta? Si
no fuera así, el fusible se habrá estropeado, precisando su sustitución por uno nuevo y antes
seleccionar la tensión correcta en el selector.
No hay audio en la salida cuando se utiliza la entrada Line
¿Está el pulsador POWER activado?
¿Está el pulsador LINE del frontal activado?
¿Es correcta la selección de ganancia en el control GAIN? (Ver en la sección “Prestaciones
y Controles para más detalles)
¿Es correcta la selección de ganancia en el control FADER? (Ver en la sección
“Prestaciones y Controles para más detalles)
No hay audio en la salida cuando se utiliza la entrada Mic
¿Está el pulsador POWER activado?
¿Está el pulsador LINE del frontal activado?
¿Es correcta la selección de ganancia en el control GAIN? (Ver en la sección “Prestaciones
y Controles para más detalles)
¿Es correcta la selección de ganancia en el control FADER? (Ver en la sección
“Prestaciones y Controles para más detalles)
¿Hay un jack conectado en la INSTRUMENT IP? Si es así, sacarlo.
En el caso de ser un micrófono que precise alimentación phantom, ¿está el pulsador +48V
activado? (si no está seguro de esta necesidad, mirar antes el manual de usuario del
micrófono).
No hay audio en la salida cuando se utiliza la Instrument Ip
¿Está el pulsador POWER activado?
¿Está el pulsador LINE del frontal activado?
¿Es correcta la selección de ganancia en el control GAIN? (Ver en la sección “Prestaciones
y Controles para más detalles)
¿Es correcta la selección de ganancia en el control FADER? (Ver en la sección
“Prestaciones y Controles para más detalles)
El Optical Compressor no funciona
¿Está el pulsador IN (Compressor) activado?
¿Es correcta la selección de ganancia en el control GAIN? Si es muy baja, el nivel de señal
podría no ser suficiente para alcanzar el umbral determinado para activar el compresor.
¿Es correcta la selección en el control COMPRESSION? (Si es muy baja, el nivel de señal
podría no ser suficiente para alcanzar el nivel necesario al que empieza la compresión).
El Ecualizador no funciona
¿Está el pulsador IN (Ecualizador) activado?
56
EQ plots
Bass EQ (VOCAL mode)
Bass EQ (INST mode)
Presence EQ
Treble EQ (VOCAL and INST modes)
/