PHN3320X

Progress PHN3320X Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Progress PHN3320X Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
31 progress
Indicaciones para la seguridad
Instrucciones “paso a paso”
Consejos y sugerencias
Información medioambiental
Guía para las instrucciones de uso
)
Índice
Este aparato cumple las siguientes directivas de la CEE:
- 2006/95 (directiva de baja tensión);
- 89/336 (directiva de compatibilidad electromagnética);
- 93/68 (directiva general);
y sus enmiendas futuras.
Advertencias e información importante sobre la seguridad ............................................. 32
Descripción del aparato ................................................................................................. 34
Manejo ........................................................................................................................... 35
Antes de utilizar el horno por primera vez ....................................................................... 37
Programador electrónico ................................................................................................ 38
Cocción en el horno ....................................................................................................... 43
Tablas de cocción .......................................................................................................... 47
Limpieza y mantenimiento .............................................................................................. 49
¿Que hacer cuando algo no funciona? ........................................................................... 54
Características técnicas ................................................................................................. 55
Instrucciones para el instalador ...................................................................................... 56
Instrucciones de montaje ............................................................................................... 58
Servicio técnico.............................................................................................................. 59
FABRICANTE:
ELECTROLUX HOME PRODUCTS ITALY S.p.A.
Viale Bologna, 298
47100 FORLÌ (Italy)
32 progress
Advertencias e información importante sobre la seguridad
Guarde siempre las instrucciones de uso que se suministran con este aparato.
Si el aparato se vende o transfiere a terceros, o si deja el aparato en su antigua vi-
vienda al mudarse, es muy importante que el nuevo usuario disponga de estas ins-
trucciones de uso y advertencias.
Estas advertencias están hechas en interés de la seguridad del usuario y de las
personas que le rodean. Así pues, debe leerlas atentamente antes de conectar o
usar el aparato.
Instalación
· La instalación debe ser efectuada por
personal técnico especializado que siga
las normativas vigentes. Los diferentes
trabajos de instalación se describen des-
pués de las advertencias para el instala-
dor.
· Encomiende la instalación y la conexión a
un especialista que disponga de conoci-
mientos técnicos sobre las directrices
correspondientes que deben aplicarse.
· Dado el caso, también deberá encomen-
dar a un especialista las modificaciones
que resulten necesarias en su instalación
eléctrica concreta.
· Este horno se ha fabricado como aparato
individual o combinado con placa
eléctrica, según la versión
correspondiente, para su conexión a un
suministro eléctrico monofásico, bifásico
o trifásico (o de grupo) de 230 V. La
conexión a un suministro de más fases
sin conductor neutro (400 V) origina la
destrucción del horno y de las placas de
cocción conectadas.
Funcionamiento
· Este horno está concebido para la prepa-
ración de alimentos; así pues, no lo utili-
ce jamás para otros fines.
· Tome siempre las debidas precauciones
cuando utilice el horno. La parrilla y otras
piezas alcanzan una temperatura muy
alta debido al intenso calor de las resis-
tencias de calentamiento.
· Si, por el motivo que sea, desea utilizar
papel de aluminio para cocinar alimen-
tos, no deje nunca que éste entre en con-
tacto directo con la base del horno.
· Cuando limpie el horno, proceda siempre
con cuidado: no rocíe nunca el filtro de
grasa (si está instalado), las resistencias
de calentamiento ni la sonda del termos-
tato.
· Es peligroso alterar las características o
modificar el aparato en cualquier forma.
· Durante los procesos de cocción, asado
y grill, la puerta del horno y el resto de
piezas del aparato se calientan. Así pues,
mantenga a los niños alejados del mis-
mo. Si conecta aparatos eléctricos a ca-
jas de enchufe cercanas al horno, debe
comprobar que los cables de conexión
no entren en contacto con zonas calien-
tes ni queden atascados en la puerta del
horno.
· Utilice siempre guantes adecuados para
retirar del horno las fuentes o recipientes
refractarios que estén calientes.
· Recuerde que una limpieza periódica evi-
ta el deterioro del material de superficie
exterior.
· Antes de limpiar el horno, desconecte la
corriente o desenchufe el aparato de la
red.
· Asegúrese de que el horno se encuentre
en la posición “OFF” si ya no va a utilizar-
lo.
· No limpie el aparato con un limpiador de
vapor caliente o chorro de vapor.
· No utilice productos abrasivos ni rasca-
dores de metal afilados, pues éstos po-
drían arañar los cristales de la puerta y
provocar la rotura de los mismos.
33 progress
Seguridad para las personas
· Este aparato ha sido diseñado para ser
utilizado por personas adultas. Es peli-
groso dejar que los niños lo manejen o
jueguen con él.
· Mantenga alejados a los niños mientras
el horno se encuentre en funcionamiento.
La puerta permanece caliente durante
bastante tiempo una vez desconectado
el horno.
· Este electrodoméstico no está destinado
a que lo usen niños u otras personas con
sus capacidades físicas, sensoriales o
mentales reducidas, o que no tengan la
experiencia y conocimientos necesarios
para utilizarlo de forma segura sin la
supervisión o instrucciones de una
persona responsable que garantice que
pueden utilizar el aparato de forma
segura.
Eliminación
Material de embalaje
· Los materiales de embalaje utilizados no
son contaminantes y sí reciclables. Los
componentes de plástico están identifi-
cados, p. ej. con >PE>, >PS< etc. Elimi-
ne los materiales de embalaje conforme a
su identificación a través de los servicios
municipales de eliminación de residuos y
utilizando los contenedores correspon-
dientes.
Aparatos viejos
· El símbolo
que aparece en el apa-
rato o en su embalaje, indica que este
producto no se puede tratar como un re-
siduo normal del hogar. Se deberá entre-
gar, sin coste para el poseedor, bien al
distribuidor, en el acto de la compra de
un nuevo producto similar al que se des-
hecha, bien a un punto municipal de re-
colección selectiva de equipos eléctricos
y electrónicos para su reciclaje. Al asegu-
rarse de que este producto se desecha
correctamente, usted ayudará a evitar
posibles consecuencias negativas para
el medio ambiente y la salud pública, lo
cual podría ocurrir si este producto no se
gestionara de forma adecuada. Para ob-
tener información más detallada sobre el
reciclaje de este producto, póngase en
contacto con el Ayuntamiento de su Mu-
nicipio, ó con la tienda donde lo compró.
Atención: Para evitar que, al final de
su vida útil, el aparato pueda repre-
sentar un peligro, deberá inutilizarlo
antes de su eliminación.
Para este fin, desconecte el aparato
de la alimentación eléctrica y quite el
cable de conexión a la red del apara-
to.
Servicio técnico
· Encomiende los trabajos de comproba-
ción o las reparaciones al servicio técnico
del fabricante o a un servicio técnico au-
torizado por el fabricante y utilice sólo re-
puestos originales.
· En ningún caso debe reparar el aparato
por su cuenta cuando surjan daños o
averías. Recuerde que las reparaciones
por parte de personas no formadas pue-
den causar daños o lesiones.
34 progress
Descripción del aparato
Accesorios
Parrilla
Bandeja para hornear
Bandeja recogedora de grasa
1. Panel de mandos
2. Mando de la zona de cocción delantera
izquierda
3. Mando de la zona de cocción trasera
izquierda
4. Piloto de control del termostato
5. Termostato
6. Temporizador electrónico
7. Mando del horno
8. Indicador de alimentación
9. Mando de la zona de cocción trasera
derecha
10. Mando de la zona de cocción delantera
derecha
11. Ranuras de aireación para el ventilador
de refrigeración
12. Grill
13. Luz del horno
14. Ventilador del horno
15. Placa de datos técnicos
15
13
12
11
6
1097532
84
1
14
35 progress
Manejo
Control de manejo
Girando el mando del termostato se
puede seleccionar la temperatura más
adecuada, mientras que el control de
selección permite elegir el sistema de
calentamiento correcto.
0 Apagar el horno
Aire caliente
Cocción convencional
Calor inferior
Grill ventilado
Grill
Descongelación
Indicador de alimentación
El indicador de alimentación se enciende
cuando se ajusta el regulador del horno.
Piloto de control del termostato
El piloto de control se enciende cuando
se gira el termostato. El piloto permanece
activado hasta que se alcanza la temperatu-
ra correcta. A partir de ese momento, se en-
ciende y apaga para indicar que el horno se
mantiene a dicha temperatura.
Mando de la encimera
En el panel de mando se encuentran los
mandos de los cuatro elementos de calenta-
miento de la encimera. Las zonas de cocción
se regulan con un interruptor de 9 ciclos, de
los cuales se pueden utilizar los siguientes
niveles de trabajo:
0 = Apagado
1 = Mínimo
9 = Máximo
Mandos escamoteables
Estos modelos están equipados con
mandos escamoteables. Estos mandos
funcionan según el principio de presión y
extracción. Así, pueden ocultar por completo
en el panel cuando el horno no está en
funcionamiento.
36 progress
Conexión de dos circuitos
(véase la lista de aparatos en el capítulo “Ca-
racterísticas técnicas”)
Los dos circuitos de calefacción se co-
nectan girando el mando de la zona de coc-
ción del nivel 9 a la posición
(en el sen-
tido de las agujas del reloj); entonces se es-
cucha un “clic”. Ahora están conectados si-
multáneamente los dos circuitos de calefac-
ción. A continuación, se ajusta el nivel desea-
do (girando el mando en el sentido contrario
a las agujas del reloj).
No se deben cocinar nunca con
aceite o grasa alimentos como,
por ejemplo, patatas fritas, sin vi-
gilancia, ya que los aceites y las
grasas se pueden inflamar fácil-
mente si se sobrecalientan.
Termostato de seguridad
Para evitar que se produzca un calenta-
miento excesivo peligroso, el horno cuenta
con un termostato de seguridad que inte-
rrumpe el suministro de energía eléctrica
cuando se realiza un uso incorrecto del apa-
rato o cuando hay un componente defec-
tuoso. El horno se vuelve a conectar
automáticamente cuando desciende la tem-
peratura.
Si el termostato de seguridad se activa
debido a un uso indebido del aparato, basta
con eliminar la causa del error una vez en-
friado el horno. En cambio, si el termostato
se activa debido a la existencia de un com-
ponente defectuoso, debe acudir al servicio
técnico.
Ventilador de refrigeración
La función del ventilador de refrigeración
es enfriar el horno y el panel de mandos.
Este ventilador se enciende
automáticamente tras unos minutos de
cocción. El aire caliente se expulsa a través
del panel que hay junto a la manilla de la
puerta del horno. Es posible que el
ventilador siga funcionando después de
apagar el horno con el fin de enfriar los
mandos. Esto es totalmente normal.
37 progress
Antes de utilizar el horno por primera vez
Para abrir la puerta del horno,
agarre siempre la manilla sobre
la parte central.
Retire todo el material de embalaje
del interior y el exterior del horno an-
tes de utilizarlo.
Antes del primer uso, caliente el horno
sin colocar alimentos en su interior.
Durante este intervalo de tiempo, el hor-
no puede despedir un olor desagradable.
Esto es totalmente normal y se debe a los
residuos de fabricación.
El horno funciona únicamente si
está programada la hora.
Asegúrese de que la habitación en la
que esté instalado el horno esté bien venti-
lada.
1. Ajuste la hora en el programador
electrónico (consulte el apartado
“Programador electrónico” ).
2. Sitúe el mando del horno en la fun-
ción de aire caliente
.
3. Ajuste el termostato en 250 °C.
4. Abra una ventana para que se
ventile la cocina.
5. Deje el horno vacío en funciona-
miento durante unos 45 minutos.
Este procedimiento se debe repetir con la
función de cocción convencional
así
como con la función grill ventilado
du-
rante unos 5 ó 10 minutos.
A continuación, deje enfriar el horno.
Humedezca un paño suave con agua
caliente y un poco de detergente
neutro y limpie el interior del horno.
Antes de utilizar el aparato por prime-
ra vez, también debe limpiar a fondo
los accesorios.
Su funcionamiento dependerá de la
cantidad de tiempo que se haya uti-
lizado el horno y de la temperatura
empleada. Así, es posible que no se
active con programas a baja
temperatura o que deje de funcionar
enseguida si el horno se utiliza
durante un breve intervalo de tiempo.
)
38 progress
Programador electrónico
1. Botón para la selección de la función
2. Tecla “
3. Tecla “
4. Indicación
5. Piloto de control de la duración de la
cocción
6. Piloto de control de la hora de finalización
de la cocción
7. Piloto de control del minutero
8. Piloto de control de la hora
El horno sólo funcionará después
de ajustar la hora.
No obstante, sí puede funcionar aun-
que no se ajuste ningún programa.
Si se produce un corte en el suminis-
tro eléctrico, se borran todos los ajus-
tes (hora y programa seleccionado o
en marcha). Cuando se restablece el
suministro eléctrico, las cifras que fi-
guran en el display parpadean. Si esto
ocurre, deberá volver a ajustar la hora
y el temporizador.
Programación de la hora
Una vez activada la corriente eléctrica, o
si se ha producido un corte en el suministro
eléctrico, el piloto de control de la hora par-
padea
en el display.
Cómo ajustar la hora:
1. Pulse el botón “
” o “ ” .
2. A continuación, espere 5 segundos: el pi-
loto de control de la hora
se apaga y
en el display aparece la hora ajustada.
Ahora el aparato está preparado para el
funcionamiento.
Cómo volver a ajustar la hora:
1. Pulse el botón
varias veces para se-
leccionar la función de hora. La luz piloto
correspondiente empieza a parpadear.
Proceda tal como se ha descrito antes.
La hora sólo puede restablecerse cuan-
do no se ha ajustado ninguna función
automática (duración de la cocción
u hora de finalización de la cocción ).
4
5
1
2
3
7
8
6
39 progress
Duración de la cocción
Si se selecciona esta función, el horno se
desconecta automáticamente una vez trans-
currido el tiempo de cocción programado.
Inserte los alimentos en el horno, seleccione
una función de cocción y ajuste la tempera-
tura de cocción deseada. Pulse el botón
repetidamente para seleccionar la función de
duración de la cocción. El piloto de control
correspondiente
comienza a parpadear.
A continuación, proceda del modo si-
guiente:
Cómo programar la duración de la coc-
ción:
1. Pulse el botón “
” o “ ”.
2. Una vez realizados los ajustes, espere 5
segundos: el piloto de control de la dura-
ción de la cocción
se enciende y en
el display aparece de nuevo la hora.
3. Una vez transcurrido el tiempo progra-
mado, el horno se apaga
automáticamente. Además, suena una
señal acústica y el piloto de control par-
padea. Gire el mando del horno y el ter-
mostato hasta la posición cero.
Acto seguido, pulse cualquier botón para
desactivar la señal acústica.
NOTA: Si desactiva la señal acústica, el
horno se restablece al modo manual. Si
el mando del horno y el termostato no se
colocan en la posición cero, el horno
vuelve a calentarse.
Cómo borrar una duración de la cocción
programada:
1. Pulse el botón
repetidamente para
seleccionar la función de duración de la
cocción. El piloto de control correspon-
diente parpadea y en el display apa-
rece el tiempo de cocción que queda.
2. Pulse el botón “
” hasta que en el dis-
play aparezca “0.00” . Pasados 5 segun-
dos se apaga el piloto de control y en el
display aparece de nuevo la hora.
40 progress
Hora de finalización de la cocción
Si se selecciona esta función, el horno se
desconecta automáticamente cuando se lle-
ga a la hora de finalización de la cocción. In-
serte los alimentos en el horno, seleccione
una función de cocción y ajuste la tempera-
tura de cocción deseada. Pulse el botón
repetidamente para seleccionar la función
correspondiente a la hora de finalización de
la cocción. El piloto de control correspon-
diente
comienza a parpadear
A continuación, proceda del modo
siguiente:
Cómo programar la hora de finalización
de la cocción:
1. Pulse el botón “
” o “ ” .
2. Una vez realizados los ajustes, espere 5
segundos: el piloto de control de hora de
finalización de la cocción
se encien-
de y en el display aparece de nuevo la
hora.
3. Una vez transcurrido el tiempo progra-
mado, el horno se apaga automática-
mente. Además, suena una señal acústi-
ca y el piloto de control parpadea. Gire el
mando del horno y el termostato hasta la
posición cero.
Acto seguido, pulse cualquier botón para
desactivar la señal acústica.
NOTA: Si desactiva la señal acústica, el
horno se restablece al modo manual. Si
el mando del horno y el termostato no se
colocan en la posición cero, el horno
vuelve a calentarse.
Cómo borrar la hora de finalización de la
cocción programada:
1. Pulse el botón
repetidamente para
seleccionar la función de hora de finaliza-
ción de la cocción. El piloto de control co-
rrespondiente
parpadea y en el display
aparece la hora de finalización programa-
da.
2. Pulse el botón “ ” hasta que en el display
vuelva a aparecer la hora. Se escucha una
señal acústica y el piloto de control se apa-
ga.
41 progress
Combinación de las funciones de dura-
ción de la cocción
y hora de finaliza-
ción de la cocción
Las funciones de duración y hora de fina-
lización de la cocción pueden utilizarse al
mismo tiempo para que el horno se apague
y vuelva encenderse en un momento poste-
rior.
1. Con ayuda de la función de duración de
la cocción
(realice los ajustes relati-
vos a la duración de la cocción que se
explican en el capítulo correspondiente),
defina la duración de la cocción. A conti-
nuación, pulse el botón
: el ajuste pro-
gramado aparece en el display.
2. Con ayuda de la función de hora de fina-
lización de la cocción
(realice los
ajustes relativos a la hora de finalización
de la cocción que se explican en el capí-
tulo correspondiente), defina la hora a la
que debe finalizar la cocción.
Los pilotos de control correspondientes
se encienden y en el display aparece la
hora. El horno se apaga y se enciende
según la programación ajustada.
Minutero
La señal de minutero se escucha al fina-
lizar el período definido; no obstante, el hor-
no permanece encendido si se está utilizan-
do en esos momentos.
Cómo ajustar el minutero:
1. Pulse el botón
repetidamente para
seleccionar la función de minutero. El pi-
loto de control correspondiente
co-
mienza a parpadear
2. A continuación, pulse el botón “
” o “
(período máx.: 2 horas, 30 minutos).
3. Una vez realizados los ajustes, espere 5
segundos: El piloto de control del minute-
ro
se enciende.
4. Una vez alcanzado el período ajustado, el
piloto de control empieza a parpadear y
se escucha una señal acústica. Pulse
cualquier botón para desactivar la señal
acústica.
42 progress
Cómo desactivar el minutero:
1. Pulse el botón
varias veces para
seleccionar la función de minutero. El
piloto de control correspondiente
parpadea y en el display aparece el tiem-
po que queda.
2. Pulse el botón “ ” hasta que en el dis-
play aparezca “0.00” . Pasados 5 segun-
dos se apaga el piloto de control y en el
display aparece de nuevo la hora.
Desactivación del indicador
1. Mantenga pulsados al mismo tiempo dos
de los botones de programación y man-
téngalos así durante aprox. 5 segundos.
El indicador se desactiva.
2. Para volver a activar el indicador, pulse
cualquier botón.
El indicador sólo puede desactivarse
si no se han programado otras fun-
ciones.
43 progress
Cocción en el horno
Importante: No revista el horno con
papel de aluminio y no coloque ningu-
na bandeja para hornear o similar en
su base, pues esto puede dañar el
esmalte calor debido a la acumula-
ción de calor que surgiría. Así pues,
coloque las fuentes y recipientes
estándar, así como los recipientes re-
fractarios y las bandejas de aluminio,
en uno de los niveles para bandejas.
Cuando se calientan alimentos, se
genera vapor de la misma manera
que en una cacerola. Cuando el vapor
entra en contacto con el cristal de la
puerta del horno, se condensa y apa-
recen gotas de agua.
Así pues, para reducir la condensa-
ción, precaliente siempre el horno vacío
durante 10 minutos.
Se recomienda que elimine las gotas de
agua después de cada proceso de cocción.
La puerta del horno debe estar
cerrada durante la cocción.
Tenga cuidado al abrir la puerta del
horno. Al abrir la puerta, no la deje
caer; sosténgala por su manilla hasta
que esté completamente abierta.
El horno tiene cuatro niveles.
Las posiciones de los niveles se cuen-
tan desde la base del horno, tal y
como se indica en la figura.
Es imprescindible insertar siempre las
bandejas correctamente (ver imagen).
No coloque fuentes ni ollas directa-
mente en la base del horno.
4
3
2
1
44 progress
Cocción convencional
1. Gire el mando del horno hasta la función
deseada
.
2. Ajuste el termostato a la temperatura de-
seada.
- El calor se distribuye de forma óptima en
el nivel medio. Si desea que la parte infe-
rior del alimento se dore más que la su-
perior, inserte la bandeja en un nivel infe-
rior. Por el contrario, si es la parte supe-
rior la que debe estar más dorada, colo-
que la bandeja en una posición superior.
- El material y el acabado de la bandeja y
los platos influirán en el dorado de la base
de los alimentos. Los moldes y utensilios
de cocina esmaltados, oscuros, pesados
o no revestidos permiten obtener un do-
rado más intenso en la parte inferior,
mientras que los moldes y bandejas de
vidrio, de aluminio brillante o chapa de
acero pulido reflejan el calor y, por lo tan-
to, sólo logran un dorado ligero en la
base.
- Ponga siempre los recipientes en el cen-
tro de la bandeja para que los alimentos
se doren con uniformidad.
- Coloque los platos en fuentes o bandejas
del tamaño adecuado para evitar que se
derrame su contenido en la base del hor-
no y, de este modo, evitar también una
operación de limpieza costosa.
- No coloque los platos, los botes o las
bandejas de hornear directamente sobre
la base del horno, puesto que ésta alcan-
za una temperatura muy alta y pueden
producirse daños en el aparato. Con este
ajuste el calor se genera calor tanto des-
de las resistencias superiores e inferiores.
Por lo tanto, sólo necesita utilizar un úni-
co nivel de bandeja para cocinar los ali-
mentos. Este ajuste resulta especialmen-
te adecuado para platos que también
deben dorarse en la base, como son los
quiches y las empanadas.
No obstante, los gratinados, las lasañas y
otros platos que deben dorarse fundamental-
mente por la parte superior también pueden
prepararse sin problemas con este ajuste.
Calor inferior
1. Gire el regulador del horno para encen-
derlo .
2. Ajuste el termostato a la temperatura de-
seada.
Esta función es especialmente útil para
prehornear masas que luego van a rellenar-
se. Por lo tanto, puede utilizarse en la coc-
ción de quiches y empanadas para garanti-
zar que la base de masa está bien hecha.
El piloto de control del termostato per-
manece activado hasta que se alcanza
la temperatura correcta. A partir de ese
momento, se enciende y apaga para
indicar que el horno se mantiene a di-
cha temperatura.
Aire caliente
1. Gire el regulador del horno para encen-
der el horno
.
2. Ajuste el termostato a la temperatura de-
seada.
- Los alimentos se cocinan mediante una
corriente de aire caliente, el cual surge de
un ventilador situado en la pared poste-
rior del horno que gira de manera unifor-
me en el interior.
- El calor llega de forma rápida y uniforme
a todas las zonas del horno. Esto signifi-
ca que puede cocinar, asar y estofar al
mismo tiempo varios platos en los dife-
rentes niveles del horno. Con la cocción
por aire caliente la humedad se elimina
rápidamente y el entorno seco del horno
impide que los distintos aromas y sabo-
res se transmitan de un alimento a otro.
- La posibilidad de cocinar a distintas altu-
ras de bandeja permite preparar varios
platos a la vez y hasta tres bandejas de
bizcochos y minipizzas que se pueden
comer de inmediato o congelar.
- Sin embargo, el horno también se puede
utilizar para cocer en una sola rejilla. En
ese caso, es recomendable utilizar el es-
tante más bajo, pues así se vigila el pro-
ceso con más facilidad.
- Además, el horno resulta especialmente
adecuado para esterilizar conservas, pre-
parar frutas en almíbar y secar setas o
frutas.
45 progress
Grill
Con el grill el calor llega de forma directa
y rápida al área central de la bandeja de grill.
Además, con el grill también se pueden coci-
nar pequeñas cantidades de alimento. De
este modo podrá ahorrar energía.
1. Gire el regulador del horno para encender
el horno .
2. Ajuste el termostato a la temperatura de-
seada.
3. Seleccione el nivel para colocar la parrilla y
la bandeja de grill en función del grosor del
alimento que vaya a cocinar. A continua-
ción, siga las instrucciones para asar al
grill.
La resistencia del grill se controla a través
del termostato. Durante del proceso, el grill se
conecta y desconecta a intervalos periódicos
con el fin de evitar un sobrecalentamiento.
Asado a la parrilla
- La mayor parte de los alimentos deben
colocarse en la parrilla en la bandeja de
grill para permitir un grado máximo de cir-
culación del aire y, en consecuencia, evi-
tar que los alimentos queden bañados en
grasa o en su propio jugo. En caso nece-
sario, el pescado, el hígado y los riñones
pueden colocarse directamente en la
bandeja de grill.
- Los alimentos deben estar lo más secos
posibles antes de gratinarlos, pues así se
evitarán salpicaduras. Unte ligeramente
las carnes y los pescados magros con un
poco de aceite o mantequilla derretida
para que se mantengan jugosos durante
la cocción.
- Las guarniciones de verduras, como to-
mates y setas, se pueden colocar deba-
jo de la rejilla si se está asando carne.
- Cuando tueste pan, se recomienda utili-
zar el nivel de bandeja superior.
- Asimismo, es recomendable dar la vuel-
ta al producto entre medias de la cocción
Grill ventilado
En el grill ventilado ajuste una
temperatura máxima de 200 °C.
1. Gire el regulador del horno para encen-
der el horno
.
2. Ajuste el termostato a la temperatura de-
seada.
El grill ventilado es una alternativa para
cocinar alimentos con los que suele
emplearse la función de grill normal. La
resistencia y el ventilador funcionan de forma
alternativa, por lo que el aire caliente circula
por todo el interior del horno.
Descongelación
El ventilador funciona sin calor, por lo que
el aire circula por el interior del horno a
temperatura ambiente.
Asegúrese de que el mando de control
del termostato se encuentra en la posición
OFF.
46 progress
Antes de cortar un asado, déjelo reposar
durante como mínimo 15 minutos para que
no se salga el jugo de la carne.
Para reducir la formación de humo en el
horno, se recomienda verter un poco de
agua en la bandeja recogedora de grasa.
Asimismo, para evitar la formación de con-
densación, es recomendable añadir agua
varias veces. Los platos se pueden mantener
calientes en el horno a temperatura mínima
hasta que se sirvan.
Atención:
No forre el horno con papel de
aluminio y no coloque bandejas,
ollas, etc. en la base; de lo
contrario, el esmalte del horno
quedará dañado por la
acumulación de calor producida.
Tiempos de cocción
Los tiempos de cocción pueden variar
según la composición, ingredientes y canti-
dad de líquido de cada plato que se cocine.
Recuerde los ajustes que ha utilizado en
sus primeros intentos de cocción o asado,
pues le servirán de experiencia para cuando
tenga que preparar el mismo plato.
Además, podrá ir modificando individual-
mente los valores indicados basándose en
su propia experiencia.
Consejos y sugerencias
Cocción:
El alimento necesita por lo general una
temperatura moderada (150°C - 200°C). Por
lo tanto, el horno debe precalentarse durante
aprox. 10 minutos.
No abra la puerta del horno antes de que
transcurran 3/4 partes del tiempo de cocción.
La masa para empanadas, tartas, etc., se
hornea en un molde redondo o en una ban-
deja durante 2/3 del tiempo de cocción y,
después, se decora antes de terminar de
hornearse por completo. Este tiempo de coc-
ción adicional depende del tipo y la cantidad
de aderezo o relleno. Las masas batidas se
tienen que desprender con dificultad de la
cuchara, pues el tiempo de cocción se pro-
longaría innecesariamente si se añade dema-
siado líquido.
Si introduce al mismo tiempo dos bande-
jas con repostería en el horno, deje libre un
nivel entre las bandejas.
Si se introducen al mismo tiempo dos
bandejas con repostería en el horno,
intercambie y gire las bandejas al cabo de
aproximadamente 2/3 del tiempo de cocción.
Asado:
No ase trozos de carne que tengan un
peso inferior a 1 kg, pues los tr
ozos más pe-
queños se podrían secar al asarse. La carne
roja, que debe cocinarse bien por el exterior,
pero quedar poco hecha o en su punto en el
interior, se debe asar a una mayor tempera-
tura (200°C a 250°C).
En cambio, la carne blanca, las aves y el
pescado requieren una temperatura inferior
(150°C a 175°C). Los ingredientes de la sal-
sa se incorporan a la bandeja al principio si
el tiempo de cocción es corto. De lo contra-
rio, se añaden en la última media hora.
Puede comprobar si la carne está hecha
con una cuchara: Si no puede introducir la
cuchara, significa que está asada. El rosbif y
los filetes, que deben quedar en su punto en
el interior, se deben asar a una mayor tem-
peratura y en menos tiempo.
Cuando ase carnes directamente en la
parrilla, introduzca la bandeja recogedora de
grasa en la guía inferior para recoger el jugo
que suelte la carne.
47 progress
Cocción convencional y aire caliente.
Los tiempos de cocción no incluyen el tiempo de precalentamiento.
Precaliente siempre el horno vacío durante 10 minutos.
Las temperaturas indicadas son valores orientativos. Dado el caso, las temperaturas se
deberán adaptar a las necesidades de cada momento.
(
*
)
Si cocina más de un alimento al mismo tiempo, es conveniente que los coloque en los
niveles que se indican entre paréntesis.
Tablas de cocción
REPOSTERÍA
Masa batida 2 170 2 (1 y 3)* 160 45-60 Molde de tarta
Pastaflora 2 170 2 (1 y 3)* 160 20-30 Molde de tarta
Tarta de queso o crema 1 175 2 165 60-80 Molde de tarta
Tarta de manzana 1 170 2 (1 y 3)* 160 90-120 Molde de tarta
Strudel: 2 180 2 160 60-80 Bandeja para hornear
Bizcocho de frutas 2 190 2 (1 y 3)* 180 40-45 Molde de tarta
Bizcocho esponjoso 2 170 2 150 60-70 Molde de tarta
Bizcocho normal 1 170 2 (1 y 3)* 165 30-40 Molde de tarta
Bizcocho navideño: 1 150 2 150 120-150 Molde de tarta
Plum cake 1 175 2 160 50-60 Molde de pan
Tarta pequeña 3 170 2 160 20-35 Bandeja para hornear
Galletas 2 160 2 (1 y 3)* 150 20-30 Bandeja para hornear
Merengues 2 135 2 (1 y 3)* 150 60-90 Bandeja para hornear
Galletas 2 200 2 190 12~20 Bandeja para hornear
Hojaldres Masa rellena 2 o 3 210 2 (1 y 3)* 170 25-35
en bandeja para hornear
Tartaletas 2 180 2 170 45-70 en molde de tarta
PAN Y PIZZA
Pan blanco 1 195 2 185 60-70
Pan de centeno 1 190 1 180 30-45 Molde de pan
Bollos 2 200 2 (1 y 3)* 175 25-40 Bandeja para hornear
Pizza 2 200 2 200 20-30 Bandeja para hornear
Flanes
Flan con pasta 2 200 2 (1 y 3)* 175 40-50 Molde
Flan de verduras 2 200 2 (1 y 3)* 175 45-60 Molde
Quiches 1 210 1 190 30-40 Molde
Lasaña 2 200 2 200 25-35 Molde
Canelones 2 200 2 200 25-35 Molde
CARNE
Vacuno 2 190 2 175 50-70 En la parrilla
Cerdo 2 180 2 175 100-130 En la parrilla
Ternera 2 190 2 175 90-120 En la parrilla
Rosbif inglés
poco hecho 2 210 2 200 50-60 En la parrilla
en su punto 2 210 2 200 60-70 En la parrilla
muy hecho 2 210 2 200 70-80 En la parrilla
Lacón 2 180 2 170 120-150 con piel
Codillo 2 180 2 160 100-120 2 unid.
Cordero 2 190 2 175 110-130 Pierna
Pollo 2 190 2 200 70-85 Entero
Pavo 2 180 2 160 210-240 Entero
Pato 2 175 2 220 120-150 completo
Ganso 2 175 1 160 150-200 completo
Conejo 2 190 2 175 60-80 en trozos
Liebre 2 190 2 175 150-200 en trozos
Faisán 2 190 2 175 90-120 completo
Picadillo 2 180 2 170 total 150 Molde de pan
PESCADO
Trucha/Besugo 2 190 2 (1 y 3)* 175 40-55 3 a 4 pescados
Atún/Salmón 2 190 2 (1 y 3)* 175 35-60 4-6 filetes
TIPO DE ALIMENTO
Cocción convencional
Aire caliente
Temp.
(°C)
Temp.
(°C)
4
3
2
1
Tiempo de
asado
en minutos
CONSIDERACIONES
A TENER
EN CUENTA
Nivel Nivel
4
3
2
1
48 progress
Las temperaturas indicadas son valores orientativos. Dado el caso, éstas se
deberán adaptar a las necesidades de cada momento.
Grill
Primer lado
Temp. (°C)
Piezas
gramos
Cantidad
Tiempo de cocción
en minutos
Segundo
lado
Grill
TIPO DE ALIMENTO
Filetes 4 800 3 250 12~15 12~14
Filetes de ter
nera 4 600 3 250 10~12 6~8
Salchichas 8 / 3 250 12~15 10~12
Costillas de cerdo 4 600 3 250 12~16 12~14
Pollo (en dos mitades) 2 1000 3 250 30~35 25~30
Kebabs 4 / 3 250 10~15 10~12
Pechuga de pollo 4 400 3 250 12~15 12~14
Hamburguesa* 6 600 2 250 20-30
*Precalentamiento 5.00 min
Filete de pescado 4 400 3 250 12~14 10~12
Tostadas con guarnición 4~6 / 3 250 5~7 /
Tostadas 4~6 / 3 250 2~4 2~3
Nivel
TIPO DE ALIMENTO plato Nivel Temp.
°C
(gramos)
Rollo de carne
(Pavo) 1000 3 200 30 ~ 40 20 ~ 30
Pollo (en dos mitades) 1000 3 200 25 ~ 30 20 ~ 30
Muslo de pollo - 3 200 15 ~ 20 15 ~ 18
Codornices
500 3 200 25 ~ 30 20 ~ 25
Gratinado de verdura - 3 200 20 ~ 25 -
Cochas de vieira - 3 200 15 ~ 20 -
Caballas - 3 200 15 ~ 20 10 ~ 15
Rodajas de pescado 800 3 200 12 ~ 15 8 ~ 10
Grill ventilado
4
3
2
1
4
3
2
1
En el grill ventilado ajuste una temperatura máxima de 200 °C.
Los tiempos de cocción no incluyen el tiempo de precalentamiento.
Precaliente siempre el horno vacío durante 10 minutos.
Tiempo de cocción
en minutos
superior
lado
abajo
lado
49 progress
Antes de limpiar el horno,
apáguelo y deje que se enfríe.
El aparato no se debe limpiar con
un limpiador de vapor caliente o
chorro de vapor.
Importante: Antes de cada operación
de limpieza, es imprescindible que
desconecte el aparato.
Para que el aparato tenga una larga vida
útil, es necesario realizar las siguientes ope-
raciones de limpieza con regularidad:
- Estos trabajos sólo se deben realizar
con el horno frío.
- Limpie las partes esmaltadas con lejía
jabonosa.
- No utilice productos abrasivos.
- Seque las piezas de acero inoxidable y
los cristales con un paño suave.
- En el caso de manchas difíciles, utilice
detergentes convencionales para acero
inoxidable o vinagre caliente.
El esmalte del horno es muy resistente e
insensible. Sin embargo, los ácidos
calientes de algunas frutas (limones,
ciruelas, etc.) pueden dejar manchas
ásperas y opacas en la superficie brillante
del esmalte No obstante, dichas manchas
no afectan al funcionamiento del horno.
Limpie siempre el horno después de
utilizarlo, pues es la manera más fácil de
eliminar la suciedad y, además, evita que la
suciedad se queme.
Productos de limpieza
Antes de aplicar un producto de limpie-
za al horno, compruebe que es adecuado y
que el fabricante recomienda su uso.
El empleo de limpiadores que conten-
gan lejía podría opacificar el acabado de la
superficie. Evite el uso de productos
abrasivos o agresivos.
Limpieza del exterior
Limpie periódicamente el panel de man-
dos, la puerta del horno y el cierre hermético
de la puerta con un paño suave empapado
en agua templada, a la que se haya añadido
un poco de detergente líquido.
Limpieza y mantenimiento
Para no causar daños ni desgaste en los
paneles de cristal de la puerta, evite el uso
de lo siguiente:
Detergente de uso doméstico y lejía
Estropajos impregnados que no sean
aptos para cacerolas antiadherentes.
Estropajos abrillantadores (Ajax) o estro-
pajos de acero
Estropajos o aerosoles químicos para
horno
Desoxidantes
Quitamanchas domésticos
Utilice agua templada con jabón para
limpiar el cristal interior y exterior de la
puerta. Si el cristal interior está muy sucio,
se recomienda emplear un producto de
limpieza para placas de cerámica. No
emplee rascadores para eliminar la
suciedad.
NO LIMPIE la puerta del horno
mientras los paneles de cristal
estén calientes. Con esta medida
de precaución evitará que el
cristal se resquebraje.
Si el cristal presenta grietas o araña-
zos profundos, significa que la
estructura del vidrio está afectada.
Así pues, habrá que sustituirlo antes
de que se rompa. Para obtener más
información, póngase en contacto
con el centro de servicio local de
atención al cliente.
Interior del horno
La base esmaltada del interior del horno
se limpia mejor cuando el horno está aún
caliente.
Limpie el horno con un paño suave y
aclare dicho paño con agua tibia y jabón
después de cada uso. Además, de vez en
cuando es preciso realizar una limpieza más
profunda, en la que deberán utilizarse pro-
ductos de limpieza convencionales para hor-
no.
50 progress
Puerta del horno
La puerta del horno incorpora dos
cristales. Con el fin de realizar la limpieza con
más comodidad, dicha puerta puede desen-
cajarse y los cristales internos pueden
extraerse.
Atención: la puerta del horno
debe desmontarse antes de pro-
ceder a su limpieza. De lo contra-
rio, ésta podría cerrarse de golpe
mientras el usuario extrae los
cristales internos.
Para realizar el desmontaje, siga los
siguientes pasos
1. Abra la puerta en su totalidad.
2. Localice las dos bisagras de la puerta.
3. Eleve la palanca de las bisagras y ábralas
hacia delante.
4. Sujete la puerta del horno por los laterales
con ambas manos y cierre la puerta par-
cialmente a un ángulo de aprox. 45°.
5. Tire de la puerta hacia delante para des-
encajarla.
6. Coloque la puerta sobre un suelo firme y
proteja la superficie de la manilla con un
paño suave.
7. Accione el sistema de bloqueo para reti-
rar los cristales internos.
)
51 progress
8. Gire los dos topes 90° y extraiga éstos de
su asiento.
9. Levante ligeramente y con cuidado el
cristal superior y extraiga el cristal que
tiene un borde de adorno en los cuatro
lados.
Limpie la puerta del horno con agua
templada y un paño suave. No utilice
estropajos de acero o aluminio ni tampoco
estropajos abrasivos ni ácidos que pudieran
dañar la superficie especial termorreflectante
de los cristales internos.
Coloque de nuevo los cristales internos
después de la limpieza. Vuelva a montar la
puerta en el horno, siguiendo para ello el
orden inverso al desmontaje. Asegúrese de
que los cristales estén bien alineados.
Siga los pasos que se indican a con-
tinuación:
a) El cristal interno que tiene el marco de
adorno en los cuatro lados debe montar-
se de modo que la serigrafía quede orien-
tada hacia el lado exterior del horno. El
cristal está correctamente colocado
cuando al tocar la superficie visible con
los dedos no se advierte ninguna rugosi-
dad a la altura de dicha serigrafía.
El cristal interno debe estar colocado en
su asiento tal como se especifica en la
imagen. Tras colocar los cristales en la puerta
del horno, sujete los cristales tal como se ha
explicado en el punto 8.
No limpie la puerta del horno si
ésta está caliente, pues los cris-
tales podrían estallar. Si detecta
arañazos o grietas en dicho cris-
tal, llame de inmediato al servicio
técnico para que lo sustituya.
Modelos de acero inoxidable o de alumi-
nio:
Limpie la puerta del horno y el panel de
mandos de acero inoxidable o aluminio con
una esponja húmeda y, a continuación, se-
que todo con cuidado con un paño suave. No
utilice estropajos de acero o aluminio ni tam-
poco ácidos o productos abrasivos que pu-
dieran dañar o arañar las superficies.
)
90°
1
2
52 progress
Resistencia del grill
En este modelo la resistencia del grill in-
corpora una bisagra para facilitar la limpieza
de la parte superior del horno.
En primer lugar asegúrese de que
el
horno está frío y desconectado
de la corriente eléctrica.
1. Suelte el tornillo con el que está fijado
el grill. Si realiza esta operación por pri-
mera vez, es conveniente que utilice un
destornillador.
2. Desplace cuidadosamente el grill hacia
abajo para poder acceder a la parte su-
perior del horno.
3. Limpie la parte superior del horno con
un detergente adecuado y séquela an-
tes de volver a colocar el grill con bisa-
gra en su posición.
4. Presione cuidadosamente el grill hacia
arriba hacia su posición original y vuel-
va a atornillar firmemente la tuerca de
sujeción.
Compruebe que la tuerca de su-
jeción del grill esté firmemente
apretada para impedir que se cai-
ga durante su uso.
Limpieza de la junta de la puerta del
horno
La abertura del horno incorpora una junta
en su contorno.
Revise periódicamente el estado
de la junta y limpie ésta siempre
que sea necesario, pero sin utili-
zar objetos puntiagudos o pro-
ductos abrasivos. Si detecta da-
ños en la junta, llame de inmediato
al servicio técnico. No utilice el
horno hasta que haya sustituido
dicha junta.
53 progress
Cambio de la bombilla del horno
Desconecte el aparato de la
alimentación eléctrica y quite el
interruptor protector.
Si es necesario cambiar la bombilla, utili-
ce un repuesto con las siguientes especifica-
ciones:
- Potencia eléctrica: 15 W / 25 W
- Especificación eléctrica: 230 V (50 Hz)
- Resistencia al calor hasta 300 °C
- Tipo de conexión: E14
Este tipo de bombillas se encuentra dispo-
nible en los centros de servicio locales.
Cómo cambiar la bombilla del horno:
1. En primer lugar asegúrese de que el horno
está frío y desconectado de la corriente
eléctrica.
2. A continuación, gire la cubierta de cristal
de la bombilla hacia la izquierda.
3. Quite la bombilla defectuosa y cámbiela
por otra nueva.
4. Vuelva a colocar la cubierta de cristal, cie-
rre el horno y restaure el suministro de
energía eléctrica.
Bandejas y soportes de bandejas
Para limpiar las parrillas y bandejas del
horno, sumérjalas en agua templada con ja-
bón y elimine las manchas difíciles con un
estropajo mojado impregnado con jabón.
Enjuáguelas bien y séquelas con un paño
suave.
Los soportes de bandeja se pueden reti-
rar para limpiarlos con más facilidad.
Proceda tal como se indica a conti-
nuación:
1. En primer lugar asegúrese de que el horno
está frío y desconectado de la corriente
eléctrica.
2. Extraiga el tornillo delantero mientras man-
tiene el soporte en su posición con la otra
mano.
3. Retire el gancho posterior y el soporte de
bandeja.
4. Una vez realizada la limpieza, vuelva a co-
locar los soportes de bandejas, siguiendo
para ello el orden inverso al desmontaje.
No olvide asegurar las tuercas de sujeción
antes de introducir las bandejas.
)
)
54 progress
Si el aparato no funciona correctamente, compruebe los siguientes puntos antes de
llamar al servicio técnico de Electrolux.
¿Que hacer cuando algo no funciona?
SOLUCIÓN
Compruebe si se ha elegido una función de
cocción y se ha ajustado una temperatura.
o
compruebe si el aparato está conectado
correctamente y el interruptor de la caja de
enchufe o el suministro eléctrico de la red al
horno están en la posición ON.
Utilice el termostato para seleccionar una
temperatura
o
seleccione una función con el mando del
horno.
Seleccione una función con el mando del
horno
o
revise la bombilla y cámbiela si es necesario
(consulte “Cambio de la bombilla del horno“).
Si es necesario, modifique la temperatura de
cocción
o
consulte el contenido de estas instrucciones
y, en particular, el capítulo “Cocción en el
horno“.
Una vez cocinado un alimento, no deje éste
más de 15 o 20 minutos en el horno.
Compruebe que las bandejas y los utensilios
no vibran en contacto con el panel posterior
del horno.
Lea las instrucciones correspondientes al
programador.
Programe la hora del día (consulte el capítulo
“Programación de la hora“).
PROBLEMA
El horno no se enciende.
El piloto de control de la
temperatura del horno no se
enciende.
La luz del interior del horno no se
enciende.
Los alimentos tardan demasiado
tiempo en cocinarse o se
cocinan demasiado rápido.
Se acumula vapor y
condensación en los alimentos y
en la cavidad del horno.
El ventilador del horno hace
ruido.
El programador electrónico no
funciona.
En el indicador aparece “12.00“.
55 progress
Características técnicas
Potencia calorífica
Calor inferior 1000 W
Cocción convencional 1800 W
Grill 1650 W
Aire caliente 1825 W
Grill ventilado 1675 W
Luz del horno 25 W
Motor del ventilador de aire caliente 25 W
Motor del ventilador de refrigeración 25 W
Potencia total 1875 W
Tensión de utilización (50 Hz) 230 V-400 V 3N~
Dimensiones del hueco
Altura 600 mm
Anchura 560 mm
Profundidad 550 mm
Bandeja
Altura 335 mm
Anchura 395 mm
Profundidad 400 mm
Capacidad del horno 53 l
El aparato se puede combinar con las si-
guientes encimeras empotradas o placas de
vitrocerámica empotradas:
zz
zz
z Modelos de encimera de vitrocerámica:
PEM 6000 E
Potencia total 6,0 kW
Tensión de utilización (50 Hz) 230 V
zz
zz
z Modelos de encimera de vitrocerámica:
PES 6000 E
Potencia total 5,8 kW
Tensión de utilización (50 Hz) 230 V
zz
zz
z Modelos de encimera de vitrocerámica:
PES 6060 E
Potencia total 7,6 kW
Tensión de utilización (50 Hz) 230 V
Máxima potencia calorífica nominal
zz
zz
z Horno + encimera de
vitrocerámica 9,475 kW
56 progress
Instrucciones para el instalador
El montaje y la instalación se
deben realizar respetando
estrictamente las regulaciones
vigentes. Cualquier intervención
se debe llevar a cabo con el
aparato desconectado. Sólo
deben intervenir técnicos
reconocidos.
El fabricante declina toda
responsabilidad si no se
respetan las medidas de
seguridad.
Conexión eléctrica
Antes de conectar el aparato, tenga en
cuenta lo siguiente:
- El fusible y la instalación eléctrica do-
méstica deben estar diseñados para la
carga máxima del aparato (véase la pla-
ca de datos técnicos).
- La instalación doméstica debe disponer
de una puesta a tierra adecuada confor-
me a las regulaciones vigentes.
- La caja de enchufe o el interruptor de
desconexión multipolar también deben
ser fácilmente accesibles después de
instalar el aparato.
Este aparato se suministra sin cable de
alimentación eléctrica, ya que, según el tipo
de alimentación disponible, se necesita un
cable de conexión con enchufe normalizado
diseñado para la carga que se indica en la
placa de datos técnicos. Introduzca el
enchufe en una base de enchufe adecuada.
Los cables de conexión más adecua-
dos, teniendo en cuenta la sección nominal
necesaria en cada caso, son de los siguien-
tes tipos:
H07RN-F, H05RN-F, H05RR-F, H05VV-
F, H05V2V2-F (T90), H05BB-F.
Si la conexión se realiza sin enchufe o
éste no es accesible, se debe colocar entre
el aparato y el cable de red un interruptor de
desconexión multipolar (por ejemplo,
fusibles, interruptores automáticos) con una
distancia mínima entre los contactos de 3
mm. El interruptor no debe interrumpir el
conductor de puesta a tierra en ningún
punto. El conductor de puesta a tierra
amarillo-verde debe ser 2-3 cm más largo
que todos los demás cables.
57 progress
El cable de conexión debe estar diseña-
do de tal forma que no alcance 50°C (sobre
la temperatura ambiente) en ningún punto.
Una vez establecida la conexión, se de-
ben comprobar los elementos de calenta-
miento poniéndolos en funcionamiento
durante aprox. 3 minutos.
Placa de bornes
El aparato está equipado con un bloque
de conexión de 6 polos fácilmente accesi-
ble, cuyos puentes se han previsto para el
funcionamiento con 400 V y un conductor
neutro (véase la figura).
Si la tensión de red es diferente, los
puentes del bloque de conexión se deben
cambiar según el esquema de la figura. El
conductor de puesta a tierra va en el borne
. Después de establecer la conexión, se
debe fijar el cable en el bloque de conexión
con descarga de tracción.
Conexión eléctrica con la encimera
Atención: ¡Se deben tener en cuen-
ta las instrucciones de montaje de
la encimera, la cocina empotrada o
la caja de distribución!
Este aparato se puede conectar con los
modelos de encimera que se indican en el
capítulo «Características técnicas». La caja
de enchufe para conectar la encimera se
encuentra situada en la carcasa de la cocina.
Los cables de conexión de los elementos de
calentamiento y el cable del conductor de
puesta a tierra salen de la encimera
empotrada; estos cables están equipados
con una conexión por enchufe. Introduzca
los enchufes y los cables de conexión en la
caja de enchufe correspondiente de la
cocina. De este modo, se excluye la posibi-
lidad de una conexión incorrecta.
El fabricante declina toda responsa-
bilidad si no se respetan las medidas de
seguridad.
230V 3~
1 2 3 4 5
L1 L2 L3 PE
230V 1~
1 2 3 4 5
L1 N PE
400V 2N~
1 2 3 4 5
L1 L2 N PE
400V 3N~
1 2 3 4 5
L1 L2 L3 N PE
Ø 4x2,5 mm²
Ø 3x4 mm²
Ø 4x2,5 mm²
Ø 5x1,5 mm²
58 progress
Instrucciones de montaje
550 M
IN
600
560 - 570
80÷100
Para poder garantizar el funcionamiento
correcto del aparato empotrado, los módu-
los de cocina o el hueco en el que se empo-
tra el aparato deben tener las siguientes di-
mensiones.
De acuerdo con las normas en vigor, to-
das las piezas que aseguran la protección
contra descargas eléctricas de componen-
tes con corriente y aislados se deben fijar de
forma que no se puedan aflojar sin utilizar
herramientas.
Esto incluye también la fijación de posi-
bles terminaciones al principio o al final de
una línea de montaje.
La protección contra el contacto tiene
que estar garantizada en cualquier caso a
través del montaje.
El aparato se puede instalar con la parte
posterior o una pared lateral contra módulos
de cocina, aparatos o paredes más altos.
No obstante, en la otra pared lateral sólo se
deben colocar otros aparatos o muebles
con la misma altura que el aparato.
Dimensiones del horno (véase la figura)
Instrucciones de montaje
Para poder garantizar el funcionamiento
correcto del aparato empotrado, los módu-
los de cocina o el hueco en el que se empo-
tra el aparato deben tener las siguientes di-
mensiones.
Fijación del horno al mueble
1. Abra la puerta del horno.
2. Fije el horno con la ayuda de los cuatro
distanciadores en el mueble (véase la fi-
gura - A). Éstos encajan exactamente
en los agujeros del marco. A continua-
ción, atornille los cuatro tornillos de ma-
dera suministrados (véase la figura - B).
59 progress
Si, después de realizar las
comprobaciones descritas anteriormente,
no se puede resolver el problema, llame al
servicio técnico más cercano del fabricante
indicando el tipo de defecto, el modelo del
aparato (Mod.), el número de producto
(Prod. nº) y el número de serie (Nº serie),
que encontrará en la placa de datos
técnicos del horno.
Servicio técnico
/