Steinberg Wavelab Pro 10.0 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Manual de operaciones
Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Lillie Harris, Christina Kaboth, Insa Mingers, Matthias Obrecht, Sabine Pfeifer,
Benjamin Schütte, Marita Sladek
Este PDF ofrece un acceso mejorado para usuarios con problemas de visión. Por favor, tenga en cuenta que
debido a la complejidad y al número de imágenes en este documento, no es posible incluir textos descriptivos a
las imágenes.
La información en este documento está sujeta a cambios sin noticación previa y no representa un compromiso
por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este documento está sujeto al Acuerdo
de Licencia y no se puede copiar a otros medios excepto que esté permitido
especícamente en el Acuerdo de
Licencia. Ninguna parte de esta publicación se puede copiar, reproducir, retransmitir o grabar, bajo ningún
propósito, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH. Los titulares de una licencia
registrada del producto descrito aquí pueden imprimir una copia de este documento para su uso personal.
Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus respectivos propietarios.
Para más información, visite por favor www.steinberg.net/trademarks.
© Steinberg Media Technologies GmbH, 2019.
Todos los derechos reservados.
WaveLab Pro_10.0.0_es-ES_2019-10-15
6 Nuevas funciones
9 WaveLab Pro Introducción
9 Documentación independiente de la
plataforma
9 Sistema de ayuda
10 Convenciones
11 Comandos de teclado
12 Congurar el sistema
12 Conectar el equipo
12 Tarjetas de sonido y reproducción en segundo
plano
12 Latencia
13 ASIO-Guard
13 Denir Conexiones de Audio
19 Grabadoras de CD/DVD
19 Dispositivos remotos
29 Conceptos de WaveLab Pro
29 Reglas de edición generales
29 Diálogo Inicio
31 Gestión de ventanas básica
31 Seleccionar audio
39 Deslizadores
39 Renombrar elementos en tablas
39 Explorador de archivos
41 Grupos de pestañas
44 Archivos de picos
44 Archivos de acompañamiento
45 Precisión de procesado
45 Estándar de sonoridad EBU R-128
47 Ventana Espacio de trabajo
47 Editor de audio
48 Montaje de audio
48 Procesador por lotes
48 Editor de podcast
48 DVD-Audio
48 Editor de script
49 Ventana de control
49 Pestaña Archivo
51 Pestaña Info
53 Ventanas de herramientas
53 Ventanas de medidores
53 Ventanas autodeslizantes
54 Anclar y desanclar ventanas de herramientas y
ventanas de medidores
56 Barra de comandos
57 Barra de estado
58 Menús contextuales
59 Regla de tiempo y regla de nivel
63 Gestionar pestañas
66 Activar el modo de pantalla completa
66 Ventana de registro
67 Gestión del proyecto
67 Abrir archivos
68 Proyectos de WaveLab
71 Grupos de archivos
73 Edición de valores
73 Operaciones de arrastrar
75 Deshacer y rehacer
82 Zoom en la ventana de espacio de trabajo
87 Presets
89 Operaciones de archivo
89 Archivos usados recientemente
90 Archivos favoritos
91 Guardar y Guardar como
93 Plantillas
98 Renombrar archivos
99 Esquemas de nombrado
100 Eliminar archivos
101 Archivos temporales
101 Carpetas de trabajo y carpetas de documentos
104 Copiar información de audio al portapapeles
104 Poner el foco en el archivo actual
105 Reproducción
105 Barra de transporte
116 Iniciar la reproducción desde la regla
117 Lectura de escaneo
118 Ventana Código de tiempo
119 Función Jog y Shuttle
120 Desplazar durante la reproducción
120 Reproducción en la ventana del montaje de
audio
121 Conguración de altavoces
123 Editar archivos de audio
123 Ventana de onda
131 Pestañas del editor de audio
141 Gestión de archivos en el Editor de Audio
162 Cambiar las propiedades de audio
163 Metadatos
168 Snapshots
169 Mezclar – Renderizado de archivos de audio
171 Diálogo Generador de silencio
173 Pitido de censura
174 Restauración de la forma de onda con la
herramienta de lápiz
176 Análisis de audio
176 Pestaña Analizar
177 Análisis global
186 Comparador de archivos de audio
Tabla de Contenidos
3
188 Análisis de frecuencia 3D
190 Corrección de errores
190 Pestaña Corrección
193 Corregir errores
195 Procesamiento oine
195 Pestaña Proceso
197 Aplicar procesamiento
197 Diálogo Ganancia
198 Diálogo Normalizador de nivel
198 Normalizador de sonoridad
200 Diálogo Normalizador de panorama
201 Diálogo Envolvente
203 Fundidos en archivos de audio
204 Fundidos cruzados
205 Inversión de fase
205 Invertir audio
205 DC Offset
206 Corrección de tiempo
209 Corrección de tono
210 Diálogo Cuantización de tono
211 Pitch bend
213 Remuestrear
214 Efecto transformación
217 Montaje de audio
217 Ventana de montaje
224 Pestañas del Montaje de audio
243 Ruta de la señal en el montaje de audio
243 Crear montajes de audio nuevos
245 Duplicados de montajes de audio
248 Crear un montaje de audio a partir de un
archivo de audio
249 Opciones de importación para montajes de
audio
250 Diálogo Archivos no encontrados
251 Ensamblar el montaje de audio
262 Reorganizar clips
268 Edición de clips
287 Montajes de audio dentro de montajes de
audio
291 Gestionar archivos de origen de clips
295 Indicador de actividad de pista
295 Envolventes para clips
304 Fundidos y fundidos cruzados en montajes de
audio
313 Corrección de tiempo de clip
313 Corregir el tono de los clips
314 Efectos para pistas, para clips, y para la salida
del montaje
329 Pista de referencia
332 Marcadores de CD
332 Ventana CD
340 Snapshots
341 Mezclar – La función renderizar
343 Metanormalizador de sonoridad
346 Ventana Navegador
347 Ventana Notas
347 Grupos
349 Copias de seguridad de montajes de audio
350 Operaciones multicanal en el montaje de audio
359 Importar un CD de audio básico
360 Exportación e importación de montajes de
audio como XML
360 Exportar e importar archivos AES-31
363 Grabación
363 Congurar el diálogo Grabación
364 Colocar marcadores durante la grabación
364 Diálogo Grabación
370 Grabar en la ventana del montaje de audio
372 Renderizado de entrada en vivo
376 Sección Master
376 Bypass de la Sección Master
376 Ventana Sección Master
396 Renderizar
404 Bypass inteligente
406 Guardar presets de la Sección Master
411 Monitorizar tareas en segundo plano
412 Pérdidas de sonido
413 Marcadores
413 Tipos de marcadores
414 Ventana Marcadores
418 Crear marcadores
421 Borrar marcadores
422 Mover marcadores
423 Mover múltiples marcadores
424 Navegar por los marcadores
424 Ocultar marcadores de un tipo especíco
424 Convertir tipos de marcadores
426 Renombrar marcadores
426 Seleccionar marcadores
427 Seleccionar audio entre marcadores
427 Ligar marcadores a clips en el montaje de
audio
427 Importar y exportar marcadores
429 Cómo se guarda la información de los
marcadores
430 Medidores
430 Ventanas de medidores
430 Tiempo real vs. tiempo diferido
430 Modos de monitorización de medidores
431 Ajustes de medidores
431 Medición multicanal
431 Restablecer los medidores
432 Utilizar presets en las ventanas de medidores
432 Medidor de nivel
435 Medidor de sonoridad
437 Fasescopio
439 Espectroscopio
439 Espectrómetro
442 Espectrograma en vivo
443 Medidor de bits
444 Osciloscopio
445 Ondascopio
446 DVD-Audio
446 Estructura de un proyecto DVD-Audio
446 Formatos de DVD-Audio
447 Observaciones sobre los formatos de DVD-
Audio
447 Ventana DVD-Audio
449 Preparar un DVD-Audio
451 Abrir montajes de audio para la edición
451 Comprobar la conformidad del DVD-Audio
452 Operaciones de escritura
452 Diálogo Escribir CD de audio o DDP
Tabla de Contenidos
4
454 Diálogo Borrar medio óptico
454 Escribir montajes de audio
467 Función Escribir DVD-Audio
471 Grabar un CD de audio a partir de una imagen
DDP
473 Proyectos de CD/DVD de datos
476 Formatos de CD de audio
480 Edición espectral
480 Espectrograma
481 Visor de ondícula
482 Diálogo Opciones de espectrograma
483 Pestaña Espectro
490 Procesado del espectro
494 Restauración de audio
494 Marca de agua del espectro
496 Procesado de la Sección Master
498 División automática
498 División automática en archivos de audio
502 División automática en montajes de audio
504 Bucles
504 Crear bucles básicos
505 Renado de bucles
512 Buclear audio que no es muy adecuado para
ser bucleado
515 Atributos de muestra
517 Generar señales
517 Generador de señal
521 Generador DTMF
524 Importar pistas de CD de audio
524 Diálogo Importar CD de audio
527 Importar pistas de CD de audio
528 Buscar nombres de pistas en Internet
528 Enviar nombres de pistas a Internet
529 Modo ultraseguro
529 Convertir pistas de CD de audio en un montaje
de audio
530 Video
530 Pista de video
531 Edición de clips de video
532 Ventana Video
533 Compatibilidad de archivos de video
534 Tasas de fotogramas
536 WaveLab Exchange
536 WaveLab Pro como editor externo de Cubase/
Nuendo
537 Cubase/Nuendo como editor externo de
WaveLab Pro
538 Procesamiento por lotes
539 Ventana Procesador por lotes
547 Procesadores oine
548 Trabajar con el procesador por lotes
555 Carpetas vigiladas
568 Archivos XML en procesado por lotes
575 Conversión por lotes
575 Diálogo de conversión por lotes
576 Convertir archivos por lotes
577 Renombrado por lotes
577 Diálogo Renombrado por lotes
577 Renombrado de archivos por lotes
579 Renombrado de marcadores por lotes
580 Renombrar clips por lotes
581 Categorías y tipos de la operación de
renombrado
586 Lista de operaciones de renombrado
586 Sección Vista previa
586 Parámetros de rango
588 Previsualizar y realizar todas las operaciones
de renombrado
588 Expresiones regulares
593 Podcasts
593 Editor de podcast
597 Opciones globales de podcast
598 Crear un podcast
598 Congurar los datos de FTP para la publicación
de un podcast
598 Publicar podcasts
599 Diálogo Ajustes de FTP
600 Comprobar la carga del podcast
601 Personalizar
601 Disposición del espacio de trabajo
603 Personalizar la ventana de onda y la ventana
de montaje
604 Personalizar atajos
609 Personalizar barras de comandos
609 Organización de plug-ins
617 Variables y trozos de texto
619 Scripting
621 Touch Bar (solo macOS)
622 Congurar WaveLab Pro
622 Preferencias globales
629 Preferencias de archivos de audio
634 Preferencias de montajes de audio
639 Sincronizar ajustes de WaveLab Pro en varios
ordenadores
640 Ajustes para usuarios múltiples
641 Editores externos
642 Explorador de archivos externo alternativo
643 Herramientas externas
646 Índice
Tabla de Contenidos
5
Novedades en la versión 10.0.0
Lo más destacado
Efectos externos
La funcionalidad extendida de efectos externos le permite integrar dispositivos de efectos
externos en WaveLab Pro. Vea Efectos externos.
Ventana Historial de archivos de audio
El Editor de audio ahora también tiene una ventana Historial. Esto le permite ver todas las
versiones del archivo de audio con el que está trabajando. Puede restaurar versiones
anteriores. Vea Ventana Historial de archivos de audio.
Renderizar archivos de audio en tiempo real
Renderizar archivos de audio en tiempo real le permite escuchar el archivo de audio
mientras se está renderizando. Vea Renderizar archivos de audio en tiempo real.
Edición integrada
Puede editar clips de forma integrada en un Editor de forma de onda o Editor de
espectro no destructivos. Esto le permite editar un rango de selección sin modicar el clip
original. Vea Edición integrada.
Ventana Inspector
Esta ventana le permite añadir plug-ins de efecto a pistas, clips y a la salida del montaje. La
ventana Inspector reemplaza la ventana Efectos. Vea Ventana Inspector.
Pista de referencia
La pista de referencia le permite comparar sin latencia su mezcla con un archivo de audio
de referencia o una señal de entrada. Vea Pista de referencia.
Renderizado de entrada en vivo
Puede monitorizar y renderizar la entrada de audio a través de la Sección Master. De
forma opcional, puede añadir plug-ins y efectos externos a la renderización de la entrada
en vivo. También puede renderizar múltiples ujos de entrada con diferentes plug-ins y
formatos de salida en paralelo. Vea Renderizado de entrada en vivo.
Video
WaveLab Pro soporta la integración de archivos de video en su proyecto. Vea Video.
Editores externos
Ahora puede editar clips y archivos de audio con editores externos. Por ejemplo, en
SpectraLayers, en Izotope RX, o en Melodyne 4. Vea Editores externos.
Nuevas funciones
6
Más novedades
REVelation
REVelation produce una reverberación algorítmica de alta calidad con reexiones
tempranas y cola de reverberación. Este plug-in se describe en el documento aparte
Referencia de plug-ins. Para más información, vea la documentación Referencia de plug-
ins en steinberg.help.
Frequency
Frequency es un ecualizador de alta calidad con 8 bandas completamente paramétricas.
Las bandas pueden actuar bien como ltro shelving, ltro de pico o ltro notch (paso
banda), o bien como ltro de corte (paso bajo/paso alto). Este plug-in se describe en el
documento aparte Referencia de plug-ins. Para más información, vea la documentación
Referencia de plug-ins en steinberg.help.
Magneto II
Magneto II simula la saturación y compresión de una grabación de un magnetófono. Este
plug-in se describe en el documento aparte Referencia de plug-ins. Para más información,
vea la documentación Referencia de plug-ins en steinberg.help.
Conservar versiones deshechas al volver a versiones anteriores
Por defecto, volver a versiones anteriores borra todas las versiones que fueron creadas
después de la versión seleccionada. Ahora, puede conservar versiones deshechas al volver
a versiones anteriores. Vea Volver a versiones anteriores.
Indicadores de edición
Los indicadores de edición le permiten ver dónde se han editado las partes de audio. A
continuación, puede recuperar versiones anteriores de las partes editadas sin perder los
cambios que ha realizado en el resto del audio. Vea Indicadores de edición.
Rediseño del área de control de pista
El área de control de pista ofrece varias opciones de navegación nuevas y otros ajustes. Vea
Área de control de pista.
Redimensionar pistas
Ahora puede redimensionar libremente la altura y la anchura de la pista en la ventana de
montaje. Vea Redimensionar pistas.
Grabación en múltiples pistas
Ahora puede grabar en múltiples pistas en el montaje de audio. Vea Grabación en múltiples
pistas.
Aumento del número de plug-ins de efecto en la Sección Master
Ahora puede añadir 16 plug-ins de efecto en el panel Efectos en la Sección Master. Vea
Panel Efectos.
Por último, pero no menos importante
Scripting de procesadores por lotes
El sistema de scripting ahora le permite ejecutar procesadores por lotes. Para más
información, vea la documentación Scripting de WaveLab Pro en steinberg.help.
Vista previa en el explorador de archivos
En la ventana Explorador de archivos, ahora puede escuchar el archivo de audio
seleccionado desde cualquier posición haciendo clic en la forma de onda del área Vista
previa. Si el archivo de audio contiene marcadores, los marcadores se muestran en la vista
previa de la forma de onda. Vea Ventana Explorador de archivos.
Nuevas funciones
7
Carga de procesado de audio
El visor de Carga de procesado de audio le muestra la carga de procesado de audio
promedio de los plug-ins durante la reproducción. Esto le permite monitorizar el número
de plug-ins que puede usar. Vea Carga de procesado de audio.
Ajustar a cruce por cero al crear marcadores
Puede hacer que los marcadores se ajusten al punto de cruce por cero más cercano de la
forma de onda cuando crea marcadores usando comandos de teclado. Vea Ajustar a cruce
por cero al crear marcadores.
Usar Deshacer/Rehacer después de guardar archivos de audio
Cuando guarda archivos de audio, el historial ya no se borra. Ahora puede utilizar
deshacer/rehacer incluso después de guardar archivos de audio. Vea Guardar un archivo
de audio.
Metadatos mejorados
Ahora puede añadir los metadatos ITRK (número de pista) e IFRM (número total de pistas) a
los metadatos RIFF. Ahora también puede añadir el metadato TCMP (parte de una
compilación) a los metadatos ID3v2. Vea Metadatos.
Metadatos adicionales ID3-v2
Ahora puede añadir los metadatos TCMP (Parte de una compilación) a su archivo de audio.
Vea Diálogo Metadatos.
Seguir reproducción en la ventana CD
Esta opción le permite ver la pista de CD que se reproduce desde dentro de la ventana CD.
Vea Ventana CD.
La barra de herramientas de la ventana CD muestra el título del álbum del CD
La barra de herramientas de la ventana CD ahora muestra el título del álbum del CD. Vea
Ventana CD.
Renderizar montajes de audio a archivos de audio en tiempo real
Si renderiza montajes de audio a archivos de audio en tiempo real, esto le permite
escuchar el archivo de audio mientras se está renderizando. Vea Renderizar montajes de
audio a archivos de audio en tiempo real.
Seguir reproducción en la ventana marcadores
Esta opción le permite ver el marcador que se reproduce desde la ventana Marcadores.
Vea Ventana Marcadores.
Cuantizar después de mover marcadores
Las opciones Cuantizar en el diálogo Mover múltiples marcadores le permiten aplicar
automáticamente cuantización después de mover los marcadores. Vea Diálogo Mover
múltiples marcadores.
Importar marcadores a partir de archivos XML
Ahora puede importar marcadores a partir de archivos XML. Vea Importar y exportar
marcadores.
Importar archivos XML de marcadores a múltiples archivos
Ahora puede importar archivos XML de marcadores al Procesador por lotes. Esto le
permite aplicar una estructura de marcadores a múltiples archivos. Vea Importar archivos
XML de marcadores a múltiples archivos.
Nuevas funciones
8
Gracias por adquirir WaveLab Pro 10 y adoptar el verdadero arte de la masterización. Sea
bienvenido no solo a la elección número uno para los profesionales de la masterización, sino
también a una comunidad de usuarios que son auténticos maestros de su ocio.
Durante casi 25 años, WaveLab Pro ha sido la opción preferida para la masterización, el análisis,
la edición, la restauración, la conversión por lotes y la creación de audio.
El exhaustivo paquete de herramientas de procesado de audio de WaveLab usado por estudios,
productores, cadenas de televisión, músicos, archivos de audio y servicios de seguridad, junto
con su habilidad para hospedar plug-ins de terceros y el soporte extendido de efectos externos,
hacen de WaveLab la solución individual más completa para un amplio espectro de tareas de
audio. Sin embargo, la tecnología no le entorpecerá su
ujo de trabajo: con su interfaz de
usuario clara, altamente personalizable y fácil de seguir, encaja perfectamente con su forma de
trabajar preferida, y su procesado por lotes
exible garantiza que siempre sea rápido e intuitivo
de usar.
Diseñado meticulosamente por ingenieros de software experimentados y desarrollado en
estrecha colaboración con los usuarios, la notable variedad de características fáciles de usar de
WaveLab y el motor de audio de excelente calidad le ayudan a proporcionar resultados
excepcionales en todo momento.
Esperamos que WaveLab Pro 10 le ayude a producir el mejor audio y a hacer que el proceso sea
más intuitivo y productivo que nunca.
Documentación independiente de la plataforma
La documentación es válida para los sistemas operativos Windows y macOS.
Las funcionalidades y ajustes que son especícas a una de estas plataformas se indican
claramente. En todos los demás casos, las descripciones y procedimientos de la documentación
son válidas para Windows y macOS.
Algunos puntos a considerar:
Las capturas de pantalla están tomadas de Windows.
Algunas funciones que están disponibles en el menú Archivo en Windows se pueden
encontrar en el menú con el nombre del programa en macOS.
Sistema de ayuda
Hay varias formas de acceder al sistema de ayuda. La documentación está disponible en línea y
puede descargarla en su mayor parte en formato PDF desde steinberg.help.
Documentación
La documentación consta de varios documentos.
Para visitar steinberg.help, haga uno de lo siguiente:
WaveLab Pro Introducción
9
Introduzca www.steinberg.help en la barra de direcciones de su navegador web.
En el programa, seleccione Ayuda > steinberg.help.
Windows: Para abrir la ayuda de un diálogo activo en steinberg.help, haga clic en el icono
de interrogante en la barra de título para que aparezca el botón Ayuda, y haga clic en el
botón Ayuda o pulse F1.
macOS: Para abrir la ayuda de un diálogo activo en steinberg.help, haga clic en el icono de
interrogante en el diálogo para que aparezca el botón
Ayuda y haga clic en el botón
Ayuda o pulse Cmd-?.
Manual de operaciones
La documentación de referencia principal de WaveLab Pro, con descripciones
detalladas de operaciones, parámetros, funciones y técnicas.
Referencia de plug-ins
Describe las funcionalidades y parámetros de los plug-ins incluidos.
Scripting
Describe los objetos y las funciones que puede llamar en un script de WaveLab Pro.
Reproductor DDP
Describe las funcionalidades y funciones del Reproductor DDP incluido.
Descripciones emergentes (tooltips)
Para ver las descripciones emergentes, coloque el ratón encima de uno de los iconos de la
interfaz.
Para utilizar la ayuda de un menú, coloque el ratón sobre un elemento del menú.
Para obtener información sobre el tipo de edición que se puede efectuar al utilizar el ratón
y las teclas modicadoras en la ventana del Montaje de audio, mueva el ratón por encima
de la ventana del montaje. El texto de ayuda aparece en la línea de información en la parte
inferior de la ventana.
¿Qué es esto?
La ayuda ¿Qué es esto? le proporciona descripciones emergentes extendidas acerca de los
iconos y funciones de la interfaz. Algunas descripciones emergentes de
¿Qué es esto? incluyen
un enlace a un tema de ayuda especíco en steinberg.help.
Para abrir la ayuda ¿Qué es esto?, haga uno de lo siguiente:
En cualquier ventana, pulse Mayús-F1 y mueva el ratón sobre algún elemento de la
interfaz, o seleccione Ayuda > ¿Qué es esto?.
En un diálogo, seleccione el icono de interrogante en cualquier barra de título (Windows) o
en el diálogo (macOS), y mueva el ratón sobre un elemento de la interfaz o una opción de
menú.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Línea de información en la página 264
Convenciones
En nuestra documentación utilizamos elementos tipográcos y de marcado para estructurar la
información.
Elementos tipográcos
Los elementos tipográcos siguientes indican los siguientes propósitos.
WaveLab Pro Introducción
Convenciones
10
Prerrequisito
Es necesario que complete una acción o se satisfaga una condición antes de
comenzar un procedimiento.
Procedimiento
Lista los pasos que debe realizar para conseguir un resultado especíco.
Importante
Le informa acerca de temas que podrían afectar al sistema, al hardware conectado o
que podrían acarrear un riesgo de pérdida de datos.
Nota
Le informa acerca de temas que debería tener en consideración.
Consejo
Añade más información o sugerencias útiles.
Ejemplo
Le proporciona un ejemplo.
Resultado
Muestra el resultado del procedimiento.
Después de completar esta tarea
Le informa acerca de acciones o tareas que puede realizar después de completar el
procedimiento.
Vínculos relacionados
Lista temas relacionados que puede encontrar en esta documentación.
Marcado
El texto en negrita indica el nombre de un menú, una opción, una función, un diálogo, una
ventana, etc.
EJEMPLO
Para abrir el diálogo de Metadatos, abra la ventana Metadatos y haga clic en Editar.
Si el texto en negrita está separado por un símbolo de «más grande que», esto indica una
secuencia de diferentes menús a abrir.
EJEMPLO
Seleccione Archivo > Abrir.
Comandos de teclado
Muchos de los comandos de teclado por defecto, también conocidos como atajos de teclado,
usan teclas modicadoras, algunas de ellas son diferentes dependiendo del sistema operativo.
Cuando se describen los comandos de teclado con teclas modicadoras en este manual, se
indican primero con la tecla modicadora de Windows, seguida de la tecla modicadora de
macOS y de la tecla.
EJEMPLO
Ctrl/Cmd-Z signica: pulse Ctrl en Windows o Cmd en macOS, luego pulse Z.
WaveLab Pro Introducción
Comandos de teclado
11
Antes de empezar a trabajar, debe realizar algunos ajustes.
IMPORTANTE
Asegúrese de que todo el equipo esté apagado antes de llevar a cabo cualquier conexión.
Conectar el equipo
La conguración del sistema depende de múltiples factores, por ejemplo, el tipo de proyecto que
desea crear, el equipo externo que desea utilizar o el hardware del ordenador que tenga
disponible.
Tarjetas de sonido y reproducción en segundo plano
Cuando activa la reproducción o la grabación en WaveLab Pro, otras aplicaciones no pueden
acceder a la tarjeta de sonido. Del mismo modo, si otra aplicación está utilizando la tarjeta de
sonido,
WaveLab Pro no puede reproducir.
Puede ejecutar WaveLab Pro junto con otras aplicaciones y dar siempre a la aplicación activa
acceso a la tarjeta de sonido.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de Audio.
2. Seleccione la pestaña Opciones.
3. Active Liberar controlador.
4. Siga uno de estos procedimientos:
Si quiere liberar el controlador cuando WaveLab Pro esté en segundo plano, active
Cuando WaveLab Pro está en segundo plano.
Si quiere liberar el controlador solo cuando Cubase esté en primer plano, active
Cuando Cubase está en primer plano.
Latencia
La latencia es el retardo entre el momento en que se envía el audio desde el programa y el
momento en que realmente se oye. Aunque una latencia muy baja puede ser crucial en una
aplicación de audio DAW en tiempo real, tal como Steinberg Nuendo o Cubase, no sucede
exactamente lo mismo en WaveLab Pro.
Cuando se trabaja con WaveLab Pro, las cuestiones importantes son una reproducción óptima y
estable y la precisión de la edición.
Congurar el sistema
12
La latencia en un sistema de audio depende del hardware de audio, sus controladores y sus
ajustes. En caso de pérdidas de sonido, crujidos o fallos durante la reproducción, eleve el valor
de ASIO-Guard de la pestaña Opciones de las Conexiones de Audio, o aumente el tamaño del
búfer en el panel de control ASIO,
especíco de la tarjeta de sonido.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
ASIO-Guard
ASIO-Guard le permite preprocesar todos los canales, así como también plug-ins VST. Esto
genera menos pérdidas de sonido y le permite procesar más pistas o plug-ins.
Niveles altos de ASIO-Guard provocan una latencia mayor de ASIO-Guard. Al ajustar, por
ejemplo, un fader de volumen, los cambios de parámetros se oirán con un ligero retardo.
NOTA
Los plug-ins de remuestreado y algunos otros plug-ins con latencias altas acumulan muestras
antes de procesarlas. Esto requiere un ajuste mayor de ASIO-Guard.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar ASIO-Guard en la página 13
Congurar ASIO-Guard
Puede especicar la duración del búfer ASIO-Guard.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de Audio.
2. Haga clic en la pestaña Opciones.
3. En el menú de ASIO-Guard, especique la duración del búfer ASIO-Guard.
Cuanto más alto sea el nivel, más alta será la estabilidad de procesamiento y mayor será el
rendimiento del audio procesado. Sin embargo, los niveles altos provocan también una
mayor latencia de ASIO-Guard y un mayor uso de memoria.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
Denir Conexiones de Audio
Para poder reproducir y grabar audio en WaveLab Pro, debe especicar cómo se conectan los
canales de entrada y salida interna de WaveLab Pro a la tarjeta de sonido, y qué dispositivo va a
utilizar para la reproducción y la grabación de audio.
Puede denir los ajustes de búfer para el dispositivo, así como congurar las conexiones con
efectos externos. Es conveniente seleccionar al menos dos canales para grabación y
reproducción en estéreo.
Si no tiene ninguna tarjeta de sonido de terceros, puede seleccionar el controlador Generic Low
Latency o las opciones de audio integrado Built-in Audio (Mac). Además, el controlador Generic
Low Latency es compatible con casi todas las tarjetas de sonido de otros fabricantes, con la
ventaja de poder grabar y reproducir a distintas velocidades de muestreo.
Congurar el sistema
ASIO-Guard
13
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
Seleccionar un controlador ASIO
Audio Stream Input/Output (ASIO) es un protocolo de controlador de dispositivo informático
para audio digital
especicado por Steinberg. Proporciona una interfaz de baja latencia y alta
delidad entre una aplicación de software y la tarjeta de sonido de un ordenador.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de Audio.
2. Abra el menú emergente Dispositivo de audio y seleccione su controlador ASIO.
Se activarán la pestaña ASIO plug-ins y el botón Panel de control.
3. Opcional: haga clic en el botón Panel de control y haga sus ajustes.
4. En la pestaña ASIO plug-ins, seleccione los puertos de audio que se utilizan para grabar y
supervisar la entrada de los plug-ins ASIO.
Seleccionar el controlador Generic Low Latency
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Opciones > Conexiones de Audio.
2. Abra el menú emergente Dispositivo de audio y seleccione Generic Low Latency.
3. En la pestaña Reproducción, seleccione los puertos de audio que se utilizan para la
reproducción.
4. En la pestaña Grabación, seleccione los puertos de audio utilizados para la grabación y la
monitorización de la entrada.
Pestaña de Conexiones de Audio
Esta pestaña le permite especicar cómo se conectan los buses de entrada y salida internos de
WaveLab Pro a la tarjeta de sonido, y qué dispositivo va a utilizar para la reproducción y
grabación de audio.
Para abrir la pestaña Conexiones de Audio, seleccione Archivo > Preferencias >
Conexiones de Audio.
Ajustes globales
Dispositivo de audio
Le permite seleccionar el dispositivo de audio que quiera utilizar para la
reproducción y grabación de audio. Si no tiene una tarjeta de sonido de terceros,
puede seleccionar el controlador
Generic Low Latency o las opciones de audio
integrado Built-in Audio (Mac).
Panel de control
Cuando selecciona un controlador ASIO, se activa el botón Panel de control. Haga
clic en el botón para abrir la aplicación de ajustes de la tarjeta de sonido, que suele
instalarse con la tarjeta de sonido. En función de la tarjeta de sonido y del
controlador, se incluyen ajustes para el tamaño del búfer, los formatos digitales,
conexiones de E/S adicionales, etc.
Congurar el sistema
Denir Conexiones de Audio
14
Refrescar
Este botón hace que se evalúen de nuevo los dispositivos de audio para reejar los
cambios.
Pestaña Reproducción
Esta pestaña permite añadir los buses que se utilizan para la reproducción. Si está monitorizando
en un sistema surround, especique aquí las salidas del altavoz surround.
Añadir bus
Añade un nuevo bus a la lista de buses.
Eliminar bus seleccionado
Elimina el bus seleccionado de la lista de buses.
Mover bus hacia arriba/Mover bus hacia abajo
Mueve el bus seleccionado hacia arriba o hacia abajo en la lista de buses. Esto
también
modica el orden de buses en los menús de WaveLab Pro.
Lista de buses
Muestra todos los buses. Puede renombrar y mover buses en la lista. Para
renombrar un bus, haga doble clic e introduzca un nuevo nombre.
Categoría
Permite asignar una categoría al bus seleccionado. Dependiendo de la categoría,
puede seleccionar los buses en diferentes áreas de WaveLab Pro. Están disponibles
las siguientes categorías:
Sin usar
Los buses con la categoría Pista de referencia aparecen en el menú de
Enrutado de la pista de referencia.
Los buses con la categoría Antes del procesado de reproducción aparecen
en el panel de Procesado de reproducción, en la Sección Master, cuando
hace clic en Buses de salida antes del procesado de reproducción.
Los buses con la categoría Conguración de altavoces aparecen en el panel
Conguración de altavoces, en la Sección Master. Esto permite cambiar
entre altavoces diferentes. La
Conguración de altavoces #1 siempre es el
principal bus de reproducción.
Congurar el sistema
Denir Conexiones de Audio
15
Pestaña Grabación
Esta pestaña permite añadir los buses que se utilizan para la grabación y la monitorización de
entrada. Las entradas que se denen aquí estarán disponibles en el diálogo Grabación.
Añadir bus
Añade un nuevo bus a la lista de buses.
Eliminar bus seleccionado
Elimina el bus seleccionado de la lista de buses.
Mover bus hacia arriba/Mover bus hacia abajo
Mueve el bus seleccionado hacia arriba o hacia abajo en la lista de buses. Esto
también modica el orden de buses en los menús de WaveLab Pro.
Lista de buses
Muestra todos los buses. Puede renombrar y mover buses en la lista. Para
renombrar un bus, haga doble clic e introduzca un nuevo nombre.
Pestaña Efectos externos
Esta pestaña permite añadir efectos externos. Los buses de efectos externos que se crean aquí
están disponibles en el menú de Audio Bus, en el plug-in External FX.
Congurar el sistema
Denir Conexiones de Audio
16
Añadir bus
Añade un nuevo bus a la lista de buses.
Eliminar bus seleccionado
Elimina el bus seleccionado de la lista de buses.
Mover bus hacia arriba/Mover bus hacia abajo
Mueve el bus seleccionado hacia arriba o hacia abajo en la lista de buses. Esto
también
modica el orden de buses en los menús de WaveLab Pro.
Lista de buses
Muestra todos los buses. Puede renombrar y mover buses en la lista. Para
renombrar un bus, haga doble clic e introduzca un nuevo nombre.
Pestaña Opciones
Esta pestaña permite especicar el número de búferes y la funcionalidad del controlador.
ASIO-Guard
Incremente este valor para mejorar la elasticidad de la reproducción de audio y
evitar así interrupciones momentáneas. Cuanto mayor sea el nivel, más alta será la
estabilidad del procesamiento y más alto será el rendimiento del procesado de
audio. Sin embargo, niveles altos conducen también a una mayor latencia de ASIO-
Guard y de uso de memoria.
Especíco MME – Tamaño de búfer
Incremente este valor para mejorar la elasticidad de la reproducción de audio y
evitar así interrupciones momentáneas. Solo está disponible cuando se ha
seleccionado un controlador MME.
Realizar un fundido de entrada corto al iniciar la reproducción
Si esta opción está activada, se realiza un fundido de entrada corto al iniciar la
reproducción. De este modo, se evitan los clics causados por las formas de onda que
no empiezan en un punto de cruce por cero.
Realizar un fundido de salida corto al detener la reproducción
Si esta opción está activada, se realiza un fundido de salida corto al detener la
reproducción. De este modo, se evitan los clics causados por las formas de onda que
no terminan en un punto de cruce por cero. Esto también descarta cualquier señal
de audio causada por latencia y cualquier cola causada por plug-ins de
reverberación.
Liberar controlador
Le permite ejecutar WaveLab Pro junto con otras aplicaciones y dar siempre a la
aplicación activa el acceso a la tarjeta de sonido.
Si la opción Cuando WaveLab Pro está en segundo plano está activada, el
controlador se libera cuando WaveLab Pro está en segundo plano.
Si la opción Cuando Cubase/Nuendo está en primer plano está activada, el
controlador se libera cuando Cubase/Nuendo está en primer plano.
Congurar el sistema
Denir Conexiones de Audio
17
Frecuencia de muestreo preferida
Permite especicar la Frecuencia de muestreo preferida de la reproducción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
ASIO-Guard en la página 13
Efectos externos
Puede usar efectos externos con WaveLab Pro. El plug-in External FX le permite añadir
dispositivos de efectos externos a la Sección Master y al montaje de audio a través del
Inspector.
Para usar efectos externos, tiene que congurar los buses de efectos externos. Los buses de
efectos externos consisten en buses de envío (salida) y buses de retorno (entrada).
Cada bus de audio solo puede tener un efecto externo activo al mismo tiempo. Si el bus de audio
tiene más de un efecto externo, todos los otros efectos externos se omiten. Si un efecto externo
ya no se usa y otro efecto externo usa el mismo bus de audio, el otro efecto externo se activa.
Los efectos externos que congure en las Conexiones de Audio están disponibles en el plug-in
External FX.
Puede usar el plug-in External FX en el panel Efectos de la Sección Master y en el Inspector
para montajes de audio como clip, pista y efecto de salida.
EJEMPLO
Si añade un plug-in External FX como un efecto de inserción en la Sección Master, el audio se
envía a la salida de audio correspondiente, se procesa en su dispositivo de efectos externos, y se
devuelve al plug-in a través de la entrada de audio
especicada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Inspector en la página 315
Ventana Sección Master en la página 376
Asignar efectos externos
Para usar dispositivos de efectos externos, tiene que asignarlos a buses de envío y buses de
retorno.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de Audio.
2. Seleccione la pestaña Efectos externos.
3. Haga clic en Añadir Bus.
4. Seleccione el bus en la lista de buses y especique los Puertos de envío y los Puertos de
retorno del bus.
Los Puertos de envío envían el audio desde WaveLab Pro a su dispositivo de
efectos externos.
Los Puertos de retorno reciben el audio que se ha procesado en el dispositivo de
efectos externos.
RESULTADO
Los buses de efectos externos están disponibles en el plug-in External FX, en la Sección Master
y en el Inspector.
Congurar el sistema
Denir Conexiones de Audio
18
Congurar efectos externos
El plug-in External FX le permite añadir dispositivos de efectos externos a WaveLab Pro.
PRERREQUISITO
Ha congurado efectos externos en las Conexiones de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la Sección Master o en el Inspector, añada el plug-in External FX a la lista de efectos.
2. En la ventana External FX, abra el menú Bus de audio y seleccione el bus que ha
congurado en las Conexiones de audio.
3. En la sección Latencia, haga clic en Detectar para medir la latencia de la señal de audio.
La latencia es el tiempo que tarda la señal de audio desde WaveLab Pro, a través del
dispositivo de efectos externos y de vuelta a WaveLab Pro. WaveLab Pro se adapta
automáticamente a la latencia.
4. Use los deslizadores Ganancia de envío y Ganancia de retorno para ajustar la ganancia
del audio entrante y saliente.
Grabadoras de CD/DVD
Para obtener instrucciones generales sobre la instalación de grabadoras internas o sobre la
conexión de grabadoras externas por USB o Firewire, consulte el manual de instrucciones de su
ordenador o de su grabadora.
Compruebe que tiene la última versión de rmware instalada en la unidad de grabación. Para las
grabadoras de CD, el
rmware existente debe admitir el modo Disc-At-Once. Además, si ejecuta
una unidad con un rmware antiguo podría impedirle, por ejemplo, escribir marcadores de
subíndice en las pistas.
Dispositivos remotos
Puede utilizar dispositivos remotos para controlar WaveLab Pro remotamente.
Hay varios comandos que se pueden controlar con potenciómetros y deslizadores de su
dispositivo de control remoto.
A todos los comandos a los que se les pueda asignar un atajo de
teclado, también se les puede asignar un disparador MIDI.
Pestaña Dispositivos remotos
Esta pestaña le permite seleccionar un dispositivo para controlar WaveLab Pro remotamente, y
ver y editar el mapa de controles de los dispositivos de control MIDI.
Para abrir la pestaña Dispositivos remotos, seleccione Archivo > Preferencias >
Dispositivos remotos.
Congurar el sistema
Grabadoras de CD/DVD
19
Pestaña Edición de dispositivos
Esta pestaña permite seleccionar un dispositivo de control MIDI, ver el mapa de controles,
asignar comandos de WaveLab Pro a los controles MIDI e importar/exportar asignaciones de
controles.
Menú Dispositivo
Seleccione el dispositivo MIDI para editar. Seleccione Atajos MIDI para menús para
denir el puerto de entrada MIDI que se utiliza para los atajos MIDI. Los atajos luego
se pueden asignar en la pestaña Atajos.
Seleccione MIDI Control Device #1 - #10 para seleccionar una ranura para un
dispositivo de control MIDI conectado. Luego puede asignar un dispositivo
seleccionando un puerto de entrada y de salida MIDI.
Active
Activa el dispositivo seleccionado y busca los puertos MIDI.
Puerto entrada/Puerto salida
Seleccione los puertos de entrada/salida MIDI del dispositivo que desea utilizar.
Editar mapa
Activa el modo de edición del mapa de controles MIDI para el dispositivo
seleccionado. Para cerrar el modo de edición, vuelva a hacer clic.
Guardar
Guarda las modicaciones que se han realizado en el mapa de controles MIDI.
Deshacer
Deshace las modicaciones que se han realizado en el mapa de controles MIDI.
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
20
Reinicializar
Si el mapa tiene un preset de fábrica, al hacer clic en Reinicializar se reinicializan
todos los cambios que se han realizado en el mapa. Si el mapa no tiene ningún
preset de fábrica, se borra el mapa.
Importar
Abre el explorador de archivos, que permite seleccionar un archivo de denición de
mapa (XML). Este tipo de archivo lo pueden proporcionar, por ejemplo, un fabricante
de un dispositivo MIDI, u otro usuario de WaveLab Pro.
Exportar
Permite exportar un archivo de denición de mapa (XML). Este archivo se puede
enviar a otro usuario de
WaveLab Pro, por ejemplo.
Nombre
Permite introducir un nombre para el mapa.
Mostrar sólo asignaciones
Si esta opción está activada, el mapa de controles solo muestra los parámetros que
están asociados con un control remoto.
Expandir/Plegar
Expande o pliega el árbol de carpetas del mapa de controles.
Lista de acciones de WaveLab Pro
Este árbol de carpetas enumera los parámetros que se pueden controlar
remotamente. La carpeta superior representa los contextos. Los parámetros
relacionados solo se pueden controlar si el contexto está activo. Por ejemplo, si un
archivo de audio está activo.
Un control remoto se puede utilizar en varios contextos si son exclusivos. Por
ejemplo, los parámetros que se pueden utilizar para un archivo de audio o un
montaje de audio activos.
La carpeta Global contiene los parámetros que se pueden controlar siempre.
Editor de controles — Guardar
Si se ha creado o modicado un control, haga clic en este botón para guardarlo.
Editor de controles — Deshacer
Si se ha modicado un control, haga clic en este botón para deshacer los cambios.
Editor de controles — Borrar
Borra la denición del control seleccionado.
Nombre del control
Permite introducir un nombre para el control. Cada control debe tener un nombre.
Tipo
En la sección Tipo, puede editar el tipo del control seleccionado.
Cuando se puede asignar más de un tipo de control a un parámetro, puede
seleccionar un tipo en el primer menú emergente. Puede elegir entre la edición
relativa y la absoluta en algunos parámetros. Por ejemplo, un deslizador de la
Sección Master se puede asociar a un fader remoto motorizado (edición absoluta), o
a un dial
innito (edición relativa).
Se admiten varios protocolos para interpretar los mensajes MIDI. Puede seleccionar
el protocolo que desea utilizar en el segundo menú. La función MIDI Learn puede
cambiar automáticamente este protocolo, según los mensajes MIDI recibidos.
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
21
Los controles remotos envían mensajes, pero también pueden recibirlos de WaveLab
Pro, por ejemplo para encender un botón o mover un fader motorizado. Puede
seleccionar el modo que desea utilizar en el tercer menú.
Mensaje
Activa la función MIDI Learn. Si esta opción está activada, puede utilizar el control
(dial, fader, etc.) de su controlador MIDI. Cuando se reciben mensajes MIDI, se
analizan después de que la actividad MIDI se detenga varios milisegundos. El
resultado se muestra en el campo
Mensaje. El resultado se usa luego en WaveLab
Pro como identicador del control.
Borrar
Borra el evento MIDI que identica el control.
Condiciones
Un modicador es un parámetro de WaveLab Pro que se puede activar mediante un
control MIDI (por ejemplo, un pedal) o una tecla del ordenador (Ctrl/Cmd, Mayús,
etc.). Al asociar un control remoto con uno o dos
modicadores, puede utilizar un
único control remoto para editar diferentes parámetros.
Pestaña Opciones
Esta pestaña le permite utilizar la función MIDI Learn para asignar un control de un dispositivo
de control remoto MIDI a una función.
Emular rueda del ratón
Si esta opción está activada, el dial AI de los controladores de Steinberg actúa como
una rueda del ratón en la interfaz de usuario de WaveLab Pro, excepto para los plug-
ins.
Editar campo numérico con foco
Si esta opción está activada, el dial AI de los controladores de Steinberg se puede
utilizar para editar el campo numérico con foco que encontrará en múltiples
ventanas y diálogos de
WaveLab Pro.
Seleccionar un dispositivo de control remoto MIDI
PRERREQUISITO
El dispositivo de control remoto MIDI está conectado al PC/Mac.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Dispositivos remotos.
2. En la pestaña Edición de dispositivos, seleccione una de las ranuras del dispositivo de
control MIDI o la opción Atajos MIDI para menús en el menú emergente de la parte
superior.
3. Seleccione Activo para activar el dispositivo seleccionado.
4. En los menús emergentes Puerto entrada y Puerto salida, seleccione un puerto de
entrada y un puerto de salida MIDI.
Asignar un controlador MIDI a un parámetro
Si utiliza un dispositivo de control remoto de Steinberg, por ejemplo el CC121, los controles ya
están asignados a los parámetros. Puede personalizar estos ajustes predeterminados.
PRERREQUISITO
Debe haber congurado el dispositivo de control remoto MIDI.
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
22
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Dispositivos remotos.
2. En el menú emergente de la parte superior del diálogo, seleccione el dispositivo de control
MIDI.
3. En la pestaña Edición de dispositivos, haga clic en el botón Editar mapa.
4. En la estructura de árbol, haga clic en el parámetro que desee controlar de forma remota.
5. En la sección Editor de controles, escriba un nombre en el campo Nombre del control.
6. Seleccione el tipo de control.
En función del tipo de control del dispositivo de control remoto MIDI, debe seleccionar un
control con valores relativos (dial), valores de activación (botón) o valores absolutos (fader).
7. Haga clic en el campo Mensaje y, en el dispositivo de control remoto MIDI, mueva el
control que desee asignar.
Se mostrará el nombre del controlador en el campo Mensaje.
8. Haga clic en Guardar, a la derecha del mensaje Este control está modicado.
9. Haga clic en Guardar, a la derecha del botón Editar mapa.
RESULTADO
El controlador MIDI ahora está asignado a la función.
Asignar parámetros personalizados a plug-ins
Puede asignar parámetros personalizados a múltiples plug-ins VST 3.
PRERREQUISITO
En la pestaña Dispositivos remotos, asigne los controles de su controlador MIDI a los
parámetros personalizados del plug-in. Si está usando el controlador Steinberg CC121, los
parámetros se asignan por defecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la Sección Master o en la ventana Inspector, abra el plug-in que desee controlar con el
dispositivo de control remoto MIDI.
2. Pulse Ctrl/Cmd y haga clic en el icono de círculo de la parte superior de la ventana del
plug-in para acceder al modo Editar.
3. Haga clic en Aceptar.
El icono indica que está en modo aprender MIDI.
4. Mueva el ratón sobre un parámetro de plug-in y luego mueva el control MIDI que desea
asignar.
Repita este procedimiento para todos los parámetros y controles que desee asignar.
5. Cuando haya terminado, haga clic en el icono de herramienta para salir del modo Editar y
haga clic en
Aceptar.
RESULTADO
Se guardará la asignación. Ahora puede controlar los parámetros asignados con su dispositivo
de control remoto MIDI. Un plug-in se puede controlar mediante el parámetro personalizado si
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
23
está activado el Modo de control remoto, y no puede activarse más de un plug-in al mismo
tiempo.
Cuando se activa un plug-in para el control remoto, también tiene prioridad sobre otros ajustes
de la aplicación controlados por el mismo parámetro.
Para eliminar todas las asignaciones de control remoto del plug-in, mantenga pulsadas las teclas
Ctrl/Cmd y Mayús, y haga clic en el botón Modo de control remoto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controlador de integración avanzada CC121 en la página 25
Importar y exportar archivos de denición de control remoto
Los archivos de denición de mapa son archivos XML que contienen asignaciones de controles
para los dispositivos remotos. Puede intercambiarlos con otros usuarios o guardar copias de
seguridad.
En la pestaña Dispositivos remotos, seleccione la pestaña Edición de dispositivos.
Para importar un archivo de denición de mapa, haga clic en Importar, vaya a la ubicación
del archivo de denición de mapa y selecciónelo.
Para exportar un archivo de denición de mapa, haga clic en Exportar y vaya a la
ubicación donde desea guardar el archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Dispositivos remotos en la página 19
Editar cambios en los ajustes de los dispositivos de control remoto
Los cambios que se han hecho al mapa, por ejemplo, un cambio de nombre de un control, se
pueden guardar, restablecer, deshacer, y eliminar en la sección Editor de controles de la
pestaña Dispositivos remotos.
Para guardar los cambios que ha realizado, haga clic en Guardar.
Para restablecer el preset de fábrica de un dispositivo de control remoto, haga clic en
Reinicializar. Si el dispositivo de control no cuenta con presets de fábrica, se borrará el
mapa.
Para deshacer la última acción, haga clic en Deshacer.
Para eliminar la denición o anular la asignación del control seleccionado, haga clic en
Borrar.
Utilizar modicadores para controlar los parámetros de forma
remota
Puede usar el mismo controlador para controlar diferentes parámetros, usando uno o dos
modicadores. Un modicador puede ser un control MIDI (por ejemplo, un pedal) o una tecla de
modicador en el teclado del ordenador (por ejemplo, Mayús o Ctrl/Cmd).
Para determinar uno o dos modicadores, abra la pestaña Dispositivos remotos y, cuando edite
un parámetro, seleccione los modicadores en la sección Condiciones.
Puede utilizar los modicadores Mayús y Alt para cambiar los pasos de edición de los controles
de dial de giro innito como se indica a continuación:
Pulse Mayús para editar los valores en pasos pequeños.
Pulse Alt para editar los valores en pasos más grandes.
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
24
Controlador de integración avanzada CC121
Puede utilizar el controlador de integración avanzada CC121 de Steinberg para controlar
WaveLab Pro.
En esta sección se describe el preset de fábrica de WaveLab Pro para el controlador CC121. Para
una información más detallada sobre el uso del controlador, vea el manual que se incluye con el
CC121. Tenga en cuenta que el CC121 se diseñó originalmente para Cubase. El mapeado
siguiente combina la funcionalidad de
WaveLab Pro con los controles de CC121. Los controles
que no están listados en el siguiente parágrafo no están asignados a ningún parámetro.
Sección de canal
Puede utilizar todos los controles de la sección del canal CC121, excepto el fader, para controlar
los elementos de la pista seleccionada en un montaje de audio de WaveLab Pro. Puede usar el
fader para la Sección Master.
Fader
Controla el fader de la Sección Master.
Dial PAN
Controla la ganancia de la pista seleccionada.
Silenciar
Silencia/anula el silencio de la pista seleccionada.
Solo
Activa/desactiva el solo de la pista seleccionada.
CHANNEL SELECT
Selecciona la pista anterior/siguiente en el montaje de audio.
Para mover el cursor al extremo del clip anterior/siguiente en el montaje de audio,
mantenga pulsada la tecla
Alt. Para mover el cursor al extremo de la región anterior/
siguiente, mantenga pulsada la tecla Mayús. Para mover el cursor al marcador
anterior/siguiente en Editor de audio, mantenga pulsada la tecla Ctrl/Cmd.
Sección EQ
En la sección EQ puede controlar fácilmente el plug-in Studio EQ de Steinberg.
Si EQ TYPE está encendido en el CC121, puede ajustar los parámetros del Studio-EQ con foco. Se
pueden congurar todos los parámetros de EQ necesarios, como Q/F/G de cada banda, la
selección de EQ TYPE y activar/desactivar ALL BYPASS. Puede activar el modo de navegación de
WaveLab Pro desactivando EQ TYPE. En el modo de navegación de WaveLab Pro, puede acceder
a funciones alternativas, como el desplazamiento, el zoom, y el cambio entre ventanas.
EQ TYPE activado:
Diales de ancho de banda (Q)
Ajustan el ancho de banda (Q) de cada banda de EQ.
Diales de frecuencia (F)
Ajustan la frecuencia central de cada banda de EQ.
Diales de ganancia (G)
Ajustan la ganancia de cada banda de EQ.
On
Activan/desactivan las bandas de EQ.
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
25
ALL BYPASS
Activa/Desactiva el bypass para todos los plug-ins de la Sección Master.
EQ TYPE desactivado:
LOW ON
Abre el Editor de audio.
LOW-MID ON
Abre la ventana Montaje de audio.
HIGH-MID ON
Abre la ventana Procesador por lotes.
HIGH ON
Abre la pestaña de preferencias.
Dial EQ-1 para la ganancia de EQ (G)
Desplaza a la izquierda/derecha en la línea de tiempo.
Dial EQ-2 para la ganancia de EQ (G)
Ajusta el zoom horizontal en la línea de tiempo.
Dial EQ-3 para la ganancia de EQ (G)
Ajusta el zoom vertical en la línea de tiempo.
Dial EQ-4 para la ganancia de EQ (G)
Desplaza las pistas del Montaje de audio o hace un desplazamiento vertical en el
Editor de audio.
Dial EQ-1 para la frecuencia de EQ (F)
Desplaza a la izquierda/derecha en la línea de tiempo de la vista general del Editor
de audio.
Dial EQ-2 para la frecuencia de EQ (F)
Acerca/aleja horizontalmente en la línea de tiempo de la vista general del Editor de
audio.
Dial EQ-3 para la frecuencia de EQ (F)
Acerca/aleja verticalmente en la línea de tiempo de la vista general del Editor de
audio.
Dial EQ-4 para la frecuencia de EQ (F)
Desplaza verticalmente en la línea de tiempo de la vista general del Editor de audio.
Sección de transporte
En esta sección, puede controlar las funciones de transporte de WaveLab Pro.
Botón de anterior
Mueve la posición del cursor hacia la izquierda.
Botón de rebobinar
Mueve la posición del cursor de edición hacia la izquierda.
Botón de avanzar
Mueve la posición del cursor de edición hacia la derecha.
Botón de siguiente
Mueve la posición del cursor hacia la derecha.
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
26
Botón de ciclo
Activa/desactiva el modo de ciclo.
Botón Detener
Detiene la reproducción. Pulse de nuevo para mover el cursor hasta la posición de
inicio previa. Pulse una tercera vez para mover el cursor al inicio del proyecto.
Botón Reproducir
Inicia la reproducción.
Botón de grabar
Pulse una vez para abrir el diálogo de Grabación. Pulse de nuevo para empezar la
grabación. Pulse una tercera vez para detener la grabación. El archivo grabado se
abre en el Editor de audio.
Sección de funciones
En esta sección puede ajustar funciones, como los fundidos y el nivel de envolvente, mediante el
dial VALUE.
Dial VALUE
Gire este dial para ajustar la función asignada. Pulse este dial para restablecer el
valor predeterminado del parámetro.
Botón FUNCTION 1
Ajusta las opciones de fundido de entrada del clip activo.
Botón FUNCTION 2
Ajusta las opciones de fundido de salida del clip activo.
Botón FUNCTION 3
Ajusta las opciones de nivel de envolvente del clip activo.
Botón FUNCTION 4
El elemento en el que si hizo clic por última vez en la sección Empujar de la pestaña
Editar de la ventana del Montaje de audio se asigna a este botón.
Sección AI KNOB
WaveLab Pro puede controlarse con el dial AI KNOB de los controladores CC121, CI2+ y CMC-AI
de Steinberg. Con AI KNOB, puede controlar el parámetro al que apunta el ratón.
NOTA
AI KNOB solo funciona con los parámetros que se pueden automatizar.
En esta sección puede controlar los parámetros a través del dial AI KNOB.
AI KNOB
Controla los parámetros del plug-in VST 3, emula la rueda del ratón, por ejemplo
para desplazarse, y le permite editar un campo numérico con foco. Para controlar un
parámetro con el dial AI KNOB, coloque el cursor del ratón sobre el parámetro que
vaya a controlar y mueva el dial AI KNOB. Puede activar/desactivar la emulación de la
rueda del ratón y la edición del campo numérico con foco en la pestaña Opciones.
Bloquear
Cuando el cursor del ratón apunta a un parámetro, pulse LOCK para controlar este
parámetro, al margen de la posición del cursor del ratón.
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
27
JOG
Activa el modo Jog. Con el modo Jog activado, pulse LOCK para activar el modo
Shuttle.
Indicador CUBASE READY
El indicador CUBASE READY no tiene ninguna función en WaveLab Pro.
Sección de pedal
El pedal tiene la misma función que Mayús. Presione y mantenga el pedal mientras gira el dial AI
KNOB para ajustar los parámetros.
Congurar el sistema
Dispositivos remotos
28
Este capítulo describe los conceptos generales que utilizará cuando trabaje con WaveLab Pro. Al
familiarizarse con estos procedimientos, podrá trabajar de un modo más eciente con el
programa.
Reglas de edición generales
Las operaciones de edición comunes son válidas para cualquier producto de Steinberg.
Para seleccionar y mover elementos de la interfaz, así como para seleccionar rangos, haga
clic con el ratón y arrastre.
Utilice las teclas del teclado del ordenador para introducir valores numéricos y texto, para
desplazarse por listas y otros elementos seleccionables de la interfaz, y para controlar las
funciones de transporte.
Las operaciones comunes como cortar, copiar, pegar o seleccionar varios elementos se
pueden llevar a cabo con los atajos de teclado estándar.
NOTA
El comportamiento del producto también depende de los ajustes que haya congurado.
Diálogo Inicio
Cuando WaveLab Pro arranca, se abre el diálogo Inicio donde puede seleccionar qué proyecto o
plantilla de proyecto quiere abrir.
Conceptos de WaveLab Pro
29
Crear
Proyecto vacío
Crea un proyecto vacío.
Mi plantilla por defecto de proyecto
Abre la plantilla de proyecto por defecto al iniciar. El proyecto por defecto está
denido en la página Plantilla. Si no hay ningún proyecto por defecto denido, se
crea un proyecto vacío.
Plantillas
Le permite abrir una plantilla en un nuevo proyecto.
Abrir
Último proyecto
Abre el proyecto que usó por última vez en WaveLab Pro, incluyendo todos los
archivos que estaban abiertos.
Proyecto reciente
Le permite abrir un proyecto usado recientemente.
Archivo reciente
Le permite abrir un archivo usado recientemente.
Explorar
Le permite seleccionar los archivos que desea abrir.
Usar como por defecto (no mostrar este diálogo de nuevo)
Si se activa esta opción, se utiliza a partir de ahora la opción que ha seleccionado y la
pantalla de inicio no se vuelve a abrir más. Para mostrar el diálogo Inicio, incluso si
esta opción se ha activado, pulse Ctrl/Cmd al iniciar WaveLab Pro.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Disposición del espacio de trabajo en la página 601
Conceptos de WaveLab Pro
Diálogo Inicio
30
Gestión de ventanas básica
WaveLab Pro sigue los mismos principios básicos para la interfaz de Windows/macOS, lo cual
signica que se aplican los procedimientos estándares de Windows/macOS.
Cerrar ventanas
Para cerrar una pestaña de grupo de archivos o una pestaña de archivo, haga clic en el
botón
X de la pestaña correspondiente o pulse Ctrl/Cmd-W.
Para cerrar una pestaña de archivo sin guardar los cambios, mantenga pulsado Ctrl/Cmd-
Mayús, y haga clic en el botón X de la pestaña. De este modo, evitará tener que conrmar
un mensaje de alerta cada vez que desee cerrar una pestaña no guardada.
Para cerrar todos los archivos de un grupo de archivos a la vez, haga clic derecho en una
pestaña de grupo de archivos y seleccione Cerrar todos los archivos.
Para cerrar todas las pestañas de archivos menos la seleccionada, haga clic derecho en
una pestaña de archivo y seleccione Cerrar todos menos este.
Para seleccionar individualmente las pestañas de archivo que quiera cerrar, haga clic
derecho en una pestaña de grupo de archivos y seleccione
Seleccionar archivos a cerrar.
Se abrirá el diálogo Archivos a cerrar, en el que puede seleccionar los archivos que quiere
cerrar.
Por defecto los archivos se eliminan del proyecto cuando los cierra. Para mantener los
archivos en el proyecto incluso cuando los cierra, haga clic derecho en una pestaña de
archivo y active
Mantener en el proyecto después de cerrar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Permanentemente en proyecto vs. Temporalmente en proyecto en la página 71
Cambiar entre archivos
Puede tener abiertos varios archivos y alternarlos.
Para poner en frente un archivo, haga clic en la pestaña correspondiente.
Para cambiar entre los archivos, mantenga pulsado Ctrl/Cmd y pulse Tab de forma
continua.
Para navegar hacia atrás y hacia adelante entre los dos últimos archivos activos, pulse
Ctrl/Cmd-Tab. Entre cada paso es necesario soltar todas las teclas.
Para navegar hacia atrás, pulse Ctrl/Cmd-Mayús-Tab.
Para ir cambiando entre el archivo activo y el último archivo editado, pulse F5.
Seleccionar audio
Casi todos los tipos de edición y procesado que se realizan en WaveLab Pro trabajan sobre la
selección de audio. Existen varios modos de realizar una selección de audio.
Para seleccionar el archivo de audio entero, haga doble clic en él. Si el archivo de audio
contiene marcadores, haga triple clic en él.
Seleccionar un rango arrastrando
El modo estándar para seleccionar un rango en la ventana de onda es hacer clic y arrastrar.
Si arrastra hasta el extremo izquierdo o derecho de la ventana de onda, se desplaza
automáticamente, lo cual le permite seleccionar secciones más grandes de lo que se muestra en
Conceptos de WaveLab Pro
Gestión de ventanas básica
31
la ventana de onda. La velocidad del desplazamiento depende de la distancia que haya con
respecto al extremo de la ventana de onda.
Selección del rango de audio en un archivo de audio
Puede editar, procesar o reproducir selecciones de un archivo de audio.
Para acceder a las opciones de selección de rango de audio, en el Editor de audio,
seleccione la pestaña
Editar.
Las siguientes opciones de selección están disponibles en la sección Selección de tiempo:
Rango
Si hace clic en Rango, se abre el diálogo de Selección de rango. En este diálogo
puede denir rangos de selección de forma muy precisa.
Si hace clic en la echa a la derecha del botón Rango, se abre la lista de presets. En la
lista de presets, puede seleccionar entre los presets de fábrica de rango de selección
y sus presets personalizados.
Todo
Selecciona la forma de onda entera.
Conmutar
Activa/Desactiva el rango de selección.
Extender
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
Extender al inicio del archivo extiende la selección hasta el inicio del archivo
de audio. Si no hay ninguna selección, se crea una desde la posición del cursor
de edición.
Extender al nal del archivo extiende la selección hasta el nal del archivo de
audio. Si no hay ninguna selección, se crea una desde la posición del cursor de
edición.
Extender al marcador anterior extiende el extremo izquierdo de la selección
al marcador más cercano hacia la izquierda o hacia el inicio del archivo de
audio. Si no hay ninguna selección, se extiende una hasta la posición del
marcador anterior.
Extender al marcador siguiente extiende el extremo derecho de la selección
al marcador más cercano hacia la derecha o hacia el nal del archivo de audio.
Si no hay ninguna selección, se extiende una hasta la posición del siguiente
marcador.
Extender al cursor extiende la selección hasta la posición del cursor de
edición.
Desde el inicio del archivo hasta el cursor selecciona el rango entre el inicio
del archivo de audio y la posición del cursor de edición.
Desde el cursor hasta el nal del archivo selecciona el rango entre la
posición del cursor de edición y el nal del archivo de audio.
Desde el cursor hasta el marcador anterior selecciona el rango entre la
posición del cursor de edición y el marcador previo o el inicio del archivo de
audio.
Desde el cursor hasta el marcador siguiente selecciona el rango entre la
posición del cursor de edición y el marcador siguiente o el nal del archivo de
audio.
Desde la posición de reproducción hasta el nal del archivo crea un rango
de selección a partir de la posición de reproducción hasta el nal del archivo
Conceptos de WaveLab Pro
Seleccionar audio
32
de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posición del cursor de
edición.
Desde la posición de reproducción hasta el inicio del archivo crea un rango
de selección a partir de la posición de reproducción hasta el inicio del archivo
de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posición del cursor de
edición.
Doblar duración de selección dobla la duración del rango de selección actual.
Dividir por dos la duración de selección divide por la mitad la duración del
rango de selección actual.
Canales
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
Extender a todos los canales extiende el rango de selección actual a todos
los canales.
Solo canal izquierdo reduce el rango de selección actual a solo el canal
izquierdo.
Solo canal derecho reduce el rango de selección actual a solo el canal
derecho.
Regiones
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
Pista CD selecciona el rango entre los dos marcadores de pista de CD que
rodean al cursor de edición.
Región de bucle selecciona el rango entre los dos marcadores de bucle que
rodean al cursor de edición.
Región de exclusión selecciona el rango entre los dos marcadores de
exclusión que rodean al cursor de edición.
Región genérica selecciona el rango entre los dos marcadores genéricos que
rodean al cursor de edición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Selección de rango en la página 34
Selección del rango de audio en un montaje de audio
Puede editar, procesar o reproducir selecciones de un montaje de audio.
Para acceder a las opciones de selección de rango de audio, en la ventana del Montaje de
audio, seleccione la pestaña Editar.
Las siguientes opciones de selección están disponibles en la sección Selección de tiempo:
Range
Si hace clic en el botón de Rango, se abre el diálogo de Selección de rango. En este
diálogo puede
denir rangos de selección de forma muy precisa.
Si hace clic en la echa a la derecha del botón Rango, se abre la lista de presets. En la
lista de presets, puede seleccionar entre los presets de fábrica de rango de selección
y sus presets personalizados.
Extender
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
Doblar duración de selección dobla la duración del rango de selección actual.
Dividir por dos la duración de selección divide por la mitad la duración del
rango de selección actual.
Conceptos de WaveLab Pro
Seleccionar audio
33
Desde la posición de reproducción hasta el nal del archivo crea un rango
de selección a partir de la posición de reproducción hasta el nal del montaje
de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posición del cursor de
edición.
Desde la posición de reproducción hasta el inicio del archivo crea un rango
de selección a partir de la posición de reproducción hasta el inicio del montaje
de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posición del cursor de
edición.
Conmutar
Activa/desactiva el rango de selección actual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Selección de rango en la página 34
Diálogo Selección de rango
Este diálogo le permite especicar un rango de audio para editar, procesar o reproducir.
En el Editor de audio o en la ventana del Montaje de audio seleccione la pestaña Editar y
haga clic en Rango.
Iniciar
Cero
La selección empieza al principio del archivo.
Cursor
La selección comienza en el cursor de edición.
Posición de nal menos duración
La selección empieza en la posición de nal especicada menos el valor de Duración
especíca.
Inicio de selección
La selección empieza al principio del rango de selección actual.
Conceptos de WaveLab Pro
Seleccionar audio
34
Final de selección
La selección empieza al nal del rango de selección actual.
Marcador (con nombre)
La selección empieza en el marcador seleccionado en el menú emergente de abajo.
Desplazamiento (±)
Permite especicar un desplazamiento para la posición de inicio seleccionada.
Personalizado
Le permite especicar un tiempo de inicio para la selección. La unidad de tiempo es
la misma que la unidad de tiempo que está seleccionada para la regla de tiempo.
Final
Final del archivo
La selección termina al nal del archivo.
Cursor
La selección termina en el cursor de edición.
Posición de inicio más duración
La selección termina en la posición de inicio especicada más el valor de Duración
especíca.
Inicio de selección
La selección termina al principio del rango de selección actual.
Final de selección
La selección termina al nal del rango de selección actual.
Marcador (con nombre)
La selección termina en el marcador seleccionado en el menú emergente de abajo.
Desplazamiento (±)
Le permite especicar un desplazamiento para la posición de nal seleccionada.
Personalizado
Le permite especicar un tiempo de nal para la selección. La unidad de tiempo es la
misma que la unidad de tiempo que está seleccionada para la regla de tiempo.
Opciones
Duración especíca
Le permite especicar la duración de la selección.
Denir como duración de selección
Al hacer clic en este botón se congela la duración de la selección actual. Resulta útil si
quiere mover la selección.
Redondear por abajo la duración
Si esta opción está activada, la duración de la selección se redondeará hacia abajo
hasta la duración especicada en el campo de valor.
Ajustar a cruce por cero
Si esta opción está activada, el inicio y el nal de un rango seleccionado siempre se
ajustarán a un punto de cruce por cero de la forma de onda.
Canales
Decida si la selección se extenderá al canal izquierdo, el canal derecho o ambos.
Conceptos de WaveLab Pro
Seleccionar audio
35
Iniciar
Con las opciones de reproducción, puede obtener una vista previa del rango de audio
especicado.
Reproducir en
Reproduce el rango antes de la posición especicada.
Reproducir de
Reproduce el rango después de la posición especicada.
Reproducir una vez
Reproduce la selección una vez.
Reproducir con bucle
Reproduce la selección en un bucle.
Repr. duración
Dene la duración de la reproducción. Tenga en cuenta que este valor prevalece
sobre los parámetros De/A.
Memorizar duración de selección y posición del cursor
Puede copiar la duración de un rango de selección y la posición del cursor de edición en una
memoria interna. Esto resulta útil si desea utilizar estos valores en varios lugares de WaveLab
Pro.
Para guardar la duración del rango de selección activo, en el Editor de audio o en la
ventana del
Montaje de audio seleccione la pestaña Editar y haga clic derecho en Copiar.
Seleccione aquí Memorizar duración de selección.
Para guardar la posición del cursor de edición, en el Editor de audio o en la ventana del
Montaje de audio seleccione la pestaña Editar y haga clic derecho en Copiar. Seleccione
aquí
Memorizar posición del cursor.
Para aplicar la información memorizada, haga clic derecho en cualquier campo de edición
de tiempo y seleccione Establecer posición memorizada o Establecer duración
memorizada.
Seleccionar en archivos estéreo
Si trabaja con material estéreo en el Editor de audio, puede aplicar una operación solo a un
canal, o bien a todo el material estéreo.
El canal que se selecciona al hacer clic y arrastrar en la ventana de onda depende de la posición
del cursor del ratón. La forma del puntero indica a qué canal afectará la selección.
Están disponibles las siguientes formas de puntero:
Conceptos de WaveLab Pro
Seleccionar audio
36
Seleccionar canal izquierdo
Al hacer clic en la mitad superior del canal izquierdo se selecciona el canal izquierdo.
Seleccionar ambos canales
Al hacer clic en el área central entre el canal izquierdo y el derecho se seleccionan
ambos canales.
Seleccionar canal derecho
Al hacer clic en la mitad inferior del canal derecho se selecciona el canal derecho.
Cambiar la selección entre canales
Puede cambiar la selección de canal que ha realizado para un canal a todos los canales o cambiar
la selección al otro canal.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda del Editor de audio, seleccione un rango.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección de Selección de tiempo, haga clic en Canales y seleccione una de las
siguientes opciones:
Extender a todos los canales
Solo canal izquierdo
Solo canal derecho
Puede pulsar Tab para cambiar entre diferentes selecciones de canal.
Seleccionar en la vista general del editor de audio
Los rangos que selecciona en la vista general del Editor de audio también se aplican a la vista
principal.
PROCEDIMIENTO
En la ventana de onda del Editor de audio, mantenga pulsado Ctrl/Cmd y haga clic y
arrastre en la vista general.
Mover un rango de selección
Si un rango de selección tiene la duración correcta pero se encuentra en una posición
inadecuada, puede moverlo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la onda, mantenga pulsadas las teclas Ctrl/Cmd-Mayús.
2. Haga clic en el centro de la selección y arrastre a la izquierda/derecha.
Extender y reducir la selección
Puede redimensionar un rango de selección en la ventana de onda o en la ventana del montaje.
Existen diferentes modos de extender o reducir la selección:
Conceptos de WaveLab Pro
Seleccionar audio
37
Seleccione un rango, pulse Mayús y haga clic fuera del rango de selección, y arrastre hacia
la izquierda/derecha, o haga clic y arrastre los bordes del rango de selección hacia la
izquierda/derecha.
Para extender la selección al límite anterior/siguiente (marcador o inicio/nal del archivo),
pulse Mayús y haga doble clic en el área no seleccionada entre los límites.
Extender y reducir la selección con las teclas de echa
Para mover el inicio o el nal de una selección en la ventana de onda hacia la izquierda o
hacia la derecha, mantenga pulsado Mayús y pulse las teclas Flecha izquierda/
Flecha derecha. Para moverlo en pasos más grandes, pulse Re Pág o Av Pág.
Para extender una selección al límite anterior o siguiente en la ventana de onda (marcador
o inicio/nal del archivo de audio), mantenga pulsado Ctrl/Cmd-Mayús y pulse la
Flecha izquierda o la Flecha derecha.
Eliminar selecciones
Existen varias opciones para eliminar un rango seleccionado.
Editor de audio
Se pueden encontrar las siguientes opciones en la pestaña Editar de la sección Corte.
Recortar
Elimina los datos de fuera de la selección.
Borrar
Elimina la selección. El audio a la derecha de la selección se mueve a la izquierda
para rellenar el hueco.
Borrar suave
Elimina la selección. Se insertan fundidos cruzados en los bordes. Puede editar la
longitud y el tipo del fundido cruzado predeterminado en las Preferencias de
archivos de audio, en la pestaña Edición.
Ventana de montaje de audio
Se pueden encontrar las siguientes opciones en la pestaña Editar de la sección Borrado.
Recortar clip
Elimina los datos de fuera de la selección.
Borrar rango seleccionado
Borra las partes del clip de dentro del rango de selección en la pista seleccionada, sin
rellenar el hueco.
Borrar rango seleccionado en todas las pistas
Para acceder a esta opción, haga clic en el icono de echa a la derecha de la opción
Borrar rango seleccionado. Borra las partes del clip de dentro del rango de
selección en todas las pistas, sin rellenar el hueco.
Suprimir clip seleccionado
Si hay un rango de selección, las partes de clip dentro del mismo se eliminan en la
pista seleccionada, y la sección derecha de los clips se mueve hacia la izquierda para
rellenar el hueco.
Si no hay ninguna selección, se eliminan los clips seleccionados.
Conceptos de WaveLab Pro
Seleccionar audio
38
Suprimir rango seleccionado en todas las pistas
Para acceder a esta opción, haga clic en el icono de echa, a la derecha de la opción
Suprimir clips seleccionados. Suprime las partes de clips de dentro del rango de
selección en todas las pistas, y mueve la sección de la derecha de los clips hacia la
izquierda para rellenar el hueco.
Deslizadores
En distintos lugares de WaveLab Pro, hay disponibles controles de deslizadores para cambiar los
parámetros. Existen varios modos de cambiar el valor de un deslizador.
Coloque el ratón sobre el deslizador y utilice la rueda del ratón sin hacer clic. Mantenga
pulsada la tecla Ctrl/Cmd mientras utiliza la rueda del ratón para desplazarse con mayor
rapidez. Este
modicador se aplica también a las ruedas de zoom. Para mover un
deslizador, haga clic en él y arrástrelo.
Para mover la manecilla del deslizador a una posición, haga clic en él en cualquier
posición.
Para mover la manecilla del deslizador en pasos más pequeños, haga clic derecho o clic
izquierdo bajo la manecilla. Mantenga pulsado el botón del ratón para pasar
automáticamente hasta el valor siguiente.
Para restablecer el valor predeterminado del deslizador, si está disponible, pulse Ctrl/
Cmd- y haga clic en el deslizador, o haga clic utilizando el tercer botón del ratón, o bien
haga doble clic en la manecilla.
Renombrar elementos en tablas
Puede cambiar el nombre de los elementos de tablas en las ventanas Marcadores, CD y Clips.
Para renombrar un elemento, haga doble clic en él o selecciónelo y pulse Retorno; a
continuación, escriba el nuevo nombre.
Para renombrar el elemento anterior o siguiente, pulse Flecha arriba o Flecha abajo. De
este modo, moverá el foco al elemento anterior o siguiente, sin salir del modo de edición.
Explorador de archivos
La ventana del Explorador de archivos le permite buscar archivos desde dentro de WaveLab
Pro. El Modo Repr. auto. es útil para agilizar el proceso de escucha de archivos de sonido.
La ventana del Explorador de archivos le proporciona todas las funciones de búsqueda
estándar. Le ofrece controles adicionales para escuchar archivos de audio y cualquier región
denida por marcadores. Puede usarlo para abrir o insertar archivos arrastrándolos a otra
ubicación.
También puede optar por ver únicamente tipos especícos de archivos.
Ventana Explorador de archivos
En esta ventana, puede explorar los archivos y abrirlos en WaveLab Pro.
Para abrir la ventana Explorador de archivos, seleccione Ventanas de herramientas >
Explorador de archivos.
Conceptos de WaveLab Pro
Deslizadores
39
Atrás/Adelante/Directorio principal
Le permite navegar por la lista y la jerarquía de archivos.
Ubicación
Este menú le permite seleccionar una ubicación de archivo y enumera las
ubicaciones que se han utilizado recientemente.
Modo de reproducción auto.
Si este botón está activado, la reproducción comienza al seleccionar un archivo.
Reproducir archivo de audio seleccionado
Reproduce el archivo de audio seleccionado.
Buscar
Si este botón está activado, puede introducir texto en el campo de búsqueda. Si está
desactivado, puede buscar formatos de archivo especícos.
Lista de tipo de archivo
Le permite seleccionar qué tipo de archivo y formato de archivo se mostrará.
Árbol de carpetas
Muestra las carpetas que están disponibles en su ordenador.
Carpetas favoritas
Puede añadir sus carpetas favoritas arrastrándolas desde el árbol de carpetas. Cada
tipo de archivo tiene su propia carpeta favorita.
Lista de archivos
Muestra la siguiente información acerca de cada archivo:
Nombre muestra el nombre del archivo de audio.
Tamaño muestra el tamaño del archivo de audio.
Tipo muestra el tipo del archivo de audio.
Fecha modif. muestra la fecha en la que se grabó el archivo de audio por
última vez.
Frecuencia de muestreo muestra la frecuencia de muestreo en Hz.
Bits muestra la precisión de muestras en bits. «32F» quiere decir 32 bits
otantes y «64F» quiere decir 64 bits otantes.
Tasa de bits muestra tasa de bits en kbps.
Duración muestra la duración del archivo de audio.
Canales muestra el número de canales.
Conceptos de WaveLab Pro
Explorador de archivos
40
Haga clic derecho en la lista de archivos y seleccione Crear carpeta para añadir una
nueva carpeta para estructurar sus archivos.
Regiones de audio
Si el archivo seleccionado contiene marcadores, los marcadores se muestran en la
sección de
Regiones de audio.
Vista previa
Le permite escuchar el archivo de audio seleccionado desde cualquier posición,
haciendo clic en la forma de onda. Si el archivo de audio contiene marcadores, los
marcadores se muestran en la vista previa de la forma de onda.
Para iniciar la preescucha a partir de una posición de marcador, haga clic en el icono
de marcador en la sección
Regiones de audio.
Para cambiar el tamaño de la ventana de vista previa, arrastre la barra
correspondiente hacia arriba o hacia abajo. Si lo arrastra hasta abajo del todo, se
desactiva la función de preescucha.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Carpetas en la página 102
Grupos de pestañas
Con los grupos de pestañas puede ver el contenido de diferentes archivos, ventanas de
herramientas, o medidores a la vez, sin tener que navegar a través de diferentes ventanas. Cada
grupo de pestañas tiene su propio contenido y barra pestañas.
En una Ventana de control, un grupo de pestañas puede contener ventanas de herramientas y
medidores. Puede tener tres grupos de pestañas de archivos.
Grupos de pestañas de archivos vacíos
Conceptos de WaveLab Pro
Grupos de pestañas
41
Grupos de pestañas de archivos con montajes de audio
Grupos de pestañas en la ventana de control
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de control en la página 49
Crear grupos de pestañas de archivos
PROCEDIMIENTO
1. En la parte superior derecha de una ventana de pestañas de archivos, abra el menú
emergente Grupo de pestañas.
Conceptos de WaveLab Pro
Grupos de pestañas
42
2. Seleccione Crear un grupo de pestañas (dividir verticalmente) o Crear un grupo de
pestañas (dividir horizontalmente).
Crear grupos de pestañas de archivos en grupos de pestañas vacíos
PROCEDIMIENTO
En la parte superior derecha de un grupo de pestañas de archivo vacío, haga clic en Crear
un grupo de pestañas (dividir verticalmente) o Crear un grupo de pestañas (dividir
horizontalmente).
Utilizar los grupos de pestañas
El botón Grupo de pestañas en la parte superior derecha de cada ventana de pestañas le
permite maximizar, mover, y cerrar grupos de pestañas. Las pestañas se utilizan de forma
distinta en función del tipo de ventana.
Grupos de pestañas de la ventana de herramientas
Para ocultar un grupo de pestañas de la ventana de herramientas, abra el menú
emergente Opciones de grupos de pestañas de la ventana de herramientas y
seleccione Ocultar todo.
Para reordenar las pestañas de un grupo de pestañas, arrastre la pestaña horizontalmente
a una nueva posición de la barra de pestañas.
Para anclar el grupo de pestañas a otra ubicación, abra el menú emergente Opciones de
grupos de pestañas de la ventana de herramientas y seleccione Anclar grupo de
pestañas en otro sitio. Ahora puede seleccionar dónde anclar el grupo de pestañas.
Para anclar el grupo de pestañas a la Ventana de control, abra el menú emergente
Opciones de grupos de pestañas de la ventana de herramientas y seleccione Anclar
grupo de pestañas a ventana de control.
Ahora puede seleccionar a qué Ventana de control quiere anclar el grupo de pestañas.
Grupos de pestañas de archivos
Para cerrar un grupo de pestañas de archivos, haga clic en el botón Grupo de pestañas y
seleccione Ocultar todo.
Para reordenar las pestañas de un grupo de pestañas, arrastre la pestaña horizontalmente
a una nueva posición de la barra de pestañas.
Para mover una pestaña a otro proyecto, arrástrela a otro proyecto.
Para pegar el contenido de una pestaña en un archivo de audio, arrastre la pestaña a la
forma de onda. La pestaña se inserta en la posición del cursor.
Para maximizar el grupo activo de pestañas de archivo, abra el menú emergente
Opciones de grupos de pestañas de archivos y seleccione Ocultar los demás grupos de
pestañas.
Para mostrar todos los grupos de pestañas de archivo, abra el menú emergente Opciones
de grupos de pestañas de archivos y seleccione Mostrar los demás grupos de
pestañas.
También puede hacer doble clic en el encabezado de una pestaña de archivos de un grupo
de pestañas para mostrar/ocultar los demás grupos de pestañas.
Conceptos de WaveLab Pro
Grupos de pestañas
43
Archivos de picos
WaveLab Pro crea un archivo de picos (extensión .gpk) automáticamente cada vez que se
modica o abre un archivo de audio en WaveLab Pro por primera vez. El archivo de picos
contiene información sobre la forma de onda y determina cómo se dibuja en la ventana de la
onda o del montaje.
Los archivos de picos aceleran el tiempo que se necesita para dibujar la forma de onda
correspondiente. De forma predeterminada, el archivo de picos se guarda en la misma ubicación
que el archivo de audio.
Ajustando el comportamiento de los archivos de picos
El comportamiento de los archivos de picos se puede congurar en el diálogo Preferencias de
archivos de audio en la pestaña Archivo.
Para guardar los archivos de picos en otra ubicación, active Crear archivos de picos en
una carpeta independiente, seleccione Editar, y especique otra ubicación de archivo.
Para crear archivos de pico cuando escribe archivos de audio, active Crear archivos de
picos al mezclar archivos de audio.
Para eliminar los archivos de pico cuando cierra los archivos de audio, active Borrar
archivos de picos al cerrar archivos de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de archivos de audio en la página 629
Reconstruir visores de picos
Normalmente, los archivos de picos se actualizan automáticamente cuando la fecha del archivo
de picos es más antigua que la del archivo de audio. Sin embargo, puede suceder que la fecha
del archivo de audio no se actualice automáticamente. En este caso, puede forzar una
reconstrucción del archivo de pico.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
2. En la sección Picos, haga clic en Reconstruir visor.
Archivos de acompañamiento
Los archivos de acompañamiento (extensión .vs) contienen presets de la Sección Master y los
ajustes de vista de los archivos de audio. Si esta opción está activada al guardar un archivo, los
ajustes se recrean la próxima vez que se carga el archivo.
Los archivos de acompañamiento solo están disponibles en el Editor de audio.
En los archivos de acompañamiento se incluyen los siguientes ajustes de vista:
Tamaño y posición de la ventana
Nivel de zoom
Posición de desplazamiento
Modo de visualización (Forma de onda/Espectro/Sonoridad)
Snapshots
Los presets de la Sección Master asociados con el archivo
Conceptos de WaveLab Pro
Archivos de picos
44
No se alteran los contenidos de audio al eliminar un archivo acompañante. Los presets de la
Sección Master son especícos de WaveLab Pro y por tanto no se pueden integrar dentro de las
distintas cabeceras de archivos de audio.
Guardar archivos de acompañamiento en otra ubicación
De forma predeterminada, los archivos de acompañamiento se guardan en la misma ubicación
que el archivo de audio. Sin embargo, puede seleccionar otra ubicación de archivo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Carpetas.
2. Haga clic en Archivos de acompañamiento y especique otra ubicación de archivo.
Precisión de procesado
WaveLab Pro puede cargar muestras en muchos formatos pero las procesa internamente como
muestras de 64 bits otantes.
El mezclado dentro de WaveLab Pro también se hace en 64 bits otantes. Las muestras PCM de
32 bits también se pueden transferir a 64 bits otantes y viceversa.
Los plug-ins se procesan en 64 bits otantes por defecto. También puede establecer el procesado
de plug-ins a 32 bits
otantes.
Puede congurar la precisión de procesado para plug-ins y para archivos temporales en la
pestaña Audio de las Preferencias globales.
NOTA
El procesado de 64 bits otantes signica que tendrá doble precisión pero que el tiempo de
procesado será un poco mayor que con 32 bits otantes.
Los archivos temporales de 64 bits otantes tienen doble precisión pero se necesita más tiempo
para leerlos o escribirlos que los de 32 bits
otantes, y sus tamaños son el doble de grandes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos temporales en la página 101
Pestaña Audio en la página 625
Estándar de sonoridad EBU R-128
La recomendación de sonoridad EBU R-128 establece métodos bien denidos para medir la
sonoridad, la dinámica y los valores de pico, así como
denir los valores de referencia que se
deben obtener para estas mediciones. Aunque los valores de referencia se utilizan para
broadcast, los métodos de medición son útiles en cualquier aplicación que utilice control de
sonido y sonoridad.
WaveLab Pro admite estas mediciones de audio en múltiples lugares, para la medición, el análisis
de audio y el procesado.
Medición de sonoridad
Este método tiene en cuenta la sensibilidad de frecuencias del oído humano a los niveles de
sonoridad. Existen tres tipos de mediciones:
Conceptos de WaveLab Pro
Precisión de procesado
45
1. Sonoridad integrada, también conocida como sonoridad del programa: indica el sonoridad
promedio de un segmento de audio. Esta medición utiliza un método de puerta para
omitir los largos períodos de silencio.
2. Sonoridad a corto plazo: mide la sonoridad cada segundo en un bloque de audio de tres
segundos. Ofrece información sobre los pasajes de audio con mayor sonoridad.
3. Sonoridad momentánea: cada 100 ms, se mide un rango de 400 ms de audio. Ofrece
realimentación instantánea sobre la sonoridad.
Rango de sonoridad
Mide la dinámica de la señal de audio. Indica la relación entre la sección más fuerte y más débil
(pero no silenciosa). El audio se divide en pequeños bloques. Hay un bloque de audio cada
segundo y cada bloque dura tres segundos (los bloques analizados se superponen).
El 10 % superior de los bloques bajos y el 5 % superior de los altos se excluyen del análisis nal. El
rango de sonoridad calculado es la relación entre los bloques de audio más fuertes y más débiles
que quedan. Esta medición ayuda a decidir si se puede o se debería aplicar al audio compresión
o expansión, y qué cantidad.
Picos reales
Cuando se convierte una señal digital en una analógica, la norma EBU R-128 recomienda medir
una estimación de los picos reales, en lugar de depender de los picos digitales, a
n de evitar el
clipping y la distorsión. Esto se lleva a cabo sobremuestreando la señal cuatro veces y
conservando los valores de pico.
Nombrado y unidades
La norma EBU R-128 propone convenciones para el nombrado y las unidades:
Una medición relativa, como un valor relativo a un nivel de referencia: «LU» como
«Loudness Unit» (1 LU es 1 dB).
Una medición absoluta, «LUFS» como «Loudness Unit Full Scale». 1 LUFS se puede
interpretar como 1 dB en la escala AES-17.
Cuando WaveLab Pro hace referencia a la sonoridad de EBU R-128, se utilizan estas unidades en
lugar de dB.
Conceptos de WaveLab Pro
Estándar de sonoridad EBU R-128
46
La ventana Espacio de trabajo le proporciona un entorno de edición y reproducción para cada
tipo de archivo en particular. Cada entorno contiene funciones que están diseñadas para el
propósito especíco de cada tipo de archivo.
Editor de audio para ver y editar archivos de audio.
Ventana Montaje de audio para ensamblar y editar montajes de audio.
Ventana Procesador por lotes para procesar una lista de archivos de audio con efectos
oine, plug-ins VST, y presets de Sección Master.
Editor de podcast para preparar y subir podcasts.
Ventana DVD-Audio para crear DVD-Audio y escribirlo a DVD.
Editor de script para escribir y ejecutar scripts en WaveLab Pro.
Ventana de control para albergar y organizar ventanas de herramientas, especialmente
en una conguración con varios monitores.
La ventana Espacio de trabajo es altamente personalizable para que encaje bien con su forma
de trabajar.
Elementos de la ventana de espacio de trabajo
La ventana Espacio de trabajo contiene los siguientes elementos:
Una barra de menús
Grupos de pestañas para alojar los archivos que se editarán. Puede mover el contenido de
una pestaña a otra pestaña, crear una nueva pestaña vacía, mostrar la ruta de archivo y
acceder a otras funciones haciendo clic derecho.
Un conjunto de ventanas de herramientas. Las herramientas disponibles dependen del
tipo de archivo con el que está trabajando. Las ventanas de herramientas se pueden
activar/desactivar individualmente.
Editor de audio
El Editor de audio le proporciona herramientas y funciones para la edición de audio con
precisión de muestras, análisis de alta calidad y procesado.
Las funciones incluyen varias herramientas de medición, un generador de señal, una función de
comparación y una herramienta para corregir errores.
La forma de onda ofrece una representación gráca del archivo de audio, y permite ver,
reproducir y editar el archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar archivos de audio en la página 123
Ventana Espacio de trabajo
47
Montaje de audio
En la ventana Montaje de audio puede ensamblar clips de audio en un montaje. Puede
organizar, editar y reproducir clips en un número ilimitado de tanto pistas estéreo como pistas
mono.
Las funciones incluyen efectos basados en clips y pistas, automatización de panorama y
volumen, fundido cruzado y fundido de rango amplio. Puede utilizar la ventana Montaje de
audio para crear CDs de música, masterización, trabajos multimedia, producción de anuncios de
radio, etc. Puede crear composiciones multipista y escribir CDs de audio o DVD-Audio
profesionales. En función de la conguración de canales del montaje, puede dirigir cada pista a
diferentes canales surround (hasta 6) o no surround (hasta 8).
Puede colocar cualquier número de clips en una pista de audio. Un clip contiene una referencia a
un archivo de audio de origen del disco duro, así como las posiciones inicial y nal en el archivo.
La ventana de montaje muestra una representación gráfica de los clips en las pistas. En ella,
puede ver, reproducir y editar las pistas y los clips.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Montaje de audio en la página 217
Procesador por lotes
Este editor le permite procesar por lotes cualquier cantidad de archivos de audio o montajes de
audio utilizando los plug-ins y los presets de la Sección Master, efectos oine y otros plug-ins
que son exclusivos del procesamiento por lotes.
Una vez que se complete el lote, puede guardar el archivo procesado con un formato de archivo
distinto, renombrar los archivos y ejecutar una aplicación externa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesamiento por lotes en la página 538
Editor de podcast
En el Editor de podcast, puede ensamblar, denir y publicar podcasts en internet.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Podcasts en la página 593
DVD-Audio
En la ventana DVD-Audio, puede crear DVD-Audio y grabarlo en un DVD.
VÍNCULOS RELACIONADOS
DVD-Audio en la página 446
Editor de script
En el Editor de script, escribe y ejecuta scripts.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Scripting en la página 619
Ventana Espacio de trabajo
Montaje de audio
48
Ventana de control
Una Ventana de control puede contener múltiples ventanas de herramientas y de medidores. Es
útil en caso de tener varios monitores. Puede colocar una Ventana de control en la pantalla
secundaria y utilizarla para gestionar las ventanas de herramientas y de medidores que más
utiliza.
Puede crear hasta 4 instancias diferentes de la Ventana de control.
Anclar ventanas de herramientas y medidores en una ventana de
control
Puede anclar cualquier ventana de herramientas y de medidores en una Ventana de control.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en la pestaña de la ventana de herramientas o de medidores que quiera
anclar en la
Ventana de control.
2. Seleccione Anclar a ventana de control y seleccione una de las Ventanas de control
desde el submenú.
Anclar grupos de pestañas en una ventana de control
Puede anclar grupos de pestañas en una Ventana de control.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en el botón Opciones a la derecha de la barra de título de un grupo de pestañas.
2. Seleccione Anclar grupo de pestañas a ventana de control y seleccione una Ventana de
control desde el submenú.
Pestaña Archivo
La pestaña Archivo es el centro de control de WaveLab Pro. Aquí puede guardar, abrir,
renderizar, importar y exportar archivos. También le da información detallada acerca de sus
archivos y le permite congurar las preferencias de WaveLab Pro.
Ventana Espacio de trabajo
Ventana de control
49
Info
Proporciona información acerca del archivo activo y le permite editar las
propiedades de audio de archivos de audio y montajes de audio.
Nuevo
Le permite crear archivos de audio, montajes de audio, procesadores por lotes,
grupos de archivos, proyectos, archivos DVD-Audio, podcasts y archivos de script.
Puede crear nuevos archivos o usar una plantilla.
Abrir
Le permite abrir archivos de audio, montajes de audio, procesadores por lotes,
proyectos, archivos DVD-Audio, podcasts o archivos de script.
También puede abrir archivos que previamente haya copiado al portapapeles en el
Explorador de archivos/Finder de macOS.
Importar
Le permite abrir diferentes formatos de archivo. Se soportan los siguientes formatos:
Archivo de audio a montaje
DDP
Hoja de minutaje (cue) de CD
AES-31
XML
Audio desconocido
Grupos de archivos
También puede importar pistas de CD de audio desde un CD de audio.
Guardar como
Le permite guardar el archivo activo o el proyecto. Puede especicar el nombre, el
formato de archivo y la ubicación. También puede guardar una copia del archivo
activo.
Guardar todo
Le permite guardar todos los archivos cambiados de su proyecto a la vez. La lista de
archivos le da una visión general de todos los archivos que se han cambiado.
Ventana Espacio de trabajo
Pestaña Archivo
50
Puede usar el ltro para mostrar todos los archivos cambiados, solo los archivos de
audio, solo los montajes de audio, o todos los demás archivos, por ejemplo, los
archivos de procesadores por lotes.
Exportar
Le permite renderizar el archivo activo, exportar el grupo de archivos a un archivo de
texto y exportar montajes de audio a AES-31 y a XML.
Preferencias
Le permite ver y cambiar las preferencias de WaveLab Pro. Puede congurar las
preferencias de las siguientes partes de WaveLab Pro:
Global
Conexiones de Audio
Atajos
Plug-ins
Dispositivos remotos
Carpetas
Variables
Archivos de audio
Montajes de audio
Herramientas
Le permite acceder a las siguientes herramientas:
DDP a CD
CD/DVD de datos
División auto. de archivos de audio
Generador de señal
Generador DTMF
Conversión por lotes
Renombrado por lotes
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Info en la página 51
Congurar WaveLab Pro en la página 622
Pestaña Info
La pestaña Info le proporciona información sobre el archivo activo y le permite editar las
propiedades de audio de archivos de audio y montajes de audio.
Para abrir la pestaña Info, seleccione la pestaña Archivo, y haga clic en Info.
Ventana Espacio de trabajo
Pestaña Info
51
Dependiendo del archivo seleccionado, están disponibles diferentes informaciones y opciones.
Nombre
Muestra el nombre, extensión de archivo, y ubicación del archivo activo. Puede editar
estos atributos.
Propiedades de archivo
Muestra el tamaño, fecha, y el formato del archivo activo.
Propiedades de audio
Para archivos de audio, muestra la profundidad de bits, canales, y frecuencia de
muestreo del archivo activo.
Para montajes de audio, esto muestra el modo, canales y frecuencia de muestreo del
archivo activo.
Puede editar estos atributos.
Atributos de muestra (solo archivos de audio)
Muestra los atributos musicales de anación, rango de tonos, y rango de
velocidades.
Metadatos
Muestra los metadatos del archivo activo.
Copiar al portapapeles
Abre un menú desde el que puede seleccionar qué información del archivo activo
desea copiar al portapapeles.
Abrir en Explorador de archivos/Finder de macOS
Esta opción abre el Explorador de archivos/Finder de macOS para mostrar la
ubicación del archivo activo.
Borrar
Elimina el archivo activo.
Ventana Espacio de trabajo
Pestaña Info
52
Ventanas de herramientas
En WaveLab Pro hay disponibles varias ventanas de herramientas que permiten ver, analizar y
editar el archivo activo.
Generalmente, el contenido de una ventana de herramientas se sincroniza con el archivo activo,
con excepción de los medidores de audio que muestran el archivo de audio que se está
reproduciendo. Las ventanas de herramientas se pueden acoplar y desacoplar, así como guardar
en las disposiciones personalizadas. Algunas ventanas de herramientas solo están disponibles
para tipos de archivos
especícos.
Es posible acceder a las ventanas de herramientas desde el menú Ventanas de herramientas.
Abrir y cerrar ventana de herramientas
Puede cerrar todas las ventanas de herramientas que no necesite para el proyecto.
Para abrir una ventana de herramientas, seleccione Ventanas de herramientas y
seleccione una ventana de herramientas.
Para cerrar una ventana de herramientas anclada, haga clic derecho en la pestaña de la
ventana de herramientas y seleccione Ocultar.
Para cerrar una ventana de herramientas no anclada, haga clic en su botón X.
Ventanas de medidores
WaveLab Pro contiene una serie de medidores de audio que puede usar para monitorizar y
analizar audio. Los medidores permiten monitorizar el audio durante la reproducción, la
renderización y la grabación. Asimismo, puede utilizarlos para analizar secciones de audio
cuando se detenga la reproducción.
Las ventanas de medidores se pueden acceder a través del menú Medidores.
Abrir y cerrar ventanas de medidores
Puede cerrar todas las ventanas de medidores que no necesita para su proyecto.
Para abrir una ventana de medidor, seleccione Medidores y seleccione una ventana de
medidor.
Para cerrar una ventana de medidor anclada, haga clic derecho en la pestaña de la
ventana del medidor y seleccione Ocultar.
Para cerrar una ventana de medidor no anclada, haga clic en su botón X.
Ventanas autodeslizantes
Las ventanas autodeslizantes se ocultan en el marco de la ventana del Espacio de trabajo.
Cuando pone el puntero del ratón sobre el nombre de la ventana, la ventana se desliza hacia
fuera. Se oculta de nuevo cuando hace clic en cualquier lugar.
Pestaña de ventana autodeslizante
Ventana Espacio de trabajo
Ventanas de herramientas
53
Una ventana autodeslizante abierta
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas de
medidores
Las ventanas de herramientas y de medidores se pueden utilizar como ventanas ancladas, como
ventanas otantes, o como ventanas autodeslizantes. Puede arrastrar libremente las ventanas y
anclarlas en varios lugares.
Para desanclar una ventana de herramientas o de medidores, arrastre la pestaña
correspondiente hasta otra posición.
Ahora la ventana de herramientas o de medidores es una ventana otante que se puede
mover con total libertad.
Para anclar una ventana de herramientas o de medidores, haga clic y mantenga sobre la
barra de título, o haga clic en el botón Opciones a la derecha de la barra de título y
seleccione Anclar grupo de pestañas en otro sitio.
Los símbolos amarillos indican ubicaciones para las ventanas ancladas, los símbolos rosas
indican ubicaciones para las ventanas autodeslizantes. Arrastre la ventana hasta una de
las ubicaciones.
Ventana Espacio de trabajo
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas de medidores
54
Para anclar una ventana de herramientas o medidores otante a su última posición de
anclaje, haga clic en el botón Opciones a la derecha de la barra de título y seleccione
Anclar a última posición de nuevo.
Para anclar una ventana de herramientas o medidores a la Ventana de control, haga clic
en el botón Opciones a la derecha de la barra de título y seleccione Anclar a ventana de
control. Luego puede seleccionar a qué Ventana de control quiere anclar la ventana de
herramientas o de medidores.
También puede arrastrar y soltar una ventana de herramientas o de medidores a la
Ventana de controles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventanas autodeslizantes en la página 53
Ventana de control en la página 49
Ajustar la transparencia de ventanas otantes
Puede hacer que las ventanas de herramientas y de medidores se vuelvan transparentes si no
son la ventana activa. Para ello, especique el valor de transparencia en las preferencias globales
y active la transparencia para cada ventana individualmente.
Para especicar el valor de transparencia, seleccione Archivos > Preferencias > Global, y
seleccione la pestaña Visualización. En la sección Ventanas de herramientas, especique
el valor en el campo Transparencia de ventanas.
Para activar la transparencia de una ventana de herramientas o de medidores, haga clic en
el botón
Grupo de pestañas en la parte superior derecha de la ventana, y seleccione
Transparencia auto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias globales en la página 622
Ocultar la barra de título en las ventanas de medidores otantes
Para ahorrar espacio de pantalla, la barra de título de las ventanas de medidores otantes se
puede ocultar automáticamente si la ventana no es la ventana activa. Esto se puede ajustar
individualmente para cada ventana
otante.
PROCEDIMIENTO
1. En una ventana de medidor otante, haga clic en el botón Opciones en la parte superior
derecha de la ventana.
2. Seleccione Barra de título auto.
Ventana Espacio de trabajo
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas de medidores
55
Barra de comandos
La barra de comandos de ventanas de archivos le permite crear, abrir y guardar archivos, y
deshacer/rehacer cambios. También puede usar el campo de texto para buscar rápidamente y
acceder a archivos abiertos, y para disparar palabras clave.
Nuevo
Le permite crear un archivo de audio, un montaje de audio, un procesador por lotes,
un grupo de archivos, un proyecto, un DVD-Audio, un podcast y un archivo de script.
Puede crear nuevos archivos o usar una plantilla.
Abrir
Le permite abrir un archivo de audio, un montaje de audio, un procesador por lotes,
un proyecto, un DVD-Audio, un podcast o un archivo de script.
Guardar
Guarda el archivo activo.
Guardar como
Le permite guardar el archivo activo. Puede especicar el nombre, el formato de
archivo y la ubicación. También puede guardar una copia del archivo activo.
Actualizar Cubase/Nuendo
Actualiza el proyecto de Cubase/Nuendo si el archivo activo se abrió a través de la
opción
Editar en WaveLab.
Deshacer
Le permite deshacer cambios.
Rehacer
Le permite rehacer cambios que fueron deshechos.
Navegar hacia atrás/Navegar hacia adelante
En el Editor de audio y en la ventana del Montaje de audio, esta opción le permite
navegar a la anterior/siguiente posición del cursor, factor de zoom, o rango de
selección sin deshacer/rehacer la operación de edición.
Búsqueda de archivos y palabras clave
El campo de texto le permite buscar archivos abiertos y aplicar palabras clave.
Las palabras clave son palabras personalizadas que se asignan a una función en el
diálogo
Personalizar comandos o a un preset en el diálogo Deniciones de atajos.
Personalizar barra de comandos
Le permite seleccionar los botones que quiere mostrar en la barra de comandos.
Maximizar ventana
Maximiza la ventana. Para restaurar el tamaño de la ventana, haga clic en el botón
de nuevo.
Ventana Espacio de trabajo
Barra de comandos
56
Opciones de disposición
Le permite determinar la posición de la barra de comandos, de la barra de
transporte, y de las pestañas de grupos de archivos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
WaveLab Exchange en la página 536
Barra de estado
La barra de estado de la parte inferior de la pantalla del Editor de audio y de la ventana Montaje
de audio muestra información sobre la ventana activa con las unidades especicadas en las
reglas.
La información que se muestra en la barra de estado se actualiza en función de la posición del
cursor y de la selección de audio que haya realizado.
Tiempo/nivel (dB)
Muestra el tiempo del archivo de audio en la posición del cursor del ratón. En el
Editor de audio, también muestra el nivel.
El valor entre paréntesis muestra el tiempo desde la posición del cursor de edición
hasta la posición de cursor del ratón.
Información de audio en posición del cursor
Muestra el tiempo en la posición del cursor de edición. Esta información cambia si
mueve la posición del cursor.
Para denir la posición del cursor, haga clic en el campo Información de
audio en cursor de edición para abrir el diálogo Posición del cursor.
Para poner el foco en la posición del cursor, haga clic derecho en el campo
Información de audio en cursor de edición.
Indicador de selección de audio (editor de audio)/Indicador de rango de audio
(montaje de audio)
En el Editor de audio, esto muestra la duración de la selección actual, o la duración
total del archivo de audio si no hay ninguna selección.
En la ventana Montaje de audio, esto muestra la duración de la selección de audio si
hay un clip seleccionado, o el tamaño del montaje de audio.
Si ha hecho zoom acercándose, puede hacer clic derecho en el indicador para
mostrar el rango de audio seleccionado, el clip activo o todo el archivo. Haga clic
izquierdo en el indicador para abrir el diálogo Selección de rango, donde puede
denir o ajustar una selección.
Indicador de zoom
Muestra el factor de zoom actual.
Para abrir un menú emergente que le permite realizar ajustes de zoom
adicionales, haga clic en el indicador.
Para abrir el diálogo Factor de zoom, que le permite editar el factor de zoom,
haga clic derecho en el indicador.
Ventana Espacio de trabajo
Barra de estado
57
Indicador de nota de muestreador (solo editor de audio)
Indica la tecla del archivo de audio actual (si se dene). Haga clic en el indicador para
abrir la ventana Atributos de muestra.
Propiedades de archivo de audio/Propiedades de montaje de audio
En el Editor de audio, esto muestra la profundidad de bits y la frecuencia de
muestreo. También indica si el archivo de audio es mono o estéreo. Haga clic en el
indicador para abrir el diálogo
Propiedades de audio.
En la ventana Montaje de audio, esto muestra el número de canales de audio y la
frecuencia de muestreo del montaje de audio. Haga clic en el indicador para abrir el
diálogo
Propiedades de montaje de audio.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, solo el panel Procesado de reproducción de la sección
Sección Master está activo durante la reproducción. Se omiten todos los demás
paneles de la
Sección Master. Sin embargo, la renderización todavía tiene en cuenta
todos los plug-ins.
Menú emergente Ajustes de preset de Sección Master
Guardar preset de Sección Master abre el diálogo Guardar preset de
Sección Master, donde puede guardar la conguración activa de la Sección
Master dentro del archivo de acompañamiento o del montaje de audio.
Cargar preset de Sección Master aplica a la Sección Master la conguración
guardada previamente en el archivo o montaje de audio.
Si la opción Incluir el preset de la Sección Master al renderizar como súper
clip está activada, el preset de la Sección Master que está guardado con el
montaje de audio se usa al renderizar súper clips de montajes de audio (solo
ventana de Montaje de audio).
Información de fondo
La barra de estado muestra el progreso de algunas operaciones de fondo, como la
renderización de un efecto. La operación se puede pausar o cancelar utilizando los
botones correspondientes.
Menús contextuales
Existen varios menús contextuales disponibles desde cualquier lugar de WaveLab Pro. Estos
menús agrupan los comandos y/u opciones
especícos de la ventana activa.
Los menús contextuales aparecen si hace clic derecho en áreas especícas y es útil para acelerar
su ujo de trabajo.
Por ejemplo, haga clic derecho sobre una pestaña de archivo para abrir un menú contextual con
opciones de archivo. Al hacer clic derecho sobre la regla de la ventana de forma de onda aparece
el menú contextual Regla de tiempo, que le permite acceder a varias opciones con las que
podrá cambiar el formato de visualización de la regla de tiempo.
Puede encontrar la mayoría de comandos de menús contextuales en las pestañas, en la ventana
de archivos y en los menús principales, pero algunos comandos solo están disponibles en menús
contextuales. Si busca una función, haga clic derecho sobre la ventana de trabajo actual para
comprobar si dispone de un menú contextual.
Ventana Espacio de trabajo
Menús contextuales
58
Menú contextual en la ventana de montaje
Regla de tiempo y regla de nivel
En el Editor de audio puede mostrar una regla de tiempo y una regla de nivel en la ventana de
onda. En la ventana
Montaje de audio puede mostrar una regla de tiempo en la ventana del
montaje.
También puede determinar qué unidades de tiempo y nivel mostrarán las reglas.
Regla de tiempo
Regla de nivel (solo Editor de audio)
Opciones de la regla de tiempo y la regla de nivel
Puede especicar los formatos de tiempo y nivel (amplitud) para cada regla en cada ventana de
onda y los formatos de tiempo para cada regla en la ventana del montaje por separado. Para
ello, haga clic derecho en la regla y seleccione un formato en el menú emergente.
Ventana Espacio de trabajo
Regla de tiempo y regla de nivel
59
Menú Regla de tiempo
Código de tiempo
Muestra fotogramas por segundo para varios tipos de código de tiempo SMPTE y
para la resolución de CD.
Puede especicar el tipo de código de tiempo en el diálogo Formato de tiempo.
Reloj
Muestra las unidades de tiempo.
Muestras
Muestra las posiciones como número de muestras. El número de muestras por
segundo depende de la frecuencia de muestreo del archivo de audio. Por ejemplo, a
44,1 kHz, hay 44 100 muestras por segundo.
Compases y tiempos
Muestra los compases y tiempos.
Tamaño de archivo (solo editor de audio)
Muestra las posiciones en megabytes. Los decimales representan kilobytes (KB).
Mostrar rejilla (solo ventana de montaje de audio)
Muestra líneas verticales en la ventana del montaje, alineadas con las marcas de la
regla de tiempo.
Formato de tiempo
Abre el diálogo Formato de tiempo, que le permite editar el aspecto de los formatos
de la regla de tiempo.
Guardar ajustes actuales como por defecto
Si esta opción está activada, la regla de tiempo utiliza el formato de tiempo actual en
todas las ventanas de onda o montaje nuevas.
Ajustar origen de regla al inicio del archivo
Si esta opción está activada, la posición de cero de la regla se establece en el inicio
de la primera muestra.
Ajustar origen de regla al cursor
Si esta opción está activada, la posición de cero de la regla se establece en la
posición actual del cursor de edición.
Ajustar origen de regla a referencia BWF (solo editor de audio)
Si esta opción está activada, la primera muestra coincide con la referencia de tiempo
BWF, siempre que esté disponible.
Mostrar rango de reproducción
Si esta opción está activada, la regla de tiempo muestra el rango de audio que se
reproduce con el comando Reproducir rango de audio.
Mostrar punto de anclaje de reproducción
Si esta opción está activada, se muestra un marcador debajo de la regla de tiempo
para indicar el anclaje de audio que corresponde a los comandos Reproducir desde
y Reproducir hasta.
Mostrar pre/post-roll
Si esta opción está activada, se muestran los tiempos de pre-roll y post-roll.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de tiempo en la página 62
Ventana Espacio de trabajo
Regla de tiempo y regla de nivel
60
Menú Regla de nivel (solo editor de audio)
dB
Establece el formato de nivel en decibelios.
+-100 %
Establece el formato de nivel como porcentaje.
Normalizado +1/-1
Dene el formato de nivel como una gradación correspondiente a audio de 64 bits
otantes.
Rango 16 bits
Dene el formato de nivel como una gradación correspondiente a audio de 16 bits.
Rango 24 bits
Dene el formato de nivel como una gradación correspondiente a audio en 24 bits.
Guardar ajustes actuales como por defecto
Si esta opción está activada, la regla de nivel utiliza el formato de nivel actual en
todas las ventanas de onda nuevas.
Trabajar con una visualización basada en un indicador
Si el material de trabajo se basa en un tempo, puede seleccionar el formato de indicador de
compás (compases, tiempos y tics) en la leyenda de la regla. Esto hace que sea más fácil
encontrar los puntos de corte que presentan alguna relación musical.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda o de montaje, haga clic con el botón derecho en la regla de tiempo
y seleccione Compases y tiempos.
2. Haga clic derecho en la regla de tiempo y seleccione Formato de tiempo.
3. En la pestaña Indicador, dena valores para Unidad de tiempo y Tempo oportunos para
el archivo de audio.
4. Ajuste Tics por negra a un valor numérico con el que se sienta a gusto.
Por ejemplo, este puede ser el mismo valor utilizado en el secuenciador MIDI.
5. Haga clic en Aceptar.
Ajustar la posición del cursor de edición
Muchas operaciones, como la reproducción y la selección, dependen de la posición actual del
cursor de edición. Por ejemplo, la reproducción suele empezar en la posición del cursor de
edición. La posición actual del cursor de edición se indica con una línea vertical intermitente.
Hay varias maneras de mover el cursor de edición:
Hacer clic en algún espacio de la ventana de onda, la ventana de montaje o en la regla de
tiempo. Si se ha realizado una selección, hacer clic en la regla de tiempo para evitar
cancelar la selección.
Hacer clic y arrastrar la regla de tiempo.
Utilizar los controles de transporte.
En el Editor de audio y la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Ver y use
las opciones en la sección Cursor.
Utilizar las teclas de cursor.
Hacer doble clic sobre un marcador.
Ventana Espacio de trabajo
Regla de tiempo y regla de nivel
61
Denir la posición inicial de la regla
De forma predeterminada, cuando el archivo de audio se inicia la regla está en la posición 0. Sin
embargo, puede poner la posición 0 en otra posición del archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda o de montaje, haga clic con el botón derecho en la regla de tiempo
y seleccione Formato de tiempo.
2. Seleccione la pestaña Desplazamiento.
3. Seleccione una de las opciones en Desplazamiento de la regla de tiempo y haga clic en
Aceptar.
Diálogo Formato de tiempo
En este diálogo puede personalizar el formato de tiempo de la regla. El formato del tiempo de la
regla también se utiliza en distintos campos de tiempo, por ejemplo, en la barra de estado y en
algunos diálogos.
Para abrir el diálogo Formato de tiempo, haga clic derecho en la regla en el Editor de
audio o en la ventana de Montaje de audio, y seleccione Formato de tiempo.
En el Editor de audio, puede establecer diferentes formatos de tiempo para el visor
general y el visor principal.
Pestaña Código de tiempo
En esta pestaña, puede congurar el aspecto del Código de tiempo.
Fotogramas por segundo
Lista tasas de fotogramas estándares. En el menú emergente, seleccione Otro para
especicar una tasa de fotogramas personalizada. También puede elegir qué
fotogramas o unidades se muestran.
Mostrar fotogramas absolutos
Muestra el formato de tiempo como un número de frames, sin otros elementos de
tiempo.
Mostrar cuartos de fotogramas
Añade el número de cuarto de frame al formato de tiempo.
Mostrar centésimas de fotogramas
Añade el número de centésima de fotograma al formato de tiempo.
Ventana Espacio de trabajo
Regla de tiempo y regla de nivel
62
Mostrar unidades
Añade las unidades de tiempo al formato de tiempo de la regla.
Pestaña Reloj
En esta pestaña, puede congurar el aspecto de la opción Reloj.
Mostrar unidades
Añade las unidades de tiempo al formato de tiempo de la regla.
Compacto
Muestra el tiempo sin indicadores de unidades.
Pestaña Indicador
En esta pestaña, puede congurar el aspecto de la opción Compases y tiempos.
Unidad de tiempo
Permite editar la unidad de tiempo que se utiliza para mostrar el tiempo como
notación musical.
Tempo
Permite editar el tempo utilizado para mostrar el tiempo como notación musical.
Tics por negra
Le permite editar el número de tics por negra. Se usan para mostrar los tiempos que
son compatibles con su secuenciador.
Pestaña Desplazamiento
En esta pestaña, puede congurar el Desplazamiento de la regla de tiempo.
Cero (predeterminado)
Desactiva el desplazamiento de tiempo de la regla.
Ajustar punto cero a la posición del cursor
Establece la posición del cursor actual como punto inicial de la regla. La posición del
cursor actual se muestra entre corchetes.
Ajustar punto cero a la referencia de tiempo BWF (solo editor de audio)
Si el archivo de audio contiene metadatos BWF, se usa el valor correspondiente de
referencia de tiempo como desplazamiento.
Establecer el tiempo de la primera muestra
Especica el tiempo que corresponde al punto cero de la regla.
Gestionar pestañas
En WaveLab Pro, una pestaña es un contenedor de un archivo. Hay pestañas de grupos de
archivos y pestañas de archivos. Puede abrir varias pestañas, pero no puede haber más de una
activa al mismo tiempo. El menú contextual Pestañas de las pestañas de grupos de archivos y de
las pestañas de archivos tiene opciones relacionadas con pestañas.
Pestañas de grupos de archivos
Las siguientes opciones están disponibles cuando hace clic derecho en una pestaña de grupos
de archivos.
Ventana Espacio de trabajo
Gestionar pestañas
63
Guardar archivos modicados
Le permite especicar cuáles archivos quiere guardar de los archivos modicados del
grupo de archivos.
Cerrar todos los archivos
Cierra todas las pestañas de archivos.
Seleccione archivos a cerrar
Abre el diálogo Archivos a cerrar que le permite especicar los archivos a cerrar.
Convertir archivos temporales en permanentes
Añade todos los archivos que no son parte permanente del grupo de archivos a él.
Cerrar y eliminar del proyecto
Cierra el grupo de archivos y lo elimina del proyecto.
Eliminar los otros grupos de archivos del proyecto
Elimina todos los grupos de archivos del proyecto menos el grupo de archivos activo.
Renombrar
Le permite renombrar el grupo de archivos.
Exportar nombres de archivos
Le permite crear un archivo de texto que lista todos los archivos usados en el grupo
de archivos.
Pestañas de archivos
Las siguientes opciones están disponibles cuando hace clic derecho en una pestaña de archivo.
Marcar pestaña/Desmarcar pestaña
Marca/Desmarca la pestaña. Esto le permite renderizar todas las pestañas de
archivos a la vez a través de la pestaña Renderizar.
Para marcar/desmarcar todas las pestañas a la vez, active/desactive la casilla a la
derecha de las pestañas de archivos.
También puede arrastrar las pestañas seleccionadas a otra pestaña de archivos.
Añadir a
Le permite añadir el archivo activo a otro editor.
Cerrar
Cierra la pestaña activa.
Cerrar todos menos este
Cierra todos los archivos menos el archivo activo.
Cerrar todos los archivos de audio
Cierra todos los archivos de audio.
Mantener en el proyecto después de cerrar
Si esta opción está activada, el archivo permanece en el proyecto después de cerrar
el archivo.
Puede abrir el archivo de nuevo desde la ventana Gestor de proyectos.
Ventana Espacio de trabajo
Gestionar pestañas
64
Info
Muestra información sobre el archivo activo.
Abrir en Explorador de archivos/Finder de macOS
Abre el Explorador de archivos/Finder de macOS para mostrar la ubicación del
archivo.
Copiar al portapapeles
Abre un menú desde el que puede seleccionar qué información del archivo desea
copiar al portapapeles.
Archivos recientes
Le permite abrir archivos usados recientemente.
Nuevo (basado en archivo activo)
Le permite abrir una nueva pestaña de archivo con los mismos ajustes de la pestaña
origen. Esta opción está disponible si hace clic derecho en el área vacía próxima a las
pestañas de archivos.
Diálogo Archivos a cerrar
En este diálogo, puede especificar qué archivos desea cerrar.
Para abrir el diálogo Archivos a cerrar, haga clic derecho en una pestaña de grupos de
archivos y seleccione Seleccionar archivos a cerrar.
Lista de archivos
Muestra todos los archivos abiertos. Puede utilizar una marca para señalar los
archivos que desea cerrar. De forma predeterminada, solo permanece abierto el
archivo activo; el resto de archivos se cerrarán.
Todo/Ninguno
Le permite seleccionar y deseleccionar todos los archivos.
Archivos temporales del proyecto
Le permite seleccionar todos los archivos que están abiertos en WaveLab Pro, pero
no están ajustados a
Permanentemente en proyecto en el Gestor de proyectos.
Archivos permanentes del proyecto
Le permite seleccionar todos los archivos que están abiertos en WaveLab Pro y
ajustarlos a Permanentemente en proyecto en el Gestor de proyectos.
Cerrar archivos
Cierra los archivos seleccionados.
Ventana Espacio de trabajo
Gestionar pestañas
65
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor de proyectos en la página 70
Activar el modo de pantalla completa
Puede usar WaveLab Pro en modo pantalla completa.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Espacio de trabajo > Pantalla completa.
Ventana de registro
Esta ventana permite ver los mensajes de registro emitidos por WaveLab Pro.
Por ejemplo, cuando se utiliza el lenguaje de scripting de WaveLab Pro, la función logWindow( )
envía los mensajes a esta ventana. Los botones de conmutación permiten ltrar los tipos de
mensaje que se muestran.
Para abrir la ventana Registro, seleccione Ventanas de herramientas > Registro.
Borrar
Elimina todos los mensajes de la ventana.
Mostrar errores
Si se activa esta opción, se muestran los mensajes de error.
Mostrar avisos
Si se activa esta opción, se muestran los mensajes de advertencia.
Mostrar notas informales
Si se activa esta opción, se muestran las notas.
Ventana Espacio de trabajo
Activar el modo de pantalla completa
66
Abrir archivos
Puede abrir uno o varios archivos al mismo tiempo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Abrir.
2. Seleccione el tipo de archivo que desea abrir.
Por ejemplo, Archivo de audio.
3. Desde el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione los archivos que desea abrir.
4. Haga clic en Abrir.
Abrir archivos desde el portapapeles
Puede abrir archivos en WaveLab Pro que previamente haya copiado al portapapeles en el
Explorador de archivos/Finder de macOS.
PROCEDIMIENTO
1. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, copie los archivos que quiera abrir al
portapapeles.
2. En WaveLab Pro, seleccione Archivo > Abrir.
3. Haga clic en Abrir archivos desde portapapeles.
RESULTADO
Los archivos se abren en nuevas pestañas de archivos.
Abrir archivos automáticamente en un grupo de pestañas dedicado
Puede especicar un tipo de archivo a cada grupo de pestañas. Los archivos que se abren
después de renderizar, los archivos de audio que abre desde un montaje de audio, o los archivos
que abre a través del Explorador de archivos/Finder de macOS se abren automáticamente en el
grupo de pestañas correspondiente para este tipo de archivos.
Para especicar un tipo de archivo por convenio para un grupo de pestañas, haga clic en
Opciones de grupos de pestañas de archivos en la cabecera de un grupo de pestañas, y
seleccione un tipo de archivo.
Gestión del proyecto
67
Proyectos de WaveLab
Un archivo de proyecto (extensión *.wpr) es el documento central de WaveLab Pro. Un archivo
de proyecto contiene referencias a datos de medios.
Solo puede estar abierto un proyecto al mismo tiempo. Cuando abre un proyecto previamente
guardado o crea un nuevo proyecto, el proyecto abierto actualmente se cierra.
Cada proyecto puede contener múltiples grupos de archivos. Cada grupo de archivos tiene su
propia pestaña.
Puede guardar su producción completa como proyecto y abrirla en cualquier estación de trabajo
WaveLab Pro. Para ello, los archivos de origen deben estar disponibles en la estación de trabajo
destino en la misma ruta relativa o absoluta.
La ventana del Gestor de proyectos le da acceso a los archivos que están dentro del proyecto.
El proyecto activo se guarda automáticamente y se puede recargar la siguiente vez que arranque
WaveLab Pro. Si crea un nuevo proyecto, éste será el proyecto por defecto. El archivo del
proyecto por defecto se guarda en la siguiente ubicación:
Windows
AppData\Roaming\Steinberg\WaveLab Pro 9.5\Cache\DefProject.wpr
Mac
/Users/SuNombre/Library/Preferences/WaveLab Pro 9.5/Cache/
DefProject.wpr
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grupos de archivos en la página 71
Ventana Gestor de proyectos en la página 70
Crear proyectos
Puede crear proyectos vacíos o proyectos basados en una plantilla.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Haga clic en Proyecto.
3. Siga uno de estos procedimientos:
Para crear un proyecto vacío, haga clic en Crear vacío.
Gestión del proyecto
Proyectos de WaveLab
68
Para crear un proyecto basándose en una plantilla, haga clic en Plantillas, y
seleccione una plantilla.
RESULTADO
Si seleccionó Crear vacío, se crea un nuevo proyecto sin título. Si seleccionó una plantilla, el
nuevo proyecto se basa en esta plantilla e incluye la disposición y ajustes correspondientes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Plantillas en la página 93
Crear plantillas en la página 94
Crear proyectos por defecto
Puede denir un proyecto predeterminado que puede seleccionar al arrancar WaveLab Pro. El
proyecto por defecto lo especica cuando crea una plantilla.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione Proyecto > Plantillas.
3. Haga clic en Añadir plantilla.
4. En el diálogo Plantilla de proyecto, active Establecer como proyecto por defecto.
5. Introduzca un nombre de proyecto.
6. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Se crea el proyecto por defecto. Puede seleccionarlo en el diálogo WaveLab Pro Inicio.
Para establecer otra plantilla de proyecto como la plantilla de proyecto por defecto, haga clic
derecho en la plantilla correspondiente y seleccione Establecer como proyecto por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Inicio en la página 29
Guardar proyectos
El proyecto activo se guarda automáticamente como un archivo de proyecto que se puede
reabrir la próxima vez que arranque WaveLab Pro. Sin embargo, también puede guardar
manualmente el proyecto activo como archivo de proyecto. Esto le permite dar al proyecto un
nombre y guardar el archivo del proyecto en otra ubicación.
Para mantener sus proyectos lo más manejables posible, asegúrese de que guarda los archivos
del proyecto y todos los archivos relacionados en las carpetas y subcarpetas del proyecto
correspondiente.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Guardar como.
2. Haga clic en Proyecto.
3. Introduzca el nombre y una ubicación de archivo.
4. Haga clic en Guardar.
Gestión del proyecto
Proyectos de WaveLab
69
Ventana Gestor de proyectos
La ventana Gestor de proyectos le da acceso a todos los archivos del proyecto en WaveLab Pro y
le permite editarlos.
Para abrir la ventana Gestor de proyectos, seleccione Ventanas de herramientas >
Gestor de proyectos.
Puede hacer clic en un archivo o grupo de archivos para darles el foco. Si el archivo o grupo de
archivos ya no está abierto en
WaveLab Pro, se abre.
La barra de herramientas contiene las siguientes opciones:
Ordenar archivos por tipo
Si esta opción está activada, los archivos se agrupan en subcarpetas según sus tipos
de archivo.
Seleccionar múltiples archivos (para arrastrar y soltar)
Si esta opción está activada, puede seleccionar múltiples archivos en la lista de
proyectos. Luego puede arrastrar los archivos a un montaje de audio, por ejemplo.
Renombrar el grupo de archivos seleccionados
Le permite renombrar el grupo seleccionado.
La lista de proyectos contiene las siguientes opciones:
Estado de apertura
Esta columna muestra si un archivo está abierto en WaveLab Pro o no. Para cerrar un
archivo, haga clic en su botón X.
Si un archivo se establece a Permanentemente en proyecto, se cierra la pestaña
del archivo correspondiente, pero el archivo permanece disponible en el Gestor de
proyectos. Puede hacer clic en el nombre del archivo para reabrir el archivo. Si el
archivo se establece a Temporalmente en proyecto, se cierra la pestaña del archivo
correspondiente y se elimina el archivo del Gestor de proyectos.
Permanentemente en proyecto/Temporalmente en proyecto
En esta columna puede denir si un archivo deberá ser incluido como parte
permanente del proyecto, o si el archivo lo necesitará el proyecto solo de manera
temporal.
El icono de chincheta indica que el archivo correspondiente es una parte
permanente del proyecto. El icono de reloj indica que el archivo correspondiente está
temporalmente en el proyecto. Haga clic en el icono para cambiar el estado del
archivo.
Gestión del proyecto
Proyectos de WaveLab
70
Si arrastra archivos desde el Explorador de archivos/Finder de macOS hasta la lista
de archivos en el Gestor de proyectos, los archivos se añaden permanentemente al
proyecto. Esto le permite añadir rápidamente múltiples archivos a un proyecto.
Estado de modicación
En esta columna puede ver si un archivo del proyecto ha sido modicado. Los
archivos que han sido modicados se indican con una marca de vericación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Permanentemente en proyecto vs. Temporalmente en proyecto en la página 71
Permanentemente en proyecto vs. Temporalmente en proyecto
El proyecto puede contener archivos que están permanentemente o temporalmente en el
proyecto.
Archivos permanentes
Los archivos que se ajustan como permanentes en el proyecto se quedan como
parte del proyecto incluso cuando cierra el archivo.
Archivos temporales
Los archivos que se ajustan como temporales en el proyecto se eliminan del proyecto
una vez cierra el archivo. Cuando cierra el archivo del proyecto, éstos permanecen en
el proyecto igual que lo hacen los permanentes.
Cuando abre un nuevo archivo, se considera un archivo temporal. Si quiere mantener el archivo
en el proyecto incluso cuando cierra el proyecto, debe establecer el archivo a permanente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor de proyectos en la página 70
Cambiar el estado de un archivo permanente/temporal en la página 71
Cambiar el estado de un archivo permanente/temporal
Para cambiar el estado del archivo, haga uno de lo siguiente:
Haga clic derecho en una pestaña de archivo de un archivo temporal y seleccione
Mantener en el proyecto después de cerrar.
En el Gestor de proyectos, haga clic en la columna Permanente/temporalmente en el
proyecto de un archivo para cambiar su estado.
Grupos de archivos
Los grupos de archivos son parte de los proyectos de WaveLab Pro. Cada proyecto puede
contener múltiples grupos de archivos.
Un grupo de archivos puede contener diferentes tipos de archivos. Por ejemplo, archivos de
audio, montajes de audio, y archivos de procesadores por lotes. Esto le permite organizar todos
los archivos en un grupo de archivos. También puede organizar cada tipo de archivo en un grupo
de archivos diferente para tener una mejor vista general. En este caso, el icono del grupo de
archivos cambia al icono del tipo de archivo correspondiente.
Cada grupo de archivos puede contener múltiples grupos de pestañas personalizables. Para
cada grupo de pestañas, puede denir un tipo por convenio para decirle a WaveLab Pro en qué
grupo de pestañas se debe abrir por defecto un archivo según su tipo.
Gestión del proyecto
Grupos de archivos
71
Puede exportar grupos de archivos como archivos de texto. Los grupos de archivos también se
pueden importar en un proyecto a través de un archivo de texto que contenga rutas de archivos.
Estos grupos de archivos se abren como una nueva pestaña de grupo de archivos.
Las opciones de grupos de archivos están disponibles en el menú contextual de las pestañas de
grupos de archivos.
El color de la pestaña de un grupo de archivos indica si un grupo de archivos contiene archivos
modicados que aún no se han guardado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Indicadores de cambios en pestañas en la página 92
Crear grupos de archivos
Puede crear grupos de archivos vacíos o grupos de archivos basados en una plantilla.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Haga clic en Grupo de archivos.
3. Siga uno de estos procedimientos:
Para crear un grupo de archivos vacío, haga clic en Personalizado, seleccione una
de las opciones y haga clic en Crear.
Para crear un grupo de archivos basándose en una plantilla, haga clic en Plantillas,
y seleccione una plantilla.
RESULTADO
Se crea un nuevo grupo de archivos. Si seleccionó una plantilla, el nuevo grupo de archivos se
basa en esta plantilla e incluye la disposición y ajustes correspondientes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor de proyectos en la página 70
Plantillas en la página 93
Guardar grupos de archivos
Los grupos de archivos se guardan automáticamente con el proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Guardar proyectos en la página 69
Exportar grupos de archivos como texto
Puede exportar los nombres de los archivos de dentro de un grupo de archivos a un archivo de
texto que contenga las rutas a los archivos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Exportar.
2. Haga clic en Grupo de archivos a TXT.
3. Especique un nombre de archivo y una ubicación.
4. Haga clic en Exportar.
Gestión del proyecto
Grupos de archivos
72
Buscar archivos abiertos
El campo Búsqueda de archivos y palabras clave en la barra de comandos le permite buscar en
todas las pestañas y acceder a ellas. Esto le permite alternar rápidamente entre pestañas de
archivos si hay muchos archivos abiertos.
Para abrir una pestaña de archivo, haga clic en el campo Búsqueda de archivos y
palabras clave o pulse Ctrl/Cmd-F, y empiece a teclear el nombre del archivo al que
quiere acceder.
Una vez deja de teclear o cuando pulsa Retorno, la primera pestaña de archivo que
contiene el término de búsqueda se activa.
Para saltar a la siguiente pestaña de archivo que contiene el término de búsqueda, pulse
Ctrl/Cmd-Tab.
Para saltar a la anterior pestaña de archivo que contiene el término de búsqueda, pulse
Ctrl/Cmd-Mayús-Tab.
Para volver al último archivo abierto que estaba activo antes de la búsqueda, borre el texto
del campo de búsqueda.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de comandos en la página 56
Edición de valores
En distintos lugares del programa, se pueden modicar los valores numéricos utilizando una
combinación de campos de texto y diales.
Los valores a veces están compuestos de varios elementos, por ejemplo, 12 mn 30 seg 120 ms. Es
posible editar cada valor utilizando cualquiera de los métodos siguientes:
Para cambiar un valor, haga clic en un campo de valor y escriba un nuevo valor, o haga clic
en las
echas pequeñas del campo de valor.
Para cambiar el valor de unidad en unidad, pulse Flecha arriba y Flecha abajo.
Para cambiar el valor utilizando la rueda del ratón, coloque el cursor del ratón sobre un
valor y use la rueda del ratón, o use el dial AI de su controlador MIDI.
Para cambiar el valor con el ratón, haga clic en un valor y arrastre el ratón hacia arriba o
hacia abajo.
Para saltar a los valores máximo y mínimo, pulse la tecla Inicio o Fin, respectivamente.
Para moverse de un elemento del valor a otro, pulse Flecha izquierda o Flecha derecha.
Operaciones de arrastrar
WaveLab Pro utiliza profusamente las técnicas de arrastrar y soltar para realizar varias
operaciones, algunas de las cuales solo se pueden realizar de esta forma. Aquí se denominan
operaciones de arrastrar.
Para arrastrar un objeto, haga clic en un objeto, mantenga pulsado el botón del ratón y
arrastre el objeto. Para soltar el objeto, deje de pulsar el botón.
Hay varios tipos de objetos que se pueden arrastrar entre varias ubicaciones de origen y destino,
por ejemplo, archivos, texto, clips, elementos de una lista, y marcadores.
NOTA
También es posible arrastrar y soltar archivos desde WaveLab Pro hasta Nuendo de Steinberg.
Gestión del proyecto
Edición de valores
73
Para reorganizar una pestaña dentro de su propio grupo de pestañas, arrástrela
horizontalmente. Para mover una pestaña a otra ventana, arrástrela verticalmente.
Para abrir un archivo, arrástrelo desde la ventana Explorador de archivos de WaveLab
Pro, desde el Explorador de archivos/Finder de macOS, o desde otra aplicación hasta la
barra de pestañas.
Para crear una copia de un archivo, arrastre su pestaña verticalmente a otra posición de la
barra de pestañas, luego pulse
Ctrl/Cmd y suelte el botón del ratón.
Puede enganchar y desenganchar ventanas de herramientas y ventanas de medidores
arrastrando.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas de medidores en la página 54
Arrastrar en la ventana del editor de audio y del montaje de audio
Puede realizar diferentes operaciones en función de dónde arrastre en la ventana del Editor de
audio o del Montaje.
Para insertar un archivo de audio en otro archivo de audio, arrastre la barra de título del
archivo hasta la forma de onda de otro archivo. También puede arrastrar un archivo de
audio desde la ventana Explorador de archivos, el Explorador de archivos/Finder de
macOS, o desde otra aplicación hasta el Editor de audio.
Para mover un marcador, arrástrelo a otra posición sobre la regla de tiempo.
Para crear una copia de un marcador, pulse Mayús y arrástrelo hasta otra posición dentro
de la regla de tiempo.
Para borrar un marcador, arrástrelo hacia arriba, fuera de la regla de tiempo.
Para copiar una selección de audio, arrastre una región de audio seleccionada hasta el
área de la forma de onda del mismo archivo u otro.
Para cambiar la extensión del rango de selección, coloque el cursor de edición al inicio/n
del rango de selección y arrástrelo hacia la izquierda o la derecha.
Para cambiar el cursor de edición sin perder la selección actual y forzarlo a la posición de
un ancla, pulse
Mayús y mueva el ratón cerca del cursor del montaje/archivo de audio. La
forma del cursor del ratón cambia y puede arrastrar el cursor de izquierda a derecha.
Para mover el cursor de edición sin cambiar ni perder la selección actual, pulse Mayús,
haga clic en el cursor de edición y arrástrelo hasta otra posición.
Para desplazar la forma de onda horizontalmente, haga clic en la barra que está encima de
la regla de tiempo y arrástrela hacia la izquierda o la derecha. Haga clic en la regla de
tiempo, mantenga pulsado el botón del ratón y arrastre a la izquierda o la derecha.
Para crear un marcador genérico a partir de un texto seleccionado, arrastre el texto que
ha seleccionado en una aplicación externa hasta la regla de tiempo. Se utilizará este texto
como nombre del marcador.
Para crear una copia estéreo de un archivo mono o una copia mezclada de un archivo
estéreo, arrastre una pestaña a otra posición de la barra de pestañas, pulse Ctrl-Alt
(Windows) o Opción-Ctrl (Mac) y suelte el botón del ratón.
Arrastrar en la ventana de podcast
Para reorganizar episodios en la lista de episodios, arrástrelos hasta otra posición.
Arrastrar en la Sección Master
Para cambiar el orden de procesamiento, arrastre los efectos de una ranura de efectos a
otra.
Gestión del proyecto
Operaciones de arrastrar
74
Arrastrar en la ventana del procesador por lotes
Para cambiar el orden en que se procesan los plug-ins, arrastre los plug-ins dentro de la
ventana de cadenas de plug-ins de audio.
Para añadir un archivo a un proceso por lotes, arrastre su pestaña de archivo hasta la
herramienta de conversión por lotes o procesador por lotes.
Deshacer y rehacer
Puede deshacer y rehacer tantas operaciones como quiera, incluso después de guardar el
archivo. La única limitación es el espacio disponible en el disco.
De forma predeterminada, cuando se deshace o rehace una operación en la ventana del Editor
de audio o el Montaje de audio, se restablece el estado que tenían el factor de zoom, la posición
del cursor, la posición de desplazamiento, el estado de selección del clip y el rango de tiempo
antes de la operación.
Para excluir los ajustes de desplazamiento y zoom al deshacer/rehacer, seleccione
Archivo > Preferencias > Global, seleccione la pestaña Visualización, y desactive
Deshacer/Rehacer no desplaza el audio ni hace zoom.
Esto es útil si realiza una operación, amplía el área cambiada y luego deshace la operación
para ver el cambio, por ejemplo. En este caso, no quiere que se restauren las instantáneas
(snapshots) ni que se cambien los ajustes de desplazamiento y zoom.
Para deshacer o rehacer una operación, haga clic en Deshacer o Rehacer en la barra
de título de la ventana del Editor de audio o del Montaje de audio.
Historial de versiones
El historial de versiones le permite ver un historial de todas las versiones y volver a una versión
anterior. En la ventana Historial puede ver todas las versiones del montaje de audio o del
archivo de audio con el que esté trabajando.
En el historial de WaveLab Pro, cada versión consta de un archivo de audio o de un montaje de
audio que pueden restaurarse. Cada edición al archivo de audio o al montaje de audio crea una
nueva versión.
La ventana Montaje de audio y el Editor de audio tienen ventanas Historial independientes.
Puede deshacer y rehacer operaciones, y restaurar versiones anteriores, incluso después de
guardar el archivo. La versión inicial está en la parte superior de la lista, la versión más reciente
está en la parte inferior de la lista.
El nombre de la operación que creó la versión se muestra en la la Versión, en la ventana
Historial.
Volver a versiones anteriores
Puede volver a versiones anteriores de su archivo de audio o montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Montaje de audio o en el Editor de audio, seleccione Ventanas de
herramientas > Historial.
2. En la ventana de Historial, haga uno de lo siguiente:
Haga doble clic en la versión a la que quiera regresar.
Haga clic derecho en la versión a la que quiera regresar y seleccione Restaurar
versión seleccionada.
Gestión del proyecto
Deshacer y rehacer
75
Haga clic derecho en la versión a la que quiera regresar y seleccione Abrir versión
seleccionada en una nueva pestaña.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Historial de montajes de audio en la página 76
Ventana Historial de archivos de audio en la página 77
Reemplazar audio con muestras de versiones anteriores
En el Editor de audio, puede reemplazar el rango de audio seleccionado con el mismo rango de
audio de cualquier versión anterior. Esto le permite restaurar una versión de audio anterior
mientras mantiene las ediciones que ha realizado en el resto del audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione el rango de audio que quiera reemplazar con una versión
anterior.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Historial.
3. En la ventana Historial, haga clic derecho en la versión que quiera restaurar y seleccione
Reemplazar el audio seleccionado con muestras de esta versión.
RESULTADO
Reemplazar audio con muestras de versiones anteriores crea una nueva versión en el historial. Si
es necesario, se aplica automáticamente un fundido cruzado al audio restaurado con el audio
existente antes y después del rango de audio reemplazado.
La opción Localizar edición en historial le permite encontrar rápidamente la versión de una
edición en la ventana Historial.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Localizar ediciones en el historial en la página 81
Ventana Historial de montajes de audio
Esta ventana muestra todas las versiones del montaje de audio con el que está trabajando.
Puede deshacer y rehacer operaciones, y restaurar versiones anteriores. La versión inicial está en
la parte superior de la lista, la versión más reciente está en la parte inferior de la lista.
Para abrir la ventana Historial, abra la ventana Montaje de audio y seleccione Ventanas
de herramientas > Historial.
Lista de historial
Están disponibles las siguientes columnas en la lista de historial:
Versión
Muestra el tipo de operación que creó la versión correspondiente.
Gestión del proyecto
Deshacer y rehacer
76
Tiempo
Muestra el momento de la operación.
Descripción
Le permite añadir una descripción a una versión.
Menú Funciones
Están disponibles las siguientes opciones a través del menú Funciones:
Deshacer/Rehacer
Deshace/Rehace la última operación. Puede utilizar deshacer/rehacer incluso
después de guardar.
Restaurar versión seleccionada
Restaura la versión seleccionada.
Abrir versión seleccionada en una nueva pestaña
Abre la versión seleccionada en una nueva pestaña.
Suprimir versión seleccionada
Suprime la versión seleccionada del historial.
Vaciar historial
Borra el historial. Esto libera memoria y espacio en disco. Si vacía el historial, no
puede deshacer operaciones previas.
Conservar versiones deshechas
Por defecto, si vuelve a una versión anterior, se suprimen todas las versiones
creadas después de la versión seleccionada. Para mantener todas las versiones en el
historial incluso si vuelve a versiones anteriores, active Conservar versiones
deshechas.
EJEMPLO
Ha hecho las ediciones A, B, C y D. Ahora deshace las ediciones C y D. Luego edita E. En el
historial de versiones por defecto, el historial contiene ahora las ediciones A, B y E. Si Conservar
versiones deshechas está activado, el historial contiene las ediciones A, B, C, D y E. Es decir,
incluso después de deshacer pasos, aún puede volver a las versiones deshechas.
Ventana Historial de archivos de audio
Esta ventana muestra todas las versiones del archivo de audio con el que está trabajando. Puede
deshacer y rehacer operaciones, y restaurar versiones anteriores. La versión inicial está en la
parte superior de la lista, la versión más reciente está en la parte inferior de la lista.
Para abrir la ventana Historial, abra el Editor de audio y seleccione Ventanas de
herramientas > Historial.
Gestión del proyecto
Deshacer y rehacer
77
Lista de historial
Están disponibles las siguientes columnas en la lista de historial:
Versión
Muestra el tipo de operación que creó la versión correspondiente.
Tiempo
Muestra el momento de la operación.
Descripción
Le permite añadir una descripción a una versión.
Menú Funciones
Están disponibles las siguientes opciones a través del menú Funciones:
Deshacer/Rehacer
Deshace/Rehace la última operación. Puede utilizar deshacer/rehacer incluso
después de guardar.
Restaurar versión seleccionada
Restaura la versión seleccionada.
Abrir versión seleccionada en una nueva pestaña
Abre la versión seleccionada en una nueva pestaña.
Reemplazar el audio seleccionado con muestras de esta versión
Reemplaza la selección de audio con muestras de audio que se encuentran en el
mismo rango dentro de la versión seleccionada del historial.
Suprimir versión seleccionada
Suprime la versión seleccionada del historial.
Vaciar historial
Borra el historial. Esto libera memoria, espacio en el disco duro y cualquier archivo
de audio relacionado. Si vacía el historial, no puede deshacer operaciones previas.
Conservar versiones deshechas
Por defecto, si vuelve a una versión anterior, se suprimen todas las versiones
creadas después de la versión seleccionada. Para mantener todas las versiones,
active Conservar versiones deshechas.
Por ejemplo: ha hecho las ediciones A, B, C y D. Ahora deshace las ediciones C y D.
Luego edita E. En el historial de versiones por defecto, el historial contiene ahora las
ediciones A, B y E. Si
Conservar versiones deshechas está activado, el historial
contiene las ediciones A, B, C, D y E. Es decir, incluso después de deshacer pasos, aún
puede volver a las versiones deshechas.
Indicadores de edición
Los indicadores de edición le permiten ver dónde se han editado las partes de audio. A
continuación, puede recuperar versiones anteriores de las partes editadas sin perder los cambios
que ha realizado en el resto del audio. Los indicadores de edición solo están disponibles en el
Editor de audio.
Los indicadores de edición se encuentran en, o alrededor de, una posición de edición en el
archivo de audio. Cada canal de audio tiene sus propios indicadores de edición. Los indicadores
de edición se encuentran en la parte inferior de cada canal de audio. Puede mostrar u ocultar
indicadores de edición y hacer que se ajusten a imanes con bordes magnéticos. Por defecto, los
indicadores de edición solo se muestran en la vista principal del
Editor de audio. También puede
activar indicadores de edición en la vista general.
Gestión del proyecto
Deshacer y rehacer
78
NOTA
Los indicadores de edición se generan automáticamente cuando edita un archivo de audio o usa
deshacer/rehacer. No puede editar o nombrar indicadores de edición. Los indicadores son
temporales y no se guardan con el archivo de audio.
Puede cambiar el color de los indicadores de edición en las Preferencias de archivos de audio,
en la pestaña
Estilo.
Tipos de indicadores de edición
Audio modicado entre dos indicadores de edición
Estos indicadores de edición rodean una sección de audio que ha sido modicada,
mientras que el audio a la izquierda y a la derecha de esta sección permanece
inalterado. Esto le permite usar la función Recuperar para reemplazar la parte de
audio con una versión anterior de esa parte de audio. Esto no afecta a los cambios
que haya hecho al audio que se encuentra a la izquierda y a la derecha de la pareja
de indicadores de edición.
Corte al nal de un archivo de audio
Estos indicadores de edición muestran que el nal del audio se ha cortado. Puede
usar la función Recuperar cuando coloca el cursor de edición en el borde del
indicador de edición.
Corte al inicio de un archivo de audio
Estos indicadores de edición muestran que el inicio del audio se ha cortado. Puede
usar la función Recuperar cuando coloca el cursor de edición en el inicio del archivo
de audio.
Gestión del proyecto
Deshacer y rehacer
79
Audio cortado
Estos indicadores de edición muestran que el audio se ha cortado. El audio a la
izquierda y a la derecha de los indicadores de edición pertenece al mismo archivo de
audio. Puede usar la función Recuperar cuando selecciona el rango de audio en
torno a los indicadores de edición.
Audio empalmado
Estos indicadores de edición muestran un archivo de audio empalmado, en el que el
audio a la izquierda y a la derecha de los indicadores de edición pertenece a
diferentes archivos de audio. En este caso, la función
Recuperar no surte efecto. Sin
embargo, puede usar Reemplazar el audio seleccionado con muestras de esta
versión, en la ventana Historial, para reemplazar la selección de audio con muestras
de audio que se encuentran en el mismo rango dentro de la versión seleccionada del
historial.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Posición de cuadrícula magnética en archivos de audio en la página 129
Gestión del proyecto
Deshacer y rehacer
80
Mostrar/Ocultar indicadores de edición
Puede utilizar indicadores de edición en la vista principal y en la vista general del Editor de
audio. Puede mostrar u ocultar indicadores de edición para cada vista y archivo de audio
individualmente, o ocultar los indicadores de edición globalmente.
PROCEDIMIENTO
En el Editor de audio, en la parte inferior de la vista principal y de la vista general, haga
uno de lo siguiente:
Para mostrar/ocultar indicadores para cada vista y archivo de audio
individualmente, haga clic en Mostrar/Ocultar indicadores de edición.
Para mostrar/ocultar los indicadores de edición globalmente, haga clic derecho en
Mostrar/Ocultar indicadores de edición y haga clic en Mostrar indicadores de
edición por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Indicadores de edición en la página 78
Localizar ediciones en el historial
Puede localizar la posición de los indicadores de edición en la ventana Historial del Editor de
audio. Esto le permite ver cuándo se realizó una edición determinada, revisar la edición en
contexto con otras ediciones en el historial, y reemplazar audio con muestras de versiones
anteriores.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, coloque el cursor de edición en un indicador de edición o entre una
pareja de indicadores de edición.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Historial, haga clic derecho en Recuperar y haga clic en Localizar edición
en historial.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Indicadores de edición en la página 78
Reemplazar audio con muestras de versiones anteriores en la página 76
Gestión del proyecto
Deshacer y rehacer
81
Recuperar muestras de audio originales
Puede reemplazar el rango de selección con las muestras de audio originales. Esto le permite
deshacer todas las ediciones de una sección de audio sin deshacer ediciones que haya hecho en
el resto del archivo de audio.
Al recuperar muestras de audio originales se crea una nueva versión en la ventana Historial.
NOTA
Para que la función de recuperación funcione, el audio hacia la izquierda y hacia la derecha de
una sección de audio editada tiene que pertenecer al mismo archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, coloque el cursor de edición en un indicador de edición o entre una
pareja de indicadores de edición.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Historial, haga clic en Recuperar.
RESULTADO
La edición se deshace y el indicador de edición correspondiente se elimina.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Indicadores de edición en la página 78
Navegar hacia atrás y hacia adelante
En archivos de audio y montajes de audio, puede navegar a la anterior/siguiente posición del
cursor, factor de zoom, y rango de selección sin deshacer/rehacer la operación de edición.
Para navegar hacia atrás y hacia adelante, haga clic en Navegar hacia atrás o Navegar
hacia adelante en la barra de título del Editor de audio o de la ventana del Montaje de
audio.
Zoom en la ventana de espacio de trabajo
Puede hacer zoom en la ventana de Espacio de trabajo de acuerdo con las técnicas estándares
de zoom.
Hacer zoom horizontalmente
Cuando aleja al máximo, todo el archivo se ajusta a la ventana.
Cuando acerca al máximo, cada muestra ocupa varios píxeles de la pantalla. Esto permite
editar las formas de onda con precisión de muestra.
Hacer zoom verticalmente
Cuando aleja al máximo, la altura de la onda se ajusta a la ventana.
A medida que va ampliando, la pantalla solo muestra parte de la altura total. La barra de
desplazamiento vertical permite ajustar la sección que se muestra. Compruebe en la regla
qué parte de la forma de onda se muestra en el visor.
Para optimizar el zoom vertical de la forma de onda, pulse Ctrl/Cmd, haga clic en la regla
de tiempo, mantenga pulsado el botón del ratón, y arrastre el ratón hacia arriba o hacia
abajo.
Gestión del proyecto
Zoom en la ventana de espacio de trabajo
82
Nivel de zoom alto
Cuando el nivel de zoom es muy alto, cada muestra se muestra con un paso y un punto.
Los pasos muestran el estado digitalizado real, mientras que los puntos facilitan la
visualización de las muestras, especialmente las muestras de cero.
La curva también representa una estimación de la señal reconstruida analógicamente para
dar pistas sobre los picos reales.
Zoom en las secciones de vista principal y vista general (solo editor de
audio)
Puede tener diferentes niveles de zoom en la sección de la vista principal y la vista general.
En la vista general, un indicador de rango de la regla de tiempo indica la sección del
archivo que se muestra en la vista principal.
El indicador de rango solo se muestra si está desactivada la opción Sincronizar con la
otra vista.
Para ajustar el nivel de zoom, arrastre los bordes del indicador de rango.
Para desplazarse por la vista principal, arrastre el indicador de rango. El indicador de
rango se encuentra en la parte superior del visor global.
Para ajustar el nivel de zoom con la barra de desplazamiento, arrastre los bordes de esta.
Aplicar zoom mediante controles
Tanto la vista principal como la general tienen controles de zoom horizontales y verticales.
Gestión del proyecto
Zoom en la ventana de espacio de trabajo
83
Para aplicar zoom horizontalmente, haga clic en el control Zoom horizontal y arrastre
hacia la izquierda o la derecha, o bien utilice la rueda del ratón.
Para aplicar zoom verticalmente, haga clic en el control Zoom vertical y arrastre arriba o
abajo, o bien utilice la rueda del ratón.
Para alejarse por completo, haga doble clic en los controles de zoom.
Zoom usando la herramienta de zoom
La herramienta de Zoom se utiliza para ampliar una sección especíca de la forma de onda para
que ocupe toda la ventana de onda. Solo está disponible en el Editor de audio.
Usar la herramienta de zoom en la vista principal
La selección que realiza en la vista principal de la ventana de la onda se amplía y ocupa toda la
vista principal.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
2. En la sección Zoom, haga clic en Zoom.
3. En la vista principal de la ventana de la onda, haga clic y arrastre a la izquierda o la
derecha, y suelte el botón del ratón.
La parte seleccionada de la onda ahora ocupa toda la vista principal.
Usar la herramienta de zoom en la vista general
La selección que realiza en la vista general de la ventana de la onda se muestra en la vista
principal.
PROCEDIMIENTO
En la vista general de la ventana de la onda, haga clic y arrastre a la izquierda o la derecha,
y suelte el botón del ratón.
RESULTADO
El rango seleccionado de la forma de onda se muestra en la vista principal.
Aplicar zoom mediante el ratón
Con el ratón, puede cambiar el factor de zoom haciendo clic y arrastrando, o bien usando la
rueda del ratón.
Para aplicar zoom horizontalmente, en la ventana de la onda o del montaje, coloque el
cursor del ratón sobre la regla de tiempo, haga clic y arrastre arriba o abajo.
Gestión del proyecto
Zoom en la ventana de espacio de trabajo
84
Para aplicar zoom horizontalmente mientras mantiene la posición del cursor, coloque el
cursor del ratón sobre la regla de tiempo, pulse Mayús y arrastre arriba o abajo.
Para ello también puede usar la rueda del ratón. Pulse Ctrl/Cmd-Mayús, apunte a la
forma de onda, y use la rueda el ratón.
Para hacer zoom horizontalmente alrededor de la posición del cursor del ratón usando la
rueda de del ratón, pulse Ctrl/Cmd, apunte a una forma de onda y use la rueda del ratón.
Para hacer zoom horizontalmente alrededor de la posición del cursor de edición, pulse
Ctrl/Cmd-Mayús, apunte a la forma de onda, y use la rueda del ratón.
Para hacer zoom verticalmente utilizando la rueda del ratón, pulse Mayús, apunte a una
forma de onda y use la rueda del ratón.
Solo en el editor de audio
Para aplicar zoom verticalmente, en la ventana de la onda, coloque el cursor del ratón
sobre la regla de tiempo, haga clic y arrastre a la izquierda o la derecha.
Para restablecer el zoom vertical como 0 dB, haga doble clic en la regla de nivel.
Para congurar el zoom vertical a su el mejor valor, es decir, para mostrar las muestras
mínimas y máximas actuales, asegúrese de que la regla de nivel esté establecida en 0 dB y
haga doble clic en la regla de nivel.
Aplicar zoom mediante el teclado
Un modo rápido de aplicar zoom en la ventana del montaje o la onda es utilizar las teclas de
echa del teclado del ordenador.
Para aplicar zoom horizontalmente en la ventana de la onda o el montaje activa, pulse
Flecha arriba o Flecha abajo.
Para aplicar zoom verticalmente en la ventana de la onda o el montaje, mantenga pulsado
Mayús y pulse Flecha arriba o Flecha abajo.
Para aplicar zoom verticalmente para ajustar a la altura disponible, pulse Ctrl/Cmd-
Mayús-Flecha arriba.
Para alejar por completo, pulse Ctrl/Cmd-Flecha abajo.
Para acercar por completo, pulse Ctrl/Cmd-Flecha arriba.
NOTA
Puede aumentar o disminuir los pasos de zoom con la opción Intervalo del comando de
teclado de zoom. Puede ajustar esta opción en las Preferencias globales de la pestaña
Opciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias globales en la página 622
Opciones de zoom
Las opciones de zoom le permiten acceder rápidamente a varios ajustes de zoom.
Las opciones de zoom están disponibles en la ventana del Editor de audio y del Montaje de
audio, en la pestaña Ver, en la sección Zoom.
Tiempo
Abre un menú emergente que le permite ajustar el zoom para mostrar el rango de
tiempo seleccionado. Zoom en 1:1 hace zoom para que un píxel de la pantalla
represente una muestra.
Gestión del proyecto
Zoom en la ventana de espacio de trabajo
85
Para editar el factor de zoom, haga clic en Editar factor de zoom. Esto abre el
diálogo Factor de zoom, donde puede editar los siguientes ajustes:
Ajustar rango de tiempo le permite especicar el rango de tiempo que
quiere mostrar.
Muestras por píxel le permite especicar cuántas muestras de audio se
sumarizarán en cada punto de pantalla.
Píxeles por muestra le permite especicar cuántos píxeles se utilizan para
representar una única muestra de audio.
Zoom
Activa la herramienta de Zoom que le permite hacer zoom sobre un rango de
tiempo.
Zoom selección
Amplía la ventana para que la selección actual ocupe toda la ventana del montaje.
Mostrar clip entero (solo ventana del montaje de audio)
Ajusta la vista para mostrar el clip en activo.
Ver todo
Muestra el rango de audio entero.
Microscopio
Acerca al máximo.
Zoom acercándose (10x)/Zoom alejándose (10x)
Se acerca/aleja en pasos grandes.
Zoom acercándose/Zoom alejándose
Se acerca/aleja en pasos pequeños.
Nivel
Ajusta el zoom para que muestre únicamente las muestras por debajo del valor de
dB seleccionado.
Optimizar zoom vertical (solo editor de audio)
Cambia el factor de zoom vertical para que los picos se vean con claridad. Este ajuste
se realiza de acuerdo con la sección de la onda que está visible en la ventana de la
onda o el montaje.
Reiniciar zoom a 0 dB
Ajusta el zoom para ver los niveles de audio hasta 0 dB.
Zoom acercándose vertical/Zoom alejándose vertical
Se acerca/aleja para mostrar las formas de onda con un nivel menor/mayor.
Zoom en montajes de audio
Las opciones de zoom de la ventana del Montaje de audio son similares a las del Editor de
audio. Sin embargo, hay opciones de zoom adicionales para las pistas y la ventana Correlación
de ondas para mostrar una vista más cercana del inicio de la pista seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de correlación de ondas en la página 312
Botones de zoom en el montaje de audio
Los botones de zoom de la ventana del Montaje de audio le permiten aplicar presets de zoom.
Gestión del proyecto
Zoom en la ventana de espacio de trabajo
86
Para congurar el ajuste de zoom para que encaje con los clips activos en un 25 %, 50 % o
100 % del espacio disponible, haga clic en los botones correspondientes.
Para seleccionar un área especíca, haga clic en Ctrl/Cmd y arrastre el rectángulo sobre
las pistas y los clips que desee acercar.
Mostrar más o menos pistas
El número de pistas que se muestran en la ventana del Montaje de audio se puede cambiar con
los controles de zoom de la esquina inferior derecha de la ventana del montaje.
Para ver más pistas, haga clic en el icono de lupa más pequeño.
Para mostrar menos pistas, haga clic en el icono de lupa más grande.
Para hacer que una sola pista se ajuste a toda la ventana del montaje, haga clic en un
botón numerado en el área de control de la pista, y seleccione Zoom en el menú
emergente.
También puede hacer clic derecho en el área inferior de una pista y seleccionar Mostrar
clip entero en el menú emergente.
Presets
Puede crear presets para guardar los ajustes utilizados habitualmente. WaveLab Pro proporciona
una selección de presets de fábrica que se pueden utilizar en la mayoría de diálogos.
Puede guardar presets personalizados. La próxima vez que cargue el programa, los presets ya
estarán disponibles.
Cada uno de los presets se guarda como un archivo. Los archivos de presets se pueden organizar
en carpetas. La carpeta raíz del preset es diferente para cada tipo de preset y no se puede
cambiar.
Guardar un preset
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo que desee utilizar y modique los parámetros.
2. Abra el menú emergente Presets y seleccione Guardar como.
3. Opcional: haga clic en el icono de carpeta e introduzca un nombre para la subcarpeta que
quiera usar como ubicación para este preset.
4. Escriba un nombre.
5. Haga clic en Guardar.
Gestión del proyecto
Presets
87
Cargar presets
Para aplicar un preset guardado o un preset de fábrica a un diálogo o plug-in, debe cargar el
preset.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo, abra el menú emergente Presets.
2. Seleccione el preset que desee aplicar.
Modicar un preset
Aquí puede modicar un preset y guardar los cambios.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo que desee usar.
2. Cargue el preset que desee modicar.
3. Modique los parámetros del diálogo.
4. Abra el menú emergente Presets y seleccione Guardar.
Borrar un preset
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo que desee usar.
2. Seleccione el preset que desee eliminar.
3. Abra el menú emergente Presets y seleccione Organizar presets.
4. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el archivo de preset que desee
borrar, y pulse Supr.
Guardar y restaurar presets temporales
Algunos diálogos permiten guardar y cargar hasta cinco presets temporales. Es de utilidad si
desea probar y comparar distintos ajustes de una manera rápida.
Guardar presets temporalmente
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo que desee utilizar y dena los ajustes apropiados.
2. Abra el menú emergente Presets.
3. En el submenú Almacenar temporalmente, seleccione una ranura.
Restaurar presets temporales
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo en que ha guardado un preset.
2. Abra el menú emergente Presets.
3. En el submenú Restaurar, seleccione un preset.
Gestión del proyecto
Presets
88
Archivos usados recientemente
Se guardan en una lista todos los archivos usados recientemente en WaveLab Pro. Es un modo
de acceder rápidamente a los proyectos recientes. Puede abrir archivos usados recientemente
desde el menú Archivo o la pestaña Archivos recientes, que muestra más archivos y ofrece
opciones adicionales.
Abrir archivos usados recientemente
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Abrir.
2. Seleccione el tipo de archivo que desea abrir.
3. Haga clic en Archivos recientes.
4. Opcional: use el campo Buscar para escribir el nombre del archivo que busca.
5. Seleccione el archivo que desea abrir.
6. Haga clic en Abrir.
Pestaña Archivos recientes
Esta pestaña le permite ver y gestionar todos los archivos usados recientemente en WaveLab
Pro. Puede buscar archivos, abrir varios de ellos a la vez, y eliminar archivos individualmente o
archivos que no se pueden encontrar.
Para abrir la pestaña Archivos recientes, seleccione Archivo > Abrir, seleccione uno de
los tipos de archivo y haga clic en Archivos recientes.
Mostrar solo archivos creados por WaveLab Pro
Muestra únicamente los archivos que no se han abierto desde que WaveLab Pro los
creó. Por ejemplo, un archivo renderizado mantiene su estado hasta que se abre.
Campo de búsqueda
Le permite buscar texto en la columna Nombre o Ruta, dependiendo de qué
columna está seleccionada.
Eliminar archivos no existentes
Elimina aquellos archivos de la lista que no pueden encontrarse en el medio.
Operaciones de archivo
89
Eliminar archivos seleccionados
Elimina todos los archivos seleccionados de la lista.
Abrir
Abre los archivos seleccionados.
Filtrar por nombre los archivos usados recientemente
El campo de búsqueda de la pestaña Archivos recientes le permite ltrar la lista de archivos por
nombre.
Para especicar si se utiliza la columna Nombre o Ruta, haga clic en el encabezado de la
columna Nombre o Ruta.
Para buscar un archivo, introduzca el texto que desea buscar en el campo de búsqueda.
Para cambiar el foco del campo de búsqueda a la lista de archivos utilizados
recientemente, pulse
Flecha abajo.
Para cambiar el foco de la lista de archivos utilizados recientemente al campo de
búsqueda, pulse Ctrl/Cmd-F.
Establecer la cantidad de archivos usados recientemente a mostrar
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Global.
2. Seleccione la pestaña Visualización.
3. En la sección Historial, establezca el número máximo de elementos a listar en las
siguientes áreas:
Número máximo de elementos en menús de archivos recientes
Número máximo de elementos en la ventana de archivos recientes
Número máximo de elementos en los menús de carpetas recientes
Archivos favoritos
Puede agregar los archivos que suele usar en la lista de archivos favoritos.
Para abrir la lista de archivos favoritos, seleccione Archivo > Abrir, seleccione el tipo de
archivo, y haga clic en Favoritos.
Para añadir el archivo abierto a la lista de archivos favoritos, haga clic en Añadir archivo
actual.
Para abrir un archivo de la lista de archivos favoritos, seleccione un archivo de la lista de
archivos y haga clic en Abrir.
Para eliminar archivos de la lista de archivos favoritos, seleccione los archivos que quiera
eliminar y haga clic en Eliminar archivos seleccionados.
Para eliminar archivos de la lista que ya no están presentes en el medio, haga clic en
Eliminar archivos no existentes.
Pestaña Archivos favoritos
Esta pestaña le permite mostrar y editar la lista de archivos favoritos.
Para abrir la pestaña Archivos favoritos, seleccione Archivo > Abrir, seleccione el tipo de
archivo, y haga clic en Favoritos.
Operaciones de archivo
Archivos favoritos
90
Lista de archivos favoritos
Muestra los archivos favoritos.
Buscar
Le permite ltrar la lista de archivos favoritos por nombre.
Eliminar archivos no existentes
Elimina de la lista los archivos que ya no están presentes en el medio.
Eliminar archivos seleccionados
Elimina todos los archivos seleccionados de la lista.
Añadir archivo activo
Añade el archivo abierto a la lista de favoritos.
Mostrar solo archivos creados por WaveLab Pro
Si esta opción está activada, la lista solo muestra archivos que fueron creados por
WaveLab Pro, pero todavía no han sido abiertos.
Esto le permite acceder rápidamente a archivos que se crearon en WaveLab Pro a
través de la opción Guardar como o Renderizar, por ejemplo.
Abrir
Abre los archivos seleccionados en WaveLab Pro.
Filtrar archivos favoritos
El campo de búsqueda de la pestaña Archivos favoritos le permite ltrar la lista de archivos
favoritos por nombre.
En la pestaña Archivos favoritos, escriba el texto que desea buscar en el campo de
búsqueda.
Para cambiar el foco del campo de búsqueda a la lista de archivos favoritos, pulse
Flecha abajo.
Para cambiar el foco de la lista de archivos favoritos al campo de búsqueda, pulse Ctrl/
Cmd-F.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Archivos favoritos en la página 90
Guardar y Guardar como
Puede guardar archivos con el mismo nombre y en la misma ubicación o puede especicar un
nuevo nombre, ubicación y formato de archivo al guardar.
Una vez guardado el archivo, seleccione Archivo > Guardar o pulse Ctrl/Cmd-S para
actualizar el archivo y hacer que los cambios sean permanentes.
Operaciones de archivo
Guardar y Guardar como
91
Si desea especicar un nombre, ubicación y/o formato de archivo nuevos, seleccione
Archivo > Guardar como.
NOTA
En el Editor de audio, todas las operaciones de guardado excepto Guardar copia borran el
historial de deshacer. Esto signica que una vez que haya guardado, no podrá realizar las
operaciones deshacer ni rehacer.
Indicadores de cambios en pestañas
La esquina colorada de las pestañas le da información sobre si un archivo se ha guardado o no, y
si el archivo se ha renderizado en Cubase.
Blanco
El archivo no se ha modicado.
Verde (solo editor de audio)
El archivo utiliza un formato de archivo decodicado y se ha guardado.
Rojo
Se ha modicado el archivo y los cambios todavía no se han guardado.
Amarillo
El archivo se ha renderizado en Cubase.
Indicador de cambios sin guardar
Tras hacer cambios en un archivo, aparece un asterisco junto al nombre del archivo
hasta que se guarda el archivo.
Guardar varios archivos a la vez
Puede guardar a la vez todos o algunos de los archivos abiertos.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana Archivo y haga clic en Guardar todo.
2. Seleccione los archivos que desea guardar.
3. Haga clic en Guardar.
Guardar copias de archivos
Puede guardar copias de archivos en los que está trabajando.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Guardar como.
2. Especique un nombre y una ubicación.
3. Haga clic derecho en Guardar y seleccione Guardar copia.
Volver al archivo guardado
Tiene la opción de revertir el archivo en que está trabajando a su estado anterior,
correspondiente a la última vez que lo guardó. Esto deshace todos los cambios realizados en el
archivo desde la última vez que se ha guardado.
Operaciones de archivo
Guardar y Guardar como
92
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Abrir.
2. Seleccione el tipo de archivo que desea abrir.
3. Haga clic en Volver al archivo guardado.
4. En el diálogo de advertencia, haga clic en para recuperar el estado que tenía el archivo
la última vez que se guardó.
RESULTADO
Se carga desde el disco la última versión guardada del archivo.
Copias de seguridad automáticas
Puede crear copias de seguridad automáticamente de sus archivos para evitar la pérdida de
datos.
Por ejemplo, si selecciona Guardar como y especica un nombre de archivo que ya está en uso
en esa carpeta, se le preguntará si quiere reemplazar el archivo existente o reemplazar el archivo
existente y renombrar el archivo antiguo. Si hace clic en Reemplazar y conservar antiguo, el
nombre de la copia de seguridad del archivo de audio se reemplazará por el nombre original,
con la extensión .bak añadida al nal.
Guardar montajes de audio
Las operaciones de guardado para montajes de audio son las mismas que las de los archivos de
audio. Sin embargo, es importante recordar lo siguiente cuando guarde montajes de audio.
Los archivos de montajes de audio solo contienen referencias a archivos de audio. Si
quiere renombrar archivos de audio que están referenciados por montajes de audio,
renombre los archivos de audio en la ventana
Info del Editor de audio. Todas las
referencias de clip se actualizan automáticamente.
Si un montaje de audio contiene clips que hacen referencia a archivos de audio sin título,
debe guardar estos archivos de audio antes de guardar el montaje de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Renombrar archivos en la página 99
Guardar y Guardar como en la página 91
Plantillas
Puede guardar como plantillas ajustes de archivos que use con regularidad. Las plantillas son
útiles para crear nuevos archivos de audio, montajes de audio, podcasts, proyectos, o procesos
por lotes.
Pestaña Plantillas
Esta pestaña muestra todas las plantillas, y le permite crear y abrir plantillas.
Para abrir la pestaña Plantillas, seleccione Archivo > Nuevo, seleccione un tipo de
archivo, y haga clic en
Plantillas.
Operaciones de archivo
Plantillas
93
Lista de plantillas disponibles
Contiene todas las plantillas guardadas.
Añadir plantilla
Le permite añadir una nueva plantilla o actualizar una plantilla existente.
Explorar
Abre la carpeta en la que se encuentran los archivos de plantillas. Aquí puede
renombrar y borrar plantillas.
Usar nombre de plantilla como nombre de archivo por defecto
Si esta opción está activada y hace clic en Añadir plantilla, se crea un archivo nuevo
y se usa el nombre de la plantilla. Si esta opción está desactivada, el nombre del
nuevo archivo es «Sin título».
Crear plantillas
Puede crear una plantilla a partir de un montaje de audio, archivo de audio, podcast, proyecto, o
archivo del procesador por lotes activo y utilizarlo como base para los nuevos archivos que cree.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo de archivo para el que desea crear una plantilla.
3. Haga clic en Plantillas.
4. En la pestaña Plantillas, haga uno de lo siguiente:
Para crear una nueva plantilla, haga clic en Añadir plantilla, haga sus ajustes y
haga clic en Crear.
Para actualizar una plantilla existente, haga clic en Añadir plantilla, introduzca el
nombre de la plantilla que quiere actualizar, y haga clic en Crear.
5. Opcional: si quiere usar el nombre de la plantilla como nombre de archivo por defecto,
active Usar nombre de plantilla como nombre de archivo por defecto.
6. Al guardar o actualizar una plantilla de archivo de audio o de montaje de audio, puede
denir nuevos ajustes.
Al guardar una plantilla de archivo de audio, se abre el diálogo Plantilla de archivo
de audio. Aquí puede seleccionar si WaveLab Pro deberá adjuntar un formato de
archivo de audio.
Cuando guarde una plantilla de montaje de audio, se abrirá el diálogo Plantilla de
montaje de audio. Aquí puede seleccionar si desea incluir plug-ins, clips y/o
marcadores de pista. También seleccionar si WaveLab Pro deberá adjuntar un
formato de archivo de audio.
Diálogo Plantilla de archivo de audio
El diálogo Plantilla de archivo de audio muestra las propiedades de audio de la plantilla de
archivo de audio que está creando. También puede especicar si siempre asociar o no una
Operaciones de archivo
Plantillas
94
conguración de archivo de audio especíca con metadatos opcionales al crear una plantilla de
archivo de audio.
Para abrir el diálogo Plantilla de archivo de audio, seleccione Archivo > Nuevo, haga clic
en
Archivo de audio, y haga clic en Plantillas. En la pestaña Plantillas, haga clic en
Añadir plantilla.
Adjuntar formato de archivos de audio
Si esta opción está activada, siempre que abra los diálogos Renderizar o Guardar
como se propone de forma predeterminada la conguración de archivo de audio
especicada debajo.
Nombre de plantilla
Le permite introducir un nombre para la plantilla.
Diálogo Plantilla de montaje de audio
En el diálogo Plantilla de montaje de audio, puede establecer varias opciones al crear una
plantilla de montaje de audio.
Para abrir el diálogo Plantilla de montaje de audio, seleccione Archivo > Nuevo, haga
clic en
Montaje de audio, y haga clic en Plantillas. En la pestaña Plantillas, haga clic en
Añadir plantilla.
Incluir clips
Si esta opción está activada, los clips se guardan en la plantilla.
Operaciones de archivo
Plantillas
95
Incluir plug-ins de pista y de montaje
Si esta opción está activada, los plug-ins de pistas y los plug-ins de montaje se
guardan en la plantilla.
Incluir marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores se guardan en la plantilla.
Adjuntar formato de archivos de audio
Si esta opción está activada, siempre que utilice la función Renderizar en la Sección
Master, la conguración de archivo de audio especicada debajo se propone de
forma predeterminada.
Nombre de plantilla
Le permite introducir un nombre para la plantilla.
Diálogo Plantilla de grupo de archivos
El diálogo Plantilla de grupo de archivos muestra el nombre del grupo en el que se basa la
plantilla que está creando. También puede especicar si incluir enlaces a los archivos de dentro
del grupo de archivos en la plantilla y especicar el nombre de la plantilla.
Para abrir el diálogo Plantilla de grupo de archivos, seleccione Archivo > Nuevo, haga
clic en Grupo de archivos, y haga clic en Plantillas. En la pestaña Plantillas, haga clic en
Añadir plantilla.
Incluir las referencias de los archivos del grupo
Si esta opción está activada, los enlaces a los archivos incluidos en el grupo de
archivos se incluyen en la plantilla.
Nombre de plantilla
Le permite introducir un nombre para la plantilla.
Diálogo Plantilla de proyecto
En el diálogo Plantilla de proyecto, puede establecer varias opciones al crear una plantilla de
proyecto.
Para abrir el diálogo Plantilla de proyecto, seleccione Archivo > Nuevo, haga clic en
Proyecto, y haga clic en Plantillas. En la pestaña Plantillas, haga clic en Añadir plantilla.
Operaciones de archivo
Plantillas
96
Incluir las referencias de los archivos del proyecto
Si esta opción está activada, los enlaces a los archivos incluidos en el proyecto se
incluyen en la plantilla.
Establecer como proyecto por defecto
Si esta opción está activada, la plantilla se usa como proyecto por defecto cuando
arranca WaveLab Pro.
Nombre de plantilla
Le permite introducir un nombre para la plantilla.
Crear archivos a partir de plantillas
Puede crear un archivo a partir de una plantilla para utilizar los ajustes denidos en esta.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo archivo que desee crear.
3. Haga clic en Plantillas.
4. En la lista de plantillas disponibles, seleccione la plantilla que desee utilizar como base
para el nuevo archivo.
Borrar plantillas
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo de archivo para el que desea borrar plantillas.
3. Haga clic en Plantillas.
4. Haga clic en Explorar.
5. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, borre las plantillas.
Renombrar plantillas
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo de archivo para el que desea renombrar plantillas.
3. Haga clic en Plantillas.
4. Haga clic en Explorar.
Operaciones de archivo
Plantillas
97
5. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, renombre las plantillas.
Establecer plantillas como por defecto
Puede establecer una plantilla como plantilla por defecto para que se abra cuando hace clic en
Nuevo en la barra de comandos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo de archivo que desea abrir.
3. Seleccione Plantillas.
4. Haga clic derecho en una plantilla y seleccione Establecer como por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de comandos en la página 56
Denir atajos para plantillas
Puede denir palabras clave y secuencias de teclas para las plantillas. Esto le permite abrir
rápidamente una plantilla.
Cuando crea plantillas a partir de atajos, se tiene en cuenta la opción Usar nombre de plantilla
como nombre de archivo por defecto, en la pestaña Plantillas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo de archivo que desea abrir.
3. Seleccione Plantillas.
4. Haga clic derecho en una plantilla y seleccione Denir atajo.
5. En el diálogo Deniciones de atajos, edite el atajo para la plantilla seleccionada.
6. Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Plantillas en la página 93
Renombrar archivos
Puede renombrar un archivo y actualizar todas sus referencias automáticamente. Por ejemplo, si
renombra un archivo de audio llamado India a Sitar, todos los archivos abiertos que hagan
referencia al archivo
India se actualizarán para hacer referencia al archivo como Sitar.
Los archivos de audio, archivos de picos, y archivos de marcadores también se renombrarán de
acuerdo con el cambio.
Los siguientes archivos utilizan referencias al archivo de audio:
Montajes de audio
Proyectos DVD-Audio
Operaciones de archivo
Renombrar archivos
98
Renombrar archivos
PRERREQUISITO
Si quiere renombrar un archivo que está referenciado por otros archivos, abra los archivos que
hacen referencia al archivo que está a punto de renombrar en WaveLab Pro.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo que desea renombrar.
2. Seleccione la pestaña Archivo.
3. Haga clic en Info.
4. En la sección Nombre, introduzca un nuevo nombre y/o una nueva ubicación de archivo.
5. Seleccione un sujo de archivo en el menú desplegable.
6. Haga clic en Aplicar cambios.
Esquemas de nombrado
Al renderizar archivos de audio o montajes de audio, puede crear múltiples archivos que se
nombran según un esquema de nombrado.
Denir esquemas de nombrado
Puede denir un esquema de nombrado combinando atributos de nombrado que determinan la
estructura de los nombres de archivo de los archivos de audio o montajes de audio renderizados.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Esquema de nombrado, haga clic en Añadir atributo y seleccione qué
atributos quiere añadir.
2. En la sección Ajustes, haga sus ajustes.
3. Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Esquema de nombrado en la página 99
Diálogo Esquema de nombrado
El diálogo Esquema de nombrado le permite denir esquemas de nombrado para los archivos o
montajes de audio que quiera renderizar. Puede guardar esquemas de nombrado como presets.
Para abrir el diálogo Esquema de nombrado, seleccione la pestaña Renderizar en la
ventana del Editor de audio o Montaje de audio, y active Archivo nombrado en la
sección Resultado. Luego abra el menú emergente Esquema en la sección Salida y
seleccione Editar.
Operaciones de archivo
Esquemas de nombrado
99
Añadir atributo
Le permite añadir un atributo de esquema de nombrado. Puede añadir texto,
contadores y variables libremente.
Atributos usados
Muestra los atributos de esquema de nombrado. Puede reordenar los atributos
arrastrando.
Separador
Le permite seleccionar un separador.
Inicio del contador
Le permite seleccionar el inicio del contador.
Número de dígitos
Le permite seleccionar el estilo del número de dígitos.
Ignorar al renderizar un único archivo
Si esta opción está activada, el esquema de nombrado solo se aplica al renderizar
más de un archivo.
Convertir a minúsculas
Si esta opción está activada, todas las letras del nombre generado se convierten a
minúsculas.
Reemplazar los espacios por un separador
Si esta opción está activada, todos los espacios se reemplazan por el separador
seleccionado.
Vista previa
Muestra una previsualización de sus ajustes actuales.
Presets
Le permite guardar y aplicar presets de esquemas de nombrado.
Eliminar archivos
Puede eliminar el archivo activo actualmente desde WaveLab Pro.
PRERREQUISITO
El archivo que desea eliminar no se copia en el portapapeles, no se pega en otro archivo que está
abierto ni se abre en otra aplicación.
Operaciones de archivo
Eliminar archivos
100
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo que desea eliminar.
2. Seleccione la pestaña Archivo.
3. Haga clic en Info.
4. Haga clic en Borrar.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se elimina el archivo, así como sus archivos de picos y marcadores.
Archivos temporales
WaveLab Pro crea archivos temporales para almacenar resultados intermedios del procesado de
archivos de audio y para las funciones de deshacer/rehacer. Puede especicar la ubicación en la
que WaveLab Pro guarda los archivos temporales y la precisión del procesado de los archivos
temporales.
Puede especicar hasta tres carpetas distintas para guardar archivos temporales. Si dispone de
más de una unidad, la opción de guardar los archivos temporales en un disco duro aparte (y no
en particiones) puede mejorar el rendimiento considerablemente.
Por ejemplo, si los archivos origen se encuentran en la unidad C:, puede especicar D:\temp y
E:\temp como carpetas temporales. Esto mejora el rendimiento y reduce la fragmentación del
disco.
Por defecto, WaveLab Pro crea archivos temporales de 32 bits otantes. Use la opción 64 bit
otantes si quiere crear archivos de audio de 64 bits otantes o archivos PCM de 32 bits.
NOTA
Los archivos temporales de 64 bits otantes tienen doble precisión, pero se necesita más tiempo
para leerlos y escribirlos que los de 32 bits otantes, y sus tamaños son el doble de grandes.
Puede cambiar la precisión del procesado de los archivos temporales con la opción Archivos
temporales. Puede ajustar esta opción en las Preferencias globales de la pestaña Audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Especicar carpetas en la página 101
Pestaña Audio en la página 625
Carpetas de trabajo y carpetas de documentos
WaveLab Pro distingue entre dos tipos distintos de carpetas: las carpetas de trabajo y las
carpetas de documentos.
En las carpetas de trabajo, se guardan los archivos temporales.
Las carpetas de documentos contienen archivos especícos de WaveLab Pro, como por
ejemplo archivos de audio, montajes de audio, etc.
Especicar carpetas
Puede especicar qué carpeta de documentos se debería abrir al efectuar una operación de abrir
o guardar. También puede
especicar hasta tres carpetas de trabajo para archivos temporales.
Operaciones de archivo
Archivos temporales
101
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo para el que quiere especicar carpetas.
2. Seleccione Archivo > Preferencias > Carpetas.
3. En la pestaña Carpetas, haga clic en el tipo de carpeta para la que quiere especicar una
ubicación.
4. En el campo Carpeta, especique una ubicación.
5. Opcional: según el tipo de carpeta que se seleccione, puede efectuar otros ajustes.
Pestaña Carpetas
En esta pestaña puede especicar las carpetas de documentos y de trabajo predeterminadas
para cada tipo de archivo.
Para abrir la pestaña Carpetas, seleccione Archivo > Preferencias > Carpetas.
En la lista de la izquierda, indique el tipo de carpeta para el que desea realizar ajustes.
Carpeta para archivos temporales #1/#2/#3
Puede especicar hasta tres carpetas para guardar archivos temporales. Si el sistema
se compone de varios discos duros, especicar una carpeta para archivos temporales
en todos ellos puede acelerar las operaciones de archivos.
Archivos de acompañamiento
Especique una carpeta para guardar archivos de acompañamientos, es decir,
presets de la Sección Master y ajustes de visualización de archivos de audio.
Carpeta de caché
Active Usar carpeta de caché para archivos decodicados para especicar una
carpeta de almacenamiento temporal (caché). La carpeta de caché contiene los
Operaciones de archivo
Carpetas de trabajo y carpetas de documentos
102
archivos WAVE que se crean al trabajar con archivos en formatos comprimidos, por
ejemplo MP3. Para evitar que la carpeta de caché crezca indenidamente, WaveLab
Pro comprueba la fecha de cada archivo en esta carpeta y borra los archivos creados
antes de un determinado número de días. Puede
especicar el número de días con
la opción Borrar archivos más antiguos que.
Si Usar carpeta de caché para archivos decodicados está desactivada, los
archivos comprimidos se
decodican cada vez que se abren.
Archivo de audio - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos de audio.
Montaje de audio - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos de
montaje de audio.
Procesador por lotes - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos del
procesador por lotes.
Proyecto DVD-Audio - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos de
proyectos de DVD-Audio.
Grupo de archivos - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos de grupos
de archivos.
Podcast - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos podcast.
Proyecto - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos de
proyecto.
Script (archivo de audio/montaje de audio) - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos script.
Los ajustes que aparecen en la parte derecha del diálogo varían en función del elemento
seleccionado.
Carpeta actual
En este campo, se muestra la carpeta usada como predeterminada. Haga clic a la
derecha del botón de la carpeta para acceder a una carpeta o bien para crear una.
Mantener última usada
Usa la última carpeta que usó para guardar o abrir archivos del tipo seleccionado.
Cambiar cuando cambie la carpeta de guardado/Cambiar cuando cambie la carpeta
de apertura
Actualiza la carpeta de apertura predeterminada cuando cambia la carpeta por
defecto de almacenamiento y viceversa. Active esta opción tanto para la carpeta de
almacenamiento como para la de apertura si quiere que un determinado tipo de
archivo use la misma carpeta para guardar y abrir este tipo de archivo.
Usar para explorador de archivos
En el Explorador de archivos, la carpeta no cambia cuando alterna entre tipos de
archivos por defecto.
Si activa Usar para explorador de archivos y desactiva Mantener última usada, se
muestra la ubicación de la carpeta que ha seleccionado en el campo Carpeta actual
Operaciones de archivo
Carpetas de trabajo y carpetas de documentos
103
de cada tipo de archivo cuando alterna entre tipos de archivo en el Explorador de
archivos.
Si activa Usar para explorador de archivos y Mantener última usada, se muestra
la carpeta que ha seleccionado en el campo
Carpeta actual de cada tipo de archivo
cuando selecciona un tipo de archivo por primera vez. Cuando navega a otra carpeta
en el Explorador de archivos, se usa el comportamiento de Mantener última
usada. Es decir, se muestra la última carpeta usada para este tipo de archivo cuando
selecciona el tipo de archivo.
Puede hacer estos ajustes para cada tipo de archivo de forma independiente.
Al reabrir la aplicación, volver a esta carpeta
Active esta opción para restaurar una carpeta determinada cada vez que abra
WaveLab Pro. De este modo, cambios que se hagan en las carpetas de
almacenamiento o apertura solo son temporales y se restablecen al volver a abrir
WaveLab Pro.
Copiar información de audio al portapapeles
Puede copiar información sobre el nombre y la ubicación del archivo de audio seleccionado,
incluidos datos de selección y posición del cursor. Esta información se puede pegar en una
aplicación de texto externa.
Puede resultar útil para, por ejemplo, obtener datos exactos de rutas de archivo/selección al
escribir un script.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en la pestaña Archivo.
2. Haga clic en Info.
3. Haga clic en Copiar al portapapeles y seleccione la información que quiera copiar al
portapapeles.
Poner el foco en el archivo actual
Si edita en una ventana otante o una ventana de herramientas y desea volver a poner el foco en
una ventana de onda o de montaje, use la opción Poner foco en archivo actual.
PROCEDIMIENTO
En cualquier ventana, pulse Ctrl/Cmd-F12 para poner el foco en la ventana de onda/
montaje.
Operaciones de archivo
Copiar información de audio al portapapeles
104
Este capítulo describe los métodos para controlar las funciones de reproducción y de transporte.
Barra de transporte
Con esta barra de comandos puede controlar la reproducción de un archivo de audio o un
montaje de audio, moverse entre varias posiciones en el archivo o el montaje de audio, y abrir el
diálogo
Grabación.
La barra de transporte está disponible en el Editor de audio y en la ventana del Montaje de
audio.
Por defecto, las opciones de la barra de transporte extendida están ocultas.
Para activar la barra de transporte extendida, haga clic en Extender barra de transporte
en la barra de transporte.
Presets
Le permite guardar y aplicar presets.
Mover y transportar
Activa el modo Mover y transportar.
Velocidad de reproducción
Abre un menú en el que puede especicar la velocidad de reproducción.
Omitir rango
Si este botón está activado, la reproducción omite el rango seleccionado y cualquier
región dentro de los marcadores de exclusión.
Realizar pre-roll/Realizar post-roll
Activa el pre-roll o el post-roll para los comandos Reproducir desde punto de
anclaje, Reproducir hasta punto de anclaje y Reproducir rango de audio.
Haga clic derecho en el botón para seleccionar la duración del pre-roll o post-roll y
para especicar a qué comandos desea aplicar el pre-roll/post-roll. Para editar los
tiempos de pre-roll/post-roll, seleccione Editar tiempos de pre-roll y post-roll.
Reproducir rango de audio
Reproduce el rango de audio seleccionado. Se tienen en cuenta los ajustes de post-
roll y pre-roll. Haga clic derecho en el botón para abrir un menú con las opciones y
los modos de selección automática relacionados.
Si Seleccionar auto. rango está activado, el rango se selecciona
automáticamente según las acciones de edición.
Si la opción Reproducción auto. al editar está activada, se reinicia
automáticamente la reproducción al mantener pulsado el botón del ratón
Reproducción
105
mientras se editan los rangos y se utilizan los atajos para activar la
reproducción. Esto resulta útil para buscar un bucle, por ejemplo.
Esta opción funciona incluso si el modo de selección automatizada está
desactivado.
Si la opción Pista en solo al editar está activada y mantiene pulsado el botón
del ratón al editar rangos en la ventana del montaje, la pista se pone en solo
cuando comienza la reproducción usando los atajos de
Reproducir rango de
audio, Reproducir desde punto de anclaje, o Reproducir hasta punto de
anclaje. Esta opción solo está disponible en la ventana del Montaje de audio.
Puede seleccionar rangos de audio diferentes para la reproducción:
Selección de tiempo
Región entre pares de marcadores
Clip (solo montaje de audio)
Fundido cruzado (solo montaje de audio)
Fundido de entrada (solo montaje de audio)
Fundido de salida (solo montaje de audio)
Reproducir hasta punto de anclaje/Reproducir desde punto de anclaje
Reproduce hasta o desde el punto de anclaje. Se tienen en cuenta los ajustes de pre-
roll y post-roll. Haga clic derecho en el botón para abrir un menú con las opciones y
los modos de selección automática relacionados.
Si Seleccionar auto. punto anclaje está activado, el anclaje se selecciona
automáticamente según las acciones de edición.
Si la opción Reproducción auto. al editar está activada, se reinicia
automáticamente la reproducción al mantener pulsado el botón del ratón
mientras se editan los anclajes, y se utilizan los atajos para activar la
reproducción. Esto resulta útil para buscar un bucle, por ejemplo.
Esta opción funciona incluso cuando el modo de selección automatizada está
desactivado.
Si la opción Pista en solo al editar está activada y mantiene pulsado el botón
del ratón al editar anclajes en la ventana del montaje, la pista se pone en solo
cuando comienza la reproducción usando los atajos de
Reproducir rango de
audio, Reproducir desde punto de anclaje, o Reproducir hasta punto de
anclaje. Esta opción solo está disponible en la ventana del Montaje de audio.
Puede seleccionar qué anclaje se utilizará como referencia para los comandos
Reproducir desde punto de anclaje y Reproducir hasta punto de anclaje. Cuando
existen varias posibilidades, por ejemplo, múltiples marcadores, el último elemento
seleccionado se usa como anclaje de referencia o, si no se ha seleccionado ningún
marcador, se usa el marcador más cercano a la posición del cursor de edición.
Puede seleccionar uno de los anclajes siguientes:
Cursor de edición
Inicio de archivo
Inicio del rango de tiempo seleccionado
Fin del rango de tiempo seleccionado
Cualquier marcador
Marcador de inicio de región
Marcador de n de región
Inicio del clip (solo montaje de audio)
Final del clip (solo montaje de audio)
Punto seleccionado del envolvente del clip activo (solo montaje de audio)
Reproducción
Barra de transporte
106
Cuando se detecta un anclaje, por ejemplo, un par de marcadores de región, se
indica mediante un marcador de anclaje verde.
Mover el cursor al inicio de archivo/Mover el cursor al nal de archivo
Mueve el cursor de edición al inicio/nal del archivo.
Mover la posición de reproducción hacia atrás/Mover la posición de reproducción
hacia delante
Mueve la posición del cursor de edición a la izquierda/derecha. Si hace clic durante la
reproducción, la reproducción salta a la nueva posición del cursor de edición.
Para mover el cursor de edición al inicio/nal del archivo, pulse Ctrl/Cmd y haga clic
en los botones Mover la posición de reproducción hacia atrás/Mover la posición
de reproducción hacia delante.
Los anclajes de navegación le permiten mover el cursor de edición a posiciones
especícas en el archivo de audio o montaje de audio. Haga clic derecho en los
botones Mover la posición de reproducción hacia atrás/Mover la posición de
reproducción hacia delante para abrir el menú emergente Anclajes de
navegación. Aquí puede establecer el tipo de anclaje de navegación. Si hace clic
durante la reproducción, la reproducción continúa desde la posición del anclaje.
Bucle
Activa el modo bucle. Haga clic derecho en el botón de bucle para seleccionar si
desea buclear continuamente o solo unas pocas veces.
Detener reproducción
Detiene la reproducción. Si la reproducción ya está detenida, el cursor de edición se
mueve a la posición de inicio anterior. Haga clic derecho en el botón para abrir el
menú emergente de Mover el cursor a la posición de inicio.
Si la opción Después de reproducción estándar está activada, el cursor de
edición salta a la posición de inicio cuando se detiene la reproducción normal.
Si la opción Después de reproducción automatizada está activada, el cursor
de edición salta hacia atrás a la posición de inicio cuando la reproducción se
detiene después de
Reproducir desde punto de anclaje, Reproducir hasta
punto de anclaje o Reproducir rango de audio.
Iniciar la reproducción desde el cursor de edición
Inicia la reproducción del archivo de audio o montaje activo a partir de la posición
del cursor de edición. Esta opción también se puede usar para reproducir otros
orígenes, como por ejemplo, el clip activo de la ventana Clips.
Si el audio que se está reproduciendo no es el archivo de audio activo, el botón
Reproducir tiene un color distinto. Esto ocurre, por ejemplo, si cambia a otra
ventana de archivo durante la reproducción.
A la izquierda, el botón de reproducción cuando se reproduce en la ventana activa y, a la
derecha, cuando se reproduce en otra ventana
También puede iniciar la reproducción desde la última posición de detención. Haga
clic derecho en el botón para abrir el menú emergente de Secuencia principal.
Si selecciona Inicio, la reproducción empieza desde la posición del cursor.
Si selecciona Retomar desde última interrupción, la reproducción comienza
desde la última posición de detención.
Reproducción
Barra de transporte
107
Grabar
Abre el diálogo Grabación.
Visor de tiempo
Muestra la posición del cursor de edición o de la reproducción. Haga clic para
seleccionar otra unidad de tiempo.
Barra de transporte en la ventana del editor de podcast y del procesador
por lotes
En la ventana del Editor de podcasts y del Procesador por lotes, una barra de transporte
simplicada le permite reproducir el episodio del podcast seleccionado y los archivos de origen y
destino del procesado por lotes seleccionado.
Botón Reproducir
Hacer clic en el botón Reproducir de la barra de transporte inicia la reproducción del archivo de
audio o montaje activo a partir de la posición del cursor de edición. También se puede usar para
reproducir otros orígenes, como por ejemplo, el clip activo de la ventana Clips.
Puede utilizar la barra espaciadora o la tecla Intro del teclado para iniciar la reproducción. Pulsar
Espacio durante la reproducción la detiene, pulsar Intro durante la reproducción hace que se
reinicie desde la última posición de inicio.
Si el botón Bucle está activado, la selección de audio se buclea, si hay selección. De lo contrario,
se buclea la región denida por los marcadores de bucle. Si no hay rangos de selección ni
marcadores de bucle, se crea un bucle de todo el archivo.
El comando de reproducción estándar no se ve afectado por las opciones Reproducir rango de
audio, Reproducir desde punto de anclaje y Reproducir hasta punto de anclaje.
Botón Detener la reproducción
El resultado de hacer clic en el botón Detener la reproducción en la barra de transporte o con 0
en el teclado numérico depende de la situación actual.
Si activa Detener la reproducción en el modo de detención, el cursor de edición se mueve
al marcador de inicio de reproducción anterior o al inicio de la selección (lo que esté más
cerca), hasta alcanzar el inicio del archivo.
Si no hay ninguna selección o si el cursor de edición está a la izquierda de la selección, se
mueve al inicio del archivo.
Reproducir rangos de audio
Puede reproducir rangos de audio usando las opciones de Reproducir rango de audio en la
barra de transporte.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic derecho en Reproducir rango de audio y seleccione el
tipo de rango que quiera reproducir.
2. Opcional: active Realizar pre-roll y/o Realizar post-roll.
3. Coloque el cursor de edición en el rango que desea reproducir o cree un rango de
selección.
En la regla de tiempo se muestran este rango seleccionado y, si están activos, los tiempos
de pre-roll y post-roll.
Reproducción
Barra de transporte
108
4. Para reproducir el rango seleccionado, haga clic en Reproducir rango de audio de la
barra de transporte o pulse F6.
RESULTADO
Se reproduce el rango seleccionado. Se tienen en cuenta los ajustes de pre-roll y post-roll. Si el
modo Bucle está activo, se utiliza el pre-roll solo antes del primer bucle, y el post-roll solo tras el
último bucle.
Reproducir desde un anclaje o hasta él
Puede reproducir audio desde un anclaje especicado o hasta él utilizando las opciones
Reproducir desde punto de anclaje o Reproducir hasta punto de anclaje de la barra de
transporte.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic derecho en Reproducir desde punto de anclaje o
Reproducir hasta punto de anclaje, y seleccione un tipo de anclaje.
2. En función del tipo de anclaje seleccionado, coloque el cursor en la ventana de la onda o el
montaje, dentro del rango que desee reproducir.
Por ejemplo, si ha seleccionado Marcador de inicio de región, haga clic en cualquier
lugar del área del par de marcadores de región que desee utilizar para la reproducción. El
marcador de anclaje verde salta al anclaje seleccionado.
3. Opcional: active Realizar pre-roll y/o Realizar post-roll.
4. Para reproducir desde el marcador de anclaje, haga clic en el botón Reproducir desde
punto de anclaje de la barra de transporte o pulse F7. Para reproducir hasta el marcador
de anclaje, haga clic en el botón Reproducir hasta punto de anclaje de la barra de
transporte o pulse F8.
RESULTADO
La reproducción comienza desde el anclaje o se detiene en el anclaje. Se tienen en cuenta los
ajustes de pre-roll y post-roll.
Funciones «Reproducir desde punto de anclaje» y «Reproducir hasta punto de
anclaje»
Puede reproducir audio desde un anclaje o hasta él utilizando las funciones Reproducir desde
punto de anclaje o Reproducir hasta punto de anclaje de la barra de transporte. Estas
funciones de reproducción se comportan de un modo distinto en función de los ajustes de pre-
roll y post-roll.
Reproducción
Barra de transporte
109
Reproducir desde punto de anclaje
Si se activa post-roll, la reproducción comienza en la posición de anclaje y se
detiene tras el tiempo de post-roll. Si no se ha seleccionado post-roll, la
reproducción continúa hasta el nal del archivo o el montaje de audio.
Si se activa pre-roll, la reproducción comienza desde el anclaje seleccionado,
menos el tiempo de pre-roll.
Si se activan pre-roll y post-roll, la reproducción comienza desde el anclaje
seleccionado menos el tiempo de pre-roll, y se detiene tras el punto de anclaje
más el tiempo de post-roll.
Si el modo de bucle está activo, se tienen en cuenta los ajustes de pre-roll y
post-roll. De este modo, puede reproducir un bucle alrededor de la posición
del cursor, sin necesidad de ningún ajuste de rango adicional.
Reproducir hasta punto de anclaje
La reproducción comienza desde el cursor y se detiene en el anclaje
seleccionado. Si el cursor está más allá del anclaje seleccionado, la
reproducción comienza en el anclaje seleccionado. Si se ha activado pre-roll, se
tendrá en cuenta.
Si se activa pre-roll, la reproducción comienza desde el anclaje seleccionado
menos el tiempo de pre-roll, hasta el anclaje seleccionado.
Si no se selecciona ningún anclaje, se desactiva la opción Reproducir hasta
punto de anclaje.
Los ajustes de bucle no tienen efecto.
Utilizar el modo de selección automática
Puede utilizar el modo de selección automática junto con los atajos de reproducción para
reproducir rangos de audio o anclajes. De este modo, resulta fácil monitorizar las acciones de
edición.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic derecho en el botón Reproducir desde punto de
anclaje o Reproducir hasta punto de anclaje y active Seleccionar auto. punto anclaje.
2. Haga clic derecho en el botón Reproducir rango de audio y active Seleccionar auto.
rango.
3. En la ventana de la onda o del montaje, lleve a cabo una de estas acciones:
Cree un rango de selección.
Haga clic dentro del área de un par de marcadores.
Haga clic en un fundido de entrada, un fundido de salida o un fundido cruzado.
Haga clic en cualquier lugar de la ventana de la onda o el montaje.
Arrastre un marcador.
Se selecciona el rango o el anclaje más adecuado para la acción. Por ejemplo, si hace clic
dentro de un par de marcadores, se selecciona la región como rango de reproducción.
La regla de tiempo muestra el rango o el anclaje seleccionado.
NOTA
En el modo Seleccionar auto. punto anclaje y Seleccionar auto. rango, todavía puede
cambiar algunas opciones de rango y anclaje en la barra de transporte para reproducir un
rango o un anclaje distintos. Sin embargo, se vuelve a seleccionar el rango o el anclaje
cuando empieza a editar de nuevo con el ratón.
4. Utilice los atajos de reproducción para iniciar la reproducción.
Reproducción
Barra de transporte
110
Para reproducir el rango de audio seleccionado, pulse F6.
Para reproducir desde un anclaje, pulse F7.
Para reproducir hasta un anclaje, pulse F8.
RESULTADO
Se reproduce el rango de selección, o la reproducción se inicia desde o se detiene en el punto de
anclaje. Se tienen en cuenta los ajustes de pre-roll y post-roll.
NOTA
Un rango de selección tiene prioridad sobre cualquier otro rango. Para que se puedan
seleccionar automáticamente otros rangos, anule la selección del rango.
Utilizar Reproducción auto. al editar
Puede volver a disparar automáticamente la reproducción mientras edita audio con el ratón. Esto
resulta útil, por ejemplo, si desea monitorizar el ajuste de un límite de selección.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic derecho en el botón Reproducir desde punto de
anclaje o Reproducir hasta punto de anclaje y active Reproducción auto. al editar.
2. En la ventana de la onda o del montaje, cree un rango de selección y mantenga el botón
del ratón pulsado.
3. Inicie la reproducción mediante uno de los atajos siguientes:
Para reproducir el rango de audio seleccionado, pulse F6.
Para reproducir desde un anclaje, pulse F7.
Para reproducir hasta un anclaje, pulse F8.
4. Arrastre el cursor hacia la derecha o la izquierda.
Se ajustará y reproducirá el rango de selección hasta que suelte el botón del ratón.
Cuando nalice la reproducción, se reproducirá el nuevo rango de selección.
Omitir secciones durante la reproducción
Puede omitir automáticamente el rango de audio seleccionado durante la reproducción. De este
modo, puede escuchar cómo sonaría el material sin secciones especícas.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, active Omitir rango.
2. Active Realizar pre-roll y Realizar post-roll.
3. Si desea utilizar la función Reproducir rango de audio, active uno de los modos de
Rangos.
4. En función del modo de Rangos, siga uno de estos procedimientos:
Si ha activado Selección de tiempo, realice una selección de audio en la ventana de
la onda.
Si ha activado Región entre pares de marcadores, haga clic entre una pareja de
marcadores.
El rango de audio que se saltará se muestra en la regla de tiempo, junto con los tiempos
de pre-roll y post-roll.
Reproducción
Barra de transporte
111
5. Seleccione Reproducir rango de audio o pulse F6.
RESULTADO
Se omite el rango seleccionado durante la reproducción.
También puede utilizar el preset de fábrica para omitir las selecciones durante la reproducción.
Active Omitir rango, realice una selección de audio y pulse Mayús-F6.
NOTA
Este modo también funciona con el botón de Iniciar la reproducción desde el cursor de
edición si hay una selección de tiempo o si se han establecido marcadores de inicio y nal de
exclusión. En este caso, no se tienen en cuenta los tiempos de pre-roll y post-roll.
Reproducción en bucle
Los puntos de bucle se actualizan continuamente durante la reproducción. Si cambia el inicio o el
nal del bucle durante la reproducción, el bucle cambia. De este modo, puede escuchar los
puntos de selección de material rítmico.
Si crea un bucle en una sección de un montaje de audio, la reproducción se realiza en bucle en
los límites del rango de selección actual. Este rango de selección puede estar en cualquier pista,
incluso si está vacía. La posición vertical del rango de selección no tiene relevancia para la
reproducción en bucle, ya que solo importan los límites de selección izquierdo y derecho.
Pre-roll y post-roll
Puede empezar a reproducir un poco antes de una posición determinada (pre-roll) y detener la
reproducción algo después de otra posición (post-roll). Esto ofrece cierto contexto si está
escuchando un clip, por ejemplo.
La posición puede ser un anclaje o el punto inicial o nal de un rango. En la regla de tiempo se
muestran los tiempos de pre-roll y post-roll.
Para activar el pre-roll o el post-roll, active Realizar post-roll y Realizar pre-roll en la barra de
transporte.
Al hacer clic derecho en el botón de pre-roll o post-roll en la barra de transporte, puede
seleccionar un tiempo de pre-roll/post-roll. Aquí también puede seleccionar una opción de
reproducción para el pre-roll/post-roll, así como abrir el diálogo Tiempos de pre-roll y post-roll.
Reproducción
Barra de transporte
112
Diálogo Tiempos de pre-roll y post-roll
Este diálogo permite denir un tiempo de pre-roll y post-roll corto, medio y largo. Estos ajustes
se aplican de forma global en WaveLab Pro.
Para abrir el diálogo Tiempos de pre-roll y post-roll, haga clic derecho en el botón pre-roll
o post-roll en la barra de transporte, y seleccione Editar tiempos de pre-roll y post-roll.
Diálogo Velocidad de reproducción
Este diálogo permite especicar la velocidad de reproducción del archivo de audio activo y todos
los clips del montaje de audio activo.
Para abrir el diálogo Velocidad de reproducción, haga clic derecho en Velocidad de
reproducción en la barra de transporte, y seleccione Editar velocidad de reproducción.
Presets
Le permite introducir un nombre para guardar los ajustes como preset y
seleccionarlos en el menú emergente
Velocidad de reproducción más tarde.
Factor de velocidad
Establece la velocidad de reproducción como porcentaje de la velocidad normal.
Reproducción
Barra de transporte
113
Corrección de tiempo
Comparado con el coeciente de velocidad, es la inversa, un coeciente de
desaceleración. Este valor equivale al porcentaje del diálogo Corrección de tiempo.
Mantener tono constante (corrección de tiempo pura)
Si esta opción está activada, el tono (la altura) del audio no se ve afectado si cambia
la velocidad.
Calidad
Le permite seleccionar una calidad. Los modos Mejor calidad y Calidad alta ofrecen
la mayor calidad, pero también fuerzan mucho la CPU. En la mayoría de los casos, es
suciente con utilizar la Calidad estándar.
Aceleración ignorando regiones de nivel bajo
Si esta opción está activada, las regiones de audio que estén por debajo del nivel de
umbral se omiten durante la reproducción.
Sensibilidad de detección de nivel
Determina la sensibilidad del análisis de detección de nivel.
Nivel a partir del cual se salta el audio
Determina el nivel de umbral de una región para que se omita durante la
reproducción.
Bypass efectos y Sección Master
Si esta opción está activada, se omiten todos los efectos activos del montaje de audio
y todos los efectos globales de la Sección Master. De este modo, se ahorra potencia
de proceso y no se suelen necesitar los plug-ins para localizar el material de audio.
Bypass medidores de audio
Si esta opción está activada, se omiten todos los medidores para ahorrar potencia de
proceso.
NOTA
El cambio de la velocidad de reproducción no modica el audio original, sino solo la velocidad de
reproducción en
WaveLab Pro.
Atajos de reproducción
Además de los botones de la barra de transporte, hay atajos para controlar la reproducción.
Espacio
Inicia/detiene la reproducción. Se puede usar este atajo incluso cuando la ventana de
la onda o del montaje no son las ventanas activas.
0 en el teclado numérico
Detiene la reproducción. Si la reproducción está detenida y pulsa este atajo, el cursor
de edición se mueve al marcador de inicio de reproducción anterior, o bien al inicio
de la selección (lo que esté más cerca), hasta alcanzar el inicio del archivo. Es lo
mismo que hacer clic en Detener la reproducción en la barra de transporte. Se
puede usar este atajo incluso si las ventanas de la onda o del montaje no son las
ventanas activas.
Intro
Inicia la reproducción. Si se pulsa durante la reproducción, esta se restablece en la
posición de inicio anterior. Es lo mismo que hacer clic en Iniciar la reproducción
desde el cursor de edición en la barra de transporte.
Reproducción
Barra de transporte
114
Alt-Espacio
Inicia la reproducción desde la posición del cursor del ratón.
F6
Inicia la reproducción del rango seleccionado, en función de la opción elegida en la
sección
Rangos de la barra de transporte.
F7
Inicia la reproducción desde el anclaje seleccionado, en función de la opción elegida
en la sección
Puntos de anclaje de la barra de transporte.
F8
Inicia la reproducción hasta el anclaje seleccionado, en función de la opción elegida
en la sección Puntos de anclaje de la barra de transporte.
Guardar preset de barra de transporte
En este diálogo, puede guardar una conguración de la barra de transporte como preset.
Para abrir el diálogo Guardar preset de barra de transporte, haga clic en el campo
Presets de la barra de transporte, y seleccione Guardar como.
Ruta
Abre la carpeta raíz del preset en el Explorador de archivos/Finder de macOS. Aquí
puede crear subcarpetas para los presets.
Lista de presets
Enumera todos los presets existentes.
Nombre
Permite especicar un nombre para el preset.
Crear un atajo para seleccionar el preset
Si esta opción está activada y hace clic en Guardar, se abre el diálogo Deniciones
de atajos, en el que puede denir un atajo para este preset.
Si un preset ya tiene un atajo asignado, esta opción aparecerá atenuada. Para
cambiar el atajo existente, haga doble clic en el nombre del preset en la lista de
presets.
Reproducción
Barra de transporte
115
Cuando un preset se selecciona
Permite asignar un comando de reproducción personalizado a un atajo. Por ejemplo,
puede establecer un atajo para reproducir un rango con un pre-roll/post-roll corto, y
otro para reproducir un rango sin pre-roll/post-roll.
Cuando se detiene la reproducción, restaurar ajustes de transporte previos
Si esta opción está activada, se restablecen los ajustes a tal y como estaban antes de
iniciarse la reproducción. Esto es útil para lanzar una tarea de reproducción especial,
y volver automáticamente a los ajustes estándar tan pronto como acaba la
reproducción.
Cambiar la posición de la barra de transporte
Puede colocar la barra de transporte en la parte superior, central, o inferior de la ventana de
archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de título de la ventana del Editor de audio o del Montaje de audio, haga clic
en Opciones de disposición.
2. En la sección Barra de transporte, seleccione si colocar la barra de transporte Arriba, en
el Centro o Abajo.
Ocultar la barra de transporte
Puede ocultar la Barra de transporte para ahorrar espacio de pantalla.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de título de la ventana del Editor de audio o del Montaje de audio, haga clic
en Opciones de disposición.
2. En la sección Barra de transporte, seleccione Oculto.
Carga de procesado de audio
El visor de Carga de procesado de audio de la Barra de transporte le muestra la carga de
procesado de audio promedio de los plug-ins durante la reproducción. Esto le permite
monitorizar el número de plug-ins que puede usar.
La barra verde muestra la carga de procesado de audio promedio de todos los plug-ins activos.
Con una carga del 100 % es muy probable que haya pérdidas de sonido. La barra roja muestra la
carga del último audio procesado.
Para activar/desactivar la función de Carga de procesado de audio, haga clic derecho en
la Barra de transporte y haga clic en Carga de procesado de audio.
Iniciar la reproducción desde la regla
Puede utilizar la regla para saltar a una posición e iniciar la reproducción desde ella.
Reproducción
Iniciar la reproducción desde la regla
116
Al hacer doble clic en la regla se inicia la reproducción desde esa posición. La reproducción
continúa hasta que se hace clic en Detener reproducción o hasta el nal del archivo o el
montaje de audio.
Para establecer la posición de reproducción a una posición especíca, haga clic en la regla
durante la reproducción. Esto también se aplica al hacer clic en las reglas de tiempo de
otro archivo o montaje de audio, lo cual permite alternar rápidamente entre archivos y
montajes de audio.
Para iniciar la reproducción desde una posición de marcador, pulse Ctrl/Cmd y haga doble
clic en el marcador.
Lectura de escaneo
La lectura de escaneo le permite buscar una posición especíca en un archivo de audio, al
reiniciar la reproducción repetidamente cuando se hace clic en la regla de tiempo y se arrastra
durante la reproducción o cuando se utiliza la herramienta
Reproducir.
Escanear con la herramienta de reproducción
Esta herramienta le permite reproducir desde cualquier posición en uno o en ambos canales
estéreo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Herramientas, seleccione la herramienta Reproducir, o pulse y mantenga
Alt.
3. Haga clic en la ventana de la onda.
4. En la ventana de la onda, haga clic en la posición donde desea que comience la
reproducción.
La forma del cursor indica si se reproduce el canal izquierdo (L) o el derecho (R). Si está
activado el modo mid/side, la forma del cursor indica si se reproduce el canal mid (M) o el
canal side (S). Usar la herramienta de reproducción en la mitad de los canales reproduce
ambos canales.
RESULTADO
La reproducción continúa mientras mantenga pulsado el botón del ratón, o hasta que nalice el
archivo de audio. Una vez se detiene la reproducción, el cursor vuelve a la posición inicial de la
reproducción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Edición Mid y Side en la página 162
Preferencias de lectura de escaneo en la página 118
Escanear utilizando la regla de tiempo
PROCEDIMIENTO
1. Inicie la reproducción.
2. Haga clic en la regla de tiempo, mantenga pulsado el botón del ratón y arrastre a la
izquierda o la derecha.
3. Cuando termine de escanear, suelte el botón del ratón.
Reproducción
Lectura de escaneo
117
El audio se reproduce desde la posición del cursor de edición y una pequeña sección se
buclea una vez.
Preferencias de lectura de escaneo
Puede denir el comportamiento de la herramienta Reproducir en las Preferencias de archivos
de audio.
Seleccione Archivo > Preferencias > Archivos de audio. Las siguientes opciones están
disponibles en la sección Lectura de escaneo en la pestaña Editar.
Si se activa Solo con herramienta Reproducción, el escaneo no está disponible cuando
hace clic en la regla de tiempo y la arrastra durante la reproducción.
El ajuste Sensibilidad determina la duración del bucle de audio que se reproduce una sola
vez al hacer clic en la regla de tiempo y arrastrar con la herramienta Reproducir.
Ventana Código de tiempo
Esta ventana puede mostrar el tiempo grabado, el desfase de tiempo en relación con varias
posiciones y los colores dinámicos según el contexto. Durante la reproducción, se muestra la
posición de la canción. Si no se reproduce nada, se muestra la posición del cursor de edición.
Para abrir la ventana de Código de tiempo, seleccione Medidores > Código de tiempo.
Menú Ver
Editar colores
Abre el diálogo Colores de código de tiempo, donde puede editar los colores de la
ventana Código de tiempo.
Precisión reducida
Si esta opción está activada, el visor de código de tiempo muestra menos dígitos.
Tiempos positivos
Si se activa esta opción, se muestran los valores positivos. Si también se activa
Tiempos negativos, se muestra el desfase más cercano, positivo o negativo.
Reproducción
Ventana Código de tiempo
118
Tiempos negativos
Si se activa esta opción, se muestran los valores negativos. Si también se activa
Tiempos positivos, se muestra el desfase más cercano, positivo o negativo.
Inicio/Final del archivo
Muestra la posición en relación con el inicio y el nal de la regla de tiempo. El
formato de tiempo se muestra según la regla.
Desfase
Permite seleccionar desde qué posición desea visualizar el desfase. Están disponibles
las siguientes posiciones: Editar cursor, Inicio/Final de la selección, Marcador, Inicio/
Final de pista de CD e Inicio/Final del Clip.
Tiempo grabado
Si esta opción está activada, la ventana de Código de tiempo muestra el tiempo
grabado cuando empezó a grabar.
Tiempo grabado (desde el último marcador)
Si esta opción está activada, la ventana de Código de tiempo muestra el tiempo
grabado desde el último marcador insertado cuando empezó a grabar.
Función Jog y Shuttle
Esta función permite reproducir audio hacia delante o hacia atrás, a cualquier velocidad. Resulta
útil para localizar puntos exactos del archivo o el montaje de audio.
NOTA
Las funciones Jog y Shuttle consumen mucha CPU. Si experimenta problemas de reproducción,
pruebe a reducir el tamaño de la ventana.
Utilizar la función Jog
Puede verse como arrastrar el audio más allá de un punto de reproducción, como si se arrastrara
una cinta de magnetófono de bobina abierta más allá del cabezal de reproducción.
PROCEDIMIENTO
1. Amplíe la ventana de la onda o del montaje para obtener una buena información visual.
2. En la barra de transporte, active Jog y Shuttle.
Se muestra una línea vertical en el centro de la ventana de la onda o el montaje. Este es el
punto de reproducción.
3. Haga clic en el área que está por encima de la regla de tiempo y arrastre a la izquierda o la
derecha para reproducir el audio.
Al arrastrar a la izquierda de la línea se reproduce el audio hacia adelante, y al arrastrar
hacia la derecha se reproduce hacia atrás.
Utilizar la función de transportar
Se puede considerar como reproducción con un control continuado de la velocidad y la dirección
de la cinta.
PROCEDIMIENTO
1. Amplíe la ventana de la onda o del montaje para obtener una buena información visual.
2. En la barra de transporte, active Jog y Shuttle.
Reproducción
Función Jog y Shuttle
119
Se muestra una línea vertical en el centro de la ventana de la onda o el montaje. Este es el
punto de reproducción.
3. Haga clic en la ventana de la onda o el montaje y arrastre a la izquierda o la derecha de la
línea vertical.
Al hacer clic a la izquierda de la línea se reproduce el audio hacia atrás, y al hacer clic a la
derecha se reproduce hacia adelante.
La velocidad de reproducción viene determinada por la distancia desde la línea hasta el
puntero. Cuanto más lejos esté el puntero de la línea, más rápida irá la reproducción.
4. Suelte el botón del ratón para detener la reproducción.
5. Desactive Jog y Shuttle en la barra de transporte.
Desplazar durante la reproducción
Puede establecer el modo en que desplazará por la vista en el modo de reproducción.
Para establecer el modo de desplazamiento, abra la ventana del Editor de audio o del
Montaje de audio, seleccione la pestaña Ver, y active una de las opciones en la sección
Reproducción.
Vista estática
Desactiva el desplazamiento.
Vista sigue al cursor
La vista se desplaza automáticamente para mantener el cursor de reproducción
visible.
Vista despl.
Mueve la vista para mantener el cursor de reproducción centrado.
NOTA
Si experimenta pérdidas de sonido durante la grabación, active Vista estática.
Reproducción en la ventana del montaje de audio
La reproducción en la ventana del Montaje de audio funciona de la misma forma que en el
Editor de audio. No obstante, deben tenerse en cuenta ciertos aspectos.
Silenciar y aplicar solo a pistas
Puede silenciar o aplicar solo a las pistas de un montaje de audio utilizando los botones
correspondientes del área de control de pista.
Cuando se silencia una pista, el botón de silencio es amarillo.
Cuando una pista está en solo, el botón de solo está de color rojo.
Solo no se puede activar para más de una pista a la vez. Sin embargo, puede anular el
silencio de otras pistas cuando Solo está activo para escuchar una combinación de pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista en la página 218
Reproducción
Desplazar durante la reproducción
120
Silenciar clips individuales
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Ventanas de herramientas > Clips.
2. Seleccione los clips que desea silenciar y elija Funciones > Silenciar/Anular silencio de
los clips seleccionados, o marque la casilla en la columna Silenciar.
Reproducir clips individuales
Puede reproducir un clip individual de una pista. Los clips solapados o de otras pistas se
silencian.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en la parte inferior del clip que desee
reproducir.
2. En el menú, seleccione una de las opciones de reproducción siguientes:
Para reproducir el clip, seleccione Reproducir clip.
Para reproducir el clip con pre-roll, seleccione Reproducir clip con pre-roll.
Reproducir un rango de selección de una pista
Puede seleccionar una sección de un clip y reproducirla. Los clips solapados o de otras pistas se
silencian.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga un rango de selección, bien en un clip o bien en una
sección vacía de una pista.
2. Haga clic derecho en el rango de selección y elija Reproducir clip dentro del rango de
selección.
Conguración de altavoces
Puede establecer hasta 4 conguraciones de altavoces para ir cambiando entre ellas sin latencia.
De este modo, puede comparar el sonido en diferentes conguraciones de altavoces.
Después de establecer las conguraciones de altavoces en la pestaña Conexiones de Audio,
puede seleccionar las conguraciones en la parte inferior de la Sección Master.
El cambio entre las diferentes conguraciones se lleva a cabo en el nivel inferior, justo antes de
enviar el audio al hardware, y sin ningún procesamiento de plug-in.
Puede establecerse una ganancia individualmente para cada conguración.
Los medidores no tienen en cuenta la ganancia de altavoz. Esto signica que se podría
producir clipping en la señal aunque los medidores no lo indiquen.
La ganancia de altavoz no tiene efecto en el renderizado de archivos ni la escritura de CD.
Dado que la ganancia afecta a las muestras, se restablece cualquier ajuste de dither
cuando se modica la ganancia. Esto tiene efecto cuando se monitorizan pasajes de
música silenciosos.
Reproducción
Conguración de altavoces
121
La conguración de altavoz #1 está activa al arrancar y debe permanecer como la conguración
predeterminada, sin cambio de ganancia.
Los ajustes de ganancia se guardan con la conguración activa. Para guardar los ajustes de
ganancia de las
conguraciones de altavoces como presets, abra la pestaña Conexiones de
Audio y guarde las conguraciones de altavoces como un preset.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel Conguración de altavoces en la página 395
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
Colores de los LED de conguración de altavoces
Los LEDs de la conguración de altavoces indican si se aplica ganancia al audio. El LED se
encuentra en el panel
Conguración de altavoces en la parte inferior de la Sección Master.
Verde oscuro
No se ha aplicado ninguna ganancia y se conserva el dithering.
Rojo
Se aplica ganancia positiva, se cancela el dithering y existe riesgo de clipping.
Naranja
Se aplica ganancia negativa sin riesgo de clipping, pero se cancela el dithering.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Master en la página 376
Establecer conguraciones de altavoces
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de Audio.
2. En la pestaña Conexiones de Audio, seleccione un Dispositivo de audio.
3. En la pestaña Reproducción, elija la conguración de altavoces que desee editar.
4. Seleccione y asigne un nombre a los puertos de audio usados para la reproducción.
5. En la pestaña Grabación, elija la conguración de altavoces que desee editar.
6. Seleccione y asigne un nombre a los puertos de audio usados para la grabación y
monitorización de entradas.
NOTA
La conguración de altavoces no afecta a la selección de entrada.
Reproducción
Conguración de altavoces
122
La edición de archivos de audio incluye operaciones de abrir, editar y guardar.
Ventana de onda
La ventana de onda muestra grácamente los archivos de audio. Aquí se observan, reproducen y
editan los archivos de audio individuales.
La ventana de onda consta de dos secciones (vistas). Se puede usar una sección como una vista
general para desplazarse por el proyecto y la otra como la vista principal para
modicar.
Se pueden seleccionar distintos modos de visualización para las dos secciones. Por ejemplo, una
sección puede mostrar la forma de onda y la otra la sonoridad.
Editar archivos de audio
123
Se pueden sincronizar los visores de forma de onda para que muestren la misma parte del
archivo de audio, haciendo clic en el botón Sincronizar con la otra vista.
Modos de visualización
En la ventana de onda, las vistas superior e inferior pueden congurarse independientemente
como uno de tres modos de visualización.
La pestaña Forma de onda muestra la forma de onda del archivo de audio.
La pestaña Espectrograma muestra el audio en forma de espectrograma.
La pestaña Ondícula muestra el audio en forma de tonos musicales en frecuencias.
La pestaña Sonoridad muestra los grácos de sonoridad del archivo de audio.
Visor de forma de onda
El visor de Forma de onda muestra la forma de onda del archivo de audio. El eje horizontal
muestra el tiempo y el eje vertical la amplitud.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
124
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de archivos de audio en la página 629
Espectrograma
El Espectrograma le permite ver la intensidad de nivel de cada área del espectro de frecuencias.
Puede usar las herramientas de edición de espectro de WaveLab Pro para editar el
espectrograma.
La pestaña Espectro, junto con el Espectrograma, es una herramienta de restauración y edición
única.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Edición espectral en la página 480
Pestaña Espectro en la página 483
Visor de ondícula
El visor de Ondícula le muestra una resolución de tiempo más alta en frecuencias altas y una
resolución de frecuencias más alta en frecuencias bajas. Puede usar las herramientas de edición
de espectro de
WaveLab Pro para editar el espectrograma.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
125
La pestaña Ondícula, junto con el Espectrograma, es una herramienta de restauración y edición
única.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Edición espectral en la página 480
Visor de sonoridad
Las curvas del visor de Sonoridad representan la sonoridad a lo largo del tiempo en un archivo
de audio.
Dado que los picos aislados apenas alteran la sonoridad percibida del audio, este visualizador
representa la sonoridad de un archivo de audio con mayor precisión que el visualizador de forma
de onda.
Este modo de visualización también le ofrece una perspectiva general de la compresión o del
rango dinámico de un archivo de audio. Por ejemplo, cuantos más picos y valles haya en la curva,
mayor será la dinámica del audio. Una curva pareja con pocos picos indica que el material está
comprimido y tiene un rango dinámico limitado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Estándar de sonoridad EBU R-128 en la página 45
Curvas de envolvente de sonoridad
Las curvas de envolvente de sonoridad representan la sonoridad promedio de la señal en
distintas áreas del espectro. Estas curvas se muestran en el Visor de sonoridad de la ventana de
onda.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
126
Están disponibles las siguientes curvas de sonoridad:
1 Sonoridad momentánea (resolución de 100 ms)
2 Sonoridad a corto plazo (resolución de 1 segundo)
3 Sonoridad integrada (sonoridad de todo el archivo)
4 Rango de sonoridad
5 Indicaciones sobre picos reales
Las curvas pueden mostrarse de manera individual o con cualquier combinación. El diálogo
Ajustes de visualización de sonoridad establece qué curvas se muestran y qué área de
frecuencia representan.
NOTA
La resolución es 100 ms, lo que signica que los datos de sonoridad momentánea se recogen
cada 100 ms y la sonoridad a corto plazo a cada segundo para cumplir con la norma EBU. Esto es
lo mismo respecto a los picos reales. Se muestra un indicador de recorte («clipping») cuando una
región de audio de 400 ms contiene uno o más picos saturados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Ajustes de visualización de sonoridad en la página 127
Diálogo Ajustes de visualización de sonoridad
En este diálogo, puede especicar cómo se muestra la forma de onda de sonoridad.
Para abrir el diálogo Ajustes de visualización de sonoridad, seleccione la pestaña
Sonoridad en el Editor de audio, y haga clic en Editar ajustes.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
127
Sonoridad momentánea/Sonoridad a corto plazo
Color
Le permite editar el color del elemento vinculado.
Espesor de curva
Permite ajustar el grosor de la curva. Si está seleccionado Grosor de curva auto., el
grosor de la curva aumenta al hacer zoom.
Mostrar rango
Si esta opción está activada, se visualiza el rango dinámico. Este muestra la
diferencia entre los valores recientes de sonoridad mínima y máxima. Cuanto más
amplia sea la banda, más amplia la dinámica.
Transparencia del rango
Permite indicar la transparencia de la sección de rango.
Zona dinámica
Determina la inercia del rango de sonoridad, es decir, la velocidad a que los límites
del rango vuelven a juntarse después de que se muestre un nuevo valor de
sonoridad máximo o mínimo.
Sonoridad integrada/Rango de sonoridad/Picos reales
Color
Le permite editar el color del elemento vinculado.
Espesor de curva
Permite ajustar el grosor de la curva. Si está seleccionado Grosor auto., el grosor de
la curva aumenta al hacer zoom.
Solo mostrar puntos calientes (solo en la sección Picos reales)
Si esta opción está activada, la curva está oculta y solamente se muestran las
sobrecargas de pico como viñetas rojas.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
128
Ejes
Superior/Referencia/Inferior
Le permite activar varios ejes y editar el color y posición en la pestaña de sonoridad
para obtener una referencia visual.
Ajustes de color adicionales
Fondo/Fondo seleccionado
Le permite editar el color del elemento vinculado.
Opciones adicionales
Suavizado de curva
Si esta opción está activada, las transiciones entre las mediciones de sonoridad se
trazan suavemente. Este es meno preciso cuando se producen cambios abruptos.
Aplicar a todos los archivos abiertos
Si esta opción está activada, las conguraciones se aplican a todos los archivos de
audio abiertos cuando hace clic en Aceptar.
Posición de cuadrícula magnética en archivos de audio
Hay posiciones, como marcadores y límites de selección, que pueden definirse como magnéticas.
Los elementos arrastrados se pueden ajustar a estas posiciones. Esto facilita la colocación exacta.
Por ejemplo, si mueve un marcador y lo acerca a uno de los bordes magnéticos, el marcador se
ajusta a esa posición. Se muestra una etiqueta que indica la posición de ajuste.
Para colocar el cursor en una posición magnética, haga clic en la línea de tiempo y mantenga el
botón del ratón pulsado. Cuando ahora mueve el cursor, éste salta al siguiente borde magnético.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Bordes magnéticos en la página 129
Menú Bordes magnéticos
En este menú emergente puede especificar qué posiciones deben ser magnéticas. Si está
activada la opción Ajustar a bordes magnéticos, los elementos que mueva se ajustarán a estas
posiciones.
Para abrir el menú emergente Bordes magnéticos, seleccione la pestaña Editar en el
Editor de audio, y haga clic en Bordes magnéticos en la sección Alineado.
Los elementos pueden ajustarse a las siguientes posiciones:
Inicio del archivo/Final del archivo
Los elementos se ajustan al inicio o final del archivo cuando se mueven cerca de
estas posiciones.
Marcas de regla de tiempo
Los elementos se ajustan a la rejilla de la regla de tiempo cuando se mueven cerca
de estas posiciones.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
129
Marcadores
Los elementos se ajustan a las posiciones de marcadores cuando se mueven cerca
de estas posiciones.
Indicadores de edición
Los elementos se ajustan a los límites de la selección cuando se mueven cerca de
estas posiciones.
Límites de selección
Los elementos se ajustan a los límites de la selección cuando se mueven cerca de
estas posiciones.
Cursor
Los elementos se ajustan al cursor de edición cuando se mueven cerca del cursor.
Cruce por cero
Un cruce por cero es el punto en que la forma de onda cruza el eje de nivel cero. Al realizar
operaciones de edición, como cortar, pegar o arrastrar, verique que el material se inserte
siempre en un cruce por cero.
Si no realiza estas operaciones en cruces por cero, esto puede resultar en discontinuidades en la
onda, que se perciben como clics o pops en el sonido.
Active Cruce por cero en la pestaña Editar del Editor de audio para asegurarse de que las
selecciones que hace siempre están ajustadas para que comiencen o acaben al cruce por cero
más cercano.
Ajustar la sensibilidad de detección del cruce por cero
Puede dejar que los límites de la selección automáticamente se ajusten al punto de cruce por
cero más próximo. En el diálogo Preferencias de archivos de audio, puede especicar si
permitir ajustar a factores de zoom altos, y especicar la zona de exploración para la detección
del cruce por cero.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Alineado, active Cruce por cero.
3. Seleccione Archivo > Preferencias > Archivos de audio.
4. En la pestaña Preferencias de archivos de audio, seleccione la pestaña Edición.
5. Haga sus ajustes en la sección Ajustar selección a cruce por cero.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
130
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de archivos de audio en la página 629
Mover la posición del cursor al cruce por cero más cercano
Puede mover automáticamente la posición del cursor al cruce por cero más próximo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
2. En la sección Cursor, haga clic en Ajustarse al cruce por cero.
Ajustar a cruce por cero al crear marcadores
Si Cruce por cero está activado y se crean marcadores durante la reproducción usando
comandos de teclado, los marcadores se ajustarán al punto de cruce por cero más cercano de la
forma de onda.
Esto se aplica a los siguientes tipos de marcadores:
Marcadores genéricos
Marcadores de región
Marcadores de bucle
Marcadores de exclusión
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
2. En la sección Cursor, haga clic en Ajustarse al cruce por cero.
3. Cree marcadores.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear marcadores en la página 418
Pestañas del editor de audio
Las pestañas en el Editor de audio le dan acceso a las herramientas y opciones que necesita
para editar archivos de audio.
Pestaña Ver
Navegar
Atrás/Adelante
Navega hasta la anterior/siguiente posición del cursor, factor de zoom, y rango de
selección.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
131
Zoom
Tiempo
Abre un menú emergente que le permite ajustar el zoom para mostrar el rango de
tiempo seleccionado.
Zoom en 1:1 hace zoom para que un píxel de la pantalla
represente una muestra.
Para editar el factor de zoom, haga clic en Editar factor de zoom. Esto abre el
diálogo
Factor de zoom, donde puede editar los siguientes ajustes:
Ajustar rango de tiempo le permite especicar el rango de tiempo que
quiere mostrar.
Muestras por píxel le permite especicar cuántas muestras de audio se
sumarizarán en cada punto de pantalla.
Píxeles por muestra le permite especicar cuántos píxeles se utilizan para
representar una única muestra de audio.
Zoom
Activa la herramienta de Zoom que le permite hacer zoom sobre un rango de
tiempo.
Zoom selección
Amplía la ventana para que la selección actual ocupe toda la ventana del montaje.
Microscopio
Acerca al máximo.
Zoom acercándose (10x)/Zoom alejándose (10x)
Se acerca/aleja en pasos grandes.
Ver todo
Aleja al máximo.
Zoom acercándose/Zoom alejándose
Se acerca/aleja en pasos pequeños.
Nivel
Ajusta el zoom para que muestre únicamente las muestras por debajo del valor de
dB seleccionado.
Optimizar zoom vertical
Cambia el factor de zoom vertical para que los picos se vean con claridad. Este ajuste
se realiza de acuerdo con la sección de la onda que está visible en la ventana de la
onda o el montaje.
Reiniciar zoom a 0 dB
Ajusta el zoom para ver los niveles de audio hasta 0 dB.
Zoom acercándose vertical/Zoom alejándose vertical
Se acerca/aleja para mostrar las formas de onda con un nivel menor/mayor.
Cursor
Mover el cursor al inicio de archivo/Mover el cursor al nal de archivo
Mueve el cursor al inicio/nal del archivo.
Marcador anterior/Marcador siguiente
Mueve el cursor hasta el marcador anterior/siguiente.
Inicio de selección/Final de selección
Mueve el cursor hasta el inicio/nal del rango de tiempo seleccionado.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
132
Borde de región anterior/Borde de región siguiente
Mueve el cursor hasta el borde de región anterior/siguiente.
Ajustar a cruce por cero
Mueve el cursor al punto de cruce por cero más cercano.
Posición del cursor de edición
Abre el diálogo Posición del cursor en el que puede editar la posición del cursor.
Desplazar
Inicio/Final
Muestra el inicio/nal del archivo sin mover el cursor.
Inicio de selección/Final de selección
Muestra el inicio/nal de la selección de audio sin mover el cursor.
Cursor
Muestra la posición del cursor.
Reproducción
Vista estática
Desactiva el desplazamiento.
Vista sigue al cursor
Desplaza la vista automáticamente para mantener el cursor de reproducción visible.
Vista despl.
Desplaza la vista automáticamente para mantener el cursor de reproducción
centrado.
Snapshots
Le permite tomar, cargar, y editar instantáneas (snapshots).
Presets
Los botones 1, 2 y 3 le permiten guardar un snapshot de la posición de scroll, factor
de zoom, posición del cursor, y selección de audio. El botón de preset de más a la
derecha está disponible para todos los montajes de audio.
Opciones
Le permite seleccionar qué ajustes se restauran cuando aplica un preset de
snapshot. Están disponibles las siguientes opciones:
Posición de desplazamiento y zoom
Posición del cursor
Selección de audio
Snapshots
Le permite tomar, cargar, y editar instantáneas (snapshots).
Tomar snapshot
Activa/Desactiva la función de snapshot. Si esta opción está activada, haga clic en un
botón de preset para guardar una instantánea.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
133
Presets
Los botones 1, 2 y 3 le permiten guardar un snapshot de la posición de scroll, factor
de zoom, posición del cursor, selección de audio, y selección de clips. El botón de
preset de más a la derecha está disponible para todos los montajes de audio.
Opciones
Le permite seleccionar qué ajustes se restauran cuando aplica un preset de
snapshot. Están disponibles las siguientes opciones:
Posición de desplazamiento y zoom
Posición del cursor
Selección de audio
Selección de clips
Picos
Reconstruir visor de picos
Normalmente, los archivos de picos se actualizan automáticamente cuando la fecha
del archivo de picos es más antigua que la del archivo de audio. Sin embargo, puede
suceder que la fecha del archivo de audio sea incorrecta y, en consecuencia, no se
actualice automáticamente. Esta opción le permite forzar una reconstrucción del
archivo de picos.
Pestaña Editar
Origen
Editar proyecto
Cuando está trabajando con un archivo de audio o clip en WaveLab Pro, puede abrir
el proyecto del archivo de audio en
Cubase/Nuendo. Esto le permite corregir
problemas que haya identicado durante la mezcla y corregirlos sobre el archivo de
audio en Cubase/Nuendo.
Editar proyecto abre el proyecto de secuenciador correspondiente del archivo de
audio.
Herramientas
Selección de tiempo
Herramienta que le permite seleccionar un rango de tiempo.
Lápiz
Herramienta que le permite redibujar la forma de onda en la ventana de onda. Este
se puede utilizar para reparar rápidamente errores en la forma de onda.
Iniciar
Herramienta que le permite reproducir el archivo de audio en la posición en la que
hizo clic.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
134
Selección de tiempo
Rango
Abre el diálogo Selección de rango, en el que puede denir los rangos de selección
con gran precisión.
Extender
Este menú emergente contiene varias opciones para crear o extender rangos de
selección.
Conmutar
Activa o desactiva la selección de audio actual.
Todo
Selecciona la forma de onda entera.
Canales
Este menú emergente le permite cambiar la selección de canal.
Extender a todos los canales extiende el rango de selección actual a todos
los canales.
Solo canal izquierdo reduce el rango de selección actual a solo el canal
izquierdo.
Solo canal derecho reduce el rango de selección actual a solo el canal
derecho.
Regiones
Este menú emergente le permite seleccionar un rango entre dos marcadores.
Pista CD selecciona el rango entre los dos marcadores de pista de CD que
rodean al cursor de edición.
Región de bucle selecciona el rango entre los dos marcadores de bucle que
rodean al cursor de edición.
Región de exclusión selecciona el rango entre los dos marcadores de
exclusión que rodean al cursor de edición.
Región genérica selecciona el rango entre los dos marcadores genéricos que
rodean al cursor de edición.
Portapapeles
Cortar
Corta el rango de audio seleccionado al portapapeles.
Copiar
Copia el clip activo o el rango de audio seleccionado al portapapeles.
Haga clic derecho en Copiar para abrir un menú emergente con opciones
adicionales:
Memorizar posición del cursor copia la posición del cursor de edición al
portapapeles.
Memorizar duración de selección copia la duración del rango de selección
activo al portapapeles.
Pegar
Pega el contenido del portapapeles.
Haga clic derecho y Pegar para abrir un menú emergente que le permita seleccionar
un tipo de pegado.
Sobrescribir reemplaza el audio en la posición del cursor.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
135
Detrás añade el audio pegado después del nal del archivo.
Delante añade el audio pegado antes del inicio del archivo.
Copias múltiples abre un diálogo en el que puede indicar el número de copias
que quiere crear.
Mezclar fusiona dos archivos el uno con el otro, empezando por la selección o,
si no la hay, en la posición del cursor.
Si selecciona la opción Mezclar se abre un diálogo que le permite especicar
la ganancia y fase del audio en el portapapeles y en el destino. Siempre se
fusionan los datos del portapapeles, sea cual sea la longitud de la selección.
Pegar y fundir cruzado
Pega el contenido del portapapeles y crea un fundido cruzado.
Haga clic derecho y Pegar y fundir cruzado para abrir un menú emergente que le
permita seleccionar un tipo de fundido cruzado para pegar.
Lineal (ganancia constante) cambia el nivel linealmente.
Seno (potencia constante) cambia el nivel según una curva sinusoidal, y la
potencia de la mezcla permanece constante.
Raíz cuadrada (potencia constante) cambia el nivel según una curva de raíz
cuadrada, y la potencia de la mezcla permanece constante.
Cortar
Recortar
Elimina los datos de fuera de la selección.
Borrar
Elimina la selección. El audio a la derecha de la selección se mueve a la izquierda
para rellenar el hueco.
Borrar suave
Elimina la selección e inserta fundidos cruzados en los bordes. Puede editar la
longitud y el tipo del fundido cruzado predeterminado en las
Preferencias de
archivos de audio, en la pestaña Edición.
Otro
Intercambiar canales estéreo
Mueve el audio del canal izquierdo al derecho, y viceversa.
Empujar
Empujar hacia la izquierda
Empuja la selección de audio hacia la izquierda.
Empujar hacia la derecha
Empuja la selección de audio hacia la derecha.
Alineado
Cruce por cero
Si esta opción está activada, el inicio y el nal de un rango seleccionado siempre se
ajustarán a un punto de cruce por cero de la forma de onda.
Si Cruce por cero está activado y se añaden marcadores durante la reproducción
usando comandos de teclado, los marcadores se ajustarán al punto de cruce por
cero más cercano de la forma de onda.
Esto se aplica a los siguientes tipos de marcadores:
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
136
Marcadores genéricos
Marcadores de región
Marcadores de bucle
Marcadores de exclusión
Ajustar a bordes magnéticos
Si esta opción está activada, los elementos movidos (tales como los límites de clips,
los límites de selección de tiempo, el cursor y los marcadores) se ajustan a los
elementos magnéticos activados en el menú emergente Bordes magnéticos.
Bordes magnéticos
Este menú emergente le permite seleccionar qué elementos deberán ser
magnéticos.
Historial
Recuperar
Reemplaza el rango seleccionado con las muestras de audio originales. Esto le
permite deshacer todas las ediciones de una sección de audio sin deshacer ediciones
que haya hecho en el resto del archivo de audio.
Localizar edición en historial
Le permite resaltar la versión de la posición del cursor de edición en la ventana
Historial.
Editores
Editor externo
Le permite abrir la selección de audio en un editor externo. Por ejemplo,
SpectraLayers.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de archivos de audio en la página 629
Pestaña Insertar
Marcadores
Nombre del marcador
Le permite introducir el nombre del marcador de inicio. Si no se introduce nada, se
usará un nombre genérico.
Para editar los nombres predeterminados, abra la ventana Marcadores, y seleccione
Funciones > Nombres de marcadores por defecto.
Nombre diferente para el marcador de nal
Si esta opción está activada, puede introducir un nombre diferente para el marcador
de nal en el campo Nombre del marcador de nal.
Si esta opción está desactivada, el nombre del marcador de inicio también se
utilizará para el marcador de nal.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
137
Crear marcador
Le permite crear diferentes tipos de marcadores y parejas de marcadores en la
posición del cursor de edición o en el rango de selección.
Archivo de audio
Al inicio
Le permite insertar un archivo de audio al inicio del archivo de audio activo.
Al nal
Le permite insertar un archivo de audio al nal del archivo de audio activo.
En el cursor
Le permite insertar un archivo de audio en la posición del cursor.
Señal
Silenciar selección
Reemplaza la selección de audio con silencio.
Generador de silencio
Abre el diálogo Generador de silencio que le permite insertar silencio o ruido de
fondo en un archivo de audio.
Pitido de censura
Abre el diálogo Pitido de censura que le permite reemplazar una parte de un
archivo de audio por un tono que tape la palabra soez o malsonante, por ejemplo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Generador de silencio en la página 171
Pitido de censura en la página 173
Pestaña Proceso
Esta pestaña le proporciona acceso a las herramientas de procesado oine.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesamiento oine en la página 195
Pestaña Corrección
Esta pestaña da acceso a las herramientas de detección y corrección de errores.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Corrección de errores en la página 190
Pestaña Espectro
La pestaña Espectro le permite usar ltros de fase lineal de alta calidad para procesar una
selección del rango de espectro para la restauración o el procesado de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Edición espectral en la página 480
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
138
Pestaña Analizar
La pestaña Analizar le ofrece herramientas para analizar su audio y detectar cualquier error.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Análisis de audio en la página 176
Pestaña Renderizar
La pestaña Renderizar le permite mezclar archivos de audio.
Origen
Seleccionar auto. origen
Si esta opción está activada, el origen se selecciona automáticamente según la
selección que haga en el archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se procesa
todo el archivo de audio.
El menú emergente Origen le permite seleccionar qué parte del archivo de audio quiere
procesar. Están disponibles las siguientes opciones:
Todo el archivo
Procesa y renderiza todo el rango de audio.
Rango de audio seleccionado
Procesa y renderiza el rango de audio seleccionado.
Región especíca
Procesa y renderiza un rango de audio especíco a un archivo independiente.
Especique la región a procesar en el menú emergente.
Todas las regiones
Procesa y renderiza cada rango de audio marcado a un archivo independiente. Al
denir varias regiones aisladas en un archivo de audio, puede procesarlas en una
única operación.
Especique el tipo de las regiones a procesar en el menú emergente.
Resultado
In situ
Si esta opción está activada, el rango de audio renderizado sustituye al rango de
audio de origen.
Archivo sin nombre
Si esta opción está activada, se renderiza un archivo temporal sin título.
Archivo nombrado
Si esta opción está activada, puede especicar un nombre para el archivo
renderizado.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
139
Output
Nombre
Le permite introducir un nombre para el archivo renderizado. Al hacer clic en el icono
de
echa se abre un menú emergente con varias opciones de nombrado.
Esquema
Le permite especicar un esquema de nombrado para el nombre de archivo.
Ubicación
Le permite seleccionar una carpeta de destino para los archivos renderizados.
Formato
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar un único formato de archivo o
múltiples formatos de archivo.
Opciones
Según el origen seleccionado, las opciones disponibles variarán.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, los plug-ins y la ganancia de la Sección Master se
omiten durante la renderización.
Autoguardar preset de la sección Master
Si esta opción está activada, el preset de Sección Master se guarda
automáticamente en el archivo de acompañamiento del archivo de audio cuando
renderiza el archivo. Puede cargar el preset de Sección Master a través de la opción
Cargar preset de Sección Master en la esquina inferior derecha de la ventana de
onda.
Fundido de entrada/salida en bordes
Si esta opción está activada, se lleva a cabo un fundido en los bordes del rango de
audio cuando se crea un archivo, o se crea un fundido cruzado con el audio
adyacente si el rango de audio se procesa in situ.
Los fundidos cruzados le permiten transiciones suaves entre las partes procesadas y
las no procesadas. El tiempo de fundido cruzado y su forma se establecen en las
Preferencias de archivos de audio. Si el tiempo de fundido es más largo que la
mitad de la duración del archivo procesado, el fundido no se realiza.
Sin cola de reverberación
Si esta opción está activada, la cola de audio producida por los efectos tales como la
reverberación no se incluye en el archivo renderizado.
Algunos plug-ins no transeren la información de la duración de cola a WaveLab Pro.
En este caso, esta opción no surte efecto. Para estos plug-ins, puede añadir el plug-in
Silencio para añadir muestras adicionales al nal del archivo.
Copiar marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores que están incluidos en el rango a
procesar se copian al archivo renderizado.
Omitir regiones de exclusión
Si esta opción está activada, se ignoran los rangos de audio silenciados y no se
incluyen en el resultado.
Abrir archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, cada archivo renderizado se abre en una nueva ventana.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
140
Abrir archivos en nuevo grupo de archivos
Si esta opción está activada, se importa el archivo de audio renderizado a un nuevo
grupo de archivos.
Bypass Sección Master en el archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, la reproducción del archivo de audio resultante se
saltará toda la
Sección Master excepto la sección Procesado de reproducción. Este
ajuste se puede activar o desactivar haciendo clic en el botón de la parte inferior
derecha de la ventana de la onda o del montaje.
NOTA
Se le recomienda activar esta opción, ya que de esta forma no monitoriza nuevos
archivos a través de los efectos que ya les haya aplicado.
Presets
Presets
Este menú emergente le permite guardar y restaurar presets de renderizado. Se
guardan y se restauran todos los ajustes, excepto el nombre de archivo y la
ubicación de archivo.
Mezclar (renderizar)
Iniciar renderizado
Comienza el proceso de renderizado.
Iniciar renderizado (tiempo real)
Comienza el proceso de renderizado en tiempo real. Esto le permite escuchar el
audio mientras se está renderizando.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos de acompañamiento en la página 44
Gestión de archivos en el Editor de Audio
Esta sección describe las operaciones de edición principales dentro del Editor de Audio.
Gestión mono/estéreo
WaveLab Pro ofrece flexibilidad para gestionar material estéreo. Todas las operaciones de
edición pueden realizarse en un canal o en ambos.
Formatos de archivo admitidos
WaveLab Pro puede abrir y guardar archivos de audio en muchos formatos de archivo.
Wave (.wav)
Se admiten las siguientes profundidades de bits: 8 bits, 16 bits, 20 bits, 24 bits, 32 
bits, 32 bits otantes y 64 bits otantes.
Wave 64 (.w64)
Este formato de archivo es muy similar al formato Wave pero con una diferencia
importante: permite grabar o editar archivos de prácticamente cualquier longitud.
Los archivos Wave normales están limitados a 2 GB (archivos estéreo) en WaveLab
Pro.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
141
NOTA
Wave 64 no admite metadatos. Si necesita archivos grandes y metadatos, use
archivos Wave y active la opción RF64.
WavPack (.wv/.wvc)
Este formato de archivo permite que el audio digital se comprima sin pérdida,
incluyendo archivos de audio en 32 bits otantes.
RF64
En las Preferencias de archivos de audio, en la pestaña Archivo, puede activar la
compatibilidad con el formato de archivo RF64. Si está activado, el formato de
archivo Wave pasa automáticamente al formato RF64 apenas el tamaño de archivo
excede los 2 GB, sin pérdida de rendimiento ni interrupción alguna. Este es útil
cuando se graban sesiones muy largas. Un archivo RF64 tiene la extensión .wav,
pero solo se puede abrir con una aplicación que soporte el estándar RF64 si el
archivo sobrepasa los 2 GB.
AIFF (.aif, .aiff, .snd)
Audio Interchange File Format, un estándar denido por Apple Computers Inc. Se
admiten las siguientes profundidades de bits: 8, 16, 20, y 24 bits.
MPEG-1 Layer 3 (.mp3)
El formato de compresión de audio más común. La principal ventaja de la
compresión MPEG es que el tamaño de archivo se reduce signicativamente, aunque
se produce una ligera degradación de la calidad de sonido.
NOTA
Cuando se abre un archivo comprimido MPEG en WaveLab Pro, se lo convierte a un
archivo temporal de forma de onda (wave). Al guardarlo, el archivo temporal se
vuelve a convertir a MP3.
MPEG-1 Layer 2 (.mp2, .mpa, .mpg, .mus)
MP2 (a veces llamado «archivos Musicam») es un formato de archivo común en la
radioteledifusión.
Original Sound Quality (.osq, solo lectura)
Este es el formato exclusivo de audio comprimido sin pérdida de WaveLab.
SoundDesigner II (.sd2)
Este formato de archivo de audio es usado por aplicaciones de Digidesign (como Pro
Tools). Se admiten las siguientes profundidades de bits: 8, 16 y 24 bits.
U-LAW (.ulaw, .vox)
Este es una técnica de codicación y compresión de audio admitida por teléfonos
Windows y Web, con precisión de 8 bits. El sistema telefónico de Estados Unidos
utiliza la codicación U-law para la digitalización.
A-LAW (.alaw, .vox)
Esta es una técnica de codicación y compresión de audio para telefonía, con
precisión de 8 bits. El sistema telefónico de la UE utiliza la codicación A-law para la
digitalización.
Sun/Java (.snd, .au)
Este es un formato de archivo de audio utilizado en los ordenadores Sun y NeXT. Se
admiten las siguientes profundidades de bits: 8, 16 y 24 bits.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
142
ADPCM – Microsoft/Dialogic (.vox)
Este es un formato utilizado comúnmente en juegos y aplicaciones de telefonía.
Ofrece una tasa de bits inferior al PCM lineal y por lo tanto requiere menos espacio
de almacenamiento/ancho de banda.
Ogg Vorbis (.ogg)
Ogg Vorbis es un formato de archivo comprimido abierto, libre de patentes, y que
crea archivos de audio muy pequeños manteniendo una calidad de audio
comparativamente alta.
Text/Excel (.txt)
Esta es una representación textual de una forma de onda. Al guardar un archivo de
audio como un archivo de texto y luego abrir lo en una aplicación de hoja de cálculo
como Excel, se puede ver en forma de texto, como valores decimales, y editar los
valores de las muestras. Cuando se abre un archivo de texto que representa una
forma de onda en WaveLab Pro, es decodicado y abierto como un archivo de audio.
Estos archivos no están comprimidos de modo alguno, así que pueden llegar a ser
muy grandes.
Al usar archivos de 64 bits otantes, el formato .txt no es 100% sin pérdida. Esto se
debe a que no es posible expresar un valor binario de coma otante en formato
decimal textual sin cierta pérdida de precisión.
Windows Media Audio (.wma, .asf)
El formato comprimido propio de Microsoft. WaveLab Pro permite importar/exportar
audio en este formato (Windows solamente). Para importar/exportar audio en el
formato surround WMA, se debe instalar el Reproductor de Windows Media 9 o
posterior en el sistema.
Ensoniq Paris (.paf)
Utilizado por el sistema Ensoniq Paris™. Se admiten las siguientes profundidades de
bits: 16 y 24 bits.
Archivos PCM «raw» (.raw, .bin, .pcm, .$$$)
En este formato, no se incluye información sobre la profundidad de bits o la
frecuencia de muestreo. Si abre un archivo en este formato, WaveLab Pro
preguntará la profundidad de bits y la frecuencia de muestreo. Si no se denen los
valores de manera adecuada, el archivo no se reproducirá como es debido.
FLAC (.ac)
Free Lossless Audio Codec (FLAC) es un códec para comprimir audio digital sin
pérdidas.
AAC (.aac)
Advanced Audio Coding (AAC) es un códec que permite un esquema de codicación y
compresión con pérdida para audio digital.
NOTA
El tipo de archivo «$$$» es un formato de archivo temporal de WaveLab Pro. Si su ordenador se
bloquea, sería posible recuperar parte del trabajo abriendo cualquiera de los archivos «$$$» que
de su disco duro.
Archivos de 20 bits, 24 bits y 32 bits otantes
No hace falta una tarjeta de audio de 20 bits o 24 bits para que WaveLab Pro pueda usar archivos
de audio de 20 y 24 bits. Cualquier operación de procesado o edición realizada en los archivos se
hace a máxima resolución (64 bits
otantes), incluso si su tarjeta no soporta la precisión máxima.
Para la reproducción, WaveLab Pro se adapta automáticamente a la tarjeta que haya instalado.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
143
Crear archivos de audio nuevos
Puede crear una archivo de audio vacío para, por ejemplo, ensamblar material de otros archivos
de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Haga clic en Archivo de audio > Personalizado.
3. Especique las propiedades de audio y haga clic en Crear.
Diálogo Propiedades de audio
Puede denir los canales, la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits del archivo de
audio.
Puede ajustar estas propiedades cuando crea un nuevo archivo de audio.
Para cambiar las propiedades del archivo de audio seleccionado, seleccione la pestaña
Archivo y haga clic en Info, o haga clic en el botón Propiedades de audio en la parte
inferior derecha de la ventana de onda.
Canales
Le permite seleccionar el número de canales de audio.
Frecuencia de muestreo
Le permite seleccionar el número de muestras de audio por segundo.
Profundidad de bits
Le permite seleccionar la precisión de muestras del ujo de audio.
Guardar un archivo de audio
PROCEDIMIENTO
1. Siga uno de estos procedimientos:
Para guardar un archivo de audio por primera vez, seleccione Archivo > Guardar
como.
Para guardar un archivo de audio ya guardado anteriormente, haga clic en el botón
Guardar o seleccione Archivo > Guardar.
2. En la ventana Guardar como, especique un nombre de archivo y una ubicación.
3. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Puede utilizar deshacer/rehacer incluso después de guardar.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
144
Guardar en otro formato
Al guardar, se puede cambiar el formato de archivo, la frecuencia de muestreo, la profundidad
de bits y el estado estéreo/mono.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Guardar como.
2. En la ventana Guardar como, especique un nombre de archivo y una ubicación.
3. Haga clic en el campo Formato y seleccione Editar.
4. En el diálogo Formato de archivo de audio, establezca el formato del archivo y
especifique las propiedades.
5. Haga clic en Aceptar.
6. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Se crea un nuevo archivo. La operación no afecta al archivo original.
Diálogo Formato de archivo de audio
En este diálogo puede cambiar valores de varios parámetros de archivo al guardar.
Para abrir el diálogo de Formato de archivo de audio, seleccione Archivo > Exportar, y
seleccione Renderizar > Único o Renderizar > Multi. Luego active Archivo nombrado,
haga clic en el campo Formato, y seleccione Editar.
Este diálogo también se puede abrir desde otras ubicaciones de WaveLab Pro.
Tipo
Seleccione un tipo de archivo de audio. Esta selección afecta a qué opciones están
disponibles en el menú emergente
Formato de audio.
Extensión de archivo
Seleccione una extensión que sea compatible con el tipo de archivo actual.
Formato de audio
Seleccione un formato de audio que sea compatible con el tipo de archivo actual.
Canales
Especifique el número de canales de audio de los archivos a crear.En montajes de
audio multicanal puede crear múltiples archivos.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
145
Frecuencia de muestreo
Seleccione una frecuencia de muestreo para el archivo de audio. Si cambia este
parámetro, se efectuará una conversión de la frecuencia de muestreo.
IMPORTANTE
Use esto solo para conversiones simples. Para obtener resultados profesionales, use
el plug-in Remuestrear y añada limitación y dithering.
Profundidad de bits
Seleccione un valor de profundidad de bits para el archivo de audio. Esta opción solo
está disponible para tipos de archivos especícos.
IMPORTANTE
La reducción de la profundidad de bits solo es aconsejable para conversiones
simples. Para obtener resultados profesionales, se recomienda añadir dithering en la
Sección Master.
Metadatos
Le permite congurar opciones de metadatos que se guardan con el archivo. Esta
opción solo está disponible para algunos tipos de archivos.
Si se ha seleccionado No guardar nada, no se guardan metadatos con el
archivo.
Si se ha seleccionado Heredar del archivo origen, se usan los metadatos de
dicho archivo. Si los metadatos de origen están vacíos, se usan los metadatos
por defecto, si están disponibles.
Esto se puede usar, por ejemplo, para crear
archivos Wave con un identificador universal de material (UMID) (estándar
BWF).
Si Específico a esta configuración está seleccionado, puede editar los
metadatos, o sustituirlos por un preset de metadatos. Para editar los
metadatos, vuelva a abrir el menú emergente de metadatos y seleccione
Editar.
Formato de archivo único/Formato de archivo múltiple
Alterna entre el diálogo Formato de archivo de audio y el diálogo Formato de
archivo de audio múltiple.
Cambios de formato
Al cambiar la frecuencia de muestreo, la profundidad de bits y un número de canales de un
archivo de audio, se realizan varias operaciones.
Frecuencia de muestreo
Si se especica un nuevo valor de frecuencia de muestreo, se produce una
conversión de frecuencia de muestreo.
Profundidad de bits
Si se especifica otro valor de profundidad de bits, el archivo se trunca a 8 bits, o se
rellena hasta 64 bits. Si va a convertir a una profundidad de bits menor, sería
conveniente añadir dithering.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
146
Mono/Estéreo
Si el archivo se convierte de mono a estéreo, se utiliza el mismo material en ambos
canales. Si la conversión es de estéreo a mono, se crea una mezcla de los dos
canales.
NOTA
Si quiere cambiar únicamente la profundidad de bits, puede hacerlo en la sección
Propiedades de audio de la ventana Info, y luego guardar el archivo de audio.
Para masterización de alta calidad, en lugar de modicar la frecuencia de muestreo y el
número de canales a través de la sección
Propiedades de audio, es preferible usar plug-
ins y funciones de la
Sección Master.
Guardar una selección como archivo de audio
Puede guardar como nuevo archivo de audio una selección del archivo de audio abierto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree un rango de selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
3. En la sección Origen, abra el menú emergente y seleccione Rango de audio
seleccionado.
4. En la sección Salida, especique un nombre de archivo y una ubicación.
5. Abra el menú emergente Formato y seleccione Editar formato único.
6. En el diálogo Formato de archivo de audio, especique el formato de salida y haga clic en
Aceptar.
7. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar.
Guardar canales izquierdo/derecho como archivos de audio
Puede guardar cada canal individualmente en su propio archivo. Use esta opción al editar
archivos mono duales, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
2. En la sección Salida, especique un nombre de archivo y una ubicación.
3. Abra el menú emergente Formato y seleccione Editar formato único.
4. En el diálogo Formato de archivo de audio, abra el menú emergente Canales, y
seleccione
Canal izquierdo o Canal derecho.
5. Realice ajustes de salida adicionales y haga clic en Aceptar.
6. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar.
Codificar archivos de audio
El audio se puede guardar en diversos formatos. El proceso de conversión de audio a otro
formato se denomina codificación. Al guardar archivos de audio, puede especificar varias
opciones de codificación para algunos formatos de archivo.
Diálogo Codificación MP3
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio MP3.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
147
El diálogo Codificación MP3 se puede abrir desde casi todas las ubicaciones donde sea posible la
selección del formato de archivos de salida. Por ejemplo, abra un archivo de audio, seleccione
Archivo > Guardar como, haga clic en el campo Formato, y seleccione Editar. En el diálogo
Formato de archivo de audio, seleccione MPEG-1 Layer 3 (MP3) como tipo, haga clic en el
campo Codicación, y seleccione Editar.
Pestaña Método
Codicador
Permite seleccionar el codicador (Fraunhofer o Lame).
Tasa de bits constante/Tasa de bits variable
La tasa de bits se refiere a la cantidad de datos usados para codicar la señal de
audio. A mayor valor, mejor calidad, pero más grande será el archivo generado. Si
elige Tasa de bits variable, la tasa cambiará según la complejidad del material de
audio.
Calidad máxima (más lenta)/Más rápida
Seleccione la calidad deseada. A mayor calidad, más recursos y tiempo se
necesitarán para analizar y comprimir la señal de audio.
NOTA
Calidad máxima (más lenta) puede necesitar una frecuencia de muestreo especíca
para el archivo de audio. En ese caso, si la frecuencia de muestreo es distinta de la
frecuencia de muestreo de entrada, se mostrará un mensaje.
Pestaña Avanzado
Añadir información de duración de archivo y posición de reproducción a la cabecera
VBR
Añade datos adicionales a la cabecera VBR que permite al dispositivo de
reproducción estimar la duración del archivo MP3 y saltar a cualquier posición de
tiempo dentro del archivo MP3. Esta opción solo está disponible en el codicador de
Fraunhofer.
Incorporar datos auxiliares para la compensación de la duración
Incorpora datos auxiliares para que el archivo coincida exactamente con la duración
del archivo original. Esta opción solo está disponible en el codicador de Fraunhofer.
Las siguientes opciones solo están disponibles en el codicador Lame:
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
148
Permitir codicación estéreo de la intensidad
Disminuye la tasa de bits reorganizando la información de intensidad entre los
canales.
Especificar como grabación original
Marca el archivo codificado como grabación original.
Escribir bit privado
Esta es una marca personalizada.
Escribir marca Copyright
Marca el archivo codificado como protegido por copyright.
Escribir suma de verificación
Permite que otras aplicaciones verifiquen la integridad del archivo.
Crear frames largos
Ahorrar espacio escribiendo menos cabeceras en el archivo (no compatible con
todos los decodificadores).
Diálogo de Codicación AAC
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio AAC.
El diálogo Codificación AAC se puede abrir desde casi todas las ubicaciones donde sea posible la
selección del formato de archivos de salida. Por ejemplo, abra un archivo de audio, seleccione
Archivo > Guardar como, haga clic en el campo Formato, y seleccione Editar. En el diálogo
Formato de archivo de audio, seleccione AAC (Advanced Audio Coding) como tipo, haga clic
en el campo Codicación, y seleccione Editar.
Contenedor
Especica el contenedor para el archivo AAC. Un contenedor es un formato de
archivo que puede contener datos de audio comprimidos y metadatos.
MPEG-4 (formato recomendado para iTunes)
3GPP (3rd Generation Partnership Project)
ADIF (Audio Data Interchange Format)
ADTS (Audio Data Transport Stream)
ADTS (con CRC)
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
149
LATM LOAS (Low Overhead Audio Stream)
Método de compresión de audio
Le permite seleccionar el método de compresión de audio.
LC (Low Complexity, estándar iTunes)
HE (High Eciency)
HE v2 (High Eciency, estéreo paramétrico)
HD 16 bit (Sin pérdida)
HD 24 bit (Sin pérdida)
LC (Low Complexity) no signica menor calidad, pero sí menos intentos de
compresión. Se usa para la mejor calidad de audio.
HE (High Eciency) es una extensión de AAC de baja complejidad (AAC LC) y está
optimizada para casos de tasas de bits bajas, por ejemplo, transmisión de sonido
(streaming).
HE v2 mejora la eciencia de la compresión de señales estéreo. Los formatos HE
proporcionan archivos de audio extremadamente comprimidos, con una calidad de
sonido alta.
HD es una extensión del estándar MPEG-4 y le permite compresión de audio sin
pérdida escalable a compresión con pérdida. Esto
signica que la decodicación
puede ser sin o con pérdida, dependiendo de los ajustes de decodicador. Sin
embargo, el tamaño del archivo es mayor que con los otros métodos de compresión.
Tasa de bits constante/variable
La tasa de bits se refiere a la cantidad de datos que se usan para codificar la señal de
audio. A mayor valor, mejor calidad, pero más grande será el archivo generado. Si
elige Variable (VBR), la tasa cambia a lo largo del tiempo según la complejidad del
material de audio.
Calidad
Seleccione la calidad deseada. A mayor calidad, más recursos y tiempo se
necesitarán para analizar y comprimir la señal de audio.
NOTA
Calidad máxima puede necesitar una frecuencia de muestreo en particular para el
archivo de audio.
Diálogo Codificación MPEG-1 Layer 2
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio MPEG-1 Layer 2 (MP2).
El diálogo Codificación MPEG-1 Layer 2 se puede abrir desde casi todas las ubicaciones donde
sea posible la selección del formato de archivos de salida. Por ejemplo, abra un archivo de audio,
seleccione Archivo > Guardar como, haga clic en el campo Formato, y seleccione Editar. En el
diálogo
Formato de archivo de audio, seleccione MPEG-1 Layer 2 como tipo, haga clic en el
campo Codicación, y seleccione Editar.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
150
Tasa de bits
Determina la tasa de bits. La tasa de bits se refiere a la cantidad de datos que se
usan para codificar la señal de audio. A mayor valor, mejor calidad, pero más grande
será el archivo generado.
Codificación estéreo
En el modo Estándar, el codificador no usa la correlación entre canales. Pero puede
tomar espacio de un canal que es fácil de codificar y usarlo en un canal complicado.
En el modo Conjunto, el codificador usa la correlación existente entre los dos
canales para aumentar la relación calidad/espacio.
En el modo Dual, ambos canales se codifican de forma independiente. Se
recomienda usar este modo para señales con canales independientes.
Especificar como grabación original
Marca el archivo codificado como grabación original.
Escribir bit privado
Esta es una marca personalizada.
Escribir marca Copyright
Marca el archivo codificado como protegido por copyright.
Escribir suma de verificación
Permite que otras aplicaciones verifiquen la integridad del archivo.
Codificar picos (datos auxiliares)
Esto debe estar activado para que haya compatibilidad con sistemas especícos, por
ejemplo, DIGAS.
Diálogo Codificación FLAC
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio FLAC.
El diálogo Codificación FLAC se puede abrir desde casi todas las ubicaciones donde sea posible
la selección del formato de archivos de salida. Por ejemplo, abra un archivo de audio, seleccione
Archivo > Guardar como, haga clic en el campo Formato, y seleccione Editar. En el diálogo
Formato de archivo de audio, seleccione FLAC como tipo, haga clic en el campo Codicación, y
seleccione Editar.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
151
Nivel de compresión
Permite especificar el nivel de compresión. Cuanto más alto sea, más lenta será la
codificación.
Diálogo Ogg Vorbis
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio Ogg Vorbis.
El diálogo Ogg Vorbis se puede abrir desde casi todas las ubicaciones donde sea posible la
selección del formato de archivos de salida. Por ejemplo, abra un archivo de audio, seleccione
Archivo > Guardar como, haga clic en el campo Formato, y seleccione Editar. En el diálogo
Formato de archivo de audio, seleccione Ogg Vorbis como tipo, haga clic en el campo
Codicación, y seleccione Editar.
Tasa de bits promedio
Si esta opción está activada, la tasa de bits promedio del archivo se mantiene
constante durante la codificación. Ya que el tamaño del archivo es proporcional al
tiempo es más fácil localizar un punto dado, pero la calidad resultante puede ser
menor que con la opción
Tasa de bits variable.
Tasa de bits variable
Si esta opción está activada, la tasa de bits del archivo variará durante la codificación,
dependiendo de la complejidad del sonido. Esto puede resultar en una mejor
relación calidad/tamaño en el archivo comprimido.
Seleccione un valor en el campo Calidad. A menor calidad, menor tamaño de
archivos.
Diálogo Codicación Windows Media Audio
Puede editar las opciones de codicación al guardar un archivo de audio Windows Media Audio
(WMA). Este diálogo está disponible solamente en sistemas Windows.
Se puede abrir el diálogo Windows Media Audio desde casi todos los sitios en que selecciona un
formato de archivo de salida. Por ejemplo, abra un archivo de audio, seleccione Archivo >
Guardar como, haga clic en el campo Formato, y seleccione Editar. En el diálogo Formato de
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
152
archivo de audio, seleccione Windows Media Audio (WMA) como tipo, haga clic en el campo
Codicación, y seleccione Editar.
Codificador
Establece el codicador.
Frecuencia de muestra de salida
Establece la frecuencia de muestreo de salida del archivo codicado. Cuanto más alta
sea la frecuencia de muestreo, más alta será la calidad, pero mayor resultará el
archivo de salida.
Profundidad de bits de salida
Establece la profundidad de bits de salida del archivo codicado. Este parámetro no
está disponible para todos los
codicadores.
Canales y tasa de bits
Los elementos disponibles aquí dependen del método de codicación seleccionado y
la frecuencia de muestreo de salida.
VBR (Tasa de bit variable)
Si esta opción está activada, la tasa de bits del archivo variará durante la codicación,
según la complejidad del material. Esto puede producir una mejor relación calidad/
tamaño del archivo de salida.
Seleccione un valor en el campo Calidad. A menor calidad, menor tamaño de
archivos.
Codicación en dos pasos
Si esta opción está activada, la calidad de la codicación aumenta, pero el proceso
demora el doble.
Tasa de bit restringida
Esta opción se hace disponible cuando se activan las opciones VBR y Codicación en
dos pasos. Esto se usa para mantener la tasa de bits dentro de límites para evitar
picos. Esto se recomienda para medios, como CD o DVD.
Crear un montaje de audio a partir de un archivo de audio
Puede exportar archivos de audio a un montaje de audio, incluidos todos los marcadores que se
han congurado en el archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra el archivo de audio que quiera exportar a un montaje de audio.
2. Opcional: si solo quiere utilizar un rango de tiempo especíco del archivo de audio, cree un
rango de selección en la ventana de la onda.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
153
3. Seleccione Archivo > Nuevo.
4. Seleccione Montaje de audio > A partir del archivo activo.
5. En la sección A partir del archivo activo, haga clic en Insertar archivo de audio en
nuevo montaje.
6. Haga clic en Crear.
7. En el diálogo Crear montaje de audio desde archivo de audio, seleccione si quiere
importar todo el archivo o solo el rango de audio seleccionado.
8. Opcional: decida si quiere realizar alguna de las siguientes operaciones con los
marcadores:
Importar marcadores
Dividir en marcadores de regiones genéricos
Dividir en marc. de CD
9. Haga clic en Aceptar.
Insertar archivos de audio en otro archivo de audio
Se pueden usar varios archivos de audio para ensamblar uno.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra el archivo de audio al que quiera insertar otro archivo de
audio.
2. Si quiere insertar un archivo de audio en la posición del cursor de edición, asegúrese de
que Ajustar a bordes magnéticos está activado, y que Cursor está activado en el menú
emergente Bordes magnéticos.
El cursor de edición se ajusta al punto de cruce por cero más cercano. Así se evitan fallos.
3. Seleccione la pestaña Insertar.
4. En la sección de Archivo de audio, seleccione una de las siguientes opciones de inserción:
Al inicio
Al nal
En el cursor
Si selecciona En el cursor, el archivo de audio se divide en la posición de inserción. La
parte después de la división se mueve hacia la derecha.
5. En el menú emergente, seleccione el archivo de audio que desee insertar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Posición de cuadrícula magnética en archivos de audio en la página 129
Convertir selecciones en archivos nuevos
Puede convertir selecciones en nuevos archivos arrastrando y soltando o usando la pestaña
Renderizar del Editor de audio.
Convertir selecciones en archivos nuevos arrastrándolas
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección en la ventana de onda.
2. Arrastre la selección a la barra de pestañas arriba de la ventana de onda y suelte el botón
del ratón.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
154
RESULTADO
La selección se abre en una nueva ventana de estéreo.
Convertir selecciones en archivos nuevos usando el menú
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección en la ventana de onda.
2. Haga clic derecho en la selección y seleccione Copiar selección a nueva ventana.
3. Desde el submenú, seleccione una de las siguientes opciones:
Duplicar
Versión estéreo
Mezcla a mono
Mezcla a mono (restar el canal derecho del canal izquierdo)
RESULTADO
La selección se abre en una nueva ventana estéreo o mono.
Diálogo Formato de archivo especial
Al abrir archivos con la opción Audio desconocido, puede especicar cómo interpretar el
formato del archivo de audio que desea abrir.
Para abrir el diálogo Formato de archivo especial, seleccione Archivo > Importar, haga
clic en Audio desconocido, y seleccione el archivo que quiera abrir.
Formato de muestra
Especica la representación binaria de las muestras en el archivo.
Disposición de Bytes
Especica el orden en que deberán interpretarse los bytes. Esto solamente se aplica
a 16 bits o más.
Canales
Especica la cantidad de canales de audio en el archivo de audio.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
155
Datos a ignorar (número de bytes)
Especica cuántos bytes al inicio y n del archivo de audio se ignoran.
Frecuencia de muestreo
Especica la frecuencia de muestreo del archivo de audio.
Extensión de archivo
Especica la extensión predeterminada del nombre del archivo de audio. Cuando el
selector de archivos se abre después de cerrar este diálogo, solamente se muestra el
archivo con esta extensión.
Archivos mono dual
Los archivos mono dual son dos archivos mono que forman los canales izquierdo y derecho de
una grabación estéreo. Es posible abrir al mismo tiempo varios archivos mono dual, que se
pueden agrupar automáticamente si hay etiquetas de canal en sus nombres de archivo.
Puede abrir archivos mono dual igual que los archivos estéreo en el Editor de audio, en la
ventana Montaje de audio y en la ventana Procesador por lotes.
En las Preferencias de archivos de audio, en la pestaña Archivo, puede establecer el ID de
canal para el canal izquierdo y derecho, y el ID de canal que agregar a archivos mono dual al
guardarlos. Se pueden definir hasta 7 descriptores de nombre, cada uno de los cuales puede ser
de tipo
Sufijo o Avanzado.
En el modo Avanzado, el ID de canal puede encontrarse en cualquier parte de un nombre de
archivo. Se debe definir un patrón de nomenclatura. El nombre debe tener una sección de
{captura}.
No se tiene en cuenta el uso de mayúsculas o minúsculas ni la extensión de archivo.
Por defecto, WaveLab Pro reconoce los nales de nombre «.L/.R», «-L/-R», o «_L/_R» como los
canales izquierdo y derecho.
Permitir abrir archivos mono dual
NOTA
Para evitar abrir accidentalmente dos archivos mono individuales como un archivo mono dual,
solo debería activar Permitir apertura de archivos mono dual cuando vaya a abrir tales
archivos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Archivos de audio.
2. Seleccione la pestaña Archivo.
3. Active Permitir apertura de archivos mono dual.
4. Si quiere abrir varios archivos mono dual simultáneamente, defina un esquema de
nombrado de los archivos mono dual en la sección Identificación de archivos mono
dual.
Abrir archivos mono dual en el editor de audio
PRERREQUISITO
Active Permitir apertura de archivos mono dual y coloque dichos archivos en la misma
carpeta.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
156
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo de audio en el que quiere abrir los archivos mono dual.
2. Seleccione Archivo > Abrir.
3. Seleccione Archivo de audio > Explorar.
4. Vaya a la ubicación de los archivos.
5. Seleccione los archivos mono dual que quiera abrir y haga clic en Abrir.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Permitir abrir archivos mono dual en la página 156
Abrir archivos mono dual en la ventana del montaje de audio
PRERREQUISITO
Active Permitir apertura de archivos mono dual y coloque dichos archivos en la misma
carpeta.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el montaje de audio en el que quiere abrir los archivos mono dual.
2. Seleccione Archivo > Abrir.
3. Seleccione Archivos de audio > Explorar.
4. Vaya a la ubicación de los archivos.
5. Seleccione los archivos mono dual que quiera abrir y haga clic en Abrir.
6. En el diálogo Insertar archivos de audio, configure los parámetros.
7. Haga clic en Aceptar.
Abrir archivos mono dual en la ventana del procesador por lotes
PRERREQUISITO
Active Permitir apertura de archivos mono dual y coloque dichos archivos en la misma
carpeta.
PROCEDIMIENTO
En la ventana del Procesador por lotes, arrastre los archivos mono dual desde la ventana
del Explorador de archivos hasta la lista de Archivos a procesar, o use las opciones
Insertar del menú Editar.
Los archivos mono dual aparecen en la lista en morado.
Convertir de estéreo a mono y de mono a estéreo
Puede convertir archivos de audio de mono a estéreo y de estéreo a mono. Al convertir un
archivo mono en estéreo se obtiene un archivo de audio que contiene el mismo material en
ambos canales para, por ejemplo, efectuar más tareas de procesamiento para conseguir estéreo
real. Convertir un archivo estéreo a mono mezcla los canales estéreo a un canal mono.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
157
Convertir una selección de estéreo a mono
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección estéreo en la ventana de onda.
2. Seleccione Archivo > Nuevo.
3. Seleccione Archivo de audio > A partir del archivo activo.
4. Seleccione una de estas opciones:
Para mezclar los canales estéreo izquierdo y derecho al convertir a mono, haga clic
en Mezcla a mono.
Para mezclar el canal izquierdo con el inverso del canal derecho al convertir a mono,
haga clic en
Mezcla a mono (restar el canal derecho del canal izquierdo).
La onda mono resultante contiene las diferencias entre los canales. Esto permite,
por ejemplo, verificar si un archivo de onda es un archivo estéreo auténtico, y no un
archivo mono convertido a formato estéreo.
RESULTADO
La selección se abre en una nueva ventana de mono.
Convertir de estéreo a mono al guardar
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección estéreo en la ventana de onda.
2. Seleccione Archivo > Guardar como.
3. En la ventana Guardar como, especique un nombre de archivo y una ubicación.
4. Haga clic en el campo Formato y seleccione Editar.
5. En el diálogo Formato de archivo de audio, abra el menú emergente Canales y
seleccione uno de los ajustes mono.
Por ejemplo, al seleccionar Mono (Mezcla -3 dB), el archivo de audio resultante se atenúa
3 dB.
6. Haga clic en Aceptar.
7. Haga clic en Guardar.
Convertir una selección de mono a estéreo
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección mono en la ventana de onda.
2. Seleccione Archivo > Nuevo.
3. Seleccione Archivo de audio > A partir del archivo activo.
4. Haga clic en Versión estéreo.
5. Haga clic en Crear.
RESULTADO
La selección se abre en una nueva ventana de estéreo.
Intercambiar canales en un archivo estéreo
Puede intercambiar dos canales de un archivo de audio, es decir, puede mover el audio del canal
izquierdo al canal derecho, y el audio del canal derecho al canal izquierdo.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
158
Para intercambiar los canales de todo el archivo de audio en el Editor de audio, seleccione
la pestaña Editar, y en la sección Corte, haga clic en Intercambiar los canales estéreo.
Para intercambiar únicamente los canales de un rango seleccionado en el archivo de
audio, cree un rango en la ventana de onda y seleccione la pestaña
Editar, y en la sección
Otro, haga clic en Intercambiar los canales estéreo.
Opciones de pegado especial
En el menú emergente Pegar del Editor de audio, se encuentran opciones de pegado
adicionales.
Para acceder a la opción de pegado especial, abra el Editor de audio, seleccione la
pestaña
Editar, y en la sección Portapapeles, haga clic derecho en Pegar.
Sobrescribir
Sobrescribe datos en el archivo de destino, en lugar de moverlos a fin de hacer sitio
para el audio insertado. La cantidad de datos sobrescritos depende de la selección
en el archivo de destino:
Si no se ha hecho ninguna selección en el archivo de destino, se sobrescribirá
una sección de la misma duración que la selección pegada.
Si hay una selección en el archivo de destino, se sustituye por la selección
pegada.
Añadir
Añade el audio pegado al final del archivo.
Añadir al Inicio
Añade el audio pegado al principio del archivo.
Copias múltiples
Abre un diálogo en el que se puede indicar el número de copias que crear.
Mix
Fusiona dos archivos empezando por la selección o, si no la hay, en la posición del
cursor.
Al seleccionar la opción Mezclar se abre un diálogo que permite especificar la
ganancia del audio en el portapapeles y en el destino.
Siempre se fusionan todos los datos del portapapeles, sea cual sea la longitud
de la selección.
Mover audio
Puede reorganizar el audio de un archivo arrastrándolo, cortándolo y pegándolo.
Mover audio arrastrándolo
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. Arrastre la selección a una posición fuera de ella en el mismo archivo, o a otra ventana de
onda.
RESULTADO
La selección desaparece de su posición original y se inserta donde la coloque.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
159
NOTA
Para deshacer un desplazamiento de audio de un archivo a otro, primero debe deshacer la
acción de pegar en la ventana de destino y luego la acción de cortar en la ventana de origen.
Mover audio mediante cortar y pegar
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. Corte el audio de una de las maneras siguientes:
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Cortar.
Pulse Ctrl/Cmd-X.
3. Indique cómo quiere insertar la selección:
Si quiere insertar el audio, haga clic una vez en la posición deseada en el mismo
archivo o en otro.
Si quiere sustituir una sección de audio, selecciónela.
4. Para pegar la selección, haga uno de lo siguiente:
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Pegar.
Pulse Ctrl/Cmd-V.
RESULTADO
La selección desaparece de su posición original y se inserta donde la coloque.
NOTA
Para deshacer un desplazamiento de audio de un archivo a otro, primero debe deshacer la
acción de pegar en la ventana de destino y luego la acción de cortar en la ventana de origen.
Mover audio mediante empuje
Las herramientas Empujar hacia la izquierda/derecha se pueden usar para mover audio poco a
poco dentro de un archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Empujar, haga clic en Empujar hacia la izquierda o Empujar hacia la
derecha.
RESULTADO
El audio se desplaza un píxel. La equivalencia exacta depende del nivel de zoom aplicado. Por
ejemplo, si la barra de estado muestra x1:256, la selección se desplaza 256 muestras. La sección
desplazada sobrescribe el audio que haya en esa posición.
Copiar audio
Puede copiar secciones de audio dentro del mismo archivo de un archivo de audio a otro.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
160
Gestión de audio estéreo/mono
Cuando arrastra o copia archivos estéreo o mono a otras ubicaciones, la ubicación objetivo
determina cómo se insertan los archivos.
El audio estéreo/mono se gestiona como se indica a continuación, cuando se arrastra de un
archivo a otro:
Sección arrastrada
Onda de
destino
Acción
Estéreo Estéreo El audio arrastrado se inserta siempre en ambos
canales.
Estéreo Mono Solo se inserta el canal izquierdo.
Mono Estéreo La acción depende de la posición de destino vertical. que
se indica mediante la forma del cursor. La selección solo
se puede insertar en uno de los canales, o el mismo
material se puede insertar en ambos canales.
El audio estéreo/mono se gestiona como se indica a continuación al copiar y pegar entre
archivos:
Sección copiada Onda en que
pegar
Acción
Estéreo Estéreo Si el cursor de onda abarca ambos canales del archivo de
destino, el material se inserta en ambos canales.
Mono Mono Si el cursor de onda está en un solo canal, el audio se
pega únicamente en ese canal. El material del canal
izquierdo se pega en el canal izquierdo y el material del
canal derecho se pega en el canal derecho.
Estéreo
Mono Solo se pega el canal izquierdo.
Mono Estéreo La acción depende de si el cursor de onda está en un
canal o en ambos. El audio se puede pegar en uno de los
canales, o el mismo material se puede insertar en ambos
canales.
Conflictos de frecuencia de muestreo
Si copia o mueve audio de una ventana a otra y los archivos tienen distintas frecuencias de
muestreo, el sonido copiado/movido se reproducirá con el tono (velocidad) incorrecto. El
programa se lo advierte al usuario.
Aunque se pueden mezclar frecuencias de muestreo como efecto premeditado, en la mayoría de
los casos no es así. Hay dos formas de evitarlo:
Convertir la frecuencia de muestreo del archivo de origen a la frecuencia del archivo de
destino antes de editar.
Convertir la frecuencia de muestreo del archivo de destino a la frecuencia del archivo de
origen antes de añadir el audio.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el Editor de Audio
161
Copiar audio mediante copiar y pegar
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. Use uno de estos métodos de copia:
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Copiar.
Pulse Ctrl/Cmd-C.
3. Indique cómo quiere insertar la selección:
Si quiere insertar el audio, haga clic una vez en la posición deseada en el mismo
archivo o en otro.
Si quiere sustituir una sección de audio, selecciónela.
4. Para pegar la selección, haga uno de lo siguiente:
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Pegar.
Pulse Ctrl/Cmd-V.
Copiar audio arrastrándolo
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. Haga clic en el centro de la selección y arrastre a una posición fuera de ella en el mismo
archivo o en otra ventana de onda.
RESULTADO
La selección se inserta en el punto indicado. El audio que empezaba en ese punto se mueve hacia
la derecha.
Edición Mid y Side
Puede editar, procesar, y monitorizar material de audio en el dominio izquierdo/derecho y mid/
side. La edición mid/side se puede aplicar en el visor de la forma de onda y en el modo de
edición espectral. Esto le permite hacer edición espectral solo en el canal mid o side, por
ejemplo.
Puede cambiar entre los modos izquierda/derecha y mid/side con el botón LR/MS en la parte
inferior izquierda de la vista general y de la vista principal. La pista superior muestra la señal mid
y la pista inferior la señal side. La vista general y la vista global tienen controles LR/MS
independientes. Esto le permite mostrar los canales izquierdo/derecho en la vista general y los
canales mid/side en la vista principal, por ejemplo.
Cuando renderiza el audio, los canales se codican de vuelta automáticamente al modo
izquierda/derecha.
El visor de forma de onda y la forma del cursor indican si el modo L/R o M/S está activado.
Puede aplicar procesos oine como la Ganancia y el Nivel independientemente en el canal mid
y en el canal side. Con la herramienta de reproducción, puede reproducir el canal mid o side
independientemente.
Cambiar las propiedades de audio
Puede cambiar la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits de los archivos de audio.
Editar archivos de audio
Cambiar las propiedades de audio
162
Al contrario de lo que ocurre al usar Guardar como, al cambiar estos valores el archivo de audio
no se procesa de ningún modo. Sin embargo, sí se cumple lo siguiente:
Si cambia la frecuencia de muestreo, el archivo se reproduce con un nuevo tono.
Si cambia la profundidad de bits, la próxima vez que guarde el archivo, se convertirá a la
nueva precisión.
NOTA
Esta operación no se puede deshacer. Si guarda un archivo con una profundidad de bits menor,
el archivo se convierte permanentemente.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra un archivo de audio.
2. Seleccione la pestaña Archivo.
3. Haga clic en Info.
4. En la sección Propiedades de audio, seleccione una nueva Frecuencia de muestreo y/o
Profundidad de bits.
5. Haga clic en Aplicar cambios.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Info en la página 51
Metadatos
Los metadatos son atributos que describen el contenido del audio, por ejemplo, el título de la
pista, el autor o la fecha de grabación de la pista. Los datos dependen del formato del archivo de
audio seleccionado.
Al abrir un archivo de audio, un montaje de audio o un proceso por lotes, se cargan los
metadatos encontrados en el archivo. Puede crear distintos presets de metadatos para archivos
de audio, montajes de audio o procesos por lotes. Al crear un archivo a partir de una plantilla, el
archivo puede heredar los metadatos del preset, si hay.
Se muestra una vista previa de los metadatos en la ventana Metadatos. Para ver los metadatos
completos de un archivo y poder editarlos, seleccione Ventanas de herramientas > Metadatos
y haga clic en Editar.
No todos los formatos de archivo pueden guardar metadatos. Según el formato del archivo de
salida, se guardan en el archivo de audio todos o solo algunos de los metadatos. Los siguientes
formatos de archivo pueden contener metadatos:
.wav
.mp3
.ogg
.wma
.flac
Editar archivos de audio
Metadatos
163
.aac
Para MP3 están disponibles los siguientes tipos de metadatos:
ID3v1 e ID3v2, incluyendo soporte para imágenes y el estándar ReplayGain
AAC se usa en contenedores MPEG-4 (compatible con iTunes) y 3GPP.
NOTA
AAC no es compatible con ID3v2. Sin embargo, en WaveLab Pro se usa el mismo editor.
Los códigos de metadatos que van seguidos de «(i)» indican que son campos compatibles
con iTunes. Las letras e imágenes también son compatibles con iTunes.
Para WAV están disponibles los siguientes tipos de metadatos:
RIFF
Marcadores BWF
BWF versión 2 (admite datos de sonoridad según EBU R-128)
BWF compatible con las normas USID y UMID (Unique Source Identifier y Unique Material
Identifier)
iXML (admite datos de sonoridad según EBU R-128)
aXML (norma BWF para adjuntar datos XML)
CART (norma AES, para aplicaciones de radioteledifusión)
MD5 (pestaña Extra)
ID3, compatible con imágenes
Al guardar o grabar un archivo de audio en el diálogo Formato de archivo de audio, puede
indicar si quiere usar metadatos, heredar metadatos de un archivo de origen o editar los
metadatos del archivo.
Los metadatos se pueden introducir en forma manual o generarse automáticamente.
Las siguientes opciones se pueden generar automáticamente:
Indicador único de origen (BWF, pestaña Básico)
UMID (BWF, pestaña Identificador universal de material (UMID))
Valores de sonoridad y picos reales* (BWF, pestaña Sonoridad)
Insertar datos BWF (pestaña iXML)
Marcadores de tiempo (pestaña CART)
Suma de vericación MD5* (pestaña Extra)
Información ReplayGain* (pestaña ID3, ID3v2)
USID (BWF, pestaña Básico)
(*) Estas opciones conllevan un análisis del archivo mientras se escribe, por lo que el proceso de
escritura (grabación) puede tardar más de lo normal.
WaveLab Pro incluye varios presets de metadatos. Se usan como ejemplos y se pueden
personalizar según las necesidades del usuario. Puede cargar presets de metadatos desde el
menú emergente Presets de metadatos en el diálogo Formato de archivo de audio, o desde el
diálogo Metadatos.
Editar archivos de audio
Metadatos
164
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de archivo de audio en la página 145
Diálogo Metadatos
Este diálogo le permite definir los metadatos a incrustar en el archivo de audio.
Para abrir el diálogo de Metadatos, abra la ventana Metadatos y haga clic en Editar.
Dependiendo del tipo de archivo, los metadatos se gestionan de una forma u otra.
Diálogo de Metadatos de archivos WAV
Al abrir el diálogo Metadatos en archivos del Editor de audio, puede editar los metadatos
guardados en el archivo de audio. Estos metadatos se guardarán en el disco posteriormente.
Al abrir el diálogo Metadatos en archivos de la ventana del Montaje de audio o de la ventana
del Procesador por lotes, puede editar los metadatos para los archivos de audio WAV, MP3 y
AAC que se crean al renderizar el montaje de audio o procesar mediante el procesador por lotes.
Si renderiza a formatos WAV, MP3 o AAC, los metadatos se asociarán a estos archivos.
NOTA
Los códigos de metadatos que van seguidos de «(i)» indican que son campos compatibles con
iTunes. Las letras e imágenes también son compatibles con iTunes.
Presets de metadatos
En el diálogo Metadatos puede guardar presets de metadatos y aplicarlos a otros archivos. Los
presets de metadatos se pueden aplicar a archivos WAV, MP3, y AAC.
La opción Usar como por defecto para nuevos archivos .wav permite definir un conjunto de
metadatos por defecto.
Cuando crea un nuevo archivo y no añade ningún metadato, los metadatos por defecto se
aplican al archivo al guardarlo o renderizarlo. Por ejemplo, puede guardar o grabar archivos WAV
con metadatos BWF y agregar automáticamente un identificador universal de material.
Editar archivos de audio
Metadatos
165
Para editar el preset de metadatos por defecto, seleccione Cargar valores por defecto y edite el
preset.
CART y marcadores
WaveLab Pro lee los marcadores CART que pueda haber y los fusiona con los marcadores
existentes en el archivo.
El estándar CART puede contener hasta 8 marcadores. WaveLab Pro los guarda si sus nombres
son conformes con el estándar CART.
Si está activada la opción Generar marcadores de tiempo en la pestaña CART del diálogo
Metadatos, se generan marcadores si al menos un campo de texto CART tiene contenido. De no
ser así, los datos CART no se utilizan.
Para poder fusionar los marcadores CART con los marcadores de un archivo al renderizar, la
opción Copiar marcadores se tiene que activar usando la función Renderizar en la Sección
Master.
Metadatos y variables
Las variables hacen más eciente la gestión de los metadatos. Puede usar las opciones de
variables disponibles para agilizar la inclusión de metadatos a un archivo, sin tener que
introducir la misma información repetidamente.
También puede añadir rápidamente información disponible (por ejemplo, fechas o nombres de
archivo).
La finalidad es establecer una sola vez los metadatos y variables para poder reutilizarlos al crear
distintas versiones de archivos en el proyecto.
Ejemplo de uso de metadatos y variables
Supongamos que tiene un montaje de audio que contiene pistas de CD y quiere renderizar todas
las pistas de CD en archivos de audio individuales que incluyan los metadatos. Ya ha añadido
texto de CD (CD-Text) a cada pista.
El texto de CD de cada pista de CD está disponibles automáticamente en el diálogo Metadatos
de CD y se puede usar como variables.
Ahora quiere añadir información que no está disponible como texto de CD (por ejemplo, el año
de la pista y un comentario) para tener estos datos disponibles en los archivos de audio
renderizados.
1. En la ventana CD, seleccione Funciones > Editar metadatos de CD y rellene los campos
@CdTrackYear@ y @CdTrackInfo1@. Use la barra de desplazamiento en la parte derecha
del diálogo para seleccionar las otras pistas, y añada la información a todas ellas. Cierre el
diálogo.
2. Edite los metadatos del diálogo Metadatos. Configure los campos ID3v2 usando las
variables. Haga clic en el icono de flecha para abrir el menú emergente de segmentos de
texto y variables de un campo. También puede rellenar otros grupos de metadatos, tales
como
BWF, RIFF o CART, o añadir una imagen de carátula. O puede aplicar un preset de
metadatos definido previamente para añadir metadatos.
3. Una vez la información ha sido completada, abra la pestaña Renderizar de la ventana del
Montaje de audio. En la sección Origen, abra el menú emergente y seleccione Todas las
regiones. Abra el menú emergente Marcador y seleccione Pistas CD.
4. Haga clic en el campo Formato, y haga clic en Formato de archivo único. En el diálogo
Formato de archivo de audio, abra el menú emergente Metadatos y seleccione Heredar
del archivo origen. Haga clic en Aceptar para cerrar el diálogo.
Editar archivos de audio
Metadatos
166
5. En la pestaña Renderizar, en la sección Renderizar, haga clic en Iniciar para renderizar
los archivos.
Resultado: al abrir los archivos de audio renderizados y examinar los metadatos, puede ver que
las variables se han sustituido por los metadatos establecidos para cada pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Variables y trozos de texto en la página 617
Ventana CD en la página 332
Metadatos en la ventana Proceso por lotes
Puede procesar metadatos por lotes. Para ello, debe configurar el diálogo Metadatos para los
procesos por lotes, y aplicar los metadatos a los archivos del proceso por lotes.
En la ventana de Procesador por lotes, en la pestaña Formato, están disponibles las siguientes
opciones en el menú emergente Metadatos de procesado por lotes:
Si no quiere que los metadatos de procesado por lotes sustituyan a los de los archivos del
lote, seleccione Ignorar.
Si quiere fusionar los metadatos del lote con los metadatos de los archivos de origen (solo
archivos WAV), seleccione
Fusionar.
Si quiere sustituir los metadatos de los archivos de origen por los metadatos del lote,
seleccione Reemplazar.
Ejemplos de fusión de metadatos
Un caso sencillo sería el de tener 1000 archivos con un error en el campo de copyright de sus
metadatos. Con esta opción de lote puede conservar los metadatos de los archivos y editar
únicamente el campo de copyright.
Pero la opción de fusión también se puede usar para metadatos de procesado por lotes
complejos. Puede procesar un archivo de audio y especificar qué metadatos usar del archivo de
audio de origen y cuáles de los metadatos de procesado por lotes. Para ello, use las opciones
Fusionar códigos del diálogo Metadatos para los procesos por lotes.
Si introduce #Source# en un campo de valor, en el proceso por lotes se usará el valor de los
metadatos del archivo de audio de origen. Si introduce #Remove# en un campo de valor, en el
proceso por lotes se eliminará el valor correspondiente de metadatos del archivo de audio de
Editar archivos de audio
Metadatos
167
origen. Para configurar el proceso de fusión, debe establecer estos códigos en el campo de valor
que quiera fusionar.
Un ejemplo de cómo fusionar metadatos usando las opciones #Source# y #Remove#:
El proceso por lotes incluye un archivo de audio que ya contiene metadatos.
Se definen los metadatos de procesado por lotes.
Al iniciar el proceso, los metadatos se funcionan del modo siguiente:
Si el campo de valor «A» de los metadatos del archivo de audio contiene el texto «Jazz», y el
campo de valor «A» está vacío en los metadatos del procesado por lotes, el archivo
resultante tendrá el texto «Jazz» en el campo de valor «A».
Si el campo de valor «B» de los metadatos del procesado por lotes contiene el texto
«Modern», y el campo de valor «B» en los metadatos del archivo de audio está vacío, el
archivo resultante tendrá el texto «Modern» en el campo de valor «B».
Si el campo de valor «C» contiene texto tanto en los metadatos del archivo de origen como
en los de procesado por lotes, habrá que seguir editando el diálogo Metadatos de los
procesos por lotes para indicar qué metadatos usar.
Ejemplos de uso de los códigos #Source# y #Remove#:
No se utiliza ningún código, el archivo de audio de origen tiene el texto «Piano», y los
metadatos de procesado por lotes el texto
«Trumpet». Resultado: «Piano» se mantiene,
porque los metadatos del archivo de audio de origen tienen precedencia sobre los de
procesado por lotes.
El archivo de audio origen tiene el texto «Piano», y los metadatos de procesado por lotes el
texto
«Electric #Source#». Resultado: El archivo resultante tendrá el texto «Electric Piano».
El archivo de audio origen tiene el texto «Piano», y los metadatos de procesado por lotes el
texto «#Remove#». Resultado: «Piano» se eliminará del campo de valor.
El archivo de audio origen tiene el texto «Piano», y los metadatos de procesado por lotes el
texto «#Remove#Trumpet». Resultado: se elimina «Piano» y se añade «Trumpet».
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Procesador por lotes en la página 539
Snapshots
Puede guardar instantáneas de su archivo de audio para capturar la posición de scroll actual, el
factor de zoom, la posición del cursor, y la selección de audio.
Puede recuperar una instantánea (snapshot) cuando quiera y actualizar snapshots.
Seleccionar un snapshot guardado restaura todos los ajustes de su vista. También se pueden
recuperar únicamente propiedades de vista especícas, mediante la activación de las opciones
correspondientes de una instantánea.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Ver en la página 131
Capturar la vista actual
Al capturar la vista actual se guarda la conguración existente de factor de zoom, posición del
cursor, posición de desplazamiento, y rango de tiempo.
PROCEDIMIENTO
1. Congure la vista de la ventana de onda.
Editar archivos de audio
Snapshots
168
2. Seleccione la pestaña Ver.
3. En la sección Snapshots, haga clic en Tomar snapshot.
4. Haga clic en uno de los botones de preset para guardar el snapshot.
RESULTADO
El snapshot se guarda y se puede recuperar haciendo clic en el botón de preset correspondiente.
Recuperar un snapshot
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
2. En la sección Snapshots, abra el menú emergente Opciones.
3. Active los ajustes de vista que quiera recuperar.
4. Haga clic en un botón de Preset.
Actualizar snapshots
Puede actualizar una instantánea capturada previamente con la vista actual.
PROCEDIMIENTO
1. Congure la vista de la ventana de onda.
2. Seleccione la pestaña Ver.
3. En la sección Snapshots, haga clic en Tomar snapshot.
4. Haga clic en el botón de preset que quiera actualizar.
RESULTADO
La nueva instantánea reemplaza a la seleccionada.
Mezclar – Renderizado de archivos de audio
Puede renderizar regiones de archivos de audio o archivos de audio enteros a un único formato
de archivo de audio o a múltiples formatos de archivo de audio al mismo tiempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Renderizar en la página 396
Renderizar archivos de audio
Puede renderizar archivos a un único formato de archivo de audio o a múltiples formatos de
archivo de audio al mismo tiempo.
Editar archivos de audio
Mezclar – Renderizado de archivos de audio
169
PRERREQUISITO
Congure sus archivos de audio. Si quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, cree
presets de formato de archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
2. En la sección Origen, especique qué parte del archivo de audio quiere renderizar.
3. En la sección Resultados, active Archivo nombrado.
4. En la sección Salida, haga clic en el campo Formato y haga uno de lo siguiente:
Si quiere renderizar a un único formato de audio, seleccione Editar formato único.
Si quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, seleccione Editar formato
múltiple.
5. Haga sus ajustes en el diálogo Formato de archivo de audio.
Para añadir múltiples formatos de archivo en el diálogo Formato de archivo de
audio múltiple, haga clic en Más y seleccione los presets de formato de archivo a
los que quiera renderizar.
6. Haga clic en Aceptar.
7. Opcional: haga ajustes adicionales en la pestaña Renderizar.
8. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar renderizado.
RESULTADO
El archivo de audio se renderiza.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo de Formato de archivo de audio múltiple en la página 398
Crear presets de formato de archivo de audio múltiple en la página 397
Renderizar archivos de audio en tiempo real
Cuando renderiza archivos de audio en tiempo real, puede escuchar el archivo de audio mientras
se está renderizando. El renderizado en tiempo real está disponible en formatos de archivo
únicos y formatos de archivo múltiples.
PRERREQUISITO
Ha congurado su archivo de audio. Si quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, tiene
que crear presets de formato de archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
2. En la sección Origen, especique qué parte del archivo de audio quiere renderizar.
3. En la sección Resultados, active Archivo nombrado.
4. En la sección Salida, haga clic en el campo Formato y haga uno de lo siguiente:
Si quiere renderizar a un único formato de audio, seleccione Editar formato único.
Si quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, seleccione Editar formato
múltiple.
5. Haga sus ajustes en el diálogo Formato de archivo de audio.
Para añadir múltiples formatos de archivo en el diálogo Formato de archivo de
audio múltiple, haga clic en el icono + y seleccione los presets de formato de
archivo a los que quiera renderizar.
Editar archivos de audio
Mezclar – Renderizado de archivos de audio
170
6. Haga clic en Aceptar.
7. Opcional: haga ajustes adicionales en la pestaña Renderizar.
8. En la sección Renderizar, haga clic derecho en Iniciar renderizado y seleccione Iniciar
renderizado (tiempo real).
9. En el diálogo Renderizado en tiempo real, haga clic en Iniciar.
RESULTADO
El archivo de audio se renderiza.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo de Formato de archivo de audio múltiple en la página 398
Crear presets de formato de archivo de audio múltiple en la página 397
Diálogo Renderizado en tiempo real en la página 171
Diálogo Renderizado en tiempo real
Este diálogo le permite escuchar el archivo de audio mientras se renderiza en tiempo real.
Para abrir el diálogo Renderizado en tiempo real, en el Editor de audio, selecciona la
pestaña Renderizar, haga clic en el botón secundario en Iniciar renderizado y clic en
Iniciar renderizado (tiempo real).
Ganancia
Le permite especicar la ganancia de la señal de audio monitorizada.
Escuchar
Si esta opción está activada, la señal de audio renderizada se envía a la salida del
dispositivo de audio.
Inicio automático
Si esta opción está activada, el proceso de renderizado empieza automáticamente
cuando se abre el diálogo Renderizado en tiempo real.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Renderizar archivos de audio en tiempo real en la página 170
Diálogo Generador de silencio
Este diálogo le permite insertar silencio o ruido de fondo en un archivo de audio.
Para abrir el diálogo Generador de silencio, seleccione la pestaña Insertar en el Editor
de audio, y haga clic en Generador de silencio.
Editar archivos de audio
Diálogo Generador de silencio
171
Tipo de silencio
Silencio verdadero le permite insertar silencio digital.
Ruido de fondo (el archivo bucleará si es necesario) le permite seleccionar
un archivo de audio que contiene ruido ambiente.
Ganancia a aplicar a este archivo baja o sube la ganancia del ruido de fondo.
Duración del silencio
Como selección usa la duración de la selección de audio activa como duración de la
sección de silencio. Indique la duración de la sección en silencio en el campo de
valores a continuación.
Límites
Fundido de entrada/Fundido de salida realiza un fundido cruzado al inicio y al nal
de la sección de silencio para transiciones más suaves. Indique el tiempo de fundido
en el campo de valores siguiente.
Destino
Reemplazar selección reemplaza la selección de audio actual con la sección
de silencio.
Insertar en cursor inserta la sección de silencio en la posición del cursor.
Desde el nal del archivo hasta el cursor amplía el archivo de audio con
silencio hasta la posición del cursor. Activar esta opción también dene la
duración del silencio y pasa por alto la conguración Duración del silencio.
Silencio verdadero vs. ruido de fondo
Las grabaciones pueden sonar poco naturales si se inserta silencio verdadero. Este es en
particularmente cierto en el caso de grabaciones de voz y en exteriores, en que suele existir un
cierto ruido de fondo. Para producir resultados más naturales, se puede insertar un archivo con
este ruido.
El archivo que debe tener las mismas propiedades (estéreo/mono, frecuencia de muestreo, etc.)
que el archivo en que se lo desea insertar. El archivo puede ser de cualquier largo; si la región en
silencio es más larga que el archivo, se crea un bucle.
Editar archivos de audio
Diálogo Generador de silencio
172
Reemplazar una selección con silencio
Puede reemplazar una sección de un archivo de audio con silencio verdadero o ruido de fondo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, haga una selección.
2. Seleccione la pestaña Insertar.
3. En la sección Señal, haga clic en Generador de silencio.
4. En el diálogo Generador de silencio, seleccione el tipo de silencio:
Silencio verdadero
Ruido de fondo
Para esta opción se debe seleccionar un archivo que contenga el ruido de fondo.
5. Establezca la duración del silencio a Como selección, y el destino como Reemplazar
selección.
6. Haga clic en Aplicar.
Insertar silencio
Se puede insertar una longitud especicada de silencio verdadero o de ruido de fondo en
cualquier posición del archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, ponga el cursor donde desea que empiece el silencio insertado.
2. Seleccione la pestaña Insertar.
3. En la sección Señal, haga clic en Generador de silencio.
4. En el Generador de silencio, seleccione el tipo de silencio:
Silencio verdadero
Ruido de fondo
Para esta opción se debe seleccionar un archivo que contenga el ruido de fondo.
5. Desactive Como selección, e indique la duración.
6. Establezca el destino como Insertar en cursor.
7. Haga clic en Aplicar.
Silenciar una selección
La función Silenciar selección reemplaza la selección con silencio verdadero.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda del Editor de audio, haga una selección.
2. Seleccione la pestaña Insertar.
3. En la sección Señal, haga clic en Silenciar selección.
Pitido de censura
El pitido de censura le permite reemplazar una parte de un archivo de audio por un tono que
tape la palabra soez o malsonante, por ejemplo.
Editar archivos de audio
Pitido de censura
173
Diálogo Pitido de censura
El diálogo Pitido de censura le permite denir el tono del pitido de censura.
Para abrir el diálogo Pitido de censura, seleccione la pestaña Insertar del Editor de
audio y haga clic en Pitido de censura en la sección Señal.
Frecuencia
Le permite especicar la frecuencia del tono del pitido de censura.
Nivel
Le permite especicar el nivel del tono del pitido de censura.
Fundido cruzado
Si esta opción está activada, WaveLab Pro crea un fundido cruzado al inicio y al nal
de la región del pitido de censura para tener una transición más suave. Puede
especicar el tiempo del fundido cruzado.
Presets
Este menú emergente le permite guardar y restaurar presets de pitido de censura.
Reemplazar audio por tono
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, haga una selección.
2. Seleccione la pestaña Insertar.
3. En la sección Señal, haga clic en Pitido de censura.
4. En el diálogo Pitido de censura, especique la frecuencia y el nivel del tono del pitido de
censura.
5. Opcional: Active Fundido cruzado y especique el tiempo de fundido cruzado.
Esto crea un fundido cruzado al inicio y al nal de la región del pitido de censura.
6. Haga clic en Aplicar.
Restauración de la forma de onda con la herramienta de
lápiz
La herramienta de Lápiz le permite redibujar la forma de onda en la ventana de onda. Este se
puede utilizar para reparar rápidamente errores en la forma de onda. La herramienta de Lápiz
se puede utilizar si la resolución de zoom está ajustada a 1:8 (un píxel en la pantalla equivale a 8
muestras) o superior.
Editar archivos de audio
Restauración de la forma de onda con la herramienta de lápiz
174
Para redibujar la forma de onda, seleccione la herramienta Lápiz en la pestaña Editar del
Editor de audio, haga clic en la forma de onda y dibuje la nueva forma de onda.
Para redibujar la forma de onda de ambos canales simultáneamente, pulse Mayús
durante el dibujo.
Editar archivos de audio
Restauración de la forma de onda con la herramienta de lápiz
175
WaveLab Pro proporciona todo tipo de herramientas útiles para analizar audio y detectar
errores.
Puede comparar dos archivos de audio con el Comparador de archivos de audio y ver audio en
una vista de
Espectrograma o de Sonoridad.
Por ejemplo, puede usar los medidores de audio o el Análisis de frecuencia 3D. También
dispone de una serie de herramientas con las que podrá examinar cualquier muestra de audio
para detectar errores o anomalías.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Análisis de frecuencia 3D en la página 188
Comparador de archivos de audio en la página 186
Pestaña Analizar
La pestaña Analizar le ofrece herramientas para analizar su audio y detectar cualquier error.
Herramientas
Análisis global
Abre el diálogo Análisis global en el que puede analizar picos, sonoridad, tono, DC
offset, y errores en el archivo de audio.
Comparador de archivos de audio
Abre el diálogo Comparador de archivos de audio en el que puede comparar dos
archivos de audio.
Análisis de frecuencia 3D
Abre el diálogo Análisis de frecuencia 3D, en el que puede definir el rango de
frecuencias a analizar y modificar el aspecto del gráfico de análisis de frecuencia 3D.
Monitorización
Reproducción
Es el modo de medición estándar, en el cual los medidores reejan el audio que se
reproduce. La medición tiene lugar después de la
Sección Master, lo cual signica
que se tienen en cuenta los efectos, el dithering y los faders master. Puede
monitorizar la reproducción en los archivos de audio, los montajes de audio, las
listas de pistas de CD, etc.
Análisis de audio
176
Audio Input
En este modo, los medidores reejan la entrada de audio. Normalmente, es el modo
que se debe utilizar para grabar. Los ajustes de la Sección Master no se tienen en
cuenta. Esta opción solo está disponible si el diálogo
Grabación está abierto.
Renderizado de archivo
En este modo puede monitorizar lo que se escribe en el disco durante la
renderización del archivo o la grabación. Se calculan los valores de pico promedio y
pico mínimo/máximo. Tras la renderización, los medidores se congelan hasta que
refresque o cambie el modo de monitorización.
Cursor de edición
En este modo, los medidores son estáticos y muestran los niveles y otros valores del
audio en la posición del cursor de edición, en el modo de parada. Esto le permite
analizar una posición especíca de un archivo de audio en tiempo diferido. Los
ajustes de la
Sección Master no se tienen en cuenta.
Selección de audio
En este modo, los medidores muestran los valores promedio calculados para un
rango seleccionado. Los ajustes de la Sección Master no se tienen en cuenta.
Cuando cambia la selección, debe actualizar los visores de medición haciendo clic en
Actualizar análisis de selección.
Congelar medidores
Este modo congela los valores de todos los medidores abiertos. Los medidores
permanecen congelados hasta que se selecciona otro modo de monitorización o
desactiva
Congelar medidores.
Medidores otantes
Mostrar/Ocultar
Muestra/Oculta los medidores otantes.
Análisis global
En WaveLab Pro puede realizar análisis de audio avanzados para identificar áreas con
propiedades especícas. Esto facilita la detección de áreas con problemas como, por ejemplo,
fallos o muestras con recorte. También es posible comprobar información general como, por
ejemplo, la altura de un sonido.
Si analiza una sección de un archivo de audio, WaveLab Pro examina la sección o el archivo de
audio y extrae información que se muestra en el diálogo. WaveLab Pro también marca secciones
del archivo con características específicas: por ejemplo, secciones de volumen muy alto o casi en
silencio. También puede hacer búsquedas entre estos puntos, establecer marcadores y verlos
más de cerca aplicando zoom. En la mayoría de pestañas hay parámetros para determinar
exactamente cómo se realiza el análisis. Cada pestaña se centra en un área de análisis particular.
El análisis global se hace en el diálogo Análisis Global. Este diálogo se compone de las
siguientes pestañas, que ofrecen distintos tipos de análisis:
La pestaña de Picos le permite encontrar muestras con valores muy altos.
La pestaña Sonoridad le permite encontrar secciones de alta intensidad.
La pestaña Tono le permite encontrar el tono exacto de un sonido o una sección.
La pestaña Extra proporciona información sobre componentes de CC (DC offset) y la
profundidad de bits significativa.
La pestaña Errores le permite encontrar fallos y secciones en las que el audio ha sufrido
recortes (clipped).
Análisis de audio
Análisis global
177
La mayoría de los tipos de análisis proporcionan un número de posiciones en el archivo que
indican picos, anomalías, etc. A estos puntos se les llama «puntos calientes».
Preparar el análisis global
El diálogo Análisis Global ofrece diversas opciones de análisis.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, seleccione un rango del archivo de audio que quiera analizar.
Si quiere analizar todo el archivo, pulse Ctrl/Cmd-A. Si está activada la opción Procesar el
archivo entero si no hay selección en las Preferencias de archivos de audio, se analiza
automáticamente el archivo entero siempre que no se haya hecho ninguna selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar.
3. En la sección Herramientas, haga clic en Análisis global.
4. Opcional: haga clic en Abrir un nuevo diálogo de análisis global en la parte superior del
diálogo
Análisis global para abrir otro diálogo de Análisis global.
Elegir el tipo de análisis
Se pueden realizar varios tipos de análisis. Dado que cada uno de ellos tarda un tiempo,
asegúrese de incluir en el análisis únicamente los tipos necesarios.
Seleccione los tipos de análisis en el diálogo Análisis global activándolos en sus pestañas
correspondientes.
Para incluir el análisis de picos, seleccione la pestaña Picos y active Encontrar picos.
Para incluir el análisis de sonoridad, seleccione la pestaña Sonoridad y active Analizar
sonoridad.
Para incluir el análisis de tono, seleccione la pestaña Tono y active Encontrar tono
promedio.
Para incluir el análisis DC offset, seleccione la pestaña Extra y active Encontrar DC offset.
Para incluir el análisis de errores, seleccione la pestaña Errores y active Encontrar
posibles fallos (glitches) y/o Encontrar muestras truncadas (clip).
Análisis global – Picos
En esta pestaña puede hacer ajustes que le ayudarán a buscar valores de picos digitales y picos
reales en el audio, es decir, muestras únicas con valores muy altos.
En el diálogo Análisis global, seleccione la pestaña Picos.
Análisis de audio
Análisis global
178
Encontrar picos
Permite analizar picos.
Digital/Real
Muestra el pico más alto en la sección analizada. Al hacer clic en este valor, el
número de picos detectados en la selección se muestra en la sección
Número de
puntos calientes, en la esquina inferior izquierda del diálogo. Puede usar los puntos
calientes para mover el cursor entre los picos.
En el cursor
Muestra el nivel en la posición que ocupa el cursor en el archivo de audio durante el
análisis.
Número máximo de picos a notificar
Restringe el número de puntos calientes que notificar. Por ejemplo, estableciéndolo
en
1 solo notica el pico más alto.
Tiempo mínimo entre 2 picos
Controla la distancia entre picos, para que no aparezcan demasiado juntos entre
ellos. Por ejemplo, si este parámetro se ajusta a 1 s, siempre habrá al menos un
segundo entre los picos noticados.
Resultado del análisis
Los campos Encontrar picos muestran el más alto en la sección analizada y el nivel de la
muestra en la posición del cursor en la onda al realizar el análisis.
Análisis global – Sonoridad
En esta pestaña puede hacer ajustes que le ayudarán a encontrar secciones que el oído humano
percibe como más altas o más bajas en volumen. Para encontrar secciones cuya variación en
volumen resulta significativa al oído, se debe examinar una sección de audio más larga.
En el diálogo Análisis global, seleccione la pestaña Sonoridad.
Las opciones siguientes están disponibles en la pestaña Sonoridad bruta (raw) y en la pestaña
EBU R-128:
Número máximo de puntos de sonoridad a notificar
Restringe el número de puntos calientes que notificar. Solo se notifican los puntos
más altos. Por ejemplo, si este parámetro se ajusta a 1, solo se notica la sección de
mayor sonoridad o una de las secciones que tenga el mismo valor más alto.
Tiempo mínimo entre dos puntos
Controla la distancia entre puntos para que no aparezcan demasiado juntos. Por
ejemplo, si este parámetro se ajusta a 1 s, siempre habrá al menos un segundo entre
los puntos noticados.
Analizar sonoridad
Activa el análisis de la sonoridad RMS.
Análisis de audio
Análisis global
179
Pestaña de sonoridad bruta (raw)
Promedio
Muestra la sonoridad global de la selección analizada.
Máximo
Muestra el nivel de la sección más sonora de la selección analizada. Al hacer clic en
este valor, el número de secciones de mayor volumen detectadas dentro de la
selección se muestra en la sección
Número de puntos calientes, en la esquina
inferior izquierda del diálogo.
Mínimo
Muestra el nivel de la sección más silenciosa de la selección analizada. Al hacer clic
en este valor, el número de secciones de menor volumen detectadas dentro de la
selección se muestra en la sección
Número de puntos calientes, en la esquina
inferior izquierda del diálogo. Esto proporciona información adecuada sobre la
relación señal/ruido (SNR) del material de audio.
Alrededor del cursor
Muestra la sonoridad en la posición que ocupa el cursor en el archivo de audio
durante el análisis.
Resolución
La duración de audio que medir y promediar. Si se reduce este valor, se detectarán
fragmentos cortos de audio alto/bajo. Si se aumenta el valor, los sonidos tendrán
que ser altos/bajos durante más tiempo para que den como resultado un punto
caliente.
Umbral (para el promedio)
Asegura el cálculo correcto del valor promedio para grabaciones con pausas. El valor
establecido aquí determina un umbral por debajo del cual cualquier audio detectado
se considerará silencio, y por consiguiente se excluirá de los cálculos del valor
promedio.
Análisis de audio
Análisis global
180
Pestaña EBU R-128
Sonoridad integrada
Muestra la sonoridad integrada de la sección analizada, también conocida como
«Sonoridad de programa», de acuerdo con el valor de referencia del análisis de
sonoridad. Esto indica la sonoridad promedio del audio.
Rango de sonoridad
Muestra el rango de sonoridad de acuerdo al valor de referencia del análisis de
sonoridad. Se basa en una distribución estadística de la sonoridad dentro de un
programa, que por tanto excluye los extremos.
Sonoridad a corto plazo: Máxima
Muestra el nivel de la sección de 3 segundos más sonora de la selección analizada. Al
hacer clic en este valor, el número de secciones ruidosas detectadas dentro de la
selección se muestra en la sección
Número de puntos calientes, en la esquina
inferior izquierda del diálogo.
Sonoridad a corto plazo: Mínima
Muestra el nivel de la sección de 3 segundos más silenciosa de la selección analizada.
Al hacer clic en este valor, el número de secciones de menor volumen detectadas
dentro de la selección se muestra en la sección Número de puntos calientes, en la
esquina inferior izquierda del diálogo. Esto proporciona información adecuada sobre
la relación señal/ruido (SNR) del material de audio.
Sonoridad momentánea: Máxima
Muestra el nivel de la sección más corta (400 ms) más sonora de la selección
analizada. Al hacer clic en este valor, el número de secciones ruidosas detectadas
dentro de la selección se muestra en la sección Número de puntos calientes, en la
esquina inferior izquierda del diálogo.
Sonoridad momentánea: Mínima
Muestra el nivel de la sección más corta (400 ms) más silenciosa de la selección
analizada. Al hacer clic en este valor, el número de secciones de menor volumen
detectadas dentro de la selección se muestra en la sección Número de puntos
calientes, en la esquina inferior izquierda del diálogo.
Análisis de audio
Análisis global
181
VÍNCULOS RELACIONADOS
Estándar de sonoridad EBU R-128 en la página 45
Análisis global – Tono
En esta pestaña puede hacer ajustes que le ayuden a encontrar el tono promedio de una sección
de audio.
En el diálogo Análisis global, seleccione la pestaña Tono.
Los ajustes de esta pestaña le permiten recopilar información para la corrección de tono, por
ejemplo, para
anar un sonido con otro. El visor muestra el tono de cada canal, en hercios (Hz) y
en semitonos y cents (centésimas de semitono). Dado que el valor mostrado es un valor global
para toda la sección analizada, los controles de punto caliente de la sección inferior del diálogo
no se usan en esta pestaña.
Directrices de uso de la pestaña Tono:
El resultado es un promedio de toda la selección.
El método funciona con material monofónico pero no con acordes ni armonías.
El algoritmo presupone que la sección analizada tiene un tono razonablemente estable.
El material debe estar relativamente aislado de otros sonidos.
Es preferible analizar la parte más constante de un sonido, en lugar del ataque. Por lo
general el tono carece de estabilidad durante el ataque.
Algunos sonidos sintéticos pueden tener un sonido fundamental débil (primer armónico)
que puede confundir al algoritmo.
Análisis global – Extra
Esta pestaña muestra el valor de DC offset promedio de la sección analizada y la Profundidad de
bits aparente.
En el diálogo Análisis global, seleccione la pestaña Extra.
La Profundidad de bits aparente intenta detectar la precisión real del audio. Esto es útil, por
ejemplo, para comprobar si un archivo de 24 bits utiliza realmente 24 bits o si se grabó con una
precisión de 16 bits y luego se amplió a 24 bits.
NOTA
Para obtener resultados de profundidad de bits más precisos, use el Medidor de bits.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Medidor de bits en la página 443
Análisis de audio
Análisis global
182
Análisis global – Errores
Esta pestaña le permite encontrar fallos y secciones con recorte del audio.
En el diálogo Análisis global, seleccione la pestaña Errores.
Número máximo de puntos de error a
noticar
Le permite restringir el número de puntos calientes noticados.
Tiempo mínimo entre 2 puntos a noticar
Controla la distancia entre puntos para que no aparezcan demasiado juntos. Por
ejemplo, si este parámetro se ajusta a
1 s, siempre habrá al menos un segundo entre
los puntos noticados.
Encontrar posibles fallos (glitches)
Permite analizar fallos.
Umbral establece el valor en el que un cambio de nivel se considera un fallo.
Cuanto más alto sea el valor, menos sensible es la detección.
Sensibilidad es un valor de duración que representa durante cuánto tiempo la
forma de onda debe exceder el umbral para que se notifique como fallo.
Cuanto más alto sea el valor, menos sensible es la detección.
Formato de salida muestra el número de casos de clipping detectados por el
análisis. Al hacer clic en este valor se muestra el número de clips en la sección
Número de puntos calientes, en la esquina inferior izquierda del diálogo.
NOTA
Asegúrese de que los puntos detectados por el algoritmo son fallos reales. Haga
zoom y reproduzca para comprobar si los puntos detectados realmente indican un
problema.
Encontrar muestras con clip
Permite analizar casos de clipping.
Umbral busca un número de muestras consecutivas con valor máximo para
determinar si se ha producido clipping. El ajuste Umbral determina el número
exacto de muestras consecutivas que deben tener lugar para que el programa
notifique clipping.
Formato de salida muestra el número de casos de clipping detectados por el
análisis. Al hacer clic en este valor se muestra el número de clips en la sección
Número de puntos calientes, en la esquina inferior izquierda del diálogo.
Detección de errores
Se pueden detectar errores como fallos (glitches) y secciones con clip de audio. Si quiere un
método de detección más avanzado, use la ventana Corrección de errores.
Análisis de audio
Análisis global
183
Glitches
Son alteraciones de audio. Estas anomalías pueden ocurrir después de transferencias
digitales problemáticas, después de una edición descuidada, etc. Se maniestan como
«clics» o «pops» en el audio.
Clipping
Un sistema digital tiene un número limitado de niveles que es capaz de representar
adecuadamente. Cuando los niveles de sonido grabados son demasiado altos o si el
sistema no puede gestionar niveles obtenidos mediante procesamiento digital, se produce
un efecto de recorte o «clipping» audible como una distorsión pronunciada.
Una forma de onda senoidal antes y después de producirse el recorte.
Resultado del análisis
Notifica el número de casos de glitches y de clipping que se han detectado.
Realizar un análisis global
PRERREQUISITO
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar, haga clic en Análisis global, y seleccione
la pestaña que quiera incluir en el análisis.
PROCEDIMIENTO
1. Configure los parámetros del diálogo Análisis Global.
En la mayoría de pestañas hay parámetros para determinar cómo se debe realizar el
análisis.
2. Si las pestañas Picos o Sonoridad están seleccionadas, mueva el cursor a la posición que
quiera analizar.
Las pestañas Picos y Sonoridad notican valores de la posición del cursor.
3. Haga clic en Analizar.
Resultados del análisis global
Según el tipo de análisis se pueden obtener uno o varios valores para el audio analizado.
En los análisis del tipo Tono y Extra, solo se devuelve un valor. Los demás los tipos de análisis
proporcionan un número de posiciones en el archivo que indican picos, anomalías, etc. A estos
puntos se les llama puntos calientes.
Comprobar los resultados del análisis global
Los resultados del análisis global se marcan como puntos calientes. Puede examinar estos
puntos para ver los resultados del análisis.
Análisis de audio
Análisis global
184
PRERREQUISITO
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar, haga clic en Análisis global y realice el
análisis.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Análisis Global, haga clic en la pestaña que represente los valores que
quiera comprobar.
2. Examine los valores máximos/mínimos mostrados en la sección analizada.
3. Decida cuáles de estos valores quiere comprobar.
4. Haga clic en el valor.
5. Compruebe el valor mostrado en el parámetro Número de puntos calientes, en la parte
inferior del diálogo.
El valor indica el número de posiciones detectadas durante el análisis.
6. Use la barra de desplazamiento de debajo del valor Número de puntos calientes para
navegar entre las posiciones detectadas.
El cursor de edición muestra la posición en la ventana de onda.
7. Para ver otra propiedad, haga clic en la pestaña correspondiente y luego en el botón de
valor.
NOTA
El resultado del análisis se guarda hasta que se cierra el diálogo o se vuelve a hacer clic en
Analizar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Realizar un análisis global en la página 184
Crear marcadores en puntos calientes
La creación de marcadores en puntos calientes simplifica el examen de los resultados del análisis
global.
PRERREQUISITO
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar, haga clic en Análisis global y realice el
análisis.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Análisis Global, seleccione el tipo de análisis para el que crear marcadores
en puntos calientes.
La operación de agregar marcadores se realiza canal por canal.
2. Haga clic en el botón Crear marcadores en puntos calientes.
Se agregan marcadores temporales en todos los puntos calientes.
RESULTADO
La asignación de nombres de marcador sigue la convención: «Número de punto caliente
(Canal)». Por ejemplo, un marcador en el tercer punto caliente del canal izquierdo se llamará «3
(L)».
VÍNCULOS RELACIONADOS
Realizar un análisis global en la página 184
Análisis de audio
Análisis global
185
Poner el foco en puntos calientes
Después de un análisis global, puede poner el foco en un punto caliente especíco.
PRERREQUISITO
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar, haga clic en Análisis global y realice el
análisis.
PROCEDIMIENTO
1. Use la barra de desplazamiento bajo Número de puntos calientes para mover el
indicador de posición a su posición actual.
2. Haga clic en Foco.
La ventana de onda hace zoom para acercar el punto seleccionado. El diálogo Análisis
global queda reducido a su parte inferior.
3. Para regresar a la vista completa del diálogo Análisis global, vuelva a hacer clic en el
botón Foco.
Comparador de archivos de audio
Puede comparar archivos de audio para ver si hay diferencias entre ellos.
Use el Comparador de archivos de audio para lo siguiente:
Ver y oír el efecto que provoca un ecualizador
Comprobar el ruido añadido por un procesador
Comprobar los efectos de la compresión de datos
Comparar dos versiones de una grabación aparentemente similar para ver si es realmente
la misma
Puede crear un archivo de audio delta que contenga únicamente las diferencias entre los dos
archivos comparados. Para ver y oír más fácilmente diferencias mínimas, puede amplificarlas.
Es posible añadir automáticamente marcadores en el archivo de audio en los puntos donde se
hayan detectado diferencias.
Diálogo Comparador de archivos de audio
En este diálogo se puede congurar la comparación de dos archivos de audio.
Para abrir el diálogo Comparador de archivos de audio, seleccione la pestaña Analizar
en el Editor de audio y haga clic en Comparador de archivos de audio.
Análisis de audio
Comparador de archivos de audio
186
Archivos a comparar
Le permite seleccionar los dos archivos de audio que quiere comparar.
Generar archivo Delta
Si esta opción está activada, se crea un archivo delta que contiene únicamente las
diferencias entre los dos archivos comparados.
Amplificación de diferencias
Amplifica las diferencias en el archivo delta para que se vean y oigan más fácilmente.
Crear marcadores en puntos de diferencia
Inserta marcadores en puntos donde se detecten diferencias. Puede insertar
marcadores de diferencias en el primero, en el segundo, o en el archivo delta.
Una pareja de marcadores engloba las diferencias
Si esta opción está activada, se inserta una pareja de marcadores que engloba el
rango que contiene diferencias.
Múltiples marcadores
Si esta opción está activada, se insertan múltiples marcadores de acuerdo con los
ajustes Número máximo de marcadores y Tiempo mínimo entre dos marcadores.
Número máximo de marcadores establece el número máximo de
marcadores que insertar.
Tiempo mínimo entre dos marcadores determina la densidad de
marcadores que insertar.
Comparar archivos de audio
El comparador de archivos muestra las diferencias entre dos archivos.
PROCEDIMIENTO
1. Abra los archivos de audio que quiera comparar.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar.
3. En la sección Herramientas, haga clic en Comparador de archivos de audio.
4. Si tiene más de dos archivos de audio abiertos, seleccione los dos que quiera comparar.
5. Opcional: active Generar archivo Delta.
Análisis de audio
Comparador de archivos de audio
187
Esta acción crea un nuevo archivo de audio que contiene únicamente las diferencias entre
los dos archivos comparados.
6. Opcional: realice ajustes de marcadores en la sección Crear marcadores en puntos de
diferencias.
Esto crea marcadores en puntos donde se encuentran diferencias, para facilitar su
localización.
7. Haga clic en Aceptar.
Análisis de frecuencia 3D
Mediante el análisis de frecuencia en 3D se puede ver un archivo de audio por frecuencias.
Use el análisis de frecuencia en 3D para lo siguiente:
Ver la distribución del espectro de frecuencias de una mezcla
Identicar qué frecuencias se pueden reducir o realzar como base para la ecualización
Ver partes del espectro de frecuencias que contienen algún ruido de fondo que quiere
ltrar
Una imagen de onda (dominio de tiempo) ofrece información sobre el inicio y el fin de un sonido
en un archivo, pero no sobre el contenido tímbrico de dicho archivo, algo que sí ofrece un gráfico
de frecuencia (dominio de frecuencia). El gráfico utilizado en WaveLab Pro se denomina curva FFT
(transformada rápida de Fourier). Si selecciona una grabación estéreo, se analiza una mezcla de
los dos canales.
La rueda permite ver el espectro de frecuencias desde distintos ángulos. Por ejemplo, puede
abrir varias ventanas de análisis de frecuencia 3D, cada una de ellas con una perspectiva
diferente. De este modo se obtiene una vista más clara de un gráfico abarrotado.
Crear un gráfico para análisis de frecuencias en 3D
La duración del audio seleccionado afecta a la precisión de los análisis. Los resultados son más
detallados con selecciones cortas. Puede ser conveniente realizar un análisis por separado del
ataque en que ocurren las variaciones más drásticas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, seleccione la sección del archivo que quiere analizar.
Análisis de audio
Análisis de frecuencia 3D
188
Si no selecciona una sección, se analizará todo el archivo de audio.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar.
3. En la sección Herramientas, haga clic en Análisis de frecuencia 3D.
El audio se analiza.
4. Para editar los parámetros del análisis, haga clic en Opciones de análisis 3D.
5. Ajuste los parámetros y haga clic en Aceptar.
El audio vuelve a analizarse.
Diálogo Opciones de análisis 3D
En el diálogo de opciones del diálogo Análisis de frecuencia 3D, puede denir qué rango de
frecuencias se analiza y puede modicar el aspecto del gráco de análisis de frecuencia 3D.
En el diálogo Análisis de frecuencia 3D, haga clic en el botón Opciones de análisis 3D.
Frecuencia superior/Frecuencia inferior
Especica la frecuencia más alta/baja del rango.
Regla logarítmica (octavas)
Divide la medida de frecuencia en octavas espaciadas por igual.
Amplitud
Seleccione si quiere que los picos sean proporcionales a su amplitud (Lineal) o a su
energía (Logarítmica (decibelios)).
Colores
Define la distribución de color del gráfico.
Fondo
Define el color de fondo.
Análisis de audio
Análisis de frecuencia 3D
189
Puede hacer búsquedas de clics y efectos digitales indeseables en un archivo de audio. También
puede usar diversos métodos de detección y restauración para detectar, marcar y asignar
nombres a errores de audio individuales, así como para saltar a ellos, reproducirlos o quitarlos.
También puede restaurar porciones de un archivo de audio dañadas, mediante sustituciones de
forma de onda. La pestaña Corrección le da acceso a las herramientas de detección y corrección
de errores.
NOTA
Puesto que los errores pueden tener diversos orígenes y efectos, se necesitan varios algoritmos
para cubrir estos casos. Pruebe distintos valores de parámetros para encontrar los que mejor
detecten errores en sus archivos.
Pestaña Corrección
Esta pestaña da acceso a las herramientas de detección y corrección de errores.
Rango de exploración
En esta sección puede especificar el rango de audio en el que buscar errores.
Rango de exploración
Archivo entero examina el archivo de audio entero en busca de errores.
Denir como selección actual examina el rango de audio seleccionado en
busca de errores. Una vez definido, es posible cambiar la selección de audio
sin alterar esta área de búsqueda. Se muestra el indicador de área de
búsqueda en la regla.
El campo de texto muestra el área de búsqueda activa.
Empezar escaneo en cursor
Si esta opción está activada, la exploración empieza en la posición del cursor de
edición. Una vez
denido, puede cambiar la posición del cursor sin alterar la posición
de inicio del rango de exploración denido. El indicador de posición de inicio de
exploración se muestra en la regla.
Corrección de errores
190
Detección
En esta sección puede indicar cómo detectar errores.
Presets
Le permite guardar y restaurar presets de detección de errores.
Detectar todos los errores
Busca en el rango especificado, desde el inicio hasta el final, y crea pares de
marcadores de error para cada error detectado sin realizar ninguna corrección.
Error anterior
Regresa al último error detectado.
Detectar siguiente error
Busca el siguiente error, empezando en una posición especicada o al final del
último error detectado.
Iniciar
Empieza la reproducción de la selección de audio actual, teniendo en cuenta los
ajustes de pre-roll y post-roll. Puede hacer ajustes de pre-roll y post-roll en el panel
de transporte.
Marcar
Coloca un par de marcadores de error en la selección de audio sin aplicar ninguna
corrección.
Desmarcar
Borra los marcadores de error que rodean a la selección de audio.
Corrección
En esta sección puede indicar qué método utilizar para corregir errores.
Corregir error
Restaura la selección de audio con el método de corrección predeterminado. Puede
seleccionar otro método de corrección desde el menú emergente.
Método de corrección de errores
Le permite seleccionar el método de corrección de errores.
Interpolación lineal dibuja una línea recta entre la primera y última muestra
seleccionadas.
Óptimo para clics pequeños – 1 ms es idóneo para eliminar clics de menos
de 1 ms.
Óptimo para clics comunes – 3 ms es idóneo para eliminar clics de menos de
3 ms.
Sustitución de forma de onda – 500 ms reemplaza las muestras defectuosas
por la mejor coincidencia posible que se detecte hasta 500 milisegundos hacia
la izquierda/derecha.
Sustitución de forma de onda – 4 s reemplaza las muestras defectuosas por
la mejor coincidencia posible que se detecte hasta 4 segundos hacia la
izquierda/derecha.
Corrección de errores
Pestaña Corrección
191
Sustitución de forma de onda – izquierda 6 s reemplaza las muestras
defectuosas por la mejor coincidencia posible que se detecte hasta 6
segundos hacia la izquierda.
Sustitución de forma de onda – derecha 6 s reemplaza las muestras
defectuosas por la mejor coincidencia posible que se detecte hasta 6
segundos hacia la derecha.
Restauración reemplaza las muestras corruptas usando la restauración de
espectro.
Corregir todos los errores marcados
Corrige todos los errores marcados del rango especicado.
Error anterior/Error siguiente
Salta al par de marcadores de error previo/siguiente.
Corrección anterior/Corrección siguiente
Salta al par de marcadores de error previo/siguiente.
Selección
Esta sección muestra información acerca de los errores detectados y le permite ajustar el área de
errores.
Ajuste de selección
Define en cuántas muestras se mueven los bordes de la selección al usar los botones
Ajustar selección para ajustar el área de error.
Mover el borde izquierdo de la selección hacia la izquierda/Mover el borde izquierdo
de la selección hacia la derecha
Mueve el borde izquierdo de la selección hacia la izquierda/derecha.
Esto le permite ajustar con precisión una selección de audio sugerida por la función
de detección.
Mover el borde derecho de la selección hacia la izquierda/Mover el borde derecho de
la selección hacia la derecha
Mueve el borde derecho de la selección hacia la izquierda/derecha.
Esto le permite ajustar con precisión una selección de audio sugerida por la función
de detección.
Opciones
Esta sección proporciona una gama de preferencias de reproducción, visualización y marcado de
errores detectados.
Nivel de zoom
Especifica el nivel de zoom aplicado al mostrar un error.
Reproducción automática
Reproduce automáticamente el área de error después de que haya sido detectada o
corregida.
Establecer marcadores alrededor de los errores corregidos
Crea marcadores de corrección alrededor de la sección de audio cada vez que se
corrige un error. Esta área puede ser mayor que la de error marcado cuando el
corrector realiza fundidos cruzados.
Eliminar marcadores después de la corrección
Quita el marcador de error cada vez que se corrige un error.
Corrección de errores
Pestaña Corrección
192
Saltar al error anterior después de la corrección/Saltar al error siguiente después de
la corrección
Salta automáticamente al marcador de error anterior/posterior al hacer clic en
Corregir error.
Corregir errores
Puede corregir errores de los archivos de audio en el Editor de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Corrección.
2. En la sección Rango de exploración, siga uno de estos procedimientos:
Para buscar errores en todo el archivo, seleccione Archivo entero.
Para buscar errores en el rango de audio seleccionado, haga un rango de selección
en el archivo de audio y seleccione Denir como selección actual.
3. En la sección Detección, seleccione un método de detección de errores en el menú
emergente Presets y ajuste los parámetros.
Los parámetros de detección disponibles dependen del método seleccionado.
4. En la sección Detección, siga uno de estos procedimientos:
Para detectar el siguiente error, haga clic en Detectar error siguiente. WaveLab
Pro analiza el archivo de audio desde el principio y se detiene al detectar el primer
error. Esto le permite corregir cada error individualmente con el método de
corrección especíco.
Para detectar todos los errores, haga clic en Detectar todos los errores. Esto le
permite corregir rápidamente todos los errores.
Los errores se marcan con marcadores de error.
5. En la sección Corrección, seleccione un método de corrección de errores en el menú
Método de corrección de errores.
6. En la sección Corrección, siga uno de estos procedimientos:
Para corregir un error, haga clic dentro de una pareja de marcadores de error y
haga clic en Corregir error.
Corrección de errores
Corregir errores
193
Para corregir todos los errores en un rango especicado, haga clic en Corregir
todos los errores marcados.
RESULTADO
Se corrigen los errores con el método de corrección seleccionado.
Corrección de errores
Corregir errores
194
Los procesados oine son muy útiles para muchos tipos de ediciones y efectos creativos, por
ejemplo, si el ordenador es demasiado lento para el procesado en tiempo real, o si la edición
requiere de más de un paso.
Tras el procesamiento, el archivo de audio se modica con carácter permanente.
Pestaña Proceso
Esta pestaña le proporciona acceso a las herramientas de procesado oine.
Nivel
Ganancia
Abre el diálogo Ganancia en el que puede aplicar una ganancia para cambiar el nivel
de un archivo de audio.
Envolvente
Abre el diálogo Envolvente en el que puede crear una envolvente de nivel que se
puede aplicar a un rango seleccionado o a un archivo de audio entero.
Esto resulta útil si desea igualar partes ruidosas y silenciosas, o crear un fundido de
entrada o salida sosticado, por ejemplo.
Eliminar DC Offset
El DC offset en un archivo afecta a la sonoridad. Eliminar DC Offset establece el DC
offset a cero.
Normalizar
Nivel
Abre el diálogo Normalizador de nivel en el que puede cambiar el nivel de pico de
un archivo de audio.
Sonoridad
Abre el diálogo Normalizador de sonoridad en el que puede especicar la
sonoridad de un archivo.
Pan
Abre el diálogo Normalizador de panorama que le permite asegurarse de que
ambos canales de un archivo estéreo tengan el mismo nivel o sonoridad, y le ayuda a
obtener el mejor balance estéreo posible.
Procesamiento oine
195
Fundir
Fundido de entrada/salida
Le permite aplicar un fundido de entrada o de salida. Haga clic derecho en el botón
para abrir el menú emergente de
Curva.
Curva
Le permite seleccionar presets de curvas de fundidos.
Lineal cambia el nivel linealmente.
Seno (*) cambia el nivel según una curva sinusoidal. Cuando se usa en un
fundido cruzado, el valor ecaz (RMS) de la sonoridad permanece constante
durante la transición.
Raíz cuadrada (*) cambia el nivel según una curva de raíz cuadrada. Cuando
se usa en un fundido cruzado, el valor ecaz (RMS) de la sonoridad permanece
constante durante la transición.
Sinusoidal cambia el nivel según una curva sinusoidal.
Logarítmica cambia el nivel según una curva logarítmica.
Exponencial cambia el nivel según una curva exponencial.
Exponencial+ cambia el nivel según una curva exponencial más pronunciada.
Tiempo y tono
Corrección de tiempo
Abre el diálogo de Corrección de tiempo en el que puede cambiar la duración de
una selección de audio.
Corrección de tono
Abre el diálogo de Corrección de tono en el que puede cambiar el tono de su audio.
Remuestrear
Abre el diálogo de Frecuencia de muestreo en el que puede cambiar la frecuencia
de muestreo de su audio.
Pitch bend
Abre el diálogo de Pitch bend en el que puede cambiar gradualmente el tono de su
audio usando una curva de envolvente.
Cuantización de tono
Abre el diálogo de Cuantización de tono en el que puede detectar y corregir
automáticamente el tono de su audio. La señal de entrada se cuantiza en notas
discretas.
Invertir
Crea un efecto de cinta hacia atrás.
Bucle
Ajustador
Abre el diálogo Herramienta de bucles en el que puede ajustar los puntos de inicio
y nal de bucles, y hacer un fundido cruzado en los bordes del bucle.
Uniformizador de tono
Abre el diálogo Uniformizador de tono de bucle en el que puede crear bucles a
partir de sonidos que no son óptimos para ser bucleados.
Procesamiento oine
Pestaña Proceso
196
Dividir
División automática
Abre el diálogo División automática, donde puede especicar cómo dividir los clips.
Otro
Invertir fase
Gira la señal de arriba abajo.
Efecto transformación
Abre el diálogo de Efecto transformación, en el que puede mezclar gradualmente
dos rangos de audio que tengan aplicados diferentes efectos o procesamiento.
Herramientas externas
Le permite ejecutar y congurar herramientas externas.
Aplicar procesamiento
El procesamiento puede aplicarse a una selección o a un archivo entero. Para algunas
operaciones, es preciso procesar todo el archivo.
NOTA
Si está activada la opción Procesar archivo entero si no hay selección en la pestaña Edición de
las Preferencias de archivos de audio, se procesa automáticamente todo el archivo siempre y
cuando no se haya seleccionado nada.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
3. Seleccione el tipo de procesado que desea aplicar.
4. Si se abre un diálogo, haga los ajustes y haga clic en Aplicar para renderizar el efecto al
archivo.
Diálogo Ganancia
En este diálogo, puede aplicar una ganancia para cambiar el nivel de un archivo de audio.
Para abrir el diálogo Ganancia, seleccione la pestaña Proceso del Editor de audio, y haga
clic en
Ganancia en la sección Nivel.
Haga clic en Encontrar nivel de pico actual para obtener un informe sobre el nivel de pico de la
selección de audio, o el archivo completo si no hay selección. Esto resulta útil si quiere calcular
cuánto desea aumentar la ganancia global de un archivo sin clipping (superior a 0 dB), por
ejemplo.
Procesamiento oine
Aplicar procesamiento
197
Este procesador también permite añadir clipping. El clipping se produce cuando se eleva la
ganancia hasta un punto en el que se añade distorsión. Aunque normalmente no se busque este
efecto, un clipping suave puede añadir un punch leve, por ejemplo, para acentuar el ataque de
un sonido de percusión.
Diálogo Normalizador de nivel
En este diálogo, puede cambiar el nivel de pico de un archivo de audio.
Para abrir el diálogo Normalizador de nivel, seleccione la pestaña Proceso del Editor de
audio, y haga clic en Nivel en la sección Normalización.
Este diálogo también está disponible como plug-in multipaso en la ventana del Procesador por
lotes.
Nivel de pico
Introduzca el nivel de pico (en dB) que desea para la selección de audio.
Enlazar estéreo
Aplica la ganancia a ambos canales.
Referencia
En este menú emergente, seleccione si WaveLab Pro usa valores de muestra (picos
digitales) o valores analógicos reconstituidos (picos reales).
Mezclar a mono
Mezcla el canal izquierdo y el derecho. El archivo mono resultante tiene el nivel de
pico especicado. De este modo, se garantiza una mezcla sin clipping.
Encontrar el valor de pico actual
Crea un informe sobre el nivel de pico de la selección de audio actual, o del archivo
de audio completo si no se ha seleccionado nada.
Normalizador de sonoridad
Puede utilizar el Normalizador de sonoridad para obtener una sonoridad especíca.
Aumentar la sonoridad a un valor especíco puede provocar clipping. Para solucionarlo, un
limitador de pico (plug-in Peak Master) puede formar parte del proceso. El Normalizador de
sonoridad aumenta la sonoridad y limita los picos de la señal al mismo tiempo si es preciso, para
obtener la sonoridad deseada.
Este proceso transcurre en varias etapas, primero un análisis y luego la renderización nal.
Procesamiento oine
Diálogo Normalizador de nivel
198
Diálogo Normalizador de sonoridad
En este diálogo, puede especicar la sonoridad de un archivo.
Para abrir el diálogo Normalizador de nivel, seleccione la pestaña Proceso del Editor de
audio, y haga clic en Sonoridad en la sección Normalización.
Este diálogo también está disponible como plug-in multipaso en la ventana del Procesador por
lotes.
Sonoridad (EBU R-128)
Sonoridad a obtener
Si no se puede obtener la sonoridad con un simple cambio de ganancia positiva,
debe utilizarse un limitador para evitar el clipping.
Especique aquí la sonoridad que desea conseguir. La recomendación EBU R-128
para el broadcast es de -23 LUFS.
La especicación de valores elevados podría requerir una ganancia fuera de la
capacidad normal del limitador, lo cual podría generar distorsión.
Se recomienda utilizar Estadísticas después de especicar una sonoridad. De este
modo, sabe cuánto hay que elevar la ganancia y si es preciso aplicar límites al pico. Si
hay que aplicar una limitación elevada, la calidad del audio podría verse afectada. En
tales casos, se muestra un aviso después de aplicar el proceso, que permite
deshacerlo.
Tomar sonoridad desde la selección de audio
Establece la Sonoridad a obtener con la sonoridad promedio que se encuentra en el
archivo de audio o en la selección de audio.
Referencia
Este menú emergente le permite seleccionar una referencia: la sonoridad de todo el
archivo (recomendación EBU R-128), la sección de audio de 3 segundos de promedio
más alto (Máximo del rango de sonoridad), o la sección de audio de 3 segundos
más alta (Sonoridad a corto plazo máxima).
Picos
En este menú emergente, seleccione si WaveLab Pro deberá limitar los valores de
muestras (Picos digitales) o las muestras analógicas reconstituidas (Picos reales).
Procesamiento oine
Normalizador de sonoridad
199
Limitador de pico
Nivel de pico máximo
Especica el nivel de pico máximo del audio resultante. Cuanto menor sea este valor,
más baja será la sonoridad.
Suavidad
Afecta a cómo funciona el normalizador de picos. Un valor alto maximizará la
sonoridad percibida pero en algunos casos puede dar como resultado un pequeña
aspereza en el sonido.
Ajuste este parámetro para optimizar el balance entre la calidad de sonido y el efecto
deseado.
Opciones de preprocesado
Eliminar DC Offset
El DC offset del archivo afecta al cálculo de la sonoridad. Eliminar DC Offset
establece el DC offset a cero. Le recomendamos que mantenga esta opción activada.
Intentos / Análisis
Tolerancia (+/-)
Si la Sonoridad a obtener requiere una limitación de picos, esto también reduce la
sonoridad en cierto grado. No se puede calcular por adelantado ni aplicarse
automáticamente al cambio de ganancia. En vez de ello, se realizarán varios pases
simulados para encontrar la mejor ganancia posible. Esta opción le permite denir la
precisión del resultado que desea obtener.
Número máximo de pasos
WaveLab Pro realiza los pases de análisis necesarios para alcanzar la precisión
deseada. Utilice esta opción para especicar el número máximo de pases que se
realizarán.
Compresión autorizada de picos
Puesto que demasiada compresión degrada la calidad del audio, puede especicar
un límite para la compresión aplicada. El valor puede estar entre -1 y -20 dB.
Considere la posibilidad de bajar el valor de la
Sonoridad a obtener, ya que genera
mejores resultados.
Avisar si no coincide
Si esta opción está activada, se le avisará si el proceso de normalización no cumple la
precisión o la sonoridad deseadas. Esta opción no está disponible durante el proceso
por lotes.
Estadísticas
Abre una ventana que muestra información sobre el archivo que se procesará.
Muestra cualquier DC offset, la sonoridad actual, el nivel de pico actual y la ganancia
que se requiere para alcanzar la sonoridad deseada. Además, se le informa si la
limitación es necesaria.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Estándar de sonoridad EBU R-128 en la página 45
Diálogo Normalizador de panorama
Este diálogo permite asegurarse de que ambos canales de un archivo estéreo tengan el mismo
nivel o sonoridad, y le ayuda a obtener el mejor balance estéreo posible.
Procesamiento oine
Diálogo Normalizador de panorama
200
Para abrir el diálogo Normalizador de panorama, seleccione la pestaña Proceso del
Editor de audio, y haga clic en Panorama en la sección Normalización.
Este diálogo también está disponible como plug-in multipaso en la ventana del Procesador por
lotes.
Este proceso primero analiza el audio y luego renderiza cualquier cambio de nivel necesario.
Para aplicar este proceso debe tener una selección de estéreo en un archivo estéreo.
Nivel de pico
Eleva el canal con el nivel de pico más bajo para que coincida con el nivel de pico del
otro canal.
Sonoridad (EBU R-128)
Analiza la sonoridad de ambos canales y ajusta su ganancia para que ambos tengan
la misma sonoridad. No se puede introducir clipping con el uso del Normalizador de
panorama.
Eliminar DC Offset
El DC offset del archivo afecta al cálculo de la sonoridad. Eliminar DC Offset
establece el DC offset a cero. Le recomendamos que mantenga esta opción activada.
Analizar la diferencia entre los canales
Muestra la relación de sonoridad actual entre los canales izquierdo y derecho. El
resultado cambia según la opción de Referencia seleccionada.
Diálogo Envolvente
En este diálogo, puede crear una envolvente de nivel que se puede aplicar a un rango
seleccionado o a todo el archivo de audio. Esto resulta útil si desea igualar partes ruidosas y
silenciosas, o crear un fundido de entrada o de salida
sosticado, por ejemplo.
Para abrir el diálogo Envolvente, seleccione la pestaña Proceso del Editor de audio, y
haga clic en Envolvente en la sección Nivel.
Procesamiento oine
Diálogo Envolvente
201
El diálogo muestra una forma de onda con una curva de envolvente (inicialmente una línea
recta). Una regla vertical muestra el nivel en dB, y la regla horizontal indica la línea de tiempo.
Están disponibles las siguientes opciones:
Deshace la última operación
Rehace la última operación
Quitar de la selección los puntos de envolvente
Borrar los puntos de envolvente seleccionados
Reinicializar los puntos de envolvente seleccionados
Reinicializar toda la envolvente
Girar la envolvente alrededor de su eje horizontal
Invertir la secuencia de tiempo de la envolvente
Conmutar suavizado de envolvente
Operaciones básicas de envolvente
Al añadir puntos a la curva de envolvente, puede crear una curva de envolvente que cambie el
volumen del material en el tiempo. Cuando coloca el ratón en el visor o mueve un punto, se
muestran la posición actual y el cambio de nivel en el campo encima del visor.
Para añadir un punto, haga doble clic en la curva de envolvente.
Haga clic en un punto para seleccionarlo.
Para seleccionar varios puntos, haga clic y arrastre el rectángulo de selección o haga clic
en ellos mientras pulsa
Ctrl/Cmd.
Para mover un punto, haga clic en él y arrástrelo. Si se selecciona más de un punto, se
moverán todos.
Para mover toda la curva arriba o abajo, haga clic en la curva de envolvente y arrastre
hacia arriba o hacia abajo.
Para mover los segmentos de la curva verticalmente, pulse Ctrl/Cmd haga clic en el
segmento de curva y arrastre hacia arriba o hacia abajo.
Procesamiento oine
Diálogo Envolvente
202
Para mover dos puntos horizontalmente, pulse Mayús, haga clic en el segmento de curva
entre dos puntos y arrastre a la izquierda o la derecha.
Para mover dos puntos verticalmente, pulse Ctrl/Cmd, haga clic en el segmento de curva
entre dos puntos, y arrastre hacia arriba o hacia abajo.
Fundidos en archivos de audio
Un fundido de entrada es un aumento gradual del nivel, y un fundido de salida es una
disminución gradual del nivel.
Puede crear fundidos seleccionando un tipo de fundido individual para cada fundido de entrada
o salida.
Crear un fundido de entrada y de salida
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
3. En función de si desea crear un fundido de entrada o de salida, seleccione una de las
siguientes opciones de la sección
Fundido:
Para aplicar el tipo de fundido por defecto, haga clic en el icono Fundido de
entrada o Fundido de salida.
Para seleccionar otro tipo de fundido, haga clic en Fundido de entrada o Fundido
de salida debajo del icono de fundido. En el menú emergente, seleccione el tipo de
fundido que quiera crear.
Aplicar fundidos sencillos
La función Fundido sencillo le permite aplicar rápidamente un fundido de entrada o salida por
defecto a un archivo de audio a través de un atajo.
La forma de un fundido se controla con los ajustes Fundido de entrada y Fundido de salida en
la sección Fundido de la pestaña Proceso.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio haga una de las siguientes selecciones:
Desde el inicio del archivo de audio hasta donde quiera que termine el fundido de
entrada.
Desde la posición en la que quiera que el fundido de salida empiece hasta el nal
del archivo de audio.
2. Haga clic en Ctrl/Cmd-D.
Procesamiento oine
Fundidos en archivos de audio
203
Fundidos cruzados
Un fundido cruzado es un fundido gradual entre dos sonidos, en el que uno se atenúa
progresivamente para que entre el otro. Puede crear automáticamente un fundido cruzado
cuando pega una sección de audio en otra.
Crear fundidos cruzados
El material para el cual desea crear el fundido cruzado puede estar en dos secciones distintas del
mismo archivo de audio o en dos archivos de audio diferentes.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, seleccione la sección a la que quiere hacer un fundido de entrada.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Portapapeles, haga clic en Copiar.
4. Seleccione la sección a la que quiera aplicar el fundido de salida.
La duración de esta selección determina la duración del fundido cruzado real, y se muestra
en la barra de estado. La sección puede estar dentro del archivo de audio seleccionado o
en otra ventana de onda. Sin embargo, la selección no debe ser mayor que la selección
que acaba de copiar.
5. En función de si desea crear un fundido de entrada o de salida, seleccione una de las
siguientes opciones de la sección
Portapapeles:
Para aplicar el tipo de fundido cruzado por defecto, haga clic en el icono Pegar y
fundir cruzado.
Para seleccionar otro tipo de fundido cruzado, haga clic en Pegar y fundir cruzado
debajo del icono de fundido cruzado. En el menú emergente, seleccione el tipo de
fundido cruzado que quiera crear.
RESULTADO
Se creará el fundido cruzado. Cualquier material que originalmente apareciera tras la selección
en el archivo en el que pega se moverá para que ahora aparezca tras el material pegado.
Cualquier exceso de material en la selección copiada aparece tras el fundido en el nivel
completo.
NOTA
Si ambos archivos ya tienen secciones de nivel completo en el área de fundido cruzado (por
ejemplo, si ha normalizado ambos archivos), pueden producirse clipping y distorsión. Si esto
ocurre, reduzca la amplitud de ambos archivos de 3 dB a 6 dB y vuelva a intentarlo.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Reproduzca el archivo y ajuste el fundido cruzado si es preciso.
Opciones de pegar y fundido cruzado
Estas opciones permiten seleccionar un tipo de fundido cruzado para pegarlo.
Seleccione la pestaña Editar en el Editor de audio, y haga clic en Pegar y fundir cruzado
en la sección Portapapeles.
Lineal (igual ganancia)
Cambios de nivel lineales.
Procesamiento oine
Fundidos cruzados
204
Seno (igual potencia)
El nivel cambia según una curva sinusoidal, y la potencia de la mezcla permanece
constante.
Raíz cuadrada (igual potencia)
El nivel cambia según una curva de raíz cuadrada, y la potencia de la mezcla
permanece constante.
Inversión de fase
Al invertir la fase se gira la señal de arriba abajo. El uso más común de esta función es para
arreglar una grabación estéreo si uno de los canales se ha grabado con el otro fuera de fase.
Invertir la fase de audio
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solo quiere invertir la fase de un determinado rango de tiempo especíco del
archivo de audio, cree un rango de selección en la ventana de la onda.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Otro, haga clic en Invertir fase.
Invertir la fase de una pista del montaje de audio
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Proceso.
2. En la sección Proceso, haga clic en Invertir fase.
RESULTADO
Una fase invertida se indica mediante un icono en la ventana del montaje.
Invertir audio
Puede invertir un archivo de audio o parte de él como si estuviera reproduciendo una cinta hacia
atrás.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solo quiere invertir un rango de tiempo especíco del archivo de audio, cree
un rango de selección en la ventana de la onda.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Tiempo & Tono, haga clic en Invertir.
DC Offset
El DC offset se produce cuando hay un componente DC (corriente continua) demasiado grande
en la señal. En la mayoría de los casos, tiene lugar por desavenencias entre los distintos tipos de
equipos de grabación.
Procesamiento oine
Inversión de fase
205
Un DC es problemático por los motivos siguientes:
Afecta a la posición de cruce por cero.
Algunas opciones de procesado no ofrecen resultados óptimos cuando se llevan a cabo en
archivos con DC offset.
Eliminar el DC offset
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra el archivo de audio para el cual desea comprobar y corregir el
DC offset.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Nivel, haga clic en Eliminar DC Offset.
Se abre un diálogo indicando la cantidad de DC offset del archivo de audio. También
puede crear un rango de selección en la ventana de onda y seleccionar esta opción para
mostrar únicamente el DC offset del rango de selección.
NOTA
Esta función debe aplicarse a archivos enteros, porque el problema suele estar presente
en toda la grabación.
4. Haga clic en Aceptar para eliminar el DC offset.
Corrección de tiempo
La corrección del tiempo es una operación que permite cambiar la duración de una grabación sin
que ello afecte a la altura.
Con la corrección del tiempo puede hacer más largo o más corto el material de audio. Esta
función se suele utilizar para que una sección de audio se ajuste con otro material. Seleccione el
material que desea corregir y utilice las opciones del diálogo
Corrección del tiempo para indicar
un factor de corrección. Puede especicar una duración o un tempo, según lo que necesite.
Diálogo Corrección del tiempo
En este diálogo, puede cambiar la duración de una selección de audio, normalmente sin cambiar
su altura. Puede estirar una selección para ajustarla a una duración especíca (en minutos,
segundos y milisegundos), un tempo (en bpm) o un factor de corrección (como porcentaje).
Para abrir el diálogo Corrección de tiempo, seleccione la pestaña Proceso del Editor de
audio y haga clic en Corrección de tiempo en la sección Tiempo & Tono.
Este diálogo también está disponible como plug-in monopaso en la ventana del Procesador por
lotes.
Procesamiento oine
Corrección de tiempo
206
Origen (selección de audio)
Duración
Si la opción Editar tempo está activada, puede cambiar el tempo del origen de
audio. El número de compases y tiempos y el factor de corrección se actualizan
automáticamente.
Si la opción Editar compases está activada, puede ajustar el número de compases y
tiempos, así como el indicador de compás para la fuente de audio. El tempo origen y
el factor de corrección se actualizan automáticamente.
Resultado
Duración objetivo
Si esta opción está activada, puede cambiar la duración del origen de audio.
Tempo objetivo
Si esta opción está activada, el origen del audio cambia su tempo. Para que funcione,
debe especicar el tempo original o el número de compases y tiempos.
Factor de corrección objetivo
Indica cuánto cambia la duración del audio. Este parámetro se actualiza
automáticamente al editar los otros parámetros, pero también puede activar esta
opción para editarlo manualmente.
Reinicializar
Restablece el factor de corrección a 100%, es decir, sin corrección.
Método
Preservar tono
Si esta opción está activada, el tono (la altura) del material de audio no se modica
cuando se aplica la corrección de tiempo. Si esta opción no está activada, el tono
cambia de forma proporcional a la relación de corrección de tiempo.
Menú emergente Método
Auto / Preescucha: selecciona automáticamente la mejor conguración de tiempo/
frecuencia para una interpretación en tiempo real o preescucha. Es el ajuste más
rápido, pero puede no dar resultados óptimos en todos los casos.
Localización de tiempo ++ (instrumentos, voces): selecciona la localización de
tiempo completa. Es un buen ajuste para instrumentos y voces en solo.
Localización de tiempo +: selecciona la localización de tiempo/frecuencia con el
énfasis en la localización de tiempo. Si el modo anterior producía artefactos, pruebe
esta opción.
Procesamiento oine
Corrección de tiempo
207
Ubicación tiempo/frecuencia promedio: establece la localización del tiempo/
frecuencia a medio camino entre los dominios del tiempo y de la frecuencia. Es el
mejor ajuste para todas las señales de carácter general.
Localización de frecuencia +: selecciona la localización de tiempo/frecuencia con
énfasis en la localización de la frecuencia. Este es un buen ajuste para música clásica.
Localización de frecuencia ++ (mezclas complejas): seleccione la localización de la
frecuencia más alta posible. Este ajuste puede no funcionar bien en material con
muchos transientes de ataque abruptos, pero puede producir buenos resultados con
material menos transiental/percusivo.
Modo "Transcribe" (para cambios grandes): usa un algoritmo que tiene en cuenta
el contenido para modicar el tiempo y el tono hasta 4 veces la duración original sin
perder información crítica para la transcripción, como transientes de ataque.
Menú emergente de calidad
Los modos Calidad alta y Mejor (lento) ofrecen una corrección de tiempo de alta
calidad, pero el procesamiento tarda más tiempo. Para la mayoría de los usos, basta
con usar el modo
Calidad estándar.
Usar envolvente de modulación
Si esta opción está activada, el factor de corrección se modula en el tiempo. En la
sección Resultado, puede ajustar el Factor máximo de corrección de la envolvente
de modulación.
Limitaciones de la corrección del tiempo
La corrección del tiempo es una operación compleja de procesamiento de señal digital (DSP) que,
hasta cierto punto, siempre afecta a la calidad del sonido.
Para la voz, los factores de corrección dentro de un rango del ±30 % ofrecen buenos
resultados.
Para la composición musical, trate de limitar el rango a ±10 %.
Para material sensible, como un solo de piano, intente limitar el rango a ±3 %.
Procesador ZTX de corrección de tiempo
WaveLab Pro usa la tecnología ZTX para una corrección de tiempo de alta calidad.
Procesamiento oine
Corrección de tiempo
208
Corrección de tono
La corrección de tono permite detectar y cambiar el tono (la altura) de un sonido, y permite
decidir si afectará o no a la longitud. Esto es útil para corregir una nota vocal desanada en una
grabación en directo, o
anar el tono de una muestra de bombo para que se adapte a una
canción especíca, por ejemplo.
Diálogo Corrección de tono
En este diálogo, puede cambiar el tono de un sonido.
Para abrir el diálogo Corrección de tono, seleccione la pestaña Proceso del Editor de
audio, y haga clic en Corrección de tono en la sección Tiempo & Tono.
Este diálogo también está disponible como plug-in monopaso en la ventana del Procesador por
lotes.
Semitonos
Le permite especicar la cantidad de cambio de tono en semitonos.
Cents
Le permite especicar la cantidad de cambio de tono en centésimas de tono.
Encontrar tono actual de selección de audio
Analiza el tono del audio seleccionado y lo muestra debajo de este botón.
Adaptar tono a la siguiente tonalidad
Haga clic para ajustar los parámetros de Transposición automáticamente, en
función del tono detectado y del tono
especicado en el campo de valor debajo de
este botón.
Campo de tono
Indica el tono resultante.
Conservar duración
Especica cómo afecta la operación a la duración de la selección:
Un valor de 100 signica que la duración del audio no se modica.
Un valor de 0 signica que el programa se comporta como una grabadora de
cinta, cuando se
modica la velocidad de su cinta. Por ejemplo, si eleva el tono
en una octava, el audio durará la mitad.
Los valores intermedios generan resultados entre estos dos extremos.
Para grandes valores de transposición, a menor valor de este ajuste, mayor calidad
del efecto.
Procesamiento oine
Corrección de tono
209
Menú emergente Método
Auto / Preescucha: selecciona automáticamente la mejor conguración de tiempo/
frecuencia para una interpretación en tiempo real o preescucha. Es el ajuste más
rápido, pero puede no dar resultados óptimos en todos los casos.
Localización de tiempo ++ (instrumentos, voces): selecciona la localización de
tiempo completa. Es un buen ajuste para instrumentos y voces en solo.
Localización de tiempo +: selecciona la localización de tiempo/frecuencia con el
énfasis en la localización de tiempo. Si el modo anterior producía artefactos, pruebe
esta opción.
Ubicación tiempo/frecuencia promedio: establece la localización del tiempo/
frecuencia a medio camino entre los dominios del tiempo y de la frecuencia. Es el
mejor ajuste para todas las señales de carácter general.
Localización de frecuencia +: selecciona la localización de tiempo/frecuencia con
énfasis en la localización de la frecuencia. Este es un buen ajuste para música clásica.
Localización de frecuencia ++ (mezclas complejas): seleccione la localización de la
frecuencia más alta posible. Este ajuste puede no funcionar bien en material con
muchos transientes de ataque abruptos, pero puede producir buenos resultados con
material menos transiental/percusivo.
Modo "Transcribe" (para cambios grandes): usa un algoritmo que tiene en cuenta
el contenido para
modicar el tiempo y el tono hasta 4 veces la duración original sin
perder información crítica para la transcripción, como transientes de ataque.
Menú emergente de calidad
Los modos Calidad alta y Mejor (lento) ofrecen una corrección de tiempo de alta
calidad, pero el procesamiento tarda más tiempo. Para la mayoría de los usos, basta
con usar el modo Calidad estándar.
Corregir formantes
Si esta opción está activada, al cambiar el tono del material vocal obtendrá un
resultado más realista. Cuando procese material que no sea vocal, deje esta opción
desactivada, porque usa un algoritmo de procesado ligeramente más lento.
NOTA
Este algoritmo puede causar un incremento notable en el nivel de la señal.
Modular corrección de formantes
Si esta opción está activada, la corrección del formante se modula en el tiempo.
NOTA
Si no se utiliza la envolvente y la corrección del formante está activada, se realiza una
corrección del 100 %.
Diálogo Cuantización de tono
Este diálogo permite detectar automáticamente el tono de un archivo de audio y corregirlo. La
señal de entrada se cuantiza en notas discretas.
Para abrir el diálogo Cuantización de tono, seleccione la pestaña Proceso del Editor de
audio, y haga clic en Cuantización de tono en la sección Tiempo & Tono.
Este diálogo también está disponible como plug-in monopaso en la ventana del Procesador por
lotes.
Procesamiento oine
Diálogo Cuantización de tono
210
La cuantización de tono funciona mejor en grabaciones que tienen señales monofónicas, como la
voz o los instrumentos únicos.
Frecuencia de referencia
Especica la anación de referencia (en Hz) para la corrección de tono.
Tiempo de liaison
El tiempo que tarda la corrección en llegar a la cantidad de corrección total. Utilizar el
tiempo de liaison con grabaciones vocales hace que el cambio de tono suene más
natural. Con valores más altos, se tarda más tiempo hasta alcanzar el tono correcto.
Los tiempos de liaison más largos también preservan mejor el vibrato.
Conservar formantes
Si esta opción está activada, los formantes se corrigen según la cantidad de
corrección de tono.
Menú emergente de calidad
Los modos Calidad alta y Mejor (lento) ofrecen una corrección de tiempo de alta
calidad, pero el procesamiento tarda más tiempo. Para la mayoría de los usos, basta
con usar el modo Calidad estándar.
Pitch bend
El Pitch bend permite cambiar la altura de un sonido en el tiempo. La modicación de la altura
mediante Pitch bend afecta a su duración, a menos que se active Conservar duración.
Esta función se puede utilizar para crear el efecto clásico de parada de cinta, o para combinar el
tempo/tono de una pista en otra, por ejemplo.
Puede dibujar la curva que quiera que siga el tono. El desplazamiento de tono se muestra en la
regla vertical de la envolvente y se puede ajustar el rango de los efectos de envolvente. Los
valores de tono positivos producen sonidos con un tono mayor y una duración menor, mientras
que los negativos producen sonidos con un tono menor y una duración mayor.
Si la opción Conservar duración está activada, puede elegir el algoritmo que se utilizará para
realizar la operación de pitch bend. Elija el modo que se adecue al tipo de material de audio que
procese. También puede ajustar la calidad al procesar el pitch bend. El ajuste de calidad y el
modo seleccionado afectan al tiempo de procesamiento de este efecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Pitch Bend en la página 211
Diálogo Pitch Bend
En este diálogo, puede cambiar gradualmente el tono de un sonido utilizando una curva de
envolvente.
Para abrir el diálogo Pitch Bend, seleccione la pestaña Proceso del Editor de audio, y
haga clic en Pitch Bend en la sección Tiempo & Tono.
Procesamiento oine
Pitch bend
211
La parte superior del diálogo cuenta con las opciones siguientes:
Deshace la última operación
Rehace la última operación
Quitar de la selección los puntos de envolvente
Borrar los puntos de envolvente seleccionados
Reinicializar los puntos de envolvente seleccionados
Reinicializar toda la envolvente
Girar la envolvente alrededor de su eje horizontal
Invertir la secuencia de tiempo de la envolvente
Conmutar suavizado de envolvente
La parte inferior del diálogo cuenta con las opciones siguientes:
Conservar duración
Si esta opción está activada, se aplica un proceso de corrección de tiempo para
compensar el cambio de duración introducido por cambios de tono.
Menú emergente Método
Auto / Preescucha: selecciona automáticamente la mejor conguración de tiempo/
frecuencia para una interpretación en tiempo real o preescucha. Es el ajuste más
rápido, pero puede no dar resultados óptimos en todos los casos.
Localización de tiempo ++ (instrumentos, voces): selecciona la localización de
tiempo completa. Es un buen ajuste para instrumentos y voces en solo.
Localización de tiempo +: selecciona la localización de tiempo/frecuencia con el
énfasis en la localización de tiempo. Si el modo anterior producía artefactos, pruebe
esta opción.
Ubicación tiempo/frecuencia promedio: establece la localización del tiempo/
frecuencia a medio camino entre los dominios del tiempo y de la frecuencia. Es el
mejor ajuste para todas las señales de carácter general.
Localización de frecuencia +: selecciona la localización de tiempo/frecuencia con
énfasis en la localización de la frecuencia. Este es un buen ajuste para música clásica.
Localización de frecuencia ++ (mezclas complejas): seleccione la localización de la
frecuencia más alta posible. Este ajuste puede no funcionar bien en material con
muchos transientes de ataque abruptos, pero puede producir buenos resultados con
material menos transiental/percusivo.
Procesamiento oine
Pitch bend
212
Modo "Transcribe" (para cambios grandes): usa un algoritmo que tiene en cuenta
el contenido para modicar el tiempo y el tono hasta 4 veces la duración original sin
perder información crítica para la transcripción, como transientes de ataque.
Varía con la envolvente
Si esta opción está activada, se aplica continuamente la corrección de tiempo, pero
varía en función de los cambios de tono. Si está desactivada, la corrección de tiempo
se aplica de igual forma a todas las partes del audio.
En ambos casos, la duración global del audio se conserva. La opción se activa de
forma predeterminada porque da un resultado más natural. Sin embargo, esto
afecta a la calidad del audio.
Menú emergente de calidad
Los modos Calidad alta y Mejor (lento) ofrecen una corrección de tiempo de alta
calidad, pero el procesamiento tarda más tiempo. Para la mayoría de los usos, basta
con usar el modo
Calidad estándar.
Tesitura (semitonos)
Especica el rango máximo en semitonos para el cambio de tono. Cuando cambia
este valor, se indica en la regla vertical.
Remuestrear
Es posible cambiar la frecuencia de muestreo de una grabación. Esto es útil si el archivo que
quiere utilizar en un sistema de audio determinado fue grabado con una frecuencia de muestreo
que este sistema no soporta.
NOTA
La conversión de la frecuencia de muestreo desde una frecuencia baja hacia arriba no
mejora la calidad del sonido. Las altas frecuencias perdidas no se pueden restaurar
mediante una conversión.
Si remuestrea a una frecuencia inferior, se pierde el material de alta frecuencia. Por tanto,
al convertir hacia abajo y luego volver a subir, la calidad del sonido se ve afectada.
NOTA
Usar el plug-in Resampler en el modo de calidad Alta cambia la frecuencia de muestreo con la
misma calidad que usando la opción Remuestrear del Editor de audio. Sin embargo, solo
ocurre si la frecuencia de muestreo del diálogo Frecuencia de muestreo existe en los valores del
menú emergente Resampler Frecuencia de muestreo. Si elige una frecuencia de muestreo
personalizada, se utiliza otro algoritmo, lo cual da como resultado una calidad inferior de la que
puede obtener
Resampler.
Convertir una frecuencia de muestreo
NOTA
La conversión de la frecuencia de muestreo siempre se aplica a todo el archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
2. En la sección Tiempo & Tono, haga clic en Remuestrear.
3. En el cuadro de diálogo Frecuencia de muestreo, seleccione una frecuencia de muestreo
en el menú emergente.
Procesamiento oine
Remuestrear
213
4. Haga clic en Aceptar.
Efecto transformación
El efecto transformación permite transformar suavemente un efecto en otro, o un segmento de
audio sin procesar en uno procesado.
El efecto transformación siempre implica dos rangos de audio. Por ejemplo, dos versiones del
mismo rango de audio, de los cuales uno está procesado y el otro no.
Diálogo Efecto transformación
En este diálogo, puede mezclar gradualmente dos rangos de audio que tengan aplicados
diferentes efectos o procesados.
Para abrir el diálogo Efecto transformación, seleccione la pestaña Proceso del Editor de
audio, y haga clic en Efecto transformación en la sección Otro.
El diálogo se compone de un visor de forma de onda que muestra la selección actual y una curva
de envolvente (de manera predeterminada, una línea recta) en el medio. Al añadir puntos al
envolvente, puede crear una curva que utilizará para el proceso de transformación.
La parte superior del diálogo cuenta con las opciones siguientes:
Deshace la última operación
Rehace la última operación
Quitar de la selección los puntos de envolvente
Borrar los puntos de envolvente seleccionados
Reinicializar los puntos de envolvente seleccionados
Reinicializar toda la envolvente
Girar la envolvente alrededor de su eje horizontal
Invertir la secuencia de tiempo de la envolvente
Conmutar suavizado de envolvente
La parte inferior derecha del diálogo cuenta con las opciones siguientes:
Mezclar selección actual con
Selección sin procesar mezcla la selección de audio con la versión sin procesar del
mismo audio.
Portapapeles mezcla la selección de audio con el audio del portapapeles.
Procesamiento oine
Efecto transformación
214
VÍNCULOS RELACIONADOS
Operaciones básicas de envolvente en la página 202
Congurar el efecto transformación
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra los dos archivos de audio a los que quiera aplicar el efecto
transformación.
El efecto transformación siempre implica dos rangos de audio.
2. En la ventana de la onda, cree un rango de selección en el tiempo en el cual tendrá lugar el
efecto transformación.
3. Procese este rango utilizando cualquier efecto de la Sección Master o procesado oine.
No puede utilizar procesamiento ni efectos que modiquen la duración de la selección; por
ejemplo, la corrección del tiempo.
4. Seleccione la pestaña Proceso.
5. En la sección Otro, haga clic en Efecto transformación.
6. Asegúrese de que la opción Selección sin procesar esté activada.
La selección procesada actual se mezcla con una versión sin procesar de la misma
selección.
7. Ajuste los puntos de envolvente en el tiempo entre 0 % y 100 %.
Esto determina el nivel y la dirección de la transformación. Por ejemplo, si empieza en
100 % y termina en 0 % se aplica un fundido de salida al efecto.
8. Haga clic en Aplicar.
Efecto transformación de diferentes segmentos de audio procesados
El efecto transformación puede tener lugar entre dos segmentos de audio procesados de forma
distinta.
PRERREQUISITO
En el Editor de audio, haga un rango de selección y procese la selección.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el resultado y pulse Ctrl/Cmd-C.
2. Deshaga el procesamiento.
3. Vuelva a procesar la selección, esta vez con un efecto distinto.
4. Seleccione la pestaña Proceso.
5. En la sección Otro, haga clic en Efecto transformación.
6. En el diálogo Efecto transformación, active Portapapeles.
7. Haga clic en Aplicar.
Procesamiento oine
Efecto transformación
215
RESULTADO
La curva permite transformar entre dos métodos de procesamiento diferentes.
NOTA
El portapapeles también puede ser una copia de otro archivo de onda, pero el tamaño del
portapapeles y el tamaño de la selección deben coincidir.
Procesamiento oine
Efecto transformación
216
El montaje de audio es un entorno de edición multicanal y multipista, no destructivo, que le
permite organizar, editar, reproducir y grabar clips de audio.
No destructivo signica que cuando usted borra o modica una parte de un archivo de audio,
este no se elimina ni sufre un cambio permanente. En cambio, un conjunto de punteros marca
todas las ediciones, lo que facilita revertirlas si fuera necesario.
Las funciones de edición no destructivas incluyen efectos basados en clips y pistas,
automatización de panorama y volumen, y amplias funciones de fundidos y fundidos cruzados. El
soporte multicanal hace posible crear mezclas surround que se pueden grabar en discos
compatibles con DVD-Audio.
El montaje de audio es una gran herramienta para trabajo multimedia, producción de spots de
radio, masterizar, crear CD de audio o DVD-Audio, etc.
Terminología básica
Los montajes de audio pueden contener un número ilimitado de pistas de audio estéreo o mono.
Puede usarlas para estructurar su trabajo gráca o lógicamente. En función de la conguración
de canales del montaje, se puede dirigir cada pista a una salida estéreo o enviarla a diferentes
canales surround (hasta 6) o no surround (hasta 8).
En una pista de audio, se puede colocar cualquier número de clips. Los clips son contenedores
para el audio, e incluyen varias funciones y ajustes tales como curvas de volumen y panorama,
fundidos, etc.
Un clip contiene una referencia a un archivo de audio de origen del disco duro, así como las
posiciones inicial y nal en el archivo, lo que signica que los clips pueden reproducir secciones
de los archivos de audio de origen. Cualquier cantidad de clips pueden estar referenciados al
mismo archivo de origen, y apuntar a él.
Además de pistas de audio, se pueden crear pistas de imagen de DVD-Audio en el montaje de
audio.
Ventana de montaje
La ventana de montaje es donde usted ensambla su montaje de audio. Aquí puede ver,
reproducir y editar montajes de audio.
La ventana de montaje muestra una representación gráfica de las pistas y los clips.
Montaje de audio
217
Área de control de pista
El área de control de pista ofrece varios ajustes y opciones de pista, por ejemplo, reorganizar,
enmudecer, poner en solo y enrutar pistas. Cada tipo de pista tiene controles dedicados.
Puede desplazarse por las pistas y redimensionarlas.
Las siguientes opciones están disponibles en la parte superior del área de control de pista:
Añadir pista
Le permite añadir una pista al audio de montaje.
Navegador
Abre un panel que muestra una vista general de todo el audio de montaje y le
permite navegar rápidamente por él.
Para cambiar el tamaño del panel del Navegador, haga clic derecho en el panel y
seleccione
Navegador pequeño, Navegador mediano o Navegador grande.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista para pistas estéreo y mono en la página 218
Área de control de pista de pistas de video. en la página 222
Área de control de pista para pistas de imagen en la página 223
Área de control de pista para pistas de referencia en la página 220
Área de control de pista para pistas estéreo y mono
El área de control de pista para pistas estéreo y mono le permite, por ejemplo, enmudecer y
poner en solo pistas,
especicar opciones de enrutado, monitorizar la señal de entrada y activar
la grabación de pistas.
Montaje de audio
Ventana de montaje
218
Nombre de la pista
Le permite cambiar el nombre de la pista. Haga doble clic en el nombre de la pista
para abrir el diálogo
Nombre de la pista, donde puede asignar un nombre a la pista.
Bloquear
Desactiva toda la edición en la pista.
Silenciar
Silencia la pista.
Solo
Pone la pista en solo.
Efectos
Abre el menú emergente Efectos, en el que puede seleccionar efectos para la pista.
Un icono resaltado indica que una pista tiene efectos de pista.
Enrutado
Le permite seleccionar los buses para el enrutado.
Activar la grabación
Para poder grabar, tiene que activar la grabación de las pistas correspondientes. Si
hace clic en la
echa, puede abrir el diálogo Propiedades de archivo para la
grabación. Este diálogo le permite especicar el nombre, la ubicación y la resolución
de bits del archivo de audio que quiere grabar.
Monitor
Le permite monitorizar la señal de entrada.
Cambiar altura de pista de todas las pistas
El área inferior izquierda de cada área de control de pista le permite cambiar la
altura de pista de todas las pistas simultáneamente. Haga clic y arrastre para
cambiar la altura de pista.
Cambiar altura de pista de la pista seleccionada
El área central inferior de cada área de control de pista le permite cambiar la altura
de pista de la pista seleccionada. Haga clic y arrastre para cambiar la altura de pista.
Cambiar altura de pista de la pista seleccionada y de la pista inferior
El área inferior derecha de cada área de control de pista le permite cambiar la altura
de pista de la pista seleccionada y de la pista inferior. Haga clic y arrastre para
cambiar la altura de pista.
Menú emergente Pista
Este menú emergente contiene todas las opciones relacionadas con pistas.
Para abrir el menú emergente Pista, haga clic derecho en el área de control de la pista.
Color de pista
Abre un submenú en el que se puede seleccionar un color para la pista activa.
Zoom acercándose
Muestra la pista activa con la altura completa disponible.
Montaje de audio
Ventana de montaje
219
Zoom alejándose
Muestra tantas pistas como sea posible.
Añadir pista
Le permite añadir una pista por debajo de la pista activa.
Eliminar pista
Elimina la pista activa.
Dividir canales
Le permite dividir canales.
Dividir en pistas mono izquierda/derecha convierte la pista estéreo en dos pistas
mono que representan los canales izquierdo y derecho de una pista estéreo. Esto no
altera el material de audio.
Dividir en pistas mono Mid/Side convierte la pista estéreo en dos pistas mono que
representan los canales mid y side. Esto asume que cada canal de una pista estéreo
es una grabación mid/side. Esto no altera el material de audio.
Duplicar pista
Crea una copia de la pista activa. El duplicado se añade debajo de la pista activa.
Surround Panner
Le permite ajustar el panorama del audio entre canales de sonido surround. Esta
opción solo está disponible si ha congurado una conguración de surround para el
montaje de audio.
Enrutado
Le permite seleccionar los buses para el enrutado.
Están disponibles las siguientes opciones de buses de entrada:
Si el Bus de grabación principal está activado, el bus de grabación principal
se usa como bus de entrada.
Si la Monitorización directa está activada, la señal de audio no irá a través del
montaje. Esto le permite monitorizar el audio sin latencia.
Están disponibles las siguientes opciones de ducking:
Si Off (enrutar audio a salida) está activado, la señal de audio de esta pista
está enrutada a la salida del montaje de audio.
Si Enrutar audio a salida y a pista superior está activado, la señal de audio
de esta pista está enrutada a la salida del montaje de audio y a la entrada de
los plug-ins Ducker.
Si Enrutar audio a pista superior está activado, la señal de audio de esta
pista está enrutada a la entrada de los plug-ins Ducker.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Surround Panner en la página 353
Área de control de pista para pistas de referencia
El área de control de pista para pistas de referencia le permite, por ejemplo, escuchar la pista de
referencia, especicar opciones de enrutado y monitorizar la señal de entrada.
Montaje de audio
Ventana de montaje
220
Nombre de la pista
Le permite cambiar el nombre de la pista. Haga doble clic en el nombre de la pista
para abrir el diálogo Nombre de la pista, donde puede asignar un nombre a la pista.
Bloquear
Desactiva toda la edición en la pista.
Escuchar solo
Le permite activar la pista de referencia enmudeciendo todas la demás pistas.
Monitor
Le permite monitorizar la señal de entrada.
Enrutado
Le permite seleccionar los buses para el enrutado.
Cambiar altura de pista de todas las pistas
El área inferior izquierda de cada área de control de pista le permite cambiar la
altura de pista de todas las pistas simultáneamente. Haga clic y arrastre para
cambiar la altura de pista.
Cambiar altura de pista de la pista seleccionada
El área central inferior de cada área de control de pista le permite cambiar la altura
de pista de la pista seleccionada. Haga clic y arrastre para cambiar la altura de pista.
Cambiar altura de pista de la pista seleccionada y de la pista inferior
El área inferior derecha de cada área de control de pista le permite cambiar la altura
de pista de la pista seleccionada y de la pista inferior. Haga clic y arrastre para
cambiar la altura de pista.
Menú emergente Pista
Este menú emergente contiene todas las opciones relacionadas con pistas.
Para abrir el menú emergente Pista, haga clic derecho en el área de control de la pista.
Color de pista
Abre un submenú en el que se puede seleccionar un color para la pista activa.
Zoom acercándose
Muestra la pista activa con la altura completa disponible.
Zoom alejándose
Muestra tantas pistas como sea posible.
Añadir pista
Le permite añadir una pista por debajo de la pista activa.
Eliminar pista
Elimina la pista activa.
Duplicar pista
Crea una copia de la pista activa. El duplicado se añade debajo de la pista activa.
Montaje de audio
Ventana de montaje
221
Enrutado
Le permite seleccionar los buses para el enrutado.
Están disponibles las siguientes opciones de buses de salida:
Si el Bus de reproducción principal está activado, el audio de la pista se envía
a este bus.
Si el Procesado de reproducción de Sección Master está activado, el audio
de la pista se envía a este bus.
Si ha denido Buses de salida adicionales, puede enviar el audio de la pista a
estos buses.
Están disponibles las siguientes opciones de buses de entrada:
Si el Bus de grabación principal está activado, el bus de grabación principal
se usa como bus de entrada.
Si la Monitorización directa está activada, la señal de audio no irá a través del
montaje. Esto le permite monitorizar el audio sin latencia.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Surround Panner en la página 353
Enrutar pistas de referencia a buses de salida adicionales en la página 331
Área de control de pista de pistas de video.
El área de control de pista de pistas de video le permite, por ejemplo, activar/desactivar las
miniaturas y mostrar/ocultar los números de fotogramas del video. Debajo del video de pista, la
pista de audio correspondiente tiene las mismas opciones que las pistas mono y estéreo.
Nombre de pista
Le permite cambiar el nombre de la pista. Haga doble clic en el nombre de la pista
para abrir el diálogo Nombre de la pista, donde puede asignar un nombre a la pista.
Bloquear
Desactiva toda la edición en la pista.
Mostrar miniaturas
Le permite activar/desactivar las miniaturas de la pista de video.
Mostrar números de fotograma
Le permite mostrar cada miniatura con el número correspondiente del fotograma
del video.
Cambiar altura de pista de todas las pistas
El área inferior izquierda de cada área de control de pista le permite cambiar la
altura de pista de todas las pistas simultáneamente. Haga clic y arrastre para
cambiar la altura de pista.
Cambiar altura de pista de la pista seleccionada
El área central inferior de cada área de control de pista le permite cambiar la altura
de pista de la pista seleccionada. Haga clic y arrastre para cambiar la altura de pista.
Montaje de audio
Ventana de montaje
222
Cambiar altura de pista de la pista seleccionada y de la pista inferior
El área inferior derecha de cada área de control de pista le permite cambiar la altura
de pista de la pista seleccionada y de la pista inferior. Haga clic y arrastre para
cambiar la altura de pista.
Menú emergente Pista
Este menú emergente contiene todas las opciones relacionadas con pistas.
Para abrir el menú emergente Pista, haga clic derecho en el área de control de la pista.
Zoom acercándose
Muestra la pista activa con la altura completa disponible.
Zoom alejándose
Muestra tantas pistas como sea posible.
Añadir pista
Le permite añadir una pista por debajo de la pista activa.
Eliminar pista
Elimina la pista activa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista para pistas estéreo y mono en la página 218
Área de control de pista para pistas de imagen
El área de control de pista para pistas de imagen le permite añadir imágenes a su pista de
imagen.
Nombre de la pista
Le permite cambiar el nombre de la pista. Haga doble clic en el nombre de la pista
para abrir el diálogo
Nombre de la pista, donde puede asignar un nombre a la pista.
Bloquear
Desactiva toda la edición en la pista.
Cambiar altura de pista de todas las pistas
El área inferior izquierda de cada área de control de pista le permite cambiar la
altura de pista de todas las pistas simultáneamente. Haga clic y arrastre para
cambiar la altura de pista.
Cambiar altura de pista de la pista seleccionada
El área central inferior de cada área de control de pista le permite cambiar la altura
de pista de la pista seleccionada. Haga clic y arrastre para cambiar la altura de pista.
Cambiar altura de pista de la pista seleccionada y de la pista inferior
El área inferior derecha de cada área de control de pista le permite cambiar la altura
de pista de la pista seleccionada y de la pista inferior. Haga clic y arrastre para
cambiar la altura de pista.
Montaje de audio
Ventana de montaje
223
Menú emergente Pista
Este menú emergente contiene todas las opciones relacionadas con pistas.
Para abrir el menú emergente Pista, haga clic derecho en el área de control de la pista.
Zoom acercándose
Muestra la pista activa con la altura completa disponible.
Zoom alejándose
Muestra tantas pistas como sea posible.
Añadir pista
Le permite añadir una pista por debajo de la pista activa.
Eliminar pista
Elimina la pista activa.
Pestañas del Montaje de audio
Las pestañas en la ventana del Montaje de audio le dan acceso a las herramientas y opciones
que necesita para la edición de montajes de audio. Por ejemplo, puede editar las curvas de
envolventes y fundidos de clips, hacer ajustes de zoom, analizar el audio, y renderizar el montaje
de audio.
Pestaña Ver
Navegar
Atrás/Adelante
Navega hasta la anterior/siguiente posición del cursor, factor de zoom, y rango de
selección.
Zoom
Zoom
Activa la herramienta de Zoom que le permite hacer zoom sobre un rango de
tiempo.
Tiempo
Abre un menú emergente que le permite ajustar el zoom para mostrar el rango de
tiempo seleccionado. Zoom en 1:1 hace zoom para que un píxel de la pantalla
represente una muestra.
Para editar el factor de zoom, haga clic en Editar factor de zoom. Esto abre el
diálogo Factor de zoom, donde puede editar los siguientes ajustes:
Ajustar rango de tiempo le permite especicar el rango de tiempo que
quiere mostrar.
Muestras por píxel le permite especicar cuántas muestras de audio se
sumarizarán en cada punto de pantalla.
Píxeles por muestra le permite especicar cuántos píxeles se utilizan para
representar una única muestra de audio.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
224
Zoom selección
Amplía la ventana para que la selección actual ocupe toda la ventana del montaje.
Microscopio
Acerca al máximo.
Ver todo
Aleja al máximo.
Mostrar clip entero
Ajusta la vista para mostrar el clip en activo.
Zoom acercándose (10x)/Zoom alejándose (10x)
Se acerca/aleja en pasos grandes.
Zoom acercándose/Zoom alejándose
Se acerca/aleja en pasos pequeños.
Zoom acercándose vertical/Zoom alejándose vertical
Se acerca/aleja para mostrar las formas de onda con un nivel menor/mayor.
Nivel
Ajusta el zoom para que muestre únicamente las muestras por debajo del valor de
dB seleccionado.
Reiniciar zoom a 0 dB
Ajusta el zoom para ver los niveles de audio hasta 0 dB.
Cursor
Mover el cursor al inicio de archivo/Mover el cursor al nal de archivo
Mueve el cursor al inicio/nal del archivo.
Marcador anterior/Marcador siguiente
Mueve el cursor hasta el marcador anterior/siguiente.
Inicio de selección/Final de selección
Mueve el cursor hasta el inicio/nal del rango de tiempo seleccionado.
Borde de región anterior/Borde de región siguiente
Mueve el cursor hasta el borde de región anterior/siguiente.
Posición del cursor de edición
Abre el diálogo Posición del cursor en el que puede editar la posición del cursor.
Borde de clip anterior/Borde de clip siguiente
Mueve el cursor hasta el borde de clip anterior/siguiente.
Desplazar
Inicio/Final
Muestra el inicio/nal del archivo sin mover el cursor.
Inicio de selección/Final de selección
Muestra el inicio/nal de la selección de audio sin mover el cursor.
Cursor
Muestra la posición del cursor.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
225
Reproducción
Vista estática
Desactiva el desplazamiento.
Vista sigue al cursor
Desplaza la vista automáticamente para mantener el cursor de reproducción visible.
Vista despl.
Desplaza la vista automáticamente para mantener el cursor de reproducción
centrado.
Clip
Regla
Si esta opción está activada, los marcadores del archivo origen del audio se
muestran en el clip, junto con una regla.
Color
Le permite aplicar un color al clip activo.
Pistas
Mostrar más pistas/Mostrar menos pistas
Le permite cambiar el número de pistas que se muestran en la ventana del montaje.
Foco en pista anterior/Foco en pista siguiente
Pone el foco en la pista anterior/siguiente.
Snapshots
Le permite tomar, cargar, y editar instantáneas (snapshots).
Tomar snapshot
Activa/Desactiva la función de snapshot. Si esta opción está activada, haga clic en un
botón de preset para guardar una instantánea.
Presets
Los botones 1, 2 y 3 le permiten guardar un snapshot de la posición de scroll, factor
de zoom, posición del cursor, selección de audio, y selección de clips. El botón de
preset de más a la derecha está disponible para todos los montajes de audio.
Opciones
Le permite seleccionar qué ajustes se restauran cuando aplica un preset de
snapshot. Están disponibles las siguientes opciones:
Posición de desplazamiento y zoom
Posición del cursor
Selección de audio
Selección de clips
Picos
Actualizar archivos de picos
Actualiza los archivos de picos del archivo de audio.
Trazar formas de onda según nivel
Si esta opción está activada, los cambios de la envolvente de nivel se ven reejados
en la forma de onda.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
226
Pestaña Editar
Origen
Editar origen
Abre el archivo origen del clip en el Editor de audio.
Editar proyecto Cubase
Abre el proyecto de Cubase relacionado con el clip.
Selección de tiempo
Rango
Abre el diálogo Selección de rango, en el que puede denir los rangos de selección
con gran precisión.
Haga clic derecho en Rango para abrir el menú emergente Preset. Aquí puede
seleccionar presets de fábrica y presets personalizados.
Extender
Le permite editar los rangos de selección de las siguientes maneras:
Doblar duración de selección dobla la duración del rango de selección.
Dividir por dos la duración de selección divide la duración del rango de
selección.
Desde la posición de reproducción hasta el nal del archivo crea un rango
de selección a partir de la posición de reproducción hasta el nal del archivo.
Si la reproducción no está activa, se usa la posición del cursor de edición.
Desde la posición de reproducción hasta el inicio del archivo crea un rango
de selección a partir de la posición de reproducción hasta el inicio del archivo.
Si la reproducción no está activa, se usa la posición del cursor de edición.
Conmutar
Activa/Desactiva el rango de selección.
Portapapeles
Cortar
Corta el rango de audio seleccionado al portapapeles.
Copiar
Copia el clip activo o el rango de audio seleccionado al portapapeles.
Haga clic derecho en Copiar para abrir un menú emergente con opciones
adicionales:
Memorizar posición del cursor copia la posición del cursor de edición al
portapapeles.
Memorizar duración de selección copia la duración del rango de selección
activo al portapapeles.
Pegar
Pega el contenido del portapapeles.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
227
Haga clic derecho en Pegar para abrir un menú emergente con opciones adicionales
de pegado.
Dividir
Dividir clips seleccionados
Divide los clips seleccionados en la posición del cursor de edición o en la posición del
cursor de reproducción.
Dividir clips en todas las pistas
Divide los clips en todas las pistas en la posición del cursor de edición o en la
posición del cursor de reproducción.
Borrado
Recortar clip
Elimina las áreas del clip que están fuera del rango seleccionado.
Borrar rango seleccionado
Borra la parte del clip que está dentro del rango de selección en la pista
seleccionada, sin rellenar el hueco dejado.
Para borrar el rango de selección en todas las pistas, haga clic derecho en Borrar
rango seleccionado y seleccione Borrar rango seleccionado en todas las pistas.
Suprimir clips seleccionados/Suprimir rango seleccionado
Suprime la parte del clip de dentro del rango de selección en la pista seleccionada y
mueve la sección derecha del clip hacia la izquierda para rellenar el hueco.
Si no hay ningún rango de selección, se suprimen los clips seleccionados.
Para suprimir el rango de selección en todas las pistas, haga clic derecho en
Suprimir rango seleccionado y seleccione Suprimir rango seleccionado en todas
las pistas.
Empujar
Destino
Este menú emergente le permite seleccionar qué elementos se ven afectados por la
función empujar.
Seleccionar auto. elemento selecciona automáticamente lo que se debería
empujar, dependiendo de su última acción. Por ejemplo, si su última acción
fue seleccionar o mover un clip, la opción
Posición del clip se selecciona
automáticamente.
Posición del clip mueve los clips seleccionados.
Borde izquierdo/derecho del clip redimensiona el clip activo.
Fundido de entrada/salida del clip mueve los puntos de unión del fundido
de entrada/salida del clip activo. En envolventes estéreo se ajustan ambos
lados.
Fundido cruzado del clip estrecha o ensancha la zona del fundido cruzado
moviendo los puntos de unión de ambos clips en el fundido cruzado. Esto solo
funciona si selecciona el segundo clip (el que está a la derecha) de la pareja del
fundido cruzado.
Cursor de edición mueve el cursor de edición.
Borde izquierdo del rango de tiempo seleccionado/Borde derecho del
rango de tiempo seleccionado mueve el borde izquierdo/derecho de un
rango de selección.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
228
Marcador seleccionado mueve el marcador seleccionado del montaje de
audio. Para seleccionar un marcador, haga clic en el área encima de la regla.
Volumen del clip activo ajusta el volumen del clip activo paso por paso según
el valor de la
Ganancia en las Preferencias de montaje de audio.
Volumen de todos los clips seleccionados ajusta el volumen de todos los
clips seleccionados paso por paso según el valor de la Ganancia en las
Preferencias de montaje de audio.
Panorama del clip activo ajusta el panorama del clip activo. Empujar +
panoramiza a la izquierda y Empujar – a la derecha.
Panorama de todos los clips seleccionados ajusta el panorama de todos los
clips seleccionados.
Empujar + panoramiza a la izquierda y Empujar – a la
derecha.
Panorama surround del clip activo ajusta el panorama del clip activo.
Empujar + panoramiza a la izquierda y Empujar – a la derecha.
Panorama surround de todos los clips seleccionados ajusta el panorama de
todos los clips seleccionados.
Empujar + panoramiza a la izquierda y Empujar
a la derecha.
Empujar -
Empuja el objetivo hacia la izquierda o hacia abajo, la cantidad denida en las
Preferencias de montaje de audio.
Haga clic derecho en Empujar hacia la izquierda para abrir un menú emergente
que le permite cambiar la amplitud del empuje.
Empujar +
Empuja el objetivo hacia la derecha o hacia arriba, la cantidad denida en las
Preferencias de montaje de audio.
Haga clic derecho en Empujar hacia la derecha para abrir un menú emergente que
le permite cambiar la amplitud del empuje.
Repercusión
Ninguno
Desactiva la función de autodesplazamiento.
Pista
Si esta opción está activada y mueve un clip horizontalmente, también se mueven
todos los clips de la pista seleccionada que se encuentren a la derecha del clip
editado. Esta opción también aplica al mover o redimensionar clips, así como al
insertar o pegar más de un clip a la vez.
Global
Si esta opción está activada y mueve un clip horizontalmente, también se mueven
todos los clips de todas las pistas que se encuentren a la derecha del clip editado.
Esta opción se tiene en cuenta al mover o redimensionar clips, así como al insertar o
pegar más de un clip a la vez.
Agrupado automático
Ninguno
Desactiva la agrupación automática.
Pista
Si esta opción está activada y mueve un clip horizontalmente, todos los clips
adyacentes o solapados en la misma pista también se mueven.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
229
Global
Si esta opción está activada y mueve un clip horizontalmente, también se mueven
todos los clips solapados verticalmente en todas las pistas.
Alineado
Fundido cruzado
Este menú emergente le permite hacer ajustes de movimientos de contacto para los
fundidos cruzados.
Si Ajustar a forma de onda al hacer fundido cruzado está activado y crea un
fundido cruzado arrastrando un clip hacia otro que esté en su parte izquierda,
la posición del clip movido se ajusta automáticamente para obtener una
buena correspondencia entre las formas de onda de los clips. Este proceso de
correlación ofrece un fundido cruzado que está alineado en fase.
Si Crear fundido cruzado y ajustar a la forma de onda al ajustar al clip
izquierdo está activado y mueve un clip para que su inicio se ajuste al nal de
otro clip a su izquierda, el clip se empuja automáticamente un poco en esa
dirección, para crear un fundido cruzado corto basado en una correlación
óptima entre las dos formas de onda. Este proceso de correlación ofrece un
fundido cruzado que está alineado en fase.
Si Crear fundido cruzado al ajustar al clip izquierdo (basado en el fundido
de salida) está activado y mueve un clip para que su inicio se ajuste al nal de
otro clip a su izquierda, el clip se empuja un poco hacia la izquierda para crear
un fundido cruzado.
La duración del fundido cruzado es la del fundido de entrada del clip a la
derecha. Si la duración del fundido de entrada es cero, se utiliza como base la
duración del fundido de salida del clip izquierdo en su lugar. Si esta duración
también es cero, se realiza la función
Crear fundido cruzado y ajustar a la
forma de onda al ajustar al clip izquierdo si está activada.
Ajustar a bordes magnéticos
Si esta opción está activada, los elementos movidos (tales como los límites de clips,
los límites de selección de tiempo, el cursor y los marcadores) se ajustan a los
elementos magnéticos activados en el menú emergente Bordes magnéticos.
Bordes magnéticos
Este menú emergente le permite seleccionar qué elementos deberán ser
magnéticos.
Clip
Crear a partir de selección
Le permite crear clips a partir del rango de selección. Si no hay ningún clip que se
solape con la selección, se crea un clip vacío.
Repetir clip
Abre el diálogo Repetir clip, en el que puede especicar cómo se deberán repetir los
clips.
Modo video sigue edición
Si esta opción está activada, el video de la ventana Video sigue automáticamente
cada edición que haga. Esto le permite ver al instante dónde tiene lugar su edición
en el video.
Silenciar
Enmudece el clip activo.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
230
Bloquear
Este menú emergente le permite bloquear el clip activo.
Si Bloqueo total está activado, el clip se bloquea para evitar una edición
accidental.
Si Bloqueo de tiempo está activado, la posición y el tamaño del clip se
bloquean. Existen otras opciones de edición posibles.
Punto de cue
Este menú emergente le permite hacer ajustes del punto de cue.
En el cursor establece el punto de cue a una posición ja a partir del inicio del
clip.
Ajustar en posición de desplazamiento por defecto establece el punto de
cue antes del inicio del clip, a una distancia denida por la posición de
prepausa por defecto.
Sigue el punto de nal del fundido de entrada establece el punto de cue al
punto de nal del fundido de entrada.
Sigue el punto de inicio del fundido de salida establece el punto de cue al
punto de inicio del fundido de salida.
Si Punto cue nal personalizado está activado, puede ajustar el punto de cue
nal a un posición a partir del nal del clip. Esta opción permite modicar
individualmente la pausa para cada clip.
Si esta opción está desactivada, se utiliza la pausa por defecto que está
denida en las Preferencias de montaje de audio.
Desplazamiento nal abre el diálogo Desplazamiento de punto de cue de
nal que le permite establecer el punto de cue nal a una posición
personalizada a partir del nal del clip.
Editores
NOTA
Recomendamos no usar efectos de clip al trabajar con editores externos para evitar duplicar
efectos de clip al insertar un nuevo clip.
Editor de forma de onda
Abre la selección de audio en un Editor de forma de onda incorporado. Esto le
permite editar la selección de audio en un entorno no destructivo.
Editor de espectro
Abre la selección de audio en un Editor de espectro incorporado. Esto le permite
editar la selección de audio en un entorno no destructivo.
Editor externo
Le permite abrir la selección de audio en un editor externo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editores externos en la página 641
Edición integrada en la página 282
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
231
Pestaña Insertar
Marcadores
Nombre del marcador
Le permite introducir el nombre del marcador de inicio. Si no se introduce nada, se
usará un nombre genérico.
Para editar los nombres predeterminados, abra la ventana Marcadores, y seleccione
Funciones > Nombres de marcadores por defecto.
Nombre diferente para el marcador de nal
Si esta opción está activada, puede introducir un nombre diferente para el marcador
de nal en el campo Nombre del marcador de nal.
Si esta opción está desactivada, el nombre del marcador de inicio también se
utilizará para el marcador de
nal.
Crear marcador
Le permite crear diferentes tipos de marcadores y parejas de marcadores en la
posición del cursor de edición o en el rango de selección.
Importar
Archivos de audio
Le permite seleccionar uno o más archivos de audio para insertarlos en la posición
del cursor de edición en la pista seleccionada.
Archivo de video
Le permite seleccionar un archivo de video para insertar en la posición del cursor de
edición en la pista de video. Si el montaje de audio no tiene pista de video, se crea
una pista de video.
Archivos de clip
Abre el explorador de archivos donde puede seleccionar uno o más clips a insertar
en la posición del cursor de edición en la pista seleccionada. Si importa varios clips al
mismo tiempo, se alinean en orden alfabético, de acuerdo con sus nombres de
archivo, y se separan según la prepausa
denida.
Archivo de audio surround
Le permite seleccionar un archivo de audio surround a insertar en la posición del
cursor de edición en la pista seleccionada. Para ello, el montaje de audio debe ser
Multicanal (compatible con DVD-Audio) con 6 canales. Cada archivo se coloca en
una pista distinta y se dirige a la salida surround correspondiente. Los canales
surround mono se colocan en pistas mono y los canales surround estéreo en pistas
estéreo.
Montajes de audio
Le permite seleccionar un montaje de audio a insertar en la posición del cursor de
edición en la pista seleccionada.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
232
Clip seleccionado
Clonar y sustituir
Crea una copia del archivo de origen de audio y hace que el clip haga referencia a
este nuevo archivo. Como resultado, puede
modicar el archivo de origen nuevo sin
afectar a otros clips del archivo de audio original. El archivo de audio clonado se
guarda en la carpeta implícita que está especicada en el campo Carpeta para
archivos de audio, en las Preferencias de montajes de audio, en la pestaña
Montaje de audio activo.
Reemplazar archivo de audio
Le permite hacer que el clip haga referencia a otro archivo de audio a la vez que se
conservan todos los ajustes del clip. El archivo de audio debe tener una longitud que
llegue como mínimo a la posición
nal del clip. No puede sustituir un archivo
estereofónico por uno monoaural ni viceversa. Al hacer clic en el icono de echa se
abre la lista de carpetas usadas recientemente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Montaje de audio activo en la página 634
Pestaña Proceso
Esta pestaña da acceso a las herramientas de procesado.
Sonoridad
Metanormalizador
Abre el diálogo Metanormalizador de sonoridad, en el que puede ajustar la
sonoridad de cada clip del montaje de audio para que todos tengan la misma.
También puede ajustar la salida entera, obedeciendo a la recomendación de
medición de audio EBU R-128 y teniendo en cuenta un análisis de picos reales.
Proceso
Corrección del tiempo hasta el cursor
Abre el diálogo Corrección del tiempo, que le permite corregir el tiempo del clip
para que termine en la posición del cursor de edición del montaje de audio. Cuando
se utiliza esta función, se crea un clon del archivo de audio original, que contiene el
rango de audio utilizado en el clip. El proceso se aplica al clon, y el clip hace
referencia a este archivo. Ni el archivo de audio original ni los otros clips que hacen
referencia al mismo archivo de audio quedan afectados. El archivo de audio clonado
se guarda en la carpeta implícita que está especicada en el campo Carpeta para
archivos de audio, en las Preferencias de montajes de audio, en la pestaña
Montaje de audio activo.
Corrección de tono
Abre el diálogo Corrección de tono, donde puede cambiar el tono del clip. Cuando
se utiliza esta función, se crea un clon del archivo de audio original, que contiene el
rango de audio utilizado en el clip. El proceso se aplica al clon, y el clip hace
referencia a este archivo. Ni el archivo de audio original ni los otros clips que hacen
referencia al mismo archivo de audio quedan afectados. El archivo de audio clonado
se guarda en la carpeta implícita que está
especicada en la Carpeta para archivos
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
233
de audio, en las Preferencias de montajes de audio, en la pestaña Montaje de
audio activo.
Invertir fase
Invierte la fase del clip. Una fase invertida se indica mediante un icono en la ventana
de la onda.
Dividir
División automática
Abre el diálogo División automática, donde puede especicar cómo dividir los clips.
Súper clip
Crear súper clip
Reemplaza los clips seleccionados por un súper clip que hace referencia a un
submontaje.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Montaje de audio activo en la página 634
Pestaña Fundido
Editar
Fundido de entrada/salida
Le permite cambiar entre los ajustes de fundido de entrada y fundido de salida.
Zoom
Zoom en rango de fundido
Ajusta la vista para mostrar la parte de fundido de entrada/salida del clip activo.
Forma
Curva
Le permite seleccionar presets de curvas de fundidos.
Lineal cambia el nivel linealmente.
Seno (*) cambia el nivel según una curva sinusoidal. Cuando se usa en un
fundido cruzado, el valor ecaz (RMS) de la sonoridad permanece constante
durante la transición.
Raíz cuadrada (*) cambia el nivel según una curva de raíz cuadrada. Cuando
se usa en un fundido cruzado, el valor ecaz (RMS) de la sonoridad permanece
constante durante la transición.
Sinusoidal cambia el nivel según una curva sinusoidal.
Logarítmica cambia el nivel según una curva logarítmica.
Exponencial cambia el nivel según una curva exponencial.
Exponencial+ cambia el nivel según una curva exponencial más pronunciada.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
234
Variaciones
Al crear un fundido cruzado, la forma del fundido de entrada/salida cambia para
optimizar la evolución del volumen durante el fundido cruzado. Están disponibles las
siguientes opciones:
Si Forma pura está seleccionado, la forma del fundido no cambia y se usa
como se denió. Esta es la conguración predeterminada cuando está
seleccionado cualquier preset de fundido de entrada/salida.
Si Compensación de amplitud está seleccionado para una curva de fundido
de entrada/salida, la ganancia sumada permanece constante a lo largo de la
región del fundido. Esta opción se recomienda para fundidos cruzados breves.
Compensación media ofrece un punto intermedio entre la compensación de
amplitud y la compensación de energía. Esta opción se recomienda si las otras
dos opciones de compensación no ofrecen el resultado esperado.
Si Compensación de energía está seleccionado, la energía del fundido
cruzado permanece constante a lo largo de la región del fundido cruzado.
Hacer un fundido cruzado entre materiales de audio completamente
diferentes puede provocar que a veces los armónicos se cancelen entre sí en el
punto de unión, provocando una disminución del volumen. Los fundidos
cruzados de energía constante lo compensan. Usar los presets
Seno (*) o Raíz
cuadrada (*) para un fundido de entrada/salida produce un fundido de
energía constante sin seleccionar esta opción.
NOTA
Seleccionar una opción de compensación para un fundido aislado (no cruzado)
cambia la forma de la curva. No obstante, la compensación real solo se aplica
cuando el fundido sobre un solo clip se convierte en un fundido cruzado entre dos.
Tiempo
Tiempo de fundido
Le permite especicar un tiempo de fundido de entrada/salida para el clip.
Aplicar tiempo de fundido
Aplica el tiempo especicado de fundido de entrada/salida de clip.
Opciones de clip
Ocultar puntos de curva
Oculta los puntos de la curva de envolvente. De este modo no se podrán modicar
con el ratón. Sin embargo, la curva se puede arrastrar en su totalidad hacia arriba o
abajo.
Cambios automáticos
Si esta opción está activada, el fundido de entrada/salida se cambia
automáticamente cuándo un clip se solapa con otro clip.
Si esta opción está desactivada, el fundido de entrada/salida no se cambia
automáticamente, por ejemplo, por el fundido cruzado automático de los clips
solapados. Esta opción es útil si se ha denido un fundido que no se desea cambiar,
aunque quizás se desea solapar el clip con otro clip.
Esta opción es individual para cada clip, en lugar de la opción global Sin fundido
cruzado automático.
Suavizado
Redondea los ángulos resultantes de la curva de envolvente. Esto produce unas
curvas de envolvente más suaves y naturales.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
235
Portapapeles
Copiar
Copia la forma del fundido de entrada/salida al portapapeles.
Pegar
Este menú emergente le permite ajustar el comportamiento a la hora de pegar.
Pegar solo la forma reemplaza la forma del fundido de entrada/salida con la
que fue copiada al portapapeles. Se conserva la duración original.
Pegar a clips seleccionados reemplaza la forma del fundido de entrada/salida
de todos los clips seleccionados con la que fue copiada al portapapeles.
Preset
Presets
Este menú emergente le permite guardar y restaurar presets de fundidos, y
congurar los ajustes por defecto de fundidos y fundidos cruzados automáticos.
Aplicar por defecto
Reemplaza el fundido de entrada/salida actual por el ajuste por defecto que se
especica en el menú emergente Presets.
Limpiar
Elimina la curva del fundido de entrada.
Opciones
Solapamientos
Este menú emergente le permite ajustar el comportamiento a la hora de hacer
fundidos cruzados automáticos.
Si Sin fundido cruzado automático está activado, no se hace ningún fundido
cruzado automático cuando se solapan los clips.
Si Solapamientos libres está activado, se crean fundidos cruzados
automáticos cuando un clip se solapa con otro clip en la misma pista. La
duración del solapamiento determina la duración del fundido cruzado.
Si Fundido de entrada determina el solapado está activado, la duración del
fundido de entrada de un clip restringe el solapamiento máximo posible y, por
lo tanto, el tiempo del fundido cruzado. Si el clip derecho, es decir, el clip con
el fundido de entrada en el solapamiento, se mueve hacia la izquierda, pasado
el tiempo de solapamiento establecido, el otro clip se redimensiona
progresivamente. Mover el otro clip hacia la derecha, hacia el clip que contiene
el fundido de entrada en el solapamiento, produce el mismo resultado.
Si Fundido de salida determina el solapado está activado, la duración del
fundido de salida de un clip restringe el solapamiento máximo posible y, por lo
tanto, el tiempo del fundido cruzado. Si el clip izquierdo, es decir, el clip con el
fundido de salida en el solapamiento, se mueve hacia la derecha, pasado el
tiempo de solapamiento establecido, el otro clip se redimensiona
progresivamente. Mover el otro clip hacia la izquierda, hacia el clip que
contiene el fundido de salida en el solapamiento, produce el mismo resultado.
Fundido cruzado automático
Este menú emergente le permite hacer ajustes sobre el fundido cruzado automático.
Si Permitir fundidos cruzados automáticos con clips de la pista
seleccionada está activado, los fundidos cruzados se crean automáticamente
al mover un clip para que se solape con otro clip en la pista seleccionada.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
236
Si Permitir fundidos cruzados automáticos múltiples está activado, los
fundidos cruzados se crean automáticamente para todos los clips movidos
que se solapan con otros clips en sus pistas. Si esta opción está desactivada,
solo se crea un fundido cruzado para el clip que se arrastra, incluso si se
mueven varios clips a la vez.
Opciones
Si Crear fundidos por defecto en nuevos clips está activado, todos los clips
nuevos tienen la duración y forma del fundido de entrada y salida por defecto.
En los clips que se han creado dividiendo un clip solo se usa el tiempo de
fundido.
Si Bloquear tiempos de fundido al ajustar los límites de los clips está
activado, las duraciones denidas de los fundidos de entrada y salida se
bloquean al inicio o final del clip, incluso si se ajustan los límites del clip. Esto
signica que, si redimensiona un clip arrastrando su borde, el punto de unión
correspondiente al fundido se moverá en consonancia, y se conservará la
duración del fundido.
Envolvente
Selector
Tipo de envolvente
Dene el tipo del envolvente. Según el tipo seleccionado, las opciones disponibles
variarán.
Pan Law
Permite seleccionar un modo panorama. Esta opción solo está disponible si está
seleccionado el tipo de envolvente Panorama.
Bloquear edición con ratón
Si se ha activado esta opción, se bloquean todos los envolventes y no se pueden
editar con el ratón. Los envolventes y sus puntos todavía se muestran.
Zoom
Zoom en rango de envolvente
Ajusta la vista para mostrar el envolvente activo del clip activo.
Nivel
Reiniciar todo
Reinicia la envolvente a su forma neutra.
Reiniciar a 0 dB
Reemplaza los segmentos entre los puntos de fundido de entrada y de salida por un
segmento único neutral.
Ducking
Abre el diálogo Opciones de ducking. Este diálogo le permite crear efectos de
ducking entre clips en dos pistas adyacentes en las que el nivel o el efecto de envío
de un clip se
modica cada vez que hay clips en la otra pista.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
237
Silenciar selección
Añade puntos de envolvente de nivel y dibuja una curva para silenciar la selección
bajando el nivel del audio hasta cero con tiempos por defecto de subida y bajada de
20 ms.
Subir selección
Añade puntos de envolvente de nivel y dibuja una curva para aumentar el nivel del
audio de la selección con tiempos de subida y bajada de 20 ms. Puede arrastrar el
segmento creado hacia arriba y abajo para ajustar el nivel.
Opciones de clip
Ocultar puntos de curva
Oculta los puntos de la curva de envolvente. De este modo no se podrán modicar
con el ratón. Sin embargo, la curva se puede arrastrar en su totalidad hacia arriba o
abajo.
Envolvente después de efectos
Coloca la envolvente de nivel/fundido después de la sección de efectos del clip. Esto
es útil si está usando procesadores de dinámicas que cambian el nivel del clip.
Suavizado
Suaviza los ángulos resultantes de la curva de envolvente. Esto produce unas curvas
de envolvente más naturales.
Forma
Copiar
Copia la forma de la envolvente a un portapapeles exclusivo a la vez que excluye
cualquier parte de fundido.
Pegar
Reemplaza la forma de la envolvente actual con la forma que está en el portapapeles
sin alterar ninguna parte de fundido.
Convertir
Convertir a estéreo crea envolventes independientes para los canales
izquierdo y derecho.
Convertir a mono combina las envolventes de los canales izquierdo y derecho
en una única envolvente.
Puntos seleccionados
Borrar
Elimina los puntos seleccionados de la envolvente en el clip activo.
Deseleccionar
Deselecciona los puntos seleccionados de la envolvente en el clip activo.
Reinicializar
Restablece los puntos seleccionados en el clip activo a sus niveles por defecto.
Preset
Presets
Este menú emergente le permite guardar y restaurar presets de envolventes.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
238
Pestaña Analizar
La pestaña Analizar le ofrece herramientas para monitorizar su audio.
Monitorización
Reproducción
Es el modo de medición estándar, en el cual los medidores reejan el audio que se
reproduce. La medición tiene lugar después de la Sección Master, lo cual signica
que se tienen en cuenta los efectos, el dithering y los faders master. Puede
monitorizar la reproducción en los archivos de audio, los montajes de audio, las
listas de pistas de CD, etc.
Audio Input
En este modo, los medidores reejan la entrada de audio. Normalmente, es el modo
que se debe utilizar para grabar. Los ajustes de la Sección Master no se tienen en
cuenta. Esta opción solo está disponible si el diálogo
Grabación está abierto.
Renderizado de archivo
En este modo puede monitorizar lo que se escribe en el disco durante la
renderización del archivo o la grabación. Se calculan los valores de pico promedio y
pico mínimo/máximo. Tras la renderización, los medidores se congelan hasta que
refresque o cambie el modo de monitorización.
Congelar medidores
Este modo congela los valores de todos los medidores abiertos. Los medidores
permanecen congelados hasta que se selecciona otro modo de monitorización o
desactiva
Congelar medidores.
Medidores otantes
Mostrar/Ocultar
Muestra/Oculta los medidores otantes.
Pestaña Renderizar
La pestaña Renderizar le permite mezclar montajes de audio a archivos de audio.
Origen
Seleccionar auto. origen
Si esta opción está activada, la opción de origen cambia según la selección que haga
en el archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se procesa todo el montaje de
audio.
El menú emergente Origen le permite seleccionar qué parte del montaje de audio
quiere procesar. Están disponibles las siguientes opciones:
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
239
Montaje completo
Procesa y renderiza todo el rango de audio.
Rango de audio seleccionado
Procesa y renderiza el rango de audio seleccionado.
Unión de clips seleccionados
Procesa y renderiza el rango de audio que empieza en el primer clip seleccionado y
termina en el último clip seleccionado. En el proceso solo se incluyen los clips
seleccionados.
Pista de CD seleccionada
Procesa y renderiza la pista de CD seleccionada en la ventana de CD.
Grupo de pistas de CD
Procesa y renderiza el grupo de pistas de CD que puede seleccionar en el menú
emergente debajo de esta opción.
Región especíca
Procesa y renderiza un rango de audio especíco a un archivo independiente.
Especique la región a procesar en el menú emergente.
Todas las pistas de CD del grupo
Procesa y renderiza todas las pistas de CD del grupo de pistas de CD seleccionado.
Todas las regiones
Procesa y renderiza cada rango de audio marcado a un archivo independiente. Al
denir varias regiones aisladas en un archivo de audio, puede procesarlas en una
única operación.
Especique el tipo de las regiones a procesar en el menú emergente.
Todos los grupos de clips
Procesa y renderiza cada grupo del montaje de audio en un archivo independiente.
Los nombres de grupos se usan como nombres de archivos.
Todos los clips seleccionados
Procesa y renderiza cada clip seleccionado a un archivo independiente. Los nombres
de clips se usan como nombres de archivos.
Resultado
CD/DDP
Le permite grabar un CD o generar un archivo DDP a partir el montaje de audio.
Archivo sin nombre
Si esta opción está activada, se renderiza un archivo temporal sin título.
Archivo nombrado
Si esta opción está activada, puede especicar un nombre para el archivo
renderizado.
Output
Nombre
Le permite introducir un nombre para el archivo renderizado. Al hacer clic en el icono
de echa se abre un menú emergente con varias opciones de nombrado.
Esquema
Le permite especicar un esquema de nombrado para el nombre de archivo.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
240
Ubicación
Le permite seleccionar una carpeta de destino para los archivos renderizados.
Formato
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar un único formato de archivo o
múltiples formatos de archivo.
Opciones
Según el origen seleccionado, las opciones disponibles variarán.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, los plug-ins y la ganancia de la Sección Master se
omiten durante la renderización.
Autoguardar preset de la sección Master
Si esta opción está activada, el preset de Sección Master se guarda
automáticamente en el montaje de audio cuando renderiza el archivo. Puede cargar
el preset de Sección Master a través de la opción Cargar preset de Sección Master
en la esquina inferior derecha de la ventana del montaje.
Fundido de entrada/salida en bordes
Si esta opción está activada, se lleva a cabo un fundido en los bordes del rango de
audio cuando se crea un archivo, o se crea un fundido cruzado con el audio
adyacente si el rango de audio se procesa in situ.
Los fundidos cruzados le permiten transiciones suaves entre las partes procesadas y
las no procesadas. El tiempo de fundido cruzado y su forma se establecen en las
Preferencias de archivos de audio. Si el tiempo de fundido es más largo que la
mitad de la duración del archivo procesado, el fundido no se realiza.
Sin cola de reverberación
Si esta opción está activada, la cola de audio producida por los efectos tales como la
reverberación no se incluye en el archivo renderizado.
Algunos plug-ins no transeren la información de la duración de cola a WaveLab Pro.
En este caso, esta opción no surte efecto. Para estos plug-ins, puede añadir el plug-in
Silencio para añadir muestras adicionales al nal del archivo.
Copiar marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores que están incluidos en el rango a
procesar se copian al archivo renderizado.
Crear imagen de CD y hoja de minutaje (cue)
Si esta opción está activada, el montaje de audio se exporta como imagen de CD con
una hoja de minutaje de acompañamiento. Una hoja de minutaje (cue) es un archivo
de texto que identica las pistas del CD en el archivo de imagen. La hoja de minutaje
y el archivo de imagen que describe se pueden importar en cualquier aplicación de
grabación de CDs que soporte esta función (incluyendo WaveLab Pro) y escribirse en
un CD. Puede usar esta opción con cualquier frecuencia de muestreo.
Crear montaje de audio desde resultado
Si esta opción está activada, se importa el archivo de audio renderizado a un nuevo
montaje de audio.
Abrir archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, cada archivo renderizado se abre en una nueva ventana.
Abrir archivos en nuevo grupo de archivos
Si esta opción está activada, se importa el archivo de audio renderizado a un nuevo
grupo de archivos.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
241
Bypass Sección Master en el archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, la reproducción del archivo de audio resultante se
saltará toda la Sección Master excepto la sección Procesado de reproducción. Este
ajuste se puede activar o desactivar haciendo clic en el botón de la parte inferior
derecha de la ventana de la onda o del montaje.
NOTA
Se le recomienda activar esta opción, ya que de esta forma no monitoriza nuevos
archivos a través de los efectos que ya les haya aplicado.
Incluir pausa antes de pista
Si esta opción está activada y renderiza pistas de CD, se incluye una pausa antes de
cada pista de CD en el archivo renderizado.
Incluir pausa después de pista
Si esta opción está activada y renderiza pistas de CD, se incluye una pausa después
de cada pista de CD en el archivo renderizado.
Renderizar archivo de audio, sin cambiar el montaje de audio
Si esta opción está activada, la pista de CD seleccionada se renderiza a un archivo de
audio aparte.
Reemplazar en la misma pista del montaje de audio
Si esta opción está activada, el archivo renderizado reemplaza los clips de la pista de
montaje seleccionada.
Añadir a la primera pista vacía del montaje de audio
Si esta opción está activada, el archivo renderizado se añade a la siguiente pista vacía
del montaje de audio. Se conservan los clips originales.
Añadir a nueva pista del montaje de audio
Si esta opción está activada, se añade el archivo renderizado a una nueva pista del
montaje de audio. Se conservan los clips originales.
Bypass plug-ins de clips
Si esta opción está activada, se renderizan los clips seleccionados con sus efectos de
clips.
Bypass envolventes volumen/panorama
Si esta opción está activada, se renderizan los clips seleccionados sin envolventes de
volumen ni panorama.
Reemplazar clips con archivos de audio renderizados
Si esta opción está activada, los archivos de audio renderizados reemplazan a los
clips seleccionados.
Presets
Presets
Este menú emergente le permite guardar y restaurar presets de renderizado. Se
guardan y se restauran todos los ajustes, excepto el nombre de archivo y la
ubicación de archivo.
Mezclar (renderizar)
Iniciar renderizado
Comienza el proceso de renderizado.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
242
Iniciar renderizado (tiempo real)
Comienza el proceso de renderizado en tiempo real. Esto le permite escuchar el
audio mientras se está renderizando.
Ruta de la señal en el montaje de audio
La señal de audio pasa a través de varias secciones de WaveLab Pro en un orden determinado.
1. Se leen las muestras de audio.
2.
Envolvente de clip (a menos que esté activo el modo postefectos)
3.
Efectos de clip
4.
Envolvente de clip (si está activo el modo postefectos)
5.
Panorama de clip
6.
Ganancia individual de clip (ventana Clips)
7.
Los clips se mezclan en la ranura de pista (por ejemplo, clips solapados).
8.
Efectos de pista
9.
Ajustes de nivel de pista/panorama surround
10.
Cada pista se mezcla en un bus que tiene tantos canales como se haya definido en las
propiedades del montaje de audio (entre 1 y 8).
11. Los canales de audio se procesan mediante los plug-ins de la salida master.
12. Estos canales se envían a la entrada de la Sección Master.
Ruta de la señal en la Sección Master
1. Los canales o la frecuencia de muestreo pueden cambiar en cada ranura de plug-in.
2. Medidores de la Sección Master
3. Panel de Efectos nales/Dithering en la Sección Master
4. Panel de Procesado de reproducción
5. Medidores independientes
6. Ganancia del altavoz para la reproducción
7. Reproducción o renderizado de formato de archivos
Crear montajes de audio nuevos
Puede crear montajes de audio vacíos y nuevos con las propiedades de audio personalizado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione Montaje de audio > Personalizado.
3. Especique las propiedades de audio y haga clic en Crear.
Diálogo Propiedades de montaje de audio
Puede denir el modo (estéreo, mono o multicanal), el número de canales de audio, y la
frecuencia de muestreo del montaje de audio.
Puede ajustar estas propiedades cuando crea un nuevo montaje de audio.
Montaje de audio
Ruta de la señal en el montaje de audio
243
Para cambiar las propiedades del montaje de audio seleccionado, seleccione la pestaña
Archivo y haga clic en Info, o haga clic en el botón Propiedades de montaje de audio en
la parte inferior derecha de la ventana del montaje.
Mode
Permite seleccionar los siguientes modos para proyectos de montaje de audio.
Estéreo (compatible con CD)
Multicanal (compatible con DVD-Audio)
Multicanal (conguración libre)
Canales
Permite definir el número de canales de audio y su configuración en la salida del
montaje de audio. Esto solo está disponible en el modo Multicanal (compatible con
DVD-Audio).
Activar configuraciones de DVD-Audio adicionales
Activa configuraciones de canales DVD-Audio adicionales en el menú emergente
Canales. Esto solo está disponible en el modo Multicanal (compatible con DVD-
Audio).
Esta opción solo está disponible si accede a las Propiedades de montaje de audio a
través del botón Propiedades de montaje de audio en la esquina inferior derecha
de la ventana del montaje.
Frecuencia de muestreo
Le permite seleccionar la frecuencia de muestreo del montaje de audio.
Métodos alternativos para crear nuevos montajes de audio
Hay varias forma de crear un montaje de audio.
Importar hojas de minutaje (cue)/imágenes de CD como montaje de audio
Importar pistas de CD de audio a un montaje de audio
Crear un montaje de audio a partir de un archivo de onda con la función Dividir audio
Importar un proyecto AES-31 a un montaje de audio
Importar un archivo de texto XML a un montaje de audio
Convertir archivos de onda a un montaje de audio
Al renderizar, puede abrir el archivo resultante en un montaje.
Duplicar montajes de audio
Importar archivos DDP a un montaje de audio.
Pulse Ctrl/Opción y arrastre una pestaña de montaje sobre la barra de pestañas.
Desde un script
VÍNCULOS RELACIONADOS
Duplicados de montajes de audio en la página 245
Montaje de audio
Crear montajes de audio nuevos
244
Duplicados de montajes de audio
Puede duplicar montajes de audio de varias formas.
Vacío (con mismas propiedades)
Crea un nuevo montaje de audio con los ajustes de canales y de frecuencia de
muestreo del montaje de audio original, sin clips.
Duplicado exacto (usando los mismos archivos de audio)
Crea un duplicado exacto del montaje de audio original y le permite que los nuevos
clips hagan referencia a los archivos de audio originales. El montaje de audio
duplicado usa los ajustes de canales y de frecuencia de muestreo del montaje de
audio original.
Este es útil si se desea producir varias versiones del montaje de audio, para
experimentar con variantes, por ejemplo. No obstante, cualquier procesado o
edición que aplique a los archivos de audio reales se reejará en todos los montajes
de audio.
También puede pulsar Ctrl/Cmd, arrastrar una pestaña y depositarla sobre la barra
de pestañas para crear un duplicado exacto de un montaje de audio.
Duplicado personalizado
Le permite especicar qué partes del montaje de audio incluir en el duplicado de
este montaje de audio.
Duplicado (recreación de archivos de audio)
Le permite copiar el montaje de audio junto con sus archivos de audio para crear un
nuevo montaje de audio autocontenido. Hay varios usos para la clonación completa:
Editar y procesar el archivos de audio sin afectar otros montajes.
Crear versiones distintas del montaje de audio que se centren en aspectos
especícos del montaje de audio, eliminando secciones de audio no usadas.
Dividir archivos de audio y darles nombres especícos.
Reducir el tamaño de un proyecto de montaje de audio usando solamente el
material de audio necesario.
NOTA
Duplicado (recreación de archivos de audio) no renderiza efectos a archivos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Duplicar montajes de audio en la página 245
Duplicar montajes de audio
PROCEDIMIENTO
1. Abra el montaje de audio que quiera duplicar.
2. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Archivo.
3. Seleccione Nuevo > Montaje de audio > A partir del archivo actual.
4. En la sección A partir del montaje de audio actual, seleccione una de las siguientes
opciones:
Vacío (con mismas propiedades)
Duplicado exacto (usando los mismos archivos de audio)
Duplicado personalizado
Duplicado (recreación de archivos de audio)
Montaje de audio
Duplicados de montajes de audio
245
5. Haga clic en Crear.
6. Si ha seleccionado Duplicado personalizado o Duplicado (recreación de archivos de
audio), se abre un diálogo. En el diálogo, realice sus ajustes y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se abre en otra pestaña un duplicado del montaje de audio.
Diálogo Crear duplicado personalizado del montaje de audio
En este diálogo puede especicar qué partes de un montaje de audio quiere incluir en el
duplicado.
Para abrir el diálogo Crear duplicado personalizado del montaje de audio, abra un
montaje de audio y seleccione la pestaña Archivo. Seleccione Nuevo > Montaje de
audio > A partir del archivo activo, seleccione Duplicado personalizado, y haga clic en
Crear.
No importar clips
Si esta opción está activada, no se importan los clips del montaje de audio origen.
Esta opción se puede usar, por ejemplo, para abrir un montaje de audio con todos
los marcadores de CD en su sitio e insertar clips de audio alternos y compararlos con
el montaje original.
Importar marcadores
Si esta opción está activada, se importan los marcadores del montaje de audio
origen.
Importar plug-ins de pistas y master
Si esta opción está activada, se importan los plug-ins de pistas y master del montaje
de audio origen.
Duplicar con nuevos archivos de audio
Si esta opción está activada, puede reemplazar los archivos de audio del montaje de
audio origen con los nuevos archivos de audio. Para ello indique la carpeta que
contiene los nuevos archivos de audio.
Si los archivos de audio que quiere usar como reemplazo tienen nombres de archivo
diferentes a los archivos de audio origen, puede indicar las diferencias entre los
archivos origen y los archivos nuevos.
Por ejemplo, si el archivo piano_96k.wav se reemplaza por el archivo
piano_44k.wav, indique 96k en el campo Archivos antiguos y 44k en el campo
Archivos nuevos.
Montaje de audio
Duplicados de montajes de audio
246
Si no hay ninguna coincidencia de archivos de audio, puede crear clips vacíos y
después reemplazarlos por archivos de audio.
Si hay una diferencia entre la frecuencia de muestreo del montaje origen y la
frecuencia de muestreo del montaje nuevo, los ajustes de posición, duración,
envolvente, y marcadores se establecen en consecuencia.
Diálogo Duplicar montaje de audio recreando archivos de audio
Puede crear una copia del montaje de audio en el que los archivos de audio reales se duplican
para crear un nuevo montaje de audio autocontenido. En este diálogo puede especicar cómo se
duplica el montaje de audio seleccionado.
Para abrir el diálogo Duplicar montaje de audio recreando archivos de audio, abra un
montaje de audio y seleccione la pestaña Archivo. Seleccione Nuevo > Montaje de
audio > A partir del archivo activo, seleccione Duplicado (recreación de archivos de
audio), y haga clic en Crear.
Nombre del duplicado del montaje de audio
Especica el nombre de archivo del duplicado del montaje de audio.
Ubicación
La ubicación donde desee crear el montaje de audio duplicado y sus archivos de
audio.
Duplicados exactos de archivos de audio
Si esta opción está seleccionada, los archivos de audio clonados serán copias exactas
de los archivos originales. Los rangos sin utilizar no se eliminarán.
Los archivos se vuelven a crear y se guardan en un formato sin compresión. Por
ejemplo, un archivo MP3 incluido en un montaje de audio se volverá a crear como un
archivo PCM. En otras palabras, se vuelve a crear el contenido, no el formato del
archivo.
Combinar archivos de audio en los mínimos archivos de audio posibles
Si esta opción está activada, todos los rangos usados en el archivo original se
copiarán y combinarán en un solo archivo de audio, al que harán referencia los clips
en el clon. El archivo recibe el mismo nombre que el archivo de clon del montaje de
audio.
Montaje de audio
Duplicados de montajes de audio
247
NOTA
Si el montaje de audio contiene clips mono y estéreo, habrá dos archivos de audio
combinados, uno para el material mono (con el sujo «M») y otro para el material
estéreo (con el
sujo «S»).
Eliminar rangos no usados
Si esta opción está activada, se crea el mismo número de archivos de audio, pero los
rangos sin utilizar en los archivos se eliminarán. Esto reduce el tamaño de los
archivos.
Dividir archivos para eliminar rangos sin usar
Si esta opción está activada, los rangos sin usar en los archivos se eliminarán, y el
archivo se dividirá en varios archivos nuevos cuando se elimine un rango.
Crear un archivo por clip
Si esta opción está activada, cada clip del clon de montaje de audio hará referencia a
un único archivo, que contiene solo el audio usado en el clip. Los archivos recibirán el
mismo nombre que los clips. Se añadirá un número si varios clips tienen el mismo
nombre.
Crear un archivo por clip (evitar duplicados)
Si esta opción está activada, cada clip del clon de montaje de audio hará referencia a
un único archivo, que contiene solo el audio usado en el clip. Los archivos recibirán el
mismo nombre que los clips. Sin embargo, si los dos clips usan el mismo rango de
audio, se creará un archivo común para estos clips.
Márgenes de clips
Le permite añadir un número de segundos antes y después del inicio y nal del
rango del clip en los archivos de audio creados. Esto le permite alargar los clips en el
montaje de audio clonado posteriormente.
Usar nombres de archivos como nombres de clips
Si se ha activado esta opción, los clips en el montaje de audio clonado tendrán el
nombre del archivo de audio correspondiente.
Copiar marcadores de archivo de audio
Si esta opción está activada, los marcadores en los archivos de audio originales se
incluyen en los archivos vueltos a crear.
Crear un montaje de audio a partir de un archivo de audio
Puede exportar archivos de audio a un montaje de audio, incluidos todos los marcadores que se
han congurado en el archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra el archivo de audio que quiera exportar a un montaje de audio.
2. Opcional: si solo quiere utilizar un rango de tiempo especíco del archivo de audio, cree un
rango de selección en la ventana de la onda.
3. Seleccione Archivo > Nuevo.
4. Seleccione Montaje de audio > A partir del archivo activo.
5. En la sección A partir del archivo activo, haga clic en Insertar archivo de audio en
nuevo montaje.
6. Haga clic en Crear.
7. En el diálogo Crear montaje de audio desde archivo de audio, seleccione si quiere
importar todo el archivo o solo el rango de audio seleccionado.
Montaje de audio
Crear un montaje de audio a partir de un archivo de audio
248
8. Opcional: decida si quiere realizar alguna de las siguientes operaciones con los
marcadores:
Importar marcadores
Dividir en marcadores de regiones genéricos
Dividir en marc. de CD
9. Haga clic en Aceptar.
Opciones de importación para montajes de audio
Puede importar a un montaje de audio archivos diversos tales como archivos de audio, montajes
de audio o imágenes DDP.
Las siguientes opciones de importación están disponibles a través de la sección Importar de la
pestaña Insertar de la ventana del Montaje de audio:
Para importar archivos de audio, haga clic en Archivos de audio y seleccione los archivos
de audio que quiera importar en la posición del cursor de edición en la pista seleccionada.
Si importa un único archivo de audio, se abre el menú emergente Pegar. Aquí puede
especicar cómo se deberán insertar los clips, si los clips existentes se deben ver
afectados, etc.
Si importa múltiples archivos de audio, se abre el diálogo Insertar archivos de audio.
Aquí puede especicar dónde insertar los archivos.
Para importar clips, haga clic en Archivos de clip y seleccione los clips que quiera importar
en la posición del cursor de edición en la pista seleccionada.
Si importa varios clips al mismo tiempo, se insertarán en orden alfabético, de acuerdo con
sus nombres de archivo, y separados según la Prepausa denida.
Para importar montajes de audio, haga clic en Montajes de audio y seleccione los
montajes de audio que quiera importar en la posición del cursor de edición en la pista
seleccionada.
Para importar archivos de audio surround, haga clic en Archivo de audio surround y
seleccione el archivo de audio que quiera importar en la posición del cursor de edición en
la pista seleccionada.
El modo del montaje de audio debe ser Multicanal (compatible con DVD-Audio) con 6
canales. Cada archivo se coloca en una pista distinta y se dirige a la salida surround
correspondiente. Los canales surround mono se colocan en pistas mono y los canales
surround estéreo en pistas estéreo.
Para acceder a las siguientes opciones de importación, seleccione Archivo > Importar.
Para importar archivos de audio, haga clic en Archivo de audio a montaje, seleccione el
archivo de audio que quiera importar, y haga clic en
Importar.
Para importar una imagen DDP, haga clic en DDP. En el Explorador de archivos/Finder de
macOS, seleccione el archivo que desea importar y haga clic en Importar.
Para importar un archivo de minutaje de CD con sus datos de audio, haga clic en Hoja de
minutaje (cue) de CD. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el
archivo que desea importar y haga clic en Importar.
Para importar un archivo AES-31, haga clic en AES-31. En el Explorador de archivos/Finder
de macOS, seleccione el archivo que desea importar y haga clic en Importar.
Para importar un archivo de CD de audio básico, haga clic en CD de audio básico. En el
Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el archivo que desea importar y haga
clic en Importar.
Montaje de audio
Opciones de importación para montajes de audio
249
Para importar un montaje de audio que se ha guardado como archivo XML, haga clic en
XML. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el archivo que desea
importar y haga clic en Importar.
Para abrir archivos de audio que tienen un formato desconocido, haga clic en Audio
desconocido. A través del diálogo Formato de archivo especial puede especicar cómo
interpretar el formato del archivo de audio que quiere abrir.
Para importar pistas de CD de un CD de audio, haga clic en CD de audio. A través del
diálogo Importar CD de audio busque las pistas del CD de audio que quiere extraer.
Para importar un grupo de archivos, haga clic en Grupo de archivos. En el Explorador de
archivos/Finder de macOS, seleccione el grupo de archivos que desea importar y haga clic
en
Importar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Frecuencias de muestreo diferentes al insertar archivos de audio en la página 259
Insertar múltiples clips en la página 258
Montajes de audio dentro de montajes de audio en la página 287
Diálogo Archivos no encontrados
Este diálogo se abre si, al abrir un montaje de audio, no pueden encontrar algunos de los
archivos a los que hace referencia el montaje. Puede hacer una búsqueda de los archivos o
seleccionar archivos sustitutos.
Archivos originales no encontrados
Lista los archivos que no se pueden encontrar. Cada archivo se puede sustituir por
uno existente. Para encontrar varios archivos con los que reemplazar los no
encontrados, seleccione los archivos y especique una nueva ruta en el campo
Dónde buscar.
Una marca de vericación verde indica que un archivo está asociado a uno de
reemplazo válido. Una marca de
vericación roja indica que un archivo no está
asociado aún a uno de reemplazo válido, pero hay posibles candidatos disponibles
en la parte inferior de este diálogo.
Buscar archivos con el mismo nombre
Indica a WaveLab Pro que busque todos los archivos con el mismo nombre en la
carpeta especicada en el campo Dónde buscar.
Reemplazar archivos seleccionados por
Reemplaza los archivos no encontrados por un solo archivo especíco.
Montaje de audio
Diálogo Archivos no encontrados
250
Reinicializar
Elimina todos los posibles reemplazos para los archivos seleccionados.
Dónde buscar
Permite especicar una ubicación para buscar archivos. Haga clic en Buscar
archivos con el mismo nombre para iniciar la búsqueda.
Lista de reemplazo
Muestra los nombre de los archivos que se pueden usar como reemplazo. También
puede arrastrar archivos a la lista desde
Explorador de archivos/Finder de macOS.
Ensamblar el montaje de audio
Se ensambla el montaje de audio agregando pistas y clips.
En el montaje de audio, solo se puede seleccionar una pista al mismo tiempo. La pista
seleccionada tiene el área de control de pista de un color diferente. Algunas funciones de
WaveLab Pro se aplican siempre a la pista seleccionada.
Pistas
Las pistas constituyen la estructura usada para organizar clips. Puede añadir pistas mono, pistas
estéreo, una pista de referencia, una pista de video y una pista de imagen.
Las pistas mono y estéreo le permiten añadir clips a un montaje de audio.
Las pistas de imagen le permiten añadir imágenes a un montaje de audio. Se muestran al
reproducir la versión de DVD-Audio final.
Las pistas de video le permiten añadir videos a un montaje de audio.
Las pistas de referencia le permiten añadir una pista de referencia a su audio de montaje.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de referencia en la página 329
Video en la página 530
Añadir imágenes a una pista de imagen en la página 251
Añadir pistas
Puede añadir pistas estéreo, pistas mono y pistas de imagen.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Montaje de audio, haga clic en + en la parte superior del área de control de
pista o haga clic derecho en el área de control de pista para abrir el menú emergente
Pista.
2. Seleccione el tipo de pista que quiera añadir a su montaje de audio.
La pista de video se añade por encima de la pista seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista en la página 218
Añadir imágenes a una pista de imagen
Puede añadir archivos JPG, JPEG, PNG, BMP, GIF, TIF y TIFF a su pista de imagen.
PRERREQUISITO
En la ventana del Montaje de audio añada una pista de imagen a su montaje de audio.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
251
PROCEDIMIENTO
1. En la pista de imagen, coloque el cursor de edición en la posición en que quiera insertar la
imagen.
2. Haga clic derecho en un área vacía de la pista de imagen y haga clic en Insertar archivos.
3. Seleccione una imagen y haga clic en Abrir.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir pistas en la página 251
Mover pistas en la lista de pistas
Puede mover pistas hacia arriba o hacia abajo en la lista de pistas.
PROCEDIMIENTO
En la ventana Montaje de audio, seleccione una pista y arrástrela hacia arriba o hacia
abajo en la lista de pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista en la página 218
Redimensionar pistas
Puede redimensionar libremente la altura y la anchura de la pista.
Hay diferentes formas de redimensionar la altura y la anchura de las pistas, dependiendo del
lugar en el área de control de pista de cada pista en el que haga clic y arrastre.
Para cambiar la altura de pista de todas las pistas simultáneamente, haga clic y arrastre el
área inferior izquierda de un área de control de pista.
Para cambiar la altura de pista de la pista seleccionada, haga clic y arrastre el área central
inferior de un área de control de pista.
Para cambiar la altura de pista de la pista seleccionada y la pista inferior
proporcionalmente, haga clic y arrastre el área inferior derecha de un área de control de
pista.
Eliminar pistas
Al eliminar una pista que contiene clips, también se eliminan estos. Pero la acción no afecta a los
archivos de audio a los que hacen referencia los clips.
PROCEDIMIENTO
En el área de control de pista, haga clic derecho en el área de control de pista de la pista
que quiere eliminar y haga clic en Eliminar Pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista en la página 218
Agrupar pistas de CD
Puede renderizar simultáneamente pistas de CD agrupadas y crear informes de CD de audio de
pistas agrupadas.
PRERREQUISITO
En la ventana del montaje, cree pistas de CD.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
252
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Ventanas de herramientas > CD.
2. En la ventana CD, haga clic en la columna Grupo de una pista de CD y seleccione un grupo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana CD en la página 332
Informes de CD de audio en la página 458
Pestaña Renderizar en la página 239
Bloquear y desbloquear pistas
Puede bloquear pistas para evitar moverlas, editarlas o eliminarlas involuntariamente.
Para bloquear una pista, haga clic en el botón Bloquear de la pista en el área de control de
pista.
Para desbloquear una pista, haga clic de nuevo en el botón Bloquear en el área de control
de pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista en la página 218
Pistas mono izquierda/derecha y mid/side
Puede dividir una pista de audio estéreo en dos pistas mono, bien en el modo Izquierda/
Derecha o en el modo Mid/Side. Se trata de una división virtual en la que no se crean archivos
de audio ni afecta los existentes.
Cuando dividir en pistas mono mid/side, a pista superior muestra la señal mid y la pista inferior
la señal side. Esto le permite procesar la señal mid o side con cualquier plug-in de efecto de
forma independiente, y usar envolventes independientes.
Las señales mid/side se convierten automáticamente de nuevo a señales izquierda/derecha en la
salida del montaje.
Dividir pistas estéreo en pistas mono
Puede dividir pistas estéreo en pistas mono izquierda/derecha o mid/side. Se trata de una
división virtual en la que no se crean archivos de audio ni afecta los existentes.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
253
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, haga clic derecho en el área de control de pista de la
pista que quiera dividir.
2. Siga uno de estos procedimientos:
Para dividir la pista estéreo en dos pistas mono izquierda/derecha, seleccione
Dividir canales > Dividir en pistas mono izquierda/derecha.
Para dividir la pista estéreo en dos pistas mono mid/side, seleccione Dividir
canales > Dividir en pistas mono Mid/Side.
RESULTADO
La pista se divide. Si hay clips en la pista, los dos lados del estéreo se convierten en clips
individuales que se pueden mover, editar o procesar de forma independiente. Si la pista no tiene
clips, la acción equivale a eliminar la pista e insertar dos nuevas pistas mono.
Las pistas mono se agrupan automáticamente y solo se pueden mover y redimensionar juntas.
Cuando arrastra un clip estéreo a una pista mono mid/side, el clip estéreo se divide
automáticamente en señales mid y side. Durante la reproducción y el renderizado, los canales
mid/side se combinan automáticamente a canales izquierdo/derecho en la salida del montaje.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista en la página 218
Clips
Un clip contiene una referencia a un archivo de audio de origen del disco duro, así como las
posiciones inicial y nal en el archivo, curvas de volumen y panorama, fundidos, etc. Esto permite
a los clips reproducir secciones más pequeñas de sus archivos de audio origen.
Cualquier cantidad de clips pueden estar referenciados al mismo archivo de origen, y apuntar a
él. Dado que un clip solo hace referencia al archivo de origen, no contiene datos de audio.
Cualquier cantidad de clips pueden estar referenciados al mismo archivo de origen, y apuntar a
él.
También es posible usar «envolventes» y efectos en los clips.
Puede ver los clips del montaje de audio activo en la ventana Clips.
3 clips en una pista
Agregar clips de audio al montaje
Puede crear clips insertando audio en el montaje. Existen varias maneras de hacerlo.
NOTA
No se puede añadir un clip monoaural a una pista estéreo, o a la inversa.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
254
Arrastrar audio desde la ventana de onda
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda del Editor de audio, seleccione la sección de audio a la que quiere
que haga referencia el clip.
2. Arrastre la selección hasta una pista del montaje de audio.
Si desea agregar el archivo de audio entero, arrastre la pestaña a una pista.
3. Seleccione una opción de inserción desde el menú emergente que se abre al soltar el
botón del ratón.
RESULTADO
Se crea un clip, con el nombre del archivo original.
Insertar audio desde las ventanas de onda abiertas usando el menú Insertar
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en una área vacía de una pista.
2. En el menú emergente, seleccione el archivo de audio que desee insertar como clip.
Insertar audio mediante copiar y pegar
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda del Editor de audio, seleccione la sección de audio a la que quiere
que haga referencia el clip.
2. Seleccione la pestaña Editar y haga clic en Copiar, o pulse Ctrl/Cmd-C.
3. En la ventana del montaje, seleccione la pista donde desea insertar el clip.
La posición del clip está indicada por el cursor de edición.
4. Seleccione la pestaña Editar y haga clic en Pegar, o pulse Ctrl/Cmd-V.
5. Seleccione una opción de inserción del menú emergente.
Insertar audio desde el Explorador de archivos/Finder de macOS usando copiar y
pegar
PROCEDIMIENTO
1. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione un archivo de audio y pulse Ctrl/
Cmd-C.
2. En la ventana del montaje, seleccione la pista donde desea insertar el clip.
La posición del clip está indicada por el cursor de edición.
3. Seleccione la pestaña Editar y haga clic en Pegar, o pulse Ctrl/Cmd-V.
4. Seleccione una opción de inserción del menú emergente.
Arrastrar archivos de audio usando la ventana de herramientas del explorador
de archivos
NOTA
Lo siguiente también puede hacerse desde el Explorador de archivos/Finder de macOS.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
255
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Ventanas de herramientas > Explorador de archivos.
2. En la ventana Explorador de archivos, seleccione los archivos de audio a los que quiere
que el clip haga referencia, y arrástrelos sobre una pista.
Si ha seleccionado un solo archivo de audio, se abre el menú emergente Pegar.
Si ha seleccionado varios archivos de audio, se abre el diálogo Insertar archivos de
audio.
3. Siga uno de estos procedimientos:
Si ha seleccionado un solo archivo de audio, seleccione una opción de inserción del
menú emergente.
Si ha seleccionado varios archivos de audio, indique cómo los archivos deberán
ordenarse y colocarse, y haga clic en Aceptar. Luego seleccione una opción de
inserción desde el menú emergente.
Arrastrar regiones usando la ventana de herramientas del explorador de
archivos
Si ha denido regiones de marcadores en un archivo de audio, puede arrastrar estas regiones
directamente desde la ventana del
Explorador de archivos hasta una pista.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Ventanas de herramientas > Explorador de archivos.
2. En la ventana Explorador de archivos, seleccione el archivo de audio al que desea que
haga referencia el clip.
En el lado derecho de la ventana del Explorador de archivos, una lista muestra los
marcadores del archivo seleccionado.
3. Arrastre cualquier región a la pista.
4. Seleccione una opción de inserción del menú emergente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Explorador de archivos en la página 39
Importar archivos de audio
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione la pista a la que desee insertar el clip.
La posición del clip está indicada por el cursor de edición.
2. Haga clic derecho en una zona vacía de la pista, y seleccione Insertar archivos de audio
en el menú emergente.
3. Seleccione los archivos que desea insertar.
Copiar clips desde otro montaje de audio
Si ha abierto más de un montaje de audio, puede copiar clips de uno a otro, o utilizar arrastrar y
soltar o copiar y pegar.
Arrastrar clips de la ventana de herramientas de clips
Puede añadir clips arrastrándolos desde el mismo montaje de audio.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
256
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Ventanas de herramientas > Clips.
2. Seleccione uno o varios clips, y arrástrelos a una pista.
Si arrastra un único clip sobre un clip en la pista, debe seleccionar una opción de inserción
desde el menú emergente.
Opciones para insertar clips
Al arrastrar un único clip sobre otro clip, puede escoger entre distintas opciones para insertar
clips. Por ejemplo, se pueden crear fundidos predeterminados. También se pueden insertar
varios clips a la vez.
Puede insertar clips pegando, importando desde el disco, arrastrando y soltando, etc.
Inserción de un solo clip
Si inserta un único clip en una posición del montaje de audio que ya contiene otro clip, se abre
un menú emergente. Seleccionando uno de los elementos del menú, se indica dónde debe
insertarse el clip, si los clips existentes se verán afectados o no, etc.
Añadir/Mezclar
Inserta el clip sin afectar los clips que ya existen en la pista de destino. Pero si un clip
de audio insertado se solapa parcialmente con otro, se crea un fundido en la zona de
solapamiento, siempre que esté activa una opción de fundido cruzado automático.
Insertar & desplazar clips a la derecha (pista)
Todos los clips a la derecha del clip insertado (en la misma pista) se mueven hacia la
derecha.
Insertar & desplazar clips a la derecha (global)
Todos los clips a la derecha del clip insertado (en todas las pistas) se mueven hacia la
derecha.
Dividir/Insertar
Solo disponible si el punto de inserción está dentro de un clip existente (solamente
pistas de audio). El clip existente se divide y la sección de la derecha se mueve hacia
la derecha. Otros clips no resultan afectados.
Dividir/Insertar & desplazar clips a la derecha (pista)
Aplica la función Dividir/Insertar y mueve los demás clips de la misma pista a la
derecha (solamente pistas de audio).
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
257
Dividir/Insertar & desplazar clips a la derecha (global)
Aplica la función Dividir/Insertar y mueve los demás clips en todas las pistas a la
derecha (solamente pistas de audio).
Sustituir rango seleccionado
Solo está disponible si hay un rango de selección en la pista de destino. El clip con el
rango de selección se divide en los bordes del rango de selección, el clip insertado
reemplaza el rango, y la sección a la derecha del rango se mueve hacia la izquierda o
hacia la derecha (según la longitud del clip insertado y la longitud del rango de
selección), para cubrir los huecos de detrás del clip insertado.
Sustituir rango seleccionado (recortar origen en consonancia)
Solo está disponible si hay un rango de selección en la pista de destino y si ese rango
es más corto que el rango del clip que se insertará. El clip insertado sobrescribe solo
el rango seleccionado. Si es necesario, el rango a insertar se recorta de acuerdo con
la selección actual.
Reemplazar rango seleccionado & desplazar clips a la derecha (pista)
Aplica la función Sustituir rango seleccionado y mueve todos los clips de la misma
pista a la derecha.
Reemplazar rango seleccionado & desplazar clips a la derecha (global)
Aplica la función Sustituir rango seleccionado y mueve todos los clips de todas las
pistas a la derecha.
Sobrescribir desde el cursor
Inserta el clip en la posición del cursor de edición. Si el clip insertado se solapa a
otros clips, se eliminan las regiones superpuestas de los clips existentes.
Hacer de la siguiente selección la función de pegar por defecto
Si esta opción está activada, se puede seleccionar una opción del menú como por
defecto. Esta opción predeterminada se usa al insertar audio. Sin embargo, si la
opción no es compatible con el contexto, no es procesada, y la opción
predeterminada queda desactivada. Por ejemplo, si se usa
Sustituir rango
seleccionado mientras no hay rango seleccionado.
Para desactivar la acción de inserción por defecto, seleccione la pestaña
Editar, haga clic derecho en el botón Pegar, y seleccione Cancelar acción de
inserción por defecto.
Cerrar menú
No se añade el clip.
Insertar múltiples clips
Cuando añade múltiples clips de audio a un montaje de audio importándolos desde el disco o
con arrastrar y soltar, se abre el diálogo Insertar archivos de audio.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
258
Flecha arriba/abajo
Mueve el archivo seleccionado arriba/abajo en la lista.
Añadir archivo
Abre el Explorador de archivos/Finder de macOS donde se pueden seleccionar
archivos para agregar a la lista.
Eliminar archivo
Elimina el archivo seleccionado de la lista.
Alinear archivos en pista actual (lineal)
Si esta opción está activada, los clips se añaden al montaje de audio, se alinean uno
tras otro en una sola pista y se separan según la opción de Prepausa. La prepausa se
puede denir en las Preferencias de montaje de audio.
Escalonar archivos en dos pistas alternas (lineal)
Si esta opción está activada, los clips se añaden al montaje de audio, alineados
contiguamente en dos pistas alternas.
Colocar cada archivo en una pista separada (apilado/no lineal)
Si esta opción está activada, los clips se agregan al montaje de audio en pistas
separadas, según las conguraciones siguientes.
Si Empezar la inserción debajo de la pista seleccionada está activado, las
nuevas pistas de los archivos añadidos se insertan debajo de la pista
seleccionada.
Si Usar las pistas existentes (crear nuevas pistas si es necesario) está
activado, los archivos se añaden a las pistas existentes. Si hay más archivos
que pistas existentes, se crean nuevas pistas.
Desplazar clips existentes a la derecha
Si esta opción está activada, cualquier clip existente en el montaje se moverá hacia la
derecha una cantidad igual a la duración del primer archivo añadido.
Frecuencias de muestreo diferentes al insertar archivos de audio
Al insertar archivos de audio con una frecuencia de muestreo distinta a la del montaje de audio,
WaveLab Pro puede crear y usar versiones remuestreadas de los archivos.
Las versiones remuestreadas de los archivos se crean en la carpeta implícita que está denida en
el campo Carpeta para archivos de audio, en las Preferencias de montajes de audio, en la
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
259
pestaña Montaje de audio activo. El nombre del archivo es el nombre del archivo original con la
nueva frecuencia de muestreo como sujo. Si el archivo remuestreado ya existe, no es vuelto a
generar. No obstante, también se puede activar la opción Recrear archivos remuestreados en
el diálogo
Frecuencias de muestreo diferentes.
Esto crea un archivo de 32 bits otantes sin ningún proceso de dithering.
Si modica el archivo original, debe usar la opción Reemplazar archivo de audio en la pestaña
Insertar de la ventana del Montaje de audio para seleccionar el archivo de audio modicado.
Hacerlo volverá a crear el archivo remuestreado.
Diálogo Frecuencias de muestreo diferentes
Este diálogo se abre al insertar un archivo de audio con una frecuencia de muestreo diferente a
la del montaje de audio. Le permite crear una copia remuestreada del archivo de audio.
Puede especicar la calidad de la conversión de remuestreado en la pestaña Audio en las
Preferencias globales.
Recrear archivos remuestreados
Si esta opción está activada y existe un archivo remuestreado, el archivo se recrea.
De lo contrario, se utiliza la versión existente. Active esta opción si el archivo de
audio original se ha
modicado y quiere recrear la versión remuestreada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Audio en la página 625
Clips vacíos
Si no se encuentra el archivo de audio de un clip, un clip vacío muestra la duración y la posición
del clip no encontrado.
Los clips vacíos son útiles para lo siguiente:
Como indicadores de una posición, para crear plantillas de montaje de audio con clips
vacíos.
Como alternativa al silenciamiento de un clip. La diferencia radica en que para los clips
vacíos no se copia audio al clonar el montaje de audio.
Para definir regiones. Dado que un clip tiene un punto inicial y uno final en el montaje de
audio, define un rango que puede usarse como referencia para diversos propósitos.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
260
Crear clips vacíos
Puede crear un clip vacío a partir de un rango de selección.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione un rango.
2. Haga clic derecho en un área vacía de la pista y seleccione Crear un clip vacío a partir del
rango seleccionado.
Quitar los orígenes de los clips
Puede crear un clip vacío eliminando un archivo origen de un clip. Esto no elimina el archivo de
audio del disco.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione el clip para el que quiere eliminar el archivo de audio
de origen.
2. Seleccione la pestaña Insertar.
3. En la sección Clip seleccionado, haga clic en Reemplazar archivo de audio, y seleccione
Eliminar origen.
Guardar y abrir clips
Puede guardar los clips en el disco como archivos separados. Esto es útil si, por ejemplo, has
creado una perfecta conguración de fundidos, envolventes, o efectos, pero quieres seguir
experimentando con el clip en el montaje de audio.
Al guardar el clip, puedes siempre volver a la versión perfecta volviéndola a abrir. Téngase en
cuenta, no obstante, que los clips guardados siguen siendo una referencia al archivo de origen y
no contienen audio.
Guardar clips
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en el área inferior de un clip.
2. En el menú emergente, seleccione Guardar clip.
3. En el diálogo Guardar clip como, especique un nombre y una ubicación, y haga clic en
Guardar.
Abrir clips
PRERREQUISITO
Seleccione una pista estéreo para clips estereofónicos y una pista mono para clips monoaurales.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, en una parte vacía de una pista, haga clic con el botón derecho
donde desee insertar los clips.
2. En el menú emergente, seleccione Insertar archivos de clip.
3. Seleccione un archivo .clip, y haga clic en Abrir.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
261
RESULTADO
Los clips se insertan en la pista seleccionada. Si ha seleccionado más de un clip, el primero se
posiciona en el cursor del montaje de audio, y los clips sucesivos se colocan de acuerdo con el
tiempo de prepausa por defecto establecido en las
Preferencias de montaje de audio. Cuando
se importan varios clips, se ordenan alfabéticamente según sus nombres de archivo.
Reorganizar clips
Puede organizar libremente los clips en la ventana de montaje.
Clips seleccionados y activos
Existe una diferencia entre los clips seleccionados y los clips activos. Algunas funciones de
edición solo se pueden procesar en un clip individual o clip activo, mientras que otras se pueden
procesar en múltiples clips seleccionados.
Un clip seleccionado es un clip que se ha seleccionado mediante cualquiera de los
procedimientos para seleccionar clips. Se pueden seleccionar varios clips a la vez. Esto le
permite editar varios clips simultáneamente mediante funciones como copiar, eliminar,
mover, etc. Los clips seleccionados tienen un color de fondo diferente. Si se hace clic
derecho en la parte superior de un clip se abre el menú
Clips seleccionados.
Un clip activo es el último clip que ha seleccionado, clicado, o editado. Solo puede estar un
único clip activo al mismo tiempo. Por defecto, el clip activo se distingue por una etiqueta
de nombre resaltada. Algunas funciones solo se pueden procesar en un clip activo. Si se
hace clic derecho en la parte inferior de un clip se abre el menú
Clip activo.
Zonas de ratón
La reorganización básica de clips en el montaje de audio se logra haciendo clic y arrastrando con
el ratón. Sin embargo, los resultados de arrastrar con el ratón dependen de la parte del clip
donde se haga clic. Las diferentes secciones de un clip se denominan zonas de ratón.
Por defecto, las zonas de ratón tienen las siguientes funciones básicas:
Área superior del clip
Copiar un clip arrastrando.
Abrir el archivo de origen haciendo doble clic.
Dividir en la posición del cursor haciendo doble clic en el
cursor de edición o pulsando S.
Montaje de audio
Reorganizar clips
262
Área alta del clip
Seleccionar un rango.
Abrir el menú Clips seleccionados haciendo clic derecho.
Área baja e inferior del clip
Mover un clip arrastrando.
Abrir el menú Clip activo haciendo clic derecho.
Límites del clip
Redimensionar un clip arrastrando los límites mientras se
mantiene estático el origen de audio.
Redimensionar el lado izquierdo o derecho de un clip y permitir la
continuidad del audio presionando la tecla
Ctrl/Cmd mientras se
arrastra el límite izquierdo o derecho.
Montaje de audio
Reorganizar clips
263
Nombre del clip
Renombrar el clip haciendo doble clic.
Al mover el cursor sobre una zona de ratón, la línea de información en la parte inferior izquierda
indica las acciones correspondientes.
Línea de información
La línea de información, situada en la parte inferior de la ventana del Montaje de audio,
muestra lo que ocurre cuando hace clic (ya sea con o sin teclas modificadoras) dependiendo de la
posición del cursor.
Para activar/desactivar la línea de información, abra las Preferencias de montaje de
audio, y en la pestaña Todos los montajes de audio, active/desactive Mostrar
indicaciones de posibles acciones.
Se usan los siguientes símbolos en la línea de información:
Clic único
Indica qué ocurre al hacer clic.
Doble clic
Indica qué ocurre al hacer doble clic.
Clic derecho
Indica que se puede hacer clic derecho para abrir un menú. El nombre del menú
aparece a la derecha del símbolo.
Ctrl/Cmd-clic
Montaje de audio
Reorganizar clips
264
Indica que hay una función adicional disponible pulsando Ctrl/Cmd y haciendo clic.
Alt-clic
Indica que hay una función adicional disponible pulsando Alt y haciendo clic.
Mayús-clic
Indica que hay una función adicional disponible pulsando Mayús y haciendo clic.
Arrastrar arriba/abajo
Indica qué ocurre al hacer clic y arrastrar hacia arriba/abajo.
Arrastrar izquierda/derecha
Indica qué ocurre al hacer clic y arrastrar hacia la izquierda/derecha.
Arrastrar en cualquier dirección
Indica qué ocurre al hacer clic y arrastrar un elemento en cualquier dirección dentro
del montaje de audio.
Arrastrar fuera del montaje de audio
Indica qué ocurre al hacer clic y arrastrar un elemento fuera del montaje de audio.
Mover/Redimensionar clips o cambiar valores de envolventes
Esto indica que se están moviendo o redimensionando clips, o se están modificando
los valores de la envolvente, por ejemplo.
Teclas modicadoras combinadas
Indica que se pueden usar teclas modificadoras combinadas.
Posición de cuadrícula magnética en montajes de audio
Algunas posiciones, como los marcadores o el inicio y nal de un clip, pueden definirse como
magnéticas. Los elementos arrastrados se pueden ajustar a estas posiciones. Esto facilita la
colocación exacta.
Por ejemplo, cuando mueve o redimensiona un clip y sus límites o punto de cue se acercan a uno
de los bordes magnéticos, el clip se ajusta a esa posición. Se muestra una etiqueta que indica la
posición de ajuste.
Para colocar el cursor en una posición magnética, haga clic en la línea de tiempo y mantenga el
botón del ratón pulsado. Cuando ahora mueve el cursor verticalmente, el cursor salta al
siguiente borde magnético.
Montaje de audio
Reorganizar clips
265
Activar el alineado a bordes magnéticos
Para hacer uso de la función de bordes magnéticos, Ajustar a bordes magnéticos debe estar
activado.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Alineado, active Ajustar a bordes magnéticos.
Menú Bordes magnéticos
En este menú emergente puede especificar qué posiciones deben ser magnéticas. Cuando está
activada la opción Ajustar a bordes magnéticos, los elementos que mueva se ajustarán a estas
posiciones.
Para abrir el menú emergente Bordes magnéticos, seleccione la pestaña Editar en la
ventana del Montaje de audio y haga clic en Bordes magnéticos, en la sección Alineado.
Los elementos pueden ajustarse a las siguientes posiciones:
Inicio de montaje
Hace que el inicio del montaje de audio sea magnético.
Inicio de clip
Hace que el inicio de los clips sea magnético.
Final de clip
Hace que el nal de los clips sea magnético.
Punto de cue del clip
Hace que el punto de cue en los clips sea magnético.
Punto de cue de nal del clip
Hace que la posición después del nal del clip sea magnética. Si esta opción está
desactivada, todos los puntos de cue nales son invisibles en el montaje de audio.
Marcas de regla de tiempo
Hace que las unidades de tiempo principales mostradas en la regla sean magnéticas.
Marcadores
Hace que los marcadores sean magnéticos.
Marcadores en archivos origen
Hace que los marcadores en los archivos de audio originales del clip sean
magnéticos si son visibles.
Límites de selección de tiempo
Hace que los límites del rango de tiempo seleccionado sean magnéticos.
Cursor
Hace que el cursor de edición sea magnético.
Seleccionar clips
Puede editar a la vez varios clips seleccionados.
Para seleccionar un clip, haga clic en el área inferior del mismo. Los clips seleccionados
aparecen en un color diferente.
Montaje de audio
Reorganizar clips
266
Para seleccionar múltiples clips, con la tecla Ctrl/Cmd presionada haga clic en sus áreas
inferiores.
Para seleccionar un rango de clips, con la tecla Mayús presionada haga clic en ellos.
Para seleccionar varios clips adyacentes, haga doble clic en el área superior del clip, y
después del segundo clic, arrastre para seleccionar los clips adyacentes.
Para seleccionar varios clips en varias pistas con un rectángulo de selección, con las teclas
Ctrl/Cmd-Mayús presionadas, arrastre el rectángulo.
Para elegir entre varias opciones de selección de clips, abra la ventana Clips y seleccione
una opción desde el menú Seleccionar, o haga clic derecho en el área superior del clip de
una pista y seleccione desde el menú emergente
Clips seleccionados.
Rangos de selección en montajes de audio
Un rango de selección es un área seleccionada en una pista. El rango de selección puede estar
total o parcialmente dentro de un clip o en una sección vacía de la pista.
Los rangos de selección son útiles para lo siguiente:
Para editar clips cortando o borrando la selección, o recortando el clip a la selección.
Para crear un nuevo clip arrastrando el rango de selección hasta otra pista.
Para abrir una ventana de montaje con el rango de selección del archivo de audio de
origen arrastrando el rango de selección hasta el Editor de audio.
Para reproducir solo el rango de selección, bien el montaje de audio en su totalidad o solo
el clip con la parte del clip intersecante.
Para crear un bucle de reproducción dentro de la selección activando el bucle y
seleccionando el modo
Bucle en la barra de transporte.
Crear y editar rangos de selección en montajes de audio
Los rangos de selección se pueden redimensionar, crear, mover y quitar.
Para crear un rango de selección en un área vacía de una pista, haga clic y arrastre con el
ratón. La posición inicial y nal, así como la duración del rango, se muestran en la línea de
información.
Para crear un rango de selección dentro de un clip, haga clic y arrastre con el ratón en el
área superior del clip. La posición inicial y nal, así como la duración del rango, se
muestran en la línea de información.
Para crear un rango de selección del área entre dos marcadores, haga doble clic entre
estos últimos.
Para crear un rango de selección a partir de un par de marcadores de región, pulse Mayús
y haga doble clic en el marcador de inicio o nal. En la ventana Marcadores, también
puede hacer doble clic en el campo Duración de un marcador de región.
Para crear un rango de selección a partir de una pista de CD, abra la ventana CD y haga
doble clic en el número a la izquierda de la pista correspondiente.
Para crear un rango de selección a partir de un clip, abra la ventana Clips y con la tecla Alt
presionada, haga clic en el número a la izquierda del clip correspondiente. Para ampliar el
clip seleccionado, haga doble clic en el número a la izquierda del clip.
Para redimensionar un rango de selección, con la tecla Mayús presionada, haga clic y
arrastre hacia la izquierda/derecha, o haga clic en los límites del rango de selección y
arrástrelos.
Para mover un rango de selección, pulse Ctrl/Cmd y Mayús, y arrastre el rango de
selección hacia la izquierda o hacia la derecha.
Para deseleccionar un rango de selección, haga clic en otro sitio del montaje de audio, o
pulse Esc.
Montaje de audio
Reorganizar clips
267
Menús contextuales de clip
Se puede acceder a muchas funciones de edición para clips mediante los menús contextuales de
clip. Según dónde se haga clic derecho en el clip, aparecerán diferentes menús contextuales.
1 Sección de fundido de entrada
Abre el menú emergente Fundido de entrada en el que puede editar el fundido de
entrada.
2 Área inferior de un clip
Abre el menú emergente Clip activo en el que puede editar el clip activo.
3 Área superior de un clip
Abre el menú emergente Clips seleccionados en el que puede seleccionar áreas
especícas de un clip, bloquear un clip, etc.
4 Sección de sostenido
Abre el menú emergente Envolvente en el que puede editar la envolvente.
5 Nombre del clip
Abre el menú emergente Efectos en el que puede añadir efectos al clip.
6 Sección de fundido de salida
Abre el menú emergente Fundido de salida en el que puede editar el fundido de salida.
Edición de clips
Todos los clips se muestran en la ventana Clips. En esta ventana puede editar y reordenar los
clips, así como arrastrarlos al montaje de audio.
El clip activo se resalta en la lista de clips.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Clips en la página 268
Ventana Clips
Esta ventana contiene una lista de los clips colocados en el montaje de audio activo junto con
información adicional sobre los clips.
Para abrir la ventana Clips, abra un montaje de audio y seleccione Ventanas de
herramientas > Clips.
Montaje de audio
Edición de clips
268
Lista de clips
En las columnas de la lista de clips, puede modicar los parámetros siguientes de cada clip:
Nombre
Número de pista
Pausa anterior al clip
Tiempo de inicio y nal
Duración
Ganancia preefecto
Ganancia postefecto
Comentario
También puede silenciar y bloquear clips, buscar nombres de clip, y reproducir un clip con o sin
pausa. Los botones de reproducción funcionan de la manera siguiente:
Desde el inicio con pre-roll
Reproducir desde el principio con pre-roll.
También puede pulsar Alt y hacer clic en Desde el inicio con pre-roll para
reproducir desde el inicio con un pre-roll corto.
Desde el inicio
Reproducir desde el principio.
El icono FX indica que un clip contiene uno o más plug-ins. Si se hace doble clic en el icono FX se
abre la ventana
Inspector.
Para ampliar el clip, haga clic en el nombre del clip.
Para seleccionar el rango de tiempo correspondiente al clip, con la tecla Alt presionada,
haga clic en el número a la izquierda del nombre del clip.
Para hacer zoom y seleccionar el rango de tiempo a la vez, haga doble clic en el número
que está a la izquierda del nombre del clip.
Menú Seleccionar
Seleccionar todos los clips
Selecciona todos los clips en el montaje de audio.
Seleccionar clips de la pista seleccionada
Selecciona todos los clips incluidos en la pista seleccionada.
Seleccionar clips dentro del rango de tiempo seleccionado
Selecciona todos los clips que están totalmente comprendidos en el rango de tiempo
seleccionado, en todas las pistas.
Seleccionar clip situado en el cursor (en la pista seleccionada)
Selecciona el primer clip de la pista seleccionada que se solape con el cursor.
Seleccionar clip situado en el cursor (en todas las pistas)
Selecciona todos los clips de todas las pistas que se solapen con el cursor.
Seleccionar clips de antes del cursor (en la pista seleccionada)
Selecciona todos los clips que tengan el punto de n a la izquierda del cursor, en la
pista seleccionada.
Montaje de audio
Edición de clips
269
Seleccionar clips de antes del cursor (en todas las pistas)
Selecciona todos los clips que tengan el punto de n a la izquierda del cursor, en
todas las pistas.
Seleccionar clips de después del cursor (en la pista seleccionada)
Selecciona todos los clips que empiezan a la derecha del cursor, en la pista
seleccionada.
Seleccionar clips de después del cursor (en todas las pistas)
Selecciona todos los clips que empiezan a la derecha del cursor, en todas las pistas.
Invertir selección
Anula la selección de todos los clips seleccionados y selecciona todos los demás clips.
Anular selección de todos los clips
Anula la selección de todos los clips seleccionados.
Menú Funciones
Crear un súper clip a partir de los clips seleccionados
Reemplaza los clips seleccionados por un súper clip que hace referencia a un
submontaje.
Exportar lista de clips como texto
Abre una versión en texto plano de la lista de clips en el editor de texto por defecto.
Renombrado por lotes
Abre el diálogo Renombrado por lotes, en el que puede renombrar por lotes
cualquier cantidad de clips.
Usar nombre del archivo para los clips seleccionados
Nombra cada clip como el archivo de audio al que hace referencia.
Actualizar marcas de tiempo BWF (clips seleccionados)
Actualiza la marca de tiempo de cada archivo de audio al que hace referencia un clip
seleccionado para reejar la posición del clip en el montaje de audio.
La cabecera de archivo de un archivo de audio WAV puede contener una marca de
tiempo en el formato Broadcast Wave. Esta marca de tiempo permite insertar audio
en posiciones precisas en diferentes aplicaciones. Los archivos de audio se marcan
como
modicados y se deben guardar.
Mover clips seleccionados a sus marcas de tiempo BWF
Mueve los clips seleccionados a las posiciones contenidas en sus archivos de audio
de origen, siempre que los archivos de audio contengan una marca de tiempo.
Alinear clips
Abre el diálogo Alinear clips, que le permite alinear todos los clips seleccionados en
la pista seleccionada con relación a otras.
Zoom en clips seleccionados
Zoom para ajustar todos los clips seleccionados en la ventana.
Redimensionar clips seleccionados para encajar con el clip activo
Utiliza la duración del clip activo como referencia para cambiar la duración de todos
los clips seleccionados.
Enmudecer/Desenmudecer clips seleccionados
Enmudecer/Desenmudecer todos los clips seleccionados.
Montaje de audio
Edición de clips
270
Bloquear/Desbloquear clips seleccionados
Bloquea el clip para evitar que sea editado por accidente.
Bloquear/Desbloquear movimiento y redimensionado
Bloquea la posición y el tamaño de un clip. Existen otras opciones de edición
posibles.
Mostrar/Ocultar la regla y marcadores del clip del archivo origen
Cambia la visibilidad de la regla y del visor de marcadores de los archivos de audio
de origen de todos los clips seleccionados.
Menú Opciones
Solo mostrar clips seleccionados
Si se activa esta opción, se muestran únicamente los clips seleccionados en la
ventana de montaje. Esto es útil para mostrar solo los clips que pertenecen a un
grupo especíco (ventana Grupos), o a un archivo de audio especíco (ventana
Explorador de archivos).
Mostrar clips de audio
Si esta opción está activada, se muestran los clips de audio.
Mostrar clips de pistas de referencia
Si esta opción está activada, se muestran los clips que se encuentran en pistas de
referencia.
Mostrar clips de video
Si esta opción está activada, se muestran los clips de video.
Mostrar clips de imagen
Si esta opción está activada, se muestran los clips de imagen.
Mostrar prepausas globales
Muestra la duración del espacio entre el inicio de un clip y el nal del clip anterior en
cualquier pista en la columna Pausa anterior al Clip. Si los clips se solapan, la
duración se muestra en rojo.
Mostrar pausas por pista
Muestra la duración del espacio entre el inicio de un clip y el nal del clip anterior en
la misma pista. Si los clips se solapan, la duración se muestra en rojo.
Zoom en clip al seleccionar
Si esta opción está activada cuando selecciona un clip en la lista, el clip llena el área
de la pista de la forma más eciente.
Hacer todo el clip visible cuando se selecciona
Si se ha activado esta opción, cuando seleccione un clip en la lista, el área de pistas
se desplazará/ampliará para mostrar el clip en su totalidad.
Personalizar barra de comandos
Abre el diálogo Personalizar comandos que contiene opciones para ocultar o
mostrar botones especícos de la barra de comandos.
Filtrar nombres de clips
El campo de búsqueda de la ventana Clips le permite ltrar la lista de clips.
Puede realizar una búsqueda de texto en las columnas Nombre y Comentario. Para realizar una
búsqueda de texto en la columna Comentario, esta columna se debe ordenar. De lo contrario,
Montaje de audio
Edición de clips
271
se busca en la columna Nombre. La función Seleccionar todo solo selecciona los elementos
ltrados.
Para buscar clips, haga clic en el campo de búsqueda, e introduzca texto.
Para cambiar el foco del campo de búsqueda a la lista de clips, pulse la tecla Flecha abajo.
Para cambiar el foco de la lista de clips al campo de búsqueda, pulse Ctrl/Cmd-F.
Diálogo Alinear clips
Este diálogo le permite alinear clips en posiciones específicas y añadir un espacio entre ellos.
Debe seleccionar al menos dos clips para usar esta función.
Para abrir el diálogo Alinear clips abra la ventana Clips y seleccione Funciones > Alinear
clips.
NOTA
Los clips se pueden mover de forma independiente del grupo al que pertenecen.
Colocar los clips uno detrás de otro (usar puntos de cue nales como referencia)
Coloca los clips seleccionados unos detrás de otros en la pista seleccionada. Cada
clip se alinea en el punto de cue de nal del clip precedente.
Colocar los clips uno detrás de otro con espacio
Coloca los clips seleccionados en la pista seleccionada. En el campo de tiempo,
especifique el intervalo entre el final de un clip y el inicio del siguiente.
Colocar los clips uno detrás de otro con fundido cruzado
Coloca los clips seleccionados en la pista seleccionada y crea fundidos cruzados entre
ellos. En el campo de tiempo, especifique la duración requerida para el fundido
cruzado.
Colocar cada
Permite que cada clip se inicie una vez transcurrido el intervalo especificado a partir
del inicio del clip precedente. En este caso puede haber solapamiento entre clips. En
el campo de tiempo, especifique el intervalo entre el inicio de un clip y el inicio del
siguiente.
Montaje de audio
Edición de clips
272
Tratar los clips solapados en una pista como una unidad
Todos los clips solapados o adyacentes en una pista se tratan como una unidad. Esto
significa que todos los clips se alinean con el mismo desplazamiento.
Tratar los clips solapados como una unidad, independientemente de sus pistas
Todos los clips solapados o adyacentes en una pista se tratan como una unidad,
aunque estén en distintas pistas. Esto significa que todos los clips se alinean con el
mismo desplazamiento.
Solo alinear clips seleccionados
Si esta opción está activada, solo se mueven los clips seleccionados. Si un grupo de
clips solapados contiene un clip que no está seleccionado, el grupo no se mueve.
Solo alinear clips de la pista seleccionada
Si esta opción está activada, solamente se mueven los clips de la pista seleccionada.
Por ejemplo, si un grupo de clips solapados contiene un clip que no forma parte de
la pista seleccionada, el grupo no se mueve.
Reordenar clips en montajes de audio arrastrando
En la ventana Clips se pueden reordenar los clips arrastrándolos hasta otra posición en la lista.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana Clips.
2. En la lista de clips, arrastre uno a una posición diferente dentro de la lista.
Se tiene en cuenta la opción Mover clips solapados juntos.
Puede mover más de un clip a la vez seleccionándolos y arrastrándolos. Si se seleccionan
varios clips, se moverán todos los que se encuentren entre el clip seleccionado más a la
izquierda y el clip seleccionado más a la derecha.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Clips en la página 268
Exportar la lista de clips como texto
Puede exportar información de la lista de clips tal como los nombres, los archivos de origen, las
pistas, y las duraciones de clips.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana Clips.
2. En la ventana Clips, seleccione Funciones > Exportar lista de clips como texto.
3. Active la opción de la información que quiera exportar.
4. Seleccione el formato de salida desde el menú emergente.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se abrirá la lista de clips en el formato de salida seleccionado. Si selecciona Imprimir, se abre la
ventana Vista previa de impresión. El archivo de texto se guarda en la carpeta de los archivos
temporales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos temporales en la página 101
Montaje de audio
Edición de clips
273
Diálogo Exportar lista de clips como texto
Este diálogo permite exportar la lista de clips en varios formatos de archivo, o imprimirla. Puede
seleccionar qué información de clips se incluirá en el archivo exportado.
Para abrir el diálogo Exportar lista de clips como texto, abra la ventana Clips y
seleccione Funciones > Exportar lista de clips como texto.
Información a exportar
Le permite seleccionar la información de clips que quiera exportar.
Formato de salida
Le permite seleccionar el formato de salida del archivo exportado.
Mover clips y hacer fundidos cruzados entre clips
Puede dejar que los clips se solapen con otros clips, moverlos, y crear fundidos cruzados entre
clips.
Mover clips
NOTA
La conguración de canales del clip debe coincidir con la de la pista de destino.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione los clips que desee mover.
2. Haga clic en el área inferior del clip y arrastre los clips en cualquier dirección.
Al arrastrar, la línea de información muestra la posición de inicio actual del clip.
Mover clips con agrupación automática
Las opciones de agrupación automática le permiten especicar cómo se mueven los clips. Las
opciones se pueden seleccionar en la ventana del
Montaje de audio, en la pestaña Editar, en la
sección Agrupación automática.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones para mover y hacer fundidos cruzados de clips en la página 275
Fundidos cruzados optimizados al ajustar a otros clips
Si alinea clips de modo que uno termine exactamente donde empieza el siguiente, por ejemplo,
usando la opción Bordes magnéticos, es probable que no coincidan las formas de onda en el
Montaje de audio
Edición de clips
274
punto de intersección. Para evitar cambios de nivel repentinos, que pueden producir chasquidos
y clics, puede optimizar el fundido cruzado en la unión a otros clips.
En la pestaña Editar, en la sección Alineado, abra el menú emergente Fundido cruzado, y active
Ajustar a forma de onda al hacer fundido cruzado. Cuando esta opción está activada y mueve
un clip para que su inicio se ajuste al final de otro clip, ocurre lo siguiente:
WaveLab Pro examina las formas de onda de los clips en un rango corto para encontrar la
posición en que mejor coinciden las formas de onda de ambos clips. Esta acción es igual
que la de coincidencia de fase automática de la ventana
Correlación de ondas. Puede
especificar hasta dónde quiere que el programa examine los clips, seleccionando un rango
de búsqueda en el menú de la ventana
Correlación de ondas.
La posición del clip que ha movido se ajusta ligeramente para conseguir la mejor
coincidencia posible entre las formas de onda. Esto crea un fundido cruzado corto.
NOTA
Esta función solo es aplicable en movimientos de derecha a izquierda, por ejemplo, al dejar que
el inicio del clip movido se ajuste al final del clip situado a la izquierda.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Posición de cuadrícula magnética en montajes de audio en la página 265
Ventana de correlación de ondas en la página 312
Superponiendo clips
Los clips se pueden mover para que se solapen.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Las pistas en el montaje de audio son polifónicas: cada una de ellas puede reproducir a la
vez varios clips solapados. Los clips solapados son transparentes. Permiten ver los clips
subyacentes y sus formas de onda.
Para seleccionar un clip solapado, haga clic en el área inferior del clip de la sección de
fundido cruzado.
Existen opciones de fundido cruzado que ajustan automáticamente las curvas de
envolvente de nivel cuando se solapan clips.
Opciones para mover y hacer fundidos cruzados de clips
Hay varias opciones que le ayudan a la hora de mover y hacer fundidos cruzados entre clips.
Puede elegir cómo se manejarán los clips, si se crearán o no fundidos automáticos, así como el
comportamiento de los clips al moverlos.
Repercusión
Las opciones de repercusión están disponibles en la pestaña Editar de la ventana del Montaje
de audio.
Pista
Si esta opción está activada y mueve un clip horizontalmente, también se mueven
todos los clips de la pista seleccionada que se encuentren a la derecha del clip
editado. Esta opción también aplica al mover o redimensionar clips, así como al
insertar o pegar más de un clip a la vez.
Global
Si esta opción está activada y mueve un clip horizontalmente, también se mueven
todos los clips de todas las pistas que se encuentren a la derecha del clip editado.
Montaje de audio
Edición de clips
275
Esta opción se tiene en cuenta al mover o redimensionar clips, así como al insertar o
pegar más de un clip a la vez.
Agrupado automático
Las opciones de agrupado automático están disponibles en la pestaña Editar de la ventana del
Montaje de audio.
Pista
Si esta opción está activada y mueve un clip horizontalmente, todos los clips
adyacentes o solapados en la misma pista también se mueven.
Global
Si esta opción está activada y mueve un clip horizontalmente, también se mueven
todos los clips solapados verticalmente en todas las pistas.
Fundido cruzado
Las siguientes opciones de fundido cruzado están disponibles en la pestaña Fundido de la
ventana del
Montaje de audio, en la sección de Opciones.
Solapamientos
Este menú emergente le permite ajustar el comportamiento a la hora de hacer
fundidos cruzados automáticos.
Si Sin fundido cruzado automático está activado, no se hace ningún fundido
cruzado automático cuando se solapan los clips.
Si Solapamientos libres está activado, se crean fundidos cruzados
automáticos cuando un clip se solapa con otro clip en la misma pista. La
duración del solapamiento determina la duración del fundido cruzado.
Si Fundido de entrada determina el solapado está activado, la duración del
fundido de entrada de un clip restringe el solapamiento máximo posible y, por
lo tanto, el tiempo del fundido cruzado. Si el clip derecho, es decir, el clip con
el fundido de entrada en el solapamiento, se mueve hacia la izquierda, pasado
el tiempo de solapamiento establecido, el otro clip se redimensiona
progresivamente. Mover el otro clip hacia la derecha, hacia el clip que contiene
el fundido de entrada en el solapamiento, produce el mismo resultado.
Si Fundido de salida determina el solapado está activado, la duración del
fundido de salida de un clip restringe el solapamiento máximo posible y, por lo
tanto, el tiempo del fundido cruzado. Si el clip izquierdo, es decir, el clip con el
fundido de salida en el solapamiento, se mueve hacia la derecha, pasado el
tiempo de solapamiento establecido, el otro clip se redimensiona
progresivamente. Mover el otro clip hacia la izquierda, hacia el clip que
contiene el fundido de salida en el solapamiento, produce el mismo resultado.
Fundido cruzado automático
Este menú emergente le permite hacer ajustes sobre el fundido cruzado automático.
Si Permitir fundidos cruzados automáticos con clips de la pista
seleccionada está activado, los fundidos cruzados se crean automáticamente
al mover un clip para que se solape con otro clip en la pista seleccionada.
Si Permitir fundidos cruzados automáticos múltiples está activado, los
fundidos cruzados se crean automáticamente para todos los clips movidos
que se solapan con otros clips en sus pistas. Si esta opción está desactivada,
solo se crea un fundido cruzado para el clip que se arrastra, incluso si se
mueven varios clips a la vez.
Montaje de audio
Edición de clips
276
Opciones
Si Crear fundidos por defecto en nuevos clips está activado, todos los clips
nuevos tienen la duración y forma del fundido de entrada y salida por defecto.
En los clips que se han creado dividiendo un clip solo se usa el tiempo de
fundido.
Si Bloquear tiempos de fundido al ajustar los límites de los clips está
activado, las duraciones
denidas de los fundidos de entrada y salida se
bloquean al inicio o final del clip, incluso si se ajustan los límites del clip. Esto
signica que, si redimensiona un clip arrastrando su borde, el punto de unión
correspondiente al fundido se moverá en consonancia, y se conservará la
duración del fundido.
Las siguientes opciones de fundido cruzado están disponibles en la pestaña Editar de la ventana
del Montaje de audio, en la sección de Alineado.
Fundido cruzado
Este menú emergente le permite hacer ajustes de movimientos de contacto para los
fundidos cruzados.
Si Ajustar a forma de onda al hacer fundido cruzado está activado y crea un
fundido cruzado arrastrando un clip hacia otro que esté en su parte izquierda,
la posición del clip movido se ajusta automáticamente para obtener una
buena correspondencia entre las formas de onda de los clips. Este proceso de
correlación ofrece un fundido cruzado que está alineado en fase.
Si Crear fundido cruzado y ajustar a la forma de onda al ajustar al clip
izquierdo está activado y mueve un clip para que su inicio se ajuste al nal de
otro clip a su izquierda, el clip se empuja automáticamente un poco en esa
dirección, para crear un fundido cruzado corto basado en una correlación
óptima entre las dos formas de onda. Este proceso de correlación ofrece un
fundido cruzado que está alineado en fase.
Si Crear fundido cruzado al ajustar al clip izquierdo (basado en el fundido
de salida) está activado y mueve un clip para que su inicio se ajuste al nal de
otro clip a su izquierda, el clip se empuja un poco hacia la izquierda para crear
un fundido cruzado.
La duración del fundido cruzado es la del fundido de entrada del clip a la
derecha. Si la duración del fundido de entrada es cero, se utiliza como base la
duración del fundido de salida del clip izquierdo en su lugar. Si esta duración
también es cero, se realiza la función Crear fundido cruzado y ajustar a la
forma de onda al ajustar al clip izquierdo si está activada.
Crear clips a partir de rangos de selección
Puede crear clips a partir de un rango de selección. Si no hay ningún clip que se solape con la
selección, se crea un clip vacío.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione un clip.
2. Seleccione un rango en el clip.
3. Seleccione la pestaña Editar.
4. En la sección Clip, haga clic en Crear a partir de selección.
Montaje de audio
Edición de clips
277
Duplicar clips
NOTA
La conguración de canales del clip debe coincidir con la de la pista de destino.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione uno o varios clips.
2. Haga clic en el área superior del clip y arrastre los clips en cualquier dirección.
Durante la operación de arrastrar, una línea punteada indica dónde se colocará el primero
de los clips copiados. La posición también se indica en la línea de información.
Si ha arrastrado un solo clip, se abre un menú emergente. Seleccione la opción que quiera
aplicar al duplicado del clip. Se tienen en cuenta los ajustes de repercusión y agrupación
automática.
Duplicar con repercusión y agrupación automática
Si duplica más de un clip, los ajustes de agrupación automática y repercusión afectan al
resultado.
Están disponibles las siguientes opciones en la pestaña Editar de la sección Repercusión:
Si Pista está activado y mueve un clip horizontalmente, también se mueven todos los clips
de la pista seleccionada que se encuentren a la derecha del clip editado.
Si Global está activado y mueve un clip horizontalmente, también se mueven todos los
clips de todas las pistas que se encuentren a la derecha del clip editado.
Están disponibles las siguientes opciones en la pestaña Editar de la sección Agrupación
automática:
Si Pista está activado y mueve un clip horizontalmente, todos los clips adyacentes o
solapados en la misma pista también se mueven.
Si Global está activado y mueve un clip horizontalmente, se mueven todos los clips
solapados verticalmente en todas las pistas.
Repetir clips
Puede realizar varias copias de un clip y colocarlas a varios intervalos en la pista activa de su
montaje de audio.
NOTA
Repetir clips no crea clips superpuestos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione el clip que desee repetir.
2. Opcional: coloque el cursor de edición.
3. Seleccione la pestaña Editar.
4. En la sección Clip, haga clic en Repetir clip.
5. En el diálogo Repetir clip, seleccione una de estas opciones:
Seleccione Número y especique el número de copias.
Seleccione Repetir hasta el cursor.
6. Seleccione una de las opciones de Ubicación.
Montaje de audio
Edición de clips
278
7. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los clips se repiten. Si ha elegido Repetir hasta el cursor, el último clip comienza a la izquierda
del cursor del montaje de audio.
Diálogo Repetir clip
En este diálogo se puede especicar el número de clones que crear y controlar su colocación,
alineación y espaciado.
Para abrir el diálogo Repetir clip, seleccione la pestaña Editar en la ventana del Montaje
de audio y haga clic en Repetir clip, en la sección Clip.
Número de clones
Número crea el número especíco de clones.
Repetir hasta el cursor crea clones hasta el cursor de edición.
Ubicación
Colocar clips uno detrás de otro coloca los clips uno después del otro en la pista.
Usar puntos de cue como referencia coloca los clips seleccionados uno después de
otro en la pista con foco. Cada clip se alinea con el punto de cue de nal del clip
precedente.
Espacio entre clips le permite establecer la duración del espacio entre clips.
Colocar cada coloca los clips copiados en el intervalo de tiempo que indique en el
campo de abajo. Dicho intervalo es el existente entre dos inicios de clips
consecutivos.
Alinear con clips de la pista seleccionada alinea los clips copiados con la posición
de inicio de los clips en la pista seleccionada, incluyendo cualquier valor de
desplazamiento que pueda establecer en el campo
Desplazamiento.
Insertar copias en marcadores alinea los clips copiados con marcadores
especícos. Especique estos marcadores en los menús disponibles bajo esta opción.
Montaje de audio
Edición de clips
279
Crear nuevos clips arrastrando selecciones
Puede arrastrar rangos de selección para crear un nuevo clip.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione un rango.
Si el rango de selección abarca más de un clip, solo se copia la sección que es parte del clip
activo.
2. Haga clic en el área superior del clip y arrastre la selección a la nueva posición.
Al arrastrar, la posición del puntero se muestra en la línea de información. Se tienen en
cuenta los ajustes de bordes magnéticos.
3. Seleccione una de las opciones de inserción.
NOTA
Al copiar rangos de selección se excluyen envolventes y efectos.
Redimensionar clips
En este contexto el redimensionado normalmente signica mover los puntos de inicio y nal de
un clip. Esto revela más cantidad o menos cantidad del archivo de audio original. Puede
mantener estático el origen de audio en relación a la línea de tiempo del montaje de audio, o en
relación al borde redimensionado del clip.
Redimensionar clips con un origen de audio estático
Para redimensionar clips, haga clic en el límite izquierdo o derecho del clip y mueva el punto
inicial o
nal a la izquierda o la derecha.
Las posiciones inicial y nal, así como la duración del clip, aparecen en la línea de información
mientras se arrastra. No se puede arrastrar el límite de un clip más allá del punto inicial o nal
del archivo de audio al que hace referencia.
Al arrastrar el límite derecho de un clip, los ajustes de Repercusión se tienen en cuenta. Si Pista
está activado, se mueven todos los clips siguientes de la pista cuando redimensiona el clip. Si
Global está activado, se mueven todos los clips en todas las listas del montaje de audio.
Si pulsa Alt, todos los clips seleccionados se redimensionarán el mismo valor.
Redimensionar clips con orígenes de audio vinculados
Puede redimensionar un clip manteniendo el origen de audio vinculado al borde que está
moviendo. Con la tecla Ctrl/Cmd presionada, haga clic en el límite izquierdo o derecho del clip y
mueva el punto inicial o nal a la izquierda o la derecha.
Montaje de audio
Edición de clips
280
Las posiciones inicial y nal, así como la duración del clip, aparecen en la línea de información
mientras se arrastra. Se aplican las opciones de bordes magnéticos y agrupación automática.
Si pulsa Alt-Ctrl/Cmd al redimensionar, todos los clips seleccionados se redimensionarán en el
mismo valor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones para mover y hacer fundidos cruzados de clips en la página 275
Redimensionar clips recortando
Puede recortar clips para eliminar material al principio o al final de un clip.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione un rango de clip.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Borrado, haga clic en Recortar clip.
RESULTADO
El clip se redimensiona para que contenga únicamente el audio seleccionado.
Deslizar audio en clips
Desliza el audio de un clip. Esto mueve la sección del origen de audio al que el clip hace
referencia.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, coloque el cursor del ratón sobre el área inferior del clip.
2. Pulse Ctrl/Cmd-Alt y arrastre a la izquierda o derecha para deslizar el origen de audio.
Mover clips con orígenes de audio jos
Puede mover el clip dejando el origen de audio jo en su posición.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, coloque el cursor del ratón sobre el área inferior del clip.
2. Pulse Mayús-Alt y arrastre a la izquierda o derecha para mover el clip.
Esta acción mostrará otras secciones del origen de audio subyacente.
Montaje de audio
Edición de clips
281
Dividir clips
PRERREQUISITO
Decida si quiere crear fundidos cruzados automáticamente entre el clip izquierdo y el derecho.
Para activar/desactivar esta opción, seleccione la pestaña Fundido, haga clic en Opciones en la
sección Opciones, y active/desactive Crear fundidos por defecto en nuevos clips.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic en la posición donde desee dividir el clip.
2. Coloque el cursor del ratón en la posición del cursor de edición en el área superior del clip.
El cursor se convierte en unas tijeras.
3. Haga doble clic.
RESULTADO
El clip se dividirá en dos. Los dos clips tendrán el mismo nombre y la misma conguración. Los
envolventes y fundidos se convierten de modo que los dos clips se reproduzcan como si aún
fueran un mismo clip.
Para dividir clips en todas las pistas, seleccione la pestaña Editar, haga clic derecho en Dividir
clip en la sección Dividir, y seleccione Dividir clips en todas las pistas.
Edición integrada
Puede editar clips de forma integrada en un Editor de forma de onda o Editor de espectro no
destructivos.
Cuando abre un rango de selección en un editor integrado, WaveLab Pro crea una copia del
archivo de audio original. La copia se almacena en la carpeta de datos del montaje de audio. Esto
le permite editar un rango de selección sin
modicar el archivo de audio original.
Editar clips en editores integrados
Puede editar clips en editores integrados sin cambiar los archivos de audio originales.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, cree un rango de selección.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Editores, haga clic en Editor de forma de onda o Editor de espectro.
El rango de audio se abre en el editor integrado seleccionado.
4. En el editor integrado, haga sus ediciones.
5. Guarde el archivo.
Montaje de audio
Edición de clips
282
RESULTADO
El archivo se inserta como un nuevo clip dentro del rango previamente seleccionado. El archivo
se guarda en la carpeta de datos del montaje de audio.
Borrar selecciones de clips
Puede borrar un rango de selección dentro de un clip.
Borrar partes de clips dentro de rangos de selección
Borrar la parte de un clip de dentro de un rango de selección da como resultado un hueco entre
los dos clips resultantes.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione un rango en un clip.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Borrado haga clic en Borrar rango seleccionado.
Si se ha activado Ajustar a forma de onda al hacer fundido cruzado o Crear fundido
cruzado al ajustar al clip izquierdo (basado en el fundido de salida), se ajusta la
posición del clip derecho para lograr la mayor coincidencia de fase posible entre los clips.
Se tienen en cuenta los ajustes de agrupación automática.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Alineado en la página 230
Suprimir partes de clips de dentro de rangos de selección
Suprimir la parte de un clip de dentro de un rango de selección elimina el rango seleccionado y
mueve la sección derecha del clip hacia la izquierda para rellenar el hueco.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione un rango en un clip.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Borrado haga clic en Suprimir rango seleccionado.
Si está activado cualquiera de los modos de fundido cruzado automático, o la opción Crear
fundidos por defecto en nuevos clips, se crea un fundido cruzado por defecto entre los
dos clips resultantes. Esto crea una transición limpia.
Eliminar clips
Haga clic derecho en un clip y seleccione Borrar.
Seleccione un clip y pulse Supr. Para asegurarse de que no hay ningún rango de selección,
pulse Esc.
Bloquear clips
Puede bloquear clips para evitar moverlos, editarlos o eliminarlos involuntariamente.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione un clip.
2. Siga uno de estos procedimientos:
Montaje de audio
Edición de clips
283
Seleccione la pestaña Editar, abra el menú emergente Bloquear de la sección Clip,
y active Bloqueo total o Bloqueo de tiempo.
En la ventana Clips, seleccione Funciones y active Bloquear/Desbloquear clips
seleccionados o Bloquear/Desbloquear movimiento y redimensionado.
RESULTADO
Un símbolo de candado indica que un clip está bloqueado.
Desbloquear clips
Use uno de los siguientes métodos para desbloquear un clip:
Haga clic en el área inferior del clip bloqueado, y haga clic en en el mensaje.
Seleccione la pestaña Editar, abra el menú emergente Bloquear de la sección Clip, y
desactive Bloqueo total o Bloqueo de tiempo.
Clips y puntos de cue
Un punto de cue es un marcador de posición definido perteneciente a un clip. Se puede colocar
dentro o fuera del clip. Los puntos cue se muestran como líneas verticales compuestas por
puntos.
Al mover un clip, su punto de cue es magnético respecto a cualquier borde, marcador o posición
que se haya activado en el menú Bordes magnéticos. Los puntos de cue magnéticos le permite
una fácil selección. Esto tiene varios usos:
Establecer el punto de cue en una posición relevante del audio para alinear el clip con
otros clips, etc.
Establecer el punto de cue antes del inicio de un clip a fin de colocar clips en fila con
espacios predefinidos.
Establecer el punto de cue en el punto de fundido de entrada o fundido de salida de un
clip para mantener las duraciones de fundido definidas en fundidos cruzados.
NOTA
Cada clip puede tener un solo punto de cue. Si selecciona otra opción de inserción de punto de
cue, el punto de cue se coloca en una nueva posición.
Añadir puntos de cue
Puede agregar un punto de cue para cada clip.
PROCEDIMIENTO
1. En el montaje de audio, haga clic en la posición del clip en la que quiera definir un punto
de cue.
2. Seleccione la pestaña Editar.
Montaje de audio
Edición de clips
284
3. En la sección Clip, abra el menú emergente Punto de cue.
4. Seleccione una de estas opciones:
En el cursor
Ajustar en posición de desplazamiento por defecto
Sigue el punto de nal del fundido de entrada
Sigue el punto de inicio del fundido de salida
5. Opcional: seleccione Punto cue nal personalizado y especique un punto cue nal
personalizado.
Empujar
La función de empujar en el montaje de audio le permite hacer ajustes precisos. Puede empujar
clips, objetos, y propiedades.
Cada vez que usa la función empujar, el elemento seleccionado se desplaza una cantidad
especíca. Al aplicarla, se pueden mantener pulsadas teclas modicadoras especicadas por el
usuario para modicar la cantidad del desplazamiento.
Los bordes magnéticos no se tienen en cuenta. Los elementos empujados no se ajustan a
posiciones, si no que se pueden mover libremente.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione los objetos que quiera empujar.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Empujar, haga clic en Destino.
4. En el menú emergente Destino, active los elementos que quiera empujar o active
Seleccionar auto. elemento.
5. Haga clic en Empujar - o Empujar + en la sección Empujar o use los iconos de empujar de
la barra de transporte.
Puede mantener pulsadas las teclas modicadoras especicadas por el usuario para
modicar la cantidad del desplazamiento.
Establecer el impulso de empuje predeterminado
Puede establecer el valor de empuje que se usa para ajustar los elementos. Los impulsos
grandes, pequeños y minúsculos son relativos al valor predeterminado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Montajes de audio.
2. Seleccione la pestaña Todos los montajes de audio.
3. En la sección Amplitudes básicas para el empuje, especique un tiempo por defecto
para el impulse del empujón, en el campo Tiempo.
4. En el campo Ganancia, especique la ganancia de impulso predeterminada para el
sonoridad de empuje.
Elementos que se pueden empujar
El menú emergente Destino lista los elementos y las propiedades que se pueden empujar.
Para abrir los menús emergentes Destino, seleccione la pestaña Editar en la ventana del
Montaje de audio y haga clic derecho en Destino, en la sección Empujar.
Montaje de audio
Edición de clips
285
Seleccionar auto. elemento
Intenta seleccionar automáticamente lo que se debería empujar, dependiendo de la
última acción realizada. Por ejemplo, si su última acción fue seleccionar o mover un
clip, la opción
Posición del clip se selecciona automáticamente en el menú Destino.
En la mayoría de los casos permite usar la función Empujar sin tener que seleccionar
manualmente elementos del submenú.
Posición de clip
Mueve todos los clips seleccionados.
Borde izquierdo/derecho del clip
Redimensiona el clip activo. Esta función es similar al cambio de tamaño con una
fuente de audio estática.
Fundido de entrada/salida del clip
Mueve los puntos de intersección del fundido de entrada/salida del clip activo. Si la
envolvente es estéreo, se ajustan ambos lados.
Fundido cruzado del Clip
Estrecha o ensancha la zona de fundido cruzado moviendo los puntos de
intersección de ambos clips en el fundido cruzado. Este empuje solo funciona si se
selecciona el segundo clip (el de la derecha) en un par de fundido cruzado.
Cursor de edición
Mueve el cursor de edición.
Borde izquierdo del rango de tiempo seleccionado
Mueve el borde izquierdo de un rango de selección.
Borde derecho del rango de tiempo seleccionado
Mueve el borde derecho de un rango de selección.
Marcador seleccionado
Mueve el marcador de montaje de audio seleccionado. Para seleccionar un
marcador, haga clic en el área encima de la regla.
Volumen del clip activo
Ajusta el volumen del clip activo paso por paso según el valor de la Ganancia en las
Preferencias de montaje de audio.
Sonoridad de todos los clips seleccionados
Ajusta el volumen de todos los clips seleccionados paso por paso según el valor de la
Ganancia en las Preferencias de montaje de audio.
Panorama del clip activo
Ajusta el panorama del clip activo. Empujar + panoramiza hacia la izquierda y
Empujar - hacia la derecha.
Panorama de todos los clips seleccionados
Ajusta el panorama de todos los clips seleccionados. Empujar + panoramiza hacia la
izquierda y Empujar - hacia la derecha.
Panorama surround del clip activo
Ajusta el panorama del clip activo. Empujar + panoramiza hacia la izquierda y
Empujar - hacia la derecha.
Panorama Surround de todos los clips seleccionados
Ajusta el panorama de todos los clips seleccionados. Empujar + panoramiza hacia la
izquierda y
Empujar - hacia la derecha.
Montaje de audio
Edición de clips
286
Mostrar clips en la vista mid y side
Para activar la vista mid/side, haga clic derecho en el área superior de un clip, y seleccione
Mostrar/Ocultar canales Mid/Side.
NOTA
Esto no afecta al procesado de reproducción ni de plug-ins.
Montajes de audio dentro de montajes de audio
Puede insertar montajes de audio externos en un montaje de audio o recoger varios clips de un
montaje de audio a un submontaje interno. Esto facilita hacer montajes de audio grandes a la
vez que se ocultan las complejidades de la edición dentro de otros montajes de audio.
Esto también aumenta el rendimiento de su sistema ya que ofrece opciones para congelar
ediciones y efectos de audio en archivos de audio en caché.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Súper clips en la página 287
Súper clips
Un súper clip es la representación de un montaje de audio dentro de un montaje de audio. Hace
referencia a un archivo de audio que se renderiza desde un submontaje interno o desde uno
externo.
Un súper clip se comporta como cualquier otro clip. Para editar las pistas y los clips de un súper
clip, puede reabrirlo y luego renderizar los cambios para actualizar el súper clip.
Un súper clip puede ser un montaje de audio mono o estéreo.
Por ejemplo: Se tiene un álbum compuesto por 15 canciones. Cada canción requiere
modicaciones complejas. En este caso, puede crear 15 súper clips, de los que cada uno
representa una canción. El principal montaje de audio se compondrá de estos súper clips,
aunque cada canción pueda tener su propio montaje de audio.
Más aún, debido a que los súper clips pueden representar montajes de audio externos con
distintas frecuencias de muestreo, se puede ofrecer las canciones en audio de alta resolución
(frecuencia de muestreo de 96 K), y crear un montaje de audio álbum en 44.1 Kb para un CD y
otro álbum a 96 Kb para un disco de DVD-Audio, por ejemplo.
Submontajes externos
Un súper clip puede hacer referencia a un submontaje externo, que es un montaje de audio en
otro archivo. Un submontaje externo es independiente del submontaje de audio donde lo
inserte.
Los submontajes externos se pueden compartir entre proyectos y utilizar en montajes de audio
con una frecuencia de muestreo diferente. Se pueden anidar a cualquier profundidad.
Los archivos de submontaje externo pueden contener otros montajes de audio externo a
cualquier profundidad.
Los súper clips que hacen referencia a submontajes externos se identican con un icono de
submontaje externo.
Un súper clip que hace referencia a un submontaje externo también se denomina X-Clip.
Montaje de audio
Montajes de audio dentro de montajes de audio
287
NOTA
Un submontaje externo en un montaje de audio normal. El término «externo» denota su
inclusión en otro montaje de audio.
Submontajes internos
Un súper clip puede hacer referencia a un submontaje interno, que es un montaje de audio que
se guarda en el mismo archivo que el montaje de audio del súper clip. Ese súper clip viene a ser
como una carpeta que contiene otro montaje de audio.
Los submontajes internos se gestionan dentro de un mismo archivo de montaje de audio. Por
ejemplo, al terminar de editar clips especícos de un montaje de audio, los puede renderizar
como súper clip.
Un submontaje interno no puede contener otro submontaje interno. Pero puede contener súper
clips que representen montajes de audio externos.
Los súper clips que son submontajes internos se identican con un icono de submontaje interno.
Un súper clip que hace referencia a un submontaje interno también se denomina I-Clip.
Crear un súper clip
Puede renderizar clips de un montaje de audio a un súper clip. Este súper clip puede formar
parte de un submontaje interno o de un montaje de audio externo.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el montaje de audio en el que quiere crear un súper clip.
2. En la ventana del montaje o en la ventana de Clips, seleccione los clips que quiera
renderizar a un súper clip.
3. Seleccione una de estas opciones:
Haga clic derecho en la mitad superior de uno de los clips seleccionados y
seleccione Crear un súper clip a partir de los clips seleccionados.
En la ventana Clips, seleccione Funciones > Crear un súper clip a partir de los
clips seleccionados.
4. En el diálogo Crear súper clip, decida si crear un I-Clip (submontaje interno) o un X-Clip
(submontaje externo).
5. Opcional: asigne un nombre al súper clip.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los clips se renderizan como un súper clip dentro del montaje de audio.
Diálogo Crear súper clip (al crear súper clips a partir de clips seleccionados)
En este diálogo se especica cómo crear súper clips para submontaje internos y externos.
Montaje de audio
Montajes de audio dentro de montajes de audio
288
Para abrir el diálogo Crear súper clip haga clic derecho en la mitad superior de uno o de
varios de los clips seleccionados, y seleccione Crear un súper clip a partir de los clips
seleccionados.
Nombre
Le permite especicar un nombre para el súper clip. Para los X-Clips, el nombre
también se usa para el montaje de audio.
Crear un I-Clip (submontaje interno)
Crea un montaje de audio dentro del montaje de audio abierto e inserta un súper
clip para hacer referencia a él.
Colocar en la primera pista disponible/Colocar en la última pista disponible
Si crea un submontaje a partir de clips que están en diferentes pistas, el menú
emergente le permite especicar en qué pista se inserta el súper clip.
Exportar como montaje de audio externo y crear un X-Clip (submontaje externo)
Crea un montaje de audio independiente y un súper clip que hace referencia a este
montaje de audio.
Destino
Le permite seleccionar la carpeta de destino del submontaje externo.
Incluir efectos de pistas
Si esta opción está activada, los efectos de pistas se incluyen en el submontaje. Si
quiere mantener el súper clip en la pista, desactive esta opción.
NOTA
Los efectos de salida no se incluyen para evitar el procesado doble.
Diálogo Crear súper clip (al insertar montajes de audio externos)
En este diálogo, puede seleccionar si se deben crear X-Clips o I-Clips al insertar un montaje de
audio externo en otro montaje de audio.
Crear un X-Clip (submontaje externo)
El súper clip hace referencia al archivo de montaje de audio.
Montaje de audio
Montajes de audio dentro de montajes de audio
289
Hacer una copia en profundidad y crear un I-Clip (submontaje interno)
El montaje de audio se copia a otro montaje de audio. El súper clip hace referencia a
la copia independiente.
Insertar submontajes externos en montajes de audio
Se puede insertar un submontaje externo como un súper clip en otro montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el montaje de audio en el que desee insertar otro montaje de audio.
2. Siga uno de estos procedimientos:
Haga clic derecho en una zona vacía de la ventana del montaje, seleccione Insertar
montajes de audio > Explorar, seleccione los montajes que desea insertar, y haga
clic en Abrir.
Arrastre el montaje de audio que desea insertar desde el Explorador de archivos/
Finder de macOS o desde dentro de WaveLab Pro y deposítelo en la ventana del
montaje.
3. En el diálogo Crear súper clip seleccione si crear un clip-X o un clip-I y haga clic en
Aceptar.
4. En el menú emergente, seleccione cómo agregar y mezclar el submontaje externo.
RESULTADO
El submontaje externo se renderiza, y el súper clip resultante se inserta en la posición del cursor
de edición.
Editar súper clips
Puede volver a abrir los orígenes de los súper clips, editar los clips que contengan y aplicar los
cambios para actualizar los súper clips de los montajes de audio externos o internos.
Los cambios en el montaje de audio interno o externo se aplican al montaje de audio principal
cuando se renderizan los submontajes.
Editar submontajes externos de súper clips
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en el área inferior de un súper clip de un
submontaje externo y seleccione Editar origen, o haga doble clic en el área superior del
súper clip.
El submontaje externo se abre en otra pestaña.
2. Edite el submontaje externo y guarde los cambios.
3. Decida cómo quiere actualizar el montaje de audio.
Para aplicar los cambios a todos los montajes de audio que hacen referencia al
montaje de audio actualizado, seleccione Archivo > Exportar, y seleccione
Renderizar > Renderizar súper clip.
Para aplicar los cambios a un solo montaje de audio, regrese al montaje que
contiene el submontaje externo que ha actualizado. Seleccione el montaje de audio
Montaje de audio
Montajes de audio dentro de montajes de audio
290
actualizado, abra la ventana Archivos, y seleccione Menú > Actualizar renderizado
del montaje de audio seleccionado.
4. Guarde el montaje de audio.
Editar submontajes internos de súper clips
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en el área inferior de un súper clip de un
submontaje interno y seleccione Editar origen, o haga doble clic en el área superior del
súper clip.
El submontaje interno se abre en otra pestaña.
2. Edite los clips del submontaje interno y guarde los cambios.
RESULTADO
Los cambios se renderizan automáticamente para actualizar el súper clip.
Congelar submontajes externos
Al congelar submontajes externos se renderiza el submontaje externo a un archivo de audio y los
súper clips se convierten en clips normales.
IMPORTANTE
Una vez congelado un submontaje, no se puede editar como montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje de audio, seleccione el submontaje externo que quiera
congelar.
2. En la ventana Archivos, seleccione Menú > Congelar submontaje externo.
3. Especique un nombre y una ubicación y haga clic en Guardar.
Gestionar archivos de origen de clips
La ventana Archivos facilita la gestión de los utilizados en el montaje de audio activo.
Muestra todos los archivos usados por clips en el montaje actual, así como su ubicación, tamaño
y última fecha de modificación. Además están disponibles estas operaciones de archivo:
Reemplazar archivos en el montaje de audio
Cambiar nombres de archivo (se actualizan todas las referencias de clip internas)
Abrir archivos que se usan en el montaje de audio del Editor de audio
Exportar nombres de archivo como texto
Ventana Archivos
Esta ventana facilita la gestión de los archivos utilizados en el montaje de audio activo, incluidos
los montajes internos y externos.
Para abrir la ventana Archivos, abra un montaje de audio y seleccione Ventanas de
herramientas > Archivos.
Montaje de audio
Gestionar archivos de origen de clips
291
Lista de archivos
La lista de archivos muestra nombres, fechas, tamaños y rutas de los archivos utilizados en el
montaje de audio activo. La columna de Clips muestra lo mucho que usa un clip el archivo de
audio correspondiente. La ubicación y el tipo de los archivos determinan cómo se muestran las
rutas:
Si la ruta depende de la ubicación del montaje de audio del archivo, aparece en verde.
Si la ruta está en la misma partición que el montaje de audio (por ejemplo, en una
subcarpeta), aparece en azul.
Si la ruta está en otra partición, aparece en rojo.
Los submontajes internos no tienen ruta.
Menú
Actualizar renderizado del montaje de audio seleccionado
Renderiza el montaje de audio con foco a un archivo de audio nuevo. Esto es
necesario para llevar los cambios que haya realizado en el submontaje seleccionado
hasta el montaje de audio abierto.
Actualizar renderizados obsoletos
Renderiza todos los montajes de audio que se hayan modicado desde la creación
de su archivo de audio renderizado.
Reemplazar por
Le permite reemplazar el archivo seleccionado por otro.
Congelar submontaje externo
Renderiza el submontaje externo a un archivo de audio a la vez que convierte los
súper clips en clips normales.
Renombrar archivo
Permite cambiar el nombre de archivo. Las referencias internas del montaje de audio
se actualizan en consecuencia.
Exportar nombres de archivo como texto
Crea un archivo de texto que muestra todos los archivos usados en el montaje de
audio activo.
Seleccionar clips del archivo seleccionado
Selecciona todos los clips que hacen referencia al archivo seleccionado.
Editar origen
Abre los archivos seleccionados en el Editor de audio. Si los archivos seleccionados
son submontajes, el montaje de audio relacionado se abre en la ventana del
Montaje de audio.
Mostrar en explorador de archivos
Abre el Explorador de archivos/Finder de macOS para localizar el archivo
seleccionado.
Montaje de audio
Gestionar archivos de origen de clips
292
Personalizar barra de comandos
Abre el diálogo Personalizar comandos que contiene opciones para ocultar o
mostrar botones especícos de la barra de comandos.
Reemplazar archivos de origen de clips
Puede reemplazar el archivo de origen de un clip con otro archivo y hacer que todos los clips que
hacían referencia al archivo de origen antiguo lo hagan al nuevo.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Archivos.
3. En la ventana Archivos, seleccione el archivo que desee intercambiar.
4. Seleccione Menú > Reemplazar por.
5. Seleccione el archivo que será el reemplazo.
Cambiar nombres y ubicaciones de archivos de audio
Se puede modicar el nombre y ubicación de un archivo de audio en un proyecto de montaje de
audio. Todos los clips que referencian este archivo se actualizan automáticamente.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Archivos.
3. En la ventana Archivos, seleccione el archivo al que desea cambiar el nombre.
4. Seleccione Menú > Renombrar archivos.
5. En el diálogo Renombrar archivo, introduzca un nombre nuevo.
6. Para introducir una nueva ubicación para el archivo, active Cambiar carpeta, e indique
una nueva ubicación.
7. Opcional: Si desea que los clips respectivos modiquen su nombre según el nuevo nombre
de archivo, active Renombrar clips relacionados como el nombre del archivo.
8. Haga clic en Aceptar.
Exportar nombres de archivo como texto
Puede exportar la lista de nombres de archivo como texto a varios formatos. La lista contiene los
nombres y las rutas de los archivos de audio en el montaje activo.
PRERREQUISITO
Configure su montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Archivos.
3. En la ventana Archivos, seleccione Menú > Exportar nombres de archivo como texto.
4. Elija la información que desea exportar, así como el formato de salida.
5. Haga clic en Aceptar.
Montaje de audio
Gestionar archivos de origen de clips
293
RESULTADO
Se abrirá la lista de nombres de archivo en el formato de salida seleccionado. Si selecciona
Imprimir, se abre la ventana Vista previa de impresión. El archivo de texto se guarda en la
carpeta especificada para los archivos temporales.
Editar archivos de origen de clips
La edición del montaje de audio puede requerir el procesamiento o la edición de los archivos de
audio reales a los que hacen referencia los clips.
Use uno de los métodos siguientes para editar el archivo de origen de un clip:
Haga clic derecho en el área inferior del clip que desee modicar y seleccione Editar
origen, o haga doble clic en el área superior del clip. Se abre el archivo de origen del clip
en el Editor de audio. Edite el clip, guárdelo y regrese al montaje de audio.
Arrastre el clip y deposítelo en el Editor de audio.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Cualquier edición que realice de este modo afecta al archivo de audio de origen y por lo
tanto a todos los clips que utilicen el archivo de audio, incluyendo los clips en otros
montajes de audio.
Puede deshacer/rehacer todos los cambios en los archivos de audio, incluso después de
guardar el archivo. Estos cambios se reejan inmediatamente en todos los montajes de
audio abiertos.
Si se utiliza Archivo > Guardar como para guardar el archivo de audio de origen con un
nombre diferente, todos los montajes de audio abiertos que hagan referencia al archivo
ahora harán referencia al nuevo archivo.
Acerca de clonar y sustituir archivos de origen de clips
La clonación de un archivo de origen de audio evita el riesgo de que otros clips queden afectados
al modicarse el archivo de origen de un clip.
Use la función Clonar y sustituir para crear una copia del archivo de origen de audio, y cree en
el clip una referencia al nuevo archivo. Como resultado, puede modicar el archivo de origen sin
afectar a otros clips o al archivo de audio original.
El archivo de audio clonado tiene el nombre del archivo original con el sujo _#X, donde X es un
número. El archivo de audio clonado se guarda en la carpeta implícita que está especicada en el
campo Carpeta para archivos de audio, en las Preferencias de montajes de audio, en la
pestaña Montaje de audio activo.
La carpeta implícita se utiliza cuando WaveLab Pro necesita crear nuevos archivos a los que
puede hacer referencia un montaje de audio. Los archivos que se guardan en la carpeta implícita
no son temporales, es decir, no se eliminan al cerrar
WaveLab Pro. Esto es necesario porque el
montaje de audio contiene referencias a los archivos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Montaje de audio activo en la página 634
Clonar y sustituir archivos de origen de clips
PROCEDIMIENTO
En la ventana del montaje, haga clic derecho en el área inferior de un clip y seleccione
Clonar y sustituir.
Montaje de audio
Gestionar archivos de origen de clips
294
RESULTADO
Un clon del archivo de origen sustituye el clip seleccionado. Todos los clips que hacen referencia
al archivo original tienen una referencia en el nuevo archivo.
Reemplazar archivos de audio de clips
Puede reemplazar el archivo de audio de un clip para comparar distintas tomas.
NOTA
No puede reemplazar un archivo estéreo por uno mono ni viceversa.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en el área inferior de un clip, y seleccione
Reemplazar archivo de audio.
2. Seleccione el archivo al que hacer referencia y haga clic en Abrir.
RESULTADO
El archivo de audio seleccionado reemplaza el clip. Se retienen todos los ajustes del clip. Las
referencias de clips al archivo reemplazado todavía están disponibles.
Indicador de actividad de pista
El indicador de actividad de pista muestra el nivel de volumen de las pistas de audio. Se
encuentra en el lado derecho del área de control de pista, en la ventana del Montaje de audio.
El indicador de actividad de pista ofrece una vista general de qué pistas están reproduciendo
audio y a qué nivel aproximadamente.
Envolventes para clips
Para los clips del montaje de audio, puede crear envolventes de nivel y de fundidos, de
panorama, y para efectos que están enrutados a un clip.
Puede crear una curva de envolvente de nivel independiente para automatizar el nivel, para crear
fundidos y fundidos cruzados, y para silenciar secciones de clips.
También puede dibujar envolventes de panorama a fin de automatizar ajustes de panorama para
clips. Para clips mono, el panorama rige la posición izquierda/derecha en el campo estéreo. Para
clips estéreo, el panorama define el balance izquierdo/derecho.
Montaje de audio
Indicador de actividad de pista
295
Edite la configuración de envolvente en la pestaña Envolvente, o haciendo clic derecho en una
curva de envolvente. El menú de ajustes es diferente, dependiendo de si ha hecho clic en la parte
del fundido de entrada, en la parte del fundido de salida, o en la parte sostenida.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutar un plug-in a un clip en la página 324
Visualización de envolventes
De modo predeterminado, todos los clips muestran una curva de envolvente de nivel. Puede ver
la envolvente como tres envolventes distintas: la parte del fundido de entrada, la parte
sostenida, y la parte del fundido de salida.
Los puntos en los lados izquierdo y derecho de la curva son los puntos de unión del fundido de
entrada y del fundido de salida que separan las partes de fundido de la parte sostenida.
La curva de envolvente indica si se han definido puntos, fundidos de entrada o fundidos de
salida. Además de la curva, los cambios en la envolvente de nivel también se ven reejados en la
forma de onda.
Puede activar/desactivar la opción Trazar formas de onda según nivel en la sección Picos de la
pestaña Ver.
Seleccionar envolventes
Puede seleccionar envolventes de volumen/fundido y envolventes de panorama.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione un clip.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
3. En la sección Selector, abra el menú emergente Tipo de envolvente y seleccione qué
envolvente a editar.
Ocultar curvas de envolvente
Todos los clips muestran las envolventes de forma predeterminada. Puede ocultarlas si lo desea.
No obstante, seguirán activos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione un clip.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
3. En la sección Selector, abra el menú emergente Tipo de envolvente y seleccione Ocultar
todo.
Montaje de audio
Envolventes para clips
296
Editar envolventes de clips
Los puntos de curva le permiten crear curvas de volumen, curvas de panorama y curvas de
fundido para un clip. La curva de envolvente se puede editar añadiendo y moviendo puntos de
curva.
Editar puntos de curva
Muchas de las operaciones de edición que se utilizan normalmente en el contexto del sistema
operativo del ordenador se pueden aplicar al editar puntos de curva. Además de estas, se aplican
varios procedimientos especícos.
Para añadir un punto de curva, haga doble clic en la curva de envolvente.
Para eliminar un punto de curva, haga doble clic en el punto. El punto de curva entre las
partes sostenida y de fundido de la envolvente no se pueden eliminar.
Para eliminar múltiples puntos de curva, seleccione los que desee eliminar, haga clic
derecho en uno de ellos y seleccione Borrar puntos seleccionados.
Para seleccionar varios puntos, con la tecla Alt presionada, haga clic y arrastre el
rectángulo de selección.
Para mover todos los puntos seleccionados, haga clic en uno de ellos y arrastre.
Para aumentar o reducir el valor de dos puntos de curva consecutivos, con la tecla
Ctrl/Cmd presionada, haga clic en el segmento entre los puntos y arrastre hacia arriba o
abajo.
Para cambiar la posición de tiempo de dos puntos de curva consecutivos, con la tecla
Mayús presionada, haga clic en el segmento entre los puntos y arrastre hacia la izquierda
o derecha.
Para aumentar o reducir la curva de envolvente en su totalidad, cerciórese de que no haya
ningún punto de curva seleccionado, haga clic en la curva de envolvente y arrastre hacia
arriba o abajo. No arrastre un segmento que esté limitado por puntos seleccionados.
Para ajustar los envolventes en todos los clips seleccionados, presione Alt y arrastre
cualquier curva de envolvente hacia arriba o abajo. Se trata de un modo rápido para
ajustar el nivel o panorama de múltiples clips al mismo tiempo, y también para ajustar
simultáneamente ambos lados de una envolvente estéreo a la vez.
Para mover verticalmente un punto de fundido de entrada/salida, pulse Ctrl/Cmd y haga
clic y arrastre el punto de fundido.
Para cambiar el nivel o el tiempo de fundido de entrada/salida de varias envolventes a la
vez, seleccione los clips que desee editar, pulse Alt y modique la envolvente con el ratón.
Restablecer puntos de curva
Puede restablecer los puntos de curva al nivel por defecto de 0 dB.
Para restablecer un solo punto a 0 dB, seleccione el punto, haga clic derecho en él, y
seleccione Reiniciar puntos seleccionados.
Para restablecer toda la curva de envolvente a su conguración por defecto, haga clic
derecho en la curva de envolvente y seleccione Reiniciar nivel a 0 dB.
Copiar envolventes
Puede copiar curvas de envolventes de otros clips.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en una curva de envolvente y seleccione
Copiar forma.
Montaje de audio
Envolventes para clips
297
2. Haga clic derecho en la curva de envolvente del clip de destino y seleccione Pegar forma.
Aumentar los niveles de las selecciones
Puede aumentar el nivel de audio con tiempos especícos de bajada y de subida (20 ms por
defecto) y luego ajustar el nivel.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, dentro de un clip, seleccione el rango de la sección a la que
desee subir el nivel.
2. Haga clic derecho en la curva de envolvente y seleccione Subir nivel de selección con
envolvente.
Se aumentará el nivel del rango de selección.
3. Haga clic en la envolvente del rango de selección y arrastre hacia arriba o abajo para
ajustar el nivel.
Silenciar rangos seleccionados de clips
Puede silenciar un rango seleccionado bajando el volumen a -144 dB.
Las secciones silenciadas no se ven afectadas cuando se arrastra la curva de envolvente hacia
arriba o hacia abajo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, en un clip, haga un rango de selección para la sección que
desee silenciar.
2. Haga clic derecho en la curva de envolvente y seleccione Silenciar selección con
envolvente.
RESULTADO
Se silenciará la sección. Se aplica un fundido de entrada y un fundido de salida de 20 ms a la
sección silenciada.
Montaje de audio
Envolventes para clips
298
Suavizado de envolvente
Para producir curvas de envolvente más suaves y naturales, puede activar la función Suavizado.
Para activar esta función, seleccione la pestaña Envolvente y active Suavizado en la
sección Opciones de clip.
Crear presets de envolvente
Puede crear presets de envolvente para volver a cargarlos posteriormente y aplicarlos a otros
clips. Existen presets diferentes para las partes de sostenido (presets de envolvente) y para las de
fundido.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, active el clip con la curva de envolvente que desee guardar
como preset.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
3. En la sección Preset, abra el menú emergente Presets.
4. Seleccione Guardar como.
5. En el diálogo Guardar preset como introduzca un nombre para el preset, y haga clic en
Guardar.
Aplicar presets de envolvente
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, active el clip al que desee aplicar el preset de envolvente.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
3. En la sección Preset, abra el menú emergente Presets.
4. Seleccione un preset en la lista.
RESULTADO
Se aplicará la curva de envolvente.
NOTA
Los presets de envolvente de nivel solo se pueden aplicar a envolventes de nivel. Otros presets
de envolvente tales como los de panorama y efectos se pueden aplicar a cualquier otra
envolvente que no sea de nivel, pero no a las de nivel.
Montaje de audio
Envolventes para clips
299
Bloquear una curva de envolvente
Cuando una curva de envolvente está bloqueada, sus puntos se ocultan y no se pueden editar
con el ratón. Sin embargo, la curva se puede arrastrar en su totalidad hacia arriba o abajo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, active el clip que desee bloquear.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
3. En la sección Opciones de clip, active Ocultar puntos de curva.
Bloquear todas las curvas de envolvente
Si bloquea todas las curvas de envolvente de manera global, no se podrán modicar con el ratón.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Envolvente.
2. En la sección Selector, active Bloquear edición con ratón.
RESULTADO
Los envolventes y sus puntos seguirán apareciendo, pero no se podrán seleccionar o modicar.
Cambiar las envolventes de nivel general de los clips
La curva de envolvente no contiene puntos de envolvente de nivel, pero la puede usar para
cambiar el nivel general de un clip.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, coloque el cursor del ratón en la curva de envolvente.
El cursor del ratón adopta la forma de un círculo con dos echas que apuntan hacia arriba
y abajo.
2. Haga clic y arrastre la curva hacia arriba o abajo para cambiar el nivel de la envolvente del
clip.
Convertir envolventes a mono o a estéreo
Se pueden mostrar dos curvas de envolvente de nivel en los clips estéreo, para poder controlar
por separado los niveles de los canales izquierdo y derecho.
NOTA
Solo es posible convertir a estéreo envolventes de nivel.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione un clip.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
Montaje de audio
Envolventes para clips
300
3. En la sección Forma, haga clic en Convertir.
4. Seleccione Convertir a estéreo o Convertir a mono.
Modos de panorama
Si una señal se envía totalmente a la izquierda o a la derecha, la potencia de la suma de los
canales cae aproximadamente 3 dB, comparado con la misma señal enviada al centro. Esto se
puede compensar mediante modos de panorama.
Experimente con estos modos para oír cuál encaja mejor. Los modos de panorama se pueden
establecer para pistas, clips y la salida del montaje.
Para establecer los modos de panorama de clips, use el menú emergente Pan Law de la
pestaña Envolvente, o use el menú emergente Pan Law y el dial de la ventana Inspector.
Para establecer los modos de panorama para pistas y la salida del montaje, use el menú
emergente
Pan Law y el dial de la ventana Inspector.
Estos son los modos de panorama disponibles:
Atenuación de canal (0 dB/silenciamiento)
Este modo no compensa la pérdida de potencia. Si una señal se envía totalmente a la
izquierda o a la derecha, la potencia de la suma de los canales cae 3 dB.
Potencia constante (+3 dB/silenciamiento)
Este es el modo predeterminado. Sea cual sea la posición de panorama, la potencia
de la suma de los canales se mantiene constante.
Realce de canal (+4,5 dB/silenciamiento)
Si este modo está seleccionado y una señal se envía totalmente a la izquierda o a la
derecha, la potencia de la suma de los canales es mayor que con una señal ubicada
en el centro.
Realce de canal (+6 dB/silenciamiento)
Si este modo está seleccionado y una señal se envía totalmente a la izquierda o a la
derecha, la potencia de la suma de los canales es mayor que con una señal ubicada
en el centro. Esta opción es igual que la anterior pero con un aumento de potencia
aún mayor.
Modular audio con otro audio
Puede usar la señal de audio de una pista para modular el factor de compresión de otra pista. La
señal de la pista superior de audio (clip) normalmente se denomina la señal portadora porque
contiene el audio que se debe transmitir.
El plug-in de clip Ducker se utiliza con este n, ya que reduce el volumen de una señal cuando
hay otra presente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ducking de clips en la página 301
Ducking de clips
El ducking ocurre cuando el nivel o el efecto de envío de un clip se modican durante la
presencia de otra señal en otra pista u otro canal. Puede crear efectos de ducking entre clips de
dos pistas adyacentes.
Si usa la opción Ducking, la presencia de otro clip en una pista adyacente provoca ducking.
Montaje de audio
Envolventes para clips
301
Un caso común de ducking sería una pista de música con un comentario de voz en off en otra
pista. Siempre que empieza la voz del locutor, el nivel de la pista musical disminuye obedeciendo
a curvas de envolvente creadas automáticamente.
También puede crear un efecto ducking en envolventes de efectos que estén enrutados a un clip.
Cada plug-in de clip tiene su envolvente independiente. Cuando la envolvente está toda hacia
abajo, solo se aplica la señal con efecto. Cuando la envolvente está toda hacia arriba, la señal
procesada/con efecto está al máximo.
NOTA
El ducking de clips es independiente de la modulación de clips, aunque comparten
similitudes. El ducking es más flexible pero requiere más ajustes manuales.
Los clips que causan ducking deben estar completamente colocados dentro del rango de
tiempo al que se aplica el ducking.
Si los clips causantes contienen pasajes silenciosos, el ducking no funcionará
correctamente. Será preciso editar esos clips para hacer que cada frase sea un clip
individual sin silencio.
Cuando se realiza el Ducking, se aplica a un clip. Por ejemplo, si la música consta de varios
clips unidos, solo uno de ellos tendrá ducking causado por la locución. Para resolver este
problema, puede repetir la función para cada clip o usar la función
Renderizar en la
Sección Master para crear un archivo específico (individual) a partir de los distintos clips y
reimportarlo como nuevo clip en el montaje de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutar un plug-in a un clip en la página 324
Montaje de audio
Envolventes para clips
302
Crear efectos de ducking de voz en off
En el ejemplo siguiente, la pista a la que se aplica ducking contiene música, y una pista
adyacente que causa ducking contiene voz en off.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, coloque los clips que contienen la música y la locución en pistas
adyacentes separadas.
Los clips con voz en off deben estar dentro del rango de tiempo del clip de música.
2. Seleccione el clip que contenga la música.
3. Seleccione la pestaña Envolvente.
4. En la sección Selector, abra el menú emergente Tipo de envolvente y seleccione
Volumen/Fundidos.
5. En la sección Nivel, haga clic en Ducking.
6. En el diálogo Opciones de ducking, haga sus ajustes.
Teniendo en cuenta si la pista de voz en off está por encima o por debajo de la pista de
música, seleccione Pista anterior o Pista siguiente.
7. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El nivel de la música se reduce automáticamente por la presencia de clips de voz en off.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutar un plug-in a un clip en la página 324
Diálogo Opciones de ducking
En el diálogo Opciones de ducking puede crear efectos de ducking.
Para abrir el diálogo Opciones de ducking seleccione la pestaña Envolvente en la
ventana Montaje de audio, y haga clic en Ducking en la sección Nivel.
Región de caída
Equilibrar fundido de entrada de clips ignora cualquier ajuste de duración o
espacio en la sección Región de caída. En su lugar, la envolvente de ducking baja el
volumen desde la posición nal del fundido de entrada del clip con locución o voz en
off.
Duración le permite establecer el tiempo que tarda el nivel en caer cuando empieza
el ducking.
Espacio antes de clips le permite establecer el tiempo entre el nal de la región de
caída y el inicio del clip de voz.
Montaje de audio
Envolventes para clips
303
Región de subida
Equilibrar fundido de salida de clips ignora cualquier ajuste de duración o espacio
en la sección Región de subida. En su lugar, la envolvente de ducking sube el
volumen desde la posición
nal del fundido de salida del clip con voz en off.
Duración le permite establecer el tiempo que tarda el nivel en subir hasta el nivel
original después de terminar el ducking.
Espacio antes de clips le permite establecer el tiempo entre el nal del clip de voz y
el inicio de la región de subida.
Clips moduladores
Pista anterior y Pista siguiente denen si la pista de moduladores debe ser la
anterior (Pista anterior) o la posterior (Pista siguiente) a la pista a la que se le hará
ducking.
Si Solo clips seleccionados está activado, solo los clips seleccionados en la pista de
moduladores provocan ducking.
Factor de atenuación
Establece la cantidad de ducking; es decir, el grado de atenuación que se aplicará al
clip afectado.
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
Un fundido de entrada es un aumento gradual del nivel, y un fundido de salida es una
disminución gradual del nivel. Un fundido cruzado es un fundido gradual entre dos sonidos, en
el que uno se atenúa progresivamente para que entre el otro.
Crear fundidos
De manera predeterminada, todos los clips muestran puntos de empalme de fundido de entrada
y de salida. Estos pueden arrastrarse horizontalmente para producir un fundido de entrada o de
salida en el clip.
Puede añadir puntos de envolvente a un fundido del mismo modo que con las envolventes de
nivel.
Para crear un fundido de entrada, haga clic en el punto de fundido de entrada al inicio de
un clip, y arrástrelo hacia la derecha.
Para crear un fundido de salida, haga clic en el punto de fundido de salida al nal de un
clip, y arrástrelo hacia la izquierda.
Para crear un fundido de entrada o de salida en una posición de tiempo concreta, use la
opción Aplicar tiempo de fundido de la pestaña Fundido. Introduzca el valor de tiempo
en el campo de tiempo y haga clic en Aplicar tiempo de fundido.
Para mover un punto de fundido de entrada/salida verticalmente, pulse Ctrl/Cmd
mientras arrastra.
La curva de fundido de entrada/salida resultante se muestra en el clip, y el fundido también se
reeja en la forma de onda. Si coloca el ratón sobre el punto del fundido de entrada, se muestra
el tiempo del fundido de entrada en segundos y milisegundos, y el volumen en dB.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
304
Menús de fundido de entrada y fundido de salida
En este menú, se pueden seleccionar varios presets de curvas de fundido y otras opciones.
Para abrir el menú emergente Fundido de entrada o Fundido de salida, haga clic
derecho en los puntos de fundido de entrada o de salida.
Zoom en rango de fundido de entrada/Zoom en rango de fundido de salida
Ajusta la vista para mostrar principalmente la parte de fundido de entrada/salida del
clip activo.
Copiar
Copia la forma del fundido de entrada/salida al portapapeles.
Pegar
Reemplaza la forma y la duración del fundido de entrada/salida con la que fue
copiada al portapapeles.
Pegar solo la forma
Reemplaza la forma del fundido de entrada/salida con la que fue copiada al
portapapeles. Se conserva la duración original.
Pegar a clips seleccionados
Reemplaza la forma del fundido de entrada/salida de todos los clips seleccionados
con la forma que fue copiada al portapapeles. Se conserva la duración original.
Lineal
Cambia el nivel linealmente.
Seno (*)
Cambia el nivel según el primer cuarto de período de la curva sinusoidal. Cuando se
usa en un fundido cruzado, el valor ecaz (RMS) de la sonoridad permanece
constante durante la transición.
Raíz cuadrada (*)
Cambia el nivel según la curva de raíz cuadrada. Cuando se usa en un fundido
cruzado, el valor ecaz (RMS) de la sonoridad permanece constante durante la
transición.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
305
Sinusoidal
Cambia el nivel según medio período de la curva sinusoidal.
Logarítmica
Cambia el nivel de forma logarítmica.
Exponencial
Cambia el nivel de forma exponencial.
Exponencial+
Cambia el nivel de forma fuertemente exponencial.
Guardar fundidos de entrada/salida como por defecto
La forma de la curva de fundido de entrada/salida predeterminada es lineal. Puede cambiar este
ajuste y denir por separado una forma y duración predeterminados para los fundidos de
entrada y de salida.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
306
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, arrastre el punto de fundido de entrada/salida hasta la posición
que quiera establecer como por defecto.
2. Seleccione la pestaña Fundido.
3. En la sección Editar, active Fundido de entrada o Fundido de salida.
4. En la sección Preset, abra el menú emergente Presets.
5. Dependiendo de si desea guardar el fundido actual como predeterminado para fundidos
y/o fundidos cruzados, seleccione una de las siguientes opciones:
Guardar fundido actual como por defecto para fundidos de entrada
automáticos
Guardar fundido actual como por defecto para fundidos de salida automáticos
Guardar como por defecto para fundidos cruzados automáticos
RESULTADO
Cuando selecciona un clip y hace clic en Aplicar por defecto en la pestaña Fundido, se aplica el
fundido guardado. Además, cuando prepara un nuevo clip y se activa Crear fundidos por
defecto en nuevos clips, se usa el fundido predeterminado.
NOTA
El fundido predeterminado se guarda para cada montaje de audio. Si desea usar el mismo
fundido predeterminado para varios montajes de audio, debe actualizar el archivo de plantilla de
montaje de audio.
Aplicar fundidos de entrada/salida por defecto
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione el clip para el que quiera aplicar el fundido de
entrada/salida por defecto.
2. Seleccione la pestaña Fundido.
3. En la sección Editar, seleccione Fundido de entrada o Fundido de salida.
4. En la sección Preset, haga clic en Aplicar por defecto.
RESULTADO
El tiempo del fundido de entrada/salida se ajusta al valor predeterminado establecido.
Aplicar fundidos predeterminados a clips nuevos
Todos los clips nuevos que se importen o graben en el montaje de audio toman la forma y
duración predeterminada del fundido entrante y saliente si Crear fundidos por defecto en
nuevos clips está activo. En este caso, se usan las formas del fundido cruzado predeterminado.
Esto también se aplica a clips creados dividiendo clips.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio y seleccione la pestaña Fundido.
2. En la sección Opciones, abra el menú emergente Opciones.
3. Active Crear fundidos por defecto en nuevos clips.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
307
Bloquear tiempos de fundido al ajustar límites de clip
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio y seleccione la pestaña Fundido.
2. En la sección Opciones, abra el menú emergente Opciones.
3. Active Bloquear tiempos de fundido al ajustar los límites de los clips.
RESULTADO
La duración de fundido de entrada/fundido de salida definida se bloquea al inicio o al final del
clip, incluso si ajusta los límites del clip.
Copia de fundidos
Puede copiar un fundido de entrada o de salida y pegarlo en otro clip.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en un punto del fundido de entrada/salida, y
seleccione Copiar.
2. Haga clic derecho en el punto en que desea aplicar el fundido de entrada/salida, y
seleccione Pegar.
RESULTADO
El fundido se aplica al clip.
Ajustar envolventes de fundido/nivel después de los efectos
Al usar procesadores dinámicos que cambian el nivel del clip, conviene colocar la envolvente de
nivel/fundido después de la sección de efectos del clip.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio y seleccione la pestaña Envolvente.
2. En la sección Selector asegúrese de que Volumen/Fundidos está seleccionado.
3. En la sección Opciones de clip, active Envolvente después de efectos.
Desactivar cambios de fundido automático en clips individuales
Se pueden desactivar los cambios de fundido automático en clips individuales. Esto resulta útil si
se ha denido un fundido que no se desea cambiar de ningún modo, aunque quizás se desee
solapar el clip con otro.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione el clip para el que desea deshabilitar cambios
automáticos en los fundidos.
2. Seleccione la pestaña Fundido.
3. En la sección de Opciones de clip, desactive Cambios automáticos.
Crear fundidos cruzados automáticos en montajes de audio
Se pueden crear automáticamente fundidos cruzados en montajes de audio cuando se
superponen los límites de los clips. Puede indicar el tipo de fundido que se realizará.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
308
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio y seleccione la pestaña Fundido.
2. En la sección Opciones, abra el menú emergente Solapamientos y seleccione uno de los
siguientes tipos de fundido cruzado:
Solapamientos libres
Fundido de entrada determina el solapado
Fundido de salida determina el solapado
3. Mueva un clip para que se solape al borde de otro.
RESULTADO
Se creará automáticamente un fundido en la zona de superposición.
Editar fundidos cruzados
Puede crear fundidos cruzados con formas y duraciones independientes en las curvas de fundido
de entrada y fundido de salida.
El fundido cruzado automático predeterminado es lineal. Usa la misma forma y duración de
fundido de entrada y de salida. Se aplican las siguientes reglas:
Un fundido cruzado incluye fundido de entrada y de salida.
Puede editar las curvas de fundido de entrada y de salida en los fundidos cruzados igual
que en los fundidos.
Para redimensionar el tiempo de fundido simétricamente, pulse Mayús, haga clic en la
zona de fundido, y arrastre a la derecha e izquierda.
Para mover la región con fundido cruzado a la vez que se mantiene su longitud, pulse Ctrl/
Cmd, haga clic en la zona de cruce, y arrastre a la derecha e izquierda.
Cuando usted mueve un clip para que se superponga a otro clip para producir un fundido,
y ninguno de los dos tiene un fundido denido en la superposición, se crea un fundido
predeterminado si está activada una de las funciones de fundido cruzado automático.
Al mover un clip con una curva de fundido denida para que se solape con otro clip sin
fundido denido, el clip que no ha movido coge automáticamente la misma forma de
fundido que el clip movido, con una compensación de amplitud. Esto solo se aplica si la
duración del fundido de salida del clip no movido se pone en cero.
Si ambos clips tienen curvas de fundido diferentes, se crea un fundido cruzado asimétrico.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
309
Además, otros factores controlan el resultado al crear fundidos cruzados. En el ejemplo siguiente
se usan un fundido de salida predenido y un fundido de entrada indenido. Lo que sucede
depende del tipo de curva de fundido de salida que se use.
Si el fundido de salida es un preset (excepto Seno (*) o Raíz cuadrada (*)) que utiliza
Forma pura, el correspondiente fundido de entrada se hace con el mismo preset con
compensación de amplitud.
Si el fundido de salida es un preset que utiliza un atributo de compensación, el fundido de
entrada coge el mismo preset, pero con Forma pura activada, para que se produzca la
compensación.
Si el fundido de salida usa los presets Seno (*) o Raíz cuadrada (*) congurados con
Forma pura, el fundido de entrada coge el mismo preset también con la conguración
Forma pura. En realidad, se usa compensación de potencia. Esto se debe a que las curvas
de Seno (*) y Raíz cuadrada (*) producen por sí mismas fundidos cruzados de potencia
constante.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones para mover y hacer fundidos cruzados de clips en la página 275
Fundidos cruzados con solapados determinados por el fundido
Los fundidos cruzados con solapados determinados por el fundido le permiten mantener los
ajustes de fundido de un clip mientras realiza un fundido cruzado con otro clip. Por ejemplo, ha
creado un fundido de entrada en un clip y ahora quiere hacer un fundido cruzado de este clip
con el clip anterior. Si
Fundido de entrada determina el solapado está activado y mueve el clip
derecho hacia el clip izquierdo, la forma del fundido de entrada del clip de la derecha permanece
igual y dene la forma del fundido de salida del clip de la izquierda.
PRERREQUISITO
Para usar solapados determinados por el fundido de entrada/salida, debe existir un fundido de
entrada/salida denido (no en cero) en el solapado. De lo contrario, se activa Solapamientos
libres para ese fundido.
La siguiente descripción se aplica a solapados determinados por el fundido entrante o saliente.
Para este último, no obstante, la duración denida del fundido de salida determina el solapado, y
en consecuencia, se ajusta el borde izquierdo del clip derecho.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio y seleccione la pestaña Fundido.
2. En la sección Opciones, abra el menú emergente Solapados.
3. Active Fundido de entrada determina el solapado.
4. En una pista que contiene varios clips, cree una curva de fundido de entrada en un clip.
5. Arrastre el clip a la izquierda para que se superponga a otro clip, sobrepasando el borde
derecho del clip.
Se crea un fundido cruzado en la superposición.
6. Continúe arrastrando el clip, para que el punto de fundido de entrada del clip arrastrado
se solape con borde derecho del clip izquierdo.
7. Arrastre el clip a la derecha nuevamente.
El clip redimensionado se descubre gradualmente. La duración del clip original es
memorizada, así que se pueden restaurar después los clips redimensionados.
8. Separe los dos clips nuevamente sin crear una superposición para que vuelvan a la
posición original que tenían entre sí.
9. Arrastre el clip izquierdo a la derecha para que se superponga al otro clip, y continúe
arrastrando a la derecha.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
310
El borde derecho del clip izquierdo se redimensiona progresivamente a medida que se
arrastra el clip más a la derecha.
Los fundidos cruzados con solapados determinados por el fundido también pueden
utilizarse con las opciones
Permitir fundidos cruzados automáticos múltiples y
Permitir fundidos cruzados automáticos con clips de la pista seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Fundido cruzado automático en la página 236
Fundidos cruzados entre clips
La ventana Correlación de ondas muestra una vista ampliada del comienzo del clip seleccionado
y le permite ajustar el punto de fundido cruzado para dos clips adyacentes.
El objetivo principal de esto es facilitar la creación de una transición entre dos clips consecutivos.
La vista de zoom muestra el nal del clip izquierdo y el inicio del clip derecho. Este tipo de
transición se logra aplicando fundidos cruzados breves.
Existen dos tipos fundamentales de fundidos cruzados:
Fundidos cruzados artísticos
Por ejemplo si quiere hacer un fundido cruzado entre dos canciones para hacer una
bonita transición. Generalmente estos tipos de fundido cruzado son bastante largos
y se pueden crear fácilmente desde la ventana del montaje de audio.
Fundidos cruzados a modo de parche
Por ejemplo, si quiere reemplazar una sección de audio, sin ninguna discontinuidad
audible en el audio resultante. En este caso se deberían usar fundidos cruzados
cortos. Estos fundidos cruzados se crean mejor en la ventana
Correlación de ondas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de correlación de ondas en la página 312
Ajustar fundidos cruzados entre clips
Ajustar los fundidos cruzados entre clips es importante para evitar clics en los puntos de
intersección.
WaveLab Pro analiza la forma de onda para encontrar automáticamente los
mejores desplazamientos de fundido cruzado.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, en una pista, alinee los dos clips que quiera tener juntos.
2. Seleccione el clip situado a la derecha.
3. Seleccione Ventanas de herramientas > Correlación de ondas.
Se muestra un primer plano de los dos clips.
4. En la ventana Correlación de ondas, ajuste el factor de zoom usando los iconos que están
encima de la vista de zoom, o seleccione un factor de zoom desde el Menú.
Si activa Menú > Nivel de zoom automático, se aplica zoom vertical automático a las
formas de onda hasta llenar la vista de zoom.
5. Si es preciso, mueva o cambie el tamaño del clip situado a la derecha en la vista de zoom.
6. Establezca el rango de búsqueda mediante los iconos que se encuentran en la parte
superior de esta ventana, o seleccione un rango de búsqueda en el Menú.
7. Decida si quiere mover el clip derecho hacia la izquierda o hacia la derecha.
Para mover el clip hacia la izquierda, seleccione Menú > Mover a la izquierda
(adaptar forma de onda).
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
311
Para mover el clip hacia la derecha, seleccione Menú > Mover a la derecha
(adaptar forma de onda). Esto es útil si ambos clips ya están solapados.
RESULTADO
WaveLab Pro busca en el audio a la izquierda del punto de unión y mueve el clip de la derecha a
la posición que ofrezca la mejor coincidencia de fase, para evitar la cancelación armónica.
Cuando el clip de la derecha se mueve sobre el de la izquierda, se crea automáticamente un
fundido cruzado corto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de correlación de ondas en la página 312
Ventana de correlación de ondas
En la ventana de Correlación de ondas puede encontrar el mejor punto para el fundido cruzado
entre dos clips adyacentes.
Para abrir la ventana Correlación de ondas, abra un montaje de audio y seleccione
Ventanas de herramientas > Correlación de ondas.
El Menú, ofrece estas opciones:
Mover a la izquierda (adaptar forma de onda)
Busca en el audio a la izquierda del punto de unión para encontrar la posición que
ofrezca la mejor coincidencia de fase y evitar la cancelación armónica. El clip de la
derecha se mueve sobre el de la izquierda. Esta acción crea un fundido cruzado corto
que garantiza una unión lo más suave posible.
Mover a la derecha (adaptar forma de onda)
Busca en el audio a la derecha del punto de unión para encontrar la posición que
ofrezca la mejor coincidencia de fase y evitar la cancelación armónica. El clip de la
derecha se mueve más hacia la derecha. Esta acción crea un fundido cruzado corto
que garantiza una unión lo más suave posible. Esto es útil si ambos clips ya están
solapados.
Rango de búsqueda
Determina cómo WaveLab Pro hace la búsqueda en los clips para encontrar la mejor
coincidencia de fase posible. Cuanto más altos sean los valores, más precisa será la
operación, pero también tardará más. Si los sonidos contienen muchos graves, evite
el valor de rango de búsqueda más corto.
Zoom
Establece el factor de zoom. Por ejemplo, 1:4 signica que 1 píxel en pantalla
corresponde a 4 muestras de audio.
Nivel de zoom automático
Amplía la forma de onda verticalmente de modo que ocupe toda la vista.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
312
Mostrar envolvente
Muestra las curvas de envolvente de clips en la vista. Las curvas mostradas
dependen de los ajustes de cada clip.
Corrección de tiempo de clip
Se puede ajustar la longitud de un clip utilizando la corrección de tiempo.
Los mejores resultados se consiguen usando pequeñas o moderadas cantidades de corrección
de tiempo.
NOTA
Evite la corrección del tiempo de material cuyo tiempo ya se haya corregido.
Al realizar la corrección de tiempo en un clip, se crea una copa del archivo de audio original que
contiene el rango de audio utilizado en el clip. La corrección de tiempo se aplica a la copia, y el
clip hace ahora referencia a la copia.
El archivo de audio copiado tiene el mismo nombre que el original, pero con el sujo
«_#X», donde X es un número.
El archivo de audio copiado se guarda en la carpeta implícita que se ha especicado en
Preferencias de montaje de audio.
Corregir el tiempo de los clips
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, mueva el cursor de edición a la posición donde desee que
nalice el clip.
2. Haga clic derecho en la parte inferior del clip que desee corregir y seleccione Corregir
tiempo a cursor.
3. En el diálogo Corrección del tiempo, modique los parámetros y haga clic en Aceptar.
Solo la sección Método está disponible para la edición, porque los demás parámetros
vienen determinados por la posición del cursor de edición.
RESULTADO
El clip se extenderá o comprimirá para nalizar en la posición del cursor de edición.
NOTA
Debido a que el nuevo archivo de audio copiado contiene exactamente el mismo rango de audio
que el clip utiliza, no es posible alargar el clip mediante su redimensionado tras la aplicación de
Corregir tiempo a cursor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Corrección del tiempo en la página 206
Corregir el tono de los clips
Se puede ajustar el tono de un clip utilizando la corrección de tono.
Al realizar la corrección de tono en un clip, se crea una copa del archivo de audio original que
contiene el rango de audio utilizado en el clip. La corrección de tono se aplica a la copia, y el clip
hace referencia a la copia.
Montaje de audio
Corrección de tiempo de clip
313
El archivo de audio copiado tiene el mismo nombre que el original, pero con el sujo
«_#X», donde X es un número.
El archivo de audio copiado se guarda en la carpeta implícita que está especicada en el
campo
Carpeta para archivos de audio, en las Preferencias de montajes de audio, en la
pestaña Montaje de audio activo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Montaje de audio activo en la página 634
Corregir el tono de clips
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en la parte inferior del clip cuyo tono desee
corregir y seleccione Corrección de tono.
2. En el diálogo Corrección de tono, modique los parámetros y haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Corrección de tono en la página 209
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
Puede añadir plug-ins de efecto VST a clips o pistas individuales, o a la salida de un montaje de
audio. Los efectos de clip solo afectan a clips individuales, los efectos de pista afectan a todos los
clips en una pista, y la salida del montaje afecta a todo el montaje de audio.
Solo se pueden utilizar los plug-ins VST 2 y VST 3 en el montaje de audio. Cada clip, cada pista de
audio, y la salida del montaje pueden ser procesados independientemente por hasta 10 plug-ins
de efectos VST.
Los efectos se conguran como sigue:
Como inserciones, donde los efectos procesan todo el audio.
Como efectos de envío (modo dividido), donde el balance entre el sonido sin procesar y el
nivel de envío del efecto se pueden controlar mediante curvas de envolvente de efecto
(solo efectos de clip y plug-ins VST 2
especícos).
Un icono delante de un nombre de clip indica que se aplican efectos a un clip.
Si se desplaza el puntero del ratón por encima de un nombre de clip, se muestran los efectos
utilizados.
NOTA
Solo los efectos para los clips que se encuentran activos en la posición de reproducción
actual consumen recursos de CPU. Los efectos de pista y de la salida master siempre están
activos.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
314
La primera vez que reproduzca un montaje de audio después que este haya sido abierto o
copiado, el programa deberá cargar todos los efectos en memoria. Si se tienen muchos
efectos, podría producirse un breve silencio antes del inicio de la reproducción.
Los efectos que se utilizan para las pistas deben admitir audio estéreo, incluso si la pista
de audio es mono.
Efectos de la salida del montaje
Puede añadir efectos a la salida del montaje a un montaje de audio. Aunque la Sección Master
se comparte entre todos los montajes de audio, los efectos de salida del montaje son locales de
cada montaje. Esto le permite tener un proyecto completamente incrustado, sin necesidad de
utilizar la Sección Master.
Los efectos de salida del montaje se encuentran en la salida del montaje de audio.
NOTA
Si desea usar un plug-in para dithering, colóquelo en la salida del montaje.
Ventana Inspector
Esta ventana le permite añadir plug-ins de efecto a pistas, clips y a la salida del montaje, importar
los plug-ins de la Sección Master, y realizar conguraciones de panorama y ganancia.
Para abrir la ventana Inspector, abra un montaje de audio y seleccione Ventanas de
herramientas > Inspector.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
315
Clip/Pista/Salida
En la parte superior del Inspector, puede seleccionar si quiere mostrar y editar los plug-ins de
clips, pistas o de la salida de montaje en el Inspector.
Color de clip
Le permite especicar un color para la forma de onda del clip seleccionado.
Nombre
Le permite especicar un nombre para el clip o la pista seleccionado.
Efectos de montaje
El panel Efectos de montaje le permite añadir y administrar plug-ins de efecto.
Plegar/Desplegar panel Efectos
Pliega/Despliega el panel Efectos.
Bypass de todos los plug-ins mostrados aquí
Omite cualquier procesador de plug-ins durante la reproducción y el renderizado.
Las siguientes opciones están disponibles en el menú emergente Menú:
Eliminar plug-in seleccionado de los clips seleccionados
Elimina el plug-in seleccionado de los clips seleccionados.
Copiar
Copia en el portapapeles el plug-in seleccionado y su conguración.
Copiar todo
Copia todos los plug-ins y sus conguraciones en el portapapeles.
Pegar (insertar)
Inserta el plug-in que se copió al portapapeles antes de la primera ranura
seleccionada. Si no hay ninguna ranura seleccionada, el plug-in se inserta al nal de
la lista de plug-ins.
Pegar (reemplazar)
Reemplaza el plug-in seleccionado por el que se copió al portapapeles. Si no se han
añadido ranuras, se crea una.
Pegar a clips seleccionados
Pega el plug-in que se ha copiado en el portapapeles en el clip seleccionado.
Cerrar todas las ventanas
Cierra todas las ventanas de plug-ins relacionadas con este montaje de audio.
Mapa de plug-ins
Abre el diálogo Mapa de plug-ins que muestra todos los plug-ins utilizados en el
montaje de audio, así como los clips y las pistas que los utilizan.
Bypass de todos los plug-ins del montaje
Si esta opción está activada, se ignoran todos los plug-ins del montaje de audio
activo durante la reproducción.
Gestión de ventanas de plug-in
Abre el diálogo Gestión de ventanas de plug-in en el que puede congurar el
aspecto de las ventanas de plug-ins.
Añadir efecto
Le permite añadir un efecto.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
316
Las siguientes opciones están disponibles en la barra de herramientas del panel Efectos:
Cargar cadena de plug-ins
Reemplaza los plug-ins actuales con una cadena de plug-ins guardada en el disco.
Guardar cadena de plug-ins
Guarda la cadena de plug-ins actual como preset.
Importar plug-ins de la Sección Master
Importa los plug-ins que se cargan en la Sección Master. Se sobrescriben los plug-
ins existentes.
Latencia de efecto y cola
Muestra la latencia de cada efecto de pista y efecto de clip. Los plug-ins con latencia
no se pueden utilizar para ajustar el nivel de envío. También puede especicar el
valor de la cola de cada efecto de clip.
Algunos efectos, como la reverberación y el retardo, producen colas en el audio. Esto
signica, por ejemplo, que el sonido del efecto continúa después de haber
terminado el sonido del clip. Por ejemplo, si añade eco a un clip sin especicar un
valor de cola, el efecto de eco se silenciará en cuanto
nalice el clip. Dena la
longitud de la cola para que el efecto se extinga con naturalidad. Si añade otro plug-
in al clip que también produce una cola, no hay necesidad de denir un valor aparte
para este plug-in, a menos que desee sumar la extinción. La longitud general de la
cola para el clip es la suma de la cola de cada plug-in. El valor máximo de cola es de
30 segundos.
Lista de efectos
La lista de efectos muestra los plug-ins de efecto de la pista, el clip o la salida del montaje
seleccionada. En la lista puede reemplazar los plug-ins de efectos, cambiar el orden de los
efectos, y editar el Nivel de envío y la Cola de los efectos.
Procesado de canal
Le permite especicar qué canal procesar. Si selecciona un canal, el otro canal se
omite.
Enrutado de la señal procesada (solo clips)
Le permite ajustar el enrutado de la señal procesada del clip seleccionado. Puede
controlar la mezcla entre la señal sin procesar y la procesada con una envolvente.
Están disponibles las siguientes opciones de enrutado:
Insertar (estándar)
Mezclar tratada con pura (envío)
Si Mezclar tratada con pura (envío) está seleccionado, puede hacer clic en la
echa de la izquierda del nombre del plug-in y especicar un valor de
Ganancia del plug-in.
Procesado paralelo
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
317
Editar envolvente de automatización abre la pestaña Envolvente y selecciona la
envolvente de automatización.
Nombre del efecto
Haga clic en el nombre del efecto para abrir la ventana de efectos correspondiente.
Si hace clic derecho en el nombre de un efecto, se abre el menú
Plug-ins, donde
puede seleccionar un efecto nuevo.
Presets
Muestra el preset usado por el plug-in. Si no se usa ningún preset, este campo está
vacío.
Opciones de efectos
Abre el menú Plug-ins, donde puede seleccionar un plug-in nuevo y eliminar el plug-
in.
Bypass de procesado
Ignora el plug-in durante la reproducción y opcionalmente durante la renderización.
El plug-in sigue procesando la señal, pero no se inyecta en el ujo audible.
Ganancia
En esta sección puede modicar la conguración de la Ganancia y del Panorama para cada clip
y pista. También puede denir la ganancia global de la salida del montaje.
Plegar/Desplegar panel Ganancia
Pliega o despliega el panel Ganancia.
Reiniciar ganancia a 0 dB
Reinicia la ganancia a 0 dB.
Ganancia
Le permite denir la ganancia de los efectos.
Si selecciona Salida en la parte superior de la ventana Inspector, puede denir la
ganancia global del montaje de audio activo.
Efecto pre/post (solo salida de montaje)
Le permite aplicar la ganancia antes o después de la salida de montaje, dependiendo
del ajuste Efecto pre/post. Efectos pre es el ajuste por defecto.
El Metanormalizador de sonoridad puede cambiar la ganancia global para denir
la sonoridad de la salida del montaje de audio; por ejemplo, para que encaje con la
recomendación EBU R-128.
Rango de ganancia
Le permite aumentar la precisión del deslizador. Si la ganancia activa está fuera de
algún rango de ganancia, no puede seleccionar el rango de ganancia.
Bloquear fader
Si esta opción está activada, no puede cambiar el fader con el ratón.
Dial de panorama (solo clip y pista)
Le permite denir el panorama de los efectos de clip y los efectos de pista.
Reiniciar panorama al centro (solo clip y pista)
Reinicia el panorama a la posición central.
Modo de panorama (solo clip y pista)
Le permite seleccionar un modo de panorama diferente a 0 dB o silenciar para
compensar una caída de dB cuando la señal se panoramiza totalmente a la izquierda
o a la derecha.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
318
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de panorama en la página 301
Metanormalizador de sonoridad en la página 343
Añadir efectos a una pista, a un clip, o a la salida del montaje
Puede agregar plug-ins de efecto a cada pista y clip del montaje de audio, así como a la salida del
montaje de audio.
Añadir efectos mediante la ventana Inspector
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. En la ventana Inspector, haga clic en Clip, Pista o Salida.
3. En el panel Efectos, haga clic derecho en una ranura de efecto y seleccione un plug-in.
RESULTADO
El plug-in seleccionado se abre en una ventana.
NOTA
Puede añadir plug-ins durante la reproducción. Sin embargo, si añade un plug-in con una
latencia mayor que cero, es recomendable detener y reiniciar la reproducción para evitar
discrepancias en la temporización. Además, un pequeño número de plug-ins VST podrían
cambiar su latencia dependiendo de los ajustes de los parámetros. En tal caso, cerciórese de
detener y reiniciar la reproducción tras el cambio de latencia.
Otras formas de añadir efectos
Puede añadir efectos no solo en la ventana Inspector sino también a través del área de control
de pista y a través de la ventana de onda.
Para añadir un efecto a una pista, haga clic en el botón Añadir efectos en el área de
control de pista y seleccione un efecto en el menú.
Para añadir un efecto a un clip en la ventana de montaje, haga clic derecho en el nombre
del clip, seleccione Añadir efecto, y seleccione un efecto en el menú.
Añadir los efectos de la Sección Master a la pista, clip, o salida del montaje
Puede añadir los efectos de la Sección Master a un clip, a una pista, o a la salida de un montaje
de audio.
PRERREQUISITO
Congure los plug-ins de la Sección Master.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
319
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Inspector.
3. En la ventana Inspector, seleccione la pista, clip, o salida del montaje a la que quiera
añadir los efectos de la Sección Master.
4. Seleccione Menú > Importar plug-ins de la Sección Master.
RESULTADO
Los efectos de la Sección Master se añaden a la pista seleccionada, al clip activo, o a la salida del
montaje.
NOTA
Para copiar un solo efecto de la Sección Master, arrástrelo desde una ranura de la Sección
Master hasta la lista de efectos de la ventana Inspector.
Eliminar efectos de pistas, clips, o de la salida del montaje
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. En la ventana Inspector, haga clic en Clip, Pista o Salida.
3. En el panel Efectos, haga clic en el botón secundario en el efecto que desee eliminar y
seleccione
Eliminar plug-in.
RESULTADO
El efecto se eliminará de la ranura.
Cambiar el orden de los efectos
El orden de los efectos en la lista determina el orden de procesado.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. En la ventana Inspector, en la lista de efectos, arrastre el efecto que desee recolocar a
otra posición.
Aplicar presets de cadena de plug-ins a pistas, clips, o a la salida del
montaje
Puede guardar la cadena de plug-ins de una pista, de un clip, o de la salida del montaje como
preset, y aplicarlo a otros clips o pistas, o a la salida de otro montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. En la ventana Inspector, congure su cadena de plug-ins.
3. En el panel Efectos, haga clic en Guardar cadena de plug-ins.
4. Introduzca un nombre y la ubicación del archivo para la cadena de plug-ins y haga clic en
Guardar.
5. Seleccione la pista, el clip o la salida del montaje a la que desee aplicar la cadena de
efectos.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
320
6. En el panel Efectos, haga clic en Cargar cadena de plug-ins.
7. Seleccione una cadena de plug-ins y haga clic en Abrir.
Copiar ajustes de efectos a pistas, clips, o la salida del montaje
Puede copiar el efecto y sus ajustes de una pista, de un clip, o de la salida del montaje a pistas,
clips, o a la salida del montaje del mismo u otro montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. En la ventana Inspector, seleccione el efecto desde el que quiere copiar los ajustes.
3. Seleccione Menú > Copiar.
4. Siga uno de estos procedimientos:
Para pegar los ajustes del efecto en una nueva ranura, añada una nueva ranura y
seleccione Menú > Pegar (insertar).
Para sustituir un efecto existente, seleccione el efecto, y seleccione Menú > Pegar
(reemplazar).
Para copiar los ajustes de efectos a los clips seleccionados, seleccione Menú >
Pegar a clips seleccionados.
Deshacer cambios en efectos
Los cambios en la conguración de los efectos se pueden deshacer/rehacer. Sin embargo,
WaveLab Pro solo registra los cambios cuando cierra la ventana del plug-in o selecciona otra
pestaña de la ventana del plug-in.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de plug-in, haga clic en otra ventana para perder el foco del plug-in en el que
desee deshacer la
conguración.
2. Regrese al plug-in en el que desee deshacer la conguración.
3. En la barra de comandos, haga clic en Deshacer o Rehacer.
Procesado de canal
En la Sección Master, en las ventanas de plug-ins, y en la ventana de Inspector, puede
especicar para cada plug-in qué canales procesar. Esto le permite usar cada plug-in en modo
mid/side, por ejemplo.
Puede procesar todos los canales o solo el canal izquierdo, derecho, mid, o side. Cuando
selecciona un canal, el otro canal se omite.
Para usar un plug-in diferente para cada canal, use una ranura de efecto para cada canal.
Insertar
Estéreo
El plug-in procesa todos los canales.
Mid/Side
El plug-in procesa solo los canales mid y side.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
321
Izquierda
El plug-in solo procesa el canal izquierdo.
Derecha
El plug-in solo procesa el canal derecho.
Mid
El plug-in solo procesa el canal mid.
Side
El plug-in solo procesa el canal side.
Envío (volver a estéreo)
Izquierda
Solo se procesa el canal izquierdo del plug-in. La señal izquierda con efecto del plug-
in se mezcla con la señal sin efecto izquierda/derecha.
Derecha
Solo se procesa el canal derecho del plug-in. La señal derecha con efecto del plug-in
se mezcla con la señal sin efecto izquierda/derecha.
Mid
Solo se procesa el canal mid del plug-in. La señal mid con efecto del plug-in se
mezcla con la señal sin efecto mid/side.
Side
Solo se procesa el canal side del plug-in. La señal side con efecto del plug-in se
mezcla con la señal sin efecto mid/side.
Congurar el procesado de canales
Puede congurar qué canal procesar en la Sección Master, en las ventanas de plug-ins, y en la
ventana de Inspector.
Procesado de canales en la Sección Master
En la Sección Master, en el panel de Efectos, haga clic en Procesado de canales y seleccione el
canal que quiere procesar.
Procesado de canales en las ventanas de plug-ins
En una ventana de plug-in, haga clic en Procesado de canales y seleccione el canal que quiere
procesar.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
322
Procesado de canales en la ventana de Inspector
En la ventana de Inspector, abra el menú Procesado de canal de un plug-in y seleccione el canal
que quiere procesar.
Enrutado de plug-ins de clips
Puede enrutar plug-ins de clips a un clip. Esto, en conjunción con las envolventes, le permite
controlar qué parte del clip procesa el plug-in.
Cada plug-in de clip tiene su envolvente independiente. Cuando la envolvente está toda hacia
abajo, solo se aplica la señal sin efecto. Cuando la envolvente está toda hacia arriba, la señal
procesada/con efecto está al máximo.
La envolvente de automatización puede ser independiente para los canales de audio izquierdo y
derecho.
Están disponibles las siguientes opciones de enrutado:
Insertar (estándar)
Reemplaza la señal sin procesar con la señal procesada.
Mezclar tratada con pura (envío)
Mezcla la parte procesada de la salida del plug-in con la señal sin procesar. La
cantidad de mezclado se determina con una ganancia ja y/o envolvente de
automatización. La envolvente correspondiente se puede seleccionar en la sección
Selector de la pestaña Envolvente en la ventana del Montaje de audio.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
323
Procesado paralelo
Mezcla la señal procesada con la señal sin procesar. El nivel de la señal sin procesar
permanece inalterado. La cantidad de mezclado se determina con una ganancia ja
y/o envolvente de automatización. La envolvente correspondiente se puede
seleccionar en la sección Selector de la pestaña Envolvente en la ventana del
Montaje de audio.
Este modo se puede usar para la compresión paralela.
La opción Editar envolvente de automatización abre la pestaña Envolvente y selecciona la
envolvente de automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutar un plug-in a un clip en la página 324
Ducking de clips en la página 301
Enrutar un plug-in a un clip
Puede enrutar un plug-in a todo un clip o solo a partes del clip.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Inspector, haga clic en Clip.
2. En el panel Efectos, haga clic en una ranura de efecto y añada un efecto.
3. En la lista de efectos, haga clic en Enrutado en un plug-in, y seleccione una de las
siguientes opciones de enrutado:
Insertar (estándar)
Mezclar tratada con pura (envío)
Procesado paralelo
4. Si ha seleccionado Mezclar tratada con pura (envío) o Procesado paralelo, puede editar
la envolvente de efecto para enrutar el plug-in solo a partes del clip. Haga clic en Enrutado
y seleccione Editar envolvente de automatización.
La pestaña Envolvente de la ventana del Montaje de audio se abre y se selecciona el
plug-in como tipo de envolvente.
5. En la ventana del montaje, edite la curva de envolvente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir efectos mediante la ventana Inspector en la página 319
Ducking de clips en la página 301
Envolventes para clips en la página 295
Usar envolventes de efecto
Puede automatizar el nivel de envío de efectos para los efectos de clips que usan el Modo dividir
mediante curvas de envolvente de efectos.
PRERREQUISITO
Congure un plug-in de efecto de Modo dividir para un clip.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
3. En el menú emergente Tipo de envolvente, seleccione el efecto que desee usar para la
curva de envolvente.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
324
4. Cree la curva de envolvente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje en la página 314
Denir panorama y ganancia de los efectos
Puede establecer el Panorama y la Ganancia de los efectos para cada clip y pista
individualmente.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. En la ventana Inspector, haga clic en Clip o Pista.
3. Ajuste el Panorama y la Ganancia.
En los clips, la Ganancia se aplica postefecto.
Denir la ganancia global para los efectos
Puede denir una ganancia global para los efectos de la salida del montaje de audio y aplicarla
antes o después de los efectos de la salida del montaje.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. En la ventana Inspector, haga clic en Salida.
3. En el panel Ganancia, ajuste la ganancia global.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
325
4. Haga clic en Efectos pre/post para aplicar la ganancia global antes o después de los
efectos de la salida del montaje.
Ganancia global antes de efectos de salida del montaje
Ganancia global después de efectos de salida del montaje
Si usa un plug-in para dithering, dena la ganancia como pre-master.
Ventana de plug-in
En esta ventana puede mostrar los plug-ins de efectos usados para una pista, un clip o la salida
del montaje. Puede mostrar todos los efectos en una ventana de plug-in o usar ventanas
distintas para cada efecto, para todos los efectos de pista, todos los efectos de clip o todos los de
la salida del montaje.
Ventana de cadena de plug-ins
Ventana de un solo plug-in
Cuando añade un nuevo plug-in de efecto a una pista, a un clip, o a la salida del montaje, se abre
la ventana del plug-in automáticamente. En la ventana de plug-in, los efectos se muestran en
una cadena de plug-ins de forma predeterminada. Para cambiar el orden de procesamiento de
los efectos, puede arrastrar estos a las posiciones deseadas en la cadena.
La gestión de efectos en la ventana de plug-in se puede ajustar en el diálogo Gestión de
ventanas de plug-in.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
326
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Gestión de ventanas de plug-in en la página 328
Abrir la ventana de plug-in
Puede abrir la ventana de plug-in desde diferentes ubicaciones.
Para abrir la ventana de plug-in desde la ventana Inspector, haga doble clic en el plug-in
de la lista de efectos.
Para abrir la ventana de plug-in de un clip desde la ventana de montaje, haga clic derecho
en la parte inferior de un clip y seleccione Editar plug-ins. También puede hacer clic
derecho en el nombre del clip y seleccionar un plug-in.
Para abrir la ventana de plug-in de una pista, haga clic en el botón FX en el área de control
de pista.
Añadir efectos desde la ventana de plug-in
Los efectos añadidos a un clip, a una pista, o a la salida del montaje en la ventana Inspector se
muestran automáticamente en la ventana de plug-in. Sin embargo, también puede añadir
efectos a una pista o a un clip desde la ventana de plug-in.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Gestión de ventanas de plug-in, active Usar ventanas de cadena de plug-
in.
2. Abra la ventana de plug-in para el clip, la pista o la salida del montaje al que quiera añadir
un efecto.
3. En la ventana de plug-ins, haga clic en el botón Añadir plug-in.
4. Seleccione un efecto en el menú.
El efecto se añade al nal de la cadena de plug-ins.
5. Opcional: si quiere mover el efecto añadido en la ventana de cadena de plug-ins, arrástrelo
a otra posición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Gestión de ventanas de plug-in en la página 328
Cambiar efectos desde la ventana de plug-in
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana de plug-in para el clip, la pista o la salida del montaje para el que quiera
cambiar un efecto.
2. Haga clic en el icono de menú de plug-in y seleccione un nuevo efecto desde el menú.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
327
3. Opcional: si quiere mover el efecto cambiado en una ventana de cadena de plug-ins,
arrástrelo a otra posición.
Cambiar entre efectos de pista, de clip, y de salida del montaje en ventanas de
plug-in
En la ventana de plug-in, puede cambiar entre las cadenas de efectos de clips, de pistas, y de la
salida del montaje. También puede cambiar entre ventanas de plug-in, cuando ha abierto varias
ventanas de plug-in.
Para ir pasando entre los efectos de clips y de pistas del montaje de audio activo, use los
iconos de echa izquierda y derecha.
Al usar una ventana de plug-in tanto para clips como para pistas de un montaje de audio,
puede alternar entre los plug-ins del clip activo o de la pista que contiene el clip activo
haciendo clic en los iconos Mostrar plug-ins de clip o Mostrar plug-ins de pista.
Para bloquear una ventana de plug-in, active Bloquear ventana. Si esta opción está
activada y selecciona otra pista u otro clip, se abrirá otra ventana de plug-in. Si esta opción
está desactivada y selecciona otra pista u otro clip, los efectos se muestran en la misma
ventana de plug-in.
NOTA
El botón Bloquear ventana solo está visible si Usar ventanas de cadena de plug-ins y
Número ilimitado de ventanas abiertas están activados.
Cerrar todas las ventanas de plug-in
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Efectos.
3. En la ventana de Inspector, seleccione Menú > Cerrar todas las ventanas.
Diálogo Gestión de ventanas de plug-in
En este diálogo puede congurar el aspecto y el comportamiento de la ventana de plug-in.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
328
Para abrir el diálogo Gestión de ventanas de plug-in, abra la ventana Inspector y
seleccione Menú > Gestión de ventanas de plug-in.
Usar una ventana por plug-in
Si esta opción está activada, cada plug-in se abre en una ventana individual.
Cerrar todas las demás ventanas al abrir una nueva
Cierra todas las ventanas de plug-ins de un montaje de audio cada vez que abre una
nueva ventana de plug-in. Es decir, para cada montaje de audio solo está visible un
plug-in en un momento dado.
Usar ventanas de cadena de plug-ins
Muestra todos los plug-ins abiertos como pestañas en la ventana de plug-in, para
facilitar el cambio de uno a otro.
Número ilimitado de ventanas abiertas
Le permite tener abiertas al mismo tiempo un número ilimitado de ventanas de
cadenas de plug-ins. Puede haber una ventana para cada pista y una para cada clip.
Bloquear ventana al abrir
Bloquea automáticamente un plug-in cada vez que se abre una ventana de cadena
de plug-ins.
Si una ventana de plug-in está bloqueada y se selecciona otra pista u otro clip, se
abre otra ventana de plug-in. Si esta opción está desactivada y selecciona otra pista u
otro clip, los efectos se muestran en la misma ventana de plug-in.
Usar una ventana para clips y otra para pistas
Usa una ventana de plug-in para todos los clips, una para todas las pistas y una para
la salida del montaje.
Usar una ventana por montaje
Usa una ventana de plug-in para los clips, las pistas y la salida del montaje de un
montaje de audio.
Cambiar automáticamente entre pistas y clips
Si esta opción está activada y hace clic en el área de control de pista de una pista, la
ventana de plug-ins cambia para mostrar los plug-ins de la pista. Si hace clic en un
clip, la ventana de plug-ins cambia para mostrar los plug-ins de clips.
Pista de referencia
La pista de referencia le permite comparar sin latencia su mezcla con un archivo de audio de
referencia o una señal de entrada.
Puede usar la pista de referencia para lo siguiente:
Comparar masters diferentes
Comparación A/B de una mezcla con hasta 3 pistas de referencia con cero latencia a través
de WaveLab Pro o de controladores de monitorización hardware
Comparar la versión sin masterizar de su archivo de audio con la versión masterizada
Comparar su mezcla con una mezcla con equipo externo
Comparar su mezcla con una canción diferente
Grabar la salida de una pista de referencia a otra pista de montaje de audio mientras usa
equipo externo
Puede enrutar la pista de referencia a buses diferentes. Las pistas de referencia siempre son
pistas estéreo.
Montaje de audio
Pista de referencia
329
No hay ningún retardo cuando va cambiando entre pistas de referencia. Incluso si usa plug-ins
con latencia.
CONSEJO
Use comandos de teclado para cambiar rápidamente entre pistas de referencia.
Para activar/desactivar la pista de referencia seleccionada, pulse O.
Para cambiar entre múltiples pistas de referencia, haga clic en Num 1, Num 2 o Num 3, y
luego en N.
Las pistas de referencia son para comparar audio en vez de para editar audio. Por ejemplo, los
clips en las pistas de referencia no se ven afectados por la opción Repercusión global. El
Asistente de CD no tiene en cuenta las pistas de referencia. El Metanormalizador de sonoridad
solo tiene en cuenta los clips en las pistas de referencia si Escuchar solo está activado en la pista
de referencia. En este caso, solo se tienen en cuenta los clips en la pista de referencia.
Enrutado de pista de referencia
Puede enrutar pistas de referencia a la salida de la Sección Master o al panel de Procesado de
reproducción de la Sección Master, y a buses de salida adicionales.
El enrutado de la pista de referencia le permite enrutar pistas de referencia a otra salida distinta
a la salida del montaje. De esta forma puede alternar entre la salida de la pista de referencia y la
salida del montaje para comparar la mezcla. Puede alternar entre los buses de salida a través de
un controlador de monitorización hardware, por ejemplo.
También puede usar pistas de referencia como origen para la grabación. Envíe las pistas de
referencia a través de sus plug-ins a efectos externos para más procesado. Luego active la
grabación en una pista de montaje para grabar la pista de referencia procesada.
Enrutar la pista de referencia al bus de reproducción principal
Cuando enruta pistas de referencia al Bus de reproducción principal se omiten todos los
efectos de la salida del montaje, excepto los efectos de pista y de clips de la pista de referencia.
Además, se omiten todos los efectos de la Sección Master y la latencia es cero.
La pista de referencia ignora los medidores. Esta es la razón por la que los medidores de
WaveLab Pro muestran la señal de la mezcla, incluso si monitoriza la pista de referencia.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, añada una pista de referencia.
2. Active Escuchar solo en la pista de referencia.
NOTA
Si activa Escuchar solo en la pista seleccionada, todas las demás pistas se enmudecen y
puede escuchar la pista de referencia sin latencia ni fallos.
3. En el área de control de pista, haga clic en Enrutado.
4. En el menú Enrutado, seleccione Bus de reproducción principal en la sección Bus de
salida (escucha).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista para pistas de referencia en la página 220
Montaje de audio
Pista de referencia
330
Enrutar pistas de referencia al procesado de reproducción de la Sección Master
Cuando enruta pistas de referencia a la salida del Procesado de reproducción de Sección
Master se omiten todos los efectos del montaje de audio, excepto los efectos de pista y de clips
de la pista de referencia. Además, se omiten todos los efectos de la Sección Master, excepto los
efectos de Procesado de reproducción.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, añada una pista de referencia.
2. Active Escuchar solo en la pista de referencia.
NOTA
Si activa Escuchar solo en una pista de referencia, solo provocan latencia los efectos del
panel de Procesado de reproducción en la Sección Master y en ASIO-Guard.
3. En el área de control de pista, haga clic en Enrutado.
4. En el menú Enrutado, seleccione Procesado de reproducción de Sección Master en la
sección Bus de salida (escucha).
5. Opcional: para hacer que los medidores de WaveLab Pro muestren los medidores de la
pista de referencia, active Punto de monitorización en el panel Procesado de
reproducción.
Esto le permite comparar los medidores al hacer tests A/B, por ejemplo. Tenga en cuenta
que esto puede provocar latencia al cambiar entre A y B.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista para pistas de referencia en la página 220
Panel de Procesado de reproducción en la página 391
ASIO-Guard en la página 13
Enrutar pistas de referencia a buses de salida adicionales
Puede denir buses de salida adicionales a pistas de referencia. Esto le permite usar una consola
de hardware para comparar la pista de referencia y la mezcla del montaje con cero latencia.
También puede usar buses de salida adicionales para grabar la pista de salida de referencia en
otra pista de montaje mientras usa equipo externo. Las pistas se pueden enviar a múltiples
buses al mismo tiempo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de audio.
2. En la pestaña Reproducción, haga clic en Añadir nuevo bus.
3. Opcional: haga clic en el nombre del bus e introduzca un nuevo nombre.
4. Asigne puertos de audio al bus.
5. Haga clic en el menú que está debajo de la lista de pistas y seleccione Pista de referencia.
6. En la ventana del montaje, añada una pista de referencia.
7. En el área de control de pista, haga clic en Enrutado.
8. En el menú emergente Enrutado, seleccione los buses personalizados.
Montaje de audio
Pista de referencia
331
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista para pistas de referencia en la página 220
Grabar en la ventana del montaje de audio en la página 370
Marcadores de CD
Una pista en el montaje de audio se dene por marcadores de inicio y n de pista de CD o
marcadores de transición de pistas de CD.
Los marcadores de transición de pista de CD indican el nal de una pista y el inicio de la
siguiente.
Si elimina los marcadores de CD que denen una pista, la pista es eliminada de la ventana
CD.
Si se edita una posición de marcador de una pista de CD, la modicación se reeja en la
pista en la ventana CD.
El nombre de una pista de CD es el nombre del marcador de inicio de pista. Modicar el
nombre del marcador también
modica el nombre de pista de pista de CD, y viceversa.
Ventana CD
En esta ventana puede crear un CD de audio o un DVD-Audio.
Muestra una lista con las pistas del CD e información sobre cada una de ellas. Puede editar cada
pista y las propiedades de reproducción del CD, marcar la conformidad con las normas
pertinentes (el «Red Book» o «Libro rojo»), añadir y editar texto del CD, añadir UPC/EAN y código
ISRC, generar un informe de CD, y grabar el CD.
Cuando se selecciona un clip en la ventana de montaje, la pista correspondiente es resaltada en
la ventana de CD.
Una pista de CD en el montaje de audio es denida por los marcadores de CD. Puede reorganizar
las pistas de CD en la lista de pistas de CD arrastrando y soltando.
Para abrir la ventana CD, abra un montaje de audio y seleccione Ventanas de
herramientas > CD.
Lista de pistas
Reproducir pre-roll
Reproduce la pista correspondiente desde el inicio con un pre-roll.
También puede pulsar Alt y hacer clic en Reproducir pre-roll para reproducir la pista
correspondiente desde el inicio con un pre-roll corto.
Iniciar
Reproduce la pista correspondiente desde el inicio.
Montaje de audio
Marcadores de CD
332
También se puede mantener pulsado Ctrl/Cmd y hacer doble clic en un triángulo de
marcador de inicio de una pista de CD para iniciar la reproducción desde ese punto.
Nombre
Muestra el nombre de la pista. Para cambiar el nombre, haga doble clic en la celda
correspondiente e introduzca un nuevo valor.
Grupo
Le permite denir grupos de pistas.
Pausa
Muestra la pausa entre dos pistas.
Iniciar
Muestra la posición de inicio de la pista.
Final
Muestra la posición de nal de pista.
Duración
Muestra el tiempo desde la posición de inicio de pista al marcador de n o de
transición correspondiente.
Pausa anterior al clip
Muestra la pausa anterior al inicio del clip de una pista.
Pausa después del clip
Muestra la pausa después del clip de una pista.
Bloquear
El icono de candado indica que está activo un código o «banderín» de protección
contra copia en esa pista. Adviértase que no todas las unidades de CD-R admiten
este banderín.
Énfasis
El símbolo del arco iris indica el banderín de énfasis. Esto indica si la pista fue
grabada con énfasis o no. Activar/desactivar esta opción no aplica realce al audio.
Solamente es un indicador de cómo se ha creado el archivo.
ISRC
Le permite introducir un código ISRC. Para cambiar el código, haga doble clic en la
celdilla correspondiente, e introduzca un nuevo valor.
Texto del CD
Le permite especicar el texto del CD. Para cambiar el texto del CD, haga doble clic
en la celdilla correspondiente e introduzca un nuevo valor.
Comentario
Le permite introducir un comentario haciendo doble clic en una celdilla.
Menú Funciones
Escribir CD de audio o DDP
Abre el diálogo Escribir CD de audio o DDP que le permite escribir un CD o DDP.
Comprobar conformidad de CD
Verica que las conguraciones del montaje de audio cumplen con las normas del
Red Book.
Montaje de audio
Ventana CD
333
Asistente de CD
Abre un diálogo Asistente de CD que le ayuda a generar y ajustar marcadores de
CD.
Editar Texto CD
Abre el diálogo Editor Texto CD que le permite entrar texto descriptivo de las pistas
que se graban en el CD.
Editar metadatos de CD
Abre el editor de Metadatos de CD que le permite asociar metadatos con cada pista
de CD. Al renderizar pistas de CD desde la función Renderizar en la Sección Master,
los archivos de audio heredan estos metadatos.
Importar códigos ISRC a partir de un archivo de texto
Le permite importar un archivo de texto que contiene códigos ISRC.
Renombrar pistas de CD como CD Text
Reemplaza el nombre de cada pista de CD con el nombre que está especicado en el
campo de texto del CD Título.
Generar informe de CD de audio
Abre el diálogo Informe CD de audio que le permite crear un informe de texto que
describe el contenido del CD de audio.
Reproducir pista de CD anterior/Reproducir pista de CD siguiente
Permite escuchar la pista anterior o siguiente a la actual. Esto depende de la
conguración de pre-roll.
Reproducir todos los inicios de pista de CD
Se usa para marcar las transiciones entre todas las pistas. En el diálogo Editar
tiempos de reproducción de la ventana CD, puede establecer la duración de
reproducción de esta función.
Seguir reproducción
Si esta opción está activada y reproduce un montaje de audio, una barra verde junto
al nombre de la pista de CD indica la pista que se está reproduciendo.
Menú Opciones
Audio en pausas
En general, cuando se prepara un CD, solo se graban las secciones entre marcadores
de pista, y las pausas entre pistas se reemplazan por silencio. No obstante, si Audio
en pausas está activado, se escribe la imagen exacta del montaje de audio, incluido
cualquier audio entre pistas. Esto hace posible escuchar audio entre pistas de CD o
antes de la primera pista para, por ejemplo, crear una pista oculta.
Conservar pausas posteriores al reordenar
Si esta opción está activada, la pausa de después de una pista de CD se conserva
cuando reordena pistas. Si esta opción está desactivada, la pausa de antes de una
pista de CD se conserva cuando reordena pistas.
Mostrar tiempos relativos a la pista 1
Si esta opción está activada, el inicio de la pista 1 es la referencia del código de
tiempo, excluyendo cualquier pausa antes de la pista.
Mostrar tiempos relativos al cero absoluto del CD
Si esta opción está activada, el comienzo del CD, incluyendo cualquier pausa anterior
a la pista #1, es la referencia de código de tiempo.
Montaje de audio
Ventana CD
334
Código de tiempo con frames de CD
Si esta opción está activada, el código de tiempo aparece en horas, minutos,
segundos y frames de CD.
Código de tiempo con milisegundos
Si esta opción está activada, el código de tiempo aparece en horas, minutos,
segundos y milisegundos.
Modo Pre-Roll
Si esta opción está activada, todas las pistas se inician con un tiempo de pre-roll
cuando se reproducen con las órdenes de la ventana de CD.
Editar tiempos de reproducción
Abre el diálogo Editar tiempos de reproducción en el que puede ajustar los valores
de tiempo relacionados con la reproducción de pistas de CD.
Personalizar barra de comandos
Abre el diálogo Personalizar comandos que contiene opciones para ocultar o
mostrar botones especícos de la barra de comandos.
Barra de herramientas
Los siguientes indicadores están solo disponibles en la barra de herramientas de la ventana CD:
Posición en la pista de CD
Indica la posición del cursor de reproducción/edición, relativa al inicio de la pista de
CD en la que se encuentra.
Código UPC/EAN
Abre el diálogo Código UPC/EAN en el que puede especicar un código UPC/EAN.
Título del álbum
Muestra el título del álbum del CD. Haga clic en el título de álbum para abrir la
ventana
Editor Texto CD.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Editor Texto CD en la página 456
Diálogo Editar tiempos de reproducción
En este diálogo, puedes editar valores de tiempo vinculados a la reproducción de la pista de CD
al usar la reproducción de comandos de la ventana CD.
Para abrir el diálogo Editar tiempos de reproducción, abra la ventana CD y seleccione
Opciones > Editar tiempos de reproducción.
Pre-roll de pista de CD
Especica cuánto tiempo antes del inicio de una pista de CD se reproduce para
ayudarle así a evaluar las transiciones entre pistas de CD.
Añadir un segundo de silencio antes de reproducción
Si esta opción está activada, WaveLab Pro espera un segundo antes de comenzar la
reproducción de la próxima pista de CD.
Tiempo de prueba
Especica la duración de reproducción de los inicios de pistas de CD para la función
Reproducir todos los inicios de pista de CD de la ventana CD.
Montaje de audio
Ventana CD
335
Metadatos para pistas de CD
Puede asociar metadatos con pistas individuales de un CD o con el CD entero. Al renderizar
pistas de CD desde la función
Renderizar en la Sección Master, los archivos de audio pueden
heredar estos metadatos.
Dado que el texto estándar de CD (CD Text) no es de tipo Unicode, no siempre ofrece los datos
de texto óptimos. Para resolver este problema,
WaveLab Pro permite usar variables.
Para pistas de CD, hay dos tipos de variables:
Variables auto
Variables personalizadas
Las variables auto son las que WaveLab Pro añade automáticamente. Por ejemplo, ISRC,
nombres de pista y texto de CD. Las variables personalizadas se pueden editar manualmente
para añadir más metadatos a la pista.
Para ver y editar los metadatos de pista del CD, abra la ventana CD y seleccione
Funciones > Editar metadatos de CD.
NOTA
En este diálogo se preparan los metadatos. Cómo se guardan se especica en el diálogo
Metadatos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Metadatos en la página 163
Crear pistas de CD de audio a partir de clips
El diálogo Asistente de CD le permite generar pistas de CD y marcadores de empalme a partir
de regiones de clip y puntos de fundido cruzado. Puede usar la opción Comprobar conformidad
de CD para comprobar si el montaje de audio está listo para grabarse en un CD de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Asegúrese de que el montaje de audio contiene el material que desea en el CD de audio.
Las pistas de CD deben tener una duración de al menos 4 segundos.
2. En la ventana CD, seleccione Funciones > Asistente de CD.
Montaje de audio
Ventana CD
336
3. Edite las conguraciones en el diálogo Asistente de CD, y haga clic en Aplicar.
4. Escuche las pistas en la ventana CD y haga correcciones si fuera preciso.
5. En la ventana CD, seleccione Funciones > Comprobar conformidad de CD.
Si aparece un mensaje de advertencia, haga correcciones y compruebe de nuevo la
conformidad del CD.
Si no aparece ningún mensaje de advertencia, el montaje de audio está listo para
grabarse en un CD de audio.
Diálogo Asistente de CD
En este diálogo, se pueden generar y ajustar marcadores de CD en montajes de audio.
Para abrir el diálogo Asistente de CD, abra la ventana CD y seleccione Funciones >
Asistente de CD.
Generar marcadores de pista de CD
Si esta opción está activada, el asistente de CD genera automáticamente marcadores
de pistas de CD según las subopciones.
Crear marcadores en los límites del clip
Si esta opción está activada, se añaden marcadores de inicio y nal de pista de CD al
principio y n de todos los clips no solapados.
Usar marcadores de unión (mantener pausas en pistas)
Si esta opción está activada, se generan marcadores de transición únicos en lugar de
marcadores de inicio y nal. En lugar de una pausa normal, se producen espacios de
pausa. Las pausas se mantienen dentro de las pistas. Esto puede ser útil para la
distribución electrónica y para la compatibilidad con reproductores portátiles.
Crear marcadores en los puntos de fundidos cruzados
Si esta opción está activada, se crean marcadores de transición en todos los fundidos
cruzados. Active esta opción si tiene clips que se superponen y que deberían
convertirse en pistas separadas en el CD.
Mantener bloqueados los marcadores de pista de CD
Normalmente, el asistente de CD quita todos los marcadores de pistas de CD
creados anteriormente en el montaje. Si está activado
Mantener bloqueados los
marcadores de pista de CD, se conservan todos los marcadores de pistas de CD
bloqueados.
Nombrado de marcadores de CD
Permite denir un esquema de nombrado.
Marcador de inicio
En este menú emergente, puede seleccionar un esquema de nombrado para los
marcadores de inicio de pista de CD. Están disponibles las siguientes opciones:
Como clips: El nombre del clip correspondiente.
Nombre especíco: El nombre especicado debajo.
Nombre especíco + número X: El nombre y un número.
Nombre especíco + número XX: El nombre y un número con un cero a la
izquierda.
Nombre especíco + número (auto): Como Nombre especíco + número
XX, pero solo si la cantidad de pistas es mayor de 10.
Número X + nombre especíco: Un número y un nombre.
Montaje de audio
Ventana CD
337
Número XX + nombre especíco: Un número con un cero a la izquierda y un
nombre.
Número (auto) + nombre especíco: Como Número XX + nombre
especíco, pero solo si la cantidad de pistas es mayor de 10.
Personalizado: Abre el diálogo Renombrar marcadores donde puede
cambiar el nombre a múltiples marcadores según la conguración
especicada.
Marcador de n
En este menú emergente, puede seleccionar el nombre del marcador de n de pista
de CD. Están disponibles las siguientes opciones:
Sin nombre
Como el marcador de inicio
Como el marcador de inicio + «(n)»
Personalizado
Ajustar pausas antes de las pistas
Si esta opción está activada, las pausas antes de las pistas se ajustan
automáticamente según las subopciones.
Establecer tiempo
Si esta opción está activada, puede indicar la longitud de las pausas entre pistas.
Redondear pausas existentes al segundo más cercano
Cuando esta opción está activada, las pausas existentes entre pistas se redondean a
segundos.
No cambiar la primera pausa
Si esta opción está activada, no se modica la pausa entre el inicio del montaje y la
primera pista. Si se cambia la longitud de las pausas a cualquier valor diferente a los
2 segundos y se quiere mantener la conformidad con las normas del Red Book, se
debe activar esta opción.
Ajustar espacios entre marcadores y sonidos (como marcos de CD)
Si esta opción está activada, se hacen pequeños ajustes al espaciamiento antes y
después de los marcadores de pistas de CD según las subopciones. Esto garantiza
que un reproductor de CD de baja calidad no omita el inicio de las pistas o las corte
antes de que realmente terminen, por ejemplo. En la mayoría de los casos, las
conguraciones predeterminadas son sucientes.
Silencio después del primer marcador de inicio de pista
Permite añadir unos pocos frames de silencio antes de la primera pista del CD.
Normalmente, la pausa necesita ser más larga para la primera pista que para las
demás, para asegurarse de que un reproductor de CD de baja calidad no omitirá el
inicio de la primera pista.
Silencio después del marcador de inicio de pista
Le permite añadir unos pocos frames de silencio antes de cada pista en el CD, para
asegurar que un reproductor de CD de baja calidad no pierda el inicio de las pistas.
Silencio antes de cada marcador de n de pista
Le permite añadir unos pocos frames de silencio después de cada pista del CD, para
asegurar que un reproductor de CD de baja calidad no corte las pistas antes de que
terminen.
Montaje de audio
Ventana CD
338
Silencio antes del último marcador de n de pista
Esta opción le permite añadir unos pocos frames de silencio después de la última
pista del CD, para asegurar que un reproductor de CD de baja calidad no cortará el
nal de la pista, o de que el oyente no notará ningún clic o ruido del motor que el
reproductor pueda hacer al nal de un CD.
Asegurar tamaño mínimo requerido para pistas de CD
Si esta opción está activada, se ajustan los marcadores para asegurar que cada pista
de CD tiene la duración mínima que exige el estándar Red Book.
Cuantizar marcadores de CD al marco de CD más cercano
Si esta opción está activada, los marcadores se cuantizan al frame de CD más
próximo.
Generar códigos ISRC
Si esta opción está activada, se crean códigos ISRC para las pistas de CD. Cada uno se
basa en el código que se haya especicado en esta opción, pero con un número al
nal que se establece según el orden de las pistas.
Código UPC/EAN (13 dígitos)
Permite indicar un código opcional UPC/EAN para el CD.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Renombrado por lotes para marcadores en la página 579
Audio en pausas
Generalmente, cuando graba un montaje de audio a un CD de audio, solamente se graban las
secciones entre los marcadores de CD, y las pausas entre pistas son reemplazadas por silencio.
No obstante, si
Audio en pausas está activado, se graba la imagen exacta del montaje de audio
en el CD, incluido el audio entre pistas.
Usar audio en pausas
A continuación se describen dos casos de uso de la función Audio en pausas.
Ajustar marcadores de pista de CD para ocultar secciones de audio
Si tiene una grabación en directo con una sección de aplauso entre dos canciones, puede mover
los marcadores de pista para que la sección de aplauso quede entre las pistas y activar Audio en
pausas. Por lo tanto, el aplauso no se escucha si uno reproduce cualquiera de las dos pistas por
separado, pero sí se escucha al reproducir las pistas del CD continuadamente.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, coloque el marcador de nal de pista de CD de la primera pista
en la posición en la que termina la música, pero antes de la sección de aplauso.
2. Si es preciso, coloque el marcador de inicio de la pista siguiente en la posición en que
empieza la música.
3. En la ventana de CD, seleccione Opciones > Audio en pausas.
Colocar un clip antes de la pista 1
Se puede crear una pista de CD oculta antes de la pista 1, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, coloque un clip sin marcadores de pista de CD antes del primer
marcador de inicio de pista en el montaje de audio.
Montaje de audio
Ventana CD
339
NOTA
Se recomienda que no coloque la pista oculta en el inicio mismo del montaje sino que deje
un poco de espacio entre el principio del montaje y el comienzo de la pista oculta.
2. En la ventana de CD, seleccione Opciones > Audio en pausas.
3. Proceda a grabar el CD.
Para escuchar la pista oculta después de grabar el disco, rebobine desde el comienzo de la
pista 1.
Snapshots
Puede guardar instantáneas del montaje de audio para capturar la posición de scroll actual, el
factor de zoom, la posición del cursor, la selección de audio, y el estado de selección de clips.
Puede recuperar una instantánea (snapshot) cuando quiera y actualizar snapshots.
Seleccionar un snapshot guardado restaura todos los ajustes de su vista. También se pueden
recuperar únicamente propiedades de vista especícas, mediante la activación de las opciones
correspondientes de una instantánea.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Snapshots en la página 226
Capturar la vista actual
Al capturar la vista actual se guarda la conguración existente de factor de zoom, posición del
cursor, posición de desplazamiento, estado de selección de clips y rango de tiempo.
PROCEDIMIENTO
1. Congure la vista de la ventana del montaje.
2. Seleccione la pestaña Ver.
3. En la sección Snapshots, haga clic en Tomar snapshot.
4. Haga clic en uno de los botones de preset para guardar el snapshot.
RESULTADO
El snapshot se guarda y se puede recuperar haciendo clic en el botón de preset correspondiente.
Actualizar snapshots
Puede actualizar una instantánea con la vista actual.
PROCEDIMIENTO
1. Congure la vista de la ventana del montaje.
2. Seleccione la pestaña Ver.
3. En la sección Snapshots, haga clic en Tomar snapshot .
4. Haga clic en el botón de preset que quiera actualizar.
Montaje de audio
Snapshots
340
RESULTADO
La nueva instantánea reemplaza a la seleccionada.
Mezclar – La función renderizar
La función Renderizar le permite mezclar todo el montaje de audio o secciones del mismo en un
solo archivo de audio o en varios, si se trata de un montaje de audio multicanal. También le
permite renderizar a un CD de audio, a una imagen y una hoja de minutaje (cue) de CD, o a un
nuevo montaje de audio.
Para obtener un archivo de audio de un montaje de audio, se necesita una mezcla. La función
Renderizar se puede usar para:
Escribir un CD a partir de un montaje de audio que requiera muchos recursos de CPU,
porque permite renderizar primero todas las pistas y procesamiento de efectos de clip
para recrear un montaje nuevo y, a continuación, escribir el CD en un segundo pase.
Renderizar archivos de audio, montajes de audio, o regiones de marcadores en montajes
de audio a múltiples formatos de archivo al mismo tiempo.
Renderizar canales surround como archivos múltiples conservando el estado estéreo/
mono de los canales surround individuales.
Crear una imagen de CD y una hoja de minutaje.
Renderizar montajes de audio a un solo archivo, o renderizar varias partes de un montaje
a varios archivos de audio en una operación. Por ejemplo, puede renderizar regiones,
grupos, clips o pistas de CD.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Renderizar en la página 396
Renderizar montajes de audio a archivos de audio
Puede renderizar montajes de audio a un único formato de archivo de audio o a múltiples
formatos de archivo de audio al mismo tiempo.
PRERREQUISITO
Ha congurado su montaje de audio. Si quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, tiene
que crear presets de formato de archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
2. En la sección Origen, especique qué parte del archivo de audio quiere renderizar.
3. En la sección Resultados, active Archivo nombrado.
4. En la sección Salida, haga clic en el campo Formato y haga uno de lo siguiente:
Si quiere renderizar a un único formato de audio, seleccione Editar formato único.
Si quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, seleccione Editar formato
múltiple.
5. Haga sus ajustes en el diálogo Formato de archivo de audio.
Para añadir múltiples formatos de archivo en el diálogo Formato de archivo de
audio múltiple, haga clic en Más y seleccione los presets de formato de archivo a
los que quiera renderizar.
6. Haga clic en Aceptar.
7. Opcional: haga ajustes adicionales en la pestaña Renderizar.
Montaje de audio
Mezclar – La función renderizar
341
8. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar renderizado.
RESULTADO
El montaje de audio se renderiza.
Si renderiza una mezcla surround a archivos Multi Estéreo/Mono, el estado mono/estéreo de los
archivos renderizados refleja el estado mono/estéreo de los canales surround. Si el montaje de
audio usa un modo surround de 6 canales (5.1), se renderizan dos archivos estéreo (Lf/Rf y Ls/Rs)
y dos mono (C/Lfe). Los nombres de los archivos renderizados reflejan el nombre del canal
surround al que pertenecen.
Si renderiza una configuración de 8 canales usando la opción Multi Estéreo/Mono, los canales
se agrupan como pares lógicos (1-2, 3-4, etc.). Para las pistas enrutadas a un solo canal de una
pareja, se crea un archivo mono.
En Windows también es posible renderizar archivos surround multicanal individuales en
formatos WMA 5.1 y 7.1. Use el codificador Windows Media Audio 9 Professional.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo de Formato de archivo de audio múltiple en la página 398
Crear presets de formato de archivo de audio múltiple en la página 397
Renderizar montajes de audio a archivos de audio en tiempo real
Si renderiza montajes de audio a archivos de audio en tiempo real, esto le permite escuchar el
archivo de audio mientras se está renderizando. El renderizado en tiempo real está disponible en
formatos de archivo únicos y formatos de archivo múltiples.
PRERREQUISITO
Ha congurado su montaje de audio. Si quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, tiene
que crear presets de formato de archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
2. En la sección Origen, especique qué parte del archivo de audio quiere renderizar.
3. En la sección Resultados, active Archivo nombrado.
4. En la sección Salida, haga clic en el campo Formato y haga uno de lo siguiente:
Si quiere renderizar a un único formato de audio, seleccione Editar formato único.
Si quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, seleccione Editar formato
múltiple.
5. Haga sus ajustes en el diálogo Formato de archivo de audio.
Para añadir múltiples formatos de archivo en el diálogo Formato de archivo de
audio múltiple, haga clic en el icono + y seleccione los presets de formato de
archivo a los que quiera renderizar.
6. Haga clic en Aceptar.
7. Opcional: haga ajustes adicionales en la pestaña Renderizar.
8. En la sección Renderizar, haga clic derecho en Iniciar renderizado y seleccione Iniciar
renderizado (tiempo real).
9. En el diálogo Renderizado en tiempo real, haga clic en Iniciar.
RESULTADO
El montaje de audio se renderiza.
Montaje de audio
Mezclar – La función renderizar
342
Si renderiza una mezcla surround a archivos Multi Estéreo/Mono, el estado mono/estéreo de los
archivos renderizados refleja el estado mono/estéreo de los canales surround. Si el montaje de
audio usa un modo surround de 6 canales (5.1), se renderizan dos archivos estéreo (Lf/Rf y Ls/Rs)
y dos mono (C/Lfe). Los nombres de los archivos renderizados reflejan el nombre del canal
surround al que pertenecen.
Si renderiza una configuración de 8 canales usando la opción Multi Estéreo/Mono, los canales
se agrupan como pares lógicos (1-2, 3-4, etc.). Para las pistas enrutadas a un solo canal de una
pareja, se crea un archivo mono.
En Windows también es posible renderizar archivos surround multicanal individuales en
formatos WMA 5.1 y 7.1. Use el codificador Windows Media Audio 9 Professional.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo de Formato de archivo de audio múltiple en la página 398
Crear presets de formato de archivo de audio múltiple en la página 397
Diálogo Renderizado en tiempo real en la página 343
Diálogo Renderizado en tiempo real
Este diálogo le permite escuchar el archivo de audio mientras se está renderizando en tiempo
real.
Para abrir el diálogo Renderizado en tiempo real, en la ventana Montaje de audio,
seleccione la pestaña
Renderizar, haga clic derecho en Iniciar renderizado y clic en
Iniciar renderizado (tiempo real).
Ganancia
Le permite especicar la ganancia de la señal de audio monitorizada.
Escuchar
Si esta opción está activada, la señal de audio renderizada se envía a la salida del
dispositivo de audio.
Inicio automático
Si esta opción está activada, el proceso de renderizado empieza automáticamente al
abrirse el diálogo
Renderizado en tiempo real.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Renderizar montajes de audio a archivos de audio en tiempo real en la página 342
Metanormalizador de sonoridad
Esta herramienta es un componente de masterización clave para asegurar que todas las
canciones tienen la misma sonoridad y evitar el recorte o «clipping». Permite ajustar la sonoridad
de los clips de un montaje de audio para que todos tengan la misma sonoridad. También se
puede ajustar la sonoridad de la mezcla del montaje y la de la salida de la Sección Master.
Montaje de audio
Metanormalizador de sonoridad
343
Esta herramienta se aplica a las ganancias. No afecta a los archivos de audio subyacentes ni usa
compresores de audio.
No es posible modicar la sonoridad de un clip en particular sin tener clipping, se reduce el nivel
de los demás clips para que todos tengan la misma sonoridad. Esto no ocurre si la opción
Ignorar picos del menú emergente Picos del diálogo Metanormalizador de sonoridad está
seleccionada.
Para evitar el clipping en la etapa de la Sección Master, puede limitar la salida de la mezcla del
montaje de audio antes de que entre en la Sección Master y/o en la salida de la Sección Master.
Por defecto, los clips en pistas de referencia no se tienen en cuenta al usar el Metanormalizador
de sonoridad. Sin embargo, si activa Escuchar solo en una pista de referencia, solo se tienen en
cuenta los clips de las pistas de referencia cuando se usa el
Metanormalizador de sonoridad.
La sonoridad se calcula según la recomendación EBU R-128. La sonoridad de referencia puede
ser la del clip más sonoro, la de un clip especíco o la de un valor personalizado.
Hay tres posibles referencias de sonoridad:
La sonoridad de un archivo entero (recomendación EBU R-128).
El máximo de un rango de sonoridad, es decir, la sección de audio de 3 segundos con el
promedio de sonoridad más alta de un archivo. De este modo no se tendrá en cuenta
como referencia un solo sonido inusualmente fuerte.
La sonoridad a corto plazo máxima, es decir, la sonoridad máxima encontrada en una
sección de audio de 3 segundos del archivo (por ejemplo, la sonoridad de un pasaje
musical breve).
NOTA
La ruta de audio del montaje usa procesamiento de coma otante de 64 bits. Por lo tanto
se puede sobrecargar, por ejemplo, con niveles por encima de 0 dB en clips, sin causar
recortes en la ruta de la señal. La única sección de la ruta de audio que puede introducir
clipping es la salida de la
Sección Master o la salida del montaje de audio. En ambos casos
se puede resolver con el Metanormalizador de sonoridad.
Dado que se necesitan varios segundos de audio para calcular la sonoridad
correctamente, esta herramienta no se debería usar en clips muy cortos (de menos de 3
segundos).
Diálogo Metanormalizador de sonoridad
En este diálogo puede ajustar la sonoridad de los clips de un montaje de audio para que todos
tengan la misma. También puede ajustar la salida entera, obedeciendo a la recomendación de
medición de audio EBU R-128 y teniendo en cuenta un análisis de picos reales.
Para abrir el diálogo Metanormalizador de sonoridad, seleccione la pestaña Proceso de
la ventana del Montaje de audio, y haga clic en Metanormalizador, en la sección
Sonoridad.
Clips, salida de la Sección Master y salida del montaje de audio
Si la opción Clips está activada, los ajustes de ganancia de los clips del montaje de audio
se modican individualmente para que todos los clips se reproduzcan con la misma
sonoridad.
Si la opción Salida de montaje de audio está activada, el ajuste de ganancia del montaje
de audio se
modica para que la mezcla del montaje de audio coincida con una sonoridad
especíca.
Si la opción Salida de la Sección Master está activada, la ganancia de la Sección Master
se ajusta para que la mezcla del montaje de audio que se procesa a través de todos los
Montaje de audio
Metanormalizador de sonoridad
344
plug-ins de la Sección Master coincida con una sonoridad especíca. Esta operación no
modica el montaje de audio en sí.
Menú de igualación de sonoridad
Seleccione si quiere que la salida del montaje de audio deba tener una sonoridad
especíca. Están disponibles las siguientes opciones:
No cambiar la sonoridad
Alcanzar una sonoridad especíca
Alcanzar la sonoridad del clip más fuerte (solo para clips)
Alcanzar la sonoridad del clip activo (solo para clips)
Igualar los niveles de pico (solo para clips)
El pico más alto se usa como referencia.
Sonoridad
Determina la sonoridad a conseguir. Por ejemplo, especique -23 LUFS si quiere
seguir la recomendación EBU R-128 para radioteledifusión.
Menú Referencia
Seleccione la sonoridad a la que WaveLab Pro debería hacer referencia.
En clips están disponibles las siguientes opciones:
Sonoridad del clip entero (recomendación EBU R-128)
Máximo del rango de sonoridad (sección de audio de 3 segundos más alta en
promedio)
Sonoridad a corto plazo máxima (sección de audio de 3 segundos más alta)
Para el montaje de audio están disponibles las siguientes opciones:
Sonoridad de la mezcla del montaje de audio (recomendación EBU R-128)
Máximo del rango de sonoridad (sección de audio de 3 segundos más alta en
promedio)
Sonoridad a corto plazo máxima (sección de audio de 3 segundos más alta)
Para la salida de la Sección Master están disponibles las siguientes opciones:
Sonoridad de la mezcla nal (recomendación EBU R-128)
Máximo del rango de sonoridad (sección de audio de 3 segundos más alta en
promedio)
Sonoridad a corto plazo máxima (sección de audio de 3 segundos más alta)
Menú Picos
Seleccione si WaveLab Pro debería limitar los valores de muestra (picos digitales) o
las muestras analógicas reconstituidas (picos reales); o si debería omitir los picos.
Pico máximo
Determina el valor de pico máximo que no debe sobrepasarse.
Forzar una sonoridad idéntica
Si la opción Limitar picos reales o Limitar picos digitales está seleccionada, algún
clip puede que no alcance la ganancia necesaria para la sonoridad de referencia. En
tal caso, active
Forzar una sonoridad idéntica para reducir la sonoridad del clip que
se usa como referencia para conseguir la misma sonoridad en todos los clips.
Opciones adicionales
Excluir los efectos del montaje de audio
Si esta opción está activada, los efectos del montaje de audio no se tendrán en
cuenta al usar el Metanormalizador de sonoridad.
Montaje de audio
Metanormalizador de sonoridad
345
Esta opción también afecta a las opciones de Preganancia y Postganancia de la
ventana Clips.
Si Excluir los efectos del montaje de audio está activado, el
Metanormalizador de sonoridad cambia el valor de Preganancia de los
clips.
Si Excluir los efectos del montaje de audio está desactivado, el
Metanormalizador de sonoridad cambia el valor de Postganancia de los
clips.
Solo clips seleccionados
Si esta opción está activada, solo se procesan los clips seleccionados con el
Metanormalizador de sonoridad.
Mostrar registro
Si esta opción está activada, se abre una ventana de registro después del proceso
para mostrar el resultado del análisis.
Solo probar
Si esta opción está activada, se realiza un análisis de prueba. Se abre una ventana de
registro para mostrar el resultado de este análisis. El análisis de prueba no aplica los
ajustes de sonoridad al audio.
Ventana Navegador
Esta ventana muestra una vista general de todo el montaje de audio activo y le permite navegar
rápidamente por él.
Para abrir la ventana del Navegador, abra un montaje de audio y seleccione
Herramientas de ventanas > Navegador.
Cada clip se representa mediante un bloque de un color. El contenido de la ventana visible
aparece dentro de un rectángulo negro.
Utilizar la ventana Navegador
La ventana Navegador le permite encontrar rápidamente posiciones en montajes de audio de
gran tamaño.
Al arrastrar con el ratón en cualquier dirección se desplaza la ventana del montaje de audio
principal, permitiéndole navegar hasta una posición de su montaje de audio.
Para ajustar el rango visible de la ventana activa, puede redimensionar el rectángulo
vertical y horizontalmente arrastrando sus bordes.
Para hacer zoom en un clip, haga clic en su bloque correspondiente. Si el clip está dentro
del rectángulo, haga doble clic en él.
Para alejarlo al máximo, haga clic derecho en cualquier lugar de la ventana.
Montaje de audio
Ventana Navegador
346
Ventana Notas
Esta ventana le permite introducir notas sobre la sesión actual del montaje de audio.
Para abrir la ventana del Notas, abra un montaje de audio y seleccione Herramientas de
ventanas > Notas.
Puede introducir el texto directamente en esta ventana y usar los controles de edición de texto
estándares de HTML para formatear el texto, y para añadir imágenes y listas. Las notas se
guardan con el montaje de audio.
Grupos
Los grupos son selecciones de clips que se pueden acceder a través de la ventana de Grupos o
haciendo clic en cualquier clip de un grupo.
Un clip solo puede pertenecer a un grupo. Si añade un clip a un grupo, se quita
automáticamente de cualquier otro grupo en que estuviera incluido. Puede asignar a un grupo
un color especíco que lo distinga fácilmente en la vista de pistas.
Puede renderizar todos los grupos como archivos individuales usando la función Renderizar de
la Sección Master.
Para crear grupos anidados, arrastre un grupo dentro de otro.
Para desactivar un grupo, desactive su casilla en la lista. Si un grupo está desactivado,
puede mover los clips individualmente.
Para renombrar un grupo, haga doble clic en su nombre e introduzca un nuevo nombre.
Para seleccionar todos los clips de un grupo de su montaje de audio para editarlos, haga
clic en el grupo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Súper clips en la página 287
Ventana Grupos
Esta ventana muestra una lista de los grupos que forman parte del montaje de audio actual.
Para abrir la ventana Grupos, abra un montaje de audio y seleccione Ventanas de
herramientas > Grupos.
Agrupar clips seleccionados
Crea un grupo a partir de todos los clips seleccionados.
Montaje de audio
Ventana Notas
347
Eliminar grupo seleccionado
Elimina el grupo seleccionado en la lista. Los clips por sí mismos no se eliminan del
montaje.
Clic selecciona el grupo
Si esta opción está activada, al seleccionar un clip en la vista de pistas se seleccionan
automáticamente todos los clips del mismo grupo.
Si está desactivada, para seleccionar un grupo entero habrá que hacer clic en el
nombre del grupo en la lista de vista de grupos. Esto es útil para modicar las
posiciones relativas de los clips en el grupo, sin tener que eliminarlos del grupo.
Color
Permite seleccionar colores para el grupo.
Personalizar barra de comandos
Abre el diálogo Personalizar comandos que contiene opciones para ocultar o
mostrar botones especícos de la barra de comandos.
Agrupar clips
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione los clips que desee agrupar.
2. En la ventana Grupos, seleccione Funciones > Agrupar clips seleccionados.
3. Introduzca un nombre para el grupo y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El nuevo grupo se muestra en la lista de grupos. El nombre del grupo se añade al principio de los
nombres de los clips incluidos en el grupo.
Añadir clips a un grupo existente
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione los clips que desee añadir a un grupo.
2. En la ventana Grupos, seleccione Funciones > Agrupar clips seleccionados.
3. Seleccione el grupo al que desee añadir los clips y haga clic en Aceptar.
Eliminar grupos
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Grupos, seleccione un grupo.
2. Seleccione Funciones > Eliminar grupo seleccionado.
RESULTADO
El grupo se elimina. Los clips por sí mismos no se eliminan del montaje.
Asignar color a grupos
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Grupos, seleccione un grupo.
2. Abra el menú Color y seleccione un color.
Montaje de audio
Grupos
348
Las selecciones de color individuales de clips prevalecen sobre el color del grupo
correspondiente.
Copias de seguridad de montajes de audio
El mecanismo de copias de seguridad de montajes de audio le permite mantener las versiones
anteriores de montajes de audio guardados y guardar automáticamente los montajes de audio.
Siempre que se guarda un montaje de audio, la versión guardada previamente se copia a la
subcarpeta
Backup.mon que se encuentra en la misma carpeta del archivo del montaje de audio.
WaveLab Pro crea automáticamente esta carpeta de copia de seguridad. Los archivos de copia de
seguridad reciben el nombre «Montage_#X», donde «Montage» es el nombre del montaje de
audio y «X» es un número.
Se puede especicar cuántas versiones anteriores se desean mantener (máximo 1000). Una vez
se llega a la cantidad de copias de seguridad
especicadas, se sobreescribe el archivo más
antiguo cada vez que se vuelve a hacer una copia de seguridad del montaje de audio.
NOTA
Los números de los nombres de las copias de seguridad no están vinculados a su antigüedad. Se
debe mirar la fecha de los archivos para determinar qué copia de seguridad es la más reciente.
También se hacen copias de seguridad de los montajes de audio de audio sin guardar y sin título.
Los archivos de seguridad de los montajes de audio Sin título se guardan en la carpeta temporal,
y usan un número como nombre, de manera que los archivos se llaman
«Y_#X», donde «Y» es un
número que identica el montaje de audio y «X» es el número del archivo de copia de seguridad.
Congurar las copias de seguridad de montajes de audio
Puede indicar el número de copias de seguridad de montajes de audio y denir con qué
frecuencia se realizarán.
PROCEDIMIENTO
1. En las Preferencias de montaje de audio, seleccione la pestaña Todos los montajes de
audio.
2. En la sección Copias de seguridad, indique el número máximo de copias de seguridad.
Para desactivar la función de copia de seguridad, ponga esta conguración a 0.
3. Opcional: active Guardar automáticamente, e indique con qué frecuencia debe realizarse
la copia de seguridad.
Abrir una copia de seguridad de montaje de audio
Se puede abrir la copia de seguridad de un montaje de audio para restaurar una versión
anterior.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Abrir.
2. Haga clic en Montaje de audio.
3. Siga uno de estos procedimientos:
Para cerrar el montaje de audio actual no guardado y abrir al última versión
guardada, haga clic en Volver al archivo guardado. Esto reemplaza el montaje de
audio actual.
Montaje de audio
Copias de seguridad de montajes de audio
349
Para abrir la versión guardada en una nueva ventana sin cerrar la versión sin
guardar actual, haga clic en Volver a la copia de seguridad.
Operaciones multicanal en el montaje de audio
WaveLab Pro admite el uso de hasta 8 entradas y salidas ASIO. Si utiliza una interfaz de audio
multicanal con un controlador ASIO, puede dirigir pistas de montaje de audio a hasta 8 canales
de salida y 6 salidas surround.
También puede grabar simultáneamente hasta 8 canales. Al hacerlo se crean automáticamente
pistas en el montaje, una por cada canal o par de canales grabado.
Para poder usar WaveLab Pro en proyectos multicanal/surround, necesita un tarjeta/interfaz de
audio con múltiples entradas y salidas. También debe congurar un controlador ASIO en la
pestaña Conexiones de Audio y especicar cómo se conectan a la tarjeta de audio los canales de
entrada/salida internos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
Conguración multicanal
Puede congurar el número de canales que usar para cada montaje de audio.
Hay dos modos operativos disponibles para operaciones multicanal:
En el modo Multicanal (compatible con DVD-Audio), en modo surround, las pistas se
pueden enrutar a uno o varios canales de salida surround (frontal izquierdo/derecho,
central, etc.). Puede asignar hasta 6 canales surround.
En el modo Multicanal (conguración libre), los canales hacen referencia a los nombres
de los 8 canales de salida de WaveLab Pro, en lugar de a los canales surround. Los canales
de pistas se pueden dirigir a uno (pistas mono) o dos (pistas estéreo) de los 8 canales de
salida disponibles.
La conguración conveniente en cada caso depende de una serie de factores:
El número de salidas disponibles en la tarjeta de audio. Si una tarjeta solo tiene 4 salidas,
solo se pueden usar formatos surround con 4 canales o menos.
Si está previsto mezclar el montaje de audio en un formato de sonido envolvente
(surround). Si no, seleccione el modo Estéreo o el modo 8 canales.
El uso que se vaya a dar a la mezcla surround nal. Por ejemplo, si quiere que su mezcla
sea compatible con la conguración surround 5.1, seleccione el modo de 6 canales.
A excepción del modo de conguración libre, todas las conguraciones multicanal tienen
formatos surround y están asignadas internamente a canales surround en
WaveLab Pro. Esto
signica que los canales pasan a través de la Sección Master y luego se dirigen a la tarjeta de
sonido.
Asignar canales de pista a canales de salida
Al seleccionar una conguración multicanal, debe crear y asignar manualmente canales de pista
a canales de salida surround.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Montaje de audio, haga clic derecho en el área de control de pista de una
pista de audio, y seleccione Enrutado > Enrutamiento de canales de pista.
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
350
2. En el diálogo Enrutamiento de canales de pista, enrute cada canal de la pista a un canal
de salida activando los canales correspondientes.
Los canales disponibles dependen de la conguración de canales seleccionada.
3. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Si ha seleccionado un formato surround, puede dirigir un canal de pista a varios o a todos los
canales de salida surround. Si selecciona más de un canal de salida para un canal de pista
estéreo, se abre automáticamente el Surround Panner en el área de control de la pista
correspondiente.
Diálogo Enrutamiento de canales de pista
En este diálogo se dene a qué canales se envían los canales de audio superior e inferior de una
pista del montaje de audio. Qué canales están disponibles se dene en la conguración de
canales seleccionada.
Para abrir el diálogo Enrutamiento de canales de pista, haga clic derecho en el área de
control de pista de una pista de audio y seleccione Enrutado > Enrutamiento de canales
de pista.
El canal de audio superior se envía a
Le permite seleccionar a qué salidas de audio del montaje se envía el canal izquierdo
de la pista.
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
351
El canal de audio inferior se envía a
Le permite seleccionar a qué salidas de audio del montaje se envía el canal derecho
de la pista.
Filtro de paso bajo del canal LFE
Si se selecciona una salida LFE, se puede aplicar un filtro de paso bajo (12 dB/octava)
a la señal de la pista, para que solo deje pasar el contenido de bajas frecuencias. La
frecuencia de corte del filtro se puede ajustar.
Panorama surround
Puede usar panorama surround para colocar una pista libremente en la imagen surround.
El Surround Panner le permite ajustar el panorama de su audio entre canales surround. Cada
pista puede tener su propio Surround Panner, y puede haber varias ventanas de este tipo
abiertas al mismo tiempo.
Usar panorama surround
Puede enrutar cualquier canal de montaje de audio de una pista a un canal surround o a una
combinación de canales surround, usando el diálogo Enrutamiento de canales de pista. Si
además quiere colocar una pista libremente en la imagen surround, puede usar Surround
Panner.
PRERREQUISITO
El ejemplo siguiente se basa en un montaje de audio con formato surround 5.1 en el que
Surround Panner se usa para una pista estéreo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Montaje de audio, haga clic derecho en el área de control de pista de la
pista de audio que quiera usar para el panorama surround, y seleccione Enrutado >
Enrutamiento de canales de pista.
2. En el diálogo Enrutamiento de canales de pista, active los canales surround.
Puede activar distintas combinaciones de canales surround para los canales de audio
superior (izquierdo) e inferior (derecho).
3. Haga clic en Aceptar.
Se abre un visor Surround Panner en el área de control de pista.
4. Para hacer ajustes a grosso modo, haga clic y arrastre en el visor Surround Panner.
Para un control más preciso de la imagen, haga clic derecho en el visor del panoramizador
de surround para abrir el diálogo Surround Panner.
5. En el diálogo Surround Panner, haga clic en el cuadrado azul y mueva el ratón.
Así se panoramiza el audio del canal superior. El otro canal se reeja horizontalmente de
forma automática. Haga clic derecho en el visor para elegir presets de colocación.
6. Para ver y editar el otro canal, haga clic en el cuadrado gris.
Este cuadrado se volverá rojo. Las líneas de altavoz rojas indican los niveles de altavoz.
7. Cuando tenga los ajustes deseados, haga clic en Cerrar.
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
352
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Enrutamiento de canales de pista en la página 351
Diálogo Surround Panner en la página 353
Diálogo Surround Panner
Este diálogo permite ajustar el panorama del audio entre canales de sonido surround.
Congure un montaje de audio multicanal, compatible con DVD-Audio, y seleccione al menos 2
canales de salida por cada canal de pista. Para cada pista congurada como Surround en el
diálogo Enrutamiento de canales de pista, se muestra un pequeño Surround Panner en la lista
de la pista.
Para abrir el diálogo Surround Panner haga clic derecho en el pequeño panel de
surround.
El visor muestra en forma de cuadrados las posiciones de los canales de audio izquierdo/derecho
del clip. Los niveles de señal de los altavoces individuales se indican mediante líneas de distintos
colores entre los altavoces y el centro del visor.
El visor gráco muestra la imagen surround tanto del canal de audio de la pista superior (azul),
como del canal de audio de pista inferior (rojo). El color de las líneas de altavoz indica el canal
seleccionado para visualización y edición.
Si está viendo el canal superior, verá un cuadrado azul indicando la posición del audio. El
cuadrado gris representa el otro canal. Para ver y editar este canal, haga clic en el cuadrado gris,
que se volverá rojo. Las líneas de altavoz rojas indican los niveles de altavoz.
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
353
Centro
Determina la porción de señal de pista que debería mezclarse en la salida del
montaje de audio correspondiente al altavoz central. Solo está disponible si se ha
activado el canal central en el diálogo
Enrutamiento de pistas de audio.
Divergencia
Determina la curva de atenuación utilizada al colocar fuentes de sonido. Si está
congurada como 0 %, al poner una fuente de sonido en un altavoz, se pondrán a
nivel cero los demás altavoces, excepto el altavoz central que depende del nivel
central. Con valores más altos, los otros altavoces reciben un porcentaje de la fuente
de sonido. Esto hace el sonido menos localizado.
Proporción del./trasera
Determina el grado en que la colocación vertical en el diálogo Surround Panner
afecta a los niveles frontal y trasero. Cuanto más alto sea el valor, menor será la
diferencia entre sonidos panoramizados detrás y delante. Si el valor es 100 %, los
niveles frontales y traseros siempre serán iguales.
Potencia constante
Determina si la sonoridad (RMS) o el nivel de las señales sumadas se conservan. Si el
valor es 100 %, la sonoridad total es la misma, independientemente de la
conguración de panorama. Si el valor es 0 %, se conserva el nivel total.
Ganancia LFE
Establece la cantidad de señal que se envía al canal LFE. Solo está disponible si se ha
activado el canal LFE en el diálogo Enrutamiento de pistas de audio.
Copiar
Copia al portapapeles los ajustes del diálogo Surround Panner seleccionado.
Pegar
Aplica los ajustes copiados a Surround Panner.
Menú emergente Presets
Haga clic derecho en el visor gráco del Surround Panner para seleccionar entre los
distintos presets de panorama surround.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Enrutamiento de canales de pista en la página 351
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
354
Envolventes de panorama surround
Puede automatizar el panorama surround de clips individuales usando envolventes. Es un poco
distinto de utilizar envolventes panorámicos y de volumen regulares.
Internamente hay un solo envolvente de panorama surround donde cada punto de
envolvente contiene un estado surround completo (posición izquierda-derecha, frontal-
trasera y cantidad LFE).
Al comprobar la envolvente de un clip, puede optar por ver la posición izquierda-derecha,
la frontal-trasera o la curva LFE.
Cuando establezca puntos de envolvente para uno de los tipos de envolvente, los puntos
se añaden automáticamente a los otros tipos que haya en la misma posición del clip.
Establecer envolventes de panorama surround
Con Surround Panner puede programar cada punto de envolvente. Esto facilita la conguración
de panorama surround automatizado para un clip.
Si quiere que la señal se inicie en la posición central frontal, pase al altavoz posterior izquierdo, y
nalmente al posterior derecho, haga lo siguiente:
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, congure una pista para el panorama surround
activando los canales de surround en el diálogo
Enrutamiento de pistas de audio.
2. Seleccione el clip y seleccione la pestaña Envolvente.
3. En la sección Selector, seleccione uno de los envolventes de panorama surround.
Por ejemplo, Panorama Surround (Izquierda <-> Derecha).
4. En la ventana de montaje, haga doble clic en la envolvente para añadir un punto de
envolvente en el centro del clip.
Esto determina la posición en la que la señal llega al altavoz posterior izquierdo. En esta
fase de creación de puntos de envolvente lo único que importa es la posición en el clip, no
la posición vertical del punto.
5. En el área de control de pista, haga clic derecho en el visor Surround Panner.
6. En la ventana de montaje, seleccione el punto de envolvente al principio del clip.
7. Use el diálogo Surround Panner para colocar el sonido. En nuestro ejemplo, el panorama
debería empezar en la posición central frontal. Arrastre el cuadrado de posición al visor
superior central. También puede hacer clic derecho en el visor y seleccionar el preset
Frontal Central.
8. En la ventana de montaje, seleccione el siguiente punto de envolvente en el clip y, en el
diálogo, arrastre el cuadrado de posición a la esquina inferior izquierda del visor. También
puede hacer clic derecho en el visor y seleccionar el preset
Trasero izquierda.
9. En la ventana de montaje, seleccione el último punto de envolvente y, en el diálogo,
arrastre el cuadrado de posición a la esquina inferior derecha del visor. También puede
hacer clic derecho en el visor y seleccionar el preset Trasero derecha.
La envolvente surround izquierda-derecha tendrá este aspecto:
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
355
10. En la pestaña Envolvente, en la sección Selector, seleccione Panorama Surround
(Frontal <-> Trasero).
La envolvente surround frontal-trasero tendrá este aspecto:
11. Reproduzca el clip.
Se debería oír el paso del sonido de central frontal a izquierdo trasero a derecho trasero.
12. Para crear un panorama surround más complejo, añada puntos de envolvente y
prográmelos siguiendo el mismo procedimiento.
Editar curvas de envolvente
Mediante el ajuste de puntos en el clip, puede editar las curvas de envolvente sin que ello afecte
a otros ajustes de panorama. Esto puede ser útil si solo quiere cambiar la cantidad de LFE sin
modicar el panorama; o para cambiar únicamente el panorama izquierda-derecha sin afectar al
panorama frontal-trasero y viceversa.
NOTA
El desplazamiento de un punto de envolvente en el tiempo afecta a todos los envolventes de
panorama surround del mismo modo.
Modo Multicanal (compatible con DVD-Audio)
Si el modo Multicanal (compatible con DVD-Audio) está activado para un montaje de audio,
puede elegir entre varias conguraciones multicanal.
En el diálogo Info del montaje de audio, seleccione Multicanal (compatible con DVD-Audio). En
el menú emergente Canales están disponibles las siguientes conguraciones multicanal:
Frontal izquierdo/derecho (Lf, Rf)
Se utilizan en todas las conguraciones surround. Corresponden a las posiciones
estéreo izquierda/derecha estándar (frente al oyente).
Central (C)
Se sitúa entre los altavoces surround Lf/Rf.
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
356
Efectos de baja frecuencia (LFE)
El canal LFE está conectado a un subwoofer y proporciona sonidos de baja frecuencia
(normalmente por debajo de 120 Hz). Se puede usar para producir efectos especiales
de baja frecuencia como retumbos profundos, explosiones, etc. Para cada canal
enrutado al canal LFE, hay un
ltro de paso bajo que le permite ampliar o reducir el
rango de frecuencias bajas reproducido por el canal LFE.
Surround (S)
También se conoce como canal surround posterior y suele situarse entre los canales
surround izquierdo/derecho.
Surround izquierdo/derecho (Ls, Rs)
Suelen situarse detrás de la posición de audición, frente a los altavoces frontales
izquierdo/derecho.
Modo de conguración libre
Si está seleccionado el modo Multicanal (conguración libre) puede enrutar canales de pista a
uno de los 8 canales de salida. Este modo no está orientado a surround y le permite usar el
montaje de audio como un entorno de grabación/reproducción de 8 canales.
Para activar este modo, abra el diálogo Info del montaje de audio, y desde el menú Modo,
seleccione Multicanal (conguración libre).
Los canales se agrupan como parejas estéreo (1-2, 3-4, etc.) y esto se reeja en la Sección
Master y al renderizar a múltiples archivos.
Activar configuraciones de DVD-Audio adicionales
La especicación de DVD-Audio permite profundidades de bits mixtas dentro de la misma
conguración de canales, lo que requiere la división en dos grupos. Por ejemplo: el grupo de
canales Lf/Rf podría, según la norma, tener una resolución de muestreo más alta que los otros
canales envolventes en la misma
conguración.
La barra en el menú de canales surround indica qué canales pertenecen a un grupo.
Sin embargo, el uso de resoluciones mixtas no es compatible con WaveLab Pro y está
desactivado por defecto.
Para activar conguraciones de DVD-Audio adicionales, haga clic en el botón Propiedades
de montaje de audio debajo de la ventana del montaje. Luego, en el diálogo Propiedades
de montaje de audio, seleccione Multicanal (compatible con DVD-Audio) y active
Activar conguraciones de DVD-Audio adicionales.
Grabación multicanal
En un montaje de audio se pueden grabar simultáneamente hasta 8 canales.
Alternativamente, también puede grabar directamente en pistas múltiples. Ver Grabación en
múltiples pistas para más información.
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
357
Preparativos de grabación multicanal
PRERREQUISITO
Congurar la conexión de las entradas de la tarjeta de audio a los canales internos de WaveLab
Pro.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic en Grabar, o pulse * en el teclado numérico.
2. En la sección Archivo a crear, seleccione si se debe crear un archivo con nombre o uno
temporal.
Si quiere crear un archivo con nombre, indique un nombre del archivo y la ubicación en la
que quiere guardar el archivo.
3. Haga clic en el texto del formato de audio para abrir el diálogo Formato de archivo de
audio.
4. Seleccione el formato del archivo de audio.
5. En el menú emergente Canales, seleccione Multi Estéreo/Mono o Multi Mono.
Multi Estéreo/Mono produce archivos individuales estéreo o mono, según los canales
activados en el diálogo
Canales de grabación. Los canales se agrupan de forma lógica
como pares (1-2, 3-4, etc.). Esto rige el estado mono/estéreo de los archivos grabados y las
pistas en las que terminarán. Por ejemplo, si ha activado los canales 1, 2 y 3, se crearán un
archivo estéreo (con canales 1 y 2) y uno mono (canal 3).
6. Haga clic en Aceptar.
7. En el menú emergente que está debajo del formato de archivo, seleccione Añadir a la
pista seleccionada del montaje.
8. Seleccione una Entrada.
9. Opcional: establezca más ajustes.
Grabar un proyecto multicanal
PRERREQUISITO
Preparar una grabación multicanal.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje de audio, coloque el cursor de edición donde quiera empezar la
grabación.
2. En el diálogo Grabación, haga clic en Grabar.
3. Cuando termine de grabar, haga clic en Detener.
Al grabar en múltiples canales, se crea automáticamente en el montaje de audio una pista
por cada clip mono o estéreo grabado. Cada una de las pistas se enruta a la misma salida
de forma predeterminada, pero se puede enrutar a cualquiera de las salidas usadas en la
conguración vigente en el diálogo Enrutamiento de canales de pista.
RESULTADO
Si ha activado más de 2 canales de entrada en el diálogo Canales de grabación y selecciona
cualquier opción de canal que no sea ni Multi Mono ni Multi Estéreo/Mono, las entradas de
grabación activadas se mezclan y producen un solo archivo (o dos, si ha seleccionado Mono
dual).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Enrutamiento de canales de pista en la página 351
Montaje de audio
Operaciones multicanal en el montaje de audio
358
Conguración multicanal en la Sección Master
La Sección Master se reorganiza automáticamente al iniciar la reproducción de un montaje de
audio multicanal. Puede reorganizar la
Sección Master sin iniciar la reproducción haciendo clic
en Reorganizar del menú Ajustes, en la parte superior de la Sección Master.
Los canales de salida de la conguración de canales seleccionada se muestran en la Sección
Master, con un fader de nivel y un indicador de clip para cada canal de salida.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Master en la página 376
Monitorizar una mezcla estéreo de conguraciones multicanal
En la Sección Master puede monitorizar una mezcla estéreo de una conguración multicanal.
Esto le permite previsualizar un ajuste de mezcla estéreo para un proyecto de DVD-Audio, por
ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En la Sección Master, abra el panel Nivel Master.
2. Debajo del medidor maestro, haga clic en Monitorización de canales de audio.
3. Seleccione Mezclar a estéreo.
Efectos master y montajes de audio multicanal
La gestión de efectos de un montaje de audio multicanal es similar a este tipo de gestión en
modo estéreo. Pero no todos los plug-ins admiten operaciones multicanal. En esos casos se
muestra una advertencia al intentar insertar efectos.
Importar un CD de audio básico
Puede importar un archivo de CD de audio básico. El CD de audio básico se abre como un
montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Importar.
2. Haga clic en CD de audio básico.
Montaje de audio
Importar un CD de audio básico
359
3. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el archivo de CD de audio básico
que quiere importar y haga clic en Importar.
RESULTADO
El archivo de CD de audio básico importado se abre como un nuevo montaje de audio sin título,
que contiene todas el pistas de audio guardadas en el archivo de CD de audio básico.
Exportación e importación de montajes de audio como XML
Puede exportar e importar montajes de audio como archivos XML.
Esta opción se puede usar para:
Cambiar nombres de múltiples archivos usados en el montaje de audio.
Generar montajes de audio desde cero o a partir de una plantilla.
Comparar dos montajes de audio con una herramienta de comparación de archivos de
texto.
Exportar e importar archivos XML
Para exportar un montaje de audio a XML, seleccione Archivo > Exportar y seleccione
Montaje de audio a XML. Luego indique un nombre y una ubicación para el archivo y
haga clic en Exportar.
Para importar un montaje de audio que se grabó como archivo XML, seleccione Archivo >
Importar y seleccione XML. Luego seleccione el archivo XML y haga clic en Importar.
Exportar e importar archivos AES-31
La norma AES-31 es un formato abierto de intercambio de archivos para superar las
incompatibilidades de formato entre distintos sistemas de hardware y software de audio. Se
puede usar para transferir proyectos de una estación de trabajo a otra, conservando las
posiciones de tiempo de los eventos, fundidos, etc.
AES-31 usa Broadcast Wave como el formato de archivo de audio predeterminado. Los archivos
AES-31 pueden ser transferidos y utilizados en cualquier estación de trabajo de audio digital que
admita AES-31, sin importar el hardware y software utilizado, siempre que el equipo pueda leer
archivos Broadcast Wave.
Los archivos exportados son XML pero con la extensión .adl (por las iniciales en inglés de «lista
de decisiones de audio»).
Exportar archivos AES-31
Al exportar montajes de audio a un archivo AES-31, el archivo contiene todas los datos de la pista
de audio, incluidas las referencias a archivos de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Exportar.
2. Haga clic en Montaje de audio a AES-31.
3. Indique un nombre y ubicación de archivo, y haga clic en Exportar.
4. En el diálogo Opciones de exportación AES-31, edite los ajustes y haga clic en Aceptar.
Montaje de audio
Exportación e importación de montajes de audio como XML
360
Diálogo opciones de exportación AES-31
Para abrir el diálogo Opciones de exportación AES-31, seleccione Archivo > Exportar y
seleccione
Montaje de audio a AES-31. Luego indique un nombre y una ubicación para el
archivo y haga clic en Exportar.
Renderizar fundidos lineales como archivos de audio
Si esta opción está activada, los fundidos lineales, que WaveLab Pro calcula
dinámicamente, se renderizan en archivos de audio pequeños, que mantienen
perfectamente el efecto.
Renderizar fundidos curvos como archivos de audio
Si esta opción está activada, los fundidos complejos, que WaveLab Pro calcula
dinámicamente, se renderizan en archivos de audio pequeños, que mantienen
perfectamente el efecto.
Renderizar fundidos cruzados como archivos de audio
Si esta opción está activada, los fundidos cruzados, que WaveLab Pro calcula
dinámicamente, se renderizan en archivos de audio pequeños, que mantienen
perfectamente el efecto.
Omitir clips enmudecidos
Si está activado, los clips silenciados no se incluirán en el archivo AES-31.
Después de exportar, importar archivo
Si esta opción está activada, el archivo exportado se importa de inmediato. Esto
permite comprobar el resultado de la exportación.
Importar archivos AES-31
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Importar.
2. Haga clic en AES-31.
3. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el archivo AES-31 que desee
importar y haga clic en
Importar.
4. En el diálogo Opciones de importación AES-31, edite las conguraciones y haga clic en
Aceptar.
RESULTADO
El archivo importado AES-31 se abre como un nuevo montaje de audio sin título que contiene
todas el pistas de audio guardadas en el archivo AES-31.
Diálogo de opciones de exportación AES-31
Para abrir el diálogo Opciones de importación AES-31 seleccione Archivo > Importar y
seleccione AES-31. Luego seleccione el archivo AES-31 y haga clic en Importar.
Usar archivos de fundidos lineales, si es posible (si no, crear fundidos dinámicos)
Si esta opción está activada, los archivos de audio disponibles se usan para fundidos
lineales. Si no hay archivos disponibles, se crean fundidos dinámicos.
Usar archivos de fundidos curvos, si es posible (si no, crear fundidos dinámicos)
Si esta opción está activada, los archivos de audio disponibles se usan para fundidos
complejos. Si no hay archivos disponibles, se crean fundidos dinámicos.
Montaje de audio
Exportar e importar archivos AES-31
361
Importar archivos AES-31 creados en Nuendo
Importando un archivo AES-31 puede importar un proyecto que fue creado en Nuendo de
Steinberg a
WaveLab Pro, por ejemplo.
En este caso, es posible añadir códigos especícos a los nombres de marcadores en Nuendo
para facilitar su conversión en marcadores especícos de WaveLab Pro. Por ejemplo, si un
archivo AES-31 que fue exportado en
Nuendo es importado en WaveLab Pro, los marcadores que
contiene son interpretados como marcadores de WaveLab Pro a la hora de importar.
En el caso de los marcadores de pistas de CD, se pueden usar los códigos siguientes:
Tipo de marcador
Código de marcador Ejemplo de nombre del
marcador
Inicio de pista de CD [t-start] «Así comienza [t-start]»
Final de pista de CD [t-end] «El n [t-end] del camino»
Transición de pista de CD [t-splice] Intermedio [t-splice]
Índice de pista de CD [t-index] [t-index] Hola
En Nuendo, se debe crear una pista de marcadores para los marcadores especícos.
Al importar proyectos AES-31 que contienen marcadores especícos, los códigos de
marcadores no aparecen en
WaveLab Pro.
Montaje de audio
Exportar e importar archivos AES-31
362
Puede grabar audio en la ventana del Editor de audio y del Montaje de audio.
Puede usar los siguientes métodos de grabación:
Grabar archivos con múltiples opciones a través del diálogo Grabación
Grabar múltiples pistas del montaje de audio al mismo tiempo
Grabar con efectos
Congurar el diálogo Grabación
Antes de empezar a grabar, congure el diálogo Grabación.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Editor de audio o del Montaje de audio, haga clic en el botón Grabar o
pulse * en el teclado numérico.
2. En la sección Archivo a crear, abra el menú emergente y seleccione si desea grabar un
archivo nombrado o un archivo temporal.
3. Seleccione un nombre de archivo y la ubicación donde desea guardar el archivo.
4. Seleccione el formato de audio de uno de los modos siguientes:
Haga clic en la echa abajo para seleccionar un formato de audio de preset.
Haga clic en el texto del formato de audio para abrir el diálogo Formato de archivo
de audio, seleccione el formato y haga clic en Aceptar.
5. Seleccione si desea grabar en un archivo de audio o una pista de montaje de audio,
mediante una de las siguientes opciones:
Crear nueva ventana de archivo de audio
Añadir al archivo de audio activo
Añadir a la pista seleccionada del montaje
6. Seleccione una Entrada.
En el diálogo Grabación se muestra un medidor para cada uno de los canales de
grabación activados.
7. Seleccione si desea que se muestre Nivel o Espectro.
8. Opcional: realice ajustes adicionales en la sección Opciones, así como en las pestañas
Opciones y Valores.
9. Haga clic en Grabar para iniciar la grabación.
Si ha seleccionado una de las opciones de inicio automático, la grabación se pondrá en
modo Pausa hasta que se cumplan los criterios de inicio automático especicados.
El fondo de diálogo Grabación se vuelve de color rojo para indicar que se está grabando.
10. Opcional: pause la grabación haciendo clic en el botón Pausa.
11. Opcional: ponga marcadores durante la reproducción haciendo clic en los botones para
depositar marcadores.
Grabación
363
12. Cuando termine de grabar, haga clic en Detener.
13. Opcional: si desea grabar otra toma, vuelva a hacer clic en Grabar.
Colocar marcadores durante la grabación
Cuando está grabando, puede hacer clic en los botones de marcadores para añadir marcadores
al archivo grabado.
PROCEDIMIENTO
1. Abre el diálogo Grabación.
2. Opcional: si desea nombrar los marcadores que coloca en lugar de utilizar los marcadores
genéricos:
Seleccione la pestaña Opciones y active Conrmar nombre de los marcadores a
colocar.
En el campo Siguiente nombre de marcador, introduzca el nombre del marcador.
3. Realice sus ajustes y empiece a grabar.
4. Seleccione el tipo de marcador que desea colocar.
Para colocar un marcador genérico numerado, haga clic en el botón de marcador
amarillo o pulse
Ctrl/Cmd-M.
Para colocar marcadores de inicio y n de región genéricos numerados, haga clic en
los botones blancos o pulse Ctrl/Cmd-L/Ctrl/Cmd-R.
Cuando conrme los nombres de marcadores para colocar, se abrirá un diálogo cada vez
que coloque un marcador. En este diálogo, puede escribir un nombre y especicar un
desplazamiento, que permite colocar un marcador a un tiempo especíco antes de activar
el comando.
RESULTADO
Se coloca un marcador cada vez que hace clic en el botón del marcador.
NOTA
Si inserta dos o más marcadores de inicio de región seguidos sin que haya marcadores de n de
región en medio, solo se conserva el último de estos marcadores de inicio. Lo mismo ocurre con
los marcadores de n de región.
Diálogo Grabación
En este cuadro de diálogo, puede realizar ajustes de grabación y empezar a grabar un archivo de
audio.
Para abrir el diálogo Grabación, abra la ventana del Editor de audio o del Montaje de
audio, y en la barra de transporte, haga clic en Grabar.
Botones principales
Grabación
Colocar marcadores durante la grabación
364
Grabar
Empieza a grabar. En función de las opciones de grabación, el modo Pausa está
activado.
Dividir ahora
Abre el audio ya grabado en una nueva ventana mientras continúa la grabación. Al
hacer clic en este botón, puede decidir cuándo se divide el archivo. El botón se activa
si está grabando un archivo nombrado, si no está en pausa y si no está activado el
División automática.
Pausa
Pone en pausa la grabación.
Detener
Detiene la grabación.
Descartar
Detiene la grabación y elimina lo que se ha grabado hasta ahora.
Pestaña Método
En esta pestaña, puede denir las opciones para iniciar, detener y pausar la grabación
automáticamente. Puede seleccionar un dispositivo de entrada y optar por iniciar una grabación
en un momento especíco, o detenerla tras una duración concreta.
Archivo a crear
Especique si quiere grabar a un archivo temporal para guardarlo después, o grabar
en un archivo con un nombre y ubicación especícos.
Auto numeración desde
Si esta opción está activada y graba múltiples archivos, se añaden números
crecientes a los nombres de los archivos.
Nombre
El nombre del archivo que desea escribir, sin la ruta. Cuando escribe, se muestran
todos los archivos de la carpeta seleccionada que empiezan por las mismas letras.
Para mostrar todos los archivos de la carpeta seleccionada, haga clic en el icono de
lista.
Ubicación
Especica la carpeta donde desea guardar la grabación.
Formato de archivo de audio
Abre el diálogo Formato de archivo de audio, donde puede especicar el formato
de archivo.
Grabación
Diálogo Grabación
365
Ubicación de la grabación
Le permite especicar dónde se graba el audio:
Si Crear una nueva ventana de archivo de audio está seleccionado, el audio
se graba en una nueva ventana de archivo de audio.
Si Añadir al archivo de audio activo está seleccionado, el audio se graba en
la ventana de archivo de audio activa en la posición del cursor de edición (si no
existe ninguna ventana de archivo de audio, se crea una nueva).
Si Añadir a la pista seleccionada del montaje está seleccionado, el audio se
graba en un montaje de audio existente en la posición del cursor de edición (si
no existe ninguna ventana de montaje de audio, se crea una nueva).
Entrada
Le permite seleccionar los buses de entrada para la grabación.
Inicio automático si se detecta sonido
Si esta opción está activada, la grabación comienza cuando el nivel de entrada de
audio supera el nivel de umbral especicado en la pestaña Valores.
Inicio automático en un tiempo dado
Si esta opción está activada, la grabación comienza en un tiempo especicado.
Especique el tiempo en la pestaña Valores.
Parada automática después de una duración dada
Si esta opción está activada, la grabación se detiene automáticamente tras la
duración especicada en la pestaña Valores.
Parada automática si hay silencio
Si esta opción está activada, la grabación se detiene automáticamente cuando el
nivel de la entrada de audio cae por debajo de un umbral especicado y permanece
ahí un tiempo
especíco. Especique el nivel y la duración en la pestaña Valores.
Pausa automática si hay silencio
Si esta opción está activada, la grabación se pausa automáticamente cuando el nivel
de la entrada de audio cae por debajo de un umbral especicado y permanece ahí un
tiempo
especíco. Especique el nivel y la duración en la pestaña Valores.
Denir marcadores automáticamente en los puntos de pausa
Si esta opción está activada, se crea un marcador genérico cada vez que hace clic en
Pausa durante la grabación.
Denir marcadores automáticamente en los puntos de silencio
Si esta opción está activada, se crea un marcador genérico cada vez que el nivel de la
entrada de audio cae por debajo de un umbral especicado y permanece ahí un
tiempo
especíco. Especique el nivel y la duración en la pestaña Valores.
División automática
Si esta opción está activada, la grabación se divide automáticamente en varios
archivos de audio bien después de una cantidad de tiempo especíca o en un
tamaño de archivo especíco. División automática es útil si hace largas grabaciones
de audio continuas, tales como grabaciones en directo.
La opción División automática solo está disponible cuando se selecciona Archivo
nombrado. Al seleccionar División automática, se activa automáticamente la
opción Auto numeración para los nombres de archivo de audio. Los archivos
divididos son contiguos, es decir, no hay huecos entre ellos.
Para ajustar el tamaño de archivo después del cual quiere que la grabación
cree un nuevo archivo, seleccione la pestaña Valores y especique el Tamaño
de archivo en la sección Parámetros de división automática.
Grabación
Diálogo Grabación
366
Para ajustar la duración después de la cual quiere que la grabación cree un
nuevo archivo, seleccione la pestaña Valores y especique la Duración de
archivo en la sección Parámetros de división automática.
NOTA
Se recomienda guardar cada grabación de División automática en una carpeta
vacía. Esto impide que la opción Auto numeración cree archivos con nombres que
ya existen en esa ubicación.
Pestaña Opciones
En esta pestaña, puede realizar ajustes adicionales para el proceso de grabación.
Activar la monitorización al abrir la ventana de grabación
Si esta opción está activada, se activa la monitorización al abrirse el diálogo
Grabación. Si esta opción está desactivada, los medidores y el audio pasante se
muestran al pulsar Grabar o activar Monitor.
Desactivar la monitorización al acabar la grabación
Si esta opción está activada, el audio pasante se desactiva cuando naliza la
grabación. Esto libera la entrada del dispositivo de audio.
Mostrar el botón Descartar
Determina si el botón Descartar estará visible u oculto.
Conrmar al descartar grabación
Si esta opción está activada, se le pedirá que conrme antes de descartar una
grabación.
Conrmar al detener la grabación
Si esta opción está activada, se le pedirá que conrme antes de detener una
grabación.
Conrmar nombre de los marcadores a colocar
Si esta opción está activada, se le pedirá que escriba un nombre para el último
marcador insertado.
Abrir archivo de audio en WaveLab Pro después de la grabación
Si esta opción está activada, los archivos de audio se abren en WaveLab Pro tras la
grabación.
Añadir marcadores al insertar grabaciones en un archivo de audio
Si esta opción está activada y se inserta una grabación en un archivo de audio, se
añaden marcadores que incluyen las nuevas muestras.
Después de la grabación, mover el cursor de edición al nal
Si esta opción está activada, el cursor de edición se mueve al nal de la grabación.
Grabación
Diálogo Grabación
367
Pestaña Valores
En esta pestaña, puede denir valores para las distintas opciones de grabación.
Inicio automático al detectar señal — Umbral (RMS)
Le permite especicar el nivel del sonido que dispara la grabación.
Inicio automático al detectar señal — Grabar muestras anteriores
Permite incluir una pequeña sección de audio antes del punto de inicio, para captar
ataques, por ejemplo. Solo es relevante si está activada la opción Inicio automático
si se detecta sonido.
Detección de silencio - Umbral (RMS)/Duración necesaria para silencio
El valor de umbral que se utiliza para las opciones Parada automática si hay
silencio y Denir marcadores automáticamente en los puntos de silencio. Se
utiliza junto con el ajuste
Duración necesaria para silencio, para que se detenga la
grabación o se añada un marcador si el nivel de entrada permanece por debajo del
valor de umbral por una duración especicada.
Programación de la grabación — Inicio
Determina el tiempo en el que empezará la grabación si está activa la opción Inicio
automático en un tiempo dado.
Programación de la grabación — Mañana
Si esta opción está activada, puede especicar un tiempo del día siguiente
(empezando en medianoche).
Programación de la grabación — Duración
Determina la duración de la grabación si la opción Parada automática después de
una duración dada está activada.
Parámetros de división automática
Si Tamaño de archivo está activado, se crea un nuevo archivo cuando el archivo
grabado alcanza el tamaño
especicado en el campo de valor correspondiente. Esta
opción solo está activa si División automática está activado en la pestaña Método.
Si Duración de archivo está activado, se crea un nuevo archivo cuando el archivo
grabado alcanza la duración especicada en el campo de valor correspondiente. Esta
opción solo está activa si División automática está activado en la pestaña Método.
Memoria de pausa
Se trata de un búfer de seguridad para cuando utilice el botón Pausa. Cuando
reanuda la grabación, se utiliza este búfer para restablecer la última sección corta de
audio antes de desactivar el botón Pausa. De este modo, puede reanudar la
grabación aunque haya desactivado el botón Pausa un poco tarde.
Grabación
Diálogo Grabación
368
Medidores
Nivel/Espectro
Especica el medidor que se mostrará.
Ajustes
Si está seleccionado el visor Nivel, se abre el diálogo Conguración medidores de
nivel/pan, en el que puede personalizar los ajustes de los medidores.
Si el visor Espectro está seleccionado, se abre un menú emergente en el que puede
seleccionar los niveles de audio que deberá mostrar el medidor. Están disponibles
los siguientes ajustes para el visor de Espectro:
Restringir a niveles de audio altos
Incluir niveles de audio medios
Incluir niveles de audio bajos
Reinicializar
Reinicializa los valores de pico.
Monitorización de audio
Si esta opción está activada, también se envía la entrada de audio a los puertos de
salida.
Marcador
Le permite establecer marcadores durante la grabación.
Siguiente nombre de marcador
Edite el nombre del marcador de texto a insertar.
Solo
Reduce/incrementa el tamaño de la ventana y oculta/muestra todas las demás
ventanas de WaveLab Pro.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración medidores de nivel/pan en la página 433
Medidores
En la parte inferior del diálogo Grabación se encuentra un visor de medición. Resulta útil para
comprobar el nivel de entrada y el espectro de frecuencia de la señal de entrada.
Puede activar los medidores marcando la casilla Monitor.Esto se hace automáticamente si la
opción Activar la monitorización al abrir la ventana de grabación está activada en la pestaña
Opciones del diálogo Grabación.
Para reinicializar los medidores, haga clic en el botón Reinicializar.
Grabación
Diálogo Grabación
369
Medidor de nivel
En el Medidor nivel, las barras horizontales muestran el nivel de pico (barras exteriores) y la
sonoridad media (VU, barras interiores) de cada canal. También se muestran los valores de forma
numérica. Cuando hace clic en el botón
Ajustes, se abre el diálogo Conguración medidores de
nivel/pan.
Espectrómetro
El Espectrómetro muestra un diagrama de barras que da una representación gráca continuada
del espectro de frecuencia. En Ajustes, aparece un menú emergente en el que puede decidir si
desea restringir a los niveles de audio altos o incluir los niveles de audio medios o bajos.
Indicador Capacidad del disco
Este indicador de la parte inferior del diálogo Grabación indica la cantidad aproximada de
espacio disponible en el disco duro especicada en la sección Archivo a crear, o el disco duro
que se ha seleccionado para los archivos temporales.
NOTA
Cuando quedan menos de 30 segundos de espacio disponible en el disco duro, la indicación de
capacidad del disco es de color rojo.
Grabar en la ventana del montaje de audio
Puede grabar audio como clips en el montaje de audio.
Denir buses de grabación
Antes de iniciar la grabación, debe denir los buses de grabación.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de Audio.
2. Haga clic en Grabación.
3. Seleccione el Bus de grabación principal y especique las entradas.
4. Opcional: para añadir más buses, haga clic en Añadir bus y dene más buses de
grabación.
Grabación en pistas individuales
En el montaje de audio, puede empezar a grabar desde la posición del cursor.
PRERREQUISITO
Dena buses de grabación.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic en la posición donde desea que comience la
grabación.
2. En el área de control de pista, haga clic derecho en Enrutado y asegúrese de que la
entrada correcta de bus está seleccionada.
3. Opcional: haga clic en Monitor para monitorizar y ajustar el nivel su señal de entrada.
4. Siga uno de estos procedimientos:
Grabación
Grabar en la ventana del montaje de audio
370
Si quiere grabar archivos de audio con propiedades de archivo automáticas, haga
clic en Activar grabación en el área de control de pista.
Si quiere especicar el nombre de archivo, la ubicación y la resolución de bits del
archivo de audio que quiere grabar, haga clic derecho en
Activar grabación y haga
clic en Propiedades de archivo para la grabación. En el diálogo Propiedades de
archivo para la grabación, haga sus ajustes y haga clic en Activar la grabación de
la pista.
La pista está ahora lista para la grabación.
5. En la barra de transporte, haga clic en Grabar.
6. Para parar la grabación, haga clic en Detener en la barra de transporte.
Para parar y descartar la grabación, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en Detener en la barra de
transporte. Esto borra el archivo grabado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Denir buses de grabación en la página 370
Área de control de pista en la página 218
Diálogo Propiedades de archivo para la grabación en la página 372
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
Grabación en múltiples pistas
Puede grabar en múltiples pistas del montaje de audio al mismo tiempo.
PRERREQUISITO
Ha denido los buses de grabación.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic en la posición donde desea que comience la
grabación.
2. En el área de control de pista, haga clic derecho en Enrutado y asegúrese de que la
entrada correcta de bus está seleccionada en la sección
Enrutado.
3. Opcional: haga clic en Monitor para monitorizar su señal de entrada y ajustar su nivel.
4. Siga uno de estos procedimientos:
Si quiere grabar archivos de audio con propiedades de archivo automáticas, haga
clic en
Activar grabación en el área de control de pista.
Si quiere especicar el nombre de archivo, la ubicación y la resolución de bits del
archivo de audio que quiere grabar, haga clic derecho en Activar grabación y haga
clic en Propiedades de archivo para la grabación. En el diálogo Propiedades de
archivo para la grabación, haga sus ajustes y haga clic en Activar la grabación de
la pista.
La pista está ahora lista para la grabación.
5. Opcional: repita el último paso para todas las pistas en las que quiera grabar.
6. En la barra de transporte, haga clic en Grabar para iniciar la grabación.
7. Siga uno de estos procedimientos:
Para parar la grabación, haga clic en Detener en la barra de transporte.
Para detener la grabación de una sola pista mientras graba varias pistas al mismo
tiempo, haga clic en Activar grabación en el área de control de pista de la pista.
Para parar y descartar la grabación, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en Detener en la
barra de transporte. Esto borra el archivo grabado.
Grabación
Grabar en la ventana del montaje de audio
371
VÍNCULOS RELACIONADOS
Denir buses de grabación en la página 370
Área de control de pista en la página 218
Diálogo Propiedades de archivo para la grabación en la página 372
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
Diálogo Propiedades de archivo para la grabación
Este diálogo le permite especicar el nombre de archivo, la ubicación y la resolución de bits de la
que quiere grabar.
Para abrir el diálogo Propiedades de archivo para la grabación, en el área de control de
pista, haga clic derecho en
Activar grabación y haga clic en Propiedades de archivo para
la grabación.
Propiedades automáticas de archivo
Si esta opción está activada, el nombre de archivo del archivo que quiera grabar se
genera automáticamente. El archivo grabado se guarda en la carpeta de datos del
montaje de audio activo. La resolución de bits del archivo grabado es la misma que
la resolución de bits
denida para los archivos temporales.
Propiedades de archivo personalizadas
Si esta opción está activada, puede especicar el nombre de archivo y la ubicación
del archivo de audio que quiera grabar.
Escribir el archivo de audio en la carpeta de datos del montaje
Si esta opción está activada, el archivo de audio grabado se guarda en la carpeta de
datos del montaje de audio. Para especicar una carpeta personalizada, desactive
esta opción.
Resolución de bits
Le permite especicar la resolución de bits del archivo de audio que quiere grabar.
Renderizado de entrada en vivo
Puede monitorizar y renderizar la entrada de audio a través de la Sección Master. De forma
opcional, puede añadir plug-ins a la renderización de la entrada en vivo. También puede
renderizar múltiples ujos de entrada con diferentes plug-ins y formatos de salida en paralelo.
NOTA
El número máximo de renderizados de entrada en vivo depende de sus entradas de audio
disponibles y del rendimiento global de su sistema.
Grabación
Renderizado de entrada en vivo
372
Congurar renderizado de entrada en vivo
Tiene que denir los buses de entrada antes de poder renderizar la entrada en vivo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de Audio.
2. Seleccione la pestaña Grabación.
3. Dena buses de grabación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Denir buses de grabación en la página 370
Renderizar ujos de entrada en vivo
PROCEDIMIENTO
1. En la Sección Master, haga clic derecho en Renderizado de entrada en vivo.
2. En la sección Bus de entrada, seleccione un bus de grabación.
3. Opcional: en la Sección Master, añada efectos para el bus de grabación.
4. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
5. En la sección Salida, especique el nombre, la ubicación y el formato del archivo
renderizado.
6. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar renderizado.
7. En el diálogo Renderizado de entrada en vivo, realice los ajustes necesarios.
8. Haga clic en Renderizar.
RESULTADO
Se abre el diálogo Renderizado de entrada en vivo. Esto le permite congurar ambos ujos de
entrada para renderizarlos individualmente.
NOTA
Al renderizar se copian los ajustes de plug-ins de la Sección Master a la tarea de renderizado.
Esto le permite cambiar los ajustes de plug-ins sin afectar a la tarea de renderizado en curso.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar renderizado de entrada en vivo en la página 373
Diálogo Renderizado de entrada en vivo
El diálogo Renderizado de entrada en vivo le permite hacer ajustes de su renderizado de
entrada en vivo.
Para abrir el diálogo Renderizado de entrada en vivo, haga clic derecho en Renderizado
de entrada en vivo en la parte superior de la Sección Master y seleccione Renderizado
de entrada en vivo en el menú emergente.
Grabación
Renderizado de entrada en vivo
373
Duración
Si esta opción está activada, puede indicar la duración del renderizado.
Ganancia
Le permite especicar la ganancia del archivo renderizado durante la renderización.
Escuchar
Si esta opción está activada, la señal renderizada se envía a la salida del dispositivo
de audio después de que la grabación haya empezado.
Solo
Si esta opción está activada y hay varias tareas de renderización ejecutándose
simultáneamente, solo se escucha esta.
Inicio automático
Si esta opción está activada, el renderizado empieza automáticamente cuando abre
el diálogo
Renderizado en tiempo real.
Descartar
Detiene el renderizado y suprime lo que se ha renderizado hasta ahora.
Detener
Detiene el renderizado a un archivo.
Renderizar
Inicia el renderizado a un archivo.
Renderizar múltiples ujos de entrada en vivo en paralelo
Puede renderizar múltiples ujos de entrada en vivo en paralelo. Esto le permite grabar en lotes
múltiples
ujos de entrada en vivo. El número máximo de renderizados de entrada en vivo
depende de sus entradas de audio disponibles y del rendimiento global de su sistema.
PRERREQUISITO
Configure su primer ujo de entrada en vivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la Sección Master, haga clic derecho en Renderizado de entrada en vivo.
Grabación
Renderizado de entrada en vivo
374
2. En la sección Bus de entrada, seleccione el segundo bus de grabación.
3. Opcional: en la Sección Master, añada efectos para el segundo bus de grabación.
4. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
5. En la sección Salida, especique el nombre, la ubicación y el formato del archivo
renderizado.
6. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar renderizado.
RESULTADO
Se abren dos diálogos Renderizado de entrada en vivo independientes. Esto le permite
congurar ambos ujos de entrada para renderizarlos individualmente.
NOTA
Al renderizar se copian los ajustes de plug-ins de la Sección Master a la tarea de renderizado.
Esto le permite cambiar los ajustes de plug-ins sin afectar a la tarea de renderizado en curso.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar renderizado de entrada en vivo en la página 373
Grabación
Renderizado de entrada en vivo
375
La Sección Master es el bloque nal de la ruta de la señal antes de que se envíe el audio al
hardware de audio, a un archivo de audio o a los medidores de audio. Aquí es el lugar en el que
se ajustan los niveles master, se añaden efectos, se remuestrea y se aplica dithering.
Los ajustes y los efectos de la Sección Master se tienen en cuenta en los casos siguientes:
Cuando se reproduce un archivo de audio en la ventana de la onda.
Cuando se reproduce un montaje de audio.
Tenga en cuenta que los efectos de la Sección Master son globales para todos los clips y
las pistas de un montaje de audio.
Cuando se utiliza la función Mezclar (renderizar).
Cuando se utiliza el plug-in Audio input.
Cuando se escriba un CD a partir de un montaje de audio.
Bypass de la Sección Master
De forma predeterminada, la Sección Master está activa. Puede omitirla (bypass)
individualmente en cada archivo o globalmente. Si se omite la Sección Master, solo está activo el
panel de Procesado de reproducción de la Sección Master durante la reproducción.
Para omitir la Sección Master individualmente en archivos o montajes de audio, active el
botón Bypass Sección Master en la parte inferior de la ventana de la onda/montaje.
Para omitir la Sección Master globalmente, active el botón Bypass Sección Master en la
parte superior izquierda de la Sección Master. Se omiten todos los demás paneles de la
Sección Master. Sin embargo, al renderizar a archivo se siguen teniendo en cuenta todos
los plug-ins.
Ventana Sección Master
En esta ventana puede aplicar plug-ins de efectos, ajustar el nivel de master, aplicar dithering y
renderizar el archivo de audio o el montaje de audio.
Para abrir la ventana de la Sección Master, seleccione Ventanas de herramientas >
Sección Master.
Sección Master
376
La Sección Master consiste en los siguientes paneles:
Efectos
Remuestreado
Nivel Master
Efectos nales/Dithering
Procesado de reproducción
Conguración de altavoces
Ruta de señal
Los paneles de la ventana de la Sección Master se corresponden con los bloques de procesado
de la Sección Master.
La señal pasa a través de estos bloques de arriba a abajo:
1.
Audio de WaveLab Pro
2.
Efectos
El reordenado de las ranuras de efectos afecta a la ruta de la señal.
3.
Remuestreado
4.
Nivel Master
Sección Master
Ventana Sección Master
377
Los medidores de la Sección Master monitorizan la señal entre el panel de Nivel Master y
el panel de Procesado de reproducción.
5. Efectos nales/Dithering
6.
Procesado de reproducción
Los medidores de las ventanas de medidores monitorizan la señal entre en panel
Procesado de reproducción y el panel Conguración de altavoces.
7.
Conguración de altavoces
8.
Tarjeta de sonido o archivo en disco
En la Sección Master, la señal pasa por todos los plug-ins, incluso si están en modo solo. Sin
embargo, esto no afecta al sonido, ya que se ignoran los plug-ins silenciados desde el ujo del
proceso de reproducción.
Los demás medidores de WaveLab Pro, como por ejemplo el Osciloscopio o el Ondascopio,
monitorizan la señal directamente después del panel
Efectos nales / Dithering, por defecto.
También puede monitorizar la señal directamente después de una ranura concreta si activa el
Punto de monitorización de una ranura.
Herramientas de la Sección Master
Las herramientas y opciones en la parte superior de la ventana Sección Master le permiten
hacer varios ajustes antes de renderizar el archivo, hacer ajustes de bypass, y decidir si la
reproducción de la señal pasa por la Sección Master.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, solo el panel Procesado de reproducción de la sección
Sección Master está activo durante la reproducción. Se omiten todos los demás
paneles de la
Sección Master. Sin embargo, al renderizar a archivo se siguen
teniendo en cuenta todos los plug-ins.
Presets
Le permite guardar y recuperar presets de la Sección Master. El menú emergente
Presets le ofrece opciones adicionales para guardar y cargar los efectos y bancos
predeterminados.
Bypass inteligente
Abre el diálogo Bypass inteligente, en el que puede ajustar opciones especiales de
bypass.
Reinicializar Sección Master
Elimina todos los efectos activos de las ranuras y pone la salida master a 0 dB.
Ajustes
Abre el menú emergente Ajustes, en el que puede hacer ajustes de la Sección
Master.
Sección Master
Ventana Sección Master
378
Menú emergente Ajustes
Ocultar ventanas de plug-ins cuando la Sección Master no está visible
Si esta opción está activada, las ventanas de plug-ins se ocultan cuando la Sección
Master no está visible.
Mostrar controles de plug-ins en la ventana de plug-ins
Si esta opción está activada, los controles de plug-ins se muestran en las ventanas de
plug-ins.
Usar ventana de cadena de plug-ins
Muestra todos los plug-ins abiertos como pestañas en la ventana de plug-in, para
facilitar el cambio de uno a otro.
Las ventanas de plug-ins se mueven con la Sección Master
Si esta opción está activada, las ventanas de plug-ins también se mueven cuando
mueve la
Sección Master otante.
Restaurar la última conguración en el siguiente arranque
Si esta opción está activada, la conguración de plug-ins y las posiciones de faders
de la Sección Master se restauran al siguiente arranque de WaveLab Pro.
Visibilidad de secciones
Le permite mostrar u ocultar las secciones de la Sección Master.
Monitorizar dithering 16 bits
Le permite oír cómo suena el efecto del plug-in de dither durante la reproducción.
Puede probar diferentes plug-ins de dither para ver cuál tiene el mejor efecto de
dither en el audio.
Reorganizar
Reorganiza la Sección Master de acuerdo con la frecuencia de muestreo y la
conguración de canales del archivo de audio activo. El bus interno de la Sección
Master y los plug-ins que haya activos se conguran en consecuencia.
Esta operación se lleva a cabo automáticamente antes de la reproducción o la
mezcla. En ocasiones resulta útil reorganizar la Sección Master manualmente, ya
que algunos plug-ins no aceptan una señal mono o estéreo como entrada, o una
determinada frecuencia de muestreo. En ese caso, al hacer clic en los botones se le
informa de si existe algún problema, antes de la reproducción o la mezcla.
Esta operación no surte efecto si la reproducción ya está en curso o si no hay ningún
archivo de audio activo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel Efectos nales/Dithering en la página 388
Panel Efectos
Este panel de la Sección Master le permite añadir hasta 16 plug-ins de efecto en serie y
gestionarlos.
Plegar/Desplegar panel
Expande o comprime el panel.
Sección Master
Ventana Sección Master
379
Bypass de todos los efectos
Omite cualquier procesado de efectos durante la reproducción y durante el
renderizado.
Añadir efecto
Le permite añadir un efecto a una ranura de efecto vacía.
Procesado de canal
Le permite especicar cómo un plug-in VST procesa el ujo estéreo. Puede procesar
todos los canales o solo el canal izquierdo, derecho, mid, o side. Esto permite que
cualquier plug-in VST sea capaz de gestionar los canales mid/side.
Punto de monitorización
Permite a los demás medidores de WaveLab Pro, como por ejemplo el Osciloscopio
o el Ondascopio, monitorizar la señal directamente después de este plug-in.
Si no se especica ningún punto de monitorización, el punto de monitorización está
después de la sección Efectos nales / Dithering y antes de la sección Procesado
de reproducción.
El medidor Nivel Master de la Sección Master siempre monitoriza el nivel después
de los faders.
Nombre del plug-in de efecto
Una vez ha añadido un plug-in a una ranura, puede hacer clic en el nombre del plug-
in para abrir y cerrar la correspondiente ventana del plug-in.
Menú emergente Presets
Le permite guardar y restaurar ajustes de presets. El menú emergente Presets le
ofrece opciones adicionales para guardar y cargar los efectos y bancos
predeterminados.
Menú emergente Opciones de efectos
Le permite cargar otro efecto a la ranura de efectos. Además, están disponibles las
siguientes opciones:
Eliminar plug-in elimina el efecto de la ranura.
Mover todos los plug-ins abajo/Mover todos los plug-ins arriba le permite
mover los efectos a otra posición.
Si Activo está activado, el efecto está activo. Si Activo está desactivado, el
efecto se excluye de la reproducción y del renderizado.
Si Bloquear está activado, la ranura del efecto está bloqueada. El plug-in de la
ranura no se ve afectado cuando se carga un preset de Sección Master o
cuando se utiliza Reinicializar Sección Master.
Solo (bypass)
Pone el plug-in en solo.
Bypass de procesado
Ignora el plug-in durante la reproducción y opcionalmente durante la renderización.
El plug-in sigue procesando la señal, pero no se inyecta en el ujo audible.
Formatos de plug-ins de efectos soportados
WaveLab Pro soporta plug-ins especícos de WaveLab Pro, plug-ins VST 2 y plug-ins VST 3.
Plug-ins especícos de WaveLab Pro
En WaveLab Pro se incluyen algunos plug-ins especícos, por ejemplo, los plug-ins Audio Input y
External FX. Solo están disponibles si utiliza un controlador ASIO.
Sección Master
Ventana Sección Master
380
Plug-ins VST
Muchos programas y fabricantes de plug-ins soportan el formato del plug-in VST de Steinberg.
En WaveLab Pro se incluyen una serie de plug-ins VST. Puede adquirir aparte otros plug-ins de
Steinberg u otros fabricantes.
Congurar efectos
El número de efectos disponibles depende del número y formato de los plug-ins que haya
instalado.
Para seleccionar un plug-in de efecto para una ranura, haga clic en la ranura y seleccione
un efecto en el menú desplegable. Cuando haya seleccionado un efecto, se activará
automáticamente y se abrirá su panel de control.
Para desactivar un efecto, haga clic derecho en la ranura, y desactive Activo. Para activar
el efecto, active
Activo de nuevo.
Para eliminar un plug-in de efecto, haga clic derecho en la ranura y seleccione Eliminar
plug-in en el menú emergente.
Para mostrar/ocultar una ventana de plug-in, haga clic en la ranura del efecto.
Para poner en solo un efecto, haga clic en su botón Solo (bypass). De este modo, puede
comprobar únicamente el sonido de dicho efecto. También puede aplicar bypass a los
efectos a través de sus paneles de control.
Para cambiar el orden de las ranuras, es decir, el orden en que la señal pasa por los
efectos, haga clic en una ranura y arrástrela a una nueva posición.
Ventana de plug-ins de la Sección Master
En las ventanas de plug-ins de la Sección Master, puede realizar ajustes para un plug-in de
efecto de la Sección Master.
Para mostrar una ventana de plug-in, haga clic en la ranura del efecto.
Cadena de plug-ins
Si se ha activado la opción Usar ventana de cadena de plug-ins en el menú
emergente Ajustes de la Sección Master, los efectos del archivo de audio activo se
muestran en una cadena de plug-ins en la parte superior de la ventana de plug-in.
Puede hacer clic derecho en la pestaña de un plug-in o en una pestaña vacía para
seleccionar un nuevo plug-in para la ranura.
Bypass de procesado
Si se activa esta opción, se ignora este plug-in durante la reproducción, y
opcionalmente para una operación de mezcla. Para desactivar un efecto al
renderizar, haga clic derecho en una ranura de efecto, y desactive Activo en el panel
Efectos de la Sección Master.
Modos de bypass
Haga clic derecho en Bypass de procesado para abrir el menú emergente Modos de
bypass. Aquí puede seleccionar Bypass efecto o Bypass señal origen.
Sección Master
Ventana Sección Master
381
Procesado de canal
Le permite especicar cómo un plug-in VST procesa el ujo estéreo. Puede procesar
todos los canales o solo el canal izquierdo, derecho, mid, o side. Esto permite que
cualquier plug-in VST sea capaz de gestionar los canales mid/side.
Solo (bypass)
Pone el plug-in en solo.
Renderizar in situ
Procesa el audio in situ. Los plug-ins en bypass se excluyen y el audio renderizado se
funde con un fundido cruzado en los límites.
Punto de monitorización
Permite a los demás medidores de WaveLab Pro, como por ejemplo el Osciloscopio
o el Ondascopio, monitorizar la señal directamente después de este plug-in.
Si no se especica ningún punto de monitorización, el punto de monitorización está
después de la sección Efectos nales / Dithering y antes de la sección Procesado
de reproducción.
El medidor Nivel Master de la Sección Master siempre monitoriza el nivel después
de los faders.
Efecto encendido/apagado
Si desactiva un plug-in, se excluye tanto de la reproducción como del renderizado.
Presets
Abre un menú para cargar o guardar presets para este plug-in.
Presets de plug-ins de efectos
WaveLab Pro incluye una serie de presets de fábrica para los plug-ins de efectos incluidos. Puede
usarlos tal cual o como punto de partida para sus propios ajustes.
Los plug-ins de terceros pueden contener sus propios presets de fábrica. Para acceder a los
presets de un efecto, haga clic en el botón
Presets en su ventana del panel de control o en el
botón Presets de la ranura del efecto. Las funciones disponibles dependen del tipo de plug-in.
Presets para plug-ins VST 2
Los plug-ins VST 2 tienen su propia gestión de presets.
Al hacer clic en el botón Presets de este tipo de efecto, se abre un menú emergente con las
siguientes opciones:
Cargar/Guardar banco
Carga y guarda conjuntos de presets completos. El formato de archivo es compatible
con Cubase.
Cargar/Guardar banco predeterminado
Carga el conjunto de presets predeterminado o guarda el conjunto actual como
banco predeterminado.
Cargar/Guardar efecto
Carga o guarda un preset. También es compatible con Cubase.
Editar nombre del programa actual
Permite denir un nombre para el preset.
Sección Master
Ventana Sección Master
382
Lista de presets
Le permite seleccionar uno de los presets cargados.
Procesado de canal
En la Sección Master, en las ventanas de plug-ins, y en la ventana de Inspector, puede
especicar para cada plug-in qué canales procesar. Esto le permite usar cada plug-in en modo
mid/side, por ejemplo.
Puede procesar todos los canales o solo el canal izquierdo, derecho, mid, o side. Cuando
selecciona un canal, el otro canal se omite.
Para usar un plug-in diferente para cada canal, use una ranura de efecto para cada canal.
Insertar
Estéreo
El plug-in procesa todos los canales.
Mid/Side
El plug-in procesa solo los canales mid y side.
Izquierda
El plug-in solo procesa el canal izquierdo.
Derecha
El plug-in solo procesa el canal derecho.
Mid
El plug-in solo procesa el canal mid.
Side
El plug-in solo procesa el canal side.
Envío (volver a estéreo)
Izquierda
Solo se procesa el canal izquierdo del plug-in. La señal izquierda con efecto del plug-
in se mezcla con la señal sin efecto izquierda/derecha.
Derecha
Solo se procesa el canal derecho del plug-in. La señal derecha con efecto del plug-in
se mezcla con la señal sin efecto izquierda/derecha.
Mid
Solo se procesa el canal mid del plug-in. La señal mid con efecto del plug-in se
mezcla con la señal sin efecto mid/side.
Side
Solo se procesa el canal side del plug-in. La señal side con efecto del plug-in se
mezcla con la señal sin efecto mid/side.
Congurar el procesado de canales
Puede congurar qué canal procesar en la Sección Master, en las ventanas de plug-ins, y en la
ventana de
Inspector.
Procesado de canales en la Sección Master
En la Sección Master, en el panel de Efectos, haga clic en Procesado de canales y seleccione el
canal que quiere procesar.
Sección Master
Ventana Sección Master
383
Procesado de canales en las ventanas de plug-ins
En una ventana de plug-in, haga clic en Procesado de canales y seleccione el canal que quiere
procesar.
Procesado de canales en la ventana de Inspector
En la ventana de Inspector, abra el menú Procesado de canal de un plug-in y seleccione el canal
que quiere procesar.
Sección Master
Ventana Sección Master
384
Panel de remuestreado
Este panel de la Sección Master le permite remuestrear la señal. Con el plug-in de
Remuestreado puede comprobar los picos anteriores a la ganancia master y a los medidores, y
antes de la limitación y el dithering.
Puede seleccionar uno de los valores de frecuencia de muestreo o crear valores de frecuencia de
muestreo personalizados a través del diálogo
Personalizar menú de frecuencias de muestreo.
Plegar/Desplegar panel
Expande o comprime el panel.
Off
Desactiva el efecto de remuestreo.
Usar la frecuencia de muestreo preferida
Si esta opción está activada, el remuestreado se adapta a la frecuencia de muestreo
que está especicada como frecuencia de muestreo preferida en la pestaña
Conexiones de Audio.
NOTA
La frecuencia de muestreo solo se usa para la reproducción. Esto le permite
reproducir frecuencias de muestreo que su dispositivo de audio no soporte.
Punto de monitorización
Permite a los demás medidores de WaveLab Pro, como por ejemplo el Osciloscopio
o el Ondascopio, monitorizar la señal directamente después de este plug-in.
Si no se especica ningún punto de monitorización, el punto de monitorización está
después de la sección
Efectos nales / Dithering y antes de la sección Procesado
de reproducción.
El medidor Nivel Master de la Sección Master siempre monitoriza el nivel después
de los faders.
Menú Frecuencia de muestreo
Le permite seleccionar una frecuencia de muestreo.
Puede seleccionar una de las frecuencias de muestreo comunes o hacer clic en
Personalizar para abrir el diálogo Personalizar menú de frecuencias de muestreo,
en el que puede especicar frecuencias de muestreo personalizadas. La frecuencia
de muestreo seleccionada se usa para la reproducción y la renderización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
Personalizar menú de frecuencias de muestreo en la página 385
Personalizar menú de frecuencias de muestreo
El diálogo Personalizar menú de frecuencias de muestreo le permite personalizar los valores
de frecuencias de muestreo disponibles para el menú emergente de frecuencia de muestreo del
panel de Remuestreado. Puede añadir valores de frecuencias de muestreo comunes al menú o
crear frecuencias de muestreo personalizadas.
Para abrir el diálogo Personalizar menú de frecuencias de muestreo, abra el panel
Remuestreado en la ventana Sección Master, haga clic en la frecuencia de muestreo, y
seleccione Personalizar.
Sección Master
Ventana Sección Master
385
Añadir frecuencia de muestreo común al menú
Añade la frecuencia de muestreo seleccionada al menú emergente de frecuencias de
muestreo.
Eliminar frecuencia de muestreo del menú
Elimina la frecuencia de muestreo seleccionada del menú emergente de frecuencias
de muestreo.
Añadir frecuencia de muestreo personalizada
Abre el diálogo Frecuencia de muestreo personalizada, en el que puede especicar
valores de frecuencias de muestreo personalizadas.
Panel Nivel Master
Este panel de la Sección Master permite controlar el nivel Master del archivo de audio activo.
Faders
Los faders del panel Nivel Master controlan el nivel de salida nal. Utilice los faders para
optimizar el nivel de la señal que se envía al hardware de audio.
NOTA
Es importante evitar el clipping, especialmente cuando se masteriza. El clipping se indica
mediante los indicadores de clip de la Sección Master.
Para bloquear los faders, active Bloquear faders debajo de la sección de faders.
Los faders bloqueados no se pueden cambiar con el ratón. Otros métodos de edición, por
ejemplo, a través de control remoto o atajos, todavía son posibles.
Sección Master
Ventana Sección Master
386
Medidores
Los medidores de la Sección Master muestran el nivel de la señal antes del dithering o cualquier
otro plug-in al que haya aplicado el fader postmaster.
Use estos medidores para obtener una vista general de los niveles de la señal. Los campos
numéricos que hay sobre los faders muestran los niveles de pico de cada canal. Los indicadores
de pico se vuelven de color rojo cuando hay clipping en las señales. Si esto ocurre, debería hacer
lo siguiente:
Bajar los faders.
Haga clic derecho en los indicadores de clip y seleccione Reinicializar picos para
restablecer los indicadores de clip.
Reproducir la sección de nuevo hasta no que haya clipping.
NOTA
En el caso de mediciones críticas, se recomienda utilizar el Medidor de nivel. Es más preciso, y se
aplica después de toda la Sección Master (tras el dithering), de modo que muestra el nivel de
señal real que se envía al hardware de audio.
Mezclar canales estéreo a canales mono y multicanal a estéreo
Las opciones en el menú emergente Monitorización de canales de audio le permiten
transformar los canales izquierdo y derecho de una pista estéreo en dos canales mono, o canales
surround en canales estéreo. El nivel de salida se reduce automáticamente en -6 dB, a n de
evitar el clipping. Esto es útil para comprobar la compatibilidad mono de mezclas estéreo, o la
compatibilidad estéreo de mezclas surround. También puede renderizar los canales a un archivo
mono.
Canales por defecto
Los canales por defecto.
Mezclar a mono
Mezcla los canales estéreo a canales mono.
Mezclar a mono (L-R)
Mezcla los canales estéreo a canales mono y elimina el canal derecho del canal
izquierdo. Si ambos canales son iguales, se oye silencio. Esto le permite comprobar si
el audio es mono auténtico.
Solo canal izquierdo
Mezcla el canal estéreo izquierdo a dos canales mono.
Solo canal derecho
Mezcla el canal estéreo derecho a dos canales mono.
Solo canal Mid
Mezcla el canal estéreo mid a dos canales mono.
Solo canal Side
Mezcla el canal estéreo side a dos canales mono.
Mezclar a estéreo
Si tiene una conguración surround con más de dos canales, puede mezclar los
canales surround a estéreo.
NOTA
Si está seleccionada otra opción diferente de Canales por defecto en el menú emergente
Monitorización de canales de audio, el indicador del panel Nivel Master está encendido,
Sección Master
Ventana Sección Master
387
incluso si el nivel master no está ajustado. Esto le ayuda a evitar usar accidentalmente la
monitorización de canales de audio.
Desenlazar faders
Determina si puede ajustar los faders individualmente o juntos.
Si Desenlazar faders está desactivado, al mover un fader también se mueve el otro la misma
cantidad. Activando Desenlazar faders puede corregir un balance estéreo incorrecto ajustando
el nivel de los canales individualmente.
Si desplaza los faders con la opción Desenlazar faders activada y luego desactiva Desenlazar
faders de nuevo, puede ajustar el nivel global sin cambiar el nivel de desplazamiento entre los
canales.
Los desplazamientos de los faders no se conservan al nal del rango de movimiento ni una vez
que se suelta el botón del ratón.
Botón Analizador de picos reales
Si el Analizador de picos reales está activado, los picos analógicos reconstruidos (picos reales)
se muestran en el medidor
Nivel Master. Si se desactiva este botón, se muestran los valores de
muestra (picos digitales).
Panel Efectos nales/Dithering
Este panel de la Sección Master le permite añadir efectos nales y dithering a la señal antes de
enviarla al hardware de audio o guardarla como archivo en disco.
Plegar/Desplegar panel
Expande o comprime el panel.
Bypass todos los efectos
Omite los efectos del panel Efectos nales/Dithering.
Punto de monitorización
Permite a los demás medidores de WaveLab Pro, como por ejemplo el Osciloscopio
o el Ondascopio, monitorizar la señal directamente después de este plug-in.
Si no se especica ningún punto de monitorización, el punto de monitorización está
después de la sección Efectos nales / Dithering y antes de la sección Procesado
de reproducción.
El medidor Nivel Master de la Sección Master siempre monitoriza el nivel después
de los faders.
Menú emergente Presets
Le permite guardar y restaurar ajustes de presets. El menú emergente Presets le
ofrece opciones adicionales para guardar y cargar los efectos y bancos
predeterminados.
Menú emergente Opciones de efectos
Le permite cargar otro efecto a la ranura de efectos. Además, están disponibles las
siguientes opciones:
Eliminar plug-in elimina el efecto de la ranura.
Mover todos los plug-ins abajo/Mover todos los plug-ins arriba le permite
mover los efectos a otra posición.
Sección Master
Ventana Sección Master
388
Dithering interno le permite añadir dithering interno a la ranura de efectos.
Si Activo está activado, el efecto está activo. Si Activo está desactivado, el
efecto se excluye de la reproducción y del renderizado.
Si Bloquear está activado, la ranura del efecto está bloqueada. El plug-in de la
ranura no se ve afectado cuando se carga un preset de la Sección Master o
cuando se utiliza Reinicializar Sección Master.
Bypass de procesado
Ignora el plug-in durante la reproducción y opcionalmente durante la renderización.
El plug-in sigue procesando la señal, pero no se inyecta en el
ujo audible.
Dithering
Dithering es una técnica que consiste en añadir pequeñas cantidades de ruido a una señal para
reducir la distorsión de bajo nivel en una grabación digital. Se añade una pequeña cantidad de
ruido aleatorio a la señal analógica antes de la fase de muestreo, de modo que se reduce el
efecto de los errores de cuantización.
Al añadir un tipo de ruido especial a un nivel extremadamente bajo, los errores de cuantización
se minimizan. El ruido añadido se puede percibir como un silbido inactivo de muy bajo nivel
añadido a la grabación. No obstante, prácticamente no se percibe y es preferible a la distorsión
que ocurriría de otro modo. Las opciones de
Moldeado de ruido le permiten ltrar este ruido a
un área de frecuencias menos perceptible por el oído humano.
En WaveLab Pro, se aplica dithering cuando se reduce la cantidad de bits de una grabación, por
ejemplo, cuando se pasa de 24 a 16 bits, y cuando se aplican procesados.
Puede elegir entre el
algoritmo de dithering interno de WaveLab Pro, el algoritmo MBIT+ de Izotope, o cualquier plug-
in de dithering externo.
NOTA
El dithering siempre debe aplicarse tras la fase del fader de bus de salida, y después de cualquier
tipo de proceso de audio.
Plug-ins de Dithering
WaveLab Pro cuenta con dos plug-ins de dithering: interno y MBIT+. Sin embargo, también
puede añadir otros plug-ins de dithering.
Para seleccionar y activar un plug-in de dithering en la Sección Master, haga clic en la
ranura de plug-in el panel
Efectos nales/Dithering y seleccione una de las opciones en
el menú desplegable.
Para desactivar el plug-in de dithering, abra el menú emergente Efectos nales/
Dithering, y seleccione Eliminar plug-in.
Añadir otros plug-ins al panel de Efectos nales/Dithering
Si desea utilizar otro plug-in de dithering que no sea el interno o UV22HR, puede añadirlo al
panel Efectos nales/Dithering.
NOTA
Los medidores de la Sección Master monitorizan la señal antes del panel Efectos nales/
Dithering. Para evitar el clipping, compruebe el medidor de nivel/pan y ajuste el nivel de salida
del plug-in, si es posible.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
Sección Master
Ventana Sección Master
389
2. Seleccione la pestaña Organizar.
3. Localice el plug-in que desea añadir al panel Efectos nales/Dithering en la lista, y
marque la casilla de la columna
Final del plug-in.
RESULTADO
El plug-in está disponible a través del menú emergente del panel Efectos nales/Dithering, y se
puede insertar después de los faders de Nivel Master. El plug-in sigue estando disponible para
seleccionar como efecto premaster estándar si la entrada correspondiente en la columna Efecto
del diálogo Ajustes de plug-ins está activada.
Cuándo aplicar dithering
Como norma básica debería aplicar dithering al convertir un archivo de audio a precisión menor.
Por ejemplo, preparar un archivo de 24 bits para masterización en CD, que usa un formato de 16 
bits.
Sin embargo, aunque reproduzca o renderice un archivo de 16 o 24 bits a la misma precisión,
debe aplicar dithering si utiliza cualquier tipo de procesado en tiempo real en WaveLab Pro. El
motivo de esto es que WaveLab Pro trabaja con una precisión interna de 64 bits (punto otante)
para una calidad de audio superior. Esto implica que, en cuanto realice cualquier tipo de
procesado, los datos de audio se tratarán con esta precisión alta en lugar de la original de 16 o
24 bits, haciendo que sea necesario aplicar dithering.
Algunos ejemplos de procesado en tiempo real son ajustes de niveles, efectos, mezcla de dos o
más clips de un montaje de audio, etc. La única vez que se reproduce un archivo de 16 bits con
una precisión de 16 bits es cuando se reproduce sin fundidos ni efectos, y con los faders de Nivel
Master en 0.00 (sin ajuste de nivel – indicador de nivel master apagado).
NOTA
Para comprobar si necesita aplicar dithering, utilice el Medidor de bits para ver la precisión real
de sus señales de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Medidor de bits en la página 443
Probar la calidad de los plug-ins de dithering
En la Sección Master, puede comparar la calidad de diferentes plug-ins de dithering, haciendo
que el ruido de cuantización y la señal de dithering sean más audibles.
Para activar esta opción, haga clic en Ajustes en la parte superior de la Sección Master, y
active
Monitorizar dithering 16 bits.
Ahora, cuando activa un plug-in de dither y reproduce una sección de audio, puede oír cómo
suena el plug-in de dither. Puede probar diferentes plug-ins de dithering para ver cuál tiene el
mejor efecto en el audio.
IMPORTANTE
No olvide desactivar Monitorizar dithering 16 bits cuando haya terminado de probar la calidad
de dithering.
NOTA
Aplique dither solo a 16 bits, de lo contrario el resultado no será signicativo.
Sección Master
Ventana Sección Master
390
Panel de Procesado de reproducción
Este panel de la Sección master contiene el Encoder Checker, que le permite comparar
codicadores de audio. También puede añadir sus propios plug-ins a las ranuras de Procesado
de reproducción.
NOTA
Los plug-ins del panel Procesado de reproducción solo son una parte del procesado de
reproducción. No se aplica al renderizar archivos o CDs.
Plegar/Desplegar panel
Expande o comprime el panel.
Bypass todos los efectos
Omite los efectos en el panel de Procesado de reproducción.
Buses de salida antes del procesado de reproducción
Le permite seleccionar los buses de salida a los que se envía el audio. Esto le permite
escuchar la mezcla sin los efectos de Procesado de reproducción. Puede congurar
los buses de salida en las Conexiones de audio en la pestaña Reproducción.
Si asigna la categoría Antes del procesado de reproducción a un bus, puede
seleccionar este bus en el menú Buses de salida antes del procesado de
reproducción en el panel Procesado de reproducción.
Punto de monitorización
Permite a los demás medidores de WaveLab Pro, como por ejemplo el Osciloscopio
o el Ondascopio, monitorizar la señal directamente después de este plug-in.
Si no se especica ningún punto de monitorización, el punto de monitorización está
después de la sección Efectos nales / Dithering y antes de la sección Procesado
de reproducción.
El medidor Nivel Master de la Sección Master siempre monitoriza el nivel después
de los faders.
Menú emergente Opciones de efectos
Le permite añadir un efecto a la ranura de efectos. Puede cargar sus propios plug-ins
o usar el Encoder Checker incluido. Además, están disponibles las siguientes
opciones:
Eliminar plug-in elimina el efecto de la ranura.
Mover todos los plug-ins abajo/Mover todos los plug-ins arriba le permite
mover los efectos a otra posición.
Si Activo está activado, el efecto está activo. Si Activo está desactivado, el
efecto se excluye de la reproducción y del renderizado.
Si Bloquear está activado, la ranura del efecto está bloqueada. El plug-in de la
ranura no se ve afectado cuando se carga un preset de Sección Master o
cuando se utiliza Reinicializar Sección Master.
Menú emergente Presets
Le permite guardar y restaurar ajustes de presets. El menú emergente Presets le
ofrece opciones adicionales para guardar y cargar los efectos y bancos
predeterminados.
Sección Master
Ventana Sección Master
391
Bypass de procesado
Ignora el plug-in durante la reproducción y opcionalmente durante la renderización.
El plug-in sigue procesando la señal, pero no se inyecta en el ujo audible.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de plug-ins en la página 613
Encoder Checker
El plug-in Encoder Checker le permite comparar la calidad entre varios codicadores de audio.
Se aplica en el panel Procesado de reproducción de la Sección Master.
Con el Encoder Checker puede encontrar los mejores ajustes para sus codicadores y probar el
efecto de otros plug-ins sobre la compresión. El Encoder Checker solo se usa en la reproducción
y se omite durante el renderizado del archivo de audio.
IMPORTANTE
El Encoder Checker no soporta montajes de audio multicanal.
NOTA
Cuantos más codicadores estén seleccionados en el diálogo Encoder Checker, mayor potencia
de CPU se usará. Además, cuanta mayor compresión se aplique al archivo de audio, mayor será
la latencia. La latencia viene determinada por el codicador que tenga la mayor latencia.
Comprobar la calidad de los archivos de audio codicados
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo de audio que quiera comprobar en varias calidades de codicación.
2. En la Sección Master, haga clic derecho en la ranura del efecto del panel Procesado de
reproducción, y seleccione Steinberg > Encoder Checker.
3. En el Encoder Checker, haga clic en el primer campo numerado y seleccione un preset de
fábrica, o seleccione
Editar para especicar un formato de archivo de audio personalizado.
4. Opcional: especique más formatos de archivo de audio.
5. Reproduzca el archivo de audio.
6. Haga clic en Sonido original y en los iconos de números para comparar el sonido del
audio original con el sonido de los
codicadores.
Si la ventana del Encoder Checker está activa, también puede pulsar las teclas 1, 2 y 3 de
su teclado para cambiar entre los
codicadores y hacer clic en . para seleccionar el sonido
original.
NOTA
Si selecciona o edita un codicador, el plug-in sincroniza los nuevos ajustes del codicador
con los otros codicadores activos y el sonido original. Esto puede dar como resultado
pequeños artefactos de audio cortos.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si ha encontrado el mejor codicador, haga clic en Renderizar para renderizar el archivo de
audio al formato de archivo de audio seleccionado. También puede hacer clic en el botón
Procesador por lotes para abrir la ventana Procesador por lotes con un preset de formato de
archivo de audio que se corresponde con el codicador seleccionado.
Sección Master
Ventana Sección Master
392
Comprobar la calidad de los archivos de audio codicados usando los modos
ciegos
Para asegurarse de que solo se fía de sus oídos al comprobar la calidad de la codicación, puede
usar los modos
Ciego para comparar los codicadores sin saber qué codicador se está
reproduciendo.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo de audio que quiera comprobar en varias calidades de codicación.
2. En la Sección Master, haga clic derecho en la ranura del efecto del panel Procesado de
reproducción, y seleccione Steinberg > Encoder Checker.
3. En el Encoder Checker, haga clic en el primer campo y seleccione un preset de fábrica, o
seleccione
Editar para especicar un formato de archivo de audio personalizado.
4. Opcional: especique más formatos de archivo de audio.
5. Siga uno de estos procedimientos:
Para comparar únicamente los codicadores, active Ciego (codicadores). Para
esta función es necesario que por lo menos estén seleccionados 2 codicadores.
Para comparar los codicadores con el sonido original, active Ciego (codicadores
+ sonido original).
6. Reproduzca el archivo de audio.
7. Use las teclas de echa arriba/abajo o izquierda/derecha para alternar entre codicadores.
8. Use las teclas + y Num - para puntuar el codicador que está escuchando.
9. Desactive el modo Ciego.
RESULTADO
El codicador que oyó en último lugar se resalta y puede ver las puntuaciones de los
codicadores.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si ha encontrado el mejor codicador para sus necesidades, haga clic en Renderizar para
renderizar el archivo de audio al formato de archivo de audio seleccionado.
Diálogo del Encoder Checker
En este diálogo puede comparar la calidad de diferentes codicadores de audio.
Para abrir el diálogo Encoder Checker, haga clic derecho en la ranura del efecto del panel
Procesado de reproducción, y seleccione Steinberg > Encoder Checker.
Sección Master
Ventana Sección Master
393
Visualización
Muestra el espectro (FFT) del sonido original (verde) y del codicador seleccionado
(rojo). Esto le da una estimación aproximada de los efectos que un codicador tiene
sobre el espectro de audio.
LED de indicador de cambio
En los modos Ciego, este LED se enciende cada vez que se selecciona un nuevo
codicador usando las teclas de echa.
Ciego (codicadores)
Si esta opción está activada, se selecciona el sonido original. Cuando usa una tecla de
echa, se usa un codicador aleatorio. Puede usar Flecha arriba y Flecha abajo para
ir pasando entre los codicadores seleccionados sin poder ver qué codicador está
seleccionado.
Puede usar las teclas Num + y Num - para puntuar el codicador que está
escuchando. Los resultados de las puntuaciones se muestran cuando desactiva el
modo Ciego.
Ciego (codicadores + sonido original)
Si esta opción está activada, se selecciona un codicador o el sonido original. Puede
usar las teclas de echa para ir pasando entre los codicadores seleccionados y el
sonido original sin poder ver cuál está seleccionado.
Puede usar las teclas + y Num - para puntuar el codicador que está escuchando.
Los resultados de las puntuaciones se muestran cuando desactiva el modo Ciego.
Congelar visor
Si esta opción está activada, el visor FFT se congela.
Sonido original
Le permite oír el archivo de audio original durante la reproducción.
Presets
Le permite seleccionar diferentes codicadores de audio e ir alternando entre ellos
durante la reproducción.
Clasicación
Muestra el número de signos más y menos que se asignaron durante los modos
Ciego.
Sección Master
Ventana Sección Master
394
Compresión
La estimación en tiempo real de la proporción de compresión de audio con un
tamaño de archivo de 16 bits como referencia.
Latencias
El primer valor de latencia indica cuánto tiene que esperar hasta que oye el
codicador nuevo, al seleccionar otro codicador. El segundo valor de latencia indica
el retardo al alternar entre codicadores.
Procesador por lotes
Abre la ventana Procesador por lotes con un preset de formato de archivo de audio
que corresponde al formato de archivo de audio que se está monitorizando.
Abrir pestaña Renderizar
Abre la pestaña Renderizar con los ajustes del Encoder Checker denidos como
formato de archivo de salida.
Panel Conguración de altavoces
Este panel de la Sección Master permite seleccionar las conguraciones de los altavoces. Las
conguraciones de altavoces se conguran en la pestaña Conexiones de Audio.
Plegar/Desplegar panel
Expande o comprime el panel.
Conguración de altavoces
Le permite seleccionar ocho conguraciones de altavoces diferentes.
Conexiones de Audio
Abre las Conexiones de Audio, donde puede congurar los altavoces para los
botones de conguración de altavoces.
Ganancia de altavoz
Permite editar la ganancia de la conguración del altavoz. Las ganancias positivas se
indican con un LED rojo, y las negativas con un LED naranja. Cuando la ganancia es
cero, el LED es de color verde oscuro (apagado). La ganancia no se renderiza al
archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguración de altavoces en la página 121
Pestaña de Conexiones de Audio en la página 14
Frecuencia de muestreo de controlador de audio
La frecuencia de muestreo del controlador de audio se muestra en la parte inferior de la ventana
de la Sección Master. La frecuencia de muestreo se muestra una vez inicia la reproducción o la
grabación.
El valor es o bien la frecuencia de muestreo del archivo de audio o del montaje de audio que se
reproduce, o bien la frecuencia de muestreo que está ajustada en el plug-in
Resampler de la
Sección Master.
Sección Master
Ventana Sección Master
395
Renderizar
Renderizando los efectos usando la función Renderizar de la Sección Master, se convierten en
una parte permanente de un archivo. En lugar de realizar todo el procesamiento en tiempo real
durante la reproducción, puede guardar la salida de audio en un archivo del disco.
Puede renderizar a un único formato de archivo o a múltiples formatos de archivo.
Escribir la salida de la Sección maestra a un archivo en el disco le permite aplicar el procesado
de la Sección maestra a un archivo de audio, o mezclar un montaje de audio a un archivo de
audio. En el caso de un montaje de audio multicanal, se crean varios archivos, uno para cada
canal en la conguración seleccionada.
Una mezcla puede servir para:
Mezclar un montaje de audio completo en un archivo de audio.
Procesar un archivo y guardarlo como un nuevo archivo de audio, incluidos los efectos de
la Sección Master, el dithering y otros ajustes. Puede elegir el formato del nuevo archivo
de audio, que le permite, por ejemplo, crear un archivo MP3 y añadir efectos al mismo
tiempo.
Procesar una o más regiones de un archivo de audio in situ o a nuevos archivos.
Renderizado de múltiples formatos de archivos
Puede renderizar a múltiples formatos de archivos de audio a la vez. Para ello primero debe
crear los presets de formatos de archivos para esos formatos.
También puede crear presets de formato de archivo de audio múltiple. Hay una lista de presets
de formato de archivo de audio único.
Mezclar archivos
Puede renderizar a un único formato de archivo o a múltiples formatos de archivo.
PRERREQUISITO
Configure su archivo de audio o montaje de audio. Si quiere renderizar a múltiples formatos de
archivo, cree los presets de formato de archivo necesarios.
PROCEDIMIENTO
1. En Sección Master, realice los ajustes necesarios.
2. En la parte inferior de la Sección Master, haga clic en Mezclar (renderizar).
Sección Master
Renderizar
396
3. Siga uno de estos procedimientos:
Para renderizar un archivo individual, haga clic en Único.
Para renderizar múltiples archivos, haga clic en Multi.
4. Haga sus ajustes de renderización.
5. En la sección Resultado, active Archivo nombrado.
6. Haga clic en el campo Formato y haga uno de lo siguiente:
Para renderizar a un formato de audio, seleccione Editar formato único y haga sus
ajustes en el diálogo Formato de archivo de audio.
Para renderizar a múltiples formatos de archivo, seleccione Editar formato
múltiple y en el diálogo Formato de archivo de audio múltiple, haga clic en
Añadir y seleccione los presets de formato de archivo a los que quiera renderizar.
7. Haga clic en Aceptar.
8. Una vez ha congurado el proceso de mezcla, haga clic en Iniciar.
RESULTADO
Se mezclará el archivo. Puede ver el progreso en la ventana Tareas.
NOTA
Pueden realizarse varias operaciones de mezcla al mismo tiempo cuando se utilizan diferentes
archivos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de archivo de audio en la página 145
Diálogo de Formato de archivo de audio múltiple en la página 398
Crear presets de formato de archivo de audio único en la página 397
Crear presets de formato de archivo de audio múltiple en la página 397
Ventana Tareas en la página 411
Crear presets de formato de archivo de audio único
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Formato de archivo de audio, especique el formato del archivo de audio.
2. Abra el menú emergente Presets y seleccione Guardar como.
3. Introduzca un nombre para el preset y haga clic en Guardar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de archivo de audio en la página 145
Crear presets de formato de archivo de audio múltiple
PRERREQUISITO
Cree un preset para cada formato de archivo de audio que quiera añadir al preset multiformato.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Formato de archivo de audio, haga clic en el campo Formato de archivo
múltiple.
2. Haga clic en Añadir y seleccione el preset que quiera usar.
3. Añada tantos presets de formato de archivo de audio como necesite.
Sección Master
Renderizar
397
4. Opcional: para hacer ajustes a un preset existente, haga clic derecho y seleccione Editar.
5. Abra el menú emergente Presets y seleccione Guardar como para guardar el formato
múltiple como preset.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de archivo de audio en la página 145
Diálogo de Formato de archivo de audio múltiple en la página 398
Diálogo de Formato de archivo de audio múltiple
En este diálogo puede seleccionar presets de formatos de archivos de audio. Esto le permite
renderizar un archivo de audio o un montaje de audio a múltiples formatos de archivo.
Para abrir el diálogo de Formato de archivo de audio múltiple, seleccione Archivo >
Exportar, y seleccione Renderizar > Único o Renderizar > Multi. Luego haga clic en el
campo
Formato y seleccione Editar formato múltiple.
También puede abrir el diálogo Formato de archivo de audio múltiple a través de la
pestaña Formato de la ventana Procesador por lotes.
Añadir
Abre un menú desde el que puede seleccionar un preset de formato de archivo para
añadirlo a la lista de presets.
Eliminar
Elimina el preset seleccionado de la lista.
Lista de presets
Muestra los presets de formato de archivo de audio seleccionado, una subcarpeta
opcional en la que se renderizarán los archivos, y un sujo opcional para los archivos
renderizados. La columna Subcarpeta le permite clasicar los archivos de salida en
diferentes subcarpetas. La columna Sujo le ayuda a evitar conictos de nombres.
Renderizado multinúcleo
Si esta opción está activada, todos los archivos de audio se generan a la vez, cada
uno en un núcleo diferente de la CPU, si es posible. Esto aumenta la velocidad de
renderización.
Sección Master
Renderizar
398
NOTA
Se recomienda desactivar la opción Renderizado multinúcleo si se está ejecutando
un procesador por lotes que ya usa múltiples núcleos de la CPU.
Formato de archivo único/Formato de archivo múltiple
Alterna la vista entre el diálogo Formato de archivo de audio y el diálogo Formato
de archivo de audio múltiple.
Mezcla in situ
En el Editor de audio, puede procesar una sección de un archivo de audio o el archivo de audio
entero. Se trata de un modo rápido de procesar varias secciones de audio de un archivo, o de
probar el efecto de diferentes plug-ins en un archivo de audio.
Puede seleccionar la función Renderizar in situ en los siguientes lugares:
En la pestaña Renderizar del Editor de audio
En la Sección Master, en el menú contextual del botón Mezclar
En la barra de comandos de la ventana de un plug-in
Al seleccionar Renderizar in situ a través de la pestaña Renderizar, puede hacer ajustes de
renderizado adicionales en el menú emergente Opciones. Al seleccionar Renderizar in situ a
través de la Sección Master o de una ventana de plug-in, los siguientes ajustes de renderizado
siempre están activos:
Fundido de entrada/salida en bordes
Excluir plug-ins ignorados (bypass)
NOTA
Una vez se ha procesado una sección de audio, no se aplica bypass automático a los plug-ins ni la
Sección Master.
EJEMPLO
Ejemplo de uso de mezcla in situ:
Supongamos que está restaurando un archivo y tiene 3 plug-ins favoritos, por ejemplo, 3 plug-
ins DeClicker. Ahora quiere utilizar el que le proporcione los mejores resultados.
1. Cargue los 3 plug-ins en la Sección Master.
2.
Seleccione una región, aplique solo al plug-in 1 y reproduzca la región.
3.
Aplique solo al plug-in 2 y reproduzca la región.
4.
Aplique solo al plug-in 3 y reproduzca la región.
5.
Ponga en solo al plug-in que crea que sonó mejor, y haga clic en Renderizar in situ, o
pulse Alt-A.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Renderizar para la Sección Master en la página 400
Mezclar una selección de audio in situ
Puede mezclar los plug-ins de una sección o de todo el archivo de audio.
Sección Master
Renderizar
399
PRERREQUISITO
En el Editor de audio, abra el archivo de audio que quiera renderizar, y congure la Sección
Master.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solamente desea utilizar algunos plug-ins de la Sección Master, ponga en
solo los plug-ins que quiera utilizar.
2. En la ventana de onda, seleccione la sección de audio que desee procesar.
3. Seleccione la pestaña Renderizar.
4. En la sección Origen, abra el menú emergente Origen y seleccione Rango de audio
seleccionado.
5. En la sección Resultado, active In situ.
6. En la sección Opciones, abra el menú emergente y haga ajustes de renderización.
7. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar.
RESULTADO
Se procesan la sección de audio o el archivo de audio.
Usar los ajustes de la Sección Master en un proceso por lotes
Puede abrir un procesador por lotes que use la misma conguración de plug-ins que la usada en
la Sección Master. Esto le permitirá procesar más archivos en un lote, o añadir procesadores
oine a la cadena de procesadores de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la parte inferior de la Sección Master, haga clic derecho en Renderizar.
2. Seleccione Crear procesador por lotes a partir de ajustes.
RESULTADO
Se abre la ventana del Procesador por lotes con la misma conguración de plug-ins que la que
fue usada en la Sección Master.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Añadir más archivos al proceso por lotes y/o hacer conguraciones adicionales en la cadena del
plug-in.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesamiento por lotes en la página 538
Pestaña Renderizar para la Sección Master
Esta pestaña le permite seleccionar qué partes de un archivo de audio renderizar, a qué formato,
y qué hacer con el resultado.
Para abrir la pestaña Renderizar, haga clic en Renderizar en la parte inferior de la
Sección Master. Si quiere renderizar a un único formato de archivo, seleccione Único. Si
quiere renderizar a múltiples formatos de archivo, seleccione Multi.
Sección Master
Renderizar
400
Están disponibles las siguientes opciones para renderizar archivos de audio y montajes de audio.
Parte
Rango de audio seleccionado procesa y renderiza el rango de audio
seleccionado.
Región especíca procesa y renderiza un rango de audio que está
especicado usando marcadores de región. En el menú emergente próximo a
esta opción, seleccione la región que quiera renderizar. Por ejemplo, una pista
de CD.
Todas las regiones procesa y renderiza cada rango de audio marcado a un
archivo independiente, o renderiza in situ, de acuerdo con los ajustes. Al
denir varias regiones aisladas en un archivo de audio, puede procesarlas in
situ en una operación. En el menú emergente próximo a esta opción,
seleccione el tipo de regiones marcadas que quiera renderizar.
In situ
Si esta opción está activada, el rango de audio renderizado sustituye al rango de
audio de origen.
Archivo sin nombre
Si esta opción está activada, el archivo se nombra como sin título.
Archivo nombrado
Si esta opción está activada, puede especicar un nombre para el archivo
renderizado.
Nombre
Introduzca un nombre para el archivo renderizado. Al hacer clic en el icono de echa
se abre un menú con varias opciones de nombrado automáticas.
Esquema
Le permite crear nombres de archivos automáticamente según variables
personalizadas, fragmentos de texto, o variables automáticas. Por ejemplo, al
renderizar varias fuentes, puede activar esta opción para añadir un prejo numérico
a todos los archivos renderizados.
Ubicación
Seleccione una carpeta para el archivo renderizado.
Formato
Abre un menú, donde puede seleccionar el formato de archivo.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, los plug-ins y la ganancia de la Sección Master se
omiten durante la renderización.
Autoguardar preset de la sección Master
Si esta opción está activada, el preset de Sección Master se guarda
automáticamente en el archivo de audio o en el montaje de audio cuando renderiza
Sección Master
Renderizar
401
el archivo. Puede cargar el preset de Sección Master a través de la opción Cargar
preset de Sección Master en la esquina inferior derecha de la ventana de onda o la
ventana del montaje.
Fundido de entrada/salida en bordes
Si esta opción está activada, se lleva a cabo un fundido en los bordes del rango de
audio cuando se crea un archivo, o se crea un fundido cruzado con el audio
adyacente si el rango de audio se procesa in situ.
Los fundidos cruzados le permiten transiciones suaves entre las partes procesadas y
no procesadas. El tiempo de fundido cruzado y su forma se establecen en las
Preferencias de archivos de audio. Si el tiempo de fundido es más largo que la
mitad de la duración del archivo procesado, no se realiza.
Sin cola de reverberación
Si esta opción está activada, la cola de audio producida por los efectos tales como la
reverberación no se incluye en el archivo renderizado.
Algunos plug-ins no proporcionan una duración de cola a WaveLab Pro. En este caso,
esta opción no surte efecto. Para estos plug-ins, puede añadir el plug-in Silencio
para añadir muestras adicionales al nal del archivo.
Copiar marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores que están incluidos en el rango a
procesar se copian al archivo renderizado.
Omitir regiones de exclusión
Si esta opción está activada, se ignoran los rangos de audio que están marcados
como silenciados y no se incluyen en el resultado.
Abrir archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, cada archivo renderizado se abre en una nueva ventana.
Abrir archivos en nuevo grupo de archivos
Si esta opción está activada, los archivos renderizados se abren en un nuevo grupo
de archivos.
Bypass Sección Master en el archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, la reproducción del archivo de audio resultante se
saltará toda la Sección Master después de renderizar. Este ajuste se puede activar o
desactivar haciendo clic en el botón de la parte inferior derecha de la ventana de la
onda o del montaje.
NOTA
Se le recomienda activar esta opción, porque no es necesario monitorizar otra vez
este archivo nuevo a través de los efectos cuando estos efectos se han aplicado a un
archivo.
Pestaña Renderizar para archivos de audio
Las siguientes opciones de la pestaña Renderizar son exclusivas de la renderización de archivos
de audio.
Parte
Todo el archivo procesa y renderiza el archivo entero.
In situ
Si esta opción está activada, el rango de audio renderizado sustituye al rango de
audio de origen.
Sección Master
Renderizar
402
Pestaña Renderizar para montajes de audio
Las siguientes opciones de la pestaña Renderizar son exclusivas de la renderización de montajes
de audio.
Parte
Todo el montaje procesa y renderiza el montaje de audio entero.
Unión de clips seleccionados procesa y renderiza el rango de audio que
empieza en el primer clip seleccionado y termina en el último clip
seleccionado. En el proceso solo se incluyen los clips seleccionados.
Pista de CD seleccionada procesa y renderiza la pista de CD seleccionada en
la ventana de CD.
Todos los grupos de clips procesa y renderiza cada grupo de clips en un
archivo independiente. Se utilizan los nombres del grupo para los nombres del
archivo de salida.
Todos los clips seleccionados procesa y renderiza cada clip en un archivo
independiente. Se utilizan los nombres de clips como nombres para los
archivos de salida.
Grupo de pistas de CD procesa y renderiza el grupo de pistas de CD
seleccionado.
Todas las pistas de CD del grupo procesa y renderiza todas las pistas de CD
en el grupo de pistas de CD seleccionado.
Dependiendo del ajuste Parte, hay adicionalmente diferentes opciones disponibles.
Crear imagen de CD y hoja de minutaje (cue)
Si esta opción está activada, el montaje de audio se exporta como imagen de CD con
una hoja de minutaje de acompañamiento, es decir, un archivo de texto que
identica las pistas del CD en el archivo de imagen. La hoja de minutaje y el archivo
de imagen que describe se pueden importar en cualquier aplicación de grabación de
CDs que admita esta función, incluyendo WaveLab Pro, y escribirse en un CD. La
imagen de CD es un archivo WAVE. Puede usar esta opción con cualquier frecuencia
de muestreo.
Crear montaje de audio desde resultado
Si esta opción está activada, se importa el archivo de audio renderizado a un nuevo
montaje de audio.
Renderizar archivo de audio, sin cambiar el montaje de audio
Si esta opción está activada, el archivo de audio renderizado se guarda en la
ubicación
especíca y el montaje de audio no se cambia.
Reemplazar en la misma pista del montaje de audio
Si esta opción está activada, el archivo de audio renderizado sustituye a la pista del
montaje de audio.
Añadir a la primera pista vacía del montaje de audio
Si esta opción está activada, el archivo de audio renderizado se añade a la siguiente
pista vacía del montaje de audio.
Añadir a nueva pista del montaje de audio
Si esta opción está activada, se añade el archivo de audio renderizado a una nueva
pista del montaje de audio.
Bypass plug-ins de clips
Si esta opción está activada, los plug-ins de clips se omiten cuando se renderiza.
Sección Master
Renderizar
403
Bypass envolventes volumen/panorama
Si esta opción está activada, los envolventes de volumen/panorama se omiten
cuando se renderiza.
Reemplazar clips con archivos de audio renderizados
Si esta opción está activada, los archivos de audio renderizados reemplazan a los
clips seleccionados.
Incluir pausa antes de pista
Si esta opción está activada y renderiza pistas de CD, se incluye una pausa antes de
cada pista de CD en el archivo renderizado.
Incluir pausa después de pista
Si esta opción está activada y renderiza pistas de CD, se incluye una pausa después
de cada pista de CD en el archivo renderizado.
Pestaña Renderizar Multi
La pestaña Multi en la pestaña Renderizar le permite renderizar múltiples archivos de audio y
montajes de audio a la vez.
Para abrir la pestaña Renderizar para múltiples formatos de archivo, haga clic en
Renderizar en la parte inferior de la Sección Master. Luego seleccione Multi.
La lista de archivos muestra todos los grupos de archivos abiertos y sus archivos incluidos. Puede
ltrar la lista de archivos para que solo muestre el grupo de archivos activo, y solo archivos de
audio o montajes de audio.
En la lista de archivos, seleccione los archivos que quiera renderizar.
También puede seleccionar múltiples pestañas de archivos y renderizarlos a través de la pestaña
Renderizar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Marcar pestaña/Desmarcar pestaña en la página 64
Bypass inteligente
El bypass inteligente permite comparar la señal original con la procesada con una corrección de
nivel aplicada. Esa función resulta especialmente útil cuando se realizan ajustes nales del nivel
en una grabación, por ejemplo, durante la masterización.
El bypass inteligente compara la señal de la entrada de la Sección Master con la señal de la
salida de la
Sección Master, y ajusta el nivel en consecuencia.
El motivo principal para aplicar bypass inteligente es que el procesamiento de audio suele
cambiar el nivel o la sonoridad de la señal. Cuando compara la señal procesada con la original,
sus oídos perciben este cambio de sonoridad. Si necesita comparar el sonido del efecto al
margen del cambio de sonoridad, se necesita una corrección de nivel.
Sección Master
Bypass inteligente
404
Usar el bypass inteligente
PROCEDIMIENTO
1. En la parte superior de la Sección Master, haga clic en Bypass inteligente.
2. En el diálogo Bypass inteligente, seleccione uno de los modos de reproducción.
También puede usar comandos de teclado para seleccionar una opción para Reproducir.
Pulse A para Audio original, B para Audio procesado + corrección de nivel y C para
Audio procesado.
3. Seleccione uno de los siguientes modos de Corrección de nivel.
4. En función de lo que seleccione, tiene disponibles estas opciones:
Si ha seleccionado Igualar sonoridad (RMS) o Igualar picos, especique el rango
de audio que desee analizar en el campo Tiempo de análisis, y continúe con el paso
5.
Si ha seleccionado Corrección personalizada, especique un valor, inicie la
reproducción, y continúe con el paso 7.
5. Reproduzca el audio y espere a que se complete el análisis.
Espere el tiempo especicado en el campo Tiempo de análisis.
6. Haga clic en Actualizar ganancias.
En función del método de corrección seleccionado, bajo el botón correspondiente se
muestra la corrección de nivel que se aplica.
También puede pulsar U para actualizar las ganancias.
7. Alterne entre los tres modos de reproducción para comparar el audio procesado con la
corrección de nivel, el audio procesado sin la corrección de nivel, y el audio original (sin
procesar).
Si cambia el tiempo de análisis o inicia la reproducción desde otra posición, tiene que
esperar el tiempo establecido y luego volver a hacer clic en Actualizar ganancias para
actualizar el análisis.
Diálogo Bypass inteligente
El diálogo Bypass inteligente le permite elegir si desea aplicar bypass a todos los efectos activos
de las ranuras de Efectos, incluyendo los faders. Esto le permite compensar cualquier diferencia
de nivel introducida por la
Sección Master.
Para abrir el diálogo Bypass inteligente, haga clic en Bypass inteligente en la parte
superior de la Sección Master.
NOTA
Esto solo se aplica a la reproducción, o a la renderización de archivos.
Reproducir – Audio original
Monitoriza la señal sin procesar en la entrada de la Sección Master.
Reproducir – Audio procesado + Corrección de nivel
Monitoriza la señal en la salida de la Sección Master más la corrección de nivel
aplicada. Para poder escuchar el nivel corregido, haga clic primero en Actualizar
ganancias.
Reproducir – Audio procesado
Monitoriza la señal en la salida de la Sección Master sin corrección de nivel.
Sección Master
Bypass inteligente
405
Corrección de nivel – Igualar sonoridad (RMS)
Si esta opción está activada, se ajusta la salida para que la sonoridad de la señal
procesada corresponda a la de la señal original.
Corrección de nivel – Igualar picos
Si esta opción está activada, se ajusta la salida para que los niveles de picos de la
señal procesada correspondan a los de la señal original.
Corrección de nivel – Corrección personal
Permite establecer una compensación de nivel personalizada (sin análisis).
Corrección de nivel – Tiempo de análisis
Determina cuántas muestras se usan para calcular la sonoridad de la referencia.
Corrección de nivel – Act. ganancias
Actualiza el análisis del volumen.
Guardar presets de la Sección Master
Puede guardar todos los ajustes que se han hecho en la Sección Master como un preset. Esto
incluye los procesadores que se utilizan, cuyos ajustes son propios de cada uno de ellos, y las
opciones de dithering.
PROCEDIMIENTO
1. Congure la Sección Master.
2. Haga clic en Presets, en la parte superior de la Sección Master, y seleccione Guardar
como.
3. Opcional: en el diálogo Guardar preset de Sección Master, haga clic en la ruta del
nombre, introduzca un nombre, y haga clic en Aceptar para crear una nueva subcarpeta
en la carpeta de presets de la Sección Master.
4. Escriba un nombre para el preset en el campo Nombre.
5. Seleccione las opciones que quiera guardar en el preset.
6. Opcional: active Crear un atajo para seleccionar el preset, para asignar un atajo para
abrir el preset, tras haber hecho clic en Guardar.
7. Haga clic en Guardar.
Diálogo Guardar preset de Sección Master
En este diálogo puede guardar una conguración de la Sección Master como preset, y denir
qué partes de la Sección Master actual desea incluir en el preset.
Para abrir el diálogo Guardar preset de Sección Master, haga clic en Presets en la parte
superior de la Sección Master, y seleccione Guardar como.
Sección Master
Guardar presets de la Sección Master
406
Ubicación
Abre la carpeta raíz del preset en el Explorador de archivos/Finder de macOS. Aquí
puede crear subcarpetas en las que guardar los presets.
Lista de presets
Enumera todos los presets existentes.
Nombre
Le permite especicar el nombre del preset a guardar.
Crear un atajo para seleccionar el preset
Si esta opción está activada y hace clic en Guardar, se abre el diálogo Deniciones
de atajos, en el que puede denir un atajo para aplicar este preset.
Si un preset ya tiene un atajo, esta opción aparecerá atenuada. Para cambiar el atajo
existente, haga doble clic en el nombre del preset en la lista de presets.
Guardar plug-ins de efectos
Si esta opción está activada, los plug-ins de efectos se guardan con el preset.
Guardar ajustes de remuestreado
Si esta opción está activada, los ajustes de remuestreado se guardan con el preset.
Guardar ajustes de Nivel Master
Si esta opción está activada, los ajustes de Nivel Master se guardan con el preset.
Guardar plug-in de efectos nales/dithering
Si esta opción está activada, el plug-in de efectos nales/dithering se guarda con el
preset.
Guardar plug-in de procesado de reproducción
Si esta opción está activada, los plug-ins de procesado de reproducción se guardan
con el preset.
Excluir plug-ins bloqueados
Si esta opción está activada, los plug-ins bloqueados no se guardan como parte del
preset de la Sección Master.
Sección Master
Guardar presets de la Sección Master
407
Cargar presets de la Sección Master
Puede cargar un preset de la Sección Master guardado previamente, un preset de la Sección
Master guardado temporalmente, o importar presets de WaveLab Pro 4/5/6.
Abra el menú emergente Presets de la parte superior de la ventana Sección Master.
Para cargar un preset que se guardó previamente en la carpeta Presets\Sección
Master, seleccione un preset en el menú emergente Presets.
Para cargar un preset desde cualquier ubicación, seleccione Cargar preset, seleccione un
preset, y haga clic en
Abrir.
Para cargar un preset guardado temporalmente, abra el submenú Restaurar y seleccione
un preset.
Para importar un preset de WaveLab Pro 4/5/6, seleccione Cargar preset de WaveLab
4/5/6, seleccione un preset, y haga clic en Abrir.
Guardar un preset de la Sección Master en un archivo o montaje de
audio
Puede guardar los ajustes actuales de la Sección Master junto con un archivo de audio o dentro
de un montaje de audio.
Para guardar los ajustes actuales de la Sección Master junto con un archivo de audio,
abra el menú emergente Ajustes de presets de Sección Master en la esquina inferior
derecha de la ventana de onda, y seleccione Guardar preset de Sección Master. En el
diálogo Guardar preset de Sección Master, haga sus ajustes y haga clic en Guardar.
El preset se guarda en los archivos de acompañamiento.
Para guardar los ajustes actuales de la Sección Master como parte de un montaje de
audio, abra el menú emergente Ajustes de presets de Sección Master en la esquina
inferior derecha de la ventana del montaje, y seleccione Guardar preset de Sección
Master. En el diálogo Guardar preset de Sección Master, haga sus ajustes y haga clic en
Guardar.
Cargar un preset de la Sección Master en un archivo o un montaje de
audio
Puede aplicar al proyecto los ajustes de la Sección Master que han sido guardados junto con un
archivo de audio o dentro de un montaje de audio.
Si la opción Abrir diálogo de opciones al seleccionar un preset está activada en el menú
emergente Presets de la Sección Master, se abre el diálogo Cargar preset de Sección Master
cuando se aplica un preset de Sección Master. En este diálogo puede especicar qué partes de
un preset de
Sección Master guardado se cargarán al abrirlo.
Para cargar un preset de Sección Master que está guardado junto con el archivo de audio
abierto, abra el menú emergente Ajustes de presets de Sección Master en la esquina
inferior derecha de la ventana de onda, y seleccione Cargar preset de Sección Master.
Para cargar un preset de Sección Master que está guardado dentro del montaje de audio
abierto, abra el menú emergente Ajustes de presets de Sección Master en la esquina
inferior derecha de la ventana del montaje, y seleccione Cargar preset de Sección
Master.
Diálogo Cargar preset de Sección Master
En este diálogo puede especicar qué partes de un preset de Sección Master guardado se
cargarán al abrirlo.
Sección Master
Guardar presets de la Sección Master
408
Para abrir el diálogo Cargar preset de Sección Master, haga clic en Presets en la parte
superior de la Sección Master, y seleccione Cargar Preset.
Este diálogo solo se abre si está activado en el menú emergente Presets de la Sección Master.
Abra el menú emergente
Presets en la parte superior de la Sección Master, y active Abrir
diálogo de opciones al seleccionar un preset.
Ahora, cuando restaure un preset guardado temporalmente o abra uno guardado, se abrirá un
diálogo con las opciones siguientes:
Nombre
Muestra el nombre del preset.
Cargar/Reemplazar plug-ins de efecto
Si se activa esta opción, se eliminan los plug-ins de efectos activos y los nuevos plug-
ins se insertan desde la ranura superior.
Insertar plug-ins defecto desde la ranura señalada (mantener plug-ins existentes)
Si se activa esta opción, se conservan los plug-ins de efectos actuales y los nuevos
plug-ins se insertan desde la ranura superior.
Cargar/Reemplazar ajustes de remuestreado
Si se activa esta opción, se reinicializan los ajustes actuales de remuestreado, y se
cargan los nuevos ajustes.
Cargar/Reinicializar ajustes de niveles de Master
Si se activa esta opción, se reinicializan los ajustes actuales de Nivel Master, y se
cargan los nuevos ajustes.
Cargar/Reemplazar plug-in de efectos nales/dithering
Si se activa esta opción, se elimina el plug-in de efectos nales/dithering actual, y se
carga el nuevo.
Cargar/Reemplazar plug-in de procesado de reproducción
Si se activa esta opción, se elimina el plug-in de postprocesado actual, y se carga el
nuevo.
Opciones de visibilidad de plug-in
Le permite seleccionar si quiere mostrar todos los plug-ins, ocultar todos los plug-
ins, o restaurar los plugs-in que estaban visibles al guardar el preset. Están
disponibles las siguientes opciones:
Mostrar todos los plug-ins
Ocultar todos los plug-ins
Restaurar la visibilidad guardada de los plug-ins
Sección Master
Guardar presets de la Sección Master
409
Incluir un preset de la Sección Master cuando se renderiza
Puede incluir el preset de la Sección Master que está guardado con el montaje de audio en el
proceso de mezcla de los montajes de audio de súper clips.
Esto signica que si esta opción está activada en un montaje de audio, cada vez que se mezcla
este montaje de audio para que se utilice su imagen en un montaje principal, se utiliza su preset
de
Sección Master asociado en el proceso de renderizado.
Para incluir el preset de Sección Master al renderizar un súper clip, abra el menú
emergente Ajustes de presets de Sección Master en la esquina inferior derecha de la
ventana del montaje, y seleccione Incluir el preset de la Sección Master al renderizar
como súper clip.
Menú emergente Presets Sección Master
Este menú emergente ofrece varias opciones para guardar, gestionar y restaurar presets de la
Sección Master.
Para abrir el menú emergente Presets, haga clic en el panel de presets de la parte
superior de la Sección Master.
Guardar
Guarda los cambios que ha realizado en un preset existente.
Guardar como
Abre un diálogo en el que puede especicar un nombre y una ubicación para el
preset.
Organizar presets
Abre la carpeta Preset de la Sección Master, en la que puede renombrar o eliminar
presets.
Denir un atajo para el preset actual
Abre el diálogo Deniciones de atajos, en el que puede denir palabras clave y
secuencias de teclas.
Cargar preset
Le permite cargar un preset de Sección Master a través del Explorador de archivos/
Finder de macOS. Por ejemplo, resulta útil si desea cargar un preset proporcionado
por otra fuente que no se encuentra en su carpeta raíz predeterminada.
Cargar preset de WaveLab Pro 4/5/6
Le permite cargar presets de WaveLab Pro 4/5/6 a través del Explorador de archivos/
Finder de macOS.
Abrir diálogo de opciones al seleccionar un preset
Si esta opción está activada, al seleccionar un preset, se abre un diálogo en el que
puede elegir cómo cargar el preset que seleccione.
Almacenar temporalmente
Le permite seleccionar una de las ranuras para guardar temporalmente un preset.
Restaurar
Le permite restaurar un preset guardado previamente.
Sección Master
Guardar presets de la Sección Master
410
Lista de presets guardados
Enumera los presets guardados en la carpeta Presets de la Sección Master.
Monitorizar tareas en segundo plano
Durante la renderización, puede monitorizar el proceso, y pausar o cancelar tareas.
Puede ajustar la prioridad con que se procesan las tareas, pausarlas, o cancelaras. Esto resulta
de utilidad si tiene en marcha una serie de procesos largos y desea liberar capacidad de
procesamiento para centrarse en la edición. Puede bajar la prioridad de una tarea para que no
utilice tanta capacidad del procesado del ordenador, o pausarla.
Para abrir la ventana de Tareas automáticamente cuando empieza una tarea, seleccione la
pestaña Opciones en las Preferencias globales, y activar Hacer visible el Monitor de tareas
cuando comienza una tarea.
Una barra de estado debajo de la ventana de la onda y del montaje muestra el progreso del
proceso de renderización actual, y le permite cancelar y pausar la renderización, sin necesidad de
abrir la ventana de Tareas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias globales en la página 622
Ventana Tareas
Esta ventana permite ver todos los procesos de renderización de segundo plano que están en
curso.
Para abrir la ventana Tareas, seleccione Ventanas de herramientas > Tareas
La lista de tareas de segundo plano muestra la siguiente información sobre el archivo
renderizado durante el proceso de renderización:
Nombre
Estado
Tiempo transcurrido
Tiempo restante
Progreso %
Barra de progreso
Con los botones Pausa y Cancelar, puede pausar y cancelar el proceso de renderización.
En el menú Tareas, puede seleccionar las opciones siguientes:
Suspender
Pausa la tarea seleccionada.
Sección Master
Monitorizar tareas en segundo plano
411
Suspender todo
Pausa todas las tareas.
Reanudar
Reanuda la tarea pausada seleccionada.
Reanudar todo
Reanuda todas las tareas pausadas.
Cancelar
Cancela la tarea seleccionada.
Baja prioridad
Ejecuta la tarea a la velocidad más baja para dejar capacidad de procesamiento para
otras tareas, y solo cuando no se estén utilizando el ratón ni el teclado.
Prioridad normal
Ejecuta la tarea a baja velocidad para dejar capacidad de procesamiento para otras
tareas.
Alta prioridad
Ejecuta las tareas lo más rápido posible, a la vez que ofrece la posibilidad de seguir
trabajando en WaveLab Pro.
Pérdidas de sonido
La causa más probable de las pérdidas de datos o sonido es que el ordenador no tiene la
suciente capacidad de procesamiento para soportar todos los procesadores de efectos usados.
Para evitar las pérdidas de datos:
Utilice menos efectos.
Considere renderizar el procesado en lugar de ejecutarlo en tiempo real. A continuación,
cree un master del archivo procesado sin aplicar efectos. Las pérdidas de datos nunca se
producen cuando se mezcla en un archivo.
No procese archivos en segundo plano.
Si no funciona ninguna de las soluciones anteriores, compruebe los ajustes de la tarjeta de
audio. Puede que tenga que cambiar la conguración del búfer de audio. Si se produce una
pérdida de datos durante un proceso de masterización en tiempo real, se recomienda volver a
masterizar. Detenga la reproducción, haga clic en el indicador de la pérdida de datos para
restablecerlo y vuelva a internarlo.
Sección Master
Pérdidas de sonido
412
Los marcadores permiten guardar y nombrar posiciones especícas de un archivo. Los
marcadores resultan útiles para la edición y la reproducción.
Por ejemplo, los marcadores pueden servir para:
Indicar puntos de guía (cue) o ubicaciones de tiempo absolutas.
Resaltar secciones problemáticas.
Separar visualmente las pistas.
Establecer el cursor de la onda en una posición especíca.
Seleccionar todo el audio entre dos posiciones.
Denir pistas de CD.
Crear bucles de secciones en un archivo de audio.
La cantidad de marcadores que puede tener en un archivo es ilimitada.
Los siguientes tipos de marcadores van por pares: CD, bucle, silencio, región, error y corrección.
Cuando borra un marcador de un par de marcadores, también se borra el otro marcador.
Dado que no puede tener una pista de CD que empiece pero que no acabe nunca, un punto de
n de bucle sin un inicio, etc., existen reglas especiales para crear, borrar y mover estos tipos de
marcadores. Los marcadores de pistas de CD siempre deben estar equilibrados. Por ejemplo, si
borra un inicio de pista, también se borrará el marcador de n correspondiente.
Los marcadores de bucle, silencio, corrección, error y región solo tienen una funcionalidad
cuando están equilibrados.
NOTA
Las funciones de la ventana Marcadores son las mismas para archivos de audio y montajes de
audio. Sin embargo, la ventana
Marcadores en montajes de audio ofrece opciones adicionales
en relación a los clips.
Tipos de marcadores
Puede usar diferentes tipos de marcadores para localizar rápidamente determinadas posiciones.
Hay disponibles los siguientes tipos de marcadores:
Marcadores genéricos
Permiten localizar posiciones y seleccionar todo el audio entre dos puntos, por
ejemplo. Los marcadores genéricos se pueden crear durante la grabación.
Marcadores temporales
Se pueden utilizar para cualquier n. Los marcadores temporales se borran cuando
se cierra el archivo correspondiente.
Marcadores
413
Marcadores de inicio de reproducción
Denen un punto de inicio de reproducción.
Marcadores de inicio y n de pista de CD
Indican dónde empieza y acaba una pista de CD. Los marcadores de inicio y nal de
pista de CD también sirven para discos DVD-A. Los marcadores de CD/DVD se utilizan
por pares.
Marcadores de transición de pistas de CD
Se utilizan cuando una pista de CD empieza exactamente donde acaba otra. Los
marcadores de transición de pista de CD también sirven para discos DVD-A.
Marcadores de índice de pista de CD
Se utilizan para crear puntos de índice en pistas de CD. Los marcadores de índice de
pista de CD también sirven para discos DVD-A.
Marcadores de inicio y n de región
Denen los puntos de inicio y n para regiones genéricas. Los marcadores de inicio y
n de región se pueden crear durante la grabación y se usan en parejas.
Marcadores de inicio y n de bucle
Se utilizan para denir puntos de bucle y se necesitan para acceder a las funciones
de edición de bucles de la pestaña Proceso del Editor de audio. Los marcadores de
inicio y n de bucle están conectados con el modo Bucle al reproducir audio. Estos
marcadores son útiles para editar y crear bucles antes de transferir un sonido a un
muestreador. Los marcadores de bucles se utilizan por pares.
Marcadores de inicio y n de exclusión
Le permiten silenciar temporalmente una sección. Las secciones entre las regiones
de exclusión se ignoran si Omitir rango está activado en la barra de transporte. La
función Renderizar en la Sección Master también le permite excluir regiones de la
mezcla. Los marcadores de exclusión se utilizan por pares.
Marcadores de inicio y n de error
Se utilizan para resaltar errores, tales como clics. Los marcadores de inicio y n de
error se guardan en archivos de audio si se activa Guardar marcadores de error y
de corrección en las Preferencias de archivos de audio, en la pestaña Archivo. Los
marcadores de inicio y
n de error se pueden colocar manualmente, pero su
principal es en combinación con la herramienta Corrección de errores.
Marcadores de inicio y n de corrección
Se utilizan para resaltar correcciones realizadas en regiones marcadas previamente
como errores. Los marcadores de inicio y n de corrección se guardan en archivos de
audio si se activa Guardar marcadores de error y de corrección en las
Preferencias de archivos de audio, en la pestaña Archivo. Los marcadores de
corrección se pueden colocar manualmente, pero su principal uso es en combinación
con la herramienta Corrección de errores.
Ventana Marcadores
En esta ventana, puede crear, editar y utilizar marcadores mientras trabaja en archivo de audio o
en un montaje de audio.
Para abrir la ventana Marcadores, abra un archivo de audio o montaje de audio y
seleccione Ventanas de herramientas > Marcadores.
Marcadores
Ventana Marcadores
414
Lista de marcadores
La ventana Marcadores contiene una lista de todos los marcadores del archivo activo, junto con
sus detalles y controles. Puede crear y editar los indicadores desde la lista de marcadores.
Números de marcadores
Al hacer clic en el número de un marcador se desplaza por la forma de onda para
mostrar el marcador correspondiente.
Reproducir pre-roll
Reproduce el audio desde la posición del marcador con un pre-roll.
También puede pulsar Alt y hacer clic en Reproducir pre-roll para reproducir desde
la posición del marcador con un pre-roll corto.
Iniciar
Reproduce el audio desde la posición del marcador.
Tipo de marcador
Muestra el tipo de marcador. Para cambiar el tipo de marcador, haga clic en el icono
de marcador y seleccione otro tipo de marcador en la lista emergente.
Nombre
Muestra el nombre del marcador. Para cambiar el nombre, haga doble clic en la
celda correspondiente e introduzca un nuevo nombre.
Tiempo
Muestra la posición del marcador en la regla de tiempo. Para cambiar la posición,
haga doble clic en la celda correspondiente e introduzca un nuevo valor.
Duración
Muestra el tiempo entre la posición inicial del marcador y el marcador de nal o de
transición correspondiente.
Para ampliar la región entre un marcador inicial y uno nal, haga clic en la
celda correspondiente en la columna Duración.
Para seleccionar la región entre un marcador inicial y uno nal, haga doble clic
en la celda correspondiente en la columna Duración.
Bloquear
Permite bloquear marcadores. Al bloquear los marcadores, se impide que se puedan
arrastrar accidentalmente a una nueva posición de la ventana de la onda o el
montaje. Para bloquear un marcador, active la casilla correspondiente.
Marcadores
Ventana Marcadores
415
Referencia del clip (solo disponible para marcadores en la ventana del montaje de
audio)
Los marcadores se pueden vincular al borde izquierdo o derecho de un clip, así como
a su forma de onda. Cuando mueve un clip, se mueve el marcador correspondiente
con él. La columna de referencia del clip muestra el nombre del clip.
Offset (solo disponible para marcadores en la ventana del montaje de audio)
Muestra la distancia entre el marcador y el punto de referencia.
Comentario
Permite introducir un comentario. Para introducir un comentario, haga doble clic en
una celda.
Menú Funciones
Dependiendo de si la ventana Editor de audio o la ventana Montaje de audio está abierta, las
opciones disponibles son diferentes. Están disponibles las siguientes opciones en archivos de
audio y montajes de audio:
Seleccionar todo
Selecciona todos los marcadores de la lista de marcadores.
Invertir estados de selección
Invierte el estado de selección de todos los marcadores.
Seleccionar en rango de tiempo
Selecciona los marcadores del rango de selección.
Anular selección de todo
Anula la selección de todos los marcadores.
Borrar marcadores seleccionados
Borra todos los marcadores que están seleccionados.
Seleccionar marcadores a borrar
Abre el diálogo Borrar marcadores, donde puede seleccionar los marcadores que se
borrarán según determinados criterios.
Copiar
Abre un submenú con las siguientes opciones:
Copiar todos los marcadores copia todos los marcadores del archivo de
audio o montaje de audio abierto al portapapeles. Al pegar estos marcadores,
las posiciones de marcadores son relativas al inicio del archivo.
Copiar marcadores en rango seleccionado copia todos los marcadores del
archivo de audio o montaje de audio abierto que se encuentran en el rango
seleccionado al portapapeles. Al pegar estos marcadores, las posiciones de
marcadores son relativas al primer marcador copiado.
Pegar marcadores
Pega los marcadores que se copiaron al portapapeles a la posición del cursor de
edición. Las diferencias en las frecuencias de muestreo de los archivos origen y
destino se tienen en cuenta al pegar marcadores.
Convertir tipos de marcadores
Abre el diálogo Convertir tipos de marcadores en el que puede convertir
marcadores en otro tipo.
Marcadores
Ventana Marcadores
416
Mover múltiples marcadores
Abre el diálogo Mover múltiples marcadores, en el que puede seleccionar los
marcadores que se moverán una cantidad de tiempo determinada.
Nombres de marcadores por defecto
Abre el diálogo Nombres de marcadores por defecto, en el que puede seleccionar
nombres de marcadores por defecto para cada tipo de marcador.
Renombrado por lotes
Abre el diálogo Renombrado por lotes, que le permite renombrar varios
marcadores al mismo tiempo.
Exportar lista de marcadores como texto
Abre el diálogo Exportar lista de marcadores como texto en el que puede exportar
la lista de marcadores en varios formatos de archivo, o como copia impresa. Puede
decidir qué información sobre los marcadores se incluirá en el archivo exportado.
Generar marcadores
Abre el diálogo Generar marcadores, en el que puede especicar una secuencia de
marcadores a crear.
Personalizar barra de comandos
Abre un diálogo en el que puede personalizar los menús y atajos relacionados con
los marcadores.
Las siguientes opciones del menú Funciones solo están disponibles en montajes de audio:
Importar marcadores del archivo de audio del clip activo al montaje de audio
Añade automáticamente todos los marcadores del archivo de audio de origen del
clip al montaje de audio. Para visualizar estos marcadores antes de importarlos,
recomendamos que active Regla y marcadores de la fuente de uno de los modos
siguientes:
En la pestaña Ver de la ventana del Montaje de audio, en la sección Clip,
active Regla.
En la ventana Clips, seleccione Funciones y active Mostrar/Ocultar la regla y
marcadores del clip del archivo origen. También puede hacer clic derecho
en la parte superior de un clip y activar esta opción en el menú emergente.
Ligar marcadores seleccionados al inicio del clip activo
Hace que la posición de los marcadores sea relativa al inicio del clip activo. Cuando
se mueve el inicio de este clip, también se mueve el marcador.
Ligar marcadores seleccionados al nal del clip activo
Hace que la posición de los marcadores sea relativa al nal del clip activo. Cuando se
mueve el
nal de este clip, también se mueve el marcador.
Ligar marcadores seleccionados a muestras de audio del clip activo
Bloquea el marcador seleccionado en relación con las muestras de audio a las que
hace referencia el clip activo. El marcador se mueve cuando las muestras de audio se
mueven en relación con el inicio del montaje.
Separar los marcadores seleccionados de su clip asociado
Hace que la posición de los marcadores sea relativa al inicio del montaje de audio.
Seguir reproducción
Si esta opción está activada y se reproduce audio, una barra verde junto al nombre
del marcador indica el marcador que se ha reproducido por última vez.
Marcadores
Ventana Marcadores
417
Bloquear marcador seleccionado
Bloquea el marcador seleccionado. Si esta opción está activada, no es posible mover
ni borrar el marcador.
Asignar automáticamente nuevos marcadores al clip más adecuado
Enlaza los marcadores que se acaban de crear con un clip cuando se detecta un
patrón razonable. Por ejemplo, un marcador
nal al nal de un clip o un poco más
allá, o cualquier marcador dentro de un clip. El tipo de marcador y su posición
relativa al clip más cercano determinan el tipo de enlace.
Vincular completamente al clip
Vincula los marcadores a un clip para que se copien o borren cuando se copie o
borre el clip.
Personalizar barra de comandos
Abre el diálogo Personalizar comandos que contiene opciones para ocultar o
mostrar botones especícos de la barra de comandos.
Menú Filtro
Use el menú Filtro para determinar los tipos de marcadores que se visualizan en la lista de
marcadores y en la línea de tiempo.
Filtrar marcadores
El campo de búsqueda permite ltrar la lista de marcadores por nombres.
Puede buscar texto en las columnas Nombre y Comentario. La búsqueda solo se realiza en las
columnas ordenadas. La función Seleccionar todo solo selecciona los elementos ltrados.
En la barra de herramientas de la ventana Marcadores, haga clic en el campo de
búsqueda y escriba el texto que desea buscar. Puede utilizar caracteres comodín. «*»
sustituye a cero o más caracteres, y «?» a cualquier carácter.
Para cambiar el foco del campo de búsqueda a la lista de marcadores, pulse Flecha abajo.
Para cambiar el foco de la lista de marcadores al campo de búsqueda, pulse Ctrl/Cmd-F.
Para ver todos los marcadores de nuevo, cancele la búsqueda.
Crear marcadores
Puede crear marcadores en la ventana de la onda y del montaje, tanto en modo de parada como
durante la reproducción. Puede generar una secuencia de marcadores o marcar un rango de
selección, por ejemplo. Puede crear marcadores especícos si ya sabe qué quiere marcar, o bien
crear marcadores genéricos.
PROCEDIMIENTO
1. Siga uno de estos procedimientos:
Inicie la reproducción.
En la ventana de la onda o del montaje, establezca el cursor en la posición en la que
desea insertar el marcador.
2. Siga uno de estos procedimientos:
En el Editor de audio o en la ventana de Montaje de audio, seleccione la pestaña
Insertar, y haga clic en un icono de marcador en la sección Marcadores.
Haga clic derecho en la parte superior de la regla de tiempo y seleccione un
marcador en el menú contextual.
Pulse Insert. Se crea un marcador genérico.
Marcadores
Crear marcadores
418
Para ver los comandos de teclado de otros tipos de marcadores, haga clic derecho
por encima de la línea de tiempo de la ventana de la onda o del montaje.
Para crear marcadores de inicio/n de CD para montajes de audio, abra la ventana
CD y utilice el Asistente de CD. Esto solo funciona en el modo de parada.
Crear marcadores en el inicio y el nal de la selección
Puede marcar una selección para crear un bucle o revisarla, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la onda o en la ventana del montaje, cree un rango de selección.
2. Siga uno de estos procedimientos:
En el Editor de audio o en la ventana de Montaje de audio, seleccione la pestaña
Insertar y seleccione una pareja de marcadores en la sección Marcadores.
En la ventana de la onda, cree un rango de selección, haga clic derecho en él y
seleccione uno de los pares de marcadores.
En la ventana de la onda o del montaje, cree un rango de selección, haga clic
derecho encima de la regla de tiempo y seleccione uno de los pares de marcadores.
Duplicar marcadores
Es un modo rápido de crear un marcador a partir de uno que ya existe.
PROCEDIMIENTO
En la ventana de la onda o del montaje, mantenga pulsada la tecla Mayús, haga clic en un
marcador y arrástrelo.
Generar una secuencia de marcadores
Puede generar varios marcadores a la vez en un rango de tiempo especíco. Esto permite crear
marcadores en cada tiempo, o crearlos como directrices para insertar silencio cuando se desea
distribuir sonidos de demo, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Para decidir dónde desea insertar los marcadores generados, haga uno de lo siguiente:
Para generar marcadores en un rango de tiempo especíco, cree un rango de
selección en la ventana de la onda o del montaje.
Para generar marcadores desde la posición del cursor hasta el nal del audio o
generar un número jo de marcadores desde la posición del cursor, establezca la
posición del cursor donde vaya a crear el primer marcador.
2. En la ventana Marcadores, seleccione Funciones > Generar marcadores.
3. Seleccione el tipo de marcador y especique el espacio entre los marcadores o, si ha
seleccionado un par de marcadores, la duración de la región.
4. Opcional: active Nombrar y seleccione un esquema de nombrado.
5. Seleccione un esquema de numeración.
6. Haga clic en Aceptar para generar los marcadores.
Marcadores
Crear marcadores
419
Diálogo Generar marcadores
Este diálogo permite generar marcadores a intervalos regulares dentro de un rango de tiempo
especicado. Puede rellenar un rango de tiempo seleccionado, la región entre la posición del
cursor y el nal del audio, o bien especicar un número jo de marcadores que se deben
generar.
Para abrir el diálogo Generar marcadores, abra la ventana Marcadores y seleccione
Funciones > Generar marcadores.
Tipo de marcador
Especica el tipo de marcador que se debe generar.
Espacio entre marcadores/Espacio entre regiones
Dene el intervalo entre dos marcadores o dos regiones.
Duración de región
Dene la duración de la región que se debe generar.
Nombrar
Permite denir un esquema de nombrado.
En función de si se ha seleccionado un solo marcador o un marcador de inicio/n,
puede especicar el esquema de nombrado para un solo marcador o un esquema de
nombrado para el marcador de inicio y otro para el marcador de n.
Si selecciona Personalizado, se abre el diálogo Nombre de marcador, donde puede
especicar un esquema de nombrado personalizado.
Campos de Nombrar
Permiten especicar un nombre base para los marcadores, un separador opcional
entre el nombre y el número de marcador, y el valor inicial del índice del marcador.
El nombre base también se utiliza como base para el esquema de nombrado para la
opción Personalizado.
Marcadores
Crear marcadores
420
Llenar el rango de audio seleccionado
Genera marcadores en el rango de audio seleccionado.
Comenzar después de espacio
Si esta opción está activada, el primer marcador generado se inserta después del
tiempo
especicado en la parte superior del diálogo.
Número especíco de marcadores
Si esta opción está activada, puede especicar el número de marcadores que quiere
generar.
Rellenar desde el cursor hasta el nal
Genera marcadores entre la posición del cursor de edición y el nal del audio.
Número jo, empezando en el cursor
Genera el número especicado de marcadores o regiones a partir de la posición del
cursor de edición.
Permitir un marcador después del último clip (solo montaje de audio)
Determina si se pueden generar marcadores más allá del nal del último clip cuando
la opción
Número jo, empezando en el cursor está activada.
Borrar marcadores
Los marcadores pueden borrarse en la ventana de la onda o el montaje, en la ventana
Marcadores y en el diálogo Borrar marcadores.
Borrar marcadores en la ventana de la onda o el montaje
En la ventana de la onda o el montaje, haga clic derecho en un marcador y seleccione
Borrar.
Arrastre y suelte un icono de marcador hacia arriba fuera de la regla de tiempo.
Borrar marcadores en la ventana de marcadores
Resulta útil si el proyecto cuenta con múltiples marcadores o si el marcador que desea borrar no
está visible en la ventana de la ola o el montaje.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Marcadores, seleccione uno o varios marcadores.
También puede seleccionar Funciones > Seleccionar todo.
2. Haga clic en el botón Borrar marcadores seleccionados, o seleccione Funciones > Borrar
marcadores seleccionados.
Borrar marcadores por tipo
Resulta útil para borrar marcadores de un tipo especíco en toda la ventana de la onda/montaje
o en un rango de selección.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si desea borrar marcadores de un rango de tiempo especíco, cree un rango de
selección en la ventana de la onda/montaje.
2. En la ventana Marcadores, seleccione Funciones > Seleccionar marcadores a borrar.
3. Seleccione los tipos de marcador que desea borrar.
Marcadores
Borrar marcadores
421
4. Opcional: dena las condiciones que deben cumplirse para que se borren los marcadores.
5. En la sección Rango, seleccione en qué rango quiere borrar marcadores.
Si ha seleccionado un rango de audio y desea utilizarlo, active En el rango de audio
seleccionado.
6. Haga clic en Aceptar.
Diálogo Borrar marcadores
En este diálogo, puede denir qué marcadores se borrarán seleccionando los tipos de
marcadores y las condiciones.
Para abrir el diálogo Borrar marcadores, abra la ventana Marcadores y seleccione
Funciones > Seleccionar marcadores a borrar.
Tipos de marcadores
Permite seleccionar los tipos de marcadores que se borrarán.
Condiciones
Permite seleccionar una condición que deban cumplir los marcadores para que sean
borrados. Por ejemplo, El nombre de los marcadores debe contener este texto.
Seleccionar todo
Selecciona/Deselecciona todos los tipos de marcadores.
Rango – Todo
Seleccione esto si quiere borrar todos los marcadores.
Rango – En el rango de audio seleccionado
Seleccione esto si quiere borrar todos los marcadores del rango de tiempo
seleccionado.
Rango – Omitir marcadores bloqueados
Si esta opción está activada, los marcadores bloqueados no se borran.
Mover marcadores
Puede ajustar las posiciones de los marcadores de la ventana de la onda y la ventana del
montaje.
Marcadores
Mover marcadores
422
PROCEDIMIENTO
En la ventana de la onda o el montaje, arrastre un marcador a una nueva posición en la
regla de tiempo.
Si Ajustar a bordes magnéticos está activado, el marcador se ajusta a la posición del
cursor, o al
inicio/nal de una selección o una forma de onda.
Mover múltiples marcadores
Puede mover múltiples marcadores a la vez y conservar las distancias relativas entre ellos.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solo desea mover marcadores de un rango de tiempo especíco, cree un
rango de selección en la ventana de la onda o del montaje.
2. En la ventana Marcadores, seleccione Funciones > Mover múltiples marcadores.
3. Especique la cantidad de tiempo que desea desplazar los marcadores.
4. Seleccione los tipos de marcador que desea desplazar.
5. Opcional: dena las condiciones con expresiones regulares o sin ellas.
6. Opcional: si ha seleccionado un rango de audio y desea utilizarlo, active En el rango de
audio seleccionado.
7. Haga clic en Aceptar.
Diálogo Mover múltiples marcadores
En este diálogo puede especicar qué marcadores desea mover una cantidad especíca.
Para abrir el diálogo Mover múltiples marcadores, abra la ventana Marcadores y
seleccione Funciones > Mover múltiples marcadores.
Mover marcadores esta cantidad
Dene la distancia por la que se mueven los marcadores. Los valores negativos
mueven los marcadores hacia la izquierda.
Marcadores
Mover múltiples marcadores
423
El menú Cuantizar le permite aplicar cuantización después de mover los
marcadores. Están disponibles las siguientes opciones:
Sin cuantización
Ajustar a cruce por cero
Cuantizar a 24 FPS
Cuantizar a 25 FPS
Cuantizar a 30 FPS
Cuantizar a frames de CD (75 FPS)
Cuantizar a 1 segundo
Mover estos tipos de marcadores
Permite seleccionar los tipos de marcadores que se mueven.
Condiciones
Permite seleccionar una condición que deban cumplir los marcadores que se van a
mover. Por ejemplo,
El nombre de los marcadores debe contener este texto.
Seleccionar todo
Selecciona/Deselecciona todos los tipos de marcadores.
Rango – Todo
Seleccione esto si quiere mover todos los marcadores.
Rango – En el rango de audio seleccionado
Seleccione esto si quiere mover todos los marcadores del rango de tiempo
seleccionado.
Rango – Omitir marcadores bloqueados
Si esta opción está activada, los marcadores bloqueados no se mueven.
Navegar por los marcadores
Puede saltar al marcador anterior o al siguiente utilizando los botones del marcador
correspondientes.
Para saltar al marcador anterior/siguiente, seleccione la pestaña Ver, y, en la sección
Cursor, haga clic en Marcador anterior/Marcador siguiente.
Para establecer el cursor de la onda en una posición de marcador, en la ventana de la
onda o del montaje, haga doble clic en un triángulo de marcador.
Ocultar marcadores de un tipo especíco
Para obtener una vista general más clara, puede ocultar los tipos de marcadores.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Marcadores, seleccione Filtro.
2. Desactive los tipos de marcadores que desea ocultar.
Puede volver a hacer visibles los marcadores activando el tipo de marcador
correspondiente.
Convertir tipos de marcadores
Puede convertir los marcadores de un tipo especíco a otro tipo.
Marcadores
Navegar por los marcadores
424
Convertir el tipo de un solo marcador
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Marcadores, haga clic en el icono del marcador que desea convertir.
2. Seleccione un nuevo tipo de marcador en la lista.
Convertir todos los marcadores de un tipo especíco
Puede convertir todos los marcadores de bucle en marcadores de pista de CD, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solo desea convertir marcadores de un rango de tiempo especíco, cree un
rango de selección en la ventana de la onda o del montaje.
2. En la ventana Marcadores, seleccione Funciones > Convertir tipos de marcadores.
3. Utilice los menús emergentes De y A para especicar los tipos de marcador de origen y de
destino.
4. Opcional: especique una condición.
5. Seleccione si desea convertir todos los marcadores o solo los del rango seleccionado.
6. Haga clic en Aceptar.
Diálogo Convertir tipos de marcadores
En este diálogo, puede convertir los tipos de marcadores.
Para abrir el diálogo Convertir tipos de marcadores, abra la ventana Marcadores y
seleccione
Funciones > Convertir tipos de marcadores.
De
Especica el tipo de marcador de origen.
A
Especica el tipo de marcador de destino.
Marcadores
Convertir tipos de marcadores
425
Menú emergente de condiciones
Permite especicar las condiciones de la conversión. Seleccione una opción y escriba
el texto en el campo de texto a continuación.
Marcadores a convertir - Todos
Convierte todos los marcadores.
Marcadores a convertir – En el rango de audio seleccionado
Convierte solo los marcadores del rango de audio seleccionado.
Marcadores a convertir - Omitir marcadores bloqueados
Excluye los marcadores bloqueados de la conversión.
Renombrar marcadores
Puede cambiar los nombres de los marcadores.
Para renombrar un marcador de la ventana de la onda o el montaje, haga clic derecho en
un marcador, seleccione
Renombrar y escriba un nuevo nombre.
Para renombrar los marcadores en la ventana Marcadores, haga doble clic en el nombre
de un marcador en la columna Nombre y escriba un nuevo nombre.
Para renombrar por lotes varios marcadores según una conguración especíca, en la
ventana Marcadores, seleccione Funciones > Renombrado por lotes.
Para editar los nombres predeterminados, en la ventana Marcadores, seleccione
Funciones > Nombres de marcadores por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Renombrado por lotes en la página 577
Diálogo Nombres de marcadores por defecto
En este diálogo puede especicar los nombres de los marcadores predeterminados.
Para abrir el diálogo Nombres de marcadores por defecto, abra la ventana Marcadores
y seleccione Funciones > Nombres de marcadores por defecto.
Tipo de marcador
Le permite seleccionar el tipo de marcador para el que quiere especicar un nombre
predeterminado.
Nombre por defecto para este tipo de marcador
Permite especicar el nombre predeterminado del tipo de marcador seleccionado.
Seleccionar marcadores
Existen diferentes modos de seleccionar marcadores.
En la ventana de la onda o del montaje, haga clic en un marcador.
Marcadores
Renombrar marcadores
426
En la ventana Marcadores, haga clic en una celda. Se selecciona el marcador
correspondiente.
Utilice Ctrl/Cmd o Mayús para seleccionar múltiples marcadores.
El fondo del icono del marcador cambia para indicar el marcador seleccionado.
Seleccionar audio entre marcadores
Puede seleccionar el audio entre dos marcadores adyacentes o entre dos marcadores
cualesquiera. De este modo, puede seleccionar una sección que se haya marcado.
Para seleccionar el audio entre dos marcadores adyacentes, haga doble clic entre dos
marcadores adyacentes en la ventana de onda o de montaje.
Para seleccionar varias regiones entre dos marcadores adyacentes, haga doble clic entre
dos marcadores adyacentes y, a continuación, arrastre para seleccionar las regiones
adyacentes.
Para seleccionar el audio entre un par de marcadores de región, mantenga pulsada la
tecla Mayús y haga doble clic en un marcador de región.
Para extender la selección hasta el nal de una región de marcador, en la ventana de la
onda o el montaje, mantenga pulsada la tecla Mayús y haga doble clic en la región de
marcador que desee seleccionar.
Para abrir la ventana Marcadores y mostrar más información sobre un marcador
especíco, mantenga pulsada la tecla Alt y haga doble clic en un marcador.
Ligar marcadores a clips en el montaje de audio
En la ventana Montaje de audio, puede ligar marcadores a clips. Gracias a ello, el marcador
permanece en la misma posición en relación con el inicio/n del clip, aunque éste se mueva o
redimensione en el montaje de audio.
Encontrará las opciones relativas al ligado de clips y marcadores en el menú Funciones de la
ventana Marcadores, y también al hacer clic derecho en un marcador en la ventana Montaje de
audio.
Cuando se liga un marcador a un elemento de clip, su nombre va precedido de un carácter azul.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Marcadores en la página 414
Importar y exportar marcadores
Los marcadores se pueden exportar en diferentes formatos de salida y se pueden importar a
través de archivos XML.
Los archivos de marcadores exportados pueden contener la siguiente información:
Tipos de marcadores
Marcadores
Seleccionar audio entre marcadores
427
Nombres de los marcadores
Duraciones de las regiones
Comentarios
La frecuencia de muestreo del archivo que contiene los marcadores
Posición de cada marcador en muestras
Posición de cada marcador en la línea de tiempo
Los tipos de marcadores se guardan en Unicode.
Si la frecuencia de muestreo de los marcadores importados diere, los marcadores se adaptan
automáticamente a la nueva frecuencia de muestreo.
Para importar marcadores, los archivos XML tienen que estar formateados como el archivo que
se crea al exportar marcadores. Para crear un archivo de marcador personalizado con un editor
de texto o script, utilice un archivo de marcador exportado como referencia. Los archivos de
marcadores deben incluir al menos la posición de los marcadores en las unidades de posición de
la muestra.
Puede importar también archivos XML de marcadores a su proceso por lotes para aplicar una
estructura de marcadores a múltiples archivos.
NOTA
En el Editor de audio, los marcadores que se encuentran más allá del nal de un archivo de
audio no se importan.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar archivos XML de marcadores a múltiples archivos en la página 574
Importar marcadores a partir de archivos XML
Puede importar marcadores a partir de archivos XML.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana Marcadores.
2. Seleccione Funciones > Importar marcadores a partir de un archivo XML.
3. Seleccione el archivo XML que quiera abrir.
4. Haga clic en Aceptar.
Exportar la lista de marcadores como texto
Puede exportar la lista de marcadores como texto. La lista de marcadores contiene los nombres,
las posiciones, la duración de las regiones, los tipos y los comentarios de marcadores.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana Marcadores.
2. Seleccione Funciones > Exportar lista de marcadores como texto.
3. Elija la información que desea exportar, así como el formato de salida.
4. Haga clic en Aceptar.
Marcadores
Importar y exportar marcadores
428
RESULTADO
Se abrirá la lista de marcadores en el formato de salida seleccionado. Si selecciona Imprimir, se
abre la ventana Vista previa de impresión. El archivo de texto se guarda en la carpeta
especificada para los archivos temporales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Especicar carpetas en la página 101
Diálogo Exportar lista de marcadores como texto
Este diálogo le permite exportar la lista de marcadores en varios formatos de archivo o como
copia impresa. Puede decidir qué información del marcador se incluirá en el archivo exportado.
Para abrir el diálogo Exportar lista de marcadores como texto, abra la ventana
Marcadores y seleccione Funciones > Exportar lista de marcadores como texto.
Cómo se guarda la información de los marcadores
WaveLab Pro usa archivos MRK como forma de guardar información que es independiente del
formato de archivo. Sin embargo, para hacer que la información de marcadores sea
intercambiable entre aplicaciones, WaveLab Pro también guarda alguna información en las
cabeceras Wave.
Esto hace que sea más rápido guardar los archivos si solo se ha modicado un ajuste de
marcador. Sin embargo, esto solo se aplica así si Escribir marcadores en cabecera de archivo
WAV está desactivado en las Preferencias de archivos de audio, en la pestaña Archivo. De
forma predeterminada, se crean archivos MRK y se guarda información en la cabecera de los
archivos Wave.
Cuando se importa un archivo por primera vez, los puntos de bucle se importan y se
muestran como marcadores de bucle.
Cuando se guarda un archivo en el formato de archivo Wave, los puntos de bucle se
guardan como parte del archivo real y también en el archivo MRK.
Si abre un archivo que incluye marcadores añadidos con WaveLab Pro y otros añadidos
con otra aplicación, se mostrarán todos los marcadores en
WaveLab Pro.
Marcadores
Cómo se guarda la información de los marcadores
429
WaveLab Pro contiene una serie de medidores de audio que puede usar para monitorizar y
analizar audio. Los medidores permiten monitorizar el audio durante la reproducción, la
renderización y la grabación. Asimismo, puede utilizarlos para analizar secciones de audio
cuando se detenga la reproducción.
Ventanas de medidores
Los medidores de audio se pueden usar en la ventana de WaveLab Pro y en la Ventana de
control.
Solo puede haber una instancia de cada medidor de audio.
Es posible rotar el eje de la mayoría de los medidores de audio para ver los grácos horizontal o
verticalmente. En el caso de algunos medidores, también puede aplicar estilo y personalizar
algunos parámetros en un cuadro de diálogo de ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas de medidores en la página 54
Tiempo real vs. tiempo diferido
La medición se puede usar para medir el audio en tiempo real, es decir, mientras el audio se
reproduce, o en tiempo diferido, es decir, en modo detención.
Modos de monitorización de medidores
Puede elegir qué origen de audio monitorizar y seleccionar un modo para mostrar información
en los medidores.
Están disponibles los siguientes modos de medición en la pestaña Analizar, en la sección
Monitorización del Editor de audio.
Reproducción
Es el modo de medición estándar, en el cual los medidores reejan el audio que se
reproduce. La medición tiene lugar después de la Sección Master, lo cual signica
que se tienen en cuenta los efectos, el dithering y los faders master. Puede
monitorizar archivos de audio, montajes de audio, listas de pistas de CD, etc.
Audio Input
En este modo, los medidores reejan la entrada de audio. Normalmente, es el modo
que se debe utilizar para grabar. Los ajustes de la
Sección Master no se tienen en
cuenta. Esta opción solo está disponible si el diálogo Grabación está abierto.
Congelar medidores
Este modo congela los valores de todos los medidores abiertos. Los medidores
permanecen congelados hasta que se selecciona otro modo de monitorización.
Medidores
430
Renderizado de archivo
En este modo, puede monitorizar lo que se escribe en el disco durante la
renderización del archivo o la grabación. Al igual que con Selección de audio, se
calculan los valores promedio y pico mínimo/máximo. Tras la renderización, los
medidores se congelan hasta que se actualiza o se cambia el modo de
monitorización.
Cursor de edición
En este modo, los medidores son estáticos y muestran los niveles y otros valores del
audio en la posición del cursor de edición, en el modo de parada. Esto le permite
analizar una posición
especíca de un archivo de audio en tiempo diferido. Los
ajustes de la Sección Master no se tienen en cuenta.
Selección de audio
En este modo, los medidores muestran los valores promedio calculados para el
rango seleccionado. Los ajustes de la
Sección Master no se tienen en cuenta.
Cuando cambia la selección, debe actualizar los visores de medición haciendo clic en
Actualizar análisis de selección.
Actualizar análisis de selección
Vuelve a analizar la selección de audio y actualiza los medidores.
Ajustes de medidores
Puede congurar la mayoría de medidores en los diálogos de ajustes correspondientes. Por
ejemplo, puede ajustar el comportamiento, la escala y el color de los medidores.
Para abrir el diálogo de ajustes de un medidor, seleccione Funciones > Ajustes.
Para comprobar los resultados después de modicar los ajustes sin cerrar el diálogo de
ajustes, haga clic en
Aplicar.
Para cerrar el diálogo de ajustes y descartar los cambios realizados, aunque haya hecho
clic en el botón Aplicar, haga clic en Cancelar.
Medición multicanal
WaveLab Pro cuenta con ocho canales de audio que se pueden enviar a entradas y salidas de una
tarjeta de audio de E/S múltiple. El montaje de audio admite varias
conguraciones de canal
surround utilizando hasta ocho canales.
WaveLab Pro puede mostrar varios medidores. Cuando se trabaja con varios canales en un
montaje de audio, cada canal tiene su propio medidor. Esto se aplica a todos los medidores
(hasta 8 FFTs en tiempo real, 8 medidores de nivel, 4 medidores de panorama, 4 visores de fase,
etc.). Si se selecciona una
conguración surround, cada medidor indica el canal surround
correspondiente (Lf, Rf, LFE, etc.).
Cuando se trabaja con más de dos canales, se recomienda utilizar ventanas de medidor otante,
ya que su tamaño se puede ajustar con mayor facilidad.
Restablecer los medidores
Puede restablecer el visor de algunos medidores, por ejemplo, el Medidor de nivel.
PROCEDIMIENTO
En la ventana del medidor, haga clic en Reinicializar, o seleccione Funciones >
Reinicializar.
Medidores
Ajustes de medidores
431
RESULTADO
Se reinicializan todos los valores e indicadores numéricos del medidor.
Utilizar presets en las ventanas de medidores
Puede guardar como presets los ajustes realizados en una ventana de medidor. Al asignar
presets a los botones de presets, puede alternar rápidamente entre diferentes modos de
visualización y escalas de nivel, por ejemplo.
Para guardar sus ajustes como un preset, seleccione Funciones > Ajustes, haga clic en
Presets, y seleccione Guardar como.
Para asignar un preset a uno de los botones de presets, seleccione Funciones > Ajustes,
haga clic en Presets, y en el submenú Asignar a un botón de preset, seleccione un botón
de preset.
Para aplicar un preset, selecciónelo en el menú Funciones o haga clic en el botón de
preset correspondiente.
Botones de presets 1-5
Medidor de nivel
El Medidor de nivel muestra los niveles de sonoridad/decibelios promedio y de pico de su
archivo de audio, así como el balance entre los canales izquierdo y derecho en un archivo
estéreo.
Para abrir el Medidor de nivel, seleccione Medidores > Medidor de nivel.
Medidores de nivel
La parte superior de la ventana muestra el nivel de pico y la sonoridad promedio del modo
siguiente:
Los indicadores de Nivel de pico muestran los niveles de pico de cada canal, gráca y
numéricamente.
Los medidores VU miden la sonoridad media (RMS) de cada canal. Estos indicadores
disponen de una inercia interna que uniformiza las variaciones de sonoridad a partir de un
lapso de tiempo denido por el usuario. Si está supervisando la reproducción o la entrada
de audio, puede ver dos líneas verticales después de cada barra de medidor VU. Estas
líneas indican el promedio de los valores RMS mínimos más recientes (línea izquierda) y el
promedio de los valores RMS máximos más recientes (línea derecha). A la izquierda, se
muestra la diferencia entre los valores promedio mínimo y máximo. Esto ofrece una vista
general del rango dinámico del material de audio.
Si está supervisando audio en tiempo real (reproducción o entrada), se muestran los
valores de sonoridad y pico máximo a la derecha de las barras de medidores. Los números
entre paréntesis a la derecha de los valores de pico máximo indican las veces que se
Medidores
Utilizar presets en las ventanas de medidores
432
produce clipping (picos de señal de 0 dB). Los valores entre 1 y 2 son aceptables, pero si
obtiene un valor superior, debe reducir el nivel master para evitar la distorsión digital.
Es conveniente establecer los niveles de grabación de manera que raramente se produzca
clipping. Si el nivel master está
congurado con un valor demasiado elevado, la calidad del
sonido y la respuesta de la frecuencia se ven afectadas en niveles de grabación elevados, y
se producen efectos de clipping no deseados. Si el nivel está congurado demasiado bajo,
los niveles de ruido pueden ser elevados en relación con el sonido principal que se está
grabando.
Medidores de panorama
La parte inferior de la ventana muestra la diferencia en el nivel entre el canal izquierdo y el
derecho de un archivo de audio estéreo.
Los medidores de panorama superiores muestran la diferencia de nivel de pico entre los
canales. Las barras de nivel pueden ir a la derecha o la izquierda, e indican qué canal es el
más fuerte.
Los medidores de panorama inferiores muestran la diferencia promedio en la sonoridad
entre los canales. De este modo, se obtiene una indicación visual de si una grabación en
estéreo está correctamente centrada, por ejemplo.
Si está supervisando audio en tiempo real (reproducción o entrada), se muestran los
valores de diferencia de balance máximos (pico y sonoridad) para cada canal, en forma de
número, a la izquierda y la derecha de las barras de medidores.
Diálogo Conguración medidores de nivel/pan
En el diálogo Conguración medidores de nivel/pan, puede ajustar el comportamiento, escala
y color de los medidores.
Para abrir el diálogo Conguración medidores de nivel/pan, abra la ventana Medidor de
nivel y seleccione Funciones > Ajustes.
Sección Medidor de pico
Menú emergente de picos
En este menú emergente, seleccione Picos digitales si quiere que WaveLab Pro use
valores de muestras, y
Picos reales si quiere que WaveLab Pro use valores
analógicos reconstruidos.
Comportamiento del medidor - Tiempo de retroceso
Determina la velocidad con que el medidor de nivel de pico caerá tras un pico.
Comportamiento del medidor - Tiempo de detención
Determina durante cuánto tiempo se muestra el valor de pico. El pico se puede
mostrar como una línea o un número. Si el medidor es demasiado corto, solo se
muestra la línea.
Zona superior/Zona media/Zona inferior
Los botones de color le permiten seleccionar colores para las zonas inferior, media y
superior del medidor de nivel. Puede denir el rango de las zonas superior y media
cambiando los valores correspondientes.
Modo cursor - Unidad
Le permite especicar qué unidad se utilizará para mostrar el valor de pico.
Modo cursor - Mostrar valor de muestra individual
Si esta opción está activada, se muestra el valor de la muestra individual en la
posición del cursor. Si esta opción está desactivada, se escanean varias muestras
Medidores
Medidor de nivel
433
alrededor del cursor para determinar el valor de pico. Generalmente es mejor
activarlo al haber hecho zoom en una forma de onda para ver los detalles.
Sección Medidor VU (sonoridad)
Medidor VU (sonoridad)
Activa/desactiva el medidor VU.
Menú emergente de modos
En este menú emergente, puede elegir entre el modo estándar y tres modos del
Sistema-K. Los ajustes de los modos del Sistema-K se muestran en la sección Zonas.
Comportamiento del medidor - Resolución
Establece el tiempo que se utiliza para determinar la sonoridad. A menor valor, más
se comportará el medidor VU como un medidor de picos.
Comportamiento del medidor - Zona dinámica
Fija el tiempo que se utiliza para determinar las líneas de valores máximo y mínimo
recientes y, por lo tanto, determina la rapidez con que estas responderán a los
cambios de sonoridad.
Zona superior/Zona media/Zona inferior
Los botones de color permiten seleccionar colores para las zonas inferior, media y
superior del medidor de nivel VU. Puede denir el rango de las zonas superior y
media cambiando los valores correspondientes.
Modo cursor - Muestras a examinar
Determina cuántas muestras hay que escanear al calcular el valor del medidor VU en
el modo
Monitorizar posición del cursor de edición.
Sección Medidor panorámico
Medidor panorámico
Muestra/oculta el medidor panorámico en la ventana Medidor de nivel.
Rango
Determina el rango de dB del medidor panorámico.
Colores de Izquierda/Derecha para Pico y Sonoridad
Permite especicar los colores de los diferentes elementos.
Sección Colores globales
En esta sección puede elegir los colores para el fondo, las marcas (unidades de escala) y las
líneas de rejilla del medidor.
Sección Zona global (indicadores de pico y VU)
En esta sección puede especicar los valores mínimo y máximo del rango de nivel mostrado.
Modos de medidores VU de Sistema-K
Sistema-K integra prácticas de nivel, calibración de monitorización y mediciones estandarizadas.
En WaveLab Pro, puede elegir uno de los tres modos de medición que establecen el punto VU de
0 dB por debajo del medidor de nivel estándar. Para aprovechar al máximo el Sistema-K, debe
calibrar el nivel de monitorización para que 0 VU equivalga a 83 dB.
Debe utilizar una señal de referencia de ruido rosa y un medidor de nivel SPL. Utilice la
ponderación C (baja respuesta) y ajuste el nivel de reproducción para que el medidor de ruido
Medidores
Medidor de nivel
434
indique un SPL de 83 dB por canal o de 86 dB cuando se reproduzca en los dos canales de forma
simultánea.
El Sistema-K tiene tres modos operativos de medidor (que puede seleccionar en el menú
emergente Medidor VU del diálogo
Conguración medidores de nivel/pan). Se destinan a
diferentes usos:
K-System 20: coloca 0 VU 20 dB menos que el modo VU estándar, y está destinado para
música con un rango dinámico muy amplio; por ejemplo, música clásica.
K-System 14: coloca 0 VU 14 dB menos que el modo VU estándar, y está destinado para
música con un rango dinámico ligeramente más comprimido. Se utiliza para música pop,
R&B y rock.
K-System 12: coloca 0 VU 12 dB menos que el modo VU estándar, y está destinado para
aplicaciones de broadcast.
Medidor de sonoridad
El Medidor de sonoridad es un medidor de audio para monitorizar la sonoridad, de acuerdo con
el estándar EBU R-128.
Para abrir el Medidor de sonoridad, seleccione Medidores > Medidor de sonoridad.
1. Barra de sonoridad momentánea
Muestra la sonoridad de un segmento de 400 milisegundos que se evalúa cada 100
milisegundos.
2. Barra de sonoridad a corto plazo
Muestra la sonoridad de un segmento de tres segundos que se evalúa cada segundo.
3. Barra de sonoridad integrada
Muestra la sonoridad media. Esta barra evoluciona con el tiempo, ya que realiza un
promedio de la sonoridad midiendo segmentos de 400 milisegundos cada 100
milisegundos.
4. Sonoridad objetivo
La línea púrpura vertical corresponde a la sonoridad objetivo denida en el diálogo
Ajustes de medidor de sonoridad. La sombra púrpura que la rodea es la desviación
aceptable.
5. Rango de sonoridad EBU R-128 (LRA)
Este rango de sonoridad muestra la diferencia entre las estimaciones del valor percentil
10º y el valor 95º de la distribución de sonoridad. El percentil inferior del 10 % puede, por
ejemplo, impedir que el fundido de salida de una pista de música domine el rango de
sonoridad. El percentil superior del 95 % garantiza que un sonido inusualmente fuerte,
como un disparo en una película, no sea responsable de un rango de sonoridad elevado.
El rango de sonoridad EBU R-128, el rango dinámico de la sonoridad a corto plazo, y el
rango dinámico de la sonoridad momentánea le ayudan a decidir si es necesario
compresión de dinámicas, dándole una guía visual instantánea de las dinámicas
(demasiado poco, bien, mucho).
Medidores
Medidor de sonoridad
435
6. Rango dinámico de la sonoridad a corto plazo
Este rango de sonoridad monitoriza las mediciones de sonoridad mínima/máxima
recientes para ofrecer una pista sobre la dinámica a corto plazo.
7. Rango dinámico de la sonoridad momentánea
Este rango de sonoridad monitoriza las mediciones de sonoridad mínima/máxima
recientes para ofrecer una pista sobre la dinámica momentánea.
8. Curva de sonoridad
Esta curva muestra cómo se distribuye la sonoridad en una canción. La señal de audio se
divide en pequeños bloques, y se computa la sonoridad de cada bloque. La curva informa
de la frecuencia con que aparecen los eventos de audio con una sonoridad
especíca en el
archivo, en comparación con los demás eventos. Si la curva tiene un pico, la sonoridad
especíca suele aparecer en la canción.
La curva siempre se normaliza. El pico muestra qué sonoridad es la más representada en
una canción. La curva está relacionada con el LRA, ya que el LRA empieza en la parte
izquierda de la curva y naliza en la parte derecha, con una tolerancia de 10 %/95 %.
9. LED de Puerta
El LED de la Puerta se enciende cuando se descarta audio de la medición. El estándar EBU
descarta el audio por debajo de un nivel especíco, en relación con el promedio de
sonoridad.
10. Valores numéricos de las barras
Esta sección muestra los valores numéricos de las barras. Los valores entre paréntesis son
los rangos de sonoridad.
11. LED de pico real (TP)
El LED de Picos reales se basa en un análisis de picos reales y se enciende cuando se
detecta clipping.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Estándar de sonoridad EBU R-128 en la página 45
Ajustes de medidor de sonoridad
En el diálogo Ajustes de medidor de sonoridad puede congurar la apariencia de la ventana
Medidor de sonoridad.
Para abrir el diálogo Ajustes de medidor de sonoridad, abra la ventana Medidor de
sonoridad y seleccione Funciones > Ajustes.
Sonoridad a corto plazo/Sonoridad momentánea
Zona superior/Zona media/Zona inferior
Le permite especicar los colores de las zonas superior, media e inferior del
medidor.
De
Le permite especicar el punto de inicio para las zonas media y superior.
Mostrar valores máximos
Si esta opción está activada, los valores de sonoridad a corto plazo y momentánea se
muestran en lugar de los valores de rango de sonoridad.
Rango de sonoridad
Si esta opción está activada, se muestra un rectángulo en movimiento, que simboliza
el rango de sonoridad a corto plazo o la sonoridad momentánea.
Medidores
Medidor de sonoridad
436
Balística
Determina la inercia del rango de sonoridad para el rango de sonoridad a corto
plazo o la sonoridad momentánea; es decir, con qué velocidad se topan los límites
del rango después de que se
notique un nuevo valor de sonoridad mínimo o
máximo.
Sonoridad integrada
Sonoridad objetivo
Le permite especicar la sonoridad ideal que debe conseguirse. La recomendación
EBU R-128 para el broadcast es de -23 dB.
Desviación aceptable
Le permite especicar el rango de sonoridad que se considera una desviación
aceptable de la sonoridad objetivo.
Fuera de la desviación aceptable
Le permite especicar un color para el rango que esté fuera de la desviación
aceptable.
Rango de sonoridad
Color de rango
Permite especicar los colores del rango si el tamaño de este supera el valor
asociado (Demasiado), es exactamente el valor asociado (Bueno) o está por debajo
del valor asociado (Insuciente).
Debajo/Desde
Rango de sonoridad que se considera insuciente (Debajo) y demasiado (Desde).
Transición
Permite especicar con qué velocidad cambia el color de Bueno a Demasiado, y de
Bueno a Insuciente. 0 % signica que el color cambia de forma abrupta cuando se
alcanza el umbral. 100 % signica que el color cambia de forma gradual.
Ajustes adicionales
Fondo/Marcas/Rejilla/Curva
Permite seleccionar los colores para el fondo del medidor, las marcas, las líneas de
rejilla y la curva de distribución de sonoridad del Medidor de sonoridad.
Tiempo de detención
Determina cuánto tiempo permanece encendido el LED de pico si se detecta un pico
real.
Mostrar histograma de sonoridad
Si esta opción está activada, se muestra un histograma de sonoridad en el Medidor
de sonoridad.
Escala
En esta sección, puede especicar los valores inferiores y superiores del rango de nivel.
Se recomiendan las escalas EBU +9 y EBU +18. Ambas escalas se centran en 0 LU, lo que
representa -23 LUFS, la sonoridad de EBU recomendada.
Fasescopio
El Fasescopio indica la relación de fase y amplitud entre dos canales estéreo.
Medidores
Fasescopio
437
Para abrir el Fasescopio, seleccione Medidores > Fasescopio.
Leer el Fasescopio
El Fasescopio funciona del modo siguiente:
Una línea vertical indica una señal mono perfecta (los canales izquierdo y derecho son el
mismo).
Una línea horizontal indica que el canal izquierdo es el mismo que el derecho, pero con
una fase inversa.
Una forma bastante redondeada indica una señal estéreo bien equilibrada. Si la forma se
inclina hacia un lado, hay más energía en el canal correspondiente.
Un círculo perfecto indica una onda sinusoidal en un canal, y la misma onda desplazada
45° en el otro.
En general, a mayor continuidad, más graves hay en la señal, y a menor continuidad, más
altas frecuencias.
Medidor de correlación de fase
El medidor de correlación de fase de la parte inferior de la pantalla funciona del modo siguiente:
La línea verde muestra la correlación de fase actual, y las dos líneas rojas muestran los
valores máximo y mínimo recientes.
Con una señal mono, el medidor muestra +1, que indica que ambos canales están
perfectamente en fase.
Si el medidor muestra –1, los dos canales son los mismos, pero uno está invertido.
Generalmente, para una buena mezcla, el medidor debe mostrar un valor entre 0 y +1.
El medidor de corrección de fase también está disponible en el modo Analizar selección de
audio, que muestra un valor promedio para el rango seleccionado.
Ajustes de fasescopio
En el diálogo Ajustes de fasescopio, puede ajustar el comportamiento, escala y color de los
medidores.
Para abrir el diálogo Ajustes de fasescopio, abra la ventana Fasescopio, y seleccione
Funciones > Ajustes.
Fondo
Haga clic en esta opción para cambiar el color de fondo.
Visor 2D
Permite ajustar el color de visualización de la rejilla y la señal del visor 2D.
Medidores
Fasescopio
438
Tamaño auto. (maximizar)
Si esta opción está activada, se optimiza el visor para que se ajuste a la ventana.
Indicador de correlación
Aquí puede seleccionar los colores de los elementos de la visualización del medidor
de correlación de fase, y ajustar el tiempo de detención del indicador máximo y el
mínimo.
Número de muestras a visualizar
Este ajuste afecta a la duración de la fase de la curva y la densidad de la visualización.
Para audio con frecuencias de muestreo altas, puede que quiera subir este valor.
Espectroscopio
El Espectroscopio muestra una representación gráca del espectro de frecuencia, analizada en
60 bandas de frecuencias independientes, representadas como barras verticales.
Para abrir el Espectroscopio, seleccione Medidores > Espectroscopio.
Los niveles de pico se muestran como líneas horizontales por encima de las bandas
correspondientes, e indican valores máximos/de pico recientes. El Espectroscopio ofrece una
vista general rápida del espectro. Para obtener un análisis más detallado del espectro de audio,
utilice el
Espectrómetro.
En el menú Funciones, puede especicar si se mostrarán solo los niveles de audio altos, o si
también se mostrarán los niveles medios y bajos.
Espectrómetro
El Espectrómetro utiliza técnicas FFT (Fast Fourier Transform) para mostrar un gráco de
frecuencia, que proporciona un análisis de frecuencia preciso, detallado y en tiempo real.
Para abrir el Espectrómetro, seleccione Medidores > Espectrómetro.
Medidores
Espectroscopio
439
El espectro de frecuencia actual se muestra como un gráco lineal. Los picos de espectro se
muestran como líneas horizontales cortas.
Zoom
En la ventana Espectrómetro, puede ampliar un área de frecuencia.
Para ampliar un área de frecuencia, haga clic en un rectángulo del espectro y arrástrelo. Se
ampliará el visor para que el rango de frecuencia seleccionado se ajuste a la ventana.
Para volver a la visualización a escala completa, seleccione Funciones > Zoom alejándose
total o haga doble clic en el espectro.
Snapshots del espectrómetro
Puede tomar instantáneas o «snapshots» del espectro actual, por ejemplo para comprobar los
efectos de añadir EQ.
Las instantáneas se muestran en el gráco de espectro. Pueden visualizarse hasta cinco
instantáneas. La sexta instantánea sustituye a la más antigua.
Para tomar una instantánea, seleccione Funciones > Añadir snapshot.
Para borrar la última instantánea, seleccione Funciones > Borrar último snapshot.
Exportar datos FFT como texto ASCII
El análisis FFT (Fast Fourier Transform) es un método para convertir una forma de onda del
dominio del tiempo al dominio de la frecuencia. Puede exportar los datos FFT mostrados como
archivo de texto.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Análisis.
2. En la sección Monitorización, active Cursor de edición o Selección de audio.
3. En la ventana Espectrómetro, seleccione Funciones > Exportar datos FFT como ASCII.
4. Especique un nombre de archivo y una ubicación.
5. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
El archivo de texto resultante se puede importar a Microsoft Excel u otras aplicaciones que
permitan crear curvas de grácos a partir de archivos de texto.
Ajustes de espectrómetro
En el diálogo Ajustes de espectrómetro, puede ajustar el comportamiento y la visualización de
los medidores, y asignar hasta cinco conjuntos de ajustes del espectrómetro a los botones de
presets.
Medidores
Espectrómetro
440
Para abrir el diálogo Ajustes de espectrómetro, abra la ventana Espectrómetro, y
seleccione Funciones > Ajustes.
Pestaña Proceso
Tamaño de bloque de análisis
Cuanto más alto sea este valor, mayor será la precisión en el dominio de la
frecuencia, es decir, el espectro se dividirá en más bandas. Al mismo tiempo, se
reduce la localización de tiempo. Esto
signica que cuanto más alto sea el valor, más
difícil será conocer dónde empieza una frecuencia determinada y naliza en el
tiempo.
NOTA
Para elevar el valor del tamaño de bloque también se requiere más CPU y se
introduce una mayor latencia. Por tanto, los valores elevados solo deberían utilizarse
para monitorización oine.
Superposición de los bloques de análisis
Para obtener resultados más precisos, el programa puede analizar bloques
solapados. Este ajuste determina la cantidad de superposición entre estos bloques;
cuanto mayor sea el valor, más precisos serán los resultados.
NOTA
Elevar este valor consume mucha CPU. Un ajuste del 50 % requiere el doble de
potencia de CPU, uno del 75 % requiere cuatro veces más potencia de CPU, etc.
Ventana Suavizado
Le permite elegir qué método usar para preprocesar las muestras con el n de
optimizar el visor del
Espectrograma.
Pestaña Visualización
Regla de frecuencias
Determina el rango de frecuencia que se mostrará, a escala completa. La frecuencia
más baja que se mostrará depende del ajuste de Tamaño de bloque de análisis y la
frecuencia más alta real depende de la frecuencia de muestreo.
Escala logarítmica
Cuando se activa esta opción, cada octava ocupa el mismo espacio horizontal en la
visualización. Si necesita más resolución en el rango de frecuencias altas, puede
desactivar esta opción.
Regla de nivel
Determina el rango de la regla de nivel vertical en dB.
Normalizar visualización a 0 dB
Si esta opción está activada, el visor de nivel estará desplazado, para que el punto
más alto de la curva se muestre como 0 dB. Esto solo es posible en el modo de
tiempo diferido.
Optimizar escala
Optimiza la escala de nivel para que solo se muestre el rango de nivel relevante. Esto
solo es posible en el modo de tiempo diferido.
Tipo de visualización
Le permite alternar la visualización entre la curva y el gráco de barras.
Medidores
Espectrómetro
441
Tiempo de detención
Determina el tiempo que el gráco de nivel de picos permanecerá cuando caiga el
nivel.
Colores
Permite seleccionar los colores de las curvas, la rejilla, el fondo, etc.
Espectrograma en vivo
El Espectrograma en vivo muestra los últimos segundos del ujo de audio. Esto le permite
detectar perturbaciones o ruidos en el espectrograma, y monitorizar el nivel y las frecuencias del
ruido, por ejemplo.
Para abrir el Espectrograma en vivo, seleccione Medidores > Espectrograma en vivo.
Ajustes del Espectrograma en vivo
Los ajustes del Espectrograma en vivo le permiten ajustar el comportamiento y la visualización
del Espectrograma en vivo.
Para abrir los ajustes del Espectrograma en vivo, abra la ventana Espectrograma en vivo
y abra el menú Funciones.
Borrar
Borra el espectrograma.
Borrar al reproducir
Borra el espectrograma cuando inicia la reproducción.
Empezar desplz. desde la izquierda
Si esta opción está activada, el espectrograma empieza a desplazarse desde el borde
izquierdo de la ventana del
Espectrograma en vivo.
Empezar desplz. desde la derecha
Si esta opción está activada, el espectrograma empieza a desplazarse desde el borde
derecho de la ventana del Espectrograma en vivo.
Envolver
Si esta opción está activada, el espectrograma se reinicia desde la izquierda cuando
llega al borde derecho de la ventana del Espectrograma en vivo.
Velocidad de desplz. lenta/Velocidad de desplz. media/Velocidad de desplz. rápida
Le permite seleccionar la velocidad de desplazamiento del espectrograma.
Estilo por defecto
El espectrograma usa el estilo que está denido como por defecto en el diálogo
Opciones de espectrograma.
Medidores
Espectrograma en vivo
442
Estilo del archivo de audio actual
El espectrograma usa el estilo del archivo de audio activo.
Estilo personalizado
Abre el diálogo Opciones de espectrograma, que le permite personalizar el estilo
del espectrograma.
Rotar
Le permite rotar el eje del espectrograma para ver los grácos horizontalmente o
verticalmente.
Medidor de bits
El Medidor de bits muestra cuántos bits se utilizan.
Para abrir el Medidor de bits, seleccione Medidores > Medidor de bits.
Aunque puede esperar que el número máximo de bits sea el mismo que la precisión del archivo
de audio, no tiene por qué ser así.
En cuanto realiza cualquier tipo de procesamiento en tiempo real en un archivo de audio, los
datos de audio se tratan con una precisión muy superior (punto otante de 64 bits), para permitir
una calidad de audio impoluta. La única vez que se reproduce un archivo de 16 bits con una
precisión de 16 bits es, por ejemplo, cuando se reproduce sin fundidos ni efectos, y con los
faders master congurados como 0,00.
Cómo leer el Medidor de bits
Los medidores internos muestran cuántos bits se utilizan.
Los medidores externos muestran cuántos bits se han utilizado recientemente.
El segmento por encima indica clipping.
El segmento 32F indica muestras con precisión de 32 bits otantes.
El segmento 64F indica muestras con precisión de 64 bits otantes.
Cuándo utilizar el Medidor de bits
El Medidor de bits resulta útil en las siguientes situaciones:
Medidores
Medidor de bits
443
Para comprobar si se necesita dithering. Si está reproduciendo o mezclando en 16 bits, y el
Medidor de bits muestra que se utilizan más de 16 bits, debería aplicar dithering.
Para ver la precisión real de un archivo de audio. Por ejemplo, aunque un archivo esté en
formato de 24 bits, solo se pueden utilizar 16 bits, o un archivo de 32 bits solo puede usar
24 bits.
Para ver la salida de precisión de bits de un plug-in.
Para ver si las muestras son de 32 bits otantes, 64 bits otantes o cualquier precisión PCM
entre 8 bits y 32 bits en el punto de monitorización.
Ajustes del medidor de bits
En el diálogo Ajustes del medidor de bits, puede ajustar el comportamiento y visualización del
Medidor de bits.
Para abrir el diálogo Ajustes del medidor de bits, abra la ventana Medidor de bits y
seleccione
Funciones > Ajustes.
Colores
Puede ajustar los colores de los segmentos, las rejillas, el fondo, etc. de los
medidores haciendo clic en los botones de color correspondientes.
Tiempo de detención del bit
Determina durante cuánto tiempo los medidores exteriores mantienen los valores
de pico.
Indicador Bit
Determina cómo se muestran los bits. En Modo intuitivo (proporcional al nivel de
señal), se muestra el valor absoluto de la señal. El gráco de barras es mayor cuanto
más altos sean los niveles de la señal, de modo similar a un medidor de nivel común.
En Modo verdadero (muestras con signo), el medidor muestra el mapeado directo
de los bits. Sin embargo, dado que los valores reales pueden ser negativos, no hay
relación intuitiva con el nivel. Este modo resulta útil si desea comprobar el rango
completo, ya que se muestran todos los bits, independientemente de la señal de
audio.
Osciloscopio
El Osciloscopio presenta una vista muy ampliada de la forma de onda alrededor de la posición
del cursor de reproducción.
Para abrir el Osciloscopio, seleccione Medidores > Osciloscopio.
Si está analizando audio estéreo, el Osciloscopio normalmente muestra los niveles individuales
de los dos canales. Sin embargo, si activa Mostrar Suma y Resta en el menú Funciones, la mitad
superior del Osciloscopio muestra la mezcla de ambos canales, y la inferior muestra la
diferencia.
Medidores
Osciloscopio
444
Ajustes de osciloscopio
En el diálogo Ajustes de osciloscopio, puede ajustar los colores de visualización, así como
activar y desactivar el
Zoom auto. Cuando la opción Zoom auto (amplitud normalizada) está
activada, se optimiza la visualización para que el nivel más alto se ajuste a la parte superior de la
pantalla en todo momento y se muestren incluso las señales más pequeñas.
Para abrir el diálogo Ajustes de osciloscopio, abra la ventana Osciloscopio, y seleccione
Funciones > Ajustes.
Ondascopio
El medidor Ondascopio muestra un dibujo de forma de onda en tiempo real de la señal de audio
que se monitoriza. Puede ser de utilidad cuando se graba o renderiza un archivo con el modo
Monitorizar mezcla de archivo (renderizado) activo.
Para abrir el Ondascopio, seleccione Medidores > Ondascopio.
Ajustes de ondascopio
En el diálogo Ajustes de ondascopio, puede realizar varios ajustes de color para el fondo, la
rejilla y la forma de onda, así como establecer el zoom vertical y la velocidad de renderización de
la forma de onda.
Para abrir el diálogo Ajustes de ondascopio, abra la ventana Ondascopio, y seleccione
Funciones > Ajustes.
Colores
Permite seleccionar colores para los grácos de forma de onda.
Velocidad de forma de onda
Determina cuánto se comprimirá de la visualización de la forma de onda.
Si Igual que espectrograma en vivo está activado, la velocidad de renderización del
visor del Ondascopio será la misma que el visor de Espectrograma en vivo.
Zoom de nivel
Determina el zoom de nivel. Establezca un valor alto si la forma de onda tiene baja
amplitud.
Borrar forma de onda cuando se llegue a la derecha del panel
Si esta opción está activa, la visualización de la forma de onda se borrará cada vez
que el cursor alcance el extremo derecho de la visualización. Si esta opción está
desactivada, la nueva forma de onda sobrescribirá la anterior.
Medidores
Ondascopio
445
En WaveLab Pro, puede crear un DVD-Audio a partir de una colección de montajes de audio y
escribirlo en un DVD-Audio.
Puede añadir montajes de audio a la ventana DVD-Audio, comprobar la conformidad de la
disposición del DVD-Audio, y escribir un disco DVD-Audio.
En comparación con un CD de audio básico, el DVD-Audio ofrece las ventajas siguientes:
Más espacio en disco
Mayor calidad de audio hasta 192 kHz y 24 bits
Compatibilidad surround
Admite presentaciones fotográcas
El contenido de un proyecto de DVD-Audio se guarda en una carpeta con el nombre AUDIO_TS
(Audio Title Set), que incluye todo el audio, las imágenes, el texto y los datos del menú visual.
Los contenidos de AUDIO_TS se crean cuando renderiza un proyecto DVD-Audio. Estos archivos
de audio se pueden leer con un reproductor DVD-Audio, pero no se pueden abrir ni editar en
WaveLab Pro.
Puede utilizar DVD+R, DVD-R, DVD+RW, DVD-RW y DVD-RAM para escribir discos de DVD-Audio
compatibles.
NOTA
En WaveLab Pro, cuando hablamos de «CDs» (por ejemplo, en los mensajes o en los nombres de
los marcadores), se puede aplicar también a DVD-Audio.
Estructura de un proyecto DVD-Audio
Los proyectos DVD-Audio se estructuran en grupos.
Un álbum puede contener hasta 9 grupos. En WaveLab Pro, un grupo corresponde a un
montaje de audio. Un grupo es parecido a un CD y se puede representar a través de un
montaje de audio.
Cada grupo puede incluir hasta 99 pistas. Las pistas quedan denidas por los marcadores
de inicio y n de pista de CD presentes en el montaje de audio.
Formatos de DVD-Audio
Un proyecto DVD-Audio puede incluir audio en varias resoluciones.
Las frecuencias de muestreo pueden ser de 48 kHz, 96 kHz, 192 kHz, 44.1 kHz, 88.2 kHz o 176 kHz,
mientras que la profundidad de bits puede ser de 16 o 24.
Puede utilizar otras profundidades de bits para archivos de audio en un montaje, pero estos se
almacenan en el disco de DVD-Audio como muestras de audio de 16 o de 24 bits,
DVD-Audio
446
independientemente de cuál sea la precisión original. La frecuencia de muestreo del DVD se
especica en la pestaña Info del montaje de audio correspondiente.
Observaciones sobre los formatos de DVD-Audio
Debe tener en cuenta principalmente dos cuestiones al planicar un proyecto DVD-Audio: el
tamaño total del álbum y la frecuencia de datos más alta permisible para un grupo.
Un solo álbum no puede contener más de 4,7 GB (si se utiliza el estándar de DVD de una capa).
Frecuencia de datos más alta permisible para un grupo
La frecuencia de datos es el ancho de banda de datos que se necesita para reproducir un
número concreto de canales a una profundidad de bits y frecuencia de muestreo especícas. La
especicación DVD-Audio permite una frecuencia de datos máxima de 9.6 Mbps cuando se utiliza
un formato de audio PCM sin comprimir.
Para mantener un proyecto DVD-Audio dentro del límite aceptable de frecuencia de datos, utilice
la siguiente lista como guía.
6 canales
Máxima profundidad de bits/frecuencia de muestreo: hasta 16 bits/96 kHz o 24 
bits/48 kHz
4 canales
Máxima profundidad de bits/frecuencia de muestreo: hasta 24 bits/96 kHz
2 canales
Máxima profundidad de bits/frecuencia de muestreo: hasta 24 bits/192 kHz
Ventana DVD-Audio
En esta ventana, puede crear DVD-Audio y grabarlo en un DVD.
Para abrir un nuevo archivo DVD-Audio, seleccione Archivo > Nuevo y haga clic en Crear
DVD-Audio.
Para abrir un archivo DVD-Audio guardado, seleccione Archivo > Abrir y haga clic en DVD-
Audio. Seleccione el archivo DVD-Audio que quiera abrir y haga clic en Abrir.
DVD-Audio
Observaciones sobre los formatos de DVD-Audio
447
Lista de DVD-Audio
Las columnas en la ventana DVD-Audio muestran información sobre los montajes de audio en el
proyecto. A excepción de las entradas de la columna Nombre del grupo no puede editar la
información que aparece en esta ventana.
Nombre del grupo
Si hace doble clic en el nombre, puede escribir un nombre nuevo para el grupo. De
forma predeterminada, el nombre del montaje de audio se utiliza como el nombre
del grupo. El nombre del grupo se muestra en la visualización del menú del DVD.
Archivo
El nombre del montaje de audio. Si hace doble clic en el nombre del montaje de
audio, se abre el montaje correspondiente.
Títulos
El número de títulos en el montaje de audio.
Tiempo
El total de tiempo de todos los títulos.
Bits
La profundidad de bits de las muestras en el montaje de audio tal y como se
guardarán en el DVD nal.
Tasa
La frecuencia de muestreo del montaje de audio.
Canal
El número de canales utilizados en el montaje de audio.
Size
El tamaño total del montaje de audio.
Pestaña Editar
Añadir montajes de audio
Le permite seleccionar los montajes de audio que quiere añadir al DVD-Audio.
Eliminar
Elimina el montaje de audio seleccionado del DVD-Audio.
Abrir montaje de audio
Abre la ventana de montaje del montaje de audio seleccionado.
Opciones
Abre el diálogo Opciones DVD-Audio .
Comprobar conformidad
Verica que la estructura del DVD-Audio es correcta según el estándar.
Escribir DVD-Audio
Abre el diálogo Creación de DVD-Audio que le permite grabar un DVD.
Diálogo Opciones DVD-Audio
En este diálogo, puede realizar varios ajustes para el DVD-Audio.
Para abrir el diálogo Opciones DVD-Audio, abra un archivo DVD-Audio, seleccione la
pestaña Editar, y haga clic en Opciones.
DVD-Audio
Ventana DVD-Audio
448
Identicación de disco
ID volumen y Número de volúmenes le permiten especicar información sobre el
disco. Por ejemplo, si tiene un proyecto que tiene 3 discos DVD, puede especicar 3
volúmenes y determinar el ID para los volúmenes 1, 2 y 3.
Nombre de álbum le permite introducir el nombre del álbum. Este nombre también
se utiliza como el nombre del volumen de DVD.
Información del proveedor le permite introducir información sobre el proveedor
del DVD-Audio.
Opciones
Si la opción Generar menús está activada, se generará automáticamente un menú
básico que muestre la estructura de álbum/grupo/pistas. Este menú aparece al
reproducir el DVD-Audio en un reproductor DVD.
Si la opción Incluir pistas de imágenes está activada, las imágenes colocadas en las
pistas de imágenes del montaje de audio se incluyen en el DVD y se muestran en los
reproductores DVD compatibles.
Si la opción Autoreproducir está activada, la reproducción del DVD se iniciará
automáticamente al insertar el DVD en un reproductor DVD compatible.
Sistema de TV
Especica si el disco DVD-Audio deberá cumplir el estándar de vídeo NTSC o PAL/
SECAM.
Imagen por defecto
Si esta opción está activada, puede denir una imagen predeterminada que se
muestra durante la reproducción del DVD-Audio.
Efectos de imágenes jas
Permite denir transiciones de efecto entre imágenes. Seleccione el modo y la
duración de la transición para el inicio y el n de la reproducción. No todos los
reproductores DVD admiten esta función.
Sistemas de TV
Si desea utilizar imágenes jas, debe especicar si el disco de DVD-Audio tiene que cumplir el
estándar de vídeo NTSC o PAL/SECAM.
Esto es importante porque NTSC (utilizado en América del Norte y Asia) y PAL/SECAM (utilizado
en Europa Occidental, Australia/Francia y Europa Oriental) utilizan resoluciones distintas.
Preparar un DVD-Audio
Crear un DVD-Audio
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo y haga clic en Crear DVD-Audio.
2. Añada archivos al proyecto DVD-Audio, utilizando uno de los siguientes métodos:
En la ventana DVD-Audio, en la pestaña Editar, haga clic en Añadir montajes de
audio y seleccione los montajes de audio que desee añadir.
Arrastre montajes de audio del Explorador de archivos/Finder de macOS hasta la
ventana DVD-Audio.
Arrastre una pestaña de montaje de audio hasta la ventana DVD-Audio.
DVD-Audio
Preparar un DVD-Audio
449
3. Seleccione Archivo > Guardar especique un nombre y una ubicación y haga clic en
Guardar.
RESULTADO
Los montajes de audio se añaden al proyecto DVD-Audio.
Guardar un DVD-Audio
PRERREQUISITO
Configure su DVD-Audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana DVD-Audio, haga clic en Guardar como, o seleccione Archivo > Guardar
como.
2. En el diálogo Guardar DVD-Audio, especifique un nombre y una ubicación.
3. Haga clic en Guardar.
Abrir un proyecto DVD-Audio
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Abrir y haga clic en DVD-Audio.
2. Seleccione Explorar.
3. Seleccione un archivo DVD-Audio y haga clic en Abrir.
RESULTADO
Todos los montajes de audio que están referenciados por el archivo DVD-Audio se abren en
WaveLab Pro. Sin embargo, no aparecen en las ventanas de montaje.
Congurar el modo DVD-Audio para un montaje de audio
Para que se pueda escribir un montaje de audio en un DVD-Audio, el modo del montaje de audio
debe ser compatible con DVD-Audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, haga clic en la pestaña Archivo.
2. Haga clic en Info.
3. Abra el menú Modo y seleccione Multicanal (compatible con DVD-Audio).
4. Haga clic en Aplicar cambios.
Eliminar montajes de audio de un DVD-Audio
Cuando se eliminan montajes de audio de un DVD-Audio, las referencias del montaje de audio se
eliminan del DVD-Audio, pero los archivos del montaje de audio no se borran.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana DVD-Audio, seleccione un montaje de audio.
2. En la pestaña Editar, haga clic en Eliminar.
DVD-Audio
Preparar un DVD-Audio
450
Abrir montajes de audio para la edición
Hay varias formas de abrir un montaje de audio de un proyecto DVD-Audio para su edición en la
ventana del Montaje de audio.
Haga doble clic en el montaje de audio en la ventana DVD-Audio.
Seleccione un montaje de audio de la lista, seleccione la pestaña Editar, haga clic en Abrir
montaje de audio.
Arrastre un montaje de audio desde la ventana DVD-Audio hasta un montaje de audio
abierto, o hasta el área de la ventana del Montaje de audio.
Comprobar la conformidad del DVD-Audio
Antes de renderizar el proyecto de DVD-Audio, puede utilizar la función Comprobar
conformidad para asegurarse de que los ajustes cumplen con el estándar de DVD-Audio. Esto
también se hace automáticamente antes de la escritura a disco.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana DVD-Audio, seleccione la pestaña Editar.
2. Haga clic en Comprobar conformidad.
RESULTADO
Todos los montajes de audio que forman parte del proyecto de DVD-Audio se verican para que
sean correctos. Después se abre un mensaje mostrando el resultado de la comprobación de
conformidad.
DVD-Audio
Abrir montajes de audio para la edición
451
Para empezar el proceso de escritura de un CD/DVD, debe haber completado todos los
preparativos para la grabación de un CD/DVD. Consulte las descripciones sobre DVD-Audio y
Ventana CD para obtener una descripción sobre los preparativos antes de seguir las
instrucciones que hay aquí.
VÍNCULOS RELACIONADOS
DVD-Audio en la página 446
Ventana CD en la página 332
Diálogo Escribir CD de audio o DDP
En este diálogo puede grabar un proyecto de CD y un montaje de audio a un CD de audio o a una
imagen DDP.
Para escribir montajes de audio a un CD de audio o a una imagen DDP, abra la ventana CD
y seleccione Funciones > Escribir CD audio o DDP.
Las siguientes opciones son las mismas tanto para grabar archivos de audio como para grabar
montajes de audio a una imagen de CD o DDP.
Dispositivo
Le permite seleccionar la grabadora de discos que desee utilizar, o seleccionar
Imagen DDP para escribir un conjunto de archivos DDP en el disco duro.
NOTA
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Pro. De otro modo,
la unidad estará bajo el control del sistema operativo y no estará disponible para
WaveLab Pro.
Operaciones de escritura
452
Refrescar
Escanea el sistema para buscar dispositivos ópticos conectados. Esto se hace
automáticamente cuando se abre este diálogo. Haga clic en el icono de refrescar
después de insertar un medio virgen para actualizar el menú emergente
Velocidad.
Expulsar el medio óptico
Al hacer clic aquí se expulsará el medio óptico presente en la unidad seleccionada.
Información del dispositivo
Abre el diálogo Información del dispositivo, que muestra información sobre el
dispositivo seleccionado.
Borrar medio óptico
Borra el medio óptico presente en la unidad seleccionada, siempre que sea un medio
regrabable.
Si Imagen DDP está seleccionado, hacer clic en el botón borra los archivos DDP
existentes.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, la señal de audio no se procesa a través de la Sección
Master antes de grabarse en el medio.
Carpeta de destino (la imagen DDP debe estar seleccionada)
Le permite especicar la ruta de destino. Si escribe una ruta que no existe, se crea
automáticamente.
Escribir tabla de contenidos e información (Imagen DDP debe estar seleccionada)
Si esta opción está activada, se graba un archivo llamado IDENT.TXT en la carpeta
DDP. Contiene una tabla de contenidos de las pistas e información para el usuario.
Este archivo no forma parte de la
especicación DDP ocial, pero lo puede usar el
receptor de la imagen DDP para
identicar los archivos.
Velocidad
Le permite seleccionar la velocidad de escritura. La velocidad más alta depende de la
capacidad de su dispositivo de escritura y del medio presente en el dispositivo.
Copias
Le permite denir el número de copias que quiere escribir.
Solo probar, no escribir
Si esta opción está activada, hacer clic en Aceptar inicia una simulación de escritura
de CD. Si se pasa este test, la operación real se realizará correctamente. Si el test
falla, inténtelo de nuevo a una velocidad de escritura más baja.
Renderizar a un archivo temporal antes de escribir (solo disponible para la grabación
de montajes de audio)
Si esta opción está activada, se crea una imagen del disco antes de grabar, lo que
elimina el riesgo de subdesbordamientos de búfer. Esta opción es útil si su proyecto
usa muchos plug-ins de audio mientras graba. Se activa automáticamente cuando
quiere grabar varias copias. Aunque esta operación hace el proceso de escritura más
largo, le permite seleccionar una velocidad de escritura más alta.
Compatible con CD-Extra (nueva sesión posible)
Si esta opción está activada, el CD de audio resultante es compatible con el formato
CD-Extra.
Expulsar al acabar
Si esta opción está activada, el medio se expulsa después de la operación de
escritura.
Operaciones de escritura
Diálogo Escribir CD de audio o DDP
453
Diálogo Borrar medio óptico
En este diálogo, puede borrar rápida o completamente un disco óptico antes de escribir en él.
Para abrir el diálogo Borrar medio óptico, abra el diálogo Escribir CD de audio o DDP y
haga clic en el icono de papelera.
Borrado rápido
Borra la tabla de contenidos del disco.
Borrado entero
Borra todas las partes del disco.
Forzar borrado aunque el disco esté en blanco
Si esta opción está activada, se borra el disco, incluso si es un disco virgen. Utilice
esta opción para asegurarse de que los discos que se habían borrado parcial o
mínimamente se borren totalmente.
Escribir montajes de audio
Puede grabar montajes de audio en un CD de audio o a una imagen DDP.
Escribir un montaje de audio en un CD de audio
PRERREQUISITO
Congure el montaje de audio y ajuste las preferencias de escritura de CD en Preferencias
globales.
NOTA
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Pro. De otro modo, la unidad
estará bajo el control del sistema operativo y no estará disponible para WaveLab Pro.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: en la ventana CD, seleccione Funciones > Comprobar conformidad de CD para
comprobar que todos los parámetros se ajusten al estándar del Red Book.
2. Inserte un CD vacío en la unidad.
3. En la ventana CD, seleccione Funciones > Escribir CD de audio o DDP.
4. En el menú emergente Dispositivo, seleccione el dispositivo de escritura que desea
utilizar.
5. Si quiere saltarse la Sección Master, active Bypass Sección Master.
6. Seleccione la velocidad de escritura en el menú emergente Velocidad.
7. Seleccione el número de copias que quiere grabar.
Cuando vaya a grabar más de una copia, se recomienda activar Renderizar a un archivo
temporal antes de escribir.
8. Opcional: active una o varias de las siguientes opciones:
Operaciones de escritura
Diálogo Borrar medio óptico
454
Active Solo probar, no escribir si quiere probar si la operación de escritura sería
satisfactoria.
Active Renderizar a un archivo temporal antes de escribir si su montaje de audio
utiliza muchos plug-ins. De este modo, los datos de audio se envían a la grabadora
de CD con rapidez.
Active Compatible con CD-Extra (nueva sesión posible) si desea que el CD de
audio resultante sea compatible con el formato CD-Extra.
Active Expulsar al acabar si desea que el disco sea expulsado automáticamente
después de la operación de escritura.
9. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Comienza la operación de escritura.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Escribir CD de audio o DDP en la página 452
Escribir un montaje de audio en una imagen DDP
PRERREQUISITO
Congure el montaje de audio y ajuste las preferencias de escritura de CD en Preferencias
globales.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: en la ventana CD, seleccione Funciones > Comprobar conformidad de CD para
comprobar que todos los parámetros se ajusten al estándar del Red Book.
2. En la ventana CD, seleccione Funciones > Escribir CD de audio o DDP.
3. En el menú emergente Dispositivo, seleccione Imagen DDP.
4. Si quiere saltarse la Sección Master, active Bypass Sección Master.
5. Especique la carpeta de destino.
6. Opcional: active Escribir tabla de contenidos e información de cliente para crear un
archivo de texto con información sobre el archivo DDP.
7. Haga clic en Aceptar para comenzar la operación de escritura.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Escribir CD de audio o DDP en la página 452
Escribir montajes de audio sin ninguna frecuencia de muestreo
Puede escribir montajes de audio en CD/DDP aunque no estén a 44.1 kHz. Para poder hacer esto,
congure el plug-in Resampler en la Sección Master. Este procedimiento no está automatizado
para que pueda personalizar la calidad, los límites y el dithering del remuestreado.
PRERREQUISITO
Configure su montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la Sección Master, añada el plug-in Resampler a una ranura de Efectos.
2. En el Resampler, congure la Frecuencia de muestreo a 44.1 kHz.
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
455
3. Opcional: añada un plug-in de Limitador de pico y un plug-in de Dithering al nal de la
Sección Master.
4. Escriba el montaje de audio como lo haría con cualquier otro montaje de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Escribir un montaje de audio en un CD de audio en la página 454
Escribir un montaje de audio en una imagen DDP en la página 455
Comprobar la transición entre pistas
Puede establecer un tiempo de pre-roll antes de que comiencen las pistas y después reproducir
todas las pistas. Comprobar la transición entre pistas.
PRERREQUISITO
Configure su montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana CD, seleccione Opciones > Editar tiempos de reproducción.
2. Realice sus ajustes y haga clic en Aceptar.
3. En la ventana CD, seleccione Funciones > Reproducir todos los inicios de pista de CD.
RESULTADO
Cada punto de inicio y punto de n de pista se reproduce de acuerdo con los valores establecidos
en el diálogo Editar tiempos de reproducción.
Texto del CD
Texto del CD (CD-Text) es una extensión de la norma Red Book Compact Disc, y le permite
guardar información de texto como el título, el autor de la canción, el compositor y el ID del disco
en un CD de audio.
Los datos de texto se muestran en los reproductores de CD que admiten el formato de texto del
CD. El texto del CD también se puede incluir en el informe del CD de audio.
Diálogo Editor Texto CD
En este diálogo, puede especicar información como el título de la pista, el artista y el autor de la
canción, que se escribe en el CD o en el texto del CD.
Puede añadir información sobre el propio disco y sobre cada pista individual. Esta información se
introduce en los campos de texto que se desplazan horizontalmente. Hay un panel de campos
para el propio disco y otro para cada pista.
Para abrir el diálogo Editor Texto CD, en la ventana CD, seleccione la pista para la que
quiere editar el CD-Text, y seleccione Funciones > Editar Texto CD.
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
456
Copiar nombre de marcador de pista de CD
Copia el nombre del marcador de la pista de CD en este campo.
Copiar nombre de marcador de inicio de pista de CD a todos los títulos de pista de CD
Copia el nombre de cada marcador de inicio de pista de CD en el campo de título de
cada pista de CD.
Copiar texto a todas las pistas siguientes
Copia el texto a todas las pistas que se encuentran después de la actual.
Barra de desplazamiento
Le permite navegar por todos los textos de CD. La primera posición corresponde a
todo el CD, y las demás posiciones a las pistas individuales.
Idioma
Le permite seleccionar cómo deben codicarse los caracteres en el CD.
NOTA
Si un carácter no es compatible con el texto del CD, se muestra como ?.
Limitar a ASCII
Para asegurar compatibilidad máxima con los reproductores de CD, se recomienda
restringir los caracteres a ASCII al usar la opción Idioma de Europa occidental. Si
esta opción está activada y escribe un carácter no compatible, se muestra un
carácter
?.
Activar escritura de CD-Text
Si esta opción está activada, se escribe el texto de CD en el CD.
Importar
Le permite importar un archivo de texto que contiene texto de CD (CD-Text).
Reinicializar
Restablece los ajustes a sus valores por defecto.
Importar texto de CD (CD-Text)
Puede importar texto de CD (CD-Text) que ha sido escrito en un archivo CSV estándar en el
formato UTF-8.
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
457
Para importar texto de CD, haga clic en Importar en el diálogo Editor Texto CD y
seleccione el archivo de texto que quiera importar.
Importar texto de CD reemplaza el contenido del diálogo del Editor Texto CD.
Puede especicar el delimitador CSV en el diálogo Preferencias globales de la pestaña
Formatos. El archivo CSV solo debe contener el texto y entre 1 y 7 campos por línea. El texto
debe estar en el siguiente orden:
1.
Título
2.
Artista
3. Letrista
4.
Compositor
5.
Arreglista
6.
Mensaje
7.
ID de disco
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Formatos en la página 626
Informes de CD de audio
Un informe de CD de audio es un informe detallado sobre el CD de audio activo. Este informe
incluye una lista completa de las pistas con los códigos ISRC, los tiempos de las pistas y el texto
del CD.
El informe de CD de audio puede generarse en HTML, Adobe PDF, XML, formato de texto simple,
CSV o imprimirse. Puede seleccionar los elementos que van a aparecer e incluir el logotipo
personalizado. Puede enviar el informe de CD de audio a su cliente, un diseñador gráco o la
empresa de duplicados de CD cuando les presente un CD master, por ejemplo.
Existen dos tipos de variables:
Las variables de fábrica proporcionan información generada automáticamente sobre un
proyecto, tal como el número de pistas, los tiempos y los nombres de las pistas, etc., en
función del contenido real del proyecto.
Las variables denidas por el usuario contienen datos personales, como el nombre de la
empresa, la información de copyright, etc.
Junto con las variables, el informe de CD de audio también puede incluir cualquier texto de CD
(CD-Text) que usted haya especicado, por ejemplo, compositores o intérpretes.
Generar un informe de CD de audio
Debe generarse un informe de CD de audio cuando un montaje de audio esté completamente
preparado para le escritura en CD.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el montaje de audio para el cual desea crear un informe.
NOTA
El montaje de audio debe estar en modo estéreo.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > CD.
3. En la ventana CD, seleccione Funciones > Generar informe de CD de audio.
4. En la cha Texto enriquecido, en la sección Formato de salida, especique uno de los
formatos de salida siguientes:
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
458
HTML
Adobe PDF
Imprimir
XML
CSV
5. Realice sus ajustes.
6. Opcional: en la pestaña Texto plano, seleccione una plantilla de hoja de minutaje o
introduzca la información de la hoja de minutaje.
7. Opcional: si desea guardar el informe del CD de audio en una ubicación especíca, active
Especicar nombre y ubicación de archivo e indique un nombre de archivo y una
ubicación.
8. Haga clic en Aplicar.
Diálogo Informe CD de audio
En este diálogo, puede generar un informe de CD audio y especicar la información que va a
incluir en este informe.
Para abrir el diálogo Informe CD de audio, en la ventana de CD, seleccione Funciones >
Generar informe de CD de audio.
Opciones globales
La siguiente opción está disponible en las pestañas Texto enriquecido y Texto plano.
Especicar nombre y ubicación de archivo
Permite especicar un nombre y una ubicación para el proyecto. El archivo se crea
cuando hace clic en Aplicar.
Pestaña Texto enriquecido
Pistas de CD
Le permite seleccionar si quiere crear un informe de CD de audio para todas las
pistas o para un grupo de pistas especíco.
Tamaño/Tamaño de fuente
Determina la fuente y el tamaño de fuente que se utilizarán en el informe.
Imagen de encabezamiento
Permite seleccionar una imagen para insertarla en la parte superior del informe.
Centrar imagen
Centra la imagen horizontalmente. Si está desactivada, la imagen se coloca a la
izquierda.
Encabezamiento
Añade información general al inicio del informe.
Texto personalizado
Permite introducir texto para insertarlo en la parte superior del informe. Para
insertar variables personalizadas, haga clic derecho en el campo de texto.
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
459
Líneas extra
Permite seleccionar qué información de la siguiente desea añadir a la cabecera:
Fecha
Nombre del montaje de audio
Código UPC/EAN
Número de pistas
Duración del disco
Omitir líneas con valores vacíos
Si esta opción está activada, la línea no se añade al informe si la línea contiene una
variable vacía.
Ignorar silencio inicial del CD
Si esta opción está activada, el silencio de 2 segundos disponibles al inicio de un CD
de libro rojo se ignora.
ISRC
Añade una columna al informe para mostrar el código ISRC.
Estado pre énfasis
Añade una columna al informe para mostrar el estado pre-énfasis de la pista.
Estado copia
Añade una columna al informe para mostrar el estado de copia de la pista.
Detalles de tiempo
Añade al informe una descripción de la pausa, el inicio de pista y los posibles
subíndices.
Pausa
Si esta opción está activada, se incluye en el informe la información de la pausa.
Subíndices
Si esta opción está activada, se describen en el informe los subíndices de pistas.
Subíndices relativos a pista
Dene los valores de subíndice como relativos al inicio de la pista correspondiente. Si
está desactivada, los valores son relativos al inicio del CD.
Tiempo de inicio (en montaje de audio)
Añade una columna al informe para mostrar los tiempos de eventos desde el inicio
del montaje de audio.
Tiempo de inicio (en CD)
Añade una columna al informe para mostrar los tiempos de eventos desde el inicio
del CD.
Texto del CD
Si esta opción está activada, se incluye en el informe el texto de CD. Puede
especicar qué información de texto de CD (CD-Text) quiere incluir en el informe.
Formato de salida
Permite seleccionar el formato de salida para el informe.
HTML genera un archivo HTML con un formato de caracteres UTF-8.
Adobe PDF genera un archivo PDF.
Imprimir genera una vista previa del informe y le permite imprimirlo. Si no
hay ninguna impresora conectada, la vista previa está vacía.
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
460
XML genera un archivo XML que incluye la información de CD.
CSV genera un archivo CSV que se puede importar en una hoja de cálculo. El
archivo CSV solo puede guardar las propiedades principales del informe de
CD. Puede establecer el delimitador CSV en el diálogo
Preferencias globales
de la pestaña Formatos.
Si Usar inglés para el informe está activado, el informe estará en inglés en
lugar de en el idioma del programa ajustado.
Formato de valor
Abre el diálogo Formatos de valores, donde puede editar el formato de los valores
generados automáticamente. Estas variables son parte de cualquiera de los presets
guardados para este diálogo.
Pestaña Texto plano
Plantilla
Permite seleccionar una plantilla para la disposición del informe. Cuando selecciona
Personalizado, también puede crear su propia plantilla de hoja de minutaje.
Campo de hoja de minutaje
Le permite escribir una hoja de minutaje.
Copiar al portapapeles
Copia el texto en el portapapeles.
Plantillas de hojas de minutaje (cue)
Una hoja de minutaje (cue) es una forma alternativa al informe de CD, basada en texto plano
UTF-8, y se puede personalizar de diversas maneras. Crear una hoja de minutaje requiere
conocimientos informáticos y algo de programación, porque utiliza comandos y el concepto de
variables.
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
461
CONSEJO
Puede hacer una copia de una plantilla de hoja de minutaje que viene con el programa para
crear una plantilla de hoja de minutaje personalizada. Las plantillas que vienen con el programa
se encuentran en las siguientes ubicaciones:
Windows: C:\Program Files\Steinberg\WaveLab Pro 9.5\Factory Presets
\Presets\AudioCdCueSheetTemplates\
macOS: /Applications/WaveLab Pro 9.5.app/Contents/Factory Presets/
Presets/AudioCdCueSheetTemplates/
Las hojas de minutaje se organizan de la siguiente manera: hay un número de códigos,
comandos y variables que se introducen en un archivo de texto – la plantilla. Si le pide al
programa que genere la hoja de minutaje, este crea el archivo de texto basado en los códigos
que encuentra en la plantilla.
Si el programa encuentra una variable, la reemplaza con información sobre el CD. Por ejemplo,
hay una variable llamada «NUM_TRACKS». Cuando el programa la encuentra, la reemplaza con el
número real de pistas del CD.
Los comandos, por otra parte, son instrucciones para que el programa lleve a cabo alguna
acción. Por ejemplo, el comando «TIMECODE SEPARATOR =», seguido de algunos caracteres
especiales, indica al programa qué caracteres se deberían insertar entre los valores del código de
tiempo, para que los valores de código de tiempo se impriman en el formato 00:00:00.00,
«00 00 00 00» o como preera.
Se pueden introducir los siguientes códigos para diferentes propósitos:
$
Una variable. El texto que sigue al símbolo «$» es el nombre del comando, por
ejemplo, «$TITLE». Una variable puede aparecer en cualquier parte de una línea, y
puede haber cualquier número de variables en una línea.
#
Un comando. El texto que sigue al símbolo «#» es el nombre del comando, por
ejemplo, «#FOR EACH TRACK». Solo puede haber un comando por línea y no debería
haber nada más en esa línea.
;
Si una línea comienza con punto y coma «;», esta se interpreta como un comentario.
No se utiliza nada de esa línea en la hoja de minutaje (cue). Esto es útil para tomar
notas, por ejemplo.
El resto de los caracteres se pueden introducir en sus propias líneas o entre las variables, y se
usan tal y como son. Por ejemplo, si teclea «Título: $TITLE» y el título que ha introducido es «Mis
grandes éxitos», el texto «Título: Mis grandes éxitos» aparece en la hoja de minutaje.
Para obtener más información sobre los comandos disponibles y cómo se utilizan, puede abrir
las plantillas incluidas y estudiarlas. Están disponibles las siguientes variables:
Número de pista
T0
Como número decimal «1» ó «22»
T1
Número de dos dígitos « 1» ó «22» justicado con espacio
T2
Número de dos dígitos «01» ó «22» justicado con cero
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
462
Índice de pista
I0
Como número decimal «1» ó «22»
I1
Número de dos dígitos « 1» ó «22» justicado con espacio
I2
Número de dos dígitos «01» ó «22» justicado con cero
Estado de protección anticopia
C1
«x» o « »
C2
«Y» o «N»
Estado de énfasis
E1
«x» o « »
E2
«Y» o «N»
Tiempo de índice absoluto
TIME_IA_0
Como número decimal
TIME_IA_1
Número decimal de 7 dígitos con espacio vacío justicado
TIME_IA_2
Tiempo como «hh:mm:ss:ff»
TIME_IA_3
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado
TIME_IA_4
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» comprimido, si no hay horas no se muestra nada
TIME_IA_5
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran las horas
TIME_IA_6
Tiempo como «mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado, horas no
mostradas
TIME_IA_7
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran los minutos si no es necesario, horas no
mostradas
TIME_IA_8
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s 4f»
TIME_IA_9
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s»
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
463
Tiempo de índice en relación con el comienzo del CD
TIME_IR_0
Como número decimal
TIME_IR_1
Número decimal de 7 dígitos con espacio vacío justicado
TIME_IR_2
Tiempo como «hh:mm:ss:ff»
TIME_IR_3
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado
TIME_IR_4
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» comprimido, si no hay horas no se muestra nada
TIME_IR_5
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran las horas
TIME_IR_6
Tiempo como «mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado, horas no
mostradas
TIME_IR_7
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran los minutos si no es necesario, horas no
mostradas
TIME_IR_8
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s 4f»
TIME_IR_9
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s»
Tiempo de índice en relación con el comienzo de la pista
TIME_IT_0
Como número decimal
TIME_IT_1
Número decimal de 7 dígitos con espacio vacío justicado
TIME_IT_2
Tiempo como «hh:mm:ss:ff»
TIME_IT_3
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado
TIME_IT_4
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» comprimido, si no hay horas no se muestra nada
TIME_IT_5
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran las horas
TIME_IT_6
Tiempo como «mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado, horas no
mostradas
TIME_IT_7
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran los minutos si no es necesario, horas no
mostradas
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
464
TIME_IT_8
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s 4f»
TIME_IT_9
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s»
Duración de la pausa
TIME_PA_0
Como número decimal
TIME_PA_1
Número decimal de 7 dígitos con espacio vacío justicado
TIME_PA_2
Tiempo como «hh:mm:ss:ff»
TIME_PA_3
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado
TIME_PA_4
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» comprimido, si no hay horas no se muestra nada
TIME_PA_5
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran las horas
TIME_PA_6
Tiempo como «mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado, horas no
mostradas
TIME_PA_7
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran los minutos si no es necesario, horas no
mostradas
TIME_PA_8
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s 4f»
TIME_PA_9
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s»
Duración de la pista
TIME_TR_0
Como número decimal
TIME_TR_1
Número decimal de 7 dígitos con espacio vacío justicado
TIME_TR_2
Tiempo como «hh:mm:ss:ff»
TIME_TR_3
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado
TIME_TR_4
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» comprimido, si no hay horas no se muestra nada
TIME_TR_5
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran las horas
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
465
TIME_TR_6
Tiempo como «mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado, horas no
mostradas
TIME_TR_7
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran los minutos si no es necesario, horas no
mostradas
TIME_TR_8
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s 4f»
TIME_TR_9
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s»
Longitud de CD
TIME_CD_0
Como número decimal
TIME_CD_1
Número decimal de 7 dígitos con espacio vacío justicado
TIME_CD_2
Tiempo como «hh:mm:ss:ff»
TIME_CD_3
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado
TIME_CD_4
Tiempo como «hh:mm:ss:ff» comprimido, si no hay horas no se muestra nada
TIME_CD_5
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran las horas
TIME_CD_6
Tiempo como «mm:ss:ff» justicado con espacio, cero inicial no mostrado, horas no
mostradas
TIME_CD_7
Tiempo como «mm:ss:ff», no se muestran los minutos si no es necesario, horas no
mostradas
TIME_CD_8
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s 4f»
TIME_CD_9
Formato de tiempo como «1h 2mn 3s»
Varios
NUM_TRACKS
Número total de pistas como número decimal
UPC
Código UPC/EAN
ISRC
Código ISRC
Operaciones de escritura
Escribir montajes de audio
466
Archivo
Nombre del archivo (sin ruta)
PFILE
Nombre de archivo (con ruta)
TRACK_NAME
Nombre de pista
TRACK_COMMENT
Comentario de pista
Crear una plantilla de hoja de minutaje (cue)
Puede crear una plantilla de hoja de minutaje y cargarla cada vez que quiera crear un informe de
CD de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio que contenga pistas de CD.
El montaje de audio debe estar en modo estéreo.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > CD.
3. En la ventana CD, seleccione Funciones > Generar informe de CD de audio.
4. Seleccione la pestaña Texto plano.
5. En la sección Plantilla, abra el menú plantilla y haga uno de lo siguiente:
Para empezar con una hoja de minutaje vacía, seleccione Personalizado.
Para empezar con una plantilla de hoja de minutaje que luego puede modicar,
seleccione una de las hojas de minutaje disponibles.
Para empezar con una plantilla personalizada, seleccione Personalizado, haga clic
en el icono de carpeta y seleccione el archivo de texto que quiera abrir.
CONSEJO
Puede hacer una copia de una plantilla de hoja de minutaje que viene con el
programa para crear una plantilla de hoja de minutaje personalizada. Las plantillas
que vienen con el programa se encuentran en las siguientes ubicaciones:
Windows: C:\Program Files\Steinberg\WaveLab Pro 9.5\Factory
Presets\Presets\AudioCdCueSheetTemplates\
macOS: /Applications/WaveLab Pro 9.5.app/Contents/Factory
Presets/Presets/AudioCdCueSheetTemplates/
6. Introduzca la información de la hoja de minutaje.
7. Active Especicar nombre y ubicación de archivo y especique un nombre y una
ubicación.
8. Haga clic en Aplicar para guardar la plantilla de hoja de minutaje.
Función Escribir DVD-Audio
Antes de grabar un montaje de audio a DVD-Audio, los contenidos del proyecto de DVD-Audio
deben renderizarse en una carpeta AUDIO_TS. Esta carpeta se añade rápidamente a un proyecto
de CD/DVD de datos, desde el cual puede comenzar la operación real de escritura.
Operaciones de escritura
Función Escribir DVD-Audio
467
Diálogo Creación de DVD-Audio
Este diálogo le permite ajustar la conguración para la creación de DVD-Audio.
Para abrir el diálogo Creación de DVD-Audio, en la ventana DVD-Audio, congure el
proyecto de DVD-Audio y haga clic en el icono Escribir DVD-Audio.
Solo probar
Si está activada esta opción, todos los datos se comprobarán y renderizarán en
memoria para saber si el proyecto de DVD-Audio está completo y listo para
renderización. Cuando termina el test, se abre un informe.
Renderizar cada montaje de audio con su propio conjunto de plug-ins
Si esta opción está activada, cada montaje de audio se renderiza con sus propios
efectos de la Sección Master.
Usar ajustes de sección Master actual en todos los Montajes
Si esta opción está activada, todos los montajes de audio se renderizan utilizando los
ajustes seleccionados de la Sección Master.
Ignorar
Si esta opción está activada, los montajes de audio se renderizan sin los efectos de la
Sección Master.
Carpeta de destino
Le permite seleccionar la carpeta de destino para los archivos renderizados.
Renderizar el DVD-Audio
Para poder grabar el proyecto de DVD-Audio a disco o a imagen ISO, primero debe renderizar el
proyecto.
PRERREQUISITO
Congure el proyecto de DVD-Audio.
Si quiere utilizar los plug-ins de la Sección Master al renderizar el proyecto, congure la Sección
Master a su gusto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana DVD-Audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Grabar, haga clic en Escribir DVD-Audio.
3. En la sección de plug-ins de la Sección Master, seleccione una de las siguientes opciones:
Renderizar cada montaje de audio con su propio conjunto de plug-ins
Usar ajustes de sección Master actual en todos los Montajes
Ignorar
4. Especique una carpeta de destino.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se abre el diálogo Escribir CD/DVD de datos, que le permite grabar su proyecto de DVD-Audio.
Diálogo Escribir CD/DVD de datos cuando se graba DVD-Audio
En este diálogo puede grabar un proyecto DVD-Audio a un CD/DVD o a un archivo ISO.
Operaciones de escritura
Función Escribir DVD-Audio
468
Para abrir el diálogo Escribir CD/DVD de datos, congure el proyecto de DVD-Audio en la
ventana DVD-Audio, y haga clic en el icono Escribir DVD-Audio. Después de que la
operación de renderización haya nalizado, se abre el diálogo Escribir CD/DVD de datos.
Dispositivo
Le permite seleccionar la grabadora de discos que quiere utilizar, o seleccionar
Imagen ISO para grabar un archivo en el disco duro. Puede usar una imagen ISO
para crear un medio óptico que quiera escribir a un disco en el futuro.
NOTA
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Pro. De otro modo,
la unidad estará bajo el control del sistema operativo y no estará disponible para
WaveLab Pro.
Refrescar
Escanea el sistema para buscar dispositivos ópticos conectados. Esto se hace
automáticamente cuando se abre este diálogo. Haga clic en el icono de actualizar
después de insertar un medio virgen para actualizar el menú de velocidad.
NOTA
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Pro. De otro modo,
la unidad estará bajo el control del sistema operativo y no estará disponible para
WaveLab Pro.
Expulsar el medio óptico
Al hacer clic aquí se expulsará el medio óptico presente en la unidad seleccionada.
Información del dispositivo
Abre el diálogo Información del dispositivo, que muestra información sobre el
dispositivo seleccionado.
Borrar disco óptico
Borra el disco óptico presente en la unidad seleccionada, siempre que sea un medio
regrabable. Si está seleccionado Imagen ISO, al hacer clic en el botón se borra el
archivo ISO existente.
Nombre de archivo ISO
Si se selecciona la opción Imagen ISO en el menú Dispositivo, especique el
nombre y la ubicación del archivo ISO en el campo de texto.
Velocidad
Le permite seleccionar la velocidad de escritura. La velocidad más alta depende de la
capacidad de su dispositivo de escritura y del medio presente en el dispositivo.
Operaciones de escritura
Función Escribir DVD-Audio
469
Solo probar, no escribir
Si esta opción está activada, hacer clic en Aceptar inicia una simulación de escritura
de CD. Si se pasa este test, la operación real se realizará correctamente. Si el test
falla, inténtelo de nuevo a una velocidad de escritura más baja.
Vericar después de escribir
Si esta opción está activada, los datos del medio se vericarán automáticamente
después del proceso de escritura.
Expulsar antes de vericar
Si esta opción está activada, el disco se expulsará y retirará antes del proceso de
vericación, para forzar que la unidad salga del estado de escritura. Esto solo es
posible si el disco se puede retirar automáticamente.
Expulsar al acabar
Si esta opción está activada, el medio se expulsa después de la operación de
escritura.
Grabar un proyecto de DVD-Audio en un CD/DVD de datos
Después de renderizar el proyecto de DVD-Audio, puede grabarlo en un CD/DVD de datos.
PRERREQUISITO
Ha congurado y renderizado un proyecto de DVD-Audio.
IMPORTANTE
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Pro. De otro modo, la unidad
está bajo el control del sistema operativo, y no estará disponible para WaveLab Pro.
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un DVD vacío en la unidad.
2. En la ventana DVD-Audio, seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Grabar, haga clic en Comprobar conformidad para comprobar que todos
los ajustes son compatibles con el estándar Red Book.
4. Haga clic en Escribir DVD-Audio.
5. En la sección de plug-ins de la Sección Master, seleccione una de las siguientes opciones:
Renderizar cada montaje de audio con su propio conjunto de plug-ins
Usar ajustes de sección Master actual en todos los Montajes
Ignorar
6. Especique una carpeta de destino.
7. Haga clic en Aceptar.
8. En el diálogo Escribir CD/DVD de datos, abra el menú emergente Dispositivo, y
seleccione el dispositivo de escritura de discos que quiera usar.
9. Seleccione la velocidad de escritura en el menú emergente Velocidad.
10. Opcional: active una o varias de las siguientes opciones:
Active Solo probar, no escribir si quiere probar si la operación de escritura sería
satisfactoria.
Active Vericar después de escribir si quiere vericar el archivo después de la
operación de escritura.
Active Expulsar antes de vericar o Expulsar al acabar si desea que el disco sea
expulsado automáticamente en las situaciones correspondientes.
Operaciones de escritura
Función Escribir DVD-Audio
470
11. Haga clic en Aceptar para comenzar la operación de escritura.
Grabar un proyecto de DVD-Audio en una imagen ISO
Si quiere guardar un proyecto de DVD-Audio completo sin grabar un DVD, puede guardar el
proyecto como una imagen ISO.
PRERREQUISITO
Congurar y renderizar un proyecto de DVD-Audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana DVD-Audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Grabar, haga clic en Comprobar conformidad para comprobar si todos los
ajustes son compatibles con el estándar Red Book.
3. Haga clic en Escribir DVD-Audio.
4. En la sección de plug-ins de la Sección Master, seleccione una de las siguientes opciones:
Renderizar cada montaje de audio con su propio conjunto de plug-ins
Usar ajustes de sección Master actual en todos los Montajes
Ignorar
5. Especique una carpeta de destino.
6. Haga clic en Aceptar.
7. En el diálogo Escribir CD/DVD de datos, abra el menú emergente Dispositivo y seleccione
Imagen ISO.
8. Especique un nombre de archivo ISO y su ubicación.
9. Haga clic en Aceptar para comenzar la operación de escritura.
10. Cuando la operación haya acabado, haga clic en Aceptar.
Grabar un CD de audio a partir de una imagen DDP
Puede escribir un CD a partir de una imagen DDP que haya creado con anterioridad en WaveLab
Pro u otra aplicación.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Herramientas > Escribir un CD de audio a partir de una imagen
DDP.
2. En el diálogo Escribir CD de audio a partir de una imagen DDP, abra el menú emergente
Dispositivo, y seleccione el dispositivo de escritura que quiera usar.
3. Seleccione la velocidad de escritura en el menú emergente Velocidad.
4. Seleccione la carpeta de la imagen DDP.
5. Opcional: active una o varias de las siguientes opciones:
Active Solo probar, no escribir si quiere probar si la operación de escritura sería
satisfactoria.
Active Expulsar al acabar si desea que el disco sea expulsado automáticamente
después de la operación de escritura.
6. Haga clic en Aceptar para comenzar la operación de escritura.
Operaciones de escritura
Grabar un CD de audio a partir de una imagen DDP
471
Diálogo Escribir un CD de audio a partir de Imagen DDP
Este diálogo le permite escribir un CD a partir de una imagen DDP que haya creado con
anterioridad en
WaveLab Pro u otra aplicación.
Para abrir el diálogo Escribir un CD de audio a partir de una imagen DDP, seleccione
Archivo > Herramientas > Escribir un CD de audio a partir de una imagen DDP.
Dispositivo
Le permite seleccionar la grabadora de discos que desea utilizar.
NOTA
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Pro. De otro modo,
la unidad estará bajo el control del sistema operativo y no estará disponible para
WaveLab Pro.
Refrescar
Escanea el sistema para buscar dispositivos ópticos conectados. Esto se hace
automáticamente cuando se abre este diálogo. Haga clic en el icono de actualizar
después de insertar un medio virgen para actualizar el menú Velocidad.
Expulsar el medio óptico
Al hacer clic aquí se expulsará el medio óptico presente en la unidad seleccionada.
Información del dispositivo
Abre el diálogo Información del dispositivo, que muestra información sobre el
dispositivo seleccionado.
Borrar disco óptico
Borra el disco óptico presente en la unidad seleccionada, siempre que sea un medio
regrabable. Si
Imagen DDP está seleccionado, hacer clic en el botón borra los
archivos DDP existentes.
Velocidad
Le permite seleccionar la velocidad de escritura. La velocidad más alta depende de la
capacidad de su dispositivo de escritura y del medio presente en el dispositivo.
Escribir a velocidad máxima solo es posible si el sistema informático, la velocidad del
disco duro, etc. cumple los requisitos.
Solo probar, no escribir
Si esta opción está activada, hacer clic en Aceptar inicia una simulación de escritura
de CD. Si se pasa este test, la operación real se realizará correctamente. Si el test
falla, inténtelo de nuevo a una velocidad de escritura más baja.
Operaciones de escritura
Grabar un CD de audio a partir de una imagen DDP
472
Expulsar al acabar
Si esta opción está activada, el medio se expulsa después de la operación de
escritura.
Carpeta de imagen DDP
Permite especicar la ruta de origen de la imagen DDP.
Proyectos de CD/DVD de datos
Un proyecto de CD/DVD de datos se puede utilizar para compilar y grabar un CD de datos, DVD,
Blu-ray o una imagen ISO. Puede introducir un nombre para su disco y cambiar la estructura de
archivos de disco antes de grabar los datos a un CD, DVD, Blu-ray o imagen ISO.
Crear un proyecto de CD/DVD de datos
Un proyecto de CD/DVD de datos se puede utilizar para compilar y grabar un CD de datos, DVD,
Blu-ray o una imagen ISO.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Herramientas > CD/DVD de datos.
2. Añada archivos al proyecto, utilizando uno de los siguientes métodos:
Arrastre los archivos desde WaveLab Pro, desde la ventana del Explorador de
archivos, o desde el Explorador de archivos/Finder de macOS hasta la ventana
CD/DVD de datos.
Arrastre una pestaña de archivo o de montaje de audio hasta la ventana CD/DVD de
datos.
Haga clic derecho en una pestaña de archivo, y seleccione Añadir a > CD/DVD de
datos.
3. Opcional: haga clic en Nueva carpeta, especique un nombre de carpeta y ordene los
archivos arrastrándolos.
Grabar un proyecto de CD/DVD de datos
PRERREQUISITO
Abra el diálogo CD/DVD de datos y añada los archivos que quiera grabar en un CD/DVD.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Escribir CD/DVD de datos.
2. Seleccione un dispositivo de escritura.
Si selecciona Imagen ISO, especique un nombre y una ubicación para el archivo.
Si selecciona una grabadora de CD/DVD, especique la velocidad de escritura y
congure los ajustes correspondientes.
3. Haga clic en Aceptar.
Diálogo CD/DVD de datos
En este diálogo puede crear un proyecto de datos de CD/DVD, y grabarlo en CD, DVD, Blu-ray o
en una imagen ISO.
Para abrir el diálogo CD/DVD de datos, seleccione Archivo > Herramientas > CD/DVD de
datos.
Operaciones de escritura
Proyectos de CD/DVD de datos
473
Medios
Le permite seleccionar el tipo de medio que quiera escribir. Si el tamaño de medios
que quiere utilizar no está en la lista, seleccione el tipo de medio cuyo tamaño se
ajuste más a sus necesidades.
Nombre de volumen
Le permite especicar el nombre de volumen del CD/DVD.
Abrir Explorador de archivos/Finder de macOS
Abre el Explorador de archivos/Finder de macOS para mostrar la ubicación del
archivo seleccionado.
Eliminar archivos y carpetas seleccionados
Se utiliza para eliminar los archivos y carpetas seleccionados del proyecto de CD/
DVD.
Nueva carpeta
Crea una carpeta. También puede crear subcarpetas.
Escribir CD/DVD de datos
Abre el diálogo Escribir CD/DVD de datos, desde el que puede grabar el medio.
Lista de CD/DVD de datos
Muestra el contenido del proyecto de CD/DVD, el tamaño, fecha de creación de los
archivos, y el número de archivos.
Espacio disponible en el medio
Indica cuánto espacio se utiliza en el medio. El Tamaño total del proyecto de
CD/DVD de datos se muestra más abajo en la lista de CD/DVD de datos.
Reinicializar
Esta opción elimina todos los archivos del proyecto de CD/DVD de datos.
Diálogo Escribir CD/DVD de datos
En este diálogo puede grabar un proyecto de CD/DVD de datos a un CD/DVD o a un archivo ISO.
Para abrir el diálogo Escribir CD/DVD de datos, abra el diálogo CD/DVD de datos y haga
clic en Escribir CD/DVD de datos.
Operaciones de escritura
Proyectos de CD/DVD de datos
474
Dispositivo
Le permite seleccionar la grabadora de discos que quiere utilizar, o seleccionar
Imagen ISO para grabar un archivo en el disco duro. Escribir una imagen ISO crea
una copia de un futuro medio óptico.
NOTA
En Mac, abra WaveLab Pro sin ningún medio en la unidad. De otro modo, la unidad
estará bajo el control del sistema operativo y no estará disponible para WaveLab Pro.
Refrescar
Escanea el sistema para buscar dispositivos ópticos conectados. Esto se hace
automáticamente, cuando se abre este diálogo. Haga clic en el icono de actualizar
después de insertar un medio virgen para actualizar el menú de velocidad.
Expulsar el medio óptico
Al hacer clic aquí se expulsará el medio óptico presente en la unidad seleccionada.
Información del dispositivo
Abre el diálogo Información del dispositivo, que muestra información sobre el
dispositivo seleccionado.
Borrar medio óptico/Imagen ISO
Borra el medio óptico presente en la unidad seleccionada, siempre que sea un medio
regrabable. Si está seleccionado Imagen ISO, al hacer clic en el botón se borra el
archivo ISO existente.
Nombre de archivo ISO
Si se selecciona la opción Imagen ISO en el menú Dispositivo, especique el
nombre y la ubicación del archivo ISO en el campo de texto.
Velocidad
Le permite seleccionar la velocidad de escritura. La velocidad más alta depende de la
capacidad de su dispositivo de escritura y del medio presente en el dispositivo.
Solo probar, no escribir
Si esta opción está activada, hacer clic en Aceptar inicia una simulación de escritura
de CD. Si se pasa este test, la operación real se realizará correctamente. Si el test
falla, inténtelo de nuevo a una velocidad de escritura más baja.
Crear una sesión CD-Extra
Si esta opción está activada, los datos se escriben en una nueva sesión, después de
las pistas de audio. Esto crea un «CD Extra», también conocido como «Enhanced CD»
y «CD Plus». Para que esto funcione, el CD que esté en la unidad ya tiene que incluir
pistas, escritas con la opción «CD-Extra». De lo contrario, la operación no se realizará
correctamente.
Operaciones de escritura
Proyectos de CD/DVD de datos
475
Vericar después de escribir
Si esta opción está activada, los datos del medio se vericarán automáticamente
después del proceso de escritura.
Expulsar antes de vericar
Si esta opción está activada, el disco se expulsará y retirará antes del proceso de
vericación, para forzar que la unidad salga del estado de escritura.
NOTA
Esto solo es posible si el disco se puede retirar automáticamente.
Expulsar al acabar
Si esta opción está activada, el disco se expulsa después de la operación de escritura.
Formatos de CD de audio
Este capítulo incluye información de fondo sobre el formato de CD, que le ayudará a comprender
mejor la creación de CDs propios.
Formatos básicos de CD
Hay varios formatos para los contenidos de un disco CD. Por ejemplo, CDs de audio, CD-ROMS y
CD-I. Todos ellos son ligeramente diferentes.
La especicación de CD de audio se denomina Red Book o Libro rojo. Es el estándar al que se
ajusta WaveLab Pro.
NOTA
Red Book CD no es un formato de archivo real. Todo el audio del CD se guarda en un archivo
grande. Esto es diferente a los discos duros, por ejemplo, donde cada archivo se guarda de
forma separada. Tenga en cuenta que todo el audio en realidad es un ujo largo de datos
digitales.
Compatibilidad con CD-Extra
CD-Extra es un formato que permite escribir tanto audio como datos en un solo CD, como los
CDs de modo mixto. Cuando grabe un CD de audio, puede prepararlo para que admita CD-Extra
(también conocido como Enhanced CD o CD Plus).
La diferencia es que en los CDs de modo mixto se escriben primero los datos y luego el audio, y
en los CDs en modo CD-Extra se escriben primero las pistas de audio y seguidamente los datos.
Todas las funciones de CD de audio del Libro rojo son posibles con CD-Extra, a diferencia de los
CDs de modo mixto. Después de escribir un CD de audio con compatibilidad para CD-Extra, los
datos se pueden añadir al CD en otra sesión, creando y escribiendo un proyecto de CD de datos.
NOTA
Es posible que algunas unidades de CD no reconozcan los CDs con el formato CD-Extra.
Tipos de eventos de un CD de audio
Hay tres tipos de eventos que se pueden utilizar para especicar varias secciones de audio en el
CD.
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
476
Inicio de pista
Puede haber hasta 99 pistas en un CD. Cada una se identica únicamente por su
punto de inicio.
Subíndice de pistas
En los reproductores de CD avanzados, una pista puede dividirse en subíndices (a
veces se denominan solamente índices). Se utilizan para identicar las posiciones
importantes de una pista. Puede haber 98 subíndices en cada pista. Sin embargo,
dado que buscar y localizar un subíndice resulta difícil y requiere mucho tiempo,
muchos reproductores de CD omiten esta información.
Pausa
Se añade una pausa antes de cada pista. Las pausas pueden tener una duración
variable. Algunos reproductores de CD indican las pausas entre pistas en sus visores.
Frames, posiciones, miniframes y bits
Los datos de un CD de audio se dividen en frames.
Un frame se compone de 588 muestras estéreo. 75 frames constituyen un segundo de audio.
Esto es debido a que la siguiente operación: 75 x 588 = 44100; dado que la frecuencia de
muestreo del formato CD es 44100 Hz (muestras por segundo), esto equivale a un segundo de
audio. Cuando especica posiciones en el CD en WaveLab Pro, lo hace en el formato mm:ss:ff
(minutos:segundos:frames). Los valores de frame oscilan entre 0 y 74, porque hay 75 frames en
un segundo.
Técnicamente, no hay forma de especicar algo más pequeño que un frame en un CD. Una de las
consecuencias de esto es que si la longitud de muestra de una pista de CD no es igual a un
número de frames perfecto, hay que añadir audio vacío al nal. Otra consecuencia es que
cuando reproduce el CD, nunca puede situarse en algo más pequeño que un frame. Si necesita
algunos datos en mitad de un frame, aún así tiene que leer todo el frame. De nuevo, esto es
distinto a su disco duro, donde puede recuperar cualquier byte del disco, sin tener que leer los
datos circundantes.
Pero los frames no son los bloques de datos más pequeños de un CD. También existe algo
llamado «miniframes». Un miniframe es un contenedor de 588 bits. 98 miniframes juntos forman
un frame normal. En cada miniframe, solo hay espacio para seis muestras estéreo, lo que
signica que queda mucho espacio para datos diferentes al propio audio. Hay información de
codicación, sincronización láser, corrección de errores y datos PQ para identicar los límites de
pista. Estos datos PQ son de gran importancia para todo aquel que quiera crear su propio CD y
gestionarlo sin esfuerzo en
WaveLab Pro.
Gestión de los códigos PQ
Los códigos PQ transmiten información sobre el inicio de la pista, subíndices y pausas.
Sin embargo, al crear un CD hay algunas reglas que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, tiene
que haber algunos frames antes de cada pista, los subíndices deberían estar un poco antes,
tendría que haber pausas al comienzo y al nal del CD, etc.
Al crear CDs desde un montaje de audio, estas reglas y ajustes son gestionadas por el Asistente
de CD. Si no cambia estos ajustes, obtendrá valores predeterminados que garantizan que su CD
funcionará correctamente. Sin embargo, todavía puede ajustar los códigos PQ a su gusto.
Recomendamos que deje los ajustes como están.
WaveLab Pro solo expone marcadores de CD intuitivos y genera automáticamente los códigos
PQ correspondientes para que se graben en un CD.
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
477
Códigos ISRC
El Código Estándar Internacional de Grabación (ISRC, por sus siglas en inglés) es una
identicación que solo se utiliza en los CDs dirigidos a la distribución comercial. WaveLab Pro le
permite especicar un código ISRC para cada pista de audio. Estos códigos los proporcionan los
productores o clientes.
El código ISRC se estructura de este modo:
Código de país (2 caracteres ASCII)
Código de propietario (3 caracteres ASCII)
Año de grabación (2 dígitos o caracteres ASCII)
Número de serie (5 dígitos o caracteres ASCII)
Los grupos de caracteres suelen mostrarse separados por guiones para facilitar su lectura, pero
los guiones no forman parte del código.
Importar códigos ISRC
Puede importar códigos ISRC que se han escrito en un archivo de texto estándar. El archivo de
texto ISRC debe tener un código ISRC por línea.
Para importar códigos ISRC, seleccione Funciones > Importar códigos ISRC a partir de
un archivo de texto en la ventana CD, seleccione el archivo de texto que quiera importar,
y haga clic en Abrir.
Códigos UPC/EAN
Código UPC/EAN: el Código Universal de Producto/Número de Artículo Europeo es un número de
catálogo para un artículo (por ejemplo, un CD) destinado a la distribución comercial. En un CD, el
código también se llama Número de Catálogo del Medio y solo hay un código de este tipo por
disco. Estos códigos los proporcionan los productores o clientes.
El UPC es un código de barras de 12 dígitos utilizado de forma generalizada en EE. UU. y Canadá.
EAN-13 es un código de barras estándar de 13 dígitos (12 más un dígito de suma de
vericación)
denido por la organización de estándares GS1. EAN ahora se llama Número de Artículo
Internacional, pero se sigue utilizando la abreviatura anterior.
Preénfasis
El preénfasis de CD se reere al proceso designado para aumentar, con una banda de
frecuencias, la magnitud de algunas frecuencias (en general más altas) en comparación con la
magnitud de otras frecuencias (en general más bajas) para mejorar la relación señal-ruido
bajando las frecuencias durante la reproducción.
El preénfasis se utiliza en telecomunicaciones, grabación de audio digital, edición de grabaciones
de audio y retransmisiones FM. La presencia de preénfasis en una pista a veces se indica con una
marca de vericación en la columna Preénfasis del diálogo Importar CD de audio.
Modo Disc-At-Once - Grabar CD-Rs para su duplicación en CDs reales
WaveLab Pro solo graba CDs de audio en el modo Disc-at-Once.
Si desea crear un CD-R para utilizarlo como master para una producción de CD, debe
grabar el CD-R en el modo Disc-At-Once. En este modo, todo el disco se graba en un solo
pase. Hay otros modos de grabar un CD, concretamente Track-At-Once y Multi-Session. Si
utiliza estos formatos de escritura, los bloques de enlace creados para unir los diferentes
pases de grabación se reconocerán como errores incorregibles cuando intenta masterizar
desde el CD-R. Estos enlaces también pueden producir ruidos al reproducir el CD.
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
478
El modo Disc-At-Once proporciona más exibilidad a la hora de especicar las longitudes
de pausa entre las pistas.
Disc-At-Once es el único modo que admite subíndices.
Grabar sobre la marcha frente a Imágenes de CD
WaveLab Pro graba un CD sobre la marcha, es decir, no crea una imagen de CD antes de grabar.
Este método hace que grabar CDs/DVDs sea más rápido y requiera menos espacio en disco. Sin
embargo, también puede crear una imagen antes de crear un CD/DVD.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grabar un CD de audio a partir de una imagen DDP en la página 471
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
479
La edición espectral le permite editar y procesar rangos de frecuencias individuales en lugar de
todo el espectro de frecuencia.
La edición espectral está pensada para la restauración del audio de rangos de tiempo cortos.
También puede procesar un rango de frecuencias individualmente mediante la
Sección Master.
La edición espectral trabaja sobre una región del espectro, que se dene usando una de las
herramientas de selección de espectro. La región seleccionada se dene por un rango de tiempo
y frecuencias. Esto le permite editar y procesar audio tanto en el dominio del tiempo como en el
dominio de la frecuencia de la región seleccionada.
La edición espectral puede consistir en realizar diferentes tipos de procesado. Aunque se ha
desarrollado para la restauración de audio, también se puede utilizar para
nes artísticos o
efectos especiales.
Puede realizar la edición espectral en los canales izquierdo y derecho o en los canales mid y side
de un archivo estéreo.
La edición espectral comprende los pasos siguientes:
Denir la región que se va a utilizar.
Editar la región con la pestaña Espectro aplicando operaciones de ltrado, copiando
regiones o enviándola a la Sección Master para aplicar efectos.
Espectrograma
El Espectrograma de la ventana de onda muestra el espectro de frecuencia en relación con el
tiempo.
Para ver la vista del espectro del archivo de audio en el Editor de audio, haga clic en
Espectrograma, debajo del visor de Forma de onda.
Para ver la vista de espectro del archivo de audio y activar el modo de edición espectral,
seleccione la pestaña Espectro en el Editor de audio.
Para alternar entre la vista de espectro de los canales izquierdo/derecho y mid/side, haga
clic en el botón LR/MS en la parte inferior izquierda del espectrograma.
Edición espectral
480
Cada línea vertical representa el espectro de frecuencia en una posición de tiempo especíca.
Puede hacer selecciones de tiempo y selecciones de frecuencia en el Espectrograma.
Si hace selecciones de frecuencia en el Espectrograma, puede usar las herramientas de
edición del espectro de WaveLab Pro en la pestaña Espectro para editar el espectrograma.
Si coloca el cursor del ratón en una selección de frecuencias
denida, aparece una
indicación con el rango de frecuencias y el rango de tiempo de la selección actual.
También puede usar las herramientas de edición de WaveLab Pro en la pestaña Editar
para editar el espectrograma.
Las frecuencias bajas se muestran en la parte inferior del visor, mientras que las altas
están en la parte superior.
En el diálogo Opciones de espectrograma, puede denir cómo se muestra el espectro de
frecuencias.
La regla vertical de la izquierda muestra el rango de frecuencias en hercios (Hz).
La barra de estado muestra la posición de tiempo/frecuencia del cursor del ratón.
Si está en el modo de edición del espectro, puede hacer clic derecho en el espectrograma
para abrir un menú contextual con más opciones.
Visor de ondícula
El visor de Ondícula le muestra una resolución de tiempo más alta en frecuencias altas y una
resolución de frecuencias más alta en frecuencias bajas.
Para ver el visor de Ondícula del archivo de audio en el Editor de audio, haga clic en
Ondícula, debajo del visor de Forma de onda.
Para alternar entre el visor de Ondícula de los canales izquierdo/derecho y mid/side, haga
clic en el botón
LR/MS en la parte inferior izquierda del visor de Ondícula.
Edición espectral
Visor de ondícula
481
Cada línea vertical representa el espectro de frecuencia en una posición de tiempo especíca.
Puede hacer selecciones de tiempo y selecciones de frecuencia en el visor de Ondícula.
Si hace selecciones de frecuencia en el visor de Ondícula, puede usar las herramientas de
edición del espectro de
WaveLab Pro en la pestaña Espectro para editar la ondícula. Si
coloca el cursor del ratón en una selección de frecuencias denida, aparece una indicación
con el rango de frecuencias y el rango de tiempo de la selección actual.
También puede usar las herramientas de edición de WaveLab Pro en la pestaña Editar
para editar la ondícula.
Las frecuencias bajas se muestran en la parte inferior del visor, mientras que las altas
están en la parte superior.
En el diálogo Opciones de espectrograma, puede denir cómo se muestra el espectro de
frecuencias. Se puede representar en color o en blanco y negro.
La regla vertical de la izquierda muestra el rango de frecuencias en hercios (Hz).
La barra de estado muestra la posición de tiempo/frecuencia del cursor del ratón.
Si está en el modo de edición del espectro, puede hacer clic derecho en el visor de
Ondícula para abrir un menú contextual con más opciones.
NOTA
En el visor de Ondícula no puede hacer zoom como en el Espectrograma debido a restricciones
de rendimiento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de espectrograma en la página 482
Diálogo Opciones de espectrograma
El diálogo Opciones de espectrograma le permite denir cómo se muestra el espectro de
frecuencias en los visores de Espectrograma y Ondícula.
Para abrir el diálogo Opciones de espectrograma, haga clic en Editar ajustes.
Están disponibles las siguientes opciones:
Esquema de colores
Le permite personalizar el esquema de colores para los niveles de frecuencias en los
visores de Espectrograma y Ondícula.
Edición espectral
Diálogo Opciones de espectrograma
482
Para cambiar el esquema de colores para niveles de frecuencia diferentes,
mueva los marcadores de colores con el ratón.
Para cambiar el color de un marcador, haga clic derecho y seleccione un nuevo
color.
Para crear un nuevo marcador de color, haga doble clic en la barra de colores.
Rango de magnitudes
Le permite especicar el rango de amplitud espectral que quiere mostrar en los
visores de Espectrograma y Ondícula.
Opacidad de la selección
Le permite especicar la opacidad de la selección de los visores de Espectrograma y
Ondícula.
Escala de frecuencias
Le permite seleccionar la escala con la que se muestra el espectro de frecuencias en
el Espectrograma. Si Log está seleccionado, el espectro de frecuencias aparece con
una escala logarítmica, por lo tanto se espacian las octavas equitativamente. Esto se
acerca mucho a cómo el oído humano percibe los tonos. Mel, Bark y ERB son escalas
psicoacústicas.
Bandas FFT
Le permite ajustar el compromiso entre resolución temporal y resolución en
frecuencia en el Espectrograma. Si indica un valor más alto, se analizan más
frecuencias pero ubicadas con menor precisión en el dominio del tiempo.
Ventana FFT
Le permite seleccionar la forma que reduzca los artefactos de forma más efectiva del
análisis de audio.
Bandas ondículas
Le permite ajustar el número bandas por octava del visor de Ondícula.
Presets
Le permite guardar y restaurar presets de ajustes de procesado de espectro.
Pestaña Espectro
La pestaña Espectro le permite usar ltros de fase lineal de alta calidad para procesar una
selección del rango de espectro para la restauración o el procesado de audio.
Ajustes
La sección Ajustes le permite personalizar el visor de Espectrograma y de Ondícula.
Opciones de espectrograma
Le permite denir cómo se muestra el espectro de frecuencias.
Ajustes de edición de espectro
Le permite hacer ajustes para el visor de Espectrograma y el visor de Ondícula.
Para abrir el diálogo Ajustes de edición de espectro, haga clic en el icono de echa,
en la parte inferior derecha de la sección Ajustes.
Edición espectral
Pestaña Espectro
483
Si Mostrar información acerca de las selecciones está activado y pasa el
ratón sobre una selección del espectro, se muestra una caja de información en
el visor de Espectrograma y de Ondícula que le muestra información sobre la
selección.
Si Mostrar deslizador de rango de magnitudes debajo del visor de
espectrograma y ondículas está activado, el deslizador debajo del visor de
Espectrograma y Ondícula le permite especicar los valores mínimos y
máximos que se muestran. Los valores mínimos y máximos representan las
amplitudes de frecuencias. El color izquierdo del esquema de colores
determina el color de las amplitudes que sean iguales o inferiores al valor
mínimo. El color derecho del esquema de colores determina el color de las
amplitudes que sean iguales o superiores al valor máximo.
Selección
La sección Selección le permite seleccionar el espectro que quiere procesar. Puede deshacer/
rehacer todas las operaciones de selección.
Selección de tiempo
Esta herramienta le permite seleccionar un rango de tiempo. Esto desactiva las
funciones de edición del espectro.
Selección rectángulo
Esta herramienta le permite seleccionar un rango de frecuencias con las frecuencias
inferiores e superiores
jadas.
Iniciar
Esta herramienta le permite reproducir el archivo de audio en la posición en la que
hizo clic.
Selección lazo
Esta herramienta le permite dibujar una forma libre para hacer una selección de
espectro.
Selección brocha
Esta herramienta le permite pintar una selección de espectro con una brocha
redonda. Puede cambiar el tamaño de la brocha.
Varita mágica
Esta herramienta le permite hacer clic en el espectrograma y seleccionar
automáticamente el contenido espectral circundante que tenga una magnitud de dB
similar, según los valores de Expansión de tiempo y Expansión de frecuencias.
Edición espectral
Pestaña Espectro
484
Modo ajustar
Si esta opción está activada, el cursor del ratón se ajusta a los puntos calientes
espectrales al crear una selección con la Selección lazo o la Selección rectángulo.
Modos de selección
Las opciones de selección le permiten añadir y eliminar selecciones de espectro.
Nueva selección le permite crear una nueva selección del espectro y eliminar
la anterior.
Añadir selección le permite añadir otra selección del espectro sin eliminar la
anterior. También puede pulsar Mayús y hacer clic con el ratón para añadir
una selección.
Eliminar de selección le permite eliminar partes de selecciones existentes.
También puede pulsar Ctrl/Cmd-Mayús y hacer clic con el ratón para eliminar
partes de una selección existente.
Puede hacer clic en una selección y moverla. Para permitir solamente movimiento
horizontal, pulse Mayús y haga clic en la selección y mueva el ratón. Para permitir
solamente movimiento vertical, pulse
Alt-Mayús, haga clic en la selección y mueva el
ratón.
Deseleccionar todas las regiones
Deselecciona todas las selecciones de frecuencias.
Armónicos
Le permite añadir armónicos a la selección de espectro manteniendo la forma de la
selección. Por defecto no se añaden armónicos.
Editar ajustes
Le permite hacer ajustes para el visor de Espectro y el visor de Ondícula.
Si Edición de grupo está activado y hay una o más regiones seleccionadas,
puede mover y redimensionar todas las regiones seleccionadas a la vez. Puede
hacer doble clic en una región para activar o desactivar la edición en grupo
para esta selección.
Para eliminar una región de un grupo, haga clic derecho en una región y
seleccione
Deseleccionar esta región.
Para deseleccionar todas las regiones seleccionadas, haga doble clic el visor
de Espectrograma o de Ondícula o pulse Esc.
Edición espectral
Pestaña Espectro
485
Cuando Edición de grupo está desactivado, puede agrupar regiones
individualmente. Pulse Mayús y haga clic en las regiones que quiera agrupar.
Luego puede mover o redimensionar regiones sin cambiar otras regiones.
Si Mostrar marco de redimensionado está activado, un marco rodea las
regiones seleccionadas. Esto le permite redimensionar las regiones
seleccionadas.
Selección de canal
Le permite seleccionar si la selección de canal debería ser en el canal izquierdo, en el
derecho o en ambos.
NOTA
Si no hay ninguna selección del espectro, también puede pulsar Mayús y usar una
de las herramientas de selección del espectro para hacer una selección tanto en el
canal izquierdo como en el derecho. Si hay una selección del espectro, puede pulsar
Mayús para añadir otra selección.
Zoom selección
Hace zoom en la región seleccionada tanto en el dominio del tiempo como en el
dominio de la frecuencia.
Invertir selección
Invierte la selección de frecuencias dentro del rango de tiempo seleccionado.
Borrar todas las selecciones
Elimina todas las selecciones.
Seleccionar hasta inicio de archivo/Seleccionar hasta nal de archivo
Extiende la selección hasta el inicio/nal del archivo de audio.
Seleccionar hasta arriba/Seleccionar hasta abajo
Extiende la selección hasta la parte superior o inferior del eje de frecuencias.
Compartir selección
Si esta opción está activada, puede compartir una selección con varios archivos de
audio del mismo grupo de archivos. Esto le permite usar la misma selección en todos
los archivos de audio de un stem o sección, por ejemplo. La selección debe encajar
en el otro archivo de audio.
Para compartir una selección en otro archivo de audio del mismo grupo de archivos,
active Compartir selección, haga una selección y seleccione otra pestaña de archivo
de audio.
NOTA
Tiene que aplicar el procesado a cada archivo de audio individualmente.
Recortar
Elimina todo el audio que está fuera de la selección.
Selección de texto
Usa la herramienta Selección rectángulo para seleccionar un rectángulo que quiera
reemplazar con una selección que sea un contorno de texto. Esto le permite crear
una marca de agua en su espectro para proteger su audio, por ejemplo.
Edición espectral
Pestaña Espectro
486
Selección de rango
Abre el diálogo Selección de rango. Este diálogo le permite denir rangos de
selección y rangos de frecuencias de forma muy precisa.
Denir y copiar
Origen en cursor
Duplica el rectángulo de selección en la posición actual del cursor, y lo dene como
región de origen para las operaciones de copia. Garantiza que la selección para
copiar y la región seleccionada que desea editar tengan el mismo tamaño. Esto le
permite encontrar rápidamente le mejor región origen para reemplazar la región
destino.
Mezclar
Le permite mezclar la frecuencia origen con la frecuencia destino. 100% signica que
se copia toda la región origen a la región destino.
Copiar
Copia el espectro de audio seleccionado al portapapeles. Si cierra el archivo de audio
del que se copió el espectro de audio, se elimina el contenido del portapapeles. Si
modica el espectro de audio en el archivo de audio origen, el portapapeles se
actualiza en consecuencia.
Pegar exactamente
Si Origen en cursor está activado, Pegar exactamente pega la región origen
denida exactamente.
Si Origen en cursor está desactivado, Pegar exactamente pega el contenido del
portapapeles.
Pegar ambiente
Pega un promedio de las frecuencias de la región de origen, difumina los tonos y
dinámicas originales y hace que la región copiada sea menos
identicable. En
función del material de audio, esto podría evitar un efecto de repetición.
Procesando
Algoritmo de procesado
El menú Algoritmo de procesado le permite seleccionar el tipo de algoritmo de
procesado que se aplica al espectro de audio seleccionado. Están disponibles las
siguientes opciones:
Cambiar nivel atenúa o potencia el nivel de la región seleccionada de acuerdo
con la ganancia denida.
Difuminar picos atenúa o potencia el nivel de las frecuencias con el mayor
nivel de la selección de acuerdo con la ganancia denida. Si el valor de la
ganancia es negativo, las frecuencias se difuminan. Esto resulta útil para
eliminar la realimentación acústica, por ejemplo.
Dispersión difumina las dinámicas y fases de frecuencias de la región
seleccionada de acuerdo con la ganancia sin cambiar el contenido de la
frecuencia.
Sección Master le permite renderizar plug-ins de Sección Master a la
selección.
Edición espectral
Pestaña Espectro
487
Fundido de salida ltra gradualmente las frecuencias de la región a lo largo
del eje de tiempo, creando un fundido de salida. La opción Forma de fundido
de salida de la sección Procesado le permite seleccionar una forma para el
fundido de salida.
Fundido de entrada deja pasar gradualmente las frecuencias de la región a lo
largo del eje de tiempo, creando un fundido de entrada. La opción Forma de
fundido de entrada de la sección Procesado le permite seleccionar una
forma para el fundido de entrada.
Fundido de salida y luego de entrada crea un fundido de salida de las
frecuencias y después un fundido de entrada. Las opciones Forma de fundido
de entrada y Forma de fundido de salida de la sección Procesado le
permiten seleccionar las formas de los fundidos.
Fundido de entrada y luego de salida permite hacer un fundido de entrada
de las frecuencias y luego un fundido de salida. Las opciones
Forma de
fundido de entrada y Forma de fundido de salida de la sección Procesado le
permiten seleccionar las formas de los fundidos.
Las opciones de Mezcla de ruido le permiten mezclar diferentes tipos de
ruido a la selección del espectro según la ganancia ajustada.
Transcodicar imagen le permite insertar una imagen en su espectrograma
para añadir una marca de agua, por ejemplo.
NOTA
Se recomienda mostrar el espectro con una escala lineal, porque el escalado
de la imagen está en frecuencia lineal. Puede activar la escala de frecuencia
lineal en el diálogo Opciones de espectrograma.
Ganancia
Indica el nivel del procesado de ltro. Los ajustes de ganancia negativos atenúan el
efecto, mientras que los positivos lo potencian.
Fundido de entrada
Le permite seleccionar una forma de fundido de entrada para los algoritmos de
procesado de fundidos.
Fundido de salida
Le permite seleccionar una forma de fundido de salida para los algoritmos de
procesado de fundidos.
Aplicar
Aplica el algoritmo de procesado seleccionado.
Restauración de audio
El algoritmo de Restauración de audio le permite eliminar o atenuar sonidos en el
espectro. La restauración de audio (Audio inpainting, en inglés) restaura una
selección del espectro basándose en el contenido a la izquierda y a la derecha del
rectángulo de selección.
Edición espectral
Pestaña Espectro
488
Están disponibles las siguientes opciones:
Si Mostrar región envolvente está activado, puede personalizar las
longitudes de las regiones circundantes que la función de Restauración de
audio tendrá en cuenta. Puede redimensionar la región circundante con el
cursor del ratón. Solo se personaliza la región activa.
Bandas le permite denir el número de bandas de frecuencia con las que
trabaja el algoritmo. Si trabaja en contenido rítmico o
modica frecuencias
altas, use valores bajos. Si trabaja en contenido armónico o modica
frecuencias bajas, use valores altos.
Precisión le permite especicar la precisión de la restauración de audio. La
precisión baja da como resultado un espectro más difuminado. La precisión
alta da como resultado un espectro más detallado. Los ajustes de precisiones
superiores aumentan el tiempo de procesado.
Permanencia del original le permite especicar cuánto del espectro original
se mantiene cuando se aplica la restauración de audio al contenido dentro del
rectángulo de selección. Para ignorar el contenido dentro del rectángulo de
selección, ajuste el valor a 0%. Para atenuar el espectro original dentro del
rectángulo de selección, ajuste el valor a 100%.
Ajuste preciso
Le permite controlar la calidad del procesado de audio.
Ventana le permite seleccionar la forma del suavizado que reduce los
artefactos del procesado de audio de forma más efectiva.
Bandas le permite denir el número de bandas de frecuencia con las que
trabajará el algoritmo. Si trabaja en contenido rítmico, use valores bajos. Si
trabaja en contenido armónico, use valores altos. Use valores bajos si modica
frecuencias altas, y valores altos si modica frecuencias bajas.
Si Multiresolución está activado, se usan varios ajustes de bandas al mismo
tiempo. Esta opción aumenta el tiempo de procesado.
Suavizado
La opción Suavizado le permite crear un fundido cruzado entre la señal procesada y
la no procesada, en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
Están disponibles las siguientes opciones:
Tiempo le permite establecer la duración del fundido cruzado entre la señal
procesada y la señal sin procesar, en el dominio del tiempo.
Frecuencias le permite crear un fundido cruzado en el dominio de la
frecuencia entre la sección procesada y la sección no procesada. Si el valor es
alto, la región seleccionada contiene gran parte de la señal sin procesar cerca
de los bordes de las frecuencias.
Si Exterior está activado, el efecto de suavizado se aplica al área exterior de la
selección.
Si Interior está activado, el efecto de suavizado se aplica al área interior de la
selección.
Presets
Le permite guardar y restaurar presets de procesado de espectro.
Edición espectral
Pestaña Espectro
489
Reproducción
Normal
Si esta opción está activada, todas las frecuencias se reproducen sin ningún tipo de
ltrado cuando pulsa Reproducir.
Solo de selección
Si esta opción está activada, solo se reproduce el espectro seleccionado cuando
pulsa Reproducir.
Silenciar selección
Si esta opción está activada, se enmudece el espectro seleccionado cuando pulsa
Reproducir.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Selección de rango en la página 34
Marca de agua del espectro en la página 494
Diálogo Opciones de espectrograma en la página 482
Procesado del espectro
El procesado del espectro se puede usar para procesar regiones cortas de hasta 60 segundos
oine. Este tipo de procesado se puede utilizar principalmente para reducir, eliminar o sustituir
artefactos de sonido no deseados en el material de audio con gran precisión.
NOTA
Para aplicar procesado del espectro a regiones por encima 60 segundos, use la herramienta
Selección rectángulo y active Sección Master en el menú Algoritmo de procesado.
Por ejemplo, puede sustituir una parte de una grabación en directo que contiene un ruido no
deseado, como una llamada de móvil, con una copia de una región similar del espectro que
contiene una señal limpia.
NOTA
En general, la combinación de copiar/pegar espectro ofrece los mejores resultados si se
seleccionan correctamente las regiones de origen y de destino.
Primero tiene que denir una región de tiempo/frecuencia. Una vez la región se ha establecido,
puede usar las funciones de procesado del espectro. Las operaciones de ltrado permiten ltrar
la región seleccionada de varios modos. Las operaciones de copia permiten copiar la región del
espectro y aplicarla en otra región.
Denir una región para la edición espectral
Todas las funciones de edición espectral se aplican a una región seleccionada, o desde una
región de selección si se usa procesado de Sección Master. Una región que se ajusta en el visor
de
Espectrograma o de Ondícula contiene un rango de tiempo y un rango de frecuencias.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, haga zoom en el rango de tiempo para el cual desee hacer la
edición espectral.
2. Seleccione la pestaña Espectro.
3. En la sección Selección, seleccione una de las herramientas de selección del espectro.
Edición espectral
Procesado del espectro
490
4. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, arrastre la selección alrededor de la región
que quiera editar.
Cuando dene una región en un archivo estéreo, se crea automáticamente una región
correspondiente en el otro canal.
Para denir una región solo en el canal derecho o en el izquierdo, pulse Mayús y haga clic
mientras arrastra con la herramienta de selección de espectro.
El rango de selección también se muestra en el visor de vista general. Esto le permite ver
tanto el dominio de tiempo como el dominio de frecuencia del rango de selección.
También puede redimensionar el rango de tiempo de la selección de frecuencia ajustando
los bordes de selección en el visor de forma de onda.
5. Opcional: haga clic en la región denida y arrástrela para moverla.
6. Opcional: mueva el cursor por el borde de una región y haga clic y arrastre para cambiar el
tamaño de la región denida.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Procese la región seleccionada en la pestaña Espectro.
Filtrar frecuencias individuales
Filtrar frecuencias individuales es útil para nes de restauración de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la pestaña Espectro, seleccione una de las herramientas de selección del espectro en la
sección Selección.
2. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, haga una selección del espectro.
3. En la sección Procesado, seleccione un tipo de procesado.
4. Haga clic en Aplicar.
Edición espectral copiando regiones
La edición espectral mediante la copia de regiones resulta útil para eliminar sonidos no deseados
en el material de audio.
Edición espectral
Procesado del espectro
491
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Espectro.
2. En la sección Selección, seleccione una de las herramientas de selección.
3. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, dena una región de origen.
4. En la sección Denir y copiar, haga clic en Copiar.
Para copiar la región origen a otro archivo de audio, use Ctrl/Cmd-C.
5. Coloque el cursor de reproducción en la posición que quiera denir como región destino.
6. En la sección Denir y copiar, use la opción Mezclar para especicar qué cantidad de la
región origen quiere copiar a la región destino.
7. Haga clic derecho en el menú emergente Pegar exactamente/Pegar ambiente y
seleccione el método de pegado que quiera aplicar. Están disponibles las siguientes
opciones:
Para copiar la región de origen denida a la región destino, seleccione Pegar
exactamente.
Para copiar un promedio de las frecuencias de la región de origen, difuminando los
tonos y dinámicas originales y haciendo que la región copiada sea menos
identicable, seleccione Pegar ambiente.
El método de pegado que seleccione a través del menú se guardará como por
defecto.
Para pegar la región origen a otro archivo de audio, también puede usar Ctrl/Cmd-V.
El audio se pega y, si el Suavizado está activado, se funde de forma cruzada en el dominio
del tiempo y en el dominio de la frecuencia.
8. Reproduzca el archivo de audio para escuchar el resultado.
Copiar regiones espectrales deniendo primero una región destino
La edición espectral mediante la copia de regiones resulta útil para eliminar sonidos no deseados
en el material de audio. En primer lugar, se dene una región de destino y una de origen. A
continuación, se copia el audio de la región de origen a la de destino conservando el mismo
rango de frecuencias y duración.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Espectro.
2. En la sección Selección, seleccione una de las herramientas de selección.
3. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, dena una región de destino.
4. En la sección Denir y copiar, haga clic en Origen en cursor.
5. Coloque el cursor de reproducción en la posición que quiera denir como región origen.
El rectángulo izquierdo dene la región origen en la posición del cursor de edición y el rectángulo
derecho dene la región destino.
Cuando ha denido una región origen en un solo canal de un archivo estéreo, puede hacer
clic en la parte superior del canal izquierdo o en la parte inferior del canal derecho para
Edición espectral
Procesado del espectro
492
denir la región origen en el otro canal. La región origen debe estar en el mismo archivo
de audio.
6. En la sección Denir y copiar, use la opción Mezclar para especicar qué cantidad de la
región origen quiere copiar a la región destino.
7. Haga clic derecho en el menú emergente Pegar exactamente/Pegar ambiente y
seleccione el método de pegado que quiera aplicar. Están disponibles las siguientes
opciones:
Para copiar la región de origen denida a la región destino, seleccione Pegar
exactamente.
Para copiar un promedio de las frecuencias de la región de origen, difuminando los
tonos y dinámicas originales y haciendo que la región copiada sea menos
identicable, seleccione Pegar ambiente.
El método de pegado que seleccione a través del menú se guardará como por
defecto.
El audio se pega y, si el Suavizado está activado, se funde de forma cruzada en el dominio
del tiempo y en el dominio de la frecuencia.
8. Reproduzca el archivo de audio para escuchar el resultado.
Si Origen en cursor está activado, pulse F6 para reproducir la fuente. Si Origen en cursor
está desactivado, F6 reproduce la selección.
Reglas y consejos para la edición espectral con operaciones de copia
La función Origen en cursor está recomendada para operaciones de copia en el visor del
Espectrograma y de la Ondícula cuya intención es la restauración de audio. Debe denir
primero una región de origen y una región de destino, y luego copiar el audio de la región de
origen a la de destino.
Si ajusta la región de origen justo antes o después del sonido que va a eliminar, puede
obtener un resultado muy preciso, ya que esta región probablemente contiene un
espectro de frecuencias similar al de la región de destino que contiene el artefacto.
En los rangos de frecuencias medio y bajo-medio, es difícil enmascarar o quitar artefactos
no deseados sin interrupciones audibles. Es importante encontrar un área de frecuencias
limitada para no interrumpir el
ujo del audio cuando se eliminan artefactos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Copiar regiones espectrales deniendo primero una región destino en la página 492
Copiar selecciones espectrales a una nueva ventana
PROCEDIMIENTO
1. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, haga una selección del espectro.
2. Haga clic derecho en la selección y seleccione Copiar selección a nueva ventana.
RESULTADO
La selección espectral se abre en una nueva ventana.
Crear archivos de audio nuevos a partir de selecciones espectrales
Puede renderizar una selección de espectro a un archivo de audio nuevo que solo contenga las
frecuencias seleccionadas.
Edición espectral
Procesado del espectro
493
PROCEDIMIENTO
1. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, haga una selección del espectro.
2. En la sección Selección de la pestaña Espectro, haga clic en Invertir selección.
3. En la sección Procesado, abra el menú emergente Algoritmo de procesado y seleccione
Sección Master.
4. En la Sección Master, arrastre los faders de Nivel Master hasta abajo.
Esto reduce las frecuencias no deseadas.
5. Seleccione la pestaña Renderizar.
6. En la sección Origen, abra el menú emergente y seleccione Rango de audio
seleccionado.
7. En la sección Resultado, seleccione Archivo sin nombre o Archivo nombrado.
8. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar.
RESULTADO
El archivo de audio renderizado se abre en una nueva pestaña.
Restauración de audio
El algoritmo de Restauración de audio le permite eliminar o atenuar sonidos en el espectro. La
restauración de audio (Audio inpainting, en inglés) restaura una selección del espectro
basándose en el contenido de la región circundante.
Aplicar restauración de audio
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Espectro.
2. En la sección Selección, seleccione una de las herramientas de selección del espectro.
3. Haga clic en el visor de Espectrograma o de Ondícula y haga una selección del espectro
alrededor de la región que quiera corregir.
4. Opcional: si Mostrar región envolvente está activado, puede redimensionar la región
circundante con el cursor del ratón.
El área circundante de la selección del espectro determina el espectro que la restauración
de audio usará como fuente para corregir la selección del espectro.
5. En la sección Procesado, haga clic derecho en Restauración de audio y haga ajustes
adicionales.
6. Haga clic en Restauración de audio.
Marca de agua del espectro
Puede transcodicar texto e imágenes en el espectrograma y así denir una marca de agua.
Otras aplicaciones de espectrogramas podrán mostrar las marcas de agua. Las marcas de agua
son compatibles con codicadores con pérdida.
Edición espectral
Restauración de audio
494
Puede crear un archivo de marca de agua y usar el plug-in de lotes Mezclador de audio o el
plug-in de lotes
Inyector de audio para aplicar una marca de agua a varios archivos.
Transcodicar un texto en el espectrograma
Puede transcodicar texto en el espectrograma y así denir una marca de agua. La
transcodicación es audible en el archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Espectro.
2. En la sección Selección, seleccione la herramienta Selección rectángulo.
3. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, dena la región a la que quiere aplicar el
texto.
NOTA
Se recomienda mostrar el espectro con una escala lineal, porque el escalado del texto está
en frecuencia lineal. Puede activar la escala de frecuencia lineal en el diálogo Opciones de
espectrograma.
4. En la sección Selección, haga clic en Selección de texto.
5. En el diálogo Selección de texto, introduzca el texto y haga clic en Aceptar.
Puede redimensionar y mover el marco del texto.
6. En la sección Procesado, abra el menú Algoritmo de procesado y seleccione Cambiar
nivel o una de las opciones de Mezcla de ruido.
7. Especique el nivel de Ganancia.
Por ejemplo, si coloca el texto en las frecuencias altas y ajusta la Ganancia a -120 dB, el
texto será visible en el espectro pero no será audible.
8. Haga clic en Aplicar.
RESULTADO
El texto se escribe en el espectrograma.
Edición espectral
Marca de agua del espectro
495
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Espectro en la página 483
Diálogo Opciones de espectrograma en la página 482
Transcodicar una imagen en el espectrograma
Puede transcodicar imágenes en el espectrograma y así denir una marca de agua. La
transcodicación es audible en el archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Espectro.
2. En la sección Selección, seleccione la herramienta Selección rectángulo.
3. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, dena la región a la que quiere aplicar la
imagen.
NOTA
Se recomienda mostrar el espectro con una escala lineal, porque el escalado del texto está
en frecuencia lineal. Puede activar la escala de frecuencia lineal en el diálogo
Opciones de
espectrograma.
4. Especique el nivel de Ganancia.
5. En la sección Procesado, abra el menú Algoritmo de procesado y seleccione
Transcodicar imagen.
6. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione la imagen que desee
transcodicar y haga clic en Abrir.
7. Haga clic en Aplicar.
RESULTADO
La imagen se escribe en el espectrograma.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Espectro en la página 483
Procesado de la Sección Master
El modo Sección Master permite procesar un rango de frecuencias individualmente mediante la
Sección Master.
Las regiones seleccionadas o no del espectro se pueden procesar de manera distinta. También
puede usar una serie de ltros (ltro paso banda/paso bajo/paso alto) para ajustar aún más el
rango de frecuencias al que se aplicarán los efectos de la Sección Master.
La señal se divide para que una parte (el espectro seleccionado o el espectro no seleccionado) se
envíe a los plug-ins, mientras que la otra parte se puede mezclar con esta señal procesada, tras
la salida de la Sección Master.
Edición espectral
Procesado de la Sección Master
496
Las echas muestran las tres opciones de enrutamiento posibles para la selección de región de
espectro. El espectro no seleccionado cuenta con las mismas opciones, aunque no puede utilizar
el mismo destino de enrutamiento que la selección de región.
La selección del espectro pasa a través de la Sección Master y las partes no seleccionadas van a
la mezcla de salida.
Aplicar procesado de la Sección Master
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Espectro.
2. En la sección Selección, seleccione una herramienta de selección.
3. En el visor de Espectrograma o de Ondícula, dena la región a la que quiere aplicar el
procesado de plug-in.
4. En la sección Procesado, abra el menú Algoritmo de procesado y seleccione Sección
Master.
5. Haga clic en Aplicar para aplicar los ajustes.
Edición espectral
Procesado de la Sección Master
497
La función de división automática le permite dividir archivos de audio en el Editor de audio o
clips en la ventana Montaje de audio siguiendo reglas especícas.
La división automática puede crear archivos de audio nuevos o clips de montaje de audio que
hagan referencia a los archivos originales. Los clips o archivos de audio nuevos se pueden
nombrar o numerar automáticamente.
División automática en archivos de audio
La función de división automática se puede usar, por ejemplo, para dividir un archivo de audio
grabado en distintas tomas, para dividir un bucle de percusión en muestras de sonidos
individuales, para generar pistas individuales a partir del archivo maestro del álbum, o para
silenciar las regiones entre la información de audio en una toma instrumental.
Puede usar la división automática para dividir archivos de audio en las siguientes posiciones:
Marcadores
Regiones que contienen silencios
División por tiempos mediante la detección de pulsos
Intervalos específicos
Regiones especícas derivadas de un archivo de texto
Diálogo División automática del editor de audio
En este diálogo puede establecer las reglas de división automática para archivos de audio.
Para abrir el diálogo División automática de un archivo de audio, seleccione Archivo >
Herramientas > División automática.
También puede seleccionar la pestaña Proceso en el Editor de audio, y hacer clic en
División automática.
División automática
498
El diálogo División automática contiene varias páginas con distintos parámetros y opciones,
según el método de división automática seleccionado.
En la primera página, se especican qué archivos procesar. Tiene las siguientes opciones:
El archivo de audio en la ventana activa.
Todos los archivos de audio de una carpeta especicada.
Los archivos de audio derivados de una lista de archivos.
En la segunda página, seleccione el tipo de división que quiera realizar. Están disponibles los
siguientes tipos:
Dividir según los marcadores
Divide los archivos en posiciones de marcadores especícos. Si selecciona esta
opción, puede especicar el tipo de marcador que utilizar para la división en la
página siguiente.
Dividir en intervalos especícos
Los archivos se dividirán al cabo de intervalos de tiempo determinados. Si selecciona
esta opción, puede especicar el intervalo (es decir, la duración de cada región) en la
página siguiente.
Dividir en silencios
Divide los archivos para que todas las secciones no silenciosas se conviertan en
regiones individuales. Si selecciona esta opción, puede especicar la duración
mínima de una región, la duración mínima de una sección silenciosa y el nivel de
señal que debería considerarse como silencio en la página siguiente.
Dividir en tiempos
Detecta pulsos en el material de audio y divide los archivos en cada uno. Si
selecciona esta opción, puede especicar la sensibilidad de detección de pulsos, el
nivel de pulso mínimo para crear un punto de división y la duración mínima de una
región en la página siguiente.
Separar silencios al inicio y al nal
Borra secciones del inicio y/o el n de los archivos, secciones silenciosas, o secciones
especicadas. Puede especicar las secciones en la siguiente página.
Extraer regiones desde un archivo de texto
Divide un archivo de audio según una descripción de regiones que se guarda en un
archivo de texto.
División automática
División automática en archivos de audio
499
Convertir archivos estéreo en dos archivos mono
Divide cada archivo estéreo en dos archivos mono.
La tercera página del diálogo depende del método de división seleccionado. Las siguientes
páginas del diálogo son comunes a todos los tipos de división automática, excepto algunas
opciones que aparecerán atenuadas si no son aplicables.
En la cuarta página se especica qué hacer con las regiones que son creadas por la división
automática. Puede guardar las regiones como archivos individuales o crear clips y añadirlos a un
montaje de audio nuevo o existente. También puede crear marcadores en los puntos de división
en lugar de dividir los archivos.
En la quinta página, puede insertar silencio al principio y/o al nal de los archivos, o asignar
automáticamente números de clave raíz a los archivos.
En la última página se especica la convención de nomenclatura de archivos, clips o marcadores
creados por la división automática. Se puede asignar un nombre como el del archivo de origen
más un número o un nombre de tonalidad, o uno tal y como se haya
especicado en un archivo
de texto. Para abrir un archivo de esquema de nombrado guardado, haga clic en Abrir,
seleccione el archivo de texto que quiera abrir y haga clic en Abrir.
El botón Terminar está disponible en todas las páginas. Si está conforme con los ajustes, puede
hacer clic en Terminar sin tener que editar todas las páginas. Por ejemplo, si está usando un
preset y sabe que no quiere realizar cambios en las últimas páginas, puede hacer clic en
Terminar sin abrirlas.
Extraer regiones desde un archivo de texto
Puede dividir un archivo de audio según una descripción de regiones que se guarda en un
archivo de texto.
Cada región debe tener una descripción que incluya un nombre, la posición inicial y la posición
final (duración de la región). El archivo de texto debe estar situado en la misma carpeta que el
archivo de audio, con el mismo nombre y con la extensión de archivo que usted especifique en el
WaveLab Prodiálogo (por ejemplo, «txt» o «xml»).
Puede usar cuatro etiquetas para especificar las regiones.
Nombre de región
Iniciar
División automática
División automática en archivos de audio
500
Final
Duración
Estas etiquetas se pueden personalizar en el diálogo División automática. El archivo de texto
debe especificar el parámetro
Final o Duración.
Se debe colocar cada parámetro en una línea separada.
Los valores de tiempo deben ser en muestras o en formato de código de tiempo.
Horas:minutos:segundos:muestras
Puede utilizar tres formatos de texto.
«Etiqueta»=«Valor»: La etiqueta viene primero, luego el signo «=» y, por último, el valor.
«Etiqueta» Tabulación «Valor»: La etiqueta viene primero, luego una tabulación y, por
último, el valor.
Estilo XML: Primero la etiqueta rodeada por los símbolos < y >, luego el valor y, por último,
la etiqueta rodeada por </ y >.
Los archivos de texto deben estar en formato UTF-8.
Ejemplo del uso de división automática para archivos de audio
Puede dividir una grabación larga en muestras. Esto resulta útil si trabaja con un muestreador,
por ejemplo, HALion.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un archivo de audio en el Editor de audio.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Dividir, haga clic en División automática.
4. En el diálogo División automática, seleccione Archivo de audio en la ventana activa y
haga clic en Siguiente.
5. Seleccione Dividir en silencios y haga clic en Siguiente.
6. Configure la página según el archivo de audio y haga clic en Siguiente.
Configure el primer ajuste según la duración de la nota grabada más corta; el segundo,
según el período de silencio más corto entre dos notas; y el tercero, según el nivel de
silencio entre las notas.
7. Seleccione Guardar como archivos separados, especifique el formato y la ubicación de
los nuevos archivos y haga clic en Siguiente.
8. En la página Opciones, active la opción Asignar tecla, seleccione Detectar tono y haga
clic en Siguiente.
De este modo, se asignará la tecla correcta a cada muestra. Si activa Cuantizar al
semitono más cercano, WaveLab Pro establecerá la tonalidad según el semitono más
cercano. De lo contrario, la opción Desafinar de la muestra también se puede ajustar de
acuerdo con cualquier desviación de tono.
9. Seleccione la opción de nombrado Como el nombre del archivo de audio + tonalidad y
haga clic en
Terminar.
RESULTADO
El archivo se divide según sus ajustes y se crean archivos nuevos en la ubicación especificada.
División automática
División automática en archivos de audio
501
División automática en montajes de audio
Puede usar la función de división automática para dividir el clip activo. La función de división
automática se puede usar en muchas situaciones, por ejemplo, para dividir un clip de una
grabación en distintas tomas, dividir un bucle de percusión en muestras de sonidos individuales,
generar pistas individuales a partir del archivo maestro del álbum, o silenciar las regiones entre
la información de audio en una toma instrumental.
Durante el análisis, solo se tienen en cuenta los archivos de audio del montaje de audio. Se
ignoran los efectos y envolventes.
Puede usar la función de división automática para dividir el clip activo en las siguientes
posiciones:
Marcadores
Intervalos específicos
Silencios
Tiempos
Diálogo División automática de la ventana de montaje de audio
En este diálogo puede establecer las reglas de división automática para montajes de audio.
Para abrir el diálogo División automática de un montaje de audio, abra la ventana
Montaje de audio, seleccione la pestaña Proceso, y haga clic en División automática.
El diálogo División automática contiene varias páginas con distintos parámetros y opciones,
según el método de división automática seleccionado.
En la primera página, seleccione los clips que quiera dividir.
En la segunda, seleccione el tipo de división. Están disponibles los siguientes tipos:
Dividir según los marcadores
Divide los archivos en posiciones de marcadores especícos. Si selecciona esta
opción, puede
especicar el tipo de marcador que utilizar para la división en la
página siguiente.
Dividir en intervalos especícos
Los archivos se dividirán al cabo de intervalos de tiempo determinados. Si selecciona
esta opción, puede especicar el intervalo (es decir, la duración de cada región) en la
página siguiente.
Dividir en silencios
Divide los archivos para que todas las secciones no silenciosas se conviertan en
regiones individuales. Si selecciona esta opción, puede especicar la duración
División automática
División automática en montajes de audio
502
mínima de una región, la duración mínima de una sección silenciosa y el nivel de
señal que debería considerarse como silencio en la página siguiente.
Dividir en tiempos
Detecta pulsos en el material de audio y divide los archivos en cada uno. Si
selecciona esta opción, puede
especicar la sensibilidad de detección de pulsos, el
nivel de pulso mínimo para crear un punto de división y la duración mínima de una
región en la página siguiente.
Separar silencios al inicio y al nal
Borra secciones del inicio y/o el n de los archivos, secciones silenciosas o secciones
especicadas.
La tercera página del diálogo depende del método de división seleccionado. Las siguientes
páginas del diálogo son comunes a todos los tipos de división automática, excepto algunas
opciones que aparecerán atenuadas si no son aplicables.
En la cuarta página se especica qué hacer con las regiones que son creadas por la división
automática. Puede dividir las regiones o borrar partes silenciosas. También puede crear
marcadores en los puntos de división en lugar de dividir los archivos.
En la última página, especique la convención de nomenclatura de los clips creados por la
división automática. Un nombre puede seguir las convenciones de nombre de marcador,
nombre de clip o lo especicado en un archivo de texto. Para guardar este archivo de texto,
seleccione Guardar, introduzca un nombre y una ubicación y seleccione Guardar. Para abrir un
archivo de esquema de nombrado guardado, haga clic en
Abrir, seleccione el archivo de texto
que quiera abrir y haga clic en Abrir.
El botón Terminar está disponible en todas las páginas. Si está conforme con los ajustes, puede
hacer clic en Terminar sin tener que editar todas las páginas. Por ejemplo, si está usando un
preset y sabe que no quiere realizar cambios en las últimas páginas, puede hacer clic en
Terminar sin abrirlas.
División automática
División automática en montajes de audio
503
La creación de bucles se utiliza para simular el sostenido innito (o muy largo) de varios sonidos
instrumentales. WaveLab Pro le permite crear bucles suaves, incluso para los tipos de sonidos
más complejos.
Crear bucles básicos
Crear un bucle de un sonido permite repetir una sección de la muestra de forma indenida para
crear un sostenido de duración ilimitada. Los sonidos instrumentales de los muestreadores se
basan en el bucleado de sonidos de órgano, por ejemplo.
En WaveLab Pro, los bucles se denen con marcadores de bucle. Los marcadores de bucle se
añaden, mueven y editan de la misma forma que cualquier otro tipo de marcador.
Para asegurarse de que encuentra un buen punto de bucle, tenga en cuenta lo siguiente:
Un bucle largo normalmente suena lo más natural posible. Sin embargo, si el sonido no
tiene una sección estable en la parte central (una parte de sostenido uniforme), puede ser
difícil encontrar un buen bucle largo.
Por ejemplo, es difícil crear un bucle con una nota de piano que se desvanece de forma
continua, porque el punto inicial del bucle es más fuerte que el punto
nal. Es mucho más
fácil crearlo con una auta, ya que el sonido de la sección de sostenido es muy estable.
Los bucles deberían empezar poco después del ataque, es decir, una vez que el sonido se
ha estabilizado a una nota sostenida.
Si crea un bucle largo, este debería terminar tan tarde como sea posible, pero antes de
que el sonido empiece a desvanecerse hacia el silencio.
Los bucles cortos son difíciles de colocar dentro del sonido. Procure colocarlos cerca del
nal.
NOTA
Puede encontrar más información acerca de la creación de bucles en general y las posibilidades
concretas de su equipo en el manual de su muestreador.
Crear un bucle básico
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la sección de audio que desee utilizar para crear un
bucle.
2. Haga clic derecho encima de la regla y seleccione Crear bucle a partir de la selección.
3. En la barra de transporte active Bucle.
4. Reproduzca el bucle y ajuste la posición de los marcadores para modicar el bucle.
Bucles
504
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Crear un bucle de esta forma no implica necesariamente buenos bucles, porque los clics o
cambios abruptos en el timbre en el punto de retorno pueden ocurrir.
Se recomienda que use este método para establecer la duración básica del bucle, y después
recurrir a la Herramienta de bucles y al Uniformizador de tono de bucle para su optimización.
Renado de bucles
Un bucle básico puede contener clics o cambios abruptos en el timbre en el punto de retorno.
Para crear un bucle perfecto, puede renar el bucle. Utilice el diálogo Herramienta de bucles
para modicar una selección de bucle existente y crear un bucle perfecto, o utilícelo para crear
un bucle a partir de audio que no sea totalmente adecuado para ello.
Puede escanear el área entre dos marcadores de bucle para detectar automáticamente los
puntos de bucle. Puede especicar parámetros que determinen el nivel de precisión del
programa a la hora de sugerir puntos de bucle.
Si la búsqueda automática de puntos de bucle no tiene éxito, puede procesar la forma de onda
para crear bucles más suaves realizando un fundido cruzado de las áreas de la forma de onda
cercanas a los puntos de inicio y
n del bucle.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Herramienta de bucles en la página 505
Renar bucles en la página 509
Diálogo Herramienta de bucles
Este diálogo le permite ajustar los puntos de inicio y n de los bucles, y realizar el fundido
cruzado de los límites. Los puntos de inicio y n del bucle se especican con los marcadores de
inicio y n del bucle.
Si hay más de una pareja de marcadores de bucle en el archivo de audio, haga clic en el área
entre la pareja de marcadores para ajustar los puntos de inicio y n correspondientes.
Para abrir el diálogo Herramienta de bucles, abra el Editor de audio, seleccione la
pestaña Proceso, y en la sección Bucle, seleccione Ajustador.
Pestaña Ajuste de puntos de bucle
Esta pestaña le permite depurar manualmente una selección de bucles arrastrando la forma de
onda hacia la izquierda/derecha o utilizando los botones de búsqueda automática para hallar el
punto de bucle apto más cercano. El objetivo es alinear las formas de onda para que se
encuentren en un punto de cruce por cero donde las formas de onda coincidan tanto como sea
posible.
NOTA
Cuando ajuste los puntos de inicio y n de bucle en el diálogo, los marcadores de inicio y n de
bucle se ajustan de la forma correspondiente en la ventana principal de forma de onda. Este
movimiento puede no ser visible, dependiendo de cuánto mueva los marcadores y del factor de
zoom que haya utilizado.
CONSEJO
Si quiere oír las diferencias al ajustar los marcadores de bucle, active Bucle en la barra de
transporte durante la reproducción.
Si no utiliza un fundido cruzado ni un postfundido cruzado, no tiene que hacer clic en
Aplicar cuando se modican puntos de bucle.
Bucles
Renado de bucles
505
Puede dejar abierto el diálogo Herramienta de bucles y ajustar manualmente la posición
de los marcadores en las ventanas principales de forma de onda.
La parte superior de este diálogo muestra el inicio y el n de la forma de onda entre los
marcadores de bucle. La parte inferior de este diálogo ofrece las siguientes opciones:
Fin bucle: echas interiores
Mueve el punto de n de bucle hacia la izquierda/derecha.
Fin bucle: echas exteriores
Invoca la búsqueda automática de un buen punto de bucle lo más cercano posible, a
la izquierda o derecha del punto de n de bucle, y mueve el punto de n a esa
posición.
Inicio bucle: echas interiores
Mueve el punto de inicio de bucle hacia la izquierda/derecha.
Inicio bucle: echas exteriores
Invoca la búsqueda automática de un buen punto de bucle lo más cercano posible, a
la izquierda/derecha del punto de inicio de bucle, y mueve el punto de inicio a esa
posición.
Mezclar estéreo
Si esta opción está activada para un archivo estéreo, las dos formas de onda se
superponen. De lo contrario, se muestran en dos secciones distintas.
Superponer
Si esta opción está activada, las formas de onda de ambas mitades continúan en la
otra mitad. Esto muestra el aspecto de la forma de onda antes y después del bucle.
Mostrar audio procesado
Si esta opción está activada, la pantalla muestra una vista previa de la forma de onda
después del fundido cruzado. Si esta opción está desactivada, verá el aspecto de la
forma de onda sin el fundido cruzado. Esta opción solo tiene sentido después de que
haya aplicado un fundido cruzado.
Bucles
Renado de bucles
506
Zoom vertical automático
Si esta opción está activada, el aumento vertical se ajusta para que la forma de onda
siempre rellene todo el visor, verticalmente.
Zoom
Establece el factor de zoom.
Correspondencia actual
Indica en qué medida las formas de onda cercanas a los puntos de bucle coinciden
entre sí. El valor izquierdo estima la similitud a través de varios ciclos de onda,
mientras que el valor derecho estima la similitud de las pocas muestras cerca de los
puntos de bucle. Cuanto mayores son los valores, mejor es la coincidencia.
Correspondencia objetivo (0-1000)
Dene la búsqueda automática de buenos puntos de bucle. Esto dene el grado de
similitud que debe tener la sección encontrada con relación a la sección con que se
realiza la comparación, para que se pueda considerar una coincidencia válida.
Cuanto mayor sea el valor, mayor parecido deberá tener la sección encontrada. Un
valor de 1000 requiere de una coincidencia perfecta del 100%.
Precisión de búsqueda (1-9)
Determina el número de muestras que el análisis de búsqueda automática deberá
tener en cuenta. A valores más altos, más precisión, pero también más tiempo de
proceso.
Enlazar puntos de inicio y n
Si esta opción está activada, los puntos de inicio y n se mueven a la vez al ajustar los
puntos de bucle manualmente. Es decir, la duración del bucle es la misma y se
mueve el bucle entero.
Memorias temporales
Permite guardar hasta cinco conjuntos diferentes de puntos de bucle, que se pueden
recuperar más adelante. Esto le permite probar diferentes ajustes de bucle. Para
guardar un conjunto, haga clic en el botón M y luego en uno de los botones 1-5.
Pestaña Fundido cruzado
Esta pestaña le permite aplicar un fundido cruzado entre el audio al nal del bucle y el audio al
inicio del bucle. Esto puede ser útil para suavizar la transición entre el nal de un bucle y su
principio, en especial cuando se utiliza material que no es muy apropiado para tener un bucle.
Puede utilizar los puntos de arrastre de la envolvente o los deslizadores para ajustar la
envolvente de fundido cruzado. Haga clic en Aplicar para crear el fundido cruzado.
Bucles
Renado de bucles
507
Fundir cruzado al nal del bucle con el audio anterior al bucle
Para permitir el fundido cruzado, active esta casilla de vericación. El fundido
cruzado se aplica al hacer clic en Aplicar.
Duración
Determina la duración del fundido cruzado. En general, es deseable que el fundido
cruzado sea lo más breve posible, con un resultado aceptable.
NOTA
Un fundido cruzado largo suaviza el bucle. Sin embargo, se procesa una parte
mayor de la forma de onda, lo cual
modica su carácter.
Un fundido cruzado más breve afecta menos al sonido, pero el bucle no es tan
suave.
Forma (desde igual ganancia a equipotencial)
Determina la forma del fundido cruzado. Use valores bajos para sonidos simples y
valores altos para sonidos complejos.
Pestaña Post-Fundido cruzado
Llamamos postfundido cruzado al acto de realizar un fundido cruzado del bucle para
reconducirlo al audio una vez nalizado. De esta forma, no se producen fallos cuando la
reproducción continúa después del bucle. Esto se realiza mezclando una copia del bucle con el
audio.
Esta pestaña le permite aplicar un fundido cruzado al nal del bucle mezclando una copia del
bucle de nuevo con el audio. Puede utilizar los puntos de arrastre de la envolvente o los
deslizadores para ajustar la envolvente de fundido cruzado. Haga clic en Aplicar para crear el
postfundido cruzado.
Bucles
Renado de bucles
508
Fundido cruzado después del bucle con el audio del inicio del bucle
Para permitir el fundido cruzado, active esta casilla de vericación. El fundido
cruzado se aplica al hacer clic en Aplicar.
Duración
Determina la duración del fundido cruzado. En general, es deseable que el
postfundido cruzado sea lo más breve posible, con un resultado aceptable.
NOTA
Un postfundido cruzado largo suaviza el bucle. Sin embargo, se procesa una
parte mayor de la forma de onda, lo cual
modica su carácter.
Un postfundido cruzado más breve afecta menos al sonido, pero el bucle no es
tan suave.
Forma (desde igual ganancia a equipotencial)
Determina la forma del postfundido cruzado. Use valores bajos para sonidos simples
y valores altos para sonidos complejos.
Renar bucles
Puede renar bucles usando el diálogo Herramienta de bucles.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, cree un bucle básico usando una pareja de marcadores de bucle.
2. Haga clic entre el marcador de inicio de bucle y el marcador de n de bucle que quiera
renar.
3. Seleccione la pestaña Proceso.
4. En la sección Bucle, haga clic en Ajustador.
5. En el diálogo Herramienta de bucles, rene su bucle.
6. Haga clic en Aplicar.
Bucles
Renado de bucles
509
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear un bucle básico en la página 504
Diálogo Herramienta de bucles en la página 505
Mover puntos de bucle manualmente
Si su bucle todavía tiene fallos o cambios de nivel en los puntos de transición, puede usar el
diálogo Herramienta de bucles para mover los puntos en tramos cortos para eliminar los fallos.
Este método resulta similar a la opción de desplazar los puntos de bucle en la visualización de la
onda, pero proporciona una información visual que hace que sea más fácil encontrar buenos
puntos de bucle.
Hay dos formas de mover puntos de bucle manualmente en la pestaña Ajuste de puntos de
bucle del diálogo Herramienta de bucles:
Arrastre la forma de onda hacia la izquierda y la derecha.
Utilice las echas azules debajo de la forma de onda para empujar el audio hacia la
izquierda y la derecha. Con cada clic se desplazará el punto de bucle a razón de una
muestra por clic.
Al mover puntos de bucle manualmente se deben tener en cuenta las siguientes observaciones:
Para mover el punto nal hasta una posición posterior o anterior, desplace la parte
izquierda de la visualización.
Para mover el punto nal hasta una posición posterior o anterior, desplace la parte
izquierda de la visualización.
Para mover los puntos de inicio y n de forma simultánea, active la opción Enlazar puntos
de inicio y n. Así, al ajustar un punto de bucle, la longitud del bucle seguirá siendo la
misma, pero se moverá todo el bucle.
También puede ajustar los marcadores de bucle en la ventana de onda.
Detectar automáticamente buenos puntos de bucle
El diálogo Herramienta de bucles puede encontrar automáticamente buenos puntos de bucle.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione el bucle que desea renar haciendo clic entre sus
marcadores de inicio y n de bucle.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Bucle, haga clic en Ajustador.
4. En el diálogo Herramienta de bucles, en la pestaña Ajuste de puntos de bucle
compruebe que la opción Enlazar puntos de inicio y n esté desactivada.
5. En la sección Búsqueda automática especique la Correspondencia objetivo y la
Precisión de búsqueda.
6. Haga clic en los botones de echa de color blanco para comenzar a buscar
automáticamente un buen punto de bucle.
WaveLab Pro escanea el punto actual hacia adelante o hacia atrás hasta dar con un punto
que coincida. Puede detener el proceso en cualquier momento haciendo clic derecho. Si
así lo hace, el programa salta hasta la mejor coincidencia que se haya detectado.
7. Reproduzca el bucle para comprobar si resulta apropiado.
8. Opcional: si considera que puede haber otro punto de bucle mejor, continúe la búsqueda.
Bucles
Renado de bucles
510
Guardar puntos de bucle temporalmente
Puede guardar y restaurar puntos de bucle temporalmente para comparar diferentes
conguraciones de bucles.
PRERREQUISITO
Congure un bucle básico y abra el diálogo Herramienta de bucles.
NOTA
Hay cinco ranuras para guardar puntos de bucle temporalmente en cada ventana de onda
y ventana de montaje. Si tiene varios conjuntos de bucles en su archivo, debe ir con
cuidado para no recuperar el conjunto equivocado.
Solo se guardan temporalmente las posiciones de los bucles.
PROCEDIMIENTO
1. En la pestaña Ajuste de puntos de bucle, dentro de la sección Memorias temporales,
haga clic en
M.
2. Seleccione una de las cinco ranuras de memoria.
Fundidos cruzados en bucles
Los fundidos cruzados son útiles para crear transiciones suaves entre el nal de un bucle y su
principio, en especial cuando se utiliza material que no es muy adecuado para tener un bucle.
A veces resulta imposible encontrar un bucle que no cause fallos. Esto es especialmente cierto
para el material estéreo, donde es posible que encuentre un candidato perfecto para solo uno de
los canales.
En tal caso, el fundido cruzado difumina el material en el punto donde termina el bucle para que
forme un bucle perfecto. Esto se logra mezclando material anterior al inicio del bucle y material
posterior al nal del bucle.
NOTA
Tenga en cuenta que esta técnica altera la forma de onda y por lo tanto modica el sonido.
Crear un fundido cruzado
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, cree el mejor bucle que pueda.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Bucle, haga clic en Ajustador.
4. En el diálogo Herramienta de bucles, decida si quiere crear un fundido cruzado o un
postfundido cruzado:
Si quiere crear un fundido cruzado haga clic en la pestaña Fundido cruzado.
Si quiere crear un postfundido cruzado haga clic en la pestaña Post-Fundido
cruzado.
5. Asegúrese de que esté activada la opción Fundir cruzado al nal del bucle con el audio
anterior al bucle (pestaña Fundido cruzado) o Fundir cruzado después del bucle con el
audio del inicio del bucle (pestaña Post-Fundido cruzado).
6. Especique cuál será la duración del fundido cruzado, ya sea arrastrando la manecilla de
duración o ajustando el valor de Duración que aparece debajo del gráco.
Bucles
Renado de bucles
511
7. Decida cuál será la forma del fundido cruzado, ya sea arrastrando la manecilla de forma o
ajustando el valor de Forma (desde ganancia constante a potencia constante).
8. Haga clic en Aplicar.
Se procesará el sonido. Cada vez que haga clic en Aplicar, se deshace automáticamente el
proceso de bucle anterior. De esta forma es posible probar diferentes ajustes con rapidez.
NOTA
No mueva los puntos de bucle tras realizar un fundido cruzado. La forma de onda se ha
procesado de forma especíca para los ajustes de bucle actuales.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede comprobar visualmente el fundido cruzado si abre la pestaña Ajuste de puntos de
bucle y activa la opción Mostrar audio procesado. Si esto está activado, el visor muestra
una vista previa de la forma de onda con el fundido cruzado. Si esta opción está
desactivada, la visualización muestra la forma de onda original. Puede realizar la
comparación alternando la activación y la desactivación de esta opción.
Postfundidos cruzados
Llamamos postfundido cruzado al acto de realizar un fundido cruzado del bucle para
reconducirlo al audio una vez
nalizado. De esta forma, no se producen fallos cuando la
reproducción continúa después del bucle. Esto se realiza mezclando una copia del bucle con el
audio.
El postfundido cruzado se puede denir en la pestaña Post-Fundido cruzado del diálogo
Herramienta de bucles.
El postfundido cruzado analiza la parte de la forma de onda inmediatamente posterior al inicio
del bucle y procesa un área especíca que comienza al nal del bucle. El parámetro de duración
ajusta el tamaño de esta área. Por lo demás, es idéntico al fundido cruzado normal.
Buclear audio que no es muy adecuado para ser bucleado
Los sonidos que decaen constantemente de nivel o que cambian de timbre continuamente
resultan difíciles de utilizar para crear bucles. El diálogo Uniformizador de tono de bucle le
permite crear loops a partir de sonidos de ese tipo.
El Uniformizador de tono de bucle aplica al sonido un procesamiento que iguala los cambios en
las características de nivel y timbre para que se pueda crear correctamente un bucle con el
sonido. Por ejemplo, esto es útil para crear muestras en bucle que se pueden utilizar con un
muestreador físico o un software sintetizador.
El Uniformizador de tono de bucle incluye una opción de fundido cruzado que permite que la
entrada del sonido original se funda con las secciones procesadas cuando la reproducción se
acerque al inicio del bucle.
Para utilizar el Uniformizador de tono de bucle debe haber creado un bucle estableciendo una
pareja de marcadores de bucle. La duración original del bucle no se
modica.
Diálogo Uniformizador de tono de bucle
Este diálogo le permite crear sonidos que buclean a partir del audio que no sea muy adecuado
para su bucleado. Por ejemplo, sonidos con un nivel que va decayendo o con un timbre que
cambia constantemente.
Para abrir el diálogo Uniformizador de tono de bucle, abra el Editor de audio, seleccione
la pestaña Proceso, y en la sección Bucle, seleccione Uniformizador de tono.
Bucles
Buclear audio que no es muy adecuado para ser bucleado
512
Pestaña Uniformizadores
Esta pestaña permite especicar los métodos utilizados para uniformizar el sonido con el que
desea crear un bucle.
Mezcla de los segmentos
Divide el bucle en segmentos que luego se mezclarán para uniformizar el sonido.
Para realizar la mezcla de los segmentos, debe determinar el número de segmentos.
Solo sabrá cuántos segmentos necesitará tras hacer varias pruebas, aunque, en
general, cuantos más segmentos tenga, más natural será el sonido. Sin embargo, el
programa impone una restricción en el número de segmentos para que no haya
ninguno con una duración inferior a 20 ms.
Por ejemplo, si especica ocho segmentos, el bucle queda dividido en ocho
secciones de igual duración. A continuación, estas secciones se solapan y se mezclan
como un solo sonido que se repite ocho veces. Este nuevo fragmento de audio
sustituye todo el audio de dentro del bucle para que no se cancelen armónicos ni se
produzcan desplazamientos de fase.
Mezcla de los segmentos: Número de segmentos
A más segmentos, más cambiará el sonido.
Suavizado de coro
Este procesador utiliza un método llamado «Phase Vocoding» para ltrar los
armónicos. Este método se recomienda para crear bucles de sonidos de conjuntos o
de coros, y puede cambiar drásticamente el timbre.
Suavizado de coro: Timbre acústico
Controla el grado de uniformización de las características timbrales de la muestra.
Cuanto mayor es el valor, más pronunciado resulta el efecto.
Suavizado de coro: Coro
Determina la profundidad del efecto de coro.
Suavizado de coro: Aumentar calidez
Crea un efecto que suena cálido y suave.
Suavizado de coro: Expansión estéreo
Incrementa la amplitud de la muestra en la imagen de sonido estéreo.
Pestaña Pre-fundido cruzado
Esta pestaña le permite realizar un fundido cruzado del nal del bucle con el inicio de la sección
recién procesada, para que la transición a la sección bucleada quede mejor integrada durante la
reproducción. Use los puntos de arrastre de la envolvente o los deslizadores para ajustar el
fundido cruzado.
Bucles
Buclear audio que no es muy adecuado para ser bucleado
513
Necesita utilizar esta función porque el Uniformizador de tono de bucle cambia el timbre solo
de dentro del bucle. En otras palabras, la transición hacia el bucle no presenta la suavidad
esperada a menos que se aplique un fundido cruzado.
Fundir cruzado antes del bucle con el audio de después del bucle
Activa el fundido cruzado, que se aplica al hacer clic en Aplicar.
Duración
Determina la duración del fundido cruzado. En general, es deseable que el
postfundido cruzado sea lo más breve posible, con un resultado aceptable.
Un fundido cruzado largo genera un bucle suave. Sin embargo, se procesa una
parte mayor de la forma de onda, lo cual modica su carácter.
Un fundido cruzado más breve afecta menos al sonido, pero el bucle no es tan
suave.
Forma (desde igual ganancia a equipotencial)
Determina la forma del fundido cruzado. Use valores bajos para sonidos simples y
valores altos para sonidos complejos.
Crear bucles con audio aparentemente no apto
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, cree un bucle básico usando una pareja de marcadores de bucle.
2. Haga clic entre el marcador de inicio de bucle y el marcador de n de bucle del bucle que
quiera
renar.
3. Seleccione la pestaña Proceso.
4. En la sección Bucle, haga clic en Uniformizador de tono.
5. En el diálogo Uniformizador de tono de bucle, asegúrese de que Mezcla de los
segmentos y/o Suavizado de coro está activado y haga los ajustes.
6. Opcional: seleccione la pestaña Pre-fundido cruzado y dena un fundido cruzado.
7. Haga clic en Aplicar.
Se procesará el sonido. Cada vez que hace clic en Aplicar, se dene un nuevo bucle. De
esta forma es posible probar diferentes ajustes con rapidez.
NOTA
No mueva los puntos de bucle tras realizar un fundido cruzado. La forma de onda se ha
procesado de forma especíca para los ajustes de bucle actuales.
Bucles
Buclear audio que no es muy adecuado para ser bucleado
514
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Después de utilizar el diálogo Uniformizador de tono de bucle, la transición entre el nal del
bucle y el nal del archivo podría no sonar muy natural. Esto se puede arreglar creando un
postfundido cruzado usando el diálogo
Herramienta de bucles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Uniformizador de tono de bucle en la página 512
Diálogo Herramienta de bucles en la página 505
Atributos de muestra
Los atributos de muestra permiten denir ajustes para una muestra de audio antes de cargarla
en un muestreador (tanto si se trata de hardware como de software).
Los atributos de muestra no procesan la muestra, solo proporcionan las propiedades del archivo
que el muestreador receptor podrá utilizar. Esto incluye información sobre la altura de la
muestra, que se puede detectar automáticamente, el rango tonalidad de la muestra y el rango
de velocidad que debe ocupar. Para archivos WAV y AIFF, esta información se guarda en la
cabecera del archivo. De forma predeterminada, no hay atributos de muestra en los archivos de
audio.
NOTA
En función del muestreador y del protocolo utilizado para la comunicación, es posible que no se
soporten los atributos de muestra.
Editar atributos de muestra
PROCEDIMIENTO
1. Abra el Editor de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Atributos de muestra.
3. En la ventana Atributos de muestra, haga clic en Crear.
4. Opcional: si desea detectar automáticamente la altura de una selección de audio,
seleccione un rango de audio y active Detectar de selección de audio.
5. Especicar los atributos de muestra.
6. Guarde el archivo de audio para guardar la conguración de los atributos de muestra en el
archivo de audio.
El atributo de muestra solo se guarda en archivos WAV y AIFF.
Ventana Atributos de muestras
En esta ventana puede crear atributos de muestra para una muestra de audio.
Para abrir la ventana Atributos de muestra, abra el Editor de audio y seleccione
Ventanas de herramientas > Atributos de muestra.
Bucles
Atributos de muestra
515
Crear/Borrar
Crea o borra los atributos de muestra del archivo de audio activo.
Anar: Tonalidad
Especica qué tonalidad reproduce el sonido en su altura base.
Anar: Desanar
Especica si la muestra deberá reproducirse en una altura ligeramente diferente. El
rango es ±50 % de semitono, lo que se traduce en un cuarto de tono en cada
dirección.
Detectar de selección de audio
Detecta la altura de una selección de audio. Asegúrese de que la selección de audio
contiene una altura claramente
denida.
Rango de tonalidades: Superior/Inferior
Especica el rango de tonalidad de la muestra si la muestra forma parte de un mapa
de tonalidades multimuestra.
Rango de velocidad: Superior/Inferior
Especica el rango de velocidad de la muestra si esta forma parte de un mapa de
tonalidad multimuestra con muestras con velocidades cambiables.
Bucles
Atributos de muestra
516
En WaveLab Pro, puede generar sonidos sintetizados y tonos DTMF o MF.
Generador de señal
El Generador de señal permite generar sonidos sintetizados complejos en mono o estéreo.
Puede colocar en capas varios generadores de forma de onda juntos y, si se genera salida a un
archivo estéreo, establecer varios ajustes para los canales izquierdo y derecho.
Use el Generador de señal para lo siguiente:
Probar las especicaciones del equipo de audio
Realizar mediciones de varios tipos, como calibrar grabadoras de cintas
Probar métodos de procesamiento de señal
Formación
El Generador de señal se basa en un generador de forma de onda que puede crear varias ondas
básicas, por ejemplo sinusoidales, dentadas u oscilantes, y varios tipos de ruido.
El Generador de señal ofrece muchos parámetros relacionados con el carácter (pestaña
Origen), la frecuencia (pestaña Frecuencia) y la amplitud (pestaña Nivel).
Puede combinar hasta 64 Generadores de señal en capas y denir por separado ajustes para el
canal izquierdo y derecho.
NOTA
El Generador de señal no está diseñado para sintetizar sonidos musicales.
Diálogo Generador de señal
Este diálogo permite generar sonidos sintetizados complejos en mono o estéreo.
Para abrir el diálogo Generador de señal, seleccione Archivo > Herramientas >
Generador de señal.
Generar señales
517
Propiedades de audio
Abre el diálogo Propiedades de audio, donde puede seleccionar la frecuencia de
muestreo, la profundidad de bits, etc.
Ganancia global
Ajusta el nivel global de todas las capas combinadas.
Número de capas
Determina el número de capas, que por ejemplo pueden ser el número de señales
independientes que se van a combinar.
Todos los canales/Canal izquierdo/Canal derecho
Determina si los ajustes de la pestaña se aplican al canal izquierdo o derecho de la
capa seleccionada, o a ambos canales. Esta opción solo está disponible para archivos
estéreo.
Copiar
Copia todos los ajustes de la capa actual.
Pegar
Pega los ajustes en la capa seleccionada.
NOTA
Al hacer clic en Pegar se reemplazan los valores de los parámetros incluidos en
Origen, Frecuencia y Nivel de todas las pestañas, no solo los de la pestaña
seleccionada.
Generar
Aplica los ajustes.
Generar señales
Generador de señal
518
Pestaña Origen
Forma de onda
Le permite seleccionar una forma de onda para la capa seleccionada.
Ancho
Si selecciona una de las formas de onda de pulso, puede denir este parámetro con
el ancho del pulso, que se especica como un porcentaje o un número de muestras.
Ángulo (0-359º)
Establece la fase de la señal para la capa seleccionada.
Ajustar la duración de la señal al nal del límite de un ciclo
Si esta opción está activada, la forma de onda generada acabará con un ciclo
completo, independientemente del ajuste de la fase.
Pestaña Frecuencia
Sección Envolvente
En esta sección puede denir la envolvente de frecuencia de la capa seleccionada. La
envolvente está formada por cuatro valores de frecuencia y tres valores de duración
entre los valores de frecuencia.
Si quiere establecer un valor de frecuencia estático (sin curva de envolvente),
asegúrese de que todos los valores de tiempo sean 0 y establezca la frecuencia con
el parámetro Frecuencia media 2.
Sección Vibrato
En esta sección puede añadir un vibrato a la frecuencia de la capa seleccionada.
Puede seleccionar una forma de onda para el vibrato, denir la frecuencia y ajustar
la intensidad.
Cambiar frecuencia en límites de ciclos
Si esta opción está activada, el vibrato no se aplica de forma continua entre
muestras, sino que se recalcula después de cada ciclo.
Variaciones lineales de frecuencia
Si esta opción está activada, la frecuencia varía linealmente.
Generar señales
Generador de señal
519
Pestaña Nivel
Envolvente
En esta sección puede denir la envolvente de amplitud de la capa seleccionada. La
envolvente está formada por tres valores de nivel y tres valores de duración entre los
valores de nivel. Además,
Silencio anterior y Silencio posterior le permiten incluir
un período de silencio antes o después de la señal de la capa seleccionada.
NOTA
Ganancia general determina el nivel general de la capa.
Tremolo
En esta sección puede añadir un trémolo (variación de nivel continua) a la capa
seleccionada. Puede seleccionar una forma de onda para el trémolo, denir la
frecuencia y ajustar la intensidad.
Cambiar nivel en límites de ciclos
Si esta opción está activada, el tremolo no se aplica de forma continua entre
muestras, sino que se recalcula después de cada ciclo.
DC Offset
Permite añadir DC offset a la señal en la capa seleccionada.
Ganancia general
Permite denir un nivel general para la capa seleccionada.
Generar una señal de audio
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Herramientas > Generador de señal.
2. En el diálogo Generador de señal, haga clic en las propiedades de audio.
3. En el diálogo Propiedades de audio congure los canales, frecuencia de muestreo y
profundidad de bits.
4. Elija el número de capas de generadores de señal que desea utilizar mediante la
asignación del valor correspondiente al parámetro Número de capas.
5. Dena el valor de Ganancia global.
6. Para cada capa, edite los ajustes que aparecen en las pestañas Origen, Frecuencia y
Nivel.
Generar señales
Generador de señal
520
7. Si ha seleccionado canales estéreo, puede hacer cambios en ambos canales o solo en uno
de ellos con las opciones Todos los canales, Canal izquierdo o Canal derecho.
8. Una vez hechos todos los ajustes, haga clic en Generar.
Se generará el archivo y se abrirá en una ventana nueva.
Generador DTMF
Con el Generador DTMF puede generar tonos DTMF (marcación multifrecuencia bitono) o MF
como los utilizados por los sistemas de teléfono analógicos.
Estos tonos se crean combinando dos ondas sinusoidales de frecuencias variables. Los teléfonos
con botones generan estas dos ondas sinusoidales a frecuencias diferentes, en función del
número que se pulse. Estos impulsos de marcación se descodican mediante el intercambio
telefónico para identicar las letras o los números que se han pulsado.
Diálogo Generador DTMF
Este diálogo permite generar tonos DTMF o MF.
Para abrir el diálogo Generador DTMF, seleccione Archivo > Herramientas > Generador
DTMF.
Secuencia de marcado
Le permite introducir los números que quiere convertir en tonos DTMF. Los
caracteres que se pueden utilizar con el sistema DTMF son 0123456789ABCD*#,). En
el caso del sistema MF, puede utilizar 0123456789ABC*#,.
DTMF
DTMF es el estándar utilizado más habitualmente. Las secuencias DTMF están
limitadas a 16 caracteres.
Generar señales
Generador DTMF
521
MF
MF utiliza una frecuencia distinta a la utilizada para DTMF. Las secuencias MF están
limitadas a 15 caracteres.
Silencio inicial
Determina la duración de la región de silencio antes del primer tono.
Tone
Establece la duración de cada tono.
Entre tono
Ajusta el intervalo de tiempo entre los tonos.
Pausa
Determina la duración de las pausas presentes en la secuencia de marcado. Para
introducir una pausa, debe escribir un carácter de coma en la secuencia de marcado.
Silencio al nal
Determina la duración de la región de silencio después del último tono.
Global
Controla el nivel de mezcla del tono.
Ganancia de altas frec.
La señal DTMF está formada por una mezcla de dos tonos: un tono de frecuencia alta
y un tono de frecuencia baja. Puede dejar que ambos tonos tengan la misma
amplitud, para lo cual debe dejar este valor a cero, o puede subir el tono de la
frecuencia alta hasta 12 dB. En algunas líneas telefónicas, los tonos de frecuencia alta
están 2 dB por encima de los de frecuencia baja.
Fundido entrada/salida de tonos
Si esta opción está activada, los tonos generados tendrán fundido de entrada y de
salida.
Tiempo
Permite establecer el tiempo de los fundidos, si la opción correspondiente está
activada.
Propiedades de audio
Abre el diálogo Propiedades de audio, donde puede seleccionar la frecuencia de
muestreo, la profundidad de bits, etc.
Generar archivos DTMF
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Herramientas > Generador DTMF.
2. En el diálogo Generador DTMF, introduzca una secuencia de marcado en el campo de
texto en la parte superior del diálogo.
Los caracteres que se pueden utilizar aparecen sobre el campo de texto.
3. Seleccione el estándar que desea utilizar.
4. Dena los ajustes de Duraciones y Amplitud.
5. Haga clic en las propiedades de audio para seleccionar una profundidad de bits y una
frecuencia de muestreo.
Generar señales
Generador DTMF
522
Se abrirá el diálogo Propiedades de audio, donde podrá editar los ajustes del archivo de
audio.
6. Haga clic en Generar.
Se generará el archivo y se abrirá en una ventana nueva.
Generar señales
Generador DTMF
523
Puede leer pistas de audio desde CDs normales y guardarlas en el disco como una copia digital
con cualquier formato de audio.
Aunque WaveLab Pro admite un gran número de unidades de CD, existen algunas restricciones
que debe tener en cuenta:
Existen varios protocolos distintos para recuperar audio de una unidad CD-ROM/CD-R.
WaveLab Pro es compatible con el máximo número de métodos posibles, pero no se
garantiza que funcione con todas las unidades existentes. Esto también es aplicable a CD-
Text e ISRC.
Lea y respete los avisos de copyright en los CDs desde los que importará pistas.
Al importar pistas, se nombran como «Pista XX» por defecto, siendo XX un número empezando
en 01. El esquema de numeración se puede modicar.
NOTA
Importar pistas de CD de audio es técnicamente más complejo que leer archivos de un CD-
ROM o disco duro, ya que los sectores de audio pueden ser difíciles de detectar. Algunos
CDs que no se ajustan por completo al estándar de CD pueden causar problemas, en
especial cuando están protegidos contra copia.
Si importa una pista de CD con Énfasis y más adelante desea utilizarla en un CD propio,
recuerde activar
Énfasis para esa pista en el montaje de audio.
Diálogo Importar CD de audio
En este diálogo, puede importar una o más pistas de un CD de audio.
Para abrir el diálogo Importar CD de audio, seleccione Archivo > Importar, y haga clic en
CD de audio.
Importar pistas de CD de
audio
524
Menú Funciones
Info CD
Muestra la duración del CD y el código UPC/EAN, si está disponible.
Extraer códigos ISRC
Lee códigos ISRC y los muestra en la lista de pistas. En función de la unidad de CD,
este proceso puede tardar un poco.
Examinar Texto de CD
Abre el diálogo Texto del CD donde se puede consultar el texto del CD. No todas las
unidades son compatibles con el protocolo CD-Text.
Extraer Texto de CD
Extrae el texto del CD y muestra un sumario en la lista de pistas.
Menú Renombrar pistas
Nombre
Cambia el nombre de las pistas de acuerdo con el esquema de cambio de nombre
seleccionado.
Buscar nombres de pistas en internet (FreeDB)
Busca los nombres de las pistas en una base de datos en Internet. Si se encuentra el
álbum, la lista de pistas del CD se actualiza.
Enviar nombres de pistas a internet (FreeDB)
Envía la información sobre el CD de audio a la base de datos FreeDB de información
de CDs.
Menú Convertir
Convertir todas las pistas a montaje de audio
Extrae todas las pistas del CD de audio y las usa para crear un montaje de audio.
Importar pistas de CD de audio
Diálogo Importar CD de audio
525
Convertir pistas seleccionadas a montaje de audio
Extrae las pistas del CD de audio seleccionadas y las usa para crear un montaje de
audio.
Pestaña Acciones
Origen
Seleccione la unidad de CD desde la que se importarán las pistas de audio.
Velocidad
Le permite establecer la velocidad de escritura. La velocidad más alta depende de su
dispositivo de escritura y del medio presente en el dispositivo.
Refrescar
Si inserta un CD mientras el diálogo Importar CD de audio está abierto, será
necesario hacer clic en este botón para mostrar los contenidos del CD en la lista.
Expulsar el medio óptico
Expulsa el medio de la unidad seleccionada.
Lista de pistas
Muestra las pistas del CD.
Rango: Inicio/Duración
Si solo quiere importar una sección de una pista, use los campos de Inicio y
Duración para denir un punto inicial y una duración.
Salida: Ubicación
Le permite establecer la ubicación de salida.
Salida: Formato de archivo
Le permite establecer el formato del archivo de salida.
Seleccionar todo
Selecciona todas las pistas de CD de la lista de pistas.
Iniciar
Reproduce la pista de CD seleccionada.
Pestaña Opciones
Recortar silencio
Si se activa esta opción, se elimina el silencio entre las pistas importadas. Solo se
elimina el silencio digital, es decir, las muestras con un nivel cero.
Actualizar automáticamente al cambiar el CD
Si esta opción está activada, WaveLab Pro comprobará si hay un nuevo CD en la
unidad varias veces por segundo. Si se encuentra un nuevo CD, la lista de pistas se
actualizará.
Extracción automática de los códigos ISRC
Si esta opción está activada, los códigos ISRC se extraen automáticamente al insertar
un CD.
Extracción automática del texto del CD
Si esta opción está activada, el texto del CD se extrae automáticamente al insertar un
CD.
Importar pistas de CD de audio
Diálogo Importar CD de audio
526
Búsqueda automática de nombres de pistas en internet
Si esta opción está activada, se buscarán automáticamente los nombres de las pistas
en Internet al insertar un CD.
Coger pausa antes de la primera pista (si hay)
Si esta opción está activada, cuando hay una sección de audio antes de la primera
pista, esta se extrae junto a la primera pista. De esta forma puede importar pistas
bonus ocultas.
Usar un decodicador de CD-Text Japonés
Si esta opción está activada, se interpretará el texto del CD como japonés la próxima
vez que se realice la extracción.
Crear archivo de picos
Si esta opción está activada, se creará un archivo de picos junto con los archivos
renderizados.
Mostrar tiempos con unidades de frame de CD
Si esta opción está activada, se muestran los tiempos en las unidades de frames del
CD. Hay 75 frames de CD por segundo.
Reproducir a través de la Sección Master
Si este botón está activado, se omite la Sección Master. Si el botón está desactivado,
se reproduce el audio a través de la Sección Master.
Convertir títulos y CD-Text a metadatos
Si esta opción está activada, cuando se importen pistas en un formato de audio que
soporte metadatos (por ejemplo, MP3 y WMA), los títulos de las pistas y el texto del
CD (CD-Text) se añadirán automáticamente a la cabecera del archivo.
Usar modo ultraseguro (lento)
Si esta opción está activada, cada pista del CD se leerá varias veces hasta que se
encuentre el mismo resultado (se usan sumas de vericación). Especique el número
de veces que se deberá leer una pista obteniendo el mismo resultado antes de
guardarla a disco.
Leer audio antes y después de las pistas
Puede asegurarse de que las pistas se importan en su totalidad deniendo cuánto
audio se debería leer antes y después de cada pista de CD.
Importar pistas de CD de audio
Puede importar audio de Cds de audio en proyectos de WaveLab Pro.
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un CD en el dispositivo CD-ROM/CD-R.
2. Seleccione Archivo > Importar.
3. Haga clic en CD de audio.
4. En el diálogo Importar CD de audio, en la sección Origen, seleccione la unidad desde la
que quiere leer, y especique la velocidad de lectura.
5. Opcional: cambie el nombre de los archivos y ajuste el esquema de numeración.
Las pistas deben tener nombres exclusivos si desea importar todas las pistas.
6. Opcional: en la pestaña Opciones, dentro de la sección Leer audio antes y después de
las pistas, dena la cantidad de audio que se debe leer antes y después de cada pista de
CD.
7. En la lista de pistas, seleccione las pistas que desea importar.
Importar pistas de CD de audio
Importar pistas de CD de audio
527
8. Opcional: si solo ha seleccionado un archivo, en la sección Rango, puede denir valores
para Inicio y Duración si desea importar solo una parte de la pista.
9. En la sección Resultado, haga clic en el icono de carpeta y seleccione la ubicación para el
resultado.
También puede arrastrar una o más pistas de CD hasta una pista de montaje de audio.
10. En la sección Resultado, haga clic en el campo de formato del archivo y seleccione un
formato para los archivos de audio importados.
11. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Las pistas se importan a la ubicación especicada.
Buscar nombres de pistas en Internet
Puede buscar información sobre CDs usando la base de datos FreeDb.
PRERREQUISITO
Debe estar conectado a Internet para utilizar la función FreeDb.
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un CD en el dispositivo CD-ROM/CD-R.
2. Seleccione Archivo > Importar.
3. Haga clic en CD de audio.
4. En el diálogo Importar CD de audio, seleccione Renombrar pistas > Buscar nombres de
pistas en internet (FreeDB).
Enviar nombres de pistas a Internet
Puede enviar información sobre un CD de audio a la base de datos FreeDB de información de
CDs.
PRERREQUISITO
Debe estar conectado a Internet para utilizar la función FreeDb.
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un CD en el dispositivo CD-ROM/CD-R.
2. Seleccione Archivo > Importar.
3. Haga clic en CD de audio.
4. En el diálogo Importar CD de Audio, renombre cada pista.
5. Seleccione Renombrar pistas > Enviar nombres de pistas a internet (FreeDb) o haga clic
en el icono correspondiente.
6. En el diálogo Enviar información de CD, rellene los campos de texto e introduzca una
dirección de correo electrónico.
NOTA
Se necesita una dirección de correo electrónico para enviar informes de errores. No se
guardará.
Importar pistas de CD de audio
Buscar nombres de pistas en Internet
528
La base de datos FreeDb no ofrece la posibilidad de introducir diferentes artistas o
géneros en pistas individuales. Si los artistas dieren de una pista a otra, puede escribir el
título de la pista de la siguiente forma:
Título/Artista
7. Haga clic en Aceptar.
Modo ultraseguro
A veces, es posible que un pequeño fragmento de una pista de CD no se recupere correctamente
lo que da como resultado clics y pops en el audio. Esto depende de la calidad de la unidad de CD
utilizada. Para solucionar este problema, puede activar Usar modo ultraseguro en las opciones
del diálogo Importar CD de audio.
Si esta opción está activada, puede especicar el número de veces que se deberá leer cada pista
de CD (obteniendo el mismo resultado) antes de guardarla a disco.
Convertir pistas de CD de audio en un montaje de audio
Puede convertir pistas de CD de audio en un montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un CD en el dispositivo CD-ROM/CD-R.
2. Seleccione Archivo > Importar.
3. Haga clic en CD de audio.
4. Opcional: en el diálogo Importar CD de audio, en la pestaña Opciones, seleccione qué
información desea extraer del CD de audio al realizar la conversión.
5. Decida si se van a convertir solo las pistas seleccionadas o todas las pistas.
Si solo desea convertir las pistas seleccionadas, seleccione Convertir > Convertir
pistas seleccionadas a montaje de audio.
Si desea convertir todas las pistas, seleccione Convertir > Convertir todas las
pistas a montaje de audio.
RESULTADO
Una vez que haya nalizado la conversión, los archivos importados se abrirán en la ventana del
Montaje de audio.
Importar pistas de CD de audio
Modo ultraseguro
529
WaveLab Pro le permite añadir archivos de video a su montaje de audio. Puede reproducir
archivos de video en varios formatos desde dentro de WaveLab Pro, extraer el audio de un
archivo de video y editar su audio junto con el video.
Pista de video
La pista de video del montaje de audio le permite añadir archivos de video a su montaje de
audio.
El archivo de video importado se muestra como clip en la pista de video. Las miniaturas
representan los fotogramas de la película. El archivo de audio que contiene el audio del video se
coloca en una nueva pista de montaje de audio debajo de la pista de video.
Puede importar múltiples archivos de video de diferentes formatos en la misma pista de video.
Solo puede haber una pista de video por montaje de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pistas en la página 251
Añadir pistas de video
Puede añadir una pista de video por montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
En la ventana de Montaje de audio, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en +, en la parte superior del área de control de pista, y seleccione Pista
de video.
Haga clic derecho en el área de control de pista para abrir el menú emergente Pista
y seleccione Añadir pista > Pista de video.
Video
530
RESULTADO
Por defecto, se añade la nueva pista debajo de la pista seleccionada. Si quiere colocarla encima
de la pista seleccionada, pulse Ctrl/Cmd al añadirla.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista en la página 218
Importar archivos de video a pistas de video
Puede importar archivos de video como clips de video a su montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Importar > Video.
2. Seleccione el archivo de video que desee importar y haga clic en Importar.
3. En el diálogo Crear desde Plantilla (Montaje de audio), haga uno de lo siguiente:
Seleccione una plantilla de pista para el video que desee importar y haga clic en
Usar seleccionado. Si la plantilla no contiene ninguna pista de video, se crea una
pista de video.
Si no quiere seleccionar una plantilla, haga clic en Ninguno.
RESULTADO
El archivo de video importado se muestra como clip en la pista de video. Las miniaturas
representan los fotogramas de la película. El archivo de audio que contiene el audio del video se
coloca en una nueva pista de montaje de audio debajo de la pista de video.
NOTA
También puede importar archivos de video arrastrándolos desde la ventana de Archivo o el
Explorador de archivos/Finder de macOS hasta la pista de video. Si la frecuencia de muestreo del
audio incluido no coincide con la frecuencia de muestreo de su montaje de audio, se abre el
diálogo
Frecuencias de muestreo diferentes. Este diálogo le permite crear una copia
remuestreada del audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Frecuencias de muestreo diferentes en la página 260
Editar audio extraído de video
Puede editar la pista de audio de una pista de video igual que todas las demás pistas de audio. Al
importar un archivo de video a una pista de video, se extrae el audio correspondiente y se coloca
en una nueva pista de montaje de audio debajo de la pista de video.
Para saber qué formatos de audio incrustados están soportados, vea el Soporte de Steinberg en
la página web de Steinberg.
Edición de clips de video
Se crea automáticamente un clip de video cuando importa un archivo de video a un montaje de
audio.
Al trabajar con clips de video puede hacer las siguientes ediciones:
Copiar y recortar clips de video
Bloquear clips de video en la ventana de montaje.
Video
Edición de clips de video
531
Usar las herramientas de edición para editar el clip de audio de un clip de video.
Modo video sigue edición
El Modo video sigue edición le permite editar audio y al mismo tiempo tener una
realimentación visual continua en la ventana de Video.
Para activar Modo video sigue edición, seleccione la pestaña Editar y active Modo video
sigue edición, en la sección Clip.
Si activa Modo video sigue edición, el video de la ventana Video sigue automáticamente cada
edición que haga. Esto le permite ver al instante dónde tiene lugar su edición en el video.
En Modo video sigue edición, la ventana de Video le da realimentación visual. Es decir, la
imagen coincide con la posición del cursor de edición. Tiene realimentación visual durante las
siguientes acciones:
Seleccionar rangos y ajustar bordes de rangos
Mover clips de audio
Empujar clips de audio
Redimensionar clips de audio o selecciones de rango
Ajustar manipuladores de fundido de clips de audio
Ventana Video
Si importa un video a su montaje de audio e inicia la reproducción, el video se reproduce en la
ventana de Video. Puede redimensionar la ventana de Video y desacoplarla para colocarla en
otra pantalla, por ejemplo.
Para abrir la ventana de Video, seleccione Ventanas de herramientas > Video.
NOTA
Para un mejor rendimiento, desacople la ventana de Video y úsela como ventana independiente.
Video
Ventana Video
532
Activar/Desactivar el código de tiempo de la pista de video
El código de tiempo de la ventana de Video representa el tiempo usando horas, minutos,
segundos y fotogramas (frames) para proporcionar una ubicación para cada dispositivo. Cada
fotograma representa un fotograma visual de la película o video.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Montajes de audio.
2. Haga clic en Todos los montajes de audio.
3. En la sección Ventana Video, active/desactive Mostrar código de tiempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Todos los Montajes de Audio en la página 635
Compatibilidad de archivos de video
Al trabajar con archivos de video en WaveLab Pro, debe asegurarse de que el tipo de archivo de
video está soportado.
NOTA
Si no es capaz de reproducir un archivo de video especíco, use una aplicación externa para
convertir el archivo en un formato compatible.
Para saber qué archivos de video están soportados, vea el centro de ayuda en la página web de
Steinberg.
Formatos contenedores de video
Los archivos de video y otros archivos multimedia vienen en un formato contenedor.
Este contenedor contiene varios ujos de información incluyendo video y audio, pero también
metadatos tales como información de sincronización necesaria para reproducir el audio y el
video juntos. También pueden contenerse dentro del formato contenedor datos referentes a
fechas de creación, audio, marcadores de capítulos y otros.
WaveLab Pro soporta los siguientes formatos contenedores:
MOV
Es una película QuickTime.
MPEG-4
Este formato puede contener varios metadatos para la transmisión, edición,
reproducción e intercambio de contenido. Su extensión de archivo es .mp4.
AVI
Es un formato contenedor multimedia creado por Microsoft.
Codicadores de video
Los codicadores (codecs) son métodos de compresión de datos para hacer que los archivos de
audio y video sean más pequeños y más fáciles de gestionar por los ordenadores. Para más
detalles, vea el centro de ayuda en el sitio web de Steinberg.
Video
Compatibilidad de archivos de video
533
Tasas de fotogramas
WaveLab Pro soporta varias tasas de fotogramas de video y película. La tasa de fotogramas de
video debe coincidir con la tasa de fotogramas del montaje de audio.
WaveLab Pro adopta automáticamente la tasa de fotogramas del video importado. También
puede ajustar manualmente la tasa de fotogramas a través del diálogo Formato de tiempo.
Se soportan las siguientes tasas de fotogramas:
Fotogramas por segundo
La velocidad real a la que transcurren los fotogramas del video en tiempo real es la
tasa de fotogramas auténtica, no importa el sistema de conteo de fotogramas.
WaveLab Pro soporta las siguientes tasas de fotogramas:
23.98 fps
Esta tasa de fotogramas se usa en películas que se transeren a video NTSC y deben
aminorar la velocidad para una transferencia de telecine con pull-down 2-3. También
se usa para el tipo de video HD llamado 24 p.
24 fps
Esta es la velocidad verdadera de las cámaras de cine estándar.
24.98 fps
Esta tasa de fotogramas se usa normalmente para facilitar las transferencias entre
video PAL y NTSC y fuentes de película. Se usa mayoritariamente para compensar
errores.
25 fps
Esta es la tasa de fotogramas del video PAL.
29.97 fps/29.97 dfps
Esta es la tasa de fotogramas del video NTSC. El conteo puede ser tanto non-drop
como drop-frame.
30 fps/30 dfps
Esta tasa de fotogramas ya no es un estándar de video, pero se ha usado
mayoritariamente en grabaciones de música. Solía ser el estándar de transmisión
NTSC de blanco y negro. Equivale al video NTSC con un pull-up a velocidad de
Video
Tasas de fotogramas
534
película después de un transfer de telecine 2-3. El conteo puede ser tanto non-drop
como drop-frame.
50 fps
A esta tasa también se la conoce como 50 p.
59.94 fps
Esta tasa de fotogramas de video la soportan cámaras de alta denición y es
compatible con NTSC.
60 fps
Esta tasa de fotogramas de video la soportan muchas cámaras de alta denición. Sin
embargo, la tasa de fotogramas 59.94 fps compatible con NTSC es mucho más
común.
IMPORTANTE
No se soportan los formatos de video con una tasa de fotogramas variable (VFR).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de tiempo en la página 62
Video
Tasas de fotogramas
535
Puede usar WaveLab Pro como editor externo de Cubase Pro, Cubase Artist y Nuendo, y
viceversa.
IMPORTANTE
WaveLab Exchange solo está disponible en Cubase Pro 8.5.10 o superior, Cubase Artist
8.5.10 o superior y Nuendo 7.1.20 o superior.
WaveLab Exchange soporta el formato de archivo Wave.
WaveLab Pro como editor externo de Cubase/Nuendo
Puede abrir eventos de Cubase/Nuendo en WaveLab Pro. Esto le permite usar las capacidades de
edición de
WaveLab Pro y aplicarlas a los eventos de Cubase/Nuendo.
Por ejemplo, las siguientes opciones de edición están disponibles en exclusiva en WaveLab Pro:
Corrección de errores de audio
Edición espectral de audio
Edición y procesado en canales independientes
Edición y procesado Mid/Side
Normalización de sonoridad (recomendación EBU R-128)
Medidores de análisis, análisis global (recomendación EBU R-128), y análisis de frecuencia
3D
RestoreRig
MasterRig
Editar eventos de audio de Cubase/Nuendo en WaveLab Pro
PRERREQUISITO
Abra su proyecto de Cubase/Nuendo en Cubase/Nuendo.
PROCEDIMIENTO
1. En Cubase/Nuendo, en la ventana de Proyecto, seleccione el evento de audio que quiera
editar en WaveLab Pro.
También puede seleccionar solo una parte del evento de audio con la herramienta
Seleccionar.
2. Seleccione Audio > Editar en WaveLab.
3. En WaveLab Pro, edite el evento de audio.
4. Cuando haya acabado con la edición, haga clic en Actualizar en Cubase/Nuendo en la
barra de comandos.
WaveLab Exchange
536
RESULTADO
Los cambios al evento de audio se aplican al proyecto de Cubase/Nuendo.
Cubase/Nuendo como editor externo de WaveLab Pro
Cuando está trabajando con un archivo de audio o clip en WaveLab Pro, puede abrir el proyecto
del archivo de audio en Cubase/Nuendo. Esto le permite corregir problemas que haya
identicado durante la mezcla y corregirlos sobre el archivo de audio en Cubase/Nuendo.
Cuando luego exporta el archivo de audio en Cubase/Nuendo, y usa el mismo nombre de
archivo, el archivo de audio o clip se actualiza automáticamente en WaveLab Pro.
Preparar el proyecto de Cubase/Nuendo de WaveLab Exchange
PROCEDIMIENTO
1. En Cubase/Nuendo, abra el proyecto que quiera preparar para WaveLab Exchange.
2. Seleccione Archivo > Exportar > Mezcla de audio.
3. En el diálogo Exportar mezcla de audio, especique un nombre de archivo y una ruta.
4. En el menú emergente Formato de archivo, seleccione Archivo Wave o Archivo Wave
64.
5. Active Insertar datos iXML.
6. Haga clic en Exportar.
Editar el archivo de audio en Cubase/Nuendo
PRERREQUISITO
El proyecto de Cubase/Nuendo está preparado para WaveLab Exchange.
PROCEDIMIENTO
1. En WaveLab Pro, abra el archivo de audio en el Editor de audio.
Una línea amarilla encima de la pestaña de archivo indica que el archivo ha sido
renderizado en Cubase/Nuendo.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Fuente, haga clic en Editar proyecto.
Se abre el proyecto de Cubase/Nuendo que contiene el archivo de audio.
4. En Cubase/Nuendo, edite el archivo de audio.
5. Seleccione Archivo > Exportar > Mezcla de audio.
6. En el diálogo Exportar mezcla de audio, active Insertar datos iXML.
IMPORTANTE
No cambie el nombre ni la ruta del archivo.
7. Haga clic en Exportar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preparar el proyecto de Cubase/Nuendo de WaveLab Exchange en la página 537
Indicadores de cambios en pestañas en la página 92
WaveLab Exchange
Cubase/Nuendo como editor externo de WaveLab Pro
537
El procesado por lotes de WaveLab Pro le permite procesar una cantidad ilimitada de archivos o
montajes de audio con plug-ins y presets de la Sección Master, efectos offline y otros plug-ins
que solamente se utilizan en procesos por lotes.
Cada archivo se procesa y se guarda en una carpeta elegida por el usuario. Una vez que se
complete el lote, podrá ejecutar una aplicación externa, y cambiar el formato y el nombre de
archivo de acuerdo con un conjunto de reglas. Puede procesar tantos archivos como desee,
haciendo uso del multiproceso en procesadores con varios núcleos.
Si guarda archivos de procesador por lotes, podrá volverlos a ejecutar si fuera necesario. Por
ejemplo, podría tener una carpeta con archivos de audio de 24 bits a los que desea normalizar,
agregarles un fundido de salida, y remuestrear a 16 bits, 44.1 kHz, con dither. Esto podría
guardarse como archivo de procesador por lotes para volver a ejecutarlo cada vez que se
modifiquen los archivos originales. El procedimiento se puede simplificar usando plantillas de
lotes.
Ventajas del WaveLab Pro Procesador por lotes
Durante el procesamiento de plug-ins multipaso, solo se pasa por otros plug-ins de la cadena si
fuere necesario y la escritura de archivos se reduce a un único proceso de escritura. Esto resulta
en un mejor rendimiento del proceso por lotes. El siguiente gráfico muestra los usos avanzados
de los plug-ins multipaso del procesador por lotes.
Procesar metadatos por lotes
Puede procesar metadatos por lotes. Para ello, puede congurar el diálogo Metadatos en la
ventana del Procesador por lotes y aplicar los metadatos a los archivos del proceso por lotes.
Procesamiento por lotes
538
VÍNCULOS RELACIONADOS
Metadatos en la ventana Proceso por lotes en la página 167
Ventana Procesador por lotes
Esta ventana le permite procesar una cantidad ilimitada de archivos de audio o montaje de audio
con plug-ins y presets de la Sección Master, efectos offline y otros plug-ins.
Pestaña Editar
Ejecución
Iniciar
Ejecuta el procesamiento por lotes.
Pausa
Interrumpe el procesado para reducir la carga sobre la CPU. Puede continuar con el
proceso volviendo a hacer clic en el botón Pausar.
Cancelar
Cancela el proceso activo.
Ejecutar todo
Ejecuta todos los lotes abiertos secuencialmente. Esto significa que se inicia un
procesamiento por lotes cuando finaliza el proceso anterior. Los errores no impiden
que comience un proceso por lotes nuevo. Si detiene el proceso activo, se detendrá
el proceso global.
Procesamiento por lotes
Ventana Procesador por lotes
539
Vista previa
Previsualizar procesado
Le permite previsualizar el efecto del procesador por lotes en cualquier archivo de un
lote. La previsualización incluye todos los efectos y el formato del archivo.
Reiniciar estado
Todos los archivos
Cambia el estado de los archivos de «Hecho» o «Error» a «Por hacer».
Todos los archivos seleccionados
Establece todos los archivos seleccionados con el estado «Hecho» o «Error» al estado
«Por hacer».
Archivos con un error
Cambia el estado de los archivos de «Error» a «Por hacer».
Insertar
Archivos de audio
Le permite seleccionar el archivo de audio que quiere añadir al proceso por lotes.
Montajes de audio
Le permite seleccionar el montaje de audio que quiere añadir al proceso por lotes.
Archivos desde carpeta
Abra el diálogo Añadir archivos desde carpeta, en el que puede añadir archivos de
un tipo especíco a la carpeta del proceso por lotes.
Añadir preset de Sección Master
Añade los plug-ins de la Sección Master al procesado por lotes.
Remove
Todos los archivos
Elimina de la lista todos los archivos que no se están procesando.
Archivos seleccionados
Elimina de la lista los archivos seleccionados que no se están procesando.
Todos salvo los seleccionados
Elimina de la lista todos los archivos que no están seleccionados y no se están
procesando.
Archivos procesados con éxito
Elimina de la lista todos los archivos con el estado «Éxito».
Archivos con errores
Elimina de la lista todos los archivos con el estado «Error».
XML
Descripción Audio XML
Abre el diálogo Descripción Audio XML, en el que puede decirle a WaveLab Pro
cómo tiene que entender la estructura del archivo XML que quiere leer.
Cadena de plug-ins de audio
Aquí puede añadir plug-ins que la señal de audio atravesará desde arriba hacia abajo.
Procesamiento por lotes
Ventana Procesador por lotes
540
Puede configurar la lista arrastrando plug-ins desde la sección respectiva.
Para eliminar un plug-in de la lista, selecciónelo y pulse Supr, o haga clic derecho en un
plug-in y seleccione Eliminar.
Para remover todos los plug-ins de la lista, haga clic derecho en la cadena de pug-ins y
seleccione Eliminar todo.
Para editar un plug-in, puede hacerle doble clic, o clic derecho y seleccionar Editar.
Las flechas rojas, verdes y azules en la parte derecha de la cadena de plug-ins de audio indican la
ruta de la señal de audio cuando se han agregado plug-ins a la lista.
Puede desactivar un plug-in para evitar que se procese.
Archivos a procesar
Aquí especicará qué archivos procesar. Puede agregar archivos a la lista arrastrando y soltando,
o usando las opciones de inserción de la pestaña Editar.
Opciones del menú contextual
Puede hacer clic derecho en un archivo para acceder un menú contextual con las siguientes
opciones:
Reiniciar estado
Establece el estado de los archivos seleccionados a «sin procesar».
Eliminar
Elimina los archivos seleccionados de la lista.
Abrir en WaveLab Pro
Abrirá el archivo seleccionado en WaveLab Pro.
Mostrar en el Explorador de archivos/Finder
Abrirá la carpeta del archivo seleccionado en Explorador de archivos/Finder de
macOS.
Abrir con la aplicación por defecto
Abre el archivo seleccionado con la aplicación predeterminada, por ejemplo, un
reproductor de medios.
Previsualizar procesado
Le permite preescuchar el efecto del procesador por lotes sobre el archivo
seleccionado. La previsualización incluye todos los efectos y el formato del archivo.
Insertar archivos de audio
Abre un submenú que le permite seleccionar los archivos de audio que quiere
insertar en la lista de archivos.
Insertar montajes de audio
Abre un submenú que le permite seleccionar los montajes de audio que quiere
insertar en la lista de archivos.
Opciones encima de la lista de archivos
Están disponibles las siguientes opciones encima de la lista de archivos:
Carpeta
Le permite seleccionar la carpeta que quiere añadir al proceso por lotes.
Cada vez que arranca un proceso por lotes, la carpeta seleccionada se examina y se
procesan los archivos de audio encontrados en ella.
Procesamiento por lotes
Ventana Procesador por lotes
541
Esta ruta también se usa como una referencia para la opción de salida del archivo
Ruta explícita + Recrear estructura de carpetas.
Para desactivar esta opción, borre el nombre de la ruta.
NOTA
Si quiere usar archivos XML en el modo carpeta, debe seleccionar Descriptores XML
en el menú Tipos de archivos a procesar.
Incluir subcarpetas
Si esta opción está activada, las subcarpetas de la carpeta seleccionada también se
examinan. Los archivos de audio dentro de estas subcarpetas se añaden al proceso
por lotes.
Refrescar
Refresca la carpeta seleccionada y, si Incluir subcarpetas está activado, sus
subcarpetas. Todos los archivos de audio dentro de las carpetas se añaden al
proceso por lotes.
Tipos de archivo a procesar
Le permite especicar qué tipos de archivos se deberán añadir al proceso por lotes.
También puede seleccionar todos los tipos de archivos que se deberán añadir al
proceso por lotes.
Opciones debajo de la lista de archivos
Están disponibles las siguientes opciones debajo de la lista de archivos:
Aceptar archivos mono dual
Si esta opción está activada, puede agregar archivos mono dual al proceso por lotes.
Duración de previsualización
Determina la duración de la previsualización.
Pestaña Resultado
En esta pestaña puede especificar la ubicación de salida de los archivos que quiere procesar.
Tipo de carpeta de destino
Aquí se define el tipo de carpeta de destino. Están disponibles los siguientes tipos:
Temporal (se puede deshacer)
Escribe el audio procesado en un archivo temporal. Para poder elegir esta
opción, el archivo de origen debe estar ya abierto en el Editor de audio.
Como ruta origen
El archivo se renderiza en su propia carpeta.
Subcarpeta de ruta origen
El archivo se renderiza en una subcarpeta personalizable de su propia carpeta.
Subcarpeta «Output» en ruta de origen
El archivo se renderiza dentro de la subcarpeta Output de la carpeta vigilada.
Esta subcarpeta la crea automáticamente WaveLab Pro.
Ruta explícita
El archivo se renderiza en una carpeta de destino que debe especicar.
Ruta explícita + Carpeta origen
Como la opción anterior, pero el nombre de la carpeta del archivo origen se
añade a la ruta.
Procesamiento por lotes
Ventana Procesador por lotes
542
Ruta explícita + Carpeta origen (2 niveles)
Como la opción anterior, pero el nombre de la carpeta del archivo origen, y de
su carpeta padre, se añaden a la ruta.
Ruta explícita + Carpeta origen (3 niveles)
Como la opción anterior, con un elemento añadido más de la ruta origen.
Ruta explícita + Recrear estructura de carpetas
Los archivos se renderizan en la carpeta de salida especicada usando la
misma estructura de carpetas que los archivos de origen.
Ninguna salida de audio
El procesado tiene lugar pero no se escribe ningún archivo en el disco.
Al usar las carpetas vigiladas, esta opción solo tiene sentido si usa el plug-in
Analizador de audio para producir un archivo de texto a partir del archivo de
audio de origen, sin renderizar un nuevo archivo de audio. El archivo de texto
siempre se escribe en la subcarpeta
Resultado de la carpeta vigilada.
NOTA
Para carpetas vigiladas, la carpeta de destino también se puede determinar
con un archivo XML que contiene esta información.
Ruta
Aquí se especifica la carpeta en la que se volcarán los archivos de audio.
Renombrar archivos
Si esta opción está activada, los nombres de archivos origen se procesan a través de
un preset de renombrado, para producir nuevos nombres para los archivos
generados.
Campo Renombrar
Le permite abrir el diálogo Renombrar archivos, en el que puede establecer un
esquema de renombrado.
Esquema de nombre
Le permite denir esquemas de nombrado para los archivos de audio o montajes de
audio que quiera renderizar. Puede guardar esquemas de nombrado como presets.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Esquemas de nombrado en la página 99
Pestaña Formato
En esta pestaña puede especicar el formato de archivo de los archivos que quiera procesar, y
especicar cómo se gestionan los metadatos.
Formato de archivo
Le permite abrir el diálogo Formato de archivo de audio para formatos de archivos
únicos o formatos de archivos múltiples.
Metadatos de procesado por lotes
Le permite seleccionar una de las siguientes opciones para la gestión de metadatos
en el procesamiento por lotes:
Ignorar los metadatos de procesamiento por lotes y conservar los metadatos
del archivo de audio.
Fusionar los metadatos de procesamiento por lotes con los metadatos
encontrados en el archivo de audio.
Procesamiento por lotes
Ventana Procesador por lotes
543
Reemplazar los metadatos del archivo de audio con los metadatos de
procesamiento por lotes.
Estas opciones solo se aplicarán si se activa Heredar del archivo origen en el
diálogo
Formato de archivo de audio.
En montajes de audio, volcar imágenes de CD y hojas de minutaje CUE
Si esta opción está activada, los montajes de audio se renderizan como imágenes de
CD junto con hojas de minutaje CUE.
Pestaña Opciones
En esta pestaña, puede realizar ajustes adicionales para el proceso por lotes.
Crear archivos de picos
Si esta opción está activada, se crean archivos de picos por cada archivo renderizado.
Sin cola de reverberación
Si esta opción está activada, se lleva a cabo un fundido en los bordes del rango de
audio cuando se crea un archivo, o se crea un fundido cruzado con el audio
adyacente si el rango de audio se procesa in situ.
Los fundidos cruzados le permiten transiciones suaves entre las partes procesadas y
no procesadas. El tiempo de fundido cruzado y su forma se establecen en las
Preferencias de archivos de audio. Si el tiempo de fundido es más largo que la
mitad de la duración del archivo procesado, no se realiza.
Copiar marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores que están incluidos en el rango a
procesar se copian al archivo renderizado.
Al acabar, ejecutar herramienta externa
Le permite seleccionar una herramienta externa que desee ejecutar cuando haya
terminado el procesado por lotes. Por ejemplo, podría enviar por email, subir o
comprimir los archivos resultantes. Para poder seleccionar herramientas, debe
especificar cuáles son en el diálogo
Configurar herramientas externas.
Esta opción no tiene efecto al usar carpetas vigiladas.
Archivos de audio sin cabeceras válidas
Si Aceptar audio desconocido está activado, puede aplicar procesado por
lotes a archivos de audio que no incluyen información de cabeceras tales
como frecuencia de muestreo, profundidad de bits, orden de los octetos o
número de canales.
Haga clic en el campo Presets para abrir el diálogo Formato de archivo
especial. Este diálogo le permite especicar cómo interpretar el formato del
archivo de audio que quiere abrir.
Si Reinterpretar frecuencia de muestreo de la cabecera está activado,
puede especicar la frecuencia de muestreo que se aplica al ujo de audio en
el proceso por lotes.
IMPORTANTE
Esta opción podría producir archivos con una frecuencia de muestreo
equivocada. Use esta opción con cuidado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de archivo especial en la página 155
Procesamiento por lotes
Ventana Procesador por lotes
544
Pestaña XML
En esta pestaña puede hacer ajustes para generar archivos XML que contengan información
sobre los archivos de audio.
Proceso
Le permite seleccionar si el archivo de salida XML se debería generar desde cero
(Generar archivo XML/HTML) o puede usar los archivos de entrada XML como
referencia (Transformar archivo XML de entrada). Puede importar también
archivos XML de marcadores a su proceso por lotes para aplicar una estructura de
marcadores a múltiples archivos (
Importar archivo XML de marcadores). Si no
quiere usar un proceso XML, seleccione Ningún proceso XML.
Presets
Le permite guardar y restaurar presets de ajustes.
Archivo XSLT
La ruta del archivo XSLT que se usa para generar el archivo XML.
Parámetros opcionales
La lista de los parámetros a enviar al proceso XSLT. Puede teclear nuevos parámetros
en el campo de texto o hacer clic en el icono de lápiz para abrir el diálogo
Parámetros del procesado XSLT e introducir los nuevos parámetros ahí.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar y exportar marcadores en la página 427
Pestaña Ejecución
En esta pestaña, puede realizar ajustes adicionales para el proceso por lotes.
Empezar auto. al soltar archivos
Si se activa esta opción, el procesado comenzará automáticamente al arrastrar un
archivo a la lista.
Eliminar automáticamente archivos convertidos
Si se activa esta opción, los archivos procesados correctamente se quitarán de la
lista.
Insertar archivos automáticamente de la carpeta de origen
Si esta opción está activada, los archivos dentro de la carpeta de origen especicada
serán añadidos automáticamente a la lista de archivos al hacer clic en Inicio.
Parar si hay algún error
Si esta opción está activada, el proceso global se detiene si hay un error. Si está
desactivada, el archivo asociado con el error se marca en rojo y se procesa el
siguiente.
Esta opción no tiene efecto al usar carpetas vigiladas.
Incluir lista de archivos al guardar
Si está activada, la lista de archivos (con sus estados) se guarda con el documento de
procesador por lotes.
Uso de núcleos de procesador
Le permite seleccionar cuántos núcleos se tienen que usar simultáneamente. El
contenido de este menú emergente depende del hardware de su ordenador.
Procesamiento por lotes
Ventana Procesador por lotes
545
Cuando se va a sobrescribir un archivo
Aquí se especifica qué hacer cuando se está por sobrescribir un archivo. Están
disponibles las siguientes opciones:
Sobrescribir sin preguntar
Parar y preguntar
Informar como error
Omitir y marcar como hecho
Renombrado automático
Esta opción no tiene efecto al usar carpetas vigiladas.
Pestaña Comentario
En esta pestaña puede escribir un comentario para el documento de procesamiento por lotes
activo.
Ventana Plug-ins de lotes
La ventana Plug-ins de los procesos por lotes le permite seleccionar plug-ins y presets de la
Sección Master del proceso por lotes. Los plug-ins o presets se pueden arrastrar a la cadena de
plug-ins de audio del documento de procesador por lotes activo. También puede hacer doble clic
en un plug-in para agregarlo al final de la cadena.
Para abrir la ventana Plug-ins, abra un archivo de proceso por lotes y seleccione Ventanas
de herramientas > Plug-ins de lotes.
Puede seleccionar plug-ins o presets de la Sección Master de las siguientes categorías:
Presets de la Sección Master
Esta es la lista de presets de la Sección Master.
Plug-ins de la Sección Master
Esta es la lista de todos los plug-ins disponibles en la Sección Master.
Plug-ins monopaso
Esta es la lista de plug-ins monopaso. Monopaso significa que la señal de audio solo
debe pasar a través del plug-in una vez para ser procesada. Estos plug-ins no están
disponibles en la Sección Master.
Procesamiento por lotes
Ventana Procesador por lotes
546
Plug-ins multipaso
Esta es la lista de plug-ins multipaso. Multipaso significa que el audio debe analizarse
por lo menos una vez antes de ser modificado. Estos plug-ins no están disponibles
en la
Sección Master. Algunos son exclusivos del Procesador por lotes.
Plug-ins metapaso
Esta es la lista de plug-ins metapaso. Metapaso significa que el audio se analiza una
vez y se procesa una vez que todos los demás archivos hayan sido analizados para
tener en cuenta todos los análisis. Estos plug-ins no están disponibles en la Sección
Master y son exclusivos del Procesador por lotes.
Procesadores oine
Hay varios tipos diferentes de plug-ins que se pueden aplicar a un proceso por lotes.
Se encuentran disponibles los siguientes tipos de plug-ins de procesamiento por lotes:
Los plug-ins monopaso necesitan un solo paso al procesar. Un efecto de plug-in
monopaso procesa la señal y la envía al plug-in siguiente.
Los plug-ins multipaso necesitan dos o más pasos (uno o más pasos de análisis seguidos
de un paso de proceso) antes de procesar el audio. Algunos son únicos a la ventana del
Procesador por lotes mientras que otros se encuentran también como procesadores
oine en el Editor de audio.
Los plug-ins metapaso son exclusivos la ventana del Procesador por lotes y necesitan,
como mínimo, un paso de análisis en todos los archivos de audio antes de procesar el
audio. Tras analizar el audio, un plug-in metapaso tiene en cuenta todos los demás plug-
ins de la cadena de efectos antes de procesar el audio.
Presets de la Sección Master
Estos presets se actualizan cada vez que guarda un preset nuevo en la Sección Master. Los
presets también incluyen los ajustes de ganancia de la Sección Master.
Plug-ins de la Sección Master
Estos plug-ins son todos aquellos disponibles en la Sección Master, ordenados de la misma
manera.
Plug-ins metapaso
Los plug-ins metapaso analizan todos los archivos del lote, recopilan los resultados y procesan
los archivos en cantidades variables. El resultado del análisis de un archivo puede afectar la
manera de procesar otros archivos.
Un ejemplo típico de un plug-in metapaso es el Metanormalizador de sonoridad, que puede
procesar varios archivos para que todos tengan la misma sonoridad que el archivo con la
sonoridad más alta del lote.
Los plug-ins metapaso se pueden combinar libremente con otros tipos de procesadores. Por
ejemplo, puede usar tanto el plug-in Metanormalizador de sonoridad como un Normalizador
común en el mismo lote. También puede combinar plug-ins metapaso con plug-ins multipaso.
Un plug-in metapaso necesita dos pasos de procesado. En el primer paso, se analizan todos los
archivos del lote y, en el segundo, se procesan.
Esto es distinto de otros plug-ins multipaso, en el que cada archivo se analiza/procesa dos o más
veces según sea necesario.
Procesamiento por lotes
Procesadores oine
547
Evitar clipping al incrementar el nivel de señal
Los procesadores suelen incrementar el nivel de señal. A menos que se sea cuidadoso, el archivo
podría distorsionarse en el procesado. Para evitar esto, puede usar la opción
Solo si hay
clipping del plug-in multipaso Normalizador de nivel.
Amplificar la señal por encima de 0 dB (nivel completo) dentro del flujo de audio no representa
un problema porque
WaveLab Pro utiliza procesamiento interno de 64 bits. Hay un margen muy
amplio por lo que no se producirá clipping en la señal. Sin embargo, sí habrá clipping cuando
una señal superior a 0 dB se convierta a un archivo de 16 bits con el procesador por lotes.
Para solucionar esto, puede insertar el efecto Normalizador al final de la cadena de la señal. El
Normalizador sube o baja los niveles según sea necesario para que la señal llegue a su pico
exactamente en el valor especificado justo antes de convertirla en un archivo. Esto resulta útil
incluso cuando
Solo si hay clipping no está activado.
Si solo quiere que se aplique el Normalizador para evitar el clipping, active Solo si hay clipping.
Al activarlo, la señal de salida podría ser baja, pero el audio no sufrirá clipping debido a la
amplificación de los procesadores.
Esto le permite usar el Normalizador como un limitador completamente libre de distorsión.
Si reduce la profundidad de bits, agregue el plug-in de dithering después del plug-in
normalizador.
Trabajar con el procesador por lotes
Puede procesar por lotes archivos o montajes de audio con plug-ins y presets de la Sección
Master, efectos offline y otros plug-ins que son especícos del procesado por lotes.
Crear un archivo de proceso por lotes
Los archivos de procesado por lotes le permiten congurar un procesado por lotes.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
Si estableció una plantilla como predeterminada, al hacer clic en Nuevo se abrirá una
plantilla nueva con los ajustes de la plantilla predeterminada.
2. Haga clic en Procesador por lotes.
3. Siga uno de estos procedimientos:
Para abrir un archivo de procesado por lotes vacío, seleccione Crear vacío.
Para crear un archivo de proceso por lotes que contenga todos los archivos abiertos
en
WaveLab Pro, seleccione A partir del archivo activo.
Para crear un proceso por lotes desde una plantilla, seleccione Plantillas y haga clic
en la plantilla que quiera usar.
Guardar un archivo de proceso por lotes
PRERREQUISITO
Configure el procesamiento por lotes.
PROCEDIMIENTO
1. Siga uno de estos procedimientos:
Procesamiento por lotes
Trabajar con el procesador por lotes
548
Para guardar un archivo de procesamiento por lotes por primera vez, seleccione
Archivo > Guardar como.
Para guardar un archivo de procesamiento por lotes ya guardado anteriormente,
haga clic en el botón
Guardar, o seleccione Archivo > Guardar.
2. Especique un nombre de archivo y una ubicación.
3. Opcional: active Incluir lista de archivos.
4. Haga clic en Guardar.
Diálogo Guardar procesador por lotes
En este diálogo, puede especificar el nombre y la ubicación del archivo de procesador por lotes
que desea guardar.
Para abrir el diálogo Guardar procesador por lotes, haga clic en el botón Guardar como,
o seleccione Archivo > Guardar como.
Nombre
El nombre del archivo a escribir.
Ubicación
La ubicación en la que desea guardar el archivo.
Incluir lista de archivos
Si esta opción está activada, también se guardará la lista de archivos junto con el
estado de cada uno de ellos.
Guardar
Guarda el archivo.
Guardar copia
Le permite guardar una copia del archivo de procesador por lotes abierto. El proceso
por lotes continúa haciendo referencia al archivo origen. Haga clic en la echa de la
parte inferior derecha del botón Guardar para acceder a la opción Guardar copia.
Añadir archivos a un proceso por lotes
Puede añadir archivos y montajes de audio a un proceso por lotes.
Añadir archivos de audio a un proceso por lotes
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Insertar, haga clic en Archivos de audio.
3. Seleccione Explorar.
4. Busque el archivo de audio que desea añadir y selecciónelo.
5. Haga clic en Abrir.
RESULTADO
Se ha añadido el archivo de audio al procesamiento por lotes.
Procesamiento por lotes
Trabajar con el procesador por lotes
549
NOTA
Para agregar archivos de audio, también puede hacer clic derecho en la ventana Archivos a
procesar, y seleccionar Insertar archivos de audio > Grupo de archivos > Seleccionar todo, o
seleccionar uno de los archivos de audio abiertos de la lista.
Añadir montajes de audio a un proceso por lotes
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Insertar, haga clic en Montajes de audio.
3. Seleccione Explorar.
4. Busque el montaje de audio que desea añadir y selecciónelo.
5. Haga clic en Abrir.
RESULTADO
Se ha añadido el montaje de audio al procesamiento por lotes.
NOTA
Para agregar montajes de audio, también puede hacer clic derecho en la ventana Archivos a
procesar, y seleccionar Insertar montajes de audio > Grupo de archivos > Seleccionar todo, o
seleccionar uno de los montajes de audio abiertos de la lista.
Añadir archivos desde un carpeta a un proceso por lotes
Puede añadir todos los archivos que están incluidos en una carpeta a un proceso por lotes.
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Insertar, haga clic en Archivos desde carpeta.
3. En el diálogo Añadir archivos desde carpeta, especique la ubicación de la carpeta.
4. Opcional: active Incluir subcarpetas si desea incluir los archivos guardados en
subcarpetas.
5. Especifique el tipo de archivo.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se han añadido todos los archivos a la lista de archivos a procesar.
Añadir archivos desde un carpeta por defecto a un proceso por lotes
Puede especicar una carpeta por defecto en la que colocará los archivos que quiera procesar
por lotes. Cada vez que arranca el proceso por lotes, se examina la carpeta seleccionada y los
archivos de audio que se encuentran en ella se añaden a la lista de archivos y se procesan.
Procesamiento por lotes
Trabajar con el procesador por lotes
550
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
1. En el campo Carpeta, especique la carpeta origen.
2. Si quiere incluir los archivos que se encuentran en las subcarpetas, active Incluir
subcarpetas.
3. En el menú emergente Tipos de archivos a procesar, seleccione qué tipos de archivos de
audio quiere incluir.
4. Para iniciar el proceso por lotes, seleccione la pestaña Editar y haga clic en Iniciar.
Cadena de plug-ins personalizada vs. Preset de Sección Master
asociado
Puede procesar archivos por lotes usando una cadena de plug-ins personalizada común o
procesar por lotes cada archivo con su propio preset de la Sección Master. También puede optar
por no usar plug-ins para el procesamiento por lotes y usar únicamente las demás
funcionalidades de la ventana del Procesador por lotes, como son la conversión de formatos de
archivos o el procesamiento de metadatos.
Añadir plug-ins a un proceso por lotes
Puede crear una cadena de plug-ins personalizada e incluirla en el procesamiento por lotes.
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente de procesamiento por lotes y seleccione Cadena de plug-ins
personalizada.
2. En la ventana Plug-in, haga uno de lo siguiente:
Seleccione el plug-in o el preset de Sección Master que desea usar, y arrástrelo
hasta la Cadena de plug-ins personalizada.
Haga doble clic en un plug-in o un preset de la Sección Master para agregarlo al
final de la cadena de plug-ins.
Ruta de señal de audio
El camino de la señal de audio de un proceso por lotes se indica con flechas rojas, verdes y azules
en la lista de la cadena de plug-ins de audio.
La flecha roja indica que la señal se procesa y después se envía al siguiente plug-in.
Procesamiento por lotes
Trabajar con el procesador por lotes
551
La flecha verde indica que, en esta fase de la cadena de audio, la señal se analiza, pero aún
no se modifica y, por lo tanto, no se envía al próximo plug-in. El flujo de audio termina y
vuelve a comenzar. La próxima vez que la señal llega a este plug-in, se modifica y se envía
al plug-in siguiente. Algunos plug-ins necesitan varios análisis antes de pasar al siguiente
plug-in.
La flecha azul indica que, en la fase actual, la señal se ha terminado de procesar y se graba
en el disco duro.
La línea de separación vertical indica un metapaso. Esto significa que los archivos se
vuelven a leer y procesar uno después del otro.
NOTA
Algunos plug-ins multipaso solicitan más de un paso de análisis o reinsertan la señal en la
cadena sin ordenar que el flujo de audio vuelva a comenzar. No se puede controlar este
comportamiento ya que depende de los ajustes del plug-in y del contenido de audio.
Eliminar archivos y plug-ins del procesamiento por lotes
PROCEDIMIENTO
En la lista de Cadena de plug-ins personalizada o Archivos a procesar, haga clic derecho
en el elemento que desea quitar y seleccione
Eliminar, Eliminar todo o seleccione el
elemento y pulse la tecla Supr.
Cambiar el orden de los plug-ins en el procesamiento por lotes
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
Seleccione un plug-in o un preset de la Sección Master en la lista de cadenas de plug-ins
de audio, y arrástrelo a otra posición.
Previsualizar el efecto del procesamiento por lotes
Puede previsualizar el efecto del procesador por lotes en cualquier archivo de un lote. La
previsualización incluye todos los efectos y el formato del archivo.
PRERREQUISITO
Configure el procesamiento por lotes.
PROCEDIMIENTO
1. En la esquina inferior derecha de la ventana del Procesador por lotes, congure la
Duración de previsualización.
La duración de previsualización puede ser de entre 2 y 59 segundos.
2. Haga clic derecho en el archivo que desee previsualizar y seleccione Previsualizar
procesado.
Procesar archivos abiertos
Si está procesando un archivo que ya se encuentra abierto, hay algunos temas a considerar.
Procesamiento por lotes
Trabajar con el procesador por lotes
552
Si el archivo nuevo tendrá el mismo nombre y se guarda en la misma ubicación, no se
guardará porque ya está abierto.
Si el archivo nuevo tiene el mismo nombre y se guarda en la misma ubicación, pero
cambia la cantidad de canales del archivo (de mono a estéreo o viceversa), se creará un
documento nuevo que se abrirá en una ventana nueva sin título.
Elegir el formato de salida del procesamiento por lotes
Puede renderizar a un único formato de audio o a múltiples formatos de audio.
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Formato.
2. Haga clic en el campo Formato de archivo.
3. Seleccione Editar formato único o Editar formato múltiple.
4. En el diálogo Formato de archivo de audio, haga sus ajustes, y haga clic en Aceptar.
Configurar la ubicación del archivo para el procesamiento por lotes
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Salida.
2. Establezca el tipo de carpeta de destino y la carpeta en la que se renderizarán los archivos
de audio.
Especificar una estrategia de sobrescritura
PRERREQUISITO
Crear un nuevo archivo de proceso por lotes o abrir un archivo existente.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pestaña Ejecución.
2. Desde el menú emergente Cuando se va a sobrescribir un archivo, seleccione una de las
siguientes estrategias de sobrescritura:
Sobrescribir sin preguntar
Parar y preguntar
Informar como error
Omitir y marcar como hecho
Renombrado automático
Nombrar archivos de audio renderizados
Con la función de renombrado de la ventana del Procesador por lotes, se pueden generar
nombres nuevos que sigan reglas personalizadas para los archivos renderizados.
Procesamiento por lotes
Trabajar con el procesador por lotes
553
PRERREQUISITO
Abra un archivo de procesador por lotes.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Salida.
2. Active la opción Renombrar y haga clic en el campo de renombrado.
3. Realice sus ajustes y haga clic en Aceptar.
Ejecutar y detener el procesamiento por lotes
Una vez configurados todos los ajustes, se puede comenzar el procesamiento por lotes. Es
posible poner en pausa y cancelar el procedimiento en cualquier momento dado.
Para iniciar el proceso por lotes, seleccione la pestaña Editar y haga clic en Iniciar.
Para pausar el proceso por lotes, seleccione la pestaña Editar y haga clic en Pausar. Puede
continuar con el procesado por lotes volviendo a hacer clic en el botón Pausar.
Para cancelar el proceso por lotes, seleccione la pestaña Editar y haga clic en Cancelar.
Iconos de estado del procesamiento por lotes
Los iconos que se encuentran junto al número de archivo indican el estado de los archivos en la
lista de Archivos a procesar.
Círculo verde
Indica que el archivo está listo para procesarse.
Engranaje
Indica que el archivo se está procesando. La ventana del Procesador por lotes no se
puede cerrar si hay archivos en este estado.
Esfera amarilla
Indica que el proceso está parcialmente completado. Por ejemplo, los archivos han
sido analizados (paso de análisis), pero todavía no han sido procesados (paso de
modificación).
Esfera verde
Indica que el archivo se ha procesado correctamente. Para volver a procesar el
archivo, deberá restablecer su estado.
Esfera roja
Indica que hubo un error.
Reiniciar el estado de archivos procesados por lotes
Para volver a aplicar el procesamiento por lotes en archivos ya procesados, deberá restablecer el
estado de los archivos.
Para restablecer el estado de uno o varios archivos en la lista de Archivos a procesar,
seleccione uno o varios, haga clic derecho sobre ellos y seleccione Reiniciar estado.
Para reiniciar el estado de todos los archivos en la lista de Archivos a procesar, seleccione
la pestaña Editar y, en la sección Reiniciar estado, haga clic en Todos los archivos.
Para reiniciar el estado de todos los archivos con un error en la lista de Archivos a
procesar, seleccione la pestaña Editar y, en la sección Reiniciar estado, haga clic en
Archivos con un error.
Procesamiento por lotes
Trabajar con el procesador por lotes
554
Multitarea durante el proceso por lotes
Puede seleccionar cuántos núcleos de la CPU de su ordenador pueden usarse simultáneamente.
La cantidad de núcleos disponibles depende del hardware de su ordenador.
Cada tarea usa un núcleo, por lo que el ajuste de multitarea representa la cantidad máxima de
tareas que se pueden ejecutar a la vez. No siempre se recomienda congurar los valores más
altos por los siguientes motivos:
Debe dejar algo de capacidad libre si desea continuar usando su ordenador durante el
procesado de datos.
Se ralentiza el disco duro.
Se reducirá el rendimiento gráfico y la interfaz de usuario responderá con mayor lentitud.
Si su procesador usa procesamiento multihilo (hyper-threading), la mitad de los núcleos
son virtuales y no aportan tanta capacidad como los núcleos reales.
Si se escriben muchos archivos de gran tamaño, no siempre se recomienda el uso de multitarea
porque los archivos podrían resultar más fragmentados en el disco duro. Esto podría generar
archivos que se leen con menor rapidez a menos que use una unidad de estado sólido (SSD).
NOTA
La cantidad de núcleos a usar puede cambiarse en cualquier momento. Las tareas en ejecución
continúan o se pausan dependiendo del nuevo ajuste.
Elegir los núcleos del procesador para el procesamiento por lotes
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Ejecución.
2. Abra el menú emergente Uso de núcleos del procesador y seleccione el número de
núcleos del procesador que quiera usar.
Carpetas vigiladas
Carpetas vigiladas se puede usar para automatizar tareas de procesado por lotes. Al copiar
archivos a una carpeta vigilada, se les aplica automáticamente un procesador por lotes
predenido.
En el procesador por lotes, puede usar todas las funciones de procesado de audio que WaveLab
Pro le ofrece. Por ejemplo, procesado con cadenas de plug-ins VST, normalización de sonoridad
R-128, informes de análisis de audio, conversiones a MP3, etc.
NOTA
Para sacar el máximo partido a la funcionalidad de carpetas vigiladas, debe estar familiarizado
con la ventana de Procesador por lotes en WaveLab Pro.
Cualquier tipo de carpeta de Explorador de archivos/Finder de macOS se puede denir como
carpeta vigilada. Puede arrastrar o copiar archivos a la carpeta, o guardar archivos de audio en
una carpeta vigilada desde cualquier aplicación. Las carpetas vigiladas pueden procesar archivos
de audio y montajes de audio.
Puede congurar múltiples carpetas vigiladas, cada una correspondiendo a un proceso de audio
diferente.
WaveLab Pro procesa cualquier archivo que se copie en las carpetas vigiladas, incluso si no es la
aplicación activa.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
555
El procedimiento para congurar una carpeta vigilada es congurar un procesador por lotes,
crear una carpeta vigilada, asociar la carpeta vigilada con el procesador por lotes, y luego activar
la carpeta vigilada. Ahora cuando arrastre archivos a esta carpeta, se procesarán
automáticamente.
Los archivos que arrastra en la carpeta vigilada se pueden encontrar en carpetas con
subcarpetas. Los archivos preprocesados en la carpeta de salida tendrán la misma estructura de
carpetas que los archivos origen.
También puede arrastrar archivos XML, a la carpeta vigilada, que especiquen los archivos de
audio que quiere procesar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesamiento por lotes en la página 538
Archivos XML en procesado por lotes en la página 568
Congurar un procesador por lotes para carpetas vigiladas
Puede asociar cualquier conguración de procesador por lotes existente con sus carpetas
vigiladas, o realizar una nueva conguración de procesador por lotes para sus carpetas vigiladas.
Una carpeta vigilada puede estar asociada a varias tareas de procesadores por lotes. Por
ejemplo, copiar un archivo a una carpeta vigilada podría producir automáticamente un archivo
MP3 de 96 kbps, un archivo MP3 de 192 kbps, un archivo OGG y un archivo WAVE normalizado.
Para editar el procesador por lotes, haga doble clic en un procesador por lotes en la
ventana Carpetas vigiladas.
Para editar la carpeta de salida de un procesador por lotes, haga doble clic en la columna
Carpeta de salida de un procesador por lotes en la ventana Carpetas vigiladas.
IMPORTANTE
Los plug-ins que muestran un diálogo de validación al arrancar no se pueden usar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Trabajar con el procesador por lotes en la página 548
Multitarea durante el proceso por lotes en la página 555
Ventana Carpetas vigiladas
En esta ventana puede congurar y editar la conguración de carpetas vigiladas.
Para abrir la ventana de Carpetas vigiladas, abra la ventana Procesador por lotes y
seleccione Ventanas de herramientas > Carpetas vigiladas.
NOTA
Las conguraciones que hace en la ventana Carpetas vigiladas se guardan automáticamente
cuando las edita.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
556
Lista de carpetas vigiladas
La lista de carpetas vigiladas muestra la carpeta vigilada seleccionada y sus procesadores por
lotes asociados.
Para editar una carpeta vigilada, haga doble clic sobre ella en la lista.
Para excluir procesadores por lotes impidiendo que se ejecuten, deseleccione la casilla
correspondiente en la ventana Carpetas vigiladas.
Menú Funciones
Añadir tarea de carpeta vigilada
Abre el diálogo Añadir tarea de carpeta vigilada, en el que puede asignar una
nueva carpeta vigilada a un procesador por lotes.
Eliminar tarea de carpeta vigilada
Elimina la tarea de la carpeta vigilada seleccionada.
Ajustes
Abre el diálogo Ajustes de carpetas vigiladas, en el que puede hacer ajustes
adicionales a la carpeta vigilada.
Vericar conguración
Verica que la conguración de la carpeta vigilada es válida y ésta lista para
activarse. Esta comprobación se realiza automáticamente cuando activa la carpeta
vigilada.
Iniciar
Activa la carpeta vigilada. Si arrastra archivos a un carpeta vigilada activa, se aplican
los procesadores por lotes asociados.
Pausa
Pausa las carpetas vigiladas.
Detener
Detiene las carpetas vigiladas. Se cancelan todas las tareas que se están ejecutando.
Procesado multiordenador
Le permite activar las carpetas vigiladas como instancia maestra o instancia esclava.
Menú Presets
Guardar como
Le permite guardar la conguración de carpetas vigiladas actual como un preset.
Lista de presets
Le permite seleccionar un preset de conguración de carpetas vigiladas.
Denir una carpeta vigilada
PRERREQUISITO
Congurar un procesador por lotes.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, siga uno de estos procedimientos:
En la ventana Carpetas vigiladas, seleccione Funciones > Añadir tarea de carpeta
vigilada.
En la ventana Carpetas vigiladas, haga clic en el icono +.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
557
Arrastre una carpeta que quiera convertir en carpeta vigilada, o un archivo de
procesador por lotes, en la ventana Carpetas vigiladas. Esto abre el diálogo Tarea
de carpeta vigilada y establece la carpeta correspondiente o archivo de procesador
por lotes como por defecto.
2. En el diálogo Añadir tarea de carpeta vigilada, haga lo siguiente:
Especique la ruta de la carpeta que quiera usar como una carpeta vigilada.
Especique los tipos de archivos que quiera procesar.
Especique la ruta del procesador por lotes que quiera ejecutar en la carpeta
vigilada seleccionada.
Si ya hay abierto un procesador por lotes en la ventana de Procesador por lotes, se
propondrá como por defecto en el campo
Archivo de procesador por lotes.
3. Haga clic en Aceptar.
La conguración de la carpeta vigilada se añade a la lista de carpetas vigiladas.
4. En la ventana Carpetas vigiladas, seleccione Funciones > Ajustes y realice ajustes
adicionales a las carpetas vigiladas.
5. Para validar la conguración de carpetas vigiladas, seleccione Funciones > Vericar
conguración.
6. Opcional: asigne otro procesador por lotes a la carpeta vigilada.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Cuando ha acabado con la creación de la conguración de la carpeta compartida, debe activarla.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos XML en procesado por lotes en la página 568
Diálogo de Ajustes de carpetas vigiladas en la página 563
Diálogo Añadir tarea de carpeta vigilada
En este diálogo puede especicar la ubicación de la carpeta vigilada, su archivo de procesador
por lotes asociado, y el tipo de los archivos que se deberán procesar.
Para abrir el diálogo Añadir tarea de carpeta vigilada, abra la ventana Carpetas
vigiladas, y seleccione Funciones > Añadir tarea de carpeta vigilada o haga clic en el
icono +.
Ubicación de carpeta vigilada
Le permite especicar la ubicación de la carpeta vigilada.
Tipos de archivo a procesar
Le permite seleccionar los tipos de archivo que se asocian a la carpeta vigilada. Solo
se añaden al proceso por lotes archivos con el formato de archivo correspondiente.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
558
Archivo de procesador por lotes
Le permite especicar el archivo de procesador por lotes que quiere asociar a la
carpeta vigilada.
Puede hacer clic en el icono de la derecha del campo de texto para ver una lista de
todos los procesadores por lotes abiertos y una lista de todos los procesadores por
lotes usados recientemente.
Activar la conguración de carpetas vigiladas
Una vez ha realizado una conguración de carpetas vigiladas, puede activarla.
PRERREQUISITO
Congure un procesador por lotes y cree una o más carpetas vigiladas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Carpetas vigiladas, seleccione Funciones > Activar.
2. En el diálogo Activación de carpetas vigiladas, haga sus ajustes y haga clic en Activar.
RESULTADO
La conguración de carpetas vigiladas está activa. Cuando arrastra un archivo a una carpeta
vigilada, se ejecutan los procesadores por lotes asociados.
IMPORTANTE
Para aplicar cambios que haya hecho a una conguración de una carpeta vigilada activa, debe
detener y reiniciar las carpetas vigiladas.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
A través del icono de la bandeja del sistema puede acceder a información acerca de la carpeta
vigilada activada, y pausar o detener el procesado.
Procesar carpetas vigiladas en segundo plano
La funcionalidad de carpetas vigiladas de WaveLab Pro puede trabajar como tarea en segundo
plano. Para ello, se abre una instancia adicional de WaveLab Pro en segundo plano. Las dos
instancias se pueden ejecutar simultáneamente.
El modo GUI se usa principalmente para congurar la carpeta vigilada y probar la funcionalidad.
Una vez se ha congurado todo, puede activar la conguración de las carpetas vigiladas usando
la instancia en segundo plano de WaveLab Pro.
La instancia en segundo plano se puede usar una vez ha congurado la carpeta vigilada. Cuando
arrastra archivos a su carpeta vigilada, la instancia en segundo plano de WaveLab Pro procesa
los archivos. Puede hacer que la instancia en segundo plano se arranque automáticamente al
iniciar el sistema operativo.
Puede usar la opción Procesado multiordenador para ejecutar una instancia de WaveLab Pro
en segundo plano en un ordenador diferente para aumentar la velocidad de procesado.
NOTA
Una vez abierta la instancia en segundo plano, ésta es independiente de la instancia con la que
usted trabaja.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Activación de carpetas vigiladas en la página 561
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
559
Procesado multiordenador en la página 560
Arrancar automáticamente una instancia en segundo plano al iniciar
Puede arrancar una instancia de WaveLab Pro en segundo plano automáticamente al iniciar el
sistema operativo.
Para activar o desactivar la función de arranque automática, abra el diálogo Activación de
carpetas vigiladas, y seleccione Activar carpetas vigiladas al arrancar el ordenador.
También puede desactivar la función de arranque automática fuera de WaveLab Pro.
En Windows, elimine el archivo WatchFolders.lnk de la siguiente ubicación:
C:\Users\[NombreDelUsuario]\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Start
Menu\Programs\Startup
En Mac, elimine la entrada WaveLab Pro de la lista de elementos de arranque.
Preferencias del Sistema/Usuarios y Grupos/Arranque
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar la conguración de carpetas vigiladas en la página 559
Procesado multiordenador
Puede usar varios ordenadores que se encuentren en la misma red para procesar las mismas
carpetas vigiladas. Por ejemplo, si hay 10 ordenadores y 800 archivos a procesar, cada ordenador
procesa 80 archivos. Esto aumenta la velocidad de procesado.
Si la carpeta vigilada se encuentra en una ruta de red compartida, las tareas de procesado se
distribuyen entre los ordenadores. Una instancia de WaveLab Pro es la versión «maestra» que
distribuye los archivos entre los otros ordenadores que están en modo «esclavo». Esto permite
una velocidad de procesado de los archivos más rápida.
Se usa la conguración de carpetas compartidas de la instancia maestra y se comparte con las
instancias esclavas.
La opción procesado multiordenador usa el modo de instancia en segundo plano de cada
ordenador en la
conguración.
IMPORTANTE
Todos los ordenadores de la red deben ser o Windows o Mac.
Todos los ordenadores de la red deben estar congurados con el mismo idioma.
Cada ordenador de congurarse con los plug-ins que usen los procesadores por lotes.
Las rutas especicadas en la conguración de carpetas compartidas deben estar
especicadas en una forma universal.
En Windows, esto debe ser de la siguiente forma: \\NombreDelServidor\volumen
En Mac, esto debe ser de la siguiente forma: /NombreDelServidor/volumen
Si una tarea depende de ajustes especícos (por ejemplo, los ajustes XML), estos ajustes se
deben congurar en cada ordenador. Puede usar la opción Ajustes de sincronización en
las preferencias globales de WaveLab Pro para sincronizar los ordenadores.
Activar una carpeta vigilada de procesado multiordenador
PRERREQUISITO
Congure un procesador por lotes y cree una o más carpetas vigiladas.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
560
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Carpetas vigiladas, siga uno de estos procedimientos:
Para activar una instancia maestra, seleccione Funciones > Procesado
multiordenador > Iniciar como maestro.
Para activar una instancia esclava, seleccione Funciones > Procesado
multiordenador > Iniciar como esclavo.
NOTA
Cuando esté congurando un nuevo procesado multiordenador, debe arrancar primero la
instancia maestra.
2. Especique una ruta de conguración de red.
3. Decida si quiere activar las carpetas vigiladas al arrancar el ordenador.
4. Haga clic en Activar.
RESULTADO
La carpeta vigilada arranca en modo maestro o esclavo.
Diálogo Activación de carpetas vigiladas
En este diálogo puede congurar el modo de carpeta vigilada para las carpetas vigiladas que
esté activando.
Dependiendo de si está activando una carpeta compartida estándar o de si usa un modo de
procesado multiordenador, el diálogo Activación de carpetas vigiladas tiene diferentes
opciones.
Diálogo de Activación de carpetas vigiladas estándar
En este diálogo puede especicar si la carpeta vigilada se ejecuta en modo GUI o como aplicación
en segundo plano.
En la ventana del Procesador por lotes, en la ventana Carpetas vigiladas, congure una tarea
de carpeta vigilada, y seleccione
Funciones > Iniciar.
Iniciar en esta sesión de WaveLab
Si esta opción está activada, se usa la instancia activa de WaveLab Pro para procesar
los archivos de las carpetas vigiladas. Cuando se copian archivos a aun carpeta
vigilada, se activa el correspondiente archivo de procesador por lotes. Esto le
permite ver el progreso del procesado desde dentro de WaveLab Pro.
Esto modo es útil para realizar una conguración de una carpeta vigilada.
Iniciar como aplicación en segundo plano
Si esta opción está activada, se arranca una nueva instancia de WaveLab Pro en
segundo plano. Esta instancia se usa para procesar las carpetas vigiladas.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
561
Prioridad
Cuando usa una instancia en segundo plano de WaveLab Pro para procesar archivos
de carpetas vigiladas, puede hacer que disminuya la velocidad de otros programas
cuando se estén procesando archivos. Puede ajustar la prioridad con la que la
instancia en segundo plano usará los recursos del ordenador.
Están disponibles las siguientes prioridades:
Normal: Hace que la instancia en segundo plano de WaveLab Pro se ejecute
con la misma prioridad que todos los demás programas.
Low: Hace que la instancia en segundo plano de WaveLab Pro se ejecute con
una prioridad más baja. El procesado es más lento, dejando más potencia a las
demás aplicaciones.
Lowest: Hace que la instancia en segundo plano de WaveLab Pro se ejecute
con la prioridad más baja. El procesado es más lento, dejando más potencia a
las otras aplicaciones que con la opción low.
Activar las carpetas vigiladas al arrancar el ordenador
Si esta opción está activada, se arranca automáticamente una instancia de WaveLab
Pro cuando arranca el ordenador. Esta instancia se usa para procesar archivos las
carpetas vigiladas.
Diálogo Activación de carpetas vigiladas para una instancia maestra o
esclava
En estos diálogos puede congurar el procesado multiordenador. Esto le permite distribuir el
procesado de los archivos de procesadores por lotes a través de varios ordenadores en la red.
Ruta de conguración de red
Al usar procesado multiordenador, la conguración de carpetas vigiladas se debe
compartir entre todos los ordenadores y la ruta de rede debe estar accesible a todos
los ordenadores de la red.
Activar las carpetas vigiladas al arrancar el ordenador
Si esta opción está activada, se arranca automáticamente una instancia de WaveLab
Pro cuando arranca el ordenador. Esta instancia se usa para procesar archivos las
carpetas vigiladas.
Usar la carpeta vigilada
Una vez ha realizado la conguración de carpetas vigiladas, puede empezar a procesar archivos.
PRERREQUISITO
Congure uno o varios archivos de procesador por lotes, asócielos con una o más carpetas
vigiladas, y active la conguración de las carpetas vigiladas.
PROCEDIMIENTO
Arrastre, copie, o grabe archivos de audio en sus carpetas vigiladas.
También puede arrastrar carpetas enteras dentro de la carpeta vigilada.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
562
NOTA
Si arrastra una carpeta vacía en la carpeta vigilada, ésta se elimina
automáticamente.
Si ha ajustado la opción Carpeta planicada, coloque los archivos en la subcarpeta
Planificado dentro de la carpeta vigilada. De otra forma se procesan
inmediatamente.
RESULTADO
Los archivos se procesan según sus ajustes.
Guardar una conguración de carpetas vigiladas como preset
Puede guardar los ajustes de carpetas vigiladas como un preset. Sin embargo, el preset no
incluye los archivos de procesadores por lotes, que son archivos independientes.
PROCEDIMIENTO
1. Realizar una conguración de carpetas vigiladas.
2. En la ventana de Carpetas vigiladas, seleccione Presets > Guardar como.
3. En el diálogo Guardar preset como realice una de las siguientes acciones:
Para guardar el preset en la carpeta por defecto, introduzca un nombre y haga clic
en Guardar.
Para guardar el preset en una subcarpeta personalizada dentro de la carpeta por
defecto, haga clic en el icono de carpeta, introduzca un nombre de la subcarpeta, y
haga clic en Aceptar. Luego seleccione la subcarpeta, introduzca un nombre para el
preset y haga clic en Guardar.
Diálogo de Ajustes de carpetas vigiladas
En este diálogo, puede realizar varios ajustes de carpetas vigiladas.
Para abrir el diálogo Ajustes de carpetas vigiladas, en la ventana Carpetas vigiladas,
seleccione
Funciones > Ajustes.
Pestaña Principal
Después de procesar un archivo de entrada
Después de haber procesado un archivo de entrada satisfactoriamente, tiene que
eliminarse de su carpeta. Están disponibles las siguientes opciones:
Mover archivo de entrada a la subcarpeta «Sources»
Si esta opción está activada, los archivos procesados se mueven a una carpeta
llamada Orígenes, dentro de la carpeta vigilada. Se conserva la estructura de
carpetas original.
NOTA
Al usar un archivo XML para describir los archivos a procesar, puede ser que
los archivos de audio estén situados en cualquier lugar fuera de la carpeta
vigilada. En tal caso, la opción Mover a la subcarpeta Orígenes no tiene
efecto.
Borrar archivo de entrada
Si esta opción está activada, los archivos procesados se eliminan de la carpeta
vigilada.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
563
Si un archivo de entrada no se puede procesar
Si un archivo de entrada no se puede procesar satisfactoriamente, tiene que
eliminarse de su carpeta. Están disponibles las siguientes opciones:
Mover archivo de entrada a la subcarpeta «Errors»
Si esta opción está activada y no se puede procesar satisfactoriamente un
archivo, éste se mueve a una carpeta llamada Errores, dentro de la carpeta
vigilada. Se conserva la estructura de carpetas original.
Borrar archivo de entrada
Si se activa esta opción y un archivo no se puede procesar satisfactoriamente,
éste se borra de la carpeta vigilada.
Carpeta planicada
Puede especicar un rango de tiempo para el procesado de las carpetas vigiladas.
Esto le permite procesar automáticamente archivos durante la noche o durante el
descanso para almorzar, por ejemplo.
Para ello, cree una carpeta llamada Planificado dentro de la carpeta vigilada,
active la opción Carpeta planicada y especique el rango de tiempo.
Los archivos que se copian fuera de la subcarpeta Planificado se procesan
inmediatamente.
Noticación después de procesar
Si esta opción está activada, aparece una noticación de la bandeja del sistema
cuando hay se han procesado satisfactoriamente los archivos. Hacer clic en esta
noticación abre la carpeta en la que se renderizó el último archivo.
Añadir archivo léame a cada carpeta vigilada
Si esta opción está activada, se añade un archivo llamado «readme.html» a la carpeta
raíz de cada carpeta vigilada. Este archivo léame contiene información acerca de los
ajustes de la carpeta vigilada.
Pestaña Avanzado
Sincronización
Periodo de sondeo
Este es el periodo durante el que WaveLab Pro examina las carpetas vigiladas.
A menor tiempo, más temprano se procesan los archivos copiados a la carpeta
vigilada.
Retardo antes de que comience el procesado
Se debe escribir un archivo por completo en la carpeta vigilada antes de que
comience el procesado. Por lo tanto, WaveLab Pro monitoriza cómo aumenta
el tamaño del archivo y el sello de tiempo del archivo. Una vez estos
indicadores son estables, WaveLab Pro espera el tiempo especicado antes de
arrancar los procesadores por lotes.
Si los archivos los escribe otra aplicación, por ejemplo, una mezcla de Cubase,
se recomienda un valor de 2 segundos. Si los archivos de audio se copian o
mueven de
Explorador de archivos/Finder de macOS, puede usar un valor más
pequeño.
Esperar archivo de acompañamiento
Si se copia un archivo de audio en la carpeta vigilada junto con un archivo de
marcadores (.mrk), el procesado debería empezar únicamente cuando ambos
archivos estén presentes en la carpeta vigilada. El valor de retardo especica
cuánto tiempo espera WaveLab Pro al archivo de marcadores.
Si jamás procesa archivos de audio con archivos de marcadores, puede ajustar
este valor a 0.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
564
WaveLab Pro también espera ambos archivos de audio mono de un archivo
mono dual, si esta opción está activada en el procesador por lotes. La opción
Esperar archivo de acompañamiento es independiente de la funcionalidad
de archivos mono duales, que depende del análisis del nombre de los archivos
que puede
congurar en las Preferencias de archivos de audio.
Archivo de registro
Puede crear un archivo de registro que se actualiza constantemente con mensajes
acerca de los procesados por lotes de sus carpetas vigiladas. El archivo de registro le
ayuda a encontrar errores en la
conguración de carpetas vigiladas.
Ruta de archivo
Le permite especicar el nombre y la ubicación del archivo de registro.
Si usa carpetas vigiladas en un entorno de red distribuido, se crea un archivo
de registro independiente en cada ordenador.
Limpiar archivo de registro al activar las carpetas vigiladas
Si esta opción está activada, el archivo de registro se limpia cada vez que se
activan las carpetas vigiladas. Esta opción siempre está activada si el archivo
de registro tiene un formato de etiquetas.
Solo informar de errores
Si se activa esta opción, solo se escriben los mensajes de error en el registro.
Formato
Le permite seleccionar si el archivo de registro es un archivo de texto plano o
un archivo de etiquetas (XML o HTML).
En archivos de etiquetas se añade una etiqueta de nal solo cuando se
desactivan las carpetas vigiladas. En caso de entornos de computación
distribuidos, esta etiqueta la añade el ordenador maestro.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos XML en procesado por lotes en la página 568
Archivos mono dual en la página 156
Icono de la bandeja del sistema
Si las carpetas vigiladas están activas, se muestra un icono en la bandeja del sistema que da
información acerca del progreso y los errores, y ofrece varias opciones en relación a la carpeta
vigilada activa.
Para abrir el menú contextual, haga clic en el icono de la bandeja del sistema.
Icono de la bandeja del sistema en Windows.
Explorar carpetas vigiladas
Le permite abrir las carpetas vigiladas en el Explorador de archivos/Finder de macOS.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
565
Info
Abre un mensaje emergente acerca del número de archivos procesados
satisfactoriamente y el número de mensajes de error.
Abrir archivo de registro
Abre el archivo de registro de las carpetas vigiladas.
Iniciar WaveLab Pro
Si el icono de la bandeja del sistema corresponde a una instancia en segundo plano
de
WaveLab Pro, esta opción abre una nueva instancia de WaveLab Pro.
Si ya hay una instancia visible de WaveLab Pro, ésta se pone en frente.
Iniciar
Activa las carpetas vigiladas. Si esta opción no está disponible, las carpetas vigiladas
ya están activadas.
Pausa
Si esta opción está activada, WaveLab Pro detiene las carpetas vigiladas. Si se están
procesando archivos, sus procesados se pausan. Continuará tan pronto como se
desactive Pausar.
Detener
Si esta opción está activada, WaveLab Pro deja de vigilar carpetas y cancela cualquier
proceso por lotes que esté teniendo lugar.
Salir
Sale de WaveLab Pro y cancela cualquier procesado por lotes que esté activo. Esta
opción solo está disponible si
WaveLab Pro se está ejecutando en segundo plano.
Iconos de estado de la bandeja del sistema
El icono de la bandeja del sistema cambia según el estado de la carpeta vigilada.
Active
Indica que la carpeta vigilada está activa.
Procesando
Indica que la carpeta vigilada está procesando.
Pausa
Indica que la carpeta vigilada está pausada.
Detener
Indica que la carpeta vigilada está detenida.
Error
Indica que hubo un error durante el procesado. Sin embargo, el procesado no se
detiene.
Estructura de carpetas
Hay diferentes tipos de subcarpetas que WaveLab Pro crea automáticamente en una carpeta
vigilada.
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
566
Salida, Orígenes, Errores, Planicado, y $TEMP$ están reservadas por WaveLab Pro. No puede
crear una subcarpeta con ninguno de estos nombres.
Output
Cuando crea un nuevo proceso por lotes, esta es la carpeta por defecto en la que se
escriben los archivos procesados. Puede cambiar la carpeta de salida en la pestaña
Salida de cada procesador por lotes.
Orígenes
Esta es la carpeta a la que se mueven los archivos procesados cuando se han
procesado satisfactoriamente. Para ello, la opción correspondiente debe estar
activada en los ajustes de carpetas vigiladas.
Errores
Esta es la carpeta a la que se mueven los archivos que no pudieron procesar. Para
ello, la opción correspondiente debe estar activada en los ajustes de carpetas
vigiladas.
Planicado
Si quiere procesar algunos archivos solo durante un momento especíco, esta es la
carpeta en la que debe colocar los archivos. Estos archivos solo se procesan en el
momento que se haya especicado en los ajustes de carpetas vigiladas.
$TEMP$
Esta es una carpeta temporal que WaveLab Pro crea y elimina durante el procesado.
Controlar la aplicación en segundo plano de WaveLab Pro a través de
parámetros de línea de comandos
Puede controlar la instancia en segundo plano de WaveLab Pro a través de parámetros de línea
de comandos.
Están disponibles las siguientes opciones:
--serviceLaunch
Este comando arranca una instancia en segundo plano de WaveLab Pro. Debe estar
seguido de una de las siguientes opciones:
alone: Hace que la instancia en segundo plano de WaveLab Pro se arranque
para ser usada en un único ordenador.
master: Hace que la instancia en segundo plano de WaveLab Pro se arranque
en Modo maestro en un sistema multiordenador.
slave: Hace que la instancia en segundo plano de WaveLab Pro se arranque en
Modo esclavo en un sistema multiordenador.
Con estos comandos se ejecuta la instancia en segundo plano de WaveLab Pro en
modo detenido por defecto. Este comando puede ir seguido por los comandos
--
serviceCommand start y --servicePriority, por ejemplo.
--serviceLaunch alone --serviceCommand start --servicePriority low
--serviceAuto
Este comando hace que la instancia en segundo plano de WaveLab Pro se arranque
en el modo que estaba activo cuando seleccionó Activar las carpetas vigiladas al
arrancar el ordenador en el diálogo Activación de carpetas vigiladas.
Para esta instancia las carpetas vigiladas se activan automáticamente.
--serviceCommand
Esto comando arranca, pausa, o detiene la instancia en segundo plano de WaveLab
Pro. Debe estar seguido de una de las siguientes opciones:
Procesamiento por lotes
Carpetas vigiladas
567
start: Arranca la instancia en segundo plano de WaveLab Pro.
pause: Pausa la instancia en segundo plano de WaveLab Pro.
stop: Detiene la instancia en segundo plano de WaveLab Pro.
--servicePriority
Este comando dene la prioridad con la que la instancia en segundo plano de
WaveLab Pro usará la potencia de proceso del ordenador. Debe estar seguido de una
de las siguientes opciones:
normal
low
lowest
--serviceSettingPath
Este comando especica la ruta de red usada para sincronizar la conguración entre
los ordenadores cuando está ejecutando WaveLab Pro en modo maestro y esclavo.
Por ejemplo:
--serviceSettingPath "\\servidor\volumen\test"
Un ejemplo para arrancar una instancia maestra:
--serviceLaunch master --serviceCommand start --serviceSettingPath "\
\servidor\volumen\test"
Un ejemplo para arrancar una instancia esclava:
--serviceLaunch slave --serviceCommand start --serviceSettingPath "\
\servidor\volumen\test"
--serviceStatus
Este comando ordena a WaveLab Pro escribir el estado de la carpeta vigilada a un
archivo. Este comando debe ir seguido por un nombre de archivo y WaveLab Pro
debe ejecutarse como instancia en segundo plano.
El archivo de estado ofrece información acerca de si WaveLab Pro se está ejecutando,
está en pausa, está detenido, el número de mensajes de error, y mensajes de éxito.
Este comando es útil para vericar el estado del sistema de carpetas vigiladas.
--serviceStatus "d:\tests\status.txt"
Archivos XML en procesado por lotes
WaveLab Pro puede leer información de archivos XML, tal como metadatos y ubicaciones de
archivos de audio. WaveLab Pro puede también escribir información a archivos XML o HTML, tal
como datos personalizados, metadatos y análisis de audio.
Esto es útil para gestionar y etiquetar grandes cantidades de archivos de audio. Además, la
entrada por lotes a WaveLab Pro y la salida por lotes de WaveLab Pro se puede controlar
externamente con archivos XML.
Los archivos XML de entrada no deben estar formateados de forma estricta. Puede indicarle a
WaveLab Pro cómo entender la estructura de sus archivos XML.
Entrada XML
Puede añadir un archivo XML a un procesador por lotes para enviar información a WaveLab Pro.
Hay tres tipos de elementos que WaveLab Pro puede identicar.
Ruta de archivo de entrada y nombre de archivo
Para decirle a WaveLab Pro dónde buscar el archivo de audio que quiere procesar.
Esta información es obligatoria.
Procesamiento por lotes
Archivos XML en procesado por lotes
568
Ruta de archivo de salida
Para decirle a WaveLab Pro dónde renderizar el archivo de audio. Esta información
es opcional.
Si esta información está disponible, tiene prioridad sobre los ajustes de ruta de
salida que haya hecho en el proceso por lotes, en la pestaña Salida.
Metadatos
Para transmitir metadatos que WaveLab Pro pueda añadir a los archivos de audio
que quiera procesar. Esta información es opcional.
Indicar a WaveLab Pro cómo interpretar sus archivos XML
Debe indicarle a WaveLab Pro cómo interpretar sus archivos XML, para así poder hacer uso de la
función de entrada de XML.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección XML, haga clic en Descripción Audio XML.
3. En el diálogo Descripción Audio XML, especique la ubicación de entrada.
4. Opcional: especique más elementos.
Si ha seleccionado Variable de usuario (para importar metadatos), especique una
variable de usuario.
5. Especique una etiqueta y, si es necesario, un nombre de atributo y valor.
NOTA
Solo puede especicar un atributo por etiqueta. Si su archivo XML tiene otros atributos,
WaveLab Pro los ignora.
6. Si es necesario, especique la etiqueta del elemento envolvente y su nombre de atributo y
valor.
7. Opcional: para guardar los ajustes como preset, haga clic en el campo de presets,
seleccione Guardar como, introduzca un nombre, y haga clic en Aceptar.
8. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
WaveLab Pro puede entender la estructura de su archivo XML. Ahora puede añadir el archivo
XML a su proceso por lotes.
Diálogo Descripción Audio XML
En este diálogo puede decirle a WaveLab Pro cómo debe de entender la estructura del archivo
XML que quiere leer.
Para abrir el diálogo Descripción Audio XML, abra la ventana del Procesador por lotes, y
en la sección XML, en la pestaña Editar, haga clic en Descripción Audio XML.
Procesamiento por lotes
Archivos XML en procesado por lotes
569
Elemento
Le permite seleccionar el elemento que quiere que WaveLab Pro identique en el
archivo XML. Puede especicar la ubicación del archivo de entrada y la ubicación del
archivo de salida. Están disponibles los elementos de entrada y salida siguientes:
Carpeta de entrada/Carpeta de salida
La carpeta de entrada es la carpeta en la que se encuentra el archivo de audio.
La carpeta de salida es la carpeta en la que quiere guardar el archivo. Estas
rutas son relativas a la ruta del archivo XML.
Si no se encuentra carpeta de entrada/salida, se usa la ruta del archivo XML en
su lugar.
Nombre de archivo de entrada/Nombre de archivo de salida
El nombre de archivo del archivo de entrada/salida. Por ejemplo, Piano.wav.
Ruta de archivo de entrada/Ruta de archivo de salida
La ruta de entrada/salida completa incluyendo el nombre del archivo. Por
ejemplo, C:\ArchivosDeAudio\Piano.wav.
Para la entrada, debe especicar o la Ruta de archivo de entrada o la Carpeta de
entrada + Nombre de archivo de entrada. Si el archivo de audio se encuentra en la
misma carpeta que el archivo XML, es suciente con especicar solo el Nombre de
archivo.
Si no hace ningún ajuste de salida, se usan los ajustes del procesador por lotes.
Variable de usuario
Le permite especicar variables personalizadas que quiera que WaveLab Pro
identique en el archivo XML. Esta opción está disponible si ha seleccionado
Variable de usuario en el menú emergente Elemento.
Las variables personalizadas se comparten a través de WaveLab Pro. Para editar las
variables, seleccione Archivo > Preferencias > Variables.
Identicación - Etiqueta
Le permite especicar la etiqueta XML que describe el elemento a identicar.
Identicación - Nombre de atributo y valor
Si esta opción está activada, puede especicar un atributo XML y su valor de la
etiqueta para
identicar un elemento. En el campo de texto, debe escribir el nombre
y valor de la siguiente manera:
atr=”valor
Procesamiento por lotes
Archivos XML en procesado por lotes
570
Elemento envolvente
Si esta opción está activada, el elemento debe ser identicado también por una
etiqueta padre.
Elemento envolvente - Etiqueta
Le permite especicar la etiqueta XML del elemento envolvente.
Elemento envolvente - Nombre de atributo y valor
Si esta opción está activada, puede especicar un atributo XML y su valor de la
etiqueta del elemento envolvente para
identicar un elemento. En el campo de texto,
debe escribir el nombre y valor de la siguiente manera:
atr=”valor
Vista previa
Muestra una previsualización de la estructura que WaveLab Pro espera en el archivo
XML.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Variables y trozos de texto en la página 617
Salida XML
Después de un procesado por lotes, WaveLab Pro puede producir automáticamente un archivo
XML o HTML describiendo los archivos de audio procesados. Este archivo puede contener el tipo
de procesado, los metadatos incrustados, y el resultado del análisis de audio, por ejemplo.
Se debe especicar un archivo XSLT para decirle a WaveLab Pro cómo generar el archivo XML/
HTML. El archivo XSLT debe usar la
codicación de caracteres UTF-8.
Puede generar el archivo XML/HTML desde cero o generar un archivo XML basado en un archivo
XML existente. La estructura del archivo de entrada XML existente se debe especicar en el
diálogo Descripción Audio XML. El archivo de entrada XML puede contener la ubicación de los
archivos de audio que quiera procesar e información que quiera encontrar en el archivo de salida
XML/HTML, por ejemplo.
Una vez se han generado los archivos XML/HTML, puede importarlos a una base de datos o
podcast, por ejemplo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Indicar a WaveLab Pro cómo interpretar sus archivos XML en la página 569
Pestaña XML en la página 545
Archivos XSLT
En WaveLab Pro se necesita un archivo XSLT para crear un archivo de salida XML o transformar
un documento XML o HTML a otro documento XML.
XSLT es un lenguaje para transformar documentos XML en otros documentos XML, o para
generar documentos XML desde cero. El procesador XSLT de
WaveLab Pro es compatible con el
estándar XSLT 2.0. Sin embargo, no están soportadas todas las funcionalidades, como por
ejemplo, xsl:output.
El archivo XSLT en WaveLab Pro determina si el archivo de salida generado estará en formato
XML o HTML. WaveLab Pro proporciona archivos de ejemplo XSLT para generar archivos XML o
HTML que describen los archivos de audio procesados.
Para usar archivos de ejemplos XSLT, seleccione la pestaña XML, abra el menú emergente
Presets, y seleccione Presets de fábrica > HTML example o Presets de fábrica > XML
example.
Procesamiento por lotes
Archivos XML en procesado por lotes
571
Para que el ejemplo funcione adecuadamente, el archivo de audio procesado debe
contener información de los campos de metadatos ID3v2 Título y Género.
Parámetros del procesado XSLT
Puede especicar qué parámetros se incluirán en un archivo de salida XML o HTML que pueda
generar con el proceso por lotes. Por ejemplo, puede incluir metadatos y los resultados de un
análisis de audio en un archivo de salida.
Para enviar parámetros al script XSLT, defínalos en el diálogo Parámetros del procesado XSLT.
NOTA
Los metadatos ID3v2 pueden tener campos personalizados («TXXX») que WaveLab Pro no puede
listar automáticamente en el menú. Sin embargo, puede introducirlos manualmente.
Incluir resultados del analizador de audio en el archivo de salida XML o HTML
Puede incluir los resultados del análisis de audio del plug-in de procesador por lotes monopaso
analizador de audio en el archivo de salida XML o HTML.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el plug-in monopaso Analizador de audio.
2. En el diálogo Analizador de audio, active la opción Enviar resultados del análisis al
procesador XML.
3. Abra el diálogo Parámetros del procesado XSLT y seleccione los parámetros del análisis
de audio que quiera incluir en el XML de salida.
Diálogo Parámetros del procesado XSLT
En este diálogo puede editar los parámetros que quiera encontrar en el archivo XML o HTML que
genere con el procesado por lotes.
Para abrir el diálogo Parámetros del procesado XSLT, en la ventana del Procesador por
lotes, seleccione la pestaña XML y haga clic en el icono de lápiz.
Crear parámetro
Crea un nuevo parámetro.
Eliminar parámetro
Elimina el parámetro seleccionado.
Procesamiento por lotes
Archivos XML en procesado por lotes
572
Lista de parámetros
En la columna de la izquierda puede especicar un nombre de parámetro que sea
conocido por su archivo XSLT. En la columna de la derecha puede especicar el valor
del parámetro.
Los valores de parámetros pueden ser códigos de variables personalizados, valores
de variables personalizados, códigos de variables automáticos, valores de variables
automáticos, y trozos de texto. Para ver una lista de todos los parámetros
disponibles, haga clic en el icono
echa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Variables y trozos de texto en la página 617
Generar un archivo XML o HTML desde cero
PRERREQUISITO
Ha congurado su proceso por lotes.
Ha congurado un archivo XSLT.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña XML.
2. En el menú emergente Resultado, seleccione Generar archivo XML/HTML.
3. En el campo Archivo XSLT, especique la ruta a su archivo XSLT.
4. Opcional: en el campo Parámetros opcionales, haga clic en el icono lápiz y especique
parámetros adicionales.
5. En la pestaña Editar, haga clic en Iniciar para comenzar el proceso por lotes.
RESULTADO
Los archivos de audio se procesan y se genera un archivo XML/HTML con la información
especicada por el script XSLT.
El archivo XML/HTML se guarda en la misma ubicación y con el mismo nombre (extensión .xml
o .html) como el archivo de audio renderizado. Si está activada la opción Sin salida, el archivo
XML/HTML se guarda en la subcarpeta Salida de la carpeta vigilada.
Generar un archivo XML basado en un archivo de entrada XML existente
PRERREQUISITO
Ha congurado su proceso por lotes.
Ha congurado un archivo XSLT.
Ha enseñado a WaveLab Pro cómo entender el archivo de entrada XML.
IMPORTANTE
El archivo de entrada XML debe ser válido según la estructura que se especica en el diálogo
Descripción Audio XML.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña XML.
2. En el menú emergente Resultado, seleccione Transformar archivo XML de entrada.
3. En el campo Archivo XSLT, especique la ruta a su archivo XSLT.
4. Opcional: en el campo Parámetros opcionales, haga clic en el icono lápiz y especique
parámetros adicionales.
Procesamiento por lotes
Archivos XML en procesado por lotes
573
5. Añada el archivo de entrada XML al proceso por lotes.
Los archivos de audio que se especican en el archivo de entrada XML se muestran en la
lista de procesadores por lotes.
IMPORTANTE
No añada archivos de audio manualmente al proceso por lotes. La ubicación de los
archivos de audio que quiere procesar se obtiene del archivo de entrada XML.
6. En la pestaña Editar, haga clic en Iniciar para comenzar el proceso por lotes.
RESULTADO
Los archivos de audio se procesan y se genera un archivo de salida XML con la información
especicada por el script XSLT.
El archivo XML se guarda en la misma ubicación y con el mismo nombre (extensión .xml) como
el archivo de audio renderizado. Si está activada la opción Sin salida, el archivo XML se guarda
en la misma ubicación que el archivo origen.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Indicar a WaveLab Pro cómo interpretar sus archivos XML en la página 569
Diálogo Descripción Audio XML en la página 569
Importar archivos XML de marcadores a múltiples archivos
Puede importar archivos XML de marcadores a su proceso por lotes para aplicar la estructura de
marcadores a múltiples archivos.
PRERREQUISITO
Ha congurado su proceso por lotes.
Ha creado un archivo XML de marcadores.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña XML.
2. En el menú emergente Resultado, seleccione Importar archivo XML de marcadores.
3. En el campo Archivo XML, especique la ruta a su archivo XML.
4. Añada archivos de audio al proceso por lotes.
5. En la pestaña Editar, haga clic en Iniciar para comenzar el proceso por lotes.
RESULTADO
Los archivos de audio se procesan y la estructura de marcadores del archivo XML de marcadores
se fusiona a todos los archivos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar la lista de marcadores como texto en la página 428
Procesamiento por lotes
Archivos XML en procesado por lotes
574
Puede convertir diversos archivos de audio simultáneamente a otro formato. Si no se requiere
procesado, puede hacerlo en el diálogo Conversión por lotes.
Diálogo de conversión por lotes
Este diálogo le permite convertir el formato de archivo de un grupo de archivos de audio.
Para abrir el diálogo Conversión por lotes, seleccione Archivo > Herramientas >
Conversión por lotes.
Añadir archivo
Abre un diálogo en el que puede seleccionar archivos para agregar a la lista.
Eliminar archivos seleccionados
Elimina el elemento seleccionado de la lista.
Lista de archivos a convertir
Muestra los archivos por convertir.
Pestaña Resultado
Carpeta
Le permite especicar en qué carpeta se guardan los archivos convertidos.
Formato de archivo
Le permite abrir el diálogo Formato de archivo de audio, donde puede establecer el
formato de archivo.
Conversión por lotes
575
Pestaña Opciones
Empezar auto. al soltar archivos
Si se activa esta opción, la conversión comenzará automáticamente al arrastrar el
archivo a la lista.
Eliminar automáticamente archivos convertidos
Si se activa esta opción, los archivos convertidos correctamente se quitarán de la
lista. De lo contrario, permanecerán en la lista con una marca verde que indica su
estado.
Parar si hay algún error
Si esta opción está activada, el proceso global se detiene si hay un error. Si está
desactivada, el archivo asociado con el error se marca en rojo y se procesa el
siguiente.
Pestaña Multitarea
Uso de núcleos de procesador
Le permite seleccionar cuántos núcleos usar simultáneamente. El contenido de este
menú emergente depende del hardware de su ordenador.
Convertir archivos por lotes
Puede convertir diversos archivos de audio a otro formato en una sola operación por lotes.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Herramientas > Conversión por lotes.
2. Haga clic en el icono «más» para agregar archivos, o arrastre los archivos hasta la lista
Archivos a convertir.
3. En la pestaña Salida, seleccione la ubicación y el formato del archivo.
4. Opcional: establezca más ajustes en las pestañas Opciones y Multitarea.
5. Haga clic en Iniciar para comenzar la conversión de archivos.
Conversión por lotes
Convertir archivos por lotes
576
Con las funciones de renombrado por lotes, puede renombrar varios archivos, marcadores y
clips. Puede convertir, eliminar, formatear, importar e insertar texto. Esto permite renombrar
archivos por lotes según reglas especificadas por el usuario.
Puede usar opciones simples para que el texto coincida o puede crear sus propias expresiones
comunes. El renombrado por lotes puede resultar útil con proyectos grandes, por ejemplo, para
dar nombres fácilmente identificables a todos los archivos, clips y marcadores referenciados del
proyecto.
Puede usar el renombrado por lotes para las siguientes operaciones:
Renombrar archivos
Renombrar clips en un montaje de audio
Renombrar marcadores en archivos y montajes de audio
Diálogo Renombrado por lotes
Las páginas del diálogo Renombrado por lotes para archivos, clips y marcadores comparten la
mayoría de las funcionalidades, pero presentan algunas diferencias.
El diálogo Renombrado por lotes tiene tres páginas.
1. En la primera página, se define qué archivos, clips o marcadores se renombrarán. Es
distinta para todas las operaciones de renombrado.
2. La segunda página define cómo se realiza el renombrado. Es igual para todas las
operaciones de renombrado.
3. En la tercera página, podrá ver una previsualización de los nombres resultantes.
Renombrado de archivos por lotes
Puede renombrar varios archivos en lote siguiendo los ajustes especicados.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Herramientas > Renombrado por lotes.
2. En el diálogo Renombrado por lotes, seleccione los archivos que desea renombrar y haga
clic en Siguiente.
3. Defina la operación de renombrado por lotes y haga clic en Siguiente.
4. Verifique si el renombrado se efectúa como usted desea y haga clic en Terminar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Renombrado por lotes para archivos en la página 578
Categorías y tipos de la operación de renombrado en la página 581
Previsualizar y realizar todas las operaciones de renombrado en la página 588
Renombrado por lotes
577
Diálogo Renombrado por lotes para archivos
En este cuadro de diálogo, puede renombrar archivos individuales por lotes. Si hubiera archivos
abiertos referenciados, se actualizarán automáticamente.
Para abrir el diálogo Renombrado por lotes, seleccione Archivo > Herramientas >
Renombrado por lotes.
En la primera página de este diálogo puede definir qué archivos renombrar usando las
siguientes opciones:
Renombrar archivos en esta carpeta
Le permite especicar la carpeta que contiene los archivos que quiere renombrar.
Escanear subcarpetas
Si activa esta opción, también se buscarán archivos en subcarpetas.
Solo renombrar archivos con esta extensión
Si está opción está activada, solo se renombrarán archivos con la extensión que
especifique en el campo de texto que se encuentra debajo.
Solo renombrar archivos con nombres específicos
Si esta opción está activada, solo se renombran los archivos que se corresponden
con un nombre especíco. Puede escribir en el campo que se encuentra debajo y
seleccionar una de las siguientes opciones del menú:
El nombre debe contener este texto
El nombre NO debe contener este texto
El nombre debe contener este texto (con comodines)
El nombre NO debe contener este texto (con comodines)
El nombre debe contener esta expresión regular
El nombre NO debe contener esta expresión regular
Omitir archivos solo lectura
Si se activa esta opción, los archivos de solo lectura no se renombran.
Establecer nueva extensión
Si está activada, se reemplazará la extensión de los archivos por la extensión
especificada debajo.
Renombrado por lotes
Renombrado de archivos por lotes
578
Renombrado de marcadores por lotes
Puede renombrar varios marcadores en archivos de audio o montajes de audio siguiendo los
ajustes especicados.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solo desea renombrar marcadores de un rango de tiempo especíco, cree un
rango de selección en la ventana de onda o la de montaje.
2. Abra la ventana Marcadores, y seleccione Funciones > Renombrado por lotes.
3. En el diálogo Renombrado por lotes, en la página Objetivo, haga sus ajustes, y haga clic
en Siguiente.
Si ha hecho una selección de audio y quiere usarla, active Todos los marcadores en la
selección de audio.
4. Defina la operación de renombrado por lotes y haga clic en Siguiente.
5. Verifique si el renombrado se realizará como usted desea en la previsualización y haga clic
en
Terminar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Renombrado por lotes para marcadores en la página 579
Categorías y tipos de la operación de renombrado en la página 581
Previsualizar y realizar todas las operaciones de renombrado en la página 588
Diálogo Renombrado por lotes para marcadores
En este diálogo, puede renombrar por lotes marcadores de cualquier tipo.
Para abrir el diálogo Renombrado por lotes de los marcadores, abra la ventana
Marcadores y seleccione Funciones > Renombrado por lotes.
Todos los marcadores
Si esta opción está activada, se renombran todos los marcadores del archivo
seleccionado.
Renombrado por lotes
Renombrado de marcadores por lotes
579
Todos los marcadores en la selección de audio
Si esta opción está activada, se renombran todos los marcadores del rango de audio
seleccionado.
Tipos a renombrar
Solo se renombran los marcadores del tipo seleccionado.
Solo marcadores con nombres específicos
Si esta opción está activada, solo se renombran los marcadores que se corresponden
con un nombre
especíco. Puede escribir en el campo que se encuentra debajo y
seleccionar una de las siguientes opciones del menú:
El nombre debe estar vacío
El nombre debe contener este texto
El nombre NO debe contener este texto
El nombre debe contener este texto (con comodines)
El nombre NO debe contener este texto (con comodines)
El nombre debe contener esta expresión regular
El nombre NO debe contener esta expresión regular
Omitir marcadores bloqueados
Si se activa esta opción, los marcadores bloqueados no se renombran.
Renombrar clips por lotes
Puede renombrar varios clips en lote siguiendo ajustes específicos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Clips, seleccione Funciones > Renombrado por lotes.
2. En el diálogo Renombrado por lotes, seleccione los clips que desea renombrar y haga clic
en
Siguiente.
3. Defina la operación de renombrado por lotes y haga clic en Siguiente.
4. Verifique si el renombrado se realizará como usted desea en la lista de previsualización y
haga clic en Terminar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Renombrado por lotes para clips en la página 580
Categorías y tipos de la operación de renombrado en la página 581
Previsualizar y realizar todas las operaciones de renombrado en la página 588
Diálogo Renombrado por lotes para clips
En este diálogo, puede renombrar por lotes clips del montaje de audio.
Para abrir el diálogo Renombrado por lotes de los clips, abra la ventana Clips y seleccione
Funciones > Renombrado por lotes.
Renombrado por lotes
Renombrar clips por lotes
580
En la primera página de este diálogo puede definir qué clips renombrar usando las siguientes
opciones:
Todos los clips
Si esta opción está activada, se renombran todos los clips.
Todos los clips en la pista seleccionada
Si esta opción está activada, se renombran todos los clips en la pista seleccionada.
Todos los clips seleccionados
Si esta opción está activada, se renombran todos los clips seleccionados.
Solo clips con nombres específicos
Si esta opción está activada, solo se renombran los clips que se corresponden con un
nombre especíco. Puede escribir en el campo que se encuentra debajo y
seleccionar una de las siguientes opciones del menú:
El nombre debe estar vacío
El nombre debe contener este texto
El nombre NO debe contener este texto
El nombre debe contener este texto (con comodines)
El nombre NO debe contener este texto (con comodines)
El nombre debe contener esta expresión regular
El nombre NO debe contener esta expresión regular
Omitir clips bloqueados
Si se activa esta opción, los clips bloqueados no se renombran.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Clips en la página 268
Categorías y tipos de la operación de renombrado
En la segunda página del diálogo Renombrado por lotes, se congura la operación de
renombrado que quiere aplicar a los clips, archivos, o marcadores.
Renombrado por lotes
Categorías y tipos de la operación de renombrado
581
El menú emergente Categoría enumera las categorías de operaciones de renombrado. El menú
emergente Tipo enumera los distintos tipos de operaciones de renombrado. Cuando selecciona
un tipo, se muestran los controles relacionados con él. Los tipos dependen de la categoría
seleccionada.
Eliminar
Todo
Elimina todos los caracteres del rango seleccionado.
Espacios
Elimina todos los espacios del rango seleccionado.
Espacios en inicio/fin
Elimina todos los espacios al inicio y final del rango seleccionado.
Duplicar
Reemplaza dos caracteres idénticos consecutivos por uno. Especifique el carácter
que se eliminará en el campo Carácter.
Caracteres específicos
Elimina todas las instancias de uno o más caracteres. Especifique los caracteres que
se eliminarán en el campo Carácter.
Texto rodeado
Elimina todas las instancias de uno o más caracteres. En el campo Carácter de
izquierda, especifique los caracteres a partir de los cuales se eliminará el texto. En el
campo Carácter de derecha, especique el último carácter a eliminar.
A continuación, especifique en el menú emergente de Ocurrencias qué carácter se
eliminará en caso de encontrarse varios.
Convertir
A minúsculas
Pone en minúsculas todos los caracteres del rango seleccionado.
A MAYÚSCULAS
Pone en mayúsculas todos los caracteres del rango seleccionado.
En mayúsculas
Pone en mayúsculas el primer carácter y el resto en minúsculas. En el menú, puede
especificar si se pondrán en mayúsculas solo la primera palabra o todas las palabras.
Iniciales en MAYÚSCULAS
Pone en mayúsculas únicamente las letras aisladas. Por ejemplo, convierte u.s.a. en
U.S.A.
Carácter específico a texto
Reemplaza cada instancia de un carácter especíco con una cadena personalizada.
En el campo Carácter a reemplazar, escriba el carácter que desea reemplazar. En el
campo Reemplazo, escriba el carácter de reemplazo.
Rellenar números con ceros
Rellena un número del rango seleccionado con ceros a la izquierda. En el menú
siguiente, especifique cuántos dígitos debe contener el número.
Invertir orden de caracteres
Invierte el orden de los caracteres en el rango seleccionado.
Renombrado por lotes
Categorías y tipos de la operación de renombrado
582
Reemplazar con nuevo texto
Reemplaza el rango seleccionado con una cadena específica. Escriba esta cadena en
el campo de texto a continuación.
Insertar
Nada
No inserta nada.
Contador
Inserta un número en la posición seleccionada, y actualiza su valor con cada
inserción. Configure el contador con las opciones adicionales.
Texto específico
Inserta una cadena en la posición seleccionada. En el campo de texto siguiente,
escriba el texto que se insertará.
Parte del nombre original
Inserta una parte del nombre original (antes de que se realizara la primera
operación) en la posición seleccionada. En el campo de texto siguiente, escriba las
expresiones regulares. Al hacer clic en el asterisco se abre un menú con atajos para
varias expresiones regulares.
Pareja de caracteres alrededor del texto
Inserta caracteres específicos antes y después del rango seleccionado. En el campo
Carácter izquierdo, especifique los caracteres que se deben insertar antes del rango
seleccionado. En el campo Carácter derecho, especifique los caracteres que se
insertarán tras el rango seleccionado.
Espacios alrededor del texto
Inserta un espacio antes y después del rango seleccionado.
Espacio después de caracteres específicos
Inserta un espacio después de caracteres especícos. En el campo siguiente, indique
los caracteres que deben ir seguidos de un espacio.
Espacio antes de cada palabra en mayúsculas
Inserta un espacio antes de cada palabra que empieza por una letra en mayúsculas.
Por ejemplo, esto cambia «MiPianoBonito» por «Mi Piano Bonito».
Si Solo la primera palabra en mayúsculas está activado, solo se pone en
mayúsculas la primera letra de la primera palabra.
Fecha/hora actual
Inserta la fecha y hora actuales.
Identificador único universal
Inserta un identificador único. Esto es útil para grabaciones, por ejemplo.
Palabra aleatoria
Inserta una palabra pronunciable aleatoria.
Importar e insertar datos externos
Esta categoría permite insertar la información obtenida de un archivo o un contexto actual.
Principalmente está orientada al audio, ya que algunas funciones analizan las cabeceras de los
archivos de audio. Las opciones disponibles varían dependiendo del diálogo de Renombrado
por lotes seleccionado.
Renombrado por lotes
Categorías y tipos de la operación de renombrado
583
Frecuencia de muestreo
Inserta la frecuencia de muestreo del archivo. En los campos siguientes, escriba un
prefijo y un sufijo, y seleccione cómo se formatearán los datos importados.
Número de canales
Inserta el número de canales del archivo. En los campos siguientes, escriba un
prefijo y un
sujo, y seleccione cómo se formatearán los datos importados.
Profundidad de bits
Inserta la profundidad de bits del archivo. En los campos siguientes, escriba un
prejo y un sujo, y seleccione cómo se formatearán los datos importados.
Tasa de bits
Inserta la tasa de bits del archivo si el archivo está codificado. En los campos
siguientes, escriba un prefijo y un sufijo, y seleccione cómo se formatearán los datos
importados.
Tasa de bit Variable/Constante
Inserta la etiqueta VBR o CBR si el archivo está codificado. En los campos siguientes,
escriba un prefijo y un sufijo.
Duración archivo
Inserta la duración del archivo. En los campos siguientes, escriba un prefijo y un
sufijo.
Extensión de archivo
Inserta la extensión del archivo. En los campos siguientes, escriba un prefijo y un
sufijo.
Fecha/Hora
Inserta la fecha y hora del archivo en la posición seleccionada. En el campo Formato
a continuación, escriba una fecha.
Nombre de carpeta
Inserta el nombre de la carpeta que contiene el archivo. En los campos siguientes,
escriba un prefijo y un sufijo.
Nombre de carpeta (2 posiciones arriba)
Inserta el nombre de la carpeta ubicada dos posiciones arriba en la jerarquía. En los
campos siguientes, escriba un prefijo y un sufijo.
Nombre de carpeta (3 posiciones arriba)
Inserta el nombre de la carpeta ubicada tres posiciones arriba en la jerarquía. En los
campos siguientes, escriba un prefijo y un sufijo.
Muestra: nota MIDI
Si está disponible, inserta la nota de muestra del archivo. En los campos siguientes,
escriba un prefijo y un sufijo, y seleccione cómo se formatearán los datos
importados.
Muestra: desafinar
Si está disponible, inserta la información de desafinación de la muestra. En los
campos siguientes, escriba un prefijo y un sufijo.
Muestra: rango de teclas
Si está disponible, inserta el rango de teclas de la muestra. En los campos siguientes,
escriba un prefijo, un sufijo y un separador, y seleccione cómo se formatearán los
datos importados.
Renombrado por lotes
Categorías y tipos de la operación de renombrado
584
Muestra: rango de velocidad
Si está disponible, inserta el rango de velocidad de la muestra. En los campos
siguientes, escriba un prefijo, un sufijo y un separador, y seleccione cómo se
formatearán los datos importados.
Metadatos: Título
Inserta el título si esta información está en los metadatos del archivo. En los campos
siguientes, escriba un prefijo y un sufijo.
Metadatos: Artista
Inserta el artista si esta información está en los metadatos del archivo. En los
campos siguientes, escriba un prefijo y un sufijo.
Metadatos: Género
Inserta el género si esta información está en los metadatos del archivo. En los
campos siguientes, escriba un prefijo y un sufijo.
Metadatos: Álbum
Inserta el álbum si esta información está en los metadatos del archivo. En los
campos siguientes, escriba un prejo y un sujo.
Metadatos: Descripción BWF
Inserta la información disponible de la descripción BWF, esto es, título, artista,
género y álbum.
Posición en la línea de tiempo
Inserta la posición del archivo en la línea de tiempo. En los campos siguientes,
escriba un
prejo y un sujo.
Variable
Inserta el valor de una variable. El valor de la variable se obtiene del archivo de audio
origen correspondiente. Introduzca el nombre de la variable en el campo inferior.
Línea [x] desde archivo de texto
Inserta la línea especificada de un archivo de texto en la operación de renombrado
específica. En el campo siguiente, especifique la ubicación del archivo de texto
(UTF-8) del que se obtendrán las cadenas.
Buscar y reemplazar de tabla
Esta categoría permite definir una tabla de palabras y asociar cada palabra con un reemplazo.
Esta función resulta útil para volver a dar formato al texto según un estilo nuevo. Por ejemplo, se
puede utilizar para asignar una serie de números a una serie de etiquetas, para cambiar una
secuencia numérica como
«000 - 127» por «C-2 - G8» (notas MIDI).
Buscar en todo el texto
Reemplaza las palabras de la tabla con sus reemplazos especícos si se pueden
encontrar en algún lugar del rango seleccionado.
Buscar texto exacto
Reemplaza una palabra de la tabla con su reemplazo especíco si es idéntico a la
palabra del rango seleccionado.
En la tabla que hay bajo estos tipos, puede definir una lista de cadenas para buscar, así como un
reemplazo para cada una de ellas. Haga doble clic en las celdas para editar la lista. Si una celda
Buscar está vacía, se omite.
Si se ha activado Coincidir mayús./minúsc., la búsqueda tiene en cuenta las mayúsculas y
minúsculas. Si se ha activado Mantener mayús./minúsc., se adaptan las mayúsculas y
minúsculas del texto de reemplazo a las del texto encontrado.
Renombrado por lotes
Categorías y tipos de la operación de renombrado
585
Lista de operaciones de renombrado
En esta sección de la página Operación del diálogo Renombrado por lotes, puede crear,
eliminar y organizar las operaciones de renombrado.
Añadir operación de renombrado
Añade una nueva operación de renombrado al nal de la lista.
Eliminar la operación de renombrado seleccionada
Elimina la operación de renombrado seleccionada de la lista.
Flecha arriba/abajo
Mueve la operación de renombrado seleccionada una posición hacia arriba/abajo.
Operaciones de renombrado
Lista todas las operaciones de renombrado que se realizan sobre el nombre original.
Las operaciones se realizan de manera sucesiva.
Sección Vista previa
En esta sección de la página Operación del diálogo Renombrado por lotes, puede obtener una
vista previa del resultado de la operación de renombrado seleccionada.
Cuando escriba un nombre en el campo Original, el cambio se reflejará automáticamente en el
campo Formato de salida. Esta vista previa se actualiza continuamente.
Si la vista previa no puede mostrar datos no encontrados, se mostrará una «X» en su lugar.
Parámetros de rango
Los parámetros de rango de la página Operación del diálogo Renombrado por lotes le
permiten especicar en qué parte del nombre se realiza la operación.
Para acceder a los parámetros de rango, haga clic en Edición avanzada en la parte
inferior del diálogo Renombrado por lotes.
Renombrado por lotes
Lista de operaciones de renombrado
586
Rango a procesar
Todo
Si esta opción está activada, la operación procesa todo el nombre.
Expresión regular
Seleccione esta opción si desea que la operación procese solo una parte del nombre.
En este caso, debe denir una expresión regular. Al hacer clic en el asterisco se abre
un menú con atajos para varias expresiones regulares.
De/A
Si esta opción está activada, puede ajustar las posiciones de inicio y fin del rango
independientemente en las secciones De y A.
De
Iniciar
Si esta opción está activada, la posición es el inicio del nombre de origen.
Posición de carácter
Si esta opción está activada, la posición es un desplazamiento jo del inicio del
nombre de origen.
Inicio de expresión regular
Seleccione esta opción si desea que la posición sea la de las subcadenas que
encuentra la expresión regular aplicada al nombre de origen.
Después de expresión regular
Seleccione esta opción si desea que la posición sea la de justo a la derecha de la
subcadena encontrada por la expresión regular que se aplica al nombre de origen.
Final de operación previa
Si esta opción está activada, la posición corresponde al final del cambio realizado por
la operación previa.
Final
Si esta opción está activada, la posición es el final del nombre de origen.
A
Final
Si esta opción está activada, la posición es el final del nombre de origen.
Renombrado por lotes
Parámetros de rango
587
Posición desde final
Si esta opción está activada, la posición es un desplazamiento fijo antes del final del
nombre de origen.
Número de caracteres
Si esta opción está activada, la posición final viene dada por la posición de inicio más
un número de caracteres.
Antes del inicio de la expresión regular
Seleccione esta opción si desea que la posición sea la de justo antes de la subcadena
encontrada por la expresión regular aplicada al nombre de origen.
Final de expresión regular
Seleccione esta opción si desea que la posición sea el final de la subcadena
encontrada por la expresión regular aplicada al nombre de origen.
Comentario
Comentario
Le permite añadir un comentario a la operación de renombrado por lotes.
Previsualizar y realizar todas las operaciones de
renombrado
En la última página del diálogo de Renombrado por lotes, puede ver cómo se cambiarán los
nombres de los archivos, clips o marcadores seleccionados antes de iniciar el renombrado por
lotes. Tenga en cuenta que si el nombre contiene un elemento aleatorio, es muy probable que el
nombre del elemento sea diferente en la vista previa.
PRERREQUISITO
Hizo sus ajustes en las dos primeras páginas del diálogo.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista, verifique que los cambios sean los que usted desea.
2. Haga clic en Terminar.
Expresiones regulares
Una expresión regular consiste en una fórmula compuesta por caracteres que tienen
significados especiales (denominados operadores). Otros caracteres son letras y números
comunes que pueden buscarse. El motor de búsqueda examina el texto de destino de a un
carácter y se detiene cada vez que detecta una secuencia de caracteres que coincide con la
expresión regular.
En varias partes de WaveLab Pro puede usar expresiones regulares para construir complejas
operaciones de búsqueda de texto en sus procesos de conversión y renombrado. Una expresión
Renombrado por lotes
Previsualizar y realizar todas las operaciones de renombrado
588
regular consiste en un conjunto de símbolos de texto que describen un método para buscar una
determinada cadena de texto dentro de un cuerpo de texto grande y, a continuación, aplicar una
operación concreta a esa cadena. Las expresiones regulares están disponibles para realizar
operaciones de búsqueda y sustitución de cadenas a gran escala, por ejemplo, en el procesado o
el renombrado por lotes.
En WaveLab Pro, siempre que vea un asterisco, hay un campo en el que puede crear sus propias
expresiones regulares. También se encuentra disponible un menú con atajos para construir la
sintaxis básica de una expresión.
Icono de expresiones regulares
Expresiones regulares comunes
Hay varias versiones de expresiones regulares. WaveLab Pro usa una versión que representa un
buen equilibrio entre potencia y facilidad de uso.
El término «expresión» hace referencia a un único carácter, a una clase de caracteres, o a una
subexpresión encerrada entre () o {}. Las búsquedas de expresiones regulares no distinguen
mayúsculas de minúsculas.
Menú emergente de expresiones regulares
Elemento del menú Operador Descripción
Cualquier carácter . Representa cualquier carácter.
Carácter en rango [ ] Un texto entre corchetes se considera un solo carácter,
por ejemplo: [AEW13] significa A o E o W o 1 o 3. Un
guión entre los corchetes especifica un rango de
caracteres. Por ejemplo, [F-I] significa F, G, H o I, y [A-
Z0-9] coincide con todas las letras y los números.
Carácter no en rango
[^] Un carácter circunflejo en la primera posición de un
corchete es un operador de complemento. Describe
una situación en la que todos los caracteres coinciden
excepto aquellos incluidos entre corchetes. Por
ejemplo, [^E] significa cualquier carácter menos «E».
0 o 1 coincidencia (1 si
es posible)
? Coincide 0 o 1 vez con la expresión precedente. Se
toma 1 repetición si es posible y el resto de la
expresión regular se sigue evaluando.
0 o 1 coincidencia (0 si
es posible)
?? Coincide 0 o 1 vez con la expresión precedente. 0
repetición si es posible (el paso siguiente de la
expresión regular también se evalúa y tiene prioridad).
0 o más coincidencias
(tantas como posibles)
* Coincide 0 o más veces con la expresión precedente.
Se toman tantas repeticiones como sea posible y el
resto de la expresión regular se sigue evaluando.
0 o más coincidencias
(las menos posibles)
*? Coincide 0 o más veces con la expresión precedente.
Se toman las menos repeticiones posibles (el paso
siguiente de la expresión regular también se evalúa y
tiene prioridad).
Renombrado por lotes
Expresiones regulares
589
Elemento del menú Operador Descripción
1 o más coincidencias
(tantas como posibles)
+ Coincide 1 o más veces con la expresión precedente.
Se toman tantas repeticiones como sea posible y el
resto de la expresión regular se sigue evaluando.
1 o más coincidencias
(las menos posibles)
+? Coincide 1 o más veces con la expresión precedente.
Se toman las menos repeticiones posibles (el paso
siguiente de la expresión regular también se evalúa y
tiene prioridad).
O bien
| Operador de opción (OR). Utilícelo para separar dos
expresiones y para hacer coincidir con la expresión 1 o
la expresión 2. Por ejemplo, Piano|Batería busca todo
el texto que contenga «Piano» o «Batería».
No (Not)
! Operador de negación: la expresión a continuación
de ! no debe coincidir con el texto. Por ejemplo, a!b
coincide con cualquier «a» que no vaya seguida de «b».
Grupo genérico () Operador de agrupación. Útil para formar una
subexpresión.
Captura {} Operador de captura. Por defecto, el texto encontrado
se corresponde con toda la expresión regular. Sin
embargo, es posible limitar una parte de la expresión
regular con { } y, si coincide con una parte, será la
parte que se conserva. Por ejemplo, la expresión
regular
«ab{cd}ef» aplicada sobre «abcdef» devolverá
«cd».
Inicio del texto
^ Use el carácter circunflejo para especificar que el texto
debe estar al comienzo del texto buscado. Se ignora
cualquier coincidencia que no se encuentre al principio
del texto que se explora.
Final del texto
$ Use este carácter para especificar que la expresión de
búsqueda debe estar al final del texto. Se ignora
cualquier coincidencia que no se encuentre al final del
texto que se explora.
Submenú de caracteres especiales
En este submenú, se encuentran disponibles todos los caracteres especiales para expresiones
regulares.
Submenú de atajos
Elemento del menú
Operador Descripción
Cualquier dígito (0-9) /d Simboliza cualquier dígito, como [0-9].
No dígitos (no 0-9) /d Simboliza cualquier carácter que no sea un dígito,
como [^0-9].
Renombrado por lotes
Expresiones regulares
590
Elemento del menú Operador Descripción
Cualquier letra (a-z o
A-Z)
/l Simboliza cualquier letra, como [a-z].
No letras (no a-z, no A-
Z)
/l Simboliza cualquier carácter que no sea una letra,
como [^a-z].
Alfabéticos (a-z o A-Z o
0-9)
/w Simboliza cualquier carácter alfabético, como [0-9a-z].
No alfabético (no a-z,
no A-Z, no 0-9)
/w Simboliza cualquier carácter no alfabético, como
[^0-9a-z].
Number /u Simboliza un número (sin signo).
Número (con posible
+- antes)
/i Simboliza un número que puede ir precedido de un
signo + o -.
Cadena entre comillas /q Simboliza texto entre comillas.
Palabra simple /z Simboliza una palabra simple (una secuencia de letras
rodeadas de otro tipo de caracteres, como son los
espacios).
Submenú presets
Elemento del menú Operador Descripción
1ª palabra /z Busca la primera palabra (separada un espacio).
2ª palabra /z/L+{/z} Busca la segunda palabra (separada un espacio).
3ª palabra /z/L+/z/L+{/z} Busca la tercera palabra (separada un espacio).
Última palabra {/z}/L*$ Busca la última palabra (separada un espacio).
1ª expresión entre
paréntesis
.*?{/(.*?/)} Busca la primera cadena entre paréntesis.
2ª expresión entre
paréntesis
.*?/(.*?{/(.*?/)} Busca la segunda cadena entre paréntesis.
3ª expresión entre
paréntesis
.*?/(.*?/(.*?{/
(.*?/)}
Busca la tercera cadena entre paréntesis.
Última expresión
entre paréntesis
.*{/(.*?/)}.*$ Busca la última cadena entre paréntesis.
1ª expresión entre
corchetes
.*?{/[.*?/]} Busca la primera cadena entre corchetes.
Renombrado por lotes
Expresiones regulares
591
Elemento del menú Operador Descripción
2ª expresión entre
corchetes
.*?/[.*?{/[.*?/]} Busca la segunda cadena entre corchetes.
3ª expresión entre
corchetes
.*?/[.*?/[.*?{/
[.*?/]}
Busca la tercera cadena entre corchetes.
Última expresión
entre corchetes
.*{/[.*?/]}.*$ Busca la última cadena entre corchetes.
Renombrado por lotes
Expresiones regulares
592
Los podcasts son un método de distribución de archivos multimedia en Internet que permite la
reproducción en dispositivos móviles y ordenadores personales, entre otros.
Los podcasts se pueden descargar de manera automática, mediante software capaz de leer hilos
RSS. RSS (Rich Site Syndication) es un estándar de distribución de noticias y otras informaciones a
través de Internet. Un hilo de noticias RSS envía mensajes cortos sobre un tema
especíco de un
sitio web concreto. Para leer los mensajes, el usuario utiliza un programa que es capaz de
monitorizar múltiples hilos a la vez y descargar automáticamente los mensajes nuevos de forma
periódica. Se puede utilizar un lector especial de fuentes web (feeds) o un navegador de Internet.
Un podcast es un hilo RSS que incluye contenido de datos, como archivos de audio o vídeo. Por
ejemplo, se podría tratar de un programa para el que se publican episodios periódicamente. Los
formatos de archivo .mp4a, .mp3 y .ogg se utilizan frecuentemente en podcasts.
Editor de podcast
El Editor de podcast está dividido en dos paneles. El panel superior muestra la información del
hilo o el episodio, en función del elemento que esté seleccionado en la lista que aparece debajo.
Es en este espacio donde puede añadir archivos, enlaces de Internet o información textual en el
hilo del podcast y sus episodios. El panel que aparece en la parte inferior muestra una lista de
elementos para el hilo básico y todos los episodios incluidos en el podcast.
Podcasts
593
Sección Episodio
En la sección Episodio, puede crear, borrar y mover episodios de podcast individualmente.
Nuevo
Añade un nuevo episodio sin título.
Duplicar
Añade un nuevo episodio y copia toda la información del episodio existente al nuevo
episodio.
Borrar
Borra el episodio seleccionado. También puede excluir un episodio de un podcast
desactivando Activo.
Cortar/Copiar/Pegar
Corta, copia y pega el episodio seleccionado.
Mover arriba/Mover abajo
Mueve el episodio seleccionado un puesto hacia arriba o un puesto hacia abajo en la
lista. También puede arrastrar y soltar los elementos.
Sección FTP
En la sección FTP puede denir dónde se va a subir el podcast a través de FTP.
Podcasts
Editor de podcast
594
Actualizar todos los elementos
Carga/actualiza el archivo XML del podcast en el servidor FTP. También sube todos
los archivos de medios asociados, pero solo si aún no están disponibles en el
servidor FTP. Esta es la función más común para subir y actualizar su podcast.
Actualizar elemento seleccionado
Carga/actualiza el archivo XML del podcast en el servidor FTP. También sube el
archivo de medios del elemento seleccionado en la lista, pero solo si todavía no está
disponible en el servidor FTP.
Subir/Reemplazar todos los elementos
Esta opción es como Actualizar todos los elementos, pero siempre sube/reemplaza
todos los archivos de medios del elemento. Es útil si, por ejemplo, ha cambiado los
datos de audio.
Subir/Reemplazar elementos seleccionados
Esta opción es como Actualizar elemento seleccionado, pero siempre sube/
reemplaza el archivo de medios del elemento seleccionado en la lista. Es útil si, por
ejemplo, ha cambiado los datos de audio.
Ajustes de FTP
Abre el diálogo Ajustes de FTP, que le permite editar los ajustes del FTP relacionado
con este podcast.
Sección Podcast
Ver podcast publicado
Abre el podcast (a través de la URL que está especicada en los ajustes de FTP)
usando su navegador predeterminado.
Ver el código fuente XML
Abre un editor XML para ver el código fuente del podcast.
Opciones globales
Permiten editar el cambio de tamaño automático de las imágenes, denir un
desplazamiento horario respecto a GMT (Greenwich Mean Time) y especicar la ruta
del editor HTML.
Pestaña Principal
En la pestaña Principal puede asignar parámetros al podcast. Los parámetros disponibles
cambian en función de si se selecciona un hilo o un episodio. Los campos marcados en negrita
son obligatorios.
Título
Establece el título del hilo (p.e. el tema de su podcast).
Descripción
Es un espacio donde puede escribir una descripción más completa del contenido del
hilo.
Importar archivo HTML (disponible solamente para episodios)
Permite buscar un documento HTML que sustituirá la descripción.
Enlace de internet (URL)
El enlace principal del hilo que el usuario podrá ver. Puede utilizar esta opción para
dirigir a los usuarios a un sitio web relacionado con el hilo. Si hace clic en el icono del
globo se abrirá la URL
especicada en el navegador de Internet predeterminado.
Podcasts
Editor de podcast
595
Archivo de audio (disponible solamente para episodios)
Dene la ruta del archivo de audio que desea añadir al episodio. El archivo de audio
puede ser de cualquier tipo soportado por el lector de medios del navegador
utilizado. Un archivo MP3 ofrece la mejor compatibilidad. Haga clic en el icono para
que aparezca una lista de los archivos de audio que ya están abiertos en
WaveLab
Pro. Seleccione uno para el episodio.
También puede arrastrar el icono de un archivo de audio de la lista hasta el panel de
archivos de audio. Haga clic en el icono de reproducción para abrir el archivo
especicado en el reproductor o visor de medios predeterminado del sistema, tanto
si desea realizar una vista previa o hacer comprobaciones.
Imagen (disponible solamente para hilos)
De acuerdo con el estándar RSS, esta imagen no puede superar los 144 x 400 píxeles,
así que se cambia el tamaño de la imagen automáticamente. Hacer clic en el icono
de imagen abre la imagen especicada en el visor de imágenes predeterminado de
su sistema.
Icono de imagen
Fecha y hora de publicación
Dene la fecha y hora de publicación del hilo o episodio. Si hace clic en Ahora se
transere la fecha y hora actual del sistema.
Como episodio más reciente (disponible solamente para hilos)
Si esta opción está activada, se utilizará automáticamente la fecha y la hora del
episodio más reciente.
Pestaña Extra
En la pestaña Extra puede asignar parámetros a su podcast. Los parámetros disponibles
cambian en función de si se selecciona un hilo o un episodio.
Están disponibles los siguientes parámetros en un hilo:
Administrador del sitio (dirección de correo)
Editor (dirección de correo)
Copyright
Categoría
Dominio relacionado (URL)
Idioma
Frecuencia de actualizaciones
Omitir horas (0 a 23, separadas con una coma)
Tiempo de vida (número de minutos)
Están disponibles los siguientes parámetros en un episodio:
Autor (dirección de email)
Comentarios (URL)
Categoría
Dominio relacionado (URL)
Título
Dominio original (URL)
Podcasts
Editor de podcast
596
Pestaña iTunes
En la pestaña iTunes, puede activar la extensión iTunes que permite especicar datos adicionales
de los hilos y episodios. Los parámetros disponibles cambian en función de si se selecciona un
hilo o un episodio.
Están disponibles los siguientes parámetros en un hilo:
Subtítulo
Sumario
Categorías
Palabras clave (sepárelas con una coma)
Autor
Nombre del propietario
Correo del propietario
Imagen
Nueva URL de hilo
Ocultar en iTunes
Material explícito
Están disponibles los siguientes parámetros en un episodio:
Subtítulo
Sumario
Palabras clave (sepárelas con una coma)
Autor
Duración
Ocultar en iTunes
Material explícito
Opciones globales de podcast
Algunas opciones adicionales son válidas para todas las pestañas del Editor de podcast.
Para abrir el diálogo Opciones globales de podcast, abra la pestaña del Editor de
podcast, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Opciones globales.
Redimensionado de imágenes automático (no para iTunes)
Dene qué hacer si las imágenes especicadas sobrepasan el tamaño máximo
permitido por el estándar RSS. Si las imágenes necesitan que se les aplique un
cambio de tamaño, las imágenes originales en su disco duro no se modicarán.
Desplazamiento de tiempo respecto a GMT (Greenwich Mean Time)
Las fechas y horas en pantalla son las locales. Si el sistema se ha congurado
correctamente, WaveLab Pro ajusta automáticamente el desplazamiento de tiempo
en relación con la zona horaria GMT. Sin embargo, si quiere utilizar horas y fechas
ajustadas a zonas horarias distintas, debe ajustar el valor de esta opción.
Editor HTML
Establece la ruta del editor HTML externo que se iniciará cuando haga clic en el
botón con el icono de lápiz en la sección Importar archivo HTML.
Podcasts
Opciones globales de podcast
597
Crear un podcast
Hay varias formas de crear un nuevo hilo o episodio de podcast.
Para crear un nuevo podcast, seleccione Archivo > Nuevo y haga clic en Crear podcast.
Para añadir un nuevo episodio sin título a un podcast, en el Editor de podcast, seleccione
la pestaña Editar, y haga clic en Nuevo.
Para añadir un archivo de audio al episodio seleccionado, seleccione la pestaña Principal,
haga clic en el campo
Archivo de audio, y seleccione Seleccionar archivo usando
selector estándar. Seleccione el archivo de audio en Explorador de archivos/Finder de
macOS y haga clic en Abrir.
También puede arrastrar un archivo de audio desde la ventana del Explorador de
archivos hasta el campo Archivo de audio.
Para duplicar el episodio seleccionado, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en
Duplicar. De esta forma, se añade un nuevo episodio y se copia toda la información del
episodio existente al nuevo episodio.
Congurar los datos de FTP para la publicación de un
podcast
Para subir un podcast en el servidor FTP, el primer paso es especicar los detalles del servidor
FTP.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de podcast, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Podcast, haga clic en Ajustes de FTP.
3. En el diálogo Ajustes de FTP, introduzca los siguientes detalles:
Los datos de inicio de sesión del servidor FTP.
La ruta relativa y el nombre del archivo del podcast (extensión .xml).
La dirección de su sitio web, en la que debe incluir la ruta del hilo.
4. Haga clic en Aceptar.
Publicar podcasts
Puede subir un podcast a su servidor FTP directamente desde WaveLab Pro.
PRERREQUISITO
Congurar los ajustes de FTP en WaveLab Pro.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de podcast, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección FTP, seleccione una de las siguientes opciones:
Actualizar todos los elementos
Actualizar elemento seleccionado
Subir/Reemplazar todos los elementos
Subir/Reemplazar elementos seleccionados
3. En el diálogo Ajustes de FTP, compruebe que los ajustes del FTP sean correctos, y haga
clic en Aceptar.
Podcasts
Crear un podcast
598
RESULTADO
El podcast se subirá al sitio FTP.
Diálogo Ajustes de FTP
En el diálogo Ajustes de FTP, puede gestionar toda la información necesaria para el proceso de
subida del podcast.
Para abrir el diálogo Ajustes de FTP, abra la pestaña del Editor de podcast, seleccione la
pestaña
Editar, y haga clic en Ajustes de FTP.
Host
El nombre de host o la dirección IP del servidor FTP.
Usuario
El nombre de inicio de sesión del servidor FTP.
Contraseña
La contraseña para el nombre de usuario.
Usar Modo Pasivo
Mantenga esta opción activada y cámbiela únicamente si experimenta problemas
con la conexión FTP.
Nombre del archivo de hilo (con ruta)
El nombre de archivo del podcast visible en el servidor FTP (con la extensión .xml),
con su respectiva ruta relativa. Tanto el nombre como la ruta aparecerán en la
dirección de Internet pública y nal del podcast, así que evite nombres largos.
Sitio web asociado (URL)
La dirección de su sitio web, en la que debe incluir la ruta del hilo.
Ejemplos de ajustes de FTP
Su dirección de host del FTP es «ftp.MyPage.com», su dirección de su sitio web público es
«www.MyPage.com».
Podcasts
Diálogo Ajustes de FTP
599
El nombre de archivo de fuente es «podcasts/fantastic-cast.xml», el ajuste del sitio web
asociado es «www.MyPage.com/podcasts».
Los archivos de medios del podcast se subirán en el servidor FTP ubicado en
«ftp.MyPage.com/podcasts».
Se podrá encontrar el archivo del podcast en la dirección «www.MyPage.com/podcasts/
fantastic-cast.xml».
Cada podcast guarda toda la información de su sitio FTP. También es posible guardar y recuperar
valores predenidos para el sitio FTP mediante las funciones predenidas que disponibles en la
parte inferior del diálogo.
Comprobar la carga del podcast
Tras crear y publicar un podcast, puede comprobar que se haya subido correctamente.
Para visualizar el contenido del archivo XML del hilo en el editor XML predeterminado,
abra el
Editor de podcast, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Ver el código
fuente XML.
Para abrir su navegador de internet predeterminado y recibir el podcast que haya acabado
de publicar en internet, abra el Editor de podcast, seleccione la pestaña Editar, y haga clic
en Ver podcast publicado.
Podcasts
Comprobar la carga del podcast
600
Por personalizar se entiende efectuar una serie de ajustes para que el programa funcione y
tenga el aspecto que desea el usuario.
Disposición del espacio de trabajo
Las disposiciones de espacios de trabajo se usan para crear ventanas de trabajo para situaciones
diferentes.
Puede crear una disposición de espacio de trabajo que se muestre siempre al arrancar WaveLab
Pro. De forma opcional, se reabren las instantáneas (snapshots) y archivos que había abierto
automáticamente.
Puede guardar una disposición de espacio de trabajo para volver a tener su disposición favorita
para una cierta tarea de edición. Debido a que los espacios de trabajo pueden ser complejos, es
práctico tener disposiciones con pocas ventanas de herramientas visibles para efectuar una tarea
concreta.
Trabajar con disposiciones de espacios de trabajo
Dependiendo de la conguración de su ordenador o del tipo de proyecto en el que esté
trabajando, puede que quiera usar diferentes disposiciones de ventanas. Puede seleccionar
presets de disposiciones o crear sus propias disposiciones.
Puede guardar la ubicación del marco del espacio de trabajo y todas las ventanas de
herramientas, o bien la disposición de las ventanas de datos en pestañas.
Para seleccionar un preset de disposición, seleccione Espacio de trabajo > Disposición y
seleccione un preset de disposición.
Para guardar la disposición actual como preset, seleccione Espacio de trabajo >
Disposición > Guardar como. En el diálogo Disposición del espacio de trabajo,
especique la carpeta en la que quiere guardar el preset, introduzca un nombre, y haga
clic en
Guardar.
Para guardar la disposición actual como por defecto, seleccione Espacio de trabajo >
Disposición > Guardar disposición actual como por defecto.
Para restaurar la disposición predeterminada, seleccione Espacio de trabajo >
Disposición > Restaurar disposición por defecto.
Para organizar la carpeta de presets de disposición, seleccione Espacio de trabajo >
Disposición > Organizar presets.
Se abre el Explorador de archivos/Finder de macOS. Luego puede crear carpetas y
subcarpetas y organizar los presets de disposición en ellas. La estructura de carpetas se
reejará como submenús en el menú Disposición.
Personalizar
601
Diálogo Disposición del espacio de trabajo
En este cuadro de diálogo puede guardarse como preset la disposición de ventanas del espacio
de trabajo activo.
Para abrir el diálogo Disposición del espacio de trabajo, seleccione Espacio de trabajo >
Disposición > Guardar como.
Nombre de la ruta
Abre la carpeta raíz del preset en el Explorador de archivos/Finder de macOS. Aquí
puede crear subcarpetas en las que guardar los presets.
Lista de presets
Enumera todos los presets existentes.
Nombre
Le permite especicar el nombre para el preset.
Crear un atajo para seleccionar el preset
Si esta opción está activada y hace clic en Guardar, se abre el diálogo Deniciones
de atajos, en el que puede denir un atajo para aplicar a este preset.
Si un preset ya tiene un atajo asignado, esta opción aparecerá atenuada. Para
cambiar el atajo existente, haga doble clic en el nombre del preset en la lista de
presets.
Iniciar WaveLab Pro con un preset de disposición del espacio de
trabajo
Puede iniciar WaveLab Pro con una determinada disposición del espacio de trabajo
introduciendo un nombre de preset en la línea de comandos.
El formato de la línea de comandos es «--layout nombrePreset».
Si el preset está guardado dentro de una carpeta, debe especicarse la ruta relativa. Si el nombre
del preset contiene espacios, debe colocarse entre comillas verticales. Por ejemplo, --layout «Mi
Carpeta/nombrePreset».
EJEMPLO
Un ejemplo de conguración de la línea de comandos.
1.
Congure una disposición del espacio de trabajo y guárdela con el nombre Disposición 1.
2.
Inicie WaveLab Pro con la línea de comandos --layout “Disposición 1”.
Personalizar
Disposición del espacio de trabajo
602
Personalizar la ventana de onda y la ventana de montaje
Puede congurar la ventana de onda/montaje ajustando colores de formas de onda, de fondo,
de líneas de cursores, etc., y cambiar el aspecto de la regla y otros detalles de la ventana.
La personalización puede efectuarse de las formas siguientes:
Cambiando el estilo predeterminado.
Asignando estilos diferentes según unas determinadas condiciones. Por ejemplo, un tipo
de archivo
especíco o un nombre de archivo especíco.
Asignación de colores en la ventana de la onda o del montaje
PROCEDIMIENTO
1. Según si va a personalizar los colores de la ventana de la onda o del montaje, lleve a cabo
una de estas acciones:
Para la ventana de onda, seleccione Archivo > Preferencias > Archivos de audio y
seleccione la pestaña Estilo.
Para la ventana de montaje, seleccione Archivo > Preferencias > Montajes de
audio y seleccione la pestaña Estilo.
2. Seleccione la parte que quiera colorear desde la lista de Partes.
3. Especique un color mediante el selector de color o los campos de RGB.
Asignación de colores personalizados según las condiciones
Puede aplicar diferentes esquemas de colores automáticamente a diferentes clips, según sus
nombres o las propiedades de sus archivos de audio.
IMPORTANTE
Si redene colores, intente no seleccionar colores que hagan desaparecer a otros elementos.
PROCEDIMIENTO
1. Según si va a personalizar los colores de la ventana de la onda o la del montaje, lleve a
cabo una de estas acciones:
Para la ventana de onda, seleccione Archivo > Preferencias > Archivos de audio y
seleccione la pestaña Estilo.
Para la ventana de montaje, seleccione Archivo > Preferencias > Montajes de
audio y seleccione la pestaña Estilo.
2. Siga uno de estos procedimientos:
En las Preferencias de archivos de audio, seleccione una de las opciones
Condicional desde el menú emergente arriba del diálogo.
En las Preferencias de montaje de audio, en la lista de Partes, seleccione una de
las entradas de Personalizado.
3. Especique un color mediante el selector de color o los campos de RGB.
4. En la sección Este estilo se usa si se dan estas condiciones, indique las condiciones.
5. Haga clic en Aceptar.
Personalizar
Personalizar la ventana de onda y la ventana de montaje
603
Copiar ajustes de color
Puede copiar los ajustes de una parte o todas las partes de un esquema de color personalizado.
Para copiar un ajuste de color, seleccione la parte de la cual desea copiar el color y
seleccione Copiar color. A continuación, seleccione la parte en la que desea copiar el color
y seleccione Pegar.
Para copiar todos los ajustes de color de un ajuste de color personalizado, arrastre el
nombre de un ajuste de color personalizado a otro nombre de color personalizado; a
continuación, haga clic en Aceptar.
Personalizar atajos
En WaveLab Pro es posible controlar numerosas funciones mediante atajos para agilizar el ujo
de trabajo. Puede crear atajos y editar los ya existentes.
La mayoría de los atajos se limitan a un editor especíco, lo que signica que puede volver a usar
la misma combinación de atajos en editores diferentes. La excepción es la Sección Master, cuyos
atajos son globales en toda la aplicación.
Los atajos de las secciones Navegación (teclado numérico) y Vista y navegación de la pestaña
Atajos están dedicadas a la navegación por WaveLab Pro.
Los atajos que no pueden editarse aparecen atenuados. Los atajos creados aparecen de color
azul en el editor.
Puede crear atajos de varias maneras:
Especicando una secuencia de hasta cuatro teclas, que deben pulsarse en un orden
especíco para invocar la operación.
Especicando un comando MIDI. Necesita tener un controlador MIDI conectado su
ordenador para que esto funcione.
Especicando palabras clave.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Atajos en la página 607
Palabras clave
Las palabras clave son palabras personalizadas que se asignan a una función en el diálogo
Personalizar comandos o a un preset en el diálogo Deniciones de atajos. Cuando introduce
una palabra clave en el campo
Búsqueda de archivos y palabras clave, se lanza la función
correspondiente.
EJEMPLO
Por ejemplo, si quiere tener una manera rápida de normalizar audio a -1 dB, proceda así:
1.
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
2.
En la sección Normalización, haga clic en Nivel.
3.
En el diálogo Normalizador de nivel, ajuste el Nivel de pico a -1 dB.
4.
Haga clic en el campo Presets y seleccione Guardar como.
5.
En el diálogo Guardar preset como introduzca un nombre para el preset, y active Crear
un atajo para aplicar el preset.
6.
Haga clic en Guardar.
7.
En el diálogo Deniciones de atajos, introduzca norm_1 como Palabra clave, y haga clic
en Aceptar.
Personalizar
Personalizar atajos
604
8. Ahora, para disparar el preset, introduzca .norm_1 en el campo Búsqueda de archivos y
palabras clave, y pulse Retorno.
El punto que está en frente de la palabra clave indica a WaveLab Pro que interprete el
texto como una palabra clave. Sin el punto, el campo Búsqueda de archivos y palabras
clave se usa para buscar pestañas de archivos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Atajos en la página 607
Diálogo de Deniciones de atajos en la página 608
Buscar archivos abiertos en la página 73
Comandos de teclado indexados
Los comandos de teclado indexados le permiten ir rápidamente a ubicaciones especícas de su
proyecto, por ejemplo, a un marcador
especíca o ranura de la Sección Master.
Los comandos de teclado indexados disponibles se listan en la pestaña Atajos, en la sección
Navegación (teclado numérico).
Para disparar un comando de teclado indexado, teclee el número del elemento al que
quiere saltar y pulse la tecla correspondiente en su teclado.
EJEMPLO
Si quiere saltar al quinto marcador en su ventana de archivo, pulse 5 en su teclado y luego pulse
M.
Si quiere saltar a la décima pestaña de archivo, pulse 10 en su teclado y luego pulse F.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Atajos en la página 607
Editar atajos
Puede ver la lista de todos los atajos en la pestaña Atajos, y editar y denir atajos en el diálogo
Deniciones de atajos.
La pestaña Atajos ofrece un conjunto de comandos diferente para cada menú o diálogo.
Para abrir el diálogo Deniciones de atajos, seleccione Archivo > Preferencias > Atajos,
seleccione un comando, y haga clic en Editar atajo.
Puede escribir una palabra clave que posteriormente servirá para activar un comando
tecleándola en el campo Búsqueda de archivos y palabras clave de la barra de
comandos.
Personalizar
Personalizar atajos
605
Puede denir un comando para que sea lanzado mediante un controlador MIDI externo.
Por ejemplo, esto puede ser útil a la hora de ejecutar comandos de transporte desde el
teclado MIDI. Puede especicar una secuencia de hasta tres eventos MIDI. El atajo MIDI se
muestra en la columna de activadores
Lanzadores MIDI.
Puede denir un atajo de teclado o un atajo MIDI, y una palabra clave por comando. Cada
atajo puede ser una secuencia de hasta cuatro pulsaciones de tecla o tres eventos MIDI.
Una palabra clave puede tener cualquier longitud.
Para reinicializar algunos o todos los tipos de atajos a sus valores de fábrica, use el botón
Reinicializar.
Denir secuencias de teclas
Puede denir secuencias de teclas para un teclado y para un controlador MIDI.
Si quiere denir una secuencia de teclas para un controlador MIDI, asegúrese de que el
controlador MIDI esté conectado a su ordenador, y seleccionado en la pestaña Dispositivos
remotos.
En un Mac, los comandos de los menús principales deben consistir en una sola tecla.
Al utilizar comandos con varias teclas, asegúrese de que los comandos no intereran entre sí.
Por ejemplo, si tiene un atajo Mayús-L, M y dene otro como Mayús-L, este segundo atajo no
tiene ningún efecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Atajos.
2. En la lista de comandos, seleccione el comando para el que desea denir una secuencia de
teclas, y haga clic en Editar atajo, o bien haga doble clic en la columna Secuencia de
teclas del comando correspondiente.
3. En el diálogo Deniciones de atajos, haga clic en los campos de Tecla y pulse los botones
que desee utilizar como secuencia de teclas.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Al pulsar las teclas o los botones especicados en el diálogo, se efectúa la operación
correspondiente. Las teclas deben pulsarse una detrás de otra.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Dispositivos remotos en la página 19
Seleccionar un controlador MIDI para denir comandos MIDI
Ante de poder usar comandos MIDI se debe seleccionar un controlador MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Dispositivos remotos.
2. En la pestaña Edición de dispositivos, seleccione Atajos MIDI para menús en el menú
emergente de la parte superior.
3. Seleccione Activo para activar el dispositivo seleccionado.
4. En el menú emergente Puerto entrada, seleccione un puerto de entrada MIDI.
Personalizar
Personalizar atajos
606
Generar una lista con todos los atajos
Puede generar un archivo HTML o un documento impreso con una lista de todos los atajos.
PRERREQUISITO
Si quiere imprimir la lista, asegúrese de que haya una impresora conectada a su sistema.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Atajos.
2. Haga clic en Sumario y seleccione una de las opciones siguientes:
Para abrir el diálogo Vista previa de impresión, desde el cual puede imprimir la
lista con todos los comandos, seleccione
Vista previa de impresión. Para que esté
disponible Vista previa de impresión, es necesario que haya una impresora
conectada.
Para abrir la lista con todos los atajos en un formato de archivo HTML en el
navegador estándar, seleccione Informe HTML.
Pestaña Atajos
Esta pestaña le permite personalizar sus propios atajos de WaveLab Pro. Muestra una lista de los
atajos asignados a comandos y opciones de menús de
WaveLab Pro.
Para abrir la pestaña Atajos, seleccione Archivo > Preferencias > Atajos.
Menú emergente Buscar
Le permite seleccionar la parte de la lista de comandos en la que se realizará la
búsqueda.
Personalizar
Personalizar atajos
607
Campo de búsqueda
Le permite buscar un comando.
Usar comodines
Si esta opción está activada, se pueden usar los caracteres comodín «*» y «?».
«*» sustituye a cero o más caracteres, y «?» a un solo carácter.
Por ejemplo, si Buscar atajo de teclado está seleccionado, teclee «*» para mostrar
todos los comandos que ya están asociados a un atajo.
Expandir/Plegar
Expande o pliega el árbol de carpetas.
Lista de comandos
Muestra todos los comandos y sus atajos.
Reinicializar
Restablece los comandos a los ajustes de fábrica.
Sumario
Abre un menú desde el que puede generar una lista de todos los comandos y sus
atajos, ya sea en formato HTML o para imprimir.
Editar atajo
Abre el diálogo Deniciones de atajos en el que puede editar los atajos del
comando seleccionado.
Diálogo de Deniciones de atajos
Este diálogo permite denir los atajos personalizados de una determinada función.
Para abrir el diálogo Deniciones de atajos, seleccione Archivo > Preferencias > Atajos,
seleccione un comando, y haga clic en Editar atajo.
Personalizar
Personalizar atajos
608
Secuencia de teclas
1a tecla
Le permite seleccionar la primera tecla de una secuencia que puede consistir en
hasta cuatro teclas. Ponga el foco en el campo de tecla; a continuación, pulse la
combinación de teclas. Si no se visualiza nada, es que una tecla no está permitida en
este contexto.
2a/3a/4a tecla (opcional)
Le permite seleccionar teclas adicionales que deben usarse para ejecutar el
comando. El comando solo se ejecutará si se da este evento de tecla después de la
primera/segunda/tercera.
Borrar
Elimina todos los campos de evento de teclado.
Palabra clave
Permite introducir una palabra clave que invoca el comando.
Secuencia de eventos MIDI
Esta sección solo está disponible si un puerto de entrada MIDI está especicado en las
preferencias principales de WaveLab Pro.
1er evento
Le permite seleccionar el primer evento MIDI de una secuencia que puede consistir
en hasta cuatro eventos MIDI. Ponga el foco en el campo de evento; a continuación,
lance el evento MIDI desde su controlador MIDI.
2o/3er evento (opcional)
Le permite seleccionar eventos MIDI adicionales que deben lanzarse para ejecutar el
comando. El comando solo se ejecuta si se da este evento MIDI después del primero/
segundo.
Borrar
Borra todos los campos de eventos MIDI.
Personalizar barras de comandos
Puede ocultar o mostrar botones de la barra de comandos individualmente. De este modo,
puede personalizar barras de menús y de comandos eliminando los comandos que no necesita.
PROCEDIMIENTO
1. En una ventana de herramientas, abra el menú y seleccione Personalizar barra de
comandos.
2. Para mostrar un comando especíco en la barra de comandos, active la casilla de la
columna Barra del comando correspondiente.
3. Haga clic en Aceptar.
Organización de plug-ins
WaveLab Pro se suministra con una serie de plug-ins, pero también pueden agregarse otros.
Para conservar una vista general de los plug-ins necesarios para su proyecto, puede organizar
sus plug-ins por grupos.
Personalizar
Personalizar barras de comandos
609
En la pestaña Organizar de los Ajustes de plug-ins, puede especicar cómo sus plug-ins
aparecen en los menús del programa. En la lista de plug-ins, hay subcarpetas que representan
grupos de plug-ins.
Inicialmente los plug-ins se categorizan por fabricante, categoría, plug-ins favoritos, y plug-ins
usados recientemente.
Si se usan en el mismo sistema las versiones de 32 y 64 bits de WaveLab Pro, sus ajustes se
comparten. Una excepción a esta regla son las siguientes opciones de los
Ajustes de plug-ins:
Carpetas de plug-ins VST adicionales
Ignorar plug-ins ubicados en las siguientes subcarpetas
Esto es porque los plug-ins de 32 bits no se pueden usar en la versión de 64 bits de WaveLab Pro
y viceversa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de plug-ins en la página 613
Desactivar plug-ins
Los plug-ins pueden desactivarse. Esto es útil si no quiere usar unos plug-ins en particular en
WaveLab Pro.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña Organizar.
3. En la lista de plug-ins, navegue hasta el plug-in que quiera desactivar.
4. Desactive la casilla del plug-in. Si se seleccionan varios plug-ins, se pueden desactivar
todos con un solo clic.
Para desactivar el plug-in de los menús de selección de plug-ins, desactive la casilla
de la columna Efecto.
Para desactivar el plug-in en el panel Efectos nales/Dithering de la Sección
Master, desactive la casilla de la columna Final.
Para desactivar el plug-in en el panel Procesado de reproducción de la Sección
Master, desactive la casilla de la columna Repr.
Para desactivar un plug-in de clip cuando un clip no se transmite, desactive la casilla
en la columna Dyn.
Esto le permite ahorrar potencia de DSP al usar plug-ins hardware.
Agregar plug-ins al menú Favoritos
Puede agregar los plug-ins que usa habitualmente en el menú Favoritos del menú de selección
de plug-ins.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña Organizar.
3. En la lista de plug-ins, navegue hasta el plug-in que quiera añadir a los favoritos.
4. Active la casilla del plug-in correspondiente en la columna Favoritos.
Favoritos
Personalizar
Organización de plug-ins
610
NOTA
Si el menú Favoritos está vacío, no aparece en los menús de selección de plug-ins.
Personalizar grupos de plug-ins
Puede personalizar la apariencia y ordenación de los plug-ins de la pestaña Organizar de las
preferencias de
Plug-ins.
Para actualizar el árbol, haga clic en Mostrar cambios.
Si desea crear una categoría personalizada para un plug-in, haga clic en la columna
Categoría personalizada del plug-in correspondiente y escriba un nombre nuevo de
categoría. Haga clic con la tecla Alt pulsada para suprimir la categoría. Use el carácter «|»
para crear subcategorías, por ejemplo, «Carpeta-1|Carpeta-2». Si selecciona varios plug-
ins, el nombre de la categoría se aplica a todos los plug-ins seleccionados.
Para renombrar una categoría personalizada, haga clic en el nombre de la categoría en la
columna Categoría personalizada, y seleccione Renombrar categoría en el menú
emergente. En el diálogo Renombrar categoría, en el campo Buscar escriba el nombre
de la categoría que quiere renombrar; en el campo Reemplazar por, escriba el nombre
con el que la quiere renombrar. Después, haga clic en
Reemplazar todo.
Los fabricantes de plug-ins proporcionan las etiquetas de categoría que se usan para crear
la jerarquía. Para cambiar el nombre de la categoría, navegue hasta la tabla Renombrar
categoría, haga clic en la columna Original, y seleccione la categoría que quiera
renombrar. A continuación, haga clic en la columna
Modicado y escriba un nombre
nuevo.
Para cambiar la ordenación de los grupos de plug-ins, seleccione si la clasicación será por
categoría o por proveedor en el menú de ordenación de la sección Personalizar. Si un
plug-in no indica un nombre de proveedor ni una categoría, como tales se usan el nombre
de la carpeta donde se ubica el plug-in, en caso de que no sea la carpeta raíz de plug-ins
VST.
Para agrupar todos los plug-ins que empiezan por el mismo prejo en el submenú, active
Crear submenús basados en prejos; a continuación, especique la cantidad de plug-ins
que deben empezar por el mismo
prejo. Cuando se llega a dicha cantidad, se crea un
submenú.
Para agrupar plug-ins en un solo submenú si su cantidad es inferior a un valor
determinado, active Comprimir jerarquía y especique el umbral. Un árbol se reduce a
un solo submenú si la cantidad es inferior al umbral. Esto evita submenús demasiado
pequeños.
Si desea activar la categoría Recientemente usados, active Submenú con los plug-ins
usados recientemente; a continuación, indique la cantidad máxima de plug-ins usados
recientemente que se deben mostrar en esta categoría.
Puede hacer que la categoría Recientemente usados sea global para todas las
ubicaciones o individual según el contexto, por ejemplo, para la Sección Master, pista del
montaje de audio, o clip del montaje de audio. Para establecer la categoría
Recientemente usados en individual según cada contexto, active Menús independientes
de plug-ins usados recientemente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de plug-ins en la página 613
Personalizar
Organización de plug-ins
611
Añadir más plug-ins VST
Puede especicar carpetas en las que se puedan encontrar más plug-ins VST. Es útil en caso de
usar plug-ins de terceros que no tiene intención de guardar en la carpeta de VST estándar.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña General.
3. En la sección Carpetas de plug-ins VST adicionales (especícas para WaveLab), haga
clic en el icono de carpeta y acceda a la carpeta que contiene los plug-ins VST que tiene
intención de añadir.
Excluir plug-ins
Puede especicar una lista de los plug-ins que WaveLab Pro no abre.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña General.
3. En la sección No cargar los siguientes plug-ins, escriba el nombre del plug-in que no
quiere abrir:
Escriba el nombre exacto del archivo, sin la ruta ni la extensión del archivo.
Introduzca un nombre por línea.
Si coloca un «*» antes del nombre, se omite cualquier plug-in que contenga el
nombre.
Reemplazar plug-ins no encontrados
Cuando abre un montaje de audio y faltan varios plug-ins de pistas o clips, puede seleccionar
plug-ins para reemplazar los que faltan.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Plug-ins no encontrados, haga clic en la columna Reemplazo y seleccione
un reemplazo para el plug-in que se muestra en la columna Original.
2. Si quiere usar el nuevo plug-in de ahora en adelante, active Guardar los reemplazos
como por defecto.
3. Haga clic en Aceptar.
Personalizar
Organización de plug-ins
612
Preferencias de plug-ins
En esta pestaña puede acceder a una cantidad considerable de opciones para gestionar los plug-
ins VST.
Puede especicar la ubicación en la que WaveLab Pro debe buscar los plug-ins VST y los que
debe omitir. También le permite elegir el modo en que sus controles de plug-ins VST responden
a las acciones del ratón, así como la frecuencia de actualización de los
grácos.
Si usa su propia estructura de archivos para organizar y guardar plug-ins VST, este diálogo le
permite obtener control total sobre qué plug-ins se cargan y cuáles se ignoran. Esto es útil si
quiere desactivar un plug-in en particular, o si quiere ignorar plug-ins que nunca quiera usar con
WaveLab Pro.
Para abrir las Preferencias de plug-ins, seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
Pestaña General
Buscar carpetas compartidas de plug-ins VST
Si esta opción está activada, WaveLab Pro busca plug-ins VST en las carpetas
predeterminadas de plug-ins VST.
Información sobre las carpetas buscadas
Haga clic en el icono de información para ver en qué carpetas WaveLab Pro buscó
plug-ins cuando se arrancó. Si no puede encontrar un plug-in en WaveLab Pro, esto
le ayuda a determinar, por ejemplo, si ha especicado la carpeta correcta.
Personalizar
Organización de plug-ins
613
Carpetas de plug-ins VST adicionales (especícas para WaveLab Pro)
Permite especicar carpetas adicionales en las que se puedan encontrar plug-ins
VST.
Ignorar plug-ins ubicados en las siguientes subcarpetas (nombres de carpetas
separados con un punto y coma)
Le permite especicar nombres de carpetas que WaveLab Pro omite al buscar plug-
ins VST.
No cargar los siguientes plug-ins
Puede especicar plug-ins que WaveLab Pro no abre. Escriba el nombre de los
archivos sin la ruta ni la extensión del archivo. Escriba cada plug-in en una línea.
Si coloca un asterisco (*) antes del nombre, se ignora cualquier plug-in que contenga
el nombre.
Forzar detección de plug-ins en el próximo arranque
Analiza los plug-ins la próxima vez que arranca WaveLab Pro. Para reducir el tiempo
de inicio de WaveLab Pro, los plug-ins no se analizan cada vez que se inicia WaveLab
Pro. Ahora bien, WaveLab Pro mantiene una lista de los plug-ins y la actualiza
automáticamente cada vez que se detecta un cambio de fecha o tamaño.
Refresco más rápido de grácos (consume más potencia del ordenador)
Refresca los grácos de plug-ins VST con mayor rapidez.
Diales de plug-ins VST
Le permite ajustar el modo de usar diales para plug-ins. Las opciones disponibles
son Modo circular, Modo circular (movimiento relativo) y Modo lineal.
Personalizar
Organización de plug-ins
614
Pestaña Organizar
Lista de plug-ins
Muestra la jerarquía de los plug-ins en WaveLab Pro. Aquí puede especicar si un
plug-in está disponible en los menús de selección de plug-ins y/o en el panel Efecto
nal/Dithering y en el panel Procesado de reproducción de la Sección Master.
Puede añadir plug-ins a la lista de Favoritos, crear atajos para plug-ins, especicar
categorías personalizadas y decidir si se usa la interfaz de usuario genérica o la
interfaz de usuario especíca del plug-in.
La columna Precisión muestra la precisión del procesado de cada plug-in. Los plug-
ins de 64 bits otantes pueden tener procesado de doble precisión. En otros menús
de efectos a lo largo de
WaveLab Pro, los plug-ins que pueden tener doble precisión
de procesado se marcan con «64 F», que signica 64 bits otantes.
NOTA
Procesado de 64 bits otantes signica que tendrá doble precisión pero que el
tiempo de procesado será un poco mayor que con 32 bits otantes.
Expandir/Plegar
Expande o pliega el árbol de carpetas.
Campo de búsqueda
Le permite ltrar la lista de plug-ins por sus nombres.
Haga clic en el campo de búsqueda y escriba el texto que desea buscar.
Para cambiar el foco del campo de búsqueda a la lista de plug-ins, pulse
Flecha abajo.
Personalizar
Organización de plug-ins
615
Para cambiar el foco de la lista de plug-ins al campo de búsqueda, pulse Ctrl/
Cmd-F.
Menú Filtro
Le permite mostrar solo plug-ins que tengan ciertas propiedades.
Mostrar todos los plug-ins muestra todos los plug-ins.
Mostrar plug-ins nuevos solo muestra plug-ins detectados recientemente.
Mostrar plug-ins de 32 bits otantes solo muestra plug-ins que pueden
procesar en 32 bits otantes.
Mostrar plug-ins de 64 bits otantes solo muestra plug-ins que pueden
procesar en 64 bits
otantes.
Mostrar plug-ins con una categoría personalizada solo muestra plug-ins
que tienen una categoría personalizada.
Mostrar plug-ins sin una categoría personalizada solo muestra plug-ins que
no tienen una categoría personalizada.
Eliminar el estado de "nuevo"
Restablece el estado «nuevo» de los plug-ins detectados recientemente.
Mostrar cambios
Refresca el árbol de plug-ins según los ajustes actuales.
Ordenar
Determina cómo se ordenan los plug-ins. Los otros parámetros actúan en dicha
jerarquía.
Comprimir jerarquía
Fusiona todos los elementos en un solo submenú si un submenú y todos sus
submenús contienen menos del número especicado de plug-ins (Umbral).
El valor Umbral determina el número mínimo de elementos que se necesitan para
comprimir la jerarquía.
Crear submenús basados en prejos
Crea un submenú que se etiqueta como prejo si varios elementos de un submenú
comienzan por el mismo prejo.
El valor Umbral determina la cantidad mínima de elementos que deben comenzar
por el mismo prejo necesarios para crear submenús que se etiquetan como prejo.
Fusionar submenús simples
Fusiona submenús que contienen otro submenú con un solo elemento.
Renombrar categoría
Los fabricantes de plug-ins proporcionan las etiquetas de categoría usadas para
crear la jerarquía. En esta sección, puede cambiar el nombre de la categoría.
También puede ser útil para fusionar dos categorías en una renombrándolas con el
mismo nombre.
Submenú con los plug-ins usados recientemente
Si esta opción está activada, se muestra el submenú Usados recientemente.
El valor Tamaño máximo determina el número máximo de plug-ins del submenú
Usados recientemente.
La opción Menús independientes de plug-ins usados recientemente determina si
el submenú Usados recientemente es global a todos los lugares en los que se
pueden seleccionar plug-ins, o si es local a cada contexto.
Personalizar
Organización de plug-ins
616
Plug-ins ignorados
Abre el diálogo Plug-ins ignorados, en el que puede ver los plug-ins que no se
cargaron. En este diálogo puede indicarse a WaveLab Pro que vuelva a explorar
estos plug-ins en el próximo arranque. Esto es más rápido que un nuevo escaneo
completo.
Número de plug-ins
Muestra la cantidad de plug-ins disponibles en WaveLab Pro.
Variables y trozos de texto
Es posible denir y usar variables personalizadas, variables auto y trozos de texto en diferentes
lugares de WaveLab Pro, por ejemplo en el diálogo Metadatos.
Las variables personalizadas son válidas para reemplazar códigos por un texto determinado en
metadatos guardados en archivos de audio. Por ejemplo, puede
denir que la variable %proj% se
reemplace por el nombre del proyecto actual. Una variable personalizada también puede
contener referencias a otras variables. Por ejemplo, %comment% se puede denir como «%proj%
empezado a @Date1@».
Los códigos de variables se reemplazan por los valores de las variables cuando se escribe el
archivo. Por ejemplo, cuando los metadatos se guardan en un archivo de audio.
WaveLab Pro ajusta automáticamente las variables auto. Por ejemplo, la fecha actual, la
frecuencia de muestreo, la profundidad de bits o los valores de metadatos encontrados en los
archivos de audio.
Los trozos de texto pueden usarse para denir palabras que se emplean habitualmente al
rellenar campos de texto. Pueden insertarse en un campo de texto a través del menú Trozos de
texto.
Algunas variables automáticas dependen del contexto. Por ejemplo:
Las variables de Texto CD se usan solo al renderizar un montaje de audio.
Las variables auto que tienen que ver con pistas de CD se usan solo al renderizar pistas de
CD de un montaje de audio. Para renderizar pistas de CD, active una de las opciones
siguientes en el diálogo Mezclar (renderizar): Pista de CD seleccionada, Una región
(marcadores de pista de CD) o Regiones (marcadores de pista).
Si una variable se usa en un contexto inapropiado, se reemplaza por un blanco.
Personalizar
Variables y trozos de texto
617
Denir variables y trozos de texto
Puede crear variables y trozos de texto, y denir valores para ellos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Variables.
2. Siga uno de estos procedimientos:
En la pestaña Variables personalizadas, haga clic en el icono más para agregar una
variable, o bien haga doble clic en una variable ya creada y que desee modicar.
En la pestaña Trozos de texto, haga clic en el icono más para agregar una
denición, o bien haga doble clic en una denición ya creada y que desee modicar.
3. En el caso de variables personalizadas, escriba el nombre, el código y el valor de la
variable. En el caso de trozos de texto, escriba el texto.
NOTA
Los códigos de variables distinguen mayúsculas y minúsculas. Se recomienda seleccionar
los códigos en los menús.
Aplicar variables y trozos de texto
Es posible aplicar variables personalizadas, variables auto y trozos de texto en diferentes lugares
de WaveLab Pro.
PRERREQUISITO
Dena variables personalizadas y trozos de texto.
PROCEDIMIENTO
1. En un campo de valor, haga clic en el icono de echa. Si hay varios campos seleccionados,
haga clic derecho para acceder al menú emergente.
2. En el menú, seleccione una variable personalizada, una variable automática, o un trozo de
texto.
La variable o el trozo de texto se agregan al campo de valor.
Diálogo Variables y trozos de texto
Esta pestaña le permite denir variables personalizadas, ver las variables auto y denir trozos de
texto.
Personalizar
Variables y trozos de texto
618
Para abrir la pestaña Variables y trozos de texto, seleccione Archivo > Preferencias >
Variables.
Icono más
Añade una nueva variable o un nuevo trozo de texto personalizados.
Icono menos
Elimina la variable o el trozo de texto personalizado seleccionado.
Scripting
WaveLab Pro contiene un avanzado lenguaje de scripting gracias al cual los usuarios expertos
crean guiones o «scripts» para automatizar tareas. Los scripts básicos permiten automatizar
tareas de edición repetitivas como redimensionar y recortar clips en tiempos
especícos.
Puede escribir scripts que ejecuten otros comandos de edición básica, apliquen procesamiento
oine, coloquen marcadores y muestren información sobre el archivo activo. Puede escribir
comandos de script para editar el archivo de audio activo o el montaje de audio activo. Si tiene
un poco de experiencia de programación con lenguajes modernos de scripting, en principio no
tendrá ningún problema a la hora de escribir scripts de utilidades para
WaveLab Pro.
El lenguaje de scripting de WaveLab Pro se basa en ECMAScript, además de usar algunos
comandos especícos de WaveLab Pro.
Las funciones de scripting especícas de WaveLab Pro están disponibles en la
documentación WaveLab Pro Scripting. La documentación está disponible en Internet
desde https://steinberg.help/.
En Windows, existe un interfaz de scripting adicional para controlar WaveLab Pro desde
aplicaciones externas mediante VBScript o JScript. La documentación de
WaveLab Pro
ActiveX Scripting está disponible en Internet en el sitio steinberg.help y en la siguiente
carpeta:
Steinberg\WaveLab Pro 9.5\Tools\Windows Scripting\
Si desea obtener una visión más amplia sobre todo el subconjunto de comandos
disponibles, consulte la especicación del lenguaje ECMAScript.
Este capítulo trata sobre los scripts que se ejecutan desde dentro de WaveLab Pro.
Editor de script
El Editor de script le permite escribir y ejecutar scripts en WaveLab Pro.
Para abrir un nuevo archivo de script, seleccione Archivo > Nuevo y haga clic en Script.
Personalizar
Scripting
619
Para abrir un archivo de script guardado, seleccione Archivo > Abrir y haga clic en Script.
Seleccione el archivo de script y haga clic en Abrir.
Ejecutar script
Ejecuta el script.
Escribir y ejecutar un script
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Haga clic en Crear script.
3. En el Editor de script, teclee su script o cópielo y péguelo de un editor de texto externo.
4. Para ejecutar el script, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Ejecutar script.
NOTA
Solo se puede ejecutar un script a la vez.
RESULTADO
El script se ejecuta si no hay errores de sintaxis. En caso de errores, aparecen en un diálogo
desde el que se pueden depurar.
NOTA
Hay varios editores de texto gratuitos que distinguen el contexto. Eso signica que pueden
colorear y resaltar partes del código para facilitar su legibilidad. Si usa uno de ellos para escribir
y editar scripts, elija JavaScript como lenguaje de edición o bien guarde el archivo con la
extensión
.js (JavaScript).
Usar la ventana Registro al crear scripts
Se recomienda comenzar a crear scripts escribiendo scripts sencillos que envían texto a la
ventana Registro.
La nalidad del ejemplo siguiente es enviar un mensaje de texto simple a la ventana de Registro.
Personalizar
Scripting
620
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Ventanas de herramientas > Registro.
2. Copie y pegue este script en la ventana Editor de script.
//Enviar el número de muestra de la onda activa como texto en la ventana Registro.
logWindow.printInfo("Este archivo tiene " + activeWave.size() + " muestras");
NOTA
Las líneas de un script que empiezan por dos barras inclinadas (//) son comentarios y se
omiten en la ejecución del script.
3. Ejecute el script.
RESULTADO
En la ventana Registro aparece la cantidad de muestras que se usan en el archivo activo.
Touch Bar (solo macOS)
La Touch Bar, en la parte superior de su teclado, le da atajos a las funciones de WaveLab Pro. La
Touch Bar cambia automáticamente según donde esté en WaveLab Pro y le ofrece un
subconjunto de las opciones disponibles. Puede personalizar la Touch Bar según sus
necesidades.
NOTA
La Touch Bar solo está disponible en algunos productos Apple.
Personalizar la Touch Bar (solo macOS)
Para abrir la ventana de personalización de la Touch Bar, seleccione WaveLab Pro 9.5 >
Personalizar Touch Bar.
Para añadir una opción a la Touch Bar, use su cursor para arrastrar sus opciones favoritas
desde la ventana de personalización hasta dentro de la Touch Bar.
Cuando haya acabado toque Hecho en la Touch Bar o haga clic en Hecho en la pantalla.
Para reorganizar opciones dentro de la Touch Bar, arrástrelas hacia la izquierda o hacia la
derecha.
Para eliminar opciones de la Touch Bar, arrástrelas hacia arriba y fuera de la Touch Bar.
Personalizar
Touch Bar (solo macOS)
621
Puede configurar WaveLab Pro según sus necesidades.
NOTA
Los ajustes que hace en las preferencias se aplican cuando cambia a otra ventana de WaveLab
Pro.
Preferencias globales
Las Preferencias globales son preferencias que se aplican en todo WaveLab Pro. Antes de
empezar a trabajar con
WaveLab Pro se le recomienda editar estas preferencias según sus
necesidades.
Para abrir las Preferencias globales, seleccione Archivo > Preferencias > Global.
Pestaña General
En esta pestaña puede cambiar la ubicación de archivos de ajustes y el idioma de la interfaz de
usuario. Para que los cambios tengan efecto, tiene que reiniciar el programa.
General
Idioma
Le permite seleccionar el idioma de la interfaz de usuario.
Ubicación de ajuste
Comunes a todos los usuarios
Todos los usuarios del ordenador comparten los mismos ajustes de preferencias.
Independiente para cada usuario
Cada usuario del ordenador puede hacer sus propios ajustes de preferencias.
Carpeta de la aplicación (instalación portable)
Guarda los ajustes en el directorio de la aplicación. Use esta opción para instalar la
aplicación en un dispositivo portátil.
Carpeta especíca
Le permite guardar los ajustes en una carpeta específica.
Abrir la carpeta de ajustes
Abre la carpeta que se usa para guardar ajustes. De esta forma sabrá dónde se
guardan los ajustes y podrá hacer una copia de seguridad.
Congurar WaveLab Pro
622
Ajustes de sincronización
Carpeta maestra
Le permite especicar dónde se guardan los ajustes de preferencias.
Sincronizar en cada arranque
Si esta opción está activada, los ajustes se sincronizan cada vez que arranca WaveLab
Pro.
Sincronizar en el siguiente arranque
Si esta opción está activada, los ajustes se sincronizan la próxima vez que arranca
WaveLab Pro.
Gestión de preferencias
Esto determina cómo sincronizar las preferencias, es decir, todos los ajustes excepto
los presets. Puede omitir o reflejar las preferencias.
Gestión de presets
Determina cómo sincronizar los presets guardados en la carpeta maestra. Están
disponibles las siguientes opciones:
Si Ignorar presets está activado, los presets no se sincronizan.
Si Reflejar presets está activado, los presets se restauran desde la carpeta
maestra, independientemente de su sello de tiempo. Se borra cualquier preset
local adicional.
Si Importar presets nuevos está activado, se importan los presets de la
carpeta maestra que no están disponibles en el ordenador.
Si Actualizar presets antiguos está activado, se sobrescriben los presets
existentes si se encuentra una versión más reciente en la carpeta maestra.
Ignorar las siguientes carpetas de presets (sepárelas con un punto y coma)
Le permite especicar cuáles son las carpetas de presets que desea omitir cuando se
sincronicen los ajustes. Por ejemplo, para ignorar los ajustes de Conexiones de
Audio, añada «Conexiones de Audio» al campo.
Actualizar maestra
Si hace clic en este botón, los ajustes usados cuando se abrió WaveLab Pro se usan
para actualizar la carpeta maestra.
NOTA
Solo el administrador del sistema debería ejecutar este procedimiento si se usan
varias estaciones de trabajo de WaveLab Pro.
Pestaña Visualización
En esta pestaña puede cambiar diversos aspectos de la interfaz de usuario que se aplican en
toda la aplicación. Estas opciones proporcionan información y funciones de usabilidad que
también pueden desactivarse para simplificar la interfaz.
Tema
Tema
Le permite cambiar entre los esquemas de colores de WaveLab Pro.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias globales
623
Espacio de Trabajo
Mostrar pestaña si hay una sola ventana de archivos
Si se activa esta opción, las pestañas siempre permanecerán visibles, incluso si hay
solo un archivo activo.
Mostrar ruta del archivo activo en la barra de título
Muestra la ruta del archivo activo en la barra de título del espacio de trabajo.
Al cerrar la pestaña activa
Se determina el comportamiento del programa al cerrar la pestaña activa.
Ventanas de herramientas
Mostrar título de ventanas de herramientas únicas
Le permite mostrar u ocultar la barra de título de las ventanas de herramientas
únicas.
Animar las ventanas autodeslizantes
Si esta opción está activada, las ventanas deslizantes se abren con una animación.
Transparencia de ventanas
Establece el grado de transparencia, para ventanas que la tengan activada.
Opciones misceláneas
Mostrar aplicación en alta resolución (high DPI) (solo Windows)
Si esta opción está activada y su monitor soporta alta resolución, WaveLab Pro se
muestra en alta resolución. Si su monitor no soporta alta resolución, esta opción se
ignorará.
NOTA
Las ventanas de plug-ins no se muestran en alta resolución. Si las ventanas de plug-
ins se ven demasiado pequeñas, desactive Mostrar aplicación en alta resolución
(high DPI).
Usar el selector de archivos del sistema para abrir archivos
Si esta opción está activada, el selector de archivo estándar se abre cuando
selecciona Guardar como.
Abrir el selector de archivos rápido al guardar archivos
Si esta opción está activada y guarda un archivo a través del atajo para guardar, se
abre un diálogo en lugar de la pestaña Archivo.
Deshacer/Rehacer no desplaza el audio ni hace zoom
Si esta opción está activada, las funciones de deshacer y rehacer en archivos de
audio y montajes de audio no restauran el snapshot que estaba activo cuando se
realizó la operación.
Mostrar el logo de WaveLab Pro al inicio
Determina si se muestra el logo de WaveLab Pro durante el inicio.
Mostrar descripciones emergentes (tooltips)
Si se activa esta opción, se muestran tooltips cuando mueve el cursor del ratón sobre
marcadores o botones de la barra de comandos.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias globales
624
Ocultar ventanas de nivel superior cuando la aplicación no esté activa (solo Windows)
Cuando esta opción está activada, todas las ventanas flotantes se ocultarán
automáticamente cuando se active otra aplicación. Si esta opción está desactivada,
las ventanas flotantes permanecen por encima de las ventanas de otras aplicaciones.
Historial
Número máximo de elementos en menús de archivos recientes
Establece el número máximo de archivos que se muestran en los menús de archivos
recientes.
Número máximo de elementos en la pestaña de archivos recientes
Establece el número máximo de archivos que se muestran en la pestaña de Archivos
recientes.
Número máximo de elementos del menú carpetas recientes
Establece el número máximo de archivos que se muestran en los menús de
Carpetas recientes.
Pestaña Audio
Calidad de conversión de remuestreado
Le permite especicar la calidad de la conversión del remuestreado.
Fundido / F. cruzado por defecto
Le permite especicar la duración y la forma por defecto de los fundidos o fundidos
cruzados que WaveLab Pro crea automáticamente durante procesos especícos.
Precisión de procesado
Procesado de plug-in le permite seleccionar la precisión de procesado de los plug-
ins.
Si selecciona 64 bit otantes y un plug-in es capaz de procesar muestras de
64 bits, el procesado se realiza en 64 bits sin pérdida.
Si un plug-in solo es capaz de manejar muestras de 32 bits, WaveLab Pro
convierte todas las muestras de 64 bits otantes a 32 bits otantes antes de
enviarlas al plug-in. Después de que se complete el procesado del plug-in,
WaveLab Pro convierte las muestras de 32 bits otantes de nuevo a 64 bits
otantes sin pérdida.
Si selecciona 32 bit otantes, WaveLab Pro convierte todas las muestras de
64 bits
otantes a 32 bits otantes antes de enviarlas al plug-in. Después de
que se complete el procesado del plug-in, WaveLab Pro convierte las muestras
de 32 bits otantes de nuevo a 64 bits otantes sin pérdida.
En los menús de plug-ins, los indicadores de «32F» y «64F» al lado del nombre del
plug-in indican si un plug-in es capaz de trabajar con 32 bits otantes o 64 bits
otantes.
NOTA
El procesado de 64 bits otantes signica que tendrá doble precisión pero que el
tiempo de procesado será un poco mayor que con 32 bits
otantes.
Archivos temporales le permite seleccionar la precisión de archivos temporales que
WaveLab Pro crea al procesar audio.
Por defecto, WaveLab Pro crea archivos temporales en 32 bits otantes. Use 64 bit
otantes si quiere crear archivos de audio de 64 bits otantes o archivos PCM de 32 
bits.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias globales
625
NOTA
Los archivos temporales de 64 bits otantes tienen doble precisión pero se necesita
más tiempo para leerlos o escribirlos que los de 32 bits otantes, y su tamaño es el
doble de grande.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos temporales en la página 101
Pestaña Formatos
Esta pestaña le permite configurar los ajustes de algunos de los formatos de audio y unidades
que usa WaveLab Pro.
Formatos
Usar estándar AES17 para valores RMS
Determina cómo se notifican los valores eficaces (RMS).
Si esta opción está activada, el nivel mostrado para un archivo de audio con
onda sinusoidal de máxima amplitud es de 0 dB. Esto es de acuerdo con el
estándar AES17.
Si esta opción está desactivada, el nivel mostrado para un archivo de audio
con onda sinusoidal de máxima amplitud es de -3 dB.
Referencia del análisis de sonoridad
Le permite denir el valor de referencia de sonoridad. La recomendación EBU R-128
para el broadcast es de -23 dB.
El valor de referencia de sonoridad se usa en los siguientes contextos:
Para mostrar el marcador de punto cero en la escala inferior del Medidor de
sonoridad.
Para mostrar el valor de sonoridad en relación al valor de referencia en el
diálogo Análisis global.
Para mostrar el valor de sonoridad en relación al valor de referencia en el
plug-in
Analizador de audio de la ventana Procesador por lotes.
Tono de A3 (utilizado en conversiones frecuencia-nota)
Establece el tono de referencia en WaveLab Pro. Las conversiones de frecuencias a
notas tendrán en cuenta este tono.
Crear nombres de archivos compatibles con Windows (solo macOS)
Algunos caracteres de nombres de archivo, por ejemplo, | y \, no están soportados
en Windows. Si esta opción está activada y guarda un archivo, WaveLab Pro convierte
los caracteres no soportados a caracteres soportados por Windows.
Visor de nota MIDI
Las opciones de esta sección le permiten elegir si desea mostrar los valores de las distintas teclas
en WaveLab Pro con el tono o el número de nota MIDI de la tecla. En la notación musical, las
teclas se indican según su tono. Por ejemplo, C3 representa la nota C (Do) en la tercera octava.
Cada tecla corresponde a un número de nota MIDI del 0 al 127. Por ejemplo, C3 corresponde al
número de nota MIDI 48. Los números de nota MIDI permiten que los samplers asignen
muestras automáticamente a la tecla correcta.
Estilo numérico
Determina el formato para las notas MIDI que se muestren como números.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias globales
626
Medio C (nota #60)
Determina la convención de tecla para el rango de notas MIDI (0-127).
Visualización
Determina cómo se muestran las notas MIDI en la aplicación.
Delimitador CSV
Delimitador CSV
Varias áreas de WaveLab Pro le permiten exportar información en el formato de
texto CSV. Esta opción le permite establecer el carácter delimitador que un programa
de terceras partes necesita para importar archivos CSV.
Pestaña Escritura de CD
En esta pestaña puede establecer determinados parámetros para la grabación de CD y para la
creación de imágenes DDP.
Escribir CD
Usar Burnproof
Arregla automáticamente posibles errores de vaciado de búfer siempre que la
grabadora de CD sea compatible con esta tecnología.
Permitir desbordamiento de disco
WaveLab Pro podrá intentar escribir más datos (máximo 2 minutos) que la capacidad
oficial del disco.
Máximo tamaño de CD de audio
Le permite especificar la duración máxima para un CD. Se emitirá un mensaje de
alerta si el proyecto sobrepasa esta duración. La duración máxima estándar es de 74
minutos.
Creación de DDP
Creación de DDP: Formato 1.0/Formato 2.0
Determina qué formato crear cuando se producen archivos DDP para un proyecto de
audio.
Escribir archivo de suma de verificación (CRC-32)
Si se activa esta opción, se añadirá el archivo CHECKSUM.CHK a los archivos DDP
creados en el disco duro. Este archivo contiene sumas de verificación CRC32 de los
archivos DDP creados.
Escribir archivo de suma de verificación (MD5)
Si se activa esta opción, se añadirá el archivo CHECKSUM.MD5 a los archivos DDP
creados en el disco duro. Este archivo contiene sumas de verificación MD5 de los
archivos DDP creados.
Escribir archivo de registro (log)
Si se activa esta opción, se añadirá el archivo de texto gear.log a los archivos DDP
creados en el disco duro. El archivo de registro registra todas las operaciones.
Avisar si los archivos ya existen
Si se activa, se mostrará un mensaje de alerta si los archivos se están por
sobrescribir en la carpeta de destino especificada.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias globales
627
Pestaña Opciones
En esta pestaña puede controlar las opciones de inicio de toda la aplicación. También puede
restablecer las ventanas de mensajes predeterminados.
Hacer visible el Monitor de tareas cuando comienza una tarea
Si esta opción está activada, se abre la ventana de Tareas cuando comienza una
tarea de segundo plano.
Reproducir un sonido cuando se completa una tarea larga
Si esta opción está activada, se reproduce un sonido cuando la tarea acaba. El sonido
se reproduce tanto si la tarea se completa con éxito como si no.
Duración mínima
Especifica lo larga que debe ser una tarea para que se reproduzca un sonido cuando
la tarea termina. Si la duración de la tarea es menor, no se reproducirá ningún
sonido.
Ruta y nombre del archivo de audio
Le permite seleccionar qué archivo de audio reproducir. En los sistemas operativos
Windows, el formato de archivo debe ser WAV, y en los sistemas operativos
macOS,
el formato puede ser WAV o AIFF.
Solo reproducir el sonido para tareas bloqueantes
Si esta opción está activada, el sonido solo se reproducirá si las tareas evitan que
trabaje en otra parte de
WaveLab Pro. Por ejemplo, las tareas en segundo plano no
reproducirán ningún sonido cuando se completen.
Intervalo del comando de teclado de zoom
Le permite especicar cuánto cambia el factor de zoom de la forma de onda cada vez
que se usan los atajos de zoom. Valores más altos le permiten hacer zoom más
rápidamente pero con pasos más grandes.
Reinicializar respuestas por defecto
Este botón reinicia todas las opciones de ventanas de mensajes a su configuración
predeterminada. Por ejemplo, se desactivan todas las opciones «No volver a
mostrar».
Pestaña Aplicaciones externas
Esta pestaña le permite especicar editores externos y un explorador de archivos externo
alternativo.
Editores externos
Le permite especicar la ruta a editores externos que quiera abrir desde WaveLab
Pro.
Explorador de archivos externo alternativo
Le permite especicar un explorador de archivos externo alternativo que se abrirá
cuando use las opciones Mostrar carpeta en Explorador de archivos/Finder de
macOS o Mostrar archivos en Explorador de archivos/Finder de macOS en
WaveLab Pro.
Si la aplicación necesita un formato de línea de comandos especial, puede
especicarlo en el campo Línea de comandos. Use %1 como comodín para el
archivo o carpeta a la que quiera navegar.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias globales
628
Preferencias de archivos de audio
Este diálogo le permite definir ajustes de edición en el Editor de audio. Sin embargo, estos
ajustes también afectan otras partes de WaveLab Pro. Se pueden elegir opciones
predeterminadas de edición y reproducción, ajustar la apariencia visual de las formas de onda y
determinar cómo funciona
WaveLab Pro con archivos de audio y de picos.
Para abrir la pestaña Preferencias de archivos de audio, seleccione Archivo >
Preferencias > Archivos de audio.
Pestaña de edición
Visualización
Guardar ajustes de vista en archivo acompañante
Si se activa esta opción, se guardarán en un archivo acompañante los ajustes de
zoom, los ajustes de regla y, opcionalmente, el preset de Sección Master asociado
con el archivo de audio. Si se reabre el archivo de audio, se usan estos ajustes. No se
alteran los contenidos de audio al eliminar un archivo acompañante.
Guardar en una carpeta independiente
Si está activada esta opción, el archivo acompañante no se guardará en la misma
carpeta que su archivo de audio, sino en una carpeta que puede especificar.
Editar
Abre el diálogo Carpetas que le permite especificar dónde guardar los archivos
acompañantes.
Mostrar vista global al abrir nuevos archivos de audio
Si esta opción está activada y abre un archivo de audio, se mostrará también una
vista general. Si esta opción está desactivada, solo se mostrará la vista general.
Mostrar vista global al abrir nuevos archivos de audio en grupos de pestañas
múltiples
Si esta opción está activada y hay 2 o más grupos de pestañas disponibles, se
mostrará también una vista general en la ventana de onda al abrir un archivo de
audio. Si esta opción está desactivada, solo se muestra la vista general.
Vista general: indicador de rango pasivo también cubre la forma de onda
Cuando se activa esta opción, el indicador de rango mostrado en la regla de tiempo
de la vista general también cubre el área de la forma de onda. A diferencia del
indicador de la regla de tiempo, el indicador de rango es pasivo y no se puede
modificar.
Emulación de forma de onda analógica al hacer zoom a nivel de muestras
Si esta opción está activada y se hace zoom en la forma de onda a nivel de muestra
en la línea de tiempo, se muestra una emulación analógica de la forma de onda.
Zoom automático para vistas globales
Si esta opción está activada y abre un archivo de audio, el zoom de la vista general
mostrará todo el archivo.
Mostrar extensiones de archivos en pestañas
Si esta opción está activada, las pestañas mostrarán los nombres de archivos con sus
extensiones. Por ejemplo,
«piano.mp3» en lugar de «piano».
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de archivos de audio
629
Número de segundos a visualizar al abrir
Le permite especicar el rango de tiempo a mostrar al abrir un archivo de audio por
primera vez. WaveLab Pro convierte este rango de tiempo al factor de zoom
adecuado.
Archivo de audio entero
Si esto está activado, el zoom horizontal se establecerá para visualizar todo el
archivo.
Edición
Seleccionar todos los canales con el ratón
Si esta opción está activada y selecciona un rango con el ratón en un archivo estéreo,
se seleccionan ambos canales. Para seleccionar canales individualmente, pulse
Mayús mientras selecciona. Para alternar entre la selección de uno y otro canal,
pulse la tecla Tab.
Procesar archivo entero si no hay selección
Si esta opción está activada y se aplica un proceso a un archivo de audio, se procesa
todo el archivo si no hay ningún audio seleccionado. En la misma situación, si la
opción esta desactivada, saldrá un aviso.
Lectura de escaneo
Solo con herramienta Reproducción
Si esta opción está activada, esta función solo funciona si se usa la Herramienta de
reproducción.
Sensibilidad
Le permite establecer la duración del micro bucle de audio que se ejecuta al mover el
puntero del ratón sobre la regla de tiempo.
Ajustar selección a cruce por cero
No ajustar en factores de zoom altos
Si se activa, el ajuste no ocurrirá si la forma de onda se muestra con un factor de
zoom alto.
Rango de exploración
Le permite definir lo lejos que WaveLab Pro busca un punto de cruce por cero hacia
la izquierda y la derecha.
Pestaña Archivo
Avisar al abrir un archivo con una cabecera mal formada
Si esta opción está activada, se abre un mensaje cuando abre un archivo con una
cabecera defectuosa. Esto podría ser un archivo dañado o un archivo que no fuese
formateado adecuadamente por otra aplicación.
Si se desactiva esta opción, WaveLab Pro trata de abrir el archivo, pero no se
notificará sobre posibles problemas.
Soportar el formato de archivo RF64
Si esta opción está activada, WaveLab Pro crea archivos WAV que podrían superar los
2 GB.
NOTA
Este formato de archivo no está soportado por todas las aplicaciones.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de archivos de audio
630
Frecuencia de muestreo para archivos sin cabecera
Le permite especificar la frecuencia de muestreo de los archivos de audio que no
tengan una cabecera que describa esta propiedad.
Crear cabeceras de archivos de audio optimizadas
Si esta opción está activada, WaveLab Pro incrementa las cabeceras de los
archivos
.WAV a un valor que mejora el acceso a disco. Aunque esto es un
procedimiento estándar, algunas aplicaciones podrían no abrir estos archivos
correctamente.
Guardar archivos de audio en segundo plano
Si está activada, WaveLab Pro guardará los archivos de audio en segundo plano para
que pueda seguir trabajando.
Escribir marcadores en cabecera de archivo WAV (formato RIFF/formato BWF)
Si esta opción está activada, los marcadores se escribirán en cabeceras de archivos
WAV. De este modo, los marcadores siempre estarán disponibles, incluso si abre los
archivos desde otra aplicación.
Escribir marcadores en un archivo aparte
Si esta opción está activada, los marcadores se escriben en un archivo separado
(extensión .mrk) que se guarda en la misma carpeta que el archivo de audio. Esto
permite soporte para marcadores en los formatos en los que los marcadores
normalmente no se soportan.
Guardar marcadores de Error y Corrección
Si esta opción está activada, los marcadores de error y corrección se guardan junto
con los demás marcadores.
Crear archivos de picos en una carpeta independiente
Si está activada, los archivos de pico no se guardan en la misma carpeta que el
archivo de audio relacionado. Para especicar la ubicación de la carpeta, haga clic en
Editar.
Crear archivos de picos al mezclar archivos de audio
Si está activada, WaveLab Pro escribe los archivos de picos al renderizar (generar) los
archivos de audio.
Borrar archivos de picos al cerrar archivos de audio
Si esta opción está activada, los archivos de picos se eliminan después del uso. Esto
ahorra espacio en disco, pero hace que los archivos de audio tarden más en abrirse.
Permitir apertura de archivos mono dual
Permite reconocer varios archivos mono seleccionados como archivos estéreo por su
nombre y editarlos como un archivo estéreo.
Creación de nombres/Interpretación de nombres
Puede definir un patrón de creación de nombres y hasta 7 patrones de
interpretación de nombres para distintos esquemas de nombrado.
WaveLab Pro usa el patrón de creación de nombres (solo 1) para agregar el
sufijo especificado a los archivos de audio cuando se crean archivos mono
dual. El
sujo por defecto es «-L» y «-R».
WaveLab Pro usa los patrones de identicación de nombres (hasta 7) para
identificar el canal original de los archivos mono mediante un análisis de su
nombre.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de archivos de audio
631
ID de canal izquierdo/ID de canal derecho
Se trata de las secuencias de caracteres que se usan para identificar los archivos de
los canales izquierdo y derecho en su nombre. Por ejemplo, «_l» para el canal
izquierdo y
«_r» para el canal derecho.
Sujo
En este modo, la cadena de ID del canal se debe ubicar al final del nombre del
archivo.
Avanzado
En el modo Avanzado, la cadena de ID de canal puede encontrarse en cualquier
parte de un nombre de archivo, no solo como sufijo. Se debe definir un patrón de
nomenclatura. El nombre debe tener una sección de {captura}.
Los sufijos predeterminados para reconocer archivos mono dual son los siguientes:
-L/-R
_L/_R
.L/.R
Este modo solo está disponible para patrones de entrada.
Pestaña Estilo
Esta pestaña le permite especicar colores personalizados para partes de la ventana de la onda.
Estilos
Aquí puede seleccionar el estilo predeterminado y estilos condicionales.
Partes
Muestra las partes que se pueden colorear. Haga clic en una parte para editar su
color.
Ocultar (solo disponible para partes especícas)
Oculta la parte seleccionada.
Línea punteada (solo disponible para partes especícas)
Cambia la línea continua por una punteada.
Transparencia (solo disponible para partes especícas)
Le permite editar el grado de transparencia del elemento seleccionado.
Tamaño del elemento (solo disponible para partes especícas)
Le permite editar el tamaño del elemento seleccionado.
Cambiar ambos canales
Le permite crear ajustes de color separados para los lados izquierdo y derecho de un
archivo estéreo. Si se activa esta opción, los ajustes del lado izquierdo de un archivo
se reflejarán automáticamente en el lado derecho y viceversa.
Cambiar vista principal y vista general
Le permite crear ajustes de color separados para la vista principal y la general. Si se
activa esta opción, los ajustes de la vista principal se reflejarán automáticamente en
la general y viceversa.
Selector de color
Le permite elegir el color de la parte seleccionada. Haga clic en el círculo que rodea
el triángulo para seleccionar el Color. Haga clic en el triángulo para ajustar la
saturación y luminosidad.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de archivos de audio
632
Rojo/Verde/Azul
Le permite especificar los componentes rojo (R), verde (G) y azul (B) del espectro de
color RGB.
Copiar color
Copia el color actual al portapapeles.
Pegar
Pega el color desde el portapapeles.
Este estilo se usa si se aplican estas condiciones
Le permite definir las condiciones en las que se aplicará un estilo de color especíco.
Extensión de archivo es cualquiera de
Si está activada, el estilo de color se aplica a archivos con la extensión especificada.
Separe las extensiones con un carácter «;».
Nombre contiene alguna de estas palabras clave
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a archivos cuyo nombre
contiene palabras clave especícas. Separe las palabras clave con un carácter «;».
Frecuencia de muestreo en rango
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a archivos que tienen una
frecuencia de muestreo dentro del rango especicado.
La profundidad de bits está en el rango
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a archivos que tienen una
profundidad de bits dentro del rango especificado.
El número de canales es
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a archivos que tienen la
cantidad especificada de canales.
Colorear elementos del editor de audio
Puede asignar colores personalizados a varios elementos del Editor de audio. Según qué
elemento seleccione, se pueden configurar ajustes adicionales de, por ejemplo, transparencia,
aspecto o si una línea es punteada o continua.
Canal izquierdo/derecho
Forma de onda
El color de la forma de onda.
Forma de onda (seleccionada)
El color de la parte seleccionada de la forma de onda.
Borde forma de onda
El color del borde de la forma de onda.
Borde forma de onda (seleccionada)
El color del borde de la parte seleccionada de la forma de onda.
Fondo superior
El color de la parte superior del fondo.
Fondo superior (seleccionado)
El color de la parte seleccionada del fondo superior.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de archivos de audio
633
Fondo inferior
El color de la parte inferior del fondo.
Fondo inferior (seleccionado)
El color de la parte seleccionada del fondo inferior.
Eje principal forma de onda
El color y estilo del eje principal de la forma de onda.
Eje 50% forma de onda
El color y estilo del eje 50% de la forma de onda.
Elementos de forma de onda
Separador de canales
El color de la línea separadora de canales.
Cursor (editar)
El color del cursor de edición, su ancho y transparencia.
Cursor (edición, sin foco)
El color del cursor de edición para un archivo que no tiene foco.
Cursor (reproducir)
El color del cursor durante la reproducción.
Línea de marcador
El color de las líneas de marcador y la transparencia opcional.
Indicador de final de archivo
El color del indicador del final del archivo.
Estilo de la regla de tiempo
El color y estilo de la regla de tiempo.
Fuente de la regla de tiempo
El color y tamaño de la fuente de la regla de tiempo.
Estilo de la regla de nivel
El color, el estilo y la transparencia de la regla de nivel.
Fuente de la regla de nivel
El color y tamaño de la fuente de la regla de nivel.
Preferencias de montajes de audio
Este diálogo le permite congurar parámetros generales para todos los montajes de audio o solo
para el montaje de audio activo.
Para abrir la pestaña Preferencias de montaje de audio, seleccione Archivo >
Preferencias > Montajes de audio.
Pestaña Montaje de audio activo
Los ajustes realizados en esta pestaña se aplican únicamente al montaje de audio activo.
Pausa por defecto
Establece la pausa por defecto para los clips. Este ajuste se usa para separar clips,
por ejemplo, cuando inserta varios clips al mismo tiempo.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de montajes de audio
634
Resolución DVD-Audio
Define la resolución DVD-Audio para escribir el montaje de audio a DVD-Audio.
Puede seleccionar 16 bits (tamaño de archivo más pequeño) o 24 bits (mejor calidad).
Carpeta para archivos de audio
Establece la ruta, en relación con la carpeta de montaje de audio, a la carpeta en la
que se crean los archivos de audio. Por ejemplo, si escribe
Datos en el campo de
texto, se crea una carpeta llamada Datos en la carpeta del montaje de audio. Los
archivos de esta carpeta no se borran al cerrar el montaje de audio.
Si no se define una carpeta, se usará la carpeta de montaje de audio.
Reiniciar plug-ins al iniciar la reproducción
Si se activa esta opción, todos los plug-ins de efectos activos liberarán todas las
muestras en su memoria al iniciar la reproducción.
Use esta opción si nota clics o ruidos cuando la posición de reproducción llega al
inicio de un clip que contiene efectos (típicamente reverberación o retardo). De lo
contrario, deje esta opción desactivada porque podría conllevar una respuesta
retardada al comenzar la reproducción.
Se le recomienda que desactive esta opción, a menos que experimente una falta de
memoria a causa de un exceso de plug-ins.
Reiniciar plug-ins antes del mezclado
Si esta opción está activada antes de generar el archivo, se recargarán todos los
plug-ins activos.
Use esta opción si nota clics o ruidos en los archivos de audio generados.
Autoguardar preset de la sección Master
Esto guarda automáticamente el preset de Sección Master actual junto con el
montaje de audio al guardar el montaje de audio. Esto es recomendable si trabaja
con un montaje de audio cada vez.
Pestaña Todos los Montajes de Audio
Los ajustes realizados en esta pestaña se aplican a todos los montajes de audio.
Máximo número de copias
Especifica cuántas versiones anteriores se conservan.
Guardado automático
Guarda el montaje de audio automáticamente en intervalos que puede especicar
en el campo de tiempo inferior.
Al cerrar montajes no modicados
Define qué se hace al cerrar un montaje de audio que no se ha modificado. Los
montajes de audio solo se consideran modificados si han cambiado los datos
relacionados con audio. Se pueden seleccionar las siguientes opciones:
Guardar y actualizar sello de tiempo: se guarda el montaje de audio para
recordar su estado actual, por ejemplo, selección y zoom, y se actualiza el sello
de tiempo de su archivo correspondiente.
Guardar y retener sello de tiempo: se guarda el montaje de audio para
recordar su estado actual, pero se conserva el sello de tiempo del archivo
original.
No guardar: no se guarda el montaje de audio y, por lo tanto, no se conserva
para la próxima vez que se abra WaveLab Pro.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de montajes de audio
635
Mostrar indicaciones de posibles acciones
Indica, en la barra de estado del montaje de audio, consejos sobre qué puede hacer
en la posición actual del ratón en la ventana de montaje.
Mostrar tooltip de envolvente al editar
Muestra un tooltip al hacer clic y arrastrar un elemento envolvente. El tooltip indica
el valor de la edición realizada.
Activar clip automáticamente al seleccionar rango de audio
Si esta opción está activada y selecciona un rango de audio, el clip correspondiente
se convierte en el clip activo.
Seleccionar automáticamente el clip activo
Si esta opción está activada, puede hacer clic en cualquier lugar de un clip para
seleccionarlo. Si esta opción está desactivada, el clip solo se selecciona cuando hace
clic en el área inferior del clip.
Amplitudes básicas para empujar: Tiempo/Ganancia
Esto define cuánto se ajustan los elementos al modificarlos con los comandos de
empuje. Esto se usa para empujar la posición de objetos o extremos, y también para
empujar aumentos de sonoridad.
Hojas de minutaje (cue) de CD – Escribir nombres de archivos de audio sin la ruta
Si esta opción está activada, los archivos de audio se referencian sin una ruta al
generar hojas de minutaje (cue) de CD.
Cuando un archivo de audio se reemplaza en un clip
Cuando reemplaza el archivo de audio en un clip, el clip se redimensiona en
consecuencia.
Esto es válido en las siguientes situaciones:
Al reemplazar el archivo de audio de un clip
Al reemplazar un archivo de audio en un montaje de audio
Al renderizar un súper clip
Al volver a renderizar un proyecto secuenciado cuyo archivo se usa en uno o
más clips
Los marcadores que no están anclados a los clips se desplazan automáticamente.
Las siguientes opciones determinan lo que ocurre cuando reemplaza el archivo de
audio de un clip.
Si Sincronizar duración de clip con su archivo de audio está activado, la
duración del clip se establece a la duración del nuevo archivo de audio.
Si Desplazar clips a la derecha está activado, los clips a la derecha del clip
conservan sus posiciones relativas.
NOTA
Esto solo es válido para los clips que representan el archivo de audio entero. Si un
clip solo es una vista limitada de un archivo de audio más grande, estas opciones no
tienen efecto.
Regla de tiempo de clips – Tiempo relativo al inicio del clip
Si esta opción está activada y Mostrar/Ocultar la regla y marcadores del clip del
archivo origen está activado en la ventana de onda, el tiempo de la regla de clips al
inicio de un clip se ajusta a cero. Si esta opción está desactivada, el tiempo de la regla
de clips es relativo al tiempo del origen del archivo de audio.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de montajes de audio
636
Ventana Video
Si Mostrar código de tiempo está activado, un código de tiempo en la ventana
Video representa el tiempo usando horas, minutos, segundos y fotogramas para
proporcionar una ubicación para cada dispositivo. Cada fotograma representa un
fotograma visual de la película o del video.
Pestaña Estilo
Esta pestaña le permite especificar colores personalizados para clips y partes de clips en la
ventana de montaje.
Partes
Muestra las partes que se pueden colorear. Haga clic en una parte para editar su
color.
Casilla vericación
Le permite seleccionar múltiples partes para colorear varias partes al mismo tiempo.
Deshacer
Deshace el último cambio. Esta acción también es posible después de guardar el
archivo.
Rehacer
Le permite rehacer cambios que fueron deshechos. Esta acción también es posible
después de guardar el archivo.
Ocultar
Oculta la parte seleccionada.
Cambiar ambos canales
Le permite crear ajustes de color separados para los lados izquierdo y derecho de
clips estéreo. Si se activa esta opción, los ajustes del lado izquierdo de un clip se
reflejarán automáticamente en el lado derecho y viceversa.
Selector de color
Le permite elegir el color de la parte seleccionada. Haga clic en el círculo que rodea
el triángulo para seleccionar el Color. Haga clic en el triángulo para ajustar la
saturación el brillo.
Rojo/Verde/Azul
Le permite especificar los componentes rojo (R), verde (G) y azul (B) del espectro de
color RGB.
Copiar color
Copia el color actual al portapapeles.
Pegar
Pega el color desde el portapapeles.
Este estilo se usa si se aplican estas condiciones
Le permite definir las condiciones en las que se aplicará un estilo de color especíco.
Extensión de archivo es cualquiera de
Si está activada, el estilo de color se aplica a clips que hagan referencia a un archivo
con la extensión especificada. Separe las extensiones con un carácter «;».
Nombre contiene alguna de estas palabras clave
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a clips cuyos nombres
contengan palabras clave especícas. Separe las palabras clave con un carácter «;».
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de montajes de audio
637
Frecuencia de muestreo en rango
Si se activa esta opción, el estilo de color se aplica a clips que hagan referencia a un
archivo que tenga una frecuencia de muestreo dentro del rango especicado.
La profundidad de bits está en el rango
Si se activa esta opción, el estilo de color se aplica a clips que hagan referencia un
archivo que tenga una profundidad de bits dentro del rango especificado.
El número de canales es
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a clips que tienen la cantidad
especificada de canales.
Colorear elementos del montaje de audio
Puede asignar colores personalizados a varios elementos de la ventana del montaje.
Colores del Clip
Están disponibles los tipos de clip siguientes:
Región con fundido cruzado
Permite denir el color de fondo para secciones superpuestas de clips.
Por defecto
Los colores predeterminados, usados en clips en los que no ha seleccionado ningún
color
especíco.
Mid/Side
Los colores usados para los clips mid/side.
Bloqueado
Los colores usados para los clips completamente bloqueados.
Silenciado
Los colores usados para los clips enmudecidos.
Personalizado
Estas opciones corresponden a los elementos de los submenús de color. Puede
establecer condiciones en la sección Este estilo se usa si se dan estas condiciones
en las que éstos se deberían aplicar automáticamente.
Están disponibles los elementos de color siguientes:
Fondo superior/Fondo inferior (normal/seleccionado/rango seleccionado)
Los colores de fondo del clip de clips seleccionados y no seleccionados, y del rango
de selección. Los fondos de visualización resultantes son fundidos de gradiente de
los colores superiores a los inferiores.
Forma de onda (normal/seleccionado/rango seleccionado)
Los colores de forma de onda de clips seleccionados y no seleccionados, y del rango
de selección.
Borde forma de onda (normal/seleccionado/rango seleccionado)
El color del borde de forma de onda de clips seleccionados y no seleccionados, y del
rango de selección.
Borde
Los bordes izquierdo y derecho del clip.
Extremo (seleccionado)
Los bordes izquierdo y derecho de un clip seleccionado.
Congurar WaveLab Pro
Preferencias de montajes de audio
638
Extremo (rango seleccionado)
El borde izquierdo y derecho de un clip seleccionado si está dentro de un rango de
selección.
Eje (nivel cero)
El color de la línea punteada horizontal en medio de un clip que indica el nivel cero.
Eje (nivel medio)
El color de las líneas punteadas horizontales en medio de un clip que indica un nivel
del 50 %.
Separador de canal (clip estéreo)
La línea que divide los dos lados de un clip estéreo.
Nombre del clip
La etiqueta de nombre del clip.
Nombre del clip activo
La etiqueta de nombre del clip activo.
Fondo del nombre del clip activo
La etiqueta de nombre del fondo del clip activo.
Misceláneo
Fondo superior/Fondo inferior
Los colores de fondo de la vista de pistas de las áreas sin un clip.
Fondo (rango seleccionado) arriba/abajo
Define los colores de fondo en rangos seleccionados.
Cursor (editar)/Cursor (editar, sin foco)/Cursor (reproducir)
El color del cursor correspondiente.
Línea de marcador
El color de las líneas de marcador en el montaje de audio.
Línea de punto de cue/Línea de punto de cue de nal
El color de las líneas de punto de cue punteadas y de las líneas de punto de cue de
nal punteadas.
Línea de marcadores (archivo origen)
El color de las líneas de marcador de la ventana de montaje de origen. Se muestran
las líneas de marcadores si la opción Mostrar/Ocultar la regla y marcadores del
clip del archivo origen está activada en el menú Funciones de la ventana Clips.
Regla de tiempo (archivo origen)
El color de la regla de origen. Se muestra la regla de origen si la opción Mostrar/
Ocultar la regla y marcadores del clip del archivo origen está activada en el menú
Funciones de la ventana Clips.
Líneas de cuadrícula de tiempo
El color de la cuadrícula de tiempo si se activa en el menú de la regla de tiempo.
Sincronizar ajustes de WaveLab Pro en varios ordenadores
Puede hacer que algunos ajustes de referencia estén disponibles para otras instalaciones de
WaveLab Pro. Estos ajustes se pueden usar luego por otras estaciones de trabajo de WaveLab
Pro para mantener los ajustes sincronizados en varios ordenadores.
Congurar WaveLab Pro
Sincronizar ajustes de WaveLab Pro en varios ordenadores
639
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Global.
2. Seleccione la pestaña General.
3. En la sección Ubicación de ajustes, especifique dónde guardar los ajustes.
Ajustes para usuarios múltiples
Si usa varias estaciones de WaveLab Pro en su estudio o en su escuela, para administrar, etc.,
puede configurar una estación
WaveLab Pro como estación maestra. Las preferencias y los
presets compartidos de la estación pueden ser usados por estaciones subordinadas.
Estos ajustes pueden guardarse en la red local, por ejemplo.
Si el administrador actualiza estos ajustes, las distintas estaciones de WaveLab Pro pueden
sincronizarse con los ajustes maestros. También puede usar esta funcionalidad para que
ordenadores individuales hagan una copia de seguridad de un ajuste de referencia, y
recuperarlo si es necesario.
Los ajustes de la pestaña General del diálogo Preferencias globales no se sincronizan. Estos
ajustes se guardan individualmente para cada usuario en el archivo startup.ini (Windows) o
startup.plist (Mac).
IMPORTANTE
Los ajustes no se pueden sincronizar entre PC y Mac.
Configurar ajustes de usuarios múltiples
Puede usar los ajustes que haya hecho en una estación maestra de WaveLab Pro en estaciones
WaveLab Pro subordinadas.
PROCEDIMIENTO
1. Establezca una estación o puesto de trabajo de WaveLab Pro con todos los ajustes y
presets que desee usar en las demás estaciones WaveLab Pro.
2. Asigne acceso de solo lectura a la carpeta de ajustes de la estación maestra de WaveLab
Pro.
3. Abra WaveLab Pro en otra estación para la que desee utilizar los ajustes maestros.
4. Seleccione Archivo > Preferencias > Global.
5. Seleccione la pestaña General.
6. En la sección Ajustes de sincronización, establezca la Carpeta maestra, y especifique
cuándo sincronizar los ajustes y si desea o no incluir las preferencias y/o los presets.
7. Cerrar WaveLab Pro.
8. Copie el archivo startup.ini (Windows) o startup.plist (Mac) de la estación esclava
de
WaveLab Pro a la carpeta de ajustes de las demás estaciones esclavas WaveLab Pro.
RESULTADO
Todas las estaciones subordinadas de WaveLab Pro usan los ajustes de la estación WaveLab Pro
maestra.
Congurar WaveLab Pro
Ajustes para usuarios múltiples
640
Editores externos
Puede integrar editores externos, por ejemplo, SpectraLayers, Melodyne 4 o Izotope RX, en su
ujo de trabajo de WaveLab Pro. Esto le permite modicar clips y archivos de audio en uno o más
editores externos, directamente desde su sesión actual de
WaveLab Pro.
Puede usar editores externos antes o después de usar efectos de clip en el clip de audio. Sin
embargo, recomendamos que edite el clip en los editores externos antes de añadir efectos de
clip. Este
ujo de trabajo requiere menos potencia de procesado.
Sus ediciones se aplican a una copia del audio origen. Esto signica que está editando en un
entorno no destructivo. Para montajes de audio, WaveLab Pro crea archivos temporales en la
carpeta DATA del montaje de audio. Para archivos de audio, WaveLab Pro crea archivos
temporales en la ubicación del usuario que ha denido en la pestaña Carpetas en las
Preferencias.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Aplicaciones externas en la página 628
Pestaña Carpetas en la página 102
Congurar editores externos
Antes de poder usar editores externos en WaveLab Pro, tiene que especicar la ubicación de
archivos de los editores externos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Global.
2. Haga clic en Aplicaciones externas.
3. Haga clic en un campo de Editores externos.
4. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el editor externo que quiera
integrar en WaveLab Pro, y haga clic en Abrir.
Editar archivos de audio en editores externos
Puede editar archivos de audio con editores externos. De esta forma, puede editar sus archivos
de audio desde WaveLab Pro y sin cambiar los archivos originales.
PRERREQUISITO
Ha congurado algún editor externo en las Preferencias globales.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, haga una selección.
Puede seleccionar un rango en canales mono y canales estéreo.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Editores, haga clic en Editor externo y seleccione el editor externo que
quiera abrir.
4. En el editor externo, haga sus ediciones.
5. Después de editar en el editor externo, tiene que actualizar el clip en WaveLab Pro. Este
procedimiento depende del editor externo.
En SpectraLayers, seleccione File > Replace Project Audio in WaveLab.
En Melodyne 4, seleccione File > Replace Audio.
Congurar WaveLab Pro
Editores externos
641
RESULTADO
En el Editor de audio, el audio editado se inserta como un nuevo archivo de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar editores externos en la página 641
Editar montajes de audio en editores externos
Puede editar clips de montajes de audio con editores externos.
PRERREQUISITO
NOTA
Recomendamos no usar efectos de clip al trabajar con editores externos para evitar duplicar
efectos de clip al insertar un nuevo clip.
Ha congurado algún editor externo en las Preferencias globales.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Montaje de audio, seleccione un clip o haga una selección en un clip.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Editores, haga clic en Editor externo y seleccione el editor externo que
quiera abrir.
4. En el editor externo, haga sus ediciones.
5. Después de editar en el editor externo, tiene que actualizar el clip en WaveLab Pro. Este
procedimiento depende del editor externo.
En SpectraLayers, seleccione File > Replace project audio in WaveLab.
En Melodyne 4, seleccione File > Replace Audio.
RESULTADO
Si ha seleccionado un rango para la edición en un editor externo, el audio editado se inserta
como un nuevo clip de audio. Si ha seleccionado un clip completo para la edición en un editor
externo, el clip completo se sustituye por el clip actualizado. Los efectos de clip del clip original se
copian al nuevo clip.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar editores externos en la página 641
Explorador de archivos externo alternativo
Por defecto, WaveLab Pro usa el explorador de archivos de su sistema operativo, por ejemplo, al
navegar por los archivos de audio. Sin embargo, puede
especicar un explorador de archivos
externo alternativo en las Preferencias.
Congurar Exploradores de archivos externo alternativos
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Global.
2. Seleccione Aplicaciones.
Congurar WaveLab Pro
Explorador de archivos externo alternativo
642
3. Active Explorador de archivos externo alternativo.
4. Haga clic en el campo de texto para abrir el explorador de archivos.
5. Especique la ubicación del archivo del explorador de archivos externo alternativo.
6. Haga clic en Aceptar.
Herramientas externas
Puede configurar herramientas externas para trabajar con WaveLab Pro. Puede pasar
argumentos de línea de comandos a las herramientas externas para que puedan procesar el
archivo o la carpeta en los que esté trabajando, o a la carpeta de ajustes de
WaveLab Pro.
Esta función es útil si desea editar un archivo de audio en otra aplicación o si, por ejemplo, desea
comprimir todos sus archivos de audio en un archivo ZIP como copia de seguridad.
Una vez ha denido una herramienta externa, puede ejecutarla seleccionándola desde los
menús emergentes
Herramientas externas en el Editor de audio y en la ventana Procesador
por lotes.
NOTA
Una herramienta externa solo funciona dentro del editor en el que está denida. En
consecuencia, cada tipo de editor puede tener sus propios conjuntos de herramientas externas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Configurar herramientas externas en la página 643
Diálogo Congurar herramientas externas en la página 644
Configurar herramientas externas
Para poder seleccionar herramientas externas desde el menú Herramientas, debe configurarlas.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio o en la ventana Procesador por lotes, abra el diálogo Congurar
herramientas externas.
2. En el diálogo Congurar herramientas externas, haga clic en el icono más para crear
una nueva denición de herramienta.
3. Especifique un título, la ruta a la herramienta externa que desea ejecutar, argumentos,
una carpeta inicial y un comentario.
4. Opcional: agregue más definiciones de herramientas haciendo clic en el icono «más»
nuevamente.
RESULTADO
La herramienta externa está configurada y se puede seleccionar desde el menú Herramientas.
Una vez que se ha congurado una herramienta externa, puede asignarle un atajo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Congurar herramientas externas en la página 644
Personalizar atajos en la página 604
Congurar WaveLab Pro
Herramientas externas
643
Ejecutar una herramienta externa después de un proceso por lotes
Puede especificar herramientas externas a ejecutar cuando se completa un procesado por lotes.
Por ejemplo, puede ejecutar una herramienta para comprimir los archivos generados o una
herramienta de FTP para subir los archivos a Internet.
PRERREQUISITO
Configure la herramienta externa que desea ejecutar al finalizar el procesado por lotes.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Procesador por lotes, seleccione la pestaña Opciones.
2. En el menú emergente Al acabar, ejecutar herramienta externa, seleccione la
herramienta externa que desea ejecutar al finalizar el proceso por lotes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Configurar herramientas externas en la página 643
Diálogo Congurar herramientas externas en la página 644
Diálogo Congurar herramientas externas
En este diálogo, puede configurar herramientas externas para trabajar con WaveLab Pro. Por
ejemplo, puede ejecutar una herramienta para comprimir los archivos generados o una
herramienta de FTP para subir los archivos a Internet.
Para abrir el diálogo Congurar herramientas externas de archivos de audio, seleccione
la pestaña Proceso en el Editor de audio, haga clic en Herramientas externas en la
sección Otro, y seleccione Congurar herramientas externas.
Para abrir el diálogo Congurar herramientas externas de procesos por lotes, seleccione
la pestaña Opciones en la ventana Procesador por lotes, abra el menú emergente Al
acabar, ejecutar herramienta externa, y seleccione Congurar herramientas
externas.
Lista de herramientas externas
La lista de todas las herramientas externas definidas, en el mismo orden en el que
aparecen en el menú Herramientas.
Crear elemento
Crear una nueva definición de herramienta.
Borrar elemento
Borra la definición de herramienta seleccionada de la lista.
Mover el elemento seleccionado una posición hacia arriba/abajo en la lista
Mueve la definición de herramienta seleccionada una posición hacia arriba/abajo.
Título
El título de la definición de herramienta.
Aplicación
La ruta entera y el nombre del archivo de la aplicación a ejecutar.
Campo de texto Argumentos
La lista de argumentos para pasar a la aplicación. Suele haber, como mínimo, un
argumento, por ejemplo, el nombre de archivo activo en WaveLab Pro. Los
argumentos requeridos dependen de la aplicación que se ejecute. Consulte la
documentación relacionada.
Congurar WaveLab Pro
Herramientas externas
644
Los argumentos deben estar separados entre sí por un espacio. Si un argumento
contiene espacios, se debe delimitar con comillas.
Se pueden seleccionar argumentos predefinidos desde el botón de menú junto al
campo de texto.
Botón de argumentos
Abre un menú con una lista de argumentos predefinidos. Se trata de parámetros que
se sustituyen por los valores reales al momento de ejecución.
Por ejemplo, si selecciona Nombre de archivo activo con su ruta en el menú, se
inserta el siguiente texto:
$(FilePathAndName). Cuando se ejecute, este símbolo se
remplazará por C:/Musica/Piano.wav si ese fuera el archivo activo en WaveLab Pro.
Carpeta inicial
Especifique aquí la ruta de referencia que la aplicación podría necesitar. Esta ruta
depende de la aplicación. Este ajuste es opcional.
Comentario
Le permite añadir comentarios.
Antes de la ejecución – Avisar si el archivo activo tiene cambios no guardados (solo
editor de audio)
Si se activa esta opción, WaveLab Pro le advierte si el archivo activo tiene cambios no
guardados antes de ejecutar la herramienta externa.
Antes de la ejecución – Cerrar archivo activo (solo editor de audio)
Si se activa esta opción, WaveLab Pro cierra el archivo activo antes de ejecutar la
herramienta externa. Resulta útil si la herramienta es para modificar el archivo
activo.
Antes de la ejecución – Detener reproducción (solo editor de audio)
Si se activa esta opción, WaveLab Pro detiene la reproducción del archivo antes de
ejecutar la herramienta externa. Resulta útil si la herramienta va a reproducir el
archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Herramientas externas en la página 643
Configurar herramientas externas en la página 643
Congurar WaveLab Pro
Herramientas externas
645
.aac 141
Codicación 149
Presets de metadatos 165
32 bits otantes
Medidor de bits 443
64 bits otantes
Medidor de bits 443
A
AES-31
Exportar 360
Importar 360
Importar archivos AES-31 creados en Nuendo 362
AIFF 141
Atributos de muestra 515
Ajustes para usuarios múltiples 640
Alineado 129, 265
Cruce por cero 130
Fundidos cruzados al alinear a otros clips 274
Análisis
Análisis de audio 176
Análisis de frecuencia 3D 188
Análisis global 177
Comparador de archivos de audio 186
Detección y corrección de errores 190
Espectrograma en vivo 442
Espectrómetro 439
Espectroscopio 439
Fasescopio 437
Medidores 430
Normalizador de sonoridad 198
Tipo 178
Análisis de audio
176
Exportar resultados del análisis de audio 572
Análisis global 177
Pestaña de sonoridad 179
Pestaña Errores 183
Pestaña Extra 182
Pestaña Picos 178
Pestaña Tono 182
Realizar 184
Resultados 184
Tipo 178
Anclaje
Reproducir 109
Reproducir desde punto de anclaje 109
Reproducir hasta punto de anclaje 109
Añadir
Pistas de video 530
Archivos
Abrir 67
Borrar 100
Buscar 73
Cambiar entre archivos 31
Cerrar 65
Copiar 92
Favorito 90
Foco 104
Grupos 71
Operaciones 89
Renderizar 396
Renombrado por lotes 577
Renombrar 98
Temporal 101
Usados recientemente 89
Ventana 291
Ventana Archivos 291
Archivos de acompañamiento 44
Archivos de audio
Archivos mono dual 156
Cambiar nombres y ubicaciones de archivos 293
Comparar 186
Crear 144
División automática 498
Fundidos 203
Guardar 144
Guardar en otro formato 145
Plantillas 94
Preferencias 629
Renderizado en tiempo real 170
Archivos de picos
44
Ajustes 44
Reconstruir 44
Archivos favoritos 90
Filtrar 91
Pestaña 90
Archivos otantes 143
Archivos mono dual 156
Abrir 156
En el Editor de audio 156
En la ventana Montaje de audio 157
En la ventana Procesador por lotes 157
Archivos no encontrados
Diálogo 250
Archivos temporales 101
Área de control de pista 218
Pistas de imagen 223
Pistas de referencia 220
Índice
646
Área de control de pista (cont.)
Pistas de video 222
Pistas estéreo 218
Pistas mono 218
ASIO
Controlador 14
ASIO-Guard 13
Conexiones de Audio 14
Congurar 13
Latencia 12
Asistente de CD 337
Atajos
Edición 605
Lista 607
Personalizar 604
Pestaña 607
Reproducción 114
Atributos
Atributos de muestra 515
Diálogo Metadatos 165
Metadatos 163
Atributos de muestra 515
Edición 515
Ventana 515
Audio
Analizar 176
Copiar 160
Extraer audio de archivo de video 531
Invertir 205
Mover 159
Seleccionar 31
Audio en pausas 339
Ayuda 9
B
Barra de comandos 56
Barra de estado 57
Barra de transporte 105
Botón Detener 108
Botón Reproducir 108
Carga de procesado de audio 116
Ocultar 116
Posición 116
Presets 115
Barras de comando
Personalizar 609
Botón Detener 108
Bucles 504
Crear 504
Crear bucles con audio aparentemente no apto
512
Detectar automáticamente 510
Fundidos cruzados 511
Herramienta de bucles 505
Mover manualmente 510
Postfundidos cruzados 512
Renado 505
Reproducción 112
Uniformizador de tono de bucle 512
Bus
Conexiones de Audio 14
BWF
Metadatos 163
Bypass
Bypass inteligente 404
Bypass inteligente 404
Diálogo 405
Usar 405
C
Carga de procesado de audio 116
Carpetas
101
Carpetas vigiladas 555
Especicar 101
Pestaña 102
Procesamiento por lotes 555
Carpetas de documentos 101
Carpetas de trabajo 101
Carpetas vigiladas 555
Activar 559
Ajustes 563
Congurar 556
Denir 557
Estado 565
Estructura de carpetas 566
Icono de la bandeja del sistema 565
Parámetros de línea de comandos 567
Presets 563
Procesado en segundo plano 559
Procesado multiordenador 560
Usar 562
Ventana 556
CART
Marcadores 166
Metadatos 163
CC121
Controles 25
Dispositivos remotos 19
CD
CD de datos 473
Formatos básicos de CD 476
Formatos de CD de audio 476
Grabadoras 19
Información 528
Informe CD de audio 458
Marcadores 332
Operaciones de escritura 452
Tiempos de reproducción 335
Ventana 332
CD de audio
Importar pistas de CD de audio 524
CD de audio básico
Importar 249
CD-Extra 476
CD/DVD de datos
468
Crear 473
Diálogo 473
Grabar 473
Proyectos de 473
Clip
Menú contextual 268
Índice
647
Clipping
Detectar 183
Metanormalizador de sonoridad 343
Nivel de señal 548
Nivel Master 386
Provocar 198
Clips 254
Agrupar 348
Ajustar fundidos cruzados 311
Alinear 272
Añadir clips de audio a montajes de audio 254
Bloquear 283
Borrar 283
Cargar 261
Clonar y sustituir archivos de origen 294
Corrección de tiempo 313
Corrección de tono 313
Crear clips vacíos 261
Desbloquear 284
Dividir 282
Duplicar 278
Edición 268
Edición integrada 282
Editar archivos de origen de clips 294
Efectos 314
Enmudecer 121
Estado de selección 262
Exportar archivos de audio de clips 295
Filtrar nombres de clips 271
Fundido cruzado 274
Gestionar archivos de origen de clips 291
Guardar 261
Insertar múltiples clips 258
Montaje de audio 217
Mover 274
Mover con orígenes de audio jos 281
Opciones de inserción 257
Puntos de cue 284
Redimensionar 280
Reemplazar archivos de origen de clips 293
Renombrado por lotes 580
Reordenar 273
Reorganizar 262
Repetir 278
Reproducir 121
Seleccionado vs. activo 262
Seleccionar 266
Súper clips 287
Superponer 275
Vacío 260
Ventana 268
Vista Mid/Side 287
Zonas de ratón 262
Codicación
.aac 149
Archivos de audio 147
Calidad de los archivos de audio codicados 392
Encoder Checker 392
FLAC 151
MP2 150
MP3 147
Ogg 152
WMA 152
Codicadores
Video 533
Código de tiempo
Activar/Desactivar 533
Ventana 118
Códigos PQ 477
Colores
Editor de audio 633
Montajes de audio 637
Pestañas 92
Ventana de montaje 603
Ventana de onda 603, 632
Comandos de teclado
Indexados 605
Personalizar 604
Secuencias de teclado 606
Comparador de archivos de audio 186
Comparar
Archivos de audio 186
Calidad del codicador 393
Montajes de audio 360
Señal original con señal procesada 404
Conexiones de Audio 12
Bus 14
Denir 13
Pestaña 14
Conguración de altavoces 121
Colores de LEDs 122
Congurar 122
Panel 395
Conguración multiordenador 639
Congurar
Herramientas externas 643
WaveLab 622
Controlador
ASIO 14
Generic Low Latency 14
Controlador de audio
Frecuencia de muestreo 395
Conversión por lotes 575
Archivos 576
Diálogo 575
Convertir
Convertir por lotes 576
Estéreo a mono 157
Frecuencia de muestreo 213
Mono a estéreo 157
Múltiples archivos 575
Pistas de CD de audio a montaje de audio 529
Remuestrear 213
Tipos de marcadores 424
Copiar
Archivos 92
Información de audio al portapapeles 104
Copias de seguridad
Archivos de denición de control remoto 24
Copias de seguridad automáticas 93
Herramientas externas 643
Montaje de audio 349
Corrección
Corrección de tono 209
Cuantización de tono 210
Pitch bend 211
Índice
648
Corrección de errores 193
Corrección de tiempo 206
Clips 313
Diálogo 206
Limitaciones 208
Procesamiento de señal digital (DSP) 208
Velocidad de reproducción 113
ZTX 208
Corrección de tono
Clips 313
Correlación de fase 437
Cruce por cero 130
Cubase
WaveLab Exchange 536
Cursor
Establecer la posición 61
Indicador de posición del cursor 264
Memorizar posición 36
Snapshot 168
D
Datos y audio 476
DC offset
Análisis global 182
DC Offset 205
Eliminar 206
DDP 472
Deshacer 75
Deslizadores 39
Deslizar audio en clips 281
Desplazamiento
Durante la reproducción 120
Snapshot 168
Detección de errores 193
Disc-at-Once 478
Disposición del espacio de trabajo
Diálogo 602
Restaurar 601
Dispositivos remotos
CC121 19, 25
Pestaña 19
Dithering 389
Calidad 390
Cuándo aplicar 390
MBIT+ 389
Plug-ins 389
Sección Master 388
Dividir
Clips 282
División automática 498
Pistas estéreo en pistas mono 253
División automática 498
En archivos de audio 498
En montajes de audio 502
Doble precisión
Archivos temporales 101
Precisión de procesado 625
DSP 208
Ducking
301
Ajustes 303
Clips 301
DVD
DVD de datos 473
DVD-Audio 446
Grabadoras 19
Operaciones de escritura 452
DVD-Audio 446
Abrir 450
Comprobación de conformidad 451
Conguraciones 357
Conguraciones multicanal 356
Crear 449
Estructura del proyecto 446
Formatos 446
Grabar 467
Grabar en CD/DVD de datos 470
Grabar en imagen ISO 471
Guardar 450
Opciones 448
Preparar 449
Renderizar 468
Sistemas de TV 449
Ventana 447
E
EBU R-128 45
Análisis 179
Denir referencia de sonoridad 626
Medidor de sonoridad 435
Metanormalizador de sonoridad 343
Normalizador de panorama 200
Normalizador de sonoridad 198
Pestaña de sonoridad 126
Edición espectral
Copiar regiones 491, 492
Denir regiones 490
Filtrar frecuencias individuales 491
Procesado 490
Edición integrada
Clips 282
Editor de audio 47, 131
Colores 633
Espectrograma 125
Forma de onda 124
Modos de visualización 124
Pestaña Analizar 139, 176
Pestaña Corrección 190
Pestaña Editar 134
Pestaña Insertar 137
Pestaña Proceso 138, 195
Pestaña Renderizar 139
Pestaña Ver 131
Sonoridad 126
Ventana de onda 123
Visor de ondícula 125
Editor de espectro
Integrado 282
Editor de forma de onda
Integrado 282
Editor de podcast 48, 593
Editor de script 619
Índice
649
Editor externo
Cubase como editor externo de WaveLab 537
Nuendo como editor externo de WaveLab 537
WaveLab Exchange 536
Editores externos 641
Archivos de audio 641
Congurar 641
Montajes de audio 642
Efectos
Añadir 319
Deshacer cambios 321
Efectos de clip 314
Efectos de la salida del montaje 314
Efectos de pista 314
Efectos nales 388
Efectos master y montajes de audio multicanal
359
Eliminar 320
Envío 321, 383
Envolventes 324
Ganancia 325
Insertar 321, 383
Inspector 319
Panoramizar 325
Pérdidas de sonido 412
Presets 382
Reorganizar 320
Salida del montaje 315
Sección Master 379
Transformación 214
Ventana Inspector 315
Efectos de clip
Añadir 319
Eliminar 320
Enrutado 323
Reorganizar 320
Efectos de ducking de voz en off 303
Efectos de la salida del montaje 315
Añadir 319
Eliminar 320
Reorganizar 320
Efectos de pista
Añadir 319
Eliminar 320
Reorganizar 320
Efectos externos 18
Pestaña 14
Efectos nales
Sección Master 388
Empujar 285
Mover audio 160
Encoder Checker 392
Calidad de los archivos de audio codicados 392
Diálogo 393
Modos ciegos 393
Procesado de reproducción 391
Enrutado
Pista de referencia 330
Enrutamiento de pistas de audio 351
Envelope
Panorama surround 355
Envolvente
Diálogo 201
Operaciones 202
Para clips 295
Envolventes de clip 295
Bloquear curva de envolvente 300
Copiar 297
Edición 297
Editar puntos de curva 297
Enmudecer rango de clips 298
Ocultar 296
Presets 299
Restablecer puntos de curva 297
Seleccionar 296
Suavizado 299
Visualización 296
Equipo
Conectar 12
Errores
Análisis global 183
Corregir 193
Detección y corrección 190
Detectar 193
Pestaña Corrección 190
Escaneo 117
Herramienta Reproducir 117
Preferencias 118
Usar la regla de tiempo 117
Escribir CD 472
Espacio de Trabajo
Disposición 601
Elementos 47
Ventana 47
Ventanas autodeslizantes 53
Espectro
Edición 480
Restauración de audio 494
Espectrograma 480
Imagen 496
Marca de agua 495, 496
Opciones 482
Texto 495
Visualización 125
Espectrograma en vivo 442
Ajustes 442
Espectrómetro 439
Ajustes 440
Snapshots 440
Zoom 440
Espectroscopio 439
Esquemas de nombrado
99
Denir 99
Diálogo 99
Estándar de video 449
Estándar Red Book
CD-Extra 476
Formatos básicos de CD 476
Texto del CD 456
Estéreo
A mono 157
Dividir pistas estéreo en pistas mono 253
Gestión 141, 161
Índice
650
Exchange
WaveLab Exchange 536
Explorador de archivos 39
Alternativo 642
Ventana 39
Explorador de archivos externo alternativo 642
Congurar 642
Exportar
AES-31 360
Archivos de denición de control remoto 24
Datos FFT como texto ASCII 440
Lista de clips 273
Lista de marcadores como texto 428
Nombres de archivo como texto 293
XML 360
Expresiones regulares 588
Expresiones regulares comunes 589
Extraer
Audio 531
F
Fasescopio 437
Ajustes 438
FFT 440
FLAC 141
Codicación 151
Foco 104
Forma de onda
Pestaña 124
Restauración 174
Formato de tiempo
Diálogo 62
Formatos
Video 533
Formatos contenedores
Video 533
Formatos de archivo
.aac 141
AIFF 141
Cambiar 146
FLAC 141
Formatos de archivo desconocidos 155
Formatos de archivo especiales 155
MP2 141
MP3 141
MPEG 141
Ogg 141
RF64 141
WavPack 141
WMA 141
Formatos de archivo de audio
141
Cambiar 146
Conversión por lotes 575
Diálogo 145
FPS
Video 534
Frecuencia de muestreo
Conictos 161
Controlador de audio 395
Convertir 213
Escribir montajes de audio sin ninguna frecuencia
de muestreo 455
Frecuencia de muestreo (cont.)
Incompatible al insertar archivos de audio 259
Personalizar 385
Remuestrear 213
FreeDb 528
FTP 599
Publicación de podcast 598
Función Jog 119
Función Shuttle 119
Fundidos
Crear fundidos de entrada y de salida 203
En archivos de audio 203
En montajes de audio 304
Fundidos cruzados 204
Fundidos sencillos 203
Fundidos cruzados 204
Crear 204
En bucles 511
En montajes de audio 304
Opciones de pegar y fundido cruzado 204
Postfundidos cruzados 512
Fundidos cruzados en clips 311
Ajustar 311
Edición 309
Fundidos cruzados automáticos 308
Ventana de correlación de ondas 312
Fundidos en clips
Copiar 308
Crear 304
Desactivar en clips individuales 308
Fundidos de entrada/salida por defecto 307
Fundidos por defecto en nuevos clips 307
Guardar como por defecto 306
G
Ganancia
Diálogo 197
Efectos 325
Ganancia global para efectos 325
Generador de señal 517
Generador DTMF 521
Diálogo 521
Generic Low Latency
Controlador 14
Gestor de proyectos
Ventana 70
Glitches
Detectar 183
GPK
Archivos de picos 44
Grabación 363
Buses 370
Congurar 363
Diálogo 364
Indicador Capacidad del disco 370
Marcadores 364
Multicanal 357
Múltiples pistas 371
Pestaña 14
Pistas individuales 370
Ventana de montaje de audio 370
Índice
651
Grupos
Grupos de clips 347
Grupos de pestañas 41
Grupos de plug-ins 611
Ventana 347
Grupos de archivos 71
Crear 72
Exportar como texto 72
Guardar 72
Plantillas 96
Grupos de clips 347
Añadir clips a grupos de clips 348
Colorear 348
Eliminar 348
Grupos de pestañas 41
Anclar en ventana de control 49
Crear 42
Gestionar 63
Usar 43
Grupos de pestañas de archivos 41
Crear 42
Usar 43
Guardar
Clips 261
Múltiples archivos 92
Presets de la Sección Master 406
H
Herramienta de bucles 505
Herramienta Lápiz 174
Herramientas externas 643
Congurar 643
Después de proceso por lotes 644
Historial
Indicadores de edición 78
Localizar ediciones en el historial 81
Versión 75
Hoja de minutaje (cue)
Plantillas 461
I
ID3
Metadatos 163
Imagen
CD/DVD de datos 473
Importar
AES-31 360
Archivos de denición de control remoto 24
Opciones de importación de montaje de audio 249
Pistas de CD de audio 524
Video 531
XML 360
Indicador Capacidad del disco 370
Indicador de actividad de pista 295
Indicador de posición del ratón 264
Indicadores de edición
78
Localizar en el historial 81
Mostrar 81
Ocultar 81
Recuperar muestras de audio originales 82
Informe
Plantillas de hojas de minutaje (cue) 461
Informe CD de audio 458
Diálogo 459
Generar 458
Plantillas de hojas de minutaje (cue) 461
Inspector
Añadir efectos 319
Ventana 315
Inversión de fase 205
Invertir audio 205
ISRC
478
Importar códigos 478
iXML
Metadatos 163
WaveLab Exchange 537
Izquierda/Derecha
Nivel Master 386
Pistas 253
Procesado de canal 321, 383
L
Latencia 12
Level Normalizer
Diálogo 198
Línea de información 264
Lista de clips
Exportar como texto 273
LR/MS
Edición 162
M
M/S
Pistas 253
Marcadores 413
Borrar 421
CART 166
Convertir tipos de marcadores 424
Crear 418
Duplicar 419
Exportar 427
Exportar lista de marcadores como texto 428
Grabación 364
Importar 427
Ligar a clips 427
Marcadores de CD 332
Mover 422
Mover múltiples marcadores 423
Navegar por 424
Ocultar 424
Puntos calientes 185
Renombrado por lotes 579
Renombrar 426
Secuencia 419
Seleccionar 426
Tipos 413
Ventana 414
MBIT+ 389
Medidor de bits
443
Ajustes 444
Índice
652
Medidor de nivel 432
Ajustes 433
Medidor de panorama
Ajustes 433
Medidor de nivel 432
Medidor de sonoridad 435
Ajustes 436
Medidor VU
Ajustes 433
Modos de medidores VU de Sistema-K 434
Medidores 369, 430
Ajustes 431
Anclar en ventana de control 49
Espectrograma en vivo 442
Espectrómetro 439
Espectroscopio 439
Fasescopio 437
Formato 61
Medidor de bits 443
Medidor de nivel 432
Medidor de panorama 432
Modos de monitorización 430
Multicanal 431
Ondascopio 445
Osciloscopio 444
Presets 432
Restablecer 431
Sonoridad 435
Tiempo real vs. tiempo diferido 430
Windows 430
Menús contextuales 58
Metadatos 163
Diálogo 165
Fusionar 167
Pistas de CD 336
Presets 165
Trozos de texto 617
Variables 166, 617
Ventana Procesador por lotes 167
Metanormalizador de sonoridad 343
Diálogo 344
Mezcla
Archivos de audio 169
Metanormalizador de sonoridad 343
Montajes de audio 341
Mezcla in situ 399
Selección de audio 399
Mid/Side
Clips 287
Edición 162
Nivel Master 386
Pistas 253
Procesado de canal 321, 383
MIDI
Atajos 604
Dispositivos remotos 19
Monitor
Modos 430
Monitorización
Tareas en segundo plano 411
Mono
A estéreo 157
Archivos mono dual 156
Gestión 141, 161
Montajes de audio 48, 217
Colores 637
Copias de seguridad 349
Crear 243
Crear a partir de archivo de audio 153, 248
Dentro de montajes de audio 287
División automática 502
Duplicados 245
Ensamblar 251
Fundidos 304
Fundidos cruzados 304
Montajes de audio dentro de montajes de audio
287
Plantillas 95
Preferencias 634
Propiedades 243
Renderizado en tiempo real 342
Ruta de señal 243
Submontaje 287
Súper clips 287
Ventana 217
Vista general 346
Mover audio 159
MP2 141
Codicación 150
MP3 141
Codicación 147
Presets de metadatos 165
MPEG
MP2 141, 150
MP3 141, 147
Multicanal 350
Asignar canales de pista a canales de salida 350
Conguración libre 357
Conguraciones 350, 356
Efectos master 359
Enrutamiento de pistas de audio 351
Grabación 357
Medidores 431
Mezcla estéreo de conguraciones multicanal 359
Sección Master 359
N
Nivel
Nivel Master 386
Nivel de volumen
Indicador de actividad de pista 295
Nivel Master
Sección Master 386
Normalizador de panorama
Diálogo 200
Normalizador de sonoridad
Diálogo 199
Normalizar
Level Normalizer 198
Metanormalizador de sonoridad 343
Pan 200
Sonoridad 198
Índice
653
NTSC
DVD-Audio 449
Núcleos de procesador
Proceso por lotes 555
Nuendo
Importar archivos AES-31 creados en Nuendo 362
WaveLab Exchange 536
O
Ogg
141
Codicación 152
Ondascopio 445
Ajustes 445
Ondícula
Opciones 482
Visualización 125, 481
Operaciones de arrastrar 73
Operaciones de escritura 452
DVD-Audio 467
Escribir montajes de audio 454
Escribir montajes de audio en un CD de audio 454
Escribir montajes de audio en una imagen DDP
455
Formatos de CD de audio 476
Grabar CD de audio a partir de imagen DDP 471
Proyecto de DVD-Audio en imagen ISO 471
Proyecto DVD-Audio en CD/DVD de datos 470
Proyectos de CD/DVD de datos 473
Renderizar DVD-Audio 468
Texto del CD 456
Origen de clip
Eliminar 261
Osciloscopio 444
Ajustes 445
P
PAL
DVD-Audio 449
Palabras clave 604
Pan
Efectos 325
Envolventes de clip 295
Modos 301
Panorama surround 352
Panorama surround 352
Diálogo 353
Envolventes 355
Usar 352
Pantalla completa
Activar 66
Parámetros de línea de comandos
Carpetas vigiladas 567
PCM
Medidor de bits 443
Pérdidas de sonido 412
ASIO-Guard 13
Personalizar 601
Atajos 604
Barras de comando 609
Disposición del espacio de trabajo 601
Grupos de plug-ins 609, 611
Personalizar (cont.)
Presets 87
Scripting 619
Trozos de texto 617
Variables 617
Ventana de montaje 603
Ventana de onda 603
Pestaña Archivo 49
Pestaña Archivos recientes 89
Pestaña Info 51
Pestañas
Colores 92
Espectrograma 125
Forma de onda 124
Gestionar 63
Indicador de cambios sin guardar 92
Sonoridad 126
Utilizar los grupos de pestañas 43
Visor de ondícula 125
Picos
Análisis global 178
Picos reales
Análisis 178
EBU R-128 45
Level Normalizer 198
Medidor de nivel 432
Medidor de sonoridad 435
Metanormalizador de sonoridad 343
Pestaña de sonoridad 126
Pista
Video 530
Pista de CD oculta 339
Pista de imagen 251
Pista de referencia 329
Enrutado 330
Pistas 251
Agrupar pistas de CD 252
Añadir 251
Área de control de pista 218
Bloquear y desbloquear 253
Efectos 314
Eliminar 252
Ensamblar el montaje de audio 251
Izquierda/Derecha 253
Mid/Side 253
Mostrar más o menos 87
Mover en la lista de pistas 252
Pista de imagen 251
Redimensionar 252
Silenciar 120
Solo 120
Transición entre pistas 456
Pistas de CD
Agrupar 252
Metadatos 336
Pitido de censura 173
Plantillas
93
Borrar 97
Crear 94
Grupos de archivos 96
Pestaña 93
Plantillas de archivos de audio 94
Plantillas de montajes de audio 95
Índice
654
Plantillas (cont.)
Plantillas de proyectos 96
Por defecto 98
Renombrar 97
Plug-ins
Añadir a favoritos 610
Añadir plug-ins VST 612
Desactivar 610
Efectos de clip 314
Efectos de la salida del montaje 314
Efectos de pista 314
Excluir 612
Grupos 609
Metapaso 546, 547
Monopaso 546
Multipaso 546
Organización 609
Personalizar grupos de plug-ins 611
Plug-ins de lotes 546
Preferencias 613
Presets de efecto 382
Reemplazar plug-ins no encontrados 612
Salida del montaje 315
Sección Master 380, 546
Ventana Inspector 315
Plug-ins de clip
Enrutado 323
Plug-ins metapaso 547
Plug-ins no encontrados
Reemplazar 612
Plug-ins VST
Añadir 612
Podcasts 593
Ajustes de FTP 598
Comprobar 600
Crear 598
Editor 593
Opciones 597
Publicar 598
Posición cuadrícula magnética
En archivos de audio 129
Montajes de audio 265
Post-roll 112
Diálogo 113
Pre-roll 112
Diálogo 113
Precisión de procesado 45
Preferencias 625
Preénfasis 478
Preferencias
Archivos de audio 629
Global 622
Montajes de audio 634
Plug-ins 613
Presets 87
Barra de transporte 115
Borrar 88
Cargar 88
Carpetas vigiladas 563
Envolvente de audio 299
Formato de archivo de audio 397
Guardar 87
Metadatos 165
Presets (cont.)
Modicar 88
Presets de cadena de plug-ins 320
temporary 88
Ventanas de medidores 432
Presets de cadena de plug-ins 320
Presets de la Sección Master
Archivos de acompañamiento 44
Cargar 408
Guardar 406
Guardar en archivos de audio o montajes de audio
408
Incluir al renderizar 410
Procesado de canal 321, 383
Procesado de canales
Congurar 322, 383
Procesado de reproducción 391
Procesamiento de señal digital 208
Procesamiento oine 195
Aplicar 197
Plug-ins 547
Proceso por lotes 538
Añadir archivos 549
Añadir archivos de audio 549
Añadir archivos desde una carpeta 550
Añadir montajes de audio 550
Añadir plug-ins 551
Archivos a procesar 541
Cadena de plug-ins 540
Cambiar el orden de los plug-ins 552
Carpetas vigiladas 555
Crear 548
Detener 554
Ejecutar 554
Eliminar archivos y plug-ins 552
Estrategia de sobrescritura 553
Expresiones regulares 588
Formato de salida 553
Guardar 548
Herramienta externa después de proceso por
lotes 644
Iconos de estado 554
Metadatos 167
Multitarea 555
Nombrar archivos de audio renderizados 553
Núcleos de procesador 555
Plug-ins de lotes 546
Previsualizar el efecto 552
Procesadores oine 547
Ruta de señal de audio 551
Salida XML 571
Ubicación de archivo 553
Ventana 539
XML 568
XSLT 571
Profundidad de bits 45
Propiedades
Montaje de audio 243
Propiedades de audio 51
Propiedades de audio
Cambiar 162
Pestaña Info 51
Índice
655
Proyectos de 68
Crear 68
Guardar 69
Plantillas 96
Proyectos por defecto 69
Ventana Gestor de proyectos 70
Puntos calientes
Marcadores 185
Poner el foco 186
Puntos de cue
Añadir 284
Clips 284
R
Rangos de audio
Reproducir 108
Rangos de selección
Crear clips 277
Recuperar
Muestras de audio 82
Registro
Scripting 620
Ventana 66
Regla
Formato de medidor 61
Opciones 59
Posición de inicio 62
Regla de nivel 59
Regla de tiempo 59
Regla de nivel 59
Regla de tiempo 59
Menú 60
Rehacer 75
Remuestrear
Personalizar frecuencia de muestreo 385
Resampler 213
Sección Master 385
Renderizado de entrada en vivo 372
Renderizado en tiempo real
Archivos de audio 170
Diálogo 171, 343
Montajes de audio 342
Renderizar
Archivos 396
Archivos de audio 169
DVD-Audio 468
Entrada en vivo 372
In situ 399
Incluir preset de Sección Master 410
Montajes de audio 341
Montajes de audio a archivo de audio 341
Múltiples formatos de archivo 396
Pérdidas de sonido 412
Sección Master 396
Tiempo real 139, 239
Ventana Tareas 411
Renombrado por lotes
577
Archivos 577
Clips 580
Diálogo 577
Expresiones regulares 588
Marcadores 579
Renombrar
Archivos 98
Esquemas de nombrado 99
Marcadores 426
Renombrado por lotes 577
Repercusión 278
Reproducción 105
Atajos 114
Barra de transporte 105
Botón Detener 108
Botón Reproducir 108
Bucles 112
Clips 121
Desde un anclaje o hasta él 109
Desplazar 120
En la ventana Montaje de audio 120
En segundo plano 12
Escaneo 117
Iniciar desde regla 116
Post-roll 112
Pre-roll 112
Rangos de audio 108
Velocidad 113
Restauración
Detección y corrección de errores 190
Filtrar frecuencias individuales 491
Forma de onda 174
Restauración de audio 494
RF64 141
Ruido
Generador de silencio 171
Moldeado 389
Ruido de fondo
Insertar 171
Silencio verdadero vs. ruido de fondo 172
Ruta de señal
Montaje de audio 243
Proceso por lotes 551
Ruta de señal de audio
Proceso por lotes 551
S
Scripting 619
SECAM
DVD-Audio 449
Sección Master 376
Ajustes 378
Cargar presets de la Sección Master 408
Conguraciones multicanal 359
Dithering 389
Formatos de plug-ins de efectos soportados 380
Frecuencia de muestreo 385, 395
Guardar presets de la Sección Master 406
Herramientas 378
Mezcla estéreo de conguraciones multicanal 359
Panel de Procesado de reproducción 391
Panel de remuestreado 385
Panel Efectos 379
Panel Nivel Master 386
Pestaña Renderizar 400
Procesado de canal 321, 383
Procesando 496
Índice
656
Sección Master (cont.)
Renderizar 396
Ruta de señal 377
Ventana 376
Ventana de plug-in 381
Secuencias de teclado 606
Selección
Borrar 38
Enmudecer 173
Extender y reducir 37
Memorizar duración 36
Mover 37
Reemplazar con silencio 173
Selección de audio
Snapshot 168
Señales
Generador de señal 517
Generador DTMF 521
Generar 517
Señales de audio 520
Señales de audio
Generar 520
Silence
Insertar 173
Reemplazar una selección con silencio 173
Silencio verdadero vs. ruido de fondo 172
Silenciar
Clips 121
Pistas 120
Silencio
Generador 171
Silencio verdadero 171
Sincronizar
Ajustes 639
Sistema
Congurar 12
Sistema-K 434
Sistemas de TV 449
Snapshots 168, 340
Actualizar 169, 340
Capturar 168, 340
Espectrómetro 440
Recuperar 169
Solo
Pistas 120
Sonoridad
Análisis global 179
Corto plazo 435
Curvas de envolvente 126
EBU R-128 45
Momentánea 435
Normalizar 198
Pestaña 126
Referencia 626
Sonoridad a corto plazo 435
Sonoridad momentánea 435
steinberg.help 9
Submontajes
Congelar 291
Montajes de audio dentro de montajes de audio
287
Submontajes externos 287
Submontajes internos 288
Submontajes externos 287
Insertar en montajes de audio 290
Súper clips 287
Crear 288
Edición 290
T
Tareas
Ventana 411
Tareas en segundo plano
Monitorización 411
Pérdidas de sonido 412
Ventana Tareas 411
Tarjetas de sonido 12
Tasas de fotogramas
Video 534
Tempo
Formato de medidor 61
Test A/B
Pista de referencia 329
Texto ASCII
Datos FFT 440
Texto del CD 456
Editor 456
Importar 457
Informe CD de audio 458
Variables 617
Tiempo real
Medidores 430
Renderizar 139, 239
Tiempos de reproducción
Edición 335
Tipos de marcadores 413
Convertir 424
Tono 182
Análisis global 182
Bend 211
Cuantizar 210
Desplazar 209
Tonos MF
Generador DTMF 521
Touch Bar 621
Transformación
Efectos 214
Transformada rápida de Fourier 440
Trozos de texto
Aplicar 618
Diálogo 618
Personalizar 617
Trozos de Texto
Denir 618
U
Uniformizador de tono de bucle 512
UPC/EAN 478
Índice
657
V
Variables
Aplicar 618
Denir 618
Diálogo 618
Metadatos 166
Personalizar 617
Ventana de control 49
Anclar 49
Grupos de pestañas 41
Ventana de correlación de ondas 312
Ventana de montaje
Colores 603
Personalizar 603
Ventana de montaje de audio 224
Área de control de pista 218
Envolvente 237
Pestaña Analizar 239
Pestaña Editar 227
Pestaña Fundido 234
Pestaña Insertar 232
Pestaña Proceso 233
Pestaña Renderizar 239
Pestaña Ver 224
Ventana de onda
123
Colores 603
Espectrograma 125
Forma de onda 124
Modos de visualización 124
Personalizar 603
Sonoridad 126
Visor de ondícula 125
Ventana de plug-in 326
Abrir 327
Alternar entre efectos 328
Añadir efectos 327
Cambiar efectos 327
Cerrar todas las ventanas de plug-in 328
Gestión 328
Sección Master 381
Ventana Historial
Archivos de audio 77
Montajes de audio 76
Ventana Navegador 346
Ventana Notas 347
Ventana Procesador por lotes 539
Pestaña Comentario 546
Pestaña Editar 539
Pestaña Ejecución 545
Pestaña Formato 543
Pestaña Opciones 544
Pestaña Resultado 542
Pestaña XML 545
Ventanas autodeslizantes 53
Ventanas de herramientas
53
Abrir y cerrar 53
Anclar en ventana de control 49
Anclar y desanclar 54
Grupos de pestañas 43
Ventanas de medidores 53
Abrir y cerrar 53
Anclar y desanclar 54
Video 530
Codicadores 533
Código de tiempo 533
Compatibilidad de archivos 533
Extraer audio 531
Formatos contenedores 533
Importar 531
Modo video sigue edición 532
Pista de video 530
Pistas 530
Tasas de fotogramas 534
Ventana 532
VS
Archivos de acompañamiento 44
W
WAV
Presets de metadatos 165
WaveLab
Congurar 622
Proyectos de 68
Sincronizar ajustes 639
WaveLab Exchange 536
WavPack 141
Windows
Disposición 601
Gestión 31
Transparencia 55
Windows Media Audio
Codicación 152
WMA 141
Codicación 152
WPR
Proyectos de WaveLab 68
X
XML
Exportar 360
Importar 360
Procesamiento por lotes 568
XSLT
Parámetros del procesado XSLT 572
Proceso por lotes 571
Z
Zonas de ratón 262
Zoom
82
Controles de zoom 83
Espectrómetro 440
Herramienta de Zoom 84
Montaje de audio 86
Opciones 85
Snapshot 168
usando el ratón 84
usando el teclado 85
ZTX
Corrección de tiempo 208
Índice
658
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319
  • Page 320 320
  • Page 321 321
  • Page 322 322
  • Page 323 323
  • Page 324 324
  • Page 325 325
  • Page 326 326
  • Page 327 327
  • Page 328 328
  • Page 329 329
  • Page 330 330
  • Page 331 331
  • Page 332 332
  • Page 333 333
  • Page 334 334
  • Page 335 335
  • Page 336 336
  • Page 337 337
  • Page 338 338
  • Page 339 339
  • Page 340 340
  • Page 341 341
  • Page 342 342
  • Page 343 343
  • Page 344 344
  • Page 345 345
  • Page 346 346
  • Page 347 347
  • Page 348 348
  • Page 349 349
  • Page 350 350
  • Page 351 351
  • Page 352 352
  • Page 353 353
  • Page 354 354
  • Page 355 355
  • Page 356 356
  • Page 357 357
  • Page 358 358
  • Page 359 359
  • Page 360 360
  • Page 361 361
  • Page 362 362
  • Page 363 363
  • Page 364 364
  • Page 365 365
  • Page 366 366
  • Page 367 367
  • Page 368 368
  • Page 369 369
  • Page 370 370
  • Page 371 371
  • Page 372 372
  • Page 373 373
  • Page 374 374
  • Page 375 375
  • Page 376 376
  • Page 377 377
  • Page 378 378
  • Page 379 379
  • Page 380 380
  • Page 381 381
  • Page 382 382
  • Page 383 383
  • Page 384 384
  • Page 385 385
  • Page 386 386
  • Page 387 387
  • Page 388 388
  • Page 389 389
  • Page 390 390
  • Page 391 391
  • Page 392 392
  • Page 393 393
  • Page 394 394
  • Page 395 395
  • Page 396 396
  • Page 397 397
  • Page 398 398
  • Page 399 399
  • Page 400 400
  • Page 401 401
  • Page 402 402
  • Page 403 403
  • Page 404 404
  • Page 405 405
  • Page 406 406
  • Page 407 407
  • Page 408 408
  • Page 409 409
  • Page 410 410
  • Page 411 411
  • Page 412 412
  • Page 413 413
  • Page 414 414
  • Page 415 415
  • Page 416 416
  • Page 417 417
  • Page 418 418
  • Page 419 419
  • Page 420 420
  • Page 421 421
  • Page 422 422
  • Page 423 423
  • Page 424 424
  • Page 425 425
  • Page 426 426
  • Page 427 427
  • Page 428 428
  • Page 429 429
  • Page 430 430
  • Page 431 431
  • Page 432 432
  • Page 433 433
  • Page 434 434
  • Page 435 435
  • Page 436 436
  • Page 437 437
  • Page 438 438
  • Page 439 439
  • Page 440 440
  • Page 441 441
  • Page 442 442
  • Page 443 443
  • Page 444 444
  • Page 445 445
  • Page 446 446
  • Page 447 447
  • Page 448 448
  • Page 449 449
  • Page 450 450
  • Page 451 451
  • Page 452 452
  • Page 453 453
  • Page 454 454
  • Page 455 455
  • Page 456 456
  • Page 457 457
  • Page 458 458
  • Page 459 459
  • Page 460 460
  • Page 461 461
  • Page 462 462
  • Page 463 463
  • Page 464 464
  • Page 465 465
  • Page 466 466
  • Page 467 467
  • Page 468 468
  • Page 469 469
  • Page 470 470
  • Page 471 471
  • Page 472 472
  • Page 473 473
  • Page 474 474
  • Page 475 475
  • Page 476 476
  • Page 477 477
  • Page 478 478
  • Page 479 479
  • Page 480 480
  • Page 481 481
  • Page 482 482
  • Page 483 483
  • Page 484 484
  • Page 485 485
  • Page 486 486
  • Page 487 487
  • Page 488 488
  • Page 489 489
  • Page 490 490
  • Page 491 491
  • Page 492 492
  • Page 493 493
  • Page 494 494
  • Page 495 495
  • Page 496 496
  • Page 497 497
  • Page 498 498
  • Page 499 499
  • Page 500 500
  • Page 501 501
  • Page 502 502
  • Page 503 503
  • Page 504 504
  • Page 505 505
  • Page 506 506
  • Page 507 507
  • Page 508 508
  • Page 509 509
  • Page 510 510
  • Page 511 511
  • Page 512 512
  • Page 513 513
  • Page 514 514
  • Page 515 515
  • Page 516 516
  • Page 517 517
  • Page 518 518
  • Page 519 519
  • Page 520 520
  • Page 521 521
  • Page 522 522
  • Page 523 523
  • Page 524 524
  • Page 525 525
  • Page 526 526
  • Page 527 527
  • Page 528 528
  • Page 529 529
  • Page 530 530
  • Page 531 531
  • Page 532 532
  • Page 533 533
  • Page 534 534
  • Page 535 535
  • Page 536 536
  • Page 537 537
  • Page 538 538
  • Page 539 539
  • Page 540 540
  • Page 541 541
  • Page 542 542
  • Page 543 543
  • Page 544 544
  • Page 545 545
  • Page 546 546
  • Page 547 547
  • Page 548 548
  • Page 549 549
  • Page 550 550
  • Page 551 551
  • Page 552 552
  • Page 553 553
  • Page 554 554
  • Page 555 555
  • Page 556 556
  • Page 557 557
  • Page 558 558
  • Page 559 559
  • Page 560 560
  • Page 561 561
  • Page 562 562
  • Page 563 563
  • Page 564 564
  • Page 565 565
  • Page 566 566
  • Page 567 567
  • Page 568 568
  • Page 569 569
  • Page 570 570
  • Page 571 571
  • Page 572 572
  • Page 573 573
  • Page 574 574
  • Page 575 575
  • Page 576 576
  • Page 577 577
  • Page 578 578
  • Page 579 579
  • Page 580 580
  • Page 581 581
  • Page 582 582
  • Page 583 583
  • Page 584 584
  • Page 585 585
  • Page 586 586
  • Page 587 587
  • Page 588 588
  • Page 589 589
  • Page 590 590
  • Page 591 591
  • Page 592 592
  • Page 593 593
  • Page 594 594
  • Page 595 595
  • Page 596 596
  • Page 597 597
  • Page 598 598
  • Page 599 599
  • Page 600 600
  • Page 601 601
  • Page 602 602
  • Page 603 603
  • Page 604 604
  • Page 605 605
  • Page 606 606
  • Page 607 607
  • Page 608 608
  • Page 609 609
  • Page 610 610
  • Page 611 611
  • Page 612 612
  • Page 613 613
  • Page 614 614
  • Page 615 615
  • Page 616 616
  • Page 617 617
  • Page 618 618
  • Page 619 619
  • Page 620 620
  • Page 621 621
  • Page 622 622
  • Page 623 623
  • Page 624 624
  • Page 625 625
  • Page 626 626
  • Page 627 627
  • Page 628 628
  • Page 629 629
  • Page 630 630
  • Page 631 631
  • Page 632 632
  • Page 633 633
  • Page 634 634
  • Page 635 635
  • Page 636 636
  • Page 637 637
  • Page 638 638
  • Page 639 639
  • Page 640 640
  • Page 641 641
  • Page 642 642
  • Page 643 643
  • Page 644 644
  • Page 645 645
  • Page 646 646
  • Page 647 647
  • Page 648 648
  • Page 649 649
  • Page 650 650
  • Page 651 651
  • Page 652 652
  • Page 653 653
  • Page 654 654
  • Page 655 655
  • Page 656 656
  • Page 657 657
  • Page 658 658

Steinberg Wavelab Pro 10.0 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario