Steinberg Wavelab Elements 9.0 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Manual de Operaciones
Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Christina Kaboth, Insa Mingers, Matthias Obrecht,
Sabine Pfeifer, Kevin Quarshie, Benjamin Schütte
Traducción por Josep Llodrá
Este PDF ofrece un acceso mejorado para usuarios con problemas de visión. Por favor,
tenga en cuenta que debido a la complejidad y al nú
mer
o de imágenes en este documento,
no es posible incluir textos descriptivos a las imágenes.
La información en este documento está sujeta a cambios sin notificación previa y no
representa un
compromiso por parte
de Steinberg Media Technologies GmbH. El software
descrito en este documento está sujeto al Acuerdo de Licencia y no se puede copiar a otros
medios excepto que esté permitido específicamente en el Acuerdo de Licencia. Ninguna
parte de esta publicación se puede copiar, reproducir, retransmitir o grabar, bajo ningún
propósito, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH. Los titulares
de una licencia registrada del producto descrito aquí pueden imprimir una copia de este
documento para su uso personal.
Todos los nombres de productos y compañías
son marcas
registradas ™ o ® por sus
respectivos propietarios. Para más información, visite por favor
www.steinberg.net/trademarks.
© Steinberg Media Technologies GmbH, 2016.
Todos los derechos reservados.
3
Tabla de Contenidos
6 Introducción
6 Sistema de ayuda
7 Acerca de las versiones del programa
7 Convenciones
8 Cómo puede contactar con nosotros
10 Configurar el sistema
10 Conectar audio
10 Tarjetas de sonido y reproducción en
segundo plano
11 Latencia
11 Definir conexiones de audio VST
14 Grabadoras de CD/DVD
14 Dispositivos remotos
21 Conceptos de WaveLab Elements
21 Reglas de edición generales
21 Diálogo Inicio
23 Gestión de ventanas básica
23 Seleccionar audio
28 Deslizadores
28 Renombrar elementos en tablas
28 Explorador de archivos
30 Grupos de pestañas
32 Archivos de picos
33 Archivos de acompañamiento
34 Ventana Espacio de trabajo
34 Editor de audio
35 Montaje de audio
35 Editor de podcast
35 Pestaña Archivo
37 Pestaña Info
39 Ventanas de herramientas
39 Ventanas de medidores
40 Ventanas autodeslizantes
40 Anclar y desanclar ventanas de
herramientas y ventanas de medidores
42 Barra de comandos
43 Barra de estado
45 Menús contextuales
45 Regla de tiempo y regla de nivel
50 Gestionar las pestañas
51 Activar el modo de pantalla completa
52 Gestión del proyecto
52 Abrir archivos
53 Edición de valores
53 Operaciones de arrastrar
55 Acciones de deshacer y rehacer
56 Zoom
62 Presets
65 Operaciones de archivo
65 Archivos usados recientemente
65 Guardar y Guardar como
68 Plantillas
71 Renombrar archivos
72 Eliminar archivos
73 Archivos temporales
73 Carpetas de trabajo y carpetas de
documentos
75 Exportar a SoundCloud
76 Poner el foco en el archivo actual
77 Reproducción
77 Barra de transporte
89 Iniciar la reproducción desde la regla
90 Utilizar la herramienta de reproduc
ción
90 Lectura de escaneo
91 Desplazar durante la reproducción
92 Reproducción en la ventana del montaje de
audio
93
Editar archivos de audio
93 Ventana de onda
96 Pestañas del editor de audio
107 Gestión de archivos en el editor de audio
128 Cambiar las propiedades de audio
128 Metadatos
131 Diálogo Generador de silencio
13
3 Restauración de la forma de onda con
la
herramienta de lápiz
134 Análisis de audio
134 Análisis global
143 Análisis de frecuencia 3D
4
146 Procesamiento offline
146 Aplicar procesamiento
146 Diálogo Ganancia
147 Diálogo Normalizador de nivel
148 Fundidos en archivos de audio
149 Fundidos cruzados
151 Inversión de fase
151 Invertir audio
151 DC Offset
152 Corrección de tiempo
154 Corrección de tono
156 Remuestrear
158 Montaje de audio
158 Ventana de montaje
161 Pestañas del Montaje de audio
171 Flujo de señales en el montaje de audio
171 Crear montajes de audio nuevos
172 Duplicados de montajes de audio
173 Crear un montaje de audio a partir de un
archivo de audio
174 Opciones de importación para mon
tajes de
audio
174 Diálogo Archivos no encontrados en el
montaje de audio
175 Ensamblar el montaje de audio
181 Reorganizar clips
184 Edición de clip
190 Indicador de actividad de pista
190 Envolventes para clips
194 Fundidos y fundidos cruzados en montajes
de audio
198 Efectos para pistas, para clips, y
para la
salida del montaje
208 Acerca de la ventana CD
211 Mezclar – La función renderizar
211 Metanormalizador de sonoridad
213 Ventana Notas
214 Grabación
214 Configurar el diálogo Grabación
215 Colocar marcadores durante la grabación
215 Diálogo Grabación
221 Sección Master
221 Ventana Sección Master
234 Mezclar (renderizar)
239 Guardar un preset de la Sección Master
243 Monitorizar tareas en segundo plano
243 Pérdidas de sonido
245 Marcadores
246 Ventana Marcadores
249 Acerca de la creación de marcadores
250 Borrar marcadores
251 Mover marcadores
251 Navegar por los marcadores
251 Ocultar marcadores de un tipo específico
251 Convertir tipos de marcadores
252 Renombrar marcadores
253 Seleccionar marcadores
253 Seleccionar audio entre marcadores
253 Ligar marcadores a clips en el montaje de
audio
254 Cómo se guarda la información de los
marcadores
255 Medidores
255 Ventana de medidores
255 Ajustes de medidores
256 Restablecer los medidores
256 Medidor de nivel
258 Espectroscopio
258 Osciloscopio
260 Operaciones de escritura
260 Diálogo Escribir CD audio
262 Diálogo Borrar medio óptico
262 Acerca de los montajes de audio
265 Proyectos de CD/DVD de datos
269 Formatos de CD de audio
274 Bucles
274 Crear bucles básicos
275 Depurar bucles
284 Buclear audio que no es muy adecuado
para ser bucleado
287 Atributos de muestra
289 Importar pistas de CD de audio
289 Diálogo Importar CD de audio
293 Importar pistas de CD de audio
294 Buscar nombres de pistas en Internet
294 Enviar nombres de pistas a Internet
295 Modo ultraseguro
295 Convertir pistas de CD de audio en un
montaje de audio
296 WaveLab Exchange
296 WaveLab Elements como editor externo de
Cubase
297 Cubase como editor externo de
WaveLab Elements
5
299 Podcasts
299 Editor de podcast
304 Opciones globales de podcast
304 Crear un podcast
305 Configurar los datos de FTP para
la
publicación de un podcast
305 Publicar un podcast
306 Diálogo Ajustes de FTP
307 Comprobar la carga del podcast
308 Personalizar
308 Personalizar la ventana de onda y la ventana
de montaje
309 Personalizar atajos
315 Personalizar barras de comandos
315 Organización de plug-ins
323 Configurar el programa
323 Preferencias globales
328 Preferencias de archivos de audio
333 Preferencias de montajes de audio
337 Gestión de ajustes
337 Ajustes para usuarios múltiples
339 Referencia para los plug-ins
339 Plug-ins integrados
357 Plug-ins Steinberg VST 3
375 Kit de herramientas Sonnox Restoration
383 Plug-ins Antiguos
384 Plug-ins de Dithering
385 Índice
6
Introducción
Sistema de ayuda
El sistema de ayuda detallada de WaveLab Elements le permite buscar funciones
de la interfaz y obtener información desde la propia aplicación.
Acceder al sistema de ayuda
Hay varias formas de acceder al sistema de ayuda.
Para abrir la ayuda de WaveLab Elements, seleccione Ayuda > Contenidos.
Para abrir el manual en formato PDF, seleccione Ayuda > Documentación
PD
F.
Para ver la información de herramientas, coloque el ratón encima de uno de
los iconos de la interfaz.
Para abrir la ayuda de un diálogo activo, haga clic en el icono de interrogante
en la barra
de título
(Windows) o en el diálogo (Mac OS) para que aparezca
el botón Ayuda y, a continuación, haga clic en el botón Ayuda o pulse [F1]
(Windows) o [Comando]-[?] (Mac OS).
Para utilizar la ayuda de un menú, coloque el ratón sobre un elemento del
menú.
Para obtener información sobre el tipo de edición que se puede efectuar al
ut
iliza
r el ratón y las teclas modificadoras en la ventana del Montaje de audio,
mueva el ratón por encima de la ventana del montaje. El texto de ayuda
aparece en la línea de información en la parte inferior de la ventana.
Para abrir la ayuda «¿Qué es esto?», dispone de las siguientes posibilid
a
des:
En cualquier ventana, pulse [Mayús.]-[F1] y mueva el ratón sobre algún
eleme
nto de la interfaz, o seleccione Ayuda > ¿Qué es esto?.
En un diálogo, seleccione el icono de interrogan
te en cualquier barra de título
(Windows) o en el diálogo (Mac OS) y mueva el ratón por encima de un
elemento de la interfaz o una opción del menú.
Algunas descripciones emergentes de «Qué es esto» incluyen un enlace a un
tema de
ayuda específico.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Línea de información en la página 181
Introducción
Acerca de las versiones del programa
7
Acerca de las versiones del programa
La documentación cubre los sistemas operativos Windows y Mac OS X.
Las funcionalidades y ajustes que son específicas a una de estas plataformas se
indican claramen
te. En todos los demás casos, las descripciones y procedimientos
de la documentación son válidas para Windows y Mac OS X.
Algunos puntos a considerar:
Las capturas de pantalla están tomadas de un sistema operativo Windows.
Algunas funciones que están disponibles en el menú Archivo de
los sistemas
operativos Windows se pueden encontrar en el menú con el nombre del
programa en sistemas operativos Mac OS X.
Convenciones
En nuestra documentación usamos elementos tipográficos y marcas para
estructurar la información.
Elementos tipográficos
Los elementos tipográficos siguientes indican los siguientes propósitos.
PREREQUISITO
Es indispensable que complete una acción para cumplir una condición antes
de iniciar un procedim
iento.
PROCEDIMIENTO
Lista los pasos que debe tomar para conseguir un resultado específico.
IMPORTANTE
Le informa sobre temas que podrían afectar al
sistema, a los aparatos
conectados, o que podrían suponer riesgo de pérdida de datos.
NOTA
Le informa sobre de temas que de
ber
ía tener en cuenta.
EJEMPLO
Le ofrece un ejemplo.
RESULTADO
Muestra el resultado del procedimiento.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Le informa acerca de acciones o tareas que puede llevar a cabo después de
complet
a
r el procedimiento.
Introducción
Cómo puede contactar con nosotros
8
VÍNCULOS RELACIONADOS
Lista temas relacionados que puede encontrar en esta documentación.
Anotaciones
El texto en negrita indica el nombre de un menú, una opción, una función, un
diálogo, una ventana, etc.
EJEMPLO
Para abrir el menú emergente Opciones de disposición, haga clic en Opciones
de disposición en la esquina superior derecha del Editor de audio.
Si el texto en negrita es separado por un símbolo de «más grande que», esto
indica una secuencia de diferentes menús a abrir.
EJEMPLO
Seleccione Archivo > Guardar como.
Comandos de teclado
Muchos de los comandos de teclado usan teclas modificadoras, algunas de ellas
son diferentes dependiendo del sistema operativo.
Por ejemplo, el comando de teclado por defecto para Deshacer es
[Ctrl]-[Z] en
Windows y [Comando]-[Z] en Mac OS X. Cuando se describen en este manual los
comandos de teclado con teclas modificadoras, se muestran con la tecla
modificadora de Windows primero, de la siguiente manera:
[Tecla modificadora de Win]/[Tec
la modificadora de
Mac]-[tecla]
EJEMPLO
[Ctrl]/[Comando]-[Z] significa: pulse [Ctrl] en Windows o [Comando] en Mac OS X,
luego pulse [Z].
Análogamente, [Alt]/[Opción]-[X] significa: pulse [Alt] en Windows u [Opción] en
Mac OS X, luego pulse [X].
Cómo puede contactar con nosotros
En el menú Ayuda de WaveLab Elements puede encontrar elementos que enlazan
a información adicional.
Introducción
Cómo puede contactar con nosotros
9
El menú contiene enlaces a varias páginas web de Steinberg. Seleccionar un
elemento del menú abre automáticamente su navegador web y carga la página. En
estas páginas, puede encontrar información sobre soporte y compatibilidad,
respuestas a preguntas frecuentes, información sobre actualizaciones y otros
productos de Steinberg, etc. Para acceder a estas páginas es necesario tener un
explorador web instalado en el equipo y una conexión de Internet operativa.
10
Configurar el sistema
Antes de empezar a trabajar, debe realizar algunos ajustes.
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
Asegúrese de que todo el equipo esté apagado antes de llevar a cabo cualquier
conexión.
Conectar audio
La configuración del sistema depende de múltiples factores, por ejemplo, el tipo de
proyecto que desea crear, el equipo externo que desea utilizar o el hardware del
ordenador que tenga disponible.
Tarjetas de sonido y reproducción en segundo plano
Cuando activa la reproducción o la grabación en WaveLab Elements, otras
aplicaciones no pueden acceder a la tarjeta de sonido. Del mismo modo, si otra
aplicación está utilizando la tarjeta de sonido, WaveLab Elements no puede
repr
oducir. El controlador Windows MME es una excepción.
Puede ejecutar WaveLab Elements junto con otras aplicaciones y dar siempre a la
aplicación ac
tiva acceso a la tarjeta de sonido.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de audio VST.
2. Seleccione la pestaña Opciones.
3. Active Liberar
controlador.
4. Siga uno de estos procedimientos:
Si quiere liberar el controlador cuando WaveLab Elements esté en segundo
plano, active Cuando WaveLab Elements está en segundo plano.
Si quiere liberar el controlador solo cuando Cubase esté en primer
plano,
active Cuando Cubase está en primer plano.
Configurar el sistema
Latencia
11
Latencia
La latencia es el retardo entre el momento en que se envía el audio desde el
programa y el momento en que realmente se oye. Aunque una latencia muy baja
puede ser crucial en una aplicación de audio DAW en tiempo real, tal como
Steinberg Nuendo o Cubase, no sucede exactamente lo mismo en
WaveLab Elements.
Cuando se trabaja con WaveLab Elements, las cuestiones importantes son una
re
producción óptima y estable y la precisión de la edición.
La latencia en un sistema de audio depende del hardware de
audio, sus
controladores y sus ajustes. En caso de pérdidas de sonido, crujidos o fallos
durante la reproducción, eleve el valor de Número de búferes de la pestaña
Opciones de las Conexiones de Audio VST, o aumente el tamaño del búfer en el
panel de control ASIO, específico de la tarjeta de sonido.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Conexiones de Audio VST en la página 12
Definir conexiones de audio VST
Para poder reproducir y grabar audio en WaveLab Elements, debe especificar
cómo se conectan los canales de entrada y salida interna de WaveLab Elements a
la tarjeta de sonido, y qué dispositivo va a utili
zar para la reproducción y la grabación
de audio.
Puede definir los ajustes de búfer para el dispositivo, así como configurar las
cone
xiones con el equipo externo, por ejemplo una unidad de efectos externa. Es
conveniente seleccionar al menos dos canales para grabación y reproducción en
estéreo.
Si no tiene ninguna tarjeta de sonido de terceros, puede seleccionar el controlador
Windows MM
E o las opciones de audio integrado Built-in Audio (Mac). Además,
MME es compatible con casi todas las tarjetas de sonido de otros fabricantes, con
la ventaja de poder grabar y reproducir a distintas velocidades de muestreo. Sin
embargo, los controladores Windows MME no permiten monitorizar el audio en el
diálogo Grabación ni el funcionamiento multicanal, y otros controladores suelen
ofrecer un sonido de mejor calidad y rendimiento.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Conexiones de Audio VST en la página 12
Configurar el sistema
Definir conexiones de audio VST
12
Seleccionar un controlador ASIO
Audio Stream Input/Output (ASIO) es un protocolo de controlador de dispositivo
informático para audio digital especificado por Steinberg. Proporciona una interfaz
de baja latencia y alta fidelidad entre una aplicación de software y la tarjeta de
sonido de un ordenador.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Conexiones de audio VST.
2. Abra el menú emergente Dispositivo de audio y seleccione su controlador
ASIO.
Se activarán la pestaña ASIO plug-ins y el botón Panel de control.
3. Opcional: haga clic en el botón Panel de control y haga sus ajustes.
4. En la pestaña ASIO pl
ug-ins, seleccione los puertos de audio que se utilizan
para grabar y supervisar la entrada de los plug-ins ASIO.
Seleccionar un controlador Windows MME
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Opciones > Conexiones de audio VST.
2. Abra el menú emergente Dispositivo de audio y seleccione Windows MME.
3. En la pestaña Re
producción, seleccione los puertos de audio que se utilizan
para la reproducción.
4. En la pestaña Grabación, selecc
ione los puertos de audio utilizados para la
grabación y la monitorización de la entrada.
Pestaña Conexiones de Audio VST
Esta pestaña le permite especificar cómo se conectan los canales de entrada y
salida internos de WaveLab Elements a la tarjeta de sonido, y qué dispositivo va
a
utilizar para la reproducción y grabación de audio.
Para abrir la pestaña Conexiones de Audio VST seleccione Archivo >
Opciones
> Conexiones de Audio VST.
Ajustes globales
Dispositivo de audio
Le permite seleccionar el dispositivo de audio que quiera utilizar para la
reproducción y grabación de audi
o. Si no tiene una tarjeta de sonido de
terceros, puede seleccionar el controlador Windows MME o las opciones de
audio integrado Built-in Audio (Mac).
Configurar el sistema
Definir conexiones de audio VST
13
Panel de control
Cuando selecciona un controlador ASIO, se activa el botón Panel de
control. Haga cli
c en el botón para abrir la aplicación de ajustes de la tarjeta
de sonido, que suele instalarse con la tarjeta de sonido. En función de la
tarjeta de sonido y del controlador, se incluyen ajustes para el tamaño del
búfer, los formatos digitales, conexiones de E/S adicionales, etc.
Refrescar
Este botón hace que se evalúen de nuevo los dispositivos de audio para
reflejar los camb
ios.
Pestaña Reproducción
Esta pestaña permite seleccionar los puertos de audio que se utilizan para la
reproducción, así como darles un nombre.
Pestaña Grabación
Esta pestaña permite seleccionar y nombrar los puertos de audio que se utilizan
para la grabación y la monitorización de entrada. Las entradas que se definen aquí
estarán disponibles en el diálogo Grabación.
Pestaña Opciones
Esta pestaña permite especificar el número de búferes y la funcionalidad del
controlador.
Número de búferes
Incremente este valor para mejorar la elasticidad de la reproducción de aud
i
o
y evitar así interrupciones momentáneas.
Especifico MME - Tamaño de búfer
Incremente este valor para mejorar la elasticidad de la reproducción de audi
o
y evitar así interrupciones momentáneas. Solo está disponible cuando se ha
seleccionado un controlador MME.
Configurar el sistema
Grabadoras de CD/DVD
14
Inicializar motor de audio en su primer uso
Inicializa el motor de reproducción de audio cuando se utilizan la
reproducción
o la grabación por primera vez. Si esta opción está activada, el
motor de reproducción de audio se inicializa al abrir el programa.
Reiniciar el controlador al cambiar la frecuencia de muestr
eo
Reinicia el controlador cuando se cambia la frecuencia de muestreo. Cuando
se deba e
stablecer una nueva frecuencia de muestreo para la reproducción
o la grabación, algunos controladores de dispositivos de audio deben
reiniciarse por completo para que funcionen bien. Esta operación tarda un
cierto tiempo.
Realizar fundido de entrada/salida breve al iniciar/detener
la reproducción
Realiza un pequeño fundido de entrada al empezar la reproducción y un
pequeñ
o fundido de salida al detenerla. De este modo, se evitan los clics
causados por las formas de onda que no empiezan en un punto de cruce por
cero.
Liberar controlador
Le permite ejecutar WaveLab Elements junto con otras aplicaciones y dar
siempre a la
aplicación activa el acceso a la tarjeta de sonido.
•Si la opción Cuando WaveLab Elem
ents está en segundo plano está
activada, el controlador se libera cuando WaveLab Elements está en
segundo plano.
•Si la opción Cuando Cubase está en primer plano está activada, el
controlador se libera cuando Cubase está en primer plano.
Grabadoras de CD/DVD
Para obtener instrucciones generales sobre la instalación de grabadoras internas o
sobre la conexión de grabadoras externas por USB o Firewire, consulte el manual
de instrucciones de su ordenador o de su grabadora.
Compruebe que tiene la última versión de firmware instalada en la unidad de
graba
ción. Para las grabadoras de CD, el firmware existente debe admitir el modo
Disc-At-Once. Además, si ejecuta una unidad con un firmware antiguo podría
impedirle, por ejemplo, escribir marcadores de subíndice en las pistas.
Dispositivos remotos
Puede utilizar dispositivos remotos para controlar WaveLab Elements
remotamente.
Hay varios comandos que se pueden controlar con potenciómetros y deslizadores
de su
dispositivo de co
ntrol remoto.
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
15
Pestaña Dispositivos remotos
Esta pestaña le permite seleccionar un dispositivo para controlar remotamente
WaveLab Elements, así como para ver el mapa de controles
de los dispositivos de
control MIDI.
Para abrir la pestaña Dispositivo
s
remotos, seleccione Archivo >
Preferencias > Dispositivos remotos.
Pestaña Edición de dispositivos
Esta pestaña permite seleccionar un dispositivo de control MIDI y ver el mapa de
controles.
Activo
Activa el dispositivo seleccionado y busca
los puertos MIDI.
Puerto entrada/Puerto salida
Seleccione los puertos de entrada/salida MIDI del dispositivo que desea
utilizar.
Nombr
e
Permite introducir un nombre para el mapa.
Expandir/Plegar
Expande o pliega el árbol de carpetas del mapa de controles.
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
16
Lista de acciones de WaveLab Elements
Este árbol de carpetas enumera los parámetro
s que se pueden controlar
remotamente. La carpeta superior representa los contextos. Los parámetros
relacionados solo se pueden controlar si el contexto está activo. Por ejemplo,
si un archivo de audio está activo.
Un control remoto se puede utilizar en varios contextos si son exclusivos. Por
ej
emplo, los parámetros que se pueden utilizar para un archivo de audio o un
montaje de audio activos.
La carpeta Global c
o
ntiene los parámetros que se pueden controlar siempre.
Pestaña Opciones
Esta pestaña le permite utilizar la función MIDI Learn para asignar un control de un
dispositivo de control remoto MIDI a una función.
Emular rueda del ratón
Si esta opción está activada, el dial AI de los controladores de Steinberg
actúa co
mo una rueda del ratón en la interfaz de usuario de
WaveLab Elements, excepto para los plug-ins.
Editar campo numérico con foco
Si esta opción está activada, el dial AI de los controladores de Steinberg se
puede
utilizar para editar el campo numérico con foco que encontrará en
múltiples ventanas y diálogos de WaveLab Elements.
Controlador de integración avanzada CC121
Puede utilizar el controlador de integración avanzada CC121 de Steinberg para
controlar WaveLab Elements.
En esta sección se describe el preset de fábrica de WaveLab Elements para el
c
o
ntrolador CC121. Para una información más detallada sobre el uso del
controlador, vea el manual que se incluye con el CC121. Tenga en cuenta que el
CC121 se diseñó originalmente para Cubase. El mapeado siguiente combina la
funcionalidad de WaveLab Elements con los controles de CC121. Los controles
que no están listados
en el siguiente parágrafo no están asignados a ningún
parámetro.
Sección de canal
Puede utilizar todos los controles de la sección del canal CC121, excepto el fader,
para controlar los elementos de la pista seleccionada en un montaje de audio de
WaveLab Elements. Puede usar el fader para la Sección Master.
Fader
Controla el fader de la Sección Master.
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
17
Dial PAN
Controla la ganancia de la pista seleccionada.
Mute
Si
lencia/anula el silencio de la pista
seleccionada.
Solo
A
ctiva/desactiva el solo de la pista seleccionada.
CHANNEL SELECT
Selecciona la pista anterior/siguiente en el montaje de audio.
Para mover el cursor al extremo del clip anterior/siguiente en el montaje de
audio,
mantenga p
ulsada la tecla [Alt]/[Opción]. Para mover el cursor al
extremo de la región anterior/siguiente, mantenga pulsada la tecla [Mayús.].
Para mover el cursor al marcador anterior/siguiente en Editor de audio,
mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando].
Sección EQ
En la sección EQ puede controlar fácilmente el plug-in Studio EQ de Steinberg.
Si el botón EQ TYPE está encendido en
el CC121, puede ajustar los parámetros
del Studio-EQ con foco. Se pueden configurar todos los parámetros de EQ
necesarios, como Q/F/G de cada banda, la selección de EQ TYPE y
activar/desactivar ALL BYPASS. Puede activar el modo de navegación de
WaveLab Elements desactivando el botón EQ TYPE. En el modo de navegación de
WaveLab Elements, puede obtener acceso a funciones alternativas, como el
desplazamien
to, el zoom, y el cambio entre ventanas.
EQ TYPE activado:
Diales de ancho de banda (Q)
Ajustan el ancho de banda (Q) de cada banda de EQ.
Diales de frecuencia (F)
Ajustan la frecuencia central de cada banda de EQ.
Diales de ganancia (G)
Ajustan la ganancia de cada banda de EQ.
On
Activan/desactivan las bandas de EQ.
ALL BYPASS
Activa/Desactiva el bypass para todos
los plug-ins de la Sección Master
.
EQ TYPE desactivado:
LOW ON
Abre el Editor d
e audi
o.
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
18
LOW-MID ON
Abre la ventana Montaje de audio.
HI
GH ON
Abre la pestaña de preferencias.
Dial EQ-1 para la ganancia de EQ (G)
Desplaza a la izquierda/derecha
en
la línea de tiempo.
Dial EQ-2 para la ganancia de EQ (G)
Ajusta el zoom horizontal en la línea de tiempo.
Dial EQ-3 para la ganancia de EQ (G)
Ajusta el zoom vertical en la línea de tiempo.
Dial EQ-4 para la ganancia de EQ (G)
Desplaza las pistas del Montaje de audio
o hace
un desplazamiento vertical
en el Editor de audio.
Dial EQ-1 para la frecuencia de EQ (F)
Desplaza a la izquierda/dere
cha
en la línea de tiempo de la vista general del
Editor de audio.
Dial EQ-2 para la frecuencia de EQ (F)
Acerca/aleja horizontalmente en la línea de tiempo
de la vista general del
Editor de audio.
Dial EQ-3 para la frecuencia de EQ (F)
Acerca/aleja verticalmente en la línea de tiempo de la vista general del Editor
de aud
io.
Dial EQ-4 para la frecuencia de EQ (F)
Desplaza verticalmente en la línea de
tiempo de la vista general del Editor
de
audio.
Sección de transporte
En esta sección, puede controlar las funciones de transporte de
WaveLab Elements.
Botón de anterior
Mueve la posición del cursor hacia la izquierda.
Botón de rebobinar
Mueve la posición del cursor de edición hacia la izquierda.
Botón de avanzar
Mueve la posición del cursor de edición hacia la derecha.
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
19
Botón de siguiente
Mueve la posición del cursor hacia la derecha.
Botón de ciclo
Activa/desactiva el modo de ciclo.
Botón Detener
Detiene la reproducción. Pulse de nuevo para mover el cursor hasta la
posic
ión
de inicio previa. Pulse una tercera vez para mover el cursor al inicio
del proyecto.
Botón Reproducir
Inicia la reproducción.
Botón de grabar
Pulse una vez para abrir el diálogo de Grabación. Pulse de
nuevo para
empezar la grabación. Pulse una tercera vez para detener la grabación. El
archivo grabado se abre en el Editor de audio.
Sección de funciones
En esta sección puede ajustar funciones, como los fundidos y el nivel de
envolvente, mediante el dial VALUE.
Dial VALUE
Gire este dial para ajustar la función asignada. Pulse este dial para
re
st
ablecer el valor predeterminado del parámetro.
Botón FUNCTION 1
Ajusta las opciones de fundido de entrada del clip activo.
Botón FUNCTION 2
Ajusta las opciones de fundido de salida del clip activo.
Botón FUNCTION 3
Ajusta las opciones de nivel de envolvente del clip activo.
Botón FUNCTION 4
El elemento en el que si hizo clic por última vez en la sección Empu
jar de
la
pestaña Editar de la ventana del Montaje de audio se asigna a este botón.
Sección AI KNOB
WaveLab Elements puede controlarse con el dial AI KNOB de los controladores
CC121, CI2+ y CMC-AI de Steinberg. Con AI KNOB, puede controlar el
parámetro al que apunta el ratón.
NOTA
AI KNOB solo funciona con los parámetros que se pueden automatizar.
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
20
En esta sección puede controlar los parámetros a través del dial AI KNOB.
AI KNOB
Controla los parámetros del plug-in VST 3, emula la rueda del ratón, por
ejemplo para desplazarse,
y le permite editar
un campo numérico con foco.
Para controlar un parámetro con el dial AI KNOB, coloque el cursor del ratón
sobre el parámetro que vaya a controlar y mueva el dial AI KNOB. Puede
activar/desactivar la emulación de la rueda del ratón y la edición del campo
numérico con foco en la pestaña Opciones.
Bloquear
Cuando el cursor del ratón apunta a un parámetro, pulse LOCK para controlar
este parámetro,
al margen de la
posición del cursor del ratón.
Indicador CUBASE READY
El indicador CUBASE READY no tiene ninguna función en WaveLab Elements.
Sección de pedal
El pedal tiene la misma función que [Mayús.]. Presione y mantenga el pedal mientras
gira el dial AI KNOB para ajustar los parámetros.
21
Conceptos de
WaveLab Elements
Este capítulo describe los conceptos generales que utilizará cuando trabaje con
WaveLab Elements. Al familiarizarse con estos procedimientos, podrá trabajar de
un
modo más eficiente con el programa.
Reglas de edición generales
Las operaciones de edición comunes son válidas para cualquier producto de
Steinberg.
Para seleccionar y mover elementos de la interfaz, así como para seleccionar
r
a
ngos, haga clic con el ratón y arrastre.
Utilice las teclas del teclado del orden
a
dor para introducir valores numéricos
y texto, para desplazarse por listas y otros elementos seleccionables de la
interfaz, y para controlar las funciones de transporte.
Las operaciones comunes como cortar, copiar, pegar o seleccionar varios
elem
entos se pueden llevar a cabo con los atajos de teclado estándar.
NOTA
El comportamiento del producto también depende de los ajustes que haya
configurado.
Diálogo Inicio
Cuando WaveLab Elements arranca, se abre el diálogo Inicio donde puede
seleccionar qué archivo o plantilla quiere abrir.
Conceptos de WaveLab Elements
Diálogo Inicio
22
Crear
Ventana vacía
Crea una ventana vacía de WaveLab Elements.
Plantillas
Le permite abrir una plantilla en un nuevo proyecto.
Abrir
Últimos archivos
Abre los archivos que usó por última vez en WaveLab Elements.
Archivos recientes
Le permite abrir un archivo usado recientemente.
Explorar
Le permite seleccionar los archivos que desea abrir.
Usar como por defecto (no mostrar este diálogo de nuevo)
Si se activa esta opción, se utiliza a partir de ahora la
opción
que ha
seleccionado y la pantalla de inicio no se vuelve a abrir más. Para mostrar el
diálogo Inicio, incluso si esta opción se ha activado, pulse [Ctrl]/[Comando]
al iniciar WaveLab Elements.
Conceptos de WaveLab Elements
Gestión de ventanas básica
23
Gestión de ventanas básica
WaveLab Elements sigue los mismos principios básicos para la interfaz de
Windows/Mac OS, lo cual significa que se aplican los procedimientos estándares
de Windows/Mac OS.
Cerrar ventanas
Para cerrar una pestaña de archivo, haga clic en el botón X de la pestaña
correspondiente o pulse [Ctrl]/[Comando]-[W].
Para cerrar una pestaña de archivo sin guardar los cambios, mantenga
pu
lsado [Ctrl]/[Co
mando]-[Mayús.], y haga clic en el botón X de la pestaña.
De este modo, evitará tener que confirmar un mensaje de alerta cada vez que
desee cerrar una pestaña no guardada.
Para cerrar todas las pestañas de archivos men
o
s la seleccionada, haga clic
derecho en una pestaña de archivo y seleccione Cerrar todos menos este.
Cambiar entre archivos
Puede tener abiertos varios archivos y alternarlos.
Para poner en frente un archivo, haga clic en la pestaña correspondiente.
Para ir pasando entre los archivos, mantenga pu
lsado [Ctrl
]/[Comando], y
pulse [Tab] de forma continua.
Para navegar hacia atrás y hacia adelante entre los dos archivos activos,
puls
e [
Ctrl]/[Comando]-[Tab]. Entre cada paso es necesario soltar todas las
teclas.
Para ir atrás, pulse [Ctrl]/[Comando]-
[Mayús.]-[Tab].
Para ir cambiando entre el archivo activo y el último archivo editado, pulse
[F5].
Seleccionar audio
Casi todos los tipos de edición y procesado que se realizan en WaveLab Elements
trabajan sobre la selección de audio. Existen varios modos de realizar una selección
de audio.
Para seleccionar el archivo de audio entero, haga doble clic en él. Si el archivo
de
audio contiene marcadores, haga triple clic en él.
Conceptos de WaveLab Elements
Seleccionar audio
24
Seleccionar un rango arrastrando
El modo estándar para seleccionar un rango en la ventana de onda es hacer clic y
arrastrar.
Si arrastra hasta el extremo izquierdo o dere
ch
o de la ventana de onda, se desplaza
automáticamente, lo cual le permite seleccionar secciones más grandes de lo que
se muestra en la ventana de onda. La velocidad del desplazamiento depende de la
distancia que haya con respecto al extremo de la ventana de onda.
Selección del rango de audio en un archivo de audio
Puede editar, procesar o reproducir selecciones de un archivo de audio.
Para acceder a las opciones de selección de rango de audio, en el Edit
or de
audio, seleccione la pestaña Editar.
Las siguientes opciones de selección están disponibles en la sección Selecció
n
de tiempo:
Todo
Selecciona la forma de onda entera.
Conmutar
Activa/Desactiva el rango de selección.
Extender
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
Exten
der al i
nicio del archivo extiende la selección hasta el inicio del
archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se crea una desde la
posición del cursor de edición.
Extender al final del archivo extiende la selección hasta el final del
archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se crea una desde la
posición del cursor de edición.
Extender al marcador anterior extiende el extremo izquierdo de la
selección al marcador más cercano hacia la izquierda o hacia el inicio
del archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se extiende una hasta
la posición del cursor de edición.
Extender al marcador siguiente extiende el extremo derecho de la
selección al marcador más cercano hacia la derecha o hacia el final del
archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se extiende una hasta la
posición del siguiente marcador.
Extender al cursor extiende la selección hasta la posición del cursor
de edición.
Desde el inicio del archivo hasta el cursor selecciona el rango entre
el inicio del archivo de audio y la posición del cursor de edición.
Conceptos de WaveLab Elements
Seleccionar audio
25
Desde el cursor hasta el final del archivo selecciona el rango entre
la posición del cursor de edición y el final del archivo de audio.
Desde el cursor hasta el marcador anterior selecciona el rango entre
la posición del cursor de edición y el marcador previo o el inicio del
archivo de audio.
Desde el cursor hasta el marcador siguiente selecciona el rango
entre la posición del cursor de edición y el marcador siguiente o el final
del archivo de audio.
Desde la posición de reproducción hasta el final del archivo crea
un rango de selección desde la posición de reproducción hasta el final
de archivo de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posicn
del cursor de edición.
Desde la posición de reproducción hasta el inicio del archivo crea
un rango de selección a partir de la posición de reproducción hasta el
inicio del archivo de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la
posición del cursor de edición.
Doblar duración de selección dobla la duración del rango de
selección actual.
Dividir por dos la duración de selección divide por la mitad la
duración del rango de selección actual.
Canales
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
Exten
d
er a todos los canales extiende el rango de selección actual a
todos los canales.
Solo canal izquierdo reduce el rango de selección actual a solo el
canal izquierdo.
Solo canal derecho reduce el rango de selección actual a solo el canal
derecho.
Regiones
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
Reg
ión de bucle
selecciona el rango entre los dos marcadores de
bucle que rodean al cursor de edición.
Región genérica selecciona el rango entre los dos marcadores
genéricos que rodean al cursor de edición.
Seleccionar en archivos estéreo
Si trabaja con material estéreo en el Editor de audio, puede aplicar una operación
solo a un canal, o bien a todo el material estéreo.
El canal que se selecciona al hacer clic y ar
rastrar en
la ventana de onda depende
de la posición del cursor del ratón. La forma del puntero indica a qué canal afectará
la selección.
Conceptos de WaveLab Elements
Seleccionar audio
26
Están disponibles las siguientes formas de puntero:
Seleccionar canal izquierdo
Al hacer clic en la mitad superior del canal izquierdo se selecciona el canal
izquierdo.
Seleccionar ambos canales
Al hacer clic en el área central entre el canal izquierdo y el derecho se
seleccionan ambos canales.
Seleccionar canal derecho
Al hacer clic en la mitad inferior del canal derecho se selecciona el canal
derecho.
Cambiar la selección entre canales
Puede cambiar la selección de canal que ha realizado para un canal a todos los
canales o cambiar la selección al otro canal.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda del Editor de audio, seleccione un rango.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección de Selección d
e tiempo, haga clic en Canales y seleccione
una de las siguientes opciones:
Extender a todos los canales
Solo canal izquierdo
Solo canal derecho
Puede pulsar [Tab] para cambiar entre diferentes selecciones de canal.
Seleccionar en la vista general del editor de audio
Los rangos que selecciona en la vista general del Editor de audio también se
aplican a la vista principal.
PROCEDIMIENTO
En la ventana de onda del Editor de audio, mantenga pulsado
[Ctrl]/[Comando] y haga clic y arrastre en la vista general.
Conceptos de WaveLab Elements
Seleccionar audio
27
Mover un rango de selección
Si un rango de selección tiene la duración correcta pero se encuentra en una
posición inadecuada, puede moverlo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la onda, mantenga pulsadas las teclas
[Ctrl]/[Comando]-[Mayús.].
2. Haga clic en el centro de la selección y arrastre a la izquierda/derecha.
Extender y reducir la selección
Puede redimensionar un rango de selección en la ventana de onda.
Existen diferentes modos de extender o reducir la selección:
Seleccione un rango, pulse [Mayús.] y haga clic fuera del rango de selección,
y arra
stre hacia la izquierda/derecha, o haga clic y arrastre los bordes del
rango de selección hacia la izquierda/derecha.
Para extender la selección al límite anterior/siguiente (marcador o inicio/final
del arc
hivo), pulse [Mayús.] y haga doble clic en el área no seleccionada entre
los límites.
Extender y reducir la selección con las teclas del cursor
Para mover el inicio/final de una selección en la ventana de onda a la
izquierda/derecha, mantenga pulsado [Mayús.] y pulse las teclas de cursor
izquierda/derecha. Para moverlo en pasos más grandes, pulse las teclas [Re
Pág]/[Av Pág].
Para extender una selección al límite ante
r
ior/siguiente en la ventana de onda
(marcador o inicio/final del archivo de audio), mantenga pulsada
[Ctrl]/[Comando]+[Mayús.] y pulse las teclas de cursor izquierda/derecha.
Eliminar selecciones
Existen varias opciones para eliminar un rango seleccionado.
Editor de audio
Se pueden encontrar las siguientes opciones en la pestaña Editar de la sección
Corte.
Recortar
Elimina los datos de fuera de la
selección.
Conceptos de WaveLab Elements
Deslizadores
28
Eliminar
Elimina la selección. El audio a la dere
cha de la selección se mueve a la
izquierda para rellenar el hueco.
Deslizadores
En distintos lugares de WaveLab Elements, hay disponibles controles de
deslizadores para cambiar los parámetros. Existen varios modos de cambiar el valor
de un deslizador.
Coloque el ratón sobre el deslizador y utilice la rueda del ratón sin hacer clic.
Mantenga pulsada l
a tecla [Ctrl]/[Comando] mientras utiliza la rueda del ratón
para desplazarse con mayor rapidez. Este modificador se aplica también a las
ruedas de zoom. Para mover un deslizador, haga clic en él y arrástrelo.
Para mover la manecilla del deslizador a una posición, haga clic en él en
cualquier posición.
Para mover la manecilla del deslizador en
pasos más pequ
os, haga clic
derecho o clic izquierdo bajo la manecilla. Mantenga pulsado el botón del
ratón para pasar automáticamente hasta el valor siguiente.
Para restablecer el valor predeterminado del deslizador, si está disponible,
puls
e [Ctrl]/[Comando] y haga clic en el deslizador, o haga clic utilizando el
tercer botón del ratón, o bien haga doble clic en la manecilla.
Renombrar elementos en tablas
Puede cambiar el nombre de los elementos de tablas en las ventanas Marcadores
y CD.
Para renombrar un elemento, haga doble clic en él o selecciónelo y pulse
[Ret
orno]; a continuación, escriba el nuevo nombre.
Para renombrar el elemento anterior o siguiente, pulse [Flecha arriba] o
[Fle
ch
a abajo]. De este modo, moverá el foco al elemento anterior o siguiente,
sin salir del modo de edición.
Explorador de archivos
La ventana del Explorador de archivos le permite buscar archivos desde dentro
de WaveLab Elements. El Modo Repr.
auto. es útil para agilizar el proceso de
escucha de archivos de sonido.
Conceptos de WaveLab Elements
Explorador de archivos
29
La ventana del Explorador de archivos le proporciona todas las funciones de
búsqueda estándar. Le ofrece controles adicionales para escuchar archivos de
audio y cualquier región definida por marcadores. Puede usarlo para abrir o insertar
archivos arrastrándolos a otra ubicación.
También puede optar por ver únicamente tipos específicos de archivos.
Ventana Explorador de archivos
En esta ventana, puede explorar los archivos y abrirlos en WaveLab Elements.
Para abrir la ventana Explorador de
archivos, seleccione Ventanas de
herramientas > Explorador de archivos.
Atrás/Adelante/Directorio principal
Le permite navegar por la lista y la jerarquía de archivos.
Ubicación
Este menú le permite seleccionar una ubicación de archivo, y enumera las
ub
icaciones que se han utilizado recientemente.
Modo Repr. auto.
Inicia la reproducción del archivo seleccionado automáticamente.
Reproducir archivo de audio seleccionado
Reproduce el archivo de au
dio seleccionado.
Buscar
Si este botón está activado, puede introducir texto en el campo de búsqueda.
Lista de formatos de archivo
Le permite seleccionar qué formato de archivo se mostrará.
Árbol de carpetas
Muestra las carpetas que están disponibles en su ordenador.
Carpetas favoritas
Puede añadir sus carpetas favoritas arrastrándolas desde el árbol de
ca
rp
etas.
Conceptos de WaveLab Elements
Grupos de pestañas
30
Lista de archivos
Muestra el nombre, el tamaño, el tipo, la fecha de modificación, y demás
info
rmación sobre el archivo.
Crear carpeta
Le permite crear una nueva carpeta. Haga clic derecho en la lista de archivos
y seleccio
ne Crear carpeta.
Regiones de audio
Si el archivo seleccionado contiene marcadores de región, las regiones se
mue
st
ran en la sección de Regiones de audio. Puede arrastrar regiones
hasta una pista.
Grupos de pestañas
Con los grupos de pestañas puede ver el contenido de diferentes archivos,
ventanas de herramientas, o medidores a la vez, sin tener que navegar a través de
diferentes ventanas. Cada grupo de pestañas tiene su propio contenido y barra
pestañas.
Puede tener dos grupos de pestañas
de archivos.
Grupos de pestañas de archivos vacíos
Conceptos de WaveLab Elements
Grupos de pestañas
31
Grupos de pestañas de archivos con montajes de audio
Crear grupos de pestañas de archivos
PROCEDIMIENTO
1. En la parte superior derecha de una ventana de pestañas de archivos, abra el
menú emergente Grupo de pestañas.
2. Seleccione Crear un grupo de pestañas (dividir verticalmente) o Crear un
grupo de pestañas (dividir horizontalmente).
Crear grupos de pestañas de archivos en grupos de pestañas
vacíos
PROCEDIMIENTO
En la parte superior derecha de un grupo de pestañas de archivo vacío, haga
clic en Crear un grupo de pestañas (dividir verticalmente) o Crear un
grupo de pestañas (dividir horizontalmente).
Conceptos de WaveLab Elements
Archivos de picos
32
Utilizar los grupos de pestañas
El botón Grupo de pestañas en la parte superior derecha de cada ventana de
pestañas le permite maximizar, mover, y cerrar grupos de pestañas. Las pestañas
se utilizan de forma distinta en función del tipo de ventana.
Grupos de pestañas de la ventana de herramientas
Para ocultar un grupo de pestañas de la ventana de herramientas, abra el
menú emergente Opciones de grupos de pestañas de la ventana de
herramientas y seleccione Ocultar todo.
Para reordenar las pestañas de un grupo de pestañas, arra
stre la pestaña
horizontalmente a una nueva posición de la barra de pestañas.
Para anclar el grupo de pestañas a otr
a
ubicación, abra el menú emergente
Opciones de grupos de pestañas de la ventana de herramientas y
seleccione Anclar grupo de pestañas en otro sitio. Ahora puede
seleccionar dónde anclar el grupo de pestañas.
Grupos de pestañas de archivos
Para cerrar un grupo de pestañas de archivos, haga clic en el botón Grupo
de pestañas y seleccione Ocultar todo.
Para reordenar las pestañas de un grupo de
pestañas, arra
stre la pestaña
horizontalmente a una nueva posición de la barra de pestañas.
Para mover una pestaña a otro proyecto, arrástrela a otro proyecto.
Para pegar el contenido de una pestaña en un archivo de audio, arrastre la
pe
st
aña a la forma de onda. La pestaña se inserta en la posición del cursor.
Para maximizar el grupo activo de pestañas
de archivo, abra el menú
emergente Opciones de grupos de pestañas de archivos y seleccione
Ocultar los demás grupos de pestañas.
Para mostrar todos los grupos de pestañ
as de archivo, abra el menú
emergente Opciones de grupos de pestañas de archivos y seleccione
Mostrar los demás grupos de pestañas.
También puede hacer doble clic en el encabezado de una pestaña de
archivos de un grupo
de pestañas para mostrar/ocultar los demás grupos de
pestañas.
Archivos de picos
WaveLab Elements crea un archivo de picos (extensión .gpk) automáticamente
cada vez que se modifica o abre un archivo de audio en WaveLab Elements por
primera vez. El
archivo de picos contiene información sobre la forma de onda y
determina cómo se dibuja en la ventana de la onda o del montaje.
Conceptos de WaveLab Elements
Archivos de acompañamiento
33
Los archivos de picos aceleran el tiempo que se necesita para dibujar la forma de
onda correspondiente. De forma predeterminada, el archivo de picos se guarda en
la misma ubicación que el archivo de audio.
Reconstruir visores de picos
Normalmente, los archivos de picos se actualizan automáticamente cuando la fecha
del archivo de picos es más antigua que la del archivo de audio. Sin embargo,
puede suceder que la fecha del archivo de audio no se actualice automáticamente.
En este caso, puede forzar una reconstrucción del archivo de pico.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
2. En la sección Picos, haga clic en Reconstruir archivos.
Archivos de acompañamiento
Los archivos de acompañamiento (extensión .vs) contienen presets de la Sección
Master y los ajustes de vista de los archivos de audio. Si esta opción está activada
al guardar un archivo, los ajustes se recrean la próxima vez que se carga el archivo.
Los archivos de acompañamiento solo están disponibles en el Edi
t
or de audio.
En los archivos de acompañamiento se incluyen los siguientes ajustes de vista:
Tamaño y posición de la ventana
•Nivel de zoom
Posición de desplazamiento
Guardar archivos de acompañamiento en otra ubicación
De forma predeterminada, los archivos de acompañamiento se guardan en la misma
ubicación que el archivo de audio. Sin embargo, puede seleccionar otra ubicación
de archivo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Carpetas.
2. Haga clic en Archivos de acompañamiento y especifique otra ubicación de
archivo.
34
Ventana Espacio de trabajo
La ventana Espacio de trabajo le proporciona un entorno de edición y
reproducción para cada tipo de archivo en particular. Cada entorno le ofrece
funciones según el propósito específico de cada tipo de archivo.
Editor de audio pa
ra ver y editar archivos de audio.
Ventana Mont
aje de audio para ensamblar y editar montajes de audio.
Editor de podcast p
ara preparar y subir podcasts.
La ventana Espacio de
trabajo es altamente personalizable para que encaje bien
con su forma de trabajar.
Elementos de la ventana de espacio de trabajo
La ventana Espacio de trabajo contiene los siguientes elementos:
Una barra de menús
Grupos de pestañas para alojar los arch
ivos qu
e se editarán. Puede mover el
contenido de una pestaña a otra pestaña, crear una nueva pestaña vacía,
mostrar la ruta de archivo y acceder a otras funciones haciendo clic derecho.
Un conjunto de ventanas de herramientas. Las herramie
ntas disponibles
dependen del tipo de archivo con el que está trabajando. Las ventanas de
herramientas se pueden activar/desactivar individualmente.
Editor de audio
El Editor de audio le proporciona herramientas y funciones para la edición de audio
con precisión de muestras, análisis de alta calidad, y procesado.
El Editor
de audio inclu
ye varias herramientas de medición.
La forma de onda ofrece una representación gráfica del archivo
de audio, y permite
ver, reproducir y editar el archivo.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Editar archivos de audio en la página 93
Ventana Espacio de trabajo
Montaje de audio
35
Montaje de audio
En el Montaje de audio, usted ensambla los clips de audio en un montaje. Puede
organizar, editar y reproducir clips en pistas estéreo o mono.
Las funciones incluyen efectos basados en clips y pistas, automatización de
panora
ma y amplias funciones de volumen, fundido y fundido cruzado.
Puede colocar cualquier número de clips en una pista de audio. Un clip contiene
una referencia
a un archivo de audio de origen del disco duro, así como las
posiciones inicial y final en el archivo.
La ventana de montaje muestra una representación gráfica de los clips en las pistas.
En ella, puede
ver, reproducir y editar las pistas y los clips.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Montaje de audio en la página 158
Editor de podcast
En el Editor de podcast, puede ensamblar, definir y publicar podcasts en internet.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Podcasts en la página 299
Pestaña Archivo
La pestaña Archivo es el centro de control de WaveLab Elements. Aquí puede
guardar, abrir, renderizar, importar y exportar archivos. También le da información
detallada acerca de sus archivos y le permite configurar las preferencias de
WaveLab Elements.
Ventana Espacio de trabajo
Pestaña Archivo
36
Info
Proporciona información acerca del archivo activo y le permite
editar las
propiedades de audio de archivos de audio y montajes de audio.
Nuevo
Le permite crear archivos de audio, montajes de audio, o podcasts. Puede
c
rear nuevos archivos o usar una plantilla.
Abrir
Le permite abrir archivos de audio, montajes de aud
i
o, o podcasts.
También puede abrir archivos que previamente haya copiado al portapapeles
en el Explorador de archivos/Finder de Mac OS.
Impo
rtar
Le permite abrir diferentes formatos de
archivo. Se soportan
los siguientes
formatos:
Archivo de audio a montaje
A
udio desconocido
También puede importar pistas de CD de audio desde
un CD de audio.
Guardar como
Le permite guardar el archivo activo o el proyecto. Puede especificar el
nombr
e
, el formato de archivo, y la ubicación. También puede guardar una
copia del archivo activo.
Ventana Espacio de trabajo
Pestaña Info
37
Guardar todo
Le permite guardar todos los archivos cambiados de su pro
yecto a la vez. La
lista de archivos le da una visión general de todos los archivos que se han
cambiado.
Puede usar el filtro para mostrar todos los archivos cambiados, solo los
archivos de
audio, o solo los montajes de audio.
Exportar
Le permite renderizar el archivo activo y subir el archivo de audio a
SoundClo
ud.
Preferencias
Le permite ver y cambiar las preferencias de WaveLab Elements. Puede
con
figu
rar las preferencias de las siguientes partes de WaveLab Elements:
Gl
obal
Conexiones
de Audio VST
Atajos
Plug-ins
Dispositivos remotos
Carpetas
Archivos de audio
Montajes de audio
Herramientas
CD
/DVD de datos
Conver
sión por lotes
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Info en la página 37
Configurar el programa en la página 323
Pestaña Info
La pestaña Info le proporciona información sobre el archivo activo y le permite
editar las propiedades de audio de archivos de audio y montajes de audio.
Para abrir la pestaña Info, selecci
one la pestaña
Archivo, y haga clic en Info.
Ventana Espacio de trabajo
Pestaña Info
38
Dependiendo del archivo seleccionado, están disponibles diferentes informaciones
y opciones.
Nombre
Muestra el nombre, extensión de archivo, y ubicación del archivo activo.
Pued
e editar estos atributos.
Propiedades de archivo
Muestra el tamaño, fecha, y el formato del archivo activo.
Propiedades de audio
Para archivos de audio, muestra la resolución de bits, canales, y frecuencia
de
muestreo del archivo activo.
Para montajes de audio, muestra el modo, canales, y frecuencia de muestreo
del archivo
activ
o.
Puede editar estos atributos.
Atributos de muestra (solo archivos de audio)
Muestra los atributos musicales de afinación, rango de tonos, y rango de
velocidades.
Metadatos
Muestra los metadatos del archivo activo.
Copiar al portapapeles
Abre un menú desde el que puede seleccionar qué información del archivo
activo
desea copiar al
portapapeles.
Ventana Espacio de trabajo
Ventanas de herramientas
39
Abrir en Explorador de archivos/Finder de Mac OS
Esta opción abre el Explorador de archivos/Finder de Mac OS para mostrar
la ubicació
n del archivo activo.
Eliminar
Elimina el archivo activo.
Ventanas de herramientas
En WaveLab Elements hay disponibles varias ventanas de herramientas que
permiten ver, analizar y editar el archivo activo.
Generalmente, el contenido de una ventana de herramientas se sincroniza con el
arc
h
ivo activo, con excepción de los medidores de audio que muestran el archivo
de audio que se está reproduciendo. Las ventanas de herramientas se pueden
acoplar y desacoplar, así como guardar en las disposiciones personalizadas.
Algunas ventanas de herramientas solo están disponibles para tipos de archivos
específicos.
Es posible acceder a las ventanas de herramientas desde el menú Ventanas de
herramientas.
Abrir y cerrar ventana de herramientas
Puede cerrar todas las ventanas de herramientas que no necesite para el proyecto.
Para abrir una ventana de herramientas, seleccione Ventanas de
herramientas y sele
ccione una ventana de herramientas.
Para cerrar una ventana de herramientas an
cla
da, haga clic derecho en la
pestaña de la ventana de herramientas y seleccione Ocultar.
Para cerrar una ventana de herramientas no anclada, haga clic en su botón X.
Ventanas de medidores
WaveLab Elements contiene una serie de medidores de audio que puede usar para
monitorizar y analizar audio. Los medidores permiten monitorizar el audio durante la
reproducción, la renderización y la grabación. Asimismo, puede utilizarlos para
analizar secciones de audio cuando se detenga la reproducción.
Las ventanas de medidores se pueden acceder a través d
el menú Medidores.
Abrir y cerrar ventanas de medidores
Puede cerrar todas las ventanas de medidores que no necesita para su proyecto.
Ventana Espacio de trabajo
Ventanas autodeslizantes
40
Para abrir una ventana de medidor, seleccione Medidores y seleccione una
ventana de medidor.
Para cerrar una ventana de medidor anclada
,
haga clic derecho en la pestaña
de la ventana del medidor y seleccione Ocultar.
Para cerrar una ventana de medidor no anclada, haga clic en su botón X.
Ventanas autodeslizantes
Las ventanas autodeslizantes se ocultan en el marco de la ventana del Espacio de
trabajo. Cuando pone el puntero del ratón sobre el nombre de la ventana, la
ventana se desliza hacia fuera. Se oculta de nuevo cuando hace clic en cualquier
lugar.
Pestaña de ventana autodeslizante
Una ventana autodeslizante abierta
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas
de medidores
Las ventanas de herramientas y de medidores se pueden utilizar como ventanas
ancladas, como ventanas flotantes, o como ventanas autodeslizantes. Puede
arrastrar libremente las ventanas y anclarlas en varios lugares.
Para desanclar una ventana de herramientas o
de medidores, arrastre la
pestaña correspondiente hasta otra posición.
Ahora la ventana de herramientas o de medidores es una ventana f
lotante que
se puede mover con total libertad.
Para anclar una ventana de herramientas o de medidores, haga clic y
manten
ga sobre la
barra de título, o haga clic en el botón Opciones a la
derecha de la barra de título y seleccione Anclar grupo de pestañas en otro
sitio.
Ventana Espacio de trabajo
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas de medidores
41
Los símbolos amarillos indican ubicaciones para las ventanas ancladas, los
símbolos rosas indican ubicaciones para las ventanas autodeslizantes.
Arrastre la ventana hasta una de las ubicaciones.
Para anclar una ventana de herramientas o medidores flotante a su última
posición de anclaje, haga clic en el botón Opciones a la derecha de la
barra de título y seleccione Anclar
a última posición de nuevo.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Ventanas autodeslizantes en la página 40
Ajustar la transparencia de ventanas flotantes
Puede hacer que las ventanas de herramientas y de medidores se vuelvan
transparentes si no son la ventana activa. Para ello, especifique el valor de
transparencia en las preferencias globales y active la transparencia para cada
ventana individualmente.
Para especificar el valor de transparencia, seleccione Archivos >
P
r
eferencias > Global, y seleccione la pestaña Visualización. En la sección
Ventanas de herramientas, especifique el valor en el campo Transparencia
de ventanas.
Ventana Espacio de trabajo
Barra de comandos
42
Para activar la transparencia de una ventana de herramientas o de medidores,
haga clic en el botón Grupo de pestañas en la parte superior derecha de la
ventana, y seleccione Transparencia auto.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias globales en la página 323
Ocultar la barra de título en las ventanas de medidores
flotantes
Para ahorrar espacio de pantalla, la barra de título de las ventanas de medidores
flotantes se puede ocultar automáticamente si la ventana no es la ventana activa.
Esto se puede ajustar individualmente para cada ventana flotante.
PROCEDIMIENTO
1. En una ventana de medidor flotante, haga clic en el botón Opciones en la
parte superior derecha de la ventana.
2. Seleccione Barra de tít
u
lo auto.
Barra de comandos
La barra de comandos de ventanas de archivos le permite crear, abrir y guardar
archivos, y deshacer/rehacer cambios. También puede usar el campo de texto para
buscar rápidamente y acceder a archivos abiertos, y para disparar palabras clave.
Nuevo
Le permite crear un archivo de audio, un montaje de audio, o un podcast.
Puede
crear nuevos archivos o usar una plantilla.
Abrir
Le permite abrir un archivo de audio, un montaje de audio, o un podcast.
Guardar
Guarda el archivo activo.
Ventana Espacio de trabajo
Barra de estado
43
Guardar como
Le permite guardar el archivo activo. Puede especificar el nombre, el formato
de archivo, y
la ubicación. También puede guardar una copia del archivo
activo.
Actualizar Cubase
Actualiza el proyecto de Cubase si el archivo activo estaba abierto a través
de la opción Edi
tar en WaveLab.
Deshacer
Le permite deshacer cambios.
Rehacer
Le permite rehacer cambios que fueron deshechos.
Navegar hacia atrás/Navegar hacia adelante
En el Editor d
e audi
o y en la ventana del Montaje de audio, esta opción le
permite navegar a la anterior/siguiente posición del cursor, factor de zoom, o
rango de selección sin deshacer/rehacer la operación de edición.
Personalizar barra de comandos
Le permite seleccionar los botones que quie
re mostrar
en la barra de
comandos.
Maximizar ventana
Maximiza la ventana. Para restaurar el tamaño de la ventana,
haga clic en el
botón de nuevo.
Opciones de disposición
Le permite determinar la posición de la barra de
comandos y de la barra de
transporte.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
WaveLab Exchange en la página 296
Barra de estado
La barra de estado de la parte inferior de la pantalla del Editor de audio y de la
ventana Montaje de audio muestra información sobre la ventana activa con las
unidades especificadas en las reglas.
La información que se muestra en la barra de estado se actualiza
en función de la
posición del cursor y de la selección de audio que haya realizado.
Ventana Espacio de trabajo
Barra de estado
44
Tiempo/nivel (dB)
Muestra el tiempo del archivo de audio en la
posición del cursor del ratón. En
el Editor de audio, también muestra el nivel.
Información de audio en posición del cursor
Muestra el tiempo en la posición del cursor de edic
ión. Esta información
cambia si mueve la posición del cursor.
Para definir la posición del cursor, haga clic en el campo Informació
n
de aud
io en cursor de edición para abrir el diálogo Posición del
cursor.
Para poner el foco en la posición del cursor, haga clic derecho en el
campo Información de audio en cursor de edición.
Indicador de selección de audio (editor de audio)/Indicador de rango de
au
dio (montaje
de audio)
En el Editor de audio,
esto muestra la duración de la selección actual, o la
duración total del archivo de audio si no hay ninguna selección.
En la ventana Montaje de audio, esto mue
stra la duración de la selección de
audio si hay un clip seleccionado, o el tamaño del montaje de audio.
Si ha hecho zoom acercándose, puede hacer clic derecho en el indicador
para mostrar e
l rango
de audio seleccionado, el clip activo, o todo el archivo.
Haga clic en el indicador para abrir el diálogo Rango de audio, donde puede
definir o ajustar una selección.
Indicador de zoom
Muestra el factor de zoom actual.
Para abrir un menú emergente que le permite realizar ajustes de zoom
adicionales, haga clic
en el
indicador.
Para abrir el diálogo Factor de zoom, que le permite editar el factor de
zoom, haga clic derecho en el indicador.
Indicador de nota de muestreador (solo editor de audio)
Indica la tecla del archivo de audio actua
l
(si se define). Haga clic en el
indicador para abrir la ventana Atributos de muestra.
Indicador de propiedades de audio
En el Editor de audio, esto
muestra la resolución de bits y la frecuencia de
muestreo. También indica si el archivo de audio es mono o estéreo. Haga clic
en el indicador para abrir el diálogo Propiedades de audio.
En la ventana Mont
aje de audio, esto muestra el número de canales de audio
y la frecuencia de muestreo del montaje de audio. Haga clic en el indicador
para abrir el diálogo Propiedades de montaje de audio.
Bypass Sección Master
Si este botón está activado, se omite la Sección M
aster. Si el botón está
desactivado, se reproduce el audio a través de la Sección Master.
Ventana Espacio de trabajo
Menús contextuales
45
Información de fondo
La barra de estado muestra el progreso de
algunas operaciones de fondo,
como la renderización de un efecto. La operación se puede pausar o cancelar
utilizando los botones correspondientes.
Menús contextuales
Existen varios menús contextuales disponibles desde cualquier lugar de
WaveLab Elements. Estos menús agrupan los comandos y/u opciones específicos
de la
ventana activa.
Los menús contextuales aparecen si hace cl
ic dere
cho en áreas específicas y es
útil para acelerar su flujo de trabajo.
Por ejemplo, haga clic derech
o
sobre una pestaña de archivo para abrir un me
contextual con opciones de archivo. Al hacer clic derecho sobre la regla de la
ventana de forma de onda aparece el menú contextual Regla de tiempo, que le
permite acceder a varias opciones con las que podrá cambiar el formato de
visualización de la regla de tiempo.
Puede encontrar la mayoría de comandos de m
enú
s contextuales en las pestañas,
en la ventana de archivos y en los menús principales, pero algunos comandos solo
están disponibles en menús contextuales. Si busca una función, haga clic derecho
sobre la ventana de trabajo actual para comprobar si dispone de un menú
contextual.
Menú contextual en la ventana de montaje
Regla de tiempo y regla de nivel
En el Editor de audio puede mostrar una regla de tiempo y una regla de nivel en la
ventana de onda. En la ventana Montaje de audio puede mostrar una regla de
tiempo en la ventana del montaje.
También puede determinar qué unidades de tiempo y nivel mostrarán las reglas.
Ventana Espacio de trabajo
Regla de tiempo y regla de nivel
46
Regla de tiempo
Regla de nivel (solo Editor de audio)
Opciones de la regla de tiempo y la regla de nivel
Puede especificar los formatos de tiempo y nivel (amplitud) para cada regla en cada
ventana de onda y los formatos de tiempo para cada regla en la ventana del montaje
por separado. Para ello, haga clic derecho en la regla y seleccione un formato en el
menú emergente.
Menú Regla de tiempo
Código de tiempo
Muestra fotogramas por segundo para varios tipos
de código de tiempo
SMPTE y para la resolución de CD.
Puede especificar el tipo de código de tiempo en el diálogo For
mato de
tiempo.
Reloj
Muestra las unidades de tiempo.
Muestras
Muestra las posiciones como número de muestras. El número de muestras
por
se
gundo depende de la frecuencia de muestreo del archivo de audio. Por
ejemplo, a 44,1 kHz, hay 44 100 muestras por segundo.
Compases y tiempos
Muestra los compases y tiempos.
Tamaño de archivo (solo editor de audio)
Muestra las posiciones en megabytes. Los decimales representan kilobytes
(KB).
Ventana Espacio de trabajo
Regla de tiempo y regla de nivel
47
Mostrar rejilla (solo ventana de montaje de audio)
Muestra líneas verticales en la ventana del montaje, alin
eadas con las marcas
de la regla de tiempo.
Formato de tiempo
Abre el diálogo Formato de
tiempo, que le permite editar el aspecto de los
formatos de la regla de tiempo.
Guardar ajustes actuales como por defecto
Si esta opción está activada, la regla de tiempo utiliza
el formato de tiempo
actual e
n todas las ventanas de onda o montaje nuevas.
Ajustar origen de regla al inicio del archivo
Si esta opción está activada, la posición
de cero de la regla se establece en
el inicio de la primera muestra.
Ajustar origen de regla al cursor
Si esta opción está activada, la posición
de cero de la regla se establece en
la posición actual del cursor de edición.
Ajustar origen de regla a referencia BWF (solo editor de audio)
Si esta opción está activada, la primera muestra coincide con la referencia de
tiempo
BWF, siempre que esté disponible.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de tiempo en la página 48
Menú Regla de nivel (solo editor de audio)
dB
Establece el formato de nivel en decibelios.
+-100 %
Establece el formato de nivel como porcentaje.
Normalizado +1 / -1
Define el formato de nivel como una gradación correspondiente
a audio
de
32 bits flotantes.
Rango 16-bit
Define el formato de nivel como una gradación correspondiente
a audio
de
16 bits.
Rango 24-bit
Define el formato de nivel como una gradación correspondiente a audio en 24
bits.
Guardar ajustes actuales como por defecto
Si esta opción está activada, la regla de nivel
utiliza el formato de nivel actual
en todas las ventanas de onda nuevas.
Ventana Espacio de trabajo
Regla de tiempo y regla de nivel
48
Trabajar con una visualización basada en un indicador
Si el material de trabajo se basa en un tempo, puede seleccionar el formato de
indicador de compás (compases, tiempos y tics) en la leyenda de la regla. Esto
hace que sea más fácil encontrar los puntos de corte que presentan alguna relación
musical.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda o de montaje, haga clic con el botón derecho en la
regla de tiempo y seleccione Compases y tiempos.
2. Haga clic derecho en la regla de tiempo y seleccione Formato de tiempo.
3. En la pestaña Indicador, de
fina valores para Unidad de tiempo y Tempo
oportunos para el archivo de audio.
4. Defina el ajuste Tics por cuart
o de nota con un valor numérico, de acuerdo
con sus preferencias.
Por ejemplo, este puede ser el mismo valor utilizado en el secuenciador MIDI.
5. Haga clic en Aceptar.
Ajustar la posición del cursor de edición
Muchas operaciones, como la reproducción y la selección, dependen de la
posición actual del cursor de edición. Por ejemplo, la reproducción suele empezar
en la posición del cursor de edición. La posición actual del cursor de edición se
indica con una línea vertical intermitente.
Hay varias maneras de mover el curs
or de edición:
Hacer clic en algún espacio de la ventana de onda, la ventana de montaje o
en
la regla de tiempo. Si se ha realizado una selección, hacer clic en la regla
de tiempo para evitar cancelar la selección.
Hacer clic y arrastrar la regla de tiempo.
Utilizar los controles de transporte.
En el Editor de
audi
o y la ventana del Montaje de audio, seleccione la
pestaña Ver y use las opciones en la sección Cursor.
Utilizar las teclas de cursor.
Hacer doble clic sobre un marcador.
Diálogo Formato de tiempo
En este diálogo puede personalizar el formato de tiempo de la regla. El formato del
tiempo de la regla también se utiliza en distintos campos de tiempo, por ejemplo,
en la barra de estado y en algunos diálogos.
Ventana Espacio de trabajo
Regla de tiempo y regla de nivel
49
Para abrir el diálogo Formato de tiempo, haga clic derecho en la regla en el
Editor de audio o en la ventana de Montaje de audio, y seleccione Formato
de tiempo.
En el Editor d
e audio, puede establecer diferentes formatos de tiempo para
el visor general y el visor principal.
Pestaña Código de tiempo
En esta pestaña, puede configurar el aspecto de la opción Código de tiempo.
Fotogramas por segundo
Lista tasas de fotogramas estándares. En el menú emergente, seleccione
Otro para e
specificar una tasa de fotogramas personalizada. También puede
elegir qué fotogramas o unidades se muestran.
Mostrar fotogramas absolutos
Muestra el formato de tiempo como un número de frames, sin otros elementos
de tiempo.
Mostrar cuartos de fotogramas
Añade el número de cuarto de frame al formato
de
tiempo.
Mostrar centésimas de fotogramas
Añade el número de centésima de fotograma al formato de tiempo.
Mostrar unidades
Añade las unidades de tiempo al formato de tiempo de la regla.
Pestaña Reloj
En esta pestaña, puede configurar el aspecto de la opción Reloj.
Mostrar unidades
Añade las unidades de tiempo al formato de tiempo de la regla.
Compacto
Muestra el tiempo sin indicadores de unidades.
Ventana Espacio de trabajo
Gestionar las pestañas
50
Pestaña Indicador
En esta pestaña, puede configurar el aspecto de la opción Compases y tiempos.
Unidad de tiempo
Permite editar la unidad de ti
empo que se utiliza para mostrar el tiempo como
notación musical.
Tempo
Permite editar el tempo utilizado para mostrar el tiempo como notación
musical.
Tics por negra
Le permite editar el número de tics por negra. Se usan para mostrar los
tie
m
pos que son compatibles con su secuenciador.
Gestionar las pestañas
En WaveLab Elements, una pestaña es un contenedor de un archivo. Puede abrir
varias pestañas, pero no puede haber más de una activa al mismo tiempo. Le menú
contextual Pestañas tiene opciones relacionadas con pestañas.
Pestañas de archivos
Las siguientes opciones están disponibles cuando hace clic derecho en una
pestaña de archivo.
Añadir a
Le permite añadir el archivo activo a otro editor.
Cerrar
Cierra la pestaña activa.
Cerrar todos menos este
Cierra todos los archivos menos el archivo activo.
Info
Muestra información sobre el archivo activo.
Abrir en Explorador de archivos/Finder de Mac OS
Abre el Explorador de archivos/Finder de Mac OS para
mostrar la ubicaci
ón
del archivo.
Copiar al portapapeles
Abre un menú desde el que puede seleccionar qué información del archivo
dese
a copiar al portapapeles.
Ventana Espacio de trabajo
Activar el modo de pantalla completa
51
Archivos recientes
Le permite abrir archivos usados recientemente.
Activar el modo de pantalla completa
PROCEDIMIENTO
Seleccione Espacio de trabajo > Pantalla completa.
52
Gestión del proyecto
Abrir archivos
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Abrir.
2. Seleccione el tipo de archivo que desea abrir.
Por ejemplo, Archivo de audio.
3. Desde el explorador de archivos, seleccione el archivo que desea abrir.
4. Haga clic en Abrir.
Abrir archivos desde el portapapeles
Puede abrir archivos en WaveLab Elements que previamente haya copiado al
portapapeles en el Explorador de archivos/Finder de Mac OS.
PROCEDIMIENTO
1. En el Explorador de archivos/Finder de Mac OS, copie los archivos que
quiera abrir al portapapeles.
2. En WaveLab Elements, seleccione Archivo > Abrir.
3. Haga clic en Abrir archivos desde portapapeles.
RESULTADO
Los archivos se abren en nuevas pestañas de archivos.
Abrir archivos automáticamente en un grupo de pestañas
dedicado
Puede especificar un tipo de archivo por convenio a cada grupo de pestañas. Los
archivos que se abren después de renderizar, los archivos de audio que abre desde
un montaje de audio, o los archivos de audio que abre a través de Explorador de
archivos/Finder de Mac OS se abren automáticamente en el grupo de pestañas
correspondiente para este tipo de archivos.
Gestión del proyecto
Edición de valores
53
Para especificar un tipo de archivo por convenio para un grupo de pestañas,
haga clic en Opciones de grupos de pestañas de archivos en la
cabecera de un grupo de pestañas, y selecc
ione un tipo de archivo.
Edición de valores
En distintos lugares del programa, se pueden modificar los valores numéricos
utilizando una combinación de campos de texto y diales.
Los valores a veces están compuestos de varios elementos, por ejemplo, 12 mn
30 seg 120 ms. Es posible editar cada valor utilizando cualquiera de los
métodos
siguie
ntes:
Para cambiar un valor, haga clic en un campo de valor y escriba un nuevo
valor,
o haga clic en las flechas pequeñas del campo de valor.
Para cambiar el valor de unidad en unidad, pulse las teclas [Flecha izquierda]
y [Fle
ch
a derecha].
Para cambiar el valor en varias unidades. pulse las teclas [Re Pág] y [Av Pág].
Para cambiar el valor utilizando la rueda del ratón, coloque el cursor del ratón
sobr
e un
valor y use la rueda del ratón, o use el dial AI de su controlador MIDI.
Para cambiar el valor con el ratón, haga clic en un valor y arrastre el ratón
hacia
arriba o hacia abajo.
Para saltar a los valores máximo y mínimo,
pulse
las teclas [Inicio] y [Fin].
Para moverse de un elemento del valor a otro, pulse las teclas [Flecha
izquie
rda] y [Flecha derecha].
Operaciones de arrastrar
WaveLab Elements utiliza profusamente las técnicas de arrastrar y soltar para
realizar varias operaciones, algunas de las cuales solo se pueden realizar de esta
forma. Aquí se denominan operaciones de arrastrar.
Para arrastrar un objeto, haga clic en un objeto, mantenga pulsado el botón
del
ra
tón y arrastre el objeto. Para soltar el objeto, deje de pulsar el botón.
Gestión del proyecto
Operaciones de arrastrar
54
Hay varios tipos de objetos que se pueden arrastrar entre varias ubicaciones de
origen y destino, por ejemplo, archivos, texto, clips, elementos de una lista, y
marcadores.
NOTA
También es posible arrastrar y soltar archivos desde WaveLab Elements hasta
Nuendo de Steinberg.
Para reorganizar una pestaña dentro de su propio grupo de pestañas,
arrástrela horizontalmente. Para mover una pestaña a otra ventana, arrástrela
verticalmente.
Para abrir un archivo, arrástrelo desde la ventana Explorador d
e archivos de
WaveLab Elements, desde el explorador de archivos de su sistema operativo,
o desde
otra aplicación hasta la barra de pestañas.
Para crear una copia de un archivo, arras
t
re su pestaña verticalmente a otra
posición de la barra de pestañas, luego pulse [Ctrl]/[Comando] y suelte el
botón del ratón.
Puede enganchar y desenganchar ventanas de herramientas y ventanas de
medidore
s arrastrando.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas de medidores en la
página 40
Arrastrar en la ventana del editor de audio y del montaje de
audio
Para insertar un archivo de audio en otro archivo de audio, arrastre la barra de
título del archivo hasta la forma de onda de otro archivo. También puede
arrastrar un archivo de audio desde la ventana Explorador de archivos, el
explorador de archivos de su sistema operativo, o desde otra aplicación hasta
el Editor de audio.
Para mover un marcador, arrástrelo a otra posición sobre la regla de tiempo.
Para crear una copia de un marcador, pulse [Mayús.] y arrástrelo hasta otra
posición
dentro de la
regla de tiempo.
Para borrar un marcador, arrástrelo hacia arriba, fuera de la regla de tiempo.
Para copiar una selección de audio, arrastre una región de audio
sele
cc
ionada hasta el área de la forma de onda del mismo archivo u otro.
Para cambiar la extensión del rango de selección, coloque el cursor de
edición al
inicio/fin del rango de sel
ección y arrástrelo hacia la izquierda o la
derecha.
Para cambiar el cursor de edición sin perder la selección actual y forzarlo a la
posición de un
ancla, pulse [Mayús.] y mueva el ratón cerca del cursor del
montaje/archivo de audio. La forma del cursor del ratón cambia y puede
arrastrar el cursor de izquierda a derecha.
Gestión del proyecto
Acciones de deshacer y rehacer
55
Para mover el cursor de edición sin cambiar ni perder la selección actual,
pulse [Mayús.], haga clic en el cursor de edición y arrástrelo hasta otra
posición.
Para desplazar la forma de onda horizont
almente, haga clic en la barra que
está encima de la regla de tiempo y arrástrela hacia la izquierda o la derecha.
Haga clic en la regla de tiempo, mantenga pulsado el botón del ratón y
arrastre a la izquierda o la derecha.
Para crear un marcador genérico a partir de un texto seleccionado, arrastre el
te
xt
o que ha seleccionado en una aplicación externa hasta la regla de tiempo.
Se utilizará este texto como nombre del marcador.
Para crear una copia estéreo de un archivo mono o una copia mezclada de
u
n
archivo estéreo, arrastre una pestaña a otra posición de la barra de
pestañas, pulse [Ctrl]-[Alt] (Windows) u [Opción]-[Ctrl] (Mac) y suelte el
botón del ratón.
Arrastrar en la ventana de podcast
Para reorganizar episodios en la lista de episodios, arrástrelos hasta otra
posición.
Arrastrar en la Sección Master
Para cambiar el orden de procesamiento, arrastre los efectos de una ranura
de efectos a otra.
Acciones de deshacer y rehacer
Puede deshacer y rehacer tantos pasos como necesite. La única limitación es el
espacio disponible en el disco.
Cuando se deshace o rehace una operación en la ventana del Editor de
audi
o o
el Montaje de audio, se restablece el estado que tenían el factor de zoom, la
posición del cursor, la posición de desplazamiento, el estado de selección del clip
y el rango de tiempo antes de la operación.
Para deshacer o rehacer un paso, haga clic en Deshacer o Rehacer en
la barra de título de la ventana del Editor de
audi
o o del Montaje de audio.
Gestión del proyecto
Zoom
56
Navegar hacia atrás y hacia delante
En archivos de audio y montajes de audio, puede navegar a la anterior/siguiente
posición del cursor, factor de zoom, y rango de selección sin deshacer/rehacer la
operación de edición.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Editor de audio o Montaje de audio, seleccione la pestaña
Ver.
2. En la sección Navegar, haga clic en Atrás o Adelante.
Zoom
Aplicar zoom horizontal
Cuando aleja al máximo, todo el archivo se ajusta a la ventana.
Cuando acerca al máximo, cada muestra ocupa varios píxeles de la pantalla.
Esto
permite editar las formas de onda con precisión de muestra.
Aplicar zoom vertical
Cuando aleja al máximo, la altura de la onda se ajusta a la ventana.
A medida que va ampliando, la pantalla solo muestr
a parte de la altura total.
La barra de desplazamiento vertical permite ajustar la sección que se
muestra. Compruebe en la regla qué parte de la forma de onda se muestra en
el visor.
Para optimizar el zoom vertical de la
forma de onda,
pulse [Ctrl]/[Comando],
haga clic en la regla de tiempo, mantenga pulsado el botón del ratón, y
arrastre el ratón hacia arriba o hacia abajo.
Nivel de zoom alto
Cuando el nivel de zoom es muy alto, cada muestra se muestra con un paso
y un punto. Los pasos muestran el estado digitalizado real, mientras que los
puntos facilitan la visualización de las muestras, especialmente las muestras
de cero.
La curva también representa una estimac
ión
de la señal reconstruida
analógicamente para dar pistas sobre los picos reales.
Gestión del proyecto
Zoom
57
Zoom en las secciones de vista principal y vista general (solo editor de audio)
Puede tener diferentes niveles de zoom en la sección de la vista principal y la
vista general. En la vista general, un indicador de rango de la regla de tiempo
indica la sección del archivo que se muestra en la vista principal.
Para ajustar el nivel de zoom, arrastre los
bordes d
el indicador de rango.
Para desplazarse por la vista principal, arrastre
el indicador de rango. El
indicador de rango se encuentra en la parte superior del visor global.
Para ajustar el nivel de zoom con la barra de desplazamiento, arrastre los
bordes de esta.
Aplicar zoom mediante controles
Tanto la vista principal como la general tienen controles de zoom horizontales y
verticales.
Para aplicar zoom horizontalmente, haga clic en el control Zoom horizontal
y arrastre a la izquierda o la derecha, o bien utilice la rueda del ratón.
Para aplicar zoom verticalmente, haga clic en el control Zoom vertical y
arrastr
e arriba o abajo, o bien utilice la rueda del ratón.
Para alejarse por completo, haga doble c
lic en
los controles de zoom.
Gestión del proyecto
Zoom
58
Zoom usando la herramienta de zoom
La herramienta de Zoom se utiliza para ampliar una sección específica de la forma
de onda para que ocupe toda la ventana de onda. Solo está disponible en el Editor
de audio.
Usar la herramienta de zoom en la vista principal
La selección que realiza en la vista principal de la ventana de la onda se amplía y
ocupa toda la vista principal.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
2. En la sección Herramientas, haga clic en Zoom .
3. En la vista principal de la vent
ana de la onda, haga clic y arrastre a la izquierda
o la derecha, y suelte el botón del ratón.
La parte seleccionada de la onda ahora ocupa toda la vista principal.
Usar la herramienta de zoom en la vista general
La selección que realiza en la vista general de la ventana de la onda se muestra en
la vista principal.
PROCEDIMIENTO
En la vista general de la ventana de la onda, haga clic y arrastre a la izquierda
o la derecha, y suelte el botón del ratón.
RESULTADO
El rango seleccionado de la forma de onda se
muestra en la vista principal.
Aplicar zoom mediante el ratón
Con el ratón, puede cambiar el factor de zoom haciendo clic y arrastrando, o bien
usando la rueda del ratón.
Para aplicar zoom horizontalmente, en la ventana de la onda o del montaje,
coloqu
e el cursor del ratón sobre la regla de tiempo, haga clic y arrastre arriba
o abajo.
Gestión del proyecto
Zoom
59
Para aplicar zoom horizontalmente mientras mantiene la posición del cursor,
coloque el cursor del ratón sobre la regla de tiempo, pulse [Mayús.] y arrastre
arriba o abajo.
Para ello también puede usar la rueda del ratón.
Pulse
[Ctrl]/[Comando]-[Mayús.], apunte a la forma de onda, y use la rueda el ratón.
Para hacer zoom horizontalmente alrededor de la posición del cursor d
el ratón
usando la rueda de del ratón, pulse [Ctrl]/[Comando], apunte a la forma de
onda, y use la rueda del ratón.
Para hacer zoom horizontalmente alrededor de la posición del cursor de
edición, pulse
[Ctrl]/[Comando]-[Mayús.], apunte a la forma de onda, y use la
rueda del ratón.
Para hacer zoom verticalmente utilizando
la r
ueda del ratón, pulse [Mayús.],
apunte a una forma de onda y use la rueda del ratón.
Solo en el editor de audio
Para aplicar zoom verticalmente, en la ventana de la onda, coloque el cursor
del ratón sobre la regla de tiempo, haga clic y arrastre a la izquierda o la
derecha.
Para restablecer el zoom vertical como 0 dB, haga doble clic en la regla de
nivel.
Para configurar el zoom vertical a su el mejor valor, es decir, para mostrar las
muestras mí
nimas
y máximas actuales, asegúrese de que la regla de nivel esté
establecida en 0 dB y haga doble clic en la regla de nivel.
Aplicar zoom mediante el teclado
Un modo rápido de aplicar zoom en la ventana del montaje o la onda es utilizar las
teclas de flecha del teclado del ordenador.
Para aplicar zoom horizontalmente en la ventana de la onda o el montaje
activa, pulse [Fle
cha arr
iba] o [Flecha abajo].
Para aplicar zoom verticalmente en la ve
ntan
a de la onda o el montaje,
mantenga pulsado [Mayús.] y pulse [Flecha arriba] o [Flecha abajo].
Para aplicar zoom verticalmente para ajustar a la altura disponible, pulse
[Ctr
l]/[Comando]-[Mayús.]-[Fle
cha arriba].
Para alejar por completo, pulse [Ctrl]/[Comando]-[Flecha abajo].
Para acercar por completo, pulse [Ctrl]/[Comando]-[Flecha arriba].
NOTA
Puede aumentar o disminuir los pasos de zoom con la opción Intervalo del
comando de teclado de zoom. Puede ajustar esta opción en las Preferencias
globales de la pestaña Opciones.
Gestión del proyecto
Zoom
60
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias globales en la página 323
Opciones de zoom
Las opciones de zoom le permiten acceder rápidamente a varios ajustes de zoom.
Las opciones de zoom están disponibles en la ventana
del Editor de audio y del
Montaje de audio, en la pestaña Ver, en la sección Zoom.
Tiempo
Abre un menú emergente que le permite ajustar e
l zoom
para mostrar el rango
de tiempo seleccionado. Zoom en 1:1 hace zoom para que un píxel de la
pantalla represente una muestra.
Para editar el factor de zoom, haga clic en Editar
factor
de zoom. Esto abre
el diálogo Factor de zoom, donde puede editar los siguientes ajustes:
Aj
ustar rango de tiempo le
permite especificar el rango de tiempo que
quiere mostrar.
Muestras por píxel le permite especificar cuántas muestras de audio
se sumarizarán en cada punto de pantalla.
Píxeles por muestra le permite especificar cuántos píxeles se utilizan
para representar una única muestra de audio.
Zoom
Activa la herramienta de Zoom que
le per
mite hacer zoom sobre un rango de
tiempo.
Zoom selección
Amplía la ventana para que la selección actu
al ocupe toda la ventana del
montaje.
Mostrar clip entero (solo ventana del montaje de audio)
Ajusta la vista para mostrar el clip en activo.
Microscopio
Acerca al máximo.
Zoom acercándose (10x)/Zoom alejándose (10x)
Se ac
erca/aleja en pasos grandes.
Zoom acercándose/Zoom alejándose
Se acerca/aleja en pasos pequeños.
Nivel
Ajusta el zoom para que muestre únicamen
te
las muestras por debajo del
valor de dB seleccionado.
Gestión del proyecto
Zoom
61
Optimizar zoom vertical (solo editor de audio)
Cambia el factor de zoom vertical para que los picos se vean con claridad.
Este ajuste
se realiza de acuerdo con la sección de la onda que está visible
en la ventana de la onda o el montaje.
Reiniciar zoom a 0 dB
Ajusta el zoom para ver los niveles de audio hasta 0 dB.
Zoom acercándose vertical/Zoom alejándose
vertical
Se acerca/aleja para mostrar las formas de on
da con
un nivel menor/mayor.
Zoom en el montaje de audio
Las opciones de zoom de la ventana del Montaje de audio son similares a las del
Editor de audio. Sin embargo, hay opciones de zoom adicionales para las pistas.
Botones de zoom en el montaje de audio
Los botones de zoom de la ventana del Montaje de audio le permiten aplicar
presets de zoom.
Para mostrar únicamente la pista seleccion
ada, o también las pistas que hay
debajo o encima de ella, haga clic en los botones correspondientes.
Para configurar el ajuste de zoom para que encaje con los clips activos en un
25 %, 50 % o 100 % del espacio disponible, haga clic en los botones
co
rrespondientes.
Para seleccionar un área específica, haga clic en [Ctrl]/[Comando] y arrastre
el rectángulo sobre las pistas y los clips que desee acercar.
Mostrar más o menos pistas
El número de pistas que se muestran en la ventana del Montaje de audio se puede
cambiar con los controles de zoom de la esquina inferior derecha de la ventana del
montaje.
Gestión del proyecto
Presets
62
Para ver más pistas, haga clic en el icono de lupa más pequeño.
Para mostrar menos pistas, haga clic en el icono de lupa más grande.
Para hacer que una sola pista se ajuste a toda la ventan
a del montaje, haga
clic en un botón numerado en el área de control de la pista, y seleccione
Zoom en el menú emergente.
También puede hacer clic derecho en el área inferior de una pista y
se
leccionar Mostrar clip entero en el menú emergente.
Presets
Puede crear presets para guardar los ajustes utilizados habitualmente.
WaveLab Elements proporciona una selección de presets de fábrica que se
pueden
utilizar en la mayoría de diálogos.
Puede guardar presets personalizados. La próx
ima vez que cargue el programa, los
presets ya estarán disponibles.
Cada uno de los presets se guar
da como un archivo. Los archivos de presets se
pueden organizar en carpetas. La carpeta raíz del preset es diferente para cada tipo
de preset y no se puede cambiar.
Guardar un preset
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo que desee utilizar y modifique los parámetros.
2. Abra el menú emergente Presets y seleccione Guardar como.
3. Opcional: haga clic en el icono de carpeta e introduzca un nombre para la
subcarpeta qu
e quiera usar como ubicación para este preset.
4. Escriba un nombre.
5. Haga clic en Guardar.
Gestión del proyecto
Presets
63
Cargar presets
Para aplicar un preset guardado o un preset de fábrica a un diálogo o plug-in, debe
cargar el preset.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo, abra el menú emergente Presets.
2. Seleccione el preset que desee aplicar.
Modificar un preset
Aquí puede modificar un preset y guardar los cambios.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo que desee usar.
2. Cargue el preset que desee modificar.
3. Modifique los parámetros del diálogo.
4. Abra el menú emergente Presets y seleccione Guardar.
Borrar un preset
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo que desee usar.
2. Seleccione el preset que desee eliminar.
3. Abra el menú emergente Presets y sele
ccione Organizar presets.
4. En el Explorador de archivos/Finder de Mac OS, s
eleccione el archivo de
preset que desee borrar, y pulse [Supr.].
Guardar y restaurar presets temporales
Algunos diálogos permiten guardar y cargar hasta cinco presets temporales. Es de
utilidad si desea probar y comparar distintos ajustes de una manera rápida.
Gestión del proyecto
Presets
64
Guardar presets temporalmente
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo que desee utilizar y defina los ajustes apropiados.
2. Abra el menú emergente Presets.
3. En el submenú Almacenar temporalmente, seleccione una ranura.
Restaurar presets temporales
PROCEDIMIENTO
1. Abra el diálogo en que ha guardado un preset.
2. Abra el menú emergente Presets.
3. En el submenú Restaurar, seleccione un preset.
65
Operaciones de archivo
Archivos usados recientemente
Se guardan en una lista todos los archivos usados recientemente en
WaveLab Elements. Es un modo de acceder rápidamente a los proyectos
rec
ientes. Los archivos usados recientemente pueden abrirse desde el menú
Archivo.
Establecer la cantidad de archivos usados recientemente a
mostrar
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Global.
2. En la ventana Preferencias globales, seleccione la pestaña Visualización.
3. En la sección Hist
orial, establezca el número máximo de elementos a listar
en el menú Archivos recientes.
Guardar y Guardar como
Una vez guardado el archivo, seleccione Archivo > Guardar o pulse
[Ctrl]/[Comando]-[S] para actualizar el archivo y hacer que los cambios sean
permanentes.
Si desea especificar un nombre, ubicación y/o formato de archivo nuevos,
sele
cc
ione Archivo > Guardar como.
NOTA
En el Editor de audio, todas las operaciones de guardado excepto Guardar copia
borran el historial de deshacer. Esto significa que una vez que haya guardado, no
podrá realizar las operaciones deshacer ni rehacer.
Operaciones de archivo
Guardar y Guardar como
66
Colores de pestañas
La línea encima de las pestañas le da información sobre si un archivo se ha
guardado o no, y si el archivo se ha renderizado en Cubase.
Blanco
El archivo no se ha modificado.
Verde (solo editor de audio)
El archivo utiliza un formato de archivo
decodificado y
se ha guardado.
Rojo
Se ha modificado el archivo y los cambios todavía no se han guardado.
Amaril
lo
El archivo se ha renderizado en Cubase.
Indicador de cambios sin guardar
Tras hacer cambios en un archivo, aparece un asterisco junto al nombre del archivo
hasta que se guarda el archivo.
Guardar varios archivos a la vez
Puede guardar a la vez todos o algunos de los archivos abiertos.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana Archivo y haga clic en Guardar todo.
2. Seleccione los archivos que desea guardar.
3. Haga clic en Guardar.
Guardar una copia de un archivo
Puede guardar copias de archivos en los que está trabajando.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Guardar como.
2. Especifique un nombre y una ubicación.
3. Haga clic derecho en Guardar y seleccione Guardar copia.
Operaciones de archivo
Guardar y Guardar como
67
Volver al archivo guardado
Tiene la opción de revertir el archivo en que está trabajando a su estado anterior,
correspondiente a la última vez que lo guardó. Esto deshace todos los cambios
realizados en el archivo desde la última vez que se ha guardado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Abrir.
2. Seleccione el tipo de archivo que desea abrir.
3. Haga clic en Volver al archivo guardad
o.
4. En el diálogo de advertencia, haga clic en para
recuperar el estado que
tenía el archivo la última vez que se guardó.
RESULTADO
Se carga desde el disco la última versión guard
ada del archivo.
Copias de seguridad automáticas
Puede crear copias de seguridad automáticamente de sus archivos.
Por ejemplo, si selecciona Guardar como
y especifica un nombre de archivo que
ya está en uso en esa carpeta, se le preguntará si quiere reemplazar el archivo
existente o reemplazar el archivo existente y renombrar el archivo antiguo. Si hace
clic en Reemplazar y conservar antiguo, el nombre de la copia de seguridad del
archivo de audio se reemplazará por el nombre original, con la extensión .bak
añadida al final.
Acerca del guardado de montajes de audio
Las operaciones de guardado para montajes de audio son las mismas que las de
los archivos de audio. Sin embargo, es importante recordar lo siguiente cuando
guarde montajes de audio.
Los archivos de montajes de audio solo contienen referencias a archivos de
audio. Si quiere renomb
rar archivos de audio que están referenciados por
montajes de audio, renombre los archivos de audio en la ventana Info del
Editor de audio. Todas las referencias de clip se actualizan
automáticamente.
Si un montaje de audio contiene clips que hacen referencia a archivos de
audio
sin título,
debe guardar estos archivos de audio antes de guardar el
montaje de audio.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Renombrar archivos en la página 72
Operaciones de archivo
Plantillas
68
Plantillas
Puede guardar como plantillas ajustes de archivos que use con regularidad. Las
plantillas son útiles para crear nuevos archivos de audio, montajes de audio,
podcasts.
Pestaña Plantillas
Esta pestaña muestra todas las plantillas, y le permite crear y abrir plantillas.
Para abrir la pestaña Plantillas, s
eleccione Archivo > Nuevo, seleccione un
tipo de archivo, y haga clic en Plantillas.
Lista de plantillas disponibles
Contiene todas las plantillas guardadas.
Añadir plantilla
Le permite añadir una nueva plantilla o actualizar una plantilla existente.
Usar nombre de plantilla como nombre de archivo por defecto
Si esta opción está activada y hace clic en Añadir plantilla, se
crea un
archivo nuevo y se usa el nombre de la plantilla. Si esta opción es
desactivada, el nombre del nuevo archivo es «Sin título».
Explorar
Abre la carpeta en la que se encuentran los archivos de plantillas.
Aquí puede
renombrar y borrar plantillas.
Crear una plantilla
Puede crear una plantilla a partir de un montaje de audio, archivo de audio, o
podcast activo y utilizarlo como base para los nuevos archivos que cree.
P
REREQUISITO
Seleccione el archivo sobre el que desea basar su plantilla.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo de archivo para el que desea crear una plantilla.
Operaciones de archivo
Plantillas
69
3. Haga clic en Plantillas.
4. En la pestaña Plantillas, haga uno de lo siguiente.
Para crear una nueva plantilla, haga clic en Añadir plantilla, haga sus ajustes,
y haga clic en Crear.
Para actualizar una plantilla existente, haga clic en Añadir plantilla, i
ntroduzca
el nombre de la plantilla que quiere actualizar, y haga clic en Crear.
5. Opcional: si quiere usar el nombre de la plantilla como nombre de archivo por
defecto, active Usar nombre de plantilla como nombre de archivo por
defecto.
6. Al guardar o actualizar una plantilla de archivo
de audio o de montaje de
audio, puede definir nuevos ajustes.
Al guardar una plantilla de archivo de audio, se abre el diálogo Plantilla de
archivo de audio. Aquí puede seleccionar si WaveLab Elements deberá
adjun
tar un formato de archivo de audio.
Cuando guarde una plantilla de montaje de audio, se abrirá
el diálogo Plantilla
de montaje de audio. Aquí puede seleccionar si desea incluir plug-ins, clips
y/o marcadores de pista. También seleccionar si WaveLab Elements deberá
adjuntar un formato de archivo de audio.
Plantillas de archivos de audio
El diálogo Plantilla de archivo de audio muestra las propiedades de audio de la
plantilla de archivo de audio que está creando. También puede especificar si
siempre asociar o no una configuración de archivo de audio específica con
metadatos opcionales al crear una plantilla de archivo de audio.
Para abrir el diálogo Pl
antil
la de archivo de audio, seleccione Archivo >
Nuevo, haga clic en Archivo de audio, y haga clic en Plantillas. En la
pestaña Plantillas, haga clic en Añadir plantilla.
Adjuntar formato de archivos de audio
Si esta opción está activada, siempre que abra los diálogos Mezc
lar o
Guardar como se propone en forma predeterminada la configuración de
archivo de audio especificada debajo.
Operaciones de archivo
Plantillas
70
Nombre de plantilla
Le permite introducir un nombre para la plantilla.
Plantillas de montajes de audio
En el diálogo Plantilla de montaje de audio, puede establecer varias opciones al
crear una plantilla de montaje de audio.
Para abrir el diálogo Pl
antil
la de montaje de audio, seleccione Archivo >
Nuevo, haga clic en Montaje de audio, y haga clic en Plantillas. En la
pestaña Plantillas, haga clic en Añadir plantilla.
Incluir clips
Si esta opción está activada, los clips
se guardan en la plantilla.
Incluir plug-ins de pistas y master
Si esta opción está activada, los plug-ins de
pistas y
plug-ins maestros se
guardan en la plantilla.
Incluir marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores se guardan en la plantilla.
Adjuntar formato de archivos de audio
Si esta opción está activada, la configuración de archivo de audio
e
s
pecificada debajo se propone en forma predeterminada siempre que se
abre el diálogo Mezclar.
Nombre de plantilla
Le permite introducir un nombre para la plantilla.
Operaciones de archivo
Renombrar archivos
71
Crear un archivo a partir de una plantilla
Puede crear un archivo a partir de una plantilla para utilizar los ajustes definidos en
esta.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo archivo que desee crear.
3. Haga clic en Plantillas.
4.
En la lista de plantillas disponibles, selecc
ione la plantilla que desee utilizar
como base para el nuevo archivo.
Borrar plantillas
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo de archivo para el que desea borrar plantillas.
3. Haga clic en Plantillas.
4.
Haga clic en Explorar.
5. En el Explorador de archivos/Finder de Mac OS, borre las plantillas.
Renombrar plantillas
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione el tipo de archivo para el que desea renombrar plantillas.
3. Haga clic en Plantillas.
4.
Haga clic en Explorar.
5. En el Explorador de archivos/Finder de Mac OS, renombre las plantillas.
Renombrar archivos
Puede renombrar un archivo y actualizar todas sus referencias automáticamente.
Por ejemplo, si renombra un archivo de audio llamado India a Sitar, todos los
archivos abiertos que hagan referencia al archivo India se actualizarán para hacer
referencia al archivo como Sitar.
Operaciones de archivo
Eliminar archivos
72
Los archivos de audio, archivos de picos, y archivos de marcadores también se
renombrarán de acuerdo con el cambio.
Renombrar archivos
PREREQUISITO
Si quiere renombrar un archivo que está referenciado por otros archivos, abra los
archivos que hacen referencia al archivo que está a punto de renombrar en
WaveLab Elements.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo que desea renombrar.
2. Seleccione la pestaña Archivo.
3. Haga clic en Info.
4. En la sección Nombre,
in
troduzca un nuevo nombre y/o una nueva ubicación
de archivo.
5. Seleccione un sufijo de archivo en la
lista desplegable.
6. Haga clic en Aplicar cambios.
Eliminar archivos
Puede eliminar el archivo activo actualmente desde WaveLab Elements.
P
REREQUISITO
El archivo que desea eliminar no se copia en el portapapeles, no se pega en otro
archivo que está abierto ni se abre en otra aplicación.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo que desea eliminar.
2. Seleccione la pestaña Archivo.
3. Haga clic en Info.
4. Haga clic en Borrar.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se elimina el archivo, así como sus archivos de picos y marcadores.
Operaciones de archivo
Archivos temporales
73
Archivos temporales
Los archivos temporales se utilizan para determinadas operaciones, como las
funciones rehacer y deshacer. Puede especificar la ubicación en la que
WaveLab Elements debe guardar los archivos
temporales.
Por ejemplo, si los archivos origen se encuentran en
la unidad C:, puede especificar
D:\temp y E:\temp como carpetas temporales. Esto mejora el rendimiento y
reduce la fragmentación del disco.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Especificar carpetas en la página 73
Carpetas de trabajo y carpetas de documentos
WaveLab Elements distingue entre dos tipos distintos de carpetas: las carpetas de
trabajo y las carpetas de documentos.
En las carpetas de trabajo, se guardan los archivos temporales.
Las carpetas de documentos contien
en arch
ivos específicos de
WaveLab Elements, como por ejemplo archivos de audio, montajes de audio,
et
c.
Especificar carpetas
Puede especificar qué carpeta de documentos se debería abrir al efectuar una
operación de abrir o guardar. También puede especificar hasta tres carpetas de
trabajo para archivos temporales.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el archivo para el que quiere especificar carpetas.
2. Seleccione Archivo > Preferencias > Carpetas.
3. En la pestaña Carpetas, haga clic en
el tipo de carpeta para la que quiere
especificar una ubicación.
4. En el campo Carpeta, especi
fique una ubicación.
5. Opcional: según el tipo de carpeta que se seleccione, puede efectuar otros
ajustes.
Pestaña Carpetas
En esta pestaña puede especificar las carpetas de documentos y de trabajo
predeterminadas para cada tipo de archivo.
Operaciones de archivo
Carpetas de trabajo y carpetas de documentos
74
Para abrir la pestaña Carpetas, seleccione Archivo > Preferencias >
Carpetas.
En la lista de la izquierda, indique el tipo de carpeta para el que desea realizar
ajustes.
Carpeta para archivos temporales
Especifique una carpeta para guarda
r archivos
temporales.
Archivos de acompañamiento
Especifique una carpeta para guardar archivos d
e acompañamientos, es
decir, presets de la Sección Master y ajustes de visualización de archivos de
audio.
Carpeta de caché
Active Usar carpeta de caché para
archivos decodificados para
especificar una carpeta de almacenamiento temporal (caché). La carpeta de
caché contiene los archivos WAVE que se crean al trabajar con archivos en
formatos comprimidos, por ejemplo MP3. Para evitar que la carpeta de caché
crezca indefinidamente, WaveLab Elements comprueba la fecha de cada
arch
ivo en esta carpeta y borra los archivos creados antes de un determinado
número de días.
Si Usar carpet
a de caché para archivos decodificados está desactivada,
los archivos comprimidos se decodifican cada vez que se abren.
Archivo de audio - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos de
audio.
Montaje de audio - Abrir carpeta/Guardar carpeta
Las carpetas predeterminadas de apertura y almacenamiento de archivos de
montaje de audio.
Los ajustes que aparecen en la parte derecha del diálogo varían en función del
elem
ento seleccionado.
Carpeta actual
En este campo, se muestra la carpeta usada como predeterminada. Haga clic
a la derecha del botón de la carpeta para
acceder a una carpeta o bien para
crear una.
Operaciones de archivo
Exportar a SoundCloud
75
Mantener última usada
Usa la última carpeta que usó para guar
dar o abrir archivos del tipo
seleccionado.
Cambiar cuando cambie la carpeta de guardado/Cambiar cuando cambie la
carpeta de apertura
Act
ualiza la carpeta de apertura predeterminada cuando cambia la
carpeta
por defecto de almacenamiento y viceversa. Active esta opción para la
carpeta de almacenamiento y la de apertura si quiere que un determinado tipo
de archivo use la misma carpeta para guardar y abrir este tipo de archivo.
Al reabrir la aplicación, volver a esta carpeta
Active esta opción para restaurar una carpeta determinada cada
vez que
abra
WaveLab Elements. De este modo, cambios que se hagan en las carpetas de
almace
namiento o apertura solo son temporales y se restablecen al volver a
abrir WaveLab Elements.
Exportar a SoundCloud
SoundCloud es una plataforma en línea que permite subir y compartir grabaciones
de audio. Puede exportar un archivo de audio desde WaveLab Elements hasta su
cuen
ta de SoundCloud.
Si no tiene una cuenta de SoundCloud, visite www.soundcloud.com para
re
gistrarse.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Exportar
2. Haga clic en Exportar a SoundCloud.
3. Cuando haya iniciado sesión en su cuenta de SoundCloud empezará la
subida.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Una vez que haya subido el archivo de audio, puede editar los ajustes de
privacidad
y añadir metadatos en SoundCloud.
Operaciones de archivo
Poner el foco en el archivo actual
76
Poner el foco en el archivo actual
Si edita en una ventana flotante o una ventana de herramientas y desea volver a
poner el foco en una ventana de onda o de montaje, use la opción Poner foco en
archivo actual.
PROCEDIMIENTO
En cualquier ventana, pulse [Ctrl]/[Comando]-[F12] para poner el foco en la
ventana de onda/montaje.
77
Reproducción
Barra de transporte
Con esta barra de comandos puede controlar la reproducción de un archivo de
audio o un montaje de audio, moverse entre varias posiciones en el archivo o el
montaje de audio, y abrir el diálogo Grabación.
La barra de transporte está disponible en el Ed
itor de
audio y en la ventana del
Montaje de audio.
Por defecto, las opciones de la barra de
transporte extendida están ocultas.
Para activar la barra de transporte extendida, haga clic en Extender barra de
trans
porte en la barra de transporte.
Presets
Le permite guardar y aplicar presets.
Realizar pre-roll/Realizar post-roll
Activa el pre-roll o el post-roll para los comandos Reprodu
cir desde punto
de anclaje, Reproducir hasta punto de anclaje y Reproducir rango de
audio.
Haga clic derecho en el botón para selecc
ionar la duración del pre-roll o
post-roll y para especificar a qué comandos desea aplicar el pre-roll/post-roll.
Para editar los tiempos de pre-roll/post-roll, seleccione Editar tiempos de
pre-roll y post-roll.
Reproducir rango de audio
Reproduce el rango de audio seleccionado. Se tienen en cuenta los ajustes
de post-roll y pre-roll. Haga clic derecho en el
botón para abrir un menú con
las opciones y los modos de selección automática relacionados.
•Si Seleccionar auto. rango está activado, el rango se selecciona
automáticamente según las acciones de edición.
•Si la opción Reproducción auto. al editar está activada, se reinicia
automáticamente la reproducción al mantener pulsado el botón del
ratón mientras se editan los rangos, y se utilizan los atajos para activar
la reproducción. Esto resulta útil para buscar un bucle, por ejemplo.
Esta opción funciona incluso si el modo de selección automatizada está
desactivado.
Reproducción
Barra de transporte
78
•Si la opción Pista en solo al editar está activada y mantiene pulsado
el botón del ratón al editar rangos en la ventana del montaje, la pista se
pone en solo cuando comienza la reproducción usando los atajos de
Reproducir rango de audio, Reproducir desde punto de anclaje, o
Reproducir hasta punto de anclaje. Esta opción solo está disponible
en la ventana del Montaje de audio.
Puede seleccionar rangos de audio diferentes para la reproducción:
Selección de tiempo
Reg
ión entre pares de marcadores
Clip (solo montaje de audio)
Fundido cruzado (solo montaje de audio)
Fundido de entrada (solo montaje de audio)
Fundido de salida (solo montaje de audio)
Reproducir hasta punto de anclaje/Reproducir desde punto de anclaje
Reproduce hasta o desde el punto de anclaje. Se tienen en cuenta los ajustes
de pre-roll y post-roll. Haga clic
dere
cho en el botón para abrir un menú con
las opciones y los modos de selección automática relacionados.
•Si Seleccionar auto. punto
anclaje está activado, el anclaje se
selecciona automáticamente según las acciones de edición.
•Si la opción Reproducción auto. al editar está activada, se reinicia
automáticamente la reproducción al mantener pulsado el botón del
ratón mientras se editan los anclajes, y se utilizan los atajos para activar
la reproducción. Esto resulta útil para buscar un bucle, por ejemplo.
Esta opción funciona incluso cuando el modo de selección
automatizada está desactivado.
•Si la opción Pista en solo al editar está activada y mantiene pulsado
el botón del ratón al editar anclajes en la ventana del montaje, la pista
se pone en solo cuando comienza la reproducción usando los atajos de
Reproducir rango de audio, Reproducir desde punto de anclaje, o
Reproducir hasta punto de anclaje. Esta opción solo está disponible
en la ventana del Montaje de audio.
Puede seleccionar qué anclaje se utilizará como referencia para los
coman
dos Rep
roducir desde punto de anclaje y Reproducir hasta punto
de anclaje. Cuando existen varias posibilidades, por ejemplo, múltiples
marcadores, el último elemento seleccionado se usa como anclaje de
referencia o, si no se ha seleccionado ningún marcador, se usa el marcador
más cercano a la posición del cursor de edición.
Puede seleccionar uno de los anclajes siguientes:
Cursor de edición
Inic
io de archivo
Inicio del rango de tiempo seleccionado
Fin del rango de tiempo seleccionado
Reproducción
Barra de transporte
79
Cualquier marcador
Marcador de inicio de región
Marcador de fin de región
Inicio del clip (solo montaje de audio)
Final del clip (solo montaje de audio)
Punto seleccionado del envolvente del clip activo (solo montaje de
audio)
Cuando se detecta un anclaje, por ejemplo, un par de marcadores de región,
se indica mediante un marcador de anclaje verde.
Mover el cursor al inicio de archivo/Mover el cursor al final de archivo
Mueve el cursor de edición al inicio/final del archivo.
Mover la posición de reproducción hacia atrás/Mover la posición de
reproducción hacia
delante
Mueve la posición del cursor de edición a la izquierda/derecha. Si hace clic
dur
a
nte la reproducción, la reproducción salta a la nueva posición del cursor
de edición.
Para mover el cursor de edición al inicio/final del archivo, pulse
[Ctrl]/[Comando] y haga clic
en el botón Mover la posición de reproducción
hacia atrás/adelante.
Los anclajes de navegación le permiten mover el cursor de edición a
posici
ones específicas en el archivo de audio o montaje de audio. Haga clic
derecho en los botones Mover la posición de reproducción hacia
atrás/Mover l
a posición de reproducción hacia delante para abrir el menú
emergente Anclajes de navegación. Aquí puede establecer el tipo de
anclaje de navegación. Si hace clic durante la reproducción, la reproducción
continúa desde la posición del anclaje.
Bucle
Activa el modo bucle. Haga clic derecho en el botón de bucle para
selecc
ionar si desea buclear continuamente o solo unas pocas veces.
Detener reproducción
Detiene la reproducción. Si la reproducción ya está detenida, el cursor de
edic
ión se mue
ve a la posición de inicio anterior. Haga clic derecho en el
botón para abrir el menú emergente de Mover el cursor a la posición de
inicio.
•Si la opción Después de reproducción estándar está activada, el
cursor de edición salta a la posición de inicio cuando se detiene la
reproducción normal.
Reproducción
Barra de transporte
80
•Si la opción Después de reproducción automatizada está activada,
el cursor de edición salta hacia atrás a la posición de inicio cuando la
reproducción se detiene después de las opciones Reproducir desde
punto de anclaje, Reproducir hasta punto de anclaje o Reproducir
rango de audio.
Iniciar la reproducción desde el cursor
Inicia la reproducción del archivo de audio o montaje
activo a partir de la
posición del cursor de edición.
Si el audio que se está reproduciendo no es el archivo de audio activo, el
botón Reprodu
cir tiene un color distinto. Esto ocurre, por ejemplo, si cambia
a otra ventana de archivo durante la reproducción.
A la izquierda, el botón de reproducción cuando se reproduce en la ventana
activa y, a la derecha, cuando se reproduce en otra ventana.
También puede iniciar la reproducción desde la última posición de detención.
H
a
ga clic derecho en el botón para abrir el menú emergente de Secuencia
principal.
Si selecciona Inicio, la repr
oducción empieza desde la posición del
cursor.
Si selecciona Retomar desde última interrupción, la reproducción
comienza desde la última posición de detención.
Grabar
Abre el diálogo Grabación.
Visor de tiempo
Muestra la posición del cursor de edición o
de la reproducción. Haga
clic para
seleccionar otra unidad de tiempo.
Barra de transporte en editor de podcast
En el Editor de podcast, una barra de transporte simplificada permite reproducir el
episodio de podcast seleccionado.
Botón Reproducir
Hacer clic en el botón Reproducir de la barra de transporte inicia la reproducción
del archivo de audio o montaje activo a partir de la posición del cursor de edición.
Puede utilizar la barra espaciadora o la tecla [Intro] del teclado para iniciar la
re
producción. Pulsar [Espacio] durante la reproducción la detiene, pulsar [Intro]
durante la reproducción hace que se reinicie desde la última posición de inicio.
Reproducción
Barra de transporte
81
Si el botón Bucle está activado, la selección de audio se buclea, si hay selección.
De lo contrario, se buclea la región definida por los marcadores de bucle. Si no hay
rangos de selección ni marcadores de bucle, se crea un bucle de todo el archivo.
El comando de reproducción estándar no se ve afectado por las opciones
Reprodu
cir rango de audio, Reproducir desde punto de anclaje y Reproducir
hasta punto de anclaje.
Botón Detener
El resultado de hacer clic en el botón Detener en la barra de transporte o en [0] en
el teclado numérico depende de la situación actual.
Si activa Detener en el
modo de parada, el cursor de edición se mueve al
marcador de inicio de reproducción anterior o al inicio de la selección (lo que
esté más cerca), hasta alcanzar el inicio del archivo.
Si no hay ninguna selección o el cursor de edición está a la izquierda de la
selección, se mueve al inicio del archivo.
Reproducir rangos de audio
Puede reproducir rangos de audio usando las opciones de Reproducir rango de
audio en la barra de transporte.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic derecho en Reproducir rango de audio
y seleccione el tipo de rango que quiera reproducir.
2. Opcional: active Realizar pre-roll y/o Realizar post-roll.
3. Coloque el cursor de edición en el rango que desea reproducir o cree un
ra
ngo de selección.
En la regla de tiempo se muestran este rango seleccionado y, si están activos, los
tiempos de pre-roll y post-roll.
4. Para reproducir el rango seleccionado, haga clic en Reproducir rango de
audio de la barra de transporte o pulse [F6].
RESULTADO
Se reproduce el rango seleccionado. Se tienen en cuenta los ajustes de pre-roll y
post-roll. Si el modo Bucle está activo, se
utiliza el pre-roll solo antes del primer
bucle, y el post-roll solo tras el último bucle.
Reproducción
Barra de transporte
82
Reproducir desde un anclaje o hasta él
Puede reproducir audio desde un anclaje especificado o hasta él utilizando las
opciones Reproducir desde punto de anclaje o Reproducir hasta punto de
anclaje de la barra de transporte.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic derecho en Reproducir desde punto de
anclaje o Reproducir hasta punto de anclaje, y seleccione un tipo de
anclaje.
2. En función del tipo de anclaje seleccionado, coloque el cursor en la ventana
de la onda o el montaje, dentro del rango que desee reproducir.
Por ejemplo, si ha seleccionado Marcador de inicio de región, haga clic en
cualquier lugar del área del par de marcadores de región que desee utilizar para la
reproducción. El marcador de anclaje verde salta al anclaje seleccionado.
3. Opcional: active Realizar pre-roll y/o Realizar post-roll.
4. Para reproducir desde el marcador de anclaje, haga clic en el botón
Reprodu
cir desde punto de anclaje de la barra de transporte o pulse [F7].
Para reproducir hasta el marcador de anclaje, haga clic en el botón
Reproducir hasta punto de anclaje de la barra de transporte o pulse [F8].
RESULTADO
La reproducción comienza desde el anclaje o se detiene en el anclaje. Se tienen en
cuenta los ajustes
de pre-roll y post-roll.
Funciones «Reproducir desde punto de anclaje» y «Reproducir hasta
punto de anclaje»
Puede reproducir audio desde un anclaje o hasta él utilizando las funciones
Reproducir desde punto de anclaje o Reproducir hasta punto de anclaje de la
barra de transporte. Estas funciones de reproducción se comportan de un modo
distinto en función de los ajustes de pre-roll y post-roll.
Reproducir desde punto de anclaje
Si se activa post-roll, la reproducción comienza en la posición de
anclaje y se detiene tras el tiempo de post-roll. Si no se ha seleccionado
post-roll, la reproducción continúa hasta el final del archivo o el montaje
de audio.
Si se activa pre-roll, la reproducción comienza desde el anclaje
seleccionado, menos el tiempo de pre-roll.
Reproducción
Barra de transporte
83
Si se activan pre-roll y post-roll, la reproducción comienza desde el
anclaje seleccionado menos el tiempo de pre-roll, y se detiene tras el
punto de anclaje más el tiempo de post-roll.
Si el modo de bucle está activo, se tienen en cuenta los ajustes de
pre-roll y post-roll. De este modo, puede reproducir un bucle alrededor
de la posición del cursor, sin necesidad de ningún ajuste de rango
adicional.
Reproducir hasta punto de anclaje
La reproducción comienza desde el cursor y se detiene en el anclaje
selecc
ionado. Si el cursor está más allá del anclaje seleccionado, la
reproducción comienza en el anclaje seleccionado. Si se ha activado
pre-roll, se tendrá en cuenta.
Si se activa pre-roll, la reproducción comienza desde el anclaje
seleccionado menos el tiempo de pre-roll, hasta el anclaje
seleccionado.
Si no se selecciona ningún anclaje, se desactiva la opción Reproducir
hasta punto de anclaje.
Los ajustes de bucle no tienen efecto.
Utilizar el modo de selección automática
Puede utilizar el modo de selección automática junto con los atajos de
reproducción para reproducir rangos de audio o anclajes. De este modo, resulta
fácil monitorizar las acciones de edición.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic derecho en el botón Reproducir hasta
punto de anclaje y active Seleccionar auto. punto anclaje.
2. Haga clic derecho en el botón Reproducir rango de audio y active
Seleccionar auto. punto anclaje.
3. En la ventana de la onda o del montaje, lleve a cabo una de estas acciones:
Cree un rango de selección.
Haga clic dentro del área de un par de marcadores.
Haga clic en un fundido de entrada, un fundido de salida o un fundido cruzado.
Haga clic en cualquier lugar de la ventana de la onda o el montaje.
Reproducción
Barra de transporte
84
Arrastre un marcador.
Se selecciona el rango o el anclaje más adecuado para la acción. Por ej
emplo, si
hace clic dentro de un par de marcadores, se selecciona la región como rango de
reproducción.
La regla de tiempo muestra el rango o el anclaje seleccionado.
NOTA
En el modo Seleccionar auto. punto anclaje y Seleccionar auto. rango, todavía
puede cambiar algunas opciones de rango y anclaje en la barra de transporte para
reproducir un rango o un anclaje distintos. Sin embargo, se vuelve a seleccionar el
rango o el anclaje cuando empieza a editar de nuevo con el ratón.
4. Utilice los atajos de reproducción para iniciar la reproducción.
Para reproducir el rango de audio seleccionado, pulse [F6].
Para reproducir desde un anclaje, pulse [F7].
Para reproducir hasta un anclaje, pulse [F8].
RESULTADO
Se reproduce el rango de selección, o la reproducción se inicia desde o se detiene
en
el punto de anclaje. Se tienen en cuenta los ajustes de pre-roll y post-roll.
NOTA
Un rango de selección tiene prioridad sobre cualquier otro rango. Para que se
puedan seleccionar automáticamente otros rangos, anule la selección del rango.
Utilizar Reproducción auto. al editar
Puede volver a disparar automáticamente la reproducción mientras edita audio con
el ratón. Esto resulta útil, por ejemplo, si desea monitorizar el ajuste de un límite de
selección.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, haga clic derecho en el botón Reproducir hasta
punto de anclaje y active Reproducción auto. al editar.
2. En la ventana de la onda o el montaje, cree un rango de selección y mantenga
el botón del ratón pulsado.
3. Inicie la reproducción mediante un
o de los atajos siguientes:
Para reproducir el rango de audio seleccionado, pulse [F6].
Para reproducir desde un anclaje, pulse [F7].
Para reproducir hasta un anclaje, pulse [F8].
4. Arrastre el cursor hacia la derecha o la izquierda.
Se ajustará y reproducirá el rango de selección hasta que suelte el botón del ratón.
Cuando finalice la reproducción, se reproducirá el nuevo rango de selección.
Reproducción
Barra de transporte
85
Omitir secciones durante la reproducción
Puede omitir automáticamente el rango de audio seleccionado durante la
reproducción. De este modo, puede escuchar cómo sonaría el material sin
secciones específicas.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de transporte, active Omitir rango .
2. Active Realizar pre-roll y Realizar
post-roll.
3. Si desea utilizar la función Reproducir rango de
audio, active uno de los
modos de Rangos.
4. En función del modo de Rang
os, siga uno de estos procedimientos:
Si ha activado Selección de tiempo, realice una selección de audio en la
ventana de la onda.
Si ha activado Región entre pares de
marcadores, haga clic entre una pareja
de marcadores.
El rango de audio que se saltará se muestra en la regla de tiempo, junto con los
tiempo
s de pre-roll y post-roll.
5. Seleccione Reproducir rango de audio o pulse [F6].
RESULTADO
Se omite el rango seleccionado durante la reproducción.
También puede utilizar el preset de fábrica para omitir las selecciones durante
la
reproducción. Active Saltar rango, realice una selección de audio y pulse
[Mayús.]-[F6].
NOTA
Este modo también funciona con el botón de Iniciar la reproducción desde el
cursor si hay una selección de tiempo o si se han establecido marcadores de inicio
y final de exclusión. En este caso, no se tienen en cuenta los tiempos de pre-roll y
post-roll.
Reproducción en bucle
Los puntos de bucle se actualizan continuamente durante la reproducción. Si
cambia el inicio o el final del bucle durante la reproducción, el bucle cambia. De
este modo, puede escuchar los puntos de selección de material rítmico.
Reproducción
Barra de transporte
86
Si crea un bucle en una sección de un montaje de audio, la reproducción se realiza
en bucle en los límites del rango de selección actual. Este rango de selección
puede estar en cualquier pista, incluso si está vacía. La posición vertical del rango
de selección no tiene relevancia para la reproducción en bucle, ya que solo
importan los límites de selección izquierdo y derecho.
Pre-roll y post-roll
Puede empezar a reproducir un poco antes de una posición determinada (pre-roll)
y detener la reproducción algo después de otra posición (post-roll). Esto ofrece
cierto contexto si está escuchando un clip, por ejemplo.
La posición puede ser un anclaje o el punto inicial o final de un rango. En la regla
de tiempo
se muestran los tiempos de pre-roll y post-roll.
Para activar el pre-roll o el post-roll, active Realizar post-roll y Realizar pre-roll en
la barra de transporte.
Al hacer clic derecho en el botón de pre-roll o post-roll en la barra de transporte,
pu
ede se
leccionar un tiempo de pre-roll/post-roll. Aquí también puede seleccionar
una opción de reproducción para el pre-roll/post-roll, así como abrir el diálogo
Tiempos de pre-roll y post-roll.
Diálogo Tiempos de pre-roll y post-roll
Este diálogo permite definir un tiempo de pre-roll y post-roll corto, medio y largo.
Estos ajustes se aplican de forma global en WaveLab Elements.
Para abrir el diálogo Tiempos de pre-
roll
y post-roll, haga clic derecho en
el botón pre-roll o post-roll en la barra de transporte, y seleccione Editar
tiempos de pre-roll y post-roll.
Reproducción
Barra de transporte
87
Atajos de reproducción
Además de los botones de la barra de transporte, hay atajos para controlar la
reproducción.
Barra espaciadora
Inicia/detiene la reproducción. Se puede us
ar este atajo incluso cuando la
ventana de onda o montaje no son las ventanas activas.
0 en el teclado numérico
Detiene la reproducción. Si la reproducción está detenida y pulsa este atajo,
e
l
cursor de edición se mueve al marcador de inicio de reproducción anterior,
o bien al inicio de la sección (lo que esté más cerca), hasta alcanzar el inicio
del archivo. Es lo mismo que hacer clic en Detener en la barra de transporte.
Se puede usar este atajo incluso si las ventanas de onda o montaje no son
las ventanas activas.
Intro
Inicia la reproducción. Si se pulsa durante la reproducción, esta se restablece
en
la
posición de inicio anterior. Es lo mismo que hacer clic en Iniciar la
reproducción desde el cursor en la barra de transporte.
[F6]
Inicia la reproducción del rango
se
leccionado, en función de la opción elegida
en la sección Rangos de la barra de transporte.
[F7]
Inicia la reproducción desde el anclaje seleccionado, en función de la opción
eleg
ida en la sección Puntos de anclaje de la barra de transporte.
[F8]
Inicia la reproducción hasta el anclaje selecc
ionado, en función de la opción
elegida en la sección Puntos de anclaje de la barra de transporte.
Guardar preset de barra de transporte
En este diálogo, puede guardar una configuración de la barra de transporte como
preset.
Para abrir el diálogo Guardar preset de barra de transpor
te, ha
ga clic en el
campo Presets de la barra de transporte, y seleccione Guardar como.
Reproducción
Barra de transporte
88
Ruta
Abre la carpeta raíz del pr
eset en el Explorador de archivos/Finder de Mac
OS. Aquí puede crear subcarpetas para los presets.
Lista de presets
Enumera todos los presets existentes.
Nombre
Permite especificar un nombre para el preset.
Cuando un preset se selecciona
Permite asignar un comando de reproducción personalizado a un atajo. Por
e
jemplo
, puede establecer un atajo para reproducir un rango con un
pre-roll/post-roll corto, y otro para reproducir un rango sin pre-roll/post-roll.
Cuando se detiene la reproducción, restaurar ajustes
de transporte previos
Si
esta opción está activada, se restablecen los ajustes a tal y como estaban
antes de
iniciarse la reproducción. Esto es útil para lanzar una tarea de
reproducción especial, y volver automáticamente a los ajustes estándar tan
pronto como acaba la reproducción.
Reproducción
Iniciar la reproducción desde la regla
89
Cambiar la posición de la barra de transporte
Puede colocar la barra de transporte en la parte superior, central, o inferior de la
ventana de archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de título de la ventana del Editor de audio o del Montaje de
audio, haga clic en Opciones de disposición.
2. En la sección Barra de transporte, seleccione si colocar la barra de
transporte Arriba, en el Centro, o Abajo.
Ocultar la barra de transporte
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de título de la ventana del Editor de audio o del Montaje de
audio, haga clic en Opciones de disposición.
2. En la sección Barra de transporte, seleccione Oculto.
Iniciar la reproducción desde la regla
Puede utilizar la regla para saltar a una posición e iniciar la reproducción desde ella.
Al hacer doble clic en la regla se inicia la reproducción desde esa posición.
La re
producción continúa hasta que se hace clic en Detener reproducción
o hasta el final del archivo o el montaje de audio.
Para establecer la posición de reproducción a una posición específica, haga
clic en
la regla durante la reproducción. Esto también se aplica al hacer clic
en las reglas de tiempo de otro archivo o montaje de audio, lo cual permite
alternar rápidamente entre archivos y montajes de audio.
Para iniciar la reproducción desde una posición de marcador, pulse
[Ctrl]/[Comando]
y haga doble c
lic en el marcador.
Reproducción
Utilizar la herramienta de reproducción
90
Utilizar la herramienta de reproducción
Esta herramienta permite reproducir desde cualquier posición en uno o en ambos
canales estéreo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Herramientas, seleccione la herramienta Reproducir, o pulse
y mantenga [Alt]/[Opción].
3. En la ventana de la onda, haga clic en la posición donde desea que comience
la repr
oducc
ión.
La forma del cursor indica si se reproduce el canal izquierdo (L) o el derecho (R). Usar
la herramienta de reproducción en la mitad de los canales reproduce ambos canales.
RESULTADO
La reproducción continúa mientras mantenga pulsado el botón del ratón, o hasta
que finalic
e el archivo de audio. Una vez se detiene la reproducción, el cursor vuelve
a la posición inicial de la reproducción.
Lectura de escaneo
La lectura de escaneo le permite buscar una posición específica en un archivo de
audio, al reiniciar la reproducción repetidamente cuando se hace clic en la regla de
tiempo y se arrastra durante la reproducción o cuando se utiliza la herramienta
Reproducir.
Escanear con la herramienta de reproducción
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Herramientas, seleccione la herramienta Reproducir, o pulse
y mantenga [Alt]/[Opción].
3. Haga clic en la vent
ana
de onda.
La reproducción comienza en la posición en la que ha hecho clic.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de lectura de escaneo en la página 91
Reproducción
Desplazar durante la reproducción
91
Escanear utilizando la regla de tiempo
PROCEDIMIENTO
1. Inicie la reproducción.
2. Haga clic en la regla de tiempo, mantenga pulsado el botón del ratón y
arrastre a la izquierda o la derecha.
3. Cuando termine de escanear, suelte el botón del ratón.
El audio se reproduce desde la posición del cursor de edición y una pequeña sección
se buclea una vez.
Preferencias de lectura de escaneo
Puede definir el comportamiento de la herramienta Reproducir en las Preferencias
de archivos de audio.
Seleccione Archivo
> Preferencias > Archivos de audio. Las siguientes
opciones están disponibles en la sección Lectura de escaneo.
Si se activa Solo con he
rramienta Reproducción, el escaneo no está
disponible cuando hace clic en la regla de tiempo y la arrastra durante la
reproducción.
•El ajuste Sensibi
lidad
determina la duración del bucle de audio que se
reproduce una sola vez al hacer clic en la regla de tiempo y arrastrar con la
herramienta Reproducir.
Desplazar durante la reproducción
Puede establecer el modo en que desplazará por la vista en el modo de
reproducción.
Para establecer el modo de desplazamiento, abra la ventana del Editor
de
au
dio o del Montaje de audio, seleccione la pestaña Ver, y active una de las
opciones en la sección Reproducción.
Vista estable
Desactiva el desplazamiento.
Vista sigue al cursor
La vista se desplaza automáticamente para mantener el cursor de
re
pr
oducción visible.
Reproducción
Reproducción en la ventana del montaje de audio
92
Vista despl.
Mueve la vista para mantener el cursor de reproducción centrado.
NOTA
Si experimenta pérdidas de sonido durante la grabación, active Vista estable.
Reproducción en la ventana del montaje de audio
La reproducción en la ventana del Montaje de audio funciona de la misma forma
que en el Editor de audio. No obstante, deben tenerse en cuenta ciertos aspectos.
Silenciar y aplicar solo a pistas
Puede silenciar o aplicar solo a las pistas de un montaje de audio utilizando los
botones correspondientes del área de control de pista.
Cuando se silencia una pista, el botón de silencio es amarillo.
Cuando una pista está en solo, el botón de solo está de color rojo.
Solo
no se puede activar para más de una pista a la vez. Sin embargo, puede
anu
lar el silencio de otras pistas cuando Solo está activo para escuchar una
combinación de pistas.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Área de control de pista en la página 159
Reproducir clips individuales
Puede reproducir un clip individual de una pista. Los clips solapados o de otras
pistas se silencian.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en la parte inferior del clip que
desee reproducir.
2. En el menú, seleccione una de las opciones de reproducción siguientes:
Para reproducir el clip, seleccione Reproducir clip.
Para reproducir el clip con pre-roll, seleccione Reproducir clip con pre-roll.
93
Editar archivos de audio
La edición de archivos de audio incluye operaciones de abrir, editar y guardar.
Ventana de onda
La ventana de onda muestra gráficamente los archivos de audio. Aquí se observan,
reproducen y editan los archivos de audio individuales.
La ventana de onda consta de dos secciones (vistas). Se puede usar una sección
como una vista general para desplazarse por el proyecto y la otra como la vista
principal para modificar.
Se pueden sincronizar los visores de forma de onda para
que muestren la misma
parte del archivo de audio, haciendo clic en el botón Sincronizar con la otra vista.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
94
Posición de cuadrícula magnética en archivos de audio
Hay posiciones, como marcadores y límites de selección, que pueden definirse
como magnéticas. Los elementos arrastrados se pueden ajustar a estas posiciones.
Esto facilita la colocación exacta.
Por ejemplo, si mueve un marcador y lo acerca a uno de los bordes magnéticos, el
ma
rc
ador se ajusta a esa posición. Se muestra un etiqueta que incida la posición
de ajuste.
Para colocar el cursor en una posición magnética, haga clic en la línea de tiempo y
mantenga el botón del ratón pulsado. Cuando ahora mueve el cursor, éste salta al
siguiente borde magnético.
Menú Bordes magnéticos
En este menú emergente puede especificar qué posiciones deben ser magnéticas.
Si está activada la opción Ajustar a bordes magnéticos, los elementos que mueva
se ajustarán a estas posiciones.
Para abrir el menú emergente Bordes magnéticos
, seleccione la pestaña
Editar en el Editor de audio, y haga clic en Bordes magnéticos.
Los elementos pueden ajustarse a las siguientes posiciones:
Inicio del archivo/Final del archivo
Los elementos se ajustan al inicio o final del archivo cuando se mueven cerca
de estas
posiciones.
Marcas de
regla de tiempo
Los elementos se ajustan a la rejilla de la regla de tiempo cuando
se mueven
cerca de estas posiciones.
Marcadores
Los elementos se ajustan a las posiciones de marcadores cuando se mueven
cer
ca de estas posiciones.
Límites de selección
Los elementos se ajustan a los límites de la selección cuando se mueven
cer
ca de estas posiciones.
Cursor
Los elementos se ajustan al cursor de edición cuando se mueven cerca del
cur
sor.
Editar archivos de audio
Ventana de onda
95
Cruce por cero
Un cruce por cero es el punto en que la forma de onda cruza el eje de nivel cero.
Al realizar operaciones de edición, como cortar, pegar o arrastrar, verifique que el
material se inserte siempre en un cruce por cero.
Si no realiza estas operaciones en cruces por cero, esto puede resultar en
discontinuidades en la
onda, qu
e se perciben como clics o pops en el sonido.
Active Cruce por cero en la pestaña Editar del Editor de audio para asegurarse
de que las selecciones que hace siempre están ajustadas para que comiencen o
acaben al cruce por cero más cercano.
Ajustar la sensibilidad de detección del cruce por cero
Puede dejar que los límites de la selección automáticamente se ajusten al punto de
cruce por cero más próximo. En el diálogo Preferencias de archivos de audio,
puede especificar si permitir ajustar a factores de zoom altos, y especificar la zona
de exploración para la detección del cruce por cero.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Alineado, active Cruce por cero.
3. Seleccione Archivo
> Preferencias > Archivos de audio.
4. En la pestaña Preferencias de archivos de audio, seleccione la
pestaña
Edición.
5. Haga sus ajustes en la sección Ajustar
se
lección a cruce por cero.
6. Haga clic en Aceptar.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
96
Mover la posición del cursor al cruce por cero más cercano
Puede mover automáticamente la posición del cursor al cruce por cero más
próximo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
2. En la sección Cursor, haga clic en Ajustarse al cruce por cero.
Pestañas del editor de audio
Las pestañas en el Editor de audio le dan acceso a las herramientas y opciones
que necesita para editar archivos de audio.
Pestaña Ver
Navegar
Atrás/Adelante
Navega hasta la anterior/siguiente posición
del cursor, factor de zoom, y
rango de selección.
Zoom
Tiempo
Abre un menú emergente que le permite ajustar el zoom
para mostrar el rango
de tiempo seleccionado. Zoom en 1:1 hace zoom para que un píxel de la
pantalla represente una muestra.
Para editar el factor de zoom, haga clic en Editar factor
de zoom. Esto abre
el diálogo Factor de zoom, donde puede editar los siguientes ajustes:
Ajustar rango de tiempo le permite especificar el rango de tiempo que
quiere mostrar.
Muestras por píxel le permite especificar cuántas muestras de audio
se sumarizarán en cada punto de pantalla.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
97
Píxeles por muestra le permite especificar cuántos píxeles se utilizan
para representar una única muestra de audio.
Zoom
Activa la herramienta de Zoom que le per
mite hacer zoom sobre un rango de
tiempo.
Zoom selección
Amplía la ventana para que la selección actu
al ocupe toda la ventana del
montaje.
Microscopio
Acerca al máximo.
Zoom acercándose (10x)/Zoom alejándose (10x)
Se ac
erca/aleja en pasos grandes.
Ver todo
Aleja al máximo.
Zoom acercándose/Zoom alejándose
Se acerca/aleja en pasos pequeños.
Nivel
Ajusta el zoom para que muestre únicamen
te
las muestras por debajo del
valor de dB seleccionado.
Optimizar zoom vertical
Cambia el factor de zoom vertical para que los picos se vean con claridad.
Este ajuste
se realiza de acuerdo con la sección de la onda que está visible
en la ventana de la onda o el montaje.
Reiniciar zoom a 0 dB
Ajusta el zoom para ver los niveles de audio hasta 0 dB.
Zoom acercándose vertical/Zoom alejándose
vertical
Se acerca/aleja para mostrar las formas de onda con
un nivel menor/mayor.
Cursor
Mover el cursor al inicio de archivo/Mover el cursor al final de archivo
Mueve el cursor al inicio/final del archivo.
Marcador anterior/Marcador siguiente
Mueve el cursor hasta el marcador anterior/siguiente.
Inicio de selección/Final de selección
Mueve el cursor hasta el inicio/final del rango de tiempo seleccionado.
Borde de región anterior/Borde de región siguiente
Mueve el cursor hasta el borde de región anterior/siguiente.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
98
Ajustarse al cruce por cero
Mueve el cursor de edición al punto de cruce por cero más cercano.
Posición del cursor de edición
Abre el diálogo Posición del
cursor en el que puede editar la posición del
cursor.
Desplazar
Inicio/Final
Muestra el inicio/final del arch
ivo sin mover el cursor.
Inicio de selección/Final de selección
Muestra el inicio/final de la selección de audio sin mover el cursor.
Cursor
Muestra la posición del curso
r
.
Reproducción
Vista estable
Desactiva el desplazamiento.
Vista sigue al cursor
Desplaza la vista automáticamente para mantener el cu
rsor de reproducción
visible.
Vista despl.
Mueve la vista para mantener el cursor de reproducción centrado.
Análisis
Análisis de frecuencia 3D
Abre el diálogo Análisis de fr
ecuencia 3D en el que puede definir el rango
de frecuencias que analizar y modificar el aspecto del gráfico de análisis de
frecuencia 3D.
Picos
Reconstruir visor de picos
Normalmente, los archivos de picos se actualizan automáticamente cuando la
fecha del
archivo de picos es más antigua que la del archivo de audio. Sin
embargo, puede suceder que la fecha del archivo de audio sea incorrecta y,
en consecuencia, no se actualice automáticamente. Esta opción le permite
reconstruir el archivo de picos.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
99
Pestaña Editar
Herramientas
Selección de tiempo
Herramienta que le permite seleccionar un rango de tiempo.
Lápiz
Herramienta que le permite redibujar la forma de onda en la ventana de onda.
Est
e se puede utilizar para reparar rápidamente errores en la forma de onda.
Iniciar
Herramienta que le permite reproducir el archivo de audio en la posición en
la qu
e hiz
o clic.
Selección de tiempo
Extender
Este menú emergente contiene varias opciones para cre
ar o extender rangos
de selección.
Conmutar
Activa o desactiva la sele
cc
ión de audio actual.
Todo
Selecciona la forma de onda entera.
Canales
Este menú emergente le permite cambiar la selección de canal.
Exten
d
er a todos los canales extiende el rango de selección actual a
todos los canales.
Solo canal izquierdo reduce el rango de selección actual a solo el
canal izquierdo.
Solo canal derecho reduce el rango de selección actual a solo el canal
derecho.
Regiones
Este menú emergente le permite seleccionar un rango entre dos marcadores.
Región de bucle selecciona el rango entre los dos marcadores de
bucle que rodean al cursor de edición.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
100
Región genérica selecciona el rango entre los dos marcadores
genéricos que rodean al cursor de edición.
Portapapeles
Cortar
Corta el clip activo al portapapeles.
Copiar
Copia el clip activo al portapapeles.
Pegar
Pega el contenido del portapapeles.
Haga clic derecho y Pega
r para abrir un menú emergente que le permita
seleccionar un tipo de pegado.
Sobrescrib
ir reemplaza el audio en la posición de pegado.
Detrás añade el audio pegado después del final del archivo.
Delante añade el audio pegado antes del inicio del archivo.
Copias múltiples abre un diálogo en el que puede indicar el número de
copias que quiere crear.
Mezclar fusiona dos archivos el uno con el otro, empezando por la
selección o, si no la hay, en la posición del cursor.
Si selecciona la opción Mezclar se abre un diálogo que permite
especificar la ganancia del audio en el portapapeles y en el destino.
Siempre se fusionan todos los datos del portapapeles, sea cual sea la
longitud de la selección.
Pegar y fundir cruzado
Pega el contenido del portapape
les y
crea un fundido cruzado.
Haga clic derecho y Pegar y fundir cr
uzado para abrir un menú emergente
que le permita seleccionar un tipo de fundido cruzado para pegar.
Lineal (ganancia
constan
te) cambia el nivel linealmente.
Seno (potencia constante) cambia el nivel según una curva sinusoidal,
y la potencia de la mezcla permanece constante.
Raíz cuadrada (potencia constante) cambia el nivel según una curva
de raíz cuadrada, y la potencia de la mezcla permanece constante.
Cortar
Recortar
Elimina los datos de fuera de la
selección.
Eliminar
Elimina la selección. El audio a la dere
cha de la selección se mueve a la
izquierda para rellenar el hueco.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
101
Silenciar selección
Reemplaza la selección de
audio con silencio.
Generador de silencio
Abre el diálogo Generador de
silencio que
le permite insertar silencio o
ruido de fondo en un archivo de audio.
Intercambiar los canales estéreo
Mueve el audio del canal izquierdo al derecho, y viceversa.
Empujar
Empujar hacia la izquierda
Empuja la selección de audi
o hacia la izquierda.
Empujar hacia la derecha
Empuja la selección de a
u
dio hacia la derecha.
Ajustar
Cruce por cero
Si esta opción está activada, el inicio y el final de un rango seleccionado
siempre se aju
starán a un punto de cruce por cero de la forma de onda.
Ajustar a bordes magnéticos
Si esta opción está activada, los elementos movidos (tales
como los límites
de clips, los límites de selección de tiempo, el cursor y los marcadores) se
ajustan a los elementos magnéticos activados en el menú emergente Bordes
magnéticos.
Pestaña Insertar
Marcadores
Nombre del marcador
Permite escribir el nombre del marcador de inicio y fin.
Si no se introduce
nada, se usará un nombre genérico.
Para editar los nombres predeterminados, abra la
ventana Marcadores, y
seleccione Funciones > Nombres de marcadores por defecto.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
102
Nombre diferente para el marcador de final
Si esta opción está activada, puede introduc
ir un nombre diferente para el
marcador de final.
Si esta opción está desactivada, el nombre del marcador de ini
c
io también se
utilizará para el marcador de fin.
Crear marcador
Le permite crear marcadores y parejas de marcadores en la posición del
cu
r
sor de edición.
Archivo de audio
Al inicio
Le permite insertar un archivo de audio al inicio del archivo de audio activo.
Al
final
Le permite insertar un archivo de audio al final del archivo
de audio activo.
En el cursor
Le permite insertar un archivo de audio
en la
posición del cursor.
Pestaña Proceso
Nivel
Ganancia
Abre el diálogo Ganancia en
el que puede aplicar una ganancia para cambiar
el nivel de un archivo de audio.
Envolvente
Abre el diálogo Envolvente en el
que puede crear una envolvente de nivel
que se puede aplicar a un rango seleccionado o a un archivo de audio entero.
Esto resulta útil si desea igua
lar partes ruidosas y silenciosas, o crear un
fundido de entrada o salida sofisticado, por ejemplo.
Eliminar DC Offset
El DC offset en un archivo afecta a la sonoridad. Eliminar DC Offset
esta
blece el DC offset a cero.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
103
Normalizar
Nivel
Abre el diálogo Normalizador d
e nivel en el que puede cambiar el nivel de
pico de un archivo de audio.
Fundir
Fundido de entrada/salida
Le permite aplicar un fundido de entrada o de salida. Haga clic derecho en el
botón
para abrir el menú emergente de Curva.
Curva
Le permite seleccionar presets de curvas de fundidos.
Lineal c
ambia el nivel linealmente.
Seno (*) cambia el nivel según una curva sinusoidal. Cuando se usa en
un fundido cruzado, el valor eficaz (RMS) de la sonoridad permanece
constante durante la transición.
Raíz cuadrada (*) cambia el nivel según una curva de raíz cuadrada.
Cuando se usa en un fundido cruzado, el valor eficaz (RMS) de la
sonoridad permanece constante durante la transición.
Sinusoidal cambia el nivel según una curva sinusoidal.
Logarítmica cambia el nivel según una curva logarítmica.
Exponencial cambia el nivel según una curva exponencial.
Exponencial+ cambia el nivel según una curva exponencial más
pronunciada.
Tiempo y tono
Corrección de tiempo
Abre el diálogo de Corrección de tiempo e
n el que puede cambiar la
duración de una selección de audio.
Corrección de tono
Abre el diálogo de Corrección de tono en
el que puede cambiar el tono de
su audio.
Remuestrear
Abre el diálogo de F
recuen
cia de muestreo en el que puede cambiar la
frecuencia de muestreo de su audio.
Pitch bend
Abre el diálogo de Pitch bend e
n el que puede cambiar gradualmente el tono
de su audio usando una curva de envolvente.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
104
Reverse
Crea un efecto de cinta hacia atrás.
Corregir
Corrección de errores
Le permite seleccionar el método de corrección de errores por defecto.
Interpolació
n lineal dibuja una línea recta entre la primera y última
muestra seleccionadas.
Óptimo para clics pequeños – 1 ms es idóneo para eliminar clics de
menos de 1 ms.
Óptimo para clics comunes – 3 ms es idóneo para eliminar clics de
menos de 3 ms.
Sustitución de forma de onda – 500 ms reemplaza las muestras
defectuosas por la mejor coincidencia posible que se detecte hasta
500 milisegundos hacia la izquierda/derecha.
Sustitución de forma de onda – 4 s reemplaza las muestras
defectuosas por la mejor coincidencia posible que se detecte hasta 4
segundos hacia la izquierda/derecha.
Sustitución de forma de onda – izquierda 6 s reemplaza las muestras
defectuosas por la mejor coincidencia posible que se detecte hasta 6
segundos hacia la izquierda.
Sustitución de forma de onda – derecha 6 s reemplaza las muestras
defectuosas por la mejor coincidencia posible que se detecte hasta 6
segundos hacia la derecha.
Bucle
Ajustador
Abre el diálogo Herramienta de bucl
es en el que puede ajustar los puntos
de inicio y final de bucles, y hacer un fundido cruzado en los bordes del bucle.
Uniformizador de tono
Abre el diálogo Uniformizador de tono
de bucle en el que puede crear
bucles a partir de sonidos que no son óptimos para ser bucleados.
Análisis
Análisis global
Abre el diálogo Análisis global en el
que puede analizar picos, sonoridad,
tono, DC offset, y errores en el archivo de audio.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
105
Otro
Invertir fase
Gira la señal de arriba abajo.
Pestaña Renderizar
Origen
El menú emergente Origen le permite seleccionar qué parte del archivo de audio
quiere procesar. Están disponibles las siguientes opciones:
Todo el archivo
Procesa y renderiza todo el rango de audio.
Región específica
Procesa y renderiza un rango de audio específico a un archivo independiente.
Especifique la región a procesar en el menú emergente.
Resultado
In situ
Si esta opción está activada, el rango de
audio renderizado sustituye al rango
de audio de origen.
Archivo sin nombre
Si esta opción está activada, el archivo renderizado se nombra como si
n
título.
Ar
chivo nombrado
Si esta opción está activada, puede especificar
un nombre para el archivo
renderizado.
Salida
Nombre
Le permite introducir un nombre para el arc
hivo renderizado. Al hacer clic en
el icono de flecha se abre un menú emergente con varias opciones de
nombrado.
Editar archivos de audio
Pestañas del editor de audio
106
Ubicación
Le permite seleccionar una carpeta de destino para los archivos
rende
rizados.
Formato
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar un formato de archivo.
Opciones
Según el origen seleccionado, las opciones disponibles variarán.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, los plug-ins y la ganancia de la Sección Master
se omit
en durante la renderización.
Excluir plug-ins en bypass de la Sección Master
Si esta opción está activada, los plug
-ins que se ignoran en la Sección
Master durante la reproducción no se utilizan para la renderización.
Sin cola de reverberación
Si esta opción está activada, la cola de audio producida por los efectos tales
c
omo la
reverberación no se incluye en el archivo renderizado.
Algunos plug-ins no transfieren la información de la duración de cola a
WaveLa
b. En este caso, esta opción no surte efecto. Para estos plug-ins,
puede añadir el plug-in Silencio para añadir muestras adicionales al final del
archivo.
Copiar marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores qu
e están i
ncluidos en el rango
a procesar se copian al archivo renderizado.
Omitir regiones de exclusión
Si esta opción está activada, se ignoran los rangos de audio silenciados y no
se incluye
n en el resultado.
Abrir archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, cada archivo re
nderizado se abre en una nueva
ventana.
Bypass Sección Master en el archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, la reproducción
del archivo de audio resultante
se saltará toda la Sección Master. Este ajuste se puede activar o desactivar
haciendo clic en el botón de la parte inferior derecha de la ventana de la onda
o del montaje.
NOTA
Se le recomienda activar esta opción, ya que de esta forma no monitoriza
nuevos archivos a través de los efectos que ya les haya aplicado.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
107
Subir a SoundCloud
Si esta opción está activada, el archivo renderizado se sube a SoundCloud.
Mezclar (renderizar)
Iniciar
Comienza el proceso de renderizado.
Gestión de archivos en el editor de audio
Gestión mono/estéreo
WaveLab Elements ofrece flexibilidad para gestionar material estéreo. Todas las
operaciones de edición pueden realizarse en un canal o en ambos.
Formatos de archivo admitidos
WaveLab Elements puede abrir y guardar archivos de audio en muchos formatos
de archivo.
Wave (.wav)
Se admiten las siguientes resoluciones de
bits: 8, 16, 20, 24 y 32 bits
(flotante).
WavPack (.wv/.wvc)
Este formato de archivo permite que el audio digital se comprima sin pérdida,
incl
uyendo archivos de audio en 32 bit flotantes.
AIFF (.aif, .aiff, .snd)
Audio Interchange File Format, un estándar definido por Apple Computers
In
c. Se admiten
las siguientes resoluciones de bits: 8, 16, 20, y 24 bits.
MPEG-1 Layer 3 (.mp3)
El formato de compresión de audio más común. La
principal ventaja de la
compresión MPEG es que el tamaño de archivo se reduce significativamente,
aunque se produce una ligera degradación de la calidad de sonido.
NOTA
Cuando se abre un archivo comprimido MPEG en WaveLab Elements, se lo
convierte a un archivo temporal de forma de onda (wave). Al guardarlo, el
archivo temporal se vuelve a convertir a MP3.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
108
MPEG-1 Layer 2 (.mp2, .mpa, .mpg, .mus)
MP2 (a veces llamado «archivos Musicam») es un formato de archivo común
en
la radioteledifusión.
Original Sound Quality (.osq, solo lectura)
Este es el formato exclusivo de audio comprimido sin pérdida de
WaveLab Elements.
SoundDesigner II (.sd2)
Este formato de archivo de audio es usado por las aplicaciones originalmente
de Digidesign
(como Pro Tools). Se admiten
las siguientes resolu
ciones: 8,
16 y 24 bits.
U-LAW (.ulaw, .vox)
Este es una técnica de codificación y
compresión de audio
admitida por
teléfonos Windows y Web, con resolución de 8 bits. El sistema telefónico de
Estados Unidos utiliza la codificación U-law para la digitalización.
A-LAW (.alaw,
.vox)
Esta es una técnica de codificación y compresión de audio para telefonía, con
resolución de 8
b
its. El sistema telefónico de la UE utiliza la codificación
A-law para la digitalización.
Sun/Java (.snd, .au)
Este es un formato de archivo de audio utilizado en
los ordenadores Sun
y
NeXT. Se admiten las siguientes resoluciones: 8, 16 y 24 bits.
ADPCM – Microsoft/Dialogic (.vox)
Este es un formato utilizado comúnmente en juegos y aplicaciones de
telefo
nía. Ofrece una tasa de bits inferior al PCM lineal y por lo tanto requiere
menos espacio de almacenamiento/ancho de banda.
Ogg Vorbis (.ogg)
Ogg Vorbis es un formato de archivo comprimido
abierto, libre de patentes, y
que crea archivos de audio muy pequeños manteniendo una calidad de audio
comparativamente alta.
Text/Excel (.txt)
Esta es una representación textual de una forma de onda. Al
guardar un
archivo de audio como un archivo de texto y luego abrir lo en una aplicación
de hoja de cálculo como Excel, se puede ver en forma de texto, como valores
decimales, y editar los valores de las muestras. Cuando se abre un archivo de
texto que representa una forma de onda en WaveLab Elements, es
decodificado y
abierto como un archivo de audio. Estos archivos no están
comprimidos de modo alguno, así que pueden llegar a ser muy grandes.
Al usar archivos de 32 bits flotantes, el formato .txt no es
100% sin pérdida.
Esto se debe a que no es posible expresar un valor binario de coma flotante
en formato decimal textual sin cierta pérdida de precisión.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
109
Windows Media Audio (.wma, .asf)
El formato comprimido propio de Microsoft. WaveLab Elements permite
impo
rtar/exportar audio en este formato (Windows solamente). Para
importar/exportar audio en el formato surround WMA, se debe instalar el
Reproductor de Windows Media 9 o posterior en el sistema.
Ensoniq Paris (.paf)
Utilizado por el sistema Ensoniq Paris™. Se admiten las siguientes
re
solu
ciones: 16 y 24 bits.
FLAC (.flac)
Free Lossless Audio Codec (FLAC) es un códec para comprimir audio digital
sin pérdidas.
Formatos Apple (.caf, .3gp, .3g2, .caf)
Si Quicktime está instalado en su sistema, es
tos formatos estarán disponibles
(de solo lectura y solamente en sistemas Windows o Mac de 32 bits).
AAC (.aac)
Advanced Audio Coding (AAC) es un códec que permite un esquema de
c
o
dificación y compresión con pérdida para audio digital.
NOTA
El tipo de archivo «$$$» es un formato de archivo temporal de WaveLab Elements.
Si su ordenador se bloquea, sería posible recuperar parte del trabajo abriendo
cualquiera de los archivos «$$$» que de su disco duro.
Archivos de 20 bits, 24 bits y 32 bits flotantes
No hace falta una tarjeta de audio de 20 bits o 24 bits para que WaveLab Elements
pueda usar archivos de audio de esas tasas de bits. Cualquier operación de
procesamiento o edición realizada en los archivos utiliza resolución máxima (32 bits
flotantes), aunque la tarjeta no admita la resolución máxima.
Para reproducción, WaveLab Elements se adapta automáticamente a la tarjeta que
haya in
stalado.
Crear un archivo de audio
Puede crear una archivo de audio vacío para, por ejemplo, ensamblar material de
otros archivos de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Haga clic en Archivo de audio > Personalizado.
3. Especifique las propiedades de audio y haga clic en Crear.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
110
Guardar un archivo de audio
PROCEDIMIENTO
1. Siga uno de estos procedimientos:
Para guardar un archivo de audio por primera vez, seleccione Archivo >
Guardar como.
Para guardar un archivo de audio ya guardado anteriormente
, haga clic en el
botón Guardar o seleccione Archivo > Guardar.
2. En la ventana Guardar como, especifique un nombre de archivo y una
ubicación.
3. Haga clic en Guardar.
Guardar en otro formato
Al guardar, se puede cambiar el formato de archivo, la frecuencia de muestreo, la
resolución en bits y el estado estéreo/mono.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Guardar como.
2. En la ventana Guardar como, especifique un nombre de archivo y una
ubicación.
3. Haga clic en el campo Formato y
seleccione Editar.
4.
En el diálogo Formato de
archivo de audio, establezca el formato del
archivo y especifique las propiedades.
5. Haga clic en Acept
ar.
6. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Se crea un nuevo archivo. La operación no afecta al archivo original.
Diálogo Formato de archivo de audio
En este diálogo puede cambiar valores de varios parámetros de archivo al guardar.
Para abrir el diálogo de Formato de archiv
o de audio, seleccione Archivo
> Exportar, y seleccione Renderizar. Luego active Archivo nombrado, haga
clic en el campo Formato, y seleccione Editar formato único.
Este diálogo también se puede abrir desde otras ubicaciones de
WaveLab Elements.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
111
Tipo
Seleccione un tipo de archivo de audio. Esta selección afecta a qué opciones
es
tán disponibles en el menú Formato de audio.
Extensión de archivo
Seleccione una extensión que sea compatible con el tipo de archivo actual.
Formato de audio
Seleccione un formato de audio que sea compatible con el tipo de archivo
actual.
Canales
Especifique el número de canales de audio de los archivos a crear.
Frecuencia de muestreo
Seleccione una frecuencia de muestreo para el archivo de audio. Si cambia
e
s
te parámetro, se efectuará una conversión de la frecuencia de muestreo.
IMPORTANTE
Use esto solo para conversiones simples. Para obtener resultados
profesionales, use el plug-in Remuestrear y añada limitación y dithering.
Resolución de bits
Seleccione un valor de resolución en bits para el archivo de audio. Esta
opción solo está disponible para tipos de
archivos específicos.
IMPORTANTE
La reducción de la resolución en bits solo es aconsejable para conversiones
simples. Para obtener resultados profesionales, se recomienda añadir
dithering en la Sección Master.
Metadatos
Permite configurar opciones de metadatos que se guardan con el archivo.
Esta opción solo
está disponible para algunos tipos de archivos.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
112
Si se ha seleccionado No guardar nada, no se guardan metadatos con
el archivo.
Si se ha seleccionado Heredar del archivo origen, se usan los
metadatos de dicho archivo. Si los metadatos de origen están vacíos,
se usan los metadatos por defecto, si están disponibles.
Si selecciona Específico a esta configuración, puede editar los
metadatos, o sustituirlos por un preset de metadatos. Para editar los
metadatos, vuelva a abrir el menú de metadatos emergente y seleccione
Editar.
Cambiar el formato
Al cambiar la frecuencia de muestreo, la resolución en bits y un número de canales
de un archivo de audio, se realizan varias operaciones.
Frecuencia de muestreo
Si se especifica un nuevo valor de frecuencia, se produce una conversión de
frecue
ncia de muestreo.
Resolución de bits
Si se especifica otro valor de resolución en bits, el archivo se trunca a 8 bits,
o
se rellena hasta 64 bits. Si va a convertir a una resolución menor, sería
conveniente añadir dithering.
Mono/Estéreo
Si el archivo se convierte de mono a estéreo, se utiliza el mismo material en
ambos
can
ales. Si la conversión es de estéreo a mono, se crea una mezcla
de los dos canales.
NOTA
Si quiere cambiar únicamente la resolución en bits, puede hacerlo en la
sección Propiedades de audio de la ventana Info, y luego guardar el archivo
de audio.
Para masterización de alta calidad, en lugar de modificar la frecuencia de
muestreo y el número de canales a través de la sección Propiedades de
audio, es preferible usar plug-ins y funciones de la Sección Master.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
113
Guardar una selección como archivo de audio
Puede guardar como nuevo archivo de audio una selección del archivo de audio
abierto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree un rango de selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
3. En la sección Origen, abra
el menú emergente y seleccione Rango de audio
seleccionado.
4. En la sección Sa
li
da, especifique un nombre de archivo y una ubicación.
5. Abra el menú Formato y se
leccione Editar formato único.
6. En el diálogo Formato de ar
chivo de audio, especifique el formato de salida
y haga clic en Aceptar.
7. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar.
Guardar canales izquierdo/derecho como archivos de audio
Puede guardar cada canal individualmente en su propio archivo. Use esta opción al
editar archivos mono duales, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Renderizar.
2. En la sección Salida, especifique un nombre de archivo y una ubicación.
3. Abra el menú Formato y se
leccione Editar formato único.
4. En el diálogo Formato de
archivo de audio, abra el menú emergente
Canales, y seleccione Canal izquierdo o Canal derecho.
5. Realice ajustes de salida adicionales y haga clic en Acept
ar.
6. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar.
Codificar archivos de audio
El audio se puede guardar en diversos formatos. El proceso de conversión de audio
a otro formato se denomina codificación. Al guardar archivos de audio, puede
especificar varias opciones de codificación para algunos formatos de archivo.
Diálogo Codificación MP3
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio MP3.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
114
El diálogo Codificación MP3 se puede abrir desde casi todas las ubicaciones
donde sea posible la selección del formato de archivos de salida. Por ejemplo, abra
un archivo de audio, seleccione Archivo > Guardar como, haga clic en el campo
Formato, y seleccione Editar. En el diálogo Formato de archivo de audio,
seleccione MPEG-1 Layer 3 (MP3) como tipo, haga clic en el campo Codificación,
y seleccione Editar.
Codificador
Permite seleccionar el codificador (Fraunhofer
o Lame).
Tasa de bits constante/variable
La tasa de bits se reere a la cantidad de datos usados para codicar la señal
de
audio. A mayor valor, mejor calidad, pero más grande será el archivo
generado. Si elige Tasa de bits variable, la tasa cambiará según la
complejidad del material de audio.
Calidad máxima (más len
t
a)/Más rápida
Seleccione la calidad deseada. A mayor calidad, más recursos y tiempo se
ne
cesitarán para analizar y comprimir la señal de audio.
NOTA
Calidad máxima (más lenta) puede necesitar una frecuencia de muestreo
específica para el archivo de audio. En ese caso, si la frecuencia de muestreo
es distinta de la frecuencia de muestreo de entrada, se mostrará un mensaje.
Al usar el codificador Lame, puede hacer ajustes adicionales en la pestaña
Avanzado.
Permitir codificación estéreo intensa
Disminuye la tasa de bits reorganizando la información de intens
idad entre los
canales.
Especificar como grabación original
Marca el archivo codificado como grabación original.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
115
Escribir bit privado
Esta es una marca personalizada.
Escribir marca Copyright
Marca el archivo codificado como protegido por copyright.
Escri
bir suma de verificación
Permite que otras aplicaciones verifiquen la integridad del archivo.
Crear frames largos
Ahorrar espacio escribiendo menos cabeceras en el archivo (no compatible
con todos los decodificadores).
Diálogo Codificación MPEG-1 Layer 2
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio MPEG-1
Layer 2 (MP2).
El diálogo Codificación MPEG-1 Lay
er 2 se puede abrir desde casi todas las
ubicaciones donde sea posible la selección del formato de archivos de salida. Por
ejemplo, abra un archivo de audio, seleccione Archivo > Guardar como, haga clic
en el campo Formato, y seleccione Editar. En el diálogo Formato de archivo de
audio, seleccione MPEG-1 Layer 2 como tipo, haga clic en el campo
Codificación, y seleccione Editar.
Tasa de bits
Determina la tasa de bits. La tasa de bits
se refiere a la cantidad de datos que
se usan para codificar la señal de audio. A mayor valor, mejor calidad, pero
más grande será el archivo generado.
Codificación estéreo
En el modo Estándar, el
codificador no usa la correlación entre canales. Pero
puede tomar espacio de un canal que es fácil de codificar y usarlo en un canal
complicado.
En el modo Conjunto, el codificador u
sa la correlación existente entre los dos
canales para aumentar la relación calidad/espacio.
En el modo Dual, ambos ca
nales se codifican de forma independiente. Se
recomienda usar este modo para señales con canales independientes.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
116
Especificar como “Grabación Original”
Marca el archivo codificado como grabación original.
Escribir bit privado
Esta es una marca personalizada.
Escribir marca Copyright
Marca el archivo codificado como protegido por
copyright.
Escri
bir suma de verificación
Permite que otras aplicaciones verifiquen la integridad del archivo.
Codificar picos (datos auxiliares)
Esto debe estar activado
par
a que haya compatibilidad con sistemas
específicos, por ejemplo, DIGAS.
Diálogo Codificación FLAC
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio FLAC.
El diálogo Codificación FLAC se
puede abrir desde casi todas las ubicaciones
donde sea posible la selección del formato de archivos de salida. Por ejemplo, abra
un archivo de audio, seleccione Archivo > Guardar como, haga clic en el campo
Formato, y seleccione Editar. En el diálogo Formato de archivo de audio,
seleccione FLAC como tipo, haga clic en el campo Codificación, y seleccione
Editar.
Nivel de compresión
Permite especificar el nivel de compresión. Cuanto más al
to sea, más lenta
será la codificación.
Diálogo Ogg Vorbis
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio Ogg
Vorbis.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
117
El diálogo Ogg Vorbis se puede abrir desde casi todas las ubicaciones donde sea
posible la selección del formato de archivos de salida. Por ejemplo, abra un archivo
de audio, seleccione Archivo > Guardar como, haga clic en el campo Formato, y
seleccione Editar. En el diálogo Formato de archivo de audio, seleccione Ogg
Vorbis como tipo, haga clic en el campo Codificación, y seleccione Editar.
Tasa de bits promedio
Si esta opción está activada, la tasa de bits promedio
del archivo se mantiene
constante durante la codificación. Ya que el tamaño del archivo es
proporcional al tiempo, es más fácil localizar un punto dado pero la calidad
resultante puede ser menor que al usar la opción siguiente.
Tasa de bits variable
Si esta opción está activada, la tasa de bits del archivo
variará
durante la
codificación, dependiendo de la complejidad del sonido. Esto puede resultar
en una mejor relación calidad/tamaño en el archivo comprimido.
Seleccione un valor en el campo Calidad. A m
eno
r calidad, menor tamaño de
archivos.
Diálogo Codificación Windows Media Audio
Puede editar las opciones de codificación al guardar un archivo de audio Windows
Media Audio (WMA). Este diálogo está disponible solamente en sistemas
Windows.
Se puede abrir el diálogo Windows Medi
a Audi
o desde casi todos los sitios en que
selecciona un formato de archivo de salida. Por ejemplo, abra un archivo de audio,
seleccione Archivo > Guardar como, haga clic en el campo Formato, y
seleccione Editar. En el diálogo Formato de archivo de audio, seleccione
Windows Media Audio (WMA) como tipo, haga clic en el campo Codificación, y
seleccione Editar.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
118
Codificador
Establece el codificador.
Frecuencia de muestra de salida
Establece la frecuencia de muestreo de salida del archivo codificado. Cuanto
más alta la frec
uencia de muestreo, más alta será la calidad, pero mayor
resultará el archivo de salida.
Resolución de bits de salida
Establece la resolución de bits de
salida del archivo
codificado. Este
parámetro no está disponible para todos los codificadores.
Canales y tasa de bits
Los elementos disponibles aquí dependen del métod
o de codificación
seleccionado y la frecuencia de muestreo de salida.
VBR (Tasa de bit variable)
Si esta opción está activada, la tasa de bits del archivo variará
durante la
codificación, según la complejidad del material. Esto puede producir una
mejor relación calidad/tamaño del archivo de salida.
Seleccione un valor en el campo Calidad. A meno
r calidad, menor tamaño de
archivos.
Codificación en dos pasos
Si esta opción está activada, la calidad de la c
odificación aumenta, pero el
proceso demora el doble.
Tasa de bit restringida
Esta opción se hace disponible cuando
se activan las opciones VBR y
Codificación en dos pasos. Esto se usa para mantener la tasa de bits dentro
de límites para evitar picos. Esto se recomienda para medios, como CD o
DVD.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
119
Crear un montaje de audio a partir de un archivo de audio
Puede exportar archivos de audio a un montaje de audio, incluidos todos los
marcadores que se han configurado en el archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra el archivo de audio que quiera exportar a un
montaje de audio.
2. Opcional: si solo quiere utilizar un rango de tiempo específico del archivo de
audio, cree un rango de selección en la ventana de la onda.
3. Seleccione Archivo > Nuevo.
4.
Seleccione Montaje
de audio > A partir del archivo activo.
5. En la sección A
partir del archivo activo, haga clic en Insertar archivo de
audio en nuevo montaje.
6. Haga clic en Crear.
7. En el diálogo Crear montaje de audio desde archivo de audio, seleccione
si quiere importar todo el
archivo o solo el rango de audio seleccionado.
8.
Opcional: decida si quiere realizar alguna de las siguientes operaciones con
los marcadores:
Importar marcadores
Dividir en marcadores de regiones ge
néricos
9. Haga clic en Aceptar.
Insertar archivos de audio en otro archivo de audio
Se pueden usar varios archivos de audio para ensamblar uno.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra el archivo de audio al que quiera insertar otro
archivo de audio.
2. Si quiere insertar un archivo de audio en la posición del cursor de edición,
asegúrese de que Ajustar a bordes magnéticos está activado, y que Cursor
está activado en el menú emergente Bordes magnéticos.
El cursor de edición se ajusta al punto de cruce por cero más cercano. Así se evitan
fallos.
3. Seleccione la pestaña Insertar.
4. En la sección de Archivo de
audio, seleccione una de las siguientes
opciones de inserción:
Al inicio
Al final
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
120
En el cursor
Si selecciona En el cursor, el archivo
de audio se corta en la posición de inserción.
La parte después del corte se mueve hacia la derecha.
5. En el menú emergente, seleccione el archivo de audio que desee insertar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Posición de cuadrícula magnética en archivos de audio en la página 94
Convertir selecciones en archivos nuevos
Puede convertir selecciones en nuevos archivos arrastrando y soltando o usando la
pestaña Renderizar del Editor de audio.
Convertir selecciones en archivos nuevos arrastrándolas
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección en la ventana de onda.
2. Arrastre la selección a la barra de pestañas arriba de la ventana de onda y
suelte el botón del ratón.
RESULTADO
La selección se abre en una nueva ventana de estéreo.
Convertir selecciones en archivos nuevos usando el menú
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección en la ventana de onda.
2. Haga clic derecho en la selección y seleccione Copiar selección a nueva
ventana.
3. Desde el submenú, seleccione una de las siguientes opciones:
Copia exacta
Versión estéreo
Me
zcla a mono
Mezcla a mono (restar el canal derecho del canal izquierdo)
RESULTADO
La selección se abre en una nueva ventana estéreo o mono.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
121
Diálogo Formato de archivo especial
Al abrir archivos con la opción Audio desconocido, puede especificar cómo
interpretar el formato del archivo de audio que desea abrir.
Para abrir el diálogo Formato de
ar
chivo especial, seleccione Archivo >
Importar, haga clic en Audio desconocido, y seleccione el archivo que
quiera abrir.
Formato de muestra
Especifica la representación binaria de las muestras en el archivo.
Disposición de Bytes
Especifica el orden en que deberán interpretarse los bytes. Esto solamente
se aplica a 16
bits o más.
Canales
Especifica la cantidad de canales de audio en el archivo de audio.
Datos a ignorar (número de bytes)
Especifica cuántos bytes al inicio y fin del
archivo de audio se ignoran.
Frecuencia de muestreo
Especifica la frecuencia de muestreo del archivo de audio.
Extensión de archivo
Especifica la extensión predeterminada del nombre del archivo de audio.
Cu
an
do el selector de archivos se abre después de cerrar este diálogo,
solamente se muestra el archivo con esta extensión.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
122
Convertir de estéreo a mono y de mono a estéreo
Puede convertir archivos de audio de mono a estéreo y de estéreo a mono. Al
convertir un archivo mono en estéreo se obtiene un archivo de audio que contiene
el mismo material en ambos canales para, por ejemplo, efectuar más tareas de
procesamiento para conseguir estéreo real. Convertir un archivo estéreo a mono
mezcla los canales estéreo a un canal mono.
Convertir una selección de estéreo a mono
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección estéreo en la ventana de onda.
2. Seleccione Archivo > Nuevo.
3. Seleccione Archivo
de audio > A partir del archivo activo.
4. Seleccione una de estas opciones:
Para mezclar los canales estéreo izquierdo y derecho al convertir a mono, haga
clic en Mezcla a mono.
Para mezclar el canal izquierdo con el inverso del
canal derecho al convertir a
mono, haga clic en Mezcla a mono (restar el canal derecho del canal
izquierdo).
La onda mono resultante contiene las diferencias ent
re los canales. Esto
permite, por ejemplo, verificar si un archivo de onda es un archivo estéreo
auténtico, y no un archivo mono convertido a formato estéreo.
RESULTADO
La selección se abre en una nueva ventana de mono.
Convertir de estéreo a mono al guardar
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección estéreo en la ventana de onda.
2. Seleccione Archivo > Guardar como.
3. En la ventana Guardar como, e
specifique un nombre de archivo y una
ubicación.
4. Haga clic en el campo Formato y seleccione Editar.
5.
En el diálogo Formato de
archivo de audio, abra el menú Canales y
seleccione uno de los ajustes mono.
Por ejemplo, al seleccionar Mono (Mezcla -3 dB), el archivo de audio resultante se
atenúa 3 dB.
6. Haga clic en Aceptar.
7. Haga clic en Guardar.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
123
Convertir una selección de mono a estéreo
PROCEDIMIENTO
1. Haga una selección mono en la ventana de onda.
2. Seleccione Archivo > Nuevo.
3. Seleccione Archivo
de audio > A partir del archivo activo.
4. Haga clic en Versión estéreo.
5. Haga clic en Crear.
RESULTADO
La selección se abre en una nueva ventana de estéreo.
Intercambiar canales en un archivo estéreo
Puede intercambiar dos canales de un archivo de audio, es decir, puede mover el
audio del canal izquierdo al canal derecho, y el audio del canal derecho al canal
izquierdo.
Para intercambiar los canales de todo el
archivo de audio en el Editor de
audio, seleccione la pestaña Editar, y en la sección Corte, haga clic en
Intercambiar los canales estéreo.
Para intercambiar únicamente los canales de un rango seleccionado en el
arch
ivo de audio, cree un rango en la ventana de onda y seleccione la pestaña
Editar, y en la sección Corte, haga clic en Intercambiar los canales
estéreo.
Opciones de pegado especial
En el menú emergente Pegar del Editor de audio, se encuentran opciones de
pegado adicionales.
Para acceder a la opción de pegado especial, abra el Editor de aud
io,
seleccione la pestaña Editar, y en la sección Portapapeles, haga clic
derecho en Pegar.
Sobrescribir
Sobrescribe datos en el archivo de destino,
en lugar de moverlos a fin de
hacer sitio para el audio insertado. La cantidad de datos sobrescritos
depende de la selección en el archivo de destino:
Si no se ha hecho ninguna selección en el archivo de destino, se
sobres
cribirá una sección de la misma duración que la selección
pegada.
Si hay una selección en el archivo de destino, se sustituye por la
selección pegada.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
124
Añadir
Añade el audio pegado al final del archivo.
Añadir al Inicio
Añade el audio pegado al principio del archivo.
Copias múltiples
Abre un diálogo en el que se puede indicar el número de copias que crear.
Mezclar
Fusiona dos archivos empezando por la selección o,
si no la
hay, en la
posición del cursor.
Al seleccionar la opción Mezclar se abre un diálogo
que permite
especificar la ganancia del audio en el portapapeles y en el destino.
Siempre se fusionan todos los datos del portapapeles, sea cual sea la
longitud de la selección.
Mover audio
Puede reorganizar el audio de un archivo arrastrándolo, cortándolo y pegándolo.
Mover audio arrastrándolo
PREREQUISITO
Decida si quiere usar Ajustar selección al cruce por cero.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. Arrastre la selección a una posición fuera de ella en el mismo archivo, o a otra
ventana de onda.
RESULTADO
La selección desaparece de su po
sición original y se inserta donde la coloque.
NOTA
Para deshacer un desplazamiento de audio de un archivo a otro, primero debe
deshacer la acción de pegar en la ventana de destino y luego la acción de cortar
en la ventana de origen.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
125
Mover audio mediante cortar y pegar
PREREQUISITO
Decida si quiere usar Ajustar selección al cruce por cero.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. Use uno de estos métodos de copia:
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Cortar.
Pulse [Ctrl]/[Comando]-[X].
3. Indique cómo quiere insertar la selección:
Si quiere insertar el audio, haga clic una vez en la posición deseada en el
mismo archivo o en otro.
Si quiere sustituir una sección de audio, selecciónela.
4. Para pegar la selección, haga uno de lo siguiente:
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Pegar.
Pulse [Ctrl]/[Comando]-[V].
RESULTADO
La selección desaparece de su po
sición original y se inserta donde la coloque.
NOTA
Para deshacer un desplazamiento de audio de un archivo a otro, primero debe
deshacer la acción de pegar en la ventana de destino y luego la acción de cortar
en la ventana de origen.
Mover audio mediante empuje
Las herramientas Empujar hacia la izquierda/derecha se pueden usar para mover
audio poco a poco dentro de un archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Empu
jar, haga clic en Empujar hacia la izquierda o Empujar
hacia la derecha.
RESULTADO
El audio se desplaza un píxel. La equivalenc
ia exacta depende del nivel de zoom
aplicado. Por ejemplo, si la barra de estado muestra x1:256, la selección se
desplaza 256 muestras. La sección desplazada sobrescribe el audio que haya en
esa posición.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
126
Copiar audio
Puede copiar secciones de audio dentro del mismo archivo de un archivo de audio
a otro.
Gestión de audio estéreo/mono
Cuando arrastra o copia archivos estéreo o mono a otras ubicaciones, la ubicación
objetivo determina cómo se insertan los archivos.
El audio estéreo/mono se gestiona como se indica a continuación, cuando se
arrastr
a
de un archivo a otro:
El audio estéreo/mono se gestiona como se indica a continuación al copiar y pegar
entre archivos:
Conflictos de frecuencia de muestreo
Si copia o mueve audio de una ventana a otra y los archivos tienen distintas
frecuencias de muestreo, el sonido copiado/movido se reproducirá con el tono
(velocidad) incorrecto. El programa se lo advierte al usuario.
Sección
arrastrada
Onda de
destino
Acción
Estéreo Estéreo El audio arrastrado se inserta siempre en ambos
canales.
Estéreo Mono Solo se inserta el canal izquierdo.
Mono Estéreo La acción depende de la posición de destino vertical.
que se indica mediante la forma del cursor. La
selección solo se puede insertar en uno de los
canales, o el mismo material se puede insertar en
ambos canales.
Sección copiada Onda en
que pegar
Acción
Estéreo Estéreo Si el cursor de onda abarca ambos canales del
archivo de destino, el material se inserta en ambos
canales.
Estéreo Estéreo Si el cursor de onda está en un solo canal, el audio se
pega únicamente en ese canal. El material del canal
izquierdo se pega en el canal izquierdo y el material
del canal derecho se pega en el canal derecho.
Estéreo Mono Solo se pega el canal izquierdo.
Mono Estéreo La acción depende de si el cursor de onda está en un
canal o en ambos. El audio se puede pegar en uno de
los canales, o el mismo material se puede insertar en
ambos canales.
Editar archivos de audio
Gestión de archivos en el editor de audio
127
Aunque se pueden mezclar frecuencias de muestreo como efecto premeditado, en
la mayoría de los casos no es así. Hay dos formas de evitarlo:
Convertir la frecuencia de muestreo del archivo de origen a la frecuencia del
archivo de destino antes de editar.
Convertir la frecuencia de muestreo del archivo de destino a la frecuencia del
ar
ch
ivo de origen antes de añadir el audio.
Copiar audio mediante copiar y pegar
PREREQUISITO
Decida si quiere usar Ajustar selección al cruce por cero.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. Use uno de estos métodos de copia:
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Copiar.
Pulse [Ctrl]/[Comando]-[C].
3. Indique cómo quiere insertar la selección:
Si quiere insertar el audio, haga clic una vez en la posición deseada en el
mismo archivo o en otro.
Si quiere sustituir una sección de audio, selecciónela.
4. Para pegar la selección, haga uno de lo siguiente:
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Pegar.
Pulse [Ctrl]/[Comando]-[V].
Copiar audio arrastrándolo
PREREQUISITO
Decida si quiere usar Ajustar selección al cruce por cero.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. Haga clic en el centro de la selección y arrastre a una posición fuera de ella
en el mismo archivo o en otra ventana de onda.
RESULTADO
La selección se inserta en el punto indicado. El audio que empezaba en ese punto
se mueve hacia la der
echa.
Editar archivos de audio
Cambiar las propiedades de audio
128
Cambiar las propiedades de audio
Puede cambiar la frecuencia de muestreo y la resolución de bits de los archivos de
audio.
Al contrario de lo que ocurre al usar Guardar como, al c
ambiar estos valores el
archivo de audio no se procesa de ningún modo. Sin embargo, sí se cumple lo
siguiente:
Si cambia la frecuencia de muestreo, el archivo se reproduce con un nuevo
tono.
Si cambia la resolución en bits, la próxima vez
que
guarde el archivo, se
convertirá a la nueva resolución.
NOTA
Esta operación no se puede deshacer. Si guarda un archivo con una resolución de
bits menor, el archivo se convierte permanentemente.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra un archivo de audio.
2. Seleccione la pestaña Archivo.
3. Haga clic en Info.
4. En la sección Pro
piedade
s de audio, especifique una nueva Frecuencia de
muestreo y/o Resolución de bits.
5. Haga clic en Aplicar cambios.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Info en la página 37
Metadatos
Los metadatos son atributos que describen el contenido del audio, por ejemplo, el
título de la pista, el autor, o la fecha de grabación de la pista. Los datos dependen
del formato del archivo de audio seleccionado.
Al abrir un archivo de audio, un montaje o un proceso por lotes, se cargan los
metadatos enc
ontrados en el archivo. Puede crear distintos presets de metadatos
para archivos y montajes de audio. Al crear un archivo a partir de una plantilla, el
archivo puede heredar los metadatos del preset, si hay.
En la ventana Meta
datos se muestra una vista previa de estos. Para ver los
metadatos completos de un archivo y poder editarlos, seleccione Ventanas de
herramientas > Metadatos y haga clic en el botón Editar.
Editar archivos de audio
Metadatos
129
No todos los formatos pueden guardar metadatos. Según el formato del archivo de
salida, se guardan en el archivo de audio todos o solo algunos de los metadatos.
Los siguientes formatos de archivo pueden contener metadatos:
•.wav
•.mp3
•.ogg
•.wma
•.ac
Para MP3 están disponibles los siguientes tipos de metadatos:
ID3 v1 e ID3 v2, compatibles con imágenes
Para WAV están disponibles
los siguientes tipos de metadatos:
•R
IFF
•BWF
•Marcadores BWF
CART (norma AES, para aplicaciones de radioteledifusión)
ID3, compatible con imágenes
Al guardar o grabar un archivo de audio en el diálogo Form
ato de archivo de
au
dio, puede indicar si quiere usar metadatos, heredar metadatos de un archivo de
origen o editar los metadatos del archivo.
Los metadatos se pueden introducir en forma manual o generarse
automáticamente.
Las siguientes opciones se pueden generar automáticamente:
Marcadores de tiempo (pestaña CART)
•USID (BWF, pestaña Básico)
(*) Estas opciones conllevan un análisis del archivo mientras se escribe, por lo que
el proc
es
o de escritura (grabación) puede tardar más de lo normal.
Editar archivos de audio
Metadatos
130
WaveLab Elements incluye varios presets de metadatos. Se usan como ejemplos y
se pueden personalizar según las necesidades del usuario. Puede cargar presets
de metadatos desde el menú emergente Presets de metadatos, en el diálogo
Formato de archivo de audio, o desde el diálogo Metadatos.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de archivo de audio en la página 110
Diálogo Metadatos
Este diálogo permite definir los metadatos que incrustar en el archivo de audio.
Para abrir el diálogo de Metadatos
, abra la ventana Metadatos y haga clic en
Editar.
Dependiendo del tipo de archivo, los metadatos
se gestionan de una f
orma u otra.
Diálogo de metadatos de archivos WAV
Al abrir el diálogo Metadatos en archivos del Editor de audio, puede editar los
metadatos guardados en el archivo de audio. Estos metadatos se guardarán en el
disco posteriormente.
Al abrir el diálogo Me
tadatos
en archivos de la ventana del Montaje de audio,
puede editar los metadatos para los archivos de audio que se crean al renderizar el
montaje de audio. Si renderiza formatos WAV o MP3, los metadatos se asociarán
a estos archivos.
Presets de metadatos
En el diálogo Metadatos, puede guardar presets de metadatos y aplicarlos a otros
archivos. Los presets de metadatos se pueden aplicar a archivos WAV, MP3, y
AAC.
Editar archivos de audio
Diálogo Generador de silencio
131
La opción Usar como por defecto para nuevos archivos .wav permite definir un
conjunto de metadatos predeterminado.
Al crear un archivo sin añadirle metadatos, los metadatos por defecto se aplican al
archivo al guardarlo. Por ejemplo, p
uede guardar o grabar archivos WAV con
metadatos BWF y agregar automáticamente un identificador universal de material.
Para editar el preset de metadatos por defecto, seleccione Carg
ar valores por
defecto y edítelo.
CART y marcadores
WaveLab Elements lee los marcadores CART que pueda haber y los fusiona con
los marcadores existentes en el archivo.
El estándar CART puede contener hasta 8 marcadores. WaveLab Elements los
gua
r
da si sus nombres son conformes con el estándar CART.
Si está activada la opción Gen
erar marcador
es de tiempo en la pestaña CART
del diálogo Metadatos, se generan marcadores si al menos un campo de texto
CART contiene algo. De no ser así, los datos CART no se utilizan.
Para poder fusionar los marcadores CART con los marcadores de un archivo al
re
n
derizar, la opción Copiar marcadores debe estar activada en el diálogo
Renderizar.
Diálogo Generador de silencio
Este diálogo le permite insertar silencio o ruido de fondo en un archivo de audio.
Para abrir el diálogo Generador de
silencio, seleccione la pestaña Editar en
el Editor de audio, y haga clic en Generador de silencio.
Editar archivos de audio
Diálogo Generador de silencio
132
Duración del silencio
Como selección usa
la duración de la selección de audio activa como
duración de la sección de silencio. Indique la duración de la sección en
silencio en el campo de valores a continuación.
Límites
Fundido de entrada/Fundido de salida realiza un f
undido cruzado al inicio
y al final de la sección de silencio para transiciones más suaves. Indique el
tiempo de fundido en el campo de valores siguiente.
Destino
R
eemplazar selección
reemplaza la selección de audio actual con la
sección de silencio.
Insertar en cursor inserta la sección de silencio en la posición del
cursor.
Desde el final del archivo hasta el cursor amplía el archivo de audio
con silencio hasta la posición del cursor. Activar esta opción también
define la duración del silencio y pasa por alto la configuración Duración
del silencio.
Reemplazar una selección con silencio
Se puede reemplazar una sección de un archivo de audio con silencio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, haga una selección.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Corte, haga clic
en Generador de silencio.
4. Establezca la duración del sile
ncio a Como selección, y el destino como
Reemplazar selección.
5. Haga clic en Aplicar.
Insertar silencio
Se puede insertar un largo de silencio especificado en cualquier posición del
archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, ponga el cursor donde desea que empiece el silencio
insertado.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Corte, haga clic
en Generador de silencio.
4. Desactive Como
selección, e indique la duración.
Editar archivos de audio
Restauración de la forma de onda con la herramienta de lápiz
133
5. Establezca el destino como Insertar en cursor.
6. Haga clic en Aplicar.
Silenciar una selección
La función Silenciar selección reemplaza la selección con silencio verdadero.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda del Editor de audio, haga una selección.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Corte, haga clic en Silenciar selección.
Restauración de la forma de onda con la herramienta de
lápiz
La herramienta de Lápiz le permite redibujar la forma de onda en la ventana de
onda. Este se puede utilizar para reparar rápidamente errores en la forma de onda.
La herramienta de Lápiz se puede utilizar si la resolución del zoom está ajustada a
1:8 (un píxel en la pantalla equivale a 8 muestras) o superior.
Para redibujar la forma de onda, seleccione la herramienta Lápiz en la
pestaña Editar del Editor de audio, haga clic en la forma de onda, y dibuje
la nueva forma de onda.
Para redibujar la forma de onda de ambos canales sim
u
ltáneamente, pulse
[Mayús.] durante el dibujo.
134
Análisis de audio
WaveLab Elements proporciona todo tipo de herramientas útiles para analizar
audio y detectar errores.
Por ejemplo, puede usar los medidores de audio o el análisis
de frecuencia 3D.
También dispone de una serie de herramientas con las que podrá examinar
cualquier muestra de audio para detectar errores o anomalías.
Análisis global
En WaveLab Elements puede realizar análisis de audio avanzados para identificar
áreas con propiedades específicas. Esto facilita la detección de áreas con
problemas como, por ejemplo, fallos o muestras con recorte. También es posible
comprobar información general como, por ejemplo, la altura de un sonido.
Si analiza una sección de un archivo de audio,
WaveLab Elements examina la
sección o el archivo de audio y extrae información que se muestra en el diálogo.
WaveLab Elements también marca secciones del archivo con características
es
pecíficas: por ejemplo, secciones de volumen muy alto o casi en silencio.
También puede hacer búsquedas entre estos puntos, establecer marcadores y
verlos más de cerca aplicando zoom. En la mayoría de pestañas hay parámetros
para determinar exactamente cómo se realiza el análisis. Cada pestaña se centra
en un área de análisis particular.
El análisis global se hace en el diálogo Anál
isi
s Global. Este diálogo se compone
de las siguientes pestañas, que ofrecen distintos tipos de análisis:
La pestaña Pi
cos pe
rmite encontrar muestras individuales con valores muy
altos.
La pestaña Sonoridad permite
encontrar secciones de alta intensidad.
La pestaña Tono pe
rmite encontrar el tono exacto de un sonido o una
sección.
La pestaña Ex
tr
a proporciona información sobre componentes de CC (DC
offset) y la resolución en bits significativa.
La pestaña Err
ores
permite encontrar fallos y secciones con recorte de
audio.
La mayoría de los tipos de análisis proporcionan un número de posiciones en el
arch
ivo para indicar picos, fallos, etc. Estos puntos se denominan «puntos
calientes».
Análisis de audio
Análisis global
135
Abrir el diálogo Análisis Global
El diálogo Análisis Global ofrece diversas opciones de análisis.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, seleccione un rango del archivo de audio que quiera
analizar.
Si quiere analizar todo el archivo, pulse [Ctrl]/[Comando]-[A]. Si está activada la
opción Procesar el archivo entero si no hay selección en las Preferencias de
archivos de audio, se analiza automáticamente el archivo entero siempre que no se
haya hecho ninguna selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar.
3. En la sección Herramientas, ha
ga clic en Análisis global.
4. Opcional: haga clic en Abrir un nu
evo diálogo de análisis global en la
parte superior del diálogo Anál
isis global para abrir otro diálogo de Análisis
global.
Elegir el tipo de análisis
Se pueden realizar varios tipos de análisis. Dado que cada uno de ellos tarda un
tiempo, asegúrese de incluir en el análisis únicamente los tipos necesarios.
Seleccione los tipos de análisis en el diálogo Análisis g
l
obal activándolos en sus
pestañas correspondientes.
Para incluir el análisis de picos, seleccione la pestaña Picos y ac
ti
ve
Encontrar picos.
Para incluir el análisis de sonoridad, seleccione la pestaña Sonoridad y active
An
alizar sonoridad.
Para incluir el análisis de tono, seleccione la pestaña Tono y active Encontrar
to
no pr
omedio.
Para incluir el análisis extra, seleccione la pestaña Extra y
active Encontrar
DC o
ffset.
Para incluir el análisis de errores, seleccione la pestaña Errores y
active
Encontrar posibles fallos (glitches) y Encontrar muestras truncadas
(clip).
Análisis global – Picos
En esta pestaña puede hacer ajustes que le ayudarán a buscar valores de picos
digitales en el audio, es decir, muestras únicas con valores muy altos.
En el diálogo Análi
s
is global, seleccione la pestaña Picos.
Análisis de audio
Análisis global
136
Encontrar picos
Permite analizar picos.
Digital
Muestra el pico más alto en la sección analizada. Al hacer clic en este valor,
el
número de picos detectados en la selección se muestra en la sección
Número de puntos calientes, en la esquina inferior izquierda del diálogo.
Puede usar los puntos calientes para mover el cursor entre los picos.
En el cursor
Muestra el nivel en la posición que ocupa el cursor en el archivo de audio
dura
nte el análisis.
Número máximo de picos a notificar
Restringe el número de puntos calientes que notificar. Por ejemplo,
esta
bleciéndolo en 1 solo notifica el pico más alto.
Tiempo mínimo entre 2 picos
Controla la distancia entre picos, para que no aparezcan demasiado juntos
en
tr
e ellos. Por ejemplo, si este parámetro se ajusta a 1 s, siempre habrá al
menos un segundo entre los picos notificados.
Resultado del análisis
Los campos Encontrar picos muestran el más alto en la sección analizada y el nivel
de la muestra en la posición del cursor en la onda al realizar el análisis.
Análisis global – Sonoridad
En esta pestaña puede hacer ajustes que le ayudarán a encontrar secciones que el
oído humano percibe como más altas o más bajas en volumen. Para encontrar
secciones cuya variación en volumen resulta significativa al oído, se debe examinar
una sección de audio más larga.
En el diálogo Análi
s
is global, seleccione la pestaña Sonoridad.
Análisis de audio
Análisis global
137
Parámetros de sonoridad
Analizar sonoridad
Permite analizar el valor eficaz o media cuadráti
ca de la sonoridad.
Promedio
Muestra la sonoridad global de la sel
ección analizada.
Máximo
Muestra el nivel de la sección más sonora de la selección analizada. Al hacer
c
lic en
este valor, el número de secciones de mayor volumen detectadas
dentro de la selección se muestra en la sección Número de puntos
calientes, en la esquina inferior izquierda del diálogo.
Mínimo
Muestra el nivel de la sección más silenciosa de la selección analizada. Al
ha
cer clic en este valor, el número de secciones de menor volumen
detectadas dentro de la selección se muestra en la sección Número de
puntos calientes, en la esquina inferior izquierda del diálogo. Esto
proporciona información adecuada sobre la relación señal/ruido (SNR) del
material de audio.
Alrededor del cursor
Muestra la sonoridad en la posición que ocupa el cursor en el archivo de
audio du
rante el análisis.
Resolución
La duración de audio que medir y promediar. Si se
reduce este valor, se
detectarán fragmentos cortos de audio alto/bajo. Si se aumenta el valor, los
sonidos tendrán que ser altos/bajos durante más tiempo para que den como
resultado un punto caliente.
Umbral (para el promedio)
Asegura el cálculo correcto del valor promedio para grabaciones con pausas.
El valo
r
establecido aquí determina un umbral por debajo del cual cualquier
audio detectado se considerará silencio, y por consiguiente se excluirá de los
cálculos del valor promedio.
Análisis de audio
Análisis global
138
Número máximo de puntos de sonoridad a notificar
Restringe el número de puntos calientes que notificar. Se notifican los puntos
más altos
. Por ejemplo, si este parámetro se ajusta a 1, solo se notifica la
sección de mayor sonoridad o una de las secciones con el mismo valor más
alto.
Tiempo mínimo entre dos puntos
Controla la distancia entre puntos para que
no
aparezcan demasiado juntos.
Por ejemplo, si este parámetro se ajusta a 1 s, siempre habrá al menos un
segundo entre los puntos notificados.
Análisis global – Tono
En esta pestaña puede hacer ajustes que le ayudarán a encontrar el tono promedio
de una sección de audio.
En el diálogo Análi
s
is global, seleccione la pestaña Tono.
Los ajustes de esta pestaña le permiten recopilar información para la corrección de
tono, por ejemplo, para afinar un sonido con otro. El visor muestra el tono de cada
canal, en hercios (Hz) y en semitonos y cents (centésimas de semitono). Dado que
el valor mostrado es un valor global para toda la sección analizada, los controles de
punto caliente de la sección inferior del diálogo no se usan en esta pestaña.
Directrices de uso de la pestaña Ton
o
:
El resultado es un promedio de toda la selección.
El método funciona con material monofónico pero no con acordes ni
armonías
.
El algoritmo presupone que la sección analizada tiene un tono
r
a
zonablemente estable.
El material debe estar relativamente ais
l
ado de otros sonidos.
Es preferible analizar la parte más constante de un sonido, en lugar del
ataque.
Por lo general el tono carece de estabilidad durante el ataque.
Algunos sonidos sintéticos pueden tener un sonido fundamental débil (primer
armó
nico
) que puede confundir al algoritmo.
Análisis global – Extra
La pestaña Extra muestra el valor de DC offset promedio de la sección analizada y
la Resolución de bits aparente.
En el diálogo Anális
is global, seleccione la pestaña Extra.
Análisis de audio
Análisis global
139
Resolución de bits aparente intenta detectar la resolución real del audio. Esto es
útil, por ejemplo, para comprobar si un archivo de 24 bits utiliza realmente 24 bits
o si se grabó con una resolución de 16 bits y luego se amplió a 24 bits.
Detección de errores
Se pueden detectar errores como fallos (glitches) y secciones con clip de audio.
Glitches
Se trata de alteraciones de audio que pu
eden producirse después de
transferencias digitales problemáticas, por descuidos de edición, etc. Se
manifiestan en forma de «clics» o «chasquidos» en el audio.
Clipping
Un sistema digital tiene un número limitado de
niveles que es
capaz de
representar adecuadamente. Cuando los niveles de sonido grabados son
demasiado altos o si el sistema no puede gestionar niveles obtenidos
mediante procesamiento digital, se produce un efecto de recorte o «clipping»
audible como una distorsión pronunciada.
Una forma de onda senoidal antes y después de producirse el recorte.
Resultado del análisis
Notifica el número de casos de glitches y de clipping que se han detectado.
Análisis global – Errores
La pestaña Errores permite encontrar fallos y secciones con recorte del audio.
En el diálogo Anális
is global, seleccione la pestaña Errores.
Análisis de audio
Análisis global
140
Número máximo de puntos de error a notificar
Le permite restringir el número de puntos calientes notificados.
Tiempo mínimo entre 2 punto
s a notificar
Controla la distancia entre puntos para que no
aparezcan demasiado juntos.
Por ejemplo, si este parámetro se ajusta a 1 s, siempre habrá al menos un
segundo entre los puntos notificados.
Encontrar posibles fallos (glitches)
Permite analizar fallos.
Umbral establece el valor en el que un cambio de nivel se considera un
fallo. Cuanto más alto sea el valor, menos sensible es la detección.
Sensibilidad es un valor de duración que representa durante cuánto
tiempo la forma de onda debe exceder el umbral para que se notifique
como fallo. Cuanto más alto sea el valor, menos sensible es la
detección.
Formato de salida muestra el número de casos de clipping detectados
por el análisis. Al hacer clic en este valor se muestra el número de clips
en la sección Número de puntos calientes, en la esquina inferior
izquierda del diálogo.
NOTA
Asegúrese de que los puntos detectados por el algoritmo son fallos reales.
Haga zoom y reproduzca para comprobar si los puntos detectados realmente
indican un problema.
Encontrar muestras con clip
Permite analizar casos de clipping.
Umbral busca un número de muestras consecutivas con máximo valor,
para determinar si se ha producido clipping. El ajuste Umbral
determina el número exacto de muestras consecutivas que deben tener
lugar para que el programa notifique clipping.
Formato de salida muestra el número de casos de clipping detectados
por el análisis. Al hacer clic en este valor se muestra el número de clips
en la sección Número de puntos calientes, en la esquina inferior
izquierda del diálogo.
Análisis de audio
Análisis global
141
Realizar un análisis global
PREREQUISITO
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar, haga clic en Análisis global,
y seleccione la pestaña que quiera incluir en el análisis.
PROCEDIMIENTO
1. Configure los parámetros del diálogo Análisis Global.
En la mayoría de pestañas hay parámetros para determinar exactamente cómo se
debe realizar el análisis.
2. Si está seleccionada una de las pestañas Picos o Sonoridad, mueva el
cursor a la posición que quiera analizar.
En las pestañas Picos y Sonoridad se notifican valores de la posición del cursor.
3. Haga clic en Analizar.
Resultados del análisis global
Según el tipo de análisis se pueden obtener uno o varios valores para el audio
analizado.
En los análisis del tipo Ton
o y Extra, solo se devuelve un valor. Los demás tipos de
análisis proporcionan un número de posiciones en el archivo para indicar picos,
fallos, etc. Estos puntos se denominan puntos calientes.
Comprobar los resultados del análisis global
Los resultados del análisis global se marcan como puntos calientes. Puede
examinar estos puntos para ver los resultados del análisis.
P
REREQUISITO
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar, haga clic en Análisis global
y realice el análisis.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Análisis Global, haga clic en la pestaña que represente los
valores que quiera comprobar.
2. Examine los valores máximos/mínimos mostrados en la sección analizada.
3. Decida cuáles de estos valores qui
ere examinar.
4. Haga clic en el valor.
5. Compruebe el valor mostrado en el parámetro Número de puntos
calientes,
en
la parte inferior del diálogo.
El valor indica el número de posiciones detectadas durante el análisis.
Análisis de audio
Análisis global
142
6. Use la barra de desplazamiento de debajo del valor Número de puntos
calientes para navegar entre las posiciones detectadas.
El cursor de edición muestra la posición en la ventana de onda.
7. Para ver otra propiedad, haga clic en la pestaña correspondiente y luego en
el botón de valor.
NOTA
El resultado del análisis se guarda hasta que se cierra el diálogo o se vuelve a hacer
clic en Analizar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Realizar un análisis global en la página 141
Crear marcadores en puntos calientes
La creación de marcadores en puntos calientes simplifica el examen de los
resultados del análisis global.
P
REREQUISITO
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar, haga clic en Análisis global
y realice el análisis.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Análisis Global, seleccione el tipo de análisis para el que crear
marcadores en puntos calientes.
La operación de agregar marcadores se realiza canal por canal.
2. Haga clic en el botón Crear marcadores en puntos calientes.
Se agregan marcadores temporales en todos los puntos calientes.
RESULTADO
La asignación de nombres de marcador sigue la convención: «Número de punto
ca
liente (Canal)». Por ejemplo, un marcador en el tercer punto caliente del canal
izquierdo se llamará «3 (L)».
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Realizar un análisis global en la página 141
Análisis de audio
Análisis de frecuencia 3D
143
Poner el foco en puntos calientes
Después de un análisis global, puede poner el foco en un punto caliente específico.
P
REREQUISITO
En el Editor de audio, seleccione la pestaña Analizar, haga clic en Análisis global
y realice el análisis.
PROCEDIMIENTO
1. Use la barra de desplazamiento bajo Número de puntos calientes para
mover el indicador de posición a su posición actual.
2. Haga clic en Foco.
La ventana de onda hace zoom para acercar el punto seleccionado. El diálogo
Análisis global queda reducido a su parte inferior.
3. Para regresar a la vista completa del diálogo Análisis global, vuelva a hacer
clic en el botón Foco.
Análisis de frecuencia 3D
Mediante el análisis de frecuencia en 3D se puede ver un archivo de audio por
frecuencias.
Use el análisis de frecuencia en 3D para lo siguiente:
Ver la distribución del espectr
o
de frecuencias de una mezcla
Identificar qué frecuencias se pueden reducir o realzar como base para la
ecua
lización
Ver partes del espectro de frecuencias que contienen algún ruido de fondo
que quiere filtrar
Una imagen de onda (dominio de tiempo) ofrece información sobre el inicio y el fin
de
un sonido en un archivo, pero no sobre el contenido tímbrico de dicho archivo,
algo que sí ofrece un gráfico de frecuencia (dominio de frecuencia). El gráfico
utilizado en WaveLab Elements se denomina curva FFT (transform
ada rápida de
Fourier). Si selecciona una grabación estéreo, se analiza una mezcla de los dos
canales.
La rueda permite ver el espectro de frecuencias desde distintos ángulos. Por
e
j
emplo, puede abrir varias ventanas de análisis de frecuencia 3D, cada una de ellas
con una perspectiva diferente. De este modo se obtiene una vista más clara de un
gráfico abarrotado.
Análisis de audio
Análisis de frecuencia 3D
144
Crear un gráfico para análisis de frecuencias en 3D
La duración del audio seleccionado afecta a la precisión de los análisis. Los
resultados son más detallados con selecciones cortas. Puede ser conveniente
realizar un análisis por separado del ataque en que ocurren las variaciones más
drásticas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, seleccione la sección del archivo que quiere analizar.
Si no selecciona una sección, se analizará todo el archivo de audio.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Ver.
3. En la sección Anál
isis, haga clic en Análisis de frecuencia 3D.
4. Para editar los parámetros del análisis, haga clic en Opciones de análisis
3D.
5. Ajuste los parámetros y haga clic en Aceptar.
El audio vuelve a analizarse.
Opciones de análisis 3D
En el diálogo Análisis de frecuencia 3D, puede definir el rango de frecuencias que
analizar y modificar el aspecto del gráfico de análisis de frecuencia 3D.
En el diálogo Análisis de frecuencia 3D, h
aga clic en el botón Opciones de
análisis 3D.
Análisis de audio
Análisis de frecuencia 3D
145
Frecuencia superior/inferior
Especifica la frecuencia más alta/baja del rango.
Regla logarítmica (octavas)
Divide la medida de frecuencia en octavas espaciadas por igual.
Amplitud
Seleccione si quiere que los picos sean proporcionales a su amplitud (Lineal)
o a su
energía (Logarítmica (decibelios)).
Colores
Define la distribución de color del gráfico.
Fondo
Define el color de fondo.
146
Procesamiento offline
Los procesados offline son muy útiles para muchos tipos de ediciones y efectos
creativos, por ejemplo, si el ordenador es demasiado lento para el procesado en
tiempo real, o si la edición requiere de más de un paso.
Tras el procesamiento, el archivo de audio se modifica con carácter permanente.
Aplicar procesamiento
El procesamiento puede aplicarse a una selección o a un archivo entero. Para
algunas operaciones, es preciso procesar todo el archivo.
NOTA
Si está activada la opción Procesar archivo entero si no hay selección en la
pestaña Edición de las Preferencias de archivos de audio, se procesa
automáticamente todo el archivo siempre y cuando no se haya seleccionado nada.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
3. Seleccione el tipo de procesado que desea aplicar.
4. Si se abre un diálogo, haga los ajustes y haga clic en Ap
licar
para renderizar
el efecto al archivo.
Diálogo Ganancia
En este diálogo, puede aplicar una ganancia para cambiar el nivel de un archivo de
audio.
Para abrir el diálogo Ganancia,
seleccione la pestaña Pr
oceso del Editor de
audio, y haga clic en Ganancia en la sección Nivel.
Procesamiento offline
Diálogo Normalizador de nivel
147
Haga clic en Encontrar nivel de pico actual para obtener un informe sobre el nivel
de pico de la selección de audio, o el archivo completo si no hay selección. Esto
resulta útil si quiere calcular cuánto desea aumentar la ganancia global de un
archivo sin clipping (superior a 0 dB), por ejemplo.
Este procesador también permite añadir clipping.
El clipping se produce cuando se
eleva la ganancia a un punto en el que se añade distorsión. Aunque normalmente
no se busque este efecto, un clipping suave puede añadir un punch leve, por
ejemplo, para acentuar el ataque de un sonido de percusión.
Diálogo Normalizador de nivel
En este diálogo, puede cambiar el nivel de pico de un archivo de audio.
Para abrir el diálogo Norm
alizador de nivel, seleccione la pestaña Proceso
del Editor de audio, y haga clic en Nivel en la sección Normalización.
Nivel de pico
Introduzca el nivel de pico (en dB) que desea para la selección de audio.
Enlazar estéreo
Aplica la ganancia a ambos canales.
Mezclar a mono
Mezcla el canal izquierdo y el derecho. El archivo mono resultante tiene el
n
ivel de pico
especificado. De este modo, se garantiza una mezcla sin
clipping.
Encontrar el valor de pico actual
Crea un informe sobre el nivel de pico de
la selección de audio actual, o del
arc
hivo de audio completo si no se ha seleccionado nada.
Procesamiento offline
Fundidos en archivos de audio
148
Operaciones básicas de envolvente
Al añadir puntos a la curva de envolvente puede crear una curva de envolvente que
cambie el volumen del material en el tiempo. Cuando coloca el ratón en el visor o
mueve un punto, se muestran la posición actual y el cambio de nivel en el campo
encima del visor.
Para añadir un punto, haga doble clic en la curva de envolvente.
Haga clic en un punto para seleccionarlo.
Para seleccionar varios puntos, haga clic y ar
rastre el re
ctángulo de
selección.
Para mover un punto, haga clic en él y arrástrelo. Si se selecciona más de un
pu
nto
, se moverán todos.
Para mover toda la curva arriba o abajo, haga clic en la curva de envolvente y
arrastr
e
hacia arriba o abajo.
Para mover los segmentos de la curva verticalmente, haga clic en la curva y
arrastre hacia arriba o hacia abajo.
Para mover dos puntos horizontalmente, pulse [Mayús.], haga clic en el
segmento de cur
va entre dos puntos y arrastre a la izquierda o la derecha.
Para mover dos puntos verticalmente, pulse [Ctrl]/[Comando], haga clic en el
segmento de curva entre dos puntos, y arrastre hacia arriba o hacia abajo.
Fundidos en archivos de audio
Un fundido de entrada es un aumento gradual del nivel, y un fundido de salida es
una disminución gradual del nivel.
Puede crear fundidos seleccionando un tipo de fundido individual para cada
fu
ndido de en
trada o salida.
Procesamiento offline
Fundidos cruzados
149
Crear un fundido de entrada y de salida
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, cree una selección.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
3. En función de si desea crear un fundido de entrada o de salida, seleccione
un
a de las siguientes opciones de la sección Fundido:
Para aplicar el tipo de fundido por defecto, haga clic en el icono Fundido de
entrada o Fundido de salida.
Para seleccionar otro tipo de fundido, haga clic en Fundido de entrada o
Fundid
o de salida debajo del icono de fundido. En el menú emergente,
seleccione el tipo de fundido que quiera crear.
Fundidos cruzados
Un fundido cruzado es un fundido gradual entre dos sonidos, en el que uno se
atenúa progresivamente para que entre el otro. Puede crear automáticamente un
fundido cruzado cuando pega una sección de audio en otra.
Crear fundidos cruzados
El material para el cual desea crear el fundido cruzado puede estar en dos
secciones distintas del mismo archivo de audio o en dos archivos de audio
diferentes.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda, seleccione la sección a la que quiere hacer un fundido
de entrada.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Portapapeles, haga clic
en Copiar.
4. Seleccione la sección a la que quiera aplicar el fundido de salida.
La duración de esta selección determina la duración del fundido cruzado real (puede
comprobar la duración en la barra de estado). La sección puede estar dentro del
archivo de audio seleccionado o en otra ventana de onda. Sin embargo, la selección
no debe ser mayor que la selección que acaba de copiar.
5. Seleccione la pestaña Editar.
6. En función de si desea crear un fundido de entrada o de salida, seleccione
un
a de las siguientes opciones de la sección Portapapeles:
Procesamiento offline
Fundidos cruzados
150
Para aplicar el tipo de fundido cruzado por defecto, haga clic en el icono Pegar
y fundir cruzado.
Para seleccionar otro tipo de fundido cruzado, haga clic en Pegar y fundir
cruz
ado debajo del icono de fundido cruzado. En el menú emergente,
seleccione el tipo de fundido cruzado que quiera crear.
RESULTADO
Se creará el fundido cruzado. Cualquier material que originalmente apareciera tras
la se
lección en el archivo en el que pega se moverá para que ahora aparezca tras
el material pegado.
Cualquier exceso de material en la selección copiada aparece tras el fundido en el
nivel completo.
NOTA
Si ambos archivos ya tienen secciones de nivel completo en el área de fundido
cruzado (por ejemplo, si ha normalizado ambos archivos), pueden producirse
clipping y distorsión. Si esto ocurre, reduzca la amplitud de ambos archivos de 3
dB a 6 dB y vuelva a intentarlo.
D
ESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Reproduzca el archivo y ajuste el fundido cruzado si es preciso.
Opciones de pegar y fundido cruzado
Estas opciones permiten seleccionar un tipo de fundido cruzado para pegarlo.
Seleccione la pestaña Editar en el Editor d
e audio, y haga clic en Pegar y
fundir cruzado en la sección Portapapeles.
Lineal (igual ganancia)
Cambios de nivel lineales.
Seno (igual potencia)
El nivel cambia según una curva sinusoidal, y la potencia de la mezcla
permanec
e constante.
Raíz cuadrada (igual potencia)
El nivel cambia según una curva de raíz cuadrada, y la potencia de la mezcla
permanec
e constante.
Procesamiento offline
Inversión de fase
151
Inversión de fase
Al invertir la fase se gira la señal de arriba abajo. El uso más común de esta función
es para arreglar una grabación estéreo si uno de los canales se ha grabado con el
otro fuera de fase.
Invertir la fase de audio
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solo quiere invertir la fase de un determinado rango de tiempo
específico del archivo de audio, cree un rango de selección en la ventana de
la onda.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Otro, haga clic en Invertir fase.
Invertir audio
Puede invertir un archivo de audio o parte de él como si estuviera reproduciendo
una cinta hacia atrás.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solo quiere invertir un rango de tiempo específico del archivo de
audio, cree un rango de selección en la ventana de la onda.
2. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Tiempo & Tono, haga clic en Invertir.
DC Offset
Un DC offset se produce cuando hay un componente DC (corriente directa)
demasiado grande en la señal. En la mayoría de los casos, tiene lugar por
desavenencias entre los distintos tipos de equipos de grabación.
Un DC es problemático por los motivos siguientes:
Afecta a la posición de cruce por cero.
Algunas opciones de procesado no ofr
e
cen resultados óptimos cuando se
llevan a cabo en archivos con DC offset.
Procesamiento offline
Corrección de tiempo
152
Eliminar el DC offset
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra el archivo de audio para el cual desea comprobar
y corregir el DC offset.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Nivel, haga clic
en Eliminar DC Offset.
Se abre un diálogo indicando la cantidad de DC offset del archivo de audio. También
puede crear un rango de selección en la ventana de onda y seleccionar esta opción
para mostrar únicamente el DC offset del rango de selección.
NOTA
Esta función debe aplicarse a archivos enteros, porque el problema suele estar
presente en toda la grabación.
4. Haga clic en Aceptar para eliminar el DC offset.
Corrección de tiempo
La corrección del tiempo es una operación que permite cambiar la duración de una
grabación sin que ello afecte a la altura.
Con la corrección del tiempo, puede hacer más largo o más corto el material de
audio. Esta func
ión
se suele utilizar para que una sección de audio se ajuste con
otro material. Seleccione el material que desea corregir y utilice las opciones del
diálogo Corrección del tiempo para indicar un factor de corrección. Puede
especificar una duración o un tempo, según lo que necesite.
Diálogo Corrección del tiempo
En este diálogo, puede cambiar la duración de una selección de audio,
normalmente sin cambiar su altura. Puede estirar una selección para ajustarla a una
duración específica (en minutos, segundos y milisegundos), un tempo (en bpm) o
un factor de corrección (como porcentaje).
Para abrir el diálogo Co
rrec
ción de tiempo, seleccione la pestaña Proceso
del Editor de audio, y haga clic en Corrección de tiempo en la sección
Tiempo & Tono.
Procesamiento offline
Corrección de tiempo
153
Origen (selección de audio)
Duración
Si la opción Editar tempo está
activada, puede cambiar el tempo del origen
de audio. El número de compases y tiempos y el factor de corrección se
actualizan automáticamente.
Si la opción Editar compases es
tá activada, puede ajustar el número de
compases y tiempos, así como el indicador de compás para la fuente de
audio. Se actualizan automáticamente el tempo de origen y el factor de
corrección.
Resultado
Duración objetivo
Si esta opción está activada, puede cambiar la duración del origen de audio.
Tempo objetivo
Si esta opción está activada, el origen del audio cambia su tempo. Para que
func
ione, debe especificar el tempo original o el número de compases y
tiempos.
Factor de corrección objetivo
Indica cuánto cambia la duración del audio. Este
parámetro se actualiza
automáticamente al editar los otros parámetros, pero también puede activar
esta opción para editarlo manualmente.
Reinicializar
Restablece el factor de corrección a 100%, que es sin corrección.
Método
Preservar tono
Si esta opción está activada, el tono (la altura) del material de audio no se
modific
a cuando se aplica la corrección de tiempo. Si esta opción no está
activada, el tono cambia de forma proporcional a la relación de corrección de
tiempo.
Procesamiento offline
Corrección de tono
154
Menú emergente de calidad
Seleccione si desea utilizar la Calidad estándar o el Proceso rápido.
Limitaciones de la corrección del tiempo
La corrección del tiempo es una operación compleja de procesamiento de señal
digital (DSP) que siempre afecta a la calidad del sonido hasta cierto punto.
Para la voz, los factores de corrección dentro de un rango del ±30 % ofrecen
bu
eno
s resultados.
Para la composición musical, trate de limitar el rango a ±10 %.
Para material sensible, como un solo de piano, intente limitar el rango a ±3 %.
Procesador ZTX de corrección de tiempo
El motor ZTX es un corrector de tiempo de alta calidad. Produce los resultados de
mejor calidad posible, pero tarda más en procesar.
Corrección de tono
La corrección de tono permite detectar y cambiar el tono (la altura) de un sonido, y
permite decidir si afectará o no a la longitud. Esto es útil para corregir una nota vocal
desafinada en una grabación en directo, o afinar el tono de una muestra de bombo
para que se adapte a una canción específica, por ejemplo.
Diálogo Corrección de tono
En este diálogo, puede cambiar el tono de un sonido.
Para abrir el diálogo Correcci
ón de tono, seleccione la pestaña Proceso del
Editor de audio, y haga clic en Corrección de tono en la sección Tiempo &
Tono.
Procesamiento offline
Corrección de tono
155
Semitonos
Especifica la cantidad de cambio de tono en semitonos.
Cents
Especifica la cantidad de cambio de tono en cents.
Encontrar tono actual de selecció
n de
audio
Analiza el tono del audio seleccionado y lo
muestra debajo de este botón.
Adaptar tono a la siguiente tonalidad
Haga clic para ajustar los
parámetros de Transposición automáticamente, en
función del tono detectado y del tono especificado en el campo de valor
debajo de este botón.
Campo de tono
Indica el tono resultante.
Conservar duración
Especifica cómo afecta la operación a la duración de la selección:
Un valor de 100 significa que la duración del audio no
se modifica.
Un valor de 0 significa que el programa se comporta como una
grabadora de cinta, cuando se modifica la velocidad de su cinta. Por
ejemplo, si eleva el tono en una octava, el audio durará la mitad.
Los valores intermedios generan resultados entre estos dos extremos.
Para grandes valores de transposición, a men
or valor de este ajuste, mayor
calidad del efecto.
Menú emergente de calidad
Seleccione si desea utilizar la Calidad estándar o el Proceso rápido.
Procesamiento offline
Remuestrear
156
Corregir formantes
Si esta opción está activada, al cambiar el
tono del material vocal obtendrá un
resultado más realista. Cuando procese material que no sea vocal, deje esta
opción desactivada, porque usa un algoritmo de procesado ligeramente más
lento.
NOTA
Este algoritmo puede causar un incremento notable en el nivel de la señal.
Remuestrear
Es posible cambiar la frecuencia de muestreo de una grabación. Esto es útil si el
archivo que quiere utilizar en un sistema de audio determinado fue grabado con una
frecuencia de muestreo que este sistema no soporta.
NOTA
La conversión de la frecuencia de muestreo desde una frecuencia baja hacia
arriba no mejora la calidad del sonido. Las altas frecuencias perdidas no se
pueden restaurar mediante una conversión.
Si remuestrea a una frecuencia inferior, se pierde el material de alta
frecuencia. Por tanto, al convertir hacia abajo y luego volver a subir, la calidad
del sonido se ve afectada.
NOTA
Usar el plug-in Resampler en el modo de calidad Alta para cambiar la frecuencia
de muestreo permite conservar la misma calidad que usando la opción
Remuestrear del Editor de audio. Sin embargo, solo ocurre si la frecuencia de
muestreo del diálogo Frecuencia de muestreo existe en los valores del menú
emergente Resampler Frecuencia de muestreo. Si elige una frecuencia de
muestreo personalizada, se utiliza otro algoritmo, lo cual da como resultado una
calidad inferior de la que se puede obtener Resampler.
Convertir una frecuencia de muestreo
NOTA
La conversión de la frecuencia de muestreo siempre se aplica a todo el archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la pestaña Proceso.
2. En la sección Tiempo & Tono, haga clic en Remuestrear.
Procesamiento offline
Remuestrear
157
3. En el cuadro de diálogo Frecuencia de muestreo, seleccione una frecuencia
de muestreo en el menú emergente.
4. Haga clic en Aceptar.
158
Montaje de audio
El montaje de audio es un entorno de edición multicanal, no destructivo, que le
permite organizar, editar, reproducir y grabar clips de audio.
No destructivo significa que cuando usted borra o
modifica una parte de un archivo
de audio, este no se elimina ni sufre un cambio permanente. En cambio, un conjunto
de punteros marca todas las ediciones, lo que facilita revertirlas si fuera necesario.
Las funciones de edición no destructivas incluyen efectos basados en clips y
pistas, automatización de pan
orama y volumen, y amplias funciones de fundidos y
fundidos cruzados.
El montaje de audio es una gran herramie
n
ta para trabajo multimedia, producción
de spots de radio, masterizar, crear CD de audio, etc.
Terminología básica
Los montajes de audio pueden contener hasta 3 pistas de audio estéreo o mono.
Puede usarlas para estructurar su trabajo gráficamente.
En una pista de audio, se puede colocar cu
alqu
ier número de clips. Los clips son
contenedores para el audio, e incluyen varias funciones y ajustes tales como curvas
de volumen y panorama, fundidos, etc.
Un clip contiene una referencia a un archivo de audio de origen del disco duro, así
como las
posiciones inicial y final en el archivo, lo que significa que los clips pueden
reproducir secciones de los archivos de audio de origen. Cualquier cantidad de
clips pueden estar referenciados al mismo archivo de origen, y apuntar a él.
Ventana de montaje
La ventana de montaje es donde usted ensambla su montaje de audio. Aquí puede
ver, reproducir y editar montajes de audio.
La ventana de montaje muestra una representación gráfica de las pistas y los clips.
Montaje de audio
Ventana de montaje
159
Área de control de pista
El área de control de pista ofrece varias opciones de pista.
Plegar/Desplegar pista
Pliega o despliega la pista.
Mute
Silencia la pista.
Solo
Pone la pista en solo.
FX
Abre el menú emergente Efectos, e
n
el que puede seleccionar efectos para
la pista. Un icono azul indica que una pista tiene efectos.
Botón de número de pista
Abre un menú que contiene opciones de pista.
Nombre de pista
Abre el diálogo Nombre de pista, donde pu
ede asignar un
nombre a la pista.
Menú emergente Pista
Este menú emergente contiene todas las opciones relacionadas con pistas.
Para abrir el menú emergente Pist
a haga clic en el botón de número de una
pista en el área de control de la pista.
Montaje de audio
Ventana de montaje
160
Añadir pista estéreo
Añade una pista estéreo debajo de la pista
activa.
Añadir pista mono
Añade una pista mono debajo de la pista activa.
Mover pista arriba
Mueve la pista una posición hacia arriba en la lista de pistas.
Mover pista abajo
Mueve la pista una posición hacia abajo en la lista de pistas.
Eliminar pista
Elimina la pista activa.
Mute
Silencia la pista activa.
Solo
Pone en solo la pista activa.
Salida por la Sección Master
Enruta la señal de audio de la pista
ac
tiva a la entrada de la Sección Master.
Salida por la Sección Master y pista superior
Enruta la señal de audio de la pist
a ac
tiva a la entrada de la Sección Master
y a la entrada de modulación del plug-in de clips Ducker.
Salida solo por la pista superior
Enruta la señal de audio de la pista ac
tiva a la entrada de modulación del
plug-in de clips Ducker.
Bloquear
Si esta opción está activada, no puede editar la pista.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
161
Zoom
Muestra la pista activa con la altura comp
leta disponible.
Color
Abre un submenú en el que se puede seleccionar un color para la pista activa.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Ducker en la página 340
Pestañas del Montaje de audio
Las pestañas en la ventana del Montaje de audio le dan acceso a las herramientas
y opciones que necesita para la edición de montajes de audio. Por ejemplo, puede
editar las curvas de envolventes y fundidos de clips, hacer ajustes de zoom, analizar
el audio, y renderizar el montaje de audio.
Pestaña Ver
Navegar
Atrás/Adelante
Navega hasta la anterior/siguiente posición
del cursor, factor de zoom, y
rango de selección.
Zoom
Zoom
Activa la herramienta de Zoom que le per
mite hacer zoom sobre un rango de
tiempo.
Tiempo
Abre un menú emergente que le permite ajustar el zoom
para mostrar el rango
de tiempo seleccionado. Zoom en 1:1 hace zoom para que un píxel de la
pantalla represente una muestra.
Para editar el factor de zoom, haga clic en Editar factor
de zoom. Esto abre
el diálogo Factor de zoom, donde puede editar los siguientes ajustes:
Ajustar rango de tiempo le permite especificar el rango de tiempo que
quiere mostrar.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
162
Muestras por píxel le permite especificar cuántas muestras de audio
se sumarizarán en cada punto de pantalla.
Píxeles por muestra le permite especificar cuántos píxeles se utilizan
para representar una única muestra de audio.
Zoom selección
Amplía la ventana para que la selección actu
al ocupe toda la ventana del
montaje.
Microscopio
Acerca al máximo.
Ver todo
Aleja al máximo.
Mostrar clip entero
Ajusta la vista para mostrar el clip en activo.
Zoom acercándose (10x)/Zoom alejándose
(10x)
Se ac
erca/aleja en pasos grandes.
Zoom acercándose/Zoom alejándose
Se acerca/aleja en pasos pequeños.
Zoom acercándose vertical/Zoom alejándose vertical
Se acerca/aleja para mostrar las formas de on
da con
un nivel menor/mayor.
Nivel
Ajusta el zoom para que muestre únicamente
las muestras por debajo del
valor de dB seleccionado.
Reiniciar zoom a 0 dB
Ajusta el zoom para ver los niveles de audio hasta 0 dB.
Cursor
Mover el cursor al inicio de archivo/Mover el cursor al final de archivo
Mueve el cursor al inicio/final del archivo.
Marcador anterior/Marcador siguiente
Mueve el cursor hasta el marcador anterior/siguiente.
Inicio de selección/Final de selección
Mueve el cursor hasta el inicio/final del rango de tiempo seleccionado.
Borde de región anterior/Borde de región siguiente
Mueve el cursor hasta el borde de región anterior/siguiente.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
163
Posición del cursor de edición
Abre el diálogo Posición del
cursor en el que puede editar la posición del
cursor.
Borde de clip anterior/Borde de clip siguiente
Mueve el cursor hasta el borde de clip anterior/siguiente.
Desplazar
Inicio/Final
Muestra el inicio/final del arch
ivo sin mover el cursor.
Inicio de selección/Final de selección
Muestra el inicio/final de la selección de audio sin mover el cursor.
Cursor
Muestra la posición del curso
r
.
Reproducción
Vista estable
Desactiva el desplazamiento.
Vista sigue al cursor
Desplaza la vista automáticamente para mantener el cu
rsor de reproducción
visible.
Vista despl.
Mueve la vista para mantener el cursor de reproducción centrado.
Clip
Color
Le permite aplicar un color al clip activo.
Pistas
Mostrar más pistas/Mostrar menos pistas
Le permite cambiar el número de pistas qu
e se muestran en la ventana del
montaje.
Foco en pista anterior/Foco en pista siguiente
Pone el foco en la pista anterior/siguiente.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
164
Pestaña Editar
Origen
Editar origen
Abre el archivo origen del clip en el Edito
r de audio.
Editar proyecto Cubase
Abre el proyecto de Cubase relacionado con el clip.
Portapapeles
Cortar
Corta el clip activo al portapapeles.
Copiar
Copia el clip activo al portapapeles.
Pegar
Pega el contenido del portapapeles.
Dividir
Dividir en silencios
Los archivos se dividirán de modo que cada secc
ión no silenciosa se
convierta en una región aparte. Si selecciona esta opción, puede especificar
la duración mínima de una región, la duración mínima de una sección
silenciosa, y el nivel de señal que debería considerarse como silencio.
Borrado
Suprimir rango seleccionado
Suprime la parte del clip de dentro del rango de selección en
la pista
seleccionada y mueve la sección derecha del clip hacia la izquierda para
rellenar el hueco.
Repercusión
Ninguno
Desactiva la función de autodesplazamiento.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
165
Pista
Si esta opción está activada y mueve un
clip horizontalmente, también se
mueven todos los clips de la pista seleccionada que se encuentren a la
derecha del clip editado. Esta opción también aplica al mover o redimensionar
clips, así como al insertar o pegar más de un clip a la vez.
Global
Si esta opción está activada y mueve u
n
clip horizontalmente, también se
mueven todos los clips de todas las pistas que se encuentren a la derecha
del clip editado. Esta opción se tiene en cuenta al mover o redimensionar
clips, así como al insertar o pegar más de un clip a la vez.
Ajustar
Ajustar a bordes magnéticos
Si esta opción está activada, los elementos movidos (tales
como los límites
de clips, los límites de selección de tiempo, el cursor y los marcadores) se
ajustan a los elementos magnéticos activados en el menú emergente Bordes
magnéticos.
Bordes magnéticos
Este menú emergente le permite seleccionar qué elementos deberán ser
magnéticos.
Clip
Silenciar
Enmudece el clip activo.
Punto de cue
Este menú emergente le permite hacer ajustes del punto de cue.
En el
cu
rsor establece el punto de cue a una posición fija a partir del
inicio del clip.
Ajustar en posición de desplazamiento por defecto establece el
punto de cue antes del inicio del clip, a una distancia definida por la
posición de prepausa por defecto.
Sigue el punto de final del fundido de entrada establece el punto de
cue al punto de final del fundido de entrada.
Sigue el punto de inicio del fundido de salida establece el punto de
cue al punto de inicio del fundido de salida.
•Si Punto cue final personalizado está activado, puede ajustar el punto
de cue final a un posición a partir del final del clip. Esta opción permite
modificar individualmente la pausa para cada clip.
Si esta opción está desactivada, se usa una pausa de 2 segundos por
defecto.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
166
Desplazamiento final abre el diálogo Desplazamiento de punto de
cue de final que le permite establecer el punto de cue final a una
posición personalizada a partir del final del clip.
Pestaña Insertar
Marcadores
Nombre del marcador
Permite escribir el nombre del marcador de inicio y fin.
Si no se introduce
nada, se usará un nombre genérico.
Para editar los nombres predeter
minados, abra la
ventana Marcadores, y
seleccione Funciones > Nombres de marcadores por defecto.
Nombre diferente para el marcador de final
Si esta opción está activada, puede intr
oduc
ir un nombre diferente para el
marcador de final.
Si esta opción está desactivada, el nombre del marcador de inic
io también se
utilizará para el marcador de fin.
Crear marcador
Le permite crear marcadores y parejas de marcadores en la posición del
cur
sor de edición.
Importar
Archivos de audio
Le permite seleccionar uno o más archivos de audio para insertarlos en la
posición del cursor de edición en
la pista seleccionada.
Pestaña Fundido
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
167
Editar
Fundido de entrada/salida
Le permite cambiar entre los ajustes de fundido de entrada y fundido de
salida.
Zoom
Zoom en rango de fundido
Ajusta la vista para mostrar la parte de fundido de entrada/salida del clip
activo.
Forma
Curva
Le permite seleccionar presets de curvas de fundidos.
Lineal
c
ambia el nivel linealmente.
Seno (*) cambia el nivel según una curva sinusoidal. Cuando se usa en
un fundido cruzado, el valor eficaz (RMS) de la sonoridad permanece
constante durante la transición.
Raíz cuadrada (*) cambia el nivel según una curva de raíz cuadrada.
Cuando se usa en un fundido cruzado, el valor eficaz (RMS) de la
sonoridad permanece constante durante la transición.
Sinusoidal cambia el nivel según una curva sinusoidal.
Logarítmica cambia el nivel según una curva logarítmica.
Exponencial cambia el nivel según una curva exponencial.
Exponencial+ cambia el nivel según una curva exponencial más
pronunciada.
Tiempo
Tiempo de fundido
Le permite especificar un tiempo de fundido de
entrada/salida para el clip.
Aplicar tiempo de fundido
Aplica el tiempo especificado de fundido de entrada/salida de clip.
Opciones
Solapamientos
Este menú emergente le permite ajustar el comportamiento a la hora de hacer
fundidos cr
uzados automáticos.
•Si Sin fundid
o cruzado automático está activado, no se hace ningún
fundido cruzado automático cuando se solapan los clips.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
168
•Si Solapamientos libres está activado, se crean fundidos cruzados
automáticos cuando un clip se solapa con otro clip en la misma pista.
La duración del solapamiento determina la duración del fundido
cruzado.
Crear fundidos por defecto en nuevos clips
Si esta opción está activada, todos los clips nuevos tienen la duración y forma
del fu
ndido de entrada y salida por defecto. En los clips que se han creado
dividiendo un clip solo se usa el tiempo de fundido.
Envolvente
Selector
Tipo de envolvente
Define el tipo del envolvente. Según el tipo s
eleccionado, las opciones
disponibles variarán.
Pan Law
Permite seleccionar un modo panorama. Esta opción solo está disponible si
es
tá seleccionado el tipo de envolvente Panorama.
Zoom
Zoom en rango de envolvente
Ajusta la vista para mostrar el envolvente activo del clip activo.
Nivel
Reiniciar todo
Reinicia la envolvente a su forma neutra.
Reiniciar a 0 dB
Reemplaza los segmentos entre los puntos de fundido de entrada y
de salida
por un segmento único neutral.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
169
Pestaña Renderizar
Origen
Montaje completo
Procesa y renderiza todo el rango de audio.
Región específica
Procesa y renderiza un rango de audio específico a un archivo independiente.
Especifique la región a procesar en el menú emergente.
Resultado
CD
Le permite grabar un CD a partir el montaje de audio.
Archivo sin nombre
Si esta opción está activada, el archivo renderizado se nombra como sin
título.
Ar
chivo nombrado
Si esta opción está activada, puede espe
cificar
un nombre para el archivo
renderizado.
Salida
Nombre
Le permite introducir un nombre para el arc
hivo renderizado. Al hacer clic en
el icono de flecha se abre un menú emergente con varias opciones de
nombrado.
Ubicación
Le permite seleccionar una carpeta de destino para los archivos
r
ende
rizados.
Formato
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar un formato de archivo.
Montaje de audio
Pestañas del Montaje de audio
170
Opciones
Según el origen seleccionado, las opciones disponibles variarán.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, los plug-ins y la ganancia de la Sección Master
se omit
en durante la renderización.
Excluir plug-ins en bypass de la Sección Master
Si esta opción está activada, los plug
-ins que se ignoran en la Sección
Master durante la reproducción no se utilizan para la renderización.
Sin cola de reverberación
Si esta opción está activada, la cola de audio producida por los efectos tales
c
omo la
reverberación no se incluye en el archivo renderizado.
Algunos plug-ins no transfieren la información de la duración de cola a
WaveLa
b. En este caso, esta opción no surte efecto. Para estos plug-ins,
puede añadir el plug-in Silencio para añadir muestras adicionales al final del
archivo.
Copiar marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores qu
e están i
ncluidos en el rango
a procesar se copian al archivo renderizado.
Abrir archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, cada archivo re
nderizado se abre en una nueva
ventana.
Bypass Sección Master en el archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, la reproducción
del archivo de audio resultante
se saltará toda la Sección Master. Este ajuste se puede activar o desactivar
haciendo clic en el botón de la parte inferior derecha de la ventana de la onda
o del montaje.
NOTA
Se le recomienda activar esta opción, ya que de esta forma no monitoriza
nuevos archivos a través de los efectos que ya les haya aplicado.
Subir a SoundCloud
Si esta opción está activada, el archivo renderizado se sube a SoundCloud.
Mezclar (renderizar)
Iniciar
Comienza el proceso de renderizado.
Montaje de audio
Flujo de señales en el montaje de audio
171
Flujo de señales en el montaje de audio
El flujo de señales de audio pasa por diversas secciones de WaveLab Elements en
un orden determinado.
1) Se leen las muestras de audio.
2) Envolvente de audio
3) Efectos de clip
4) Panorama de clip
5) Ganancia individual de clip (ventana CD)
6) Los clips se mezclan en la ranura de pista (por ejemplo, clips solapados).
7) Efectos de pista
8) Ajustes de nivel de pista
9) Cada pista se mezcla e
n
un bus estéreo.
10) Este canal estéreo se procesa mediante los plug-ins de la salida del montaje.
11)
El bus estéreo se envía a la entrada de la Sección Master.
Flujo de la señal en la Sección Master
1) Los canales o la frecuencia de muestreo pueden cambiar en cada ranura de
plug-in.
2) Medidores de la Sección Master
3) Panel de Efecto final/Dithering en
la Sección Master
4) Medidores independientes
5) Reproducción o renderizado de formato de archivos
Crear montajes de audio nuevos
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. Seleccione Montaje de audio > Personalizado.
3. Especifique las propiedades de audio y haga clic en Crear.
Propiedades del montaje de audio
Puede ajustar la frecuencia de muestreo del montaje de audio.
Puede ajustar la frecuencia de muestreo cuando crea un nuevo montaje de audio.
Montaje de audio
Duplicados de montajes de audio
172
Para cambiar la frecuencia de muestreo del montaje de audio seleccionado,
seleccione la pestaña Archivo y haga clic en Info, o haga clic en el botón
Propiedades de montaje de audio en la parte inferior derecha de la ventana
del montaje.
Métodos alternativos para crear nuevos montajes de audio
Hay varias forma de crear un montaje de audio.
Importar pistas de CD de audio a un
montaje de audio
Convertir archivos de onda a
un montaje de audio
Pulse [Ctrl]/[Opción] y arrastre de una pestaña de montaje de la barra
de
pestañas.
Mediante doble clic de una sección vacía de la barra
de
pestañas
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Duplicados de montajes de audio en la página 172
Duplicados de montajes de audio
Vacío (con mismas propiedades)
Crea un nuevo montaje de audio con los ajustes de canales y de frecuencia
de
muestreo del montaje de audio original, sin clips.
Duplicado exacto (usando los mismos archivos de audio)
Crea un duplicado exacto del montaje de audio original y le permite que los
n
uevos clips hagan referencia a los archivos de audio originales. El montaje
de audio duplicado usa los ajustes de canales y de frecuencia de muestreo
del montaje de audio original.
Este es útil si se desea producir varias versiones del montaje de audio, para
e
xperimentar con variantes, por ejemplo. No obstante, cualquier procesado o
edición que usted aplique a los archivos de audio reales se reflejará en todos
los montajes de audio.
También puede pulsar [Ctrl]/[Comando], arrastrar un
a pestaña y depositarla
sobre la barra de pestañas para crear un duplicado exacto de un montaje de
audio.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Duplicar montajes de audio en la página 173
Montaje de audio
Crear un montaje de audio a partir de un archivo de audio
173
Duplicar montajes de audio
PROCEDIMIENTO
1. Abra el montaje de audio que quiera duplicar.
2. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Archivo.
3. Seleccione Nuevo >
Montaje de audio > A partir del archivo actual.
4. En la sección A parti
r del montaje de audio actual, seleccione una de las
siguientes opciones:
Vacío (con mismas propiedades)
Duplicado exacto (usando los mismos archivos de
audio)
5. Haga clic en Crear.
RESULTADO
Se abre en otra pestaña un duplicado del montaje de audio.
Crear un montaje de audio a partir de un archivo de
audio
Puede exportar archivos de audio a un montaje de audio, incluidos todos los
marcadores que se han configurado en el archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, abra el archivo de audio que quiera exportar a un
montaje de audio.
2. Opcional: si solo quiere utilizar un rango de tiempo específico del archivo de
audio, cree un rango de selección en la ventana de la onda.
3. Seleccione Archivo >
Nuevo.
4.
Seleccione Montaje
de audio > A partir del archivo activo.
5. En la sección A
partir del archivo activo, haga clic en Insertar archivo de
audio en nuevo montaje.
6. Haga clic en Crear.
7. En el diálogo Crear montaje de audio desde archivo de audio, seleccione
si quiere importar todo el archivo o solo el rango de audio seleccionado.
8.
Opcional: decida si quiere realizar alguna de las siguientes operaciones con
los marcadores:
Importar marcadores
Dividir en marcadores de regiones ge
néricos
9. Haga clic en Aceptar.
Montaje de audio
Opciones de importación para montajes de audio
174
Opciones de importación para montajes de audio
Puede importar a un montaje de audio archivos de audio y pistas de CD de audio.
Las siguientes opciones de importación están disponibles a través de la sección
Importar de la
pestaña Insertar de la ventana del Montaje de audio:
Para importar archivos de audio, haga
clic en Archi
vos de audio y seleccione
los archivos de audio que quiera importar en la posición del cursor de edición
en la pista seleccionada.
Si importa un único archivo de audio, se abre el menú emergente Pegar. Aquí
pu
ede
especificar cómo se deberán insertar los clips, si los clips existentes
se deben ver afectados, etc.
Si importa múltiples archivos de audio, se abre el
diálogo Insertar archivos
de audio. Aquí puede especificar dónde insertar los archivos.
Para acceder a las siguientes opciones
de importación, seleccione
Archivo >
Importar.
Para importar archivos de audio, haga clic en Archiv
o
de audio a montaje,
seleccione el archivo de audio que quiera importar, y haga clic en Importar.
Para abrir archivos de audio que tienen un formato desconocido, haga clic en
Audio desconocido. A través del diálogo Fo
rmato de archivo especial
puede especificar cómo interpretar el formato del archivo de audio que quiere
abrir.
Para importar pistas de CD de un CD de audio, haga clic
en CD de au
dio. A
través del diálogo Importar CD de audio busque las pistas del CD de audio
que quiere extraer.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Frecuencias de muestreo diferentes al insertar archivos de audio en la
página 180
Diálogo Archivos no encontrados en el montaje de
audio
Este diálogo se abre si, al abrir un montaje de audio, no pueden encontrar algunos
de los archivos a los que hace referencia el montaje. Puede hacer una búsqueda
de los archivos o seleccionar archivos sustitutos.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
175
Archivos originales no encontrados
Lista los archivos que no se pueden encontrar. Cada archivo se puede
sustitui
r por uno existente. Para encontrar varios archivos con los que
reemplazar los no encontrados, seleccione los archivos y especifique una
nueva ruta en el campo Dónde buscar.
Una marca de verificación verde indica que un archivo está asociado a uno
de
reemplazo válido. Una marca de verificación roja indica que un archivo no
está asociado aún a uno de reemplazo válido, pero hay posibles candidatos
disponibles en la parte inferior de este diálogo.
Buscar archivos con el mismo nombre
Indica a WaveLab Elements que busque todos los archivos con el mismo
nombre
en la carpeta especificada en el campo Dónde buscar.
Reemplazar archivos seleccionados por
Reemplaza los archivos no encontrados por un solo archivo específico.
Reinicializar
Elimina todos los posibles reemplazos para los
archivos seleccionados.
Dónde buscar
P
ermite especificar una ubicación para buscar archivos. Haga clic en Buscar
archivos con
el mismo nombre para iniciar la búsqueda.
Lista de reemplazo
Muestra los nombre de los archivos que se pueden usar como reemplazo.
Ta
mbién puede
arrastrar archivos a la lista desde Explorador de
archivos/Finder de Mac OS.
Ensamblar el montaje de audio
Se ensambla el montaje de audio agregando pistas y clips.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
176
En el montaje de audio, solo se puede seleccionar una pista al mismo tiempo. La
pista seleccionada tiene el área de control de pista de un color diferente. Algunas
funciones de WaveLab Elements se aplican siempre a la pista seleccionada.
Pistas
Las pistas constituyen la estructura usada para organizar clips. Las pistas pueden
ser pistas de audio mono o estéreo.
Las pistas de audio permiten añadir clips a un
montaje de audio.
Añadir pistas
Puede añadir pistas estéreo y pistas mono.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, haga clic en el botón de número de una
pista para abrir el menú emergente de Pista.
2. Seleccione el tipo de pista que quiera añadir a su montaje de audio.
RESULTADO
Se añade la nueva pista debajo de la pista selec
cionada. Si quiere colocarla encima
de la pista seleccionada, pulse [Ctrl]/[Comando] al añadirla.
Mover pistas en la vista de pistas
Puede cambiar el orden de las pistas en la ventana del montaje.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, haga clic en el botón de número de una
pista.
2. En el menú emergente, seleccione Mover pista arriba o Mover pista abajo.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
177
Eliminar pistas
Al eliminar una pista que contiene clips, también se eliminan estos. Pero la acción
no afecta a los archivos de audio a los que hacen referencia los clips.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, haga clic en el botón de número de la
pista que quiera eliminar.
2. En el menú emergente, seleccione Eliminar pista.
Plegar y desplegar pistas
Para ahorrar espacio de pantalla puede plegar pistas que no necesite que sean
visibles.
Para plegar una pista, haga clic en el botón de flecha, en la esquina superior
izquierda del área de control de
la pista.
Para desplegar una pista plegada, vuelva a hacer clic en el botón o haga
doble clic en cualquier punto de la pista plegada.
Bloquear y desbloquear pistas
Puede bloquear pistas para evitar moverlas, editarlas o eliminarlas
involuntariamente.
Para bloquear una pista, haga clic en el botón con el número correspondiente
y active la opción Bl
oquear.
Para desbloquear una pista, haga clic en ella, o haga clic en el botón con el
número correspondiente de la pista y desactive Bloquear.
Clips
Un clip contiene una referencia que apunta a un archivo de audio de origen en el
disco duro, así como las posiciones inicial y final del archivo, curvas de volumen y
panorámica, fundidos, etc. Esto permite que los clips reproduzcan secciones de los
archivos de audio de origen.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
178
Cualquier cantidad de clips pueden estar referenciados al mismo archivo de origen,
y apuntar a él. Dado que un clip solo hace referencia al archivo de origen, no
contiene datos de audio. Cualquier cantidad de clips pueden estar referenciados al
mismo archivo de origen, y apuntar a él.
También es posible usar «envolventes» y efectos en los clips.
Puede ver los clips del montaje de audio activo en la ventana CD.
3 clips en una pista
Agregar clips de audio al montaje
Puede crear clips insertando audio en el montaje. Existen varias maneras de
hacerlo.
NOTA
No se puede añadir un clip monoaural a una pista estéreo, o a la inversa.
Arrastrar audio desde la ventana de onda
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda del Editor de audio, seleccione la sección de audio a
la que quiere que haga referencia el clip.
2. Arrastre la selección hasta una pista del montaje de audio.
Si desea agregar el archivo de audio entero, arrastre la pestaña a una pista.
RESULTADO
Se crea un clip, con el nombre del archivo original.
Insertar audio desde las ventanas de onda abiertas usando el menú
Insertar
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic derecho en una área vacía de una pista.
2. En el menú emergente, seleccione el archivo de audio que desee insertar
como clip.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
179
Insertar audio mediante copiar y pegar
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de onda del Editor de audio, seleccione la sección de audio a
la que quiere que haga referencia el clip.
2. Seleccione la pestaña Editar y haga clic en Copiar, o pulse
[Ctrl]/[Comando]-[C].
3. En la ventana del montaje, seleccione la pista donde desea insertar el clip.
La posición del clip está indicada por el cursor de edición.
4. Seleccione la pestaña Editar y haga clic en Pegar, o pulse
[Ctrl]/[Comando]-[V].
5. Seleccione una opción de inserción del menú emergente.
Arrastrar archivos de audio usando la ventana de herramientas del
explorador de archivos
NOTA
Lo siguiente también puede hacerse desde el Explorador de archivos/Finder de
Mac OS.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Ventanas de herramientas > Explorador de archivos.
2. En la ventana Explorador de archivos, seleccione los archivos de audio a los
que quiere que el clip haga referencia, y arrástrelos sobre una pista.
Arrastrar regiones usando la ventana de herramientas del explorador de
archivos
Si ha definido regiones de marcadores en un archivo de audio, puede arrastrar
estas regiones directamente desde la ventana del Explorador de archivos hasta
una pista.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Ventanas de herramientas > Explorador de archivos.
2. En la ventana Explorador de archivos, seleccione el archivo de audio al que
desea que haga referencia el clip.
En el lado derecho de la ventana del Explorador de archivos, una lista muestra las
regiones de audio disponibles en el archivo seleccionado.
3. Arrastre cualquier región a la pista.
Montaje de audio
Ensamblar el montaje de audio
180
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Explorador de archivos en la página 29
Importar archivos de audio
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione la pista a la que desee insertar el clip.
La posición del clip está indicada por el cursor de edición.
2. Haga clic derecho en una zona vacía de la pista, y seleccione Insertar
archivos de audio en el menú emergente.
Copiar clips desde otro montaje de audio
Si ha abierto más de un montaje de audio, puede copiar clips de uno a otro, o utilizar
arrastrar y soltar o copiar y pegar.
Frecuencias de muestreo diferentes al insertar archivos de
audio
Al insertar archivos de audio con una frecuencia de muestreo distinta a la del
montaje de audio, WaveLab Elements puede crear y usar versiones remuestreadas
de los archivos.
L
as versiones remuestreadas de los archivos se crean en la subcarpeta Dat
a
. El
nombre del archivo es el nombre del archivo original con la nueva frecuencia de
muestreo como sufijo. Si el archivo remuestreado ya existe, no es vuelto a generar.
No obstante, también se puede activar la opción Recrear archivos
remuestreados en el diálogo Frecuencias de muestreo diferentes.
Esto crea un archivo de 32 bits flotantes sin ningún proceso de dithering.
Diálogo Frecuencias de muestreo diferentes
Este diálogo se abre al insertar un archivo de audio con una frecuencia de muestreo
diferente a la del montaje de audio. Le permite crear una copia remuestreada del
archivo de audio.
Montaje de audio
Reorganizar clips
181
Recrear archivos remuestreados
Si esta opción está activada y existe un archivo remuestreado, el archivo se
recr
ea. De lo contrario, se utiliza la versión existente. Active esta opción si el
archivo de audio original se ha modificado y quiere recrear la versión
remuestreada.
Reorganizar clips
Puede organizar libremente los clips en la ventana de montaje.
Clips seleccionados y activos
Existe una diferencia entre los clips seleccionados y los clips activos. Algunas
funciones de edición solo se pueden procesar en un clip individual o clip activo,
mientras que otras se pueden procesar en múltiples clips seleccionados.
Un clip seleccionado es un clip que se ha seleccionado mediante cualquiera
de lo
s procedimientos para seleccionar clips. Se pueden seleccionar varios
clips a la vez. Esto permite modificar varios clips simultáneamente mediante
funciones como copiar, eliminar, mover, etc. Los clips seleccionados tienen
un color de fondo diferente. Si se hace clic derecho en un clip se abre el menú
Región de selección de clip.
Un clip activo es el último clip que ha seleccionado, clicado, o editado. Solo
pu
ede estar un
único clip activo al mismo tiempo. Por defecto, el clip activo
se distingue por una etiqueta de nombre resaltada. Algunas funciones solo se
pueden procesar en un clip activo. Si se hace clic derecho en un clip se abre
el menú Clip activo.
Línea de información
La línea de información, situada en la parte inferior de la ventana del Montaje de
audio, muestra lo que ocurre cuando hace clic (ya sea con o sin teclas
modificadoras) dependiendo de la posición del cursor.
Montaje de audio
Reorganizar clips
182
Se usan los siguientes símbolos en la línea de información:
Clic único
Indica qué ocurre al hacer clic.
Doble clic
Indica qué ocurre al hacer doble clic.
Clic derecho
Indica que se puede hacer clic derecho para abrir un menú. El nombre del
menú aparece a la derecha del símbolo.
[Ctrl]/[Comando]-clic
Indica que hay una función adicional disponible mediante
[Ctrl]/[Comando]+clic.
[Alt]/[Opción]-clic
Indica que hay una función adicional disponible mediante [Alt]/[Opción]+clic.
[Mayús.]-clic
Indica que hay una función adicional disponible mediante [Mayús.]+clic.
Arrastrar arriba/abajo
Indica qué ocurre al hacer clic y arrastrar hacia arriba/abajo.
Arrastrar izquierda/derecha
Indica qué ocurre al hacer clic y arrastrar hacia la izquierda/derecha.
Arrastrar en cualquier dirección
Indica qué ocurre al hacer clic y arrastrar un elemento en cualquier dirección
dentro del montaje de audio.
Arrastrar fuera del montaje de audio
Indica qué ocurre al hacer clic y arrastrar un elemento fuera del montaje de
audio.
Mover/Redimensionar clips o cambiar valores de envolventes
Esto indica que se están moviendo o redimensionando clips, o se están
modificando los valores de la envolvente, por ejemplo.
Teclas modificadoras combinadas
Indica que se pueden usar teclas modificadoras combinadas.
Montaje de audio
Reorganizar clips
183
Posición de cuadrícula magnética en montajes de audio
Algunas posiciones, como los marcadores o el principio y final de un clip, pueden
definirse como magnéticas. Los elementos arrastrados se pueden ajustar a estas
posiciones. Esto hace más fácil la colocación de elementos de forma precisa.
Por ejemplo, cuando mueve o redimensiona un clip y sus límites o punto de cue se
ace
r
can a uno de los bordes magnéticos, el clip se ajusta a esa posición. Se
muestra un etiqueta que incida la posición de ajuste.
Para colocar el cursor en una posición magnética, haga clic en la línea de tiempo y
mantenga el botón del ratón pulsado. Cuando ahora mueve el cursor verticalmente,
el cursor salta al siguiente borde magnético.
Activar el alineado a bordes magnéticos
Para hacer uso de la función de bordes magnéticos, Ajustar a bordes magnéticos
debe estar activado.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Montaje de audio, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Alineado, active Ajustar a bordes magnéticos.
Seleccionar clips
Puede editar a la vez varios clips seleccionados.
Para seleccionar un clip, haga clic en él. Los clips seleccionados aparecen en
un c
olor diferente.
Para seleccionar múltiples clips, con la tecla [Ctrl]/[Comando] presionada
ha
ga
clic en sus áreas inferiores.
Para seleccionar un rango de clips, con la
te
cla [Mayús.] presionada haga clic
en ellos.
Menús contextuales de clip
Se puede acceder a muchas funciones de edición para clips mediante los menús
contextuales de clip. Según dónde se haga clic derecho en el clip, aparecerán
diferentes menús contextuales.
Montaje de audio
Edición de clip
184
1) Sección de fundido de entrada
Abre el menú emergente Fundido de entr
ada en el que puede editar el
fundido de entrada.
2) Cualquier área de un clip
Abre
el menú emergente Clip activo en
el que puede editar el clip activo.
3) Sección de sostenido
Abre
el menú emergente Envolvente en el
que puede editar la envolvente.
4) Sección
de fundido de salida
Abre el menú emergente Fundido de
salida en el que puede editar el fundido
de salida.
Edición de clip
Todos los clips se muestran en la ventana de CD. En esta ventana puede editar y
reordenar los clips, así como arrastrarlos al montaje de audio.
El clip activo se resalta en la lista de clips.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana CD en la página 208
Reordenar clips en montajes de audio arrastrando
En la ventana CD se pueden reordenar los clips arrastrándolos hasta otra posición
en la lista.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana CD.
2. En la lista de clips, arrastre uno a una posición diferente dentro de la lista.
Puede mover más de un clip a la vez seleccionándolos y arrastrándolos. Si se
seleccionan varios clips, se moverán todos los que se encuentren entre el clip
seleccionado más a la izquierda y el clip seleccionado más a la derecha.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana CD en la página 208
Montaje de audio
Edición de clip
185
Mover clips y hacer fundidos cruzados entre clips
Puede dejar que los clips se solapen con otros clips, moverlos, y crear fundidos
cruzados entre clips.
Mover clips
NOTA
La configuración de canales del clip debe coincidir con la de la pista de destino.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione los clips que desee mover.
2. Haga clic en el área de clips y arrastre los clips en cualquier dirección.
Al arrastrar, la línea de información muestra la posición de inicio actual del clip.
Superponiendo clips
Los clips se pueden mover para que se solapen.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Las pistas en el montaje de audio son
polifónicas: cada una de ellas
puede
reproducir a la vez varios clips solapados. Los clips solapados son
transparentes. Permiten ver los clips subyacentes y sus formas de onda.
Existen opciones de fundido cruzado que ajustan automáticamente las curvas
de en
volvente de nivel cuando se solapan clips.
Opciones para mover y hacer fundidos cruzados de clips
Hay varias opciones que le ayudan a la hora de mover y hacer fundidos cruzados
entre clips.
Repercusión
Las opciones de repercusión están disponibles en la pestaña Editar de la ventana
del Montaje de audio.
Pista
Si esta opción está activada y mueve u
n
clip horizontalmente, también se
mueven todos los clips de la pista seleccionada que se encuentren a la
derecha del clip editado. Esta opción también aplica al mover o redimensionar
clips, así como al insertar o pegar más de un clip a la vez.
Montaje de audio
Edición de clip
186
Global
Si esta opción está activada y mueve un
clip horizontalmente, también se
mueven todos los clips de todas las pistas que se encuentren a la derecha
del clip editado. Esta opción se tiene en cuenta al mover o redimensionar
clips, así como al insertar o pegar más de un clip a la vez.
Fundido cruzado
Las siguientes opciones de fundido cruzado están disponibles en la pestaña
Fundido de la ventana del Montaje de audio, en la sección de Opciones.
Superposiciones
Este menú emergente le permite ajustar el comportamiento a la hora de hacer
fundidos cr
uzados automáticos.
•Si Sin fu
ndid
o cruzado automático está activado, no se hace ningún
fundido cruzado automático cuando se solapan los clips.
•Si Solapamientos libres está activado, se crean fundidos cruzados
automáticos cuando un clip se solapa con otro clip en la misma pista.
La duración del solapamiento determina la duración del fundido
cruzado.
Opciones
•Si Crear fundido
s por defecto en nuevos clips está activado, todos
los clips nuevos tienen la duración y forma del fundido de entrada y
salida por defecto. En los clips que se han creado dividiendo un clip
solo se usa el tiempo de fundido.
Duplicar clips
NOTA
La configuración de canales del clip debe coincidir con la de la pista de destino.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, seleccione uno o varios clips.
2. Haga clic en el área superior del clip y arrastre los clips en cualquier
dirección.
Durante la operación de arrastrar, una línea punteada indica dónde se colocará el
primero de los clips copiados. La posición también se indica en la línea de
información.
Se tienen en cuenta los ajustes de repercusión.
Duplicar con repercusión
Si duplica más de un clip, los ajustes de repercusión afectan al resultado.
Montaje de audio
Edición de clip
187
Están disponibles las siguientes opciones en la pestaña Editar de la sección
Repercusión:
Si Pis
t
a está activado y mueve un clip horizontalmente, también se mueven
todos los clips de la pista seleccionada que se encuentren a la derecha del
clip editado.
Si Grup
o está activado y mueve un clip horizontalmente, también se mueven
todos los clips de todas las pistas que se encuentren a la derecha del clip
editado.
Redimensionar clips
En este contexto el redimensionado normalmente significa mover los puntos de
inicio y final de un clip. Esto revela más cantidad o menos cantidad del archivo de
audio original.
Para redimensionar un clip, haga clic en su borde izquierdo o derecho y mueva el
punto
inicial o final en una u otra dirección. No se puede arrastrar el límite de un clip
más allá del punto inicial o final del archivo de audio al que hace referencia.
Si pulsa [Alt]/[Opción] al redimensionar, todos
los clips seleccionados se
r
edimensionarán por el mismo valor.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones para mover y hacer fundidos cruzados de clips en la página 185
Dividir clips
PREREQUISITO
Decida si quiere crear fundidos cruzados automáticamente entre el clip izquierdo y
el derecho. Para activar/desactivar esta opción, seleccione la pestaña Fundido,
haga clic en Opciones en la sección Opciones, y active/desactive Crear fundidos
por defecto en nuevos clips.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, haga clic en la posición donde desee dividir el clip.
2. Coloque el cursor del ratón en la posición del cursor de edición en el área
superior del clip.
El cursor se convierte en unas tijeras.
Montaje de audio
Edición de clip
188
3. Haga doble clic.
RESULTADO
El clip se dividirá en dos. Los dos clips tendrán el mismo nombre y la misma
configur
ación. Los envolventes y fundidos se convierten de modo que los dos clips
se reproduzcan como si aún fueran un mismo clip.
Para dividir clips en todas las pi
st
as, seleccione la pestaña Editar, haga clic
derecho en Dividir clip en la sección Dividir, y seleccione Dividir clips en todas
las pistas.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Dividir Clip en silencios en la página 188
Diálogo Dividir Clip en silencios
Puede quitar partes silenciosas de un clip y crear un clip en la posición de corte.
Para abrir el diálogo Dividir clip en
silencios, seleccione la pestaña Editar
en la ventana del Montaje de audio y haga clic en Dividir clip en silencios,
en la sección Dividir.
Duración de clip mínima
Establece la duración mínima de las regiones resultantes de la división. Las
secc
iones no silenciosas más cortas que esta duración no se dividen.
Silencio mínimo entre regiones
Establece la duración mínima de una región silenciosa. Las regiones
silencio
sas más cortas que esta duración no crearán regiones divididas.
Se toma como silencio la señal por debajo de (RMS)
Le permite ajustar el nivel de umbral para la detección de silencio.
Los niveles
por debajo de este valor se consideran silencio.
Detección de nivel automática (análisis en dos
fases,
más lento)
Si esta opción está activada, el archivo se analiza y se divide
automática
mente donde WaveLab Elements detecta silencio. El archivo se
lee dos
veces.
Separar clips resultantes por un espacio fijado
Si esta opción está activada, los clips resultantes se
separan los
unos de los
otros usando el espacio por defecto. Si esta opción está desactivada, la
separación entre los clips resultantes dependerá de la duración del silencio
eliminado.
Montaje de audio
Edición de clip
189
Eliminar clips
Haga clic derecho en un clip y seleccione Borrar.
Seleccione un clip y pulse [Supr.].
Clips y puntos de cue
Un punto de cue es un marcador de posición definido perteneciente a un clip. Se
puede colocar dentro o fuera del clip. Los puntos cue se muestran como líneas
verticales compuestas por puntos.
Al mover un clip, su punto de cue es magnético a cualquier borde, marcador o
posición. Esto tiene varios usos:
Establecer el punto de cue en una posición relevante del audio para alinear el
clip
con
otros clips, etc.
Establecer el punto de cue antes del inicio de un clip a fin de colocar clips en
fila c
on espacios predefinidos.
Establecer el punto de cue en el punto de fundido de entrada o fundido de
salida
de
un clip para mantener las duraciones de fundido definidas en
fundidos cruzados.
NOTA
Cada clip puede tener un solo punto de cue. Si selecciona otra opción de inserción
de punto de cue, el punto de cue se coloca en una nueva posición.
Añadir puntos de cue
Puede agregar un punto de cue para cada clip.
PROCEDIMIENTO
1. En el montaje de audio, haga clic en la posición del clip en la que quiera definir
un punto de cue.
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Clip, abra el m
enú emergente Punto de cue.
4. Seleccione una de estas opciones:
En el cursor
Montaje de audio
Indicador de actividad de pista
190
Ajustar en posición de desplazamiento por defecto
Sigue el punto de final del fundido d
e entrada
Sigue el punto de inicio del fundido de salida
5. Opcional: seleccione Punto cue final personalizado y especifique un punto
cue final personalizado.
Indicador de actividad de pista
El indicador de actividad de pista muestra el nivel de volumen de las pistas de
audio. Se encuentra en el lado derecho del área de control de pista, en la ventana
del Montaje de audio.
El indicador de actividad de pista ofrece una vista general de qué pistas están
reproduciendo audio y a qué nivel aproximadamente.
Envolventes para clips
Para los clips del montaje de audio, puede crear envolventes de nivel y de fundidos,
y de panorama.
Puede crear una curva de envolvente de nivel independiente para automatizar el
n
ivel, par
a crear fundidos y fundidos cruzados, y para silenciar secciones de clips.
También puede dibujar envolventes de panor
a
ma a fin de automatizar ajustes de
panorama para clips. Para clips mono, el panorama rige la posición
izquierda/derecha en el campo estéreo. Para clips estéreo, el panorama define el
balance izquierdo/derecho.
Edite la configuración de envolvente en la pestaña Envolvente, o hacie
ndo clic
derecho en una curva de envolvente. El menú de ajustes es diferente, dependiendo
de si ha hecho clic en la parte del fundido de entrada, en la parte del fundido de
salida, o en la parte sostenida.
Cómo se muestran las envolventes
De modo predeterminado, todos los clips muestran una curva de envolvente de
nivel. Puede ver la envolvente como tres envolventes distintas: la parte del fundido
de entrada, la parte sostenida, y la parte del fundido de salida.
Montaje de audio
Envolventes para clips
191
Los puntos en los lados izquierdo y derecho de la curva son los puntos de unión del
fundido de entrada y del fundido de salida que separan las partes de fundido de la
parte sostenida.
La curva de envolvente indica si se han definido puntos, fundidos de entrada o
fundidos de salida. Además de la curva, los cambios en la envolvente de nivel
también se ven reflejados en la forma de onda.
Seleccionar envolventes
Puede seleccionar envolventes de volumen/fundido y envolventes de panorama.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione un clip.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
3. En la sección Sele
ctor, abra el menú emergente Tipo de envolvente y
seleccione qué envolvente a editar.
Ocultar curvas de envolvente
Todos los clips muestran las envolventes de forma predeterminada. Puede
ocultarlas si lo desea. No obstante, seguirán activos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de montaje, seleccione un clip.
2. Seleccione la pestaña Envolvente.
3. En la sección Sele
ctor, abra el menú emergente Tipo de envolvente y
seleccione Ocultar todo.
Editar envolventes de audio
Los puntos de curva permiten crear curvas de volumen, panorama y fundido para
un clip. La curva de envolvente se puede editar añadiendo y moviendo puntos de
curva.
Montaje de audio
Envolventes para clips
192
Editar puntos de curva
Muchas de las operaciones de edición que se utilizan normalmente en el contexto
del sistema operativo del ordenador se pueden aplicar al editar puntos de curva.
Además de estas, se aplican varios procedimientos específicos.
Para añadir un punto de curva, haga doble clic en la curva de envolvente.
Para eliminar un punto de curva, haga dobl
e c
lic en el punto. El punto de curva
entre las partes sostenida y de fundido de la envolvente no se pueden
eliminar.
Para eliminar múltiples puntos de curva, seleccione los que desee eliminar,
ha
ga clic derecho en uno de ellos y seleccione Borrar puntos
seleccionados.
Para seleccionar varios puntos, con la tecla [Alt]/[Opción] presionada, haga
clic
y a
rrastre el rectángulo de selección.
Para mover todos los puntos
seleccionados, haga clic en uno de ellos y
arrastre.
Para aumentar o reducir el valor de dos puntos de curva consecutivos, con la
te
cla
[Ctrl]/[Comando] presionada, haga clic en el segmento entre los puntos
y arrastre hacia arriba o abajo.
Para cambiar la posición de tiempo de dos puntos de curva consecutivos,
c
on la tecla [Mayús.] presionada, haga clic en el segmento entre los puntos y
arrastre hacia la izquierda o derecha.
Para aumentar o reducir la curva de envolven
te
en su totalidad, cerciórese de
que no haya ningún punto de curva seleccionado, haga clic en la curva de
envolvente y arrastre hacia arriba o abajo. No arrastre un segmento que esté
limitado por puntos seleccionados.
Para ajustar los envolventes en todos
los clips seleccionados, presione
[Alt]/[Opción
] y arrastre cualquier curva de envolvente hacia arriba o abajo. Se
trata de un modo rápido para ajustar el nivel o panorama de múltiples clips al
mismo tiempo, y también para ajustar simultáneamente ambos lados de una
envolvente estéreo a la vez.
Para mover verticalmente un punto de fundido de entrada/salida, pulse
[Ctrl]/[Comando] y
haga clic y arrastre el punto de fundido.
Para cambiar el nivel o el tiempo de fundido de entrada/
salida de varias
en
volventes a la vez, seleccione los clips que desee editar, pulse
[Alt]/[Opción] y modifique la envolvente con el ratón.
Restablecer puntos de curva
Puede restablecer los puntos de curva al nivel por defecto de 0 dB.
Para restablecer un solo punto a 0 dB, seleccione el punto, haga clic derecho
en
él, y seleccione Reiniciar puntos seleccionados.
Montaje de audio
Envolventes para clips
193
Para restablecer toda la curva de envolvente a su configuración por defecto,
haga clic derecho en la curva de envolvente y seleccione Reiniciar nivel a
0 dB.
Cambiar las envolventes de nivel general de los clips
La curva de envolvente no contiene puntos de envolvente de nivel, pero la puede
usar para cambiar el nivel general de un clip.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del montaje, coloque el cursor del ratón en la curva de
envolvente.
El cursor del ratón adopta la forma de un círculo con dos flechas que apuntan hacia
arriba y abajo.
2. Haga clic y arrastre la curva hacia arriba o abajo para cambiar el nivel de la
envolvente del clip.
Modos de panorama
Si una señal se envía totalmente a la izquierda o a la derecha, la potencia de la suma
de los canales cae aproximadamente 3 dB, comparado con la misma señal enviada
al ce
ntro. Esto se puede compensar mediante modos de panorama.
Experimente con estos modos para oír cuál encaja mejor. Los modos de panorama
se pue
d
en establecer para pistas, clips y la salida del montaje.
Para establecer los modos de panorama de clips, use el menú emergente
Pan Law de la pestaña En
volvente,
o use el menú emergente Pan Law y el
dial de la ventana Efectos.
Para establecer los modos de panorama para pistas y la salida
del montaje,
use el menú emergente Pan Law y el dial de la ventana Efectos.
Estos son los modos de panorama disponibles:
Atenuación de canal (0 dB/silenciamiento)
Este modo no compensa la pérdida de potencia. Si una señal se envía
totalmente a la izquierda
o
a la derecha, la potencia de la suma de los canales
cae 3 dB.
Potencia constante (+3 dB/silenciamiento)
Este es el modo predeterminado. Sea cual sea la posición de panorama, la
pote
nc
ia de la suma de los canales se mantiene constante.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
194
Realce de canal (+4,5 dB/silenciamiento)
Si este modo está seleccionado y una señal se envía totalmente a la izquierda
o
a la derecha, la potencia de la suma de los canales es mayor que con una
señal ubicada en el centro.
Realce de canal (+6 dB/silenciamiento)
Si este modo está seleccionado y una señal se envía totalmente a la izquierda
o
a la derecha, la potencia de la suma de los canales es mayor que con una
señal ubicada en el centro. Esta opción es igual que la anterior pero con un
aumento de potencia aún mayor.
Modular audio con otro audio
Puede usar la señal de audio de una pista para modular el factor de compresión de
otra pista. La señal de la pista superior de audio (clip) normalmente se denomina la
señal portadora porque contiene el audio que se debe transmitir.
El plug-in de clip Duck
er se utiliza con este fin, ya que reduce el volumen de una
señal cuando hay otra presente.
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
Un fundido de entrada es un aumento gradual del nivel, y un fundido de salida es
una disminución gradual del nivel. Un fundido cruzado es un fundido gradual entre
dos sonidos, en el que uno se atenúa progresivamente para que entre el otro.
Crear fundidos
De manera predeterminada, todos los clips muestran puntos de empalme de
fundido de entrada y de salida. Estos pueden arrastrarse horizontalmente para
producir un fundido de entrada o de salida en el clip.
Puede añadir puntos de envolvente a un fundido del mismo modo que con las
en
volven
tes de nivel.
Para crear un fundido de entrada, haga clic en el punto de fundido de entrada
al inicio de
un clip, y ar
strelo hacia la derecha.
Para crear un fundido de salida, haga clic
en el
punto de fundido de salida al
final de un clip, y arrástrelo hacia la izquierda.
Para crear un fundido de entrada o de salida en una posición de tiempo
conc
reta, use la opción Aplicar tiempo de fundido de la pestaña Fundido.
Introduzca el valor de tiempo en el campo de tiempo y haga clic en Aplicar
tiempo de fundido.
Para mover un punto de fundido de entrada/salida verticalmente, pulse
[Ctrl]/[Comando] mientras
arrastra.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
195
Para crear un fundido cruzado, mueva un clip sobre otro. Se crea
automáticamente un fundido cruzado en el punto de empalme.
La curva de fundido de entrada/salida resultan
te
se muestra en el clip, y el fundido
también se refleja en la forma de onda. Si coloca el ratón sobre el punto del fundido
de entrada, se muestra el tiempo del fundido de entrada en segundos y
milisegundos, y el volumen en dB.
Menús de fundido de entrada y fundido de salida
En este menú, se pueden seleccionar varios presets de curvas de fundido y otras
opciones.
Para abrir el menú emergente Fundido de
entrada o Fundid
o de salida,
haga clic derecho en los puntos de fundido de entrada o de salida.
Zoom en rango de fundido de entrada/Zoom en rango de fundido de salida
Ajusta la vista para mostrar principalmente la
parte de fundido de
entrada/salida del clip activo.
Pegar
Reemplaza la forma y la duración del fundido de en
trada/salida con la que fue
copiada al portapapeles.
Lineal
Cambia el nivel linealmente.
Seno (*)
Cambia el nivel según el primer cuarto de período de la curva sinusoidal.
Cuan
do se usa en un fundido cruzado, el valor eficaz (RMS) de la sonoridad
permanece constante durante la transición.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
196
Raíz cuadrada (*)
Cambia el nivel según la curva de raíz cuadrada. Cuando se usa en un fundido
cru
zado, el valor eficaz (RMS) de la sonoridad permanece constante durante
la transición.
Sinusoidal
Cambia el nivel según medio períod
o de la curva sinusoidal.
Logarítmica
Cambia el nivel de forma logarítmica.
Exponencial
Cambia el nivel de forma exponencial.
Exponencial+
Cambia el nivel de forma fuertemente exponencial.
Montaje de audio
Fundidos y fundidos cruzados en montajes de audio
197
Aplicar fundidos predeterminados a clips nuevos
Todos los clips nuevos que se importen o graben en el montaje de audio toman la
forma y duración predeterminada del fundido entrante y saliente si Crear fundidos
por defecto en nuevos clips está activo. En este caso, se usan las formas del
fundido cruzado predeterminado. Esto también se aplica a clips creados dividiendo
clips.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio y seleccione la pestaña Fundido.
2. En la sección Opciones, abra el menú emergente Opciones.
3. Active Crear fundidos por defecto en nuevos clips.
Editar fundidos cruzados
Puede crear fundidos cruzados con formas y duraciones independientes en las
curvas de fundido de entrada y fundido de salida.
El fundido cruzado automático predeterminado es lineal. Usa la misma forma y
duración de fundid
o de entrada y de salida. Se aplican las siguientes reglas:
Un fundido cruzado incluye fundido de entrada y de
salida.
Puede editar las curvas de fundido de entrada y de salida en los fundidos
cr
uzados igual que en los fundidos.
Para redimensionar el tiempo de fundido simétricamente, pulse [Mayús.],
ha
ga
clic en la zona de fundido, y arrastre a la derecha e izquierda.
Para mover la región con fundido cruzado a la vez que se mantiene su
lo
ngitud, pulse [Ctr
l]/[Comando], haga clic en la zona de cruce, y arrastre a la
derecha e izquierda.
Cuando usted mueve un clip para que se superpong
a a otro clip para
producir un fundido, y ninguno de los dos tiene un fundido definido en la
superposición, se crea un fundido predeterminado, si está activada una de las
funciones de fundido cruzado automático.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
198
Al mover un clip con una curva de fundido definida para que se solape con
otro clip sin fundido definido, el clip que no ha movido coge automáticamente
la misma forma de fundido que el clip movido, con una compensación de
amplitud. Esto solo se aplica si la duración del fundido de salida del clip no
movido se pone en cero.
Si ambos clips tienen curvas de fundido diferentes, se crea un fundido
cruzado asimétrico.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones para mover y hacer fundidos cruzados de clips en la página 185
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del
montaje
Puede añadir plug-ins de efecto VST a clips o pistas individuales, o a la salida de
un montaje de audio. Los efectos de clip solo afectan a clips individuales, los
efectos de pista afectan a todos los clips en una pista, y la salida del montaje afecta
a todo el montaje de audio.
Solo se pueden utilizar los plug-ins VST 2 y VST 3 en el montaje de audio. Cada
clip, cada pista
de
audio, y la salida del montaje pueden ser procesados
independientemente por hasta 2 plug-ins de efectos VST.
Los efectos se configuran como sigue:
Como inserciones, donde los efectos procesan todo el audio.
Como efectos de envío (modo dividido), donde el balance entre el sonido sin
pr
oce
sar y el nivel de envío del efecto se pueden controlar mediante curvas
de envolvente de efecto (solo efectos de clip y plug-ins VST 2 específicos).
Un icono delante de un nombre de clip indica que se aplican efectos a un clip.
Si se desplaza el puntero del ratón por encima de un nombre de clip, se muestran
los efectos utilizados.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
199
NOTA
Solo los efectos para los clips que se encuentran activos en la posición de
reproducción actual consumen recursos de CPU. Los efectos de pista y de
la salida master siempre están activos.
La primera vez que reproduzca un montaje de audio después que este haya
sido abierto o copiado, el programa deberá cargar todos los efectos en
memoria. Si se tienen muchos efectos, podría producirse un breve silencio
antes del inicio de la reproducción.
Los efectos que se utilizan para las pistas deben admitir audio estéreo,
incluso si la pista de audio es mono.
Efectos de la salida del montaje
Puede añadir efectos a la salida del montaje a un montaje de audio. Aunque la
Sección Master se comparte entre todos los montajes de audio, los efectos de
salida del montaje son locales de cada montaje. Esto le permite tener un proyecto
completamente incrustado, sin necesidad de utilizar la Sección Master.
Los efectos de salida del montaje se encuentran en la salida del montaje de audio.
NOTA
Si desea usar un plug-in para dithering, colóquelo en la salida del montaje.
Ventana de efectos
En esta ventana puede añadir plug-ins de efecto a pistas, clips y a la salida master,
así como modificar las configuraciones de panorama y ganancia.
Para abrir la ventana Efec
to
s, abra un montaje de audio y seleccione
Ventanas de herramientas > Efectos.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
200
Menú
Efectos de clip
Muestra los plug-ins del clip activo.
Efectos de pista
Muestra los plug-ins de la pista activa.
Efectos de salida
Muestra los plug-ins de la
salida del montaje.
adir ranura
Añade una ranura en la que se puede insertar un plug-in de audio.
Eliminar plug-ins seleccionados
Elimina los plug-ins seleccionados.
Copiar
Copia en el portapapeles el plug-in seleccionado y su configuración.
Copiar todo
Copia los ajustes de todos los plug-in
s
al portapapeles.
Pegar (insertar)
Inserta el plug-in que se copió al portapapeles antes de la primera ranura
selecc
ionada. Si no hay ninguna ranura seleccionada, el plug-in se inserta al
final de la lista de plug-ins.
Pegar (reemplazar)
Reemplaza el plug-in seleccionado por el que se copió al portapapeles. Si no
se han añadid
o ranuras, se crea una.
Cerrar todas las ventanas
Cierra todas las ventanas de plug-ins relacionadas con este montaje de
audio.
Mapa de plug-ins
Abre el diálogo Mapa de plug
-ins que muestra todos los plug-ins utilizados
en el montaje de audio, así como los clips y las pistas que los utilizan.
Personalizar barra de comandos
Abre el diálogo Perso
nalizar comandos que contiene opciones para ocultar
o mostrar botones específicos de la barra de comandos.
Lista de efectos
La lista de efectos muestra los plug-ins de efecto de la pista, el clip o la salida del
montaje seleccionada. En la lista puede reemplazar los plug-ins de efectos, cambiar
el orden de los efectos, y editar la Cola de los efectos.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
201
Icono de ventana de plug-in
Abre la ventana del plug-in.
Nombre del efecto
Si hace clic en el nombre de un efecto, se abre el mePlug-ins, donde
pu
ede seleccionar un efecto nuevo. La casilla le permite activar/desactivar los
clips.
Preset
Muestra el preset usado por el plug-in. Si no se usa ningún preset, este
ca
mpo es
tá vacío.
Latencia
Muestra la latencia de la ruta de audio. Los plug-ins con latencia no se
pueden
utilizar para ajustar en nivel de envío.
Cola (solo efectos de clip)
Algunos efectos, como la reverberación y el retardo, produc
en colas en el
audio. Esto significa, por ejemplo, que el sonido del efecto continúa después
de haber terminado el sonido del clip. Por ejemplo, si añade eco a un clip sin
especificar un valor de cola, el efecto de eco se silenciará en cuanto finalice
el clip. Defina la longitud de la cola para que el efecto se extinga con
naturalidad. Si añade otro plug-in al clip que también produce una cola, no
hay necesidad de definir un valor aparte para este plug-in, a menos que desee
sumar la extinción. La longitud general de la cola para el clip es la suma de la
cola de cada plug-in. El valor máximo de cola es de 30 segundos.
Sección de ganancia/panorama
En esta sección puede modificar la configuración de la Ganancia y del Panorama
para cada clip y pista.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
202
Sección de ganancia global
En esta sección puede definir la ganancia global del montaje de audio activo. Esta
ganancia puede aplicarse antes o después de la salida del montaje, dependiendo
del ajuste del botón pre/post en la parte izquierda de esta sección. Pre es el valor
por defecto.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de panorama en la página 193
Añadir efectos a una pista, a un clip, o a la salida del montaje
Puede agregar plug-ins de efecto a cada pista y clip del montaje de audio, así como
a la salida del montaje de audio.
Añadir efectos mediante la ventana de efectos
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Efectos.
3. En la ventana Efectos, sele
ccione la sección Clip, la sección Pista, o la
sección Montaje.
4. Haga clic en Añadir ranura.
5. En la columna Nombre del efecto, seleccione la ranura añadida.
6. Añada un plug-in.
RESULTADO
El efecto seleccionado se abre en una ventana.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
203
NOTA
Puede añadir efectos durante la reproducción. Sin embargo, si añade un efecto con
una latencia mayor que cero, es mejor detener y reiniciar la reproducción para evitar
discrepancias en la temporización. Además, un pequeño número de plug-ins VST
podría cambiar su latencia dependiendo de los ajustes de los parámetros. En tal
caso, cerciórese de detener y reiniciar la reproducción tras el cambio de latencia.
Otras formas de añadir efectos
Para añadir un efecto a una pista, haga clic en el botón FX en la sección de
control de la pista, seleccione Añadir efecto y luego un efecto en el menú.
Para añadir un efecto a un clip en la ventana de montaje, haga clic derecho
en el nombre del clip, seleccione Añadir efecto, y seleccione un efecto en el
menú.
Eliminar efectos de pistas, clips, o de la salida del montaje
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Efectos.
3. En la ventana Efectos, sele
ccione la sección Clip, la sección Pista, o la
sección Salida.
4. Haga clic en el efecto que desee eliminar y seleccione Eliminar plug-in.
RESULTADO
El efecto se eliminará de la ranura.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
204
Copiar ajustes de efectos a pistas, clips, o la salida del montaje
Puede copiar el efecto y sus ajustes de una pista, de un clip, o de la salida del
montaje a pistas, clips, o a la salida del montaje del mismo u otro montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Efectos.
3. En la ventana Efectos, se
leccione el efecto desde el que quiere copiar los
ajustes.
4. Seleccione Menú > Copi
ar.
5. Decida si desea pegar los ajustes del efecto en una nueva ranura o sustituir
un
efecto existente.
Para pegar los ajustes del efecto en una nueva ranura, añada una nueva ranura
y seleccione Menú > Pegar (insertar).
Para sustituir un efecto existente, seleccione el efecto, y seleccione Menú >
Pegar (reemplazar).
Deshacer cambios en efectos
Los cambios en la configuración de los efectos se pueden deshacer/rehacer. Sin
embargo, WaveLab Elements solo registra los cambios cuando la
ventana Efectos
pierde foco.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de plug-in, haga clic en otra ventana para perder el foco del
plug-in en el que desee deshacer la configuración.
2. Regrese al plug-in en el que desee deshacer la configuración.
3. En la barra de comandos, haga clic en Deshacer o Rehacer.
Definir panorama y ganancia de los efectos
Puede establecer el Panorama y la Ganancia de los efectos para cada clip y pista
individualmente.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Efectos.
3. En la ventana de Efectos, seleccio
ne un clip o pista.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
205
4. Ajuste el Panorama y la Ganancia usando los controles que están a la
izquierda de la ventana de Efectos.
Definir la ganancia global para los efectos
Puede definir una ganancia global para los efectos de la salida del montaje de audio
y aplicarla antes o después de los efectos de la salida del montaje.
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Efectos.
3. En la ventana Efectos, seleccio
ne Salida.
4. Ajuste la ganancia global mediante el fader
a la izquierda de la ventana
Efectos.
5. Haga clic en el botón pre/post para aplicar la ganancia global antes o
después de los efectos de la salida del montaje.
Si usa un plug-in para dithering, defina la ganancia como pre-master.
Ventana de plug-in
En esta ventana puede mostrar los plug-ins de efectos usados para una pista, un
clip o la salida del montaje.
Ventana de un solo plug-in
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
206
Cuando añade un nuevo plug-in de efecto a una pista, a un clip, o a la salida del
montaje, se abre la ventana del plug-in automáticamente. En la ventana de plug-in,
los efectos se muestran en una cadena de plug-ins de forma predeterminada. Para
cambiar el orden de procesamiento de los efectos, puede arrastrar estos a las
posiciones deseadas en la cadena.
Abrir la ventana de plug-in
Puede abrir la ventana de plug-in desde diferentes ubicaciones.
Para abrir la ventana de plug-in desde la ventanaEfectos, en la lista de
ef
ectos, haga clic en el icono de ventana de plug-in situado a la izquierda de
un plug-in.
Para abrir la ventana de plug-in de un clip en la ventana de montaje, haga clic
dere
cho en un clip y seleccione Editar plug-ins. También puede hacer clic
derecho en el nombre del clip y seleccionar un plug-in.
Para abrir la ventana de plug-in de una pista, haga clic en el botón FX en
el
área de control de pista.
Añadir efectos desde la ventana de plug-in
Los efectos añadidos a un clip, a una pista, o a la salida del montaje en la ventana
Efectos se muestran automáticamente en la ventana de plug-in. Sin embargo,
también puede añadir efectos a una pista o a un clip desde la ventana de plug-ins.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana de plug-in para el clip, la pista o la salida del montaje al que
quiera añadir un efecto.
2. En la ventana de plug-ins, haga clic en el botón Añadir plug-in.
3. Seleccione un efecto en el menú.
El efecto se añade al final de la cadena de plug-ins.
4. Opcional: si quiere mover el efecto añadido en la ventana de cadena de
plug-ins, arrástrelo a otra posición.
Montaje de audio
Efectos para pistas, para clips, y para la salida del montaje
207
Cambiar efectos desde la ventana de plug-in
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana de plug-in para el clip, la pista o la salida del montaje para el
que quiera cambiar un efecto.
2. Haga clic en el icono de menú de plug-in y seleccione un nuevo efecto desde
el menú.
3. Opcional: si quiere mover el efecto cambiado en una ventana de cadena de
plug-ins, arrástrelo a otra posición.
Cambiar entre efectos de pista, de clip, y de salida del montaje en
ventanas de plug-in
En la ventana de plug-in, puede cambiar entre las cadenas de efectos de clips, de
pistas, y de la salida del montaje.
Para ir pasando entre los efectos de clips y de pistas del montaje de audio
activo, use los
iconos de flecha izquierda y derecha.
Al usar una ventana de plug-in tanto para clips como para pistas de un
montaje de audio, puede alternar entre los plug-ins del clip activo o de la pista
que contiene el clip activo haciendo clic en los iconos Mostrar plug-ins de
clip o Mostrar plug-ins de pista.
Para bloquear una ventana de plug-in, active Bloquear ventana. Si esta
opción está activada y selecciona otra pista u otro clip, se abrirá otra ventana
de plug-in. Si esta opción está desactivada y selecciona otra pista u otro clip,
los efectos se muestran en la misma ventana de plug-in.
Montaje de audio
Acerca de la ventana CD
208
Cerrar todas las ventanas de plug-in
PROCEDIMIENTO
1. Abra un montaje de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Efectos.
3. En la ventana de Efectos, seleccione Menú > Cerrar todas las ventanas.
Acerca de la ventana CD
La ventana CD muestra los clips del montaje de audio activo, y le permite grabar el
montaje de audio a un CD de audio.
NOTA
Cada clip del montaje de audio se corresponde con una pista de CD en la ventana
CD.
También se pueden ajustar pausas entre clips, marcar la conformidad con las
normas del Red Book, añadir y editar texto del CD, y agregar códigos ISRC y
UPC/EAN. Al seleccionar un clip en la ventana de montaje, queda resaltado en la
ventana CD.
Puede reorganizar las pistas de CD en la lista de pistas de CD arrastrando y
soltando.
Ventana CD
En esta ventana puede crear un CD de audio.
Para abrir la ventana CD, abra u
n montaje de audio y seleccione Ventanas de
herramientas > CD.
Lista de pistas
Desde el inicio con pre-roll
Reproduce la pista correspondiente desde el inicio con un pre-roll.
Montaje de audio
Acerca de la ventana CD
209
También puede pulsar [Alt]/[Opción] y hacer clic en para reproducir la pista
correspondiente desde el inicio con un pre-roll corto.
Desde el inicio
Reproduce la pista correspondiente desde el inicio.
También se puede mantener pulsado [Ctrl]
/[Coman
do] y hacer doble clic en
un triángulo de marcador de inicio de una pista de CD para iniciar la
reproducción desde ese punto.
Nombre
Muestra el nombre de la pista. Para cambiar el nombre, haga doble clic en la
ce
lda correspondiente e introduzca un nuevo valor.
FX
Muestra si el clip usa efectos.
Pausa
Muestra la pausa entre dos pistas.
Iniciar
Muestra la posición de inicio de la
pi
sta.
Final
Muestra la posición de final de pista.
Duración
Muestra el tiempo desde la posición de inicio de pista al marcador de fin o de
transició
n
correspondiente.
Ganancia
Permite establecer la ganancia del clip.
ISRC
Permite introducir un código ISRC. Para cambiar el código, haga doble clic
e
n
la celdilla correspondiente, e introduzca un nuevo valor.
Texto del CD
Permite indicar el texto del CD. Para cambiar el texto,
haga doble clic en la
celdilla correspondiente, e introduzca un nuevo valor.
Comentario
Permite introducir un comentario. Para i
ntroducir un comentario, haga doble
clic en una celdilla.
Menú CD
Escribir CD de audio
Abre un diálogo que le permite escribir un CD.
Montaje de audio
Acerca de la ventana CD
210
Comprobar conformidad de CD
Verifica que las configuraciones del montaje de audio cumplen con las
normas del Red Book.
Ajustar pausas entre clips
Abre un diálogo donde puede ajustar las pausas entre clips. Están
disponibles las sigui
entes opciones:
Definir
ti
empo de pausa específico
Redondear pausas existentes al segundo más cercano
Editar Texto CD
Abre el Editor T
exto CD que
permite entrar texto descriptivo de las pistas
que se graban en el CD.
Asignar código UPC/EAN
Abre un diálogo donde puede asignar un código UPC/EAN a un clip.
Menú Seleccionar
Este menú permite seleccionar clips. Están disponibles las siguientes opciones:
Seleccionar to
dos los clips
Seleccionar clip
s de antes del cursor (en la pista seleccionada)
Seleccionar clip
s de después del cursor (en la pista seleccionada)
Anular selección de tod
os los clips
Crear pistas de CD de audio a partir de clips
Se puede usar la opción Comprobar conformidad de CD para comprobar si el
montaje de audio está listo para grabarse en un CD de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Asegúrese de que el montaje de audio contiene el material que desea en el
CD de audio.
Las pistas de CD deben tener una duración de al menos 4 segundos.
2. Escuche las pistas en la ventana CD y haga correcciones si fuera preciso.
3. En la ventana CD, selecc
ione CD > Comprobar conformidad de CD.
Si aparece un mensaje de advertencia, haga correcciones y compruebe de
nuevo la conformidad el CD.
Si no aparece ningún mensaje de advertencia, el
montaje de audio está listo
para ser grabado en un CD de audio.
Montaje de audio
Mezclar – La función renderizar
211
Mezclar – La función renderizar
La función Renderizar le permite mezclar todo el montaje de audio o una región del
mismo a un solo archivo de audio.
Para obtener un archivo de audio de un montaje de audio, se necesita una mezcla.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Mezclar (renderizar) en la página 234
Metanormalizador de sonoridad
Esta herramienta es un componente de masterización clave para asegurar que
todas las canciones tienen la misma sonoridad y evitar el recorte o «clipping».
Permite ajustar la sonoridad de los clips de un montaje de audio para que todos
tengan la misma sonoridad. También se puede ajustar la sonoridad de la mezcla del
montaje y la de la salida de la Sección Master.
Esta herramienta se aplica a las ganancias. No afecta a los archivos de audio
subyac
entes ni usa compresores de audio.
No es posible modificar la sonoridad de un clip en
particular sin tener clipping, se
reduce el nivel de los demás clips para que todos tengan la misma sonoridad. Esto
no ocurre si la opción Ignorar picos del menú emergente Picos del diálogo
Metanormalizador de sonoridad está seleccionada.
Para evitar el clipping en la etapa de la Sección Master, puede limitar la salida de
la mezcla del montaje de audio antes de qu
e entre en la Sección Master y/o en la
salida de la Sección Master.
NOTA
La ruta de audio del montaje usa procesamiento de coma flotante de 32 bits.
Por lo tanto se puede sobrecargar, por ejemplo, con niveles por encima de
0 dB en clips sin causar recorte en la ruta de la señal. La única sección de la
ruta de audio que puede introducir clipping es la salida de la Sección Master
o la salida del montaje de audio. En ambos casos se puede resolver con el
Metanormalizador de sonoridad.
Dado que se necesitan varios segundos de audio para calcular la sonoridad
correctamente, esta herramienta no se debería usar en clips muy cortos (de
menos de 3 segundos).
Diálogo Metanormalizador de sonoridad
En este diálogo puede ajustar la sonoridad de los clips de un montaje de audio para
que todos tengan la misma. También puede ajustar toda la salida.
Montaje de audio
Metanormalizador de sonoridad
212
Para abrir el diálogo Metanormalizador de sonoridad, seleccione la pestaña
Proceso de la ventana del Montaje de audio, y haga clic en
Metanormalizador, en la sección Sonoridad.
Clips, salida de la Sección Master y salida del montaje de audio
Si la opción Clips está activada, los ajustes de ganancia de los clips del
montaje de audio se modifican individualmente para que todos los clips se
reproduzcan con la misma sonoridad.
Si la opción Salida
de montaje de audio está activada, el ajuste de ganancia
del montaje de audio se modifica para que la mezcla del montaje de audio
coincida con una sonoridad específica.
Si la opción Salida de la Sección Master
está activada, la ganancia de la
Sección Master se ajusta para que la mezcla del montaje de audio que se
procesa a través de todos los plug-ins de la Sección Master coincida con
una sonoridad específica. Esta operación no modifica el montaje de audio en
sí.
Las opciones detalladas a continuación es
tán d
isponibles para los ajustes de
ganancia de clips, de la salida del montaje de audio y de la salida de la Sección
Master.
Menú de igualación de sonoridad
Seleccione si quiere que la salida del montaj
e de audio deba tener una
sonoridad específica. Están disponibles las siguientes opciones:
No cambiar la sonoridad
Al
canzar la sonoridad del clip más fuerte
Alcanzar la sonoridad del clip activo
Igualar los niveles de pico
El pico más alto se usa como referencia.
Menú de picos
Seleccione si WaveLab Elements debería limitar lo
s val
ores de muestra
(picos digitales) o omitir los picos.
Pico máximo
Determina el valor de pico máximo que no d
ebe sobrepasarse.
Forzar una sonoridad idéntica
Si la opción Limitar picos re
al
es o Limitar picos digitales está
seleccionada, algún clip puede que no alcance la ganancia necesaria para la
sonoridad de referencia. En tal caso, active Forzar una sonoridad idéntica
para reducir la sonoridad del clip que se usa como referencia para conseguir
la misma sonoridad en todos los clips.
Montaje de audio
Ventana Notas
213
Opciones adicionales
Excluir los efectos del montaje de audio
Si esta opción está activada, los efectos del montaj
e de audio no se tendrán
en cuenta al usar Metanormalizador de sonoridad para procesamiento.
Solo clips seleccionados
Si esta opción está activada, solo se procesan los clips seleccionados con el
Metanormalizador de sonoridad.
Ventana Notas
Esta ventana le permite introducir notas sobre la sesión actual del montaje de audio.
Para abrir la ventana del Notas, abr
a un montaje de audio y seleccione
Herramientas de ventanas > Notas.
Puede introducir el texto directamente en esta ventana y usar los controles de
edición de texto estándares de HTML para formatear el texto, y para añadir
imágenes y listas. Las notas se guardan con el montaje de audio.
214
Grabación
Puede grabar audio en la ventana del Editor de audio y del Montaje de audio.
Configurar el diálogo Grabación
Antes de empezar a grabar, configure el diálogo Grabación.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana del Editor de audio o del Montaje de audio, haga clic en el
botón Grabar o pulse [*] en el teclado numérico.
2. En la sección Archivo a crear, abra el menú emergente y seleccione si desea
grabar un archivo nombrado o un archivo temporal.
3. En la sección Archiv
o a crear, seleccione un nombre de archivo y la
ubicación donde desea guardar el archivo.
4. Seleccione el formato de audio de uno de los
modos
siguientes:
Haga clic en la flecha abajo para seleccionar un formato de audio de preset.
Haga clic en el texto del formato de audio pa
ra abrir el diálogo Formato de
archivo de audio, seleccione el formato y haga clic en Aceptar.
5. Seleccione si desea grabar en un archivo de audio o una pista de montaje de
audio, mediante una de las siguientes opciones:
Crear nueva ventana de archivo de audio
Añadir al ar
chivo de audio activo
Añadir a la pista
seleccionada del montaje
6. Seleccione si desea que se muestre Nivel o Espectro.
7. Opcional: realice ajustes adicionales en la sección Opciones, así como en
la
s pestañas Opciones y Valores.
8. Haga clic en G
r
abar para iniciar la grabación.
Si ha seleccionado una de las opciones de inicio automático, la grabación se pondrá
en modo Pausa hasta que se cumplan los criterios de inicio automático
especificados.
El fondo de diálogo Grabación se vuelve de
color rojo para indicar que se está
grabando.
9. Opcional: pause la grabación haciendo clic en el botón Pausa.
10. Opcional: ponga marcadores durante la reproducción haciendo clic en los
botones para depo
sitar marcadores.
Grabación
Colocar marcadores durante la grabación
215
11. Cuando termine de grabar, haga clic en Detener.
12. Opcional: si desea grabar otra toma, vuelva a hacer clic en Grabar.
Colocar marcadores durante la grabación
Cuando está grabando, puede hacer clic en los botones de marcadores para añadir
marcadores al archivo grabado.
PROCEDIMIENTO
1. Abre el diálogo Grabación.
2. Realice sus ajustes y empiece a grabar.
3. Seleccione el tipo de marcador que desea colocar.
Para colocar un marcador genérico numerado, haga clic en el botón de
marcador amarillo o pulse [Ctrl]/[Comando]-M.
Para colocar marcadores de inicio y fin de
región genéricos numerados, haga
clic en los botones blancos o pulse [Ctrl]/[Comando]-L/[Ctrl]/[Comando]-R.
RESULTADO
Los marcadores se colocan cada vez que hace clic en el botón del marcador.
NOTA
Si inserta dos o más marcadores de inicio de región seguidos sin que haya
marcadores de fin de región en medio, solo se conserva el último de estos
marcadores de inicio. Lo mismo ocurre con los marcadores de fin de región.
Diálogo Grabación
En este cuadro de diálogo, puede realizar ajustes de grabación y empezar a grabar
un archivo de audio.
Para abrir el diálogo Gr
abación, abra la ventana del Editor de audio o del
Montaje de audio, y en la barra de transporte, haga clic en Grabar.
Botones principales
Grabar
Empieza a grabar. En función de las opciones de grabación, el modo Pausa
es
tá activo.
Grabación
Diálogo Grabación
216
Pausa
Pone en pausa la grabación.
Detener
Detiene la grabación.
Descartar
Detiene la grabación y elimina lo que se ha grabado hasta ahora.
Pestaña Método
En esta pestaña, puede definir las opciones para iniciar, detener y pausar la
grabación automáticamente. Puede seleccionar un dispositivo de entrada y optar
por iniciar una grabación en un momento específico, o detenerla tras una duración
concreta.
Archivo a crear
Especifique si quiere grabar a un archivo temporal para g
uardarlo después, o
grabar en un archivo con un nombre y ubicación específicos.
Auto numeración desde
Si esta opción está activada y graba múlt
ip
les archivos, se añaden números
crecientes a los nombres de los archivos.
Nombre
El nombre del archivo que desea escribir, sin la ruta. Cuando escribe, se
muestr
an todos los archivos de la carpeta seleccionada que empiezan por las
mismas letras. Para mostrar todos los archivos de la carpeta seleccionada,
haga clic en el icono de lista.
Ubicación
Especifica la carpeta donde desea guardar la grabación.
Formato
de archivo de audio
Abre el diálogo Fo
rmato de
archivo de audio, donde puede especificar el
formato de archivo.
Ubicación de la grabación
Especifica dónde se graba el audio:
•Si Crear una nueva ventana de archivo de audio está seleccionado,
el audio se graba en una nueva ventana de archivo de audio.
Grabación
Diálogo Grabación
217
•Si Añadir al archivo de audio activo está seleccionado, el audio se
graba en la ventana de archivo de audio activa en la posición del cursor
de edición (si no existe ninguna ventana de archivo de audio, se crea
una nueva).
•Si Añadir a la pista seleccionada del montaje está seleccionado, el
audio se graba en un montaje de audio existente en la posición del
cursor de edición (si no existe ninguna ventana de montaje de audio, se
crea una nueva).
Inicio automático si se detecta sonido
Si esta opción está activada, la grabación comienza cuando el nivel de
entr
ada de audio supera el nivel de umbral especificado en la pestaña
Valores.
Inicio automático en un tiempo dado
Si esta opción está activada, la grabación comienza en un tiempo
especificado. Especifique el tiempo en la
pestaña Valores.
Parada automática después de una duración dada
Si esta opción está activada, la grabación se detiene automáticamente tras la
duración especificada
en la
pestaña Valores.
Parada automática si hay silencio
Si esta opción está activada, la grabación se detiene automáticamente
cu
ando el nivel de la entrada de audio cae por debajo de un umbral
especificado y permanece ahí un tiempo específico. Especifique el nivel y la
duración en la pestaña Valores.
Pausa automática si hay silencio
Si esta opción está activada, la grabac
ión se pausa automátic
amente cuando
el nivel de la entrada de audio cae por debajo de un umbral especificado y
permanece ahí un tiempo específico. Especifique el nivel y la duración en la
pestaña Valores.
Pestaña Opciones
En esta pestaña, puede realizar ajustes adicionales para el proceso de grabación.
Activar la monitorización al abrir la ventana de grabación
Si esta opción está activada, los medidores se
activan al abrirse el diálogo
Grabación. Si esta opción está desactivada, los medidores y el audio
pasante se muestran al pulsar Grabar o activar Monitor.
Detener reproducción al monitorizar o grabar
Si esta opción está activada, la reproducción se detiene antes de que
comie
nce la monitorización o la grabación.
Grabación
Diálogo Grabación
218
Añadir marcadores al insertar grabaciones en un archivo de audio
Si esta opción está activada y se inserta una grabación en un archivo de
audio,
se añaden marcadores que incluyen las nuevas muestras.
Después de la grabación, mover el cursor de edición al final
Si esta opción está activada, el cursor de edición se mueve al final de la
grabación.
Pestaña Valores
En esta pestaña, puede definir valores para las distintas opciones de grabación.
Inicio automático al detectar señal — Umbral (RMS)
Especifica el nivel de sonido que disparará la grabación.
Inicio automático al detectar señal — Grabar muestras anteriores
Permite incluir una pequeña sección de audio antes del punto de inicio, para
c
aptar ataques, por ejemplo. Solo es relevante si está activada la opción
Inicio automático si se detecta sonido.
Detección de silencio - Umbral (RMS)/Duración necesaria para silencio
El
valor de umbral que se utiliza para las opciones Pa
rada automática si hay
silencio y Definir marcadores automáticamente en los puntos de
silencio. Se utiliza junto con el ajuste Duración necesaria para silencio,
para que se detenga la grabación o se añada un marcador si el nivel de
entrada permanece por debajo del valor de umbral por una duración
especificada.
Programación de la grabación — Inicio
Determina el tiempo en el que empeza la grabación cuando esté acti
va la
opción Inicio automático en un tiempo dado.
Programación de la grabación — Mañana
Si esta opción está activada, puede especificar un tiempo del día siguiente
(em
p
ezando en medianoche).
Programación de la grabación — Duración
Determina la duración de la grabación si
la opción Parada automática
después de una duración dada está activada.
Grabación
Diálogo Grabación
219
Memoria de pausa
Se trata de un búfer de seguridad para
cuando utilice el botón Pausa.
Cuando reanuda la grabación, se utiliza este búfer para restablecer la última
sección corta de audio antes de desactivar el botón Pausa. De este modo,
puede reanudar la grabación aunque haya desactivado el botón Pausa un
poco tarde.
Medidores
Nivel/Espectro
Especifica el medidor que se mostrará.
Ajustes
Abre el diálogo Confi
guración medidores de nivel/pan, en el que puede
personalizar los ajustes de los medidores.
Reinicializar
Reinicializa los valores de pico.
Monitor
Si esta opción está activada, también se
envía la entrad
a de audio a los
puertos de salida (no disponible si se utilizan los controladores Windows
MME).
Mezclar con la reproducción
Si esta opción está activada y se selecc
ionan los mismos puertos para la
monitorización que para la reproducción (en la pestaña Conexiones de
Audio VST), se mezclan las señales. Si no está activada, la señal de
monitorización tiene prioridad.
Permite alternar entre la escucha de la señal grabada y la señal de
repr
oducción, y tener un control total de las salidas de monitorización.
Marcador
Le permite establecer marcadores durante la grabación.
Siguiente nombre de marcador
Edite el nombre del marcador de texto a insertar.
Grabación
Diálogo Grabación
220
Medidores
En la parte inferior del diálogo Grabación se encuentra un visor de medición.
Resulta útil para comprobar el nivel de entrada y el espectro de frecuencia de la
señal de entrada.
Los medidores del diálogo Grabación son
ve
rsiones en miniatura de las ventanas
de Medidor de nivel y Espectrómetro. Active los medidores marcando la casilla
Monitor.Esto se hace automáticamente si la opción Activar la monitorización al
abrir la ventana de grabación está activada en la pestaña Opciones del diálogo
Grabación.
Para reinicializar los medidores, haga clic
en el botón Reinicializar.
Medidor de nivel
En el Medidor nivel, las barras horizontales muestran el nivel de pico (barras
exteriores) y la sonoridad media (VU, barras interiores) de cada canal. También se
muestran los valores de forma numérica. Cuando hace clic en el botón Ajustes, se
abre el diálogo Configuración medidores de nivel/pan.
Espectrómetro
El Espectrómetro muestra un diagrama de barras que da una representación
gráfica continuada del espectro de frecuencia. En Ajustes, aparece un me
emergente en el que puede decidir si desea restringir a los niveles de audio altos o
incluir los niveles de audio medios o bajos.
Indicador Capacidad del disco
Este indicador de la parte inferior del diálogo Grabación indica la cantidad
aproximada de espacio disponible en el disco duro especificada en la sección
Archivo a crear, o el disco duro que se ha seleccionado para los archivos
temporales.
NOTA
Cuando quedan menos de 30 segundos de espacio disponible en el disco duro, la
indicación de capacidad del disco es de color rojo.
221
Sección Master
La Sección Master es el bloque final de la ruta de la señal antes de que se envíe
el audio al hardware de audio, a un archivo de audio o a los medidores de audio.
Aquí es el lugar en el que se ajusta los niveles master, se añaden efectos, se
remuestrea, y se aplica dithering.
Los ajustes y los efectos de la Sección Master se
tienen en cuenta en los casos
siguientes:
Cuando se reproduce un archivo de audio en la ventana de la onda.
Cuando se reproduce un montaje de audio. Tenga en cuenta que los efectos
de la Sección Master son globales p
a
ra todos los clips y las pistas de un
montaje de audio.
Cuando se utiliza la función Mezclar (renderizar).
Cuando se escriba un CD a partir de un montaje de audio.
De forma predeterminada, la Sección Master
e
stá activa. Puede desactivarla para
cada archivo individualmente desactivando el botón Bypass Sección Master de la
parte inferior de la ventana de la onda o el montaje.
Para apagar la Sección Master globalmente, desactive el botón Bypass Sección
Master en la parte superior izquierda de la Sección Master.
Ventana Sección Master
En esta ventana puede aplicar plug-ins de efectos, ajustar el nivel de master, aplicar
dithering y renderizar el archivo de audio o el montaje de audio.
Para abrir la ventana de la Secci
ón Master, seleccione Ventanas de
herramientas >
Sección Master.
Sección Master
Ventana Sección Master
222
La Sección Master consiste en los siguientes paneles:
Efectos
Remuestreado
Ni
vel Master
Efecto final/Dithering
Ruta de señal
Los paneles de la ventana de la Sección Master se corresponden con los bloques
de procesado de la Sección Master.
La señal pasa a través de estos bloques de arriba a
abajo:
Sección Master
Ventana Sección Master
223
En la Sección Master, la señal pasa por todos los plug-ins, incluso si están en
modo solo. Sin embargo, esto no afecta al sonido, ya que se ignoran los plug-ins
silenciados desde el flujo del proceso de reproducción.
Herramientas de la Sección Master
Las herramientas y opciones en la parte superior de la ventana Sección Master le
permiten hacer varios ajustes antes de renderizar el archivo, hacer ajustes de
bypass, y decidir si la reproducción de la señal pasa por la Sección Master.
Bypass Sección Master
Si esta opción está desactivada, se ignora la Sección Master durante la
re
producción. Sin embargo, sigue siendo posible renderizar a un archivo. Si
la reproducción está activa cuando cambia esta opción, se detiene y vuelve a
empezar.
Presets
Le permite guardar y recu
perar pre
sets de la Sección Master. El menú
Presets ofrece opciones adicionales para guardar y cargar los efectos y
bancos predeterminados.
Reinicializar Sección Master
Elimina todos los efectos activos
de las ranuras y p
one la salida master a 0 dB.
Sección Master
Ventana Sección Master
224
Ajustes
Abre el menú emergente Ajus
tes, en el que puede hacer ajustes de la
Sección Master.
Menú emergente Ajustes
Ocultar ventanas de plug-ins cuando la Sección Master no está visible
Si esta opción está activada, las ventanas de plug-ins se
ocultan cuando la
Sección Master no está visible.
Mostrar controles de plug-ins en la ventana de plug-ins
Si esta opción está activada, los controles de plug-ins se muestran en las
vent
anas de plug-ins.
Usar ventana de cadena de plug-ins
Muestra todos los plug-ins abiertos como pestañas
en la ventana de plug-in,
para facilitar el cambio de uno a otro.
Las ventanas de plug-ins se mueven con la Sección Master
Si esta opción está activada, las ventanas de plug-ins también se mueven
cu
an
do mueve la Sección Master flotante.
Restaurar la última configuración en el siguiente arranque
Si esta opción está activada, la configurac
ión de plug-ins y las posiciones de
faders de la Sección Master se restauran al siguiente arranque de
WaveLab Elements.
Visibilidad de secciones
Le permite mostrar u ocultar las secciones de la Sección M
aster.
Reorganizar
Reorganiza la Secci
ón M
aster de acuerdo con la frecuencia de muestreo y
la configuración de canales del archivo de audio activo. El bus interno de la
Sección Master y los plug-ins que haya activos se configuran en
consecuencia.
Esta operación se lleva a cabo automáticamente antes de la reproducción o
la mezcla. En ocasiones resulta útil reorganizar la Sección Master
manu
almente, ya que algunos plug-ins no aceptan una señal mono o estéreo
como entrada, o una determinada frecuencia de muestreo. En ese caso, al
hacer clic en los botones se le informa de si existe algún problema, antes de
la reproducción o la mezcla.
Esta operación no surte efecto si la repro
d
ucción ya está en curso o si no hay
ningún archivo de audio activo.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Panel Efecto final/Dithering en la página 231
Sección Master
Ventana Sección Master
225
Panel Efectos
Este panel de la Sección Master le permite añadir hasta 5 plug-ins de efectos en
serie, así como gestionarlos.
Plegar/Desplegar panel
Expande o comprime el panel.
Bypass todos los efectos
Omite cualquier procesado de efectos durante la reproducción y
op
cionalmente durante el renderizado.
Añadir efecto
Le permite añadir un efecto a una ranura de efecto vacía.
Nombre del plug-in de efecto
Una vez ha añadido un plug-in a una ranura, puede hacer clic en el nombre
del plu
g-in para abrir y cerrar la correspondiente ventana del plug-in.
Menú emergente Presets
Le permite guardar y restaurar ajustes de presets. El menú emergente
Pres
ets le ofrece opciones adicionales para guardar y cargar los efectos y
bancos predeterminados.
Menú emergente Opciones de efectos
Le permite cargar otro efecto a la ranura de efectos. Además, están
disponibles las sigui
entes opciones:
E
liminar plug-in
elimina el efecto de la ranura.
Mover todos los plug-ins abajo/Mover todos los plug-ins arriba le
permite mover los efectos a otra posición.
•Si Activo está activado, el efecto está activo. Si Activo está
desactivado, el efecto se excluye de la reproducción y del renderizado.
Solo (bypass)
Pone el plug-in en solo.
Bypass de procesado
Ignora el plug-in durante la reproduc
ció
n y opcionalmente durante la
renderización. El plug-in sigue procesando la señal, pero no se inyecta en el
flujo audible.
Sección Master
Ventana Sección Master
226
Formatos de plug-ins de efectos soportados
WaveLab Elements soporta diferentes estándares de plug-in. Plug-ins específicos
de WaveLab Elements, plug-ins VST 2 y VST 3.
Plug-ins específicos de WaveLab Elements
En WaveLab Elements se incluyen algunos plug-ins específicos, por ejemplo, el
plug-in Resampler.
Plug-ins VST
Muchos programas y fabricantes de plug-ins soportan el formato del plug-in VST
de Steinberg. En WaveLab Elements se incluyen una serie de plug-ins VST. Puede
adquirir aparte ot
ros plug-ins de Steinberg u otros fabricantes.
Configurar efectos
El número de efectos disponibles depende del número y formato de los plug-ins
que haya instalado.
Para seleccionar un plug-in de efecto par
a un
a ranura, haga clic en la ranura
y seleccione un efecto en el menú desplegable. Cuando haya seleccionado
un efecto, se activará automáticamente y se abrirá su panel de control.
Para desactivar un efecto, haga clic derecho en la ranura, y desactive Activo.
Par
a activar el efecto, active Activo de nuevo.
Para eliminar un plug-in de efecto, haga clic derecho en la ranura y seleccione
E
lim
inar plug-in en el menú emergente.
Para mostrar/ocultar una ventana de plug-in, h
aga clic
en la ranura del efecto.
Para poner en solo un efecto, haga clic en su botón Solo (bypass). De
este
modo, puede comprobar únicamente el sonido de dicho efecto. También
puede aplicar bypass a los efectos a través de sus paneles de control.
Para cambiar el orden de las ranuras, es decir, el orden en que la señal pasa
por lo
s efectos, haga clic en una ranura y arrástrela a una nueva posición.
Ventana de plug-ins de la Sección Master
En las ventanas de plug-ins de la Sección Master, puede realizar ajustes para un
plug-in de efecto de la Sección Master.
Para mostrar/ocultar una ventana de plug-in, h
aga clic
en la ranura del efecto.
Sección Master
Ventana Sección Master
227
Bypass de procesado
Si se activa esta opción, se ignora este plug-in durante la r
eproducción, y
opcionalmente para una operación de mezcla. Para desactivar un efecto al
renderizar, haga clic derecho en una ranura de efecto, y desactive Activo en
el panel Efectos de la Sección Master.
Modos de bypass
Haga clic derecho en Bypass de
pr
ocesado para abrir el menú emergente
Modos de bypass. Aquí puede seleccionar Bypass efecto o Bypass señal
origen.
Solo (bypass)
Pone el plug-in en solo.
Renderizar in situ
Procesa el audio in situ. Los plug-ins en bypass se excluyen y el audio
r
ende
rizado se funde con un fundido cruzado en los límites.
Efecto encendido/
ap
agado
Si desactiva un plug-in, se excluye tanto de la reproducción como del
rende
rizado.
Presets
Abre un menú para cargar o guardar presets para este
plug-in.
Presets de plug-ins de efectos
WaveLab Elements incluye una serie de presets de fábrica para los plug-ins de
efectos incluidos. Puede usarlos tal cual o como punto de partida para sus propios
ajustes.
Los plug-ins de terceros pueden contener sus propios presets de fábrica. Para
acce
der a los presets de un efecto, haga clic en el botón Presets en su ventana del
panel de control o en el botón Presets de la ranura del efecto. Las funciones
disponibles dependen del tipo de plug-in.
Presets para plug-ins VST 2
Los plug-ins VST 2 tienen su propia gestión de presets.
Sección Master
Ventana Sección Master
228
Al hacer clic en el botón Presets de este tipo de efecto, se abre un menú
emergente con las siguientes opciones:
Cargar/Guardar banco
Carga y guarda conjuntos de presets completos. El
formato de archivo es
compatible con Cubase.
Cargar/Guardar banco predeterminado
Carga el conjunto de presets predeterminado o guarda el conjunto actual
como ba
nc
o predeterminado.
Cargar/Guardar efecto
Carga o guarda un preset. También es compatible con Cubase.
Editar nombre del programa actual
Permite definir un nombre para el preset.
Lista de presets
Le permite seleccionar uno de los presets cargados.
Panel de remuestreado
Este panel de la Sección Master le permite remuestrear la señal. Con el plug-in de
Remuestreado puede comprobar los picos anteriores a la ganancia master y a los
medidores, y antes de la limitación y el dithering.
Puede seleccionar uno de los valores de frecuencia de muestreo o crear valores de
fre
cue
ncia de muestreo personalizados a través del diálogo Personalizar menú de
frecuencias de muestreo.
Plegar/Desplegar panel
Expande o comprime el panel.
Off
Desactiva el efecto de remuestreo.
Usar la frecuencia de muestreo preferida
Si esta opción está activada, el remuestreado se adapta a la frecuencia de
mu
estr
eo que está especificada como frecuencia de muestreo preferida en la
pestaña Conexiones de Audio VST.
NOTA
La frecuencia de muestreo solo se usa para la reproducción. Esto le permite
reproducir frecuencias de muestreo que su dispositivo de audio no soporte.
Sección Master
Ventana Sección Master
229
Menú Frecuencia de muestreo
Le permite seleccionar una frecuencia de muestreo. Puede seleccionar una
de las fre
cuencias de muestreo comunes o hacer clic en Personalizar para
abrir el diálogo Personalizar menú de frecuencias de muestreo, en el que
puede especificar frecuencias de muestreo personalizadas. La frecuencia de
muestreo seleccionada se usa para la reproducción y la renderización.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Conexiones de Audio VST en la página 12
Personalizar menú de frecuencias de muestreo en la página 229
Personalizar menú de frecuencias de muestreo
El diálogo Personalizar menú de frecuencias de muestreo le permite
personalizar los valores de frecuencias de muestreo disponibles para el menú
emergente de frecuencia de muestreo del panel de Remuestreado. Puede añadir
valores de frecuencias de muestreo comunes al menú o crear frecuencias de
muestreo personalizadas.
Para abrir el diálogo Pe
rsonalizar menú de frecuencias de
muestreo, abra
el panel Remuestreado en la ventana Sección Master, haga clic en la
frecuencia de muestreo, y seleccione Personalizar.
Añadir frecuencia de muestreo común al menú
Añade la frecuencia de muestreo seleccionada al menú emergente de
frecue
ncias de muestreo.
Eliminar frecuencia de muestreo del menú
Elimina la frecuencia de muestreo seleccionada del menú emergente de
frecue
ncias de muestreo.
Añadir frecuencia de muestreo personalizada
Abre el diálogo Frecuencia de
muestreo personalizada, en el que puede
especificar valores de frecuencias de muestreo personalizadas.
Sección Master
Ventana Sección Master
230
Panel Nivel Master
Este panel de la Sección Master permite controlar el nivel Master del archivo de
audio activo.
Faders
Los faders del panel Nivel Master controlan el nivel de salida final. Utilice los faders
para optimizar el nivel de la señal que se envía al hardware de audio.
NOTA
Es importante evitar el clipping, especialmente cuando se masteriza. El clipping se
indica mediante los indicadores de clip de la Sección Master.
Para bloquear los faders, active Bloquear faders debajo de la sección de
faders.
Los faders bloqueados no se pueden cambiar
con el ratón. Otros métodos de
edición, por ejemplo a través de control remoto o atajos, todavía son posibles.
Medidores
Los medidores de la Sección Master muestran el nivel de la señal antes del
dithering o cualquier otro plug-in al que haya aplicado el fader postmaster.
Use estos medidores para obtene
r
una vista general de los niveles de la señal. Los
campos numéricos que hay sobre los faders muestran los niveles de pico de cada
canal. Los indicadores de pico se vuelven de color rojo cuando hay clipping en las
señales. Si esto ocurre, debería hacer lo siguiente:
Bajar los faders.
Haga clic derecho en los indicadores de clip y
sele
ccione Reinicializar picos
para restablecer los indicadores de clip.
Reproducir la sección de nuevo hasta no que haya clipping.
Sección Master
Ventana Sección Master
231
Mezclar canales estéreo a canales mono
La opción Mezclar a mono en el menú emergente Monitorización de canales de
audio le permite transformar los canales izquierdo y derecho de una pista estéreo
en dos canales mono. En este caso, el nivel de salida se reduce automáticamente
en -6 dB a fin de evitar el clipping. La opción Mezclar a mono re
sulta útil para
comprobar la compatibilidad mono de mezclas estéreo, etc.
NOTA
Si Mezclar a mono está activado, el indicador del panel Nivel Master está
encendido, incluso si el nivel master no está ajustado. Esto le ayuda a evitar dejar
activado accidentalmente Mezclar a mono.
Botón Desenlazar faders
Determina si puede ajustar los faders individualmente o juntos.
Si Desenlazar faders está desactivado, al move
r un fader también se mueve el otro
la misma cantidad. Activando Desenlazar faders puede corregir un balance
estéreo incorrecto ajustando el nivel de los canales individualmente.
Si desplaza los faders con la opción Desenlazar faders activada y luego desactiva
Desenlazar faders de
nuevo, puede ajustar el nivel global sin cambiar el nivel de
desplazamiento entre los canales.
Los desplazamientos de los faders no se conservan al final del rango de movimiento
ni
una vez que se suelta el botón del ratón.
Panel Efecto final/Dithering
Este panel de la Sección Master le permite añadir un efecto final y dithering a la
señal antes de enviarla al hardware de audio o guardarla como archivo en disco.
Plegar/Desplegar panel
Expande o comprime el panel.
Bypass todos los efectos
Omite los efectos del panel Efecto fi
nal/Dithering.
Menú emergente Presets
Le permite guardar y restaurar ajustes de presets. El menú emergente
Pres
ets le ofrece opciones adicionales para guardar y cargar los efectos y
bancos predeterminados.
Menú emergente Opciones de efectos
Le permite cargar otro efecto a la ranura de efectos. Además, están
disponibles las sigui
entes opciones:
Sección Master
Ventana Sección Master
232
Eliminar plug-in elimina el efecto de la ranura.
Mover todos los plug-ins abajo/Mover todos los plug-ins arriba le
permite mover los efectos a otra posición.
•Si Activo está activado, el efecto está activo. Si Activo está
desactivado, el efecto se excluye de la reproducción y del renderizado.
Bypass de procesado
Ignora el plug-in durante la reproducció
n y opcionalmente durante la
renderización. El plug-in sigue procesando la señal, pero no se inyecta en el
flujo audible.
Dithering
Dithering es una técnica que consiste en añadir pequeñas cantidades de ruido a
una señal para reducir la distorsión de bajo nivel en una grabación digital. Se añade
una pequeña cantidad de ruido aleatorio a la señal analógica antes de la fase de
muestreo, de modo que se reduce el efecto de los errores de cuantización.
Al añadir un tipo de ruido especial a un nivel extremadamente bajo, los errores de
cuan
tización se minimizan. El ruido añadido se puede percibir como un silbido
inactivo de muy bajo nivel añadido a la grabación. No obstante, prácticamente no
se percibe y es preferible a la distorsión que ocurriría de otro modo. Las opciones
de Moldeado de ruido le permiten filtrar este ruido a un área de frecuencias menos
perceptible por el oído humano.
En WaveLab Elements, se aplica dithering cuando se reduce la cantidad de bits de
una grabación, por ejemplo, cuando se pasa de 24 a 16 bits, y cuando se aplican
procesados.
NOTA
El dithering siempre debe aplicarse tras la fase del fader de bus de salida, y
después de cualquier tipo de proceso de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Dithering Interno en la página 384
Plug-ins de Dithering
WaveLab Elements cuenta con un plug-in de dithering interno. Sin embargo,
también puede añadir otros plug-ins de dithering.
Para seleccionar y activar un plug-in de dithering en la Sección Master, haga
clic
en la ranura de plug-in el panel Efecto final/Dithering y seleccione una
de las opciones en el menú desplegable.
Para desactivar el plug-in de dithering, abra el menú emergente Ef
ect
o
final/Dithering, y seleccione Eliminar plug-in.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Dithering Interno en la página 384
Sección Master
Ventana Sección Master
233
Añadir otros plug-ins al panel de Efecto final/Dithering
Si desea utilizar otro plug-in de dithering que no sea el interno, puede añadirlo al
panel Efecto final/Dithering.
NOTA
Los medidores de la Sección Master monitorizan la señal antes del panel Efecto
final/Dithering. Para evitar el clipping, compruebe el medidor de nivel/pan y ajuste
el nivel de salida del plug-in, si es posible.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña Organizar.
3. Localice el plug-in que desea añadir al panel Efecto final/Dithering en la
lista, y marque la casilla de la columna Final del plug-in.
RESULTADO
El plug-in está disponible a través del menú emergente del panel Efecto
final
/Dithering, y se puede insertar después de los faders de Nivel Master. El
plug-in sigue estando disponible para seleccionar como efecto premaster estándar
si la entrada correspondiente en la columna Efecto del diálogo Ajustes de
plug-ins está activada.
Cuándo aplicar dithering
Como norma básica debería aplicar dithering al convertir un archivo de audio a una
resolución menor. Por ejemplo, preparar un archivo de 24 bits para masterización
en CD que utilice un formato de 16 bits.
Sin embargo, aunque reproduzca o renderice un archivo de 16 o 24 bits con la
misma resolución,
debe aplicar dithering
si utiliza cualquier tipo de procesado en
tiempo real en WaveLab Elements. El motivo es que WaveLab Elements trabaja
con un
a resolución interna de 32 bits (punto flotante) para una calidad de audio
superior. Esto implica que, en cuanto realice cualquier tipo de procesado, los datos
de audio se tratarán con esta resolución alta en lugar de la original de 16 o 24 bits,
ha
ciendo que sea necesario aplicar dithering.
Algunos ejemplos de procesado en tiempo real son los ajustes de nivel, los efectos,
la mezc
la
de dos o más clips en un montaje de audio, etc. La única vez que se
reproduce un archivo de 16 bits con una resolución de 16 bits es cuando se
reproduce sin fundidos ni efectos, y con los faders de Nivel Master configurados
como 0.00 (sin ajuste de nivel – indicador de nivel master apagado).
Sección Master
Mezclar (renderizar)
234
Mezclar (renderizar)
Renderizando los efectos usando la función Renderizar de la Sección Master, se
convierten en una parte permanente de un archivo. En lugar de realizar todo el
procesamiento en tiempo real durante la reproducción, puede guardar la salida de
audio en un archivo del disco.
Escribir la salida de la Sección maestra a un archivo en el disco le perm
ite aplicar
el procesado de la Sección maestra a un archivo de audio, o mezclar un montaje
de audio a un archivo de audio.
Una mezcla puede servir para:
Mezclar un montaje de audio completo en un archivo de audio.
Procesar un archivo y guardarlo como un nuevo archivo de audio, incluidos
los
ef
ectos de la Sección Master, el dithering y otros ajustes. Puede elegir el
formato del nuevo archivo de audio, que le permite, por ejemplo, crear un
archivo MP3 y añadir efectos al mismo tiempo.
Procesar una o más regiones de un arch
ivo de
audio in situ o a nuevos
archivos.
Mezclar archivos
PREREQUISITO
Configure su archivo de audio o montaje de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En Sección Master, realice los ajustes necesarios.
2. En la parte inferior de la Sección Master, haga clic en Mezclar (renderizar).
3. Haga sus ajustes de renderización.
4. En la sección Res
ult
ado, active Archivo nombrado.
5. Haga clic en el campo Formato y seleccione Editar formato.
6.
Haga sus ajustes en el diálogo Formato
de archivo de audio y haga clic en
Aceptar.
7. Una vez ha configurado el proceso de mezcla, haga clic en Iniciar.
RESULTADO
Se mezclará el archivo.
NOTA
Pueden realizarse varias operaciones de mezcla al mismo tiempo cuando se utilizan
diferentes archivos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de archivo de audio en la página 110
Sección Master
Mezclar (renderizar)
235
Crear presets de formatos de archivos de audio en la página 235
Crear presets de formatos de archivos de audio
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Formato de archivo de audio, especifique el formato del
archivo de audio.
2. Abra el menú emergente Presets y seleccione Guardar como.
3. Introduzca un nombre para el preset y haga clic en Guardar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Formato de archivo de audio en la página 110
Mezcla in situ
En el Editor de audio, puede procesar una sección de un archivo de audio o el
archivo de audio entero. Se trata de un modo rápido de procesar varias secciones
de audio de un archivo, o de probar el efecto de diferentes plug-ins en un archivo
de audio.
Puede seleccionar la función Renderizar in situ e
n los siguientes lugares:
En la pestaña Renderizar del Edito
r de audio
•En la Sección Master, e
n el menú contextual del botón Mezclar
En la barra de comandos de la ventan
a de un plug-in
Al seleccionar Renderizar in situ a través de la pestaña Renderizar, puede hacer
ajustes de renderizado adicionales en el menú emergente Opciones. Al seleccionar
Renderizar in situ a través de la Sección Master o de una ventana de plug-in, los
siguientes ajustes de renderizado siempre están activos:
Fundido de entrada/salida en bordes
Excluir plug-ins ignorados (bypass)
NOTA
Una vez se ha procesado una sección de audio, no se aplica bypass automático a
los plug-ins ni la Sección Master.
Ejemplo de uso de mezcla in situ:
Supongamos que está restaurando un archivo y tiene 3 plug-ins favoritos, por
ejemplo
, 3 plug-ins DeClicker. Ahora quiere utilizar el que le proporcione los
mejores resultados.
Sección Master
Mezclar (renderizar)
236
1) Cargue los 3 plug-ins en la Sección Master.
2) Seleccione una región, aplique solo al plug-in 1 y reproduzca la región.
3) Aplique solo al plug-in 2 y reproduzca la región.
4)
Aplique solo al plug-in 3 y reproduzca la región.
5)
Ponga en solo al plug-in que crea que sonó mejor, y haga clic en Renderizar
in si
tu, o pulse [Alt]/[Opción]-[A].
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Renderizar en la página 236
Mezclar una selección de audio in situ
Puede mezclar los plug-ins de una sección o de todo el archivo de audio.
P
REREQUISITO
En el Editor de audio, abra el archivo de audio que quiera renderizar, y configure
la Sección Master.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: si solamente desea utilizar algunos plug-ins de la Sección Master,
ponga en solo los plug-ins que quiera utilizar.
2. En la ventana de onda, seleccione la sección de audio que desee procesar.
3. Seleccione la pestaña Renderizar.
4.
En la sección Origen, abra e
l menú emergente Origen y seleccione Rango
de audio seleccionado.
5. En la sección Result
ado, active In situ.
6. En la sección Opcione
s, abra el menú emergente y haga ajustes de
renderización.
7. En la sección Renderizar, haga clic en Iniciar.
RESULTADO
Se procesan la sección de audio o el archivo de audio.
Pestaña Renderizar
Esta pestaña le permite seleccionar qué partes de un archivo de audio renderizar,
y a qué formato.
Para abrir la pestaña Renderizar, h
aga clic en Renderizar en la parte inferior
de la Sección Master.
Sección Master
Mezclar (renderizar)
237
Están disponibles las siguientes opciones para renderizar archivos de audio y
montajes de audio.
Parte
R
ango de audio seleccionado proc
esa y renderiza el rango de audio
seleccionado.
Región específica procesa y renderiza un rango de audio que está
especificado usando marcadores de región. En el menú emergente
próximo a esta opción, seleccione la región que quiera renderizar.
In situ
Si esta opción está activada, el rango de
audio renderizado sustituye al rango
de audio de origen.
Archivo sin nombre
Si esta opción está activada, el archivo se nombra como sin título
.
Archivo nombrado
Si esta opción está activada, puede especificar
un nombre para el archivo
renderizado.
Nombre
Introduzca un nombre para el archivo renderizado. Al hacer clic en el icono de
flecha
se abre un menú con varias opciones de nombrado automáticas.
Esquema
Le permite crear nombres de archivos automáticamente según variables
personalizada
s
, fragmentos de texto, o variables automáticas. Por ejemplo, al
renderizar varias fuentes, puede activar esta opción para añadir un prefijo
numérico a todos los archivos renderizados.
Ubicación
Seleccione una carpeta para el archivo renderizado.
Formato
Abre el diálogo Fo
rmato
de archivo de audio múltiple, en el que puede
seleccionar el formato del archivo.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, los plug-ins y la ganancia de la Sección Master
se omi
t
en durante la renderización.
Sección Master
Mezclar (renderizar)
238
Excluir plug-ins en bypass de la Sección Master
Si esta opción está activada, los plug
-ins que se ignoran durante la
reproducción no se utilizan para la renderización.
NOTA
Esto se aplica a los estados de omitir (bypass) que gestiona
WaveLab Elements, no a los que se controlan mediante plug-ins.
Sin cola de reverberación
Si esta opción está activada, la cola de audio producida por los efectos tales
como la
reverberación no se incluye en el archivo renderizado.
Algunos plug-ins no proporcionan una duración de cola a
WaveLab Elements. En este caso, esta opción no surte efecto. Para estos
plu
g
-ins, puede añadir el plug-in Silencio para añadir muestras adicionales al
final del archivo.
Copiar marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores que están i
ncluidos en el rango
a procesar se copian al archivo renderizado.
Bypass Sección Master en el archivo de audio resultante
Si esta opción está activada, la reproduc
ción
del archivo de audio resultante
se saltará toda la Sección Master después de renderizar. Este ajuste se
puede activar o desactivar haciendo clic en el botón de la parte inferior
derecha de la ventana de la onda o del montaje.
NOTA
Se le recomienda activar esta opción, porque no quiere monitorizar otra vez
este archivo nuevo a través de los efectos cuando estos efectos se han
aplicado a un archivo.
Exportar a SoundCloud
Si esta opción está activada, el archivo renderizado se carga a SoundCloud,
una vez
finalizado el proceso de renderización.
Pestaña Renderizar para archivos de audio
Las siguientes opciones de la pestaña Renderizar son exclusivas de la
renderización de archivos de audio.
Parte
Todo el archivo proc
esa y renderiza el archivo entero.
In situ
Si esta opción está activada, el rango de
audio renderizado sustituye al rango
de audio de origen.
Sección Master
Guardar un preset de la Sección Master
239
Pestaña Renderizar para montajes de audio
La siguiente opción de la pestaña Renderizar es exclusiva de la renderización de
montajes de audio.
Parte
Todo el montaje
proc
esa y renderiza el montaje de audio entero.
Guardar un preset de la Sección Master
Puede guardar todos los ajustes que se han hecho en la Sección Master como un
preset. Esto incluye los procesadores que se utilizan, cuyos ajustes son propios de
cada uno de ellos, y las opciones de dithering.
PROCEDIMIENTO
1. Configure la Sección Master.
2. Haga clic en Presets, en la parte superior de la Sección Master, y seleccione
Guardar como.
3. Opcional: en el diálogo Guar
dar preset de Sección Master, haga clic en la
ruta del nombre, introduzca un nombre, y haga clic en Aceptar para crear una
nueva subcarpeta en la carpeta de presets de la Sección Master.
4. Escriba un nombre para el preset en el campo Nombre.
5. Seleccione las opciones que quiera guardar en el preset.
6. Haga clic en Guardar.
Diálogo Guardar preset de Sección Master
En este diálogo puede guardar una configuración de la Sección Master como
preset, y definir qué partes de la Sección Master actual desea incluir en el preset.
Para abrir el diálogo Guardar preset de Sección Master, haga clic
en
Presets en la parte superior de la Sección Master, y seleccione Guardar
como.
Sección Master
Guardar un preset de la Sección Master
240
Ubicación
Abre la carpeta raíz del pr
eset en el Explorador de archivos/Finder de Mac
OS. Aquí puede crear subcarpetas en las que guardar los presets.
Lista de presets
Enumera todos los presets existentes.
Nombre
Permite especificar el nombre del preset para guardar.
Guardar plug-ins de efectos
Si esta opción está activada, los plug-ins de
e
fectos se guardan con el preset.
Guardar ajustes de remuestreado
Si esta opción está activada, los ajustes de remuestreado se guardan con el
preset.
Gu
ardar ajustes de Nivel Master
Si esta opción está activada, los ajustes de Nivel Master se guardan con el
pr
eset.
Guardar plug-in de efecto final/dithering
Si esta opción está activada, el plug-in de efecto final/dithering se guarda con
e
l preset.
Excluir plug-ins bloqueados
Si esta opción está activada, los plug-ins bloqueados no se
guardan como
parte del preset de la Sección Master.
Sección Master
Guardar un preset de la Sección Master
241
Cargar un preset de la Sección Master
Puede cargar un preset de la Sección Master guardado previamente, un preset de
la Sección Master guardado temporalmente, o importar presets de
WaveLab Elements 4/5/6.
Abra el menú emergente Presets
de
la parte superior de la ventana Sección
Master.
Para cargar un preset que se guardó previamente en la carpeta
Presets
\Secció
n Master, seleccione un preset en el menú emergente
Presets.
Para cargar un preset desde cualquier ubicación, seleccione Cargar preset,
se
leccione un preset, y haga clic en Abrir.
Para cargar un preset guardado temporalmente, abra el submenú Rest
aura
r
y seleccione un preset.
Para importar un preset de WaveLab Elements 4/5/6, seleccione Cargar
preset de WaveLab Elements 4/5/6, sele
ccione un preset, y haga clic en
Abrir.
Diálogo Cargar preset de Sección Master
En este diálogo puede especificar las partes de un preset de Sección Master
guardado que se cargarán al abrirlo.
Para abrir el diálogo Cargar
preset de
Sección Master, haga clic en Presets
en la parte superior de la Sección Master, y seleccione Cargar Preset.
Este diálogo solo se abre si está activado en el menú Presets de la Sección
Master. Abra el menú Presets
en la parte superior de la Sección Master, y active
Abrir diálogo de opciones al seleccionar un preset.
Ahora, cuando restaure un preset guardado temporalmente o abra uno guardado,
se abrirá un diálogo con las opciones siguientes:
Nombre
Muestra el nombre del preset.
Sección Master
Guardar un preset de la Sección Master
242
Cargar/Reemplazar plug-ins de efecto
Si se activa esta opción, se eliminan los plug-ins de ef
ectos activos y los
nuevos plug-ins se insertan desde la ranura superior.
Insertar plug-ins defecto desde la ranura señalada (mantener plug-ins
existentes)
Si
se activa esta opción, se conservan los plug-ins de ef
ectos actuales y los
nuevos plug-ins se insertan desde la ranura superior.
Cargar/Reemplazar ajustes de remuestreado
Si se activa esta opción, se reinicializan los ajustes actuales de remuestreado,
y se cargan
los nuevos ajustes.
Cargar/Reinicializar ajustes de niveles de Master
Si se activa esta opción, se reinicializan los ajustes actuales de Nive
l Master,
y se cargan
los nuevos ajustes.
Cargar/Reemplazar plug-in de efecto final/dithering
Si se activa esta opción, se elimina el plug-in de efecto final/dithering actual,
y se carga el
nuevo.
Abrir ventanas de plug-in
Si esta opción está activada, las ventanas de plug-in se abren cuando carga
un
nuevo preset de Sección Master.
Menú emergente Presets Sección Master
Este menú emergente ofrece varias opciones para guardar, gestionar y restaurar
presets de la Sección Master.
Para abrir el menú emergente Presets, haga clic
en el panel de presets de la
parte superior de la Sección Master.
Guardar
Guarda los cambios que ha realizado en
un preset existente.
Guardar como
Abre un diálogo en el que puede especificar un nombre y una ubicación para
el pr
eset.
Organizar presets
Abre la carpeta Pre
s
et de la Sección Master, en la que puede renombrar o
eliminar presets.
Sección Master
Monitorizar tareas en segundo plano
243
Cargar preset
Le permite cargar un preset de Sección Master a través del Ex
plorador de
archivos/Finder de Mac OS. Por ejemplo, resulta útil si desea cargar un
preset proporcionado por otra fuente que no se encuentra en su carpeta raíz
predeterminada.
Abrir diálogo de opciones al seleccionar un preset
Si esta opción está activada, se abre un diálogo e
n
el que puede elegir cómo
cargar el preset que seleccione.
Almacenar temporalmente
Le permite seleccionar una de las ranuras para
guardar temporalmente un
preset.
Restaurar
Le permite restaurar un preset guardado previamente.
Li
sta de presets guardados
Enumera los presets guardados en la carpeta Presets de la Sección Master.
Monitorizar tareas en segundo plano
Durante la renderización, puede monitorizar el proceso, y pausar o cancelar tareas.
Una barra de estado debajo de la ventana de
la onda y del montaje muestra el
progreso del proceso de renderización actual. Puede cancelar o pausar la
renderización con los botones correspondientes.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias globales en la página 323
Pérdidas de sonido
La causa más probable de las pérdidas de datos o sonido es que el ordenador no
tiene la suficiente capacidad de procesamiento para soportar todos los
procesadores de efectos usados.
Para evitar las pérdidas de datos:
Utilice menos efectos.
Considere la posibilidad de renderizar el
procesado en lugar de ejecutarlo en
tiempo real. A continuación, cree un master del archivo procesado sin aplicar
efectos. Las pérdidas de datos nunca se producen cuando se mezcla en un
archivo.
No procese archivos en segundo plano.
Sección Master
Pérdidas de sonido
244
Si no funciona ninguna de las soluciones anteriores, compruebe los ajustes
de la tarjeta de audio. Puede que tenga que cambiar la configuración del búfer
de audio. Si se produce una pérdida de datos durante un proceso de
masterización en tiempo real, se recomienda volver a masterizar. Detenga la
reproducción, haga clic en el indicador de la pérdida de datos para
restablecerlo y vuelva a internarlo.
245
Marcadores
Los marcadores permiten guardar y nombrar posiciones específicas de un archivo.
Los marcadores resultan útiles para la edición y la reproducción.
Por ejemplo, los marcadores pueden servir para:
Indicar puntos de guía (cue) o ubicaciones de tiempo absolutas.
Resaltar secciones problemáticas.
Separar visualmente las pistas.
Establecer el cursor de la onda en una posición específica.
Seleccionar todo el audio entre dos posiciones.
Crear bucles de secciones en un archivo de audio.
La cantidad de marcadores que puede tener en un archivo es ilimitada.
NOTA
Las funciones de la ventana Marcadores son las mismas para archivos de audio y
montajes de audio. Sin embargo, la ventana Marcadores en montajes de audio
ofrece opciones adicionales en relación a los clips.
Tipos de marcadores
Hay disponibles los siguientes tipos de marcadores:
Marcadores genéricos
Permiten localizar posiciones y seleccionar todo el audio entre dos puntos,
por e
jemplo. Los marcadores genéricos se pueden crear durante la
grabación.
Marcadores de inicio y fin de región
Definen los puntos de inicio y fin para regiones genéricas. Los marcadores de
inicio
y fin de región se pueden crear durante la grabación y se usan en
parejas.
Marcadores
Ventana Marcadores
246
Marcadores de inicio y fin de bucle
Se utilizan para definir punt
os de bucle y se necesitan para acceder a las
funciones de edición de bucles de la pestaña Proceso del Editor de audio.
Los marcadores de inicio y fin de bucle están conectados con el modo Bucle
al reproducir audio. Estos marcadores son útiles para editar y crear bucles
antes de transferir un sonido a un muestreador. Los marcadores de bucles se
utilizan por pares.
Ventana Marcadores
En esta ventana, puede crear, editar y utilizar marcadores mientras trabaja en
archivo de audio o en un montaje de audio.
Para abrir la ventana Marc
ad
ores, abra un archivo de audio o montaje de
audio y seleccione Ventanas de herramientas > Marcadores.
Lista de marcadores
La ventana Marcadores contiene una lista de todos los marcadores del archivo
activo, junto con sus detalles y controles. Puede crear y editar los marcadores
desde la lista de marcadores.
Números de marcadores
Al hacer clic en el número de un marcador se desplaza por la forma de onda
para mo
strar el marcador correspondiente.
Desde el inicio con pre-roll
Reproduce el audio desde la posición del marcador con un pre-roll.
También puede pulsar [Alt]/[Opción] y hacer clic en para reproducir desde
la posición del marcador con un pre-roll corto.
Desde el inicio
Reproduce el audio desde la posición del marcador.
Tipo
de marcador
Muestra el tipo de marcador. Para cambiar
el tipo de marcador, haga clic en
el icono de marcador y seleccione otro tipo de marcador en la lista
emergente.
Marcadores
Ventana Marcadores
247
Nombre
Muestra el nombre del marcador. Para cambiar el nombre, haga doble clic en
la celda corr
espondiente e introduzca un nuevo nombre.
Tiempo
Muestra la posición del marcador en la regla de tiempo.
Para cambiar la
posición, haga doble clic en la celda correspondiente e introduzca un nuevo
valor.
Duración
Muestra el tiempo entre la posición inicial del marcador y el marcador de final
co
rrespondiente.
Para ampliar la región entre un marcador
ini
cial y uno final, haga clic en
la celda correspondiente en la columna Duración.
Para seleccionar la región entre un marcador inicial y uno final, haga
doble clic en la celda correspondiente en la columna Duración. Esta
función solo está disponible para marcadores en el Editor de audio.
Bloquear
Permite bloquear marcadores. Al bloquear los marcadores, se impide que se
puedan
arrastrar accidentalmente a una nueva posición de la ventana de la
onda o el montaje. Para bloquear un marcador, active la casilla
correspondiente.
Referencia del clip (solo disponible para marcadores en la ventana del
mo
ntaje
de audio)
Los marcadores se pueden vincular al borde izquierdo o derecho de un clip,
así como
a su forma de onda. Cuando mueve un clip, se mueve el marcador
correspondiente con él. La columna de referencia del clip muestra el nombre
del clip.
Offset (solo disponible para marcadores en la ventan
a del
montaje de audio)
Muestra la distancia entre el marcador y el punto de referencia.
Menú Funciones
Dependiendo de si la ventana Editor de audio o la ventana Montaje de audio está
abierta, las opciones disponibles son diferentes. Están disponibles las siguientes
opciones en archivos de audio y montajes de audio:
Seleccionar todo
Selecciona todos los marcadores de la lista de marcadores.
Anular selección de todo
Anula la selección de todos los marcadores.
Borrar marcadores seleccionados
Borra todos los marcadores que están seleccionados.
Marcadores
Ventana Marcadores
248
Nombres de marcadores por defecto
Abre el diálogo Nombres de marcadores po
r defecto, en el que puede
seleccionar nombres de marcadores por defecto para cada tipo de marcador.
Bloquear el marcador seleccionado
Bloquea el marcador seleccionado. Si esta opción está activada, no es
posible mover ni borr
ar el marcador.
Personalizar barra de comandos
Abre un diálogo en el que puede personalizar los menús y atajos relacionados
con
los ma
rcadores.
Las siguientes opciones del menú Fun
c
iones solo están disponibles en archivos
de audio:
Seleccionar en rango de tiempo
Selecciona los marcadores del rango de selección en la ventana de onda.
Las siguientes opciones del menú Func
iones solo están disponibles en montajes
de audio:
Ligar marcadores seleccionados al
inicio del clip activo
Hace que la posición de los marcadores sea relativa
al inicio del clip activo.
Cuando se mueve el inicio de este clip, también se mueve el marcador.
Ligar marcadores seleccionados al final del clip activo
Hace que la posición de los marcadores sea relativa al final del clip activo.
Cuan
do se mueve el final de este clip, también se mueve el marcador.
Separar los marcadores seleccionados de su clip asociado
Hace que la posición de los marcador
es sea relativa al inicio del montaje de
audio.
Vincular completamente al clip
Vincula los marcadores a un clip para que se copien o borren cuando se
c
opie o borr
e el clip.
Personalizar barra de comandos
Abre el diálogo Perso
nalizar comandos que contiene opciones para ocultar
o mostrar botones específicos de la barra de comandos.
Menú Filtro
Use el menú Filtro para determinar los tipos de marcadores que se visualizan en la
lista de marcadores y en la línea de tiempo.
Marcadores
Acerca de la creación de marcadores
249
Acerca de la creación de marcadores
Los marcadores se pueden crear durante la reproducción o en modo de parada.
Puede marcar un rango de selección, por ejemplo.
Puede crear marcadores específicos si ya sabe qué quiere marc
ar, o bien crear
marcadores genéricos.
Crear marcadores
Puede crear marcadores en la ventana de la onda y del montaje, tanto en modo de
parada como durante la reproducción.
PROCEDIMIENTO
1. Siga uno de estos procedimientos:
Inicie la reproducción.
En la ventana de la onda o del montaje, establezca el cursor en la posición en
la que desea insertar el m
arcador.
2. Siga uno de estos procedimientos:
En el Editor de audio o en la ventana de Montaje de audio, seleccione la
pestaña Insertar, y haga clic en un icono de marcador en la sección
Marcadores.
Haga clic derecho en la parte superior de la regla de tiempo y seleccione un
marcador en el menú co
ntextual.
Pulse [Insertar]/[M]. Se crea un marcador genérico.
Crear marcadores en el inicio y el final de la selección
Puede marcar una selección para crear un bucle o revisarla, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la onda, cree un rango de selección.
2. Siga uno de estos procedimientos:
En el Editor de audio o en la ventana de Montaje de audio, seleccione la
pestaña Insertar y seleccione una pareja de marcadores en la sección
Marcadores.
En la ventana de la onda, cree un rango de selección, haga
clic derecho en él
y seleccione uno de los pares de marcadores.
En la ventana de la onda o del montaje, cree un rango de selección, haga clic
derech
o encima de la regla de tiempo y seleccione uno de los pares de
marcadores.
Marcadores
Borrar marcadores
250
Duplicar marcadores
Es un modo rápido de crear un marcador a partir de uno que ya existe.
PROCEDIMIENTO
En la ventana de la onda o del montaje, mantenga pulsada la tecla [Mayús.],
haga clic en un marcador y arrástrelo.
Borrar marcadores
Los marcadores pueden borrarse en la ventana de la onda o del montaje y en la
ventana Marcadores.
Borrar marcadores en la ventana de la onda o el montaje
En la ventana de la onda o el montaje, haga clic derecho en un marcador y
seleccione Borrar.
Arrastre y suelte un icono de marcador hacia arriba fuera de
la regla de
tiempo.
Borrar marcadores en la ventana de marcadores
Resulta útil si el proyecto cuenta con múltiples marcadores o si el marcador que
desea borrar no está visible en la ventana de la ola o el montaje.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Marcadores, seleccione uno o varios marcadores.
También puede seleccionar Funciones > Seleccionar todo.
2. Haga clic en el botón Borrar marcadores seleccionados , o seleccione
Funciones > Borrar marcadores seleccionados.
Marcadores
Mover marcadores
251
Mover marcadores
Puede ajustar las posiciones de los marcadores de la ventana de la onda y la
ventana del montaje.
PROCEDIMIENTO
En la ventana de la onda o el montaje, arrastre un marcador a una nueva
posición en la regla de tiempo.
Si Ajustar a bordes magnéticos está activado, el marcador se ajusta a la posición
del cursor, o al inicio/final de una selección o una forma de onda.
Navegar por los marcadores
Puede saltar al marcador anterior o al siguiente utilizando los botones del marcador
correspondientes.
Para saltar al marcador anterior/siguiente, seleccione la pestaña Ver, y, en la
sección Cursor, haga clic
en Marcador anterior/Marcador siguiente.
Para establecer el cursor de la onda en una posición de marcador, en la
ve
nt
ana de la onda o del montaje, haga doble clic en un triángulo de
marcador.
Ocultar marcadores de un tipo específico
Para obtener una vista general más clara, puede ocultar los tipos de marcadores.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Marcadores, seleccione Filtro.
2. Desactive el tipo de marcador que desea ocultar.
Puede volver a hacer visibles los marcadores activando el tipo de marcador
correspondiente.
Convertir tipos de marcadores
Puede convertir los marcadores de un tipo específico a otro tipo.
Marcadores
Renombrar marcadores
252
Convertir el tipo de un solo marcador
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Marcadores, haga clic en el icono del marcador que desea
convertir.
2. Seleccione un nuevo tipo de marcador en la lista.
Renombrar marcadores
Puede cambiar los nombres de los marcadores.
Para renombrar un marcador de la ventana de la onda o el montaje, haga clic
derec
ho en un marcador, seleccione Renombrar y escriba un nuevo nombre.
Para renombrar los marcadores en la ventana Marc
ad
ores, haga doble clic
en el nombre de un marcador en la columna Nombre y escriba un nuevo
nombre.
Para editar los nombres predeterminados, en la ventana Marcadores,
sele
ccione Funciones > Nombres de marcadores por defecto.
Diálogo Nombres de marcadores por defecto
En este diálogo puede especificar los nombres de los marcadores
predeterminados.
Para abrir el diálogo Nomb
res de marcad
ores por defecto, abra la ventana
Marcadores y seleccione Funciones > Nombres de marcadores por
defecto.
Tipo de marcador
Le permite seleccionar el tipo de marcador para el que quiere especificar un
no
mbre predeterminado.
Nombre por defecto para este tipo de marcador
Permite especificar el nombre predeterminado del tipo de marcador
sele
cc
ionado.
Marcadores
Seleccionar marcadores
253
Seleccionar marcadores
Existen diferentes modos de seleccionar marcadores.
En la ventana de la onda o del montaje, haga clic en un marcador.
En la ventana Marcador
es, haga
clic en una celda. Se selecciona el marcador
correspondiente.
Utilice[Ctrl]/[Comando] y [Mayús.] para s
eleccionar varios marcadores.
El fondo del icono del marcador cambia para
indicar el marcador seleccionado.
Seleccionar audio entre marcadores
Puede seleccionar el audio entre dos marcadores adyacentes o entre dos
marcadores cualesquiera. De este modo, puede seleccionar una sección que se
haya marcado.
Para seleccionar el audio entre dos marcadores adyacentes, haga doble clic
e
n
tre dos marcadores adyacentes en la ventana de onda o de montaje.
Para seleccionar varias regiones entre
dos marcadores adyacentes, haga
doble clic entre dos marcadores adyacentes y, a continuación, arrastre para
seleccionar las regiones adyacentes.
Para seleccionar el audio entre un par de marcadores de región, mantenga
pu
lsada la
tecla [Mayús.] y haga doble clic en un marcador de región.
Para extender la selección hasta el final de una región de marcador, en la
ventan
a de la onda o el montaje, mantenga pulsada la tecla [Mayús.] y haga
doble clic en la región de marcador que desee seleccionar.
Para abrir la ventana Marc
ad
ores y mostrar más información sobre un
marcador específico, mantenga pulsada la tecla [Alt]/[Opción] y haga doble
clic en un marcador.
Ligar marcadores a clips en el montaje de audio
En la ventana Montaje de audio, puede ligar marcadores a clips. Gracias a ello, el
marcador permanece en la misma posición en relación con el inicio/fin del clip,
aunque éste se mueva o redimensione en el montaje de audio.
Encontrará las opciones relativas al ligado de clips y marcadores en el menú
Funciones de la vent
ana Marcadores, y también al hacer clic derecho en un
marcador.
Marcadores
Cómo se guarda la información de los marcadores
254
Cuando se liga un marcador a un elemento de clip, su nombre va precedido de un
carácter azul.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Marcadores en la página 246
Cómo se guarda la información de los marcadores
WaveLab Elements usa archivos MRK como forma de guardar información que es
independiente del formato de archivo. Sin embargo, para hacer que la información
de marcadores sea intercambiable entre aplicaciones, WaveLab Elements también
guarda alguna información
en las cabeceras Wave.
Esto hace que sea más rápido guardar los archivos
si solo se ha modificado un
ajuste de marcador. Sin embargo, esto solo es así si la opción Escribir
marcadores en cabecera de archivo WAV está desactivada en Preferencias de
archivos de audio, en la pestaña Archivo. De forma predeterminada, se crean
archivos MRK y se guarda información en la cabecera de los archivos Wave.
Cuando se importa un archivo por primera vez, los puntos de bucle se
impo
rtan y se muestran como marcadores de bucle.
Cuando se guarda un archivo en el formato de archivo Wave, los puntos de
buc
l
e se guardan como parte del archivo real y también en el archivo MRK.
Si un archivo incluye marcadores añadidos con WaveLab Elements y otros
añadidos con
otra aplicación, se mo
strarán todos los marcadores en
WaveLab Elements.
255
Medidores
WaveLab Elements contiene una serie de medidores de audio que puede usar para
monitorizar y analizar audio. Los medidores permiten monitorizar el audio durante la
reproducción, la renderización y la grabación. Asimismo, puede utilizarlos para
analizar secciones de audio cuando se detenga la reproducción.
Ventana de medidores
Solo puede haber una instancia de cada medidor de audio.
Es posible rotar el eje de la mayoría de los medidores de audio para ver los gráficos
horiz
ontal o verticalmente. En el caso de algunos medidores, también puede aplicar
estilo y personalizar algunos parámetros en un cuadro de diálogo de ajustes.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Anclar y desanclar ventanas de herramientas y ventanas de medidores en la
página 40
Ajustes de medidores
Puede configurar la mayoría de medidores en los diálogos de ajustes
correspondientes. Por ejemplo, puede ajustar el comportamiento, la escala y el
color de los medidores.
Para abrir el diálogo de ajustes de un medidor, seleccione Funciones >
Aj
ustes.
Para comprobar los resultados después de
modificar lo
s ajustes sin cerrar el
diálogo de ajustes, haga clic en Aplicar.
Para cerrar el diálogo de ajustes y descartar los cambios realizados, aunque
h
a
ya hecho clic en el botón Aplicar, haga clic en Cancelar.
Medidores
Restablecer los medidores
256
Restablecer los medidores
Puede restablecer el visor de algunos medidores, por ejemplo, el Medidor de nivel.
PROCEDIMIENTO
En la ventana del medidor, haga clic en Reinicializar , o seleccione
Funciones > Reinicializar.
RESULTADO
Se reinicializan todos los valores e indicadores numéricos del medidor.
Medidor de nivel
El Medidor de nivel muestra los niveles de sonoridad/decibelios promedio y de
pico de su archivo de audio.
Para abrir el Me
didor de nivel, seleccione Medidores > Medidor de nivel.
Medidores de nivel
El Medidor de nivel muestra el nivel de pico y la sonoridad promedio del modo
siguiente:
Los indicadores de Nivel de pico muestran los niveles de pico de cada canal,
gr
áfica y numéricamente.
Los medidores VU miden la sonoridad
media
(RMS) de cada canal. Estos
indicadores disponen de una inercia interna que uniformiza las variaciones de
sonoridad a partir de un lapso de tiempo definido por el usuario. Si está
supervisando la reproducción o la entrada de audio, puede ver dos líneas
verticales después de cada barra de medidor VU. Estas líneas indican el
promedio de los valores RMS mínimos más recientes (línea izquierda) y el
promedio de los valores RMS máximos más recientes (línea derecha). A la
izquierda, se muestra la diferencia entre los valores promedio mínimo y
máximo. Esto ofrece una vista general del rango dinámico del material de
audio.
Medidores
Medidor de nivel
257
Los valores de sonoridad y pico máximo se muestran a la derecha de las
barras de medidores. Los números entre paréntesis a la derecha de los
valores de pico máximo indican las veces que se produce clipping (picos de
señal de 0 dB). Los valores entre 1 y 2 son aceptables, pero si obtiene un
valor superior,
debe reducir el nivel master para evitar la distorsión digital.
Es conveniente establecer los niveles de grabación de manera que raramente
se
pr
oduzca clipping. Si el nivel master está configurado con un valor
demasiado elevado, la calidad del sonido y la respuesta de la frecuencia se
ven afectadas en niveles de grabación elevados, y se producen efectos de
clipping no deseados. Si el nivel está configurado demasiado bajo, los niveles
de ruido pueden ser elevados en relación con el sonido principal que se está
grabando.
Ajustes del medidor de nivel
En el diálogo Ajustes del medidor de nivel, puede ajustar el comportamiento,
escala y color de los medidores.
Para abrir el diálogo Aj
ustes del medido
r de nivel, abra la ventana Medidor
de nivel y seleccione Funciones > Ajustes.
Sección Medidor de pico
Comportamiento del medidor - Tiempo de retroceso
Determina la velocidad con que el medidor de nive
l de pico caerá tras un pico.
Comportamiento del medidor - Tiempo de detención
Determina durante cuánto tiempo se muestra el valor de pico. El
pico se
puede mostrar como una línea o un número. Si la altura del medidor es
demasiado estrecha, solo se muestra la línea.
Zona Superior/Media/Inferior
Los botones de color permiten seleccionar colores para las zonas
inferior,
media y superior del medidor de nivel. Puede definir el rango de las zonas
superior y media cambiando los valores correspondientes.
Sección Medidor VU (sonoridad)
Medidor VU (sonoridad)
Activa/desactiva el medidor VU.
Comportamiento del medidor - Resolución
Establece el tiempo que se utiliza para determinar la sonoridad. A menor valor,
más se comportará el medidor VU como un medidor de picos.
Medidores
Espectroscopio
258
Comportamiento del medidor - Zona dinámica
Fija el tiempo que se utiliza para determinar las líneas de valores máximo y
nimo recientes y, por lo tanto, determina la rapidez con que estas
responderán a los cambios de sonoridad.
Sección Colores globales
En esta sección puede elegir los colores para el fondo, las marcas (unidades de
escala) y las líneas de rejilla del medidor.
Sección Zona global (indicadores de pico y VU)
En esta sección puede especificar los valores mínimo y máximo del rango de nivel
mostrado.
Espectroscopio
El Espectroscopio muestra una representación gráfica del espectro de frecuencia,
analizada en 60 bandas de frecuencias independientes, representadas como
barras verticales.
Para abrir el Es
pectros
copio, seleccione Medidores > Espectroscopio.
Los niveles de pico se muestran como líneas horizontales por encima de las bandas
correspondientes, e indican valores máximos/de pico recientes. El Espectroscopio
ofrece una vista general rápida del espectro. Para obtener un análisis más detallado
del espectro de audio, utilice el Espectrómetro.
En el menú Funciones, pue
de especificar si se mostrarán solo los niveles de audio
altos, o si también se mostrarán los niveles medios y bajos.
Osciloscopio
El Osciloscopio presenta una vista muy ampliada de la forma de onda alrededor de
la posición del cursor de reproducción.
Para abrir el Osciloscopi
o, seleccione Medidores > Osciloscopio.
Medidores
Osciloscopio
259
Si está analizando audio estéreo, el Osciloscopio normalmente muestra los niveles
individuales de los dos canales. Sin embargo, si activa Mostrar Suma y Resta en
el menú Funciones, la mitad superior del Osciloscopio muestra la mezcla de
ambos canales, y la inferior muestra la diferencia.
Ajustes de osciloscopio
En el diálogo Ajustes de osciloscopio, puede ajustar los colores de visualización,
así como activar y desactivar el Zoom auto. Cuando la opción Zoom auto
(amplitud normalizada) está activada, se optimiza la visualización para que el nivel
más alto se ajuste a la parte superior de la pantalla en todo momento y se muestren
incluso las señales más pequeñas.
Para abrir el diálogo Ajustes de oscilosco
p
io, abra la ventana Osciloscopio,
y seleccione Funciones > Ajustes.
260
Operaciones de escritura
Este capítulo describe los procesos de grabación de CD/DVD en
WaveLab Elements. Este capítulo da por hecho que las preparaciones se han
completa
do y que todo está listo para ejecutar el proceso de grabación en sí.
Diálogo Escribir CD audio
En este diálogo puede grabar un montaje de audio en un CD de audio.
Cuando quiera escribir montajes de audio a un CD de audio, abra
la ventana
CD, y seleccione Funciones > Escribir CD audio.
Dispositivo
Le permite seleccionar la grabadora de discos qu
e desea utilizar.
NOTA
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Elements.
De otro modo, la unidad estará bajo el control del sistema operativo y no
estará disponible para WaveLab Elements.
Operaciones de escritura
Diálogo Escribir CD audio
261
Refrescar
Escanea el sistema para buscar dispositivos ópticos conectados. Esto se
h
ace automáticamente cuando se abre este diálogo. Haga clic en el icono de
actualización después de insertar un medio virgen para actualizar el menú
Velocidad.
NOTA
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Elements.
De otro modo, la unidad estará bajo el control del sistema operativo y no
estará disponible para WaveLab Elements.
Expulsar el medio óptico
Al hacer clic aquí se expulsará el medio óptico presente en la unidad
selecc
ionada.
Información del dispositivo
Abre el diálogo Informació
n del
dispositivo, que muestra información sobre
el dispositivo seleccionado.
Borrar disco óptico
Borra el disco óptico presente en la unidad sele
ccionada, siempre que sea un
medio regrabable.
Bypass Sección Master
Si esta opción está activada, la señal de audio no se procesa a través de la
Sección Maste
r antes de grabarse en el medio.
Velocidad
Le permite seleccionar la velocidad de escritura. La velocidad más alta
depende
de
la capacidad de su dispositivo de escritura y del medio presente
en el dispositivo.
Copias
Le permite introducir el número de copias q
u
e quiere grabar.
Solo probar, no escribir
Si esta opción está activada, hacer clic en Acept
ar inicia una simulación de
escritura de CD. Si se pasa este test, la operación real se realiza
correctamente. Si el test falla, inténtelo de nuevo a una velocidad de escritura
más baja.
Renderizar a un archivo temporal antes de escribir
Si esta opción está activada, se crea una imagen del disco antes de grabar,
lo que elimina el riesgo de subdesbordamientos de búfer. Esta opción es útil
si su proyecto usa muchos plug-ins de audio mientras graba. Se activa
automáticamente cuando quiere grabar varias copias. Aunque esta operación
hace el proceso de escritura más largo, le permite seleccionar una velocidad
de escritura más alta.
Operaciones de escritura
Diálogo Borrar medio óptico
262
Compatible con CD-Extra (nueva sesión posible)
Si esta opción está activada, el CD de audio
resultante es compatible con el
formato CD-Extra.
Expulsar al acabar
Si esta opción está activada, el medio se expulsa después de la operación de
es
critura.
Diálogo Borrar medio óptico
En este diálogo, puede borrar rápida o completamente un disco óptico antes de
escribir en él.
Para abrir el diálogo Borrar me
dio óptico,
abra el diálogo Escribir CD de
audio y haga clic en el icono de papelera.
Borrado rápido
Borra la tabla de contenidos del disco.
Borrado entero
Borra todas las partes del disco.
Forzar borrado aunque el disco esté en blanco
Si esta opción está activada, se borra el disco, incluso si es un disco virgen.
Utilice
esta o
pción para asegurarse de que los discos que se habían borrado
parcial o mínimamente se borren totalmente.
Acerca de los montajes de audio
Puede grabar montajes de audio en un CD de audio.
Operaciones de escritura
Acerca de los montajes de audio
263
Escribir un montaje de audio en un CD de audio
PREREQUISITO
Configure el montaje de audio y ajuste las preferencias de escritura de CD en
Preferencias globales.
NOTA
En Mac, inserte un medio en la unidad después de abrir WaveLab Elements. De
otro modo, la unidad estará bajo el control del sistema operativo y no estará
disponible para WaveLab Elements.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: en la ventana CD, seleccione Funciones > Comprobar
conformidad de CD para comprobar que todos los parámetros se ajusten al
estándar del Red Book.
2. Inserte un CD vacío en la unidad.
3. En la ventana CD, selecc
ione Funciones > Escribir CD audio.
4. En el menú emergente Dispo
sitivo, seleccione el dispositivo de escritura que
desea utilizar.
5. Si quiere saltarse la Sección Master, active Bypass
Sección Master.
6. Seleccione la velocidad de escritura en el menú emergente Velocidad.
7. Seleccione el número de copias que quiere grabar.
Cuando vaya a grabar más de una copia, se recomienda activar Renderizar a un
archivo temporal antes de escribir.
8. Opcional: active una o varias de las siguientes opciones:
Active Solo probar, no escribir si quiere probar si la operación de escritura
sería satisfactoria.
Active Renderizar a un archivo temporal antes de escribir si
su montaje de
audio utiliza muchos plug-ins. De este modo, los datos de audio se envían a la
grabadora de CD con rapidez.
Active Compatible con CD-Extra (nueva sesió
n posible) si desea que el CD
de audio resultante sea compatible con el formato CD-Extra.
Active Expulsar al acabar si desea que
el disco sea expulsado
automáticamente después de la operación de escritura.
9. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Comienza la operación de escritura.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Escribir CD audio en la página 260
Operaciones de escritura
Acerca de los montajes de audio
264
Texto del CD
Texto del CD (CD-Text) es una extensión de la norma Red Book Compact Disc, y
le permite guardar información de texto como el título, el autor de la canción, el
compositor y el ID del disco en un CD de audio.
Los datos de texto se muestran en los reproductores de CD que admiten el formato
de
texto del CD. El texto del CD también se puede incluir en el informe del CD de
audio.
Diálogo Editor Texto CD
En este diálogo, puede especificar información como el título de la pista, el artista
y el autor de la canción, que se escribe en el CD o en el texto del CD.
Puede añadir información sobre el propio disco y sob
re cada pista individual. Esta
información se introduce en los campos de texto que se desplazan horizontalmente.
Hay un panel de campos para el propio disco y otro para cada pista.
Para abrir el diálogo Editor Texto CD, en
la ventana CD, seleccione la pista
para la que quiere editar el CD-Text, y seleccione Funciones > Editar Texto
CD.
Copiar nombre de marcador de pista de CD
Copia el nombre del marcador de la pista de CD en este campo.
Copiar nombre de marcador de inicio de pista de CD a todos los títulos de
pista de CD
Copia el nombre de cada marcador de inicio de pista de CD en el campo de
título de cada pista de CD.
Copiar texto a todas las pistas siguientes
Copia el texto a todas las pistas que se encuentran después de la actual.
Barra de desplazamiento
Le permite navegar por todos los textos de CD. La primera posición
c
orresponde a todo el CD, y las demás posiciones a las pistas individuales.
Operaciones de escritura
Proyectos de CD/DVD de datos
265
Idioma
Aquí, seleccione cómo deben codificarse los caracteres en el CD.
NOTA
Si un carácter no es compatible con el texto del CD, se muestra como ? .
Limitar a ASCII
Para asegurar la máxima compatibilidad con los reproductores de CD, se
reco
mienda restringir los caracteres a ASCII al usar la opción Idioma de
Europa Occidental. Si está activada esta opción y escribe un carácter no
compatible, se muestra un carácter ? .
Activar escritura de CD-Text
Si esta opción está activada, se escribe el texto de CD en el CD.
Proyectos de CD/DVD de datos
Un proyecto de CD/DVD de datos se puede utilizar para compilar y grabar un CD
de datos, DVD, Blu-ray o una imagen ISO. Puede introducir un nombre para su
disco y cambiar la estructura de archivos de disco antes de grabar los datos a un
CD, DVD, Blu-ray o imagen ISO.
Crear un proyecto de CD/DVD de datos
Un proyecto de CD/DVD de datos se puede utilizar para compilar y grabar un CD
de datos, DVD, Blu-ray o una imagen ISO.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Herramientas > CD/DVD de datos.
2. Añada archivos al proyecto, utilizando uno de los siguientes métodos:
Arrastre los archivos desde WaveLab Elements, desde la ventana del
Explorador de archivos, o desde el Explorador de archivos/Finder de Mac OS
hasta la ventana CD/DVD de datos.
Arrastre una pestaña de archivo o de montaje de audio hasta la ventana
CD/DVD de datos.
Haga clic derecho en una pestaña de archivo, y seleccione Añadir a >
CD/DVD de datos.
3. Opcional: haga clic en Nueva carpeta , especifique un nombre de carpeta,
y ordene los archivos arrastrándolos.
Operaciones de escritura
Proyectos de CD/DVD de datos
266
Grabar un proyecto de CD/DVD de datos
PREREQUISITO
Abra el diálogo CD/DVD de datos y añada los archivos que quiera grabar en un
CD/DVD.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Escribir CD/DVD de datos .
2. Seleccione un dispositivo de escritura.
Si selecciona Imagen ISO, especifique un nombre y una ubicación para el
archivo.
Si selecciona una grabadora de CD/DVD, especifique la velocidad de
escritura y configu
re los ajustes correspondientes.
3. Haga clic en Aceptar.
Diálogo CD/DVD de datos
En este diálogo puede crear un proyecto de datos de CD/DVD, y grabarlo en CD,
DVD, Blu-ray o en una imagen ISO.
Para abrir el diálogo CD/DVD de datos, s
e
leccione Archivo >
Herramientas > CD/DVD de datos.
Medios
Le permite seleccionar el tipo de medio que quiera escribir. Si el tamaño de
medios qu
e quiere utilizar no está en la lista, seleccione el tipo de medio cuyo
tamaño se ajuste más a sus necesidades.
Nombre de volumen
Le permite especificar el nombre de volumen del CD/DVD.
Abrir Explorador de archivos/Finder de Mac OS
Abre el Explorador de archivos/Finder de Mac OS para mostrar la ubicaci
ón
del archivo seleccionado.
Operaciones de escritura
Proyectos de CD/DVD de datos
267
Eliminar archivos y carpetas seleccionados
Se utiliza para eliminar los arch
ivos y carpetas seleccionados del proyecto de
CD/DVD.
Nueva carpeta
Crea una carpeta. También puede crear subcarpetas.
Escribir CD/DVD de datos
Abre el diálogo Escrib
ir CD/DVD d
e datos, desde el que puede grabar los
medios.
Lista de CD/DVD de datos
Muestra el contenido del proyecto de CD/DVD, y el tamaño, fecha de
cre
ación de los archivos, y el número de archivos.
Espacio disponible en el medio
Indica cuánto espacio se utiliza en el medio. El Tamaño total del proyecto de
CD/DVD de datos
se muestra más abajo en la lista de CD/DVD de datos.
Reinicializar
Esta opción elimina todos los archivos del proyecto de
CD/DVD de datos.
Diálogo Escribir CD/DVD de datos
En este diálogo puede grabar un proyecto de CD/DVD de datos a un CD/DVD o a
un archivo ISO.
Para abrir el diálogo E
s
cribir CD/DVD de datos, abra el diálogo CD/DVD de
datos y haga clic en Escribir CD/DVD de datos.
Operaciones de escritura
Proyectos de CD/DVD de datos
268
Dispositivo
Le permite seleccionar la grabadora de discos qu
e quiere utilizar, o
seleccionar Imagen ISO para grabar un archivo en el disco duro. Escribir una
imagen ISO crea una copia de un futuro medio óptico.
NOTA
En Mac, abra WaveLab Elements sin ningún medio en la unidad. De otro
modo, la unidad estará bajo el control del sistema operativo y no estará
disponible para WaveLab Elements.
Refrescar
Escanea el sistema para buscar dispositivos ópticos conectados. Esto se
ha
ce automáticamente, cuando se abre este diálogo. Haga clic en el icono de
actualización después de insertar un nuevo medio virgen para actualizar el
menú de velocidad.
Expulsar el medio óptico
Al hacer clic aquí se expulsará el medio óptico presente en la unidad
sele
cc
ionada.
Información del dispositivo
Abre el diálogo Informació
n del
dispositivo, que muestra información sobre
el dispositivo seleccionado.
Borrar medio óptico/Imagen ISO
Borra el medio óptico presente en la unidad seleccionada, siempre que sea
un
me
dio regrabable. Si está seleccionado Imagen ISO, al hacer clic en el
botón se suprime el archivo ISO existente.
Nombre de archivo ISO
Si se selecciona la opción Imagen ISO en el menú
Dispositivo, especifique
el nombre y la ubicación del archivo ISO en el campo de texto.
Velocidad
Le permite seleccionar la velocidad de escritura. La velocidad más alta
depende
de
la capacidad de su dispositivo de escritura y del medio presente
en el dispositivo.
Solo probar, no escribir
Si esta opción está activada, hacer clic en Acept
ar inicia una simulación de
escritura de CD. Si se pasa este test, la operación real se realiza
correctamente. Si el test falla, inténtelo de nuevo a una velocidad de escritura
más baja.
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
269
Crear una sesión CD-Extra
Si esta opción está activada, los datos se escriben en una nueva sesión,
después de las pistas de audio. Esto cre
a un «CD Extra», también conocido
como «Enhanced CD» y «CD Plus». Para que esto funcione, el CD que esté
en la unidad ya tiene que incluir pistas, escritas con la opción «CD-Extra». De
lo contrario, la operación no se realizará correctamente.
Verificar después de escribir
Si esta opción está activada, los datos del medio
se verificarán
automáticamente después del proceso de escritura.
Expulsar antes de verificar
Si esta opción está activada, el disco se ex
pulsará y retirará antes del proceso
de verificación, para forzar que la unidad salga del estado de escritura.
NOTA
Esto solo es posible si el disco se puede retirar automáticamente.
Expulsar al acabar
Si esta opción está activada, el disco se expulsa después de la operación de
escr
itura.
Formatos de CD de audio
Este capítulo incluye información de fondo sobre el formato de CD, que le ayudará
a comprender mejor la creación de CDs propios.
Formatos básicos de CD
Hay varios formatos para los contenidos de un disco CD. Por ejemplo, CDs de
audio, CD-ROMS y CD-I. Todos ellos son ligeramente diferentes.
La especificación de CD de audio se denomina Red Book o Libro ro
jo. Es
el
estándar al que se ajusta WaveLab Elements.
NOTA
Red Book CD no es un formato de archivo real. Todo el audio del CD se guarda en
un archivo grande. Esto es diferente a los discos duros, por ejemplo, donde cada
archivo se guarda de forma separada. Tenga en cuenta que todo el audio en
realidad es un flujo largo de datos digitales.
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
270
Compatibilidad con CD-Extra
CD-Extra es un formato que permite escribir tanto audio como datos en un solo CD,
como los CDs de modo mixto. Cuando grabe un CD de audio, puede prepararlo
para que admita CD-Extra (también conocido como Enhanced CD o CD Plus).
La diferencia es que en los CDs de modo mixto se escriben primero los datos y
luego el audio, y
en los C
Ds en modo CD-Extra se escriben primero las pistas de
audio y seguidamente los datos.
Todas las funciones de CD de audio del Libro rojo son posibles con
CD-Extra, a
diferencia de los CDs de modo mixto. Después de escribir un CD de audio con
compatibilidad para CD-Extra, los datos se pueden añadir al CD en otra sesión,
creando y escribiendo un proyecto de CD de datos.
NOTA
Es posible que algunas unidades de CD no reconozcan los CDs con el formato
CD-Extra.
Tipos de eventos de un CD de audio
Hay tres tipos de eventos que se pueden utilizar para especificar varias secciones
de audio en el CD.
Inicio de pista
Puede haber hasta 99 pistas en un CD. Cada una se identifica únicamente
por su punto de inicio.
Subínd
ice de pistas
En los reproductores de CD avanzados, una pista p
uede dividirse en
subíndices (a veces se denominan solamente índices). Se utilizan para
identificar las posiciones importantes de una pista. Puede haber 98
subíndices en cada pista. Sin embargo, dado que buscar y localizar un
subíndice resulta difícil y requiere mucho tiempo, muchos reproductores de
CD omiten esta información.
Pausa
Se añade una pausa antes de cada pista. Las
pausas pue
den tener una
duración variable. Algunos reproductores de CD indican las pausas entre
pistas en sus visores.
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
271
Frames, posiciones, miniframes y bits
Los datos de un CD de audio se dividen en frames.
Un frame se compone de 588 muestras estéreo. 75 frames constituyen un segundo
de audio. Es
to es debido a que la siguiente operación: 75 x 588 = 44100; dado
que la frecuencia de muestreo del formato CD es 44100 Hz (muestras por
segundo)
, esto equivale a un segundo de audio. Cuando especifica posiciones en
el CD en WaveLab Elements, lo hace en el formato mm:ss:ff
(minutos:segu
ndos:frames). Los valores de frame oscilan entre 0 y 74, porque hay
75 frames en un segundo.
Técnicamente, no hay forma de especificar algo más pequeño que un frame en un
CD.
Una
de las consecuencias de esto es que si la longitud de muestra de una pista
de CD no es igual a un número de frames perfecto, hay que añadir audio vacío al
final. Otra consecuencia es que cuando reproduce el CD, nunca puede situarse en
algo más pequeño que un frame. Si necesita algunos datos en mitad de un frame,
aún así tiene que leer todo el frame. De nuevo, esto es distinto a su disco duro,
donde puede recuperar cualquier byte del disco, sin tener que leer los datos
circundantes.
Pero los frames no son los bloques de datos más pequeños de un CD. También
e
x
iste algo llamado «miniframes». Un miniframe es un contenedor de 588 bits. 98
miniframes juntos forman un frame normal. En cada miniframe solo hay espacio para
seis muestras estéreo, lo que significa que queda mucho espacio para datos
diferentes al propio audio. Hay información de codificación, sincronización láser,
corrección de errores y datos PQ para identificar los límites de pista. Estos datos
PQ son de gran importancia para todo aquel que quiera crear su propio CD y
gestionarlo sin esfuerzo en WaveLab Elements.
Códigos ISRC
El Código Estándar Internacional de Grabación (ISRC, por sus siglas en inglés) es
una identificación que solo se utiliza en los CDs dirigidos a la distribución
comercial. WaveLab Elements le permite especificar un código
ISRC para cada
pista de audio. Estos códigos los proporcionan los productores o clientes.
El código ISRC se estructura de este modo:
Código de país (2 caracteres ASCII)
Código de propietario (3 c
a
racteres ASCII)
Año de grabación (2 dígitos o caracteres ASCII)
Número de serie (5 dígitos o caracteres ASCII)
Los grupos de caracteres suelen mostrarse separados por guiones para facilitar su
le
ctura,
pero los guiones no forman parte del código.
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
272
Códigos UPC/EAN
Código UPC/EAN: el Código Universal de Producto/Número de Artículo Europeo
es un número de catálogo para un artículo (por ejemplo, un CD) destinado a la
distribución comercial. En un CD, el código también se llama Número de Catálogo
del Medio y solo hay un código de este tipo por disco. Estos códigos los
proporcionan los productores o clientes.
El UPC es un código de barras de 12 dígito
s utilizado
de forma generalizada en EE.
UU. y Canadá. EAN-13 es un código de barras estándar de 13 dígitos (12 más un
dígito de suma de verificación) definido por la organización de estándares GS1.
EAN ahora se llama Número de Artículo Internacional, pero se sigue utilizando la
abreviatura anterior.
Preénfasis
El preénfasis de CD se refiere al proceso designado para aumentar, con una banda
de frecuencias, la magnitud de algunas frecuencias (en general más altas) en
comparación con la magnitud de otras frecuencias (en general más bajas) para
mejorar la relación señal-ruido bajando las frecuencias durante la reproducción.
El preénfasis se utiliza en telecomunicaciones, grabación de audio digital, edición
de grabaci
ones de audio y retransmisiones FM. La presencia de preénfasis en una
pista a veces se indica con una marca de verificación en la columna Preénfasis
del diálogo Importar
CD de audio.
Modo Disc-At-Once - Grabar CD-Rs para su duplicación en CDs
reales
WaveLab Elements solo graba CDs de audio en el modo Disc-at-Once.
Si desea crear un CD-R para utilizarlo como master para una producción de
CD, debe grabar el CD-R en
el modo Disc-At-Once. En este modo, todo el
disco se graba en un solo pase. Hay otros modos de grabar un CD,
concretamente Track-At-Once y Multi-Session. Si utiliza estos formatos de
escritura, los bloques de enlace creados para unir los diferentes pases de
grabación se reconocerán como errores incorregibles cuando intenta
masterizar desde el CD-R. Estos enlaces también pueden producir ruidos al
reproducir el CD.
El modo Disc-At-Once proporciona más flexibilidad
a la hora de especifi
car
las longitudes de pausa entre las pistas.
Disc-At-Once es el único modo que admite subíndices.
Operaciones de escritura
Formatos de CD de audio
273
Grabar sobre la marcha frente a Imágenes de CD
WaveLab Elements graba un CD sobre la marcha, es decir, no crea una imagen de
CD antes de grabar. Este método hace que grabar CDs/DVDs sea más rápido y
requiera menos espacio en disco. Sin embargo, también puede crear una imagen
antes de crear un CD/DVD.
274
Bucles
Este capítulo describe varias operaciones relacionadas con la creación de bucles.
La creación de bucles se utiliza para simular el sostenido infinito (o muy largo) de
varios sonidos instrumentales. WaveLab Elements dispone de herramientas que
permiten la
buena integración de los bucles, incluso para los sonidos más
complejos.
Crear bucles básicos
Crear un bucle de un sonido permite repetir una sección de la muestra de forma
indefinida para crear un sostenido de duración ilimitada. Los sonidos instrumentales
de los muestreadores se basan en el bucleado de sonidos de órgano, por ejemplo.
En WaveLab Elements, los bucles se definen con marcadores de bucle. Los
marc
adores de bucle se añaden, mueven y editan de la misma forma que cualquier
otro tipo de marcador.
Para asegurarse de que encuentra un buen
pu
nto de bucle, tenga en cuenta lo
siguiente:
Un bucle largo normalmente suena lo más natural posible. Sin embargo, si el
sonido
n
o tiene una sección estable en la parte central (una parte de
sostenido uniforme), puede ser difícil encontrar un buen bucle largo.
Por ejemplo, es difícil crear un bucle con una nota de piano que se
desvanece
de forma continua, porque el punto inicial del bucle es más fuerte que el punto
final. Es mucho más fácil crearlo con una flauta, ya que el sonido de la sección
de sostenido es muy estable.
Los bucles deberían empeza
r poco después del ataque, es decir, una vez que
el sonido se ha estabilizado a una nota sostenida.
Si crea un bucle largo, este debería terminar tan tarde como sea posible, pero
antes
de
que el sonido empiece a desvanecerse hacia el silencio.
Los bucles cortos son difíciles de colocar dentro del sonido. Procure
coloca
rlos
cerca del final.
NOTA
Puede encontrar más información acerca de la creación de bucles en general y las
posibilidades concretas de su equipo en el manual de su muestreador.
Bucles
Depurar bucles
275
Crear un bucle básico
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione la sección de audio que desee utilizar para
crear un bucle.
2. Haga clic derecho encima de la regla y seleccione Crear bucle a partir de
la selección.
3. En la barra de transporte active Bucle.
4. Reproduzca el bucle y ajuste la posición de los marcadores para modificar el
bucle.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Crear un bucle de esta forma no implica necesar
iamente buenos bucles, porque los
clics o cambios abruptos en el timbre en el punto de retorno pueden ocurrir.
Se recomienda que use este método para establecer la
duración básica del bucle,
y despué
s recurrir a la Herramienta de bucles y al Uniformizador de tono de
bucle para su optimización.
Depurar bucles
La Herramienta de bucles permite depurar una región de audio para crear un
bucle perfectamente integrado. Utilice la Herramienta de bucles para modificar la
selección de bucles existentes y así generar bucles perfectos. También puede
utilizar la herramienta para crear un bucle a partir de material que no es muy
adecuado para tener un bucle.
Puede escanear el área entre dos marcadores de bucle para detectar
automática
mente los puntos de bucle. Puede especificar parámetros que
determinen el nivel de precisión del programa a la hora de sugerir puntos de bucle.
Si la búsqueda automática de puntos de
bucle no produce resultados, puede
procesar la forma de onda para permitir la detección de bucles más sutiles
realizando un fundido cruzado de las áreas de la forma de onda cercanas a los
puntos de inicio y fin del bucle.
Para utilizar la Herramienta de
bucles, primero debe definir un bucle con un par
de marcadores de bucle.
Pestaña Ajuste de puntos de bucle
Puede utilizar la pestaña Ajuste de puntos de bucle del diálogo Herramienta de
bucles para depurar manualmente una selección de bucles arrastrando la forma de
onda hacia la izquierda o la derecha o utilizando los botones de búsqueda
automática para hallar el punto de bucle apto más cercano. El objetivo es alinear las
formas de onda para que se encuentren en un punto de cruce por cero donde las
formas de onda coincidan tanto como sea posible. Si se modifican los puntos de
Bucles
Depurar bucles
276
inicio y fin de bucle en el diálogo, los marcadores de inicio y fin de bucle se ajustan
de la forma correspondiente en la ventana principal de forma de onda. Tenga en
cuenta que es posible que este movimiento no resulte visible, en función de la
distancia que se muevan los marcadores y del factor de zoom utilizado.
Puede ser de ayuda activar Bucle en
la barra de transporte durante la reproducción
para que se puedan oír las diferencias al ajustar los marcadores de bucle. Si no
utiliza un fundido cruzado ni un postfundido cruzado, no tiene que hacer clic en
Aplicar cuando se modifican puntos de bucle. También puede dejar abierto este
diálogo y ajustar manualmente la posición de los marcadores en las ventanas
principales de forma de onda.
Pestaña Fundido cruzado
Esta pestaña le permite aplicar un fundido cruzado entre el audio al final del bucle
y el audio al inicio del bucle. Esto puede ser útil para suavizar la transición entre el
final de un bucle y su principio, en especial cuando se utiliza material que no es muy
apropiado para tener un bucle. Puede utilizar los puntos de arrastre de la envolvente
o los deslizadores para ajustar la envolvente de fundido cruzado. Haga clic en
Aplicar para crear el fundido cruzado.
Pestaña Post-Fundido cruzado
Esta pestaña le permite aplicar un fundido cruzado al final del bucle mezclando una
copia del bucle de nuevo con el audio. Puede utilizar los puntos de arrastre de la
envolvente o los deslizadores para ajustar la envolvente de fundido cruzado. Haga
clic en Aplicar para crear el postfundido cruzado.
Llamamos postfundido cruzado al acto de realizar un fundido cruzado del bucle
para re
conducirlo al audio una vez finalizado. De esta forma, no se producen fallos
cuando la reproducción continúa después del bucle. Esto se realiza mezclando una
copia del bucle con el audio.
Depurar bucles
Puede depurar bucles con la Herramienta de bucles.
P
REREQUISITO
Configurar un bucle básico.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione el bucle que desea refinar haciendo clic
entre sus marcadores de inicio y fin de bucle.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Bucle, ha
ga clic en Ajustador.
4. En el diálogo Herramienta de bucles, re
fine su bucle.
5. Haga clic en Aplicar.
Bucles
Depurar bucles
277
Mover puntos de bucle manualmente
Si su bucle todavía tiene fallos o cambios de nivel en los puntos de transición,
puede usar la Herramienta de bucles para mover los puntos en tramos cortos para
eliminar los fallos.
Este método resulta similar a la opción de desplazar los puntos d
e
bucle en la
visualización de la onda, pero proporciona una información visual que hace que sea
más fácil encontrar buenos puntos de bucle.
Hay dos formas de mover puntos de buc
le manualmente en la pestaña Ajuste de
puntos de bucle del diálogo Herramienta de bucles:
Arrastrar la forma de onda hacia la izquierda o l
a derecha.
Utilizar las flechas verdes debajo de la forma de onda
para empujar el audio
hacia la izquierda y la derecha. Con cada clic se desplazará el punto de bucle
a razón de una muestra por clic.
Al mover puntos de bucle manualmente se deben tener en cuenta las siguientes
ob
servaciones:
Para mover el punto final hasta una posición posterior o anterior, desplace la
parte izquierda de la vi
sualización.
Para mover el punto final hasta una posición posterior o anterior, desplace la
parte izquierda
de la vi
sualización.
Para mover los puntos de inicio y fin de forma s
i
multánea, active la opción
Enlazar puntos de inicio y fin. Así, al ajustar un punto de bucle, la longitud
del bucle seguirá siendo la misma, pero se moverá todo el bucle.
También puede ajustar los marcadores de bucle en la ventana de onda.
Detectar automáticamente buenos puntos de bucle
La Herramienta de bucles puede encontrar automáticamente buenos puntos de
bucle.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, seleccione el bucle que desea refinar haciendo clic
entre sus marcadores de inicio y fin de bucle.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Bucle, ha
ga clic en Ajustador.
4. En el diálogo Herramienta de bucles, en la pestaña Aju
ste de puntos de
bucle compruebe que la opción Enlazar puntos de inicio y fin esté
desactivada.
5. En la sección Búsqueda automática especifique el
valor de
Correspondencia objetivo y Precisión de búsqueda.
Bucles
Depurar bucles
278
6. Haga clic en los botones de flecha de color amarillo para comenzar a buscar
automáticamente un buen punto de bucle.
WaveLab Elements escanea el punto actual hacia adelante o hacia atrás hasta dar
con un punto que coincida. Puede detener el proceso en cualquier momento
haciendo clic derecho. Si así lo hace, el programa salta hasta la mejor coincidencia
que se haya detectado.
7. Reproduzca el bucle para comprobar si resulta apropiado.
8. Opcional: si considera que puede haber otro punto de bucle mejor, continúe
la búsqueda.
Guardar puntos de bucle temporalmente
Puede guardar y restaurar puntos de bucle temporalmente para comparar
diferentes configuraciones de bucles.
P
REREQUISITO
Cree un bucle básico y abra la Herramienta de bucles.
NOTA
Hay cinco ranuras para guardar puntos de bucle temporalmente en cada
ventana de onda y ventana de montaje. Si tiene varios conjuntos de bucles en
su archivo, debe ir con cuidado para no recuperar el conjunto equivocado.
Solo se guardan temporalmente las posiciones de los bucles.
PROCEDIMIENTO
1. En la pestaña Ajuste de puntos de bucle, dentro de la sección Memorias
temporales, haga clic en M.
2. Seleccione una de las cinco ranuras de memoria.
Fundidos cruzados en bucles
Los fundidos cruzados son útiles para crear transiciones suaves entre el final de un
bucle y su principio, en especial cuando se utiliza material que no es muy adecuado
para tener un bucle.
A veces resulta imposible encontrar un bucle que no cause fallos. Esto es
es
pec
ialmente cierto para el material estéreo, donde es posible que encuentre un
candidato perfecto para solo uno de los canales.
En tal caso, el fundido cruzado difumina el material en el punto donde termina el
bucle para qu
e forme un bucle perfecto. Esto se logra mezclando material anterior
al inicio del bucle y material posterior al final del bucle.
Bucles
Depurar bucles
279
NOTA
Tenga en cuenta que esta técnica altera la forma de onda y por lo tanto modifica el
sonido.
Crear un fundido cruzado
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, cree el mejor bucle que pueda.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Bucle, ha
ga clic en Ajustador.
4. En el diálogo Herramienta de bucles, decida si
quiere crear un fundido
cruzado o un postfundido cruzado:
Si quiere crear un fundido cruzado haga clic en la pestaña Fundido cruzado.
Si quiere crear un postfundido cruzado haga c
lic en la pestaña Post-Fundido
cruzado.
5. Asegúrese de que esté activada la opción Fundir cruzado al final del bucle
con el audio anterior al bucle (pestaña Fundido cruzado) o Fundir
cruzado después del bucle con el audio del inicio del bucle (pestaña
Post-Fundido cruzado).
6. Especifique cuál será la duración del fundido c
ruzado, ya sea arrastrando la
manecilla de duración o ajustando el valor de Duración que aparece debajo
del gráfico.
7. Decida cuál será la forma del fundido cruz
ado, ya sea arrastrando la manecilla
de forma o ajustando el valor de Forma (desde ganancia constante a
potencia constante).
8. Haga clic en Apli
car.
Se procesará el sonido. Cada vez que haga clic en Aplicar, se deshace
automáticamente el proceso de bucle anterior. De esta forma es posible probar
diferentes ajustes con rapidez.
NOTA
No mueva los puntos de bucle tras realizar un fundido cruzado. La forma de onda se
ha procesado de forma específica para los ajustes de bucle actuales.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede comprobar visualmente el fundido cruzado si abre la pestaña Ajuste
de puntos
de bucle y activa la opción Mostrar audio procesado. Si esto
está activado, el visor muestra una vista previa de la forma de onda con el
fundido cruzado. Si esta opción está desactivada, la visualización muestra la
forma de onda original. Puede realizar la comparación alternando la activación
y la desactivación de esta opción.
Bucles
Depurar bucles
280
Postfundidos cruzados
Llamamos postfundido cruzado al acto de realizar un fundido cruzado del bucle
para reconducirlo al audio una vez finalizado. De esta forma, no se producen fallos
cuando la reproducción continúa después del bucle. Esto se realiza mezclando una
copia del bucle con el audio.
El postfundido cruzado se puede definir en la pestaña Post-Fund
ido cruzado del
diálogo Herramienta de bucles.
El postfundido cruzado analiza la parte de la
forma de onda inmediatamente
posterior al inicio del bucle y procesa un área específica que comienza al final del
bucle. El parámetro de duración ajusta el tamaño de esta área. Por lo demás, es
idéntico al fundido cruzado normal.
Herramienta de bucles
Este diálogo permite ajustar los puntos de inicio y fin de los bucles, y realizar el
fundido cruzado de los límites. Los puntos de inicio y fin del bucle se especifican
con los marcadores de inicio y fin del bucle.
Si hay más de una pareja de marcadores de bucle en el archivo de audio, haga clic
en
el área entre la pareja de marcadores para ajustar los puntos de inicio y fin
correspondientes.
Para abrir el diálogo Herr
amienta de bucles, abra el Editor de audio,
seleccione la pestaña Proceso, y en la sección Bucle, seleccione Ajustador.
Pestaña Ajuste de puntos de bucle
Bucles
Depurar bucles
281
La parte superior de este diálogo muestra el inicio y el fin de la forma de onda entre
los marcadores de bucle. La parte inferior de este diálogo ofrece las siguientes
opciones:
Fin bucle: flechas interiores
Mueve el punto de fin de bucle hacia la izquierda/derecha.
Fin bucle: flechas exteriores
Invoca la búsqueda automática de un buen punto de bucle lo más cercano
posible, a
la izquierda
o derecha del punto de fin de bucle, y mueve el punto
de fin a esa posición.
Inicio bucle: flechas interiores
Mueve el punto de inicio de bucle hacia la izquierda/derecha.
Inicio bucle: flechas exteriores
Invoca la búsqueda automática de un buen punto de bucle lo más cercano
posible, a la izquierda/derech
a de
l punto de inicio de bucle, y mueve el punto
de inicio a esa posición.
Mezclar estéreo
Si esta opción está activada para un archivo esté
reo, las dos formas de onda
se superponen. De lo contrario, se muestran en dos secciones distintas.
Superponer
Si esta opción está activada, las formas de onda de ambas mita
de
s continúan
en la otra mitad. Esto muestra el aspecto de la forma de onda antes y después
del bucle.
Mostrar audio procesado
Si esta opción está activada, la pantalla m
uest
ra una vista previa de la forma
de onda después del fundido cruzado. Si esta opción está desactivada, verá
el aspecto de la forma de onda sin el fundido cruzado. Esta opción solo tiene
sentido después de que haya aplicado un fundido cruzado.
Zoom vertical automático
Si esta opción está activada, el aumento vertical se
ajusta para que la forma
de onda siempre rellene todo el visor, verticalmente.
Zoom
Establece el factor de zoom.
Correspondencia actual
Indica en qué medida las formas de onda cer
canas a los puntos de
bucle
coinciden entre sí. El valor izquierdo estima la similitud a través de varios
ciclos de onda, mientras que el valor derecho estima la similitud de las pocas
muestras cerca de los puntos de bucle. Cuanto mayores son los valores,
mejor es la coincidencia.
Bucles
Depurar bucles
282
Correspondencia objetivo (0-1000)
Define la búsqueda automática de buenos puntos de
bucle. Esto define el
grado de similitud que debe tener la sección encontrada con relación a la
sección con que se realiza la comparación, para que se pueda considerar una
coincidencia válida. Cuanto mayor sea el valor, mayor parecido deberá tener
la sección encontrada. Un valor de 1000 requiere de una coincidencia
perfecta del 100%.
Precisión de búsqueda
Determina el número de muestras que el análisis de búsqueda automática
deberá ten
er en cuenta. A valores más altos, más precisión, pero también más
tiempo de proceso.
Enlazar puntos de inicio y fin
Si esta opción está activada, los puntos de inicio y fin se
mueven a la vez al
ajustar los puntos de bucle manualmente. Es decir, la duración del bucle es
la misma y se mueve el bucle entero.
Memorias temporales
Permite guardar hasta cinco conjuntos diferentes de puntos de b
ucle, que se
pueden recuperar más adelante. De esta forma es posible probar diferentes
ajustes de bucle. Para guardar un conjunto, haga clic en este botón y luego
en uno de los botones 1-5.
Pestaña Fundido cruzado
Fundir cruzado al final del bucle con el audio anterior al bucle
Para permitir el fundido cruzado, active esta casilla de veri
ficación. El fundido
cruzado se aplica al hacer clic en Aplicar.
Duración
Determina la duración del fundido cruzado. En general, es deseable que el
fundido c
ruzado sea lo más breve posible, con un resultado aceptable.
Bucles
Depurar bucles
283
NOTA
Un fundido cruzado largo suaviza el bucle. Sin embargo, se procesa una
parte mayor de la forma de onda, lo cual modifica su carácter.
Un fundido cruzado más breve afecta menos al sonido, pero el bucle no
es tan suave.
Forma (desde igual ganancia a equipotencial)
Determina la forma del fundido cruzado. Use valores bajos para sonidos
simples
y valores altos para sonidos complejos.
Pestaña Post-Fundido cruzado
Fundido cruzado después del bucle con el audio del inicio del bucle
Para permitir el fundido cruzado, active esta casilla de veri
ficación. El fundido
cruzado se aplica al hacer clic en Aplicar.
Duración
Determina la duración del fundido cruzado. En general, es deseable que el
postfundido cr
uzado sea lo más breve posible, con un resultado aceptable.
NOTA
Un postfundido cruzado largo suaviza el bucle. Sin embargo, se procesa
una parte mayor de la forma de onda, lo cual modifica su carácter.
Un postfundido cruzado más breve afecta menos al sonido, pero el bucle
no es tan suave.
Forma (desde igual ganancia a equipotencial)
Determina la forma del postfu
ndido cruzado. Use valores bajos para sonidos
simples y valores altos para sonidos complejos.
Bucles
Buclear audio que no es muy adecuado para ser bucleado
284
Buclear audio que no es muy adecuado para ser
bucleado
Los sonidos que sufren un decaimiento constante en su nivel o que cambian de
timbre constantemente resultan difíciles de utilizar para crear bucles. El
Uniformizador de tono de bucle permite crear bucles a partir de sonidos de ese
tipo.
El Uniformizador de tono de bucle ap
lica al sonido un procesamiento que iguala
los cambios en las características de nivel y timbre para que se pueda crear
correctamente un bucle con el sonido. Por ejemplo, esto es útil para crear muestras
en bucle que se pueden utilizar con un muestreador físico o un software
sintetizador.
El Uniformizador de tono
de bucle incluye una opción de fundido cruzado que
permite que la entrada del sonido original se funda con las secciones procesadas
cuando la reproducción se acerque al inicio del bucle.
Para utilizar el Uniformizador de
tono de bucle debe haber creado un bucle
estableciendo una pareja de marcadores de bucle. La duración original del bucle
no se modifica.
Crear bucles con audio aparentemente no apto
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de audio, configure un bucle básico.
2. Seleccione la pestaña Proceso.
3. En la sección Bucle, ha
ga clic en Uniformizador de tono.
4. En el diálogo Unifo
rmizador de tono de bucle, asegúrese de que Mezcla
de los segmentos y/o Suavizado de coro está activado y haga los ajustes.
5. Opcional: seleccione la pestaña Pre-fundido cruzado y defina
un fundido
cruzado.
6. Haga clic en Apl
i
car.
Se procesará el sonido. Cada vez que hace clic en Aplicar, se define un nuevo bucle.
De esta forma es posible probar diferentes ajustes con rapidez.
NOTA
No mueva los puntos de bucle tras realizar un fundido cruzado. La forma de onda se
ha procesado de forma específica para los ajustes de bucle actuales.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Después de utilizar el Un
iformizador de tono de bucle, la transición entre el final
del bucle y el final del archivo podría no sonar muy natural. Esto se puede arreglar
creando un postfundido cruzado con la Herramienta de bucles.
Bucles
Buclear audio que no es muy adecuado para ser bucleado
285
Uniformizador de tono de bucle
Este diálogo le permite crear sonidos que buclean a partir del audio que no sea muy
adecuado para su bucleado. Por ejemplo, sonidos con un nivel que va decayendo
o con un timbre que cambia constantemente.
Para abrir el diálogo Uni
f
ormizador de tono de bucle, abra el Editor de
audio, seleccione la pestaña Proceso, y en la sección Bucle, seleccione
Uniformizador de tono.
Pestaña Uniformizadores
Esta pestaña permite especificar los métodos utilizados para uniformizar el sonido
con el que desea crear un bucle.
Mezcla de los segmentos
Corta el bucle en segmentos que luego se mezclarán para uniformizar el
sonido.
Para realizar la mezcla de los segmentos, de
be determinar el número de
segmentos. Solo sabrá cuántos segmentos necesitará tras hacer varias
pruebas, aunque, en general, cuantos más segmentos tenga, más natural será
el sonido. Sin embargo, el programa impone una restricción en el número de
segmentos para que no haya ninguno con una duración inferior a 20 ms.
Por ejemplo, si especifica ocho segmentos, el bucle queda cortado en ocho
secc
iones de igual duración. A continuación, estas secciones se solapan y
mezclan como un solo sonido que se repite ocho veces. Este nuevo
fragmento de audio sustituye todo el audio de dentro del bucle para que no
se cancelen armónicos ni se produzcan desplazamientos de fase.
Mezcla de los segmentos: Número de segmentos
A más segmentos, más cambiará el sonido.
Suavizado de coro
Este procesador utiliza un método llama
d
o «Phase Vocoding» para filtrar los
armónicos. Este método se recomienda para crear bucles de sonidos de
conjuntos o de coros, y puede cambiar drásticamente el timbre.
Bucles
Buclear audio que no es muy adecuado para ser bucleado
286
Suavizado de coro: Timbre acústico
Controla el grado de uniformización de las características timbrales de la
muest
ra. Cuanto mayor es el valor, más pronunciado resulta el efecto.
Suavizado de coro: Coro
Determina la profundidad del efecto de coro.
Suavizado de coro: Aumentar calidez
Crea un efecto que suena cálido y suave.
Suavizado de coro: Expansión estéreo
Incrementa la amplitud de la muestra en
la imagen de sonido estéreo.
Pestaña Pre-fundido cruzado
Esta pestaña le permite realizar un fundido cruzado del final del bucle con el inicio
de la sección recién procesada, para que la transición a la sección bucleada quede
mejor integrada durante la reproducción. Use los puntos de arrastre de la
envolvente o los deslizadores para ajustar el fundido cruzado.
Necesita utilizar esta función porque el Uniformizador de tono de
bucle cambia
el timbre solo de dentro del bucle. En otras palabras, la transición hacia el bucle no
presenta la suavidad esperada a menos que se aplique un fundido cruzado.
Fundir cruzado antes del bucle con el audio de después del bucle
Activa el fundido cruzado, que se aplica al hacer clic en Aplicar.
Duración
Determina la duración del fundido cruzado. En general, es deseable que el
postfu
ndido cru
zado sea lo más breve posible. Además, el resultado deberá
ser aceptable de acuerdo con las observaciones siguientes:
NOTA
Un fundido cruzado largo genera un bucle suave. Sin embargo, se
procesa una parte mayor de la forma de onda, lo cual modifica su
carácter.
Bucles
Atributos de muestra
287
Un fundido cruzado más breve afecta menos al sonido, pero el bucle no
es tan suave.
Forma (desde igual ganancia a equipotencial)
Determina la forma del fundido cruzado. Use valores bajos para sonidos
simples
y valores altos para sonidos complejos.
Atributos de muestra
Los atributos de muestra permiten definir ajustes para una muestra de audio antes
de cargarla en un muestreador (tanto si se trata de hardware como de software).
Los atributos de muestra no procesan la
muestra, solo proporcionan las
propiedades del archivo que el muestreador receptor podrá utilizar. Esto incluye
información sobre la altura de la muestra, que se puede detectar automáticamente,
el rango tonalidad de la muestra y el rango de velocidad que debe ocupar. Para
archivos WAV y AIFF, esta información se guarda en la cabecera del archivo. De
forma predeterminada, no hay atributos de muestra en los archivos de audio.
NOTA
En función del muestreador y del protocolo utilizado para la comunicación, es
posible que no se soporten los atributos de muestra.
Editar atributos de muestra
PROCEDIMIENTO
1. Abra el Editor de audio.
2. Seleccione Ventanas de herramientas > Atributos de muestra.
3. En la ventana At
ributos de muestra, haga clic en Crear.
4. Opcional: si desea detectar automáticamente la altura de una selección de
audio,
seleccione un rango de audio y active Detectar de selección de
audio.
5. Especificar los atributos de muestra.
6. Guarde el archivo de audio para guardar
la c
onfiguración de los atributos de
muestra en el archivo de audio.
El atributo de muestra solo se guarda en archivos WAV y AIFF.
Ventana Atributos de muestras
En esta ventana puede crear atributos de muestra para una muestra de audio.
Bucles
Atributos de muestra
288
Para abrir la ventana Atributos de muestra, abra el Editor de audio y
seleccione Ventanas de herramientas > Atributos de muestra.
Crear/Borrar
Crea o borra los atributos de muestra del archivo de audio
activo.
Afinar: Tonalidad
Especifica qué tonalidad reproduce el sonido en su altura base.
Afinar: Desafinar
Especifica si la muestra deberá reproducirse en una altura ligerame
nte
diferente. El rango es ±50 % de semitono, lo que se traduce en un cuarto de
tono
en cada dirección.
Detectar de selección de audio
Detecta la altura de una selección de audio. Asegúrese de que la selección
de audio
contiene una altura claramente definida.
Rango de tonalidades: Superior/Inferior
Especifica el rango de tonalidad de la muestra si la muestra forma parte de un
mapa de tonalidades multimuestra.
Rang
o de velocidad: Superior/Inferior
Especifica el rango de velocidad de la mu
es
tra si esta forma parte de un mapa
de tonalidad multimuestra con muestras con velocidades cambiables.
289
Importar pistas de CD de audio
Puede leer pistas de audio desde CDs normales y guardarlas en el disco como una
copia digital con cualquier formato de audio.
Aunque WaveLab Elements admite un gran número de unidades de CD, existen
alguna
s restricciones que debe tener en cuenta:
Existen varios protocolos distintos para recuperar audio de una unidad
CD-ROM/CD-R
. WaveLab Elements es compatible con el máximo número
de métod
os posibles, pero no se garantiza que funcione con todas las
unidades existentes. Esto también es aplicable a CD-Text e ISRC.
Lea y respete los avisos de copyright en los CDs desde los que importará
pistas.
Al importar pistas, se nombran como «Pista XX
» po
r defecto, siendo XX un número
empezando en 01. El esquema de numeración se puede modificar.
NOTA
Importar pistas de CD de audio es técnicamente más complejo que leer archivos
de un CD-ROM o disco duro, ya que los sectores de audio pueden ser difíciles de
detectar. Algunos CDs que no se ajustan por completo al estándar de CD pueden
causar problemas, en especial cuando están protegidos contra copia.
Diálogo Importar CD de audio
En este diálogo, puede importar una o más pistas de un CD de audio.
Para abrir el diálogo Importar CD de au
dio, seleccione Archivo > Importar,
y haga clic en CD de audio.
Importar pistas de CD de audio
Diálogo Importar CD de audio
290
Menú Funciones
Info CD
Muestra la duración del CD y el código UPC/EAN, si está disponible.
Extr
aer códigos ISRC
Lee códigos ISRC y los muestra en la lista de pi
stas. En función de la unidad
de CD, este proceso puede tardar un poco.
Examinar Texto de CD
Abre el diálogo Texto del CD donde
se puede consultar el texto del CD. No
todas las unidades son compatibles con el protocolo CD-Text.
Extraer Texto de CD
Extrae el texto del CD y muestra un sumario en la lista de pistas.
Menú Renombrar pistas
Nombre
Cambia el nombre de las pistas de acue
rdo con el esquema de cambio de
nombre seleccionado.
Buscar nombres de pistas en internet (FreeDB)
Busca los nombres de las pistas en una base de datos en Internet.
Si se
encuentra el álbum, la lista de pistas del CD se actualiza.
Importar pistas de CD de audio
Diálogo Importar CD de audio
291
Enviar nombres de pistas a internet (FreeDB)
Envía la información sobre el CD de audio a la base
de datos FreeDB de
información de CDs.
Menú Convertir
Convertir todas las pistas a montaje de audio
Extrae todas las pistas del CD de audio y
las usa para crear un montaje de
audio.
Convertir pistas seleccionadas a montaje de audio
Extrae las pistas del CD de audio selecc
ionadas y las usa para crear un
montaje de audio.
Pestaña Acciones
Origen
Seleccione la unidad de CD desde la que se importarán las pistas
de audio.
Velocidad
Le permite establecer la velocidad de escritura. La velocidad más alta
depende de
su dispositivo de escritura y de los medios presentes en el
dispositivo.
Refrescar
Si inserta un CD mientras el diálogo Importar CD de audio e
stá abierto, será
necesario hacer clic en este botón para mostrar los contenidos del CD en la
lista.
Expulsar el medio óptico
Expulsa el medio de la un
idad seleccionada.
Lista de pistas
Muestra las pistas del CD.
Rango: Inicio/Duración
Si solo quiere importar una sección de una pista, use los campos de Inicio y
Duración para
definir un punto inicial y una duración.
Salida: Ubicación
Le permite establecer la ubicación de salida.
Salida: Formato de archivo
Le permite establecer el formato del archivo de
salida.
Seleccionar todo
Selecciona todas las pistas de C
D
de la lista de pistas.
Importar pistas de CD de audio
Diálogo Importar CD de audio
292
Iniciar
Reproduce la pista de CD seleccionada.
Pestaña Opciones
Recortar silencio
Si se activa esta opción, se elimina el silencio entre las pistas importadas.
Solo se
elimina el silencio digital, es decir, las muestras con un nivel cero.
Actualizar automáticamente al cambiar el CD
Si
esta opción está activada, WaveLab Elements comprobará si hay un nuevo
CD en
la unidad varias veces por segundo. Si se encuentra un nuevo CD, la
lista de pistas se actualizará.
Extracción automática de los códigos ISRC
Si esta opción está activada, los códigos ISRC se
extraen automáticamente
al insertar un CD.
Extracción automática del texto del CD
Si esta opción está activada, el texto del CD se extrae automáticamente al
insertar un
CD.
Búsqueda automáti
ca de nombres de pistas en internet
Si esta opción está activada, se buscarán automáticamente los nombres de
las pistas en Internet a
l insertar un CD.
Coger pausa antes de la primera pista (si hay)
Si esta opción está activada, cuando hay una sección de audio antes de la
primera pista, esta se extrae junto a
la primera pista. De esta forma puede
importar pistas bonus ocultas.
Usar un decodificador de CD-Text Japonés
Si esta opción está activada, se interpretará el texto del CD como japonés la
próxim
a vez que se realice la extracción.
Crear archivo de picos
Si esta opción está activada, se creará un archivo de picos junto con los
ar
ch
ivos renderizados.
Mostrar tiempos con unidades de frame de CD
Si esta opción está activada, se muestran los tiempos en las unidades de
frames del CD. Hay 75 frames de CD por
segundo.
Reproducir a través de la Sección Master
Si este botón está activado, se omite la Secci
ón M
aster. Si el botón está
desactivado, se reproduce el audio a través de la Sección Master.
Importar pistas de CD de audio
Importar pistas de CD de audio
293
Convertir títulos y CD-Text a metadatos
Si esta opción está activada, cuando se importen pistas en un formato de
audio que soporte metad
atos (p.e. MP3 y WMA) los títulos de las pistas y el
texto del CD se añadirán automáticamente a la cabecera del archivo.
Usar modo ultraseguro (lento)
Si esta opción está activada, cada pista del
CD se leerá varias veces hasta
que se encuentre el mismo resultado (se usan sumas de verificación).
Especifique el número de veces que se deberá leer una pista obteniendo el
mismo resultado antes de guardarla a disco.
Leer audio antes y después de las pistas
Puede asegurarse de que las pistas se importan en
su totalidad definiendo
cuánto audio se
debería leer antes y después de cada pista de CD.
Importar pistas de CD de audio
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un CD en el dispositivo CD-ROM/CD-R.
2. Seleccione Archivo > Importar.
3. Haga clic en Importar CD de
audio.
4. En el diálogo Importar CD de audi
o, en la sección Origen, seleccione la
unidad desde la que quiere leer, y especifique la velocidad de lectura.
5. Opcional: cambie el nombre de los archivos y ajuste el esquema de
numer
ación.
Las pistas deben tener nombres exclusivos si desea importar todas las pistas.
6. Opcional: en la pestaña Opciones, dentro de la sección Leer audio antes y
después de las pistas, defina la cantidad de audio que se debe leer antes y
después de cada pista de CD.
7. En la lista de pistas, seleccione las pistas que desea
importar.
8. Opcional: si solo ha seleccionado un archivo, en la sección Rango, pu
ede
definir valores para Inicio y Duración si desea importar solo una parte de la
pista.
9. En la sección Result
ado, haga clic en el icono de carpeta y seleccione la
ubicación para el resultado.
También puede arrastrar una o más pistas de CD hasta una pista de montaje de
audio.
10. En la sección Resultado, haga clic en el campo de formato del archivo y
seleccione un formato para los archivos de audio importados.
11. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Las pistas se importan a la ubicación especificada.
Importar pistas de CD de audio
Buscar nombres de pistas en Internet
294
Buscar nombres de pistas en Internet
Puede buscar información sobre CDs usando la base de datos FreeDb.
P
REREQUISITO
Debe estar conectado a Internet para utilizar la función FreeDb.
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un CD en el dispositivo CD-ROM/CD-R.
2. Seleccione Archivo > Importar.
3. Haga clic en Importar CD de
audio.
4. En el diálogo Importar CD de audi
o, seleccione Renombrar pistas >
Buscar nombres de pistas en internet (FreeDB).
Enviar nombres de pistas a Internet
Puede enviar información sobre un CD de audio a la base de datos FreeDB de
información de CDs.
P
REREQUISITO
Debe estar conectado a Internet para utilizar la función FreeDb.
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un CD en el dispositivo CD-ROM/CD-R.
2. Seleccione Archivo > Importar.
3. Haga clic en Importar CD de
audio.
4. En el diálogo Importar CD de Audi
o, renombre cada pista.
5. Seleccione Renombrar pistas >
Enviar nombres de pistas a internet
(FreeDb) o haga clic en el icono correspondiente.
6. En el diálogo Enviar información de CD, rellene los
campos de texto e
introduzca una dirección de correo electrónico.
NOTA
Se necesita una dirección de correo electrónico para enviar informes de errores. No
se guardará.
La base de datos FreeDb no ofrece la posibilidad de introducir diferentes artistas o
géneros en pistas individuales. Si los artistas difieren de una pista a otra, puede
escribir el título de la pista de la siguiente forma:
Título/Artista
7. Haga clic en Aceptar.
Importar pistas de CD de audio
Modo ultraseguro
295
Modo ultraseguro
A veces, es posible que un pequeño fragmento de una pista de CD no se recupere
correctamente lo que da como resultado clics y pops en el audio. Esto depende de
la calidad de la unidad de CD utilizada. Para solucionar este problema, puede
activar Usar modo ultraseguro en las opciones del diálogo Importar CD de
audio.
Si esta opción está activada, puede especificar el número de veces que se deberá
leer
cada pista de CD (obteniendo el mismo resultado) antes de guardarla a disco.
Convertir pistas de CD de audio en un montaje de audio
PROCEDIMIENTO
1. Inserte un CD en el dispositivo CD-ROM/CD-R.
2. Seleccione Archivo > Importar.
3. Haga clic en Importar CD de
audio.
4. Opcional: en el diálogo Importar
CD de audio, en la pestaña Opciones,
seleccione qué información desea extraer del CD de audio al realizar la
conversión.
5. Decida si se van a convertir solo las pistas seleccionadas o todas las pistas.
Si solo desea convertir las pistas seleccionadas, seleccione Convertir >
Convertir pistas seleccionadas a montaje de audio.
Si desea convertir todas las pistas, seleccione Convertir > Co
nvertir todas
las pistas a montaje de audio.
RESULTADO
Una vez que haya finalizado la conversión, los archivos importados se abrirán en la
vent
ana del Montaje de audio.
296
WaveLab Exchange
Puede usar WaveLab Elements como editor externo de Cubase y viceversa.
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
WaveLab Exchange solo está disponible para Cubase Pro 8.5.10 o superior,
y Cubase Artist 8.5.10 o superior.
WaveLab Exchange soporta los formatos de archivo Wave y Wave 64.
WaveLab Elements como editor externo de Cubase
Puede abrir eventos de Cubase en WaveLab Elements. Esto le permite usar las
capacidades de edición de WaveLab Elements y aplicarlas a los eventos de
Cuba
se.
Por ejemplo, las siguientes opciones de edición están disponibles en exclusiva en
WaveLab Elements:
Corrección de errores de audio
Edición y procesado en canales independientes
Medidores de análisis, análisis global (recomendación EBU R-1
28), y análisis
de frecuencia 3D
Suite de restauración Sonnox (DeBuzzer, DeClicker, DeNoiser)
MasterRig
Editar eventos de audio de Cubase en WaveLab Elements
PREREQUISITO
Abra su proyecto de Cubase en Cubase.
PROCEDIMIENTO
1. En Cubase, en la ventana de Proyecto, seleccione el evento de audio que
quiera editar en WaveLab
Elements.
También puede seleccionar solo una parte del evento de audio con la herramienta
Seleccionar.
WaveLab Exchange
Cubase como editor externo de WaveLab Elements
297
2. Seleccione Audio > Editar en WaveLab.
3. En WaveLab Elements, edite el evento de audio.
4. Cuando haya terminado de editar, haga clic en Actualizar
en Cu
base en la
barra de comandos.
RESULTADO
Los cambios al evento de audio se aplican al proyecto de Cubase.
Cubase como editor externo de WaveLab Elements
Cuando está trabajando con un archivo de audio o clip en WaveLab Elements,
puede abrir el proyecto del archivo de audio en Cubase. Esto le permite corregir
problemas que haya identificado durante la mezcla y corregirlos sobre el archivo de
audio en Cubase.
Cuando luego exporta el archivo de audio en Cubase, y usa el mismo nombre de
arch
ivo, el archivo de audio o clip se actualiza automáticamente en
WaveLab Elements.
Preparar el proyecto de Cubase para WaveLab Exchange
PROCEDIMIENTO
1. En Cubase, abra el proyecto que quiera preparar para WaveLab Exchange.
2. Seleccione Archivo > Exportar > Mezcla de audio.
3. En el diálogo Exportar mezcla de audi
o, especifique un nombre de archivo
y una ruta.
4. En el menú emergente F
o
rmato de archivo, seleccione Archivo Wave o
Archivo Wave 64.
5. Active Insertar
datos iXML.
6. Haga clic en Exportar.
Editar el archivo de audio en Cubase
PREREQUISITO
El proyecto de Cubase está preparado para WaveLab Exchange.
PROCEDIMIENTO
1. En WaveLab Elements, abra el archivo de audio en el Editor de audio.
Una línea amarilla encima de la pestaña de archivo indica que el archivo ha sido
renderizado en Cubase.
WaveLab Exchange
Cubase como editor externo de WaveLab Elements
298
2. Seleccione la pestaña Editar.
3. En la sección Fuente, haga clic
en Editar proyecto.
Se abre el proyecto de Cubase que contiene el archivo de audio.
4. En Cubase, edite el archivo de audio.
5. Seleccione Archivo
> Exportar > Mezcla de audio.
6. En el diálogo Expo
rtar mezcla de audio, active Insertar datos iXML.
IMPORTANTE
No cambie el nombre ni la ruta del archivo.
7. Haga clic en Exportar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preparar el proyecto de Cubase para WaveLab Exchange en la página 297
Colores de pestañas
en la página 66
299
Podcasts
Los podcasts son un método de distribución de archivos multimedia en Internet que
permite la reproducción en dispositivos móviles y ordenadores personales, entre
otros.
Los podcasts se pueden descargar de manera automática, mediante software
capaz de leer hilos RSS. RSS (Reall
y Simple Syndication) es un estándar de
distribución de noticias y otras informaciones a través de Internet. Un hilo de
noticias RSS envía mensajes cortos sobre un tema específico de un sitio web
concreto. Para leer los mensajes, el usuario utiliza un programa que es capaz de
monitorizar múltiples hilos a la vez y descargar automáticamente los mensajes
nuevos de forma periódica. Se pueden utilizar lectores especiales de hilos o un
navegador de Internet.
Un podcast es un hilo RSS que incluye contenido de datos, como archivos de audio
o
vídeo.
Por ejemplo, se podría tratar de un programa para el que se publican
episodios periódicamente. Los formatos de archivo mp4a, .mp3 y .ogg se utilizan
frecuentemente en podcasts.
Editor de podcast
El Editor de podcast está dividido en dos paneles. El panel superior muestra la
información del hilo o el episodio, en función del elemento que esté seleccionado
en la lista que aparece debajo. Es en este espacio donde puede añadir archivos,
enlaces de Internet o información textual en el hilo del podcast y sus episodios. El
panel que aparece en la parte inferior muestra una lista de elementos para el hilo
básico y todos los episodios incluidos en el podcast.
Podcasts
Editor de podcast
300
Sección Episodio
En la sección Episodio, puede crear, borrar y mover episodios de podcast
individualmente.
Nuevo
Añade un nuevo episodio sin título.
Duplicar
Añade un nuevo episodio y copia toda la inform
ación del episodio existente
al nue
vo episodio.
Eliminar
Borra el episodio seleccionado. También puede excluir un episodio de un
podcast desactivando la casilla Activo.
Cortar/Copiar/Pegar
Cort
a, copia y pega el episodio seleccionado.
Mover arriba/Mover abajo
Mueve el episodio seleccionado un puesto hacia arriba o un puesto hacia
abajo
en la lista. También puede arrastrar y soltar los elementos.
Podcasts
Editor de podcast
301
Sección FTP
En la sección FTP puede definir dónde se va a subir el podcast a través de FTP.
Actualizar todos los elementos
Carga/actualiza el archivo XML del podcast en el servidor FTP. También sube
todos los archivos de
medios asociados, pero solo si aún no están
disponibles en el servidor FTP. Esta es la función más común para subir y
actualizar su podcast.
Actualizar elemento seleccionado
Carga/actualiza el archivo XML del podcast en el servidor FTP. También sube
el ar
ch
ivo de medios del elemento seleccionado en la lista, pero solo si
todavía no está disponible en el servidor FTP.
Subir/Reemplazar todos los elementos
Esta opción es como la anterior, pero siempre
sube/reemplaza todos los
archivos de medios del elemento. Es útil si, por eje
mplo, ha cambiado los
datos de audio.
Subir/Reemplazar elementos seleccionados
Esta opción es como la anterior, pero siempre sube/reemplaza el archivo de
medios del ele
m
ento seleccionado en la lista. Es útil si, por ejemplo, ha
cambiado los datos de audio.
Ajustes de FTP
Abre el diálogo Ajustes de FTP,
que le permite
editar los ajustes del FTP
relacionado con este podcast.
Sección Podcast
Ver podcast publicado
Abre el podcast (a través de la URL que está especifi
cada en los ajustes de
FTP) usando su navegador predeterminado.
Ver el código fuente XML
Abre un editor XML para ver el cód
i
go fuente del podcast.
Opciones globales
Permiten editar el cambio de tamaño au
tomático de las imágenes, definir un
desplazamiento horario respecto a GMT (Greenwich Mean Time) y
especificar la ruta del editor HTML.
Pestaña Principal
En la pestaña Principal puede asignar parámetros al podcast. Los parámetros
disponibles cambian en función de si se selecciona un hilo o un episodio. Los
campos marcados en negrita son obligatorios.
Podcasts
Editor de podcast
302
Título
Establece el título del hilo (p.e. el tema de
su podcast).
Descripción
Es un espacio donde puede escribir una descripción más completa del
c
o
ntenido del hilo.
Importar archivo HTML (disponible solamente para episodios)
Permite buscar un documento HTML que sustituirá la descripción.
Enlace de internet (URL)
El enlace principal del hilo que el usuario podrá ver. Puede utilizar esta opción
para
dir
igir a los usuarios a un sitio web relacionado con el hilo. Si hace clic
en el icono del globo se abrirá la URL especificada en el navegador de
Internet predeterminado.
Archivo de audio (disponible solamente para episodios)
Define la ruta del archivo de audio que de
sea añadir al episodio. El archivo de
audio puede ser de cualquier tipo soportado por el lector de medios del
navegador utilizado. Un archivo MP3 ofrece la mejor compatibilidad. Haga
clic en el icono para que aparezca una lista de los archivos de audio que ya
están abiertos en WaveLab Elements. Seleccione uno para el episodio.
También puede arrastrar el icono de un archivo de audio de la lista hasta el
panel de archivos de audio. Haga clic en
el icon
o de reproducción para abrir
el archivo especificado en el reproductor o visor de medios predeterminado
del sistema, tanto si desea realizar una vista previa o hacer comprobaciones.
Imagen (disponible solamente para hilos)
De acuerdo con el estándar RSS, esta imagen no puede superar
los 144 x
400 píxeles, así que se cambia el tamaño de la imagen automáticamente.
Hacer clic en el icono de imagen abre la imagen especificada en el visor
de imágenes predeterminado de su sistema.
Fecha y hora de publicación
Define la fecha y hora de publicación del hilo o episodio. Si hace clic en el
botón Ahora s
e transfiere la fecha y hora actual del sistema.
Como episodio más reciente (disponible solamente para hilos)
Si esta opción está activada, se utilizará auto
máticamente la fecha y la hora
del episodio más reciente.
Pestaña Extra
En la pestaña Extra puede asignar parámetros a su podcast. Los parámetros
disponibles cambian en función de si se selecciona un hilo o un episodio.
Están disponibles los siguientes parámetros en un hilo:
Administrador del sitio (dirección de email)
Editor (dirección de email)
Podcasts
Editor de podcast
303
•Copyright
•Categoría
Dominio relacionado (URL)
•Idioma
Frecuencia de actualizaciones
Omitir horas (0 a 23, separadas con una coma)
Tiempo de vida (número de minutos)
Están disponibles los siguientes parámetros en un episodio:
Autor (dirección de email)
Comentarios (URL)
•Categoría
Dominio relacionado (URL)
•Título
Dominio original (URL)
Pestaña iTunes
En la pestaña iTunes, puede activar la extensión iTunes que permite especificar
datos adicionales de los hilos y episodios. Los parámetros disponibles cambian en
función de si se selecciona un hilo o un episodio.
Están disponibles los siguientes parámetros en un hilo:
•Subtítulo
•Sumario
•Categorías
Palabras clave (sepárelas con una coma)
•Autor
Nombre del propietario
•Imagen
Nueva URL de hilo
Ocultar en iTunes
Material explícito
Están disponibles los siguientes parámetros en un episodio:
•Subtítulo
•Sumario
Palabras clave (sepárelas con una coma)
Podcasts
Opciones globales de podcast
304
•Autor
•Duración
Ocultar en iTunes
Material explícito
Opciones globales de podcast
Algunas opciones adicionales son válidas para todas las pestañas del Editor de
podcast.
Para abrir el diálogo Opcio
nes glob
ales de podcast, abra la pestaña del
Editor de podcast, seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Opciones
globales.
Redimensionado de imágenes automático (no para iTunes)
Define qué hacer si las imágenes especificadas sobrepasan el tamaño
máximo perm
itido por el estándar RSS. Si las imágenes necesitan que se les
aplique un cambio de tamaño, las imágenes originales en su disco duro no se
modificarán.
Desplazamiento de tiempo respecto a GMT (Greenwich Mean Time)
Las fechas y horas en pantalla son las locales. Si el sistema se ha configurado
c
o
rrectamente, WaveLab Elements ajusta automáticamente el
desplazamiento de tiempo en
relación con la zona horaria GMT. Sin embargo,
si quiere utilizar horas y fechas ajustadas a zonas horarias distintas, debe
ajustar el valor de esta opción.
Editor HTML
Establece la ruta del editor HTML externo, que
se iniciará cuando haga clic
en el botón con el icono de lápiz en la sección Importar archivo
HTML.
Crear un podcast
Hay varias formas de crear un nuevo hilo o episodio de podcast.
Para crear un nuevo podcast, seleccione Archivo > Nuevo y
haga clic en
Crear podcast.
Para añadir un nuevo episodio sin título a un podcast, en el Editor de
podcast, s
e
leccione la pestaña Editar, y haga clic en Nuevo.
Para añadir un archivo de audio al episodio seleccionado, seleccione la
pest
aña Principal, haga clic en el campo Archivo de audio, y seleccione
Seleccionar archivo usando selector estándar. Seleccione el archivo de
audio en el explorador de archivos y haga clic en Abrir.
Podcasts
Configurar los datos de FTP para la publicación de un podcast
305
También puede arrastrar un archivo de audio desde la ventana del
Explorador de archivos hasta el campo Archivo de audio.
Para duplicar el episodio seleccionado, seleccione la pestaña Ed
itar, y haga
clic en Duplicar. De esta forma, se añade un nuevo episodio y se copia toda
la información del episodio existente al nuevo episodio.
Configurar los datos de FTP para la publicación de un
podcast
Para subir un podcast en el servidor FTP, el primer paso es especificar los detalles
del servidor FTP.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de podcast, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección Podcast, haga clic en Ajustes de FTP.
3. En el diálogo Ajustes de FTP, intr
oduzca los siguientes detalles:
Los datos de inicio de sesión del servidor FTP.
La ruta relativa y el nombre del archivo del podcast (extensión .xml).
La dirección de su sitio web, en la que debe incluir la ruta del hilo.
4. Haga clic en Aceptar.
Publicar un podcast
Puede subir un podcast a su servidor FTP directamente desde WaveLab Elements.
P
REREQUISITO
Configurar los ajustes de FTP en WaveLab Elements.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de podcast, seleccione la pestaña Editar.
2. En la sección FTP, seleccione una de las siguientes opciones:
Actualizar todos los elementos
Actualizar elemento seleccionado
Subir/Reemplazar todos los elementos
Subir/Reemplazar elementos seleccionados
3. En el diálogo Ajustes de FTP, compruebe que los ajustes del FTP sean
correctos, y haga clic en Aceptar.
Podcasts
Diálogo Ajustes de FTP
306
RESULTADO
El podcast se subirá a
l sitio FTP.
Diálogo Ajustes de FTP
En el diálogo Ajustes de FTP, puede gestionar toda la información necesaria para
el proceso de subida del podcast.
Para abrir el diálogo Ajustes de FTP, a
bra la pestaña del Editor de podcast,
seleccione la pestaña Editar, y haga clic en Ajustes de FTP.
Host
El nombre de host o la dirección IP del servidor FTP.
Usuario
El nombre de inicio de sesión del servidor FTP.
Contraseña
La contraseña para el nombre de usuario.
Usar Modo Pasivo
Mantenga esta opción activada y cámbiela úni
cam
ente si experimenta
problemas con la conexión FTP.
Nombre del archivo de hilo (con ruta)
El nombre de archivo del podcast visible en el servidor FTP (con la extensión
.xml),
con su respectiva ruta relativa. Tanto el nombre como la ruta
aparecerán en la dirección de Internet pública y final del podcast, así que evite
nombres largos.
Sitio web asociado (URL)
La dirección de su sitio web, en la que debe incluir la ruta
del hilo.
Podcasts
Comprobar la carga del podcast
307
Ejemplos de ajustes de FTP
Su dirección de host del FTP es «ftp.MyPage.com», su dirección de su sitio
web público es «www.MyPage.com».
El nombre de archivo de fuente es «podcasts/fantastic-cast.x
ml», el ajuste del
sitio web asociado es «www.MyPage.com/podcasts».
Los archivos de medios del podcast se su
birán en
el servidor FTP ubicado en
«ftp.MyPage.com/podcasts».
Se podrá encontrar el archivo del podcast en la dirección
«www.MyPage.com/podcasts/f
anta
stic-cast.xml».
Cada podcast guarda toda la información de su sitio FT
P. También es posible
guardar y recuperar valores predefinidos para el sitio FTP mediante las funciones
predefinidas que disponibles en la parte inferior del diálogo.
Comprobar la carga del podcast
Tras crear y publicar un podcast, puede comprobar que se haya subido
correctamente.
Para visualizar el contenido del archivo XML del hilo en el editor XML
pr
edeterm
inado, abra el Editor de podcast, seleccione la pestaña Editar, y
haga clic en Ver el código fuente XML.
Para abrir su navegador de internet predeterminado y r
ecibir el podcast que
haya acabado de publicar en internet, abra el Editor de podcast, seleccione
la pestaña Editar, y haga clic en Ver podcast publicado.
308
Personalizar
Por personalizar se entiende efectuar una serie de ajustes para que el programa
funcione y tenga el aspecto que desea el usuario.
Personalizar la ventana de onda y la ventana de montaje
Puede configurar la ventana de onda/montaje ajustando colores de formas de onda,
de fondo, de líneas de cursores, etc., y cambiar el aspecto de la regla y otros
detalles de la ventana.
La personalización puede efectuarse de las formas siguientes:
Cambiando el estilo predeterminado.
Asignando estilos diferentes según unas determinadas condiciones. Por
e
jemplo
, un tipo de archivo específico o un nombre de archivo específico.
Asignación de colores en la ventana de la onda o del montaje
PROCEDIMIENTO
1. Según si va a personalizar los colores de la ventana de la onda o del montaje,
lleve a cabo una de estas acciones:
Para la ventana de onda, seleccione Archivo > Preferencias > Archivos de
audio y seleccione la pestaña Estilo.
Para la ventana de montaje, seleccione Archivo > Pre
ferencias > Montajes
de audio y seleccione la pestaña Estilo.
2. Seleccione la parte que quiera colorear desde la lista de Partes.
3. Especifique un color mediante el selector de color o los campos de RGB.
Asignación de colores personalizados según las condiciones
Puede aplicar diferentes esquemas de colores automáticamente a diferentes clips,
según sus nombres o las propiedades de sus archivos de audio.
Personalizar
Personalizar atajos
309
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
Si redefine colores, intente no seleccionar colores que hagan desaparecer a otros
elementos.
PROCEDIMIENTO
1. Según si va a personalizar los colores de la ventana de la onda o la del
montaje, lleve a cabo una de estas acciones:
Para la ventana de onda, seleccione Archivo > Preferencias > Archivos de
audio y seleccione la pestaña Estilo.
Para la ventana de montaje, seleccione Archivo > Pre
ferencias > Montajes
de audio y seleccione la pestaña Estilo.
2. Siga uno de estos procedimientos:
•En las Preferencias de archivos de audio, seleccione una de las opciones
Condicional desde el menú emergente arriba del diálogo.
•En las Prefere
ncias de montaje de audio, en la lista de Partes, seleccione
una de las entradas de Personalizado.
3. Especifique un color mediante el selector de color o los campos de RGB.
4. En la sección Este estilo se usa si se dan estas condiciones
, indique las
condiciones.
5. Haga clic en Aceptar.
Copia de los ajustes de color
Puede copiar los ajustes de una parte o todas las partes de un esquema de color
personalizado.
Para copiar un ajuste de color, seleccione la parte de la cual desea copiar el
color y
seleccione Copiar color. A con
tinuación, seleccione la parte en la que
desea copiar el color y seleccione Pegar.
Para copiar todos los ajustes de color de un ajuste de color personalizado,
a
rrastre el nombre de un ajuste de color personalizado a otro nombre de color
personalizado; a continuación, haga clic en Aceptar.
Personalizar atajos
En WaveLab Elements es posible controlar numerosas funciones mediante atajos
para agilizar el flujo de trabajo. Puede crear atajos y editar los ya existentes.
La mayoría de los atajos se limitan a un editor específico, lo que significa que puede
volver
a usar la misma combinación de atajos en editores diferentes. La excepción
es la Sección Master, cuyos atajos son globales en toda la aplicación.
Personalizar
Personalizar atajos
310
Los atajos de las secciones Navegación (teclado numérico) y Vista y
navegación de la pestaña Atajos están dedicadas a la navegación por
WaveLab Elements.
Los atajos que no pueden editarse aparecen atenuados. Los atajos creados
aparece
n de color azul en el editor.
Puede crear un atajo especificando una secuencia de hasta cuatro teclas, que
deben pulsarse en un
orden específico para invocar la operación.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Atajos en la página 312
Comandos de teclado indexados
Los comandos de teclado indexados le permiten ir rápidamente a ubicaciones
específicas de su proyecto, por ejemplo, a un marcador específica o ranura de la
Sección Master.
Los comandos de teclado indexados disponib
les se
listan en la pestaña Atajos, en
la sección Navegación (teclado numérico).
Para disparar un comando de teclado indexado, teclee el número del
elemento al que quiere saltar y pulse la tecla correspondiente en su teclado.
EJEMPLO
Si quiere saltar al quinto marcador en su ventana de archivo, pulse [5] en su teclado
y luego pulse [M].
Si quiere saltar la décima pestaña de archivo, pulse [10] en su teclado y luego pulse
[F].
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Atajos en la página 312
Editar atajos
Puede ver la lista de todos los atajos en la pestaña Atajos, y editar y asignar atajos
en el diálogo Definiciones de atajos.
La pestaña Ata
jos ofrece un conjunto de comandos diferente para cada menú o
diálogo.
Personalizar
Personalizar atajos
311
Para abrir el diálogo Definiciones de atajos, seleccione Archivo >
Preferencias > Atajos, seleccione un comando, y haga clic en Editar atajo.
Puede definir un atajo de teclado por comando. Cada atajo puede ser una
sec
u
encia de hasta cuatro pulsaciones de tecla.
Para reinicializar algunos o todos los tipos de atajos a
sus valores de fábrica,
use el botón Reinicializar.
Definir secuencias de teclas
Puede definir secuencias de teclas para un teclado.
P
REREQUISITO
En un Mac, los comandos de los menús principales deben consistir en una sola
tecla.
Al utilizar comandos con varias teclas, asegúrese de que los comandos no
interfieran entre sí. Por ejemplo, si tiene un atajo [Mayús.]+L, M y define otro como
[Mayús.]+L, este segundo atajo no tiene ningún efecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Atajos.
2. En la lista de comandos, seleccione el comando para el que desea definir una
secuencia de teclas, y haga clic en Editar atajo, o bien haga doble clic en la
columna Secuencia de teclas del comando correspondiente.
3. En el diálogo Definiciones de atajos, haga clic
en los campos de Tecla y
pulse los botones que desee utilizar como secuencia de teclas.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Al pulsar las teclas o los botones especifica
dos en el diálogo, se efectúa la
operación correspondiente. Las teclas deben pulsarse una detrás de otra.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Dispositivos remotos en la página 15
Personalizar
Personalizar atajos
312
Generar una lista con todos los atajos
Puede generar un archivo HTML o imprimir una lista con todos los atajos.
P
REREQUISITO
Si quiere imprimir la lista, asegúrese de que haya una impresora conectada a su
sistema.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Atajos.
2. Haga clic en Sumario y seleccione una de las opciones siguientes:
Para abrir el diálogo Vista previa de impresión, desde el cual puede imprimir
la lista con todos los comandos, seleccione Vista previa de impresión. Para
que esté disponible Vista previa de impresión, es necesario que haya una
impresora conectada.
Para abrir la lista con todos los atajos en un formato de archivo
HTML en el
navegador estándar, seleccione Informe HTML.
Pestaña Atajos
Esta pestaña le permite personalizar sus propios atajos de WaveLab Elements.
Muestra una lista de los atajos asignados a comandos y opciones de menús de
WaveLab Elements.
Para abrir la pestaña Ata
jos, seleccione Archivo > Preferencias > Atajos.
Personalizar
Personalizar atajos
313
Menú emergente Buscar
Le permite seleccionar la parte de la li
sta de comandos en la que se realizará
la búsqueda.
Campo de búsqueda
Le permite buscar un comando.
Usar comodines
Si esta opción está activada, se pueden us
ar los caracteres comodín «*» y «?».
«*» sustituye a cero o más caracteres,
y «?» a cualquier carácter.
Por ejemplo, si Buscar ataj
o de teclado está seleccionado, teclee «*» para
mostrar todos los comandos que ya están asociados a un atajo.
Expandir/Plegar
Expande o pliega el árbol de carpetas.
Lista de comandos
Muestra todos los comandos y sus atajos.
Reinicializar
Restablece los comandos a los ajustes de fábrica.
Sumario
Abre un menú desde el que puede generar
una
lista de todos los comandos
y sus atajos, ya sea en formato HTML o para imprimir.
Personalizar
Personalizar atajos
314
Editar atajo
Abre el diálogo Definiciones de atajos e
n el que puede editar los atajos del
comando seleccionado.
Diálogo de Definiciones de atajos
Este diálogo permite definir los atajos personalizados de una determinada función.
Para abrir el diálogo Definiciones de atajos, selecc
ione Archivo >
Preferencias > Atajos, seleccione un comando, y haga clic en Editar atajo.
Secuencia de teclas
1a tecla
Le permite seleccionar la primera tecla de una secuencia que puede consistir
en
hasta cuatro teclas. Ponga el foco en el campo de tecla; a continuación,
pulse la combinación de teclas. Si no se visualiza nada, es que una tecla no
está permitida en este contexto.
2a/3a/4a tecla (opcional)
Le permite seleccionar teclas adicionales que deben usarse para ejecutar el
comando. El c
omando solo se ejecutará si se da este evento de tecla
después de la primera.
Borrar
Elimina todos los campos de evento de teclado.
Personalizar
Personalizar barras de comandos
315
Personalizar barras de comandos
Puede ocultar o mostrar botones de la barra de comandos individualmente. De este
modo, puede personalizar barras de menús y de comandos eliminando los
comandos que no necesita.
PROCEDIMIENTO
1. En una ventana de herramientas, abra el menú y seleccione Personalizar
barra de comandos.
2. Para mostrar un comando específico en la barra de comandos, active la
casilla de la columna Barra del comando correspondiente.
3. Haga clic en Aceptar.
Organización de plug-ins
WaveLab Elements se suministra con una serie de plug-ins, pero también pueden
agregarse otros. Para conservar una vista general de los plug-ins necesarios para
su proyecto, puede organizar sus plug-ins por grupos.
En la pestaña Orga
nizar de los Ajustes de plug-ins, puede especificar cómo sus
plug-ins aparecen en los menús del programa. En la lista de plug-ins, hay
subcarpetas que representan grupos de plug-ins.
Inicialmente los plug-ins se categorizan por fabr
icante, categoría, plug-ins favoritos,
y plug-ins usados recientemente.
Si se usan en el mismo sistema las versiones de 32 y 64 bits de
WaveLab Elements, sus ajustes se comparten. Una excepción a esta regla son las
siguie
ntes o
pciones de los Ajustes de plug-ins:
Carpetas
de pl
ug-ins VST adicionales
Ignorar plug-ins ubicados en las siguientes subcarpetas
Esto es porq
ue los plug-ins de 32 bits no se pued
en usar en la versión de 64 bits
de WaveLab Elements y viceversa.
V
ÍNCULOS RELACIONADOS
Preferencias de plug-ins en la página 318
Desactivar plug-ins
Los plug-ins pueden desactivarse. Esto es útil si no quiere usar unos plug-ins en
particular en WaveLab Elements.
Personalizar
Organización de plug-ins
316
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña Organizar.
3. En la lista de plug-ins, navegue hasta el plug-in que quiera desactivar.
4.
Desactive la casilla del plug-in. Si se seleccionan varios plug-ins, se pueden
desactivar
todos con un solo clic.
Para desactivar el plug-in de los menús de selección de plug-ins, desactive la
casilla de la columna Efecto.
Para desactivar el plug-in en el panel Efecto final/Dith
ering de la Sección
Master, desactive la casilla de la columna Final.
Para desactivar el plug-in en el panel Procesado de reproducc
ión de la
Sección Master, desactive la casilla de la columna Repr.
Para desactivar un plug-in de clip cuando un clip
no se transmite, desactive la
casilla en la columna Dinám.
Esto le permite ahorrar potencia de DSP al usar plug-ins hardware.
Agregar plug-ins al menú Favoritos
Puede agregar los plug-ins que usa habitualmente en el menú Favoritos del menú
de selección de plug-ins.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña Organizar.
3. En la lista de plug-ins, navegue hasta el plug-in que qui
era añadir a los
favoritos.
4. Active la casilla del plug-in correspondiente en la columna Favori
tos .
NOTA
Si el menú Favoritos está vacío, no aparece en los menús de selección de plug-ins.
Personalizar grupos de plug-ins
Puede personalizar la apariencia y ordenación de los plug-ins de la pestaña
Organizar de los Ajustes de plug-ins.
Para actualizar el árbol, haga clic en el botón Mostrar cambios.
Personalizar
Organización de plug-ins
317
Los fabricantes de plug-ins proporcionan las etiquetas de categoría que se
usan para crear la jerarquía. Para cambiar el nombre de la categoría, navegue
hasta la tabla Renombrar categoría, haga clic en la columna Original, y
seleccione la categoría que quiera renombrar. A continuación, haga clic en la
columna Modificado y escriba un nombre nuevo.
Para cambiar la ordenación de los grupos de plug-ins, se
lec
cione si la
clasificación será por categoría o por proveedor en el menú de ordenación de
la sección Personalizar. Si un plug-in no indica un nombre de proveedor ni
una categoría, como tales se usan el nombre de la carpeta donde se ubica el
plug-in, en caso de que no sea la carpeta raíz de plug-ins VST.
Para agrupar todos los plug-ins que em
piezan por el mismo prefijo en el
submenú, active Crear submenús basados en prefijos; a continuación,
especifique la cantidad de plug-ins que deben empezar por el mismo prefijo.
Cuando se llega a dicha cantidad, se crea un submenú.
Para agrupar plug-ins en un solo submenú si su cantidad es inferior a un valor
de
ter
minado, active Comprimir jerarquía y especifique el umbral. Un árbol
se reduce a un solo submenú si la cantidad es inferior al umbral. Esto evita
submenús demasiado pequeños.
Si desea activar la cate
goría Recientemente usados, active Su
bmenú con
los plug-ins usados recientemente; a continuación, indique la cantidad
máxima de plug-ins usados recientemente que se deben mostrar en esta
categoría.
Puede hacer que la categoría Recientemente usados sea global para todas
las ubicaciones o individual según
el c
ontexto, por ejemplo, para la Sección
Master, pista del montaje de audio, o clip del montaje de audio. Para
establecer la categoría Recientemente usados en individual según cada
contexto, active Menús independientes de plug-ins usados
recientemente.
Añadir más plug-ins VST
Puede especificar carpetas en las que se puedan encontrar más plug-ins VST. Es
útil en caso de usar plug-ins de terceros que no tiene intención de guardar en la
carpeta de VST estándar.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña General.
3. En la sección Carpetas de
plug-ins VST adicionales (específicas para
WaveLab), haga clic en el icono de carpeta y acceda a la carpeta que
contiene los plug-ins VST que tiene intención de agregar.
Personalizar
Organización de plug-ins
318
Excluir plug-ins
Puede especificar una lista de los plug-ins que WaveLab Elements no abre.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Plug-ins.
2. Seleccione la pestaña General.
3. En la sección No carg
ar los siguientes plug-ins, escriba el nombre del
plug-in que no quiere abrir:
Escriba el nombre exacto del archivo, sin la ruta ni la extensión del archivo.
Introduzca un nombre por línea.
Si coloca un «*» antes del nombre, se omi
t
e cualquier plug-in que contenga el
nombre.
Reemplazar plug-ins no encontrados
Cuando abre un montaje de audio y faltan varios plug-ins de pistas o clips, puede
seleccionar plug-ins para reemplazar los que faltan.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Plug-ins no encontrados, haga clic en la columna Reemplazo
y seleccione un reemplazo para el plug-in que se muestra en la columna
Original.
2. Si quiere usar el nuevo plug-in de ahora en adelante, active Guardar los
reemplazos como por defecto.
3. Haga clic en Aceptar.
Preferencias de plug-ins
En esta pestaña puede acceder a una cantidad considerable de opciones para
gestionar los plug-ins VST.
Personalizar
Organización de plug-ins
319
Puede especificar la ubicación en la que WaveLab Elements debe buscar los
plug-ins VST y los que debe omitir. También le permite elegir el modo en que sus
controles de plug-ins VST responden a las acciones del ratón, así como la
frecuencia de actualización de los gráficos.
Si usa su propia estructura de archivos para organizar y
guardar plug-ins VST, este
diálogo le permite obtener control total sobre qué plug-ins se cargan y cuáles se
ignoran. Esto es útil si quiere desactivar un plug-in en particular, o si quiere ignorar
plug-ins que nunca quiera usar con WaveLab Elements.
Para abrir las preferencias de plug-ins, seleccione Archivo >
Pre
ferencias
> Plug-ins.
Pestaña General
Buscar carpetas compartidas de plug-ins VST
Si esta opción está activada, WaveLab Elements busca plug-ins VST en las
carp
etas predeterminadas de plug-ins VST.
Información sobre las carpetas buscadas
Haga clic en el icono de información para ver en qué carpetas
WaveLab Elements buscó plug-ins cuando se arrancó. Si no puede
en
contrar un plug-in en WaveLab Elements, esto le ayuda a determinar, por
ejemplo
, si ha especificado la carpeta correcta.
Personalizar
Organización de plug-ins
320
Carpetas de plug-ins VST adicionales (específicas para WaveLab Elements)
Permite especificar carpetas adicionales
en las que se puedan encontrar
plug-ins VST.
Ignorar plug-ins ubicados en las siguientes subcarpetas (nombres de
carpetas sepa
rados con un punto y coma)
Le permite especificar nombres de carpetas que WaveLab Elements omite al
buscar plug-ins VST.
No cargar
los siguientes plug-ins
Puede especificar plug-ins que WaveLab Elements no abre. Escriba el
nombre
de los archivos sin la ruta ni la extensión del archivo. Escriba cada
plug-in en una línea.
Si coloca un asterisco (*) antes del nombre, se ignora cualquier plug-in que
conten
ga el nombre.
Forzar detección de plug-ins en el próximo arranque
Analiza los plug-ins la próxima vez que arranca WaveLab Elements. Para
reducir el tiempo de
inicio de
WaveLab Elements, los plug-ins no se analizan
ca
da vez que se inicia WaveLab Elements. Ahora bien, WaveLab Elements
co
nserva una lista de los plug-ins. Esta lista se actualiza automáticamente
cada vez que se detecta un cambio de fecha o tamaño.
Mantener plug-ins en memoria hasta que se cierre WaveLab Elements
Si esta opción está activada, los plug-ins
se mantienen en la memoria incluso
cuando dejan de usarse. Esto permite reabrir los plug-ins con más rapidez.
No obstante, si usa demasiados plug-ins, es posible que termine usándose
demasiada memoria, lo que disminuye la velocidad de la aplicación.
Refresco rápido de gráficos (consume más
potencia d
e cpu)
Refresca los gráficos de plug-ins VST co
n mayor rapidez.
Diales de plug-ins VST
Permite ajustar el modo de usar diales para plug-ins. Puede establecer el
modo a Circular, M
o
do circular (movimiento relativo), y Lineal.
Personalizar
Organización de plug-ins
321
Pestaña Organizar
Lista de plug-ins
Muestra la jerarquía de los plug-ins en WaveLab Elements. Aquí puede
es
pecificar si un plug-in está disponible en los menús de selección de
plug-ins y/o en el panel Efecto final/Dithering y en el panel Procesado de
reproducción de la Sección Master.
Puede agregar plug-ins a la lista Favori
tos, crear atajos para plug-ins,
especificar categorías personalizadas, y decidir si se usa el interfaz de usuario
genérico o el de usuario del plug-in.
Expandir/Plegar
Expande o pliega el árbol de carpetas.
Campo de búsqueda
Le permite filtrar la lista de plug-ins por sus
nombres.
Haga clic en el campo de búsqueda y escr
iba el texto que desea
buscar.
Para cambiar el foco del campo de búsqueda a la lista de plug-ins,
pulse [Flecha abajo].
Para cambiar el foco de la lista de plug-ins al campo de búsqueda,
pulse [Ctrl]/[Comando]-[F].
Solo mostrar plug-ins nuevos
Si se activa esta opción, se muestran ún
icamen
te los plug-ins detectados
recientemente.
Personalizar
Organización de plug-ins
322
Eliminar el estado de “nuevo”
Restablece el estado «nuevo» de los plug-ins detectados recientemente.
Mostrar cambios
Refresca el árbol de plug-ins según los ajustes actuales.
Ordenar
Determina cómo se ordenan los plug-ins. Los otros parámetros actúan en
dic
h
a jerarquía.
Comprimir jerarquía
Fusiona todos los elementos
en
un solo submenú si un submenú y todos sus
submenús contienen menos del número especificado de plug-ins (Umbral).
El valor Umbral determ
ina el número mínimo de elementos que se necesitan
para comprimir la jerarquía.
Crear submenús basados en prefijos
Crea un submenú que se etiqueta como prefijo si varios elementos de un
submenú
comienzan por el mismo prefijo.
El valor Umbral de
termina la cantidad mínima de elementos que deben
comenzar por el mismo prefijo necesarios para crear submenús que se
etiquetan como prefijo.
Fusionar submenús simples
Fusiona submenús que contienen otro submenú con un solo elemento.
Renombrar categoría
Los fabricantes de plug-ins proporcionan las etiquetas de cate
goría
usadas
para crear la jerarquía. En esta sección, puede cambiar el nombre de la
categoría. También puede ser útil para fusionar dos categorías en una
renombrándolas con el mismo nombre.
Submenú con los plug-ins usados recientemente
Si esta opción está activada, se muestra el submenú Usados
recientemente.
El valor Tamaño máximo de
termina el número máximo de plug-ins del
submenú Usados recientemente.
La opción Menús independient
es de plug-ins usados recientemente
determina si el submenú Usados recientemente es global a todos los
lugares en los que se pueden seleccionar plug-ins, o si es local a cada
contexto.
Plug-ins ignorados
Abre el diálogo Plug-i
n
s ignorados, en el que puede ver los plug-ins que no
se cargaron. En este diálogo puede indicarse a WaveLab Elements que
vuelva
a explorar estos plug-ins en el próximo arranque. Esto es más rápido
que un nuevo escaneo completo.
Número de plug-ins
Muestra la cantidad de plug-ins disponibles en WaveLab Elements.
323
Configurar el programa
Puede configurar WaveLab Elements según sus necesidades.
NOTA
Los ajustes que hace en las preferencias se aplican cuando cambia a otra ventana
de WaveLab Elements.
Preferencias globales
Las preferencias globales son preferencias que se aplican en todo
WaveLab Elements. Antes de empezar a trabajar con WaveLab Elements se le
reco
mienda editar estas preferencias para configurar WaveLab Elements según
sus necesidades.
Para abrir las preferencias globales, seleccione Archivo > Preferencias >
Gl
obal.
Pestaña General
En esta pestaña puede cambiar la ubicación de archivos de ajustes y el idioma de
la interfaz de usuario. Para que los cambios tengan efecto, tiene que reiniciar el
programa.
General
Idioma
Le permite seleccionar el idioma de la interfaz de usuario.
Ubicación de ajuste
Comunes a todos los usuarios
Todos los usuarios del ordenador comparten los mismos ajustes de
prefere
ncias.
Configurar el programa
Preferencias globales
324
Independiente para cada usuario
Cada usuario del ordenador puede hacer
sus propios ajustes de
preferencias.
Carpeta de la aplicación (instalación portable)
Guarda los ajustes en el directorio de la aplicac
ión. Use esta opción para
instalar la aplicación en un dispositivo portátil.
Carpeta específica
Le permite guardar los ajustes en una carpeta específica.
Abrir la carpeta de ajustes
Abre la carpeta que se usa para guardar
aj
ustes. De esta forma sabrá dónde
se guardan los ajustes y podrá hacer una copia de seguridad.
Ajustes de sincronización
Carpeta maestra
Le permite especificar dónde se guardan los
ajustes de preferencias.
Sincronizar en cada arranque
Si esta opción está activada, los ajustes se
sinc
ronizan cada vez que arranca
WaveLab Elements.
Sincronizar en el siguiente arranque
Si esta opción está activada, los ajustes se sincronizan la próxima vez que
arranca WaveLab Elements.
Gestión de
preferencias
Esto determina cómo sincronizar las preferencias, es decir, todos los ajustes
exce
pto los presets. Puede omitir o reflejar las preferencias.
Gestión de presets
Determina cómo sincronizar los presets guardados en la carpeta maestra.
Están disponibles las si
guientes opci
ones:
•Si Ignorar prese
t
s está activado, los presets no se sincronizan.
•Si Reflejar presets está activado, los presets se restauran desde la
carpeta maestra, independientemente de su sello de tiempo. Se borra
cualquier preset local adicional.
•Si Importar presets nuevos está activado, se importan los presets de
la carpeta maestra que no están disponibles en el ordenador.
•Si Actualizar presets antiguos está activado, se sobrescriben los
presets existentes si se encuentra una versión más reciente en la
carpeta maestra.
Configurar el programa
Preferencias globales
325
Ignorar las siguientes carpetas de presets (sepárelas con un punto y coma)
Le permite especificar cuáles son las carpetas de presets que desea omitir
cu
ando se sincronicen los ajustes. Por ejemplo, para ignorar los ajustes de
Conexiones de Audio VST, añada «Conexiones de Audio VST» al
campo.
Actualizar maestra
Si hace clic en este botón, los ajustes usados cuando se abrió
WaveLab Elements se usan para actuali
zar
la carpeta maestra.
NOTA
Solo el administrador del sistema debería ejecutar este procedimiento si se
usan varias estaciones de trabajo de WaveLab Elements.
Pestaña Visualización
En esta pestaña puede cambiar diversos aspectos de la interfaz de usuario que se
aplican en toda la aplicación. Estas opciones proporcionan información y funciones
de usabilidad que también pueden desactivarse para simplificar la interfaz.
Tema
Tema
Le permite cambiar entre los esquemas de colores de WaveLab Elements.
Opciones misceláneas
Usar el selector de archivos del sistema para abrir archivos
Si esta opción está activada, el selector de ar
chivo estándar se abre cuando
selecciona la opción Guardar como.
Abrir el selector de archivos rápido al guardar archivos
Si esta opción está activada y guarda un archivo a
través del atajo para
guardar, se abre un diálogo en lugar de la pestaña Archivo.
Mostrar el logo de WaveLab Elements al inicio
Determina si se muestra el logo de WaveLab Elements durante el inicio.
Mostrar descripciones emergentes (tooltips)
Si se activa esta opción, se muestran tooltips cuando mueve el cursor del
r
a
tón sobre marcadores o botones de la barra de comandos.
Configurar el programa
Preferencias globales
326
Ocultar ventanas de nivel superior cuando la aplicación no esté activa (solo
Windows)
Cuando esta opción está activada, todas las ventanas flotantes se ocultarán
automática
mente cuando se active otra aplicación. Si esta opción está
desactivada, las ventanas flotantes permanecen por encima de las ventanas
de otras aplicaciones.
Historial
Número máximo de elementos en menús de archivos recientes
Establece el número máximo de archivos que se muestran en los menús de
arch
ivos recientes.
Pestaña Formatos
Esta pestaña le permite configurar los ajustes de algunos de los formatos de audio
y unidades que usa WaveLab Elements.
Formatos
Usar estándar AES17 para valores RMS
Determina cómo se notifican los valore
s eficaces (RMS).
Si esta opción está activada, el nivel mostrado para un archivo de audio
con onda sinusoidal de
máxima amplitud es de 0 dB. Esto es de
acuerdo con el estándar AES17.
Si esta opción está desactivada, el nivel mostrado para un archivo de
audio con onda sinusoidal de máxima amplitud es de -3 dB.
Tono de A3 (utilizado en conversiones frecuencia-nota)
Establece el tono de referencia en WaveLab Elements. Las conversiones de
frecue
ncias a notas tendrán en cuenta este tono.
Visor de nota MIDI
Las opciones de esta sección le permiten elegir si desea mostrar los valores de las
distintas teclas en WaveLab Elements con el tono o el número de nota MIDI de la
te
cla. En la notación musical, las teclas se indican según su tono. Por ejemplo, C3
representa la nota C (Do) en la tercera octava.
Cada tecla corresponde a un número de nota MIDI del 0 al 127. Por ejemplo, C3
co
rresponde al número de nota MIDI 48. Los números de nota MIDI permiten que
los samplers asignen muestras automáticamente a la tecla correcta.
Estilo numérico
Determina el formato para las notas MIDI que se mue
stren como números.
Configurar el programa
Preferencias globales
327
Medio C (nota #60)
Determina la convención de tecla para el rango de notas MIDI (0-127).
Visualización
Determina cómo se muestran las notas MIDI en la aplicación.
Pestaña Escritura de CD
En esta pestaña puede establecer determinados parámetros para la grabación de
CD.
Escribir CD
Usar Burnproof
Arregla automáticamente posibles errores de
vaciado de búfer siempre que
la grabadora de CD sea compatible con esta tecnología.
Permitir desbordamiento de disco
WaveLab Elements podrá intentar escribir más datos (
máximo 2 minutos) que
la capacidad oficial del disco.
Máximo tamaño de CD de audio
Le permite especificar la duración máxima para un
CD. Se emitirá un mensaje
de alerta si el proyecto sobrepasa esta duración. La duración máxima
estándar es de 74 minutos.
Pestaña Opciones
En esta pestaña puede controlar las opciones de inicio de toda la aplicación.
También puede restablecer las ventanas de mensajes predeterminados.
Explorador de archivos externo alternativo
Le permite especificar un explorador de archivos externo que se abrirá
cuan
do use las opciones Mostrar carpeta en Explorador de archivos/Mac
OS Finder o Mostrar archivos en Explorador de archivos/Mac OS Finder
en WaveLab Elements.
Si la aplicación necesita un formato de
línea de comandos especial, puede
especificarlo en el campo Línea de comandos. Use %1 como comodín para
el archivo o carpeta al que quiera buscar.
Reinicializar respuestas por defecto
Este botón reinicia todas las opciones de ventanas de mensajes a su
configur
ación predeterminada. Por ejemplo, se desactivan todas las opciones
«No volver a mostrar».
Configurar el programa
Preferencias de archivos de audio
328
Preferencias de archivos de audio
Este diálogo le permite definir ajustes de edición en el Editor de audio. Sin
embargo, estos ajustes también afectan otras partes de WaveLab Elements. Se
pueden
elegir opciones predeterminadas de edición y reproducción, ajustar la
apariencia visual de las formas de onda y determinar cómo funciona
WaveLab Elements con archivos de audio y de picos.
Para abrir el diálogo Preferencias de archivos de audio, sele
cci
one Archivo
> Preferencias > Archivos de audio.
Pestaña de edición
Visualización
Guardar ajustes de vista en archivo acompañante
Si se activa esta opción, se guardarán en un archivo acompañante los ajustes
de
zoom, los ajustes de regla y, opcionalmente, el preset de Sección Master
asociado con el archivo de audio. Si el archivo de audio se vuelve a abrir, se
usan estos ajustes. No se alteran los contenidos de audio al eliminar un
archivo acompañante.
Guardar en una carpeta independiente
Si está activada esta opción, el archivo acompañante no se guardará en la
mi
sma carpeta que
su archivo de audio, sino en una carpeta que puede
especificar.
Editar
Abre el diálogo Carpetas
que le permite
especificar dónde guardar los
archivos acompañantes.
Mostrar vista global al abrir nuevos archivos de audio
Si se activa, al abrir un archivo de audio, se mostrará también una vista
gener
al. Si esta opción está desactivada, solo se muestra la vista general.
Vista general: indicador de rango pasivo también cubre la forma de onda
Cuando se activa esta opción, el indicador de rango mostrado en la regla de
tie
mpo de la vista general también cubre el área de la forma de onda. A
diferencia del indicador de la regla de tiempo, el indicador de rango es pasivo
y no se puede modificar.
Emulación de forma de onda analógica al hacer zoom a nivel de muestras
Si esta opción está activada y se hace zoom en la forma de onda
a nivel de
muestra en la línea de tiempo, se muestra una emulación analógica de la
forma de onda.
Zoom automático para vistas globales
Si esta opción está activada y abre un archivo de
audio, el zoom de la vista
general mostrará todo el archivo.
Configurar el programa
Preferencias de archivos de audio
329
Mostrar extensiones de archivos en pestañas
Si esta opción está activada, las pestañas mostrarán lo
s nombres de archivos
con sus extensiones. Por ejemplo, «piano.mp3» en lugar de «piano».
Número de segundos a visualizar al abrir
Le permite especificar el rango de tiempo a mostrar al abrir un archivo de
audio po
r primera vez. WaveLab Elements convierte este rango de tiempo al
fact
or de zoom adecuado.
Archivo de audio entero
Si esto está activado, el zoom horizontal se establecerá para visualizar todo
el arch
ivo.
Edición
Seleccionar todos los canales con el ratón
Si esta opción está activada y selecciona un rango con el ratón en un archivo
esté
reo, se seleccionan ambos canales. Para seleccionar canales
individualmente, pulse [Mayús.] mientras selecciona. Para alternar entre la
selección de uno y otro canal, pulse la tecla [Tab].
Procesar archivo entero si no hay selección
Si esta opción está activada y se aplica
un proceso a un
archivo de audio, se
procesa todo el archivo si no hay ningún audio seleccionado. En la misma
situación, si la opción esta desactivada, saldrá un aviso.
Lectura de escaneo
Solo con herramienta Reproducción
Si esta opción está activada, esta función solo funciona si se usa la
Herramie
nta de reproducción.
Sensibilidad
Le permite establecer la duración del micro bucle de au
dio que se ejecuta al
mover el puntero del ratón sobre la regla de tiempo.
Ajustar selección a cruce por cero
No ajustar en factores de zoom altos
Si se activa, el ajuste no ocurrirá si la forma de
onda se muestra con un factor
de zoom alto.
Rango de exploración
Le permite definir lo lejos que WaveLab Elements busca un punto de cruce
por
ce
ro hacia la izquierda y la derecha.
Configurar el programa
Preferencias de archivos de audio
330
Pestaña Archivo
Frecuencia de muestreo para archivos sin cabecera
Le permite especificar la frecuencia de muestreo de los archivos de audio que
no t
engan una cabecera que describa esta propiedad.
Crear archivos de picos en una carpeta independiente
Si está activada, los archivos de pico n
o
se guardan en la misma carpeta que
el archivo de audio relacionado. Para especificar la ubicación de la carpeta,
haga clic en Editar.
Pestaña Estilo
Esta pestaña le permite especificar colores personalizados para partes de la
ventana de la onda.
Estilos
Aquí puede seleccionar el estilo predeterminado y estilos condicionales.
Partes
Muestra las partes que se pueden colorear. Haga clic en una parte para editar
su color.
Ocultar (solo disponible para partes específicas)
Oculta la parte seleccionada.
Línea punteada (solo disponible para partes específicas)
Cambia la línea continua por una punteada.
Transparencia (solo disponible para partes específicas)
Le permite editar el grado de transparencia del elemento seleccionado.
Tamaño del elemento (solo disponible para partes específicas)
Le permite editar el tamaño del elemento seleccionado.
Cambiar ambos canales
Le permite crear ajustes de color separados para los
lados izquierdo
y
derecho de un archivo estéreo. Si se activa esta opción, los ajustes del lado
izquierdo de un archivo se reflejarán automáticamente en el lado derecho y
viceversa.
Cambiar vista principal y vista general
Le permite crear ajustes de color separados para la vista principal y la general.
Si
se activa esta opción, los ajustes de la vista principal se reflejarán
automáticamente en la general y viceversa.
Configurar el programa
Preferencias de archivos de audio
331
Selector de color
Le permite elegir el color de la parte seleccionada. Haga clic en el círculo que
rodea
el triángulo para seleccionar el Color. Haga clic en el triángulo para
ajustar la saturación y luminosidad.
Rojo/Verde/Azul
Le permite especificar los componentes rojo (R), verde (G) y azul (B) del
espectro de color RGB.
Copiar color
Copia el color actual al portapapeles.
Pegar
Pega el color desde el portapapeles.
Este estilo se usa si se aplican estas condiciones
Le permite definir las condiciones en las que se aplicará un estilo de color
e
s
pecífico.
Extensión de archivo es cualquiera de
Si está activada, el estilo de color se aplica a archivos con la extensión
espec
ificada. Separe las extensiones con un carácter «;».
Nombre contiene alguna de estas palabras clave
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a archivos cuyo
nombre
contiene palabras clave específicas. Separe las palabras clave con
un carácter «;».
Frecuencia de muestreo en rango
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a archivos que tienen
un
a frecuencia de muestreo dentro del rango especificado.
Resolución de bits en rango
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a archivos que tienen
un
a re
solución de bits dentro del rango especificado.
Número de canales es
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a archivos que tienen
la cantidad e
specificada de canales.
Colorear elementos del editor de audio
Puede asignar colores personalizados a varios elementos del Editor de audio.
Según qué elemento seleccione, se pueden configurar ajustes adicionales de, por
ejemplo, transparencia, aspecto o si una línea es punteada o continua.
Configurar el programa
Preferencias de archivos de audio
332
Canal izquierdo/derecho
Forma de onda
El color de la forma de onda.
Forma de onda (seleccionada)
El color de la parte seleccionada de la forma de onda.
Borde forma de onda
El color del borde de la forma de onda.
Borde forma de onda (seleccionada)
El color del borde de la parte seleccionada de la forma
de
onda.
Fondo superior
El color de la parte superior del fondo.
Fondo superior (seleccionado)
El color de la parte seleccionada del fondo superior.
Fondo inferior
El color de la parte inferior del
fondo.
Fondo inferior (seleccionado)
El colo
r de la parte seleccionada del fondo inferior.
Eje principal forma de onda
El color y estilo del eje princip
a
l de la forma de onda.
Eje 50% forma de onda
El color y estilo del eje 50% de la forma de onda.
Elementos de forma de onda
Separador de canales
El color de la línea separadora de canales.
Cursor (editar)
El color del cursor de edición, su ancho y transparencia.
Cursor (edición, sin foco)
El color del cursor de edición para un archivo que no tiene foco.
Cursor (reproducir)
El color del cursor durante la reproducción.
Línea de marcador
El color de las líneas de marcador y
la tr
ansparencia opcional.
Configurar el programa
Preferencias de montajes de audio
333
Indicador de final de archivo
El color del indicador del final del archivo.
Estilo de la regla de tiempo
El color y estilo de la regla de tiempo.
Fuente de la regla de tiempo
El color y tamaño de la fuente de la regla de tiempo.
Estilo de la regla de nivel
El color, el estilo y la transparencia de la regla de nivel.
Fuente de la regla de nivel
El color y tamaño de la fuente de la regla de nivel.
Preferencias de montajes de audio
Este diálogo le permite configurar parámetros generales para todos los montajes
de audio o solo para el montaje de audio activo.
Para abrir la pestaña Pref
erencias de montaje de audio, seleccione
Archivo > Preferencias > Montajes de audio.
Pestaña Estilo
Esta pestaña le permite especificar colores personalizados para clips y partes de
clips en la ventana de montaje.
Partes
Muestra las partes que se pueden colorear. Haga clic en una parte para editar
su color.
Casilla verificación
Le permite seleccionar múltiples partes para colorear varias partes al mismo
tiempo.
Deshacer
Deshace el último cambio.
Rehacer
Le permite rehacer cambios que fueron deshechos.
Ocultar
Oculta la parte seleccionada.
Configurar el programa
Preferencias de montajes de audio
334
Cambiar ambos canales
Le permite crear ajustes de color separados para los lados izquierdo
y
derecho de clips estéreo. Si se activa esta opción, los ajustes del lado
izquierdo de un clip se reflejarán automáticamente en el lado derecho y
viceversa.
Selector de color
Le permite elegir el color de la parte seleccionada. Haga clic en el círculo que
rode
a
el triángulo para seleccionar el Color. Haga clic en el triángulo para
ajustar la saturación el brillo.
Rojo/Verde/Azul
Le permite especificar los componentes rojo (R), verde (G) y azul (B) del
espectro de color RGB.
Copiar color
Copia el color actual al portapapeles.
Pegar
Pega el color desde el portapapeles.
Este estilo se usa si se aplican estas condiciones
Le permite definir las condiciones en las que se aplicará un estilo de color
e
s
pecífico.
Extensión de archivo es cualquiera de
Si está activada, el estilo de color se aplica a clips que hagan referencia a un
arc
h
ivo con la extensión especificada. Separe las extensiones con un carácter
«;».
Nombre contiene alguna de estas palabras clave
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a clips cuyos nombres
c
o
ntengan palabras clave específicas. Separe las palabras clave con un
carácter «;».
Frecuencia de muestreo en rango
Si se activa esta opción, el estilo de color se aplica a clips que hagan
r
e
ferencia a un archivo que tenga una frecuencia de muestreo dentro del
rango especificado.
Resolución de bits en rango
Si se activa esta opción, el estilo de color se aplica a clips que hagan
r
e
ferencia un archivo que tenga una resolución de bits dentro del rango
especificado.
Número de canales es
Si esta opción está activada, el estilo de color se aplica a clips que tienen la
cant
idad especificada de canales.
Configurar el programa
Preferencias de montajes de audio
335
Colorear elementos del montaje de audio
Puede asignar colores personalizados a varios elementos de la ventana del
montaje.
Colores del Clip
Están disponibles los tipos de clip siguientes:
Región con fundido cruzado
Permite definir el color de fondo para secciones superpuestas de clips.
Por defecto
Los colores predeterminados, usados en clips en los que no ha seleccionado
ni
ngún color específico.
Bloqueado
Los colores usados para los clips completamente bloqueados.
Silenciado
Los colores usados para los clips enmudecidos.
Personalizado
Estas opciones corresponden a los elementos de los submenús de color.
P
u
ede establecer condiciones en la sección Este estilo se usa si se dan
estas condiciones en las que éstos se deberían aplicar automáticamente.
Están disponibles los elementos de color siguientes:
Fondo superior/Fondo inferior
Los colores de fondo del clip. Los fondos de visualización resultantes
son
fundidos de gradiente de los colores superiores a los inferiores.
Forma de onda (normal/seleccionado)
El color de forma de onda de clips selec
cionados y no seleccionados.
Borde forma de onda (normal/seleccionado)
El color del borde de forma de onda de clips seleccionados y no
selecc
ionados.
Borde
Los bordes izquierdo y derecho del clip.
Extremo (seleccionado)
Los bordes izquierdo y derecho de un clip seleccionado.
Eje (nivel cero)
El color de la línea punteada horizontal en medio de un clip que indica el nivel
ce
r
o.
Configurar el programa
Preferencias de montajes de audio
336
Eje (nivel medio)
El color de las líneas punteadas horizontales en medio de un clip que indica
un nivel del 50 %.
Separador de
canal (clip estéreo)
La línea que divide los dos lados de un clip estéreo.
Nombre del clip
La etiqueta de nombre del clip.
Nombre del clip activo
La etiqueta de nombre del clip activo.
Fondo del nombre del clip activo
La etiqueta de nombre del fondo del clip activo.
Misceláneo
Fondo superior/Fondo inferior
Los colores de fondo de la vista de pistas de las áreas sin un
clip.
Fondo (rango seleccionado) arriba/abajo
Define los colores de fondo en rangos seleccionados.
Cursor (editar)/Cursor (editar, sin foco)/Cursor (reproducir)
El color del cursor correspondiente.
Línea de marcador
El color de las líneas de marcador en el montaje de audio.
Línea de punto de cue/Línea de punto de cue de final
El color de las líneas de punto de cue punteadas y de las
líneas de punto de
c
ue de final punteadas.
Líneas de cuadrícula de tiempo
El color de la cuadrícula de tiempo si se activa en el menú de la regla de
tiempo.
Configurar el programa
Gestión de ajustes
337
Gestión de ajustes
Puede hacer que algunos ajustes de referencia estén disponibles para otras
instalaciones de WaveLab Elements. Estos ajustes se pueden usar luego por otras
esta
ciones de trabajo de WaveLab Elements para mantener los ajustes
sinc
ronizados en varios ordenadores.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo > Preferencias > Global.
2. Seleccione la pestaña General.
3. En la sección Ubicación de ajustes, especifique dónde guardar los ajustes.
Ajustes para usuarios múltiples
Si usa varias estaciones de WaveLab Elements en su estudio o en su escuela, para
administrar, etc., puede configurar una estación WaveLab Elements como estación
maestra. Las pr
eferencias y los presets compartidos de la estación pueden ser
usados por estaciones subordinadas.
Estos ajustes pueden guardarse en la
red local, por ejemplo.
Si el administrador actualiza estos ajustes, las distintas estaciones de
WaveLab
Elements pueden sincronizarse con los ajustes maestros. También
puede usar esta fu
ncionalidad para que ordenadores individuales hagan una copia
de seguridad de un ajuste de referencia, y recuperarlo si es necesario.
Los ajustes de la pestaña General del diálogo P
referencias globales no se
sincronizan. Estos ajustes se guardan individualmente para cada usuario en el
archivo startup.ini (Windows) o startup.plist (Mac).
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
Los ajustes no se pueden sincronizar entre PC y Mac.
Configurar ajustes de usuarios múltiples
Puede usar los ajustes que haya hecho en una estación maestra de
WaveLab Elements en estaciones WaveLab Elements subordinadas.
PROCEDIMIENTO
1. Establezca una estación o puesto de trabajo de WaveLab Elements con
todos los ajustes y presets que desee usar en las demás estaciones
WaveLab Elements.
2. Asigne acceso de solo lectura a la carpeta de ajustes de la estación maestra
de WaveLab Elements.
Configurar el programa
Ajustes para usuarios múltiples
338
3. Abra WaveLab Elements en otra estación para la que desee utilizar los
ajustes maestros.
4. Seleccione Archivo > Preferencias > Global.
5.
Seleccione la pestaña General.
6. En la sección Ajuste
s de sincro
nización, establezca la Carpeta maestra, y
especifique cuándo sincronizar los ajustes y si desea o no incluir las
preferencias y/o los presets.
7. Cerrar WaveLab Elements.
8. Copie el archivo startup
.ini
(Windows) o startup.plist (Mac) de la
estación esclava de WaveLab Elements a la carpeta de ajustes de las demás
estaciones esclavas WaveLab Elements.
R
ESULTADO
Todas las estaciones subordinadas de WaveLab Elements usan los ajustes de la
esta
ción WaveLab Elements maestra.
339
Referencia para los plug-ins
Steinberg diseñó Virtual Studio Technology (VST) con la premisa de que los
plug-ins de efectos se integraran con editores de audio como WaveLab Elements.
VST utiliza el procesamiento digi
tal de señales (DSP, por sus siglas en inglés) para
simular a través del software y con fidelidad los efectos familiares del equipo físico
de un estudio de grabación.
Hay muchos plug-ins disponibles, desde freeware hasta productos comerciales de
gama alta.
El orden en que se realiza el procesamiento es importante. Puede cambiar el orden
e
n
que se procesarán los efectos. Para ello basta con arrastrar los iconos de los
efectos de una ranura a otra. WaveLab Elements dispone de diez ranuras de
plug-i
n.
La mayoría de plug-ins incluyen una interfaz gráfica personalizada que suele
in
cor
porar controles similares a los botones y diales que se utilizan en equipos
físicos de audio. También hay otros plug-ins que aprovechan la interfaz de la
aplicación en la que se han instalado.
Plug-ins integrados
Estos plug-ins utilizan un formato de plug-in de WaveLab Elements y no se pueden
utilizar con otras aplicaciones.
Los plug-ins específicos de WaveLab Elements solo se pueden utilizar en la
Sección Maste
r. Sin embargo, también se incluyen algunos efectos de
WaveLab Elements como plug-ins VST y están disponibles como efectos de
pista o clip en mont
ajes de audio.
Puede especificar qué plug-ins estarán disponibles en el panel de Efectos y
en e
l panel de Efecto final/Dithering de la Sección Master mediante el
diálogo Ajustes de plug-ins.
Resampler
Este plug-in es un conversor de frecuencia de muestreo profesional que
proporciona una transparencia excepcional y conserva el contenido de frecuencia.
Solo está disponible en la Sección Master.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
340
NOTA
Este plug-in consume mucha CPU, especialmente en los modos de alta calidad.
Frecuencia de muestra de salida
Define la frecuencia de muestreo de la salida, mientras que la de la entrada
se deter
mina con la frecuencia de muestreo del archivo de audio o el montaje
de audio activo.
Calidad
Define la calidad del algoritmo que se utiliza [Prescucha (rápido) o
Estánd
ar].
Ducker
Este plug-in permite controlar (modular) el volumen de los clips colocados en una
pista con la señal de uno o más clips colocados en la siguiente pista adyacente de
debajo. El plug-in Ducker solo se puede utilizar como efecto de clip en el montaje
de audio.
Utiliza las opciones de Enrutar a... que se pueden
encontrar en el menú Pista.
Puede utilizar pistas mono o estéreo para la pista de modulación y la superior.
Threshold
Define el umbral de sonoridad que activa Ducker. Los
clips de la pista del
modulador con niveles por encima del umbral provocan que baje el nivel de
un clip de la pista superior.
Damping
Define la cantidad de reducción de nivel que se aplica al clip en la pista
superior.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
341
Fall time
Define el tiempo que se necesita para que el nivel cambie de 0 dB al nivel de
damping establecido.
Hold time
Cuando la señal de modulación está por deba
jo del umbral establecido, este
ajuste determina durante cuánto tiempo permanecerá reducido el nivel antes
de empezar a volver al nivel normal.
Rise time
Define el tiempo que tardará el nivel reducido en aumentar al nivel normal
cuando la señal de modulación caiga por deb
ajo del umbral establecido
(después de Hold time).
Mix mode
Si esta opción está activada, Ducker crea una mezcla de las dos pistas. Solo
es
útil si se ha activado la opción Salida sólo por la pista superior para la
pista de modulación. Entonces se podrá utilizar esta función para procesar
varios clips con la misma cadena de plug-in si se han asignado más plug-ins
después de Ducker en la pista superior.
Tenga en cuenta que la pista superior co
ntrola l
a salida mezclada. Si no se
está reproduciendo un clip, ambas pistas estarán en silencio.
Leveler
Este plug-in es útil para corregir desequilibrios o ajustar niveles entre canales
estéreo, o bien para mezclar a mono.
Volume Left/Volume Right (de -48 dB a 12 dB)
Controla la parte de señal que se incluye en el canal izquierdo y/o canal
derecho del bus de salida.
Enlazar estéreo
Si esta opción está activada, Vo
l
ume Right proporciona la ganancia de
Volume Left.
Mezclar a mono
Si esta opción está activada, se envía una mezcla mono de los canales
estéreo al bus de salida.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
342
MasterRig
MasterRig le permite masterizar material de audio de una forma intuitiva y creativa.
Ofrece una calidad, precisión, flexibilidad y control del sonido de gama alta.
Disposición principal
Cadena de módulos
La cadena de módulos contiene los módulos de masterización. Puede añadir hasta
5 módulos.
Están disponibles los siguientes ajustes para cada módulo:
Bypass
Omite el módulo. Esto le permite comparar el sonido de la señal sin procesar
co
n el de la señal procesada.
Solo
Pone el módulo en solo. Solo se puede pone
r en solo un módulo a la vez.
Remove
Elimina el módulo de la cadena de módulos.
Visor de espectro
El visor del espectro en la mitad superior del panel es donde establece la amplitud
de las bandas de frecuencias. La escala de valores vertical en la izquierda muestra
el nivel de ganancia de cada banda de frecuencias. La escala horizontal muestra el
rango de frecuencias.
Para definir el rango de frecuencias de las diferentes bandas de frecuencias,
use las manecillas de los lados de cada banda de frecuencias.
Para atenuar o realzar el nivel de salida de cada banda de frecuencias en
±15 dB, use las manecillas encima de cada banda de frecuencias.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
343
Ajustes
Parameter Linking
Enlaza los parámetros del mismo tipo en todas
las bandas de un módulo. Esto
le permite editar valores de parámetros de todas las bandas de un módulo
simultáneamente. Hay dos modos de enlazado disponibles: Absolute y
Relative.
•Si el Absolute Mode es
activado y edita un valor de un parámetro de
una banda, los valores de los parámetros correspondientes en las
demás bandas se ajustan al mismo valor.
•Si el Relative Mode está activado y edita un valor de un parámetro de
una banda, los valores de los parámetros correspondientes en las
demás bandas mantienen su relación.
Auto Listen for Filters
Si esta opción está activada y edita un parámetro de un módulo, se pone en
solo
el filtro o banda correspondiente. Esto le permite dar con frecuencias no
deseadas en su audio y le ayuda a centrarse en una banda o filtro en
particular. Una vez deja de editar el parámetro, Solo se desactiva.
Undo/Redo
Deshace/Rehace la última operación.
Medidor de entrada/salida
El medidor de entrada/salida le ofrece una combinación de nivel de pico con
funcionalidad de retención de picos y medidor RMS. Entre los medidores de
entrada y salida está el medidor de reducción de ganancia del Limiter.
Los valores máximos de niveles de pico de entrada/salida, RMS, y reducción
de
ganancia se muestran encima del visor de medidores. Para restablecer todos los
valores máximos, haga clic en cualquiera de los valores.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
344
Módulos
Los módulos le permiten crear una cadena de masterización. Algunos módulos se
pueden usar solo una vez en la cadena de módulos, y otros módulos se pueden usar
en dos instancias. Puede recolocar módulos en la cadena de módulos para cambiar
el orden de procesamiento.
Para añadir un módulo a la cadena
de módulos, haga clic en Add Module en
la sección de módulos y haga clic en un módulo.
Para eliminar un módulo, haga clic en el botón correspondiente de Remove.
Para omitir un módulo, haga clic en el botón correspondiente de Bypass.
Para poner en solo a un módulo, haga clic en el botón correspondiente de
Solo.
Para cambiar el orden de los módulos, arrastre u
n
módulo hasta otra posición
en la cadena de módulos.
Limiter
El módulo Limiter se asegura de que el nivel de salida jamás sobrepasa un nivel de
salida establecido, para evitar así el clipping en los posteriores dispositivos.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
345
Ajustes de bandas
On/Off
Activa/Desactiva la sección correspondiente.
Harmonics
Si la sección Harmonics está activada, el módulo Limiter empieza a limitar la señal
suavemente. Al mismo tiempo se generan armónicos, añadiendo la calidez típica de
las válvulas al audio.
Drive
Le permite ajustar la cantidad de realce de ganancia de la
señal, para
aumentar la cantidad de clipping suave.
Gain
Establece la cantidad de atenuación.
Brickwall
Debido a su rápido tiempo de ataque, Brickwall Limiter puede reducir incluso los
picos de nivel del audio más corto sin crear anomalías audibles. La cantidad de
limitación se muestra entre los medidores de entrada y de salida.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
346
Release
Establece el tiempo que tardará la ganancia en volver al nivel original, cuando
la señal caiga
por debajo del nivel del umbral. Si Auto Release está activado,
el plug-in busca automáticamente el mejor ajuste de release para el audio.
Salida
Ajusta el nivel de salida.
Maximizer
Maximizer aumenta la sonoridad del material de audio sin que haya riesgo de que
se produzca clipping. La cantidad de limitación se muestra entre los medidores de
entrada y de salida.
Optimize
Determina la sonoridad de la señal.
Salida
Ajusta el nivel de salida.
Compressor
El módulo Compressor permite que una señal se pueda dividir en dos bandas de
frecuencias. Puede especificar el nivel, el ancho de banda y las características de
compresión para cada banda.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
347
Ajustes de bandas
On/Off
Activa/Desactiva la sección correspondiente.
Solo de bandas de frecuencias
Para poner en solo una banda de frecuencias, active el botón S en cada
secc
ión. Solo se puede poner en solo una banda a la vez.
Add/Remove Band
Le permite añadir y eliminar bandas.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
348
Standard
Le permite crear efectos de compresión suaves.
THRESH (-60 a 0 dB)
Los niveles de señales por encima del umbral establecido disparan el
co
mpresor.
ATT (0.1 a 100 ms)
Determina lo rápido que responderá el compresor. Si el tiempo de ataque es
largo, un trozo más grande de la parte
inicial de la señal pasa sin ser
procesado.
REL (10 a 1000 ms)
Establece el tiempo que tardará la ganancia en volver a su nivel original. Si
Auto
Release está activado, el plug-in busca automáticamente un ajuste de
release adecuado para el audio.
Ratio
Establece la cantidad de reducción de gana
ncia aplicada a la señal que
sobrepasa el umbral establecido.
Mix
Define el balance entre la señal sin procesar y la procesada.
Visor de la curva de compresión
Ilustra gráficamente la curva de compresión, cuya
forma depende de la
configuración de los parámetros Threshold y Ratio.
Output
Establece la ganancia de salida.
Tube
Este versátil compresor con simulación de válvulas integrada le permite producir
unos efectos de compresión suaves y cálidos.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
349
Input
En combinación con el ajuste Output, e
ste parámetro determina la cantidad
de compresión. A mayor ganancia de entrada y menor ganancia de salida,
más compresión se aplicará.
ATT (0.1 a 100 ms)
Determina lo rápido que responderá el compresor. Si el tiempo de ataque es
largo, un trozo más grande de la parte
inicial de la señal pasa sin ser
procesado.
REL (10 a 1000 ms)
Establece el tiempo que tardará la ganancia en volver a su nivel original. Si
Auto
Release está activado, el plug-in busca automáticamente el mejor
ajuste de release para el audio.
Drive
Controla la cantidad de saturación de válvulas.
Mix
Define el balance entre la señal sin procesar y la procesada.
Output
Establece la ganancia de salida.
Equalizer
El módulo Equalizer es un ecualizador estéreo paramétrico de 4 bandas de alta
calidad con 4 bandas de rango medio totalmente paramétricas. La banda baja
puede funcionar como filtro de escalón, como filtro de pico (paso banda), o como
filtro de corte (paso bajo/paso alto, solo la banda 1).
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
350
Ajustes de bandas
On/Off
Activa/Desactiva la sección correspondiente.
Sección de ecualización
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
351
Tipo
Puede elegir entre los tipos de EQ Low Shelf, Peak
, High Shelf, y Notch.
Para la banda 1 también puede seleccionar los tipos Cut 12, Cut 24, y Cut
48.
Low Shelf realza o atenúa las frecuencias por debajo de la frecuencia
de
corte la cantidad especificada.
High Shelf realza o atenúa frecuencias por encima de la frecuencia de
corte la cantidad especificada.
Peak realza o atenúa las frecuencias en el valor de frecuencia
establecido con un filtro en forma de campana.
Peak realza o atenúa las frecuencias en el valor de frecuencia
establecido con un filtro muy estrecho.
Cut atenúa las frecuencias por debajo de la frecuencia establecida.
Puede elegir entre diferentes tipos de pendientes: 12 dB, 24 dB, o
48 dB por octava.
FREQ (20 a 20000 Hz)
Establece la frecuencia de la banda correspondiente.
Q
Controla la amplitud de la
ba
nda correspondiente.
Gain (-15 a +15 dB)
Establece la cantidad de atenuación/realce
para la banda c
orrespondiente.
Saturator
El módulo Saturator le permite simular el sonido de las válvulas analógicas, y el
efecto de saturación y compresión de las grabadoras analógicas de cinta.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
352
Ajustes de bandas
On/Off
Activa/Desactiva la sección correspondiente.
Solo de bandas de frecuencias
Para poner en solo una banda de frecuencias, active el botón S en cada
secc
ión. Solo se puede poner en solo una banda a la vez.
Add/Remove Band
Le permite añadir y eliminar bandas.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
353
Sección de saturación
Tape/Tube
Le permite cambiar entre saturación de válvulas (tube) y saturación de cinta
(tape).
La saturación de válvulas simula la sa
turación de los compresores de
válvulas analógicos.
La saturación de cinta simula el efecto de saturación y de compresión
de los grabadores de cinta analógicos.
Drive
Controla la cantidad de saturación.
Mix
Define el balance entre la señal sin procesar y la procesada.
Output
Establece la ganancia de salida.
Imager
El módulo Imager le permite expandir o reducir la amplitud estéreo de su audio en
hasta dos bandas. De esta forma puede ajustar la imagen estéreo
independientemente en dominios de frecuencia definidos.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
354
Ajustes de bandas
On/Off
Activa/Desactiva la sección correspondiente.
Solo de bandas de frecuencias
Para poner en solo una banda de frecuencias, active el botón S en cada
secc
ión. Solo se puede poner en solo una banda a la vez.
Add/Remove Band
Le permite añadir y eliminar bandas.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
355
Sección de imagen
Width
Le permite controlar la amplitud estéreo por banda.
Pan
Le permite panoramizar la señal hacia la izquierda/derecha.
Output
A
justa el nivel de salida de cada banda.
Peak Master
Este es un plug-in básico que minimiza los picos en el archivo de audio, lo cual
permite una mezcla con mayor sonoridad sin clipping. Es útil para controlar los
instrumentos dinámicos.
Se utiliza principalmente como limitador tope. Por ejemplo, puede
limitar picos de
audio sin modificar el resto de la señal de audio. En tal caso, defina Input Gain con
el valor 0 dB y Out Ceiling con 0 dB; d
e esta forma obtendrá una señal de audio sin
cortes. Cuando se utiliza de esta forma, Peak Master es una herramienta excelente
para aplicar correctamente un plug-in de resampler y continuar con un plug-in de
dithering.
Input Gain
Los valores van de -12 dB a 24 dB.
Out Ceiling
Este es el nivel máximo de la señal de salida. Los valores van de -18 dB a 0 dB.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins integrados
356
Suavidad
Esta opción controla la velocidad a partir de la cu
al la señal permanecerá sin
cambios tras haberse activado la limitación en algunas muestras. Los valores
van de -5 a +5.
Silence
Este plug-in permite insertar de forma fácil y precisa un fragmento de silencio al
principio o al final de un archivo de audio. Utilice este plug-in para añadir silencio al
final de un archivo, de manera que la cola de un plug-in de reverberación no quede
inmediatamente cortada al final de un archivo.
Iniciar
Utilice el deslizador para insertar de 0 a 60 000 ms de silencio al principio del
archivo.
Final
Utilice el deslizador para
in
sertar de 0 a 60 000 ms de silencio al final del
archivo.
Stereo Expander
Este plug-in es un enfatizador de la amplitud estéreo que amplía el sonido de una
señal estéreo. Produce mejores resultados cuando se utiliza sobre material estéreo
real, y no sobre canales mono panoramizados en distintas posiciones en una
imagen de estéreo.
Width
Cuanto mayor sea el valor utilizado, mayor será la amplitud del estére
o.
Habitualmente Width se define con valores de entre 0 % y 20 %. Los valores
más alt
os se pueden utilizar para producir efectos especiales.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
357
Plug-ins Steinberg VST 3
En WaveLab Elements no hay limitaciones en el uso de plug-ins VST. Se pueden
utilizar en cualquier circunstancia que permita insertar un plug-in.
Puede especificar qué plug-ins VST deberían estar disponibles en el panel de
Efectos y en
el panel de Procesado final/Dithering de la Sección Master
mediante el diálogo Ajustes de plug-ins.
Los plug-ins VST tienen un método propio
pa
ra el manejo de los presets.
Puede guardar o cargar efectos programados (presets).
AutoPan
Este plug-in realiza un sencillo efecto panorámico automático. Es posible usar
diferentes formas de onda para modular la posición estéreo izquierda-derecha
(panorama), utilizando opciones de velocidad de modulación manuales.
Tasa
Ajusta la velocidad de la panoramización automática.
Sync
Activa/Desactiva la sincronía de tempo.
Width
Define la profundidad del efecto de panorama automático, es decir, los lejos
que
se debería
mover el sonido hacia la izquierda o a la derecha.
Selector de forma de onda
Le permite seleccionar la forma d
e onda de modulación. Sine produce un
barrido suave. Triangle crea una rampa, es decir, un barrido de un altavoz a
otro e, inmediatamente después, de vuelta al punto de inicio.
Brickwall Limiter
Brickwall Limiter asegura que el nivel de salida nunca sobrepasa el límite
establecido.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
358
Debido a su rápido tiempo de ataque, Brickwall Limiter puede reducir incluso los
picos de nivel de audio más cortos sin crear anomalías audibles. Sin embargo, este
plug-in crea una latencia de 1 ms. Brickwall Limiter ofrece medidores diferentes
para l
a entrada, la salida, y la cantidad de limitación. Coloque este plug-in al final de
la cadena de señal, antes del dithering.
Threshold (-20 a 0 dB)
Determina el nivel en el que el limitador entra en juego. Solo se procesan los
nivele
s de señal por encima del umbral establecido.
Release
Establece el tiempo que tardará la ganancia en volver al nivel original, cuando
la señal caiga por debajo del nive
l del umbral. Si el botón Auto está activado,
el plug-in busca automáticamente el mejor ajuste de relajación (release) para
el audio.
Link
Si este botón está activado, Brickwall Limiter usa el canal que tenga el nivel
más alt
o para analizar la señal de entrada. Si el botón está desactivado, cada
canal se analiza por separado.
Detect Intersample Clipping
Si esta opción está activada, Brickwall Limiter detecta y limita los niveles de
la señal
entre dos muestras para evitar la distorsión cuando se conviertan
señales digitales a analógicas.
NOTA
Brickwall Limiter está diseñado para la reducción de picos esporádicos en la señal.
Si el medidor Gain Reduction indica una limitación constante, intente aumentar el
nivel de umbral o disminuir el nivel general de la señal de entrada.
Channel Extractor
Este plug-in le permite conservar solamente el canal izquierdo o derecho de un flujo
estéreo.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
359
Canal
Le permite seleccionar si quiere conservar el canal izquierdo o el canal
derecho del flujo estéreo.
Chorus
Este plug-in recrea un efecto de coro de una fase. Funciona doblando el audio que
se le envía con una versión ligeramente desafinada.
Tasa
Si la sincronía de tempo está desactivada, esto ajusta la frecuencia de
barrido.
Sync
Activa/Desactiva la sincronía de tempo.
Width
Ajusta la profundidad del efecto de coro. Valores altos producirán un efecto
más pronunci
ado.
Spatial
Establece
la amplitud estéreo del efecto. Gire en el
sentido de las agujas del
reloj para un efecto estéreo más amplio.
Mix
Define el balance entre la señal sin procesar y la procesada. Si el efecto se
us
a c
omo efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que
puede controlar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
Selector de forma de onda
Le permite seleccionar la forma de onda de modulación, alterando el carácter
del barrido
del coro. Están disponibles una forma
de onda de seno y una de
triángulo.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
360
Delay
Afecta al rango de frecuencias de la modulación del barrido, ajustando el
tiempo de retardo inicial.
Filter Lo/Hi
L
e permiten pasar de frecuencias bajas y altas de
la señal del efecto.
NOTA
Si side-chaining es soportado, la modulación también puede ser controlado por
una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Si la señal de
side-chain excede el umbral, la modulación se controla con el envolvente de la señal
de side-chain. Para una descripción de cómo configurar el enrutamiento de
side-chain, vea el Manual de Operaciones.
Compressor
Este plug-in reduce el rango dinámico del audio, dando más sonoridad a los
sonidos débiles, menos sonoridad a los más fuertes, o realizando ambas
operaciones.
Compressor incluye un visor independiente que ilustra gráficamente la curva de
compresión, cuya forma depende de la configuración de los parámetros Threshold
y Ratio. Compressor también tiene un medidor de Gain Reduction que muestra la
cantidad de reducción de ganancia en dB, modos compresión Soft knee/Hard
knee y una funcionalidad Auto dependiente del programa para el parámetro
Release.
Threshold (-60 a 0 dB)
Determina el nivel en el que el compresor entra en juego. Solo se procesan
los nive
les de señal por encima del umbral establecido.
Ratio
Establece la cantidad de reducción de gana
ncia aplicada a las señales que
sobrepasan el umbral establecido. Un ratio de 3:1 significa que por cada 3 dB
que au
mente el nivel de entrada, el nivel de salida aumentará en 1 dB.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
361
Soft Knee
Si este botón está desactivado, las señales por encima del umbral se
comprim
en instantáneamente según el ratio establecido (hard knee). Si Soft
Knee está activado, la ejecución de la compresión es más gradual, lo que
produce un resultado menos drástico.
Make-up (0 a 24 dB o modo Auto)
Compensa la pérdida de ganancia de salida, causada por la c
o
mpresión. Si
el botón Auto está activado, el dial se oscurece y se ajusta automáticamente
la pérdida de ganancia de la salida.
Attack (0.1 a 100 ms)
Determina lo rápido que e
l
compresor responderá a las señales por encima
del umbral establecido. Si el tiempo de ataque es largo, un trozo más grande
de la primera señal pasa sin ser procesado.
Hold (0 a 5000 ms)
Ajusta el tiempo durante el que la c
o
mpresión aplicada afecta a la señal
después de sobrepasar el nivel del umbral. Los tiempos de hold cortos son
útiles para un estilo DJ, mientras que los tiempos de hold más largos son para
música en general, por ejemplo, al trabajar con un documental.
Release (10 a 1000 ms o modo Auto)
Establece el tiempo que tardará la ganancia en volver a su nivel original,
cuando la señal caiga por debajo del nivel del umbral. Si el
botón Auto es
activado, el plug-in busca automáticamente el mejor ajuste de relajación
(release) para el audio.
Analysis (Pure Peak a Pure RMS)
Determina si la señal de entr
ada se analiza de acuerdo con los valores de pico
o RMS, o con una mezcla de los dos. Un valor de 0 es pico puro, y un valor
de 100 es RMS puro. El modo RMS trabaja usando como base la potencia
media de la señal, mientras que el modo Peak trabaja más en niveles de pico.
Como guía general, el modo RMS funciona mejor en audio con menos
transitorios como piezas vocales, mientras que el modo Peak funciona mejor
para audio de percusión con muchos picos transitorios.
Live
Si este botón está activado, la función look-a
head del efecto se desactiva.
Look-ahead produce un procesado más preciso, pero añade una
determinada cantidad de latencia como contrapartida. Si el modo Live está
activado, no hay latencia, lo que es mejor para el procesado en directo.
Distortion
Distortion añade crujidos a sus pistas.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
362
Boost
Aumenta la cantidad de distorsión.
Feedback
Alimenta parte de la salida de la señal de vuelta a la
entrada del efecto.
Ajustes más altos aumentan el efecto de distorsión.
Tone
Le deja seleccionar un rango de frecuencias al que aplicar el efecto de
distorsión.
Spatial
Cambia las características de distorsión de los canales izquierdo y derecho,
cr
eando de este modo un efecto de estéreo.
Salida
Ajusta el nivel de salida.
Gate
El gating, o puerta de ruido, silencia las señales de audio por debajo del umbral
especificado. Tan pronto como el nivel de la señal exceda el umbral, la puerta se
abrirá para dejar pasar la señal a través de ella.
Threshold (-60 a 0 dB)
Determina el nivel en el que la puerta se activa. Los niveles de señal por
en
cima del umbral establecido abren la puerta, y las señales por debajo del
umbral cierran la puerta.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
363
LED State
Indica si la puerta está abierta (LED de color verde), cerrada (LED de color
rojo) o es
tá en un estado intermedio (LED de color amarillo).
Botones de filtro (LP, BP y HP)
Si el botón Side-Chain está activado, se pueden
utilizar estos botones para
definir el tipo de filtro como paso bajo, paso banda, o paso alto.
Side-Chain
Activa el filtro encadenado (side-chain) interno. La señal de entrada se puede
moldear según los parámetros de filtro. El side-chaining
interno
es útil para
moldear el funcionamiento de la puerta.
Center (50 a 20 000 Hz)
Si el botón Side-Chain
está ac
tivado, esta opción define la frecuencia central
del filtro.
Q-Factor
Si el botón Side-Chain está activado, esta
opción define la resonancia o
amplitud del filtro.
Monitor
Le permite monitorizar la señal filtrada.
Attack (0.1 a 1000 ms)
Establece el tiempo que tardará la puerta en abrir
se cuando se activa.
NOTA
Desactive el botón Live para cerciorarse de que la puerta ya está abierta
cuando se reproduzca una señal por encima del umbral.
Hold (0 a 2000 ms)
Determina cuánto tiempo permanecerá la puerta abie
rta después de que la
señal haya caído por debajo del nivel del umbral.
Release (10 a 1000 ms o modo Auto)
Establece el tiempo que tardará la puerta en cerrarse (después del tiempo de
Hold). Si el botón Auto
está activado, la puerta busca el mejor ajuste de
relajación (release) para el audio.
Analysis (Pure Peak a Pure RMS)
Determina si la señal de entr
ada se analiza de acuerdo con los valores de pico
o RMS, o con una mezcla de los dos. Un valor de 0 es pico puro, y un valor
de 100 es RMS puro. El modo RMS trabaja usando como base la potencia
media de la señal, mientras que el modo Peak trabaja más en niveles de pico.
Como guía general, el modo RMS funciona mejor en audio con menos
transitorios como piezas vocales, mientras que el modo Peak funciona mejor
para audio de percusión con muchos picos transitorios.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
364
Live
Si este botón está activado, la función look-a
head del efecto se desactiva.
Look-ahead produce un procesado más preciso, pero añade una
determinada cantidad de latencia como contrapartida. Si el modo Live está
activado, no hay latencia, lo que es mejor para el procesado en directo.
Limiter
Este plug-in está diseñado para garantizar que el nivel de salida no supera el nivel
de salida especificado, lo cual puede evitar el clipping en posteriores dispositivos.
Limiter puede ajustar y optimizar automáticamente el parámetro Release según el
material de audio, pero también se puede ajustar manualmente. El Limiter también
tiene medidores diferentes para la entrada, la salida y la cantidad de limitación
(medidores centrales).
Input (-24 a 24 dB)
Establece la ganancia de entrada.
Output (-24 a 6 dB)
Ajusta el nivel de salida máximo.
Release (0.1 a 1000 ms o modo Auto)
Establece el tiempo que tardará la ganancia en vo
lver a su nivel original. Si el
botón Auto está activado, el plug-in busca automáticamente el mejor ajuste
de relajación (release) para el audio.
Maximizer
Este plug-in eleva la sonoridad del material de audio sin que haya riesgo de que se
produzca clipping.
Output (-24 a 6 dB)
Ajusta el nivel de salida máximo.
Optimize
Determina la sonoridad de la señal.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
365
Soft Clip
Si este botón está activado, el maximizador empieza a limitar o a clipear la
seña
l suavemente. Al mismo tiempo se generan armónicos, añadiendo la
calidez típica de las válvulas al audio.
MonoDelay
Es un efecto de retardo mono que puede basarse en el tempo o usar ajustes de
tiempo de retardo especificados.
Delay
Si la sincronía de tempo está activada, esto ajusta el valor de nota base para
el retar
do. Si la sincronía de tempo está desactivada, el tiempo de retardo se
puede establecer en milisegundos.
Sync
Activa/Desactiva la sincronía de tempo.
Feedback
Establece el número de repeticiones del retardo.
Filter Lo
Afecta al bucle de realimentación de la señal de
efec
to y permite que pasen
frecuencias bajas. El botón debajo del potenciómetro activa/desactiva el
filtro.
Filter Hi
Afecta al bucle de realimentación de la señal de
efec
to y permite que pasen
frecuencias altas. El botón debajo del potenciómetro activa/desactiva el filtro.
Mix
Define el balance entre la señal sin procesar y la procesada. Si el efecto se
usa c
omo efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que
puede controlar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
RoomWorks SE
RoomWorks SE es una versión más pequeña del plug-in RoomWorks. Este plug-in
ofrece reverberación de gran calidad, pero tiene menos parámetros y consume
menos CPU que la versión completa.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
366
Pre-Delay
Determina cuánto tiempo pasa ante
s de aplicar la reverberación. Esto le
permite simular habitaciones más grandes incrementando el tiempo que
tardan las primeras reflexiones en llegar al oyente.
Reverb Time
Le permite ajustar el tiempo de reverberación en segundos.
Diffusion
Afecta al carácter de la cola de la re
ver
beración. Valores más altos conducen
a más difusión y a un sonido más suave, mientras que los valores más bajos
conducen a un sonido más claro.
Hi Level
Afecta al tiempo de caída de las frecuen
cias
altas. La reverberación de una
habitación normal decae más rápido en el rango de frecuencias altas y bajas
que no en el rango de frecuencias medias. Bajar el porcentaje del nivel hace
que las frecuencias altas caigan más rápidamente. Los valores por encima de
100 % hacen que las frecuencias altas se desvanezcan más lentamente que
las fre
cuencias de rango medio.
Lo Level
Afecta al tiempo de caída de las frecuencias bajas. La reverberación de una
h
a
bitación normal decae más rápido en el rango de frecuencias altas y bajas
que no en el rango de frecuencias medias. Bajar el porcentaje del nivel hace
que las frecuencias bajas caigan más rápidamente. Los valores por encima
de 100 % hacen que las frecuencias bajas se desvanezcan más lentamente
que las fr
ecuencias de rango medio.
Mix
Define el balance entre la señal sin procesar y la procesada. Cuando use
Ro
omWor
ks SE insertado en un canal FX, probablemente querrá establecer
esto al 100 %.
StereoDelay
StereoDelay tiene dos líneas de retardo con ajustes de tiempos de retardo
especificados libremente.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
367
Delay
Si la sincronía de tempo está activada, esto ajusta el valor de nota base para
el retar
do. Si la sincronía de tempo está desactivada, el tiempo de retardo se
puede establecer en milisegundos.
Feedback
Establecen el número de repeticiones para cada retardo.
Filter Lo
Afecta al bucle de realimentación de la señal de
efec
to y permite que pasen
frecuencias bajas. El botón debajo del potenciómetro activa/desactiva el
filtro.
Filter Hi
Afecta al bucle de realimentación de la señal de
efec
to y permite que pasen
frecuencias altas. El botón debajo del potenciómetro activa/desactiva el filtro.
Panorama
Ajusta la posición estéreo de cada retardo.
Mix
Define el balance entre la señal sin procesar y la procesada. Si el efecto se
us
a c
omo efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que
puede controlar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
StereoEnhancer
Este plug-in expande la amplitud estéreo del audio (estéreo). No se puede usar con
archivos mono.
Width
Controla la amplitud o la profundidad de la me
jora de estéreo. Gire en el
sentido de las agujas del reloj para aumentar la mejora.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
368
Delay
Incrementa la cantidad de diferencias entre los canales izquierdo y derecho
para
aumentar más el efecto estéreo.
Color
Genera diferencias adicionales entre los canales para incr
ementar la mejora
estéreo.
Mono
Cambia la salida a mono, para verificar posibles coloread
os no deseados del
sonido,
que muchas veces pueden ocurrir al mejorar la imagen estéreo.
StudioEQ
Studio EQ es un ecualizador estéreo paramétrico de cuatro bandas de alta calidad
que incluye dos bandas de rango medio totalmente paramétricas. Las bandas altas
y bajas pueden funcionar como filtros de escalón (tres tipos), o como filtro de pico
(paso banda), o como filtro de corte (paso bajo/paso alto).
Gain (-20 a +24 dB)
Establece la cantidad de atenuación/realce para la banda c
orrespondiente.
Inv
Invierte el valor de ganancia del filtro. Use este botón para filtr
ar ruido no
deseado. Cuando se busca la frecuencia a omitir, a veces es útil realzarla en
primer lugar (ajustando el filtro a ganancia positiva). Una vez que haya
encontrado la frecuencia del ruido, puede utilizar el botón Inv para anularla.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
369
Freq (20 a 20000 Hz)
Establece la frecuencia de la banda correspondie
nte. Puede ajustar la
frecuencia bien en Hz o como un valor de nota. Si introduce un valor de nota,
la frecuencia cambia automáticamente a Hz. Por ejemplo, un valor de nota de
A3 ajusta la frecuencia a 440 Hz. Cuando introduce un valor de nota, también
puede introdu
cir un desplazamiento en centésimas. Por ejemplo, introduzca
A5 -23 o C4 +49.
NOTA
Asegúrese de que introduce un espacio entre la nota y el desplazamiento en
centésimas. Solo en este caso se tienen en cuenta los desplazamientos en
centésimas.
Q-Factor
Controla la amplitud, o resonancia, de la banda
correspondiente.
Modo del filtro
Para la banda baja y alta, puede elegir entre tres tipos de filtros de escalón,
un filtro de p
ico (paso banda), y un filtro de corte (paso bajo/paso alto). Si el
modo Cut está seleccionado, el parámetro Gain es fijo.
Shelf I añad
e resonancia (en la dirección opuesta de la ganancia)
ligeramente por encima de la frecuencia definida.
Shelf II añade resonancia (en la dirección de la ganancia) en la
frecuencia definida.
Shelf III es una combinación de Shelf I y II.
Output (-24 a +24 dB)
Este dial en la parte superior
derecha del plug-in permite ajustar el nivel de
salida global.
Auto Gain
Si este botón está activado, la gananc
ia se aju
sta automáticamente,
manteniendo el nivel de salida constante sin importar los ajustes de EQ.
Espectro
Muestra el espectro antes y después del filtrado.
Reinicializar
Restablece los ajustes de EQ.
Tube Compressor
Este versátil compresor con simulación de válvulas integrada le permite conseguir
unos efectos de compresión suaves y cálidos. El medidor VU muestra la cantidad
de reducción de ganancia. Tube Compressor dispone de una sección interna de
side-chain que le permite filtrar la señal de disparo.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
370
Drive (1.0 a 6.0)
Controla la cantidad de saturación de válvulas.
Entrada
Determina la cantidad de compresión. A mayor ganancia de entrada, más
compre
sión se aplicará.
Limit
Aumenta el ratio de compresión para un efecto limitador.
Output (-12 a 12 dB)
Establece la ganancia de salida.
Attack (0.1 a 100 ms)
Determina lo rápido que responderá el compresor. Si el tiempo de ataque es
largo, un
trozo más grande de la parte
inicial de la señal pasa sin ser
procesado.
Release (10 a 1000 ms o modo Auto)
Establece el tiempo que tardará la ganancia en vo
lver a su nivel original. Si el
botón Auto está activado, el plug-in busca automáticamente el mejor ajuste
de relajación (release) para el audio.
Mix
Ajusta la mezcla entre la señal sin procesar
y la señal procesada, conservando
los transientes de la señal de entrada.
Medidores In/Out
Muestran los picos más altos de todos l
os canales de entrada y salida
disponibles.
Medidor VU
Muestra la cantidad de reducción de ganancia.
Side-Chain
Activa el filtro encadenado (side-chain) interno. La señal de entrada se puede
moldear según los parámetros de filtro. El side-chaining interno
es útil para
moldear el funcionamiento de la puerta.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
371
Botones de filtro (LP, BP y HP)
Si el botón Side-Chain está activado, se pueden
utilizar estos botones para
definir el tipo de filtro como paso bajo, paso banda, o paso alto.
Sección side-chain
Center (50 a 20 000 Hz)
Si el botón Side-Chain está ac
tivado, esta opción define la frecuencia central
del filtro.
Q-Factor
Si el botón Side-Chain está activado, esta
opción define la resonancia o
amplitud del filtro.
Monitor
Le permite monitorizar la señal filtrada.
VintageCompressor
VintageCompressor imita los compresores de tipo vintage.
El compresor tiene controles diferentes para los parámetros Input y Output de
gananc
ia, Attack y Release. Además, existe el modo Punch, que conserva la fase
de ataque de la señal, y una función Auto, que depende del programa, para el
parámetro Release.
Entrada
Determina la cantidad de compresión. A mayor ganancia de entrada, más
compre
sión se aplicará.
Output (-48 a 24 dB)
Establece la ganancia de salida.
Attack (0.1 a 100 ms)
Determina lo rápido que responderá el compresor. Si el tiempo de ataque es
largo, un
trozo más grande de la parte
inicial de la señal pasa sin ser
procesado.
Punch
Si se activa este bon, se conserva la fase inicial de ataque de la sal, con
lo
que
se mantiene el punch original del material de audio incluso cuando se
utilizan valores pequeños en los ajustes de Attack.
Release (10 a 1000 ms o modo Auto)
Establece el tiempo que tardará la ganancia en v
o
lver a su nivel original. Si el
botón Auto está activado, el plug-in busca automáticamente el mejor ajuste
de relajación (release) para el audio.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
372
Medidor VU
Muestra la cantidad de reducción de ganancia.
Medidores In/Out
Muestran los picos más altos de todos l
os canales de entrada y salida
disponibles.
VSTDynamics
VSTDynamics es un procesador de dinámicas avanzado. Combina tres
procesadores independientes: Gate, Compressor y Limiter, de forma que abarca
gran variedad de funciones de procesamiento.
La ventana se divide en tres secciones, cada una conteniendo controles y
medidores para cada procesador. Active cada uno de los procesadores con los
botones Gate, Compressor, y Limiter de la parte inferior del panel del plug-in.
Sección Gate
El gating, o puerta de ruido, es un método de procesamiento dinámico que silencia
las señales de audio por debajo del umbral especificado. Tan pronto como el nivel
de la señal exceda el umbral, la puerta se abrirá para dejar pasar la señal a través
de ella. La entrada de activación de la puerta también se puede filtrar usando una
señal de side-chain interna.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Threshold (-60 a 0 dB)
Determina el nivel en el que la puerta se activa. Los niveles de señal por
e
n
cima del umbral establecido abren la puerta, y las señales por debajo del
umbral cierran la puerta.
LED State
Indica si la puerta está abierta (LED de color verde), cerrada (LED de color
rojo) o es
tá en un estado intermedio (LED de color amarillo).
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
373
Side-Chain
Activa el filtro encadenado (side-chain) interno. La señal de entrada se puede
moldear según los parámetros de filtro. El side-chaining interno
es útil para
moldear el funcionamiento de la puerta.
Botones de filtro (LP, BP y HP)
Si el botón Side-Chain está activado, se pueden
utilizar estos botones para
definir el tipo de filtro como paso bajo, paso banda, o paso alto.
Center (50 a 20 000 Hz)
Si el botón Side-Chain está ac
tivado, esta opción define la frecuencia central
del filtro.
Q-Factor
Si el botón Side-Chain está ac
tivado, esta
opción define la resonancia o
amplitud del filtro.
Monitor
Le permite monitorizar la señal filtrada.
Attack (0.1 a 100 ms)
Determina lo rápido que e
l
compresor responderá a las señales por encima
del umbral establecido. Si el tiempo de ataque es largo, un trozo más grande
de la primera señal pasa sin ser procesado.
Hold (0 a 2000 ms)
Determina cuánto tiempo permanecerá la
puerta abie
rta después de que la
señal haya caído por debajo del nivel del umbral.
Release (10 a 1000 ms o modo Auto)
Establece el tiempo que tardará la puerta en ce
rrarse después del tiempo de
Hold. Si el botón Auto está activado, el plug-in busca automáticamente el
mejor ajuste de relajación (release) para el audio.
Range
Ajusta la atenuación de la puerta cuando se cierra. Si Range está en men
os
infinito , la puerta está completamente cerrada. A mayor valor, más alto es
el nivel de la señal que pasa a través de la puerta cerrada.
Medi
dor de ganancia de entrada
Muestra la ganancia de entrada.
Sección de compresión
El compresor reduce el rango dinámico del audio, haciendo más fuertes los sonidos
más suaves o más suaves los sonidos más fuertes, o ambas cosas. El compresor
incluye un visor independiente que ilustra gráficamente la curva de compresión,
cuya forma depende de sus ajustes.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Steinberg VST 3
374
Threshold (-60 a 0 dB)
Determina el nivel en el que el compresor entra en juego. Solo se procesan
los nive
les de señal por encima del umbral establecido.
Ratio
Establece la cantidad de reducción de gana
ncia aplicada a las señales que
sobrepasan el umbral establecido. Un ratio de 3:1 significa que por cada 3 dB
que au
mente el nivel de entrada, el nivel de salida aumentará en 1 dB.
Make-up (0 a 24 dB o modo Auto)
Compensa la pérdida de ganancia de salida, causada por la co
mpresión. Si
el botón Auto está activado, el dial se oscurece y se ajusta automáticamente
la pérdida de ganancia de la salida.
Attack (0.1 a 100 ms)
Determina lo rápido que el
compresor responderá a las señales por encima
del umbral establecido. Si el tiempo de ataque es largo, un trozo más grande
de la primera señal (ataque) pasará sin ser procesada.
Release (10 a 1000 ms o modo Auto)
Establece el tiempo que tardará la ganancia en volver a su nivel original,
cuando la señal caiga por debajo del nivel del umbral. Si el
botón Auto es
activado, el plug-in busca automáticamente el mejor ajuste de relajación
(release) para el audio.
Visor gráfico
Utilice el visor gráfico para establecer gráficamente los valores de threshold
y ratio. A la izquierda y la derecha del visor gráfico, enco
ntrará dos medidores
que muestran la cantidad de reducción de ganancia expresada en dB.
Sección Limiter
El limitador garantiza que el nivel de salida no supere nunca el umbral especificado,
lo cual puede evitar el clipping en posteriores dispositivos. Los limitadores
convencionales requieren una configuración muy precisa de los parámetros de
ataque y release, para que el nivel de salida no se vaya más allá del umbral
establecido. El limitador ajusta y optimiza estos parámetros automáticamente,
según el audio.
Output (-24 a 6 dB)
Ajusta el nivel de salida máximo.
Soft Clip
Si este botón está activado, la señal se limita cu
an
do el nivel de la señal
sobrepasa los -6 dB. Al mismo tiempo se generan armónicos, añadiendo la
calidez típica de las válvulas
al audio.
Release (10 a 1000 ms o modo Auto)
Establece el tiempo que tardará la ganancia en vo
lver a su nivel original. Si el
botón Auto está activado, el plug-in busca automáticamente el mejor ajuste
de relajación (release) para el audio.
Referencia para los plug-ins
Kit de herramientas Sonnox Restoration
375
Medidores
Los tres medidores muestran la ganancia de entrada (IN), la reducción de
ganancia (GR)
y la ganancia de salida (OUT).
Botón de configuración del módulo
Usando el botón Module Configuration en la esquina inferior derecha del panel del
plug-in podrá establecer, podrá establecer el orden del cauce de la señal para los
tres procesadores. Cambiando el orden de los procesadores podrá producir
diferentes resultados, y las opciones disponibles le permiten comparar rápidamente
para saber qué funciona mejor en una situación dada. Simplemente haga clic en el
botón Module Configuration para cambiar a una configuración diferente. Hay tres
opciones de enrutamiento:
C-G-L (Compressor-Gate-Limit)
G-C-L (Gate-Compressor-Limit)
C-L-G (Compressor-Limit-Gate)
Kit de herramientas Sonnox Restoration
El kit de herramientas Sonnox Restoration está formado por las herramientas
De-Clicker, De-Noiser y De-Buzzer. Las herramientas permiten restaurar material
antiguo, eliminar clics, chasquidos, interferencias y ruidos de fondo que se pueden
producir durante las nuevas grabaciones.
Sonnox DeBuzzer
Sonnox DeBuzzer permite eliminar ruidos de murmullos y zumbidos del material de
audio.
Referencia para los plug-ins
Kit de herramientas Sonnox Restoration
376
Botón de menú de opciones Sonnox
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
El tiempo que se mantienen las luces de clip del medidor
de
entrada/salida (indefinidamente, 2 s o 5 s)
El comportamiento de los diales
Información sobre el número de la versión y la fecha de compilación
Medidor de nivel Input
El medidor está diseñado de forma que produ
zca exactamente 1 dB por LED
para los primeros 18 dB del rango dinámico y, a partir de ese punto, 2 dB por
LED. Esto proporciona una impresión clara e intuitiva del margen de
funcionamiento.
Ajuste del nivel de entrada
Permite ajustar el nivel de la señal de entrada hasta
±12 dB.
Dial y
panel táctil Frequency (Hz)
El DeBuzzer tiene un rango de frecuencias activo para el sonido fundamental
de zumbido de
entre 20 y 440 Hz. En el modo Auto este dial define la
frecuencia a partir de la cual el circuito de detección de zumbidos comienza
a buscar componentes de zumbido. En el modo Freeze este dial define la
frecuencia exacta del sonido fundamental de zumbido. Se puede girar el dial
para asignar la graduación que aparece en la esfera o hacer clic en una
graduación etiquetada para asignar a la frecuencia el valor seleccionado.
Botón Fine Adjust
Permite utilizar el control de frecuencia de zumbido con mayor sensibilidad.
Las gr
aduaciones de la esfera del dial Frequency se redistribuirán a una
escala menor. Además, el panel táctil permitirá afinar rápidamente la
frecuencia buscada. Si se gira el dial hasta rebasar uno de sus extremos, la
búsqueda de frecuencia continúa y la numeración de las graduaciones de la
esfera se actualiza.
La función Fine Adjust obli
ga a utilizar el modo Freeze, de forma que se
pueda especificar exactamente la frecuencia seleccionada, sin que los
circuitos del modo Auto busquen sonidos fundamentales más intensos. Si
activa la función Fine Adjust desde el modo Auto, el botón Freeze muestra
una luz intermitente y el plug-in vuelve al modo Auto cuando se deja de utilizar
la funciónFine Adjust.
Botón Tone On
Activa un generador de tonos audibles que
se puede utilizar para ayudar a
localizar el sonido fundamental de zumbido. Mientras el botón Tone
permanezca activado, se abre un panel táctil sobre del botón y se convierte
en un control de nivel del Tono. Tiene un valor predeterminado de -18 dB y
su rango abarca de -6 dB a -96 dB.
Referencia para los plug-ins
Kit de herramientas Sonnox Restoration
377
Dial y panel táctil Sensitivity (%)
Controla la sensibilidad del circuito de detección de
zumbidos. La
sensibilidad máxima permite que el circuito de detección se bloquee frente a
frecuencias inaudibles y posiblemente no deseables. Los zumbidos más
potentes, que normalmente se eliminarían primero, requieren un ajuste con
menor sensibilidad.
Botón de modos Hum/Buzz
El control permite alternar entre los modos Hum y Buzz. En el modo Hum, el
límite de ancho de banda para
la eliminación de armónicos es de 0 a 800 Hz.
En el modo Buzz, el límite de ancho de
banda para la eliminación de
armónicos es de 0 a 4000 Hz. El modo Hum es me
nos agresivo y es
preferible utilizarlo siempre que sea posible.
Botón Enable
Activa el procesamiento de eliminación de zumbidos. Permite comparaciones
c
o
n menos fallos con y sin reducción de zumbido. Cuando Enable está
desactivado, el circuito de detección de zumbidos sigue activado y el visor
Detect muestra el nivel detección de zumbidos.
Visor Reduction
Muestra el nivel de reducción que se está eliminando de la señal.
Dial y panel táctil Attenuation (dB)
Determine el nivel de atenuación que aplicará el circuito de eliminación de
zumbidos, hasta un máximo de 96 dB.
En general, se debe ajustar para que
el zumbido sea meramente inaudible. El uso excesivo de atenuación puede
degradar la señal innecesariamente.
Botón Auto
Activa el modo Auto para e
l cir
cuito de detección de zumbidos. En este modo
la detección de zumbidos se calcula de forma continua y se produce una lenta
desviación automáticamente tras la frecuencia de sonido fundamental del
zumbido. Este modo es útil para material con un componente de zumbido que
varía con el tiempo. En este modo, los filtros de eliminación siguen la
frecuencia detectada.
Botón Freeze
Activa el modo Freeze para el cir
cuito de detecc
ión de zumbidos. En este
modo, la frecuencia fundamental del zumbido se fija conforme a la frecuencia
que aparece en la ventana del panel táctil. Es un modo útil para material con
nivel de zumbido fluctuante pero con una frecuencia de zumbido constante.
En este caso, el modo Auto tendría problemas cuando bajara el nivel de
zumbido e iniciaría la búsqueda de otro sonido fundamental de zumbido. En
este modo, los filtros de eliminación siguen la frecuencia nominal.
Visor Detect
Indica el nivel de detección alcanzado por el circuito de detección de
zu
mbidos.
Referencia para los plug-ins
Kit de herramientas Sonnox Restoration
378
Medidor de nivel Output (dB)
El medidor está diseñado de forma que produ
zca exactamente 1 dB por LED
para los primeros 18 dB del rango dinámico y, a partir de ese punto, 2 dB por
LED. Existe una función de retención de pico que retiene el pico más alto,
cosa que proporciona una mejor impresión del rango dinámico de trabajo.
Ajuste del nivel de salida
Permite reducir el nivel de la salida ha
st
a 12 dB. Se aplica dithering después
del control de ganancia de salida, con lo que podría ser necesario reducir un
poco este valor para evitar el clipping.
Usar Sonnox DeBuzzer
Busque la frecuencia nominal. Empiece con los controles Sensitivity y
Attenuation en sus posiciones predeterminadas (90 % y -48 dB).
Si sabe cuál es la frecuencia aproximada del sonido nominal, seleccione esa
fre
cue
ncia utilizando el dial o escribiendo en el panel táctil.
En el modo Auto
espere unos instantes para que el detector pueda desviarse
hasta el sonido fundamental real. El visor Detect señala el nivel de fiabilidad
de la detección de zumbido. Es aconsejable utilizar el modo Auto si el sonido
fundamental se acaba desviando con el tiempo.
•El modo Freeze
se
debería utilizar para seleccionar una frecuencia específica
que puede tener fuerza variable. Fine Adjust (que obliga a utilizar el modo
Freeze) se puede emplear para incrementar la resolución de selección del
sonido fundamental.
Si todavía tiene problemas para encontrar el sonido fundamental, utilice el
con
t
rol Tone.
•El modo Hum elimi
n
a armónicos hasta 800 Hz. Si puede oír armónicos que
tienen una frecuencia más alta, seleccione el modo Buzz, que elimina los
armónicos hasta 4000 Hz. Si no hay armónicos por encima de 800 Hz, utilice
el modo Hum para cons
ervar el audio original tanto como sea posible.
Para reducir los daños en el audio tanto como
sea posible, reduzca la
at
enuación hasta que pueda oír solo el zumbido y en ese momento auméntela
hasta que el zumbido resulte audible.
A continuación, reduzca la sensibilidad hasta que el zumbido resulte audible.
Sonnox DeClicker
Sonnox DeClicker permite eliminar clics del material de audio.
Referencia para los plug-ins
Kit de herramientas Sonnox Restoration
379
Botón de menú de opciones Sonnox
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
El tiempo que se mantienen las luces de clip del medidor
de
entrada/salida (indefinidamente, 2s o 5s)
Información sobre el número de la versión y la fecha de compilación
Medidor de nivel Input
Produce exactamente 1 dB por LED para los primeros 18
dB del rango
dinámico y, a partir de ese punto, 2 dB por LED. Esto proporciona una
impresión clara e intuitiva del margen de funcionamiento.
Ajuste del nivel de entrada
Permite ajustar el nivel de la señal de entrada hasta
±12 dB.
Panele
s táctiles y faders Sensitivity (%) (D
ePop, DeClick y DeCrackle)
Controlan la sensibilidad de los circuitos de de
tección. La sensibilidad
máxima permite que el circuito de detección reaccione frente a señales de
nivel bajo y, posiblemente, clasifique de forma errónea elementos de
programa como estallidos o clics. Los chasquidos y clics más fuertes
requieren un ajuste de sensibilidad menor.
Botón In (DePop, DeClick, DeCrackle)
Activa el procesamiento de eliminación de chasquidos, clics e interferencias.
Cuando
In está desactivado, el circuito de detección de chasquidos, clics e
interferencias sigue activado y el visor Detect muestra el nivel detección de
elementos.
Visor de medición Detect (DePop, DeClick, DeCrackle)
Combina dos tipos de datos. La columna de medición muestra la potencia
de
lo
s elementos detectados. Cuando el botón In no está seleccionado (por
ejemplo, cuando el circuito de reparación está desactivado), esta columna es
de color naranja/rojo. Si el circuito de reparación está activo, la columna
aparece de color azul. El segmento inferior del medidor es una indicación de
cada evento individual detectado.
Referencia para los plug-ins
Kit de herramientas Sonnox Restoration
380
Medidor de nivel Output (dB)
Produce exactamente 1 dB por LED para los primeros 18
dB del rango
dinámico y, a partir de ese punto, 2 dB por LED. Existe una función de
retención de pico que retiene el pico más alto, cosa que proporciona una
mejor impresión del rango dinámico de trabajo.
Ajuste del nivel de salida
Permite reducir el nivel de la salida hasta 12 dB. El dithering se aplica tras el
c
o
ntrol de ganancia de la salida, de manera que puede ser necesario reducir
este valor un poco para evitar el clipping.
Usar Sonnox DeClicker
Se recomienda reparar en primer lugar los elementos de mayor duración y
potencia.
Si existen desplazamientos de duración considerable en el material del
pr
ograma, ac
tive la sección DePop y suba el fader Sensitivity hasta que se
detecten y reparen los elementos de mayor duración.
Si existen clics, active la sección DeClic
k y suba el fader Sensitivity hasta que
se puedan detectar y reparar.
Por último, si queda alguna interferencia, active la sección DeCrackle y suba
e
l fader
hasta que la interferencia desaparezca.
Resulta inevitable que los circuitos de detecc
ión de clics e interferencias se
solapen en mayor o menor medida. Reducir el valor Sensitivity de DeClick
puede aumentar la detección aparente de interferencias, mientras que
aumentar dicho valor puede reducir la detección de interferencias. Es
probable que se obtengan los mejores resultados teniendo los dos controles
equilibrados.
Sonnox DeNoiser
Sonnox DeNoiser elimina el ruido de banda ancha del material de audio.
Referencia para los plug-ins
Kit de herramientas Sonnox Restoration
381
Botón de menú de opciones Sonnox
Abre un menú donde puede seleccionar las opciones siguientes:
El tiempo que se mantienen las luces de clip del medidor
de
entrada/salida (indefinidamente, 2 s o 5 s)
El comportamiento de los diales
Información sobre el número de la versión y la fecha de compilación
Visor gráfico
Muestra la curva de frecuencia/ganancia en tiempo real para el material del
programa. Muestra la
graduación de 0 a 20 kHz y de 0 a -144 dB. La línea
amarilla r
epresenta el nivel calculado del espectro de ruido y en el modo
Adapt sigue continuamente el ruido en tiempo real. Todo lo que queda por
debajo de esta línea de contorno se considera ruido, y todo lo que queda por
encima de ella se considera señal del programa.
Medidor de nivel Input
El medidor está diseñado de forma que
produ
zca exactamente 1 dB por LED
para los primeros 18 dB del rango dinámico y, a partir de ese punto, 2 dB por
LED. Esto proporciona una impresión clara e intuitiva del margen de
funcionamiento.
Ajuste del nivel de entrada
Permite ajustar el nivel de la señal de entrada hasta ±12 dB.
Panel
táctil y fader Sensitivity (dB)
El fader Sensitivity tiene un valor predeterminado de 0,0 dB, que se encuentra
e
n
el punto medio de su recorrido. Este fader ajusta la sensibilidad del circuito
de detección de ruido y su efecto visible es que desplaza arriba y abajo la
línea amarilla de contorno de ruido. El nivel de sensibilidad se puede cambiar
hasta ±18 dB.
Referencia para los plug-ins
Kit de herramientas Sonnox Restoration
382
Para reducir la sensibilidad de manera que el DeNoiser tenga un
comportamiento menos reactivo al componente de ruido, deslice el fader
hacia abajo. El contorno de ruido se desplaza hacia abajo y muestra menos
componente de ruido en el circuito de detección. Si el valor de Sensitivity es
demasiado bajo, se reducirá poco el ruido.
Para aumentar la sensibilidad de manera que el DeNoiser tenga un
c
o
mportamiento más reactivo al componente de ruido, deslice el fader hacia
arriba. El contorno de ruido se desplaza hacia arriba y muestra más
componente de ruido en el circuito de detección. El ajuste predeterminado es
que el contorno de ruido se coloque justo debajo de los picos de la señal. Si
el circuito de detección es más sensible al ruido, el componente de la señal
se reduce. Esto puede hacer que el contorno aumente y se acerque a los
picos de la señal. En tal caso, es probable que se puedan oír artefactos de
procesamiento, puesto que el circuito de eliminación está trabajando sobre el
componente de la señal, además de en el componente de ruido.
Botón Adapt
Activa el modo Adapt para
el circuito de detección de ruido. En este modo,
la huella de ruido se calcula y actualiza constantemente. Este modo es útil
para material con un componente de ruido que varía con el tiempo.
Botón Freeze
Activa el modo Freeze para
el circuito de detección de ruido. En este modo,
se calcula la huella del ruido. Este modo es útil para material con un
componente de ruido constante; en general, se muestrea cuando la señal
está ausente y solo está presente el componente de ruido.
Botón In
Activa el procesamiento de eliminación de ru
ido. Permite comparaciones con
menos fallos con y sin reducción de ruido. Cuando In está desactivado, el
circuito de detección de ruido sigue activo y el visor gráfico continúa
mostrando la frecuencia en tiempo real y la línea de contorno del ruido.
Dial y panel táctil HF Limit (Hz)
Muestra y controla la frecuencia a partir de
la c
ual se aplica la atenuación de
forma no dinámica. Si se reduce la frecuencia predeterminada de 22 kHz,
aparece una región de color rojo en el visor de frecuencia que tiene un valor
fijo de atenuación. A la izquierda de la línea HF Limit, el circuito de eliminación
de ruido se comporta de manera normal. A la derecha, la señal se atenúa
según una cantidad fija, establecida por el fader de atenuación. Este modo es
útil para el material de programa que tiene alguna limitación de banda.
Un buen ejemplo es una señal codificada en tasa de bits baja, que puede
te
ne
r una limitación de banda de 12 kHz. Si se produce una discontinuidad
considerable, el circuito de eliminación de ruido puede introducir artefactos
audibles cerca de los límites de banda; en tal caso, si se define una frecuencia
de HF Limit ligeramente inferior al límite de banda se logran eliminar dichos
artefactos.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins Antiguos
383
Fader y panel táctil Attenuation (dB)
Determine el nivel de atenuación que el circuito de eliminación de ruido aplica
en
un rango de 0 a -18 dB. En general, se debe ajustar de forma que la
reducción de ruido sea satisfactoria. El uso excesivo de atenuación puede
degradar la señal innecesariamente.
Medidor de nivel Output (dB)
El medidor está diseñado de forma que
produ
zca exactamente 1 dB por LED
para los primeros 18 dB del rango dinámico y, a partir de ese punto, 2 dB por
LED. Existe una función de retención de pico que retiene el pico más alto,
cosa que proporciona una mejor impresión del rango dinámico de trabajo.
Ajuste del nivel de salida
Permite reducir el nivel de la salida hasta 12 dB. El dithering se aplica tras el
co
ntrol de ganancia de la salida, de manera que puede ser necesario reducir
este valor un poco para evitar el clipping.
Usar Sonnox DeNoiser
Empiece con los controles Sensitivity y Attenuation en sus posiciones
predeterminadas (0,0 dB y -4,5 dB).
Seleccione el modo Adapt si el ruido es variable. Seleccione Freeze en caso
de que exista una huella de ruido estático.
Ajuste el valor de Sensitivi
t
y para encontrar el balance correcto, sin que sea
demasiado bajo (y no se elimine suficiente ruido) ni demasiado alto (y se
elimine una parte demasiado grande de la señal).
Ajuste el valor de Attenuation para encontrar el
audio más agradable. Si se
utiliza demasiada atenuación el audio puede quedar afectado, ya sea porque
se reduce el brillo o porque se introduce la distorsión de bajo nivel.
Es posible que esté trabajando con material de ancho
de
banda limitado, quizás
debido a la conversión de la frecuencia de muestreo o a una compresión con
pérdida (por ejemplo, con una limitación de aproximadamente 10 kHz). Si
exper
imenta distorsiones cerca del límite, intente reducir el valor del control HF
Limit. Ajuste el valor hasta que se encuentre por debajo de la frecuencia inferior del
límite (alrededor de 9,5 kHz en nuestro ejemplo).
Plug-ins Antiguos
Se proporciona un conjunto de plug-ins para Windows que permiten compatibilizar
proyectos de audio que referencian estos efectos utilizando versiones anteriores de
WaveLab Elements. Sin estos plug-ins, un montaje de audio que referenciase estos
efec
tos requeriría una tediosa intervención por parte del usuario para, por ejemplo,
abrir los archivos.
No se recomienda su utilización con proyectos de audio nuevos y no están
documentados.
Referencia para los plug-ins
Plug-ins de Dithering
384
Plug-ins de Dithering
Los plug-ins de Dithering añaden pequeñas cantidades de ruido a una señal para
reducir la distorsión de bajo nivel en una grabación digital. Se añade una pequeña
cantidad de ruido aleatorio a la señal analógica antes de la fase de muestreo, de
modo que se reduce el efecto de los errores de cuantización.
Dithering Interno
Este es un plug-in integrado que permite añadir de forma sencilla una pequeña
cantidad de ruido para aumentar la aparente relación señal-ruido de la salida.
Los siguientes parámetros están disponibles al seleccionar Dithering interno.
Tipo de ruido
Establece el tipo de ruido que se de
be añadir a la señal.
En el modo Sin ruido, no se
aplica ningún tipo de dithering.
•El modo Ruido tipo 1 es el método más equilibrado.
•El modo Ruido tipo 2 pone más énfasis en las frecuencias altas que el
modo Ruido tipo 1.
Moldeado de ruido
Aumenta la aparente relación señal-ruido mediante la modificación del
espectro de la señal de audio de
bajo nivel obtenida tras la reducción del
número de bits. Cuanto mayor sea el número seleccionado, mayor será la
cantidad de ruido que se desplazará del rango medio de audición.
Resolución de bits
Permite especificar la resolución de bits deseada para el audio final (después
del dithering), independientemente de si de
sea renderizar los ajustes o
reproducir en tiempo real.
Dithering modifica la resolución de muestra, pero no el tamaño de muestra.
Po
r ejemplo, si se realiza el dithering de 24 a 16 bits, el archivo seguirá
teniendo un tamaño de 24 bits, aunque solo serán relevantes 16 bits de
información. Al renderizar a un archivo de 16 bits, especifique la resolución
del archivo para no desperdiciar espacio.
385
Índice
A
AAC 107
AIFF
107
Ajustar
94, 95
Alineado
183
Análisis
134, 143, 255, 258
Archivos de audio
107
Archivos usados recientemente
65
Arrastrar y soltar
53
Atajos
309, 310
Atributos
128, 130, 287
Ayuda
6
B
Barra de transporte 77
Barras de comando
77
Bucle
85, 254, 274, 284
BWF
128
C
CART 128, 131
CC121
14, 16
CD
14, 208, 269
CD/DVD de datos
265, 266
Clip activo
181
Clipping
211, 230
Clips
92, 158, 177, 178, 181, 184, 198
Colores
66, 308, 330
Comandos de teclas
309, 311
Comparar
63
Compressor
360, 371, 372
Conexiones de Audio VST
10, 11, 12
Convertir
122, 156, 251, 295
Copia de seguridad
67
Corrección
154
Corrección de tiempo
152, 154
D
DC Offset 151
DDP
262
Deshacer
55
Dispositivos remotos
14, 16
Dither
231, 232, 233, 384
Dividir
187
DVD
265
E
EBU R-128 136, 211
Edición de valores
53
Editor
299
Efectos
198, 199, 225, 227
Efectos finales
231
Envolvente
190, 191
Equalizer
368
Escribir CD
208
Espectroscopio
258
Explorador de archivos
28
F
FLAC 107, 116
Forma de onda
133
Formato de archivo de audio
107, 110, 121
Frecuencia de muestreo
156, 180, 339
FTP
305, 306
Fundidos
148, 149, 194
Fundidos cruzados
149, 150, 194, 197, 278, 280
G
Grabación 214
Grupo
30, 316
Grupos de pestañas
30, 32
I
ID3 128
Imagen
128, 262, 265, 273
Importación de CD
289
Importar
174, 289
ISO
273
ISRC
271
L
Latencia 11
Limiter
364
M
Marcador 131, 142, 215, 245
Medidor
220, 255, 256, 258
Medidor de nivel
256
Menú contextual
45
Metadatos
128
Mezclar (renderizar)
234
MIDI
14, 309
Monitor
243
Montaje de audio
35, 158, 171
MP2
107, 115
MP3
107, 113
MPEG
107
Índice
386
N
Normalizar 147, 211
O
Ogg 107, 116
Operaciones de escritura
260, 262, 264, 265, 269
Osciloscopio
258
P
Panorama 190, 193
Personalizar
62, 308, 309, 314, 315, 316
Pestañas
32, 50, 66
Pico
32, 355
Picos reales
135, 147, 211, 256
Pistas
175, 176
Plantilla
68
Plug-ins
198, 199, 205, 226, 227, 315, 316, 339, 357,
383, 384
Podcast
35, 299, 304
Posición cuadrícula magnética
94, 183
Post-roll
86
Preferencias
323, 328, 333
Pre-roll
86
Presets
62, 87, 130, 337
Presets de la Sección Master
239
Punto de cue
189
R
Regla 45
Rehacer
55
Remuestrear
156
Renderizar
211
Renombrar
71, 252
Reproducción
77, 80, 92
Resampler
339
Restauración
133, 375
S
Salida del montaje 199
Sección Master
221
Selección de audio
23, 113, 120, 236
Silence
356
Silenciar
132
Silencio
131, 188
Sonnox
375
Sonoridad
136, 211
SoundCloud
75
T
Texto del CD 264
Tono
138, 154
U
UPC/EAN 272
V
Ventana de control 30
Ventana de montaje
158, 308
Ventana de onda
308
Ventanas de herramientas
39
VST
357, 372
W
WavPack 107
WMA
107, 117
Z
Zoom 56, 60
ZTX
154
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319
  • Page 320 320
  • Page 321 321
  • Page 322 322
  • Page 323 323
  • Page 324 324
  • Page 325 325
  • Page 326 326
  • Page 327 327
  • Page 328 328
  • Page 329 329
  • Page 330 330
  • Page 331 331
  • Page 332 332
  • Page 333 333
  • Page 334 334
  • Page 335 335
  • Page 336 336
  • Page 337 337
  • Page 338 338
  • Page 339 339
  • Page 340 340
  • Page 341 341
  • Page 342 342
  • Page 343 343
  • Page 344 344
  • Page 345 345
  • Page 346 346
  • Page 347 347
  • Page 348 348
  • Page 349 349
  • Page 350 350
  • Page 351 351
  • Page 352 352
  • Page 353 353
  • Page 354 354
  • Page 355 355
  • Page 356 356
  • Page 357 357
  • Page 358 358
  • Page 359 359
  • Page 360 360
  • Page 361 361
  • Page 362 362
  • Page 363 363
  • Page 364 364
  • Page 365 365
  • Page 366 366
  • Page 367 367
  • Page 368 368
  • Page 369 369
  • Page 370 370
  • Page 371 371
  • Page 372 372
  • Page 373 373
  • Page 374 374
  • Page 375 375
  • Page 376 376
  • Page 377 377
  • Page 378 378
  • Page 379 379
  • Page 380 380
  • Page 381 381
  • Page 382 382
  • Page 383 383
  • Page 384 384
  • Page 385 385
  • Page 386 386

Steinberg Wavelab Elements 9.0 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario