Liberty Pumps LEH102A2 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
7000 Apple Tree Avenue
Bergen, NY 14416
Teléfono: (800) 543-2550
Fax: (585) 494-1839
www.libertypumps.com
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados.
IMPORTANTE:
Antes de instalar la bomba, apunte el modelo, el
número de serie y el código que aparecen en la placa
de identificación de la bomba para que le sirvan de
referencia en el futuro.
MODELO _______________________________
NÚMERO DE SERIE ______________________
CÓDIGO _______________________________
FECHA DE
INSTALACIÓN __________________________
Índice
1.) Información general
2.) La cubeta
3.) Instalación
4.) Servicio eléctrico y operación
5.) Mantenimiento y diagnóstico
de problemas
6.) Garantía
Manual de instalación 7034000L
Bombas de aguas residuales Series LE y LEH
Modelos
Serie LE40 4/10 HP
Serie LE50 1/2 HP
Serie LE70 3/4 HP
Serie LE100 1 HP
Serie LEH100 1 HP
Serie LEH150 1.5 HP
Serie LEH200 2 HP
*No tire ni pierda este manual.
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 2
Lea con atención las siguientes instrucciones antes de instalar la bomba. Todas las bombas de Liberty se someten
individualmente a pruebas en fábrica para garantizar un funcionamiento adecuado. Si se siguen estas instrucciones al pie de la
letra, se eliminala posibilidad de problemas potenciales de funcionamiento, proporcionando os de servicio satisfactorio.
Riesgo de descarga eléctrica. Desconecte la bomba de la fuente de alimentación siempre que vaya a manipularla o
a realizar algún ajuste.
Solo personal cualificado deberá encargarse de instalar las conexiones y cables eléctricos necesarios para montar
la bomba.
Esta unidad viene con un conductor de conexión a tierra y un enchufe de toma a tierra. Conecte la bomba a un
tomacorriente a tierra debidamente conectado a tierra para evitar el riesgo de descargas eléctricas.
Cuando haya agua en el piso y deba desenchufar la bomba siempre use botas de hule.
NO derive los cables de puesta a tierra ni retire las clavijas a tierra de los enchufes.
NO use cables de extensión.
Con esta bomba hay que utilizar un circuito derivado independiente, debidamente conectado tierra y con fusibles
adecuados. Asegúrese de que la fuente de potencia tenga suficiente capacidad para cumplir los requisitos de voltaje
y amperaje de la bomba indicados en la placa de la bomba.
El tomacorriente deberá encontrarse al alcance del cable de alimentación de la bomba y a 1,2 metros como mínimo
por encima del piso para evitar problemas en caso de inundación.
Se deberá instalar la unidad según las disposiciones del Código Eléctrico Nacional (NEC, por sus siglas en inglés), el
Código unificado de plomería, el Código internacional de plomería, y todos los códigos y regulaciones locales que
correspondan.
Las bombas de drenaje y de aguas residuales a menudo manejan materiales capaces de provocar enfermedades.
Use ropa protectora adecuada cuando trabaje en una bomba o una tubería usada.
Nunca ingrese a una cubeta de bomba después que haya sido usada. Los sistemas de efluentes y de aguas
residuales pueden emitir diferentes tipos de gases tóxicos.
Manténgase alejado de la entrada de succión y de la salida de descargas. Para evitar heridas, nunca inserte los
dedos en la bomba mientras se encuentre conectada.
NO use este producto para líquidos inflamables o corrosivos.
NO use este producto en aplicaciones en las que el contacto humano con el fluido bombeado sea común (por
ejemplo, piscinas, fuentes, etc.).
NUNCA deseche por el drenaje materiales como solvente para pintura u otros químicos, ya que pueden llegar a atacar
y dañar los componentes de la bomba y potencialmente causar que el equipo no funcione bien o deje de funcionar.
NO utilice las bombas en agua con temperatura superior a los 140F (60C).
NO utilice las bombas en lodo, arena, cemento, aceite o químicos.
NO modifique la bomba de ninguna manera.
NO levante ni transporte la bomba halando el cable eléctrico.
NO retire ninguna etiqueta de la bomba ni los cables.
Si la bomba se instala durante la construcción, antes de que haya energía eléctrica disponible, se deberá proteger de
la intemperie para evitar que el agua ingrese a través del enchufe, etc.
Desconecte la bomba del suministro eléctrico antes de manejarla.
Separe el tubo de descarga bien sea a nivel de la válvula de retención o a nivel de la unión. Si ni la válvula de retención
ni la unión son parte del tubo de descarga existente, corte el tubo con una sierra para metales y quite la bomba.
(Se necesitará instalar una unión o una válvula de retención a nivel de este corte.)
1. Información general
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 3
Nota: los modelos manuales (con el sufijo M) y los modelos trifásicos, como se indican arriba, requieren un dispositivo o panel de
control aprobado independiente para funcionar automáticamente. El funcionamiento de estos modelos dependerá del control
seleccionado. Asegúrese de que las especificaciones eléctricas del control seleccionado correspondan con las especificaciones
eléctricas de la bomba. Los modelos trifásicos requieren elementos de sobrecarga seleccionados o ajustados para cumplir con las
instrucciones del panel o control.
Las bombas automáticas tienen un interruptor de flotador prearmado. La (V) opcional indica que se dispone de una opción con un
flotador vertical.
ESPECIFICACIONES DEL MODELO
Modelo
HP
Voltios
Fase
Amperios a
carga total
Cuerpos
sólidos
Descarga de la rosca
hembra FNPT
Automático
o manual*
Altura total con
válvula cerrada
LE41A(V)
4/10
115
1
12
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
Automático
5.79 m (19 pies)
*LE41M
4/10
115
1
12
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
Manual*
5.79 m (19 pies)
LE51A(V)
1/2
115
1
12
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
Automático
7.62 m (25 pies)
*LE51M
1/2
115
1
12
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
Manual*
7.62 m (25 pies)
LE52A
1/2
208-230
1
6.8
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
Automático
7.62 m (25 pies)
*LE52M
1/2
208-230
1
6.8
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
Manual*
7.62 m (25 pies)
LE71A
3/4
115
1
12
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Automático
8.53 m (28 pies)
*LE71M
3/4
115
1
12
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
8.53 m (28 pies)
LE72A
3/4
208-230
1
6
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Automático
8.53 m (28 pies)
*LE72M
3/4
208-230
1
6
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
8.53 m (28 pies)
*LE73M
3/4
208-230
3
7.87 cm (4.1 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
8.53 m (28 pies)
*LE74M
3/4
440-480
3
5.33 cm (2.1 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
8.53 m (28 pies)
LE102A
1
208-230
1
8
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Automático
10.97 m (36 pies)
*LE102M
1
208-230
1
8
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
10.97 m (36 pies)
*LE103M
1
208-230
3
5.33 cm (5.3 pulg.)
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
10.97 m (36 pies)
*LE104M
1
440-480
3
2.5
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
10.97 m (36 pies)
*LE105M
1
575
3
1.9
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
10.97 m (36 pies)
NOTA: las bombas de elevacn Serie LEH100 requieren una alturanima de 4.57 m (15 pies).
LEH102A
1
230
1
12
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Automático
16.15 m (53 pies)
*LEH102M
1
230
1
12
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
16.15 m (53 pies)
*LEH103M
1
208-230
3
9
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
16.15 m (53 pies)
*LEH104M
1
440-480
3
4.5
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
16.15 m (53 pies)
*LEH105M
1
575
3
3.3
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
16.15 m (53 pies)
NOTA: las bombas de elevacn Serie LEH150 y LEH200 requieren una altura mínima de 6.09 m (20 pies).
LEH152A
1.5
208-230
1
15
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Automático
21.3 m (70 pies)
*LEH152M
1.5
208-230
1
15
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
21.3 m (70 pies)
*LEH153M
1.5
208-230
3
10.6
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
21.3 m (70 pies)
*LEH154M
1.5
440-480
3
5.3
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
21.3 m (70 pies)
*LEH155M
1.5
575
3
4.9
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
21.3 m (70 pies)
*LEH202M
2
230
1
18
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
25.29 m (83 pies)
*LEH203M
2
208-230
3
13.2
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
25.29 m (83 pies)
*LEH204M
2
440-480
3
6.6
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
25.29 m (83 pies)
*LEH205M
2
575
3
5.5
5.08 cm (2 pulg.)
5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.)
Manual*
25.29 m (83 pies)
ADVERTENCIA:
Use siempre un cable de alimentación de reemplazo con la misma longitud y del mismo tipo que el original instalado en el producto
Liberty. Usar un cable con un calibre o una longitud inadecuadas puede aumentar la capacidad eléctrica del cable y provocar la
muerte, lesiones, incendios u otra falla importante.
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 4
La cubeta que se usa con sistemas efluentes y de aguas residuales tiene que estar sellada y ventilada de acuerdo a los códigos de
sanidad y fontanería. Estas bombas no se deberán instalar en un lugar clasificado como peligroso según el Código eléctrico nacional
de Estados Unidos, ANSI/NFPA 70. El diámetro mínimo es de 45.72 cm (18 pulg.) y la profundidad de 60.96 cm (24 pulg.). (Estos son
los requisitos mínimos. Los códigos locales y el número de accesorios instalados en el sistema deberán servir de guía para decidir si
se necesita una cubeta mayor en ambos tipos de aplicaciones. Si no está seguro del tamaño adecuado de la cubeta, compruebe con
las autoridades locales o llame a Liberty Pumps.) La instalación se deberá realizar a una profundidad suficiente como para que todas
las cañerías queden por debajo de la línea de penetración de la helada. Si esto no fuera posible, desmonte la válvula de retención y
modifique el tamaño de la cubeta o ajuste el diferencial de la bomba para acomodar el contraflujo adicional.
A. Excavación: excave un hoyo tan pequeño como sea posible, dejando un espacio libre de alrededor de 20.32 cm (8 pulg.) como
mínimo alrededor del tanque. No coloque la cubeta en contacto directo con rocas ni objetos cortantes. Instale gravilla fina de
0.31-1.90 cm (1/8-3/4 pulg.) o piedra pulverizada fina y lavada de 0.31-1.27 cm (1/8-1/2 pulg.) entre la cubeta y las paredes del
hoyo. No utilice arena ni tierra del suelo como relleno. Compacte la superficie sobre la que se asentará la cubeta para que quede
sólida y nivelada y pueda soportar el peso de la misma.
B. Conexión de la tubería de admisión y relleno inicial: instale gravilla fina de 0.31-1.90 cm (1/8-3/4 pulg.) o piedra pulverizada
fina y lavada de 0.31-1.27 cm (1/8-1/2 pulg.) alrededor del fondo de la cubeta para sujetarla en su sitio. No utilice arena ni tierra
del suelo como relleno. Instale las tuberías de admisión que necesite su modelo de cubeta.
Serie Liberty P370 y P380: Las cubetas de la serie Liberty P370 y P380 tienen una conexn de admisión de 10.16 cm (4 pulg.)
moldeada sobre el costado del tanque. Está hecha para conectar un manguito (no para bocas de
admisn) de 10.16 cm (4 pulg.). Conecte la línea de drenaje por gravedad de los accesorios a esta boca.
Otras cubetas: Otras cubetas Liberty llevan una boca de calafateo o una arandela para tuberías 10.16 cm (4 pulg.).
Con las bocas de admisión se utiliza material de calafateo o guarniciones de caucho, mientras que la
tubería se conecta directamente en el caso de la arandela. Conecte la línea de drenaje por gravedad
de los accesorios a esta admisión. (Existen otros tamaños de admisión. Consulte con la fábrica.)
C. Relleno final: el relleno no debe contener rocas, terrones y otros objetos foráneos grandes. Sólo se recomienda usar gravilla fina
de 0.31-1.90 cm (1/4-3/4 pulg.) o piedra pulverizada fina y lavada de 0.31-1.27 (1/8-1/2 pulg.). No utilice arena ni tierra del suelo
como relleno. Forme un ligero montículo con el relleno y deje que se asiente naturalmente. Deberá dejarse acceso a la tapa para
tareas de mantenimiento y servicio.
No ejerza una presión excesiva ni trabaje con equipo pesado encima del material de relleno, ya
que esto podría hacer colapsar el tanque.
En el caso de una bomba trifásica, compruebe que la rotación vaya en la dirección correcta antes de
instalarla en la cubeta. (vea la Fig. 1).
Si ya se instaló la cubeta, se puede
proseguir con la instalación de la bomba.
2. La cubeta
3. Instalación de la bomba
Compruebe la rotación correcta de las
bombas trifásicas antes de instalarla en
la cubeta. Invierta dos de los tres
conectadores de alimentación de la
bomba para cambiar la rotación. Marque
los cables después de la instalación para
poder volver a conectarlos.
Vista inferior
Fig. 1 – Rotación correcta del
rotor, modelos trifásicos
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 5
Fig. 3 Instalación típica de un sistema doble
Esta es solo la instalación recomendada. Pueden presentarse variaciones.
Fig. 2 – Instalación típica de un sistema simple
Esta es solo la instalación recomendada. Pueden presentarse variaciones.
Los sistemas de aguas residuales preensamblados de Liberty vienen con la bomba ya montada en la cubeta. La tubería, o tuberías, de
desagüe ya sale de la tapa y se puede conectar de inmediato a la línea de desagüe. Si su sistema espreensamblado, se puede
saltar los pasos A y B que siguen a continuación.
A. Sistemas simples (una bomba) (vea la Fig.
2): Instale la bomba de forma que haya
espacio suficiente entre las paredes de la
cubeta y el flotador. Si se va a utilizar un
flotador o dispositivo de control siga las
instrucciones que lo acompañan. El nivel
mínimo de apagado de la bomba no se debe
fijar por debajo de los 15.24 cm (6 pulg.).
Conecte la tubería de descarga a la salida
roscada de la bomba. IMPORTANTE: no
reduzca el tamaño de la tubería de
desagüe por debajo del tamaño de la
salida de la bomba. En las bombas de
aguas residuales no debe ser inferior a 5.08
cm (2 pulg.). En ciertos casos hará falta
aumentar el tamaño de la tubería para reducir
las pérdidas por fricción. Comuníquese con
Liberty Pumps o con una persona calificada si
tiene preguntas sobre el tamaño de las
tuberías y caudal apropiados. Monte la tapa
en la cubeta y séllela bien. (Esta es sólo la
instalación recomendada. Pueden presentarse
variaciones).
B. Sistemas dobles (dos bombas) (vea la Fig. 3):
Coloque ambas bombas en el fondo de la cubeta. El
control doble incluye 3 ó 4 flotadores conectados a
una de las tuberías de desagüe o a una varilla
independiente colgada de la tapa. Siga las
instrucciones del control doble. El nivel mínimo de
apagado de la bomba no se debe fijar por debajo de
los 15.24 cm (6 pulg.). Los flotadores tienen que
poder moverse libremente. Conecte una tubería de
descarga distinta a cada bomba. IMPORTANTE: no
reduzca el tamaño de la tubería de desagüe por
debajo del tamaño de la salida de la bomba. En las
bombas de aguas residuales no debe ser inferior a
5.08 cm (2 pulg.). En ciertos casos hará falta
aumentar el tamaño de la tubería para reducir las
pérdidas por fricción. Comuníquese con Liberty
Pumps o con una persona calificada si tiene alguna
pregunta sobre el tamaño de la tubería y del caudal.
Para evitar el reciclaje de líquidos en instalaciones
dobles, habrá que instalar una válvula de retención en
cada línea de descarga antes de unir las dos
descargas en una línea común. Estas válvulas se
pueden instalar dentro o fuera de la cubeta
dependiendo del tamaño de esta última. Instale las
tapas de la cubeta y séllelas apropiadamente.
EN EL TANQUE DE LA SERIE 370
SE DEBE USAR UN MANGUITO SIN
BOCA DE ADMISIÓN
TUBERÍA DE ADMISIÓN
DE 10.16 CM (4 PULG.)
EN LOS TANQUES DE LA SERIE 700
SE USA UNA BOCA DE ADMISIÓN
DE CALAFATEO
TUBERÍA DE ADMISIÓN
DE 10.16 CM (4 PULG.)
RESPIRADERO
JUNTA
VÁLVULA DE RETENCIÓN
VÁLVULA DE COMPUERTA
DESAGÜE
VÁLVULA DE
RETENCIÓN
VÁLVULA DE RETENCIÓN
VENTILACIÓN
JUNTA
JUNTA
ADMISIÓN
DESAGÜE
HILOS AL PANEL DE CONTROL
VÁLVULA DE
COMPUERTA
VÁLVULA DE
COMPUERTA
UNIÓN EN T
FLOTADORES
DE CONTROL
BOMBA
Núm. 1
BOMBA
Núm. 2
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 6
C. Instalación del resto del desagüe (simple): cuando haya instalado la bomba y sellado la tapa, instale el resto del
desagüe. Se debe instalar una junta justo encima de la tapa para facilitar el desmontaje de la bomba si fuera
necesario. Se recomienda instalar una válvula de retención después de la junta para evitar contraflujos después de
un ciclo de bombeo. A continuación de la válvula de retención se deberá instalar una válvula de compuerta para
poder limpiar periódicamente la de retención y desmontar la bomba. El resto de la línea de desagüe deberá ser tan
corto como sea posible con el mínimo número de giros para evitar la pérdida de carga por rozamiento. El desagüe
no se deberá restringir por debajo de los 5.08 cm (2 pulg.) en sistemas de aguas residuales. En algunos casos se
requerirán tuberías más anchas para evitar las pérdidas de carga por rozamiento en trayectos largos. Comuníquese
con Liberty Pumps o con una persona calificada si tiene alguna pregunta sobre el tamaño de la tubería y el caudal.
Ventilación: en la parte superior de la tapa hay una conexión que se debe conectar con una tubería a la tubería de
ventilación del edificio o extenderse al exterior con su propia tubería. El tamaño de la tubería de ventilación deberá
cumplir los códigos locales, pero nunca podrá ser inferior al tamaño del desagüe. Algunas bombas de las Series
LE y LEH llevan un purgador para evitar barreras de aire. Es normal que salga una pequeña cantidad de
agua pulverizada por este orificio cuando la bomba está en funcionamiento.
D. Instalación del resto del desagüe (doble): las juntas y los conectadores flexibles se deben instalar encima de la
cubierta en cada desagüe para facilitar el desmontaje de la bomba si es necesario. Se deben instalar válvulas de
charnela de flujo libre en cada descarga después de la junta y antes de la válvula de compuerta para evitar el
contraflujo de líquido o gas. Para evitar que el quido de una bomba pase a la otra, será necesario instalar una
válvula de retención en cada descarga antes de unirlos en una línea común. A continuación de la válvula de
retención se deberá instalar una lvula de compuerta para poder limpiar periódicamente la de retención y
desmontar la bomba. El resto de la nea de desagüe deberá ser tan corto como sea posible con el mínimo número
de giros para evitar la pérdida de carga por rozamiento. El desagüe no se deberá restringir por debajo de los 5.08
cm (2 pulg.) en sistemas de aguas residuales. En algunos casos se requerirán tuberías más anchas para evitar las
pérdidas de carga por rozamiento en trayectos largos. Comuníquese con Liberty Pumps o con una persona
calificada si tiene alguna pregunta sobre el tamaño de la tubería y el caudal.
Ventilación: en la parte superior de la unidad hay una conexión para la tubería de ventilación. Esta tubería se
deberá conectar a la ventilación del edificio o extenderse al exterior con su propia tubería. El tamaño de la tubería
de ventilación deberá cumplir los códigos locales, pero nunca podrá ser inferior al tamaño del desagüe. Algunas
bombas de las Series LE y LEH llevan un purgador para evitar barreras de aire. Es normal que salga una
pequeña cantidad de agua pulverizada por este orificio cuando la bomba está en funcionamiento.
Riesgo de descarga eléctrica. Desconecte la bomba de la fuente de alimentación siempre que vaya a manipularla o a realizar
algún ajuste.
Solo personal cualificado deberá encargarse de instalar las conexiones y cables eléctricos necesarios para montar la bomba.
Esta unidad viene con un conector a tierra y un enchufe con conexión a tierra. Para reducir el riesgo de electrocución, el conector
de puesta a tierra tiene que estar conectado debidamente a un panel de control a tierra, o si cuenta con un enchufe a tierra tendrá
que enchufarse a un tomacorriente conectado a tierra.
NO derive los cables de puesta a tierra ni retire las espigas a tierra de los enchufes.
NO quite el cordón ni la protección contra tirones, y NO conecte canal para cables a la bomba.
NO use cables de extensión.
Con esta bomba, hay que utilizar un circuito derivado independiente conectado a tierra y con fusibles. La fuente de alimentación
tendrá que tener suficiente capacidad para cumplir los requisitos de voltaje y amperaje del motor, indicados en la placa de la bomba.
El tomacorriente o panel deberá encontrarse al alcance del cable de alimentación de la bomba y a 1.22 metros (4 pies) como
mínimo por encima del piso para evitar problemas en caso de inundación.
Se deberá instalar la unidad según las disposiciones del Código Eléctrico Nacional de Estados Unidos y todos los códigos y
reglamentos locales que correspondan.
Si la propiedad está expuesta a niveles altos de inundación, se debe instalar un segundo sistema de
bombeo de reserva o una alarma independiente que notifique niveles altos de agua.
4. Servicio eléctrico y operación
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 7
Fig. 5 – Cableado directo de bombas automáticas
monofásicas de 115 V o 208-230 V
Todos los modelos "A" de la Serie LE (bombas
automáticas) vienen equipados con un interruptor de flotador
montado en la bomba misma. Estos modelos vienen con dos
cables: uno al interruptor de flotador y el otro al motor. El
cable del interruptor cuenta con un interruptor en serie, o
cascada, en el que se puede conectar el cable del motor (vea
la Fig. 4). Esto permite la operación manual de la bomba.
Antes de instalar la bomba, asegúrese de que el perno de
sujeción del montaje se haya instalado debidamente apretado.
Si se quiere activar la operación automática con el interruptor de Liberty, se deberán interconectar los dos cables y enchufarse a un
tomacorriente con conexión a tierra, con fusible independiente y el amperaje apropiado para el modelo. (Consulte la Sección 1,
Información general, o la placa de la bomba para informarse de las especificaciones eléctricas de su modelo.) Ambos cables llevan
enchufes de 3 espigas y se deben enchufar en un tomacorrientes trifilar con toma a tierra. NO DESMONTE LAS PATAS A TIERRA.
Si se prefiere la operación manual, o falla el interruptor, el cable de la bomba se puede separar y enchufar en un tomacorriente,
evitando de esta manera el interruptor. Las bombas monofásicas de 208-230 V se deben operar solamente sin el interruptor de flotador
por medio de un disyuntor o panel de desconexión. No deje que la bomba funcione en seco por períodos prolongados.
El nivel de encendido de los modelos A de la Serie LE es de entre 30.48 y 40.64 cm (12 a 16 pulg.) por encima del fondo de la cubeta.
El nivel de apagado es de 15.24 cm ( 6 pulg.) por encima del fondo de la cubeta. Para obtener otros diferenciales de bombeo se puede
amarrar el cable del interruptor a la tubería de desagüe.
NOTA: Se requiere un cable de 8.89 cm (3.5 pulg.) desde el punto de amarre hasta la superficie superior del flotador para que el interruptor
funcione correctamente. Si se va a utilizar un diferencial distinto al de fábrica, se deberá ajustar de forma que la bomba se apague cuando
queden 15.24 cm (6 pulg.) como mínimo de quido en la cubeta para que el rotor permanezca sumergido en todo momento.
NOTA: Si el flotador instalado de fábrica se extrae de la bomba para reubicar la tubería de desagüe, asegúrese de reemplazar y
apretar debidamente el perno de sujeción del montaje en la bomba ya que también se usa para sujetar la voluta.
Las bombas de la Serie LE con la designación "M" son modelos manuales sin interruptor. Funcionan con un control de nivel de
líquido o control de motor aprobado con el valor nominal correcto que corresponda con la entrada del motor en amperios a carga total.
Los modelos trifásicos requieren un control de motor aprobado que corresponda con la entrada del motor en amperios a carga total
con elementos de sobrecarga seleccionados o ajustados según las instrucciones del control.
Operación automática con dispositivos de control opcionales: si la bomba va a funcionar con un panel de control simple o doble u
otro dispositivo de control opcional, siga las instrucciones de instalación del control en cuestión y establezca las conexiones eléctricas
indicadas. Algunos modelos pueden funcionar sin un control independiente. Las bombas monofásicas de 208-230 V sólo se deben
operar sin el flotador con un disyuntor o panel de desconexión. No deje que la bomba funcione en seco por períodos prolongados.
Modelos "A" y "M" de la Serie LE: si la bomba va a estar cableada directamente a un dispositivo de control o caja de conexión y se
hace necesario retirar los enchufes, la labor la deberá llevar a cabo un electricista certificado según el código eléctrico nacional de
Estados Unidos y los códigos locales. Vea la Fig. 5 para encontrar instrucciones para cablear directamente una bomba automática
monofásica.
En instalaciones de 208-230 V, uno de
los extremos de la línea que va a la
bomba está siempre activo mientras que
el flotador se encenderá y se apagará.
Instale un desconectador bipolar cerca
de la bomba para no correr riesgos.
Figura C – Cableado directo de una bomba
automática monofásica de 115 V o 208-230 V.
Fuente de
alimentacn
Tierra
Verde
Verde
Blanco
Blanco
Negro
Negro
Negro
Blanco
Caja de conexión
Bomba
Interruptor
del flotador
FUNCIONAMIENTO
MANUAL
TEMPORAL
¡NO!
¡SÍ!
Fig. 4 Instalación del enchufe en cascada
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 8
Riesgo de descarga eléctrica. Desconecte la bomba de la fuente de alimentación siempre que vaya a
manipularla o a realizar algún ajuste.
Problema
Causa
Solución
La bomba
no funciona.
Se ha fundido un fusible o el flujo
eléctrico se ha interrumpido de algún
otro modo; voltaje incorrecto.
Compruebe que la unidad esté bien conectada.
Pida a un electricista que compruebe las
conexiones adecuadas del cableado, y la
capacidad y el voltaje adecuados.
El interruptor no puede cambiar a la
posición de encendido debido a una
interferencia con el lateral del tanque
u otra obstrucción.
Coloque la bomba o el interruptor de forma que
cuente con suficiente espacio para funcionar
libremente.
Líquido insuficiente.
El líquido debe subir lo suficiente como para
activar el interruptor.
Interruptor defectuoso.
Extraiga y reemplace el interruptor.
La bomba no
se apaga.
El interruptor no puede cambiar a la
posición de apagado debido a una
interferencia con el lateral del tanque
u otra obstrucción.
Coloque la bomba o el interruptor de forma que
cuente con suficiente espacio para funcionar
libremente.
Interruptor defectuoso.
Extraiga y reemplace el interruptor.
La bomba funciona
o zumba pero
no bombea.
El desagüe está atascado o
restringido.
Compruebe que no haya atascos en la línea de
desagüe, como puede ser hielo si la línea pasa
por áreas frías.
La válvula de retención está cerrada
o esté instalada al revés.
Saque las válvulas de retención y asegúrese
de que funcionan sin impedimentos y que
hayan sido instaladas correctamente.
La válvula de compuerta o la de bola
está cerrada.
Abra la válvula de compuerta o la de bola.
La elevación total es superior a la
capacidad de la bomba.
Dirija las tuberías a una altura inferior. Si esto
no es posible, necesitará adquirir otra bomba
de mayor capacidad. Consulte a la fábrica.
El rotor de la bomba está atascado o
la cubierta de voluta está taponada.
Saque la bomba de la cubeta. Separe la base
de la bomba y limpie la zona que rodea al rotor.
Monte la bomba y vuélvala a instalar.
La bomba se activa
periódicamente
cuando la
maquinaria no está
en uso.
No hay instalada una válvula de
retención, se queda abierta o tiene
una fuga.
Saque las válvulas de retención y asegúrese
de que funcionan sin impedimentos y que
hayan sido instaladas correctamente.
Las piezas gotean.
Repare las piezas para eliminar las fugas.
La bomba hace
demasiado ruido.
Material foráneo en la cavidad
del rotor.
Saque la bomba de la cubeta. Separe la base
de la bomba y limpie la zona que rodea al rotor.
Monte la bomba y vuélvala a instalar.
Rotor roto.
La fábrica le puede informar sobre cómo
reemplazar el rotor.
Cojinetes desgastados.
Envíe la bomba a reparar a la fábrica o a un
centro de reparación autorizado.
Las conexiones de las tuberías al
edificio son demasiado rígidas.
Cambie una parte de la línea de desagüe con
una manguera o conector de caucho.
5. Mantenimiento y diagnóstico de problemas
©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 9
NOTA: Liberty Pumps, Inc. no asume ninguna responsabilidad por desperfectos o lesiones resultantes del desmontaje
de la bomba en el campo. Si el desmontaje de la bomba no lo lleva a cabo Liberty Pumps o uno de sus centros de
servicio autorizados, la garantía quedará anulada.
Liberty Pumps, Inc. garantiza que las bombas que fabrica están libres de defectos en los materiales y la mano de obra
por un período de 3 años a partir de la fecha de compra. La fecha de compra se determinará con el recibo de compra
fechado, que incluya el modelo y el número de serie de la bomba. Este recibo deberá acompañar a la bomba si la fecha
de devolución ocurre más de 3 años después de la fecha de fabricación (código-CODE) indicada en la placa de
identificación de la unidad.
Las obligaciones del fabricante bajo esta garantía se limitan a la reparación o el reemplazo de las piezas que el
fabricante determine defectuosas, siempre que la pieza o el ensamblaje se devuelva al fabricante o a uno de sus centros
de servicio autorizados con el porte pagado y que no se evidencie ninguna de las siguientes características, lo que
supondría la anulación de la garantía.
El fabricante no tendrá obligación alguna bajo esta garantía si el producto no ha sido instalado correctamente; si ha sido
desmontado, modificado, abusado o forzado; si el cable eléctrico se ha cortado, dañado o empalmado; si se redujo el
tamaño del desagüe de la bomba; si la bomba se usó con agua más caliente de la temperatura nominal, o agua con
arena, cal, cemento, grava u otros elementos abrasivos; si la bomba ha sido utilizada para bombear químicos o
hidrocarburos; si un motor no sumergible ha sido sometido a un exceso de humedad; o si se ha retirado la etiqueta con el
número de serie y de código. Liberty Pumps, Inc. no se hace responsable de rdidas, daños o gastos causados por la
instalación o uso de sus productos, o por daños consiguientes, incluidos los costos de desmontaje, reinstalación o
transporte de la unidad.
No se ofrece ninguna otra garantía expresa. Todas las garantías implícitas, incluidas las de comerciabilidad y adecuación
para un propósito determinado, están limitadas a un plazo de tres años a partir de la fecha de compra.
Esta garantía contiene el resarcimiento exclusivo del comprador y, donde sea permitido, se excluye toda responsabilidad
por daños secundarios y consiguientes bajo cualquier otra garantía.
7000 Apple Tree Avenue
Bergen, NY 14416
Teléfono: (800) 543-2550
Fax: (585) 494-1839
www.libertypumps.com
6. Garantía limitada por 3 años

Transcripción de documentos

Manual de instalación 7034000L Bombas de aguas residuales Series LE y LEH *No tire ni pierda este manual. Modelos Serie LE40 4/10 HP Serie LE50 1/2 HP Serie LE70 3/4 HP Serie LE100 1 HP Serie LEH100 1 HP Serie LEH150 1.5 HP Serie LEH200 2 HP Índice 1.) Información general 2.) La cubeta IMPORTANTE: 3.) Instalación Antes de instalar la bomba, apunte el modelo, el número de serie y el código que aparecen en la placa de identificación de la bomba para que le sirvan de referencia en el futuro. 4.) Servicio eléctrico y operación 5.) Mantenimiento y diagnóstico de problemas 6.) Garantía MODELO _______________________________ NÚMERO DE SERIE ______________________ CÓDIGO _______________________________ FECHA DE INSTALACIÓN __________________________ 7000 Apple Tree Avenue Bergen, NY 14416 Teléfono: (800) 543-2550 Fax: (585) 494-1839 www.libertypumps.com ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 1. Información general Lea con atención las siguientes instrucciones antes de instalar la bomba. Todas las bombas de Liberty se someten individualmente a pruebas en fábrica para garantizar un funcionamiento adecuado. Si se siguen estas instrucciones al pie de la letra, se eliminará la posibilidad de problemas potenciales de funcionamiento, proporcionando años de servicio satisfactorio.                      Riesgo de descarga eléctrica. Desconecte la bomba de la fuente de alimentación siempre que vaya a manipularla o a realizar algún ajuste. Solo personal cualificado deberá encargarse de instalar las conexiones y cables eléctricos necesarios para montar la bomba. Esta unidad viene con un conductor de conexión a tierra y un enchufe de toma a tierra. Conecte la bomba a un tomacorriente a tierra debidamente conectado a tierra para evitar el riesgo de descargas eléctricas. Cuando haya agua en el piso y deba desenchufar la bomba siempre use botas de hule. NO derive los cables de puesta a tierra ni retire las clavijas a tierra de los enchufes. NO use cables de extensión. Con esta bomba hay que utilizar un circuito derivado independiente, debidamente conectado tierra y con fusibles adecuados. Asegúrese de que la fuente de potencia tenga suficiente capacidad para cumplir los requisitos de voltaje y amperaje de la bomba indicados en la placa de la bomba. El tomacorriente deberá encontrarse al alcance del cable de alimentación de la bomba y a 1,2 metros como mínimo por encima del piso para evitar problemas en caso de inundación. Se deberá instalar la unidad según las disposiciones del Código Eléctrico Nacional (NEC, por sus siglas en inglés), el Código unificado de plomería, el Código internacional de plomería, y todos los códigos y regulaciones locales que correspondan. Las bombas de drenaje y de aguas residuales a menudo manejan materiales capaces de provocar enfermedades. Use ropa protectora adecuada cuando trabaje en una bomba o una tubería usada. Nunca ingrese a una cubeta de bomba después que haya sido usada. Los sistemas de efluentes y de aguas residuales pueden emitir diferentes tipos de gases tóxicos. Manténgase alejado de la entrada de succión y de la salida de descargas. Para evitar heridas, nunca inserte los dedos en la bomba mientras se encuentre conectada. NO use este producto para líquidos inflamables o corrosivos. NO use este producto en aplicaciones en las que el contacto humano con el fluido bombeado sea común (por ejemplo, piscinas, fuentes, etc.). NUNCA deseche por el drenaje materiales como solvente para pintura u otros químicos, ya que pueden llegar a atacar y dañar los componentes de la bomba y potencialmente causar que el equipo no funcione bien o deje de funcionar. NO utilice las bombas en agua con temperatura superior a los 140F (60C). NO utilice las bombas en lodo, arena, cemento, aceite o químicos. NO modifique la bomba de ninguna manera. NO levante ni transporte la bomba halando el cable eléctrico. NO retire ninguna etiqueta de la bomba ni los cables. Si la bomba se instala durante la construcción, antes de que haya energía eléctrica disponible, se deberá proteger de la intemperie para evitar que el agua ingrese a través del enchufe, etc. Desconecte la bomba del suministro eléctrico antes de manejarla. Separe el tubo de descarga bien sea a nivel de la válvula de retención o a nivel de la unión. Si ni la válvula de retención ni la unión son parte del tubo de descarga existente, corte el tubo con una sierra para metales y quite la bomba. (Se necesitará instalar una unión o una válvula de retención a nivel de este corte.) ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 2 ESPECIFICACIONES DEL MODELO Modelo HP Voltios Amperios a carga total Fase Cuerpos sólidos Descarga de la rosca Automático Altura total con hembra FNPT o manual* válvula cerrada LE41A(V) 4/10 115 1 12 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) Automático 5.79 m (19 pies) *LE41M 4/10 115 1 12 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) Manual* 5.79 m (19 pies) LE51A(V) 1/2 115 1 12 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) Automático 7.62 m (25 pies) *LE51M 1/2 115 1 12 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) Manual* 7.62 m (25 pies) LE52A 1/2 208-230 1 6.8 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) Automático 7.62 m (25 pies) *LE52M 1/2 208-230 1 6.8 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) Manual* 7.62 m (25 pies) LE71A 3/4 115 1 12 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Automático 8.53 m (28 pies) *LE71M 3/4 115 1 12 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 8.53 m (28 pies) LE72A 3/4 208-230 1 6 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Automático 8.53 m (28 pies) *LE72M 3/4 208-230 1 6 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 8.53 m (28 pies) *LE73M 3/4 208-230 3 7.87 cm (4.1 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 8.53 m (28 pies) *LE74M 3/4 440-480 3 5.33 cm (2.1 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 8.53 m (28 pies) LE102A 1 208-230 1 8 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Automático 10.97 m (36 pies) *LE102M 1 208-230 1 8 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 10.97 m (36 pies) *LE103M 1 208-230 3 5.33 cm (5.3 pulg.) 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 10.97 m (36 pies) *LE104M 1 440-480 3 2.5 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 10.97 m (36 pies) *LE105M 1 575 3 1.9 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 10.97 m (36 pies) NOTA: las bombas de elevación Serie LEH100 requieren una altura mínima de 4.57 m (15 pies). LEH102A 1 230 1 12 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Automático 16.15 m (53 pies) *LEH102M 1 230 1 12 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 16.15 m (53 pies) *LEH103M 1 208-230 3 9 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 16.15 m (53 pies) *LEH104M 1 440-480 3 4.5 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 16.15 m (53 pies) *LEH105M 1 575 3 3.3 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 16.15 m (53 pies) NOTA: las bombas de elevación Serie LEH150 y LEH200 requieren una altura mínima de 6.09 m (20 pies). LEH152A 1.5 208-230 1 15 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Automático 21.3 m (70 pies) *LEH152M 1.5 208-230 1 15 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 21.3 m (70 pies) *LEH153M 1.5 208-230 3 10.6 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 21.3 m (70 pies) *LEH154M 1.5 440-480 3 5.3 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 21.3 m (70 pies) *LEH155M 1.5 575 3 4.9 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 21.3 m (70 pies) *LEH202M 2 230 1 18 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 25.29 m (83 pies) *LEH203M 2 208-230 3 13.2 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 25.29 m (83 pies) *LEH204M 2 440-480 3 6.6 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 25.29 m (83 pies) *LEH205M 2 575 3 5.5 5.08 cm (2 pulg.) 5.08 ó 7.62 cm (2 ó 3 pulg.) Manual* 25.29 m (83 pies) Nota: los modelos manuales (con el sufijo M) y los modelos trifásicos, como se indican arriba, requieren un dispositivo o panel de control aprobado independiente para funcionar automáticamente. El funcionamiento de estos modelos dependerá del control seleccionado. Asegúrese de que las especificaciones eléctricas del control seleccionado correspondan con las especificaciones eléctricas de la bomba. Los modelos trifásicos requieren elementos de sobrecarga seleccionados o ajustados para cumplir con las instrucciones del panel o control. Las bombas automáticas tienen un interruptor de flotador prearmado. La (V) opcional indica que se dispone de una opción con un flotador vertical. ADVERTENCIA: Use siempre un cable de alimentación de reemplazo con la misma longitud y del mismo tipo que el original instalado en el producto Liberty. Usar un cable con un calibre o una longitud inadecuadas puede aumentar la capacidad eléctrica del cable y provocar la muerte, lesiones, incendios u otra falla importante. ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 3 Si ya se instaló la cubeta, se puede proseguir con la instalación de la bomba. 2. La cubeta La cubeta que se usa con sistemas efluentes y de aguas residuales tiene que estar sellada y ventilada de acuerdo a los códigos de sanidad y fontanería. Estas bombas no se deberán instalar en un lugar clasificado como peligroso según el Código eléctrico nacional de Estados Unidos, ANSI/NFPA 70. El diámetro mínimo es de 45.72 cm (18 pulg.) y la profundidad de 60.96 cm (24 pulg.). (Estos son los requisitos mínimos. Los códigos locales y el número de accesorios instalados en el sistema deberán servir de guía para decidir si se necesita una cubeta mayor en ambos tipos de aplicaciones. Si no está seguro del tamaño adecuado de la cubeta, compruebe con las autoridades locales o llame a Liberty Pumps.) La instalación se deberá realizar a una profundidad suficiente como para que todas las cañerías queden por debajo de la línea de penetración de la helada. Si esto no fuera posible, desmonte la válvula de retención y modifique el tamaño de la cubeta o ajuste el diferencial de la bomba para acomodar el contraflujo adicional. A. Excavación: excave un hoyo tan pequeño como sea posible, dejando un espacio libre de alrededor de 20.32 cm (8 pulg.) como mínimo alrededor del tanque. No coloque la cubeta en contacto directo con rocas ni objetos cortantes. Instale gravilla fina de 0.31-1.90 cm (1/8-3/4 pulg.) o piedra pulverizada fina y lavada de 0.31-1.27 cm (1/8-1/2 pulg.) entre la cubeta y las paredes del hoyo. No utilice arena ni tierra del suelo como relleno. Compacte la superficie sobre la que se asentará la cubeta para que quede sólida y nivelada y pueda soportar el peso de la misma. B. Conexión de la tubería de admisión y relleno inicial: instale gravilla fina de 0.31-1.90 cm (1/8-3/4 pulg.) o piedra pulverizada fina y lavada de 0.31-1.27 cm (1/8-1/2 pulg.) alrededor del fondo de la cubeta para sujetarla en su sitio. No utilice arena ni tierra del suelo como relleno. Instale las tuberías de admisión que necesite su modelo de cubeta. Serie Liberty P370 y P380: Las cubetas de la serie Liberty P370 y P380 tienen una conexión de admisión de 10.16 cm (4 pulg.) moldeada sobre el costado del tanque. Está hecha para conectar un manguito (no para bocas de admisión) de 10.16 cm (4 pulg.). Conecte la línea de drenaje por gravedad de los accesorios a esta boca. Otras cubetas: C. Otras cubetas Liberty llevan una boca de calafateo o una arandela para tuberías 10.16 cm (4 pulg.). Con las bocas de admisión se utiliza material de calafateo o guarniciones de caucho, mientras que la tubería se conecta directamente en el caso de la arandela. Conecte la línea de drenaje por gravedad de los accesorios a esta admisión. (Existen otros tamaños de admisión. Consulte con la fábrica.) Relleno final: el relleno no debe contener rocas, terrones y otros objetos foráneos grandes. Sólo se recomienda usar gravilla fina de 0.31-1.90 cm (1/4-3/4 pulg.) o piedra pulverizada fina y lavada de 0.31-1.27 (1/8-1/2 pulg.). No utilice arena ni tierra del suelo como relleno. Forme un ligero montículo con el relleno y deje que se asiente naturalmente. Deberá dejarse acceso a la tapa para tareas de mantenimiento y servicio. No ejerza una presión excesiva ni trabaje con equipo pesado encima del material de relleno, ya que esto podría hacer colapsar el tanque. 3. Instalación de la bomba En el caso de una bomba trifásica, compruebe que la rotación vaya en la dirección correcta antes de instalarla en la cubeta. (vea la Fig. 1). Vista inferior Compruebe la rotación correcta de las bombas trifásicas antes de instalarla en la cubeta. Invierta dos de los tres conectadores de alimentación de la bomba para cambiar la rotación. Marque los cables después de la instalación para poder volver a conectarlos. Fig. 1 – Rotación correcta del rotor, modelos trifásicos ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 4 Los sistemas de aguas residuales preensamblados de Liberty vienen con la bomba ya montada en la cubeta. La tubería, o tuberías, de desagüe ya sale de la tapa y se puede conectar de inmediato a la línea de desagüe. Si su sistema está preensamblado, se puede saltar los pasos A y B que siguen a continuación. A. B. Sistemas simples (una bomba) (vea la Fig. 2): Instale la bomba de forma que haya espacio suficiente entre las paredes de la cubeta y el flotador. Si se va a utilizar un flotador o dispositivo de control siga las instrucciones que lo acompañan. El nivel mínimo de apagado de la bomba no se debe fijar por debajo de los 15.24 cm (6 pulg.). Conecte la tubería de descarga a la salida roscada de la bomba. IMPORTANTE: no reduzca el tamaño de la tubería de desagüe por debajo del tamaño de la salida de la bomba. En las bombas de aguas residuales no debe ser inferior a 5.08 cm (2 pulg.). En ciertos casos hará falta aumentar el tamaño de la tubería para reducir las pérdidas por fricción. Comuníquese con Liberty Pumps o con una persona calificada si tiene preguntas sobre el tamaño de las tuberías y caudal apropiados. Monte la tapa en la cubeta y séllela bien. (Esta es sólo la instalación recomendada. Pueden presentarse variaciones). RESPIRADERO JUNTA VÁLVULA DE RETENCIÓN VÁLVULA DE COMPUERTA DESAGÜE EN EL TANQUE DE LA SERIE 370 SE DEBE USAR UN MANGUITO SIN BOCA DE ADMISIÓN TUBERÍA DE ADMISIÓN DE 10.16 CM (4 PULG.) EN LOS TANQUES DE LA SERIE 700 SE USA UNA BOCA DE ADMISIÓN DE CALAFATEO VÁLVULA DE RETENCIÓN TUBERÍA DE ADMISIÓN DE 10.16 CM (4 PULG.) Fig. 2 – Instalación típica de un sistema simple Esta es solo la instalación recomendada. Pueden presentarse variaciones. Sistemas dobles (dos bombas) (vea la Fig. 3): Coloque ambas bombas en el fondo de la cubeta. El control doble incluye 3 ó 4 flotadores conectados a una de las tuberías de desagüe o a una varilla independiente colgada de la tapa. Siga las instrucciones del control doble. El nivel mínimo de apagado de la bomba no se debe fijar por debajo de los 15.24 cm (6 pulg.). Los flotadores tienen que poder moverse libremente. Conecte una tubería de descarga distinta a cada bomba. IMPORTANTE: no reduzca el tamaño de la tubería de desagüe por debajo del tamaño de la salida de la bomba. En las bombas de aguas residuales no debe ser inferior a 5.08 cm (2 pulg.). En ciertos casos hará falta aumentar el tamaño de la tubería para reducir las pérdidas por fricción. Comuníquese con Liberty Pumps o con una persona calificada si tiene alguna pregunta sobre el tamaño de la tubería y del caudal. Para evitar el reciclaje de líquidos en instalaciones dobles, habrá que instalar una válvula de retención en cada línea de descarga antes de unir las dos descargas en una línea común. Estas válvulas se pueden instalar dentro o fuera de la cubeta dependiendo del tamaño de esta última. Instale las tapas de la cubeta y séllelas apropiadamente. DESAGÜE HILOS AL PANEL DE CONTROL UNIÓN EN T VÁLVULA DE COMPUERTA VÁLVULA DE COMPUERTA VÁLVULA DE RETENCIÓN JUNTA JUNTA VENTILACIÓN ADMISIÓN FLOTADORES DE CONTROL BOMBA Núm. 1 BOMBA Núm. 2 Fig. 3 – Instalación típica de un sistema doble Esta es solo la instalación recomendada. Pueden presentarse variaciones. ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 5 C. Instalación del resto del desagüe (simple): cuando haya instalado la bomba y sellado la tapa, instale el resto del desagüe. Se debe instalar una junta justo encima de la tapa para facilitar el desmontaje de la bomba si fuera necesario. Se recomienda instalar una válvula de retención después de la junta para evitar contraflujos después de un ciclo de bombeo. A continuación de la válvula de retención se deberá instalar una válvula de compuerta para poder limpiar periódicamente la de retención y desmontar la bomba. El resto de la línea de desagüe deberá ser tan corto como sea posible con el mínimo número de giros para evitar la pérdida de carga por rozamiento. El desagüe no se deberá restringir por debajo de los 5.08 cm (2 pulg.) en sistemas de aguas residuales. En algunos casos se requerirán tuberías más anchas para evitar las pérdidas de carga por rozamiento en trayectos largos. Comuníquese con Liberty Pumps o con una persona calificada si tiene alguna pregunta sobre el tamaño de la tubería y el caudal. Ventilación: en la parte superior de la tapa hay una conexión que se debe conectar con una tubería a la tubería de ventilación del edificio o extenderse al exterior con su propia tubería. El tamaño de la tubería de ventilación deberá cumplir los códigos locales, pero nunca podrá ser inferior al tamaño del desagüe. Algunas bombas de las Series LE y LEH llevan un purgador para evitar barreras de aire. Es normal que salga una pequeña cantidad de agua pulverizada por este orificio cuando la bomba está en funcionamiento. D. Instalación del resto del desagüe (doble): las juntas y los conectadores flexibles se deben instalar encima de la cubierta en cada desagüe para facilitar el desmontaje de la bomba si es necesario. Se deben instalar válvulas de charnela de flujo libre en cada descarga después de la junta y antes de la válvula de compuerta para evitar el contraflujo de líquido o gas. Para evitar que el líquido de una bomba pase a la otra, será necesario instalar una válvula de retención en cada descarga antes de unirlos en una línea común. A continuación de la válvula de retención se deberá instalar una válvula de compuerta para poder limpiar periódicamente la de retención y desmontar la bomba. El resto de la línea de desagüe deberá ser tan corto como sea posible con el mínimo número de giros para evitar la pérdida de carga por rozamiento. El desagüe no se deberá restringir por debajo de los 5.08 cm (2 pulg.) en sistemas de aguas residuales. En algunos casos se requerirán tuberías más anchas para evitar las pérdidas de carga por rozamiento en trayectos largos. Comuníquese con Liberty Pumps o con una persona calificada si tiene alguna pregunta sobre el tamaño de la tubería y el caudal. Ventilación: en la parte superior de la unidad hay una conexión para la tubería de ventilación. Esta tubería se deberá conectar a la ventilación del edificio o extenderse al exterior con su propia tubería. El tamaño de la tubería de ventilación deberá cumplir los códigos locales, pero nunca podrá ser inferior al tamaño del desagüe. Algunas bombas de las Series LE y LEH llevan un purgador para evitar barreras de aire. Es normal que salga una pequeña cantidad de agua pulverizada por este orificio cuando la bomba está en funcionamiento. 4. Servicio eléctrico y operación         Riesgo de descarga eléctrica. Desconecte la bomba de la fuente de alimentación siempre que vaya a manipularla o a realizar algún ajuste. Solo personal cualificado deberá encargarse de instalar las conexiones y cables eléctricos necesarios para montar la bomba. Esta unidad viene con un conector a tierra y un enchufe con conexión a tierra. Para reducir el riesgo de electrocución, el conector de puesta a tierra tiene que estar conectado debidamente a un panel de control a tierra, o si cuenta con un enchufe a tierra tendrá que enchufarse a un tomacorriente conectado a tierra. NO derive los cables de puesta a tierra ni retire las espigas a tierra de los enchufes. NO quite el cordón ni la protección contra tirones, y NO conecte canal para cables a la bomba. NO use cables de extensión. Con esta bomba, hay que utilizar un circuito derivado independiente conectado a tierra y con fusibles. La fuente de alimentación tendrá que tener suficiente capacidad para cumplir los requisitos de voltaje y amperaje del motor, indicados en la placa de la bomba. El tomacorriente o panel deberá encontrarse al alcance del cable de alimentación de la bomba y a 1.22 metros (4 pies) como mínimo por encima del piso para evitar problemas en caso de inundación.  Se deberá instalar la unidad según las disposiciones del Código Eléctrico Nacional de Estados Unidos y todos los códigos y reglamentos locales que correspondan. Si la propiedad está expuesta a niveles altos de inundación, se debe instalar un segundo sistema de bombeo de reserva o una alarma independiente que notifique niveles altos de agua. ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 6 Fig. 4 Instalación del enchufe en cascada Todos los modelos "A" de la Serie LE (bombas automáticas) vienen equipados con un interruptor de flotador montado en la bomba misma. Estos modelos vienen con dos cables: uno al interruptor de flotador y el otro al motor. El cable del interruptor cuenta con un interruptor en serie, o cascada, en el que se puede conectar el cable del motor (vea la Fig. 4). Esto permite la operación manual de la bomba. ¡SÍ! ¡NO! Antes de instalar la bomba, asegúrese de que el perno de sujeción del montaje se haya instalado debidamente apretado. FUNCIONAMIENTO MANUAL TEMPORAL Si se quiere activar la operación automática con el interruptor de Liberty, se deberán interconectar los dos cables y enchufarse a un tomacorriente con conexión a tierra, con fusible independiente y el amperaje apropiado para el modelo. (Consulte la Sección 1, Información general, o la placa de la bomba para informarse de las especificaciones eléctricas de su modelo.) Ambos cables llevan enchufes de 3 espigas y se deben enchufar en un tomacorrientes trifilar con toma a tierra. NO DESMONTE LAS PATAS A TIERRA. Si se prefiere la operación manual, o falla el interruptor, el cable de la bomba se puede separar y enchufar en un tomacorriente, evitando de esta manera el interruptor. Las bombas monofásicas de 208-230 V se deben operar solamente sin el interruptor de flotador por medio de un disyuntor o panel de desconexión. No deje que la bomba funcione en seco por períodos prolongados. El nivel de encendido de los modelos A de la Serie LE es de entre 30.48 y 40.64 cm (12 a 16 pulg.) por encima del fondo de la cubeta. El nivel de apagado es de 15.24 cm ( 6 pulg.) por encima del fondo de la cubeta. Para obtener otros diferenciales de bombeo se puede amarrar el cable del interruptor a la tubería de desagüe. NOTA: Se requiere un cable de 8.89 cm (3.5 pulg.) desde el punto de amarre hasta la superficie superior del flotador para que el interruptor funcione correctamente. Si se va a utilizar un diferencial distinto al de fábrica, se deberá ajustar de forma que la bomba se apague cuando queden 15.24 cm (6 pulg.) como mínimo de líquido en la cubeta para que el rotor permanezca sumergido en todo momento. NOTA: Si el flotador instalado de fábrica se extrae de la bomba para reubicar la tubería de desagüe, asegúrese de reemplazar y apretar debidamente el perno de sujeción del montaje en la bomba ya que también se usa para sujetar la voluta. Las bombas de la Serie LE con la designación "M" son modelos manuales sin interruptor. Funcionan con un control de nivel de líquido o control de motor aprobado con el valor nominal correcto que corresponda con la entrada del motor en amperios a carga total. Los modelos trifásicos requieren un control de motor aprobado que corresponda con la entrada del motor en amperios a carga total con elementos de sobrecarga seleccionados o ajustados según las instrucciones del control. Operación automática con dispositivos de control opcionales: si la bomba va a funcionar con un panel de control simple o doble u otro dispositivo de control opcional, siga las instrucciones de instalación del control en cuestión y establezca las conexiones eléctricas indicadas. Algunos modelos pueden funcionar sin un control independiente. Las bombas monofásicas de 208-230 V sólo se deben operar sin el flotador con un disyuntor o panel de desconexión. No deje que la bomba funcione en seco por períodos prolongados. Modelos "A" y "M" de la Serie LE: si la bomba va a estar cableada directamente a un dispositivo de control o caja de conexión y se hace necesario retirar los enchufes, la labor la deberá llevar a cabo un electricista certificado según el código eléctrico nacional de Estados Unidos y los códigos locales. Vea la Fig. 5 para encontrar instrucciones para cablear directamente una bomba automática monofásica. En instalaciones de 208-230 V, uno de los extremos de la línea que va a la bomba está siempre activo mientras que el flotador se encenderá y se apagará. Instale un desconectador bipolar cerca de la bomba para no correr riesgos. Fuente de alimentación Tierra Verde Verde Blanco Blanco Negro Negro Negro Blanco Caja de conexión Interruptor del flotador Bomba Fig. 5 – Cableado directo de bombas automáticas monofásicas de 115 V o 208-230 V ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 7 5. Mantenimiento y diagnóstico de problemas Riesgo de descarga eléctrica. Desconecte la bomba de la fuente de alimentación siempre que vaya a manipularla o a realizar algún ajuste. Problema La bomba no funciona. Causa  Compruebe que la unidad esté bien conectada. Pida a un electricista que compruebe las conexiones adecuadas del cableado, y la capacidad y el voltaje adecuados.  Coloque la bomba o el interruptor de forma que cuente con suficiente espacio para funcionar libremente.  El líquido debe subir lo suficiente como para activar el interruptor.  Extraiga y reemplace el interruptor.  Coloque la bomba o el interruptor de forma que cuente con suficiente espacio para funcionar libremente.  Extraiga y reemplace el interruptor.  Compruebe que no haya atascos en la línea de desagüe, como puede ser hielo si la línea pasa por áreas frías.  Saque las válvulas de retención y asegúrese de que funcionan sin impedimentos y que hayan sido instaladas correctamente.  Abra la válvula de compuerta o la de bola.  Dirija las tuberías a una altura inferior. Si esto no es posible, necesitará adquirir otra bomba de mayor capacidad. Consulte a la fábrica.  Saque la bomba de la cubeta. Separe la base de la bomba y limpie la zona que rodea al rotor. Monte la bomba y vuélvala a instalar. No hay instalada una válvula de retención, se queda abierta o tiene una fuga.  Saque las válvulas de retención y asegúrese de que funcionan sin impedimentos y que hayan sido instaladas correctamente.  Las piezas gotean.  Repare las piezas para eliminar las fugas.  Material foráneo en la cavidad del rotor.  Saque la bomba de la cubeta. Separe la base de la bomba y limpie la zona que rodea al rotor. Monte la bomba y vuélvala a instalar.  Rotor roto.  La fábrica le puede informar sobre cómo reemplazar el rotor.  Cojinetes desgastados.  Envíe la bomba a reparar a la fábrica o a un centro de reparación autorizado.  Las conexiones de las tuberías al edificio son demasiado rígidas.  Cambie una parte de la línea de desagüe con una manguera o conector de caucho.  Se ha fundido un fusible o el flujo eléctrico se ha interrumpido de algún otro modo; voltaje incorrecto.  El interruptor no puede cambiar a la posición de encendido debido a una interferencia con el lateral del tanque u otra obstrucción.  Líquido insuficiente.  Interruptor defectuoso.  El interruptor no puede cambiar a la posición de apagado debido a una interferencia con el lateral del tanque u otra obstrucción.  Interruptor defectuoso.  El desagüe está atascado o restringido.  La válvula de retención está cerrada o esté instalada al revés.  La válvula de compuerta o la de bola está cerrada.  La elevación total es superior a la capacidad de la bomba.  El rotor de la bomba está atascado o la cubierta de voluta está taponada.  La bomba no se apaga. La bomba funciona o zumba pero no bombea. La bomba se activa periódicamente cuando la maquinaria no está en uso. La bomba hace demasiado ruido. Solución ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 8 6. Garantía limitada por 3 años NOTA: Liberty Pumps, Inc. no asume ninguna responsabilidad por desperfectos o lesiones resultantes del desmontaje de la bomba en el campo. Si el desmontaje de la bomba no lo lleva a cabo Liberty Pumps o uno de sus centros de servicio autorizados, la garantía quedará anulada. Liberty Pumps, Inc. garantiza que las bombas que fabrica están libres de defectos en los materiales y la mano de obra por un período de 3 años a partir de la fecha de compra. La fecha de compra se determinará con el recibo de compra fechado, que incluya el modelo y el número de serie de la bomba. Este recibo deberá acompañar a la bomba si la fecha de devolución ocurre más de 3 años después de la fecha de fabricación (código-CODE) indicada en la placa de identificación de la unidad. Las obligaciones del fabricante bajo esta garantía se limitan a la reparación o el reemplazo de las piezas que el fabricante determine defectuosas, siempre que la pieza o el ensamblaje se devuelva al fabricante o a uno de sus centros de servicio autorizados con el porte pagado y que no se evidencie ninguna de las siguientes características, lo que supondría la anulación de la garantía. El fabricante no tendrá obligación alguna bajo esta garantía si el producto no ha sido instalado correctamente; si ha sido desmontado, modificado, abusado o forzado; si el cable eléctrico se ha cortado, dañado o empalmado; si se redujo el tamaño del desagüe de la bomba; si la bomba se usó con agua más caliente de la temperatura nominal, o agua con arena, cal, cemento, grava u otros elementos abrasivos; si la bomba ha sido utilizada para bombear químicos o hidrocarburos; si un motor no sumergible ha sido sometido a un exceso de humedad; o si se ha retirado la etiqueta con el número de serie y de código. Liberty Pumps, Inc. no se hace responsable de pérdidas, daños o gastos causados por la instalación o uso de sus productos, o por daños consiguientes, incluidos los costos de desmontaje, reinstalación o transporte de la unidad. No se ofrece ninguna otra garantía expresa. Todas las garantías implícitas, incluidas las de comerciabilidad y adecuación para un propósito determinado, están limitadas a un plazo de tres años a partir de la fecha de compra. Esta garantía contiene el resarcimiento exclusivo del comprador y, donde sea permitido, se excluye toda responsabilidad por daños secundarios y consiguientes bajo cualquier otra garantía. 7000 Apple Tree Avenue Bergen, NY 14416 Teléfono: (800) 543-2550 Fax: (585) 494-1839 www.libertypumps.com ©Copyright 2015 Liberty Pumps Inc. Todos los derechos reservados. 9
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28

Liberty Pumps LEH102A2 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación