3AC1-1

Microlife 3AC1-1, BP 3AC1-1 PC El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Microlife 3AC1-1 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Microlife BP 3AC1-1 PC
Automatic Blood Pressure Monitor
Instruction Manual (1-15)
Tensiomètre automatique
Mode d’emploi (16-31)
Monitor automático de la tensión arterial
Manual de instrucciones (32-47)
Automatisches Blutdruck-Messgerät
Gebrauchsanweisung (48-63)
Medidor Automático de Tensão Arterial
Manual de instruções (64-77)
EN
FR
ES
DE
PT
32
Monitor automático de la tensión arterial
Manual de instrucciones
Instrucciones importantes de seguridad
Pieza aplicada tipo BF
Las baterías y los dispositivos electrónicos se deben eliminar según indique la normativa local
pertinente y no se deben desechar junto con la basura doméstica.
Evite que el instrumento sea usado por niños sin supervisión; algunas piezas son tan pequeñas
que podrían ser tragadas.
33
Índice
1. Introducción
1.1. Características
1.2. Información importante sobre la automedición
2. Información importante sobre la tensión arterial y su medición
2.1. ¿Por qué aparece la tensión arterial alta/baja?
2.2. ¿Cuáles son los valores normales?
2.3. ¿Qué hacer si se obtienen de modo regular valores altos/bajos?
2.4. Tecnología MAM (Microlife Average Mode - Modo Promedio de Microlife)
2.5. PAD - Indicador de arritmia
3. Los componentes de su monitor de tensión arterial
4. Modo de empleo de su monitor de tensión arterial
4.1. Instalación de las pilas
4.2. Uso de un adaptador de C.A. (accesorio especial)
4.3. Conexión del brazalete
4.4. Ajuste de la hora y la fecha
5. Realización de una medición
5.1. Antes de efectuar la medición
5.2. Errores frecuentes
5.3. Colocación del brazalete
5.4. Selección del modo de medición
5.5. Procedimiento de medición
5.6. Interrupción de una medición
5.7. Memoria - recuperación de mediciones
5.8. Memoria - cancelación de todas las mediciones
6. Funciones de conexión con el PC
6.1. Instalación y transferencia de datos
7. Mensajes de Error / Fallos
8. Cuidados y mantenimiento, recalibración
9. Garantía
10. Especificaciones técnicas
11. www.microlife.com
ES
34
1. Introducción
1.1. Características
Su monitor de la tensión arterial es un dispositivo digital de medición de la tensión arterial totalmente
automático con tecnología MAM y PAD integrada para ser usado en el brazo. Este monitor permite una
medición muy rápida y fiable de la tensión arterial sistólica y diastólica, así como del pulso, mediante el
método oscilométrico.
Este dispositivo es fácil de usar y ha probado en estudios clínicos su capacidad de proporcionar una
precisión excelente. Su pantalla de tamaño grande facilita la visualización del estado operativo y de la
presión del brazalete durante una medición.
Lea atentamente este manual de instrucciones antes de usar el monitor y guárdelo luego en un lugar segu-
ro. Para otras preguntas sobre el tema de la tensión arterial y su medición; póngase en contacto con su
médico.
¡Atención!
1.2. Información importante sobre las automediciones
Automedición significa control, no diagnóstico o tratamiento. Los valores deben ser consultados
siempre con su médico. No modifique bajo ninguna circunstancia las dosis de cualquier
medicamento sin consultar con su médico.
¡El indicador de pulsaciones no es apropiado para medir la frecuencia de los marcapasos!
En casos de irregularidad cardiaca (arritmia), las mediciones realizadas con este instrumento deben ser
evaluadas sólo previa consulta con el médico.
Interferencia electromagnética
Algunos componentes electrónicos del aparato son muy sensibles, por lo que debe evitarse su cercanía a
campos eléctricos o electromagnéticos de alta intensidad (por ejemplo teléfonos móviles, microondas, etc.)
ya que pueden dar lugar a una pérdida temporal en la exactitud de la medición.
35
2. Información importante sobre la tensión arterial y su medición
2.1. ¿Cómo se origina la tensión arterial alta/baja?
El nivel de la tensión arterial se determina en el centro circulatorio de su cerebro. Gracias al sistema nervio-
so, su cuerpo es capaz de adaptar o modificar la tensión arterial en función de diferentes situaciones. Su
cuerpo modifica el pulso y el grosor de los vasos sanguíneos mediante cambios en los músculos de las
paredes de los vasos sanguíneos.
El valor de su tensión arterial es máximo cuando el corazón bombea o impulsa sangre - esto se llama ten-
sión arterial sistólica. El valor de su tensión arterial es mínimo cuando el corazón se encuentra en la fase de
relajación ( entre los latidos) - esto se llama tensión arterial diastólica.
Nota: Es importante mantener los valores de la tensión arterial dentro de un intervalo «normal» para
prevenir determinadas enfermedades.
2.2. ¿Cuáles son los valores normales?
La tensión arterial es demasiado alta cuando en condiciones de reposo la presión diastólica supera los
90 mmHg y/o la presión sistólica supera los 140 mmHg. Si obtiene lecturas de este orden, consulte
inmediatamente con su médico. Los valores de tensión arterial altos, a largo plazo, dañan los vasos
sanguíneos y órganos vitales como los riñones e incluso el corazón.
También cuando los valores de la tensión arterial sean excesivamente bajos, es decir, valores sistólicos
inferiores a 100 mmHg y/o valores diastólicos inferiores a 60 mmHg, deberá consultar con su médico.
Incluso si sus valores de tensión arterial son normales, es aconsejable efectuar regularmente un autocontrol
usando el tensiómetro. De este modo, será posible averiguar eventuales variaciones de los valores y tomar
las medidas oportunas.
Cuando se está siguiendo una terapia médica para regular la tensión arterial, será necesario realizar
regularmente automediciones a horas específicas del día. Muestre estos valores a su médico. No use
nunca los resultados de sus mediciones para modificar por su cuenta las dosis de
medicamentos prescritos por su médico.
Tabla de clasificación de los valores de la tensión arterial (en mmHg): de acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud:
Información adicional
Si sus valores suelen ser «normales» en condiciones de reposo, pero excepcionalmente altos en
condiciones de esfuerzo físico o psíquico, es posible que esté sufriendo la llamada «hipertensión lábil».
En cualquier caso, consulte los valores con su médico.
Los valores de presión diastólica medidos corretamente, superiores a 120 mmHg, requieren un
tratamiento médico inmediato.
Nivel Tensión arterial
sistólica
Tensión arterial
diastólica
Medidas a tomar
Hipotensión inferior a 100 inferior a 60 Consulte a su médico
Valores normales entre 100 y 140 entre 60 y 90 Autocontrol
Hipertensión ligera entre 140 y 160 entre 90 y 100 Consulte a su médico
Hipertensión moderada entre 160 y 180 entre 100 y 110 Consulte a su médico
Hipertensión severa superior a 180 superior a 110 Consulte a su médico
urgentemente
36
2.3. ¿Qué hacer si se obtienen regularmente valores altos/bajos?
a) Consultar con el médico.
b) A medio-largo plazo, un aumento considerable de la tensión arterial (diversas formas de hipertensión),
supone considerables riesgos para la salud. Los vasos sanguíneos del cuerpo están amenazados debido
a la constricción causada por los depósitos en sus paredes (arteriosclerosis). Ello puede comportar un
aporte insuficiente de riego sanguíneo a los órganos principales (corazón, cerebro, músculos). Además,
el corazón puede sufrir daños estructurales.
c) Las causas de la hipertensión pueden ser múltiples. Se distingue entre la hipertensión primaria
(esencial) que es frecuente y la hipertensión secundaria. La hipertensión secundaria puede causar
disfunciones orgánicas. A fin de determinar las posibles causas de los valores altos obtenidos en la
medición de la tensión, consulte con su médico.
d) Puede realizar ciertos cambios en su estilo de vida para prevenir y reducir la hipertensión arterial. Estas
medidas deberán formar parte de un estilo de vida sano, incluyendo:
A) Hábitos alimentarios
Mantener un peso normal según las indicaciones de su médico. ¡Reducir el sobrepeso!
Evitar el consumo excesivo de sal. (Muchos «alimentos precocinados» presentan un alto contenido de sal).
Evitar los alimentos grasos. (Los alimentos precocinados presentan frecuentemente altos contenidos en
grasa).
B) Enfermedades previas
Seguir consecuentemente cualquier instrucción medica para el tratamiento de enfermedades previas
como, por ejemplo:
Diabetes (diabetes mellitus o diabetes de azúcar)
Disfunciones del metabolismo
Gota
C) Hábitos
Renunciar completamente al tabaco
Moderar el consumo de alcohol
Limitar el consumo de cafeína y excitantes (café, té, chocolate, etc.)
D) Acondicionamiento físico
Practicar regularmente alguna actividad deportiva, tras una visita médica preliminar.
Elegir deportes que requieran resistencia y evitar aquellos que requieran fuerza.
Evitar llegar al límite de sus posibilidades físicas.
En caso de padecer patologías y/o tener más de 40 años, consulte con el médico antes de iniciar sus acti-
vidades deportivas. Su médico le ayudará a desarrollar un programa de ejercicios adecuado para usted.
2.4. Tecnología MAM (Microlife Average Mode - Modo Promedio de Microlife)
La «tecnología MAM » es un nuevo tipo de concepto para una fiabilidad óptima en la automedición de
la tensión arterial.
Mediante un análisis automático de tres medidas sucesivas se consigue una alta precisión de
medición.
El nuevo sistema proporciona valores fiables para el médico y puede ser usado como base para realizar
un diagnóstico fiable y para una terapia con medicación contra la tensión arterial alta.
37
A) ¿Por qué MAM?
La tensión arterial humana no es estable
Dispersión debida a los dispositivos
B) Ventajas principales
Reducción de:
dispersión debida al dispositivo
reposo insuficiente antes de la medición
artefactos causados por movimientos
influencias ocasionadas por la posición del brazalete
C) Beneficios médicos
Precisión mejorada
Datos de automedición por parte del paciente fiables para el médico
Diagnóstico seguro de la hipertensión
Control seguro de la terapia
D) Secuencia de medición
Con los ciclos de medición completos, el tiempo de medición total permanece por debajo de los 3
minutos, mientras que la duración de una medición sencilla es de 1,5 minutos.
Los resultados individuales no se visualizan.
En función del resultado del «Análisis de datos», puede efectuarse una 4ª medición.
2.5. PAD - Indicador de arritmia
Aparición del indicador de arritmia
La aparición de este símbolo significa que durante la medición se han detectado ciertas irregularida-
des del pulso. Es posible que el resultado difiera de su tensión arterial normal. Generalmente, no es ningún
motivo de preocupación; sin embargo, si el símbolo aparece con mayor frecuencia (p.ej. varias veces por
semana realizando mediciones diarias) o si de repente aparece con más frecuencia de lo habitual, le reco-
mendamos que informe a su su médico mostrándole la siguiente nota:
Información para el médico en caso de aparición frecuente del indicador de arritmia
Este dispositivo es un tensiómetro oscilométrico que analiza adicionalmente la frecuencia del
pulso durante la medición. La precisión del aparato ha sido validada clínicamente.
Si durante la medición se produjeran irregularidades del pulso, después de la medición se visuali-
za el símbolo de arritmia. Si el símbolo aparece con mayor frecuencia (p.ej. varias veces por
semana realizando mediciones diarias) o si de repente aparece con más frecuencia de lo
habitual, le recomendamos al paciente que consulte con su médico.
El uso de este aparato no sustituye el examen cardiológico, pero sirve para la detección precoz de
las irregularidades del pulso.
38
3. Los componentes del tensiómetro
La ilustración muestra el tensiómetro compuesto por:
a) Unidad de medición
b) Brazalete
Brazalete mediano (AC-1 M) para una circunferencia
de brazo de 22-32 cm
Brazalete grande (AC-1 L) para una circunferencia de
brazo de 32-42 cm
Nota: El brazalete grande está disponible como
accesorio especial
Enchufe para
adaptador de
alimentación
Puerto USB
Enchufe de clavija
de brazalete
Botón O/I
Modo sencillo /
promedio (MAM)
Botón «M» (memoria)
Botón HORA
39
4. Modo de empleo de su monitor de tensión arterial
4.1. Instalación de las pilas
Inserte las pilas inmediatamente después de desempaque-
tar el aparato. El compartimento de las pilas está situado
en la parte posterior del aparato (vea la ilustración).
a) Quite la tapa tal como muestra la figura
b) Inserte las pilas (4 del tamaño AA 1,5V) observando la
polaridad indicada.
c) Si en la pantalla aparece un aviso relativo a las pilas,
éstas estarán agotadas y deberán ser sustituidas.
¡Atención!
Después de la aparición del aviso sobre las pilas, el
aparato no funcionará hasta que éstas hayan sido
sustituidas.
Use pilas «AA» de larga duración o pilas alcalinas de
1,5 V. No se recomienda el uso de pilas recargables
(acumuladores de 1,2 V).
Si no va a utilizar el monitor de tensión durante un
largo periodo de tiempo, retire las pilas del aparato.
4.2. Uso de un adaptador de C.A. (accesorio especial)
Es posible usar este tensiómetro con un adaptador de C.A. Microlife (salida 6 V C.C. / 600 mA, conector DIN).
a) Enchufe el conector de C.A. en el conector hembra
situado en la parte posterior del instrumento.
b) Enchufe el adaptador de C.A. a una caja de enchufe
de 230 V o 110 V . Compruebe que hay corriente
pulsando el botón O/I.
Nota:
Mientras el adaptador de C.A. permanezca conectado al instrumento no se toma la corriente de las
pilas.
Si se interrumpe la corriente durante la medición (p.ej., por haber retirado accidentalmente el
adaptador de C.A. de la caja de enchufe), deberá reinicializar el instrumento quitando el conector de su
caja de enchufe y volviendo a insertar los conectores.
Consulte a su distribuidor si tiene alguna pregunta relacionada con el adaptador de C.A.
40
4.3. Conexión del brazalete
Inserte el tubo del brazalete en la abertura prevista en el
lado izquierdo del instrumento, tal como muestra la figura.
4.4. Ajuste de la hora y la fecha
Este monitor de tensión arterial registra automáticamente la fecha y la hora de cada medición. Esta
información es muy importante, ya que la tensión arterial normalmente varía a lo largo del día.
1. Una vez insertadas las pilas, el año parpadeará en la pantalla. Pulsando el botón «M» puede programar
el año. Pulse el botón HORA para confirmar la actualización y cambiar al modo «mes».
2. Pulsando el botón «M» puede programar el mes. Pulse el botón HORA para confirmar la actualización
y cambiar al modo «día».
3. Por favor, siga las instrucciones que figuran arriba para ajustar el día, la hora y los minutos.
4. Después de ajustar los minutos y de pulsar el botón HORA, la fecha y la hora se visualizarán en la pantalla.
5. Si desea cambiar la fecha y la hora, mantenga pulsado el botón HORA durante unos 3 segundos hasta
que el número del año comience a parpadear. Ahora, podrá introducir los nuevos valores tal como se
describe abajo.
5. Realización de una medición
5.1. Antes de efectuar la medición
Evite comer, fumar, así como cualquier tipo de ejercicio, inmediatamente antes de efectuar la medición.
Todos estos fatores influyen sobre el resultado de la medición. Intente encontrar tiempo para relajarse
sentado en un sillón en un ambiente tranquilo durante unos 5 minutos antes de la medición.
Quítese cualquier prenda de vestir ajustada a su brazo.
Efectúe la medición siempre en el mismo brazo (normalmente en el izquierdo).
Efectúe las mediciones regularmente a la misma hora del día, pues la tensión arterial cambia a lo largo del día.
M
M
41
5.2. Errores frecuentes
Nota: Para obtener mediciones comparables de la tensión arterial es necesario mantener siempre las mismas
condiciones!
Cualquier esfuerzo del paciente para soportar su brazo puede incrementar la tensión arterial. Asegúrese
de estar en una posición cómoda y relajada y durante la medición no active ningún músculo del brazo
en el que esté efectuando la medición. Use un cojín como apoyo si fuera necesario.
Si la arteria del brazo está considerablemente más baja o más alta que el corazón, se obtendrá una
lectura errónea. ¡Cada 15 cm de diferencia en la altura dan lugar a un error de medición de 10 mmHg!
Los brazaletes demasiado estrechos o demasiado cortos dan lugar a valores de medición erróneos. La
selección del brazalete correcto es de extrema importancia. El tamaño del brazalete depende de la
circunferencia del brazo (medida en el centro). El tamaño está impreso sobre el brazalete. Si éste no es
adecuado para usted, póngase en contacto con su distribuidor.
Nota: ¡Use únicamente brazaletes Microlife clínicamente homologados!
Un brazalete suelto o una bolsa de aire que sobresalga hacia un lado producirá valores de medición erróneos.
5.3. Colocación del brazalete
a) Coloque el brazalete en el brazo izquierdo de modo que el tubo
flexible apunte en la dirección del antebrazo.
b) Coloque el brazalete en el brazo tal como está representado en
la figura. Asegúrese de que el extremo inferior del brazalete
esté aproximadamente 2 a 3 cm por encima del codo y de que el
tubo flexible salga del brazalete por el lado interior del brazo.
c) Ajuste el extremo libre del brazalete y ciérrelo fijando el cierre
por contacto.
d) El brazalete debe ceñirse a su brazo de tal forma que aún pueda
introducir 2 dedos entre el brazalete y el brazo. Debe quitarse
cualquier prenda de vestir que apriete el brazo (p.ej. jersey).
e) Apoye el brazo sobre una mesa (con la palma hacia arriba), de
modo que el brazalete quede a la misma altura que el corazón.
Asegúrese de que el tubo flexible no esté estrangulado.
Nota:
Si no es posible ajustar el brazalete a su brazo izquierdo, también
puede ponérselo en el derecho. Sin embargo, todas las mediciones
deben realizarse en el mismo brazo.
5.4. Selección del modo de medición
Los estudios clínicos demuestran que tomar múltiples lecturas de la tensión arterial y calcular un «prome-
dio» resulta más adecuado para determinar la verdadera tensión arterial. Este tensiómetro le permite
cambiar al Modo Promedio de Microlife – MAM – en el que se toman automáticamente múltiples lecturas.
Modo MAM (Modo Promedio de Microlife):
a) Si desea tomar una medición en modo promedio, deslice el
conmutador a la derecha hacia el número 3.
b) El modo promedio efectúa generalmente 3 mediciones sucesivas
y calcula el resultado.
c) El símbolo « » en la pantalla indica que el aparato está
puesto en modo promedio.
2–3 cm
Tubo flexible
1
3
Modo Sencillo:
a) Si desea efectuar mediciones sencillas, deslice el conmutador
hacia el número 1.
b) El modo sencillo sólo efectúa 1 medición.
5.5. Procedimiento de medición
Una vez colocado el brazalete de forma apropiada, puede comenzar la medición:
a) Pulse el botón O/I. La bomba comienza a inflar el brazalete. En la pantalla se
visualiza la presión en aumento.
b) Una vez alcanzada la presión de inflado adecuada, la bomba se detiene y la
presión comienza a decaer gradualmente. Se visualizan las presiones del
brazalete. En caso de que la presión de inflado no sea suficiente, el monitor
vuelve a inflar el brazalete automáticamente hasta un nivel más elevado.
c) Cuando el instrumento detecta el pulso, el símbolo del corazón en la pantalla
comienza a parpadear y se escucha un pitido por cada latido cardíaco.
d) Una vez finalizada la medición se escucha un pitido más largo. En la pantalla
aparecen ahora las presiones sanguíneas sistólica y diastólica y la frecuencia
de pulsaciones.
e) Los resultados de la medición permanecen en pantalla hasta que se
desconecte el instrumento. Si no se pulsa ningún botón durante 5 minutos, el
instrumento se desconecta automáticamente para no gastar las pilas.
f) Cuando la unidad está puesta en el modo MAM (modo promedio),
generalmente tendrán lugar 3 mediciones separadas sucesivas y se calculará
el valor detectado de la tensión arterial. Entre cada medición habrá un tiempo
de espera de 15 segundos. Una cuenta atrás indica el tiempo restante y
5 segundos antes de que comience la segunda o la tercera lectura sonará un
pitido. En caso de que los datos individuales de cada ciclo difieran mucho unos
de otros, se llevará a cabo una cuarta medición antes de que se visualice el
resultado. En casos raros, la tensión arterial es tan inestable que incluso
después de una cuarta medición los datos varían excesivamente. En ese caso
se muestra el mensaje «ERR 6» y no puede ofrecerse ningún resultado. Si una
de las mediciones causa un mensaje de error, se repite.
5.6. Interrupción de una medición
Si por cualquier motivo fuera necesario interrumpir una medición de la tensión
arterial (por ej., porque el paciente no se siente bien), se puede pulsar el
botón O/I en cualquier momento. El dispositivo, de forma automática, reduce
inmediatamente la presión del brazalete.
5.7. Memoria - recuperación de mediciones
Este aparato almacena automáticamente las 99 últimas mediciones. Pulsando el
botón «M» se visualiza el número de mediciones almacenados (p.ej., e.g. 30).
Pulsándolo de nuevo, puede visualizarse la última medición, p.ej. MR30, así
como, una tras otra, las 29 mediciones anteriores (MR29, MR28, …MR1). Los
datos obtenidos en el modo promedio se indican con el símbolo « ».
1
3
O/I
TIME
TIME
mmHg
TIME
42
O/I
M
43
30 mediciones almacenadas – MR30: Valor de la última medición – MR29: Valor de la medición anterior a MR 30
5.8.Memoria - cancelación de todas las mediciones
¡Atención!
Antes de borrar todas las lecturas almacenadas en la memoria,
asegúrese de que no va a necesitar consultarlas más adelante. Para
borrar todas las lecturas memorizadas, presione el botón «M» durante al
menos 7 segundos, la pantalla mostrará el símbolo «CL» y se escucharán
3 pitidos cortos para indicar que se han borrado las mediciones
memorizadas.
Nota:
Si la última medición guardada fue tomada en el modo MAM, verá el
símbolo « » durante aproximadamente 3 segundos durante el
proceso de borrado. (La pantalla mostrará estos símbolos durante el
borrado de todas las mediciones guardadas si la última medición se
efectuó en el modo MAM).
6. Funciones de conexión con el PC
Este aparato se puede utilizar junto con un ordenador personal (PC) con el
software Blood Pressure Analyser (BPA). Los datos almacenados se pueden
transferir al PC conectando el tensiómetro al PC mediante un cable.
6.1. Instalación y transferencia de datos
a) Inserte el CD en la unidad CD ROM de su PC. La instalación se iniciará
automáticamente. En caso contrario, haga clic en «SETUP.EXE»
b) Conecte el aparato al PC mediante el cable – no es necesario
encender el aparato. Tres barras horizontales aparecerán durante
tres segundos en la pantalla del aparato.
c) Si la conexión entre el ordenador y el aparato se realizó
correctamente, las barras comenzarán a parpadear. Mientras esté
conectado el cable, las barras seguirán parpadeando y los botones
quedan deshabilitados.
Durante la conexión, el aparato es controlado completamente por el ordenador. En el
archivo «Ayuda» encontrará instrucciones relativas al software.
1
MR
1
mmHg
MR
mmHg
MR
mmHg
MR
mmHg
MR
M
7. Mensajes de Error/Fallos
Si se produce un error durante una medición, la medición se
interrumpe y se muestra el correspondiente código de error.
(Ejemplo: Error núm. 1)
* Por favor, consulte a su médico, si este o cualquier otro problema ocurre repetidamente.
Otros posibles fallos y sus posibles soluciones – Si se producen problemas durante el uso del
aparato, debería comprobar los siguientes puntos y, si fuera necesario, buscar la forma de solucionarlos:
Error núm. Causa(s) posible(s)
ERR 1 La presión sistólica se ha determinado, pero después, la presión del brazalete ha caído por
debajo de 20 mmHg. Puede ser que se haya desconectado el tubo flexible después de medir
la presión sistólica. Otras causas posibles: No se ha podido detectar el pulso.
ERR 2 Impulsos de presión no naturales afectan negativamente el resultado de la medición. Causa:
Se ha movido el brazo durante la medición (artefacto).
ERR 3 El brazalete tarda demasiado en inflarse. No está bién colocado o la conexion del tubo
flexible no está ajustada corretamente.
ERR 5 Las lecturas medidas indican una diferencia inaceptable entre las presiones sistólicas y
diastólicas. Tome otra lectura siguiendo cuidadosamente las instrucciones. Póngase en
contacto con su médico si sigue obteniendo lecturas inusuales.
ERR 6 Los datos individuales difieren demasiado durante el modo MAM incluso después de 4 ciclos.
No se puede mostrar ningún resultado medio.
HI La presión en el brazalete es demasiado alta (superior a 300 mmHg) o el pulso es demasiado
alto (más de 200 latidos por minuto). Relájese durante 5 minutos y repita la medición.*
LO El pulso es demasiado bajo (menos de 40 latidos por minuto).Repita la medición.*
44
Fallo Solución
La pantalla permanece vacía cuando
está conectado el instrumento, aunque
las pilas hayan sido instaladas.
1. Compruebe si las pilas se han instalado con la polaridad
correcta y corríjalo si fuera necesario.
2. Si la visualización de la pantalla no es clara, reemplace las pilas.
La presión no sube aunque la bomba
está funcionando.
• Compruebe la conexión del tubo del brazalete y conéctelo
corretamente si fuera necesario.
Con frecuencia el instrumento no logra
medir los valores de la tensión arterial,
los valores medidos son demasiado
bajos ó demasiado altos.
1. Asegúrese de que el brazalete esté ajustado corretamente al brazo.
2. Antes de iniciar la medición, asegúrese de que el brazalete no
esté demasiado apretado y de que una manga arremangada no
esté ejerciendo presión sobre el brazo por encima de la posición
de medición. Quítese las prendas de vestir si fuera necesario.
3. Vuelva a medir la tensión arterial en completa tranquilidad y silencio.
Cada medición produce un valor
diferente, aunque el instrumento
funcione normalmente y se visualicen
los valores.
• Lea la siguiente información y los puntos listados como «Errores
frecuentes». Repita la medición.
Los valores de la tensión arterial
difieren de los medidos por el médico.
• Registre la evolución diaria de los valores y consúltelos con su
médico.
45
Información adicional
El nivel de la tensión arterial está sujeto a fluctuaciones, incluso en personas sanas. Es importante comparar
mediciones tomadas bajo las mismas condiciones y a la misma hora del día (En completa calma y tranquilidad).
Si tiene alguna duda respecto al uso de este monitor de tensión arterial, pregunte a su distribuidor o
farmacéutico por el representante del servicio de asistencia técnica de Microlife en su país. El equipo del
servicio postventa de Microlife estará encantado de ayudarle. ¡No intente jamás reparar usted mismo
el instrumento!
¡La abertura no autorizada del instrumento invalida cualquier derecho de garantía!
8. Cuidados y mantenimiento, recalibración
a) Evite exponer el tensiómetro a temperaturas extremas, a la
humedad, al polvo y a la irradiación directa del sol.
b) El brazalete contiene una burbuja hermética sensible.
Maneje el brazalete con cuidado y evite someterlo a
demasiada presión o retorcerlo.
c) Limpie el aparato con un trapo suave y seco. No utilice
gasolina, disolventes o agentes similares. Quite las
manchas del brazalete cuidadosamente con un paño
húmedo y jabón. ¡No lave el brazalete en la lavadora o
el lavavajillas!
d) Maneje el tubo flexible con cuidado. Para evitar daños,
evite tirar de él, torcerlo o colocarlo sobre aristas cortantes.
e) Evite las caídas del instrumento y trátelo con cuidado. Evite
las vibraciones fuertes.
f) ¡No abra nunca el aparato! ¡Puede perjudicar la
calibración! (precisión)
Recalibración periódica
Los aparatos de medición sensible deben pasar de vez en cuando un control para comprobar su precisión.
Recomendamos que haga inspeccionar su aparato cada 2 años por un distribuidor autorizado de Microlife.
Su distribuidor autorizado de Microlife podrá darle más información sobre la calibración.
Gasoline
46
9. Garantía
Este dispositivo tiene una garantía de 3 años a partir de la fecha de adquisición. La garantía sólo será
válida con la tarjeta de garantía debidamente completada por el suministrador y con la fecha o el recibo de
compra. Quedan excluidas las pilas, el brazalete y las piezas de desgaste. La garantía no será válida si abre
o manipula el dispositivo. La garantía no cubre los daños causados por el uso incorrecto del dispositivo, las
baterías descargadas, los accidentes o cualquier daño causado por no tener en cuenta las instrucciones de
uso.
Nombre y dirección de empresa del vendedor:
10. Especificaciones técnicas
Este dispositivo esta en conformidad con los requerimientos de la Directiva de Dispositivos Médicos
93/42/EEC.
Reservado el derecho a realizar modificaciones técnicas.
11. www.microlife.com
En www.microlife.com puede encontrar información detallada sobre nuestros productos y servicios.
Peso:
503 g (con pilas)
Tamaño:
118 (ancho) x 177 (largo) x 77 (alto) mm
Temperatura de
almacenamiento:
–20 a +55 °C; 15 a 95% de humedad relativa como máximo
Temperatura de
funcionamiento:
10 a 40 °C; 15 a 95% de humedad relativa como máximo
Pantalla:
Pantalla LCD (pantalla de cristal líquido)
Método de medición:
Oscilométrico
Sensor de presión:
Capacitivo
Intervalo de medición:
SIS/DIAS:
Pulso:
20 a 280 mmHg
40 a 200 pulsaciones por minuto
Intervalo de indicación de
la presión del brazalete:
0–299 mmHg
Memoria:
Guarda automáticamente las 99 últimas mediciones
Resolución de medición:
1 mmHg
Precisión:
Tensión dentro de ± 3 mmHg
Pulso ± 5 % de la lectura
Fuente de energía:
C.C. 6 V / 600 mA
a) 4 células secas (pilas) UM-3, tamaño AA, 1.5 V
b) adaptador de C.A. 6V C.C. 600 mA (opcional)
Brazaletes:
Mediano (AC-1-M) para una circunferencia del brazo de 2232 cm o
Grande (AC-1-L) para una circunferencia del brazo de 32–42cm (opcional)
Referencia a normas:
EN 1060-1 /-3 /-4; IEC 60601-1; IEC 60601-1-2 (EMC)
1/80