Palazzetti Ecofire, ECOFIRE DA INSERIMENTO Installation, User And Maintenance Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Palazzetti Ecofire Installation, User And Maintenance Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 27/164
ITALIANO
USO E MANUTENZIONE
ESEMPI:
Esempio 1
 
e 
display apparirà: MENU SET LAVORO (Fig.10.2).
2) Premere

3) Premere il tasto

 
o ) per scegliere
il programma da modificare (es. “P2”) e

.
5) Premere il tasto
o il tasto per scorrere le

    


freccia.
   
ci porteremo

      

   
ci porteremo
   
      

   

   
ci porteremo
   
     



  
   







     


Esempio 2
    
     


       


Esempio 3

    



sola).
Fig.10.4
Fig.10.3
Fig.10.5
Fig.10.2
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 117/164
FRANÇAIS
EMPLOI & ENTRETIEN
EMPLOI & ENTRETIEN
134/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
CONCEPTOS GENERALES
1.3 OBJETIVO Y CONTENIDO DEL MANUAL

fundamentales y básicas para una instalación
correcta, mantenimiento y uso del producto.
El escrupuloso cumplimiento de cuanto arriba
indicado garantiza un elevado nivel de seguridad
y productividad de la estufa.
1.4 CONSERVACIÓN DEL MANUAL
C
ONSERVACIÓN Y CONSULTA
El manual debe conservarse con cuidado y debe
estar siempre a disposición para su consulta, tanto
por parte del usuario como de los encargados del

El manual de instalación forma parte de la estufa.
DETERIORO Y PÉRDIDA
En caso de necesidad solicitar una copia a
PALAZZETTI.
CESIÓN DE LA ESTUFA
En caso de cesión de la estufa, el usuario también
está obligado a entregar al nuevo comprador el
presente manual.
1.5 ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL

máximo en el momento de la comercialización de
la estufa.
1.6 GENERALIDADES
I
NFORMACIÓN
En caso de intercambio de información con el
Fabricante de la estufa tomar como referencia el

placa del producto.
MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Las operaciones de mantenimiento extraordinario
   
habilitado para intervenir en el modelo de estufa
al cual hace referencia el presente manual.
RESPONSABILIDAD DE LAS OBRAS DE INSTALACIÓN
La responsabilidad de las obras realizadas para la
instalación de la estufa no puede ser considerada a
cargo de PALAZZETTI, dicha instalación queda a

de las comprobaciones relativas a la chimenea,
la toma de aire y la realización correcta de las
soluciones de instalación propuestas. Además
deben respetarse todas las normas de seguridad

el país donde se instala.
USO
El uso de la estufa queda subordinado a las
indicaciones contenidas en el presente manual y al
respeto de las normas de seguridad previstas por

se instala.
1 PREMISA GENERAL
Los aparatos de calefacción Palazzetti se fabrican y
prueban siguiendo las indicaciones de seguridad de
las directivas europeas de referencia.
Este manual está dirigido a los propietarios de
la estufa, a los instaladores, los usuarios y los
encargados del mantenimiento de las estufas
serie  y es parte del producto. En caso
de dudas sobre el contenido y para cualquier
aclaración contactar con el fabricante o el servicio
de asistencia técnica autorizado citando el número
del párrafo del tema a consultar.
La impresión, la traducción y la reproducción total
o parcial de este manual deben ser autorizadas
por PALAZZETTI. La información técnica, las
  
presentes en este manual no se deben divulgar.
No utilizar el producto si no se han comprendido
bien las instrucciones del manual, en caso de dudas
solicitar siempre la asistencia o intervención del
personal especializado Palazzetti.

especificaciones y características técnicas y/o
funcionales de la estufa en cualquier momento y
sin preaviso.
1.1 SIMBOLOGÍA
En el presente manual los puntos importantes se
destacan con los siguientes símbolos:
INDICACIÓN: Indicaciones relativas al uso correcto
de la estufa y a las responsabilidades de los
encargados.
ATENCIÓN: Punto en el cual se expresa una nota
de especial relevancia.
PELIGRO: Se expresa una nota importante de
comportamiento para la prevención de accidentes
o de daños materiales.
1.2 USOS
El equipo Palazzetti modelo ECOFIRE es una
estufa para la calefacción doméstica de interiores,
alimentada exclusivamente con pellets de madera,
con funcionamiento automático.
La estufa funciona solamente con la puerta del
hogar cerrada.
Nunca se debe abrir la portezuela durante el
funcionamiento de la estufa.
El aparato no está destinado para ser usado por
personas (niños incluidos) cuyas capacidades
físicas, sensoriales o mentales sean reducidas
o que carezcan de experiencia o conocimiento,
a menos que una persona responsable se
encargue de su seguridad, de la vigilancia o de dar
instrucciones relativas al uso del aparato.

para la estufa son las únicas admitidas por el
fabricante: No utilizar la estufa contraviniendo las
indicaciones dadas.
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 135/164
ESPAÑOL
CONCEPTOS GENERALES
1.7 PRINCIPALES NORMAS RESPETADAS
Y A RESPETAR
A) Directiva 2006/95/CE: “Material eléctrico
destinado a utilizarse dentro de dichos límites
de tensión“.
B) Directiva 2004/108/CE: “Acercamiento de la
legislación de los Estados miembros relativos
a la compatibilidad electromagnética”.
C) Directiva 89/391/CEE: “Actuación de las


D) Directiva 89/106/CEE: “Relativa al acercamiento
de las disposiciones legislativas, reglamentarias
y administrativas de los estados miembros
respecto a los productos de fabricación”.
E) Directiva 85/374/CEE: “Relativa al acercamiento
de las disposiciones legislativas, reglamentarias
y administrativas de los estados miembros
en materia de responsabilidad por daños por
productos defectuosos”.
F) Directiva 1999/5/CE: “Relativa a los aparatos
de radio y a los aparatos terminales de
telecomunicación y al recíproco reconocimiento
de su conformidad”.
G) Norma Uni 14785/2006: Relativa a “Aparatos
para la calefacción doméstica alimentados con
     
prueba”.
1.8 GARANTÍA LEGAL
El usuario para gozar de la garantía legal, de la
cual la Directiva CEE 1999/44/CE, debe cumplir
escrupulosamente con las indicaciones del presente
manual y en particular:
- Operar siempre dentro de los límites de uso de
la estufa
- Realizar siempre un mantenimiento constante
y profundo.
- Autorizar el uso a personas con capacidad


- Utilizar componentes de repuestos originales y

Es también necesario suministrar:
 
     
expedido por el instalador.
El incumplimiento de las indicaciones contenidas en
este manual implicará la inmediata caducidad de la
garantía.
1.9 RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE
Con la entrega del presente manual PALAZZETTI
declina cualquier responsabilidad, civil o penal
directa o indirecta, debida a:
- Instalación no conforme con las normativas
vigentes en el país y con las directivas de
seguridad.
- Incumplimiento parcial o total de las instrucciones
contenidas en el manual.
 
y no capacitado.
- Uso no conforme con las directivas de seguridad.
 
estufa y no autorizadas por el fabricante
 
para el modelo de estufa.
- Falta de mantenimiento.
- Eventos excepcionales.
1.10 CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO
El usuario de la estufa debe ser una persona adulta
y responsable con el conocimiento técnico necesario
para el mantenimiento ordinario de los componentes
de la estufa.
Los niños no deben acercarse a la estufa intentando

1.11 ASISTENCIA TÉCNICA
PALAZZETTI pone a disposición una amplia red
de centros de asistencia técnica especializados,
formados y preparados directamente por la empresa.
La sede central y nuestra red de venta está a vuestra
disposición para indicarles cuál es el centro de
asistencia autorizado más cercano.
Es posible entrar en el fórum de la empresa: http://
forum.palazzetti.it desde el cual recibir información
y en el cual es posible intercambiar ideas, opiniones
y sugerencias.
1.12 PIEZAS DE REPUESTO
Emplear exclusivamente piezas de repuesto
originales.
No esperar que los componentes se desgasten por
el uso para realizar el reemplazo.
Cambiar un componente gastado antes de su rotura
favorece la prevención de accidentes causados por
la rotura imprevista de los componentes, que podrían
generar graves daños a las personas o cosas.
Realizar los controles periódicos de mantenimiento
como se indica en el capítulo “Mantenimiento”.
1.13 PLACA DE IDENTIFICACIÓN
La placa de la matrícula colocada en la estufa
contiene todos los datos característicos relativos
al producto, incluidos los datos del fabricante, el
número de serie y la marca
.
1.14 ENTREGAR LA ESTUFA
La estufa se entrega perfectamente embalada con

de madera que permite el movimiento por medio de
carretilla elevadora u otros medios.
Dentro de la estufa se coloca el siguiente material:
- Manual de instalación, uso y mantenimiento
 
- Mando a distancia (sólo para los modelos que
lo tienen).
- Herramienta para la abertura de la portezuela
del hogar (sólo para los modelos que lo prevén).
136/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
CONCEPTOS GENERALES
2 ADVERTENCIA SOBRE
LA SEGURIDAD
2.1 ADVERTENCIAS PARA EL
INSTALADOR
Cumplir con las indicaciones del presente manual.
    
la estufa están reservadas exclusivamente a los
técnicos especializados.

servicio de asistencia para solicitar técnicos
cualificados. En el caso que intervengan otros
técnicos se recomienda asegurarse sobre su real
capacidad.
La responsabilidad de las obras realizadas en el
área de colocación de la estufa queda a cargo del
usuario, es a éste último que se le solicita también
la realización de las comprobaciones relativas a las
soluciones de instalación propuestas.
El usuario debe cumplir con todos los reglamentos
de seguridad locales, nacionales y europeos.
El aparato deberá instalarse sobre un suelo con la
capacidad de soporte adecuados.
Comprobar que las indicaciones de la chimenea y
de la toma de aire estén en conformidad con el tipo
de instalación.
No realizar conexiones eléctricas volantes con
cables provisorios o no aislados.
Comprobar que la conexión a tierra del equipo

El instalador, antes de comenzar las fases de

precauciones de seguridad previstas por la ley y en
especial referido a:
A) No operar en condiciones adversas.
B) Debe operar en perfectas condiciones
psicofísicas y comprobar que los dispositivos
de prevención de accidentes individuales y
personales estén en buenas condiciones y

C) Debe usar los guantes de protección.
D) Debe llevar calzado de protección.
E) Debe utilizar herramientas con aislamiento
eléctrico.
F) Debe asegurarse que el área afectada por las
     
obstáculos.
2.2 ADVERTENCIAS PARA EL
ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO
     
manual.
    
individual y los otros medios de protección.
    
de mantenimiento asegurarse que la estufa,
en el caso en que haya sido utilizada, se haya
enfriado.
      
no está calibrado o no funciona, la estufa debe
considerarse que no funciona.
 
intervenir en las partes eléctricas, electrónicas
y conectores.
2.3 ADVERTENCIAS PARA EL USUARIO
 Preparar el lugar de instalación de la estufa
según los reglamentos locales, nacionales y
europeos.
 
  
calientes. Por este motivo se recomienda el
máximo cuidado durante el funcionamiento, en
especial:
 
podría provocar quemaduras.
 
 
 
 
      
presente)
 
    
manual.
     
indicadas en las placas expuestas en la estufa.
 
accidentes, por lo tanto deben ser legibles.
Si se dañan o son ilegibles es obligatorio
reemplazarlas, solicitando el repuesto original
al fabricante.
    
las indicaciones del capítulo relativo a las
características del combustible mismo.
    
mantenimiento ordinario y extraordinario.
 
inspección diaria como se indica en el capítulo
“Mantenimiento” del presente manual.
 
anómalo, de sospecha de rotura o con ruidos
anormales.
 
o para apagar el fuego en el brasero.
 
eléctrica de red.
       
estabilidad.
        
cualquier tipo.
      
completamente la estructura y las cenizas.
 
 
seguridad y calma.
       
la estufa con el procedimiento de apagado
indicado en el párr. 9.3.
      

realizar la limpieza siguiendo el procedimiento
descrito en el párr. 15.4.
 
según cuanto descripto en el párrafo 15.4.
     
funcionamiento para evitar daños en la pintura.
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 137/164
ESPAÑOL
CONCEPTOS GENERALES
3 CARACTERÍSTICAS
DEL COMBUSTIBLE
3.1 CARACTERÍSTICAS DEL
COMBUSTIBLE
El pellet (Fig. 3.1) es un compuesto formado por
varios tipos de madera prensada proveniente
de procesamientos mecánicos que respetan la
normativa de tutela del medio ambiente, es el único
combustible previsto para este tipo de estufas.

pueden variar en relación con el tipo de calidad del
pellet utilizado.
La estufa de pellets requiere, para el funcionamiento
correcto, pellets con las siguientes características:
- Tamaño ~ Ø 6 mm;
- Longitud máx. 30 mm;
- Contenido máx. humedad 6 ÷ 9%.
La estufa está dotada de un depósito para los pellets
con una capacidad que se indica en la tabla de los
datos característicos en el Manual del producto

El compartimiento de carga se encuentra en la parte
superior, debe poder abrirse para cargar los pellets
y debe estar cerrado durante el funcionamiento de
la estufa.

no es posible el funcionamiento con leña tradicional.
Queda prohibido usar la estufa como incinerador de
basura.
3.2 ALMACENAMIENTO DE LOS PELLETS
Los pellets deben conservarse en un ambiente seco
y no demasiado frío.
  
en el local de uso de la estufa o en el local contiguo
siempre que la temperatura y la humedad sean las
adecuadas, a una distancia segura (al menos un
metro) de fuentes de calor.
Los pellets húmedos y/o fríos (5°C) reducen la
potencialidad térmica del combustible y obligan a
realizar un mantenimiento de limpieza mayor de los
braseros (material no quemado) y del hogar.
Poner cuidado en el almacenamiento y
desplazamiento de las bolsas de pellets. Debe
evitarse su rotura y la formación de aserrín.
Si se introduce aserrín en el depósito de la estufa,
podría causar el bloqueo del sistema de carga de
pellets.
El uso de pellets de escasa calidad puede afectar
el normal funcionamiento de la estufa y generar la
caducidad de la garantía.
Las características del pellet deberán estar en
conformidad con cuanto indicado en las normas UNI
EN 14961-2.
4 DESPLAZAMIENTO Y
TRANSPORTE
La estufa se entrega con todas las partes previstas.
Tener cuidado con la tendencia al desbalanceo de
la estufa.
El baricentro de la estufa se desplaza hacia la parte
anterior.
Tener presente lo anterior incluso durante el
desplazamiento de la estufa en el soporte de
transporte.
Cuando se levanta evitar desgarros o movimientos
bruscos.
Asegurarse que el carro elevador tenga una
capacidad superior al peso de la estufa a levantar.
La persona que maniobra los medios de elevación
es la responsable de la elevación de las cargas.



4.1 EXTRACCIÓN DE LA PALETA DE
TRANSPORTE
Para quitar la estufa del pallet de transporte cumplir
con las instrucciones del “Manual de producto”

Fig. 3.1
138/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
INSTALACIÓN
5 PREPARACIÓN
DEL LUGAR DE
INSTALACIÓN
5.1 CONSIDERACIONES GENERALES
En los párrafos siguientes se reproducen algunas
indicaciones que se deben respetar para conseguir
el máximo rendimiento del producto comprado.
Las siguientes indicaciones están subordinadas al
respeto de posibles leyes y normativas nacionales,
regionales y municipales vigentes en el país donde
se instala el producto.
5.2 PRECAUCIONES SOBRE LA
SEGURIDAD
La responsabilidad de las obras realizadas en el
área de colocación de la estufa queda a cargo del
usuario, es a éste último que se le solicita también
la realización de las comprobaciones relativas a las
soluciones de instalación propuestas.
El usuario debe cumplir con todos los reglamentos
de seguridad locales, nacionales y europeos.
El aparato deberá instalarse sobre un suelo con la
adecuada capacidad de soporte.
    
la estufa están reservadas exclusivamente a los

contactar con nuestro servicio de asistencia para

En el caso que intervengan otros técnicos se
recomienda asegurarse sobre su real capacidad.
El instalador, antes de comenzar las fases de

con las indicaciones de seguridad previstas por la
ley y en especial:
A) No operar en condiciones adversas.
B) Debe operar en perfectas condiciones psico-
físicas y debe comprobar que los dispositivos
de prevención de accidentes individuales y
personales estén en buen estado y en perfectas
condiciones de funcionamiento.
C) Debe llevar los guantes de protección
D) Debe llevar calzado de protección
E) Debe usar herramientas con aislamiento
eléctrico
F) Debe asegurarse que el área destinada a las

obstáculos.
5.3 LUGAR DE INSTALACIÓN DE LA
ESTUFA
Hay que proteger de las radiaciones calientes del
fuego todas las estructuras que podrían incendiarse
si estuvieran expuestas a calor excesivo.
Los suelos de madera o constituidos de material
inflamable, se deben proteger con material

grosor.
La protección tendrá que cubrir toda la zona de
suelo delante de la estufa.
Es necesario proteger con material ignífugo
eventuales vigas de madera situadas encima de
la estufa.
Prever un espacio técnico accesible para las
operaciones de mantenimiento eventuales.
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 139/164
ESPAÑOL
INSTALACIÓN
5.4 SALIDA DE HUMOS
La estufa funciona con la cámara de combustión
en depresión y por lo tanto es indispensable
asegurarse que la salida de humos sea hermética.
La estufa debe conectarse a un sistema propio
de evacuación de humos exclusivo e idóneo para
asegurar una adecuada dispersión en la atmósfera
de los productos de la combustión.
Los componentes que forman parte del sistema de
evacuación de los humos deben declararse idóneos

debe poseer la marca CEE.
Los tubos a utilizar para la salida de humos deben
ser de un diámetro nominal de 8 cm (hasta 5 metros
de recorrido) o de 10 cm (para recorridos superiores
a los 5 metros) (Fig. 5.4.1).


de pared doble, por todo el tramo del caño de
humos al interior del revestimiento.
Es obligatorio realizar el primer tramo vertical de
1,5 metros mínimos para garantizar la expulsión
correcta de los humos.

de dirección, además del aquel que deriva de la
conexión posterior de la estufa a la chimenea,
utilizando codos de 45-90° o acoples en T.
Utilizar siempre un acople en T con tapón de
inspección en cada cambio horizontal y vertical del
recorrido del escape de humos.
Los tramos horizontales deben tener una longitud
máxima de 2-3 m con una inclinación hacia arriba
de 3-5% (Fig. 5.4.1).


El acople de la salida de humos NO DEBE ESTAR
conectado:
- Con una chimenea utilizada por otros
generadores (calderas, estufas, chimeneas,
etc.).
- A sistemas de extracción del aire (campanas,
respiraderos, etc.) incluso si está “entubado”.
Queda prohibido instalar válvulas de interrupción

El escape de productos de combustión debe estar
previsto en el techo.
Con un recorrido de escape de humos superior de 5

de muchas curvas, terminal de escape inadecuado,
etc.) la expulsión de los humos puede no ser
óptima. En estos casos será necesario realizar
la variación de los parámetros de funcionamiento
(expulsión humos y carga pellets) para adaptar la
estufa a las reales características de instalación
de la chimenea. Contactar el servicio de asistencia
técnica.
Fig. 5.4.1
140/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
INSTALACIÓN
5.4.1 Salida en el techo mediante chimenea
tradicional
La chimenea para la salida de los humos debe
realizarse cumpliendo con las normas UNI 10683-
EN 1856-1-2- EN 1857- EN 1443- EN 13384-1-3-
EN 12391-1 ya sea con respecto a las dimensiones
como a los materiales utilizados en su fabricación.
Chimeneas EN MAL ESTADO, realizadas
con material no idóneo (fibrocemento, acero

y porosas) no cumplen con las leyes y afectan el
buen funcionamiento de la estufa.
La salida de humos por la chimenea tradicional
(Fig. 5.4.2) se puede realizar siempre que respete
las siguientes reglas:
- Asegurarse sobre el estado de mantenimiento

reformarla introduciendo un tubo de acero
debidamente aislado (con fibra de vidrio,
vermiculita).
- Los humos deben descargarse directamente en
la chimenea solamente si la misma tiene una
sección de 15 x 15 cm o un diámetro de 15 cm
y posee una portezuela de inspección.
Si la chimenea es de mayor sección es necesario
intubarla con un tubo de acero (con un diámetro
que depende del recorrido) que esté debidamente
aislado (Fig. 5.4.3).
Asegurarse que la conexión de la chimenea a la
mampostería esté debidamente sellada.

vigas de madera) y en cualquier caso aislarlos con
material ignífugo.
Si los tubos atraviesan techos o paredes de madera,


A) Cono de chimenea antiviento
B) Sección máxima 15 × 15 cm o diámetro 15 cm
y altura máxima de 4 - 5 metros
C) Sellar
D) Inspección
 
2) Tubos de acero
3) Panel de cierre.
1
3
2
Fig. 5.4.2
Fig. 5.4.3
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 141/164
ESPAÑOL
INSTALACIÓN
6 INSTALACIÓN
6.1 INSTALACIÓN DEL GENERADOR
EMPOTRABLE (CON BASE DE
EXTRACCIÓN)
En caso de instalación en estructuras con
revestimiento de mármol u otro material, la
estufa posee un armazón con guías correderas
para facilitar la extracción del aparato para las
intervenciones normales de inspección y control
de las partes mecánicas y eléctricas.
El armazón de extracción se compone de (Fig.
6.1.1):
- armazón de base de extracción de la estufa
(A);
- conexión posterior vertical de evacuación de
humos (K), Ø 80 mm;
- toma de corriente (M);
- marcos laterales (R) de adaptación al
revestimiento.
Instalación (Fig. 6.1.1, Fig. 6.1.2, Fig. 6.1.3):
1) Variar la altura de la estufa actuando sobre
los bulones (D) ubicados en los montantes del
armazón;
3) Nivelar el armazón enroscando o desenroscando
las patas con forma de pata de oca (S).
La arista inferior de la estufa debe sobresalir
      
revestimiento.
  
suelo del armazón (Fig. 6.1.3). Usar como
galga el mismo armazón.
        
expansión robustos de acero de Ø 8 mm (E);
6) Conectar el colector de evacuación (K) al
conducto de salida de humos;
7) Realizar la toma de aire comburente;
8) Prever la llegada de la línea eléctrica en la parte
trasera de la estufa (M);
Fig. 6.1.3
> =1 cm
D
E
S
S
Fig. 6.1.2
K
A
M
R
Fig. 6.1.1
142/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy

INSTALACIÓN
PELIGRO
No utilizar el sistema de deslizamiento de la caldera
para llenar el depósito de pellets.
Extracción de la estufa:
Para extraer la estufa, proceder como sigue (Fig.
6.1.5):
1) Abrir el portillo;
2) Introducir la chaveta (1
 
O);
4) Extraer la estufa haciendo fuerza en los dos
2)
Esta operación habilita un microinterruptor de
seguridad (W) que desactiva la alimentación
eléctrica.
Introducción de la estufa:
Para introducir la estufa, proceder como se indica
a continuación (Fig. 6.1.6):
 
2) Introducir la chaveta (1
     
chaveta a la posición (I);
4) Quitar la llave y cerrar el portillo.
La alimentación eléctrica se restablecerá por el
microinterruptor de seguridad (W).
1
2
2
W
Fig. 6.1.6
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 143/164

ESPAÑOL
INSTALACIÓN
6.1.1 Instalación sin armazón de base
Es posible instalar el  con distribución del
aire frontal en el hogar de una chimenea.
Procedimiento:
1) Sacar la máquina de la base (Fig. 6.1.7);
 
la chimenea (Fig. 6.1.8);
3) Volver a montar las guías telescópicas y a
montar la estufa en la base (Fig. 6.1.9);
4) Predisponer el tobogán de los pellets
dependiendo de las exigencias de los materiales
del mercado. La adaptación se realizará a
discreción del instalador.
5) En la base de la chimenea debe de realizarse
un conducto para la circulación de aire frío para
evitar un sobrecalientemaiento del aparato.
Fig. 6.1.7
Fig. 6.1.8
Fig. 6.1.9
144/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
INSTALACIÓN
6.2 TOMA DE AIRE
Realice sobre la pared, en correspondencia con
la estufa, dos tomas de aire externas de 14 cm de



La toma de aire (C) se utilizará para proporcionar
aire a la cámara de combustión. Aire comburente.
La toma de aire (V) alimentará el circuito de
calefacción.
Las tomas de aire deberá estar a una distancia una
de otra de al menos 50 cm para evitar el paso del
humo del hogar al circuito de calentamiento.
Para conexiones con recorrido superior a 1 metro,
    
para la toma de aire comburente en un 10% por
cada metro de recorrido adicional.
6.2.1 Toma de aire comburente
El aire comburente entra en el compartimento de
la estufa por la toma de aire (C) y se aspira hacia
la cámara de combustión a través de un conducto
ubicado en la parte posterior de la estufa.
La toma de aire exterior debe de colocarse de forma
que no se pueda obstruir de forma accidental.
La normativa UNI 10683 prohíbe tomar aire
comburente de garajes, almacenes de material
combustible o actividades con peligro de
incendio.
      
conectarse a la estufa mediante una tubería.
Si en el local hubiese otros aparatos de
calentamiento, las tomas del aire combustible
deben aumentarse para garantizar el
volumen necesario de aire para un correcto
funcionamiento de todos los dispositivos.
En el caso que en la habitación en la cual la
estufa está instalada estén activos uno ó más
sistemas de extractión de aire (p. ej. campanas
aspirantes de cocina), podrían ocurrir algunas
perturbaciones de la combustión debido a una
falta de aire de combustión.
6.2.2 Toma de aire del ventilador
Solamente para el modelo canalizado.
6.2.2.1 Solución estándar (ambientes de 40÷60 m
2
)
La solución estándar se muestra en la Fig. 6.2.2,
en la que:
A = Toma de aire ambiente en el ventilador del
circuito de calefacción, ubicada a un lado
    
fresados.
V = Toma de aire externa de renovación en el

anti-insectos.
6.2.2.2 Solución para la distribución del aire
caliente en varios ambientes (hasta 120 m
2
)
La solución para calentar un grande ambiente o
varios ambientes (hasta 120 m
2
) se representa en
C
A
Fig. 6.2.1
C
V
A
Fig. 6.2.2
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 145/164
ESPAÑOL
INSTALACIÓN
la Fig. 6.2.3.
En caso de que se deba calentar un gran ambiente,
las tomas de aire A y B deben realizarse a los lados
del revestimiento.
En caso de que se deban calentar dos ambientes,
la toma de aire A deberá realizarse a un lado del
revestimiento, mientras que la toma de aire B debe
conectarse al segundo ambiente.
Está prohibido conectar la toma de aire B a
habitaciones como cocina, baño y dormitorios.
En este tipo de instalación la toma de aire exterior
V no es necesaria.
En relación a la solución adoptada, durante la
prueba de instalación en seco es conveniente
marcar tanto en la pared exterior como en el
revestimiento la posición de las tomas de aire.
6.3 APLICACIÓN Y CONEXIONES DEL
VENTILADOR ELÉCTRICO
Solamente para el modelo canalizable.
6.3.1 Preparación de los tubos

y tirar para ensanchar el tubo hasta unos 150 cm.
Acompañar la tracción con un movimiento giratorio
de los dos extremos el uno en sentido opuesto al
otro.

longitud deseada.
6.3.2 Ventilador de aire
El ventilador de aire (1) se coloca en la parte

6.3.3 Conexión del ventilador

del ventilador eléctrico; sellarlos con la silicona y

Estucar las conexiones con mortero entre los tubos
y las paredes.
El circuito de aspiración del aire al ventilador
debe estar perfectamente sellado.
Si el circuito de aspiración no está perfectamente
sellado, cuando se enciende el ventilador se
provoca una fuerte depresión con la posibilidad
de recuperar humo de la cámara de combustión
e introducirlo en el circuito de impulsión del aire
caliente con la posibilidad de que salga humo por
las bocas.
6.3.4 Montaje de la sonda ambiente
Solamente para el modelo canalizado.
La sonda de temperatura ambiente de debe de
efectuar en el tubo de extracción del aire de la
vivienda a 30 cm. De la entrada del ventilador de
convección.
Para la instalación, siga los siguientes pasos (Fig.
6.3.3):
1) desatornillar el soporte de la sonda (a) de la parte
trasera de la estufa
Fig. 6.2.3
A
B
C
Fig. 6.3.1
Fig. 6.3.2
1
Fig. 6.3.3
a
b
146/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
INSTALACIÓN

de aire del ventilador (b)
3) volver a montar la sonda con el soporte en el

 Empotrable frontal
La sonda debe de estar instalada cerca de las
aperturas laterales ó frontales de aspiración del
aire en la base del revestimiento.
Pegar el soporte de la sonda en correspondencia
de las tomas de aire (Fig.6.3.6).
6.4 CONEXIÓN DE IMPULSIÓN DE AIRE
CALIENTE
Solamente para el modelo canalizable.
6.4.1 Racor en campana secundaria para
calentamiento en un único ambiente

acompañándolo con un movimiento giratorio (Fig.
6.4.1).
Cortarlo a la longitud deseada (no superior a 200
mm) y montar las bocas en los puntos deseados.

(1) (Fig. 6.4.1).
Aislar los tubos con material aislante.

a una altura de al menos 1,8÷2,0 m desde el
suelo para evitar que el aire caliente en salida
se dirija hacia las personas.

a los 2 m.
6.4.2 Racor a conductos canalizados para
calentamiento en varios ambientes
Para el calentamiento de varios locales se pueden
realizar conductos metálicos para la distribución del
aire según el siguiente esquema:
 
m por conducto;
- tubo liso metálico o canalización - longitud de
hasta 10 m en un único conducto; de 5+5 m en
doble conducto.
Instalar una boca en la misma habitación de la
chimenea y la segunda en otra habitación de la
casa.
Se puede conectar la impulsión del aire caliente

de distribución.
Los conductos para la distribución del aire deberán
tener un tamaño interno de 20x20 cm y estar
fabricados en chapa zincada lisa y aislados con
material aislante de 30 mm para evitar ruidos y
dispersión del calor.
(Fig. 6.4.2: A-doble conducto), (Fig. 6.4.3: B-único
conducto).
Si la chimenea se utiliza para calentar 2 o más
locales adyacentes, es indispensable favorecer
la recirculación del aire ambiente para uniformar
la temperatura en las diferentes habitaciones, por
Fig. 6.3.6
3
2
1
Fig. 6.4.2 Fig. 6.4.3
A
B
Fig. 6.4.1
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 147/164
ESPAÑOL
INSTALACIÓN

mantener entornadas las puertas.
6.5 ESQUEMA DE MONTAJE
    

1) Sellar
 
provisto de lámina de aluminio exterior, o cañón
de humos de doble pared.
 
 
en el punto más alto del revestimiento.
5) Contracampana y estructura portante ignífuga
6) Proteger las piezas de madera con material
ignífugo
7) Distancia mínima de 1 cm entre revestimiento
y chimenea
8) En presencia de estructuras o materiales

distancia mínima con respecto a ellos debe ser
de 20 cm.
9) La distancia mínima entre la estufa y materiales
combustibles debe ser de 20 cm.
La distancia mínima con respecto a los
materiales combustibles debe ser de 20 cm.
 Para una instalación correcta, el conducto
de humos entre la chimenea y el cañón debe

unión.
 Si se empalma la chimenea a un cañón de
humo anteriormente utilizado para otras
chimeneas, es necesario limpiarlo con esmero
para evitar su mal funcionamiento y prevenir
el peligro de incendio de las partículas no
quemadas que se hubieran depositado en las
paredes interiores de aquél.
    
seguridad del aparato.
 
las zonas internas de la máquina cuando esta
no esté en funcionamiento.
 El revestimiento debe ser de material ignífugo
y no debe tener partes separables, de manera
que las partes con tensión y las partes en
movimiento no sean accesibles para el usuario.
 
en la radiación del hogar, y en cualquier caso
no inferior a 1 m.
6.6 CARGA DE LOS PELLETS
Una puerta para la carga de los pellets tiene que ser
contemplada en la campana del revestimiento y ser
conectada a la estufa por los accesorios apropiados
(opcionales). Seguir atentamente las instrucciones

Se recomienda el uso de accesorios originales.
La caída de pellets fuera del depósito puede causar el
mal funcionamiento de la estufa y provocar un principio
de encendido.
1
2
3
4
5
6
7
Fig. 6.5.1
148/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
INSTALACIÓN
6.7 REALIZACIÓN DE ORIFICIOS
TÉCNICOS EN EL REVESTIMIENTO
El revestimiento sólo puede ser realizado por

En el revestimiento y en la campana se deben

A) ubicación del display;
B) las boquillas de ventilación;
C) la evacuación de calor de la campana;
D) la ventilación del revestimiento en la base;
E) las boquillas de aspiración del motor en la base;
F) la carga de pellets en la campana;

indican en la Fig. 6.6.1.
6.8 CONEXIÓN CON LAS
INSTALACIONES
6.8.1 Conexión eléctrica
     

Se debe acceder fácilmente al conexionado

estufa.
Si el cable de alimentación queda dañado, debe
ser sustituido por el servicio de asistencia técnica

cualquier riesgo.
6.8.1.1 Conexión con tierra
PELIGRO
Es obligatorio que la instalación esté provista de
conexión con tierra y de interruptor diferencial
cumpliendo con las leyes vigentes (Fig. 6.7.1).
El conducto de descarga de los humos debe tener
su propia conexión a tierra.
6.8.2 Instalación del panel de mandos
El panel de mandos de la chimenea puede
A” o puede
B” (no incluido).
PELIGRO

Predisponer el paso del cable entre el panel y
la placa electrónica de tal forma que no resulte
dañado por las elevadas temperaturas durante el
funcionamiento de la chimenea.
Conectar el cable entre los bornes de la placa
electrónica y el panel de mandos antes de cerrar

6.8.3 Conexión al termostato ambiente
La estufa está predispuesta para aceptar la
conexión a un termostato ambiente externo (en
posición de normalmente abierto).
295
295
295
295
A
B
F
F
B
C
D
E
Fig. 6.6.1
Fig. 6.7.1
Fig. 6.7.2
1
2
3
4
1
2
3
4
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 149/164
ESPAÑOL
USO Y MANTENIMIENTO
USO Y MANTENIMIENTO
150/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
USO Y MANTENIMIENTO
7 DESCRIPCIÓN DE LA
ESTUFA
Antes de leer el manual, consultar la descripción
de la estufa en el apartado “Manual del Producto”.
7.1 PANEL DE MANDO
El panel (Fig. 7.1) se compone del visor LCD con
iluminación posterior, el botón de encendido
, el
botón de apagado
OFF
y los dos botones del menú
(
y ).
El panel permite:
- El encendido y apagado de la estufa;
- Regular el funcionamiento;
    
mantenimiento.
El visor muestra tres estados de la estufa:
1) APAGADO: Indica que la señal no está
funcionando o bien que está en fase de
enfriamiento.
    
indican que la estufa está en la fase de puesta
en marcha.
3) TRABAJO: Indica que la estufa está encendida
y está calentando.
Se pueden programar los parámetros de
funcionamiento de la estufa en las tres fases.
Dichos parámetros estarán activos solamente en la

y APAGADO se regulan de manera automática.
La programación de la estufa puede ser realizada
con dos interfaces diferentes:
- Rotativa: Los parámetros de regulación se
visualizarán uno a la vez de forma rotativa en
la segunda línea del panel.
- Comprimido: Todos los parámetros de
regulación aparecerán simultáneamente en la
segunda línea del panel.
: con la cual es posible seleccionar
solamente la temperatura ambiente deseada..
La estufa se entrega con el modo rotativo.
El usuario puede decidir en cualquier fase si
cambiar de modo rotativo, comprimido o easy (ver
pár.11.33 - “TIPO MENÚ”).
Manteniendo presionado uno de los dos botones

7.2 PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO
Durante el funcionamiento, la estufa se regula
automáticamente en función de los valores
programados, que se visualizan en el visor:
POTENCIA [P]: Representa la potencia de

Se puede programar un valor comprendido entre
A (automático), 1 (mínimo), 2, 3, 4, 5 (máximo).
Programando el valor “A” la estufa intentará que
el ambiente alcance la temperatura deseada
gestionando la potencia de forma automática.
VENTILACIÓN [V]: Representa la velocidad de
ventilación del aire caliente.
Se puede programar un valor comprendido entre
A (automático), 1 (mínimo), 2, 3, 4, 5 (máximo).
Programando el valor “A” la estufa controlará la
ventilación en automático en función del calor
producido.




valor “E”.
En las estufas de la serie Silent (de convección
natural) no está el parámetro relativo a la ventilación
del aire.
SW RAUMT.: Indica la temperatura que se desea
alcanzar en el ambiente.
Se puede programar un valor de temperatura
comprendido entre 10° y 40°C; o bien los valores:
L (low/mínimo): la estufa pasará a la potencia
mínima;
H (high/máximo): la estufa pasará a la potencia
programada.
Cuando la temperatura ambiente sea
efectivamente igual a la programada, la estufa
se autorregulará para mantener la temperatura
PARÁMETROS INTERFAZ COMPRIMIDA INTERFAZ ROTATIVA MENU EASY
Potencia
Velocidad aire de ventilación
Temp. amb./Temp. deseada
“P=...”
“V=...”
“.../...” (Temp. ambiente/Temp. deseada)
“POTENCIA =...”
“VEL.AIRE =...”
“SET T. AMB =...”
“.../...”
Fig. 7.1
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 151/164
ESPAÑOL
USO Y MANTENIMIENTO
   
visualizará:
MENÚ COMPRIMIDO
MENÚ EASY
MENÚ ROTATIVO
la intermitencia de las dos
temperaturas visualizadas
(la ambiente y la
programada)
Primera línea: “MODULA
TRABAJO”
Segunda línea: Además de los
parámetros de funcionamiento
de la estufa aparecerá
  
“TERMOSTATO ON”
7.3 ENTRADA A LOS MENÚS
En este párrafo se ilustra el procedimiento para
entrar en los menús y seleccionar las diferentes
funciones.
En Fig 7.2 se representa el visor con los elementos
resaltados que pueden ser visualizados.
Función: en el centro en mayúscula aparece la
descripción de la función o del menú activable.
Mando: En los ángulos (cerca de uno de los cuatro
botones) podría aparecer un símbolo (“
” / “+” y “
”/ ”-”) o bien en cursivo (“ok”, “x”); estos mandos
se activan con la presión del botón más cercano.
:
ok: Al presionarlo, el botón
confirma las

x: Al presionarlo, el botón
OFF
sale de dicha
visualización y vuelve a la anterior.
/+: Al presionarlo, el botón pasa las diferentes
visualizaciones o aumenta el valor del
parámetro.
/-: Al presionarlo, el botón pasa las diferentes
visualizaciones o disminuye el valor del
parámetro.
PROCEDIMIENTO PARA ENTRAR EN LOS
MENÚS:
1) Presionar simultáneamente los botones
y
, en el visor aparecerá: MENÚ SET
TRABAJO Fig 7.3.
2) Presionar
para pasar los otros menús:
MENÚ TEMPORIZADOR, MENÚ SET
ESTUFA.
3) Para ENTRAR en el menú: Visualizar en el
visor el menú deseado y presionar el botón
(ok).
Para SALIR del menú y volver al anterior:
presionar el botón
OFF
(x).
Fig. 7.2
Fig. 7.3
152/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
USO Y MANTENIMIENTO
8 OPERACIONES
PRELIMINARES
8.1 CARGA DE LOS PELLETS
La primera operación a realizar antes de encender
el producto es llenar el depósito de combustible
(pellet).
El pellet debe introducirse en el depósito con una
paleta.
No vaciar la bolsa directamente en el depósito para
evitar descargar aserrín u otros elementos extraños
que podrían afectar el buen funcionamiento de la
estufa y para evitar que se esparzan pellets fuera
del depósito.
Asegurarse que se ha cerrado bien la tapa del
depósito después que se realiza la operación de
carga de pellets.
8.2 ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
Conectar la estufa a la red eléctrica y asegúrese
de que la puerta del horno está cerrada.
Posicionar el interruptor posterior de la máquina, en
los modelos donde está presente, en la posición (I)
.
Si la conexión es correcta, la estufa emitirá una
serie de señales acústicas intermitentes, se
enciende el visor y aparece escrito “PALAZZETTI
ECOFIRE”. Pasados 2 segundos, aparecerá escrito
“APAGADO” y en la segunda línea aparecerán los
parámetros de funcionamiento: POTENCIA, VEL.
AIRE, SET T. AMB.:

posicionar el interruptor posterior de la máquina, en
los modelos donde está presente, en la posición (O).
8.3 PROGRAMACIONES INICIALES
Antes de utilizar la estufa es necesario programar
el idioma, la fecha y la hora corriente.
8.3.1 Programación del idioma
Ir al “MENÚ SET ESTUFA” siguiendo el
“Procedimiento para entrar en los menús” que se
describe en el párrafo 7.3. y presionar OK.
1) Pasar con los botones o los sub-menús
2) Seleccionar con el botón
el menú “IDIOMA
3) Elegir el idioma deseado con los botones
o
  (“ok”)
5) Presionar el botón
OFF
(“x”) para salir del
submenú (volver a presionarlo para salir de
los menús superiores).
8.3.2 Programación horario
Ir al “MENÚ SET ESTUFA” siguiendo el
“Procedimiento para entrar en los menús” que se
describe en el párrafo 7.3. y presionar OK.
4) Pasar con los botones o los sub-menús
5) Seleccionar con el botón
el menú
HORARIO
6) Elegir el día deseado con los botones
o
 (“ok”).
7) Elegir la hora deseada con los botones
o
 (“ok”).
8) Seleccionar los minutos con los botones
o
 (“ok”).
9) Presionar el botón
OFF
(“x”) para salir del
submenú (volver a presionarlo para salir de
los menús superiores).
8.3.3 Programación fecha
Ir al “MENÚ SET ESTUFA” siguiendo el
“Procedimiento para entrar en los menús” que se
describe en el párrafo 7.3. y presionar OK.
4) Pasar con los botones o los sub-menús
5) Seleccionar con el botón
el menú “FECHA
6) Elegir el día, el mes y el año deseado con los
botones
o 
(“ok”)
7) Presionar el botón
OFF
(“x”) para salir del
submenú (volver a presionarlo para salir de
los menús superiores).
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 153/164
ESPAÑOL
USO Y MANTENIMIENTO
9 USO DE LA ESTUFA
9.1 ENCENDIDO
Para encender la estufa mantener presionado el
botón * durante algunos segundos.
      
LLAMA”. Esta fase es automática y la gestiona
completamente la estufa. Durante esta fase se
produce la llama y la estufa entrará en régimen.

“LLAMA PRESENTE”.
La estufa pasará automáticamente a la “FASE DE
TRABAJO” cuando la temperatura sea la adecuada
para el funcionamiento correcto de la misma (con
los parámetros de funcionamiento que presentaba
en el último encendido).
Encendido automático: La estufa está dotada de
un dispositivo automático que permite el encendido
del pellet sin recurrir al uso de otros encendedores
tradicionales.
Evitar encender manualmente la estufa si el sistema
de encendido automático está afectado.
En el primer encendido de la estufa, se pueden
generar desagradables olores o humos
debidos a la evaporación o el desecado de
algunos materiales utilizados. Este fenómeno
desaparecerá gradualmente.
En los primeros encendidos se aconseja
mantener los locales bien aireados.
9.2 MODIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS
Los parámetros de funcionamiento de la estufa,
que se describe en el párrafo 7.2, pueden ser

en función del tipo de interfaz seleccionada
(rotativa, comprimida o easy).
MENÚ ROTATIVO

aparecen cíclicamente en el visor. Cuando se

el parámetro de interés (Potencia, Ventilación, Set
T. Ambiente) y usar el botón
para aumentar el
valor o
para disminuirlo.
MENÚ COMPRIMIDO
Cuando se encuentra en la fase “TRABAJO”
(visualizada en la primera línea del visor), para


parámetros Fig. 9.1.
En el visor aparecerán los parámetros (P, V, T) y
las 4 indicaciones en las funciones de los botones
del menú (OK, X, +, -).
Para pasar de un parámetro a otro presionar
el botón
(“OK”). El parámetro seleccionado
    
botón
(“+”) o bien (“-”).
Una vez programados todos los parámetros
presionar el botón
OFF
(“X”) para salir del menú.

comprimido cuando no se está en la
fase “TRABAJO” es necesario entrar en
el “MENÚ SET TRABAJO” como se ilustra en el
párrafo 11.1.
Los valores programados serán mantenidos
hasta la siguiente variación, incluso si la estufa
está apagada o desconectada de la alimentación
eléctrica.
MENU EASY




toman automàticamente los valores V=”A” y P=”A”.
9.3 APAGADO
Para apagar la estufa mantener presionado por
algunos segundos el botón
OFF
. En el visor aparecerá
escrito “LIMPIEZA FINAL” y la estufa activará,
durante algunos minutos, un procedimiento
automático para apagarse en absoluta seguridad.
      
esperar que la estufa esté completamente
encendida.
Si se intenta un nuevo encendido es posible que
en el visor aparezca escrito “ESPERA FINAL
LIMPIEZA” que indica al usuario que espere el
apagado completo.
Se recomienda apagar la estufa siguiendo
escrupulosamente cuanto arriba indicado para
evitar hacerlo desconectando la alimentación
eléctrica.
9.3.1 aviso para vaciar el brasero
   
brasero esté limpio para el nuevo encendido. Esto
    
estufa.
No verter el contenido del brasero en el depósito
de pellets.
Después de realizar la limpieza del brasero

botón
OFF
.
Fig. 9.1
154/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
USO Y MANTENIMIENTO
10 FUNCIONES
DISPONIBLES
10.1 FUNCIÓN TEMPORIZADOR
Con esta función se pueden programar los
programas personalizados para el encendido y/o
el apagado automático de la estufa.
Ir a “MENÚ TEMPORIZADOR” siguiendo el
Procedimiento para entrar en los menús
descripto en el párrafo 7.3.
En la primera pantalla se representa la programación
del programa “P1”.
Se pueden programar hasta 6 programas (P1..P6).
Presionar el botón
o el botón para visualizar
los diferentes programas.
PROGRAMACIONES
Presionar el botón
para desplazarse y entrar en
los parámetros del programa deseado.
Presionar el botón
o el botón para hacer
pasar los diferentes programas.
Presionar el botón

OFF


(Fig.10.1):
El primer parámetro a la izquierda se puede
programar con:
a) “OFF” para desactivar el programa.
b) “ON” para activar el programa utilizando
los valores programados en el MENÚ SET
TRABAJO.
c) Un valor entre 10°C y 30°C para activar
el programa de modo que alcance dicha
temperatura.
En los dos primeros casos, el visor mostrará en la
segunda línea la palabra “Programa”, en el tercero
se alternará con “Set t. amb.” (set temperatura
ambiente).
El segundo parámetro (el del centro) permite
decidir a qué hora la estufa se debe encender.
Seleccionar la hora deseada y presionar
o
bien programar el valor “OFF” (pasando el horario
se encuentra entre las 23.50 y las 00.00) para
deshabilitar la función de encendido. El visor
visualizará: “Start Crono”.
El tercer parámetro (a la derecha) permite decidir
a qué hora la estufa se debe apagar.
Seleccionar la hora deseada y presionar
o bien programar el valor “OFF” (pasando el
horario se encuentra entre las 23.50 y las 00.00)
para deshabilitar la función de apagado. El visor
visualizará: “Start Crono”.
Si se programa OFF como horario de encendido
se deshabilita el encendido.
Si se programa OFF como horario de apagado se
deshabilita el apagado.
Esta opción es útil si se desea programar sólo el
encendido o sólo el apagado excluyendo el otro.
Desplazándose a la segunda línea (botón
),
encontramos los días de la semana (L,...,D) que se
combinan con el programa.
Desplazarse con el botón
entre los días y
habilitar aquellos deseados con uno de los dos
     
negro “
” aparecerá en el lado izquierdo del día
seleccionado.
Cuando hay por lo menos un programa activo, en
el visor aparece un círculo “
”.
Fig.10.1
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 155/164
ESPAÑOL
USO Y MANTENIMIENTO
EJEMPLOS:

 
y


 

 

 
o ) para escoger


.
 
 

 
 
y programar el

   
se llega
   
       


   
se pasa
   




   
se pasa
    
     
   
  




        



      

     


2
       






 3





sola).
Fig.10.4
Fig.10.3
Fig.10.5
Fig.10.2
156/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
USO Y MANTENIMIENTO
10.2 FUNCIÓN STAND-BY

la temperatura ambiente programada (SET T. AMB.) y volverla a encender al alcanzar la temperatura ambiente
mínima programada (TEMP. START).
Para habilitar dicha función ir al “MENÚ SET ESTUFA” siguiendo el “Procedimiento para entrar en los menús” descripto
en el párrafo 7.3. y presionar
 .
Se pueden programar dos parámetros:
- El primer ON/OFF habilita o deshabilita dicha función
 
Cuando esta función se activa en el visor aparece el símbolo “ ”.
La palabra “STAND-BY” aparece cuando la temperatura ambiente es superior a la programada en “TEMP. START”.
10.3 FUNCIÓN ANTICONGELACIÓN
En fase de apagado permite mantener la estufa a la temperatura ambiente programada (útil para las horas nocturnas).
Para entrar en dicha función ir al “MENÚ SET ESTUFA” siguiendo el “Procedimiento para entrar en los menús”
descripto en el párrafo 7.3. y presionar

con el botón
.
Entrando en este menú se programa un sólo parámetro que puede ser “OFF” (función deshabilitada) o bien un valor

Cuando esta función se activa en el visor aparece el símbolo “ ”.
La palabra “STAND-BY NOCHE” aparece cuando la temperatura ambiente es superior a la programada en “SET
T. NOCHE”.
10.4 FUNCIÓN AHORRO “ECONOMY”


10.5 REENCENDIDO DESPUÉS DEL BLACK-OUT
En caso de interrupción momentánea de corriente eléctrica, la estufa se volverá a encender automáticamente, al
volver la alimentación, si están presentes las debidas condiciones. Si dichas condiciones no son satisfechas, el visor
mostrará “Alarma Black Out” y la estufa deberá restablecerla manualmente según cuando indicado en el capítulo
12.
10.6 LECTURA HORAS DE FUNCIONAMIENTO
Se pueden comprobar las horas totales de funcionamiento de la estufa y las horas residuales que quedan antes de

La presión prolongada del botón
visualizará para cada instante las HORAS TOTALES mientras que la presión
prolongada del botón
visualizará por algunos instantes las HORAS RESIDUALES.
10.7 FUNCIÓN DE NIVEL PELLET

tal valor, se visualizará cíclicamente “RESERVA PELLETS” y una señal acústica será emitida.
Se recomienda recargar el depósito ante que sea completamente vacío.
10.8 FUNCIONAMIENTO CON TERMOSTATO AMBIENTE
Después de conectar el termostato ambiente, al intervenir éste, la estufa pasará a la primera potencia (régimen
mínimo) manteniendo inalterado el funcionamiento estándar. En el visor aparecerá “TERMOSTATO ON” o bien
parpadearán los dos valores de temperatura.
10.9 FUNCIÓN “AYUDA PARA LA LIMPIEZA”
Esta función permite limpiar la estufa reduciendo la dispersión de las cenizas en el ambiente.
Durante la operación, el ventilador humos funciona a la máxima velocidad impidiendo que las cenizas salgan del
hogar.
Se activa solamente cuando la estufa está totalmente fría y apagada.
En el estado APAGADO, presionar el botón
OFF
durante 2 segundos (el ventilador de humos se activará a la máxima
potencia y se apagará solo después de un ciclo preestablecido).
Para interrumpir la operación manualmente, presionar el botón
OFF
.
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 157/164
ESPAÑOL
USO Y MANTENIMIENTO
11 DESCRIPCIÓN DE LOS MENÚS
En este capítulo se ilustran los contenidos de los menús de la estufa, a los cuales es posible entrar por medio
del procedimiento descrito en el párrafo 7.3.
11.1 MENÚ SET TRABAJO
Por medio de este menú, se programa y se regula el funcionamiento de la estufa, visualizando al mismo tiempo

Ir a “MENÚ SET TRABAJO” siguiendo el “Procedimiento para entrar en los menús” descripto en el párrafo
7.3.
En el visor aparecerán los parámetros “P” (potencia), “V” (velocidad aire), T (temperatura).
Para pasar de un parámetro a otro presionar el botón
(“OK”).

(“+”) y (“-”).
Una vez programados todos los parámetros presionar el botón
(“x”) para salir del menú.
11.2 MENÚ TEMPORIZADOR
              
automático de la estufa tal como se describe en el párrafo 10.1.
11.3 MENÚ SET ESTUFA
Este menú ofrece la posibilidad de programar diferentes funciones mediante una serie de submenús.
Ir a “MENÚ SET ESTUFA” siguiendo el “Procedimiento para entrar en los menús” descripto en el párrafo 7.3.
SUBMENÚ DESCRIPCIÓN SÍMBOLOS Y VISUALIZACIÓN
HORARIO 
FECHA Permite programar y regular el calendario interno
IDIOMA Permite seleccionar el idioma deseado
TIPO MENÚ Permite seleccionar una de las dos interfaces usuario:
COMPRIMIDO, ROTATIVO, EASY
STAND-BY
       
encendida y en régimen) permite apagar la estufa cuando
alcanza la temperatura ambiente programada (SET T.
AMB.) y volverla a encender al alcanzar la temperatura
ambiente mínima programada (TEMP. START).
Se pueden programar dos parámetros:
El primer ON/OFF habilita o deshabilita dicha función

volverá a encender.
Cuando esta función se activa
en el visor aparece el símbolo
”.
La palabra “STAND-BY”
aparece cuando la temperatura
ambiente es superior a la
temperatura programada en
“TEMP. START)”.
ZUMBADOR Permite activar o desactivar el zumbador de aviso. Las
señales de alarma permanecen siempre activas.
SET T. NOCHE En fase de apagado permite mantener la estufa a la
temperatura ambiente programada (especialmente útil
para las horas nocturnas) (SET T. NOCHE).
Entrando a este menú se programa un sólo parámetro
que puede ser “OFF” (función deshabilitada) o bien un
valor de temperatura (entre 3° y 20°C ) que representa la

Cuando esta función se activa
en el visor aparece el símbolo
”.
La palabra “STAND-BY
NOCHE” aparece cuando
la temperatura ambiente es
superior a la programada en
“SET T. NOCHE”.
BLOQUEO
BOTONES
Permite habilitar el bloqueo o el desbloqueo del uso del

accidental de los parámetros. Cuando esta función está
   
botones
ON
y
OFF
para bloquear o desbloquear el uso del
panel.
RESET Permite restablecer las programaciones de fábrica
ECONOMY Permite programar la potencia máxima a la cual puede

De este modo la potencia programada no será nunca

158/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
USO Y MANTENIMIENTO
4) Pasar con los botones o los sub-menús
5) Seleccionar con el botón
el submenú al que se desea entrar.
6) Pasar los parámetros con el botón
(aquel seleccionado parpadeará)
 
o .
 
(“ok”).
9) Presionar el botón
OFF
(“x”) para salir del submenú (volver a presionarlo para salir de los menús superiores).

puede encender o apagar la estufa sin la intervención del usuario.
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 159/164
ESPAÑOL
USO Y MANTENIMIENTO
12 GESTIÓN DE LAS ALARMAS
En el caso que se produzca una anomalía en el funcionamiento, se activa el siguiente
procedimiento:
1) Alarma acústica (beep) con visualización en el visor de la posible causa.
2) La carga de los pellets se ha bloqueado.
3) El ventilador de expulsión de los humos está en la potencia máxima.


ALARMA DESCRIPCIÓN POSIBLES CAUSAS RESTABLECIMIENTO
TEMP. HUMOS
Se presenta si la temperatura de

el funcionamiento correcto de la
estufa.
Ausencia de pellets en el depósito.

húmedos).
Procedimiento estándar
“Restablecimiento
alarmas”
FALTA ENCENDIDO

de PUESTA EN MARCHA si la
temperatura de los humos no es

correcto de la estufa.
Ausencia de pellets en el depósito.

húmedo).
Brasero no colocado de forma
correcta o sucio.

cenizas o braseros gastados.
Procedimiento estándar
“Restablecimiento
alarmas”
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
TÉRMICO
Se presenta cuando la
temperatura interna de la estufa
supera los valores de seguridad
programados.
Falta de corriente cuando la estufa
está funcionando.
Necesidad de mantenimiento
extraordinario.
Defecto de algún componente.
Procedimiento
avanzado
“Restablecimiento
alarma dispositivo de
seguridad térmico”
FALTA DEPRESIÓN
Se presenta cuando no están
las condiciones correctas para
la expulsión adecuada de los
humos y la entrada del aire de
combustión.
Chimenea obstruida
Necesidad de mantenimiento
extraordinario.
Guarniciones gastadas

Procedimiento estándar
“Restablecimiento
alarmas”
TEMP. PELLET
Se presenta cuando la
temperatura del depósito pellets
supera los valores de seguridad
programados.
Falta de corriente cuando la estufa
está funcionando.
Necesidad de mantenimiento
extraordinario.
Defecto de algún componente.
Procedimiento estándar
“Restablecimiento
alarmas”
VENTILADOR HUMOS
Se activa cuando se produce una
anomalía en el funcionamiento
del ventilador de extracción de los
humos.
Defecto del ventilador de extracción
de humos.
Procedimiento estándar
“Restablecimiento
alarmas”
SONDA PELLETS / HUMOS
Se activa cuando se produce una
anomalía en el funcionamiento
de los sensores de temperatura:
sonda humos - sonda pellets
Defecto de una de las dos sondas o
de ambas.
Procedimiento estándar
“Restablecimiento
alarmas”
BLACK OUT
Se activa cuando se produce una
interrupción prolongada de la
corriente eléctrica
Ausencia prolongada de la energía
eléctrica.
Procedimiento estándar
“Restablecimiento
alarmas”
Para poder realizar un nuevo encendido es necesario restablecer la estufa como se indica a continuación.
Procedimiento estándar “Restablecimiento alarmas”
 
2) Presionar durante 5 segundos el botón
OFF
del panel de mando de la estufa.
3) En el visor aparecerá “Aviso vaciar brasero”.
4) Vaciar el brasero de residuos, la estufa quedará predispuesta para un nuevo encendido.
Procedimiento avanzado “Restablecimiento alarma dispositivo de seguridad térmico” (a cargo
del Centro de Asistencia)
 
2) Desconectar la estufa de la red eléctrica, quitando el enchufe de la toma.
 
de la estufa.
4) Presionar el pulsador del termostato para rearmar la estufa Fig.12.1.
5) Realizar el procedimiento estándar “Restablecimiento de las alarmas” arriba descripto.
Si la alarma persiste controlar si la estufa o la chimenea necesitan mantenimiento.
Si la alarma se presenta dos veces seguidas, contactar inmediatamente el servicio de asistencia
técnica Palazzetti.
Si está en uso el termostato externo y se presenta cualquier alarma, para realizar un nuevo
encendido es obligatorio que se efectúe desde el panel de mandos.
Fig.12.1
160/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
USO Y MANTENIMIENTO
Fig.15.3
13 MANTENIMIENTO
13.1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Antes de realizar cualquier operación de
mantenimiento adoptar las siguientes precauciones:
- Asegurarse que todas las partes de la estufa
estén frías.
- Asegurarse que las cenizas estén completamente
apagadas.
- Utilizar los dispositivos de protección individual
previstos por la directiva 89/391/CEE.
- Asegurarse que el interruptor general de la línea
esté desconectado.
- Asegurarse que la alimentación no pueda
reactivarse de forma accidental. Quitar el enchufe
de la toma de la pared.
- Usar siempre los equipos adecuados para el
mantenimiento.
 
reparación, antes de volver a poner en servicio
la estufa, reinstalar todas las protecciones y
reactivar todos los dispositivos de seguridad.
El uso de un aspirador de las cenizas adecuado (tipo

13.2 FUNCIÓN LIMPIEZA ESTUFA
Esta función permite limpiar la estufa evitando la
dispersión de las cenizas.
Durante la operación, el ventilador humos está a la
máxima velocidad impidiendo así que las cenizas
salgan del hogar.
Se activa solamente cuando la estufa está
totalmente fría.
Presionar el botón
OFF
2 segundos.
El ventilador de humos se activará a la máxima potencia.

Para interrumpir la operación presionar el botón
OFF
.
13.3 MANTENIMIENTO ORDINARIO A
REALIZAR POR EL USUARIO
13.3.1 Limpieza interna del hogar
La estufa necesita una simple pero frecuente
y atenta limpieza para garantizar siempre un

Efectuar la limpieza con el aparato apagado y frío.

de estufa) para abrir la portezuela del hogar (Fig.15.1).
13.3.2 Limpieza diaria
Sacar la ceniza que se deposita dentro del hogar
(Fig.15.3).


Fig.15.1
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 161/164
ESPAÑOL
USO Y MANTENIMIENTO
13.3.3 Limpieza del compartimiento para recoger
cenizas
(PARA LOS MODELOS CON COMPARTIMIENTO PARA
RECOGER CENIZAS)
La limpieza de la ceniza compartimiento debe
realizarse diariamente o según sea necesario.
Abrir la portezuela del hogar y aspirar con
aspirador de cenizas las cenizas acumuladas en

en el brasero (Fig.15.6).
13.3.4 Limpieza del cristal
Se realiza con un paño húmedo o con papel
humedecido y pasado por la ceniza. Fregar
hasta que el cristal quede limpio. Se pueden
usar detergentes especiales para la limpieza de
hornos de cocina. No limpiar el cristal durante el

abrasivas. No humedecer la guarnición de la
portezuela porque podría deteriorarse.
13.3.5 Limpieza caldera
Realizar dos veces por estación una limpieza
completa de la CALDERA quitando en frío el
respaldo de hierro fundido. Para sacar el panel
del fondo después de sacar el brasero de hierro
fundido, proceder como sigue:
1) Levantar la parte de hierro fundido para que
salga de los enganches situados en la parte
inferior (algunos modelos están dotados de

2) Inclinar la parte inferior de hierro fundido
hacia la portezuela y quitarla completamente.
(Fig.15.7 A - B);
3) Quitar con un aspirador las posibles
acumulaciones de ceniza u hollín depositados
en la pared detrás del panel del fondo (Fig.15.8)
La presencia de condensación indica posibles
    
los humos o el uso de pellets de escasa calidad.
    
restablecer el funcionamiento correcto del producto.
    
todos los elementos extraídos exactamente de sus
respectivos asientos.
13.3.6 Limpieza externa
La limpieza de la parte externa de la estufa debe
realizarse sólo con un paño seco no abrasivo.
No utilizar detergentes y no realizar la limpieza con
la estufa caliente.
1
2
Fig.15.6
Fig.15.7
Fig.15.8
162/164 cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy
USO Y MANTENIMIENTO
13.3.7 Limpieza de la cóclea
En caso de obstrucción del tubo de alimentación
que del depósito lleva los pellet a la cámara de
combustión proceder como sigue:
 
    
cuatro tornillos cruzados;
 
8.3.1);
 
negro moleteado (Fig. 8.3.2);
- eliminar los residuos de pellets dentro del tubo
de alimentación utilizando un destornillador (Fig.
8.3.3).
La operación de limpieza sólo puede ser llevada a
cabo por personal autorizado.
13.3.8 Limpieza de la chimenea
Debe realizarse por lo menos dos veces por
año, al comienzo y a la mitad de la estación de
invierno o bien cuando sea necesario (Fig.15.9).
Si hay tramos horizontales, es necesario quitar
los posibles depósitos de ceniza u hollín antes que
obturen el paso de los humos.
En caso de ausencia o inadecuada limpieza de la
estufa pueden presentarse problemas funcionales
tales como:
- Mala combustión;
- Ennegrecimiento del cristal;
- Obstrucción del brasero por acumulación de
cenizas y pellets;
- Depósito de cenizas y excesivas incrustaciones
en el intercambiador con el consiguiente
escaso rendimiento.
Fig.15.9
Fig. 8.3.1 Fig. 8.3.2
Fig. 8.3.3
cod. 00 477 1480 - 12/2012 - Palazzetti - PN - Italy 163/164
ESPAÑOL
USO Y MANTENIMIENTO
13.4 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
La estufa ECOFIRE es un generador de calor de combustible sólido y por lo tanto requiere de una intervención
anual de mantenimiento extraordinario que debe realizar el Centro de Asistencia Técnica autorizado de Palazzetti,
una vez al año y preferentemente al comienzo de la estación.


inmediatamente el Centro de Asistencia Técnica para realizar el mantenimiento extraordinario de la estufa.

se visualizará de forma intermitente. Esto hasta que se realice el mantenimiento extraordinario.

producto.
PROGRAMA DE CONTROL Y/O MANTENIMIENTO
EN CADA
ENCENDIDO
CADA SE-
MANA
1 MES 6 MESES 1 AÑO
Brasero
X
 X
Cristal X
Caldera X
Caño porta resistencia X
Colector de humos X
Guarnición portezuela y braseros* X
Conducto de evacuación humos* X
Ventiladores* X
14 DESGUACE Y ELIMINACIÓN
El desguace y la eliminación de la estufa quedan exclusivamente a cargo

de seguridad, respeto y tutela del medioambiente.
Desmantelamiento y eliminación pueden encargarse a terceros, siempre que se recurra a empresas autorizadas
para la recuperación y la eliminación de los materiales en cuestión
INDICACIÓN: Cumplir siempre con las normativas en vigor en el país donde se realiza la eliminación de los
materiales y eventualmente para denunciar el mismo.
ATENCIÓN
sin conexión a fuente de energía eléctrica de alimentación.
   
electrónicas
- Desguazar la estructura de la estufa recurriendo a empresas autorizadas
ATENCIÓN: El abandono de la estufa en áreas accesibles constituye un grave peligro para personas y animales.
La responsabilidad por eventuales daños a personas o animales recae en el propie.
En el momento de la demolición, la marca ce, el presente en manual y los otros documentos relativos a la estufa
deberán ser destruidos.
/