CAME H4 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
H4
H40230120 - H41230120
H40230180 - H41230180
Automatización
para cierres enrollables
E
S
E
s
p
a
ñ
ol
FA01197-ES
MANUAL DE INSTALACIÓN
Pág.
2
2 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Preámbulo
• Este producto debe destinarse exclusivamente al uso para el cual ha sido
expresamente diseñado. Cualquier uso diferente se debe considerar peligroso.
CAME S.p.A no puede ser considerada responsable de eventuales daños
debidos a usos impropios, erróneos e irrazonables • Estas advertencias se
tienen que guardar junto con los manuales de instalación y de uso de los
componentes del sistema de automatización.
Antes de efectuar la instalación
(Comprobación del riesgo existente: en caso de evaluación negativa no
proseguir sin antes haber cumplido con las obligaciones de poner la
instalación en condiciones de seguridad)
• Comprobar que la parte que se va a automatizar esté en buenas condiciones
mecánicas, equilibrada y alineada y que se abra y cierre correctamente.
Cerciorarse de que existan adecuados topes mecánicos • Si la automatización
se tuviera que instalar a una altura por debajo de 2,5 m con respecto al
pavimento u otro nivel de acceso, verifi car si es necesario utilizar protecciones
y/o advertencias • En caso de aberturas para peatones presentes en las
hojas que se van a automatizar, debe existir un sistema de bloqueo de la
apertura durante el movimiento • Cerciorarse de que la apertura de la hoja
automatizada no pueda causar situaciones de atrapamiento con las partes
jas circundantes • No montar la automatización al revés ni sobre elementos
que puedan plegarse. Si fuera necesario, añadir refuerzos adecuados en los
puntos de fi jación • No instalar en hojas en subida o bajada (no horizontales)
• Comprobar que eventuales dispositivos de riego no mojen la automatización
desde abajo hacia arriba.
Instalación
• Indicar y delimitar adecuadamente toda la obra para evitar accesos de
personas no autorizadas al área de trabajo, en particular de menores y niños •
Prestar atención al manejar las automatizaciones que pesen más de 20 kg. En
tal caso es necesario utilizar herramientas para efectuar los desplazamientos
en condiciones de seguridad • Todos los mandos de apertura (pulsadores,
selectores de llave, lectores magnéticos, etc.) se tienen que instalar, por lo
menos, a 1,85 m del perímetro del área de maniobra de la puerta o bien donde
no se pueda llegar a ellos desde afuera a través de la puerta. Además, los
mandos directos (de pulsador, membrana, etc.) deben instalarse a una altura
mínima de 1,5 m y el público no tiene que poder acceder a ellos • Todos
los mandos en la modalidad de “acción mantenida”, se tienen que situar en
lugares desde los cuales se vean perfectamente las hojas en movimiento y
las pertinentes áreas de tránsito y maniobra • Si faltara, poner una etiqueta
que indique la posición del dispositivo de desbloqueo • Antes de la entrega
al usuario, comprobar que la instalación sea conforme a la norma EN 12453
(pruebas de impacto), cerciorarse de que la automatización haya sido regulada
adecuadamente y que los dispositivos de seguridad y de protección y que el
desbloqueo manual funcionen correctamente • Cuando sea necesario, poner
en una posición bien visible los Símbolos de Advertencia (por ej.: señales de
peligro).
Instrucciones y recomendaciones especiales para los usuarios
• Mantener limpias y despejadas las zonas de maniobra de la puerta.
Comprobar que no haya plantas en el radio de acción de las fotocélulas y que
no haya obstáculos en el radio de acción de la automatización • No permitir
que los niños jueguen con los dispositivos de mando fi jos ni que se queden
dentro de la zona de maniobra de la puerta. Mantener fuera de su alcance
los dispositivos de mando a distancia (emisores) o cualquier otro dispositivo
de mando, en vistas de evitar que se pueda accionar involuntariamente la
automatización • No está previsto que el aparato sea utilizado por personas
(incluidos los niños) con reducidas capacidades físicas, sensoriales o mentales
o bien que no tengan sufi ciente experiencia o conocimientos, salvo que dichas
personas hayan podido benefi ciarse, a través de una persona responsable
de su seguridad, de una vigilancia o de instrucciones acerca de cómo se
utiliza el aparato • Inspeccionar a menudo el sistema para ver si presenta
eventuales anomalías, signos de desgaste o daños en estructuras móviles,
componentes de la automatización, todos los puntos y dispositivos de fi jación,
los cables y las conexiones accesibles. Mantener lubricados y limpios los
puntos de articulación (goznes) y de rozamiento (guías de deslizamiento) •
Comprobar cada seis meses el funcionamiento de fotocélulas y bandas de
goma sensibles. Para comprobar que las fotocélulas funcionan, pasar un
objeto delante de ellas durante el cierre; si la automatización invierte el sentido
de marcha o se bloquea, las fotocélulas funcionan correctamente. Esta es la
única operación de mantenimiento que se efectuará con la automatización
alimentada eléctricamente. Cerciorarse de que los cristales de las fotocélulas
estén limpios (utilizar un paño ligeramente humedecido con agua; no utilizar
solventes ni otros productos químicos que puedan estropear los dispositivos) •
Si fuese necesario efectuar reparaciones o modifi caciones de las regulaciones
del sistema, desbloquear la automatización y no utilizarla hasta que se
restablezcan las condiciones de seguridad • Cortar la alimentación eléctrica
antes de desbloquear la automatización para efectuar aperturas manuales
o cualquier otra operación, esto en vistas de evitar eventuales situaciones
de peligro. Consúltense las instrucciones • Si el cable de alimentación está
estropeado se tiene que sustituir y esto puede hacerlo el fabricante o su servicio
técnico o de todas maneras una persona con una cualifi cación similar, en
vistas de evitar cualquier riesgo • Se prohíbe al usuario efectuar operaciones
no expresamente encomendadas a él e indicadas en los manuales. Para las
reparaciones, las modifi caciones de las regulaciones y para las operaciones
de mantenimiento extraordinario, dirigirse al servicio técnico • Apuntar la
ejecución de las operaciones en el registro del mantenimiento periódico.
Instrucciones y recomendaciones especiales para todos
No efectuar operaciones cerca de bisagras u órganos mecánicos en
movimiento • No entrar en el radio de acción de la automatización mientras
está en movimiento • No oponerse al movimiento de la automatización porqué
se podrían crear situaciones de peligro • Prestar siempre mucha atención a
los puntos peligrosos; estos deberán señalarse mediante los correspondientes
pictogramas y/o bandas amarillas-negras • Al utilizar un selector o un mando
en la modalidad de "acción mantenida", cabe controlar continuamente que no
haya personas en el radio de acción de las partes en movimiento hasta que
se suelte el mando • La cancela puede moverse en cualquier momento sin
previo aviso • Cortar siempre la alimentación eléctrica al efectuar operaciones
de limpieza o de mantenimiento.
Peligro de aplastamiento de las manos
Peligro por partes bajo tensión
Prohibición de tránsito durante la maniobra
¡ATENCIÓN!
Instrucciones importantes para la seguridad de las personas:
¡LEER DETENIDAMENTE!
Peligro de aplastamiento de los pies
Pág.
3
3 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
EXPLICACIÓN
Este símbolo destaca las partes que se deben leer con atención.
Este símbolo destaca las partes relacionadas con la seguridad.
Este símbolo indica lo que hay que comunicar al usuario.
Las medidas, salvo indicación contraria, son en milímetros.
DESCRIPCIÓN
Este producto es conforme a las normas de seguridad vigentes.
Motorreductor con medias carcasas de aluminio, medias carcasas adaptadoras de ABS y medias coronas de aluminio con carcasas de ABS.
La gama comprende:
H40230120 - Motorreductor irreversible con cordel y empuñadura de desbloqueo. Fuerza de elevación: 120 kg
H41230120 - Motorreductor reversible. Fuerza de elevación: 120 kg.
H40230180 - Motorreductor irreversible con cordel y empuñadura de desbloqueo. Fuerza de elevación: 180 kg.
H41230180 - Motorreductor reversible. Fuerza de elevación: 180 kg.
Uso previsto
La automatización de la serie H ha sido diseñada para motorizar todo tipo de cierres enrollables para uso residencial, comercial y público.
Se prohíbe una instalación o un uso diferente del indicado en este manual.
Límites de utilización
Tipo H40230120 - H41230120 H40230180 - H41230180
Fuerza máx. de elevación (kg) 120 180
Datos técnicos
Tipo H40230120 H41230120 H40230180 H41230180
Grado de protección (IP) 40 40 40 40
Alimentación (V - 50/60 Hz) ~230 ~230 ~230 ~230
Alimentación para el motor (V - 50/60 Hz) ~230 ~230 ~230 ~230
Absorción (A) 1,8 1,8 2,6 2,6
Potencia (W) 410 410 600 600
Intermitencia/Funcionamiento (%) 30 30 30 30
Revoluciones de la corona (rpm) 10 10 10 10
Temperatura de funcionamiento (°C) -20 ÷ +55 -20 ÷ +55 -20 ÷ +55 -20 ÷ +55
Peso (kg) 7,9 - 7,4 7,9 - 7,4 7,9 - 7,4 7,9 - 7,4
Protección térmica del motor (°C) 160 160 160 160


Ø 200 - 220
51
283 (001H41xxx)
334 (001H40xxx)
191 70
Ø 48 - 60
Pág.
4
4 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Medidas
INDICACIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN
La instalación debe ser efectuada por personal cualificado y experto y ajustándose plenamente a las normativas vigentes.
Comprobaciones preliminares
Antes de pasar a instalar la automatización, es necesario:
• Verificar que la instalación de la automatización no genere situaciones de peligro;
• Prever un adecuado dispositivo de desconexión omnipolar, con una distancia mayor de 3 mm entre los contactos de seccionamiento de la alimentación;
• Preparar tuberías y canaletas adecuadas para hacer pasar los cables eléctricos, garantizando de esta manera su protección contra los daños mecánicos;
Verificar que las eventuales conexiones dentro del cajón (realizadas para garantizar la continuidad del circuito de protección) cuenten con un aislamiento
suplementario con respecto a otras partes conductoras internas;
• Verificar que la estructura del cierre sea resistente, que las bisagras sean eficientes y que no existan rozamientos entre partes fijas y móviles;
• Verificar que los muelles del cierre estén en buen estado y que las guías de deslizamiento no presenten deformaciones.
Descripción de las partes
1. Medias coronas de aluminio
2. Medias carcasas adaptadoras para muelles Ø 220 mm
3. Ajuste de regulación
4. Manilla de desbloqueo
5. Banda-cojinete
6. Medias carcasas adaptadoras para tubo Ø 60 mm
7. Cordel de desbloqueo
8. Abrazadera para fijación del cordel
9. Media corona de aluminio
10. Motorreductor
11. Final de carrera
3 7
1
8
4
5
5
9
6
Pág.
5
5 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Tipos de cables y secciones mínimas
Conexn Tipo de
cable
Longitud del cable
1 < 10 m
Longitud del cable
10 < 20 m
Longitud del cable
20 < 30 m
Alimentacn motor
FROR CEI
20-22
CEI EN
50267-2-1
3G x 1,5 mm23G x 1,5 mm23G x 2,5 mm2
Luz intermitente 2 x 1.5 mm22 x 1.5 mm22 x 1.5 mm2
Emisores fotocélulas 2 x 0.5 mm22 x 0.5 mm22 x 0.5 mm2
Receptores fotocélulas 4 x 0,5 mm24 x 0.5 mm24 x 0.5 mm2
Alimentación accesorios 2 x 0.5 mm22 x 0.5 mm22 x 1 mm2
Dispositivos de mando y de seguridad 2 x 0.5 mm22 x 0.5 mm22 x 0.5 mm2
Conexión de la antena RG58 máx. 10 m
NOTA: Si los cables tienen una longitud distinta con respecto a la indicada en la tabla, hay que determinar la sección de los cables con arreglo a la absorción
efectiva de los dispositivos conectados y según lo establecido por la normativa CEI EN 60204-1.
En caso de conexiones que prevean varias cargas en la misma línea (secuenciales), se debe volver a considerar el dimensionamiento en función de la absorción
y de las distancias efectivas. Para las conexiones de productos no previstos en este manual, manda la documentación adjuntada a dichos productos.
Equipos y materiales
Cerciorarse de que se cuente con todos los materiales e instrumentos necesarios para efectuar la instalación en condiciones de xima seguridad y según las
normativas vigentes. En la figura se presentan unos ejemplos de las herramientas que el instalador necesita.
Instalación típica
1. Motorreductor
2. Cuadro de mando
3. Receptor radio
4. Botonera de interior
5. Fotocélulas
6. Luz intermitente
7. Antena
8. Empuñadura de desbloqueo con cordel
9. Caja de seguridad para desbloqueo con cordel
Ø 10,5
Ø 10,5 A
B
C
D
320
400
55
Ø 13
Ø 13
Pág.
6
6 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
INSTALACIÓN
Fijación del motorreductor al tubo muelle
Las siguientes ilustraciones son solo ejemplos, ya que el espacio para fijar la automatización y los accesorios cambia con arreglo a las dimensiones
ximas. El instalador debe elegir la solución más adecuada.
El motorreductor está previsto para el montaje a la izquierda respecto al centro del cierre (vista interna).
Para montar el motorreductor a la derecha, las operaciones de perforación descritas a continuación se tienen que realizar en la parte opuesta con
respecto al centro del cierre.
Taladrar el cierre y el tubo , , con arreglo a las medidas indicadas a continuación.
El agujero se tiene que realizar solo si está presente el electrobloqueo.
Centro del cierre
Ø 60
UNI5931
M8X20
UNI5739
M10X50
UNI5588 M10
Ø 48
Pág.
7
7 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Apoyar el motorreductor al tubo y fijar la media carcasa de aluminio.
Para tubo para cierre de Ø 60 mm, fijar las medias carcasas de aluminio del motorreductor directamente al tubo del muelle y, en del agujero , atornillar
completamente el tornillo antirrotación y el tornillo de regulación del juego .
Antes de poner en su sitio la banda-cojinete, lubricar.
Para tubo de cierre de Ø 48 mm, antes de fijar las medias carcasas al tubo, poner los dos adaptadores.
Agujero
Montaje a la derecha
Montaje a la derecha
Montaje a la derecha
Agujero
Medias carcasas adaptadoras

UNI5931 M8X25
UNI5739 M10X25
UNI6593 Ø10X30
Ø 200
1
2
Pág.
8
8 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Para muelles de Ø 200 mm, poner las dos medias coronas de aluminio y atornillar los tornillos UNI5931 M8x25.
Girar las dos medias coronas hasta hacer coincidir su agujero con el agujero en medio del cierre. Fijar con el tornillo UNI5739 M10X25 y la arandela.
¡Atención! Para montar el motorreductor a la derecha, antes de enganchar el cierre es necesario determinar el punto de final de carrera en cierre (véase el
capítulo siguiente).
Montaje a la derecha
Media corona
Ø 220
2
1
UNI5739 M10X25 UNI6593 Ø10X30
Ø 220
2
1
UNI5933 M10X20
Pág.
9
9 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Para muelles de Ø 220 mm, añadir las dos medias carcasas adaptadoras. La primera se fija con el tornillo UNI5739 M10X25 y la arandela, girándola y
haciendo coincidir su agujero con el agujero en medio del cierre.
La segunda media carcasa se fija con el tornillo UNI5933 M10X20.
Pág.
10
10 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE FINAL DE CARRERA
Cortar la tensión de línea antes de efectuar las regulaciones de los finales de carrera.
Regulación de los finales de carrera con el motorreductor montado a la izquierda
Final de carrera en apertura
Alimentar el motorreductor y abrir el cierre. La varilla del micro tiene que causar la parada del cierre.
Si el punto de final de carrera alcanzado por el cierre no se corresponde con el punto deseado, cerrar el cierre y repetir el proceso, desplazando la corona hasta
conseguir la posición óptima.
Final de carrera en cierre
Con el cierre desenganchado de la corona, alimentar el motorreductor y esperar que se active automáticamente el final de carrera en cierre.
POSICIÓN INICIAL
Varilla final
de carrera de
APERTURA Varilla final de
carrera de CIERRE
Conectar el motorreductor como se muestra en la fi gura del capítulo Conexiones Eléctricas.
Pág.
11
11 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Regulación de los finales de carrera con el motorreductor montado a la derecha
Final de carrera en apertura
Alimentar el motorreductor y abrir el cierre. La varilla del micro tiene que causar la parada del cierre.
Si el punto de final de carrera alcanzado por el cierre no se corresponde con el punto deseado, cerrar el cierre y repetir el proceso, desplazando la corona hasta
conseguir la posición óptima.
Final de carrera en cierre
El motorreductor ya viene con el microinterruptor de cierre activado.
No es necesario efectuar operaciones.
POSICIÓN INICIAL
Varilla final
de carrera de
APERTURA
Varilla final de
carrera de CIERRE
Conectar el motorreductor como se muestra en la fi gura del capítulo Conexiones Eléctricas.
1
2
1
2
Pág.
12
12 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
UNI7687 M4x8
Hacer pasar el cordel por el agujero en el tubo.
Introducir el cordel en la empuñadura por la parte del registro de regulación y encajar la empuñadura hasta el fondo en el casquillo inferior;
Introducir la abrazadera en el extremo del cordel y fijarla con el tornillo.
Evítese que el cordel haga ángulos agudos.
Eliminar los posibles juegos del cordel actuando sobre la regulación presente en el motorreductor.
Para desbloquear el motorreductor, girar la empuñadura, para bloquearlo girar la empuñadura en dirección contraria.
DESBLOQUEO
BLOQUEO
Casquillo inferior
MONTAJE DE LA EMPADURA DE DESBLOQUEO CON CORDEL
Agujero
Ajuste de
regulación
UVWE1E3
L1 L2
UVWE1E3
L1 L2
W V U
W V U
Pág.
13
13 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Conectar el motorreductor al cuadro de mando. Introducir el cable en el tubo haciéndolo pasar por el agujero .
Motorreductor
Tierra
Cuadro de mando
Motorreductor a la izquierda
Motorreductor
Cuadro de mando
Tierra
Motorreductor a la derecha
CONEXIONES ELÉCTRICAS
Agujero
Cordel de desbloqueo
Cable de alimentación
W corresponde al común.
Pág.
14
14 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Fecha Anotaciones Firma
Mantenimiento periódico
Registro del mantenimiento periódico a cargo del usuario (semestral)
MANTENIMIENTO
Antes de efectuar cualquier tipo de operación de mantenimiento, cortar la corriente eléctrica para evitar eventuales situaciones de peligro causadas por
movimientos accidentales de la automatización.
Lubricar los puntos de rotación con grasa cada vez que se produzcan vibraciones anómalas y chirridos, como se representa a continuación.
Pág.
15
15 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Registro del mantenimiento extraordinario
Mantenimiento extraordinario
El siguiente cuadro sirve para apuntar las operaciones de mantenimiento extraordinario, de reparación y de mejora efectuadas por empresas especializadas
externas.
Las operaciones de mantenimiento extraordinario deben ser efectuadas por técnicos especializados.
PUESTA FUERA DE SERVICIO Y ELIMINACN
CAME S.p.A. implementa en sus establecimientos un Sistema de Gestión Medioambiental certificado y conforme a la norma UNI EN ISO 14001,
garantizando así el respeto y la tutela del medioambiente.
CAME considera la tutela del medioambiente como una de las bases fundamentales del desarrollo de sus estrategias operativas y de mercado, por esto les
pedimos que contribuyan también ustedes a dicha tutela ajustándose a algunas breves indicaciones en tema de eliminación de residuos:
ELIMINACIÓN DEL EMBALAJE
Los elementos del embalaje (carn, plástico, etc.) se pueden considerar como residuos sólidos urbanos y pueden eliminarse sin ninguna dificultad, efectuando
simplemente la recogida selectiva para su posterior reciclaje.
Antes de actuar siempre es conveniente consultar las normativas específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la instalación.
¡NO TIRAR AL MEDIOAMBIENTE!
ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO
Nuestros productos están realizados con materiales diferentes. La mayor parte de ellos (aluminio, plástico, hierro, cables eléctricos) se pueden considerar como
residuos sólidos urbanos. Pueden reciclarse mediante la recogida y la eliminación selectiva en los centros autorizados.
Otros elementos (tarjetas electrónicas, baterías de los emisores, etc.) podrían contener sustancias contaminantes.
Por consiguiente, se deben quitar de los equipos y entregar a empresas autorizadas para su recuperación o eliminación.
Antes de actuar siempre es conveniente consultar las normativas específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la eliminación.
¡NO TIRAR AL MEDIOAMBIENTE!
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Sello del instalador Nombre del operador
Fecha de la operación
Firma del técnico
Firma del cliente
Operación efectuada ______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
Sello del instalador Nombre del operador
Fecha de la operación
Firma del técnico
Firma del cliente
Operación efectuada ______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO CAUSAS POSIBLES COMPROBACIONES Y SOLUCIONES
La automatización no abre ni cierra • Falta alimentación
• El motorreductor está desbloqueado
• El emisor tiene la batería descargada
• El emisor está roto
El pulsador de stop está trabado o dañado
• El pulsador de apertura/cierre o el selector de llave están
agarrotados
• Verificar la presencia de red
• Dirigirse al servicio técnico
• Cambiar las baterías
• Dirigirse al servicio técnico
• Dirigirse al servicio técnico
• Dirigirse al servicio técnico
La automatización abre, pero no cierra • Las fotocélulas están activadas
• El borde sensible está esforzado
Verificar el estado de limpieza y el
funcionamiento correcto de las fotocélulas
• Dirigirse al servicio técnico
La automatización cierra, pero no abre • El borde sensible está esforzado • Dirigirse al servicio técnico
La lámpara no funciona • La bombilla está quemada • Dirigirse al servicio técnico
REFERENCIAS NORMATIVAS
El producto es conforme a las Directivas pertinentes vigentes.
Pag.
16
16 - Manuale FA01197-IT - 06/2018 - © CAME S.p.A. - I contenuti del manuale sono da ritenersi suscettibili di modifica in qualsiasi momento senza obbligo di preavviso
. - Istruzioni originali
CAME S.p.A.
Via Martiri Della Libertà, 15
31030 Dosson di Casier - Treviso - Italy
tel. (+39) 0422 4940 - fax. (+39) 0422 4941
Pág.
16
16 - Manual FA01197-ES - 06/2018 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16

CAME H4 Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación