Biolux CA 40x-1024x Microscope incl. Smartphone Holder

Bresser Junior Biolux CA 40x-1024x Microscope incl. Smartphone Holder El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bresser Junior Biolux CA 40x-1024x Microscope incl. Smartphone Holder El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
34
¡PELIGRO para su hijo!
A menudo, para trabajar con este apa-
rato es necesario utilizar instrumentos
cortantes o puntiagudos. Por consiguiente,
guarde este aparato junto con todos sus ac-
cesorios e instrumentos en un lugar que esté
fuera del alcance de los niños. ¡Existe
PELI-
GRO DE PROVOCARSE HERIDAS!
Este aparato incluye componentes electró-
nicos operados a través de una fuente de
electricidad (equipo de alimentación y/o pi-
las). ¡No deje que los niños manejen nunca
el aparato sin su supervisión! ¡Sólo se puede
utilizar tal como se indica en el manual de ins-
trucciones, ya que en caso contrario existe
PELIGRO de una DESCARGA ELÉCTRICA!
Los niños sólo pueden usar el aparato bajo la
supervisión de un adulto. ¡Mantener fuera del
alcance de los niños los materiales de em-
balaje (bolsas de plástico, cintas de goma,
etc.)!
¡Existe PELIGRO DE ASFIXIA!
¡Los productos químicos y los líquidos suminis-
trados no deben llegar a manos de los niños!
¡No beber productos químicos! Después de
usarlo, limpiar cuidadosamente las manos con
agua corriente. Si se produce un contacto for-
tuito con los ojos o la boca, enjuagar con agua.
En caso de molestias, recurrir inmediatamente
a un médico y mostrarle las sustancias.
¡PELIGRO DE INCENDIO/EXPLOSIÓN!
No exponga el aparato a temperaturas
elevadas. Utilice exclusivamente el
equipo de alimentación suministrado o las pi-
las recomendadas. ¡No poner en cortocircui-
to el aparato ni las pilas, ni arrojarlos al fuego!
¡Si se calientan en exceso o se manejan de
modo inadecuado se pueden producir corto-
circuitos, incendios o incluso explosiones!
¡PELIGRO de daños materiales!
¡No desmonte el aparato! En caso de
que perciba un defecto, diríjase a su tienda
especializada. En ella se pondrán en con-
tacto con el centro de servicio técnico y, si
procede, enviarán el aparato para que sea
reparado.
Posición de su dispositivo para que pueda
ser desconectado de la fuente de alimenta-
ción en cualquier momento. La toma de co-
rriente debe estar siempre cerca del aparato
y ser fácilmente accesible, ya que el enchu-
fe del cable de alimentación actúa como un
dispositivo de desconexión de la fuente de
alimentación.
¡No exponga el aparato a temperaturas supe-
riores a 60 °C!
INDICACIONES sobre la limpieza
Antes de limpiarlo, retire el aparato
de la fuente de alimentación eléc-
trica (extraer el equipo de alimenta-
ción o retirar las pilas).
Limpie el aparato con un paño seco y sólo
por la parte exterior. No utilice ningún agente
limpiador líquido, a fi n de evitar daños en el
sistema electrónico.
Limpie las lentes (del ocular y/o del objetivo)
sólo con el paño especial para lentes adjunto
o con otro paño suave y sin pelusas (p. ej.
microfi bras). No ejercer una excesiva presión
con el paño, a fi n de evitar que las lentes se
rayen.
Para eliminar restos persistentes de
suciedad, humedezca el paño con un líquido
de limpieza de gafas y frote con él las lentes
sin excesiva presión.
¡Proteja el aparato del polvo y la humedad!
Guárdelo en el maletín suministrado o en
el embalaje de transporte. Se recomienda
retirar las pilas del aparato si no se va a utilizar
durante un período prolongado.
35
ES
ELIMINACIÓN
Elimine los materiales de embalaje
separándolos según su clase. Puede
obtener información sobre la eliminación re-
glamentaria de desechos en su proveedor de
servicios de eliminación de desechos munici-
pal o bien en su ofi cina de medio ambiente.
¡No deposite aparatos eléctricos en la
basura doméstica!
Con arreglo a la Directiva Europea
2002/96/CE sobre aparatos eléctricos y
electrónicos usados y a su aplicación en
las respectivas legislaciones nacionales, los
aparatos eléctricos usados deben recopilar-
se por separado y destinarse a un reciclaje
adecuado desde el punto de vista medioam-
biental.
Las pilas y los acumuladores gastados o
descargados deben ser eliminados por el
consumidor en recipientes especiales para
pilas usadas. Puede obtener información so-
bre la eliminación de pilas usadas o aparatos
fabricados después del 1 de junio de 2006
dirigiéndose a su proveedor de servicios de
eliminación de desechos municipal o bien a
su ofi cina de medio ambiente.
Declaración de conformidad
Bresser GmbH ha emitido una “De-
claración de conformidad” de acuer-
do con las directrices y normas correspon-
dientes. Esto se puede ver en cualquier
momento, previa petición.
36
Éstas son las partes de tu microscopio
(Fig. 1-6):
1 Ocular 10x WF
2 Ocular 16x WF
3 Lente de Barlow
4
Compartimiento para accesorios opcionales
5 Soporte del ocular
6 Cabeza del microscopio
7 Tornillo de sujeción
8 Revólver con objetivos
9 Objetivo
10 Clips de sujeción
11 Mesa del microscopio
12 Iluminación con LED (luz transmitida)
13 Pie del microscopio
14 Rueda de selección para la iluminación
15 Compartimento de las pilas (3x AA)
16 Tornillo micrométrico
17 Lámina de fi ltrado de color
18 Iluminación con LED (luz incidente)
19
Compartimiento para accesorios opcionales
20 5 portaobjetos, 10 cubiertas de cristal y
5 preparaciones permanentes en caja de
plástico
21 Preparaciones:
a) Levadura
b) Material de incrustación «Gum-Media»
c) Sal marina
d) Huevos de gamba
22 Soporte para teléfonos Smartphone
23 Aparatos de corte fi no
24 Instalación para la cría de gambas
25 Pinza
26 Pipeta
27 Maletín de transporte
¿Dónde debo utilizar mi microscopio?
Antes de montar el microscopio, presta aten-
ción a que la mesa, armario, o cualquier otro
lugar donde lo quieras colocar sea estable y
seguro, y que no cojee.
Por lo demás, necesitas electricidad para la
lámpara del microscopio (220-230 V).
¿Cómo se maneja la iluminación
eléctrica con LED?
Para la iluminación necesitas el transformador
con clavija y el cable eléctrico (Fig. 6, 22).
En primer lugar, introduces la pequeña clavija
que hay en el cable eléctrico en la conexión
de corriente que hay en la parte trasera del
microscopio (Fig. 1, 15). A continuación in-
troduces el enchufe grande en la toma de
corriente.
En el microscopio hay dos lámparas. No fun-
cionan con bombillas, sino con modernos
diodos de luz (LED). La primera lámpara brilla
desde abajo sobre la preparación, la segun-
da lámpara desde arriba. (Por lo demás, no
está mal que sepas que eso que vas a ob-
servar bajo tu microscopio se llama «objeto»
o «preparación».) Puedes usar cada lámpara
por separado, pero también las dos al mismo
tiempo. Para ello hay una rueda de selección
(Fig. 1, 14) que tiene tres números: I, II y III.
Si seleccionas el...
I, la luz procede exclusivamente desde aba-
jo (luz transmitida).
II, la luz procede sólo desde arriba (luz
incidente).
III, ambas lámparas arrojan luz sobre la
preparación.
Para objetos transparentes (luz transmitida),
el I es el mejor. Para observar objetos opacos
(luz incidente), selecciona el II. Lo mejor para
objetos semitransparentes es el número III.
El modo de funcionamiento III no es reco-
mendable sobre el portaobjetos para objetos
con luz transmitida, ya que se pueden produ-
cir molestos refl ejos sobre el portaobjetos.
¿Para qué sirve la lámina de fi ltrado de
color?
La lámina de fi ltrado de color (Fig. 1, 17) se
encuentra bajo la mesa del microscopio (Fig.
1, 11). Ayuda a la hora de observar prepara-
ciones muy claras o transparentes. Para ello
puedes escoger diferentes colores. Así pue-
den reconocerse mejor las partes integrantes
37
ES
de los objetos incoloros o transparentes (p.
ej. gránulos de almidón, protozoos).
¿Cómo se ajusta correctamente el
microscopio?
En primer lugar, afl oja el tornillo (Fig. 1, 7)
y gira la cabeza del microscopio (Fig. 1, 6)
hasta ponerla en una posición de observa-
ción cómoda.
Cada observación comienza con el aumento
más pequeño.
Desplaza la mesa del microscopio (Fig. 1, 11)
primero completamente hacia abajo. A conti-
nuación, gira el revólver con objetivos (Fig. 1,
8) hasta que quede encajado en el aumento
más pequeño (objetivo 4x).
Indicación:
Antes de cambiar el ajuste del objetivo, pri-
mero debes bajar siempre hasta el tope la
mesa del microscopio (Fig. 1, 11). ¡De este
modo puedes evitar eventuales desperfec-
tos!
Ahora introduce el
ocular 10x (Fig. 1, 1)
en la lente de Barlow
(Fig. 1, 3). Presta
atención para que la
lente de Barlow se
introduzca completamente en el soporte del
ocular (Fig. 1, 5) y no quede nada fuera (Fig.
2).
¿Cómo puedo observar la preparación?
Una vez que hayas instalado el microscopio
con la iluminación apropiada y lo hayas ajus-
tado, son válidos los siguientes principios:
Comienza con una observación sencilla, con
el aumento más pequeño. Así es más fácil
conseguir poner el objeto en el centro (pro-
ceso de centrado) y lograr una imagen nítida
(tornillo de enfoque).
Cuanto mayor es el aumento, más luz nece-
sitas para obtener una buena calidad de ima-
gen.
Ahora coloca una pre-
paración permanente
(Fig. 6, 20) en la mesa
del microscopio (Fig.
3) directamente bajo
el objetivo. Para ello,
el objeto a observar debe estar colocado
exactamente sobre la iluminación (Fig. 1, 12).
El siguiente paso es mirar por el ocular (Fig.
1, 1) y girar con cuidado el tornillo micromé-
trico (Fig. 1, 16) hasta que se vea la imagen
con nitidez.
Ahora puedes aplicar un aumento mayor ex-
trayendo lentamente la lente de Barlow (Fig.
1, 3) del soporte del ocular (Fig. 1, 5). Cuan-
do la lente de Barlow se haya extraído casi
por completo, se puede subir el aumento casi
al doble.
Si deseas aumentos aún mayores, introduce
el ocular 16x (Fig. 1, 2) y gira el revólver con
objetivos (Fig. 1, 8) a un ajuste superior (10x
o 40x).
Indicación importante:
¡El aumento más grande no es necesaria-
mente el mejor para todas y cada una de las
preparaciones!
Ten en cuenta:
Al modifi car el ajuste del aumento (cambio de
ocular o de objetivo, extracción de la lente de
Barlow) es necesario volver a ajustar la nitidez
de la imagen en el tornillo micrométrico (Fig.
1, 16). Al hacerlo, procede con cuidado. ¡Si
sacas demasiado rápido la mesa del micros-
copio, es posible que choquen el objetivo y el
portaobjetos y que se dañen!
¿Qué luz para qué preparación?
Con este aparato, un microscopio de luz in-
cidente y luz transmitida, es posible observar
objetos transparentes, semitransparentes y
opacos.
Fig. 3
I
2)
Fig. 2
D
f
B/C
38
La imagen del respectivo objeto de obser-
vación se «transporta» a través de la luz. Por
consiguiente, ¡una iluminación correcta de-
termina si puedes ver algo o no!
Si estás observando objetos opacos (p. ej.
pequeños animales, partes de plantas, pie-
dras, monedas, etc.) con este microscopio,
la luz cae sobre el objeto a observar.
Desde allí, la luz rebota y accede al ojo a tra-
vés del objetivo y el ocular (que generan el
aumento). Ésta es la microscopia de luz in-
cidente.
Al contrario, en el caso de objetos transparen-
tes (p. ej. protozoos), la luz brilla desde abajo
través de la abertura que hay en la mesa del
microscopio, y a continuación a través del ob-
jeto observado.
El trayecto de la luz continua a través del obje-
tivo y el ocular, donde se produce de nuevo el
aumento, para terminar llegando hasta el ojo.
Ésta es la microscopia de luz transmitida.
Muchos pequeños seres vivos acuáticos,
partes de plantas y órganos de animales muy
pequeños son transparentes por naturaleza.
Otros deben prepararse primero correspon-
dientemente. Dichos objetos pueden hacer-
se transparentes mediante un tratamiento
previo o una impregnación con las sustancias
adecuadas (medios) o bien elaborando a par-
tir de ellos unas rebanadas fi nísimas (corte
manual, corte fi no) para analizarlas a conti-
nuación. Puedes encontrar más información
al respecto en los siguientes párrafos.
¿Cómo se elaboran rebanadas fi nas de
preparaciones?
Por favor, haz esto exclusivamente bajo la su-
pervisión de tus padres o de otro adulto.
Como ya he comentado, a partir de un objeto
se pueden realizar rebanadas lo más fi nas po-
sible. Para obtener los mejores resultados se
necesita algo de cera o parafi na. Lo mejor es
que cojas una vela. Debes introducirla en una
cacerola y calentarla brevemente con una lla-
ma. Después sumerge el objeto varias veces
en la cera líquida. Después deja que la cera
se endurezca. Con ayuda de los aparatos de
corte fi no (Fig. 6, 23) o un cuchillo/escalpe-
lo, puedes cortar ahora unas rebanadas muy
nas del objeto envuelto en cera. A continua-
ción, pones las rebanadas en un portaobje-
tos de cristal y las tapas con una cubierta de
cristal.
¿Cómo puedo elaborar mi propia
preparación?
Fig. 7 Fig. 8
2^
Toma el objeto que deseas observar y
colócalo sobre un portaobjetos de cristal
(Fig. 6, 20). A continuación echa sobre el
objeto (Fig. 7) una gota de agua destilada
con ayuda de una pipeta (Fig. 7, 26). Coloca
después una cubierta de cristal en posición
vertical junto al borde de la gota de agua,
de modo que el agua discurra a lo largo del
canto de la cubierta de cristal. Ahora baja
despacio la cubierta de cristal sobre la gota
de agua (Fig. 8).
Indicación:
El material de incrustación suministrado
«Gum-Media» (Fig. 6, 21b) sirve para elabo-
rar preparaciones permanentes. Añádelo en
lugar del agua destilada. Si quieres que el
objeto se conserve de forma duradera sobre
el portaobjetos, debes usar el «Gum-Media»
para endurecerlo.
39
ES
Soporte de Smartphone
El soporte de Smartphone (22) se conecta
al ocular del Microscopio.
Las ventosas deben estar limpias y libres de
polvo y suciedad. Humedecerlas ligeramente
es útil. Ahora apriete el smartphone en la
placa y asegúrese de que esté bien sujeto.
Como protección sujételo con la correa de
goma. Los Smartphones con una superfi cie
áspera se sujetan peor que los que tienen
una superfi cie lisa.
Ponga en marcha ahora la App de la cámara
La cámara necesita estar colocada justo por
encima del ocular. Coloque el Smartphone
centrado exactamente sobre el ocular, para
que la imagen se pueda ver centrada en la
pantalla. Puede ser necesario visualizar las
imágenes en la pantalla, cuando se usa la
función de zoom. Es posible que se observe
un sombreado claro en los bordes.
¡Coja el Smartphone del soporte después
de su uso!
NOTA:
Asegúrese de que el smartphone no puede
salirse del soporte. ¡Bresser GmbH no se
responsabilizará de los daños que sufra su
Smartphone por una caída!
Solución de errores
Error Solución
No se reconoce
ninguna imagen
• encender la luz
ajustar de nuevo
la nitidez
La imagen tiembla
(al observarla con
MikrOkular opcio-
nales) = la frecuen-
cia de repetición de
imagen del monitor
no es sufi ciente)
dado el caso,
reducir la
resolución de la
tarjeta gráfi ca
Para que puedas disfrutar mucho tiempo
con tu(s) microscopio ...
Limpia las lentes (del ocular y/o del objetivo)
sólo con el paño especial para lentes adjunto
o con otro paño suave y que no suelte pelu-
sas (p. ej. microfi bras). ¡No puedes presionar
el paño con demasiada fuerza! Las lentes son
de por sí muy sensibles y podrían rayarse.
Si tu(s) microscopio está(n) muy sucio(s), pí-
deles a tus padres que te ayuden a limpiarlo(s).
Humedece el paño con un poco de líquido de
limpieza y frota con él las lentes sin hacer ex-
cesiva presión.
¡Presta atención para que tu(s) microscopio
esté(n) protegido(s) siempre del polvo y la hu-
medad! Tras utilizarlo(s), déjalo(s) un tiempo
en una habitación cálida para que se evapore
la humedad que pueda quedar. Coloca las
tapas de protección contra el polvo y guarda
el(los) microscopio en el maletín suministra-
do.
BRESSER GmbH
Gutenbergstr. 2
DE-46414 Rhede
Germany
www.bresser-junior.de
Irrtümer und technische Änderungen vorbehalten. · Errors and technical changes reserved. · Sous réserve d’erreurs et de modifi cations techniques.
Vergissingen en technische veranderingen voorbehouden. · Con riserva di errori e modifi che tecniche. · Queda reservada la posibilidad de incluir
modifi caciones o de que el texto contenga errores. · Erros e alterações técnicas reservados.
ANL8855002MSP0915BRESSER
/