Rothenberger Electro-fusion welding unit ROFUSE TURBO 1200, Electro-fusion welding unit ROFUSE TURBO 400 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Rothenberger Electro-fusion welding unit ROFUSE TURBO 1200 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Intro
EU-KONFORMITÄTSERKLÄRUNG
Wir erklären in alleiniger Verantwortung, dass dieses
Produkt mit den angegebenen Normen und Richtlinien
übereinstimmt.
EU-DECLARATION OF CONFORMITY
We declare on our sole accountability that this product
conforms to the standards and guidelines stated.
DECLARATION EU DE CONFORMITÉ
Nous déclarons sous notre propre responsabilité que ce
produit est conforme aux normes et directives indiquées.
DECLARACION DE CONFORMIDAD EU
Declaramos, bajo nuestra responsabilidad exclusiva, que
este producto cumple con las normas y directivas
mencionadas.
DICHARAZIONE DI CONFORMITÀ EU
Dichiariamo su nostra unica responsabilità, che questo
prodotto è conforme alle norme ed alle direttive indicate.
EU-KONFORMITEITSVERKLARING
Wij verklaren in eigen verantwoordelijkheid dat dit
product overeenstemt met de van toepassing zijnde
normen en richtlijnen.
DECLARAÇÃO DE CONFORMIDADE EU
Declaramos, sob responsabilidade exclusiva, que o
presente produto está conforme com as Normas e
Directivas indicadas.
EU-KONFORMITETSERKLÆRING
Vi erklærer som eneansvarlig, at dette produkt er i
overensstemmelse med anførte standarder,
retningslinjer og direktiver.
EU-FÖRSÄKRAN
Vi försäkrar på eget ansvar att denna produkt uppfyller
de angivna normerna och riktlinjerna.
EU-SAMSVARSERKLÆRING
Vi erklærer på eget ansvar at dette produktet stemmer
overens med de følgende normer eller normative
dokumenter.
TODISTUS EU-STANDARDINMUKAISUUDESTA
Todistamme täten ja vastaamme yksin siitä, että tämä
tuote on allalueteltujen standardien ja
standardomisasiakirjojen vaatimusten mukainen.
DEKLARACJA ZGODNOŚCI EU
Oświadczamy z pełną odpowiedzialnością, że produkt
ten odpowiada wymaganiom następujących norm i
dokumentów normatywnych.
EU-PROHLÁŠENÍ O SHODÌ
Se vší zodpovìdností prohlašujeme, že tento výrobek
odpovídá následujícím normám a normativním
dokumentům.
EU UYGUNLUK BEYANI
Tek sorumlu olarak bu ürünün yönetmelik hükümleri
uyarýnca aþaðýdaki normlara ve norm dokümanlarýna
uygunluðunu beyan ederiz.
EU-AZONOSSÁGI NYILATKOZAT
Teljes felelősségünk tudatában kijelentjük, hogy jelen
termék megfelel a következő szabványoknak vagy
szabványossági dokumentumoknak.
EU IZJAVA O SKLADNOSTI
S polno odgovornostjo izjavljamo, da je ta izdelek
skladen z navedenimi standardi in direktivami.
VYHLÁSENIE O ZHODE EU
Vyhlasujeme na vlastnú zodpovednosť, že tento výrobok
vyhovuje uvedeným normám a smerniciam.
ЕU ДЕКЛАРАЦИЯ ЗА СЪОТВЕТСТВИЕ
Ние най-отговорно декларираме, че този продукт
съответства на зададените норми и предписания.
DECLARAŢIE DE CONFORMITATE EU
Declarăm pe propria răspundere că acest produs este
conform cu standardele și directivele enumerate.
ΗΛΣΗ ΣΥΜΜΟΡΦΣΗΣ ΕΕ
ήλώνουε ε αποκλειστική ας ευθύvη, ότι αυτό το
προϊόv αvταποκρίvεται στα ακόλουθα πρότυπα ή
έγγραφα τυποποίησης.
ДЕКЛАРАЦИЯ О СООТВЕТСТВИИ СТАНДАРТАМ
EU
Мы заявляем что этот продукт соответствует
следующим стандартам.
2014/30/EU, 2014/35/EU, 2011/65/EU, EN 55014-1, EN 55014-2, EN 61000-3-2,
EN 61000-3-3, EN 60335-1, EN 60529, ISO 12176-2, EN 300 328 V1.8.1,
EN 301 489-17 V2.2.1, EN 301 489-1 V1.9.2
Herstellerunterschrift
Manufacturer / authorized representative signature
ppa. Thorsten Bühl Kelkheim, 13.04.2016
Director Corporate Technology
Technische Unterlagen bei / Technical file at:
ROTHENBERGER Werkzeuge GmbH
Spessartstrasse 2-4
D-65779 Kelkheim/Germany
ESPAÑOL
47
Índice
Página
1
Indicaciones de seguridad ................................................................................................. 48
1.1
Utilización exclusiva con los fines especificados .............................................................. 48
1.2
Indicaciones generales de seguridad ............................................................................... 48
1.3
Instrucciones relativas a la seguridad ............................................................................... 49
2
Datos técnicos .................................................................................................................... 50
2.1
Tolerancias de medición................................................................................................... 50
3
Active cooling system (ACS) y Heat Control (HC) ............................................................ 50
4
Almacenaje / Transporte .................................................................................................... 51
5
Preparación del trabajo ...................................................................................................... 51
6
Conexión eléctrica .............................................................................................................. 51
7
Puesta en marcha y manejo del aparato ........................................................................... 52
7.1
Conexión del aparato / Pantalla de inicio .......................................................................... 52
7.2
Introducción de datos (descripción general) ..................................................................... 52
7.3
Realizar una soldadura .................................................................................................... 53
7.4
Transmisión de los protocolos de soldadura guardados ................................................... 57
7.5
Configuración del aparato ("CONFIGURACIÓN") ............................................................. 57
8
Información / Diagnóstico de errores ................................................................................ 60
8.1
Eliminación de errores ...................................................................................................... 60
9
Programa de lectura y administración RODATA 2.0 ........................................................ 61
10
Mantenimiento .................................................................................................................... 61
11
Accesorios .......................................................................................................................... 61
12
Atención al cliente .............................................................................................................. 61
13
Eliminación ......................................................................................................................... 62
Marcaciones en este documento:
Peligro!
Este símbolo avisa de que el usuario corre peligro de lesionarse.
Atención!
Este símbolo avisa de que hay peligro de causar daños materiales o
medioambientales.
Requerimiento de actuar
48
ESPAÑOL
1 Indicaciones de seguridad
1.1 Utilización exclusiva con los fines especificados
El producto ROFUSE TURBO es un aparato de soldadura con espiral de calefacción apto para
el uso en empresas de obras móviles. Con ROFUSE 400 TURBO se pueden soldar manguitos
electrosoldables (8 V – 48 V) de plástico de un diámetro de hasta 400 mm y con ROFUSE 1200
TURBO hasta de un diámetro de 1200 mm (para ello se deben tener en cuenta básicamente los
datos de los manguitos que se deben soldar y de los aparatos de soldadura ROFUSE TURBO).
Con la ayuda del escáner de código de barras se pueden leer los datos de soldadura, que están
codificados con un código de barras de 24 dígitos conforme a la norma ISO 13950:2007-03.
1.2 Indicaciones generales de seguridad
¡ATENCIÓN! En la utilización de herramientas eléctricas se observarán las
siguientes medidas básicas de seguridad para evitar la electrocución, lesiones e
incendios.
Lea todas las indicaciones antes de utilizar esta herramienta eléctrica y conserve las
advertencias de seguridad en lugar seguro.
Mantenimiento y reparación:
1 Limpieza, mantenimiento y lubricación periódicas. Antes de realizar ajustes y
operaciones de mantenimiento o reparación desconecte el aparato de la corriente eléctrica.
2 Las reparaciones del equipo sólo las ha de realizar personal cualificado y con
recambios originales. Con ello queda garantizada la seguridad del equipo.
Trabajar de forma segura:
1 Mantenga su zona o puesto de trabajo ordenado. El desorden puede ser la causa de un
accidente.
2 Tenga en cuenta las influencias ambientales. No exponga las herramientas eléctricas a
la lluvia. No utilice las herramientas eléctricas en un entorno húmedo o mojado. Procure que
la zona o puesto de trabajo esté bien iluminado. No utilice las herramientas eléctricas donde
exista peligro de incendio o de explosión.
3 Protéjase contra la electrocución. Evite tocar, con cuaquier parte del cuerpo, las piezas
puestas a tierra (p. ej., tubos, radiadores, cocinas eléctricas, frigoríficos).
4 Haga que terceras personas se mantengan alejadas. No permita que terceras personas,
especialmente niños, toquen la herramienta eléctrica o el cable. Haga que se mantengan
alejados de la zona de trabajo.
5 Conserve las herramientas eléctricas que no vaya a utilizar en un lugar seguro. Las
herramientas eléctricas que no se vayan a utilizar deben depositarse en un lugar seco, alto
o que se pueda cerrar con llave, fuera del alcance de los niños.
6 No sobresolicite su herramienta eléctrica. Las herramientas eléctricas ofrecen mejores
prestaciones y son más seguras trabajando dentro de sus márgenes de potencia.
7 Utilice la herramienta eléctrica adecuada. No utilice herramientas de poca potencia para
trabajos que requieran mayor potencia. No utilice la herramienta eléctrica para fines para
los que no ha sido prevista. Utilice, p. ej., una sierra circular de mano para cortar troncos o
leña.
8 Lleve ropa adecuada. No se llevará ropa holgada o joyas, podrían quedar atrapadas en las
piezas móviles. Si se trabaja en el exterior se recomienda llevar calzado antideslizante. Si
tiene el pelo largo, llévelo sujeto y cubierto.
9 Utilice los equipos de protección. Lleve gafas de protección. Utilice mascarilla en los
trabajos en los que se genere polvo.
10 Conecte el dispositivo de aspiración. Si existen conexiones a un dispositivo de
aspiración o de recogida de polvo, cerciórese de que están conectados y de que funcionan
correctamente.
11 No utilice el cable para fines para los que no se ha previsto. No utilice el cable para
desacoplar el conector de la toma de corriente tirando del mismo. Proteja el cable de altas
temperaturas, del aceite y de bordes cortantes.
ESPAÑOL
49
12 Fije la pieza de trabajo de forma segura. Utilice dispositivos de sujeción o un tornillo de
banco para fijar la pieza de trabajo. De este modo estará más segura que si la sujeta con la
mano.
13 Evite trabajar en una postura corporal forzada. Procure trabajar en posición firme y sin
perder el equilibrio en ningún momento.
14 Conserve la herramienta debidamente. Mantenga sus herramientas de corte afiladas y
limpias, de este modo trabajará mejor y con mayor seguridad. Siga las indicaciones para la
lubricación y el cambio de útil. Compruebe periódicamente el cable de conexión de la
herramienta eléctrica y en caso de detectar daños, haga que la repare un especialista
homologado. Compruebe los cables de prolongación periódicamente y sustitúyalos cuando
resulten dañados. Los mangos y asideros deben estar secos, limpios y sin manchas de
aceite o grasa.
15 Desacople el conector de la toma de corriente. Por ejemplo, cuando no se utilice la
herramienta eléctrica, antes de realizar tareas de mantenimiento y al cambiar útiles, como
pueden ser hojas de corte, brocas o fresas.
16 No deje las llaves de la herramienta puestas. Antes de encender la herramienta
compruebe que haya retirado la llave y el útil de ajuste.
17 Evite el funcionamiento sin supervisión. Asegúrese de que el conmutador está en
posición de apagado al acoplar el conector a la toma de corriente.
18 Utilice un cable de prolongación para trabajar en el exterior. En el exterior utilice sólo
cables homologados y con el distintivo correspondiente para uso en el exterior.
19 Este siempre atento. Concéntrese en lo que está haciendo. Realice los trabajos con
sentido común. No utilice las herramientas eléctricas si no puede concentrarse en el trabajo.
20 Compruebe la herramienta eléctrica con respecto a posibles daños. Antes de utilizar la
herramienta eléctrica se tendrá que comprobar que los dispositivos de protección y los
componentes que estén ligeramente dañados cumplan su función correctamente.
Compruebe que todas las piezas y componentes móviles funcionen correctamente, que no
se atascan y que no estén dañados. Todas las piezas y componentes tienen que estar
correctamente montados y cumplir todos los requisitos que garanticen el funcionamiento
correcto de la herramienta eléctrica.
Los dispositivos de protección y los componentes que presenten daños tienen que ser
sustituidos o reparados pertinentemente en un taller especializado homologado, siempre y
cuando no figure lo contrario en las instrucciones de uso. Los conmutadores o interruptores
dañados tienen que ser sustituidos en un taller del cliente.
No utilice las herramientas eléctricas cuyos conmutadores de encendido y apagado no
funcionen correctamente.
21 Atención. Si se utilizan otras herramientas u otros accesorios se corre el riesgo de sufrir
lesiones.
22 Haga reparar sus herramientas eléctricas en talleres de electricidad o por personal
electricista. Esta herramienta eléctrica cumple con las normas de seguridad pertinentes.
Las reparaciones las debe realizar sólo personal electricista, utilizando recambios
originales, de lo contrario el usuario corre el riesgo de sufrir o provocar un accidente.
1.3 Instrucciones relativas a la seguridad
Existe peligro de descarga eléctrica si se utiliza a pesar de un aislamiento deficiente.
Existe peligro de quemaduras por una temperatura elevada de la carcasa debida al uso
intensivo o a soldaduras prolongadas.
Este aparato no está previsto para la utilización por niños y
personas con limitadas capacidades físicas, sensoriales o
intelectuales o con falta de experiencia y conocimientos. Este
aparato puede ser utilizado por niños desde 8 años y por
personas con limitadas capacidades físicas, sensoriales e
intelectuales o con falta de experiencia y conocimientos siempre
50
ESPAÑOL
y cuando estén vigilados por una persona responsable de su
seguridad o hayan sido instruidos en la utilización segura del
aparato y entendido los peligros inherentes. En caso contrario,
existe el peligro de un manejo erróneo y lesiones.
Vigíle a los niños durante la utilización, la limpieza y el
mantenimiento. Así se asegura, que los niños no jueguen con el
aparato.
2 Datos técnicos
No. ROFUSE 400 / 1200 TURBO ............... 1000000999 / 1000001000
Tensión de la red ........................................ 230 V
Frecuencia ................................................. 50 Hz; 60 Hz
Consumo de energía .................................. 3.000 VA, 70 % ED
Corriente de salida (corriente nominal) ....... 80 A
Tensión de soldadura ................................. 8 – 48 V
Temperatura ambiental ............................... - 10 °C a + 60 °C*
Área de trabajo ROFUSE 400 Turbo ........
Área de trabajo ROFUSE 1200 Turbo ........
Conexiones hasta 400 mm
Conexiones hasta 1200 mm
Tipo de protección ...................................... IP 54
Interfaz de transmisión ............................... USB v 2.0
Capacidad de almacenamiento .................. 2.000 Protocolos de soldadura
Memoria de rebose ..................................... 47 Protocolos de soldadura
Dimensiones (largo x ancho x alto) ............. aprox. 500 x 250 x 320 mm
Peso incluido el cable del soldador
(Aparato básico, sin accesorios) .................
aprox. 21,5 kg
Contactos ................................................... 4 mm y 4,7 mm conforme a IEC 60529
* Los tiempos de enfriamiento varían con la temperatura ambiente. La luz solar directa debe
evitarse
2.1 Tolerancias de medición
Temperatura ............................................... ± 5 %
Tensión ...................................................... ± 2 %
Corriente .................................................... ± 2 %
Resistencia ................................................. ± 5 %
3 Active cooling system (ACS) y Heat Control (HC)
El aparato está equipado con un ventilador. Este se pone en marcha en cuanto el aparato se
conecta en el interruptor principal. El ventilador ayuda a disipar mejor la temperatura que se
crea en el aparato durante una soldadura. Por eso recomendamos dejar el aparato conectado
también entre dos soldaduras, para optimizar el enfriamiento del aparato.
El aparato dispone de función heat control (HC). Antes de cada soldadura compruebe si el
aparato puede realizar hasta el final la siguiente soldadura eficazmente. En este aspecto
influyen factores como la temperatura actual del aparato, la temperatura ambiente y los datos
de soldadura de las conexiones. Si la temperatura actual del aparato es demasiado elevada, en
la pantalla se mostrará el tiempo de espera previsto. El ventilador reduce notablemente este
tiempo de espera.
ESPAÑOL
51
4 Almacenaje / Transporte
La conexión del aparato y el cable de soldadura se tienen que proteger de bordes cortantes.
El aparato de soldadura no se debería someter a grandes cargas mecánicas.
El aparato se tiene que almacenar a unas temperaturas de - 30 hasta +70°C.
5 Preparación del trabajo
Durante el manejo de la máquina de soldadura se tiene que prestar atención a que la superficie
de soporte sea segura. El aparato de soldadura está protegido de salpicaduras (IP54).
El aparato no se debe sumergir en agua.
Para proteger el manguito de la corrosión durante el proceso de soldadura, se deberían utilizar
dispositivos de sujeción adecuados. Se tienen que observar siempre las instrucciones de
montaje del fabricante del manguito correspondientes así como las prescripciones locales o
nacionales y las instrucciones de instalación.
Las superficies de contacto del conector de soldadura y el manguito tienen que estar limpias.
Los contactos sucios pueden producir daños por sobrecalentamiento del enchufe. Compruebe
qué tipo(s) de enchufe necesita para la soldadura que se tiene que realizar. Antes de cambiar
los contactos, desconecte siempre el enchufe de la red!
Para cambiar los contactos, introduzca un pasador o
similar (3 mm de diámetro) lateralmente en el orificio
del
conector de rosca y fíjelo. Con un destornillador
Torx 15, desatornille el adaptador y retírelo
.
Coloque manualmente el nuevo adaptador, enrósquelo
hasta el tope y con el destornillador Torx 15 atorníllelo
firmemente (15 Nm); a continuación, retire el
pasador
de fijación
.
Todas las superficies metálicas deben estar tapadas.
6 Conexión eléctrica
En el caso de los distribuidores de obras se tienen que observar las prescripciones sobre
interruptores de protección FI y hacer funcionar el aparato de soldadura solamente con el
interruptor FI (Residual Current Device, RCD).
Se tiene que garantizar que la red o el generador estén protegidos con máximo 20 A (de acción
lenta).
Solamente se pueden utilizar los cables alargadores correspondientes autorizados y marcados
con las siguientes secciones de conductores.
hasta 20 m: 1,5 mm² (recomendado 2,5 mm²); Tipo H07RN-F
más de 20 m: 2,5 mm² (recomendado 4,0 mm²); Tipo H07RN-F
El cable alargador solamente se puede utilizar completamente desenrollado y estirado para
evitar el sobrecalentamiento.
La potencia nominal del generador necesaria depende de la mayor potencia absorbida de las
conexiones instaladas. Además, para la interpretación se deben tener en cuenta las propias
condiciones de conexión in situ, las condiciones medioambientales así como los datos de
rendimiento del generador.
Potencia de salida nominal de un generador de 1 fase, 220 – 240 V, 50/60 Hz:
52
ESPAÑOL
d 20 - d 160 .............. 3,2 kW
d 160 - d 400 ............ 4 kW regulados mecánicamente
d > 400 ..................... 5 kW regulados electrónicamente
Primero se tiene que conectar el generador antes de que se pueda conectar el aparato de
soldadura. La tensión de marcha en vacío debería estar regulada a aprox. 240voltios.
Advertencia: ¡Durante la soldadura no haga funcionar ningún otro consumidor en el
mismo generador!
Tras finalizar los trabajos de soldadura, primero desconectar el enchufe de conexión del aparato
del generador, después desconéctelo.
7 Puesta en marcha y manejo del aparato
7.1 Conexión del aparato / Pantalla de inicio
El aparato se conecta después de la conexión a la red eléctrica o el generador en el interruptor
principal. Se muestra la pantalla de inicio.
Indicación de las memorias ocupadas
(véase sección 8)
Fecha y hora
Indicación de la siguiente fecha de mantenimiento
Ocupación de las teclas multifunción
Teclas multifunción:
CONFIGURACIÓN
......
Con esta tecla accede al menú de configuración. Allí se pueden ajustar
valores como la hora, el idioma, los tipos de entradas de datos y las
fechas de mantenimiento.
INFO
...........................
Aquí se puede consultar información extensa sobre el aparato , p. ej.
número de serie, propietario, etc.
USB
.............................
En el menú USB se pueden transferir las soldaduras guardadas en la
memoria interna del aparato a un soporte de memoria USB.
SOLDADURA
..............
Con esta tecla multifunción accede a la introducción de datos para
iniciar una soldadura.
7.2 Introducción de datos (descripción general)
La introducción de la mayoría de los datos se puede realizar o manualmente o mediante un
escáner de código de barras.
Escáner de código de barras
Un código de barras se lee manteniendo el escáner de código de barras a una distancia de
unos 5 - 10 cm delante del código de barras. Si el escáner de código de barras se encuentra en
standby, pulse brevemente la tecla del mango del escáner, el escáner se pondrá en marcha. La
línea roja muestra el área de lectura. Vuelva a pulsar la tecla del mango. Se lee el código de
barras. Si los datos se registran correctamente, suena un tono de advertencia y se muestran en
la pantalla del aparato de soldadura los datos leídos como texto sin codificar (números / letras).
Si el código de barras escaneado coincide con el código de barras esperado, el aparato de
soldadura confirma la corrección del código de barras igualmente con una señal (el aparato de
soldadura no lo acepta, p. ej., cuando el momento en el que durante el proceso de soldadura se
debería escanear el código de barras del manguito, en lugar de ese se escanea el código de
barras para la trazabilidad del manguito).
ESPAÑOL
53
¡Atención! Láser de clase 2 – No mire directamente al rayo láser.
Introducción manual de los datos (letras y números)
Con la introducción manual se pueden introducir tanto datos, como p. ej. nombre el soldador o
de la obra, como también secuencias de números que coincidan con el código de barras, por si
se da el caso de que este sea ilegible o el aparato lector de código de barras esté estropeado.
Las letras y los número se pueden introducir mediante el alfabeto que se muestra. La letra o el
número se controlan con las teclas de flecha. La selección se confirma con OK. Tras terminar la
introducción pulse una tras otra las teclas >Flecha hacia abajo< y >OK<. Al pulsar el botón
>PARADA<, es posible que se borren letras y números.
Introducción manual de números
Si para la introducción de datos solamente se necesitan números (p. ej. introducción manual del
código del manguito), también se mostrarán únicamente los números del 0 – 9 como selección.
Los números se pueden elegir con las teclas >+< y >-<. Con las teclas >Flecha hacia la
izquierda< y >Flecha hacia la derecha< se controlan los números individuales. Tras la
introducción del último número, confírmelo igualmente con la tecla >Flecha hacia la derecha<.
7.3 Realizar una soldadura
Accione en la pantalla de inicio la tecla multifunción >SOLDADURA<.
En la opción de menú >SOLDADURA< se pueden introducir los datos necesarios para la
soldadura. Para ello se puede escanear un código de barras con el escáner de código de
barras, u opcionalmente también manualmente con las teclas multifunción.
54
ESPAÑOL
Nombre del soldador
Si la opción "Código de soldadura" está desactivada, se puede introducir en ese lugar el
nombre del soldador. La introducción se puede realizar manualmente o mediante un código de
barras. En el caso del "Nombre del soldador" se trata de nombres que se deben indicar en un
máximo de 30 espacios libres. La introducción se puede saltar con la tecla >OK<. Si la opción
"Código del soldador" está activada, no se consulta además el "Nombre del soldador".
Código del soldador
Si en los parámetros está activada la opción "Código del soldador“ (véase Sección 7.5
"CONFIGURACIÓN"), en este lugar se tiene que introducir un código del soldador válido (el
aparato solamente aceptará un código del soldador conforme a la norma ISO).
Proyecto de construcción
Esta entrada de datos se puede realizar manualmente con el código de barras del escáner o
también se puede transmitir con el botón >OK< y así permanece vacía.
Fecha
Aquí se muestra la fecha actual con hora y la temperatura ambiente.
Condiciones ambientales
Si la opción "Condiciones ambientales" está activada (véase sección 7.5 "CONFIGURACIÓN"),
en este lugar se tienen que introducir las condiciones ambientales en el momento de la
soldadura (soleado, seco, lluvia, viento, carpa, calefacción).
Código del manguito
En este lugar se tiene que introducir el código del manguito. Este incluye datos sobre la tensión
de soldadura, la duración de la soldadura y (parcialmente) el tiempo de refrigeración y se
encuentra en el manguito electrosoldable en forma de un código de barras. El código del
manguito también se puede introducir manualmente si está dañado.
Trazabilidad
Si en los parámetros está activada la opción "Trazabilidad" para los manguitos o tubos (véase
sección 7.5 "CONFIGURACIÓN“), se tiene que hacer una introducción en este lugar. Esta
introducción se puede realizar con un escáner de código de barras o manualmente. Si
"trazabilidad" está ajustada como introducción opcional, se puede hacer una introducción, la
"Trazabilidad" también se puede saltar con >OK< y de esa forma queda vacía. Si la consulta
"Trazabilidad" está desactivada, no se muestra en la pantalla y no se consulta.
Ahora conecte los contactos de soldadura con el manguito. En caso necesario, utilice el
adaptador adecuado (véase sección 5). Las superficies de contacto del conector de soldadura o
del adaptador y del manguito tienen que estar limpias.
ESPAÑOL
55
Escanee el código del manguito con ayuda de un escáner de código de barras. Si el escáner de
código de barras está estropeado o no se puede leer el código del manguito, el código del
manguito también se puede introducir manualmente. Para ello pulse la tecla >INTRODUCCIÓN
MANUAL< (véase también la sección "Introducción").
Si el código de barras del manguito no incluye ningún tiempo de refrigeración, en este lugar se
puede introducir el tiempo de refrigeración que esté impreso en el manguito. La introducción se
puede saltar activando la tecla >OK<.
Si en el código de barras del manguito se incluye un tiempo de refrigeración, este se muestra
tras terminar el tiempo de soldadura, se hace una cuenta atrás y se protocoliza.
Si el código de barras no incluye ningún tiempo de refrigeración y se introduce manualmente un
tiempo de refrigeración, tras terminar la soldadura se muestra el tiempo de refrigeración y se
hace una cuenta atrás. El tiempo de refrigeración no se protocoliza.
Tiempo de refrigeración
Si el código de barras no incluye ningún tiempo de refrigeración y tampoco se introduce
manualmente un tiempo de refrigeración, tras terminar la soldadura no se muestra el tiempo de
refrigeración. El tiempo de refrigeración tampoco se protocoliza.
Tras introducir con éxito los datos, la pantalla cambia a la consulta sobre si los tubos se tienen
que trabajar según las indicaciones del fabricante. Esto se tiene que confirmar con >OK<.
Antes de que se inicie la soldadura real, el aparato vuelve a mostrar todos los parámetros de
soldadura relevantes.
Diámetro ............
El diámetro del tubo conforme al código del manguito
Energía ..............
Energía implementada
Soldadura ..........
Tiempo de soldadura según el código del manguito, tensión de soldadura
real / nominal, corriente de soldadura actual
Conexión ...........
Tensión de la red y frecuencia de red
R .......................
Resistencia actual del espiral de calefacción
Protocolo ...........
Número de protocolo, correlativo durante toda la vida del aparato
El aparato efectúa dos controles de seguridad:
Correct Fitting Connection (CFC)
El aparato comprueba si una conexión está conectada y ajusta estos datos con los datos
escaneados anteriormente. Si la desviación entre ambos valores es inferior a la tolerancia
designada en el código, empieza el proceso de soldadura. Si la desviación está fuera de la
56
ESPAÑOL
tolerancia permitida, el aparato comunica un error e indica dónde puede estar el error (véase
"Imágenes de error" Capítulo 8).
Función Heat Control (HC)
El aparato calcula (basándose en los parámetros de soldadura, la temperatura del aparato
actual y la temperatura ambiente) si esta soldadura se puede ejecutar por completo. Sobre todo
en caso de temperaturas exteriores altas o manguitos grandes podría conllevar normalmente un
sobrecalentamiento del aparato y con él la desconexión de emergencia durante el proceso de
soldadura en marcha.
Si la soldadura se puede realizar por completo, se ilumina la tecla verde >INICIO<. La
soldadura se puede iniciar accionando esta tecla.
Si la temperatura actual del aparato es demasiado alta, se ilumina la tecla roja >PARADA<. En
la pantalla aparece una indicación sobre durante cuánto tiempo se tiene que enfriar el aparato
antes de que se pueda iniciar la soldadura (en el caso del tiempo que se muestra aquí, se trata
de un dato aproximado).
Si se ilumina la tecla verde >INICIO<, se puede iniciar el proceso de soldadura accionando esta
tecla.
Durante el proceso de soldadura se muestran todos los datos relevantes en la pantalla. El
proceso de soldadura se supervisa durante todo el tiempo de soldadura según los parámetros
de soldadura indicados mediante el código del manguito.
El proceso de soldadura se puede interrumpir en cualquier momento accionando la tecla
>PARADA<.
El aparato de soldadura regula el tiempo de soldadura automáticamente según la temperatura
ambiente. Por eso los tiempos de soldadura pueden variar en manguitos idénticos.
El tiempo de soldadura se representa adicionalmente como barras de estado para una
representación gráfica simplificada.
Tras terminar la soldadura se muestra el resultado en la pantalla. El tiempo de refrigeración se
tiene que mantener según las indicaciones del fabricante de los manguitos. Si el código de
barras del manguito contiene una indicación sobre el tiempo de refrigeración, este se muestra al
terminar el proceso de soldadura. Para una representación simplificada el tiempo de
refrigeración también se muestra como barra de estado.
El tiempo de refrigeración se puede con
cluir en
cualquier momento accionando la tecla >PARADA<. La interrupción del proceso de
refrigeración se hace constar en el protocolo. También la separación de la conexión de las
tomas produce una interrupción del tiempo de refrigeración.
ESPAÑOL
57
Si la soldadura es incorrecta, aparece el aviso "Error" en la pantalla. Adicionalmente se emite
una señal acústica y una visual en forma de LED rojo parpadeante.
Con la >Flecha izquierda< se puede iniciar una nueva introducción de datos.
7.4 Transmisión de los protocolos de soldadura guardados
Accione en la pantalla de inicio la tecla multifunción >USB<.
En la opción de menú "USB" se pueden transferir los protocolos de la memoria interna del
aparato a un soporte de memoria USB externo.
Inserte un lápiz USB en el enchufe USB. Espere a que el soporte de memoria se reconozca
correctamente. Esto se muestra con la representación correspondiente. Con el accionamiento
de la tecla >Inicio< se transmiten todos los protocolos guardados en el aparato al lápiz USB. El
aparato crea para ello una nueva carpeta con el nombre "ROFUSE" en el lápiz USB. En una
subcarpeta de "ROFUSE" se crea otra carpeta con el número de serie del aparato como
nombre. En esta carpeta se guardan los protocolos.
Entonces los protocolos se pueden administrar con el software de lectura RODATA 2.0 y
transformar (véase sección 9).
7.5 Configuración del aparato ("CONFIGURACIÓN")
Accione en la pantalla de inicio la tecla multifunción >CONFIGURACIÓN<.
Con las dos flechas del medio hacia arriba y hacia abajo, se puede seleccionar la opción de
menú deseada para luego confirmarla con la >Flecha derecha<.
La >Flecha izquierda< abandona este menú y lleva de vuelta a la pantalla de inicio.
58
ESPAÑOL
Hora
Ajuste de fecha y hora. La fecha y la hora se muestran en formato dd.mm.aaaa hh:mm. Elegir
los números cambiantes con las teclas >Flecha izquierda< y >Flecha derecha<. Entonces se
pueden realizar las correcciones con las teclas >+< y >-<. Con la >Flecha izquierda< se puede
volver a dejar el menú.
El reloj está alimentado de corriente por una batería interna, de forma que pueda seguir
funcionando si se desenchufa.
Idioma
Para ajustar el idioma. Seleccionar el idioma deseado mediante las teclas >Flecha arriba< y
>Flecha abajo< y confirmar con la tecla >OK<.
Parámetro
Área protegida por contraseña. En esta opción de menú se pueden efectuar ajustes al aparato
que tengan efectos en las características y funciones del aparato (p. ej. código del soldador,
proyecto de construcción, trazabilidad, ...). Se pueden autorizar o bloquear introducciones y
funciones para el usuario y por tanto fijar procesos en las obras. En la fábrica se preasigna el
código pin con "12345". Por favor, en caso necesario modifique la clave de acceso (véase la
opción del submenú "Clave de acceso"). El menú se puede abandonar en cualquier punto con
la tecla >FINAL<.
Código del soldador
La introducción del código del soldador se puede activar o desactivar aquí (Descripción véase
C+ 7.3). El estado se puede modificar accionando la tecla >MODIFICAR<.
Si la opción "código del soldador" está activada, para iniciar una soldadura es necesario un
código de soldador válido conforme a la norma ISO-12176-3.
ESPAÑOL
59
Trazabilidad manguito
Aquí se puede activar la introducción para la trazabilidad del manguito, desactivar o ajustar
como introducción opcional (Descripción véase Capítulo 7.3). El estado se puede modificar
accionando la tecla >MODIFICAR<.
Trazabilidad tubos
Aquí se puede activar la introducción para la trazabilidad del tubo, desactivar o ajustar como
introducción opcional (Descripción véase Capítulo 7.3). El estado se puede modificar
accionando la tecla >MODIFICAR<.
Propietario
Aquí se puede modificar el propietario del aparato (p. ej. nombre de la empresa). La
modificación se produce manualmente (véase también el capítulo "Introducción").
Borrar la memorias
Aquí se pueden borrar todas las soldaduras guardadas.
¡Atención! Se borra la memoria completa. No es posible un borrado parcial de las
soldaduras guardadas.
El aparato guarda en memoria hasta 2.000 soldadura automáticamente. Si las 2.000 memorias
están llenas, el aparato muestra en pantalla la advertencia correspondiente. Las otras 47
soldaduras se guardan en la memoria de rebose.
¡Atención! Se puede producir una pérdida de datos si, a pesar de que la memoria esté
llena, se realiza una soldadura. Se recomienda asegurar oportunamente los
protocolos mediante un lápiz USB y borrar con regularidad la memoria del aparato.
Clave de acceso
Aquí se puede modificar la clave de acceso para el área protegida "Parámetro". Para modificar
la clave de acceso pulse la tecla >MODIFICAR<. La modificación se produce manualmente
(véase también el capítulo "Introducción").
Mantenimiento
Área protegida con clave de acceso (exclusivamente personal de servicio o socios autorizados
de ROTHENBERGER).
Contraste
Aquí se puede adaptar el contraste de la pantalla a las condiciones ambientales. El contraste se
puede modificar con las teclas de flecha >+< y >-<. Se puede salir del submenú con la tecla
>Flecha izquierda<.
60
ESPAÑOL
8 Información / Diagnóstico de errores
Accione en la pantalla de inicio la tecla multifunción >INFO<.
Se presenta la siguiente información:
Producto ................................
.....
Nombre del producto
Número de serie
.........................
Número de serie del aparato
Código de tipo
............................
Código de tipo del aparato conforme a la norma ISO 12176-2
p. ej.: P24US2VAKDX
Propietario
................................
Propietario del aparato (véase Sección 7.5)
Software ................................
.....
versión del software en uso
Contador absoluto
......................
Número de todas las soldaduras realizadas alguna vez
durante la vida del aparato
Contador de mantenimiento
........
Número de soldaduras desde el último mantenimiento
Próximo mantenimiento
..............
Fecha del próximo mantenimiento en formato dd.mm.aaaa
Memorias ocupadas
...................
Número de los protocolos que se encuentran actualmente en
la memoria interna del aparato
Mensajes de error
.......................
Número de los mensajes de error
Lista de fallos
Los mensajes de error se pueden transferir a un lápiz USB. Estos datos luego se pueden
transmitir (p. ej. por correo) a un trabajador de servicio de ROTHENBERGER o a un socio
autorizado. Si el aparato es defectuoso o si la función del aparato está limitada, se puede
elaborar un diagnóstico a distancia mediante la imágenes de error.
8.1 Eliminación de errores
Clave de acceso equivocada
Para acceder al menú Parámetros o Mantenimiento, se tiene que introducir una clave de acceso
válida. Pregunte sobre su autorización y el código válido al responsable del aparato.
Manguito incorrecto
Este mensaje de error aparece cuando los parámetros del manguito tomados del código del
manguito no coinciden con los valores reales medidos. Compruebe si el código escaneado
coincide con el manguito.
Código deteriorado
El código del manguito escaneado no se ha podido descodificar. Por favor, compruebe que el
código no esté dañado o sucio.
Ningún manguito conectado
Se ha intentado iniciar una soldadura sin un manguito conectado. Compruebe que los contactos
del manguito y el enchufe no estén dañados o sucios.
El manguito tiene un cortocircuito
Se ha encontrado un cortocircuito en el manguito. Compruebe que los contactos del manguito y
el enchufe no estén dañados o sucios.
Diámetro del manguito > 400 mm
El aparato ROFUSE 400 Turbo solamente puede soldar manguitos de hasta 400 mm de
diámetro.
ESPAÑOL
61
Pérdida de datos – Memoria llena
Si a pesar de este mensaje se inicia una soldadura, se produce una pérdida de datos. La
soldadura NO se protocoliza. Asegurar los datos mediante un lápiz USB y borrar la memoria.
Temperatura ambiental no permitida
La temperatura ambiental está fuera del rango permitido. Coloque el aparato en la sombra o
conecte la calefacción.
Hipotensión
Aumente la tensión de funcionamiento del generador.
Sobretensión
Reduzca la tensión de funcionamiento del generador.
Error de frecuencia
La frecuencia de la tensión de suministro está fuera del rango permitido.
Error del sistema
Haga reparar el aparato de inmediato. No haga más soldaduras.
Interrupción
Durante la soldadura, se interrumpió la tensión de soldeo.
Tensión de soldeo defectuosa
Durante la soldadura, la tensión de soldeo ha abandonado el rango permitido.
9 Programa de lectura y administración RODATA 2.0
Encontrará el software de lectura así como las instrucciones de instalación y de empleo del
software en el lápiz USB suministrado. Si es necesario, también se puede descargar el software
desde la página web www.rothenberger.com.
10 Mantenimiento
Según el DVS 2208 Parte 1 se tiene que realizar como mínimo una vez al año una
comprobación de repaso (mantenimiento).
11 Accesorios
Nombre del accesorio Número de pieza de ROTHENBERGER
Escáner de código de barras 1500001316
Enchufe 4,0 mm 1500001317
Enchufe 4,7 mm 1500001318
12 Atención al cliente
Los puntos de servicio de ROTHENBERGER (consulte la lista en el catálogo o en internet)
están a su disposición para ayudarle y ofrecerle piezas de repuesto y servicio técnico.
Para realizar el pedido de accesorios y piezas de repuesto, acuda a su distribuidor
especializado o utilice RoService+ online:
Teléfono: + 49 (0) 61 95 / 800 – 8200
Fax: + 49 (0) 61 95 / 800 – 7491
Email: service@rothenberger.com
www.rothenberger.com
62
ESPAÑOL
13 Eliminación
Algunas partes del aparato son materiales reciclables. Para su recogida se encuentran a
disposición centros de reciclaje homologados y certificados. Para una eliminación ecológica de
las piezas no reciclables (p.ej. chatarra del sistema electrónico) consulte con su organismo de
limpieza correspondiente.
Sólo para países UE:
No arroje las herramientas eléctricas a los desechos domésticos. Conforme a la
directiva europea 2012/19/EU sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y
su transposición a derecho nacional las herramientas eléctricas aptas para el uso no
deben ser más recolectadas por separado y recicladas.
/