Craftsman 315.175140 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Craftsman 315.175140 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Manual del Usuario
TUPI
Aislamiento Doble
Modelo No
315.175140
Conserve este manual
para referencia futura
ATENClON: Lea cuidadosamente
todas las Reglas de Seguridad y las
Instruccionesantes de usar esta
herramienta.
Seguridad
Caracter|sticas
Ajustes
Funcionamiento
Mantenimiento
Lista de Repuestos
Sears, Roebuck and Co., 3333 Beverly Rd., Hoffman Estates, IL 60179 USA
Visite la p_gina Web de Craftsman: www.sears.com/craftsman
972000-975
5-02
®
Tabla de Materias ........................................................................................................................................... 2
Garantia .......................................................................................................................................................... 2
Introducci6n .................................................................................................................................................... 2
Reglas para Funcionamiento Seguro ......................................................................................................... 3-4
Especificaciones del Producto ....................................................................................................................... 5
Desempaque .................................................................................................................................................. 5
Accesodos ...................................................................................................................................................... 5
Caracteristicas ............................................................................................................................................... 6
Ajustes ......................................................................................................................................................... 7-9
Funcionamiento ......................................................................................................................................... 9-13
Mantenimiento ......................................................................................................................................... 14-15
Vista Esquemdtica y Lista de Repuestos ................................................................................................ 16-17
Pedidos de Repuestos / Servicio ................................................................................................................. 18
GARANTIA COMPLETA DE UN AI_IO DEL TUPI [RRFTSMRN
Si este Tupf £RRFTSMRN no le proporciona completa satisfacci6n a partir de un aSo desde la fecha de compra,
DEVUELVALO AL ALMACEN SEARS MAS CERCANO EN LOS ESTADOS UNIDOS y Sears Io reemplazard
gratuitamente.
Si este Tupf CRRFTSMRNse usa para prop6sitos comerciales o de alquiler, esta garantfa es vdlida solamente
durante 90 dlas desde la fecha de compra.
Esta garant{a le otorga derechos legales especfficos y usted puede ademds tener otros derechos que varfan de
un estado a otro.
Sears, Roebuck and Co., Dept. 817 WA, Hoffman Estates, IL 60179
Su tupf tiene muchas caracterfsticas que contribuyena
facilitar y hacer rods agradable su trabajo. Se ha dado
prioridad mdxima a la seguridad, rendimiento y '
dependabilidad en el diseSo de este tupi por Io cual es
fdcil de mantener y operar.
_ ATENCION: Lea cuidadosamente todoeste
manual antes de usar su nuevotupf. Preste mucha
atenci6na las Reglas para FuncionamientoSeguro
asi como alas Advertencias y Avisos. Si usted
utitizaeltupf debidamente y solamente para el
prop6sitoque ha sido disefiado, usted disfrutardde
muchosaSos de servicio seguro.
importantes reglas seguridad, iSignifica atenciSn! Existe riesgo para
Este sfmbolo le indica de
su seguridad.
_k ADVERTENCIA:
La utilizaci6n de cualquier tup{ puede causar la proyeccibn de objetos extraSos a sus ojos, Io
cual puede ocasionar daSos oculares severos. Antes de comenzar a usar la herramienta
mecdnica, siempre use sus lentes protectores o gafas de seguridad con protecci6n lateral y
una mdscara completa cuando sea necesario. Recomendamos una M_.scara de Visibn Amplia
para usar sobre sus lentes protectores o lentes de seguridad estdndar, con protecci6n lateral,
disponible en los Almacenes Sears. Siempre use lentes protectores que ¢umplan con la
norma ANSI Z87.1 y que esten asi marcados.
2
Estoss|mbolosdesegurldadseutilizanpareadvertirlesobreclertosrlesgosposibles.Lossimbolosde
segurldadylasexpllcaclonesqueacompafianestossimbolosmerecencuidadosaatencibnycomprenslbn.
Lasadvertenclasporelmismasnoelimlnannlngdnpeligro.LasInstrucclonesolasadvertenclasquese
proporclonannoreemplazanalasmedidasadecuadasdeprevenclbndeaccldentes.
SIMBOLO SIGNIFICADO
A
SIMBOLO DE ALERTA SOBRE SEGURIDAD: Indica atenci6n, advertenciao peligro. Puede
usarseconjuntamentecon otrossfmboloso pictogramas.
A
PELIGRO: Si no se obedece una advertenciade seguridadpuede lesionarse e si mismo y a otros.
Siempresiga las precaucionesde seguridad para reducirel riesgode incendio,choque electrico y
lesibn personal.
ADVERTENCIA: Si no se obedece una advertencia de seguridad puede lesionarse a si mismoy a
otros.Siempre siga las precaucionesde seguridad para reducirel riesgode incendio,choque el(_ctrico
y lesi6n personal.
ATENClON: Si no se obedece una advertencia de seguridad puede lesionarsea si mismo y a otros.
Siempre siga las precaucionesde seguridadpara reducirel riesgode incendio,choque el_ctricoy
lesibn personal.
NOTA: Informaci6n o instrucciones vitalespara el funcionamiento o mantenimiento de la herramienta.
AISLAMIENTO DOBLE
El aislamientodobte es un concepto de seguridad, en las
herramientas rnecdnicas electricas, que elimina la
necesidad del cord6n normal trifilar puesto a tierra.
Todas las piezas met&licas expuestas est_.naisladas de
los componentesinternesdel motor con aislamiento
protector. Las herramientascon dobleaislamientono
necesitan ser puestasa tierra.
IMPORTANTE
La reparacibn de las herramientas con aislamiento doble
requiere extremo cuidado y conocimiento del sistema y
debe ser realizada solarnente pot un t_cnico de servicio
calificado. Para toda reparaci6n, le sugerimos que neve
la herramienta a su Almac_n Sears m&s cercano.
Siempre use repuestos de f&brica originales cuando
efect0e alguna reparacibn.
ADVERTENCIA: No intentehacerfuncionar
esta herramientasin antes haber leido y
oomprendido bien todas las instrucciones, las reglas
de seguridad, etc. indicadas en este manual. El
incumplimiento de estas instrucciones puede
ooasionar accidentes, incendio, choque el_ctrico o
lesiones personales graves. Conserve el manual
del usuario y estt_dielo frecuentemente para poder
utilizar el equipo con seguridad y poder comunicar
las instrucciones apropiadas a otras personas que
utilicen esta herramienta.
LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES
CONOZCA SU HERRAMIENTA MECANICA. Lea
cuidadosamente el manual del usuario. Aprenda sus
aplicaciones y limitaciones asi como tambi_n los riesgos
potenciales especificos relacionados con esta
herramienta.
PROTEJASE CONTRA CHOQUE ELECTRICO evitando
contacto del cuerpo con las superficies puestas a tierra.
Por ejemplo: las cajas de las tuberias, radiadores,
estufas, refrigeradores.
MANTENGA LOS PROTECTORES EN SU LUGAR yen
buen estado de funcionamiento.
MANTENGA EL AREA DE TRABAJO LIMPIA. Los
lugares y bancos de trabajo desordenados invitan a los
accidentes.
EVITE TODOS LOS AMBIENTES PELIGROSOS. No
use su herramienta mec&nica donde haya humedad, en
3
lugares mojados o donde est6 expuesta ala Iluvia.
Mantenga el lugar de trabajo bien iluminado.
MANTENGA A LOS NIl;lOS Y A LOS ESPECTADORES
ALEJADOS, Todos los espectadores deben usar lentes
de seguridad y ser mantenidos a una distancia prudente
del _rea de trabajo. No deje que los espectadores
toquen la herramienta o el cordbn de extensi6n,
ALMACENAMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS QUE
NO SE USAN. Cuando no est_n en uso las
herramientas deben ser guardadas en un lugar seco, alto
o bajo Ilave - fuera del alcance de los nifios.
NO FUERCE LA HERRAMIENTA. El trabajo quedar&
hecho mejor y de manera m&s segura si la herramienta
trabaja ala velocidad a la cual fu6 disefiada.
USE LA HERRAMIENTA CORRECTA. No fuerce a una
herramienta o a un accesorio pequer_o que haga el
trabajo de una herramienta de servicio pesado. No use
ia herramienta para prop6sitos que no ha sido diseflada.
Por ejemplo, no use una sierra circular pare cortar
troncos o ramas de _rboles.
USE VESTIMENTA ADECUADA. No use ropa o joyas
sueltas, pues pueden quedar atrapadas en las piezas
m6viles de la herramienta y causar lesibn personal. Se
recomienda usar guantes de gorna y calzado
antirresbaladizo cuando se trabaja al aire libre. Tambi6n,
prot_jase el cabello largo y suj_telo a fin de evitar que
quede atrapado en los respiraderos cercanos.
USE SIEMPRE LENTES PROTECTORES. Los anteojos
regulares tienen solamente lentes resistentes al impacto;
ellos no son lentes de seguridad.
PROTEJA SUS PULMONES. Utiliceuna m_L_cara
contrael polvosi laoperacibnde corteva a despedir
mucho polvo.
PROTEJA SU AUDIClON. Utiliceproteccibnparalos
oidosdurantepeHodosprolongadosdefuncionamiento.
NO ABUSE DEL CORDON. Nuncatransportela
herramientaporel cordbno latiredetcordbnpara
desconectadadeltomacorriente.Mantengaelcord6n
alejadodelcalor,del aceitey de loshordesafilados.
SUJETE ELTRABAJO. Usemordazas oun tornillode
bancopara sujetarel trabajo. Es m_s seguroque usar
su manoy ledejaambasmanes libresparautilizarla
herramienta.
NO USE LA HERRAMIENTA A UNA DISTANCIA
DEMASIADO ALEJADA. Mantengasiempreunbuen
equilibrioy una posicibnfirme. No lautiliceen una
escalerao enun apoyoinestable.Asegurelas
herramientascuandotrabajeen posicionesaltas.
MANTENGA BIEN CUIDADA LA HERRAMIENTA.
Mantengala herramientaafiladaen todomomento y
limpiapara unrendimientomejory m_sseguro. Siga las
instruccionesdelubricacibny de cambiode accesorios.
DESCONECTE I.AS HERRAMIENTAS. Cuandono
est_nen uso,antesdelservicioocuandocambia
accesorios, todaslas herramientasdebende estar
desconectadasde lafuente de alimentacibn.
SAQUE LAS LLAVES DE AJUSTE Y LLAVES
INGLESAS. Acost0mbresea verificarsise han sacado
todaslasIlavesde laherramientaantesde ponerlaen
marcha.
EVITE LA PUESTA EN MARCHA ACCIDENTAL. No
transporte las herramientas que est&n enchufadas con
dedo sobre el interruptor. AsegOrese de que el
interruptor est_ en la posicibn "OFF" (apagado) al
enchufarla.
el
ASEGURESE DE QUE SU CORDON DE EXTENSION
ESTE EN BUEN ESTADO. Cuando use un cord6n de
extensi6n, aseg_rese de qua su di_.metro sea suficiente
para portar la cordente qua necesita su herramienta. Un
cordbn de calibre inferior causaret una p_rdida en el
voltaje de linea resultando en p_rdida de potencia y
sobrecalentamiento. Se recomienda un cord6n de pot Io
menos calibre 14 (A.W.G.) para un cordbn de extensi6n
de lOg pies o menos de largo. No se recomienda'el uso
de un cord6n qua sobrepase los 100 pies de largo.
Mientras mds pequet_o es el n_mero del calibre, mayor
es el di_metro del cord6n.
USE CORDONES DE EXTENSION APROPIADOS
PARA EL EXTERIOR. Cuando la herramienta es usada
al aire libre use solamente cordones de extensi6n
adecuados para uso al aire libra. Los cordones
aprobados para uso al aire libra est_n marcados con el
sufijo W-A, por ejemplo - SJTW-A o SJOW-A.
MANTENGA LAS FRESAS LIMPIAS Y AFILADAS. Las
fresas afiladas reducen a un mfnimo la p_rdida de
velocidad y ei contragolpe.
MANTENGA LAS MANOS ALEJADAS DEL AREA DE
CORTE. Mantenga las manos alejadas de las fresas.
No trate de alcanzar por debajo del trabajo cuando la
fresa est_ girando. No intente sacar material, pedazos o
astillas cuando el cortador est_ girando.
NUNCA USE EN UNA ATMOSFERA EXPLOSIVA. I-as
chispasnormalesdel motor pueden hacerexplotar los
vapores.
INSPECCIONE PERIODICAMENTELOS CORDONES
DE LA HERRAMIENTAy siest_ndahados,hdgalos
repararpot elcentrodeservicioSears. Siempreestd
atentode la ubicaci6ndelcord6n.
INSPECCIONE LOSCORDONES DE EXTENSION
PERIODICAMENTE y reempl_lcelossiest._nda_ados.
MANTENGA LAS MANIJAS SECAS, LIMPIAS Y SIN
ACEITE NI GRASA. Siempreuseunpaso limpiopara
efectuar la Iimpieza. NuncauseI{quidodefrenos,
gasolina,productosa base depetrbleoo solventespara
limpiar suherramienta.
MANTENGASE ALERTAY EN CONTROL. Ponga
atenci6na Ioqua est_ haciendoy usesentidocom,',n.
No hagafuncionarla herramientacuandoest_cansado.
No se apresurepara realizarel trabajo.
INSPECClON DE PIEZAS DAI[IADAS. Antesde seguir
utilizandolaherramienta, inspeccioneparadeterminarsi
alg0nprotector ocualquierpiezaqueest_ da_ada
funcionar_ debidamente.Verifiqueelalineamientode las
piezasm6viles, siest_matascadasosihay roturade
piezas,reviseadem_isel montaje y cualquierotroestado
que puedaafectarsufuncionamiento. Si se da_a un
protectoro cualquierotrapiezadebeser reparadao
reemplazadapotun centrodeservicioautorizado.
NO USE LA HERRAMIENTASI EL INTERRUPTOR NO
FUNClONA DEBIDAMENTE. Haga reemplazarel
interruptordefectuosopor undistribuidorautorizado.
INSPECClONE y saquetodoslosclavosde lamadera
antesde ranurar.
NO hagafuncionaresta herramientacuandoestdbajola
influenciadedrogas,alcoholo hayatornadomedicina.
ENCHUFES POLARIZADOS. Para reducirel riesgode
choqueelectrico,laherramientatiene unenchufe
polarizado(unahoja de contactoes m_lsanchaqua la
otra). EsteenchufepuedecoFocarseen un
tomacorrientepolarizado enunasola direccibn
solamente. Si etenchufenocalza bienenel
tomacorriente,inviertaelenchufe. Si todaviano calza,
pbngaseencontactoconun electricistacalificadopara
que instaleuntomacorrienteadecuado. Nomodifique el
enchufede ningunamanera.
CUANDO EFECTUE LABORES DE MANTENIMIENTO
USESOLAMENTE REPUESTOSCRAFTSMAN
AUTENTICOS.
CUANDO USE ESTE TUPI CON UNA MESA PARA
TUPI, AYUDE A EVITAR POSlBLES LESIONES
GRAVES MANTENIENDO LA FRESA PROTEGIDA EN
TODO MOMENTO. Use solamente mesas para tupis,
con protectores, qua ban sido dise_lados para usar con
tupfs de este tipo, tama_o y peso.
NO USE LA HERRAMIENTA SI SE PRODUCE
PERDIDA DE TENSION U OTRAS SITUAClONES EN
QUE EL VOLTAJE SEA BAJO. Tampoco use con
ningL_notro dispositivo qua pueda provocar cambio en el
voltaje de la fuente de energ{a.
CONSERVE ESTAS INSTRUCClONES. Cons01telas
con frecuencia y _seLas para ayudar a otros que puedan
usar esta herramienta. Si usted presta esta herramienta
a otra persona, entregue tambi_n las instrucciones.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
4
_ ADVERTENClA: El polvo creado por el lijado
mec_nico, aserrado, rectificado, taladrado y otras
actividades empleadas en construcci6n contiene
productos qufmicos que se sabe causan cdncer,
defectos cong6nitos u otros dafios al sistema
reproductor. Algunos de estos productos
qufmicos son:
plomo proveniente de pinturas a base de plomo
sl'licecristalizada de laddllos y cemento y
otros productos de albafiileda y,
ars6nico y cromo de madera tratada
qufmicamente.
Su desgo de exposici6n a estos productos varfa
dependiendo de cuan a menudo usted hace este
tipo de trabajo. Para reducir su exposici6n a
estos productos quimicos: trabaje en lugares
bien ventilados y utilice equipo de seguddad
aprobado, tal como mdscaras contra el polvo
especialmente disefiadas para filtrar partfculas
microscbpicas.
Profundidad del Corte 0 - 1-1/2 pulg.
Portafresa 1/4 pulg.
HP 1-1/2
Alimentacibn 120 voltios, 60 Hz, CA solamente
Amperios 8
Velocidad sin Carga 25.000 RPM
Cord6n El_ctrico 6 pies
Peso Neto 8,13 libras
Su tup{ ha sido embarcado completamente armado.
Inspecci6nelo cuidadosamente para asegurarse de
que no ha ocurddo daho o rotura durante el transporte.
Si hay partes dafiadas o faltantes, Ilame a su Almac_n
Sears mds cercano para obtener piezas de repuesto
antes que intente utilizar el tupL Tambi_n se incluye
una Ilave y este Manual del Usuario.
ADVERTENClA: Si falta cualquiera de las
piezas, no haga funcionar esta herramienta hasta
que las piezas faltantes no hayan sido
reemplazadas. De Io contrario puede resoltar en
una posible lesi6n personal grave.
LOS SIGUIENTES ACCESORIOS RECOMENDADOS
ESTAN DISPONIBLES EN LOS ALMACEN SEARS
Bujes de Gu|a de Plantilla PlanUlla para Bisagra de Puerta
Plantilla para Cola de Milano Guia de Tupf para Prop6sitos Mdltiples
Plantllla de Ensamblaje de Cajas Pant6grafo "Rout - A - Form"
FRESA FRESADE
COMBI- ACANALAR
NADA
PARA
PANEL
FRESADE
CAJADE
MACHOS
BISEL PARA
RANURA
ENV
BROCA
DERECHA
L
COMBINADA
DEFRESA
DERECHAY
ANGULO
ESCO-
PLEADORA
DEBISAGRA
[
COLADE REBA- GOLA CONCAVA,
MILANO JADORA ROMANA BISELADO
DE45°
i *FRESASCONPUNTADE CARBURO I
"25895- PARAFRESASPERFILADORASDEBORDESCONPUNTADE CARBURO
2589 - PARAFRESASPERFILADORASDEBORDESDE ACERODE ALTA VELOCIDAD
REBORDE ARBOL
DE 2589
CUARTO
BOCEL !c
CON2
COJINETES
DE BOLAS
(1/2'ySR')
"2S8_
I
!:..... ! _--J!L!':.........................!LLZ_-=:- ........ "_
_L ADVERTENCIA: El uso de accesorios que no estdn incluidos en la lista anterior puede ser peligroso.
5
CONOZCA SU TUPI
Ver Figura 1.
Antes de intentar usar su tupf,familiarfcese con todas las
caracteristicasde operaci6n y los requerimientosde
seguridad.
INTERRUPTOR
Para poner en MARCHA (ON) sutupf, aprieteel gatillo.
Para APAGAR (OFF) el tupi, suelte el gatillo.
BOTON DE BLOQUEO EN MARCHA
El interruptordel tup{ est_l equipado con una
caracter{stica de bloqueo en marcha que es conveniente
cuando se trabaja durante perfodos prolongados de
tiempo. Para bloquear en marcha, apriete el gatillo,
oprima el bot6n de bloqueo en marcha situado en el lado
de ia manija, luego manteniendo oprimido el bot6n de
bloqueo en marcha, suelte el gatillo. Para desenganchar
el bloqueo en marcha, apriete y suelte el gatillo.
PROTECTOR CONTRA ASTILLAS
En la parte delantera de su tup{se ha instaladoun
protector contra astillas, de pl&stico transparente, para
protecci6n contra el potvo y las astillas que saltan. Ha
sido diseSado para que calce en la abertura delantera en
la base del tupf.Si es necesario sacarel protector contra
astillas, apriete laslengOetasen cada extremo y tire
hacia afuera. Para volvera colocarapriete las lengOetas
de cada extremo, para que calce en laabertura y
su61telas.Pare su protecclbn, no use el tupl sin tener
el protector contra astlllas en su lugar.
AREA DEL GUARDALLAVE
Su tupf tiene una &rea para guardar las Ilaves situadaen
la parte superiorde la tapa del motor. Cuando instaleo
saque fresas, saque la Ilave de su_rea de
almacenamiento. Coloque la Ilave en el guardallave tan
prontocomo terminede usarlaa fin de reducirla
posibilidadde que se pierda.
CONEXlON ELECTRICA
Su tup{tiene un motor el_ctrico construido a precisibn.
Debe set conectado a una fuente de allmentacl6n de
120 voltios, 60 Hz, CA solamente (la corrlente normal
del hogar). No haga funcionar esta herramientacon
corrientecontinua(CC). Una cafda significativade
voltajepuede causar p6rdidade potenciay
sobrecalentamiento delmotor. Si sutupi con efectode
_mbolo no funciona cuando est&enchufado,vuelva a
verificarla fuente de alimentacibn.
VISTA DELTUPI AL REVES
ANILLOINDICADOR
DEPROFUNDIDAD
PUNTO
INDICADOR
GUARDALLAVE
BLOQUE0
DEL
HUSILL0
MANIJADE
PUESTAEN
L_VE
BOTONDE
BLOQUEO
ENMARCHA
ANILLODE BOTONDE
AJUSTEDE BLOQUEO
PROFUNDIDAD
ANILLOINDICADOR
TUERCA DEPROFUNDIOAD
PORTAFRESA
PROTECTOR PUNTO
CONTRAASTILLAS INDICADOR SUBBASE MANIJA
_. ADVERTENCIA: No permita que su familiaridad con su tupf Io haga descuidado. Recuerde que un
descuido de una fraeci6n de segundo es suficiente para ocasionar una lesi6n grave.
6
Fig. 1
,_ ADVERTENClA: Su tupf no debe estar
enchufado en la fuente de alimentacibn cuando
est_ instalando piezas, haciendo ajustes,
instalando o sacando fresas, Ifmpibndoloo
cuando no est', en uso. AI desenchufar el tupf
evitard la puesta en marcha accidental que
podrfa provocar una lesibn personal grave.
INSTALACION/CAMBIO DE FRESAS
Ver Figuras 2 y 3.
Desenchufe su tupf.
_ ADVERTENClA: Si no se desenchufa el tupf,
se puede producir la puesta en marcha
accidental causando una lesibn grave.
En el frente de la caja del motor se encuentra un
bloqueo del husillo. Para activar el bloqueo,
oprima el bloqueo del husillo y deslicelo a la
posici6n de bloqueo. Ver Figura 2.
,_ ADVERTENClA: Para evitar que se daSe el
husillo o el bloqueo del husillo, espere hasta
que el motor se detenga completamente antes
de enganchar el bloqueo del husillo.
BLOQUEODEL
HUSILLO
PARA
BLOQUEAR
DEL HUSILLC
Fig. 2
Coloque su tupi al rev_s sobre una mesa, luego
gire la tuerca del portafresa con una Ilave hasta
que el mecanismo de bloqueo se enganche.
Ver Figura 3.
Nota: El bloqueo del husillo es a resorte y se
acomodar& en su posicibn cuando el mecanismo de
bloqueo se enclave.
A
A
TUERCADEL
PORTAFRESA
.LLAVE_
FRESA
PARA
AFLOJARLA
TUERCADEL
PORTAFRESA
Fig. 3
ADVERTENCIA: Si usted est,. cambiando una
fresa inmediamentedespu6s de haber usado la
herramienta, tenga cuidadode no tocar la fresa o
el portafresa con susmanos o con los dedos. Se
puede quemar debidoa la acumulacibn de calor
producidapor el corte.Siempre use la Ilave que
se proporciona.
Saque las fresas girandola tuerca del portafresa a
la izquierda Io suficiente para permitir que la fresa
se deslice f&cilmente fuera del portafresa. Ver
Figura 3. El portafresa est,. labrado a tolerancias
muy precisas para poder recibir fresas con espigas
de 1/4 pulg. de diametro.
Con su tupi todavfa al rev_s sobre la mesa, inserte
la espiga de la fresa en el portafresa. La espiga de
la fresa debe estar cerca pero sin tocar el fondo del
portafresa.
Apriete firmemente la tuerca del portafresa gir&ndola
a la derecha con la Ilave provista. Ver Figura 3.
Coloque el bloqueo del husillo nuevamente en la
posici6n de desbloqueo. De Io contrario, el
mecanismo de enclavamiento del bloqueo del
husillo le impedir& poner en marcha su tupf.
ADVERTENCIA: No use fresas que tengan
v&stagos demasiado pequeSos. Los v_stagos
m_.spequeSos no quedar&ndebidamente
apretados y puedan salirse de la herramienta
causando lesiones.
AJUSTES DE LA PROFUNDIDAD DE CORTE
Ver Figuras 4, 5 y 6.
Recomendamos que los cortes sean hechos a
prefundidades no mayores de 1/8 pulg. y que se
hagan varias pasadas para hacer cortes m&s
profundos de 1/8 pulg.
Desenchufe su tupf.
_i, ADVERTENCIA: Si no se desenchufa el tupi,
se puede producir la puesta en marcha
accidental causando una lesibn grave.
Coloque su tup{ sobre una superficie plana, afloje
el bot6n de bloqueo y gire el anillo de ajuste de
profundidad hasta que la fresa est6 dentro de la
subbase. Ver Figura 4.
PARAAPRETAR
BOTONDE
BLOQUEO_
PARA
AFLOJAR
FRESAENLA
PROFUNDIDAD -_.,....,._
DECORTECERO Fig. 5
Coloque su tup{ de modo que la fresa pueda
extenderse m_.sall& de la subbase para el ajuste
de profundidad deseado. Ver Figura 6.
_" PUNTO
INDICADOR
ANILLODE "_
AJUSTEDE
PROFUNDIDAD
ANILLO
INDICADORDE
PROFUNDIDAD
SUBBASE Fig. 4
Gire el anillo de ajuste de profundidad hasta que la
punta de ta fresa toque la superficie plana. Gire el
anillo de ajuste de profundidad hasta que el cero se
alinee con el punto indicador en la base.
Nota: El anilto indicador de profundidad tambi_n es
un indicador de reposici6n a cero cuando se est&
ajustando la fresa a la profundidad de corte zero,
despu_s pasa a ser el anillo de ajuste de
profundidad. Ver Figura 5.
FRESAEXTENDIDAMAS
ABAJODELASUBBASE
Fig. 6
Gire el anillo de ajuste de profundidad para obtener
la profundidad de corte deseada. La distancia a
que Ilega la fresa puede leerse en el anillo de
ajuste de profundidad. Cada marca en el anillo de
ajuste de profundidad indica un cambio de
1/16 pulg. en el ajuste de la profundidad. Punto
indicador est& situado en la base.
Apriete firmemente el bot6n de bloqueo antes de
poner en marcha el tupL
R
AJUSTES DE LA PROFUNDIDAD DE CORTE
CUANDO EL TUPI ESTA INSTALADO EN UNA
MESA DE TUPI
Ver Figura 7.
La profundidad de corte puede leerse desde ambos tados
del anillo de ajuste de profundidad. El anillo infedor es
conveniente cuando se usa el tupf instalado en una mesa
de tupL El punto indicador en la base tambi6n debe usarse
cuando trabaje con el tupi instalado en una mesa de tupL
Ajuste la fresa a la profundidad de corte cero, gire el aniile
indicador de ajuste a )a profundidad de corte deseada en la
escala, luego apriete firmemente el botbn de bloqueo.
SOLAMENTE PARA USO EN LA MESA DETUPI
PUNTO
INDICADOR
MESAS DE TUPI
ANILLOINDICADOR
DEPROFUNDIDAD Fig. 7
No se ha investigadoel use de un tupi Craftsman en mesas
de otros fabricantes, pare verificar su cumplimiento con las
normas de seguridad aplicables.
_i, ADVERTENCIA: No use con mesas que no
cumplen con laspr&cticas segurasde trabajoen
madera y que no ofrezcan proteccibnadecuada para el
cortador. Si no se cumple con _sto se puede producir
un accidente que cause posiblemente una lesi6n grave.
PRACTIQUE ANTES DE USAR LA
HERRAMIENTA
Sugerimos que usted practique con su tupi antes de instalar
una fresa y hacer cortes en la madera. Verifique Io
siguiente antes de conectar su tupl a la fuente de energfa
eldctrica.
Asegdrese de que la corrlente eldctrica es de
120 voltlos, 60 Hz, CA solamente.
Aseg0rese de que el bloqueo del husilloest_ en la
posici6n desbloqueado.
Aseg0rese de que el gatillo no est& en la posiciOnde
bloqueo en marcha.
Aseg0rese de no haya una fresa en el portafresa.
Aseg0rese de que el portafresa no se extiende mds abajo
de la subbase.
Enchufe el tup( en la fuente de arimentaci6nelL_ctrica.
Sujete el tup( firmemente con ambas manos y p6ngalo
en marcha.
Q
SUGERENCIAS UTILES
/ Siempre sujete la pieza de trabajo firmemente antes
de comenzar el recorte.
/ Es mejorprever el peligro para trabajar con
seguridad.
,/ Siempre use proteccibnpara los ojoscuando est_
trabajando con el tupl.
/ Haga losajustes cuidadosamente. Vu_lvalos a
revisar. Mida dos veces y corte una vez.
/ Mantenga las fresas limpias y debidamente afiladas.
/ No deje que la familiaridad Io haga desatento.
,/" Estudie todas las reglas de seguddad y haga el
trabajo de manera segura.
,/ Nunca coloque sus manos en peligro.
,/ Asegt3rese de que las grampas no se van a soltar
cuando se est& usando la herramienta.
/ Pruebe ajustes diffciles en un pedazo sobrante - No
desperdicie madera.
,/ Planee cada operacibn antes de empezar.
,/ Limpie su tupf con frecuencia. Esto le proporcionar&
un funcionamiento m._ssuave. Sacuda el tupf o
Ifmpielo con un chorro de aire para sacar la
acumulacibn de aserrfn.
,/ Actde con seguridad previniendo el peligro.
UTILIZACION DEL TUPI
Vet Figura8.
Para facilidadde operaci6ny mantenimiento de control
apropiadosutupf tiene dos manijas,una a cada ladode
la base. Cuande use su tup(,suj_telo firmemente con
ambas manes como se muestraen la Figura8.
Ponga en marcha el tupfy deje que el motoradquiera
velocidad, luego gradualmentebaje o avance el embolo
o la fresa hacia la pieza de trabajo.Permanezca alerta y
observeIo que est& haciendo. No haga funcionarel tupf
cuando est_ fatigado.
MANIJA
MANIJADE
PUESTAEN
MARCHA
Fig. 8
,_ ADVERTENCIA: Mantenga el tupf bien
sujeto
con ambas manos en todomomento. De Io
contrariopuede perderel contro]de la herramienta
resultando en una posible lesibngrave.
RECORTE A PULSO
VerFigura 9.
RECORTEAPULSO
Fig. 9
Cuando se usa a pulso su tupi se transformaen una
herramienta vers&til y flexible. Esta flexibilidad le hace
posible recortar avisos, hacer eeculpido en relieve, etc.
Hay dos tdcnicas b_sicas para el recorte a pulso:
Recortede letras, ranurasy modelosen madera.
Ver Figura9.
Recorte del fondo y dejando las letras o los modelos
en relieve sobre la superficio.
Cuando se hace recorte a pulso sugerimos Io
slguiente:
Dibuje o ponga el modelo en la pieza de trabajo.
Seleccione la fresa apropiada.
Nora: A menudo se usa una fresa de ranura en V o
de cilindro hueco para recortar letras y escutpjr
objetos. Las fresas derechas y las fresas redondas a
menudo son usadas para hacer grabados en relieve.
Lasfresas de acanalar se usan para recortar detalles
intricadosy pequeSos.
Recorte el patrbn en dos o m_.spasadas. Haga la
primera pasada a 25% de la profundidad deseada
del corte. Esto le dar& mejor control y ser& una guia
para la siguiente pasada.
No penetre a m_.sde 1/8 pulg. por cada pasada o
corte.
A
ADVERTENCIA: No use una fresa de tupf
grande para ranurado a pulso. Si se usa una
fresa de tupf grande para el ranurado a pulso
puecle perder el control de la herramienta o crear
otras situaciones de peligro que puedan
posiblemente resultar en lesiones personales
graves. Cuando use una mesa de tupf, se deben
usar fresas grandes solamente para el labrado
de bordes. No use fresas que sean m&s grandes
que el di&metro de la abertura en la base del tupf
para ningOnprop6sito.
VELOCIDAD DE AVANCE
IMPORTANTE: El "secreto" profesional del buen
ranuradoy labradode bordes yace en hacer una
cuidadosapreparacionpara el corteque va a efectuarse
y en seleccionarla velocidadde avance adecuada.
AVANCE CORRECTO
El avance correcto no debe serni demasiado r&pido ni
demasiado lento. Es la velocidad a la cual la fresa est,.
siendo avanzada firme y seguramente para producir una
espiral continua de astillas uniformes - sin formar astillas
demasiado grandes cuando recorta la madera o por otro
lado, produciendo solamente aserrfn. Si usted est_
haciendo una ranura poco profunda de di_metro peque_fio
en madera seca blanda, el avance adecuado puede ser
m&s o menos tan r_lpido como usted pueda pasar el tup{
a Io largo de la Ifnea de guia. Por otro lado, si ta fresa es
grande, el corte es profundo o la madera es dificil de
cortar, el avance adecuado ser& uno lento. Un recorte en
contra del grano de la madera, puede requerir un ritmo
ma.slento que uno id_ntico a favor del grano en el mismo
trabajo.
No hay una regla fija. Usted aprender& por experiencia
adquirida de la pr&ctica y el use. La mejor velocidad de
avance se determina escuchando el ruidoque hace el
motor del tup{ y sintiendo el progreso de cada corte.
Siempre pruebe en un pedazo sobrante de madera con
anterioridad.
AVANCE FORZADO
El recorte limpio, suave y el modelado de bordes puede
ser solamente hecho cuando la fresa est& girando a una
velocidad relativamente alta y est_ sacando pedazos
muy pequeSos para producir astillas peque£tas y muy
bien cortadas. Si su tupi es forzado a moverse hacia
adelante demasiado r_.pido,las revoluciones por minuto
de la fresa son m_.slentas que Io normal en relacibn a su
movimiento hacia adelante. Como resultado, la fresa
puede tomar mascadas m_e grandes a medida que va
girando. Las mascadas m&s grandes significan astitlas
m_s pequeSas y un acabado m&s _spero. Las astillas
m_.sgrandes tambi_n requieren m_lspotencia Io cual
podria resultar en que el motor del tup{ se sobrecargara.
Bajo condiciones de extremo "avance forzado" las
revoluciones por minuto relativas de la fresa pueden
hacerse demasiado lentas - y las mascadas que saca
pueden ser tan grandes - que las astillas pueden ser
parcialmente golpeadas para hacerlas salir (en vez de
que totalmente cortadas) produciendo astillado y
escoplado de la pieza de trabajo. VerFigura 10.
10
DEMASIADORAPIDO
I
DEMASIADOLENTO
Fig. 10
Su tup| es una herramienta de velocidad
extremadamente alta (25.000 RPM con velocidad en
vacfo) y har_l cortes limpios y suaves si se permite
funcionar libremente sin la sobrecarga de un avance
forzado (demasiado r&pido). Tres cosas que causan
alimentaci6n forzada son el tamaSo de la fresa, la
profundidad del corte y las caracterfsticas de la pieza
de trabajo. Mientras m&s grande sea la fresa o m&s
profundo sea el corte, m&s lento se mover& hacia
adelante el tup{. Si la madera es muy dura, nudosa,
gomosa o hL_meda, la operaci6n puede ser at_n m_.s
lenta.
Usted siempre puede detectar el "avance forzado"
oyendo el sonido del motor. Su sonido de tono alto se
escuchar__ m_tsbajo y fuerte a medida que pierde
velocidad. Adem&s el esfuerzo de sostener la
herramienta ser_ notablemente mayor.
AVANCE DEMASIADO LENTO
Es posible echar a perder un corte al mover el tupf
hacia adelante muy lentamente. Cuando avanza
lentamente hacia el trabajo una fresa que gira no
puede penetrar en la madera nueva Io suficientemente
r_.pido como para sacar una mascada; en vez
simplemente raspa part{culas similares a aserrfn. El
raspado produce calor, que puede quemar o manchar
el corte - en casos extremos, puede sobrecalentar la
fresa y destruir su dureza.
Adem__s,es m_.sdificil controlar un tupi cuando la
fresa est,. raspando en vez que recortando.
Pr-4,cticamente sin carga en el motor, la fresa girar_l
aproximadamente al m&ximo de revoluciones por
minuto y tendr& una mayor tendencia normal a rebotar
de los lados del corte (especialmente si la madera
tiene un grano pronunciado con _treas duras y
blandas). Como resultado, el corte producido puede
quedar con los lados ondulados en vez que rectos.
Ver Figura 10.
El "avance demasiado lento" tambi_n puede causar
que el tupf se salga de la Ifnea que se intenta cortar.
Siempre sujete y mantenga firmemente su tupi con
ambas manos cuando est_ usdndolo.
Usted puede detectar el avance demasiado lento por
el sonido demasiado elevado del motor o sintiendo el
"vaiv_n" de la fresa en el corte.
PROFUNDIDAD DELCORTE
Como se mencionb anteriormente, la profundidad del
corte es importante porque afecta la velocidad de
avanee la cual a su vez afecta la calidad del corte (y
adem&s la posibilidad de daSar el motor de su tupf y la
fresa). Un corte profundo requiere un avance m&s
lento que un corte poco profundo y un corte
demasiado profundo puede causar que el avance sea
tan lento que la fresa ya no corta m&s sino que
solamente esta raspando la superficie.
No es aconsejable hacer un corte profundo. Las
fresas m&s peque¢_as- especialmente aquellas que
tienen un di_.metro de 1/16 pulg. - se rompen
facilmente cuando se someten a demasiado empuje
lateral. Una fresa Io suficientemente grande no se
romper& pero si el corte es demasiado profundo,
puede resultar en un corte poco _.spero - y puede ser
muy dificil guiar y controlar la fresa como se desea.
Pot estas razones, recomendamos que no haga
cortes m_.s profundos que 1/8 pulg. en cada pasada,
independiente del tamaSo de la fresa o de la blandura
o estado de la pieza de trabajo. Ver Figura 11.
PROFUNDIDAD
DELCORTE
ANCHO
DELCORTE
Fig. 11
11
Para hacer cortes m_s profundoses porIo tanto
necesado hacer tantas pasadas sucesivas come sea
requerido haciendo descender la fresa 1/8 pulg. en
cada nueva paseda. Para ahorrar tiempo, haga todo
el corte necesario en un ajuste de profundidad, antes
de bajar la fresa para la siguiente pasada. Esto le
asegurar_ una profundidad uniforme cuando se
completelat_ltimapasada. VerFigura 12.
SEGUNDA
PASADA
PRIMERA
SEGUNDA PASADA
PASADA
PRIMERA
PASADA
RANURADO
Siempre que estd cortando una ranura, su recorddo
debe ser en el sentido que coloque cualquier gufa que
usted est6 usando al lado derecho. En resumen,
cuando la gufa est_ colocada como se muestra en la
primera parte de la Figura 13, el recorddo de la
herramienta debe ser de izquierda a derecha y ala
izquierda en las curvas. Cuando la gufa se posiciona
como se muestra en la segunda parte de la Figure 13,
el recorrido de la herrarnienta debe ser de la derecha
ala izquierda y ala derecha alrededor de las curvas.
Si se puede elegir, la primera configuraci6n es
generalmente la mds ff,cil de user. En cualquier caso,
el empuje lateral que usted use es contra la gufa.
GUIAEXTERIOR
Fig. 12
SENTIDO DEL AVANCE Y EMPUJE
La fresa y el motor del tupf giran hacia la derecha.
Esto da ala herramienta una leve tendencia a
torcerse (en sus manos) en direcci6n opuesta
especialmente cuando el motor empieza a girar (como
cuando reci_n se pone en marcha).
Debido ala extremadamente alta velocidad de
rotaci6n de la fresa durante una operacibn de avarice
normal, hay muy poco contragolpe bajo condiciones
normales. Sin embargo, si la fresa golpea un nudo, el
grano duro o un objeto extraSo etc., eso afectaria el
progreso normal de la acci6n del corte y habr_ un
pequeSo contragolpe - suficiente para echar a perder
la rectitud de su corte si es que no est_ atento. Tal
contragolpe siempre es en la direcci6n opuesta ala
direcci6n de rotaci6n de la fresa.
Pare protegerse contra este tipo de contragolpe,
organice su plan de acci6n en la direcci6n de avance
de manera que usted siempre est6 empujando la
herramienta -para sujetarla contra cualquier cosa que
est_ usando para guiar el corte - en la misma
direcci6n en que el borde de la fresa se estd
moviendo. En resumen, el empuje debe ser en la
direcci6n que mantenga los bordes afilados de la fresa
continuamente penetrando en madera nueva, es decir
en madera que no ha sido cortada.
ROTACION _ .-" "J
AVANCE GUIA
GUIAINTERIOR
EMPUJE
AVANCE
Fig. 13
12
COMIENZO Y FIN DE UN CORTE
CORTE INTERNO
Incline el tupf y col0quelo sobra la pieza de trabajo,
dejando que el borde de la subbase toque primero la
pieza. Tenga cuidado de no dejar que la fresa toque la
pieza de trabajo. Ponga en marcha el tupf y deje que
el motor alcance su velocidad plena. Gradualmente
vaya entrando la fresa en la pieza de trabajo hasta
que la subbase est_ a nivelcon la pieza de trabajo.
ADVERTENCIA: Mantenga el tupf bien sujeto
con ambas manos en todo momento. De Io
contrario puede perdar el control de la
herramienta resultando en una posible lesi6n
grave,
Despuds de completar el corte, apague el motor y
d_jelo que se detenga completamente antes de sacar
el tupf de la superficie de trabajo.
_k ADVERTENClA: Nunoa levante el tupi del
trabajo niIo coloque invertido en la superficie de
trabajo antes de que la fresa se haya detenido
completamente.
LABRADO DE BORDES CON FRESAS CON
GUIAS
Vet Figura 14.
II TUPI II
TRABAJO]I I I
LABRADO DELBORDESUPERIOR
7
FRESA _ I'--
CONGUIA_--"_-_-.t.i _. e- .
LABRAD0 DE TOD0 EL BORDE Fig. t4
Las fresas con gufas son excelentes para modelado
r_pido y f_cil de cualquier borde. Siguen los bordes de
la pieza de trabajo que sean derechos o curvados. La
guia impide que la fresa haga un corte demasiado
protundo; y sujetando la guia firmemente en contacto
con el borde de la pieza de trabajo se avita que el
corte sea poco profundo.
Siempre que el grosor de la pieza de trabajo junto con
la profundidad deseada del corte (ajustada mediante el
ajuste de profundidad del tupf) son tales que solamente
la parte superior del borde debe set labrada (dejando
per Io menos una porcibn de 1/16 pulg. sin cortar en la
parte inferior), la gufa puede seguir la percibn no
cortada, sirviendo as( de gufa. VerFigura 14. Sin
embargo, si la pieza de trabajo es demasiado delgada
o la fresa estd ajustada demasiado baja de modo que
no habrd bordes sin cortar donde colocar la gul'a, se
puede usar una madera extra debajo de la pieza de
trabajo para qua act_e como una gufa. Esta madera
de gufa debe tener exactamente el mismo contorno
derecho o curvo que el borde de la pieza de trabajo. Si
se coloca de modo que su borde estd al ras con el
horde de la pieza de trabajo, la fresa har_ un corte
completo (en Io que se refiere al radio de la fresa). Pot
otro lado, si la gufa es colocada como se muestra en la
Figura 14 (fuera del horde de la pieza de trabajo), la
fresa har_ menos que un corte completo - Io cual
alterar-_la torma del borde terminado.
Note: Cualquiera de las fresas con gufa, pueden ser
usadas sin una gufa para labrado de bordes con gula,
como se indicb antariormente. Adem_.s, el tamaSo
(didmetro) de la gufa que se usa determina el ancho
m&ximo del corte que puede ser hecho con la gufa
contra el borde de la pieza de trabajo - la gula
pequeSa deja al descubierto toda la fresa; la grande
reduce esta cantidad en 1/16 pulg.
LABRADO DE BORDES
Coloque el tupi en la pieza de trabajo asegur_.ndose de
que la fresa no toque la pieza de trabajo. Ponga en
maroha el tupi y deje que el motor adquiera velocidad.
Comience su corte gradualmente avanzando la fresa
hacia la pieza de trabajo.
_k ADVERTENClA: Mantenga el tupf bien sujeto
con ambas manos en todo momento. De Io
contrario puede perder el controlde la
herramienta resultando en una posible lesibn
grave.
Despu_s de completar el code, apague el motor y
d_jelo que se detenga completamente antes de sacar
el tupi de la superficie de trabajo.
_i, ADVERTENOIA: Nunca levante el tup{ del
trabajo ni Io coloque invertido en la superficie de
trabajo antes de que la fresa se haya detenido
completamente.
RECORTE CON BUJES DE GUIA
Cuando use los Bujes de Gula de Plantilla Ref. N_
_.-25082 con su tupi, usted debe centrar visualmente la
fresa con el buje antes de comenzar a hacer el corte.
La subbase del tup[ puede set ajustada aflojando los
tornillos que sujetan la subbase a su tupi. Aseg_rese
de que el bot0n de bloqueo est_ apretado antes de
centrar la fresa en el buje. Despu_s de centrar la fresa
con el buje, apriete los tornillosfirmemante.
13
_, ADVERTENCIA: Cuando repare la herramienta
use solamente repuestos aut_nticos Craftsman.
El uso de cualquier otro repuesto puede crear un
riesgo o dafiar el producto.
GENERALIDADES
Solamente las piezas mostradas en la lista de piezas,
en la pdgina 17, est&n destinadas a ser reparadas o
reemplazadas por el cliente. Todas las otras piezas
representan una parte importante del sistema de
aislamiento doble y deben ser reparadas pot un
t_cnico de servicio/calificado de Sears.
Evite usar solventes cuando limpie las piezas de
pl_.stico. La mayoria de los pldsticos son susceptibles
a diversos tipos de solventes comerciales y pueden
dafiarse con su uso. Use patios limpios para sacar la
suciedad, polvo de carb6n, etc.
_1= ADVERTENCIA: Evite en todo momento que
los liquJdos de frenos, gasolina, productos a base
de petr61eo, aceites penetrantes, etc. entren en
contacto con las piezas de pl&stico.EI!os
contienen productos qufmicos que pueden dafiar,
debilitar o destruir el pldstico.
Se ha comprobado que las herramientas el_ctricas se
someten a desgaste acelerado y posible falla
prematura cuando se utilizan en botes de fibra de
vidrio, autom6viles deportivos, madera laminada,
compuestos obturadores o yeso. Las astillas y el
polvo de la fibra de vidrio son altamente abrasivos
para los cojinetee, escobillas, conmutadores, etc. Por
1otanto no se recomienda que esta herramienta se
use para trabajo prolongado en cualquier material de
fibra de vidrio, madera laminada, compuestos
obturadores o yeso. Durante cualquier uso de estos
materiales, es extremadamente importante que ta
herramienta se limpie con frecuencia, sopl&ndola con
un chorro de aire.
LUBRICACION
Todos los cojinetes en eeta herramienta hart eido
lubricados con suficiente cantidad de lubricante de alta
calidad para durar toda la vida 0til de la herramienta,
bajo condiciones normales de funcionamiento. Por Io
tanto, no se requiere lubrieaci6n adicional.
CORDONES DE EXTENSION
El uso de un cordon de extensi6n causar_,una cierta
p_rdida de potencia. Para mantener la p_rdida a un
mfnimo y evitar el sobrecalentamiento de la
herramienta, asegOrese de usar un cordbn de
extensi6n que sea Io suficientemente grueeo como
para transportar la corriente que necesitar& su
herramienta.
Para un cord6n de extensi6n de 100 pies o menos de
largo se recomienda por Io menos el calibre 14
(A.W.G.). Cuando trabaje al aire libre, use un cord6n
de extensibn adecuado para uso al aire libre. La
envoltura del cord6n estar_, marcada con las letras
WA.
A
ATENClON: Mantenga los cordones de
extensi6n alejados de la zona del corte y coloque
el cord6n de tal manera que no se enredar& en la
madera, herramientas, etc., cuando est_
cortando.
_. ADVERTENCIA: Revise los cordones de
,=m=
extensibn antes de cada uso. Si est&n dafiadoe
reempldcelos inmediatamente. Nunca use una
herramienta con un cord6n dafiado pues al tocar
el lugar dafiado puede causar un choque
el_ctrico que resulte en una lesi6n grave.
Los cordones de extensi6n adecuados para usar con
su tupf estan disponibles de su Almac_n Sears m_.s
cercano.
,_ ADVERTENClA: Siempre use lentes
protectores o lentes de seguridad con protectores
taterales cuando utilice una herramienta
mec_.nica o cuando est8 soplando polvo. En los
ambientes con demasiado polvo use tambi_n une
mdscara antipolvo.
CUIDADO ADECUADO DE LAS FRESAS
Obtendr_. resultados de cortes m_.s precisos y mds
r_.pidos si mantiene las fresas limpias y afitadas.
Saque toda la goma y suciedad de las fresas despu_)s
de cada uso.
Cuando afile las fresas, afile sotamente el interior del
borde cortante. Nunca esmerile el di_.metro exterior.
Aseg6rese de que cuando est'} afilando el extremo de
la fresa, esmerile el a.ngulo de salida de corte igual
como estaba originalmente fresado.
14
CUIDADO ADECUADO DEL PORTAFRESA
Es necesario que se limpie a intervalos regulares, el
portafresa y la tuerca del portafresa. Para hacerlo,
simplemente saque la tuerca del portafresa y limpie el
polvo y las astillas que se puedan haber acumulado.
Luego retorne la tuerca a su lugar original.
REEMPLAZO DEL INTERRUPTOR
Ver Figuras 15y 16.
Desenchufe sutup{.
_, ADVERTENCIA: Si nose desenchufa el tup{,se
puede producirla puesta en marcha accidental
causando una lesibngrave.
Saque los torniltos(A) y la tapa de la manija (B).
Ver Figura 15.
B
Fig. 15
Observe la ubicacibn del relieve moldeado curvo
(C) en el cordbn de la manija de puseta en
marcha. Adem_s observe todo el cableado en la
manlja y como cada cable setd conectado al
Interruptor. Las conexionesy posicibndel cableado
deben ser id_nticascuando se instalael nuevo
interruptor. Vet Figura 15.
Saque los conductoresque van al interruptor(D)
insertandoun clavo de 1/32" de di_zmetroo un alfiler
en el tomacorrientedel cable del interruptory tirando
del conductorcomo se muestra en la Figure16.
Saque el clavo o alfiler torciendootirdndolo.
Haga las conexionesde los conductoresal nuevo
interruptor. Empujecada conductortan adentro
CORDONDE
LA MANIJA
DEPUESTA
ENMARCHA
CONDUCTOR
LUZDE
TRABAJO
como sea posibleen el tomacorrientedel interruptor
correspondiente. Tire losconductorespara verificar
que lasconexionesest_nbien hechas en los
tomacorrientes.
Ubique el interruptoren la manijay coloquelos
conductoresde modoque ellosno vayan a ser
apretados o vayan a tocar lostornilloscuando se
coloquela tapa de la menU&
Asegt_resede que el relievecurvomoldeado est_
correctamentecolocadoen la manijadel interruptor,
luego vuelva a colocarlatapa de la manijay los
torninos.
Aprietetodos los torninos firmemente.
REEMPLAZO DE LA AMPOLLETA
Ver Figura 17.
Desenchufesu tupL
,_ ADVERTENClA: Si no se desenchufa el tupJ,se
puede producir la puesta en marcha accidental
causando una lesibngrave.
Saquela fresa del tupi. Consulte P_.gina7 para
sacar la fresa.
Ajusteel tup| a la altura m_zxima.
Saque lostornillos(A) y la subbase (Bi. Vet
Figura 17.
A
C
\
D
B
BLANCO
ROJO
NEGRO
ALFILEROCLAVO
DEI_2PULGADAS
ROJO
_PTOR
Fig. 16
Fig. 17
Saque el tornillo (C) y el lente de la luz (D).
Con la ampolleta (E) dirigida hacia usted, empuje la
ampolleta hacia adentro y gire ala izquierda para
sacarla del recept&culo. Note: La instalacibn y
remoci6n de la ampolleta es similar a sacar e instalar
una ampolleta est&ndar de automovil.
Instale la nueva ampolleta invirtiendoel
procedimiento anterior.
Vue[va a armar todas las piezas y apriete firmemente
los tornillos.
15
TUPI CRAFTSMAN- NUMERO DE MODELO 315.175140
VER NOTA "A"
4
10
24 25
18
9
NOTA: "A" - ElconJunto que se Ilustra representa una parte Importante del Slstema de Alslamlento Doble. Pare
evitar la poslbllldad de alteraci6n odaho al slstema, todas las reparaclones deben ser efectuadas
por su Centro de Servlclo Sears rods cercano. P6ngase en contacto con su Almac_n Sears para
informaci6n sobre Centros de Servlclo.
16
TUPI CRAFTSMAN - NUMERO DE MODELO 315.175140
I Int_merode modelo se encuentra en una placa situada en la caja del motor. Siempre mencione el nt_mero |
de modelo en toda la correspondencia relacionada con su TUPI o cuando solicite repuestos.
I
VER LA ULTIMA PAGINA PARALAS INSTRUCClONESCOMO PEDIRREPUESTOS
Ref. Ndmero de
N_ Repuesto
1 983256-001
2 970692-001
3 989985-003
4 983217-001
5 974131-002
6 623166-006
7 622832-014
8 606066-004
9 617966-030
10 970697-000
11 973735-002
12 606688-002
13 998586-001
14 612191-004
15 989684-001
16 975041-001
17 610930-001
18 970696-000
19 610951-001
20 998895-001
21 623173-006
22 999603-001
23 931744-059
24 999053-003
25 989935-006
972000-975
REPUESTOS
Descripcibn Cant.
Placa de Datos ............................................................................................ 1
Etiqueta ....................................................................................................... 1
Tuerca del Pertafresa (1/4 pulg.) ................................................................ 1
Conjunto del Anillo de Ajuste de Profundiclad(Incluye Ref. N_24) ............ 1
Anillo Indicador de Profundidad .................................................................. 1
* Perno de Cabeza Cuadrada (#1/4-20 x 1-1/4 pulg.)................................... 1
Pasador ....................................................................................................... 1
* Tornillo de Cab. Cil. (#10-32 x 3/4 pulg.) .................................................... 4
* Tornillo de Cab. Cil. (#8-10 x 5/8 pulg.) ...................................................... 8
Conjunto de la Manija ................................................................................. 1
Base ............................................................................................................ 1
Protector Contra Astillas ............................................................................. 1
* Tornillo de Cab. Cil. (#10-32 x 1/4 pulg.) .................................................... 3
Subbase ...................................................................................................... 1
* Tornillo de Cab. Cil. (#6-32 x 1/4 pulg. T. C.) ............................................. 1
Lente de la Luz de Trabajo ......................................................................... 1
Caja de la Luz ............................................................................................. 1
Conjunto de Manija de Puesta de Marcha .................................................. 1
Ampolleta .................................................................................................... 1
Interruptor .................................................................................................... 1
Tuerca de Alambre ...................................................................................... 1
Botbn ........................................................................................................... 1
Arandela ...................................................................................................... 3
* Tornillo de Cab. Cil. Ranur. (#5-10 x 1/2 pulg.) .......................................... 2
Uave (9/!6 pulg.) ........................................................................................ 1
Manual del Usuario
* Articulo de Ferreter|a Est=tndar-- Puede ser Adquirido Localmente.
17
1/36