Medtronic Shiley 313870 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Medtronic Shiley 313870 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
135810
135811
135860
135870
135880
135890
137880
137890
313810
313860
313870
313880
313890
Shiley
TM
SealGuard
Tracheostomy Tube
en
Instructions For Use
fr Mode d’emploi
it Istruzioni per l’uso
de Gebrauchsanweisung
es Instrucciones de uso
sv Bruksanvisning
nl Gebruiksaanwijzing
pt Instruções de uso
da Brugsanvisning
Käyttöohjeet
el Οδηγίες χρήσης
cs vod k použití
hu Használati útmutató
ru Инструкция по применению
pl Instrukcja użytkowania
tr Kullanma Talimatı
no Bruksanvisning
bg Указания за употреба
ro Instrucţiuni de folosire
sk Návod na použitie
sl Navodila za uporabo
ar
23
es
Shiley
TM
Tubo para traqueotomía SealGuard
Identificación de una sustancia
contenida o presente en el producto
o en el envase.
Identificación de una sustancia no
contenida o presente en el producto
o en el envase.
Diámetro residual del balón
El usuario no puede limpiar y/o esterilizar adecuadamente este producto
para facilitar su reutilización segura, por lo tanto, está indicado para un solo
uso. Los intentos de limpiar o esterilizar estos dispositivos pueden resultar
en bioincompatibilidad, infección o riesgos para el paciente por fallo del
producto.
Este producto contiene dietil-hexil ftalato (DEHP). Si se usa tal como se
indica, puede producirse una exposición muy limitada a rastros de DEHP.
No existen pruebas clínicas claras de que este grado de exposición aumente
el riesgo clínico. Sin embargo, para minimizar el riesgo de exposición a
DEHP en niños y mujeres lactantes o embarazadas, este producto sólo debe
usarse tal como se indica.
Durante el almacenamiento debe evitarse la exposición a temperaturas
elevadas y luz ultravioleta.
Puesto que estas instrucciones se aplican a una serie de productos, es
importante leer todas las instrucciones para familiarizarse con todos los
pasos necesarios con el objeto de garantizar un uso correcto y seguro.
Las instrucciones de este folleto conciernen a los siguientes productos
SealGuard de Shiley™:
Tubo de traqueotomía con balón SealGuard, brida ajustable, reforzado
REF 1358xx
Tubo de traqueotomía percutáneo SealGuard, brida ajustable Reforzado*
REF 1378xx
Tubo para traqueotomía con balón Evac SealGuard
REF 3138xx
* La punta de forma especial le permite encajar con el kit introductor
percutáneo de traqueostomía Ciaglia REF C-PTS-100 de Cook™* Critical
Care Europe.
DESCRIPCIÓN:
La gama Shiley™ de tubos de traqueotomía se suministra estéril con un
balón único, ultrafino, de gran volumen y de baja presión, a menos que
se indique, un conector estándar de 15 mm, un obturador (en función del
tipo de producto) y unión de cinta. Este material único del balón de los
productos SealGuard idealmente proporciona un mejor rendimiento de
24
es
sellado respecto a los productos estándares con balón de PVC. Existen en
diseño anatómico con bridas fijas o ajustables. El refuerzo del tubo flexible
radioopaco o la línea radioopaca de punta a punta ayudan a la visualización
del rayo X. Algunas versiones también incluyen un marcador radioopaco de
circunferencia adicional en la punta distal.
INDICACIONES (generales):
La gama Shiley™ de tubos de traqueotomía está indicada para gestionar
la vía respiratoria junto con una necesidad médica de realizar una
traqueotomía. En ciertos casos a veces se requerirán características
especiales que se describen a continuación. Un producto podría tener más
de una característica especial.
INDICACIONES EVAC:
En caso de que se acumule gran cantidad de secreciones sobre el manguito
o que se produzca infección de la traquea, se indica el uso de las versiones
con lumen EVAC.
ADVERTENCIAS / PRECAUCIONES (relacionadas con el manguito):
• Esnecesariotenercuidadoparaevitarquesedañenlosmanguitos
de membrana ultrafina durante la inserción. No utilizar si el
manguitoestádañado.
• Elinfladodelmanguitosóloportactoousandounacantidad
medida de aire puede no proporcionar un taponamiento
adecuado. (Stewart SL et al, A comparison of endotracheal tube
cuff pressures using estimation techniques and direct intracuff
measurement, AANA J. 2003; 71:443-447).
La difusión de la mezcla de óxido nitroso, oxígeno o aire no
puede incrementar o disminuir el volumen y la presión del balón.
El óxido nitroso se difunde a través del material único del balón
traqueal SealGuard en una proporción mayor que a través de
un balón estándar de PVC. Cuando se utilicen mezclas de óxido
nitroso, el usuario debe controlar frecuentemente el volumen
y la presión del balón y hacer los ajustes de inflado que sean
necesarios. Se recomienda usar un calibrador de presión del
balón para comprobar que la presión de inflado sea la adecuada.
• Compruebeelmanguitoyelensamblajedelaválvulaantes
de su utilización. Si se detecta un fallo de funcionamiento en
cualquier parte del sistema de inflado, no utilice el tubo. Es más,
la integridad del sistema de inflado debe comprobarse tanto
inicialmente como periódicamente durante el uso. No corregir
losfallosdelsistemadeinfladopodríacausardañosoinclusola
muerte del paciente.
• Desinflarelmanguitoantesdecambiarlaposicióndeltubo.Moverel
tubo con el manguito inflado podría resultar en lesión del paciente o
dañoenelmanguito,locualexigiríaelcambiodeltubo.Compruebe
la posición del tubo después de cada cambio de posición.
25
es
• Noinsufleexcesivamenteelmanguito.Lapresióndelmanguito
se debe revisar de manera rutinaria y no debe exceder la presión
de perfusión capilar arterial. La insuflación excesiva puede causar
dañoalatráquea,rupturadelmanguitoconlaconsiguiente
desinflación, o bien, distorsión del manguito que puede causar
bloqueo de las vías respiratorias.
• Lubriqueelmanguitoylapuntadistaldelacánulaconun
lubricante soluble en agua antes de su inserción. Es esencial
verificar que el lubricante no penetre y ocluya la luz de la cánula,
lo cual podría restringir la ventilación.
• Elusodelaerosoltópicodelidocaínasehaasociadoalaformación
depequeñasperforacionesenlosmanguitosdePVC(Jayasuriya,
K.D. y Watson, W.F.: PVC Cuffs and Lignocaine-base Aerosol. Brit. J.
Ann. 53: 1368, 1981). Los mismos autores han comunicado que la
solución de clorhidrato de lidocaína no tiene este efecto.
• Nosedebendejarjeringas,válvulasdetrespasosuotrosdispositivos
insertados durante mucho tiempo en la válvula de inflado.
ADVERTENCIAS / PRECAUCIONES (generales):
• Sedebetenerespecialcuidadoenevitarelcontactodeun
rayo LÁSER o un electrodo electroquirúrgico activo en la zona
inmediatamente contigua al dispositivo. Dicho contacto, en
especial en presencia de mezclas de gases ricas en oxígeno, podría
provocar una combustión rápida de la cánula que produciría
quemaduras y la emisión de productos de combustión tóxicos y
corrosivos, incluido el ácido clorhídrico (HCI). Hirshman y Smith
han dado a conocer que las mezclas de óxido nitroso y oxígeno
son compatibles con la combustión del mismo modo que el
oxígeno puro y que además de la ignición por contacto directo
con el haz, el interior del tubo traqueal puede también encenderse
por contacto con tejido en llamas en las proximidades de la
punta del tubo (Hirshman C.A. y Smith J., Indirect Ignition of the
Endotracheal tube During Carbon Dioxide Laser Surgery, Arch
Otolaryngol Vol 106:639-641, 1980).
• Antesdelatraqueostomía,sedebeintubarlatraqueaconuntubo
traqueal (a menos que esté contraindicado) para asegurar una
ventilación adecuada durante el procedimiento.
• Elespecialistadeberárecurrirasujuicioyexperienciaenelmomento
deseleccionareltamañoadecuadodeltuboparacadapaciente.
• Sólosedebeutilizarconequipamientoqueposeaconectores
estándar de 15 mm.
• Sedebentomarprecaucionesaleliminareldispositivoyesto
se deberá hacer de acuerdo con los reglamentos nacionales
aplicables para desechos biológicamente peligrosos.
• Nosedebenusarlostubosreforzadosconimágenespor
resonancia magnética (IMR) o instrumentos similares debido a
lapresencia de partes metálicas dentro de las vías respiratorias.
26
es
• Duranteunaexploraciónporresonanciamagnéticasedebe
asegurar el balón piloto cerca del conector Y del circuito
respiratorio al menos a 3 cm del área a explorar para impedir
emovimiento y la distorsión de la imagen.
REACCIONES ADVERSAS:
Se ha informado de las siguientes reacciones adversas asociadas al uso de
cánulas de traqueostomía durante el procedimiento de intubación, durante
el período de intubación o después de la intubación. El orden de la lista es
alfabética y no refleja una frecuencia o gravedad: aerofagia, apnea, aspiración,
atelectasias, daño recurrente del nervio laríngeo, decanulación dificultosa,
disfagia, edema subglótico, enfisema subcutáneo, estenosis traqueal, fístula
traqueocutánea persistente, fístula traqueoesofágica, efusión de cuerdas
vocales, granuloma traqueal, hemorragia, hipotensión, infección de la
heridaneumomediastino, neumonía, neumotórax, obstrucción de las vías
respiratorias, paro cardiaco, traqueitis.
MODO DE EMPLEO SUGERIDO, GENERAL:
Precaución: Familiarícese con cada tipo de reborde, ya que algunos vienen
fijos, otros se ajustan con un sistema de tornillo de sujeción o a presión.
1. Saque cuidadosamente la cánula de traqueostomía estéril de su envoltura
de protección. No lo utilice si el paquete está abierto o dañado.
2. Compruebe el manguito, el balón piloto y la válvula mediante inflado
antes de su utilización. Introduzca una jeringa con punta tipo lúer
en el alojamiento de la válvula e inyecte suficiente aire para inflarlo
completamente.
3. Después de comprobar la insuflación, evacue el aire completamente.
4. Inserte el obturador (si lo hay) en la cánula de traqueostomía y
lubrique el manguito y la punta distal de la cánula con un lubricante
soluble en agua.
5. Antes de la traqueotomía, se debe intubar al paciente con un tubo
traqueal (a menos que esté contraindicado) para asegurar una
ventilación adecuada durante el procedimiento. Se debe intubar al
paciente siguiendo técnicas médicas actualmente aceptadas.
6. Realice una traqueotomía siguiendo las técnicas quirúrgicas
actualmente aceptadas.
7. Extraiga el tubo traqueal a un nivel justo por encima del orificio de la
traqueotomía siguiendo técnicas médicas actualmente aceptadas.
8. Inserte cuidadosamente la cánula lubricada de traqueostomía
siguiendo técnicas médicas actualmente aceptadas, tomando en
consideración las ADVERTENCIAS / PRECAUCIONES específicas
(relacionadas con el manguito y generales) dispuestas en este
prospecto del producto.
9. Cuando el paciente esté intubado, quite y deseche** inmediatamente
el obturador e infle el manguito con el aire estrictamente necesario
para lograr un taponamiento eficaz contra la presión deseada de
inflado del pulmón.
27
es
10. Retire la jeringa del alojamiento de la válvula después del inflado del
manguito. Si deja la jeringa conectada, la válvula permanecerá abierta
y el manguito se desinflará.
11. Asegúrese de que el conector de 15 mm está colocado firmemente
en el circuito de respiración, si elige conectarlo a una fuente de
ventilación.
12. Verifique la colocación inicial oyendo o sintiendo el intercambio de aire en
el orificio del tubo y mediante auscultación de ambos campos pulmonares.
13. Realice una succión al paciente para eliminar cualquier secreción
acumulada o sangre de la traquea.
14. Extraiga y deseche** el tubo traqueal.
15. Centre y ajuste la cánula en la anatomía del paciente utilizando el
reborde fijo o ajustable.
16. Fije la cánula de traqueostomía al cuello del paciente empleando la
cinta que se proporciona con el dispositivo.
17. Verifique la colocación final mediante auscultación y radiografía.
18. Antes de la extubación, elimine las secreciones acumuladas por
encima del manguito. Desinfle el manguito insertando una jeringa en
el alojamiento de la válvula y eliminando el gas hasta que se observe
un vacío definitivo en la jeringa y el balón piloto esté totalmente
desinflado.
19. Realice la extubación al paciente utilizando técnicas medicas aceptadas
actualmente para la retirada de una cánula de traqueostomía.
20. Deseche** la cánula de traqueostomía.
Cuando se sustituya cánula de traqueostomía, se deben seguir los pasos
anteriormente indicados, si procede, además de seguir las técnicas médicas
y precauciones de seguridad aceptadas actualmente.
**Tenga en cuenta las ADVERTENCIAS/PRECAUCIONES (generales)
específicas citadas en el prospecto de instrucciones para deshacerse de
un dispositivo.
INSTRUCCIONES ADICIONALES Y SUGERENCIAS PARA UTILIZAR
EL LUMEN EVAC:
Succione las secreciones sobre el manguito usando la presión de
succión mínima necesaria para retirar de manera efectiva las mismas.
Puede usarse una succión continua a 20 mm HG. También se puede
llevar a cabo la succión intermitente usando practicas similares a
las de succión endotraqueal estándar. Normalmente, estas prácticas
incluyen la succión a 100 - 150 mm HG durante 10 - 15 segundos.
Si hay sospechas de un bloqueo en el lumen Evac, se puede inyectar
una pequeña cantidad de aire a través del lumen para mantener su
permeabilidad.
Los métodos alternativos de succión del espacio subglótico se
describen en Smulders K, et al. Chest. 2002; 121:858-862 y Mahul Ph,
et al. Intensive Care Medicine. 1992; 18:20-25.
/