Angelo Po FX101 E 1-2R, FX 101 E 1-2, FX 61 E 1-2, FX101 E 1-2C, FX101 E 1-2CR, FX61 E 1-2C, FX61 E 1-2CR, FX61 E 1-2R Use And Installation Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Angelo Po FX101 E 1-2R Use And Installation Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ES
FR
DE
GB
IT
Italiano
English
Deutsch
Français
Español
MANUALE D’USO E INSTALLAZIONE
USE AND INSTALLATION MANUAL
BEDIEN- UND INSTALLATIONSHANDBUCH
MANUEL D’UTILISATION ET D’INSTALLATION
MANUAL DE USO E INSTALACIÓN
3160550
FORNO MISTO
COMBINATION OVEN
KOMBIOFEN
FOUR MIXTE
HORNO MIXTO
FX 61 E 1-2
FX 101 E 1-2
FX61 E 1-2R
FX101 E 1-2R
FX61 E 1-2C
FX101 E 1-2C
FX61 E 1-2CR
FX101 E 1-2CR
ed.2 04-2011
È vietata la riproduzione, anche parziale, di questo documento senza il consenso del costruttore. Egli è impegnato in una politica di continuo miglio-
ramento e si riserva il diritto di modificare questa documentazione senza l’obbligo di preavviso purché ciò non costituisca rischi per la sicurezza.
© 2007 - Autori dei testi, illustrazioni ed impaginazione: IDM esperti in comunicazione tecnica - Forlì - I testi possono essere riprodotti, integralmente o par-
zialmente dal costruttore, purché venga citato l’autore.
Even partial reproduction of this document without the constructor's consent is forbidden. The constructor is committed to a policy of continuous improvement, and reserves the
right to update this documentation without notice provided this does not involve safety risks.
© 2007 - Authors of texts, illustrations and paging: IDM esperti in comunicazione tecnica – Forlì (Italy) - The constructor is authorised to reproduce the texts in whole or in part, provided
the author is identified.
Die vollständige oder teilweise Reproduktion dieses Dokuments ohne die Zustimmung des Herstellers ist verboten. Der Hersteller behält sich im Rahmen seiner Politik der
kontinuierlichen Verbesserung das Recht zu Änderungen an dieser Dokumentation vor, ohne zu einer Benachrichtigung verpflichtet zu sein, sofern hierdurch die Sicherheit nicht
beeinträchtigt wird.
© 2007 - Texte, Illustrationen und Layout erstellt von: IDM esperti in comunicazione tecnica - Forlì (Italien) - Die Texte dürfen vom Hersteller ganz oder teilweise reproduziert werden,
sofern der Autor genannt wird.
La reproduction, même partielle, de ce document est interdite sans le consentement du constructeur. Dans le but d’améliorer son produit, le constructeur se réserve le droit de
modifier cette documentation, sans préavis, pourvu que cela ne constitue pas de risques pour la sécurité.
© 2007 – Auteurs des textes, illustrations et mise en page : IDM esperti in comunicazione tecnica – Forlì (Italie)– Les textes peuvent être reproduits, intégralement ou partiellement,
par le constructeur à la condition que l’auteur soit cité.
Está prohibida la reproducción, incluso parcial, del presente documento sin la autorización expresa del constructor. El constructor, en la óptica de mejorar continuamente sus
productos, se reserva el derecho a modificar esta documentación sin que por ello esté obligado a dar previo aviso y siempre que las modificaciones no representen una fuente de
potencial peligro para la seguridad del usuario.
© 2007 – Autores de los textos, ilustraciones y compaginación: IDM esperti in comunicazione tecnica – Forlí (Italia)– El constructor tendrá derecho a reproducir, de forma total o parcial,
los textos del presente documento siempre y cuando cite al autor.
IT
GB
DE
FR
ES
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
1
-
Manual de uso e instalación
1 INFORMACIONES DE CARÁCTER GENERAL .................................... 2
2 INFORMACIONES DE CARÁCTER TÉCNICO ...................................... 4
3 SEGURIDAD ........................................................................................... 5
4 USO Y FUNCIONAMIENTO .................................................................... 8
5 MANTENIMIENTO ................................................................................ 15
6 AVERÍAS ............................................................................................... 20
7 DESPLAZAMIENTO E INSTALACIÓN ................................................ 23
8 REGULACIONES .................................................................................. 29
1 SUSTITUCIÓN DE PIEZAS .................................................................. 30
ANEXOS........................................................................................................I ÷ IX
A
Accesorios bajo pedido 5
Advertencias sobre seguridad relativas a los equipos
eléctricos, 6
Advertencias sobre seguridad relativas a impacto
ambiental, 7
Advertencias generales sobre seguridad, 5
B
Búsqueda de averías, 20
C
Cambio del fusible, 30
Conexión eléctrica, 27
Conexión al tubo de desagüe, 26
Conexión de alimentación lavado, 26
D
Datos técnicos, 4
Descripción de los mandos, 8
Descripción general del equipo, 4
Desguace del equipo, 31
Desplazamiento y elevación, 23
Dispositivos de seguridad, 4
Dotación de accesorios, 5
E
Embalaje y desembalaje, 23
Encendido y apagado del aparato, 13
Enlace agua, 25
I
Identificación fabricante y equipo, 3
Informaciones previas, 2
Instalación del equipo, 24
L
Lavado aparato nivel 1, 18
Lavado aparato nivel 2, 19
Limpieza de la cámara de cocción, 16
Limpieza de la canaleta y cuba de recolección de los
líquidos de condensación, 19
M
Modalidad para requerir asistencia, 3
N
Nivelación, 24
O
Objetivo del manual, 2
P
Período prolongado de inactividad del equipo, 14
Precalentamiento automático, 13
Puesta en marcha y detención del ciclo de cocción,
14
Prueba de funcionamiento del equipo, 28
R
Recomendaciones de uso, 8
Recomendaciones para efectuar el mantenimiento,
15
Recomendaciones para el desplazamiento y la insta-
lación, 23
Recomendaciones para efectuar la limpieza, 15
Recomendaciones para efectuar la sustitución de las
piezas, 30
Recomendaciones para efectuar las regulaciones,
29
Regulación de la presión del agua, 29
S
Señalizaciones de seguridad e información, 5
Sustitución de la bombilla, 31
T
Tabla de señalización de las alarmas, 20
Transformación alimentación eléctrica, 27
Transporte, 23
V
Ventilación del ambiente, 24
ÍNDICE
ÍNDICE ANALITICO
1a PARTE
2a PARTE
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
2
-
Manual de uso e instalación
Para ubicar fácilmente los temas específicos de interés, consúltese el índice analítico
que se encuentra al inicio del manual.
Este manual comprende dos partes.
1ª parte: contiene todas las informaciones útiles para destinatarios heterogé-
neos, esto es, los usuarios del equipo.
2ª parte: contiene todas las informaciones necesarias para destinatarios ho-
mogéneos, esto es, todos los operadores expertos y autorizados para realizar
las operaciones de desplazamiento, transporte, instalación, mantenimiento,
reparación y desguace del equipo.
Los usuarios deben consultar sólo la 1a parte; en cambio, la 2a parte está destinada
a los operadores expertos. En caso de ser necesario, estos últimos pueden leer tam-
bién la 1a parte, a fin de obtener una visión más completa de todas las informaciones..
El presente manual, que es parte integrante del equipo, ha sido confeccionado por
el fabricante para suministrar las informaciones necesarias al personal autorizado, a
fin de interactuar con el equipo durante el arco de vida previsto para éste.
Además de adoptar una buena técnica de uso, los destinatarios de las informaciones
deben leerlas atentamente y aplicarlas de manera rigurosa.
Estas informaciones son suministradas por el fabricante en su propio idioma (ital-
iano) pero pueden ser traducidas a otros idiomas, a fin de satisfacer requerimientos
de carácter legislativo y/o comercial.
Dedicarle breve tiempo a la lectura de estas informaciones permitirá evitar riesgos a
la salud y a la seguridad de las personas, además de daños económicos.
Conservar este manual durante toda la vida útil del equipo en un lugar conocido y
fácilmente accesible, a fin de tenerlo a disposición cuando sea necesario consultarlo.
El fabricante se reserva el derecho de aportar modificaciones al equipo sin la obli-
gación de comunicarlo previamente.
Para destacar determinadas partes relevantes del texto o para indicar algunas es-
pecificaciones importantes, se han empleado algunos símbolos, cuyo significado se
ilustrará a continuación.
Precaución - advertencia
Indica que es necesario adoptar comportamientos adecuados, a fin de no crear
situaciones de riesgo para la salud y/o la seguridad de las personas ni provocar
daños económicos.
Importante
Indicación de informaciones técnicas de particular importancia que no deben
olvidarse.
INFORMACIONES DE CARÁCTER GENERAL
INFORMACIONES PREVIAS
OBJETIVO DEL MANUAL
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
3
-
Manual de uso e instalación
La placa de identificación fijada directamente en el equipo reproduce todas las refer-
encias e indicaciones indispensables para la seguridad de servicio.
A–Modelo del aparato
B–Tipo de personalización
C–Identificación fabricante
D–País de destino
E–Aprobación CE de conformidad
F–Año de fabricación
G–Número de matrícula
H–Grado de protección
L–Tensión (V)
M–Consumo (A)
N–Frecuencia (Hz)
P–Potencia declarada (kW)
Q–Indicador tensión de prueba
R–Símbolo RAEE
S–Fecha de fabricación
IDENTIFICACIÓN FABRICANTE Y EQUIPO
En caso de ser necesario, dirigirse a uno de los centros autorizados.
Para solicitar asistencia técnica deberán indicarse los datos reproducidos en la placa
de identificación y el tipo de desperfecto que se ha verificado.
MODALIDAD PARA REQUERIR ASISTENCIA
A B
C
PML N
D F G H
IDM-39603701200.tif
Q
E R
S
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
4
-
Manual de uso e instalación
El horno, que de ahora en adelante llamaremos
‘aparato’, ha sido creado y construido para la cocción
de alimentos en el sector de la restauración profe-
sional.
Las funciones del aparato están controladas por un
panel de mandos electrónico que permite programar
los distintos tipos de cocción (convección, vapor, mix-
ta) y todas las funciones necesarias para que el tipo
de cocción resulte más uniforme.
Órganos principales
A–Panel armario componentes eléctricos
B–Panel de mandos
C–Puerta del horno
D–Cámara de cocción
E–Tubo aire de admisión y de salida del vapor
F–Tubo de salida del vapor
Aunque el equipo cuente con todos los dispositivos de seguridad, en los casos en que
así lo determinen las leyes vigentes en materia, se deberá complementar con otros
dispositivos en las fases de instalación y enlace.
Precaución - advertencia
Controlar periódicamente que los equipos de seguridad se encuentren en per-
fecto estado y estén correctamente instalados.
INFORMAZIONI TECNICHE
2
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EQUIPO
DATOS TÉCNICOS
Descripción FX 61 E1-2 FX 101 E1-2
Dimensiones horno 920x776x(630+100) mm 920x776x(875+100) mm
Alimentación eléctrica 400V 3N 50-60 Hz 400V 3N 50-60 Hz
Conmutaciones admisibles 230V 3 50-60 Hz 230V 3 50-60 Hz
Potencia nominal 10,1 kW 17,3 kW
Corriente absorbida
16,5 A (400V 3N)
26 A (230V 3)
26 A (400V 3N)
43 A (230V 3)
Dimensiones abertura cámara 440x450 mm 440x695 mm
Dimensiones cámara 645x650x510 mm 645x650x755 mm
Número de bandejas 6 10
Paso de bandejas 70,5 mm 66 mm
Dimensiones bandejas 325x530x65 mm 325x530x65 mm
Grado de protección IPX5 IPX5
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
IDM-39617700100.tif
A
D
C
B
F
E
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
5
-
Manual de uso e instalación
Para la posición de las señales aplicadas, véase el diagrama al final del manual.
El aparato se suministra equipado con los siguientes elementos:
Kit transformación tensión: para adaptar el aparato al tipo de tensión a utilizar.
Bajo pedido, el equipo puede ser suministrado con los accesorios "vea el catálogo
general".
Durante las fases de diseño y producción el fabricante ha prestado especial aten-
ción a los factores que pueden provocar riesgos en cuanto a seguridad y salud de las
personas que interactúan con el equipo. Además del respeto de las leyes vigentes en
materia, se han adoptado todas las "reglas de la buena técnica de fabricación". El ob-
jetivo de estas informaciones es sensibilizar a los usuarios para que presten especial
atención, a fin de prevenir todo tipo de riesgos. La prudencia es de todas maneras in-
sustituible. La seguridad está también en manos de todos los operadores que inter-
actúan con el equipo.
Leer atentamente las instrucciones contenidas en este manual suministrado adjunto
y aquellas que están expuestas directamente; en especial observar aquellas relativas
dispositivo de seguridad.
Durante su transporte, desplazamiento e instalación se debe impedir que el aparato
sufra golpes o caídas a fin de evitar que sus componentes se dañen.
Está absolutamente prohibido alterar, eludir, eliminar y soslayar los dispositivos de
seguridad instalados. La inobservancia de esta norma puede determinar graves ries-
gos para la seguridad y la salud de las personas.
En el primer uso, incluso después de haberse documentado adecuadamente, es
conveniente simular algunas maniobras de prueba, a fin de identificar los mandos, es-
pecialmente los relativos al encendido y apagado y sus principales funciones.
Utilizar el equipo sólo para los usos previstos por el fabricante. Usos impropios del
mismo pueden causar riesgos en cuanto a seguridad y salud de las personas,
además de daños económicos.
SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN
DOTACIÓN DE ACCESORIOS
ACCESORIOS BAJO PEDIDO
SEGURIDAD
3
ADVERTENCIAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
6
-
Manual de uso e instalación
Todas las intervenciones de mantenimiento que requieren de una competencia téc-
nica precisa o de una capacidad especial, deben ser efectuadas exclusivamente por
personal calificado y con experiencia reconocida y adquirida en el sector específico
de la intervención.
Limpiar cuidadosamente todas las piezas destinadas a entrar en contacto directo o
indirecto con los alimentos y todas las zonas adyacentes, a fin de garantizar la higiene
y proteger los alimentos mismos contra todo fenómeno de contaminación.
Las operaciones de limpieza deben ejecutarse utilizando exclusivamente deter-
gentes para uso alimentario. No usar absolutamente productos de limpieza corro-
sivos, inflamables o que contengan sustancias nocivas para la salud de las personas.
Las operaciones de limpieza deben ejecutarse cada vez que se estime necesario y,
en todo caso, después de cada uso del aparato.
Al aplicar productos detergentes para la limpieza e higienización del aparato, de-
berán utilizarse siempre dispositivos de protección individual (guantes, mascarillas,
gafas, etc.), en conformidad con lo dispuesto por las normas vigentes sobre seguridad
y salud.
En caso de preverse un prolongado período de inactividad del aparato, efectuar una
cuidadosa limpieza de todas sus partes internas y externas y del ambiente circun-
stante (de la manera indicada por el fabricante) y desconectar todas sus líneas de al-
imentación.
Durante el uso cotidiano del aparato se requiere la presencia constante del operador.
No dirigir chorros de agua a presión hacia las partes externas e internas del aparato
(excluida la cámara de cocción), a fin de no dañar sus componentes, especialmente
aquellos eléctricos y electrónicos.
No dejar objetos ni material inflamable en proximidad del aparato.
No colocar en las repisas del horno (que el operador no pueda controlar visual-
mente), bandejas con líquidos o alimentos que durante la cocción puedan licuarse, a
fin de evitar riesgos de sufrir quemaduras al desplazar sucesivamente las bandejas.
Los equipos eléctricos han sido proyectados y fabricados en conformidad con lo dis-
puesto por las respectivas normas vigentes. Dichas normas consideran las condi-
ciones de funcionamiento según el ambiente circunstante.
En la lista se indican las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento de
los equipos eléctricos.
- La temperatura ambiente debe estar comprendida entre 5 y 40 °C.
- La humedad relativa debe estar comprendida entre el 50 % (medida a 40 °C) y el
90 % (medida a 20 °C).
- El ambiente de instalación no debe ser fuente de interferencias electromagnéticas
ni de radiaciones (rayos X, láser, etc.).
- El ambiente no debe comprender zonas con concentración de gases o polvos po-
tencialmente explosivos ni zonas sujetas a riesgo de incendio.
- Los productos y materiales utilizados durante la actividad productiva y las opera-
ciones de mantenimiento no deben contener agentes contaminantes ni corrosivos
(ácidos, sustancias químicas, sales, etc.) ni ser capaces de penetrar o entrar en
contacto con los componentes eléctricos.
- Durante el transporte y almacenamiento la temperatura del ambiente debe estar
comprendida entre -25 y 55 °C. No obstante, los equipos eléctricos pueden ser ex-
puestos a una temperatura de hasta 70 °C, siempre que el tiempo de exposición
ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD RELATIVAS A LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
7
-
Manual de uso e instalación
no supere 24 horas.
De no ser posible la observancia de una o más de una de las condiciones indicadas
como indispensables para el correcto funcionamiento de los equipos eléctricos, de-
berán indicarse durante la fase contractual inicial las soluciones adicionales a adoptar
a fin de alcanzar las condiciones más adecuadas (por ejemplo, componentes eléctri-
cos específicos, aparatos de acondicionamiento, etc.).
Toda organización tiene el deber de aplicar procedimientos que le permitan conocer
y controlar la influencia de sus propias actividades (productos, servicios, etc.) en el
ambiente.
Dichos procedimientos -que permiten identificar impactos significativos en el ambi-
ente- deben considerar los factores que a continuación se indican.
- Emisiones en la atmósfera
- Descargas de líquidos
- Gestión de residuos
- Contaminación del suelo
- Uso de materias primas y de recursos naturales
- Problemáticas locales relativas al impacto ambiental
Es por ello que, con el fin de prevenir el impacto ambiental, el fabricante entrega al-
gunas instrucciones que deberán ser respetadas por todas las personas autorizadas
para interactuar con el aparato en el arco de su vida útil.
Todos los elementos que componen el embalaje deberán ser eliminados en confor-
midad con lo dispuesto por las leyes vigentes en el país del usuario.
Durante el uso y mantenimiento no abandonar en el ambiente productos contami-
nantes (aceites, grasas, etc.). Su eliminación deberá efectuarse de modo selectivo,
en función de la composición de los diferentes materiales y en conformidad con lo dis-
puesto por las leyes vigentes en esta materia.
Al efectuar el desguace del aparato, seleccionar todos los componentes en función
de sus características y clasificarlos de modo selectivo, según su grado de posible
eliminación o reciclaje.
Eliminación segura de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Direc-
tiva RAEE 2002/96/CE)
Importante
No abandonar material contaminante en el ambiente. Efectuar su eliminación en
conformidad con lo dispuesto por las leyes vigentes en esta materia.
Conforme con la Directiva RAEE 2002/96/CE (sobre residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos), al efectuar la eliminación de los equipos el usuario deberá entregarlos
en instalaciones de recogida específicas y autorizadas, o bien -en el momento de
efectuar una nueva compra- deberá entregarlos aún montados al distribuidor.
Todos los aparatos que deben ser eliminados de modo selectivo y en conformidad
con lo dispuesto por la Directiva RAEE 2002/96/CE, aparecen identificados mediante
un símbolo específico (véase pág. 3).
Importante
La eliminación abusiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se
sancionada en conformidad con lo dispuesto por las leyes vigentes en el terri-
torio en que se ha cometido la infracción.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos pueden contener sustancias
peligrosas con efectos potencialmente nocivos no sólo para el ambiente, sino
también para la salud de las personas. Se aconseja efectuar su eliminación de
modo correcto.
ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD RELATIVAS A IMPACTO AMBIENTAL
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
8
-
Manual de uso e instalación
Importante
El porcentaje de accidentes derivados del uso de equipos depende de muchos
factores que no siempre se logran prevenir y controlar.
Algunos accidentes pueden depender de factores ambientales no previsibles,
otros dependen sobre todo de los comportamientos de los usuarios. Éstos,
además de hallarse autorizados y adecuadamente documentados, cuando sea
necesario, a propósito del primer uso, deberán simular algunas maniobras a fin
de identificar los mandos y las funciones principales.
Se deben ejecutar sólo operaciones propias de los usos previstos por el fab-
ricante. No alterar los equipos con el fin de obtener prestaciones diferentes de
las previstas.
Antes del uso, controlar que los dispositivos de seguridad estén instalados de
forma correcta y eficaz.
Los usuarios, además de obligarse a cumplir estos requisitos, deben aplicar
todas las normas de seguridad y leer con atención la descripción de los man-
dos y de la puesta en servicio.
La ilustración muestra el panel de mandos del aparato, mientras que la lista indica la
descripción y la funcionalidad de los mandos individuales.
1–Tecla cocción por convección: sirve para seleccionar la modalidad de cocción
por convección (aire caliente forzado).
- Icono encendido: modalidad de cocción por convección seleccionada.
2–Pulsador de cocción mixta: sirve para seleccionar la cocción mixta (convección
+ vapor).
- Icono encendido: modalidad de cocción mixta seleccionada.
3–Pulsador de cocción a vapor: sirve para seleccionar la cocción a vapor.
- Icono encendido: modalidad de cocción por vapor seleccionada..
4–Pulsador programación temperatura
-Para programar la temperatura de cocción: pulsar una vez ( el icono comenzará a
destellar) para programar la temperatura mediante el mando correspondiente (21).
- Para modificar la temperatura durante la fase de cocción: pulsar una vez para vis-
ualizar en el indicador (7) el valor de la temperatura programada.
Apriete el pulsador y use el mando (21) para variar el valor fijado.
- Permite modificar la unidad de medida de la temperatura, de grados Centí-
grados (°C) a grados Fahrenheit (°F).
Con el aparato en fase de STOP (icono (16) encendido con luz verde) apriete el
pulsador (12) durante un tiempo superior a 3 segundos (todo el panel se apaga).
Apriete el pulsador (4) y use el mando (21) para seleccionar la visualización de la
temperatura en °C o °F. Apriete el mando (21) para confirmar las modificaciones
efectuadas.
USO Y FUNCIONAMIENTO
4
RECOMENDACIONES DE USO
DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
9
-
Manual de uso e instalación
5–Pulsador de programación del tiempo (Tem-
porizador)
- Para programar el tiempo de cocción: pulsar una
vez (el icono comenzará a destellar) para progra-
mar el tiempo de cocción mediante el mando (21).
Apriete y mantenga apretado el pulsador durante
aproximadamente 2 segundos para fijar un tiempo
de cocción "ilimitado"; en la pantalla (8) se
muestra el mensaje "999" no modificable.
- Para modificar el tiempo durante la fase de coc-
ción: pulsar una vez para visualizar el tiempo pro-
gramado en el indicador (8). Apriete el pulsador y
use el mando (21) para variar el valor fijado.
- Sirve para activar o desactivar el precalentami-
ento automático.
Con el aparato en fase de STOP (icono (16) en-
cendido con luz verde) apriete el pulsador (12) du-
rante un tiempo superior a 3 segundos (todo el
panel se apaga). Apriete el pulsador (5) y use el
mando (21) para activar o desactivar el precalen-
tamiento automático. Apriete el mando (21) para
confirmar las modificaciones efectuadas.
6–Tecla de programación porcentaje de humedad
- Permite programar el porcentaje de humedad en
modalidad de cocción mixta (convección + vapor).
Pulsar una vez el pulsador (el icono comenzará a
destellar) y programar el porcentaje de humedad
con el mando (21). Esperar más o menos 5 segun-
dos la memorización del nuevo valore programado.
- Para modificar el porcentaje de humedad du-
rante la fase de cocción: pulsar una vez para vis-
ualizar el valor de la humedad en el indicador (9).
Apriete el pulsador y use el mando (21) para variar
el valor fijado. Esperar más o menos 5 segundos la
memorización del nuevo valore programado.
En modalidad "Cocción por convección" se
puede regular el porcentaje de apertura de la pur-
ga, que se muestra en la pantalla (9)("0" = purga
siempre abierta; "100" = purga siempre cerrada).
- Durante la fase de pausa cocción, en modalidad
"cocción a vapor", permite obtener acceso a las
funciones "CIBUS PLUS 1" y "CIBUS PLUS 2".
CIBUS PLUS 1: presionar la tecla (una vez) para programar la función "CIBUS
PLUS 1" (92°C - 7 min.), cocción indicada para vegetales frescos (no congelados),
delicados y/o de hoja ancha.
CIBUS PLUS 2: presionar la tecla (2 veces) para programar la función "CIBUS
PLUS 2" (95°C - 16 min.), cocción indicada para vegetales frescos (no conge-
lados), de fibra coriácea.
Presionar una vez para retornar a la modalidad "CIBUS PLUS 1".
7–Monitor temperatura
- Permite visualizar el valor de la temperatura programada.
Para visualizar la temperatura real en el interior del horno, mantener presionado el
botón (4) durante aproximadamente 6 segundos. El valor que aparece en el mon-
itor centellea en caso de que, al comenzar un ciclo de cocción, la temperatura en
el interior del horno sea superior a la temperatura programada y/o en caso de que,
durante la fase de precalentamiento, no se haya alcanzado la temperatura progra-
mada.
- En estado de pausa cocción, permite visualizar el número del programa de "Re-
generación" que puede seleccionarse mediante el botón (18).
IDM-39619500300.tif
22
1 2 3
10
11
4
5
6
12
17
21
20
13
16
18 19
8
15
14
9
7
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
10
-
Manual de uso e instalación
8–Indicador del tiempo y "sonda al corazón"
Con pulsador (5) (configuración tiempo) activo:
- Durante la fase de pausa en la cocción, visualiza
el valor del tiempo programado.
- Durante la fase de cocción, visualiza el tiempo
que falta para que termine el ciclo de cocción.
Con el pulsador (10) (programación de la temperatu-
ra "sonda al corazón") activo:
- Durante la fase de pausa en la cocción, visualiza
el valor de la temperatura programada.
- Durante la fase de cocción, visualiza el valor de
la temperatura detectada por la sonda.
9–Display porcentaje de humedad
- En modalidad de cocción mixta (convección +
vapor) indica el valor del porcentaje de humedad
programado.
- En modalidad de cocción a vapor indica cuál de
las funciones ha sido programada (sólo en caso
de haber programado la función CIBUS PLUS 1 o
CIBUS PLUS 2).
10 Botón de programación de la temperatura
"sonda al corazón" o "sonda en vacío"
- Sirve para programar la temperatura de cocción
interna del producto medida por la sonda al
corazón (opcional en el nivel 1, de serie en el nivel
2) o en vacío (opcional): presionar una vez (el ico-
no comenzará a destellar) para programar la tem-
peratura mediante el mando (21).
-Permite modificar la temperatura en fase de coc-
ción interna del producto: presionar una vez para
visualizar el valor de la temperatura en el monitor (8).
Apriete el pulsador y use el mando (21) para variar
el valor fijado.
11 Icono del quemador: encendido indica que el
quemador se ha activado.
12 Pulsador reset: sirve para poner a cero las
señales de alarma (acústicas y visuales).
13 Pulsador "ECO": sirve para activar o desacti-
var la función de ahorro de energía (se debe utilizar
solo para cargas reducidas).
- Apriete una vez (icono encendido con luz verde)
para activar la función "ECO".
14 Pulsador de velocidad del ventilador: sirve para fijar la velocidad intermitente
del ventilador.
15 Icono de sonda opcional: encendido indica que se ha conectado la sonda op-
cional.
Esta función excluye la utilización de la sonda principal en el núcleo del horno.
Apriete el pulsador (10) para fijar la temperatura de la sonda al vacío con el mando (21).
En modalidad "Cocción por convección" se puede regular el porcentaje de aper-
tura de la purga, que se muestra en la pantalla (9)("0" = purga siempre abierta;
"100" = purga siempre cerrada).
16 Pulsador "INICIO/STOP": sirve para comenzar o terminar el ciclo del programa
seleccionado y visualizado en la pantalla (ciclo de cocción, ciclo de lavado, etc.).
- Icono encendido (luz verde): ciclo del programa terminado.
- Icono encendido (luz roja): ciclo del programa en curso.
17 Pulsador de inyección de vapor: sirve para aumentar la humedad. Apretar el
pulsador para introducir vapor de agua (durante 5 segundos) en el interior del horno
durante una fase de cocción cualquiera.
IDM-39619500300.tif
22
1 2 3
10
11
4
5
6
12
17
21
20
13
16
18 19
8
15
14
9
7
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
11
-
Manual de uso e instalación
18 Pulsador programas de "Regeneración"
- La tecla sirve para seleccionar programas de regeneración estándar preconfig-
urados.
Presionar la tecla (una vez) para visualizar en el display (7) el mensaje "P01".
Presionar la tecla (2 veces) para visualizar en el display (7) el mensaje "P02".
Presionar la tecla (3 veces) para visualizar en el display (7) el mensaje "P03".
Presionar la tecla (4 veces) para visualizar en el display (7) el mensaje "P04".
Presionar la tecla (5 veces) para visualizar en el display (7) el mensaje "P05".
Presionar la tecla (6 veces) para visualizar en el display (7) el mensaje "P06".
Presionar la tecla (7 veces) para visualizar en el display (7) el mensaje "OUT"
y salir del programa.
Pulsar la tecla (16) para activar el programa seleccionado.
Tabla de programas de regeneración preprogramados
P01 - Programa de regeneración en plato: para
carnes de poco espesor y pescado (precocido o
crudo)
Precalentamiento automático 130°C
Fase 1 - Mixto / 110°C / Humedad 10% / 2'
Fase 2 - Convección / 130°C / Purga cerrada / 3'
Fase 3 - Convección / 125°C / Purga abierta / 1'
P02 -Programa de regeneración en plato: para
carnes de poco espesor y pescado de gran espesor
Precalentamiento automático 150°C
Fase 1 - Mixto / 130°C / Humedad 10% / 3'
Fase 2 - Convección / 135°C / Purga cerrada / 3'
Fase 3 - Convección / 140°C / Purga abierta / 1'
P03 - Programa de regeneración en plato: para
carnes y pescado en general (aumentar el tiempo
en fase 2 para pasta o rellenos)
Precalentamiento automático 150°C
Fase 1 - Mixto / 130°C / Humedad 10% / 2'
Fase 2 - Convección / 140°C / Purga cerrada / 5'
Fase 3 - Convección / 140°C / Purga abierta / 3'
P04 - Programa de cocción (sólo para la versión
E2): para asado magro de cerdo
Precalentamiento automático 120°C
Fase 1 - Vapore / 100°C / 8’
Fase 2 - Mixto / 140°C / Humedad 60% / Temperatura final
en corazón 57°C
Fase 3 - Convección / 170°C / Temperatura final en
corazón 68°C/ Purga abierta
P05 - Programa de cocción (sólo para la versión
E2): para roastbeef
Precalentamiento automático 205°C
Fase 1 - Convección / 185°C / 8’
Fase 2 - Convección / 215°C / 12’
Fase 3 - Convección / 240°C / Temperatura final en
corazón 72°C / Purga abierta
P06 - Programa de cocción (sólo para la versión
E2): para roastbeef
Precalentamiento automático 165°C
Fase 1 - Convección / 145°C / Temperatura final en corazón
20°C
Fase 2 - Convección / 110°C / Temperatura final en corazón
42°C
Fase 3 - Convección / 90°C / Temperatura final en corazón
54°C
P04 - Programa de cocción (sólo para la versión
E1): para asado magro de cerdo
Precalentamiento automático 120°C
Fase 1 - Vapore / 100°C / 7’
Fase 2 - Mixto / 145°C / Humedad 60% / 30’
Fase 3 - Convección / 165°C / Purga abierta / 15’
P05 - Programa de cocción (sólo para la versión
E1): para roastbeef
Precalentamiento automático 220°C
Fase 1 - Mixto / 200°C / Humedad 30% / 9’
Fase 2 - Convección / 230°C / Purga abierta / 12’
Fase 3 - Convección / 245°C / Purga abierta / 16’
P06 - Programa de cocción (sólo para la versión
E1): para roastbeef
Precalentamiento automático 230°C
Fase 1 - Convección / 210°C / Purga cerrada / 3’
Fase 2 - Convección / 220°C /
Purga abierta / 6’
Fase 3 - Convección / 235°C /
Purga abierta / 4’
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
12
-
Manual de uso e instalación
- El botón sirve para modificar los programas es-
tándar preconfigurados.
Presionar la tecla para visualizar en el display (7)
el programa requerido.
Pulsar la tecla (16) para activar el programa selec-
cionado.
Sólo después de haber activado el programa,
mediante las teclas (4-5-6-10) y el mando (21) es
posible modificar los valores programados para
la fase corriente.
Durante la fase de cocción, mediante los botones
(1-2-3) es posible modificar la modalidad de coc-
ción.
Las modificaciones programadas de esta manera
permanecen activadas sólo para la cocción corri-
ente; para almacenarlas de manera permanente,
presionar durante al menos 3 segundos el botón
de la modalidad de cocción (1-2-3) que se está
utilizando.
Importante
Para restablecer los ajustes originales, con el
aparato en fase de STOP (icono (16) encendido
con luz verde) apriete el pulsador (12) durante un
tiempo superior a 3 segundos (todo el panel se
apaga) y, después, apriete el pulsador (18) du-
rante al menos 3 segundos.
19 Tecla de enfriamiento rápido: sirve para enfri-
ar rápidamente la cámara de cocción con la puerta
cerrada.
Presionar la tecla para visualizar en el display (7) el
mensaje "100°C".
Presionar la tecla (4) y girar el mando (21) hasta se-
leccionar la temperatura de enfriamiento requerida.
Presionar la tecla (16) para activar el programa.
Al concluirse el ciclo, el aparato interrumpe su fun-
cionamiento y se activa un avisador acústico.
- se utiliza para activar / desactivar la función du-
rante la cocción.
Con el aparato en fase de STOP (icono (16) encendido con luz verde) apriete el
pulsador (12) durante un tiempo superior a 3 segundos (todo el panel se apaga).
Pulsar el botón(19) y regular el mando (21) para programar cooldown ON/OFF.
Importante
No se sirva de esta función durante las fases de cocción.
20 Botón de lavado semiautomático: permite seleccionar un lavado semiautomático.
21 Mando de control: sirve para modificar los valores de las funciones selecciona-
das (véanse los pulsadores (4-5-6-10).
Girar el mando en sentido horario para aumentar el valor y en sentido antihorario para
disminuirlo.
- Sirve para modificar los parámetros de programación cocción y lavado y los
parámetros funcionales del aparato.
- Además, permite confirmar y almacenar: presionar el mando para confirmar y al-
macenar las programaciones seleccionadas y/o visualizadas en el monitor.
22 Pulsador de encendido: sirve para activar y desactivar la alimentación eléctrica
del aparato.
IDM-39619500300.tif
22
1 2 3
10
11
4
5
6
12
17
21
20
13
16
18 19
8
15
14
9
7
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
13
-
Manual de uso e instalación
Aplicar las siguientes instrucciones.
Encendido
1–Con el interruptor aislador del aparato, activar la
conexión a la línea eléctrica principal.
2–Abrir la llave de alimentación del agua.
3–Pulsar el botón (22) para accionar el aparato.
Apagado
Importante
Apagar siempre el aparato cuando termine de us-
arlo.
1–Pulsar el botón (22) para desactivar el aparato.
2–Cerrar la llave de alimentación del agua.
3–Con el interruptor aislador del aparato desactivar
la conexión a la línea eléctrica principal.
Importante
Con el fin de mejorar la cocción del producto, se
recomienda efectuar el precalentamiento con el horno
vacío.
1–Pulsar el botón (16) para accionar el aparato.
El aparato ejecuta automáticamente una fase de pre-
calentamiento.
Al concluir el precalentamiento se activa un aviso so-
noro; a continuación, es posible cargar el horno y
cerrar la puerta. La cocción comenzará de modo au-
tomático.
Importante
El precalentamiento se inhabilita automática-
mente incluso si ya se ha alcanzado la temperat-
ura interna de la cámara de cocción necesaria
para la modalidad de cocción programada.
Inhabilitación temporal
De esta manera es posible inhabilitar esta función
sólo para la cocción corriente.
1–En fase de STOP (icono (16) encendido con luz
verde) apriete el pulsador (16) durante un tiempo su-
perior a un segundo.
Inhabilitación permanente
1–Con el aparato en fase de STOP (icono (16) en-
cendido con luz verde) apriete el pulsador (12) du-
rante un tiempo superior a 3 segundos (todo el panel
se apaga).
2–Apriete el pulsador (5) y use el mando (21) para desactivar el precalentamiento au-
tomático.
3–Apriete el mando (21) para confirmar las modificaciones efectuadas.
ENCENDIDO Y APAGADO DEL APARATO
PRECALENTAMIENTO AUTOMÁTICO
IDM-39619500100.tif
22
IDM-39619500100.tif
5
12
21
16
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
14
-
Manual de uso e instalación
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes
instrucciones.
Puesta en marcha
1–Encienda el aparato (véase pág. 13).
2–Pulsar uno de los botones (1-2-3) para programar
el método de cocción deseado.
3–Pulsar el botón (4) y regular el mando (21) para
programar la temperatura de cocción.
4–Presionar el botón (5) y operar con el mando
(21) para programar el tiempo de cocción, o bien
presionar el botón (10) y operar con el mando (21)
para programar la temperatura de la "sonda al
corazón" o de la "sonda en vacío".
En caso de cocción mixta, pulsar el botón (6) y
regular el mando (21) para programar el porcen-
taje de humedad.
En caso de cocción a vapor presionar el pulsador
(6) para programar la respectiva modalidad de
cocción (CIBUS PLUS 1 o CIBUS PLUS 2).
En caso de cocción por convección, apriete el
pulsador (6) y use el mando (21) para fijar el por-
centaje de cierre de la purga.
5–Presionar el botón (16) para activar el ciclo de
cocción.
Durante el ciclo de cocción se pueden modificar uno o varios parámetros con-
figurados anteriormente:
Modificar la modalidad de cocción ( convección, vapor, mixto).
Modifique la temperatura en cámara.
Modifique el modo de cocción (por tiempo o en núcleo).
Modifique el % de humedad.
Importante
Durante toda la ejecución del ciclo permanece encendida la luz en el interior de
la cámara de cocción.
Detención
El ciclo de cocción se detendrá automáticamente al transcurrir el tiempo programado
o bien cuando la "sonda al corazón" detecte la temperatura programada.
Una vez concluido el ciclo de cocción, se activa una señal acústica y se apaga la luz
en el interior de la cámara de cocción.
1–Pulsar el botón (16) o abrir la puerta para interrumpir el ciclo de cocción en cualqui-
er momento.
En caso de que el equipo deba permanecer inactivo durante un período prolongado de
tiempo, se deberán efectuar las siguientes operaciones.
1–Cerrar la llave de alimentación del agua.
2–Con el interruptor aislador del aparato desactivar la conexión a la línea eléctrica
principal.
3–Limpiar prolijamente el equipo y las zonas adyacentes.
4–Esparcir sobre las superficies de acero inoxidable una capa delgada de aceite co-
mestible.
5–Efectuar todas las operaciones de mantenimiento.
6–Cubrir el aparato con una envoltura de protección y dejar pequeñas aberturas para
que pueda circular el aire.
PUESTA EN MARCHA Y DETENCIÓN DEL CICLO DE COCCIÓN
PERÍODO PROLONGADO DE INACTIVIDAD DEL EQUIPO
IDM-39619500100.tif
1 2 3
10
4
5
6
21
16
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
15
-
Manual de uso e instalación
Mantener el equipo en condiciones deximo rendimiento, con las operaciones de
mantenimiento programado previstas por el fabricante. Un mantenimiento bien efec-
tuado permitirá obtener mejores prestaciones, mayor duración de servicio y un man-
tenimiento constante de los requisitos de seguridad.
Precaución - advertencia
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento se deberán activar todos
los dispositivos de seguridad previstos y evaluar la necesidad de informar adecu-
adamente al personal operativo y a aquél que se encuentra en las proximidades.
En particular, será necesario cerrar el grifo de alimentación agua, desconectar la
alimentación eléctrica mediante el interruptor e impedir el acceso a todos los dis-
positivos que, en caso de ser activados, podrían provocar situaciones de peligro
inesperado para la seguridad y la incolumidad de las personas.
Siempre al final del servicio y cada vez que sea necesario, limpiar:
La cuba de recolección de los líquidos de condensación (véase pág. 19)
La cámara de cocción (véase pág. 16)
El equipo y el medio ambiente (véase pág. 16)
Todos los años asigne a operadores expertos y autorizados, la realización de las sigu-
ientes operaciones:
Limpieza del filtro de entrada del agua (véase pág. 25)
Limpieza de los tubos de salida (véase pág. 26)
Atendida la circunstancia de que el equipo es utilizado para la preparación de produc-
tos alimenticios para el consumo humano, es necesario prestar especial atención a
todo lo referente a la higiene, manteniendo siempre limpio tanto el equipo como el am-
biente que lo rodea.
Tabla de productos para la limpieza
Importante
Antes de realizar cualquier operación de limpieza desconectar la alimentación
eléctrica mediante el interruptor aislador y esperar que el aparato se enfríe.
Se recomienda observar las siguientes precauciones.
Precaución - advertencia
Al aplicar los detergentes es obligatorio utilizar guantes en goma, mascarilla
contra inhalaciones y gafas de protección, en conformidad con lo dispuesto por
las normas vigentes sobre seguridad.
1–Los productos detergentes deben manipularse siempre con máximo cuidado.
2–Rociar sólo pequeñas cantidades de detergente.
3–No rociar detergente sobre superficies demasiado calientes.
4–No rociar detergente sobre personas ni animales.
MANTENIMIENTO
5
RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTO
RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR LA LIMPIEZA
Descripción Productos
Para lavar y aclarar Agua potable a temperatura ambiente
Para limpiar y secar Paño no abrasivo que no deje ningún residuo
Productos detergentes aconsejados
Detergentes a base de: potasa cáustica máx al 5%,
sosa cáustica al 5%
Productos para eliminar olores desagradables
Productos abrillantadores a base de: ácido cítrico, ácido
acético
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
16
-
Manual de uso e instalación
5–Aplicar las instrucciones indicadas en el envase y en la ficha técnica del deter-
gente.
6–Para limpiar las piezas del equipo usar sólo agua tibia, productos detergentes para
uso alimenticio y material no abrasivo.
Precaución - advertencia
No usar productos que contengan sustancias nocivas y/o peligrosas para la
salud de las personas (disolventes, bencinas, etc.).
7–Enjuagar las superficies con agua potable y secarlas.
8–No utilizar chorros de agua a presión.
9–Prestar atención a las superficies de acero inoxidable, a fin de no dañarlas y, en
especial, evitar el uso de productos corrosivos; no utilizar material abrasivo ni utensil-
ios cortantes.
10 Limpiar oportunamente los residuos de comida, a fin de evitar que se endurez-
can.
11 Limpiar los depósitos calcáreos que pueden formarse en algunas superficies del
equipo.
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes instrucciones.
1–Dejar enfriar la cámara de cocción hasta una temperatura de aprox. 60°C.
Precaución - advertencia
A cada cambio del método de cocción, limpiar con cuidado la cámara. Sírvase
de los productos indicados en la tabla "Productos para la limpieza del aparato".
No dirigir chorros de agua fría sobre el dispositivo de iluminación ni sobre el
cristal de la puerta cuando la temperatura de la cámara supere los 150°C.
2–Extraer del horno las estructuras portabandejas (A-B) y limpiarlas con cuidado.
LIMPIEZA DE LA CÁMARA DE COCCIÓN
IDM-39617700400.tif
A
B
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
17
-
Manual de uso e instalación
3–Extraer y limpiar la rejilla filtro (C).
4–Destornillar los tornillos para abrir el panel deflector (D).
5–Humedecer con agua tibia (potable) todas las partes internas de la cámara de coc-
ción (paredes, intercambiador, ventilador ).
Para humedecer las partes internas de la cámara de cocción, es conveniente utilizar
la "lanza de lavado".
6–Rociar el detergente para uso alimentario y dejarlo actuar durante 10÷15 min, en
todas las partes internas de la cámara de cocción (paredes, intercambiador, venti-
lador y sonda de medición humedad ).
Para rociar el detergente en las partes internas de la cámara de cocción, es conven-
iente utilizar el "nebulizador".
7–Enjuagar con agua tibia (potable) y secar las superficies de la cámara de cocción.
8–Aclarar y secar que el producto abrillantador actúe durante algunos minutos.
9–Enjuagar con agua tibia (potable) y secar las superficies de la cámara de cocción.
10 Volver a enroscar los tornillos para cerrar el panel deflector (D).
11 Volver a colocar las estructuras portabandejas (A-B) y la rejilla filtro (C).
Precaución - advertencia
Una vez concluidas las operaciones de limpieza, antes de reutilizar el aparato
lleve a cabo un ciclo de cocción en vacío por 15 min. con el método de cocción
a "Vapor" y por otros 15 min. con el método por "Convección" a la temperatura
de 150°C.
Al dejar el horno inactivo por breves períodos, déjese la puerta de la cámara de
cocción abierta a fin de evitar la formación de condensación.
IDM-39617700500.tif
C
D
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
18
-
Manual de uso e instalación
Precaución - advertencia
Cada vez que se modifique la modalidad de
cocción será necesario limpiar cuidadosamente
la cámara.
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes
instrucciones.
1–En estado de "STOP" apriete el pulsador (20)(ico-
no (16) encendido con luz verde).
En el display (7) aparece el mensaje “CLE”, en el dis-
play (8) el mensaje “Pr” y en el display (9) el mensaje
P01”.
2–Apriete el pulsador (16)(icono (16) encendido
con luz roja), en la pantalla (7) aparece el mensaje
"CLE" y en la pantalla (8) aparece el mensaje "32'"
(tiempo total de lavado).
3–Al activarse el aviso sonoro (transcurridos aproxi-
madamente 8 minutos desde el inicio del lavado) y
una vez que en el monitor centellee el mensaje “CLE”,
introducir el detergente en la cámara de cocción.
4–Abrir la puerta y rociar el detergente para uso alimen-
ticio sobre todas las paredes de la cámara de cocción,
sobre el intercambiador de calor y sobre el ventilador.
Para realizar esta operación se aconseja el uso
del accesorio "nebulizador" y del detergente
suministrado por el fabricante.
Precaución - advertencia
Al aplicar productos detergentes para la limpieza
e higienización del aparato, deberán utilizarse dispositivos de protección indi-
vidual (guantes, mascarillas, gafas, etc.), en conformidad con lo dispuesto por
las leyes vigentes sobre seguridad y salud.
5–Transcurridos unos 10 minutos desde la introducción del detergente se activa una
señal acústica y el display (7) muestra “H2O”. Abrir la puerta, enjuagar manualmente
la cámara de cocción y secarla.
Para realizar esta operación se aconseja el uso del accesorio "ducha de
lavado".
Importante
Antes de efectuar una cocción sucesiva, controlar que la cámara de cocción
esté libre de residuos de productos detergentes. En caso contrario, enjuagar la
cámara de cocción manualmente y con cuidado y, para secarla, activar el calen-
tamiento en modalidad "convección" durante aproximadamente 15 min.
LAVADO APARATO NIVEL 1
IDM-39619500100.tif
20
16
9
7
8
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
19
-
Manual de uso e instalación
Precaución - advertencia
Cada vez que se modifique la modalidad de coc-
ción será necesario limpiar cuidadosamente la
cámara.
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes
instrucciones.
1–En estado de "STOP" apriete el pulsador (20)(ico-
no (16) encendido con luz verde).
En el display (7) aparece el mensaje “CLE”, en el display
(8) el mensaje “Pr” y en el display (9) el mensaje “P01”.
2–Apriete el pulsador (16)(icono (16) encendido
con luz roja), en la pantalla (7) aparece el men-
saje "CLE" y en la pantalla (8) aparece el men-
saje "32'" (tiempo total de lavado).
3–Al activarse el aviso sonoro (transcurridos aproxi-
madamente 8 minutos desde el inicio del lavado) y
una vez que en el monitor centellee el mensaje “CLE”,
introducir el detergente en la cámara de cocción.
4–Abrir la puerta y rociar el detergente para uso ali-
menticio sobre todas las paredes de la cámara de cocción, sobre el intercambiador
de calor y sobre el ventilador.
Para realizar esta operación se aconseja el uso del accesorio "nebulizador" y
del detergente suministrado por el fabricante.
Precaución - advertencia
Al aplicar productos detergentes para la limpieza e higienización del aparato,
deberán utilizarse dispositivos de protección individual (guantes, mascarillas,
gafas, etc.), en conformidad con lo dispuesto por las leyes vigentes sobre seg-
uridad y salud.
5–Cerrar nuevamente la puerta y esperar hasta que el horno finalice automática-
mente el programa de lavado, enjuague e higienización térmica final. Al concluir el la-
vado se activa una señal acústica.
Importante
Antes de efectuar una cocción sucesiva, controlar que la cámara de cocción
esté libre de residuos de productos detergentes. En caso contrario, enjuagar la
cámara de cocción manualmente y con cuidado y, para secarla, activar el calen-
tamiento en modalidad "convección" durante aproximadamente 15 min.
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes instrucciones.
1–Limpiar y vaciar la canaleta de recolección de los líquidos de condensación (A).
2–Limpiar la cuba de recolección de los líquidos de condensación (B) y controlar que
el orificio y el conducto de salida no estén tapados.
LAVADO APARATO NIVEL 2
LIMPIEZA DE LA CANALETA Y CUBA DE RECOLECCIÓN DE LOS LÍQUIDOS
DE CONDENSACIÓN
IDM-39619500100.tif
20
16
9
7
8
IDM-39617700600.tif
B
A
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
20
-
Manual de uso e instalación
Antes de la puesta en servicio, el equipo ha sido sometido a prueba de funcionamien-
to.
Las siguientes informaciones tienen por objeto facilitar la identificación y corrección
de eventuales anomalías y disfunciones que podrían presentarse durante el uso.
Algunos de estos problemas pueden ser resueltos por el usuario, pero otros requieren
una competencia técnica precisa o determinadas capacidades, razón por la cual de-
ben ser resueltos exclusivamente por personal calificado con experiencia reconocida
y adquirida en el sector específico de intervención.
En caso de que el problema o el inconveniente no
esté mencionado entre las anomalías de la tabla an-
terior, consultar la tabla de "Señalización de las alar-
mas" que se detalla a continuación.
Dichas informaciones sirven para que el usuario lo-
gre identificar las señales de alarma que se visuali-
zan en el indicador (7).
Importante
Pulsar el botón (12) para reponer la alarma y el
ciclo de cocción se pondrá en función automáti-
camente; en caso de que no se verifique esta
condición, pulsar el botón de puesta en marcha
(16).
AVERÍAS
6
BÚSQUEDA DE AVERÍAS
Inconveniente Causa Remedio
El aparato no se enciende
Fusible "activado" Cambie el fusible (véase pág. 30)
Tarjeta electrónica averiada Contactar el servicio de asistencia
El ciclo de cocción no se pone
en marcha o se detiene
repentinamente
Tarjeta electrónica del panel de
mandos averiada
Contactar el servicio de asistencia
Alarma activada
Consultar la tabla de "Señalización
de las alarmas”
Activación de un dispositivo de
seguridad o protección (termostato
de seguridad o relé térmico)
Consultar la tabla de "Señalización
de las alarmas” + Pulsar el botón de
reposición del dispositivo
TABLA DE SEÑALIZACIÓN DE LAS ALARMAS
IDM-39619500100.tif
12
16
7
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
21
-
Manual de uso e instalación
Alarma Inconveniente Remedio Notas
H2O
Falta agua en la cámara o bien
la presión del agua es
insuficiente
Controlar la presencia de agua
en la red o regular la presión
(véase pág. 29); si no se logra
resolver el problema recurrir al
servicio de asistencia
Pueden efectuarse ciclos de
cocción por convección
H2O.
Falta agua en la descarga o
bien la presión del agua es
insuficiente
Controlar la presencia de agua
en la red o regular la presión
(véase pág. 29); si no se logra
resolver el problema recurrir al
servicio de asistencia
Pueden efectuarse ciclos de
cocción a vapor y por
convección
OPE
Solicitud de abertura o cierre de
la puerta del horno
Abrir o cerrar la puerta del
horno
Recurrir al servicio de
asistencia en caso de que el
mensaje no se borre
El ciclo de cocción no se pondrá
en marcha hasta que no se
efectúe la operación solicitada
CLE
Indica que es necesario llevar a
cabo las operaciones de
limpieza
Limpiar el aparato
Las funciones del horno están
habilitadas y, por tanto, pueden
llevarse a cabo los ciclos de
cocción
E01
La sonda de la cámara de
cocción está averiada o
conectada de forma incorrecta
Recurrir al servicio de
asistencia
Las funciones del horno están
deshabilitadas y, por tanto, no
pueden llevarse a cabo los
ciclos de cocción
E02
La sonda al corazón del
producto no está colocada
dentro de la comida o está rota
Controlar la posición de la
sonda al corazón del producto o
ponerse en contacto con el
servicio de asistencia en caso
de avería
No pueden llevarse a cabo
ciclos de cocción con la sonda
al corazón del producto
E03
La sonda de salida del vapor
presenta alguna avería
Recurrir al servicio de
asistencia
Pueden efectuarse ciclos de
cocción a vapor y por
convección
E04
La válvula motorizada no está
posicionada correctamente
Repetir la operación de
encendido del horno y si no se
logra resolver el problema
recurrir al servicio de asistencia
Pueden efectuarse ciclos de
cocción a vapor y por
convección
E05
Avería en la sonda del
termostato de seguridad
Recurrir al servicio de
asistencia
Las funciones del horno están
deshabilitadas y, por tanto, no
pueden llevarse a cabo los
ciclos de cocción
E06
Activación de las protecciones
térmicas
Recurrir al servicio de
asistencia
Las funciones del horno están
deshabilitadas y, por tanto, no
pueden llevarse a cabo los
ciclos de cocción
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
22
-
Manual de uso e instalación
E08
La sonda en vacío (accesorio
opcional) está averiada o
conectada de forma incorrecta.
Apriete el pulsador "Reset:".
Antes de iniciar el ciclo de
cocción, desconectar y
conectar nuevamente la sonda
en vacío.
Si el problema persiste sírvase
contactar con el servicio de
asistencia
E10
Temperatura excesiva del
armario de los componentes
eléctricos
El horno resuelve de forma
autónoma el problema
Las funciones del horno están
habilitadas y, por tanto, pueden
llevarse a cabo los ciclos de
cocción
E11
E13
E14
Activación de los diagnósticos
de errores de la tarjeta
electrónica
Recurrir al servicio de
asistencia
Las funciones del horno están
deshabilitadas y, por tanto, no
pueden llevarse a cabo los
ciclos de cocción
E20 Error de configuración
Recurrir al servicio de
asistencia
Las funciones del horno están
deshabilitadas y, por tanto, no
pueden llevarse a cabo los
ciclos de cocción
E23
El ciclo de lavado se ha
interrumpido durante la fase
final de higienización.
Presionar el botón de Reset y
enjuagar manualmente y con
cuidado la cámara de cocción.
Si el problema persiste sírvase
contactar con el servicio de
asistencia
E26
Avería del sistema de lavado
automático
Controle que no hayan
quedado restos de productos
detergentes en el interior de la
cámara de cocción
Si el problema persiste sírvase
contactar con el servicio de
asistencia
Las funciones del horno están
habilitadas y, por tanto, pueden
llevarse a cabo los ciclos de
cocción
Alarma Inconveniente Remedio Notas
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
23
-
Manual de uso e instalación
Importante
Efectuar el desplazamiento e instalación respetando las indicaciones propor-
cionadas por el fabricante, reproducidas directamente sobre el embalaje, en el
equipo y en las instrucciones de uso.
La persona autorizada para efectuar estas operaciones deberá, si fuera necesa-
rio, organizar un "plan de seguridad", a fin de salvaguardar la incolumidad de
las personas directamente involucradas.
El embalaje se realiza, limitando sus dimensiones,
según el tipo de transporte adoptado.
A fin de facilitar el transporte, la expedición puede ser
efectuada con algunos de sus componentes desmon-
tados y adecuadamente protegidos y embalados.
Sobre el embalaje están reproducidas todas las infor-
maciones necesarias para efectuar la carga y des-
carga del equipo.
En fase de desembalaje, controlar su integridad y la
cantidad exacta de sus componentes.
El material de embalaje debe ser eliminado adecuad-
amente, de conformidad con lo dispuesto por las nor-
mas vigentes.
El transporte, en función también del lugar de desti-
nación, puede ser efectuado mediante diversos me-
dios.
El esquema representa las soluciones más utiliza-
das.
A fin de evitar desplazamientos intempestivos, du-
rante el transporte, es importante anclar adecuada-
mente el equipo al medio utilizado.
El equipo puede ser desplazado con un equipo de el-
evación de horquillas o de gancho, de capacidad
adecuada. Para ejecutar esta operación se debe con-
trolar atentamente el centro de gravedad de la carga.
Importante
Al introducir la carretilla elevadora, prestar aten-
ción en los tubos de alimentación y descarga.
DESPLAZAMIENTO E INSTALACIÓN
7
RECOMENDACIONES PARA EL DESPLAZAMIENTO Y LA INSTALACIÓN
EMBALAJE Y DESEMBALAJE
TRANSPORTE
DESPLAZAMIENTO Y ELEVACIÓN
IDM-3960200170.tif
Dispositivi di sollevamento
Mezzi di trasporto
IDM-3960200180.tif
IDM-39617700800.tif
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
24
-
Manual de uso e instalación
Durante la realización del proyecto general, deben ser consideradas todas las fases
de la instalación. Antes de comenzar dichas fases, además de establecer la zona de
instalación, la persona autorizada a efectuar estas operaciones deberá, si fuera nec-
esario, aplicar un "plan de seguridad" a fin de salvaguardar la incolumidad de las per-
sonas directamente involucradas, aplicando rigurosamente todas las normas
vigentes, especialmente aquellas relativas a las obras móviles de construcción.
La zona de instalación deberá equiparse con todas las conexiones de alimentación,
ventilación, aspiración y evacuación de los residuos de producción, deberá estar opor-
tunamente iluminada y poseer todos los requisitos higiénicos y sanitarios conformes
con las leyes en vigor a fin de evitar peligrosas contaminaciones de los alimentos.
Si fuera necesario, identificar la posición exacta de cada equipo o subconjunto, tra-
zando las coordenadas de correcto posicionamiento.
Llevar a cabo la instalación de conformidad con lo establecido por las leyes, normas
y especificaciones vigentes en el país de uso.
Importante
Instalar el aparato sobre una base de apoyo (dis-
ponible bajo pedido) y colocarla de acuerdo con
las indicaciones de la figura.
Si la instalación del horno es en el centro del local es
necesario dejar un espacio mínimo de 50 cms. entre
la parte trasera del horno y otros aparatos.
Importante
No instale el equipo cerca de las paredes inflam-
ables.
El ambiente destinado a la instalación, deberá dis-
poner de tomas de aire adecuadas como para garan-
tizar el correcto funcionamiento del aparato y deberá
ventilarse oportunamente para que cambie el aire
dentro del mismo.
Las tomas de aire deberán ser de tamaño adecuado,
estar protegidas por rejillas y colocadas de manera
que no se puedan tapar.
Operar con las patas de apoyo (A) para nivelar el
equipo.
INSTALACIÓN DEL EQUIPO
VENTILACIÓN DEL AMBIENTE
NIVELACIÓN
IDM-39617700900.tif
IDM-39617701000.tif
IDM-39617701200.tif
A
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
25
-
Manual de uso e instalación
Precaución - advertencia
Llevar a cabo la conexión respetando las leyes vigentes en materia y utilizar
siempre el material adecuado y previsto por el constructor.
Conexión a la red de alimentación del agua
onectar el tubo de la red de alimentación con el tubo
de empalme del aparato, colocando entre medio una
llave de paso (B) para interrumpir, cuando sea nece-
sario, la alimentación del agua.
Importante
El grifo (B), que no es suministrado junto con el
equipo, debe ser instalado en una posición de
fácil acceso, que permita una inmediata identifi-
cación de su estado (abierto o cerrado).
Precaución - advertencia
El aparato deberá alimentarse con agua potable
que presente las características mencionadas en
la tabla, que deberán ser respetadas para que el
aparato no se deteriore. De todas formas se ac-
onseja el uso de un dispositivo de purificación de
las aguas.
(*) El valor corresponde a la cantidad de agua necesaria para la producción de vapor en el interior de la
cámara de cocción.
Importante
Sólo para Gran Bretaña: obsérvense también las instrucciones indicadas en el
anexo (véase "enlace agua (WRAS)").
ENLACE AGUA
Descripción Valor
Presión 200÷400 kPa (2÷ 4 bar) (*)
Llevada agua (l/h)
9 l/h (FX 61) (*)
12 l/h (FX 101) (*)
pH 7÷7.5
Conductividad < 200µS/cm
Dureza 9÷13°f (5÷7°d, 6.3÷8.8°e, 90÷125 ppm)
Contenido de sales e iones metálicos
Cloro
Cloruros
Sulfatos
Hierro
Cobre
Manganeso
<0,1 mg/l
< 30 mg/l
< 40 mg/l
< 0,1 mg/l
< 0.05 mg/l
< 0,05 mg/l
IDM-39617701300.tif
B
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
26
-
Manual de uso e instalación
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes instrucciones.
1–Conectar el tubo de red (A) con el tubo (C) de empalme del aparato.
2–Conectar el tubo respiradero (D) con el tubo (C) de empalme del aparato y fijarlo
al soporte (E).
El tubo de desagüe del aparato dispone de un
tapón (B) que permite descargar los residuos de-
positados.
CONEXIÓN AL TUBO DE DESAGÜE
IDM-39617701400.tif
D
E
C
C
A
IDM-39617701500.tif
Ø17
B
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
27
-
Manual de uso e instalación
Precaución - advertencia
La conexión deberá asignarse al personal autorizado y experto, que deberá re-
spetar las leyes vigentes en materia y utilizar siempre materiales adecuados y
previstos por el constructor.
El aparato se suministra con tensión de funcionamiento de 400V/3N/PE, posible
de conmutar a 230V/3/PE (véanse los esquemas eléctricos adjuntos)
Antes de realizar cualquier operación se deberá desconectar la alimentación
eléctrica general.
Conectar el aparato a la red eléctrica de alimentación
respetando las siguientes instrucciones.
1–De no estar presente, instalar cerca del aparato
un interruptor automático aislador (B) que presente
las siguientes características.
Desenganchador térmico (para regulación véase
tabla de pág.4)
Categoría B o C (IEC 898)
Desenganchador diferencial regulado a 30 mA
2–Destornillar los tornillos y desmontar el panel lat-
eral (A).
3–Conectar el interruptor automático de palanca (B)
al tablero de bornes (C) del aparato y a la red eléctri-
ca de alimentación, según las indicaciones mencion-
adas en el esquema eléctrico ilustrado al final del
manual, utilizando un cable que presente las siguientes características.
Peso:
del tipo H05RN-F (designación 245 IEC 57)
Temperatura de empleo:
; 70°C.
Importante
Al efectuar el enlace prestar particular atención alconectar los cables de neutro
y de tierra.
4–Volver a montar el panel (A) y a enroscar los tornillos una vez terminada la oper-
ación.
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes
instrucciones.
1–Desconectar la alimentación eléctrica general.
2–Destornillar los tornillos y desmontar el panel lat-
eral (A).
3–Colocar el puente (B) para conectar eléctrica-
mente los bornes (C-D) (véanse los esquemas eléc-
tricos adjuntos).
4–Con la palanca (E), regular el dispositivo de pro-
tección motor en 4 A.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
TRANSFORMACIÓN ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
IDM-39617701700.tif
A
B
DC
E
IDM-39617701600.tif
B
C
A
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
28
-
Manual de uso e instalación
5–Modificar las conexiones del motor en la bornera (E) procediendo de la manera ilustrada en la figura.
6–Retirar el cárter (G) y modificar las conexiones en los terminales de las resisten-
cias (H) de la manera ilustrada en la figura.
7–Volver a montar el cárter (G).
8–Volver a colocar el panel (A) y atornillar nuevamente los tornillos.
9–Retirar el adhesivo indicador de la tensión de prueba presente en la placa de iden-
tificación (L) y aplicar el nuevo adhesivo indicador de la tensión en uso.
Importante
Una vez concluida la intervención controlar que no se verifiquen anomalías de funcionamiento.
IDM-39619600100.tif
G
H
H
400 V
230 V
IDM-39617702000.tif
L
IDM-39617701600.tif
-M1
-M1
400V
230V
-X3=230V -X2=400V
-X2=400V
-X3=230V
IDM-39619600700.tif
F
F
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
29
-
Manual de uso e instalación
Importante
Antes de la puesta en servicio debe efectuarse la prueba de funcionamiento del
sistema, a fin de evaluar las condiciones operativas de cada uno de sus com-
ponentes e identificar eventuales anomalías.
Durante esta fase es importante controlar que todos los requisitos en cuanto a
seguridad e higiene sean respetados rigurosamente.
Para efectuar la prueba de funcionamiento, aplicar las siguientes instrucciones.
1–Abrir la llave de alimentación del agua y controlar la estanqueidad de la conexión.
2–Operar con el interruptor aislador para interrumpir la alimentación eléctrica.
3–Vverificar que la tensión de red sea aquélla requerida para el aparato y, si es nec-
esario, llevar a cabo la transformación (véase pág. 4).
4–Controlar y, si fuese necesario, regular la presión del agua (véase pág. 29).
5–Controlar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
6–Llevar a cabo un ciclo de cocción en vacío para controlar el correcto funcionami-
ento del aparato.
Una vez efectuada la prueba de funcionamiento, si fuera necesario, capacitar adecu-
adamente al usuario, a fin de que pueda poner en servicio el equipo en condiciones
de seguridad, de conformidad con lo establecido por las leyes vigentes.
Importante
Antes de llevar a cabo cualquier tipo de regulación, activar todos los dispositivos de
seguridad previstos e informar oportunamente tanto el personal encargado como
los operadores que trabajan cerca del aparato.
En especial, cerrar las llaves de alimentación del gas y del agua, desconectar la ali-
mentación eléctrica mediante el interruptor aislador del aparato e impedir el acceso
a todos los dispositivos que podrían provocar, una vez activados, potenciales situa-
ciones de peligro ocasionando daños para la seguridad y la salud de las personas.
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes instrucciones.
1–Destornillar los tornillos y desmontar el panel lateral (A).
2–Abrir la llave de alimentación del agua (B).
3–Destornillar el casquillo (C).
4–Operar con el tornillo (D) (entrada agua en cámara de cocción) para disponer el
valor de la presión, indicada en el manómetro (E), en 1 bar.
En caso de que la presión del agua sea insuficiente, instalar un dispositivo para
aumentar la presión.
5–Volver a enroscar el casquillo (C).
6–Volver a colocar el panel (A) y atornillar nuevamente los tornillos.
7–Cerrar la llave de alimentación del agua (B) una vez terminada esta operación.
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
REGULACIONES
8
RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR LAS REGULACIONES
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DEL AGUA
IDM-39619301000.tif
A
B
E
C
D
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
30
-
Manual de uso e instalación
Antes de cambiar eventuales piezas del aparato, activar todos los dispositivos de seg-
uridad previstos e informar oportunamente tanto el personal encargado como los op-
eradores que trabajan cerca del aparato. En especial, cerrar las llaves de
alimentación del gas y del agua, desconectar la alimentación eléctrica mediante el in-
terruptor aislador del aparato e impedir el acceso a todos los dispositivos que podrían
provocar, una vez activados, potenciales situaciones de peligro ocasionando daños
para la seguridad y la salud de las personas.
En caso de que sea necesario cambiar algún componente deteriorado, sírvase exclu-
sivamente de recambios originales. Se declina toda responsabilidad en caso de
daños a personas o componentes provocados por el uso de recambios no originales
o de operaciones extraordinarias que puedan modificar los requisitos de seguridad,
sin la autorización del constructor. Para solicitar componentes nuevos, observar las
indicaciones mencionadas en el catálogo de recambios..
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes instrucciones.
1–Destornillar los tornillos y desmontar el panel lateral (A).
2–Extraer el portafusibles (B) y cambiar el fusible (C) deteriorado.
3–Volver a montar el portafusibles y el panel lateral una vez terminada la operación.
SUSTITUCIÓN DE PIEZAS
9
RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR LA SUSTITUCIÓN DE LAS PIEZAS
CAMBIO DEL FUSIBLE
IDM-39617702200.tif
C
B
A
ES
FR
DE
GB
IT
C13961962.fmIDM
Español
-
31
-
Manual de uso e instalación
Para efectuar esta operación, aplicar las siguientes instrucciones.
1–Destornillar los tornillos y retirar el cubrelámparas (A).
2–Retirar y cambiar la lámpara (B).
Precaución - advertencia
Al efectuar esta operación será necesario evitar el contacto directo con la bom-
billa y, eventualmente, utilizar guantes de protección.
3–Volver a montar el cubrelámparas (A) y atornillar nuevamente los tornillos una vez
terminada la operación.
Al cesar la vida útil del aparato, es necesario efectuar una serie de intervenciones
para impedir que el mismo y sus componentes puedan constituir un obstáculo e im-
pedir también el acceso a ellos.
Para evitar que el aparato pueda constituir un peligro para las personas y el ambiente,
se deberán desconectar e inutilizar todas las fuentes de alimentación (eléctrica, etc.)
y descargar todos los líquidos que aún puedan estar presentes (lubricantes, aceites,
etc.).
Depositar el aparato en una zona adecuada, no fácilmente accesible y delimitada
para impedir el acceso a terceros.
Al efectuar el desguace del aparato, seleccionar todos los componentes en función
de sus características químicas y eliminarlos de manera diferenciada, en conformidad
con lo dispuesto por las normas vigentes en esta materia.
Importante
No abandonar en el ambiente productos que no sean biodegradables, aceites
lubricantes ni componentes no ferrosos (goma, PVC, resinas, etc.). Efectuar su
eliminación en conformidad con lo dispuesto por las normas vigentes en esta
materia.
SUSTITUCIÓN DE LA BOMBILLA
DESGUACE DEL EQUIPO
IDM-39617702300.tif
A
B
/