Can-Am Outlander T Series (G3L) El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
2024
SERIES OUTLANDER Y
OUTLANDER MAX
(CATEGORÍA T)
219002344_ES
GUÍA DEL
USUARIO
Incluye información sobre seguridad, uso
y mantenimiento
ADVERTENCIA
Lea detenidamente esta Guía del operador. Contiene información de
seguridad importante.
Edad mínima recomendada del conductor: A partir de 16 años.
Guarde siempre esta Guía del usuario en el vehículo.
Traducción de las
instrucciones originales
AATTEENNCCIÓNN
EEXXIISSTTEENN RRIIEESSGGOOSS DDEERRIIVVAADDOOSS DDEELL UUSSOO DDEELL VVEEHÍCCUULLOO..
SSiinn llaass pprreeccaauucciioonneess aaddeeccuuaaddaass,, llaass ssiittuuaacciioonneess ddee ccoolliissiónn yy
vvoollccaaddoo ppuueeddeenn ddaarrssee ccoonn ggrraann rraappiiddeezz iinncclluussoo dduurraannttee mmaanniioo--
bbrraass ccoommuunneess,, ppoorr eejjeemmpplloo,, aall ttoommaarr ccuurrvvaass oo ccoonndduucciirr eenn ppeenn--
d
diieenntteess oo ssoobbrree oobbsstáccuullooss..
PPoorr ssuu sseegguurriiddaadd,, ccoonnvviieennee qquuee ccoonnoozzccaa yy ssiiggaa ttooddaass llaass aadd--
vveerrtteenncciiaass qquuee ffiigguurraann eenn eessttaa GGuíaa ddeell uussuuaarriioo,, aasí ccoommoo llaass
eettiiqquueettaass qquuee hhaayy eenn eell vveehíccuulloo.. SSii nnoo rreessppeettaa eessaass aaddvveerrtteenn--
cciiaass,, ssee eexxppoonnee aa ssuuffrriirr LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS OO IINNCCLLUUSSOO LLAA
M
MUUEERRTTEE..
GGuuaarrddee ssiieemmpprree eessttaa GGuíaa ddeell uussuuaarriioo eenn eell vveehíccuulloo..
AATTEENNCCIÓNN
EEnn ccaassoo ddee iiggnnoorraarr ccuuaallqquuiieerraa ddee llaass pprreeccaauucciioonneess ee iinnssttrruucccciioo--
nneess ddee sseegguurriiddaadd qquuee ssee ccoonnttiieenneenn eenn eessttee mmaannuuaall ddeell ooppeerraa--
ddoorr,, eenn eell VÍDDEEOO DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD yy eenn llaass eettiiqquueettaass ddee
sseegguurriiddaadd ddeell pprroodduuccttoo ssee ppooddríaann pprroovvooccaarr lleessiioonneess,, iinncclluuyyeenn--
d
doo llaa ppoossiibbiilliiddaadd ddee llaa mmuueerrttee..
AATTEENNCCIÓNN
EEssttee vveehíccuulloo ppuueeddee ssuuppeerraarr eenn rreennddiimmiieennttoo aa oottrrooss vveehíccuullooss
qquuee hhaayyaa ccoonndduucciiddoo eenn eell ppaassaaddoo.. DDeeddiiqquuee eell ttiieemmppoo nneecceessaarriioo
aa ffaammiilliiaarriizzaarrssee ccoonn ssuu nnuueevvoo vveehíccuulloo..
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción
total o parcial de este manual por cualquier medio sin el previo
consentimiento por escrito de Bombardier Recreational Products Inc.
©Bombardier Recreational Products Inc. (BRP) 2023
1
Deutsch
Dieses Handbuch ist möglicherweise in Ihrer Landessprache
verfügbar. Bitte wenden Sie sich an Ihren Händler oder besuchen Sie:
www.operatorsguides.brp.com
English This guide may be available in your language. Check with your dealer or
go to: www.operatorsguides.brp.com
Español Es posible que este manual esté disponible en su idioma. Consulte a su
distribuidor o visite: www.operatorsguides.brp.com
Français Ce guide peut être disponible dans votre langue. Vérifier avec votre
concessionnaire ou aller à: www.operatorsguides.brp.com
.
www.operatorsguides.brp.com
Nederlands Deze handleiding kan beschikbaar zijn in uw taal. Vraag het aan uw dealer
of ga naar: www.operatorsguides.brp.com
Norsk Denne boken kan finnes tilgjengelig på ditt eget språk. Kontakt din
forhandler eller gå til: www.operatorsguides.brp.com
Português Este manual pode estar disponível em seu idioma. Fale com sua
concessionária ou visite o site: www.operatorsguides.brp.com
Suomi Käyttöohjekirja voi olla saatavissa omalla kielelläsi. Tarkista jälleenmyyjältä
tai käy osoitteessa: www.operatorsguides.brp.com
Svenska Denna bok kan finnas tillgänglig på ditt språk. Kontakta din återförsäljare
eller gå till: www.operatorsguides.brp.com
www.operatorsguides.brp.com
Italiano Questa guida potrebbe essere disponibile nella propria lingua. Contattare
il concessionario o consultare:
Русский
Воспользуйтесь руководством на вашем языке. Узнайте
о его наличии у дилера или на странице по адресу
www.operatorsguides.brp.com
www.operatorsguides.brp.com
219 002 344_ES
2
Modelos que se cubren
MODELOS 1–UP MODELOS 2–UP
Outlander 500 DPS ABS 4x4
Outlander PRO HD5 STD 4x4
Outlander PRO HD5 XU 4x4
Outlander MAX 500 DPS ABS
4x4
Outlander 700 Sistema DPS
ABS 4x4
Outlander PRO HD7 XU 4x4
Outlander PRO HD7 XU 4x4
Outlander MAX 700 DPS ABS
4x4
Outlander MAX 700 XT ABS
4x4
Outlander MAX PRO HD7 XU
4x4
En Canadá, la distribución y el mantenimiento de los productos los
realiza Bombardier Recreational Products Inc. (BRP).
En EE.UU., los productos son distribuidos por BRP US Inc., que tam-
bién se encarga de la asistencia técnica.
En el Espacio Económico Europeo (que consta de los estados miem-
bros de la Unión Europea además del Reino Unido, Noruega, Islandia
y Lichtenstein), la Mancomunidad de Estados Independientes (que in-
cluye a Ucrania y Turkmenistán) y Turquía, los productos los distribu-
ye y mantiene BRP European Distribution S. A. u otras filiales o
subsidiarias de BRP.
Para todos los demás países, los productos los distribuye y les da ser-
vicio Bombardier Recreational Products Inc. (BRP) o sus filiales.
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
AATTEENNCCIIÓÓNN
IInnddiiccaa uunn ppeelliiggrroo ppootteenncciiaall qquuee,, ssii nnoo ssee eevviittaa,, ppooddrrííaa ccaauussaarr llee--
ssiioonneess ggrraavveess oo iinncclluussoo llaa mmuueerrttee..
GUÍA DEL USUARIO
3
CCOONNTTEENNIIDDOO
IINNFFOORRMMAACCIÓNN GGEENNEERRAALL
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL........................................................................................ 1100
Infórmese antes de ponerse en marcha............................10
Mensajes de seguridad ..............................................11
Acerca de esta Guía del usuario ....................................11
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD
PPRREECCAAUUCCIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS .......................................................................... 1144
Evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono...............14
Evitar riesgos de incendio de la gasolina y otros ..................14
Evitar posibles quemaduras con componentes a alta
temperatura ...........................................................15
Accesorios y modificaciones ........................................15
MMEENNSSAAJJEESS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD EESSPPEECCIIAALLEESS ............................................ 1166
Modelos 2-UP - Responsabilidades del conductor................19
Modelos 2-UP - Responsabilidades del pasajero .................19
Unión Europea ........................................................20
AADDVVEERRTTEENNCCIIAASS DDEE FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO.................................................. 2211
Vehículo en superficies pavimentadas .............................26
LLIISSTTAA DDEE IINNSSPPEECCCCIIOONNEESS PPRREEVVIIAASS AA LLAA CCOONNDDUUCCCCIIÓÓNN ...... 4488
Comprobaciones previas al arranque del motor (llave de contacto
en posición OFF) .....................................................48
Comprobaciones previas al arranque del motor (llave de contacto
en posición ON).......................................................50
Comprobaciones tras el arranque del motor.......................51
CCOONNDDUUCCCCIIÓÓNN DDEELL VVEEHÍCCUULLOO .......................................................................... 5533
Equipamiento .........................................................55
Conducción con un pasajero ........................................56
Conducción de ocio...................................................57
Entorno ................................................................58
Limitación del diseño .................................................59
Uso todoterreno.......................................................59
Técnicas de conducción .............................................59
TTRRAANNSSPPOORRTTEE DDEE CCAARRGGAA YY TTRRAABBAAJJOO ...................................................... 7711
Trabajo con el vehículo ..............................................71
Transporte de cargas.................................................71
Carga de los portaequipajes.........................................73
Arrastre de cargas ....................................................74
Uso de remolques ....................................................75
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN IIMMPPOORRTTAANNTTEE SSOOBBRREE LLAASS EETTIIQQUUEETTAASS DDEELL
PPRROODDUUCCTTOO ((TTOODDOOSS LLOOSS PPAÍSSEESS EEXXCCEEPPTTOO CCAANNAADÁ//EESSTTAA--
DDOOSS UUNNIIDDOOSS)) ...................................................................................................................... 7777
Pictograma de seguridad ............................................77
4
IINNFFOORRMMAACCIÓNN SSOOBBRREE EELL VVEEHÍCCUULLOO
MMAANNDDOOSS PPRRIINNCCIIPPAALLEESS ..........................................................................................110022
MANILLAR ..........................................................103
PALANCA DE ACELERACIÓN ................................... 103
PALANCA DE FRENO ............................................. 103
PALANCA DE BLOQUEO DEL FRENO ......................... 104
Pedal de freno.......................................................105
Interruptor parada del motor....................................... 106
LLAVES E INTERRUPTOR DE CONTACTO ................... 107
Llave D.E.S.S. LLAVE Y ANCLAJE .............................. 108
MMAANNDDOOSS SSEECCUUNNDDAARRIIOOSS ......................................................................................111100
CARCASA DE CONTROL DE LA PALANCA DE
ACELERACIÓN.....................................................111
Palanca de cambios ........................................ ........ 117
Interruptor multifunción............................................. 120
Botón de la bocina..................................................132
LED DE INDICADOR...............................................133
EEQQUUIIPPAAMMIIEENNTTOO ..............................................................................................................113344
Asiento...............................................................134
Respaldo para pasajero............................................ 137
Asideros para el pasajero.......................................... 138
Estribos ..............................................................139
Compartimento de almacenamiento delantero ... .. .......... ... 140
Juego de herramientas............................................. 144
Consola..............................................................145
GUANTERA.........................................................148
Panel lateral.........................................................150
Tomacorriente de 12 voltios ....................................... 153
Portaequipajes......................................................153
Cabrestante (si está equipado).................................... 154
Ganchos de recuperación ......................................... 155
Enganche de remolque ............................................ 156
Barra de tracción del enganche ................................... 157
Conector del remolque ............................................. 160
PPAANNTTAALLLLAA DDIIGGIITTAALL DDEE 44,,55 ................................................................................116622
Pantalla multifunción ............................................... 162
Lámparas indicadoras.............................................. 166
Configuración .......................................................168
TTEECCNNOOLLOOGÍAASS DDEE CCOONNDDUUCCCCIÓNN AASSIISSTTIIDDAA ((SSII EESSTTÁÁ
EEQQUUIIPPAADDOO)) ..........................................................................................................................117700
ABS (Sistema de frenos antibloqueo) ............................ 170
eCBS (sistema de frenos electrónicos combinados)............ 170
BTC (control de tracción del freno) ............................... 170
DTC (control del par de resistencia) .............................. 170
CCOOMMBBUUSSTTIIBBLLEE..................................................................................................................117711
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE ............................... 171
Procedimiento de repostaje del vehículo......................... 172
CONTENIDO
5
PPEERRÍÍOODDOO DDEE RROODDAAJJEE ..............................................................................................117755
Funcionamiento durante el período de rodaje ................... 175
PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS BÁSSIICCOOSS ............................................................................117766
Activación del sistema eléctrico ................................... 176
Arranque del motor ................................................. 176
Cambio de marcha ................................................. 177
Estacionamiento del vehículo y accionamiento del freno de
mano .................................................................177
PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS EESSPPEECCIIAALLEESS..................................................................117799
Motor inundado de combustible................................... 179
Agua en la CVT. ....................................................179
El vehículo ha volcado ............................................. 181
El vehículo se sumerge en agua .................................. 181
OOPPTTIIMMIICCEE LLAA CCOONNDDUUCCCCIÓNN ..............................................................................118833
Pautas para los ajustes de la suspensión........................ 184
Configuración de fábrica de la suspensión ...................... 184
Ajustes de la suspensión........................................... 185
Ajuste de nivel de la dirección asistida dinámica (DPS) (Modelos
con DPS) ............................................................186
EELLEEVVAACCIIÓÓNN DDEELL VVEEHÍCCUULLOO ..............................................................................118888
Información general para la elevación............................ 188
TTRRAANNSSPPOORRTTEE DDEELL VVEEHÍCCUULLOO ........................................................................119911
Uso de la potencia del vehículo para subir al equipo de
transporte............................................................193
Uso de cabestrante para arrastrar un vehículo a un equipo de
transporte............................................................194
Cómo asegurar el vehículo para su transporte .................. 194
Cómo retirar el vehículo del remolque............................ 196
MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO
PPRROOGGRRAAMMAA DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO................................................................119988
Normativa EPA - Vehículos canadienses y estadounidenses . 198
Pautas para el mantenimiento del filtro de aire ....... ........... 199
Tipos de uso.........................................................199
Programa de mantenimiento ...................................... 201
Registros de mantenimiento....................................... 221
PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO ............................................223311
Restablecimiento del mensaje: Maintenance Required (Se preci-
sa mantenimiento) ........................... ....................... 231
FILTRO DE AIRE ...................................................231
ACEITE PARA EL MOTOR........................................ 237
FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR ............................... 241
Filtro de ventilación del combustible.............................. 243
Radiador.............................................................245
REFRIGERANTE DEL MOTOR .................................. 247
SISTEMA DE ESCAPE ............................................ 252
CONTENIDO
6
CAJA DE CAMBIOS................................................254
DIFERENCIAL DELANTERO ..................................... 257
Transmisión final trasera........................................... 260
BUJÍAS ..............................................................262
TAPA DE LA TRANSMISIÓN CVT ............................... 264
CORREA DE TRANSMISIÓN..................................... 269
POLEAS CONDUCTORA Y CONDUCIDA ...................... 271
BATERÍA ............................................................272
FUSIBLES...........................................................276
LUCES...............................................................278
Fuelle y protector del eje de transmisión ......................... 280
COJINETE DE LA RUEDA ........................................ 281
LLANTAS Y NEUMÁTICOS ....................................... 282
DIRECCIÓN.........................................................284
SUSPENSIÓN ......................................................284
FRENOS.............................................................285
CCUUIIDDAADDOO DDEELL VVEEHÍCCUULLOO......................................................................................228899
Limpieza y protección del vehículo ............................... 289
AALLMMAACCEENNAAJJEE YY PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE PPRREETTEEMMPPOORRAADDAA ..........229911
Almacenamiento....................................................291
Preparación de pretemporada..................................... 292
IINNFFOORRMMAACCIÓNN TÉCCNNIICCAA
UUSSOO PPRREEVVIISSTTOO ................................................................................................................229944
IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEELL VVEEHÍCCUULLOO..................................................................229955
Número de identificación del vehículo............................ 295
Número de identificación del motor (EIN) ........................ 298
EETTIIQQUUEETTAA CCOOLLGGAANNTTEE DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD ................................................229999
Certificación EPA ................................................... 299
EETTIIQQUUEETTAA DDEE CCOONNFFOORRMMIIDDAADD ........................................................................330000
Normativa (UE) 2016/1628 aplicable para máquinas móviles no
viarias................................................................300
Cumplimiento del enganche del remolque ... ........... ......... 300
Vehículo Categoría 1 ... ......... ......... .. ....... ......... ........ 300
Pictograma de cumplimiento de etanol........................... 300
EETTIIQQUUEETTAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIÓNN TTÉÉCCNNIICCAA ................................................330022
Etiqueta de mantenimiento del filtro de aire...................... 302
Pictograma de posición de estacionamiento .................... 303
Pictograma del líquido de frenos.................................. 304
CONTENIDO
7
SSIISSTTEEMMAA DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD CCOONN CCOODDIIFFIICCAACCIÓNN DDIIGGIITTAALL PPOORR
RRAADDIIOOFFRREECCUUEENNCCIIAA ((LLLLAAVVEE RRFF DD..EE..SS..SS..))............................................330055
VVAALLOORREESS DDEE EEMMIISSIÓNN DDEE RRUUIIDDOO YY VVIIBBRRAACCIIÓÓNN ((TTOODDOOSS LLOOSS
PPAÍSSEESS EEXXCCEEPPTTOO CCAANNAADÁ//EEEE..UUUU..))..........................................................330066
DDEECCLLAARRAACCIÓNN DDEE CCOONNFFOORRMMIIDDAADD CCEE ..................................................330077
DDEECCLLAARRAACCIÓNN DDEE CCOONNFFOORRMMIIDDAADD DDEELL RRUU ......................................330088
DDEECCLLAARRAACCIÓNN DDEE CCOONNFFOORRMMIIDDAADD EEAACC ..............................................330099
EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TÉCCNNIICCAASS
EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TTÉÉCCNNIICCAASS ....................................................................331122
CCAATTÁÁLLOOGGOO DDEE PPIIEEZZAASS
CCAATTÁÁLLOOGGOO DDEE PPIIEEZZAASS OONNLLIINNEE......................................................................332266
SSOOLLUUCCIÓNN DDEE PPRROOBBLLEEMMAASS
PPAAUUTTAASS PPAARRAA LLAA SSOOLLUUCCIÓNN DDEE PPRROOBBLLEEMMAASS..............................332288
Sonido extraño como de roce entre metales..................... 328
El motor no gira .....................................................328
El motor gira pero no llega a ponerse en marcha ............... 329
El motor no tiene suficiente aceleración o potencia............. 330
El motor se calienta excesivamente .............................. 331
Petardeo del motor ................................................. 331
Fallos en el motor................................................... 332
El vehículo no puede alcanzar la velocidad máxima............ 332
Resulta difícil mover la palanca de cambios ..................... 333
El régimen del motor aumenta pero el vehículo no se mueve . 333
Dirección asistida reducida ........................................ 334
CONTENIDO
8
GGAARRAANNTTÍÍAA
GGAARRAANNTTÍÍAA LLIIMMIITTAADDAA DDEE BBRRPP EENN EEEE.. UUUU.. YY CCAANNAADÁ:: 22002244
CCAANN--AAMM®® AATTVV....................................................................................................................333366
GGAARRAANNTTÍÍAA RREELLAACCIIOONNAADDAA CCOONN LLAASS EEMMIISSIIOONNEESS DDEE LLAA EEPPAA
DDEE EE..EE.. UU..UU............................................................................................................................334411
DDEECCLLAARRAACCIÓNN DDEE GGAARRAANNTTÍÍAA SSOOBBRREE EELL CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMII--
SSIIOONNEESS PPOORR EEVVAAPPOORRAACCIÓNN DDEE CCAALLIIFFOORRNNIIAA................................334444
GGAARRAANNTTÍÍAA IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL LLIIMMIITTAADDAA DDEE BBRRPP:: 22002244 CCAA--
NN--AAMM®® AATTVV............................................................................................................................334488
GGAARRAANNTTÍÍAA LLIIMMIITTAADDAA DDEE BBRRPP PPAARRAA EELL EESSPPAACCIIOO EECCOONÓMMII--
CCOO EEUURROOPPEEOO,, LLAA CCOOMMUUNNIIDDAADD DDEE EESSTTAADDOOSS IINNDDEEPPEENNDDIIEENN--
TTEESS YY TTUURRQQUÍAA:: 22002244 CCAANN--AAMM®® AATTVV........................................................335533
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN SSOOBBRREE EELL CCLLIIEENNTTEE
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN SSOOBBRREE PPRRIIVVAACCIIDDAADD DDEE LLOOSS DDAATTOOSS..............336600
CCOONNTTAACCTTOO ..........................................................................................................................336633
Asia Pacífico ........................................................363
Europa, Oriente Medio y África.................................... 363
América Latina ......................................................363
Norteamérica........................................................363
CCAAMMBBIIOO DDEE DDIIRREECCCCIIÓÓNN YY PPRROOPPIIEETTAARRIIOO ............................................336644
CONTENIDO
9
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN
GGEENNEERRAALL
10
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL
Enhorabuena por haber adquirido un nuevo vehículo ATV Can-Am®.
Está respaldado por la garantía limitada de BRP y un una red de distri-
buidores autorizados de Can-Am Off-road para suministrarle las pie-
zas, los accesorios y el servicio que pueda necesitar.
En la entrega se le informó de la cobertura de la garantía y firmó la
Lista de comprobación previa a la entrega para asegurarse de que su
nuevo vehículo estaba preparado a su completa satisfacción.
Su concesionario se compromete a garantizar su satisfacción. Si ne-
cesita más información, consulte a su distribuidor.
IInnffóórrmmeessee aanntteess ddee ppoonneerrssee eenn mmaarrcchhaa
Para saber cómo puede reducir el riesgo de accidente para usted y
para otras personas, lea esta Guía del usuario antes de utilizar el
vehículo.
Lea también todas las etiquetas de seguridad del vehículo y vea el
Ví-
deo sobre Seguridad
en:
hhttttppss::////ccaann--aamm..bbrrpp..ccoomm//ooffff rrooaadd//ssaaffeettyy
O utilice el siguiente código QR.
Este vehículo está destinado al uso exclusivo fuera de vías públicas.
Está diseñado fundamentalmente para el uso recreativo general, pero
también puede usarse como vehículo utilitario.
Si no respeta las advertencias que figuran en esta Guía del usuario,
se expone a sufrir LESIONES GRAVES o incluso LA MUERTE.
RReeccoommeennddaacciioonneess ssoobbrree llaa eeddaadd
Éste es un vehículo de categoría G. Respete siempre esta recomen-
dación sobre la edad:
Este vehículo nunca debe ser conducido por menores de 16 años.
En los modelos biplaza, el pasajero debe ser capaz de apoyar los
pies en los reposapiés y mantener las manos en los asideros en
todo momento mientras está sentado en este vehículo.
11
CCuurrssoo ddee ffoorrmmaacciióónn
No utilice nunca este vehículo sin un entrenamiento adecuado. SSiiggaa
uunn ccuurrssoo ddee aapprreennddiizzaajjee.. Todos los usuarios deben pasar por un pe-
ríodo de aprendizaje bajo la supervisión de un instructor certificado.
Si desea obtener más información acerca de la seguridad en el uso
de vehículos ATV, póngase en contacto con un distribuidor autorizado
de Can-Am Off-road, que podrá informarle sobre cursos de formación
en su localidad.
MMeennssaajjeess ddee sseegguurriiddaadd
A continuación se explican los tipos de mensajes de seguridad, cómo
se presentan y cómo se utilizan en esta guía:
El símbolo de alerta de seguridad indica un posible riesgo de
lesiones.
AATTEENNCCIIÓÓNN
IInnddiiccaa uunn ppeelliiggrroo ppootteenncciiaall qquuee,, ssii nnoo ssee eevviittaa,, ppooddríaa ccaauussaarr llee--
ssiioonneess ggrraavveess oo iinncclluussoo llaa mmuueerrttee..
CCUUIIDDAADDOO
IInnddiiccaa uunnaa ssiittuuaacciónn ddee rriieessggoo qquuee,, ssii nnoo ssee eevviittaa,, ppooddríaa ccaauussaarr
lleessiioonneess lleevveess oo mmooddeerraaddaass..
AAVVIISSOO
IInnddiiccaa ccaassooss eenn llooss qquuee,, ssii nnoo ssee ssiigguuee uunnaa iinnssttrruucccciióónn,, aallgguunnooss
ddee llooss ccoommppoonneenntteess ddeell vveehhííccuulloo uu oottrrooss bbiieenneess ppuueeddeenn rree--
ssuullttaarr sseerriiaammeennttee ddañaaddooss..
AAcceerrccaa ddee eessttaa GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo
Esta Guía del usuario ha sido preparada para dar a conocer al propie-
tario/usuario de un vehículo nuevo los distintos mandos del vehículo,
así como las instrucciones para el mantenimiento y un uso seguro. Es
indispensable para el uso correcto del producto.
Guarde esta Guía del usuario en el vehículo para poder consultarla
cuando necesite información, por ejemplo, sobre mantenimiento, solu-
ción de problemas o sobre instruir a terceros.
Tenga en cuenta que esta guía está disponible en varios idiomas. En
caso de discrepancia, prevalecerá la versión en inglés.
INFORMACIÓN GENERAL
12
Si desea visualizar y/o imprimir una copia adicional de su guía 'del
operador, sencillamente visite la siguiente página web:
wwwwww..ooppeerraattoorrssgguuiiddeess..bbrrpp..ccoomm
La información que se incluye en este documento es correcta en el
momento de su publicación. Sin embargo, BRP mantiene una política
de mejora continua en sus productos, sin tener por ello la obligación
de instalarlos en productos fabricados previamente. Debido a cambios
de última hora, es posible que existan algunas diferencias entre el
producto fabricado y las descripciones y/o especificaciones que apa-
recen en esta guía. BRP se reserva el derecho de interrumpir o cam-
biar en todo momento especificaciones, diseños, características,
modelos o equipamiento sin por ello contraer una obligación en ese
sentido.
Esta Guía del usuario debe quedarse en vehículo cuando se venda.
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
INFORMACIÓN GENERAL
Información de seguridad 13
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEE
SSEEGGUURRIIDDAADD
14 Información de seguridad
PPRREECCAAUUCCIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS
EEvviittaarr llaass iinnttooxxiiccaacciioonneess ppoorr mmoonnóóxxiiddoo ddee ccaarrbboonnoo
Los gases de escape de todos los motores contienen monóxido de
carbono, un gas letal. Si se respira, el monóxido de carbono puede
provocar dolores de cabeza, mareo, somnolencia, náuseas, confusión
y, en última instancia, incluso la muerte.
El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido que
puede estar presente aunque no se vean ni se huelan gases de esca-
pe del motor. Se puede acumular rápidamente el monóxido de carbo-
no hasta un nivel letal, de modo que no pueda sobreponerse y
ponerse a salvo. Por otra parte, el monóxido de carbono acumulado
en un volumen letal puede persistir durante horas o días en recintos
cerrados o mal ventilados. Si experimenta algún síntoma de intoxica-
ción por monóxido de carbono, abandone la zona inmediatamente,
busque aire fresco y solicite asistencia médica.
Para evitar lesiones graves o incluso la muerte a causa del monóxido
de carbono:
No haga nunca funcionar el vehículo en zonas mal ventiladas o
parcialmente cerradas como garajes, cocheras o graneros. Aun-
que intente ventilar las emisiones de escape con ventiladores o
abriendo puertas y ventanas, el monóxido de carbono puede al-
canzar rápidamente niveles peligrosos.
No haga funcionar nunca el vehículo en el exterior en lugares en
que los gases de escape puedan entrar en un edificio a través de
aberturas tales como puertas y ventanas.
EEvviittaarr rriieessggooss ddee iinncceennddiioo ddee llaa ggaassoolliinnaa yy oottrrooss
La gasolina es extremadamente inflamable y altamente explosiva.
Una chispa o una llama pueden inflamar los vapores de combustible a
muchos metros del motor. Para reducir el riesgo de incendio o explo-
sión, siga estas instrucciones:
Utilice únicamente un recipiente homologado para guardar
combustible.
Para transportar combustible en el vehículo utilice únicamente un
depósito LinQ de BRP.
Este depósito puede asegurarse firmemente en el compartimento
de almacenamiento delantero, utilizando el sistema LinQ. No se
recomienda utilizar ningún otro depósito rojo para gasolina, que se
venda en el mercado.
Nunca deposite sobre los bastidores para carga, contenedor(es)
con gasolina ni con líquidos peligrosos.
No llene nunca, sobre el vehículo, el depósito para combustible.
Una descarga electrostática podría inflamar el combustible.
Para el repostaje, siga estrictamente las instrucciones del apar-
tado
Combustible
.
Nunca ponga en marcha ni haga funcionar el motor si el tapón de
combustible no está debidamente colocado.
Información de seguridad 15
La gasolina es tóxica y puede provocar lesiones e incluso la muerte.
No intente provocar un sifón aspirando con la boca para trasvasar
gasolina.
Si ingiere gasolina, le salpica en los ojos o inhala vapor de gasoli-
na, solicite asistencia médica de inmediato.
Si se mancha de gasolina, lávese a conciencia con agua y jabón, y
cámbiese de ropa.
EEvviittaarr ppoossiibblleess qquueemmaadduurraass ccoonn ccoommppoonneenntteess aa
aallttaa tteemmppeerraattuurraa
Ciertos componentes, como por ejemplo rotores y tubos de escape se
calientan durante el funcionamiento. Evite el contacto con dichas pie-
zas durante el funcionamiento y poco después para evitar
quemaduras.
AAcccceessoorriiooss yy mmooddiiffiiccaacciioonneess
Cualquier modificación o integración de accesorios aprobados por
BRP puede influir en el manejo del vehículo. Es importante que dedi-
ques tiempo a familiarizarte con el vehículo tras realizar modificacio-
nes para que puedas adaptar tus hábitos de conducción en
consonancia.
Evite instalar equipos que no estén específicamente aprobados por
BRP para el vehículos y evite realizar modificaciones no autorizadas.
Estas modificaciones y equipos no han sido probados por BRP y pue-
den crear riesgos. Por ejemplo, podrían:
Generar al pérdida de control y aumentar el riesgo de colisión
Causar sobrecalentamiento o corto circuitos y aumentar el riesgo
de incendio o quemaduras
Afectar las funciones de protección del vehículo.
Incidir en el desempeño del remolque cuando se transporta un
vehículo.
Provocar un riesgo de pérdida de objetos en la carretera cuando
se es transportado.
Asimismo, podría resultar ilegal conducir el vehículo en estas
condiciones.
TTuu ddiissttrriibbuuiiddoorr aauuttoorriizzaaddoo ddee BBRRPP ppuueeddee pprrooppoorrcciioonnaarrttee iinnffoorrmmaa--
cciónn ssoobbrree llooss aacccceessoorriiooss ddiissppoonniibblleess aaddeeccuuaaddooss ppaarraa ttuu
vveehhííccuulloo..
PRECAUCIONES GENERALES
16 Información de seguridad
MMEENNSSAAJJEESS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD EESSPPEECCIIAALLEESS
EESSTTEE VVEEHÍCCUULLOO NNOO EESS UUNN JJUUGGUUEETTEE YY SSUU CCOONNDDUUCCCCIÓNN
PPUUEEDDEE EENNTTRRAAÑÑAARR RRIIEESSGGOOSS..
La conducción de este vehículo es diferente de la de otros ve-
hículos, tales como las motocicletas y los automóviles. Sin las pre-
cauciones adecuadas, las situaciones de colisión y volcado
pueden darse con gran rapidez incluso durante maniobras comu-
nes, por ejemplo, al tomar curvas o conducir en pendientes o so-
bre obstáculos.
LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS OO IINNCCLLUUSSOO LLAA MMUUEERRTTEE se pueden pre-
sentar, si usted no cumple las siguientes instrucciones:
Lea detenidamente esta Guía del usuario y todas las etiquetas de
seguridad del vehículo, y siga todos los procedimientos de uso
que se describen. Vea detenidamente el vídeo sobre seguridad
antes de utilizar el vehículo.
Respete siempre esta recomendación sobre la edad: Este ve-
hículo nunca debe ser conducido por menores de 16 años.
No conduzca nunca este vehículo sin el uso de un casco homolo-
gado de la talla correcta, entre otros componentes de equipo de
protección requeridos. Consulte
PRENDAS Y EQUIPAMIENTO
en
el subapartado
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
para obtener in-
formación detallada.
Antes de utilizar el vehículo, inspecciónelo siempre y asegúrese
de que puede utilizarse de forma segura. Consulte la
INSPEC-
CIÓN ANTES DEL USO
. Siga siempre el programa de manteni-
miento descrito en esta Guía del usuario. Consulte el apartado de
MANTENIMIENTO
.
En los modelos 1-UP, no utilice rejillas portaequipajes ni realice
modificaciones en el vehículo para llevar pasajeros.
Nunca lleve un pasajero en este vehículo a menos que se trate de
un modelo 2-UP. El peso del pasajero o pasajeros afecta al equili-
brio y a la dirección y aumenta el riesgo de perder el control.
No conduzca nunca este ATV tras haber ingerido drogas o alcohol,
o si está cansado o enfermo. Esto se tiene que aplicar también al
pasajero (en su caso). Su capacidad de reacción y criterio se verá
afectada considerablemente en estas condiciones. Conduzca
siempre su ATV con prudencia.
No intente saltos ni piruetas con el vehículo.
No conduzca nunca a una velocidad excesiva. Vaya siempre a
una velocidad adecuada para el terreno, la visibilidad, las condicio-
nes de conducción y su experiencia.
Conduzca siempre lentamente y con especial precaución cuando
se encuentre en un terreno poco conocido. Manténgase siempre
alerta ante el cambio de las condiciones del terreno cuando con-
duzca este vehículo.
No conduzca nunca por terrenos excesivamente accidentados,
resbaladizos o poco compactos hasta que conozca y haya practi-
cado las técnicas necesarias para controlar el vehículo en ese tipo
Información de seguridad 17
de terrenos. Observe especial precaución al conducir por esa cla-
se de terrenos.
Siempre siga los procedimientos adecuados para girar, según lo
descrito en
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
.
No conduzca nunca este vehículo en cuestas demasiado pronun-
ciadas para la capacidad del vehículo y si no tiene la suficiente
experiencia.
Siempre siga los procedimientos adecuados para subir cuestas,
según lo descrito en
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
. Compruebe
el terreno detenidamente antes de iniciar una ascensión. No suba
nunca cuestas con superficies resbaladizas o con poca
consistencia.
Para bajar pendientes y frenar en descenso, siga siempre los pro-
cedimientos adecuados descritos en
TÉCNICAS DE CONDUC-
CIÓN
. Compruebe el terreno detenidamente antes de iniciar un
descenso.
Siempre siga los procedimientos adecuados para recorrer laderas,
según lo descrito en
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
. Evite las
cuestas con superficies resbaladizas o con poca consistencia.
Siga siempre los procedimientos indicados si el vehículo se queda
inmovilizado o retrocede durante la ascensión de una cuesta. Para
evitar que el vehículo se cale subiendo una cuesta, utilice una mar-
cha lenta y mantenga una velocidad constante durante la ascen-
sión. Si el vehículo se cala o retrocede, siga los procedimientos
que se describen en
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
.
Compruebe siempre si existen obstáculos antes de conducir en
una zona desconocida. No intente nunca pasar sobre obstáculos
grandes, como rocas o árboles caídos. Siga siempre los procedi-
mientos adecuados para sortear obstáculos, según lo descrito en
el apartado
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
.
Tenga siempre mucha precaución al derrapar o deslizarse. Apren-
da a controlar los derrapes o deslizamientos practicando a baja ve-
locidad y en terreno nivelado y liso. En superficies muy
resbaladizas, como el hielo, conduzca lentamente y con mucha
precaución para reducir el riesgo de deslizamiento y pérdida de
control. Si utiliza un modelo 2-UP y lleva un pasajero a bordo, evite
los derrapes y deslizamientos, ya que el vehículo podría volcar o
el pasajero podría salir despedido.
Asegúrese siempre de que no haya personas ni obstáculos detrás
del vehículo cuando maniobre marcha atrás. Cuando pueda ma-
niobrar marcha atrás sin peligro, hágalo lentamente. Tenga en
cuenta que en los modelos 2-UP, el pasajero puede obstruir el
campo de visión del conductor.
No sobrepase nunca los límites de carga especificados para el ve-
hículo, teniendo en cuenta el peso del conductor y el pasajero (mo-
delos 2-UP), todas las demás cargas y los accesorios añadidos.
La carga debe distribuirse debidamente y estar bien sujeta.
MENSAJES DE SEGURIDAD ESPECIALES
18 Información de seguridad
Reduzca la velocidad y siga las instrucciones de esta guía para
transportar carga o arrastrar un remolque. Tenga en cuenta la ne-
cesidad de una mayor distancia para el frenado.
Este vehículo no ha sido diseñado para realizar saltos ni absorber
la fuerza del impacto generado por este tipo de maniobras, que
afectarían en gran medida al conductor. Si hace trompos, caballi-
tos y otras piruetas con el vehículo, éste podría volcar y usted,
quedar atrapado. Estas prácticas representan un riesgo elevado
para usted y para el pasajero (modelos 2-UP) y siempre deben
evitarse.
No conduzca nunca el vehículo por aguas profundas o de flujo rá-
pido. El agua no debe superar nunca el centro de las ruedas. Re-
cuerde que si los frenos están húmedos, se reducirá su
capacidad. Compruebe los frenos después de salir del agua, el lo-
do o la nieve. Si es necesario, acciónelos varias veces para que
las zapatas se sequen con el rozamiento.
Recuerde siempre que la distancia de frenado dependerá, entre
otras cosas, de las condiciones climáticas y del terreno, el estado
de los frenos y los neumáticos, la velocidad y la actitud del ve-
hículo, el transporte de cargas y el uso de remolques. Adapte el
modo de conducción a las circunstancias.
BRP recomienda que el usuario permanezca sentado en el ATV
durante las maniobras en marcha atrás. Evite ponerse en pie. Su
peso podría desplazarse hacia delante y golpear la palanca del
acelerador; la aceleración inesperada puede causar la pérdida del
control.
No utilice nunca el vehículo si los mandos no funcionan
normalmente.
Mantenga siempre la presión adecuada de los neumáticos. Al
cambiar los neumáticos, utilice siempre y exclusivamente neumáti-
cos del tamaño y el tipo recomendados. Para mayor información,
consulte el apartado
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
que inclu-
ye esta guía.
Si conduce el vehículo a demasiada velocidad para la experiencia
del conductor o las condiciones del terreno, podría sufrir lesiones.
Apriete el acelerador sólo lo suficiente para una conducción segu-
ra. Las estadísticas demuestran que los percances y lesiones sue-
len ser resultado de giros a gran velocidad. No olvide nunca que el
vehículo tiene un peso considerable. El peso es suficiente para
que el conductor pueda quedar atrapado en caso de vuelco y sufrir
lesiones personales.
No modifique nunca este vehículo con accesorios inadecuados ni
realice instalaciones indebidas. Utilice únicamente accesorios ho-
mologados por BRP.
No sobrepase nunca los límites de carga especificados para el ve-
hículo, teniendo en cuenta el peso del conductor, todas las demás
cargas y los accesorios añadidos. La carga debe distribuirse debi-
damente y estar bien sujeta. Reduzca la velocidad y siga las
MENSAJES DE SEGURIDAD ESPECIALES
Información de seguridad 19
instrucciones de este manual para transportar carga o arrastrar un
remolque. Tenga en cuenta la necesidad de una mayor distancia
para el frenado.
MMooddeellooss 22--UUPP -- RReessppoonnssaabbiilliiddaaddeess ddeell ccoonndduuccttoorr
EEll ccoonndduuccttoorr ddeebbeerá tteenneerr eenn ccuueennttaa lloo ssiigguuiieennttee::
No olvide que es responsable de la seguridad del pasajero.
Informe al pasajero acerca de las normas básicas de seguridad.
Indique al pasajero que lea las etiquetas de seguridad del vehículo
y que mire el
vídeo sobre seguridad
.
Ponga siempre en práctica las maniobras descritas en esta Guía
del usuario con pasajero o sin pasajero. La conducción con pasa-
jeros requiere una mayor destreza.
Recuerde siempre que el manejo y la estabilidad del vehículo pue-
den verse afectados si se lleva un pasajero. Reduzca prudente-
mente la velocidad. Actúe con prudencia. En caso de duda, el
pasajero deberá bajar del vehículo antes de que el conductor reali-
ce una maniobra.
Recuerde siempre que la distancia de frenado del vehículo puede
ser mayor si se lleva un pasajero. Tenga en cuenta la necesidad
de una mayor distancia para el frenado.
No lleve nunca pasajeros en un modelo 2-UP si el asiento del pa-
sajero no está instalado correctamente.
No transporte nunca más de un (1) pasajero. No permita que el pa-
sajero se siente en otro lugar que no sea el asiento designado pa-
ra el acompañante.
No lleve nunca un pasajero que no parezca lo suficientemente ca-
paz o cuya capacidad de juicio sea insuficiente para concentrarse
en las condiciones del terreno y adaptarse a ellas en
consecuencia.
No lleve nunca un pasajero que haya consumido drogas o alcohol,
ni que esté cansado o enfermo. Estas condiciones pueden afectar
de forma negativa a las capacidades de reacción y juicio.
MMooddeellooss 22--UUPP -- RReessppoonnssaabbiilliiddaaddeess ddeell ppaassaajjeerroo
EEll ppaassaajjeerroo ddeebbeerá tteenneerr eenn ccuueennttaa lloo ssiigguuiieennttee::
Debe ser capaz de mantener los pies sobre los reposapiés y las
manos en los asideros cuando esté sentado en este vehículo.
Utilice siempre un casco homologado que se ajuste correctamente
(con protector para la barbilla) cuando monte en este vehículo.
También debe utilizar protección para los ojos (gafas protectoras o
máscara), guantes, botas, camisa de manga larga o chaqueta, y
pantalones largos.
Siéntese en el asiento designado para pasajeros.
Durante la conducción, mantenga siempre las manos en los aside-
ros y los pies en los reposapiés del vehículo. No debe agarrarse
nunca al conductor.
MENSAJES DE SEGURIDAD ESPECIALES
20 Información de seguridad
No se levante nunca mientras el vehículo está en marcha. Un mo-
vimiento excesivo podría provocar una pérdida de control.
Debe prestar atención a los movimientos del vehículo y del
conductor.
No espere y pídale al conductor que vaya más despacio o que pa-
re si se siente incómodo o inseguro por cualquier motivo.
UUnniióónn EEuurrooppeeaa
UUssoo eenn ccaarrrreetteerraa
Las siguientes advertencias sólo son pertinentes en los países euro-
peos en los que se permite la conducción por carretera.
LLaa nnoo oobbsseerrvvaacciióónn ddee eessttaass iinnssttrruucccciioonneess ppuueeddee ddaarr lluuggaarr aa rriieess--
ggooss ddee LESIONES GRAVES O INCLUSO DE MUERTE.
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEssttee vveehíccuulloo hhaa ssiiddoo ddiisseñaaddoo eexxcclluussiivvaammeennttee ppaarraa llaa ccoonn--
dduucccciióónn ffuueerraa ddee ccaarrrreetteerraa.. PPuueeddee ccoonndduucciirrssee aa vveelloocciiddaadd
rreedduucciiddaa eenn ddiissttaanncciiaass ccoorrttaass ssoobbrree ssuuppeerrffiicciieess ppaavviimmeenn--
ttaaddaass,, ccoonn eell ffiinn ddee ddeessppllaazzaarr eell vveehhííccuulloo ddeessddee uunn lluuggaarr ppaa--
rraa llaa ccoonndduucccciónn ttooddootteerrrreennoo aa oottrroo..
MMaanntteennggaa ssiieemmpprree uunnaa vveelloocciiddaadd mmooddeerraaddaa yy rreeddúúzzccaallaa
ssuussttaanncciiaallmmeennttee eenn llooss ggiirrooss..
RReessppeettee ssiieemmpprree llaass nnoorrmmaass ddee cciirrccuullaacciióónn,, iinncclluussoo eenn llaass
ccaarrrreetteerraass ddee ttiieerrrraa oo ddee ggrraavvaa..
UUttiilliiccee ssiieemmpprree llooss eelleemmeennttooss qquuee eexxiijjaa llaa lleeyy ddee ttráffiiccoo ppaarraa
vveehhííccuullooss lleennttooss..
MENSAJES DE SEGURIDAD ESPECIALES
Información de seguridad 21
AADDVVEERRTTEENNCCIIAASS DDEE FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO
La siguiente advertencia y el formato en el que aparece ha sido solici-
tada por la United States Consumer Product Safety Commission y es
obligatoria su inclusión en esta Guía del usuario en referencia a todos
los ATV.
Las siguientes ilustraciones constituyen únicamente representaciones
genéricas. Su modelo puede presentar algunas variantes.
UUssoo ddeell vveehhííccuulloo ssiinn uunn eennttrreennaammiieennttoo aaddeeccuuaaddoo
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
UUssoo ddee eessttee vveehhííccuulloo ssiinn uunn eennttrreennaammiieennttoo aaddeeccuuaaddoo..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
EEll rriieessggoo ddee aacccciiddeennttee aauummeennttaa eenn ggrraann mmeeddiiddaa ssii eell uussuuaarriioo nnoo
ssaabbee mmaanneejjaarr ddeebbiiddaammeennttee eessttee vveehíccuulloo eenn ddiissttiinnttaass ssiittuuaacciioo--
nneess yy ccoonn ddiiffeerreenntteess ttiippooss ddee tteerrrreennoo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
LLooss uussuuaarriiooss pprriinncciippiiaanntteess yy nnoo eexxppeerriimmeennttaaddooss ddeebbeeríaann ssee--
gguuiirr uunnoo ddee llooss ccuurrssooss ddee aapprreennddiizzaajjee.. TTaammbbiénn ddeebbeeríaann pprraacc--
ttiiccaarr ddee mmaanneerraa rreegguullaarr llaass ttééccnniiccaass aapprreennddiiddaass eenn eell ccuurrssoo yy
llaass ttééccnniiccaass ddee uussoo ddeessccrriittaass eenn eessttaa GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo..
PPaarraa ssaabbeerr mmááss aacceerrccaa ddee llooss ccuurrssooss ddee ffoorrmmaacciióónn,, ppóónnggaassee
eenn ccoonnttaaccttoo ccoonn uunn ddiissttrriibbuuiiddoorr aauuttoorriizzaaddoo ddee CCaann--AAmm..
22 Información de seguridad
RReeccoommeennddaacciioonneess ssoobbrree llaa eeddaadd
AATTEENNCCIIÓÓNN
CONDUCTOR
MENOR DE
16
AÑOS
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
IInnccuummpplliimmiieennttoo ddee llaass rreeccoommeennddaacciioonneess ssoobbrree llaa eeddaadd ddee ccoonn--
dduucccciióónn ddee eessttee vveehíccuulloo..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
LLaa nnoo oobbsseerrvvaacciióónn ddee eessttaass rreeccoommeennddaacciioonneess ssoobbrree llaa eeddaadd
ppuueeddee eennttrraaññaarr rriieessggooss ddee lleessiioonneess ggrraavveess oo iinncclluussoo mmuueerrttee ddeell
mmeennoorr..
AAuunnqquuee uunn mmeennoorr ssee eennccuueennttrree ddeennttrroo ddee uunn ggrruuppoo ddee eeddaadd ppaa--
rraa eell qquuee nnoo eessttéé pprroohhiibbiiddoo eell uussoo ddee eessttee vveehíccuulloo,, qquuiizá nnoo ccoo--
nnoozzccaa llaa ttééccnniiccaa,, oo nnoo ccuueennttee ccoonn llaa hhaabbiilliiddaadd oo llaa mmaadduurreezz qquuee
ssee pprreecciissaann ppaarraa ccoonndduucciirr eessttee vveehíccuulloo ddee uunn mmooddoo sseegguurroo,,
ppoorr lloo qquuee ccoorrrreeríaa eell rriieessggoo ddee ssuuffrriirr uunn ggrraavvee aacccciiddeennttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
EEssttee vveehíccuulloo nnoo ddeebbee sseerr ccoonndduucciiddoo ppoorr mmeennoorreess ddee 1166 aaññooss..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 23
LLiimmiittaacciioonneess ffííssiiccaass ddeell ppaassaajjeerroo
AATTEENNCCIIÓÓNN
MMooddeellooss 22--UUPP úúnniiccaammeennttee
vmo2014-005-100
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
OOmmiissiónn ddee llaass lliimmiittaacciioonneess ffííssiiccaass ddeell ppaassaajjeerroo eenn mmooddeellooss
22--UUPP..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
UUnn ppaassaajjeerroo qquuee nnoo ppuueeddaa aappooyyaarr ccoommpplleettaammeennttee llooss ppiieess ssoo--
bbrree llooss rreeppoossaappiéss ppuueeddee ssaalliirr ddeessppeeddiiddoo ddeell vveehhííccuulloo ssii eell ttee--
rrrreennoo eess aacccciiddeennttaaddoo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
EEll ppaassaajjeerroo ddeebbee sseerr ccaappaazz ddee aappooyyaarr llooss ppiieess eenn llooss rreeppoossaa--
ppiiééss yy llaass mmaannooss eenn llooss aassiiddeerrooss eenn ttooddoo mmoommeennttoo mmiieennttrraass eess--
tá sseennttaaddoo eenn eell vveehhííccuulloo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
24 Información de seguridad
TTrraannssppoorrttee ddee mmááss ddee ((11)) ppaassaajjeerroo
AATTEENNCCIIÓÓNN
MMooddeellooss 22--UUPP úúnniiccaammeennttee
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
TTrraannssppoorrttee ddee mmááss ddee uunn ((11)) ppaassaajjeerroo eenn eessttee vveehíccuulloo..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
EEll ttrraannssppoorrttee ddee mmááss ddee uunn ((11)) ppaassaajjeerroo rreedduuccee ccoonnssiiddeerraabbllee--
mmeennttee llaa ccaappaacciiddaadd ddee eeqquuiilliibbrraarr yy ccoonnttrroollaarr eell vveehhííccuulloo..
PPooddríaa pprroovvooccaarr uunn aacccciiddeennttee,, ccoonn ppoossiibblleess lleessiioonneess ppaarraa eell
uussuuaarriioo yy llooss ppaassaajjeerrooss..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo ttrraannssppoorrttee nnuunnccaa máss ddee uunn ((11)) ppaassaajjeerroo.. AAuunnqquuee eell aassiieennttoo
sseeaa ggrraannddee ppaarraa ffaacciilliittaarr llooss mmoovviimmiieennttooss ddeell ccoonndduuccttoorr,, eell vvee--
hhííccuulloo nnoo hhaa ssiiddoo ddiisseñaaddoo ppaarraa lllleevvaarr aa mmááss ddee uunn ((11)) uussuuaarriioo
yy uunn ((11)) ppaassaajjeerroo.. EEll ppaassaajjeerroo ddeebbee uuttiilliizzaarr eell aassiieennttoo ddeessiiggnnaa--
ddoo eenn eell vveehhííccuulloo,, ccoonn llooss ppiieess ffiirrmmeemmeennttee aappooyyaaddooss eenn llooss rree--
ppoossaappiiééss yy aaggaarrrraaddoo ssiieemmpprree aa llooss aassiiddeerrooss..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 25
PPaassaajjeerroo((ss)) sseennttaaddoo((ss)) eenn llaass rreejjiillllaass
ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess ddeellaanntteerraa oo ttrraasseerraa
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
PPaassaajjeerrooss sseennttaaddooss eenn llaass rreejjiillllaass ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess ddeellaanntteerraass oo
ttrraasseerraass ddeell vveehíccuulloo..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
LLlleevvaarr uunn ppaassaajjeerroo ppooddríaa::
AAlltteerraarr llaa eessttaabbiilliiddaadd ddeell vveehhííccuulloo,, lloo qquuee ppooddríaa pprroovvooccaarr
uunnaa ppéérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll..
CCaauussaarr lleessiioonneess ppeerrssoonnaalleess aall ppaassaajjeerroo pprroovvooccaaddaass ppoorr eell
iimmppaaccttoo ccoonn ssuuppeerrffiicciieess dduurraass..
CCaauussaarr uunn aacccciiddeennttee,, ccoonn ppoossiibblleess lleessiioonneess ppaarraa eell uussuuaarriioo
yy eell ppaassaajjeerroo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo lllleevvee nnuunnccaa ppaassaajjeerrooss sseennttaaddooss eenn llaass rreejjiillllaass ppoorrttaaeeqquuiippaa--
jjeess ddeellaanntteerraass oo ttrraasseerraass ddeell vveehíccuulloo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
26 Información de seguridad
VVeehhííccuulloo eenn ssuuppeerrffiicciieess ppaavviimmeennttaaddaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
UUssoo ddee eessttee vveehíccuulloo eenn ssuuppeerrffiicciieess ppaavviimmeennttaaddaass..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
LLaass ssuuppeerrffiicciieess ppaavviimmeennttaaddaass ppuueeddeenn aaffeeccttaarr sseerriiaammeennttee aall
mmaanneejjoo yy eell ccoonnttrrooll ddeell vveehhííccuulloo,, aasí ccoommoo pprroovvooccaarr llaa pérrddiiddaa
ddee ccoonnttrrooll..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
SSii eenn ssuu zzoonnaa eessttáá ppeerrmmiittiiddaa llaa ccoonndduucccciióónn ppoorr ccaarrrreetteerraa,, ccoonn--
dduuzzccaa ssuu vveehíccuulloo ssoobbrree ssuuppeerrffiicciieess ppaavviimmeennttaaddaass ssoolloo eenn ddiiss--
ttaanncciiaass ccoorrttaass yy eexxcclluussiivvaammeennttee ppaarraa ttrraassllaaddaarr eell vveehíccuulloo
eennttrree lluuggaarreess aappttooss ppaarraa llaa ccoonndduucccciióónn ttooddoo tteerrrreennoo..
CCoonndduuzzccaa ssiieemmpprree ssuu vveehhííccuulloo aa vveelloocciiddaadd mmooddeerraaddaa ((nnuunnccaa aa
máss ddee 4400 kkmm//hh ((2255 MMPPHH)))) yy rreedduuzzccaa llaa vveelloocciiddaadd aanntteess ddee
ggiirraarr..
RReessppeettee ssiieemmpprree llaass nnoorrmmaass ddee ttrrááffiiccoo ccuuaannddoo ccoonndduuzzccaa ssuu vvee--
hhííccuulloo eenn ccaarrrreetteerraa oo ppoorr llaa vvííaa ppúúbblliiccaa..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 27
CCoonndduucccciióónn ssiinn eeqquuiippoo ddee pprrootteecccciióónn
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
CCoonndduucccciióónn ddeell vveehhííccuulloo ssiinn uuttiilliizzaarr uunn ccaassccoo hhoommoollooggaaddoo,, pprroo--
tteecccciióónn ppaarraa llooss oojjooss oo eeqquuiippoo ddee pprrootteecccciióónn.. EEnn mmooddeellooss bbiippllaa--
zzaa,, eell ppaassaajjeerroo ttaammbbiiéénn ddeebbee uuttiilliizzaarr uunn ccaassccoo aapprrooppiiaaddoo ccoonn
pprrootteeccttoorr ppaarraa llaa bbaarrbbiillllaa..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
LLaa uuttiilliizzaacciióónn ssiinn ccaassccoo hhoommoollooggaaddoo aauummeennttaa llaass ppoossiibbiilliiddaa--
ddeess ddee ssuuffrriirr lleessiioonneess ggrraavveess eenn llaa ccaabbeezzaa oo iinncclluussoo llaa mmuueerr--
ttee eenn ccaassoo ddee aacccciiddeennttee..
LLaa uuttiilliizzaacciióónn ssiinn pprrootteecccciónn ppaarraa llooss oojjooss ppuueeddee ddaarr lluuggaarr aa
aacccciiddeenntteess yy aauummeennttaa llaass ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee ssuuffrriirr lleessiioonneess
ooccuullaarreess eenn ccaassoo ddee ssiinniieessttrroo..
LLaa uuttiilliizzaacciióónn ssiinn eeqquuiippoo ddee pprrootteecccciióónn aaddeeccuuaaddoo aauummeennttaa
llaass ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee ssuuffrriirr lleessiioonneess ggrraavveess eenn ccaassoo ddee
aacccciiddeennttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
UUttiilliiccee ssiieemmpprree uunn ccaassccoo hhoommoollooggaaddoo qquuee ssee aajjuussttee ccoorrrreeccttaa--
mmeennttee.. TTaammbbiiéénn ddeebbeerrííaa lllleevvaarr::
PPrrootteecccciióónn ppaarraa llooss oojjooss ((ggaaffaass pprrootteeccttoorraass oo ccaarreettaa))..
PPrrootteeccttoorr ríggiiddoo ppaarraa llaa bbaarrbbiillllaa
GGuuaanntteess yy bboottaass..
CCaammiissaa ddee mmaannggaa llaarrggaa oo cchhaaqquueettaa..
PPaannttaalloonneess llaarrggooss..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
28 Información de seguridad
DDrrooggaass oo aallccoohhooll
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
SSii ssee uussaa eessttee vveehíccuulloo bbaajjoo eeffeeccttooss ddee ddrrooggaass oo aallccoohhooll..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
EEll ppaassaajjeerroo ppuueeddee ccaaeerrssee ddeell vveehhííccuulloo ((mmooddeellooss 22--UUPP))..
PPuueeddee aaffeeccttaarr sseerriiaammeennttee aa ssuu ccrriitteerriioo ppaarraa mmaanniioobbrraarr..
PPuueeddee aaffeeccttaarr aa ssuuss rreefflleejjooss..
PPuueeddee aaffeeccttaarr aa ssuu eeqquuiilliibbrriioo yy ppeerrcceeppcciióónn..
PPuueeddee pprroovvooccaarr uunn aacccciiddeennttee mmoorrttaall..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
EEll ccoonndduuccttoorr yy eell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) nnoo ddeebbeenn uuttiilliizzaarr
nnuunnccaa eessttee vveehhííccuulloo bbaajjoo llaa iinnfflluueenncciiaa ddee ddrrooggaass oo aallccoohhooll..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 29
VVeelloocciiddaadd eexxcceessiivvaa
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
CCoonndduucccciióónn ddeell vveehhííccuulloo aa uunnaa vveelloocciiddaadd eexxcceessiivvaa..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
AAuummeennttaa llaass ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee ppeerrddeerr eell ccoonnttrrooll ddeell vveehíccuulloo,,
ccoonn ppeelliiggrroo ddee aacccciiddeennttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
VViiaajjee ssiieemmpprree aa uunnaa vveelloocciiddaadd aaddeeccuuaaddaa ddee aaccuueerrddoo ccoonn eell ttee--
rrrreennoo,, llaa vviissiibbiilliiddaadd,, llaass ccoonnddiicciioonneess ddee llaa ccoonndduucccciióónn yy ssuu
eexxppeerriieenncciiaa..
EEnn mmooddeellooss 22--UUPP,, eell mmaanneejjoo ddeell vveehhííccuulloo,, ssuu eessttaabbiilliiddaadd yy llaa
ddiissttaanncciiaa ddee ffrreennaaddoo ppuueeddeenn vveerrssee aaffeeccttaaddooss ssii ssee lllleevvaa uunn ppaa--
ssaajjeerroo.. RReedduuzzccaa pprruuddeenntteemmeennttee llaa vveelloocciiddaadd ccuuaannddoo lllleevvee uunn
ppaassaajjeerroo.. TTeennggaa eenn ccuueennttaa llaa nneecceessiiddaadd ddee uunnaa mmaayyoorr ddiissttaann--
cciiaa ppaarraa eell ffrreennaaddoo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
30 Información de seguridad
CCaabbaalllliittooss,, ssaallttooss yy oottrraass ppiirruueettaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
IInntteennttoo ddee rreeaalliizzaarr ssaallttooss yy ppiirruueettaass ccoonn eell vveehhííccuulloo..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
AAuummeennttaa llaass pprroobbaabbiilliiddaaddeess ddee aacccciiddeennttee,, ccoonn vvuueellccoo oo vvuueellttaa
ddee ccaammppaannaa..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo iinntteennttee nnuunnccaa ppiirruueettaass,, ccoommoo ttrroommppooss oo ssaallttooss.. NNoo iinntteennttee
eexxhhiibbiirrssee..
IInnssppeecccciióónn ddeell vveehhííccuulloo
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
OOmmiissiióónn ddee llaa iinnssppeecccciióónn ddeell vveehíccuulloo aanntteess ddee uuttiilliizzaarrlloo..
OOmmiissiióónn ddee uunn mmaanntteenniimmiieennttoo aaddeeccuuaaddoo ddeell vveehíccuulloo..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
AAuummeennttaa llaass pprroobbaabbiilliiddaaddeess ddee aacccciiddeennttee yy ddee ddaaññooss eenn eell
vveehhííccuulloo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
IInnssppeecccciioonnee ssiieemmpprree eell vveehhííccuulloo aanntteess ddee uuttiilliizzaarrlloo ppaarraa aasseegguu--
rraarrssee ddee qquuee ppuueeddee uussaarrssee ddee ffoorrmmaa sseegguurraa..
SSiiggaa ssiieemmpprree eell pprrooggrraammaa ddee mmaanntteenniimmiieennttoo ddeessccrriittoo eenn eessttaa
GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 31
CCuurrssooss ddee aagguuaa hheellaaddaa
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
CCoonndduucccciióónn ssoobbrree ccuurrssooss ddee aagguuaa hheellaaddaa..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
UUnnaa ccaíddaa aall aagguuaa ppoorr ffrraaccttuurraa ddeell hhiieelloo ppuueeddee pprroovvooccaarr lleessiioo--
nneess ggrraavveess oo iinncclluussoo llaa mmuueerrttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo ccoonndduuzzccaa nnuunnccaa ssoobbrree uunnaa ssuuppeerrffiicciiee hheellaaddaa ssii nnoo ttiieennee ppllee--
nnaa sseegguurriiddaadd ddee qquuee eell hhiieelloo eess lloo ssuuffiicciieenntteemmeennttee eessppeessoo yy
ccoommppaaccttoo ccoommoo ppaarraa aagguuaannttaarr eell vveehhííccuulloo yy ssuu ccaarrggaa,, aaddeemmááss
ddee llaa ffuueerrzzaa qquuee ssee ggeenneerraa ppoorr eell mmoovviimmiieennttoo eell vveehhííccuulloo..
CCoollooccaacciónn ccoorrrreeccttaa eenn eell vveehhííccuulloo
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
QQuuiittaarr llaass mmaannooss ddeell mmaanniillllaarr ((eell ccoonndduuccttoorr)) oo ddee llaass aassaass ((eell
ppaassaajjeerroo)) ((mmooddeellooss 22--UUPP)),, oo llooss ppiieess ddee llooss rreeppoossaappiéss dduurraannttee
llaa ccoonndduucccciónn..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
EEll hheecchhoo ddee uuttiilliizzaarr ssóólloo uunnaa mmaannoo oo ddee nnoo aappooyyaarr uunn ppiiee ppuueeddee
rreedduucciirr llaa ccaappaacciiddaadd ppaarraa ccoonnttrroollaarr eell vveehhííccuulloo oo hhaacceerrllee ppeerrddeerr
eell eeqquuiilliibbrriioo yy qquuee ccaaiiggaa ddeell vveehhííccuulloo.. SSii rreettiirraa uunn ppiiee ddee uunn rree--
ppoossaappiéss,, eell ppiiee oo llaa ppiieerrnnaa ppuueeddee eennttrraarr eenn ccoonnttaaccttoo ccoonn llaass
rruueeddaass ttrraasseerraass,, lloo qquuee ppooddríaa ccaauussaarrllee lleessiioonneess oo pprroovvooccaarr uunn
aacccciiddeennttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
EEll ccoonndduuccttoorr ddeebbee mmaanntteenneerr ssiieemmpprree llaass ddooss mmaannooss eenn eell mmaannii--
llllaarr yy eell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) eenn llooss aassiiddeerrooss.. EEll ccoonndduuccttoorr
yy eell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) ddeebbeenn mmaanntteenneerr llooss ddooss ppiieess eenn
llooss rreeppoossaappiiééss dduurraannttee llaa ccoonndduucccciónn ddeell vveehhííccuulloo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
32 Información de seguridad
TTeerrrreennoo ddeessccoonnoocciiddoo
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
FFaallttaa ddee pprreeccaauucciióónn eenn llaa ccoonndduucccciónn ddee eessttee vveehíccuulloo eenn tteerrrree--
nnoo ppooccoo ccoonnoocciiddoo..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee hhaabbeerr rrooccaass ooccuullttaass,, bbaacchheess oo aagguujjeerrooss,, yy qquuee nnoo tteennggaa
ttiieemmppoo ssuuffiicciieennttee ppaarraa rreeaacccciioonnaarr..
PPooddríaa ddaarr lluuggaarr aall vvuueellccoo ddeell vveehhííccuulloo,, aa qquuee eell ppaassaajjeerroo ssaallggaa
ddeessppeeddiiddoo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) oo aa uunnaa ppéérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
CCoonndduuzzccaa lleennttaammeennttee yy ccoonn eessppeecciiaall pprreeccaauucciióónn ccuuaannddoo ssee eenn--
ccuueennttrree eenn uunn tteerrrreennoo ppooccoo ccoonnoocciiddoo..
MMaannttéénnggaassee ssiieemmpprree aalleerrttaa aannttee eell ccaammbbiioo ddee llaass ccoonnddiicciioonneess
ddeell tteerrrreennoo ccuuaannddoo ccoonndduuzzccaa eessttee vveehhííccuulloo..
NNoo oollvviiddee qquuee,, eenn mmooddeellooss 22--UUPP,, eell uussuuaarriioo eess rreessppoonnssaabbllee ddee
llaa sseegguurriiddaadd ddeell ppaassaajjeerroo.. RReedduuzzccaa pprruuddeenntteemmeennttee llaa vveellooccii--
ddaadd ccuuaannddoo lllleevvee uunn ppaassaajjeerroo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 33
CCoonndduucccciióónn eenn ssuuppeerrffiicciieess eessccaabbrroossaass,,
rreessbbaallaaddiizzaass oo ccoonn ppooccaa ccoonnssiisstteenncciiaa..
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
FFaallttaa ddee pprreeccaauucciióónn eenn llaa ccoonndduucccciónn ppoorr tteerrrreennoo mmuuyy aabbrruuppttoo,,
rreessbbaallaaddiizzoo oo ppooccoo ccoommppaaccttoo..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee pprroodduucciirrssee uunnaa ppéérrddiiddaa ddee ttrraacccciióónn oo ddeell ccoonnttrrooll ddeell vvee--
híccuulloo,, qquuee ppuueeddee pprroovvooccaarr uunn aacccciiddeennttee,, iinncclluussoo eenn ffoorrmmaa ddee
vvuueellccoo oo ddee ccaaííddaa vviioolleennttaa ddeell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP))..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo ccoonndduuzzccaa ppoorr tteerrrreennooss eexxcceessiivvaammeennttee aacccciiddeennttaaddooss,, rreessbbaa--
llaaddiizzooss oo ppooccoo ccoommppaaccttooss hhaassttaa qquuee ccoonnoozzccaa yy hhaayyaa pprraaccttiiccaaddoo
llaass ttééccnniiccaass nneecceessaarriiaass ppaarraa ccoonnttrroollaarr eell vveehíccuulloo eenn eessee ttiippoo
ddee tteerrrreennooss..
OObbsseerrvvee eessppeecciiaall pprreeccaauucciónn aall ccoonndduucciirr ppoorr eessaa ccllaassee ddee
tteerrrreennooss..
NNoo oollvviiddee qquuee,, eenn mmooddeellooss 22--UUPP,, eell uussuuaarriioo eess rreessppoonnssaabbllee ddee
llaa sseegguurriiddaadd ddeell ppaassaajjeerroo.. EEnn ccaassoo ddee dduuddaa,, ddeebbeerá bbaajjaarrssee aann--
tteess ddee qquuee eell ccoonndduuccttoorr mmaanniioobbrree ppoorr eessee ttiippoo ddee tteerrrreennoo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
34 Información de seguridad
GGiirroo iinnddeebbiiddoo
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
GGiirroo iinnddeebbiiddoo..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
SSee ppuueeddee ppeerrddeerr eell ccoonnttrrooll ddeell vveehhííccuulloo,, ccoonn ppoossiibbiilliiddaadd ddee ccoollii--
ssiónn,, vvuueellccoo oo ccaaííddaa vviioolleennttaa ddeell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP))..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
PPaarraa ggiirraarr,, ssiiggaa ssiieemmpprree llooss pprroocceeddiimmiieennttooss aaddeeccuuaaddooss sseeggúúnn
lloo ddeessccrriittoo eenn eessttaa GGuíaa ddeell uussuuaarriioo.. PPrraaccttiiqquuee eell ggiirroo aa bbaajjaa vvee--
lloocciiddaadd aanntteess ddee iinntteennttaarr ggiirraarr aa uunnaa mmaayyoorr vveelloocciiddaadd..
NNoo oollvviiddee qquuee,, eenn mmooddeellooss 22--UUPP,, eell uussuuaarriioo eess rreessppoonnssaabbllee ddee
llaa sseegguurriiddaadd ddeell ppaassaajjeerroo.. NNoo rreeaalliiccee nnuunnccaa eessttaa mmaanniioobbrraa ssii
lllleevvaa uunn ppaassaajjeerroo.. RReeccuueerrddee ssiieemmpprree qquuee eell mmaanneejjoo ddeell vvee--
hhííccuulloo,, ssuu eessttaabbiilliiddaadd yy llaa ddiissttaanncciiaa ddee ffrreennaaddoo ppuueeddeenn vveerrssee
aaffeeccttaaddooss ssii ssee lllleevvaa uunn ppaassaajjeerroo..
NNoo ggiirree aa ddeemmaassiiaaddaa vveelloocciiddaadd..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 35
CCuueessttaass mmuuyy pprroonnuunncciiaaddaass..
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
CCoonndduucccciióónn ppoorr ccuueessttaass mmuuyy pprroonnuunncciiaaddaass..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
EExxiisstteenn máss pprroobbaabbiilliiddaaddeess ddee qquuee eell vveehhííccuulloo vvuueellqquuee eenn
ccuueessttaass mmuuyy iinncclliinnaaddaass qquuee eenn ssuuppeerrffiicciieess llllaannaass oo eenn ppeeqquuee--
ññooss ddeessnniivveelleess..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo ccoonndduuzzccaa nnuunnccaa eessttee vveehhííccuulloo eenn ccuueessttaass ddeemmaassiiaaddoo pprroo--
nnuunncciiaaddaass ppaarraa llaa ccaappaacciiddaadd ddeell vveehíccuulloo yy ssii nnoo ttiieennee llaa ssuuffii--
cciieennttee eexxppeerriieenncciiaa..
PPrraaccttiiqquuee,, ccoonn ppaassaajjeerroo yy ssiinn ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP)),, eenn
rraammppaass mmeennoorreess aanntteess ddee iinntteennttaarr ssuubbiirr ggrraannddeess ccuueessttaass..
RReeccuueerrddee ssiieemmpprree qquuee,, eenn mmooddeellooss 22--UUPP,, aauunnqquuee eell vveehíccuulloo
ppuueeddaa aasscceennddeerr aallgguunnaass ccoolliinnaass mmuuyy iinncclliinnaaddaass,, nnoo ssee rreeccoo--
mmiieennddaa hhaacceerrlloo ccoonn uunn ppaassaajjeerroo;; ééssttee ddeebbeerá bbaajjaarrssee ssiieemmpprree
ddeell vveehhííccuulloo aanntteess ddee iinntteennttaarr eessaa mmaanniioobbrraa.. SSeeaa pprruuddeennttee..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
36 Información de seguridad
AAsscceennssiióónn ddee ccuueessttaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
AAsscceennssiióónn iinnccoorrrreeccttaa ddee ccuueessttaass..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee pprroodduucciirrssee llaa ppéérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll,, eell ppaassaajjeerroo ssaalliirr ddeessppee--
ddiiddoo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) oo eell vvuueellccoo ddeell vveehíccuulloo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
SSiiggaa ssiieemmpprree llooss pprroocceeddiimmiieennttooss aaddeeccuuaaddooss ppaarraa ssuubbiirr ccuueessttaass
sseeggúúnn lloo ddeessccrriittoo eenn eessttaa GGuíaa ddeell uussuuaarriioo..
CCoommpprruueebbee ssiieemmpprree eell tteerrrreennoo ddeetteenniiddaammeennttee aanntteess ddee iinniicciiaarr
uunnaa aasscceennssiióónn.. NNoo oollvviiddee qquuee,, eenn mmooddeellooss 22--UUPP,, eell uussuuaarriioo eess
rreessppoonnssaabbllee ddee llaa sseegguurriiddaadd ddeell ppaassaajjeerroo.. EEnn ccaassoo ddee dduuddaa,, eell
ppaassaajjeerroo ddeebbeerá bbaajjaarr ddeell vveehhííccuulloo aanntteess ddee aasscceennddeerr llaa ccuueess--
ttaa.. RReeccuueerrddee ssiieemmpprree qquuee eell mmaanneejjoo ddeell vveehíccuulloo,, ssuu eessttaabbiillii--
ddaadd yy llaa ddiissttaanncciiaa ddee ffrreennaaddoo ppuueeddeenn vveerrssee aaffeeccttaaddooss ssii ssee
lllleevvaa uunn ppaassaajjeerroo..
NNoo ssuubbaa nnuunnccaa ccuueessttaass ccoonn ssuuppeerrffiicciieess rreessbbaallaaddiizzaass oo ccoonn ppoo--
ccaa ccoonnssiisstteenncciiaa..
DDeessppllaaccee ssuu ppeessoo hhaacciiaa aaddeellaannttee ((eell ccoonndduuccttoorr yy eell ppaassaajjeerroo eenn
llooss mmooddeellooss 22--UUPP))..
NNoo aabbrraa nnuunnccaa eell aacceelleerraaddoorr bbrruussccaammeennttee nnii rreeaalliiccee ccaammbbiiooss
ddee mmaarrcchhaa bbrruussccooss.. EEll vveehíccuulloo ppooddríaa ddaarr uunnaa vvuueellttaa ddee ccaamm--
ppaannaa hhaacciiaa aattráss..
NNoo ssee aacceerrqquuee aa uunn ccaammbbiioo ddee rraassaannttee aa aallttaa vveelloocciiddaadd.. AAll oottrroo
llaaddoo,, ffuueerraa ddeell ccaammppoo ddee vviissiónn,, ppooddríaa hhaabbeerr uunn oobbssttááccuulloo,, uunn
bbrruussccoo ddeessnniivveell,, oottrroo vveehíccuulloo oo uunnaa ppeerrssoonnaa..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 37
DDeesscceennssoo ddee ccuueessttaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
DDeesscceennssoo ddee uunnaa ppeennddiieennttee ddee uunn mmooddoo iinnddeebbiiddoo..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee pprroodduucciirrssee llaa ppéérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll,, eell ppaassaajjeerroo ssaalliirr ddeessppee--
ddiiddoo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) oo eell vvuueellccoo ddeell vveehhííccuulloo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
SSiiggaa ssiieemmpprree llooss pprroocceeddiimmiieennttooss aaddeeccuuaaddooss ppaarraa bbaajjaarr ppeenn--
ddiieenntteess sseegúnn lloo ddeessccrriittoo eenn eessttaa GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo..
NNOOTTAA::
SSee pprreecciissaa uunnaa ttééccnniiccaa eessppeecciiaall ppaarraa ffrreennaarr ccuuaannddoo ssee ddeesscciieenn--
ddee uunnaa ppeennddiieennttee..
CCoommpprruueebbee ssiieemmpprree eell tteerrrreennoo ddeetteenniiddaammeennttee aanntteess ddee iinniicciiaarr
uunn ddeesscceennssoo.. NNoo oollvviiddee qquuee,, eenn mmooddeellooss 22--UUPP,, eell uussuuaarriioo eess
rreessppoonnssaabbllee ddee llaa sseegguurriiddaadd ddeell ppaassaajjeerroo.. EEnn ccaassoo ddee dduuddaa,, eell
ppaassaajjeerroo ddeebbeerá bbaajjaarr ddeell vveehíccuulloo aanntteess ddee qquuee eell ccoonndduuccttoorr
iinniicciiee eell ddeesscceennssoo ddee uunnaa ccuueessttaa.. RReeccuueerrddee ssiieemmpprree qquuee eell mmaa--
nneejjoo ddeell vveehhííccuulloo,, ssuu eessttaabbiilliiddaadd yy llaa ddiissttaanncciiaa ddee ffrreennaaddoo ppuuee--
ddeenn vveerrssee aaffeeccttaaddooss ssii ssee lllleevvaa uunn ppaassaajjeerroo..
DDeessppllaaccee ssuu ppeessoo hhaacciiaa aattráss ((eell ccoonndduuccttoorr yy eell ppaassaajjeerroo eenn llooss
mmooddeellooss 22--UUPP))..
NNoo bbaajjee nnuunnccaa uunnaa ppeennddiieennttee aa ggrraann vveelloocciiddaadd..
NNoo bbaajjee uunnaa ppeennddiieennttee eenn uunn áánngguulloo eenn eell qquuee eell vveehhííccuulloo ppuuee--
ddaa iinncclliinnaarrssee bbrruussccaammeennttee hhaacciiaa uunn llaaddoo.. BBaajjee llaa ppeennddiieennttee eenn
línneeaa rreeccttaa ssiieemmpprree qquuee sseeaa ppoossiibbllee..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
38 Información de seguridad
TTrraavveessííaa oo ggiirroo eenn ppeennddiieenntteess
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
TTrraavveessííaa ppoorr llaaddeerraass oo ggiirroo eenn ccuueessttaass oo ppeennddiieenntteess ddee ffoorrmmaa
iinnddeebbiiddaa..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee pprroodduucciirrssee llaa ppéérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll,, eell ppaassaajjeerroo ssaalliirr ddeessppee--
ddiiddoo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) oo eell vvuueellccoo ddeell vveehíccuulloo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo iinntteennttee nnuunnccaa eessttaa mmaanniioobbrraa eenn mmooddeellooss 22--UUPP ccuuaannddoo eell
ppaassaajjeerroo eessté mmoonnttaaddoo eenn eell vveehhííccuulloo.. AAnntteess ddee qquuee eell ccoonndduucc--
ttoorr mmaanniioobbrree,, eell ppaassaajjeerroo ddeebbeerá bbaajjaarr..
NNoo iinntteennttee nnuunnccaa ddaarr llaa vvuueellttaa eenn uunnaa ccuueessttaa oo ppeennddiieennttee ccoonn eell
vveehhííccuulloo aa mmeennooss qquuee ddoommiinnee ppeerrffeeccttaammeennttee eessaa ttééccnniiccaa,, ddeess--
ccrriittaa eenn eessttaa GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo,, eenn tteerrrreennoo nniivveellaaddoo.. PPrroocceeddaa
ccoonn mmuucchhaa pprreeccaauucciióónn ccuuaannddoo ggiirree eenn ccuueessttaa oo eenn ppeennddiieennttee..
SSii eess ppoossiibbllee,, eevviittee rreeccoorrrreerr llaaddeerraass qquuee pprreesseenntteenn uunnaa ggrraann
iinncclliinnaacciónn..
CCuuaannddoo rreeccoorrrraa uunnaa llaaddeerraa::
SSiiggaa ssiieemmpprree llooss pprroocceeddiimmiieennttooss aaddeeccuuaaddooss sseegúnn lloo ddeessccrriittoo
eenn eessttaa GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo..
EEvviittee llaass ccuueessttaass ccoonn ssuuppeerrffiicciieess rreessbbaallaaddiizzaass oo ccoonn ppooccaa
ccoonnssiisstteenncciiaa..
EEll ccoonndduuccttoorr yy eell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) ddeebbeenn ddeessppllaazzaarr ssuu
ppeessoo hhaacciiaa llaa ppaarrttee ddeell vveehhííccuulloo qquuee ssee eennccuueennttrree ccuueessttaa
aarrrriibbaa..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 39
PPaarraaddaa ddeell mmoottoorr,, rreettrroocceessoo oo bbaajjaarrssee ddeell vveehhííccuulloo
dduurraannttee llaa ssuubbiiddaa ddee uunnaa ccuueessttaa..
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
PPaarraaddaa ddeell mmoottoorr,, rreettrroocceessoo oo bbaajjaarrssee iinnddeebbiiddaammeennttee ddeell vvee--
híccuulloo dduurraannttee llaa ssuubbiiddaa ddee uunnaa ccuueessttaa..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee pprroodduucciirrssee uunn vvuueellccoo ddeell vveehhííccuulloo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
UUttiilliiccee uunnaa mmaarrcchhaa lleennttaa yy mmaanntteennggaa uunnaa vveelloocciiddaadd ccoonnssttaannttee
dduurraannttee llaa aasscceennssiióónn..
SSii ppiieerrddee llaa vveelloocciiddaadd ddee aavvaannccee::
TTaannttoo eell ccoonndduuccttoorr ccoommoo eell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) ddeebbeenn
mmaanntteenneerr ssuu ppeessoo ssoobbrree llaa ppaarrttee qquuee ssee eennccuueennttrraa ccuueessttaa
aarrrriibbaa.. NNoo aabbrraa nnuunnccaa eell aacceelleerraaddoorr bbrruussccaammeennttee nnii rreeaalliiccee
ccaammbbiiooss ddee mmaarrcchhaa bbrruussccooss.. EEll vveehhííccuulloo ppooddríaa ddaarr uunnaa
vvuueellttaa ddee ccaammppaannaa hhaacciiaa aattráss..
AAcccciioonnee llooss ffrreennooss..
PPoonnggaa eell ffrreennoo ddee mmaannoo ccuuaannddoo ssee hhaayyaa ddeetteenniiddoo..
Bájjeessee ppoorr llaa ppaarrttee qquuee ssee eennccuueennttrraa ccuueessttaa aarrrriibbaa oo ppoorr
uunnoo ddee llooss llaaddooss ssii llaa ppaarrttee ddeellaanntteerraa ddeell vveehhííccuulloo eesstá ccuueess--
ttaa aarrrriibbaa ((eell ppaassaajjeerroo pprriimmeerroo eenn llooss mmooddeellooss 22--UUPP))..
SSii eell vveehíccuulloo eemmppiieezzaa aa rreettrroocceeddeerr::
TTaannttoo eell ccoonndduuccttoorr ccoommoo eell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss 22--UUPP)) ddeebbeenn
mmaanntteenneerr ssuu ppeessoo ssoobbrree llaa ppaarrttee qquuee ssee eennccuueennttrraa ccuueessttaa
aarrrriibbaa.. NNoo aabbrraa nnuunnccaa eell aacceelleerraaddoorr bbrruussccaammeennttee nnii rreeaalliiccee
ccaammbbiiooss ddee mmaarrcchhaa bbrruussccooss.. EEll vveehhííccuulloo ppooddríaa ddaarr uunnaa
vvuueellttaa ddee ccaammppaannaa hhaacciiaa aattráss..
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa eell ffrreennoo ttrraasseerroo ccuuaannddoo eell vveehíccuulloo eessttéé
rreettrroocceeddiieennddoo..
UUttiilliiccee eell ffrreennoo ddeellaanntteerroo ppaarraa ffrreennaarr ggrraadduuaallmmeennttee..
CCuuaannddoo ssee hhaayyaa ddeetteenniiddoo ttoottaallmmeennttee eell vveehhííccuulloo,, uuttiilliiccee eell
ffrreennoo ttrraasseerroo yy eell ffrreennoo ddee mmaannoo..
Bájjeessee ppoorr llaa ppaarrttee qquuee ssee eennccuueennttrraa ccuueessttaa aarrrriibbaa oo ppoorr
uunnoo ddee llooss llaaddooss ssii llaa ppaarrttee ddeellaanntteerraa ddeell vveehhííccuulloo eesstá ccuueess--
ttaa aarrrriibbaa ((eell ppaassaajjeerroo pprriimmeerroo eenn llooss mmooddeellooss 22--UUPP))..
CCoollooqquuee eell vveehhííccuulloo eenn sseennttiiddoo ooppuueessttoo yy vvuueellvvaa aa mmoonnttaarr
eenn eell vveehíccuulloo,, sseeggúúnn eell pprroocceeddiimmiieennttoo ddeessccrriittoo eenn eessttaa
GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
40 Información de seguridad
CCoonndduucccciióónn ssoobbrree oobbssttááccuullooss
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
MMaanniioobbrraass iinnccoorrrreeccttaass ppaarraa ssaallvvaarr oobbsstáccuullooss..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee pprroodduucciirrssee llaa pérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll ((llaa ccaíddaa vviioolleennttaa ddeell
ppaassaajjeerroo eenn llooss mmooddeellooss 22--UUPP)) oo uunnaa ccoolliissiióónn..
PPuueeddee pprroovvooccaarr uunn vvuueellccoo ddeell vveehíccuulloo..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
AAnntteess ddee ccoonndduucciirr ppoorr uunnaa zzoonnaa nnuueevvaa,, ccoommpprruueebbee ssii eexxiisstteenn
oobbssttááccuullooss..
NNoo iinntteennttee nnuunnccaa ppaassaarr ssoobbrree oobbssttááccuullooss ggrraannddeess,, ccoommoo rrooccaass
oo áárrbboolleess ccaíddooss..
EEnn mmooddeellooss 22--UUPP,, eell uussuuaarriioo eess rreessppoonnssaabbllee ddee llaa sseegguurriiddaadd
ddeell ppaassaajjeerroo.. EEnn ccaassoo ddee dduuddaa,, eell ppaassaajjeerroo ddeebbeerá bbaajjaarr ddeell vvee--
hhííccuulloo aanntteess ddee qquuee eell ccoonndduuccttoorr iinntteennttee ppaassaarr ssoobbrree uunn oobbss--
táccuulloo.. RReeccuueerrddee ssiieemmpprree qquuee eell mmaanneejjoo yy llaa eessttaabbiilliiddaadd ddeell
vveehhííccuulloo ppuueeddeenn vveerrssee aaffeeccttaaddooss ssii ssee lllleevvaa uunn ppaassaajjeerroo..
PPaarraa ssoorrtteeaarr oobbssttááccuullooss,, ssiiggaa ssiieemmpprree llooss pprroocceeddiimmiieennttooss aaddee--
ccuuaaddooss sseeggúúnn lloo ddeessccrriittoo eenn eessttaa GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 41
DDeerrrraappaajjee oo ddeesslliizzaammiieennttoo
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
MMaanniioobbrraass iinnccoorrrreeccttaass ccoonn ddeerrrraappee oo ddeesslliizzaammiieennttoo..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee ppeerrddeerr eell ccoonnttrrooll ddeell vveehhííccuulloo..
TTaammbbiiéénn eexxiissttee llaa ppoossiibbiilliiddaadd ddee qquuee ssee rreeccuuppeerree iinneessppeerraaddaa--
mmeennttee llaa ttrraacccciióónn,, lloo qquuee ppooddríaa pprroovvooccaarr eell vvuueellccoo ddeell vveehhííccuulloo
oo qquuee eell ppaassaajjeerroo ccaaiiggaa vviioolleennttaammeennttee ((mmooddeellooss 22--UUPP))..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
AApprreennddaa aa ccoonnttrroollaarr llooss ddeerrrraappeess oo ddeesslliizzaammiieennttooss pprraaccttiiccaannddoo
aa bbaajjaa vveelloocciiddaadd yy eenn tteerrrreennoo nniivveellaaddoo yy lliissoo..
EEnn mmooddeellooss 22--UUPP,, nnoo ssee ddeesslliiccee nnii ddeerrrraappee ccoonn eell ppaassaajjeerroo aa
bboorrddoo.. RReeccuueerrddee ssiieemmpprree qquuee eell mmaanneejjoo yy llaa eessttaabbiilliiddaadd ddeell vvee--
híccuulloo ppuueeddeenn vveerrssee aaffeeccttaaddooss ssii ssee lllleevvaa uunn ppaassaajjeerroo..
EEnn ssuuppeerrffiicciieess mmuuyy rreessbbaallaaddiizzaass,, ccoommoo eell hhiieelloo,, ccoonndduuzzccaa lleenn--
ttaammeennttee yy ccoonn mmuucchhaa pprreeccaauucciónn ppaarraa rreedduucciirr eell rriieessggoo ddee ddeess--
lliizzaammiieennttoo yy pérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
42 Información de seguridad
AAgguuaass pprrooffuunnddaass oo rrááppiiddaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
CCoonndduucccciióónn ddeell vveehhííccuulloo ppoorr aagguuaass pprrooffuunnddaass oo ráppiiddaass..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
LLooss nneeuummááttiiccooss ppuueeddeenn fflloottaarr,, pprroovvooccaannddoo llaa pérrddiiddaa ddee ttrraacc--
cciónn yy ddee ccoonnttrrooll,, ccoonn eell ccoonnssiigguuiieennttee rriieessggoo ddee aacccciiddeennttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo ccoonndduuzzccaa nnuunnccaa eell vveehhííccuulloo ppoorr aagguuaass pprrooffuunnddaass oo ddee fflluujjoo
rrááppiiddoo..
CCoommpprruueebbee llaa pprrooffuunnddiiddaadd ddeell aagguuaa yy llaa ffuueerrzzaa ddee llaa ccoorrrriieennttee
aanntteess ddee ccrruuzzaarr ccoonn eell vveehhííccuulloo.. EEll aagguuaa nnoo ddeebbeerrííaa ssuuppeerraarr eell
cceennttrroo ddee llaass rruueeddaass..
RReeccuueerrddee qquuee ssii llooss ffrreennooss eessttáánn húmmeeddooss,, ssee rreedduucciirráá ssuu ccaa--
ppaacciiddaadd.. CCoommpprruueebbee llooss ffrreennooss ddeessppuéss ddee ssaalliirr ddeell aagguuaa.. SSii
eess nneecceessaarriioo,, aacccciónneellooss vvaarriiaass vveecceess ppaarraa qquuee llaass zzaappaattaass ssee
sseeqquueenn ccoonn eell rroozzaammiieennttoo..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 43
MMaanniioobbrraass mmaarrcchhaa aattrrááss
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
MMaanniioobbrraass iinnccoorrrreeccttaass mmaarrcchhaa aattráss ((RR))..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPooddríaa cchhooccaarr ccoonn uunn oobbssttááccuulloo oo aattrrooppeellllaarr aa uunnaa ppeerrssoonnaa qquuee
ssee eennccoonnttrraassee ddeettráss ddeell vveehhííccuulloo,, ccoonn eell ccoonnssiigguuiieennttee rriieessggoo
ddee lleessiioonneess ggrraavveess..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
CCuuaannddoo sseelleecccciioonnee llaa mmaarrcchhaa aattráss,, aasseeggúúrreessee ddee qquuee nnoo hhaayy
oobbssttááccuullooss nnii ppeerrssoonnaass ddeettráss ddeell vveehíccuulloo.. CCuuaannddoo ppuueeddaa mmaa--
nniioobbrraarr ssiinn ppeelliiggrroo,, hháággaalloo lleennttaammeennttee.. EEnn mmooddeellooss 22–UUPP,, tteenn--
ggaa eenn ccuueennttaa qquuee eell ppaassaajjeerroo ppuueeddee oobbssttrruuiirr ssuu ccaammppoo ddee
vviissiióónn..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
44 Información de seguridad
PPrreessiióónn ddee llooss nneeuummááttiiccooss
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
CCoonndduucccciióónn ddeell vveehhííccuulloo ccoonn nneeuumáttiiccooss iinnaapprrooppiiaaddooss oo ccoonn
pprreessiióónn ddee llooss nneeuumáttiiccooss iinnaaddeeccuuaaddaa oo ddeessiigguuaall..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
EEll uussoo ddee nneeuumáttiiccooss iinnaapprrooppiiaaddooss oo uunnaa pprreessiónn iinnaaddeeccuuaaddaa oo
ddeessiigguuaall ddee llooss mmiissmmooss ppuueeddee pprroodduucciirr llaa ppéérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll,,
rreevveennttoonneess,, qquuee llooss nneeuummááttiiccooss ssee ssaallggaann ddee llaass llllaannttaass yy uunn
mmaayyoorr rriieessggoo ddee aacccciiddeennttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
UUttiilliiccee ssiieemmpprree nneeuummááttiiccooss ddeell ttiippoo yy ttaammaaññoo eessppeecciiffiiccaaddooss ppaa--
rraa eessttee vveehíccuulloo eenn eessttaa GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo..
MMaanntteennggaa ssiieemmpprree llaa pprreessiióónn aaddeeccuuaaddaa ddee llooss nneeuummááttiiccooss ccoonn
aarrrreegglloo aa lloo ddeessccrriittoo eenn eessttaa GGuíaa ddeell uussuuaarriioo..
SSiieemmpprree ddeebbeenn rreeeemmppllaazzaarrssee llaass rruueeddaass oo llooss nneeuummááttiiccooss
ddañaaddooss..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 45
MMooddiiffiiccaacciioonneess iinnccoorrrreeccttaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
UUssoo ddeell vveehíccuulloo ccoonn mmooddiiffiiccaacciioonneess iinnddeebbiiddaass..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
LLaa iinnssttaallaacciióónn iinnddeebbiiddaa ddee aacccceessoorriiooss oo llaass mmooddiiffiiccaacciioonneess eenn
eell vveehhííccuulloo ppuueeddeenn oobblliiggaarr aa ccaammbbiiooss ddee mmaanneejjoo qquuee eenn aallgguu--
nnooss ccaassooss ppooddríaann hhaacceerr llaa ccoonndduucccciióónn máss ppeelliiggrroossaa,, ccoonn uunn
mmaayyoorr rriieessggoo ddee aacccciiddeennttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo mmooddiiffiiqquuee nnuunnccaa eessttee vveehhííccuulloo ccoonn aacccceessoorriiooss iinnaaddeeccuuaaddooss
nnii rreeaalliiccee iinnssttaallaacciioonneess iinnddeebbiiddaass.. TTooddaass llaass ppiieezzaass yy aacccceessoo--
rriiooss qquuee ssee iinnccoorrppoorreenn aall vveehhííccuulloo ddeebbeenn sseerr hhoommoollooggaaddooss ppoorr
BBRRPP yy ssuu iinnssttaallaacciióónn ee uussoo ddeebbeenn rreeaalliizzaarrssee ddee aaccuueerrddoo ccoonn llaass
iinnssttrruucccciioonneess.. AAnnttee ccuuaallqquuiieerr dduuddaa,, ccoonnssuullttee aa uunn ddiissttrriibbuuiiddoorr
aauuttoorriizzaaddoo ddee CCaann--AAmm..
NNUUNNCCAA iinnssttaallee eenn llooss mmooddeellooss 11--UUPP uunn aassiieennttoo ppaarraa ppaassaajjeerroo
qquuee nnoo sseeaa oorriiggiinnaall,, nnii uuttiilliiccee llooss bbaassttiiddoorreess ppaarraa lllleevvaarr uunn
ppaassaajjeerroo..
LLaa mmooddiiffiiccaacciióónn ddeell vveehíccuulloo ppaarraa aauummeennttaarr llaa vveelloocciiddaadd yy eell
rreennddiimmiieennttoo ppuueeddee ccoonnttrraavveenniirr llooss ttéérrmmiinnooss yy ccoonnddiicciioonneess ddee llaa
ggaarraannttííaa lliimmiittaaddaa ddeell vveehhííccuulloo.. AAddeemmááss,, ddeetteerrmmiinnaaddaass mmooddiiffii--
ccaacciioonneess qquuee iinncclluuyyeenn llaa rreettiirraaddaa ddee ccoommppoonneenntteess ddeell mmoottoorr oo
ddeell eessccaappee,, vvaann ccoonnttrraa llaa lleeyy eenn mmuucchhooss ccaassooss..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
46 Información de seguridad
CCaarrggaa,, ttrraannssppoorrttee oo rreemmoollccaaddoo ddee ccaarrggaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
SSoobbrreeccaarrggaa ddeell vveehíccuulloo,, ttrraannssppoorrttee ddee ccaarrggaa oo rreemmoollqquuee ddee
ccaarrggaa iinnddeebbiiddooss..
QQUÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee aaffeeccttaarr aall mmaanneejjoo ddeell vveehíccuulloo,, ccoonn eell ccoonnssiigguuiieennttee rriieess--
ggoo ddee aacccciiddeennttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo ssoobbrreeppaassee nnuunnccaa llaa ccaappaacciiddaadd ddee ccaarrggaa eessppeecciiffiiccaaddaa ppaarraa
eell vveehhííccuulloo,, iinncclluuiiddooss eell ccoonndduuccttoorr yy eell ppaassaajjeerroo ((mmooddeellooss
22--UUPP)),, aaddeemmááss ddee llaass ccaarrggaass rreessttaanntteess yy llooss aacccceessoorriiooss
aaññaaddiiddooss..
LLaa ccaarrggaa ddeebbee ddiissttrriibbuuiirrssee ddeebbiiddaammeennttee yy eessttaarr bbiieenn ssuujjeettaa..
RReedduuzzccaa llaa vveelloocciiddaadd ccuuaannddoo ttrraannssppoorrttee ccaarrggaa oo aarrrraassttrree uunn rree--
mmoollqquuee.. TTeennggaa eenn ccuueennttaa llaa nneecceessiiddaadd ddee uunnaa mmaayyoorr ddiissttaanncciiaa
ppaarraa eell ffrreennaaddoo..
SSiiggaa ssiieemmpprree llaass iinnssttrruucccciioonneess ddee eessttaa GGuuííaa ddeell uussuuaarriioo ppaarraa
ttrraannssppoorrttaarr ccaarrggaa oo aarrrraassttrraarr uunn rreemmoollqquuee..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Información de seguridad 47
TTrraannssppoorrttee ddee mmaatteerriiaalleess ppeelliiggrroossooss oo iinnffllaammaabblleess
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPEELLIIGGRROO PPOOTTEENNCCIIAALL
EEll ttrraannssppoorrttee ddee mmaatteerriiaall ppeelliiggrroossoo oo iinnffllaammaabblleess ppuueeddee ccoonnllllee--
vvaarr rriieessggoo ddee eexxpplloossiioonneess..
QQUUÉÉ PPUUEEDDEE OOCCUURRRRIIRR
PPuueeddee pprroovvooccaarr ggrraavveess lleessiioonneess ee iinncclluussoo llaa mmuueerrttee..
CÓMMOO EEVVIITTAARR EELL PPEELLIIGGRROO
NNoo ttrraannssppoorrttee nnuunnccaa mmaatteerriiaass ppeelliiggrroossaass nnii iinnffllaammaabblleess..
PPaarraa ttrraannssppoorrttaarr ccoommbbuussttiibbllee eenn eell vveehíccuulloo uuttiilliiccee ssiieemmpprree uunn
ddeepóssiittoo ppaarraa ccoommbbuussttiibbllee LLiinnQQ ddee BBRRPP.. EEnn eell ccoommppaarrttiimmeennttoo
ddeellaanntteerroo ppaarraa aallmmaacceennaammiieennttoo qquuee lllleevvaa eell vveehhííccuulloo,, ssoolloo ssee
ppuueeddee aaccooppllaarr ddee mmaanneerraa sseegguurraa uunn ddeeppóóssiittoo ppaarraa ccoommbbuussttiibbllee
LLiinnQQ BBRRPP..
ADVERTENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
48 Información de seguridad
LLIISSTTAA DDEE IINNSSPPEECCCCIIOONNEESS PPRREEVVIIAASS AA LLAA
CCOONNDDUUCCCCIÓNN
CCoommpprroobbaacciioonneess pprreevviiaass aall aarrrraannqquuee ddeell mmoottoorr
((llllaavvee ddee ccoonnttaaccttoo eenn ppoossiicciióónn OOFFFF))
CCoommppoonneenntteess
qquuee ssee ddeebbeenn
iinnssppeecccciioonnaarr IInnssppeecccciioonneess qquuee ssee ddeebbeenn rreeaalliizzaarr
Aceite de
motor Compruebe el nivel de aceite del motor.
Refrigerante Compruebe el nivel de refrigerante.
Líquido de
frenos Compruebe el nivel del líquido de frenos
Fugas Compruebe que no existen fugas bajo el
vehículo.
Mariposa
Active la palanca del acelerador varias
veces para asegurarse de que funciona sin
restricciones. Debe volver a la posición de
ralentí cuando se suelta.
Palanca de
bloqueo del
freno
Active la palanca de bloqueo del freno y
compruebe que funciona correctamente.
Filtro de aire
del motor Inspeccione y limpie el filtro de aire del
motor.
Sistema de
escape
Si no lo ha hecho, limpie la zona alrededor
del sistema de escape, en especial si
durante el último viaje se condujo el
vehículo en manglares, ciénagas, heno u
hojas muertas.
Radiador Compruebe la limpieza del radiador.
Asiento
Asegúrese de que el asiento esté bien
asegurado en su posición, halando varias
veces (la parte delantera y la trasera), hacia
arriba y hacia abajo. Aunque se oiga un clic
distintivo durante la instalación, tire siempre
hacia atrás y hacia arriba para confirmar que
encaja correctamente.
Información de seguridad 49
CCoommppoonneenntteess
qquuee ssee ddeebbeenn
iinnssppeecccciioonnaarr IInnssppeecccciioonneess qquuee ssee ddeebbeenn rreeaalliizzaarr
Compruebe el estado del respaldo y los
asideros del pasajero (modelos 2-UP).
Compartimen
to de
almacenamien
to
Compruebe que el compartimento delantero
para almacenamiento se encuentra
correctamente asegurado.
Carga
Si transporta carga, respete la capacidad
especificada. Consulte el apartado
Carga
del portaequipajes
.
Asegúrese de que la carga esté
correctamente fijada al portaequipajes
Si se dispone a utilizar un remolque u otros
equipos:
Compruebe el estado del enganche y de
la bola del remolque.
Respete la capacidad de peso de la
lanza y la capacidad de remolque que se
indican en la etiqueta fijada al enganche
o consulte el apartado
Especificaciones
técnicas
.
Asegúrese de que el remolque esté bien
asegurado al enganche.
Neumáticos
Compruebe la presión y el estado de los
neumáticos. Consulte el apartado
Presión
de neumáticos y carga máxima
y ajústelos
de acuerdo con la carga.
Rines
Compruebe si las ruedas presentan daños o
una holgura anormal y si las tuercas de las
ruedas están bien apretadas.
Consulte
“Neumáticos y llantas
en los
procesos de mantenimiento”,
con relación a
las especificaciones de torque.
LISTA DE INSPECCIONES PREVIAS A LA CONDUCCIÓN
50 Información de seguridad
CCoommppoonneenntteess
qquuee ssee ddeebbeenn
iinnssppeecccciioonnaarr IInnssppeecccciioonneess qquuee ssee ddeebbeenn rreeaalliizzaarr
Fuelles del eje
motriz Compruebe el estado de los fuelles y
protectores del eje motriz.
Chasis y
suspensión
Compruebe el estado del chasis y la
suspensión del vehículo; limpie estos
componentes, si es necesario.
CCoommpprroobbaacciioonneess pprreevviiaass aall aarrrraannqquuee ddeell mmoottoorr
((llllaavvee ddee ccoonnttaaccttoo eenn ppoossiicciióónn OONN))
CCoommppoonneenntteess
qquuee ssee ddeebbeenn
iinnssppeecccciioonnaarr IInnssppeecccciioonneess qquuee ssee ddeebbeenn rreeaalliizzaarr
Pantalla
digital
Compruebe el funcionamiento de
las luces indicadoras de la pantalla
digital (durante los primeros
segundos tras colocar la llave de
contacto en posición de
ENCENDIDO).
Compruebe los mensajes de la
pantalla digital.
Luces
Compruebe el funcionamiento y la
limpieza de:
Faros (luces largas y cortas)
Luces traseras
Luces de freno
Luces de señal de giro
(intermitentes)
Luces de posición
Luces de advertencia
LISTA DE INSPECCIONES PREVIAS A LA CONDUCCIÓN
Información de seguridad 51
CCoommppoonneenntteess
qquuee ssee ddeebbeenn
iinnssppeecccciioonnaarr IInnssppeecccciioonneess qquuee ssee ddeebbeenn rreeaalliizzaarr
Nivel de
combustible Compruebe el nivel de
combustible.
Bocina Compruebe el funcionamiento de la
bocina (si está equipada)
CCoommpprroobbaacciioonneess ttrraass eell aarrrraannqquuee ddeell mmoottoorr
CCoommppoonneenntteess
qquuee ssee ddeebbeenn
iinnssppeecccciioonnaarr IInnssppeecccciioonneess qquuee ssee ddeebbeenn rreeaalliizzaarr
Llave
D.E.S.S.
Publicar
Compruebe si la unidad de salida
del sistema de seguridad D.E.S.S.,
funciona correctamente, retirando
la llave de la unidad para apagar el
motor. Inserte nuevamente la llave
en el sistema de seguridad
D.E.S.S., y encienda el motor.
Interruptor
de paro del
motor
Compruebe que el interruptor de
paro del motor funciona
debidamente. Vuelva a arrancar el
motor.
Dirección
Tuerza el manillar hacia la
izquierda y la derecha para
comprobar que la dirección
funciona correctamente.
Palanca de
cambios
Compruebe el funcionamiento de la
palanca de cambios (P, R, N, H y
L).
LISTA DE INSPECCIONES PREVIAS A LA CONDUCCIÓN
52 Información de seguridad
CCoommppoonneenntteess
qquuee ssee ddeebbeenn
iinnssppeecccciioonnaarr IInnssppeecccciioonneess qquuee ssee ddeebbeenn rreeaalliizzaarr
Frenos
Avance lentamente unos metros y
aplique la palanca de freno y el
pedal del freno de forma
independiente. Los frenos deben
estar completamente operativos.
La palanca y el pedal deben volver
a su posición inicial cuando se
sueltan.
Selector
2WD/4WD
Compruebe el funcionamiento de
todos los modos:
– 2WD
– 4WD
Modo 4WDLock (si está
equipado).
LISTA DE INSPECCIONES PREVIAS A LA CONDUCCIÓN
Información de seguridad 53
CCOONNDDUUCCCCIIÓÓNN DDEELL VVEEHHÍÍCCUULLOO
Para disfrutar plenamente de este vehículo, existen algunas sugeren-
cias y reglas básicas que DEBE seguir. Algunas quizá sean nuevas
para usted, pero otras le parecerán evidentes o de sentido común.
Dedique el tiempo necesario a estudiar esta Guía del Usuario y todas
las etiquetas de advertencia colocadas en el vehículo, así como el ví-
deo sobre seguridad suministrado con el vehículo. Se describe más
detalladamente lo que debe saber acerca de este vehículo antes de
utilizarlo.
Independientemente de que sea un nuevo usuario o un conductor ex-
perimentado, es importante para su seguridad personal que conozca
los mandos y las funciones de este vehículo. Igualmente importante
es que conozca la mejor manera de conducirlo.
Este es un ATV de alto rendimiento para el uso exclusivo fuera de
vías públicas. Los usuarios sin experiencia podrían pasar por alto ries-
gos importantes y reaccionar incorrectamente ante el comportamiento
del ATV en las diversas condiciones del terreno.
Si en su zona está permitida la conducción por carretera, conduzca su
vehículo sobre superficies pavimentadas sólo en distancias cortas y
exclusivamente para trasladar el vehículo entre lugares aptos para la
conducción todo terreno. Conduzca siempre su vehículo a velocidad
moderada (nunca a más de 40 km/h (25 MPH) y reduzca la velocidad
antes de girar.
Respete siempre las normas de tráfico cuando conduzca su vehículo
en carretera o por la vía pública. Si tiene que cruzar una carretera, el
conductor del primer vehículo del grupo deberá bajarse del vehículo
para observar y dar indicaciones a los conductores de los demás ve-
hículos. Luego, la última persona que cruce ayudará al conductor del
primer vehículo a cruzar.
No circule por las aceras. Están destinadas a los peatones.
La información que contiene esta Guía del usuario es limitada. Se re-
comienda encarecidamente que consiga más información y formación
por parte de sus autoridades locales, clubes, alguna organización de
formación de ATV reconocida o póngase en contacto con un conce-
sionario autorizada de Can-Am Off-road.
Se recomienda seguir las indicaciones relativas a la edad descritas en
la etiqueta de seguridad incluida en la unidad. Aunque una persona
se encuentre dentro de un grupo de edad para el que no esté prohibi-
do el uso de este vehículo, quizá no conozca la técnica, o no cuente
con la habilidad o la madurez que se precisan para conducir este ve-
hículo de un modo seguro, por lo que correría el riesgo de sufrir un
grave accidente.
54 Información de seguridad
Las personas con discapacidades físicas o cognitivas, así como las
personas más arriesgadas están más expuestas a sufrir vuelcos o co-
lisiones que podrían dar lugar a lesiones graves, o incluso la muerte.
Este vehículo está especialmente diseñado para que pueda viajar el
conductor, únicamente. Aunque el asiento sea largo para facilitar los
movimientos del conductor, no está diseñado para llevar pasajeros.
NUNCA instale en los modelos 1-UP un asiento para pasajero que no
sea original, ni utilice los bastidores para llevar un/varios pasajero(s).
El transporte de uno o más pasajeros puede afectar a la estabilidad y
al control del vehículo.
No todos los vehículos son iguales. Cada vehículo tiene característi-
cas de rendimiento, mandos y prestaciones distintos. En cada caso
se conducirá y maniobrará de un modo diferente.
Familiarícese con los mandos y el funcionamiento general del ve-
hículo antes de aventurarse en la conducción todoterreno. Practique
conduciendo en una zona apropiada que resulte segura y observe la
respuesta de cada mando. Conduzca a una velocidad reducida. Para
conducir a una mayor velocidad se requieren experiencia, conoci-
miento del terreno y unas condiciones adecuadas para la conducción.
Las características de la conducción varían en función del lugar. De-
penden de las condiciones meteorológicas, que pueden cambiar drás-
ticamente de vez en cuando y de una estación a otra.
No es lo mismo conducir sobre arena que hacerlo sobre la nieve, en
bosques o en marismas. En determinados lugares quizá se precise
más precaución y pericia. Sea prudente. Actúe siempre con precau-
ción. No corra riesgos innecesarios, podría encontrarse en dificulta-
des o incluso sufrir lesiones.
No dé nunca por sentado que con el vehículo es posible viajar sin ries-
gos en cualquier entorno. Los cambios bruscos en el terreno, debidos
a agujeros, depresiones, terraplenes, diferencias de consistencia del
suelo y otras irregularidades pueden provocar la inestabilidad e inclu-
so el vuelco del vehículo. Para evitar que esto ocurra, reduzca la velo-
cidad y observe siempre el terreno que tiene por delante. Si el
vehículo empieza a inclinarse demasiado o a volcar, lo más recomen-
dable es salir del vehículo inmediatamente, en dirección OPUESTA a
la del vuelco.
Le animamos a que realice una inspección de seguridad anual de su
vehículo. Póngase en contacto con un concesionario autorizado de
Can-Am Off-road (fuera de carretera), para obtener información deta-
llada. Aunque no es obligatorio, se recomienda que un concesionario
autorizado de Can-Am Off-road realice la preparación de pretempora-
da de su vehículo. Cada visita a su concesionario autorizado de Ca-
n-Am Off-road es una magnífica oportunidad para que su
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 55
concesionario verifique si su vehículo está incluido en alguna campa-
ña de seguridad. También le animamos a que visite a su concesiona-
rio autorizado de Can-Am Off-road inmediatamente si es consciente
de alguna campaña relacionada con la seguridad.
Diríjase a un concesionario autorizado de Can-Am Off-road para ver
los accesorios disponibles que pueda necesitar.
EEqquuiippaammiieennttoo
Las condiciones meteorológicas pueden ayudarle a decidir qué ropa
debe utilizar. Utilice prendas de vestir adecuadas para las temperatu-
ras mínimas que puedan esperarse. La ropa interior térmica ofrece
protección excelente. Es importante que el conductor utilice siempre
equipo y accesorios de protección adecuados, como casco homologa-
do, protección para los ojos, botas, guantes, pantalones y camisa de
manga larga. Este tipo de vestido y accesorios le proporcionarán pro-
tección ante algunos riesgos menores que puede encontrarse en la
ruta. El conductor no debe llevar nunca ropa suelta (por ejemplo, bu-
fandas o pañuelos) que pueda enredarse en el vehículo o en ramas y
arbustos. Según las condiciones, quizá sea necesario utilizar gafas
protectoras antiniebla o gafas de sol. Existen cristales de distintos co-
lores para las gafas protectoras o de sol que pueden facilitar la distin-
ción de variaciones en el terreno. Sólo debe utilizar gafas de sol
durante el día.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
56 Información de seguridad
Pilotos con el equipo apropiado para la conducción
Casco
homologado
Protección
pectoral
Guantes
Botas
Mangas
largas
Pantalones
largos recios
Protector rígido
para la barbilla
Protección
para los ojos
CCoonndduucccciióónn ccoonn uunn ppaassaajjeerroo
MMooddeellooss 11--UUPP
Este vehículo está especialmente diseñado para que pueda viajar el
conductor, únicamente. Aunque el asiento sea largo, el vehículo no
está diseñado para llevar pasajeros. No instale NUNCA un asiento pa-
ra pasajero ni utilice el área de carga para llevar pasajeros. El trans-
porte de uno o más pasajeros puede afectar a la estabilidad y al
control del vehículo.
MMooddeellooss 22--UUPP
Este vehículo está especialmente diseñado para llevar un conductor y
UN (1) solo pasajero. El pasajero debe estar sentado en el asiento de-
signado a tal efecto y agarrarse a los asideros en todo momento.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 57
NUNCA instale más asientos para pasajeros que el recomendado por
BRP. No utilice los portaequipajes ni el lugar que ocupan para llevar
pasajeros. El hecho de llevar más de un (1) pasajero puede afectar a
la estabilidad y al control del vehículo. Cuando el asiento del pasajero
no está instalado, el vehículo se convierte en un MONOPLAZA (mo-
delo 1-UP), por lo que NO se deben llevar PASAJEROS.
CCoonndduucccciióónn ddee oocciioo
Respete los derechos y las limitaciones de los demás. No conduzca
en zonas destinadas a otros tipos de usos todoterreno. Esto incluye
pistas para motonieves, pistas ecuestres, pistas de esquí nórdico, pis-
tas para bicicletas de montaña, etc. No dé nunca por sentado que no
habrá otras personas utilizando la pista. Manténgase siempre a la de-
recha en las pistas y no se desplace en zigzag, de un lado a otro de la
pista. Esté siempre preparado para parar o apartarse a un lado si apa-
rece otro usuario de la pista en sentido contrario.
Es recomendable hacerse socio de un club local de ATV. Le facilitarán
un mapa y consejos o le informarán de dónde puede conducir. Si no
hay ningún club en su zona, puede contribuir a que se cree uno. La
conducción en grupo y las actividades de estos clubes proporcionan
una agradable experiencia social.
Mantenga siempre una distancia de seguridad con respecto a otros
conductores. Su criterio acerca de la velocidad, las condiciones del te-
rreno y meteorológicas, el estado mecánico del vehículo y la "confian-
za en el criterio" de los demás le ayudarán a determinar la distancia
de seguridad más apropiada. Al igual que cualquier otro vehículo mo-
torizado, este vehículo necesita tiempo y espacio para frenar.
En modelos 2-UP, el manejo del vehículo, su estabilidad y la distancia
de frenado pueden verse afectados si se lleva un pasajero. Reduzca
prudentemente la velocidad cuando lleve un pasajero.
Antes de partir, indíquele a alguien hacia dónde va y a qué hora ha
previsto regresar.
Según la duración que vaya a tener el paseo, deberá llevar más herra-
mientas, agua, comida y equipo para emergencias. Averigüe dónde
puede obtener más gasolina y aceite. Prepárese para las condiciones
que pudiera encontrar.
Botiquín de primeros auxilios Llave inglesa
Teléfono móvil Cuchillo
Cinta de fricción Luz centelleante
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
58 Información de seguridad
Una cuerda Gafas con cristales de color
Bombillas de repuesto Mapa de pistas
Kit de herramientas
suministrado Refrigerios
EEnnttoorrnnoo
Una de las ventajas de este vehículo es que le permite alejarse de los
caminos más trillados y alejarse de las poblaciones. Sin embargo,
siempre debe respetarse la naturaleza y los derechos de los demás a
disfrutarla. No conduzca en áreas protegidas o sensibles desde el
punto de vista medioambiental. Sea respetuoso con el entorno: no
conduzca por encima de la vegetación, no corte árboles ni vallas y
procure no derrapar ni destruir el terreno. “Pise con suavidad”.
Este vehículo puede causar incendios sin control fuera de la carretera
asfaltada si los residuos se acumulan cerca del escape o en otro pun-
to caliente del motor y la chispa de encendido cae en pasto seco. Evi-
te desplazarse en zonas húmedas, a través de tierras pantanosas o
con pasto alto, donde los residuos se pueden acumular. Si necesita
desplazarse por esas zonas, realice una inspección y quite todos los
residuos del motor y de los puntos calientes. Consulte
Cuidado del ve-
hículo
para conocer más detalles.
La persecución de animales salvajes es ilegal en muchas zonas. Un
animal puede morir de agotamiento después de haber sido persegui-
do por un vehículo motorizado. Si encuentra algún animal en la pista,
deténgase y obsérvelo sin hacer ruido y con precaución. Probable-
mente, será uno de los mejores recuerdos de su vida.
Observe la norma “de no dejar nada de lo que se haya llevado consi-
go”. No tire basura. No encienda hogueras si no tiene permiso para
ello y, aunque lo tenga, hágalo siempre lejos de zonas secas. Los pe-
ligros que ocasione en la pista pueden provocar daños a otras perso-
nas o incluso a usted mismo, incluso posteriormente.
Respete las tierras de labranza. Pida siempre permiso a los propieta-
rios antes de conducir por fincas privadas. Respete las cosechas, los
animales de granja y los límites de propiedad.
Y por último, no contamine arroyos, lagos ni ríos. Y no modifique el
motor ni el sistema de escape, y no desmonte ninguno de sus compo-
nentes porque afecta al nivel de emisiones del vehículo.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 59
LLiimmiittaacciónn ddeell ddiisseeññoo
Aunque el vehículo es excepcionalmente sólido entre los de su clase,
sigue tratándose de un vehículo ligero por definición, y su uso debe li-
mitarse a la finalidad para la que fue diseñado.
La adición de peso a cualquier parte del vehículo afecta a su centro
de gravedad y su estabilidad, además de modificar su rendimiento.
UUssoo ttooddootteerrrreennoo
Por su propia naturaleza, la conducción todoterreno es peligrosa.
Cualquier terreno que no haya sido específicamente preparado para
el tránsito de vehículos presenta un riesgo inherente derivado de la
imprevisibilidad de la consistencia, la composición y la inclinación del
terreno. El terreno en sí mismo representa un factor de riesgo cons-
tante, algo que debe ser asumido por quien se aventura a explorarlo.
Un conductor que se aleje de los caminos con el vehículo deberá ac-
tuar siempre con la máxima precaución para elegir la ruta más segura
y observando atentamente el terreno inmediato. El vehículo no deberá
ser utilizado por personas que no estén totalmente familiarizadas con
las instrucciones de manejo correspondientes. Tampoco deberá utili-
zarse en terreno peligroso ni con grandes desniveles.
TTééccnniiccaass ddee ccoonndduucccciióónn
La información que contiene esta guía es limitada. Complete un curso
de formación certificado para incrementar sus conocimientos y mejo-
rar sus habilidades.
Cuidado, prudencia, experiencia y pericia en la conducción son las
mejores precauciones ante cualquier riesgo que pudiera surgir duran-
te el uso del vehículo.
Respete y siga todas las señales de la pista. Su finalidad es servirle
de ayuda a usted y a otros usuarios.
Si conduce en una zona no asfaltada, recuerde que los elementos
más importantes son la potencia y la tracción, no la velocidad. No con-
duzca nunca más deprisa de lo que permitan la visibilidad y sus pro-
pias posibilidades de elegir una ruta segura.
Observe constantemente el terreno que se encuentra por delante pa-
ra detectar cambios bruscos en pendientes u obstáculos, tales como
rocas o raíces de árboles, capaces de provocar una pérdida de estabi-
lidad que podría causar un vuelco o una vuelta de campana.
Siempre es recomendable conocer el estado del terreno al otro lado
de la colina o terraplén. Con demasiada frecuencia surgen desniveles
muy bruscos que es imposible sortear o descender.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
60 Información de seguridad
Cuando exista la más mínima duda acerca de la capacidad del ve-
hículo para superar un obstáculo determinado, elija siempre otra ruta.
Utilice siempre técnicas de conducción adecuadas para evitar que el
vehículo vuelque en cuestas, en terrenos accidentados o al girar.
PPoossiicciióónn ddeell ccuueerrppoo
Para mantener un control adecuado, se recomienda expresamente
mantener ambas manos en el manillar de modo que le resulte fácil al-
canzar todos los mandos con facilidad. Esto mismo es aplicable en
cuanto a los pies, que deben mantenerse en los estribos. Para reducir
al mínimo la posibilidad de lesiones en las piernas o los pies, manten-
ga siempre los pies sobre los estribos. No oriente los pies hacia fuera
ni extienda ninguno de los pies para girar, ya que podría engancharse
o sufrir un golpe con un obstáculo o con las ruedas.
Aunque el vehículo incluye suspensión, existen terrenos muy acciden-
tados, llenos de baches, por los que la conducción puede resultar in-
cómoda e incluso dañar la espalda. A menudo será necesario
conducir casi en cuclillas. Reduzca la velocidad y flexione las piernas
para absorber parte de la fuerza del impacto.
MMooddeellooss 22–UUPP
El pasajero debe mantener en todo momento sus manos sobre los
asideros, y los pies en los reposapiés.
El pasajero debe sincronizar también sus movimientos con los del
conductor.
CCrruuccee ddee ccaarrrreetteerraass
Si necesita cruzar una carretera, asegúrese de que cuenta con visibili-
dad total del tráfico en ambas direcciones y determine con antelación
el punto de salida al otro lado de la carretera. Diríjase en línea recta
hacia dicho punto. No acelere ni cambie de dirección bruscamente;
esto podría dar lugar a un vuelco. No conduzca por aceras ni carriles
para bicicletas; estas vías están reservadas específicamente para di-
chos usos.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 61
GGiirrooss
Practique el giro a baja velocidad antes de intentar girar a una mayor
velocidad.
Mantenga ambas manos en el manillar y los pies en los estribos.
Mantenga una velocidad constante o una ligera aceleración durante
los giros.
Para reducir el riesgo de vuelco:
Sea cuidadoso al girar.
Gire el manillar en consonancia con la velocidad y el entorno;
evite girarlo demasiado o con rapidez excesiva. Utilice el volan-
te de forma coherente con la velocidad del vehículo y el
entorno.
Reduzca la velocidad antes de tomar curvas. Evite frenar brus-
camente en las curvas.
Evite acelerar bruscamente durante los giros, incluso al iniciar
la marcha o a velocidades moderadas.
No intente realizar piruetas, como giros sobre su propio eje, derra-
pes, deslizamientos, cabriolas o saltos. Si el vehículo empieza a
derrapar o a deslizarse, gire el volante en la dirección del derrape
o del deslizamiento. No pise de golpe los frenos y evite bloquear
las ruedas.
Evite las superficies pavimentadas. Este vehículo no está diseña-
do para el uso en superficies pavimentadas, donde el riesgo de
vuelco es mayor. Si necesita conducir en superficies pavimen-
tadas, realice giros lenta y gradualmente, y evite usos bruscos del
acelerador y los frenos.
Evite usos repentinos y bruscos de la dirección, el acelerador o los
frenos durante los giros.
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo ggiirree aa ddeemmaassiiaaddaa vveelloocciiddaadd..
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
62 Información de seguridad
Si el vehículo derrapa o resbala, puede resultar de utilidad girar el ma-
nillar en la dirección del deslizamiento hasta que vuelva a recuperar el
control. Procure que no se bloqueen nunca los frenos ni las ruedas.
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLooss nneeuummááttiiccooss ddee eessttee vveehíccuulloo nnoo eesstánn ddiisseeññaaddooss ppaarraa eell
uussoo eenn víaass ppaavviimmeennttaaddaass.. PPoorr oottrraa ppaarrttee,, eessttee vveehíccuulloo nnoo eess--
tá eeqquuiippaaddoo ccoonn uunn ddiiffeerreenncciiaall ttrraasseerroo ((llaass rruueeddaass ttrraasseerraass ggii--
rraann ssiieemmpprree aa llaa mmiissmmaa vveelloocciiddaadd)).. PPoorr ttooddoo eelllloo,, eell ppaavviimmeennttoo
ppuueeddee aaffeeccttaarr sseerriiaammeennttee aall mmaanneejjoo yy aall ccoonnttrrooll ddeell vveehhííccuulloo..
FFrreennaaddoo
Mantenga siempre ambas manos en el manillar y los pies en los estri-
bos durante el uso de los frenos.
Familiarícese con el uso de los frenos para acostumbrarse a su capa-
cidad de respuesta.
Utilícelos primero a velocidad moderada; luego, incremente la
velocidad.
Pruebe a frenar con distintos grados de suavidad y brusquedad
mientras se desplaza en línea recta a diferentes velocidades.
Familiarícese con los frenos en posibles situaciones de emergen-
cia. El resultado de frenado óptimo se obtiene en línea recta, al pi-
sar el freno bruscamente pero sin bloquear las ruedas.
Recuerde que la distancia de frenado dependerá de la velocidad del
vehículo, de la carga y del tipo de superficie. Además, el estado de los
neumáticos y los frenos juega un papel fundamental.
NNOOTTAA::
Durante el desplazamiento hacia delante del vehículo y al frenar, el
peso se transfiere a las ruedas delanteras. Para conseguir una mayor
eficiencia de frenado, el sistema de frenos distribuye más fuerza de
frenado a las ruedas delanteras. Esto afectará al manejo del vehículo
y al control de la dirección cuando se frene bruscamente. Téngalo en
cuenta a la hora de frenar.
MMaanniioobbrraass eenn mmaarrcchhaa aattráss
Cuando maniobre marcha atrás, compruebe que no haya personas ni
obstáculos detrás del vehículo. Maniobre lentamente y evite giros
bruscos.
Al conducir en un modelo 2-UP, tenga en cuenta que el pasajero pue-
de obstruir su campo de visión. El pasajero deberá bajar del vehículo
si es necesario.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 63
Recomendamos que permanezca sentado en el ATV durante las ma-
niobras en marcha atrás. Evite ponerse en pie. Su peso podría des-
plazarse hacia delante y golpear la palanca del acelerador, lo que
podría dar lugar a una aceleración inesperada.
AATTEENNCCIIÓÓNN
CCuuaannddoo eell AATTVV ssee eesstá uuttiilliizzaannddoo mmaarrcchhaa aattráss,, uunnaa aacceelleerraa--
cciióónn iinneessppeerraaddaa ppuueeddee ccaauussaarr llaa ppéérrddiiddaa ddeell ccoonnttrrooll..
OObbsstáccuullooss
Los obstáculos que aparezcan en la “pista” deben ser sorteados con
precaución. Puede tratarse de rocas sueltas, árboles caídos, superfi-
cies resbaladizas, vallas, postes, terraplenes y depresiones.
Deberá evitar estos obstáculos siempre que sea posible. Recuerde
que algunos obstáculos son muy grandes o peligrosos para cruzarlos
y deben ser evitados.
Existe la posibilidad de sortear árboles caídos o rocas de pequeñas
dimensiones: acérquese en un ángulo de 90°.
Manténgase de pie, sobre los reposapiés y con las rodillas flexiona-
das. Ajuste la velocidad sin perder impulso y no “apriete a fondo” el
acelerador.
Sujete bien el manillar (conductor) o los asideros (pasajero en los mo-
delos 2-UP). Desplace su peso hacia atrás (conductor y pasajero en
los modelos 2-UP) antes de continuar.
No intente levantar del suelo las ruedas delanteras del vehículo. Ten-
ga en cuenta que el objeto puede ser resbaladizo o que se mueva
mientras está cruzando.
En los modelos 2-UP, el conductor es responsable de la seguridad del
pasajero; en caso de duda, deberá pedir a este que baje del vehículo
antes de continuar.
CCoonndduucccciióónn eenn aasscceennssoo
CCoommppoorrttaammiieennttoo ddeell vveehhííccuulloo
Por su configuración, este vehículo tiene una gran capacidad para su-
bir por pendientes, tanto que el vehículo puede volcar antes de perder
la tracción. Por ejemplo, no es raro encontrar terrenos en los que la
parte superior de la cuesta se ha erosionado hasta el punto de que la
cima se eleva con una gran inclinación. El vehículo puede responder
de inmediato ante esa situación; sin embargo, al hacerlo, cuando la
parte delantera llega al punto en el que el equilibrio del vehículo se
desplaza hacia atrás, puede producirse un vuelco.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
64 Información de seguridad
Puede darse esa misma situación si un objeto incrustado provoca que
la parte delantera del vehículo se incline más de lo deseado. Si se da
esa situación, tome una ruta alternativa. Tenga en cuenta los peligros
que entraña la conducción por laderas. Consulte
CONDUCCIÓN
POR LADERAS
a continuación.
CCoonndduucccciióónn eenn ddeesscceennssoo
MMooddeellooss 11UUPP
Incline el peso del cuerpo hacia atrás. Permanezca sentado. Frene
gradualmente para evitar deslizamientos. No descienda la pendiente
únicamente con el freno motor o en punto muerto (N).
Una desaceleración mientras se intenta descender por una pendiente
resbaladiza podría provocar un “efecto tobogán” del vehículo. Manten-
ga una velocidad constante o acelere ligeramente para recuperar el
control. Evite inclinaciones muy profundas. Si no conduce con cuida-
do, podría volcar al bajar una cuesta.
MMooddeellooss 22–UUPP
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 65
El conductor es responsable de la seguridad del pasajero; en caso de
duda, deberá pedir a este que baje del vehículo antes de continuar.
Recuerde siempre que el manejo del vehículo, su estabilidad y la dis-
tancia de frenado pueden verse afectados si se lleva un pasajero.
El pasajero debe sincronizar sus movimientos con los del conductor.
El pasajero debe permanecer sentado en todo momento.
Tanto el conductor como el pasajero deben mantener el peso del
cuerpo hacia atrás. Frene gradualmente para evitar deslizamientos.
No descienda la pendiente únicamente con el freno motor o en punto
muerto (N). Evite inclinaciones muy profundas. Si no conduce con cui-
dado, podría volcar al bajar una cuesta.
CCoommppoorrttaammiieennttoo ddeell vveehhííccuulloo
Este vehículo puede ascender cuestas con mayor inclinación que las
pendientes que es capaz de descender. Por lo tanto, es fundamental
asegurarse de que existe una ruta segura para descender una pen-
diente antes de subir la cuesta correspondiente.
CCoonndduucccciióónn ppoorr llaaddeerraass
Éste es uno de los tipos de conducción mmááss aarrrriieessggaaddooss,, ya que el
equilibrio del vehículo puede cambiar drásticamente. Deberá evitarse
siempre que sea posible. No obstante, si es necesario, es importante
que SIEMPRE mantenga el peso de su cuerpo hacia la parte superior
de la pendiente, preparado para bajarse por ese lado si el vehículo
empieza a volcar.
Evite todos los objetos o las depresiones que puedan intensificar la
elevación de un lado del vehículo con respecto al otro (esto podría
causar un vuelco).
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo iinntteennttee ddeetteenneerr eell vveehhííccuulloo ppoorr eevviittaarr qquuee ssuuffrraa
ddeessppeerrffeeccttooss..
AATTEENNCCIIÓÓNN
TTeennggaa pprreeccaauucciióónn aall ccaarrggaarr yy ttrraannssppoorrttaarr ddeeppóóssiittooss ccoonn llííqquuii--
ddooss.. PPuueeddeenn aaffeeccttaarr aa llaa eessttaabbiilliiddaadd ddeell vveehhííccuulloo dduurraannttee llaa bbaa--
jjaaddaa ddee ppeennddiieenntteess ee iinnccrreemmeennttaarr eell rriieessggoo ddee vvuueellccoo..
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
66 Información de seguridad
MMooddeellooss 22–UUPP
El pasajero debe sincronizar sus movimientos con los del conductor.
El pasajero debe permanecer sentado en todo momento.
El conductor es responsable de la seguridad del pasajero; en caso de
duda, deberá pedir a este que baje del vehículo antes de continuar.
PPeennddiieenntteess bbrruussccaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo iinntteennttee mmaanniioobbrraarr eenn ppeennddiieenntteess mmuuyy bbrruussccaass.. UUttiilliiccee llaa
mmaarrcchhaa aattráss yy ssiiggaa oottrraa rruuttaa..
Los bajos del vehículo chocarán con el suelo y, por lo general, el ve-
hículo se detendrá si las ruedas delanteras o traseras entran en un
socavón o una pendiente muy brusca. Si la caída es muy repentina o
profunda, el vehículo se inclinará y dará una vuelta de campana.
En los modelos 2– UP, el conductor es responsable de la seguridad
del pasajero; en caso de duda, deberá pedir a este que baje del ve-
hículo antes de continuar.
CCoonndduucccciióónn ppoorr aagguuaa
El agua puede ser un factor de riesgo especial. Si el curso es dema-
siado profundo, el vehículo puede “flotar” y volcar. Compruebe la pro-
fundidad del agua y la fuerza de la corriente antes de cruzar con el
vehículo.
El nivel del agua no debería sobrepasar los reposapiés.
Tenga cuidado con superficies resbaladizas, tales como rocas, hierba,
troncos, etc., tanto en el agua como en las orillas. Puede producirse
una pérdida de tracción. No intente entrar en el agua a gran velocidad.
El agua actuaría de freno y podría salir despedido del vehículo y gol-
pearse contra el suelo.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 67
Si los frenos están húmedos, la capacidad de frenado del vehículo se
ve afectada. Asegúrese de que se sequen los frenos; para ello, acció-
nelos varias veces después de salir del agua, del barro o de la nieve
con el vehículo. Tenga en cuenta la necesidad de una mayor distancia
para el frenado.
Junto al agua puede haber barro y terrenos de marismas. Prepárese
para la posibilidad de encontrase súbitamente con “hoyos” o cambios
de profundidad. Así mismo, tenga cuidado con peligros como rocas y
troncos que están parcialmente cubiertos por la vegetación.
CCoonndduucccciióónn ppoorr hhiieelloo
Si durante su recorrido pasa por vías fluviales o canales helados,
compruebe que el espesor y la consistencia del hielo sean suficientes
para aguantar la suma de su peso, el pasajero (modelos 2-UP), el ve-
hículo y la carga. Observe siempre si hay agua a la vista: es una indi-
cación segura de que el espesor del hielo variará.
En los modelos 2-UP, el conductor es responsable de la seguridad del
pasajero; en caso de duda, no intente cruzar.
La presencia de hielo también afectará al control del vehículo. Reduz-
ca la velocidad y no “apriete a fondo” el acelerador. Esto solo provoca-
ría que las ruedas patinasen y un posible vuelco del vehículo o la
caída violenta del pasajero (modelos 2-UP).
No frene con rapidez. Esto también puede provocar un deslizamiento
incontrolado y el vuelco del vehículo, o que el pasajero salga despedi-
do (modelos 2-UP).
Evite siempre la nieve fangosa o medio derretida, ya que podría blo-
quear la marcha o los mandos del vehículo.
CCoonndduucccciióónn ssoobbrree nniieevvee
Cuando realice la inspección previa a la conducción, preste especial
atención a los lugares del vehículo en que la acumulación de nieve o
hielo pueda obstruir la visibilidad de la luz trasera y los reflectores, las
aberturas de ventilación, el radiador y el ventilador, así como afectar
al movimiento de las palancas de mando, los interruptores y el pedal
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
68 Información de seguridad
de freno. Antes de ponerse en marcha con el ATV, compruebe que no
haya impedimentos al manejo de la dirección, las palancas de acele-
rador y freno, así como el pedal.
Siempre que se conduzca el ATV por un camino nevado, el agarre de
los neumáticos se reduce, de modo que el vehículo reacciona de mo-
do distinto a las acciones del conductor. En las superficies de poco
agarre, la respuesta de la dirección no es tan inmediata y precisa, las
distancias de frenado aumentan y la reacción a la aceleración es más
lenta. Reduzca la velocidad y no "apriete a fondo" el acelerador. Esto
solo provocaría que las ruedas patinasen y un posible deslizamiento
del vehículo por sobreviraje. No frene bruscamente. El vehículo po-
dría deslizarse sin control en línea recta. También en este caso lo
más prudente es reducir la velocidad antes de realizar una maniobra.
De ese modo dispondrá de más tiempo y distancia para recuperar
completamente el control del vehículo antes de que se descontrole.
Cuando conduzca el ATV sobre una superficie poco compacta o cu-
bierta de nieve, la turbulencia que genera el vehículo al desplazarse
atrapará nieve pulverizada, que puede llegar a acumularse o fundirse
sobre algunos componentes descubiertos, entre los que se encuen-
tran piezas giratorias como los discos de freno. El agua, la nieve y el
hielo pueden afectar al tiempo de respuesta del sistema de frenos del
ATV. Incluso cuando no sea necesario aminorar la velocidad del ve-
hículo, accione los frenos con frecuencia para evitar que se acumule
hielo o nieve y secar las pastillas y los discos de freno. En situaciones
de conducción de bajo riesgo, esta operación le servirá para probar el
nivel de agarre y saber cómo reacciona el vehículo a los mandos.
Mantenga siempre despejados de hielo y nieve el pedal de freno, los
reposapiés, las plataformas del piso y las palancas de freno y acelera-
dor. Quite con frecuencia la nieve del asiento, los asideros, los faros,
las luces traseras y los reflectores.
La nieve puede ocultar rocas, raíces de árboles u otros objetos y, si
se derrite, puede imposibilitar la conducción, ya que existe el riesgo
de que el vehículo se encalle o pierda la tracción. Observe a cierta
distancia el camino por delante y preste siempre atención a posibles
indicaciones de la existencia de esos obstáculos. En caso de duda,
no se acerque. No conduzca sobre superficies de agua helada sin
asegurarse antes de que el hielo puede aguantar bien el peso del
ATV con los ocupantes y la carga. Recuerde que aunque un determi-
nado espesor de hielo pueda ser suficiente para aguantar el paso de
una motonieve, no necesariamente podrá soportar el de un ATV aun-
que tenga un peso idéntico, debido a la menor superficie de soporte
de carga de éste (los cuatro neumáticos, en contraste con la oruga y
los esquíes de la motonieve).
Para maximizar la comodidad y evitar congelación, lleve siempre ropa
y equipo de protección de ATV adecuado para las condiciones climáti-
cas a las que se verá expuesto durante su conducción.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 69
Al final de cada viaje es recomendable quitar la nieve y el hielo acu-
mulados en la carrocería del vehículo y todas las piezas móviles (fre-
nos, componentes de la dirección, tren motriz, mandos, ventilador del
radiador, etc.). Después de parar el vehículo y el motor, la nieve se
convertirá en hielo, que resultará más difícil de quitar en la siguiente
inspección previa a la conducción.
La conducción sobre nieve puede reducir la capacidad de frenado.
Modere la velocidad y tenga en cuenta la necesidad de una mayor
distancia para frenar. La nieve despedida puede llegar a acumularse
(incluso en forma de hielo) en los componentes y mandos del sistema
de frenos. Accione los frenos con frecuencia para evitar que se acu-
mule hielo o nieve.
CCoonndduucccciióónn ssoobbrree aarreennaa
La conducción sobre arena o nieve constituye otra experiencia única;
no obstante, deberá tener en cuenta algunas precauciones básicas.
La presencia de arena fina, mojada o “profunda”puede dar lugar a la
pérdida de tracción y provocar un deslizamiento, un brusco descenso
o que el vehículo quede “encallado”.
Si esto ocurre, busque una base más firme. Nuevamente, lo más re-
comendable es reducir la velocidad y mantenerse alerta.
Reduzca la velocidad todavía más cuando lleve un pasajero.
Cuando conduzca por dunas, es recomendable que el vehículo vaya
equipado con un indicador de seguridad (bandera) de tipo antena. Es-
to facilitará su localización para otros conductores que se encuentren
en dunas cercanas.
Conduzca con precaución si ve otro indicador de seguridad frente a
usted.
Dado que existe el riesgo de que el indicador de seguridad de tipo an-
tena se enganche y rebote contra el conductor, no lo utilice en parajes
en los que haya ramas bajas u otros obstáculos.
Recuerde siempre que el manejo y la estabilidad del vehículo pueden
verse afectados si se lleva un pasajero.
CCoonndduucccciióónn ppoorr ggrraavvaa ssuueellttaa
La conducción en terrenos con piedras sueltas y grava tiene varios
puntos en común con las maniobras sobre el hielo. Afectarán el mane-
jo del vehículo y aumentarán la posibilidad de deslizamiento o vuel-
cos, sobre todo a velocidades altas. Esto puede provocar que el piloto
y el pasajero salgan despedidos (modelos para 2 pasajeros).
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
70 Información de seguridad
Nuevamente, lo más recomendable es reducir la velocidad y mante-
nerse alerta. Cuando lleve un pasajero (modelos para 2 pasajeros),
reduzca la velocidad aún más.
Además, estos elementos pueden influir en la distancia de frenado.
Recuerde que “apretar a fondo” el acelerador o derrapar puede provo-
car que salgan despedidas hacia atrás piedras sueltas, con el consi-
guiente riesgo para otros conductores. No lo haga nunca
deliberadamente.
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
Información de seguridad 71
TTRRAANNSSPPOORRTTEE DDEE CCAARRGGAA YY TTRRAABBAAJJOO
TTrraabbaajjoo ccoonn eell vveehhííccuulloo
El vehículo puede ayudarle a realizar algunas tareas LIGERAS, que
van desde la retirada de nieve hasta el remolque de madera o el
transporte de carga. Hay accesible una gama de accesorios por parte
de su distribuidor autorizado de Can-Am Off-road. Para evitar posibles
lesiones, siga las instrucciones y las advertencias que acompañan al
accesorio. Respete los límites de carga del vehículo. La sobrecarga
del vehículo puede someter a los componentes a una presión excesi-
va y causar fallos. Evite realizar grandes esfuerzos físicos para le-
vantar cargas pesadas o tirar de las mismas, o para empujar el
vehículo.
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLaa mmaaqquuiinnaarriiaa mmoonnttaaddaa ddeebbee bbaajjaarrssee aall ssuueelloo aanntteess ddee aabbaann--
ddoonnaarr vveehhííccuulloo..
TTrraannssppoorrttee ddee ccaarrggaass
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNUUNNCCAA eexxcceeddaa llooss 9900 kkmm//hh ((5555 MMPPHH)) ssii llaa ccaarrggaa ttoottaall eess ssuu--
ppeerriioorr aa 116633 kkgg ((336600 llbb))..
Cualquier carga que se encuentre en el vehículo, incluido el operador,
un pasajeros (modelos 2-UP), y/o la(s) rejilla(s) portaequipaje(s) afec-
tarán el manejo, la estabilidad y la distancia de frenado del vehículo.
No exceda nunca la carga total permitida para este vehículo, que in-
cluye el peso del piloto y del pasajero, la carga, los accesorios y la len-
gua del remolque. Consulte
Especificaciones técnicas
.
Asegúrese siempre de que la carga esté bien sujeta y correctamente
distribuida (1/3 de la carga en la parte delantera y 2/3 en la parte tra-
sera), y de que no dificulte el accionamiento adecuado de los mandos
o las luces.
Asegúrese siempre de que la visibilidad del conductor no sea obstrui-
da por objetos que se llevan en la rejilla delantera.
Tenga siempre en cuenta que la carga puede deslizarse o caerse y
provocar un accidente.
Evite cargas que puedan sobresalir lateralmente y engancharse o
quedar atrapadas en arbustos u otros obstáculos.
Reduzca la velocidad de acuerdo con las condiciones del terreno
cuando transporte carga o arrastre un remolque.
72 Información de seguridad
Tenga en cuenta la necesidad de una mayor distancia para el
frenado.
Coloque siempre la carga de forma segura lo más bajo posible en el
portaequipajes trasero para reducir el efecto de un centro de grave-
dad más alto.
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll mmaanneejjoo,, llaa eessttaabbiilliiddaadd yy llaa ddiissttaanncciiaa ddee ffrreennaaddoo ddeell vveehhííccuulloo
ssee vveenn aaffeeccttaaddooss ccuuaannddoo ssee ccaarrggaann llaass rreejjiillllaass ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess..
AAssíí,, ppuueess,, eess mmuuyy iimmppoorrttaannttee qquuee llaa ddiissttrriibbuucciónn ddee llaa ccaarrggaa yy
ssuu ppeessoo sseeaann aaddeeccuuaaddooss.. NNoo lllleevvee uunnaa ccaarrggaa eexxcceessiivvaa,, nnii rree--
mmoollqquuee oo ttrraannssppoorrttee ccaarrggaa iinnddeebbiiddaammeennttee.. AAsseegúrreessee ssiieemmpprree
ddee qquuee llaa ccaarrggaa qquueeddaa bbiieenn ssuujjeettaa yy ddiissttrriibbuuiiddaa eenn llooss ppoorrttaa--
eeqquuiippaajjeess aanntteess ddee ppoonneerrssee eenn mmaarrcchhaa.. RReedduuzzccaa llaa vveelloocciiddaadd
ddee aaccuueerrddoo ccoonn llaass ccoonnddiicciioonneess ddeell tteerrrreennoo ccuuaannddoo ttrraannssppoorrttee
ccaarrggaa oo aarrrraassttrree uunn rreemmoollqquuee yy eevviittee ccoonndduucciirr ppoorr ccuueessttaass yy ttee--
rrrreennoo aacccciiddeennttaaddoo.. TTeennggaa eenn ccuueennttaa llaa nneecceessiiddaadd ddee uunnaa mmaa--
yyoorr ddiissttaanncciiaa ppaarraa eell ffrreennaaddoo,, ssoobbrree ttooddoo eenn ssuuppeerrffiicciieess
iinncclliinnaaddaass yy ccuuaannddoo hhaayy ppaassaajjeerrooss aa bboorrddoo ((mmooddeellooss 22--UUPP))..
PPrrooccuurree eevviittaarr mmaanniioobbrraass ccoonn rriieessggoo ddee ddeerrrraappee oo ddeesslliizzaammiieenn--
ttoo.. CCoollooqquuee ssiieemmpprree llaa ccaarrggaa ddee ffoorrmmaa sseegguurraa lloo mmááss bbaajjoo ppoossii--
bbllee eenn eell ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess ppaarraa rreedduucciirr eell eeffeeccttoo ddee uunn cceennttrroo ddee
ggrraavveeddaadd mmááss aallttoo.. LLaa oommiissiióónn ddee eessttaass rreeccoommeennddaacciioonneess ppuuee--
ddee ddaarr lluuggaarr aa ccaammbbiiooss eenn eell mmaanneejjoo ddeell vveehíccuulloo,, ccoonn eell ccoonnssii--
gguuiieennttee rriieessggoo ddee ssuuffrriirr uunn aacccciiddeennttee..
TRANSPORTE DE CARGA Y TRABAJO
Información de seguridad 73
Tabla de cargas máximas
Carga
total
permiti
da
MODE
LOS
1-UP
234
kg
(517
lb). Incluye el peso del
conductor, del pasajero,
de la carga, de los
accesorios y de la
lengua del remolque.
Mode
los
2-UP
272
kg
(600
lb).
Carga en la parte
delantera
54 kg
(120
lb).
Distribución equilibrada.
Incluye portaequipajes
delantero, guantera y
compartimento de
almacenamiento
delantero.
Carga en la parte
trasera
109
kg
(240
lb).
Distribución equilibrada.
Incluye bastidor trasero
y extensión para carga.
Ejemplos de distribución adecuada de las cargas
totales del vehículo
(Modelos con carga total de 234 kg (517 lb))
Carga
total del
vehícu
lo
Conduc
tor y
pasaje
ro
Carga Acceso
rios
Carga
de la
lengua
234 kg
(517 lb). 100 kg
(220 lb). 104 kg
(229 lb). 10 kg
(22 lb). 20 kg
(44 lb).
CCaarrggaa ddee llooss ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess
La carga debe tener la altura mínima posible; una carga alta elevará
el centro de gravedad del vehículo, lo que producirá un efecto
TRANSPORTE DE CARGA Y TRABAJO
74 Información de seguridad
negativo en la estabilidad. Distribuya la carga en el portaequipajes de
la forma más uniforme posible.
Asegure bien la carga en el portaequipajes. No sujete la carga a otras
partes del vehículo. Si no está asegurada debidamente, la carga se
podría deslizar o caer, y golpear a los ocupantes del vehículo o a tran-
seúntes. Además, si se mueve durante la conducción, el manejo del
vehículo podría verse afectado de forma negativa.
Los objetos de gran altura pueden obstaculizar la visibilidad del con-
ductor y actuar como proyectiles en caso de accidente. Las cargas
que sobresalen lateralmente pueden engancharse a arbustos, ramas
u otros obstáculos. No deje que la carga tape las luces de freno. Ase-
gúrese de que la carga cabe en el portaequipajes sin sobresalir y de
que no interferirá con la visibilidad ni el control del vehículo.
AAVVIISSOO
NNoo ssuuppeerree llaa ccaappaacciiddaadd ddee llooss ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess.. CCoonnssuullttee eell
aappaarrttaaddoo
EEssppeecciiffiiccaacciioonneess téccnniiccaass
..
Nunca deposite sobre el/los bastidor(es) para carga, contenedor(es)
con gasolina ni con líquidos peligrosos.
En el compartimento delantero para almacenamiento que lleva el ve-
hículo, solo se puede acoplar de manera segura un depósito para
combustible LinQ BRP.
AArrrraassttrree ddee ccaarrggaass
No utilice nunca el parachoques del vehículo para arrastrar cargas; el
vehículo podría volcar. Use exclusivamente el enganche del remolque
(si está instalado) para remolcar carga.
En caso de emergencia, utilice los ganchos de recuperación para res-
catar un vehículo atascado; consulte
Ganchos de recuperación
.
Si utiliza cadenas o cables para arrastrar cargas:
Asegúrese de que no haya holgura antes de iniciar la marcha y
mantenga la tensión mientras está arrastrando.
Asegúrese de frenar gradualmente. La inercia de la carga podría
dar origen a un impacto.
AATTEENNCCIIÓÓNN
SSii hhaayy hhoollgguurraa eenn llaa ccaaddeennaa oo eell ccaabbllee,, eessttooss ssee ppooddríaann rroommppeerr
bbrruussccaammeennttee..
TRANSPORTE DE CARGA Y TRABAJO
Información de seguridad 75
Cuando arrastre cargas, respete siempre la capacidad máxima espe-
cificada; consulte
Uso de remolques
.
Si se dispone a remolcar otro vehículo, asegúrese de tener a alguien
al control del vehículo remolcado. Esta persona deberá encargarse de
frenar y girar el volante para evitar la pérdida de control del vehículo.
Reduzca la velocidad cuando arrastre cargas y tome las curvas de for-
ma gradual.
Evite pendientes y terreno accidentado.
No intente conducir por pendientes con inclinación excesiva.
Tenga en cuenta la necesidad de una mayor distancia para el frenado,
sobre todo en superficies inclinadas y cuando hay pasajeros a bordo
(modelos 2-UP).
Procure evitar maniobras con riesgo de derrape o deslizamiento.
UUssoo ddee rreemmoollqquueess
Consulte la carga máxima de los ejes en la placa de identificación del
vehículo (placa reglamentaria).
El tractor Can-Am categoría T puede arrastrar un remolque en la ca-
rretera. Consulte la carga máxima del remolque en la placa de
identificación.
Compruebe la normativa de su área en relación con el uso de tracto-
res y remolques en carretera.
Conecte las luces del remolque.
AAVVIISSOO
PPaarraa eell uussoo ddee rreemmoollqquueess,, ssee ddeebbee iinnssttaallaarr ccoorrrreeccttaammeennttee uunn
eennggaanncchhee ttrraasseerroo aapprroobbaaddoo ppoorr BBRRPP eenn eell vveehhííccuulloo..
Si se conduce este vehículo con remolque existe un mayor riesgo de
vuelco, especialmente en terrenos inclinados. Si se arrastra un remol-
que, compruebe que el enganche es compatible con el del vehículo.
Asegúrese de que el remolque se encuentra en horizontal con respec-
to al vehículo. (En algunos casos quizá sea necesario instalar alguna
extensión especial en el enganche del vehículo). Utilice cadenas o ca-
bles de seguridad para conectar el remolque al vehículo.
Reduzca la velocidad cuando arrastre un remolque y tome las curvas
de forma gradual. Evite pendientes y terreno accidentado. No intente
conducir por pendientes con inclinación excesiva. Tenga en cuenta la
necesidad de una mayor distancia para el frenado, sobre todo en
TRANSPORTE DE CARGA Y TRABAJO
76 Información de seguridad
superficies inclinadas y cuando hay pasajeros a bordo (modelos
2-UP). Procure evitar maniobras con riesgo de derrape o
deslizamiento.
La carga indebida del remolque puede dar lugar a la pérdida de con-
trol del vehículo.
No supere la capacidad de remolque ni la de la extensión. Consulte
Especificaciones técnicas
.
Asegúrese de que hay algo de peso en la lanza.
La carga debe estar siempre distribuida de forma equilibrada y asegu-
rada correctamente en el remolque. Si el remolque está bien cargado,
será más fácil manejarlo.
Durante el uso de remolques, coloque siempre la palanca de cambios
en marcha corta (L); además de conseguir un par superior, el uso de
la marcha corta compensará el incremento de carga sobre las ruedas
traseras.
Cuando se detenga o aparque, bloquee las ruedas del vehículo y del
remolque para evitar desplazamientos.
Proceda con precaución cuando vaya a desenganchar un remolque
cargado, ya que podría caer sobre usted o sobre otras personas.
Durante el uso de remolques, respete la capacidad de arrastre máxi-
ma indicada en la etiqueta del enganche.
La capacidad de remolque incluye el peso del remolque.
AATTEENNCCIIÓÓNN
MMaannttéénnggaassee aalleejjaaddoo ddee llaa zzoonnaa ccoommpprreennddiiddaa eennttrree eell vveehhííccuulloo
yy eell vveehhííccuulloo rreemmoollccaaddoo..
AATTEENNCCIIÓÓNN
Cíññaassee aa llaass iinnssttrruucccciioonneess ccoonntteenniiddaass eenn llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo
ddeell rreemmoollqquuee oo mmááqquuiinnaa aarrrraassttrraaddoo oo mmoonnttaaddoo,, yy nnoo ccoonndduuzzccaa
eell ccoonnjjuunnttoo vveehíccuulloo--mmááqquuiinnaa oo vveehíccuulloo--rreemmoollqquuee ssiinn aanntteess
oobbsseerrvvaarr ttooddaass llaass iinnssttrruucccciioonneess..
TRANSPORTE DE CARGA Y TRABAJO
Información de seguridad 77
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN IIMMPPOORRTTAANNTTEE SSOOBBRREE LLAASS
EETTIIQQUUEETTAASS DDEELL PPRROODDUUCCTTOO ((TTOODDOOSS LLOOSS
PPAAÍÍSSEESS EEXXCCEEPPTTOO CCAANNAADDÁÁ//EESSTTAADDOOSS
UUNNIIDDOOSS))
Este vehículo se suministra con una etiqueta colgante y adhesivos
con información de seguridad importante.
Cualquier usuario de este vehículo deberá leer y comprender esta in-
formación antes de conducir.
PPiiccttooggrraammaa ddee sseegguurriiddaadd
Lea detenidamente todas las etiquetas de seguridad que hay en el
vehículo.
Estas etiquetas están adheridas al vehículo para garantizar la seguri-
dad del conductor, de los pasajeros (2-UP) y de cualquier otra perso-
na que se encuentre en las proximidades.
Las etiquetas de seguridad que hay en el vehículo deben considerar-
se elementos permanentes.
Si alguna no aparece o está dañada, puede ser reemplazada de modo
gratuito. Diríjase a un concesionario autorizado de Can-Am Off-road.
IIMMPPOORRTTAANNTTEE: En caso de discrepancias entre esta guía y el
vehículo, las etiquetas de seguridad adheridas al vehículo tienen prio-
ridad sobre las etiquetas incluidas en esta guía.
78 Información de seguridad
EEttiiqquueettaa AAddvveerrtteenncciiaa ggeenneerraall
Modelos para 1 pasajero (1-UP)
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo.. EEll uussoo ddee uunn AATTVV iinnaapprrooppiiaaddoo
ppuueeddee ddaarr lluuggaarr aa LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS oo LLAA MMUUEERRTTEE..
SSiiggaa ttooddaass llaass iinnssttrruucccciioonneess yy aaddvveerrtteenncciiaass..
RReedduuzzccaa llaa vveelloocciiddaadd eenn ccaarrrreetteerraa..
DDiissttrriibbuuyyaa eell ppeessoo yy ccaarrggaa uunniiffoorrmmeemmeennttee eenn eell vveehíccuulloo
yy ppaarraa hhaacceerrlloo,, ccoonnssuullttee eell mmaannuuaall ddeell ooppeerraaddoorr..
MMiirree eell vvííddeeoo ssoobbrree sseegguurriiddaadd aanntteess ddee ccoonndduucciirr..
UUttiilliiccee ssiieemmpprree pprrootteecccciónn ppaarraa llooss ooííddooss..
UUTTIILLIICCEE SSIIEEMMPPRREE uunn ccaassccoo hhoommoollooggaaddoo,, pprreennddaass YY AACC--
CCEESSOORRIIOOSS DDEE PPRROOTTEECCCCIIÓÓNN..
NNuunnccaa lllleevvee ppaassaajjeerrooss eenn eessttee vveehíccuulloo 11--UUPP..
uussoo iinnccoommppaattiibbllee ccoonn eell ccoonnssuummoo yy llooss eeffeeccttooss ddee ddrrooggaass
oo aallccoohhooll..
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 79
9202_ES
TR
Patente: www.brp.com/en/about-brp/patents.html
https://can-am.brp.com/
off-road/safety
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
80 Información de seguridad
Modelos 2-UP
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo.. EEll uussoo ddee uunn AATTVV iinnaapprrooppiiaaddoo
ppuueeddee ddaarr lluuggaarr aa LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS oo LLAA MMUUEERRTTEE..
SSiiggaa ttooddaass llaass iinnssttrruucccciioonneess yy aaddvveerrtteenncciiaass..
RReedduuzzccaa llaa vveelloocciiddaadd eenn ccaarrrreetteerraa..
MMiirree eell vvííddeeoo ssoobbrree sseegguurriiddaadd aanntteess ddee ccoonndduucciirr..
RReedduuzzccaa llaa vveelloocciiddaadd ccuuaannddoo lllleevvee uunn ppaassaajjeerroo..
UUttiilliiccee ssiieemmpprree pprrootteecccciónn ppaarraa llooss ooííddooss..
UUTTIILLIICCEE SSIIEEMMPPRREE uunn ccaassccoo hhoommoollooggaaddoo,, pprreennddaass YY AACC--
CCEESSOORRIIOOSS DDEE PPRROOTTEECCCCIIÓÓNN..
NNuunnccaa ttrraannssppoorrttee máss ddee uunn ppaassaajjeerroo eenn uunn vveehhííccuulloo
22--UUPP..
uussoo iinnccoommppaattiibbllee ccoonn eell ccoonnssuummoo yy llooss eeffeeccttooss ddee ddrrooggaass
oo aallccoohhooll..
DDiissttrriibbuuyyaa eell ppeessoo yy ccaarrggaa uunniiffoorrmmeemmeennttee eenn eell vveehíccuulloo
yy ppaarraa hhaacceerrlloo,, ccoonnssuullttee eell mmaannuuaall ddeell ooppeerraaddoorr..
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 81
Patente: www.brp.com/en/about-brp/patents.html
https://can-am.brp.com/
off-road/safety
9205_ES
2x
TR
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
82 Información de seguridad
EEttiiqquueettaa ddee aaddvveerrtteenncciiaa ddee ppaassaajjeerrooss
Modelos para 1 pasajero (1-UP)
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo.. EEll uussoo ddee uunn AATTVV iinnaapprrooppiiaaddoo
ppuueeddee ddaarr lluuggaarr aa LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS oo LLAA MMUUEERRTTEE..
SSiiggaa ttooddaass llaass iinnssttrruucccciioonneess yy aaddvveerrtteenncciiaass..
NNuunnccaa lllleevvee ppaassaajjeerrooss eenn eessttee vveehíccuulloo 11--UUPP..
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 83
4229
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
84 Información de seguridad
Modelos 2-UP
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo.. EEll uussoo ddee uunn AATTVV iinnaapprrooppiiaaddoo
ppuueeddee ddaarr lluuggaarr aa LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS oo LLAA MMUUEERRTTEE..
SSiiggaa ttooddaass llaass iinnssttrruucccciioonneess yy aaddvveerrtteenncciiaass..
EEnn llooss mmooddeellooss 22--UUPP,, eell ppaassaajjeerroo ssiieemmpprree ddeebbee uussaarr uunn
ccaassccoo hhoommoollooggaaddoo yy eeqquuiippaammiieennttoo pprrootteeccttoorr..
NNuunnccaa ttrraannssppoorrttee máss ddee uunn ppaassaajjeerroo eenn uunn vveehhííccuulloo
22--UUPP..
EEnn llooss mmooddeellooss 22--UUPP,, eell ppaassaajjeerroo NNUUNNCCAA ddeebbee ssuubbiirr aall
vveehhííccuulloo ttrraass eell uussoo ddee ddrrooggaass oo aallccoohhooll..
9227
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 85
PPrreessiónn ddee llooss nneeuummááttiiccooss yy ccaarrggaa mmááxxiimmaa -- EEttiiqquuee--
ttaa ddee aaddvveerrtteenncciiaa
Modelo 1-UP
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo..
RReedduuzzccaa llaa vveelloocciiddaadd ccuuaannddoo ttrraannssppoorrttee ccaarrggaa oo aarrrraassttrree
uunn ppeessoo..
MMaanntteennggaa SSIIEEMMPPRREE llaa pprreessiónn aaddeeccuuaaddaa ddee llooss nneeuummááttii--
ccooss ccoommoo ssee iinnddiiccaa.. LLaa pprreessiónn iinnaaddeeccuuaaddaa ddee llooss nneeuu--
máttiiccooss oo llaa ssoobbrreeccaarrggaa ppuueeddeenn pprroovvooccaarr llaa ppéérrddiiddaa ddee
ccoonnttrrooll;; eessttoo ppooddríaa rreessuullttaarr eenn LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS oo iinn--
cclluussoo llaa MMUUEERRTTEE..
NNoo eexxcceeddaa NNUUNNCCAA llaa ccaappaacciiddaadd ddee ccaarrggaa máxxiimmaa ddee 223344
kkgg ((551177 llbb)) ddeell vveehhííccuulloo,, qquuee iinncclluuyyee eell ppeessoo ddeell ccoonndduucc--
ttoorr,, llaa ccaarrggaa,, llooss aacccceessoorriiooss yy eell ppeessoo ddee llaa pplluummaa ddeell
rreemmoollqquuee..
NNUUNNCCAA eexxcceeddaa llooss 9900 kkmm//hh ((5555 MMPPHH)) ssii llaa ccaarrggaa ttoottaall eess
ssuuppeerriioorr aa 116633 kkgg ((336600 llbb))..
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
86 Información de seguridad
9216_ES
1X
< 234 kg
< 163 kg
kPa
kPa kPa
55 55
69 69
XT
90 km/h
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 87
Modelo 2-UP
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo..
RReedduuzzccaa llaa vveelloocciiddaadd ccuuaannddoo ttrraannssppoorrttee ccaarrggaa oo aarrrraassttrree
uunn ppeessoo..
MMaanntteennggaa SSIIEEMMPPRREE llaa pprreessiónn aaddeeccuuaaddaa ddee llooss nneeuummááttii--
ccooss ccoommoo ssee iinnddiiccaa.. LLaa pprreessiónn iinnaaddeeccuuaaddaa ddee llooss nneeuu--
máttiiccooss oo llaa ssoobbrreeccaarrggaa ppuueeddeenn pprroovvooccaarr llaa ppéérrddiiddaa ddee
ccoonnttrrooll;; eessttoo ppooddríaa rreessuullttaarr eenn LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS oo iinn--
cclluussoo llaa MMUUEERRTTEE..
NNoo eexxcceeddaa NNUUNNCCAA llaa ccaappaacciiddaadd ddee ccaarrggaa máxxiimmaa ddee 227722
kkgg ((660000 llbb)) ddeell vveehhííccuulloo,, qquuee iinncclluuyyee eell ppeessoo ddeell ccoonndduucc--
ttoorr,, llaa ccaarrggaa,, llooss aacccceessoorriiooss yy eell ppeessoo ddee llaa pplluummaa ddeell
rreemmoollqquuee..
NNUUNNCCAA eexxcceeddaa llooss 9900 kkmm//hh ((5555 MMPPHH)) ccuuaannddoo lllleevvee uunn
ppaassaajjeerroo..
NNUUNNCCAA eexxcceeddaa llooss 9900 kkmm//hh ((5555 MMPPHH)) ssii llaa ccaarrggaa ttoottaall eess
ssuuppeerriioorr aa 116633 kkgg ((336600 llbb))..
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
88 Información de seguridad
9220_ES
2x
kPa kPa kPa
55 55
69 69
XT
< 272 kg
< 163 kg
90 km/h
90 km/h
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 89
CCaarrggaa mmááxxiimmaa ddeell ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess -- EEttiiqquueettaa ddee
aaddvveerrtteenncciiaa
Portaequipajes delantero
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNUUNNCCAA lllleevvee ppaassaajjeerrooss eenn llooss bbaassttiiddoorreess..
CCAARRGGAA DDEELLAANNTTEERRAA MMÁÁXXIIMMAA:: 5544 kkgg ((112200 llbb)) ddiissttrriibbuuii--
ddooss ddee ffoorrmmaa hhoommooggéénneeaa..
CCAARRGGAA TTRRAASSEERRAA MÁXXIIMMAA:: 110099 kkgg ((224400 llbb)) ddiissttrriibbuuiiddooss
ddee ffoorrmmaa uunniiffoorrmmee ((iinncclluuiiddoo eell ppeessoo ddee llaa llaannzzaa ddeell rreemmooll--
qquuee,, ssii ccoorrrreessppoonnddee))..
< 109 kg
< 54 kg
9643_ES
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
90 Información de seguridad
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 91
Rejilla trasera
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNUUNNCCAA lllleevvee ppaassaajjeerrooss eenn llooss bbaassttiiddoorreess..
CCAARRGGAA DDEELLAANNTTEERRAA MMÁÁXXIIMMAA:: 5544 kkgg ((112200 llbb)) ddiissttrriibbuuii--
ddooss ddee ffoorrmmaa hhoommooggéénneeaa..
CCAARRGGAA TTRRAASSEERRAA MÁXXIIMMAA:: 110099 kkgg ((224400 llbb)) ddiissttrriibbuuiiddooss
ddee ffoorrmmaa uunniiffoorrmmee ((iinncclluuiiddoo eell ppeessoo ddee llaa llaannzzaa ddeell rreemmooll--
qquuee,, ssii ccoorrrreessppoonnddee))..
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
92 Información de seguridad
EEddaadd rreeccoommeennddaaddaa -- EEttiiqquueettaa ddee aaddvveerrtteenncciiaa
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLaa ccoonndduucccciióónn ddee eessttee AATTVV ppoorr mmeennoorreess ddee 1166 aaññooss aauummeenn--
ttaa llaass ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee LLEESSIIOONNEESS GGRRAAVVEESS oo MMUUEERRTTEE ppaarraa
eell ccoonndduuccttoorr,, yy ppaarraa eell ppaassaajjeerroo yy eell ccoonndduuccttoorr eenn llooss mmooddee--
llooss 22--UUPP..
EEssttee AATTVV nnoo ddeebbee sseerr ccoonndduucciiddoo NNUUNNCCAA ppoorr mmeennoorreess ddee 1166
aaññooss..
9212
16+
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 93
CCaarrggaa eenn eell ccoommppaarrttiimmeennttoo ddee aallmmaacceennaammiieennttoo ddee--
llaanntteerroo -- EEttiiqquueettaa ddee aaddvveerrtteenncciiaa
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo..
NNUUNNCCAA lllleevvee oobbjjeettooss aallttooss qquuee ppuueeddaann ddiiffiiccuullttaarr llaa vviissiónn
ddeell ccoonndduuccttoorr..
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
94 Información de seguridad
CCaarrggaa ddeellaanntteerraa -- EEttiiqquueettaa ddee aaddvveerrtteenncciiaa
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo..
CCAARRGGAA MMÁÁXXIIMMAA:: 1133 kkgg ((3300 llbb)) ssoobbrree llaa ttaappaa..
9646_ES
< 13 kg (30 lb)
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 95
PPrroocceeddiimmiieennttooss ddee ccaammbbiioo ddee mmaarrcchhaa -- EEttiiqquueettaa ddee
aavviissoo
AAVVIISSOO
EEssttee vveehíccuulloo ttiieennee qquuee ppaarraarrssee aanntteess ddee ccaammbbiiaarr llaa ppaallaann--
ccaa.. PPiissee SSIIEEMMPPRREE eell ppeeddaall ddee ffrreennoo aanntteess ddee ccaammbbiiaarr ddeessddee
llaa ppoossiicciióónn AAppaarrccaarr ((PP)) yy NNeeuuttrraa ((NN))..
STOP
4069
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
96 Información de seguridad
RReemmoollccaaddoo ddee uunnaa ccaarrggaa uuttiilliizzaannddoo llooss ppoorrttaaeeqquuii--
ppaajjeess -- EEttiiqquueettaa ddee aaddvveerrtteenncciiaa
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNOO UUTTIILLIICCEE NNUUNNCCAA eell ppaarraacchhooqquueess nnii eell ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess
ccoommoo ppuunnttooss ddee aammaarrrree ppaarraa ttiirraarr ddee uunnaa ccaarrggaa.. EEll vveehhííccuulloo
ppooddríaa vvoollccaarr..
PPaarraa rreemmoollccaarr uunnaa ccaarrggaa SSIIEEMMPPRREE ddeebbee uussaarrssee eell eennggaann--
cchhee ddeell rreemmoollqquuee oo eell ggaanncchhoo ddee rreeccuuppeerraacciónn..
9607
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 97
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
98 Información de seguridad
FFuunncciioonnaammiieennttoo ddeell ccaabbeessttrraannttee -- EEttiiqquueettaa ddee
aaddvveerrtteenncciiaa
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLeeaa llaa gguuííaa ddeell uussuuaarriioo..
DDeesseennrroollllee ddee ffoorrmmaa mmaannuuaall hhaallaannddoo llaa ccoorrrreeaa ddeell
ggaanncchhoo..
NNuunnccaa iinnttrroodduuzzccaa llooss ddeeddooss eenn eell ggaanncchhoo nnii ccoollooqquuee ssuu
mmaannoo eennttrree eell ggaanncchhoo yy eell gguíaaccaabbooss..
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa eell ccaabbeessttrraannttee ccoommoo mmoonnttaaccaarrggaass oo ddiiss--
ppoossiittiivvoo ddee eelleevvaacciióónn..
ADVERTENCIA
9731_ES
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
Información de seguridad 99
RReeffrriiggeerraannttee ccaalliieennttee -- EEttiiqquueettaa ddee aaddvveerrtteenncciiaa
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo aabbrriirr ccuuaannddoo eesstá CCAALLIIEENNTTEE..
D
O
N
O
T
O
P
E
N
W
H
E
N
H
O
T
N
O
A
B
R
I
R
E
N
C
A
L
I
E
N
T
E
A
D
V
E
R
T
E
N
C
I
A
W
A
R
N
I
N
G
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
100 Información de seguridad
PPoossiibbllee qquueemmaadduurraa -- PPiiccttooggrraammaa ddee aaddvveerrtteenncciiaa
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS ETIQUETAS DEL PRODUCTO
(TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CANADÁ/ESTADOS UNIDOS)
101
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN
SSOOBBRREE EELL
VVEEHHÍÍCCUULLOO
102
MMAANNDDOOSS PPRRIINNCCIIPPAALLEESS
1. Manillar
2. Mariposa
3. Pedal de freno
4. Anclaje RF D.E.S.S. o interruptor de contacto
5. Interruptor de paro del motor
6. Palanca de freno
7. Palanca de bloqueo del freno
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
103
MMAANNIILLLLAARR
El manillar controla la dirección del vehículo.
Cuando el manillar se gira a la derecha o la izquierda, las ruedas de-
lanteras se giran en esa dirección para dirigir al vehículo.
AATTEENNCCIIÓÓNN
UUnnaa mmaarrcchhaa aattráss rrááppiiddaa mmiieennttrraass ggiirraa ppooddríaa tteenneerr ccoommoo rree--
ssuullttaaddoo llaa ppéérrddiiddaa ddee eessttaabbiilliiddaadd yy ddee ccoonnttrrooll..
PPAALLAANNCCAA DDEE AACCEELLEERRAACCIIÓÓNN
La palanca del acelerador se encuentra en la parte derecha del
manillar.
La palanca del acelerador controla la velocidad del motor.
Para incrementar o mantener la velocidad del vehículo, pulse la palan-
ca del acelerador con el pulgar derecho.
Para reducir la velocidad del vehículo, suelte la palanca del
acelerador.
PPAALLAANNCCAA DDEE FFRREENNOO
La palanca de freno se encuentra en la parte izquierda del manillar.
1. Palanca de freno
La palanca de freno sirve para reducir la velocidad del vehículo o
detenerlo.
Cuando se comprime la palanca de freno, se accionan los frenos de-
lanteros y traseros.
MANDOS PRINCIPALES
104
El efecto de frenada es proporcional a la fuerza aplicada a la palanca.
PPAALLAANNCCAA DDEE BBLLOOQQUUEEOO DDEELL FFRREENNOO
La palanca de bloqueo del freno se encuentra en la parte izquierda
del manillar.
1. Palanca de freno
2. Palanca de bloqueo del freno
Utilice el bloqueo del freno cuando el vehículo esté aparcado.
AATTEENNCCIIÓÓNN
UUttiilliiccee ssiieemmpprree eell bbllooqquueeoo ddeell ffrreennoo yy ccoollooqquuee llaa ppaallaannccaa ddee
ccaammbbiiooss eenn llaa ppoossiicciióónn ddee AAPPAARRCCAAMMIIEENNTTOO ((PP)) ccuuaannddoo eell vvee--
hhííccuulloo nnoo eessté ffuunncciioonnaannddoo..
Para acoplar la palanca de bloqueo del freno, siga el procedimiento
que se indica a continuación:
MANDOS PRINCIPALES
105
1. Palanca de freno
2. Palanca de bloqueo del freno
NNOOTTAA::
La palanca de bloqueo del freno se puede colocar en varias
posiciones.
AAVVIISSOO
CCuuaannddoo eell bbllooqquueeoo ddeell ffrreennoo eessttéé aacccciioonnaaddoo,, aasseeggúúrreessee ddee qquuee
eell vveehhííccuulloo ppeerrmmaanneeccee iinnmóvviill ddee ffoorrmmaa sseegguurraa eenn llaa mmiissmmaa
ppoossiicciónn..
Para soltar la palanca de bloqueo del freno, simplemente aflójela. Es-
to la debería devolver a la posición de reposo.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee eell bbllooqquueeoo ddeell ffrreennoo eessté ttoottaallmmeennttee qquuiittaaddoo
aanntteess ddee uuttiilliizzaarr eell vveehhííccuulloo..
SSii ssee ccoonndduuccee eell vveehhííccuulloo ccoonn eell bbllooqquueeoo ddeell ffrreennoo AACCCCIIOONNAA--
DDOO,, ppuueeddee ddaaññaarrssee eell ssiisstteemmaa ddee ffrreennoo yy pprroovvooccaarr llaa pérrddiiddaa
ddee ccaappaacciiddaadd ddee ffrreennaaddoo ee iinncclluussoo uunn iinncceennddiioo..
PPeeddaall ddee ffrreennoo
El pedal de freno está situado en el reposapiés derecho.
MANDOS PRINCIPALES
106
Cuando se presiona el pedal de freno, se acciona el freno trasero.
Cuando se suelta, el pedal de freno debe volver automáticamente a
su posición original.
El efecto de frenada es proporcional a la fuerza aplicada al pedal.
NNOOTTAA::
Los frenos también actuarán sobre las ruedas delanteras a través del
conjunto de la transmisión cuando se accione el modo 4WD.
Si fallara el sistema de la palanca de freno, se puede usar el mecanis-
mo de freno trasero pisando el pedal de freno.
IInntteerrrruuppttoorr ppaarraaddaa ddeell mmoottoorr
Este interruptor se puede utilizar para detener el motor y como mando
de emergencia.
Para detener el motor, suelte totalmente la palanca del acelerador y
coloque el interruptor de parada del motor en la posición STOP.
Incluso si el motor puede detenerse girando la llave de encendido
hasta la posición de apagado (OFF), o extrayendo la llave del sistema
D.E.S.S., BRP recomienda hacerlo poniendo el interruptor de parada
del motor en esa posición.
MMooddeellooss ccoonn ssiisstteemmaa DD..EE..SS..SS.. RRFF
El interruptor de parada del motor está situado en la parte superior del
interruptor multifunción.
MANDOS PRINCIPALES
107
12
1. Posición PARADA (STOP)
2. Posición MARCHA (RUN)
LLLLAAVVEESS EE IINNTTEERRRRUUPPTTOORR DDEE CCOONNTTAACCTTOO
El interruptor de contacto se encuentra en la parte izquierda del panel
central, bajo el manillar.
PPOOSSIICCIIOONNEESS DDEELL IINNTTEERRRRUUPPTTOORR DDEE CCOONNTTAACCTTOO
1. APAGADO
2. ENCENDIDO con luces
MANDOS PRINCIPALES
108
AAPPAAGGAADDOO
La llave solo se puede introducir o retirar en esta posición.
En la posición OFF (apagado), el sistema eléctrico del vehículo está
desactivado.
El motor se apaga girando el interruptor de contacto a la posición
OFF.
Aunque puede pararse el motor girando la llave de contacto hasta la
posición de APAGADO, es preferible hacerlo al colocar el interruptor
de parada del motor en la posición STOP (parada).
Cuando se gira la llave hasta la posición de APAGADO, el sistema
eléctrico del vehículo tarda unos segundos en desconectarse.
EEnncceennddiiddoo ((OONN)) ccoonn lluucceess
Cuando la llave se encuentra en esta posición, el sistema eléctrico del
vehículo está activado.
El indicador debería iluminarse.
Las luces del vehículo se encenderán.
El motor se puede arrancar.
LLllaavvee bássiiccaa ddee eenncceennddiiddoo
El vehículo se entrega con dos llaves básicas de encendido.
LLllaavvee DD..EE..SS..SS.. LLLLAAVVEE YY AANNCCLLAAJJEE
CCaabbllee ddee sseegguurriiddaadd RRFF
Estas llaves contienen un circuito electrónico que proporciona un nú-
mero de serie electrónico único a este dispositivo.
El sistema D.E.S.S. lee el código de la llave y permite el arranque del
motor para las llaves que reconoce.
Este vehículo puede ser usado mediante 2 tipos distintos de progra-
mación de llaves:
– Normal
Alto rendimiento
Póngase en contacto con un concesionario autorizado de Can-Am Of-
f-Road para obtener información completa.
Este vehículo se entrega con una llave de rendimiento.
MANDOS PRINCIPALES
109
NNOOTTAA::
Puede obtener más llaves a través de su concesionario.
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll uussoo ddee llaass llllaavveess nnoorrmmaall yy ddee rreennddiimmiieennttoo nnoo eevviittaa llaa ppoossiibbiillii--
ddaadd ddee ssiittuuaacciioonneess ddee vvuueellccoo,, ccoolliissiióónn yy pérrddiiddaa ddee ccoonnttrrooll,, qquuee
ppooddríaann rreessuullttaarr eenn lleessiioonneess ggrraavveess oo iinncclluussoo llaa mmuueerrttee.. EEll uussoo
ddee llaa llllaavvee nnoorrmmaall nnoo ddeebbee ssuussttiittuuiirr nnuunnccaa eell nniivveell ddee pprreeppaarraa--
cciióónn,, eexxppeerriieenncciiaa yy pprreeccaauucciióónn ddeemmoossttrraaddoo yy eejjeerrcciittaaddoo ppoorr eell
ccoonndduuccttoorr..
CCaabbllee ddee sseegguurriiddaadd FFlleexxiibbiilliiddaadd
El sistema D.E.S.S. de su vehículo puede ser programado por su con-
cesionario autorizado Can-Am Off-road para aceptar hasta 8 llaves
distintas.
Si tiene más de un vehículo Can-Am equipado con D.E.S.S., su distri-
buidor autorizado de Can-Am Off-road puede programar cada uno pa-
ra que acepte las llaves de los demás.
MANDOS PRINCIPALES
110
MMAANNDDOOSS SSEECCUUNNDDAARRIIOOSS
1. Carcasa de control de la palanca de aceleración
2. Palanca de cambios
3. Interruptor multifunción
4. LED de indicador
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
111
CCAARRCCAASSAA DDEE CCOONNTTRROOLL DDEE LLAA PPAALLAANNCCAA DDEE
AACCEELLEERRAACCIIÓÓNN
CCoonnttrrooll eelleeccttrónniiccoo ddeell aacceelleerraaddoorr ((EETTCC))
MMooddeellooss ssiinn mmooddoo 44WWDDLLoocckk
1
2
3
1. Selector 2WD/4WD
2. Posición 2WD
3. Posición 4WD
MMooddeellooss ccoonn mmooddoo 44WWDDLLoocckk
MANDOS SECUNDARIOS
112
1. Posición 2WD
2. Posición 4WD
3. Posición 4WDLock
4. Testigo de 4WDLock
CCaammbbiioo ddeell mmooddoo ddee ttrraacccciióónn
Antes de cambiar a los modos de tracción a 2WD o 4WD:
1. Detenga al vehículo por completo.
2. Deje el motor al ralentí.
3. Seleccione el modo que desee.
AAVVIISSOO
PPuueeddeenn ooccuurrrriirr ddañooss aall ddiiffeerreenncciiaall ddeellaanntteerroo ssii ssee uuttiilliizzaa eell
sseeccttoorr 22WWDD//44WWDD mmiieennttrraass qquuee eell vveehhííccuulloo eesstá eenn mmoovviimmiieennttoo..
MMooddeellooss ccoonn mmooddoo 44WWDDLLoocckk
Para entrar o salir del modo 4WDLock:
1. Asegúrese de que esté seleccionado el modo 4WD.
2. Reduzca la velocidad mínima por debajo de 30 km/h (20 MPH).
3. Suelte el acelerador.
4. Pulse momentáneamente por completo el selector hacia arriba.
5. Para salir del modo 4WDLock, puse el selector hacia arriba de
nuevo.
MANDOS SECUNDARIOS
113
Cuando está activado 4WDLock, el testigo de la carcasa de control de
la palanca de aceleración y el icono de la pantalla digital se encienden
y se oye un pitido.
NNOOTTAA::
Si el testigo parpadea y luego se apaga, la solicitud no se reconoce.
Reduzca la velocidad a menos de 30 km/h (20 MPH), suelte el acele-
rador e inténtelo de nuevo.
MMooddoo 22WWDD
En este modo, la potencia del motor se transfiere solamente por las
ruedas traseras.
Para meter el modo 2WD, pulse el selector hacia AABBAAJJOO.
TTÍÍPPIICCOO
MMooddoo ddee ttrraacccciióónn eenn llaass ccuuaattrroo rruueeddaass ((44WWDD))
La potencia del motor se distribuye a las ruedas tanto delanteras co-
mo traseras.
La transferencia entre las ruedas delanteras se hacen dependiendo
de la tracción utilizando el sistema Visco-Lok
Para meter el modo 4WD, mueva el selector ddeell cceennttrroo.
MANDOS SECUNDARIOS
114
TTÍÍPPIICCOO
MMooddoo 44WWDDLLoocckk
AATTEENNCCIIÓÓNN
UUnn ccaammbbiioo bbrruussccoo ddee ddiirreecccciónn ppuueeddee pprroovvooccaarr pérrddiiddaa ddee ccoonn--
ttrrooll oo lleessiioonneess..
NNoo ppoonnggaa nnuunnccaa eell mmooddoo 44WWDDlloocckk aanntteess ddee eennttrraarr eenn uunnaa ccuurr--
vvaa oo dduurraannttee uunn ggiirroo..
EEll ccoommppoorrttaammiieennttoo ddeell vveehhííccuulloo ccaammbbiiaa ccuuaannddoo ssee aaccttiivvaa eessttee
mmooddoo..
TTaammbbiiéénn aauummeennttaa eell rraaddiioo ddee ggiirroo..
Este modo está diseñado para bloquear el diferencial delantero permi-
tiendo mayor tracción para liberar el vehículo de alguna situación (por
ejemplo, cuando el vehículo esté atrapado en barro u otros terrenos
blandos).
La potencia del motor se distribuye por igual a las cuatro ruedas.
En modo 4WDlock, el limitador de velocidad restringe la velocidad del
vehículo a 40 km/h (25 MPH). Consulte
interruptor multifunción
para
obtener más información sobre cómo anular esta limitación.
SSeelleeccttoorr ddee mmooddooss ddee ccoonndduucccciónn
Este recurso se ofrece solo en algunos modelos.
MANDOS SECUNDARIOS
115
1. Selector de modos de conducción
El sector de modos de conducción está situado en la parte superior
de la carcasa de control de la palanca de aceleración.
Se pueden seleccionar 2 modos específicos:
– TRABAJO
– SPORT
El modo seleccionado se indicará en la pantalla de Modo del
indicador.
Asimismo, cuando se activa el modo SPORT se oirá un pitido.
MMooddoo TTRRAABBAAJJOO
El modo TRABAJO ofrece una respuesta de aceleración más suave,
y tiene un límite de velocidad máxima hasta 70 km/h (43 mph).
Para activar el modo TRABAJO, mueva el selector hacia la
IZQUIERDA.
Conmútelo a la DERECHA para desactivarlo.
MMooddoo SSPPOORRTT
El modo SPORT ofrece una respuesta más puntual de la aceleración.
Se puede activar con todos los tipos de llave y proporciona la potencia
máxima posible con la llave en uso.
Para activar el modo SPORT, conmute el selector a la DERECHA.
Conmútelo a la IZQUIERDA para desactivarlo.
MANDOS SECUNDARIOS
116
SSeelleeccttoorr ddee mmooddoo ddee ffrreennoo ddee mmoottoorr iinntteelliiggeennttee
((iiEEBB)) ((ssii eessttáá eeqquuiippaaddoo))
El freno de motor inteligente (iEB) permite al usuario ajustar el nivel
del freno del motor antes o durante la conducción.
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll nniivveell ddee ffrreennoo ddee mmoottoorr aaffeeccttaará llaa ttaassaa ddee ddeessaacceelleerraacciióónn
ccuuaannddoo ssee ssuueellttee llaa ppaallaannccaa ddeell aacceelleerraaddoorr..
NNoo ssee rreeccoommiieennddaa ccaammbbiiaarr eell aajjuussttee ddee iiEEBB mmiieennttrraass rreeaalliizzaa
cciieerrttaass aacccciioonneess..
EEssttaass aacccciioonneess iinncclluuyyeenn,, ssiinn lliimmiittaacciónn,, llaass ssiigguuiieenntteess:: ffrreennaaddoo,,
ggiirroo oo ddeesscceennssoo..
EEssté lliissttoo ppaarraa uuttiilliizzaarr eess ffrreennoo ppaarraa ddiissmmiinnuuiirr llaa vveelloocciiddaadd
ccuuaannddoo lloo nneecceessiittee..
El selector de iEB está situado en la parte posterior de la carcasa de
la palanca de aceleración.
Hay tres (3) niveles específicos disponibles y el modo seleccionado
se indicará en la pantalla de Modo del indicador.
Modo Descripción Mostrar mensaje
Modo 1 Freno de motor máximo IEB MÁX
MANDOS SECUNDARIOS
117
Modo 2 Freno de motor medio IEB MED
Modo 3 Freno de motor muy bajo IEB MÍN
Use el selector para cambiar el nivel de iEB o mostrar el nivel selec-
cionado en el indicador.
AAll mmaanntteenneerr ppuullssaaddoo eell bbootónn mmeennooss ddee 00,,55 sseegguunnddooss: Se
muestra el nivel actual de iEB en el indicador.
AAll mmaanntteenneerr ppuullssaaddoo eell bbootónn mmááss ddee 11 sseegguunnddoo: Se cambia al
nivel siguiente.
El cambio de nivel se realiza de forma secuencial de MÁX a MÍN cada
vez que pulsa el botón más de 1 segundo, y regresa a MÁX después
de MÍN.
Después de un cambio de nivel, el mensaje en el indicador muestra el
siguiente nivel seleccionado.
Cuando se selecciona el nivel MÁX y se suelta la palanca del acelera-
dor, el freno de motor solo baja la velocidad del vehículo de manera
significativa, lo que permite usar menos la palanca de freno.
EN el nivel MÍN, se necesita usar más la palanca de freno para reducir
la velocidad del vehículo o detenerlo.
El último nivel seleccionado se activa de forma automática cuando se
reinicia el vehículo después de un apagado completo.
PPaallaannccaa ddee ccaammbbiiooss
La palanca de cambios se encuentra en la parte derecha del vehículo,
cerca de la columna de la dirección.
MANDOS SECUNDARIOS
118
La palanca de cambios se utiliza para cambiar de marcha.
La palanca de cambios tiene 5 posiciones:
L
H
N
R
P
Posiciones de la palanca de cambios
Posición Marcha
PAparcamiento
R Marcha atrás
MANDOS SECUNDARIOS
119
N Punto muerto
PGama de marchas largas (hacia
adelante)
LGama de marchas cortas (hacia
adelante)
El vehículo se debe parar y los frenos se deben aplicar antes de cam-
biar a cualquier marcha.
AAVVIISSOO
EEssttaa ccaajjaa ddee ccaammbbiiooss nnoo eessttáá ddiisseeññaaddaa ppaarraa qquuee ssee rreeaalliicceenn
ccaammbbiiooss mmiieennttrraass eell vveehíccuulloo eessttáá eenn mmoovviimmiieennttoo..
AAppaarrccaammiieennttoo
La posición de aparcamiento bloquea la transmisión para impedir que
el vehículo se mueva.
AATTEENNCCIIÓÓNN
UUttiilliiccee ssiieemmpprree llaa ppoossiicciióónn PP ((aappaarrccaammiieennttoo)) ccuuaannddoo eell vvee--
híccuulloo nnoo eessttéé ffuunncciioonnaannddoo.. DDee lloo ccoonnttrraarriioo,, eell vveehhííccuulloo ppooddríaa
rrooddaarr ssiinn ccoonnttrrooll..
MMaarrcchhaa aattráss
Esta marcha permite retroceder con el vehículo.
NNOOTTAA::
Durante la conducción en marcha atrás, el régimen de revoluciones
del motor está limitado, con lo que se limita igualmente la velocidad
del vehículo en marcha atrás.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAll bbaajjaarr ppoorr ppeennddiieenntteess eenn mmaarrcchhaa aattráss,, llaa ggrraavveeddaadd ppuueeddee iinn--
ccrreemmeennttaarr llaa vveelloocciiddaadd ddeell vveehhííccuulloo ppoorr eenncciimmaa ddeell llíímmiittee ddee
vveelloocciiddaadd eessttaabblleecciiddoo ppaarraa llaa mmaarrcchhaa aattráss..
PPuunnttoo mmuueerrttoo
La posición de punto muerto libera la transmisión.
MANDOS SECUNDARIOS
120
AATTEENNCCIIÓÓNN
UUttiilliiccee ssiieemmpprree llaa ppoossiicciióónn PP ((aappaarrccaammiieennttoo)) ccuuaannddoo eell vvee--
hhííccuulloo nnoo eessté ffuunncciioonnaannddoo.. SSii llaa ppaallaannccaa ddee ccaammbbiiooss eessttáá eenn
ppoossiicciióónn ddee NN ((PPUUNNTTOO MMUUEERRTTOO)),, eell vveehíccuulloo ppooddríaa rrooddaarr ssiinn
ccoonnttrrooll..
GGaammaa ddee mmaarrcchhaass llaarrggaass ((hhaacciiaa aaddeellaannttee))
Esta posición selecciona la gama de marchas largas de la caja de
cambios. Es la gama de velocidades de conducción normal. Permite
que el vehículo alcance su máxima velocidad.
GGaammaa ddee mmaarrcchhaass ccoorrttaass ((hhaacciiaa aaddeellaannttee))
Esta posición selecciona la gama de marchas cortas de la caja de
cambios. Permite que el vehículo se mueva lentamente con un par
máximo en las ruedas.
AAVVIISSOO
UUttiilliiccee llaa ggaammaa ddee mmaarrcchhaass ccoorrttaass dduurraannttee eell uussoo ddee rreemmoollqquueess,,
eell ttrraannssppoorrttee ddee ccaarrggaass ppeessaaddaass,, eell ccrruuccee ddee oobbssttááccuullooss,, llaa
ccoonndduucccciióónn eenn bbaarrrroo oo eell aasscceennssoo yy ddeesscceennssoo ddee ppeennddiieenntteess..
IInntteerrrruuppttoorr mmuullttiiffuunncciióónn
MMooddeellooss eeqquuiippaaddooss ccoonn ccoonnttrrooll eelleeccttrónniiccoo ddeell aacceelleerraaddoorr ((EETTCC))
IInntteerrrruuppttoorr ddee llooss ffaarrooss
MANDOS SECUNDARIOS
121
1
2
3
1. Reductor de luz/Faro apagado (OFF)
2. Luces cortas
3. Luces largas
LLuucceess aallttaass: Mueva el interruptor hacia arriba para seleccionar la luz
larga.
LLuucceess bbaajjaass: Ponga el interruptor en el centro para seleccionar la luz
corta.
AAtteennuuaaddoorr ddee lluuzz // AAPPAAGGAADDOO ((OOFFFF)):
Pulsación breve momentánea: Para cambiar temporalmente los
faros a luz alta.
Pulsación larga: Para apagar los faros.
BBoottóónn ddee AArrrraannqquuee//DDPPSS//AAnnuullaacciióónn
Este botón tiene 3 funciones.
Arranque el motor.
Activar la función de anulación
Cambio del modo de DPS.
BBoottóónn ddee aarrrraannqquuee ddeell mmoottoorr
MANDOS SECUNDARIOS
122
Pulse el botón y manténgalo pulsado para arrancar el motor.
Suelte el botón en cuanto se haya puesto en marcha el motor.
Consulte
Arranque del motor
en la sección
Procedimientos básicos
.
FFuunncciióónn ddee aannuullaacciónn
Esta función permite evitar el limitador de velocidad del motor cuando
el vehículo se utiliza marcha atrás o en modo 4DWLock.
De modo 4WDLockde, el modo anulación permite alcanzar otra limi-
tación de velocidad:
60 km/h (37 MPH) en marcha ALTA o BAJ
25 km/h (16 MPH) en marcha atrás.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee llaa zzoonnaa aallrreeddeeddoorr ddeell vveehíccuulloo eess sseegguurraa aann--
tteess ddee uuttiilliizzaarr eell mmooddoo ddee aannuullaacciióónn..
EEll mmooddoo ddee aannuullaacciióónn úúnniiccaammeennttee ssee ppuueeddee uuttiilliizzaarr aa bbaajjaa vveelloo--
cciiddaadd yy ccuuaannddoo eell vveehhííccuulloo eessté aattrraappaaddoo eenn bbaarrrroo uu oottrrooss tteerrrree--
nnooss bbllaannddooss..
NNoo uuttiilliiccee eell mmooddoo ddee aannuullaacciónn ccuuaannddoo eessttéé ccoonndduucciieennddoo mmaarr--
cchhaa aattráss ccoonn nnoorrmmaalliiddaadd;; eessttoo pprroodduucciiríaa uunnaa vveelloocciiddaadd
eexxcceessiivvaa,,
NNoo uuttiilliiccee eell mmooddoo ddee aannuullaacciónn ccuuaannddoo eessttéé ccoonndduucciieennddoo eenn
44WWDDLLoocckk ccoonn nnoorrmmaalliiddaadd yyaa qquuee ppooddríaa ddaarrssee uunnaa ppéérrddiiddaa ddee
ccoonnttrrooll..
MANDOS SECUNDARIOS
123
Para utilizar la función de anulación, siga el procedimiento que se indi-
ca a continuación:
1. Asegúrese de que el vehículo esté completamente detenido.
2. Pulse y mantenga pulsado el botón de anulación/DPS y, después,
pulse la palanca del acelerador gradualmente.
3. Durante el uso de la función de anulación, el indicador mostrará el
mensaje ANULACIÓN para confirmar que la función se ha
activado.
4. Para desactivar la función de anulación, simplemente suelte el bo-
tón de anulación/DPS.
FFuunncciióónn DDPPSS
Este botón se utiliza también para cambiar el modo DPS (Dynamic
Power Steering, sistema dinámico de dirección asistida).
Para obtener información completa sobre los modos DPS, consulte el
apartado
Optimice la conducción
.
IInntteerrrruuppttoorr ddee ccoonnttrrooll ddeell ccaabbrreessttaannttee ((ssii eesstá
iinnssttaallaaddoo))
Para que salga el cable, pulse el interruptor hacia abajo.
Para enrollar el cable, pulse el interruptor hacia arriba.
IInntteerrrruuppttoorr ddee lluucceess ddee eemmeerrggeenncciiaa
MANDOS SECUNDARIOS
124
Pulse el botón hacia el lado para encender las luces de emergencia.
Púlselo hacia el otro lado para apagarlas.
El sistema de luces de emergencia acciona simultáneamente todos
los intermitentes. Se utiliza cuando el vehículo está parado, para indi-
car que el vehículo obstruye el tráfico temporalmente.
Las luces de emergencia pueden encenderse incluso cuando está pa-
gado el sistema eléctrico del vehículo.
IInntteerrrruuppttoorr ddee sseeññaall iinntteerrmmiitteennttee
Mueva el interruptor hacia la izquierda para encender los intermiten-
tes del lado izquierdo y hacia la derecha para encender los intermiten-
tes del lado derecho.
Para apagar los intermitentes, devuelva el interruptor a la posición
central.
MANDOS SECUNDARIOS
125
BBoottóónn ddee llaa bboocciinnaa
Pulse el botón para accionar la bocina. Se detiene al soltar el botón.
CCoonnttrrooll ddeell llíímmiittee ddee vveelloocciiddaadd ((ssii eessttáá iinnssttaallaaddoo))
MANDOS SECUNDARIOS
126
IIMMPPOORRTTAANNTTEE: Si el vehículo está equipado con frenos ABS pe-
ro no tiene controles en el interruptor multifunción izquierdo, el control
de la velocidad se maneja a través del indicador multifunción. Consul-
te la sección sobre la pantalla digital de 4,5” para encontrar informa-
ción sobre los ajustes del limitador de velocidad.
El modo de limitador de velocidad permite al operador fijar la veloci-
dad máxima que no se puede superar al conducir.
Este modo es útil para ayudar al conductor a no superar un determi-
nado límite, pero también para mantener una velocidad más constan-
te cuando se realizan tareas con el vehículo todo terreno o cuando se
conduce.
El conductor siempre puede variar la velocidad de posición 'Parado' a
la velocidad ajustada utilizando el acelerador.
El conductor debe mantener el acelerador pulsado para que se man-
tenga la velocidad.
Cuando se alcanza el límite de velocidad ajustado, un nuevo movi-
miento de la palanca del acelerador no tendrá ningún efecto, pero la
velocidad se puede reducir en cualquier momento soltando la
palanca.
AATTEENNCCIIÓÓNN
CCuuaannddoo ccoonndduuzzccaa aa vveelloocciiddaadd ccoonnssttaannttee,, mmaannttéénnggaassee aatteennttoo
ppaarraa tteenneerr uunn bbuueenn ccoonnoocciimmiieennttoo ddee llaa ssiittuuaacciónn..
CCuuaannddoo eessté bbaajjaannddoo uunnaa ccuueessttaa,, llaa vveelloocciiddaadd ddeell vveehíccuulloo
ppuueeddee ssuuppeerraarr llaa vveelloocciiddaadd aajjuussttaaddaa..
PPaarraa rreedduucciirr llaa vveelloocciiddaadd,, ssuueellttee eell aacceelleerraaddoorr yy ffrreennee ccoonn
nnoorrmmaalliiddaadd..
AAccttiivvaacciióónn yy aajjuussttee ddeell mmooddoo ddee LLiimmiittaaddoorr ddee vveelloocciiddaadd
Hay 2 formas de ajustar la limitación de velocidad al valor deseado.
AAnntteess ddee ccoonndduucciirr ((mmoottoorr eenncceennddiiddoo,, eessttaacciioonnaaddoo aa rraalleenntí))::
1. Cuando se alcance la velocidad deseada, haga una pulsación lar-
ga (1 s) en el botón SET(ON)/DECEL.
MANDOS SECUNDARIOS
127
BBOOTTÓÓNN SSEETT ((OONN))//DDEECCEELL
2. Cuando el vehículo está detenido, para que actúe esta función, la
limitación de velocidad se ajustará automáticamente a la velocidad
mínima del vehículo.
3. Un pitido confirmará que se ha activado el ajuste.
4. El conductor puede aumentar después el valor pulsando el botón
OFF/ACCEL (pulsación corta).
BBOOTTÓÓNN OOFFFF//AACCCCEELL
5. Pulse el botón SET (ON)/DECEL para reducir el valor de límite de
velocidad (pulsación corta).
MANDOS SECUNDARIOS
128
BBOOTTÓÓNN SSEETT ((OONN))//DDEECCEELL
DDuurraannttee llaa ccoonndduucccciónn ((aa vveelloocciiddaadd))::
1. Cuando se alcance la velocidad deseada, haga una pulsación lar-
ga (1 s) en el botón SET(ON)/DECEL.
BBOOTTÓÓNN SSEETT ((OONN))//DDEECCEELL
2. Un pitido confirmará que se ha activado el ajuste y en la pantalla
digital se apagará el indicador del limitador de velocidad.
MANDOS SECUNDARIOS
129
3. El conductor puede aumentar después el valor pulsando el botón
OFF/ACCEL (pulsación corta).
BBOOTTÓÓNN OOFFFF//AACCCCEELL
4. Pulse el botón SET (ON)/DECEL para reducir el valor de límite de
velocidad (pulsación corta).
BBOOTTÓÓNN SSEETT ((OONN))//DDEECCEELL
MANDOS SECUNDARIOS
130
Cuando se ajusta la limitación de velocidad utilizando el botón OFF/
ACCEL o SET (ON)/DECEL, la velocidad aumentará o disminuirá por
tramos.
Despacho Aumentar o disminuir por
tramos de...
Velocidad mínima a 30 km/h
(19 MPH) 1 km/h
(1 mph)
Más de 30 km/h
(19 MPH) 2 km/h
(2 mph)
1. Indicador del limitador de velocidad
VVaalloorreess máxxiimmooss ddee vveelloocciiddaadd
Hay que mantener presionado el acelerador para mantener la
velocidad.
La velocidad se puede modificar normalmente desde una parada
completa (ralentí) hasta la velocidad límite ajustada utilizando el ace-
lerador y el freno.
Cuando está activada una limitación de velocidad, el conductor puede
ajustar más el límite. Pulse el botón SET (ON)/DECEL para reducir el
valor de límite de velocidad o el botón OFF/ACCEL para aumentarlo.
MANDOS SECUNDARIOS
131
Si se activa el limitador de velocidad cuando la velocidad del vehículo
es inferior al valor mínimo, de forma predeterminada se ajustará el va-
lor mínimo ajustado.
Sistema métrico
Marcha Valor mínimo Valor máximo
L 8 km/h 70 km/h
P 11 km/h 100 km/h
Unidades imperiales
Marcha Valor mínimo Valor máximo
L 5 MPH 44 MPH
P 7 MPH 62 MPH
DDeessaaccttiivvaacciióónn ddeell mmooddoo ddee lliimmiittaacciónn ddee vveelloocciiddaadd
Hay 2 opciones para desactivar la función:
Mantenga pulsado el botón OFF/ACCEL durante 1 segundo.
BBOOTTÓÓNN OOFFFF//AACCCCEELL
Mantenga pulsado el botón SE (ON)/DECEL durante 1 segundo.
MANDOS SECUNDARIOS
132
BBOOTTÓÓNN SSEETT ((OONN))//DDEECCEELL
BBoottóónn ddee llaa bboocciinnaa
SSoollaammeennttee ppaarraa vveehhííccuullooss vveennddiiddooss eenn FFiinnllaannddiiaa
El botón de la bocina se encuentra en la consola que queda sobre la
guantera.
MANDOS SECUNDARIOS
133
Pulse el botón de la bocina para activarla.
LLEEDD DDEE IINNDDIICCAADDOORR
LLEEDD ddee iinnddiiccaaddoorr
Intermitente del remolque
Luces de posición
MANDOS SECUNDARIOS
134
EEQQUUIIPPAAMMIIEENNTTOO
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
AAssiieennttoo
DDeessmmoonnttaajjee ddeell aassiieennttoo
1. Tire hacia arriba el cerrojo del asiento. Este seguro de bloqueo se
encuentra debajo de la parte posterior del asiento.
MMOODDEELLOOSS 11–UUPP
1. Seguro de bloqueo del asiento
135
MODELOS 2–UP
1. Seguro de bloqueo del asiento
2. Tire del asiento hacia arriba y hacia atrás.
3. Continúe levantando el asiento hasta que pueda liberar el disposi-
tivo de retención de la parte delantera y, a continuación, retire el
asiento.
EQUIPAMIENTO
136
IInnssttaallaacciióónn ddeell aassiieennttoo
1. Introduzca las lengüetas delanteras del asiento en el gancho de la
carcasa de soporte del relé de arranque.
2. Cuando el asiento descanse en su posición, empújelo firmemente
hacia abajo para que quede asegurado. Se notará un chasquido
distintivo.
EQUIPAMIENTO
137
3. Compruebe que el asiento está seguro mediante un tirón, y halan-
do de la parte delantera para confirmar que se ha bloqueado
correctamente.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee eell aassiieennttoo eessté bbiieenn aasseegguurraaddoo eenn ssuu ppoossii--
cciióónn,, hhaallaannddoo vvaarriiaass vveecceess ((llaa ppaarrttee ddeellaanntteerraa yy llaa ttrraasseerraa)),, hhaa--
cciiaa aarrrriibbaa yy hhaacciiaa aabbaajjoo.. AAuunnqquuee ssee ooiiggaa uunn cclliicc ddiissttiinnttiivvoo
dduurraannttee llaa iinnssttaallaacciónn,, ttiirree ssiieemmpprree hhaacciiaa aattrrááss yy hhaacciiaa aarrrriibbaa
ppaarraa ccoonnffiirrmmaarr qquuee eennccaajjaa ccoorrrreeccttaammeennttee..
RReessppaallddoo ppaarraa ppaassaajjeerroo
El respaldo sostiene la espalda del pasajero durante el viaje.
AATTEENNCCIIÓÓNN
SSiinn eell rreessppaallddoo nnii llaass mmaanniijjaass ddeell aassiieennttoo ddeell ppaassaajjeerroo eell vvee--
híccuulloo ssee ccoonnvviieerrttee eenn uunn MMOONNOOPPLLAAZZAA ((mmooddeelloo 11--UUPP)),, ppoorr lloo
qquuee NNOO ssee ddeebbee lllleevvaarr PPAASSAAJJEERROOSS..
EQUIPAMIENTO
138
AAssiiddeerrooss ppaarraa eell ppaassaajjeerroo
Los asideros se encuentran a la derecha y a la izquierda del asiento
del pasajero.
Deben ser utilizados por el pasajero para agarrarse firmemente mien-
tras el vehículo está en funcionamiento.
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll ppaassaajjeerroo ddeebbeerá aaggaarrrraarrssee ssiieemmpprree aa llooss aassiiddeerrooss,, nnoo aall ccoonn--
dduuccttoorr.. AAddeemmááss,, ddeebbee mmaanntteenneerr llooss ppiieess ccoollooccaaddooss ffiirrmmeemmeennttee
ssoobbrree llooss rreeppoossaappiiééss..
EQUIPAMIENTO
139
EEssttrriibbooss
Los estribos del conductor se encuentran a la derecha y a la izquierda
del vehículo.
MMooddeellooss 11--UUPP
AATTEENNCCIIÓÓNN
DDuurraannttee llaa ccoonndduucccciónn ddeell vveehhííccuulloo,, eell ccoonndduuccttoorr ddeebbee tteenneerr
aammbbooss ppiieess eenn llooss eessttrriibbooss eenn ttooddoo mmoommeennttoo..
EQUIPAMIENTO
140
MMooddeellooss 22--UUPP
Los estribos del pasajero se encuentran a la derecha y a la izquierda
del vehículo detrás de los estribos del conductor.
1. Estribo del conductor.
2. Estribo del pasajero.
AATTEENNCCIIÓÓNN
DDuurraannttee llaa ccoonndduucccciióónn ddeell vveehhííccuulloo,, eell ppaassaajjeerroo ddeebbee tteenneerr aamm--
bbooss ppiieess eenn llooss eessttrriibbooss eenn ttooddoo mmoommeennttoo..
CCoommppaarrttiimmeennttoo ddee aallmmaacceennaammiieennttoo ddeellaanntteerroo
Ubicación práctica para artículos personales
EQUIPAMIENTO
141
AATTEENNCCIIÓÓNN
CCoollooqquuee ssiieemmpprree llaa ppaallaannccaa ddee ccaammbbiiooss eenn ppoossiicciióónn ddee PP,, aann--
tteess ddee aabbrriirr llaa ttaappaa..
NNuunnccaa ddeejjee eenn eessttee lluuggaarr ppaarraa aallmmaacceennaammiieennttoo,, oobbjjeettooss ffrráággii--
lleess ppeessaaddooss oo ssuueellttooss..
CCiieerrrree ssiieemmpprree yy aasseegguurree llaa ttaappaa aanntteess ddee ccoonndduucciirr..
AAppeerrttuurraa ddeell ccoommppaarrttiimmeennttoo ddee aallmmaacceennaammiieennttoo ddeellaanntteerroo
1. Suelte ambos cerrojos de la tapa y levántela suavemente.
EQUIPAMIENTO
142
2. Gire la palanca que se encuentra dentro del compartimento, para
asegurar la tapa en posición abierta.
CCaammbbiioo ddee llaa ttaappaa ddeell ccoommppaarrttiimmeennttoo ddeellaanntteerroo ppaarraa
aallmmaacceennaammiieennttoo
1. Abra la tapa del compartimento de almacenamiento delantero.
2. Suelte el cable de retención de la tapa.
3. Termine de abrir la tapa y luego hale de ella hacia arriba.
IInnssttaallaacciióónn ddee llaa ttaappaa ddeell ccoommppaarrttiimmeennttoo ddeellaanntteerroo ppaarraa
aallmmaacceennaammiieennttoo
1. Coloque nuevamente en su lugar las bisagras de la tapa.
2. Coloque nuevamente el cable de retención.
3. Cierre bien la tapa.
EQUIPAMIENTO
143
CCiieerrrree ddeell ccoommppaarrttiimmeennttoo ddee aallmmaacceennaammiieennttoo ddeellaanntteerroo
1. Suelte la tapa.
2. Con cuidado, baje y cierre la tapa con el seguro.
EQUIPAMIENTO
144
JJuueeggoo ddee hheerrrraammiieennttaass
El juego de herramientas se encuentra en el compartimento de alma-
cenamiento de la parte delantera, sujeto a la tapa.
Contiene herramientas para operaciones básicas de mantenimiento.
Alicates ajustables.
Llave de boca (10 mm y 13 mm)
Destornillador - Mango y dos puntas (de cabeza plana y de
estrella)
Indicador de presión
Herramienta de ajuste de la suspensión.
EQUIPAMIENTO
145
CCoonnssoollaa
DDeessmmoonnttaajjee ddee llaa ccoonnssoollaa
1. Suelte ambos tornillos de un cuarto de vuelta.
EQUIPAMIENTO
146
2. Presione el botón que se encuentra en el lado derecho de la
consola.
3. Suelte ambas lengüetas de cierre situadas a los costados del me-
canismo de dirección.
1
1. Ubicación de la pestaña de fijación
4. Retire tirando la consola hacia arriba y luego hacia atrás.
IInnssttaallaacciióónn ddee llaa ccoonnssoollaa
1. Primero introduzca las lengüetas delanteras de la consola.
EQUIPAMIENTO
147
2. Presione la consola hacia abajo para enganchar ambas lengüetas
a los costados del mecanismo de dirección.
1
1. Ubicación de la pestaña de fijación
3. Asegúrese de que el botón del lado derecho esté involucrado en la
consola.
4. Asegure la consola dando dos (2) cuartos de vuelta.
EQUIPAMIENTO
148
GGUUAANNTTEERRAA
Pequeño compartimento de almacenamiento, para colocar artículos
personales y guardar el manual del operador.
EQUIPAMIENTO
149
AAVVIISSOO
EEssttee ccoommppaarrttiimmeennttoo ddee aallmmaacceennaammiieennttoo ppuueeddee ccaalleennttaarrssee dduu--
rraannttee eell vveerraannoo yy ttaammbbiénn,, ccuuaannddoo eell vveehhííccuulloo ssee mmaanneejjaa aa ppooccaa
vveelloocciiddaadd dduurraannttee uunn llaarrggoo ppeeríooddoo ddee ttiieemmppoo..
BBaajjoo eessttaass ccoonnddiicciioonneess nnoo ssee rreeccoommiieennddaa gguuaarrddaarr uunn ddiissppoossiittii--
vvoo eelleeccttrróónniiccoo ccoommoo uunn tteeléffoonnoo cceelluullaarr,, ddeebbiiddoo aa qquuee llaass tteemm--
ppeerraattuurraass eelleevvaaddaass ppuueeddeenn ccaauussaarr ddañooss ppeerrmmaanneenntteess aall
tteeléffoonnoo yy ssuu bbaatteeríaa..
1. Hale el cerrojo de la tapa para abrir la guantera.
EQUIPAMIENTO
150
PPaanneell llaatteerraall
DDeessmmoonnttaajjee ddeell ppaanneell llaatteerraall
1. Suelte el cerrojo que le sigue.
2. Suelte la siguiente lengüeta de bloqueo.
1. Gire la cerradura
2. Hale la parte superior del panel.
3. Incline el panel lateral hacia el exterior del vehículo y hale hacia
arriba.
EQUIPAMIENTO
151
1. Incline el panel lateral.
2. Hale hacia arriba.
IInnssttaallaacciióónn ddeell ppaanneell llaatteerraall
1. Inserte las lengüetas inferiores del panel lateral y colóquelo en el
vehículo.
1. Lengüetas del panel lateral central
2. Coloque el panel acústico en el vehículo
2. Asegure la siguiente lengüeta de bloqueo.
EQUIPAMIENTO
152
3. Asegure el cerrojo que le sigue.
1. Empuje la parte superior del panel
2. Gire la cerradura
EQUIPAMIENTO
153
TToommaaccoorrrriieennttee ddee 1122 vvoollttiiooss
Resulta práctica para el uso de faros orientables u otros equipos
portátiles.
Para utilizarlo, retire la tapa de seguridad.
Coloque siempre la tapa de seguridad después del uso, para proteger
el tomacorriente de la intemperie.
PPoorrttaaeeqquuiippaajjeess
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo lllleevvee nnuunnccaa ppaassaajjeerrooss eenn uunn ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess..
LLaa ccaarrggaa nnoo ddeebbee iinntteerrffeerriirr nnuunnccaa ccoonn llaa llíínneeaa ddee vviissiónn ddeell
ccoonndduuccttoorr nnii ccoonn llaa ddiirreecccciióónn ddeell vveehíccuulloo..
NNoo ssoobbrreeccaarrgguuee nnuunnccaa eell vveehhííccuulloo..
AAsseeggúúrreessee ssiieemmpprree ddee qquuee llaa ccaarrggaa eessttáá bbiieenn ssuujjeettaa yy nnoo ssoo--
bbrreessaallee ddeell ppoorrttaaeeqquuiippaajjeess..
Consulte siempre el apartado
Carga máxima del portaequipajes - Eti-
queta de advertencia
para ver recomendaciones sobre el peso de la
carga.
EQUIPAMIENTO
154
Los portaequipajes son muy útiles para transportar equipo y otros ti-
pos de carga. No deben utilizarse nunca para transportar pasajeros.
1. Portaequipajes delantero
2. Portaequipajes trasero
CCaabbrreessttaannttee ((ssii eessttáá eeqquuiippaaddoo))
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPaarraa eevviittaarr lleessiioonneess ggrraavveess,, llaa mmuueerrttee oo ddañooss iimmppoorrttaanntteess aa
llooss ccoommppoonneenntteess..
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa llaa ccuueerrddaa//eell ccaabbllee ddeell ccaabbrreessttaannttee ppaarraa ssuu--
jjeettaarr eell vveehíccuulloo dduurraannttee eell ttrraannssppoorrttee..
NNoo ccoonndduuzzccaa nnuunnccaa ccoonn llaa ccuueerrddaa//eell ccaabbllee ddeell ccaabbrreessttaannttee
eennggaanncchhaaddoo aa uunnaa ccaarrggaa oo aa oottrroo vveehhííccuulloo..
UUttiilliiccee eell ccaabbeessttrraannttee eexxcclluussiivvaammeennttee ccuuaannddoo eell vveehíccuulloo
eessttéé aattaassccaaddoo ((nniieevvee,, bbaarrrroo,, eettcc..))..
CCoonnssuullttee ssiieemmpprree llaass iinnssttrruucccciioonneess ddeell ffaabbrriiccaannttee ddeell ccaabbeess--
ttrraannttee aanntteess ddee ttiirraarr ddee ccaarrggaass..
El cabrestante se puede accionar utilizando su interruptor de control,
que se encuentra al lado izquierdo del interruptor de función múltiple,
o con el control remoto (se venden por separado).
Se utiliza un guíacabos para evitar daños en el vehículo y para dirigir
el cable metálico dentro del cabrestante.
EQUIPAMIENTO
155
1. Cabrestante
2. Guiacabos
3. Gancho del cabrestante
4. Correa del gancho
Los siguientes consejos le ayudarán a reducir el riesgo de descargar
la batería:
DDeesseennrroollllaarr mmaannuuaallmmeennttee:: Suelte el cabestrante utilizando el mani-
llar y luego tire de la correa del gancho para desenrollar.
Se recomienda dejar el motor en marcha mientras usa el cabrestante.
No para el motor inmediatamente después de usar el cabrestante pa-
ra que la batería se recargue.
Además, cuando utilice el cabrestante durante más de 30 segundos,
se recomienda aumentar las rpm del motor en un intervalo de 3000
rpm para aumentar la energía de carga a la batería.
Consulte las instrucciones del fabricante incluidas con el vehículo pa-
ra tener más información sobre el cabestrante.
GGaanncchhooss ddee rreeccuuppeerraacciióónn
Ganchos prácticos que se pueden utilizar para rescatar un vehículo
atascado.
EQUIPAMIENTO
156
PPOOSSIICCIIÓÓNN DDEELL GGAANNCCHHOO DDEE RREECCUUPPEERRAACCIÓNN DDEELLAANNTTEERROO..
PPOOSSIICCIIÓÓNN DDEE LLOOSS GGAANNCCHHOOSS TTRRAASSEERROOSS PPAARRAA
RREECCUUPPEERRAACCIÓNN
EEnnggaanncchhee ddee rreemmoollqquuee
Enganche práctico para arrastrar un remolque u otro equipamiento.
Instale una bola de tamaño adecuado de acuerdo con las recomenda-
ciones del fabricante del remolque.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee iinnssttaallaarr uunnaa bboollaa ddeell ttaammaaññoo aaddeeccuuaaddoo ppaarraa eell
eeqquuiippoo qquuee vvaa aa rreemmoollccaarr..
EQUIPAMIENTO
157
Consulte el apartado
Capacidad de remolque y peso de la lengua -
Etiqueta de advertencia
para ver recomendaciones sobre cómo trans-
portar cargas y remolcar.
1. Módulo para enganche del remolque
2. Bola de enganche
3. Pesos de remolque y pluma - Etiqueta de advertencia.
4. Obturador del enganche para remolque
BBaarrrraa ddee ttrraacccciónn ddeell eennggaanncchhee
La barra de tracción con acople trae instalada una bola de 50 mm.
Para el arrastre, consulte la etiqueta con las instrucciones situada en
el enganche.
EQUIPAMIENTO
158
1. Sostén para enganche del remolque.
2. Pasador de enganche.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee iinnssttaallaarr uunnaa bboollaa ddeell ttaammaaññoo aaddeeccuuaaddoo ppaarraa eell
eeqquuiippoo qquuee vvaa aa rreemmoollccaarr..
NNOOTTAA::
Siga las instrucciones del fabricante del remolque para un enganche
correcto.
IInnssttaallaacciióónn ddee llaa bbaarrrraa ddee ttrraacccciióónn ddeell eennggaanncchhee
1. Introduzca la barra de tracción en el enganche receptor.
EQUIPAMIENTO
159
1. Inserte la barra de tracción
2. Despliegue la lengüeta de bloqueo.
2. Introduzca el pasador por la barra de tracción y el enganche
receptor.
3. Asegure el pasador plegando el cierre.
EQUIPAMIENTO
160
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee llaa bbaarrrraa ddee ttrraacccciióónn eesstá ccoorrrreeccttaammeennttee
aasseegguurraaddaa..
CCoonneeccttoorr ddeell rreemmoollqquuee
El conector del remolque deberá usarse si este está equipado con
luces.
Cuando se lleva un remolque acoplado y los intermitentes o las luces
de emergencia están encendidos, una lámpara indicadora situada en
la cubierta del manillar parpadea. Consulte
Lámparas indicadoras
.
NNOOTTAA::
El Módulo de intermitentes del remolque está diseñado para que las
luces del remolque tengan un total de 40 W. Si las luces del remolque
no son de esta potencia, la frecuencia de parpadeo se verá afectada.
EQUIPAMIENTO
161
EQUIPAMIENTO
162
PPAANNTTAALLLLAA DDIIGGIITTAALL DDEE 44,,55
PPaannttaallllaa mmuullttiiffuunncciióónn
PPaannttaallllaa iinnffeerriioorr
Puede mostrar lo siguiente:
– RPM
– Despacho
Temperatura del motor
Voltaje de la batería
– Configuración
– Mensajes
Utilice el botón MENOS (MENÚ) para cambiar la información que se
visualiza.
La pantalla SPEED muestra la velocidad máxima y la velocidad
media.
1. Botón superior
2. Botón inferior
163
PPaannttaallllaa llaatteerraall iizzqquuiieerrddaa
La pantalla lateral izquierda incluye:
Indicador del nivel de combustible
Testigo 2X4/4X4(si está instalado)
Icono de Visco-4Lok (si está instalado) — Bloqueo del diferencial
delantero
IIccoonnoo DDeessccrriippcciióónn
Icono 2x4
Icono 4X4
Icono de Bloqueo del diferencial
delantero - Visco-4Lok
PANTALLA DIGITAL DE 4,5”
164
PPaannttaallllaa llaatteerraall ddeerreecchhaa
La pantalla lateral derecha incluye:
Temperatura del motor
Kit de pista activo
Cuando hay un kit de seguimiento instalado, se desplaza un mensaje
en la pantalla inferior.
PPaannttaallllaa cceennttrraall
Muestra la velocidad del vehículo en km/h o MPH.
PPaannttaallllaa ddee ppoossiicciióónn ddee llaa ttrraannssmmiissiónn
Esta pantalla muestra la posición de la marcha de la caja de cambios:
PANTALLA DIGITAL DE 4,5”
165
P (estacionamiento)
R (marcha atrás)
N (punto muerto)
H (marcha larga)
L (marcha corta)
– (rango no válido)
PPaannttaallllaa MMOODDEE
La pantalla MODE indica el modo de operación seleccionado:
– SPORT
ECO o WORK
PPaannttaallllaa ddee vviiaajjee
La pantalla muestra información de cuentakilómetros parcial:
Cuentakilómetros (registro de distancia acumulativa)
Cuentakilómetros A
Cuentakilómetros B
Contador de horas del vehículo
– Reloj
Utilice el botón SUPERIOR para cambiar la información que se indica.
Mantenga pulsado el botón SUPERIOR para restablecer los medido-
res de Viaje A/B.
PANTALLA DIGITAL DE 4,5”
166
LLáámmppaarraass iinnddiiccaaddoorraass
LLuucceess ddee aaddvveerrtteenncciiaa ee iinnddiiccaaddoorreess
LLuucceess ddee AADDVVEERRTTEENNCCIIAA yy ddee iinnddiiccaaddoorreess
VERDE - Luces intermitentes
Parpadeo de luces de emergencia: los indicadores
de giro delanteros y traseros parpadearán
NARANJA: problema de funcionamiento del
vehículo
AZUL - Luces largas
ROJO: la temperatura del motor es demasiado alta.
VERDE - Punto muerto
ROJO: la palanca de bloqueo del freno está
acoplada o hay un mal funcionamiento del sistema
de frenos
ROJO: la tensión de la batería es demasiado baja o
hay un problema con el sistema eléctrico
NARANJA: anomalía del sistema ABS
ROJO: presión de aceite baja
Normalmente ENCENDIDA cuando el motor está
PARADO
PANTALLA DIGITAL DE 4,5”
167
LLuucceess ddee AADDVVEERRTTEENNCCIIAA yy ddee iinnddiiccaaddoorreess
NARANJA: nivel bajo de combustible
NARANJA
EEnncceennddiiddoo: Anomalía del sistema de control de
emisiones del vehículo
IInntteerrmmiitteennttee: Problemas del motor, el modo de
funcionamiento limitado está activado. Lleve el
vehículo a reparar inmediatamente.
IIccoonnooss ee iinnddiiccaaddoorreess -- PPaannttaallllaa mmuullttiiffuunncciioonnaall
IIccoonnooss ee iinnddiiccaaddoorreess
Indica que el modo SPORT está
seleccionado.
Indica que el modo WORK está
seleccionado.
Si se ilumina, indica que es
necesario llevar a cabo un
mantenimiento.
Diríjase a un distribuidor o
persona autorizada de Can-Am
Off-road que elija para el
mantenimiento.
Kit de seguimiento activo (si está
instalado).
Indica que el bloqueo del
diferencial delantero - Visco-4Lok
está activado.
Cuando esta opción está
disponible.
Indica que se ha seleccionado el
limitador de velocidad.
Cuando esta opción está
disponible.
PANTALLA DIGITAL DE 4,5”
168
CCoonnffiigguurraacciióónn
Los botones para navegar por los menús están situados en la parte iz-
quierda de la pantalla de LCD.
1. Botón superior
2. Botón inferior
CCoonnffiigguurraacciióónn
Mediante el botón INFERIOR, seleccione CCOONNFFIIGGUURRAACCIÓNN y man-
téngalo pulsado para acceder al menú de opciones.
RReessttaabblleecciimmiieennttoo ddee mmaanntteenniimmiieennttoo
Para restablecer el mensaje de mantenimiento, consulte
Restableci-
miento del mensaje: Se precisa mantenimiento
en el apartado
Proce-
dimientos de mantenimiento
.
NNOOTTAA:: Disponible solo cuando tenga que realizarse el mantenimien-
to (después de cada 100 horas de funcionamiento del motor)
CCóóddiiggooss ddee aavveerrííaa
Solo está disponible cuando está activado un código como mínimo.
Utilizando el botón INFERIOR, seleccione CCÓÓDDIIGGOOSS y manténgalo
pulsado para ver los códigos de avería activos.
Los códigos de avería se desplazarán en la pantalla inferior.
PANTALLA DIGITAL DE 4,5”
169
PPoonneerr aa cceerroo llaass eessttaadíssttiiccaass
Mediante el botón INFERIOR, seleccione RREESSTTAABBLLEECCEERR EESSTTAA--
DDÍÍSSTTIICCAASS y manténgalo presionado para realizar el
restablecimiento.
SSeelleecccciióónn ddee uunniiddaaddeess
La pantalla multifunción está predeterminada en fábrica en unidades
imperiales, aunque es posible cambiarlas a unidades métricas.
Utilizando el botón INFERIOR, seleccione UUNNIIDDAADDEESS y manténgalo
pulsado para cambiar las unidades.
CCoonnffiigguurraacciióónn ddeell rreelloojj
Deben realizarse las siguientes operaciones utilizando el botón
INFERIOR.
1. Seleccione CCLLOOCCKK y manténgalo pulsado para ajustar el reloj.
2. Pulse el botón para seleccionar la pantalla del reloj.
3. Pulse y mantenga pulsado el botón durante 1 segundo.
4. Pulse el botón para seleccionar el formato de hora 12:00 AM/PM o
24:00 horas.
5. Pulse y mantenga pulsado del botón para confirmar la selección.
6. Pulse el botón para cambiar la hora (la hora parpadea).
7. Pulse y mantenga pulsado el botón para confirmar la selección de
hora.
8. Pulse el botón para pasar a los minutos (los minutos
parpadearán).
9. Pulse y mantenga pulsado el botón para confirmar la selección de
los minutos.
CCoonnffiigguurraacciióónn ddeell iiddiioommaa
Es posible cambiar el idioma de la pantalla del indicador.
Póngase en contacto con un concesionario autorizado de Can-Am Of-
f-road para obtener información sobre los idiomas disponibles y para
configurar el indicador según sus preferencias.
AAjjuussttee ddeell bbrriilllloo
El brillo de la pantalla de LCD se puede ajustar.
Utilizando el botón INFERIOR, seleccione BBRRIILLLLOO y manténgalo pul-
sado para cambiar el brillo.
Utilizando el botón INFERIOR, ajuste el brillo y después, mantenga
pulsado el botón para confirmar la selección.
PANTALLA DIGITAL DE 4,5”
170
TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAASS DDEE CCOONNDDUUCCCCIIÓÓNN AASSIISSTTIIDDAA
((SSII EESSTTÁÁ EEQQUUIIPPAADDOO))
Estos sistemas gestionan el freno y la tracción de forma activa.
Bajo determinadas circunstancias, el conductor puede llegar a notar
las acciones realizadas por los sistemas en forma de un menor freno
motor, vibraciones o sacudidas ligeras en el manillar, el pedal de freno
o la palanca de freno, lo cual es normal.
AABBSS ((SSiisstteemmaa ddee ffrreennooss aannttiibbllooqquueeoo))
Este sistema impide que las ruedas se bloqueen durante el frenado,
lo cual mejora la estabilidad del vehículo y el contacto de las ruedas
con el suelo.
LLiimmiittaacciioonneess:: Una baja adhesión de las ruedas a la superficie limita
la capacidad de frenado. Incluso con ABS, la distancia de frenado se-
rá mayor en condiciones de baja adhesión.
eeCCBBSS ((ssiisstteemmaa ddee ffrreennooss eelleeccttrónniiccooss ccoommbbiinnaaddooss))
Este sistema gestiona de forma activa el equilibrio de la fuerza de fre-
nado entre los ejes delantero y trasero.
BBTTCC ((ccoonnttrrooll ddee ttrraacccciióónn ddeell ffrreennoo))
Este sistema gestiona de forma activa la tracción entre las ruedas de-
lanteras durante la aceleración para impedir que se deslicen.
Este sistema solo está activo en el modo de 4WD.
DDTTCC ((ccoonnttrrooll ddeell ppaarr ddee rreessiisstteenncciiaa))
Durante la deceleración, este sistema impide que las ruedas se desli-
cen a causa del freno motor demandando un par motor ligero y limi-
tado. Cuando se conduce en modo 4WD, el DTC será más
perceptible eliminando la mayor parte del freno motor Esto garantiza
un funcionamiento apropiado del sistema ABS.
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLaa mmooddiiffiiccaacciónn ddee llaa uunniiddaadd,, ccoommoo iinnssttaallaarr uunn mmooddeelloo yy//oo ttaa--
mmaaññoo ddee nneeuummááttiiccoo ddiiffeerreennttee,, ppuueeddee pprroovvooccaarr uunn ccoommppoorrttaa--
mmiieennttoo iinnddeesseeaaddoo ddeell ssiisstteemmaa,, ccoommoo uunnaa mmaayyoorr oo mmeennoorr
rreeaacccciióónn..
171
CCOOMMBBUUSSTTIIBBLLEE
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
RREEQQUUIISSIITTOOSS DDEE CCOOMMBBUUSSTTIIBBLLEE
AAVVIISSOO
UUttiilliiccee ssiieemmpprree ggaassoolliinnaa nnuueevvaa.. LLaa ggaassoolliinnaa ssee ooxxiiddaa,, ccoonn llaa
ccoonnssiigguuiieennttee ppéérrddiiddaa ddee ooccttaannooss yy ddee ccoommppoonneenntteess vvoollááttiilleess,, yy
llaa pprroodduucccciióónn ddee ddeeppóóssiittooss ggoommoossooss yy ddee bbaarrnniizz qquuee ppuueeddeenn
ddaaññaarr eell ssiisstteemmaa ddee ccoommbbuussttiibbllee..
La mezcla de combustibles con alcohol varía según el país y la región.
El vehículo ha sido diseñado para funcionar con los combustibles re-
comendados; sin embargo, se debe tener en cuenta lo siguiente:
No se recomienda el uso de combustible con un porcentaje de al-
cohol superior al que especifican las reglamentaciones guberna-
mentales, y su uso puede dar lugar a los siguientes problemas de
los componentes del sistema de combustible:
Dificultades de arranque y de conducción.
Deterioro de las piezas de goma o de plástico.
Corrosión de las piezas metálicas.
Daño de las piezas internas del motor.
Compruebe con frecuencia la posible presencia de fugas de com-
bustible y otras anomalías en el sistema de combustible si cree
que el contenido de alcohol en la gasolina es superior al indicado
en la normativa gubernamental actual.
Los combustibles mezclados con alcohol atraen y retienen la hu-
medad. Esto puede dar lugar a la separación de fases del combus-
tible y causar problemas de rendimiento del motor o dañar el
motor.
CCoommbbuussttiibbllee rreeccoommeennddaaddoo
La gasolina debe cumplir los siguientes requisitos de octanaje
mínimo:
Gasolina común sin plomo con un octanaje de 87 AKI (R+M)/ 2 o
de 91 RON.
Utilice gasolina sin plomo con un 10 % de etanol COMO MÁXIMO.
172
AAVVIISSOO
NNoo eexxppeerriimmeennttee nnuunnccaa ccoonn oottrrooss ccoommbbuussttiibblleess.. EEll uussoo ddee uunn
ccoommbbuussttiibbllee iinnaapprrooppiiaaddoo ppuueeddee ccaauussaarr ddaaññooss eenn eell ssiisstteemmaa ddee
ccoommbbuussttiibbllee yy eell mmoottoorr..
AAVVIISSOO
NNOO uuttiilliiccee ccoommbbuussttiibbllee ddee bboommbbaass ddee ccoommbbuussttiibbllee EE8855..
PPrroocceeddiimmiieennttoo ddee rreeppoossttaajjee ddeell vveehhííccuulloo
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll ccoommbbuussttiibbllee eess iinnffllaammaabbllee yy ppuueeddee eexxpplloottaarr eenn ddeetteerrmmii--
nnaaddaass ccoonnddiicciioonneess..
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa uunnaa llllaammaa ppaarraa ccoommpprroobbaarr eell nniivveell ddee
ccoommbbuussttiibbllee..
NNoo ffuummee nnuunnccaa yy eevviittee llllaammaass oo cchhiissppaass eenn llaass
pprrooxxiimmiiddaaddeess..
TTrraabbaajjee ssiieemmpprree eenn uunn áárreeaass bbiieenn vveennttiillaaddaass..
EEll vveehíccuulloo ddeebbee eessttaarr eenn uunnaa ssuuppeerrffiicciiee llllaannaa ppaarraa lllleevvaarr aa
ccaabboo eell aabbaasstteecciimmiieennttoo ddee ccoommbbuussttiibbllee..
1. Pare el motor.
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPaarree ssiieemmpprree eell mmoottoorr aanntteess ddee rreeppoossttaarr..
2. El conductor y el pasajero deben salir del vehículo.
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo ppeerrmmiittaa qquuee nnaaddiiee ppeerrmmaanneezzccaa eenn eell vveehhííccuulloo dduurraannttee eell rree--
ppoossttaajjee.. EEnn ccaassoo ddee iinncceennddiioo oo eexxpplloossiónn dduurraannttee eell rreeppoossttaajjee,,
llooss ooccuuppaanntteess ppooddríaann tteenneerr ddiiffiiccuullttaaddeess ppaarraa aabbaannddoonnaarr llaa zzoo--
nnaa ccoonn rraappiiddeezz..
COMBUSTIBLE
173
3. Desenrosque lentamente el tapón del depósito de combustible en
sentido contrario a las agujas del reloj para retirarlo.
AATTEENNCCIIÓÓNN
SSii ppeerrcciibbee uunnaa ddiiffeerreenncciiaa ddee pprreessiónn ((ssee ooyyee uunn ssiillbbiiddoo aall aafflloojjaarr
eell ttaapónn ddeell ddeepóssiittoo ddee ccoommbbuussttiibbllee)),, ppiiddaa qquuee iinnssppeecccciioonneenn yy,,
ssii eess pprreecciissoo,, qquuee rreeppaarreenn eell vveehíccuulloo aanntteess ddee uuttiilliizzaarrlloo..
4. Introduzca el surtidor en el cuello de llenado.
5. Vierta el combustible lentamente para que el aire pueda salir del
depósito y evitar el reflujo de combustible. Procure no derramar
combustible.
6. Deje de repostar cuando el combustible alcance la parte inferior
del cuello de llenado. NNoo lllleennee eexxcceessiivvaammeennttee..
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNuunnccaa lllleennee eell ddeeppóóssiittoo ddee ccoommbbuussttiibbllee ccoommpplleettaammeennttee aanntteess
ddee lllleevvaarr eell vveehhííccuulloo aa uunnaa zzoonnaa eenn llaa qquuee hhaaggaa ccaalloorr.. CCoonn eell
aauummeennttoo ddee llaa tteemmppeerraattuurraa,, ssee iinnccrreemmeennttaa eell vvoolluummeenn ddeell ccoomm--
bbuussttiibbllee yy eessttee ppuueeddee ddeessbboorrddaarrssee..
7. Apriete al máximo el tapón del depósito de combustible hacia la
derecha hasta que se escuche un clic.
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLiimmppiiee ssiieemmpprree llaass ssaallppiiccaadduurraass ddee ccoommbbuussttiibbllee ddeell vveehíccuulloo..
COMBUSTIBLE
174
COMBUSTIBLE
175
PPEERRÍÍOODDOO DDEE RROODDAAJJEE
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
FFuunncciioonnaammiieennttoo dduurraannttee eell ppeerrííooddoo ddee rrooddaajjee
El vehículo precisa un período de rodaje de 10 horas o 300 km (200
mi).
MMoottoorr
Durante el período de rodaje:
Evite la conducción a todo gas.
Evite pulsar la palanca del acelerador más allá de 3/4 de su
recorrido.
Evite la aceleración sostenida.
Evite velocidades de crucero prolongadas.
Evite el sobrecalentamiento del motor.
No obstante, breves impulsos de aceleración y variaciones de la velo-
cidad contribuyen a obtener beneficios óptimos del rodaje.
FFrreennooss
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLooss ffrreennooss nnuueevvooss nnoo ffuunncciioonnaaránn ccoonn llaa mmááxxiimmaa eeffiiccaacciiaa hhaassttaa
qquuee hhaayyaa ttrraannssccuurrrriiddoo eell ppeeríooddoo ddee rrooddaajjee.. QQuuiizá eell rreennddiimmiieenn--
ttoo ddee llooss ffrreennooss ssee vveeaa rreedduucciiddoo,, ppoorr lloo qquuee ddeebbeerá oobbsseerrvvaarr
uunnaa pprreeccaauucciióónn añaaddiiddaa..
AApplliiqquuee uunnaa ffuueerrzzaa ddee ffrreennaaddoo mmooddeerraaddaa llaass pprriimmeerraass 4400 aa 5500
vveecceess qquuee ffrreennee..
CCoorrrreeaa
Para una correa nueva se requiere un período de rodaje de 50 km (30
mi).
Durante el período de rodaje:
Evite cambios bruscos de velocidad.
Evite remolcar cargas.
Evite velocidades altas de crucero.
176
PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS BBÁÁSSIICCOOSS
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
AAccttiivvaacciónn ddeell ssiisstteemmaa eellééccttrriiccoo
AAVVIISSOO
SSii ssee aaccttiivvaa rreeppeettiiddaammeennttee eell ssiisstteemmaa eeléccttrriiccoo oo ssii ssee uussaa eeqquuii--
ppoo eellééccttrriiccoo,, llaa bbaatteeríaa ssee ddeessccaarrggaará yy qquuiizzáá nnoo llee sseeaa ppoossiibbllee
aarrrraannccaarr eell mmoottoorr..
AArrrraannqquuee ddeell mmoottoorr
La palanca de cambios se debe encontrar en la posición de APARCA-
MIENTO (P) o PUNTO MUERTO (N).
NNOOTTAA::
Para su comodidad, el modo de anulación o control manual permite
poner en marcha el motor independientemente de la posición de la
palanca de cambios. Pulse la palanca del freno o el pedal de freno y
manténgalos accionados mientras pulsa el botón de arranque del
motor.
Introduzca la llave en el interruptor de encendido y gírela a la posición
de encendido (ON) o asegúrese de que la llave D.E.S.S. se haya colo-
cado en su anclaje.
Coloque el interruptor de parada del motor en la posición de marcha
(RUN).
Pulse el botón de arranque del motor (start) y manténgalo pulsado
hasta que se ponga en marcha el motor.
AAVVIISSOO
SSii eell mmoottoorr nnoo aarrrraannccaa eenn uunnooss sseegguunnddooss,, nnoo mmaanntteennggaa eell ppoossii--
cciónn ddee aarrrraannqquuee mmááss ddee 1100 sseegguunnddooss..
CCoonnssuullttee eell aappaarrttaaddoo
SSoolluucciióónn ddee pprroobblleemmaass
..
Suelte el botón de arranque del motor inmediatamente cuando se ha-
ya puesto en marcha el motor.
177
NNOOTTAA::
Si la batería está descargada no se podrá poner en marcha el motor.
Recargue la batería o reemplácela.
CCaammbbiioo ddee mmaarrcchhaa
Accione los frenos, inmovilice el vehículo y, después, seleccione la
posición de la palanca de cambios deseada.
Deje de accionar los frenos.
AAVVIISSOO
SSiieemmpprree qquuee ssee ddiissppoonnggaa aa ccaammbbiiaarr ddee mmaarrcchhaa,, ddeetteennggaa eell vvee--
híccuulloo ppoorr ccoommpplleettoo yy aapplliiqquuee llooss ffrreennooss aanntteess ddee rreeaalliizzaarr eell
ccaammbbiioo.. LLaa ccaajjaa ddee ccaammbbiiooss ppooddríaa ddaaññaarrssee..
Accione gradualmente la palanca del acelerador para aumentar la ve-
locidad del motor y para que entre en acción la transmisión continua
variable (CVT).
Por el contrario, cuando se suelta la palanca del acelerador, se reduce
la velocidad del motor.
EEssttaacciioonnaammiieennttoo ddeell vveehhííccuulloo yy aacccciioonnaammiieennttoo ddeell
ffrreennoo ddee mmaannoo
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAcccciioonnee ssiieemmpprree eell ffrreennoo ddee mmaannoo ccuuaannddoo nnoo ssee eessttéé uussaannddoo eell
vveehíccuulloo.. PPaarraa eelllloo,, aacccciioonnee llaa ppaallaannccaa ddee bbllooqquueeoo ddeell ffrreennoo yy
ccoollooqquuee llaa ppaallaannccaa ddee ccaammbbiiooss eenn llaa ppoossiicciióónn ddee eessttaacciioonnaa--
mmiieennttoo ((PP))..
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEvviittee eell ffrreennoo ddee mmaannoo eenn ppeennddiieenntteess pprroonnuunncciiaaddaass,, yyaa qquuee eell
vveehíccuulloo ppooddríaa ssaalliirr rrooddaannddoo..
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEvviittee aappaarrccaarr eenn lluuggaarreess eenn qquuee llaass ppiieezzaass ccaalliieenntteess ppooddríaann
iinniicciiaarr uunn iinncceennddiioo..
Cuando el vehículo esté detenido o aparcado, coloque siempre la pa-
lanca de cambios en la posición de aparcamiento (PARK). Esto es
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
178
especialmente importante cuando se aparca en pendiente. En pen-
dientes pronunciadas o si el vehículo lleva carga, las ruedas deben
quedar bloqueadas mediante piedras o ladrillos (o, preferiblemente,
calzos de rueda).
Seleccione el terreno más llano posible para aparcar el vehículo.
Suelte el acelerador y use los frenos para detener el vehículo
completamente.
Coloque la palanca de cambios en la posición P (aparcamiento).
Accione la palanca de bloqueo del freno.
Coloque el interruptor de paro del motor en la posición desactivado
(OFF).
Extraiga la llave del interruptor de encendido o retire la llave D.E.S.S.
del anclaje D.E.S.S.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
179
PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS EESSPPEECCIIAALLEESS
MMoottoorr iinnuunnddaaddoo ddee ccoommbbuussttiibbllee
Si el motor no arranca y está inundado de combustible, es posible ac-
tivar este modo especial para impedir la inyección de combustible e
interrumpir el encendido durante la puesta en marcha. Siga el procedi-
miento que se indica a continuación:
1. Coloque la palanca de cambios en la posición de aparcamiento
(P).
2. Introduzca la llave en el anclaje D.E.S.S. o gire la llave de contacto
a posición ON.
3. Pulse por completo y MANTENGA PULSADA la palanca de
aceleración.
4. Pulse el botón START durante 20 segundos.
5. Suelte la palanca del acelerador.
6. Pulse el botón START de nuevo hasta que se ponga en marcha.
Si el motor no arranca:
1. Desenchufe el conector eléctrico del inyector
2. Limpie la zona de los tapones de las bujías y retírelos.
3. Extraiga las bujías.
4. Haga girar el motor varias veces.
5. Instale nuevas bujías si es posible o, si no, limpie y seque las
bujías.
6. Arranque el motor según el procedimiento descrito anteriormente.
Si el motor sigue ahogado, diríjase a un distribuidor autorizado de Ca-
n-Am Off-road.
AAVVIISSOO
CCoommpprruueebbee qquuee nnoo hhaayy ccoommbbuussttiibbllee eenn eell aacceeiittee ddeell mmoottoorr.. EEnn
eessee ccaassoo,, ccaammbbiiee eell aacceeiittee ddeell mmoottoorr..
AAgguuaa eenn llaa CCVVTT..
El tapón de drenaje de la CVT se encuentra en la parte trasera de la
tapa de la CVT. Retire el panel de la parte izquierda para tener
acceso.
180
AAVVIISSOO
EEll aagguuaa eenn llaa CCVVTT ppuueeddee hhaacceerr qquuee llaa ccoorrrreeaa rreessbbaallee.. EEll mmoottoorr
aacceelleerraará ppeerroo eell vveehíccuulloo ppeerrmmaanneecceerá iinnmmóóvviill..
AAVVIISSOO
DDiiríjjaassee aa uunn ddiissttrriibbuuiiddoorr aauuttoorriizzaaddoo ddee CCaann--AAmm OOffff--rrooaadd ppaarraa
rreevviissaarr yy lliimmppiiaarr llaa CCVVTT..
1. Quite el tapón de drenaje de la CVT para comprobar si hay agua.
2. Instale de nuevo el tapón de drenaje hexagonal ranurado 15 mm
(19/32 pulg).
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
181
EEll vveehhííccuulloo hhaa vvoollccaaddoo
Cuando el vehículo haya volcado o permanezca inclinado sobre un la-
do, coloque de nuevo el vehículo sobre sus ruedas.
Compruebe si existen daños en el vehículo.
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa eell vveehhííccuulloo ssii pprreesseennttaa ddañooss..
DDiiríjjaassee aa uunn ccoonncceessiioonnaarriioo aauuttoorriizzaaddoo ddee CCaann--AAmm OOffff--rrooaadd..
Si el vehículo no ha sufrido daños, consulte el apartado sobre
Proce-
dimientos de mantenimiento
y compruebe lo siguiente.
Revise el alojamiento del filtro para descartar acumulaciones de
aceite; si hubiera alguna, limpie el filtro de aire y su alojamiento.
Compruebe el nivel de aceite del motor y rellene si es necesario.
Compruebe el nivel de refrigerante del motor y rellene si es
necesario.
Compruebe el nivel de aceite de la caja de cambios y rellene si es
necesario.
Compruebe el nivel de aceite de la transmisión final trasera y relle-
ne si es necesario.
Ponga en marcha el motor. Si permanece encendida la luz indica-
dora de presión de aceite, pare el motor inmediatamente. Diríjase
a un concesionario autorizado de Can-Am Off-road.
Siempre que el vehículo vuelque, debe ser inspeccionado por un dis-
tribuidor autorizado de Can-Am Off-Road.
EEll vveehhííccuulloo ssee ssuummeerrggee eenn aagguuaa
Si se sumerge el vehículo, pare inmediatamente el motor.
No utilice ningún material eléctrico, incluido el cabestrante.
Será necesario llevar el vehículo a un distribuidor autorizado de Ca-
n-Am Off-Road a la mayor brevedad. ¡¡NNOO IINNTTEENNTTEE NNUUNNCCAA
AARRRRAANNCCAARR EELL MMOOTTOORR!!
AAVVIISSOO
LLaa iinnmmeerrssiióónn ddeell vveehhííccuulloo ppuueeddee pprroovvooccaarr sseerriiooss ddañooss ssii nnoo ssee
ssiigguuee uunn pprroocceeddiimmiieennttoo ddee aarrrraannqquuee aaddeeccuuaaddoo..
Cuando se saque el vehículo del agua, lleve a cabo las siguientes
operaciones:
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
182
Revise la carcasa del filtro de aire para asegurarse de que el agua
haya drenado.
Drene la CVT; consulte
Agua en la CVT
.
AAVVIISSOO
EEll vveehíccuulloo ddeebbee lllleevvaarrssee eenn ccuuaannttoo sseeaa ppoossiibbllee aall sseerrvviicciioo ttéécc--
nniiccoo ddee uunn ddiissttrriibbuuiiddoorr aauuttoorriizzaaddoo ddee CCaann--AAmm OOffff--rrooaadd..
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
183
OOPPTTIIMMIICCEE LLAA CCOONNDDUUCCCCIIÓÓNN
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll aajjuussttee ddee llaa ssuussppeennssiióónn ppooddríaa aaffeeccttaarr aa llaa mmaanniioobbrraabbiilliiddaadd
ddeell vveehhííccuulloo..
DDeeddiiqquuee eell ttiieemmppoo nneecceessaarriioo ppaarraa ffaammiilliiaarriizzaarrssee ccoonn llaa rreess--
ppuueessttaa ddeell vveehíccuulloo ddeessppuéss ddee rreeaalliizzaarr ccuuaallqquuiieerr aajjuussttee ddee llaa
ssuussppeennssiióónn..
A continuación se indican algunas pautas para un ajuste fino de la
suspensión.
Utilice la herramienta de ajuste de la suspensión incluida en el juego
de herramientas.
184
PPaauuttaass ppaarraa llooss aajjuusstteess ddee llaa ssuussppeennssiióónn
La facilidad de manejo y la comodidad en el vehículo dependen de los
ajustes de la suspensión.
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll aajjuussttee ddee llaa ssuussppeennssiióónn ppooddríaa aaffeeccttaarr aa llaa mmaanniioobbrraabbiilliiddaadd
ddeell vveehíccuulloo.. DDeeddiiqquuee eell ttiieemmppoo nneecceessaarriioo ppaarraa ffaammiilliiaarriizzaarrssee
ccoonn llaa rreessppuueessttaa ddeell vveehhííccuulloo ddeessppuuééss ddee rreeaalliizzaarr ccuuaallqquuiieerr
aajjuussttee ddee llaa ssuussppeennssiónn..
La elección de los ajustes de la suspensión varía según la carga del
vehículo, las preferencias personales, la velocidad y el estado del
terreno.
La mejor manera de configurar la suspensión es, a partir de la confi-
guración de fábrica, ir personalizando los ajustes uno a uno.
Los ajustes de la parte delantera y trasera están interrelacionados.
Por ejemplo, quizá sea necesario reajustar los amortiguadores trase-
ros después de ajustar los delanteros.
Pruebe el vehículo en marcha en las mismas condiciones: pista, velo-
cidad, carga, etc. Cambie un ajuste y repita la prueba. Proceda metó-
dicamente hasta que los resultados le parezcan satisfactorios.
CCoonnffiigguurraacciióónn ddee ffáábbrriiccaa ddee llaa ssuussppeennssiióónn
Los ajustes de fábrica son apropiados para casi todas las
condiciones.
Tenga en cuenta que el aumento de la distancia al suelo puede
afectar el manejo del vehículo.
SSuussppeennssiónn ddeellaanntteerraa
PPrreeccaarrggaa ddee mmuueellllee
Posición de leva 3 (suave)
SSuussppeennssiónn ttrraasseerraa
PPrreeccaarrggaa ddee mmuueellllee
Posición de leva 3 (suave)
OPTIMICE LA CONDUCCIÓN
185
AAjjuusstteess ddee llaa ssuussppeennssiióónn
AAjjuussttee ddee llaa pprreeccaarrggaa ddeell mmuueellllee
A continuación se indican algunas pautas para un ajuste fino de la
suspensión. Utilice la herramienta de ajuste de la suspensión incluida
en el juego de herramientas.
La pregarca de los muelles afecta la distancia de vadeo del vehículo.
Acorte el muelle para una conducción más firme en terreno acciden-
tado o durante el uso de un remolque.
Alargue el muelle para una conducción más suave sobre terreno en
buen estado.
NNOOTTAA::
Los ajustes de fábrica son apropiados para casi todas las condicio-
nes. Tenga en cuenta que el aumento de la distancia al suelo puede
afectar el manejo del vehículo.
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLooss aajjuusstteess ddee aammoorrttiigguuaacciióónn ddee llaa ppaarrttee iizzqquuiieerrddaa yy ddeerreecchhaa
eenn llaa ssuussppeennssiónn ddeellaanntteerraa oo ttrraasseerraa ssiieemmpprree ddeebbeenn ccoonnffiigguurraarr--
ssee eenn llaa mmiissmmaa ppoossiicciónn..
NNoo aajjuussttee nnuunnccaa uunnaa ssoollaa aammoorrttiigguuaacciióónn..
UUnn aajjuussttee ddeessiigguuaall ppuueeddee aaffeeccttaarr aall mmaanneejjoo yy pprroovvooccaarr uunnaa pérr--
ddiiddaa ddee eessttaabbiilliiddaadd,, ccoonn eell ccoonnssiigguuiieennttee rriieessggoo ddee aacccciiddeennttee..
OPTIMICE LA CONDUCCIÓN
186
Eleve el vehículo para ajustar la precarga de los muelles.
Ajuste girando la leva de ajuste.
1. Gire la leva de ajuste
2. Ajuste suave
3. Ajuste firme
AAjjuussttee ddee nniivveell ddee llaa ddiirreecccciónn aassiissttiiddaa ddiinnáámmiiccaa
((DDPPSS)) ((MMooddeellooss ccoonn DDPPSS))
Modelos equipados con diferencial delantero Visco-4Lock
Cuando se selecciona el modo 4WDLock, se selecciona
automáticamente un ajuste especial para proporcionar una
asistencia óptima.
No es posible cambiar el ajuste de DPS mientras que está
seleccionado el modo 4WDLock.
El modo DPS no puede cambiarse si la transmisión del vehículo está
puesta en marcha atrás (REVERSE).
La dirección asistida dinámica (DPS) de modo triple ofrece una asis-
tencia de dirección fácil al conductor. El nivel de asistencia se adapta-
rá automáticamente de acuerdo con la velocidad del vehículo y la
demanda del conductor para proporcionar una dirección asistida má-
xima a bajas velocidades, cuando la demanda suele ser mayor.
OPTIMICE LA CONDUCCIÓN
187
Conforme aumenta la velocidad, la asistencia se reduce progresiva-
mente para mantener la máxima precisión y sensación al volante del
conductor.
Es posible elegir entre tres modos de asistencia: Mínimo, Medio y Má-
ximo. Cada modo seguirá adaptándose automáticamente a la veloci-
dad del vehículo y a las demandas del conductor, por lo que no
requiere de cambios mientras se conduce. Estos modos se usan para
ajustar el nivel de asistencia conforme a las preferencias de cada
conductor:
El vehículo incluye los siguientes modos de DPS preajustados de
fábrica.
MMOODDOO DDEE AAJJUUSSTTEE DDEE DDPPSS
DPS MAX. Asistencia a la dirección máxima
DPS MED. Asistencia a la dirección media
DPS MÍN. Asistencia a la dirección mínima
Para cambiar el modo DPS utilizando el interruptor multifunción, el
motor debe estar en funcionamiento. Activar el sistema eléctrico no es
suficiente para ejecutar este procedimiento.
Para ver qué modo DPS está activado.
Haga una pulsación corta (1 segundo) en el botón DPS.
Espere 4 segundos para regresar a la pantalla anterior.
Para cambiar el modo DPS.
Haga una pulsación corta (1 segundo) en el botón DPS para ver
qué modo DPS está activado.
Haga una pulsación larga (2 segundos) en el botón DPS para se-
leccionar otro modo. Repita esta operación hasta activar el modo
deseado.
NNOOTTAA::
También es posible cambiar el modo del DPS haciendo una pulsación
larga en el botón INFERIOR del panel de indicadores o en el interrup-
tor MENU (dependiendo de su modelo). Para ello no es necesario que
el motor esté en marcha, pero el sistema eléctrico tiene que estar
activado.
OPTIMICE LA CONDUCCIÓN
188
EELLEEVVAACCIIÓÓNN DDEELL VVEEHHÍÍCCUULLOO
IInnffoorrmmaacciióónn ggeenneerraall ppaarraa llaa eelleevvaacciónn
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNuunnccaa eelleevvee llaass ppaarrtteess ddeellaanntteerraass yy ttrraasseerraass ddeell vveehhííccuulloo ssiinn
aasseegguurraarr llooss ppuunnttooss ddee ssooppoorrttee..
NNuunnccaa eelleevvee eell vveehhííccuulloo uuttiilliizzaannddoo ssoollaammeennttee llooss ppuunnttooss ddee
ssooppoorrttee..
1. Active el modo 4Wd(si está disponible).
NNOOTTAA::
El modo 4WD se engrana cuando el motor está en marcha y el ve-
hículo se desplaza un metro.
2. Coloque la palanca de cambios en la posición de APARCAMIEN-
TO (P).
3. Bloquee los frenos.
1. Accione los frenos
2. Bloquee los frenos
4. Levante el vehículo utilizando un mecanismo de elevación adecua-
do y áreas convenientes.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee ttooddaass llaass rruueeddaass eesstánn bbllooqquueeaaddaass aanntteess ddee
eelleevvaarr eell vveehíccuulloo.. NNoo ssoobbrreeppaassee llaa ccaappaacciiddaadd ddee eelleevvaacciónn ddeell
ddiissppoossiittiivvoo.. UUssee úúnniiccaammeennttee uunn ddiissppoossiittiivvoo aapprroobbaaddoo ppaarraa llaa
eelleevvaacciióónn ddee eessttee ttiippoo ddee vveehhííccuulloo.. NNoo mmuueevvaa eell vveehíccuulloo ccoonn
uunn ddiissppoossiittiivvoo ddee eelleevvaacciióónn.. CCoonnssuullttee llaass aaddvveerrtteenncciiaass yy llaass
iinnssttrruucccciioonneess ddeell ffaabbrriiccaannttee aanntteess ddee uussaarrlloo..
189
5. Apoye el vehículo sobre soportes ajustables, teniendo en cuenta
los puntos de apoyo recomendados.
El ícono a continuación aparece estampado en la placa del
deslizador, para indicar la ubicación de los puntos de apoyo
recomendados.
1
2 2
PPAARRTTEE DDEELLAANNTTEERRAA DDEELL VVEEHÍCCUULLOO
1. Punto para elevación
2. Puntos de apoyo
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO
190
2 2
1
PPAARRTTEE TTRRAASSEERRAA DDEELL VVEEHÍCCUULLOO
1. Punto para elevación
2. Puntos de apoyo
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO
191
TTRRAANNSSPPOORRTTEE DDEELL VVEEHHÍÍCCUULLOO
Cuando se ponga en contacto con el servicio de transporte, pregunte
si tienen un remolque de suelo plano, con rampa de carga o una ram-
pa mecánica para elevar el vehículo con seguridad, y correas de suje-
ción. Asegúrese de que el transporte del vehículo se lleva a cabo
correctamente, como se indica en esta sección.
AAVVIISSOO
NNoo rreemmoollqquuee eessttee vveehíccuulloo ddeettráss ddee uunn aauuttoommóóvviill oo ddee oottrroo vvee--
híccuulloo;; eessttoo ppooddríaa ddaaññaarr sseerriiaammeennttee llaa ttrraannssmmiissiióónn..
AAVVIISSOO
NNoo uuttiilliiccee ccaaddeennaass ppaarraa aasseegguurraarr eell vveehhííccuulloo:: ppuueeddeenn ddañaarr llooss
ccoommppoonneenntteess ddee pplássttiiccoo yy eell aaccaabbaaddoo ddee llaa cchhaappaa..
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPaarraa eevviittaarr lleessiioonneess ggrraavveess,, llaa mmuueerrttee oo ddaaññooss iimmppoorrttaanntteess aa
llooss ccoommppoonneenntteess..
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa llaa ccuueerrddaa//eell ccaabbllee ddeell ccaabbrreessttaannttee ppaarraa ssuu--
jjeettaarr eell vveehhííccuulloo dduurraannttee eell ttrraannssppoorrttee..
NNoo ccoonndduuzzccaa nnuunnccaa ccoonn llaa ccuueerrddaa//eell ccaabbllee ddeell ccaabbrreessttaannttee
eennggaanncchhaaddoo aa uunnaa ccaarrggaa oo aa oottrroo vveehíccuulloo..
UUttiilliiccee eell ccaabbeessttrraannttee eexxcclluussiivvaammeennttee ccuuaannddoo eell vveehíccuulloo
eessté aattaassccaaddoo ((nniieevvee,, bbaarrrroo,, eettcc..))..
CCoonnssuullttee ssiieemmpprree llaass iinnssttrruucccciioonneess ddeell ffaabbrriiccaannttee ddeell ccaabbeess--
ttrraannttee aanntteess ddee ttiirraarr ddee ccaarrggaass..
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee llooss aassiieennttooss,, aacccceessoorriiooss yy llaa ccaarrggaa,, eessttéénn
aasseegguurraaddooss ccoorrrreeccttaammeennttee oo qquítteellooss ppaarraa pprreevveenniirr qquuee ssee ccaaii--
ggaann aa llaa ccaarrrreetteerraa,, yy ggeenneerreenn uunn ppeelliiggrroo ppaarraa llooss vveehhííccuullooss qquuee
llee ssiiggaann..
AATTEENNCCIIÓÓNN
TTrraannssppoorrttee ssiieemmpprree eell vveehíccuulloo mmiirraannddoo hhaacciiaa aaddeellaannttee ppaarraa
eevviittaarr ddaaññaarr eell ppaarraabbrriissaass yy oottrrooss ccoommppoonneenntteess.. LLooss ccoommppoo--
nneenntteess ppuueeddeenn ddeesspprreennddeerrssee dduurraannttee eell ttrraannssppoorrttee..
192
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAnntteess ddee iinntteennttaarr mmoonnttaarr eell vveehíccuulloo eenn uunnaa ppllaattaaffoorrmmaa oo uunn rree--
mmoollqquuee,, aasseegúrreessee ddee rreessppeettaarr llaass ssiigguuiieenntteess pprreeccaauucciioonneess ddee
sseegguurriiddaadd..
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Transporte de
equipo
El elemento de transporte
(plataforma o remolque) debe
tener las dimensiones adecuadas
y la capacidad de transportar con
seguridad el vehículo.
Remolcado del
vehículo.
No exceda la capacidad de
remolcado y las especificaciones
del vehículo. Asegúrese de que el
remolque o la plataforma está
correctamente sujeto al enganche
del vehículo de remolcado.
Visibilidad Asegúrese de tener una buena
visibilidad durante toda la
maniobra.
Terreno
El vehículo de remolcado y el
remolque debe estar en una
superficie nivelada. Utilice calzos
de rueda en el remolque y en el
vehículo de remolcado para evitar
cualquier movimiento.
Rampas
Utilice rampas adecuadas y
sujételas al remolque o la
plataforma. Evite las rampas con
mucha pendiente.
TRANSPORTE DEL VEHÍCULO
193
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Transeúntes
Asegúrese siempre de que los
transeúntes no estén cerca del
vehículo o del equipo de
remolcado mientras se sube.
Asiento y
accesorios
Asegúrese de que todos los
asientos, los accesorios y la carga
estén fijados correctamente, o
retírelos para prevenir que caigan
a la carretera y generen un peligro
para los vehículos que le sigan.
UUssoo ddee llaa ppootteenncciiaa ddeell
vveehhííccuulloo ppaarraa ssuubbiirr aall
eeqquuiippoo ddee ttrraannssppoorrttee
CCuuaannddoo eell vveehíccuulloo ppuueeddee ssuu--
bbiirr ddee mmaanneerraa aauuttóónnoommaa,, pprroo--
cceeddaa ddeell ssiigguuiieennttee mmooddoo::
1. Lleve equipo de protección.
2. Utilice una marcha corta so-
lamente (si está instalada).
3. Al conducir, permanezca
sentado en todo momento.
4. Asegúrese de que se alinea
correctamente sobre los raí-
les o la plataforma.
5. Empiece desde una distan-
cia adecuada de la platafor-
ma o el remolque, para
alinear el vehículo en línea
recta con las rampas. Nunca
intente girar mientras se
acerca a la rampa. Es posi-
ble que las ruedas traseras
no estén alineadas una vez
acceda a la rampa y el ve-
hículo puede caerse.
6. Ascienda lentamente con las
ruedas delanteras a la ram-
pa para verificar la
alineación.
7. Retroceda el vehículo, verifi-
que que la rampas siguen
siendo seguras y avance a
una velocidad adecuada.
8. Conduzca con cuidado el ve-
hículo sobre la plataforma o
remolque. Utilice una veloci-
dad suficiente para subir sin
patinar las ruedas o acelerar
bruscamente. Evite acelerar
mientras se encuentra sobre
las rampas para evitar el mo-
vimiento de estas.
9. Si el remolque está inclinado
hacia la parte delantera, deje
rodar el vehículo sin
acelerarlo.
10.Una vez que haya subido el
vehículo, coloque la palanca
de cambios en la posición de
estacionamiento (P) y accio-
ne la palanca de bloqueo del
freno (si está equipada).
SSii eell vveehhííccuulloo nnoo ssee ppuueeddee
mmoovveerr ppoorr ssíí mmiissmmoo,, oo eenn
eell ccaassoo ddee rriieessggoo ddee rreebbaa--
ssaammiieennttoo oo ssii aallgguunnaa ccoonn--
ddiicciónn ppeelliiggrroossaa iimmppiiddee eell
eemmbbaarrqquuee ppoorr ssuuss pprrooppiiooss
mmeeddiiooss,, uuttiilliiccee uunn
ccaabbrreessttaannttee..
TRANSPORTE DEL VEHÍCULO
194
UUssoo ddee ccaabbeessttrraannttee
ppaarraa aarrrraassttrraarr uunn
vveehhííccuulloo aa uunn eeqquuiippoo ddee
ttrraannssppoorrttee
CCuuaannddoo eell vveehíccuulloo nnoo ppuueeddee
ssuubbiirr ddee mmaanneerraa aauutónnoommaa,,
pprroocceeddaa ddeell ssiigguuiieennttee mmooddoo::
AATTEENNCCIIÓÓNN
HHaaggaa qquuee llee aayyuuddeenn.. UUnnaa
ppeerrssoonnaa ddeebbee eessttaarr eenn eell vvee--
hhííccuulloo ppaarraa ppooddeerr aacccceeddeerr aall
mmaanniillllaarr ddeell vveehíccuulloo,, llooss
ffrreennooss yy eell iinntteerrrruuppttoorr ddeell
ccaabbrreessttaannttee,, mmiieennttrraass qquuee llaa
oottrraa ppeerrssoonnaa ccoonnttrroollaa eell eenn--
ttoorrnnoo yy llaa sseegguurriiddaadd ddee llaa
mmaanniioobbrraa..
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee eell ggaanncchhoo
ddeell ccaabbrreessttaannttee ssee ppuueeddee ffii--
jjaarr ccoonn sseegguurriiddaadd aa uunn ppuunnttoo
ddee aannccllaajjee aaddeeccuuaaddoo.. UUttiilliiccee
uunn aappaarreejjoo aaddeeccuuaaddoo..
NNOOTTAA::
Si el vehículo se puede arrancar
con seguridad, deje el motor a
ralentí durante el arrastre con el
cabrestante para evitar agotar la
batería.
1. Coloque la palanca de cam-
bios en N (punto muerto).
2. Si el vehículo está equipado
con un cabrestante, utilícelo
para mover el vehículo hasta
colocarlo en la plataforma o
el remolque.
3. Si no cuenta con un cabes-
trante, haga lo siguiente:
1. Ate una cinta al anclaje
del paragolpes delantero
inferior.
2. Sujete la correa al cable
del cabrestante del ve-
hículo que lo va a
remolcar.
3. Tire del vehículo hasta
colocarlo en la platafor-
ma o el remolque con el
cabrestante.
4. Coloque la palanca de cam-
bios en la posición de esta-
cionamiento (P) y accione la
palanca de bloqueo del freno
(si está equipada).
CCóómmoo aasseegguurraarr eell
vveehhííccuulloo ppaarraa ssuu
ttrraannssppoorrttee
Cuando transporte este ve-
hículo, asegúrelo a la platafor-
ma, al remolque o a la caja de
transporte, utilizando los ama-
rres adecuados. El uso de
TRANSPORTE DEL VEHÍCULO
195
cuerdas normales no está
recomendado.
AATTEENNCCIÓNN
PPaarraa eevviittaarr lleessiioonneess ggrraavveess,,
llaa mmuueerrttee oo ddaaññooss iimmppoorrttaann--
tteess aa llooss ccoommppoonneenntteess..
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa llaa ccuueerr--
ddaa//eell ccaabbllee ddeell ccaabbrreess--
ttaannttee ppaarraa ssuujjeettaarr eell
vveehíccuulloo dduurraannttee eell
ttrraannssppoorrttee..
NNoo ccoonndduuzzccaa nnuunnccaa ccoonn
llaa ccuueerrddaa//eell ccaabbllee ddeell ccaa--
bbrreessttaannttee eennggaanncchhaaddoo aa
uunnaa ccaarrggaa oo aa oottrroo
vveehíccuulloo..
UUttiilliiccee eell ccaabbeessttrraannttee eexx--
cclluussiivvaammeennttee ccuuaannddoo eell
vveehíccuulloo eessttéé aattaassccaaddoo
((nniieevvee,, bbaarrrroo,, eettcc..))..
CCoonnssuullttee ssiieemmpprree llaass iinnss--
ttrruucccciioonneess ddeell ffaabbrriiccaannttee
ddeell ccaabbeessttrraannttee aanntteess ddee
ttiirraarr ddee ccaarrggaass..
AATTEENNCCIÓNN
NNoo rreemmoollqquuee eessttee vveehíccuulloo
aarrrraassttrráánnddoolloo ccoonn uunn aauuttoo--
móvviill nnii oottrroo ttiippoo ddee vvee--
híccuulloo.. UUttiilliiccee uunn rreemmoollqquuee..
NNoo iinncclliinnee nnuunnccaa eessttee vvee--
híccuulloo ssoobbrree uunn eexxttrreemmoo ppaa--
rraa eell ttrraannssppoorrttee.. EEll vveehíccuulloo
ddeebbee eennccoonnttrraarrssee eenn ssuu ppoo--
ssiicciióónn ddee ffuunncciioonnaammiieennttoo
nnoorrmmaall ((ssoobbrree ttooddaass llaass
rruueeddaass))..
Recuerde lo siguiente:
Descargue las rejillas porta-
equipajes del vehículo antes
del transporte.
Tire de los asientos hacia
atrás y hacia arriba varias
veces para verificar que es-
tán bien bloqueados y en
posición.
Coloque la palanca de cam-
bios en la posición de APAR-
CAMIENTO (P).
Accione la palanca de blo-
queo del freno.
Asegure el vehículo por los
puntos de anclaje delantero
y trasero.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee ttooddooss llooss
aassiieennttooss,, aacccceessoorriiooss yy ccaarrggaa
eessttéénn ffiijjaaddooss ccoorrrreeccttaammeennttee
oo qquuíítteellooss ppaarraa pprreevveenniirr qquuee
ssee ccaaiiggaann aa llaa ccaarrrreetteerraa yy
ccrreeeenn uunn ppeelliiggrroo ppaarraa llooss vvee--
hhííccuullooss qquuee llee ssiiggaann..
AAVVIISSOO
LLaa ssuujjeecciióónn ddeell vveehhííccuulloo ppoorr
oottrrooss ppuunnttooss ppooddrrííaa ooccaassiioo--
nnaarr ddaaññooss..
PPUUNNTTOOSS DDEE SSUUJJEECCIIÓÓNN
DDEELLAANNTTEERROOSS
TRANSPORTE DEL VEHÍCULO
196
PPUUNNTTOOSS DDEE SSUUJJEECCIÓNN
TTRRAASSEERROOSS
CCóómmoo rreettiirraarr eell vveehhííccuulloo
ddeell rreemmoollqquuee
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll vveehíccuulloo ppuueeddee hhaabbeerrssee
mmoovviiddoo dduurraannttee eell ttrraannssppoorr--
ttee.. AAsseeggúúrreessee ddee qquuee eell vvee--
hhííccuulloo eesstá ccoorrrreeccttaammeennttee
aalliinneeaaddoo ccoonn llaass rraammppaass aann--
tteess ddee ccoonnttiinnuuaarr..
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLaa vviissiibbiilliiddaadd sseerá mmuuyy rree--
dduucciiddaa aall rreettrroocceeddeerr ddeessddee
eell rreemmoollqquuee.. HHaaggaa qquuee llee
aayyuuddee uunn aassiisstteennttee ppaarraa
aasseegguurraarrssee ddee llaa aalliinneeaacciióónn
ccoorrrreeccttaa yy llaa sseegguurriiddaadd ddeell
eennttoorrnnoo..
TRANSPORTE DEL VEHÍCULO
197
MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO
198
PPRROOGGRRAAMMAA DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO
El mantenimiento es muy importante para que el vehículo pueda usar-
se de forma segura.
El vehículo se debe someter a las revisiones necesarias según el pro-
grama de mantenimiento.
El mantenimiento adecuado es responsabilidad de su dueño. Puede
denegarse una reclamación de garantía si, entre otras cosas, el pro-
pietario o conductor ha causado el problema debido a un uso o man-
tenimiento inadecuados.
Realice comprobaciones periódicas y siga el programa de manteni-
miento. EEll pprrooggrraammaa ddee mmaanntteenniimmiieennttoo nnoo ssuuppoonnee eexxeenncciióónn aallgguu--
nnaa ddee llaa iinnssppeecccciióónn pprreevviiaa aall uussoo..
AATTEENNCCIIÓÓNN
SSii nnoo ssee ssiigguueenn eell pprrooggrraammaa yy llooss pprroocceeddiimmiieennttooss ddee mmaanntteennii--
mmiieennttoo,, eell uussoo ddeell vveehíccuulloo ppooddríaa nnoo rreessuullttaarr sseegguurroo..
NNoorrmmaattiivvaa EEPPAA -- VVeehhííccuullooss ccaannaaddiieennsseess yy
eessttaaddoouunniiddeennsseess
UUnn ttaalllleerr ddee rreeppaarraacciioonneess oo uunnaa ppeerrssoonnaa eelleeggiiddaa ppoorr eell pprrooppiieettaa--
rriioo ppuueeddee eeffeeccttuuaarr eell mmaanntteenniimmiieennttoo,, llaa rreeppaarraacciónn oo llaa ssuussttiittuu--
cciióónn de los dispositivos y sistemas de control de emisiones. Estas
instrucciones no requieren ningún componente ni servicio por parte
de BRP ni de un distribuidor autorizado de Can-Am Off-road.
Aunque los distribuidores autorizados de Can-Am Off-road (fuera de
carretera) tienen conocimiento técnico en profundidad y las herra-
mientas para realizar tareas de mantenimiento de su vehículo, la ga-
rantía relacionada con las emisiones no están condicionadas al uso
de un distribuidor autorizado de Can-Am Off-road, ni a ningún otro es-
tablecimiento con el que BRP tenga una relación comercial.
El mantenimiento adecuado es responsabilidad de su dueño. Puede
denegarse una reclamación de garantía si, entre otras cosas, el pro-
pietario o conductor ha causado el problema debido a un uso o man-
tenimiento inadecuados.
Para reclamaciones de la garantía relacionadas con las emisiones
contaminantes, BRP limita a los concesionarios y distribuidores autori-
zados de Can-Am, el diagnóstico y la reparación de los componentes
afectados. Para obtener más información, consulte la
Garantía rela-
cionada con las emisiones de la EPA de los EE. UU.
contenida en el
apartado de
Garantía
.
Deben respetarse las instrucciones acerca de los requisitos de com-
bustible indicadas en el apartado de este manual dedicado al combus-
tible. A pesar de que se puede acceder fácilmente a gasolinas que
199
contienen más de un 10 % de etanol en volumen, la EPA de E.E. U.U.
ha prohibido el uso de gasolina con más de un 10 % de etanol en vo-
lumen en lo que respecta a este vehículo. El uso de gasolina con más
de un 10 % de etanol en volumen puede dañar el sistema de control
de emisiones de este motor.
PPaauuttaass ppaarraa eell mmaanntteenniimmiieennttoo ddeell ffiillttrroo ddee aaiirree
La periodicidad del mantenimiento del filtro de aire debe ajustarse a
las condiciones de la conducción.
La frecuencia de mantenimiento del filtro de aire debe ser mayor en
las siguientes circunstancias, en las que se produce mucho polvo:
Conducción sobre arena seca
Conducción sobre superficies cubiertas de tierra seca
Conducción sobre nieve
Conducción por carreteras de grava o similares.
Si se conduce en grupo en estas condiciones, las necesidades de
mantenimiento del filtro de aire serán mayores.
TTiippooss ddee uussoo
UUssoo rreegguullaarr
Si su vehículo se utiliza bajo las siguientes condiciones, consulte la ta-
bla SSeerrvviicciioo rreegguullaarr
Para conducir en caminos o realizar actividades de recreación,
Para una actividad de servicio ocasional.
CCiirrccuunnssttaanncciiaass eenn llaass qquuee ssee pprroodduuccee mmuucchhoo ppoollvvoo
Si su vehículo se utiliza en las siguientes condiciones, consulte la ta-
bla TTRRAABBAAJJOO PPEESSAADDOO en la tabla del esquema de mantenimiento.
Transporte repetido de cargas a más del 75% de la capacidad
máxima.
El aumento de carga de trabajo aplicado al sistema de transmi-
sión, reduce la vida útil del aceite para motor en diferenciales,
caja de cambios y transmisión. Esto reduce la longevidad de
los componentes internos si no se sustituyen más
frecuentemente.
Conducción a altas velocidades durante periodos de tiempo
prolongados.
El uso superior al normal con propósitos de servicio público y comer-
cial, requiere un cambio más frecuente de líquidos y componentes su-
jetos a desgaste, que el necesario para el uso en caminos normales,
con propósitos recreativos o de servicios ocasionales.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
200
BBaarrrriizzaalleess hhoonnddooss // aagguuaa
Independientemente de que su vehículo sea un modelo Xmr o de que
se equipe con accesorios para uso en barrizales hondos/agua, este ti-
po de usos requiere mantenimientos más frecuentes para asegurarse
de que los residuos no se hayan infiltrado en los componentes
mecánicos.
Si usted conduce frecuentemente en barrizales hondos o agua, con-
sulte la sección BBaarrrriizzaalleess hhoonnddooss//AAgguuaa para ver la tabla del esque-
ma de mantenimiento.
Después de cada conducción asegúrese de realizar el siguiente CCuuii--
ddaaddoo ppoosstteerriioorr aa llaa ooppeerraacciónn eenn eennttoorrnnooss ddee bbaarrrriizzaalleess hhoonnddooss//
aagguuaa.
MMaanntteenniimmiieennttoo ddeessppuuééss ddee ccaaddaa uussoo eenn uunn eennttoorrnnoo
ddee bbaarrrriizzaalleess hhoonnddooss//aagguuaa
Lave el vehículo y todos sus componentes con agua dulce
Drene el compartimento de la transmisión CVT y límpielo si se en-
cuentra agua o barro.
Inspeccione y limpie los filtros de aire del motor y el alojamiento
del filtro de aire del motor. Límpielo si se encuentra agua o barro.
Limpie del radiador.
Limpie el supresor de chispas del silenciador
Inspeccione visualmente si hay acumulaciones de agua en las
mangueras de aireación (depósito de combustible, caja de cam-
bios, diferencial delantero y transmisión final trasera). Si hay agua,
lleve el vehículo a su distribuidor autorizado de Can-Am off-road
más cercano, para la inspección y reparación de los principales
componentes relacionados con las ventilaciones.
Limpie los amortiguadores delanteros y traseros, para evitar que
las juntas se deterioren por el polvo y la suciedad.
Limpie los fuelles de la transmisión así como los yugos y fuelles
del eje de la hélice.
CCoonnddiicciióónn eenn ffríoo eexxttrreemmoo
Un motor de 4 tiempos que funcione a una temperatura igual o inferior
a - -25 ° C (- -13 ° F), necesitará ampliar el programa de servicio y
mantenimiento.
Todo motor a combustión operado con poca carga y una temperatura
de funcionamiento bastante fría recoge una cantidad mayor de con-
densación en cada arranque/calentamiento.
Ya que el motor no alcanza su temperatura de funcionamiento duran-
te largos periodos de tiempo, el aceite comienza a diluirse mucho con
con residuos de agua y gas (más contenido de agua).
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
201
El motor tiene que alcanzar la temperatura de funcionamiento para
poder evaporar el condensado del aceite.
Si el uso diario (ciclo de conducción de trabajo o de recreo) es similar
a los mencionados a continuación, BRP recomienda claramente cam-
biar el aceite al menos una vez al mes.
Parámetros de aumento en el programa de servicio mantenimiento:
Motor que no alcanza la temperatura de funcionamiento adecuada
durante el uso diario normal,
Múltiples arranques y paradas sin alcanzar la temperatura de
funcionamiento,
Cortos periodos en punto muerto,
Ciclo de conducción a bajas revoluciones por minuto en distancias
cortas sin alcanzar la temperatura de funcionamiento.
PPrrooggrraammaa ddee mmaanntteenniimmiieennttoo
No olvide realizar el mantenimiento adecuado en los momentos reco-
mendados, como se indica en las tablas.
Los intervalos de la tabla de mantenimiento se basan en 3 factores:
Años naturales
Horas del vehículo
Lectura del cuentakilómetros
Tenga en cuenta el que se produzca primero para determinar el um-
bral de mantenimiento.
Sus hábitos de conducción también determinan el factor que debe se-
guir. Por ejemplo:
Alguien que utiliza el vehículo en fines de semana alternos para
conducir por caminos con los amigos es más probable que siga la
lleeccttuurraa ddeell ccuueennttaakkiillóómmeettrrooss para determinar el intervalo de
mantenimiento.
Alguien que utiliza el vehículo pocas veces al año o solo en algu-
nas ocasiones (caza, camping, etc.) es más probable que siga los
aaññooss nnaattuurraalleess para determinar el intervalo.
Alguien que utiliza el vehículo de forma diaria o semanal durante
largos periodos de tiempo (agricultores, trabajadores) es más pro-
bable que siga las hhoorraass ddeell vveehíccuulloo para establecer el intervalo
de mantenimiento.
IIMMPPOORRTTAANNTTEE: Las siguientes tablas muestran la aplicación del
mantenimiento adecuado para los primeros tres años. Para años pos-
teriores, repita el mismo patrón alternativamente.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
202
RReessuummeenn ddeell mmaanntteenniimmiieennttoo
hhaabbiittuuaall
Años
natura
les
Vehicle
Hours Cuentakilóme
tros Tareas
normales
1 100 3000 km (1900
millas) AA
2 200 6000 km (3700
millas) AA yBB
3 300 9000 km (5600
millas) AA
RReessuummeenn ddeell mmaanntteenniimmiieennttoo ppaarraa
TTaarreeaass ppeessaaddaass yy AAgguuaass//
BBaarrrriizzaalleess
Años
natura
les
Vehicle
Hours Cuentakilóme
tros
Tareas
pesadas y
Aguas/
Barrizales
hondos
0.5 50 1500 km (900
millas) AA++
1 100 3000 km (1900
millas) AA++ yAA
1.5 150 4500 km (2800
millas) AA++
2 200 6000 km (3700
millas) AA++ yAA yBB
2.5 250 7500 km (4700
millas) AA++
3 300 9000 km (5600
millas) AA++ yAA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
203
TTAARREEAASS
NNOORRMMAALLEESS AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa añoo,,
óó aa llaass
110000 hhoorraass
óó aa llooss
33000000 kkmm
((11990000 mmii))..
CCaaddaa 22
aaññooss,,
óó aa llaass
220000 hhoorraass
óó aa llooss
66000000 kkmm
((33770000 mmii))..
Suministro de aire y combustible
Filtro de aire del motor II,, CC óó RR
Componentes de suministro
de aire y función (caja del filtro
de aire, cuerpo del acelerador,
conductos, abrazaderas)*
II,, CC
Funcionalidad y elementos
que componen el sistema del
combustible (tapa del depósito
de combustible, depósito de
combustible, mangueras,
abrazaderas, fugas)*
II
Presión de bomba de
combustible II
Carrocería, chasis y accesorios
Condición del bastidor II
Seguro de bloqueo del asiento II
Cabrestante II,, CC
Motor y refrigeración
Aceite del motor y filtro RR
Holgura de la válvula
(independientemente del
tiempo calendario) II,, AA
Bujías (independientemente
del tiempo calendario) RR
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
204
TTAARREEAASS
NNOORRMMAALLEESS AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa añoo,,
óó aa llaass
110000 hhoorraass
óó aa llooss
33000000 kkmm
((11990000 mmii))..
CCaaddaa 22
aaññooss,,
óó aa llaass
220000 hhoorraass
óó aa llooss
66000000 kkmm
((33770000 mmii))..
Retenes y juntas del motor II
Componentes del sistema de
refrigeración del motor
(concentración de refrigerante,
nivel de refrigerante, condición
de la manguera, abrazaderas,
fugas)*
II,, AA
Refrigerante del motor RR
Cada 5 años ó 12 000 km
(7500 mi).
Radiador CC
Escape y emisiones
Filtro del respiradero para
aireación depósito de
combustible (Modelos no
EVAP)
RR
Prefiltro de ventilación del
canister (modelos CARB y
EVAP) RR
Componentes del escape
(estado de juntas, manguitos y
silenciador, fugas)* II,, CC
Amortiguador de chispas del
silenciador CC
Residuos alrededor de la zona
del tubo de escape y el
silenciador CC
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
205
TTAARREEAASS
NNOORRMMAALLEESS AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa añoo,,
óó aa llaass
110000 hhoorraass
óó aa llooss
33000000 kkmm
((11990000 mmii))..
CCaaddaa 22
aaññooss,,
óó aa llaass
220000 hhoorraass
óó aa llooss
66000000 kkmm
((33770000 mmii))..
Freno
Funcionalidad y elementos
que componen el freno (nivel
de líquido, pastillas, discos,
pinzas, tubos del freno y
cilindro principal).*
II,, CC,, LL,, AA
Líquido de frenos RR
Cada 2 años
Empuje
Aceite para caja de cambios
RR
Sustituir a los primeros
3000 km (1900 mi) y a los
6000 km (3700 mi); luego,
seguir el programa
normal.
Aceite para caja de cambios II,, AA RR
Aceite para el diferencial
delantero II,, AA RR
Aceite de la transmisión final
trasera II,, AA RR
Neumáticos (desgaste y
presión). II,, AA
Pernos del sistema de bloqueo
(Beadlock) del rin (si está
equipado). TT
Tuercas de la rueda TT
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
206
TTAARREEAASS
NNOORRMMAALLEESS AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa añoo,,
óó aa llaass
110000 hhoorraass
óó aa llooss
33000000 kkmm
((11990000 mmii))..
CCaaddaa 22
aaññooss,,
óó aa llaass
220000 hhoorraass
óó aa llooss
66000000 kkmm
((33770000 mmii))..
Funcionalidad y elementos de
la transmisión (sellos de los
ejes de entrada y salida,
fuelles del eje de transmisión y
juntas universales del eje de la
hélice).
II,, LL
Mandos
Funcionamiento de la palanca
de posición de la caja de
cambios II,, AA
Cable del acelerador (si está
equipado) II,, AA,, LL
Funcionamiento del acelerador II
Transmisión variable continua (CVT)
Zapatas deslizantes dentro de
polea conducida RR
Funcionalidad y elementos de
la transmisión continua
variable (CVT en inglés)
(palancas centrífugas, cojinete
del cubo de la polea
conductora, rodillos de la
polea pDrive).
II,, CC LL
Accesorios eléctricos
Conexiones de la batería y
estado II,, CC
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
207
TTAARREEAASS
NNOORRMMAALLEESS AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa añoo,,
óó aa llaass
110000 hhoorraass
óó aa llooss
33000000 kkmm
((11990000 mmii))..
CCaaddaa 22
aaññooss,,
óó aa llaass
220000 hhoorraass
óó aa llooss
66000000 kkmm
((33770000 mmii))..
Módulos electrónicos (códigos
de avería y actualizaciones
vigentes del software). II
Trazado del arnés de cableado
eléctrico II
Funcionamiento de los
interruptores de control e
iluminación (funcionamiento
de todas las luces y de todos
los interruptores).*
II
Sensor de velocidad del
vehículo (VSS en inglés) CC
Dirección
Funcionalidad y elementos de
la dirección (columna de la
dirección y barra de
acoplamiento).*
II
Bujes de la columna de
dirección II,, CC,, LL
Suspensión
Funcionalidad y elementos de
la suspensión (amortiguador,
cojinetes esféricos y brazos de
la suspensión).*
II,, CC,, LL,, TT
*Para obtener una lista exhaustiva de las operaciones de manteni-
miento que deben realizarse, consulte a su distribuidor local.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
208
TTAARREEAASS
PPEESSAADDAASS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Suministro de aire y combustible
Filtro de aire del motor II,, CC óó RR
Componentes de
suministro de aire y
función (caja del filtro de
aire, cuerpo del
acelerador, conductos,
abrazaderas)*
II,, CC
Funcionalidad y
elementos que
componen el sistema
del combustible (tapa
del depósito de
combustible, depósito
de combustible,
mangueras,
abrazaderas, fugas)*
II
Presión de bomba de
combustible II
Carrocería, chasis y accesorios
Condición del bastidor II
Seguro de bloqueo del
asiento II
Cabrestante II,, CC
Motor y refrigeración
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
209
TTAARREEAASS
PPEESSAADDAASS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Aceite del motor y filtro RR
Holgura de la válvula
(independientemente
del tiempo calendario) II,, AA
Bujías
(independientemente
del tiempo calendario) RR
Retenes y juntas del
motor II
Componentes del
sistema de refrigeración
del motor
(concentración de
refrigerante, nivel de
refrigerante, condición
de la manguera,
abrazaderas, fugas)*
II,, AA
Refrigerante del motor RR
Cada 5 años ó 12 000 km (7500
mi).
Radiador CC
Escape y emisiones
Filtro del respiradero
para aireación depósito
de combustible
(Modelos no EVAP)
RR
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
210
TTAARREEAASS
PPEESSAADDAASS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Prefiltro de ventilación
del canister (modelos
CARB y EVAP) RR
Componentes del
escape (estado de
juntas, manguitos y
silenciador, fugas)*
II,, CC
Amortiguador de
chispas del silenciador CC
Residuos alrededor de
la zona del tubo de
escape y el silenciador CC
Freno
Funcionalidad y
elementos que
componen el freno (nivel
de líquido, pastillas,
discos, pinzas, tubos del
freno y cilindro
principal).*
II,, CC,, LL,,
AA
Líquido de frenos RR
Cada 2 años
Empuje
Aceite para caja de
cambios
RR
Sustituir a los primeros 3000 km
(1900 mi) y a los 6000 km
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
211
TTAARREEAASS
PPEESSAADDAASS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
(3700 mi); luego, seguir el
programa normal.
Aceite para caja de
cambios II,, AA RR
Aceite para el diferencial
delantero II,, AA RR
Aceite de la transmisión
final trasera II,, AA RR
Neumáticos (desgaste y
presión). II,, AA
Pernos del sistema de
bloqueo (Beadlock) del
rin (si está equipado). TT
Tuercas de la rueda TT
Funcionalidad y
elementos de la
transmisión (sellos de
los ejes de entrada y
salida, fuelles del eje de
transmisión y juntas
universales del eje de la
hélice).
II,, LL
Mandos
Funcionamiento de la
palanca de posición de
la caja de cambios II,, AA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
212
TTAARREEAASS
PPEESSAADDAASS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Cable del acelerador (si
está equipado) II,, AA,, LL
Funcionamiento del
acelerador II
Transmisión variable continua (CVT)
Zapatas deslizantes
dentro de polea
conducida RR
Funcionalidad y
elementos de la
transmisión continua
variable (CVT en inglés)
(palancas centrífugas,
cojinete del cubo de la
polea conductora,
rodillos de la polea
pDrive).
II,, CC LL
Accesorios eléctricos
Conexiones de la
batería y estado II,, CC
Módulos electrónicos
(códigos de avería y
actualizaciones vigentes
del software).
II
Trazado del arnés de
cableado eléctrico II
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
213
TTAARREEAASS
PPEESSAADDAASS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Funcionamiento de los
interruptores de control
e iluminación
(funcionamiento de
todas las luces y de
todos los interruptores).*
II
Sensor de velocidad del
vehículo (VSS en inglés) CC
Dirección
Funcionalidad y
elementos de la
dirección (columna de la
dirección y barra de
acoplamiento).*
II
Bujes de la columna de
dirección II,, CC,, LL
Suspensión
Funcionalidad y
elementos de la
suspensión
(amortiguador, cojinetes
esféricos y brazos de la
suspensión).*
II,, CC,, LL TT
*Para obtener una lista exhaustiva de las operaciones de manteni-
miento que deben realizarse, consulte a su distribuidor local.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
214
AAGGUUAASS//
BBAARRRRIIZZAALLEESS
HHOONNDDOOSS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Suministro de aire y combustible
Filtro de aire del motor II,, CC óó RR
Componentes de
suministro de aire y
función (caja del filtro de
aire, cuerpo del
acelerador, conductos,
abrazaderas)*
II,, CC
Funcionalidad y
elementos que
componen el sistema
del combustible (tapa
del depósito de
combustible, depósito
de combustible,
mangueras,
abrazaderas, fugas)*
II
Presión de bomba de
combustible II
Carrocería, chasis y accesorios
Condición del bastidor II
Seguro de bloqueo del
asiento II
Cabrestante II,, CC
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
215
AAGGUUAASS//
BBAARRRRIIZZAALLEESS
HHOONNDDOOSS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Motor y refrigeración
Aceite del motor y filtro II,, AA RR
Holgura de la válvula
(independientemente
del tiempo calendario) II,, AA
Bujías
(independientemente
del tiempo calendario) RR
Retenes y juntas del
motor II
Componentes del
sistema de refrigeración
del motor
(concentración de
refrigerante, nivel de
refrigerante, condición
de la manguera,
abrazaderas, fugas)*
II,, AA
Refrigerante del motor RR
Cada 5 años ó 12 000 km (7500
mi).
Radiador CC
Escape y emisiones
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
216
AAGGUUAASS//
BBAARRRRIIZZAALLEESS
HHOONNDDOOSS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Filtro del respiradero
para aireación depósito
de combustible
(Modelos no EVAP)
RR
Prefiltro de ventilación
del canister (modelos
CARB y EVAP) RR
Componentes del
escape (estado de
juntas, manguitos y
silenciador, fugas)*
II,, CC
Amortiguador de
chispas del silenciador CC
Residuos alrededor de
la zona del tubo de
escape y el silenciador CC
Freno
Funcionalidad y
elementos que
componen el freno (nivel
de líquido, pastillas,
discos, pinzas, tubos del
freno y cilindro
principal).*
II,, CC,, LL,,
AA
Líquido de frenos RR
Cada 2 años
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
217
AAGGUUAASS//
BBAARRRRIIZZAALLEESS
HHOONNDDOOSS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Empuje
Aceite para caja de
cambios
RR
Sustituir a los primeros 3000 km
(1900 mi) y a los 6000 km
(3700 mi); luego, seguir el
programa normal.
Aceite para caja de
cambios II,, AA RR
Aceite para el diferencial
delantero II,, AA RR
Aceite de la transmisión
final trasera II,, AA RR
Neumáticos (desgaste y
presión). II,, AA
Pernos del sistema de
bloqueo (Beadlock) del
rin (si está equipado). TT
Tuercas de la rueda TT
Funcionalidad y
elementos de la
transmisión (sellos de
los ejes de entrada y
salida, fuelles del eje de
transmisión y juntas
II,, LL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
218
AAGGUUAASS//
BBAARRRRIIZZAALLEESS
HHOONNDDOOSS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
universales del eje de la
hélice).
Mandos
Funcionamiento de la
palanca de posición de
la caja de cambios II,, AA
Cable del acelerador (si
está equipado) II,, AA,, LL
Funcionamiento del
acelerador II
Transmisión variable continua (CVT)
Zapatas deslizantes
dentro de polea
conducida RR
Funcionalidad y
elementos de la
transmisión continua
variable (CVT en inglés)
(palancas centrífugas,
cojinete del cubo de la
polea conductora,
rodillos de la polea
pDrive).
II,, CC LL
Accesorios eléctricos
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
219
AAGGUUAASS//
BBAARRRRIIZZAALLEESS
HHOONNDDOOSS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Conexiones de la
batería y estado II,, CC
Módulos electrónicos
(códigos de avería y
actualizaciones vigentes
del software).
II
Trazado del arnés de
cableado eléctrico II
Funcionamiento de los
interruptores de control
e iluminación
(funcionamiento de
todas las luces y de
todos los interruptores).*
II
Sensor de velocidad del
vehículo (VSS en inglés) CC
Dirección
Funcionalidad y
elementos de la
dirección (columna de la
dirección y barra de
acoplamiento).*
II
Bujes de la columna de
dirección II,, CC,, LL
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
220
AAGGUUAASS//
BBAARRRRIIZZAALLEESS
HHOONNDDOOSS AA++ AA BB
AA == AAjjuussttaarr
CC == LLiimmppiiaarr
II == IInnssppeecccciioonnaarr
LL == LLuubbrriiccaarr
RR == RReeeemmppllaazzaarr
TT == PPaarr ddee aapprriieettee
CCaaddaa 66
mmeesseess
oo
5500
hhoorraass
oo
11550000 kkmm
((990000 mmii))
CCaaddaa
aaññoo
oo
110000
hhoorraass
oo
33000000 kkmm
((11990000
mmii))
CCaaddaa 22
aaññooss
oo
220000
hhoorraass
oo
66000000
kkmm
((33770000
mmii))
Suspensión
Funcionalidad y
elementos de la
suspensión
(amortiguador, cojinetes
esféricos y brazos de la
suspensión).*
II,, CC,, LL TT
*Para obtener una lista exhaustiva de las operaciones de manteni-
miento que deben realizarse, consulte a su distribuidor local.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
221
RReeggiissttrrooss ddee mmaanntteenniimmiieennttoo
Envíe fotocopias de los registros de mantenimiento a BRP si es
necesario.
PPrreeeennttrreeggaa
Número
de serie: Firma/impresión:
Kilometra
je:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Consulte los procedimientos detallados de instalación en el boletín
del procedimiento previo a la entrega
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
222
PPRRIIMMEERRAA iinnssppeecccciióónn
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
223
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
224
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
225
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
226
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
227
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
228
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
229
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
230
SSeerrvviicciioo
Kilometra
je: Firma/impresión:
Horario:
Fecha:
N.º de
distribui
dor:
Notas:
Para ver el calendario de mantenimiento, consulte la sección
información de mantenimiento de esta guía del operador'
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
231
PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO
En este apartado, se incluyen instrucciones sobre los procedimientos
básicos de mantenimiento.
Dada la complejidad de algunos de los procedimientos de manteni-
miento, se requieren buenos conocimientos de mecánica.
Si no se siente cómodo con estos procedimientos, no dude en poner-
se en contacto con un distribuidor, taller de reparación o persona
autorizada de off-road de Can-Am que elija.
AATTEENNCCIIÓÓNN
AA mmeennooss qquuee ssee iinnddiiqquuee lloo ccoonnttrraarriioo,, eell mmoottoorr ddeebbee ddeetteenneerrssee yy
llaa llllaavvee ddeebbee rreettiirraarrssee ssiieemmpprree aanntteess ddee rreeaalliizzaarr ccuuaallqquuiieerr
sseerrvviicciioo..
AATTEENNCCIIÓÓNN
SSii ffuueerraa nneecceessaarriioo rreettiirraarr uunn ddiissppoossiittiivvoo ddee bbllooqquueeoo ((pp.. eejj.. ppeess--
ttaaññaass ddee bbllooqquueeoo,, ssuujjeecciioonneess ccoonn cciieerrrree aauuttoommááttiiccoo,, eettcc..)),, ssuuss--
ttiitúyyaalloo ssiieemmpprree ppoorr uunnoo nnuueevvoo..
RReessttaabblleecciimmiieennttoo ddeell mmeennssaajjee:: MMaaiinntteennaannccee
RReeqquuiirreedd ((SSee pprreecciissaa mmaanntteenniimmiieennttoo))
1. Utilizando el botón INFERIOR (pantalla digital de 4,5”) o el botón
MENU (pantalla digital de 7,6”), seleccione RREESS MMAAIINN en
CCOONNFFIIGGUURRAACCIÓNN.
2. Mantenga pulsado para restablecer el mensaje de mantenimiento.
FFIILLTTRROO DDEE AAIIRREE
IInnssttrruucccciioonneess ppaarraa ccaammbbiiaarr eell ffiillttrroo ddee aaiirree ddeell mmoottoorr
La frecuencia de inspección y sustitución del filtro de aire del motor
deberá ajustarse en consonancia con las condiciones de uso del ve-
hículo, ya que es importante garantizar la vida útil y el rendimiento óp-
timos del motor.
La frecuencia de inspección y sustitución del filtro de aire del motor
debe ser mayor en circunstancias de conducción extremas como las
siguientes:
Conducción sobre arena seca.
Conducción sobre superficies cubiertas de tierra seca.
Conducción por pistas de grava o similares.
Conducción en zonas con una alta concentración de semillas o
restos de cultivos.
Conducción en condiciones de nieve extremas.
232
AAVVIISSOO
SSii ccoonndduuccee eenn ccoonnddiicciioonneess ddee aarreennaa oo ppoollvvoo,, ddeebbee lliimmppiiaarr llaa
ccaajjaa ddee vveennttiillaacciióónn aanntteess ddee ccaaddaa ttrraayyeeccttoo..
NNOOTTAA::
Si se conduce en grupo, en estas condiciones, las necesidades de
mantenimiento del filtro de aire serán mayores.
DDeessmmoonnttaajjee ddeell ffiillttrroo ddee aaiirree
AAVVIISSOO
NNoo qquuiittee nnii mmooddiiffiiqquuee nnuunnccaa nniinnggúúnn ccoommppoonneennttee ddeell aalloojjaammiieenn--
ttoo ddeell ffiillttrroo ddee aaiirree.. DDee lloo ccoonnttrraarriioo,, eell mmoottoorr ppuueeddee ssuuffrriirr uunn ddee--
tteerriioorroo ddeell rreennddiimmiieennttoo oo ddaaññooss mmeecánniiccooss.. EEll mmoottoorr eessttáá
ccaalliibbrraaddoo ppaarraa ffuunncciioonnaarr eessppeecíffiiccaammeennttee ccoonn eessooss
ccoommppoonneenntteess..
1. Desmonte la consola; para ello consulte el apartado
Retiro de la
consola
en la sección
Equipo
.
2. Suelte ambos cerrojos de la tapa del filtro de aire.
3. Hale la tapa hacia arriba y hacia atrás.
4. Continúe levantando hasta que pueda liberar el dispositivo de re-
tención de la parte delantera y, a continuación, retire el tapa.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
233
1. Hale la tapa hacia arriba y luego hacia atrás.
2. Retire la tapa.
5. Retire el filtro de aire
LLiimmppiieezzaa ddeell ffiillttrroo ddee ppaappeell
1. Asegúrese de quitar el filtro de espuma del filtro de papel.
2. Sacuda el filtro de papel para que salga el polvo grueso.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
234
De ese modo saldrá la suciedad y el polvo del filtro de papel.
NNOOTTAA::
La vida útil del filtro de papel es limitada; reemplace el filtro si está de-
masiado sucio u obstruido.
AAVVIISSOO
NNoo ssee rreeccoommiieennddaa uuttiilliizzaarr aaiirree ccoommpprriimmiiddoo ppaarraa lliimmppiiaarr eell ccoomm--
ppoonneennttee ddee ppaappeell;; eessttoo ppooddríaa ccaauussaarr ddaaññooss eenn llaass ffiibbrraass ddee
ppaappeell yy rreedduucciirr ssuu ccaappaacciiddaadd ddee ffiillttrraaddoo eenn eennttoorrnnooss ccoonn ppoollvvoo..
SSii eell ffiillttrroo ddee aaiirree ddeell mmoottoorr eessttáá ddeemmaassiiaaddoo ssuucciioo yy nnoo ssee ppuueeddee
lliimmppiiaarr ccoonn eell pprroocceeddiimmiieennttoo rreeccoommeennddaaddoo,, sseerá nneecceessaarriioo
ssuussttiittuuiirrlloo..
AAVVIISSOO
NNoo llaavvee eell ffiillttrroo ddee ppaappeell ccoonn nniinngguunnaa ssoolluucciónn ddee lliimmppiieezzaa..
LLiimmppiieezzaa ddeell ffiillttrroo ddee eessppuummaa
1. Rocíe el filtro de espuma por dentro y por fuera con un buen lim-
piador de filtro de aire y siga las instrucciones del fabricante.
TTÍÍPPIICCOO
2. Deje que el filtro de espuma se seque completamente.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
235
TTÍÍPPIICCOO
NNOOTTAA::
Puede que se precise una segunda aplicación si el elemento está
muy sucio.
IInnssppeecccciióónn ddeell aalloojjaammiieennttoo ddeell ffiillttrroo ddee aaiirree ddeell mmoottoorr
1. Compruebe la limpieza del alojamiento del filtro de aire.
Si quedan residuos o agua, limpie el alojamiento del filtro de ai-
re con una aspiradora.
AAVVIISSOO
NNoo aapplliiqquuee aaiirree ccoommpprriimmiiddoo aall aalloojjaammiieennttoo ddeell ffiillttrroo ddee aaiirree..
LLiimmppiieezzaa ddee llaa vállvvuullaa ttiippoo ppiiccoo ddee ppaattoo
Compruebe visualmente y apriete físicamente la válvula tipo pico de
pato.
AAVVIISSOO
AAsseeggúúrreessee ddee qquuee llaa vállvvuullaa ddee ppiiccoo ddee ppaattoo sseeaa fflleexxiibbllee yy nnoo
eessté iinnvveerrttiiddaa,, ddaaññaaddaa,, oo ccoonneeccttaaddaa..
MMoonnttaajjee ddeell ffiillttrroo ddee aaiirree
1. Introduzca primero en la cámara de aire, el lado abierto del filtro
de aire
2. Deslice el filtro en el interior de la extensión de la cámara aire.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
236
3. Introduzca primero las lengüetas delanteras de la tapa del filtro de
aire.
4. Para cerrar, presione hacia abajo la tapa del filtro de aire.
1. Primero introduzca las pestañas delanteras.
2. Cierre la tapa del filtro de aire.
5. Asegure ambos cerrojos de la tapa del filtro de aire.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
237
6. Vuelva a instalar la consola.
AACCEEIITTEE PPAARRAA EELL MMOOTTOORR
AAcceeiittee rreeccoommeennddaaddoo ppaarraa eell mmoottoorr
Los motores Rotax®se desarrollaron y se validaron utilizando aceite
XPS®.
BRP recomienda el uso de su aceite de motor XPS o uno equivalente
en todo momento.
Los daños causados por el uso de un aceite inapropiado para el motor
podrían quedar excluidos de la Garantía limitada de BRP.
Aceite de motor recomendado por XPS
Multiuso Aceite sintético de mezcla 5W40
Temperatura fría Aceite sintético 0W40
Temperatura cálida Aceite sintético 10W50
Si no está disponible el aceite de motor XPS recomendado:
Utilice un aceite SAE para motor de 4 tiempos, que cumpla o supe-
re las siguientes especificaciones de la industria de lubricantes.
Compruebe siempre la certificación de la etiqueta de servicio API
en el envase del aceite. Debe figurar al menos uno de los estánda-
res indicados.
CCllaassiiffiiccaacciióónn ddee sseerrvviicciioo AAPPII SSNN oo
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
238
JJAASSOO MMAA22
CCoommpprroobbaacciióónn ddeell nniivveell ddee aacceeiittee ddeell mmoottoorr ((mmoonnoocciilínnddrriiccoo))
AAVVIISSOO
EEll ffuunncciioonnaammiieennttoo ccoonn uunn nniivveell iinnaaddeeccuuaaddoo pprroodduucciiríaa ddaaññooss
ggrraavveess aall mmoottoorr..
AAVVIISSOO
CCoommpprruueebbee eell nniivveell ddee aacceeiittee ccuuaannddoo eell mmoottoorr eessttéé CCAALLIIEENNTTEE..
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
2. Coloque la palanca de cambios en posición P y accione la palanca
de bloqueo del freno.
3. Extraiga el panel lateral derecho.
4. Arranque el motor y déjelo al ralentí durante 60 minutos.
5. Pare el motor.
6. Limpie la varilla medidora para evitar que en el tubo entren partícu-
las extrañas.
7. Desenrosque la varilla medidora, sáquela y límpiela.
8. Vuelva a colocar la varilla y enrósquela completamente.
9. Extraiga la varilla y compruebe el nivel de aceite. Debe estar cerca
de la marca superior.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
239
1. MIN
2. MAX
Si el par de torsión está entre las marcas, vuelva a colocar la
varilla.
Si el nivel de aceite está por debajo de la marca inferior, agregue
aceite como sigue:
Coloque un embudo en el orificio de la varilla.
Añada una pequeña cantidad del aceite recomendado y verifi-
que de nuevo el nivel.
Siga añadiendo aceite hasta que el nivel llegue a la marca
superior.
AAVVIISSOO
NNoo lllleennee eexxcceessiivvaammeennttee.. LLiimmppiiee ccuuaallqquuiieerr rreessttoo ddee ssaallppiiccaadduu--
rraass oo llííqquuiiddoo ddeerrrraammaaddoo..
CCaammbbiioo ddee aacceeiittee ddeell mmoottoorr
AAVVIISSOO
EEll aacceeiittee yy eell ffiillttrroo ddee aacceeiittee ddeell mmoottoorr ddeebbeenn rreeeemmppllaazzaarrssee
ssiimmuulltánneeaammeennttee..
El cambio de aceite y del filtro debe realizarse con el motor en
caliente.
CCUUIIDDAADDOO
EEll aacceeiittee ddeell mmoottoorr ppuueeddee eennccoonnttrraarrssee aa uunnaa tteemmppeerraattuurraa mmuuyy
aallttaa.. EEssppeerree hhaassttaa qquuee eell aacceeiittee ddeell mmoottoorr eessttéé tteemmppllaaddoo..
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
2. Coloque la palanca de cambios en posición P y accione la palanca
de bloqueo del freno.
3. Extraiga el panel lateral derecho.
4. Limpie la zona de la varilla.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
240
5. Saque la varilla medidora.
6. Coloque un recipiente debajo de la zona del tapón de drenaje del
motor.
7. Limpie la zona del tapón de drenaje.
8. Desenrosque el tapón de drenaje y deseche la junta tórica.
1. Tapón de drenaje
2. Junta tórica (deséchela)
9. Deje que el cárter se vacíe de aceite.
10.Limpie el tapón de drenaje.
11.Coloque una NUEVA junta tórica en el tapón de drenaje.
AAVVIISSOO
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa uunnaa jjuunnttaa ttóórriiccaa ppoorr sseegguunnddaa vveezz.. SSuussttiittúúyyaallaa
ssiieemmpprree ppoorr uunnaa nnuueevvaa..
12.Instale y apriete el tapón de drenaje según la especificación
recomendada.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tapón de drenaje 30 ± 2 Nm
(22 ± 1 lbf/pie)
13.Sustituya el filtro del aceite; consulte el apartado
Filtro de aceite
.
14.Rellene el motor, consulte
aceite recomendado para el motor
.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
241
NNOOTTAA:: Para conocer la capacidad de aceite del motor, consulte
Es-
pecificaciones técnicas
.
15.Ponga en marcha el motor y déjelo a ralentí durante 60 segundos.
16.Pare el motor.
17.Compruebe el nivel de aceite; consulte
Comprobación del nivel de
aceite del motor
.
18.Añada el aceite que sea necesario.
19.Asegúrese de que no haya fugas en el filtro y el tapón de drenaje
de aceite.
20.Deseche el aceite y el filtro con arreglo a la normativa local de pro-
tección del medio ambiente.
FFIILLTTRROO DDEE AACCEEIITTEE DDEELL MMOOTTOORR
EExxttrraacccciióónn ddeell ffiillttrroo ddee aacceeiittee ddeell mmoottoorr
1. Limpie el área del filtro de aceite.
2. Desmonte la tapa del filtro de aceite.
3. Desmonte el filtro de aceite.
1. Tornillo del filtro de aceite
2. Tapa del filtro de aceite
3. Junta tórica
4. Filtro de aceite
IInnssttaallaacciióónn ddeell ffiillttrroo ddee aacceeiittee ddeell mmoottoorr
1. Limpie la zona de entrada y salida del filtro de aceite de suciedad y
otros elementos contaminantes.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
242
1. Orificio de salida al sistema de suministro de aceite al motor
2. Orificio de entrada desde la bomba de aceite al filtro de aceite
2. Humedezca una junta tórica NUEVA con aceite para motor y deslí-
cela en la cubierta del filtro de aceite.
3. Coloque el filtro nuevo en la tapa.
4. Aplique aceite de motor en la superficie de sellado por el extremo
abierto del filtro de aceite.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
243
1. Engrase ligeramente.
2. Engrase ligeramente.
AAVVIISSOO
PPrreessttee aatteenncciónn ppaarraa eevviittaarr ppiinnzzaarr llaa jjuunnttaa tórriiccaa dduurraannttee llaa iinnss--
ttaallaacciióónn ddeell ffiillttrroo yy ddee llaa ttaappaa..
5. Coloque la tapa en la carcasa del filtro de aceite.
6. Apriete los tornillos de la tapa del filtro de aceite según las
especificaciones.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tornillos de la tapa del filtro
de aceite 10 ± 1 Nm
(89 ± 9 lbf/pulg.)
7. Limpie los restos de aceite derramado en el motor.
FFiillttrroo ddee vveennttiillaacciónn ddeell ccoommbbuussttiibbllee
SSuussttiittuucciióónn ddeell ffiillttrroo ddeell rreessppiirraaddeerroo ppaarraa aaiirreeaacciióónn ddeell
ccoommbbuussttiibbllee
El filtro del conducto de ventilación del combustible está situado deba-
jo de la consola, al lado de la caja de fusibles.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
244
1. Desconecte las mangueras del filtro, por el lado derecho de la
consola.
2. Retire y deseche el filtro.
3. Instale un filtro nuevo; la flecha debe señalar hacia la manguera.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
245
4. Asegúrese de que las mangueras estén bien conectadas.
RRaaddiiaaddoorr
IInnssppeecccciióónn yy lliimmppiieezzaa ddeell rraaddiiaaddoorr
Compruebe periódicamente la limpieza de la zona del radiador.
1. Retire ambos deflectores de aire delanteros, situados en los costa-
dos del radiador.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
246
2. Revise el radiador y las mangueras para descartar la presencia de
fugas y daños.
3. Revise las aletas del radiador. Deben estar limpias, sin barro, tie-
rra, hojas ni otros restos que pudieran impedir que el radiador en-
fríe correctamente.
4. Retire los depósitos con las manos en la medida de lo posible.
Si hay agua disponible en las proximidades, lave las aletas del
radiador.
CCUUIIDDAADDOO
NNoo lliimmppiiee nnuunnccaa eell rraaddiiaaddoorr ccoonn llaass mmaannooss ccuuaannddoo eessttéé
ccaalliieennttee..
DDeejjee qquuee eell rraaddiiaaddoorr ssee eennffríee aanntteess ddee lliimmppiiaarrlloo..
AAVVIISSOO
TTeennggaa ccuuiiddaaddoo ddee nnoo ddaaññaarr llaass aalleettaass ddeell rraaddiiaaddoorr ccuuaannddoo llaass
lliimmppiiee..
NNoo uuttiilliiccee nniinnggúúnn oobbjjeettoo//hheerrrraammiieennttaa qquuee ppuuddiieerraa ddañaarr llaass
aalleettaass..
LLaass aalleettaass ssoonn ppiieezzaass ddeellggaaddaass ddiisseñaaddaass ppaarraa ppeerrmmiittiirr uunnaa rree--
ffrriiggeerraacciióónn eeffiiccaazz..
CCuuaannddoo uuttiilliiccee uunnaa mmaanngguueerraa ppaarraa llaavvaarr,, eemmpplleeee úúnniiccaammeennttee
aagguuaa aa bbaajjaa pprreessiónn..
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa mmááqquuiinnaass ddee lliimmppiieezzaa ddee AALLTTAA PPRREESSIÓNN..
5. En algunos casos puede ser necesario retirar el ventilador del ra-
diador, para lavar este debidamente.
1. Retire los tornillos que aseguran el ventilador del radiador.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
247
2. Desconecte el conector del ventilador del radiador.
3. Mueva el ventilador del radiador hacia la parte izquierda del
vehículo.
6. Diríjase a un distribuidor, taller de reparación o persona autorizada
de Can-Am Off-Road que elija para comprobar el rendimiento del
sistema de refrigeración.
RREEFFRRIIGGEERRAANNTTEE DDEELL MMOOTTOORR
RReeffrriiggeerraannttee rreeccoommeennddaaddoo ppaarraa eell mmoottoorr
RReeffrriiggeerraannttee ppaarraa mmoottoorr rreeccoommeennddaaddoo ppoorr XXPPSS
Refrigerante premezclado de larga duración XPS
Si no está disponible el refrigerante para motor recomendado XPS
Agua destilada y solución anticongelante (50 % agua destilada,
50 % anticongelante)
AAVVIISSOO
UUttiilliiccee ssiieemmpprree aannttiiccoonnggeellaannttee eettiilleenngglliiccooll ccoonn iinnhhiibbiiddoorreess aannttii--
ooxxiiddaanntteess eessppeecíffiiccooss ppaarraa mmoottoorreess ddee aalluummiinniioo ddee ccoommbbuussttiióónn
iinntteerrnnaa..
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
248
CCoommpprroobbaacciióónn ddeell nniivveell ddee rreeffrriiggeerraannttee ddeell mmoottoorr
AATTEENNCCIIÓÓNN
CCoommpprruueebbee eell nniivveell ddee rreeffrriiggeerraannttee ccoonn eell mmoottoorr eenn ffrrííoo..
NNuunnccaa aaññaaddaa rreeffrriiggeerraannttee aall ssiisstteemmaa ddee rreeffrriiggeerraacciióónn ccuuaannddoo eell
mmoottoorr eessté ccaalliieennttee..
NNOOTTAA::
Si el sistema de refrigeración precisa refrigerante con frecuencia, es
síntoma de fugas o de un problema del motor. Diríjase a un concesio-
nario autorizado de Can-Am Off-road.
1. Coloque el vehículo sobre una superficie plana.
2. Retire la consola. Consulte el apartado
Retiro de la consola
en la
sección
Equipo
.
3. Compruebe que el fluido se sitúe entre las marcas de nivel MÍNI-
MO y MÁXIMO del depósito para refrigerante.
NNOOTTAA::
Cuando compruebe el nivel a una temperatura inferior a 20 °C (68 °F),
puede estar ligeramente por debajo de la marca MIN.
4. Para añadir refrigerante en caso necesario, retire la tapa del depó-
sito de refrigerante.
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo rreettiirree eell ttaapónn ddeell ddeeppóóssiittoo ddee rreeffrriiggeerraannttee ccoonn eell mmoottoorr
ccaalliieennttee..
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
249
NNOOTTAA:: Utilice un embudo para evitar que se derrame. NNoo lllleennee
eexxcceessiivvaammeennttee..
5. Vuelva a instalar y apriete correctamente el tapón del depósito.
6. Vuelva a instalar la consola.
CCaammbbiioo ddeell rreeffrriiggeerraannttee ddeell mmoottoorr
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPaarraa eevviittaarr ppoossiibblleess qquueemmaadduurraass,, nnoo qquuiittee eell ttaappóónn ddee pprreessiónn
nnii aafflloojjee eell ttaappóónn ddee ddrreennaajjee ddeell rreeffrriiggeerraannttee ssii eell mmoottoorr eessttáá
ccaalliieennttee..
1. Quite el tapón de presión del sistema de refrigeración.
2. Desenrosque parcialmente el tapón de drenaje del refrigerante pa-
ra vaciar el refrigerante en un recipiente apropiado.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
250
3. Desconecte la manguera inferior del radiador, de la cubierta de la
bomba de agua y vacíe el refrigerante que quede en un recipiente
adecuado.
4. Apriete el tapón de drenaje del refrigerante según las
especificaciones.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tapón de drenaje de
refrigerante 10 ± 1 Nm
(89 ± 9 lbf/pulg.)
5. Reinstale la manguera del radiador.
6. Llene el sistema de refrigeración con refrigerante; consulte el pro-
cedimiento
Purga del sistema de refrigeración
.
PPuurrggaa ddeell ssiisstteemmaa ddee rreeffrriiggeerraacciónn
1. Quite el tapón de presión.
2. Llene el sistema de refrigeración hasta que alcance la línea Max
del depósito de refrigerante.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
251
3. Coloque el tapón de presión.
4. Arranque el motor y deje que funcione a ralentí hasta que el venti-
lador realice un segundo ciclo.
5. Pare el motor y deje que se enfríe.
AATTEENNCCIIÓÓNN
PPaarraa eevviittaarr ppoossiibblleess qquueemmaadduurraass,, nnoo qquuiittee eell ttaappóónn ddee pprreessiónn
ssii eell mmoottoorr eessttáá ccaalliieennttee..
6. Cuando el motor se haya enfriado revise el refrigerante y añada si
es necesario.
7. Una vez que lo conduzca, revise el nivel de refrigerante. Añada la
cantidad de refrigerante que sea necesaria. Consulte el apartado
Comprobación del nivel de refrigerante del motor
.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
252
SSIISSTTEEMMAA DDEE EESSCCAAPPEE
LLiimmppiieezzaa ddeell áárreeaa qquuee rrooddeeaa eell ssiisstteemmaa ddee eessccaappee
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLaa aaccuummuullaacciióónn ddee rreessiidduuooss ppooddríaa ddaarr lluuggaarr aa uunn ffuueeggoo eenn eell
vveehhííccuulloo ccuuaannddoo eell ssiisstteemmaa ddee eessccaappee eessttéé ccaalliieennttee yy llooss rreessii--
dduuooss sseeccooss..
EEnn aallgguunnooss ccaassooss,, eessttoo ppooddríaa ddaarr ccoommoo rreessuullttaaddoo ggrraavveess ddaa--
ññooss aa llaa pprrooppiieeddaadd,, lleessiioonneess ee iinncclluussoo llaa mmuueerrttee..
LLiimmppiiee ccoonn ffrreeccuueenncciiaa llaa zzoonnaa aallrreeddeeddoorr ddeell ssiisstteemmaa ddee eessccaappee
ccuuaannddoo mmoonnttee eenn mmaannggllaarreess,, cciiéénnaaggaass,, hheennoo uu hhoojjaass mmuueerrttaass..
EEnn oottrraass ssiittuuaacciioonneess,, lliimmppiiee eell vveehíccuulloo sseeggúúnn eell rreeqquuiissiittoo ddeell
pprrooggrraammaa ddee mmaanntteenniimmiieennttoo..
CCUUIIDDAADDOO
NNoo rreeaalliiccee nnuunnccaa eessttaa ooppeerraacciónn iinnmmeeddiiaattaammeennttee ddeessppuéss ddee
hhaabbeerr hheecchhoo ffuunncciioonnaarr eell mmoottoorr,, yyaa qquuee eell ssiisstteemmaa ddee eessccaappee
eessttaarráá mmuuyy ccaalliieennttee..
1. Desde la parte trasera del vehículo, limpie las áreas alrededor del
silenciador.
2. Limpie alrededor del tubo de escape.
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLiimmppiiee ttaammbbiiéénn llooss bblliinnddaajjeess ttéérrmmiiccooss..
RReevviissiióónn yy lliimmppiieezzaa ddeell ssuupprreessoorr ddee cchhiissppaass ddeell ssiilleenncciiaaddoorr
CCUUIIDDAADDOO
NNoo rreeaalliiccee nnuunnccaa eessttaa ooppeerraacciónn iinnmmeeddiiaattaammeennttee ddeessppuéss ddeell
ffuunncciioonnaammiieennttoo ddeell mmoottoorr,, yyaa qquuee eell ssiisstteemmaa ddee eessccaappee eessttaarráá
mmuuyy ccaalliieennttee..
1. Retire y deseche las arandelas de seguridad y los tornillos del tubo
de escape.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
253
2. Retire el tubo de escape junto con el supresor de chispa y la junta.
1. Tubo de escape con supresor de chispa.
2. Junta (deséchela)
3. Elimine los depósitos de carbonilla del supresor de chispas, utili-
zando un cepillo metálico con cerdas suaves.
AAVVIISSOO
TTeennggaa ccuuiiddaaddoo ddee nnoo ddaaññaarr llaa mmaallllaa ddeell ssuupprreessoorr ddee cchhiissppaass..
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
254
4. Revise la malla del supresor de chispas para buscar cualesquier
desperfectos. Cámbielos si es necesario.
5. Inspeccione el compartimento del supresor de chispas en el silen-
ciador. Elimine la suciedad según sea necesario.
6. Instale el tubo de escape con una junta nueva y arandelas de
seguridad.
7. Asegure el tubo de escape utilizando tornillos nuevos. Apriételos
siguiendo las especificaciones.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tornillos del tubo de
escape 22 ± 2 Nm
(16.2 ± 1.5 lbf-pie)
CCAAJJAA DDEE CCAAMMBBIIOOSS
AAcceeiittee rreeccoommeennddaaddoo ppaarraa llaa ccaajjaa ddee ccaammbbiiooss
El aceite XPS está formulado especialmente para satisfacer los estric-
tos requisitos de lubricación de esta caja de cambios. BRP recomien-
da que utilice su aceite XPS.
AAVVIISSOO
NNoo uuttiilliiccee oottrrooss ttiippooss ddee aacceeiittee dduurraannttee eell mmaanntteenniimmiieennttoo..
AAcceeiittee ppaarraa ccaajjaa ddee eennggrraannaajjeess rreeccoommeennddaaddoo ddee XXPPSS
Aceite sintético para engranajes 75W140
AAlltteerrnnaattiivvaa,, ssii nnoo hhaayy ddiissppoonniibbllee
Aceite sintético para cajas de cambios 75W 140 API GL-5
CCoommpprroobbaacciióónn ddeell nniivveell ddee aacceeiittee ddee llaa ccaajjaa ddee ccaammbbiiooss
1. Coloque el vehículo sobre una superficie plana.
2. Coloque la palanca de cambios en la posición de estacionamiento.
3. Retire el panel lateral derecho; para ello, consulte el apartado
Pa-
nel lateral
de la sección
Equipo
.
4. Retire la tapa del nivel de aceite de la caja de cambios y también
la junta tórica.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
255
5. Compruebe el nivel de aceite. El aceite debería estar a ras de la
parte inferior del orificio del nivel de aceite.
AAVVIISSOO
EEll uussoo ccoonn uunn nniivveell ddee aacceeiittee iinnaaddeeccuuaaddoo ppooddríaa ooccaassiioonnaarr ddaa--
ññooss ggrraavveess eenn llaa ccaajjaa ddee ccaammbbiiooss..
6. Coloque el tapón del nivel de aceite con la junta tórica. Apriete el
tapón de acuerdo con la especificación.
Par de apriete
Tapón del nivel de aceite 5 ± 0,6 Nm
(44 ± 5 lbf-pulg)
CCaammbbiioo ddeell aacceeiittee ddee llaa ccaajjaa ddee ccaammbbiiooss
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
2. Coloque la palanca de cambios en la posición de estacionamiento.
3. Limpie la zona del tapón de drenaje.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
256
4. Coloque una bandeja de drenaje debajo del área del tapón de dre-
naje de aceite.
5. Retire el tapón de drenaje.
6. Retire la tapa del nivel de aceite de la caja de cambios y también
la junta tórica.
7. Deje que la caja de cambios se vacíe por completo.
8. Limpie las partículas metálicas que pueda haber en el tapón de
drenaje.
9. Instale el tapón de drenaje.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tapón de drenaje 20 ± 2 Nm
(15 ± 1 lbf/pie)
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
257
10.Llene la caja de cambios. Cuando esté llena, el aceite debería
estar a ras de la parte inferior del orificio del nivel de aceite.
AAVVIISSOO
UUttiilliiccee EEXXCCLLUUSSIIVVAAMMEENNTTEE eell ttiippoo ddee aacceeiittee rreeccoommeennddaaddoo..
11.Coloque manualmente la tapa del nivel de aceite y la junta tórica.
12.Apriete la tapa del nivel de aceite, de acuerdo con las
especificaciones.
Par de apriete
Tapón del nivel de aceite 5 ± 0,6 Nm
(44 ± 5 lbf-pulg)
13.Limpie cualquier resto de salpicaduras o líquido derramado.
DDIIFFEERREENNCCIIAALL DDEELLAANNTTEERROO
CCoommpprroobbaacciónn ddeell nniivveell ddee aacceeiittee ddeell ddiiffeerreenncciiaall ddeellaanntteerroo
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
2. Limpie el área del tapón de llenado antes de comprobar el nivel de
aceite.
El tapón de llenado se encuentra en el lado izquierdo del diferen-
cial delantero.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
258
3. Retire el tapón de llenado.
4. Compruebe el nivel de aceite. El aceite debería estar a ras de la
parte inferior del orificio del nivel de aceite.
5. Si es necesario, añada aceite recomendado para el diferencial.
6. Vuelva a colocar el tapón de relleno.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tapón de llenado 16,5 ± 2,5 Nm
(146 ± 22 lbf/pulg.)
AAcceeiittee rreeccoommeennddaaddoo ppaarraa eell ddiiffeerreenncciiaall ddeellaanntteerroo
El aceite de XPS está formulado especialmente para cumplir con los
requisitos de lubricación de este diferencial. BRP recomienda que uti-
lice su aceite XPS.
AAVVIISSOO
NNoo uuttiilliiccee oottrrooss ttiippooss ddee aacceeiittee dduurraannttee eell mmaanntteenniimmiieennttoo..
AAcceeiittee ddee ddiiffeerreenncciiaall ddeellaanntteerroo rreeccoommeennddaaddoo ddee XXPPSS
Aceite sintético para cajas de cambios 75W90
AAlltteerrnnaattiivvaa ssii nnoo hhaayy ddiissppoonniibbllee pprroodduuccttoo ddee XXPPSS
Aceite de mezcla sintético 75W90 (API GL-5)
CCaammbbiioo ddeell aacceeiittee ddeell ddiiffeerreenncciiaall ddeellaanntteerroo
1. Coloque el vehículo sobre una superficie plana.
2. Coloque la palanca de cambios en la posición de estacionamiento.
3. Desde debajo del vehículo, limpie la zona del tapón de drenaje.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
259
4. Coloque una bandeja de drenaje por debajo de la extensión del di-
ferencial delantero.
5. Retire el tapón de drenaje.
6. Retire el tapón de llenado.
7. Deje que el aceite gotee totalmente.
8. Instale el tapón de drenaje.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
260
PPaarr ddee aapprriieettee
Tapón de drenaje 2,5 ± 0,5 Nm
(24 ± 4 lbf/pulg.)
9. Vuelva a llenar el diferencial con el aceite recomendado, para que
funcione de manera óptima.
10.Para conocer la capacidad de aceite del diferencial, consulte
Es-
pecificaciones técnicas
.
11.Vuelva a colocar el tapón de relleno.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tapón de llenado 16,5 ± 2,5 Nm
(146 ± 22 lbf/pulg.)
TTrraannssmmiissiióónn ffiinnaall ttrraasseerraa
CCoommpprroobbaacciióónn ddee llaa ttrraannssmmiissiióónn ffiinnaall ttrraasseerraa
1. Compruebe visualmente la carcasa de la transmisión final trasera,
en busca de daños o fugas de aceite.
2. De lo contrario, diríjase a un distribuidor autorizado de Can-Am Of-
f-road para su reparación.
AAcceeiittee rreeccoommeennddaaddoo ppaarraa llaa ttrraannssmmiissiónn ffiinnaall ttrraasseerraa
El aceite XPS está formulado especialmente para cumplir con los re-
quisitos de lubricación para esta unidad de transmisión final. BRP re-
comienda que utilice su aceite XPS.
AAVVIISSOO
NNoo uuttiilliiccee oottrrooss ttiippooss ddee aacceeiittee dduurraannttee eell mmaanntteenniimmiieennttoo..
AAcceeiittee XXPPSS rreeccoommeennddaaddoo ppaarraa llaa ttrraannssmmiissiióónn ffiinnaall
Aceite sintético para cajas de cambios 75W90
AAlltteerrnnaattiivvaa ssii nnoo hhaayy ddiissppoonniibbllee pprroodduuccttoo ddee XXPPSS
Aceite de mezcla sintético 75W90 (API GL-5)
CCaammbbiioo ddeell aacceeiittee ddee llaa ttrraannssmmiissiónn ffiinnaall ttrraasseerraa
1. Coloque el vehículo sobre una superficie plana.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
261
2. Coloque la palanca de cambios en la posición de estacionamiento.
3. Desde debajo del vehículo, limpie la zona del tapón de drenaje.
4. Coloque una bandeja de drenaje debajo de la extensión de la
transmisión final trasera.
5. Retire el tapón de drenaje.
6. Retire el tapón de llenado.
7. Deje que el aceite gotee totalmente.
8. Instale el tapón de drenaje.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
262
PPaarr ddee aapprriieettee
Tapón de drenaje 2,5 ± 0,5 Nm
(24 ± 4 lbf/pulg.)
9. Rellene la transmisión final con el aceite recomendado para que
funcione de manera óptima.
10.Para conocer la capacidad de aceite, consulte
Especificaciones
técnicas
.
11.Vuelva a colocar el tapón de relleno.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tapón de llenado 16,5 ± 2,5 Nm
(146 ± 22 lbf/pulg.)
BBUUJJÍÍAASS
EExxttrraacccciióónn ddee llaa bbuujjííaa
1. Retire el asiento.
2. Desenchufe el conector de la bobina de encendido.
3. Extraiga la bobina de encendido.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
263
4. Desenrosque la bujía una vuelta.
5. Si es posible, limpie con aire a presión el orificio de la bujía y la
culata.
6. Desenrosque completamente la bujía con una llave de bujías, y
desmóntela.
IInnssttaallaacciióónn ddee llaass bbuujjííaass
1. Antes de la instalación, asegúrese de que la superficie de contacto
de la culata y la bujía esté libre de suciedad.
2. Con ayuda de una galga de espesores, ajuste la separación entre
electrodos de la bujía.
HHoollgguurraa ddee llaa bbuujíaa
De 0,7 a 0,8 mm
(0,028 0,031 pulg)
3. Atornille manualmente la bujía en la culata y ajústela con una llave
dinamométrica y un adaptador para bujías.
AAVVIISSOO
NNoo aapprriieettee ddeemmaassiiaaddoo llaass bbuujíaass.. EEll mmoottoorr ppooddríaa ssuuffrriirr ddañooss..
PPaarr ddee aapprriieettee
Bujía 11 Nm
(97 lbf pulg)
4. Instale nuevamente la bobina de encendido.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
264
PPaarr ddee aapprriieettee
Tornillo de la bobina de
encendido 9 ± 1 Nm
(80 ± 9 lbf/pulg.)
5. Instale el conector de la bobina de encendido.
6. Instale el asiento.
TTAAPPAA DDEE LLAA TTRRAANNSSMMIISSIIÓÓNN CCVVTT
Para mayor claridad, en algunas ilustraciones no se incluye el motor.
Para realizar las operaciones siguientes, no es necesario retirar el
motor.
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo ttooqquuee nnuunnccaa llaa CCVVTT ccoonn eell mmoottoorr eenn ffuunncciioonnaammiieennttoo..
NNoo uuttiilliiccee eell vveehhííccuulloo ssii ssee hhaa rreettiirraaddoo llaa ttaappaa ddee llaa CCVVTT..
CCUUIIDDAADDOO
EEll mmoottoorr ddeebbee eessttaarr ffrrííoo aanntteess ddee rreettiirraarr llaa ttaappaa..
AAVVIISSOO
EEssttaa CCVVTT nnoo pprreesseennttaa lluubbrriiccaacciióónn aallgguunnaa..
NNoo lluubbrriiqquuee nnuunnccaa nniinnggúúnn ccoommppoonneennttee eexxcceeppttoo eell ccoojjiinneettee ddee llaa
ppoolleeaa ccoonndduuccttoorraa..
DDeessmmoonnttaajjee ddee llaa ttaappaa ddee llaa CCVVTT
1. Extraiga el panel lateral izquierdo.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
265
2. Retire el guardabarros izquierdo interior delantero.
3. Retire el soporte del reposapiés izquierdo delantero.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
266
4. Desconecte de la cubierta de la transmisión CVT, el conducto de
admisión de aire de refrigeración.
5. Quite todos los tornillos de sujeción de la tapa de la CVT.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
267
NNOOTTAA::SSuuggeerreenncciiaa
Retire el tornillo superior central en último lugar para que sostenga la
tapa durante el desmontaje.
AAVVIISSOO
NNoo uuttiilliiccee uunnaa hheerrrraammiieennttaa ddee iimmppaaccttoo ppaarraa qquuiittaarr llooss ttoorrnniillllooss
ddee llaa ttaappaa ddee llaa CCVVTT..
6. Retire la tapa de la CVT y su junta.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
268
IInnssttaallaacciióónn ddee llaa ttaappaa ddee llaa CCVVTT
1. Coloque primero el tornillo superior central.
2. Apriete los tornillos de la tapa de la CVT según la secuencia
siguiente.
PPaarr ddee aapprriieettee
Tornillos de la tapa de la
CVT 7 ± 0,8 Nm
(62 ± 7 lbf/pulg.)
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
269
3. Vuelva a conectar los conductos de refrigeración de la transmisión
CVT.
4. Coloque nuevamente los paneles plásticos.
CCOORRRREEAA DDEE TTRRAANNSSMMIISSIIÓÓNN
DDeessmmoonnttaajjee ddee llaa ccoorrrreeaa ddee ttrraannssmmiissiióónn..
AAVVIISSOO
EEnn ccaassoo ddee ffaalllloo ddee llaa ccoorrrreeaa ddee ttrraannssmmiissiióónn,, sseerá nneecceessaarriioo
lliimmppiiaarr llaa CCVVTT,, llaa ttaappaa yy llaa ssaalliiddaa ddee aaiirree..
Consulte el apartado
Consejos para maximizar la durabilidad de la co-
rrea de transmisión
en
procedimientos básicos
para conocer cierta in-
formación importante.
1. Quite la
tapa de la CVT
.
2. Enrosque el tirador/la herramienta de bloqueo en el orificio rosca-
do de la polea motriz.
EExxttrraaccttoorr//hheerrrraammiieennttaa ddee bbllooqquueeoo
((RReeff.. 552299003366009988))
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
270
3. Apriete para abrir la polea.
4. Para retirar la correa, deslícela por encima del borde superior del
disco fijo.
IInnssppeecccciónn ddee llaa ccoorrrreeaa ddee ttrraannssmmiissiióónn
1. Inspeccione la correa de transmisión para determinar si presenta
grietas, deformación o un desgaste anómalo. Reemplácelos si es
necesario.
2. Compruebe la anchura de la correa de transmisión al nivel del ca-
ble. Reemplácela si está fuera de los límites de las
especificaciones.
Anchura de correa de transmisión
Límite de servicio 30 mm
(1181 pulg)
1. Correa de transmisión
2. Cable en la correa de transmisión
MMoonnttaajjee ddee llaa ccoorrrreeaa ddee ttrraannssmmiissiióónn
Para la instalación, siga el orden inverso al procedimiento de desmon-
taje. Deberá prestar atención a los siguientes detalles.
La duración óptima de la correa de transmisión se obtiene cuando fun-
ciona en la dirección de rotación correcta.
1. Instálela de forma que la flecha impresa en la correa esté orien-
tada hacia la parte delantera del vehículo (vista desde arriba).
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
271
1. Flecha impresa en la correa
2. Polea conductora (delante)
3. Polea conducida (atrás)
4. Dirección de rotación
2. Gire la polea pasiva hasta que la porción más baja de los piñones
de la superficie exterior de la correa de transmisión esté alineada
con el borde de la polea pasiva.
1. Porción más baja de los piñones alineada con el borde de la polea
pasiva
PPOOLLEEAASS CCOONNDDUUCCTTOORRAA YY CCOONNDDUUCCIIDDAA
PPoolleeaass ccoonndduuccttoorraa yy ccoonndduucciiddaa
Esta inspección debe ser realizada por un concesionario o distribuidor
autorizado de Can-Am Off-road, un taller de reparación o una persona
de su elección, para que llevan a cabo el mantenimiento, la reparación
o sustitución.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
272
PPoolleeaa ccoonndduuccttoorraa
Inspeccione los casquillos y rodillos del disco deslizante de la polea
conductora; sustituya las piezas gastadas.
PPoolleeaa ccoonndduucciiddaa
Inspeccione los casquillos de la leva y del disco deslizante de la polea
conducida; sustituya las piezas gastadas.
Cambie las zapatas deslizantes como se indica en el programa de
mantenimiento.
BBAATTEERRÍÍAA
CCUUIIDDAADDOO
NNoo ccaarrgguuee nnuunnccaa uunnaa bbaatteeríaa ssii eessttáá iinnssttaallaaddaa eenn eell vveehhííccuulloo..
Estos vehículos están equipados con baterías VRLA (de plomo-ácido
con regulación por válvula). Es una batería que no precisa manteni-
miento; no hay que añadir agua para ajustar el nivel del electrolito.
AAVVIISSOO
NNoo qquuiittee nnuunnccaa eell ttaappóónn hheerrméttiiccoo ddee llaa bbaatteerrííaa..
DDeessmmoonnttaajjee ddee llaa bbaatteerrííaa
1. Retire los dos (2) remaches plásticos.
2. Retire la tapa de la batería.
3. Desconecte primero el cable NEGRO (-) y después, el cable RO-
JO (+) que trae la batería.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
273
1. Cable ROJO (+) de la batería
2. Terminal positivo (+)
3. Terminal negativo (-)
4. Retire la correa de sujeción de la batería y luego, sáquela del
bastidor.
LLiimmppiieezzaa ddee llaa bbaatteerrííaa
1. Limpie la batería, así como el alojamiento y los bornes de la mis-
ma, utilizando una solución de agua y bicarbonato.
2. Elimine la corrosión existente en los terminales de los cables de la
batería y en los bordes de la misma, utilizando un cepillo de alam-
bre fuerte.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
274
MMoonnttaajjee ddee llaa bbaatteerrííaa
1. Introduzca la batería en el alojamiento.
2. Asegure la batería con la correa de sujeción que trae.
3. Conecte primero el cable ROJO (+) y después, el cable NEGRO
(-) que trae la batería.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
275
1. Cable ROJO (+) de la batería
2. Terminal positivo (+)
3. Terminal negativo (-)
4. Coloque la cubierta de la batería, tal como se muestra.
5. Asegure la cubierta de la batería utilizando dos (2) remaches
plásticos.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
276
FFUUSSIIBBLLEESS
UUbbiiccaacciónn ddee llooss ffuussiibblleess
CCaajjaa ddee ffuussiibblleess pprriinncciippaall
La caja principal de fusibles está debajo de la consola.
PPoorrttaaffuussiibblleess aaddiicciioonnaalleess
Otros fusibles se encuentran debajo el asiento.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
277
Batería 40 A
Fusible de la DPS 40 A
Bomba del ABS 40 A
Válvulas ABS 25 A
Accesorios 15 A
(modelos MTC)
DDeessccrriippcciióónn ddee llaa ccaajjaa ddee ffuussiibblleess pprriinncciippaall
MMooddeellooss eeqquuiippaaddooss ccoonn uunn CCoonnttrrooll eelleeccttrróónniiccoo ddeell aacceelleerraaddoorr
((EETTCC))
N.° Descripción Amperaje
RY1 Relé principal
RY3 Relé del ventilador
de refrigeración
RY4 Relé accesorio
RY5 Relé de faros
F1
Limitador de
velocidad
ECM
Interruptor de
encendido
Indicador
15 A
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
278
Bobina de
encendido
Interconector
F2 Accesorios 15 A
F3 Faro 7.5 A
F4 Interruptor de
arranque
Indicador 10 A
F5 Bomba de
combustible. 10 A
F6
Impulsor de tracción
integral (4WD)
Sensor de oxígeno
Evaporador
10 A
F7 DPS
DLC
Luces de freno 15 A
F10 Ventilador
(restablecible) 15 A
LLUUCCEESS
RReeeemmppllaazzoo ddee bboommbbiillllaass
No es necesario sustituir las bombilla de este vehículo.
Está equipado con luces LED (diodo electroluminiscente). Esta tecno-
logía ha demostrado ser muy fiable.
En el improbable caso de que no funcionen, llévelo a revisión de un
distribuidor autorizado de Can-Am Off-road, un taller de reparación o
una persona de su elección.
OOrriieennttaacciónn ddeell hhaazz ddeell ffaarroo
1. Cargue el vehículo como lo haría para uso normal.
2. Coloque el vehículo sobre una superficie llana a una distancia de
7,6 m (25 pies) frente a una superficie de ensayo, para realizar
pruebas (una pared o una pantalla) como se muestra en la primera
ilustración.
3. Mida la distancia entre el centro de cada faro y el suelo (luces lar-
gas y cortas).
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
279
4. Trace una línea en la superficie de pruebas paralela al suelo en
cada una de las alturas medidas (una para las luces largas y otra
para las cortas).
La orientación del haz de luz baja es correcta, cuando la intersec-
ción de la parte superior del haz coincide con la línea central hori-
zontal correspondiente, trazada en la superficie de comprobación.
La orientación del haz de las luces largas es correcta cuando el
centro del haz (punto de enfoque) está 64 mm (2.5 pulg.) ppoorr ddee--
bbaajjoo de la línea central horizontal correspondiente trazada en la
superficie de prueba según las especificaciones.
NNOOTTAA:: Los faros solo pueden ajustarse en posición vertical.
1. Punto de enfoque de las luces altas
A. Distancia entre los faros y la superficie de prueba
B. Especificación de la orientación del haz
5. Para ajustar, gire el tornillo de ajuste.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
280
FFuueellllee yy pprrootteeccttoorr ddeell eejjee ddee ttrraannssmmiissiióónn
IInnssppeecccciónn ddee llooss ffuueelllleess yy pprrootteeccttoorreess ddeell eejjee mmoottrriizz
Inspeccione el estado de los protectores y del fuelle del eje de
transmisión.
Compruebe si los protectores presentan daños o rozan con los ejes.
Compruebe si los fuelles tienen grietas, desgarros, pérdidas de acei-
te, etc.
Repare o sustituya las piezas que sea necesario.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
281
1. Fuelles del eje motriz
2. Protector
CCOOJJIINNEETTEE DDEE LLAA RRUUEEDDAA
IInnssppeecccciióónn ddee uunn ccoojjiinneettee ddee llaa rruueeddaa
1. Coloque el vehículo sobre una superficie plana.
2. Coloque la palanca de cambio en la posición (P).
3. Aplique la palanca de bloqueo del freno.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
282
4. Levante y asegure el vehículo sobre un soporte regulable.
5. Sostenga las partes superior e inferior del neumático y empuje y
hale la rueda para detectar la holgura.
6. Consulte con un distribuidor autorizado de Can-Am Off-Road si
hay holgura anormal.
LLLLAANNTTAASS YY NNEEUUMMÁÁTTIICCOOSS
PPrreessiióónn ddee llooss nneeuumáttiiccooss
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLaa pprreessiióónn ddee llooss nneeuummááttiiccooss aaffeeccttaa eenn ggrraann mmeeddiiddaa aall mmaanneejjoo
yy aa llaa eessttaabbiilliiddaadd ddeell vveehhííccuulloo..
UUnnaa pprreessiióónn iinnssuuffiicciieennttee ppuueeddee pprroovvooccaarr qquuee eell nneeuummááttiiccoo ssee
ddeessiinnffllee yy dé vvuueellttaass ssoobbrree llaa rruueeddaa..
UUnnaa pprreessiióónn eexxcceessiivvaa ppuueeddee pprroovvooccaarr qquuee eell nneeuummááttiiccoo rreevviieenn--
ttee.. SSiiggaa ssiieemmpprree llaass pprreessiioonneess iinnddiiccaaddaass..
NNoo aajjuussttee NNUUNNCCAA llaa pprreessiónn ddee llooss nneeuummááttiiccooss ppoorr ddeebbaajjoo ddeell
mínniimmoo.. EEll nneeuummááttiiccoo ppooddríaa ssaalliirrssee ddee llaa llllaannttaa..
Compruebe la presión cuando los neumáticos estén ffríooss antes de
utilizar el vehículo. La presión de los neumáticos cambia con la tem-
peratura y la altitud. Vuelva a comprobar la presión si alguna de estas
condiciones ha cambiado.
Compruebe la etiqueta
Presión de neumáticos y carga máxima
para
conocer la presión correcta.
NNOOTTAA::
Aunque los neumáticos están específicamente diseñados para el uso
todoterreno, puede producirse un pinchazo. Por lo tanto, se recomien-
da llevar una manómetro para neumáticos, una bomba para neumáti-
cos y un juego de reparación.
IInnssppeecccciónn ddee llooss nneeuummááttiiccooss
Compruebe si los neumáticos presentan daños o signos de desgaste.
Reemplácelos si es necesario.
AATTEENNCCIIÓÓNN
NNoo rroottee llooss nneeuummááttiiccooss.. LLooss nneeuummááttiiccooss ddeellaanntteerrooss ttiieenneenn uunn
ttaammaaññoo ddiissttiinnttoo aall ddee llooss ttrraasseerrooss.. LLooss nneeuumáttiiccooss ddeerreecchhooss ee
iizzqquuiieerrddooss pprreesseennttaann ppaattrroonneess ddee bbaannddaa ddee rrooddaadduurraa uunniiddiirreecc--
cciioonnaalleess ddiiffeerreenntteess..
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
283
CCaammbbiioo ddee nneeuummááttiiccooss
La sustitución de los neumáticos la debe realizar un distribuidor, taller
de reparación o persona autorizada de Can-Am Off-road que elija.
AATTEENNCCIIÓÓNN
SSuussttiittuuyyaa llooss nneeuumáttiiccooss eexxcclluussiivvaammeennttee ppoorr oottrrooss ddeell mmiissmmoo
ttiippoo yy ttaammaaññoo..
PPaarraa llooss ppaattrroonneess ddee bbaannddaa ddee rrooddaadduurraa uunniiddiirreecccciioonnaall,, aasseeggúú--
rreessee ddee qquuee llooss nneeuummááttiiccooss eesstánn iinnssttaallaaddooss eenn llaa ddiirreecccciónn ddee
rroottaacciónn ccoorrrreeccttaa..
LLaa ssuussttiittuucciónn ddee llooss nneeuumáttiiccooss ddeebbee ccoonnffiiaarrssee aa uunnaa ppeerrssoonnaa
ccoonn llaa eexxppeerriieenncciiaa nneecceessaarriiaa,, yy ssee ddeebbee lllleevvaarr aa ccaabboo ccoonn llaass
hheerrrraammiieennttaass aaddeeccuuaaddaass yy eenn ccoonnssoonnaanncciiaa ccoonn llooss eessttáánnddaarreess
eessttaabblleecciiddooss eenn eell sseeccttoorr..
DDeessmmoonnttaajjee ddee llaa rruueeddaa
1. Coloque el vehículo sobre una superficie plana.
2. Coloque la palanca de cambio en la posición (P).
3. Aplique la palanca de bloqueo del freno.
4. Afloje las tuercas de las ruedas.
5. Levante y asegure el vehículo sobre un soporte regulable.
6. Retire las tuercas y, a continuación, retire la rueda.
IInnssttaallaacciióónn ddee llaa rruueeddaa
1. Aplique lubricante antiagarrotador en las roscas de los pernos.
LLooccttiittee 776677 ((lluubbrriiccaannttee aannttiiaaggaarrrroottaaddoorr))
2. Si los neumáticos son unidireccionales, asegúrese de instalar las
ruedas en consonancia con la rotación del neumático.
3. Apriete con cuidado las tuercas en secuencia cruzada y aplique
después según lo especificado.
AAVVIISSOO
UUttiilliiccee ssiieemmpprree llaass ttuueerrccaass ddee rruueeddaass rreeccoommeennddaaddaass ppaarraa ccaaddaa
ttiippoo ddee rruueeddaa..
EEll uussoo ddee ttuueerrccaass ddee rruueeddaa ddee uunn ttiippoo ddiissttiinnttoo ppooddríaa ddañaarr llaass
llllaannttaass oo llooss eessppáárrrraaggooss..
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
284
Par de apriete
Tuerca de las ruedas 80 ± 5 Nm
(59 ± 4 lbf-pie)
DDIIRREECCCCIIÓÓNN
IInnssppeecccciónn ddee llooss eexxttrreemmooss ddee llaa bbaarrrraa ddee aaccooppllaammiieennttoo
1. Coloque el vehículo sobre una superficie plana.
2. Coloque la palanca de cambio en la posición (P).
3. Aplique la palanca de bloqueo del freno.
4. Levante y asegure el vehículo sobre un soporte regulable.
5. Compruebe si los fuelles de la barra de acoplamiento presentan
grietas.
6. Empuje y tire de las ruedas desde el extremo delantero o trasero
para notar si hay algún desajuste.
7. Diríjase a un concesionario autorizado de Can-Am Off-Road si hay
alguna holgura anormal o está agrietado el fuelle.
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEss nneecceessaarriioo ssuussttiittuuiirr eell eexxttrreemmoo ddee llaa bbaarrrraa ddee aaccooppllaammiieennttoo ssii
eell ffuueellllee pprreesseennttaa ggrriieettaass oo uunnaa hhoollgguurraa aannoorrmmaall..
SSUUSSPPEENNSSIIÓÓNN
AAmmoorrttiigguuaaddoorreess
Revise el amortiguador para detectar posibles fugas, desgaste del to-
pe u otros daños. Compruebe que las sujeciones están bien
apretadas.
BBrraazzooss ddee ssuussppeennssiióónn ddeellaanntteerrooss
Compruebe si los brazos de suspensión presentan grietas, dobla-
miento u otros signos de desgaste o daño exagerado.
BBrraazzooss ddee ssuussppeennssiióónn ttrraasseerrooss
Compruebe si los brazos de suspensión están agrietados, doblados o
presentan otros daños.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
285
FFRREENNOOSS
LLííqquuiiddoo ddee ffrreennooss rreeccoommeennddaaddoo
Utilice siempre líquido de frenos que cumpla con la especificación
DOT 4 únicamente.
AAVVIISSOO
PPaarraa eevviittaarr ddañooss sseerriiooss aall ssiisstteemmaa ddee ffrreennooss,, nnoo uuttiilliiccee llííqquuii--
ddooss ddiissttiinnttooss ddeell rreeccoommeennddaaddoo,, nnii mmeezzccllee llííqquuiiddooss ppaarraa eell
rreelllleennoo..
NNoo uussee líqquuiiddoo ddee ffrreennooss ddee rreecciippiieenntteess aannttiigguuooss oo aabbiieerrttooss ccoonn
aanntteerriioorriiddaadd..
CCoommpprroobbaacciónn ddeell nniivveell ddeell ddeepóssiittoo ddee líqquuiiddoo ddee llooss ffrreennooss
ddeellaanntteerrooss
1. Mantenga recta la dirección para asegurarse de que el depósito
está nivelado.
2. Compruebe el nivel del líquido de freno; el depósito está lleno
cuando el líquido alcanza la parte superior de la ventanilla.
3. Examine visualmente el estado del fuelle de la palanca.
4. Compruebe si existen grietas, roturas, etc. Sustitúyalo si está
dañado.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
286
CCoommpprroobbaacciióónn ddeell nniivveell ddeell ddeeppóóssiittoo ddeell ffrreennoo ttrraasseerroo ((ssiinn
ssiisstteemmaa AABBSS))..
1. Extraiga el panel lateral derecho.
2. Con el vehículo en una superficie llana, el líquido debe encontrar-
se entre las marcas de nivel SUPERIOR e INFERIOR, que figuran
en el depósito de líquido del pedal de freno.
CCoommpprroobbaacciióónn ddeell nniivveell ddeell ddeeppóóssiittoo ddeell ffrreennoo ttrraasseerroo ((ccoonn
ssiisstteemmaa AABBSS))..
1. Retire la consola.
2. Con el vehículo en una superficie llana el líquido debe encontrarse
entre las marcas de nivel MÍNIMO y MÁXIMO, que figuran en el
depósito para el líquido del freno.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
287
1. Depósito de líquido del freno trasero
2. Caja de fusibles delantera
3. Depósito del refrigerante
LLlleennaaddoo ddeell ddeeppóóssiittoo ddee líqquuiiddoo ddee ffrreennooss
1. Limpie el tapón del depósito.
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLiimmppiiee llaa ttaappaa ddeell ddeeppóóssiittoo aanntteess ddee rreettiirraarrllaa ppaarraa eevviittaarr ccoonnttaa--
mmiinnaarr eell ssiisstteemmaa ddee ffrreennooss..
2. Retire el tapón del depósito.
3. Añada la cantidad de líquido que sea necesaria con un embudo
limpio. NNoo lllleennee eexxcceessiivvaammeennttee..
AAVVIISSOO
EEll llííqquuiiddoo ddee ffrreennooss ppuueeddee ddaaññaarr llaass ssuuppeerrffiicciieess ppiinnttaaddaass yy ddee
pplláássttiiccoo.. SSeeqquuee yy lliimmppiiee ccuuaallqquuiieerr rreessttoo ddee ssaallppiiccaadduurraass oo llííqquuii--
ddoo ddeerrrraammaaddoo..
4. Vuelva a colocar la tapa del depósito.
NNOOTTAA::
Asegúrese de que el diafragma del tapón de llenado haya quedado
empujado hacia dentro del tapón antes de cerrar el depósito de líquido
de frenos.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
288
5. Apriete los tornillos según las especificaciones.
Par de apriete
Tornillos del depósito para
líquido de frenos delanteros. 1,3 ± 0,1 Nm
(12 ± 1 lbf/pulg.)
Tornillos del depósito para
líquido de frenos traseros. 0,75 ± 0,25 Nm
(7 ± 9 lbf/pulg.)
IInnssppeecccciónn ddeell ssiisstteemmaa ddee ffrreennooss
La inspección, el mantenimiento y las reparaciones del los frenos de-
ben ser realizadas por un distribuidor, taller de reparación o persona
autorizada por Can-Am que elija usted.
No obstante, compruebe lo siguiente entre visitas al concesionario:
Nivel del líquido de frenos
Fugas en el sistema de frenos
Desgaste de las pastillas de freno
Limpieza de los frenos
AATTEENNCCIIÓÓNN
EEll ccaammbbiioo ddeell llííqquuiiddoo ddee ffrreennooss oo eell mmaanntteenniimmiieennttoo yy llaass rreeppaarraa--
cciioonneess ddeell ssiisstteemmaa ddee ffrreennooss ddeebbeenn sseerr rreeaalliizzaaddooss ppoorr uunn ddiissttrrii--
bbuuiiddoorr aauuttoorriizzaaddoo ddee CCaann--AAmm..
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
289
CCUUIIDDAADDOO DDEELL VVEEHHÍÍCCUULLOO
LLiimmppiieezzaa yy pprrootteecccciióónn ddeell vveehhííccuulloo
AAVVIISSOO
NNoo uuttiilliiccee nnuunnccaa aagguuaa aa aallttaa pprreessiióónn ppaarraa lliimmppiiaarr eell vveehhííccuulloo..
UUTTIILLIICCEE AAGGUUAA AA BBAAJJAA PPRREESSIIÓÓNN ÚÚNNIICCAAMMEENNTTEE ((ccoommoo llaa ddee
uunnaa mmaanngguueerraa ddee rriieeggoo))..
UUnnaa pprreessiióónn aallttaa ppuueeddee pprroovvooccaarr ddañooss eenn llooss ccoommppoonneenntteess
eellééccttrriiccooss oo mmeeccáánniiccooss..
Preste atención a ciertas zonas donde podría acumularse agua sala-
da, barro o residuos, y potencialmente causar:
– Fuego
– Muestra
– Interferencia
– Corrosión.
Esta lista incluye, entre otros:
La zona del sistema de escape y entre el silenciador y la tapa
La zona debajo y alrededor del depósito de combustible
– Radiador
– Amortiguadores
Alrededor de los diferenciales delantero y trasero
La zona debajo y alrededor del motor y la caja de cambios
El interior de las ruedas
Encima de los protectores de los bajos
AATTEENNCCIIÓÓNN
LLaa aaccuummuullaacciióónn ddee rreessiidduuooss ppooddríaa ddaarr lluuggaarr aa uunn ffuueeggoo eenn eell
vveehíccuulloo ccuuaannddoo eell ssiisstteemmaa ddee eessccaappee eessté ccaalliieennttee yy llooss rreessii--
dduuooss sseeccooss..
EEnn aallgguunnooss ccaassooss,, eessttoo ppooddríaa ddaarr ccoommoo rreessuullttaaddoo ggrraavveess ddaa--
ññooss aa llaa pprrooppiieeddaadd,, lleessiioonneess ee iinncclluussoo llaa mmuueerrttee..
LLiimmppiiee ccoonn ffrreeccuueenncciiaa llaa zzoonnaa aallrreeddeeddoorr ddeell ssiisstteemmaa ddee eessccaappee
ccuuaannddoo mmoonnttee eenn mmaannggllaarreess,, cciénnaaggaass,, hheennoo uu hhoojjaass mmuueerrttaass..
EEnn oottrraass ssiittuuaacciioonneess,, lliimmppiiee eell vveehíccuulloo sseeggúúnn eell rreeqquuiissiittoo ddeell
pprrooggrraammaa ddee mmaanntteenniimmiieennttoo..
Cuando se utilice el vehículo en un ambiente salino es necesario la-
varlo cada día de operación con agua dulce, para protegerlo tanto a él
así como a sus componentes.
Se recomienda expresamente lubricar las piezas metálicas.
Utilice un lubricante anticorrosión o equivalente.
290
Lubricante y anticorrosivo XPS
Los componentes pintados que hayan quedado dañados deberían
pintarse nuevamente para evitar la oxidación.
Cuando sea necesario, lave la carrocería con agua caliente y jabón
(utilice únicamente un detergente suave). Aplique cera no abrasiva.
AAVVIISSOO
NNoo lliimmppiiee nnuunnccaa llaass ppiieezzaass ddee pplássttiiccoo ccoonn uunn ddeetteerrggeennttee ffuueerr--
ttee,, aaggeennttee ddeesseennggrraassaannttee,, ddiissoollvveennttee,, aacceettoonnaa,, eettcc..
Cubra el vehículo con una lona para evitar la acumulación de polvo
durante el almacenamiento.
AAVVIISSOO
EEll vveehhííccuulloo ssee ddeebbee aallmmaacceennaarr eenn uunn lluuggaarr ffrreessccoo yy sseeccoo.. Cú--
bbrraalloo ccoonn uunnaa lloonnaa ooppaaccaa.. EEssttoo eevviittaará qquuee llaa ssuucciieeddaadd yy llooss rraa--
yyooss ddeell ssooll aaffeecctteenn aa llooss ccoommppoonneenntteess ddee pplláássttiiccoo yy aall aaccaabbaaddoo
ddeell vveehíccuulloo..
PPrroodduuccttooss ddee lliimmppiieezzaa nnoo ccoommppaattiibblleess
TTiippoo ddee mmaatteerriiaall PPrroodduuccttooss ddee lliimmppiieezzaa nnoo
ccoommppaattiibblleess
Polipropileno
Cualquier producto de limpieza a
base de petróleo
Aerosol de acabado XPS para ATV
Kit de limpieza XPS para ATV
(incluye el aerosol de acabado XPS
para ATV anterior)
PPrroodduuccttooss ddee lliimmppiieezzaa ccoommppaattiibblleess
TTiippoo ddee mmaatteerriiaall PPrroodduuccttoo ddee lliimmppiieezzaa ccoommppaattiibbllee
Polipropileno Solución limpiadora XPS para ATV
Agua con jabón
CUIDADO DEL VEHÍCULO
291
AALLMMAACCEENNAAJJEE YY PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE
PPRREETTEEMMPPOORRAADDAA
AAllmmaacceennaammiieennttoo
Cuando un vehículo no se va a utilizar durante más de 4 meses, es
necesario guardarlo debidamente.
Si el vehículo va a estar inactivo durante más de 21 días, desconecte
el cable NEGRO (-) de la batería.
Se recomienda el uso de un cargador de batería de tipo automático
de bajo amperaje para mantener la batería cargada por completo.
Antes de utilizar el vehículo después de un período de almacenamien-
to, se requerirán determinados preparativos.
BRP le recomienda que se dirija a un distribuidor autorizado de Ca-
n-Am Off-Road (fuera de carretera), a un taller de reparación o a una
persona de su elección, a fin de preparar el vehículo para guardarlo.
O, si le resulta más conveniente, puede seguir los procedimientos bá-
sicos que se indican a continuación.
ADVERTENCIA
Al leer esta Guía del usuario, recuerde lo siguiente:
Indica un peligro potencial que, si no se evita, podría causar
lesiones graves o incluso la muerte.
PPrreeppaarraacciióónn ddeell vveehhííccuulloo ppaarraa ssuu aallmmaacceennaammiieennttoo
1. Revise el vehículo y pídale a su distribuidor de vehículos fuera de
carretera Can-Am Off-Road autorizado, taller de reparación o per-
sona de su elección, que realice el mantenimiento, la reparación o,
el reemplazo si es necesario.
NNOOTTAA::
Para ciudadanos de EE. UU. y Canadá, consulte la
Garantía de la
EPA de EE.UU. sobre emisiones
contenida en la sección
Garantía
pa-
ra obtener información sobre reclamaciones en garantía.
2. Cambie el aceite del motor y el filtro.
3. Compruebe los niveles del refrigerante del motor y de los fluidos
del diferencial, de la caja de cambios y de los frenos.
4. Llene el depósito de combustible, añada estabilizador de combus-
tible y ponga en marcha el motor. Siga estrictamente las instruc-
ciones que figuran en el recipiente del estabilizador de
combustible.
292
5. Hinche todos los neumáticos a la presión recomendada.
6. Limpie el vehículo.
7. Cierre y asegure todos los compartimentos de almacenamiento.
8. Guarde el vehículo en una zona seca, resguardado de la luz solar,
con una moderada variación de temperatura a lo largo del día.
9. En algunos lugares puede ser buena idea interceptar la admisión
de aire del motor, el ingreso de la transmisión CVT y la apertura
del silenciador utilizando un trapo limpio, para evitar el ingreso de
ratones de campo, ratas, ardillas u otros pequeños visitantes inde-
seados. No presione demasiado el trapo hacia el interior. Deje que
sobresalga un pedazo de trapo para que sirva como recordatorio.
10.Cubra el vehículo con materiales permeables (p. ej., lona). No utili-
ce plástico ni otros materiales con revestimiento no transpirables
que limiten el flujo de aire y propicien la acumulación de calor y
humedad.
11.Realice una carga lenta de la batería una vez al mes, a la veloci-
dad de carga recomendada en la batería. No es preciso sacar la
batería.
PPrreeppaarraacciióónn ddee pprreetteemmppoorraaddaa
Después de un período de almacenamiento, el vehículo debe prepa-
rarse e inspeccionarse antes de conducirlo. Lleve a cabo lo siguiente:
1. Destape el vehículo.
2. Retire los paños de taller de la admisión de aire del motor, del in-
greso de la transmisión y de la entrada del silenciador.
3. Limpie el vehículo.
4. Cargue la batería si es preciso.
5. Realice una inspección previa a la conducción; a continuación rea-
lice una vuelta de prueba con el vehículo a velocidad reducida.
ALMACENAJE Y PREPARACIÓN DE PRETEMPORADA
293
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN
TTÉÉCCNNIICCAA
294
UUSSOO PPRREEVVIISSTTOO
Tractor agrícola que se puede
utilizar para transportar
materiales.
Compruebe la carga máxima
permitida del vehículo, que se
indica en la placa reglamentaria
en la etiqueta de carga máxima
del vehículo. Consulte
Etiquetas
importantes presentes en el
producto
.
El tractor Can-Am de categoría
T puede arrastrar un remolque
en carretera.
Compruebe la carga máxima
permitida para el remolque.
Compruebe las normativas de
su zona en relación con el uso
de tractores y remolques en la
vía.
Conecte las luces del remolque
al vehículo.
295
IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEELL VVEEHHÍÍCCUULLOO
Los componentes principales de su vehículo (motor y bastidor) están
identificados por números de serie distintos.
En ocasiones puede que sea necesario buscar estos números para
cuestiones relacionadas con la garantía o para la localización del ve-
hículo en caso de pérdida.
Estos números también son requeridos por parte del concesionario
autorizado de Can-Am Off Road para completar correctamente las re-
clamaciones de garantía.
Le recomendamos expresamente que tome nota de todos los núme-
ros de serie del vehículo y que los facilite a su compañía de seguros.
NNúúmmeerroo ddee iiddeennttiiffiiccaacciióónn ddeell vveehhííccuulloo
El VIN se encuentra en la placa reglamentaria que está ubicada deba-
jo del asiento y en la etiqueta del VIN.
296
Bombardier Recreational Products Inc.
T-1 T-2 T-3
B-1
B-2
TXX
eXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXX kg
A-1: XXX kg
A-2: XXX kg
A-3: XXX kg
XXX kg XXX kg XXX kg
XXX kg
XXX kgXXX kg
1
2
3
4
5
6
7
PPLLAACCAA RREEGGLLAAMMEENNTTAARRIIAA
1: Categoría
2: Número de homologación
3: Número de identificación del vehículo
4: Masa(s) máxima(s) en carga permisible(s) del vehículo
5-7: Masa(s) máxima(s) permisible(s) por eje
B-1: Masa remolcable permisible en el punto de acoplamiento trasero;
remolque sin frenar
B-2: Masa remolcable permisible en el punto de acoplamiento trasero;
remolque frenado por inercia
Bombardier Recreational Products Inc.
565 de la Montagne, Valcourt, QC
Canadá J0E 2L0
TIPO: ATV
BRP-Rotax GmbH Co. KG
Rotaxstrasse 1
Gunskirchen, A-4623, Austria
Fabricado en México
kW
kg
9931_ES
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
297
EETTIIQQUUEETTAA DDEE VVIINN
CCÓÓDDIIGGOO VVIINN GGRRAABBAADDOO::
1. Ubicación del código VIN grabado.
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
298
NNúúmmeerroo ddee iiddeennttiiffiiccaacciióónn ddeell mmoottoorr ((EEIINN))
1. EIN (Número de identificación del motor)
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
299
EETTIIQQUUEETTAA CCOOLLGGAANNTTEE DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD
CCeerrttiiffiiccaacciióónn EEPPAA
Coloque en la parte posterior de la etiqueta colgante de cumplimiento:
Proposición 65 de California, Advertencia.
NOMBRE DEL MODELO DEL VEHÍCULO:
DESCRIPCIÓN DEL MOTOR DEL VEHÍCULO:
CERTIFICACIÓN EPA
NER (TASA NORMALIZADA DE EMISIONES) =
EN UNA ESCALA DEL 0 AL 10, 0 SIENDO LA MÁS LIMPIA.
BOMBARDIER RECREATIONAL PRODUCTS INC.
*NO DEBE RETIRARSE ANTES DE SU VENTA.
300
EETTIIQQUUEETTAA DDEE CCOONNFFOORRMMIIDDAADD
NNoorrmmaattiivvaa ((UUEE)) 22001166//
11662288 aapplliiccaabbllee ppaarraa
mmááqquuiinnaass móvviilleess nnoo
vviiaarriiaass
Los vehículos que cumplen la
normativa (UE) 2016/1628
(NRMM) se identifican en la ta-
pa de culata del motor además
de en el bastidor debajo del
asiento.
TTÍÍPPIICCOO
Rotax
8639_ES
MXXXXXXX
XXXX
MM-AAAA
XXXXXX
AT1/P V-####
NRSC G1 CO2 g/kWh:
Fecha de producción:
Tipo de familia:
e13
TTÍÍPPIICCOO:: EETTIIQQUUEETTAA DDEE
IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIÓNN NNRRMMMM
NNOOTTAA::
La manipulación del motor o sus
componentes anula la homolo-
gación EU de ese motor en
particular.
CCuummpplliimmiieennttoo ddeell
eennggaanncchhee ddeell rreemmoollqquuee
Esta etiqueta se encuentra
en el enganche del remolque.
E13
9474_ES
55R - 01 4835
D = 4,23 kN S = 83 kg
CLASE A50-X
VVeehhííccuulloo CCaatteeggoorrííaa 11
Esta etiqueta se encuentra
en el bastidor trasero
portaequipajes.
CATEGO
RÍA 1
La cabina no
ofrece ninguna
protección
contra
sustancias que
sean
perjudiciales
para la salud.
704906301_ES
Categoría 1
ES 15695 -1
PPiiccttooggrraammaa ddee
ccuummpplliimmiieennttoo ddee eettaannooll
Esta etiqueta se encuentra
siempre cerca del tapón de
combustible.
301
ETIQUETA DE CONFORMIDAD
302
EETTIIQQUUEETTAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN TÉCCNNIICCAA
EEttiiqquueettaa ddee mmaanntteenniimmiieennttoo ddeell ffiillttrroo ddee aaiirree
Esta etiqueta se encuentra encima del tapa de la caja de aire.
MANTENIMIENTO DEL FILTRO DE AIRE
EL MANTENIMIENTO SE DEBE REALIZAR SEGÚN
LAS INSTRUCCIONES DE LA GUÍA DEL USUARIO.
EL MANTENIMIENTO DEL FILTRO DE AIRE DEBE
REALIZARSE CON MAYOR FRECUENCIA EN ZONAS
CON MUCHO POLVO.
AIR FILTER MAINTENANCE
MAINTENANCE MUST BE PERFORMED AS
SPECIFIED IN THE OPERATOR’S GUIDE. AIR FILTER
MAINTENANCE SHOULD INCREASE IN FREQUENCY
IN MORE SEVERE (DUSTY) CONDITIONS.
9701_ES
303
PPiiccttooggrraammaa ddee ppoossiicciióónn ddee eessttaacciioonnaammiieennttoo
Este pictograma se encuentra justo al lado de la palanca de
cambio.
ETIQUETA DE INFORMACIÓN TÉCNICA
304
PPiiccttooggrraammaa ddeell llííqquuiiddoo ddee ffrreennooss
Este pictograma se encuentra cerca de los depósitos de líquido de
frenos.
ETIQUETA DE INFORMACIÓN TÉCNICA
305
SSIISSTTEEMMAA DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD CCOONN
CCOODDIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDIIGGIITTAALL PPOORR
RRAADDIIOOFFRREECCUUEENNCCIIAA ((LLLLAAVVEE RRFF DD..EE..SS..SS..))
Este dispositivo está en conformidad con la Parte 15 de las normas
de la FCC y la norma(s) de exención de la licencia de Industry Cana-
da. Su utilización está sujeta a las dos condiciones siguientes: (1) este
dispositivo no podrá causar interferencias, y (2) este dispositivo debe-
rá aceptar cualquier interferencia, incluidas las interferencias que pue-
dan causar un funcionamiento no deseado.
Los cambios o modificaciones no aprobados expresamente por la par-
te responsable del cumplimiento podría invalidar la autoridad del
usuario para utilizar el equipo.
Número de registro IC: 12006A-1001317030
ID de la FCC: 2ACER1001317030
Nosotros, parte responsable de la conformidad, declaramos bajo
nuestra exclusiva responsabilidad que el dispositivo cumple las dispo-
siciones de la siguiente Directiva del Consejo: 2014/53/UE. a la cual
hace referencia esta declaración, de conformidad con los requisitos
esenciales y demás requisitos pertinentes. El producto es conforme
con las directivas, las normas armonizadas y los reglamentos siguien-
tes: Directiva sobre equipos de radio (RED en inglés) 2014/53/UE y
normas armonizadas: EN 300 330-2, EN 60950-1.
306
VVAALLOORREESS DDEE EEMMIISSIIÓÓNN DDEE RRUUIIDDOO YY
VVIIBBRRAACCIIÓÓNN ((TTOODDOOSS LLOOSS PPAAÍÍSSEESS EEXXCCEEPPTTOO
CCAANNAADÁ//EEEE..UUUU..))
VALORES DE EMISION DE RUIDO Y VIBRACIÓN1
MODELO 500/HD5 700/HD7
Ruido Presión
sonora (LpA)
80 dB 3000
rpm ([KpA] 3
dB[A]
indetermina
do)
80 dB 3500
rpm ([KpA] 3
dB[A]
indetermina
do)
Vibración
Sistema
mano-brazo < 2,5 m/s2a
3000 RPM < 2,5 m/s2a
3500 RPM
Cuerpo
completo en el
asiento
< 0,5 m/s2a
3000 RPM < 0,5 m/s2a
3500 RPM
1: Valores de emisión de ruido y vibración medidos de
conformidad con la norma EN 15997:2011 sobre una
superficie pavimentada en punto muerto.
307
DDEECCLLAARRAACCIIÓÓNN DDEE CCOONNFFOORRMMIIDDAADD CCEE
565 de la Montagne Street
Valcourt (Québec) J0E 2L0
Canada
www.brp.com
Renald Plante, Ing.
Director, Desarrollo de productos, Can-Am
Bombardier Recreational Products Inc.
Valcourt, QC, Canadá
Declaración de conformidad UE
Representante autorizado: BRP-Rotax GmbH Co. KG, Rotaxstrasse 1, Gunskirchen,
A-4623, Austria
La presente declaración de conformidad se expide bajo la exclusiva responsabilidad del
fabricante.
Directiva de maquinaria (MD) 2006/42/CE en su
forma enmendada hasta la Norma (UE) 2019/1243
inclusive
Norma sobre maquinaria móvil no de carretera
(NRMM) (EU) 2016/1628 sobre contaminantes
gaseosos en su forma enmendada hasta la Norma
(UE) 2020/1040 inclusive
Directiva de compatibilidad electromagnética (ECM)
2014/30/EU en su forma enmendada hasta la
Norma (UE) 2018/1139 inclusive
Directiva de baterías 2006/66/CE en su forma
enmendada hasta la Norma (UE) 2018/849 inclusive y
Norma (EU) 1103/2010 sobre etiquetado de
capacidadd de baterías
Directiva de Equipos de Radio (RED) 2014/53/EU,
en su forma enmendada hasta la Norma (UE)
2018/1139 inclusive
(si está equipado con una llave D.E.S.S. de
radiofrecuencia [RF])
ISO 12100:2010
Categoría ATS,
Límites de emisiones Stage V
EN 50342-7:2015
CISPR 12:2007/A1:2009 y
IEC 61000-6-1:2016 o
UN R10.04 o versión posterior
Art. 3.1a: IEC 62368-1:2014
Art. 3.1b: CISPR 25:2016 e
ISO 11452-2:2004
Art. 3.2: ETSI EN 300 330
V2.1.1:2017
El abajo firmante, en representación del fabricante, declara por el presente que los vehículos
todo terreno (ATV) de modelo año 2024 con la marca y un número de identificación de
vehículo (VIN) de 17 caracteres con formato 3JBxxxxxxRxxxxxxx con los nombres
comerciales Can-Am Outlander y Can-Am Renegade cumplen las disposiciones
pertinentes de las siguientes Directivas y Normas:
19 de abril de 2023
308
DDEECCLLAARRAACCIIÓÓNN DDEE CCOONNFFOORRMMIIDDAADD DDEELL RRUU
565 de la Montagne Street
Valcourt (Québec) J0E 2L0
Canada
www.brp.com
Renald Plante, Ing.
Director, Desarrollo de productos, ATV y Spyder Can-Am
Bombardier Recreational Products Inc.
Valcourt, QC, Canadá
Declaración de conformidad del RU
Representante autorizado: BRP UK Ltd., (BWM Accountants Limited), Suite 5.1,
12 Tithebarn Street, Liverpool, L2 2DT
La presente declaración de conformidad se expide bajo la exclusiva responsabilidad del
fabricante.
Norma sobre suministro de maquinaria (seguridad)
del RU SI 2008/1597 en su forma enmendada hasta
SI 2020/1112 inclusive
Norma sobre maquinaria móvil no de carretera
(aprobación de tipo y emisión de gases y partículas
contaminantes) de 2018 del RU SI 2018/764 en su
forma enmendada hasta SI 2020/1393 inclusive
Normas sobre compatibilidad electromagnética de
2016 del RU SI 2016/1091 en su forma enmendada
hasta SI 2020/1112 inclusive
Normas sobre baterías y acumuladores
(comercialización) de de 2008 del RU SI 2008/2164
en su forma enmendada hasta RU SI 2020/904
inclusive
Normas sobre Equipos de Radio de 2017 del RU
2017/1206, en su forma enmendada hasta SI
2020/1112 inclusive
(si está equipado con una llave D.E.S.S. de
radiofrecuencia [RF])
ISO 12100:2010
Categoría ATS,
Límites de emisiones Stage V
EN 50342-7:2015
CISPR 12:2007/A1:2009 y
IEC 61000-6-1:2016 o
UN R10.04 o versión posterior
Art. 3.1a: IEC 62368-1:2014
Art. 3.1b: CISPR 25:2016 e
ISO 11452-2:2004
Art. 3.2: ETSI EN 300 330
V2.1.1:2017
El abajo firmante, en representación del fabricante, declara por el presente que los
vehículos todo terreno (ATV) de modelo año 2024 con la marca y un número de
identificación de vehículo (VIN) de 17 caracteres con formato 3JBxxxxxxRxxxxxxx con los
nombres comerciales Can-Am Outlander y Can-Am Renegade cumplen las disposiciones
pertinentes de los siguientes Instrumentos Legales:
19 de abril de 2023
309
DDEECCLLAARRAACCIIÓÓNN DDEE CCOONNFFOORRMMIIDDAADD EEAACC
SSee hhaa ddeejjaaddoo eenn bbllaannccoo ppaarraa llaa mmaarrccaa ddee
CCoonnffoorrmmiiddaadd eeuurrooaassiiááttiiccaa
ddoonnddee sseeaa aapplliiccaabbllee
310
Esta página está inten-
cionalmente en blanco
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD EAC
311
EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOO--
NNEESS TTÉÉCCNNIICCAASS
312
EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TÉCCNNIICCAASS
MMoottoorr
Tipo de motor
Monocilíndrico
ROTAX®4 tiempos,
doble árbol de levas
en cabeza (DOHC),
refrigeración líquida
Número de cilindros 1
Número de válvulas 4 válvulas (ajuste
mecánico)
Holgura de la válvula de admisión
De 0,11 mm a 0,19
mm
(0,0043 a 0,0074
pulg)
Holgura de la válvula de escape
De 0,31 mm a 0,39
mm
(0,0122 a 0,0153
pulg)
Diámetro interior 97 mm
(3,82 pulg)
Carrera 88 mm
(3,46 pulg)
Cilindrada 650 cm³
(39,7 pulg³)
Sistema de escape Convertidor
catalítico y supresor
de chispas
Filtro de aire Filtro de papel
sintético con
espuma
SSiisstteemmaa ddee rreeffrriiggeerraacciónn
Refrigerante Refrigerante
recomendado por
XPS
Refrigerante
premezclado de
larga duración
313
SSiisstteemmaa ddee rreeffrriiggeerraacciónn
Si no está
disponible el
producto XPS.
Mezcla de
etilenglicol/agua (50
%/50 %).
o refrigerante
diseñado
específicamente
para motores de
aluminio
Capacidad 3,2 L
(0,85 gal (liq.,
EE.UU.))
SSiisstteemmaa ddee lluubbrriiccaacciónn
Tipo Cárter húmedo
Filtro de aceite
Filtro de aceite de
cartucho
reemplazable (de
tipo de papel)
Aceite de motor
Capacidad 2,7 l
(2.85 qt (liq.,USA))
Aceite
reco
menda
do por
XPS
Multiuso Aceite sintético de
mezcla 5W40
Tempera
tura fría Aceite sintético
0W40
Tempera
tura
cálida
Aceite sintético
10W50
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
314
SSiisstteemmaa ddee lluubbrriiccaacciióónn
Si no está
disponible el
producto XPS.
Utilice aceite SAE
sintético o de
mezcla sintética
para motores de 4
tiempos, que
cumpla o exceda las
siguientes
especificaciones de
la industria en
cuanto a
lubricantes.
Compruebe siempre
la certificación API
en la etiqueta de
servicio que se
encuentra en el
depósito de aceite;
debe incluir como
mínimo uno de los
estándares
indicados.
CCllaassiiffiiccaacciióónn ddee
sseerrvviicciioo AAPPII SSNN
oo
JJAASSOO MMAA22
TTrraannssmmiissiióónn
Tipo CVT (transmisión
variable continua)
Engranaje 1950 ± 100 RPM
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
315
CCaajjaa ddee eennggrraannaajjeess
Tipo
Doble rango
(marchas
largas-cortas) con
posición de
aparcamiento,
punto muerto y
marcha atrás
Aceite para caja de
cambios
Capacidad 0,5 l
(0.53 qt (liq.,USA))
Aceite para caja de
cambios
recomendado por
XPS
Aceite sintético para
engranajes XPS
75W140
Si no está
disponible el
producto XPS.
Aceite sintético para
cajas de cambios
75W 140 API GL-5
SSiisstteemmaa eeléccttrriiccoo
Potencia del generador magnetoeléctrico 480 W a 5000 RPM
Tipo de sistema de encendido IDI (encendido por
descarga inductiva)
Fijación de limitador
de rpm del motor
Avance 7500 rpm
Marcha atrás 15 km/h (9 MPH)
(sin anulación)
Bujía
Cantidad 1
Marca y tipo NGK LMAR8AI-8
Separación entre
electrodos De 0,7 a 0,8 mm
(0,028 0,031 pulg)
Batería Tipo
Sin mantenimiento
— Tipo SLA (batería
de ácido-plomo
sellada)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
316
SSiisstteemmaa eeléccttrriiccoo
Voltaje 12 voltios
Amperaje nominal 18 A•h
Potencia del
dispositivo de
arranque 1 kW
Faros Indicadores LED
Luz trasera Indicadores LED
Luces de señal de giro (intermitentes) Indicadores LED
Luz de posición Indicadores LED
Luz de la placa de la matrícula Indicadores LED
Fusibles Consulte
Fusibles
en el apartado
Mantenimiento
SSiisstteemmaa ddee ccoommbbuussttiibbllee
Alimentación de combustible
Inyección
electrónica de
combustible
(Electronic Fuel
Injection, EFI) con
iTC
Regulador 46 mm con ETA
Bomba de combustible Eléctrica (en el
depósito de
combustible)
Régimen de ralentí 1300 ± 100 RPM
Combustible Tipo Gasolina normal sin
plomo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
317
SSiisstteemmaa ddee ccoommbbuussttiibbllee
Octana
je
mínimo
Norte
américa 87 AKI (R+M)/2
Fuera de
Norte
américa 91 RON
Capacidad del depósito de combustible ± 19,5 l
(5,1 gal
(líq.,EE.UU.))
Combustible restante cuando se
ENCIENDE la luz de nivel bajo de
combustible
± 5 l
(1,3 gal
(líq.,EE.UU.))
SSiisstteemmaa ddee ttrraacccciióónn
Tipo de sistema de tracción
PRO Base 2WD/4WD
seleccionable
PRO XU
MAX PRO
XU
Se puede seleccionar
2WD/4WD y
4WDLock
Aceite para el
diferencial delantero
Capaci
dad
PRO Base
PRO XU
MAX PRO
XU
350 mL
(11,8 onzas (liq.
(EE. UU.))
Aceite para
diferencial
recomendado por
XPS
Aceite para caja de
engranajes sintético
XPS 75W90
Si no está disponible
el producto XPS.
Aceite sintético para
engranajes 75W90
API GL-5
Parte delantera
PRO Base Diferencial delantero
de bloqueo
automático Visco-Lok,
PRO XU
MAX PRO
XU
Diferencial delantero
de bloqueo completo
y de autobloqueo
Visco-4Lok
Relación en la parte delantera 3.6:1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
318
SSiisstteemmaa ddee ttrraacccciónn
Parte trasera Engranaje cónico de
dentado en espiral/
transmisión final
Aceite de la
transmisión final
trasera
Capacidad 250 mL
(8,45 onzas (liq.
(EE. UU.))
Aceite recomendado
por XPS
Aceite para caja de
engranajes sintético
XPS 75W90
Si no está disponible
el producto XPS.
Aceite sintético para
engranajes 75W90
API GL-5
Relación en la parte trasera 3.6:1
Grasa para juntas homocinéticas Grasa para juntas
homocinéticas XPS
Grasa para el estriado del eje propulsor
(grasa aplicada a las conexiones estriadas)
Grasa para eje de
hélice de XPS o
equivalente
SSuussppeennssiióónn ddeellaanntteerraa
Tipo de suspensión
Brazo de
suspensión doble
con geometría de
control de clavada.
Recorrido de la suspensión 24.8 cm
(9.75 pulg.)
Amortiguador Cantidad 2
Tipo Doble tubo
Ajuste de la precarga Leva de 5
posiciones
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
319
SSuussppeennssiióónn ttrraasseerraa
Tipo de suspensión
Brazo de
suspensión doble
con geometría de
control de clavada
Recorrido de la suspensión 26 cm
(10,25 pulg.)
Amortiguador Cantidad 2
Tipo Doble tubo
Ajuste de la precarga Leva de 5
posiciones
FFrreennooss
Tipo
Dirección
asistida
DPS
PRO XU
HD7 (con
sistema
ABS)
MAX DPS
MAX XT
Frenos de disco
hidráulicos con ABS
Línea
PRO
PRO XU
(sin
sistema
ABS)
MAX PRO
XU
Frenos de disco
hidráulicos
Freno delantero
Cant. 2
Tipo
Freno de disco
doble de 214 mm
(8,4 pulg.), con
pinzas de freno
hidráulicas de doble
pistón.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
320
FFrreennooss
Freno trasero
Cant. 1
Tipo
Freno de disco
sencillo de 214 mm
(8,4 pulg.), con
pinzas de freno
hidráulicas de doble
pistón.
Líquido de frenos
Tipo DOT 4
Capacidad Aproximadamente
260 ml
(8,8 fl oz (EE. UU.))
Pinza Flotante
Material de la pastilla de freno Metálico
Grosor mínimo de la pastilla de freno 0,5 mm
(0,02 pulg)
Grosor mínimo del disco de freno 4 mm
0,157 pulg)
Deformación máxima del disco de freno 0,2 mm
(0,01 pulg)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
321
NNeeuummááttiiccooss
Presión
La presión
recomendada de
inflado de los
neumáticos está en
la etiqueta del
neumático. Consulte
la sección
Importantes
etiquetas colocadas
en el producto
adecuada para
averiguar su
ubicación.
Tamaño del
neumático
Delan
teros
Sistema
DPS
MAX DPS
205/80R12
(25x8R12)
PRO
Base 205/85R12
(26x8-12)
PRO XU
MAX PRO
XU
205/85R12
(26x8R12)
Modelo
XT 205/75R14
(26x8R14)
Trase
ros
Sistema
DPS
MAX DPS
255/65R12
(25x10R12)
PRO
Base 255/70R12
(26x10-12)
PRO XU
MAX PRO
XU
255/70R12
(26x10R12)
Modelo
XT 255/60R14
(26x10R14)
Profundidad mínima del dibujo de los
neumáticos 3 mm
(0,118 pulg)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
322
RRiinneess
Tipo
PRO Acero
Todos los
demás
modelos Aluminio fundido
Tamaño de llanta
Delan
teros
Modelo
XT 35,6 x 16,5 cm
(14 x 6.5 pulg)
Todos los
demás
modelos
30,5 x 15,2 cm
(12 x 6 pulg)
Trase
ros
Modelo
XT 35,6 x 21,6 cm
(14 x 8.5 pulg)
Todos los
demás
modelos
30,5 x 19,1 cm
(12 x 7.5 pulg)
Par de apriete de las tuercas de rueda 80 ± 5 Nm
(59 ± 4 lbf•pie)
Compensación de
rueda
Delanteros 41.2 mm
(1,6 pulg)
Traseros 51 mm
(2 pulg)
CChhaassiiss
Bastidor Acero tubular de alta
resistencia
DDiimmeennssiioonneess
Longitud total
Sistema
DPS 220.2 cm
(86.7 pulg.)
PRO
PRO XU 228.4 cm
(89.9 pulg.)
MAX DPS
MAX PRO 239.2 cm
(94.2 pulg.)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
323
DDiimmeennssiioonneess
MAX XT
Anchura total
PRO
PRO XU 123.9 cm
(48.8 pulg.)
Sistema
DPS
MAX DPS
MAX PRO
MAX XT
120.9 cm
(47.6 pulg.)
Altura total
Sistema
DPS
MAX DPS
144.6 cm
(56.9 pulg.)
Todos los
demás
modelos
145.6 cm
(57.4 pulg.)
Distancia entre ejes
Sistema
DPS
PRO
PRO XU
134.5 cm
(53 pulg.)
MAX DPS
MAX PRO
MAX XT
153.5 cm
(60.4 pulg.)
Distancia entre
ruedas
Delanteros 987 cm
(38.9 pulg.)
Traseros 955 cm
(37,6 pulg.)
Altura sobre el suelo
Sistema
DPS
MAX DPS
30.5 cm
(12 pulg.)
PRO
PRO XU
33 cm
(13 pulg.)
MAX PRO
MAX PRO
XT
31.8 cm
(12.5 pulg.)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
324
PPEESSOO YY CCAAPPAACCIIDDAADD DDEE CCAARRGGAA
Peso en seco
Sistema
DPS 348,2 kg
(767.6 lb)
PRO 362,9 kg
(800 lb)
PRO XU
(sin
sistema
ABS)
400,5 kg
(883 lb)
PRO XU
(con
sistema
ABS)
378,1 kg
(833.6 lb)
MAX DPS 364,1 kg
(802.6 lb)
MAX PRO 416,4 kg
(918 lb)
MAX XT 413,1 kg
(910.6 lb)
Capacidad del portaequipajes delantero 54,4 kg
(120 lb)
Capacidad de carga del compartimento de
almacenamiento trasero
34 l
[9 galones líquidos
(EE. UU.)]
Capacidad de la baca trasera 109 kg
(240 lb)
Carga total del vehículo
permitida (incluido el peso del
conductor, el pasajero, el resto
de las cargas y los accesorios
añadidos)
MONOPLA
ZA
234 kg
(517 lb)
BIPLAZA 272 kg
(600 lb)
Capacidad de remolque (sin freno) 394 kg
(870 lb)
Capacidad de remolque (con freno) 830 kg
(1.830 lb)
Capacidad de peso sobre la lanza 83 kg
(183 lb)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
325
CCAATTÁÁLLOOGGOO DDEE
PPIIEEZZAASS
326
CCAATTÁÁLLOOGGOO DDEE PPIIEEZZAASS OONNLLIINNEE
El catálogo de piezas necesarias para su ATV Can-Am está disponi-
ble en nuestro sitio web:
wwwwww..eeppcc..bbrrpp..ccoomm
327
SSOOLLUUCCIIÓÓNN DDEE
PPRROOBBLLEEMMAASS
328
PPAAUUTTAASS PPAARRAA LLAA SSOOLLUUCCIIÓÓNN DDEE
PPRROOBBLLEEMMAASS
SSoonniiddoo eexxttrraaññoo ccoommoo ddee rrooccee eennttrree mmeettaalleess..
11.. SSoonniiddoo eexxttrraaññoo ccoommoo ddee rrooccee eennttrree mmeettaalleess eenn
mmoommeennttooss ddee ffuunncciioonnaammiieennttoo iinntteennssiivvoo..
Podría presentarse bajo el asiento un sonido extraño como de roce
entre metales, en momentos de fuerte aceleración (funcionamiento in-
tensivo) cuando el motor se exige demasiado.
Hay una extensión metálica unida al motor, que entrará en contacto
con el bastidor; esta es una señal de que la máquina está siendo so-
bre exigida y sucede para evitar que los soportes del motor se
rompan.
Suelte el acelerador.
Asegúrese de que la palanca de cambios se encuentre en posición
L.
Asegúrese de se respete la condición de carga máxima autorizada
para el vehículo.
Aplique suavemente el acelerador.
22.. SSoonniiddoo eexxttrraaññoo ccoommoo ddee rrooccee eennttrree mmeettaalleess eenn
mmoommeennttooss ddee ffuunncciioonnaammiieennttoo nnoorrmmaall..
Diríjase a un distribuidor autorizado de Can-Am Off-road (fuera de
carretera) para revisar la condición si el motor tiene montaje.
EEll mmoottoorr nnoo ggiirraa
11.. IInntteerrrruuppttoorr ddee ppaarroo ddeell mmoottoorr..
Asegúrese de que el interruptor de paro del motor está en la posi-
ción encendido (ON).
22.. IInntteerrrruuppttoorr ddee eenncceennddiiddoo ((ssii eessttáá eeqquuiippaaddoo))
Coloque el interruptor de encendido en la posición de encendido
(ON) (arranque).
33.. LLaa llllaavvee DD..EE..SS..SS.. nnoo eessttáá ccoollooccaaddaa eenn eell aannccllaajjee
DD..EE..SS..SS.. ((ssii eesstá eeqquuiippaaddaa))..
Inserte bien la llave D.E.S.S. en el anclaje D.E.S.S.
44.. LLaa ppaannttaallllaa ddiiggiittaall mmuueessttrraa eell mmeennssaajjee BBAADD
KKEEYY ((LLLLAAVVEE IINNCCOORRRREECCTTAA)) ((eenn mmooddeellooss eeqquuii--
ppaaddooss ccoonn llllaavvee DD..EE..SS..SS..))..
329
Llave D.E.S.S. incorrecta; utilice la llave que corresponda al
vehículo.
55.. LLaa mmaarrcchhaa nnoo ssee eennccuueennttrraa eenn llaa ppoossiicciónn ddee
AAPPAARRCCAAMMIIEENNTTOO ((PP)) oo PPUUNNTTOO MMUUEERRTTOO ((NN))..
Coloque la marcha en la posición de APARCAMIENTO (P) o PUN-
TO MUERTO (N) o pulse la palanca de freno.
Pulse la palanca de freno
66.. FFuussiibbllee qquueemmaaddoo..
Compruebe el estado del fusible principal.
77.. BBaatteeríaa ddéébbiill oo ccoonneexxiioonneess ssuueellttaass..
Compruebe el sistema de carga.
Compruebe las conexiones y el estado de los terminales.
Pida que comprueben la batería.
Póngase en contacto con un distribuidor autorizado de Can-Am
Off-road.
88.. MMoottoorr ddee aarrrraannqquuee ddéébbiill oo ccoonneexxiioonneess ssuueellttaass..
Compruebe las conexiones del motor de arranque.
Compruebe el relé del motor de arranque.
EEll mmoottoorr ggiirraa ppeerroo nnoo lllleeggaa aa ppoonneerrssee eenn mmaarrcchhaa
11.. MMoottoorr aahhooggaaddoo ((bbuujíaa hhúúmmeeddaa ccuuaannddoo ssee
eexxttrraaee))..
Consulte Motor inundado en el apartado Procedimientos
especiales.
22.. NNoo lllleeggaa ccoommbbuussttiibbllee aall mmoottoorr ((llaa bbuujjííaa eesstá ssee--
ccaa ccuuaannddoo ssee eexxttrraaee))..
Revise el nivel en el depósito de combustible.
Compruebe el fusible y el relé de la bomba de combustible.
Quizá se haya producido un fallo en la bomba de combustible.
Si el motor no arranca, consiga servicio de un distribuidor autoriza-
do de Can-Am Off-road, un taller de reparaciones o una persona
que usted elija para mantenimiento, reparación o sustitución.
33.. BBuujíaa//eenncceennddiiddoo ((nnoo hhaayy cchhiissppaa))..
Compruebe el estado del dispositivo de contacto/inyección.
Retire la bujía y vuelva a conectarla a la bobina de encendido.
PAUTAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
330
Ponga en marcha el motor con la bujía conectada a masa y aleja-
da del alojamiento. Si no aparece ninguna chispa, sustituya la
bujía.
Si persiste el problema, solicite asistencia a un distribuidor, taller
de reparación o persona autorizada de Can-Am Off-road que us-
ted elija para mantenimiento, reparación o sustitución.
44.. SSee aaccttiivvaa eell iinnddiiccaaddoorr ddee CCHHEECCKK EENNGGIINNEE
((CCOOMMPPRROOBBAARR MMOOTTOORR)) yy llaa ppaannttaallllaa ddiiggiittaall
mmuueessttrraa eell mmeennssaajjee CCHHEECCKK EENNGGIINNEE ((CCOOMM--
PPRROOBBAARR MMOOTTOORR))..
Solicite asistencia a un distribuidor autorizado, taller o persona
autorizada de Can-Am Off-road que usted elija para mantenimien-
to, reparación o sustitución.
55.. EEll mmoottoorr eessttáá eenn mmooddoo ddee pprrootteecccciióónn ((lliimmpp
hhoommee))..
La luz indicadora CHECK ENGINE (COMPROBAR MOTOR) está
encendida y en la pantalla digital se muestra el mensaje CHECK
ENGINE (COMPROBAR MOTOR); solicite asistencia a un conce-
sionario o distribuidor autorizado de Can-Am Off-road, a un taller
de reparación o a una persona de su elección, para su manteni-
miento, reparación o sustitución.
EEll mmoottoorr nnoo ttiieennee ssuuffiicciieennttee aacceelleerraacciióónn oo ppootteenncciiaa
11.. BBuujíaa ssuucciiaa oo ddeeffeeccttuuoossaa..
Consulte el apartado El motor gira pero no llega a ponerse en
marcha.
22.. NNoo lllleeggaa ssuuffiicciieennttee ccoommbbuussttiibbllee aall mmoottoorr..
Consulte el apartado El motor gira pero no llega a ponerse en
marcha.
33.. EEll mmoottoorr ssee ccaalliieennttaa ddeemmaassiiaaddoo.. ((SSee eenncceennddeerá
llaa lluuzz iinnddiiccaaddoorraa CCHHEECCKK EENNGGIINNEE ((CCOOMMPPRROO--
BBAARR MMOOTTOORR)) yy aappaarreecceerráá uunnaa iinnddiiccaacciióónn ddee
tteemmppeerraattuurraa eelleevvaaddaa ((HHII TTEEMMPP)) eenn llaa ppaannttaallllaa
ddiiggiittaall))..
Consulte el apartado Sobrecalentamiento del motor.
44.. FFiillttrroo oo aalloojjaammiieennttoo ddee aaiirree oobbssttrruuiiddoo oo ssuucciioo..
PAUTAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
331
Compruebe el filtro de aire y límpielo si es necesario.
Compruebe si hay depósitos en el sistema de drenaje del aloja-
miento del filtro de aire.
Compruebe la posición del tubo de admisión de aire.
55.. SSuucciieeddaadd oo ddeessggaassttee ddeell ssiisstteemmaa ddee ttrraannssmmii--
ssiióónn CCVVTT..
Póngase en contacto con un distribuidor autorizado de Can-Am
Off-road.
66.. EEll mmoottoorr eessttáá eenn mmooddoo ddee pprrootteecccciióónn..
Compruebe si hay mensajes en la pantalla digital.
La luz indicadora CHECK ENGINE (COMPROBAR MOTOR) está
encendida y en la pantalla digital se muestra el mensaje CHECK
ENGINE (COMPROBAR MOTOR) o LIMP HOME (MODO DE
PROTECCIÓN); solicite asistencia a un concesionario o distribui-
dor autorizado de Can-Am Off-road, a un taller de reparación o a
una persona de su elección, para su mantenimiento, reparación o
sustitución.
EEll mmoottoorr ssee ccaalliieennttaa eexxcceessiivvaammeennttee
11.. NNiivveell ddee rreeffrriiggeerraannttee bbaajjoo eenn eell ssiisstteemmaa ddee
rreeffrriiggeerraacciióónn..
Compruebe el refrigerante del motor; consulte el apartado Com-
probación del nivel de refrigerante del motor en Procedimientos de
mantenimiento.
22.. SSuucciieeddaadd eenn llaass aalleettaass ddeell rraaddiiaaddoorr..
Limpie las aletas del radiador; consulte Inspección del radiador en
el apartado Procedimientos de mantenimiento.
33.. EEll vveennttiillaaddoorr nnoo eessttáá ooppeerraattiivvoo..
Compruebe el fusible o relé del ventilador; consulte Fusibles en
Procedimientos de mantenimiento. Si el fusible está bien, solicite
asistencia a un concesionario o distribuidor autorizado de Can-Am
Off-Road, a un taller de reparación o a una persona de su elec-
ción, para su mantenimiento, reparación o sustitución.
PPeettaarrddeeoo ddeell mmoottoorr
11.. FFuuggaass eenn eell ssiisstteemmaa ddee eessccaappee..
PAUTAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
332
Solicite asistencia a un distribuidor autorizado, taller o persona
autorizada de Can-Am Off-road que usted elija para mantenimien-
to, reparación o sustitución.
22.. EEll mmoottoorr ssee ccaalliieennttaa ddeemmaassiiaaddoo..
Consulte El motor no tiene suficiente aceleración o potencia.
33.. LLaa ppuueessttaa aa ppuunnttoo ddeell eenncceennddiiddoo eess iinnccoorrrreeccttaa
oo hhaayy uunn pprroobblleemmaa eenn eell ssiisstteemmaa ddee eenncceennddiiddoo..
Solicite asistencia a un distribuidor autorizado, taller o persona
autorizada de Can-Am Off-road que usted elija para mantenimien-
to, reparación o sustitución.
FFaallllooss eenn eell mmoottoorr
11.. BBuujíaa ssuucciiaa//ddeeffeeccttuuoossaa//ddeessggaassttaaddaa..
Limpie/verifique la bujía y el intervalo térmico. Cámbielos si es
necesario.
22.. AAgguuaa eenn eell ccoommbbuussttiibbllee..
Vacíe el sistema de combustible y reposte con combustible nuevo.
EEll vveehhííccuulloo nnoo ppuueeddee aallccaannzzaarr llaa vveelloocciiddaadd mmááxxiimmaa
11.. PPrroobblleemmaass eenn eell mmoottoorr..
Consulte El motor no tiene suficiente aceleración o potencia.
22.. PPaallaannccaa ddeell bbllooqquueeoo ddee ffrreennoo aacccciioonnaaddaa..
Asegúrese de que la palanca de bloqueo del freno esté totalmente
liberada.
33.. FFiillttrroo oo aalloojjaammiieennttoo ddee aaiirree oobbssttrruuiiddoo oo ssuucciioo..
Compruebe el filtro de aire y límpielo si es necesario.
Compruebe si hay depósitos en el sistema de drenaje del aloja-
miento del filtro de aire.
Compruebe la posición del tubo de admisión de aire.
44.. SSuucciieeddaadd oo ddeessggaassttee ddeell ssiisstteemmaa ddee ttrraannssmmii--
ssiióónn CCVVTT..
Póngase en contacto con un distribuidor autorizado de Can-Am
Off-road.
PAUTAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
333
55.. EEll mmoottoorr eessttáá eenn mmooddoo ddee pprrootteecccciónn ((lliimmpp
hhoommee))..
Compruebe si hay mensajes en la pantalla digital.
La luz indicadora CHECK ENGINE (COMPROBAR MOTOR) está
encendida y en la pantalla digital se muestra el mensaje CHECK
ENGINE (COMPROBAR MOTOR) o LIMP HOME (MODO DE
PROTECCIÓN); solicite asistencia a un concesionario o distribui-
dor autorizado de Can-Am Off-road, a un taller de reparación o a
una persona de su elección, para su mantenimiento, reparación o
sustitución.
RReessuullttaa ddiiffíícciill mmoovveerr llaa ppaallaannccaa ddee ccaammbbiiooss
11.. LLooss eennggrraannaajjeess ddee llaa ttrraannssmmiissiióónn ssee eennccuueenn--
ttrraann eenn uunnaa ppoossiicciióónn qquuee iimmppiiddee eell ffuunncciioonnaa--
mmiieennttoo ddee llaa ppaallaannccaa ddee ccaammbbiioo..
Mueva el vehículo hacia delante y hacia atrás para que se muevan
los engranajes de la transmisión y pueda colocarse la palanca de
cambio en la posición deseada.
22.. SSuucciieeddaadd oo ddeessggaassttee ddeell ssiisstteemmaa ddee ttrraannssmmii--
ssiióónn CCVVTT..
Póngase en contacto con un distribuidor autorizado de Can-Am
Off-road.
EEll rrééggiimmeenn ddeell mmoottoorr aauummeennttaa ppeerroo eell vveehhííccuulloo nnoo
ssee mmuueevvee
11.. LLaa mmaarrcchhaa ssee eennccuueennttrraa eenn llaa ppoossiicciióónn ddee
AAPPAARRCCAAMMIIEENNTTOO ((PP)) oo PPUUNNTTOO MMUUEERRTTOO ((NN))..
Seleccione la posición R, HI o LO.
22.. SSuucciieeddaadd oo ddeessggaassttee ddeell ssiisstteemmaa ddee ttrraannssmmii--
ssiióónn CCVVTT..
Póngase en contacto con un distribuidor autorizado de Can-Am
Off-road.
33.. AAgguuaa eenn eell aalloojjaammiieennttoo ddee llaa CCVVTT..
Póngase en contacto con un distribuidor autorizado de Can-Am
Off-road.
PAUTAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
334
DDiirreecccciióónn aassiissttiiddaa rreedduucciiddaa
11.. CCuuaannddoo llaa DDPPSS eessttáá ssuujjeettaa aa ssiittuuaacciioonneess aaddvveerr--
ssaass ddee llaarrggaa dduurraacciónn,, llaa aassiisstteenncciiaa qquuee pprrooppoorr--
cciioonnaa eell mmoottoorr ddeell DDPPSS ppooddrrííaa vveerrssee mmeerrmmaaddaa
ppaarraa pprrootteeggeerr eell ssiisstteemmaa..
Una vez que se reduzca la carga, se recuperará la dirección asisti-
da normal.
22.. SSee eenncciieennddee eell iinnddiiccaaddoorr CCHHEECCKK EENNGGIINNEE
((CCOOMMPPRROOBBAARR MMOOTTOORR)) yy llaa ppaannttaallllaa ddiiggiittaall
mmuueessttrraa eell mmeennssaajjee CCHHEECCKK DDPPSS ((CCOOMMPPRROO--
BBAARR DDPPSS))..
Solicite asistencia a un distribuidor autorizado, taller o persona
autorizada de Can-Am Off-road que usted elija para mantenimien-
to, reparación o sustitución.
PAUTAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
335
GGAARRAANNTTÍÍAA
336
GGAARRAANNTTÍÍAA LLIIMMIITTAADDAA DDEE BBRRPP EENN EEEE.. UUUU.. YY
CCAANNAADÁ:: 22002244 CCAANN--AAMM®® AATTVV
11)) AALLCCAANNCCEE DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA LLIIMMIITTAADDAA
Bombardier Recreational Products Inc. (“BRP”) garantiza ante defec-
tos en materiales y fabricación, su ATV Can-Am 2024 ["Producto(s)"]
que sea vendido por distribuidores autorizados de BRP (tal y como se
definen a continuación) en los Estados Unidos de América (“E. E. U.
U.”) y Canadá, durante el período y bajo las condiciones que se des-
criben a continuación.
Esta garantía limitada quedará anulada y sin efecto en los casos
siguientes:
1. Si se hubiera utilizado el Producto para carreras o cualquier otra
actividad de competición, en cualquier momento, aunque lo hubie-
ra hecho el dueño anterior, o
2. Si el Producto ha sido alterado o modificado de modo que repercu-
ta negativamente en su funcionamiento, rendimiento o durabilidad,
o bien que haya sido alterado o modificado con la finalidad de
cambiar el uso previsto.
Las piezas y accesorios que no vengan de fábrica no están cubiertos
por esta garantía limitada. Por favor, consulte la garantía limitada apli-
cable a las piezas y accesorios.
22)) LLIIMMIITTAACCIIOONNEESS DDEE RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD
HASTA EL GRADO PERMITIDO POR LAS LEYES, ESTA GARAN-
TÍA SE OTORGA Y ACEPTA EXPLÍCITAMENTE, EN LUGAR DE
CUALQUIER OTRA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUI-
DAS, ENTRE OTRAS, CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIABILI-
DAD O IDONEIDAD PARA FINES CONCRETOS. EN LA MEDIDA
EN QUE NO SE PUEDA RENUNCIAR A LAS GARANTÍAS IMPLÍCI-
TAS, ESTAS QUEDAN LIMITADAS EN CUANTO A DURACIÓN A LA
DE LA GARANTÍA EXPRESA. LOS DAÑOS INCIDENTALES E INDI-
RECTOS QUEDAN EXCLUIDOS DE LA COBERTURA DE ESTA GA-
RANTÍA. ALGUNOS ESTADOS/PROVINCIAS NO ADMITEN LAS
EXENCIONES DE RESPONSABILIDAD, LIMITACIONES Y EXCLU-
SIONES ANTERIORES. POR CONSIGUIENTE, ESTAS PUEDEN
NO REGIR EN SU CASO. ESTA GARANTÍA LE OTORGA DERE-
CHOS ESPECÍFICOS, ADEMÁS DE OTROS QUE PUDIERA TENER
Y QUE VARÍAN EN FUNCIÓN DEL ESTADO O DE LA PROVINCIA.
Ni el distribuidor, ni ningún concesionario de BRP, ni ninguna otra per-
sona han sido autorizados para realizar afirmaciones, representacio-
nes ni garantías con respecto al producto que no sean las contenidas
en esta garantía limitada; y, en caso de hacerse, no podrán ser exigi-
bles a BRP.
337
BRP se reserva el derecho de modificar esta garantía limitada en
cualquier momento, entendiéndose que tales modificaciones no alte-
rarán las condiciones de garantía, aplicables a los productos vendidos
durante la vigencia de esta garantía.
33)) EEXXCCLLUUSSIIOONNEESS DDEE GGAARRAANNTTÍÍAA
Todo lo que sigue no está amparado por la garantía en ninguna
circunstancia:
Desgaste y deterioro causado por el uso normal;
Elementos de mantenimiento rutinario, optimizaciones, ajustes;
Daños ocasionados por negligencia o por no realizar el manteni-
miento o el almacenamiento adecuadamente, según lo descrito en
la Guía del usuario.
Daños resultantes de la retirada de piezas, reparaciones incorrec-
tas, operaciones de servicio técnico o modificaciones indebidas, el
uso de piezas no fabricadas ni aprobadas por BRP; o bien daños
resultantes de reparaciones realizadas por personas que no perte-
nezcan al servicio técnico autorizado de un distribuidor BRP.
Daños causados por abuso, uso indebido, descuido o funciona-
miento del producto al margen de las recomendaciones que figu-
ran en la Guía del Usuario;
Daños causados por accidentes, inmersión, fuego, robo, vandalis-
mo o fuerza mayor;
El uso de combustibles, aceites o lubricantes no adecuados para
el producto (consulte la Guía del Usuario);
Daños por óxido, corrosión o exposición a los elementos;
Daños por ingestión de agua o nieve;
Daños y perjuicios incidentales o indirectos, o daños de cualquier
tipo, incluidos, entre otros, costes de transporte, grúa, almacena-
miento, teléfono, alquiler, taxi, incomodidades, cobertura de segu-
ro, pagos de préstamos, pérdida de tiempo, pérdida de ingresos o
pérdida de tiempo debido al tiempo fuera de servicio por trabajos
de mantenimiento.
44)) PPEERÍOODDOO DDEE CCOOBBEERRTTUURRAA DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA
La presente garantía limitada tendrá efecto a partir de (1) la fecha de
entrega al primer consumidor minorista, o (2) la fecha en la que el pro-
ducto sea puesto en funcionamiento por vez primera, lo que ocurra
primero, y durante el período pertinente que se indica a continuación:
SEIS (6) meses consecutivos, para uso privado o comercial
PPaarraa ccoommppoonneenntteess rreellaacciioonnaaddooss ccoonn eemmiissiioonneess ccoonnttaammiinnaann--
tteess, también consulte la garantía concerniente a los gases de es-
cape, según la agencia EPA de los E.E.U.U.
EEnn eell ccaassoo ddee llooss mmooddeellooss ddee CCaalliiffoorrnniiaa ccoonn ccoommppoonneenntteess rree--
llaacciioonnaaddooss ccoonn llaass eemmiissiioonneess ppoorr eevvaappoorraacciióónn qquuee lllleevveenn iinnss--
ttaallaaddoo uunn ssiisstteemmaa ddee ccoonnttrrooll ddee eemmiissiioonneess ppoorr eevvaappoorraacciónn
pprroodduucciiddoo ppoorr BBRRPP aa llaa vveennttaa eenn eell eessttaaddoo ddee CCaalliiffoorrnniiaa que
GARANTÍA LIMITADA DE BRP EN EE. UU. Y CANADÁ: 2024 CAN-AM® ATV
338
se vendan inicialmente a un residente de ese estado, o posterior-
mente registrados con garantía para un residente del estado de
California, consulte también la Declaración sobre la garantía de
control de emisiones por evaporación de California.
La reparación o sustitución de piezas o la realización de operaciones
de servicio técnico durante el período de garantía, no extienden la du-
ración de esta garantía limitada más allá de la fecha límite original.
55)) CCOONNDDIICCIIOONNEESS PPAARRAA BBEENNEEFFIICCIIAARRSSEE DDEE LLAA
GGAARRAANNTTÍÍAA
Esta cobertura de garantía está ssuuppeeddiittaaddaa exclusivamente al cum-
plimiento de ccaaddaa uunnoo ddee los requisitos siguientes:
El Producto debe haber sido adquirido nuevo y sin usar por su pri-
mer propietario, a través de un distribuidor autorizado para comer-
cializar el Producto en el país en el que se realizó la venta
(“Concesionario”);
El proceso de inspección previo a la entrega, especificado por
BRP, tiene que estar completado y documentado. El comprador
deberá firmar los formularios correspondientes.
El Producto debe haber sido debidamente registrado por un distri-
buidor autorizado;
El Producto debe ser adquirido en el país en el que reside el
comprador;
Las tareas de mantenimiento rutinarias deben ser realizadas den-
tro de los plazos indicados en la Guía del usuario para mantener la
cobertura de la garantía. BRP se reserva el derecho de condicio-
nar la cobertura de la garantía a la demostración previa de un
mantenimiento adecuado.
BRP no aceptará ningún compromiso relacionado con esta garantía li-
mitada ante ningún propietario para uso privado o comercial si no se
han cumplido todas las condiciones anteriores. Estas limitaciones son
necesarias para preservar la seguridad de los productos BRP, así co-
mo la de sus consumidores y la del público en general.
66)) QQUÉ DDEEBBEE HHAACCEERR PPAARRAA BBEENNEEFFIICCIIAARRSSEE DDEE
LLAA CCOOBBEERRTTUURRAA DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA
El cliente debe suspender el uso del Producto en cuanto aparezca al-
guna condición anormal, notificarlo a un distribuidor de BRP que
ofrezca servicios de mantenimiento, en un plazo de tres (3) días a par-
tir de la aparición de la anomalía, y permitir al distribuidor el acceso
conveniente al Producto y la posibilidad correspondiente de repararlo.
El cliente también debe presentar al distribuidor el comprobante de
compra del producto, así como firmar la orden de reparación/trabajo
GARANTÍA LIMITADA DE BRP EN EE. UU. Y CANADÁ: 2024 CAN-AM® ATV
339
antes del comienzo de cualquier labor, para validarlo con arreglo a la
garantía.
Todas las piezas sustituidas bajo esta garantía limitada pasan a ser
de la propiedad de BRP.
77)) QQUÉ HHAARRÁÁ BBRRPP
Hasta el punto en que lo permita la ley y sujeto a su exclusivo criterio
la responsabilidad de BRP bajo esta garantía, se limita a reparar o
reemplazar sin costo alguno por concepto de repuestos y mano de
obra, las piezas que presenten daños teniendo en cuenta un uso,
mantenimiento y funcionamiento normales, en la sede de cualquier
distribuidor autorizado de BRP, durante el período de cobertura de la
garantía bajo las condiciones descritas en este documento. Ninguna
reclamación de incumplimiento de la garantía será la causa de la can-
celación o anulación de la venta del Producto al propietario.
En caso de que se requiera servicio fuera del país de la venta original,
el propietario asumirá el coste adicional correspondiente a las prácti-
cas y condiciones locales, tales como (sin exclusión de otras) los gas-
tos de transporte y seguro, los impuestos, gastos de licencias,
aranceles y cualquier otro coste económico, incluidas las obligaciones
impositivas para con los gobiernos, los estados, los territorios y sus
organismos respectivos.
BRP se reserva el derecho de mejorar o modificar productos cada
cierto tiempo, sin que ello suponga ninguna obligación de modificar
productos previamente fabricados.
88)) TTRRAASSPPAASSOO DDEE LLAA TTIITTUULLAARRIIDDAADD
Si se transfiere la propiedad de un Producto durante el período que
cubre la garantía, también se transferirá esta garantía, que tendrá va-
lidez durante el resto del período de cobertura con sujeción a sus tér-
minos y condiciones, siempre y cuando BRP o alguno de sus
concesionarios o distribuidores autorizados reciba una prueba, que
demuestre la conformidad del antiguo propietario con el traspaso de
la titularidad, además de incluirse los datos del nuevo propietario.
99)) AASSIISSTTEENNCCIIAA AALL CCOONNSSUUMMIIDDOORR
En caso de disputa o controversia con respecto a esta garantía limi-
tada, BRP le sugiere que intente resolverla con el distribuidor. Le re-
comendamos que trate la cuestión con el propietario o con el director
de asistencia del concesionario o establecimiento distribuidor
autorizado.
Si no logra resolver el problema, póngase en contacto con BRP lle-
nando el formulario de contacto para clientes en www. brp. com, o
GARANTÍA LIMITADA DE BRP EN EE. UU. Y CANADÁ: 2024 CAN-AM® ATV
340
comuníquese por correo electrónico utilizando alguna de las direccio-
nes que encontrará en la sección “Contáctenos” de esta guía.
GARANTÍA LIMITADA DE BRP EN EE. UU. Y CANADÁ: 2024 CAN-AM® ATV
341
GGAARRAANNTTÍÍAA RREELLAACCIIOONNAADDAA CCOONN LLAASS
EEMMIISSIIOONNEESS DDEE LLAA EEPPAA DDEE EE..EE.. UU..UU..
Bombardier Recreational Products Inc. (“BRP”) garantiza al compra-
dor final y a cada comprador posterior que este nuevo vehículo, inclui-
das todas las piezas de su sistema de control de emisiones de
escape y su sistema de control de emisiones por evaporación, cumple
dos condiciones:
1. Está diseñado, construido y equipado de manera que, en el mo-
mento de la venta al comprador final, cumple los requisitos de 40
CFR 1051 y 40 CFR 1060.
2. No tiene defectos en los materiales ni en la fabricación que pudie-
ran impedir que cumpla los requisitos de 40 CFR 1051 y 40 CFR
1060.
Cuando exista una condición cubierta por la garantía, BRP se com-
promete a reparar o sustituir, a su elección, cualquier pieza o compo-
nente que presente un defecto material o de fabricación que aumente
las emisiones del motor de cualquier contaminante regulado, dentro
del período de garantía establecido y sin coste para el propietario, in-
cluidos los gastos relacionados con el diagnóstico y la reparación o la
sustitución de las piezas relacionadas con las emisiones. Todas las
piezas defectuosas sustituidas según esta garantía pasarán a ser pro-
piedad de BRP.
Con respecto a las reclamaciones de garantía relacionadas con las
emisiones, BRP limita el diagnóstico y la reparación de las piezas re-
lacionadas con las emisiones a los distribuidores autorizados de Ca-
n-Am, con excepción de las reparaciones de emergencia conforme al
artículo 2 de la siguiente lista.
Como fabricante certificante, BRP no rechazará las reclamaciones de
garantía relacionadas con las emisiones sobre la base de lo siguiente:
1. El mantenimiento u otro servicio realizado por BRP o las plantas
autorizadas de BRP.
2. El trabajo de reparación del motor/equipo que realice el usuario
para corregir una condición insegura de emergencia atribuible a
BRP siempre que el usuario intente restaurar la configuración ade-
cuada del motor/equipo tan pronto como sea posible.
3. Cualquier acción u omisión por parte del usuario que no tenga re-
lación con la reclamación de garantía.
4. El mantenimiento que se haya realizado con más frecuencia de la
especificada por BRP.
5. Todo lo que se considere una falta o responsabilidad de BRP.
6. El uso de cualquier combustible disponible donde se utiliza el equi-
po, a menos que las instrucciones de mantenimiento por escrito
de BRP indiquen que dicho combustible puede dañar el sistema
de control de emisiones del equipo y que los usuarios puedan en-
contrar fácilmente el combustible adecuado. Consulte el apartado
dedicado a la información de mantenimiento y los requisitos de
combustible en el apartado dedicado al combustible.
342
PPeerriiooddoo ddee llaa ggaarraannttííaa rreellaacciioonnaaddaa ccoonn llaass
eemmiissiioonneess
La garantía relacionada con las emisiones es válida durante el si-
guiente período, lo que suceda primero.
HO
RAS MESES KILÓME
TROS
Componentes relacionados
con el sistema de emisiones
de escape: 500 30 5000
Componentes relacionados
con el sistema de emisiones
de evaporación: N/A 24 N/A
CCoommppoonneenntteess ccuubbiieerrttooss
La garantía relacionada con las emisiones cubre todos los componen-
tes cuya anomalía incremente las emisiones del motor de cualquier
contaminante regulado, incluidos los componentes enumerados a
continuación:
1. Para las emisiones de escape, los componentes relacionados con
las emisiones incluyen todas las piezas del motor relacionadas
con los sistemas siguientes:
Sistema de inducción de aire
Sistema de combustible
Sistema de encendido
Sistemas de recirculación de gases de escape.
2. Las siguientes piezas también se consideran componentes rela-
cionados con las emisiones de escape:
Dispositivos postratamiento
Válvulas de ventilación del cárter
– Sensores
Unidades electrónicas de control.
3. Las siguientes piezas también se consideran componentes rela-
cionados con las emisiones para las emisiones de evaporación:
Depósito de combustible
Tapón del depósito de combustible
Manguera de combustible
Accesorios de las mangueras del sistema de combustible
– Sujeciones*
Válvulas de alivio de presión*
Válvulas de control*
GGAARRAANNTTÍÍAA RREELLAACCIIOONNAADDAA CCOONN LLAASS EEMMIISSIIOONNEESS DDEE LLAA EEPPAA DDEE EE..
EE.. UU..UU..
343
Solenoides de control*
Controles electrónicos*
Diafragmas de control de vacío*
Cables de control*
Articulaciones de control*
Válvulas de purgado
Mangueras de vapor
Separador de vapor/líquido
Cartucho de carbono
Soportes de montaje del cartucho
Conector del puerto de purga del carburador.
NNOOTTAA:: *Siempre que se relacione con el sistema de control de emi-
siones de evaporación.
4. Los componentes relacionados con las emisiones también inclu-
yen todas las otras piezas cuyo único propósito sea reducir las
emisiones o cuyo fallo aumentaría las emisiones sin disminuir el
rendimiento del motor/equipo de manera significativa.
AApplliiccaabbiilliiddaadd lliimmiittaaddaa
Como fabricante certificador, BRP puede rechazar las reclamaciones
de garantía relacionadas con las emisiones debido a fallos que hayan
sido provocados por el mantenimiento o uso indebidos por parte del
propietario o el usuario, por accidentes de los que el fabricante no sea
responsable, o por causas de fuerza mayor. Por ejemplo, no se acep-
tarán reclamaciones de garantía relacionadas con las emisiones por
fallos que han sido provocados directamente por el uso indebido del
motor/equipo por parte del usuario, o el uso por parte del usuario del
motor/equipo de una manera para la que no estaba diseñado, los que
no son atribuibles al fabricante de ninguna manera.
Si tiene cualquier duda relacionada con sus derechos y responsabili-
dad con respecto a la garantía o desea localizar el concesionario
autorizado de BRP más cercano debe ponerse en contacto con BRP
rellenando el formulario de contacto de clientes en wwwwww..bbrrpp..ccoomm o
por correo electrónico dirigido a cualquiera de las direcciones indica-
das en la sección de CONTACTO de esta guía o llamando al teléfono
1-888-272-9222.
GGAARRAANNTÍAA RREELLAACCIIOONNAADDAA CCOONN LLAASS EEMMIISSIIOONNEESS DDEE LLAA EEPPAA DDEE EE..
EE.. UU..UU..
344
DDEECCLLAARRAACCIIÓÓNN DDEE GGAARRAANNTTÍÍAA SSOOBBRREE EELL
CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMIISSIIOONNEESS PPOORR
EEVVAAPPOORRAACCIIÓÓNN DDEE CCAALLIIFFOORRNNIIAA
Los periodos de garantía comienzan en la fecha de entrega al com-
prador final del nuevo Vehículo recreativo para zonas no asfaltadas
("OHRV").
Bombardier Recreational Products Inc. ("BRP" ) garantiza al compra-
dor final y a cada comprador posterior que el OHRV:
1. Ha sido diseñado, construido y equipado de manera que, en el mo-
mento de la venta, cumple todas las leyes, normas y reglamentos
pertinentes; y
2. Está exento de defectos de materiales o mano de obra que pue-
dan provocar el fallo de una pieza en garantía. Todas las piezas
de recambio deben ser idénticas en todos los aspectos materiales
a las piezas que se describen en la solicitud de Orden Ejecutiva de
Certificación de BRP.
La garantía de las piezas relacionadas con las emisiones funciona co-
mo sigue:
1. La reparación o sustitución de una pieza en garantía debe realizar-
se sin ningún coste para el propietario del OHRV, en una estación
de garantía, excepto en caso de una reparación provisional cuan-
do una pieza garantizada o la estación de garantía no esté disponi-
ble de manera razonable para el propietario del OHRV. En caso
de una reparación provisional, las reparaciones se pueden realizar
en cualquier establecimiento de servicio disponible, o por parte del
propietario, utilizando cualquier pieza de recambio. BRP debe
reembolsar al propietario sus gastos, incluidos los cargos por diag-
nóstico de dicha reparación o sustitución provisional, que no supe-
ren el precio sugerido de venta de BRP por todas las piezas
garantizadas sustituidas y los cargos por mano de obra según la
necesidad de tiempo recomendada por BRP para la reparación en
garantía y una tarifa horaria de mano de obra apropiada según la
región.
2. La falta de disponibilidad de piezas en garantía o el estado incom-
pleto de la reparaciones en un plazo de tiempo razonable, que no
supere 30 días desde el momento en el que se presente inicial-
mente el OHRV en la estación de garantía para su reparación,
acreditará la necesidad de una reparación provisional.
3. Toda pieza cuya sustitución no esté programada según el mante-
nimiento de las instrucciones por escrito está garantizada durante
el período de garantía definido a continuación. Si dicha pieza falla
durante el período de garantía, BRP debe repararla o sustituirla.
Dicha pieza reparada o sustituida en garantía debe estar totalmen-
te garantizada.
4. Las piezas cubiertas por la garantía para las que se haya progra-
mado solo una revisión periódica en las instrucciones por escrito
deben estar garantizadas durante el período de garantía definido a
345
continuación. Una frase al efecto de "reparar o sustituir según sea
necesario" en dichas instrucciones por escrito no reduce el periodo
de cobertura de la garantía. Dicha pieza reparada o sustituida en
garantía está garantizada durante el período restante de vigencia
de la garantía.
5. Las piezas cubiertas por la garantía cuyo recambio se haya previs-
to como parte del mantenimiento en las instrucciones por escrito
están garantizadas durante el período de tiempo anterior a la pri-
mera fecha programada para la sustitución de la pieza. Si la pieza
falla antes del primer momento de sustitución programado, BRP la
reparará o sustituirá. Cualesquiera dichas piezas reparadas o sus-
tituidas por garantía están garantizadas durante el resto del perío-
do anterior a la primera fecha programada para la sustitución de la
pieza.
6. Los servicios o reparaciones de garantía serán ofrecidos en todos
los concesionarios del fabricante que sean propiedad del fabrican-
te o con franquicia para dar servicio a los OHRV en cuestión.
7. Al propietario del OHRV no se le cobrará la mano de obra de diag-
nóstico que concluya que una pieza garantizada es defectuosa
realmente siempre que dicho trabajo de diagnóstico se realice en
una estación de garantía.
8. BRP es responsable de los daños a otros componentes del ve-
hículo causados directamente por una avería en garantía de un
pieza garantizada.
9. Toda pieza de recambio designada por BRP podrá utilizarse en re-
paraciones en garantía y proporcionarse sin cargo para el propie-
tario del OHRV. Dicho uso no reducirá las obligaciones de
garantía de BRP, excepto que BRP no será responsable de repa-
rar ni sustituir ninguna pieza de recambio que no sea una pieza en
garantía.
10.Toda pieza complementaria o modificada excluida por el Consejo
de Recursos del Aire de las prohibiciones de la sección 27156 del
Código de Vehículos de California puede utilizarse en un OHRV.
Dicho uso, por sí solo, no será motivo para rechazar una reclama-
ción de garantía. BRP no será responsable de garantizar las ave-
rías de piezas garantizadas provocadas por el uso de piezas
añadidas o modificadas, salvo que dichas piezas también estén
garantizadas.
Condiciones y exclusiones:
BRP puede denegar la cobertura de garantía si su OHRV o alguno
de sus componentes ha fallado directamente debido a un mal uso,
negligencia, mantenimiento inadecuado o modificaciones no
aprobadas.
DDeerreecchhooss yy oobblliiggaacciioonneess aassoocciiaaddooss aa llaa ggaarraannttííaa
El Consejo de Recursos del Aire de California se complace en explicar
la garantía del sistema de control de emisiones por evaporación para
DECLARACIÓN DE GARANTÍA SOBRE EL CONTROL DE EMISIONES POR
EVAPORACIÓN DE CALIFORNIA
346
su vehículo todoterreno de 2024. En California, los vehículos todote-
rreno recreativos nuevos deben estar diseñados, construidos y equi-
pados de manera que se ajusten a las exigentes normas estatales
contra la contaminación del aire. BRP debe garantizar el sistema de
control de emisiones por evaporación de su vehículo todoterreno du-
rante los periodos de tiempo listados a continuación siempre que no
haya existido uso incorrecto, negligencia, mantenimiento inadecuado
o modificaciones no aprobadas en su vehículo todoterreno.
Su sistema de control de emisiones por evaporación incluye piezas
como el carburador o un sistema de inyección de combustible, depósi-
to de combustible, mangueras de combustible, cartucho de carbono y
ordenador de gestión del motor. También puede incluir mangueras,
correas, conectores y otras piezas relacionadas con el sistema de
emisiones por evaporación. Si se cumplen los requisitos de cobertura
de garantía, Bombardier Recreational Products Inc. reparará su ve-
hículo todoterreno sin coste alguno para usted. Esto incluye las opera-
ciones de diagnóstico, las piezas y la mano de obra.
CCoobbeerrttuurraa ddee ggaarraannttííaa ddeell ffaabbrriiccaannttee ddee OOHHRRVV
El periodo de garantía para este OHRV es de 60 meses, 5000 millas o
500 horas, lo que suceda primero.
Piezas cubiertas:
1. Soporte(s) de sujeción del cartucho
2. Cartucho de carbono
3. Puerto de purga del conector
4. Abrazadera(s)*
5. Control electrónico*
6. Tapón del depósito de combustible
7. Cuello de llenado del depósito
8. Manguera del cuello de llenado del depósito
9. Conducto(s) del combustible
10.Accesorio(s) de los conductos de combustible
11.Depósito de combustible
12.Válvula(s) de descarga de presión*
13.Válvula(s) de purga
14.Válvula(s) de retención*
15.Manguera(s) de vapor
16.Reductor del flujo
17.Filtro(s)*
18.Bomba de combustible
19.Todas las otras partes no listadas que puedan afectar al sistema
de control de emisiones por evaporación
NNOOTTAA:: *Siempre que se relacione con el sistema de control de emi-
siones de evaporación.
DECLARACIÓN DE GARANTÍA SOBRE EL CONTROL DE EMISIONES POR
EVAPORACIÓN DE CALIFORNIA
347
Si alguna pieza relacionada con las emisiones por evaporación de su
vehículo todoterreno es defectuosa será reparada o sustituida por
Bombardier Recreational Products Inc.
RReessppoonnssaabbiilliiddaaddeess ddeell pprrooppiieettaarriioo ccoonn rreessppeeccttoo aa llaa
ggaarraannttííaa
Como propietario de un vehículo todoterreno, usted es responsable
de que se realicen las operaciones de mantenimiento necesarias que
se detallan en el manual de uso. Bombardier Recreational Products
Inc. le recomienda que conserve todos los justificantes relacionados
con el mantenimiento del vehículo todoterreno, pero Bombardier Re-
creational Products Inc. no puede denegar la cobertura de garantía
basándose exclusivamente en la ausencia de justificantes o en que el
propietario no haya velado por que se realicen todas las operaciones
de mantenimiento programadas.
Como propietario, usted es responsable de presentar su vehículo to-
doterreno en un concesionario de Bombardier Recreational Products
Inc. tan pronto como suceda el problema. Las reparaciones cubiertas
por la garantía deben llevarse a cabo en un plazo razonable, no supe-
rior a 30 días.
Como propietario de un vehículo todoterreno, debe tener presente
que Bombardier Recreational Products Inc. puede denegar la cobertu-
ra de garantía si el vehículo o alguno de sus componentes ha fallado
debido a un mal uso, negligencia, mantenimiento inadecuado o modi-
ficaciones no aprobadas.
Si tiene cualquier duda relacionada con sus derechos y responsabili-
dades con respecto a la garantía, póngase en contacto con
Bombardier Recreational Products llamando al 1-888-272-9222 o
con
The California Air Resources Board (Junta Californiana de Recur-
sos del Aire), 4001 Telstar Avenue, El Monte, CA 92507.
DECLARACIÓN DE GARANTÍA SOBRE EL CONTROL DE EMISIONES POR
EVAPORACIÓN DE CALIFORNIA
348
GGAARRAANNTTÍÍAA IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL LLIIMMIITTAADDAA DDEE
BBRRPP:: 22002244 CCAANN--AAMM®® AATTVV
11)) AALLCCAANNCCEE DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA LLIIMMIITTAADDAA
Bombardier Recreational Products Inc. ("BRP") garantiza sus ATV
Can-Am de 2024 (“Producto(s)”) vendidos por distribuidores o conce-
sionarios autorizados por BRP para distribuir los Productos fuera de
los Estados Unidos de América (EE.UU.), Canadá, los estados miem-
bros del Espacio Económico Europeo (que consta de los estados de
la Unión Europea además de Reino Unido, Noruega, Islandia y Liech-
tenstein) ("EEE"), Turquía, estados miembros de la Mancomunidad
de Estados Independientes (incluyendo Ucrania y Turkmenistán)
("CIS") contra defectos en los materiales o la mano de obra durante el
periodo y según las condiciones que se describen a continuación.
Esta garantía limitada quedará anulada y sin efecto en los casos
siguientes:
1. Si se hubiera utilizado el Producto para carreras o cualquier otra
actividad de competición, en cualquier momento, aunque lo hubie-
ra hecho el dueño anterior, o
2. Si el Producto ha sido alterado o modificado de modo que repercu-
ta negativamente en su funcionamiento, rendimiento o durabilidad,
o bien que haya sido alterado o modificado con la finalidad de
cambiar el uso previsto.
Las piezas y accesorios que no vengan de fábrica no están cubiertos
por esta garantía limitada. Por favor, consulte la garantía limitada apli-
cable a las piezas y accesorios.
22)) LLIIMMIITTAACCIIOONNEESS DDEE RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD
HASTA EL GRADO PERMITIDO POR LAS LEYES, ESTA GARAN-
TÍA SE OTORGA Y ACEPTA EXPLÍCITAMENTE, EN LUGAR DE
CUALQUIER OTRA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUI-
DAS, ENTRE OTRAS, CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIABILI-
DAD O IDONEIDAD PARA FINES CONCRETOS. EN LA MEDIDA
EN QUE NO SE PUEDA RENUNCIAR A LAS GARANTÍAS IMPLÍCI-
TAS, ESTAS QUEDAN LIMITADAS EN CUANTO A DURACIÓN A LA
DE LA GARANTÍA EXPRESA. LOS DAÑOS INCIDENTALES E INDI-
RECTOS QUEDAN EXCLUIDOS DE LA COBERTURA DE ESTA GA-
RANTÍA. ALGUNOS ESTADOS/PROVINCIAS NO ADMITEN LAS
EXENCIONES DE RESPONSABILIDAD, LIMITACIONES Y EXCLU-
SIONES ANTERIORES. POR CONSIGUIENTE, ESTAS PUEDEN
NO REGIR EN SU CASO. ESTA GARANTÍA LE OTORGA DERE-
CHOS ESPECÍFICOS, ADEMÁS DE OTROS QUE PUDIERA TENER
Y QUE VARÍAN EN FUNCIÓN DEL PAÍS. BRP NO SE HACE RES-
PONSABLE SI LOS PRODUCTOS O LAS PIEZAS EN GARANTÍA,
NO ESTÁN DISPONIBLES EN ALGUNOS PAÍSES POR RAZONES
AJENAS A BRP.
349
En cuanto a los productos adquiridos en Australia, consulte a conti-
nuación la sección específica para ese país.
Ni el concesionario, ni ningún concesionario/distribuidor de BRP, ni
ninguna otra persona han sido autorizados para realizar afirmaciones,
representaciones ni garantías con respecto al producto que no sean
las contenidas en esta garantía limitada; y, en caso de hacerse, no
podrán ser exigibles a BRP.
BRP se reserva el derecho de modificar esta garantía limitada en
cualquier momento, entendiéndose que tales modificaciones no alte-
rarán las condiciones de garantía, aplicables a los productos vendidos
durante la vigencia de esta garantía.
33)) EEXXCCLLUUSSIIOONNEESS DDEE GGAARRAANNTTÍÍAA
Todo lo que sigue no está amparado por la garantía en ninguna
circunstancia:
Desgaste y deterioro causado por el uso normal;
Elementos de mantenimiento rutinario, optimizaciones, ajustes;
Daños ocasionados por negligencia o por no realizar el manteni-
miento o el almacenamiento adecuadamente, según lo descrito en
la Guía del usuario.
Daños resultantes de la retirada de piezas, reparaciones incorrec-
tas, operaciones de servicio técnico o modificaciones indebidas, el
uso de piezas no fabricadas ni aprobadas por BRP; o bien daños
resultantes de reparaciones realizadas por personas que no perte-
nezcan al servicio técnico autorizado de un concesionario o distri-
buidor de BRP;
Daños causados por abuso, uso indebido, descuido o funciona-
miento del producto al margen de las recomendaciones que figu-
ran en la Guía del Usuario;
Daños causados por accidentes, inmersión, fuego, robo, vandalis-
mo o fuerza mayor;
El uso de combustibles, aceites o lubricantes no adecuados para
el producto (consulte la Guía del Usuario);
Daños por óxido, corrosión o exposición a los elementos;
Daños por ingestión de agua o nieve;
Daños y perjuicios incidentales o indirectos, o daños de cualquier
tipo, incluidos, entre otros, costes de transporte, grúa, almacena-
miento, teléfono, alquiler, taxi, incomodidades, cobertura de segu-
ro, pagos de préstamos, pérdida de tiempo, pérdida de ingresos o
pérdida de tiempo debido al tiempo fuera de servicio por trabajos
de mantenimiento.
44)) PPEERÍOODDOO DDEE CCOOBBEERRTTUURRAA DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA
La presente garantía limitada tendrá efecto a partir de (1) la fecha de
entrega al primer consumidor minorista, o (2) la fecha en la que el
GARANTÍA INTERNACIONAL LIMITADA DE BRP: 2024 CAN-AM® ATV
350
producto sea puesto en funcionamiento por vez primera, lo que ocurra
primero, y durante el período pertinente que se indica a continuación:
SEIS (6) meses consecutivos, para uso privado o comercial
Solamente en AUSTRALIA y NUEVA ZELANDA, esta garantía estará
en vigor desde (1) la fecha de entrega al primer consumidor minorista,
o (2) la fecha en que el producto se utilice por primera vez para uso
particular o comercial, lo que ocurra primero, y durante un periodo de
(1) DOCE (12) y TREINTA Y SEIS (36) MESES SUCESIVOS, sola-
mente para motores de transmisión y sistemas de transmisión.
La reparación o sustitución de piezas o la realización de operaciones
de servicio técnico durante el período de garantía no amplían la dura-
ción de la garantía más allá de la fecha límite original.
El perIodo de cobertura de la garantía señalado anteriormente consti-
tuye un período mínimo de garantía limitada, que puede extenderse
mediante cualquier programa promocional de garantía vigente, según
sea el caso.
Tenga en cuenta que la duración y cualquier otra modalidad de la co-
bertura de garantía están sujetas a la legislación nacional o local vi-
gente en el lugar de residencia del cliente.
PARA LOS PRODUCTOS VENDIDOS EN AUSTRALIA
SOLAMENTE
Nuestros productos incluyen garantías que no se pueden excluir en
virtud de las leyes de protección al consumidor de Australia.
Tendrá derecho a obtener el reemplazo de la unidad o la devolución
del dinero en caso de una falla grave y como compensación en caso
de otras pérdidas o daños razonablemente previsibles.
Además, tendrá derecho a obtener la reparación o el reemplazo de
los artículos si no presentan una calidad aceptable y el problema no
se puede computar como una falla grave.
No se interpretará que ninguna disposición de estos Términos y con-
diciones de la garantía excluye, restringe o modifica la aplicación de
una condición, garantía, aval, recurso o derecho, otorgados o implíci-
tos en virtud de la Ley Competition and Consumer Act 2010 (Cth), in-
cluidas las leyes de protección al consumidor de Australia u otras
leyes, en los casos en que, al hacerlo, implicaría la violación de dicha
ley o causaría que una parte de estos términos y condiciones fuera
nula. Los beneficios otorgados en virtud de esta garantía limitada son
adicionales a otros derechos y recursos disponibles conforme a la le-
gislación australiana.
55)) CCOONNDDIICCIIOONNEESS PPAARRAA BBEENNEEFFIICCIIAARRSSEE DDEE LLAA
GGAARRAANNTTÍÍAA
GARANTÍA INTERNACIONAL LIMITADA DE BRP: 2024 CAN-AM® ATV
351
Esta cobertura de garantía está ssuuppeeddiittaaddaa exclusivamente al cum-
plimiento de ccaaddaa uunnoo ddee los requisitos siguientes:
El Producto debe haber sido adquirido nuevo y sin usar por su pri-
mer propietario a través de un distribuidor o concesionario autori-
zado para distribuir Productos en el país en el que se realizó la
venta (“Distribuidor/Concesionario”);
El proceso de inspección previo a la entrega, especificado por
BRP, tiene que estar completado y documentado. El comprador
deberá firmar los formularios correspondientes.
El Producto debe haber sido debidamente registrado por un con-
cesionario o distribuidor autorizado;
El Producto debe ser adquirido en el país en el que reside el
comprador;
Las tareas de mantenimiento rutinarias deben ser realizadas den-
tro de los plazos indicados en la Guía del usuario para mantener la
cobertura de la garantía. BRP se reserva el derecho de condicio-
nar la cobertura de la garantía a la demostración previa de un
mantenimiento adecuado.
BRP no aceptará ningún compromiso relacionado con esta garantía li-
mitada ante ningún propietario para uso privado o comercial si no se
han cumplido todas las condiciones anteriores. Estas limitaciones son
necesarias para preservar la seguridad de los productos BRP, así co-
mo la de sus consumidores y la del público en general.
66)) QQUUÉÉ DDEEBBEE HHAACCEERR PPAARRAA BBEENNEEFFIICCIIAARRSSEE DDEE
LLAA CCOOBBEERRTTUURRAA DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA
El cliente debe suspender el uso del Producto en cuanto aparezca al-
guna condición anormal, notificarlo a un concesionario o distribuidor
de BRP con servicios de reparación, en un plazo de dos (2) meses a
partir de la aparición de la anomalía, y permitir al concesionario o dis-
tribuidor un acceso conveniente al Producto y la posibilidad corres-
pondiente de repararlo.
El periodo de notificación está sujeto a la legislación nacional o local,
vigente en el país de residencia del cliente.
El cliente también debe presentar al concesionario o distribuidor el
comprobante de compra del producto, así como firmar la orden de re-
paración/trabajo antes del comienzo de cualquier labor, para validarlo
con arreglo a la garantía.
Todas las piezas sustituidas bajo esta garantía limitada pasan a ser
de la propiedad de BRP.
77)) QQUÉ HHAARRÁÁ BBRRPP
GARANTÍA INTERNACIONAL LIMITADA DE BRP: 2024 CAN-AM® ATV
352
Hasta el punto en que lo permita la ley y sujeto a su exclusivo criterio,
la responsabilidad de BRP bajo esta garantía se limita a reparar o
reemplazar sin cargo, por razón de repuestos y mano de obra, las pie-
zas encontradas defectuosas teniendo en cuenta un uso, manteni-
miento y servicio normales, en la sede de cualquier concesionario o
distribuidor autorizado de BRP, durante el período de cobertura de la
garantía bajo las condiciones descritas en este documento. Ninguna
reclamación de incumplimiento de la garantía será la causa de la can-
celación o anulación de la venta del Producto al propietario. Usted
puede tener otros derechos legales, que pueden variar según el país.
En caso de que se requiera servicio fuera del país de la venta original,
el propietario asumirá el coste adicional correspondiente a las prácti-
cas y condiciones locales, tales como (sin exclusión de otras) los gas-
tos de transporte y seguro, los impuestos, gastos de licencias,
aranceles y cualquier otro coste económico, incluidas las obligaciones
impositivas para con los gobiernos, los estados, los territorios y sus
organismos respectivos
BRP se reserva el derecho de mejorar o modificar productos cada
cierto tiempo, sin que ello suponga ninguna obligación de modificar
productos previamente fabricados.
88)) TTRRAASSPPAASSOO DDEE LLAA TTIITTUULLAARRIIDDAADD
Si se transfiere la propiedad de un Producto durante el período que
cubre la garantía, también se transferirá esta garantía, que tendrá va-
lidez durante el resto del período de cobertura con sujeción a sus tér-
minos y condiciones, siempre y cuando BRP o alguno de sus
concesionarios o distribuidores autorizados reciba una prueba, que
demuestre la conformidad del antiguo propietario con el traspaso de
la titularidad, además de incluirse los datos del nuevo propietario.
99)) AASSIISSTTEENNCCIIAA AALL CCOONNSSUUMMIIDDOORR
En caso de disputa o controversia con respecto a esta garantía limi-
tada, BRP le sugiere que intente resolverla con el distribuidor. Le re-
comendamos que trate la cuestión con el responsable o con el
director de asistencia del concesionario o distribuidor autorizado.
Si no logra resolver el problema, póngase en contacto con BRP lle-
nando el formulario de contacto para clientes en www.brp.com, o co-
muníquese por correo electrónico utilizando alguna de las direcciones
que encontrará en la sección “Contáctenos” de esta guía.
GARANTÍA INTERNACIONAL LIMITADA DE BRP: 2024 CAN-AM® ATV
353
GGAARRAANNTTÍÍAA LLIIMMIITTAADDAA DDEE BBRRPP PPAARRAA EELL
EESSPPAACCIIOO EECCOONNÓÓMMIICCOO EEUURROOPPEEOO,, LLAA
CCOOMMUUNNIIDDAADD DDEE EESSTTAADDOOSS
IINNDDEEPPEENNDDIIEENNTTEESS YY TTUURRQQUUÍÍAA:: 22002244
CCAANN--AAMM®® AATTVV
11)) AALLCCAANNCCEE DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA LLIIMMIITTAADDAA
Bombardier Recreational Products Inc. ("BRP") garantiza sus ATV
Can-Am de 2024 (“Producto(s)”) vendidos por distribuidores o conce-
sionarios autorizados por BRP para distribuir los Productos en los es-
tados miembros del Espacio Económico Europeo (que consta de los
estados de la Unión Europea además de Reino Unido, Noruega, Is-
landia y Liechtenstein) ("EEE"), Turquía, estados miembros de la
Mancomunidad de Estados Independientes (incluyendo Ucrania y
Turkmenistán) ("CIS") (“Distribuidor/Concesionario”) contra defectos
en los materiales o la mano de obra durante el periodo y según las
condiciones que se describen a continuación.
Esta garantía limitada quedará anulada y sin efecto en los casos
siguientes:
1. Si se hubiera utilizado el Producto para carreras o cualquier otra
actividad de competición, en cualquier momento, aunque lo hubie-
ra hecho el dueño anterior, o
2. Si el Producto ha sido alterado o modificado de modo que repercu-
ta negativamente en su funcionamiento, rendimiento o durabilidad,
o bien que haya sido alterado o modificado con la finalidad de
cambiar el uso previsto.
Las piezas y accesorios que no vengan de fábrica no están cubiertos
por esta garantía limitada. Por favor, consulte la garantía limitada apli-
cable a las piezas y accesorios.
22)) LLIIMMIITTAACCIIOONNEESS DDEE RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD
HASTA EL GRADO PERMITIDO POR LAS LEYES, ESTA GARAN-
TÍA SE OTORGA Y ACEPTA EXPLÍCITAMENTE, EN LUGAR DE
CUALQUIER OTRA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUI-
DAS, ENTRE OTRAS, CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIABILI-
DAD O IDONEIDAD PARA FINES CONCRETOS. EN LA MEDIDA
EN QUE NO SE PUEDA RENUNCIAR A LAS GARANTÍAS IMPLÍCI-
TAS, ESTAS QUEDAN LIMITADAS EN CUANTO A DURACIÓN A LA
DE LA GARANTÍA EXPRESA. LOS DAÑOS INCIDENTALES E INDI-
RECTOS QUEDAN EXCLUIDOS DE LA COBERTURA DE ESTA GA-
RANTÍA. ALGUNOS ESTADOS/PROVINCIAS NO ADMITEN LAS
EXENCIONES DE RESPONSABILIDAD, LIMITACIONES Y EXCLU-
SIONES ANTERIORES. POR CONSIGUIENTE, ESTAS PUEDEN
NO REGIR EN SU CASO. ESTA GARANTÍA LE OTORGA DERE-
CHOS ESPECÍFICOS, ADEMÁS DE OTROS QUE PUDIERA TENER
354
Y QUE VARÍAN EN FUNCIÓN DEL ESTADO O DE LA PROVINCIA.
BRP NO SE HACE RESPONSABLE SI LOS PRODUCTOS O LAS
PIEZAS EN GARANTÍA, NO ESTÁN DISPONIBLES EN ALGUNOS
PAÍSES POR RAZONES AJENAS A BRP.
Para los productos adquiridos en Francia, consulte a continuación la
sección específica para Francia.
Ni el concesionario, ni ningún concesionario/distribuidor de BRP, ni
ninguna otra persona han sido autorizados para realizar afirmaciones,
representaciones ni garantías con respecto al producto que no sean
las contenidas en esta garantía limitada; y, en caso de hacerse, no
podrán ser exigibles a BRP.
BRP se reserva el derecho de modificar esta garantía limitada en
cualquier momento, entendiéndose que tales modificaciones no alte-
rarán las condiciones de garantía, aplicables a los productos vendidos
durante la vigencia de esta garantía.
33)) EEXXCCLLUUSSIIOONNEESS DDEE GGAARRAANNTTÍÍAA
Todo lo que sigue no está amparado por la garantía en ninguna
circunstancia:
Desgaste y deterioro causado por el uso normal;
Elementos de mantenimiento rutinario, optimizaciones, ajustes;
Daños ocasionados por negligencia o por no realizar el manteni-
miento o el almacenamiento adecuadamente, según lo descrito en
la Guía del usuario.
Daños resultantes de la retirada de piezas, reparaciones incorrec-
tas, operaciones de servicio técnico o modificaciones indebidas, el
uso de piezas no fabricadas ni aprobadas por BRP; o bien daños
resultantes de reparaciones realizadas por personas que no perte-
nezcan al servicio técnico autorizado de un concesionario o distri-
buidor de BRP;
Daños causados por abuso, uso indebido, descuido o funciona-
miento del producto al margen de las recomendaciones que figu-
ran en la Guía del Usuario;
Daños causados por accidentes, inmersión, fuego, robo, vandalis-
mo o fuerza mayor;
El uso de combustibles, aceites o lubricantes no adecuados para
el producto (consulte la Guía del Usuario);
Daños por óxido, corrosión o exposición a los elementos;
Daños por ingestión de agua o nieve;
Daños y perjuicios incidentales o indirectos, o daños de cualquier
tipo, incluidos, entre otros, costes de transporte, grúa, almacena-
miento, teléfono, alquiler, taxi, incomodidades, cobertura de segu-
ro, pagos de préstamos, pérdida de tiempo, pérdida de ingresos o
pérdida de tiempo debido al tiempo fuera de servicio por trabajos
de mantenimiento.
355
44)) PPEERÍOODDOO DDEE CCOOBBEERRTTUURRAA DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA
La presente garantía limitada tendrá efecto a partir de (1) la fecha de
entrega al primer consumidor minorista, o (2) la fecha en la que el pro-
ducto sea puesto en funcionamiento por vez primera, lo que ocurra
primero, y durante el período pertinente que se indica a continuación:
1. VEINTICUATRO (24) meses consecutivos para uso privado.
2. SEIS (6) meses consecutivos para propietarios con intención
comercial.
Un Producto se usa comercialmente cuando se utiliza en relación con
cualquier tarea o empleo que genere ingresos durante cualquier épo-
ca comprendida en el período de garantía. También se considera que
un Producto se usa comercialmente cuando, en cualquier momento
del período de garantía, se cuenta con licencia para su uso comercial.
La reparación o sustitución de piezas o la realización de operaciones
de servicio técnico durante el período de garantía no amplían la dura-
ción de la garantía más allá de la fecha límite original.
El periodo de cobertura de la garantía señalado anteriormente consti-
tuye un período mínimo de garantía limitada, que puede extenderse
mediante cualquier programa promocional de garantía vigente, según
sea el caso.
Tenga en cuenta que la duración y cualquier otra modalidad de la co-
bertura de garantía están sujetas a la legislación nacional o local vi-
gente en el lugar de residencia del cliente.
55)) SSOOLLOO PPAARRAA LLOOSS PPRROODDUUCCTTOOSS VVEENNDDIIDDOOSS EENN
FFRRAANNCCIIAA
El vendedor suministrará artículos de conformidad con el contrato y
será responsable de los defectos existentes en el momento de la en-
trega. El vendedor será también responsable de cualquier defecto
asociado a operaciones de embalaje, a instrucciones de ensamblaje o
a tareas de instalación cuando sean su responsabilidad según contra-
to o se lleven a cabo bajo su responsabilidad. Para ajustarse al con-
trato, el artículo deberá cumplir los siguientes requisitos:
1. Adecuarse a un uso normal propio de artículos similares y, si
procede:
Corresponder a la descripción facilitada por el vendedor y ofre-
cer las características mostradas al comprador a través de
muestra o modelo;
Presentar las características que un comprador pueda legíti-
mamente esperar teniendo en cuenta las declaraciones públi-
cas del vendedor, el fabricante o su representante, aunque sea
mediante anuncios o etiquetado; o
356
2. Presentar las características acordadas mutuamente entre las par-
tes, o bien adecuarse al uso específico previsto por el comprador y
comunicado y aceptado por el vendedor.
El período para actuaciones por incumplimiento prescribe al cabo de
dos años de la entrega de los artículos. El vendedor es responsable
de ofrecer garantías frente a defectos ocultos del artículo vendido si
esos defectos son causa de que el artículo resulte inadecuado para el
uso previsto, o si limitan su uso de modo que el comprador no hubiera
adquirido el artículo o hubiera pagado un precio inferior, si lo hubiera
sabido. La acción ante tales defectos ocultos deberá ser adoptada por
el comprador dentro de un plazo no superior a 2 años desde la detec-
ción del defecto.
66)) CCOONNDDIICCIIOONNEESS PPAARRAA BBEENNEEFFIICCIIAARRSSEE DDEE LLAA
GGAARRAANNTTÍÍAA
Esta cobertura de garantía está ssuuppeeddiittaaddaa exclusivamente al cum-
plimiento de ccaaddaa uunnoo ddee los requisitos siguientes:
El Producto debe haber sido adquirido nuevo y sin usar por su pri-
mer propietario a través de un distribuidor o concesionario autori-
zado para distribuir los Productos en el país (o en el caso de la
unión de países del EEE) en el que se realizó la venta (“Distribui-
dor/Concesionario”);
El proceso de inspección previo a la entrega, especificado por
BRP, tiene que estar completado y documentado. El comprador
deberá firmar los formularios correspondientes.
El Producto debe haber sido debidamente registrado por un con-
cesionario o distribuidor autorizado;
El Producto debe ser adquirido en el país (o en el caso de la unión
de países del EEE) en que reside el comprador;
Las tareas de mantenimiento rutinarias deben ser realizadas den-
tro de los plazos indicados en la Guía del usuario para mantener la
cobertura de la garantía. BRP se reserva el derecho de condicio-
nar la cobertura de la garantía a la demostración previa de un
mantenimiento adecuado.
BRP no aceptará ningún compromiso relacionado con esta garantía li-
mitada ante ningún propietario para uso privado o comercial si no se
han cumplido todas las condiciones anteriores. Estas limitaciones son
necesarias para preservar la seguridad de los productos BRP, así co-
mo la de sus consumidores y la del público en general.
77)) QQUÉ DDEEBBEE HHAACCEERR PPAARRAA BBEENNEEFFIICCIIAARRSSEE DDEE
LLAA CCOOBBEERRTTUURRAA DDEE LLAA GGAARRAANNTTÍÍAA
El cliente debe suspender el uso del Producto en cuanto aparezca al-
guna condición anormal, notificarlo a un concesionario o distribuidor
de BRP con servicios de reparación, en un plazo de dos (2) meses a
357
partir de la aparición de la anomalía, y permitir al concesionario o dis-
tribuidor un acceso conveniente al Producto y la posibilidad corres-
pondiente de repararlo.
El periodo de notificación está sujeto a la legislación nacional o local,
vigente en el país de residencia del cliente.
El cliente también debe presentar al concesionario o distribuidor el
comprobante de compra del producto, así como firmar la orden de re-
paración/trabajo antes del comienzo de cualquier labor, para validarlo
con arreglo a la garantía.
Todas las piezas sustituidas bajo esta garantía limitada pasan a ser
de la propiedad de BRP.
88)) QQUÉ HHAARRÁÁ BBRRPP
Hasta el punto en que lo permita la ley y sujeto a su exclusivo criterio,
la responsabilidad de BRP bajo esta garantía se limita a reparar o
reemplazar sin cargo, por razón de repuestos y mano de obra, las pie-
zas encontradas defectuosas teniendo en cuenta un uso, manteni-
miento y servicio normales, en la sede de cualquier concesionario o
distribuidor autorizado de BRP, durante el período de cobertura de la
garantía bajo las condiciones descritas en este documento. Ninguna
reclamación de incumplimiento de la garantía será la causa de la can-
celación o anulación de la venta del Producto al propietario. Usted
puede tener otros derechos legales, que pueden variar según el país.
En caso que se requieran operaciones de servicio fuera del país origi-
nal de compra o, en el caso de los residentes en el Espacio Económi-
co Europeo, fuera de esta región, el propietario asumirá el costo
adicional con arreglo a las prácticas y condiciones locales, tales como
(sin exclusión de otros) los costes de transporte, seguros, impuestos,
costos de licencias, aranceles a la importación y otras obligaciones fi-
nancieras para con los gobiernos, los estados, los territorios y sus or-
ganismos respectivos.
BRP se reserva el derecho de mejorar o modificar productos cada
cierto tiempo, sin que ello suponga ninguna obligación de modificar
productos previamente fabricados.
99)) TTRRAASSPPAASSOO DDEE LLAA TTIITTUULLAARRIIDDAADD
Si se transfiere la propiedad de un Producto durante el período que
cubre la garantía, también se transferirá esta garantía, que tendrá va-
lidez durante el resto del período de cobertura con sujeción a sus tér-
minos y condiciones, siempre y cuando BRP o alguno de sus
concesionarios o distribuidores autorizados reciba una prueba, que
demuestre la conformidad del antiguo propietario con el traspaso de
la titularidad, además de incluirse los datos del nuevo propietario.
358
1100)) AASSIISSTTEENNCCIIAA AALL CCOONNSSUUMMIIDDOORR
En caso de disputa o controversia con respecto a esta garantía limi-
tada, BRP le sugiere que intente resolverla con el distribuidor. Le re-
comendamos que trate la cuestión con el responsable o con el
director de asistencia del concesionario o distribuidor autorizado.
Si no logra resolver el problema, póngase en contacto con BRP lle-
nando el formulario de contacto para clientes en www.brp.com, o co-
muníquese por correo electrónico utilizando alguna de las direcciones
que encontrará en la sección “Contáctenos” de esta guía.
359
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN
SSOOBBRREE EELL CCLLIIEENNTTEE
360
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN SSOOBBRREE PPRRIIVVAACCIIDDAADD DDEE LLOOSS
DDAATTOOSS
Bombardier Recreational Products Inc., sus filiales y subsidiarias
(“BRP”) están comprometidos con la protección de su privacidad y
apoyamos una política general de transparencia sobre cómo recopila-
mos, utilizamos y divulgamos su información personal en el transcur-
so de nuestra relación con usted. PPuueeddee eennccoonnttrraarr mmááss ddeettaalllleess
vviissiittaannddoo llaa PPoollííttiiccaa ddee PPrriivvaacciiddaadd ddee BBRRPP eenn::
hhttttppss::////bbrrpp.. ccoomm//eenn//pprriivvaaccyy--ppoolliiccyy.. hhttmmll oo eessccaanneeaannddoo eell ccóóddiiggoo
QQRR iinnffeerriioorr..
Tenga la certeza de que tenemos implantadas medidas de seguridad
apropiadas para garantizar que su información personal esté protegi-
da contra pérdidas y accesos no autorizados.
Su información personal que puede recopilar BRP, directamente de
usted o de distribuidores autorizados o terceros autorizados, incluye:
IInnffoorrmmaacciióónn ddee ccoonnttaaccttoo,, ddeemmooggráffiiccaa yy ddee rreeggiissttrroo (p.ej.,
nombre, dirección completa, número de teléfono, correo electróni-
co, sexo, historial de la propiedad, idioma de comunicación)
IInnffoorrmmaacciióónn ddeell vveehhííccuulloo (p.ej., número de serie, fecha de com-
pra y entrega, utilización de la unidad, ubicación y movimientos del
vehículo)
IInnffoorrmmaacciióónn ddee tteerrcceerrooss (p.ej., información recibida de socios de
BRP, información de actividades conjuntas de marketing, redes
sociales)
IInnffoorrmmaacciióónn tteeccnnoollóóggiiccaa (p.ej., dirección IP, tipo de dispositivo,
sistema operativo, tipo de navegador, páginas web que visita, coo-
kies y tecnologías similares cuando usted utiliza sitios web o apli-
caciones móviles de BRP o de distribuidores)
IInnffoorrmmaacciióónn ddee llaa iinntteerraacccciónn ccoonn BBRRPP (p.ej., información reco-
pilada cuando usted llama a nuestros representantes de ventas,
compra artículos en un sitio web de BRP, se suscribe a correos
electrónicos de BRP, participa en concursos y sorteos patrocina-
dos por BRP o asiste a eventos patrocinados por BRP).
IInnffoorrmmaacciióónn ttrraannssaacccciioonnaall (p.ej., información necesaria para
gestionar devoluciones, información de pago cuando usted com-
pra nuestros productos o servicios a través de nuestros sitios web
o aplicaciones móviles y otros asuntos relacionados con su com-
pra de productos de BRP).
Esta información se puede utilizar y tratar para los siguientes
propósitos:
– Seguridad
Atención al cliente en ventas y postventa (p.ej., completar o hacer
el seguimiento con usted de su compra o mantenimiento)
Registro y garantía
Comunicación (p.ej., enviarle una encuesta de satisfacción BRP)
Publicidad conductual en línea, elaboración de perfiles y servicios
basados en la ubicación
(p.ej., oferta de experiencia personalizada)
361
Cumplimiento normativo y resolución de litigios
Marketing y publicidad
Asistencia (p.ej., ayudar con cualquier problema de entrega, ges-
tionar devoluciones y otros asuntos relacionados con su compra
de productos de BRP).
También podemos utilizar información personal para generar datos
agregados o estadísticos que no lo identifican personalmente.
SSuu iinnffoorrmmaacciióónn ppeerrssoonnaall ssee ppuueeddee rreevveellaarr aa llaass ssiigguuiieenntteess ppeerrssoo--
nnaass:: BBRRPP,, ccoonncceessiioonnaarriiooss,, ddiissttrriibbuuiiddoorreess yy pprroovveeeeddoorreess ddee sseerrvvii--
cciioo aauuttoorriizzaaddooss ddee BBRRPP,, ssoocciiooss ddee ppuubblliicciiddaadd yy eessttuuddiiooss ddee
mmeerrccaaddoo yy oottrrooss tteerrcceerrooss aauuttoorriizzaaddooss..
Es posible que recopilemos información sobre usted de otras fuentes,
incluidos terceros, como por ejemplo, concesionarios y socios autori-
zados con los que ofrecemos servicios o que participan en actividades
conjuntas de marketing. Es posible que también recibamos informa-
ción sobre usted desde plataformas de medios sociales como Face-
book y Twitter cuando interactúa con nosotros en dichas plataformas.
Dependiendo de las circunstancias, su información personal puede
comunicarse fuera de la región donde usted resida. Su información
personal se retiene solamente el tiempo que sea necesario para el
propósito para el cual se obtuvo y de conformidad con nuestras políti-
cas de retención.
Para ejercitar sus derechos de privacidad de datos (p.ej., derecho de
acceso, derecho de rectificación), para retirar su consentimiento y ser
eliminado de la lista de direcciones a efectos de marketing o para en-
cuestas de satisfacción o para preguntas generales sobre privacidad
de datos, póngase en contacto con el Directivo de Protección de Da-
tos de BRP por correo electrónico en pprriivvaaccyyooffffiicceerr@@bbrrpp..ccoomm o por
correo postal a:
BRP Legal Service, 726 St-Joseph, Valcourt, Quebec, Canadá, J0E
2L0.
CCuuaannddoo BBRRPP rreeaalliizzaa eell ttrraattaammiieennttoo ddee ssuu iinnffoorrmmaacciióónn ppeerrssoonnaall,,
lloo hhaaccee ccuummpplliieennddoo ssuu PPoollííttiiccaa ddee PPrriivvaacciiddaadd qquuee eesstá ddiissppoonniibbllee
eenn:: hhttttppss::////wwwwww.. bbrrpp.. ccoomm//eenn//pprriivvaaccyy--ppoolliiccyy.. hhttmmll oo uuttiilliizzaannddoo eell
ssiigguuiieennttee
CCóóddiiggoo QQRR..
INFORMACIÓN SOBRE PRIVACIDAD DE LOS DATOS
362
INFORMACIÓN SOBRE PRIVACIDAD DE LOS DATOS
363
CCOONNTTAACCTTOO
wwwwww..bbrrpp..ccoomm
AAssiiaa PPaaccííffiiccoo
AAuussttrraalliiaa
Level 26
477 Pitt Street
Sydney, NSW 2020
CChhiinnaa
市徐山路10号6
301
Rm 301, Building 6,
No.10 Heng Shan Rd,
Shanghai, China
JJaappóónn
21F Shinagawa East One
Tower
2– 16– 1 Konan, Minato-ku-ku,
Tokyo 108– 0075
NNuueevvaa ZZeellaannddaa
Suite 1.6, 2– 8 Osborne Street,
Newmarket, Auckland 2013
EEuurrooppaa,, OOrriieennttee MMeeddiioo
yy ÁÁffrriiccaa
BBééllggiiccaa
Oktrooiplein 1
9000 Gent
RReeppúúbblliiccaa CChheeccaa
Stefanikova 43a
Prague 5
150 00
AAlleemmaanniiaa
Itterpark 11
40724 Hilden
FFiinnllaannddiiaa
Isoaavantie 7
PL 8040
96101 Rovaniemi
FFrraanncciiaa
Arteparc Bâtiment B
Route de la côte d'Azur,
13 590 Meyreuil
NNoorruueeggaa
Ingvald Ystgaardsvei 15
N-7484 Trondheim
Salg, marketing, ettermarked
SSuueecciiaa
Spinnvägen 15
903 61 Umeå
Sweden 90821
SSuuiizzaa
Avenue d’Ouchy 4-6
1006 Lausanne
AAmméérriiccaa LLaattiinnaa
BBrraassiill
Av. James Clerck Maxwell, 230
Campinas, Sao Paulo
CEP 13069-380
Méxxiiccoo
Av. Ferrocarril 202
Parque Industrial Querétaro
Santo Rosa Jauregui, Querétaro
C.P. 76220
NNoorrtteeaamméérriiccaa
CCaannaadá
3200A, rue King Ouest,
Suite 300
Sherbrooke (Québec) J1L 1C9
EEssttaaddooss UUnniiddooss ddee AAmérriiccaa
10101 Science Drive
Sturtevant, Wisconsin
53177
364
CCAAMMBBIIOO DDEE DDIIRREECCCCIIÓÓNN YY PPRROOPPIIEETTAARRIIOO
Si su dirección ha variado o es el nuevo propietario del vehículo, ase-
gúrese de notificárselo a BRP por alguno de estos medios:
Notificación a distribuidor autorizado de Can-Am.
NNoorrtteeaamméérriiccaa ssoollaammeennttee:: llame al 1 888 272-9222.
Enviar una de las tarjetas de cambio de dirección que se encuen-
tran en las siguientes páginas a una de las direcciones de BRP in-
dicadas en la sección de
Contacto
de esta guía.
En caso de cambio de titularidad, le rogamos que adjunte un compro-
bante en el que se indique que el anterior propietario accede a la
transferencia.
La notificación a BRP es muy importante, incluso después del límite
de validez de la garantía limitada, ya que permite a BRP localizar al
propietario del vehículo si fuese necesario; por ejemplo, cuando se ini-
cian campañas de seguridad. Corresponde al propietario informar a
BRP.
UUNNIIDDAADDEESS RROOBBAADDAASS:: Si roban su vehículo personal, debe notifi-
car a BRP o a un distribuidor de Can-Am autorizado. Le pediremos
que nos proporcione su nombre, dirección y número de teléfono, el
número de identificación del vehículo y la fecha en que fue sustraído.
365
Número de identificación del vehículo (V.I.N.)
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
CAMBIO DE DIRECCIÓN
DIRECCIÓN ANTERIOR
O TITULAR ANTERIOR:
NUEVA DIRECCIÓN
O NUEVO TITULAR:
CAMBIO DE TITULARIDAD
Número de modelo
NÚM.
POBLACIÓN:
PAÍS
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
APT
CÓDIGO POSTAL
CALLE
NOMBRE
PROVINCIA/REGIÓN
TELÉFONO
NÚM.
POBLACIÓN:
PAÍS
APT
CÓDIGO POSTAL
CALLE
NOMBRE
PROVINCIA/REGIÓN
TELÉFONO
Número de identificación del vehículo (V.I.N.)
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
CAMBIO DE DIRECCIÓN
DIRECCIÓN ANTERIOR
O TITULAR ANTERIOR:
NUEVA DIRECCIÓN
O NUEVO TITULAR:
CAMBIO DE TITULARIDAD
Número de modelo
NÚM.
POBLACIÓN:
PAÍS
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
APT
CÓDIGO POSTAL
CALLE
NOMBRE
PROVINCIA/REGIÓN
TELÉFONO
NÚM.
POBLACIÓN:
PAÍS
APT
CÓDIGO POSTAL
CALLE
NOMBRE
PROVINCIA/REGIÓN
TELÉFONO
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
366
Esta página se ha dejado en
blanco intencionadamente.
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
367
Número de identificación del vehículo (V.I.N.)
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
CAMBIO DE DIRECCIÓN
DIRECCIÓN ANTERIOR
O TITULAR ANTERIOR:
NUEVA DIRECCIÓN
O NUEVO TITULAR:
CAMBIO DE TITULARIDAD
Número de modelo
NÚM.
POBLACIÓN:
PAÍS
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
APT
CÓDIGO POSTAL
CALLE
NOMBRE
PROVINCIA/REGIÓN
TELÉFONO
NÚM.
POBLACIÓN:
PAÍS
APT
CÓDIGO POSTAL
CALLE
NOMBRE
PROVINCIA/REGIÓN
TELÉFONO
Número de identificación del vehículo (V.I.N.)
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
CAMBIO DE DIRECCIÓN
DIRECCIÓN ANTERIOR
O TITULAR ANTERIOR:
NUEVA DIRECCIÓN
O NUEVO TITULAR:
CAMBIO DE TITULARIDAD
Número de modelo
NÚM.
POBLACIÓN:
PAÍS
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
APT
CÓDIGO POSTAL
CALLE
NOMBRE
PROVINCIA/REGIÓN
TELÉFONO
NÚM.
POBLACIÓN:
PAÍS
APT
CÓDIGO POSTAL
CALLE
NOMBRE
PROVINCIA/REGIÓN
TELÉFONO
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
368
Esta página se ha dejado en
blanco intencionadamente.
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
369
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
370
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
371
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
372
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
373
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
374
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
375
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
376
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
377
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
378
NOTA:
CAMBIO DE DIRECCIÓN Y PROPIETARIO
Nº de modelo
Propietario:
Fecha de Compra
Fecha de caducidad
de la garantía
NOMBRE
CALLE APT
PROVINCIA/REGIÓN CÓDIGO POSTAL
N.º
POBLACIÓN
AÑO MES DÍA
AÑO
Para ser completado por el concesionario en el momento de la venta.
ZONA PARA EL SELLO DEL CONCESIONARIO
MES DÍA
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
DEL VEHÍCULO (V.I.N)
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
DEL MOTOR (E.I.N.)
ADVERTENCIA
EXISTEN RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE
ESTE VEHÍCULO.
Si no se observan las precauciones debidas, puede
producirse una colisión o un vuelco, incluso en
maniobras rutinarias, tales como girar y conducir
por dunas o sobre obstáculos.
La no observación de estas instrucciones puede
dar lugar a riesgos de LESIONES GRAVES O
INCLUSO DE MUERTE.
• ANTES DE USAR ESTE
VEHÍCULO, LEA ESTA GUÍA
DEL USUARIO Y TODAS LAS
ETIQUETAS DE SEGURIDAD
COLOCADAS EN EL
VEHÍCULO, Y VEA EL DVD
SOBRE SEGURIDAD.
• NO UTILICE NUNCA ESTE VEHÍCULO SIN UN
ENTRENAMIENTO ADECUADO.
Siga un curso de aprendizaje certificado.
• NO SOBREPASE LA CAPACIDAD DE LOS
ASIENTOS DEL VEHÍCULO.
• NUNCA DEBE LLEVAR PASAJEROS EN LOS
MODELOS DE 1 PASAJERO (el usuario).
Si lleva pasajeros, aumenta el riesgo de perder
el control.
• NUNCA UTILICE ESTE VEHÍCULO EN UNA
SUPERFICIE PAVIMENTADA.
Si utiliza este vehículo en una superficie
pavimentada, aumenta el riesgo de perder el
control.
• NUNCA UTILICE ESTE VEHÍCULO EN VÍAS
PÚBLICAS.
Si utiliza este vehículo en una vía pública,
puede colisionar con otro vehículo.
• EL USUARIO Y EL PASAJERO (modelos MAX)
DEBEN LLEVAR SIEMPRE UN CASCO
APROBADO, protección ocular y ropa
protectora.
• NO CONDUZCA NUNCA BAJO LOS EFECTOS
DE DROGAS O ALCOHOL.
Afectan negativamente a los tiempos de
reacción y al criterio para decidir.
• NUNCA CONDUZCA ESTE VEHÍCULO A UNA
VELOCIDAD EXCESIVA.
Si utiliza este vehículo a una velocidad
excesiva para el terreno en cuestión, las
condiciones de visibilidad o sus habilidades,
aumenta el riesgo de perder el control.
• NO INTENTE SALTOS NI PIRUETAS CON EL
VEHÍCULO.
219002344_ES
®TM y el logotipo de BRP son marcas comerciales de BOMBARDIER
RECREATIONAL PRODUCTS INC. O de sus filiales.
TODOS LOS DERECHOS.
©2023 BOMBARDIER RECREATIONAL PRODUCTS INC. RESERVADOS
www.brp.com
SSKKII--DDOOOO®® SSEEAA--DDOOOO®® CCAANN--AAMM®®
LLYYNNXX®® RROOTTAAXX®® AALLUUMMAACCRRAAFFTT®®
MMAANNIITTOOUU®® QQUUIINNTTRREEXX®®
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319
  • Page 320 320
  • Page 321 321
  • Page 322 322
  • Page 323 323
  • Page 324 324
  • Page 325 325
  • Page 326 326
  • Page 327 327
  • Page 328 328
  • Page 329 329
  • Page 330 330
  • Page 331 331
  • Page 332 332
  • Page 333 333
  • Page 334 334
  • Page 335 335
  • Page 336 336
  • Page 337 337
  • Page 338 338
  • Page 339 339
  • Page 340 340
  • Page 341 341
  • Page 342 342
  • Page 343 343
  • Page 344 344
  • Page 345 345
  • Page 346 346
  • Page 347 347
  • Page 348 348
  • Page 349 349
  • Page 350 350
  • Page 351 351
  • Page 352 352
  • Page 353 353
  • Page 354 354
  • Page 355 355
  • Page 356 356
  • Page 357 357
  • Page 358 358
  • Page 359 359
  • Page 360 360
  • Page 361 361
  • Page 362 362
  • Page 363 363
  • Page 364 364
  • Page 365 365
  • Page 366 366
  • Page 367 367
  • Page 368 368
  • Page 369 369
  • Page 370 370
  • Page 371 371
  • Page 372 372
  • Page 373 373
  • Page 374 374
  • Page 375 375
  • Page 376 376
  • Page 377 377
  • Page 378 378
  • Page 379 379
  • Page 380 380
  • Page 381 381
  • Page 382 382

Can-Am Outlander T Series (G3L) El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario