Parallels Plesk Panel 11.5 Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario
Parallels
®
Panel
Guía del administrador
Parallels Plesk Panel 11.5
Aviso de copyright
Parallels IP Holdings GmbH
Vordergasse 59
CH-Schaffhausen
Suiza
Teléfono: +41 526320 411
Fax: +41 52672 2010
Oficina central
500 SW 39th Street, Suite 200
Renton, WA 98057
EEUU
Teléfono: +1 (425) 282 6400
Fax: +1 (425) 282 6445
Oficina central comercial EMEA
Willy-Brandt-Platz 3
81829 Munich, DE
Teléfono: +49 (89) 450 80 86 0
Fax:+49 (89) 450 80 86 0
Oficina central comercial APAC
3 Anson Road, #36-01
Springleaf Tower, 079909
Singapur
Teléfono: +65 6645 32 90
Copyright © 1999-2014 Parallels IP Holdings GmbH. Todos los derechos reservados.
Este producto está protegido por las leyes de los Estados Unidos y las regulaciones
internacionales. La tecnología subyacente del producto, así como las patentes y marcas registradas
se describen en http://www.parallels.com/es/trademarks.
Microsoft, Windows, Windows Server, Windows NT, Windows Vista y MS-DOS son marcas
registradas de Microsoft Corporation.
Linux es una marca registrada de Linus Torvalds.
Mac es una marca registrada de Apple, Inc.
Todas las demás marcas y nombres mencionados en este documento son marcas registradas de
sus respectivos propietarios.
Contenidos
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 10
Actualización de versiones anteriores del Panel ......................................................................... 11
Actualización desde Small Business Panel ................................................................................ 14
Diferencias entre SBP y Panel 11 ..................................................................................... 14
¿Cуmo funciona el Panel? 18
Perfiles de usuarios del Panel ..................................................................................................... 19
El GUI del Panel .......................................................................................................................... 20
Vistas de interfaz ............................................................................................................... 24
Personalización de la vista Power User ............................................................................ 25
Servidores web 27
Servidor web Apache (Linux) ...................................................................................................... 28
Apache con nginx .............................................................................................................. 30
Personalización de la configuración de Apache para los hosts virtuales ......................... 34
Personalización de la configuración de nginx para los hosts virtuales ............................. 35
Optimización de un servidor web Apache ......................................................................... 38
Servidor web IIS (Windows) ........................................................................................................ 41
Personalización de la configuración de IIS para los sitios web ........................................ 43
Grupo de aplicaciones IIS ................................................................................................. 43
Hosting web 45
Estructura del directorio de un sitio web ..................................................................................... 46
Definición de una plantilla personalizada de host virtual .................................................. 47
Estructura de host virtual (Linux) ...................................................................................... 47
Estructura de host virtual (Windows) ................................................................................ 50
Previsualización de un sitio web ................................................................................................. 52
Configuración PHP ...................................................................................................................... 52
Controladores PHP ........................................................................................................... 54
Configuración personalizada de PHP ............................................................................... 56
Múltiples versiones de PHP ........................................................................................................ 60
Configuración de ASP.NET (Windows) ....................................................................................... 62
DNS 65
Plantilla DNS a nivel del servidor ................................................................................................ 66
Personalización de la plantilla DNS .................................................................................. 67
Aplicación de cambios en la plantilla DNS (Linux)............................................................ 70
Zonas DNS para subdominios .................................................................................................... 71
Configuración del DNS recursivo ................................................................................................ 72
Restricción de transferencias de zonas DNS .............................................................................. 73
Restricción del acceso de los usuarios a zonas DNS de otros usuarios .................................... 73
Uso de BIND en vez de Microsoft DNS (Windows) .................................................................... 74
Desactivación del servicio DNS .................................................................................................. 74
Uso de servidores DNS externos ................................................................................................ 74
Parallels Panel sin un servidor DNS ........................................................................................... 76
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 4
Correo 77
Configuración de las opciones de correo a nivel del servidor ..................................................... 79
Uso del Panel sin un servidor de correo ..................................................................................... 81
Eliminación de la funcionalidad de mensajería del panel de control .......................................... 83
Uso de otros softwares de servidor de correo ............................................................................ 84
Herramientas antispam ............................................................................................................... 85
Filtro antispam SpamAssassin .......................................................................................... 87
Protección con DomainKeys ............................................................................................. 91
Listas negras del DNS ...................................................................................................... 93
Listas blancas y negras a nivel de servidor ...................................................................... 93
Sistema Sender Policy Framework (Linux) ....................................................................... 95
Greylisting (Linux) ............................................................................................................. 97
Outbound Spam Protection ......................................................................................................... 98
Instalación de Parallels Premium Outbound Antispam ..................................................... 99
Configuración de la protección........................................................................................ 100
Software antivirus ...................................................................................................................... 104
Software de webmail ................................................................................................................. 106
Listas de correo (Linux) ............................................................................................................. 107
Cуmo impedir el envío de emails masivos (Linux) .................................................................... 108
Cola de correo (Linux) ............................................................................................................... 108
Notificaciones masivas por email .............................................................................................. 110
Creación, edición y eliminación de plantillas de mensaje ............................................... 111
Envío de avisos por email ............................................................................................... 113
Configuración de las notificaciones por email ........................................................................... 115
Servidores de base de datos 118
Adición y eliminación de servidores de bases de datos............................................................ 120
Configuración de los parámetros de backup para SQL Server remotos .................................. 123
Cambio de las credenciales del administrador de la base de datos ......................................... 124
Preferencias de hosting de bases de datos .............................................................................. 126
Herramientas de gestión de bases de datos ............................................................................. 127
Conexión a bases de datos externas (Windows) ...................................................................... 128
Administración del servidor 130
Grupo de direcciones IP ............................................................................................................ 131
Programación de tareas ............................................................................................................ 135
Programación de tareas en servidores basados en Linux .............................................. 136
Programación de tareas en servidores basados en Windows ........................................ 138
Configuración del servidor ......................................................................................................... 140
Servicios del sistema ................................................................................................................. 141
Fecha y hora del sistema .......................................................................................................... 143
Firewall ...................................................................................................................................... 144
El firewall del Panel (Linux) ............................................................................................. 144
El firewall del Panel (Windows) ....................................................................................... 145
Administración del Panel 147
Licenciamiento del Panel .......................................................................................................... 148
Instalación de una llave de licencia del Panel ................................................................ 150
Instalación de llaves de licencia adicionales para complementos del Panel .................. 151
Actualización de su llave de licencia ............................................................................... 152
Recuperación de una llave de licencia usada anteriormente ......................................... 152
Protección del Panel.................................................................................................................. 153
Restricción del acceso administrativo ............................................................................. 153
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 5
Restricción de acceso remoto mediante API RPC ......................................................... 154
Establecimiento de la seguridad mínima de las contraseñas ......................................... 154
Activación del modo de seguridad mejorada .................................................................. 155
Uso de FTP seguro ......................................................................................................... 156
Protección SSL................................................................................................................ 157
El Panel y los entornos de red .................................................................................................. 164
Puertos usados por el Panel ........................................................................................... 164
Ejecución del Panel detrás de un router con NAT .......................................................... 165
Configuración del rango de puertos para el modo FTP Pasivo (Windows) .................... 166
Creación de un centro de asistencia tйcnica ............................................................................ 167
Modo de prueba (Probar y comprar) de Presence Builder ....................................................... 169
Configuración del modo Probar y comprar para clientes existentes .............................. 172
Configuración del modo Probar y comprar para clientes potenciales ............................ 173
Personalización de las notificaciones del modo de prueba ............................................ 175
Oferta del modo Probar y comprar con soluciones de facturación alternativas ............. 178
Actualización de su contraseña e información personal ........................................................... 181
Si su Panel opera con Customer & Business Manager .................................................. 182
Apariencia y personalización (branding) ................................................................................... 183
Apariencia ....................................................................................................................... 183
Personalización y temas ................................................................................................. 189
Componentes de Parallels Panel .............................................................................................. 189
Aplicaciones web ....................................................................................................................... 191
Cуmo las aplicaciones pasan a estar disponibles para sus clientes .............................. 194
Application Vault ............................................................................................................. 196
Preferencias de la sesión .......................................................................................................... 200
Administración del Panel mediante dispositivos móviles .......................................................... 201
El Panel en Parallels Virtuozzo Containers ............................................................................... 205
Acceso remoto (Windows) ........................................................................................................ 207
Cuentas de administrador adicionales ...................................................................................... 208
Creación de cuentas de administrador adicionales ........................................................ 209
Modificación de cuentas de administrador adicionales .................................................. 210
Suspensión y activación de cuentas de administrador adicionales ................................ 210
Eliminación de cuentas de administrador adicionales .................................................... 211
Seguimiento de eventos ............................................................................................................ 212
Adición de gestores de eventos (Linux) .......................................................................... 213
Adición de gestores de eventos (Hosting Windows)....................................................... 214
Eliminación de gestores de eventos ............................................................................... 216
Migraciones desde otras plataformas de hosting ...................................................................... 217
Transferencia de datos desde otro Parallels Panel .................................................................. 217
Extensiones del Panel (Linux) ................................................................................................... 218
Extensión de servidor de juegos Counter-Strike ............................................................. 219
Extensión de servidor de archivos .................................................................................. 231
Extensión de firewall ....................................................................................................... 240
Extensión Watchdog (monitorización del sistema) ......................................................... 247
Extensión VPN ................................................................................................................ 262
Actualizaciones principales y menores del Panel 268
Actualizaciones menores del Panel .......................................................................................... 269
Actualizaciones principales del Panel ....................................................................................... 271
Cambio del origen de las actualizaciones ................................................................................. 274
Informe de problemas de actualización..................................................................................... 275
Estadísticas y monitorización 276
Registro de acciones ................................................................................................................. 277
Configuración del registro de acciones ........................................................................... 278
Descarga del registro de acciones .................................................................................. 278
Vaciado del registro de acciones .................................................................................... 279
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 6
Visualización de estadísticas .................................................................................................... 280
Automatización de la generación y entrega de informes por email ................................ 282
Visualización de estadísticas de protección antispam y antivirus .................................. 282
Información sobre el cálculo de uso del espacio en disco .............................................. 283
Control de estado del servidor (Health Monitor) ....................................................................... 288
Instalación de Health Monitor .......................................................................................... 289
Seguimiento de Server Health ........................................................................................ 289
Exactitud de los valores de Health Monitor ..................................................................... 291
Configuración de alertas, tendencias y notificaciones por email .................................... 291
Actualización de los parámetros de estado del servidor tras un cambio de hardware... 292
Monitorización de las conexiones al Panel ............................................................................... 293
Monitorización de sesiones de usuario ........................................................................... 293
Monitorización de sesiones de usuarios FTP ................................................................. 294
Monitorización de conexiones de Terminal (Windows) .................................................. 295
Backup y restauración 296
Configuración de los parámetros globales de backup .............................................................. 298
Configuración del Panel para el uso de un repositorio FTP ..................................................... 299
Realización de backups de todo el servidor .............................................................................. 300
Realización de backups de cuentas y sitios individuales .......................................................... 301
Programación de backups ......................................................................................................... 302
Restauración de datos mediante archivos comprimidos de backup. ........................................ 303
Descarga de archivos de backup del servidor .......................................................................... 305
Carga de archivos de backup al servidor .................................................................................. 305
Eliminación de archivos de backup del servidor ....................................................................... 306
Registros de backup .................................................................................................................. 306
Compartición de archivos y carpetas 307
Configuración de la compartición de archivos .......................................................................... 308
Compartición y protección de archivos ..................................................................................... 309
Compartición de archivos con otros usuarios de la organización ................................... 310
Publicación de archivos para partners ............................................................................ 312
Publicación de archivos para sus clientes ...................................................................... 314
Carga de sus archivos a un directorio privado del servidor ............................................ 316
Transferencia de archivos pesados que no pueden enviarse por email ........................ 317
Conexión de carpetas web al sistema de archivos de su equipo ................................... 318
Clientes y revendedores 334
Planes de hosting y suscripciones ............................................................................................ 336
Relación entre planes y suscripciones ............................................................................ 337
Creación de planes de hosting........................................................................................ 339
Creación de planes complementarios ............................................................................. 342
Suscripción de clientes a planes ..................................................................................... 343
Administración de clientes .............................................................................................. 345
Administración de suscripciones ..................................................................................... 348
Oferta de servicio a clientes no tйcnicos ........................................................................ 352
Planes de revendedor ............................................................................................................... 353
Creación de planes de revendedor ................................................................................. 354
Suscripción de revendedores a planes ........................................................................... 354
Administración de sitios web 355
Primeros pasos con Parallels Panel .......................................................................................... 358
Creación de su primer sitio web ...................................................................................... 359
Creación de cuentas de correo ....................................................................................... 364
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 7
Visualización de estadísticas de visitas al sitio ............................................................... 382
Administración de cuentas de cliente ........................................................................................ 383
Actualización de su contraseña e información de contacto ............................................ 386
Visualización del resumen de una suscripción ............................................................... 387
Administración de facturas y saldo de una cuenta ......................................................... 395
Contratación de más recursos ........................................................................................ 399
Visualización de estadísticas .......................................................................................... 401
(Avanzado) Administración de cuentas de usuarios auxiliares ...................................... 404
Sitios web y dominios ................................................................................................................ 411
Dominios y DNS .............................................................................................................. 412
Configuración de hosting ................................................................................................ 431
Contenido de un sitio web ............................................................................................... 452
(Avanzado) Restricción de acceso al contenido ............................................................. 457
Previsualización de sitios web ........................................................................................ 460
Aplicaciones web ............................................................................................................ 461
(Avanzado) Seguridad de un sitio web ........................................................................... 470
(Avanzado) Administración ampliada de sitios web........................................................ 477
Creación de sitios con Presence Builder................................................................................... 511
Familiarizándose con Presence Builder .......................................................................... 514
Creación de un sitio web ................................................................................................. 516
Importación de sitios desde Parallels SiteBuilder 4.5 ..................................................... 517
Edición de sitios web ....................................................................................................... 519
Guardado y carga de copias de un sitio web .................................................................. 558
Publicación de un sitio web en Internet .......................................................................... 560
Publicación de la copia de un sitio web en Facebook .................................................... 561
Visualización de estadísticas de visitas al sitio, comentarios y pedidos nuevos en el panel de
información ...................................................................................................................... 563
Eliminación de sitios web ................................................................................................ 565
Acceso a sus sitios web mediante FTP..................................................................................... 566
Cambio de las credenciales de acceso FTP ................................................................... 566
Adición de cuentas FTP .................................................................................................. 567
Configuración de acceso FTP anónimo .......................................................................... 569
Cuentas de correo ..................................................................................................................... 571
Adición de cuentas de correo.......................................................................................... 572
Cambio de la contraseña de una cuenta de correo ........................................................ 573
(Avanzado) Configuración de las opciones de reenvío de correo y selección de webmail581
Uso de listas de correo ................................................................................................... 582
Programación de tareas ............................................................................................................ 583
Programación de tareas (Linux) ...................................................................................... 584
Programación de tareas (Windows) ................................................................................ 587
Bases de datos de sitios web .................................................................................................... 590
Creación de bases de datos ........................................................................................... 591
Acceso a bases de datos ................................................................................................ 591
Copia de bases de datos ................................................................................................ 592
Exportación e importación de bases de datos ................................................................ 593
Administración de cuentas de usuario de base de datos ............................................... 594
Acceso a bases de datos mediante ODBC (Windows) .................................................. 595
Realización de backups y recuperaciones de sitios web .......................................................... 596
Copia de datos ................................................................................................................ 597
Administración de archivos de backup ........................................................................... 603
Restauración de datos .................................................................................................... 605
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 608
Visibilidad de las prestaciones de hosting en el panel de control ............................................. 610
Recursos ................................................................................................................................... 610
Permisos .................................................................................................................................... 614
Parámetros de hosting .............................................................................................................. 619
Configuración PHP .......................................................................................................... 622
Servidor web (Apache) .............................................................................................................. 623
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 8
Correo ........................................................................................................................................ 624
DNS ........................................................................................................................................... 625
Rendimiento .............................................................................................................................. 625
Registros y estadísticas ............................................................................................................ 626
Aplicaciones .............................................................................................................................. 626
Servicios adicionales ................................................................................................................. 627
Apйndice B: Propiedades de las suscripciones y planes de revendedor 627
Recursos ................................................................................................................................... 629
Permisos .................................................................................................................................... 630
Direcciones IP ........................................................................................................................... 630
Aplicaciones .............................................................................................................................. 631
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 632
Información del administrador actualizada ................................................................................ 634
Servicio detenido ....................................................................................................................... 634
Servicio iniciado ......................................................................................................................... 635
Servicio reiniciado ..................................................................................................................... 635
Dirección IP creada ................................................................................................................... 635
Dirección IP actualizada ............................................................................................................ 636
Dirección IP eliminada ............................................................................................................... 636
Configuración de sesión actualizada......................................................................................... 636
Cuenta de cliente creada .......................................................................................................... 637
Cuenta del cliente actualizada .................................................................................................. 637
Cuenta de cliente eliminada ...................................................................................................... 638
Estado de la cuenta del cliente actualizado .............................................................................. 638
Preferencias de interfaz del cliente actualizadas ...................................................................... 638
GUID del cliente actualizado ..................................................................................................... 639
Cuenta de revendedor creada ................................................................................................... 639
Cuenta del revendedor actualizada ........................................................................................... 640
Cuenta de revendedor eliminada .............................................................................................. 640
Estado de la cuenta del revendedor actualizado ...................................................................... 641
Preferencias de interfaz del revendedor actualizadas .............................................................. 641
Inventario IP del revendedor actualizado .................................................................................. 642
Límite de espacio en disco alcanzado para la cuenta de revendedor ...................................... 642
Límite de tráfico alcanzado para la cuenta del revendedor ...................................................... 642
Límite de espacio en disco alcanzado para la suscripción ....................................................... 643
Límite de tráfico alcanzado para la suscripción ........................................................................ 643
Dominio predeterminado (el primer dominio añadido a una suscripción/espacio web) creado 643
Dominio predeterminado (el primer dominio añadido a una suscripción/espacio web) actualizado
................................................................................................................................................... 644
Dominio predeterminado (el primer dominio añadido a una suscripción/espacio web) eliminado644
Propietario de la suscripción modificado ................................................................................... 644
Dominio predeterminado, estado actualizado ........................................................................... 645
Dominio predeterminado, zona DNS actualizada ..................................................................... 645
Dominio predeterminado, GUID actualizado ............................................................................. 645
Subdominio de un dominio predeterminado creado ................................................................. 646
Subdominio de un dominio predeterminado actualizado .......................................................... 647
Subdominio de un dominio predeterminado eliminado ............................................................. 648
Dominio predeterminado, alias creado...................................................................................... 648
Dominio predeterminado, alias actualizado .............................................................................. 649
Dominio predeterminado, alias eliminado ................................................................................. 649
Dominio predeterminado, zona DNS del alias actualizada ....................................................... 650
Límites de la cuenta del revendedor actualizados .................................................................... 650
Límites de suscripción actualizados .......................................................................................... 651
Usuario del Panel conectado .................................................................................................... 652
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 9
Usuario del Panel desconectado ............................................................................................... 652
El usuario del Panel no pudo acceder....................................................................................... 652
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 652
Cuenta de correo creada ........................................................................................................... 653
Cuenta de correo actualizada ................................................................................................... 653
Cuenta de correo eliminada ...................................................................................................... 654
Lista de correo creada ............................................................................................................... 654
Lista de correo eliminada .......................................................................................................... 654
Configuración de hosting creada ............................................................................................... 655
Hosting con redireccionamiento estándar o por marcos creado ............................................... 656
Configuración de hosting actualizada ....................................................................................... 656
Configuración de hosting eliminada .......................................................................................... 658
Hosting con redireccionamiento estándar o por marcos actualizado ....................................... 658
Hosting con redireccionamiento estándar o por marcos eliminado .......................................... 658
Cuenta de usuario web creada ................................................................................................. 659
Cuenta de usuario web actualizada .......................................................................................... 659
Cuenta de usuario web eliminada ............................................................................................. 660
Aplicación web instalada ........................................................................................................... 660
Aplicación web reconfigurada ................................................................................................... 661
Aplicación web desinstalada ..................................................................................................... 661
Aplicación web actualizada ....................................................................................................... 662
Llave de licencia actualizada ..................................................................................................... 662
Llave de licencia expirada ......................................................................................................... 663
Servidor de base de datos creado ............................................................................................ 663
Servidor de base de datos actualizado ..................................................................................... 663
Servidor de base de datos eliminado ........................................................................................ 663
Base de datos creada ............................................................................................................... 664
Base de datos eliminada ........................................................................................................... 664
Cuenta de usuario de base de datos creada ............................................................................ 664
Cuenta de usuario de base de datos actualizada ..................................................................... 665
Cuenta de usuario de base de datos eliminada ........................................................................ 665
Componente de Parallels Panel actualizado o añadido ........................................................... 666
Plan de revendedor creado ....................................................................................................... 666
Plan de revendedor actualizado ................................................................................................ 666
Plan de revendedor eliminado ................................................................................................... 666
Plan de servicio de revendedor creado ..................................................................................... 667
Plan de servicio de revendedor actualizado ............................................................................. 667
Plan de servicio de revendedor eliminado ................................................................................ 667
Plan de servicio de administrador creado ................................................................................. 667
Plan de servicio de administrador actualizado .......................................................................... 668
Plan de servicio de administrador eliminado ............................................................................. 668
Cuenta FTP adicional creada 668
Cuenta FTP adicional actualizada 669
Cuenta FTP adicional eliminada 669
Estado del servidor cambiado ................................................................................................... 669
Actualización disponible ............................................................................................................ 670
Actualización instalada .............................................................................................................. 670
Este capítulo va dirigido a usuarios que hayan pasado a Parallels Panel 11.5 desde
Parallels Plesk Panel 9 y versiones anteriores o desde Parallels Small Business Panel.
Aquí se describen los principales cambios en el modelo de negocio de Parallels Panel
11.5 en comparación con estos productos.
En este capítulo:
Actualización de versiones anteriores del Panel ................................................................ 11
Actualización desde Small Business Panel ....................................................................... 14
C A P Í T U L O 1
A tener en cuenta tras la actualización a
Panel 11.5
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 11
Actualización de versiones anteriores del
Panel
En comparación con las versiones anteriores del software Parallels Plesk Panel
(Parallels Panel 9 y versiones anteriores), Parallels Panel 10 incorpora los siguientes
cambios:
Cuentas de usuario. En Panel 11, no existen cuentas de cliente ni cuentas de
administrador de dominio. En el caso de usuarios que necesiten revender servicios
de hosting y alojar sus propios sitios web, usted deberá crear cuentas de
revendedor. En el caso de usuarios que no necesiten revender servicios de
hosting, sino sólo alojar sus propios sitios web, usted deberá crear cuentas de
cliente.
Los clientes pueden crear cuentas de usuario en el Panel si es que desean permitir
a otros usuarios acceder al Panel para gestionar sitios web, aplicaciones instaladas
o usar servicios de mensajería. En 11, los clientes pueden crear cualquier número
de usuarios para el acceso a su Panel y crear múltiples cuentas FTP adicionales
para acceder al espacio web.
Planes de servicio. En Panel no existen plantillas de dominio, cliente o revendedor.
En su lugar existen planes de servicio, que usted puede crear de acuerdo con sus
ofertas de servicio: Los planes de revendedor para el registro de revendedores y
los planes de hosting para el registro de clientes que no necesiten revender
servicios. Una vez creados los planes, usted crea las cuentas de revendedor o
cliente y las suscribe a los planes - y los usuarios son aprovisionados con los
recursos necesarios y autorizados para realizar operaciones en el Panel.
El cambio más importante en materia de planes de servicio es que, a diferencia de
las plantillas anteriores de Plesk, estos no sólo se aplican una vez, durante el
aprovisionamiento inicial de recursos, sino que permanecen conectados, por lo que
las modificaciones de un plan cambian los recursos y privilegios aprovisionados.
Además de los planes de hosting, también existen los planes complementarios.
Usted puede usarlos para asignar más recursos y servicios a los clientes.
Suscripciones. Las suscripciones de hosting de múltiples dominios reemplazan los
dominios. En vez de crear dominios para sus clientes, usted los suscribe a un plan
de hosting o, en otras palabras, crea una suscripción para el cliente. De hecho, no
sólo puede suscribir clientes a los servicios de hosting y alojar su correo y sus
sitios web, sino que el administrador del Panel y los revendedores también pueden
disponer de sus propias suscripciones, que pueden usar para sus propias
finalidades.
Las suscripciones pueden crearse en función de los planes de servicio o
configurarse manualmente.
Cuando suscriba un cliente nuevo a sus servicios en Panel 11, el primer paso que
deberá realizar es especificar un nombre de dominio. Una suscripción de cliente
siempre está vinculada a un dominio, que se identifica a través de atributos como
el nombre de dominio, dirección IP y cuenta de usuario de sistema. Todas las
suscripciones se denominan tras los dominios a los que están vinculadas. Este
vínculo es permanente y no puede romperse de ninguna forma, por lo que no es
posible transferir un dominio de una suscripción a otra. De todas formas, usted
puede cambiar el nombre de los dominios.
12 A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5
Usted puede alojar múltiples sitios web bajo una única suscripción y crear múltiples
suscripciones para una única cuenta de cliente.
Asignación de recursos. En las versiones anteriores de Plesk, los recursos se
asignaban a cuentas de revendedor, cuentas de cliente y dominios. En Panel 11,
los recursos se asignan a suscripciones de servicio de hosting y revendedores. Las
cuentas de cliente en Panel 11 no reciben ninguna asignación de recursos de
forma directa, por lo que estas no pueden redistribuirlos entre las suscripciones
adquiridas. Todos los recursos asignados a una única suscripción se comparten
entre todos los sitios web alojados en el espacio web asociado a la suscripción.
Dos paneles distintos: el panel de administración del servidor y el panel de control. Las
tareas de administración del sistema y de administración de cuentas de
revendedores y clientes se realizan en el Panel de Administración del Servidor.
Todas las operaciones relacionadas con la administración de sitios web,
prestaciones de hosting y cuentas de correo se realizan en el panel de control. El
Panel de Administración del Servidor proporciona vínculos para acceder al panel
de control: Usted puede usarlos para acceder al panel de control y administrar
sitios web en nombre de sus revendedores y clientes.
Cambios en la organización de directorios relacionados con subdominios. Por motivos de
seguridad, ahora el Panel guarda el contenido y la configuración de los
subdominios alojados en otros directorios:
/<VHOST>/<nombre_del_subdominio>, el directorio que contiene documentos
HTTP/HTTPs (a diferencia de las versiones anteriores que separaban los
documentos HTTP y HTTPS).
/<VHOST>/<subdominios>/<nombre_del_subdominio>, el directorio de
servicio que contiene la configuración del subdominio. Es extremadamente
recomendable no cambiar el contenido de este directorio.
¿Qué sucede cuando actualiza o migra a Panel 11?
Cuando usted actualiza o migra a Panel 11, las cuentas, dominios, usuarios y plantillas
de dominio se transforman de acuerdo con los siguientes esquemas:
Las cuentas de revendedor se transfieren sin cambios y se les asignan recursos a
través de la suscripción personalizada, que no está vinculada a planes.
En cuando a las cuentas de cliente, una vez finalizada la actualización o migración,
usted deberá realizar alguna de las siguientes operaciones para así comprobar que
las cuentas se adecuan al modelo de negocio nuevo:
Redistribuir los recursos del cliente anterior entre las suscripciones
pertenecientes al mismo.
Convertir clientes a revendedores y asignarles las suscripciones existentes.
Esta acción puede realizarse si las cuentas de cliente no pertenecían a un
revendedor antes de realizar la actualización o migración.
Los dominios se convierten a suscripciones individuales. Las suscripciones se
asignan al administrador, revendedores o clientes, en función del propietario de los
dominios anteriores.
Las cuentas de administrador de dominio se convierten a cuentas de usuario, que
se asignan a aquellos clientes que son propietarios de los dominios
correspondientes.
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 13
Las plantillas de dominio pertenecientes a revendedores y al administrador del
servidor se convierten en planes de hosting.
Las plantillas de revendedor se convierten a planes de revendedor.
La tabla que aparece a continuación resume la conversión de los objetos de negocio.
Objetos en las versiones anteriores de Plesk
Objetos en Panel 11
Cuenta de revendedor
Cuenta de revendedor
Cuenta de cliente
Cuenta de cliente
Dominio
Suscripción (Personalizada)
Cuenta de administrador de dominio
Cuenta de usuario
Plantilla de revendedor
Plan de revendedor
Plantilla de dominio
Plan de hosting
14 A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5
Actualización desde Small Business Panel
Este capítulo va dirigido a aquellos usuarios que hayan migrado de Parallels Small Business
Panel (SBP) a Parallels Panel y que deseen conocer los cambios en las operaciones de
administración y las nuevas posibilidades del producto. Si desea más información acerca del
procedimiento de migración, consulte la sección Migración desde Parallels Small Business Panel
de la Guía de instalación, actualización y migración.
La migración al Panel es casi imperceptible, ya que el Panel le permite realizar la mayor
parte de tareas que usted realizaba en SBP. La principal diferencia que puede detectar es
que algunas de las funciones ahora se encuentran en otras ubicaciones o bien presentan un
efecto ligeramente distinto. Asimismo, el Panel le proporciona múltiples prestaciones que no
estaban disponibles en SBP, como por ejemplo permisos de rol de usuario mejorados, la
herramienta Presence Builder o el acceso a aplicaciones web nuevas. Si desea más
información acerca de las diferencias entre ambos productos, consulte la sección Diferencias
entre SBP y Panel 11 (en la página 14).
Una vez realizada la migración, usted usará el Panel en vista Power User - un reemplazo del
interfaz de SBP. La vista Power User es casi idéntica al interfaz de usuario de SBP. En esta
vista, el Panel es en esencia el panel de control con capacidades de administración del
servidor. Si desea más información acerca de la vista Power User, consulte la sección El GUI
del Panel (en la página 20).
Diferencias entre SBP y Panel 11
Los interfaces de usuario de SBP y el Panel en vista de Power User son casi idénticos. Es
por este motivo que aquí sólo debatiremos los cambios más importantes en términos de uso
del Panel.
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 15
Ampliación de los permisos de rol de usuario
En comparación con SBP, el Panel permite un ajuste más completo de los privilegios de rol
de usuario, ya que presenta más permisos. Por ejemplo, el Panel permite dividir los usuarios
en aquellos que pueden administrar cuentas de correo y aquellos que pueden gestionar
listas de correo de empresa. Como el Panel cuenta con una lista más amplia de permisos,
algunos de los permisos de SBP pueden migrarse en distintos permisos relacionados con el
Panel. Para un mejor entendimiento del proceso de migración de los permisos, consulte la
tabla que aparece a continuación.
Permiso SBP
Permiso Panel
Comentarios acerca del resultado
de la migración
Administrar usuarios
Administrar roles
Administrar usuarios y roles
El permiso se concede si se ha
concedido uno de los permisos
de SBP.
Administrar sitios web y
dominios
Crear y administrar sitios
Configurar la rotación de registros
Configurar el servicio FTP anónimo
Crear y gestionar tareas programadas
Crear y gestionar bases de datos
Configurar y realizar backups y
restauraciones de datos
Ver estadísticas
Diseñar sitios en Presence Builder
Crear y gestionar cuentas FTP
adicionales
Administrar la configuración del DNS
Instalar y administrar aplicaciones en
Java
Cambiar la configuración
del servidor
-
El permiso no se migra, ya que
el Panel sólo permite cambiar la
configuración del servidor a
usuarios con el rol de
Administrador.
Administrar correo
Crear y gestionar cuentas de correo
Crear y gestionar listas de correo
Actualizar información
personal
-
El permiso no se migra, ya que
el Panel permite cambiar la
información personal a todos
los usuarios.
-
Cargar y administrar archivos
Por omisión, este permiso se
deniega tras la migración.
-
Configurar filtro antispam
Por omisión, este permiso se
deniega tras la migración.
-
Configurar antivirus
Por omisión, este permiso se
deniega tras la migración.
16 A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5
Si desea más información acerca de las propiedades de los roles de usuario, consulte la
sección Roles de usuario (en la página 405).
Herramienta Presence Builder
Durante el uso de SBP, usted podía crear sus propios sitios web fácilmente a través de la
herramienta Site Editor. Para las mismas finalidades, el Panel le proporciona una
herramienta mucho más potente, Presence Builder. En comparación con Site Editor,
Presence Builder ofrece:
Un nuevo interfaz intuitivo que permite crear sitios web realizando menos pasos.
Aproximadamente 100 plantillas de sitio web con contenido, que usted puede utilizar
como base para sus sitios.
Componentes adicionales que pueden integrarse fácilmente con su sitio, como por
ejemplo tiendas online o vídeos incrustados.
Integración de su sitio web con Facebook y mucho más.
Para más información acerca de Presence Builder, consulte la sección Creación de sitios web
con Presence Builder (en la página 511).
Tenga en cuenta que los sitios web creados en Site Editor no son compatibles con Presence
Builder. De todos modos, si Site Editor está instalado en el Panel, usted puede editar estos
sitios web con este. En este caso, los sitios web que aparecen en la lista Sitios web y dominios
incluirán el botón adicional Editar en SiteBuilder 4 o Site Editor.
Protección SSL
El Panel le permite proteger las conexiones a sus sitios web de la misma forma que se
realizaba en SBP. Esto significa que usted puede obtener certificados SSL en Servidor >
Herramientas y configuración > Certificados SSL y asignarlos a direcciones IP en Servidor >
Herramientas y configuración > Direcciones IP. Al igual que en SBP, usted sólo puede asignar un
certificado por dirección IP. De esta forma, si sus recursos de hosting incluyen una dirección
IP compartida, usted sólo podrá proteger un sitio web. El Panel proporciona prestaciones
mejoradas en términos de protección SSL que le permiten resolver este problema:
Distintos certificados SSL para sitios web.
Si usted utiliza el Panel en un sistema operativo Linux con soporte para la tecnología
SNI, puede usar certificados SSL auténticos para sitios alojados en direcciones IP
compartidas. En otras palabras, el Panel le permite usar un certificado SSL distinto para
cada sitio web. Si desea más información acerca de los certificados SSL, consulte la
sección SSL y direcciones IP compartidas (Linux) (en la página 162).
Certificado SSL compartido para múltiples sitios web.
Si usa el Panel en un sistema operativo Windows, puede utilizar un certificado SSL
compartido para proteger las conexiones a todos los sitios. En este caso, el certificado se
asigna a un dominio, que lo comparte con los demás. Este dominio se denomina dominio
SSL principal. En otras palabras, todos los sitios web usarán un certificado SSL común,
aunque este se haya emitido únicamente para uno de sus sitios web. Si desea más
información acerca de los certificados SSL compartidos, consulte la sección SSL y
direcciones IP compartidas (Windows) (en la página 163).
El proceso de asignación de un certificado SSL a un sitio web se detalla en la sección
Protección de conexiones con certificados SSL (en la página 471).
A tener en cuenta tras la actualización a Panel 11.5 17
Aplicaciones web
En comparación con SBP, la gestión de aplicaciones en el Panel presenta pocos o ningún
cambio. Tal y como sucedía en SBP, usted puede acceder a la lista de aplicaciones web
disponibles a través de la pestaña Aplicaciones. Si desea más información acerca de la
gestión de aplicaciones, consulte la sección Uso de aplicaciones de sitio web (en la página 461).
Tenga en cuenta que ahora la carga de sus propios paquetes de aplicación se realiza
mediante el Application Vault. Este Vault es el repositorio local de aplicaciones web del
Panel. Aparte de la ampliación de la lista de aplicaciones disponibles, este le permite
actualizar aplicaciones, configurar sus parámetros a nivel del servidor y realizar algunas
otras operaciones. Si desea más información acerca del Application Vault, consulte la
sección Aplicaciones web (en la página 190).
Gestión ampliada de correo
La gestión de correo en el Panel varía un poco en comparación con su administración en
SBP. Ahora, la configuración general de correo está disponible en Correo > Cambiar
configuración, mientras que otros parámetros de configuración se encuentran en Servidor >
Configuración > Correo.
En comparación con la funcionalidad de correo de SBP, el Panel proporciona múltiples
prestaciones adicionales de correo:
Mejor protección antispam:
Listas blancas y negras del servidor.
Use estas listas para siempre rechazar o siempre recibir correo de determinados
servidores. Si desea más información acerca de las listas blancas y negras, consulte
la sección Listas blancas y negras a nivel de servidor (en la página 93).
Configuración ampliada de SpamAssassin.
El Panel le permite configurar SpamAssassin de forma más precisa. Por ejemplo,
usted tiene acceso a parámetros de configuración como la sensibilidad del filtro
antispam o las listas blancas y negras de SpamAssassin. Asimismo, puede configurar
el filtro antispam de forma individual para cada cuenta de correo. Para más
información, consulte la sección Protección antispam (en la página 576).
Monitorización de la cola de mensajes del servidor de correo (en plataformas Linux).
Esto puede resultarle útil cuando su servidor de correo presenta una sobrecarga y no
puede gestionar todos los mensajes recibidos. La cola de correo es útil para descubrir la
causa de esta sobrecarga. Si desea más información acerca de la cola de mensajes,
consulte la sección Congestión de correo y cola de mensajes (Linux) (en la página 108).
Otras prestaciones del Panel
Aparte de los cambios principales descritos anteriormente, el Panel contiene múltiples
prestaciones que no estaban disponibles en SBP. Entre ellas destacamos la gestión de
eventos, el control del estado del servidor, los temas personalizados y muchos otros. En
este capítulo se detallan algunas de ellas. Si desea información detallada acerca de las
demás operaciones de administración del servidor, consulte las distintas secciones
específicas de esta guía.
Parallels Plesk Panel es una solución de Parallels diseñada para ayudar a los equipos
de TI a orquestar el funcionamiento de sitios web, DNS, correo y otros servicios a
través de un completo GUI sumamente fácil de usar. Técnicamente hablando, el Panel
es un panel de control de hosting, un software intermedio entre los servicios del
sistema y los usuarios. Por ejemplo, cuando alguien crea un sitio web mediante el GUI
del Panel, el Panel propaga en segundo plano esta petición a un servidor web − ya
sea Apache o IIS y este último añade un nuevo host virtual al sistema. Este enfoque
de administración de todos los servicios del sistema mediante un único interfaz web
reduce los costes de mantenimiento y proporciona a los administradores la flexibilidad
y el control necesario.
¿Cómo puedo usar el Panel?
El Panel no sólo puede usarse para administrar la infraestructura de una empresa,
sino que resulta un instrumento esencial para proveedores de servicios de hosting
(HSPs) − empresas que venden cuentas de hosting dedicadas y compartidas. Al
instalarse en un servidor, el Panel les permite organizar los recursos del servidor en
paquetes y ofrecer dichos paquetes a su cartera de clientes − empresas que necesitan
disponer de presencia web pero que no disponen de ninguna infraestructura de TI. Si
desea más información acerca de los perfiles de usuario del Panel, consulte la sección
Perfiles de usuarios del Panel (en la página 19).
¿Cómo puedo personalizar el Panel para dar respuesta a mis necesidades
particulares?
Cada grupo de usuarios del Panel obtiene su propio GUI, personalizado para dar
respuesta a sus necesidades. Así, los HSPs obtienen las herramientas necesarias
para ofrecer servicios de hosting y pueden emplear una solución de facturación
integrada para automatizar su negocio de forma completa. A su vez, las empresas que
usan el Panel para sus propias finalidades, no disponen de capacidades de venta de
hosting en sus GUIs, aunque disponen de un control total sobre distintas operaciones
de gestión del servidor − como puede ser recuperación del sistema, configuración del
servidor web, etc. Si desea más información acerca del interfaz del Panel, consulte la
sección El GUI del Panel (en la página 20).
Más adelante en este capítulo describiremos los conceptos básicos del funcionamiento
del Panel y cómo los distintos grupos de usuarios deberían utilizar el Panel para
disfrutar de todos sus beneficios.
En este capítulo:
Perfiles de usuarios del Panel ........................................................................................... 19
El GUI del Panel ................................................................................................................ 20
C A P Í T U L O 2
¿Cуmo funciona el Panel?
¿Cуmo funciona el Panel? 19
En este capítulo:
Perfiles de usuarios del Panel ........................................................................................... 19
El GUI del Panel ................................................................................................................ 20
Perfiles de usuarios del Panel
El Panel es un panel de hosting web dirigido a cuatro grupos de usuarios:
Power Users.
Se trata de empresas que compran hosting VPS con el Panel preinstalado o que lo
despliegan por sí mismos en su infraestructura de TI. El Panel permite a estos
clientes no sólo gestionar distintos aspectos de su presencia web, sino disponer de
un control absoluto sobre operaciones de administración del servidor como
backups del servidor y configuración PHP, entre otras. Por ejemplo, los estudios de
diseño web utilizan el Panel como plataforma para el desarrollo web. El Panel les
permite analizar sitios web creados y presentar los resultados a sus clientes.
Proveedores de servicios de hosting (HSPs).
Estos usan el Panel para dos finalidades principales. La primera es disponer de
una herramienta fácil de usar para la configuración de sus servicios. Así, los
proveedores no deben configurar por separado servidores FTP o servidores web,
ya que todo ello se realiza en el GUI del Panel. Una vez se han configurado los
servicios, los HSPs pueden combinarlos con recursos de servidor (como tráfico o
espacio en disco) para crear paquetes de hosting (planes de servicios). Por
ejemplo, un paquete puede contener un sitio web, cuentas de correo electrónico y
distintas aplicaciones web. Estos paquetes se comercializan a los clientes de los
proveedores de servicios, que son revendedores y clientes de hosting.
Revendedores.
Se trata de empresas que revenden los servicios de hosting proporcionados por los
HSPs. Estos utilizan el Panel para comprar recursos de hosting de forma masiva y
a continuación dividirlos en paquetes más pequeños para así venderlos a sus
clientes. Toda la administración del servidor la realizan los HSPs, por lo que los
revendedores reducen sus costes y se concentran en ofrecer servicios a los
usuarios finales.
Clientes.
Se trata de los usuarios finales del Panel. Al suscribirse a uno de los planes de
hosting ofrecidos por un HSP o revendedor, estos usuarios obtienen acceso al
Panel y pueden gestionar los servicios adquiridos. Los usuarios pueden crear
sitios, añadirles contenido, añadir cuentas de correo, etc.
20 ¿Cуmo funciona el Panel?
El GUI del Panel
Para su comodidad, las herramientas del Panel para la realización de tareas de gestión de
cuentas y servidores se dividen entre dos interfaces web, denominados paneles: El Panel de
Administración del Servidor y el Panel de control. En versiones anteriores del Panel, cada
panel disponía de sus propias responsabilidades particulares:
El panel de control se centraba en las operaciones relacionadas con el hosting web y
disponía de todos los medios para la creación y gestión de sitios web, buzones de
correo, etc.
El panel de administración del servidor era el responsable del mantenimiento del servidor
y de la gestión de las cuentas.
Si los administradores necesitaban realizar una tarea de gestión de hosting web, como por
ejemplo añadir un buzón de correo a una cuenta de un cliente determinado, estos
localizaban la cuenta en el panel de administración del servidor y a continuación abrían
dicha cuenta en el panel de control. Como el Panel ha ido evolucionando con el paso del
tiempo, la barrera entre los paneles ha acabado siendo muy sutil. Ahora, la única diferencia
destacada entre los dos paneles es que las herramientas para dar servicio a clientes y
revendedores sólo están disponibles en el panel de administración del servidor. En cuando a
las demás funciones, los paneles son bastante similares. Ambos le permiten mantener un
servidor y gestionar el hosting web. Si usted no utiliza el Panel para la venta de servicios de
hosting, puede escoger cualquiera de estos dos paneles.
A continuación se proporciona una breve descripción de cada uno de los paneles. Pero
antes de entrar en detalle, nos gustaría que se familiarizara con los modos de visualización
del Panel, ya que estos y los paneles están muy conectados.
Modos de visualización del Panel
Cada uno de los grupos de usuarios del Panel tiene sus propios escenarios de uso del
Panel. El GUI puede configurarse para dar una mejor respuesta a las necesidades de un
grupo concreto reorganizando las herramientas entre los distintos interfaces web y ocultando
herramientas innecesarias. Por ejemplo, los Power Users puede que sólo prefieran usar el
panel de control con las herramientas para la gestión del servidor, mientras que los
proveedores de servicios de hosting utilizan ambos paneles y todas las herramientas
disponibles. A su vez, los clientes de hosting compartido usan el panel de control sin los
recursos para la gestión del servidor. Esta combinación de herramientas y paneles
disponibles en función del perfil del usuario se denomina vista. Si desea más información
acerca de las distintas vistas, consulte la sección Modos de visualización del interfaz (en la
página 24).
¿Cуmo funciona el Panel? 21
Panel de administración del servidor
El panel de administración del servidor es el instrumento principal de los proveedores de
hosting y les permite dar servicio a sus clientes y mantener un servidor. Aquí, por ejemplo, el
administrador crea planes de hosting y cuentas de usuario nuevas, configura los parámetros
de configuración a nivel del servidor para los servicios del sistema, etc. Asimismo, el
administrador puede configurar el Panel para administrar el hosting web directamente
mediante el panel de administración del servidor − crear sitios web y cuentas de correo
electrónico para sus clientes, instalar aplicaciones web, etc. Para más información, consulte
la sección Modos de visualización del interfaz (en la página 24).
Panel de control
22 ¿Cуmo funciona el Panel?
La tarea principal del panel de control es gestionar servicios de hosting. Los clientes utilizan
este panel para añadir dominios y buzones de correo, gestionar contenido de sitio web, etc.
El administrador puede usar este panel para crear sus propias cuentas de hosting −
espacios web − o para acceder a las cuentas de los clientes. Si desea más información
acerca de la gestión de hosting y espacios web, consulte el capítulo Administración de hosting
web (en la página 355).
Los Power Users también usan el panel de control, aunque en la Vista Power User. En esta
vista, el panel de control obtiene capacidades adicionales para la gestión del servidor. Así,
este tipo de usuarios no sólo puede mantener sus sitios web, sino que también puede
controlar distintos parámetros del servidor, como puede ser la desactivación de módulos
Apache no utilizados o la actualización del Panel. Si desea más información acerca de las
distintas vistas del interfaz, consulte la sección Modos de visualización del interfaz (en la página
24).
Componentes de la suite Parallels Plesk Panel
Además de la funcionalidad estándar del Panel, la suite Parallels Plesk Panel ofrece dos
componentes opcional que amplían las capacidades del Panel de forma substancial:
Customer & Business Manager y Presence Builder. Estos componentes están
estrechamente integrados con el Panel y disponen de sus propios interfaces de usuario.
Customer & Business Manager.
¿Cуmo funciona el Panel? 23
Customer & Business Manager es una solución opcional que automatiza todas las
operaciones del negocio, como por ejemplo la facturación a los clientes y la generación
de las facturas correspondientes. Tenga en cuenta que Customer & Business Manager
es un componente opcional y usted puede optar por usar otra solución o realizar las
operaciones de negocio de forma manual. Si desea más información acerca de Business
Manager, consulte la Guía del administrador de Customer & Business Manager.
Presence Builder.
Presence Builder es una herramienta de creación de sitios a través de la cual los clientes
pueden crear sitios web de apariencia profesional en un tiempo récord gracias a la
posibilidad de utilizar más de 100 plantillas de sitio. Si desea más información acerca de
esta herramienta, consulte la sección Creación de sitios web con Presence Builder (en la
página 511).
24 ¿Cуmo funciona el Panel?
Vistas de interfaz
Tal y como hemos mencionados anteriormente, cada grupo de usuarios del Panel realiza las
tareas específicas para su perfil mediante el Panel. Para dar una mejor respuesta a las
necesidades de los usuarios, el Panel ofrece dos vista del interfaz: Proveedor de servicios y
Power User. Estas vistas definen qué paneles usa, qué herramientas tiene a su disposición
en estos paneles y de qué forma se organizan las herramientas.
Vista de proveedor de servicios.
Se trata del modo de visualización ideal para HSPs, puesto que ha sido específicamente
diseñado para la reventa de servicios de hosting. Esta proporciona todas las
prestaciones necesarias para crear y gestionar cuentas de cliente, suscripciones y
planes de servicio. Esta vista incluye el panel de administración del servidor y el panel de
control.
Vista Power User.
Se trata de la mejor vista para los Power Users − aquellos que usan el Panel únicamente
para sus propias necesidades, como puede ser el mantenimiento del portal de una
empresa o un servidor de correo. En esta vista, la administración de los servicios de
hosting y la gestión del servidor se realiza en el panel de control. Como esta vista no
asume que sea necesaria la reventa de servicios a otros, esta no proporciona recursos
para administrar planes de hosting, suscripciones, revendedores y clientes. Asimismo,
como el panel de control en este modo muestra las funciones de administración del
servidor, el panel de administración del servidor deviene no disponible.
Esta vista puede adaptarse a las necesidades del administrador seleccionando Vista
personalizada en el selector de modos de visualización. Si desea información detallada
acerca de cómo realizar la personalización, consulte Personalización de la vista Power User
(ver página 25).
Usted puede cambiar la vista del Panel en cualquier momento en Herramientas y configuración
> Administración del interfaz.
Operaciones de hosting en el Panel de Administración del Servidor
Por omisión, cuando usted desea realizar una operación en una cuenta de hosting
determinada (como por ejemplo crear un buzón de correo), usted abre esta cuenta y hace
clic en el enlace presente en las páginas Dominios o Suscripciones. La cuenta se abre en una
ventana nueva.
A partir de Parallels Panel 10.4, ya no es necesario abrir cuentas de hosting en ventanas
distintas. Esto puede resultarle útil si desea realizar distintas operaciones de hosting en un
grupo de cuentas o si está acostumbrado a realizar todas las tareas de hosting mediante un
único GUI tal y como sucedía en las versiones anteriores del Panel. Usted puede configurar
el Panel para realizar todas las operaciones de hosting en el panel de administración del
servidor en la página Herramientas y configuración > Administración del interfaz. Una vez activada
la opción, el Panel abrirá las cuentas de hosting en un interfaz similar al panel de control
pero que se muestra en la misma página del panel de administración del servidor.
¿Cуmo funciona el Panel? 25
Personalizacn de la vista Power User
La vista Power User presenta el subtipo Vista personalizada (disponible en Herramientas y
configuración > Administración del interfaz), cuyas dos finalidades principales son las siguientes:
Simplificar la experiencia de usuario de los administradores que usen hosting
gestionado.
Algunos administradores sólo realizan tareas básicas de administración (monitorización
de servicios de sistema, administración de cuentas de usuario, etc.), dejando las tareas
más complejas (generalmente la configuración de los servicios y del servidor) en manos
del servicio de soporte de un proveedor de servicios. Este grupo de usuarios desea
disponer exclusivamente de las herramientas que realmente necesita y no ver las demás
herramientas.
Hacer que el Panel sea más seguro y fácil de usar.
Los administradores pueden revocar voluntariamente algunos de sus permisos para así
ocultar las herramientas que no necesitan para la realización de las tareas diarias y
volver al modo de visualización Power User repleto de prestaciones únicamente si
necesitan realizar algún ajuste en el sistema − por ejemplo, activar la realización de
backups del servidor.
Si va a la página Herramientas y configuración > Configuración de vista personalizada (en la
pestaña Herramientas administrativas), puede seleccionar las herramientas que verá el
administrador en este modo de visualización. La configuración de visualización puede no
estar disponible si el proveedor de servicios que le concedió el acceso al Panel ha decidido
bloquear la vista personalizada.
Bloqueo de la vista personalizada y ocultación de la configuración de la vista
personalizada
Bloquear la vista personalizada significa limitar la selección de prestaciones del Panel a
disposición del administrador y no permitir la realización de ningún cambio en la lista de
prestaciones. Así, cuando se bloquea la vista personalizada, no se puede cambiar a ningún
otro modo de visualización mediante el GUI (o API RPC) ni cambiar la configuración de la
vista personalizada. Generalmente, si usted es un proveedor de servicios, puede hacer que
algunas herramientas no estén disponibles para los administradores y así separar la
administración del Panel en dos partes:
Operaciones diarias. Estas operaciones las realiza el administrador del Panel, que es la
persona que compró el hosting web.
Configuración compleja y mantenimiento. Estas operaciones las realiza el equipo de
soporte. Este tipo de operaciones pueden incluir la configuración de red, DNS, servidor
web, etc.
Si un administrador del Panel necesita una prestación determinada y no puede encontrarla,
su equipo de soporte habilita esta prestación desbloqueando la vista personalizada,
modificando la configuración de visualización y bloqueando la vista de nuevo.
La vista personalizada únicamente se bloquea mediante una llamada de línea de comandos
de la utilidad poweruser:
poweruser --on -simple true -lock true
26 ¿Cуmo funciona el Panel?
El bloqueo se elimina llamando a poweruser --on -lock false.
Vista personalizada y espacios web
La peculiaridad de este modo de visualización es que usted puede ajustar al instante los
permisos, parámetros de hosting, configuración PHP y otros parámetros de espacio web de
todos los espacios web que haya creado en este modo de visualización. Esto es posible
porque cada espacio web que usted crea en esta vista deriva del plan de servicio
Personalizado artificial, que no es visible en la lista de planes. La configuración de este plan
está disponible en Herramientas y configuración > Configuración de vista personalizada. Cuando
usted cambia la configuración, los cambios (de ser posible) se aplican automáticamente a
todos los espacios web bajo el plan Personalizado.
Otro punto a destacar es que el plan personalizado dispone de un permiso especial,
Habilidad para crear, eliminar y cambiar entre espacios web. Si este permiso no está
seleccionado en el GUI, no se podrán crear espacios web en vista Personalizada.
Si necesita ajustar la configuración de la vista personalizada mediante la línea de comandos,
utilice la utilidad admin. Si desea más información acerca de las opciones de esta utilidad,
consulte Parallels Panel 11.5 para Linux (Windows): Referencia para utilidades de línea de comandos.
En este capítulo:
Servidor web Apache (Linux) ............................................................................................ 28
Servidor web IIS (Windows) .............................................................................................. 41
C A P Í T U L O 3
Servidores web
28 Servidores web
Servidor web Apache (Linux)
Parallels Plesk Panel para Linux utiliza el servidor HTTP de Apache
(http://httpd.apache.org/ http://httpd.apache.org/) para el alojamiento de sitios web. El
propio Apache no opera con sitios web. Este administra hosts virtuales − recursos web
identificados por una dirección IP o un nombre de host. Cuando usted crea un sitio, el
Panel añade un nuevo host virtual a Apache para que así el sitio esté disponible a
través del servidor web.
Por omisión, para disfrutar de un rendimiento óptimo por lo que respecta a la entrega
de contenido web, Apache se complementa con otro servidor web − nginx. Si desea
más información acerca de la forma en la que Apache se integra con nginx en
Parallels Panel y acerca de cómo hacer que Apache actúe como un servidor
independiente, consulte Apache con nginx (en la página 30).
Configuración predeterminada del servidor web
El archivo /etc/httpd/conf/httpd.conf define la configuración de Apache para
todos los hosts virtuales presentes en el sistema. Los archivos de configuración para
los hosts virtuales ocupan la posición más baja en la jerarquía de los archivos de
configuración. Estos se incluyen en el archivo de configuración de Apache
(last_httpd.conf) mediante distintos niveles de inclusión usando la directiva
"include". El servidor web nginx está configurado de forma parecida: el archivo
/etc/nginx/nginx.conf incluye los archivos de configuración de todos los hosts
virtuales a través de distintos niveles de inclusión. Si desea más información acerca de
la jerarquía de los archivos de configuración, consulte el capítulo Archivos de
configuración del servidor web de la ga de administración avanzada.
Cada uno de los hosts virtuales presentes en el sistema cuenta con dos archivos
last_httpd.conf y last_nginx.conf − que definen la configuración
predeterminada de Apache y nginx para el host virtual. Estos archivos, presentes en
/var/www/vhosts/system/<domain_name>/conf/), se generan de forma
automática basándose en las plantillas de configuración. Así, si desea modificar la
configuración predeterminada del servidor web, debería editar estos archivos de
plantilla. Si desea más información acerca de cómo realizar esta acción, consulte el
capítulo Modificación de la configuración de los hosts virtuales mediante plantillas de
configuración de la guía de administración avanzada.
Configuración personalizada del servidor web
Los propietarios de un sitio web puede que necesiten personalizar las capacidades del
servidor web no proporcionadas por la configuración predeterminada. Por ejemplo,
tipos inusuales de archivos de índice o el acceso limitado al sitio en función de la
dirección IP usada. La modificación de la configuración del servidor web puede
realizarse mediante la invalidación de la configuración predeterminada para los
clientes específicos.
Servidores web 29
La configuración predeterminada del servidor web puede invalidarse en los siguientes
niveles:
Plan de servicio
La configuración definida a nivel del plan de servicio invalida la configuración
predeterminada. Puede establecer cualquier directiva de Apache y nginx para un
determinado plan de servicio. Estos parámetros se almacenan en la base de datos
del Panel y se aplicarán por omisión a los sitios web de todos los clientes
(suscriptores del plan). Consulte Servidor web (Apache) (en la página 623).
Sitio web (host virtual)
La configuración personalizada del host virtual (sitio web) invalida la configuración
definida en su plan de servicio. Cuando establece directivas de Apache y nginx
para un determinado sitio web, sus directivas se almacenan en los archivos
vhost.conf, vhost_ssl.conf y vhost_nginx.conf, presentes en
/var/www/vhosts/system/<domain_name>/conf/.
Usted puede configurar los parámetros del servidor web para un sitio web (host
virtual) de las siguientes dos formas:
Especificando su configuración en el panel de control. Cuando guarda sus
cambios, el Panel crea las directivas correspondientes en los archivos de
configuración del host virtual. Si desea más información, consulte Personalización
de la configuración de Apache para los hosts virtuales (en la página 34) and
Personalización de la configuración de nginx para los hosts virtuales (en la página 35).
Editando los archivos de configuración de forma manual. Si desea más
información, consulte el capítulo Archivos de configuración de un host virtual de la
guía de administración avanzada.
Nota: el usuario root de Linux es el único que puede añadir o modificar
manualmente archivos de configuración de Apache y nginx.
Tenga en cuenta que la configuración del sitio web sólo se aplicará al sitio web
seleccionado y que se usará esta configuración en vez de usar la configuración
predeterminada y la configuración a nivel del plan de servicio.
En el diagrama que se muestra a continuación puede ver la jerarquía de la
configuración del servidor web.
30 Servidores web
En esta sección:
Apache con nginx .............................................................................................................. 30
Personalización de la configuración de Apache para los hosts virtuales ........................... 34
Personalización de la configuración de nginx para los hosts virtuales ............................... 35
Optimización de un servidor web Apache .......................................................................... 38
Apache con nginx
Usted puede mejorar el funcionamiento del servidor web que aloja los sitios web del
cliente instalando nginx, un servidor web complementario de alto rendimiento que
suele usarse como servidor proxy inverso. Este servidor web ha sido diseñado
específicamente para entregar grandes cantidades de contenido estático (como
imágenes, vídeos, CSS, XML, etc). Al contrario que Apache, nginx es mucho más
eficiente a la hora de gestionar un gran número de conexiones concurrentes. Otra de
las ventajas destacadas de este servidor web en comparación con Apache es que
nginx consume mucho menos memoria por conexión de cliente.
Para sacar partido a todos los beneficios de nginx, el Panel lo configura como un
servidor proxy inverso que se sitúa entre Internet y Apache tal y como puede ver en el
diagrama que aparece a continuación. Esto significa que nginx se convierte en un
servidor web frontend que procesa todas las peticiones entrantes de los visitantes del
sitio. Las peticiones se envían a Apache y este, a su vez, distingue las peticiones de
contenido estático de las peticiones de contenido dinámico. Si se solicita un archivo
estático (como por ejemplo JPG, CSS, HTML, etc.), Apache pasa la petición a través
de todos los controladores (aplica la configuración a nivel del directorio .htaccess,
vuelve a escribe una URL, etc.) y devuelve una respuesta a nginx que sólo contiene la
ubicación del archivo solicitado en el sistema de archivos. nginx localiza el archivo y lo
envía al cliente. Si se solicita un archivo dinámico (como un script PHP), Apache
ejecuta el archivo y envía la respuesta a nginx, quien la entrega al cliente.
Servidores web 31
Esta combinación de nginx y Apache proporciona las siguientes ventajas:
Aumento del número máximo de conexiones concurrentes a un sitio web.
Reducción del consumo de recursos de memoria y CPU del servidor.
Esto es sumamente beneficioso en el caso de sitios web que dispongan de una
gran cantidad de contenido estático (como por ejemplo galería de fotos, sitios de
streaming de vídeo, etc).
Mejora de la eficiencia a la hora de dar servicio a visitantes que dispongan de una
velocidad de conexión lenta (GPRS, EDGE, 3G, etc.).
Por ejemplo, un cliente con una conexión de 10 KB/s solicita un script PHP, que
genera una respuesta de 100 KB. Si no se dispone de nginx en el servidor, la
respuesta la entrega Apache. Durante los 10 segundos requeridos para entregar la
respuesta, Apache y PHP siguen consumiendo todos los recursos del sistema para
esta conexión abierta. Si se tiene instalado nginx, Apache reenvía la respuesta a
nginx (la conexión nginx-a-Apache es muy rápida porque ambos se encuentran en
el mismo servidor) y libera los recursos del sistema. Como nginx consume menos
memoria, se reduce la carga total en el sistema. SI tiene un número elevado de
este tipo de conexiones lentas, el uso de nginx mejorará de forma substancial el
rendimiento del sitio web.
Más adelante en esta sección se proporcionan los detalles técnicos acerca de cómo el
Panel procesa las peticiones HTTP con la ayuda de nginx. Si desea más información
acerca de cómo activar el soporte para nginx en el Panel, consulte la sección
Instalación de nginx (en la página 34). Si no desea usar nginx, convierta Apache en su
servidor web frontend realizando los pasos detallados en la sección Desactivación de
nginx (en la página 34).
¿De qué forma el Panel con nginx procesa las peticiones HTTP?
Para disfrutar de una perfecta integración de nginx con Apache, el Panel usa dos
módulos Apache adicionales:
mod_aclr2.
Este módulo configura un controlador que se ejecuta después de los controladores
de todos los demás módulos de Apache (mod_rewrite, módulos relacionados con
.htaccess, mod_php, etc.). Así, si la petición es para contenido dinámico,
mod_aclr2 nunca la recibirá, ya que la petición será servida por controladores de
nivel superior de determinados módulos de Apache (mod_php, mod_perl, mod_cgi,
etc). Las únicas excepciones son las peticiones SSI: una vez estas llegan a
mod_aclr2, este las redirecciona a los controladores apropiados. Si la petición es
para un archivo estático, mod_aclr2 busca la ubicación exacta del archivo en el
sistema de archivos y envía la ubicación a nginx.
mod_rpaf.
Desde el punto de vista de Apache, todos sus clientes disponen de la misma
dirección IP − la dirección del servidor nginx (vea el diagrama mostrado aq
previamente). Esto ocasiona problemas con los sitios web y aplicaciones web que
utilizan las direcciones IP de los clientes para autenticación, finalidades estáticas,
etc. mod_rpaf resuelve el problema reemplazando la dirección IP del servidor nginx
en todas las peticiones por las direcciones IP de los clientes. Más concretamente,
el módulo usa el encabezado especial X-Forwarded-For, en el que nginx incluye la
dirección IP de un cliente.
32 Servidores web
Examinemos más de cerca de qué forma el Panel procesa las peticiones de contenido
estático y dinámico con la ayuda de estos módulos.
La secuencia de procesamiento de una petición HTTP para un archivo estático es la
siguiente (vea el diagrama):
1. Un cliente envía una petición a un servidor web.
2. nginx añade los encabezados X-Accel-Internal (usado por mod_aclr2) y
X-Forwarded-For (que contiene la dirección IP del cliente) a la petición y envía la
petición a Apache.
3. Apache recibe la petición y empieza a procesarla mediante controladores
registrados (aplica la configuración .htaccess, vuelve a escribir la URL, etc). En
este paso, mod_rpaf reemplaza la dirección IP del servidor nginx en la variable de
Apache REMOTE_ADDR por la dirección del cliente del encabezado
X-Forwarded-For.
4. Una vez procesada la petición por todos los controladores registradores, esta llega
a mod_aclr2. El controlador compruebe la presencia del encabezado
X-Accel-Internal. De estar presente, el módulo envía una respuesta a nginx con
una longitud de contenido cero y el encabezado X-Accel-Redirect. Este
encabezado contiene la ubicación exacta del archivo tal y como lo determina
mod_aclr2.
5. Una vez nginx recibe la respuesta, este localiza el archivo y lo entrega al cliente.
El diagrama que se muestra a continuación muestra un ejemplo de la forma en la que
el Panel gestiona la petición de un archivo GIF de 2 KB.
Servidores web 33
En el caso de procesar peticiones de contenido dinámico, los pasos 1 a 3 son los
mismos. A continuación, la petición pasa al controlador del módulo Apache apropiado
(mod_php, mod_perl, mod_cgi, etc.). La petición nunca llega a mod_aclr2 (a excepción
de las peticiones SSI). El controlador genera una respuesta y la envía a nginx, que, a
su vez, entrega la respuesta al cliente. El diagrama que puede ver a continuación
ilustra de qué forma el Panel procesa una petición de un archivo PHP.
En esta sección:
Instalación de nginx ........................................................................................................... 34
Desactivación de nginx ..................................................................................................... 34
34 Servidores web
Instalación de nginx
Si realiza una instalación limpia de Parallels Panel 11, nginx se activará de forma
predeterminada. Si actualiza una versión anterior, puede añadir el componente nginx
en cualquier momento tras la actualización en Herramientas y configuración >
Actualizaciones > Añadir componentes. Una vez añadido el componente, debería ejecutar
el servicio Servidor proxy inverso (nginx) en Herramientas y configuración > Administración de
servicios.
Puede consultar la versión del servidor nginx instalado en Herramientas y configuración >
Componentes del servidor.
Desactivación de nginx
Para volver a la configuración con un único servidor web Apache, detenga el servicio
Servidor proxy inverso (nginx) en Herramientas y configuración > Administración de servicios.
Para que nginx vuelva a ser el servidor web frontend, inicie el servicio Servidor proxy
inverso (nginx).
Nota: Las operaciones de inicio y detención para el servicio Servidor proxy inverso
(nginx) no sólo inician y detienen nginx, sino que de hecho cambian la configuración del
servidor web (la combinación de nginx y Apache o sólo Apache como servidor web
frontend). La operación de reinicio funciona de igual forma que para todos los demás
servicios: el servicio nginx se reinicia.
Personalización de la configuración de Apache para los
hosts virtuales
Usted puede personalizar la configuración de Apache para un determinado sitio web
en el panel de control a través de Sitios web y dominios > <nombre_del_dominio> > página
Configuración del servidor web.
Personalización de la configuración común de Apache
La sección Configuración común de Apache contiene los parámetros que puede que los
propietarios de un sitio web deseen personalizar. Por ejemplo, para añadir archivos de
índice personalizados o restringir el acceso al sitio en función de la dirección IP. Para
cada uno de los parámetros puede indicarse un valor personalizado o bien utilizar la
configuración predeterminada de Apache seleccionando el valor Predeterminado.
Nota: en contraposición con lo que sucede con otros parámetros del servidor web, el
parámetro Denegar acceso al sitio no invalida la lista de direcciones IP proporcionada en
la configuración predeterminada, sino que más bien la complementa. En caso de
experimentarse algún conflicto − como por ejemplo cuando permite alguna dirección
que está denegada en la configuración predeterminada − se usarán sus valores.
Servidores web 35
Personalización de otras directivas de Apache
Para añadir directivas de Apache que no estén disponibles en la configuración común de
Apache para un sitio web, use los campos Directivas adicionales para HTTP y Directivas
adicionales para HTTPS. Cuando edite estos campos, use la misma sintaxis que la de
httpd.conf. Por ejemplo, si desea establecer una página de error personalizada,
ada la siguiente línea:
ErrorDocument 401 /my_error_page.html
¡Importante! Sus clientes no pueden ver ni editar estos campos.
Personalización de la configuración de nginx para los
hosts virtuales
Por omisión, el servidor web Apache opera en conjunción con nginx. Como resultado,
las páginas web se cargan más rápido y no se consumen tantos recursos del servidor.
Si desea más información acerca de la interacción por omisión entre Apache y nginx,
consulte Apache con nginx (en la página 30).
Usted puede cambiar la forma en la que interactúan Apache y nginx para cada sitio
web. Para ser más precisos, puede especificar el contenido web (estático o dinámico)
que debería ser procesado por cada uno de los servidores. Esto es especialmente útil
para optimizar el rendimiento de aplicaciones web con una carga elevada que
dispongan de mucho contenido dinámico (archivos PHP) o mucho contenido estático.
Puede encontrar los parámetros de configuración correspondientes en el panel de
control a través de Sitios web y dominios > <nombre_del_dominio> > Configuración del
servidor web.
Nota: los parámetros relacionados con nginx sólo estarán disponibles si nginx está
activado.
Los diagramas que se muestran a continuación muestran todas las configuraciones
posibles y detallan las ventajas y los inconvenientes de cada una de las
configuraciones.
Procesamiento de contenido estático
La tabla que se muestra a continuación muestra la forma en la que el Panel gestionará
la petición de un archivo de imagen GIF de 2 KB en función de la configuración de
nginx.
36 Servidores web
El Procesamiento
inteligente de archivos
estáticos está activado
Se trata de la configuración
óptima en términos de
rendimiento y seguridad.
La petición se transfiere a
Apache, que sólo devuelve una
ubicación de archivo. El archivo
es localizado y entregado por
nginx.
El procesamiento
inteligente de archivos
estáticos está
desactivado
nginx transfiere las peticiones y
respuestas sin ningún tipo de
modificación, lo que permite usar
el modo de resolución de
problemas relacionados con
nginx.
El archivo se envía dos veces:
de Apache a nginx y de nginx al
cliente. Esto puede afectar al
rendimiento, especialmente
cuando se entreguen archivos
pesados.
La extensión del
archivo GIF se incluye
en Servir archivos
estáticos directamente
mediante nginx
Este modo mejora la entrega de
archivos estáticos.
Tenga en cuenta que como las
peticiones nunca llegan a
Apache, estas no son analizadas
por los controladores de Apache.
Esto significa que, por ejemplo,
no se aplicarán reglas de
reescritura o directivas
.htaccess.
Procesamiento de contenido dinámico
La tabla que se muestra a continuación muestra la forma en la que el Panel gestionará
la petición de un archivo PHP en función de la configuración de nginx.
Servidores web 37
Procesar PHP mediante
nginx está desactivado
Se trata de la configuración
óptima en términos de
rendimiento y seguridad.
La petición se transfiere a
Apache, que ejecuta el archivo y
devuelve el resultado.
En función de la configuración
de hosting del sitio, Apache usa
uno de los siguientes
controladores: FastCGI, CGI o el
módulo Apache. También puede
seleccionar la versión de PHP
de forma individualizada para
cada sitio.
Procesar PHP mediante
nginx está activado
el propio nginx ejecuta el archivo
usando el controlador PHP-FPM.
Este controlador ofrece mejores
capacidades FastCGI, lo que
mejora el rendimiento de las
aplicaciones web, especialmente
de aquellas que disponen de
muchos usuarios.
Tenga en cuenta que como las
peticiones nunca llegan a
Apache, estas no son analizadas
por los controladores de Apache.
Esto significa que algunas
aplicaciones web puede que no
funcionen como es de esperar.
Tampoco se aplicarán las
directivas .htaccess de
Apache y las reglas de
reescritura.
Importante: si desea que la opción Procesar PHP mediante nginx esté disponible, debería
instalar el soporte de PHP-FPM para nginx. Si desea más información acerca de la
instalación de soporte de PHP-FPM, consulte la sección Controladores PHP (en la
página 54).
Configuración de directivas adicionales de nginx
Para añadir directivas nginx personalizadas para un sitio web, use el campo Directivas
adicionales de nginx. Cuando edite el campo, use la misma sintaxis que la de
nginx.conf. Por ejemplo, si desea comprimir todas las peticiones autorizadas con
gzip, añada la línea:
gzip_proxied any;
Tenga en cuenta que sus clientes no pueden ver ni editar el campo Directivas
adicionales de nginx.
38 Servidores web
Optimización de un servidor web Apache
Para mejorar el rendimiento de su servidor web Apache, puede emplear los métodos
detallados a continuación.
Activar y desactivar los módulos de Apache para así reducir el consumo de
recursos del servidor mediante el uso exclusivo de los módulos de Apache que
realmente sean necesarios para el correcto funcionamiento de los sitios web
presentes en su servidor.
Ejecutar Apache con registros piped para así aumentar la densidad del sitio web en
el servidor.
Establecer el intervalo de reinicio de Apache para así reducir el número de reinicios
de Apache.
En esta sección:
Activación y desactivación de módulos Apache ................................................................ 39
Ejecución de Apache con registros piped ......................................................................... 40
Configuración de un intervalo de reinicio de Apache......................................................... 41
Servidores web 39
Activación y desactivación de módulos Apache
En Herramientas y configuración> Servidor web Apache puede desactivar los módulos de
servidor web Apache que no sean críticos para los servicios de hosting. Esto le
permitirá reducir el consumo de recursos del servidor (por ejemplo, reducir el consumo
de RAM - un elemento crítico para un VPS) y, como resultado, dar servicio a más
clientes de hosting en un servidor.
Tenga en cuenta que algunos módulos tienen dependencias entre ellos y que sólo
pueden desactivarse / activarse cuando los módulos de los que dependen están
desactivados / activados. Por ejemplo, el módulo cache depende de los módulos
disk_cache, file_cache y mem_cache. Esto significa que usted no puede desactivar la
caché hasta que se hayan desactivado estos tres módulos dependientes.
Atención: Esta prestación solo va dirigida a usuarios avanzados. Ajuste módulos
únicamente en el caso de entender totalmente las consecuencias de sus acciones.
Tenga en cuenta que algunas modificaciones pueden reducir el rendimiento de
Apache o incluso hacer que este no esté operativo. Asimismo, estos cambios pueden
afectar a determinadas funciones de Parallels Panel. Por ejemplo, si desactiva
mod_perl o mod_php, los scripts PHP y Perl (incluyendo webmail) dejarán de
funcionar en los sitios web. Esto puede hacer que usted ofrezca una prestación que no
funcione en un plan de servicio.
En función de su sistema operativo, los siguientes módulos de Apache siempre están
activados:
Debian o Ubuntu:
env
auth_digest
authn_file
authz_host
authz_user
actions
alias
dav
dav_fs
mime
ssl
Redhat o CentOS:
env
auth_digest
authn_file
authz_host
authz_user
actions
40 Servidores web
alias
autoindex
dav
dir
log_config
mime
negotiation
setenvif
ssl
SUSE:
env
auth_digest
authn_file
authz_host
authz_user
actions
alias
dav
dir
log_config
Ejecución de Apache con registros piped
Si tiene previsto alojar más de 300 dominios o sitios web en su servidor, le
recomendamos activar el soporte para los registros piped en el servidor web Apache.
Por omisión, Apache se reinicia cuando necesita procesar archivos de registro, como
por ejemplo para rotarlos. Cuando el número de sitios web presentes en su servidor es
300 o más, el servidor se ralentizará debido a los frecuentes reinicios de Apache. Si
activa el soporte para este tipo de registros, Apache escribirá registros de acceso y
error mediante un pipe en otro proceso, en vez de escribir directamente en los
archivos de registro. Esto permite a Apache seguir operando sin necesidad de reiniciar
cada vez que este procese los registros.
Puede activar el soporte para estos registros mediante Herramientas y configuración >
Servidor web Apache > opción Registros piped.
Nota: Si tiene previsto alojar más de 900 sitios web en su servidor, debería volver a
compilar Apache con más descriptores de archivos, tal y como se describe en la
sección Recompiling Apache with More File Descriptors de la Guía de administración avanzada.
Servidores web 41
Configuración de un intervalo de reinicio de Apache
Cuando los usuarios realizan operaciones con los dominios y subdominios (como por
ejemplo cuando crean, eliminan o modifican sus configuraciones), es necesario
reiniciar Apache para que dichos cambios sean efectivos.
Si desea evitar que Apache se reinicie demasiadas veces, puede establecer un
intervalo fijo en el que debería reiniciarse Apache. Tenga en cuenta que si este
intervalo es de 0 segundos, Apache se reiniciará inmediatamente después de cada
cambio. Le recomendamos siempre establecer este intervalo a más de 0 segundos,
especialmente si los usuarios realizan muchas operaciones con los dominios y
subdominios mediante el Panel.
Si durante este periodo de tiempo no se realiza ningún cambio en los dominios, no se
reiniciará Apache.
Servidor web IIS (Windows)
Parallels Panel para Windows usa el servidor HTTP de IIS (http://www.iis.net/) para
alojar y administrar sitios web.
IIS administra los sitios web − recursos web identificados por una dirección IP o por un
nombre de host. Cuando usted crea un sitio, el Panel añade un nuevo host virtual a IIS
para que así el sitio esté disponible para los navegadores a través del servidor web.
Configuración predeterminada del servidor web
La configuración predeterminada de IIS la define el proveedor de hosting mediante
herramientas de IIS como por ejemplo el Administrador de IIS. La configuración
predeterminada se aplica a todos los sitios web presentes en el servidor. De todos
modos, existen distintos parámetros de configuración que pueden modificarse de
forma individualizada para algunos sitios web directamente en el interfaz de usuario
del Panel.
Configuración personalizada del servidor web
Los propietarios de un sitio web puede que necesiten personalizar las capacidades del
servidor web no proporcionadas por la configuración predeterminada. Por ejemplo,
tipos inusuales de archivos de índice o el acceso limitado al sitio en función de la
dirección IP usada.
Usted o los propietarios de los sitios pueden configurar los parámetros del servidor
web para un sitio web especificando las opciones de IIS en el panel de control. La
configuración personalizada de un sitio web invalida la configuración por omisión. Si
desea más información acerca de la personalización de la configuración IIS, consulte
el capítulo Personalización de la configuración de IIS para los sitios web (en la página 43).
42 Servidores web
En esta sección:
Personalización de la configuración de IIS para los sitios web .......................................... 43
Grupo de aplicaciones IIS ................................................................................................. 43
Servidores web 43
Personalización de la configuración de IIS para los
sitios web
Usted o bien los propietarios de un sitio web pueden personalizar la configuración de
IIS para un determinado sitio web en el panel de control a través de Sitios web y
dominios > seleccionar un dominio > Configuración del servidor web. Todos los parámetros
de configuración se dividen en tres grupos:
Configuración común
La sección Configuración común contiene los parámetros que puede que los
propietarios de un sitio web deseen personalizar. Por ejemplo, para añadir archivos
de índice personalizados o permitir la navegación por los directorios. Para cada
uno de los parámetros puede indicarse un valor personalizado o bien utilizar la
configuración predeterminada de IIS seleccionando el valor Predeterminado.
Configuración de seguridad del directorio
Las opciones presentes en la sección Configuración de seguridad del directorio le
permiten exigir conexiones HTTPS y prohibir el acceso anónimo al sitio.
Configuración de restricción de acceso
Las opciones presentes en la sección Configuración de restricción de acceso le
permiten controlar el acceso al sitio web en función de las direcciones IP.
Nota: en contraposición con lo que sucede con otros parámetros del servidor web,
el parámetro Denegar acceso al sitio no invalida la lista de direcciones IP
proporcionada en la configuración predeterminada, sino que más bien la
complementa. En caso de experimentarse algún conflicto − como por ejemplo
cuando permite alguna dirección que está denegada en la configuración
predeterminada − se usarán sus valores.
Grupo de aplicaciones IIS
El inventario (o grupo) de aplicaciones IIS sirve sitios web y aplicaciones web alojadas
en su servidor. Un inventario dedicado de aplicaciones IIS permite a sus clientes
disfrutar de aislamiento entre sitios web. Cada inventario de aplicaciones dedicado se
ejecuta de forma independiente, por lo que los errores en un inventario de aplicación
perteneciente a un usuario no afectarán a las aplicaciones ejecutándose en otros
grupos de aplicaciones dedicados a otros usuarios.
De forma predeterminada, Parallels Panel ofrece un inventario de aplicaciones para
todos los usuarios. Aún así, los usuarios pueden utilizar inventarios de aplicaciones
dedicados si esta opción es proporcionada por el paquete de hosting.
El inventario de aplicación IIS puede trabajar en los siguientes dos modos:
Inventario compartido - de forma predeterminada, se utiliza un inventario para
todos los usuarios y sitios web.
Inventario dedicado - se proporciona un inventario para cada cliente. También
pueden asignarse inventarios por paquete dentro del inventario del cliente, que
aislarán los sitios web en ejecución alojados bajo un determinado paquete de los
sitios web de los demás clientes.
44 Servidores web
Para cambiar el modo de ejecución del inventario de aplicación IIS:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Grupo de aplicaciones IIS.
2. Seleccione la pestaña Ajustes Globales.
3. Seleccione el modo deseado y haga clic en Aceptar.
Para limitar la cantidad de recursos de CPU que un inventario de
aplicación IIS puede usar:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Grupo de aplicaciones IIS.
2. Seleccione la casilla Activar Monitorización de la CPU e indique un número
(en porcentaje) en el campo Uso máximo de la CPU (%).
3. Haga clic en ACEPTAR.
Para detener todas las aplicaciones que se estén ejecutando en el
inventario de aplicación del servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Grupo de aplicaciones IIS.
2. Haga clic en Detener.
Para iniciar todas las aplicaciones en el grupo de aplicaciones:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Grupo de aplicaciones IIS.
2. Haga clic en Iniciar.
Para reiniciar todas las aplicaciones que se estén ejecutando en el grupo
de aplicaciones:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Grupo de aplicaciones IIS.
2. Haga clic en Reciclar. Esto puede resultar útil en el caso que se sepa
que algunas aplicaciones tienen pérdida de memoria o no sean
estables después de un periodo largo de ejecucn.
La configuración de hosting web conlleva el ajuste de distintas opciones del servidor
web y parámetros de otros servicios relacionados. Así, en Parallels Panel para Linux
usted puede desactivar los módulos Apache que no esté utilizando. En el caso del
servidor IIS, puede configurar su inventario de aplicaciones.
En este capítulo:
Estructura del directorio de un sitio web ............................................................................ 46
Previsualización de un sitio web ........................................................................................ 52
Configuración PHP ............................................................................................................ 52
Múltiples versiones de PHP ............................................................................................... 60
Configuración de ASP.NET (Windows) ............................................................................. 62
C A P Í T U L O 4
Hosting web
46 Hosting web
Estructura del directorio de un sitio web
Cuando alguien crea un sitio web, el Panel no sólo añade un nuevo host virtual al
servidor web, sino que crea la estructura del directorio del sitio y añade determinado
contenido inicial a los directorios. Estos directorios se encuentran en los directorios
correspondientes del host virtual:
En Linux: /var/www/vhosts/<domain_name>
En Windows: C:\inetpub\vhosts\<domain_name>
Aquí, <domain_name> es el nombre de dominio del sitio web. La estructura de
directorios viene definida por la plantilla predeterminada del host virtual. Para más
información, consulte las secciones Estructura del host virtual (Linux) (en la página 47) y
Estructura del host virtual (Windows) (en la página 50) .
Si desea modificar los archivos y directorios incluidos en los sitios nuevos, como por
ejemplo si desea añadir scripts o modificar las páginas de error, puede establecer una
plantilla de host virtual personalizada. Asimismo, los revendedores también pueden
personalizar plantillas de host virtual para sus clientes.
Nota: los subdominios presentan el mismo estado que los dominios y emplean la
misma estructura de directorios. Así, estos disponen de un directorio independiente en
/var/www/vhosts y sus propios archivos de configuración, como por ejemplo
php.ini o vhost.conf.
En esta sección:
Definición de una plantilla personalizada de host virtual .................................................... 47
Estructura de host virtual (Linux) ....................................................................................... 47
Estructura de host virtual (Windows) ................................................................................. 50
Hosting web 47
Definición de una plantilla personalizada de host virtual
Para definir una plantilla personalizada de host virtual:
1. En su sistema de archivos local, cree los siguientes directorios:
cgi-bin si desea incluir scripts personalizados en la plantilla.
httpdocs si desea incluir documentos personalizados, como por ejemplo
páginas web o imágenes.
error_docs si desea incluir mensajes de error personalizados.
2. Sitúe los archivos deseados en los directorios correspondientes.
Puede usar los archivos predeterminados almacenados en
/var/www/vhosts/.skel/0 en Linux o en C:\inetpub\vhosts\.skel\0 en
Windows.
3. Comprima los directorios en un archivo comprimido en formato tgz,
tar, tar.gz o zip.
Compruebe que los directorios están en la raíz del archivo comprimido y no en un
subdirectorio. Si incluye otros directorios o archivos en la raíz del archivo
comprimido, el Panel no los añadirá a la plantilla.
4. Cargue el archivo comprimido al Panel en la página Herramientas y
configuración > Plantilla de host virtual.
Para revertir a la plantilla de host virtual predeterminada, vaya a Herramientas y
configuración > Plantilla de host virtual y haga clic en el botón Predeterminado.
Estructura de host virtual (Linux)
La tabla que se muestra a continuación detalla los directorios que crea el Panel para
cada host virtual. Tenga en cuenta que el Panel no añade todos los directorios de
forma predeterminada. Este sólo crea algunos de los directorios cuando el propietario
del sitio web los necesita. Estos directorios se marcan como creados Bajo petición. Por
ejemplo, una vez un cliente ha creado un sitio web, este no dispone del directorio
/web_users. El Panel sólo lo creará una vez el cliente haya añadido su primer
usuario web.
La tabla que puede ver a continuación enumera los subdirectorios de un directorio del
host virtual /var/www/vhosts/<vhost>:
Árbol de directorios
Usuari
o
Grupo
Permisos
Descripción
Creada
/<VHOST
>
user
root
755
Siempre
/anon_ftp
user
psaserv
750
Archivos FTP
anónimo
Bajo
petición
/error_docs
root
psaserv
755
Archivos de
mensajes de error
Siempre
48 Hosting web
<doc>.html
user
psaserv
755
/httpdocs
user
psaserv
750
Documentos HTTP
Siempre
/cgi-bin
user
psacln
755
Scripts CGI
Siempre
/logs
root
root
777
Enlace a
../system/<vhost>
/logs
Siempre
/bin
root
root
755
Directorios del
entorno chroot
Bajo
petición
/dev
root
root
755
/etc
root
root
755
/lib
root
root
755
/tmp
root
root
755
/usr
root
root
755
/var
root
root
755
/web_users
root
root
755
Directorio de usuarios
web
Bajo
petición
/<web_user>
user
psaserv
750
Directorio del usuario
web
Bajo
petición
/<subdomain>
user
psaserv
750
Documentos HTTP y
HTTPs para un
subdominio
Bajo
petición
/<domain>
user
psaserv
750
Documentos HTTP y
HTTPs de un dominio
adicional
Bajo
petición
La tabla que puede ver a continuación enumera los directorios creados para un host
virtual en /var/www/vhosts/system/<vhost>:
Árbol de directorios
Usuario
Grupo
Permisos
Descripción
Creada
/<VHOST
>
root
psaserv
744
Siempre
/conf
root
psaserv
750
Archivos de
configuración.
Siempre
/etc
root
root
755
Archivos de
configuración
Siempre
/logs
psaadm
psacln
750
Registros del host
virtual
Siempre
/pd
root
psaserv
750
Contraseñas de
directorios
protegidos
Siempre
d..<dir1>@<dir2>
root
psaserv
310
Siempre
/statistics
root
psaserv
550
Directorio de
estadísticas
Siempre
Hosting web 49
/anon_ftpstat
root
root
755
Estadísticas de FTP
anónimo.
Siempre
/ftpstat
root
root
755
Estadísticas de
usuarios FTP
Siempre
/logs
root
root
777
Enlace a /logs
Siempre
/webstat
root
root
755
Estadísticas de
usuarios HTTP
Siempre
/webstat-ssl
root
root
755
Estadísticas de
usuario HTTPS
Siempre
Diferencias con las versiones anteriores
La estructura descrita arriba fue introducida en Parallels Plesk Panel 11.5. En
comparación con la estructura de versiones anteriores del Panel, esta presenta las
siguientes diferencias:
Algunos directorios se crean bajo petición. Anteriormente, todos los directorios se
creaban de forma predeterminada.
Los siguientes directorios se transfirieron de /var/www/vhosts/<VHOST> a
/var/www/vhosts/system/<VHOST>:
Ubicación anterior
Nueva ubicación
Comentario
/<VHOST>/conf
/system/<VHOST>/conf
Archivos de configuración
/<VHOST>/pd
/system/<VHOST>/pd
Contraseñas de directorios
protegidos
/<VHOST>/statistics
/system/<VHOST>/statistics
Directorio de estadísticas
/<VHOST>/statistics/logs
/system/<VHOST>/logs
Registros del host virtual
Los siguientes directorios no se incluyen en los hosts virtuales del Panel:
/httpsdocs
/subdomains
/private
50 Hosting web
Estructura de host virtual (Windows)
La tabla que se muestra a continuación detalla los directorios que crea el Panel para
cada host virtual. Tenga en cuenta que el Panel no añade todos los directorios de
forma predeterminada. Este sólo crea algunos de los directorios cuando el propietario
del sitio web los necesita. Estos directorios se marcan como creados Bajo petición. Por
ejemplo, una vez un cliente ha creado un sitio web, este no dispone del directorio
/web_users. El Panel sólo lo creará una vez el cliente haya añadido el primer usuario
web.
Árbol de directorios
Permisos de
usuario
Descripción
Creada
\<VHOST>
Ninguna
\.plesk
Lista de
contenidos
Siempre
\statistics\<do
main_name>\
Lista de
contenidos
Directorio de
estadísticas
Siempre
\anon_ftpstat
Lista de
contenidos
Estadísticas
de FTP
anónimo
Siempre
\ftpstat
Lista de
contenidos
Estadísticas
de usuarios
FTP
Siempre
\webstat
Lista de
contenidos
Estadísticas
de usuarios
HTTP
Siempre
\.security
Lectura
Configuració
n de
seguridad
Siempre
\.web.<user>.
security
Lectura
Bajo
petición
\anon_ftp
Lista de
contenidos
Archivos FTP
anónimo
Bajo
petición
\cgi-bin
Lista de
contenidos
Scripts CGI
Bajo
petición
\error_docs
Lista de
contenidos
Archivos de
mensajes de
error
Siempre
<doc>.html
Lectura,
escritura
\httpdocs
Control total
Documentos
HTTP
Siempre
\logs
Lista de
contenidos
Registros del
host virtual
Siempre
\web_users
Ninguna
Directorio de
usuarios web
Bajo
petición
\<web_user>
Ninguna
Hosting web 51
\<subdomai
n>
Control total
Documentos
HTTP y
HTTPs para
un
subdominio
Bajo
petición
\<domain>
Control total
Documentos
HTTP y
HTTPs de un
dominio
adicional
Bajo
petición
Diferencias con las versiones anteriores
La estructura descrita arriba fue introducida en Parallels Plesk Panel 11.5. En
comparación con la estructura de versiones anteriores del Panel, esta presenta las
siguientes diferencias:
Algunos directorios se crean bajo petición. Anteriormente, todos los directorios se
creaban de forma predeterminada.
Los siguientes directorios tienen distintas ubicaciones:
Ubicación anterior
Nueva ubicación
Comentario
\statistics
\.plesk\statistics
Directorio de
estadísticas
\statistics\logs
\logs
Registros del host
virtual
\.security
\.plesk\.security
Configuración de
seguridad
\.web.<user>.security
\.plesk\.security
Los siguientes directorios no se incluyen en los hosts virtuales del Panel:
\httpsdocs
\subdomains
\private
52 Hosting web
Previsualización de un sitio web
Sus clientes pueden previsualizar sus sitios web durante la propagación de nombres
de dominio. Los dos modos de previsualización disponibles son: Vista previa rápida y
Vista previa limitada.
Vista previa rápida, la opción recomendada, presenta los sitios de los clientes
como subdominios de uno de sus dominios. Por ejemplo, customer-site.tld podrá
visualizarse como customer-site.tld.192-0-2-12.your-domain.tld. Donde 192-0-2-12
es la IP del sitio, donde los puntos se reemplazan por guiones. Tenga en cuenta
que si no especifica un dominio de previsualización, sus clientes no dispondrán de
la función de vista previa del sitio.
(Predeterminado) Vista previa limitada se usa en versiones anteriores del Panel.
Esta presenta los sitios de los clientes como directorios en el servidor Parallels
Panel. Por ejemplo, server-host-name:8443/sitepreview/http/your-domain.tld/. Este
modo de visualización presenta dos inconvenientes importantes: Los usuarios
autorizados son los únicos que pueden ver estos sitios web y puede que algunos
scripts y animaciones flash no funcionen correctamente en estos. Sólo le
recomendamos usar este modo de visualización antes de configurar la vista previa
rápida.
Tenga en cuenta que estas opciones no funcionan correctamente en el caso de
directorios protegidos con contraseña.
El selector de vista previa y la forma de configurar el nombre de dominio de
previsualización se encuentra en Herramientas y configuración > Configuración de vista
previa del sitio web.
Nota: Antes de Parallels Panel 10.4, los clientes también podían previsualizar sus
sitios, pero esta función de vista previa presentaba distintas limitaciones debido a
distintos métodos de implementación. La principal diferencia es que desde la versión
10.4, los clientes pueden compartir el vínculo de previsualización con terceros,
mientras que anteriormente sólo ellos podían ver el dominio. Asimismo, en el modo de
previsualización anterior, los sitios no funcionarían con scripts CGI complejos o
contenido flash.
Configuración PHP
PHP es uno de los lenguajes de scripting más populares para la creación de páginas
web dinámicas. La mayoría de los sitios y aplicaciones web se basan en scripts PHP.
Es por este motivo que los administradores de sitios deberían entender perfectamente
cómo pueden controlar la ejecución de scripts PHP.
Existen tres factores principales que definen la forma en la que se ejecutarán los
scripts PHP para un sitio web determinado:
1. Controlador PHP.
Hosting web 53
Cuando un visitante accede a un sitio basado en scripts PHP, el servidor web
interpreta los scripts del sitio para así generar la página que se mostrará al
visitante. El controlador PHP llama a las librerías PHP requeridas para esta
interpretación.
Puede seleccionar un controlador PHP para un plan de servicio o un sitio web,
respectivamente, en:
configuración de un plan de servicio (pestaña Parámetros de hosting > Scripting >
Ejecutar PHP como).
configuración de un sitio web (Panel de control > Sitios web y dominios >
seleccione un dominio > pestaña General > Estadísticas y scripting web > Ejecutar
PHP como).
Usted puede escoger entre distintos controladores PHP: ISAPI (Windows), Apache
module (Linux), FastCGI, CGI o PHP-FPM (Linux). La elección del controlador de
PHP depende de distintos factores, como por ejemplo consideraciones de
seguridad, velocidad de ejecución de los scripts y consumo de memoria.
Si desea más información acerca de las características de los controladores PHP,
consulte la sección Controladores PHP (en la página 54).
2. Versión de PHP.
El Panel soporta distintas versiones de PHP. Puede seleccionar una o más
versiones de PHP para cada uno de los controladores disponibles. Para más
información, consulte Múltiples versiones de PHP (en la página 60).
3. Configuración PHP.
El comportamiento de PHP viene definido por distintos parámetros de
configuración. Estos parámetros especifican distintos aspectos de la ejecución de
los scripts, como puede ser el rendimiento (por ejemplo la cantidad de memoria
que puede usar un script), la seguridad (por ejemplo, el acceso a servicios y
sistemas de archivos), etc. Los administradores pueden modificar estos parámetros
por distintas razones: para evitar una posible escasez de memoria debido a scripts
escritos de forma deficiente, para proteger los datos frente a scripts
malintencionados, para cumplir los requisitos de una determinada aplicación web,
etc.
Si desea más información acerca de la jerarquía de la configuración PHP y acerca
de cómo ajustar la configuración, consulte la sección Configuración personalizada de
PHP (en la página 56).
En esta sección:
Controladores PHP ........................................................................................................... 54
Configuración personalizada de PHP ............................................................................... 56
54 Hosting web
Controladores PHP
La lista de controladores PHP disponibles en el interfaz de usuario del Panel varía en
función del sistema operativo y del servidor web que procesa los archivos PHP. Uno
de los controladores, PHP-FPM, también necesita instalarse con Parallels Installer.
Puede seleccionar uno de los siguientes controladores PHP en Parámetros de hosting >
Scripting > Ejecutar PHP como, siempre teniendo en cuenta el consumo de recursos y los
aspectos de seguridad de cada una de las distintas opciones:
Ejecutar PHP
como
Rendimiento
Uso de
memoria
Seguridad
Módulo
Apache (sólo
Linux)
Elevado
Se ejecuta como
una parte del
servidor web
Apache.
Baja
Este controlador (también conocido como mod_php) es la
opción menos segura, ya que todos los scripts PHP se
ejecutan en nombre del usuario apache. Esto significa que
todos los archivos creados por los scripts PHP de cualquier
suscriptor del plan tendrán el mismo propietario (apache) y
el mismo grupo de permisos. Así, teóricamente es posible
que un usuario afecte a otro usuario o a algunos archivos
importantes del sistema.
Nota: Puede evitar algunas incidencias de seguridad
activando la opción safe_mode de PHP. Esta opción
desactiva varias funciones de PHP que suponen un
riesgo de seguridad potencial. Tenga en cuenta que
esto puede hacer que algunas aplicaciones web no
estén operativas. La opción safe_mode se considera
obsoleta y ha sido eliminada desde PHP 5.3.
Extensión
ISAPI (sólo
Windows, no
soportado a
partir de
PHP 5.3)
Elevado
Se ejecuta como
una parte del
servidor web IIS.
Baja
La extensión ISAPI puede proporcionar aislamiento del sitio
en el caso de que se habilite un grupo de aplicaciones IIS
dedicado para las suscripciones. Este aislamiento significa
que los sitios de los distintos clientes ejecutan sus scripts
por separado. Así, si se produce algún error en un script
PHP, este no afectará al funcionamiento de los demás
scripts. Además, los scripts PHP se ejecutan en nombre de
un usuario de sistema asociado con una cuenta de hosting.
Si desea más información acerca de cómo configurar el
grupo de aplicaciones IIS, consulte la sección Configuración
del grupo de aplicaciones IIS (Windows) (en la página 43).
Nota: el controlador de la extensión ISAPI no es
soportado a partir de PHP 5.3.
Aplicación CGI
Baja.
Crea un proceso
nuevo para cada
petición y lo cierra
cuando la petición
ya ha sido
procesada.
Baja
El controlador CGI proporciona ejecución de scripts PHP en
nombre de un usuario de sistema asociado con una cuenta
de hosting. En Linux, este comportamiento sólo es posible
si el módulo suEXEC del servidor web Apache está activado
(opción predeterminada). En los demás casos, todos los
scripts PHP se ejecutan en nombre del usuario apache.
Le recomendamos usar el controlador CGI únicamente
como fallback.
Hosting web 55
Aplicación
FasctCGI
Alto (cercano al
módulo Apache y a
la extensión ISAPI).
Conserva los
procesos en
ejecución para
gestionar otras
peticiones entrantes.
Alta
El controlador FastCGI ejecuta los scripts PHP en nombre
de un usuario de sistema asociado con una cuenta de
hosting.
Aplicación
PHP-FPM
(Sólo para
Linux)
Alta
Baja
PHP-FPM es una versión avanzada de FastCGI que ofrece
muchos beneficios en el caso de utilizar aplicaciones web
con una carga elevada.
A diferencia de los demás controladores, PHP-FPM no
puede seleccionarse a la vez para todos los sitios web en la
configuración del plan de servicio. Este controlador sólo
puede usarse para sitios web individuales.
Para poder usar este controlador, instale el soporte para
PHP-FPM a través de Herramientas y configuración >
Actualizaciones > Adición/eliminación de componentes > Plesk
hosting features > nginx web server and reverse proxy support >
PHP-FPM support for nginx.
¡Importante! En función de su sistema operativo,
puede que necesite añadir repositorios de terceros
para poder instalar PHP-FPM. Parallels Installer
muestra información acerca de los repositorios
requeridos, además del nombre del componente.
Para utilizar el controlador PHP-FPM para un sitio web:
1. Vaya a Suscripciones > <nombre_del_dominio> >
A Administrar hosting o abra la suscripción en
el panel de control.
2. Vaya a Sitios web y dominios >
<nombre_del_dominio> > Configuración del
servidor web y habilite la opcn Procesar PHP
mediante nginx.
Tenga en cuenta que si ha habilitado la opción Procesar PHP
mediante nginx, no podrá seleccionar ninguno de los demás
controladores PHP.
Nota: el hecho de cambiar PHP del módulo Apache a aplicación FastCGI puede afectar a
la funcionalidad de los scripts PHP existentes. Asimismo, el hecho de cambiar PHP-FPM
seleccionando Procesar PHP mediante nginx en la configuración del servidor web del sitio
web puede tener el mismo resultado.
Personalización de la lista de controladores PHP disponibles para los clientes
Usted puede limitar la lista de controladores PHP a disposición de los clientes
mediante el archivo site_isolation_settings.ini. Este archivo está disponible
tanto en servidores Parallels Panel para Windows como en servidores Parallels Panel
para Linux. Si desea más información, consulte el capítulo Configuración de las opciones
de aislamiento de sitios de la guía de administración avanzada.
56 Hosting web
Configuración personalizada de PHP
Parámetros personalizados de PHP en el Panel
Generalmente, los parámetros de configuración de PHP son definidos por el archivo
de configuración a nivel de servidor. En el caso de Linux suele ser /etc/php.ini y
%plesk_dir%\Additional\PleskPHP5\php.ini para Windows. Este archivo
define la configuración PHP para todos los sitios web alojados en su servidor.
Nota: En Parallels Panel para Linux pueden añadirse controladores personalizados de
PHP que dispongan de su propio php.ini en algún otro directorio.
A partir de Parallels Panel 10.4, los parámetros de configuración PHP son visibles en
el GUI del Panel y usted puede ajustarlos de forma individualizada para cada
suscripción o plan de hosting. Además, sus clientes (de permitírselo) pueden ajustar
su configuración PHP y definirla de forma individualizada para cada uno de sus sitios
web y subdominios. En el diagrama que aparece a continuación puede ver la jerarquía
de parámetros de configuración PHP.
Hosting web 57
Usted puede establecer la configuración PHP personalizada en la pestaña
Configuración PHP de un plan de servicio, plan complementario o suscripción
determinada. La configuración PHP personalizada para un sitio web o subdominio
puede establecerse en el panel de control, concretamente en Sitios web y dominios >
seleccionar un sitio web o subdominio > Configuración PHP. La configuración de PHP
desde un nivel más elevado actúa como definición para un nivel inferior, por lo que
cada nivel inferior prevalece sobre esta. Por ejemplo, puede aplicar algunas
limitaciones PHP a un plan de servicio y a continuación un plan complementario a sus
clientes que elimine las limitaciones. La configuración de PHP del plan complementario
invalidará la configuración definida en el plan de servicio principal.
Si los clientes disponen de los permisos correspondientes, estos pueden especificar
una configuración de PHP específica para cada uno de los sitios web (o subdominios)
presentes en su suscripción.
Grupos de parámetros de configuración PHP
Para su comodidad, todos los parámetros de configuración de PHP se clasifican en
tres grupos:
Parámetros de rendimiento.
Estos parámetros definen la forma en la que los scripts interactúan con los
recursos del sistema. Por ejemplo: Use el parámetro memory_limit para limitar la
cantidad de memoria para un script y así prevenir la escasez de memoria. También
puede impedir que los scripts comprometan el servidor limitando su tiempo máximo
de ejecución mediante max_execution_time.
Nota: el límite predeterminado para scripts PHP suele ser de 60 segundos. El
hecho de aumentar el valor de max_execution_time puede afectar a las
limitaciones a nivel del host virtual. Si usted o sus clientes establecen un valor
predeterminado para max_execution_time para los scripts PHP en un sitio y
este valor es superior a los límites del servidor web en términos de la ejecución del
script (en la configuración de Apache, nginx y FastCGI), los límites del servidor web
para este sitio se configurarán al mismo valor que el valor de
max_execution_time de los scripts PHP.
Parámetros comunes.
Este grupo contiene otros parámetros de configuración PHP usados con
frecuencia. Generalmente se trata de: Parámetros de seguridad (como puede ser
el cambio al modo seguro de PHP o el permiso para registrar variables globales),
parámetros de informe de errores (como la directiva para el registro de errores),
etc.
Directivas adicionales.
Si no encuentra los parámetros deseados en estos grupos, añádalos en el campo
Configuración PHP > Directivas de configuración adicionales. Todas las directivas de este
campo se incluirán en la configuración PHP final. Por ejemplo, si desea que PHP
registre errores en su propio archivo, añada la siguiente línea:
error_log=/tmp/my_file.log. En http://php.net/manual/en/ini.list.php
(http://php.net/manual/en/ini.list.php) puede consultar la lista completa de directivas
de PHP. Como directivas adicionales, puede añadir directivas que dispongan de
los modos PHP_INI_USER y PHP_INI_ALL.
Tenga en cuenta que las directivas adicionales sólo están disponibles para el
administrador del Panel. Sus clientes no disponen del campo correspondiente en el
panel de control.
58 Hosting web
¡Importante! Si utiliza el Panel para Windows o el Panel para Linux y PHP no se
ejecuta como módulo Apache, sus clientes podrán invalidar algunos parámetros de
configuración PHP sin tener en cuenta ningún permiso. Estos pueden usar la función
ini_set() en sus scripts para cambiar los valores de los siguientes parámetros:
memory_limit, max_execution_time y sus directivas adicionales que PHP
permita establecer en cualquier parte (directivas PHP_INI_ALL; para más información,
visite http://php.net/manual/en/ini.list.php (http://php.net/manual/en/ini.list.php)).
Los valores predeterminados de los parámetros PHP
Usted puede establecer el valor de cada uno de los parámetros en Configuración PHP,
seleccionando un valor de una definición, introduciendo un valor personalizado o
dejando seleccionado el valor Predeterminado. En el último caso, el Panel obtiene el
valor del parámetro de la configuración PHP a nivel de servidor. Las únicas
excepciones son los planes complementarios: de establecer el valor a Predeterminado
en la pestaña Configuración PHP del complemento, se conservará el parámetro del valor
del plan de servicio principal.
En los valores de los parámetros pueden usarse tres marcadores:
{DOCROOT} para el directorio raíz de documentos de un dominio que obtiene una
configuración personalizada de PHP.
{WEBSPACEROOT} para el directorio raíz de una suscripción (espacio web).
{TMP} para el directorio que almacena los archivos temporales.
Nota: los valores predeterminados de las opciones de PHP en el Panel son distintas
de las sugeridas por la documentación oficial de PHP disponible en
http://php.net/manual/en/ini.list.php (http://php.net/manual/en/ini.list.php).
Cómo permitir a los clientes realizar cambios en la configuración de PHP
Usted puede permitir a sus clientes reemplazar la configuración PHP de una
suscripción por su propia configuración PHP de forma individualizada para su sitio web
y su dominio. Para ello, debería utilizar los siguientes permisos en la pestaña Permisos
de una determinada suscripción o plan de servicio:
Administración de los parámetros de configuración de rendimiento de hosting.
Además de la gestión de algunos otros parámetros, este permiso concede a los
clientes acceso a la configuración PHP mediante el grupo configuración de
rendimiento.
Administración de los parámetros de configuración PHP comunes.
De concederse, permite a los clientes ajustar la configuración PHP mediante el
grupo configuración común.
Tenga en cuenta que usted sólo podrá cambiar estos permisos para un plan
(suscripción) si a este se le ha concedido el permiso Administración de configuración de
hosting.
Hosting web 59
Incluso en el caso de que sus clientes no dispongan de permisos para ajustar la
configuración PHP, usted (como administrador) siempre podrá realizar esta
configuración PHP de forma individualizada por sitio web (subdominio). Para ello, abra
una cuenta de hosting mediante el Panel de Administración del Servidor y aplique los
cambios en la pestaña Configuración PHP del sitio web (subdominio) que desea cambiar.
El campo Directivas adicionales de configuración también estará disponible.
Ubicación de los parámetros de configuración de PHP a nivel de sitio web en
el Panel para Windows
Una vez aplicadas todas las modificaciones necesarias, usted puede ver el php.ini
modificado para un determinado sitio web. Las rutas a los archivos ini se conservan en
el registro de Windows, debajo de HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\PHP\Per
Directory Values. Por ejemplo:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\PHP\Per Directory
Values\C\Inetpub\vhosts\<DOMAIN NAME>\httpdocs
donde <DOMAIN NAME> es el nombre de un dominio determinado.
Si desea más información acerca de la configuración de PHP en el registro de
Windows, visite http://php.net/manual/en/configuration.changes.php.
60 Hosting web
Múltiples versiones de PHP
La mayoría de versiones de PHP no son compatibles con las versiones anteriores. Por
ejemplo, la versión 5 no es compatible con la versión 4, la 5.2 no lo es con la 5.1, etc.
Así, una aplicación web que requiera PHP 4 puede que no funcione correctamente con
PHP 5.3, incluido en Parallels Panel 11.5. Para evitar este tipo de incidencias, en el
servidor puede instalar cualquier versión de PHP, aparte de la incluida en Parallels
Panel. Una vez registrada esta versión en el Panel, puede establecerla como la
versión predeterminada para determinados planes de servicio o para cualquier sitio
web en el Panel. Aquellos clientes que dispongan del permiso para administrar la
configuración de hosting podrán especificar la versión de PHP para un determinado sitio
web.
Uso de múltiples versiones de PHP en el Panel en Linux
En sistemas Linux, puede instalar cualquier versión de PHP y hacer que esta esté
disponible en el Panel registrándola con la utilidad de línea de comandos
php_handler.
Para añadir el soporte para otra versión de PHP en el Panel:
1. Instale la versión de PHP deseada en su servidor. Si desea consultar las
instrucciones para su instalación, consulte la documentación oficial de PHP,
disponible en http://php.net/manual/en/install.php. En pocas palabras, la instalación
se compone de los pasos principales detallados a continuación.
¡Importante! Estos pasos sólo se proporcionan a modo ilustrativo. Los pasos a
realizar para completar la instalación pueden ser significativamente distintos en
función de su sistema operativo y de la configuración deseada. Cuando instale una
versión adicional de PHP en su servidor, lea la documentación oficial de PHP
acerca del proceso de instalación.
1. Acceda a su servidor como root.
2. Obtenga la fuente de PHP deseada en el sitio web oficial
(http://php.net/downloads.php) y descomprímala:
gunzip php-NN.tar.gz
tar -xf php-NN.tar
3. Configure y cree PHP. En este punto puede personalizar PHP con distintas
opciones, por ejemplo, especificando las extensiones que serán habilitadas.
Ejecute ./configure --help para así obtener una lista de todas las
opciones disponibles.
cd ../php-NN
./configure --prefix /usr/local/phpNN
make
make install
4. Cree su php.ini:
cp php.ini-development /usr/local/lib/php.ini
Hosting web 61
Puede editar su archivo .ini para definir las opciones de PHP. Si prefiere que
php.ini esté en otra ubicación, ejecute la utilidad configure con la opción
--with-config-file-path=/some/path en el paso 3.
2. Registre la nueva versión de PHP en el Panel:
/usr/local/psa/bin/php_handler --add -displayname <NN> -path <path
to php cgi> -phpini <path to php.ini> -type <php handler> -id <NN-custom>
donde
-displayname <NN> es el nombre de la versión de PHP que se mostrará en el
interfaz de usuario del Panel. Le recomendamos incluir el número de versión en
displayname. Por ejemplo, puede denominar la versión "5.3.3-custom".
-path <path to php cgi>i es la ubicación del archivo ejecutable CGI de PHP.
Puede verla en la salida del comando make install en la línea Installing PHP
CGI binary. Por ejemplo, si ve la línea Installing PHP CGI binary: /usr/local/bin/,
la ubicación que deberá especificar es /usr/local/bin/php-cgi. Si desea más
información, visite http://php.net/manual/en/install.unix.commandline.php.
-phpini <path to php.ini> es la ubicación del archivo php.ini, por ejemplo
/some/path/php.ini.
-type <php handler> es el tipo de controlador de PHP asociado a esta versión.
Si desea más información acerca de los controladores de PHP, consulte la
sección Controladores de PHP (en la página 54).
¡Importante! Como configurar el controlador de PHP CGI o FastCGI. mod_php
no es soportado.
(Opcional) -id <NN-custom> es el identificador que usará para referirse a esta
versión de PHP cuando la personalice o la elimine.
Una vez haya registra la versión de PHP en el Panel, esta podrá seleccionarse en la
configuración del plan de servicio y en la configuración de hosting de un determinado
sitio web. Ver la fotografía inferior.
Uso de múltiples versiones de PHP en el Panel en Windows
Parallels Panel incluye todas las versiones actualizadas y más usadas de PHP y estas
pueden instalarse mediante Herramientas y configuración > Actualizaciones >
Adición/eliminación de componentes.
Puede especificar una determinada versión de PHP para un plan de servicio y para un
sitio web en su configuración de hosting, concretamente en Soporte de PHP > Versión de
PHP:
La versión 4.x es obsoleta. Úsela únicamente si necesita alojar versiones
anteriores de la aplicación PHP.
La versión 5.x es la versión actual y se recomienda su uso.
62 Hosting web
Configuración de ASP.NET (Windows)
ASP.NET es un juego flexible de herramientas y tecnologías de desarrollo web que
permite usar numerosas aplicaciones basadas en el marco ASP.NET. Parallels Panel
soporta las versiones 1.1.x, 2.0.x y 4.0.x del marco .NET y permite configurar la mayor
parte de sus opciones. La mayoría de los ajustes de configuración de ASP.NET, que
generalmente deben ser personalizadas para que las aplicaciones ASP.NET funcionen
correctamente, pueden editarse a través de Parallels Panel.
Para configurar los ajustes ASP.NET a nivel de servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración ASP.NET (en el grupo
Aplicaciones). Las opciones de configuración de ASP.NET 1.1.x,
ASP.NET 2.0.x y ASP.NET 4.0.x se encuentran en las pestañas
correspondientes.
2. Configure las cadenas de texto que determinan los datos de conexión a
la base de datos para aplicaciones ASP.NET que utilizan bases de
datos. Esta opción lo es disponible para ASP.NET 2.0.x.
Cuando abra la página de configuración de ASP.NET por primera vez, se le
mostrarán los parámetros de conexión de muestra con construcciones
comunes. Puede eliminarlos y especificar sus propias strings.
Si desea añadir una cadena, introduzca los datos en los campos Nombre y
Parámetros de conexión y haga clic en situado al lado de estos.
Si desea eliminar una cadena, haga clic en situado al lado de esta.
3. En el campo Configuración de error personalizada, configure los mensajes de
error que devolverán las aplicaciones ASP.NET:
Para establecer el modo de mensajes de error personalizados, seleccione la
opción apropiada en el menú Personalizar modo de error:
Activo los mensajes de error personalizados están activados.
Desactivado los mensajes de error personalizados están desactivados y se
muestran errores detallados.
SóloRemoto los mensajes de error personalizados sólo se muestran a los
clientes remotos y los errores ASP.NET se muestran al host local.
Para añadir un mensaje de error personalizado (que se aplicará a no ser que se
haya seleccionado el modo Desactivado), introduzca los valores en los campos
Código de estado y URL de redireccionamiento y haga clic en .
Código de estado define el código de estado HTTP que tiene como resultado
el redireccionamiento a la página de error.
URL del redireccionamiento define la dirección web de la página de error que
muestra al cliente la información acerca del error.
Hosting web 63
Debido a posibles conflictos, usted no puede añadir ningún mensaje de error
personalizado con un código de error ya existente, pero sí puede redefinir la
URL del código existente.
Si desea eliminar un mensaje de error personalizado de la lista, haga clic en
situado al lado de este.
4. Configure los parámetros de compilacn en el campo Compilación y
depuración:
Para determinar el lenguaje de programación que se usará de forma
predeterminada en archivos de compilación dinámicos, seleccione una entrada
de la lista Lenguaje predeterminado de la página.
Para activar la compilación de binarios al detalle, deje la casilla Activar
depuración deseleccionada.
Para activar la compilación de binarios de depuración, seleccione la casilla
Activar depuración. En este caso, los fragmentos de código fuente que contengan
errores se mostrarán en un mensaje de página de diagnóstico.
Nota: cuando ejecute aplicaciones en modo de depuración, se producirá una
sobrecarga de rendimiento y/o memoria. Le recomendamos usar el modo de
depuración cuando analice una aplicación. Asimismo, también le recomendamos
desactivarlo antes de desplegar la aplicación en un escenario de producción.
5. Configure los parámetros de codificación para aplicaciones ASP.NET
en la sección Configuración de globalización:
Para establecer una codificación adoptada para todas las peticiones entrantes,
introduzca un valor de codificación en el campo Codificación para peticiones (el
valor predeterminado es utf-8).
Para establecer una codificación adoptada para todas las respuestas,
introduzca un valor de codificación en el campo Codificación para respuestas (el
valor predeterminado es utf-8).
Para establecer la codificación a usar de forma predeterminada para la
transferencia de archivos .aspx, .asmx y .asax, introduzca un valor de
codificación en el campo Codificación de archivos (el valor predeterminado es
Windows-1252).
Para establecer la cultura a usar de forma predeterminada para el
procesamiento de peticiones web entrantes, seleccione los elementos
deseados en la lista Cultura.
Para establecer la cultura a usar de forma predeterminada cuando se procesen
búsquedas de recursos dependientes de la traducción, seleccione el elemento
apropiado en la lista Cultura IU.
6. En el campo Seguridad de acceso por código, establezca el nivel de
seguridad de acceso con digo para las aplicaciones ASP.NET.
El nivel de seguridad CAS es un conjunto de restricciones que se aplica a una
aplicación. Por ejemplo, el nivel bajo limita las capacidades de conexión de red de
la aplicación, como puede ser el envío de emails, mientras que el nivel de
seguridad completo eliminar cualquier tipo de restricción.
64 Hosting web
Si desea que puedan realizarse cambios en el nivel de seguridad CAS de los
sitios web, seleccione la casilla Permitir la modificación del nivel de seguridad CAS
para sitios web individuales. Si no selecciona esta casilla, los sitios web utilizarán
la configuración a nivel del servidor. De lo contrario, podrá especificarse el nivel
de seguridad CAS para cada uno de los sitios web en la configuración de
hosting del sitio web.
¡Importante! Cuando a un ensamblado se le asigna un nivel demasiado bajo, este
no funcionará correctamente. Si desea más información acerca de los niveles de
permisos, visite
http://msdn.microsoft.com/library/en-us/dnnetsec/html/THCMCh09.asp?frame=true
#c09618429_010.
7. Defina los parámetros de sesn de cliente en el campo Configuración de
sesión:
Para establecer el modo de autenticación predeterminado para las
aplicaciones, seleccione el elemento apropiado de la lista Modo de autenticación.
Si está usando cualquier tipo de autenticación IIS, seleccione el modo de
autenticación Windows.
Para establecer el tiempo que una sesión puede estar inactiva antes de
cerrarla, indique el número de minutos en el campo Tiempo de inactividad de la
sesión.
8. Haga clic en ACEPTAR para aplicar todos los cambios.
Nota: Parallels Panel soporta distintas configuraciones para las distintas versiones del
marco .NET (1.1.x, 2.0.x y 4.0.x).
Su Parallels Panel funciona en cooperación con un servidor DNS que le permite
ejecutar el servicio DNS en la misma máquina donde aloja sitios web. Concretamente,
este servidor es BIND en Linux y Microsoft DNS o BIND en Windows. Si desea
examinar las instrucciones para cambiar de uno de estos servidores DNS a otro en
Windows, consulte Uso de BIND en vez de Microsoft DNS (Windows) (en la página 74).
¿De qué forma Parallels Panel crea zonas DNS?
La instalación de zonas DNS para dominios recién añadidos se realiza de forma
automatizada. Así, cuando añade un nuevo nombre de dominio al panel de control,
automáticamente se genera un archivo de zona para el mismo y se registra en la base
de datos del servidor de nombres. Como consecuencia, este actúa como servidor DNS
principal (maestro) para la zona. Los suscriptores pueden gestionar las zonas DNS de
sus dominios mediante el panel de control siempre que sus suscripciones
proporcionen los permisos correspondientes. Asimismo, los suscriptores pueden
escoger si desean utilizar el servidor DNS del Panel como servidor DNS principal o
secundario o si desean desactivar el servicio DNS para sus dominios. Si desea
descubrir cómo gestionar las zonas DNS de los dominios de una suscripción, consulte
la sección (Avanzado) Configuración de un DNS para un dominio (en la página 421).
El Panel crea las zonas DNS para los dominios de acuerdo con la plantilla DNS a nivel
del servidor. Esta plantilla define la estructura de las zonas DNS para todos los
dominios presentes en el Panel. Si desea descubrir cómo editar la plantilla DNS y
cómo aplicar sus cambios a las zonas existentes, consulte la sección Plantilla DNS a
nivel del servidor (en la página 66).
Desactivación del servicio DNS para dominios alojados
El Panel le permite desactivar el servicio DNS para todos los dominios alojados en su
servidor o bien únicamente para algunos dominios. Si desea más información acerca
de estas acciones, consulte la sección Desactivación del servicio DNS (en la página 74).
Servidores DNS externos
Si no desea ejecutar el servicio DNS en su servidor Parallels Panel, puede utilizar un
DNS externo para los dominios alojados en su servidor. Obtendrá más información en
la sección Uso de servidores DNS externos (en la página 74).
C A P Í T U L O 5
DNS
66 DNS
Uso del Panel sin un servidor DNS
Usted puede excluir el componente de servidor DNS de su instalación de Parallels
Panel. De hacerlo, el Panel no proporcionará el servicio DNS para los sitios web
alojados en el mismo hasta que se instale un servidor DNS o se conecte un servicio de
DNS externo. Si desea más información acerca de lo que sucede en el caso de que en
su Panel no se configure el servicio DNS, consulte la sección Uso del Panel sin un
servidor DNS (en la página 76).
Más adelante en este capítulo se detalla cómo configurar distintos aspectos del
servicio DNS para los dominios alojados en su servidor.
En este capítulo:
Plantilla DNS a nivel del servidor ....................................................................................... 66
Zonas DNS para subdominios ........................................................................................... 71
Configuración del DNS recursivo ....................................................................................... 72
Restricción de transferencias de zonas DNS..................................................................... 73
Restricción del acceso de los usuarios a zonas DNS de otros usuarios ............................ 73
Uso de BIND en vez de Microsoft DNS (Windows)............................................................ 74
Desactivación del servicio DNS ......................................................................................... 74
Uso de servidores DNS externos ...................................................................................... 74
Parallels Panel sin un servidor DNS .................................................................................. 76
Plantilla DNS a nivel del servidor
En el Panel, las zonas DNS se crean mediante la plantilla DNS a nivel del servidor,
disponible en Herramientas y configuración > Plantilla DNS. Esta plantilla DNS define los
registros que el Panel creará en las zonas DNS de los dominios alojados. Por ejemplo,
el <domain>. Un registro <ip.web> en la plantilla puede transformarse en algo
como example.com. A 10.52.0.1 en el archivo de la zona DNS.
Si desea más información acerca de cómo definir la plantilla DNS, consulte la sección
Personalización de la plantilla DNS (en la página 67).
Uno de los principales beneficios que le ofrece la plantilla DNS es la posibilidad de
personalizar todas las zonas DNS a la vez. En otras palabras, le permite añadir,
modificar o eliminar registros DNS de todas las zonas o de gran cantidad de ellas. Si
desea más información acerca del modo en el que el Panel aplica los cambios en la
plantilla DNS a nivel del servidor a las zonas DNS, consulte la sección Aplicación de
cambios en la plantilla DNS (en la página 70).
En esta sección:
Personalización de la plantilla DNS ................................................................................... 67
Aplicación de cambios en la plantilla DNS (Linux) ............................................................. 70
DNS 67
Personalizacn de la plantilla DNS
Visualización de los registros predeterminados en la plantilla DNS a nivel del
servidor
Si desea ver los registros predeterminados en la plantilla DNS a nivel de
servidor:
Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS. Se mostrarán todas las plantillas de
registro de recurso. Las plantillas <ip> y <domain> se reemplazan automáticamente en
la zona generada por las direcciones IP y los nombres de dominio reales.
Adición de registros de recursos a la plantilla DNS a nivel del servidor
Para añadir un registro de recurso nuevo a la plantilla DNS a nivel de
servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS.
2. Haga clic en Añadir registro DNS.
3. Seleccione el tipo de registro de recurso e indique las propiedades de
registro deseadas.
Tenga en cuenta que puede usar las plantillas <ip> y <domain>, que serán
reemplazadas en la zona generada por las direcciones IP y los nombres de
dominio reales. Puede usar un símbolo comodín (*) para indicar cualquier parte del
nombre de dominio e indicar el valor exacto deseado.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Eliminación de registros de recursos de la plantilla DNS a nivel del servidor
Para eliminar un registro de recurso de una plantilla DNS a nivel de
servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS.
2. Seleccione la casilla correspondiente a la plantilla de registro que
desea eliminar y haga clic en Eliminar.
3. Confirme la eliminación y haga clic en ACEPTAR.
Restauración de la configuración predeterminada de la plantilla DNS a nivel
del servidor
68 DNS
El Panel le ofrece la posibilidad de revertir el estado de la plantilla DNS al que tenía
justo después de haber instalado el Panel.
Para restaurar la configuración original de la plantilla DNS a nivel de
servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS.
2. Haga clic en Restaurar valores predeterminados.
Edición del registro Start of Authority (SOA)
El Panel actualiza el nombre de la zona, el nombre del host, la dirección de email del
administrador y el número de serie de forma automática. Asimismo, escribe los valores
predeterminados para los demás parámetros del registro Start of Authority a los
archivos de zona que mantiene. Si no está satisfecho con los valores
predeterminados, puede cambiarlos usando el panel de control.
Para cambiar las opciones del registro Start of Authority (SOA) en la
plantilla DNS a nivel de servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS.
2. Haga clic en Plantilla de Registros SOA.
3. Indique los valores deseados:
TTL. Es el período de tiempo durante el que los demás servidores DNS
deberían guardar el registro en una caché. El Panel define un valor
predeterminado de un día.
Actualizar. Se trata de la frecuencia con la que los servidores de nombres
secundarios consultan al servidor de nombres principal para ver si ha habido
algún cambio en el archivo de la zona del dominio. El Panel define un valor
predeterminado de tres horas.
Volver a Intentar. Se trata del tiempo que un servidor secundario espera hasta
volver a intentar una transferencia de zona fallida. Este suele ser menor al
intervalo de actualización. El Panel define un valor predeterminado de una hora.
Expirar. Esto es el tiempo antes de que un servidor secundario deje de
responder a peticiones, después de haber expirado el intervalo de actualización
donde la zona no ha sido actualizada. El Panel define un valor predeterminado
de una semana.
Mínimo. Se trata del tiempo en que un servidor secundario debería copiar en
caché una respuesta negativa. El Panel define un valor predeterminado de tres
horas.
4. Haga clic en ACEPTAR. Los pametros nuevos del registro SOA se
aplicarán a los dominios nuevos.
DNS 69
El uso del formato de número de serie recomendado por IETF y RIPE es obligatorio
para muchos dominios registrados en algunas zonas DNS de alto nivel,
mayoritariamente europeas. Si su dominio está registrado en una de estas zonas y su
registrador no acepta su número de serie SOA, el uso del formato de número de serie
recomendado por IETF y RIPE debería solucionar esta incidencia.
Los servidores Parallels Panel usan la sintaxis UNIX-timestamp para configurar zonas
DNS. UNIX timestamp es el número de segundos desde el 1 de enero del 1970 (Unix
Epoch). El timestamp de 32 bits finalizará el 8 de julio del 2038.
RIPE recomienda usar el formato YYYYMMDDNN, donde YYYY es el año (cuatro
dígitos), MM es el mes (dos dígitos), DD es el día del mes (dos dígitos) y nn es la
versión por día (dos dígitos). El formato YYYYMMDDNN no finalizará hasta el año
4294.
Si desea cambiar el formato del número de serie de Start of Authority
(SOA) a YYYYMMDDNN para la plantilla DNS a nivel de servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS.
2. Haga clic en Plantilla de Registros SOA.
3. Seleccione la casilla Usar el formato de número de serie recomendado por IETF y
RIPE.
Nota: examine el número de serie SOA de ejemplo generado con el formato
seleccionado. Si el número resultante es menor al número actual de la zona, la
modificación puede provocar un mal funcionamiento temporal del DNS para este
dominio. Durante un tiempo, las actualizaciones de zona pueden ser no visibles
para los usuarios de Internet.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Si desea restaurar el formato del número de serie Start of Authority (SOA)
predeterminado (UNIX timestamp) para una plantilla DNS a nivel de
servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS.
2. Haga clic en Plantilla de Registros SOA.
3. Deseleccione la casilla Usar el formato de número de serie recomendado por
IETF y RIPE.
Nota: examine el número de serie SOA de ejemplo generado con el formato
seleccionado. Si el número resultante es menor al número actual de la zona, la
modificación puede provocar un mal funcionamiento temporal del DNS para este
dominio. Durante un tiempo, las actualizaciones de zona pueden ser no visibles
para los usuarios de Internet.
4. Haga clic en ACEPTAR.
70 DNS
Aplicación de cambios en la plantilla DNS (Linux)
Una vez editada la estructura de la plantilla DNS a nivel del servidor, puede aplicar los
cambios a las zonas existentes en Parallels Panel para Linux haciendo clic en Aplicar
cambios de plantilla DNS. Una vez haya hecho clic en Aplicar cambios de plantilla DNS
dispondrá de las siguientes opciones:
Aplicar los cambios a zona inalteradas.
Use esta opción si desea disponer de un mayor control y aplicar los cambios
únicamente en copias directas de la plantilla, dejando las zonas modificadas por el
usuario para revisión manual y para aplicación individualizada para cada zona.
Aplicar cambios a todas las zonas.
Use esta opción para aplicar los cambios a todas las zonas a la vez.
Para aplicar los cambios a una zona determinada, abra la suscripción relacionada en
el panel de control, vaya a Sitios web y dominios > <nombre_del_dominio> > Configuración
DNS y seleccione la zona. Debería ver el botón correspondiente en la barra de
herramientas.
Nota: Si aplica los cambios a todas las zonas, las zonas pasarán a estar inalteradas y
permanecerán en este estado hasta que alguien las modifique. Lo mismo sucede con
una zona modificada por un usuario si usted aplica los cambios directamente en esta.
En el caso de Parallels Panel para Windows, los cambios en la plantilla DNS a nivel
del servidor sólo se aplican a zonas nuevas.
Los cambios de la plantilla se aplican usando las siguientes reglas:
Los registros modificados por los usuarios siempre permanecen intactos (estos no
se modifican ni se eliminan bajo ninguna circunstancia).
Los registros añadidos a la plantilla se añaden a la zona.
Los registros eliminados de la plantilla se eliminan de la zona (si anteriormente no
fueron modificados por los usuarios).
Los registros modificados en la plantilla se modifican en la zona (si anteriormente
no fueron modificados por los usuarios).
Nota: Tras la restauración, migración o actualización, todas las zonas son tratadas por
omisión como modificadas por el usuario, por lo que no se aplicará ningún cambio si
se actualiza la plantilla DNS y sólo se reenvían los cambios a zonas inalteradas. Si
desea realizar cambios en la zona DNS de forma masiva tras la actualización, aplique
los cambios a todas las zonas a la vez.
DNS 71
Zonas DNS para subdominios
El Panel permite a cada subdominio disponer de su propia zona DNS. Estas zonas de
los subdominios resultan útiles si desea especificar un servidor de nombres
personalizado para un subdominio particular o si desea reducir el número de registro
DNS de dominio reorganizándolos en zonas subordinadas. Generalmente, las zonas
DNS de los subdominios llevan todas las prestaciones DNS del dominio al nivel del
subdominio.
Por omisión, el Panel no crea otras zonas DNS para los subdominios. De todas
formas, si desea probar esta prestación, use la siguiente llamada de línea de
comandos:
server_pref u subdomain-dns-zone own
Para desactivar esta prestación use:
server_pref u subdomain-dns-zone parent
Encontrará más información acerca de la ejecución de las distintas utilidades del Panel
en
(Linux)
http://download1.parallels.com/Plesk/PP11/11.5/Doc/en-US/online/plesk-unix-cli/37
894.htm
(Windows)
http://download1.parallels.com/Plesk/PP11/11.5/Doc/en-US/online/plesk-win-cli/440
76.htm
Nota: El comportamiento predeterminado en las versiones 10.4 antes de MU#9 era
crear zonas DNS de subdominio. Si aplica la actualización #9 a 10.4, la prestación
permanecerá activa. De lo contrario, el comportamiento predeterminado será no crear
las zonas por separado.
Cuando se desactivan las zonas de subdominio, los clientes modifican la zona DNS
del dominio principal, ajustando el control del Panel sobre una zona de subdominio
determinada. De hecho, cuando estos van a Sitios web y dominios >
<nombre_del_dominio> > Configuración DNS > Activar/desactivar servicio DNS y hacen clic en
Administrar presente al lado del nombre de un subdominio, pueden suceder las
situaciones detalladas a continuación.
ACTIVADO
No tiene ningún efecto en la zona DNS de un dominio
principal.
DESACTIVADO
Se crea una zona DNS
nueva para el subdominio y
todos los registros DNS
correspondientes a este
subdominio son eliminados
de la zona DNS del dominio
principal.
Sólo se añaden los
registros A y AAAA
correspondientes a este
subdominio a la zona DNS
del dominio principal.
72 DNS
Configuración del DNS recursivo
El Panel le permite configurar su servidor DNS de tal forma que pueda proporcionar el
servicio recursivo para consultas. Si permite este servicio, su servidor DNS, cuando se
le realicen consultas, realizará todos los procedimientos de búsqueda requeridos para
buscar la dirección IP de destino para el solicitante. Cuando este servicio no está
habilitado, su servidor DNS realiza un número de consultas mínimo, simplemente para
encontrar un servidor que sepa dónde reside el recurso solicitado y para redirigir al
solicitante a dicho servidor. Así, el servicio recursivo consume muchos recursos del
servidor y hace que este sea susceptible a ataques de denegación de servicio,
especialmente cuando el servidor está configurado para servir consultas recursivas de
clientes externos a su red.
Una vez haya instalado Parallels Panel, el servidor DNS preintegrado sólo sirve
consultas recursivas desde su propio servidor y desde otros servidores presentes en
su red. Se trata de la opción óptima. Si ha realizado una actualización desde una
versión anterior de Parallels Panel, su servidor DNS puede que esté configurado para
servir consultas recursivas desde cualquier host.
Si desea cambiar las opciones para el servicio recursivo de nombres de
dominio:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS > Recursión DNS.
2. Seleccione la opción deseada:
Para permitir consultas recursivas desde todos los hosts, seleccione Cualquier
host.
Para permitir consultas recursivas desde su propio servidor y desde los hosts
de su red, seleccione Localnets.
Para permitir consultas recursivas únicamente desde su propio servidor,
seleccione Localhost.
3. Haga clic en ACEPTAR.
DNS 73
Restricción de transferencias de zonas
DNS
Por omisión, la transferencia de zonas DNS sólo se permite para los servidores de
nombres designados por registros NS presentes en cada zona. Si el registrador de su
nombre de dominio requiere que usted permita la transferencia para todas las zonas
servidas, ajuste las restricciones acerca de la transferencia de zonas DNS tal y como
se describe a continuación.
Para definir los hosts a los que se permite transferir zonas DNS:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS.
2. Haga clic en Plantilla de Restricciones de Transferencia. Aparecerá una
pantalla que mostrará todos los hosts a los que se permite la
transferencia de zona DNS para todas las zonas.
3. Haga clic en Añadir dirección nueva.
4. Indique la IP o dirección de red del registrador y haga clic en ACEPTAR.
Restricción del acceso de los usuarios a
zonas DNS de otros usuarios
Por omisión, los usuarios pueden crear alias de dominio y subdominios nuevos en las
zonas DNS de otros usuarios. Esto significa que pueden configurar sitios web y
cuentas de email que pueden usarse para spamming, phishing o robo de identidad.
Para evitar que los usuarios configuren dominios y alias de dominio en
las zonas DNS de otros usuarios:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del servidor.
2. Seleccione la casilla No permitir a los usuarios crear subzonas DNS en las
superzonas DNS de otros usuarios.
3. Haga clic en ACEPTAR.
74 DNS
Uso de BIND en vez de Microsoft DNS
(Windows)
En Windows dispone de dos servidores DNS como componentes del Panel: Microsoft
DNS y BIND. La instalación predeterminada del Panel sólo incluye el Servidor
Microsoft DNS. De todos modos, puede instalar el servidor BIND DNS y cambiar la
configuración para usar este servidor en cualquier momento.
Para dejar de usar Microsoft DNS y usar BIND:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Actualizaciones e instale el servidor
BIND DNS mediante Parallels Installer.
2. Vaya a Herramientas y configuración > Componentes del servidor y haga clic en
Servidor DNS.
3. Seleccione BIND DNS Server y haga clic en ACEPTAR.
Si en su servidor tiene instalados ambos servidores DNS, puede cambiar de uno a otro
en cualquier momento mediante la página Herramientas y configuración > Componentes del
servidor > Servidor DNS.
Desactivación del servicio DNS
Por omisión, el servidor Parallels Panel actúa como servidor de nombres principal para
todos los dominios alojados. De todos modos, si desea proporcionar el servicio DNS,
puede desactivarlo haciendo clic en Desactivar en Herramientas y configuración > Plantilla
DNS. Tenga en cuenta que esto sólo desactivará el DNS para los dominios creados
una vez haya hecho clic en el botón. Asimismo, los suscriptores a planes de servicios
que incluyan el permiso Administración de la zona DNS seguirán pudiendo activar el DNS
para sus dominios mediante el panel de control.
Uso de servidores DNS externos
Si bien el Panel proporciona todas las herramientas necesarias para ejecutar un DNS
en su servidor, también puede alojar las zonas DNS en un servidor DNS externo.
Puede tratarse de su propio servidor o de un servicio DNS de terceros como por
ejemplo Amazon Route 53 (http://aws.amazon.com/route53/) o DynECT
(http://dyn.com/dns/dynect-managed-dns/).
DNS 75
Por omisión, el Panel no puede gestionar automáticamente zonas DNS presentes en
servidores DNS externos. Para que esto sea posible, debería escribir un script de
integración. El script debería comunicarse con el backend del servidor DNS (como
API) y aplicar todos los cambios en las zonas DNS que han acontecido en el Panel. Si
desea más información acerca de cómo preparar este script, consulte el documento
Developing Extensions for Parallels Panel 11.5, especialmente la sección Integration with
Third-Party DNS Services.
Nota: si realiza una instalación nueva del Panel y tiene previsto usar un servidor DNS
externo, puede incluir el componente de servidor DNS siguiendo las instrucciones
detalladas en la sección 3. Choose Panel Components de la Guía de instalación, actualización,
migración y transferencia. Si desea más información acerca del comportamiento del
Panel cuando no está conectado a un servidor de DNS externo y cuando no dispone
de ningún servidor DNS local, consulte la sección Parallels Panel sin un servidor DNS (en
la página 76).
Cuando se dispone de DNS externo, se soportan todas las prestaciones del Panel
relacionadas con el DNS y estas funcionan de la forma habitual, concretamente:
La gestión de la plantilla DNS, las zonas y los registros mediante el interfaz de
usuario del Panel, las utilidades de línea de comandos y las peticiones a la API.
Las aplicaciones APS que usan el aspecto DNS.
Otros servicios que hacen uso del DNS, como por ejemplo la protección antispam
DomainKeys y SPF (Sender Policy Framework). Para más información, consulte
las secciones Herramientas antispam (en la página 85).
Integración con Amazon Route 53
En el archivo /examples/route53-dns.zip del archivo comprimido
plesk-extensions-sdk.zip disponible en
http://download1.parallels.com/Plesk/Doc/en-US/zip/plesk-extensions-sdk.zip
encontrará un ejemplo del script que integra el Panel con Amazon Route 53.
Para integrar su Panel con Amazon Route 53:
1. Descargue el archivo
http://download1.parallels.com/Plesk/Doc/en-US/zip/plesk-extensions-s
dk.zip.
2. Copie el archivo route53.php del archivo comprimido
/examples/route53-dns.zip a cualquier ubicación de su servidor
Parallels Panel.
3. En el script (concretamente en las neas 23 y 24), especifique sus
credenciales de seguridad de Amazon:
'client' => array(
'key' => '<key>',
'secret' => '<secret>',
),
4. Convierta el script route53.php en leíble para el usuario psaadm.
Ejecute:
76 DNS
chown psaadm /usr/share/route53.php
chmod 400 /usr/share/route53.php
5. Descargue la librería para usar los servicios web de Amazon en PHP -
aws.phar de http://aws.amazon.com/sdkforphp/ - y sitúelo en el mismo
directorio en el que se encuentra el script.
6. Ejecute la siguiente utilidad de línea de comandos:
plesk bin server_dns --enable-custom-backend '/usr/bin/php
/<path_to_route53>/route53.php
Incidencia relacionada con la transferencia de suscripciones
Si transfiere suscripciones de un Panel con un servicio de DNS local a un Panel con
un servicio de DNS externo, las zonas DNS de los dominios no serán transferidas
automáticamente a los servidores de nombres externos. Las zonas en los servidores
de nombres deberían crearse manualmente.
Parallels Panel sin un servidor DNS
Si excluye un servidor DNS de su instalación del Panel (tal y como se describe en la
sección 3. Selección de los componentes del Panel de la Guía de instalación, actualización,
migración y transferencia) y no conecta ningún servicio de DNS externo, el Panel no
proporcionará el servicio de DNS para los sitios web alojados en el mismo. Asimismo,
el comportamiento del Panel adoptará los cambios detallados a continuación.
El enlace Plantilla DNS no se mostrará en la página Herramientas y configuración del
panel de administración del servidor.
En el panel de control, el enlace Configuración DNS presente en Sitios web y dominios
> <nombre_del_dominio> se reemplazará por el enlace Información Whois, que abre
una página con información acerca del registro de nombres de dominio.
Los usuarios del Panel no podrán instalar aplicaciones web que requieran el
permiso para administrar la zona DNS (o el Aspecto DNS).
El Panel devolverá errores cuando se intente administrar su servidor DNS o sus
zonas DNS mediante la utilidad de línea de comandos dns o peticiones RPC a la
API con nodos <dns>.
¡Importante! Si en su servidor Parallels Panel ya dispone de algún dominio e instala
un servidor DNS o conecta un servicio de DNS externo, deberá configurar
manualmente las zonas DNS de este dominio. Las zonas DNS de los dominios
creados después de haber configurado el servicio de DNS en su Panel se crearán de
forma automática conforme a la plantilla DNS a nivel del servidor.
Por omisión, su Parallels Panel interactúa con un servidor de correo, lo que le permite
disponer de servicios de mensajería en la misma máquina en la que aloja los sitios
web.
La configuración de este servidor de correo está disponible en Herramientas y
configuración > grupo Correo. Si desea más información, consulte Configuración de las
opciones de mensajería a nivel del servidor (en la página 79).
Software de servidor de correo
Por omisión, en Parallels Panel para Linux se instala el servidor de correo Postfix y en
Parallels Panel para Windows se instala el servidor de correo MailEnable.
También se soporta Qmail en Linux (incluido en el Panel) y IceWarp o SmarterMail en
Windows (deben instalarse por separado). Si desea más información, consulte Uso de
otros softwares de servidor de correo (en la página 84).
Uso del Panel sin un servidor de correo
El uso de un servidor de correo en el Panel es totalmente opcional. Parallels Panel
para Linux le permite desactivar o no instalar el servicio de mensajería para todos los
dominios alojados en su servidor. En el caso de Windows no puede desinstalar el
servidor de correo predeterminado, si bien puede modificar la configuración del
servidor para prohibir el envío de correo.
En Uso del Panel sin un servidor de correo (en la
página 81) se detallan los aspectos de uso del Panel sin ningún servidor de correo.
Eliminación de la funcionalidad de mensajería del panel de control
Puede que desee prohibir a los usuarios hacer uso de los servicios de mensajería pero
sin tener que desinstalar el servidor de correo. En este caso, puede ocultar algunos
elementos del interfaz de usuario relacionados con estos servicios. Para más
información, consulte Eliminación de la
funcionalidad de mensajería del panel de control (en la
página 83).
Más adelante en este capítulo se detalla cómo configurar distintos aspectos del
servicio de mensajería para los dominios alojados en su servidor.
C A P Í T U L O 6
Correo
78 Correo
En este capítulo:
Configuración de las opciones de correo a nivel del servidor ............................................ 79
Uso del Panel sin un servidor de correo ............................................................................ 81
Eliminación de la funcionalidad de mensajería del panel de control .................................. 83
Uso de otros softwares de servidor de correo ................................................................... 84
Herramientas antispam ..................................................................................................... 85
Outbound Spam Protection ............................................................................................... 98
Software antivirus .............................................................................................................. 104
Software de webmail ......................................................................................................... 106
Listas de correo (Linux) ..................................................................................................... 107
Cуmo impedir el envío de emails masivos (Linux) ............................................................. 108
Cola de correo (Linux) ....................................................................................................... 108
Notificaciones masivas por email ...................................................................................... 110
Configuración de las notificaciones por email .................................................................... 115
Correo 79
Configuración de las opciones de correo
a nivel del servidor
Por omisión, el Panel se ejecuta junto con un software de servidor de correo, que
proporciona servicios de mensajería a buzones y listas de correo. Una vez finalizada la
instalación, el servidor de correo se configura automáticamente y ya puede empezar a
usarse. De todas formas, le recomendamos que revise la configuración
predeterminada para garantizar que esta satisface sus necesidades.
Para ver o configurar las opciones del servicio de correo:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del servidor de correo (en el
grupo Correo). En la pesta Configuración se abrirá la pantalla de
preferencias de correo a nivel del servidor.
2. Deje seleccionada la casilla Habilitar funciones de gestión de emails en el Panel
si desea que sus usuarios puedan crear cuentas de correo electrónico
a través del panel de control y usar los servicios de correo electrónico
proporcionados por el servidor de correo gestionado por el Panel. Si
está utilizando un servidor de correo externo, deseleccione esta casilla.
3. Si desea limitar el tamaño de los mensajes de correo que se enviarán
desde su servidor, introduzca el valor deseado en kilobytes en la casilla
Tamaño máximo del mensaje. De lo contrario, deje este campo en blanco.
4. Para proteger su servidor contra retransmisión de correo no autorizado
o la inyección de correo no deseado, seleccione la casilla Permitir envío
de mensajes para permitir a sus clientes enviar mensajes de email a
través del puerto 587.
Además, notifique a sus clientes sobre la necesidad de indicar el puerto 587 para
conexiones SMTP salientes en los ajustes de sus programas de correo y
compruebe que permite conexiones a este puerto en los ajustes de su firewall.
5. Seleccione el modo de retransmisión de correo.
Con la transmisión cerrada, el servidor de correo sólo acepta emails dirigidos a
aquellos usuarios que dispongan de buzones de correo en el servidor. Sus clientes
no podrán enviar emails a través de su servidor SMTP saliente, por lo que no
recomendamos cerrar la transmisión de correo.
Con la transmisión con autorización, sus clientes sólo podrán recibir y enviar emails
a través de su servidor de correo. Le recomendamos que deje la opción requerir
autorización seleccionada y que indique los métodos de autenticación permitidos:
Tiempo de bloqueo POP3. Con la autorización POP3, una vez el usuario se ha
autenticado correctamente en el servidor POP, este podrá recibir y enviar
emails a través del servidor de correo durante el periodo de tiempo indicado.
SMTP. Con la autorización SMTP, su servidor de correo necesita autorización
para enviar emails a direcciones externas.
80 Correo
A tener en cuenta por los usuarios de alojamiento Windows: Si no desea
usar restricciones de transmisión para redes de confianza, indique la IP de
red y la máscara en el campo No usar restricciones de transmisión para las
siguientes redes: (por ejemplo, 123.123.123.123/16) y haga clic en el icono
. Para eliminar una red de la lista, haga clic en el icono
correspondiente a la red que desea eliminar.
Los servidores de transmisión de las redes de la lista se considerarán no
operados potencialmente por spammers, retransmisiones abiertas o proxys
abiertos. Un servidor de confianza puede retransmitir spam pero no lo
originará ni avanzará datos de cabecera. Las verificaciones de la lista negra
del DNS nunca consultarán los hosts en estas redes.
También puede permitir la retransmisión abierta sin autorización, que,
predeterminado, no se encuentra visible en el interfaz del usuario. No se
recomienda la retransmisión abierta de correo sin autorización, ya que esta permite
a los spammers enviar correo no deseado a través de su servidor. Si desea
configurar la retransmisión abierta, acceda al sistema de archivos del servidor,
localice el archivo root.controls.lock en el directorio de instalación de
Parallels Panel (PRODUCT_ROOT_D/var/root.controls.lock en Unix y
PRODUCT_DATA_D/var/root.controls.lock en plataformas Windows) y
elimine la línea /server/mail.php3:relay_open de este archivo. La opción
de retransmisión abierta aparecerá en su panel de control.
6. Seleccione el programa antivirus que debe usarse en el servidor. Para
más información, consulte Software antivirus (en la página 104).
7. Seleccione las opciones de protección spam que deben usarse en el
servidor.
Nota: si desea configurar algún sistema de protección antispam, como por ejemplo
el filtro antispam SpamAssassin, o algún sistema de protección basado en
DomainKeys, listas negras de DNS o Sender Policy Framework (SPF), proceda tal
y como se describe en la sección Herramientas antispam (en la página 85).
8. Si es usando un servidor de correo Qmail, también puede seleccionar
el formato de la cuenta de correo.
Si selecciona la opción Uso de nombres reducidos y completos permitido, permitirá a los
usuarios acceder a sus cuentas de correo indicando únicamente la parte izquierda
de la dirección de correo electrónico antes del signo @ (por ejemplo, username) o
bien indicando la dirección de email completa (por ejemplo,
username@your-domain.com).
Para evitar posibles problemas de autorización para usuarios de correo residentes
en distintos dominios pero con nombres de usuario y contraseñas idénticos, es
extremadamente recomendable seleccionar la opción Sólo se permite usar nombres de
cuenta completos.
Una vez haya configurado su servidor de correo para que solamente soporte
nombres de cuenta de correo completos, no podrá volver a soportar nombres de
cuenta reducidos hasta que compruebe que no existen contraseñas cifradas para
buzones de correo y cuentas de usuarios cuya contraseña y nombre de usuario
coincidan, aunque estén en distintos dominios.
9. Haga clic en ACEPTAR para enviar los cambios.
Correo 81
Uso del Panel sin un servidor de correo
El uso de un servidor de correo en el Panel es totalmente opcional. Parallels Panel
para Linux le permite desactivar (desinstalar) el servicio de mensajería para todos los
dominios alojados en su servidor. En el caso del hosting de Windows, no es posible
desactivar el servidor de correo predeterminado, si bien puede cambiarse su
configuración para prohibir el correo saliente. Asimismo, durante la instalación de
Parallels Panel puede excluir el servidor de correo de los componentes a instalar.
De todos modos, cuando no se instala el servidor de correo o se impide el envío de
correo saliente, el Panel seguirá necesitando enviar notificaciones y los scripts de los
clientes puede que requieran enviar emails. Para solucionar este problema, el Panel
puede enviar correo saliente mediante un servidor externo SMTP arbitrario.
Uso de un servidor SMTP externo para el envío de correo saliente (Linux)
Cuando no se instala el servidor de correo gestionado por el Panel, el Panel usa el
cliente SMTP preintegrado para enviar correos a través del servidor SMTP externo
especificado. Este cliente no se instala de forma predeterminada y el enlace Servidor
SMTP externo no aparece en Herramientas y configuración > grupo Correo. El Panel le
permite instalar el cliente únicamente como alternativa al servidor de correo
gestionado por el Panel.
Para utilizar el servidor SMTP externo:
1. Desinstale el servidor de correo del Panel e instale el cliente SMTP: En
Herramientas y configuración > Actualizaciones > Añadir/eliminar componentes >
Prestaciones de hosting de correo, seleccione Retransmisión de MSMTP sólo mediante el
servidor de correo (cliente SMTP) en vez del servidor de correo seleccionado.
Una vez haya desinstalado el servidor de correo del Panel, los clientes no podrá
usar los servicios de mensajería. Si desea información más detallada, consulte
Funcionalidad del panel de control sin servidor de correo a continuación.
2. Configure el servidor SMTP en Herramientas y configuración > Servidor SMTP externo
(en el grupo Correo) y seleccione al menos una de las siguientes opciones:
Permitir al Panel enviar notificaciones por email mediante este servidor SMTP
Permitir a los scripts de los usuarios enviar correo mediante este servidor SMTP Otras
formas de configurar los parámetros del servidor SMTP externo:
Mediante la línea de comandos mailserver (el comando
--update-smtp-settings)
Mediante peticiones de API RPC con el operador server (operación
set.prefs)
3. Si el servidor SMTP requiere autenticación, deberá informar a los propietarios de
sitios acerca de las credenciales (Nombre de usuario y Contraseña) que deberían usar
en sus scripts para que estos puedan enviar correos.
82 Correo
El Panel enviará las notificaciones y los correos generados por los scripts mediante el
servidor SMTP externo especificado. Tenga en cuenta que si no especifica los
parámetros de configuración del servidor SMTP externo, no dispondrá de ningún
servicio de mensajería.
Una vez instalado el cliente, en Herramientas y configuración > grupo Correo sólo verá el
enlace Servidor SMTP externo.
Nota: si excluye el servidor de correo de la lista de componentes durante la instalación
del Panel, se instalará automáticamente el cliente SMTP en vez del software de
servidor de correo. En este caso, durante la instalación del Panel se le pedirá que
proporcione la configuración del cliente SMTP.
Uso de un servidor SMTP externo para el envío de correo saliente (Windows)
El Panel proporciona un cliente SMTP que envía correos salientes al servidor SMTP
especificado en Herramientas y configuración > Servidor SMTP externo (en el grupo Correo).
Por omisión, el servidor de correo del Panel se especifica en esta ubicación, para que
así el Panel envíe todos los correos salientes (incluyendo las notificaciones y los
correos generados por los scripts) mediante el servidor de correo del Panel.
Si prohíbe el envío de correo desde el servidor de correo del Panel, deberá especificar
otro servidor SMTP en Herramientas y configuración > Servidor SMTP externo (en el grupo
Correo) y seleccionar al menos una de las siguientes opciones:
Permitir al Panel enviar notificaciones por email mediante este servidor SMTP
Permitir a los scripts de los usuarios enviar correo mediante este servidor SMTP.
Si el servidor SMTP requiere autenticación, deberá informar a los propietarios de sitios
acerca de las credenciales (Nombre de usuario y Contraseña) que deberían usar en sus
scripts para que estos puedan enviar correos.
El Panel enviará las notificaciones y los correos generados por los scripts mediante el
servidor SMTP externo especificado.
Si no configura ningún servidor SMTP externo, no se dispondrá de servicios de
mensajería saliente.
Funcionalidad del panel de control sin servidor de correo
Cuando no se ha instalado ningún servidor de correo, el Panel no proporciona las
funcionalidades relacionadas con la mensajería. La pestaña Correo y los elementos del
interfaz de usuario relacionados con los buzones de correo no están disponibles.
Asimismo, cuando no se ha instalado ningún servidor de correo:
No se dispone de webmail.
Los usuarios no pueden instalar aplicaciones APS que requieran el servicio de
mensajería.
Correo 83
Tenga en cuenta que todos los archivos y carpetas que contengan datos de correo de
sus suscriptores permanecerán en el servidor Parallels Panel.
¡Importante! Cuando realiza transferencias de dominios desde un Panel con un
servicio de correo a un Panel sin servicio de correo, no se transfieren los datos
relacionados con los buzones de correo de los dominios.
Eliminación de la funcionalidad de
mensajería del panel de control
Si desea utilizar un servidor de correo que se ejecuta en otra máquina o desea impedir
a sus usuarios el uso de servicios de mensajería, puede eliminar del interfaz de
usuario del Panel todos los controles relacionados con la gestión de los servicios de
mensajería y la adición de nuevas cuentas de correo. Para ello, desactive la opción
Habilitar funciones de gestión de correo en el Panel. De hecho, esta opción no desactiva el
servidor de correo gestionado por el Panel, sino que únicamente elimina algunos
elementos del interfaz de usuario del panel de control. De esta forma, los clientes de
servicios de hosting y sus usuarios no verán estos elementos. Se ocultan los
siguientes elementos:
La pestaña Correo.
La pestaña Usuarios > nombre de usuario > Cambiar configuración > opción Crear una
dirección de email bajo su cuenta.
Para ocultar en el panel de control aquellos elementos del interfaz de
usuario relacionados con servicios de correo:
1. En el Panel de Administración del Servidor, vaya a Herramientas y
configuración > Configuración de servidor de correo (en el grupo Correo).
2. Desactive la opción Habilitar funciones de gestión de correo en el Panel y haga
clic en ACEPTAR.
También puede ocultar la funcionalidad relacionada con el servicio de mensajería y los
permisos correspondientes mediante el archivo
/usr/local/psa/admin/conf/panel.ini. Para ello, añada la siguiente línea:
services.withoutMailService = true
84 Correo
Uso de otros softwares de servidor de
correo
Uso de otros softwares de servidor de correo (Linux)
Parallels Panel para Linux incluye los servidores de correo Postfix y Qmail. Puede
cambiar de un servidor a otro mediante Herramientas y configuración > Actualizaciones >
Añadir/eliminar componentes > Prestaciones de hosting de correo.
El Panel empezará a usar el servidor de correo nuevo sin tener que reiniciar el
servidor. Puede seleccionar otro servidor de correo en cualquier momento.
Uso de otros softwares de servidor de correo (Windows)
Aparte del servidor de correo predeterminado (MailEnable), Parallels Panel para
Windows soporta IceWarp (Merak) y SmarterMail, que no se incluyen en Parallels
Panel pero que pueden instalarse por separado. Si desea utilizar IceWarp o
SmarterMail, realice los pasos detallados a continuación.
1. Descargue e instale el software de servidor de correo de acuerdo con
las instrucciones proporcionadas por el fabricante del mismo.
2. Acceda al Panel y vaya a Herramientas y configuración > Componentes del
servidor > enlace Servidor de correo.
El servidor de correo instalado debería aparecer en la lista de servidores de correo
disponibles.
3. Seleccione el servidor de correo deseado y haga clic en ACEPTAR.
El Panel empezará a usar el servidor de correo nuevo sin tener que reiniciar el
servidor. Puede seleccionar otro servidor de correo en cualquier momento.
Correo 85
Herramientas antispam
Para proteger a sus usuarios frente al spam puede usar las siguientes herramientas en
su panel:
Filtro antispam SpamAssassin. Filtro antispam muy potente con una amplia gama de
pruebas locales y de red para identificar firmas spam.
Puede configurar el filtro antispam para que elimine los mensajes sospechosos
cuando lleguen al servidor de correo o bien cambiar la línea de asunto y añadir
"X-Spam-Flag: YES" y "X-Spam-Status: Cabeceras Yes" para los mensajes. Esto
último puede ser útil para aquellos usuarios que prefieran filtrar el correo a través
de programas específicos instalados en sus ordenadores.
Si desea más información sobre SpamAssassin, visite
http://www.spamassassin.apache.org.
Para configurar y activar el filtro SpamAssassin, consulte la sección Filtro antispam
SpamAssassin (en la página 87).
DomainKeys. DomainKeys es un sistema de protección spam basado en
autenticación del remitente. Cuando un email confirma haberse originado en un
dominio determinado, DomainKeys proporciona un mecanismo a través del cual el
sistema del destinatario puede determinar de forma fiable si el email recibido
procede de una persona o sistema autorizado para enviar email a dicho dominio. Si
la verificación del remitente resulta fallida, el sistema del destinatario descartará
este tipo de mensajes de correo electrónico. Para configurar el sistema
DomainKeys en su servidor, consulte la sección Protección con DomainKeys (en la
página 91).
Listas negras del DNS. Este sistema de prevención de spam se basa en búsquedas
de DNS realizadas por su servidor de correo en una base de datos, que contiene
fuentes de spam conocidas y documentadas así como un listado completo de
direcciones IP dinámicas. Cualquier respuesta positiva de esta base de datos
debería provocar que su servidor de correo devuelva un error '550' o de rechazo de
la conexión solicitada.
Para configurar su servidor de correo para que utilice bases de datos DNSBL,
consulte la sección Listas negras del DNS (en la página 93).
Sender Policy Framework (sólo disponible para hosting Linux). Este sistema de
prevención de spam también está basado en consultas al DNS. Diseñado para
reducir la cantidad de spam enviado desde direcciones de email manipuladas, SPF
permite al propietario de un dominio de Internet especificar las direcciones de
máquinas que pueden enviar correo para usuarios de su dominio. Los destinatarios
que implementen SPF tratan como sospechoso cualquier correo que diga proceder
de dicho dominio pero que no proceda de ubicaciones autorizadas por el dominio.
Si desea sabes más sobre SPF, visite http://www.openspf.org/howworks.html.
Para activar la filtración basada en SPF, examine la sección Sistema Sender Policy
Framework (Linux) (en la página 95).
86 Correo
Listas blancas y listas negras del servidor. Las listas blancas y negras son funciones
estándar de servidor de correo. Usted puede usar listas blancas y negras para
bloquear o recibir correo procedente de determinados servidores. Su servidor de
correo recupera nombres de dominio y direcciones IP de servidores que intentan
establecer una conexión con este. Si un nombre de dominio coincide con alguna
entrada de la lista negra, su servidor rechaza la conexión. De esta forma, nunca se
recibirán posibles mensajes spam. Si una dirección IP coincide con alguna de las
entradas de la lista blanca, su servidor recibirá el mensaje del remitente sin utilizar
ningún sistema de protección antispam como puede ser la autenticación de
remitentes, greylisting o DNSBL.
Para establecer las listas blancas y negras a nivel de servidor, proceda tal y como
se detalla en la sección Listas blancas y negras a nivel de servidor (en la página 93).
Greylisting (sólo disponible para hosting Linux). El sistema de listas grises es una
forma de protección antispam que funciona del siguiente modo: Para cada uno de
los emails recibidos en el servidor, se registra la dirección de email del remitente y
del destinatario en una base de datos. Cuando un mensaje llega por primera vez,
las direcciones del remitente y del destinatario aún no están presentes en la base
de datos, por lo que temporalmente el servidor rechaza el mensaje con un código
de error SMTP. Si el email es legítimo y el servidor remitente está configurado
correctamente, este intentará enviar el email de nuevo y el mensaje será aceptado.
Si el mensaje ha sido enviado por un spammer, no se volverá a intentar el envío
del email: generalmente, los spammers envían correo de forma masiva a miles de
destinatarios y no de preocupan en reenviarlos.
El sistema de protección de listas grises también tiene en consideración las listas
blancas y negras de remitentes de correos a nivel de usuario y servidor: un email
procedente de un remitente presente en una lista blanca siempre será aceptado sin
pasar la verificación de listas grises, mientras los correos procedentes de
remitentes incluidos en una lista negra siempre serán rechazados.
Cuando tenga instalados en el servidor los componentes de soporte para listas
grises, este sistema se activará de forma automática en todos los dominios. Puede
activar o desactivar la protección greylisting para todos los dominios a la vez (en
Herramientas y configuración > Configuración del filtro antispam) o para suscripciones
individuales (en Panel de control > pestaña Correo > Cambiar configuración).
En esta sección:
Filtro antispam SpamAssassin .......................................................................................... 87
Protección con DomainKeys ............................................................................................. 91
Listas negras del DNS ...................................................................................................... 93
Listas blancas y negras a nivel de servidor ....................................................................... 93
Sistema Sender Policy Framework (Linux) ....................................................................... 95
Greylisting (Linux) ............................................................................................................. 97
Correo 87
Filtro antispam SpamAssassin
El filtro antispam SpamAssassin identifica los mensajes spam de entre los emails
enviados a buzones de correo alojados en su servidor Parallels Panel. Para conseguir
el nivel deseado de protección antispam, el Panel le permite configurar determinadas
opciones de SpamAssassin, concretamente:
Sensibilidad del filtro antispam
Para poder identificar los mensajes spam, SpamAssassin realiza un gran número
de análisis en los contenidos y la línea de asunto de cada uno de los mensajes.
Como resultado, cada mensaje obtiene un número de puntos. Cuanto más elevado
sea el número, más probable será que el mensaje sea spam. Por ejemplo, un
mensaje que contenga el texto “COMPRE VIAGRA A BUEN PRECIO!!” en la línea
de asunto y en el cuerpo del mensaje tiene una puntuación de 8.3. Por defecto, la
sensibilidad del filtro se establece de tal forma que todos los mensajes que
obtienen una puntuación de 7 o más puntos, se clasifican como spam. Si sus
usuarios siguen recibiendo mensajes spam con la sensibilidad predeterminada,
auméntela estableciendo un valor inferior, como por ejemplo 6. Si SpamAssassin
marca mensajes válidos como spam, reduzca la sensibilidad estableciendo un
valor superior.
Marcas de spam
A nivel de servidor no puede establecer que el filtro antispam elimine el correo no
deseado de forma automática: sólo puede hacerlo a nivel de cada buzón de correo.
Por tanto, en cuanto a la directiva a nivel de servidor, sólo puede seleccionar que
los correos se marquen como spam: Los encabezados X-Spam-Flag: YES y
X-Spam-Status: Yes se añaden de forma predeterminada a la fuente del
mensaje. Si lo desea, el filtro antispam también puede incluir un texto determinado
al principio de la línea de asunto de los mensajes. Por omisión, este texto es
*****SPAM*****.
Si bien no puede configurar SpamAssassin para que elimine todos los mensajes
spam, puede permitir que los propietarios de cada buzón de correo puedan
configurar sus propias opciones de protección antispam. Por ejemplo,
estableciendo que sus filtros antispam eliminen automáticamente los mensajes
marcados como spam por SpamAssassin o bien creando sus listas blancas y
negras personales. Si desea más información acerca de cómo ajustar la
configuración de filtración de spam para un buzón de correo específico, consulte la
sección Protección antispam (en la página 576).
Tamaño máximo de los mensajes a comprobar
Analizar un gran número de email puede aumentar la carga en su servidor de
forma significativa. Para evitar esta sobrecarga, puede establecer el tamaño
máximo de los mensajes que deben ser analizados por el filtro antispam.
Número de procesos de SpamAssassin
Otra forma de limitar la carga del servidor para SpamAssassin es definir el número
máximo de procesos de SpamAssassin (en Linux) o hilos (en Windows) que se
ejecutan de forma simultánea en el servidor.
Idiomas de confianza (sólo válido para Windows)
Puede definir las características de idioma de los mensajes que siempre deberías
pasar el filtro indicando los idiomas de confianza. Las letras escritas en los idiomas
indicados y con los juegos de caracteres definidos no se marcarán como spam.
Listas blancas y negras
88 Correo
SpamAssassin le permite incluir determinados remitentes en sus listas negras y
blancas.
Si no desea que sus usuarios reciban correos procedentes de determinados
dominios o remitentes, añada las entradas respectivas a la lista negra del filtro
antispam.
Si desea garantizar que usted y sus usuarios siempre recibirán los correos de
determinados remitentes, añada las direcciones de email de estos o bien los
dominios completos a la lista blanca del filtro antispam.
Encontrará estas opciones de configuración en la página Herramientas y configuración >
Configuración del filtro antispam.
Nota: El Panel sólo expone la funcionalidad básica de SpamAssassin. Si desea crear
reglas antispam complejas, edite los archivos de configuración de SpamAssassin. Si
desea más información acerca de la configuración avanzada de SpamAssassin,
consulte la Guía de administración avanzada, Protección Antispam tanto para Linux como
para Windows y la documentación disponible en
http://spamassassin.apache.org/doc/Mail_SpamAssassin_Conf.html
(http://spamassassin.apache.org/doc/Mail_SpamAssassin_Conf.html).
En esta sección:
Activación de SpamAssassin ............................................................................................ 89
Definición del tamaсo máximo de los mensajes para SpamAssassin (Linux) .................... 90
Configuración de listas blancas y listas negras ................................................................. 90
Correo 89
Activación de SpamAssassin
Para activar SpamAssassin:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del filtro antispam (en el
grupo Correo).
2. Seleccione la opción Activar filtración antispam SpamAssassin a nivel de
servidor.
3. Para que sus usuarios puedan establecer sus propias preferencias para
el filtro antispam para cada uno de los buzones, seleccione la casilla
Aplicar ajustes individuales al filtro spam.
4. En el campo Nº máximo de procesos spamd a ejecutar (1-5), especifique el
número máximo de procesos de Spam Assassin. Le recomendamos
usar el valor predeterminado.
5. Ajuste la sensibilidad del filtro antispam introduciendo el valor deseado
en el campo Número de puntos que debe tener un mensaje para considerarse
spam.
6. En Windows, defina el tamaño máximo de los mensajes que serán
procesados por SpamAssassin seleccionando la opcn No filtrar si el
correo excede el tamaño especificado y proporcione el valor deseado. En
Linux, este pametro no está disponible en el Panel. Si desea
información detallada acerca de la edición del tamaño máximo de los
mensajes en Linux, consulte Definición del tamaño máximo de los mensajes
para SpamAssassin (Linux) (en la gina 90).
7. En el campo Añadir el siguiente texto al inicio del asunto de cada mensaje
reconocido como spam, especifique mo deben marcarse los mensajes
considerados como spam. Si no desea que el filtro antispam modifique
el asunto del mensaje, deje esta casilla en blanco. Si desea incluir la
puntuación del mensaje en la línea de asunto, introduzca _SCORE_ en
esta casilla.
8. En Windows, especifique los idiomas y traducciones de confianza
usando las listas Idiomas de confianza y Traducciones de confianza.
9. Haga clic en ACEPTAR.
90 Correo
Definición del tamaсo máximo de los mensajes para
SpamAssassin (Linux)
Con el fin de reducir la carga en su servidor debido a las operaciones llevadas a cabo
por SpamAssassin, puede limitar el tamaño máximo de los mensajes que este debería
analizar. Todos los mensajes que excedan este tamaño serán entregados a los
destinatarios sin haber sido sometidos a ningún tipo de análisis.
Para definir el tamaño máximo de los mensajes que serán procesados por
SpamAssassin:
1. Abra el archivo de configuración /etc/psa/psa.conf para proceder
con su edición.
2. Especifique el valor deseado en bytes para el parámetro
SA_MAX_MAIL_SIZE.
Por omisión, el tamaño máximo es de 256000 bytes. Le recomendamos limitar el
tamaño máximo a 150 - 250 KB, que suele ser el rango de tamaño usual de los
mensajes en formato HTML con imágenes. Si el tamaño del mensaje excede los
500 KB, este será considerado crítico tanto para el filtro antispam como para la
sobrecarga del servidor. Este es el tamaño usual para mensajes que contengan
archivos adjuntos.
Configuración de listas blancas y listas negras
Para añadir entradas a un lista blanca o a una lista negra:
1. Vaya a la pestaña correspondiente de Herramientas y configuración >
Configuración del filtro antispam.
2. Haga clic en Añadir direcciones.
3. Proporcione la lista de entradas que desea adir a la lista.
Separe las direcciones con una coma, un espacio en blanco o dos puntos. Puede
usar un asterisco (*) como sustituto para un número de letras, y un símbolo de
interrogación (?) para reemplazar una única letra. Por ejemplo:
address@spammers.net, use[email protected], *@spammers.net. Si indica
*@spammers.net bloqueará todo el dominio de correo spammers.net. Si usa un
servidor basado en Windows, especifique también qué debe hacerse con los
mensajes procedentes de las direcciones especificadas.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar entradas de una lista blanca o una lista negra:
Seleccione las entradas en la pestaña correspondiente y haga clic en Eliminar.
Correo 91
Prohibición de la retransmisión de spam mediante el servidor del Panel en
Windows
En Parallels Panel para Windows, la lista blanca contiene localhost (127.0.0.1) de
forma predeterminada. Esto significa que SpamAssassin no analiza los mensajes
entrantes procedentes de direcciones alojadas en su servidor. Así, los remitentes de
spam pueden aprovechar esta vulnerabilidad para retransmitir mensajes de spam
mediante su servidor.
Para prohibir la retransmisión de correo a conexiones SMTP no
autenticadas:
Elimine 127.0.0.1 de la lista blanca.
Protección con DomainKeys
Para activar la protección spam basada en DomainKeys:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del servidor de correo (en el
grupo Correo).
2. En el grupo DomainKeys protección spam, seleccione las siguientes
opciones:
Permitir firmar correo saliente. Si selecciona esta opción, usted y sus clientes
podrán activar el soporte para la firma de email DomainKeys de forma
individualizada para cada suscripción a través del panel de control (Panel de
control > pestaña Correo > Cambiar configuración). Esto no activa la firma de
mensajes de email salientes de forma automática.
Comprobar correo entrante. Si selecciona esta opción configurará el sistema
DomainKeys para comprobar todos los mensajes de correo dirigidos a los
usuarios de correo de todos los dominios alojados en el servidor.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora su servidor de correo comprobará todos los mensajes de email entrantes para
garantizar que proceden de los remitentes afirmados. Todos los mensajes, enviados
desde dominios que usen DomainKeys para firmar emails, cuya verificación resulte
fallida, recibirán el encabezado DomainKey-Status: 'bad'. Todos los mensajes,
enviados desde dominio que no participen en el programa DomainKeys y que no
firmen el email, serán aceptados sin verificación.
Para activar la firma de mensajes de email salientes para todos los
dominios de una suscripción:
1. Vaya a Panel de control > pestaña Correo > Cambiar configuración.
2. Seleccione la casilla Usar sistema de protección spam DomainKeys para firmar
mensajes de email salientes.
92 Correo
3. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora, pasará lo siguiente con los dominios seleccionados:
Se generan las llaves privadas y se sitúan en la base de datos del servidor.
Se generan las llaves públicas y se sitúan en los registros de recurso TXT creados
en las zonas DNS del dominio.
La política del remitente anunciada en los registros de recurso TXT del DNS está
definida en "todos los emails enviados desde este dominio deben estar firmados
criptográficamente; si alguien recibe un email procedente de este dominio, que no
esté firmado, entonces este email debe descartarse."
Los mensajes de email salientes se firman digitalmente: se añade la cabecera
"DomainKeys-Signature" que contiene una firma basada en una llave privada a las
cabeceras del mensaje.
Correo 93
Listas negras del DNS
Puede usar suscripciones gratuitas o de pago de listas negras con su servidor.
Si desea activar la protección spam basada en DNSBL:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del servidor de correo (en el
grupo Correo).
2. Seleccione la casilla Activar la protección spam basada en listas negras del DNS.
3. En la casilla de entrada de zonas Zonas DNS para servicio DNSBL, indique el
nombre del servidor en el que su servidor de correo debe realizar la
búsqueda, por ejemplo: sbl.spamhaus.org.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora los mensajes de email procedentes de spammers conocidos se rechazarán con
el código de error 550 (conexión rechazada).
¡Importante! Si utiliza el servidor de correo Qmail y activa DNSBL, los remitentes
cuyas direcciones IP estén presentes en la lista negra no podrán enviar correos
electrónicos ni en el caso de que estos pasen la autenticación SMTP. Para evitar esta
incidencia, active el envío de mensajes tal y como se describe en Configuración de las
opciones de correo a nivel del servidor (en la página 79).
Listas blancas y negras a nivel de servidor
Para rechazar conexiones de determinados servidores de correo:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del servidor de correo(en el
grupo Correo).
2. Haga clic en la pestaña Lista negra.
3. Haga clic en Añadir dominio.
4. Indique el nombre del dominio del que no desea recibir correo. Por
ejemplo, 'evilspammers.net'.
5. Haga clic en ACEPTAR.
6. Repita los pasos de 3 a 5 para añadir tantos dominios como desee.
Para garantizar la recepción de los correos procedentes de determinados
servidores o redes:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del servidor de correo(en el
grupo Correo).
2. Haga clic en la pestaña Lista blanca.
94 Correo
3. Haga clic en Añadir red.
4. Indique una direccn IP o rango de direcciones IP de las que siempre
se aceptará el correo.
5. Haga clic en ACEPTAR.
6. Repita los pasos de 3 a 5 para añadir tantos direcciones como desee.
Correo 95
Sistema Sender Policy Framework (Linux)
Para configurar el soporte para Sender Policy Framework en su servidor
basado en Linux:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del servidor de correo(en el
grupo Correo).En la pestaña Configuración se abrirá la pantalla de
preferencias de correo a nivel del servidor.
2. Seleccione la casilla Activar protección spam SPF e indique cómo
administrar el correo:
Para aceptar todos los mensajes de correo entrantes sin importar los resultados
de la verificación SPF, seleccione la opción Crear únicamente cabeceras SPF
Recibidas, nunca bloquear en la casilla desplegable Modo de comprobación SPF .
Recomendamos utilizar esta opción.
Para aceptar todos los mensajes de correo entrantes sin importar los resultados
de la verificación SPF, incluso si SPF no pudo realizar la comprobación debido
a problemas de búsqueda del DNS, seleccione la opción En caso de problemas de
búsqueda de DNS, generar errores temporales en la casilla desplegable Modo de
comprobación SPF.
Si desea rechazar los mensajes de remitentes no autorizados a usar el dominio
en cuestión, seleccione la opción Rechazar correo si SPF resuelve a fail en la casilla
desplegable Modo de comprobación SPF.
Para rechazar los mensajes que tienen más probabilidad de proceder de
remitentes no autorizados a usar el dominio en cuestión, seleccione la opción
Rechazar correo si SPF resuelve a softfail en la casilla desplegable Modo de
comprobación SPF.
Para rechazar los mensajes de remitentes que no pueden ser identificados por
el sistema SPF como autorizado o no autorizado debido a que el dominio no
dispone de registros SPF publicados, seleccione la opción Rechazar correo si SPF
resuelve a neutral en la casilla desplegable Modo de comprobación SPF.
Para rechazar los mensajes que no han pasado la comprobación SPF por
cualquier razón (por ejemplo, cuando el dominio del remitente no implementa
SPF y la comprobación SPF devuelve el estado "desconocido"), seleccione la
opción Rechazar correo si SPF no resuelve a pass en la casilla desplegable Modo de
comprobación SPF.
3. Para indicar reglas adicionales que sean aplicadas por el filtro antispam
antes de que el servidor de correo realice el análisis SPF, indique las
reglas deseadas en la casilla reglas SPF locales.
Le recomendamos añadir una regla para la comprobación de mensajes contra la
base de datos abierta de remitentes de confianza, por ejemplo
'include:spf.trusted-forwarder.org'. Si desea más información sobre las reglas SPF,
visite http://tools.ietf.org/html/rfc4408.
4. Para indicar las reglas que se aplican a los dominios que no publican
registros SPF, indique las reglas en la casilla Reglas guess de SPF.
Por ejemplo: v=spf1 +a/24 +mx/24 +ptr ?all
96 Correo
5. Para indicar un aviso de error arbitrario para que se devuelva al SMTP
remitente cuando se rechace un mensaje, indíquelo en la casilla Texto
de explicación SPF.
Si no se indica ningún valor, se usará el texto predeterminado como notificación.
6. Para finalizar la instalación haga clic en ACEPTAR.
Correo 97
Greylisting (Linux)
Cuando tenga instalados en el servidor los componentes de soporte para greylisting, la
protección greylisting se activará de forma automática en todos los dominios. De esta
forma, no se requiere ninguna acción adicional. Si no desea usar la protección
greylisting, puede desactivarla.
Para desactivar la protección greylisting para todos los dominios:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del filtro antispam(en el
grupo Correo).
2. Deseleccione la casilla Activar protección spam greylisting a nivel de servidor.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Para activar la protección greylisting para todos los dominios:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración del filtro antispam(en el
grupo Correo).
2. Seleccione la casilla Activar protección spam greylisting a nivel de servidor.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Para desactivar la protección greylisting para todos los dominios en una
suscripción:
1. Vaya a Panel de control > pestaña Correo > Cambiar configuración.
2. Deseleccione la casilla Activar protección spam greylisting para todas las
cuentas de correo de este dominio.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Para activar la protección greylisting para todos los dominios en una
suscripción:
1. Vaya a Panel de control > pestaña Correo > Cambiar configuración.
2. Seleccione la casilla Activar protección spam greylisting para todas las cuentas
de correo de este dominio.
3. Haga clic en ACEPTAR.
98 Correo
Outbound Spam Protection
Si sus ofertas de hosting incluyen servicios de mensajería, tenga en cuenta que su
servidor de correo puede ser usado para finalidades malintencionadas. Por ejemplo,
los spammers pueden usar cuentas comprometidas para enviar correos electrónicos
de forma masiva que incluyan spam o virus, los ordenadores comprometidos (también
denominados zoombies) podrían retransmitir spam a través de su servidor, etc. Como
consecuencia, la carga en el servidor puede aumentar de forma notable, puede que
reciba quejas acerca de la recepción de spam o malware o incluso es posible que las
direcciones IP de su servidor se añadan a listas negras públicas.
Con el fin de evitar el envío de spam y otros mensajes malintencionados desde su
servidor, le ofrecemos Parallels Premium Outbound Antispam (a partir de ahora
denominado Outbound Antispam en este documento). Se trata de un componente
adicional del Panel que analiza todos los correos salientes y que bloquea el envío de
mensajes no deseados. Si desea más información acerca del proceso de instalación
de Outbound Antispam, consulte la sección Instalación de Parallels Premium Outbound
Antispam. (en la página 99)
Para detectar los mensajes salientes que contengan virus o spam, el componente
utiliza el servicio externo Parallels Premium Outbound Antispam, que identifica los
ataques de spam y malware en tiempo real. Cada uno de los ataques por email puede
ser identificado por uno o más patrones recurrentes, incluso en el caso de que los
mensajes del ataque no sean los mismos. El servicio Parallels Premium Outbound
Antispam detecta estos ataques usando repositorios de servicio globales que se
actualizan de forma continuada. En estos repositorios se almacenan todos los
patrones de virus y spam. Cuando su servidor de correo (Qmail o Postfix) recibe una
petición para proceder con el envío de un mensaje, el componente Outbound
Antispam local extrae los patrones del mensaje y los compara con los de su caché
local o bien los envía al repositorio de servicio con el fin de identificar si fueron vistos
en otros ataques globales de spam o virus. Todos los mensajes cuyos patrones ya
hayan sido identificados anteriormente como malintencionados serán bloqueados. Otra
ventaja incluso más importante si cabe del uso de Outbound Antispam es que le
permite identificar los spammers que utilizan su servidor ya en los primeros mensajes
que envían, lo que le permite impedir que procedan con el ataque. Asimismo, el
componente contabiliza los correos procedentes de cada remitente único y le notifica
cuando un determinado remitente supera un determinado umbral de mensajes.
Si desea más información acerca de cómo habilitar y configurar la protección frente a
spam saliente en su servidor, consulte la sección Configuración de la protección (en la
página 100).
Correo 99
Clasificación de los mensajes
Outbound Antispam usa la clasificación de correos que se muestra a continuación.
Tipo
Descripción
Spam confirmado
Mensajes de spam que contienen patrones identificados
en ataques globales de spam. Por ejemplo, estos
mensajes se envían desde ordenadores comprometidos
(zoombies).
Spam masivo
Mensajes de spam enviados de forma masiva desde
orígenes que aún no han sido identificados como
spammers. Los patrones de este tipo de mensajes han
sido identificados en ataques globales de spam.
Sospechoso de ser
spam
Mensajes enviados de forma masiva pero que aún no
han sido confirmados como spam. Puede tratarse del
envío de emails masivos legítimos o de mensajes que
contengan spam en los primeros segundos del ataque.
Mensajes con virus
Mensajes que contienen características de malware
confirmado o que es muy probable que supongan una
amenaza de malware.
Correo válido
Mensajes legítimos para los que Outbound Antispam no
dispone de ninguna información que le haga pensar que
pueden comprometer su seguridad.
No spam
Mensajes cuya procedencia es sin ningún tipo de duda
totalmente segura. Esta clasificación se utiliza en muy
pocas ocasiones.
En esta sección:
Instalación de Parallels Premium Outbound Antispam ...................................................... 99
Configuración de la protección .......................................................................................... 100
Instalación de Parallels Premium Outbound Antispam
Para empezar a usar Parallels Premium Outbound Antispam, realice los pasos que se
detallan a continuación.
1. Instale el componente. Esta acción puede realizarse a través de Herramientas y
configuración > Actualizaciones. Una vez completada la instalación, encontrará el
componente en la página Herramientas y configuración > Outbound Spam Filter.
2. Active el componente. Parallels Premium Outbound Antispam requiere disponer de
otra llave de licencia. Esta llave puede adquirirse a través de su proveedor de
servicios o directamente mediante Parallels. Una vez obtenida la llave, instálela en
el Panel a través de Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llaves
de licencia adicionales.
100 Correo
Configuración de la protección
La configuración de la protección frente a spam saliente con Parallels Premium
Outbound Antispam incluye la configuración de los siguientes aspectos:
1. Configuración de la conexión (en la página 101). Para que el componente Parallels
Premium Outbound Antispam instalado en su Panel se comunique con la parte
externa del sistema antispam (los repositorios), debería configurar los parámetros
de conexión del componente.
2. Directiva de identificación de remitentes (en la página 102). Para evitar el envío de
spam de forma eficaz, Parallels Premium Outbound Antispam incluye un
mecanismo que le permite identificar a los remitentes de los mensajes incluso en el
caso de que estos envíen spam desde distintas direcciones de email. Debería
definir de qué forma el sistema identificará a los remitentes.
3. Guardando muestras de los mensajes (en la página 102). Para realizar un
seguimiento eficaz de las actividades sospechosas de los remitentes en su
servidor, puede configurar Parallels Premium Outbound Antispam para que guarde
muestras de los mensajes en un directorio determinado para que así más adelante
usted pueda analizarlos.
4. Directiva de protección (en la página 102). Para definir la forma en la que el
sistema gestionará los mensajes de malware y spam, configure la directiva de
protección. Por ejemplo, puede prohibir el envío de spam o limitar el número total
de mensajes procedentes de un único remitente. Asimismo, si está seguro de que
un determinado remitente no es un spammer, puede añadirlo a la lista blanca o a la
lista masiva de remitentes. De esta forma, el sistema realizará algunas
comprobaciones antispam en los mensajes procedentes de estos remitentes.
En esta sección:
Configuración de la conexión ............................................................................................ 101
Directiva de identificación de remitentes ............................................................................ 102
Conservación de muestras de mensajes ........................................................................... 102
Directiva de protección ...................................................................................................... 102
Correo 101
Configuración de la conexión
Con el fin de detectar mensajes malintencionados, Parallels Premium Outbound
Antispam usa el servicio externo Parallels Premium Outbound Antispam, que analiza
los patrones del correo saliente. Como Parallels Premium Outbound Antispam requiere
una conexión permanente al servicio, la directiva predeterminada prohíbe el envío de
cualquier mensaje cuando el servicio no está disponible. Esto podría suceder, por
ejemplo, si su llave de licencia de Parallels Premium Outbound Antispam ha expirado
o si se experimentan problemas con la conexión de red.
Para que los usuarios puedan enviar emails cuando el servicio no esté disponible,
seleccione la casilla Omitir análisis cuando el servicio no esté disponible en Herramientas y
configuración > Outbound Spam Protection > pestaña Configuración del servidor.
Nota: La dirección del servicio Parallels Premium Outbound Antispam se especifica en
el campo correspondiente en la pestaña Configuración del servidor de la página de
Parallels Premium Outbound Antispam. Generalmente, no debería modificar el valor
predeterminado resolver%d.plesk.ctmail.com. La única excepción es cuando
se experimentan problemas de conectividad y es necesario resolverlos.
102 Correo
Directiva de identificación de remitentes
Un aspecto importante de la protección frente al spam saliente es la identificación de
los remitentes de estos mensajes. La identificación de los remitentes le permite saber
cuáles son los usuarios o las cuentas problemáticas de su servidor, tomar las medidas
necesarias para impedirles enviar spam o llevar a cabo otras acciones relacionadas
con el envío de mensajes.
Para poder reconocer a los remitentes únicos de forma efectiva, Parallels Premium
Outbound Antispam le proporciona las siguientes formas de identificación:
Nombre de usuario de autenticación SMTP. Si su servidor Parallels Panel usa la
autenticación SMTP, Parallels Premium Outbound Antispam identificará a los
usuarios por sus nombres de usuario proporcionados durante la autenticación
SMTP. Para activar la autenticación SMTP en el Panel, vaya a Herramientas y
configuración > Configuración del servidor de correo > Opciones de retransmisión.
Dirección IP desde la que el remitente se conecta a su servidor.
Nombre de usuario de autenticación SMTP, de estar disponible. De lo contrario,
dirección IP.
Encabezado personalizado de correo. Puede ser una cadena de texto incluida en
el encabezado del mensaje.
Por ejemplo, si selecciona Dirección IP, el sistema identificará a todos los usuarios que
se conecten a su servidor desde esta dirección IP como un único remitente, aún en el
caso de que usen distintas direcciones de email. Para seleccionar la forma en la que
deben identificarse a los remitentes únicos, seleccione la opción correspondiente en la
pestaña Herramientas y configuración > Outbound Spam Protection > Identificador de remitente
único.
Conservación de muestras de mensajes
Con el fin de realizar un seguimiento de las actividades malintencionadas de los
remitentes de email y poder identificar spammers potenciales, puede configurar
Parallels Premium Outbound Antispam para que guarde muestras de correos salientes
en un directorio específico. Para ello, seleccione la casilla correspondiente en la
pestaña Herramientas y configuración > Outbound Spam Protection > Identificador de remitente
único, especifique el directorio e introduzca los umbrales para los distintos tipos de
mensajes: spam, sospechoso de ser spam y mensajes con virus. En Protección frente a
spam saliente (en la página 98) puede obtener más información acerca de esta
clasificación. Cuando un determinado tipo de mensajes procedentes de un mismo
remitente supera el umbral correspondiente, el sistema añade los últimos mensajes en
el directorio especificado para que así más tarde usted pueda analizar su contenido. A
continuación, el sistema vuelve a empezar a contabilizar los mensajes desde cero. Por
ejemplo, si establece el umbral para los mensajes sospechosos de ser spam a 10,
guardará cada décimo mensaje.
Nota: los umbrales no limitan el número de mensajes que puede enviar cada
remitente.
Correo 103
Directiva de protección
La configuración de la directiva de protección presente en Herramientas y configuración >
Outbound Spam Protection > pestaña Directiva de protección define los tipos de mensajes
que bloqueará el sistema conforme a las clasificaciones de Parallels Premium
Outbound Antispam.
Tal y como se describe en la sección Protección frente a spam saliente (en la página 98),
la protección funciona de la siguiente forma: Cuando el servidor de correo del Panel
recibe una petición de envío de un mensaje, el componente Outbound Antispam extrae
los patrones del mensaje y los envía al servicio externo. Este último, a su vez,
identifica el tipo de mensaje (spam, correo válido, etc.) y devuelve el resultado al
componente. Si el tipo de mensaje está seleccionado en Bloquear envío de mensajes, el
servidor rechazará la transacción SMTP con el código de respuesta 5xx PERMFAIL.
Para el remitente, esto significa que el mensaje no ha podido ser enviado por alguna
circunstancia. Si el remitente es otro servidor de correo, este se verá disuado de
intentar enviar el mensaje de nuevo. Si el remitente es un cliente de correo (como por
ejemplo Microsoft Outlook o Mozilla Thunderbird), se le devolverá el mensaje.
Parámetros adicionales de protección
Outbound Antispam no sólo le permite rechazar mensajes de un determinado tipo, sino
que le permite identificar los remitentes mediante Umbrales para el bloqueo de remitentes,
que usted puede establecer para cada tipo de mensaje. El sistema conserva las
estadísticas (disponibles en la pestaña Panel de información) acerca de los remitentes
únicos que han superado dichos umbrales. Outbound Antispam contabiliza todos los
mensajes del tipo seleccionado en un intervalo de 5 minutos. Si se excede un umbral,
su servidor de correo rechazará las transacciones SMTP para todos los mensajes
hasta que el cálculo vuelva a mostrar un valor inferior al umbral, lo que significa que el
remitente dejó de intentar enviar mensajes de este tipo. Usted puede especificar de
qué forma el servidor debe rechazar los mensajes:
Retrasar el envío. En este caso, el sistema rechazará las transacciones SMTP con el
código de respuesta 4xx TEMPFAIL. Para el servidor remitente, esto significa que
este podría intentar reenviar este mensaje. Para los usuarios de clientes de correo
(como Microsoft Outlook o Mozilla Thunderbird), esto significa que el mensaje
permanecerá como no enviado en su bandeja de salida.
Bloquear el envío. En este caso, el sistema rechazará las transacciones SMTP con el
código de respuesta 5xx PERMFAIL. Tal y como ya hemos descrito anteriormente,
esto significa que el mensaje no pudo enviarse por alguna circunstancia.
Examinemos cómo funcionan los umbrales de bloqueo. Por ejemplo, establecemos el
umbral para el bloqueo de spam a 10 y algún remitente intenta enviar 3 mensajes de
spam por minuto a través de nuestro servidor. Veamos qué sucede.... Una vez
transcurridos cuatro minutos, el contador alcanza a 10 y Outbound Antispam empieza
a bloquear todos los mensajes de spam del remitente. Tenga en cuenta que la ventana
del contador del quinto minuto presenta un cambio de 1 minuto, por lo que en el sexto
minuto el valor del contador será igual a la suma de mensajes enviados desde el
segundo hasta el sexto minuto y así consecutivamente. Una vez transcurridos 8
minutos, el remitente deja de intentar enviar spam, pero el valor del contador sigue
superando el umbral. A partir del décimo minuto (momento en el que el valor del
contador será de 9), Outbound Antispam empezará a volver a aceptar mensajes del
remitente.
104 Correo
Este bloqueo temporal puede ayudarle a identificar cuentas comprometidas y
spammers que las utilizan. Si estos no pueden enviar mensajes desde una cuenta
determinada, probablemente dejarán de intentar usar esta cuenta.
Tenga en cuenta que el bloqueo temporal no invalida el parámetro Bloquear envío de
mensajes, sino que lo complementa. Por ejemplo, si decide bloquear el spam en
Bloquear envío de mensajes y luego establece el umbral para el bloqueo de spam, todos
los mensajes de spam siempre se bloquearán, sea cual sea el valor del contador de
mensajes. En este caso, este umbral simplemente le ayudará a identificar aquellos
remitentes que intenten enviar spam de forma continuada mediante su servidor.
Otra de las ventajas del uso de umbrales es que le permiten limitar el porcentaje total
de envío de mensajes (el parámetro Total de mensajes).
Cómo permitir que determinados usuarios envíen todo tipo de emails
Si está totalmente seguro de que un determinado remitente no es un spammer, puede
hacer que el sistema envíe sus mensajes sin someterlos a ningún análisis. Para ello,
añada los identificadores de estos remitentes a la lista blanca o a la lista de remitentes
masivos. Encontrará estas listas en Herramientas y configuración > Outbound Spam
Protection > Lista blanca y Herramientas y configuración > Outbound Spam Protection > Lista de
remitentes masivos respectivamente. La diferencia entre estas listas es la siguiente:
Los usuarios de la lista blanca pueden enviar cualquier número de mensajes,
incluyendo mensajes que se consideren spam. Parallels Premium Outbound
Antispam no analiza los mensajes de los remitentes incluidos en la lista blanca.
Los usuarios de la lista de remitentes masivos pueden enviar cualquier número de
mensajes sospechosos de ser spam - emails masivos que Parallels Premium
Outbound Antispam no considera spam. Los mensajes de spam o que contienen
virus enviados por los remitentes presentes en esta lista serán bloqueados.
Por ejemplo, si usted está convencido de que su cliente envía emails masivos que no
son spam, como puede ser el caso de newsletters, debería añadir su identificador a la
lista de remitentes masivos para evitar que estos sean bloqueados por Parallels
Premium Outbound Antispam. De todos modos, tenga en cuenta que si el sistema
detecta que estos newsletters contienen spam, este bloqueará su envío.
Software antivirus
Para ofrecer protección antivirus a sus usuarios de correo, puede usar las soluciones
Parallels Premium Antivirus o Kaspersky Antivirus. Ambas soluciones pueden
escanear el tráfico de correo del servidor en tiempo real, aunque Kaspersky Antivirus
es el único que permite el ajuste de determinados tipos de archivo de adjuntos.
Correo 105
Ambos programas requieren una llave de licencia adicional con renovación anual.
Consulte los precios vigentes a su proveedor o visite el sitio web de Parallels.
Para instalar Parallels Premium Antivirus o Kaspersky Antivirus:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Actualizaciones. El actualizador se
abrirá en una pestaña o ventana nueva.
2. Haga clic en Cancelar actualización.
3. Haga clic en Añadir componentes.
4. En la lista de componentes, amplíe el grupo Servicios de correo adicionales
y seleccione Parallels Premium antivirus o Kaspersky antivirus extension.
5. Haga clic en Continuar.
Una vez completada la instalación, obtenga e instale una llave de licencia para el
programa antivirus seleccionado, tal y como se describe a continuación.
6. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias.
7. Haga clic en Solicitar llave nueva. Se abrirá la página de la tienda online
de Parallels enumerando todos los añadidos disponibles en otra
ventana del navegador.
8. En esta página, seleccione la casilla que aparece al lado de Parallels
Premium Antivirus o Kaspersky Antivirus y haga clic en AÑADIR AL CARRO.
9. Como los complementos de Parallels Panel se aden a las llaves de
licencia existentes, debe especificar el número de la licencia donde
desea añadir esta prestacn y hacer clic en Enviar.
10. En los pasos siguientes indique la divisa, el número de llaves de
licencia, detalles de contacto, dirección de facturación y método de
pago y ene el formulario. Una vez se haya procesado el pedido se le
enviará una notificacn por email.
11. Una vez haya recibido la notificacn por email, vuelva a la pantalla
Gestión de Licencia (Herramientas y configuración > Gestión de Licencias) y haga
clic en Recuperar Llaves para recuperar la llave de licencia solicitada.
El administrador de licencias del Panel recuperará la llave de licencia
actualizada desde el servidor de licencias de Parallels y la instalará en
su panel de control.
12. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración de protección antivirus (en el
grupo Correo).
En Preferencias del antivirus, seleccione el antivirus deseado y haga clic en ACEPTAR.
Si ha instalado Parallels Premium Antivirus, puede activar la protección antivirus
únicamente por buzón de correo y siempre que haya configurado los buzones de
correo. Por omisión, las definiciones de virus se recuperan cada 5 horas y este ajuste
no puede cambiarse a través del panel de control.
106 Correo
Software de webmail
En el servidor usted puede instalar distintos paquetes de software webmail y
seleccionar cuáles de ellos deberían estar disponibles para sus usuarios. Otra opción
es redireccionar sus usuarios a un servicio externo de webmail. Para ello, registre una
dirección de servicio externo de webmail con el Panel añadiendo un registro
correspondiente.
Todos los paquetes de webmail instalados y los servicios externos de webmail
registrados se detallan en la configuración de correo de los planes de hosting y
suscripciones (en la pestaña Correo). Allí puede seleccionar el webmail a aprovisionar
para los usuarios.
Soporte de webmail soportado
Por omisión, los webmails Horde y RoundCube se instalan en Parallels Panel para
Linux. En el caso de Parallels Panelpara Windows sólo se instala Horde. Además,
Parallels Panel para Linux también soporta Atmail y Parallels Panel para Windows
soporta los siguientes clientes de webmail:
Cliente web MailEnable
Cliente web SmarterMail
Cliente web IceWarp (Merak) Mail Server
Atmail Open
¡Importante! Si ofrece RoundCube a sus clientes, tenga en cuenta que los backups
del Panel no incluyen backups de la base de datos de RoundCube. Esto significa que
los datos de RoundCube, como por ejemplo los contactos y los calendarios de los
clientes, no son restaurados cuando se restauran algunas suscripciones o todo el
servidor.
Servicios externos de webmail
Para registrar un servicio externo de webmail:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Webmail (en el grupo Correo).
2. Haga clic en Registrar webmail.
3. Especifique lo siguiente:
a. Nombre del servicio webmail.
b. URL del servicio webmail. Especifique una dirección que empiece
con el prefijo http:// o https:// .
Correo 107
c. Deje seleccionada la casilla Disponible para que el servicio
webmail registrado esté disponible para seleccionarse en la
configuracn del plan de hosting.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Para cambiar las propiedades de un registro de webmail externo:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Webmail (en el grupo Correo).
2. Haga clic en el nculo apropiado en la columna Nombre.
3. Realice los cambios pertinentes y haga clic en ACEPTAR.
Para que un servicio webmail no esté disponible para incluirlo en los
planes de hosting:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Webmail (en el grupo Correo).
2. Realice una de las siguientes acciones:
Para que un servicio no esté temporalmente disponible sin eliminarlo,
seleccione la casilla correspondiente y haga clic en Desactivar.
Esto es válido para paquetes de software webmail instalados y paranculos a
servicios externos de webmail.
Para eliminar un registro de servicio de forma permanente, seleccione la casilla
correspondiente y haga clic en Eliminar.
Con este método sólo puede eliminar vínculos a servicios externos de webmail.
Los paquetes de software instalados sólo pueden eliminarse a través del
instalador de productos de Parallels (Herramientas y configuración >
Actualizaciones).
Listas de correo (Linux)
Si desea que sus clientes puedan ejecutar sus propias listas de correo o boletines de
noticias, será necesario que instale el paquete GNU Mailman en su servidor (podría
haberlo instalado durante la instalación de Parallels Panel) y que configure la cuenta
de administrador de la lista de correo para que así funcione correctamente.
Para configurar la cuenta del administrador de la lista de correo desde su
panel de control:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración de servidor de listas de
correo (en el grupo Recursos).
2. Indique el nombre de usuario y la contraseña que usará para
administrar las listas de correo y sus ajustes.
3. Haga clic en ACEPTAR.
108 Correo
Una vez haya configurado la cuenta de administrador de Mailman, podrá configurar el
software de lista de correo o cambiar las credenciales administrativas en la siguiente
URL: http://lists.yourservername.tld/mailman/admin/mailman
Nota: Una vez haya configurado la cuenta de administrador de Mailman, el icono
Configurar servidor de listas de correo ya no aparecerá en el Panel.
Cуmo impedir el envío de emails masivos
(Linux)
Para evitar que sus usuarios envíen emails masivos, haga lo siguiente:
1. Cree un archivo llamado maxrcpt en el directorio
$QMAIL_ROOT_D/qmail/control/
donde $QMAIL_ROOT_D es la ubicación definida en el archivo
/etc/psa/psa.conf file.
2. Indique el número de destinatarios permitido en este archivo y
guárdelo.
Tenga en cuenta que este número también afectará al envío de mensajes a los
suscriptores de grupos de correo o lista de correo. Es decir, si define el valor en 100,
sólo 100 suscriptores recibirán el mensaje enviado a la lista o grupo de correo.
Cuando ya no necesite restringir el número de destinatarios, elimine el archivo
maxrcpt.
Cola de correo (Linux)
Una de las causas más probables de los problemas relacionados con el envío de
correos electrónicos es que el servidor de correo presente sobrecarga y no pueda
gestionar debidamente la cantidad de mensajes recibidos. Esto puede suceder cuando
alguien envía spam a través de su servidor de correo o si el proceso de sistema
responsable del envío de emails no está activo.
Para examinar la cola de mensajes del servidor de correo, vaya a Herramientas y
configuración > Configuración del servidor de correo > pestaña Cola de correo. El Panel
proporciona la siguiente información acerca de la cola:
Número total de mensajes no entregados. Antes de entregarse los mensajes, estos
se añaden a la cola principal. Entonces, el servidor de correo los pre procesa para
saber si deben entregarse a una cuenta de email local del mismo servidor o a la
dirección de email remota de un destinatario. Una vez pre procesados, los
mensajes dirigidos a destinatarios de correo local se disponen en la cola local,
mientras los mensajes dirigidos a destinatarios remotos se sitúan en una cola
remota. Una vez entregados, los mensajes se eliminan de las colas.
Correo 109
Propiedades de mensaje: asunto, remitente, destinatario, tipo de cola (local,
remota, no pre procesada), fecha de envío del mensaje, tiempo transcurrido desde
que se puso el mensaje en la cola y tamaño del mensaje.
Para que su servidor de correo vuelva a estar operativo, realice cualquiera de las
siguientes acciones:
Elimine todos los mensajes de la cola de correo mediante el botón Eliminar.
Elimine únicamente algunos mensajes. Busque los mensajes que presenten las
características en cuestión, como por ejemplo el asunto, el remitente o el
destinatario usando el filtro que se muestra cuando se hace clic en . A
continuación, seleccione los mensajes y haga clic en Eliminar.
110 Correo
Notificaciones masivas por email
A veces debe informar a sus clientes acerca del mantenimiento del servidor o bien acerca de
nuevos servicios, por lo que la función de envío masivo de emails le será de gran utilidad
(Herramientas y configuración > Mensajes de email masivos) para enviar avisos a todos los
clientes a la vez.
También puede crear plantillas de mensajes y usarlas cuando lo necesite o bien enviar
mensajes sin usar ninguna plantilla.
Lea esta sección para saber cómo:
Crear plantillas de mensaje para usos futuros.
Enviar emails a múltiples clientes.
En esta sección:
Creación, edición y eliminación de plantillas de mensaje .................................................. 111
Envío de avisos por email ................................................................................................. 113
Correo 111
Creación, edición y eliminación de plantillas de mensaje
Si desea crear una nueva plantilla de mensaje:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Mensajes de email masivos (en el grupo
Herramientas) y haga clic en Añadir plantilla de email masivo.
2. En el campo Nombre de la plantilla indique el nombre de la misma.
3. Indique el nombre y la dirección de email del remitente en el campo De.
Puede indicar el nombre, la dirección de email o ambos. Para indicar el nombre y la
dirección de email, use el siguiente formato: Nombre <your@e-mail.address>. Por
ejemplo: John Doe <admin@server.com>.
4. Seleccione los destinatarios de su email:
Si desea enviar un mensaje a los revendedores, seleccione la casilla Revendedores y
seleccione el grupo de destinatarios: Todos para enviar el mensaje a todos los
revendedores, Sólo seleccionado para enviar el mensaje únicamente a los
revendedores seleccionados de forma manual, Todos excepto los seleccionados para
enviarlo a todos los revendedores excepto a los seleccionados de forma manual.
Si desea seleccionar numerosos revendedores, haga clic en Seleccionar Direcciones a
la derecha de la casilla Revendedores (tenga en cuenta que este botón no está
disponible si ha seleccionado el modo Todos), seleccione los revendedores deseados
en el campo Revendedores disponibles y haga clic en Añadir >>. Si desea eliminar
revendedores de la lista de revendedores seleccionados, seleccione los
revendedores deseados en el campo Revendedores seleccionados y haga clic en <<
Eliminar.
Si desea enviar un mensaje a los clientes, seleccione la casilla Clientes y seleccione el
grupo de destinatarios: Todos para enviar el mensaje a todos los clientes, Sólo
seleccionado para enviar el mensaje únicamente a los clientes seleccionados
manualmente, Todos excepto los seleccionados para enviarlo a todos los clientes
excepto a los seleccionados manualmente.
Si desea seleccionar numerosos clientes, haga clic en Seleccionar Direcciones a la
derecha de la casilla Clientes (tenga en cuenta que este botón no está disponible si ha
seleccionado el modo Todos), seleccione los clientes deseados en el campo Clientes
disponibles y haga clic en Añadir >>. Para eliminar clientes de la lista de clientes
seleccionados, selecciónelos en el campo Clientes seleccionados y haga clic en <<
Eliminar.
Puede ver su elección de destinatarios siempre que lo desee, haciendo clic en el
botón Mostrar/ocultar seleccionados respectivo.
Si desea que quede una copia del mensaje a enviar en su buzón de correo,
seleccione la casilla Administrador de Parallels Panel.
5. En el campo Asunto seleccione el asunto de su mensaje.
6. En el campo Texto del mensaje introduzca su mensaje. Si desea que el Panel
introduzca los nombres de los destinatarios de forma automática use la
variable <name>. Los nombres se extraerán de la información indicada en el
campo Nombre de contacto.
112 Correo
7. Haga clic en Aceptar para guardar la plantilla.
Si desea editar una plantilla de mensaje:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Mensajes de email masivos (en el grupo
Herramientas) y haga clic en la plantilla requerida en la lista.
2. Realice los cambios deseados y haga clic en ACEPTAR.
Si desea eliminar una plantilla de mensaje:
1. Vaya a Herramientas y Utilidades > Mensajes de email masivos (en el grupo
Herramientas).
2. Seleccione la casilla correspondiente a la plantilla de mensaje que desea
eliminar y haga clic en Eliminar.
3. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
Correo 113
Envío de avisos por email
Para enviar un email a múltiples clientes a la vez:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Mensajes de email masivos (en el grupo
Herramientas).
2. Si desea usar una plantilla de mensaje creada anteriormente (tal y como se
describe en Creación, edición y eliminacn de plantillas de mensaje (en la
página 111)), haga clic en el icono correspondiente en la columna Enviar. Si
desea enviar un mensaje personalizado, haga clic en Enviar Correo Masivo.
3. Para insertar texto de una plantilla, seleccione la plantilla deseada y haga
clic en Insertar.
4. Indique el nombre y la dirección de email del remitente en el campo De.
Puede indicar el nombre, la dirección de email o ambos. Para indicar el nombre y la
dirección de email, use el siguiente formato: Nombre <your@e-mail.address>. Por
ejemplo: John Doe <admin@server.com>.
5. Seleccione los destinatarios de su email:
Si desea enviar un mensaje a los revendedores, seleccione la casilla Revendedores y
seleccione el grupo de destinatarios: Todos para enviar el mensaje a todos los
revendedores, Sólo seleccionado para enviar el mensaje únicamente a los
revendedores seleccionados de forma manual, Todos excepto los seleccionados para
enviarlo a todos los revendedores excepto a los seleccionados de forma manual.
Si desea seleccionar numerosos revendedores, haga clic en Seleccionar Direcciones a
la derecha de la casilla Revendedores (tenga en cuenta que este botón no está
disponible si ha seleccionado el modo Todos), seleccione los revendedores deseados
en el campo Revendedores disponibles y haga clic en Añadir >>. Si desea eliminar
revendedores de la lista de revendedores seleccionados, seleccione los
revendedores deseados en el campo Revendedores seleccionados y haga clic en <<
Eliminar.
Si desea enviar un mensaje a los clientes, seleccione la casilla Clientes y seleccione el
grupo de destinatarios: Todos para enviar el mensaje a todos los clientes, Sólo
seleccionado para enviar el mensaje únicamente a los clientes seleccionados
manualmente, Todos excepto los seleccionados para enviarlo a todos los clientes
excepto a los seleccionados manualmente.
Si desea seleccionar numerosos clientes, haga clic en Seleccionar Direcciones a la
derecha de la casilla Clientes (tenga en cuenta que este botón no está disponible si ha
seleccionado el modo Todos), seleccione los clientes deseados en el campo Clientes
disponibles y haga clic en Añadir >>. Para eliminar clientes de la lista de clientes
seleccionados, selecciónelos en el campo Clientes seleccionados y haga clic en <<
Eliminar.
Puede ver su elección de destinatarios siempre que lo desee, haciendo clic en el
botón Mostrar/ocultar seleccionados respectivo.
Si desea que quede una copia del mensaje a enviar en su buzón de correo,
seleccione la casilla Administrador de Parallels Panel.
6. En el campo Asunto seleccione el asunto de su mensaje.
114 Correo
7. En el campo Texto del mensaje introduzca su mensaje. Si desea que Parallels
Plesk Panel introduzca los nombres de los destinatarios de forma
automática, use la variable <name> . Los nombres se extraerán de la
información indicada en el campo Nombre de contacto.
8. Si desea guardar el mensaje (tanto el texto como la información acerca de
los destinatarios) como plantilla para usos futuros, selecciones la casilla
situada a la izquierda del campo Guardar texto en una nueva plantilla denominada e
indique el nombre de la plantilla.
9. Haga clic en ACEPTAR para enviar el mensaje. Si ha decidido guardar los
contenidos del mensaje como plantilla, se creará la plantilla y se situa en
la lista de plantillas disponibles.
Correo 115
Configuración de las notificaciones por
email
Cuando se produzca un sobreuso de espacio en disco o de ancho de banda, el Panel le
enviará a usted y a sus clientes una notificación por email. Además del sobre uso de
recursos, el panel de control puede notificar a los usuarios cuando:
Se creen cuentas de usuario nuevas.
Se añadan dominios nuevos.
Caduquen cuentas de alojamiento (la fecha de expiración se define de forma
independiente para cuentas de usuario y sitios web).
Para ver o modificar los ajustes del sistema de notificaciones:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Notificaciones (en el grupo Registros y
notificaciones).
2. Indique el tipo de usuarios del panel de control o usuarios de externos de
correo que deben recibir avisos sobre eventos, seleccionando las casillas de
la tabla Notificaciones.
3. Si desea ver o editar el texto de aviso predeterminado, haga clic en el icono
respectivo en la columna Texto.
En los avisos puede usar etiquetas que se sustituirán por los datos actuales (vea la tabla
que aparece a continuación).
4. Especifique cuando deben enviarse los avisos de expiracn de sitio web y
cuenta de usuario. Por defecto, estos avisos se envían con 10 días de
antelación. Haga clic en ACEPTAR.
Etiquetas usadas en los mensajes de notificación
Tipo de Evento
Etiquetas que pueden usarse para avisos
Información denotada por las etiquetas
Creación de
una cuenta de
cliente o
revendedor
<reseller_contact_name>
<client_contact_name>
nombre y apellidos del usuario
<reseller_login>
<client_login>
nombre de usuario para
autorizaciones en el Panel
<password>
contraseña de usuario para la
autorización en el Panel
<reseller_company_name>
<client_company_name>
nombre de la empresa
116 Correo
<reseller_cr_date>
<client_cr_date>
fecha de creación de la cuenta
de usuario
<reseller_phone>
<client_phone>
Número de teléfono
<reseller_fax>
<client_fax>
Nº de fax
<reseller_country>
<client_country>
país
<reseller_state_province>
<client_state_province>
estado o provincia
<reseller_city>
<client_city>
ciudad
<reseller_postal_ZIP_code>
<client_postal_ZIP_code>
código postal
<reseller_address>
<user_address>
Dirección
<reseller_id>
<user_id>
identificador único asignado por
el sistema
<hostname>
nombre de máquina para
acceder al Panel
Adición de un
sitio web nuevo
al servidor
<domain_name>
nombre del dominio
<reseller_login>
<client_login>
nombre de usuario para
autorizaciones en el Panel
<reseller_contact_name>
<client_contact_name>
nombre y apellidos del usuario
<dom_id>
identificador único asignado por
el sistema
Correo 117
<ip>
dirección IP donde está alojado
el sitio web
Avisos de
expiración de
suscripción
<domain_name>
Nombre de la suscripción
<reseller_login>
<client_login>
nombre de usuario para
autorizaciones en el Panel
<reseller_contact_name>
<client_contact_name>
nombre y apellidos del usuario
<dom_id>
identificador único asignado por
el sistema
<domain_expiration_date>
fecha de expiración de una
suscripción
Avisos de
sobreuso de
recursos
<domain_name>
Nombre de la suscripción
<reseller_login>
<client_login>
nombre de usuario para
autorizaciones en el Panel
<reseller_contact_name>
<client_contact_name>
nombre y apellidos del usuario
<disk_usage>
información sobre el uso de
espacio en disco
<disk_space_limit>
información sobre la cantidad de
espacio en disco asignada a la
cuenta
<resource_table>
información sobre todos los
límites de recurso excedidos o a
punto de hacerlo
<traffic>
información sobre el uso de
ancho de banda
<traffic_limit>
información sobre el ancho de
banda asignado a la cuenta
Nota: Si ha actualizado Parallels Panel desde una versión anterior, todas las plantillas de
aviso personalizadas usadas anteriormente seguirán siendo vigentes. Debido a los cambios
en la jerarquía de cuentas de usuario y a la adición del esquema de sobre uso de recursos,
ahora puede sobre usarse cualquier recurso. Así, para mostrar información sobre todos los
recursos sobre usados en plantillas de aviso, le recomendamos usar una única variable
<resource_table> en lugar de las variables <disk_usage>, <disk_space_limit>, <traffic> y
<traffic_limit>.
Parallels Panel necesita servidores de base de datos para el almacenamiento de sus
propias bases de datos, las bases de datos usadas por sus componentes (por
ejemplo, bases de datos para el servicio de webmail) y las bases de datos creadas por
los sitios web y las aplicaciones APS de los clientes de hosting (por ejemplo, una base
de datos Wordpress).
Parallels Panel soporta los motores de base de datos más populares e incluye las
herramientas de gestión de bases de datos correspondientes. El Panel puede operar
con servidores de base de datos presentes en otro servidor con Parallels Panel o en
una máquina remota.
Por omisión, en los servidores Linux, los motores de base de datos se instalan en el
mismo servidor con Parallels Panel desde el repositorio del vendedor de su SO (Linux)
o desde su repositorio personalizado. En el caso de servidores Windows, los motores
de base de datos se paquetizan con Parallels Panel y se instalan en el mismo servidor
con el Panel.
Software de servidor de bases de datos en Parallels Panel para Linux
Parallels Panel 11.5 para Linux soporta servidores de bases de datos MySQL y
PostgreSQL. El Panel usa los paquetes de MySQL y PostgreSQL del repositorio de su
sistema operativo. La excepción es MySQL 5.5, que se paquetiza con Parallels Panel
y que es soportado en un número limitado de sistemas operativos.
MySQL se instala durante la instalación de Parallels Panel. Adicionalmente puede
instalar PostgreSQL a través de Herramientas y configuración > Actualizaciones >
Añadir/Eliminar componentes > Soporte para servidor PostgreSQL.
En el Panel también pueden registrarse servidores de bases de datos externos MySQL
y PostgreSQL. Para más información, consulte Adición y eliminación de servidores de
bases de datos (en la página 120). En las notas de la versión se detallan las versiones
soportadas de los servidores de bases de datos.
En instalaciones del Panel con CentOS 5, RHEL 5 y CloudLinux, puede utilizar MySQL
5.5. Este viene paquetizado con el Panel y puede instalarse mediante Actualizaciones >
Añadir/Eliminar componentes.
C A P Í T U L O 7
Servidores de base de datos
Servidores de base de datos 119
Software de servidor de bases de datos en Parallels Panel para Windows
Parallels Panel 11.5 para Windows soporta Microsoft SQL Server Express 2008 y 2012
y MySQL 5.1. Por omisión, MySQL y Microsoft SQL Server 2008 se instalan durante la
instalación del Panel. Adicionalmente puede instalar Microsoft SQL Server 2012 a
través de Herramientas y configuración > Actualizaciones > Añadir/Eliminar componentes.
En el Panel también pueden registrarse servidores externos Microsoft SQL Server y
MySQL. Para más información, consulte Adición y eliminación de servidores de bases de
datos (en la página 120).
Para utilizar otros motores de bases de datos, Parallels Panel para Windows usa
ODBC. Si desea más información, consulte Conexión a bases de datos externas (Windows)
(en la página 128).
En las notas de la versión se detallan las versiones soportadas de los servidores de
bases de datos.
Nota: Si desea examinar las instrucciones para gestionar bases de datos en Parallels
Panel, consulte Bases de datos de sitios web (en la página 590).
En este capítulo:
Adición y eliminación de servidores de bases de datos ..................................................... 120
Configuración de los parámetros de backup para SQL Server remotos ............................ 123
Cambio de las credenciales del administrador de la base de datos ................................... 124
Preferencias de hosting de bases de datos ....................................................................... 126
Herramientas de gestión de bases de datos ..................................................................... 127
Conexión a bases de datos externas (Windows) ............................................................... 128
120 Servidores de base de datos
Adición y eliminación de servidores de
bases de datos
Adición de servidores de bases de datos externos al Panel
Para utilizar servidores de bases de datos externos con su servidor de
hosting:
1. Configure un servidor de bases de datos externo:
a. Instale MySQL, PostgreSQL o Microsoft SQL.
Si desea examinar la lista de versiones soportadas, consulte las notas de la
versión para Parallels Panel para Linux y las notas de la versión para Parallels
Panel para Windows.
b. Configure la cuenta del administrador de la base de datos.
c. Habilite el acceso de red para el servidor de la base de datos.
2. Acceda a Parallels Panel.
3. Vaya a Herramientas y configuración > Servidores de bases de datos y haga clic
en Añadir servidor de bases de datos.
4. Indique las propiedades del servidor de bases de datos:
En la casilla Tipo de servidor de bases de datos, especifique un motor de servidor
de bases de datos. La lista muestra los motores de bases de datos soportados
por su llave de licencia. En Herramientas y configuración > Administración de licencias
puede consultar los componentes soportados.
Nota: Si desea utilizar Microsoft SQL Server con el Panel deberá obtener
Parallels Plesk Panel Power Pack.
Tenga en cuenta que antes de usar un motor de bases de datos, este debería
instalarse en Herramientas y configuración > Actualizaciones > Añadir/Eliminar
componentes, a excepción de que este ya se hubiera instalado con el Panel.
Indique el nombre de host o la dirección IP del servidor de bases de datos.
Indique el número de puerto al que escucha el servidor de bases de datos. Esta
opción sólo está disponible para MySQL. Por defecto, los servidores MySQL
escuchan al puerto 3306. Puede dejar la casilla Número de puerto en blanco si
desea que su servidor de bases de datos MySQL escuche al puerto
predeterminado.
Nota: No introduzca el valor 8306 para el puerto del servidor MySQL, ya que
este es usado por Parallels Panel para comunicarse con su base de datos
interna.
Indique el tipo de base de datos que se está ejecutando en el servidor de bases
de datos.
Servidores de base de datos 121
Si desea que este servidor de bases de datos sea el servidor predeterminado
para las bases de datos de los clientes de alojamiento, seleccione la casilla Usar
este servidor como predeterminado para MySQL. Si ya dispone de un servidor de
base de datos MS SQL, seleccione la casilla Usar este servidor como
predeterminado para MS SQL.
Indique el nombre de usuario y la contraseña del administrador del servidor de
la base de datos.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Si ha registrado un SQL Server, puede que desee proporcionar su configuración de
backup. Si desea información acerca de la configuración de backup de un SQL Server
remoto, consulte Configuración de los parámetros de backup para SQL Server remotos (en la
página 123).
Eliminación de servidores de bases de datos del Panel
Sólo es posible eliminar un servidor de bases de datos si este no es el servidor
predeterminado y si en este no existe ninguna base de datos.
Para eliminar un servidor de bases de datos del Panel:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Servidores de base de datos.
2. Seleccione la casilla situada a la derecha del nombre del servidor de la
base de datos.
3. Haga clic en Eliminar.
4. Confirme la operación y haga clic en ACEPTAR.
Si desea eliminar del registro un servidor de bases de datos que tiene
bases de datos o está asignado como predeterminado para bases de
datos de clientes de hosting:
1. Elimine las bases de datos del servidor:
a. Vaya a Herramientas y configuración > Servidores de base de datos.
b. Haga clic en el nombre del servidor de bases de datos que
desea eliminar del Panel.
c. Si desea seleccionar todas las bases de datos, seleccione la
casilla situada en la esquina superior izquierda de la lista.
d. Haga clic en Eliminar.
e. Confirme la eliminación y haga clic en ACEPTAR.
2. Haga que sea otro el servidor predeterminado de la base de datos:
a. Haga clic en el acceso directo Servidores de Base de Datos situado
en la barra de ruta de la parte superior de la pantalla.
122 Servidores de base de datos
b. Haga clic en el nombre del servidor de la base de datos que
desea establecer como predeterminado. Debe ser del mismo
tipo de base de datos (MySQL o MS SQL Server) que la que
está a punto de eliminar.
c. Haga clic en Preferencias y seleccione la casilla Usar este servidor
como predeterminado para MySQL. Si dispone de un SQL Server,
seleccione la casilla Usar este servidor como predeterminado para MS
SQL.
d. Haga clic en ACEPTAR.
3. Vuelva a la lista de servidores de bases de datos (Herramientas y
configuración > Servidores de bases de datos).
4. Seleccione la casilla correspondiente al servidor de bases de datos que
desea eliminar.
5. Haga clic en Eliminar.
6. Confirme la operación y haga clic en ACEPTAR.
¡Importante! Con este procedimiento no puede eliminar bases de datos usadas por
aplicaciones web. Si desea eliminarlos, debe desinstalar las aplicaciones web de los
sitios que los usan.
Servidores de base de datos 123
Configuración de los parámetros de
backup para SQL Server remotos
Si desea copiar bases de daos alojadas en un Microsoft SQL Server remoto que
previamente ya se haya registrado en el Panel, será necesario configurar los
parámetros de backup para dicho Microsoft SQL Server.
Para configurar las opciones de backup para un Microsoft SQL Server
remoto:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Servidores de bases de datos y haga clic
en el nombre del SQL Server remoto correspondiente.
2. En el campo Directorio temporal, especifique el directorio físico temporal
para el SQL Server remoto. Por ejemplo, C:\db_pleskbackup.
Para poder copiar y restaurar bases de datos SQL Server remotas es
imprescindible disponer de este directorio físico temporal: Durante la creación de
un backup, SQL Server sitúa los archivos temporales de backup en este directorio
y el Panel sitúa los archivos temporales de backup en este directorio cuando se
realiza alguna restauración. Este directorio debe crearse en el servidor remoto y
corroborar que el servidor MS SQL puede acceder a este para leer y escribir.
3. Comparta el directorio físico creado en el paso anterior y especifique la
ruta de red a este directorio en el campo Directorio de red temporal. Por
ejemplo, \\ServerName\db_pleskbackup.
El servidor Parallels Panel usará este directorio para descargar y cargar los
archivos temporales de backup. Cree el directorio de red en el servidor remoto,
móntelo en un directorio físico temporal creado en el paso anterior y haga que este
sea accesible mediante red para el usuario creado en el próximo paso.
4. Cree un usuario en el servidor remoto (por ejemplo
ServerName\db_backup_user) y otórguele acceso de
escritura/lectura sobre el directorio de red temporal.
El servidor Parallels Panel usará este usuario para acceder al directorio temporal.
5. Indique el nombre de usuario y la contraseña para acceder al directorio
de red temporal.
6. Haga clic en ACEPTAR.
124 Servidores de base de datos
Cambio de las credenciales del
administrador de la base de datos
Para cambiar las credenciales con las que el Panel accede a un servidor de base de
datos, primero debería cambiar estas credenciales en el servidor de base de datos y a
continuación actualizarlas en el Panel. Las credenciales no pueden modificarse
mediante el Panel. La única excepción es Parallels Panel para Windows, que le
permite cambiar la contraseña de los administradores de la base de datos.
Actualización de las credenciales del administrador de la base de datos en el
Panel
Si ha cambiado las credenciales del administrador en el servidor de base de datos, es
necesario cambiarlas también en el Panel.
¡Importante! La actualización de las credenciales a través del Panel no implica su
actualización en el servidor de base de datos.
Para actualizar las credenciales del administrador del servidor de base de
datos en el Panel (Linux):
1. Vaya a Herramientas y configuración > Servidores de base de datos.
2. Haga clic en el nombre del servidor de la base de datos.
3. Indique las credenciales nuevas del administrador del servidor de base
de datos.
Para actualizar las credenciales del administrador del servidor de base de
datos en el Panel (Windows):
1. Vaya a Herramientas y configuración > Servidores de base de datos.
2. Haga clic en el nombre de host de un servidor de base de datos y a
continuación haga clic en Configuración.
3. Indique las credenciales nuevas del administrador del servidor de base
de datos.
Servidores de base de datos 125
Cambio de la contraseña del administrador de la base de datos (Windows)
Usted puede cambiar la contraseña de usuario usada en este momento por el Panel
para acceder al servidor de base de datos. Cuando cambia esta contraseña en el
interfaz de usuario del Panel, esta se actualizará automáticamente en el servidor de
base de datos y en la configuración del servidor de base de datos en el Panel.
Si desea cambiar la contraseña del administrador del servidor de la base
de datos:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Servidores de base de datos.
2. Haga clic en el nombre del servidor de la base de datos.
3. Haga clic en Cambiar Contraseña.
4. Introduzca la contraseña nueva y haga clic en ACEPTAR.
126 Servidores de base de datos
Preferencias de hosting de bases de
datos
Estas preferencias incluyen la denominación de las bases de datos y de los usuarios
de bases de datos.
Para definir las preferencias de denominación que afectarán a todas las
bases de datos creadas mediante Parallels Panel:
En Herramientas y configuración > Preferencias de hosting de bases de datos (en el grupo
Aplicaciones y bases de datos), seleccione cualquiera de las siguientes opciones:
Añadir el nombre de usuario y un guión bajo al principio de los nombres de las bases de
datos. El Panel añadirá el nombre de usuario del Panel a los nombres de las bases
de datos pertinentes. Todos los nombres de las nuevas bases de datos tendrán
una apariencia similar a <nombre_de_usuario_del_panel>_<nombre de la
base de datos>. De esta forma será mucho más fácil encontrar las bases de
datos relacionadas con un determinado usuario del Panel.
Nota: si selecciona esta opción, los usuarios no podrán eliminar el prefijo
<nombre_de_usuario_del_panel>_ de los nombres de las bases de datos
cuando se creen bases de datos nuevas. Si no selecciona esta opción, el Panel
pedirá a los usuarios que añadan el prefijo
<nombre_de_usuario_del_panel>_ al nombre de la base de datos y los
usuarios podrán añadirlo o eliminarlo.
Añadir el nombre de usuario y un guión bajo al principio de los nombres de usuario de la base
de datos. El Panel añadirá el nombre de usuario del Panel a los nombres de usuario
de las bases de datos pertinentes. Todos los nombres de los usuarios nuevos de
las bases de datos tendrán una apariencia similar a
<nombre_de_usuario_del_panel>_<nombre de usuario de la base de
datos>. De esta forma será mucho más fácil encontrar los usuarios de la base de
datos relacionados con un determinado usuario del Panel. Los usuarios existentes
de las bases de datos no se verán afectados.
Servidores de base de datos 127
Herramientas de gestión de bases de
datos
Las herramientas de gestión de bases de datos proporcionan un interfaz web que
permite administrar las bases de datos. Estas herramientas también permiten ejecutar
consultas SQL desde este interfaz de usuario.
El Panel incluye las siguientes herramientas para la gestión de bases de datos:
PHPMyAdmin se usa para bases de datos MySQL.
phpPgAdmin se usa para bases de datos PostgreSQL.
ASP.NET Enterprise Manager y myLittleAdmin se usan para Microsoft SQL Server,
Puede escoger cualquiera de estas herramientas en Herramientas y configuración >
Componentes del servidor > Microsoft SQL Webadmin.
Tenga en cuenta que primero debe instalar estas herramientas en Herramientas y
configuración > Actualizaciones > Añadir/eliminar componentes.
Para abrir una herramienta de gestión de bases de datos para un
determinado servidor de base de datos:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Servidores de base de datos.
2. Haga clic en el icono correspondiente al servidor de base de datos
que desea gestionar. En una ventana nueva del navegador se abrirá
una de las herramientas de gestión de base de datos soportadas, en
función del motor de base de datos.
Como alternativa, al hacer clic en el icono Webadmin en la configuración de un servidor
de base de datos particular, se abrirá la herramienta correspondiente en función del
motor de base de datos.
128 Servidores de base de datos
Conexión a bases de datos externas
(Windows)
Si desea que sus usuarios accedan a los datos desde un sistema externo de gestión
de base de datos, debe usar los controladores de Open Database Connectivity
(ODBC). Por ejemplo, puede instalar un controlador de Microsoft Access ODBC
creando una conexión a la base de datos Microsoft Access externa y personalizar las
aplicaciones web para que usen esta base de datos para almacenar sus datos.
Tenga en cuenta que una base de datos externa no debe ser necesariamente remota.
ODBC también puede usarse para acceder a bases de datos locales.
Para instalar un nuevo controlador ODBC, creando una conexión a una
base de datos externa:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Orígenes de datos ODBC.
2. Haga clic en Añadir DSN ODBC nuevo.
3. Indique el nombre y la descripción de la conexión ODBC en los campos
pertinentes.
4. Seleccione el controlador requerido en el campo Controlador.
5. Haga clic en ACEPTAR.
6. Seleccione las opciones deseadas en la pantalla de configuracn del
controlador. Generalmente debería indicar la ruta a la base de datos,
las credenciales del usuario y otras opciones de conexión, aunque esto
varía en función del controlador seleccionado.
7. Haga clic en Comprobar para verificar que la conexión funciona
correctamente con las opciones seleccionadas. Haga clic en Finalizar
para completar la creación.
Si desea cambiar la configuración de una conexión ODBC existente:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Orígenes de datos ODBC.
2. Haga clic en el nombre de la conexión deseada en la lista.
3. Cambie las opciones como desee.
4. Haga clic en Comprobar para verificar que la conexión funciona
correctamente con las opciones nuevas. Haga clic en Finalizar para
guardar los cambios.
Para eliminar una conexión ODBC redundante:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Orígenes de datos ODBC.
Servidores de base de datos 129
2. Seleccione la casilla correspondiente a la conexión que desea eliminar.
3. Haga clic en Eliminar, confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
Esta sección describe las tareas relacionadas con la configuración y administración del
servidor: grupos de IPs, hora del sistema, firewall, etc. Si desea información acerca de
las tareas relacionadas con la configuración y administración del Panel, consulte
Administración del Panel (en la página 147).
En este capítulo:
Grupo de direcciones IP .................................................................................................... 131
Programación de tareas .................................................................................................... 135
Configuración del servidor ................................................................................................. 140
Servicios del sistema ......................................................................................................... 141
Fecha y hora del sistema .................................................................................................. 143
Firewall .............................................................................................................................. 144
C A P Í T U L O 8
Administración del servidor
Administración del servidor 131
Grupo de direcciones IP
El grupo de direcciones IP es un conjunto de direcciones IP disponibles que usted
puede pasar a clientes y revendedores o bien utilizarlas para sus propios sitios web.
Las direcciones IP pueden ser dedicadas, lo que significa que el suscriptor de destino
será el único propietario de esta dirección, o compartidas, lo que significa que esta
dirección se comparte entre distintos suscriptores.
Más adelante en esta sección describiremos los conceptos básicos de direcciones IP y
de qué forma se asignan en el Panel para finalidades de hosting web.
Acerca de las direcciones IP
Una dirección IP es un número que identifica de forma única cada uno de los
dispositivos, como puede ser un ordenador o una red. El uso de direcciones IP permite
a los ordenadores encontrar otros equipos en una red y comunicarse con ellos.
Existen dos formatos de direcciones IP:
Versión IP 4. Estas direcciones de red de 32 bits presentan el formato
192.168.1.1. En este momento son usadas por la mayoría de dispositivos de
red. El número de direcciones IPv4 es limitado y las últimas partes restantes de
direcciones IP libres ya han sido asignadas a proveedores de servicios de Internet.
Versión IP 6. Estas direcciones de red de 128 bits tienen el formato
2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334. IPv6 es el estándar nuevo
desarrollado para dar respuesta a la limitación de direcciones de red IPv4.
Cuando Parallels Panel se despliega en redes que tienen habilitado IPv6, este puede
funcionar simultáneamente en direcciones IPv4 e IPv6. Los proveedores pueden
añadir direcciones IPv4 e IPv6 al grupo de IPs del servidor, asignarlas a revendedores
y crear suscripciones basadas en estas.
Cada una de las suscripciones de hosting puede tener asignada:
Una dirección IPv4.
Una dirección IPv6.
Una dirección IPv4 + una dirección IPv6 (suscripciones dual-stack).
Nota: A cada suscripción que necesite alojar recursos compartidos FTP a los que los
usuarios de Internet puedan acceder sin autorizarse con una contraseña (FTP
anónimo) se le debe asignar al menos una dirección IPv4 dedicada.
Requisitos para operar en IPv6
A continuación se detallan los requisitos que deben cumplirse para garantizar un
correcto funcionamiento de Parallels Panel en redes con IPv6 habilitado.
132 Administración del servidor
El servidor gestionado por el Panel debe tener asignada al menos una dirección
IPv4 estática. Esto es imprescindible para las conexiones a los catálogos de
aplicaciones y servidores de licencias del Panel.
Cuando se ejecute en entornos virtuales, es necesario utilizar Parallels Virtuozzo
Containers 4.6 o una versión posterior.
Si desea examinar la lista de sistemas operativos Linux que soportan esta prestación,
consulte las notas de la versión del Panel, para Linux o para Windows.
Asignación a revendedores y clientes de hosting
A continuación se proporciona una descripción general del proceso de asignación de
direcciones IP en el Panel:
1. Las direcciones IP se añaden al grupo de direcciones IP del servidor.
Una vez completada la instalación, el Panel lee todas las direcciones IP asignadas
de la configuración del sistema operativo y las añade al grupo de direcciones IP del
servidor. Cuando usted obtenga una dirección IP nueva que desee usar en el
servidor, deberá añadirla a través del Panel a dicho inventario, ya que puede que el
Panel no reconozca las modificaciones manuales que usted haya realizado en los
archivos de configuración de red.
Nota: Si usted ejecuta el Panel en un Parallels Virtuozzo Containers (PVC), sólo
puede añadir direcciones IP en el nodo hardware de PVC.
Cuando añade direcciones al grupo de IPs del servidor (en Herramientas y
configuración > Direcciones IP > Añadir dirección IP), usted selecciona de qué forma
deben asignarse estas direcciones - como dedicadas o como compartidas:
Una dirección IP dedicada puede asignarse a un único revendedor. Las
direcciones IP dedicadas son imprescindibles para alojar sitios de comercio
electrónico con cifrado SSL y sitios que alojen recursos compartidos FTP a los
que pueda accederse sin autenticarse con una contraseña.
Nota: Server Name Indication (SNI) permite activar la protección SSL para
sitios en direcciones IP compartidas. De todas formas, puede que no
funcione correctamente para todos los servidores de hosting y navegadores
de los usuarios. Si desea más información, consulte la sección SSL y
direcciones IP compartidas (en la página 162). En plataformas Windows
también se puede proteger un grupo de sitios web con un certificado. Si
desea más información, consulte la sección SSL y direcciones IP compartidas
(Windows) (en la página 163).
Una dirección IP compartida puede literalmente compartirse entre distintas
cuentas de revendedor y sitios. Compartir direcciones IP le ayuda a usar menos
recursos de dirección IPv4 de forma eficaz, aunque esto no debería ser
necesario para direcciones IPv6.
2. Cuando se crean planes de revendedor (en Planes de servicio > Planes de revendedor
> Añadir plan nuevo > Direcciones IP), usted selecciona las direcciones IP que
deberían asignarse a los revendedores:
En el caso de direcciones IP compartidas, usted puede seleccionar
manualmente las direcciones que deberían asignarse.
Administración del servidor 133
En el caso de direcciones IP dedicadas, usted sólo puede especificar el número
de direcciones que deberían asignarse: cuando usted crea una cuenta de
revendedor nueva, el Panel selecciona automáticamente una dirección IP
dedicada libre del inventario del servidor y la asigna al revendedor.
3. Cuando se dan de alta clientes nuevos (en Clientes > Añadir clientes nuevo) o se
crean suscripciones para sus propias necesidades (en Suscripciones > Añadir
suscripción nueva), usted puede seleccionar las direcciones IP que deberían
asignarse. Todas las direcciones compartidas y dedicadas disponibles en el grupo
de direcciones IP del servidor se detallan en un menú.
Acerca del uso del Panel con inventarios IP dinámicos
El Panel examina su grupo de IPs durante el inicio del servidor web y elimina las
direcciones IP que no existen en el sistema. Esto no permite a los administradores
asignar direcciones IP inexistentes a servicios o suscripciones.
Administración del grupo de direcciones IP del servidor
Para ver las direcciones IP que tiene a su disposición:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Direcciones IP (en el grupo Herramientas
y recursos).
Aquí podrá ver sus direcciones IP y obtener la siguiente información
complementaria:
Dirección IP, Máscara subred e Interfaz muestran aquellas direcciones IP presentes
en cada uno de los interfaces de red.
La columna Revendedores muestra el número de cuentas de usuario a las que
usted asignó una dirección IP determinada. Para ver los usuarios por nombres,
haga clic en los números respectivos en la columna Revendedores.
La columna Sitios muestra el número de sitios web alojados en una dirección IP.
Para ver los nombres de dominio de estos sitios web, haga clic en el número
respectivo en la columna Sitios.
2. Para actualizar la lista de direcciones IP así como su estado, haga clic
en Releer IPs.
Puede que necesite realizar esta operación si ha añadido manualmente
direcciones IP al interfaz de red en el sistema operativo del servidor o cuando
opere en Parallels Virtuozzo Containers.
Para añadir una direccn IP nueva al servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Direcciones IP (en el grupo Herramientas
y recursos) y haga clic en Añadir Dirección IP.
2. En el me Interfaz, seleccione el interfaz de red para la IP nueva. En
este menú se muestran todas las tarjetas de red instaladas en su
servidor.
134 Administración del servidor
3. Introduzca la dirección IP y máscara subred en la casilla
correspondiente. Por ejemplo, 123.123.123.123/16 o
2002:7b7b:7b7b::1/64.
4. Seleccione el tipo de la dirección IP nueva, compartida o dedicada.
5. En la casilla desplegable, seleccione el certificado SSL predeterminado
a usar para la dirección IP nueva. Puede seleccionar uno de los
siguientes certificados:
Certificado Predeterminado - el certificado incluido en el paquete de la distribución
de Parallels Panel. De todas formas, los navegadores web no reconocen este
certificado, ya que no está firmado por una Autoridad de Certificación
(aparecerá un mensaje de aviso). El certificado predeterminado se usa para
proporcionar acceso al Panel a través del protocolo https
(https://server-name-or-IP-address:8443/).
Otros certificados - los certificados (autofirmados o firmados por una Autoridad de
Certificación) añadidos al repositorio de certificados SSL. Para más información
acerca de la adición de certificados, consulte la sección Protección de conexiones
con certificados SSL de la Guía del cliente.
6. Si su servidor está ejecutando un sistema operativo Windows,
seleccione la casilla FTP sobre SSL si desea permitir el uso de una
conexión FTP segura (FTP sobre SSL) para el dominio en una
dirección IP dedicada.
Nota: Para habilitar conexiones FTP seguras, el servidor FTP instalado en su
servidor Parallels Panel debe soportar FTP sobre SSL. Por ejemplo, los servidores
Gene6, Serv-U FTP e IIS FTP 7.x soportan FTP sobre SSL.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar una dirección IP del servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Direcciones IP (en el grupo Recursos).
2. Seleccione la casilla pertinente y haga clic en Eliminar, confirme la
eliminación y haga clic en Aceptar.
Para asignar una dirección IP a un revendedor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Direcciones IP (en el grupo Recursos) y
haga clic en el número correspondiente en la columna Revendedores. A
continuación, haga clic en Asignar.
2. Seleccione la cuenta deseada y haga clic en ACEPTAR.
Para revocar una dirección IP de un revendedor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Direcciones IP (en el grupo Recursos) y
haga clic en el número correspondiente en la columna Revendedores.
2. Seleccione la casilla correspondiente y haga clic en Eliminar.
Administración del servidor 135
3. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
Como los usuarios pueden ir a un recurso web en su servidor introduciendo una
dirección IP y en dicha dirección pueden existir numerosos sitios web alojados, el
Panel debe saber qué sitios debe mostrar en estos casos. El Panel asigna
automáticamente el primer sitio web creado en una dirección IP como el sitio web
predeterminado. De todas formas, usted puede seleccionar cualquier otro sitio web y
hacer que este sea el sitio web predeterminado.
Para asignar un sitio web predeterminado (dominio predeterminado) para
una dirección IP:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Direcciones IP (en el grupo Recursos) y
haga clic en la direccn IP deseada.
2. En el me del sitio predeterminado, seleccione el sitio deseado y haga
clic en ACEPTAR.
Para cambiar el tipo de asignación de una dirección IP (compartida,
dedicada) o asignar otro certificado SSL a una dirección IP:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Direcciones IP (en el grupo Recursos) y
haga clic en la direccn IP deseada.
2. Seleccione el tipo de asignación de la dirección IP así como el
certificado SSL requerido y haga clic en ACEPTAR.
Programación de tareas
Si necesita ejecutar scripts en su servidor en una hora concreta, use la facilidad de
programación de tareas para que el sistema los ejecute automáticamente.
En esta sección:
Programación de tareas en servidores basados en Linux ................................................. 136
Programación de tareas en servidores basados en Windows ........................................... 138
136 Administración del servidor
Programación de tareas en servidores basados en
Linux
Si necesita ejecutar scripts en su servidor en una hora concreta, use la facilidad de
programación de tareas para que el sistema los ejecute automáticamente.
Importante: Para prohibir a los usuarios del panel de control la programación de
tareas en nombre del usuario "root", cree un archivo vacía denominado
root.crontab.lock en la ubicación
/parallels_panel_installation_directory/var/.
Durante la instalación de Parallels Panel, se crean las siguientes tareas de forma
automática:
autoreport.php ofrece informes diarios, semanales y mensuales sobre clientes y
dominios (tres tareas independientes)
backupmng inicia la copia programada de dominios cada 30 minutos
statistics genera estadísticas sobre los límites impuestos en dominios, como
tráfico, uso de disco y demás
mysqldump.sh - crea una copia de seguridad de tres bases de datos MySQL:
bases de datos psadump, MySQL y Horde
Como todas estas tareas están relacionadas con las estadísticas, bases de datos e
informes del dominio, es recomendable que no las modifique ni las elimine.
Para programar una tarea:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Tareas programadas.
2. Seleccione la cuenta de usuario de sistema en nombre de la cual se
ejecutará la tarea.
3. Haga clic en Programar tarea nueva.
4. Indique cndo ejecutar su comando:
Minuto - indique un valor entre 0 y 59
Hora - indique un valor entre 0 y 23
Día del Mes - indique un valor entre 1 y 31
Mes - indique un valor entre 1 y 12 o seleccione el mes en la casilla desplegable
Día de la semana - indique un valor entre 0 y 6 (0 para Domingo) o seleccione el
día de la semana en la casilla desplegable
Puede programar la hora en la que debe llevarse a cabo la copia de seguridad
usando el formato de entrada crontab de UNIX. En este formato puede
introducir numerosos valores separados por comas. Dos números separados
por un guión significan un rango inclusivo. Por ejemplo, para ejecutar una tarea
el día 4, 5, 6 y 20 de un mes, indique 4-6,20.
Administración del servidor 137
inserte un asterisco para indicar todos los valores permitidos para este campo.
Por ejemplo, para ejecutar una tarea de forma diaria, indique * en la casilla Día
del Mes.
Para programar una tarea para que se ejecute cada periodo Nth, indique la
combinación */N, donde N es el valor legal para este campo (minuto, hora, día,
mes). Por ejemplo, */15 en el campo Minuto programará la tarea para que se inicie
cada 15 minutos.
Puede introducir los nombres de meses y días de la semana abreviados, es decir,
las tres primeras letras: Aug, Jul, Mon, Sat, etc. De todas formas, los nombres
abreviados no pueden separarse por comando ni usarse junto con números.
5. Indique el comando a ejecutar. Indíquelo en la casilla Comando.
Por ejemplo, si desea ejecutar la copia de seguridad a una hora determinada y que
se le envíe por email el archivo de la copia de seguridad, indique el siguiente
comando en la casilla de entrada Comando:
/usr/local/psa/admin/sbin/backupmng
6. Haga clic en ACEPTAR.
Para suspender la ejecución de una tarea programada de forma temporal:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Tareas programadas.
2. Seleccione la cuenta del usuario de sistema en cuyo nombre se
ejecutará la tarea.
3. Seleccione la tarea que desea suspender y haga clic en el nombre del
comando.
4. Deseleccione la casilla Activado y haga clic en ACEPTAR.
Para reanudar la ejecución de una tarea programada:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Tareas programadas.
2. Seleccione la cuenta del usuario de sistema en cuyo nombre se
ejecutará la tarea.
3. Seleccione la tarea que desea reanudar y haga clic en el nombre del
comando.
4. Seleccione la casilla Activado y haga clic en ACEPTAR.
Para cancelar una tarea:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Tareas programadas.
2. Seleccione la cuenta del usuario de sistema en cuyo nombre se
ejecutará la tarea.
3. Seleccione una casilla a la izquierda de la tarea que desea cancelar.
4. Haga clic en Eliminar.
5. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
138 Administración del servidor
Programación de tareas en servidores basados en
Windows
Si necesita ejecutar scripts en su servidor en una hora concreta, use la facilidad de
programación de tareas para que el sistema los ejecute automáticamente.
Durante la instalación de Parallels Panel, se crean las siguientes tareas de forma
automática:
Actualizar la base de datos de Parallels Premium Antivirus actualiza la base de
datos del antivirus.
Cálculo estadístico - genera estadísticas sobre el uso de recursos, como por
ejemplo el tráfico o el espacio en disco.
Como estas tareas están relacionadas con servicios del sistema operativo, es
sumamente recomendable que no las edite ni las elimine.
Para programar una tarea:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Tareas programadas.
2. Haga clic en Programar tarea nueva.
3. Si desea que su tarea esté activa de forma inmediata después de su
creación, deje la casilla Activado seleccionada.
4. En el campo Descripción introduzca un nombre para la tarea.
5. En Notificación del Programador, indique si desea que el programador le
notifique cuando es ejecutando esta tarea. Dispone de las siguientes
opciones:
Desactivado - no notificarle.
Enviar al email predeterminado - enviar la notificación
a su dirección de email predeterminada.
Enviar al email que yo indique - enviar la notificación
a la dirección de email indicada en el campo correspondiente. Una vez
seleccionada esta opción, debe introducir el email en el campo situado a la
derecha.
Haga clic en Establecer para guardar los ajustes de notificación del programador.
6. Indique el comando a ejecutar. Introdúzcalo en la casilla Ruta al archivo
ejecutable. Si necesita ejecutar el comando con ciertas opciones,
introdúzcalas en el campo Argumentos.
Por ejemplo, si desea ejecutar la tarea de cálculo de estadísticas para
contabilizar el espacio en disco y obtener más información de los dominios
example.com y example.net, deberá indicar la siguiente ruta en la casilla de
texto Ruta a archivo ejecutable:
C:\Program Files\Parallels\Parallels
Panel\admin\bin\statistics.exe
Administración del servidor 139
y las siguientes opciones en el campo Argumentos:
--disk-usage
--process-domains=example.com, example.net verbose
Si desea ejecutar su propio script php usando el programador de tareas, será
necesario que indique la siguiente ruta en la casilla Ruta al archivo ejecutable:
C:\Program Files
(x86)\Parallels\Parallels Panel\Additional\PleskPHP5\php.exe
e indique la ubicación del script en el campo Argumentos:
C:\Inetpub\vhosts\mydomain.tld\httpdocs\myscript.php
7. Seleccione la prioridad dentro del campo Prioridad de la tarea. La prioridad
de las tareas puede ser Baja, Normal o Alta.
8. Indique cndo ejecutar el comando seleccionando las casillas
apropiadas en los campos Horas, Días del mes, Meses o Días de la semana .
9. Haga clic en ACEPTAR para programar la tarea o en Ejecutar ahora para
programar la tarea y ejecutarla de inmediato.
Para suspender la ejecución de una tarea programada de forma temporal:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Tareas programadas.
2. Seleccione la tarea que desea suspender y haga clic en el nombre del
comando.
3. Deseleccione la casilla Activado .
Para reanudar la ejecución de la tarea programada:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Tareas programadas.
2. Escoja una tarea que desee reanudar y haga clic en el nombre del
comando.
3. Seleccione la casilla Activado .
Para cancelar una tarea:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Tareas programadas.
2. Seleccione una casilla a la izquierda de la tarea que desea cancelar.
3. Haga clic en Eliminar.
4. Confirme la eliminación y haga clic en ACEPTAR.
140 Administración del servidor
Configuración del servidor
En esta sección se describe la configuración general del servidor Parallels Panel.
Concretamente, aquí se incluye el grupo de parámetros relacionados con las
estadísticas y algunas opciones varias. La configuración del servidor puede editarse
en Herramientas y configuración > Configuración del servidor.
Opciones estadísticas
El Panel le permite configurar las siguientes opciones estadísticas:
Conservar estadísticas de tráfico y web durante
Aquí puede establecer el periodo durante el cual el servidor conservará las
estadísticas web y las estadísticas de tráfico recopiladas por los programas
Webalizer o AWstats. Por omisión, el Panel conserva los datos de los últimos tres
meses.
¿Qué desea incluir en el cálculo de uso de espacio en disco?
Aquí puede seleccionar los tipos de objetos que considerará el Panel cuando
calcule el uso del espacio en disco.
Al calcular el uso del espacio en disco, contabilizar
Esta opción le permite definir el modo en el que el Panel contabilizará el espacio en
disco usado por cada objeto: por su tamaño o por la cantidad de espacio en disco
usado. Si desea más información acerca de qué forma exacta el Panel calcula el
uso del espacio en disco, examine la sección Información sobre el cálculo de uso del
espacio en disco (en la página 283).
¿Qué desea incluir en el cálculo de tráfico?
Aquí puede seleccionar los tipos de tráfico que contabilizará el Panel cuando se
calcule el tráfico: entrante, saliente o ambos.
Opciones varias
Además de las opciones relacionadas con las estadísticas, en esta pantalla puede
editar los siguientes parámetros:
Nombre de host completo.
El nombre de host del servidor Parallels Panel.
No permitir a los usuarios crear subzonas DNS en las superzonas DNS de otros usuarios.
Cuando un cliente crea un dominio, este puede especificar no sólo nombres de
dominio de segundo nivel (como por ejemplo example.com) sino también nombres
de dominio de tercer nivel y niveles inferiores (como por ejemplo
doc.example.com). Cuando un cliente crea doc.example.com y el nombre de
dominio original, example.com, fue creado por otro cliente, el sistema no permitirá
la creación de este subdominio si la opción correspondiente está seleccionada. Le
recomendamos seleccionar esta casilla, ya que sino los usuarios podrán crear
subdominios falsos y configurar cuentas correo y sitios web que podrían ser
usadas para realizar spam o phishing o robo de identidad.
Administración del servidor 141
Prohibir a los clientes cambiar su nombre de usuario del sistema.
Cuando usted añade una suscripción para un cliente de hosting, usted proporciona
el nombre de un usuario de sistema asociado a esta suscripción. Los clientes
acceden al servidor mediante FTP o SSH, operan con el sistema de archivos, etc.
en nombre de este usuario de sistema. Por omisión, los clientes pueden cambiar el
nombre de su usuario de sistema. De todos modos, si necesita que estos nombres
permanezcan intactos, utilice esta opción para impedir que los clientes puedan
cambiar el nombre.
(Sólo válido para Windows) Incluya la contraseña del usuario en el archivo con la
configuración de publicación de Web Deploy.
Los clientes pueden escribir el código de sus sitios web en WebMatrix® (la
herramienta de desarrollo) y publicar dicho código directamente en las cuentas de
sus clientes mediante un protocolo especial denominado Web Deploy. Para
configurar una conexión a sus cuentas, los clientes deberían especificar la
configuración de publicación en WebMatrix®. El Panel ayuda a estos clientes
generando el archivo XML que estos pueden proporcionar, en vez de tener que
rellenar todas las opciones. En este archivo XML se incluye la contraseña de la
cuenta del cliente y otras opciones. Si desea mejorar la seguridad de su sistema e
impedir el robo de contraseñas, puede excluir la contraseña del archivo XML. En
este caso, los clientes deberán introducir la contraseña directamente en
WebMatrix®. Para más información acerca de WebMatrix®, consulte Publicación
web mediante Web Deploy (Windows) (ver página 510).
Nota: Usted puede cambiar esta opción mediante programación. Para más
información al respecto, visite
http://download1.parallels.com/Plesk/PP11/11.5/Doc/en-US/online/plesk-win-cli/609
82.htm
Servicios del sistema
Puede monitorizar, iniciar, detener, reiniciar y desactivar numerosos servicios y
cambiar el tipo de inicio desde el panel (en servidores basados en Windows).
Para ver el estado de un servicio del sistema:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de servicios.
2. Haga clic en Mostrar Todo para ver todos los servicios de los grupos de
servicio. Si desea ocultar todos los servicios, haga clic en Ocultar Todo.
El estado actual de un servicio o grupo de servicios se indicada con los
siguientes iconos:
significa que el servicio o todos los servicios de un grupo están en
ejecución,
significa que el servicio o todos los servicios de un grupo están detenidos,
significa que numerosos servicios de un grupo están en ejecución y algunos
están detenidos,
significa que el servicio no está instalado o que sus capacidades de
administración no están soportadas por la llave de licencia.
142 Administración del servidor
En el campo Tipo de Inicio puede ver si el servicio se inicia automáticamente o
debe iniciarse manualmente.
Para iniciar un servicio:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de servicios.
2. Haga clic en el icono correspondiente al servicio que desea iniciar.
Para reiniciar un servicio:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de servicios.
2. Haga clic en el icono correspondiente al servicio que desea iniciar.
Para detener un servicio:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de servicios.
2. Haga clic en el icono correspondiente al servicio que desea
detener.
Para definir el tipo de inicio de un servicio (en servidores basados en
Windows):
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de servicios.
2. En la lista, seleccione la casilla correspondiente al servicio que desea.
3. Seleccione el tipo de arranque deseado:
Haga clic en Manual para iniciar los servicios seleccionados de forma manual
una vez haya iniciado el Panel.
Haga clic en Auto para iniciar los servicios seleccionados de forma
automática cuando se inicie el Panel.
Para desactivar un servicio:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de servicios.
2. En la lista, seleccione la casilla correspondiente al servicio que desea.
3. Haga clic en Desactivar.
Para realizar cambios a un grupo de servicios:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de servicios.
2. Dentro de la lista seleccione las casillas correspondientes a los
servicios que desea.
3. Haga clic en el botón que corresponda a la accn que desea realizar
en los servicios seleccionados:
Administración del servidor 143
Haga clic en Iniciar para iniciar los servicios seleccionados.
Haga clic en Detener para detener los servicios seleccionados.
Haga clic en Reiniciar para reiniciar los servicios seleccionados.
Haga clic en Desactivar para desactivar los servicios seleccionados.
Haga clic en Manual para iniciar los servicios seleccionados de forma manual
una vez haya iniciado el Panel.
Haga clic en Auto para iniciar los servicios seleccionados de forma
automática cuando se inicie el Panel.
Fecha y hora del sistema
Puede definir la fecha y la hora del servidor manualmente a través del interfaz y activar
la sincronización con un servidor Network Time Protocol (NTP).
Para modificar las opciones de fecha y hora del sistema:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Hora del sistema.
2. Cambie los ajustes de fecha y hora y seleccione su franja horaria.
Para que estos cambios surjan efecto deberá reiniciar el servidor gestionado por
Parallels Panel.
Nota para usuarios de Parallels Panel para Windows: Si no desea que Parallels
Panel ajuste el reloj del servidor automáticamente, deseleccione la casilla Ajustar de
forma automática el reloj para guardar cambios hechos de día.
3. Si desea sincronizar la hora de su servidor con el servidor que está
ejecutando Network Time Protocol, seleccione la casilla Sincronizar hora
de sistema e indique una dirección IP o un nombre de dominio válido. Si
desea examinar la lista de servidor NTP disponibles, visite
http://support.ntp.org/bin/view/Servers/WebSearch
4. Haga clic en ACEPTAR.
Nota: Si activa la función Sincronizar hora del sistema, se sobrescribirá cualquier fecha y
hora introducida manualmente en los campos Fecha y Hora del Sistema. Compruebe que
el nombre del dominio o la dirección IP que ha introducido para la sincronización es un
servidor NTP válido. De lo contrario, esta función no se ejecutará correctamente y su
servidor seguirá teniendo los ajustes actuales.
144 Administración del servidor
Firewall
En esta sección:
El firewall del Panel (Linux) ............................................................................................... 144
El firewall del Panel (Windows) ......................................................................................... 145
El firewall del Panel (Linux)
En Linux puede usar la extensión de firewall del Panel para proteger a su servidor y a su
red frente a posibles accesos no autorizados. Si desea más información acerca de
cómo usar la extensión, consulte la sección Extensión de firewall (en la página 240).
Si desea información detallada acerca de las extensiones del Panel y de cómo
instalarlas, consulte Extensiones del Panel (Linux) (en la página 218).
Administración del servidor 145
El firewall del Panel (Windows)
El componente de firewall le permite proteger el servidor frente a conexiones de red
entrantes que podrían usarse para comprometer la seguridad del servidor. El firewall
incluye un conjunto de reglas predefinido que permite conexiones a los servicios
requeridos para un correcto funcionamiento de un servidor de hosting como web,
hosting de correo y FTP.
Activación y desactivación del firewall
En instalaciones nuevas, el firewall está activado. Usted puede desactivarlo y activarlo
de nuevo en cualquier momento mediante el botón correspondiente presente en la
página Herramientas y configuración > Firewall.
Visualización y gestión de conexiones entrantes permitidas
Por defecto, el firewall bloquea todas aquellas conexiones entrantes que no se
permitan de forma explícita. Si desea ver las reglas de firewall que se aplican en este
momento para las conexiones entrantes, vaya a Herramientas y configuración > Firewall >
pestaña Reglas de firewall. En esta pestaña puede:
Permitir la conexión entrante a un servicio.
Si el servicio no aparece en la lista de reglas, haga clic en Añadir regla de firewall,
especifique el nombre de la regla para futuras referencias y especifique el puerto y
el protocolo para el que deben permitirse las conexiones entrantes. Si desea
aplicar la regla de forma inmediata, deje la casilla Habilitar la regla seleccionada.
Si el servicio ya aparece en la lista de reglas, haga clic en el nombre de la regla
correspondiente y seleccione la casilla Activar la regla.
Bloquear las conexiones a un servicio de forma temporal haciendo clic en el
nombre de la regla correspondiente y deseleccionando la casilla Activar la regla.
Bloquear las conexiones a un servicio de forma permanente seleccionando la regla
correspondiente y haciendo clic en Eliminar.
Restaurar la configuración predeterminada del firewall haciendo clic en
Predeterminado.
Cancelar todas las conexiones al servidor. En el caso de que su servidor
experimente alguna vulnerabilidad y los sitios web resulten dañados, puede que
desee hacer que el servidor no esté disponible en Internet y mantenerlo aislado
hasta que haya solucionado las vulnerabilidades y los sitios web puedan
restaurarse mediante archivos de backup. Si desea cancelar todas las conexiones
al servidor, haga clic en Modo pánico.
Aceptación y bloqueo de comunicaciones ICMP
Las comunicaciones ICMP se usan para resolver incidencias de red. Por omisión, se
permiten todas las comunicaciones ICMP. Si desea consultar una descripción
detallada de los mensajes ICMP, visite
http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms912869.
146 Administración del servidor
Para bloquear o permitir comunicaciones ICMP:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Firewall > Protocolo ICMP.
Se le mostrará la lista de reglas predefinidas para las comunicaciones ICMP. La
columna S (estado) muestra el icono si el corta fuegos bloquea los paquetes
que coincidan con la regla y si el corta fuegos permite que los paquetes que
coincidan con la regla pasen sin ningún problema.
2. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Si desea permitir peticiones ICMP para un tipo determinado, haga clic en el
icono respectivo en la columna S.
Si desea bloquear las peticiones ICMP para un tipo determinado, haga clic en el
icono respectivo en la columna S.
Si desea bloquear todas las peticiones ICMP, haga clic en Modo Pánico.
Si desea restaurar los ajustes predeterminado para las peticiones ICMP, haga
clic en Por Defecto.
En este capítulo:
Licenciamiento del Panel................................................................................................... 148
Protección del Panel ......................................................................................................... 153
El Panel y los entornos de red ........................................................................................... 164
Creación de un centro de asistencia técnica ..................................................................... 167
Modo de prueba (Probar y comprar) de Presence Builder ................................................. 169
Actualización de su contraseña e información personal .................................................... 181
Apariencia y personalización (branding) ............................................................................ 183
Componentes de Parallels Panel ...................................................................................... 189
Aplicaciones web .............................................................................................................. 190
Preferencias de la sesión .................................................................................................. 200
Administración del Panel mediante dispositivos móviles ................................................... 201
El Panel en Parallels Virtuozzo Containers ....................................................................... 205
Acceso remoto (Windows) ................................................................................................. 207
Cuentas de administrador adicionales ............................................................................... 208
Seguimiento de eventos .................................................................................................... 212
Migraciones desde otras plataformas de hosting ............................................................... 217
Transferencia de datos desde otro Parallels Panel............................................................ 217
Extensiones del Panel (Linux) ........................................................................................... 218
C A P Í T U L O 9
Administración del Panel
148 Administración del Panel
Licenciamiento del Panel
El Panel incluye una llave de licencia de prueba, que ya está instalada en el Panel.
Esta llave de licencia proporciona funcionalidad limitada y sólo estará activa durante
un periodo de tiempo limitado. Por este motivo, una vez haya instalado el Panel
deberá obtener una llave de licencia mediante Parallels o a través de cualquiera de
sus partners e instalarla.
Llaves de licencia del Panel
Usted puede instalar una llave de licencia del Panel introduciendo un código de
activación o cargando un archivo de llave de licencia al Panel. Si desea más
información al respecto, consulte la sección Instalación de una llave de licencia del Panel
(en la página 150).
Las llaves de licencia del Panel disponen de una fecha de expiración preintegrada.
Esto se ha implementado para ayudar a prevenir robos y fraudes. Esto requiere que la
realización de verificaciones por parte del Panel con el servidor de licencias de
Parallels durante un periodo de 10 días antes de la fecha de expiración para
comprobar que la llave no ha sido robada y que se usa de acuerdo con el Contrato de
Licencia del Usuario Final (es decir, que sólo está instalada en un único servidor). Una
vez verificado, se ampliará la fecha de expiración. Esta verificación se realiza de forma
automática y no es necesario realizar ninguna interacción a menos que se produzca
alguna incidencia. Si la llave ha expirado, vaya a Herramientas y configuración >
Administración de licencias y haga clic en Recuperar llaves. Si no se puede actualizar la
llave, contacte con su revendedor o con Parallels (si ha adquirido la llave de licencia
directamente en Parallels).
Nota: El Panel usa el puerto TCP 5224 para las conexiones al servidor de licencias.
Compruebe que este puerto no está bloqueado por un firewall. Si desea probar la
conexión al servidor de licencias en cualquier momento, haga clic en Recuperar llaves
en Herramientas y configuración > Administración de licencias.
Llaves de licencia adicionales
Las llaves de licencia adicionales se usan para activar software de terceros en el
Panel:
Componentes adicionales del Panel.
Generalmente, estos componentes son extensiones comerciales del Panel, como
puede ser el caso de software antivirus, software webmail, etc. Las llaves
adicionales se asocian con la llave de licencia del Panel y pueden encontrarse en
Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llaves de licencia adicionales.
Si desea más información acerca de cómo comprar complementos e instalar llaves
de licencia, consulte la sección Instalación de llaves de licencia adicionales para
complementos del Panel (en la página 151).
Administración del Panel 149
Aplicaciones web APS.
A partir de Parallels Panel 11.0 se puede comprar una llave de licencia del Panel
que incluya licencias de aplicaciones APS. Por ejemplo, usted puede comprar una
oferta paquetizada que incluya una llave de licencia del Panel y una llave de
licencia para una aplicación comercial de tienda online. Técnicamente, esto
significa que una vez el usuario instala la aplicación en su sitio, esta se activará
automáticamente sin necesidad de comprar la licencia de la aplicación a través de
su fabricante.
Nota: Si usted es proveedor de hosting, puede permitir a sus clientes y
revendedores usar llaves de licencia de aplicaciones paquetizadas. Para ello,
concédales el permiso mediante la opción Permitir la activación de aplicaciones APS
usando llaves de licencia del grupo de licencias del Panel presente en la pestaña Permisos
del plan de servicio o la suscripción en cuestión. Tenga en cuenta que no puede
limitar el número de instalaciones de aplicaciones que puede realizar un cliente.
Así, un cliente puede instalar dos veces o más una aplicación comercial en su sitio
web sin que se le impongan cargos en concepto de instalaciones adicionales.
Las licencias para aplicaciones APS se proporcionan como llaves de licencia
adicionales al Panel y pueden encontrarse en Herramientas y configuración >
Administración de licencias > Llaves de licencia adicionales.
En esta sección:
Instalación de una llave de licencia del Panel.................................................................... 150
Instalación de llaves de licencia adicionales para complementos del Panel ...................... 151
Actualización de su llave de licencia ................................................................................. 152
Recuperación de una llave de licencia usada anteriormente ............................................. 152
150 Administración del Panel
Instalación de una llave de licencia del Panel
Justo después de la instalación, el Panel utiliza una llave de licencia de prueba. Para
obtener una llave de licencia nueva, vaya a la tienda online de Parallels (Herramientas y
configuración > Administración de licencias > Comprar llave nueva).
Una vez haya adquirido la llave, recibirá un email de activación con su código de
activación y un archivo de llave de licencia. Usted puede instalar una llave de licencia
del Panel introduciendo el código de activación o cargando el archivo mediante este
email.
Para instalar una llave de licencia usando un código de activación:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llave de
licencia de Parallels Panel y haga clic en Instalar llave.
2. Introduzca el código recibido por email en el campo Introducir un código de
activación y haga clic en ACEPTAR.
Para instalar una llave de licencia usando un archivo de llave de licencia:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llave de
licencia de Parallels Panel y haga clic en Instalar llave.
2. Seleccione Cargar un archivo de llave de licencia.
3. Especifique la ruta al archivo de la llave que ha recibido por email y
haga clic en ACEPTAR.
Administración del Panel 151
Instalación de llaves de licencia adicionales para
complementos del Panel
Generalmente, los complementos del Panel (como las extensiones del Panel,
aplicaciones web, etc.) se asocian con una llave de licencia del Panel. Este es el
motivo por el que, cuando usted compra complementos del Panel en la tienda online
de Parallels, se le pide que introduzca el número de su llave de licencia. Una vez haya
comprado una llave, recibirá un email de activación.
Para instalar una llave de licencia complementaria:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llaves de
licencia adicionales y haga clic en Recuperar llaves.
2. El administrador de licencias del Panel recupera la llave de licencia
actualizada desde el servidor de licencias de Parallels y la instalará
automáticamente en su Panel.
Si su email de activación contiene un código de activación o un archivo de llave de
licencia, debería instalar la llave de forma manual.
Para instalar una llave de licencia complementaria usando un código de
activación:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llaves de
licencia adicionales y haga clic en Instalar llave.
2. Introduzca el código recibido por email en el campo Introducir un código de
activación y haga clic en ACEPTAR.
Para instalar una llave de licencia complementaria usando un archivo de
llave de licencia:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llaves de
licencia adicionales y haga clic en Instalar llave.
2. Seleccione Cargar un archivo de llave de licencia.
3. Especifique la ruta al archivo de la llave que ha recibido por email y
haga clic en ACEPTAR.
152 Administración del Panel
Actualización de su llave de licencia
Si está pensando en ampliar su base de clientes y alojar más sitios en el servidor y su
licencia actual no se lo permite deberá actualizar su llave de licencia. Todas las
actualizaciones se aplican a su llave de licencia principal del Panel. Una vez haya
comprado alguna actualización en la tienda online de Parallels, recibirá un email de
activación.
Para actualizar la llave de licencia:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llave de
licencia de Parallels Panel y haga clic en Comprar actualizaciones para el Panel.
2. Compre las opciones de actualización deseadas. Una vez se haya
procesado su pedido, recibirá una notificación por email.
3. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llave de
licencia de Parallels Panel y haga clic en Recuperar llaves.
4. El administrador de licencias del Panel recuperará la llave de licencia
actualizada desde el servidor de licencias de Parallels y la instalará
automáticamente en su Panel.
Recuperación de una llave de licencia usada
anteriormente
Para reanudar a la llave de licencia usada anteriormente:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administración de licencias > Llave de
licencia de Parallels Panel.
2. Haga clic en Reanudar llave. Se restaurará la llave de licencia instalada
anteriormente.
Administración del Panel 153
Protección del Panel
En esta sección:
Restricción del acceso administrativo ................................................................................ 153
Restricción de acceso remoto mediante API RPC ............................................................. 154
Establecimiento de la seguridad mínima de las contraseñas ............................................. 154
Activación del modo de seguridad mejorada ..................................................................... 155
Uso de FTP seguro ........................................................................................................... 156
Protección SSL ................................................................................................................. 157
Restriccn del acceso administrativo
Para evitar incidencias de seguridad puede desear restringir el acceso administrativo a
su panel de control desde determinadas direcciones IP.
Para permitir el acceso administrativo al Panel únicamente desde una red
o dirección IP específica:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Restringir acceso administrativo (en el
grupo Seguridad).
2. Haga clic en Añadir Nueva Red e indique las direcciones IP. Haga clic en
ACEPTAR.
Para indicar subredes puede usar símbolos wildcard (*) y máscaras subred.
3. Seleccione la opción Denegadas de las redes que no están listadas y haga clic
en Establecer . Cuando se le pida que confirme la operación haga clic en
ACEPTAR.
Para prohibir el acceso administrativo a direcciones IP o redes
específicas:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Restringir acceso administrativo (en el
grupo Seguridad).
2. Haga clic en Añadir Nueva Red e indique la dirección IP. Haga clic en
ACEPTAR.
Para indicar subredes puede usar símbolos wildcard (*) y máscaras subred.
3. Seleccione la opción Permitidas, excluyendo las redes listadas y haga clic en
Establecer. Cuando se le pida que confirme la operación haga clic en
ACEPTAR.
154 Administración del Panel
Restriccn de acceso remoto mediante API RPC
Para finalidades de integración, el Panel dispone de la API denominada API RPC, que
permite la interacción de software de terceros con el Panel. Este interfaz permite que
determinadas operaciones del Panel, como por ejemplo la creación de cuentas de
cliente o suscripciones, puedan llamarse de forma remota. De igual forma, la API
remota puede usarse para finalidades malintencionadas. Por ejemplo, un atacante
puede intentar utilizar esta API para controlar su servidor.
Con el fin de mejorar la protección del Panel frente a ataques que usen el interfaz
remoto, puede prohibir totalmente las conexiones mediante API RPC o bien permitirlas
únicamente para determinadas direcciones IP que usted esté seguro que son
totalmente seguras.
Para restringir el acceso al Panel mediante API RPC:
1. Abra el archivo de configuración panel.ini presente en el siguiente
directorio:
En Linux: /usr/local/psa/admin/conf
En Windows: %plesk_dir%\admin\conf\
Si el archivo no existe, créelo.
2. Añada las siguientes líneas al archivo:
Para prohibir todas las conexiones:
[api]
enabled = off
Para permitir las conexiones únicamente desde determinadas direcciones IP:
[api]
allowedIPAddresses = <IP_addresses>
Aquí, <IP_addresses> es una lista de direcciones IP separadas por comas
desde las que el software pueden conectarse al Panel mediante API RPC.
Establecimiento de la seguridad mínima de las
contraseñas
Para mejorar la seguridad del Panel, puede definir la seguridad mínima de la
contraseña (en Herramientas y configuración > Seguridad de contraseñas> Seguridad de
contraseñas) para todas las contraseñas en el sistema. La seguridad de las contraseñas
es una medida que indica hasta qué punto una contraseña es vulnerable a distintos
tipos de ataques. Generalmente, la seguridad de una contraseña depende de su
complejidad y de su longitud total.
Administración del Panel 155
Cuando un usuario del Panel (el administrador, un cliente, revendedor o un usuario
auxiliar) establece una contraseña nueva en el Panel (por ejemplo, crea una cuenta
nueva de correo electrónico o cambia la contraseña de un usuario FTP), estos tienen
que ajustar la contraseña hasta que esta cumpla la seguridad mínima de contraseñas.
Tenga en que cuenta que si aumenta la seguridad mínima, las contraseñas existentes
no se verán afectadas por los nuevos requisitos.
Le recomendamos que inste a sus usuarios a utilizar contraseñas más seguras. De
todos modos, tenga en cuenta que estas contraseñas son más difíciles de recordar.
El Panel distingue entre cinco niveles de seguridad de contraseñas, lo que le ofrece un
equilibrio perfecto entre la protección requerida y la complejidad de la contraseña: Muy
poco segura, Poco segura, Media, Segura y Muy segura.
Activacn del modo de seguridad mejorada
El modo de seguridad mejorada introduce protección avanzada de los datos
confidenciales presentes en el Panel. En este modo, el Panel emplea múltiples
mecanismos de seguridad para proteger los datos de accesos no autorizados. Para
mejorar la seguridad del Panel, le recomendamos activar este modo.
Esta medida de seguridad es totalmente transparente para todos los usuarios del
Panel. Activar el modo no supone ningún cambio significativo en el comportamiento
del Panel. Las únicas consecuencias que debería tener en cuenta son las siguientes:
Compatibilidad con API remota.
Una vez activado el modo, no se podrá obtener información confidencial (como por
ejemplo contraseñas de usuario) mediante la API remota del Panel. Esto puede
afectar a aplicaciones de terceros o a aquellos de sus scripts personalizados que
usen las funciones correspondientes de API RPC. Así, si usted (o sus clientes)
emplean estas aplicaciones, póngase en contacto con los fabricantes
correspondientes para garantizar que le proporcionan soporte completo para
Parallels Panel 11.
Comportamiento de los recordatorios de contraseñas.
En caso de que un usuario olvide su contraseña, esta ya no se enviará por correo
electrónico. En su lugar, el email incluirá un enlace a una página donde el usuario
podrá cambiar la contraseña.
Activación del modo
Si dispone de una instalación limpia de Parallels Panel 11, este modo viene activado
por omisión.
Si actualizó una versión anterior a Parallels Panel 11, puede activar el modo en
Herramientas y configuración > Directiva de seguridad. Tenga en cuenta que se trata de una
acción irrevocable.
Nota: Si utiliza Parallels Business Automation Standard (PBAs) como solución de
facturación complementaria, debería activar el modo de seguridad mejorada.
156 Administración del Panel
Uso de FTP seguro
Con el fin de proteger las conexiones FTP a su servidor, <pp_name> soporta el
protocolo FTP Secure (FTPS, FTP-SSL). A diferencia del FTP tradicional (sin formato),
FTPS protege los datos transferidos desde y hacia su servidor mediante FTP con
protocolos TLS y SSL.
Como administrador del Panel, puede seleccionar qué tipos de conexiones FTP se
permiten: segura, sin formato o ambas en Herramientas y configuración > Directiva de
seguridad > FTP seguro.
Le recomendamos permitir únicamente las conexiones FTPS. Esta opción protege los
datos y las credenciales de acceso transferidas entre el servidor y los clientes.
Asimismo, si necesita conformidad con el estándar PCI DSS, será necesario
seleccionar esta opción.
Si bien la mayoría de aplicaciones de cliente FTP más modernas soportan FTPS,
puede que algunos de sus clientes usen aplicaciones que sólo puedan operar
mediante FTP sin formato. Para que estos clientes puedan conectarse a su servidor,
permita tanto las conexiones FTP como las conexiones FTPS.
En esta sección:
Definición de la directiva de uso de FTPS de forma individualizada para cada dirección IP (Windows) 156
Definición de la directiva de uso de FTPS de forma
individualizada para cada dirección IP (Windows)
En Parallels Panel para Windows puede seleccionar la directiva de uso de FTPS de
forma individualizada para cada dirección IP. Esto significa que, por ejemplo, puede
prohibir las conexiones FTP que no sean seguras para determinadas direcciones IP y
permitirlas para otras direcciones IP.
Para definir la directiva de uso de FTPS de forma individualizada para
cada dirección IP:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Directiva de seguridad.
2. Seleccione la opción Usar una directiva FTPS personalizada para cada dirección
IP para la Directiva de uso de FTPS.
3. Vaya a Herramientas y configuración > Direcciones IP.
4. Para cada dirección IP, haga clic en su nombre y seleccione la opción
deseada para el parámetro Directiva de uso de FTPS.
Administración del Panel 157
Protección SSL
En esta sección:
Obtención de certificados SSL .......................................................................................... 158
SSL y direcciones IP compartidas ..................................................................................... 162
Certificados SSL compartidos (Windows) .......................................................................... 163
158 Administración del Panel
Obtención de certificados SSL
Por motivos de seguridad sólo puede acceder a su panel de control a través de una
conexión segura proporcionada por el protocolo de transferencia Secure Socket con
capas activadas. Todos los datos que intercambie con el servidor gestionado por
Parallels Panel son cifrados para así prevenir la intercepción de información
confidencial. El certificado SSL usado en el proceso de cifrado de datos se genera de
forma automática y se instala en el servidor durante la instalación del panel de control.
Se trata del denominado certificado autofirmado: no está firmado por ninguna
autoridad de certificación reconocida (CA), por lo que cuando usted o sus clientes
accedan al panel de control se les mostrarán mensajes de aviso en sus Navegadores
Web.
Para ganarse la confianza de los clientes debe adquirir un certificado SSL por parte de
una autoridad de certificación e instalarlo en el panel de control.
Puede:
usar las funciones para adquirir certificados SSL de Comodo, GeoTrust, Inc. o
GoDaddy de su panel de control,
O
crear una petición de firma de certificado (CSR) desde el panel de control y
enviarla a la autoridad de certificación que usted elija, que creará un certificado
SSL para usted.
Nota: Si va a usar las facilidades del panel de
control para adquirir un certificado a través de la tienda online MyPlesk., no puede
usar de línea de comando para la creación de la petición del certificado con firma.
Para adquirir un certificado SSL de Comodo, GeoTrust, Inc. o GoDaddy a
través de la tienda online MyPleskCom y proteger su panel de control:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Certificados SSL (en el grupo Recursos).
Se le mostrará la lista de los certificados SSL presentes en su
repositorio.
2. Haga clic en Añadir certificado SSL.
3. Indique las propiedades del certificado:
Nombre del certificado. Esto le ayudará a identificar este certificado en el
repositorio.
Nivel de cifrado. Escoja el nivel de cifrado de su certificado SSL. Le
recomendamos que escoja un valor superior a 1024 bits.
Indique su ubicación y el nombre de la organización. Los valores introducidos
no deben exceder los 64 símbolos.
Indique el nombre del servidor para el que desea adquirir el certificado SSL. Por
ejemplo: your-domain.com
Introduzca su dirección de email.
Administración del Panel 159
4. Compruebe que la información indicada es correcta, ya que se
utilizada para generar su clave privada.
5. Haga clic en Comprar certificado SSL.
Se generará su clave privada y la petición de firma del certificado. No las elimine.
En una ventana nueva del navegador se abrirá la página principal de acceso a
MyPlesk.com.
6. Regístrese o acceda a una cuenta existente de MyPlesk.com y se le
guiará paso a paso a través del proceso de adquisición del certificado.
7. Seleccione el tipo de certificado que desea comprar.
8. Haga clic en Proceder con la compra y compre el pedido del certificado. En
la casilla desplegable de Email Aprobador seleccione el Email
Aprobador correcto.
El email aprobador es la dirección de email que puede confirmar que se ha
solicitado un certificado para un nombre de dominio concreto por parte de una
persona autorizada.
9. Una vez se haya procesado la petición del certificado, se le enviará una
confirmación por email. Una vez usted la haya confirmado, se le
enviará el certificado a su email.
10. Cuando reciba el certificado SSL, guárdelo en su red o máquina local.
11. Vuelva al repositorio de Certificados SSL (Herramientas y configuración >
Certificados SSL ).
12. Haga clic en el botón Examinar presente en la parte central de la página
y vaya a la ubicacn donde ha guardado el certificado. Seleccnelo y
haga clic en Enviar archivo.Esto hará que se cargue el certificado en el
repositorio.
13. Seleccione la casilla correspondiente al certificado que acaba de adir
y haga clic en el icono Proteger el Panel.
Para proteger su panel de control con un certificado SSL de otras
autoridades de certificación:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Certificados SSL (en el grupo Recursos).
Se le mostrará la lista de los certificados SSL presentes en su
repositorio.
2. Haga clic en Añadir certificado SSL.
3. Indique las propiedades del certificado:
Nombre del certificado. Esto le ayudará a identificar este certificado en el
repositorio.
Nivel de cifrado. Escoja el nivel de cifrado de su certificado SSL. Le
recomendamos que escoja un valor superior a 1024 bits.
Indique su ubicación y el nombre de la organización. Los valores introducidos
no deben exceder los 64 símbolos.
160 Administración del Panel
Indique el nombre del servidor para el que desea adquirir el certificado SSL. Por
ejemplo: your-domain.com
Introduzca su dirección de email.
4. Compruebe que la información indicada es correcta, ya que se
utilizada para generar su clave privada.
5. Haga clic en Solicitar. Su clave privada y la petición del certificado sen
generadas y guardadas en el repositorio.
6. En la lista de certificados, haga clic en el nombre del certificado
deseado. Aparece una página que mostrará las propiedades del
certificado.
7. Busque la sección CSR en la página y copie al portapapeles el texto que
empieza por la línea -----BEGIN CERTIFICATE REQUEST----- y que acaba con
la línea -----END CERTIFICATE REQUEST-----.
8. Visite el sitio web de la autoridad de certificación de la que desea
adquirir el certificado SSL y siga los enlaces presentes en el sitio para
iniciar el procedimiento de compra del certificado. Cuando se le pida
que indique un texto CSR, copie los datos del portapapeles al
formulario online y haga clic en Continuar. La autoridad de certificación
creará un certificado SSL de acuerdo con la información proporcionada.
9. Cuando reciba el certificado SSL, guárdelo en su red o máquina local.
10. Vuelva al repositorio de Certificados SSL (Herramientas y configuración >
Certificados SSL).
11. Haga clic en el botón Examinar presente en la parte central de la página
y vaya a la ubicación donde ha guardado el certificado. Seleccnelo y
haga clic en Enviar archivo. Esto hará que se cargue el certificado en el
repositorio.
12. Seleccione la casilla correspondiente al certificado que acaba de añadir
y haga clic en el icono Proteger el Panel.
En caso de que necesite generar un certificado autofirmado, siga este
procedimiento:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Certificados SSL (en el grupo Recursos).
Se le mostrará la lista de los certificados SSL presentes en su
repositorio.
2. Haga clic en Añadir certificado SSL.
3. Indique las propiedades del certificado:
Nombre del certificado. Esto le ayudará a identificar este certificado en el
repositorio.
Nivel de cifrado. Escoja el nivel de cifrado de su certificado SSL. Le
recomendamos que escoja un valor superior a 1024 bits.
Administración del Panel 161
Indique su ubicación y el nombre de la organización. Los valores introducidos
no deben exceder los 64 símbolos.
Indique el nombre del servidor para el que desea adquirir el certificado SSL. Por
ejemplo: your-domain.com
Introduzca su dirección de email.
4. Haga clic en el botón Autofirmado. Se generará su certificado y se
almacenará en el repositorio.
162 Administración del Panel
SSL y direcciones IP compartidas
Parallels Panel soporta la extensión Server Name Indication (SNI) del protocolo
Transport Layer Security, que permite usar certificados SSL auténticos para sitios
alojados en direcciones IP compartidas.
SNI ayuda a usar recursos IPv4 de forma eficaz y proporciona los siguientes
beneficios:
Los proveedores pueden ejecutar el número que deseen de sitios SSL con
certificados independientes en una única dirección IPv4.
Los clientes de hosting pueden instalar certificados SSL independientes en cada
uno de sus sitios. De esta forma, no es necesario contratar otra suscripción. Cada
cliente puede instalar un certificado SSL, incluso en el caso de que en todo el
servidor sólo exista una dirección IP compartida.
El soporte de SSL con SNI sólo es aplicable en el caso de cumplirse los siguientes
requisitos:
El sistema operativo de su servidor Parallels Panel soporta SNI.
Sistemas Linux. Examine la lista completa en las notas de la versión).
Windows 2012.
Los navegadores de los usuarios soportan SNI.
La mayoría de navegadores web modernos, como IE 7, Firefox 2.0, Opera 8.0 y
Chrome 1.0, lo soportan - a menos que estos se ejecuten en Windows XP. Si
desea más información acerca de SNI y del software cliente que lo soporta, visite
http://en.wikipedia.org/wiki/Server_Name_Indication.
Tenga en cuenta que si no se soporta SNI y usted (como administrador) asigna un
certificado SSL a un sitio alojado en una dirección IP compartida, el Panel asociará el
certificado con todos los demás sitios alojados en dicha dirección IP. En el mismo
caso, los clientes de hosting con direcciones IP compartidas no podrán asignar
certificados SSL a sus sitios: la página Sitios web y dominios > <nombre_del_dominio> >
Proteja sus sitios no se mostrará en sus paneles de control.
Si desea consultar las instrucciones a seguir para asignar certificados SSL a sitios
web, lea la sección Protección de conexiones con certificados SSL (en la página 471).
Activación del soporte para SNI
Por omisión, en instalaciones nuevas de Parallels Panel (Linux y Windows), el soporte
para SNI está activado.
Si realiza una actualización de Parallels Panel para Windows 11.0 o una versión
anterior, el soporte para SNI estará desactivado. Puede activarlo en Herramientas y
configuración > Configuración del servidor.
En Parallels Panel para Linux, el soporte para SNI siempre está activado y no puede
desactivarse.
Administración del Panel 163
Certificados SSL compartidos (Windows)
En instalaciones basadas en Windows, usted puede proteger el acceso a un sitio con
SSL para propietarios de sitio sin que estos tengan que comprar su propio certificado
SSL. De hecho, los sitios web que usan SSL compartido están usando el certificado de
forma compartida con otro dominio. El dominio que comparte el certificado SSL con
otros se denomina dominio SSL maestro.
Puede seleccionar cualquier sitio web de su propiedad, activar el soporte para SSL en
la configuración de hosting web, instalar un certificado SSL válido en este sitio y hacer
que actúe como dominio SSL maestro para todos los demás sitios web alojados en el
servidor. O puede seleccionar un sitio web que pertenezca a uno de sus usuarios
(cuenta de cliente o revendedor), activar el soporte para SSL en la configuración de
hosting web, instalar un certificado SSL válido en dicho sitio y hacer que este actúe
como dominio SSL maestro para todos los sitios web de este usuario.
Una vez asignado el dominio SSL Master, usted o sus clientes deberán añadir enlaces
de SSL compartido para cada sitio web que requiera acceso seguro.
Para configurar el dominio SSL maestro y activar SSL compartido en su
servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > SSL compartido (en el grupo Recursos).
2. Seleccione la casilla Activar SSL compartido.
3. Seleccione el sitio web requerido en el menú Nombre de dominio. En la
lista sólo se mostrarán los sitios web alojados en su servidor y que
tengan SSL activado.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Si desea más información acerca de la adición de enlaces SSL compartidos para sitios
web, consulte la sección Uso de certificados SSL compartidos (Windows) de la Guía del
cliente.
Para deshabilitar SSL compartido en su servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > SSL compartido (en el grupo Recursos).
2. Deseleccione la casilla Activar SSL compartido.
3. Haga clic en ACEPTAR.
164 Administración del Panel
El Panel y los entornos de red
En esta sección:
Puertos usados por el Panel ............................................................................................. 164
Ejecución del Panel detrás de un router con NAT ............................................................. 165
Configuración del rango de puertos para el modo FTP Pasivo (Windows) ........................ 166
Puertos usados por el Panel
Esta sección proporciona información acerca de la configuración del firewall integrado
en su Panel para que así pueda conceder acceso al Panel y a sus servicios.
A continuación se muestra una lista de los puertos y protocolos usados por los
servicios de Parallels Panel.
Nombre del servicio
Puertos usados por el servicio
Interfaz administrativo del Panel mediante
HTTPS
TCP 8443
Interfaz administrativo del Panel mediante
HTTP
TCP 8880 *
Samba (compartición de archivo en redes
Windows)
UDP 137, UDP 138, TCP 139, TCP
445
Servicio VPN
UDP 1194
Servidor web
TCP 80, TCP 443
Servidor FTP
TCP 21
Servidor SSH (shell seguro)
TCP 22
Servidor SMTP (envío de correo)
TCP 25, TCP 465
Servidor POP3 (recuperación de correo)
TCP 110, TCP 995
Servidor IMAP (recuperación de correo)
TCP 143, TCP 993
Servicio de cambio de contraseña de correo
TCP 106
Servidor MySQL
TCP 3306
Servidor MS SQL
TCP 1433
Servidor PostgreSQL
TCP 5432
Conexiones al servidor de licencias
TCP 5224
Servidor de nombres de dominio (DNS)
UDP 53, TCP 53
Actualizaciones principales y menores del
Panel
TCP 8447
Administración del Panel 165
Nota: si instala Presence Builder como parte de Parallels Panel, Presence Builder
utilizará el mismo protocolo y se abrirá en el mismo puerto que el interfaz de usuario
de Parallels Panel.
Ejecución del Panel detrás de un router con NAT
Cada vez que configura un sitio web nuevo en el Panel, el nombre de dominio usado
por su sitio web se asocia con la dirección IP del servidor gestionado por el Panel en la
zona DNS de este dominio. Si está ejecutando el Panel detrás de un dispositivo de
enrutamiento con NAT (traducción de direcciones de red), esta dirección IP será una
dirección de red interna como 192.168.1.10. Los usuarios de Internet no podrán
acceder al sitio web. Para resolver esta incidencia, deberá asociar este nombre de
dominio con la dirección IP del dispositivo de enrutamiento en la zona DNS de este
dominio. Esto se consigue ajustando la plantilla DNS del Panel.
Para mover su servidor Parallels Panel detrás de un router con NAT:
1. Configure su dispositivo de enrutamiento para garantizar una
traducción correcta de la dirección. Si desea más información, consulte
la documentación de su dispositivo de enrutamiento.
2. Acceda al Panel y vaya a Herramientas y configuración > Plantilla DNS (en el
grupo Configuración general).
3. Busque todos los registros de recurso de tipo A. Estos registros tienen
un aspecto similar a:
<domain>. A <ip>
mail.<domain>. A <ip>
ns.<domain>. A <ip>
webmail.<domain>. A <ip>
4. Edite todos los registros de tipo A:
a. Haga clic en los enlaces correspondientes en la columna Host.
b. En el cuadro de entrada Indicar dirección IP, elimine las plantillas
<ip> e indique la dirección IP pública del dispositivo de
enrutamiento.
c. Haga clic en ACEPTAR.
5. Aplique los cambios de la plantilla DNS a todos los dominios presentes
en el sistema haciendo clic en Aplicar cambios de plantilla DNS.
Una vez hecho esto, todos los dominios existentes y los dominios nuevos tendrán
la configuración DNS correcta: Sus registros A DNS apuntarán a la dirección IP
pública.
166 Administración del Panel
Configuración del rango de puertos para el modo FTP
Pasivo (Windows)
Para establecer un puerto o rango de puertos específico para la conexión
al servidor a través de FTP en modo pasivo:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración FTP.
2. En el campo Puerto o rango para conexiones pasivas en modo FTP Indique el
puerto deseado o el rango de puertos y haga clic en ACEPTAR.
Administración del Panel 167
Creación de un centro de asistencia
tйcnica
Para que sus clientes puedan enviar informes de problemas a través del Panel de
Control, puede hacer lo siguiente:
1. Crear una suscripción para alojar el sitio web de su empresa.
2. Instalar la aplicación osTicket 1.6 o posterior en su sitio a través del Catálogo de
Aplicaciones. De entre todas las soluciones gratuitas disponibles, osTicket se
considera la mejor por su facilidad de uso y sus prestaciones. Si desea más
información acerca de osTicket, visite su sitio web en http://osticket.com.
Para crear una suscripción para alojar su propio sitio web:
1. En el Panel de Administración del Servidor, haga clic en el nculo
Suscripciones en el panel de navegación, debajo del grupo Servicios de
hosting.
2. Haga clic en Añadir suscripción nueva.
3. Introduzca el nombre de dominio del sitio de su empresa, por ejemplo
provider-example.com.
4. Seleccione una direccn IP.
5. Introduzca el nombre de usuario y contraseña que utilizará para
conectarse al espacio web a tras de FTP y administrar archivos.
6. En el me Plan de servicio, seleccione Ilimitado para que su sitio pueda
consumir cantidades ilimitadas de recursos.
7. Haga clic ACEPTAR.
La próxima vez que acceda al Panel de Administración del Servidor, en el panel de
navegación aparecerá el vínculo Instalar Help Desk. Puede utilizarlo para instalar
osTicket en su sitio web.
Si desea empezar la instalación de forma inmediata, sin cerrar sesión y a
continuación iniciarla de nuevo:
1. Haga clic en el nculo Panel de control que aparece al lado del nombre
de dominio de su sitio. En una ventana o pestaña nueva del navegador,
se abrirá el Panel de Control.
2. En la pestaña Inicio, haga clic en el vínculo osTicket en el grupo
Aplicaciones.
3. Haga clic en Instalar
4. Lea los términos y condiciones del contrato de licencia, confirme que
los acepta y haga clic en Siguiente.
168 Administración del Panel
5. Para ver todos los parámetros de configuración de la aplicación, haga
clic en el vínculo Mostrar todas las opciones y especifique lo siguiente:
Ruta al directorio de instalación en el servidor.
Acceso administrativo a la aplicación. Deje la opción Conceder acceso
administrativo al usuario existente seleccionada y seleccione Admin en el menú si
desea utilizar las credenciales de la cuenta FTP de su sitio para administrar el
Help Desk.
Email del administrador Especifique la dirección de email del administrador del
Help Desk.
Nombre del sitio web. Por ejemplo, portal de servicio de atención al cliente de
Nombre de la Empresa.
Email predeterminado del sistema. Especifique la dirección de email que
promocionará en su sitio como forma de contactar con sus ingenieros de
soporte. Por ejemplo, support@example.com.
Contraseña del administrador de la base de datos.
6. Haga clic en Instalar.
Una vez finalizada la instalación, podrá utilizar el vínculo Help Desk del panel de
navegación del Panel de Administración del Servidor para configurar el Help Desk y
procesar tickets enviados por sus clientes y los clientes de sus revendedores.
Los clientes podrán enviar tickets haciendo clic en el vínculo Help Desk en sus Paneles
de Control, en el grupo Botones personalizados.
Administración del Panel 169
Modo de prueba (Probar y comprar) de
Presence Builder
Si dispone de Parallels Panel con Presence Builder y Business Manager, puede configurar
su sistema para ofrecer Presence Builder en modo Probar y comprar (o modo de prueba).
Este modo permite probar el editor y crear sitios web de forma gratuita. De todas formas,
para adquirir estos sitios web, el propietario del sitio deberá suscribirse a uno de sus planes
de hosting o adquirir un complemento de plan.
Nota: Si utiliza otra solución de facturación en vez de usar Business Manager, también
puede hacer uso del modo Probar y Comprar. Para más información, consulte la sección
Oferta del modo Probar y comprar con soluciones de facturación alternativas (en la página 178).
¿Cómo funciona el modo de probar y comprar?
Este modo va dirigido a aquellos clientes que deseen crear sus propios sitios web pero que
no dispongan de demasiados conocimientos de programación. El Panel ayuda a estos
clientes ofreciéndoles acceso gratuito a las funciones de Presence Builder para la creación
de sitios. Para disponer de los sitios creados, los clientes se suscriben a un plan de hosting
en el Panel o actualizan el plan existente. Cuanta más gente consiga atraer con esta
promoción, más suscripciones de hosting tendrá con Presence Builder.
El modo de prueba antes de la compra va dirigido a dos perfiles de clientes:
Clientes existentes que desean disponer de un sitio web pero que no pueden abrir
Presence Builder debido a distintas limitaciones. Por ejemplo, su plan de hosting no
proporciona esta opción o han excedido el número de sitios a publicar. Este modo le
permite hacer upselling de Presence Builder a dichos clientes. Para más información,
consulte la sección Configuración del modo Probar y comprar para clientes existentes (en la
página 172).
Clientes nuevos que han creado un sitio de prueba y que desean disponer del mismo
con un plan de hosting nuevo. Si desea más información acerca de cómo configurar este
modo para este perfil de clientes, consulte la sección Configuración del modo Probar y
comprar para clientes potenciales (en la página 173).
El escenario para el upselling a clientes existentes es el siguiente:
1. Los enlaces para abrir Presence Builder pasan a estar disponibles para
estos clientes en distintas ginas del panel de control. Los clientes pueden
ver los enlaces y hacer clic en estos.
170 Administración del Panel
2. El Panel redirecciona estos clientes a Presence Builder, donde estos crean
sitios de prueba.
3. Cuando el sitio ya es preparado y los clientes hacen clic en Publicar, se
les pide que actualicen su suscripción.
4. Si la actualizacn se completa correctamente, el sitio puede publicarse en
la cuenta de hosting actualizada.
El escenario para la venta de hosting con Presence Builder a clientes
potenciales es el siguiente:
1. Usted habilita el acceso público al modo de prueba de Presence Builder en
el Panel seleccionando la casilla correspondiente en el Panel de administración
del servidor > Herramientas y configuración > Configuración del modo Probar y comprar.
Si este modo es activado, cualquier persona que haga clic en un enlace
promocional especial pod crear un sitio de prueba.
Administración del Panel 171
2. Usted obtiene el enlace promocional en el GUI del Panel y lo ade a su
sitio web para que así los clientes potenciales puedan acceder al mismo.
3. Cuando los clientes hacen clic en el enlace, estos son redireccionados a
Presence Builder, donde pueden crear sitios de prueba. El interfaz del editor
es idéntico al que aparece en el paso 2.
4. Cuando el sitio ya es preparado, los clientes hacen clic en Publicar y el
Panel les pide que compren un plan de hosting.
5. Los clientes se suscriben a un plan nuevo y pueden proceder con la
publicación del sitio.
Nota: Todas las notificaciones que reciben los clientes durante el uso del modo Probar y
comprar pueden personalizarse. Para más información, consulte la sección Personalización de
las notificaciones del modo de prueba (en la página 175).
172 Administración del Panel
Configuración del modo Probar y comprar para clientes
existentes
Use el modo Probar y comprar si desea que sus clientes existentes creen sitios de prueba
incluso en el caso de que su licencia no proporcione Presence Builder o de que estos hayan
excedido el número de sitios que pueden publicar.
Para configurar este modo, actualice la configuración de sus planes de hosting. Para ello,
abra la configuración y seleccione Permita al cliente crear sitios web Presence Builder de prueba.
Una vez actualizada la configuración del plan, los clientes podrán acceder a Presence
Builder haciendo clic en el enlace correspondiente en el panel de control.
Esta prestación se controla de forma individualizada para cada plan, por lo que puede
ofrecer el modo Probar y comprar únicamente para determinados planes. Si deselecciona
esta opción, sus clientes verán los botones para acceder a Presence Builder pero no podrán
acceder al mismo a menos que su plan incluya soporte para Presence Builder.
Nota: Si los planes de hosting que desea modificar se importan desde Business Manager y
desea mantenerlos sincronizados, vaya a las propiedades de los planes correspondientes
en Business Manager, compruebe que Permitir upselling de sitios Presence Builder es
seleccionado y envíe los cambios al Panel haciendo clic en Eventos > Ejecutar eventos.
Si desea más información acerca de cómo editar las propiedades de un plan de hosting en
Business Manager, consulte la sección Creación de planes de hosting en Business Manager.
Administración del Panel 173
Configuración del modo Probar y comprar para clientes
potenciales
Capte clientes de hosting potenciales con Presence Builder proporcionándoles un enlace a
Presence Builder en el modo Probar y comprar. Cuando sus clientes hagan clic en el enlace,
creen un sitio e intenten publicarlo, el Panel les redirecciona a la tienda online
predeterminada de Business Manager. En la tienda, estos seleccionan un plan con
Presence Builder y se suscriben al mismo. La suscripción incluye de forma automática el
sitio nuevo que acaban de crear. Al completar los pasos de configuración de la suscripción y
de facturación, los clientes se convierten en propietarios del sitio y pueden publicarlo. Usted
puede bloquear el acceso a la URL del modo de prueba para que así no se pueda disponer
de Presence Builder.
Para ofrecer el modo Probar y comprar a clientes potenciales, realice lo
siguiente:
1. Prepare la tienda online predeterminada en Business Manager para mostrar
planes compatibles con Presence Builder.
Este paso requiere una actualización estética. Compruebe que todos los planes
disponibles para clientes potenciales incluyen al menos un sitio Presence Builder. Por
omisión, los clientes ven los planes de la tienda online predeterminada. Para cada uno
de estos planes, vaya a las propiedades del plan y compruebe que el valor de Sitios
publicados con Presence Builder no es 0. Si un plan no incluye ningún sitio, sus clientes no
podrán publicarlos una vez se hayan suscrito a dicho plan.
Si desea más información acerca de cómo editar las propiedades de un plan de hosting
en Business Manager, consulte la sección Creación de planes de hosting en Business
Manager.
2. Active el modo Probar y comprar en el panel de administracn del servidor.
Esto permite a los clientes acceder a Presence Builder visitando la URL de acceso al
modo de prueba. En el panel de administración del servidor, vaya a Herramientas y
configuración > Configuración del modo Probar y comprar y compruebe que la casilla Habilitar
acceso público a modo de prueba está seleccionada.
3. Obtenga la URL de acceso al modo de prueba y mstrela en su sitio web
para así promocionar el hosting con Presence Builder y atraer a clientes
nuevos.
La URL de acceso al modo de pruebas también está disponible en la página de
configuración de Presence Builder.
4. (Opcional) Configure la duración de los sitios de prueba.
En la misma página puede especificar con qué frecuencia eliminar los sitios no
reclamados.
5. (Opcional) Redireccione a los clientes a otra tienda online. Esto puede
resultar interesante si desea mostrar una lista independiente de planes para
clientes potenciales que deseen hosting con Presence Builder.
174 Administración del Panel
Si desea disponer de otra tienda para la oferta del modo de prueba, amplíe la URL de
acceso al modo de prueba con un ID de tienda que apunte a una tienda concreta. La
sintaxis de la nueva URL es la siguiente: <URL existente>&storeId=<ID de la tienda
personalizada>. Para controlar la visualización de la lista de planes, puede añadir un ID
de widget a la URL. La sintaxis de la nueva URL es la siguiente: <URL
existente>&widgetId=<ID de widget personalizado>.
Nota: La tienda y los IDs de widget deben existir en Business Manager.
Si desea más información acerca de la creación de tiendas online, consulte la sección
Adición de una tienda online.
Si desea más información acerca del procedimiento a seguir para crear y administrar
widgets de sitio web, consulte la sección Uso de widgets de sitio web para incluir tiendas en
sitios web.
Una vez completados estos pasos, sus clientes potenciales podrán crear sitios de prueba y
contratarlos. Para bloquear esta prestación, deseleccione el acceso al modo Probar y
comprar en la página de configuración del modo.
Administración del Panel 175
Personalizacn de las notificaciones del modo de prueba
La configuración de Presence Builder (Herramientas y configuración > Configuración del modo
Probar y comprar) le permite mostrar la notificación de este modo a sus clientes o bien
ocultarla. La notificación se muestra en una barra en la parte superior de la página del editor.
En esta sección se explica cómo cambiar el texto de esta notificación o añadir información
adicional a la notificación. Por omisión, Presence Builder en modo de prueba usa mensajes
del archivo tbbMessagesDefault.lng del idioma utilizado.
Para personalizar las notificaciones que se muestran a sus clientes por parte
de Presence Builder en modo de prueba:
1. Vaya al directorio /usr/local/sb/resources/locale/<locale_name>
en sistemas operativos Linux o al directorio
C:\Parallels\Plesk\sb\resources\locale\<locale_name> en
sistemas operativos Windows.
<locale_name> es el nombre del idioma para el que edita las notificaciones. Por ejemplo,
el nombre del idioma predeterminado inglés es en_US.
2. Copie tbbMessagesDefault.lng y cámbiele el nombre a
tbbMessagesCustom.lng.
Cuando existe el archivo tbbMessagesCustom.lng, Presence Builder usa este archivo
en vez de usar tbbMessagesDefault.lng.
3. Edite los mensajes en el archivo tbbMessagesCustom.lng.
Puede editar los siguientes mensajes:
Palabra clave del mensaje en
idioma
Descripción del mensaje
startUpsellLimitExceedingTitle
El nombre de la ventana de diálogo que se muestra en la
página inicial de Presence Builder a cualquier cliente que
haya excedido el límite de sitios web publicados con
Presence Builder.
startUpsellLimitExceedingBod
y
El cuerpo de la ventana de diálogo que se muestra en la
página inicial de Presence Builder a cualquier cliente que
haya excedido el límite de sitios web publicados con
Presence Builder.
startUpsellNoSitesTitle
El nombre de la ventana de diálogo que se muestra en la
página inicial de Presence Builder a aquellos clientes
cuya suscripción no incluya Presence Builder.
startUpsellNoSitesBody
El cuerpo de la ventana de diálogo que se muestra en la
página inicial de Presence Builder a aquellos clientes
cuya suscripción no incluya Presence Builder.
editorTopMessageTrialSite
Mensaje de la barra "Llamada a la acción" presente en la
parte superior del editor de Presence Builder que se
muestra a un cliente nuevo que crea un sitio de prueba.
176 Administración del Panel
editorTopMessageUpsellLimit
Exceeding
Mensaje de la barra "Llamada a la acción" para un sitio de
prueba, presente en la parte superior del editor de
Presence Builder y que se muestra a un cliente que haya
excedido el límite de sitios web publicados con Presence
Builder.
editorTopMessageUpsellNoSit
es
Mensaje de la barra "Llamada a la acción" para un sitio de
prueba en la parte superior del editor de Presence Builder
y que se muestra a un cliente cuya suscripción no incluye
Presence Builder.
defaultPersonalName
Nombre predeterminado del cliente que se muestra en la
página inicial de Presence Builder a clientes existentes.
initialMailSubject
Asunto del email de configuración de creación de sitio
web que se envía a un cliente nuevo.
initialMailHtml
Cuerpo del email de configuración de creación de sitio
web que se envía a un cliente nuevo.
limitsExceededTitle
El nombre de la ventana de diálogo que se muestra
cuando se hace clic en el botón Publicar a un cliente que
haya excedido el límite de sitios web publicados con
Presence Builder.
limitsExceededMsg
El cuerpo de la ventana de diálogo que se muestra
cuando se hace clic en el botón Publicar a un cliente que
haya excedido el límite de sitios web publicados con
Presence Builder.
firstSitePublishTitle
El nombre de la ventana de diálogo que se muestra
cuando se hace clic en el botón Publicar a un cliente cuya
suscripción no incluya Presence Builder.
firstSitePublishMsg
El cuerpo de la ventana de diálogo que se muestra
cuando se hace clic en el botón Publicar a un cliente cuya
suscripción no incluya Presence Builder.
licenseExceededMsg
Mensaje de error que se muestra en la barra Estado
cuando se hace clic en el botón Publicar a un cliente
cuando se ha alcanzado el número de sitios web
Presence Builder permitidos por la licencia del Panel.
trialSiteSignUpPublishTitle
El nombre de la ventana de diálogo que se muestra
cuando se hace clic en el botón Publicar a un cliente
nuevo que crea un sitio de prueba.
trialSiteSignUpPublishMsg
El cuerpo de la ventana de diálogo que se muestra
cuando se hace clic en el botón Publicar a un cliente
nuevo que crea un sitio de prueba.
trialFeatureDisabled
Mensaje de error que se muestra en la barra Estado
cuando un cliente nuevo intenta verificar la propiedad en
la configuración de un sitio de prueba.
Administración del Panel 177
En las notificaciones de modo de prueba de Presence Builder, usted puede utilizar los
siguientes marcadores:
ppServerId - ID único de servidor Parallels Plesk Panel;
billingSignUpEntryPoint - punto de entrada a Business Manager para clientes nuevos;
billingUpSellEntryPoint - punto de entrada a Business Manager para clientes
existentes;
subscriptionId - ID único de la suscripción de usuario;
sbSiteUuid - ID único de un sitio web en Presence Builder;
sbOneTimeBackUrl - enlace de Presence Builder que sólo puede usarse una única
vez;
locale - nombre del idioma;
trialSiteLifeTime - tiempo que transcurre antes de que los sitios web de prueba que
no fueron comprados por los clientes sean eliminados del servidor;
trialSiteExpireDate - fecha de expiración de los sitios web de prueba;
trialSiteUrl - vínculo a sitio web de prueba;
siteOwnerName - nombre del usuario propietario del sitio web;
siteOwnerCompanyName - nombre de empresa del usuario;
siteOwnerEmail - email del usuario;
siteOwnerPhone - teléfono del usuario;
siteOwnerAddress - dirección del usuario;
siteOwnerCity - ciudad del usuario;
siteOwnerCountry - país del usuario;
queryString - una cadena de consulta adicional pasada a la URL de acceso en modo
de prueba;
helpUrl - enlace a la documentación de Presence Builder;
sbHttpHost - nombre del host Presence Builder.
Cuando se utilicen marcadores en los mensajes, use los siguientes marcadores:
&placeholder_name& - cuando use un marcador en un hipervínculo;
@placeholder_name@ - cuando use un marcador en un código JavaScript;
%placeholder_name% - cuando use un marcador en texto sin formato.
178 Administración del Panel
Oferta del modo Probar y comprar con soluciones de
facturación alternativas
Si desea ofrecer este modo para el Panel con Presence Builder y una solución de
facturación personalizada, debería realizar las siguientes operaciones:
1. Redireccionar a los clientes de Presence Builder a una tienda personalizada y guardar
los detalles acerca de los sitios creados.
Cuando un cliente hace clic para comprar un sitio, Presence Builder envía una petición
HTTP POST a un punto de entrada de facturación. Esta petición contiene la información
acerca del cliente y el sitio creado. Customer & Business Manager usa esta información
para asociar el sitio con la cuenta de hosting del cliente. Para cambiar a otro motor de
facturación que no sea Customer & Business Manager, debería cambiar la URL del
punto de entrada de facturación y ampliar la lógica de su motor de facturación para
guardar los parámetros POST que llegan a la URL.
2. Comprobar que los clientes compran un plan de hosting o complemento.
Esto únicamente depende del sistema de facturación y va más allá del ámbito de
integración de CAS.
3. (Sólo para clientes nuevos) Crear una cuenta de cliente, una suscripción y un sitio en el
Panel.
4. Asociar el sitio creado en Presence Builder con un sitio apropiado en el Panel.
Este apéndice explica cómo completar las operaciones 1, 3 y 4.
Cómo redireccionar a los clientes a un punto de entrada personalizado
Por omisión, la URL del punto de entrada a la tienda apunta a Customer & Business
Manager. Esta URL se almacena en dos marcadores de posición (billingSignUpEntryPoint y
billingUpSellEntryPoint) en el archivo tbbMessagesDefault.lng. La ubicación de este
archivo varía en función del directorio de instalación del Panel. Damos por sentado que
usted usa el directorio, el SO de servidor y la arquitectura predeterminada. Encontrará el
archivo en uno de los siguientes directorios:
(En Microsoft Windows) C:\Program
Files\Parallels\sb\resources\locale\en_US o C:\Program Files
(x86)\Parallels\sb\resources\locale\en_US en función de la arquitectura del
servidor.
(En Linux basado en paquetes RPM) /usr/local/sb/resources/locale/en_US
(En Linux basado en paquetes DEB) /opt/sb/resources/locale/en_US
Para personalizar la URL del punto de entrada, debería crear una copia del archivo
tbbMessagesDefault.lng, cambiarlo el nombre a tbbMessagesCustom.lng y
modificar la configuración en este último archivo.
Administración del Panel 179
Nota: Damos por sentado que usted cambia el punto de entrada para una tienda en el
idioma en_US. Para cambiar el punto de entrada para otros idiomas, cree y modifique el
archivo tbbMessagesCustom.lng en los directorios respectivos que estén al mismo nivel
que con en_US.
Para cambiar la URL del punto de entrada, sustituya todas las repeticiones de los
marcadores de posición billingSignUpEntryPoint y billingUpSellEntryPoint por la URL que
necesita y elimine los símbolos "@" y "%" al principio y al final en todas las repeticiones de
los marcadores de posición en el archivo. Por ejemplo, si la URL nueva del punto de entrada
es http://www.example.com, debería cambiar @billingUpSellEntryPoint@ por
http://www.example.com.
Parámetros a guardar
El punto de entrada de facturación recibe peticiones POST que contienen información
acerca de los clientes y los sitios web que han creado. Aunque las peticiones contienen
varios parámetros, usted sólo debe guardar uno de ellos − sbSiteUuid. Este es el
identificador único del sitio creado. Para mover el sitio a la cuenta de hosting del cliente,
debería asociar el parámetro con el sitio apropiado en el Panel.
Cómo crear una cuenta de cliente, una suscripción y un sitio
Para crear estos tres objetos, use API RPC - el protocolo para la creación y gestión remota
de objetos del Panel. En primer lugar debería crear una cuenta de cliente y guardar el ID
resultante. A continuación, cree la suscripción con owner-id (en add/gen_setup) definido al
ID del cliente. Finalmente, cree un sitio con webspace-id (en add/gen_setup) definido al ID
de la suscripción. Cada una de estas operaciones es presentada por un paquete que usted
envía al Panel.
Si desea empezar rápidamente con el envío de paquetes API RPC, consulte el Manual de API
RPC (EN). Este contiene el capítulo Client Code Samples, que describe cómo puede
implementar su propio remitente de paquetes usando muestras de aplicaciones cliente
(PHP, C#, VB.NET).
Encontrará ejemplos de los paquetes en el Manual de API RPC, concretamente en las
secciones:
Supported Operations > Managing Customer Accounts > Creating Customer Accounts > Request
Samples
Supported Operations > Managing Subscriptions (Webspaces) > Creating a Subscription
(Webspace) > Request Samples
Supported Operations > Managing Sites (Domains) > Creating a Site > Request Samples
Cómo asociar el sitio creado en Presence Builder con un sitio del Panel
180 Administración del Panel
Una asociación entre un sitio Presence Builder y el Panel también puede realizarse
mediante API RPC. Una de las llamadas del protocolo convierte un sitio de prueba en un
sitio estándar y lo asocia con un sitio del Panel. Esta asociación significa que cuando un
cliente hace clic en Editar en Presence Builder, se muestra el sitio creado anteriormente. Esta
operación requiere dos parámetros − el GUI de un sitio del Panel y el sbSiteUuid recibido
anteriormente.
La llamada del protocolo (o paquete) para asociar Presence Builder y los sitios del Panel
puede consultarse en el Manual de API RPC, concretamente en la sección Supported Operations
> Managing Integration With Presence Builder > Assigning a Trial Site > Request Samples. Esta
sección contiene muestras de llamada que usted puede reusar con sus propios valores. En
la sección Supported Operations > Managing Sites (Domains) > Getting Information About Sites >
Request Samples del documento de referencia también puede consultar el procedimiento para
encontrar el GUI de un sitio.
Qué hacer a continuación
Una vez haya completado la integración básica, puede ampliar su aplicación para que
también funcione con los clientes existentes. Esto implica que tiene mostrarles las opciones
de actualización de su suscripción actual con soporte para Presence Builder (los clientes
existentes son redireccionados a billingUpSellEntryPoint, mientras que los clientes nuevos
van a billingSignUpEntryPoint) en vez de crear suscripciones nuevas.
Usted también puede personalizar el interfaz de la tienda usando los parámetros recibidos
de Presence Builder. Por ejemplo, puede ajustar el idioma de la tienda bandose en los
datos personales de los clientes o bien utilizar los datos presentes en los mensajes
mostrados a los clientes.
Administración del Panel 181
Actualización de su contraseña e
información personal
Para cambiar su contraseña:
1. Haga clic en el vínculo Cambiar contraseña en el panel de navegación.
2. Introduzca la contraseña anterior y la nueva.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Si desea actualizar su información de contacto:
1. Haga clic en el vínculo Perfil y preferencias en el panel de navegación.
2. Actualice su información y haga clic en ACEPTAR.
Si ha olvidado su contraseña:
1. En la barra de su navegador web, introduzca la URL donde está ubicado su
Parallels Panel.
Por ejemplo, https://your-server.com:8443.
2. Presione ENTER. Se abrirá la pantalla de inicio de sesión de Parallels
Panel.
3. Haga clic en el enlace ¿Olvidу su contraseña?.
4. Se le pedirá que indique su nombre de usuario y la dirección de email
registrada en el sistema. Introduzca su nombre de usuario en la casilla
Nombre de usuario, su direccn de correo registrada en el sistema en la casilla
Correo y haga clic en ACEPTAR.
5. Si no se le puede enviar la contraseña por email porque se ha guardado en
el sistema de forma codificada, se le pedirá que configure una contraseña
nueva usando un cуdigo secreto que se generará para esta finalidad y que
se le enviará a su dirección de email.
6. Una vez haya recibido el email con el recordatorio de la contraseña, haga
clic en el enlace que aparece en el cuerpo del mensaje. Se abrirá una
ventana nueva del navegador.
7. En este paso, indique su nombre de usuario y la contraseña nueva.
El campo Cуdigo secreto del formulario debería completarse de forma automática. En caso
contrario, copie el cуdigo secreto del mensaje recibido al portapapeles y pйguelo al
formulario.
8. Haga clic en ACEPTAR para enviar la información.
Las indicaciones acerca de cуmo restaurar su contraseña se le enviarán por email.
182 Administración del Panel
Si su Panel opera con Customer & Business Manager
Para que el Panel opere correctamente con Customer & Business Manager, deberá cambiar
contraseñas. La primera es la que usted y Business Manager utilizan para trabajar con el
Panel y la segunda es una contraseña global que usted usa para acceder a Business
Manager y al Panel.
Para cambiar su contraseña si emplea Business Manager:
1. Cambie su contrasa en el Panel siguiendo las indicaciones detalladas en
la sección Cambio de su contraseña y de la información de contacto (en la página
181).
2. Actualice esta contraseña en la configuración de conexión de Business
Manager.
a. Haga clic en Configuración de negocio > Todos los ajustes.
b. Haga clic en Grupos de servidores.
c. Seleccione el ID del grupo de servidores donde reside el Panel
(PleskUnix o PleskWin).
d. Haga clic en Editar.
e. Cambie la contraseña a la contraseña que especificó en el paso 1.
3. Establezca esta contraseña como contraseña de cuenta global.
a. Compruebe que se encuentra en Business Manager y haga clic en el
nculo Perfil que aparece en la esquina superior derecha de la
página.
b. Repita la contrasa que especifi en el paso 1.
Administración del Panel 183
Apariencia y personalización (branding)
En esta sección:
Apariencia ......................................................................................................................... 183
Personalización y temas .................................................................................................... 189
Apariencia
En esta sección:
Preferencias del interfaz .................................................................................................... 184
Idioma del interfaz del administrador ................................................................................. 185
Configuración de los idiomas soportados .......................................................................... 186
Adición y eliminación de botones personalizados .............................................................. 187
184 Administración del Panel
Preferencias del interfaz
Cambio de la vista del Panel
En función de sus objetivos, usted puede seleccionar entre las dos vistas distintas que
ofrece el Panel:
Seleccione Proveedor de servicios si utiliza el Panel para comercializar servicios de
hosting web.
Seleccione Power User si utiliza el Panel para sus propias finalidades, como por ejemplo
para gestionar el hosting en un VPS.
Puede obtener más información acerca de estas vistas en Modos de visualización del interfaz
(en la página 24).
Para cambiar su vista rápidamente, vaya a Herramientas y configuración > Administración del
interfaz.
Ocultación de los controles del Panel
Con el fin de disponer de un interfaz del Panel que se adapte perfectamente a sus
necesidades particulares, es posible ocultar los grupos de controles predefinidos en el
Panel. Por ejemplo, por omisión, el Panel ofrece a sus clientes nombres de dominio y
certificados SSL mediante la tienda online MyPLesk.com en el panel de control. Si usted
revende nombres de dominio o certificados SSL de otros proveedores, puede ocultar estos
enlaces a la tienda online MyPlesk.
Las herramientas para ocultar los controles del Panel se encuentran en Herramientas y
configuración > Administración del interfaz > Visibilidad de controles del interfaz. Aquí puede
mostrar y ocultar lo siguiente:
Ocultar botones para el registro de dominios. Oculta los enlaces a los servicios de registro de
dominios proporcionados por la tienda online MyPlesk.com. Seleccione esta opción si
revende servicios de registro de dominios de otros registradores.
Ocultar botones para la compra de certificados. Oculta los enlaces a los servicios de compra
de certificados SSL proporcionados por la tienda online MyPlesk.com. Seleccione esta
opción si revende certificados SSL de otros registradores.
Ocultar botones para servicios adicionales. Oculta los enlaces a los servicios adicionales
proporcionados por la tienda online MyPlesk.com.
Ocultar controles para el rechazo de mensajes enviados a direcciones de email inexistentes.
Seleccione esta opción si no desea que sus usuarios pueden utilizar sus propias
directivas de devolución de mensajes dirigidos a destinatarios inexistentes en sus
dominios.
Ocultar enlaces de noticias en webmail y en las páginas predeterminadas del dominio. Oculta las
fuentes de noticias que aparecen en las páginas predeterminadas del sitio web.
Ocultar la página promocional de Parallels Virtuozzo Containers. Oculta los vínculos
promocionales de Parallels Virtuozzo Containers en el Panel.
Administración del Panel 185
Desconectar Customer & Business Manager. Esta opción sólo se muestra si Customer &
Business Manager está instalado en el servidor. Seleccione esta opción si instaló
Customer & Business Manager por error o si desea dejar de utilizarlo. El Panel ocultará
los enlaces de Customer & Business Manager presentes en el panel de navegación de la
izquierda y dejará de interactuar con Customer & Business Manager. Tenga en cuenta
que esta acción no eliminará Customer & Business Manager del servidor.
Idioma del interfaz del administrador
Par cambiar el idioma del interfaz y otras opciones de su Panel:
1. Haga clic en el nculo Perfil y preferencias en el panel de navegación.
2. Especifique lo siguiente:
a Idioma del interfaz del administrador. Seleccione el idioma para su Panel.
b Longitud de la etiqueta del botón. Le recomendamos indicar un límite aquí para evitar
tener etiquetas demasiado largas y que se solapen en el Panel. Cualquier etiqueta
que supere el límite definido se acortará y acabará con (...).
c Permitir múltiples sesiones debajo del acceso del administrador. Por omisión, Parallels
Panel permite sesiones simultáneas para varios usuarios conectados al Panel que
usen la misma combinación de nombre de usuario y contraseña. Esto puede serle útil
para delegar funciones de gestión a otros usuarios o en caso que cierre el navegador
accidentalmente sin salir de la sesión. Puede desactivar esta habilidad en caso que
no la necesite.
Para seleccionar el idioma predeterminado del interfaz para sus clientes:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Idiomas (en el grupo Apariencia del Panel).
2. Seleccione la casilla correspondiente al idioma que desea establecer como
idioma predeterminado para los usuarios nuevos del panel de control y haga
clic en Predeterminado.
186 Administración del Panel
Configuración de los idiomas soportados
El Panel incluye paquetes de idioma, que son las traducciones del interfaz de usuario a otros
idiomas. Si desea consultar la lista de idiomas soportados, consulte las notas de la versión
del producto, disponibles en http://www.parallels.com/es/products/plesk/docs/. Todos los
idiomas soportados se instalan durante la instalación del Panel (ya se realice una instalación
nueva o una actualización) y no requiere la realización de ninguna otra acción por su parte
para empezar a usarlos. El número de idiomas que puede utilizar depende de la licencia del
Panel adquirida. Cuando intente utilizar más idiomas de los permitidos, recibirá un aviso del
Panel.
Para ver los idiomas de interfaz instalados en el Panel:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Idiomas (en el grupo Apariencia del Panel).Se
muestra la siguiente informacn:
El icono de estado de idioma muestra el estado actual del paquete de idioma:
paquete de idioma accesible para los usuarios, no accesible, el paquete de
idioma no está disponible para los usuarios porque se ha excedido el límite de
número de paquetes de idioma soportado por su licencia actual.
Nota: puede hacer que un idioma no esté disponible para los usuarios del panel de
control. Para ello, haga clic en un icono . Para hacer que un idioma es
disponible para los usuarios, haga clic en un icono .
Paquete de idioma contiene el código de idioma de cuatro letras;
Idioma muestra el nombre del idioma;
País muestra los países donde este idioma es nativo;
Usado muestra el número de usuarios de panel de control de todos los niveles que
usan este idioma en su interfaz.
Para seleccionar un nuevo idioma predeterminado para el Panel:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Idiomas (en el grupo Apariencia del Panel).
2. Seleccione la casilla correspondiente al idioma que desea establecer como
predeterminado y haga clic en Hacer predeterminado.
Administración del Panel 187
Adición y eliminación de botones personalizados
Usted puede añadir botones de hipervínculo personalizados al Panel y hacer que estos sean
visibles para sus revendedores y clientes. Los vínculos pueden redireccionar a recursos web
como por ejemplo su sitio corporativo o a una aplicación web que puede procesar peticiones
online y aceptar información adicional acerca de los usuarios que hagan clic en estos
vínculos.
Usted puede especificar la información de los usuarios que debería aceptarse:
ID de la suscripción.
Nombre de dominio principal asociado con una suscripción.
Nombre de usuario y contraseña de la cuenta FTP.
ID de cuenta, nombre, email y nombre de empresa del cliente.
Usted puede incorporar los botones en las siguientes ubicaciones del Panel de
Administración del Servidor y el panel de control, y decidir quién debería poder verlos:
En la página Inicio del Panel de Administración del Servidor, donde sólo podrá verlo
usted y los usuarios que hayan iniciado sesión con cuentas de administrador adicionales.
Si opta por esta opción, seleccione la opción Página principal del administrador en las
propiedades del botón.
En la página Inicio del Panel de Administración del Servidor, donde sólo podrá verlo sus
revendedores. Para ello, seleccione la opción Página principal del revendedor en las
propiedades del botón.
En la pestaña Inicio del panel de control, donde sólo podrán verlos los clientes del
servicio de hosting y los clientes que puedan acceder al panel de control. Para ello,
seleccione la opción Página principal del cliente en las propiedades del botón.
En la pestaña Sitios web y dominios del panel de control, donde sólo podrán verlos los
clientes del servicio de hosting y los clientes que puedan acceder al panel de control. Si
opta por esta opción, seleccione la opción Sitios web y dominios de la suscripción en las
propiedades del botón.
En la página Inicio del Panel de Administración del Servidor y el panel de control, donde
podrá verlo usted, todos los revendedores y clientes. Si opta por esta opción, seleccione
Acceso común en las propiedades del botón.
Para añadir un botón de hipervínculo al Panel de Administración del Servidor o
al panel de control:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Botones personalizados (en el grupo Aspecto
del panel de control) y haga clic en Añadir vínculo a servicio.
2. Especifique las siguientes propiedades del botón:
Introduzca el texto a mostrar en la casilla Etiqueta del botón.
Seleccione la ubicación de este botón.
Indique la prioridad del botón. Sus botones personalizados se organizarán en el
Panel de acuerdo con la prioridad definida por usted: cuanto más bajo sea el número,
más alta será la prioridad. Los botones se sitúan en orden de izquierda a derecha.
188 Administración del Panel
Para usar una imagen como fondo de un botón, introduzca la ruta a su ubicación o
haga clic en Examinar para buscar el archivo. Si desea incorporar un botón al panel de
navegación, le recomendamos usar una imagen GIF o JPEG de 16x16 píxeles; si
desea que esté en el marco principal o en el escritorio debe ser una imagen GIF o
JPEG de 32x32 píxeles.
En la casilla URL, introduzca el hipervínculo que desea adjuntar al botón.
Usando las casillas, especifique si desea que la información del cliente y otros datos
se transfieran dentro de la URL. Estos datos pueden usarse para procesar
aplicaciones web externas.
En el campo Texto tooltip introduzca la recomendación que desea que se muestre
cuando usted pase el ratón por encima del botón.
Seleccione la casilla Abrir URL en Parallels Panel si desea que la URL de destino se
abra en la página del Panel o, de lo contrario, deje esta casilla deseleccionada para
que la URL se abra en otra ventana o pestaña del navegador.
Si la URL redirecciona a una extensión del Panel o aplicación web, puede usar la
opción No usar marcos para especificar cómo debería mostrarse la
extensión/aplicación en la página del Panel: en un marco o como parte del GUI del
Panel. Esta última opción es la elección recomendada, ya que la aplicación/extensión
se integra a la perfección en el GUI del Panel. Tenga en cuenta que la opción No usar
marcos sólo es relevante en el caso de extensiones/aplicaciones que soporten esta
prestación. Si una aplicación/extensión no soporta la integración con el GUI del
Panel, esta se mostrará en un marco sin tener en cuenta la opción No usar marcos.
Si desea ser el único que pueda ver este botón, seleccione la casilla Sólo mostrármelo
a mí.
3. Haga clic en Finalizar para completar la creacn.
Para eliminar un botón de hipervínculo del Panel:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Botones personalizados (en el grupo Apariencia
del panel de control).
2. Marque la casilla correspondiente al bon que desea eliminar y haga clic en
Eliminar.
Administración del Panel 189
Personalizacn y temas
Configure su imagen de marca para Parallels Panel a través de la modificación de los
nombres de las páginas, el logo o la aplicación de temas personalizados del panel
(anteriormente denominados skins). Encontrará las herramientas de personalización en
Herramientas y configuración > Personalización del Panel (en el grupo Apariencia del Panel).
Aquí le proporcionamos detalles acerca de cada una de las opciones:
Nombre de las páginas del Panel es el nombre que sus clientes ven en la parte superior
de la ventana del navegador cuando estos acceden al Panel. De forma predeterminada,
este es Parallels Plesk Panel 11.5.30.
Logo es un banner que aparece en el marco superior y que sus clientes pueden ver
cuando acceden a sus Paneles. Usted también puede hacer que su logo sea un
hipervínculo clicable. Debería usar un formato de archivo GIF, JPEG o PNG para su
logo, preferiblemente que no sea más pesado de 100 kilobytes para que así el tiempo de
descarga sea menor. Le recomendamos usar una imagen de 50 píxeles de altura.
Además de estas dos opciones, usted puede cambiar la apariencia visual del Panel
aplicando temas personalizados. Por omisión se dispone de dos temas: Panel 11 y Panel
10. Usted puede probar la apariencia nueva o seguir usando la apariencia de la versión
anterior del Panel. Si desea información acerca del uso de temas personalizados, consulte
Creación de temas personalizados.
Componentes de Parallels Panel
El Panel gestiona el funcionamiento de distintos servicios, como puede ser el de mensajería,
web, DNS y otros. Técnicamente, el Panel no proporciona los servicios por sí mismo, sino
que simplemente controla distintos componentes de terceros. Por ejemplo, cuando un
cliente crea un sitio web mediante el GUI del Panel, el Panel propaga esta petición a un
servidor web − ya sea Apache o IIS − y este último añade un nuevo host virtual al sistema.
La lista de componentes se define durante la instalación del Panel. Para más información,
consulte la Guía de instalación, actualización, migración y transferencia. El Panel le permite ver la
lista de los componentes instalados, añadir componentes nuevos, cambiar entre
componentes intercambiables y eliminar componentes (únicamente en Windows).
Visualización de los componentes del Panel
Puede consultar la lista de componentes instalados y sus versiones en Herramientas y
configuración > Componentes del servidor. Parallels Panel para Windows cuenta con una
indicación adicional de estado del componente (la apariencia de los iconos varía en función
del tema del Panel):
significa que el Panel está usando este componente y que el componente funciona.
significa que el Panel no está usando este componente (generalmente porque una
llave de licencia ha expirado o está ausente), pero que el componente funciona.
significa que el Panel no está usando este componente porque el componente está
detenido.
190 Administración del Panel
significa que el Panel no está usando este componente pero que el componente está
instalado en el sistema y que está disponible.
Instalación de componentes del Panel
Si usted no incluía un componente en la instalación de su Panel, puede añadirlo más
adelante en Herramientas y configuración > Actualizaciones > Añadir componentes.
Cambio entre componentes intercambiables
Algunos componentes del Panel son intercambiables. Por ejemplo, en Windows puede usar
MS DNS Server o bien BIND como su servidor DNS y en Linux puede escoger entre Postfix
y Qmail para la entrega de correos electrónicos.
En Parallels Panel para Linux usted puede cambiar entre componentes intercambiables de
dos formas:
Usando la configuración de servicio. Algunos componentes del Panel con una finalidad
similar pueden instalarse en paralelo en el mismo servidor Parallels Panel. Por ejemplo,
si tiene instalados dos componentes antivirus, puede especificar el que se encargará de
procesar su correo electrónico en Herramientas y configuración > Configuración del servidor de
correo.
Usando Parallels Installer. Algunos componentes del Panel con una finalidad similar no
permiten la instalación paralela. Por ejemplo, sólo puede haber un servidor de correo en
el Panel: Postfix o Qmail. En este caso, debería escoger el componente deseado en
Herramientas y configuración > Actualizaciones > Añadir componentes.
En Parallels Panel para Windows puede cambiar entre componentes intercambiables en
Herramientas y configuración > Componentes del servidor. Para realizar dicho cambio, haga clic en
el nombre del componente (por ejemplo, Servidor de correo) y seleccione el componente
requerido en la lista.
Eliminación de componentes del Panel (Windows)
Si ya no necesita algún componente del Panel, puede eliminarlo del Panel en Herramientas y
configuración > Actualizaciones > Añadir/eliminar componentes o haciendo clic en el enlace Añadir o
eliminar componentes presente en la página Inicio.
Administración del Panel 191
Aplicaciones web
La mayoría de clientes contratan cuentas de hosting web para ejecutar distintas aplicaciones
web: webmail, CRM, sistemas e-commerce, blogs, galerías de imágenes, etc.
Generalmente, este tipo de usuarios no pueden instalar las aplicaciones por sí mismos, ya
que no disponen de los conocimientos técnicos ni la experiencia necesaria y por este motivo
piden a sus proveedores de servicios que realicen la instalación por ellos. Así, la plantilla de
trabajadores del proveedor se ve saturada debido a las peticiones de realización de tareas
rutinarias relacionadas con las aplicaciones. Con el fin de simplificar la instalación (y el
mantenimiento) de las aplicaciones web y reducir la sobrecarga de los trabajadores del
proveedor, Parallels ofrece múltiples aplicaciones gratuitas y comerciales a los usuarios del
Panel directamente a través de su panel de control.
Existen distintos factores que regulan qué aplicaciones están disponibles para sus clientes.
Por ejemplo, la lista de aplicaciones está limitada por las propiedades de la suscripción o el
plan de servicio, la configuración del repositorio local, etc. Si desea descubrir cómo se forma
la lista de aplicaciones, consulte la sección Cуmo las aplicaciones pasan a estar disponibles para
sus clientes.
Tipos de aplicaciones
Parallels ofrece dos tipos de aplicaciones:
Las aplicaciones que se instalan directamente en un sitio web (como por ejemplo la
plataforma de blogs WordPress o Joomla! - un sistema de gestión de contenido).
Las aplicaciones no requieren un sitio web para ser instaladas. Suele tratarse de
aplicaciones externas presentes en algún sitio de Internet que sólo proporcionan un
enlace a sus servicios − por ejemplo, el servicio de videoconferencia iMind o la suite de
oficina online OfficeDrive.
Las aplicaciones pueden ser gratuitas o comerciales. Las aplicaciones comerciales
requieren introducir una llave de licencia para empezar a usarlas. Usted o sus clientes
pueden comprar licencias para aplicaciones comerciales directamente a través del panel de
control. En la pestaña Aplicaciones, estas aplicaciones vienen acompañadas del botón
Comprar en vez de Instalar. Si la licencia de su Panel incluye licencias para algunas
aplicaciones comerciales, no es necesario obtener licencias adicionales para las
aplicaciones.
Instalación y mantenimiento de las aplicaciones
El proceso de instalación no requiere que los clientes dispongan de aptitudes
específicas. Estos simplemente deben rellenar la configuración de la aplicación
(por ejemplo, las credenciales del administrador) y el Panel se encarga de la
instalación de la aplicación. La posterior gestión de la aplicación también se
realiza fácilmente, puesto que las aplicaciones se actualizan o eliminan
directamente en el Panel. Además, los clientes pueden acceder a algunas
192 Administración del Panel
funciones que las aplicaciones exponen en el panel de control sin necesidad de
acceder a la propia aplicación. Por ejemplo, los clientes pueden cargar un tema
WordPress nuevo o añadir una cuenta de usuario SugarCRM directamente desde
su panel de control. Esta funcionalidad de la aplicación es un servicio que la
aplicación proporciona a los clientes.
Backup y restauración de aplicaciones
Las aplicaciones se copian mediante los recursos estándar del Panel (la utilidad backup).
Como la unidad de backup es una suscripción, todas las aplicaciones en una suscripción
deben copiarse a la vez. Las aplicaciones de un backup se restauran junto con los otros
datos de la suscripción.
Application Vault y catálogo de aplicaciones
Si no existe ninguna restricción relacionada con la disponibilidad de las aplicaciones, la lista
de aplicaciones disponibles en el panel de control incluye todas las aplicaciones de los dos
orígenes siguientes:
1. Catálogo de aplicaciones - el repositorio remoto de Parallels, la fuente principal de
aplicaciones.
2. Application Vault - un repositorio local en el Panel. Cada Panel cuenta con su propio
Application Vault, disponible a través del Panel de Administración del Servidor
(Administración del servidor > Herramientas y configuración > Application Vault).
Las finalidades principales del Application Vault son las siguientes:
Ampliar la lista de aplicaciones disponibles mediante la carga de sus propios paquetes
APS.
Esto puede resultar sumamente útil si desea ofrecer algunas aplicaciones a sus clientes
pero dichas aplicaciones no aparecen en el catálogo de aplicaciones.
Aplicar actualizaciones a las aplicaciones instaladas mediante el catálogo de
aplicaciones.
Ganar control sobre las aplicaciones del catálogo de aplicaciones.
Descargue una aplicación del catálogo al Vault para así controlar algunas de sus
opciones. Por ejemplo, puede activar/desactivar la visibilidad para sus clientes o
configurar sus parámetros a nivel de servidor.
Si desea más información acerca de la gestión de aplicaciones a través del Application
Vault, consulte la sección Administración de aplicaciones con el Application Vault (en la página 196) .
Resumiendo, el Application Vault no sólo es un repositorio local de aplicaciones, sino
también una herramienta para controlar las versiones, visibilidad y configuración a nivel de
servidor de las aplicaciones del catálogo de aplicaciones. Para un mejor entendimiento del
Application Vault, consulte el esquema presente en la sección Cуmo las aplicaciones pasan a
estar disponibles para sus clientes.
Administración del Panel 193
Compartición de aplicaciones entre servidores Panel
La adición de un paquete APS al Application Vault hace que este sólo esté disponible para
sus clientes. Si desea compartir su aplicación con usuarios de otros servidores del Panel,
añada la aplicación al catálogo de aplicaciones. El catálogo sólo acepta aplicaciones
paquetizadas de acuerdo con el Application Packaging Standard (APS) - el conjunto de
reglas que permiten una fácil instalación y administración de aplicaciones. Una vez haya
paquetizado su aplicación, esta debe pasar por el procedimiento de certificación. Para más
información acerca de esta operación, visite http://www.apsstandard.org/why-aps/isv/.
Tienda para partners
A partir de Parallels Panel 10, Parallels Partner Storefront le permite aumentar sus ingresos
gracias a la comercialización de aplicaciones comerciales en un modelo de ingresos
compartidos. En este programa, usted selecciona las aplicaciones que desea vender y
Parallels las añade a la lista de aplicaciones disponibles en el panel de control. Una vez los
clientes seleccionan una de las aplicaciones comerciales seleccionadas para el programa,
son redireccionados a una tienda con su propia personalización para así completar el
pedido. Esta tienda personalizada se denomina Tienda para partners.
Todos los aspectos de realización de pedidos, licencias y facturación son gestionados por la
tienda. Usted puede realizar un seguimiento de las ventas y obtener beneficios de cada una
de las aplicaciones vendidas.
Nota: La tienda puede contener algunas aplicaciones comerciales que también están
disponibles en el catálogo de aplicaciones. En este caso, las aplicaciones de la tienda tienen
prioridad y los clientes siempre las ven primero en la lista de aplicaciones disponibles.
Tenga en cuenta que para participar en este programa es necesario disponer de la licencia
apropiada del Panel. Si desea más información acerca de Parallels Partner Storefront, visite
http://www.parallels.com/es/products/plesk/storefront/
http://www.parallels.com/products/plesk/storefront/.
Si desea más información acerca de cómo cambiar la disponibilidad de las aplicaciones de
la tienda para sus clientes, consulte la sección Cуmo las aplicaciones pasan a estar disponibles
para sus clientes (en la página 194).
Más adelante en esta sección le proporcionaremos información acerca de cómo administrar
aplicaciones usando el Application Vault, así como información acerca de cómo hacer que
las aplicaciones estén disponibles en el panel de control del cliente.
194 Administración del Panel
Cуmo las aplicaciones pasan a estar disponibles para sus
clientes
La lista de aplicaciones disponibles para un cliente depende de distintos factores, como
puede ser configuración del plan de servicio, la configuración del Application Vault, etc.
Asimismo, los proveedores de servicio pueden prohibir el acceso a las aplicaciones a todos
los usuarios del Panel. Si no ajusta la disponibilidad de las aplicaciones, sus clientes verán
todas las aplicaciones del catálogo de aplicaciones, la tienda (la suya o la de Parallels) y
todas las aplicaciones que haya cargado al Vault.
Si desea ver la lista de aplicaciones disponibles para un cliente determinado, vaya a la
pestaña Aplicaciones > Todas las aplicaciones disponibles.
Este diagrama explica de qué manera se forma la lista de aplicaciones disponibles.
Administración del Panel 195
Antes de que una aplicación esté disponible en la lista de aplicaciones de un determinado
cliente, esta pasa una serie de filtros. La aplicación es filtrada en los siguientes niveles:
1. Configuración del Panel (Sólo aplicable a aplicaciones de la tienda).
A partir de Parallels Panel 10.4 es posible especificar si desea ofrecer aplicaciones
comerciales premium a sus clientes en Herramientas y configuración > Administración del
interfaz > pestaña Visibilidad de controles del interfaz. Activar esta opción implica lo siguiente:
Si participa en el programa Storefront, los clientes irán a su propia tienda
personalizada para adquirir aplicaciones comerciales premium. Usted recibirá una
comisión por cada aplicación.
Si su licencia no tiene la prestación de tienda, los clientes también podrán comprar
aplicaciones premium pero la compra se realizará en Parallels Storefront (la tienda
online de Parallels). En este caso no obtendrá ninguna bonificación.
Si decide no ofrecer aplicaciones comerciales premium, estas no se mostrarán a sus
clientes en el panel de control, tanto si usted participa en el programa Storefront como si
no participa.
2. Application Vault.
El Panel le permite activar y desactivar la disponibilidad de paquetes APS que usted
haya cargado al Vault. Tenga en cuenta que esto es aplicable únicamente para sus
propios paquetes: No existe ninguna forma de controlar la disponibilidad de las
aplicaciones descargadas del catálogo de aplicaciones. Si desea más información
acerca de la gestión de aplicaciones, consulte la sección Administración de aplicaciones con
el Application Vault (en la página 196).
3. Plan de servicio.
El Panel le permite especificar las aplicaciones a incluir en un plan de servicio
determinado. El filtro afecta a todos los clientes con este plan de servicio.
4. Suscripción.
Si desea seleccionar las aplicaciones disponibles para un cliente determinado, actualice
la lista de aplicaciones en la suscripción respectiva.
La lista de aplicaciones resultante está disponible para sus clientes.
196 Administración del Panel
Application Vault
El Application Vault lleva a cabo las funciones de un repositorio local y de una herramienta
de gestión de aplicaciones. La funcionalidad de repositorio le permite añadir, actualizar y
eliminar paquetes de aplicación. Gracias a las capacidades de administración, usted puede
ver las aplicaciones instaladas en el Panel, configurar aplicaciones o incluso hacer que no
estén disponibles para ser instaladas. Además, usted puede eliminar archivos temporales de
instalación vaciando la caché del Vault. Más adelante en esta sección, encontrará
instrucciones detalladas para la realización de estas operaciones con aplicaciones.
El Application Vault está disponible en el Panel de Administración del Servidor: Administración
del servidor > Herramientas y configuración > Application Vault.
Administración del Panel 197
Adición de sus aplicaciones al Panel
Si tiene una aplicación web que usted desea ofrecer a sus clientes además de las
aplicaciones del catálogo de aplicaciones, deberá añadirla al Application Vault. Tenga en
cuenta que usted sólo puede cargar aplicaciones paquetizadas en formato APS.
Para cargar su aplicación, use Herramientas y configuración > Application Vault > Mis apps > Añadir
app. Una vez cargada la aplicación, esta aparecerá en el panel de control de todos los
clientes.
Configuración de parámetros de aplicaciones a nivel de servidor
En algunos casos, las aplicaciones del catálogo de aplicaciones requieren una configuración
a nivel de servidor que debe efectuarse antes de que los clientes puedan instalarlas. Por
ejemplo, si la instalación de una aplicación afecta algunos de los servicios del Panel, esta
puede requerir una contraseña administrativa. Cuando sus clientes intenten instalar este tipo
de aplicación, se les pedirá que se pongan en contacto con su proveedor (usted) con el fin
de realizar la configuración. Una vez haya configurado los parámetros, los clientes podrán
instalar la aplicación en sus sitios web.
Generalmente, la configuración a nivel de servidor de una aplicación son los parámetros que
se aplican a las instalaciones de todas las aplicaciones y esta no puede ser modificada por
los clientes. Por ejemplo, los clientes no pueden instalar la aplicación e-commerce ePages
hasta que usted defina cómo sus clientes deberían acceder a la aplicación: usando HTTP o
HTTPS.
Para configurar los parámetros a nivel de servidor, realice estos dos pasos:
1. Añada la aplicación del catálogo a través de Herramientas y configuración > Application Vault
> Mis apps > Añadir app.
2. Seleccione la aplicación en la lista en la pestaña Mis apps y aplique la configuración.
198 Administración del Panel
Administración de la disponibilidad de aplicaciones para los
clientes
Una vez haya cargado un paquete APS al Vault, usted puede gestionar su disponibilidad
para los clientes. Esto puede resultar útil cuando desee ocultar temporalmente su aplicación
para todos los clientes. En este caso, haga que la aplicación no esté disponible en la
pestaña Herramientas y configuración > Application Vault > Mis apps. La aplicación desaparecerá
de la lista de aplicaciones disponibles de todos los clientes. Para volver a incluir la aplicación
en la lista, hágala disponible en la pestaña Mis apps. Tenga en cuenta que usted no puede
realizar estas operaciones en aplicaciones que haya descargado del catálogo de
aplicaciones.
Eliminación de paquetes de aplicación
Usted puede eliminar únicamente paquetes almacenados en el Vault. Si eliminar una
aplicación de la pestaña Herramientas y configuración > Application Vault > Mis apps, el Vault
eliminará el paquete de aplicación.
Esta operación no afecta a las instalaciones de aplicaciones. Las aplicaciones instaladas
sólo pueden ser eliminadas por determinados clientes (propietarios de la instalación) a
través de sus paneles de control.
Seguimiento de instalaciones de aplicaciones
En general, los clientes instalan aplicaciones directamente a través del catálogo de
aplicaciones omitiendo el repositorio local. Las únicas excepciones son las aplicaciones que
usted añada al Vault. n así, todas las instalaciones de aplicaciones son registradas en el
Vault. Usted puede ver la información acerca de las instalaciones en la pestaña Herramientas
y configuración > Application Vault > Aplicaciones instaladas. El número cero de instalaciones de
aplicaciones en la lista significa que el paquete de aplicación se guarda en el Vault pero que
no esta no ha sido instalada por ninguno de los clientes.
Actualización de las aplicaciones instaladas
El Application Vault permite actualizar cualquier aplicación instalada en el Panel a la versión
más reciente disponible en el catálogo. Existen dos escenarios principales de actualización
de aplicaciones en el Panel: cuando usted o su cliente (el propietario de la instalación)
actualiza una instalación de una determinada aplicación. Puede comprobar la existencia de
nuevas actualizaciones de la aplicación haciendo clic en el nombre de la misma en
Herramientas y configuración > Application Vault > pestaña Apps instaladas. De existir alguna
actualización, podrá aplicarla haciendo clic en el enlace Hay actualizaciones disponibles. Si
desea descubrir de qué forma los clientes pueden actualizar sus aplicaciones, consulte la
sección Actualización de aplicaciones (en la página 465).
Actualización forzada de aplicaciones
Usted puede forzar la actualización automática de todas las aplicaciones instaladas en el
Panel. En este caso, cuando existan actualizaciones, el Panel actualizará todas las
instancias de aplicación.
Administración del Panel 199
Para activar la actualización forzada automática:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Application Vault > Apps instaladas >
Configuración de actualización.
2. Seleccione la opcn Forzar las actualizaciones de todas las aplicaciones instaladas.
Le recomendamos utilizar esta opción únicamente en el caso de que esté totalmente seguro
de que esto no afectará a la funcionalidad de los sitios web. Esto puede ocurrir, por ejemplo,
si sus clientes utilizan extensiones de la aplicación, puesto que una extensión desarrollada
para una determinada versión puede no ser compatible con versiones más recientes.
Nota: si decide forzar las actualizaciones de aplicaciones, sus clientes no podrán desactivar
la actualización automática de aplicaciones tal y como se describe en la sección Actualización
de aplicaciones (en la página 465).
Borrado de la caché del Application Vault
Una vez los clientes instalan una aplicación del catálogo de aplicaciones, el paquete de la
aplicación se guarda en un directorio temporal en el servidor, la caché del Vault. Los
archivos en la caché pueden hacer que las instalaciones futuras de aplicaciones se realicen
más rápidamente, pero usted puede eliminar estos archivos con la finalidad de liberar
espacio en disco en su servidor.
Para eliminar archivos temporales de la caché del Application Vault, vaya a la pestaña
Herramientas y utilidades > Application Vault > Aplicaciones instaladas > Borrar caché.
Resolución de problemas de instalación de aplicaciones
Cuando una aplicación no puede instalarse en el sitio web de un cliente por algún motivo, el
cliente obtiene un mensaje de error que incluye la recomendación de contactar con su
proveedor de hosting − es decir, usted. Este mensaje de error también contiene una breve
descripción del error, que debería ayudarle a identificar la causa del problema.
El problema más común que puede experimentarse durante la instalación de una aplicación
es que PHP no cumpla los requisitos de la aplicación:
La versión de PHP no es soportada.
Para resolver este problema, instale la versión más reciente de PHP en Herramientas y
configuración > Actualizaciones.
La extensión PHP requerida está desactivada.
Para resolver este problema, active la extensión requerida añadiendo una determinada
directiva de PHP al archivo a nivel de servidor php.ini o a la configuración PHP
personalizada de la suscripción − en caso de que desee que la extensión esté disponible
únicamente para un usuario determinado. Para más información, consulte la sección
Personalización de la configuración PHP (en la página 56).
Una vez haya añadido la directiva, reinicie el servidor web. Descubra cómo realizar esta
acción en Linux y en Windows.
200 Administración del Panel
Preferencias de la sesión
Usted puede editar el tiempo de inactividad permitido para todas las sesiones en Parallels
Panel.
Para ajustar los parámetros de seguridad de la sesión:
1. Vaya a Herramientas y configuración> Tiempo de inactividad de la sesión (en el grupo
Seguridad).
2. Indique el Tiempo de inactividad de sesión en minutos en el campo apropiado. En
caso de que un usuario exceda el tiempo de inactividad de la sesión
indicado en Tiempo de Inactividad de la Sesión, el panel de control dará por
terminada la sesión.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Para permitir cambios de IP durante una sesión de cliente (disponible sólo en
alojamiento Windows):
1. Vaya a Herramientas y configuración> Tiempo de inactividad de la sesión (en el grupo
Seguridad).
2. Seleccione la casilla Permitir cambios en IPs durante la sesión. Esta opción permite
a los clientes con direcciones IP dinámicas y conexión a Internet poco
estable, trabajar con Parallels Panel, aunque aumenta los riesgos de
seguridad.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Para dejar todos los parámetros con los valores predeterminado:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Tiempo de Inactividad de la sesión (en el grupo
Seguridad) y haga clic en Valor predeterminado. El tiempo de inactividad de la
sesión se fija a 30 minutos.
2. Haga clic en ACEPTAR.
Administración del Panel 201
Administración del Panel mediante
dispositivos móviles
Si necesita una aplicación móvil para controlar el estado de un servidor Parallels Panel,
utilice Mobile Server Monitor for Parallels Plesk Panel. Si también necesita realizar acciones
de inmediato en servidores Parallels Panel desde su dispositivo móvil, utilice Mobile Server
Manager for Parallels Plesk Panel. En esta sección se detallan las prestaciones de cada una
de estas aplicaciones, así como sus instrucciones de instalación y uso.
Prestaciones de las aplicaciones
Con Mobile Server Monitor, los administradores pueden:
Ver la lista de servicios en un servidor particular.
Ver la información acerca de un servidor: SO, CPU, versión del Panel, etc.
Ver los indicadores vitales de estado del servidor: promedio de carga de CPU, consumo
de memoria y uso swap.
Recibir información acerca de determinados eventos del Panel.
Mobile Server Manager ofrece las prestaciones de
Mobile Server Monitor y además ofrece a los administradores control sobre las funciones de
administración del Panel.
Con Mobile Server Manager, los administradores pueden:
Ver la lista de servicios en un servidor particular.
Ver la información acerca de un servidor: SO, CPU, versión del Panel, etc.
Ver los indicadores vitales de estado del servidor: promedio de carga de CPU, consumo
de memoria y uso swap.
Recibir información acerca de determinados eventos del Panel.
Autenticarse mediante una clave secreta.
Ver eventos de estado del servidor.
Revertir y recuperar llaves de licencia del Panel.
Reiniciar un servidor.
Detener e iniciar servicios en un servidor particular.
Nota: Mobile Server Manager sólo funciona con servidores
cuya licencia incluya Parallels Plesk Panel Power Pack. Se trata de un añadido a la licencia
que puede adquirirse cuando se compra una licencia del Panel o bien añadirse
posteriormente a la licencia. Además de la administración móvil de servidores, Power Pack
ofrece protección antivirus comercial premium, hosting web de aplicaciones Tomcat y
muchas otras prestaciones. Si desea más información acerca de Power Pack, visite
http://www.parallels.com/es/products/plesk/power-pack/. Le invitamos a probar Mobile
Server Monitor de forma gratuita. Si aun así, cree que necesita disponer de control sobre
sus servidores, añada Power Pack a sus servidores Parallels Panel y disfrute de Mobile
Server Manager.
202 Administración del Panel
Dispositivos y sistemas operativos soportados
En este momento, estas dos aplicaciones se soportan en Android, Blackberry e iPhone. Use
los enlaces que aparecen a continuación para descargar las aplicaciones de las tiendas de
aplicaciones respectivas.
Sistema operativo y dispositivos
Mobile Server Monitor
Mobile Server Manager
Dispositivos compatibles con
Android 2.2+.
https://play.google.co
m/store/apps/details?id=com.p
arallels.panel.monitor
https://play.google.
com/store/apps/details?id=c
om.parallels.panel.manager
Dispositivos compatibles con
BlackBerry OS 5.0+:
Bold 9000, 9650, 9700,
9780, 9788, 9790, 990,
9930
Curve 9330, 8350i, 8520,
8530, 8900, 8910, 8980
Curve 3G 9300, 9330,
9350, 9360, 9370, 9380
Pearl 3G 9100, 9105
Storm 9500, 9530
Torch 9800, 9810, 9850,
9860
Tour 9630
http://appworld.blackb
erry.com/webstore/content/629
01?lang=en
http://appworld.blac
kberry.com/webstore/conte
nt/62900/?lang=en
Dispositivos compatibles con
iOS 4.0+.
http://itunes.apple.com
/us/app/parallels-panel-server-
monitor/id477441966?mt=8
http://itunes.apple.c
om/us/app/plesk-manager/i
d477441273?mt=8
Administración del Panel 203
Instrucciones de instalación y uso
Si tiene una instalación del Panel, encontrará las indicaciones a seguir para instalar y utilizar
aplicaciones móviles en las siguientes URLs:
Mobile Server Monitor - https://Server_URL:8443/admin/promotion/mobile-monitor/
Mobile Server Manager - https://Server_URL:8443/admin/promotion/mobile-manager/ Aquí,
Server_URL es la dirección IP o nombre de host de su servidor.
Configuración del Panel para el uso de aplicaciones móviles
Para interactuar con Mobile Server Manager o Mobile Server Monitor 1.1 y versiones
anteriores, el Panel utiliza el mecanismo preintegrado y no requiere ninguna configuración
adicional.
A partir de Mobile Server Manager y Mobile Server Monitor 1.2, el Panel utiliza la extensión
Mobile Center para interactuar con las aplicaciones. El Panel instala esta extensión de forma
automática cuando usted intenta conectar las aplicaciones a su servidor Parallels Panel.
La extensión Mobile Center acepta peticiones procedentes de aplicaciones móviles al
servidor Parallels Panel, las procesa y devuelve las respuestas a las aplicaciones móviles.
La extensión escribe información acerca de su actividad y sus problemas en su propio
archivo de registro. La ubicación del archivo de registro en el servidor Parallels Panel es la
siguiente:
En Linux:
/usr/local/psa/var/modules/plesk-mobile/MobileConnector.log
En Windows:
%plesk_dir%/var/modules/plesk-mobile/MobileConnector.log, donde
%plesk_dir% es la ruta al directorio de instalación del Panel.
Existen tres tipos de entradas de registro:
Avisos - información general que puede resultar útil
para la resolución de problemas, como por ejemplo para la actualización de la base de
datos de la extensión.
Advertencias - información acerca de eventos que
pueden ocasionar problemas pero que el sistema los soluciona de forma automática. Por
ejemplo, si el archivo de configuración de la extensión no está disponible, el sistema
creará automáticamente un archivo nuevo y añadirá el mensaje de advertencia
correspondiente al registro.
Errores - información acerca de determinadas
operaciones fallidas, por ejemplo, cuando la extensión no puede entregar una respuesta
a la aplicación móvil porque el dispositivo móvil no está disponible.
En la página de Mobile Center (Extensiones > Mobile Center) puede definir las siguientes
opciones:
204 Administración del Panel
El nivel de detalle del registro de la extensión (el
parámetro Nivel de registro). Una vez se haya seleccionado el nivel deseado, la extensión
escribirá entradas del tipo seleccionado y también entradas de un nivel de detalle
superior. Por ejemplo, si se selecciona el nivel de detalle Advertencia, el registro incluirá
advertencias y errores. El nivel Desactivado desactiva el registro.
Servicio de notificaciones push de iOS. Si utiliza Mobile
Manager o Mobile Monitor en iOS, puede configurar el Panel para que envíe
notificaciones push a su dispositivo. Gracias a este tipo de notificaciones, su dispositivo
podrá notificarle acerca de eventos importantes en el servidor Parallels Panel
mostrándole mensajes de alerta cuando las aplicaciones no se ejecuten en segundo
plano. Tenga en cuenta que para poder aceptar notificaciones push también debería
activar la opción correspondiente en sus aplicaciones móviles.
Administración del Panel 205
El Panel en Parallels Virtuozzo Containers
Las siguientes operaciones no estarán disponibles desde el Panel cuando esté opere dentro
de Parallels Containers:
Adición y eliminación de direcciones IP de las tarjetas de red del servidor.
Cambio del nombre del host.
Definición de fecha y hora del sistema.
Una vez añadidas las direcciones IP al nodo hardware Parallels Virtuozzo Containers,
deberá utilizar la función Releer IP en el Panel de Administración del Servidor (en Herramientas
y configuración > Direcciones IP) para actualizar el inventario de IPs del Panel.
Cuando instale el Panel en un contenedor Parallels, deberá configurar el parámetro Servicio
Offline para el contenedor, para así garantizar que puede accederse al interfaz web de
Parallels Panel y a Parallels Power Panel, usados para administrar Contenedores.
De forma predeterminada, el Contenedor se configura de forma que los siguientes
parámetros están habilitados para el servicio de Administración Offline: VZPP-plesk
(redirección de conexiones en el puerto 8443) y VZPP (redirección de conexiones en el
puerto 4643). Es necesario deshabilitar el servicio VZPP-plesk. Puede deshabilitarlo en
Parallels Virtuozzo Containers para Linux y Windows utilizando la utilidad Parallels
Management Console.
Para configurar el contenedor utilizando Parallels Management Console:
1. Abra Parallels Management Console.
2. Conéctese al nodo hardware de Parallels Containers.
3. Haga clic en Contenedores Virtuozzo.
4. Seleccione el Contenedor, haga clic con el botón secundario del ratón en el
contenedor y seleccione Propiedades en el menú contextual.
5. Vaya a Red > Administración Offline y deshabilite el servicio VZPP-plesk.
Para configurar el contenedor a través de las herramientas de línea de
comandos en un nodo hardware basado en Linux:
1. Conéctese al nodo hardware a través de SSH.
2. Emita el siguiente comando:
vzctl set CT_ID --offline_management yes --offline_service vzpp --save
Para configurar el contenedor a través de las herramientas de línea de
comandos en un nodo hardware basado en Windows:
1. Conéctese al nodo hardware a través de Escritorio Remoto.
2. Emita los siguientes comandos:
206 Administración del Panel
vzctl set CT_ID --offline_management yes --save
vzcfgt set CT_ID offlineservices vzpp
Una vez haya configurado el Contenedor, podrá acceder a las funciones de administración
del Contenedor desde el Panel (en Herramientas > Administrar su contenedor [en el grupo
Administración del servidor]).
Administración del Panel 207
Acceso remoto (Windows)
La prestación acceso remoto al escritorio (RDP) le permite iniciar sesión en el servidor
Parallels Panel de forma remota e interactuar con este usando el interfaz estándar del
escritorio de Microsoft Windows.
Para acceder al servidor a través del interfaz del Escritorio Remoto:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Escritorio Remoto.
2. En el me Resolución de pantalla para la sesión del terminal configure la resolución
de la pantalla.
Nota: Las resoluciones altas son más exigentes para
su conexión y disminuyen la velocidad de interacción, además de consumir más ancho
de banda.
3. Seleccione el método de conexión en función de su navegador:
Microsoft RDP ActiveX - recomendado para usarlo junto
con el navegador Internet Explorer, ya que puede que no funcione con otros
navegadores. Cuando use este método, su navegador instalará el componente
requerido ActiveX de forma automática, si los ajustes de seguridad de Internet
Explorer así lo permiten. Si su navegador le muestra avisos de seguridad, intente
disminuir las medidas de seguridad de forma temporal en las opciones del
navegador.
properoJavaRDP - recomendado para usarlo junto con
navegadores Netscape, Mozilla o Firefox, ya que puede que no funcione con Internet
Explorer. Sólo se soporta la versión 8.0 o superior de Opera. Este componente
requiere tener instalado Java Runtime Environment (JRE) en el sistema. Si no tiene
instalado JRE, puede descargarlo en http://www.java.com/en/download/manual.jsp
(versión 1.4 y posterior) e instalarlo antes de usar la prestación de escritorio remoto.
Nota: Para que la prestación RDP funcione correctamente, no
es necesario que instale el JDK (Java Development Kit).
Si usa Internet Explorer o Mozilla, abra la consola de Configuración de Servicios del
Terminal en Microsoft Windows (Inicio > Tareas Administrativas) y deje la opción Licencia
en estado Por usuario dentro de la pantalla Ajustes del Servidor.
4. Haga clic en ACEPTAR. Se abrirá una nueva ventana con un área donde se
llevará a cabo la interacción con el escritorio del servidor.
5. Acceda al sistema. Por omisión el Panel usa el nombre de usuario del
FTP/Microsoft FrontPage de la suscripción. Puede proporcionar cualquier
nombre de usuario y contraseña válido.
6. Una vez haya accedido al sistema, puede empezar a trabajar como si se
tratara de un escritorio estándar de Windows.
Para finalizar su sesión de Escritorio Remoto:
208 Administración del Panel
Cierre la ventana del navegador y la sesión de escritorio remoto. Así, se separará su
sesión del escritorio pero seguirá ejecutándose en el servidor, por lo que cuando vuelva
a iniciar sesión verá el escritorio remoto en el estado en que lo dejó,
Seleccione Inicio > Cerrar sesión si desea salir de la sesión de forma permanente (todas
las sesiones que se estén ejecutando consumen recursos del servidor).
Cuentas de administrador adicionales
Puede crear cuentas de nivel de Administrador para los ingenieros de su soporte técnico,
permitiéndoles realizar una gran variedad de tareas administrativas. Todas las acciones
realizadas por otras cuentas de administrador de Parallels Panel son sometidas a
seguimiento, lo que permite al Administrador de Parallels Panel controlar totalmente las
actividades de las demás cuentas de Administrador. Las cuentas de administrador
adicionales tienen virtualmente los mismos privilegios que la cuenta actual del administrador
del servidor, excepto los siguientes privilegios:
Ver y gestionar cuentas de Administrador adicionales pertenecientes a otros usuarios.
Ver y gestionar ajustes de cuenta de administrador.
Vaciar el registro de acciones.
En esta sección:
Creación de cuentas de administrador adicionales ........................................................... 209
Modificación de cuentas de administrador adicionales ...................................................... 210
Suspensión y activación de cuentas de administrador adicionales ................................... 210
Eliminación de cuentas de administrador adicionales ....................................................... 211
Administración del Panel 209
Creación de cuentas de administrador adicionales
Para crear una cuenta adicional de Administrador:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Cuentas adicionales de administrador.
2. Haga clic en Crear cuenta.
3. indique las propiedades de la cuenta de Administrador:
indique el nombre de usuario de la cuenta así como la contraseña y la dirección de
email.
indique el nombre de usuario de la cuenta adicional de Administrador en el
campoNombre de Contacto.
Use el campo Comentarios para aсadir sus propios comentarios acerca de esta cuenta
de Administrador así como de su usuario. Esto puede ser útil a la hora de diferenciar
entre varias cuentas: por ejemplo, puede crear una cuenta para un ingeniero de
soporte técnico que gestione cuentas de usuario y otra para un ingeniero de soporte
técnico que trabaje con todas las incidencias relacionadas el correo. Aсadiendo
comentarios en el campo Comentarios, siempre puede estar al tanto de quién hace
qué y evitar confusiones.
4. Haga clic en ACEPTAR para finalizar la creación de una cuenta adicional de
Administrador.
Ahora puede informar a su propietario del nombre de usuario y contraseña de la cuenta.
210 Administración del Panel
Modificación de cuentas de administrador adicionales
Para modificar los ajustes de una cuenta adicional de Administrador:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Cuentas adicionales de administrador.
2. Dentro de la lista haga clic en el nombre de usuario de la cuenta adicional
de Administrador.
3. Indique las nuevas propiedades de la cuenta de Administrador:
Indique un nuevo nombre de usuario, contraseña y dirección de email.
En el campo Nombre de contacto indique el nuevo nombre del usuario de la cuenta de
Administrador.
Use el campo Comentarios para aсadir sus propios comentarios acerca de esta cuenta
de Administrador así como de su usuario. Esto puede ser útil a la hora de diferenciar
entre varias cuentas: por ejemplo, puede crear una cuenta para un ingeniero de
soporte técnico que gestione cuentas de cliente y otra para un ingeniero de soporte
técnico que trabaje con todas las incidencias relacionadas el correo. Aсadiendo
comentarios en el campo Comentarios, siempre puede estar al tanto de quién hace
qué y evitar confusiones.
4. Haga clic en Aceptar para actualizar la informacn de la cuenta adicional de
Administrador.
Suspensión y activación de cuentas de administrador
adicionales
Para suspender una cuenta adicional de Administrador:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Cuentas adicionales de administrador.
2. Dentro de la lista haga clic en el nombre de usuario de la cuenta adicional
de Administrador.
3. Deseleccione la casilla Permitir acceso al panel de control y haga clic en Aceptar.
Para activar una cuenta adicional de Administrador:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Cuentas adicionales de administrador.
2. Dentro de la lista haga clic en el nombre de usuario de la cuenta adicional
de Administrador.
3. Seleccione la casilla Permitir acceso al panel de control y haga clic en Aceptar.
Administración del Panel 211
Eliminación de cuentas de administrador adicionales
Para eliminar una cuenta adicional de Administrador:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Cuentas adicionales de administrador.
2. Seleccione la casilla correspondiente a la cuenta que desea eliminar y haga
clic en Eliminar.
3. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
212 Administración del Panel
Seguimiento de eventos
El administrador de eventos está diseñado para ayudarle a organizar el intercambio de datos
entre Parallels Panel y los sistemas externos. Funciona de la siguiente forma:
1. Crea un script que se ejecutará cuando suceda un evento determinado del panel de
control: archivo script shell para Linux o archivo batch para Windows.
2. Crea un gestor de eventos que gestiona el procesamiento del evento. Usted puede
procesar un único evento a través de múltiples gestores distintos.
3. Asigne su script al gestor de eventos.
Si desea consultar la lista completa de parámetros de eventos pasados mediante
controladores de eventos, consulte el Apйndice C: Parámetros de eventos pasados por
controladores de eventos (en la página 632).
Nota para usuarios de Linux: El administrador del servidor puede crear los gestores de
evento que se ejecutarán en el servidor en nombre del usuario root. Si desea restringir el
uso de la cuenta root, cree un archivo vacío denominado root.event_handler.lock en
/parallels_panel_installation_directory/var/.
Administración del Panel 213
Adición de gestores de eventos (Linux)
Pongamos, por ejemplo, que creamos un gestor de eventos para el evento 'creación de
cuenta de cliente'. El gestor aceptará un nombre de cliente y las credenciales del cliente en
el Panel a través de variables de entorno. Por motivos de simplicidad, usaremos un
shell-script denominado test-handler.sh que tiene la siguiente apariencia:
#!/bin/bash
echo "--------------" >> /tmp/event_handler.log
/bin/date >> /tmp/event_handler.log # information on the event date and
time
/usr/bin/id >> /tmp/event_handler.log # information on the user, on
behalf of which the script was executed (to ensure control)
echo "customer created" >> /tmp/event_handler.log # information on the
created customer account
echo "name: ${NEW_CONTACT_NAME}" >> /tmp/event_handler.log # customer's
name
echo "login: ${NEW_LOGIN_NAME}" >> /tmp/event_handler.log # customer's
username in the Panel
echo "--------------" >> /tmp/event_handler.log
Este script imprime información en un archivo para que así podamos controlar su ejecución
(no podemos introducir información en stdout/stderr, ya que el script se ejecuta en modo de
segundo plano).
Nota: Es extremadamente recomendable usar archivos shell para gestionar eventos.
Aunque puede asignar comandos directos de sistema, puede que estos no funcionen. Por
ejemplo, los comandos con operadores de redirección de salida < o > no funcionarán.
Supongamos que nuestro script se encuentra en el directorio
/parallels_panel_installation_directory/bin (por ejemplo). Lo registramos
creando un gestor de evento a través del Panel Administrativo:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administrador de eventos.
2. Haga clic en Añadir Gestor de Eventos Nuevo.
3. En el me Evento seleccione el evento al que desea adir un gestor.
4. Seleccione la prioridad de la ejecución del gestor o indique un valor
personalizado. Para ello, vaya al menú Prioridad e introduzca el valor
deseado.
Cuando se asignan múltiples gestores a un único evento, puede indicar la secuencia de
ejecución del gestor ajustando las distintas prioridades (un valor superior corresponde a
una prioridad más elevada).
214 Administración del Panel
5. Seleccione el usuario de sistema, en nombre del cual se ejecutará el gestor
(usuario "root", por ejemplo).
6. En el campo Comando, indique el comando a ejecutar en el evento
seleccionado. En nuestro ejemplo es
/usr/local/psa/bin/test-handler.sh.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Nota: En el script, hemos indicado las variables $NEW_CONTACT_NAME y
$NEW_LOGIN_NAME. Durante la ejecución del gestor, estas variables serán reemplazadas
por el nombre y el nombre de usuario de la cuenta cliente creada respectivamente. Puede
examinar la lista de todas las variables disponibles en el Apéndice C: Parámetros de eventos
pasados por controladores de eventos (en la página 632).
Ahora, si usted inicia sesión a su Parallels Panel y crea una cuenta de cliente nueva,
especificando el valor 'Algún cliente' en el campo Nombre del contacto y 'algún_cliente' en el
campo Nombre de usuario, el gestor será revocado y se añadirán los siguientes registros a
/tmp/event_handler.log:
Fri Mar 16 15:57:25 NOVT 2007
uid=0(root) gid=0(root) groups=0(root)
customer created
nombre: Algún Cliente
Nombre de usuario: algún_cliente
Si desea indicar uno o más gestores, repita la operación para cada uno de los nuevos
gestores.
Adición de gestores de eventos (Hosting Windows)
Para añadir un Gestor de Eventos:
Por ejemplo, creemos un gestor de evento para el evento 'creación de cuenta de cliente'
. El gestor aceptará un nombre de cliente como primer parámetro y el nombre de usuario
del cliente como segundo parámetro. Para simplificarlo, usaremos un archivo batch
denominado test-handler.bat que tiene la siguiente apariencia:
echo "--------------" >> c:\windows\temp\event_handler.log
información rem sobre la fecha y hora del evento
date /T>> c:\windows\temp\event_handler.log
rem information on the created customer account
echo "customer created" >> c:\windows\temp\event_handler.log
rem customer's name
echo "name: %1">> c:\windows\temp\event_handler.log
rem customer's username in the Panel
echo "login: %2">> c:\windows\temp\event_handler.log
echo "--------------" >> c:\windows\temp\event_handler.log
Administración del Panel 215
Este script imprime alguna información en el archivo para que podamos controlar su
ejecución.
Supongamos que nuestro script está en el directorio c:\program
files\parallels\parallels panel\scripts\. Lo registramos creando un gestor
de evento a través del Panel Administrativo:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Administrador de eventos.
2. Haga clic en Añadir Gestor de Eventos Nuevo.
3. En la casilla desplegable Evento, seleccione el evento que desea asignar al
gestor.
4. Seleccione la prioridad de la ejecución del gestor o indique un valor
personalizado. Para ello, vaya a la lista desplegable Prioridad, seleccione
personalizada e introduzca el valor deseado.
Cuando se asignan múltiples gestores a un único evento, puede indicar la secuencia de
ejecución del gestor ajustando las distintas prioridades (un valor superior corresponde a
una prioridad más elevada).
5. Seleccione el usuario de sistema, en nombre del cual se ejecutará el gestor.
6. En el campo Comando, indique el comando a ejecutar en el evento
seleccionado. En nuestro ejemplo es c:\program
files\parallels\parallels panel\scripts\test-handler.bat"
<NEW_CONTACT_NAME> <NEW_LOGIN_NAME>.
Tenga en cuenta que si el nombre del directorio o del archivo tiene espacios, la ruta debe
indicarse entre comillas.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Importante: En el comando hemos indicado los parámetros entre paréntesis angulares
<NEW_CONTACT_NAME> y <NEW_LOGIN_NAME>. Antes de ejecutar el gestor, se sustituirán
por el nombre y el nombre de usuario del cliente creado. En la sección Parámetros de
eventos pasados por controladores de eventos (en la página 632) se proporciona la lista de
todos los parámetros disponibles.
Ahora, si usted inicia sesión a su Parallels Panel y crea una cuenta de cliente nueva,
especificando el valor 'Algún cliente' en el campo Nombre del contacto y 'algún_cliente' en el
campo Nombre de usuario, el gestor será revocado y se añadirán los siguientes registros a
c:\windows\temp\event_handler.log:
Mon March 15 21:46:34 NOVT 2010
customer created
nombre: Algún Cliente
Nombre de usuario: algún_cliente
Si desea indicar uno o más gestores, repita la operación para cada uno de los nuevos
gestores.
216 Administración del Panel
Eliminación de gestores de eventos
Para eliminar un Gestor de Eventos:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Administrador de eventos.
2. Seleccione las casillas pertinentes de la lista de gestores y haga clic en
Eliminar.
Administración del Panel 217
Migraciones desde otras plataformas de
hosting
Si tiene un servidor con otra plataforma de hosting (como por ejemplo cPanel, Confixx u otra
solución soportada) y desea pasar de esta plataforma al Panel, debería migrar todos los
datos de hosting de este servidor (servidor de origen) a su servidor Parallels Panel (servidor
de destino).
Panel 11.5 soporta la migración desde las siguientes plataformas:
cPanel para Unix, versiones 9, 10, 11
Confixx 3.3.7 para Linux
Parallels Pro Control Panel para Linux versión 10.3.4 (anteriormente denominado Ensim
Pro)
Parallels Helm 3.2
Parallels Small Business Panel 10.x
Si desea migrar los datos de otra solución de hosting, le recomendamos usar la utilidad
Administrador de migraciones y transferencias. Antes de ejecutar la utilidad debería realizar
algunos pasos adicionales, que pueden variar en función de su plataforma de origen. Si
desea consultar las instrucciones detalladas acerca de cómo realizar la migración, consulte
el capítulo Migrating to Panel de la Guía de instalación, actualización, migración y transferencia.
Transferencia de datos desde otro Parallels
Panel
Si desea volver a ubicar su Panel a otro servidor, la forma más fácil de hacerlo es transferir
los datos del Panel a este servidor. En términos del Panel, transferencia es un proceso
donde se mueven los datos de hosting de un servidor Parallels Panel (servidor de origen) a
otro servidor con Parallels Panel de la misma versión (servidor de destino). Existen dos
formas de transferir datos de un Panel a otro:
Transferirlos mediante la utilidad Administrador de migraciones y transferencias (opción
recomendada).
Le recomendamos transferir los datos de hosting mediante la utilidad Administrador de
migraciones y transferencias. Esta utilidad se ejecuta en un servidor de destino y copia
los datos de hosting de su Panel de origen de forma automática.
Transferirlos mediante archivos de backup.
Otra opción es transferir los datos del servidor de origen al servidor de destino usando
archivos de backup. Para realizar la transferencia de datos, debería realizar un backup
de los datos presentes en el servidor de origen, transferir el archivo comprimido
resultante al servidor de destino de forma manual y restaurar los datos en este servidor.
Si desea consultar las instrucciones detalladas acerca de la transferencia de datos entre dos
paneles, consulte el capítulo Transferring Panel Data de la Guía de instalación, actualización,
migración y transferencia.
218 Administración del Panel
Extensiones del Panel (Linux)
El uso de extensiones es otra forma de ampliar la funcionalidad de su Parallels Panel para
Linux. Las extensiones son componentes funcionales (como por ejemplo servidor de
archivos, firewall o monitorización del sistema) desarrollados por Parallels o por terceros.
Para obtener complementos desarrollados por partners de Parallels, visite nuestra tienda
online en http://www.parallels.com/store/plesk/partners/.
Las extensiones pueden instalarse, eliminarse y configurarse fácilmente y de forma directa
mediante el Panel (Extensiones > Administrar extensiones). Si desea más información acerca de
la instalación de extensiones del Panel, consulte la Guía de instalación, actualización, migración y
transferencia, concretamente el capítulo Instalación
de extensiones del Panel .
Esta sección contiene la información necesaria para configurar extensiones desarrolladas
por Parallels:
Extensión de servidor de juegos Counter-Strike. Usada
para desplegar servidores de juego Counter Strike.
Extensión de servidor de archivos. Usada para
compartir directorios en una red directamente desde el Panel.
Extensión de firewall. Usada para proteger al servidor
Parallels Panel y a las redes privadas frente a accesos no autorizados.
Extensión Watchdog. Usada para la monitorización del
sistema.
Extensión VPN. Usada para establecer comunicaciones
entre segmentos LAN distribuidos geográficamente sobre redes públicas.
Si desea más información acerca del proceso de configuración de extensiones desarrolladas
por terceros, consulte la documentación pertinente.
Administración del Panel 219
Extensión de servidor de juegos Counter-Strike
Esta extensión le permite:
Desplegar, configurar y desinstalar servidores de juegos Counter-Strike.
Especificar los mapas que debería utilizar cada servidor de juegos.
Iniciar, detener y reiniciar servidores de juegos.
Añadir y actualizar módulos de juego con la utilidad Steam de Valve.
Delegar permisos para la gestión de servidores de juegos a otros usuarios.
220 Administración del Panel
Despliegue de servidores de juegos
Una vez instale la extensión de servidor de juegos Counter-Strike en su Parallels Panel,
deberá realizar unos pasos para instalar el programa de servidor de juegos y otros
componentes requeridos. Estos archivos se compartirán entre todos los servidores de juego
que configure.
Para obtener e instalar los componentes clave de los servidores de juego:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. El programa de instalación empezará a buscar un motor de servidor de
juegos instalado. Si no detecta ninguno, el instalador le ofrecerá dos
opciones:
Instalar el servidor de juegos automáticamente - descargar
los archivos del servidor de juegos desde los servidores de directorio oficiales en
Internet e instalarlos automáticamente. Este procedimiento puede tardar unos
minutos en completarse y consumir cientos de megabytes en términos de
transferencia de datos, en función del número de componentes que desee instalar.
Durante la instalación automática, se le pedirá que escoja la versión del juego
(Counter-Strike, Counter-Strike Source y Counter-Strike Condition Zero) que desea
instalar.
Usar una instalación existente - si usted ya tiene instalado
el motor de servidor de juegos, use esta opción para especificar la ruta al directorio
donde está instalado.
3. Haga clic en ACEPTAR.
4. Instale el software Steam. Steam es un sistema de entrega de contenido
online creado por Valve Corporation. Para poder descargar, instalar y
actualizar juegos desde el sitio web de Valve a través de Internet, es
imprescindible instalar el cliente Steam.
Importante: La descarga e instalación del cliente
Steam implican que usted asume la responsabilidad de las consecuencias derivadas del
uso de este software. ¡Úselo bajo su responsabilidad!
Si no tiene instalado el cliente Steam o el servidor de juegos Counter-Strike, deje
seleccionada la opción Descargar del sitio oficial de Valve e instalar y haga clic en
ACEPTAR. El software Steam se descargará del sitio de descargas oficial
(http://www.steampowered.com/download/hldsupdatetool.bin). A continuación
aparecerá el Contrato de Licencia con Valve Corporation. Haga clic en Aceptar para
aceptar el contrato de licencia para la descarga e instalación del cliente Steam.
Si ya ha descargado este archivo (hldsupdatetool.bin) a su máquina local, seleccione
la opción Instalar desde máquina local para cargarlo. Haga clic en ACEPTAR. A
continuación especifique la ruta al archivo hldsupdatetool.bin y haga clic en ACEPTAR.
Haga clic en Aceptar para aceptar el contrato de licencia.
Administración del Panel 221
Para especificar la ruta a una instalación existente de Steam, seleccione la opción
Usar una instalación existente del cliente Steam en su servidor Parallels Panel y haga clic en
ACEPTAR. Localice el paquete de distribución de Steam y haga clic en ACEPTAR.
5. Todas las modificaciones del juego (tambn denominadas comúnmente
"mods") disponibles para descargar aparecen en una lista. El nombre de
cada mod va acompaсado del siguiente icono, que indica si el mod ya está
instalado: - el mod del juego ya está instalado y - el mod del juego no
está instalado.
Si dispone de una cuenta Steam y desea usarla para recuperar los archivos de
instalación o actualizaciones de Valve, haga clic en el icono Cambiar Cuenta Steam,
especifique su nombre de usuario y contraseña y haga clic en ACEPTAR.
Seleccione las casillas correspondientes a los mods de juego que desea instalar y haga
clic en ACEPTAR.
6. Una vez instalados los componentes seleccionados del juego, haga clic en
ACEPTAR para salir del asistente.
Ahora los componentes clave de los servidores de juego seleccionados ya están instalados
y usted puede empezar a configurar sus servidores de juegos.
En esta sección:
Creación de un servidor de juegos .................................................................................... 222
Selección de mapas para el juego ..................................................................................... 226
Delegación de permisos para la administración de servidores de juegos a un
usuario del Panel ............................................................................................................... 228
222 Administración del Panel
Creación de un servidor de juegos
Para crear un servidor de juegos nuevo:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. Haga clic en el icono Añadir servidor de juegos CS dentro del grupo
Herramientas.
3. Seleccione la modificación del juego que desea ejecutar en su servidor.
Haga clic en Siguiente >>.
4. Seleccione el modo de operación. Si su servidor va a estar restringido
únicamente a clientes LAN, seleccione la opción Servidor ejecutándose en modo
Sólo-LAN. Si tiene previsto utilizar tanto clientes Internet como LAN,
seleccione la opcn Servidor ejecutándose en modo LAN e Internet.
5. Para impedir que jugadores conectados a través de Internet puedan acceder
a su servidor, seleccione la opcn Usar extensión Valve Anti-Cheat.
6. Haga clic en Siguiente >>.
7. Especifique el mero máximo de jugadores que pueden conectarse
simultáneamente a su servidor. Haga clic en Siguiente >>.
8. Introduzca el nombre para este servidor de juegos. Haga clic en Siguiente >>.
9. Seleccn mo desea configurar su servidor de juegos:
Si desea personalizar la configuración predeterminada antes de ejecutar el servidor
de juegos, seleccione la opción Personalizar la configuración predeterminada antes de
ejecutar el servidor de juegos.
Si desea crear el servidor de juegos con la configuración predeterminada y ejecutarlo
a su finalización, seleccione la opción Ejecutar el servidor de juegos con la configuración
predeterminada.
10. Haga clic en Finalizar.
Se creará el servidor de juegos con la configuración óptima.
Si seleccionó la opción, Ejecutar el servidor de juegos con la configuración predeterminada, se
ejecutará el servidor de juegos.
Si seleccionó Personalizar la configuración predeterminada antes de ejecutar el servidor de juegos, se
le redireccionará a la pantalla de configuración del servidor de juegos, donde podrá editar
los siguientes parámetros de configuración para su servidor de juegos.
Opción de configuración
Descripción
Nombre del servidor de juegos
El nombre con el que desea denominar a su servidor.
Administración del Panel 223
Archivo de configuración
Seleccione el archivo de configuración que se utilizará
para este servidor de juegos. Esta lista desplegable
contiene todos los archivos de configuración disponibles
para este mod de juego. Para editar el archivo de
configuración seleccionado, haga clic en el botón Editar
a la derecha.
Modo de operación
Si su servidor va a estar restringido únicamente a
clientes LAN, seleccione la opción Servidor ejecutándose
en modo Sólo-LAN. Si tiene previsto utilizar tanto clientes
Internet como LAN, seleccione la opción Servidor
ejecutándose en modo LAN e Internet.
Dirección IP
Especifique las direcciones IP a través de las que podrá
accederse al servidor de juegos.
Puerto del servidor de juegos
El número de puerto en el que funcionará el servidor de
juegos.
El valor predeterminado es 27015.
Número máximo de jugadores
El número máximo de jugadores que pueden
conectarse simultáneamente a su servidor de juegos.
Actualización automática del
servidor de juegos
Use esta opción para actualizar el servidor de juegos de
forma automática a través de Internet cada vez que este
se inicie.
Usar servidor de autorización
WON
Si crea un servidor de juegos en LAN sin acceso a
Internet y no desea que su servidor de juegos se
conecte al servidor de autorización WON, deje esta
casilla deseleccionada.
Usar módulo Valve Anti-Cheat
Valve Anti-cheat es el programa que prohíbe accesos
no autorizados al juego. La prohibición varía en función
de la gravedad de la amenaza y del número de ofensas.
Contraseña RCON
La contraseña Remote Console (Consola Remota) es
imprescindible si desea administrar el servidor de
juegos de forma remota. La contraseña RCON también
es utilizada por Parallels Panel para reiniciar el servidor
de juegos.
Contraseña de acceso al servidor
de juegos
Si desea restringir el acceso a su servidor de juegos,
especifique la contraseña que deberán utilizar los
usuarios autorizados para acceder a este servidor de
juegos.
224 Administración del Panel
Posteriormente, cuando necesite modificar estas opciones, deberá acceder a esta pantalla
haciendo clic en Extensiones > Counter-Strike > nombre del servidor de juegos > pestaña
Configuración.
Para editar la configuración de su servidor de juegos a través de la
modificación de los archivos de configuración:
1. Vaya a Extensiones > Counter-Strike > nombre del servidor de juegos pestaña >
Configuración.
2. En el grupo Archivo de configuración, seleccione el archivo de configuración
que necesita y haga clic en el bon Editar.
3. En el área de entrada de texto Comandos, introduzca una lista de comandos.
Si desea generar una lista de comandos, le recomendamos usar la
Herramienta de Edicn de Configuración que encontrará en
http://server.counter-strike.net. Si desea usar esta herramienta, abra
http://server.counter-strike.net/server.php?cmd=tools# en otra ventana del
navegador y haga clic en el enlace config editor situado a la izquierda del
menú de navegación. Se abrirá una ventana emergente. Especifique los
parámetros requeridos y haga clic en ¡Configurar! en la parte inferior de la
página. Se genera una lista de comandos y esta se mostrará en la sección
Generated Server.cfg de la página. Copie los comandos generados al
portapapeles, vuelva a su Parallels Panel y péguelos al área de entrada de
texto Comandos.
Nota: los cambios realizados en el archivo de configuración afectarán a todos los
servidores de juegos que se ejecuten en una configuración determinada.
4. Haga clic en ACEPTAR para enviar los cambios.
Para crear un archivo de configuración nuevo:
1. Vaya a Extensiones > Counter-Strike.
2. Haga clic en el icono Archivos de configuración.
3. Haga clic en el icono Configuración nueva.
4. Introduzca el nombre del modo, el nombre de configuración (no el nombre
del archivo) en el campo Nombre y una descripción de este archivo de
configuracn que se mostra en la lista de servidores de juegos.
Administración del Panel 225
5. En el área de entrada de texto Comandos, introduzca una lista de comandos.
Si desea generar una lista de comandos, le recomendamos usar la
Herramienta de Edicn de Configuración que encontrará en
http://server.counter-strike.net. Si desea usar esta Herramienta, abra
http://server.counter-strike.net/server.php?cmd=tools# en otra ventana del
navegador y haga clic en el enlace config editor situado a la izquierda del
menú de navegación. Se abrirá una ventana emergente. Especifique los
parámetros requeridos y haga clic en ¡Configurar! en la parte inferior de la
página. Se genera una lista de comandos y esta se mostrará en la sección
Generated Server.cfg de la página. Copie los comandos generados al
portapapeles, vuelva a su Parallels Panel y péguelos al área de entrada de
texto Comandos.
6. Haga clic en ACEPTAR para enviar su configuración.
7. Si desea aplicar esta configuración a un servidor de juegos en este
momento, vaya a Extensiones > Counter-Strike > nombre del servidor de juegos >
pestaña Configuración, seleccione el archivo de configuración deseado en el
grupo Archivo de configuración y a continuación haga clic en ACEPTAR.
Para modificar un archivo de configuración creado por usted:
1. Vaya a Extensiones > Counter-Strike.
2. Haga clic en el icono Archivos de configuración.
3. Haga clic en el nombre de la configuración deseada.
4. Modifique los parámetros y haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar un archivo de configuración:
1. Vaya a Extensiones > Counter-Strike.
2. Haga clic en el icono Archivos de configuración.
3. Seleccione la casilla correspondiente y haga clic en Eliminar Seleccionados.
4. En la siguiente página, confirme la eliminación y haga clic en ACEPTAR.
Nota: No puede eliminar el archivo de configuración predeterminado. Sólo puede editarlo.
226 Administración del Panel
Selección de mapas para el juego
Para seleccionar los mapas que estarán disponibles para los usuarios de un
tipo de juego específico:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. Haga clic en el nombre del servidor de juegos.
3. Haga clic en la pestaсa Mapas. La pestaсa tiene dos listas: la lista que
aparece a la izquierda muestra todos los mapas disponibles y la lista a la
derecha contiene todos los mapas disponibles para los usuarios de este
servidor de juegos.
4. Para aсadir un mapa, mueva los mapas de la lista de mapas disponibles a la
lista de mapas seleccionados usando los botones Aсadir >> y << Eliminar.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para simplificar la selección de mapas, puede ordenar todos los mapas por tipos de misión,
como por ejemplo salvar rehenes, asesinato de personas VIP, plantación de una bomba,
escapada del área o Arctic Warfare Police. Para ver todos los mapas relacionados con la
categoría de interés, seleccione la categoría en el menú Categorías de mapas.
Los mapas de un juego se jugarán consecuentemente tal y como aparecen en la lista,
empezando por el mapa predeterminado seleccionado en el menú Mapa predeterminado. Para
cambiar la posición de un mapa dentro de la lista, utilice los botones Subir o Bajar,
respectivamente.
Nota: Cada mod de juego cuenta con un grupo estándar de
mapas. Si elimina este mapa estándar de la lista de mapas (no confunda el mapa estándar
con el mapa predeterminado), este se instalará automáticamente durante la actualización de
su servidor de juegos.
Administración del Panel 227
Adición y eliminación de mapas
Para añadir o eliminar mapas que puedan utilizar sus servidores de juegos:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. Haga clic en el icono Administración de mapas. Se mostrará la lista de todos los
mapas para todos los mods de juego.
3. Para ver únicamente los mapas relacionados con un mod de juego
específico, seleccione la opcn respectiva en el grupo Seleccionar la
modificación del juego.
4. Para cargar un mapa nuevo, haga clic en el botón Examinar, seleccione el
archivo de mapa deseado (en formato de archivo zip o bsp) y haga clic en
Cargar.
5. Para eliminar un mapa, seleccione la casilla correspondiente y haga clic en
Eliminar seleccionado.
228 Administración del Panel
Delegación de permisos para la administración de servidores de juegos a un
usuario del Panel
Para delegar permisos para la gestión de servidores de juegos a uno de sus
clientes registrados con su Parallels Panel:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. Haga clic en el botón Operador de servidor de juegos.
3. En la gina que se abre, introduzca el nombre de usuario de un usuario de
Parallels Panel en el campo Usuario.
Para revocar permisos para administrar servidores de juego a un usuario:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. Haga clic en el botón Operador de servidor de juegos.
3. En la gina que se abre, elimine el nombre de usuario del campo Usuario y
deje este campo en blanco.
Administración del Panel 229
Inicio, detención y reinicio de servidores de juegos
Para iniciar, detener o reiniciar un servidor de juegos:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. Haga clic en el icono para detener un servidor de juegos en ejecución,
en para iniciar un servidor de juegos detenido y en para reiniciarlo.
Otra opción es hacer clic en el nombre de un servidor de juegos. A continuación, haga clic
en el botón para ejecutar un servidor de juegos, el botón para iniciarlo y para
reiniciarlo.
230 Administración del Panel
Actualización de servidores de juegos
Para actualizar los archivos y componentes del servidor de juegos:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. Haga clic en el icono Actualizar servidores de juegos.
3. Aparecerá una página que muestra todas las modificaciones de juegos
disponibles para actualizar. El nombre de cada mod va acompañado del
siguiente icono, que indica si el mod ya está instalado: - el mod del juego
ya está instalado y - el mod del juego no está instalado.
4. Si desea usar otra cuenta Steam para la actualización, haga clic en Cambiar
Cuenta Steam.
5. Seleccione las casillas correspondientes a los mods de juego que desea
actualizar y haga clic en ACEPTAR.
6. En el próximo paso se actualizarán los componentes del juego
seleccionados. Una vez actualizados, haga clic en ACEPTAR para salir del
asistente.
En el caso de producirse algún error durante la actualización, puede examinar el archivo de
registro para así obtener más información. Para ello, haga clic en el vínculo que aparece al
lado del icono del resultado de la operación.
Administración del Panel 231
Eliminación de servidores de juegos
Para eliminar un servidor de juegos:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones presente en el panel de
navegación, en el grupo Extensiones y haga clic en el icono Servidor de juegos
Counter-Strike.
2. Seleccione la casilla correspondiente a los servidores de juegos que desea
eliminar y haga clic en Eliminar. En la siguiente página, confirme la
eliminación y haga clic en ACEPTAR.
Extensión de servidor de archivos
La extensión de servidor de archivos permite a los administradores de Parallels Panel
compartir directorios en una red directamente desde Parallels Panel. Gracias al servidor de
archivos de Parallels Panel, usted puede compartir el acceso a un directorio de su servidor,
conceder acceso a este directorio a hosts o usuarios específicos y asignar permisos de sólo
lectura o escritura para este directorio. El servidor de archivos utiliza el protocolo Microsoft
SMB (Server Message Block) para compartir recursos en un servidor Samba para usuarios
de red.
En el caso del servidor de archivos Parallels Panel, debe instalarse y haberse configurado
correctamente el servidor Samba (versión 2.2.x o 3.x).
232 Administración del Panel
¿Cómo se puede acceder al servidor de archivos?
Para acceder al servidor de archivos:
Haga clic en el acceso directo Extensiones en el panel de navegación > Configuración del
servidor de archivos Samba.
La página que se abre es la página de administración del servidor a travйs de la cual puede
realizar todas las operaciones necesarias con el servidor de archivos. Esta página presenta
cinco pestaсas: Estado, Particiones, Usuarios, Interfaces y Acceso. Cada una de estas pestaсas
contiene herramientas para la gestn de recursos compartidos, propiedades de servidor de
archivos, interfaces de red y usuarios y ordenadores que tendrán acceso a los directorios
compartidos.
Administración del Panel 233
Configuración del servidor de archivos
Esta sección describe cómo realizar las siguientes operaciones:
Configurar el servidor de archivos.
Ver el uso actual de los recursos compartidos.
Actualizar las estadísticas del servidor.
Desactivar su servidor de archivos.
Para ver el estado actual de su servidor de archivos:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Estado.
2. En la seccn Estadísticas actuales podrá ver si su servidor de archivos está
detenido o iniciado. Las estadísticas sobre las conexiones actuales a
directorios compartidos se proporcionan en la tabla con las siguientes
columnas:
Partición, nombre del recurso compartido.
Host, nombre del host remoto actualmente conectado al directorio compartido.
Usuario, nombre del usuario actualmente conectado al directorio compartido.
Para configurar el servidor de archivos.
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Estado > Preferencias.
2. Si desea cambiar el grupo de trabajo para su servidor en la red Microsoft,
haga clic en el campo Grupo de trabajo e indique el nombre de un grupo de
trabajo. Si lo desea, edite la descripción en el campo Descripción e indique
una descripción opcional de su servidor de archivos.
3. También puede configurar los siguientes parámetros de seguridad para su
servidor Samba:
Modo de autenticación. Seleccione uno de los siguientes
modos de seguridad:
Partición - en este modo de seguridad, el usuario
se autentica para cada una de las particiones. El usuario envía una contraseña
con cada conexión de árbol (montaje de partición). Las contraseñas están
asociadas con cada partición, independiente del usuario.
Usuario - este modo de seguridad se basa en la
verificación del nombre de usuario y la contraseña. El servidor puede aceptar o
rechazar la combinación de nombre de usuario y contraseña. En este paso, el
servidor no conoce a qué partición intentará conectarse el cliente, por lo que basa
su decisión de aceptación/denegación únicamente en el nombre de usuario y la
contraseña y el nombre de la máquina cliente.
234 Administración del Panel
Servidor - en el Modo de Seguridad de Servidor,
el servidor Samba recibe las credenciales del cliente y envía un petición de
configuración de sesión a la máquina designada como el servidor de contraseñas.
Si el servidor de contraseñas se encuentra en seguridad a nivel de usuario y
acepta la contraseña, Samba aceptará la conexión del cliente. El cliente envía
todas las contraseñas cifradas. Este modo de seguridad requiere el uso de un
servidor de contraseñas (vea Servidor de autenticación).
Dominio - en el Modo de Seguridad de Dominio,
el servidor Samba tiene una cuenta de seguridad de dominio (una cuenta de
máquina) y hace que todas las peticiones de autenticación pasen a través de los
controladores del dominio. En otras palabras, la seguridad del dominio tiene
básicamente el mismo concepto que el modo de seguridad de servidor, con la
excepción de que el servidor Samba pasa a ser miembro de un dominio Windows
NT. Esto significa que el servidor Samba puede participar totalmente.
ADS - en este modo, el procedimiento de
autenticación se realiza a través de un dominio Active Directory. En este modo de
seguridad, Samba puede aceptar tickets Kerberos.
Servidor de autenticación. Si define el modo de seguridad
a Servidor, Dominio o ADS, deberá indicar el servidor de contraseñas (o el servidor
de autenticación). Para ser los modos de usuario y partición, no se requiere servidor
de contraseñas.
En este campo, indique el nombre NetBIOS del servidor SMB utilizado como servidor
de contraseñas donde el servidor Samba comprobará las contraseñas indicadas.
Puede listar múltiples nombres NetBIOS separándolos con un espacio. Esto permite
a Samba intentar una petición de configuración de sesión en cada máquina de la lista
en orden hasta que se pone en contacto con el servidor. Esto significa que la
siguiente máquina de la lista sólo será contactada si la máquina anterior no está
disponible.
Usted debe resolver únicamente el nombre NetBIOS del servidor de contraseñas (no
la dirección IP) y Samba debe disponer de una forma para resolver el nombre en una
dirección IP para así intentar realizar la conexión.
Para crear una cuenta local para todos los usuarios que accedan al servidor Samba y
desactivar el campo de contraseña, defina este campo al carácter asterisco (*).
Cifrar contraseña. Seleccione si desea guardar las
contraseñas usadas para autenticar usuarios de forma cifrada. Seleccione No si no se
requiere cifrado de la contraseña.
Cuenta huésped. En este menú, seleccione el usuario de
sistema cuyos derechos serán concedidos a los usuarios conectados con la cuenta
huésped. Si no dispone de ninguna cuenta huésped en su servidor, selecciona la
opción sin cuenta huésped. Si necesita una cuenta huésped para los usuarios
anónimos, le recomendamos seleccionar la opción nadie.
Si desea más información acerca de las opciones de configuración de seguridad de
Samba, consulte la documentación de Samba.
Administración del Panel 235
Para actualizar los datos de las conexiones actuales a su servidor de archivos:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Estado.
2. Haga clic en el botón Actualizar.La lista de conexiones actuales y el estado
del servidor de archivos serán actualizados.
Para desactivar su servidor de archivos:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Estado.
2. Haga clic en el botón Desactivar.
236 Administración del Panel
Administración de particiones
Para ver la lista de recursos compartidos existentes:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Particiones.
2. Examine la siguiente información sobre cada partición:
Nombre, muestra el nombre del recurso compartido.
Ruta real, muestra la ruta al recurso compartido.
Descripción, contiene la descripción del directorio compartido tal y como se indicó
durante su creación.
W, los permisos de escritura muestran si los usuarios pueden añadir archivos a este
directorio. El icono significa que se han definido permisos de escritura para este
directorio. El icono significa que el directorio sólo es de lectura.
Para añadir un recurso compartido nuevo:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Particiones > Añadir partición nueva.
2. En el grupo Preferencias, indique el nombre del directorio compartido, la ruta
al directorio que desea compartir y su descripción. Si desea conceder
permisos de escritura para este directorio a los usuarios de la red,
seleccione la casilla Editable.
3. Para seleccionar los usuarios que podrán acceder al directorio compartido:
Seleccione la opción Cualquier usuario si desea conceder acceso al directorio
compartido a todos los usuarios de la red.
Seleccione la opción Sólo seleccionado para conceder acceso al directorio compartido
únicamente a los usuarios indicados. Seleccione los usuarios que podrán acceder a
este directorio en la lista Usuarios disponibles usando los botones Añadir y Eliminar. Si
se proporciona acceso a algunos usuarios, estos deberían indicar sus credenciales
para acceder a esta carpeta.
Nota: Si desea añadir otros usuarios a la lista Usuarios disponibles, en primer lugar
añádalos usando el botón Añadir Usuario Nuevo en la pestaña Usuarios. Si desea más
información acerca de cómo añadir usuarios, consulte la sección Administración de
usuarios (en la página 237).
4. Haga clic en ACEPTAR.
Para editar las propiedades de una partición:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Particiones.
2. Haga clic en el nombre del directorio que desea editar.
3. Cambie los parámetros deseados.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Administración del Panel 237
Administración de usuarios
Para ver los usuarios que pueden acceder a las particiones:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Usuarios.
2. Ve los usuarios listados en una tabla con las siguientes columnas:
Nombre muestra el nombre de usuario.
Usuario de sistema muestra la cuenta de usuario de sistema a la que pertenece este
usuario del Servidor de Archivos.
Si desea añadir un usuario nuevo a la lista de usuarios disponibles:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Usuarios > Añadir usuario nuevo.
2. Indique los siguientes parámetros:
Usuario de sistema − seleccione el usuario de sistema correspondiente en el menú.
Nombre − nombre de usuario que se usará para acceder a una partición.
Contraseña - contraseña usada para acceder a una partición.
Confirmación de contraseña - confirmación de la contraseña.
Todos estos campos son obligatorios.
Nota: Usted sólo puede añadir un usuario del Servidor de Archivos para cada usuario de
sistema Unix.
Para editar los datos del usuario:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Usuarios.
2. Haga clic en el nombre de usuario que desea editar.
3. Cambie los parámetros deseados y haga clic en ACEPTAR.
238 Administración del Panel
Administración de interfaces de transmisión
Por omisión, el modo de transmisión viene deshabilitado para todos los interfaces de red,
especialmente por motivos de seguridad. El modo de transmisión permite enviar paquetes
de datos a la dirección de emisión. De todas formas, usted puede evitar manualmente que
su Servidor de Archivos envíe paquetes de emisión a los interfaces de red indicados.
Para ver la lista de interfaces de red:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Interfaces.
2. La lista se organiza como una tabla con las siguientes columnas:
S - un icono que indica el estado del interfaz de red. El icono indica que el modo
de transmisión para el interfaz está habilitado, el icono muestra que el modo de
transmisión está deshabilitado para este interfaz y el icono significa que el modo
de transmisión para este interfaz fue habilitado pero que en este momento el interfaz
no está disponible físicamente (fue eliminado o dañado).
Nombre del interfaz - el nombre del interfaz, por ejemplo eth0, eth1, etc.
Direcciones IP - todas las direcciones IP y direcciones de subred en funcionamiento en
este interfaz.
Para habilitar el modo de transmisión para un interfaz:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Interfaces.
2. Haga clic en el icono en la columna Estado de la tabla que enumera los
interfaces. El interfaz seleccionado se configurado para que funcione en
modo de transmisión.
Para deshabilitar el modo de transmisión para un interfaz:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Interfaces.
2. Haga clic en los iconos o en la columna Estados de la tabla. El modo
de transmisión será desactivado para el interfaz seleccionado.
Administración del Panel 239
Restricción del acceso al servidor de archivos
Si desea mejorar la seguridad de su servidor de archivos, puede regular los hosts o redes
que pueden acceder a sus recursos compartidos. Las conexiones desde otros hosts serán
rechazadas por su servidor de archivos.
Si desea ver todos los hosts y redes que pueden acceder a su servidor de
archivos:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Acceso.
2. Vea la tabla. Si la lista está vacía, todos los hosts podrán acceder a su
servidor de archivos. Esta es la opción predeterminada.
Para conceder acceso a su servidor únicamente desde un rango de hosts
determinado:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Acceso > Añadir red/host nuevo.
2. Indique la dirección IP del host al que desea conceder acceso (por ejemplo,
123.123.123.1) o el rango de hosts (por ejemplo, la dirección de
red/máscara subred escrita como 123.123.123.0/255.255.255.0).
3. Haga clic en ACEPTAR.
Esto permitirá conectar a los recursos compartidos de su servidor de archivos únicamente
desde los hosts indicados. Todas las conexiones desde otros hosts serán rechazadas por su
servidor de archivos.
Para editar la lista de hosts que pueden acceder a su servidor:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Acceso.
2. Haga clic en la dirección del host en la lista de hosts permitidos.
3. Edite la dirección IP o máscara subred del host (para múltiples hosts) en el
campo Dirección de Host/Red.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar una dirección IP de la lista:
1. Vaya a Extensiones> Servidor de archivos > Acceso.
2. Seleccione la casilla correspondiente a la direccn de host que desea
eliminar y haga clic en Eliminar.
3. Seleccione la casilla de Confirmación de eliminación y haga clic en ACEPTAR.
240 Administración del Panel
Extensión de firewall
El firewall de Parallels Panel es una extensión que protege su servidor Parallels Panel y su
red privada de accesos no autorizados. Con esta extensión, usted puede configurar
fácilmente reglas de firewall y ajustarlas mediante un interfaz de usuario fácil de usar.
Administración del Panel 241
Configuración del firewall
Una vez instalada la extensión, puede realizar las siguientes acciones:
Ver y cambiar las reglas predefinidas que controlan las conexiones a los siguientes
servicios del sistema: Panel de control administrativo; Servidor Web; Servidor FTP;
Servidor SSH; Servidor SMTP; Servidor POP3; Servidor IMAP; Servicio de cambio de
contraseña de correo; Servidor MySQL; Servidor PostgreSQL; Servidor de compartición
de archivos Samba para clientes Windows; VPN; Servidor de nombres de dominio;
Solicitudes de eco ICMP. Por omisión, estas reglas permiten todas las conexiones
entrantes a estos servicios.
Ver y cambiar las directivas de sistema predefinidas que establecen las acciones a
realizar con todas las comunicaciones entrantes, salientes y en itinerancia que no
coincidan con las reglas definidas de forma explícita.
Añadir, cambiar y eliminar reglas personalizadas. Por ejemplo, puede desear añadir una
regla que permitirá el acceso a cuentas FTP en el servidor en modo pasivo.
242 Administración del Panel
Administración del acceso a los servicios del sistema
Para cada servicio del sistema, usted puede seleccionar si desea permitir o denegar todas
las comunicaciones entrantes o sólo permitir las comunicaciones procedentes de
determinadas redes y direcciones IP.
Para permitir o restringir el acceso a un servicio en su servidor Parallels Panel:
1. Vaya a Extensiones > Firewall > Editar configuración del firewall.
2. Haga clic en el nombre del servicio.
3. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Si desea permitir todas las conexiones entrantes, seleccione la opción Permitir y haga
clic en ACEPTAR.
Si desea denegar todas las conexiones entrantes, seleccione la opción Denegar y
haga clic en ACEPTAR.
Si desea denegar el acceso a un servicio desde determinadas direcciones de red e
IP, seleccione Permitir desde orígenes seleccionados, denegar desde los demás, especifique
la dirección IP o de red desde la que se permite acceder al servicio seleccionado y
haga clic en Añadir. Una vez indicadas las direcciones requeridas, haga clic en
ACEPTAR.
4. Para aplicar todos los cambios realizados en la configuracn del firewall,
haga clic en Activar y a continuacn haga clic de nuevo en Activar.
Administración de las directivas del sistema
Las directivas del sistema establecen las acciones a realizar con todas las comunicaciones
entrantes, salientes y en itinerancia que no coincidan con las reglas definidas de forma
explícita. Las directivas del sistema suelen mostrarse en la parte inferior de la lista de reglas.
Para permitir o denegar comunicaciones de un tipo específico:
1. Vaya a Extensiones > Firewall > Editar configuración del firewall.
2. Haga clic en el icono a la izquierda del nombre de la directiva que desea
modificar. Si en este momento la directiva permite todas las conexiones y
hace clic en este icono, prohibirá todas las comunicaciones y viceversa.
3. Para aplicar los cambios, haga clic en Activar y a continuación haga clic de
nuevo en Activar.
Administración del Panel 243
Administración de reglas personalizadas
Esta sección describe cómo añadir, modificar y eliminar reglas personalizadas y cómo
cambiar el orden en el que se aplican las reglas. Esta sección también detalla los pasos
requeridos para la habilitación del modo pasivo para conexiones FTP.
Para añadir una regla personalizada:
1. Vaya a Extensiones > Firewall > Editar configuración del firewall.
2. Haga clic en Añadir regla personalizada.
3. Indique el nombre de la regla nueva en el campo Nombre de la regla.
4. Seleccione una de las siguientes direcciones de comunicación: Entrante para
las comunicaciones entrantes al servidor, Saliente para las comunicaciones
salientes desde este servidor o Redireccionamiento para las comunicaciones en
itinerancia a través de su servidor en cualquier dirección.
En el caso de las comunicaciones entrantes, puede indicar los puertos de destino en su
servidor, el protocolo usado para esta comunicación y la dirección IP desde donde
proceden las comunicaciones.
En el caso de las comunicaciones salientes, puede indicar los puertos de destino, la
dirección IP de destino y el protocolo usado para la comunicación.
En el caso de las comunicaciones en itinerancia a través del servidor, puede indicar los
puertos de destino y las direcciones IP de origen/ / destino.
5. Para indicar el número de puerto, introdúzcalo en el cuadro de entrada Añadir
puerto y haga clic en Añadir. Para eliminar un puerto de una regla existente,
selecciónelo en la lista y haga clic en Eliminar. Si la lista de puertos está
vacía, esta regla se aplicará a todos los puertos TCP y UDP.
6. Si desea indicar la dirección de red o dirección IP, indíquela en el cuadro de
entrada Añadir dirección IP o de red y haga clic en Añadir. Si desea eliminar una
dirección IP o de red de la lista, selecciónela en la lista y haga clic en
Eliminar. Si la lista de direcciones IP está vacía, esta regla se válida para
todas las direcciones IP.
7. Especifique la acción que se aplica a las comunicaciones que coincidan
con el criterio definido: permitir o denegar.
8. Haga clic en ACEPTAR para aplicar la regla.
9. Una vez definidas las reglas requeridas, haga clic en Activar para aplicarlas
en su sistema. Aparece una pantalla de confirmacn, donde podrá
previsualizar el script shell generado para la aplicación de sus reglas (esto
sólo puede resultar útil para usuarios avanzados). Haga clic en Activar para
aplicar la nueva configuración.
244 Administración del Panel
Cuando se aplica la configuración nueva, la extensión comprueba la conexión con Parallels
Panel. Si existe algún problema de conexión, la extensión de firewall revertirá de forma
automática a la configuración previamente activa en 60 segundos. Así, si usted no configura
su firewall correctamente de tal forma que ni usted puede acceder a su Parallels Panel, esta
configuración errónea será descartada de forma automática y usted podrá acceder a su
servidor.
Nota: A menos que su configuración esté activada, puede descartar todas las reglas
configuradas. Para ello, haga clic en el botón Revertir a configuración activa.
¡En FreeBSD, todas las conexiones TCP establecidas en este momento serán inhabilitadas
cuando se active la nueva configuración!
Para editar una regla personalizada:
1. Vaya a Extensiones > Firewall > Editar configuración del firewall.
2. Haga clic en el nombre de la regla en la lista de reglas existentes. Realice
las modificaciones requeridas (las opciones son las mismas que cuando
crea una regla nueva).
Para eliminar una regla personalizada:
1. Vaya a Extensiones > Firewall > Editar configuración del firewall.
2. Seleccione la casilla correspondiente a la regla que desea eliminar y haga
clic en Eliminar Seleccionado.
Para cambiar el orden en que se aplican sus reglas personalizadas:
1. Vaya a Extensiones > Firewall > Editar configuración del firewall.
2. Haga clic en los iconos Arriba o Abajo en la columna Orden. Esto desplazará la
regla en la dirección seleccionada sobre las demás reglas que cubren la
misma dirección (comunicaciones entrantes, salientes o redireccionamiento
de datos).
Para habilitar el modo pasivo para conexiones FTP en su servidor:
1. Inicie sesión al shell del servidor como "root" vía SSH.
2. Edite su archivo de configuración ProFTPD.
a. Emita el comando vi /etc/proftpd.conf.
b. Añada la siguiente línea a cualquier parte dentro de la sección
<Global>:
PassivePorts 49152 65534
c. Guarde el archivo.
3. Acceda a Parallels Panel como "admin", vaya a Extensiones > Firewall y haga
clic en Editar configuración del firewall.
Administración del Panel 245
4. Haga clic en Añadir regla personalizada.
5. Especifique lo siguiente:
a. Nombre de la regla.
b. Dirección: seleccione Entrante.
c. Acción: seleccione Permitir.
d. Puertos: en el cuadro de entrada Añadir puerto, introduzca el valor
49152-65534. Deje la opción TCP seleccionada y haga clic en
Añadir.
6. Haga clic en ACEPTAR.
7. Haga clic en Activar y a continuacn haga clic de nuevo en Activar.
246 Administración del Panel
Especificaciones de reglas de firewall predefinidas
La siguiente tabla detalla los servicios de sistema a los que puede restringir el acceso
usando las reglas predefinidas del firewall.
Nombre del servicio
Puertos usados por el servicio
Interfaz administrativo de Parallels Panel
TCP 8443
Samba (compartición de archivo en redes
Windows)
UDP 137, UDP 138, TCP 139, TCP
445
Servicio VPN de Parallels Panel
UDP 1194
Servidor WWW
TCP 80, TCP 443
Servidor FTP
TCP 21
Servidor SSH (shell seguro)
TCP 22
Servidor SMTP (envío de correo)
TCP 25, TCP 465
Servidor POP3 (recuperación de correo)
TCP 110, TCP 995
Servidor IMAP (recuperación de correo)
TCP 143, TCP 993
Servicio de cambio de contraseña de correo
TCP 106
Servidor MySQL
TCP 3306
Servidor PostgreSQL
TCP 5432
Interfaz administrativo de Tomcat
TCP 9008, TCP 9080
Servidor de nombres de dominio (DNS)
UDP 53, TCP 53
Peticiones ICMP
<ICMP echo request>
Administración del Panel 247
Extensión Watchdog (monitorización del sistema)
La extensión Watchdog es una solución que garantiza que su servidor no está infectado por
malware, que todos los servicios están disponibles y en ejecución y que existe suficiente
espacio en disco libre en el servidor.
Watchdog puede monitorizar los siguientes servicios:
Servidor web que proporciona el interfaz del panel de control
Servidor web que proporciona el servicio WWW a los sitios de los usuarios
Servidor SMTP (QMail)
Servidor IMAP/POP3 (Courier-IMAP)
Servidor DNS (BIND)
Tomcat
ColdFusion
MySQL
PostgreSQL
SpamAssassin
Parallels Premium Antivirus
Este puede iniciar, detener y reiniciar los servicios que monitoriza y puede configurarse para
que realice determinadas acciones en función de la estabilidad de un servicio en un período
de tiempo determinado.
Esta herramienta de monitorización puede ejecutar otras utilidades y notificarle cuando el
uso del espacio de disco haya alcanzado la cantidad especificada.
Para la monitorización de servicios y del uso de espacio de disco, Watchdog usa la utilidad
monit. Si desea más información acerca de la utilidad monit, visite el sitio web de los
desarrolladores de monit en http://www.tildeslash.com/monit/.
Watchdog puede analizar el sistema de archivos del servidor para comprobar la existencia
de rootkits, backdoors, exploits, troyanos y otros softwares maliciosos de forma programada
o bajo petición. Este puede notificarle por email acerca de los resultados de los análisis y
mostrar informes mediante el panel de control. Asimismo, este actualiza su base de
conocimiento de seguridad a través de Internet antes de cada análisis.
Para el análisis del servidor para comprobar la existencia de malware, Watchdog usa la
utilidad Rootkit Hunter. Si desea más información acerca de Rootkit Hunter, visite el sitio
web del desarrollador de Rootkit Hunter en http://www.rootkit.nl.
En esta sección:
Configuración e inicio de los servicios de Watchdog ......................................................... 249
Visualización del estado de los servicios del sistema ........................................................ 257
Visualización del estado de las unidades de disco duro y de los dispositivos de
almacenamiento conectados ............................................................................................. 258
Visualización de las estadísticas de uso de RAM y CPU ................................................... 260
248 Administración del Panel
Visualización de los resultados de los análisis del servidor ............................................... 261
Resolución de problemas .................................................................................................. 262
Administración del Panel 249
Configuración e inicio de los servicios de Watchdog
Una vez instalada la extensión Watchdog debería configurar los parámetros de
configuración comunes para todos los servicios de Watchdog y a continuación activar cada
tipo específico de servicio deseado.
Para configurar la configuración común de Watchdog para todos los servicios:
1. Haga clic en el acceso directo Extensiones en el panel de navegación >
Watchdog. Se mostra una lista de los servicios de Parallels Panel.
2. Haga clic en el icono Preferencias en el grupo Herramientas.
3. Especifique los siguientes parámetros de configuracn:
Idioma del interfaz. Seleccione el idioma en el que se mostrará Watchdog y en el que
se enviarán las alertas y avisos por email. Por omisión, se selecciona el idioma
definido para la cuenta del administrador de su Parallels Panel.
Actualizar páginas automáticamente. Deje esta opción seleccionada si desea que la
información le sea mostrada actualizada automáticamente.
Monitorizar todos los servicios iniciados por el administrador. Deje esta opción seleccionada
si desea que la extensión monitorice todos los servicios de Parallels Panel que usted
inicie. Si más adelante instala un servicio de sistema nuevo, la extensión empezará a
encargarse de este automáticamente. Deseleccione esta casilla si tiene previsto
desactivar algunos de los servicios de Parallels Panel y no desea que la extensión los
active automáticamente o simplemente no desea recibir ningún mensaje de alerta.
Intervalo de sondeo. Indique el intervalo entre las consultas de estado de servicio en
segundos.
Guardar estadísticas de uso de recursos. Deje esta opción seleccionada si desea que el
sistema mantenga los informes acerca del uso de la RAM y la CPU durante el
intervalo de tiempo indicado por usted.
Repetir análisis de seguridad. Indique la frecuencia con la que Watchdog debería
comprobar la existencia de código malintencionado en el servidor.
Enviar informes. Indique la frecuencia con la que Watchdog debería enviarle informes
consolidados acerca de la carga de CPU y RAM, los servicios monitorizados, las
particiones de espacio en disco y los resultados de los análisis de seguridad.
Enviar email a. Indique la dirección de email donde Watchdog debería enviar las alertas
e informes. Por omisión, se usa la dirección de email del administrador de Parallels
Panel.
Enviar email desde. Dirección de email bajo la cual deben enviarse los informes y las
alertas. Por omisión se usa watchdog@your-host-name.
Servidor SMTP para el envío de alertas. Indique los servidores SMTP locales o remotos
que deben usarse para el envío de mensajes de alerta. Puede indicar varios nombres
de host o direcciones IP separadas por comas. Si desea usar el servicio SMTP de su
servidor, deje la entrada localhost. Si su servidor Parallels Panel no está ejecutando
un servicio SMTP, compruebe que ha especificado otro servidor de correo remoto −
de lo contrario, Watchdog no podrá enviarle alertas.
250 Administración del Panel
4. Haga clic en Aplicar para aplicar la configuración.
Ahora que ya ha indicado las opciones generales, puede personalizar y ejecutar los
servicios de Watchdog deseados: la monitorización de servicios de sistema y del uso del
espacio de disco requieren una configuración adicional antes de poder empezar a trabajar
con ellos. De todas formas, los análisis normales de seguridad no requieren realizar ninguna
configuración adicional, por lo que se iniciarán de forma inmediata una vez indicada la
configuración general. Por omisión, el análisis de seguridad se inicia a las 2 a.m. (2 de la
madrugada) hora local, al principio del período de tiempo indicado.
Administración del Panel 251
Configuración e inicio de la monitorización de los servicios del sistema
Para indicar los servicios que deberían monitorizarse e iniciar la
monitorización:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog.
Todos los servicios controlados por Parallels Panel serán detallados en la pestaña
Servicios.
Un icono en la columna S (estado) muestra si un servicio está siendo monitorizado por
Watchdog en este momento y el estado de un servicio devuelto por el último sondeo:
- el servicio no está siendo monitorizado en este momento.
- ha iniciado la monitorización pero el servicio aún no ha sido analizado para
comprobar su estado.
- el servicio está siendo monitorizado y Watchdog informa de que el servicio está en
ejecución.
- el servicio está siendo monitorizado y Watchdog informa de que el servicio no está
en ejecución.
- el servicio ya no está siendo monitorizado por Watchdog porque este servicio no era
estable.
Un icono en la columna M (Monitorización) muestra si usted ha configurado Watchdog
para que monitorice el servicio e indica si el servicio ha sido instalado y configurado
correctamente en el servidor:
- el servicio no está instalado o no está configurado.
- usted no configuró Watchdog para monitorizar el servicio.
- usted configuró Watchdog para monitorizar el servicio.
2. Indique los servicios que debean monitorizarse y las preferencias de
monitorización:
a. Haga clic en el nombre de un servicio.
b. Seleccione la casilla Monitorizar el servicio para configurar Watchdog
para monitorizar el servicio.
c. Seleccione la casilla Guardar estadísticas de servicio si desea que
Watchdog conserve la información acerca de los recursos de CPU y
RAM usados por el servicio y que se le presenten en informes
gráficos (Extensiones > Watchdog > Estadísticas).
d. Seleccione la opcn Detener la monitorización del servicio si este se reinicia
con frecuencia si desea que Watchdog deje de monitorizar el servicio
si este experimenta errores el número de veces especificado e
indique el índice de errores. De lo contrario, Watchdog le molestará
con mensajes de alerta cada vez que este intente reiniciar un
servicio que no responda. El valor predeterminado de cinco intentos
fallidos debería ser suficiente.
252 Administración del Panel
e. Indique el tiempo durante el cual Watchdog espera una respuesta
del servicio en la casilla Tiempo de espera de la conexión. Watchdog
consulta al servicio y entonces espera una respuesta durante el
intervalo de tiempo indicado. Si no recibe ninguna respuesta, este
reiniciará el servicio. Si su host tiene un gran número de sitios y
cuentas de correo electrónico en su máquina, le recomendamos
definir el Tiempo de espera de la conexión para el servidor Qmail a 120
segundos y a 15 segundos para un servidor Web Apache, ya que de
lo contrario Watchdog considerará que los servicios ocupados no
están funcionando correctamente y los reiniciará.
f. Revise los comandos que usa Watchdog para iniciar y detener el
servicio. Le recomendamos que no cambie los valores
predeterminados. Puede escribir scripts personalizados que, por
ejemplo, vacíen los archivos de registro o envíen un SMS a su
teléfono móvil antes de iniciar el servicio e indicar los comandos
para ejecutar sus scripts en el campo Para iniciar el servicio, ejecutar el
comando.
g. Si está usando los comandos predeterminados para la ejecucn de
los servicios, no cambie el valor predeterminado de 60 segundos en
la casilla Límite de tiempo de inicio del servicio. Si está ejecutando scripts
personalizados y estos tardan más de 60 segundos en ejecutarse,
indique el tiempo requerido en la casilla Límite de tiempo de inicio del
servicio. Cuando se ejecuta un script pero este no finaliza su
operación en el intervalo de tiempo indicado, Watchdog termina la
ejecución de este script.
h. Haga clic en ACEPTAR para aplicar la configuración.
i. Repita el procedimiento para configurar la monitorización para todos
los servicios deseados. Si es satisfecho con las opciones de
monitorización predeterminadas para cada servicio, puede definir
Watchdog para que monitorice los servicios requeridos simplemente
haciendo clic en los iconos respectivos en la lista de servicios.
3. Una vez indicados todos los servicios que desea que sean monitorizados
por Watchdog, haga clic en el icono Activar en el grupo Herramientas.
Ahora todos los servicios serán monitorizados de acuerdo con las opciones indicadas. Si
decide usar la configuración predeterminada, se realizarán las siguientes acciones:
Todos los servicios se reiniciarán de forma automática en caso de error.
Watchdog dejará de monitorizar todos los servicios que devuelvan errores 5 veces de
cada 5 comprobaciones.
Los mensajes de alerta se enviarán a la dirección de email indicada en la cuenta del
administrador de Parallels Panel en el caso de cualquier evento.
Administración del Panel 253
Para detener la monitorización de un determinado servicio:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog.
2. Haga clic en el icono correspondiente al servicio que desea que
Watchdog deje de monitorizar.
Para detener la monitorización de todos los servicios:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog.
2. Haga clic en el icono Desactivar en el grupo Herramientas.
Importante: La realización de esta acción afecta a todo el servicio de monitorización, lo que
significa que no sólo se dejarán de monitorizar todos los servicios del sistema, sino todas las
particiones de disco (ver página 254).
254 Administración del Panel
Configuración e inicio de la monitorización del espacio en disco usado
Para configurar e iniciar la monitorización del uso de espacio en disco:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaña Discos.
Se mostrarán todos los dispositivos conectados (montados).
Un icono en la columna S (estado) muestra si una partición de disco duro o dispositivo de
almacenamiento está siendo monitorizado por Watchdog e indica el índice de uso actual
del espacio de disco:
- la partición o unidad de disco no está siendo
monitorizada.
- ha iniciado la monitorización pero el disco o la
partición aún no ha sido analizado.
- la partición o unidad de disco está siendo
monitorizada y Watchdog informa de que el uso del espacio de disco no ha alcanzado
el umbral definido por usted.
- la partición o unidad de disco está siendo
monitorizada y Watchdog informa de que el uso del espacio de disco ha alcanzado el
umbral definido por usted y que en breve no habrá más espacio libre en este disco o
partición.
Un icono en la columna M (monitorización) indique si usted ha configurado Watchdog
para que monitorice el uso del espacio de disco en un dispositivo de almacenamiento o
partición de disco:
- usted no configuró Watchdog para monitorizar el
espacio en disco o partición.
- usted configuró Watchdog para monitorizar el
espacio en disco o partición.
Las columnas Dispositivo y Punto de montaje muestran la información sobre el dispositivo
de almacenamiento y el punto de montaje de la partición. La columna Punto de montaje
muestra un guión (-) en el caso de que una partición ya no esté conectada al sistema de
archivos: cuando se vuelve a conectar una partición al sistema, Watchdog reanudará su
monitorización.
La columna Tasa de uso del espacio en disco muestra la cantidad de espacio de disco que
puede usarse sin requerir su atención. Puede indicar una cantidad de espacio de disco o
un porcentaje de la cantidad total o en unidades de medida: gigabytes, megabytes o
kilobytes. Cuando se alcance la cantidad especificada, Watchdog le notificará y ejecutará
el comando definido por usted. Un guión (-) en esta columna muestra que la partición o
dispositivo no está monitorizado.
La columna Tasa de número de archivos muestra la cantidad de archivos o directorios que
pueden almacenarse en un sistema de archivos sin requerir su atención. El número de
archivos o directorios no sólo está limitado por el espacio de disco, sino por la capacidad
del sistema de archivos. Puede indicar el número exacto de archivos y directorios (si lo
conoce) o un porcentaje de la cantidad total. Watchdog le notificará cuando se alcance la
cantidad indicada. Un guión (-) en esta columna muestra que la partición o dispositivo no
está monitorizado.
Administración del Panel 255
La columna Comando muestra el comando que Watchdog ejecutará cuando se alcance el
umbral del espacio en disco.
2. Indique las particiones del disco duro que deberían monitorizarse y las
preferencias de monitorización:
a. Haga clic en el nombre de una particn o dispositivo.
b. Indique la cantidad de espacio de disco que puede usarse sin
requerir su atencn. Cuando se alcance este umbral, Watchdog le
enviará una alerta y ejecutará el comando definido por usted. Le
recomendamos seleccionar el valor 80 %.
c. Indique el número de archivos y directorios que pueden crearse en el
servidor sin requerir su atención. Cuando se alcance este umbral,
Watchdog le enviará una alerta. Le recomendamos seleccionar el
valor 80 %. Si conoce la capacidad total de su sistema de archivos,
puede indicar el número exacto de archivos. Para averiguarla, inicie
sesión como root al servidor y ejecute el comando dumpe2fs
<nombre del dispositivo> desde el shell.
d. Indique el comando que ejecutará Watchdog cuando se alcance el
umbral de espacio de disco indicado. Puede ser un comando que
ejecute una utilidad de vaciado de espacio en disco como tmpwatch
en sistemas RedHat Linux.
e. Haga clic en ACEPTAR.
f. Repita el procedimiento para configurar la monitorización de todas
las particiones requeridas.
3. Una vez indicadas todas las particiones que desea que sean monitorizadas
por Watchdog, haga clic en el icono Activar en el grupo Herramientas.
Para detener la monitorización de una determinada partición:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaña Discos.
2. Haga clic en el icono correspondiente a la partición que desea que
Watchdog deje de monitorizar.
Para detener la monitorización de todas las particiones:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaña Discos.
2. Haga clic en el icono Desactivar en el grupo Herramientas.
Importante: La realización de esta acción afecta a todo el
servicio de monitorización, lo que significa que no sólo dejan de monitorizarse todas las
particiones de disco, sino todos los servicios del sistema (ver página 251).
256 Administración del Panel
Configuración e inicio de análisis de seguridad
Para configurar e iniciar un análisis de seguridad regular:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaña Preferencias.
2. Indique la frecuencia con la que Watchdog debería analizar el servidor para
comprobar la existencia de código dañino en el menú Repetir análisis de
seguridad.
3. Haga clic en Solicitar.
El análisis de seguridad se iniciará de forma inmediata y se repetirá de acuerdo con las
opciones definidas por usted. Por omisión, el análisis de seguridad se inicia a las 2 am (2
de la madrugada), hora local.
Para ejecutar un análisis bajo petición:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaña Seguridad.
2. Haga clic en el icono Iniciar en el grupo Herramientas.
Watchdog actualizará su base de conocimiento e iniciará el análisis. Una vez
completado, se mostrará un informe detallado en la pantalla.
Para desactivar el análisis de seguridad regular:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaña Preferencias.
2. Seleccione el valor desactivado en el me Repetir análisis de seguridad.
3. Haga clic en Solicitar.
Administración del Panel 257
Visualización del estado de los servicios del sistema
Si desea ver el estado de los servicios gestionados por Parallels Panel:
Haga clic en Herramientas y configuración > Administración de servicios. Se mostrará una lista
de los servicios de Parallels Panel. Desde esta pantalla puede administrar los servicios y
ver su estado.
o
Haga clic en Extensiones > Watchdog. Se mostrará una lista de los servicios de Parallels
Panel. Desde esta pantalla puede ver el estado de los servicios y administrar las
preferencias de monitorización.
Se muestra la siguiente información:
Un icono en la columna S (estado) muestra si un servicio está siendo monitorizado por
Watchdog en este momento y el estado de un servicio devuelto por el último sondeo:
- el servicio no está siendo monitorizado en este
momento.
- ha iniciado la monitorización pero el servicio aún
no ha sido analizado para comprobar su estado.
- el servicio está siendo monitorizado y Watchdog
informa de que el servicio está en ejecución.
- el servicio está siendo monitorizado y Watchdog
informa de que el servicio no está en ejecución.
- el servicio ya no está siendo monitorizado por
Watchdog porque este servicio no era estable.
Un icono en la columna M (Monitorización) muestra si usted ha configurado Watchdog
para que monitorice el servicio e indica si el servicio ha sido instalado y configurado
correctamente en el servidor:
- el servicio no está instalado o no está configurado.
- usted no configuró Watchdog para monitorizar el
servicio.
- usted configuró Watchdog para monitorizar el
servicio.
258 Administración del Panel
Visualización del estado de las unidades de disco duro y de los
dispositivos de almacenamiento conectados
Para ver el estado de las unidades de disco duro y de los demás dispositivos
de almacenamiento conectados:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaña Discos.
2. Aquí verá una lista de todos los dispositivos conectados (montados).
Nota: Watchdog puede no detectar correctamente algunos dispositivos montados.
Un icono en la columna S (estado) muestra si una partición de disco duro o dispositivo de
almacenamiento está siendo monitorizado por Watchdog e indica el índice de uso actual
del espacio de disco:
- la partición o unidad de disco no está siendo monitorizada.
- ha iniciado la monitorización pero el disco o la partición aún no ha sido
analizado.
- la partición o unidad de disco está siendo monitorizada y Watchdog informa de
que el uso del espacio de disco no ha alcanzado el umbral definido por usted.
- la partición o unidad de disco está siendo monitorizada y Watchdog informa de
que el uso del espacio de disco ha alcanzado el umbral definido por usted y que en
breve no habrá más espacio libre en este disco o partición.
Un icono en la columna M (monitorización) indique si usted ha configurado Watchdog
para que monitorice el uso del espacio de disco en un dispositivo de almacenamiento o
partición de disco:
- usted no configuró Watchdog para monitorizar el espacio en disco o partición.
- usted configuró Watchdog para monitorizar el espacio en disco o partición.
Las columnas Dispositivo y Punto de montaje muestran la información sobre el dispositivo
de almacenamiento y el punto de montaje de la partición. La columna Punto de montaje
muestra un guión (-) en el caso de que una partición ya no esté conectada al sistema de
archivos: cuando se vuelve a conectar una partición al sistema, Watchdog reanudará su
monitorización.
La columna Tasa de uso del espacio en disco muestra la cantidad de espacio de disco que
puede usarse sin requerir su atención. Puede indicar una cantidad de espacio de disco o
un porcentaje de la cantidad total o en unidades de medida: gigabytes, megabytes o
kilobytes. Cuando se alcance la cantidad especificada, Watchdog le notificará y ejecutará
el comando definido por usted. Un guión (-) en esta columna muestra que la partición o
dispositivo no está monitorizado.
La columna Tasa de número de archivos muestra la cantidad de archivos o directorios que
pueden almacenarse en un sistema de archivos sin requerir su atención. El número de
archivos o directorios no sólo está limitado por el espacio de disco, sino por la capacidad
del sistema de archivos. Puede indicar el número exacto de archivos y directorios (si lo
conoce) o un porcentaje de la cantidad total. Watchdog le notificará cuando se alcance la
cantidad indicada. Un guión (-) en esta columna muestra que la partición o dispositivo no
está monitorizado.
Administración del Panel 259
La columna Comando muestra el comando que Watchdog ejecutará cuando se alcance el
umbral del espacio en disco.
260 Administración del Panel
Visualización de las estadísticas de uso de RAM y CPU
Si desea ver las estadísticas acerca del uso de la RAM y CPU por parte de los
servicios de sistema:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaсa Estadísticas.
2. En el grupo Preferencias de presentación de estadísticas, seleccione el período y
los servicios de sistema para los que desea ver las estadísticas.
3. Haga clic en Solicitar.
En la pantalla aparecerán diagramas de uso de CPU y RAM. El diagrama de Uso de
CPU mostrará la carga total para todas los CPUs que pueda tener su servidor.
Administración del Panel 261
Visualización de los resultados de los análisis del servidor
Para ver el informe del último análisis del sistema:
1. Vaya a Extensiones > Watchdog > pestaña Seguridad.
2. En la pantalla aparecerá el informe detallado. Si desea ejecutar un alisis
nuevo, haga clic en el icono Iniciar en el grupo Herramientas.
262 Administración del Panel
Resolución de problemas
Incidencia: Cuando detengo un servicio de Parallels Panel, este se inicia automáticamente y
la extensión no parece funcionar correctamente.
Resolución: Compruebe que no ha eliminado los controladores de eventos de Parallels
Panel requeridos para el correcto funcionamiento de la extensión:
Service started lowest (0) psaadm /usr/local/psa/admin/bin/php
/usr/local/psa/admin/bin/modules/watchdog/wd --monit-service=<new_service>
--plesk-name
Service stopped lowest (0) psaadm /usr/local/psa/admin/bin/php
/usr/local/psa/admin/bin/modules/watchdog/wd --unmonit-service=<new_service>
--plesk-name
Nota: Si utiliza Debian Linux o Ubuntu Linux, la ruta a los archivos de sistema de Watchdog
es /opt/psa/admin/modules/watchdog/.
Incidencia: No se entrega ninguna alerta.
Resolución: Compruebe que la configuración del servidor SMTP saliente especificada por
usted es correcta.
Extensión VPN
Las tecnologías VPN (Virtual Private Networking) permite la comunicación entre segmentos
LAN entre distintos puntos geográficos mediante redes públicas. El tráfico de mensajes VPN
pasa a través de las infraestructuras de red públicas, como por ejemplo Internet, mediante
protocolos de túnel seguros.
Una de las implementaciones más útiles de VPN es permitir el acceso a una red local para
un único host remoto. Por ejemplo, si un usuario debe acceder a una red remota desde su
ordenador personal, este debe establecer una conexión VPN.
La extensión VPN de Parallels Panel amplía la funcionalidad de Parallels Panel añadiendo la
habilidad de soportar comunicaciones P2P entre dos hosts Parallels Panel o entre su host
Parallels Panel y cualquier otro ordenador. Actualmente, la extensión VPN de Parallels
Panel únicamente soporta la conexión VPN al servidor desde un único host remoto y no
soporta conexiones desde múltiples hosts. La extensión se basa en la solución OpenVPN,
que utiliza OpenSSL para el cifrado y el controlador virtual TUN/TAP para el túnel.
Administración del Panel 263
Requisitos de software
Usted debería tener uno de los siguientes sistemas operativos para poder usar la solución
OpenVPN: Linux, Windows 2000/XP y posterior, OpenBSD, FreeBSD, NetBSD, Mac OS X o
Solaris.
Acceso a la extensión VPN
Para acceder a la extensión VPN de Parallels Panel:
Haga clic en el acceso directo Extensiones en el panel de navegación > Red Privada Virtual.
Si es la primera vez que accede a la extensión, la primera página que es abre es la página
de Preferencias VPN (en la página 264). A menos que especifique las preferencias para su
conexión VPN, usted no podrá tener acceso a otras opciones de la extensión VPN.
264 Administración del Panel
Configuración de las preferencias VPN
Si desea configurar una conexión VPN:
1. Vaya a Extensiones> Red Privada Virtual.
2. En la gina Preferencias emergente, indique los siguientes parámetros:
Dirección Remota, indique el nombre del host o dirección IP del host con el que desea
comunicarse. Deje este campo en blanco si desea que terceros puedan conectarse a
su servidor desde otras direcciones o si no conoce la dirección IP. Tenga en cuenta
que un servidor no puede estar implicado en comunicaciones simultáneas con dos o
más hosts remotos.
Puerto UDP remoto, indique el puerto en el host remoto al que se enviarán los paquetes
UDP de este servidor. El puerto predeterminado es el 1194. Tenga en cuenta que
aunque la VPN sólo usa UDP para el flujo de tráfico codificado, se soportan todos los
protocolos IP, incluyendo el TCP, sobre la red privada virtual. Si no ha indicado la
dirección remota, puede dejar este campo en blanco.
Puerto UDP Local, su servidor escuchará al tráfico entrante de la VPN en este puerto
UDP local. El puerto predeterminado es el 1194. Puede dejar este campo en blanco
si no desea asignar un puerto específico, aunque en este caso deberá tener en
cuenta que será necesario indicar la dirección remota y el puerto para que el host
local pueda funcionar correctamente.
Dirección del peer local y Dirección del peer remoto, dos hosts conectados a través de un
canal VPN necesitan tener un par de interfaces de red virtual a través de los cuales
enrutar el tráfico. Asígneles dos direcciones IP, una para cada parte del circuito VPN.
Estas direcciones IP deben seleccionarse de entre los espacios de dirección privada.
Es sumamente importante que no solapen ninguna dirección IP presente en las redes
locales en ninguno de los lados del túnel. Estas dos direcciones sólo deben diferir en
los dos bits menos significativos. Por ejemplo, puede escoger .1 y .2 para los últimos
octetos. ¡Tenga en cuenta que los valores predeterminados son sólo para finalidades
ilustrativas! Siempre compruebe la configuración real de su red para garantizar que
no experimenta problemas de colisión IP.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Nota: Inicialmente, la extensión VPN de Parallels Panel viene deshabilitada. Para usar la
funcionalidad VPN, habilite la extensión haciendo clic en el botón Habilitar.
Administración del Panel 265
Administración de llaves
Para establecer una conexión VPN entre su servidor Parallels Panel y un host remoto,
ambas partes deben tener la misma llave criptográfica. Esta llave es imprescindible para la
autenticación y codificación de su tráfico, lo que garantizará que sus comunicaciones no
pueden ser interceptadas por terceros. No olvide compartir la misma llave entre ambas
partes cada vez que genere o cargue una llave nueva.
Una llave criptográfica se genera de forma automática y se guarda en un directorio especial
durante la instalación de la extensión. De todas formas, puede que desee reemplazar la
llave inicial por la nueva.
Para generar una llave VPN nueva:
1. Vaya a Extensiones> Red Privada Virtual.
2. Haga clic en Generar Llave. La llave nueva reemplazará la llave existente de
forma automática.
Nota: Una vez generada la llave nueva, la llave antigua ya no será válida. Para poder seguir
disfrutando de comunicaciones, deberá compartir la llave nueva con la otra parte de la
comunicación.
Para guardar la llave generada en su máquina local:
1. Vaya a Extensiones > Red Privada Virtual > Descargar llave.
2. Guarde la llave en la ubicación indicada de su disco.
Puede transferir esta llave a otro host a través de un dispositivo extraíble o de otro método
seguro.
Para cargar una llave criptográfica recibida desde otra máquina:
1. Vaya a Extensiones > Red Privada Virtual > Cargar llave.
2. Indique la ubicación del archivo de la llave y haga clic en ACEPTAR.
Esta forma de administrar las llaves es especialmente útil en el caso de que esté
estableciendo una conexión VPN entre dos servidores gestionados por Parallels Panel. Si el
host remoto no dispone de Parallels Panel, es más cómodo usar paquetes cliente (en la
página 266).
266 Administración del Panel
Uso de paquetes de cliente
Para simplificar la tarea de conexión de un host que no sea Parallels Panel a su servidor
Parallels Panel, Parallels Panel proporciona paquetes cliente preconfigurados que contienen
archivos de configuración y la clave criptográfica para la otra parte. Los contenidos de los
archivos se adaptan perfectamente a las preferencias que había especificado anteriormente.
Si su usuario está ejecutando Windows, haga clic en Para un cliente Windows para
descargar y guardar el paquete cliente en su máquina local.
El paquete de cliente es un archivo comprimido que contiene los siguientes archivos:
Install TAP device.bat - instala el controlador TAP en su equipo.
Uninstall TAP device.bat - elimina el controlador TAP de su equipo.
Connect to VPN.bat - establece una conexión VPN.
Carpeta de sistema - contiene la clave criptográfica y sus preferencias VPN.
Para instalar y desinstalar los controladores TAP, deberá disponer de derechos de
administrador Windows en su equipo.
Para instalar el controlador TAP, ejecute el archivo install TAP device.bat. Una vez
instalador el controlador, puede establecer una conexión VPN al servidor gestionado por
Parallels Panel ejecutando el archivo connect to VPN.bat. Dentro del paquete de
cliente encontrará el software OpenVPN, que no requiere ningún procedimiento de
instalación o eliminación.
Si su usuario está ejecutando Unix, haga clic en Para un cliente Unix para descargar y
guardar el paquete cliente en su máquina local.
El paquete contiene el archivo openvpn.conf con sus preferencias VPN actuales y el
archivo vpn-key que es una clave criptográfica para su conexión VPN. Su está usando
este paquete, deberá tener instalado OpenVPN (versión 2.0) en la máquina cliente. Le
recomendamos usar OpenVPN 2.0 beta 11, ya que la extensión fue analizada en esta
versión beta.
Si las preferencias del servidor gestionado por Parallels Panel cambian o se genera o se
carga una llave nueva al servidor Parallels Panel, los paquetes cliente deberán volverse a
descargar, ya que estos incluyen su llave actual y las preferencias VPN existentes.
Administración del Panel 267
Inicio y detención de una conexión VPN
Para habilitar una conexión VPN desde Parallels Panel:
1. Vaya a Extensiones> Red Privada Virtual.
2. Haga clic en Habilitar.
Para deshabilitar una conexión VPN desde Parallels Panel:
1. Vaya a Extensiones> Red Privada Virtual.
2. Haga clic en Deshabilitar.
Si desea deshabilitar una conexión VPN en un cliente Windows, cierre el cuadro de diálogo
Conectar a VPN que apareció cuando estableció su conexión. Cuando el usuario cierre sesión,
también se cerrará la conexión con la VPN.
El Panel evoluciona constantemente en términos de funcionalidad y cada actualización
menor añade nuevas optimizaciones de seguridad. Para garantizar que su Panel está
actualizado, le recomendamos activar las actualizaciones automáticas.
También puede actualizar el Panel a las versiones más recientes. Mientras que las
actualizaciones menores incluyen algunas correcciones poco importantes para el
Panel, las actualizaciones principales introducen cambios más complejos en materia
de funcionalidad del producto.
La información acerca de la versión actual de Parallels Panel y las actualizaciones
principales y menores disponibles siempre puede consultarse en el grupo Información
general del sistema de la página Inicio.
Numeración de versiones del Panel
El identificador completo de la versión del Panel está formado por distintos campos.
Por ejemplo, el identificador Panel 10.3.0 Actualización #12 Versión general se
muestra de la siguiente forma.
Número de versión
Actualizar
Nivel de versión
Mayor
Mayor
Menor
10
3
0
12
Versión general
Más adelante en esta sección se proporciona información acerca de cómo estas
actualizaciones menores (en la página 269) y principales (en la página 271) afectan a
estos campos.
Nota: Por omisión, las actualizaciones principales y menores del Panel se descargan
desde el servidor oficial de actualizaciones. Si desea averiguar cómo instalar
actualizaciones principales y menores desde otras ubicaciones, consulte la sección
Cambio del origen de las actualizaciones (en la página 274).
En este capítulo:
Actualizaciones menores del Panel ................................................................................... 269
Actualizaciones principales del Panel ................................................................................ 271
Cambio del origen de las actualizaciones .......................................................................... 274
Informe de problemas de actualización ............................................................................. 275
C A P Í T U L O 10
Actualizaciones principales y menores
del Panel
Actualizaciones principales y menores del Panel 269
Actualizaciones menores del Panel
Las actualizaciones menores son correcciones que mejoran la seguridad y estabilidad
del Panel. Existen cuatro tipos de actualizaciones:
Actualizaciones de seguridad.
Este tipo de actualizaciones abordan vulnerabilidades de seguridad. Estas
vulnerabilidades pueden ser aprovechadas por hackers que intenten acceder a su
servidor. Es extremadamente recomendable aplicar las actualizaciones de
seguridad lo antes posible. En la página Inicio, el Panel siempre le advierte de las
actualizaciones de seguridad no aplicadas.
Nota: Algunas actualizaciones de seguridad que Parallels considera obligatorias se
aplican de forma automática, sea cual sea su directiva en materia de
actualizaciones.
Actualizaciones importantes.
Se trata de actualizaciones que mejoran la seguridad del Panel de forma
significativa. Es extremadamente recomendable aplicar estas actualizaciones
cuando estén disponibles.
Actualizaciones recomendadas.
Actualizaciones recomendadas que mejoran la estabilidad general o que
incorporan optimizaciones desarrolladas tras la versión del Panel.
Actualizaciones opcionales.
Se trata de correcciones menores y optimizaciones que no ofrecen ningún impacto
importante sobre la forma en la que usa el Panel y que no requieren ser instaladas
de forma inmediata.
Las actualizaciones sólo se distinguen por tipos para su comodidad: el tipo de
actualización sólo indica la urgencia de aplicación de la actualización. Por ejemplo,
una actualización de seguridad debería aplicarse lo antes posible, mientras que una
actualización opcional puede instalarse cuando más le convenga.
Aplicación de actualizaciones menores del Panel
Las actualizaciones menores sólo pueden aplicarse a la versión actual del Panel. De
esta forma, el Panel no cambia su versión tras una actualización menor: simplemente
se añade la información acerca de la actualización aplicada al nombre de la versión
del producto, como por ejemplo Panel 10.3.0 Actualización #12. Este tipo de
actualizaciones son totalmente gratuitas y están disponibles para todas las
instalaciones de Parallels Panel, sea cual sea su llave de licencia.
Usted puede actualizar el Panel de dos formas:
Manualmente a través del grupo Descripción general del sistema de la página Inicio.
Esta página contiene la información relacionada con la actualización más reciente
disponible, incluyendo su tipo y un enlace para la aplicación de la actualización.
Automáticamente (opción recomendada). Si activa las actualizaciones automáticas
en Herramientas y configuración > Configuración de actualizaciones, el Panel comprobará
la existencia de actualizaciones una vez a la semana. Si existe alguna
actualización disponible, el Panel la descargará e instalará de forma automática.
270 Actualizaciones principales y menores del Panel
Nota: Las actualizaciones del Panel se aplican de forma secuencial. Así, usted no
puede instalar una única actualización específica u omitir una de las actualizaciones.
Actualización de componentes de terceros del Panel
El Panel incluye varios componentes de terceros, como es el caso de MySQL y
Postfix, entre otros. Al igual que el propio Panel, estos componentes deben ser
actualizados de forma periódica. Usted puede automatizar este proceso habilitando las
actualizaciones automáticas para los componentes de terceros. En este caso, los
componentes se actualizarán junto con el Panel. Tenga en cuenta que las
actualizaciones para los componentes incluidos se incluyen en las actualizaciones del
propio Panel.
Importante: tenga precaución al utilizar las actualizaciones automáticas. Puede que
los sitios web alojados en su servidor no sean compatibles con las versiones más
recientes de algunos componentes. Es por este motivo que las actualizaciones
automáticas de componentes de terceros vienen desactivadas por omisión.
Para activar/desactivar las actualizaciones automáticas de componentes
de terceros:
1. Seleccione o deseleccione la opcn Instalar actualizaciones para
componentes de terceros de forma automática (como por ejemplo MySQL y
PHPMyAdmin) en Herramientas y configuración > Configuración de actualizaciones.
Actualizaciones principales y menores del Panel 271
Actualizaciones principales del Panel
Las actualizaciones principales siempre aportan un número significativo de mejoras del
Panel e incluso introducen un comportamiento o prestaciones nuevas en el Panel.
Tras una actualización principal, el Panel aumenta su versión principal o menor:
Generalmente, si una actualización principal sólo mejora la funcionalidad existente,
el Panel aumenta su número de versión menor (por ejemplo, de 10.3.0 a 10.3.1).
Si una actualización principal incluye cambios más complejos en el Panel, se
aumenta el número de versión mayor (por ejemplo, de 10.3.1 a 10.4.0).
Actualizaciones principales del Panel y niveles de versión
Durante su ciclo de vida, cada versión mayor del Panel pasa por distintas fases de
desarrollo (vea el diagrama que se muestra a continuación). Es natural que en las
fases iniciales algunas de las prestaciones nuevas no estén en estado final y que
requieran alguna modificación posterior. La funcionalidad de estas prestaciones en las
versiones subsecuentes del Panel va mejorando gracias a los comentarios de los
clientes. Para indicar el estado de la versión actual del Panel, a cada versión se le
asigna uno de los siguientes niveles de versión: Versión de prueba, Versión candidata
inicial, Versión general y Versión candidata final.
Notas:
1. Por omisión, las builds de prueba no se muestran como disponibles para ser
instaladas. Sólo puede instalar la versión de prueba del Panel ejecutando Parallels
Installer con una de las opciones especiales. Para más información, consulte el
capítulo Instalación del Panel de la Guía de instalación, actualización, migración y transferencia.
2. La actualización a la próxima versión de prueba sólo estará disponible para aquellos
clientes que dispongan de una build de prueba. Las builds subsecuentes del Panel no
disponen de la opción correspondiente en el GUI.
Usted es quien debe decidir la versión a usar. Por ejemplo, considere actualizar a la
versión candidata inicial si desea probar las prestaciones nuevas antes de la
disponibilidad general del Panel. De lo contrario, si desea disponer de la solución que
recibió todas las actualizaciones importantes y la que está siendo usada por múltiples
proveedores de servicios, espere hasta que el Panel obtenga el estado de versión
candidata final. Tenga en cuenta que esta versión puede estar disponible un par de
meses tras la publicación de la versión general.
272 Actualizaciones principales y menores del Panel
Una vez haya decidido la versión más apropiada en su caso, configure el Panel para
que le notifique cuando existan actualizaciones a la versión seleccionada. Una vez
haya seleccionado el tipo de versión en Herramientas y configuración > Configuración de
actualizaciones, el Panel comprobará la existencia de actualizaciones una vez al día.
Cuando exista un nivel de versión seleccionado disponible, el Panel se lo notificará en
Inicio > Descripción general del sistema. Tenga en cuenta que el Panel siempre le notifica
cuando existe una versión de un nivel de "superior". Por ejemplo, si usted configura el
Panel para que le notifique acerca de las versiones candidatas iniciales, recibirá todas
las notificaciones de actualización acerca de versiones generales y candidatas finales.
De todas formas, si opta por sólo usar versiones candidatas finales, se omitirán las
notificaciones para todas las actualizaciones de versiones generales y candidatas
iniciales.
El diagrama que se muestra a continuación muestra el ciclo de vida esbozado del
Panel. Los números de las versiones sólo se proporcionan a modo de ejemplo y no
tienen correlación con los números reales.
Actualizaciones principales y menores del Panel 273
Aplicaciones de actualizaciones principales del Panel
Como las actualizaciones implican múltiples cambios en el producto y pueden requerir
un tiempo de inactividad significativo, el Panel no las aplica de forma automática. En
su lugar, este muestra notificaciones de actualización en la página Inicio. Una vez
reciba una de estas notificaciones, puede iniciar la actualización a través de Inicio >
Descripción general del sistema o mediante Herramientas y configuración > Actualizaciones en
el momento que mejor le vaya.
El escenario descrito arriba se denomina actualización insitu, ya que los componentes
del Panel se actualizan en un servidor. De todas formas, existe otra forma de
actualizar el Panel − la denominada actualización por transferencia. Este método
implica transferir los datos del Panel a otro servidor con una versión posterior del
Panel. Este tipo de actualización es recomendable, por ejemplo, si no sólo desea
actualizar el Panel sino moverlo a un servidor más productivo o a otro sistema
operativo. Si desea más información acerca de las diferencias entre los distintos
métodos de actualización y examinar las instrucciones detalladas para la actualización
del Panel, consulte la Guía de instalación, actualización, migración y transferencia.
Actualizaciones del Panel y llaves de licencia
Tenga en cuenta que algunas licencias del Panel no conceden el permiso necesario
para realizar actualizaciones complejas − es decir, actualizaciones que cambian el
número de la versión principal: por ejemplo, de 10.3.1 a 10.4.0. Si intenta realizar este
tipo de actualización, el Panel le advertirá acerca de las limitaciones de la licencia. De
todas formas, usted podrá proceder con la actualización. Una vez completada, deberá
obtener e instalar la llave de licencia para la nueva versión del Panel. Si desea más
información acerca de la instalación de una llave de licencia tras una actualización,
consulte la sección Actualización de su llave de licencia (en la página 152).
A tener en cuenta acerca del procedimiento de actualización insitu
Una vez actualizado el Panel a la nueva versión, recibirá un informe acerca del
procedimiento de actualización. El mensaje de notificación incluirá el registro de
eventos y una lista de los paquetes instalados, si es que la actualización se ha
realizado correctamente. De todas formas puede que no reciba ningún mensaje de
error si su servidor de correo resulta fallido. En este caso puede comprobar la
existencia de errores en el archivo autoinstaller3.log presente en el
directorio /tmp del disco duro del servidor.
Durante la instalación de los denominados paquetes base, que afectan a la
funcionalidad del núcleo del Panel, se suspenden todas las operaciones del Panel.
A partir de la versión 10.3, el Panel permite instalar otras versiones de los
componentes (PHP 5.3, MySQL 5.5, etc.) directamente a través de la página
Actualizaciones.
274 Actualizaciones principales y menores del Panel
Cambio del origen de las actualizaciones
Por omisión, las actualizaciones principales y menores para Parallels Panel y para su
sistema operativo se descargan del servidor oficial de actualizaciones en
http://autoinstall.plesk.com.
Si desea recibir actualizaciones de Parallels Panel desde otra ubicación
en la red:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Actualizaciones.El actualizador se
abrirá en una pestaña o ventana nueva del navegador.
2. Si el actualizador inicia la descarga de actualizaciones y en este
momento sólo desea cambiar parámetros de configuración, haga clic
en Cancelar.
3. Haga clic en Opciones de instalación y origen de actualizaciones y especifique
el origen de los paquetes de actualización:
La opción seleccionada por omisión es Servidor oficial de actualizaciones de
Parallels. Especifique la ubicación donde se almacenarán los archivos de
instalación. Por omisión, los archivos de instalación se almacenan en el
directorio /root/parallels.
Si selecciona Servidor mirror, especifique la ubicación de archivo .inf3 en el
campo URL al directorio con el archivo .inf3. Especifique la ubicación donde se
almacenarán los archivos de instalación. Por omisión, los archivos de
instalación se almacenan en el directorio /root/parallels.
Si selecciona Medio local, especifique la ubicación de archivo .inf3 en el
campo Ruta absoluta al archivo .inf3.
4. Si utiliza un servidor proxy, seleccione la casilla Conectar usando un proxy
y especifique los siguientes parámetros:
Especifique el número de puerto y el nombre de host del proxy en los campos
Dirección del proxy y puerto.
Si este proxy requiere autenticación, seleccione la casilla Requerir autenticación y
especifique el nombre de usuario y la contraseña.
5. Haga clic en Guardar para guardar los pametros de configuracn.
Actualizaciones principales y menores del Panel 275
Informe de problemas de actualización
Durante la instalación o actualización insitu del Panel, el instalador de Parallels captura
todos los problemas encontrados y los envía a Parallels. Estos informes no contienen
información personal o confidencial. Nuestros técnicos analizan y resuelven estos
problemas para que las instalaciones y actualizaciones futuras sean más seguras.
Usted es quien decide si el instalador de Parallels debe enviar los informes de
problemas a Parallels. El instalador le pedirá su decisión durante la primera instalación
o actualización insitu y la recordará durante todo el ciclo de vida del Panel. Si usted
decide dejar de enviar los informes a Parallels, ejecute el instalador con la siguiente
opción:
<full path to Parallels Installer> --disable-feedback
Para empezar a enviar los informes, use:
<full path to Parallels Installer> --enable-feedback
En este capítulo:
Registro de acciones ......................................................................................................... 277
Visualización de estadísticas ............................................................................................. 280
Control de estado del servidor (Health Monitor) ................................................................ 288
Monitorización de las conexiones al Panel ........................................................................ 293
C A P Í T U L O 11
Estadísticas y monitorización
Estadísticas y monitorización 277
Registro de acciones
Puede realizar el seguimiento de las acciones realizadas por varios usuarios en el sistema.
Todas las acciones se registrarán en un archivo de registro, que podrá descargar para
revisión siempre que así lo desee. Puede seguir los siguientes eventos del sistema
(acciones):
Cambio de la información del administrador
Servicio de sistema reiniciado, iniciado o detenido
Dirección IP añadida, eliminada o modificada
Ajustes de inicio de sesión (periodo de inactividad permitido para todas las sesiones de
usuario en el panel de control) modificados
Cuenta de cliente creada, eliminada, información personal o de sistema cambiada
Estado de la cuenta de cliente cambiado (suspendida/activada)
Preferencias de interfaz del cliente modificadas
Grupo de IPs del cliente modificado
Se han añadido o eliminado aplicaciones web al inventario de un cliente
Límite de espacio en disco excedido para una cuenta de cliente
Límite de uso de tráfico excedido para una cuenta de cliente
Límite de espacio en disco excedido para un sitio web
Límite de uso de tráfico excedido para un sitio web
Sitio web creado, eliminado, ajustes modificados
Propietario de sitio web modificado
Estado de sitio web modificado (suspendido/activado)
Zona DNS actualizada para un sitio web
Subdominio creado, eliminado, ajustes modificados
Alias de dominio creado, eliminado, ajustes modificados
Zona DNS del alias de dominio cambiada
Asignaciones de recursos modificadas para una cuenta de cliente
Permisos de cliente cambiados para operaciones
Asignaciones de recursos modificadas para un sitio web
Usuarios conectados y desconectados del Panel
Cuentas de correo creadas, eliminadas, modificadas
Listas de correo creadas, eliminadas o ajustes cambiados
Hosting de sitio web configurado, eliminado, modificado
Cuentas de hosting de redirección web creadas, eliminadas, reconfiguradas
Aplicación Web instalada, reconfigurada, desinstalada
Paquete de aplicación Web instalado, desinstalado, actualizado
Llave de licencia expirada o actualizada
Servidor de base de datos creado, eliminado, actualizado
Base de datos creada o eliminada
278 Estadísticas y monitorización
Cuenta de usuario de base de datos creada, eliminada, actualizada
GUID del cliente actualizado
GUID del dominio actualizado
Componente de Parallels Panel actualizado o añadido
En esta sección:
Configuración del registro de acciones ............................................................................. 278
Descarga del registro de acciones .................................................................................... 278
Vaciado del registro de acciones ...................................................................................... 279
Configuración del registro de acciones
Si desea configurar el registro de acciones:
1. Vaya a Configuración > Registro de Acciones (en el grupo Registros y Notificaciones).
2. En el grupo Acciones Registradas, seleccione las opciones que desee a tras
de las casillas correspondientes.
3. En el campo Guardar registros en la base de datos indique las opciones de vaciado
de registros de acciones: diariamente, semanalmente o mensualmente o de
acuerdo con el número indicado de registros guardados en la base de datos.
4. Para mantener todos los registros, seleccione la opción No eliminar registros.
5. Para aplicar los cambios, haga clic en Aceptar.
Descarga del registro de acciones
Si desea descargar el registro de acción a su máquina:
1. Vaya a Configuración > Registro de Acciones (en el grupo Registros y Notificaciones).
2. En la seccn Archivos de registro, seleccione el periodo de tiempo usando las
casillas desplegables, y haga clic en Descargar.
Se abrirá una ventana de diálogo, pidiéndole que seleccione la ubicación donde desea
guardar el archivo de registro a descargar.
3. Seleccione la ubicacn y haga clic en Guardar.
Estadísticas y monitorización 279
Vaciado del registro de acciones
Para vaciar el registro de acciones:
1. Vaya a Configuración > Registro de acciones (en el grupo Registros y notificaciones).
2. En la seccn Archivos de registro, haga clic en el botón Vaciar registro.
280 Estadísticas y monitorización
Visualización de estadísticas
Para ver la información sobre el uso de los recursos del servidor:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Información del servidor.
Se mostrará la siguiente información:
Información del procesador.
Versión y número de build de Parallels Panel.
Sistema operativo y versión del kernel.
Número de la llave de licencia de Parallels Panel.
Tiempo de funcionamiento del servidor.
Promedios de carga del procesador durante el último minuto, los últimos 5 minutos y
los últimos 15 minutos.
Cantidad de RAM instalada y usada.
Cantidad de espacio swap usado.
Uso de disco duro por particiones y directorios.
El almacenamiento conectado (montado) y los dispositivos de almacenamiento de
red.
Número de dominios alojados: activo muestra los dominios que están online; problema
muestra los dominios que han excedido las asignaciones de espacio en disco y de
ancho de banda pero que aún están online; pasivo muestra los dominios que están
fuera de servicio debido a que han sido suspendidos por usted o por su revendedor.
2. Haga clic en Actualizar para actualizar las estadísticas del servidor.
Para ver un informe acerca del uso de recursos por parte de sus revendedores,
clientes y sitios web:
1. Vaya a Herramientas y Utilidades > Informe resumido.
2. Para ver un resumen del uso de ancho de banda por meses, haga clic en Ver
historial de tráfico.
Operaciones en informes:
Si desea ver más detalles, seleccione la opción Informe completo del me
desplegable.
Para ajustar la cantidad de información que se muestra en un informe, edite la
plantilla de un informe existente o cree una nueva. Para editar una plantilla, haga clic
en Propiedades y modifique la plantilla de informe.
Estadísticas y monitorización 281
Para crear una plantilla nueva, vaya a Presentaciones de informe > Crear presentación de
informe y especifique cuánta información desea en cada una de las secciones del
informe: seleccione Ninguna si no desea ninguna información, seleccione Resumen si
desea una vista general o seleccione Completa si desea un informe detallado.
Seleccione la casilla Usar como informe predeterminado y haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar una presentación de informe personalizada, seleccione la casilla
correspondiente al nombre de la presentación y haga clic en Eliminar.
Para imprimir el informe haga clic en Imprimir. En una ventana independiente del
navegador, aparecerá un informe. Para imprimir el informe seleccione la opción
Archivo > Imprimir del menú del navegador.
Para enviar el informe por email introduzca la dirección de email del destinatario en la
casilla situada a la derecha del grupo Informes y haga clic en Enviar por email. Si usted
es el destinatario, no será necesario indicar ninguna dirección de email: el sistema
asume de forma predeterminada que usted es el destinatario del informe e indicará la
dirección de email registrada con la cuenta de su Panel.
Para que los informes se generen y se envíen de forma automática diariamente,
semanalmente o mensualmente, haga clic en Programación de entrega y siga las
indicaciones que se detallan en la sección Automatización de la generación y la
entrega de informes por email (en la página 282).
Para ver un informe acerca del uso de tráfico por parte de usuarios y sitios:
1. Haga clic en Herramientas y utilidades.
2. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para ver informes acerca de la cantidad de tráfico usado por los revendedores, haga
clic en Uso de tráfico por revendedores (en el grupo Recursos).
Para ver informes acerca de la cantidad de tráfico usado por todos los revendedores
y clientes, haga clic en Uso de tráfico por usuarios (en el grupo Recursos).
Para ver informes acerca de la cantidad de tráfico usado por los dominios (sitios
web), haga clic en Uso de tráfico por dominios(en el grupo Recursos).
En esta sección:
Automatización de la generación y entrega de informes por email .................................... 282
Visualización de estadísticas de protección antispam y antivirus ....................................... 282
Información sobre el cálculo de uso del espacio en disco.................................................. 283
282 Estadísticas y monitorización
Automatización de la generación y entrega de informes por
email
Para programar la entrega de un informe de forma periódica:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Informe resumido > Programación de entrega.
2. Haga clic en Añadir Programación de Entrega de Informe.
3. Para enviar informes a su dirección de email registrada con el sistema,
seleccione el valor administrador del servidor en el menú Entregar a. Para enviar
informes a otra dirección de email, seleccione la opcn la dirección de email que
especifique e introduzca la dirección de email.
4. En el me Frecuencia de entrega, seleccione cada cuándo debería enviarse el
informe: cada día, cada semana o cada mes.
5. Haga clic ACEPTAR.
Visualización de estadísticas de protección antispam y
antivirus
Si desea ver la información acerca de los virus detectados y eliminados por
Kaspersky Antivirus:
1. Vaya a Configuración > Configuración del servidor de correo (en el grupo Correo ) >
pestaña Estadísticas y haga clic en Estadísticas de Virus.
2. Seleccione el periodo cuyas estadísticas desea ver.
Si desea ver información más detallada acerca de virus o direcciones de email de
remitentes, haga clic en la pestaña correspondiente.
Si desea ver la información acerca de los mensajes de spam detectados y
filtrados por Spamassassin:
1. Vaya a Configuración > Configuración del servidor de correo (en el grupo Correo ) >
pestaña Estadísticas y haga clic en Estadísticas de Spam.
2. Seleccione el periodo cuyas estadísticas de spam desea ver.
Si desea ver información más detalladas acerca de los remitentes de los mensajes spam,
haga clic en la pestaña Remitentes.
Estadísticas y monitorización 283
Información sobre el cálculo de uso del espacio en disco
Cuando un usuario del Panel crea una suscripción o un espacio web, el Panel empieza a
calcular el uso del espacio en disco para esta entidad. El espacio en disco que puede ser
potencialmente consumido se clasifica en los siguientes tipos:
(Siempre incluido) Sitio web, FTP y contenido de los usuarios web.
Archivos de registro e informes estadísticos.
Bases de datos.
Buzones de correo.
Aplicaciones en Java.
Listas de correo.
Archivos de backup de suscripción.
Los backups de suscripción que forman parte de los backups a nivel de servidor.
Esta sección explica de qué forma el Panel calcula el uso del espacio en disco para cada
una de estas categorías en Linux y en Windows. Si desea incluir o excluir opciones del
cálculo del espacio en disco, puede hacerlo en la página Herramientas y configuración >
Configuración del servidor.
El uso total del espacio en disco está disponible en Herramientas y configuración > Informe
resumido. El informe resumido muestra el consumo total de espacio en disco de todas las
suscripciones y espacios web. Si desea ver el uso del espacio en disco por suscripción,
vaya a Suscripciones y haga clic en el nombre de una suscripción.
Variables
En esta sección usamos las siguientes variables para simplificar la descripción:
HTTPD_VHOSTS_D. Se trata de la ruta absoluta al directorio con los hosts virtuales.
CATALINA_HOME es la ruta absoluta al directorio de instalación de Tomcat.
PRODUCT_ROOT_Des la ruta absoluta al directorio de instalación del Panel.
PLESK_MAILNAMES_D es la ruta absoluta al directorio con los buzones de correo.
PGSQL_DATA_D y MYSQL_VAR_D es la ruta absoluta al directorio con las bases de
datos MySQL y PostgreSQL.
Los valores de las variables varían en función del sistema operativo. En Linux, puede
encontrar estos valores en /etc/psa/psa.conf.
Contenido de sitio web, contenido de FTP anónimo y contenido de los usuarios
web
Esta categoría de contenido siempre se incluye en el cálculo de uso del espacio en disco.
En Windows, el tamaño del contenido del sitio web es el tamaño total del directorio
"%plesk_vhosts%\<domain_name>", excluyendo los siguientes directorios:
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\anon_ftp"
284 Estadísticas y monitorización
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\<subdomain_name>\anon_ftp"
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\.plesk\statistics"
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\<subdomain_name>\.plesk\statistics"
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\web_users"
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\<subdomain_name>\web_users"
En Linux, el tamaño del contenido del sitio web es el tamaño total de los siguientes
directorios:
HTTPD_VHOSTS_D/<domain_name>/cgi-bin
HTTPD_VHOSTS_D/<domain_name>/error_docs
HTTPD_VHOSTS_D/<domain_name>/httpdocs
HTTPD_VHOSTS_D/<domain_name>/<subdomain_name>
HTTPD_VHOSTS_D/system/<domain_name>/pd
En Windows, el tamaño del contenido FTP anónimo es el tamaño total de los siguientes
directorios:
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\anon_ftp"
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\<subdomain_name>\anon_ftp"
En Linux, el tamaño del contenido FTP anónimo es el tamaño total de los siguientes
directorios:
HTTPD_VHOSTS_D/<domain_name>/anon_ftp
En Windows, el tamaño del contenido de los usuarios web es el tamaño total de los
siguientes directorios:
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\web_users"
"%plesk_vhosts%\<domain_name>Error! Hyperlink reference not valid."
En Linux, el tamaño del contenido de los usuarios web es el tamaño total de los siguientes
directorios:
HTTPD_VHOSTS_D/<domain_name>/web_users
Nota: a partir de Parallels Panel 11.5, si los directorios mencionados anteriormente
contienen vínculos físicos, el Panel incluirá el tamaño de cada vínculo una única vez en el
cálculo, sin tener en cuenta el número de instancias del vínculo.
En la fórmula para el cálculo del uso del espacio en disco total, usaremos WEB_CONTENT
para referirnos al total del contenido de los usuarios web, FTP y sitio web.
Archivos de registro e informes estadísticos
En Windows, el tamaño de los registros e informes es el tamaño total de los siguientes
directorios:
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\.plesk\statistics"
"%plesk_vhosts%\<domain_name>\<subdomain_name>\.plesk\statistics"
Estadísticas y monitorización 285
En Linux, el tamaño de los registros e informes es el tamaño total de los siguientes
directorios:
HTTPD_VHOSTS_D/system/<domain_name>/statistics
En la fórmula para el cálculo del uso del espacio en disco total, usaremos LOG_AND_STAT
para referirnos al tamaño total de los registros e informes.
Bases de datos
El tamaño de las bases de datos se calcula de forma individualizada para cada sitio web y
entonces procede con su suma para obtener el tamaño total.
En Windows, el tamaño de las bases de datos MySQL es la suma de la longitud de datos y
la longitud del índice en la siguiente consulta: SHOW TABLE STATUS FROM <db_name>.
Para obtener el tamaño de las bases de datos MS SQL, el sistema ejecuta la consulta exec
sp_databases para cada base de datos bajo un sitio web determinado. Los resultados se
suman y se multiplican por 1024.
En Linux, el tamaño de las bases de datos PostgreSQL es el tamaño total de los directorios
PGSQL_DATA_D/base/db_oid. Aquí, db_oid es el OID de una base de datos bajo un sitio
web determinado.
En Linux, el tamaño de las bases de datos MySQL es el tamaño del directorio
MYSQL_VAR_D/db_name. Aquí, db_name es el nombre de una base de datos bajo un sitio
web determinado.
En la fórmula para el cálculo del uso del espacio en disco total, usaremos DATABASES para
referirnos al tamaño total de las bases de datos.
Buzones de correo
El tamaño de los buzones de correo por sitio web es el tamaño total de los directorios
correspondientes a los buzones de correo. La ruta a un buzón de correo varía en función del
agente de transferencia del mensaje (por ejemplo, MailEnable).
(Windows, MailEnable) mailbox_dir\<domain_name>\MAILROOT\mailbox_name.
mailbox_dir se almacena en el registro de Windows
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Wow6432Node\Mail Enable\Mail
Enable\Connectors\SF.
(Windows, SmarterMail) mailbox_dir\Users\mailbox_name. mailbox_dir se obtiene
llamando al método GetDomainSettings del servicio web svcDomainAdmin.
(Linux) PLESK_MAILNAMES_D/<domain_name>.
En la fórmula para el cálculo del uso del espacio en disco total, usaremos MAILBOXES para
referirnos al tamaño total de los buzones de correo.
286 Estadísticas y monitorización
Aplicaciones en Java
En Windows, el tamaño total de las aplicaciones en Java es el tamaño del directorio
CATALINA_HOME\psa-wars\domain_name. Aquí, CATALINA_HOME es el valor del
parámetro InstallPath en el registro de Windows, en HKLM\SOFTWARE\Apache Software
Foundation\Tomcat\<Tomcat_version>.
En Linux, el directorio con contenido Java es
CATALINA_HOME/psa-wars/<domain_name>.
En la fórmula para el cálculo del uso del espacio en disco total, usaremos JAVA_APPS para
referirnos a este total.
Archivos de copia de seguridad
En Linux, el tamaño de los backups se obtiene mediante la siguiente llamada de utilidad:
PRODUCT_ROOT_D/admin/bin/pmm-ras --get-domain-dumps-disc-usage
--domain-guid <domain_guid> --session-path
PRODUCT_ROOT_D/PMM/logs
Si el administrador especifica excluir los backups de sitio web anidados en los backups a
nivel de servidor de la cuota de usuario, la utilidad de ejecuta con una opción adicional,
--skip-server-dumps.
En Windows, el tamaño de los backups se guarda en caché y es la suma de número que
aparece después de size_ en los nombres de archivo size_xxxxxx. Estos size_ files se
almacenan en
"%plesk_dir%\Backup\backups_dir\<domain_name>\.discovered\*\".
backups_dir es:
/domains si los backups son propiedad del administrador.
/resellers/<reseller_username>/domains - si el sitio web es propiedad de un
revendedor.
/resellers/<reseller_username>/clients/<customer_username>/domains - si el
sitio web es propiedad de un cliente de algún revendedor.
/clients/<customer_username>/domains si el sitio web es propiedad de un cliente
directamente bajo el administrador.
Si existe el archivo
"%plesk_dir%\Backup\dumps_dir\<domain_name>\.discovered\*\ownertype_
server", el tamaño de los backups de sitio web anidados en los backups a nivel de
servidor no se añade al uso del espacio en disco.
En la fórmula para el cálculo del uso del espacio en disco total, usaremos BACKUPS para
referirnos al tamaño de los backups.
Estadísticas y monitorización 287
Cálculo del uso total del espacio en disco
La fórmula para calcular el uso total del espacio en disco es la siguiente:
TOTAL = WEB_CONTENT
+ LOG_AND_STAT (si la opción archivos de registro e informes estadísticos está
seleccionada en Herramientas y configuración > Configuración del servidor)
+ DATABASES (varían en función de la opción bases de datos en Linux y bases de datos
MySQL y bases de datos Microsoft SQL)
+ MAILBOXES (si la opción buzones de correo está seleccionada)
+ JAVA_APPS (si la opción Aplicaciones en Java está seleccionada)
+ BACKUPS (si la opción archivos de backup de dominio está seleccionada. El valor varía
en función de los archivos de backup creados por el administrador)
Aquí, los marcadores de posición (como por ejemplo WEB_CONTENT) se refieren a los
totales de las categorías respectivas.
288 Estadísticas y monitorización
Control de estado del servidor (Health
Monitor)
Con el paso del tiempo, es probable que cada vez se usen más los recursos del servidor del
Panel: El número de usuarios del Panel aumenta, los clientes crean sitios nuevos que usan
distintas servicios de sistema, etc. Esto significa que en algún momento puede empezar a
experimentar escasez de recursos de sistema como puede ser CPU, rendimiento de CPU o
espacio en disco. Para realizar un seguimiento del uso de los recursos del servidor, le
proporcionamos el componente - Health Monitor. Basándose en sus estadísticas, usted
puede decidir qué servicios deberían ajustarse para reducir el uso de los recursos del
sistema o qué componentes de hardware requieren una actualización.
Health Monitor es un componente adicional del Panel que realiza un seguimiento de todos
los parámetros principales del estado del servidor, como por ejemplo: Uso de memoria y
CPU por parte de distintos servicios, la utilización del disco duro, el número de procesos en
ejecución, etc. Asimismo, Health Monitor puede configurarse para que realice notificaciones
visuales y por email cuando algún parámetro de estado del servidor excede algún umbral.
Esta sección proporciona información detallada acerca del procedimiento de instalación y
configuración de Health Monitor, así como de la obtención de estadísticas acerca del uso de
un recurso.
En esta sección:
Instalación de Health Monitor ............................................................................................ 289
Seguimiento de Server Health ........................................................................................... 289
Exactitud de los valores de Health Monitor ........................................................................ 291
Configuración de alertas, tendencias y notificaciones por email ........................................ 291
Actualización de los parámetros de estado del servidor tras un cambio de hardware ....... 292
Estadísticas y monitorización 289
Instalación de Health Monitor
Health Monitor es un componente adicional que se proporciona de forma predeterminada
junto con el Panel. Usted puede instalarlo durante la instalación personalizada del Panel o
bien añadirlo posteriormente a través de Administración del servidor > Herramientas y utilidades >
Actualizaciones.
Seguimiento de Server Health
Health Monitor muestra la información acerca del uso de los recursos del servidor de dos
formas distintas:
Un informe resumido acerca de todos los parámetros principales de estado.
Un informe detallado con gráficos de los cambios para cada uno de los parámetros de
estado.
Informe resumido
El informe resumido contiene la información acerca de todos los parámetros principales de
estado del servidor, agrupados para su comodidad. El informe muestra el estado de cada
grupo, así como los valores de los parámetros al instante y sus tendencias. Si desea obtener
el informe resumido de Health Monitor, vaya al Panel de Administración del Servidor > Inicio >
Estado del servidor.
Tenga en cuenta que el informe resumido le muestra los valores instantáneos de los
parámetros relevantes únicamente para el momento en que se actualizó la página Inicio.
A continuación le mostramos un ejemplo de un informe resumido (valores aleatorios).
290 Estadísticas y monitorización
Alarmas amarillas y rojas
Tal y como puede ver, uno de los parámetros excedió algún umbral y Health Monitor indicó
esta situación destacándolo en amarillo. Existen dos tipos de alarmas para cada uno de los
parámetros:
Alarma amarilla - un parámetro está cercano a su valor crítico.
Alarma roja - un parámetro excede su valor crítico.
El umbral de estas alarmas puede definirse usando el archivo de configuración.
Tendencias
Health Monitor también puede avisarle si alguno de los parámetros está aumentando
demasiado rápido. Esto se realiza gracias a la ayuda de las tendencias. Las tendencias son
una forma de mostrar de qué forma el valor de un parámetro va cambiando con el paso del
tiempo. En este ejemplo, el parámetro, que fue el origen de la alarma, aumentó ( ) durante
la última hora 1.87 veces en comparación con la hora anterior (el intervalo de tendencia
predeterminado es una hora). Si el valor de un parámetro es insignificante, no se mostrará
su tendencia.
Informe detallado
Un informe detallado puede ayudarle a descubrir los periodos en que el uso de recursos es
más elevado (mínimo). Para ver el informe, vaya a Administración del servidor > Health
Monitoring. Si desea ver de qué forma han ido cambiando los parámetros de estado del
servidor, seleccione las casillas correspondientes. Puede seleccionar un periodo para el que
generar el gráfico: Desde las últimas 3 horas hasta una semana.
Tenga en cuenta que los valores de los parámetros del gráfico también son instantáneos y
que sólo son relevantes para el momento en que se actualizó la página.
Estadísticas y monitorización 291
Exactitud de los valores de Health Monitor
Tenga en cuenta que Health Monitor muestra valores instantáneos de parámetro. Estos
valores sólo son relevantes para en el momento en que se actualizó la página web que los
contiene. Esto significa que si su servidor está cargado de forma permanente, nunca verá la
conformidad entre Health Monitor y un monitor de uso de recursos del sistema (por ejemplo,
top en Linux o Administrador de tareas en Windows).
Configuración de alertas, tendencias y notificaciones por
email
Una vez completada la instalación, Health Monitor usa todos los parámetros
predeterminados. Si desea modificar alguna de sus opciones, como por ejemplos los
umbrales de alarma y las notificaciones por email, debería configurar el componente. Esta
configuración está disponible a través del archivo XML.
Para configurar Health Monitor:
1. Descargue el archivo de configuración actual haciendo clic en el botón
Descargar archivo de configuración presente en Administración del servidor > Health
Monitoring.
2. Modifique el archivo de configuración en cualquier editor de texto. Este
archivo le ayuda a definir:
El umbral de alarma para cada parámetro.
El tipo de alarma para cada parámetro: cuando se exceda un valor absoluto, un valor
relativo o un valor de tendencia.
Los parámetros de cálculo de tendencias.
Parámetros de notificación por email.
En la parte superior del archivo de configuración encontrará la estructura detallada
del archivo y la descripción para cada uno de los parámetros del archivo.
3. Cargue el archivo con los cambios al Panel haciendo clic en el bon Cargar
archivo de configuración presente en Administración del servidor > Health Monitoring.
292 Estadísticas y monitorización
Actualización de los parámetros de estado del servidor tras
un cambio de hardware
Tenga en cuenta que la configuración de hardware del servidor de su Panel sólo se
especifica una única vez en Health Monitor - durante la instalación del componente. Los
cambios en los parámetros de hardware realizados posteriormente no se propagan a Health
Monitor. Por ejemplo, si usted aumenta la cantidad de RAM de 1 GB a 2 GB, Health Monitor
seguirá mostrando que la RAM total es 1 GB. Para actualizar los datos de Health Monitor
acerca de la configuración del servidor, use el comando mostrado a continuación (tenga en
cuenta que es necesario disponer de permisos de administrador del sistema):
Linux:
# /usr/local/psa/bin/sw-engine-pleskrun
/usr/local/psa/admin/plib/scripts/setup-health-monitor.php
Windows:
"%plesk_bin%\php.exe" -d auto_prepend_file=""
"%plesk_dir%\admin\plib\scripts\setup-health-monitor.php"
donde
%plesk_bin% - ruta al directorio bin del Panel.
%plesk_dir% - ruta al directorio de instalación del Panel.
Atención: Este comando también elimina todos los cambios del archivo de configuración de
Health Monitor. Por este motivo es necesario descargar este archivo a su equipo antes de
proceder con la actualización.
Estadísticas y monitorización 293
Monitorización de las conexiones al Panel
En esta sección:
Monitorización de sesiones de usuario .............................................................................. 293
Monitorización de sesiones de usuarios FTP .................................................................... 294
Monitorización de conexiones de Terminal (Windows) ...................................................... 295
Monitorización de sesiones de usuario
Si desea averiguar cuáles de sus clientes están conectados al Panel en este
momento:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Sesiones Activas. Se le mostran todas las
sesiones incluida la suya y se proporcionará la siguiente información:
Tipo. El tipo de usuario del Panel estableció la sesión:
para administrador de servidor.
para revendedor o cliente.
para propietario de un buzón de correo.
Usuario. El nombre de usuario bajo el que ha iniciado sesión el usuario.
Dirección IP. La dirección IP desde la que se accedió al Panel.
Hora de inicio. La fecha y hora en que el usuario inició sesión en el Panel.
Tiempo de inactividad. El tiempo que el usuario estuvo sin hacer nada en el Panel
mientras estaba conectado.
2. Para actualizar la lista de sesiones de usuario, haga clic en Actualizar.
3. Para finalizar una sesión de usuario seleccione la casilla correspondiente y
haga clic en Eliminar, luego confirme la eliminación y haga clic en ACEPTAR.
294 Estadísticas y monitorización
Monitorización de sesiones de usuarios FTP
Su Parallels Panel sólo puede mostrar sesiones FTP activas cuando cualquiera de los
siguientes programas de servidor FTP esté instalado en el servidor de alojamiento:
Microsoft FTP 7.0 (Hosting Windows)
Gene6 FTP Server (Hosting Windows)
Serv-U FTP Server (Hosting Windows)
ProFTPd (Hosting Linux/UNIX)
Para saber quién está conectado a su servidor vía FTP, en qué directorios se
encuentran y qué archivos están cargando o descargando del servidor:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Sesiones Activas.
2. Haga clic en la pestaña Sesiones FTP. Se le mostrarán todas las sesiones
incluida la suya y se proporciona la siguiente información:
Tipo. El tipo de usuario de panel de control que estableció la sesión:
para usuarios no registrados con el Panel.
para usuarios de FTP anónimo.
para administradores de sitio web.
para usuarios web (propietarios de páginas web personales sin nombres de
dominio individuales).
Estado. Estado actual de la conexión FTP.
Nombre de usuario FTP. Nombre de usuario usado para acceder a la cuenta FTP.
Nombre de dominio. Dominio en el que el usuario FTP está conectado.
Ubicación actual. Directorio donde se encuentra el usuario FTP.
Nombre del Archivo. El nombre de archivo con el que se opera.
Velocidad. Velocidad de transferencias en kilo bites.
Progreso, %. Progreso de la operación de transferencia de archivo en porcentaje.
Dirección IP. Dirección IP desde la que se accede a la cuenta FTP.
Hora de inicio. Tiempo transcurrido desde que el usuario se conectó.
Tiempo de inactividad. Tiempo en que el usuario no estaba realizando ninguna acción
en el panel de control aún y estando conectado.
3. Para actualizar la lista de sesiones FTP haga clic en Actualizar
4. Para finalizar la sesión marque la casilla respectiva y haga clic en Eliminar.
Estadísticas y monitorización 295
Monitorización de conexiones de Terminal (Windows)
Para saber qué clientes están conectados al servidor a través de sesiones de
Terminal Server:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Sesiones Activas.
2. Haga clic en la pestaña Sesiones TS. Se le mostrarán todas las sesiones
incluida la suya y se proporciona la siguiente información:
S. El estado de la sesión del terminal:
- para el administrador del servidor.
- el cliente está conectado y ha iniciado sesión, usando un nombre de usuario y
contraseña válido.
- el cliente está conectado pero no ha iniciado sesión.
- el cliente está desconectado.
Nombre. Nombre de esta sesión de terminal.
Usuario. Nombre del usuario de esta sesión de terminal.
Puede ver estos detalles haciendo clic en el nombre de la sesión dentro de la lista.
3. Para actualizar la lista de sesiones de terminal haga clic en Actualizar
4. Para desconectar una sesn de terminal, seleccione la casilla respectiva,
haga clic en Desconectar, confirme la desconexión y haga clic en ACEPTAR.
5. Para cerrar una sesn terminal, seleccione la casilla respectiva, haga clic
en Cerrar Sesión, confirme la desconexión y haga clic en ACEPTAR.
Las funciones de backup y restauración de datos proporcionadas por su Parallels
Panel le permiten realizar las siguientes operaciones:
Realizar una copia de seguridad de todo el servidor. El archivo de backup incluirá
la llave de licencia de su Parallels Panel, los ajustes y configuración de los
servicios de sistema, cuentas, sitios y buzones de correo.
Realizar una copia de seguridad de cuentas de usuario individuales con sitios web.
El archivo de backup incluirá todos los parámetros de configuración y datos
relacionados con la cuenta de usuario y los sitios del usuario.
Realizar una copia de seguridad de sitios web individuales. El archivo de backup
incluirá todos los datos y configuración relacionada con un sitio web.
Programar la creación de backups.
Restaurar datos mediante archivos comprimidos de backup.
Almacenamiento de backups
Los backups pueden almacenarse en las siguientes ubicaciones:
En el repositorio interno del Panel − un almacén de backups presente en su
servidor Parallels Panel.
En un repositorio FTP externo − un almacén de backups presente en algún
servidor externo en Internet o en su red local. En este caso, debería proporcionar al
Panel el nombre de host del servidor y las credenciales del usuario FTP.
Backups creados por sus clientes
Aquellos clientes con permiso para usar los recursos de copia de seguridad y
recuperación, pueden realizar copias de seguridad y restaurar los ajustes de sus
cuentas y sitios web a través del panel de control. Sus clientes, revendedores y los
clientes de sus revendedores, encontrarán accesos directos a sus repositorios de
copia de seguridad en su panel de control (pestaña Sitios web y dominios > Administrador
de backups).
Las funciones de backup y restauración son proporcionadas por componentes
opcionales del Panel, que no se incluyen en instalaciones típicas. Usted puede instalar
estos componentes usando el asistente de actualización e instalación basado en web.
En el panel de administración del servidor, vaya a Herramientas y configuración >
Actualizaciones > Añadir componentes y seleccione Administrador de backups de Parallels
Panel en el grupo Soluciones de backup del servidor.
C A P Í T U L O 12
Backup y restauración
Backup y restauración 297
Los usuarios del Panel pueden ver el rol del usuario que creó un backup
(administrador, cliente o revendedor) en la lista de tareas de backup (Herramientas y
configuración > Administrador de backups). Esto permite a los clientes diferenciar los
backups creados por ellos mismos y los backups técnicos de su suscripción. Los
backups técnicos se realizan cuando los administradores o revendedores copian
suscripciones de cliente como parte de un backup más grande. Por ejemplo, cuando el
administrador del Panel crea un backup a nivel de servidor, todas las suscripciones de
cliente también son copiadas y estas se muestran a los clientes como backups de
suscripción creados por el administrador.
Si una tarea de backup determinada experimenta errores, el Panel muestra la
descripción detallada del error en un campo a parte de la tarea de backup.
Creación de backups protegidos con contraseña
A partir de Parallels Panel 11.0, usted puede proteger los datos confidenciales
presentes en sus backups usando protección mediante contraseña. Esto impide que
un atacante pueda acceder a los datos del backup en el caso de que se comprometa
la seguridad de su almacenamiento de backup externo.
Usted puede especificar una contraseña de backup en los siguientes casos:
En la configuración de su repositorio FTP (Sitios web y dominios > Administrador de
backups > Configuración del repositorio FTP personal).
Cuando se esté descargando un archivo de backup desde el repositorio interno del
Panel a alguna ubicación externa.
Cuando cargue y restaure estos backups al Panel, se le pedirá que indique la
contraseña que usó para la protección.
En este capítulo:
Configuración de los parámetros globales de backup ....................................................... 298
Configuración del Panel para el uso de un repositorio FTP ............................................... 299
Realización de backups de todo el servidor ...................................................................... 300
Realización de backups de cuentas y sitios individuales ................................................... 300
Programación de backups ................................................................................................. 301
Restauración de datos mediante archivos comprimidos de backup. .................................. 303
Descarga de archivos de backup del servidor ................................................................... 305
Carga de archivos de backup al servidor ........................................................................... 305
Eliminación de archivos de backup del servidor ................................................................ 306
Registros de backup .......................................................................................................... 306
298 Backup y restauración
Configuración de los parámetros globales
de backup
Si usted sirve numerosos sitios web, puede que necesite configurar el proceso de
realización de copias de seguridad para que no consuma demasiados recursos de
servidor.
Para reducir la carga del servidor y definir la política de uso de espacio en
disco:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Configuración de backup.
2. Indique el número de procesos de copia de seguridad simultáneos en la
casilla Número máximo de procesos de copia de seguridad ejecutándose de forma
simultánea. El valor predeterminado es 10. Indique un valor inferior.
3. Para evitar que los procesos de backup consuman recursos de los
demás procesos en el servidor, seleccione una o ambas de las
siguientes opciones:
Ejecutar procesos de backup programados con prioridad baja
Ejecutar todos los procesos de backup con prioridad baja
Tenga en cuenta que estas opciones aumentan el tiempo necesario para completar
la creación del backup. Las otras tareas del servidor no se ralentizarán durante la
creación del mismo.
4. Seleccione la casilla No comprimir archivos de copia de seguridad para
desactivar la compresión.
5. Haga clic en ACEPTAR.
6. Para evitar que los procesos de backup consuman todo el espacio en
disco disponible en el servidor, realice una de las siguientes acciones:
Configure el Panel para que sólo inicie un backup si su servidor dispone de
suficiente espacio en disco para almacenarlo. Tenga en cuenta que esta opción
aumenta significativamente el tiempo necesario para completar el backup, ya
que el Panel debe calcular el tamaño del backup que se creará.
Nota: Parallels Panel para Windows no calcula directamente los tamaños de
los objetos, sino que los obtiene de la base de datos. Como los tamaños de
los objetos en la base de datos del Panel sólo se actualizan una vez al fía,
el tamaño global calculado para el backup puede diferir de su valor real
final.
Configure el Panel para que sólo inicie un backup si su servidor dispone del
espacio en disco libre especificado. Esta opción resulta de gran utilidad cuando
usted conoce aproximadamente el tamaño del futuro backup y no desea que el
Panel pierda el tiempo ni consuma los recursos para su cálculo.
Backup y restauración 299
Configuración del Panel para el uso de un
repositorio FTP
Si tiene previsto usar un servidor FTP para almacenar los archivos de backup, debería
especificar sus parámetros de configuración en Herramientas y configuración >
Administrador de backups > Configuración del repositorio FTP personal:
Nombre de host o dirección IP del servidor FTP.
Directorio en el servidor donde desea guardar los archivos de copia de seguridad.
Nombre de usuario y contraseña para acceder a la cuenta FTP.
Contraseña que usará el Panel para la protección del backup.
Nota: la protección mediante contraseña sólo
protege aquellas contraseñas de los usuarios incluidas en los backups. El resto de
contenido, como por ejemplo los archivos de los usuarios, no quedará protegido.
300 Backup y restauración
Realización de backups de todo el
servidor
Si desea copiar los ajustes de configuración del servidor y todos los
datos de usuario presentes en su máquina de alojamiento:
1. Vaya a Herramientas y configuración > Administrador de backups.
2. Haga clic en Copiar.
3. Especifique lo siguiente:
Descripción y prefijo del nombre de archivo del backup. No puede indicar un
nombre de archivo arbitrario, aunque puede configurar el panel de control para
que añada un prefijo determinado a los nombres de los archivos de copia de
seguridad. Tenga en cuenta que el panel de control añadirá la fecha y hora de
creación del archivo de copia de seguridad (en Hora Universal) a los nombres
de los archivos de copia de seguridad.
División del archivo de backup. Para crear un backup multivolumen, seleccione
la casilla respectiva y especifique el tamaño del volumen en megabytes.
Ubicación donde se guardará el archivo de backup. Seleccione el repositorio
donde desea guardar el archivo de copia de seguridad.
Notificación por email a la finalización del backup. Si desea que se le envíe una
notificación una vez finalice el backup, introduzca su dirección de email.
Datos a copiar. Sólo puede copiar los ajustes del servidor o los ajustes del
servidor y todos los datos de los usuarios (incluyendo los datos de las bases de
datos).
4. Haga clic en Copiar. Se inicia el proceso de copia de seguridad y se
mostrará el progreso en la pestaña Tareas de Copia de Seguridad Actuales.
Puede usar el bon Actualizar para actualizar la información en pantalla.
5. Una vez finalizado el backup, el archivo de backup se guardará en el
repositorio seleccionado por usted.
Nota: La configuración de la vista personalizada - que se almacena como plan simple -
se incluye en los backups a nivel de servidor. De todas formas, la restauración de
dicha configuración sólo es posible si el Panel aún no ha sido configurado de forma
inicial (ya sea mediante la utilidad init_conf o a través del GUI). Obtenga más
información acerca de la Vista personalizada (en la página 25).
Backup y restauración 301
Realización de backups de cuentas y
sitios individuales
Si desea realizar una copia de seguridad de una cuenta de usuario con o
sin sitios:
1. Haga clic en Clientes.
2. Localice el cliente cuya cuenta desea copiar y haga clic en el vínculo
Panel de Control correspondiente.
3. Haga clic en la pestaña Cuenta.
4. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para realizar un backup de una cuenta de usuario con sitios, haga clic en
Realizar backup de mi cuenta y sitios web.
Para realizar un backup únicamente de sitios web con contenido, haga clic en
Realizar backup de sitios web.
5. Haga clic en Copiar.
6. Especifique lo siguiente:
Descripción y prefijo del nombre de archivo del backup. No puede indicar un
nombre de archivo arbitrario, aunque puede configurar el panel de control para
que añada un prefijo determinado a los nombres de los archivos de copia de
seguridad. Tenga en cuenta que el panel de control añadirá la fecha y hora de
creación del archivo de copia de seguridad (en Hora Universal) a los nombres
de los archivos de copia de seguridad.
División del archivo de backup. Para crear un backup multivolumen, seleccione
la casilla respectiva y especifique el tamaño del volumen en megabytes.
Ubicación donde se guardará el archivo de backup. Seleccione el repositorio
donde desea guardar el archivo de copia de seguridad.
Notificación por email a la finalización del backup. Si desea enviar un aviso por
email cuando se haya completado la copia de seguridad, indique una dirección
de email.
Datos a copiar. Sólo puede copiar los ajustes o los ajustes y todos los datos
(incluyendo los datos de las bases de datos).
7. Haga clic en Copiar. Se inicia el proceso de copia de seguridad y se
mostrará el progreso en la pestaña Tareas de Copia de Seguridad Actuales.
Puede usar el bon Actualizar para actualizar la información en pantalla.
Una vez finalizado el backup, el archivo de backup se guardará en el repositorio
seleccionado por usted.
302 Backup y restauración
Programación de backups
Para programar una copia de seguridad de datos:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Administrador de backups.
2. Haga clic en Ajustes de Copia de Seguridad Programada.
3. Seleccione la casilla Activar esta tarea de copia de seguridad e indique:
Cuándo y con qué frecuencia debe ejecutarse la copia de seguridad.
Nombre del archivo de copia de seguridad.
División del archivo de backup. Para crear un backup multivolumen, seleccione
la casilla respectiva y especifique el tamaño del volumen en megabytes. Tenga
en cuenta que el tamaño del volumen no puede exceder los 4095 megabytes.
Ubicación donde almacenar el archivo de backup. Seleccione el repositorio
donde desea guardar el archivo de copia de seguridad.
Número máximo de archivos de copia de seguridad que se guardan en el
repositorio. Si desea reciclar los archivos de copia de seguridad, indique un
número: Cuando se exceda este límite, se eliminarán los archivos de copia de
seguridad más antiguos.
Notificación por email en caso de errores durante la realización de la copia de
seguridad. Si desea enviar un email cuando se produzca algún error durante la
realización de la copia de seguridad, indique aquí la dirección de email.
Los datos a copiar. Sólo puede copiar ajustes o ajustes y datos de usuario.
4. Haga clic ACEPTAR.
Backup y restauración 303
Restauración de datos mediante archivos
comprimidos de backup.
Usted puede restaurar los datos de archivos de backup presentes en:
El repositorio interno del Panel.
Para restaurar los archivos de backup del repositorio del Panel, seleccione el
nombre del archivo de backup que desea restaurar en Herramientas y configuración >
Administrador de backups > Repositorio del servidor.
Un repositorio FTP externo (en la página 299).
Para restaurar archivos de backup del repositorio del Panel, seleccione el nombre
del archivo de backup que desea restaurar en Herramientas y configuración >
Administrador de backups > Repositorio FTP personal.
Una vez seleccionado el archivo de backup, el Panel iniciará el wizard de restauración.
Se le pedirá que especifique los siguientes parámetros de restauración:
Tipos de datos a restaurar.
Suspender sitio web hasta que se complete la tarea de restauración. Seleccione esta
opción si desea evitar posibles conflictos que puedan suceder cuando los usuarios
modifiquen el contenido del sitio o su configuración mientras estos están siendo
restaurados.
Enviar una notificación por email cuando se complete la tarea de restauración. Si desea que
el panel de control le envíe una notificación cuando se haya completado la
restauración, indique su dirección de correo electrónico.
Política de resolución de conflictos. Indique qué desea hacer si se produce algún
conflicto durante la restauración.
Configuración de seguridad de backups. Si el backup se protegió con una contraseña,
introduzca esta contraseña en el campo Contraseña.
Si ha olvidado la contraseña, deseleccione la opción Proporcione la contraseña.
Tenga en cuenta que, en este caso, algunos datos confidenciales no serán
restaurados correctamente. Por ejemplo, las contraseñas de usuario serán
reemplazadas por contraseñas aleatorias, se perderán la información acerca de las
aplicaciones APS instaladas, etc.
Restaurar el archivo de backup modificado. Esta opción se muestra en los siguientes
casos:
El archivo de backup seleccionado fue modificado tras su creación.
El archivo de backup seleccionado está dañado.
El archivo de backup seleccionado se creó en otro servidor Parallels Panel.
El archivo de backup seleccionado se creó en el mismo servidor antes de
actualizar Parallels Panel a la versión 11.5.
En cualquiera de estos casos, el Panel le informará mediante una advertencia.
Usted no podrá iniciar la restauración hasta que no haya seleccionado la opción
Restaurar el archivo de backup modificado. Le recomendamos encarecidamente no
restaurar estos backups, a excepción de los siguientes casos:
304 Backup y restauración
El backup se creó en el mismo servidor antes de que Parallels Panel fuera
actualizado a la versión 11.5. Las versiones anteriores del Panel no firman los
backups, motivo por el cual Parallels Panel 11.5 no puede comprobar sus
firmas y muestra estos backups como potencialmente problemáticos.
Está llevando a cabo una transferencia mediante archivos de backup. Para más
información, consulte la sección Transferencia de datos mediante archivos de backup
de la Guía de instalación, actualización, migración y transferencia.
Resolución de errores de restauración
En caso de que se produzca cualquier error durante la restauración de los datos, el
asistente le pedirá que seleccione una resolución. Siga las indicaciones que
aparecerán en pantalla para salir del asistente.
Nota: El modo de restauración Sobrescribir datos significa que todos los objetos serán
restaurados usando los archivos de backup, sin tener en cuenta su presencia actual en
el sistema. Este modo funciona de la siguiente forma:
Si un objeto del archivo de backup no está presente en Parallels Panel, este es
creado o configurado en Parallels Panel.
Si un objeto u opción del archivo de backup está presente en Parallels Panel, el
objeto o la opción del archivo de backup reemplazan el objeto o las opciones
correspondientes que están presentes en Parallels Panel.
Si un objeto u opción está presente en Parallels Panel pero este no está presente
en el archivo de backup, el objeto o la opción presente en este momento en
Parallels Panel no será modificado.
Backup y restauración 305
Descarga de archivos de backup del
servidor
Para descargar un archivo de backup del repositorio del Panel, seleccione el nombre
del archivo de backup correspondiente en Herramientas y configuración > Administrador de
backups y especifique la ubicación para el archivo.
Para mejorar la seguridad de los backups, le recomendamos proteger el backup con
una contraseña. Esto impedirá que un atacante pueda obtener información
confidencial en caso de que la seguridad de su almacenamiento de backups se vea
comprometida.
Nota: Si ha olvidado su contraseña, esta no puede
recuperarse. Por esta razón es extremadamente recomendable conservar una lista de
sus contraseñas y los nombres de los archivos de backup correspondientes en un sitio
seguro.
Definición de la ubicación de los archivos temporales de backup
Cuando alguien descarga un backup del servidor, el Panel crea un archivo comprimido
temporal que incluye el backup en el servidor. Por omisión, este archivo se encuentra
en el directorio /tmp. Si no dispone de suficiente espacio en disco para almacenar
este archivo en la partición correspondiente, no será posible descargar el archivo de
backup. Para evitar esta situación, puede cambiar la ubicación de los archivos
temporales de backup en el servidor Parallels Panel editando la variable DUMP_TMP_D
en el archivo de configuración /etc/psa/psa.conf.
Carga de archivos de backup al servidor
Puede cargar un archivo de backup al repositorio del Panel ejecutando el wizard
presente en Herramientas y configuración > Administrador de backups > Cargar archivos al
repositorio del servidor. Antes de iniciar la carga, el Panel le pedirá que introduzca los
siguientes parámetros para el backup:
Ubicación del archivo de backup.
La contraseña que usó para la protección.
Se trata de la contraseña que usó para proteger los datos del backup.
Nota: Si la contraseña que proporciona no es correcta, el Panel le advertirá pero
cargará el backup al servidor de todas formas. Durante la restauración del backup,
se le pedirá que vuelva a introducir la contraseña.
306 Backup y restauración
Asimismo, si desea cargar un archivo de backup creado en otro servidor o en una
versión de Parallels Panel anterior a la versión 11.5, debería permitir la carga de estos
backups seleccionando la opción correspondiente en esta página. En este caso, el
Panel cargará los archivos y mostrará una advertencia. De no seleccionar esta opción,
el Panel mostrará un mensaje de error y no se cargarán los archivos.
Eliminación de archivos de backup del
servidor
Si desea eliminar un archivo de copia de seguridad del repositorio de
copias de seguridad en el Panel:
1. Vaya a Herramientas y utilidades > Administrador de backups.
2. Seleccione la casilla correspondiente al archivo de copia de seguridad
que desea eliminar.
3. Haga clic en Eliminar.
4. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
Registros de backup
Cuando el Panel empieza a realizar un backup, este informa del progreso a un
registro. Los registros de backup sólo contienen errores generales como pueden ser
errores de sintaxis (si no se indican comandos o alguno de ellos es incorrecto), errores
de runtime y excepciones no gestionadas, espacio en disco insuficiente para el
backup, etc.
Los registros de backup se almacenan en /usr/local/psa/admin/PMM/sessions
en sistemas Unix/Linux y %plesk_dir%\admin\PMM\sessions en sistemas
Windows, donde %plesk_dir% es una variable de entorno para el directorio de
instalación del Panel en sistemas Windows. Cada registro de backup se encuentra en
una carpeta distinta que contiene la fecha y hora del backups en su nombre.
Usted puede modificar el nivel de detalle incluido en los registros. Esta prestación sólo
está disponible para backups programados y para backups realizados a través de la
línea de comandos. Si desea más información acerca de cómo cambiar el nivel de
detalles, consulte la Guía de administración avanzada para Linux y Windows.
Si usa el Panel para ejecutar sus propios sitios web dentro de un espacio web, puede
configurar la compartición de archivos y carpetas. Use la compartición para:
Permitir a los usuarios de la organización colaborar en los mismos documentos u
otros archivos.
Permitir a determinados clientes o partners, tras autorizarse en el sistema, acceder
a documentos como mapas de ruta de productos, listas de precios con descuentos
y presentaciones de marketing.
En este capítulo:
Configuración de la compartición de archivos ................................................................... 308
Compartición y protección de archivos .............................................................................. 309
C A P Í T U L O 13
Compartición de archivos y carpetas
308 Compartición de archivos y carpetas
Configuración de la compartición de
archivos
Usted puede acceder a la configuración de compartición de archivos tanto en la vista
de Proveedor de servicios (Administración del servidor > Herramientas y configuración >
Configuración de compartición de archivos) como en la vista de Power User (pestaña
Configuración > Configuración de compartición de archivos).
Para configurar la compartición de archivos en su sistema de
información:
1. Abra la gina de configuración de compartición de archivos.
2. URL a la carpeta web raíz define la URL usada
para acceder a la carpeta web raíz utilizada por los servicios de
compartición de archivos. Si desea cambiar la ubicacn de la rz de la
carpeta web utilizada para la compartición de archivos, seleccione el
nombre del host, la dirección IP o nombre del dominio e indique el
nombre de una carpeta.
Todas las demás Carpetas Web de compartición de archivos se crean en la
carpeta indicada. La URL resultante se utilizará para montar la Carpeta Web raíz
usada por la compartición de archivos.
3. Si desea que el Panel genere enlaces seguros para proteger las
transferencias de archivos con codificación SSL, seleccione la casilla
Generar enlaces seguros a archivos y carpetas.
4. Si desea que los usuarios del Panel puedan publicar archivos cargados
y que todos los visitantes del sitio web puedan acceder a estos
archivos, seleccione la casilla Permitir archivos públicos.
Si desea cambiar la carpeta donde se almacenan los archivos públicos, indique
un nombre de carpeta nuevo en el campo Carpeta para el almacenamiento de
archivos públicos.
Si desea cambiar la URL para el acceso de visitantes con derecho de
sólo-lectura, indique un nombre de carpeta nuevo en el campo URL para el
acceso de visitantes a archivos públicos.
5. Si desea permitir la carga de archivos en una carpeta protegida con
contraseña, a la que puedan acceder partners o clientes privilegiados,
seleccione Permitir protección con contraseña para archivos públicos e indique
el nombre de usuario y la contraseña para acceder a la carpeta.
Si desea cambiar la carpeta donde se almacenan los archivos protegidos con
contraseña, indique el nombre de otra carpeta en el campo Carpeta para el
almacenamiento de archivos protegidos con contraseña.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Compartición de archivos y carpetas 309
Compartición y protección de archivos
Cuando se ha configurado la compartición de carpetas y archivos en el servidor, usted
puede llevar a cabo las siguientes tareas:
Compartir archivos con otros usuarios dentro de su organización para finalidades
de colaboración.
Compartir archivos con partners y clientes privilegiados. Los archivos pueden
guardarse en un directorio protegido con contraseña y los usuarios autorizados que
no pertenezcan a su organización podrán acceder a ellos.
Guardar los archivos en un directorio privado protegido del servidor para
finalidades de backup o para poder acceder a ellos a través de Internet.
Transferir archivos que son demasiado pesados para ser enviados por email.
Usted carga los archivos al servidor, genera un enlace secreto y envía este enlace
a los destinatarios deseados para que así puedan descargar los archivos.
Acceder a archivos compartidos y trabajar con ellos:
A través de un navegador Web, usando el Administrador de archivos presente
en su sistema de información o
Conectando la carpeta en el servidor al sistema operativo de su ordenador
como carpeta web y trabajar como si los archivos estuvieran en su ordenador.
Tenga en cuenta que todas las operaciones descritas a continuación son accesibles
únicamente en el modo de vista Power User.
En esta sección:
Compartición de archivos con otros usuarios de la organización ....................................... 310
Publicación de archivos para partners ............................................................................... 312
Publicación de archivos para sus clientes ......................................................................... 314
Carga de sus archivos a un directorio privado del servidor ................................................ 316
Transferencia de archivos pesados que no pueden enviarse por email ............................. 317
Conexión de carpetas web al sistema de archivos de su equipo ....................................... 318
310 Compartición de archivos y carpetas
Compartición de archivos con otros usuarios de la
organización
Para compartir archivos con otros usuarios de la organización, en vista
Power User:
1. Vaya a la pestaña Archivos y seleccione los archivos que desea
compartir:
Si desea cargar archivos al Panel:
a. Vaya a Archivos compartidos en el área de navegación y haga clic
en Cargar archivos.
b. Haga clic en Examinar y seleccione los archivos deseados.
c. Seleccione la ubicación en la carpeta Archivos compartidos donde
desea cargar los archivos.
Si desea compartir los archivos de su carpeta Archivos personales:
d. En la pestaña Archivos, vaya a Archivos personales en el área de
navegación a la izquierda y vaya al directorio donde se
encuentran los archivos requeridos.
e. Seleccione los archivos requeridos y haga clic en Compartir.
f. Seleccione la ubicación en la carpeta Archivos compartidos donde
desea cargar los archivos.
2. Si desea enviar una notificación por email que contenga los enlaces a
los archivos compartidos, seleccione la casilla Enviar email con enlaces a los
archivos cargados una vez completado y haga clic en Siguiente. De lo
contrario, haga clic en Cargar sin haber seleccionado esta casilla.
Si opta por enviar una notificación por email, en la siguiente pantalla deberá hacer
lo siguiente:
a. Seleccione si en el Panel debe requerirse autenticación para
acceder a los archivos y si aquellos que reciban los enlaces
pueden modificarlos.
b. Si ha seleccionado que cualquiera pueda acceder a estos
archivos, seleccione el período de expiración del enlace. Una
vez expirado este período, estos enlaces ya no serán válidos.
c. Seleccione las cuentas de usuario en el Panel que deberían
recibir la notificación e indique las direcciones de email de los
demás destinatarios de la notificación.
d. Indique el asunto y el cuerpo del email. Tenga en cuenta que
los enlaces a archivos se insertan automáticamente donde
hay el texto <- [AQUÍ SE INSERTARAN LOS ENLACES - NO
ELIMINAR]->.
Compartición de archivos y carpetas 311
3. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora los archivos se han cargado al directorio denominado compartido y todos los
usuarios registrados en su sistema de información podrán verlos, modificarlos y
eliminarlos.
312 Compartición de archivos y carpetas
Publicación de archivos para partners
Si la directiva del servidor permite la publicación en el directorio protegido por
contraseña denominado protegido, los usuarios autorizados de su sistema de
información podrán cargar archivos a este directorio. Una vez hecho esto, sus clientes
o partners privilegiados podrán descargar archivos de este directorio después de
haber indicado la contraseña que se les ha enviado.
Para publicar archivos para sus partners y clientes privilegiados, en vista
Power User:
1. Vaya a la pestaña Archivos y seleccione los archivos que desea
publicar:
Si desea cargar archivos al Panel:
a. En Archivos Públicos en el área de navegación a la izquierda,
vaya a Archivos protegidos con contraseña.
b. Para ver las credenciales que se están utilizando para acceder
a los archivos protegidos con contraseña, haga clic en Ver Info de
Acceso, situado en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Deberá enviar estas credenciales a los partners que deban
tener acceso a los archivos del directorio protegido.
c. Haga clic en Cargar Archivos y seleccione la ubicacn en la
carpeta Archivos protegidos con contraseña donde desea cargar los
archivos.
d. Haga clic en Examinar y seleccione los archivos deseados.
Si desea publicar los archivos desde la carpeta Archivos Personales o Archivos
Compartidos:
e. Para ver las credenciales que se están utilizando para acceder
a los archivos protegidos con contraseña, vaya a Archivos
protegidos con contraseña y haga clic en Ver Info de Acceso, presente
en la esquina inferior derecha de la pantalla. Debe enviar
estas credenciales a los partners que deban tener acceso a los
archivos presentes en el directorio de partners.
f. Vaya al directorio donde se encuentran los archivos requeridos,
seleccione los archivos deseados y haga clic en Publicar.
g. Seleccione la casilla Proteger el acceso a los archivos con una
contraseña.
h. Seleccione la ubicacn en la carpeta Archivos protegidos con
contraseña donde desea publicar los archivos.
2. Si desea enviar una notificación por email que contenga los enlaces a
los archivos publicados, seleccione la casilla Enviar email con enlaces a los
archivos publicados una vez completado y haga clic en Siguiente. De lo
contrario, haga clic en Cargar sin haber seleccionado esta casilla.
Compartición de archivos y carpetas 313
Si opta por enviar una notificación por email, en la siguiente pantalla deberá hacer
lo siguiente:
a. Seleccione si en el Panel debe requerirse autenticación para
acceder a los archivos y si aquellos que reciban los enlaces
pueden modificarlos.
b. Si ha seleccionado que cualquiera pueda acceder a estos
archivos, seleccione el período de expiración del enlace. Una
vez expirado este período, estos enlaces ya no serán válidos.
c. Seleccione las cuentas de usuario en el Panel que deberían
recibir la notificación e indique las direcciones de email de los
demás destinatarios de la notificación.
d. Indique el asunto y el cuerpo del email. Tenga en cuenta que
los enlaces a archivos se insertan automáticamente donde
hay el texto <- [AQUÍ SE INSERTARAN LOS ENLACES - NO
ELIMINAR]->.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora los archivos están publicados en el directorio denominado protegido y los
usuarios autorizados que conozcan la contraseña son los únicos que podrán
descargar y ver estos archivos.
314 Compartición de archivos y carpetas
Publicación de archivos para sus clientes
Si la directiva del servidor permite la publicación en el directorio público, los usuarios
autorizados del sistema de información podrán cargar archivos a este directorio, por lo
que estarán disponibles para los clientes que visiten su sitios y para cualquier usuario
de Internet que conozcan la ubicación de estos archivos.
Para publicar archivos en el web para sus clientes, en vista Power User:
1. Vaya a la pestaña Archivos y seleccione los archivos que desea
publicar:
Si desea cargar archivos al Panel:
a. Vaya a Archivos Públicos en el área de navegación de la
izquierda.
b. Haga clic en Cargar Archivos y seleccione la ubicacn en la
carpeta Archivos Públicos donde desea cargar los archivos.
c. Haga clic en Examinar y seleccione los archivos deseados.
Si desea publicar los archivos desde la carpeta Archivos Personales o Archivos
Compartidos:
d. Vaya al directorio donde se encuentran los archivos requeridos,
seleccione los archivos deseados y haga clic en Publicar.
e. No seleccione la casilla Proteger el acceso a los archivos con una
contraseña.
f. Seleccione la ubicación en la carpeta Archivos Públicos donde
desea publicar los archivos.
2. Si desea enviar una notificación por email que contenga los enlaces a
los archivos publicados, seleccione la casilla Enviar email con enlaces a los
archivos cargados una vez completado y haga clic en Siguiente. De lo
contrario, haga clic en Cargar sin haber seleccionado esta casilla.
Si opta por enviar una notificación por email, en la siguiente pantalla deberá hacer
lo siguiente:
a. Seleccione si en el Panel debe requerirse autenticación para
acceder a los archivos y si aquellos que reciban los enlaces
pueden modificarlos.
b. Si ha seleccionado que cualquiera pueda acceder a estos
archivos, seleccione el período de expiración del enlace. Una
vez expirado este período, estos enlaces ya no serán válidos.
c. Seleccione las cuentas de usuario en el Panel que deberían
recibir la notificación e indique las direcciones de email de los
demás destinatarios de la notificación.
Compartición de archivos y carpetas 315
d. Indique el asunto y el cuerpo del email. Tenga en cuenta que
los enlaces a archivos se insertan automáticamente donde
hay el texto <- [AQUÍ SE INSERTARAN LOS ENLACES - NO
ELIMINAR]->.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora los archivos se cargan al directorio denominado público y sus clientes,
incluyendo cualquier usuario de Internet que sepa la ubicación de los archivos, podrán
descargar y consultar estos archivos.
316 Compartición de archivos y carpetas
Carga de sus archivos a un directorio privado del
servidor
Todos los usuarios autorizados de su sistema de información pueden usar las carpetas
privadas presentes en el servidor para:
Guardar backups de sus archivos.
Acceder a los archivos presentes en sus directorios privados desde Internet.
Para cargar sus archivos al directorio privado a través del Administrador
de Archivos, en vista Power User:
1. Vaya a la pestaña Archivos y haga clic en Archivos Personales presente en
el área de navegacn de la izquierda.
2. Haga clic en Cargar Archivos.
3. Haga clic en Examinar para seleccionar los archivos deseados.
4. Seleccione la carpeta donde desea cargar los archivos.
5. Si desea enviar una notificación por email que contenga los enlaces a
los archivos cargados, seleccione la casilla Enviar email con enlaces a los
archivos cargados una vez completado y haga clic en Siguiente. De lo
contrario, haga clic en Cargar sin haber seleccionado esta casilla.
Si opta por enviar una notificación por email, en la siguiente pantalla deberá hacer
lo siguiente:
a. Seleccione el período de expiración del enlace. Una vez
expirado este período, estos enlaces ya no sen válidos. Si
desea que el enlace sea permanente, por lo que este no
expirará, seleccione la opción nunca.
b. Seleccione las cuentas de usuario en el Panel que deberían
recibir la notificación e indique las direcciones de email de los
demás destinatarios de la notificación.
c. Indique el asunto y el cuerpo del email. Tenga en cuenta que
los enlaces a archivos se insertan automáticamente donde
hay el texto <- [AQUÍ SE INSERTARAN LOS ENLACES - NO
ELIMINAR]->.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora los archivos se han cargado al directorio denominado private/username y el
propietario de este directorio será el único que podrá ver, descargar, modificar y
eliminar estos archivos.
Compartición de archivos y carpetas 317
Transferencia de archivos pesados que no pueden
enviarse por email
Si necesita enviar algún archivo cuyo tamaño es demasiado grande para
enviarlo por email, en vista Power User:
1. Cargue el archivo al servidor o seleccione el archivo, si este ya ha sido
cargado al servidor:
Si desea cargar archivos al Panel:
a. Vaya a la pestaña Compartición de archivos y haga clic en el
enlace Cargar archivos.
b. Seleccione la carpeta donde desea cargar los archivos, por
ejemplo Archivos Personales > admin.
c. Haga clic en Examinar y seleccione los archivos que desea
enviar.
d. Seleccione la casilla Enviar email con los enlaces a los archivos
publicados una vez completado y haga clic en Siguiente.
Si los archivos ya han sido cargados al Panel:
e. Vaya a la pestaña Archivos y examine el directorio donde se
encuentran los archivos deseados.
f. Seleccione los archivos y haga clic en Enviar Enlace.
2. Si ha optado por enviar un archivo desde otra ubicación que no sea el
directorio privado de un usuario (Carpeta Personal), también deberá
seleccionar si en el Panel debe requerirse autorización para acceder a
los archivos y si aquellos que dispongan de los enlaces a los archivos
pueden modificarlos.
3. Seleccione el período de expiración del enlace. Una vez expirado este
período, estos enlaces ya no serán válidos.
4. Seleccione las cuentas de usuario en el Panel que deberían recibir la
notificación e indique las direcciones de email de los demás
destinatarios de la notificación.
5. Indique el asunto y el cuerpo del email. Tenga en cuenta que los
enlaces a archivos se insertarán automáticamente donde hay el texto
<- [AQUÍ SE INSERTARAN LOS ENLACES - NO ELIMINAR]->.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Los enlaces a archivos serán enviados a los destinatarios y estos podrán descargar
los archivos.
318 Compartición de archivos y carpetas
Conexión de carpetas web al sistema de archivos de su
equipo
La conexión de las carpetas web al sistema de archivos de su equipo es
especialmente útil si usted utiliza los archivos frecuentemente, ya que una carpeta web
conectada actúa y se comporta como cualquier otra carpeta en su sistema de
archivos.
En esta sección:
Sistemas Microsoft Windows ............................................................................................. 319
Sistemas Linux .................................................................................................................. 331
Mac OS ............................................................................................................................. 332
Compartición de archivos y carpetas 319
Sistemas Microsoft Windows
Para conectar a una Carpeta Web a un equipo que esté ejecutando
Microsoft Windows XP:
1. Haga clic con el botón derecho del mouse en el bon de me Inicio y
seleccione Buscar.
2. En el me Herramientas, seleccione Conectar a unidad de red.
3. Seleccione la letra de unidad que se asignará a la unidad de red y haga
clic en Suscribirse a almacenamiento remoto o conectarse a un servidor de red.
320 Compartición de archivos y carpetas
4. Haga clic en Siguiente.
5. Compruebe que la opción Seleccionar otra ubicación de red está
seleccionada y haga clic en Siguiente.
Compartición de archivos y carpetas 321
6. Vaya a Parallels Small Business Panel y averigüe la direccn de la
Carpeta Web requerida. Inicie sesn en el Panel, vaya a Archivos,
busque y acceda a la carpeta deseada y haga clic en el icono que
aparece en la esquina superior derecha del Administrador de Archivos.
El enlace a la Carpeta Web actual aparecerá en la ventana emergente.
Haga clic en el botón Copiar Enlace al Portapapeles.
322 Compartición de archivos y carpetas
7. Vuelva al Asistente de Adición de Sitio de Red, indique la URL
completa a la Carpeta Web deseada y haga clic en Siguiente.
Compartición de archivos y carpetas 323
8. En la ventana emergente, indique el nombre de usuario y la contraseña
usada para iniciar sesión al Panel. Seleccione la casilla Recordar la
contraseña y haga clic en ACEPTAR.
324 Compartición de archivos y carpetas
9. Indique el nombre que desea asignarle a esta Carpeta Web en su
sistema operativo y haga clic en Siguiente.
Compartición de archivos y carpetas 325
10. Haga clic en Finalizar.
Ahora, cada vez que inicie su equipo, esta Carpeta Web aparecerá en el Explorador
de su Windows, en Mis Sitios de Red.
Nota para los usuarios de sistemas operativos Microsoft Windows: Si ha
experimentado problemas al conectarse a una Carpeta Web, compruebe que tiene
instaladas todas las actualizaciones y service packs de su sistema operativo. Si está
ejecutando una versión de 32 bits de Windows XP, Windows Vista o Windows 2003
Server, también deberá instalar el hotfix que encontrará en
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?familyid=17C36612-632E-4C04-938
2-987622ED1D64.
Para conectar a una Carpeta Web a un equipo que esté ejecutando
Microsoft Windows Vista:
1. Haga clic en Inicio y seleccione Equipo.
2. Haga clic en Conectar a Unidad de Red.
3. Seleccione la letra de unidad que se asignará a la unidad de red y haga
clic en Conectarse a un sitio web para usarlo como almacén de documentos e
imágenes.
326 Compartición de archivos y carpetas
4. Haga clic en Siguiente.
5. Compruebe que la opción Seleccionar una ubicación de red predeterminada
está seleccionada y haga clic en Siguiente.
Compartición de archivos y carpetas 327
6. Vaya al Panel y averigüe la dirección de la Carpeta Web requerida.
Inicie sesión en el Panel, vaya a Archivos, busque y acceda a la carpeta
deseada y haga clic en el icono que aparece en la esquina superior
derecha del Administrador de Archivos. El enlace a la Carpeta Web
actual aparece en la ventana emergente. Haga clic en el bon Copiar
Enlace al Portapapeles.
328 Compartición de archivos y carpetas
7. Vuelva al Asistente de Adición de Ubicación de Red, indique la URL
completa a la Carpeta Web deseada y haga clic en Siguiente.
Compartición de archivos y carpetas 329
8. En la ventana emergente, indique el nombre de usuario y la contraseña
usada para iniciar sesión al Panel. Seleccione la casilla Recordar la
contraseña y haga clic en ACEPTAR.
330 Compartición de archivos y carpetas
9. Indique el nombre que desea asignarle a esta Carpeta Web en su
sistema operativo y haga clic en Siguiente.
10. Haga clic en Finalizar.
Ahora, cada vez que inicie su equipo, esta Carpeta Web aparecerá en el Explorador
de su Windows, en Ubicaciones de Red.
Compartición de archivos y carpetas 331
Sistemas Linux
Para conectar una Carpeta Web como unidad de red a su equipo basado
en Linux usando el administrador de archivos GNOME Nautilus:
1. Abra el explorador de archivos.
2. En el me Archivo, seleccione Conectarse al Servidor.
3. En el me Tipo de servicio, seleccione WebDAV (HTTP) o Secure WebDAV
(HTTPS).
Para saber la opción ideal en su caso, consulte al administrador del sistema.
4. En el campo Servidor, indique la direccn IP o el nombre del host de su
servidor.
5. En el campo Carpeta, indique la ruta a su carpeta compartida.
Para conocer la ubicación de su Carpeta Web, acceda al Panel, vaya a Archivos,
busque y acceda a la carpeta requerida y haga clic en el icono presente en la
esquina superior derecha del Administrador de Archivos. El enlace a la Carpeta
Web actual aparecerá en la ventana emergente.
6. Haga clic en Conectar.
7. El acceso directo al recurso compartido de archivos se añadirá al panel
Sitios. Haga clic en este acceso directo.
8. Indique el nombre de usuario y la contraseña usada para iniciar sesn
al Panel.
9. Seleccione la opción Recordar siempre la contraseña para que así no tenga
que indicarla cada vez que se conecte al servidor.
10. Haga clic en Conectar.
Para conectar una Carpeta Web usando el administrador de archivos KDE
Konqueror:
1. Abra Konqueror e indique el tipo de dirección de la carpeta compartida
en la barra de direccn. Use webdav o webdavs como protocolo, en
vez de utilizar http o https.
Para conocer la ubicación de su Carpeta Web, acceda al Panel, vaya a Archivos,
busque y acceda a la carpeta requerida y haga clic en el icono presente en la
esquina superior derecha del Administrador de Archivos. El enlace a la Carpeta
Web actual aparecerá en la ventana emergente.
2. Indique el nombre de usuario y la contraseña usada para iniciar sesn
al Panel.
332 Compartición de archivos y carpetas
Mac OS
Para conectar una carpeta Web como unidad de red a su equipo basado
en Mac OS X:
1. Abra Finder.
2. Seleccione la opción Conectar a Servidor... en el menú Ir o use el método
abreviado de teclado [cmd]+[K].
3. Especifique la ubicación de su carpeta compartida en el campo Dirección
del Servidor.
Para conocer la ubicación de su Carpeta Web, acceda al Panel, vaya a Archivos,
busque y acceda a la carpeta requerida y haga clic en el icono presente en la
esquina superior derecha del Administrador de Archivos. El enlace a la Carpeta
Web actual aparecerá en la ventana emergente.
4. (Opcional) Haga clic en el signo + que aparece al lado de la dirección
para recordar la ubicación de esta Carpeta Web.
El enlace a la Carpeta Web se añadirá a los Servidores Favoritos y la próxima vez
deberá conectarla.
5. Haga clic en Conectar.
6. Indique el nombre de usuario y la contraseña usada para iniciar sesn
al Panel.
7. Seleccione la opción Recordar esta contraseña en mis llaves para que así no
tenga que indicarla cada vez que se conecte al servidor.
8. Haga clic en ACEPTAR.
Si usa SSL, puede que reciba una advertencia que le informe de que el certificado
SSL en este servidor no es válido. En este caso, simplemente omita esta
advertencia.
Una vez montada la unidad de red, en su escritorio dispondrá de un acceso directo
a esta unidad.
Para que la Carpeta Web se conecte automáticamente cuando acceda a su
Mac:
1. Abra Preferencias del Sistema y seleccione Cuentas.
2. Seleccione su cuenta de usuario y haga clic en la pestaña Elementos de
Inicio de Sesión.
3. Seleccione el acceso director de la unidad de red en su escritorio y
arrástrelo a la ventana Elementos de Inicio de Sesión (en Preferencia del
Sistema > Cuentas).
4. Si no desea que la unidad montada se abra automáticamente en Finder
cada vez que inicie su Mac, seleccione la casilla Ocultar
correspondiente.
Compartición de archivos y carpetas 333
5. Haga clic en ACEPTAR.
Cuando usted inicie su negocio de hosting, debería definir de qué forma ofrecerá los
servicios y recursos de hosting a los clientes. Parallels Panel le permite organizar su
negocio mediante planes de servicio y suscripciones.
Oferta de servicio a sus clientes
Un plan de servicio es una combinación de recursos y servicios que usted vende a sus
clientes. Por ejemplo, una cuenta de hosting con 1 GB de espacio en disco y 50 GB de
tráfico es un plan de servicio de hosting. Si usa el Panel con Business Manager puede
ofrecer a sus clientes planes de servicio de otros tipos, como por ejemplo planes de
nombres de dominio y planes de certificados SSL. Por ejemplo, un certificado SSL de
1024 bits para un año.
Cuando sus clientes deseen alojar un sitio web en un servidor Parallels Panel, estos
se suscriben a un plan que ofrezca recursos de hosting. En otras palabras, una
suscripción es un grupo de recursos y servicios definidos por un plan que está
disponible para un cliente determinado durante un periodo de tiempo limitado.
El flujo de trabajo típico para empezar a dar servicio de hosting a los clientes en el
Panel es el siguiente:
1. Usted crea un plan de servicios de hosting en el Panel (en la página 339).
2. Cuando un cliente desea suscribirse al plan, usted crea la cuenta y la suscripción
para el cliente (en la página 343).
3. El Panel concede al cliente los permisos necesarios para iniciar sesión y utilizar los
servicios proporcionados con la suscripción.
Los planes complementarios le permiten ofrecer servicios y recursos a los clientes,
además de aquellos proporcionados por su plan de servicios principal. Un ejemplo
sería un gigabyte adicional de espacio en disco.
Para más información acerca de los planes de servicio de hosting y su relación con las
suscripciones, consulte la sección Planes de hosting y suscripciones (en la página 336).
C A P Í T U L O 14
Clientes y revendedores
Clientes y revendedores 335
Oferta de servicio a revendedores
Los planes de revendedor le permiten vender sus servicios una categoría especial de
clientes − los revendedores. Los revendedores son personal que venden cuentas de
hosting presentes en sus servidores a terceros. Desde el punto de vista empresarial,
los revendedores son similares a los proveedores de hosting: estos tienen cuentas en
paneles de hosting y sus propias tiendas online y herramientas de gestión de clientes.
La diferencia es que los revendedores no disponen de sus propios servidores de
hosting. Si desea más información acerca de cómo empezar a dar servicio a
revendedores, consulte la sección Planes de revendedor (en la página 353).
Automatización del negocio con Business Manager
Organizar sus ofertas en planes es sólo uno de los pasos necesarios para preparar su
negocio. Antes de empezar a dar servicio a sus clientes, también debería pensar cómo
sus clientes potenciales encontrarán sus ofertas, cómo usted suscribirá clientes
nuevos y cobrará pedidos, así como otros aspectos de su empresa. Para simplificar el
inicio de su negocio, le recomendamos usar una solución de automatización integrada
- Business Manager. Esto le permitirá automatizar totalmente todos los aspectos de su
negocio. Aunque puede optar por usar otra herramienta de automatización de terceros,
Business Manager proporciona la integración más completa con todas las
prestaciones del Panel. Si desea más información acerca de Business Manager,
consulte la Guía del administrador de Customer & Business Manager.
Nota: Usted puede escoger no usar ninguna solución de automatización. En este caso
debería controlar el flujo de dinero por usted mismo y realizar distintas tareas
manualmente en el Panel de Administración del Servidor, como por ejemplo crear
cuentas de cliente y suscribirlos a sus ofertas.
Este capítulo contiene las instrucciones necesarias para crear su oferta de hosting en
el Panel.
En este capítulo:
Planes de hosting y suscripciones ..................................................................................... 336
Planes de revendedor ....................................................................................................... 353
336 Clientes y revendedores
Planes de hosting y suscripciones
Un plan de hosting es un grupo de recursos y servicios de hosting que usted ofrece a
sus clientes. Por ejemplo, las propiedades de un plan de hosting definen los recursos
del servidor disponibles en una suscripción a un plan, como por ejemplo el espacio en
disco, el tráfico, el número de buzones de correo, etc. Si desea más información
acerca de cómo se asignan recursos de plan en la suscripción, consulte la sección
Relación entre planes y suscripciones (en la página 337).
Esta sección le guiará a lo largo del proceso de creación de un plan de hosting para
que así pueda empezar a ofrecer sus servicios a su cartera de clientes.
La cantidad de recursos y servicios proporcionados con una suscripción puede
ampliarse asociando la suscripción con planes complementarios. Si desea más
información acerca de cómo crear planes complementarios, consulte la sección
Creación de planes complementarios en el Panel (en la página 342).
En esta sección:
Relación entre planes y suscripciones............................................................................... 337
Creación de planes de hosting .......................................................................................... 339
Creación de planes complementarios ............................................................................... 342
Suscripción de clientes a planes ....................................................................................... 343
Administración de clientes ................................................................................................. 345
Administración de suscripciones ....................................................................................... 348
Oferta de servicio a clientes no técnicos ........................................................................... 352
Clientes y revendedores 337
Relación entre planes y suscripciones
Normalmente, una suscripción está asociada a un plan de servicio y esta asociación
se refleja en la lista de suscripciones: el nombre de cada una de las suscripciones
contiene el nombre del plan de servicio en corchetes al final. La cantidad de recursos y
servicios proporcionados con una suscripción puede ampliarse asociando la
suscripción con planes complementarios. Una suscripción puede asociarse con
distintos complementos, pero cada complemento sólo puede añadirse a la suscripción
una sola vez.
También es posible que una suscripción no esté asociada con ningún plan de servicio
y por tanto no pueda asociarse con ningún plan complementario: los complementos
sólo se añaden a un plan de servicio "principal". Denominamos estas suscripciones
suscripciones personalizadas y sus nombres se amplían con "(Personalizado)" en la lista
de suscripciones. Disponer de una suscripción personalizada puede resultar útil si
desea proporcionar servicios en plazos específicos que no sean los de las ofertas en
su modelo de negocio.
Usted puede cambiar la asociación entre una suscripción y planes siempre que de lo
desee de la siguiente forma:
Asociar la suscripción con otro plan de servicio.
Añadir y eliminar planes complementarios.
Eliminar la asociación de la suscripción con el plan de servicio y los complementos.
Estados de una suscripción
Las suscripciones asociadas con un plan particular son sincronizadas o sincr con este:
cualquier cambio que se realice en el plan se aplicará automáticamente a todas sus
suscripciones. Esto es aplicable a todos los tipos de planes: planes de servicio, sus
complementos y planes de revendedor.
El Panel permite las siguientes desviaciones del estado predeterminado de una
suscripción (activa y sincronizada con los planes de servicio):
El estado bloqueado significa bloqueado para la sincronización e indica que una
suscripción se excluye de la sincronización con los planes asociados.
Una suscripción resulta bloqueada si usted cambia los parámetros de la
suscripción sin cambiar el plan de servicio asociado. Este bloqueo protege sus
personalizaciones para que así estas no sean invalidadas la próxima vez que
cambie el plan y se sincronicen todas sus suscripciones.
El estado No sincronizado indica que algunos servicios o recursos ofrecidos con los
planes asociados no pueden proporcionarse con la suscripción.
Estado Suspendido. Si bien este estado no está relacionado con la sincronización
de una suscripción con el plan de servicio, este afecta al comportamiento de los
sitios web. El Panel suspende las suscripciones de forma automática al alcanzar la
fecha de expiración. También es posible suspender una suscripción de forma
manual. Para más información, consulte Administración de suscripciones (en la página
348).
338 Clientes y revendedores
Nota: Si un plan que ofrece el privilegio que permite a un suscriptor cambiar un
determinado servicio o recurso, la asignación de este servicio/recurso es ignorada
durante la sincronización. Por ejemplo, si el plan proporciona el privilegio de
administración de la configuración PHP y un cliente cambia algún parámetro PHP, su
suscripción permanecerá sincronizada con el plan − incluso so el valor del parámetro
PHP no es el mismo que el parámetro correspondiente en el plan.
Suscripciones no sincronizadas
El Panel no comprueba si un servicio o recurso que debería ser proporcionado por un
plan de servicio está disponible en el sistema. Por ejemplo, cuando se crea un plan,
usted puede seleccionar proporcionar ColdFusion cuando ColdFusion no esté
instalado en el servidor, el Panel le dejará hacerlo y no le mostrará ningún error o
mensaje de advertencia.
Una suscripción se marca automáticamente como No sincronizada si el Panel no puede
aprovisionar los recursos y/o servicios definidos por el plan. Esto puede ocurrir en los
siguientes casos:
Cuando se crea la suscripción.
Cuando se modifican las propiedades del plan asociado.
Cuando se añade o se elimina un plan complementario de la suscripción.
Si desea ver qué recursos o servicios de la suscripción no están
sincronizados con el plan:
1. Vaya a Suscripciones y haga clic en el nombre de la suscripcn no
sincronizada.
2. Haga clic en Sinc.
El Panel intentará volver a realizar la sincronización de la suscripción con los
planes asociados y mostrará las propiedades en conflicto en caso de
experimentarse errores de sincronización.
Anote la siguiente información del informe de conflicto: las propiedades afectadas y
el Valor de plan y el Valor disponible.
Si hace clic en ACEPTAR en esta página, se iniciará la configuración de los valores
de la suscripción de acuerdo con los valores disponibles. Si hace clic en Cancelar se
dejará todo intacto.
Una vez haya identificado el problema, puede proceder con su resolución. Puede
hacerlo de dos formas:
1. Ajustar el plan de acuerdo con el estado actual del sistema.
2. Ajustar el sistema para proporcionar los recursos y servicios ofrecidos con el plan.
Para cambiar las propiedades del plan para cumplir con las capacidades
del sistema:
1. Vaya a Planes de servicio > <nombre del plan>.
Clientes y revendedores 339
2. Ajuste los valores de las propiedades de problema para que
correspondan con los Valores disponibles (ver arriba).
3. Haga clic en Actualizar y sincronizar.
Las suscripciones serán sincronizadas de forma automática.
Para ajustar el sistema y volver a sincronizar una suscripción:
1. Ajuste su sistema: instale los componentes ausentes, añada discos
duros - aquello que indique el informe de conflicto.
2. Vaya a Suscripciones y haga clic en el nombre de la suscripcn no
sincronizada.
3. Haga clic en Sinc.
El Panel volverá a intentar sincronizar la suscripción con los planes asociados.
Creación de planes de hosting
Para crear un plan de servicio de hosting en el Panel, ejecute el wizard Planes de
servicio> Añadir plan nuevo en el Panel de Administración del Servidor.
Durante el proceso de creación del plan, se le pedirá que especifique distintos
parámetros del plan. Más adelante en esta sección obtendrá más información al
respecto.
Si ya dispone de planes de servicio y desea crear planes con una configuración
similar, puede crear copias de estos planes haciendo clic en Clonar planes en la página
Planes de servicio y a continuación editar las copias tal y como se describe en esta
sección.
Una vez haya creado el plan, ya puede empezar a dar servicio a sus clientes. Lo que
es lo mismo, puede crear suscripciones y cuentas de cliente. Para más información,
consulte la sección Suscripción de clientes a planes (en la página 343).
En esta sección:
Especificación de las propiedades de un plan ................................................................... 340
Ofrezca servicios adicionales ............................................................................................ 341
340 Clientes y revendedores
Especificación de las propiedades de un plan
Cuando se crea un plan, se le pide que especifique distintos parámetros del plan de
servicio. Estos parámetros se agrupan en distintas pestañas:
Las propiedades de un plan de hosting y de una suscripción se agrupan de la siguiente
forma:
Recursos
Se trata de los recursos de hosting proporcionados con un plan. Incluye el periodo
de validez, la directiva acerca del sobreuso de recursos, recursos de sistema como
el espacio en disco y el tráfico y recursos de servicio como sitios web,
subdominios, buzones de correo, bases de datos, etc. Por ejemplo, los recursos
Dominios definen el número de dominios que el cliente puede registrar y
administrar en el Panel.
Permisos
Incluye los servicios y privilegios proporcionados.
Nota: Algunos permisos impiden la sincronización (en la página 337) de opciones
de los servicios correspondientes.
Parámetros de hosting
Incluye parámetros del servicio de hosting proporcionado.
Configuración PHP
Incluye la configuración PHP personalizable. La configuración PHP es sumamente
importante, ya que esta afecta al funcionamiento de la mayoría de aplicaciones
web. Si desea más información acerca de cómo personalizar la configuración PHP
para los planes de servicio, consulte la sección Configuración PHP (en la página 52).
Correo
Incluye parámetros del servicio de correo proporcionado.
DNS
Especifica si las zonas DNS de los dominios de la suscripción deberían ser
principales o secundarias.
Nota: En caso de que se proporcione el privilegio Administración de la zona DNS, este
parámetro no se sincroniza y los suscriptores pueden configurar este parámetro de
forma individual para cada dominio.
Rendimiento
Incluye parámetros que afectan al rendimiento de todos los servicios
proporcionados con el plan.
Registros y estadísticas
Incluye parámetros relacionados con el método de almacenamiento de las
estadísticas y registros de las suscripciones del plan
Aplicaciones
Le permite seleccionar las aplicaciones que deberían estar a disposición de los
suscriptores.
Si desea más información acerca de las propiedades de un plan de hosting, consulte
el Apéndice A: Propiedades de planes y suscripciones (en la página 608).
Clientes y revendedores 341
Ofrezca servicios adicionales
In addition to the hosting services and features
provided by your plan, you can expand the offering by using the following means:
Install third-party applications packaged as Panel extensions and include the
services they provide into your hosting plans.
When such an extension is installed, the service provided by it is registered in
Panel and is made available for inclusion into hosting plans by the server
administrator and resellers: The option corresponding to the new service is listed in
hosting plan properties, on the Additional Services tab.
Add custom options to plans.
If you, for example, run an online support service at
http://premium-support.example.com, and want to include the support
option into a service plan, you should set up a custom plan option:
1. Go to Service Plans > Additional Services > Add Service.
2. Specify service name (Premium support), service description, and select the
option to place a button to Control Panel with the link to the online service
(http://premium-support.example.com).
After this is done, a new tab called Additional Services appears in hosting plan
settings. It shows your Premium support option which you or your resellers can select
for provisioning to customers.
To add a service provided by an application packaged as an extension:
Install the extension according to the instructions provided in the Installation, Upgrade,
and Migration Guide, chapter Installing Panel Extensions, or use the instructions provided by
the extension packager.
To add a service as a custom plan option:
1. Go to Service Plans > Additional Services tab.
2. Click Add Service.
3. Specify the following:
Service name.
Service description.
Use custom button for the service. Select this checkbox to place a hyperlink to your
online service or a web application to subscriber's Control Panel.
URL attached to the button. Specify the Internet address where the user should be
directed after clicking the button. For example:
http://premium-support.example.com.
Background image for the button. If you do not select an image, the Panel will use
the default image .
Open URL in the Panel. Leave this checkbox cleared if you want the external web
resource to open in a new browser window or tab.
342 Clientes y revendedores
If you want the Panel to send the customer and subscription information with the
HTTP request, specify what information should be included:
Subscription ID.
Primary domain name associated with a subscription.
FTP account username and password.
Customer's account ID, name, e-mail, and company name.
4. Click OK.
If you do not want to let your resellers use an additional service and
provision it to their customers:
1. Go to Service Plans > Additional Services tab.
2. Select a checkbox corresponding to the service and click Make
Unavailable.
To let resellers use an additional service and provision it to their
customers:
1. Go to Service Plans > Additional Services tab.
2. Select a checkbox corresponding to the service and click Make Available.
To remove a custom plan option from service plan properties:
1. Go to Service Plans > Additional Services tab.
2. Select a checkbox corresponding to the service and click Remove Service.
To remove an additional service provided by an extension:
Remove the extension from the Panel.
Creación de planes complementarios
Los planes complementarios amplían el número de recursos y servicios
proporcionados con una suscripción, como puede ser espacio en disco adicional o
soporte para el lenguaje de scripting Perl. Una suscripción puede asociarse con
distintos complementos, pero cada complemento sólo puede añadirse a la suscripción
una sola vez.
Si desea crear un plan comentario, inicie el wizard en Planes de servicio > Añadir
complemento nuevo y especifique las propiedades (en la página 608) del plan.
Clientes y revendedores 343
Suscripción de clientes a planes
If you do not use billing automation, then to start
serving a customer in Panel, you should create a customer account and subscribe the
customer to a service plan. Any user can be subscribed to several service plans
simultaneously, meaning that they will have several service subscriptions, some of
which may be custom, and some of which may be associated with different add-on and
service plans.
Subscribing a new customer generally means creating the customer account together
with their first subscription. However, starting from Parallels Panel 10.2, you can also
create customer accounts without subscriptions. This can be useful if you do not need
to set up a website for a customer at the moment, and want to transfer a subscription
from another customer account, or set up a subscription later. Note that customers
without subscriptions cannot log in to the Control Panel.
To create a new customer account without a subscription:
1. Go to Customers, and click Add New Customer.
2. Specify the customer's contact and billing information, Control Panel
account user name and password.
3. Clear the Create subscription for the customer checkbox.
4. Click OK.
To subscribe a new customer to a service plan and, optionally, add-ons:
1. Go to Customers, and click Add New Customer.
2. Specify the customer contact/billing information, user name and
password, attributes of the domain linked with the subscription.
3. Select a service plan with which the subscription should be associated.
4. Select add-on plans if you wish to add any.
5. Leave the Proceed to customizing the subscription... checkbox cleared.
6. Click OK.
To subscribe a new customer to a service plan and add-ons on specific
terms (customize subscription associated with plans):
1. Go to Customers, and click Add New Customer.
2. Specify the customer contact/billing information, user name and
password, attributes of the domain linked with the subscription.
3. Select a service plan and add-ons.
4. Select the Proceed to customizing the subscription... checkbox.
5. Click OK.
344 Clientes y revendedores
The customer account and the subscription will be created, and the Panel will offer
to customize such subscription properties (en la página 608) as resources and
permissions. Customizing hosting, mail, DNS service parameters is not available in
the Server Administration Panel.
6. Customize the subscription properties.
7. Click Update & Lock.
The customized subscription will get locked for syncing, it will not be synced with
the service plan or add-ons in case they change. For details, refer to the section
Relationship Between Plans and Subscriptions (en la página 337).
To subscribe a new customer to your services on specific terms (create
custom subscription):
1. Go to Customers, and click Add New Customer.
2. Specify the customer contact/billing information, user name and
password, attributes of the domain linked with the subscription.
3. Select None next to the Service plan.
The subscription properties will be set according to the Panel default service plan.
4. Leave the Proceed to customizing the subscription... checkbox selected.
5. Click OK.
The customer account and their custom subscription will be created. For details on
custom subscriptions, refer to the section Relationship Between Plans and Subscriptions
(en la página 337).
The Panel will offer to customize such subscription properties (en la página 608) as
resources and permissions. Customizing hosting, mail, DNS service parameters is
not available in the Server Administration Panel.
6. Customize the subscription properties.
7. Click OK.
To add a subscription to host your own websites and mail:
1. Go to Subscriptions, and click Add New Subscription.
2. Specify attributes of the domain provisioned with the subscription,
service plan and add-ons.
3. Optionally, select the Proceed to customizing the subscription... checkbox.
4. Click OK.
5.
Clientes y revendedores 345
Administración de clientes
Una vez haya creado una cuenta de cliente, en ella puede realizar las siguientes
operaciones:
Cambiar la información de contacto
Para editar la información de contacto de un cliente:
1. Vaya a Clientes y haga clic en el <Nombre del cliente> en la lista.
2. Haga clic en Editar info de contacto.
3. Actualice la informacn y haga clic en ACEPTAR.
Cambio del nombre de usuario y la contraseña
Para cambiar la contraseña y el nombre de usuario que un cliente utiliza
para acceder al panel de control:
1. Vaya a Clientes y haga clic en el <Nombre del cliente> en la lista.
2. Haga clic en Cambiar info de inicio de sesión.
Actualice la contraseña y el nombre de usuario y haga clic en ACEPTAR.
Nota: El Panel no notifica a los clientes cuando sus credenciales de inicio de sesión
cambian automáticamente. Lo que es más importante es que el cliente debe
proporcionar su nombre de usuario y dirección de email para recuperar su contraseña.
Así que es sumamente importante que informe a sus clientes acerca de los cambios
realizados en la información de inicio de sesión, especialmente si ha cambiado su
nombre de usuario. De lo contrario, estos no podrán usar el Panel.
Suspensión de cuentas
El acceso al Panel está bloqueado para los clientes que han sido suspendidos y los
usuarios del panel de control creados por estos. Las suscripciones del cliente también
se suspenden, lo que significa que sus sitios web, FTP y servicio de correo electrónico
ya no estará disponible para los usuarios de Internet.
Para suspender la cuenta de un cliente:
1. Vaya a Clientes y haga clic en el <Nombre del cliente> en la lista.
2. Haga clic en Suspender.
346 Clientes y revendedores
Para suspender múltiples cuentas a la vez:
1. Vaya a Clientes.
2. (Opcional) Filtre las cuentas activas:
a. Haga clic en el botón que aparece al lado del campo de
búsqueda en la parte superior de la lista.
Esta acción abrirá el filtro de la lista.
b. Debajo del filtro Estado, seleccione Activo.
3. Seleccione las cuentas deseadas en la lista.
4. Haga clic en Más acciones > Suspender.
Activación de cuentas
Una vez haya activado una cuenta, todas sus suscripciones también son activadas y
todos los servicios empiezan a funcionar correctamente.
Para activar una cuenta de cliente:
1. Vaya a Clientes y haga clic en el <Nombre del cliente> en la lista.
2. Haga clic en Activar.
Para activar múltiples cuentas a la vez:
1. Vaya a Clientes.
2. (Opcional) Filtre las cuentas suspendidas:
a. Haga clic en el botón que aparece al lado del campo de
búsqueda en la parte superior de la lista.
Esta acción abrirá el filtro de la lista.
b. Debajo del filtro Estado, seleccione Suspendido.
3. Seleccione las cuentas deseadas en la lista.
4. Haga clic en Más acciones > Activar.
Clientes y revendedores 347
Eliminación de cuentas
Una vez eliminada una cuenta de cliente, todas las suscripciones y sitios web de este
también son eliminados.
Para eliminar cuentas de cliente:
1. Vaya a Clientes y seleccione las cuentas que desea eliminar.
2. Haga clic en Eliminar.
3. Haga clic en en la casilla de confirmacn.
Administración de clientes en Customer & Business Manager
Si ha instalado el componente Customer & Business Manager y lo ha configurado para
usarlo con su Panel, se añaden los siguientes vínculos adicionales al Panel:
Customer & Business Manager.
Detalles de facturación.
Facturas.
Historial de pagos.
Generar facturas pendientes (en el menú Más operaciones de gestión).
Crear factura (en el menú Más operaciones de gestión).
Créditos (en el menú Más operaciones de gestión).
Cuentas de facturación (en el menú Más operaciones de gestión).
Use estos vínculos para administrar cuentas de cliente en Customer & Business
Manager. En la sección Administración de clientes en Business Manager encontrará
más información acerca de cómo administrar cuentas de cliente en Business Manager.
348 Clientes y revendedores
Administración de suscripciones
Una vez se haya suscrito un cliente a un plan de servicio, puede realizar las siguientes
operaciones con su suscripción: Para poder realizar operaciones en una suscripción,
primero debería buscar la suscripción entre las demás suscripciones. Naturalmente, la
información de la que dispone acerca de la suscripción en cuestión no es completa.
Por ejemplo, puede que sólo sea el nombre de dominio alojado en su servidor. Incluso
en esta situación, buscar la suscripción requerida es muy fácil mediante la página
Dominios en el panel de administración del servidor. Esta página proporciona los
recursos necesarios para encontrar un dominio, un subdominio, un alias de dominio,
una cuenta de cliente o una empresa por su nombre. En esta página encontrará las
relaciones entre los nombres de dominio y las suscripciones y también obtendrá la
siguiente información:
El tipo de hosting asociado a un nombre de dominio.
La indicación si un nombre de dominio es un alias.
Asimismo, usted puede ver al instante el contenido de cada sitio web de la lista.
Puede realizar las siguientes operaciones con las suscripciones.
Cambio de la configuración de hosting de la suscripción
Aquí se incluye: la dirección IP en la que se alojan los sitios web de la suscripción, así
como los servidores de bases de datos que utilizan los sitios web por omisión y las
credenciales de la cuenta del usuario de sistema vinculada con la suscripción (usada
para administrar los archivos y las carpetas de los sitios web de la suscripción y para
acceder al servidor mediante SSH o Escritorio Remoto).
Para editar la configuración de hosting de una suscripción:
1. Vaya a Suscripciones y haga clic en la <Suscripción> en la lista.
2. Haga clic en Cambiar configuración de hosting.
3. Actualice la informacn y haga clic en ACEPTAR.
Transferencia de suscripciones a otro usuario
Esto significa que usted cambia el propietario de las suscripciones o, en otras
palabras, que reasigna las suscripciones a otro usuario: otro cliente, revendedor o a
usted mismo. En este caso, las suscripciones se desvinculan automáticamente de sus
planes y se convierten en personalizadas.
Clientes y revendedores 349
Nota: A partir de Parallels Panel 10.4, los clientes
pueden restringir el acceso de los usuarios auxiliares únicamente a una suscripción
especificada dentro de su cuenta de hosting. Para esta finalidad, los roles de usuario
tienen el permiso correspondiente. Cuando usted transfiere una suscripción a la que
se ha añadido este rol de usuario, el rol con todos sus usuarios también son
transferidos al suscriptor nuevo.
Para transferir una suscripción a otro usuario:
1. Vaya a Suscripciones y haga clic en la <Suscripción> en la lista.
2. Haga clic en Cambiar suscriptor.
3. Seleccione el suscriptor nuevo y haga clic en Siguiente >>.
4. Repase la información sobre los cambios realizados en la configuración
de la suscripción y haga clic en ACEPTAR.
Para transferir múltiples suscripciones a otro usuario:
1. Vaya a Suscripciones.
2. Seleccione las suscripciones que desea reasignar.
3. Haga clic en Cambiar suscriptor.
4. Seleccione el suscriptor nuevo y haga clic en Siguiente >>.
5. Repase la información sobre los cambios realizados en la configuración
de la suscripcn y haga clic en ACEPTAR.
Suspensión de suscripciones
El Panel suspende las suscripciones de forma automática al alcanzar la fecha de
expiración. También es posible suspender una suscripción de forma manual. Esto
puede resultar útil cuando un sitio web alojado en la suscripción resulta atacado.
El comportamiento de los sitios web en suscripciones suspendidas viene definido por
el estado (activo, suspendido, desactivado) que se seleccionó en la configuración de la
suscripción o del plan de servicio (Parámetros de hosting > Estado de los sitios web en
suscripciones suspendidas). A menos que se seleccionara el estado Activo para los sitios
web, los usuarios de Internet no tendrán a su disposición los sitios web ni los servicios
de correo y FTP de las suscripciones suspendidas. Si desea más información acerca
de los sitios web en suscripciones suspendidas, consulte los parámetros de hosting
(en la página 619) de los planes de servicio y las
suscripciones.
Para suspender una suscripción:
1. Vaya a Suscripciones y haga clic en la <Nombre de la suscripción> en la lista.
2. Haga clic en Suspender.
350 Clientes y revendedores
Para suspender múltiples suscripciones a la vez:
1. Vaya a Suscripciones.
2. (Opcional) Filtre las suscripciones activas:
a. Haga clic en el botón que aparece al lado del campo de
búsqueda en la parte superior de la lista.
Esta acción abrirá el filtro de la lista.
b. Debajo del filtro Estado, seleccione Activo.
3. Seleccione las suscripciones deseadas en la lista.
4. Haga clic en Suspender.
Activación manual de suscripciones suspendidas
Una vez activada una suscripción, todos los servicios proporcionados con esta
empiezan a funcionar.
Nota: La activación manual de una suscripción sólo es
posible en el caso de suscripciones que fueron suspendidas manualmente. Si activa
una suscripción expirada siguiendo este método, esta se suspenderá automáticamente
al día siguiente. En estos casos, renueve la suscripción tal y como se describe más
adelante en esta sección.
Para activar una suscripción:
1. Vaya a Suscripciones y haga clic en la <Nombre de la suscripción> en la lista.
2. Haga clic en Activar.
Para activar múltiples suscripciones a la vez:
1. Vaya a Suscripciones.
2. (Opcional) Filtre las suscripciones suspendidas:
a. Haga clic en el botón que aparece al lado del campo de
búsqueda en la parte superior de la lista.
Esta acción abrirá el filtro de la lista.
b. Debajo del filtro Estado, seleccione Suspendido.
3. Seleccione las suscripciones deseadas en la lista.
4. Haga clic en Activar.
Clientes y revendedores 351
Renovación de suscripciones expiradas
El Panel no renueva suscripciones automáticamente, por lo que cuando se llega a la
fecha de expiración de una suscripción, esta se suspende.
Para renovar una suscripción expirada:
1. Vaya a Suscripciones y haga clic en la <Nombre de la suscripción> en la lista.
2. Haga clic en Activar.
3. Haga clic en Personalizar.
4. En la pestaña Recursos, establezca una fecha de expiracn nueva o
seleccione Ilimitado.
5. Haga clic en Actualizar y bloquear.
Nota: Una vez hecho esto, el sistema no aplicará
más cambios de la configuración del plan a esta suscripción. Si intenta sincronizar
esta suscripción con el plan, la suscripción expirará de nuevo, a menos que usted
configure un periodo de validez Ilimitado para este plan.
Eliminación de suscripciones
Para eliminar suscripciones:
1. Vaya a Suscripciones y seleccione las que desea eliminar.
2. Haga clic en Eliminar.
3. Haga clic en en la casilla de confirmacn.
Administración de suscripciones en Customer & Business Manager
Si ha instalado el componente Customer & Business Manager y lo ha configurado para
usarlo con su Panel, se añaden los siguientes vínculos adicionales al Panel:
Customer & Business Manager.
Detalles de facturación.
Actualizar.
Degradación.
Complementos
Use estos vínculos para administrar suscripciones en Customer & Business Manager.
En la sección Administración de suscripciones encontrará más información acerca de
cómo administrar suscripciones en Business Manager.
352 Clientes y revendedores
Oferta de servicio a clientes no tйcnicos
Algunos de sus clientes puede que no dispongan de conocimientos técnicos en
materia de administración de sistemas, por lo que es normal que no se sientan
cómodos cuando vean el completo grupo de herramientas que proporciona el panel de
control. Lo que es peor, puede que dañen archivos de configuración y que compliquen
la resolución de problemas al intentar utilizar estas herramientas. Con el fin de evitar
estas situaciones y presentar un panel de control fácil a sus clientes, le recomendamos
suscribirlos al plan de hosting simple predeterminado disponible en Planes de servicio >
la pestaña Planes de hosting.
Este plan permite a los clientes autogestionarse en operaciones rutinarias sencillas,
dejando las tareas más complejas en manos de su servicio de soporte. Aunque este
sólo contiene las herramientas usadas con más frecuencia, usted puede modificar la
configuración del plan.
Si no tiene previsto crear planes especiales para este tipo de clientes, puede limitar el
número de herramientas y los parámetros de configuración de forma individualizada
para cada suscripción mediante las instrucciones que proporcionamos en esta
sección. Las instrucciones que se muestran a continuación explican cómo simplificar
correctamente el interfaz de usuario: Prácticamente, usted debería ocultar aquellos
recursos y herramientas que sus clientes no van a utilizar.
Ocultación de recursos redundantes
La idea de esta modificación es bien sencilla: En la configuración de la suscripción o
del plan de hosting, en la pestaña Recursos, establezca todos los límites no usados a 0.
De acuerdo con la visibilidad de las prestaciones de hosting en el panel de control (en la
página 610), esto ocultará estos recursos en el panel de control.
Por ejemplo, si usted establece el límite de buzones de correo a 0, la pestaña Correo
no se mostrará en el panel de control. Para más información acerca de los recursos,
examine la sección Recursos.
Ocultación de herramientas redundantes
El grupo de herramientas disponibles para los clientes en el panel de control viene
definido por la configuración del plan o de la suscripción, en la pestaña Permisos. Por
ejemplo, si deselecciona la opción Administración de zona DNS, las herramientas para la
administración del DNS no se mostrarán en el panel de control. Para más información
acerca de los permisos, examine la sección Permisos.
Recursos y herramientas del plan de hosting simple predeterminado
Inicialmente, el plan de hosting simple predeterminado incluye las siguientes
herramientas:
Acceso a hosting web
Clientes y revendedores 353
Presence Builder
Administrador de archivos
Estadísticas de sitio web
Protección de su sitio mediante SSL
Aplicaciones
Bases de datos
Planes de revendedor
Si su modelo de negocio emplea revendedores, los planes y las suscripciones
funcionan casi de la misma forma que para los clientes de servicios de hosting (en la
página 337). Las diferencias son las siguientes:
En este caso, usamos los términos planes de revendedor y suscripciones de
revendedor.
Los planes complementarios de revendedor no son implementados.
Una suscripción de revendedor no está vinculada a ningún dominio. En cambio,
una suscripción de revendedor proporciona un conjunto de recursos y servicios que
los revendedores suscritos redistribuyen mediante suscripciones de servicio
pertenecientes a sus clientes o a ellos mismos.
Tenga en cuenta que el modelo de negocio del Panel presenta algunas limitaciones.
No se puede:
Convertir cuentas de cliente a cuentas de revendedores.
Mover cuentas de cliente de un revendedor a otro. Usted puede realizar esta
operación de forma indirecta moviendo la suscripción del cliente de una cuenta a
otra. Si desea más información acerca de cómo cambiar el propietario de una
suscripción, consulte la sección Administración de clientes y suscripciones.
Esta sección le guiará por el proceso de creación de un plan de revendedor y el inicio
de la oferta de servicio a los revendedores.
En esta sección:
Creación de planes de revendedor .................................................................................... 354
Suscripción de revendedores a planes .............................................................................. 354
354 Clientes y revendedores
Creación de planes de revendedor
Ofrecer servicio a revendedores es bastante similar a ofrecer servicio a clientes de
hosting.
Si usa el Panel sin ninguna solución de automatización, para empezar a dar servicio a
los revendedores debería:
1. Crear un plan de revendedor mediante Planes de servicio > Planes de revendedor >
Wizard de adición de planes en el panel de administración del servidor o bien clonar
un plan de revendedor existente haciendo clic en Clonar planes.
2. Definir las propiedades del plan. Si desea más información acerca de las
propiedades de un plan de revendedor, consulte el Apйndice B: Propiedades de las
suscripciones y planes de revendedor (en la página 627).
3. Cuando un revendedor desea suscribirse al plan, usted crea la cuenta y la
suscripción para el revendedor. Si desea más información, consulte la sección
Suscripción de revendedores a planes (en la página 354).
Suscripción de revendedores a planes
Si no hace uso de automatización de la facturación y desea empezar a dar servicio a
un revendedor en el Panel, debería crear una cuenta de revendedor y suscribir el
revendedor a un plan de revendedor.
Para suscribir un revendedor nuevo a un plan de revendedor:
1. Vaya a Revendedores y haga clic en Añadir revendedor nuevo.
2. Especifique la información de contacto/facturación del revendedor, el
nombre de usuario y la contraseña.
3. Seleccione el plan de revendedor con el que debería asociarse la
suscripción.
4. Deje la casilla Personalizar la suscripción... deseleccionada.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 355
Tal y como se describe en el capítulo "¿Cómo funciona el Panel?", una de las funciones
principales del Panel es la administración simplificada de sitios web y buzones de correo
alojados, así como de otros recursos de red. Usted puede utilizar recursos de hosting en su
servidor para cubrir sus propias necesidades y para vender estos recursos a los clientes:
Por ejemplo, puede crear su sitio web o buzón de correo corporativo en el servidor Parallels
Panel.
Creación de sus propias suscripciones (espacios
web)
Para crear su propia cuenta de hosting, cree un espacio web en el Panel de Administración
del Servidor mediante Inicio > grupo Mis espacios web. Un espacio web es una suscripción a
un plan de servicio Ilimitado (un plan con recursos ilimitados). Durante la creación del espacio
web, se le pedirá que especifique un nombre de dominio para el espacio web y las
credenciales de acceso. El espacio web aparecerá en la lista presente en la página
Suscripciones junto con las suscripciones de sus clientes. Para empezar a crear su sitio web
o editar la configuración de la suscripción, haga clic en el enlace Abrir en panel de control que
aparece al lado del nombre de la suscripción. En la tabla que puede ver a continuación se
enumeran las operaciones disponibles en el panel de control.
Cada espacio web se abre en la vista de Power User. Esta vista combina la gestión de
cuentas de hosting propias y capacidades de administración del servidor. A su vez, las
acciones relacionadas con planes de hosting, revendedores y clientes aún se llevan a cabo
en el Panel de Administración del Servidor.
Para volver a servidor a sus revendedores y clientes de hosting, haga clic en Volver al Panel
de Administración del Servidor presente en la parte superior de las páginas del panel de control.
Si desea más información acerca de la vista de Power User, consulte la sección
El GUI del Panel (en la página 20)
.
Cómo ayudar a los clientes a administrar sus suscripciones
Sus clientes tienen distintos niveles de experiencia técnica y por este motivo puede que
tengan problemas para gestionar determinadas opciones de sus suscripciones. Para ayudar
a sus clientes, puede acceder al panel de control usando la cuenta de un cliente y editar sus
sitios web y las propiedades de su suscripción como si editara los suyos. Para empezar a
gestionar la suscripción de un cliente en el panel de control, busque esta suscripción en la
lista presenta en la página Suscripciones y haga clic en Abrir en panel de control.
Operaciones en el panel de control
C A P Í T U L O 15
Administración de sitios web
356 Administración de sitios web
Las operaciones relacionadas con la gestión de cuentas de hosting, como por ejemplo la
administración del contenido de los sitios web, la adición y eliminación de buzones de correo
y el cambio de los parámetros de hosting se encuentran en otro interfaz, denominado el
panel de control.
En las distintas secciones de este capítulo se explica cómo realizar operaciones de hosting
en el panel de control. Las instrucciones son aplicables a sus propias suscripciones y a las
suscripciones de sus clientes. Esto significa que cuando decimos su sitio web o su
suscripción, de hecho nos estamos refiriendo tanto a sus sitios web y suscripciones como a
la de sus clientes. La tabla que aparece a continuación enumera las secciones de este
capítulo y describe brevemente la información que se proporciona en cada una de ellas.
Sección
Descripción
Primeros pasos en Parallels Panel
Explica el flujo de trabajo de crear un sitio web y una cuenta
de correo en el panel de control.
Administración de cuentas de
cliente
Explica cómo ver y gestionar la configuración de una cuenta,
suscripción, factura y otros recursos en el panel de control.
Sitios
web y dominios
Explica cómo crear sitios web, añadirles contenido, añadir
aplicaciones y configurar propiedades de suscripciones
relacionadas con sitios web y nombres de dominio.
Creación de sitios web con
Presence Builder
Proporciona las instrucciones necesarias para crear sitios
web usando Presence Builder − un editor visual que se
ofrece de forma paquetizada con el Panel.
Acceso
a sus sitios web mediante FTP
Explica cómo configurar el acceso a sitios web mediante FTP
para suscriptores y usuarios auxiliares.
Correo
Describe cómo crear cuentas de correo y configurar
opciones de correo en las suscripciones.
Programación de tareas
Proporciona las instrucciones necesarias para configurar el
Panel para que ejecute scripts de forma automática en un
momento específico.
Bases
de datos de sitios web
Explica cómo utilizar bases de datos en suscripciones: crear
bases de datos nuevas, importar bases de datos existentes o
acceder a bases de datos externas.
Administración de sitios web 357
Creación de backups restauración
de sitios web
Proporciona instrucciones para copiar y restaurar los datos
de determinadas suscripciones de cliente en nombre de los
suscriptores.
358 Administración de sitios web
Primeros pasos con Parallels Panel
Tal y como lo confirman los estudios realizados recientemente, Internet se ha convertido en
la fuente de información más popular del mundo, dejando atrás otras fuentes como la
televisión o los periódicos. Actualmente, lo primero que hacen aquellos que desean algún
servicio es buscarlo en la red. Es por este motivo que disponer de presencia web es vital
para cualquier empresa. Usted puede presentar su empresa en Internet de distintas formas.
Tener presencia web es tan fácil como disponer de una página de contactos, aunque
también puede crear un complejo sitio web con acceso a un sistema ERP. En ambos casos,
usted debería realizar los mismos pasos para establecer la presencia online de su empresa.
Antes de proceder, deberá realizar los dos siguientes pasos esenciales:
Comprar una cuenta de cliente de un proveedor de hosting.
Su cuenta de cliente le proporciona acceso a los servicios esenciales para disponer de
presencia web: conectividad a Internet, espacio en disco para almacenar el contenido de
su sitio web, etc. Si desea más información acerca de las cuentas de cliente en el Panel,
consulte el capítulo Administración de cuentas de cliente.
Registrar un nombre de dominio.
El nombre de dominio es el nombre que usarán los visitantes para acceder a su sitio web
a través de sus navegadores. Por ejemplo, www.example.com.
Estos dos elementos una cuenta para la gestión del hosting web y un nombre de dominio
conforman su sitio web.
En este capítulo explicaremos cómo crear su primer sitio web, cómo añadirle contenido,
cómo crear buzones de correo electrónico para los usuarios del sitio y finalmente cómo ver
las estadísticas de visitas al sitio.
Prestaciones avanzadas de hosting
Cuando se sienta más cómodo con el uso de los recursos básicos del Panel, pruebe
algunas de las prestaciones avanzadas de hosting: Amplíe la funcionalidad del sitio web
instalando aplicaciones web (en la página 461), proteja sus sitios con certificados SSL (en la
página 471) y use bases de datos, entre otras.
Nota: los proveedores de hosting pueden desactivar algunas de las prestaciones avanzadas
para que el panel de control resulte más sencillo e intuitivo. Hemos usado el prefijo
(Avanzado) para designar las secciones relacionadas con las prestaciones que puede
desactivar. Si necesita una de estas opciones avanzadas, póngase en contacto con su
proveedor de hosting.
Administración de sitios web 359
Creación de su primer sitio web
Ahora que ya dispone de una cuenta de cliente y de un nombre de dominio, lo primero que
deseará hacer es crear un sitio web. La información acerca de los posibles métodos para la
creación de un sitio web se proporciona en la sección 1. Cree su sitio (en la página 359)
Una vez creado su sitio, puede que desee examinar el resultado en su navegador. Descubra
cómo hacerlo en la sección 2. Previsualice su sitio (en la página 362).
1. Cree su sitio
Existen tres métodos generales para la creación de un sitio web:
Usar una herramienta de disсo de sitios web para crear su sitio y posteriormente
mantener su contenido.
Crear un sitio web por sí mismo usando − Presence Builder − la potente herramienta que
le permite crear sitios web de aspecto profesional con tan sуlo unos clics. Encontrará
más información en la sección Presence Builder
(en la página 360).
Crear su sitio web usando un sistema de gestión de contenido (CMS) de terceros − un
editor que le permite crear y editar fácilmente contenido del sitio web como páginas,
scripts, aplicaciones, etc. Si desea más información acerca de la creación de sitios
mediante sistemas de gestión de contenido de terceros, consulte la sección Sistemas de
gestión de contenido (en la página 360).
Si usted ha comprado un sitio listo para usar o bien lo ha creado usted mismo, deberá
cargar el contenido del sitio a su cuenta para que así el sitio sea visible en la red. Existen
dos formas de cargar contenido:
Mediante FTP. Para más información, consulte la
sección Carga de contenido mediante FTP (en la
página 362).
Mediante un Administrador de archivos integrado. Para
más información, consulte la sección Carga de
contenido mediante Administrador de archivos (en la
página 362).
En esta sección:
Presence Builder............................................................................................................... 360
Sistemas de gestión de contenido .................................................................................... 360
Carga de contenido ........................................................................................................... 361
360 Administración de sitios web
Presence Builder
Presence Builder es una herramienta que permite a los usuarios que no tienen
conocimientos de HTML o de diseño gráfico crear sitios web de apariencia profesional. Esta
herramienta proporciona un simple editor visual y un amplio grupo de plantillas para distintos
sitios web. El editor le permite crear páginas web, añadir contenido de distintos tipos (texto,
imágenes, vídeos, scripts) y editar la configuración del sitio web, como puede ser su
nombre, palabras clave, iconos, etc.
Para crear sitios web en Presence Builder, compruebe que su suscripción de hosting incluye
esta opción. De no ser así, seleccione otro método o actualice su suscripción.
Para crear un sitio web con Presence Builder:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de su
dominio.
2. Haga clic en el enlace Iniciar Presence Builder.
3. Seleccione el tema que mejor se adapte a su sitio web.
4. Edite el sitio web:
a. Estructura: añada más páginas y elimine páginas predefinidas que
ya no necesite.
b. Contenido: cambie el contenido predefinido, añada texto, imágenes,
vídeos, scripts y otros elementos.
c. Diseño: cambie el diseño y la combinacn de colores.
5. Publique el sitio web.
Encontrará más información acerca de la creación de sitios web con Presence Builder en la
sección Creación de sitios web con Presence Builder (en la página 511).
Sistemas de gestión de contenido
Los sistemas de gestión de contenidos (o CMS) son aplicaciones que proporcionan un
interfaz de usuario gráfico para la adición y edición de contenido de sitio web: páginas,
scripts, archivos, contenido multimedia, etc.
Antes de poder empezar a crear un sitio web en un CMS de terceros, debería instalar el
CMS en su cuenta de hosting. Tenga en cuenta que sólo podrá instalar el CMS si su
suscripción de hosting así lo permite.
Administración de sitios web 361
Para crear un sitio web mediante un CMS:
1. Vaya a la pestaña Aplicaciones.
2. Encuentre el CMS deseado en la lista de aplicaciones disponibles e instálelo
tal y como se describe en la sección Uso de aplicaciones de sitio web (en la página
461).
3. Cree su sitio web en el CMS. Si desea más información acerca de la
creación de sitios web con su CMS, consulte la documentación pertinente.
Carga de contenido
Si usted o un estudio de diseño web ya ha creado un sitio, simplemente cargue los archivos
y carpetas del sitio web al servidor de su proveedor. Puede hacerlo de una de las siguientes
formas:
Mediante FTP. Este método es el más adecuado cuando la gestión del contenido del
sitio web la realizan distintas personas, ya que no requiere acceso a su cuenta de cliente.
Lo único que deberá hacer es crear usuarios FTP para las distintas personas. Si desea
más información acerca de este método, consulte la sección Carga de contenido mediante
FTP (en la página 362).
Mediante el panel de control de Administrador de archivos. Este método es más cómodo,
ya que utiliza el GUI del panel de control y proporciona un grupo de prestaciones
sumamente útiles, como puede ser un editor visual HTML y un administrador de
permisos de archivos. Si desea más información acerca de las prestaciones de
Administrador de archivos, consulte la sección Carga de contenido con Administrador de
archivos (en la página 362).
En esta sección:
Carga de contenido mediante FTP ................................................................................... 362
Carga de contenido mediante Administrador de archivos ................................................. 362
362 Administración de sitios web
Carga de contenido mediante FTP
Para publicar un sitio web usando FTP:
1. Conéctese a su espacio web en el servidor a través de un cliente FTP,
usando el nombre de usuario y la contrasa de su cuenta FTP.
Puede cambiar su nombre de usuario y su contraseña en el Panel en la pestaña Sitios
web y dominios > Acceso a hosting web.
La dirección FTP debería ser ftp://your-domain-name.com, donde
your-domain-name.com es la dirección de su sitio en Internet.
Habilite el modo pasivo si se encuentra detrás de un firewall.
2. Cargue los archivos y directorios de su sitio al directorio httpdocs. Si
utiliza scripts CGI, sielos en el directorio cgi-bin.
3. Cierre su sesión FTP.
Si necesita colaborar con otras personas para la inserción del contenido del sitio web, puede
crear cuentas FTP adicionales. Para más información, consulte la sección Adición de cuentas
FTP (en la página 567).
Carga de contenido mediante Administrador de archivos
Para cargar un sitio web presente en su ordenador al servidor Parallels Panel mediante
Administrador de archivos, abra la pestaña Archivos del panel de control y arrastre la carpeta
del sitio web a la zona central de esta pestaña. También puede cargar su sitio web como
archivo ZIP comprimido y a continuación extraerlo mediante el compresor integrado en
Administrador de archivos.
Con Administrador de archivos, también puede:
Editar archivos HTML en el editor visual.
Previsualizar las páginas del sitio web.
Editar archivos en el editor de texto.
Administrar los permisos de acceso de los archivos.
Si desea más información acerca de la carga y edición de los archivos y carpetas del sitio
web mediante Administrador de archivos, consulte la sección Administración del contenido de
un sitio web (en la página 452).
2. Previsualice su sitio
Una vez haya cargado los archivos del sitio web al espacio web, puede comprobar qué
apariencia tendrá en un navegador web, incluso antes de que la información del sitio web se
haya propagado en el DNS.
Administración de sitios web 363
Para previsualizar un sitio:
1. Si es suscrito a ltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Vista previa debajo del nombre del dominio del sitio web que
desea previsualizar.
Su sitio se abrirá en una ventana nueva del navegador.
Nota: puede que no sea posible acceder al contenido de los directorios protegidos con
contraseña cuando se esté en modo de previsualización.
A veces puede que necesite mostrar su sitio a alguien cuando su nombre de dominio aún no
haya sido registrado. Existen distintos métodos para conseguirlo sin dar acceso a su cuenta
de cliente a la otra persona. Para más información, consulte la sección Previsualización de
sitios web (en la página 460).
3. Envíe sus sitios a buscadores
Para que su sitio web tenga más visitas, una vez publicado el sitio en Internet, debería
enviarlo a los buscadores. Antes de enviar el sitio, puede mejorar el posicionamiento del sitio
en los resultados de búsqueda de los buscadores mediante las siguientes optimizaciones de
contenido:
Incluya el texto de sus páginas web en las frases de palabras clave más buscadas. Por
ejemplo, mencione su producto o un tema de su interés varias veces en el texto en una
página web.
Añada palabras clave relevantes a las etiquetas <title> y <meta>. Algunos
buscadores realizan búsquedas y descripciones en meta tags dentro de las páginas web
y muestran estas palabras clave en los resultados de las búsquedas.
Por ejemplo, si comercializa software de automatización de hosting, puede incluir las
siguientes etiquetas en las páginas HTML de su sitio web:
<HEAD>
<TITLE>Compra de software de automatización del hosting
</TITLE>
<META name="keywords" content="compra,hosting,software">
<META name="description" content="Compra de software de automatización del
hosting">
</HEAD>
Separe las palabras clave con una coma y sin espacios en blanco.
Una vez haya optimizado el sitio web y lo haya publicado en su cuenta de cliente, envíelo a
buscadores como Google, Yahoo, Bing, así como a cualquier otro buscador popular de su
país.
Para enviar un sitio a Google, siga los pasos detallados en
https://support.google.com/webmasters/answer/1352276.
Para enviar un sitio a Yahoo, visite http://search.yahoo.com/info/submit.html.
Para enviar un sitio a Bing, visite http://www.bing.com/toolbox/submit-site-url.
364 Administración de sitios web
Creación de cuentas de correo
Una vez ya disponga de su sitio web, puede empezar a crear cuentas de correo. Por
ejemplo, puede optar por crear cuentas de correo para todos los usuarios de su
organización. Tenga en cuenta que el número y el tamaño de los buzones de correo están
limitados por su plan de hosting.
1. Creación de una cuenta de correo
Para crear una dirección de email:
1. Si es suscriptor a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Correo.
3. Haga clic en Crear dirección de email.
4. Introduzca la parte izquierda de la dirección de email (la que aparece antes
del signo @), y si dispone de varios nombres de dominio en su cuenta,
seleccione el nombre de dominio bajo el que debe crearse la dirección de
email.
5. Deje seleccionada la casilla Buzón.
Deseleccionar esta casilla sólo puede ser útil si desea usar esta dirección como
redireccionador de correo en este caso esta dirección reenviará todos los correos
entrantes a otra dirección.
6. Especifique el tamaño del bun de correo o defina el tamaño
predeterminado por la directiva del proveedor o su plan de servicio.
7. Especifique una contraseña formada por un mínimo de cinco caracteres del
alfabeto latino.
8. Haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 365
2. Acceda a su buzуn de correo
Existen dos formas de acceder a un buzón de correo para enviar y recibir correos
electrónicos:
Configurar y usar un cliente de correo en su equipo. Generalmente, en estos programas
debería especificar las siguientes opciones:
Nombre de usuario. En este campo, especifique su dirección de email completa. Por
ejemplo, johndoe@example.com.
Contraseña. Seguramente, la contraseña de su cuenta de correo.
Protocolo de servidor de correo. Esta propiedad define si usted desea conservar copias
de los mensajes en el servidor o no. Para conservar las copias en el servidor,
seleccione la opción IMAP. Si de lo contrario no desea conservarlos en el servidor,
seleccione POP3. Si selecciona IMAP, también podrá formar al filtro antispam
SpamAssassin basándose en los mensajes recibidos, siempre que SpamAssassin
esté habilitado en el servidor.
Servidor de correo entrante (POP3/IMAP). Indique el nombre de su dominio. Por
ejemplo, example.com. El puerto POP3 es 110. El puerto IMAP es 143.
Servidor de correo saliente (SMTP). Indique el nombre de su dominio. Por ejemplo,
example.com. El puerto SMTP es 25. Este servidor requiere autenticación.
Si desea información detallada acerca de la configuración de clientes de correo para
usarlos con su buzón de correo, consulte las subsecciones de esta sección.
Usar un navegador web para conectarse al interfaz webmail.
Nota: si no puede acceder a su buzón realizando los pasos detallados en esta sección,
puede que se deba a la configuración del servidor de correo. Póngase en contacto con su
proveedor de hosting para resolver la incidencia.
366 Administración de sitios web
Acceso mediante webmail
Si desea acceder a su buzón de correo mediante webmail, realice lo siguiente:
En un navegador web, visite la URL webmail.example.com, donde example.com es
la dirección de Internet de su sitio web. Cuando así se le solicite, especifique su dirección
de email completa como usuario (por ejemplo, [email protected]) y la contraseña
que usa para acceder al Panel.
Cuando haya iniciado sesión al Panel, haga clic en la pestaña Correo y, en la lista de
direcciones de email, haga clic en el icono correspondiente a la dirección de email
deseada.
Acceso mediante Microsoft Office Outlook
Para configurar Microsoft Office Outlook 2010:
1. Abra Microsoft Office Outlook.
2. Vaya a Archivo > Info > Añadir cuenta.
3. Seleccione la casilla Configurar opciones del servidor o tipos de servidores adicionales
manualmente. Haga clic en Siguiente.
Administración de sitios web 367
4. Seleccione la opcn Email Internet y haga clic en Siguiente.
368 Administración de sitios web
5. Especifique lo siguiente:
Su nombre.
Su dirección de email.
Tipo de cuenta. Si desea conservar copias de los mensajes en el servidor, seleccione la
opción IMAP. Si no desea conservar ningún mensaje en el servidor, seleccione la
opción POP3. Si selecciona IMAP, también podrá formar al filtro antispam
SpamAssassin basándose en los mensajes recibidos, siempre que SpamAssassin
esté habilitado en el servidor.
Servidor de correo entrante. Indique el nombre de su dominio. Por ejemplo,
example.com.
Servidor de correo saliente (SMTP). Indique el nombre de su dominio. Por ejemplo,
example.com.
Nombre de usuario. Indique su dirección de email completa. Ejemplo:
johndoe@example.com.
Contraseña. Lo más probable es que esta contraseña coincida con la contraseña que
utiliza para acceder al Panel.
Requiere acceso mediante Secure Password Authentication (SPA). Deje esta opción
deseleccionada.
Administración de sitios web 369
6. Haga clic en Más opciones, abra la pestaña Servidor saliente y seleccione Mi
servidor saliente (SMTP) requiere autenticación.
7. Haga clic en Siguiente.
8. Haga clic en Finalizar.
370 Administración de sitios web
Acceso mediante Microsoft Outlook Express
Las indicaciones proporcionadas en esta sección han sido verificadas en Microsoft Outlook
Express 6. Puede que estas no funcionen con versiones anteriores o posteriores de
Microsoft Outlook Express.
Para instalar Microsoft Outlook Express:
1. Abra Microsoft Outlook Express.
2. Vaya a Herramientas > Cuentas.
3. Haga clic en el botón Añadir > y seleccione el elemento Correo.
4. Introduzca su nombre tal y como desea que aparezca en los mensajes que
envíe y haga clic en Siguiente >.
Administración de sitios web 371
5. Indique su dirección de email y haga clic en Siguiente >.
372 Administración de sitios web
6. Especifique los siguientes parámetros de configuracn:
Protocolo de su servidor de correo entrante.
Si desea conservar copias de los mensajes en el servidor, seleccione la opción IMAP.
Si no desea conservar ningún mensaje en el servidor, seleccione la opción POP3. Si
selecciona IMAP, también podrá formar al filtro antispam SpamAssassin basándose
en los mensajes recibidos, siempre que SpamAssassin esté habilitado en el servidor.
Servidor de correo entrante. Indique la dirección de Internet de su sitio web.
Servidor de correo saliente. Indique la dirección de Internet de su sitio web.
Administración de sitios web 373
7. Haga clic en Siguiente.
8. Especifique lo siguiente:
El nombre de su cuenta. Indique su dirección de email en la casilla Nombre de la
cuenta.
Su contraseña. Lo más probable es que esta contraseña coincida con la contraseña
que utiliza para acceder al Panel.
Casilla Recordar la contraseña. Deje esta casilla seleccionada si no desea que se le
pida la contraseña cada vez que su cliente de correo se conecte al servidor para
comprobar la existencia de correos nuevos y haga clic en Siguiente.
9. Para completar la instalación haga clic en Finalizar.
374 Administración de sitios web
Acceso mediante Mozilla Thunderbird
Las indicaciones proporcionadas en esta sección han sido verificadas en Mozilla
Thunderbird 12. Puede que estas no funcionen con versiones anteriores o posteriores de
Mozilla Thunderbird.
Para instalar Mozilla Thunderbird:
1. Abra Mozilla Thunderbird.
2. Vaya a Herramientas > Configuración de la cuenta > Acciones de la cuenta > Añadir
cuenta de correo.
3. Especifique lo siguiente:
Su nombre, tal y como desea que aparezca en los mensajes que envíe.
Su dirección de email y contraseña.
Administración de sitios web 375
4. Haga clic en Continuar.
5. Si Thunderbird no puede encontrar la configuración automáticamente,
especifique lo siguiente:
Tipo de cuenta. Si desea conservar copias de los mensajes en el servidor, seleccione
la opción IMAP. Si no desea conservar ningún mensaje en el servidor, seleccione la
opción POP3. Si selecciona IMAP, también podrá formar al filtro antispam
SpamAssassin basándose en los mensajes recibidos, siempre que SpamAssassin
esté habilitado en el servidor.
376 Administración de sitios web
6. Haga clic en Crear cuenta.
Si ha configurado una cuenta de correo manualmente, use las siguientes combinaciones
típicas de opciones de seguridad de conexión y método de autenticación. Si las opciones no
funcionan en su caso, solicite la combinación correcta a su proveedor de hosting.
En Linux:
Seguridad de la conexión: STARTTLS
Método de autenticación: Contraseña cifrada
En Windows, IMAP:
Seguridad de la conexión: Ninguna
Método de autenticación: Contraseña cifrada
En Windows, POP3:
Seguridad de la conexión: Ninguna
Método de autenticación: Contraseña, transmitida de forma insegura Otros parámetros que
puede necesitar cuando configure su cuenta manualmente:
Puerto POP3: 110
Puerto IMAP: 143
Puerto SMTP: 25
Nombre de usuario. Su dirección de email completa. Por ejemplo: johndoe@example.com.
Dirección del servidor entrante (POP3/IMAP). Indique la dirección de Internet de su sitio
web. Ejemplo: example.com
Dirección del servidor saliente. Indique la dirección de Internet de su sitio web. Ejemplo:
example.com
Administración de sitios web 377
Acceso mediante Apple Mail
Las indicaciones proporcionadas en esta sección han sido verificadas en Apple Mail 3.6
(Leopard). Puede que estas no funcionen con versiones anteriores o posteriores de Apple
Mail.
Para configurar Apple Mail:
1. Ejecute Apple Mail.
Si es la primera vez que lo inicia y no dispone de ninguna cuenta de correo configurado
en él, omita el siguiente paso: Apple Mail iniciará la creación de una cuenta de correo
directamente.
2. Abra el asistente de adición de cuenta de correo:
a. Haga clic en Correo > Preferencias....
b. Seleccione la pestaña Cuentas.
c. Haga clic en el botón + que encontrará en la esquina inferior
izquierda.
3. Introduzca la informacn de la cuenta:
Su nombre completo
Su dirección de email completa
La contraseña usada para acceder al panel.
378 Administración de sitios web
4. Haga clic en Continuar.
5. Rellene la siguiente información relacionada con el servidor de correo
entrante:
Tipo de cuenta: seleccione si desea utilizar el protocolo IMAP o POP.
Le recomendamos seleccionar IMAP si está usando SpamAssassin como solución
antispam: Una cuenta IMAP es un requisito para que SpamAssassin pueda reconocer
los mensajes spam.
Servidor de correo entrante: indique el nombre del dominio que sirve su correo (después
del símbolo @ en su dirección de email).
Nombre de usuario: indique su dirección de email completa.
Contraseña: déjela autocompletada (Apple Mail la obtiene del paso anterior).
Administración de sitios web 379
6. Haga clic en Continuar.
7. (Opcional) Indique las opciones de seguridad del correo entrante:
a. Seleccione la casilla Usar Secure Sockets Layer (SSL).
b. Seleccione el todo de autenticacn.
Si no está seguro acerca de la opción a seleccionar, deje seleccionado el método
predeterminado.
Correo de Apple sólo muestra esta pantalla de configuración si un servidor de correo
paquetizado con el Panel soporta SSL para el tipo de cuenta seleccionado (POP o
IMAP).
380 Administración de sitios web
8. Haga clic en Continuar.
9. Rellene la siguiente información relacionada con el servidor de correo
saliente:
Servidor de correo saliente: indique el nombre del dominio que sirve su correo (después
del símbolo @ en su dirección de email).
Sólo usar este servidor: seleccionado.
Usar autenticación: seleccionado.
Nombre de usuario: indique su dirección de email completa.
Contraseña: déjela autocompletada (Apple Mail la obtiene del paso anterior).
Administración de sitios web 381
10. Haga clic en Continuar.
Apple Mail muestra la descripción general de la cuenta de correo que se creará.
11. Seleccione la casilla Poner la cuenta online y haga clic en Crear.
382 Administración de sitios web
Visualización de estadísticas de visitas al sitio
Finalmente, cuando su sitio esté funcionando correctamente y los buscadores lo muestren
en las páginas de resultados de búsquedas, usted puede evaluar la eficacia del sitio
examinando las estadísticas de visitas.
Si desea saber cuántas personas visitaron un sitio, de qué países procedían y
qué páginas visitaron:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
para el que desea ver las estadísticas
3. Haga clic en Estadísticas web.
Las estadísticas de visitas al sitio se mostrarán en una ventana nueva del navegador.
4. Si desea ver las estadísticas de las páginas web visitadas mediante el área
protegida por SSL de su sitio, seleccione Estadísticas web SSL en el me.
5. Si desea ver estadísticas de los archivos descargados mediante el protocolo
de transferencia de archivos (FTP), seleccione Estadísticas FTP en el menú.
Usted también puede ver las estadísticas de visitas a un sitio visitando la siguiente URL:
https://your-domain.com/plesk-stat/webstat. Cuando se le pida el nombre de usuario y la
contraseña, especifique el nombre de usuario y la contraseña de su cuenta FTP.
Usted ya ha completado correctamente la parte de inicio rápido de la guía. Le animamos a
leer la información acerca de las demás prestaciones a su disposición en el panel de control.
Administración de sitios web 383
Administración de cuentas de cliente
Tal y como se describe en la sección Primeros pasos en Parallels Panel, el primer paso para
establecer la presencia online de su empresa es contratar los servicios proporcionados por
una empresa de hosting (proveedor de hosting). Una vez se haya suscrito a un plan de
hosting, en el Panel se crea una cuenta de cliente para que así usted pueda acceder al
Panel y utilizar recursos y servicios de hosting como pueden ser buzones de correo, espacio
en disco y ancho de banda.
Cuentas de cliente y múltiples suscripciones
El Panel le permite suscribirse a tantos planes de hosting como desee. Por ejemplo, si usted
no desea que su sitio principal comparta los recursos de hosting con el sitio de una marca
de su compañía, usted puede suscribirse a otro plan de hosting bajo la misma cuenta de
cliente. En otras palabras, la cuenta de cliente es un acceso personalizado a todas sus
suscripciones (vea la imagen que aparece a continuación).
Otro motivo para el uso de múltiples suscripciones es que la suscripción está limitada a
únicamente una dirección IPv4 y una dirección IPv6. Así, todos los dominios dentro de una
suscripción comparten la misma dirección IP (v4 o v6). Si desea alojar sitios en distintas
direcciones IP, debería comprar el mismo plan para tantas direcciones IP como requiera.
Esto puede resultar útil, por ejemplo, si desea proteger las conexiones a cada uno de sus
sitios con un certificado SSL distinto. Si desea más información acerca de cómo comprar
una suscripción adicional, consulte la sección Compra de recursos adicionales (en la página
399).
Si dispone de múltiples suscripciones bajo una única cuenta de cliente, usted puede pasar
fácilmente de una suscripción a otra mediante la pestaña Cuenta. Para ser más específicos,
la pestaña Cuenta proporciona acceso a las operaciones aplicables a todas sus
suscripciones. Por el contrario, todas las demás pestañas (como Correo, Usuarios o Dominios y
sitios web) son aplicables a nivel de suscripción. Esto significa que, para cambiar la
configuración de correo para una suscripción determinada, primero debería ir a dicha
suscripción antes de hacer clic en Correo.
384 Administración de sitios web
Usuarios de sistema
El Panel crea un usuario de sistema para cada una de las suscripciones de hosting. Se trata
de una cuenta de usuario en el sistema operativo del servidor del Panel. Los clientes
obtienen sus credenciales de acceso de sus usuarios de sistema a través de sus
proveedores de servicios y utilizan estas credenciales para conectarse al servidor mediante
FTP, SSH, etc. Además, todas las operaciones efectuadas en archivos y directorios en el
Panel se realizan en nombre de los usuarios de sistema. Por ejemplo, cuando un cliente
añade un archivo nuevo al administrador de archivos, el usuario de sistema de la suscripción
se convierte en el propietario del archivo.
Adición de recursos a una suscripción
La compra de una suscripción nueva para la ampliación de los recursos de hosting no
siempre es necesaria. Usted siempre puede ampliar una de sus suscripciones. Por ejemplo,
añadirle espacio en disco o soporte para SSL. Esto puede conseguirse cambiando a otro
plan de hosting o comprando complementos para el plan de hosting. Para más información,
consulte la sección Compra de recursos adicionales (en la página 399).
Administración de cuentas de cliente
En el Panel usted puede realizar distintas operaciones administrativas en su cuenta de
cliente:
Cambiar la contraseña y la información personal de una cuenta. Para más información,
consulte la sección Actualización de su contraseña e información personal (en la página 386).
Ver la lista de servicios y recursos proporcionados por la suscripción en la pestaña
Cuenta. Si desea información detallada acerca de todas las prestaciones de la
suscripción, consulte la sección Visualización del resumen de una suscripción (en la página
387).
Realizar pagos para la renovación de su suscripción. Para más información, consulte la
sección Administración de facturas y saldo de una cuenta (en la página 395).
Ver estadísticas de su cuenta, Por ejemplo, uso de tráfico o espacio en disco. Para más
información, consulte la sección Visualización de estadísticas (en la página 401).
Concesión de acceso a su cuenta a otros usuarios
Si la cantidad de operaciones de mantenimiento de hosting es demasiado elevada para ser
gestionada por una única persona, usted puede delegar parte de estas operaciones a otras
personas. Para ello, usted puede crear cuentas de usuario auxiliares agrupadas mediante
roles de usuario. Por ejemplo, puede crear un grupo que sólo pueda cargar contenido a
sitios web. Los usuarios de este grupo no podrán realizar ninguna otra operación a
excepción de la gestión del contenido del sitio web. Si desea más información acerca de los
usuarios auxiliares, consulte la sección (Avanzado) Administración de cuentas de usuarios
auxiliares (en la página 404).
Administración de sitios web 385
386 Administración de sitios web
Actualización de su contraseña e información de contacto
Si desea cambiar su contraseña para acceder al panel de control:
1. Haga clic en el nculo que muestra su nombre en la parte superior de la
pantalla.
2. Introduzca la contraseña nueva y haga clic en ACEPTAR.
Si desea cambiar el nombre de usuario o la contraseña usada para conectarse
a su suscripción mediante FTP o SSH:
1. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
2. Haga clic en Acceso a hosting web.
3. Introduzca el nombre de usuario o contraseña nuevo y haga clic en ACEPTAR.
Si desea cambiar su información de contacto:
1. Haga clic en el nculo que muestra su nombre en la parte superior de la
pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Detalles de contacto.
3. Actualice su información de contacto y haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 387
Visualización del resumen de una suscripción
Cuando usted se suscribe a servicios de hosting, se crea una cuenta de usuario en el Panel
para que usted pueda administrar sus sitios web y buzones de correo por sí mismo.
Puede consultar la siguiente información acerca de su cuenta:
Suscripciones actuales a planes de servicio.
Usted puede estar suscrito a múltiples planes de servicio a la vez y, por este motivo,
disponer de múltiples suscripciones asociadas a su cuenta. Si existe un sistema de
facturación conectado al Panel, también podrá contratar suscripciones adicionales,
actualizarlas o degradarlas y pagar sus facturas.
Recursos asignados y consumidos.
Prestaciones de hosting disponibles para sus sitios web.
Operaciones que puede realizar en su Panel.
Saldo de la cuenta, facturas por pagar y cuota mensual de su paquete de hosting.
Si desea consultar la información de su cuenta y sus suscripciones actuales:
1. Haga clic en la pestaña Cuenta.
Se le mostrará una lista de sus suscripciones actuales.
2. Si el sistema de facturación está integrado con el Panel, se mostra la
siguiente información:
Saldo de la cuenta. Se trata del dinero disponible en su cuenta de facturación.
Saldo de facturas vencidas. Se trata del dinero que debe a su proveedor. Aquí puede
pagar todas las facturas a la vez haciendo clic en Pagar todas las facturas pendientes, o
pagar una de las facturas haciendo clic en el vínculo Pagar ahora presente en la lista
denominada Facturas pendientes más recientes. También puede examinar todas las
facturas haciendo clic en el vínculo Mostrar todas las facturas o bien imprimir una factura
haciendo clic en el número de factura determinado y a continuación haciendo clic en
Imprimir.
Elementos pendientes más recientes. Muestra recordatorios del sistema acerca de las
acciones que debe realizar.
Lista de todas sus suscripciones. Puede utilizar los vínculos de la lista para realizar
las siguientes operaciones:
Ver las propiedades de una suscripción haciendo clic en un vínculo con el nombre
de la suscripción.
Seleccionar la suscripción que desea administrar a través del panel de control
haciendo clic en el vínculo Cambiar a suscripción correspondiente.
Comprar un certificado SSL para un sitio haciendo clic en Solicitar certificado SSL.
Esta operación se describe en la sección Compra de certificados SSL.
Ver las propiedades de los certificados SSL adquiridos haciendo clic en Mostrar
info del certificado.
388 Administración de sitios web
Ver o editar la información del dominio, la información de contacto y los
parámetros de configuración del DNS especificados en el sitio de un registrador,
haciendo clic en Mostrar info del dominio. Estas operaciones se describen en la
sección Configuración del DNS del registrador en el Panel (en la página 428).
3. Si desea ver información más detallada acerca de las asignaciones de
recursos, opciones de hosting disponibles y permisos para operaciones,
haga clic en el nombre de una suscripción.
4. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para ver una lista de los recursos asignados y consumidos, haga clic en la pestaña
Recursos.
Para ver una lista de las prestaciones de hosting disponibles para su cuenta, haga
clic en la pestaña Opciones de hosting.
Para ver una lista de las operaciones que puede realizar en su panel de hosting, haga
clic en la pestaña Permisos.
Administración de sitios web 389
Recursos asignados y consumidos
Si está suscrito a múltiples planes de servicio a la vez, entonces dispone de múltiples
suscripciones. En la pestaña Cuenta > nombre de la suscripción > pestaña Recursos del
Panel, se muestran los siguientes tipos de recursos asignados para cada suscripción:
Espacio en disco. Esto es la cantidad total de espacio en disco asignada a su cuenta con
la suscripción. Esta cantidad incluye todos los datos relacionados con sus sitios web,
cuentas de correo electrónico, aplicaciones, backups y archivos de registro.
Tráfico. Esta es la cantidad total de datos en megabytes que puede transferirse
mensualmente desde todos sus sitios web.
Dominios. Este es el número de sitios web que pueden tener nombres de dominio
independientes de segundo nivel, como por ejemplo example.com.
Si desea información acerca de la creación y configuración de sitios web, consulte las
secciones Creación de su primer sitio web (en la página 359) y Adición de dominios (en la
página 413).
Subdominios. Este es el número de sitios web adicionales que pueden tener los nombres
de dominio de tercer nivel, como por ejemplo news.example.com.
Si desea más información acerca de la creación de subdominios, consulte la sección
Adición de subdominios (en la página 415).
Alias de dominio. Este es el número de nombres de dominio adicionales que pueden
configurarse para que apunten a uno de sus sitios. Por ejemplo, ambos example.fr y
example.de pueden apuntar a example.com.
Si desea información acerca de la creación y configuración de alias de dominio, consulte
la sección Adición de alias de dominio (en la página 417).
Buzones de correo. Este es el número de buzones de correo que pueden crearse bajo
todos sus sitios web.
Para más información acerca de la creación de buzones de correo, consulte el capítulo
Correo.
Tamaño del buzón. Esta es la cantidad de espacio en disco que puede ocupar un buzón de
correo electrónico.
Cuota total de buzones de correo. Esta es la cantidad total de espacio en disco que pueden
usar todos los buzones de correo bajo todos sus dominios. Esta opción sólo está
disponible en el caso de cuentas de cliente basadas en Windows.
Listas de correo. Este es el número total de listas de correo que pueden crearse bajo
todos sus sitios web. Tenga en cuenta que existen listas de correo y grupos de correo,
que tienen la misma utilidad, pero que presentan algunas diferencias en términos de
funcionalidad. Las listas de correo soportan la archivación y la moderación previa de los
mensajes, mientras que los grupos de correo sólo pueden usarse para el envío de un
mensaje a múltiples destinatarios a la vez.
Si desea más información acerca de la creación y el uso de listas de correo, consulte la
sección Uso de listas de correo (en la página 582).
Cuentas FTP adicionales. Este es el número de cuentas FTP que pueden crearse para
acceder al espacio web, además de la cuenta FTP principal que se creó cuando activó
su suscripción.
Para más información acerca de la creación de cuentas FTP, consulte las secciones
Cambio de las credenciales de acceso FTP (en la página 566) y Adición de cuentas FTP (en la
página 567).
390 Administración de sitios web
Bases de datos (Linux). Este es el número de bases de datos que pueden alojarse para
todos sus sitios web. Una base de datos es una forma estándar de organizar el
almacenamiento de datos y permite a sitios web dinámicos, aplicaciones web y a todos
sus usuarios almacenar, buscar y recuperar información.
Si desea más información acerca del uso de bases de datos, consulte el capítulo
(Avanzado) Uso de bases de datos.
Bases de datos MySQL y Bases de datos Microsoft SQL Server (Windows). Se trata del número
máximo de bases de datos MySQL y Microsoft SQL Server respectivamente que pueden
crearse en los servidores de base de datos del Panel y ser utilizados por los sitios web
de la suscripción.
Cuota de bases de datos MySQL y Cuota de bases de datos Microsoft SQL (Windows). Se trata
de la cantidad máxima de espacio en disco (en megabytes) que las bases de datos
MySQL y Microsoft SQL Server de la suscripción pueden ocupar respectivamente.
Aplicaciones en Java. Este es el número de aplicaciones en Java paquetizadas en formato
WAR que usted puede instalar en sus sitios.
Sitios publicados con Presence Builder. Este es el número de sitios que puede crear y
publicar usando Presence Builder, siempre que la opción Presence Builder esté incluida
en su paquete de hosting.
Sitios móviles. Se trata del número total de sitios web que usted puede alojar con el
servicio online UNITY Mobile, que optimiza los sitios para su visualización en dispositivos
móviles.
Usuarios web. Este es el número de cuentas de usuario que usted puede crear para alojar
páginas web para otros usuarios bajo sus dominios.
Cuentas FrontPage. Este es el número de cuentas de usuario Microsoft FrontPage que
usted puede crear para colaboración en términos de contenido de sitio usando
FrontPage. Esta opción sólo está disponible en el caso de cuentas de cliente basadas en
Windows.
Enlaces SSL compartido. Este es el número de sitios web que usted puede proteger con un
certificado SSL compartido con su proveedor. Esta opción sólo está disponible en el caso
de cuentas de cliente basadas en Windows.
Conexiones DSN ODBC. Este es el número de conexiones a bases de datos externas que
usted puede crear para aplicaciones web que se ejecuten en su cuenta de cliente. Esta
opción sólo está disponible en el caso de cuentas de cliente basadas en Windows.
Conexiones DSN ColdFusion. Este es el número de conexiones a bases de datos externas
que usted puede crear para aplicaciones web escritas en Adobe ColdFusion que se
ejecuten en su cuenta de cliente. Esta opción sólo está disponible en el caso de cuentas
de cliente basadas en Windows.
Administración de sitios web 391
Prestaciones de hosting disponibles para sus sitios web
En función de su plan de servicio, puede disponer de las siguientes prestaciones de hosting
para sus sitios web (se muestran en la pestaña Cuenta > nombre de la suscripción > pestaña
Opciones de hosting):
Soporte SSL. Le permite proteger las conexiones a sitios web con cifrado SSL.
Si desea más información acerca de la protección de sitios con SSL, consulte la sección
Protección de conexiones con certificados SSL (en la página 471).
Estadísticas web. Le permite visualizar estadísticas de visitas a un sitio web, que se
presentan en diagramas y gráficos.
Si desea más información acerca de la visualización de las estadísticas de visitas a sitios
web, consulte la sección Visualización de estadísticas (en la página 401).
Documentos de error personalizados. Le permite crear páginas HTML personalizadas y
configurar el servidor web para que muestre estas páginas en vez de mostrar los
mensajes de error típicos, como puede ser 404 Not Found.
Si desea más información acerca de la creación de documentos de error personalizados,
consulte la sección Creación de páginas de error personalizadas (en la página 482).
Soporte de lenguajes de programación y scripting, como por ejemplo PHP, CGI, Perl, Python,
Microsoft ASP, ASP.NET, Adobe ColdFusion y SSI.
Soporte para Microsoft FrontPage y Soporte para Microsoft FrontPage sobre SSL. Le permite
utilizar Microsoft FrontPage para crear y editar contenido de sitio web. Estas opciones
sólo están disponibles en el caso de cuentas de cliente basadas en Windows.
Edición remota con Microsoft FrontPage (Windows). Le permite utilizar Microsoft FrontPage
para crear y editar contenido de sitio web directamente en el servidor. Esta opción sólo
está disponible en el caso de cuentas de cliente basadas en Windows.
Grupo de aplicaciones IIS dedicado (Windows). Proporciona aislamiento y una mejor
estabilidad para el uso de aplicaciones web en sitios.
Permisos adicionales de escritura/modificación (Windows). Esta opción permite a las
aplicaciones web utilizar una base de datos basada en archivos (como Jet) presente en
la raíz de la carpeta httpdocs.
Permitir a los usuarios web hacer uso de scripts. Permite el uso de scripts en páginas web
disponibles en URLs como http://example.com/~<username>/<webpage>, donde
<username> se refiere a un usuario web. Los usuarios web son particulares que no
necesitan sus propios nombres de dominio. Este servicio se usa frecuentemente en el
caso de instituciones académicas que alojan páginas personales no comerciales para
sus empleados y sus alumnos.
A continuación se muestra una lista de permisos para las operaciones que usted puede
realizar en su Panel (se muestran en la pestaña Cuenta > nombre de la suscripción >
pestaña Permisos):
Administración de zonas DNS. Administre registros de recurso en las zonas DNS de los
sitios web. DNS son las siglas de Domain Name System. Se trata de un servicio que
permite a los navegadores web localizar sitios web a través de nombres de dominio.
Si desea más información acerca de la configuración de los parámetros DNS para sus
sitios web, consulte la sección (Avanzado) Configuración del DNS para un dominio (en la
página 421).
392 Administración de sitios web
Administración de configuración de hosting. Administre las opciones de hosting web, como
por ejemplo las opciones personalizadas de servidor web o el soporte para lenguajes de
scripting.
Administración del modo seguro de PHP. Esta opción sólo está disponible en el caso de
cuentas de cliente basadas en Linux. Esta le permite habilitar o deshabilitar el modo
seguro de PHP para sitios web. El modo seguro es una restricción de seguridad que
impide a los scripts escritos en PHP realizar operaciones potencialmente peligrosas en el
servidor. Puede que necesite deshabilitar el modo seguro de PHP si utiliza algunas
aplicaciones web escritas en PHP y si estas no funcionan correctamente.
Administración del acceso al servidor a través de SSH y Administración de acceso al servidor a
través de Escritorio Remoto. Cargue contenido web al servidor de forma segura a través de
Secure Shell (Linux) o de una conexión Escritorio Remoto (Windows).
Administración de FTP anónimo. Cree una carpeta en el servidor a la que puedan acceder
los usuarios de Internet a través del protocolo FTP. Esta carpeta puede tener una
dirección como ftp://downloads.example.com. Esta prestación se denomina FTP anónimo
porque los usuarios no deben especificar ningún nombre de usuario o contraseña para
examinar, descargar o cargar archivos.
Si desea información acerca del procedimiento para la configuración de una carpeta FTP
con acceso no restringido, consulte la sección Configuración de acceso FTP anуnimo (en la
página 569).
Administración del programador. Programe la ejecución de programas y scripts en el
sistema operativo del servidor.
Si desea más información acerca de la programación de tareas, consulte el capítulo
Programación de tareas.
Administración del filtro antispam. Establezca parámetros de configuración personalizados
para protegerse de correo comercial no deseado, también denominado spam.
Si desea más información acerca de la configuración del filtro antispam, consulte la
sección Protección antispam para buzones de correo.
Administración del antivirus. Establezca una configuración personalizada para protegerse
de viruses y otros softwares malintencionados que se propaga a través de los correos
electrónicos.
Si desea más información acerca de la configuración de la protección antivirus, consulte
la sección Protección antivirus para buzones de correo.
Backup y restauración de datos usando el repositorio del servidor. Use las funciones de backup
y restauración del Panel para realizar backups y restauraciones de sitios web, cuentas de
correo y parámetros de configuración.
Si desea más información acerca de la realización de backups y restauraciones de
datos, consulte el capítulo (Avanzado) Copia y restauración de datos.
Backup y restauración de datos usando un repositorio FTP personal. Use las funciones de
backup y restauración del Panel para realizar backups y restauraciones de sitios web,
cuentas de correo y parámetros de configuración, además de para guardar sus archivos
de backup en una carpeta FTP presente en otro servidor.
Si desea más información acerca de la realización de backups y restauraciones de
datos, consulte el capítulo (Avanzado) Copia y restauración de datos.
Administración de estadísticas web. Establezca preferencias personalizadas para los
informes estadísticos de visitas.
Si desea más información acerca de la configuración y visualización de estadísticas de
visitas a un sitio web, consulte la sección Visualización de estadísticas (en la página 401).
Administración de sitios web 393
Administración de rotación de registros. Establezca preferencias personalizadas para el
reciclaje (rotación) de los registros del servidor web. El servidor web registra la
información acerca de las conexiones a sus sitios y de posibles errores al intentar
recuperar archivos ausentes. Puede usar estos archivos de registro para finalidades de
depuración de sitios web.
Si desea más información acerca de los registros de acceso al servidor web, consulte la
sección Archivos de registro (en la página 403).
Acceso al catálogo de aplicaciones. Vea e instale aplicaciones en sitios web. Si desea más
información sobre las aplicaciones, consulte la sección Uso de aplicaciones de sitio web (en
la página 461).
Configuración de opciones de script web potencialmente inseguras que sustituyan la directiva del
proveedor. Le permite invalidar la directiva de seguridad de hosting, de ser aplicada por el
proveedor.
Creación de dominios. Cree y administre sitios web nuevos.
Si desea información acerca de la creación y configuración de sitios web, consulte las
secciones Creación de su primer sitio web (en la página 359) y Adición de dominios (en la
página 413).
Administración de subdominios. Cree y administre sitios web nuevos con direcciones como
forum.example.com.
Si desea más información acerca de la creación de subdominios, consulte la sección
Adición de subdominios (en la página 415).
Administración de alias de dominio. Cree y administre nombres de dominio adicionales para
un sitio.
Si desea información acerca de la creación y configuración de alias de dominio, consulte
el capítulo Adición de alias de dominio (en la página 417).
Administración de cuentas FTP adicionales. Configure y administre cuentas FTP adicionales.
Para permitir la colaboración en el contenido de un sitio web, puede configurar cuentas
FTP para otros usuarios y especificar a qué directorios del sitio pueden acceder estos
usuarios.
Si desea más información acerca de la creación de cuentas FTP, consulte la sección
Adición de cuentas FTP (en la página 567).
Administración de aplicaciones en Java. Instale y administre aplicaciones en Java
distribuidas en archivos comprimidos WAR y obtenidos a través de otros desarrolladores
de aplicaciones o vendedores.
Si desea más información acerca de la instalación de aplicaciones en Java, consulte la
sección Instalación de aplicaciones en Java.
Administración de listas de correo. Configure y administre listas de correo.
Si desea más información acerca de la creación y el uso de listas de correo, consulte la
sección Uso de listas de correo (en la página 582).
Administración de los parámetros de configuración de rendimiento de hosting. Limite el ancho de
banda y el número de conexiones a los sitios web.
Si desea más información acerca de la restricción del uso de ancho de banda para sitios
web, consulte la sección Limitación de ancho de banda y del número de conexiones a los sitios
web (en la página 489).
Administración de grupos de aplicaciones IIS. Establezca preferencias personalizadas para el
grupo de aplicaciones IIS (sólo disponible en cuentas de cliente basadas en Windows).
Si desea información acerca de la creación de grupos de aplicaciones IIS, consulte la
sección Creación de un grupo de aplicaciones IIS (Windows) (en la página 508).
394 Administración de sitios web
Administración de permisos adicionales de escritura/modificación. Establezca permisos
adicionales de escritura/modificación para sitios web que usen bases de datos basadas
en archivos (sólo disponible en cuentas de cliente basadas en Windows).
Administración de SSL compartido. Proteja las conexiones a sus sitios con protección SSL
usando un certificado SSL compartido con su proveedor.
Para más información, consulte la sección Uso de certificados SSL compartidos (Windows) (en
la página 475).
Asignación de cuota de disco duro. Edite las cuotas relacionadas con el espacio en disco,
siempre que su cuenta de cliente soporte esta opción.
Selección del servidor de base de datos. Seleccione un servidor de base de datos para la
creación de bases de datos, si dispone de múltiples servidores de base de datos.
Administración de sitios web 395
Administración de facturas y saldo de una cuenta
Las operaciones descritas sólo estarán disponibles si su panel de control está integrado con
Parallels Customer & Business Manager.
Si desea consultar el saldo de su cuenta y pagar servicios de hosting:
1. Haga clic en la pestaña Cuenta.
2. Se mostrará la siguiente información:
Saldo de la cuenta. Se trata del dinero disponible en su cuenta.
(Opcional) Cargo por uso. Si su suscripción permite el consumo de recursos de
hosting más allá del límite del plan, este número muestra cuánto debería pagar por
estos recursos a parte del precio de su suscripción. Si desea ver la información
detallada acerca de la cantidad de recursos que ha usado por encima de los límites,
haga clic en el enlace Ver detalles debajo de la cantidad del cargo. Para más
información acerca del método usado por el sistema para calcular los cargos por uso,
consulte la sección Cálculo de cargos por uso (en la página 397).
Saldo de facturas vencidas. Se trata del dinero que debe a su proveedor. Aquí puede
pagar todas las facturas a la vez haciendo clic en Pagar todas las facturas pendientes, o
pagar una de las facturas haciendo clic en el vínculo Pagar ahora presente en la lista
denominada Facturas pendientes más recientes.
Elementos pendientes más recientes. Muestra recordatorios del sistema acerca de
acciones que debe realizar.
(Opcional) Programas de afiliados. Su proveedor puede ofrecerle la oportunidad de
obtener comisiones por la promoción de sus planes. Para empezar a obtener
comisiones, debería unirse a sus programas de afiliación. Aquí encontrará el enlace
para unirse a estos programas y la información acerca de la comisión que obtiene si
ya participa en estos programas. Si desea más información acerca de cómo
conseguir ingresos adicionales mediante programas de afiliación, consulte la sección
Obtención de comisiones mediante la promoción de los planes de un proveedor (en la página
397).
Lista de todas sus suscripciones. Puede utilizar los vínculos de la lista para realizar
las siguientes operaciones:
Si desea ver las propiedades de una suscripción, haga clic en el vínculo que lleva
el nombre de la suscripción.
Para seleccionar la suscripción que desea administrar a través del panel de
control, haga clic en el vínculo Cambiar a suscripción correspondiente.
Para comprar un certificado SSL para un sitio, haga clic en Comprar un certificado.
Si desea más información acerca de esta operación, consulte la sección Compra de
certificados SSL.
Si desea ver las propiedades de los certificados SSL que ya ha comprado, haga
clic en Mostrar info del certificado.
396 Administración de sitios web
Si desea ver o editar la información del dominio, la información de contacto y los
parámetros de configuración DNS especificados en el sitio de un registrador, haga
clic en Mostrar info del dominio. Para más información acerca de estas operaciones,
consulte la sección Configuración del DNS del registrador en el Panel (en la página
428).
Para seleccionar el método de pago que desea usar para realizar el pago de
servicios:
1. Vaya a la pestaña Cuenta > Cuentas de facturación.
Se mostrará un registro acerca del método de pago que usó la primera vez para
contratar los servicios.
2. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Si desea ver o editar la configuración de una cuenta de facturación, haga clic en el
vínculo correspondiente en la columna Nombre de la cuenta de facturación, especifique la
información de su tarjeta o cuenta bancaria y seleccione las suscripciones que desea
pagar con este método. Haga clic en ACEPTAR.
Para añadir una cuenta de facturación nueva, haga clic en Añadir cuenta de facturación
nueva, seleccione el método de pago y haga clic en Siguiente. A continuación,
seleccione el propietario de la cuenta (usted o bien un usuario auxiliar que pueda
usar esta cuenta), especifique la información requerida acerca de su cuenta o tarjeta
bancaria y seleccione las suscripciones que pagará con dicha cuenta de facturación.
Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar una cuenta de facturación, haga clic en el vínculo Eliminar
correspondiente.
Administración de sitios web 397
Cálculo de los cargos por uso
Si un plan permite la opción de hosting web de pago por uso, Business Manager calcula los
cargos por uso − los costes totales de sobreuso de recursos de hosting − para los
suscriptores del plan basándose en las estadísticas de uso de los recursos recopiladas a
diario por Business Manager en los Paneles conectados. Sea cual sea el modo de
facturación elegido y los ciclos de facturación usados, esto ocurre el primer día de cada
mes: el sistema encuentra el promedio de sobreuso diario excepto el tráfico y lo multiplica
por la duración del mes y el precio de uso mensual de este recurso.
Tráfico
El cargo por uso de tráfico se calcula de la siguiente forma: Business Manager calcula el
sobreuso total de tráfico de un mes y lo multiplica por el precio de uso de tráfico mensual.
Por ejemplo, si los suscriptores descargan 10 GB de archivos durante un mes y el límite del
plan es de 5 GB, el sobreuso de tráfico será de 5 GB. Si suponemos que el precio de uso de
tráfico es de 1€ para cada GB, estos suscriptores pagarán (10 GB - 5 GB) * 1€ = cuota en
concepto de uso de tráfico de 5€.
Otros recursos
En el caso del cálculo de cargos de uso para otros recursos, Business Manager usa los
valores medios de uso diario. Por ejemplo, si un cliente usa 500 MB de espacio en disco por
encima de la cuota de la suscripción durante 15 días y entonces usa 700 MB adicionales
durante 15 días más, el sobreuso medio será (500 * 15 + 700 * 15)/30 = 600 MB. Si el precio
de uso del espacio en disco es de 1€ para 1 GB, este mes el cliente pagará 0,60€ en
concepto de sobreuso de espacio en disco.
Cálculo del uso con complementos
Si un cliente compra recursos adicionales a mitad del mes, el sistema resta la cantidad de
recursos proporcionada por el complemento del uso diario de recursos de cada día a partir
de la fecha de compra del complemento.
Por ejemplo, si un cliente utiliza 500 MB de espacio en disco por encima del límite del plan
durante todo el mes y compra el complemento que proporciona 1 GB adicional de espacio
en disco el día 7 del mes, el cargo por uso sólo incluirá el pago para 7 días de sobreuso de
500 MB de espacio en disco.
Obtención de comisiones mediante la promoción de los planes de
un proveedor
El Panel le permite obtener comisiones por la promoción de los planes de servicio de su
proveedor. En particular, usted puede obtener una determinada comisión para cada
suscripción comprada en las tiendas online del proveedor por parte de personas que se
hayan registrados usando su enlace de referencia.
398 Administración de sitios web
Los participantes de los programas de afiliación (afiliados) distribuyen enlaces a las tiendas
online de sus proveedores. Cada enlace es único, por lo que el sistema define a través de
quién adquirió un cliente nuevo y añade la comisión al saldo de afiliado del propietario de
dicho enlace. Esta comisión se define de acuerdo con los términos del programa de afiliados
y puede variar en función de la tienda online. Esta comisión se compone de dos elementos
distintos:
Tasa inicial − se trata del porcentaje que recibe el afiliado sobre el precio de cada pedido
realizado usando el enlace del afiliado.
Tasa recurrente se trata del porcentaje que recibe el afiliado sobre cada factura
emitida para suscripciones compradas usando el enlace del afiliado.
Los afiliados sólo pueden usar estas comisiones una vez el proveedor les pague el importe
correspondiente. En función de las condiciones del programa de afiliación, el proveedor
puede pagar la comisión directamente en la cuenta del afiliado o bien realizar una
transferencia fuera del sistema, por ejemplo a través de un cheque o en efectivo.
Generalmente, el proveedor paga las comisiones de afiliado una vez estas han excedido el
umbral de pago del programa de afiliación. Una vez se exceda el umbral, los afiliados
pueden solicitar al proveedor que se les pague la comisión correspondiente usando el botón
presente en el panel de control. Los afiliados también pueden demorar la realización de los
pagos de comisiones para así obtener un importe superior.
Cómo convertirse en afiliado
Para empezar a obtener comisiones, haga clic en el enlace Devenga afiliado presente en la
pestaña Cuenta. Una vez ya se ha convertido en afiliado, obtendrá acceso a la lista de
programas de afiliación del proveedor y a sus enlaces de afiliado. Si desea ver la lista de
programas y los enlaces correspondientes, haga clic en la lista Programas de afiliación en la
pestaña Cuenta.
Seguimiento de las comisiones obtenidas
Si desea ver su saldo actual como afiliado, vaya a la pestaña Cuenta y busque el saldo en el
grupo Programas de afiliados. Si desea ver la información detallada acerca de sus comisiones,
haga clic en el enlace Ingresos de referencias.
Para solicitar un pago una vez se haya excedido el umbral de pago, vaya a la página
Programas de afiliación, seleccione los programas deseados y haga clic en Solicitar pago.
Nota: si ninguno de sus saldos de afiliado excede los umbrales correspondientes, no verá el
botón Solicitar pago.
Ejemplo
Administración de sitios web 399
Por ejemplo, su proveedor le ofrece un programa de afiliación con una comisión del 10% y
un umbral de pago de 20€. Usted comparte su enlace de afiliado con sus amigos y tres de
ellos se suscriben a un plan de hosting web que cuesta 50€. La comisión total que usted
obtendrá en su saldo de afiliado es de 50€ * 3 * 10% = 15€. Esta cantidad es inferior al
umbral de pago del programa, por lo que para recibir el pago deberá traer más clientes a la
tienda online mediante su enlace. De esta forma, cuando su saldo supere el umbral de pago
de 20€, el proveedor añadirá este saldo a sus créditos. Cuando usted los reciba, puede
usarlos para pagar sus suscripciones o suscribirse a servicios nuevos en las tiendas online
del proveedor.
Participación en múltiples programas
Su proveedor de hosting puede que disponga de varias tiendas online con distintas divisas.
Si el proveedor ofrece programas de afiliación para tiendas con distintas divisas, usted
recibirá comisiones por separado en las divisas correspondientes. Por ejemplo, si usted
distribuye enlaces a tiendas con USD y EUR, su saldo de afiliado contendrá dos saldos de
afiliados distintos uno para cada divisa. Su proveedor también pagará las comisiones por
separado. Por ejemplo, si su saldo de afiliado es de 50 USD y 40 EUR y los umbrales de
pago de los programas correspondientes son 40 USD y 45 EUR, su proveedor pagará 50
USD a sus créditos y sus saldos de afiliados serán de 0 USD y 40 EUR.
Contratación de más recursos
Las operaciones que se describen en esta sección sólo están disponibles en el caso de que
su panel de control esté integrado con un sistema de facturación.
Para añadir más recursos a su suscripción o actualizar a otro plan de servicio:
1. Haga clic en la pestaña Cuenta.
2. En la lista de suscripciones, localice la suscripción que desea actualizar y
haga clic en el nculo con el nombre del plan usado en este momento.
3. Haga clic en Actualizar.
Si no aparece ningún vínculo Actualizar, esto significa que no puede actualizar a otro plan
de hosting a través de su panel de control y que debe ponerse en contacto con su
proveedor.
4. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para añadir recursos a su suscripción sin actualizar a otro plan, seleccione las
opciones que desearía añadir y haga clic en Ajustar complementos.
Para actualizar a otro plan de servicio, haga clic en Solicitar actualización.
Para reducir la cantidad de recursos o degradar a otro plan de servicio:
1. Haga clic en la pestaña Cuenta.
2. En la lista de suscripciones, localice la suscripción que desea degradar a
otro plan de servicio y haga clic en el vínculo con el nombre del plan usado
en este momento.
400 Administración de sitios web
3. Haga clic en Degradar.
Si no aparece ningún vínculo Degradar, esto significa que no puede degradar a otro plan
de hosting a través de su panel de control y que debe ponerse en contacto con su
proveedor.
4. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para reducir la cantidad de recursos asignados sin degradar a otro plan, seleccione
las opciones que desearía reducir y haga clic en Ajustar complementos.
Para degradar a otro plan de servicio, haga clic en Solicitar degradación.
Para suscribirse a un plan de hosting además de a su plan principal:
1. Vaya a la pestaña Cuenta y haga clic en el enlace Añadir suscripción.
2. Seleccione el plan de hosting al que desea suscribirse y haga clic en
Comprar. Siga las indicaciones que aparecerán en pantalla para completar el
pedido.
Administración de sitios web 401
Visualización de estadísticas
Para ver los informes acerca del uso de tráfico y espacio en disco por parte de
su cuenta:
1. Si dispone de múltiples suscripciones asociadas a su cuenta, en el menú
Suscripción que aparece en la parte superior de la pantalla, seleccione la
suscripción deseada.
2. Haga clic en la pestaña Estadísticas.
Se presenta la siguiente información en gráficos:
Espacio en disco usado por los siguientes archivos y directorios en la suscripción:
Sitios web
Cuentas de correo
Bases de datos
Registros
Backups
Directorios Chroot
Archivos de configuración
Directorio FTP anónimo
Tráfico usado por los servicios de correo electrónico, FTP y web durante el mes
actual.
El campo FTP muestra la información acerca del tamaño total de los archivos
transferidos al/desde el espacio web a través de FTP.
El campo HTTP muestra la información acerca de la cantidad total de datos
transferidos desde todos sus sitios web a través del protocolo HTTP, es decir,
recuperados por navegadores web.
El campo POP3/IMAP muestra la cantidad total de datos recibidos por todas las
cuentas de correo electrónico bajo sus dominios.
El campo SMTP muestra la cantidad total de datos enviados por todas las cuentas de
correo electrónico bajo sus dominios.
3. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para ver un informe acerca de la cantidad de datos transferidos desde y hacia sus
sitios a través de FTP, haga clic en Estadísticas FTP.
Para ver un informe acerca de la cantidad de datos transferidos desde y hacia su
directorio FTP, al que se accede sin autorización, haga clic en Estadísticas FTP
anónimo.
Para ver un informe acerca de la cantidad de tráfico usado por los servicios durante
un mes determinado, haga clic en Estadísticas de transferencia de datos y seleccione el
mes deseado en el menú.
402 Administración de sitios web
Administración de sitios web 403
Archivos de registro
Todas las conexiones con el servidor web así como las peticiones de archivos no
encontrados en el servidor se registran en los archivos de registro. Estos archivos son
analizados por los programas estadísticos del servidor, que posteriormente pueden mostrar
informes gráficos. Puede descargar estos archivos de registro a su ordenador para que
puedan ser procesados por programas estadísticos de terceros o para ver sus contenidos
para finalidades de depuración de fallos del servidor Web.
Para evitar una acumulación innecesaria de archivos de registro, active la
eliminación y el reciclaje automático de estos archivos:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Registros > Rotación de registros.
3. Haga clic en Activar. Si aquí únicamente ve el botón Desactivar, significa que
el reciclaje de registros ya está habilitado.
4. Indique cndo desea reciclar los archivos de registro y cuántas copias de
cada archivo de registro desea guardar en el servidor. Indique tambn si
deben ser comprimidos y enviados a una dirección de email una vez hayan
sido procesados.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para ver los contenidos de un archivo de registro o descargarlo a su equipo:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Registros. Se mostrará una lista de
archivos de registro.
3. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para ver todas las entradas en un archivo de registro, haga clic en el nombre del
archivo de registro. Si sólo desea ver las últimas líneas del archivo de registro,
introduzca el número de líneas en la casilla de entrada debajo del grupo Configuración
y haga clic en el nombre del archivo de registro.
Para descargar un archivo a su equipo, haga clic en el icono correspondiente .
Para eliminar un archivo de registro del servidor, seleccione la casilla correspondiente
y haga clic en Eliminar. Confirme la eliminación y haga clic en ACEPTAR.
Para descargar archivos de registro a su ordenador vía FTP:
1. Conéctese al servidor Parallels Panel mediante FTP.
404 Administración de sitios web
2. Vaya al directorio /var/www/vhosts/<nombre_del_dominio>/logs y
copie los archivos de registro a su ordenador.
(Avanzado) Administración de cuentas de usuarios
auxiliares
Si desea que otros usuarios puedan acceder al Panel para gestionar sitios web, aplicaciones
instaladas o para utilizar servicios de mensajería bajo sus dominios, deberá crear cuentas
de usuario para dichos usuarios.
Usuarios auxiliares y roles de usuario
Las cuentas de usuario auxiliar se crean basándose en roles de usuario. Estos roles
incluyen privilegios para acceder a determinadas áreas del Panel y para realizar
operaciones en el mismo. Existen varios roles de usuario predefinidos: Contable, usuario de
aplicación, propietario y webmaster. Usted puede revisar y modificar estos roles para
adaptarlos a sus necesidades particulares o crear sus propios roles personalizados. Si
desea más información acerca de los distintos roles de usuarios y el procedimiento a seguir
para la creación de cuentas de usuario, consulte las secciones Roles de usuario (en la página
405) y Cuentas de usuarios auxiliares (en la página 407).
Una vez creadas las cuentas de usuario auxiliar, los usuarios podrán acceder a sus cuentas
en el Panel y utilizar los accesos directos presentes en sus paneles para acceder a sus
buzones de correo y para usar aplicaciones. Asimismo, usted puede ampliar la lista de
vínculos disponibles para los usuarios auxiliares añadiendo vínculos personalizados. Puede
tratarse de vínculos a recursos corporativos, sitios en la red, etc. Para más información,
consulte la sección nculos personalizados (en la página 409).
Usuarios auxiliares y múltiples suscripciones
A partir de Parallels Plesk Panel 10.4, si su cuenta de cliente incluye más de una
suscripción, usted puede hacer que los usuarios auxiliares sólo puedan acceder a una
suscripción determinada. Si la propiedad Acceso a suscripciones de una cuenta de usuario
está definida a una suscripción determinada, el usuario siempre accederá a esta suscripción
y no podrá pasar a otras suscripciones.
Administración de sitios web 405
Roles de usuario
Para crear un rol de usuario:
1. Vaya a la pestaña Usuarios > Roles de usuario > Crear rol de usuario.
2. Especifique lo siguiente:
Nombre del rol de usuario.
Acceso a servicios del Panel. Conceda los permisos
requeridos al usuario:
Administrar usuarios y roles. Añada, modifique y
elimine cuentas y roles de usuario. Tenga en cuenta que incluso si este permiso
no se concede a un usuario, el usuario podrá examinar la información de contacto
de otros usuarios una vez haya accedido al Panel.
Crear y administrar sitios. Cree, modifique, elimine
nombres de dominio y subdominios, aloje sitios web y edite la configuración de
hosting web.
Configurar rotación de registros. Administre la
configuración para el reciclaje de los archivos de registro de errores y acceso del
servidor web. Examine, descargue y elimine archivos de registro.
Configurar servicio FTP anónimo. Cree un directorio
al que puedan acceder todos los usuarios de Internet vía FTP sin autorización.
Crear y gestionar tareas programadas. Programe la
ejecución de programas o scripts en su cuenta de cliente.
Configurar filtro antispam. Configure protección
antispam para los buzones de correo.
Configurar antivirus. Configure protección
antivirus para los buzones de correo.
Crear y gestionar bases de datos. Añada, modifique
y elimine bases de datos almacenadas en su cuenta de cliente.
Configurar y realizar backups y restauraciones de
datos. Realice backups y restauraciones de datos relacionados con su cuenta de
cliente, sitios web y buzones bajo sus dominios.
Ver estadísticas. Vea informes acerca del uso de
tráfico y espacio en disco por parte de sus sitios web y visitas al sitio.
Instalar y administrar aplicaciones. Instale
aplicaciones en sitios web y adminístrelas.
Diseñar sitios en Presence Builder. Cree sitios web
usando Presence Builder.
Cargar y administrar archivos. Gestione archivos y
directorios presentes en el espacio web usando el administrador de archivos del
Panel.
Crear y gestionar cuentas FTP adicionales. Cree
cuentas FTP adicionales para otros usuarios.
406 Administración de sitios web
Administrar la configuración DNS. Administre
parámetros DNS para dominios.
Instalar y administrar aplicaciones en Java. Instale
aplicaciones en Java de terceros en los sitios web.
Crear y gestionar cuentas de correo. Cree,
modifique y elimine cuentas de correo electrónico.
Crear y gestionar listas de correo. Cree, modifique y
elimine listas de correo.
Acceder a aplicaciones. Seleccione las aplicaciones a las
que el usuario puede acceder y usar. En esta área aparecen todas las aplicaciones
Web instaladas en el servidor.
Si desea más información acerca de la instalación de aplicaciones y la concesión de
acceso a los usuarios, consulte la sección Concesión de acceso a aplicaciones a los
usuarios auxiliares (en la página 463).
Acceder a las operaciones de facturación. Conceda estos
permisos si desea que los usuarios de este rol puedan ver y pagar facturas para sus
suscripciones.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Si desea modificar las propiedades de un rol de usuario:
1. Vaya a la pestaña Usuarios > Roles de usuario.
2. Haga clic en el nculo con el nombre del rol que desea modificar.
3. Cambie las propiedades del rol y haga clic en ACEPTAR.
Si desea eliminar un rol de usuario:
1. Vaya a la pestaña Usuarios > Roles de usuario.
2. Seleccione la casilla correspondiente al rol que desea eliminar y haga clic en
Eliminar. Tenga en cuenta que no se puede eliminar el rol Propietario y otros
roles asignados a uno o más usuarios.
3. Haga clic en para confirmar la eliminación.
Administración de sitios web 407
Cuentas de usuario auxiliar
Si desea crear una cuenta de usuario:
1. Vaya a la pestaña Usuarios > Crear cuenta de usuario.
2. Especifique lo siguiente:
Nombre del contacto.
Dirección de email. La dirección de email se usará como nombre de usuario para
acceder al Panel, a excepción de que usted especifique otro nombre en la casilla
Nombre de usuario.
Para crear una dirección de email nueva para un usuario, seleccione la opción
Crear una dirección de email bajo su cuenta,
introduzca la parte izquierda de la dirección de email (la que aparece antes del
signo @) y, si dispone de varios dominios en su cuenta, seleccione el nombre de
dominio bajo el que debe crearse la dirección de email.
Para asociar esta cuenta de usuario con una dirección de email externa,
seleccione la opción Usar una dirección de email externa y especifique una dirección
de email externa existente.
Rol de usuario. Seleccione el rol de usuario requerido en el menú.
Acceso a suscripciones. Permita a un usuario acceder únicamente a la suscripción
especificada. El valor Todas le concederá acceso a todas las suscripciones de su
cuenta de cliente.
Nombre de usuario. El nombre de usuario para acceder al Panel.
Contraseña. La contraseña para acceder al Panel.
3. Deje seleccionada la casilla El usuario está activo. De lo contrario, el usuario no
podrá acceder al Panel ni usar las aplicaciones de su cuenta de cliente.
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. Ahora, si desea adir la información de contacto del usuario, haga clic en
el vínculo con el nombre del usuario, haga clic en la pesta Detalles de
contacto y a continuación especifique la informacn de contacto del usuario.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora puede notificar al usuario acerca de la creación de su cuenta, para que así sepa que
ya puede acceder al Panel. Proporcione al usuario la dirección que debe introducir en su
navegador, el nombre de usuario (que es la dirección de email del usuario) y la contraseña
que especificó en la configuración de la cuenta.
Si desea editar las propiedades de la cuenta de usuario:
1. Haga clic en la pestaña Usuarios.
2. Haga clic en el nculo con el nombre del usuario.
3. Realice los cambios pertinentes y haga clic en ACEPTAR.
408 Administración de sitios web
Si desea suspender o activar una cuenta de usuario:
1. Haga clic en la pestaña Usuarios.
2. Haga clic en el vínculo con el nombre del usuario.
3. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para suspender una cuenta de usuario, deseleccione la casilla El usuario está activo. El
usuario ya no podrá acceder al Panel ni a sus aplicaciones.
Para activar una cuenta de usuario, seleccione la casilla El usuario está activo.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Si desea eliminar una cuenta de usuario:
1. Haga clic en la pestaña Usuarios.
2. Seleccione la casilla correspondiente a la cuenta de usuario que desea
eliminar y haga clic en Eliminar. Tenga en cuenta que no puede eliminar su
propia cuenta.
3. Haga clic en para confirmar la eliminacn.
Administración de sitios web 409
Vínculos personalizados
Usted puede añadir hipervínculos personalizados al Panel y hacer que estos sean visibles
para sus usuarios. Los vínculos pueden redireccionar a recursos web como por ejemplo su
sitio corporativo o a una aplicación web que puede procesar peticiones online y aceptar
información adicional acerca de los usuarios que hagan clic en estos vínculos.
Usted puede especificar la información de los usuarios que debería aceptarse:
ID de la suscripción.
Nombre de dominio principal asociado con una suscripción.
Nombre de usuario y contraseña de la cuenta FTP.
ID de cuenta, nombre, email y nombre de empresa del cliente.
Usted puede añadir los enlaces en las siguientes ubicaciones del panel de control y decidir
quién debería poder verlos:
En la página Sitios web y dominios del panel de control, que sólo puede ver usted. Para
ello, seleccione la opción Página principal del cliente en las propiedades del vínculo.
En la pestaña Sitios web y dominios del panel de control, que puede ver usted y aquellos
usuarios que puedan acceder al panel de control. Si opta por esta opción, seleccione
Acceso común en las propiedades del vínculo.
En la pestaña Sitios web y dominio del panel de control, donde sólo podrá verlo usted y
aquellos de sus usuarios que puedan acceder al panel de control. Si opta por esta
opción, seleccione la opción Sitios web y dominios de la suscripción en las propiedades del
vínculo.
Para añadir un hipervínculo al panel de control:
1. Vaya a la pestaña Cuenta > Servicios adicionales, y haga clic en Añadir vínculo al
servicio.
2. Especifique los siguientes parámetros de configuracn:
Introduzca el texto a mostrar en la casilla Etiqueta del botón.
Seleccione la ubicación de este botón.
Indique la prioridad del botón. Sus botones personalizados se organizarán en el
Panel de acuerdo con la prioridad definida por usted: cuanto más bajo sea el número,
más alta será la prioridad. Los botones se sitúan en orden de izquierda a derecha.
Para usar una imagen como fondo de un botón, introduzca la ruta a su ubicación o
haga clic en Examinar para buscar el archivo. Si desea incorporar un botón al panel de
navegación, le recomendamos usar una imagen GIF o JPEG de 16x16 píxeles; si
desea que esté en el marco principal o en el escritorio debe ser una imagen GIF o
JPEG de 32x32 píxeles.
En la casilla URL, introduzca el hipervínculo que desea adjuntar al botón.
Usando las casillas, especifique si desea que la información del cliente y otros datos
se transfieran dentro de la URL. Estos datos pueden usarse para procesar
aplicaciones web externas.
En el campo Texto tooltip introduzca la recomendación que desea que se muestre
cuando los usuarios pasen el ratón por encima del botón.
410 Administración de sitios web
Seleccione la casilla Abrir URL en Parallels Panel si desea que la URL de destino se
abra en el marco principal del Panel o, de lo contrario, deje esta casilla
deseleccionada para que la URL se abra en otra ventana o pestaña del navegador.
Si desea ser el único que pueda ver este botón, seleccione la casilla Sólo mostrármelo
a mí.
3. Haga clic en Finalizar para completar la creacn.
Para eliminar un botón de hipervínculo del Panel:
1. Vaya a la pestaña Cuenta > Servicios adicionales.
2. Marque la casilla correspondiente al nculo que desea eliminar y haga clic
en Eliminar.
Administración de sitios web 411
Sitios web y dominios
Tal y como se describe en el capítulo Primeros pasos con Parallels Panel, la creación de su
presencia web siempre empieza comprando un nombre de dominio. El nombre de dominio
(o simplemente dominio) es el nombre que los usuarios de la red usan para acceder a su
sitio mediante sus navegadores, como por ejemplo www.example.com. El registro de un
dominio lo llevan a cabo empresas autorizadas denominadas registradores de nombres
de dominio. Los proveedores de hosting suelen realizar esta función. Si desea información
detallada acerca de cómo administrar dominios en el Panel, consulte la sección Dominios y
DNS (en la página 412).
De todos modos, cabe destacar que un dominio no es un sitio web. Para que los usuarios de
la red puedan acceder a este mediante la red y añadirle contenido, debería suscribirse a
servicios de hosting (obtener una cuenta de cliente). Esto es imprescindible para
proporcionar a su dominio conectividad a Internet, espacio en disco para el almacenamiento
de su contenido, servicios de correo, etc. Así, un sitio web es un dominio al que se le han
proporcionado servicios de hosting.
El Panel le permite realizar una amplia variedad de operaciones en dominios y sitios web:
Adición y eliminación de dominios, subdominios y aliases.
Administración del contenido de sus sitios web.
Instalación de distintas aplicaciones web.
Protección de las conexiones a sus sitios web, etc.
Este capítulo proporciona información detallada acerca de todas las operaciones que puede
realizar en sitios web y dominios mediante el Panel. Tenga en cuenta que algunas de estas
operaciones pueden no estar disponibles en función de su plan de hosting.
412 Administración de sitios web
Dominios y DNS
Tal y como hemos descrito anteriormente, un nombre de dominio es el nombre que los
usuarios introducen en sus navegadores para acceder a su sitio web.
Un nombre de dominio es jerárquico y puede estar formado por distintas partes
denominadas etiquetas:
La etiqueta más a la derecha se denomina dominio de primer nivel o TLD. Por ejemplo,
com sería el TLD de www.example.com. El número de TLDs es limitado y todos son
gestionados por distintas autoridades internacionales.
El dominio de segundo nivel es la etiqueta que solemos usar para dar a entender la
finalidad de nuestro sitio web. En www.example.com, el dominio de segundo nivel es la
parte example. La combinación de los nombres del dominio de primer nivel y del de un
dominio de segundo nivel especifica la ubicación exacta de su sitio web.
Cada una de las etiquetas a la izquierda es un subdominio del dominio a la derecha. Por
ejemplo, www es el subdominio de example.com. Los subdominios pueden resultar
útiles cuando desee aislar parte del contenido del sitio principal. Por ejemplo, puede
organizar su blog personal en myblog.example.com. Si desea información acerca de
cómo añadir subdominios al Panel, consulte la sección Adición de subdominios (en la
página 415).
Si desea alojar más de un sitio web bajo su suscripción, puede registrar más dominios y
añadirlos a su suscripción. El registro de dominios nuevos puede estar a su disposición en el
panel de control, si así lo permite su proveedor de hosting. Si desea información acerca de
cómo comprar y añadir dominios al Panel, consulte la sección Adición de dominios (en la
página 413).
De hecho, los nombres de dominio sólo existen para la comodidad de los usuarios, ya que la
comunicación real entre el navegador y los servidores web utiliza direcciones IP −
identificadores numéricos del host. Por ejemplo, la dirección real de www.example.com
puede ser 192.0.2.12 (IPv4). Para resolver los nombres de dominio a direcciones IP, los
hosts web utilizan la tecnología DNS. Si desea más información acerca de cómo
implementar un DNS en el Panel, consulte la sección (Avanzado) Configuración de un DNS para
un dominio (en la página 421).
Un DNS permite la resolución de varios dominios a una dirección IP. Estos nombres
adicionales se denominan alias de dominio. Esto resulta muy útil cuando usted ha comprado
distintos dominios y desea que estos apunten al mismo sitio web. Si desea información
acerca de cómo añadir alias a dominios existentes, consulte la sección Adición de alias de
dominio (en la página 417).
Administración de sitios web 413
Adición de dominios
Si su paquete de hosting incluye más de un nombre de dominio (sitio web), usted puede
añadir fácilmente dominios nuevos al servidor. Antes de empezar a añadir un dominio nuevo
que usará un nombre de dominio de segundo nivel como example.com, compruebe que ha
registrado este nombre de dominio. Si su proveedor de hosting proporciona el servicio de
registro de nombres de dominio, usted puede realizar esta acción mediante el panel de
control tal y como describimos a continuación. De lo contrario, debería registrar su nombre
de dominio con otra autoridad de registro de nombres de dominio.
A través del Panel puede crear los siguientes tipos de configuraciones de sitio:
Sitio web bajo un nombre de dominio de segundo nivel. Los
sitios web disponen de los siguientes servicios:
Una dirección de Internet única (nombre de dominio), como puede ser example.com.
Nombres de dominio adicionales (alias de dominio).
Subdominios - divisiones de un sitio accesibles a través de direcciones fáciles de
recordar que se añaden al sitio principal, como por ejemplo mail.example.com.
Cuentas FTP adicionales para permitir la colaboración en el contenido del sitio. Para
cada cuenta FTP, puede especificar a qué directorios puede accederse.
Creación de contenido mediante Presence Builder.
Despliegue simplificado de aplicaciones, como por ejemplo sistemas de gestión de
contenido, galerías de fotos, carros de la compra y plataformas de blog, entre otros.
Intercambio seguro de datos implementado por el protocolo SSL. Requiere que un
sitio esté alojado en una dirección IP dedicada, que no se comparta con otros
usuarios o sitios.
Buzones y listas de correo.
Visualización de estadísticas de visitas al sitio.
Sitio web o una división de un sitio web bajo un nombre de
dominio de tercer nivel (subdominio). Suele tratarse de una división de un sitio existente. Es
una dirección de Internet formada por tres partes separadas por puntos. Los subdominios
disponen de los siguientes servicios:
Raíz de documento independiente de la del sitio principal. La raíz del documento es
el directorio en el servidor donde se almacenan las páginas web de un sitio.
Acceso a través de FTP para permitir la administración del contenido.
Creación de contenido mediante Presence Builder.
Despliegue simplificado de aplicaciones.
Intercambio seguro de datos implementado por el protocolo SSL.
Visualización de estadísticas de visitas al sitio.
414 Administración de sitios web
Adición de dominios adicionales
Para alojar un sitio web nuevo con un nombre de dominio de segundo nivel:
1. Si es suscrito a múltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios, haga clic en Añadir dominio nuevo y
siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
Nota: si selecciona la opción recomendada, debería
conectar los parámetros relacionados de configuración del DNS y su nombre de dominio
con el nombre de dominio a nivel del registrador. Para realizar esta acción, introduzca la
dirección IP del servidor de nombres del Panel en el registro NS respectivo del
registrador. Los pasos a realizar para la obtención de la IP son los siguientes: vaya a
Sitios web y dominios > <nombre del dominio> > Configuración DNS, busque el registro NS y
busque a continuación el registro A correspondiente al valor del registro NS.
Por ejemplo, si su registro NS es
example.com. NS ns.example.com,
busque el registro A con ns.example.com, por ejemplo,
ns.example.com. A 192.0.2.12
El valor resultante, 192.0.2.12, es la IP del servidor de nombres del Panel que usted
necesita.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora, en la lista que se muestra en la parte inferior de la pantalla podrá ver el nombre
del dominio nuevo.
4. Si la operación de edición de la configuración de hosting está disponible
para su cuenta, usted puede hacer clic en el nombre de dominio del sitio
web nuevo para visualizar o editar los parámetros de configuración de
hosting, tal y como se describe en la sección
Modificación de los parámetros de hosting (en la
página 431).
Ahora puede empezar a crear su sitio web con Presence Builder o cargar su contenido web
al espacio web del sitio web nuevo, tal y como se describe en la sección Administración del
contenido de un sitio web (en la página 452).
Registro de dominios
Si su proveedor de servicios ofrece el servicio de registro de nombres de dominio y de
hosting web, puede empezar a registrar un dominio directamente desde el Panel. Para
registrar un nombre de dominio, añádalo tal y como se describe aquí y haga clic en el enlace
regístrelo ahora que aparece al lado del nombre de dominio nuevo en la pestaña Sitios web y
dominios. Esto le redireccionará a la tienda online del proveedor, donde podrá completar el
registro.
Administración de sitios web 415
Una vez registrado un nombre de dominio, este aparecerá en la lista Nombres de dominio
registrados presente en la pestaña Sitios web y dominios. Para obtener la información acerca
del registro de un nombre de dominio − como por ejemplo el precio del registro y la próxima
fecha de renovación −, haga clic en el nombre del dominio en esta lista.
Eliminación de dominios
Cuando elimine un dominio del Panel, todos los datos relacionados con el sitio
correspondiente serán eliminados del servidor. El primer nombre de dominio (dominio
predeterminado) que se creó para su cuenta no puede eliminarse, pero sí puede
cambiársele el nombre.
Para eliminar un dominio:
1. Si es suscrito a múltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre del dominio o
subdominio que desea eliminar.
3. Haga clic en Eliminar sitio web o Eliminar subdominio.
4. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
Nota: la eliminación de nombres de dominio del panel de
control no cancela el registro de dichos nombres. Si usted ya registró estos nombres de
dominio, puede seguir usándolos para sus sitios web.
Adición de subdominios
Si su paquete de hosting incluye subdominios - nombres de dominio adicionales de tercer
nivel -, usted puede usarlos para:
Organizar la estructura de su sitio de forma lógica.
Alojar sitios web adicionales o partes de un sitio web en el mismo servidor sin necesidad
de pagar por el registro de nombres de dominio adicionales.
Veamos un ejemplo del uso de subdominios:
Usted tiene el sitio web su-producto.com, dedicado a la promoción y comercialización de su
producto. Para publicar información relacionada con atención al cliente y seguimiento online
del estado de pedidos, usted puede organizar el subdominio "pedidos" para que así sus
usuarios puedan acceder a esta información directamente visitando la dirección de Internet
"pedidos.su-producto.com".
Como los subdominios tienen el mismo estado que los dominios adicionales, usted puede
usar el mismo grupo de herramientas y servicios para la gestión de sus subdominios. Por
ejemplo, protección SSL, Presence Builder, estadísticas web, etc.
416 Administración de sitios web
Para crear un subdominio para una división de un sitio u otro sitio:
1. Si es suscrito a ltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Añadir subdominio.
4. Especifique lo siguiente:
a. En la casilla Nombre del subdominio, introduzca la parte de la dirección
que se añadi al nombre de dominio de su sitio principal.
b. En la casilla Raíz del documento, introduzca la ubicación del directorio
donde desea que se guarden todos los archivos y subdirectorios de
este sitio. Puede utilizar el directorio predeterminado del sitio
principal - denominado httpdocs - o especificar cualquier otro
directorio.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora el nombre del subdominio nuevo aparece en la lista presente en la parte inferior
de la pantalla.
Ahora puede cargar el contenido de su web al espacio web de los subdominios (directorio en
el servidor), tal y como se describe en la sección Carga de contenido mediante FTP.
Subdominios wildcard
Si introduce un asterisco (*) como nombre de un subdominio, el Panel creará lo que se
denomina un subdominio wildcard. Cuando los visitantes del sitio introduzcan cualquier
nombre de subdominio que no esté registrado en el Panel, estos serán redireccionados a
este subdominio wildcard. Usted puede crear subdominios wildcard en cualquier nivel del
nombre de dominio. Por ejemplo, puede crear el subdominio *.mystore.example.com. Si
desea más información acerca de los subdominios wildcard, consulte la sección Adición de
subdominios wildcard (Linux) (en la página 419).
Administración de sitios web 417
Adición de alias de dominio
Los alias de dominio le permiten apuntar varios nombres de dominio al mismo sitio web.
Esto puede resultar especialmente útil cuando desee implementar algún tipo de
personalización.
Para crear un alias de dominio en el Panel:
1. Ejecute el wizard Añadir alias de dominio nuevo en la pestaña Sitios web y dominios.
2. Especifique el dominio para el que desea crear el alias ( el dominio
principal) y el nombre del dominio del alias, como por ejemplo alias.tld,
y configure los siguientes aspectos:
Sincronización de la zona DNS con el dominio principal
Si selecciona esta opción, la zona DNS del alias del dominio se sincronizará con la zona
del dominio principal. Cualquier cambio realizado en la zona DNS del dominio principal
se aplicará de forma automática a la zona DNS del alias. Por ejemplo, si crea un registro
CNAME como blog.primary_domain.tld, se añadirá el registro blog.alias.tld
correspondiente a la zona del alias.
Nota: si la zona DNS de un alias de dominio se sincroniza con el dominio principal, no
podrá modificar los registros de recurso en la zona DNS del alias.
Servicio de correo
El Panel no permite la creación de buzones de correo bajo alias de dominio. En su lugar,
se utilizan los buzones del dominio principal. Si selecciona la opción Servicio de correo, los
buzones de correo creados bajo el dominio principal también estarán disponibles bajo el
alias. Para que los usuarios puedan leer los correos enviados a buzones bajo el alias, el
Panel los redirecciona a los buzones correspondientes bajo el dominio principal.
Por ejemplo:
Usted dispone de la dirección de email [email protected]. A continuación crea un alias
para domain.tld, como por ejemplo alias.tld. Si selecciona la opción Servicio de
correo, todos los correos enviados a [email protected] estarán disponibles en
[email protected]. De lo contrario, el buzón [email protected] no recibirá los
correos enviados a mail@alias.tld.
Servicio web
Si habilita esta opción, el sitio web se abrirá en la URL del alias en el navegador. Si
deselecciona la casilla Servicio web, el alias se usará para el servicio de mensajería
siempre que se haya seleccionado Servicio de correo.
Redireccionar con el código HTTP 301
Por omisión, el Panel usa el redireccionamiento interno del servidor web para los alias.
En este caso, el alias es considerado como un sitio web independiente por los visitantes
y los buscadores. Esto ocasiona un problema, puesto que los buscadores indexan el
contenido del alias por separado, por lo que su dominio principal no se muestra en los
primeros resultados de los buscadores.
Para evitarlo, puede usar el redireccionamiento con el código HTTP 301 (Movido de
forma permanente) seleccionando Redireccionar con el código HTTP 301. En este caso, el
dominio principal será el único que aparezca en los resultados de los buscadores. Para
más información, visite
http://support.google.com/webmasters/bin/answer.py?hl=en&answer=93633
418 Administración de sitios web
Aplicaciones web en Java
Si usa servicios de hosting basados en una plataforma Linux y en su sitio tiene
instaladas aplicaciones en Java que desea que sean accesibles a través del alias de
dominio, seleccione la opción Aplicaciones web en Java.
Administración de sitios web 419
Adición de subdominios wildcard (Linux)
Utilice este tipo de subdominios para redireccionar los visitantes de subdominios
inexistentes a uno de sus sitios web lo que comúnmente se denomina su sitio web
principal. Los casos de uso típicos de esta prestación son los siguientes:
Mejorar la organización del sitio web y realización de campañas de marketing.
Por ejemplo, usted no dispone del subdominio vps-limited-offer pero desea redireccionar
los usuarios de limited-vps-offer.example.com a example.com.
Ayudar a los usuarios a llegar a su sitio web incluso cuando no introducen correctamente
el nombre del subdominio.
Un error muy frecuente es no introducir correctamente el nombre de un sitio web si este
presenta el prefijo www al principio de la dirección (por ejemplo, si se introduce
ww.example.com).
Finalmente, algunas aplicaciones de sitio web (como por ejemplo WordPress) utilizan
subdominios 'wildcard' para crear subdominios dinámicos para mayor comodidad y una
mejor experiencia del usuario.
Nota: El tráfico a los subdominios existentes no se verá
afectado de ninguna forma si añade un subdominio de este tipo.
¿Cómo añadir subdominios 'wildcard'?
Usted puede añadir un subdominio de este tipo para cada nombre de dominio bajo una
suscripción. Para ello, vaya a la pestaña Sitios web y dominios y añada un subdominio nuevo,
cuyo nombre sea "*" a uno de sus nombres de dominio. Ejemplo: *.example.com. Si desea
que este subdominio disponga de sus propios scripts o de su propio contenido de sitio web,
especifique una raíz de documentos personalizada para este subdominio.
Limitaciones de los subdominios 'wildcard'
Estos subdominios actúan como subdominios típicos con las siguientes excepciones:
Prestación exclusiva para Linux. Actualmente, estos
subdominios sólo se soportan en Parallels Plesk Panel para Linux.
No se permite el cambio de nombre. No se puede
cambiar el nombre de estos subdominios.
Ninguna zona DNS. Este tipo de subdominios no tiene
su propio registro de zona en el servidor DNS del Panel. En su lugar, tienen un registro A
que apunta a la dirección IP asociada al nombre de dominio correspondiente.
No se permite la instalación de aplicaciones APS. Los
usuarios del Panel no pueden instalar aplicaciones APS en subdominios 'wildcard'.
Ningún sitio Presence Builder. Los usuarios del Panel
no pueden editar no publicar sitios en este tipo de subdominios.
420 Administración de sitios web
Adición de un redireccionador de dominio
Para crear un redireccionamiento de dominio en el Panel:
Empiece creando un dominio nuevo en Sitios web y dominios > Añadir dominio nuevo y
especifique lo siguiente:
En la casilla Nombre del dominio, introduzca el nombre de dominio que ha registrado con
su proveedor de servicios o con una empresa de registro de nombres de dominio y
desde el que desea redireccionar a los visitantes.
Debajo de Configuración de servidor DNS, seleccione la opción Usar nuestra configuración
DNS.
Debajo de Tipo de hosting, seleccione la opción Redireccionamiento.
En la casilla Dirección de destino, introduzca la URL a la que desea que se redireccionen
los visitantes del sitio.
Debajo de Tipo de redireccionamiento, seleccione estándar o por marcos. Si desea más
información acerca de los distintos tipos de redireccionamiento, consulte
Redireccionamiento (en la página 435).
Para que un dominio existente actúe como redireccionador de un dominio:
En la pestaña Sitios web y dominios, haga clic en Configuración de hosting al lado del nombre del
dominio que desea que actúe como redireccionador y haga clic en el enlace Cambiar
presente al lado del campo Tipo de hosting. A continuación especifique lo siguiente:
Debajo de Tipo de hosting, seleccione la opción Redireccionamiento.
En la casilla Dirección de destino, introduzca la URL a la que desea que se redireccionen
los visitantes del sitio.
Debajo de Tipo de redireccionamiento, seleccione estándar o por marcos. Si desea más
información acerca de los distintos tipos de redireccionamiento, consulte
Redireccionamiento (en la página 435).
Administración de sitios web 421
(Avanzado) Configuración de un DNS para un dominio
El DNS (Sistema de nombres de dominio) es un sistema de nombres jerárquico que traduce
nombres de dominio en identificadores numéricos (direcciones IP) asociados a hosts web.
Dicha traducción se denomina resolución. Cuando usted añade un nombre de dominio
(mediante Sitios web y dominios > Añadir dominio nuevo), debería seleccionar el rol del Panel a
la hora de resolver sus recursos. Este puede procesar todas las peticiones de traducción
directamente, ser un servidor de backup o transferir las peticiones de traducción a un
servidor remoto. Este rol puede cambiarse para los nombres de dominio existentes. Para
ello, vaya a la pestaña Sitios web y dominios > nombre del dominio > Configuración DNS). Más
adelante en esta sección proporcionaremos información detallada acerca de cada uno de los
roles y ofreceremos las instrucciones necesarias para proceder con su asignación.
Nota: si su Panel no utiliza su propio servicio DNS y no le permite configurar los parámetros
del DNS en un servidor DNS remoto, sólo podrá ver la información acerca de su nombre de
dominio registrado. El enlace Configuración DNS en Sitios web y dominios será reemplazado por
Información Whois .
Resolución de nombres por parte del DNS
Un DNS se basa en una estructura jerárquica denominada espacio de nombres de dominio.
Este espacio de nombres global contiene todos los nombres de dominio posibles y se divide
en partes lógicas - zonas de dominio (vea la imagen que aparece a continuación). La zona
de dominio es una parte del espacio de nombres que contiene las direcciones de dominios
particulares. Las direcciones se almacenan en un archivo en otro servidor de nombres con
autoridad para dicha zona. Por ejemplo, cuando un navegador intenta acceder a
www.example.com, este obtiene la dirección IP del sitio mediante un servidor con autoridad
para la zona example.com. Si desea más información acerca del funcionamiento del DNS,
consulte la documentación respectiva. En Internet puede encontrará infinidad de fuentes de
información, como por ejemplo Microsoft TechNet
(http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc958978.aspx).
422 Administración de sitios web
Cuando usted compra un dominio, el registrador le proporciona acceso a la configuración de
la zona DNS responsable de su dominio y sus subdominios. Usted puede permitir al
registrador gestionar la zona o bien delegar la zona al Panel. La última opción le permite
gestionar una zona directamente desde su cuenta de cliente. Si desea más información
acerca de cómo delegar su zona al Panel, consulte la sección Panel como servidor DNS
principal (en la página 423).
Si usted es un usuario avanzado y ya dispone de un servidor DNS al que desea dar
autoridad para su zona, puede configurar el Panel para que se convierta en un servidor DNS
secundario (o esclavo). En este caso, el Panel sólo almacenará una copia de su zona y
usted no podrá gestionarla mediante el panel de control. El servidor DNS del Panel sólo se
usará si su servidor de nombres principal no está accesible o está inoperativo. Si desea más
información acerca de cómo hacer que el Panel actúe como servidor DNS secundario,
consulte la sección Panel como servidor DNS secundario (en la página 428).
Si decide no utilizar el Panel como servidor DNS, deberá realizar todas las tareas de gestión
de la zona en el sitio de un registrador de dominios. Algunos registradores proporcionan
soporte para la gestión remota de la zona DNS. Si su proveedor de hosting utiliza esta
prestación, usted aún podrá modificar la zona DNS a través del panel de control, sin
importar la ubicación de su servidor de nombres autoritativo. Si desea más información
acerca de cómo desactivar el servidor DNS del Panel y gestionar su zona de forma remota,
consulte la sección Configuración del DNS del registrador en el Panel (en la página 428).
Administración de sitios web 423
Panel como servidor DNS principal
Para cada nombre de dominio nuevo, el Panel crea una zona DNS de forma automática de
acuerdo con los parámetros configurados por su proveedor de servicios. Los nombres de
dominio deberían funcionar correctamente con la configuración automática. De todas
formas, si desea realizar alguna modificación en la zona del nombre de dominio, puede
realizar estas modificaciones a través de su Panel.
Si desea ver los registros de recursos en la zona DNS de un dominio:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea ver.
2. Haga clic en Configuración DNS.
Si desea añadir un registro de recurso nuevo a la zona:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Añadir registro.
4. Seleccione un tipo de registro de recurso y especifique la informacn
apropiada:
En el caso de un registro NS, que indica el nombre de dominio del servidor de
nombres responsable de la zona DNS de un dominio, deberá especificar el nombre
del dominio (o subdominio) y el nombre del dominio del servidor de nombres
correspondiente. Si está definiendo un registro NS para su dominio principal, deje el
campo nombre de dominio vacío. Si está definiendo un servidor de nombres para un
subdominio, especifique el subdominio en el campo nombre de dominio. Una vez hecho
esto, introduzca el nombre de dominio del servidor de nombres apropiado en el
campo servidor de nombres. Por ejemplo: ns1.mynameserver.com.
En el caso de registros A y AAAA, que asocian direcciones IP con nombres de
dominio, deberá especificar el nombre de dominio y la dirección IP. Si simplemente
está definiendo un registro para su dominio principal, deje el campo nombre de dominio
vacío. Si está definiendo un registro A para un servidor de nombres, indique ns1 o
ns2 en el campo nombre de dominio. A continuación, especifique la dirección IP
apropiada con la que asociar el nombre de dominio.
En el caso de un registro CNAME, que indica los subdominios (o alias de dominio que
tienen el aspecto de subdominios, por ejemplo www) que deberían asociarse en el
sistema de nombres de dominio (DNS) con la dirección del dominio principal, deberá
indicar el nombre del subdominio o el alias wwww y a continuación el nombre del
dominio principal.
424 Administración de sitios web
En el caso de un registro MX, que indica el nombre de host del servidor de correo
preferido para el dominio en cuestión, deberá indicar el dominio de correo (o
subdominio), el nombre de dominio del servidor de intercambio de correo para la
recepción de emails y la prioridad del servidor. En el caso del dominio principal,
simplemente deje el campo en blanco. A continuación, indique el nombre de dominio
de su servidor de correo. Si está ejecutando un servidor de correo remoto
denominado 'mail.myhostname.com', simplemente indique 'mail.myhostname.com' en
el campo Servidor de intercambio de correo. Una vez hecho esto, indique su prioridad: 0
es la prioridad máxima y 50 la mínima.
En el caso de un registro PTR, imprescindible para la búsqueda DNS inversa (una
dirección IP se traduce a un nombre de dominio), deberá especificar la
máscara/dirección IP e indicar el nombre de dominio apropiado al que debe
traducirse esta dirección IP.
En el caso de un registro TXT, que se usa para indicar un texto arbitrario leíble,
puede indicar una cadena de texto arbitraria o un registro SPF.
En el caso de un registro SRV, usado para indicar la ubicación de servicios que no
sean servicios de correo, deberá especificar el nombre del servicio, el nombre del
protocolo, el número de puerto y el host de destino. También puede indicar la
prioridad del host de destino y el peso relativo (para registros con la misma prioridad)
en los campos apropiados.
4. Haga clic en ACEPTAR y en Actualizar.
Si desea modificar las propiedades de un registro de recurso:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en el hipervínculo presente en la columna Host correspondiente al
registro de recurso que desea modificar.
4. Modifique el registro y haga clic en ACEPTAR y en Actualizar.
Además de los registros de recurso descritos, también existe un registro SOA (Start of
Authority). Este registro indica que este servidor de nombres DNS es el responsable de la
zona DNS del dominio. También contiene la configuración que afecta a la propagación de la
información acerca de la zona DNS en el sistema de nombres de dominio (DNS).
Si desea modificar las entradas en el registro SOA (Start of Authority) para un
dominio:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Registro SOA.
4. Especifique los valores requeridos:
Administración de sitios web 425
Intervalo de actualización. Se trata de la frecuencia con la que los servidores de
nombres secundarios consultan al servidor de nombres principal para ver si ha
habido algún cambio en el archivo de la zona del dominio. El Panel define un valor
predeterminado de tres horas.
Intervalo de reintento. Se trata del tiempo que un servidor secundario espera hasta
volver a intentar una transferencia de zona fallida. Este suele ser menor al intervalo
de actualización. El Panel define un valor predeterminado de una hora.
Intervalo de expiración. Esto es el tiempo antes de que un servidor secundario deje de
responder a peticiones, después de haber expirado el intervalo de actualización
donde la zona no ha sido actualizada. El Panel define un valor predeterminado de
una semana.
TTL mínimo. Se trata del tiempo en que un servidor secundario debería copiar en
caché una respuesta negativa. El Panel define un valor predeterminado de tres horas.
TTL predeterminado. Es el período de tiempo durante el que los demás servidores DNS
deberían guardar el registro en una caché. El Panel define un valor predeterminado
de un día.
5. Haga clic en ACEPTAR y en Actualizar.
El uso del formato de número de serie recomendado por IETF y RIPE es obligatorio para
muchos dominios registrados en algunas zonas DNS de alto nivel, mayoritariamente
europeas. Si su dominio está registrado en una de estas zonas y su registrador no acepta su
número de serie SOA, el uso del formato de número de serie recomendado por IETF y RIPE
debería solucionar esta incidencia.
Los servidores gestionados por el Panel usan la sintaxis UNIX timestamp para la
configuración de zonas DNS. UNIX timestamp es el número de segundos desde el 1 de
enero del 1970 (Unix Epoch). El timestamp de 32 bits finalizará el 8 de julio del 2038.
RIPE recomienda usar el formato YYYYMMDDNN, donde YYYY es el año (cuatro dígitos),
MM es el mes (dos dígitos), DD es el día del mes (dos dígitos) y nn es la versión por día
(dos dígitos). El formato YYYYMMDDNN no finalizará hasta el año 4294.
Si desea cambiar el formato del número de serie de Start of Authority (SOA) a
YYYYMMDDNN para un dominio:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Registro SOA.
4. Seleccione la casilla Usar el formato de número de serie recomendado por IETF y RIPE.
Nota: examine el número de serie SOA de ejemplo generado con el formato
seleccionado. Si el número resultante es inferior al número actual de la zona, la
modificación puede provocar un mal funcionamiento temporal del DNS para este
dominio. Durante un tiempo, las actualizaciones de zona pueden ser no visibles para los
usuarios de Internet.
5. Haga clic en ACEPTAR y en Actualizar.
426 Administración de sitios web
Si desea eliminar un registro de recurso de la zona:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Seleccione la casilla correspondiente al registro que desea eliminar.
4. Haga clic en Eliminar.
5. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR y en Actualizar.
Si desea restaurar la configuración de la zona original de acuerdo con la
configuración de la plantilla DNS predeterminada usada en el servidor:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Restaurar valores predeterminados.
4. En el me Dirección IP, seleccione la dirección IP que desea usar para la
restauración de la zona.
5. Indique si se requiere un alias www para el dominio.
6. Seleccione la casilla Confirmo la restauración de la zona DNS y haga clic en
ACEPTAR.
Si desea restaurar el formato del número de serie Start of Authority (SOA)
predeterminado (UNIX timestamp) para un dominio:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Registro SOA.
4. Deseleccione la casilla Usar el formato de número de serie recomendado
por IETF y RIPE.
Nota: examine el número de serie SOA de ejemplo generado con el formato
seleccionado. Si el número resultante es inferior al número actual de la zona, la
modificación puede provocar un mal funcionamiento temporal del DNS para este
dominio. Durante un tiempo, las actualizaciones de zona pueden ser no visibles para los
usuarios de Internet.
5. Haga clic en ACEPTAR y en Actualizar.
Por omisión, la transferencia de zonas DNS sólo se permite para los servidores de nombres
designados por registros NS presentes en cada zona. Si está utilizando una cuenta basada
en Windows, puede modificar los parámetros de configuración de transferencia de zona.
Administración de sitios web 427
Si su registrador de sus nombres de dominio requiere que usted permita la
transferencia para todas las zonas que usted sirve:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Transferencias de zona. Aparecerá una pantalla que mostra
todos los hosts a los que se permite la transferencia de zona DNS para
todas las zonas.
4. Indique la dirección de red o la IP del registrador y haga clic en Añadir red.
428 Administración de sitios web
Panel como servidor DNS secundario
Si aloja sitios web en su cuenta y dispone de un servidor DNS independiente que actúa
como servidor de nombres principal (maestro) para sus sitios, puede configurar el servidor
DNS del Panel para que actúe como servidor de nombres secundario (esclavo).
Para que el servidor DNS del Panel actúe como servidor de nombres
secundario:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Cambiar modo de servicio DNS.
4. Haga clic en Añadir registro.
5. Indique la dirección IP del servidor DNS principal (maestro).
6. Haga clic en ACEPTAR y en Actualizar.
7. Repita los pasos 2 a 6 para cada sitio web que necesite disponer de un
servidor de nombres secundario en su servidor.
Para que el servidor DNS del Panel actúe como principal:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Cambiar modo de servicio DNS.
Se restaurarán los registros de recurso originales para la zona.
Configuración del DNS del registrador en el Panel
Si dispone de servidores de nombres principales y secundarios externos que son
autoritativos para algunos de sus sitios web, deshabilite el servicio DNS del Panel para cada
uno de estos sitios.
Para deshabilitar el servicio DNS del Panel para un sitio servido por servidores
de nombres externos:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
cuya configuracn DNS desea administrar.
2. Haga clic en Configuración DNS.
3. Haga clic en Desactivar servicio DNS.
Administración de sitios web 429
Esto hará que la pantalla se actualice y sólo se mostrará una lista de servidores de
nombres. Tenga en cuenta que los registros de servidor de nombres detallados no tienen
ningún efecto en el sistema. Sólo se muestran como enlaces clicables para ofrecerle la
oportunidad de validar la configuración de la zona mantenida en los servidores de
nombres autoritativos externos.
4. Si desea validar la configuración de una zona mantenida en servidores de
nombres autoritativos, haga lo siguiente:
a. Añada a la lista las entradas que apunten a los servidores de
nombres que están autorizados para la zona: Haga clic en Añadir
registro, especifique un servidor de nombres, haga clic en ACEPTAR y
a continuacn haga clic en Actualizar.
b. Repita el paso para cada uno de los servidores de nombres que
desee analizar. Los registros se mostran en la lista.
c. Haga clic en los registros que ha creado.
El Panel recuperará el archivo de zona de los servidores de nombres remotos y comprobará
los registros de recursos para así garantizar que los recursos del dominio se resuelven
correctamente. Los resultados serán interpretados y mostrados en pantalla.
Si su panel de control está integrado con un sistema de facturación, mediante el Panel podrá
realizar las siguientes operaciones en los dominios:
Establecer una contraseña para acceder al panel de administración del dominio en el
sitio de un registrador.
Bloquear y desbloquear el nombre de dominio para su transferencia a otro proveedor.
Cambiar el registrante del dominio y otra información de contacto.
Cambiar la configuración DNS para zonas de dominio servidas por un registrador de
dominios.
Configurar la renovación automática de la cuenta de dominio en la empresa de registro
de nombres de dominios.
Para establecer una contraseña nueva para acceder al panel de administración
de su dominio en el sitio de un registrador:
1. Vaya a la pestaña Cuenta.
2. Localice el nombre de dominio para el que desea cambiar la configuración y
haga clic en el nculo Mostrar info del dominio que aparece al lado de este.
3. Haga clic en Cambiar contraseña del dominio.
4. Introduzca la contraseña nueva y haga clic en ACEPTAR.
Para bloquear o desbloquear el nombre de dominio para su transferencia a otro
proveedor:
1. Vaya a la pestaña Cuenta.
2. Localice el nombre de dominio para el que desea cambiar la configuración y
haga clic en el nculo Mostrar info del dominio que aparece al lado de este.
430 Administración de sitios web
3. Haga clic en Cambiar configuración de bloqueo de registrador.
4. Para permitir la transferencia del nombre de dominio, deseleccione la casilla
Bloquear y haga clic en ACEPTAR.
Para editar la información de facturación, administrativa, técnica o de contacto
del propietario del dominio:
1. Vaya a la pestaña Cuenta.
2. Localice el nombre de dominio para el que desea cambiar la configuración y
haga clic en el nculo Mostrar info del dominio que aparece al lado de este.
3. Haga clic en Editar info de contacto.
4. Realice los cambios deseados y haga clic en ACEPTAR.
Para modificar la configuración DNS para un dominio:
1. Vaya a la pestaña Cuenta.
2. Localice el nombre de dominio para el que desea cambiar la configuración y
haga clic en el nculo Mostrar info del dominio que aparece al lado de este.
3. Haga clic en Editar Configuración DNS.
4. Especifique los servidores de nombres de dominio que sirven a la zona DNS
para su sitio web y la dirección IP del servidor donde se aloja el sitio web.
5. Si la zona DNS de su sitio web es servida por el registrador de su nombre
de dominio, también puede especificar otros registros de recurso que
afecten la forma en la que se accede a los servicios de su sitio web a través
de Internet.
6. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para configurar la renovación automática del nombre de dominio:
1. Vaya a la pestaña Cuenta.
2. Localice el nombre de dominio para el que desea cambiar la configuración y
haga clic en el nculo Mostrar info del dominio que aparece al lado de este.
3. Haga clic en Renovación automática de dominio.
4. Para permitir la renovación automática del registro del dominio, seleccione
la casilla Activar renovación automática y haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 431
Configuración de hosting
La configuración de hosting del sitio web está disponible en la pestaña Sitios web y dominios
del panel de control. Las opciones de configuración de hosting a nivel de sitio web son las
siguientes:
General.
Tipo de hosting, seguridad, scripting y opciones de estadísticas. Consulte la sección
Configuración general (en la página 432).
PHP.
Configuración del lenguaje de scripting de PHP. Consulte la sección Configuración PHP (en
la página 439).
Servidor web.
Configuración del servidor web (Apache (con nginx) o IIS). El tipo de servidor web varía
en función de la versión del Panel: Apache con nginx se usa en la versión para Linux,
mientras que en la versión para Windows se usa IIS. Si desea más información, consulte
las secciones Configuración del servidor web Apache (en la página 446) y Configuración del
servidor web IIS (en la página 449) respectivamente.
Tenga en cuenta que en la configuración del servidor web IIS puede configurar opciones
de seguridad básicas de un sitio web, como por ejemplo el acceso anónimo, el uso de
SSL y la navegación por los directorios.
En Windows también puede personalizar la configuración de ASP.NET a través de Sitios web
y dominios > seleccione un dominio > Configuración de ASP.NET. Para más información,
consulte Configuración de ASP.NET (Windows) (en la página 443).
432 Administración de sitios web
Configuración general
Si desea ver la configuración de hosting general de un sitio web, haga clic en Configuración de
hosting al lado de su nombre en la pestaña Sitios web y dominios. La configuración de hosting
general para un sitio web se compone de:
Configuración básica
Nombre de dominio. El nombre del dominio que registra con un registrador de dominios y
que usará para este sitio web.
Tipo de hosting. El tipo de hosting (Hosting de sitio web, Redireccionamiento y Sin hosting)
define el comportamiento del sitio web. Por omisión, todos los sitios web son de tipo
Hosting de sitio web, puesto que están físicamente alojados en el servidor.
Para cambiar el tipo de hosting, use el enlace Cambiar. Si desea más información acerca
de los distintos tipos de hosting, consulte Tipos de hosting (en la página 433).
Para suspender el sitio web con todos los buzones y listas de correo alojados bajo el
nombre de dominio del sitio web, use la opción Suspender.
Nota: las otras opciones de configuración básica varían en función del tipo de hosting
seleccionado. Consulte Tipos de hosting (en la página 433).
Estado del sitio web. El estado de un sitio web define la accesibilidad al sitio por parte de
los navegadores y los servicios de hosting disponibles. Aparte de operar con normalidad,
el sitio puede suspenderse para que así no pueda abrirse a través de navegadores. Y
esto no es todo − las prestaciones de hosting del sitio (como por ejemplo el servicio de
mensajería y el servicio DNS) pueden deshabilitarse. Debería cambiar el estado del sitio
si desea que este no esté disponible de forma temporal, por ejemplo cuando se realicen
tareas de mantenimiento. Consulte Estado del sitio web (en la página 437).
Raíz de documentos. Se muestra para los dominios cuyo tipo de hosting es Sitio web.
Consulte Hosting de sitios web (en la página 434).
Dominio preferido. Se muestra para los dominios cuyo tipo de hosting es Sitio web.
Consulte Hosting de sitios web (en la página 434).
Configuración de seguridad
Habilitar soporte para SSL. El cifrado mediante SSL (Secure Sockets Layer) suele
usarse para proteger la transferencia de datos confidenciales durante transacciones
online en tiendas de la red que se ejecutan en direcciones IP dedicadas. Los
certificados SSL que participan en el proceso de cifrado suelen aplicarse a un único
nombre de dominio en una única dirección por lo que cada sitio que necesite
protección SSL debe estar alojado en una dirección IP dedicada. Una excepción son
los subdominios, ya que estos pueden protegerse mediante un certificado 'wildcard'.
Aunque técnicamente es posible instalar un certificado SSL en un servidor web que
aloje múltiples nombres de dominios en una única dirección IP, no recomendamos
esta opción. Aunque se proporcionará cifrado, los usuarios obtendrán mensajes de
advertencia cuando se intente conectar con al sitio seguro. Para disponer de cifrado
SSL en el sitio web, seleccione la casilla Habilitar soporte para SSL.
Administración de sitios web 433
Estadísticas y scripting web
Lenguajes de scripting. Especifique los lenguajes de programación y scripting que
desea que se soporten en el sitio web. En el caso de PHP, también puede
seleccionar la versión personalizada de PHP y el tipo de controlador. En la pestaña
PHP se muestran más opciones de PHP. Si desea más información acerca de la
configuración y los controladores de PHP, consulte Configuración PHP (en la página
439).
Configuración de Microsoft FrontPage. Microsoft FrontPage es una herramienta popular
de edición de sitios web. Para poder crear y publicar contenido mediante Microsoft
FrontPage, seleccione las opciones Soporte para Microsoft FrontPage, Soporte para
Microsoft FrontPage sobre SSL y Publicación remota mediante FrontPage permitida.
Estadísticas web. Seleccione el software de estadísticas web que desea utilizar para
ver los informes gráficos acerca de las visitas al sitio web. Asimismo, seleccione la
casilla correspondiente si desea poder acceder a estos informes estadísticos
visitando el directorio http://your-website/plesk-stat/webstat protegido
con contraseña.
Documentos de error personalizados. Cuando un visitante de un sitio solicita una página
que el servidor web no puede encontrar, este genera y muestra una página HTML
estándar con un mensaje de error. Si desea crear sus propias páginas de error y
usarlas en el servidor web, seleccione la casilla Documentos de error personalizados.
Permisos adicionales de escritura y modificación (sólo disponible para hosting Windows).
Esta opción es imprescindible si las aplicaciones web del sitio usarán una base de
datos basada en archivos (como por ejemplo Jet), presente en la raíz del directorio
httpdocs. Tenga en cuenta que la selección de esta opción compromete
seriamente la seguridad del sitio web.
Tipos de hosting
El tipo de hosting define el comportamiento del sitio web. El Panel soporta tres tipos de
hosting: Hosting de sitio web, Redireccionamiento y Sin hosting.
434 Administración de sitios web
Hosting de sitios web
El hosting de sitios web significa que el sitio web está físicamente presente en el servidor.
En el caso del tipo de hosting de sitio web, puede especificar lo siguiente:
Raíz de documentos. La ubicación del directorio donde se conservarán todos los archivos y
subdirectorios del sitio. Puede usar el directorio predeterminado httpdocs o bien
especificar otro directorio.
Dominio preferido. Generalmente, cualquier sitio web está disponible en dos URLs: con el
prefijo www (como por ejemplo en www.ejemplo.com) y sin este prefijo (como en
ejemplo.com). Le recomendamos que siempre redireccione a los visitantes a una de
estas URLs − generalmente suele redireccionarse a la versión sin el prefijo. Por ejemplo,
una vez haya establecido el dominio preferido a la versión sin el prefijo www (es decir,
ejemplo.com), los visitantes del sitio serán redireccionados a esta URL aún en el caso
de que especifiquen www.ejemplo.com en la barra de dirección de sus navegadores.
El Panel usa el código HTTP 301 del navegador para este tipo de redireccionamiento.
Esto permite preservar el ranking de su sitio (dominio preferido) en los resultados de
búsqueda de los navegadores. Si desactiva el redireccionamiento seleccionando
Ninguno, los buscadores tratarán ambas versiones de la URL (con prefijo www y sin
prefijo www) como URLs de distintos sitios. Como resultado, los rankings se dividirán
entre estas dos URLs.
Administración de sitios web 435
Redireccionamiento
Puede apuntar uno o más nombres de dominio registrados al mismo sitio web físico
mediante el redireccionamiento de nombres de dominio. De esta forma es posible
redireccionar automáticamente a los visitantes de la URL que especifiquen en los
navegadores a un sitio que tenga otra URL. Por ejemplo, los visitantes del sitio
www.ejemplo.com pueden redireccionarse al sitio www.algundominio.tld. En el Panel
existen dos tipos de redireccionamiento: el redireccionamiento estándar y el
redireccionamiento por marcos.
Redireccionamiento estándar
Con el redireccionamiento estándar, los usuarios que hayan sido redireccionados a otra URL
podrán ver la URL de destino en la barra de dirección de su navegador.
En función del tiempo durante el que desee usar el redireccionamiento, puede escoger entre
dos tipos de redirección Movido permanentemente (código 301) o Movido temporalmente
(código 302). Esto son códigos de respuesta HTTP que el Panel envía a los navegadores
para llevar a cabo la redirección. Desde el punto de vista de los visitantes, el código de
respuesta no tiene importancia alguna: en ambos casos son redireccionados a la URL de
destino. Para los buscadores, este código define de qué forma deben tratar el sitio
redireccionado y cómo esto afecta a los rankings en los resultados de búsqueda de los
navegadores.
Movido permanentemente (código 301).
Use este tipo de redirección si desea preservar los rankings de su sitio web en los
navegadores tras mover el sitio de forma permanente a otra dirección.
Por ejemplo, si example1.com se ha movido de forma permanente al dominio
example2.com, los rankings no se dividirán entre example1.com y example2.com.
Los crawlers de los buscadores los considerarán un único sitio web.
Movido temporalmente (código 302).
Use este tipo de redireccionamiento cuando el dominio de destino se use de forma
temporal, como por ejemplo si está probando una nueva versión del sitio con visitantes
reales a la vez que conserva la versión anterior intacta. Si establece este tipo de
redirección para el dominio de destino nuevo, este dominio no será indexado por los
buscadores.
Redireccionamiento por marcos
Con el redireccionamiento por marcos, cuando los visitantes son redireccionados a otro sitio, en
la barra de dirección de sus navegadores sigue mostrándose la URL de origen. De esta
forma, los visitantes no se percatan de esta redirección. Este tipo de redirección se
denomina redireccionamiento por marcos porque la página del índice del sitio de origen
contiene un marco con el sitio de destino.
436 Administración de sitios web
Dominios sin hosting web
Puede desactivar el servicio web y sólo usar servicios de email bajo dicho dominio (Sitios web
y dominios > nombre del dominio > enlace Cambiar > opción Sin hosting web).
Administración de sitios web 437
Estado del sitio web
El estado del sitio web define si un sitio web está disponible en la red y el tipo de servicios
de hosting que se le proporcionan. El proveedor de hosting puede necesitar cambiar el
estado de un sitio si el cliente no realiza el pago por los servicios. A su vez, los propietarios
de un sitio web pueden cambiar el estado de sus sitios si desean que estos no estén
disponibles de forma temporal.
El Panel soporta los siguientes tres estados de sitio web: Suspendido, Desactivado y Activo.
Sitios suspendidos
Si desea que un sitio no sea accesible porque desea realizar tareas de mantenimiento y
desea notificar a los visitantes que este no estará disponible de forma temporal, puede
suspender el sitio web para que así no pueda abrirse en los navegadores (Sitios web y
dominios > nombre del dominio > enlace Suspender). Los visitantes serán redireccionados con
el código de navegador HTTP 503 (Servicio no disponible) a la página de error "503 Servicio
no disponible". Los rankings del sitio en los navegadores no se verán afectados y se podrá
seguir accediendo y gestionando los servicios de hosting como la mensajería a través del
Panel.
Puede personalizar la página de error mediante el enlace Editar página de error de
mantenimiento en el panel de control > Sitios web y dominios > nombre del dominio.
Nota: El enlace Editar página de error de mantenimiento sólo se muestra si su plan de hosting
permite personalizar los documentos de error del servidor web (Documentos de error
personalizados está activo en la configuración del dominio en Sitios web y dominios > nombre
del dominio > Editar).
Sitios deshabilitados
Si deja de mantener un sitio web, puede deshabilitarlo mediante Sitios web y dominios >
nombre del dominio > enlace Desactivar. Los visitantes verán la página predeterminada del
servidor web definida por el proveedor de hosting y no se mostrarán los rankings del sitio en
los buscadores.
Los sitios web deshabilitados dejan de estar alojados en el servidor: se excluyen de la
configuración del servidor web. De todos modos, puede accederse a los archivos y los
directorios físicos deshabilitados mediante clientes FTP y mediante el administrador de
archivos. Los servicios de hosting, como por ejemplo la mensajería, no estarán disponibles.
Nota: en versiones de Parallels Panel anteriores a la versión 11.5, el estado se denominaba
Suspendido.
Sitios activos
Para que un sitio web vuelva a estar online, vaya a Sitios web y dominios > nombre del
dominio > enlace Activar. El sitio web volverá a estar operativo.
438 Administración de sitios web
Configuración de scripting web
Para cada sitio web de su suscripción, usted puede especificar qué lenguajes de scripting y
programación debería soportar el servidor web: Active Server Pages (ASP), Microsoft
ASP.NET, Server Side Includes (SSI), PHP hypertext preprocessor (PHP), Common
Gateway Interface (CGI), Fast Common Gateway Interface (FastCGI), Perl o Python. A partir
de Parallels Plesk Panel 10.4 usted puede configurar los parámetros PHP de forma
individualizada para cada sitio web (o subdominio) de su suscripción. Esto sólo es posible si
su suscripción dispone de los permisos correspondientes. Si desea más información acerca
de la configuración personalizada de PHP, consulte la sección Configuración PHP.
Administración de sitios web 439
Configuración PHP
PHP es uno de los lenguajes de scripting más populares para la creación de páginas web
dinámicas. La mayoría de los sitios y aplicaciones web se basan en scripts PHP. Es por este
motivo que los administradores de sitios web deberían entender de forma sumamente clara
cómo pueden controlar la ejecución de scripts PHP.
La forma en la que se ejecutan los scripts PHP para un determinado sitio web se define de
forma completa mediante dos aspectos: el controlador PHP y la configuración PHP para el
sitio. A continuación se describe cómo configurar estos parámetros para un determinado
sitio web en el panel de control.
Controlador PHP
Cuando un visitante accede a un sitio basado en scripts PHP, el servidor web interpreta los
scripts del sitio para así generar la página que se mostrará al visitante. El controlador PHP
llama a las librerías PHP requeridas para esta interpretación. Usted puede escoger entre
distintos controladores PHP: ISAPI (Windows), Apache module (Linux), FastCGI, CGI o
PHP-FPM (Linux). La decisión acerca del controlador PHP a escoger debería depender de
distintos factores, como por ejemplo consideraciones de seguridad, velocidad de ejecución
de los scripts y consumo de memoria.
Para seleccionar un controlador PHP para su sitio web:
1. Vaya a Sitios web y dominios.
2. Haga clic en Configuración de hosting al lado del nombre de dominio del sitio
web para el que desea seleccionar el controlador PHP.
3. Seleccione uno de los siguientes controladores PHP como valor del
parámetro Ejecutar PHP como, presente al lado de la opción Soporte para PHP:
Ejecutar PHP
como
Rendimiento
Uso de
memoria
Seguridad
440 Administración de sitios web
Módulo
Apache (sólo
Linux)
Elevado
Se ejecuta como
una parte del
servidor web
Apache.
Baja
Este controlador (también conocido
como mod_php) es la opción menos
segura, ya que todos los scripts PHP
se ejecutan en nombre del usuario
apache. Esto significa que todos los
archivos creados por los scripts PHP
de cualquier suscriptor del plan
tendrán el mismo propietario (apache)
y el mismo grupo de permisos. Así, las
acciones de un usuario pueden afectar
a otro usuario o a algunos archivos
críticos del sistema.
Nota: puede evitar algunas
incidencias de seguridad activando
la opción safe_mode de PHP. Esta
opción desactiva varias funciones
de PHP que suponen un riesgo de
seguridad potencial. Tenga en
cuenta que esto puede hacer que
algunas aplicaciones web no estén
operativas. La opción safe_mode
se considera obsoleta y está en
desuso en PHP 5.3.
Extensión
ISAPI (sólo
Windows, no
soportado a
partir de
PHP 5.3)
Elevado
Se ejecuta como
una parte del
servidor web IIS.
Baja
La extensión ISAPI puede
proporcionar aislamiento del sitio en el
caso de que se habilite un grupo de
aplicaciones IIS dedicado para las
suscripciones. Este aislamiento
significa que los sitios de los distintos
clientes ejecutan sus scripts por
separado. Así, si se produce algún
error en un script PHP, este no
afectará al funcionamiento de los
demás scripts. Además, los scripts
PHP se ejecutan en nombre de un
usuario de sistema asociado con una
cuenta de hosting.
Nota: el controlador de la
extensión ISAPI no es soportado a
partir de PHP 5.3.
Aplicación CGI
Baja.
Crea un proceso
nuevo para cada
petición y lo cierra
cuando la petición
ya ha sido
procesada.
Baja
El controlador CGI proporciona
ejecución de scripts PHP en nombre
de un usuario de sistema asociado con
una cuenta de hosting. En Linux, este
comportamiento sólo es posible si el
módulo suEXEC del servidor web
Apache está activado (la opción
predeterminada). De lo contrario,
todos los scripts PHP se ejecutan en
nombre del usuario apache.
Le recomendamos usar el controlador
CGI únicamente como fall-back.
Administración de sitios web 441
Aplicación
FasctCGI
Alto (cercano al
módulo Apache y a
la extensión ISAPI).
Conserva los
procesos en
ejecución para
gestionar otras
peticiones entrantes.
Alta
El controlador FastCGI ejecuta los
scripts PHP en nombre de un usuario
de sistema asociado con una cuenta
de hosting.
Aplicación
PHP-FPM
(Sólo para
Linux)
Alta
Baja
PHP-FPM es una versión avanzada de
FastCGI que ofrece muchos beneficios
en el caso de utilizar aplicaciones web
con una carga elevada.
El controlador PHP-FPM sólo está
disponible si fue instalado por el
proveedor de hosting y si la opción
Procesar PHP mediante nginx está
activada en la configuración del sitio
web (Sitios web y dominios > seleccionar
un dominio > pestaña Servidor web).
Nota: el hecho de cambiar PHP del módulo Apache a la aplicación FastCGI puede ocasionar la
interrupción de la operatividad de los scripts PHP existentes. Asimismo, el hecho de cambiar
PHP-FPM seleccionando Procesar PHP mediante nginx en la configuración del servidor web del
sitio web puede tener el mismo resultado.
Versión de PHP
El Panel soporta distintas versiones de PHP. Para cada controlador se ofrece una o más
versiones de PHP. La lista de versiones disponibles viene definida por su proveedor de
hosting y está a su disposición en la misma ubicación en la que selecciona el controlador
PHP: Sitios web y dominios > <nombre_del_dominio> > Editar.
Nota: Use siempre PHP 5.x excepto en los casos en que necesite PHP 4.x para alojar
aplicaciones PHP antiguas.
Configuración PHP
El procesamiento de scripts PHP depende de distintas opciones de configuración. Estos
parámetros especifican distintos aspectos de la ejecución de los scripts, como puede ser el
rendimiento (por ejemplo la cantidad de memoria que puede usar un script), la seguridad
(por ejemplo, el acceso a servicios y sistemas de archivos), etc. Puede que necesite ajustar
estos parámetros por distintas razones:
para evitar una escasez de memoria o un bloqueo del servidor ocasionado por scripts
escritos de forma pobre.
para proteger los datos de scripts malintencionados.
para cumplir los requisitos de una determinada aplicación web.
para analizar scripts propios y de terceros.
442 Administración de sitios web
Las opciones de configuración de PHP están disponibles en el panel de control a través de
Sitios web y dominios > seleccionar un sitio web > Configuración PHP. Para su comodidad, todos
los parámetros de configuración de PHP se dividen en dos grupos:
Parámetros de rendimiento.
Estos parámetros definen la forma en la que los scripts interactúan con los recursos del
sistema. Por ejemplo: Use el parámetro memory_limit para limitar la cantidad de
memoria para un script y prevenir la escasez de memoria. También puede impedir que
los scripts comprometan el servidor limitando su tiempo máximo de ejecución con
max_execution_time.
Parámetros comunes.
Este grupo contiene otros parámetros de configuración PHP usados con frecuencia.
Generalmente se trata de: Parámetros de seguridad (por ejemplo, el cambio al modo
seguro de PHP o el permiso para registrar variables globales), parámetros de informe de
errores (por ejemplo, la directiva para el registro de errores), etc.
Usted puede establecer el valor de cada uno de los parámetros en Configuración PHP,
seleccionando un valor de una definición, introduciendo un valor personalizado o dejando
seleccionado el valor Predeterminado. En el último caso, el Panel usa los valores definidos por
el archivo php.ini a nivel de servidor. Si desea más información acerca de determinados
parámetros PHP, consulte la documentación respectiva. Por ejemplo, visite
http://php.net/manual/en/ini.list.php (http://php.net/manual/en/ini.list.php).
En los valores de los parámetros pueden usarse tres marcadores:
{DOCROOT} para el directorio raíz de documentos de un dominio que obtiene una
configuración personalizada de PHP.
{WEBSPACEROOT} para el directorio raíz de una suscripción (espacio web).
{TMP} para el directorio que almacena los archivos temporales.
Nota: los valores predeterminados de las opciones de PHP en el Panel son distintas de las
sugeridas por la documentación oficial de PHP disponible en
http://php.net/manual/en/ini.list.php (http://php.net/manual/en/ini.list.php).
Nota: la configuración PHP personalizada de un sitio web actúa como predefinición para
todos los subdominios de este sitio. Usted puede realizar ajustes en la configuración PHP de
los subdominios de la misma forma que para los sitios web.
Administración de sitios web 443
Configuración de ASP.NET (Windows)
Para configurar ASP.NET para un sitio:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio de
su sitio web.
3. Haga clic en Configuración de ASP.NET.
4. Configure las cadenas de texto (strings) que determinan los datos de
conexión a la base de datos para las aplicaciones ASP.NET que utilizan
bases de datos. Esta opción lo es disponible para ASP.NET 2.0.x.
Cuando abra la pantalla de configuración de ASP.NET por primera vez, se le
mostrarán los parámetros de conexión de muestra con construcciones comunes.
Puede eliminarlos y especificar sus propias strings.
Si desea añadir una cadena, introduzca los datos en los campos Nombre y Parámetros
de conexión y haga clic en situado al lado de estos.
Si desea eliminar una cadena, haga clic en situado al lado de esta.
5. En el campo Configuración de error personalizada, configure los mensajes de error
que devolverán las aplicaciones ASP.NET:
Para establecer el modo de mensajes de error personalizados, seleccione la opción
apropiada en el menú Personalizar modo de error:
Activo los mensajes de error personalizados están activados.
Desactivado los mensajes de error personalizados están desactivados y se
muestran errores detallados.
SóloRemoto los mensajes de error personalizados sólo se muestran a los
clientes remotos y los errores de ASP.NET se muestran a los usuarios del host
local.
Para añadir un mensaje de error personalizado (que se aplicará a no ser que se haya
seleccionado el modo Desactivado), introduzca los valores en los campos Código de
estado y URL de redireccionamiento y haga clic en .
Código de estado define el código de estado HTTP que tiene como resultado el
redireccionamiento a la página de error.
URL del redireccionamiento define la dirección web de la página de error que
muestra al cliente la información acerca del error.
Debido a posibles conflictos, usted no puede añadir ningún mensaje de error
personalizado con un código de error ya existente, pero sí puede redefinir la URL del
código existente.
Si desea eliminar un mensaje de error personalizado de la lista, haga clic en
situado al lado de este.
6. Configure los parámetros de compilación en el campo Compilación y depuración:
444 Administración de sitios web
Para determinar el lenguaje de programación que se usará de forma predeterminada
en archivos de compilación dinámicos, seleccione una entrada en la lista Idioma
predeterminado de la página web.
Para activar la compilación de binarios al detalle, deje la casilla Activar depuración
deseleccionada.
Para activar la compilación de binarios de depuración, seleccione la casilla Activar
depuración. En este caso, los fragmentos de código fuente que contengan errores se
mostrarán en un mensaje de página de diagnóstico.
Nota: cuando ejecute aplicaciones en modo de depuración, se producirá una sobrecarga
de rendimiento y/o memoria. Le recomendamos usar el modo de depuración cuando
analice una aplicación. Asimismo, también le recomendamos desactivarlo antes de
desplegar la aplicación en un escenario de producción.
7. Configure los parámetros de codificación para aplicaciones ASP.NET en la
sección Configuración de globalización:
Para establecer una codificación adoptada para todas las peticiones entrantes,
introduzca un valor de codificación en el campo Codificación para peticiones (el valor
predeterminado es utf-8).
Para establecer una codificación adoptada para todas las respuestas, introduzca un
valor de codificación en el campo Codificación para respuestas (el valor predeterminado
es utf-8).
Para establecer la codificación a usar de forma predeterminada para la transferencia
de archivos .aspx, .asmx y .asax, introduzca un valor de codificación en el campo
Codificación de archivos (el valor predeterminado es Windows-1252).
Para establecer la cultura a usar de forma predeterminada para el procesamiento de
peticiones web entrantes, seleccione los elementos deseados en la lista Cultura.
Para establecer la cultura a usar de forma predeterminada cuando se procesen
búsquedas de recursos dependientes de la traducción, seleccione el elemento
apropiado en la lista Cultura IU.
8. En el campo Seguridad de acceso por código, establezca el nivel de seguridad de
acceso con digo para las aplicaciones ASP.NET.
El nivel de seguridad CAS es una zona de seguridad a la que se le asigna la ejecución
de aplicaciones y que define a qué recursos de servidor tienen acceso las distintas
aplicaciones.
¡Importante! Cuando a un ensamblado se le asigna un nivel demasiado bajo, este no
funcionará correctamente. Si desea más información acerca de los niveles de permisos,
visite
http://msdn.microsoft.com/library/en-us/dnnetsec/html/THCMCh09.asp?frame=true#c096
18429_010.
9. En el campo Configuración de galería de scripts, active el uso de los scripts
auxiliares. En el caso de usar controles de validación web en su sitio web,
será necesario indicar las opciones de la galería de scripts. Esta opción sólo
está disponible para ASP.NET 1.1.x.
Administración de sitios web 445
Si necesita usar scripts auxiliares (específicamente scripts que desplieguen objetos
para la validación de datos de entrada), indique los parámetros para la galería de
scripts del marco .NET. Para ello, introduzca la ruta empezando por el directorio raíz
del dominio precedido por la barra oblicua en el campo Ruta a la galería de scripts de
Microsoft o haga clic en el icono de carpeta situado al lado del campo Ruta a la galería
de scripts de Microsoft y localice la ubicación deseada.
Para iniciar la instalación automática de archivos que contengan los scripts a la
ubicación indicada, seleccione la casilla Instalar. Si los archivos ya existen en la
ubicación, estos serán sobrescritos.
10. Defina los pametros de sesión de cliente en el campo Configuración de
sesión:
Para establecer el modo de autenticación predeterminado para las aplicaciones,
seleccione el elemento apropiado de la lista Modo de autenticación. Si está usando
cualquier tipo de autenticación IIS, seleccione el modo de autenticación Windows.
Para establecer el tiempo que una sesión puede permanecer inactiva, introduzca el
número de minutos en la casilla Tiempo de inactividad.
11. Haga clic en ACEPTAR para aplicar todos los cambios.
Configuración del servidor web
El tipo de servidor web varía en función de la versión del Panel: Apache (con nginx) se usa
en Parallels Panel para Linux y IIS se usa en Parallels Panel para Windows. En función de
su versión de Parallels Panel, consulte Configuración del servidor web Apache (en la página
446) o Configuración del servidor web IIS (en la página 449).
446 Administración de sitios web
Configuración del servidor web Apache
El Panel usa el servidor web Apache (http://en.wikipedia.org/wiki/Apache_HTTP_Server)
para proporcionar las páginas de su sitio web a los clientes (como navegadores a través de
los cuales los visitantes acceden a su sitio web). Por omisión, con el fin de disfrutar de un
mejor rendimiento, Apache se complementa con otro servidor web − nginx. Si desea más
información acerca de la forma en la que Apache se integra con nginx en el Panel, consulte
Apache con nginx (en la página 30) en la guía del administrador.
La configuración predeterminada del servidor web es especificada por el administrador del
servidor (proveedor de hosting). Por ejemplo, estas opciones de configuración pueden
determinar la forma en la que los servidores web procesan los distintos tipos de archivos,
cómo usan SSL, dónde guardan los archivos de registro, etc.
De todos modos, usted (como propietario de un sitio web) puede establecer una
configuración personalizada para el servidor web para su sitio web. Por ejemplo, añadir un
tipo nuevo de archivo de índice, restringir el acceso al sitio, etc.
Nota: sólo puede editar las opciones de configuración del servidor web para sus sitios web
si su suscripción de hosting proporciona el permiso correspondiente.
Administración de sitios web 447
Edición de la configuración del servidor web Apache
Encontrará todas las opciones de configuración del servidor web que pueden personalizarse
en Sitios web y dominios > <nombre_del_dominio> > Configuración del servidor web. Las opciones
personalizadas sólo son aplicables al sitio web seleccionado. Estas opciones se dividen en
dos grupos:
Configuración común de Apache.
Estas opciones suelen ser editadas por los propietarios del sitio, quienes desean añadir
un nuevo tipo de archivos de índice (Archivos de índice) o un tipo MIME para los archivos
que presenten una extensión determinada (tipos MIME) para así limitar el acceso al sitio
(Denegar acceso al sitio ) o especificar controladores Apache para un tipo de archivo
determinado (Controladores).
Configuración nginx.
Estas opciones definen la forma en la que se divide el procesamiento de peticiones web
entre los servidores web Apache y los servidores web nginx para así disfrutar de un
mejor rendimiento para un sitio particular.
Importante: la configuración de nginx sólo va dirigida a usuarios avanzados. Si desea
más información acerca de las opciones de configuración de nginx, consulte Edición de la
configuración de nginx para hosts virtuales (en la página 35) en la guía del administrador.
Procesamiento inteligente de archivos estáticos.
¡Importante! Sólo desactive esta opción para resolver incidencias relacionadas con
nginx.
Al desactivar esta opción, se limitará el rol de nginx: este sólo pasará peticiones y
respuestas sin modificación. A excepción de los casos en los que se desee resolver
alguna incidencia relacionada con nginx, le recomendamos que deje esta opción
activada.
Servir archivos estáticos directamente mediante nginx.
En el caso de sitios que dispongan de mucho contenido estático (como por ejemplo
imágenes o archivos de vídeo) y que presenten una carga elevada, puede disfrutar
de un mejor rendimiento delegando la entrega de archivos estáticos a nginx. Apache
no participará en el procesamiento de las peticiones de archivos con las extensiones
especificadas.
Por ejemplo, para excluir Apache del proceso de entrega de archivos JPG y GIF,
debería activar la opción Servir archivos estáticos directamente mediante nginx y
especificar extensiones de archivo como las siguientes:
gif jpg
o
gif|jpg
¡Importante! Como las peticiones de archivos estáticos nunca llegan a Apache,
estas no son gestionadas por los controladores de Apache. Esto significa que, por
ejemplo, no se aplicarán reglas de reescritura o directivas .htaccess.
Procesar PHP mediante nginx.
448 Administración de sitios web
Cuando la opción Procesar PHP mediante nginx está activada, Apache no participa en el
procesamiento de las peticiones de archivos PHP. Todas las peticiones de archivos
PHP son procesadas por nginx usando el controlador PHP-FPM. Los controladores
usados por Apache no están disponibles en nginx. PHP-FPM es una versión
avanzada de FastCGI que ofrece muchos beneficios en el caso de utilizar
aplicaciones web con una carga elevada. Si desea más información acerca de
PHP-FPM, visite http://php-fpm.org/about/.
¡Importante! Como las peticiones de archivos PHP no llegan a Apache, estas no son
procesadas por sus controladores ( CGI, FastCGI o un módulo Apache), por lo
que algunas aplicaciones web puede que no funcionen como es de esperar.
Tenga en cuenta que los subdominios disponen de su propia configuración de servidor web,
por lo que si cambia la configuración del servidor web para un sitio que tiene subdominios,
estos subdominios no recibirán estos cambios.
Si no encuentra la opción de configuración necesaria, póngase en contacto con el
administrador de su servidor (proveedor de hosting), quien puede configurar opciones
personalizadas para los sitios web.
El valor predeterminado de la configuración del servidor
Puede establecer el valor de cada uno de los parámetros de configuración introduciendo un
valor predeterminado o bien dejando el valor Predeterminado. En este último caso, el Panel
usa los valores de la configuración de servidor web predeterminada que definió el
administrador del servidor (proveedor de hosting).
Sus valores invalidarán los valores predeterminados. La única excepción es la opción
Denegar acceso al sitio. En este caso, en su sitio web se aplicarán las direcciones IP de la
configuración predeterminada y las direcciones IP especificadas por usted. En el caso de un
conflicto como por ejemplo cuando permite la dirección IP denegada en la configuración
predeterminada , Apache usa su configuración.
Administración de sitios web 449
Configuración de servidor web IIS
El Panel usar el servidor web IIS (http://en.wikipedia.org/wiki/Internet_Information_Services)
para entregar las páginas de su sitio web a los clientes como los navegadores mediante
los cuales los visitantes acceden a su sitio. El comportamiento de IIS viene definido por
distintos parámetros.
La configuración predeterminada del servidor web es especificada por el administrador del
servidor (proveedor de hosting). Por ejemplo, estos parámetros pueden determinar la forma
en la que IIS procesa los distintos tipos de archivos, cómo usa SSL, etc.
De todos modos, usted (como propietario de un sitio web) puede establecer una
configuración personalizada para el servidor web para su sitio web. Por ejemplo, añadir un
tipo nuevo de archivo de índice, restringir el acceso al sitio, etc.
Nota: sólo puede editar las opciones de configuración del servidor web para sus sitios web
si su suscripción de hosting proporciona el permiso correspondiente.
450 Administración de sitios web
Edición de la configuración del servidor web IIS
Encontrará todos los parámetros personalizables del servidor web en Sitios web y dominios >
seleccione un sitio web > Configuración del servidor web. Las opciones personalizadas sólo son
aplicables al sitio web seleccionado. Estas opciones se dividen en los siguientes grupos:
Configuración común
Estas opciones suelen ser editadas por los propietarios de los sitios web, quienes desean:
Que los visitantes del sitio puedan ver la lista de archivos y subdirectorios del directorio
del sitio en sus navegadores (Examen de directorios). En el caso de que no exista ninguna
coincidencia para las páginas de índice predeterminadas en el directorio raíz del sitio, se
mostrará la lista de directorios.
Añadir un tipo nuevo de páginas de índice predeterminadas (Documentos predeterminados).
Añadir un tipo MIME nuevo para los archivos que presenten una extensión determinada
(tipos MIME).
Configuración de seguridad del directorio
Estas opciones permiten a los propietarios del sitio:
Restringir el acceso al sitio mediante el uso de un nombre de usuario y una contraseña
para que así los usuarios del sistema sean los únicos que pueden acceder al sitio
(Acceso anónimo). Denegar el acceso anónimo puede resultar útil si no tiene previsto que
el sitio sea visitado, por ejemplo si se trata de una aplicación web para uso interno.
Tenga en cuenta que los usuarios FTP y los usuarios FTP adicionales creados en el
Panel tendrán acceso a este tipo de sitios si se les concedió acceso al directorio del sitio.
Forzar a todos los clientes (como navegadores o clientes FTP) a usar el protocolo
seguro HTTPS para acceder al sitio (Requerir SSL). Esta opción es necesaria si, por
ejemplo, el sitio contiene y transmite información personal.
Ajustes de restricción de acceso
Estas opciones permiten a los propietarios del sitio limitar el acceso al sitio en función de la
dirección IP del visitante (Denegar acceso al sitio), pudiendo denegar y aprobar el acceso al
sitio desde determinadas direcciones IP.
Nota: los subdominios disponen de su propia configuración de servidor web, por lo que si
cambia la configuración del servidor web para un sitio que tiene subdominios, estos
subdominios no recibirán estos cambios.
Si no encuentra la opción de configuración necesaria, póngase en contacto con el
administrador de su servidor (proveedor de hosting), quien puede configurar opciones
personalizadas para los sitios web.
Administración de sitios web 451
El valor predeterminado de la configuración del servidor
Puede establecer el valor de cada uno de los parámetros de configuración introduciendo un
valor predeterminado o bien dejando el valor Predeterminado. En este último caso, el Panel
usa los valores de la configuración de servidor web predeterminada que definió el
administrador del servidor (proveedor de hosting).
Sus valores invalidarán los valores predeterminados. La única excepción es la opción
Denegar acceso al sitio. En este caso, en su sitio web se aplicarán las direcciones IP de la
configuración predeterminada y las direcciones IP especificadas por usted. En el caso de un
conflicto como por ejemplo cuando permite la dirección IP denegada en la configuración
predeterminada , IIS usa su configuración.
452 Administración de sitios web
Contenido de un sitio web
Para crear su sitio web y añadirlo el contenido deseado (texto, imágenes, vídeos, etc.), use
uno de los métodos detallados a continuación proporcionados por el Panel:
Usando herramientas de creación y gestión de sitios web. Si aún no dispone de un sitio
web, considere crear uno usted mismo usando una herramienta para la creación, edición
y publicación de sitios web. Usted puede crear un sitio web incluso si no posee los
conocimientos de diseño y programación web requeridos. Las mejores herramientas de
este tipo son las siguientes:
Presence Builder - un editor de sitios web integrado con el panel de control.
Sistemas de gestión de contenido de terceros (CMS) - aplicaciones web para la
creación y edición de sitios web.
Cargando sitios web existentes a su cuenta de hosting mediante uno de los siguientes
métodos:
Programa cliente FTP. Puede obtener un cliente FTP gratuito en Internet. Si está
usando Windows, puede utilizar Windows Explorer. Esto le permite acceder a su
directorio en el servidor de hosting y administrar sus archivos. Si colabora con otras
personas para la gestión de su sitio web (por ejemplo, con programadores o
diseñadores), puede proporcionarles acceso a su directorio mediante FTP para que
así puedan editar el sitio web por sí mismos.
Administrador de archivos. Es una herramienta que permite cargar y administrar
archivos y directorios del sitio web mediante el interfaz web del Panel.
Nota: si ha creado un sitio en el editor de Microsoft FrontPage editor, consulte la sección Uso
de sitios web Microsoft Frontpage (Windows) (en la página 490) para obtener más información
acerca de la gestión de este sitio en el Panel.
A continuación puede ver descripciones detalladas de las formas de gestionar su contenido.
Presence Builder
Presence Builder es una fantástica herramienta que permite a los usuarios que no tienen
conocimientos de HTML o de diseño gráfico crear sitios web de apariencia profesional.
Simplemente seleccione el diseño de las páginas y una plantilla de contenido, añada texto a
las páginas y publique el sitio. ¡Así de fácil!
Usted puede crear y publicar sitios web mediante Presence Builder siempre que su
suscripción de hosting proporcione esta opción. De no ser así, o si ya ha creado y publicado
el número máximo permitido de sitios, aún puede crear un sitio web nuevo con Presence
Builder y editarlo. De todas formas, para publicar este sitio web deberá actualizar su plan de
hosting.
Para empezar a crear un sitio web con Presence Builder o bien editar un sitio Presence
Builder existente, vaya a la pestaña Sitios web y dominios, haga clic en el nombre de su
dominio y haga clic en Iniciar Presence Builder. En el capítulo Creación de sitios web con Parallels
Presence Builder (en la página 511) encontrará más información acerca del procedimiento a
seguir para crear y editar sitios web en Presence Builder.
Administración de sitios web 453
Sistemas de gestión de contenido de terceros
Para crear y mantener un sitio web, puede utilizar sistemas de gestión de contenido (CMS)
de terceros − aplicaciones web que le permiten editar fácilmente la estructura y el contenido
de un sitio web mediante un interfaz de usuario gráfico. Algunos ejemplos de estos sistemas
son Drupal y Joomla.
CMS suelen ser aplicaciones de servidor, por lo que para empezar a usarlos deberá
instalarlo en su cuenta de hosting. Así, si tiene previsto usar un CMS, compruebe que su
suscripción de hosting permite la instalación de este tipo de aplicaciones.
Para crear un sitio web mediante un CMS:
1. Vaya a la pestaña Aplicaciones.
2. Encuentre el CMS requerido en la lista de aplicaciones disponibles e
instálelo tal y como se describe en la sección Uso de aplicaciones de sitio web (en
la página 461).
3. Cree y edite su sitio web en el CMS. Si desea más información acerca de
los pasos a seguir para crear sitios web con su CMS, consulte la
documentación pertinente.
Carga mediante FTP
Si ya tiene todos los directorios y archivos de su sitio web, considere cargarlos a su cuenta
de hosting mediante FTP. Esta es la forma más rápida de cargar fácilmente los archivos
cuando usted no necesita editarlos o administrarlos en el servidor.
Para cargar archivos mediante FTP:
1. Conéctese al nombre de dominio de su sitio web con un programa cliente
FTP usando sus credenciales de acceso FTP. Para más informacn acerca
del procedimiento de configuracn de estas credenciales, consulte la
sección Adición de cuentas FTP (en la página 567).
2. Copie los archivos y directorios del sitio web a su directorio en el servidor.
Administrador de archivos
Otra forma de publicar un sitio web que no ha sido creado mediante el Panel es
Administrador de archivos. Se trata de una herramienta que proporciona un conjunto de
funciones de administración de archivos a través de un interfaz web. Administrador de
archivos se encuentra en la pestaña Archivos del panel de control.
Para cargar un sitio web presente en su ordenador al servidor Parallels Panel mediante
Administrador de archivos, abra la pestaña Archivos del panel de control y arrastre la carpeta
del sitio web a la zona central de esta pestaña. Si su sitio web está comprimido en un
archivo ZIP, puede cargar este archivo al servidor y a continuación extraerlo haciendo clic en
Extraer archivos en el menú Más.
454 Administración de sitios web
Si desea editar las páginas de su sitio web, puede hacerlo en Administrador de archivos.
Este proporciona un editor HTML que permite editar visualmente las páginas HTML (sin
necesidad de introducir las etiquetas HTML de forma manual). Para editar un archivo en el
editor HTML, sitúe el puntero del ratón encima del archivo, haga clic en el enlace para
abrir el menú contextual del archivo y seleccione Editar en editor HTML.
Si lo desea, también puede editar archivos en el editor de texto de Administrador de
archivos. Para abrir un archivo en el editor de texto, abra el menú contextual del archivo y
seleccione Editar en editor de texto.
Si tiene archivos o páginas web que desea que no sean accesibles mediante Internet,
cambie los permisos de acceso de estos archivos en Administrador de archivos. Para editar
los permisos de acceso de un archivo o directorio, haga clic en el enlace correspondiente en
la columna Permisos. Si desea más información acerca de cómo revisar y editar los
permisos, consulte la sección Definición de los permisos de acceso a archivos y directorios (en la
página 455).
Administración de sitios web 455
Definición de los permisos de acceso a archivos y directorios
Si desea revisar o cambiar los permisos configurados para archivos y
directorios en sistemas Linux
1. Si es suscrito a ltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Archivos.
Los permisos definidos para los archivos y directorios se muestran en la columna
Permisos. Estos se representan mediante tres grupos de símbolos, como por ejemplo 'rwx
rwx r--'. El primer grupo indica las acciones que el propietario del archivo o directorio
puede realizar en este, el segundo indica lo que puede hacer el grupo de usuarios al que
pertenece el archivo o directorio El tercer grupo indica lo que otros usuarios (los demás
usuarios de Internet que visiten el sitio) pueden hacer con el archivo o directorio. R
significa el permiso para leer el archivo o directorio, W significa el permiso para escribir
en el archivo o directorio y X significa el permiso para ejecutar el archivo o examinar el
directorio.
3. Localice el archivo o directorio para el que desea modificar los permisos y
haga clic en un hipervínculo en la columna Permisos.
4. Modifique los permisos a su conveniencia y haga clic en ACEPTAR.
Si desea establecer permisos de acceso para un archivo o directorio en
sistemas Windows:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Archivos.
3. Localice el archivo o directorio para el que desea configurar los permisos de
acceso y haga clic en el icono correspondiente.
4. Realice las siguientes acciones:
Para que el archivo o carpeta herede los permisos de una carpeta principal (si no es
así), seleccione la casilla Permitir que los permisos heredables de la carpeta principal se
propaguen a este objeto y a todos los objetos secundarios. Incluirlos con las entradas definidas
aquí de forma explícita.
Para que los archivos y carpetas de esta carpeta hereden los permisos de carpeta
definidos por usted, seleccione la casilla Reemplazar entradas de permiso en todos los
objetos secundarios por las entradas mostradas aquí que sean aplicables a objetos secundarios.
456 Administración de sitios web
Para cambiar o eliminar permisos de un grupo o usuario, haga clic en el nombre
requerido en la lista Grupo o nombres de usuario. Si el grupo o el usuario no aparece en
la lista Grupo o nombres de usuario, seleccione el grupo o el usuario deseado en el
menú que aparece en la parte superior de la lista y haga clic en : el usuario/grupo
aparecerá en la lista. Selecciónelo.
Si desea permitir o denegar permisos a un grupo/usuario seleccionado, seleccione
las casillas Permitir o Denegar respectivamente para los permisos detallados en
Permisos para <usuario/nombre de grupo>. Si las casillas que aparecen en las columnas
Permitir o Denegar aparecen en gris, esto significa que los permisos correspondientes
se heredan de una carpeta principal.
Para denegar permisos, que se hereden de un objeto principal como permitido,
seleccione las casillas requeridas bajo Denegar. Esto anulará los permisos heredados
para este archivo o carpeta.
Para permitir permisos, que se hereden de un objeto principal como denegado,
deseleccione la casilla Permitir que los permisos heredables de la carpeta principal se
propaguen a este objeto y a todos los objetos secundarios. Incluirlos con las entradas definidas
aquí de forma explícita: esto eliminará los permisos heredados. A continuación,
seleccione las casillas requeridas bajo Permitir y Denegar.
Si desea eliminar permisos de acceso de un grupo o usuario, seleccione el nombre
requerido en la lista Grupo o nombres de usuario y haga clic en el icono que aparece
al lado de este.
5. Si necesita un ajuste avanzado de permisos, haga clic en el botón Avanzado y
realice las siguientes acciones:
Para crear una entrada de permiso para un usuario o grupo, seleccione el nombre
requerido en la lista Nombres de usuario o grupo y haga clic en .
Para configurar o cambiar los permisos de un usuario o grupo sobre un archivo o
carpeta, seleccione el nombre requerido en la lista Nombres de usuario o grupo,
seleccione la casilla Permitir y Denegar correspondiente a los permisos enumerados
bajo Permisos para <nombre de grupo/usuario>.
Para eliminar una entrada de permiso para un usuario o grupo, seleccione el nombre
requerido en la lista Nombres de usuario o grupo y haga clic en .
Para que los objetos secundarios de una carpeta hereden sus permisos definidos
bajo Permisos para <nombre de grupo/usuario>, seleccione la casilla Reemplazar entradas de
permiso en todos los objetos secundarios por las entradas que se muestran aquí que sean
aplicables a objetos secundarios y seleccione las casillas en la lista Aplicar a
correspondientes a los objetos que deben heredar los permisos.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 457
(Avanzado) Restricción de acceso al contenido
Si dispone de directorios en un sitio que sólo deberían ser accesibles para usuarios
autorizados, restrinja el acceso a dichos directorios con estableciendo una contraseña.
Para proteger un directorio en su sitio con contraseña y especificar los
usuarios autorizados:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
3. Haga clic en Directorios protegidos con contraseña.
4. Haga clic en Añadir directorio protegido.
5. En la casilla Nombre del directorio, indique la ruta al directorio que desea
proteger con contraseña.
Puede ser cualquier directorio existente en el sitio, como por ejemplo: /private. Si el
directorio que desea proteger aún no ha sido creado, indique la ruta y el nombre del
directorio el Panel procederá con su creación.
6. Si usa una cuenta de hosting en Linux, tambn puede proteger sus scripts
CGI presentes en el directorio cgi-bin. Para ello, deje '/' en la casilla
Nombre del directorio y seleccione la casilla cgi-bin.
7. En la casilla Nombre del área protegida, proporcione una descripción del recurso
o el mensaje de bienvenida que se mostrará a los usuarios cuando visiten el
área protegida.
8. Haga clic en ACEPTAR. El directorio indicado se protegido.
9. Para añadir usuarios autorizados, haga clic en Añadir usuario nuevo.
10. Indique el nombre de usuario y la contrasa que se usará para acceder al
área protegida. La contraseña debe tener entre 5 y 14 símbolos. Haga clic
en ACEPTAR.
Para añadir un usuario autorizado de un directorio protegido:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
3. Haga clic en Directorios protegidos con contraseña.
4. Haga clic en el nombre del directorio deseado.
458 Administración de sitios web
5. Haga clic en el icono Añadir usuario nuevo.
6. Indique el nombre de usuario y la contrasa que se usará para acceder al
área protegida. La contraseña debe tener entre 5 y 14 símbolos.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Para cambiar la contraseña de un usuario autorizado de un directorio
protegido:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
3. Haga clic en Directorios protegidos con contraseña.
4. Haga clic en el nombre del directorio deseado. Aparecerá una lista de
usuarios autorizados.
5. Haga clic en el nombre del usuario.
6. Indique la contrasa nueva y vuélvala a introducir para confirmarla.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Para revocar una autorización de acceso a un usuario del directorio protegido:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
3. Haga clic en Directorios protegidos con contraseña.
4. Haga clic en el nombre del directorio deseado. Aparece una lista de
usuarios autorizados.
5. Seleccione la casilla correspondiente al nombre de usuario.
6. Haga clic en Eliminar. Confirme la operación y haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar la protección con contraseña y hacer que el recurso esté
disponible para el público general:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
Administración de sitios web 459
3. Haga clic en Directorios protegidos con contraseña.
4. Seleccione la casilla correspondiente al nombre del directorio del que desea
eliminar la proteccn.
5. Haga clic en Eliminar protección. La proteccn se eliminada y el público en
general podrá acceder a los contenidos del directorio sin ningún tipo de
restricción.
460 Administración de sitios web
Previsualización de sitios web
Una vez ha comprado un dominio, su registro puede requerir algún tiempo. El motivo de este
retraso es que los servidores de nombres actualizan la información de su zona de forma
periódica. Así, hasta que todos los servidores de nombres reciban información acerca de su
zona, usted no podrá acceder a su sitio mediante su nombre de dominio. De todas formas,
usted siempre puede acceder a su sitio durante la propagación del nombre de dominio
usando el botón Previsualizar presente en la pestaña Sitios web y dominios.
Durante la propagación del nombre de dominio, los usuarios de Internet también pueden
acceder a su sitio. Para este propósito, el Panel registra su sitio web como un subdominio de
uno de los sitios del proveedor. Por ejemplo, si su sitio web es my-domain.tld y el proveedor
ha configurado el servicio de previsualización en provider-domain.tld, usted puede acceder a
su sitio mediante my-domain.tld.192-0-2-12.provider-domain.tld. Aquí, 192-0-2-12 es la
dirección IP del sitio, donde los puntos se sustituyen por guiones.
A tener en cuenta:
puede que no sea posible acceder al contenido de los directorios protegidos con contraseña
cuando se esté en modo de previsualización.
Si no dispone del botón de vista previa en la página Sitios web y dominios, póngase en
contacto con su proveedor de hosting.
Administración de sitios web 461
Aplicaciones web
Usted puede aumentar la funcionalidad de su sitio web de forma significativa gracias al uso
de distintas aplicaciones web. Las aplicaciones instaladas en un sitio web pueden realizar
distintas tareas. Si es un particular, puede, por ejemplo, presentarse a través de un blog u
organizar sus archivos multimedia en un almacenamiento online. Las empresas pueden
establecer su presencia online mediante aplicaciones web CRM o de e-commerce. Todas
estas aplicaciones pueden instalarse mediante la pestaña Aplicaciones del panel de control.
La lista de aplicaciones disponibles viene determinada por su plan de hosting. Por ejemplo,
puede que esta sólo incluya aplicaciones gratuitas o ninguna aplicación. Si desea más
información acerca de las aplicaciones disponibles, póngase en contacto con su proveedor
de hosting.
Tipos de aplicaciones
Existen dos tipos de aplicaciones web:
Las aplicaciones instaladas directamente en su sitio web (como por ejemplo la
plataforma de blog WordPress o Joomla!,un sistema de gestión de contenido).
Las aplicaciones instaladas en servidores externos y proporcionadas por terceros.
Sea cual sea el tipo de instalación, las aplicaciones pueden ser gratuitas o comerciales .Las
aplicaciones comerciales requieren la obtención de una llave de licencia para empezar a
usarlas. Puede reconocer las aplicaciones comerciales en el catálogo en la pestaña
Aplicación porque presentan el botón Comprar (en vez del botón Instalar como en el caso de
las aplicaciones gratuitas). Si opta por usar aplicaciones comerciales, lea la sección
Administración de licencias de aplicaciones comerciales, donde encontrará más información
acerca de la adquisición y la gestión de las licencias de aplicaciones.
Instalación y mantenimiento de las aplicaciones
La instalación se realiza de forma totalmente automatizada y no requiere disponer de
conocimientos específicos. Si desea información acerca de cómo instalar aplicaciones web a
través del panel de control, consulte la sección Instalación de aplicaciones.
La posterior gestión de las aplicaciones también es sumamente fácil, ya que estas pueden
actualizarse o eliminarse directamente en el Panel. Asimismo, usted puede acceder a
algunas funciones que las aplicaciones exponen en el panel de control (sin necesidad de
acceder a la propia aplicación). Por ejemplo, puede añadir una cuenta de usuario
SugarCRM directamente a través de su panel de control. Esta funcionalidad de las
aplicaciones es un servicio proporcionado por la aplicación.
Una vez instalada una aplicación, conceda acceso a ella a otras cuentas de usuarios
auxiliares, si es que desea que estos puedan usar la aplicación. Para familiarizarse con la
gestión de aplicaciones, consulte la sección Administración de aplicaciones (en la página 463).
Bases de datos de aplicación
462 Administración de sitios web
Si una aplicación requiere una base de datos, el Panel la crea automáticamente durante la
instalación de la aplicación. Para crear una base de datos, el Panel usa la configuración de
bases de datos de aplicación, que puede editarse en la sección Configuración principal (enlace
Mostrar todas las opciones) cuando se instala una aplicación:
El nombre de una base de datos y un servidor de base de datos donde la aplicación
almacenará la base de datos.
Las credenciales del usuario de la base de datos que el Panel usará para acceder a la
base de datos de la aplicación. Puede resultar útil emplear un único usuario de la base
de datos que pueda acceder a todas las bases de datos. En este caso, puede crear una
cuenta de usuario universal y especificarla cuando instale las aplicaciones. Si desea más
información, consulte la sección Administración de cuentas de usuario de base de datos (en la
página 594).
Tenga en cuenta que si excede el número máximo de bases de datos permitido para su
suscripción, una aplicación nueva no creará una base de datos nueva. En su lugar, esta
añadirá tablas a una de las bases de datos existentes, añadiendo también prefijos a los
nombres de las tablas. Los prefijos permiten distinguir más fácilmente las tablas de las
distintas aplicaciones. Por ejemplo, la aplicación WordPress añadirá el prefijo “wpress_” a
los nombres de sus tablas.
Acceso a aplicaciones
Por omisión, una vez instalada una aplicación, esta sólo está disponible para los usuarios
que tengan el rol de Propietario. Si desea que sus aplicaciones estén disponibles para
determinados usuarios auxiliares, modifique sus permisos. Si desea más información acerca
de la concesión de acceso a aplicaciones a usuarios auxiliares, consulte la sección
Concesión de acceso a aplicaciones a usuarios auxiliares (en la página 463).
Aplicaciones y cuentas de usuario auxiliar
Algunas aplicaciones le permiten crear y gestionar cuentas de usuario directamente en el
Panel. Por ejemplo, la aplicación SugarCRM le permite añadir usuarios SugarCRM sin
necesidad de acceder a la aplicación. Todas las aplicaciones con estos "servicios de cuenta"
pueden asociar sus cuentas con usuarios de una suscripción del Panel (usuarios auxiliares).
Para llevar a cabo una asociación, es necesario conceder acceso a los usuarios auxiliares a
dicho servicio de cuenta (de igual forma que usted concede acceso a las aplicaciones). Si
desea más información acerca de la asociación de cuentas, consulte la sección Vinculación
de aplicaciones y cuentas de usuario auxiliar (en la página 464).
Administración de sitios web 463
Administración de aplicaciones
Generalmente, los parámetros principales de todas las aplicaciones pueden configurarse
directamente en el panel de control. Puede acceder a la configuración de las aplicaciones
seleccionando la aplicación deseada en la lista que aparece en Aplicaciones > Administrar mis
aplicaciones. Una vez seleccionada una aplicación, puede configurar lo siguiente:
Configuración general.
Se trata de la configuración básica, como puede ser el caso de la contraseña del
administrador de la aplicación. Estas opciones de configuración pueden cambiarse
mediante Cambiar configuración.
Configuración de servicio.
Si una aplicación proporciona una parte de su funcionalidad al Panel mediante los
servicios, puede proceder con su configuración. Por ejemplo, la aplicación SugarCRM
permite crear cuentas de usuario y proporciona esta capacidad como un servicio en el
panel de control. Una vez haya seleccionado este servicio en Servicios proporcionados,
podrá ver todas las cuentas de usuario de la aplicación y crear cuentas nuevas.
En el caso de algunas aplicaciones, puede asociar las cuentas de la aplicación con
cuentas de usuario auxiliares. Si desea más información acerca de la asociación de
cuentas, consulte la sección Vinculación de
aplicaciones y cuentas de usuario auxiliar. (en la página 464)
Concesión de acceso a aplicaciones a usuarios auxiliares
Por omisión, una vez instalada una aplicación, los únicos que pueden acceder a ella son los
usuarios con rol de Propietario. Para que otros usuarios de la suscripción puedan acceder a
la aplicación:
Conceda el permiso para acceder a la aplicación a un determinado grupo de usuarios en
Usuarios > Roles de usuario.
Compruebe que añade los usuarios deseados al grupo.
Una vez permita a los usuarios acceder a la aplicación, en la página Sitios web y dominios
debajo del nombre del sitio web correspondiente de los clientes aparecerá un enlace a la
aplicación. Tenga en cuenta que usted puede controlar el acceso a las aplicaciones
únicamente para grupos de usuarios, por lo que deberá modificar los permisos de un grupo
existente o bien crear un grupo nuevo y a continuación asignarle usuarios.
De forma predeterminada, el administrador de aplicaciones es un usuario de la suscripción
con el rol de Propietario. Aparte de acceder a las aplicaciones mediante la página Sitios web y
dominios, este usuario también puede instalar y administrar aplicaciones dentro de una
suscripción. Para estas finalidades, su interfaz presenta la pestaña adicional Aplicaciones.
Usted puede proporcionar los mismos privilegios administrativas a otros usuarios de la
suscripción concediéndoles el permiso Instalar y administrar aplicaciones a su rol en Usuarios >
Roles de usuario. De esta forma, los usuarios disponen de acceso administrativo completo
sobre todas las aplicaciones dentro de una suscripción. Al igual que el administrador,
aquellos usuarios a quienes se haya concedido este permiso podrán instalar, configurar,
actualizar y eliminar aplicaciones a través de la pestaña Aplicaciones presente en sus
Paneles de Control.
464 Administración de sitios web
Vinculación de aplicaciones y cuentas de usuario auxiliar
Algunas aplicaciones le permiten crear y gestionar cuentas de usuario sin acceder a la
aplicación. Si una aplicación proporciona este servicio de cuenta, usted puede vincular los
usuarios de una suscripción Parallels Panel con cuentas en la aplicación. Para realizar dicha
asociación:
1. Organice los usuarios en un grupo determinado (Usuarios > Roles de usuario).
2. Conceda uno de los siguientes permisos de grupo:
Acceso público.
De concederse, todos los usuarios del grupo tendrán acceso a la aplicación mediante
el enlace presente en la pestaña Sitios web y dominios.
Acceso personal.
De concederse, la aplicación creará cuentas de forma automática para todos los
usuarios del grupo. Una vez hecho esto, la página Sitios web y dominios de los usuarios
contendrá un enlace adicional que permite acceder a una cuenta personal en la
aplicación. Tenga en cuenta que si deniega el permiso Acceso personal, la aplicación
eliminará automáticamente todas las cuentas asociadas con este grupo.
Administración de sitios web 465
Actualización de aplicaciones
Actualizaciones automáticas
Por omisión, el Panel instala las versiones más recientes de las aplicaciones y actualiza las
aplicaciones en cuanto existen versiones nuevas. De todos modos, la actualización de una
aplicación puede ocasionar cambios significativos con lo que respecta a su funcionalidad.
Por ejemplo, los plugins o extensiones desarrollados para una versión determinada de una
aplicación pueden no ser compatibles con las versiones más recientes. Es por este motivo
que puede desactivar la aplicación automática de actualizaciones para determinadas
aplicaciones.
Para activar o desactivar las actualizaciones automáticas:
1. Vaya a Aplicaciones > Administrar mis aplicaciones y haga clic en el nombre de la
aplicación.
2. Haga clic en Cambiar configuración.
3. Seleccione o deseleccione la opcn Actualizar esta aplicación automáticamente
cuando existan actualizaciones disponibles.
Actualizaciones manuales
Si prohíbe las aplicaciones automáticas para una aplicación, el Panel le informará acerca de
la disponibilidad de versiones más recientes añadiendo el enlace Actualización disponible
debajo del nombre de la aplicación en Aplicaciones > Administrar mis aplicaciones. Haga clic en
este enlace para examinar los cambios disponibles en la versión nueva y así poder decidir si
desea actualizar la aplicación o bien seguir usando la versión actual.
Administración de licencias de aplicaciones comerciales
Si decide comprar una licencia de una aplicación en el panel de control y hace clic en el
botón correspondiente en la pestaña Aplicaciones, se le redireccionará a la tienda − la tienda
online donde completará su pedido. De hecho no sólo es una tienda, sino que también
incluye su propio interfaz web, a través del cual puede realizar distintas operaciones con las
licencias de su propiedad. Por ejemplo, mediante este interfaz web puede renovar licencias,
cancelarlas, cambiar sus métodos de pago, etc. En esta sección se explica cómo realizar
estas operaciones.
Conceptos básicos de la tienda
Cuando usted compra una licencia por primera vez en la tienda, esta crea una cuenta para
usted. Esta cuenta contiene su información personal y financiera. Si accede a la tienda bajo
esta cuenta, podrá realizar distintas operaciones con sus licencias.
466 Administración de sitios web
Cada vez que realice una compra correctamente en la tienda, se generará un pedido de
compra. Se trata de un documento que lista los elementos del carrito de la compra que
usted ha comprado. La tienda asigna distintos estados a los pedidos. Estos estados explican
el estado actual de su compra − si esta no ha sido pagada, si ha sido cancelada o si de lo
contrario se ha entregado correctamente.
La tienda y el Panel comparten el mismo modelo de negocio de planes de servicio. En la
tienda, cada aplicación se presenta mediante un plan de servicio distinto y cuando usted
compra una licencia para una aplicación, de hecho se suscribe a uno de los planes de
servicio. En otras palabras: cada licencia que compre se muestra como una suscripción en
el interfaz web. Por ejemplo, si desea ver el precio, las condiciones o la fecha de expiración
de una licencia, deberá abrir la suscripción correspondiente.
Nota: Si la licencia de su Panel incluye licencias para
determinadas aplicaciones comerciales, usted podrá instalar estas aplicaciones sin
necesidad de ir a la tienda. Estas aplicaciones muestran el botón Instalar en vez del botón
Comprar, ya que se consideran adquiridas. El grupo de llaves de licencia de aplicación
usadas y no usadas está disponible en Herramientas y configuración > Administración de licencias
> Llaves de licencia adicionales.
Proceso a seguir para obtener una llave o archivo
de licencia
Una vez ha comprado y pagado la licencia, la tienda le enviará un email con su llave o
archivo de licencia. Le recomendamos conservar esta información en un sitio seguro, ya que
no existe ninguna forma de volverla a solicitar o de verla mediante el interfaz web. Si no
recibe el email con el archivo o llave de licencia, póngase en contacto con nosotros
mediante https://support.parallels.com/.
Operaciones disponibles
Las operaciones que puede realizar en la tienda se agrupan en tres grupos:
Operaciones con su cuenta de usuario. Estas
operaciones incluyen la visualización y modificación de su información personal y sus
preferencias, así como el cambio de la contraseña de su cuenta de usuario.
Operaciones con pagos y métodos de pago. Este grupo
contiene las operaciones relacionadas con sus tarjetas de crédito, pagos y pedidos.
Operaciones con suscripciones. Úselas para adquirir
licencias nuevas, obtener información acerca de las licencias que están a punto de
expirar y comprobar el método de renovación de una suscripción determinada.
En las subsecciones de esta sección le proporcionamos más información acerca de estas
operaciones.
Administración de sitios web 467
Cuenta de usuario
Con su cuenta de usuario puede realizar las operaciones detalladas a continuación.
Visualizar y cambiar la información de su cuenta
El sistema usa la información de su cuenta para adir sus detalles personales y financieros
a las facturas. Si necesita actualizar esta información, abra el submenú Mi info de contacto en
el menú de navegación y seleccione Info de la cuenta.
Visualizar y cambiar su información personal
Su información personal suele duplicar la información de la cuenta. Esta no aparece en los
documentos financieros, pero algunos servicios utilizan esta información como detalles de
contacto técnico. Por ejemplo, se puede comprar un nombre de dominio a través de la
tienda online. De hacerlo, la tienda enviará su información personal (así como el contacto
técnico) a un registrador de nombres de dominio.
Si desea ver la información personal del usuario, abra el menú Mi info de contacto > Info
personal presente en el panel que aparece a la izquierda. Aquí también puede editar su
información personal y cambiar la contraseña de su cuenta en la tienda.
Configurar notificaciones por email
Las notificaciones por email se envían a la dirección de email de contacto de su cuenta
cuando se realizan distintos eventos. Estas notificaciones pueden agruparse en distintas
categorías. Por ejemplo, la renovación y expiración de suscripciones, expiración de sus
tarjetas de crédito, etc. Usted puede seleccionar el formato de los mensajes para cada grupo
de mensajes y decidir si desea o no que se envíen determinados mensajes. Para configurar
los tipos de mensajes que desea recibir, abra Mi info de contacto > Métodos de notificación.
468 Administración de sitios web
Pagos y mйtodos de pago
Esta sección describe las operaciones que puede realizar en la tienda relacionadas con
pagos y tarjetas de crédito.
Registro de una tarjeta de crédito
Antes de que una tarjeta de crédito esté disponible para realizar pagos online, es necesario
registrarla en la tienda. Para registrar una tarjeta de crédito, abra el administrador de
facturación > Mi info financiera > Métodos de pago y haga clic en el botón apropiado.
Configuración de pagos automáticos
Usted puede asignar una o más tarjetas de créditos registradas para poderlas usar para el
pago automático de pedidos. En este caso, no necesitará pagar cada pedido de forma
manual. Si asigna un método de pago a usarse para los pagos automáticos, el método de
pago anterior por omisión se deseleccionará de forma automática. Así, sólo puede usarse un
método de pago para los pagos automatizados.
Para activar la realización de pagos automáticos mediante una tarjeta, vaya al administrador
de facturación > Mi info financiera > Métodos de pago, seleccione la tarjeta haciendo clic en su ID
o Tipo y finalmente active los pagos automáticos en la pantalla de propiedades de la tarjeta.
Realización de un pago
Para añadir un pago nuevo, abra el administrador de facturación > enlace Pago nuevo en el
panel de información. Se iniciará el wizard de adición de pagos nuevos. En pantalla
aparecerá la lista de documentos pendientes. Si no existe ningún documento pendiente,
haga clic en Cancelar para salir del wizard. De lo contrario, siga los pasos del wizard para
proporcionar las opciones de pago.
Visualización de pedidos abiertos
Sus pedidos abiertos se muestran en el administrador de facturación > Mi info financiera >
submenú Pedidos abiertos.
Administración de sitios web 469
Suscripciones
La tienda le ofrece un mecanismo potente y completo de gestión de suscripciones
(licencias), que le permite realizar las operaciones descritas a continuación.
Compra de una suscripción
Si desea comprar una licencia de otra aplicación o servicio ofrecido por la tienda, no es
necesario que vaya al panel de control. El interfaz web de la tienda proporciona todos los
recursos necesarios para proceder con la compra. Para iniciar el wizard de comprar de
suscripciones, abra el administrador de facturación > Administración de suscripciones y haga clic
en Comprar suscripción nueva.
Renovación manual de una suscripción
Si no ha configurado la prestación de renovación automática, su suscripción expirará a
menos que la renueve de forma manual. Más adelante en esta sección se proporcionan las
instrucciones para la configuración de la renovación automática. Para renovar una
suscripción manualmente, abra el administrador de facturación > Administración de suscripciones
> Renovar suscripción y siga los pasos del wizard.
Renovación automática de las suscripciones
El hecho de configurar una suscripción para que se renueve de forma automática ayuda a
renovar sus suscripciones a tiempo. Para permitir la renovación automática, abra el
administrador de facturación > Administración de suscripciones > Renovar suscripción, haga clic en
la suscripción para la que desea activar esta opción y haga clic en Activar opción de renovación
automática. Deseleccione la opción para cancelar la renovación automática.
Cancelación de una suscripción
El resultado de la cancelación de una suscripción es la finalización de los servicios de la
suscripción y el reembolso de dinero. Para cancelar una suscripción, abra el administrador de
facturación > Administración de suscripciones > Renovar suscripción, haga clic en la suscripción
que desea cancelar e inicie el wizard de cancelación haciendo clic en Cancelar suscripción.
470 Administración de sitios web
(Avanzado) Seguridad de un sitio web
En esta sección:
Protección de conexiones con certificados SSL ................................................................ 471
Protección de sitios frente a Hotlinking (Windows) ............................................................ 476
Administración de sitios web 471
Protección de conexiones con certificados SSL
Si su sitio web transfiere datos privados − como por ejemplo números de tarjetas de crédito
de los visitantes −, le recomendamos usar el canal seguro SSL para este sitio web. Para
configurar este canal, debería comprar un certificado SSL para su sitio web.
Los certificados SSL no sólo se usan para establecer canales de comunicación seguros en
Internet, sino que también se utilizan para verificar la identidad de un sitio web. Cuando un
usuario visite su tienda online protegida, se le avisará de que su sitio web es realmente lo
que dice ser y que todos los datos confidenciales, como por ejemplo los números de tarjetas
de crédito, se transferirán mediante un canal seguro.
Los certificados SSL son emitidos por organizaciones específicas, denominadas-
proveedores de certificados SSL. De todas formas, algunos proveedores de hosting
permiten a sus clientes comprar certificados SSL directamente mediante el Panel.
Compra de certificados SSL
En función de su proveedor de hosting, usted puede comprar certificados SSL de las
siguientes formas:
Comprar un certificado SSL mediante el Panel. Esto es posible siempre que su
proveedor configure los parámetros correspondientes del Panel. Los enlaces para la
compra de certificados SSL mediante el Panel pueden permitirle comprar certificados en
la tienda online de su proveedor o mediante el outlet MyPlesk de Parallels. Si desea más
información acerca del procedimiento a seguir para comprar un certificado SSL mediante
el Panel, consulte la sección Compra de certificados SSL mediante el Panel (en la página 472).
Comprar un certificado SSL a través de un proveedor de certificados SSL. En este caso,
debería crear una petición de firma de certificado (CSR) para su sitio web en el Panel y
enviarla a un proveedor de certificados SSL. Si desea más información acerca de cómo
crear estas peticiones y usarlas para comprar un certificado, consulte la sección
Generación de peticiones de firma de certificados (en la página 473).
Protección de sitios web
Una vez obtenido el certificado para su sitio web, debería proteger la conexión al sitio web
con el certificado. En la sección Protección de sitios web (en la página 474) se detalla cómo
realizar esta operación.
Protección de sitios web con certificados SSL compartidos
En sistemas Windows, usted puede proteger sus sitios web sin tener que comprar sus
propios certificados SSL. Esta prestación está a su disposición si su proveedor de hosting
ofrece certificados SSL compartidos. En la sección Uso de certificados SSL compartidos
(Windows) (en la página 475) se detalla cómo proteger un sitio web con un certificado SSL
compartido.
472 Administración de sitios web
Compra de certificados SSL mediante el Panel
Los enlaces para la compra de certificados SSL en el Panel le permiten comprar certificados
en su proveedor si este ofrece sus propios certificados o bien comprar certificados mediante
Parallels en el outlet MyPlesk. Estos enlaces pueden no estar disponibles si su proveedor
así lo decide.
Para comprar un certificado SSL mediante el Panel:
1. Abra la suscripción correspondiente en el panel de control.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y seleccione el sitio web que desea
proteger con un certificado SSL.
3. Haga clic en Proteger sus sitios.
4. Haga clic en adir certificado SSL.
5. Especifique los siguientes parámetros del certificado:
Nombre del certificado. Esto le ayudará a identificar este certificado en el repositorio.
Nivel de cifrado. Escoja el nivel de cifrado de su certificado SSL. Le recomendamos
que escoja un valor superior a 1024 bits.
Nombre de su empresa y ubicación. Los valores introducidos no deben exceder los
64 símbolos.
El nombre del dominio para el que desea comprar un certificado SSL. Debe ser un
nombre de dominio completamente cualificado. Ejemplo: your-domain.com.
La dirección de email del administrador del sitio web.
6. Compruebe que la información indicada es correcta, ya que se utilizada
para generar su clave privada.
7. Haga clic en Comprar certificado SSL.
8. Complete todos los pasos de compra de un certificado SSL en la tienda
online y recibirá su certificado SSL por email.
Administración de sitios web 473
Generación de peticiones de firma de certificados
Si su proveedor de hosting no permite la compra de certificados SSL mediante el Panel,
puede crear una petición de firma de certificado (o CRS) y enviarla a un proveedor de
certificados SSL. El proveedor generará un certificado SSL para su sitio web basándose en
esta petición.
Para generar una petición de firma de certificado:
1. Abra la suscripción correspondiente en el panel de control.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y seleccione el sitio web que desea
proteger con un certificado SSL.
3. Haga clic en Proteger sus sitios.
4. Haga clic en Añadir certificado SSL.
5. Especifique los siguientes parámetros del certificado:
Nombre del certificado. Esto le ayudará a identificar este certificado en el repositorio.
Nivel de cifrado. Escoja el nivel de cifrado de su certificado SSL. Le recomendamos
que escoja un valor superior a 1024 bits.
Nombre de su empresa y ubicación. Los valores introducidos no deben exceder los
64 símbolos.
El nombre del dominio para el que desea comprar un certificado SSL. Debe ser un
nombre de dominio completamente cualificado. Ejemplo: your-domain.com.
La dirección de email del administrador del sitio web.
6. Compruebe que la información indicada es correcta, ya que se utilizada
para generar su clave privada.
7. Haga clic en Solicitar. El Panel generará su clave privada y la petición de
firma de certificado y las adi a su repositorio de certificados (Sitios web y
dominios > Proteger sus sitios).
8. En la lista de certificados, haga clic en el nombre del certificado deseado.
9. Busque la sección CSR en la página y copie el texto que empieza por la línea
-----BEGIN CERTIFICATE REQUEST----- y que acaba con la línea -----END CERTIFICATE
REQUEST----- al portapapeles.
10. Visite el sitio web de la autoridad de certificación de la que desea adquirir el
certificado SSL y siga los enlaces presentes en el sitio para iniciar el
procedimiento de compra del certificado. Cuando se le pida que indique un
texto CSR, copie los datos del portapapeles al formulario online y haga clic
en Continuar. La autoridad de certificación creará un certificado SSL de
acuerdo con la informacn proporcionada.
474 Administración de sitios web
Protección de sitios web
Una vez haya recibido el certificado SSL para su sitio web, proteja el sitio con este
certificado.
Si desea proteger un sitio web mediante un certificado SSL:
1. Acceda al panel de control y seleccione la suscripcn que contiene el sitio
web que desea proteger en el menú Suscripciones presente en la parte
superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y seleccione el sitio web que desea
proteger con un certificado SSL.
3. Haga clic en Proteger sus sitios.
Cargue el certificado SSL: Haga clic en el botón Examinar presente en la parte central de la
pantalla y vaya a la ubicación donde ha guardado el certificado. Selecciónelo y haga clic en
Enviar archivo.
Esto cargará e instalará el certificado contra la correspondiente clave privada.
1. Para instalar el certificado en un sitio, vuelva a la pestaña Sitios web y dominios
y haga clic en el nombre de dominio del sitio web que desea proteger.
2. Para activar la protección SSL, seleccione la casilla Activar soporte para SSL.
3. En el menú Certificado SSL, seleccione su certificado SSL y haga clic en
ACEPTAR.
Administración de sitios web 475
Uso de certificados SSL compartidos (Windows)
Si su proveedor de servicios de hosting ofrece SSL compartido para la protección del acceso
a sitios, puede habilitar el cifrado SSL sin necesidad de adquirir su propio certificado SSL.
Para proteger las conexiones a un sitio mediante un certificado SSL
compartido con su proveedor:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y seleccione el sitio web que desea
proteger con un certificado SSL.
3. Haga clic en SSL compartido.
4. Seleccione el nombre de dominio del sitio que desea proteger.
5. Seleccione la casilla Activar SSL compartido .
6. Indique el nombre del directorio virtual. Se creará el directorio virtual con el
nombre proporcionado debajo del dominio cuyo certificado SSL se comparte
(denominado dominio SSL principal). Este directorio se usará para acceder
a su sitio a través de SSL.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un dominio denominado mydomain.com, que el
dominio SSL principal está definido como master_ssl_domain.com y que el nombre del
directorio virtual es my_virtual_dir. En este caso, para acceder a su sitio mediante
SSL, deberá utilizar la siguiente dirección: https://master_ssl_domain.com/my_virtual_dir.
Nota: si está usando SSL compartido, no podrá usar el nombre de su dominio (por
ejemplo, mydomain.com) para acceder a su sitio mediante SSL.
7. Seleccione el directorio donde se encuentra el contenido protegido bajo su
sitio web. La única forma de acceder a los documentos presentes en el
directorio especificado se mediante SSL.
8. Para que lo pueda accederse a su dominio a través de SSL, seleccione la
casilla Hacer que sólo se pueda acceder a este sitio web a través de conexiones seguras.
9. Haga clic en ACEPTAR.
476 Administración de sitios web
Protección de sitios frente a Hotlinking (Windows)
El Hotlinking (también denominado file leeching, linking remoto, linking directo, robo de
ancho de banda o vandalismo de ancho de banda) es un término usado para describir la
situación en que una página web de un propietario de dominio vincula directamente a
imágenes (u otros archivos multimedia) presentes en las páginas web de otro propietario de
dominio. Generalmente mediante una etiqueta <IMG>. Si sus dominios están sometidos a
hotlinking, puede experimentar un uso excesivo del ancho de banda.
Para proteger un sitio web frente a hotlinking:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaсa Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Protección Hotlink.
4. Haga clic en Activar para activar la protección.
5. Indique las extensiones de los archivos que desea proteger (por ejemplo,
jpg, bmp, etc) en el campo Extensiones de archivos protegidos. Si desea
seleccionar múltiples extensiones de archivo, sepárelas con espacios.
6. Si desea permitir el linking directo a sus archivos desde determinados sitios,
introduzca las direcciones de los sitios web en el campo Direcciones de sitios
web de confianza y haga clic en Aсadir.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 477
(Avanzado) Administración ampliada de sitios web
El Panel permite a los usuarios avanzados realizar una amplia selección de operaciones en
sitios web y dominios: usar servicios y aplicaciones de terceros, configurar algunos servicios
de sistema, etc. Esta sección describe en detalle los pasos a seguir para realizar estas
operaciones.
478 Administración de sitios web
Uso de un sitio de ensayo
Si tiene un sitio web de producción y tiene previsto realizar cambios importantes en este,
considere crear un sitio de ensayo otra ubicación en el servidor donde usted puede
actualizar y analizar una copia del sitio antes de ponerla en producción.
Le recomendamos que trabaje en un sitio de ensayo de la siguiente forma:
1. Decida dónde desea alojar la copia de desarrollo y prepare el entorno de desarrollo.
Puede escoger entre alojarlo en el mismo espacio web, en otro espacio web del mismo
servidor o cargarlo a una cuenta FTP en otro servidor.
Si opta por alojarlo en el mismo espacio web, primero deberá crear un sitio web nuevo
añadiendo un dominio o subdominio.
2. (Paso opcional.) Si crea su entorno de desarrollo bajo su cuenta en el Panel y su sitio de
producción tiene instaladas aplicaciones APS a través del Panel (en la pestaña
Aplicaciones), instale las aplicaciones de sitio deseadas en su entorno de desarrollo en el
mismo subdirectorio donde tiene su sitio de producción. Este paso es opcional. De todas
formas, le ayudará a evitar tener que cambiar manualmente la configuración de conexión
de la base de datos en los scripts de aplicación.
3. Realice una copia del sitio web y sitúela en el entorno de ensayo.
4. Realice copias de las bases de datos usadas por el sitio y despliéguelas en el entorno de
ensayo.
5. Edite la configuración de conexión de la base de datos en los scripts para que apunte a
las bases de datos en el entorno de ensayo.
6. (Paso opcional.) Complete la configuración de las aplicaciones APS. Vaya a la pestaña
Aplicaciones para su sitio de desarrollo, localice la aplicación en la lista de aplicaciones
instaladas, abra su pantalla Configuración y vuelva a guardar los parámetros. Con esta
operación, los scripts APS deberían dejar de apuntar a la base de datos de producción y
reconectar la aplicación a la copia de la base de datos. Este paso es necesario en el
caso de que su sitio de producción tenga instaladas aplicaciones APS a través del Panel
y usted haya realizado el paso 2 de estas instrucciones.
7. Realice los cambios requeridos en la copia del sitio en el entorno de ensayo y pruébelos
para garantizar que todo funciona como es debido.
8. Publique el sitio actualizado. Esta acción se realiza apuntando la raíz del documento del
sitio de producción a la ubicación del sitio de ensayo.
Si desea crear un sitio para finalidades de ensayo:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios.
2. Haga clic en Añadir dominio nuevo o Añadir subdominio nuevo.
Le recomendamos usar un subdominio para finalidades de ensayo.
3. Proceda tal y como se describe en las secciones Adición de dominios (en la
página 413) o Adición de subdominios (en la página 415).
Administración de sitios web 479
Si no desea que los usuarios de Internet puedan acceder a su sitio de ensayo, no registre el
nombre del subdominio o dominio recientemente añadido con ningún registrador de
nombres de dominio o use un archivo .htaccess (en hosting Linux) para restringir el
acceso al mismo.
Para realizar una copia de los archivos del sitio web:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre del sitio web
que desea copiar.
2. Haga clic en Copia de sitio web.
3. Para copiar los archivos del sitio web a la raíz del documento de un sitio
existente:
a. Seleccione la opción Sitio web en el Panel.
b. Seleccione el sitio de destino en el menú Nombre del sitio.
c. Especifique qué hacer con los archivos que ya esn presentes en el
directorio de destino.
4. Si desea copiar los archivos del sitio web a una cuenta FTP en este u otro
servidor:
a. Seleccione la opción Almacenamiento FTP.
b. Especifique el nombre de host del servidor y las credenciales para
conectarse a la cuenta FTP.
c. En el campo Método de conexión FTP, deje seleccionada la opción Modo
activo. Si el Panel no puede conectarse a la cuenta FTP externa,
seleccione aquí la opción Modo pasivo.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Si el sitio utiliza scripts que funcionan con una base de datos, copie la base de datos al
entorno de ensayo:
Si la base de datos se aloja en el mismo servidor gestionado por Panel 10, use el
procedimiento que se detalla a continuación.
Si la base de datos se aloja en un servidor que no es gestionado por Panel 10, use la
utilidad mysqldump para exportar la base de datos, mueva el archivo de volcado de
datos resultante al entorno de ensayo y despliéguelo allí. Modifique los scripts del sitio en
el entorno de ensayo para que puedan conectarse a la base de datos copiada.
Para realizar una copia de una base de datos del servidor gestionado por el
Panel:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Bases de datos.
2. Haga clic en Copiar en la lista de bases de datos para la base de datos que
desea copiar.
3. Especifique lo siguiente:
480 Administración de sitios web
Servidor de base de datos de destino. Puede seleccionar el mismo servidor de bases de
datos gestionado por el Panel o bien un servidor de base de datos presente en otra
ubicación. En el caso de seleccionar un servidor de base de datos externo,
especifique el nombre del host o la dirección IP y las credenciales de acceso: el
nombre de usuario y la contraseña de un usuario de un sistema de gestión de base
de datos que pueda crear bases de datos y tablas de bases de datos nuevas.
Base de datos de destino. Puede optar por crear una base de datos nueva o bien copiar
los datos de una base de datos ya existente.
Crear una copia completa. Deje esta opción seleccionada si desea copiar la estructura y
los datos de la base de datos.
4. Haga clic en ACEPTAR.
La copia de la base de datos será desplegada en el servidor de destino.
5. Modifique los scripts del sitio en el entorno de ensayo para que puedan
conectarse a la base de datos copiada.
Una vez se haya actualizado la copia del sitio en el entorno de ensayo y ya pueda ponerse
online, publíquela tal y como se describe a continuación.
Para publicar el sitio actualizado en el entorno de producción:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios.
2. En la lista de nombres de dominio, localice la dirección de su sitio de
producción y haga clic en esta.
3. En la casilla Raíz del documento, especifique el directorio de la raíz de
documento del sitio de ensayo.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Esto hará que los visitantes de la dirección de su sitio de producción puedan acceder a la
copia del sitio actualizado en la ubicación del sitio de ensayo.
Creación de sitios móviles
Su plan de servicio puede que incluya la opción de crear copias del sitio web para su
visualización en dispositivos móviles. Estas copias se alojan con el servicio externo online
UNITY.
Importante: En Parallels Panel 10.4, si un cliente compró la oferta Unity Express
mediante la pestaña Aplicaciones, el sistema podía confundir esta oferta con Unity One.
Si ha experimentado este problema, le recomendamos eliminar el sitio creado con Unity
One y crear uno nuevo para obtener Unity Express.
Para crear una copia de su sitio web optimizada para su visualización en
dispositivos móviles o si desea crear un nuevo sitio web móvil, realice los
siguientes pasos:
Administración de sitios web 481
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
2. Haga clic en Sitio web móviles.
3. Haga clic en el enlace Crear sitio móvil correspondiente.
4. Especifique la dirección del sitio móvil.
Por ejemplo, si los usuarios acceden a su sitio mediante el nombre de dominio
example.com, puede introducir un prefijo como mobile y entonces estos podrán
acceder a la copia optimizada de su sitio web mediante la dirección
mobile.example.com.
5. Haga clic en ACEPTAR.
6. Haga clic en Editar contenido del sitio. Un sitio UNITY Mobile se abre en una
nueva ventana o pestaña del navegador y usted accede a él bajo su cuenta.
7. En la seccn Importar del web que se muestra en el nombre de dominio de su
sitio web principal, haga clic en el botón .
8. Complete el wizard de importación de sitios web siguiendo las instrucciones
que aparecen en pantalla.
Una vez ya se ha creado el sitio móvil, en su sitio principal puede añadir un enlace al sitio.
Ahora puede realizar las siguientes operaciones en el sitio móvil usando enlaces en el panel
de control:
Abrir el editor de sitios.
Eliminar el sitio móvil.
482 Administración de sitios web
Creación de páginas de error personalizadas
Cuando los visitantes de un sitio soliciten páginas que el servidor web no pueda localizar,
este generará y mostrará una página HTML estándar con un mensaje de error. Puede que
desee crear sus propias páginas de error y usarlas para sus sitios o directorios virtuales
individuales. Los errores que suelen personalizarse con más frecuencia son:
400 Bad File Request. Indica que la sintaxis usada en la URL es incorrecta (por ejemplo,
las mayúsculas deberían ser minúsculas; signos de puntuación incorrectos).
401 Unauthorized. El servidor está buscando alguna clave de codificación del cliente y
no la encuentra. Además, puede que se haya introducido una contraseña incorrecta.
403 Forbidden/Access denied. Similar al error 401; se necesita una autorización especial
para acceder al sitio una contraseña o nombre de usuario, si se trata de una incidencia
de registro.
404 Not Found. El servidor no puede encontrar el archivo solicitado. El archivo ha sido
movido o eliminado o bien se ha introducido una URL o nombre de documento
incorrecto. Este es el error más común.
500 Internal Server Error. No se ha podido recuperar el documento HTML debido a
problemas de configuración del servidor.
503 Service Temporarily Unavailable. El sitio no está disponible temporalmente debido a
tareas de mantenimiento.
Administración de sitios web 483
Creación de páginas de error personalizadas en servidores Windows
Para configurar el servidor web para que muestre páginas de error
personalizadas para un sitio o directorio dentro de un sitio:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Active el soporte para documentos de error personalizados.
a. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el botón
Configuración de hosting presente al lado del nombre de dominio
deseado.
b. Seleccione la casilla Documentos de error personalizados.
c. Haga clic en ACEPTAR.
3. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios.
4. Haga clic en el nombre de dominio deseado.
5. Haga clic en Directorios virtuales para ver la lista de documentos de error para
el directorio web raíz. Los documentos de error presentes en esta ubicacn
se usan para todas las páginas web del sitio seleccionado. Si desea
personalizar páginas de error para un directorio virtual determinado, vaya a
dicho directorio.
6. Haga clic en la pestaña Documentos de error y haga clic en el documento de
error que desea personalizar.
Si desea usar el documento predeterminado de IIS para esta página de error,
seleccione Predeterminado en el menú Tipo.
Si desea usar un documento HTML personalizado presente en el directorio
error_docs del directorio del host virtual del dominio, seleccione Archivo en el menú
Tipo e indique el nombre del archivo en el campo Ubicación.
Si desea usar un documento HTML personalizado presente en otro directorio que no
sea error_docs en un dominio, seleccione URL en el menú Tipo e indique la ruta al
documento en el campo Ubicación. La ruta debe ser relativa a la raíz del host virtual
(es decir, <vhosts>\<domain>\httpdocs).
Por ejemplo, ha creado un archivo forbidden_403_1.html y lo ha guardado en el
directorio my_errors ubicado en httpdocs. Para utilizar este archivo como
documento de error, deberá introducir la siguiente ruta en el campo Ubicación:
/my_errors/forbidden_403_1.html.
Nota: para cargar su documento de error personalizado al servidor, puede usar una
conexión a través de FTP o el administrador de archivos del Panel. Por omisión, todos
los documentos de error se guardan en el directorio
/vhosts/your-domain.com/error_docs/ (de forma predeterminada presente en
C:\InetPub).
484 Administración de sitios web
7. Una vez reiniciado el servidor web, empezará a usar sus documentos de
error.
Creación de páginas de error personalizadas en servidores Linux
Para configurar el servidor web para que muestre páginas de error
personalizadas para un sitio:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Active el soporte para documentos de error personalizados.
a. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el botón
Configuración de hosting presente al lado del nombre de dominio
deseado.
b. Seleccione la casilla Documentos de error personalizados.
c. Haga clic en ACEPTAR.
3. Conéctese a su cuenta FTP y vaya al directorio error_docs.
4. Edite o reemplace los archivos correspondientes. Compruebe que mantiene
los nombres correctos del archivo:
400 Bad File Request - bad_request.html
401 Unauthorized - unauthorized.html
403 Forbidden/Access denied - forbidden.html
404 Not Found - not_found.html
405 Method Not Allowed - method_not_allowed.html
406 Not Acceptable - not_acceptable.html
407 Proxy Authentication Required - proxy_authentication_required.html
412 Precondition Failed - precondition_failed.html
414 Request-URI Too Long - request-uri_too_long.html
415 Unsupported Media Type - unsupported_media_type.html
500 Internal Server Error - internal_server_error.html
501 Not Implemented - not_implemented.html
502 Bad Gateway - bad_gateway.html
503 Service Temporarily Unavailable - maintenance.html
El servidor web empezará a usar sus documentos de error al cabo de unas horas, una vez
se haya reiniciado.
Administración de sitios web 485
Uso de los Servicios de Google
A través de los vínculos presentes en el Panel, usted puede generar código para insertar un
buscador Google personalizado en su sitio, enviar su sitio a Google a través del área de
herramientas para webmasters, adherirse al programa AdSense, insertar deos de
YouTube, disponer del servicio Google Translate o de cualquier otro producto de Google en
su sitio.
Búsqueda personalizada de Google es un motor de búsqueda proporcionado por Google.
Este añade funciones de búsqueda a su sitio y le permite aplicar la apariencia de sus sitios
web a la página de los resultados de búsqueda. Puede utilizarse de forma totalmente
gratuita en sitios web de particulares y organizaciones sin ánimo de lucro. Los sitios web
cuya finalidad sea comercial pueden usar un motor de Búsqueda Personalizada que
mostrará anuncios de Google o bien contratar una suscripción al servicio Google Site
Search, disponibles a partir de 100$ anuales. Si desea más información acerca de Google
Site Search y de sus precios vigentes, visite http://www.google.com/sitesearch.
Las Herramientas para webmasters de Google permiten a los webmasters enviar un sitio
web a Google y visualizar estadísticas de búsqueda. Si desea más información sobre las
Herramientas para webmasters de Google, visite
http://www.google.com/support/webmasters/?hl=en.
Google AdSense permite a los webmasters ganar comisiones por el hecho de mostrar
anuncios Google en sus sitios web. Si desea más información acerca de AdSense, visite
https://www.google.com/adsense/login/en/.
Google Web Elements permite a los webmasters añadir fácilmente sus productos Google
favoritos a los sitios web. Inserte contenido, como por ejemplo noticias, mapas, vídeos de
YouTube y conversaciones sociales de páginas Google Friend Connect to Web con tan sólo
cortar y pegar. Si desea más información acerca de Google Web Elements, visite
http://www.google.com/webelements/.
Antes de empezar a utilizar los servicios de Google, deberá confirmar la aceptación de los
términos de servicios de Google y a continuación confirmar la propiedad de sus sitios.
Para confirmar la aceptación de los términos y condiciones de servicio de
Google y a continuación confirmar la propiedad de sus sitios:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el enlace Servicios de
Google para sitios web.
2. Haga clic en los nculos apropiados en el Panel para abrir y leer los
documentos de los términos de servicio.
3. Para confirmar que acepta los rminos de servicio, seleccione la casilla y
haga clic en Confirmar.
Ahora puede:
Enviar su sitio a Google y mejorar la visibilidad del mismo en los resultados de búsqueda
haciendo clic en Herramientas para webmasters de Google.
Añadir funciones de búsqueda a un sitio haciendo clic en Añadir motor de búsqueda
personalizado nuevo.
486 Administración de sitios web
Adherirse al programa AdSense haciendo clic en Google AdSense.
Insertar productos Google a su sitio haciendo clic en Google Web Elements.
Para enviar un sitio a Google:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
2. Haga clic en el enlace Servicios de Google para sitios web.
3. Haga clic en Herramientas para webmasters de Google.
En una ventana o pestaña nueva del navegador, se abrirá el área de Herramientas para
webmasters de Google.
4. Cree un Mapa de sitio y envíelo a Google siguiendo las instrucciones
detalladas en
http://www.google.com/support/webmasters/bin/answer.py?hl=en&answer=1
56184.
Para añadir un motor de búsqueda personalizado a un sitio:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
2. Haga clic en el enlace Servicios de Google para sitios web.
3. Haga clic en Búsqueda de sitio personalizada.
4. Haga clic en Añadir motor de búsqueda personalizada nuevo.
5. Introduzca el nombre de un buscador y seleccione el sitio web deseado.
6. Seleccione la casilla para confirmar su aceptación de los rminos de
servicio y haga clic en ACEPTAR.
El registro correspondiente al nuevo motor de búsqueda se añade al Panel.
7. Haga clic en el nculo Obtener código correspondiente, copie el digo
generado al portapapeles y péguelo en el código fuente de las páginas de
su sitio web.
Los demás vínculos que aparecen en la lista de Motores de Búsqueda Personalizada le
ayudarán a:
Ganar comisiones. Conecte su Motor de Búsqueda Personalizada a una cuenta Google
AdSense. Puede ganar dinero cuando sus usuarios hagan clic en un anuncio presente
en sus resultados de búsqueda. Si tiene más de un motor de búsqueda personalizada,
todos sus buscadores se asociarán automáticamente con la misma cuenta AdSense.
Administrar. Administre sus motores de búsqueda personalizados.
Apariencia. Adapte la apariencia de la casilla de búsqueda y la página de resultados de
búsqueda.
Actualizar. Actualice un motor de búsqueda personalizado a Google Site Search sin
anuncios.
Estadísticas. Examine informes de búsqueda del sitio.
Administración de sitios web 487
Eliminar. Elimine un motor de búsqueda personalizada.
Para participar en el programa Google AdSense:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
2. Haga clic en el enlace Servicios de Google para sitios web.
3. Haga clic en Google AdSense.
4. Haga clic en la cuenta Google AdSense.
5. Rellene todos los campos obligatorios para crear una cuenta AdSense
nueva o seleccione una cuenta existente y haga clic en ACEPTAR.
Se le enviará un correo electrónico con más instrucciones.
Hosting de páginas web personales debajo de sus dominios
En su servidor web puede alojar páginas web personales para usuarios que no requieran
disponer de sus propios nombres de dominio. Habitualmente estas páginas tienen
direcciones web como http://your-domain.com/~username.
Para acomodar una página web personal debajo de su dominio y crear una
cuenta FTP para su publicación:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
bajo el que desea crear la página web personal.
3. Haga clic en Usuarios web.
4. Haga clic en Configuración.
5. Si desea permitir la ejecución de scripts incrustados en páginas web
personales, seleccione la casilla Permitir a los usuarios web hacer uso de scripts
6. Haga clic en ACEPTAR.
Los ajustes definidos por usted en el paso 4 son comunes para todas las páginas web
personales que aloje en su cuenta. Por esta razón, no será necesario realizar los pasos
3 a 5 la próxima vez que cree una cuenta de usuario web nueva.
7. Haga clic en Añadir usuario nuevo.
8. Indique el nombre de usuario y contraseña que usará para acceder al
espacio web a través de FTP y publicar las páginas web.
En el nombre de usuario sólo puede usar símbolos alfanuméricos en minúsculas,
guiones y subrayados. El nombre del subdominio debe empezar con un carácter del
alfabeto. No puede contener espacios blancos. La contraseña no puede contener
comillas, espacios blancos ni el nombre de usuario y debe tener entre 5 y 14 caracteres.
488 Administración de sitios web
9. Si desea limitar la cantidad de espacio de disco que puede ocupar el
contenido de la página Web, introduzca el valor deseado en mega bites
dentro de la casilla Cuota de Disco Duro.
Cuando se exceda este límite, el propietario de la página no podrá añadir archivos en su
espacio web.
10. Indique los lenguajes de programacn soportados en la gina Web.
Por ejemplo, si la página web está escrita en PHP, seleccione la casilla Soporte PHP.
11. Si usa una cuenta de hosting basada en Windows y las aplicaciones de esta
página web personal necesitan usar una base de datos basada en archivos
(como Jet) presente en la raíz del directorio httpdocs, seleccione la opcn
Permisos adicionales de escritura/modificación. Tenga en cuenta que esta opción
puede poner en riesgo la seguridad del sitio web.
12. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora puede proporcionar las credenciales de la cuenta FTP a su usuario para que pueda
publicar su página web.
Para cambiar la contraseña FTP del propietario de una página web::
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre del dominio
que contiene la página personal.
2. Haga clic en Usuarios web.
3. Haga clic en el nombre de usuario que desee.
4. Introduzca la contraseña nueva en las casillas Contraseña nueva y Confirmar
contraseña.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para asignar más espacio de disco al propietario de la página web:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre del dominio
que contiene la página personal.
2. Haga clic en Usuarios web.
3. Haga clic en el nombre de usuario que desee.
4. En la casilla Cuota de Disco Duro, introduzca la cantidad de espacio de disco
deseada en mega bites.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar una cuenta de propietario de página web junto con su página
web:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre del dominio
que contiene la página personal.
Administración de sitios web 489
2. Haga clic en Usuarios web.
3. Seleccione la casilla correspondiente a la cuenta de usuario que desea
eliminar y haga clic en Eliminar.
4. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
Limitación del ancho de banda y del número de conexiones a sitios
web
Con el fin de evitar un uso excesivo del ancho de banda y proteger su sitio de ataques de
denegación de servicio, puede limitar el uso del ancho de banda para un sitio y el número de
conexiones simultáneas.
Para limitar el uso del ancho de banda y el número de conexiones a un sitio:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio.
3. Haga clic en Limitación de ancho de banda.
4. Seleccione la casilla Activar limitación de ancho de banda.
5. En la casilla Uso máximo de ancho de banda (KB/S), especifique la velocidad
máxima en kilobytes por segundo, que un sitio web puede compartir entre
todas sus conexiones.
6. Seleccione la casilla Activar limitación de conexiones.
7. En la casilla Conexiones limitadas a, especifique el número máximo de
conexiones simultáneas al sitio.
8. Haga clic en ACEPTAR.
490 Administración de sitios web
Uso de sitios web Microsoft Frontpage (Windows)
Microsoft FrontPage trata con dos tipos de sitios web: basados en disco y basados en
servidor. Un sitio basado en disco es un sitio web FrontPage que usted crea en su disco
duro local y posteriormente lo publica en el servidor. Un sitio basado en servidor es un sitio
que usted crea y con el que trabaja directamente en el servidor, sin los pasos adicionales de
publicación. Esta sección le proporciona las instrucciones necesarias para publicar sitios
web basados en disco.
Puede publicar sitios web basados en disco a través de FTP o HTTP. Si su servidor de
hosting ejecuta FrontPage Server Extensions, usted publicaría su sitio a través de HTTP.
Por ejemplo: http://your-domain.com/MyWebSite. Si su servidor de hosting soporta FTP, lo
publicaría en una ubicación FTP. Por ejemplo: ftp://ftp.your-domain.com/myFolder.
Una vez publicado, puede administrar su sitio a través de FrontPage Server Extensions.
Para acceder al interfaz de gestión de FrontPage Server Extensions:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre del sitio
web que desea administrar en Frontpage.
3. Haga clic en FrontPage.
4. Realice una de las siguientes acciones:
Para administrar un sitio a través de una conexión HTTP, haga clic en Frontpage
Webadmin.
Si el soporte para SSL está habilitado para el sitio y desea administrar un sitio a
través de una conexión SSL segura, haga clic en Frontpage SSL Webadmin.
5. Introduzca el nombre de usuario y contraseña del administrador de
FrontPage y haga clic en ACEPTAR.
Si desea más información acerca de cómo usar las extensiones del servidor FrontPage,
consulte la ayuda online (FrontPage Webadmin > Ayuda) o visite el sitio web de Microsoft.
A través del Panel pueden editarse los siguientes parámetros de configuración de
FrontPage:
El uso de Microsoft FrontPage IIS Index Server para la creación del índice de texto de
su sitio web.
Servidor de correo SMTP y dirección de email del remitente. Estas opciones son
aplicables si usted utiliza formularios FrontPage que envían información de su sitio a
través de email. Por omisión, para el envío de correo se utiliza el servidor SMTP
indicado en la zona DNS del dominio. Si no se especifica ningún servidor SMTP en la
zona, FrontPage usará el servicio de correo que se ejecute en el servidor donde está
alojado el dominio (sitio).
Administración de sitios web 491
Para editar cualquiera de estos parámetros:
1. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre del sitio
web que desea administrar en Frontpage.
2. Vaya a FrontPage > Configuración.
3. Realice los cambios pertinentes y haga clic en ACEPTAR.
En esta sección:
Publicación de sitios web FrontPage ................................................................................. 492
Adición de cuentas FrontPage ........................................................................................... 494
492 Administración de sitios web
Publicación de sitios web FrontPage
Para publicar archivos a través de FTP:
1. Abra FrontPage.
2. Abra un sitio web FrontPage: abra el menú Archivo y seleccione el elemento
Abrir sitio.
3. Vaya a vista Sitio web remoto: haga clic en la pestaña Sitio web y haga clic en el
botón Sitio web remoto situado en la parte inferior de la ventana.
4. Configure las propiedades del sitio web remoto:
Haga clic en el botón Propiedades del sitio web remoto presente en la esquina superior
derecha de la ventana.
Seleccione FTP como servidor web remoto.
En la casilla Ubicación del sitio web remoto, introduzca el nombre de su servidor (por
ejemplo, ftp://ftp.your-domain.com)
En la casilla Directorio FTP, introduzca el directorio FTP en caso de que su empresa de
hosting le haya proporcionado uno. De no ser así, deje la casilla en blanco.
Si su ordenador o su red están protegidos por un firewall, seleccione la casilla Usar
FTP pasivo.
5. Haga clic en ACEPTAR para conectarse al sitio remoto.
La vista remota del sitio web mostrará los archivos de sus sitios locales y remotos.
6. Haga clic en el botón Publicar sitio web situado en la esquina inferior derecha
de la ventana.
Para publicar archivos a través de HTTP en un servidor que soporte FrontPage
Server Extensions:
1. Abra FrontPage.
2. Abra un sitio web FrontPage: abra el menú Archivo y seleccione el elemento
Abrir sitio.
3. Vaya a vista Sitio web remoto: haga clic en la pestaña Sitio web y presione el
botón Sitio web remoto situado en la parte inferior de la ventana.
4. Haga clic en el botón Propiedades del sitio web remoto presente en la esquina
superior derecha de la ventana.
5. En la pestaña Sitio web remoto, debajo de Tipo de servidor web remoto, haga clic
en Servicios FrontPage o SharePoint
6. En la casilla Ubicación del sitio web remoto, introduzca la dirección de Internet,
incluyendo el protocolo, del sitio web remoto en el que desea publicar las
carpetas y archivos (por ejemplo http://www.your-domain.com) o haga clic
en Examinar para localizar el sitio.
Administración de sitios web 493
7. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para utilizar Secure Sockets Layer (SSL) para establecer un canal de
comunicaciones seguro y así impedir la intercepción de información confidencial,
haga clic en Se requiere conexión cifrada (SSL). Para utilizar conexiones SSL en su
servidor web, el servidor debe estar configurado con un certificado de seguridad de
una autoridad de certificación reconocida. Si el servidor no soporta SSL, deseleccione
esta casilla. De no hacerlo, no podrá publicar carpetas ni archivos en el sitio web
remoto.
Si desea eliminar ciertos tipos de código de las páginas Web cuando estas se estén
publicando, vaya a la pestaña Optimizar HTML y seleccione las opciones deseadas.
Si desea cambiar las opciones de publicación predeterminadas, vaya a la pestaña
Publicación y seleccione las opciones deseadas.
8. Haga clic en ACEPTAR para conectarse al sitio remoto.
La vista del Sitio web remoto mostrará los archivos disponibles en sus sitios locales y
remotos.
9. Haga clic en el botón Publicar sitio web situado en la esquina inferior derecha
de la ventana.
494 Administración de sitios web
Adición de cuentas FrontPage
Si está utilizando Microsoft FrontPage para colaborar con terceros en el contenido de un
sitio web, deberá crear cuentas Microsoft FrontPage adicionales.
Para crear una cuenta Microsoft FrontPage adicional:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web para el que crea la cuenta.
3. Haga clic en FrontPage.
4. Haga clic en Añadir cuenta FrontPage nueva.
5. Especifique lo siguiente:
Nombre de usuario y contraseña de la cuenta.
Límite de espacio en disco. Si desea limitar la cantidad de espacio en disco que
puede usar esta cuenta, deseleccione la casilla Ilimitado e introduzca el valor deseado
en megabytes en la casilla Cuota de disco duro.
Cuando se exceda el límite especificado, el usuario no podrá cargar más archivos al
espacio web.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Para cambiar los parámetros de configuración de una cuenta Microsoft
FrontPage adicional:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web que contiene la cuenta.
2. Haga clic en FrontPage.
3. En la lista, haga clic en el nombre de la cuenta deseada.
4. Modifique los parámetros deseados y haga clic en ACEPTAR para guardar los
cambios.
Para eliminar una cuenta Microsoft FrontPage adicional:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web que contiene la cuenta.
2. Haga clic en FrontPage.
3. Seleccione la casilla correspondiente a la cuenta que desea eliminar.
4. Haga clic en Eliminar.
Administración de sitios web 495
5. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
Uso de directorios virtuales (Windows)
Un directorio virtual es un enlace a un directorio físico existente en el disco duro del servidor.
Los directorios virtuales pueden disponer de múltiples opciones específicas, como por
ejemplo configuración personalizada de ASP.NET, permisos de acceso y protección
mediante contraseña.
Como cualquier directorio virtual puede disponer de sus propias opciones − como puede ser
una configuración personalizada de ASP.NET −, estos resultan muy útiles para crear sus
aplicaciones web, especialmente aquellas escritas en ASP.NET. Por ejemplo, si usted tiene
tres aplicaciones web que utilizan ASP.NET 1.1 y necesita instalar una aplicación web que
usa ASP.NET, puede crear un directorio virtual para la aplicación que use ASP.NET 2.0,
configurar las opciones de ASP.NET para este directorio para habilitar el soporte para la
versión 2.0 y a continuación instalar la aplicación requerida.
Los directorios virtuales también pueden usarse como alias. Por ejemplo, usted tiene una
aplicación web instalada en su dominio "example.com" en el directorio físico
"/my_data/web_apps/forum". Para acceder a esta aplicación web, los usuarios deben
introducir "example.com/my_data/web_apps/forum", lo que resulta difícil de recordar
y demasiado largo de introducir. Usted puede crear un directorio virtual denominado forum
en la raíz de su host virtual y enlazar este directorio virtual a
"/my_data/web_apps/forum". De esta forma, los usuarios que deseen acceder a la
aplicación web deberán introducir "example.com/forum", que es mucho más corto y fácil
de recordar.
496 Administración de sitios web
Creación de directorios virtuales
Para crear un directorio virtual dentro de un sitio web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales. Ahora está en la raíz de su sitio web.
4. Vaya al directorio donde desea crear el directorio virtual nuevo.
5. Haga clic en Crear directorio virtual.
Nota: para crear un directorio físico en lugar de un directorio virtual, haga clic en Crear
directorio, indique el nombre del directorio y haga clic en ACEPTAR.
6. Indique los siguientes parámetros:
Nombre indique el nombre del directorio virtual.
Ruta indique la ruta del directorio virtual:
Seleccione la casilla Crear un directorio físico con el mismo nombre que el directorio
virtual para crear de forma automática un directorio físico con el mismo nombre del
directorio virtual que está creando.
Deseleccione la casilla Crear un directorio físico con el mismo nombre que el directorio
virtual e indique la ruta en el campo correspondiente para seleccionar un directorio
físico existente.
Acceso a la fuente de scripts seleccione esta casilla para permitir a los usuarios
acceder al código fuente si se han configurado permisos de Escritura o Lectura. Los
códigos fuente incluyen scripts en aplicaciones ASP.
Permiso de lectura seleccione esta casilla para permitir a los usuarios leer archivos o
directorios así como sus propiedades asociadas.
Permiso de escritura seleccione esta casilla para permitir a los usuarios cargar
archivos y sus propiedades asociadas al directorio virtual o cambiar el contenido en
un archivo con escritura habilitada. El acceso a escritura sólo se permite si el
navegador soporta la prestación PUT del protocolo HTTP 1.1.
Examen de directorios seleccione esta casilla si desea permitir a los usuarios
examinar una lista de hipertexto de los archivos y subdirectorios presentes en el
directorio virtual.
Registrar visitas seleccione esta casilla si desea guardar la información acerca de
las visitas del directorio virtual.
Crear aplicaciones seleccione esta casilla para convertir el directorio en una
aplicación IIS. El directorio pasa a ser lógicamente independiente del resto del sitio
web.
Administración de sitios web 497
Permiso de ejecución seleccione el nivel de ejecución de programas apropiado para
el directorio virtual.
Ninguno permita el acceso únicamente a archivos estáticos, como por ejemplo
archivos de imagen o HTML.
Sólo scripts permita únicamente la ejecución de scripts, no ejecutables.
Scripts y ejecutables elimine todas las restricciones para que así puedan
ejecutarse todos los tipos de archivos.
Configuración ASP defina parámetros específicos para las aplicaciones web
basadas en ASP.
Si está usando aplicaciones basadas en ASP que no pueden operar
correctamente bajo las restricciones de transferencias de datos definidas por IIS,
deseleccione la casilla Definido por el directorio principal correspondiente al campo
que desea cambiar e indique el número deseado.
Si desea activar el debugging de aplicaciones ASP a nivel de servidor,
deseleccione la casilla Definido por el directorio principal y seleccione la casilla
Permitir debugging de scripts ASP a nivel de servidor.
Si desea activar el debugging de aplicaciones ASP a nivel de cliente,
deseleccione la casilla Definido por el directorio principal y seleccione la casilla
Permitir debugging de scripts APS a nivel de cliente.
Tenga en cuenta que si intenta cambiar la configuración de ASP para el directorio
virtual raíz, los nombres predeterminados de la casilla serán Definido por IIS en lugar
de Definido por el directorio principal.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar un directorio virtual de un sitio web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Seleccione la casilla correspondiente al directorio que desea eliminar.
5. Haga clic en Eliminar.
6. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
498 Administración de sitios web
Configuración de ASP.NET para directorios virtuales
Para configurar las opciones de ASP.NET para un directorio virtual dentro de
un sitio web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Vaya al directorio requerido y haga clic en el vínculo con su nombre.
5. Haga clic en Configuración de ASP.NET.
6. Configure las cadenas de texto (strings) que determinan los datos de
conexión a la base de datos para las aplicaciones ASP.NET que utilizan
bases de datos. Esta opción lo es disponible para ASP.NET 2.0.x.
Cuando abra la página de configuración de ASP.NET por primera vez, se le
mostrarán los parámetros de conexión de muestra con construcciones comunes.
Puede eliminarlos y especificar sus propias strings.
Si desea añadir una cadena, introduzca los datos en los campos Nombre y Parámetros
de conexión y haga clic en situado al lado de estos.
Si desea eliminar una cadena, haga clic en situado al lado de esta.
7. Cree los mensajes de error personalizados que serán devueltos por las
aplicaciones ASP.NET:
Para establecer el modo de mensajes de error personalizados, seleccione la opción
apropiada en el menú Personalizar modo de error:
Activo los mensajes de error personalizados están activados.
Desactivado los mensajes de error personalizados están desactivados y se
muestran errores detallados.
SóloRemoto los mensajes de error personalizados sólo se muestran a los
clientes remotos y los errores ASP.NET se muestran al host local.
Para añadir un mensaje de error personalizado (que se aplicará a no ser que se haya
seleccionado el modo Desactivado), introduzca los valores en los campos Código de
estado y URL de redireccionamiento y haga clic en .
Código de estado define el código de estado HTTP que tiene como resultado el
redireccionamiento a la página de error.
URL del redireccionamiento define la dirección web de la página de error que
muestra al cliente la información acerca del error.
Debido a posibles conflictos, usted no puede añadir ningún mensaje de error
personalizado con un código de error ya existente, pero sí puede redefinir la URL del
código existente.
Administración de sitios web 499
Si desea eliminar un mensaje de error personalizado de la lista, haga clic en
situado al lado de este.
8. Configure los parámetros de compilación en el campo Compilación y depuración:
Para determinar el lenguaje de programación que se usará de forma predeterminada
en archivos de compilación dinámicos, seleccione una entrada del menú Idioma
predeterminado de la página web.
Para activar la compilación de binarios al detalle, deje la casilla Activar depuración
deseleccionada.
Para activar la compilación de binarios de depuración, seleccione la casilla Activar
depuración. En este caso, los fragmentos de código fuente que contengan errores se
mostrarán en un mensaje de diagnóstico.
Nota: cuando ejecute aplicaciones en modo de depuración, se producirá una sobrecarga
de rendimiento y memoria. Le recomendamos usar el modo de depuración cuando
analice una aplicación. Asimismo, también le recomendamos desactivarlo antes de
desplegar la aplicación en un escenario de producción.
9. Configure los parámetros de codificación para aplicaciones ASP.NET en la
sección Configuración de globalización:
Para establecer una codificación adoptada para todas las peticiones entrantes,
introduzca un valor de codificación en el campo Codificación para peticiones (el valor
predeterminado es utf-8).
Para establecer una codificación adoptada para todas las respuestas, introduzca un
valor de codificación en el campo Codificación para respuestas (el valor predeterminado
es utf-8).
Para establecer la codificación a usar de forma predeterminada para la transferencia
de archivos .aspx, .asmx y .asax, introduzca un valor de codificación en el campo
Codificación de archivos (el valor predeterminado es Windows-1252).
Para establecer la cultura a usar de forma predeterminada para el procesamiento de
peticiones web entrantes, seleccione los elementos deseados en la lista Cultura.
Para establecer la cultura a usar de forma predeterminada cuando se procesen
búsquedas de recursos dependientes de la traducción, seleccione el elemento
apropiado en la lista Cultura IU.
10. En el campo Seguridad de acceso por código, establezca el nivel de seguridad de
acceso con digo para las aplicaciones ASP.NET.
El nivel de seguridad CAS es una zona de seguridad a la que se le asigna la ejecución
de aplicaciones y que define a qué recursos de servidor tienen acceso las distintas
aplicaciones.
¡Importante! Cuando a un ensamblado se le asigna un nivel demasiado bajo, este no
funcionará correctamente. Si desea más información acerca de los niveles de permisos,
consulte
http://msdn.microsoft.com/library/en-us/dnnetsec/html/THCMCh09.asp?frame=true#c096
18429_010.
11. Si está utilizando ASP.NET 1.1.x, puede habilitar el uso de scripts auxiliares
en el campo Configuración de galería de scripts. En el caso de usar controles de
validación web en su sitio web, se necesario indicar las opciones de la
galería de scripts.
500 Administración de sitios web
Si necesita usar scripts auxiliares (específicamente scripts que desplieguen objetos
para la validación de datos de entrada), indique los parámetros para la galería de
scripts del marco .NET. Para ello, introduzca la ruta empezando por el directorio raíz
del dominio precedido por la barra oblicua en el campo Ruta a la galería de scripts de
Microsoft o haga clic en el icono de carpeta situado al lado del campo Ruta a la galería
de scripts de Microsoft y localice la ubicación deseada.
Para iniciar la instalación de archivos que contengan los scripts a la ubicación
indicada, seleccione la casilla Instalar. Si los archivos ya existen en la ubicación, estos
serán sobrescritos.
12. Defina los pametros de sesión de cliente en el campo Configuración de
sesión:
Para establecer el modo de autenticación predeterminado para las aplicaciones,
seleccione el elemento apropiado de la lista Modo de autenticación. Si está usando
cualquier tipo de autenticación IIS, seleccione el modo de autenticación Windows.
Para establecer el tiempo de inactividad permitido para la sesión, introduzca el
número de minutos apropiado en el campo Tiempo de inactividad.
13. Haga clic en ACEPTAR para aplicar todos los cambios.
Configuración de PHP para directorios virtuales
Para poder utilizar aplicaciones web que requieran PHP4 o PHP5, puede seleccionar la
versión de PHP requerida para directorios virtuales individuales.
Para seleccionar la versión de PHP para un directorio virtual dentro de un sitio
web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Vaya al directorio requerido y haga clic en el vínculo con su nombre.
5. En el grupo Herramientas, haga clic en Configuración PHP.
6. Seleccione la versión de PHP requerida y haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 501
Configuración de acceso a directorios virtuales
Para establecer permisos de acceso para un directorio virtual dentro de un
sitio web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Para establecer permisos de acceso para el directorio virtual actual, en el
grupo Herramientas, haga clic en Permisos de acceso al directorio. Si desea
establecer permisos para un subdirectorio que se encuentra dentro del
directorio actual, haga clic en el icono correspondiente.
5. Realice las siguientes acciones:
Para hacer que el archivo/carpeta herede los permisos de una carpeta principal,
seleccione la casilla Permitir la propagación de permisos paternos heredados a este objeto así
como todos a todos los objetos hijos. Incluirlos con las entradas definidas aquí de forma
explícita.
Para que los archivos y carpetas de esta carpeta hereden los permisos de carpeta
definidos por usted, seleccione la casilla Reemplazar entradas de permiso en todos los
objetos secundarios por las entradas mostradas aquí que sean aplicables a objetos secundarios.
Para cambiar o eliminar permisos de un grupo o usuario, haga clic en el nombre
requerido en la lista Grupo o nombres de usuario. Si el grupo o el usuario no aparece en
la lista Grupo o nombres de usuario, seleccione el grupo o el usuario deseado en el
menú que aparece en la parte superior de la lista y haga clic en : el usuario/grupo
aparecerá en la lista. Selecciónelo.
Si desea permitir o denegar permisos a un grupo/usuario seleccionado, seleccione
las casillas Permitir o Denegar respectivamente para los permisos detallados en
Permisos para <usuario/nombre de grupo>. Si las casillas que aparecen en las columnas
Permitir o Denegar aparecen en gris, esto significa que los permisos correspondientes
se heredan de una carpeta principal.
Para denegar permisos, que se hereden de un objeto principal como permitido,
seleccione las casillas requeridas bajo Denegar. Esto anulará los permisos heredados
para este archivo o carpeta.
Para permitir permisos, que se hereden de un objeto principal como denegado,
deseleccione la casilla Permitir que los permisos heredables de la carpeta principal se
propaguen a este objeto y a todos los objetos secundarios. Incluirlos con las entradas definidas
aquí de forma explícita: esto eliminará los permisos heredados. A continuación,
seleccione las casillas requeridas bajo Permitir y Denegar.
Si desea eliminar permisos de acceso de un grupo o usuario, seleccione el nombre
requerido en la lista Grupo o nombres de usuario y haga clic en el icono que aparece
al lado de este.
502 Administración de sitios web
6. Si necesita un ajuste avanzado de permisos, haga clic en el botón Avanzado y
realice las siguientes acciones:
Para crear una entrada de permiso para un usuario o grupo, seleccione el nombre
requerido en la lista Nombres de usuario o grupo y haga clic en .
Para configurar o cambiar los permisos de un usuario o grupo sobre un archivo o
carpeta, seleccione el nombre requerido en la lista Nombres de usuario o grupo,
seleccione la casilla Permitir y Denegar correspondiente a los permisos enumerados
bajo Permisos para <nombre de grupo/usuario>.
Para eliminar una entrada de permiso para un usuario o grupo, seleccione el nombre
requerido en la lista Nombres de usuario o grupo y haga clic en .
Para que los objetos secundarios de una carpeta hereden sus permisos definidos
bajo Permisos para <nombre de grupo/usuario>, seleccione la casilla Reemplazar entradas de
permiso en todos los objetos secundarios por las entradas que se muestran aquí que sean
aplicables a objetos secundarios y seleccione las casillas en la lista Aplicar a
correspondientes a los objetos que deben heredar los permisos.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Para limitar el acceso a los archivos y directorios presentes en un directorio
virtual:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Vaya al directorio que desea proteger y haga clic en la pestaña Protección.
5. Haga clic en Proteger.
6. Para especificar los usuarios que podrán acceder al directorio, haga clic en
Añadir usuario, especifique el nombre de usuario y la contrasa y haga clic
en ACEPTAR.
7. Si desea especificar el nombre para el área protegida que se mostrará a los
usuarios cuando estos intenten acceder al directorio, haga clic en
Configuración, especifique un nombre y haga clic en ACEPTAR.
Para revocar un permiso para acceder a un directorio a un usuario:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
2. Vaya a la pestaña Directorios virtuales > Protección.
Administración de sitios web 503
3. Seleccione la casilla correspondiente al nombre del usuario y haga clic en
Eliminar.
Para eliminar la protección de un directorio y permitir al público en general ver
los contenidos del directorio sin ningún tipo de restriccn:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
2. Vaya a la pestaña Directorios virtuales > Protección.
3. Haga clic en Eliminar protección.
4. Haga clic en ACEPTAR para confirmar la eliminacn.
504 Administración de sitios web
Modificación de la configuración de un directorio virtual
Para cambiar la configuración de un directorio virtual dentro de un sitio web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Vaya al directorio cuyas preferencias desea modificar y haga clic en el icono
correspondiente o clic en Propiedades del directorio cuando se encuentre
dentro del directorio requerido.
5. Edite los pametros:
Nombre - indique el nombre del directorio virtual.
Ruta - indique la ruta al directorio físico al que está vinculado el directorio virtual.
Acceso a la fuente de scripts seleccione esta casilla para permitir a los usuarios
acceder al código fuente si se han configurado permisos de Escritura o Lectura. Los
códigos fuente incluyen scripts en aplicaciones ASP.
Permiso de lectura seleccione esta casilla para permitir a los usuarios leer archivos o
directorios así como sus propiedades asociadas.
Permiso de escritura seleccione esta casilla para permitir a los usuarios cargar
archivos y sus propiedades asociadas al directorio virtual o cambiar el contenido en
un archivo con escritura habilitada. El acceso a escritura sólo se permite si el
navegador soporta la prestación PUT del protocolo HTTP 1.1.
Examen de directorios seleccione esta casilla si desea permitir a los usuarios
examinar una lista de hipertexto de los archivos y subdirectorios presentes en el
directorio virtual.
Registrar visitas - seleccione esta casilla si desea guardar la información de las visitas
al directorio virtual.
Crear aplicaciones - seleccione esta casilla para hacer del directorio web una Aplicación
IIS. El directorio pasa a ser lógicamente independiente del resto del sitio web.
Permiso de ejecución seleccione el nivel de ejecución de programas apropiado para
el directorio virtual.
Ninguno permita el acceso únicamente a archivos estáticos, como por ejemplo
archivos de imagen o HTML.
Sólo scripts permita únicamente la ejecución de scripts, no ejecutables.
Scripts y ejecutables elimine todas las restricciones para que así puedan
ejecutarse todos los tipos de archivos.
Administración de sitios web 505
Permitir el uso de rutas paternas - seleccione esta casilla para permitir el uso de un
periodo doble en el nombre de la ruta cuando consulte una carpeta superior al
directorio actual. Esto permite a los usuarios moverse por el árbol de la carpeta sin
tener que saber el nombre de la misma o la ubicación en la jerarquía. Si está
seleccionada esta opción, los directorios de ruta paterna no deben tener la casilla
Ejecutar permiso seleccionado en sus propiedades, para que así las aplicaciones no
tengan la habilidad de ejecutar programas no autorizados en las rutas paternas.
Permitir la ejecución de la aplicación en MTA - seleccione esta casilla para permitir la
ejecución de la aplicación en modo MTA (Multi-Threaded Apartment). De lo contrario,
la aplicación se ejecutará en modo STA (Single-Threaded Apartment). Cuando se usa
STA, cada inventario de aplicación se ejecuta en un proceso dedicado. Con MTA, los
distintos inventarios de aplicaciones concurrentes se ejecutan en un único hilo, lo que
puede aumentar el rendimiento.
Usar documentos por defecto - seleccione esta casilla para permitir el uso de
documentos por defecto en el directorio actual. El documento por defecto se envía
cuando los usuarios acceden al directorio en la web sin indicar un nombre de archivo
(por ejemplo, usando http://www.example.com en vez de
http://www.example.com/index.html). Si esta casilla está deseleccionada y la casilla
Navegación por el directorio está seleccionada, el servidor Web devuelve una lista de la
carpeta. Si esta casilla está deseleccionada y la casilla Navegación por el directorio
también lo está, el servidor Web devuelve un mensaje de error de "Acceso
Denegado".
Orden de búsqueda de documentos por defecto - indica el orden en que el IIS busca el
documento por defecto, enviando al usuario el primer archivo disponible que
encuentra. Si dicha búsqueda no obtiene ningún resultado, IIS se comporta como si
la página de contenido por defecto estuviera desactivada.
Permitir acceso anónimo - seleccione esta casilla si desea hacer que el directorio sea
público para que los usuarios de Internet puedan acceder a él sin autenticación.
SSL Requerido - seleccione esta casilla para activar el acceso a la carpeta únicamente
a través de conexiones cifradas en SSL.
Configuración ASP defina parámetros específicos para las aplicaciones web
basadas en ASP.
Si está usando aplicaciones basadas en ASP que no pueden operar
correctamente bajo las restricciones de transferencias de datos definidas por IIS,
deseleccione la casilla Definido por el directorio principal correspondiente al campo
que desea cambiar e indique el número deseado.
Si desea activar el debugging de aplicaciones ASP a nivel de servidor,
deseleccione la casilla Definido por el directorio principal y seleccione la casilla
Permitir debugging de scripts ASP a nivel de servidor.
Si desea activar el debugging de aplicaciones ASP a nivel de cliente,
deseleccione la casilla Definido por el directorio principal y seleccione la casilla
Permitir debugging de scripts APS a nivel de cliente.
Tenga en cuenta que si intenta cambiar la configuración de ASP para el directorio
raíz, el nombre por omisión de la casilla será Definido por IIS en lugar de Definido por
el directorio principal.
6. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
506 Administración de sitios web
Adición y eliminación de tipos MIME
Los tipos MIME (Multipurpose Internet Mail Exchange) indican al navegador Web o a la
aplicación de correo cómo gestionar los archivos recibidos desde un servidor. Por ejemplo,
cuando un navegador Web solicita un elemento de un servidor, también pide el tipo MIME
del objeto. Algunos tipos MIME como gráficos pueden mostrarse en el navegador. Otros,
como los documentos procesadores de texto, requieren una aplicación externa para
poderlos mostrar.
Cuando un servidor web entrega una página Web a un cliente de navegador Web, también
envía el tipo MIME de los datos que está enviando. Si hay algún archivo adjunto en un
formato concreto, IIS también informa al cliente de la aplicación acerca del tipo MIME del
archivo adjunto. De esta forma el cliente de la aplicación saber cómo procesar o mostrar los
datos recibidos del IIS.
IIS sólo puede operar con archivos con tipos MIME registrados. Estos tipos podrían definirse
tanto a nivel de IIS global, como a nivel de directorio virtual o sitio web. Los tipos MIME
definidos de forma global son heredados por todos los sitios web y directorios virtuales,
mientras que los definidos a nivel de sitio web o de directorio virtual sólo se usan para el
área donde están definidos. De lo contrario, si el servidor web recibe peticiones de un
archivo con un tipo MIME no registrado, devolverá un error 404.3 (Not Found).
Para añadir un tipo MIME nuevo para un directorio virtual dentro de un sitio
web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Vaya al directorio virtual deseado y haga clic en el nculo correspondiente
con su nombre.
5. Haga clic en la pestaña Tipos MIME.
6. Haga clic en Añadir Tipo MIME.
7. Especifique lo siguiente:
Introduzca la extensión del nombre del archivo en el campo Extensión. La extensión
del nombre del archivo debe empezar por un punto (.) o asterisco (*) para así servir a
todos los archivos, sin tener en cuenta la extensión del nombre de archivo.
En el campo Contenido, indique el tipo de contenido del archivo.
Puede seleccionar un valor de la lista o definir un tipo de contenido nuevo. Para ello,
seleccione Personalizar e introduzca el tipo de contenido deseado.
8. Haga clic en ACEPTAR para completar la creación.
Administración de sitios web 507
Para editar un tipo MIME para un directorio virtual dentro de un sitio web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Vaya al directorio virtual deseado y haga clic en el nculo correspondiente
con su nombre.
5. Seleccione la pesta Tipos MIME.
6. En la lista seleccione, el tipo MIME deseado.
Introduzca la extensión del nombre del archivo en el campo Extensión. La extensión
del nombre del archivo debe empezar por un punto (.) o asterisco (*) para así servir a
todos los archivos, sin tener en cuenta la extensión del nombre de archivo.
En el campo Contenido, indique el tipo de contenido del archivo.
Puede seleccionar un valor de la lista o definir un tipo de contenido nuevo. Para ello,
seleccione Personalizar e introduzca el tipo de contenido deseado.
7. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para eliminar un tipo MIME para un directorio virtual dentro de un sitio web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
del sitio web.
3. Haga clic en Directorios virtuales.
4. Vaya al directorio virtual deseado y haga clic en el nculo correspondiente
con su nombre.
5. Seleccione la pesta Tipos MIME.
6. Seleccione la casilla correspondiente al tipo MIME que desea eliminar.
7. Haga clic en Eliminar.
8. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
508 Administración de sitios web
Creación de un grupo de aplicaciones IIS (Windows)
El grupo de aplicaciones IIS contiene todas las aplicaciones web instaladas en sus sitios. Si
su proveedor de servicios asignó un grupo de aplicaciones IIS dedicado para sus sitios,
usted puede disponer de un nivel de aislamiento entre las aplicaciones web usadas por sus
sitios y las aplicaciones web usadas por otros usuarios de hosting que alojen sus sitios web
en el mismo servidor. Como cada grupo de aplicaciones se ejecuta de forma independiente,
los errores en un grupo no afectarán a las aplicaciones que se estén ejecutando en otros
grupos de aplicaciones.
Una vez active el grupo de aplicaciones, este será usado por todas las aplicaciones web de
sus sitios web.
Para activar el grupo de aplicaciones IIS dedicado para sus sitios web:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Grupo de aplicaciones IIS dedicado para sus
sitios web.
3. Haga clic en Activar.
4. Para limitar la cantidad de recursos de CPU que puede utilizar este grupo de
aplicaciones, seleccione la casilla Activar monitorización de CPU e indique un
número (en porcentaje) en la casilla Uso máximo del CPU (%).
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para detener todas las aplicaciones que se estén ejecutando en el grupo de
aplicaciones:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Grupo de aplicaciones IIS dedicado para sus
sitios web.
2. Haga clic en Detener.
Para iniciar todas las aplicaciones en el grupo de aplicaciones:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Grupo de aplicaciones IIS dedicado para sus
sitios web.
2. Haga clic en Iniciar.
Si ejecuta aplicaciones que se sabe que experimentan pérdida de memoria o que no son
estables al cabo de un largo periodo de uso, puede que necesite reiniciarlas de forma
periódica.
Administración de sitios web 509
Para reiniciar todas las aplicaciones que se estén ejecutando en el grupo de
aplicaciones:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Grupo de aplicaciones IIS dedicado para sus
sitios web.
2. Haga clic en Reciclar.
Para desactivar el grupo de aplicaciones IIS dedicado para sus sitios web:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Grupo de aplicaciones IIS dedicado para sus
sitios web.
2. Haga clic en Desactivar.
510 Administración de sitios web
Publicación web mediante Web Deploy (Windows)
Web Deploy (Web Deployment Tool) es una herramienta de Microsoft que simplifica de
forma significativa la migración, gestión y el despliegue de sus sitios y aplicaciones web.
Más concretamente, usted puede escribir un código en su entorno favorito − por ejemplo en
Visual Studio® (IDE) o WebMatrix® (herramienta de desarrollo) − y posteriormente publicar
periódicamente las actualizaciones en su servidor en producción mediante Web Deploy.
Diferencias entre Visual Studio® y WebMatrix®
Si desea un entorno que le permita publicar actualizaciones de código en su cuenta, lo más
probable es que se decante por Studio® y WebMatrix®.
Visual Studio® es un entorno de desarrollo clásico e integrado (IDE) para la escritura de
aplicaciones .NET y sitios de cualquier escala. Este ofrece distintos plugins, que amplían
su funcionalidad básica. De todas formas, para ejecutar y depurar sus aplicaciones en
Visual Studio®, deberealizar algunos pasos de configuración adicionales − como la
preparación de una base de datos y la definición de la configuración del entorno. Así,
esta herramienta es más adecuada para usuarios avanzados.
WebMatrix® le proporciona un conjunto de plantillas de aplicación y aplicaciones que
usted puede usar al instante − como WordPress y Joomla. Si desea añadir al instante
una aplicación a su cuenta de cliente o ejecutar esta aplicación, simplemente debe
seleccionar la aplicación en la lista y WebMatrix® la configurará de forma transparente
para usted. Asimismo, usted puede buscar y suscribirse a un plan de hosting para su
proyecto sin abandonar WebMatrix®. En resumen, esta herramienta es ideal incluso para
usuarios iniciados y proporciona un rápido desarrollo gracias a la entrega de plantillas y
aplicaciones que pueden usarse de inmediato. En
http://www.microsoft.com/web/webmatrix/ puede obtener más información acerca del
procedimiento de instalación y el uso de WebMatrix®.
Usted es quien debe decidir cuál de los dos es mejor para su proyecto.
Configuración de publicación web en Visual Studio® y WebMatrix®
Para configurar la publicación web en su entorno, debería abrir la configuración de
publicación y especificar la dirección IP de su cuenta de cliente, así como el nombre de
usuario y la contraseña para acceder al panel de control.
En WebMatrix®, los parámetros de configuración de publicación se encuentran en Inicio >
Publicar. Puede proporcionar estas opciones manualmente o como un archivo XML generado
automáticamente por el Panel. Para descargar el archivo para un sitio web determinado,
haga clic en el enlace Descargar correspondiente en Sitios web y dominios >
<nombre_del_dominio> > Configuración de publicación de Web Deploy. Los parámetros sólo están
disponibles si Web Deploy está instalado en el servidor Parallels Panel y este está en
ejecución. Si no puede ver estos parámetros, póngase en contacto con su proveedor de
hosting.
En http://www.microsoft.com/web/post/how-to-publish-a-web-application-using-webmatrix se
proporcionan las instrucciones paso a paso para la configuración de la publicación web en
WebMatrix®.
Administración de sitios web 511
Si desea más información acerca de la configuración de publicación en Visual Studio®, visite
http://msdn.microsoft.com/en-us/library/7z83t16a.aspx.
Nota: usted puede decidir si desea transferir las actualizaciones de forma segura a su
cuenta de cliente seleccionando la opción correspondiente en la configuración de
publicación. Si su proveedor de hosting no dispone de un certificado SSL válido, obtendrá un
mensaje de error cuando intente realizar la publicación. Para resolver este problema,
póngase en contacto con su proveedor de hosting para obtener ayuda o evite usar la
conexión segura.
Protección de la configuración de publicación de WebMatrix®
El archivo XML que contiene la configuración de publicación de WebMatrix® puede incluir la
contraseña de una cuenta de cliente. Los administradores pueden configurar el Panel para
que este excluya estas contraseñas de los archivos XML. Si los administradores desean
mejorar la seguridad del sistema e impedir el robo de contraseñas, estos pueden especificar
la exclusión de la contraseña del archivo XML. En este caso, los clientes deberán introducir
la contraseña directamente en WebMatrix®. Esta opción está disponible en la página
Herramientas y configuración > Configuración del servidor.
Creación de sitios con Presence Builder
Parallels Presence Builder (también denominado editor) es un editor visual que permite a los
propietarios de pequeñas empresas y particulares crear sus sitios web de forma rápida y
fácil. Con Presence Builder no es necesario escribir código ni configurar servidores para
empezar a crear un blog, abrir una tienda online o crear cualquier otro tipo de sitio web. Lo
único que debe hacer es añadir los bloques de contenido que conformen el sitio (texto,
galería de imágenes, tienda online) arrastrándolos a las páginas pertinentes, llenarlos de
contenido y publicar el resultado. ¡Ya está!
Empiece creando un sitio web
Cuando empiece a trabajar en su sitio web no es necesario escribir texto, buscar las
imágenes ni ajustar la apariencia del sitio. Simplemente seleccione el tema que mejor se
adapte a su sitio web y Presence Builder generará una plantilla de sitio que ya contendrá un
grupo de páginas, imágenes y texto específico para el tema seleccionado. Cada vez que
Presence Builder genera un sitio web, este usa un grupo aleatorio de elementos de diseño,
por lo que puede estar seguro de que el diseño de su sitio web nunca será imitado.
Una vez ya haya seleccionado el tema, se le pedirá que introduzca información adicional,
que Presence Builder añadirá a las páginas del sitio web. Tan sólo un ejemplo es su número
de teléfono, que aparecerá en la página Contacte con nosotros.
Si desea más información acerca de cómo empezar a crear su sitio web, consulte la sección
Creación de un sitio web (en la página 516).
Importe sitios web creados en Parallels SiteBuilder 4.5
512 Administración de sitios web
Si ya dispone de un sitio web creado con Parallels SiteBuilder 4.5 y alojado en alguna otra
parte, puede importarlo a su nueva cuenta de cliente. Para más información acerca de la
importación de su sitio web Parallels SiteBuilder 4.5 a Presence Builder, consulte la sección
Importación de sitios desde Parallels SiteBuilder 4.5 (en la página 517).
Añada contenido al sitio
Cuando Presence Builder haya creado su sitio, usted puede llenarlo de contenido. Su
herramienta principal de edición es el menú principal de Presence Builder. Este menú le
permite realizar las siguientes acciones:
Cambiar la estructura de su sitio: Añada o elimine páginas.
Editar el diseño del sitio web: Cambie sus colores y su diseño.
Añadir contenido al sitio: Elimine contenido predefinido y añada sus propios elementos:
Texto
Imágenes y galerías de imágenes
Vídeos
Scripts
Blogs
Casillas de búsqueda
Otros elementos
Permitir a sus visitantes compartir la información de su sitio web en redes sociales como
Facebook o Twitter: Añada los botones correspondientes a las páginas de su sitio.
Si desea más información acerca de las acciones que puede realizar en el editor, consulte la
sección Familiarizándose con el editor de Presence Builder (en la página 514).
En la sección Edición de un sitio web (en la página 519) encontrará las instrucciones para la
gestión de la apariencia y el contenido del sitio web.
Hacer que el sitio esté disponible en Internet
Una vez haya acabado de editar el sitio web, hágalo disponible en Internet. Para que los
demás puedan ver su sitio en su nombre de dominio, publique el sitio web haciendo clic en
el botón correspondiente en el menú principal. Al hacer clic en este enlace, Presence Builder
genera las páginas estáticas y los scripts que conforman su sitio web y los pone en las
ubicaciones apropiadas en el servidor para que los demás puedan verlos cuando tecleen su
nombre de dominio en sus navegadores. En la sección Publicación de un sitio web en Internet
(en la página 560) encontrará más información acerca de la publicación de sitios web.
Otra forma de atraer visitantes a su sitio es incluir una copia del sitio en la red social
Facebook. En la sección Publicación de la copia de un sitio web en Facebook (en la página 561)
encontrará instrucciones detalladas para la realización de esta operación.
Administración de sitios web 513
514 Administración de sitios web
Familiarizándose con Presence Builder
El interfaz del editor de Presence Builder está formado por dos partes principales: su sitio
web y el menú principal.
Un sitio web está formado por distintos módulos o elementos. Cada módulo puede editarse
de forma individual. Aquí podrá familiarizarse con los principios básicos de la edición de
módulos de sitio web. Estos principios son similares para todos los módulos.
Cuando añada un módulo a una página, puede escoger si este sólo debe mostrarse en la
página actual (módulo específico para una página) o bien debe mostrarse en todas las
páginas del sitio (módulo a nivel de sitio). Las únicas excepciones son los módulos Buscar,
Publicidad, Logo del sitio, Navegación y Breadcrumbs. Cuando añada los módulos, estos se
añaden a todas las páginas del sitio web.
Para que un módulo sólo se incluya en la página actual, seleccione el módulo en la pestaña
Módulos y arrástrelo a cualquiera de las áreas marcadas con el texto Sólo en esta página. Estas
áreas se encuentran dentro del bloque principal de contenido y al lado de la parte superior
de cada barra lateral.
Para incluir un módulo en todas las páginas del sitio web, seleccione el módulo en la
pestaña Módulos y arrástrelo a cualquiera de las áreas marcadas con el texto En todas las
páginas. Estas áreas se encuentran encima y debajo del bloque principal de contenido, en las
barras laterales, encabezados y pies de página.
Para poner o editar un módulo de sitio web, pase el ratón por encima de la parte del sitio
web que desea cambiar. Podrá ver que aparecerá un marco punteado alrededor del módulo.
Al lado del marco punteado aparecerá un panel de control que le permitirá mover, editar o
eliminar el módulo.
Este marco punteado que aparece alrededor de los módulos de área específica de página
es de color verde, mientras que los módulos de área a nivel de sitio tienen el marco de color
azul.
El menú principal del editor proporciona distintas opciones para la edición del sitio web,
clasificadas en cinco pestañas:
Módulos. Aquí puede seleccionar los módulos requeridos y arrastrarlos a cualquier parte
de la página para añadir contenido al sitio web.
Diseño. Aquí puede seleccionar la apariencia y la combinación de colores general de su
sitio web, cambiar colores de distintos elementos y seleccionar las fuentes y el estilo de
los bordes.
Páginas. Aquí puede añadir y eliminar páginas, cambiarles el nombre, editar la
información meta de las páginas − como puede ser sus descripciones y palabras clave
para ser usadas por los buscadores − o marcar una página como oculta para que así los
visitantes no puedan acceder a ella mediante el menú del sitio.
Documentos. Aquí puede cargar documentos, imágenes y otros archivos en distintos
formatos a su cuenta de hosting. A continuación puede añadir fácilmente vínculos a
estos documentos a las páginas de su sitio web. Otra opción es conservar los archivos
en la cuenta de hosting para sus propias finalidades.
Administración de sitios web 515
Configuración. Aquí puede editar el nombre, la descripción y las palabras clave de su sitio
web, así como cargar un icono del sitio (lo que denominamos favicones), optimizar el
posicionamiento de su sitio web en los resultados de búsqueda de los buscadores,
conectar su sitio a Google Analytics y añadir una copia de su sitio a una página de
Facebook.
En el menú principal también puede realizar las siguientes acciones:
Acceder al panel de información para realizar las siguientes operaciones:
Ver estadísticas acerca de las visitas al sitio web. Las estadísticas son
proporcionadas por Google Analytics.
Ver los nuevos comentarios publicados por los visitantes del sitio en las páginas de
su sitio web. La funcionalidad de comentarios es proporcionada por Disqus.
Ver pedidos nuevos de clientes que visiten sus tiendas online. La funcionalidad de
tienda online es proporcionada por Ecwid.
Guardar y cargar las copias de su sitio web mediante las opciones Guardar y Revertir.
Acceder al tutorial en vídeo Pasos iniciales de Presence Builder, examinar la Guía del usuario
o enviarnos sus comentarios. Para ello, seleccione la opción correspondiente en el menú
Ayuda.
Publicar su sitio web mediante el botón Publicar.
Descartar cualquier cambio realizado en el sitio y empezar a crear el sitio de nuevo
seleccionando Más > Iniciar de nuevo. Esta acción no elimina la copia del sitio ya
publicada.
Eliminar un borrador del sitio web actual del editor seleccionando Más > Eliminar sitio. Esta
acción no elimina la copia del sitio ya publicada.
Para su comodidad, usted puede arrastrar el menú principal a cualquier parte de la página e
incluso puede minimizarlo.
También puede acceder a todas las opciones del menú principal en el menú contextual en
cualquier parte de la página. Para abrir el menú contextual, haga clic en el botón secundario
del ratón.
516 Administración de sitios web
Creación de un sitio web
Con el fin de simplificar la creación de un sitio web, Presence Builder pone a su disposición
un conjunto predefinido de temas de sitio web. Cuando empiece a crear un sitio web, escoja
el tema más apropiado en su caso y Presence Builder generará un sitio web con contenido
específico para este tema. Por ejemplo, incluirá una plantilla de lista de precios para una
tienda o una galería de imágenes para el sitio web de un artista gráfico. Si no encuentra
ningún tema que dé respuesta a sus necesidades, póngase en contacto con su proveedor
de servicios y dale que cree la plantilla correspondiente y que la añada a la lista de temas
disponibles.
Cuando empiece a crear un sitio web, Presence Builder también le pedirá que indique la
información relacionada con usted o su empresa. Presence Builder añadirá esta información
de forma automática a determinadas páginas, como por ejemplo en las páginas Quiénes
somos y Contacte con nosotros.
Nota: Presence Builder no restaurará ni usará esta información para nada más que no sean
las páginas de su sitio web. Más adelante puede editar o eliminar esta información.
Para empezar a crear un sitio web mediante Presence Builder:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios y haga clic en el nombre de dominio
deseado.
2. Haga clic en Iniciar Presence Builder.
3. Seleccione un tema para el sitio web.
4. Introduzca el nombre del sitio web y seleccione el idioma del mismo.
5. Proporcione la información necesaria para rellenar su sitio de forma
automática.
6. Haga clic en Crear sitio.
Administración de sitios web 517
Importación de sitios desde Parallels SiteBuilder 4.5
Si dispone de un sitio creado con Parallels SiteBuilder 4.5, puede importarlo a Presence
Builder.
Nota: No se soporta la importación de sitios desde versiones anteriores de SiteBuilder u
otros sistemas de gestión del contenido.
Si creó su sitio usando una versión anterior de SiteBuilder (4.4 o una versión previa) y desea
transferir su sitio, puede hacer lo siguiente:
Ponerse en contacto con su proveedor de hosting y pedirle que actualice su cuenta a la
versión más reciente de Presence Builder.
Transferir su sitio manualmente copiando y pegando el contenido.
Durante la importación del sitio, la mayor parte de la estructura y del contenido del sitio
puede transferirse correctamente. De todas formas, no podemos garantizar la transferencia
de todo el contenido.
En la mayoría de los casos, los elementos detallados a continuación se importan
correctamente:
Mapa del sitio.
Páginas estáticas, incluyendo vínculos e imágenes en los módulos de texto. Tenga en
cuenta que los bloques de texto que tengan un tamaño superior a los 30 kilobytes
pueden resultar cortados. Por este motivo, puede que algunas partes del texto estén
ausentes.
Banner (si no se trata de una imagen personalizada).
Eslogan, nombre del sitio.
Logo (si no se trata de una imagen personalizada).
Texto al pie de página.
Info meta (palabras clave y descripción).
Los demás módulos sólo pueden importarse como widgets de texto con contenido estático,
vínculos e imágenes. Los botones no funcionarán. La estructura de la galería de imágenes
puede importarse sin imágenes.
Si desea importar un sitio desde SiteBuilder 4.5:
1. Abra el editor de Presence Builder y, en la pantalla de seleccn del tema,
haga clic en Importar sitio desde SiteBuilder 4.5.
2. Introduzca la dirección de Internet (nombre de dominio) del sitio que desea
importar. Por ejemplo: http://example.com.
3. Seleccione la casilla para confirmar que es consciente de que existan
incidencias de importación y haga clic en Importar sitio.
4. Una vez importado el sitio, reselo y edítelo si es necesario (en la página
519). Usted puede comparar la versión importada del sitio con su sitio
original y añadir manualmente aquella información que no haya sido
transferida.
518 Administración de sitios web
5. Una vez haya realizado todas las modificaciones pertinentes, publique el
sitio en su cuenta de cliente (en la página 560).
Si está publicando un sitio nuevo en el mismo espacio web donde estaba alojado su sitio
creado con Parallels SiteBuilder 4.5, se sobrescribirá el sitio anterior.
Administración de sitios web 519
Edicn de sitios web
En Presence Builder puede cambiar prácticamente cualquier elemento de su sitio web. La
mayoría de los elementos se cambian insitu − usted abre la página donde se usa el
elemento, lo edita y ve el resultado al instante. Los elementos a nivel de sitio como los
bloques Buscar y Publicidad se cambian en un sitio pero los cambios se aplican en cada una
de las páginas de su sitio web.
Nota: si está utilizando Internet Explorer, es sumamente recomendable evitar el uso del
zoom del navegador para cambiar el tamaño del texto que se muestra en la ventana de su
navegador. Tenga en cuenta que los sitios web en Presence Builder funcionarán y se
visualizarán mejor en zoom normal (100%).
Estructura: Páginas y navegación
Esta sección describe cómo añadir páginas a un sitio, definir su ubicación en la estructura
del sitio y añadir enlaces de navegación.
520 Administración de sitios web
Adición y eliminación de páginas
Su sitio puede tener dos niveles de páginas anidadas. El número total de páginas que puede
crear varía en función de su plan de hosting. El editor le informará cuando haya alcanzado el
número máximo asignado de páginas: En el botón Añadir página se mostrará un icono con el
signo del dólar ($).
Para añadir una página a su sitio web:
1. Vaya a la pestaña Páginas.
2. Haga clic en Añadir página. La página nueva aparece destacada en color
verde.
3. Posicione la página nueva arrastrándola al sitio deseado o haciendo clic en
las flechas pertinentes.
4. Especifique el nombre de la gina.
5. Proporcione una descripción concisa del contenido de la página que se
mostrará en las páginas de los resultados de búsquedas y las palabras
claves a través de las cuales podrá encontrarse la página mediante los
buscadores.
Nota: Nombre de página y Nombre de vínculo de página son campos obligatorios. Los campos
Descripción y Palabras clave son opcionales. Si especifica palabras clave para una página,
estas deberían separarse por comas y no contener espacios en blanco.
6. Si desea que esta página no sea visible para los visitantes de su sitio web,
seleccione la casilla Página oculta.
7. Si desea limitar el acceso a la página con autenticación mediante
contraseña, seleccione la casilla Página protegida y especifique un nombre de
usuario y una contraseña.
8. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para cambiar la ubicación o las propiedades de una página:
1. Vaya a la pestaña Páginas.
2. Seleccione la página que desea editar.
3. Cambie el posicionamiento de la página arrastrándola al sitio deseado o
haciendo clic en las flechas correspondientes.
4. Especifique el nombre de la gina.
5. Edite o elimine la descripción concisa del contenido de la página que se
mostrará en las páginas de los resultados de búsquedas y las palabras
claves a través de las cuales podrá encontrarse la página mediante los
buscadores.
Administración de sitios web 521
Nota: Nombre de página y Nombre de vínculo de página son campos obligatorios. Los campos
Descripción y Palabras clave son opcionales. Si especifica palabras clave para una página,
estas deberían separarse por comas y no contener espacios en blanco.
6. Si desea que esta página no sea visible para los visitantes de su sitio web,
seleccione la casilla Página oculta.
7. Si desea limitar el acceso a la página con autenticación mediante
contraseña, seleccione la casilla Página protegida y especifique un nombre de
usuario y una contraseña.
8. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para eliminar una página de su sitio web:
1. Vaya a la pestaña Páginas.
2. Seleccione la página que desea eliminar.
3. Haga clic en Eliminar página.
4. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Adición y eliminación de enlaces de navegación
Por omisión, arriba o debajo del encabezado de su sitio se incluye una barra de navegación
horizontal con enlaces a las páginas del sitio. Esta se actualiza automáticamente cada vez
que usted añade, modifica, mueve o elimina páginas del sitio.
Si en el sitio utiliza barras laterales, la barra horizontal debajo del encabezado sólo incluirá
enlaces a las páginas de primer nivel y las barras laterales mostrarán los enlaces a las
páginas de segundo y tercer nivel.
Usted puede mover los bloques de navegación arrastrándolos a otras áreas del sitio.
Para cada bloque de navegación, usted puede especificar qué niveles de páginas deberían
incluirse en el menú, cambiar la alineación del menú (por ejemplo, mostrarlo en medio de la
página en vez de la alineación predeterminada a la izquierda) y cambiar el color, estilo y
tamaño de la fuente usada para los enlaces. Para cambiar cualquiera de estas opciones,
sitúe el puntero del ratón sobre un bloque de navegación y haga clic en Editar.
Si ocasionalmente elimina un bloque de navegación, puede volverlo a insertar. Para ello,
vaya a la pestaña Módulos, seleccione Navegación y arrastre el bloque a la área de la página
donde desea añadirlo. El bloque de navegación se insertará en todas las páginas del sitio
web.
Para la comodidad de los visitantes de su sitio, también puede desear añadir lo que se
denominan bloques de navegación breadcrumb. La navegación breadcrumb es una cadena
de enlaces que representa la ruta del usuario desde la página principal del sitio a una página
actual. Para añadir un bloque de navegación breadcrumb, vaya a la pestaña Módulos,
seleccione Breadcrumbs y arrastre el módulo al área en la página donde desea añadirlo. El
bloque de navegación se insertará en todas las páginas del sitio web.
522 Administración de sitios web
Diseсo: Plantillas de diseсo, apariencia, estilos, combinación de
colores y encabezado
En esta sección se describe el procedimiento a seguir para cambiar el diseño, la
combinación de colores y los elementos de encabezado del sitio.
En esta sección:
Selección de una plantilla de diseño de sitio web .............................................................. 523
Cambio de la apariencia de su sitio web ........................................................................... 525
Selección de los colores, imágenes de fondo, fuentes y estilos para esquinas y márgenes de
un sitio web ....................................................................................................................... 527
Cambio de los elementos del encabezado del sitio web .................................................... 529
Administración de sitios web 523
Selección de una plantilla de diseño de sitio web
Cuando se genera un sitio web nuevo, el editor aplica una plantilla de diseño aleatoria al
sitio. Una plantilla de diseño es una combinación de elementos de sitio web (banner, pie de
página, barras laterales), opciones de presentación de página y colores.
El editor proporciona una selección de 24 plantillas de diseño, 16 de las cuales se generan
de forma aleatoria y 8 son creadas especialmente por diseñadores gráficos para Presence
Builder.
Puede revisar la lista de plantillas de diseño y seleccionar el diseño que mejor se adapte a
sus necesidades o bien ajustar el diseño y los colores de los elementos del sitio web de
forma individual, tal y como se describe más adelante en este documento.
También puede crear sus propias plantillas de diseño y guardarlas en archivos ZIP,
cargarlas al editor y aplicarlas a los sitios web.
Selección y aplicación de una plantilla de diseño
Nota: cuando aplique una plantilla de diseño, todos los módulos y elementos a nivel de sitio
se sobrescriben junto con el contenido que puedan incluir.
Para seleccionar una plantilla de diseño y aplicarla a un sitio:
Vaya a la pestaña Diseño > Plantillas, seleccione la plantilla deseada y haga clic en ACEPTAR.
Los diseños generados de forma aleatoria se detallan en la sección Generados y las plantillas
preparadas por los diseñadores se enumeran en la sección Especial.
Preparación de una plantilla de diseño personalizada
Las opciones y elementos de sitio que pueden guardarse en una plantilla de diseño son los
siguientes:
El diseño del sitio web: la ubicación y el tamaño del encabezado, el pie de página, las
áreas de contenido y las barras laterales.
La imagen del banner.
Todos los módulos a nivel de sitio.
La combinación de colores o los colores seleccionados de forma individual.
Las fuentes.
La información acerca de los márgenes y formas de las esquinas de los elementos de la
página.
Para crear una plantilla de diseño personalizada:
1. Ajuste el diseño y la presentación tal y como se describe en Cambio de la
apariencia de su sitio web (en la página 525) y Selección de colores, fuentes, estilos de
bordes y esquinas del sitio web (en la página 527).
524 Administración de sitios web
2. Añada los módulos a nivel de sitio necesarios y un banner, tal y como se
describe en el capítulo Contenido: Texto, tablas, imágenes, vídeo,
formularios y scripts (en la página 530) y en la sección Cambio de los
elementos del encabezado de un sitio web (en la página 529).
3. Guarde la plantilla de diseño: Vaya a la pestaña Diseño y haga clic en Exportar
diseño.
Importación y aplicación de una plantilla de diseño personalizada
Nota: cuando importe y aplique una plantilla de diseño, todos los módulos y elementos a
nivel de sitio incluidos en el sitio son sobrescritos junto con el contenido que estos pudieran
incluir.
Para cargar y aplicar una plantilla de diseño:
1. Vaya a la pestaña Diseño y haga clic en Importar diseño.
2. Seleccione el archivo ZIP que contiene la plantilla de diseño.
Administración de sitios web 525
Cambio de la apariencia de su sitio web
El diseño de su sitio web puede estar formado por los siguientes elementos:
Encabezado. Se trata del área que aparece en la parte más superior del sitio, donde suele
situarse un logo o un banner de la empresa. En los encabezados puede realizar las
siguientes acciones:
Mover el logo y la imagen del banner del área del encabezado a cualquier parte de la
página.
Reducir la altura del encabezado a 25 píxeles eliminando todos los elementos del
mismo.
Cambiar el ancho del encabezado del valor predeterminado a 100%, para que así se
amplíe para adaptarse al ancho de la página.
Área de contenido. Se trata de la parte principal de un sitio web y es donde se encuentra la
mayor parte del contenido. En el área de contenido puede realizar las siguientes
acciones:
Ajustar la altura del área de contenido.
Dividir el área de contenido en distintas columnas. Para ello, arrastre los módulos
nuevos a la parte más a la derecha o a la izquierda del área de contenido e inserte
los módulos.
Cambiar la ubicación de las columnas en el área de contenido moviendo el contenido
a la izquierda o a la derecha.
Barras laterales. Se trata de columnas verticales que pueden usarse para añadir todo tipo
de módulos, tanto a nivel de sitio como a nivel de página. En las barras laterales puede
realizar las siguientes acciones:
Añadir una barra lateral y situarla a la izquierda o a la derecha del área de contenido.
Añadir dos barras laterales. Estas se situarán a la izquierda y a la derecha del área
de contenido.
Ajustar la altura y el ancho de las barras laterales.
Mover las barras laterales a la parte superior de la página y situarlas a la izquierda o
a la derecha del área del encabezado.
Cambiar la ubicación de las barras laterales.
Pie de página. Se trata del área que aparece en la parte más inferior, donde suele ponerse
el nombre de la empresa, la información de contacto o una advertencia de copyright. En
el pie de página puede realizar las siguientes acciones:
Reducir la altura del pie de página a 25 píxeles eliminando todos los elementos del
mismo.
Cambiar el ancho del pie de página del valor predeterminado a 100%, para que así
se amplíe para adaptarse al ancho de la página.
Bloque de publicidad debajo del pie de página. En función de su plan de hosting, debajo del
pie de página del sitio web puede aparecer un bloque de texto adicional que contenga
algún tipo de publicidad de su proveedor de hosting. Si en su sitio aparece dicho bloque,
puede que desee actualizar a otro plan de hosting para así poder eliminarlo.
Para cambiar el diseño de su sitio:
526 Administración de sitios web
1. Vaya a la pestaña Diseño > pesta Apariencia.
2. Seleccione el número de barras laterales: Debajo de Barras laterales,
seleccione No, Una o Dos.
3. Seleccione la ubicación de las barras laterales:
Si desea mover una barra lateral a otra parte de su sitio web o desea cambiar la
ubicación de las barras laterales (si en su sitio tiene dos barras laterales), haga clic
en Cambiar barras laterales.
Si desea mover las barras laterales a la parte superior de la página, haga clic en ellas
en el modelo de diseño.
4. Defina el tamo de los elementos de la página:
Para establecer el ancho total de las páginas del sitio web, debajo de Ancho de sitio
web, seleccione una de las siguientes opciones:
Diseño fijo: su sitio web tendrá un tamaño específico sea cual sea el tamaño de la
ventana del navegador con el que se está visualizando la página. En este caso es
necesario especificar el ancho de su sitio web en píxeles.
Diseño líquido: se basa en porcentajes del tamaño de la ventana del navegador
actual. En este caso es necesario especificar el ancho de su sitio web como un
porcentaje del tamaño de la ventana del navegador.
Para cambiar el ancho del encabezado, el pie de página y el área de contenido
principal para así ajustarse al ancho de la página, haga clic en los elementos
correspondientes en el modelo de diseño.
Debajo de Altura mínima de la columna en píxeles, especifique la altura del área de
contenido principal y de cada barra lateral, si ha optado por usarlas.
Este valor muestra la altura de los elementos de su sitio web sin contenido. Cuando
añada contenido al área principal de contenido y a las barras laterales, se ajustará su
altura para adaptarse al contenido.
Con el fin de garantizar que las barras laterales y el área de contenido se alinean de
forma vertical, seleccione la casilla Extender las barras laterales y el área de contenido hacia
el pie de página.
Si usa una o más barras laterales, especifique el ancho de cada barra lateral en
Ancho de la barra lateral en píxeles. El tamaño del área principal de contenido se
determinará de forma automática.
En Tamaños de margen en píxeles, especifique el tamaño de los márgenes verticales y
horizontales. Un margen es el espacio entre los extremos de los elementos
colindantes.
5. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Administración de sitios web 527
Selección de los colores, imágenes de fondo, fuentes y estilos para esquinas y
márgenes de un sitio web
La combinación de colores general de su sitio web se compone de cuatro colores. Cada
color se usa para múltiples elementos del sitio web. Puede ajustar los colores de elementos
individuales en la pestaña Diseño > Colores.
Para seleccionar la combinación de colores general para su sitio web:
1. Vaya a la pestaña Diseño > pesta Esquema.
2. En el me, seleccione la combinación de colores o el estilo de su sitio web.
Podrá ver los cuatro colores usados en la combinación de colores de su sitio web.
3. Para ajustar uno de los colores de la combinación de colores de su sitio
web, haga clic en el campo de color respectivo y cambie el valor del digo
de color hexadecimal o seleccione un color con el selector de colores.
Nota: los cambios invalidarán cualquier cambio realizado anteriormente en los colores de
elementos individuales mediante la pestaña Colores.
4. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para establecer los colores o imágenes de fondo para elementos individuales
del sitio web:
1. Vaya a la pestaña Diseño > pesta Colores.
2. Seleccione el elemento del sitio web en el menú Área de página.
3. En el me Color o imagen, haga clic en la flecha.
4. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para rellenarlo con un color sólido, deje la opción Color sólido seleccionada y
seleccione un color con el selector de colores.
Para rellenarlo con un color degradado, seleccione la opción Degradado y a
continuación seleccione uno de los patrones de la librería.
Para rellenarlo con una imagen de fondo, seleccione la opción Imagen, seleccione un
patrón de la librería o haga clic en Cargar para cargar la imagen deseada. Especifique
dónde debe situarse la imagen y si desea mostrarla en mosaico.
5. En el caso de elementos con texto, ajustes los colores de la fuente haciendo
clic en el campo de color respectivo y editando el código de color
hexadecimal o bien seleccionando un color con el selector de colores.
Nota: la modificación del estilo en la pestaña Esquema anulará los cambios realizados en
la pestaña Color.
6. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para seleccionar fuentes para encabezados y texto del cuerpo de su sitio web:
528 Administración de sitios web
1. Vaya a la pestaña Diseño > pesta Fuentes.
2. En los menús, seleccione la fuente y el tamo para cada tipo de fuente.
3. En el caso de los encabezados, seleccione la decoración de la fuente.
Puede usar negrita (el icono B) y cursivas (el icono I).
Nota: la configuración aplicada aq sólo define las reglas generales para las fuentes de
su sitio web. Usted siempre puede ajustar las fuentes de elementos individuales insitu.
4. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para seleccionar la forma de las esquinas (cuadradas o redondeadas) de los
elementos del sitio web:
1. Vaya a la pestaña Diseño > pesta Esquinas.
2. En el me Área de página, seleccione el elemento cuyas esquinas desea
cambiar.
3. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Si desea que las esquinas sean redondeadas, seleccione las casillas
correspondientes.
Si desea que las esquinas sean cuadradas, deseleccione las casillas
correspondientes.
4. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para seleccionar bordes para elementos del sitio web:
1. Vaya a la pestaña Diseño > pesta Bordes.
2. En el me Borde de contenedores interno, seleccione el tipo de borde para los
elementos presentes en su sitio web.
3. Seleccione los elementos que presentarán el borde.
Nota: aunque sólo puede seleccionar un tipo de borde interno para todos los elementos
presentes en su sitio web, puede seleccionar si el borde se utilizará para determinados
elementos.
4. Seleccione el borde externo para su sitio web en el menú Borde de sitio
externo.
5. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Administración de sitios web 529
Cambio de los elementos del encabezado del sitio web
El encabezado de un sitio está formado por los siguientes elementos:
Banner. En el banner puede realizar las siguientes acciones:
Cargar su propia imagen de banner o un archivo flash en formato SWF.
Seleccionar y aplicar un banner de la librería de Presence Builder.
Eliminar el banner y usar un fondo rellenado con un color o imágenes.
Eliminar el banner y todos los demás elementos del área de encabezado para así
reducir su altura a 25 píxeles.
Mover el banner al área de contenido y situarlo en una página específica o bien en
todas las páginas del sitio web.
Nota: tenga en cuenta que sólo puede utilizar un banner por sitio. Si decide situarlo
en una página específica, no podrá añadirlo a las demás páginas del sitio web.
Por este motivo, le recomendamos que lo sitúe en las áreas a nivel de sitio.
Imagen de logo. En el logo puede realizar las siguientes acciones:
Cargar su propia imagen de logo o un archivo flash en formato SWF.
Mover el logo del área de encabezado a otras partes de las páginas web, como por
ejemplo las barras laterales y el área de contenido.
Insertar cualquier número de imágenes de logo en las áreas a nivel de sitio.
Redimensionar el logo especificando las dimensiones deseadas en píxeles o
arrastrando los lados y esquinas de la imagen con el puntero de un ratón.
Eliminar el logo.
Nombre del sitio. Este suele contener el nombre de la empresa o una breve descripción
como "Recetas de Juan".
Eslogan del sitio. Generalmente incluye una descripción de su sitio o un eslogan de la
empresa.
Para cambiar la imagen del banner u otros elementos del encabezado (logo,
nombre del sitio o eslogan):
1. Haga clic en la imagen del banner.
2. Seleccione la opcn Usar una imagen y a continuación haga clic en el imagen
en el menú Lista de imágenes.
3. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Si desea utilizar una imagen de la librería, selecciónela. Para buscar imágenes,
introduzca una palabra clave en el cuadro de entrada.
Si desea utilizar otra imagen o un archivo flash en formato SWF, haga clic en Cargar y
seleccione el archivo que desee usar. Las imágenes deberían estar en formato GIF,
JPEG y PNG y preferiblemente no deberían tener un ancho superior a los 900
píxeles.
4. Si desea escalar un banner para adaptarlo al área del encabezado,
seleccione la casilla Ajustar tamaño de imagen.
530 Administración de sitios web
5. En Mostrar elementos de banner, seleccione las casillas correspondientes
a los elementos que desea mostrar en el encabezado.
6. Si desea eliminar una imagen de logo o cargar su propio logo, haga clic en
la imagen de logo.
7. Si desea cambiar el nombre del sitio o el eslogan, haga clic en los campos
correspondientes en el encabezado y cámbielos según su conveniencia.
Para simplificar la visualización del eslogan o nombre del sitio, seleccione la casilla
Contorno. Esto añade un contorno blanco o negro alrededor del texto de un píxel de
ancho. Si el color de la fuente en el eslogan o nombre del sitio es negro, el contorno será
blanco y viceversa.
Tenga en cuenta que puede mover los bloques con el nombre, descripción y logo del
sitio web a su conveniencia dentro del área del encabezado.
Si ocasionalmente eliminara el banner, puede volverlo a insertar.
Para eliminar el banner:
Haga clic en el banner, seleccione la opción No usar una imagen y especifique el peso del
bloque de encabezado en píxeles. Haga clic en ACEPTAR.
Para insertar un banner:
Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Banner y arrastre el módulo a cualquiera de las áreas
a nivel de sitio de la página donde desee añadirlo.
Para insertar un logo:
Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Logo del sitio y arrastre el módulo a cualquiera de las
áreas a nivel de sitio de la página donde desea añadirlo. Puede cargar una nueva imagen de
logo o un archivo Flash en formato SWF y alinearlo a la izquierda, derecha o al centro.
También puede redimensionar la imagen del logo especificando las dimensiones deseadas
en píxeles o arrastrando los lados y esquinas de la imagen con el puntero de un ratón.
Nota: cuando redimensiona la imagen con el puntero de un ratón, la opción para conservar la
relación de aspecto original se desactiva de forma automática.
Contenido: Texto, tablas, imágenes, vídeo, formularios y scripts
Esta sección describe cómo añadir contenido a su sitio y cómo mejorarlo mediante útiles
funciones proporcionadas por los módulos del editor.
Cuando añada un módulo a una página, puede escoger si este sólo debe mostrarse en la
página actual (módulo específico para una página) o bien debe mostrarse en todas las
páginas del sitio (módulo a nivel de sitio). Las únicas excepciones son los módulos Buscar,
Publicidad, Logo del sitio, Navegación y Breadcrumbs. Cuando añada los módulos, estos se
añaden a todas las páginas del sitio web.
Administración de sitios web 531
Para que un módulo sólo se incluya en la página actual, seleccione el módulo en la
pestaña Módulos y arrástrelo a cualquiera de las áreas marcadas con el texto Sólo en esta
página. Estas áreas se encuentran dentro del bloque principal de contenido y al lado de la
parte superior de cada barra lateral.
Para dividir el área de contenido en columnas e insertar un módulo en una de ellas,
arrastre el módulo al extrema derecho o izquierdo de el área de contenido e insértelo.
Tenga en cuenta que las áreas de la barra lateral no pueden dividirse en columnas.
Para incluir un módulo en todas las páginas del sitio web, seleccione el módulo en la
pestaña Módulos y arrástrelo a cualquiera de las áreas marcadas con el texto En todas las
páginas. Estas áreas se encuentran encima y debajo del bloque principal de contenido, en
las barras laterales, encabezados y pies de página.
El número de módulos que puede añadir a un sitio web varía en función de su plan de
hosting. El editor le informará cuando haya usado el número máximo asignado de módulos:
sobre los iconos del módulo en la barra de herramientas del editor se mostrarán iconos con
el signo del dólar ($).
532 Administración de sitios web
Texto, tablas, hipervínculos, archivos Flash e imágenes
Antes de empezar a preparar el contenido de un sitio web, le recomendamos seleccionar el
idioma apropiado para el sitio web en la pestaña Configuración > Idiomas > menú Idioma del
sitio web.
El idioma del sitio web es una opción a nivel de sitio que define el idioma en el que añadirá
el contenido a su sitio web. Esto afecta a lo siguiente:
El idioma en que se mostrarán ciertos elementos del sitio web (en particular aquellos
proporcionados por servicios de terceros), como puede ser la búsqueda de Google y los
botones de navegación en galerías de imágenes. Tenga en cuenta que no todos los
módulos y servicios de terceros proporcionados por el editor soportan todos los idiomas
disponibles.
La dirección en la que tecleará el texto en el editor (de izquierda a derecha o de derecha
a izquierda). Si selecciona un idioma que se escribe de derecha a izquierda, el diseño y
el contenido de su sitio web permitirá RTL.
Nota: el cambio de idioma de un sitio web no vuelve a cargar el tema de sitio web
seleccionado en este momento en otro idioma. El idioma del tema permanecerá intacto,
aunque la orientación del texto sí que cambiará.
Para añadir texto, listas, tablas o imágenes a una página:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Imágenes y texto y arrastre el módulo a
la página.
Para añadir un bloque con texto e imágenes a la página actual, arrastre el módulo a
cualquiera de las áreas marcadas con el texto Sólo en esta página. Estas áreas se
encuentran dentro del bloque principal de contenido y al lado de la parte superior de
cada barra lateral.
Para dividir el área de contenido en columnas e insertar un bloque en una de ellas,
arrastre el módulo al extremo derecho o izquierdo del área de contenido e insértelo.
Tenga en cuenta que las áreas de la barra lateral no pueden dividirse en columnas.
Para añadir un bloque con texto e imágenes a todas las páginas del sitio, arrastre el
módulo a cualquiera de las áreas marcadas con el texto En todas las páginas. Estas
áreas se encuentran encima y debajo del bloque principal de contenido, en las barras
laterales, encabezados y pies de página.
2. Introduzca el texto en la pantalla y use los iconos presentes en la barra de
herramientas del módulo para dar formato al texto, añadir tablas,
hipervínculos e imágenes.
La barra de herramientas del módulo Imágenes y texto proporciona acceso a las herramientas
y funciones descritas a continuación.
Administración de sitios web 533
1. Mover el bloque de texto e imágenes dentro de la página web.
2. Eliminar el bloque con sus contenidos.
3. Guardar los cambios.
4. Cancelar los cambios realizados.
5. Mover la barra de herramientas.
6. Seleccionar el estilo de párrafo y la fuente. Tenga en cuenta que la fuente Terminal no
es soportada por Google Chrome.
7. Seleccionar el tamaño de la fuente.
8. Seleccionar el estilo de la fuente: negrita, cursiva, subrayado y tachado.
9. Seleccionar los colores de fondo y del texto.
10. Seleccionar la alineación del texto: izquierda, centro, derecha o justificado (alineado
tanto en ambos márgenes izquierdo y derecho con espacios adicionales añadidos entre
palabras).
11. Aumentar y reducir el nivel de sangría del párrafo.
12. Iniciar una lista numerada o con viñetas.
13. Insertar una tabla y especificar el número de filas y columnas.
Una vez haya insertado una tabla, en la barra de herramientas aparecerá un número de
iconos adicionales. Úselos para cambiar las propiedades de las files y celdas de la tabla,
para insertar y eliminar filas y columnas o para dividir y combinar celdas de la tabla.
14. Insertar símbolos que no estén presentes en su teclado, como los signos de copyright y
marca registrada y otros símbolos Unicode.
15. Insertar una línea horizontal.
16. Editar el código fuente HTML de la página.
17. Deshacer y rehacer cambios.
18. Insertar un objeto Flash en formato SWF.
19. Insertar una imagen, ajustar su tamaño, especificar una descripción y ajustar el texto.
Puede optar por mostrar la descripción debajo de la imagen, mostrarla encima de la
imagen únicamente cuando los usuarios pasen el ratón encima de la imagen o bien no
mostrarla. La descripción también actúa como texto alternativo: en aquellos navegadores
que no soporten o no estén configurados para mostrar imágenes, se mostrará la
descripción de la misma.
534 Administración de sitios web
Si desea insertar muchas fotografías en una única página, considere usar el módulo
Galería de imágenes en vez del módulo Texto e imágenes. A través de la Galería de imágenes,
usted puede cargar fotografías de su ordenador local o usar fotografías publicadas en el
servicio de compartición de fotos Picasa Web Albums. Si desea más información acerca
del módulo Galería de imágenes, consulte la sección Galería de imágenes (en la página 537).
Si desea añadir una presentación con múltiples imágenes, use el módulo Control
deslizante de imágenes. Si desea más información acerca del módulo Control deslizante de
imágenes, consulte la sección Control deslizante de imágenes (en la página 539).
20. Insertar anclas HTML a secciones particulares de las páginas web para así poder crear
vínculos desde la misma página u otras páginas de su sitio.
21. Eliminar hipervínculos del texto seleccionado.
22. Añadir hipervínculos a páginas de su sitio web o recursos externos.
23. Añada un enlace a una dirección de email.
Si desea más información acerca de la adición de hipervínculos, consulte la sección
Hipervínculos, enlaces a direcciones de email y anclas (en la página 535).
Administración de sitios web 535
Hipervínculos, enlaces a direcciones de email y anclas
Creación de enlaces a otras páginas
Para insertar un hipervínculo en el texto:
1. Seleccione el texto que desea que actúe como vínculo.
2. En la barra de herramientas del módulo Imágenes y texto, haga clic en el icono
.
3. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para añadir un vínculo a otra página web de su sitio, seleccione la opción Una página
de este sitio. En el menú Seleccione una página, seleccione la página web de destino o la
sección de la página web donde ha situado un ancla.
Para añadir un vínculo a una página web o un archivo presente en otro sitio,
seleccione la opción Una página web o un archivo en Internet e introduzca la dirección.
Por ejemplo, http://example.com.
Para añadir un nculo a un documento u otro archivo descargable que anteriormente
usted haya cargado mediante el administrador de documentos (tal y como se
describe en Documentos y otros archivos descargables (en la página 547)),
seleccione la opción Un documento de este sitio y seleccione el archivo de destino.
4. En el me Abrir vínculo en, seleccione dónde desea abrir la página de
destino. Puede escoger abrirla en la misma ventana o pestaña del
navegador o bien en una ventana o pesta nueva.
5. En la casilla Nombre, introduzca la descripción que debería mostrarse cuando
los usuarios pasen el puntero del ratón por encima del vínculo.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Creación de enlaces a distintas secciones de una página web
Si dispone de una página web muy extensa formada por numerosas secciones, considere
insertar un índice con enlaces a las distintas secciones en la parte superior de la página. De
esta forma ayudará a los visitantes del sitio a navegar por el contenido de la página. Para
ello puede hacer uso de las denominadas "anclas".
Para añadir enlaces a distintas secciones de una página web:
1. Inserte un ancla al principio de cada sección.
a. En el bloque de texto, destaque con el puntero del ratón el
encabezado de una seccn o, en el caso de no disponer de ningún
encabezado, una primera letra al principio de un párrafo.
b. En la barra de herramientas del módulo Texto e imágenes, haga clic en
el icono .
536 Administración de sitios web
c. Especifique el nombre del ancla y haga clic en ACEPTAR.
Los nombres de las anclas deberían empezar con una letra del alfabeto latino. Estos
pueden contener letras del alfabeto latino, guiones bajos y números. Por ejemplo:
seccion_1.
d. Repita estos pasos para añadir tantas anclas como desee.
2. Inserte un índice o una lista de secciones en la parte superior de la página.
3. Añada hipervínculos al índice o a la lista de secciones.
a. Destaque con el puntero del ratón el nombre de una sección.
b. En la barra de herramientas del módulo Imágenes y texto, haga clic en
el icono .
c. Deje la opción Vincular a una página de este sitio seleccionada.
d. En el me Seleccione una página, seleccione el nombre del ancla
deseado.
e. Haga clic en ACEPTAR.
f. Repita estos pasos para añadir hipernculos a todas las secciones
deseadas.
Creación de enlaces a direcciones de email
Para añadir un enlace a una dirección de email al texto:
1. Seleccione el texto que desea que actúe como vínculo.
2. En la barra de herramientas del módulo Imágenes y texto, haga clic en el icono
.
3. Especifique la dirección de email y haga clic en ACEPTAR.
Si desea especificar múltiples destinatarios de email o desea predefinir el asunto del
mensaje, lleve a cabo los siguientes pasos:
1. Seleccione el texto que desea que actúe como vínculo.
2. En la barra de herramientas del módulo Imágenes y texto, haga clic en el icono
.
3. Seleccione la opcn Una página web o archivo en Internet e introduzca
mailto:<address>. Por ejemplo, mailto:postmaster@example.com.
También puede:
Especificar múltiples destinatarios en el campo Para, separando las direcciones
con una coma (,) o un punto y coma (;). Por ejemplo:
Administración de sitios web 537
Nota: es recomendable separar las direcciones con un punto y coma, ya que los
usuarios de Microsoft Office Outlook pueden experimentar problemas al enviar
emails a direcciones separadas con comas. Microsoft Office Outlook 2003 y las
versiones posteriores no reconocen la coma como un separador de direcciones
de email, a menos que estas se hayan configurado de forma específica para que
así sea. Para más información, consulte el artículo
http://support.microsoft.com/kb/820868.
Predefinir la línea de asunto del mensaje. Por ejemplo:
mailto:[email protected]?subject=My%20Subject.
Añadir destinatarios a listas CC y CCO. Por ejemplo:
mailto:[email protected]?subject=My%20Subject&cc=addres
Predefinir el texto a insertar en el cuerpo del mensaje. Por ejemplo:
mailto:[email protected]?subject=My%20Subject&body=This
%20is%20sent%20from%20your%20site!
Nota: debería reemplazar los espacios por %20.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Galería de imágenes
Para añadir una galería de imágenes a su sitio y cargar fotografías:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Galería de imágenes y arrastre el módulo
a la página.
2. En la configuración del módulo, en la pestaña Almacén de imágenes, seleccione
dónde desea conservar las fotografías:
Si no dispone de una cuenta en Picasa Web Albums que desearía usar, deje la
opción Presence Builder seleccionada. Todas las imágenes en su sitio se conservarán
en su cuenta de cliente.
Si tiene una cuenta en Picasa Web Albums y en su sitio desea usar las imágenes
almacenadas ahí, realice los siguientes pasos:
a. Seleccione la opción Picasa, haga clic en el vínculo presente en la
pestaña Almacén de imágenes para acceder a Google y conceda acceso
a sus álbumes desde Presence Builder.
b. Seleccione el álbum cuyas fotografías desea usar o haga clic en
Crear álbum para crear un álbum nuevo.
c. Si desea que Presence Builder elimine las imágenes de Picasa Web
Albums cuando usted las elimine de la galería, seleccione la casilla
Eliminar imágenes cuando las elimine de la galería.
538 Administración de sitios web
Cuando carga imágenes a una galería de imágenes mediante el editor de Presence
Builder, estas se copian automáticamente a su cuenta Picasa Web Albums. Cuando
elimina imágenes de la galería, estas sólo se eliminan de Picasa Web Albums si ha
seleccionado la opción Eliminar imágenes cuando las elimine de la galería.
3. (Pasos opcionales.) Si desea seleccionar el tamaño de las miniaturas de
imagen a mostrar en la galería de imágenes, cambie la alineación de la
galería (sitúela a la izquierda, al centro o a la derecha) o ajuste el número
de imágenes a mostrar por página, haga clic en la pestaña Propiedades de la
galería y realice los cambios deseados.
Dispone de los siguientes tamaños de miniaturas:
Pequeño (95 x 75 píxeles).
Normal (140 x 130 píxeles). Esta es la opción predeterminada.
Grande (170 x 170 píxeles).
4. Para añadir imágenes a la galería, en la pesta Almacén de imágenes haga
clic en el texto Haga clic aquí para cargar sus imágenes, seleccione las imágenes
que desea cargar y haga clic en ACEPTAR.
Puede seleccionar y cargar múltiples imágenes a la vez. Sólo se soportan imágenes en
formatos GIF, JPEG y PNG.
Le recomendamos utilizar imágenes redimensionadas que no excedan los 1024 x 768
píxeles.
5. Para cambiar el nombre y la descripcn de una imagen, haga clic en la
miniatura correspondiente, haga clic en el nombre o la descripcn y edite el
texto.
Si elimina completamente el texto predeterminado, este no se mostrará en su sitio
publicado. De todas formas, este aún se mostrará cuando usted edite el sitio en el editor
de Presence Builder.
6. Para reorganizar las imágenes en la galería, arrástrelas a la ubicación
deseada.
Para eliminar una imagen de la galería:
Sitúe el puntero del ratón sobre la miniatura de la imagen y haga clic en el icono [x].
Para eliminar una galería de imágenes con todas las fotografías:
Sitúe el puntero del ratón sobre el bloque de la galería de imágenes y haga clic en Eliminar.
Administración de sitios web 539
Control deslizante de imágenes
El control deslizante de imágenes le permite añadir una presentación con múltiples
imágenes y distintos efectos de transición. Se soportan los siguientes formatos de imagen:
GIF, JPEG y PNG.
Las imágenes no se redimensionan de forma automática. Es por este motivo que le
recomendamos cargar imágenes de las mismas dimensiones. De lo contrario, la
presentación no tendrá una buena apariencia.
Cuando añada imágenes, puede añadirles descripciones y vincular las imágenes a páginas
específicas de su sitio web.
Se soportan los siguientes efectos de transición:
Aleatorio
Corte hacia abajo y a la derecha
Corte hacia abajo y a la izquierda
Corte hacia arriba y a la derecha
Corte hacia arriba y a la izquierda
Corte hacia arriba y hacia abajo
Corte hacia arriba, hacia abajo y a la izquierda
Doblado
Fundido
Cajas aleatorias
Lluvia de cajas
Lluvia de cajas inversa
Lluvia de cajas en aumento
Lluvia de cajas inversa
Los nombres de los efectos pueden proporcionarle poca de información acerca de las
características de los efectos, por lo que le sugerimos verlos en acción. Para ello, añada el
módulo Control deslizante de imágenes, cargue al menos dos imágenes, vaya a la
configuración del módulo (pestaña Configuración) y seleccione un efecto del menú Efecto de
transición.
Para añadir el Control deslizante de imágenes a su sitio y cargar imágenes:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Control deslizante de imágenes y arrastre
el módulo a la página.
2. Haga clic en Añadir imágenes, seleccione las imágenes que desea cargar y
haga clic en ACEPTAR.
Puede seleccionar y cargar múltiples imágenes a la vez. Le recomendamos utilizar
imágenes redimensionadas que no excedan los 1024 x 768 píxeles.
Una vez haya cargado las imágenes, puede organizarlas en el orden deseado y
eliminarlas. Para realizar cualquiera de estas acciones, sitúe el puntero del ratón sobre la
miniatura de una imagen y utilice los iconos correspondientes: .
540 Administración de sitios web
3. Para añadir la descripción de una imagen, seleccione una miniatura e
introduzca el texto en la casilla Descripción.
4. Para añadir un nculo a una página web, seleccione una miniatura,
seleccione la opcn Enlace a una página web y seleccione la página en el me
que aparece debajo.
5. Haga clic en la pestaña Configuración y seleccione el efecto de transición
deseado en el menú Efecto de transición.
6. Especifique durante cuánto tiempo debe mostrarse cada imagen.
7. Especifique si deben mostrarse los iconos redondos de navegación para
pasar de una imagen a otra.
La opción Interior mostrará los iconos sobre las imágenes, en la esquina superior derecha
del control deslizante de imágenes y Abajo mostrará los iconos debajo de las imágenes.
8. Especifique si deben mostrarse las flechas de navegación para pasar de una
imagen a otra.
9. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar una imagen de la presentación:
Haga clic en el bloque de la presentación, sitúe el puntero del ratón sobre la miniatura de la
imagen y haga clic en el icono .
Para eliminar una presentacn con todas las imágenes:
Sitúe el puntero del ratón sobre la presentación y haga clic en Eliminar.
Administración de sitios web 541
Vídeo incrustado
Usted puede añadirdeo clips de sitios de compartición de vídeos a las páginas del sitio
web. Un ejemplo son los vídeos de YouTube (youtube.com), Vimeo (vimeo.com), MySpace
(myspace.com) y Dailymotion (dailymotion.com).
Para insertar un vídeo en una página web:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Vídeo incrustado y arrastre el módulo a
la página.
2. Inserte un nculo al vídeo o seleccione la opción Código a insertar si ha
obtenido un código del sitio de compartición de archivos y a continuación
pegue el código.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar un vídeo:
Sitúe el puntero del ratón sobre el vídeo y haga clic en Eliminar.
Formulario de contacto
Si desea que los visitantes de su sitio puedan enviarle mensajes a través de su sitio, puede
añadir un formulario de contacto.
Para añadir un formulario de contacto:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Formulario de contacto y arrastre el
módulo a la página.
2. En la pestaña Configuración, especifique lo siguiente:
Dirección de email del destinatario. Usted puede especificar distintas direcciones de
email separándolas con comas (,) o punto y coma (;).
Asunto del mensaje.
Texto a mostrar en el botón que envía el mensaje.
Protección frente a publicaciones de spam automatizadas. Deje la casilla Habilitar la
protección contra mensajes de spam automáticos seleccionada si desea evitar la recepción
de spam enviado por scripts mediante el formulario de contacto.
La protección se basa en un mecanismo sumamente eficiente, denominado
reCAPTCHA. En el formulario de contacto, este se muestra como un cuadro de
entrada acompañado por una combinación de símbolos o palabras distorsionadas
que pueden ser reconocidas únicamente por humanos. Antes de poder enviar un
mensaje mediante el formulario de contacto, se pide al usuario que reconozca estos
símbolos y que los escriba.
542 Administración de sitios web
3. Si desea adir, mover o eliminar campos de entrada del formulario o
cambiar sus etiquetas, haga clic en la pestaña Campos y realice los cambios
requeridos.
4. Si desea cambiar el mensaje predeterminado "Su mensaje ha sido enviado.
Gracias." que se muestra cuando se ha enviado un mensaje, haga clic en la
pestaña Responder e introduzca el texto nuevo.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar un formulario de contacto:
Sitúe el puntero del ratón sobre el formulario y haga clic en Eliminar.
Blog
Si desea conservar un diario online de su sitio o quiere publicar artículos de forma periódica
acerca de un tema y presentarlos en orden cronológico, lo que necesita es un blog.
Un módulo de blog sólo puede añadirse a páginas de primer nivel que no tengan
subpáginas. En las entradas de blog, usted puede usar texto e insertar vídeos y scripts.
Cada entrada del blog puede disponer de su propia descripción de página e información
meta, para así facilitar las búsquedas por parte de los buscadores. Tenga en cuenta que las
entradas de un blog no se enumeran en la pestaña Páginas (en la página 520).
Para que los visitantes puedan comentar sus entradas del blog, es necesario registrarse con
Disqus un servicio de terceros que proporciona funciones para la realización de
comentarios en sus sitios y que conserva todos los comentarios.
Para añadir un blog a su página web:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Blog y arrastre el dulo a la página.
2. En las propiedades del dulo, especifique lo siguiente:
Nº de entradas de blog a mostrar en la página.
Especifique si los visitantes del sitio podrán publicar sus comentarios.
3. Haga clic en ACEPTAR.
4. Para permitir la realización de comentarios, haga clic en el nculo Haga clic
aquí para añadir una nueva entrada de blog.
5. Haga clic en la casilla de información que aparece desactivada en la parte
inferior de la entrada de blog en blanco.
6. Para registrarse con Disqus, haga clic en el botón Registrar. En una ventana
o pestaña nueva del navegador, aparecerá un formulario de registro.
7. Especifique lo siguiente:
Administración de sitios web 543
La URL de su sitio, el nombre deseado y el nombre breve (ID único). Más adelante
deberá especificar este ID de sitio (nombre breve) en la configuración del módulo de
blog para así permitir la realización de comentarios.
El nombre de usuario, contraseña y dirección de email del moderador de los
comentarios. Se enviará un mensaje de confirmación a esta dirección de email, por lo
que compruebe que esta es válida.
8. Haga clic en Continuar.
9. Especifique su idioma y otros pametros de configuración y haga clic en
Continuar.
10. En el último paso del formulario de registro no se requiere realizar ninguna
otra acción. Simplemente cierre su sesión en el sitio de Disqus.
11. Compruebe su bun de correo electrónico y busque el mensaje de
confirmacn de Disqus. En este mensaje, haga clic en el vínculo pertinente
para verificar su dirección.
12. Vuelva a la ventana del navegador donde tiene abierto el editor de Presence
Builder con las propiedades del módulo de blog.
13. En la casilla denominada Solicite aquí el ID del sitio (nombre breve) recibido durante el
registro, introduzca o pegue el ID de su sitio que especificó durante el
registro en Disqus en el paso 7.
14. Haga clic en Solicitar.
15. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora su blog puede aceptar comentarios de sus visitantes y usted puede crear la primera
entrada.
Para añadir una entrada de blog:
1. Vaya a la página del sitio web que contiene el módulo de blog.
2. Haga clic en el nculo haga clic aquí para añadir una nueva entrada de blog (puede
que aparezca como Nombre de entrada nueva).
3. Indique el nombre de la entrada e introduzca el contenido.
Si desea cambiar la fecha de publicación, haga clic en el campo dd.mm.yy de publicación y
seleccione una fecha en el calendario.
Si su entrada es bastante larga y contiene más de un bloque de texto, imágenes y
vídeos, puede optar por sólo mostrar una parte (el principio de la entrada) a los visitantes
del sitio en la página principal de su blog. Para ello, mientras esté editando una entrada
de blog, mueva el elemento divisor (que contiene la línea -------- Arrastre esto sobre los
módulos que no deberían aparecer en la lista de entradas --------) a la área deseada.
4. Haga clic en ACEPTAR.
544 Administración de sitios web
5. Si desea ver, editar o eliminar una descripción concisa que se mostrará en
las páginas de resultados de squeda de los buscadores y las palabras
clave por las que los buscadores encontrarán la página, haga clic en una
área en blanco a la derecha del nombre de la entrada y a continuación haga
clic en la pestaña Configuración SEO.
Nota: Nombre de nculo a la entrada es un campo obligatorio. Descripción meta y Palabras
clave meta son campos opcionales. Si especifica palabras clave para una página, estas
deberían estar separadas por comas y sin espacios.
6. Para volver a la página principal del blog, haga clic en el nculo Atrás que
aparece debajo de la entrada que acaba de crear.
Para eliminar una entrada de blog:
1. Vaya a la página del sitio web que contiene el módulo de blog.
2. Sitúe el puntero del ratón sobre el nombre de la entrada y haga clic en
Eliminar.
3. Haga clic en para confirmar la eliminacn.
Para editar una entrada de blog:
1. Vaya a la página del sitio web que contiene el módulo de blog.
2. Haga clic en el nombre de la entrada.
3. Realice los cambios deseados y haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar un blog con todo el contenido publicado:
1. Vaya a la página del sitio web que contiene el módulo de blog.
2. Sitúe el puntero del ratón sobre el vínculo Haga clic aquí para añadir una nueva
entrada de blog y haga clic en Eliminar.
3. Haga clic en para confirmar la eliminación.
Administración de sitios web 545
Comentarios
Si desea que los visitantes de su sitio puedan publicar comentarios en páginas web, es
necesario insertar el módulo de comentarios en dichas páginas web.
Esta funcionalidad es soportada por Disqus, un servicio de terceros que almacena y procesa
todos los comentarios. Antes de que sus visitantes puedan publicar comentarios, es
necesarios registrar una cuenta con Disqus y a continuación especificar un ID de sitio en la
configuración del módulo de comentarios.
Usted puede insertar distintos módulos de comentarios en un único sitio web. Como todos
los módulos de comentarios del sitio usarán el mismo ID de sitio, usted sólo deberá
especificar una vez el ID del sitio en la configuración del módulo cuando inserte el primer
módulo de comentarios.
Si desea añadir funciones para la realización de comentarios a una página web:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Comentarios y arrastre el módulo a la
página.
2. Si aún no ha registrado una cuenta con Disqus, haga clic en el bon
Registrar. En una ventana o pestaña nueva del navegador, aparecerá un
formulario de registro.
3. Especifique lo siguiente:
La URL de su sitio, el nombre deseado y el nombre breve (ID único). Más adelante
deberá especificar este ID de sitio (nombre breve) en la configuración del módulo de
comentarios para así permitir la realización de comentarios.
El nombre de usuario, contraseña y dirección de email del moderador de los
comentarios. Se enviará un mensaje de confirmación a esta dirección de email, por lo
que compruebe que esta es válida.
4. Haga clic en Continuar.
5. Especifique su idioma y otros pametros de configuración y haga clic en
Continuar.
6. En el último paso del formulario de registro no se requiere realizar ninguna
otra acción. Simplemente cierre su sesión en el sitio de Disqus.
7. Compruebe su bun de correo electrónico y busque el mensaje de
confirmación de Disqus. En este mensaje, haga clic en el vínculo pertinente
para verificar su dirección.
8. Vuelva a la ventana del navegador donde tiene abierto el editor de Presence
Builder con las propiedades del módulo de comentarios.
9. En la casilla denominada Solicite aquí el ID del sitio (nombre breve) recibido durante el
registro, introduzca o pegue el ID de su sitio que especificó durante el
registro en Disqus en el paso 3.
10. Haga clic en Solicitar.
546 Administración de sitios web
11. Haga clic en ACEPTAR.
Ahora puede publicar su sitio web en la cuenta de cliente y empezar a recibir comentarios de
sus visitantes.
Además de añadir y ver comentarios, puede realizar las siguientes acciones:
Editar comentarios.
Eliminar comentarios.
Marcar comentarios como spam.
Bloquear usuarios (por email o dirección IP) para que estos no puedan publicar
comentarios en su sitio.
Cambiar parámetros de configuración, como por ejemplo la apariencia de los
comentarios y eliminar la URL trackback. Para ello, acceda a su cuenta en
www.disqus.com y vaya a la pestaña Configuración.
Para moderar comentarios:
1. Acceda a Disqus como administrador del sitio. Puede realizar el acceso de
distintas formas:
Visitando el sitio de Disqus en www.disqus.com e iniciando sesión aquí.
En el editor de Presence Builder, vaya a la página donde tiene el módulo de
comentarios y haga clic en el campo Añadir comentario nuevo. Haga clic en el botón
Publicar como, haga clic en el vínculo Disqus presente en el panel de navegación que
aparece a la izquierda, introduzca su nombre de usuario y contraseña y haga clic en
Acceder.
2. Una vez haya accedido a Disqus, usted puede moderar comentarios de las
siguientes formas:
En el sitio de Disqus, use los elementos presentes en las áreas Panel y Admin.
En el editor de Presence Builder o en el sitio publicado, vaya a la página que contiene
el módulo de comentarios, sitúe el puntero del ratón sobre el comentario que desea
moderar y utilice el vínculo Moderar que aparece al lado del comentario.
Otra opción para moderar los comentarios es usar los vínculos presentes en los mensajes
de notificación que le envía Disqus cuando alguien publica un comentario en su sitio.
Si desea eliminar funciones para la realización de comentarios de una página
web:
1. En el editor de Presence Builder, vaya a la página del sitio web que contiene
el módulo de comentarios.
2. Sitúe el puntero del ratón sobre el campo Añadir comentario nuevo y haga clic
en Eliminar.
3. Haga clic en para confirmar la eliminacn.
Administración de sitios web 547
Documentos y otros archivos descargables
Ahora, el editor proporciona un panel de control que simplifica el uso de archivos en su
cuenta de cliente. Usted puede cargar al editor sus documentos, imágenes y otros archivos
en distintos formatos (en la pestaña Documentos) y a continuación insertar vínculos a estos
archivos en las páginas de su sitio web. Otra opción es conservar estos archivos en su
cuenta de cliente para otras finalidades.
Para cargar un archivo a la cuenta de cliente:
1. Vaya a la pestaña Documentos.
2. Haga clic en Cargar.
3. Seleccione el archivo deseado y haga clic en Abrir.
Ahora, si desea que los visitantes de su sitio puedan descargar este archivo, puede insertar
un vínculo al mismo en una página web.
Para insertar un vínculo al archivo:
1. Seleccione el texto que desea convertir en vínculo.
2. En la barra de herramientas del módulo Imágenes y texto, haga clic en el icono
.
3. Seleccione la opcn Un documento en este sitio.
4. Seleccione su archivo y haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar un archivo de la cuenta de cliente:
1. Vaya a la pestaña Documentos.
2. Seleccione el archivo deseado y haga clic en Eliminar.
3. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
548 Administración de sitios web
Botones para la compartición en redes sociales
Si desea que sus visitantes puedan compartir fácilmente su contenido en redes sociales o
servicios de marcadores online, puede insertar una barra de herramientas con botones para
la compartición en Facebook, Twitter, Myspace y otros servicios populares.
Para añadir la barra de herramientas Compartir en redes sociales a una página
web:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Redes sociales y arrastre el módulo a la
página.
2. Seleccione la apariencia de la barra de herramientas.
3. Si dese modificar la lista de redes sociales y servicios de compartición que
aparece en la barra de herramientas, sitúe el puntero del ratón sobre el
icono [+] y haga clic en el vínculo Configuración.
Los cambios que realice en la lista de servicios serán visibles tras la publicación del sitio.
4. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar la barra de herramientas Redes Sociales:
Sitúe el puntero del ratón sobre la barra de herramientas y haga clic en Eliminar.
Búsqueda en un sitio
Si desea que sus visitantes puedan buscar información en su sitio web, puede añadir una
barra de búsqueda al sitio. Una vez insertada la barra de búsqueda en una página web, esta
se añadirá automáticamente a todas las páginas del sitio.
Por omisión, la barra de búsqueda está configurada para usar el buscador de Google. Si
desea usar otro buscador, puede obtener el código script de búsqueda e insertarlo al módulo
Búsqueda.
Para añadir una barra de búsqueda al sitio:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Búsqueda y arrastre el módulo a la
página.
2. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Si desea usar el servicio de búsqueda proporcionado por Google, deje la opción
Google seleccionada.
Si desea usar otro buscador, seleccione Otro y pegue el código obtenido a través de
este servicio.
Compruebe que el código que inserta es correcto, ya que Presence Builder no lo
valida.
Administración de sitios web 549
3. Haga clic en ACEPTAR.
La barra de búsqueda aparecerá en su sitio una vez realizada la publicación.
Para eliminar una barra de búsqueda:
Sitúe el puntero del ratón sobre la barra de búsqueda y haga clic en Eliminar.
Tienda online
Si desea vender productos o servicios a través de su sitio, puede utilizar los módulos Tienda
online y Carro de la compra para añadir una tienda online totalmente funcional al sitio. Usted
sólo puede añadir una tienda por sitio.
La funcionalidad de tienda es proporcionada por Ecwid − un proveedor de soluciones de
SaaS de terceros que almacena y procesa todos sus datos de forma segura, incluyendo
catálogos de productos, imágenes, pedidos y pagos de los clientes.
Para añadir una tienda online a su sitio:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Tienda online y arrastre el módulo a la
página.
2. Cree una cuenta con Ecwid si aún no dispone de una o especifique el ID de
una tienda existente si anteriormente ya había creado una tienda en Ecwid
mediante Presence Builder y desea mostrarla en su sitio.
Si aún no dispone de una cuenta Ecwid, realice lo siguiente:
a. En la configuración del módulo, en la pestaña General, seleccione la
opción Registrar con Ecwid.
b. Introduzca su nombre, dirección de email y contraseña. Usted usará
la direccn de email y la contraseña para acceder a Ecwid y
gestionar su tienda.
c. Haga clic en Enviar. Se enviará un mensaje de confirmación de Ecwid
a su dirección de email. Deberá confirmar que usted es el propietario
de esta dirección de email antes de tres días. De lo contrario, la
tienda online será desactivada.
Si ya dispone de una cuenta con Ecwid, seleccione la opción Introducir ID de una tienda
existente, especifique el ID de la tienda y la dirección de email que especificó durante el
registro de la cuenta y haga clic en Aplicar.
Nota: si la tienda online se creó directamente en el sitio web de Ecwid sin utilizar
Presence Builder, puede hacer lo siguiente: Crear una nueva cuenta Ecwid mediante
Presence Builder, acceder a la cuenta Ecwid anterior y exportar todos los bienes a un
archivo CSV. Una vez hecho esto, acceda a la cuenta nueva e importe el archivo.
3. (Paso opcional.) Si desea que sus clientes puedan añadir artículos al carrito
de la compra arrastndolos a un icono de bolsa de la compra, vaya a la
pestaña Módulos, seleccione el módulo Carro de la compra y arrástrelo a la
página.
550 Administración de sitios web
Tenga en cuenta que el icono de la bolsa de la compra se insertará en todas las páginas
de su sitio. Si no desea que esto sea así, no use el módulo Carro de la compra. Sus
clientes seguirán pudiendo añadir artículos al carrito y proceder con el pago usando el
enlace Bolsa de la compra que aparece en la parte superior del área del catálogo de
productos.
4. (Paso opcional.) Si desea cambiar la apariencia del catálogo de productos,
en la configuracn del módulo, vaya a la pestaña Ver.
5. Para configurar su tienda, incluya artículos en el catálogo de productos,
elimine los artículos predeterminados de frutas y verduras añadidos por
Ecwid y haga clic en el enlace Administrar presente en la barra de tareas del
módulo.
En una ventana o pestaña nueva del navegador, se abrirá el panel de control de Ecwid.
6. Una vez haya configurado la tienda en el panel de control de Ecwid, vuelva
al editor de Presence Builder y haga clic en el enlace Volver a cargar presente
en la barra de herramientas del módulo Tienda online.
Usted debe usar el enlace Volver a cargar para sincronizar el contenido de su tienda online
con la tienda online en Ecwid.
7. Haga clic en ACEPTAR para finalizar la configuración de la tienda.
Para administrar una tienda:
Sitúe el puntero del ratón sobre el catálogo de productos y haga clic en Administrar. En una
ventana o pestaña nueva del navegador, se abrirá el panel de control de Ecwid.
Nota: una vez publicado su sitio, también puede ver la información acerca de los pedidos
nuevos en el panel de información (en la página 563).
Para eliminar una tienda:
Sitúe el puntero del ratón sobre el catálogo de productos y haga clic en Eliminar.
Mapa
Con el módulo Mapa, puede añadir un mapa fácilmente con su ubicación a un sitio web. Los
mapas son proporcionados por el servicio Google Maps, disponible de forma gratuita.
Se soportan las siguientes funciones:
Búsqueda de un objeto en un mapa por dirección o coordenadas de latitud y longitud.
Selección del modo en que se muestra en mapa cambiando entre las vistas Mapa,
Satélite, con etiquetas y Terreno.
Ajuste de la escala del mapa: acercar y alejar en Casa, Calleo Ciudad.
Cuando añada un mapa, el módulo utiliza la información acerca de su ubicación que usted
especificó tras la selección del tema del sitio web. Puede especificar una ubicación nueva en
cualquier momento.
Administración de sitios web 551
Para añadir un mapa a su sitio:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Mapa y arrastre el módulo a la página.
2. Especifique la ubicación deseada y haga clic en Buscar. Puede introducir una
dirección o bien unas coordenadas. Por ejemplo:
37.754481,-122.383772.
3. Seleccione la vista deseada del mapa en el me Modo de mapa y el nivel de
zoom en el menú Nivel de zoom. Para mostrar la ubicación de su empresa en
el mapa, puede que desee seleccionar la opción Mapa y el nivel de zoom
Calle.
4. Seleccione el tamo deseado del mapa en el menú Asignar tamaño.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar un mapa:
Sitúe el puntero del ratón sobre el mapa y haga clic en Eliminar.
552 Administración de sitios web
Scripts personalizados
Usted puede insertar scripts personalizados escritos en PHP, JavaScript o VBScript en
cualquier página de su sitio web.
Para insertar un script en una página web:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Script y arrastre el módulo a la gina.
2. Pegue el digo en el campo de entrada.
En el caso de PHP, use la etiqueta de apertura <?php. Compruebe que el código que
inserta en este campo es correcto, ya que Presence Builder no lo valida.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Su código sólo estará activo en el sitio web publicado.
Para eliminar un script:
Sitúe el puntero del ratón sobre el bloque de script y haga clic en Eliminar.
Publicidad
Si está participando en un intercambio de banners o cualquier otro programa de publicidad
online, puede que desee añadir un bloque publicitario a su sitio. Una vez insertado el bloque
en una página web, este se añadirá automáticamente a todas las páginas de su sitio.
Para añadir un bloque publicitario:
1. Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Publicidad y arrastre el módulo a la
página.
2. Pegue el digo proporcionado por su vendedor de publicidad al campo de
entrada.
Compruebe que el código que inserta en este campo es correcto, ya que Presence
Builder no lo valida. En algunos casos será necesario validar su cuenta primero.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Los anuncios aparecerán en su sitio web una vez realizada la publicación.
Para eliminar un bloque publicitario:
Sitúe el puntero del ratón sobre el bloque y haga clic en Eliminar.
Administración de sitios web 553
Parámetros de configuración y herramientas para webmasters
Esta sección describe cómo realizar las siguientes acciones:
Cambiar el nombre, descripción y palabras clave de su sitio web.
Cargar un icono de sitio (favicon) para su sitio web.
Mejorar el posicionamiento de su sitio web en los resultados de búsqueda e inserte
distintos servicios de buscadores.
Impedir que determinadas páginas o áreas de su sitio web puedan ser indexadas por los
buscadores y mostradas en los resultados de búsqueda.
Notificar a los visitantes del sitio acerca del uso de cookies no esenciales en su sitio.
Esto puede resultar interesante para webmasters que residan en la Unión Europea.
Cambio del nombre, la descripción y las palabras clave del sitio web
El nombre del sitio web es una línea de texto que se muestra en la barra de título del
navegador de los usuarios cuando estos visitan su sitio web. Por omisión, este es "Mi sitio
web", aunque usted puede cambiarlo a cualquier otro nombre.
La descripción del sitio web es lo que muestran los buscadores cuando su sitio web aparece
en los resultados de búsqueda. Las palabras clave del sitio web son analizadas por los
buscadores y se utilizan para mostrar su sitio web cuando los usuarios de Internet realizan
una búsqueda con estas palabras clave.
Puede especificar la descripción y las palabras clave del sitio web que usará el editor para
todas las páginas de su sitio web. Para ello, vaya a la pestaña Configuración> Básica y
especifique los valores deseados para las páginas determinadas en la pestaña Páginas >
nombre de la página > Edite la descripción y las palabras clave de la página.
Para editar el nombre, descripción y palabras clave de su sitio web:
1. Vaya a la pestaña Configuración > pestaña Básica.
2. Especifique el nombre del sitio web que verán sus visitantes verán como
nombre de la ventana de sus navegadores cuando visiten su sitio web.
3. Si en la ventana del navegador desea mostrar tanto el nombre de su sitio
web como o el nombre de la página actual y desea aumentar el
reconocimiento de su sitio web en los resultados de búsqueda de los
navegadores, seleccione la casilla Añadir nombre del sitio web a los nombres de
página.
4. Añada una descripción breve (hasta 255 símbolos) de su sitio web.
5. Proporcione una lista de palabras clave que describen su sitio web. Se
recomienda indicar unas 10-15 palabras clave.
La descripción y las palabras clave se usarán de forma predeterminada para las páginas
nuevas y las ya existentes.
6. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
554 Administración de sitios web
Carga de un icono de sitio (Favicon)
Un favicon es un pequeño icono que se muestra en la barra de dirección del navegador
cuando usted visita un sitio web. Este también aparece al lado del nombre del sitio web en la
lista de marcadores favoritos. Puede crear un favicon a través de múltiples herramientas
online y a continuación cargar su favicon mediante el editor de Presence Builder. Todos los
visitantes de su sitio web verán este favicon.
Para cargar un favicon para su sitio web:
1. Vaya a la pestaña Configuración > pestaña Básica.
2. Haga clic en Examinar y seleccione la ubicacn del favicon que desea cargar.
Se procede con la carga del favicon.
3. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Para eliminar un favicon de su sitio web:
1. Vaya a la pestaña Configuración > pestaña Básica.
2. Haga clic en Eliminar en la sección Favicon. El favicon será eliminado.
3. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Verificación de la propiedad del sitio web
La mayoría de buscadores requieren que verifique la propiedad del sitio web cuando usted
registre su sitio web o se inscriba para obtener servicios de asistencia webmaster. La
verificación suele realizarse cargando o creando un archivo con un nombre de archivo
determinado.
Para verificar la propiedad del sitio web:
1. Vaya a la pestaña Configuración > pestaña Avanzada.
2. Proporcione el archivo de verificación:
Si conoce el nombre del archivo de verificación solicitado por el buscador,
proporcione este nombre en el campo Crear archivo de verificación y haga clic en
ACEPTAR. Presence Builder lo creará en la ubicación correcta.
Si usted ya ha descargado su archivo de verificación de un buscador, cargue el
archivo de verificación en el campo Cargar archivo de verificación y haga clic en
ACEPTAR.
3. Una vez completada la carga y cuando su sitio web haya sido publicado,
confirme su propiedad en el sitio web del buscador.
4. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Administración de sitios web 555
Para editar la sección HTML <head> de su sitio web (por ejemplo, para añadir
el código meta de verificación de la propiedad):
1. Vaya a la pestaña Configuración del menú principal de Presence Builder y a
continuación vaya a la subpestaña Avanzada.
2. Haga clic en Editar metadata.
3. Inserte el código en el campo proporcionado y haga clic en Añadir.
Nota: sólo se soportan etiquetas HTML que los estándares HTML permitan para la
sección <head>. Los cambios en metadata sólo estarán disponibles una vez haya
publicado su sitio web.
4. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Adición de un código de Google Analytics
Google Analytics es una herramienta que le permite obtener información de sus visitantes.
Una vez se haya registrado con Google Analytics y haya adquirido el código requerido,
puede incrustar Google Analytics en su sitio web.
Para insertar Google Analytics:
1. Regístrese con el servicio Google Analytics y adquiera el código.
2. Vaya a la pestaña Configuración > pestaña Avanzada.
3. Haga clic en Insertar Google Analytics.
4. Inserte el código recibido de Google Analytics en el campo proporcionado y
haga clic en Añadir.
Nota: Google Analytics sólo empezará a funcionar cuando haya publicado su sitio web.
5. Haga clic en ACEPTAR para guardar los cambios.
Descarga del mapa del sitio
Algunos buscadores le pedirán que proporcione el mapa de su sitio para finalidades de
análisis y optimización. Puede descargar su mapa de sitio mediante el editor de Presence
Builder.
Para descargar el mapa de sitio de su sitio web:
1. Vaya a la pestaña Configuración > pestaña Avanzada.
2. Haga clic en Descargar mapa del sitio.
3. Haga clic en ACEPTAR para iniciar la descarga del archivo sitemap.xml.
Cómo impedir que los buscadores indexen determinadas páginas de su sitio
556 Administración de sitios web
Para impedir que los buscadores indexen ciertas páginas de su sitio web, puede añadir las
directivas apropiadas al archivo robots.txt. Este archivo se almacena en la cuenta de
cliente bajo la que se publica su sitio.
Para impedir que los buscadores indexen ciertas páginas de su sitio web:
1. Vaya a la pestaña Configuración > pestaña Avanzada.
2. Haga clic en el enlace Editar robots.txt.
3. Introduzca sus directivas en el campo de entrada. Sitúe cada directiva en
una línea nueva.
Por ejemplo, para impedir que todos los robots y crawlers y robots de los buscadores
indexen los contenidos del directorio /private y el archivo /my_secret.html en su
cuenta de cliente, añada las siguientes líneas:
User-agent: *
Disallow: /private/
Disallow: /my_secret.html
Si desea más información acerca del archivo robots.txt y de las directivas que puede
usar, visite http://www.robotstxt.org/robotstxt.html.
Notificación a los visitantes del sitio acerca de la directiva de cookies
Si se encuentra en un país de la Unión Europea, su sitio debe informar a sus visitantes
acerca del uso de cookies no esenciales y obtener el consentimiento pertinente.
Las cookies son pequeños archivos que los servidores web guardan en los ordenadores de
los visitantes de un sitio web. Estas pueden resultar útiles para distintas finalidades, ya sea
para recordar las preferencias personales o para realizar un seguimiento del
comportamiento de los usuarios para así saber qué tipo de publicidad debería utilizar. Las
cookies no esenciales son aquellas que no son imprescindibles para el correcto
funcionamiento de los sitios web. Como ejemplos de cookies no esenciales cabe destacar
las cookies de análisis, de publicidad y de redes de afiliados como puede ser Google
Analytics y Google AdSense.
Lo más probable es que su sitio utilice cookies no esenciales si este utiliza las siguientes
funciones:
Google Analytics
Publicación en Facebook
Adición de vídeos
Módulo de galería de imágenes (con Picasa como opción de almacenamiento
seleccionada)
Módulo de tienda online
Módulo de mapa
Módulo de comentarios
Módulo de compartición en redes sociales
Módulo de scripting
Administración de sitios web 557
Búsqueda en un sitio
Si decide mostrar una advertencia en el sitio, se pedirá a sus visitantes que confirmen que
aceptan su directiva.
Si la aceptan, ya no se volverá a mostrar la advertencia (en su lugar, en la esquina de la
página se mostrará el icono ) y estos podrán seguir navegando por su sitio. Si no la
aceptan, estos serán redireccionados a google.com.
Para mostrar una advertencia acerca de la directiva de cookies en el sitio:
1. Vaya a la pestaña Configuración > pestaña Avanzada.
2. Haga clic en el enlace Informar a los visitantes del sitio acerca de la directiva de
cookies.
3. Seleccione la casilla Mostrar la advertencia acerca de las cookies en el sitio y haga
clic en ACEPTAR.
558 Administración de sitios web
Guardado y carga de copias de un sitio web
Mientras trabaja en el contenido y diseño de un sitio web, usted puede guardar múltiples
copias de cada sitio en el servidor y restaurar archivos usando las copias guardadas
(también denominadas instantáneas). Guardar copias del sitio puede resultar útil en los
siguientes casos:
Usted desea preparar distintas versiones del mismo sitio web para que más adelante
pueda cargarlas y revisarlas, seleccionar la versión que ofrezca el mejor diseño y
publicarla en Internet.
Usted desea realizar cambios significativos o hacer pruebas en el diseño o contenido del
sitio pero quiere tener la certeza de que puede deshacer los cambios de forma segura en
el caso de que algo no vaya según lo esperado.
Nota: las fotografías de los módulos Galería de imágenes no se guardan en las instantáneas.
Las imágenes se almacenan en su cuenta de cliente o Picasa Web Albums (si utiliza esta
opción).
Para guardar el diseño y contenido actual de un sitio:
1. En el me principal del editor de Presence Builder, haga clic en el icono
que aparece al lado de la opcn Guardar.
Nota: si hace clic en Guardar, se guardará una copia del sitio de rápido guardado
denominada auto-saved snapshot (instantánea guardada automáticamente). Más adelante,
usted podrá restaurar un sitio usando esta copia, haciendo clic en Revertir en el menú
principal.
2. En la lista emergente, seleccione un slot de guardado disponible, escriba el
nombre de la copia de backup y haga clic en Guardar.
Para restaurar un sitio usando una copia guardada:
1. En el me principal del editor de Presence Builder, haga clic en el icono
que aparece al lado de la opcn Revertir.
Nota: si hace clic en Revertir, el sitio será restaurado mediante la copia que guardó la
última vez que hizo clic en Guardar.
2. En la lista emergente, seleccione una copia del sitio y haga clic en Cargar.
3. Haga clic en para confirmar que desea proceder con la restauración.
Para descargar una copia del sitio:
1. En el me principal del editor de Presence Builder, haga clic en el icono
que aparece al lado de la opcn Guardar.
2. Localice la copia que desea descargar y haga clic en el icono
(Descargar).
Administración de sitios web 559
3. Seleccione el directorio en su equipo donde desea guardar el archivo y haga
clic en ACEPTAR.
Para cargar una copia del sitio:
1. En el me principal del editor de Presence Builder, haga clic en el icono
que aparece al lado de la opcn Revertir.
2. Haga clic en el icono (Cargar) presente al lado del slot al que desea
cargar la copia.
3. Examine el archivo de instantánea del sitio en formato SSB y selecciónelo.
4. Si desea restaurar un sitio mediante la instannea cargada, seleccnela y
haga clic en Cargar.
Para eliminar una copia del sitio:
1. En el me principal del editor de Presence Builder, haga clic en el icono
que aparece al lado de la opcn Guardar.
2. Localice la copia del sitio que desea eliminar y haga clic en el icono
(Eliminar) correspondiente.
560 Administración de sitios web
Publicación de un sitio web en Internet
Cuando el contenido y diseño de su sitio web ya esté listo para ser publicado en Internet,
haga clic en Publicar en la esquina superior derecha del menú principal. Presence Builder
publicará su sitio web automáticamente en la ubicación especificada por su proveedor de
hosting.
Administración de sitios web 561
Publicación de la copia de un sitio web en Facebook
Una vez publicado un sitio en Internet, puede hacer que el tráfico de visitantes aumente
publicando una copia del sitio en Facebook (www.facebook.com).
Una copia del sitio en Facebook mostrará la mayor parte del contenido de su sitio. De todas
formas, se aplicarán los siguientes cambios a su diseño, apariencia y funcionalidad:
No se mostrarán los encabezados, barras laterales y pies de página.
El menú de navegación sólo se mostrará en la parte superior de las páginas del sitio.
El ancho de la página estará limitado a 520 píxeles. En el caso de páginas cuyo ancho
sea superior a 520 píxeles, se mostrará una barra de desplazamiento horizontal.
La fuente, el tamaño y el color se cambiará para que sea conforme al diseño de
Facebook, a menos que estas propiedades de la fuente fueran seleccionadas
específicamente por el propietario del sitio en el editor de Presence Builder.
No se mostrarán las galerías de imágenes, tiendas online y vínculos para la compartición
en redes sociales.
Cualquier enlace que apunte a otras páginas en Facebook no funcionará.
Si desea añadir una copia del sitio a Facebook, realice los pasos que se
detallan a continuación.
1. En el me principal, haga clic en la pestaña Configuración > pestaña Redes
sociales.
2. Deje la casilla Mostrar una copia de mi sitio en Facebook seleccionada.
3. Haga clic en el enlace Añadir la copia de su sitio a Facebook. La página inicial de
Facebook se abrirá en una pestaña o ventana nueva del navegador.
4. Para acceder a su cuenta en Facebook, introduzca su email y contraseña y
haga clic en Entrar.
5. Si no tiene una página de Facebook donde mostrar la copia del sitio, cree
una. Para ello, haga clic en Crearla ahora y siga las instrucciones que
aparecen en pantalla. Una vez creada su página, vuelva a la página de
Parallels Presence Builder en Facebook, que se muestra en otra ventana o pesta
del navegador.
6. Haga clic en Añadir aplicación Parallels Presence Builder. Esta aplicacn
proporciona sincronización entre el sitio web en su cuenta de hosting y su
copia en Facebook.
7. Para confirmar que desea adir la aplicación a su página, haga clic en
Añadir Parallels Presence Builder.
Ahora ya se ha añadido la copia de su sitio. Para verla, haga clic en el enlace Sitio web en el
panel de navegación de Facebook que aparece a la izquierda.
Siempre que realice cambios en su sitio y los vuelva a publicar mediante el editor de
Presence Builder, la copia de su sitio en Facebook será actualizada de forma pertinente.
562 Administración de sitios web
Para eliminar la copia de un sitio de Facebook, realice lo siguiente:
1. En el me principal del editor de Presence Builder, haga clic en la pestaña
Configuración > pestaña Red social.
2. Deseleccione la casilla Mostrar una copia de mi sitio en Facebook.
3. Haga clic en para confirmar.
4. Vaya a su página en Facebook y elimine allí la aplicación Presence Builder.
Administración de sitios web 563
Visualización de estadísticas de visitas al sitio,
comentarios y pedidos nuevos en el panel de información
Una vez publicado el sitio, puede acceder al panel de información mediante el menú
principal de Presence Builder para realizar las siguientes tareas:
Ver estadísticas acerca de las visitas al sitio web. Las estadísticas son proporcionadas
por Google Analytics y estarán disponibles una vez haya especificado el código para
Google Analytics en la configuración del sitio web, tal y como se describe en la sección
Parámetros de configuración y herramientas para webmasters (en la página 553).
Ver los nuevos comentarios publicados por los visitantes del sitio en las páginas de su
sitio web. Los comentarios son visibles en el panel de información una vez haya
configurado la funcionalidad de comentarios, tal y como se describe en las secciones
Blog (en la página 542) y Comentarios (en la página 545).
Ver pedidos nuevos de clientes que visiten sus tiendas online. Los pedidos nuevos son
visibles en el panel de información una vez haya configurado una tienda online, tal y
como se describe en la sección Tienda online (en la página 549).
Para ver las estadísticas de visitas al sitio web:
1. En el me principal, haga clic en Panel.
2. Si acceda al panel de información por primera vez, confirme la asociación
con su sitio con su cuenta de Google:
a. Haga clic en Acceder a Google Analytics.
b. Acceda a su cuenta Google.
c. Confirme que desea permitir el acceso a su cuenta.
3. Debajo de Estadísticas de visitas al sitio web, haga clic en el enlace Ver más
gráficos o haga clic en el icono .
La sección Descripción muestra las siguientes estadísticas para los últimos 30 días:
Un gráfico detallado de la métrica seleccionada en este momento debajo de Informe
de perfil.
El número total de visitas durante los últimos 30 días.
El número de visitas nuevas.
Promedio de tiempo que los usuarios pasaron en un sitio.
El número total de vistas de una página.
El número de vistas de una página de cada visita.
El porcentaje de visitas nuevas.
La sección Descripción de orígenes de tráfico muestra las direcciones desde las que
procedían los visitantes durante los últimos 30 días. El elemento (directo) muestra el
porcentaje de visitantes que accedieron a su sitio introduciendo su dirección
directamente en sus navegadores.
La sección Ubicaciones de los visitantes muestra las ubicaciones geográficas de los
visitantes durante los últimos 30 días.
564 Administración de sitios web
Para ver los comentarios de los visitantes de su sitio:
1. En el me principal, haga clic en Panel.
2. En Comentarios, haga clic en el enlace Ver o en el icono .
3. Para ir a la gina web donde se publicó el comentario, haga clic en Enlace al
comentario.
4. Para ir al sitio de Disqus y moderar los comentarios, haga clic en Administrar
comentarios.
Para ver los pedidos enviados por los clientes que visitaron sus tiendas online:
1. En el me principal, haga clic en Panel.
2. En Pedidos, haga clic en el enlace Ver o en el icono y a continuación
haga clic en la pestaña Pedidos.
3. Para ir al sitio de Ecwid y procesar los pedidos, haga clic en Administrar
pedidos.
Administración de sitios web 565
Eliminación de sitios web
Cuando elimina un sitio mediante el editor de Presence Builder, sólo se elimina el borrador
actual del sitio en el editor y las copias guardadas del sitio (instantáneas).
Por omisión, no se elimina la copia del sitio publicada en su cuenta de hosting. De todos
modos, esta directiva puede ser modificada por su proveedor de hosting.
Para eliminar la copia del sitio actual mediante el editor:
En el menú principal del editor de Presence Builder, seleccione Más > Eliminar sitio.
Acceso a sus sitios web mediante FTP
Una de las formas más cómodas de actualizar el contenido de su sitio web es cargarlo
mediante FTP. FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de red estándar que
permite transferir archivos entre dos hosts − por ejemplo, su ordenador y un servidor
Parallels Plesk Panel. El Panel actúa como servidor FTP, mientras que los usuarios
deberían usar algún cliente FTP para acceder a los directorios del servidor. El Panel
proporciona todas las prestaciones FTP más importantes:
Acceso autorizado al servidor. Para más información, consulte la sección Cambio de
las credenciales de acceso FTP (en la página 566).
Múltiples cuentas de usuario para realizar tareas de colaboración. Para más
información, consulte la sección Adición de cuentas FTP (en la página 567).
Acceso FTP anónimo: El acceso sin autorización puede usarse, por ejemplo, para
compartir actualizaciones de software. Para más información, consulte la sección
Configuración de acceso FTP anónimo (en la página 569).
Nota: puede que la configuración de su proveedor de servicios requiera que se
conecte al servidor mediante FTP usando el protocolo seguro FTPS (o FTP-SSL). Así,
cuando se conecte al servidor Parallels Panel mediante FTP, compruebe que su
cliente soporta FTPS y que la conexión al servidor Parallels Panel usa este protocolo.
En este capítulo:
Cambio de las credenciales de acceso FTP ...................................................................... 566
Adición de cuentas FTP .................................................................................................... 567
Configuración de acceso FTP anónimo ............................................................................. 569
Cambio de las credenciales de acceso FTP
Para cambiar las credenciales de la cuenta FTP:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
donde aloja el sitio web en el menú Suscripción presente en la parte
superior de la pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Acceso a hosting web.
4. Introduzca el nombre de usuario o contraseña nuevo.
5. Haga clic en ACEPTAR.
C A P Í T U L O 16
Administración de sitios web 567
Adición de cuentas FTP
Si no es el único que administra su sitio web o aloja subdominios para otros usuarios,
puede crear cuentas FTP adicionales para terceros.
Para crear una cuenta FTP adicional:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el meSuscripción presente en la parte superior de la
pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Acceso FTP.
4. En la pestaña Cuentas FTP adicionales, haga clic en Crear cuenta FTP
adicional.
5. Especifique lo siguiente:
Nombre de la cuenta FTP. Introduzca un nombre arbitrario.
Directorio principal. Seleccione el directorio a donde se redireccionará al usuario
cuando este se conecte a la cuenta FTP.
Contraseña FTP.
Cuota de disco duro (en hosting Windows). Para limitar la cantidad de espacio en
disco en el servidor que puede ocupar el usuario FTP, deseleccione la casilla
Ilimitado situada al lado de la casilla Cuota de disco duro e introduzca la cantidad
de espacio en disco en megabytes.
Permiso de lectura (en hosting Windows). Para que el usuario FTP pueda
visualizar los contenidos del directorio principal y descargar archivos de este
directorio, seleccione la casilla Permiso de lectura.
Permiso de escritura (en hosting Windows). Para que el usuario FTP pueda crear,
visualizar, cambiar el nombre y eliminar directorios en el directorio principal,
seleccione la casilla Permiso de escritura.
En hosting Windows, si no desea conceder ningún permiso, se realizará una
conexión a la cuenta FTP pero los contenidos del directorio principal no se
mostrarán al usuario.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Para cambiar las propiedades de una cuenta FTP adicional:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la
pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Acceso FTP.
568 Administración de sitios web
4. En la pestaña Cuentas FTP adicionales, haga clic en el nombre de la cuenta
FTP deseada en la lista.
5. Realice los cambios pertinentes y haga clic en ACEPTAR.
Para eliminar una cuenta FTP adicional:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la
pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Acceso FTP.
4. En la pestaña Cuentas FTP adicionales, seleccione la casilla
correspondiente a la cuenta FTP que desea eliminar y haga clic en
Eliminar.
5. Confirme la eliminación y haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 569
Configuración de acceso FTP anónimo
Si su sitio se aloja en una dirección IP dedicada (no compartida con otros usuarios o
sitios), puede configurar un directorio dentro del sitio donde los demás usuarios podrán
descargar y cargar archivos de forma anónima mediante FTP. Una vez se haya
activado el FTP anónimo, los usuarios podrán acceder al directorio a través de una
dirección como ftp://ftp.your-domain.com usando el nombre de usuario y la contraseña
"anónima".
Para permitir el acceso FTP anónimo:
1. Si es suscrito a ltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio
web requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la
pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Acceso FTP.
4. Haga clic en la pestaña FTP anónimo.
5. Haga lo siguiente:
a. Para activar el servicio FTP anónimo, haga clic en Activar.
b. Para configurar un mensaje de bienvenida que se muestre
cuando los usuarios accedan al sitio FTP, seleccione la casilla
Mostrar mensaje de acceso e introduzca el texto del mensaje en el
campo de entrada.
Tenga en cuenta que no todos los clientes FTP muestran mensajes de
bienvenida.
c. Para permitir a los visitantes cargar archivos al directorio
/entrante, seleccione la casilla Permitir la carga al directorio
entrante.
d. Para permitir a los usuarios crear subdirectorios en el directorio
/entrante, seleccione la casilla Permitir la creación de directorios
en el directorio entrante.
e. Para permitir la descarga de archivos del directorio
/entrante, seleccione la casilla Permitir la descarga desde el
directorio entrante.
f. Para limitar la cantidad de espacio en disco que pueden ocupar
los archivos cargados, deseleccione la casilla Ilimitado
correspondiente a la opcn Limitar el espacio en disco en el directorio
entrante y especifique la cantidad en kilobytes.
Esto es la denominada cuota máxima: Los usuarios no podrán añadir más
archivos al directorio una vez se haya alcanzado el límite.
570 Administración de sitios web
g. Para limitar el número de conexiones simultáneas al servidor
FTP anónimo, deseleccione la casilla Ilimitado correspondiente a
la opción Limitar el número de conexiones simultáneas e indique el
número de conexiones permitidas.
h. Para limitar el ancho de banda de las conexiones FTP
anónimas, deseleccione la casilla Ilimitado correspondiente a la
opción Limitar ancho de banda de descarga para este dominio FTP virtual
e introduzca el máximo de ancho de banda en kilobytes por
segundo.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Para modificar la configuración del servicio FTP anónimo o desactivarlo:
1. Si es suscrito a ltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio
web requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la
pantalla.
2. Haga clic en la pestaña Sitios web y dominios.
3. Haga clic en Acceso FTP.
4. Haga clic en la pestaña FTP anónimo.
5. Realice la operación deseada:
Modifique los parámetros de configuración deseados y haga clic en ACEPTAR.
Para desactivar el servicio de FTP anónimo, haga clic en Desactivar.
Administración de sitios web 571
Cuentas de correo
Este capítulo describe cómo configurar y usar los siguientes servicios de email en el
panel de control.
Buzones de correo asociados con sus nombres de dominio.
Alias de email. Se trata de direcciones de email adicionales que están asociadas
con la dirección de email principal de un usuario. Estos alias de email pueden
usarse como direcciones temporales, que pueden publicarse en Internet. Cuando
se empiece a recibir mucho spam en una dirección configurada como alias de
email, usted puede eliminar este alias y crear uno nuevo.
Reenvío de email. Puede configurar un servicio de reenvío de email que envíe
copias de todos los mensajes entrantes a otra dirección de email.
Respuesta automática. Puede habilitar un servicio de respuesta automática, que
enviará un correo electrónico predefinido en respuesta a cualquier correo entrante.
Esto es especialmente útil para el envío de advertencias "fuera de la oficina" o "de
vacaciones" cuando usted no pueda acceder a su correo electrónico.
Protección antispam. Puede activar la comprobación de todos los mensajes
entrantes por parte de un filtro antispam. Incluso puede especificar cómo tratar los
mensajes identificados como spam: eliminarlos, moverlos a una carpeta especial o
simplemente añadir algún texto al asunto del mensaje.
Antivirus de correo. Analice todos los mensajes entrantes y salientes en busca de
posibles virus.
Webmail. Seleccione el programa de webmail que desea usar para gestionar sus
mensajes de email a través de un navegador web.
Configuración de devolución de correo. Especifique cómo tratar los correos
entrantes enviados a usuarios inexistentes.
Listas de correo. Si desea usar alguna de sus direcciones de email para distribuir
noticias y promociones o para configurar debates de grupo, considere crear listas
de correo. Las listas de correo son direcciones de email a las que se suscriben
distintos usuarios.
Servicios adicionales relacionados con el servicio de mensajería. Si usa aplicaciones
web que proporcionan servicios relacionados con el email, como por ejemplo antispam
o webmail, puede definir si estos servicios pueden acceder a su cuenta de correo.
En esta sección:
Adición de cuentas de correo ............................................................................................ 572
Cambio de la contraseña de una cuenta de correo ........................................................... 573
(Avanzado) Configuración de las opciones de reenvío de correo y selección de webmail . 581
Uso de listas de correo ...................................................................................................... 582
572 Administración de sitios web
Adición de cuentas de correo
Para crear una dirección de email:
1. Use el wizard Crear dirección de email presente en la pestaña Correo del
panel de control.
2. Especifique los siguientes parámetros para el bun de correo:
Dirección de email. Introduzca la parte izquierda de la dirección de email (la que
aparece antes del signo @), y si dispone de varios nombres de dominio en su
cuenta, seleccione el nombre de dominio bajo el que debe crearse la dirección
de email.
Acceso al panel de control. Seleccione esta opción si desea que el Panel cree un
usuario auxiliar para el propietario de la cuenta de correo. Por omisión, este
usuario tiene el rol de usuario de la aplicación. De todos modos, más adelante
puede cambiar este rol y las demás propiedades del usuario. Si desea más
información, consulte la sección (Avanzado) Administración de cuentas de usuarios
auxiliares (en la página 404).
Contraseña. Establezca la contraseña para acceder al buzón de correo. Si deja
seleccionada la opción Acceso al panel de control, se usará la misma contraseña
para el inicio de sesión del usuario al panel de control.
Buzón de correo. Deseleccionar esta casilla sólo puede ser útil si desea usar esta
dirección como redireccionador de correo en este caso esta dirección
reenviará todos los correos entrantes a otra dirección.
Tamaño del buzón. Si deja seleccionada la opción Buzón de correo, especifique el
tamaño del buzón o utilice el tamaño predeterminado definido por la directiva
del proveedor o por su plan de servicio.
Administración de sitios web 573
Cambio de la contraseña de una cuenta de correo
Si necesita cambiar la contraseña de una cuenta de correo, realice lo siguiente:
1. Vaya a la pestaña Correo y haga clic en la dirección de email.
2. Introduzca la contraseña nueva y confírmela. A continuacn, haga clic en
ACEPTAR.
574 Administración de sitios web
Establecimiento de redireccionamientos de correo
Para crear un redireccionamiento de correo para una dirección de email:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo > dirección de email > Redireccionamiento.
3. Seleccione la casilla Activar reenvío de correo.
4. Especifique una o s direcciones de email a las que debe redireccionarse
el correo electnico. Cuando especifique las direcciones de email,
sepárelas con espacios en blanco, comas, punto y comas o introduzca cada
una de las direcciones en una línea distinta.
5. Haga clic en ACEPTAR.
6. Si no desea conservar copias de los mensajes reenviados en el buzón de
correo, vaya a la pestaña Correo > dirección de email, deseleccione la casilla
Buzón y haga clic en ACEPTAR.
Para deshabilitar el redireccionamiento de correo:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo > dirección de email > Redireccionamiento.
3. Deseleccione la casilla Activar redireccionamiento de correo y haga clic en
ACEPTAR.
Administración de sitios web 575
Creación de alias de correo
Para añadir o eliminar direcciones de email adicionales (alias de email) para
una cuenta de correo:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo > dirección de email > Alias de email.
3. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para añadir una dirección, introdúzcala en la casilla Alias de email y haga clic en
ACEPTAR.
Para eliminar una dirección, haga clic en el enlace Eliminar situado a la derecha de la
dirección que desee eliminar.
576 Administración de sitios web
Establecimiento de respuestas automáticas
Para configurar las opciones de respuesta automática para una dirección de
email:
1. Vaya a la pestaña Correo > dirección de email > Auto Respuesta.
2. Seleccione la casilla Activar respuesta automática y especifique los siguientes
parámetros:
Asunto del mensaje de respuesta automática.
Formato del mensaje. Le recomendamos dejar seleccionada la opción Texto sin
formato, ya que puede que algunos de sus destinatarios no puedan visualizar texto
con formato con HTML.
Codificación. Le recomendamos dejar seleccionada la codificación UTF-8, para así
garantizar que las letras presentes en su mensaje se muestran correctamente.
Texto del mensaje.
Reenviar a. Si desea reenviar los mensajes entrantes a otra dirección de email,
introduzca una dirección de email en esta casilla.
Enviar una respuesta automática a una dirección única de email no más de ... El valor
predeterminado es "1 vez al día", lo que significa que si su buzón de correo recibe
más de un mensaje de la misma dirección de email en un día, el Panel sólo enviará
una respuesta automática al primer mensaje recibido. Si el valor es "2", el Panel
enviará una respuesta automática al primer y al segundo mensaje, y así de forma
consecutiva.
Archivos adjuntos. Si desea adjuntar un archivo a su mensaje, haga clic en Examinar y
seleccione un archivo.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Si desea desactivar las respuestas automáticas, deseleccione la opción Activar respuesta
automática y haga clic en ACEPTAR.
Protección antispam
Para activar un filtro antispam para un buzón de correo:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a Correo > dirección de email > pestaña Filtro antispam.
3. Seleccione la casilla Activar protección antispam para esta dirección de email.
4. Especifique q hacer con los mensajes clasificados como spam.
Administración de sitios web 577
Si desea filtrar el correo con el software existente en su ordenador local, seleccione la
opción Marcarlos como spam añadiendo el siguiente texto al asunto del mensaje y especifique
de qué forma el filtro antispam debería marcar los mensajes reconocidos como spam.
De forma predeterminada, se añaden las cabeceras "X-Spam-Flag: YES" y
"X-Spam-Status: Yes" a la fuente del mensaje y, si lo desea, el filtro spam también
puede añadir una cadena de texto específica al principio de la línea asunto y al
cuerpo del mensaje.
Si está convencido de la eficiencia de su filtro spam, puede configurar el filtro para
que elimine de manera automática todos los correos identificados como spam. Para
ello, seleccione la opción Eliminar todos los mensajes spam.
Si está accediendo a su buzón de correo a través del protocolo IMAP y desea que el
filtro antispam mueva todos los mensajes considerados spam a la carpeta IMAP
denominada Spam, seleccione la opción Mover spam a la carpeta Spam.
Como todos los mensajes se eliminan automáticamente de la carpeta Spam al cabo
de 30 días, deberá revisar los contenidos de la carpeta Spam de forma periódica para
evitar que se elimine algún mensaje importante y mover todos los mensajes que no
sean spam a la carpeta de entrada.
Cuando la opción Mover spam a la carpeta Spam esté seleccionado, puede entrenar al
filtro antispam y mejorar su eficacia moviendo los mensajes spam de la bandeja de
entrada a la carpeta Spam y los mensajes que no sean spam de la carpeta Spam a la
bandeja de entrada.
5. Si desea editar la sensibilidad del filtro antispam, haga clic en Mostrar
configuración avanzada e introduzca el número de puntos que debe conseguir
un mensaje para considerarse spam.
SpamAssassin realiza un gran número de pruebas en los contenidos y la línea de asunto
de cada mensaje. Como resultado, cada mensaje obtiene un número de puntos. Cuanto
más elevado sea el número, más probable será que el mensaje sea spam. Por ejemplo,
un mensaje que contenga el texto "BUY VIAGRA AT LOW PRICE!!!" en la línea de
asunto y que el cuerpo del mensaje obtenga una puntuación de 8,3 puntos. Por defecto,
la sensibilidad del filtro se establece de tal forma que todos los mensajes que obtienen
una puntuación de 7 o más puntos, se clasifican como spam.
Si recibe muchos correos spam con los ajustes actuales, pruebe a hacer que la
sensibilidad del filtro spam sea mayor introduciendo un valor menor en la casilla
Sensibilidad del filtro antispam; por ejemplo, 6.
Si está perdiendo correos porque su filtro spam los considera correo no deseado,
reduzca la sensibilidad del filtro spam indicando un valor superior en la casilla
Sensibilidad del filtro antispam.
Nota: para mejorar la eficiencia del filtro antispam, incluso puede entrenarlo con los
emails que reciba, tal y como se describe más adelante en esta sección.
6. Si quiere asegurarse que no pierde ningún correo de remitentes concretos,
introduzca las direcciones de email o nombres de dominio en el campo Lista
blanca.
Sitúe una dirección por línea, o bien todas en una línea pero separadas por comas, dos
puntos o espacio en blanco. Puede usar un asterisco (*) como sustituto para un número
de letras, y un símbolo de interrogación (?) para reemplazar una única letra. Por ejemplo:
address@mycompany.com, user?@mycompany.com, *@mycompany.com. Si indica
*@mycompany.com, se añadirán a la lista blanca todas las direcciones de email del
dominio de correo mycompany.com.
578 Administración de sitios web
7. Si no desea recibir emails de determinados dominios o remitentes
específicos, introduzca las direcciones de email o nombres de dominio en el
campo Lista negra.
Sitúe una dirección por línea, o bien todas en una línea pero separadas por comas, dos
puntos o espacio en blanco. Puede usar un asterisco (*) como sustituto para un número
de letras, y un símbolo de interrogación (?) para reemplazar una única letra. Por ejemplo:
address@spammers.net, use[email protected], *@spammers.net. Si indica
*@spammers.net bloqueará todo el dominio de correo spammers.net.
8. Si utiliza una cuenta de cliente basada en Windows, tambn podrá
especificar los idiomas y las combinaciones de caracteres de confianza. Los
mensajes de email escritos en los idiomas indicados y con los juegos de
caracteres definidos pasan el filtro spam y no se marcarán como spam.
9. En cuentas de cliente basadas en Windows, también puede especificar
direcciones IP de equipos o redes desde las que siempre deba aceptarse
correo. Cuando especifique direcciones de red, introduzca una dirección y
añada una máscara de red después de una barra. Por ejemplo,
192.168.10.10/24.
10. Haga clic en ACEPTAR.
Usted puede mejorar la eficacia de la detección de spam si el filtro antispam SpamAssassin
está habilitado en el servidor para su cuenta y usted está accediendo a su buzón de correo
usando el protocolo IMAP.
Para mejorar la eficiencia de la detección de spam:
1. Acceda a su bun de correo a tras de webmail o de un cliente de correo
presente en su equipo.
2. Revise los mensajes en su carpeta Bandeja de entrada. Mueva todos los
mensajes spam a la carpeta Spam. Esto ha que el filtro antispam
SpamAssassin reconozca el spam de forma más eficiente.
Administración de sitios web 579
Protección antivirus
Para proteger su sistema frente a virus, no abra aquellos documentos adjuntos que le
parezcan sospechosos, active la protección antivirus del servidor, si este servicio se lo
proporciona su compañía de hosting, y compruebe que dispone de un firewall y un software
antivirus instalado en su ordenador personal. Además le recomendamos que tenga su
sistema actualizado y que instale hotfixes y parches regularmente.
Para activar la protección antivirus de un bun de correo:
1. Si es suscrito a múltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo > dirección de email > Antivirus.
3. Seleccione la casilla Activar protección antivirus para esta dirección de email.
4. Escoja el modo de escaneo de correo deseado. Puede activar el escaneo
para los correos entrantes, salientes o para ambos.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Cuando se reciba un mensaje infectado, se le enviará una notificación por email. Si su
proveedor utiliza Kaspersky Antivirus, puede configurarlo en la pestaña Correo > dirección de
email > pestaña Antivirus.
Para desactivar la protección antivirus de un buzón de correo:
1. Si es suscrito a múltiples paquetes de hosting y dispone de acceso a
distintos espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web
requerido en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo > dirección de email > Antivirus.
3. Deseleccione la casilla Activar protección antivirus para esta dirección de email.
4. Haga clic en ACEPTAR.
580 Administración de sitios web
Servicios adicionales
Algunas aplicaciones relacionadas con el servicio de mensajería (como puede ser el caso de
webmail o antispam) pueden proporcionar parte de su funcionalidad directamente en su
panel de control. Por ejemplo, puede asociar una cuenta de correo con una cuenta en el
webmail de Open-Xchange. En este caso, el usuario de correo verá el enlace al webmail en
su panel de control.
Para integrar una aplicación de esta forma, la aplicación debería poder acceder a la cuenta
de correo en cuestión. Puede concederle este permiso en la configuración de la cuenta de
correo durante la creación o edición de la cuenta.
Para que determinadas aplicaciones puedan acceder a una cuenta de email:
1. Vaya a la pestaña Correo > seleccione una dirección de email > pestaña
Servicios adicionales.
2. En la lista de aplicaciones instaladas que proporcionan servicios
relacionados con la mensajería, seleccione la opcn Concedido para las
aplicaciones que debean acceder a esta cuenta de email.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Para que determinadas aplicaciones no puedan acceder a una cuenta de email:
1. Vaya a la pestaña Correo > seleccione una dirección de email > pestaña
Servicios adicionales.
2. En la lista de aplicaciones instaladas que proporcionan servicios
relacionados con la mensajería, seleccione la opción Denegado para las
aplicaciones que debean acceder a esta cuenta de email.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 581
(Avanzado) Configuración de las opciones de reenvío de
correo y selección de webmail
Usted puede configurar los siguientes parámetros de servicio de correo aplicables a todos
los dominios creados bajo una suscripción:
Estado del servidor de correo. Puede habilitar o deshabilitar el servicio de correo. Si el
servicio de correo está deshabilitado, no se podrán recibir ni enviar mensajes de correo
electrónico.
Configuración de devolución de correo. Cuando alguien envía un email a una dirección
que no existe bajo su dominio, el servidor de correo, de forma predeterminada, acepta el
correo, lo procesa y entonces detecta que en el dominio no existe dicho destinatario.
Entonces devuelve el correo al remitente con un mensaje de error. Puede optar por:
Seguir devolviendo estos correos a los remitentes (opción Devolver con mensaje),
Reenviar estos correos a la dirección de email indicada (opción Reenviar a la dirección),
Reenviar estos correos a otro servidor de correo con la dirección IP indicada usando
la opción Redireccionar a servidor de correo externo con dirección IP (disponible sólo para
alojamiento Windows),
Rechazar estos correos sin aceptarlos ni notificar a los remitentes (opción Rechazar).
Webmail. Si su plan de servicio proporciona la opción de seleccionar el programa de
webmail a usar para su cuenta, podrá seleccionarlo en la configuración global de
mensajería.
Para configurar los parámetros del servicio de correo:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo y haga clic en Cambiar configuración.
3. Seleccione las opciones requeridas y haga clic en ACEPTAR.
582 Administración de sitios web
Uso de listas de correo
Una lista de correo es una dirección de email de grupo a la que están suscritos numerosos
usuarios. Las listas de correo se usan para el envío de correo a múltiples destinatarios de
forma simultánea. Los emails enviados a los suscriptores de la lista pueden incluir cualquier
elemento, desde texto sin formato hasta boletines y promociones que incluyan imágenes y
enlaces, así como archivos multimedia y materiales de presentación.
Cómo funciona: usted puede crear una dirección de email de lista de correo en el Panel y
suscribirle usuarios. A continuación, usted envía su mensaje a la dirección de la lista y este
es recibido por todos los usuarios suscritos a la misma.
Para configurar una lista de correo y suscribirle usuarios:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo > Listas de correo.
3. Haga clic en Crear lista de correo.
4. Indique la dirección de la lista de correo y, si dispone de numerosos sitios
web, seleccione el sitio bajo el que se creará la lista de correo.
5. Para suscribir usuarios a la lista de correo, introduzca sus direcciones de
email indicando una direccn en cada línea.
6. Para notificar al administrador de la lista de correo acerca de la creación de
la lista, seleccione la casilla Notificar al administrador cuando se creen listas de
correo.
7. Haga clic en ACEPTAR.
Para suscribir o cancelar la suscripción de usuarios:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo > Listas de correo.
3. Haga clic en la dirección de la lista de correo.
4. Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para suscribir usuarios a la lista de correo, introduzca sus direcciones de email en el
campo Suscriptores, introduciendo una dirección por línea.
Para dar de baja usuarios de una suscripción, elimine sus direcciones del campo
Suscriptores.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 583
Para eliminar una lista de correo:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Correo > Listas de correo.
3. Seleccione la casilla correspondiente a la lista de correo que desea eliminar
y haga clic en Eliminar.
4. Para confirmar la eliminación, haga clic en .
Para deshabilitar el servicio de listas de correo y todas las listas de correo
creadas bajo la suscripción seleccionada en este momento:
1. Vaya a la pestaña Correo > Listas de correo.
2. Haga clic en Desactivar el servicio.
Para habilitar el servicio de listas de correo para la suscripción seleccionada
en este momento:
1. Vaya a la pestaña Correo > Listas de correo.
2. Haga clic en Activar el servicio.
Programación de tareas
Si necesita ejecutar scripts en su cuenta de hosting a una hora concreta, use el programador
de tareas del Panel para que el sistema ejecute los scripts automáticamente.
584 Administración de sitios web
Programación de tareas (Linux)
Si necesita ejecutar scripts en su cuenta de hosting a una hora concreta, use el programador
de tareas del Panel para que el sistema ejecute los scripts automáticamente.
Durante la instalación del Panel, se crean las siguientes tareas de forma automática:
autoreport.php ofrece informes diarios, semanales y mensuales sobre dominios
(tres tareas independientes)
backupmng inicia la copia programada de dominios cada 30 minutos
statistics genera estadísticas acerca del uso de recursos por parte de los
dominios
mysqldump.sh crea una copia de seguridad de tres bases de datos MySQL: bases
de datos psadump, MySQL y Horde
Como todas estas tareas están relacionadas con las estadísticas, bases de datos e
informes, es recomendable que no las modifique ni las elimine.
Para programar una tarea:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
3. Haga clic en Programar tarea nueva.
4. Deje la casilla Activada seleccionada.
5. Indique cndo ejecutar su comando:
Minuto indique un valor entre 0 y 59
Hora indique un valor entre 0 y 23
Día del Mes indique un valor entre 1 y 31
Mes indique un valor entre 1 y 12 o seleccione el mes en la casilla desplegable
Día de la semana indique un valor entre 0 y 6 (0 para el domingo) o seleccione el día
de la semana del menú.
Puede programar la hora en la que debe llevarse a cabo la copia de seguridad usando el
formato de entrada crontab de UNIX. En este formato, usted puede:
introducir numerosos valores separados por comas. Dos números separados por un
guión significan un rango inclusivo. Por ejemplo, para ejecutar una tarea ela 4, 5, 6
y 20 de un mes, indique 4-6,20.
inserte un asterisco para indicar todos los valores permitidos para este campo. Por
ejemplo, para ejecutar una tarea de forma diaria, indique * en la casilla Día del mes.
Para programar una tarea para que se ejecute cada período Nth, indique la combinación
*/N, donde N es un valor para este campo (minuto, hora, día, mes). Por ejemplo, */15 en
el campo Minuto programará la tarea para que se inicie cada 15 minutos.
Administración de sitios web 585
Puede introducir los nombres de meses y días de la semana abreviados, es decir, las
tres primeras letras: Aug, Jul, Mon, Sat, etc. De todas formas, los nombres abreviados no
pueden separarse por comas ni usarse junto con números.
6. Indique el comando a ejecutar. Indíquelo en la casilla Comando.
Por ejemplo, si desea ejecutar la copia de seguridad a una hora determinada y que se le
envíe por email el archivo de la copia de seguridad, indique el siguiente comando en la
casilla de entrada Comando:
/usr/local/psa/admin/sbin/backupmng
7. Haga clic en ACEPTAR.
Para recibir notificaciones cuando se inicien las tareas:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
2. Haga clic en Configuración y especifique la directiva de notificaciones.
Para suspender la ejecución de una tarea programada de forma temporal:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
3. Localice la tarea que desea suspender y haga clic en el nculo
correspondiente en la columna Comando.
4. Deseleccione la casilla Activado y haga clic en ACEPTAR.
Para reanudar la ejecución de una tarea programada:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
3. Localice la tarea cuya ejecución desea reanudar y haga clic en el nculo
correspondiente en la columna Comando.
4. Seleccione la casilla Activado y haga clic en ACEPTAR.
Para cancelar una tarea:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
3. Seleccione la casilla a la izquierda de la tarea que desea cancelar y haga
clic en Eliminar.
586 Administración de sitios web
4. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 587
Programación de tareas (Windows)
Si necesita ejecutar scripts en su cuenta de hosting a una hora concreta, use el programador
de tareas del Panel para que el sistema ejecute los scripts automáticamente.
Durante la instalación del Panel, se crean las siguientes tareas de forma automática:
Actualización de la base de datos del antivirus actualiza la base de datos de Parallels
Premium Antivirus.
Cálculo estadístico - genera estadísticas sobre el uso de recursos, como por ejemplo el
tráfico o el espacio de disco.
Como todas estas tareas están relacionadas con las estadísticas del sitio, bases de datos e
informes, es recomendable que no las modifique ni las elimine.
Para programar una tarea:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
3. Haga clic en Programar tarea nueva.
4. Si desea que su tarea esté activa de forma inmediata después de su
creación, deje la casilla Activado seleccionada.
5. En el campo Descripción introduzca un nombre para la tarea.
6. En Notificación del Programador, indique si desea que el programador le
notifique cuando es ejecutando esta tarea. Dispone de las siguientes
opciones:
Desactivado - no notificarle.
Enviar al email predeterminado - enviar la notificación a su dirección de email
predeterminada.
Enviar al email que yo indique - enviar la notificación a la dirección de email indicada en
el campo correspondiente. Una vez seleccionada esta opción, deberá introducir la
dirección de email requerida en el campo que se muestra a la derecha.
7. Indique el comando o archivo ejecutable a ejecutar. Introdúzcalo en la
casilla Ruta al archivo ejecutable. Si necesita ejecutar el comando con ciertas
opciones, introzcalas en el campo Argumentos.
Por ejemplo, si desea ejecutar la tarea de cálculo de estadísticas para contabilizar el
espacio de disco y obtener más información de los dominios example.com y
example.net, deberá indicar la siguiente ruta en la casilla de texto Ruta a archivo
ejecutable:
C:\Program Files\Parallels\Parallels
Panel\admin\bin\statistics.exe
y las siguientes opciones en el campo Argumentos:
588 Administración de sitios web
--disk-usage --process-domains=example.com, example.net verbose
Si desea ejecutar su propio script php usando el programador de tareas, será
necesario que indique la siguiente ruta en la casilla Ruta al archivo ejecutable:
C:\Program Files (x86)\Parallels\Parallels
Panel\Additional\PleskPHP5\php.exe
e indique la ubicación del script en el campo Argumentos:
C:\Inetpub\vhosts\mydomain.tld\httpdocs\myscript.php
8. Seleccione la prioridad dentro del campo Prioridad de la tarea. La prioridad de
las tareas puede ser Baja, Normal o Alta.
9. Especifique cuándo debe ejecutarse su comando seleccionando las casillas
apropiadas en los campos Horas, Días del mes, Meses o Días de la semana.
10. Haga clic en ACEPTAR para programar la tarea o en Ejecutar ahora para
programar la tarea y ejecutarla de inmediato.
Para suspender la ejecución de una tarea programada de forma temporal:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
3. Escoja la tarea que desea suspender y haga clic en el nculo
correspondiente en la columna Descripción.
4. Deseleccione la casilla Activado.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para reanudar la ejecución de la tarea programada:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
3. Escoja la tarea cuya ejecución desea reanudar y haga clic en el vínculo
correspondiente en la columna Descripción.
4. Seleccione la casilla Activado.
5. Haga clic en ACEPTAR.
Para cancelar una tarea:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
Administración de sitios web 589
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Tareas programadas.
3. Seleccione la casilla a la izquierda de la tarea que desea cancelar y haga
clic en Eliminar.
4. Confirme la eliminacn y haga clic en ACEPTAR.
590 Administración de sitios web
Bases de datos de sitios web
Si su sitio web cuenta con aplicaciones personalizadas de procesamiento de datos o ha sido
diseñado para generar páginas web de forma dinámica, probablemente necesitará una base
de datos para almacenar y recuperar datos.
En el Panel, puede crear bases de datos nuevas (en la página 591) de forma manual para
su sitio, crear una copia de una base de datos (en la página 592) y gestionar cuentas de
usuario de bases de datos (en la página 594). Puede realizar estas acciones en la pestaña
Sitios web y dominios > Bases de datos. Asimismo, puede usar las herramientas de gestión de
bases de datos de terceros proporcionadas con el Panel para editar las tablas de las bases
de datos, exportar e importar datos (en la página 593) y ejecutar consultas SQL. Encontrará
estas herramientas bajo el enlace Webadmin en la pestaña Sitios web y dominios > Bases de
datos, si bien puede variar en función del tipo de base de datos. Por ejemplo, el Panel
emplea phpMyAdmin para administrar bases de datos MySQL.
Tenga en cuenta que cuando instala una aplicación del catálogo de aplicaciones, todas las
bases de datos y las cuentas de usuario de base de datos requeridas se crean
automáticamente. También puede asignar una cuenta de usuario creada manualmente a
una base de datos creada por una aplicación web. Si desea más información, consulte la
sección Uso de aplicaciones web > Bases de datos de aplicación.
Acceso a bases de datos con ODBC
Si desea desplegar una aplicación que opere con una base de datos mediante un
controlador Open Database Connectivity (ODBC), deberá crear un origen de datos ODBC
apropiado en el sistema operativo. En Parallels Panel para Windows puede añadir nuevos
orígenes de datos ODBC para distintos controladores ODBC soportados. Si desea más
información, consulte la sección Acceso a bases de datos con ODBC (Windows) (en la página
595).
Si desea más información acerca de las operaciones que puede realizar con las bases de
datos y los usuarios de bases de datos, consulte las secciones correspondientes de este
capítulo.
Administración de sitios web 591
Creación de bases de datos
El Panel le permite crear y eliminar bases de datos en la pestaña Sitios web y dominios >
página Bases de datos.
Puede crear una base de datos especificando su nombre. Si su suscripción le concede el
permiso correspondiente, puede seleccionar un tipo de base de datos y el servidor de base
de datos en el que debería crearse la base de datos.
Una base de datos al menos debe tener asociada una cuenta de usuario. De lo contrario, no
se podrá acceder a la base de datos. Puede crear un usuario de base de datos durante el
proceso de creación de una base de datos seleccionando la casilla Crear un usuario nuevo de
la base de datos. Otra opción es deseleccionar la casilla y seleccionar el usuario más
adelante, si es que desea usar una de las cuentas de usuario existentes. Si desea más
información, consulte Cuentas de usuario de bases de datos (en la página 594).
Tenga en cuenta que sólo puede eliminar bases de datos y usuarios de bases de datos que
no sean usados por aplicaciones APS. Si la casilla pertinente aparece difuminada, esto
significa que esta base de datos está siendo usada por una aplicación y que sólo puede
eliminarla si elimina la aplicación respectiva.
Acceso a bases de datos
Una vez haya creado una base de datos y haya asignado un usuario de base de datos a la
misma, puede acceder a ella desde el Panel mediante el enlace Webadmin presente en la
pestaña Sitios web y dominios > página Bases de datos. En este caso, el Panel usa
automáticamente las credenciales del usuario de la base de datos correspondiente.
Si desea acceder a su base de datos mediante otras herramientas (como SQL Server
Management Studio) o desea que otras aplicaciones puedan acceder a ella, deberá
proporcionar estas herramientas y aplicaciones con lo siguiente:
Para conectarse a MySQL y PostgreSQL, deberá proporcionar el nombre del host (o la
dirección IP) y las credenciales del usuario de la base de datos.
Para conectarse a Microsoft SQL Server, también deberá especificar la instancia de
Microsoft SQL Server. En el caso de Microsoft SQL Server 2008, el Panel usa la
instancia denominada MSSQLSERVER2008. Así, el host puede especificarse como
mydomain.com\MSSQLSERVER2008 o 123.123.123.123\MSSQLSERVER2008. En el
caso de Microsoft SQL Server 2005, el Panel usa la instancia predeterminada (MSSQL
2005) y no es necesario especificar el nombre de la instancia.
592 Administración de sitios web
Copia de bases de datos
El Panel le permite copiar bases de datos de un servidor de base de datos registrando en el
Panel a otro, así como a cualquier servidor remoto, siempre que el servidor de origen y el
servidor de destino sean del mismo tipo, como por ejemplo, MySQL.
Puede copiar una base de datos haciendo clic en Sitios web y dominios > Bases de datos >
Copiar para la base de datos deseada y especificando el servidor de destino, la suscripción y
el nombre de la base de datos. En el caso de un servidor remoto, debería seleccionar Otro
en la lista Servidor de base de datos de destino y proporcionar la siguiente información adicional:
Nombre del host o dirección IP del servidor de base de datos remoto.
Nombre de usuario y contraseña del administrador del servidor de base de datos
remoto. Por ejemplo, las credenciales del administrador de MySQL.
Nota: cuando seleccione una base de datos existente como destino, estas tablas en la base
de datos de destino cuyos nombres también aparecen en la base de datos de origen serán
reemplazadas de forma total.
Tipos de copia
Cuando copie una base de datos, puede escoger si desea crear una copia completa de la
base de datos que incluya los datos en las tablas (la opción Crear una copia completa) o bien
copiar únicamente la estructura de la base de datos. En este último caso, el Panel creará las
tablas sin ningún tipo de dato en la base de datos de destino.
Administración de sitios web 593
Exportación e importación de bases de datos
Con Parallels Panel, exportar una base de datos significa disponer de una base de datos de
origen en un archivo, que puede usarse para finalidades de almacenamiento o de
distribución. Importar una base de datos significa restaurar los datos del archivo a una base
de datos de destino. Puede importar una base de datos al mismo servidor de base de datos
o bien a otro servidor. La única restricción es que la base de datos de destino debería ser
del mismo tipo, por ejemplo MySQL.
Un motivo por el que puede desear exportar una base de datos es para realizar un backup
de la misma. Mientras que Parallels Panel para Windows ofrece una funcionalidad
independiente para crear backups de bases de datos (en la página 601), en Parallels Panel
para Linux la exportación es la única opción posible para crear archivos de backup de bases
de datos.
La funcionalidad de importación y exportación la proporciona la herramienta de gestión de
bases de datos que encontrará en el enlace Webadmin en Sitios web y dominios > Bases de
datos.
Nota: le recomendamos importar los datos a una base de datos nueva.
Si desea consultar los pasos a realizar para llevar a cabo la importación y la exportación
mediante herramientas de gestión de bases de datos, consulte las secciones de ayuda de
las herramientas respectivas.
594 Administración de sitios web
Administración de cuentas de usuario de base de datos
Cuando usa una base de datos en el Panel, este accede a la base de datos en nombre de la
cuenta de usuario asociada con la base de datos. Así, cada una de las bases de datos
debería tener asociada al menos una cuenta de usuario, ya que de lo contrario no podrá
acceder a ellas.
Cualquier usuario de la base de datos puede establecerse como usuario predeterminado
para una base de datos determinada. El Panel siempre accederá a la base de datos usando
este usuario predeterminado, incluso en el caso de que la base de datos tenga asociados
otros usuarios. Si una base de datos tiene asociadas varias cuentas de usuario y ninguno de
estos usuarios es el usuario predeterminado, se usará la primera cuenta de la lista.
Tipos de usuarios de base de datos
En el Panel existen dos tipos de cuentas de usuario de base de datos:
Cuentas de usuario que sólo tienen acceso a una base de datos determinada.
Si usted colabora con terceras personas en la gestión de un sitio web y desea
proporcionarles acceso a la base de datos, debería crear cuentas de usuario para cada
una de estas personas. Cada una de estas cuentas se usa para acceder a una única
base de datos. En este caso, primero crea una base de datos y a continuación crea las
cuentas de usuario.
Cuentas de usuario universal que tienen acceso a todas las bases de datos.
Los usuarios universales no sólo tienen acceso a todas las bases de datos existentes,
sino que también pueden acceder a las bases de datos nuevas.
Si tiene previsto instalar distintas aplicaciones web en su sitio, puede resultarle útil crear
una cuenta de usuario universal para que así todas las aplicaciones puedan acceder a
sus bases de datos usando esta cuenta. En este caso, primero crea una cuenta de
usuario y a continuación especifica esta cuenta cuando instale las aplicaciones.
Nota: un usuario universal sólo actúa dentro de un servidor de base de datos. Si usa
distintos servidores de base de datos, cree una cuenta de usuario universal distinta para
cada servidor.
Operaciones con usuarios de bases de datos
Puede crear, actualizar o eliminar un usuario de base de datos a través de la pestaña Sitios
web y dominios > Bases de datos y seleccionando la pestaña Usuarios de la suscripción
deseada.
Cuando se crea un usuario de base de datos, se le pedirá que proporcione las credenciales
del usuario para acceder a la base de datos y el nombre de la base de datos a la que
accederá el usuario especificado. Puede crear un usuario de base de datos universal
seleccionando Cualquiera en Nombre de la base de datos.
Administración de sitios web 595
Notas:
1. Puede eliminar un usuario predeterminado de una base de datos eliminando la base de
datos asociada con este usuario. Otra opción es editar el usuario, deseleccionar la opción
Establecer este usuario como predeterminado para esta base de datos y a continuación eliminar el
usuario.
2. Si el usuario de una base de datos se creó mediante una aplicación APS, sólo puede
eliminar este usuario eliminando la aplicación respectiva.
Acceso a bases de datos mediante ODBC (Windows)
Si su aplicación necesita acceder a bases de datos externas mediante ODBC, puede crear
la conexión ODBC necesaria en el Panel. Una vez creada la conexión, puede personalizar la
aplicación para utilizar esta conexión ODBC para acceder a la información presente en la
base de datos.
Tenga en cuenta que la base de datos no necesariamente debe ser externa, ya que ODBC
también puede usarse para acceder a bases de datos locales.
Operaciones con conexiones ODBC
Puede crear, modificar o eliminar conexiones ODBC en la pestaña Sitios web y dominios >
<nombre_del_dominio> > Orígenes de datos ODBC.
Cuando crea una conexión ODBC, debería proporcionar el nombre de la conexión y su
descripción, así como el controlador requerido. En función del controlador seleccionado, se
le pedirá que especifique otros parámetros, como por ejemplo la ruta a la base de datos, las
credenciales del usuario y otras opciones de conexión.
596 Administración de sitios web
Realización de backups y recuperaciones de
sitios web
Lamentablemente, la pérdida de datos es un problema bastante común y frecuente. Los
motivos de dichas pérdidas pueden ser: errores de hardware, ataques por parte de hackers,
etc. Si desea minimizar las consecuencias de una posible pérdida de datos, el Panel
proporciona una prestación que permite realizar backups y restaurar datos. Durante la
creación del backup, el Panel guarda la configuración de su cuenta junto con todo el
contenido de los sitios web en distintos archivos. Usted puede restaurar el backup siempre
que lo desee para así recuperar datos dañados o simplemente para que el Panel vuelva a
ser estable.
Este capítulo describe cómo realizar las siguientes acciones en su Panel:
Copiar todos los datos relacionados con su cuenta y sus sitios. Para más información,
consulte la sección Copia de cuentas y sitios web (en la página 599).
Copiar bases de datos (Windows). Para más información, consulte la sección Copia de
bases de datos (Windows) (en la página 601).
Programar la creación de backups. Para más información, consulte la sección
Programación de backups (en la página 602).
Restaurar datos mediante archivos comprimidos de backup. Para más información,
consulte la sección Restauración de datos (en la página 605).
Administración de sitios web 597
Copia de datos
En función de sus necesidades particulares, el Panel puede realizar dos tipos de backup:
Configuración de cuenta de cliente. El tamaño de este tipo de backup es pequeño y son
ideales para la restauración de la configuración de la cuenta en el caso de experimentar
problemas de configuración.
Configuración de cuenta de cliente y contenido de sitios web. Este tipo de backup
requiere más espacio en disco y recursos de sistema, ya que el Panel también guarda el
contenido de todos los sitios web. Este tipo de backups completos son la mejor forma de
evitar la pérdida de datos.
Usted puede realizar un backup de forma manual siempre que lo desee o bien programar su
ejecución para que se realice en una hora específica. Por ejemplo, puede realizar un backup
completo cada día por la noche, cuando el número de visitas a un sitio suele ser inferior. Si
desea más información acerca del procedimiento de programación de un backup, consulte la
sección Programación de backups (en la página 602).
Almacenamiento de backups
Existen dos formas de almacenar backups en Panel:
En el servidor de hosting gestionado por el Panel. Todos los archivos de backup se
guardan en su servidor Panel junto con otros contenidos de la cuenta. Tenga en cuenta
que en este caso los archivos de backup ocupan el espacio en disco proporcionado por
su suscripción.
En un servidor FTP remoto. Todos los archivos de backup se guardan en un repositorio
FTP remoto. En este caso, los archivos de backup no ocupan el espacio en disco
proporcionado por su suscripción. Más adelante en esta sección se proporcionan las
instrucciones necesarias para configurar el Panel para que guarde los backups en una
cuenta FTP.
Creación de backups protegidos con contraseña
A partir de Parallels Panel 11.0, puede proteger los datos confidenciales presentes en sus
backups mediante el establecimiento de una contraseña. Esto impide que un atacante
pueda acceder a los datos del backup en el caso de que se comprometa la seguridad de su
almacenamiento de backup externo.
Usted puede especificar una contraseña de backup en los siguientes casos:
En la configuración de su repositorio FTP (Sitios web y dominios > Administrador de backups
> Configuración del repositorio FTP personal).
Cuando se descargue un archivo de backup del repositorio interno del Panel a alguna
ubicación externa.
Cuando cargue y restaure estos backups al Panel, se le pedirá que indique la contraseña
que usó para la protección.
598 Administración de sitios web
Importante:
Si olvida la contraseña que utilizó para proteger el backup, este no podrá recuperarse. Por
esta razón es extremadamente recomendable conservar una lista de sus contraseñas y
los nombres de los archivos de backup correspondientes en un sitio seguro.
Configuración del Panel para usarlo con un repositorio FTP
Si tiene previsto usar un servidor FTP para almacenar los archivos de backup, debería
especificar sus parámetros de configuración en la pestaña Cuenta > Realizar backup de mi
cuenta y sitios web > Configuración del repositorio FTP personal:
Nombre de host o dirección IP del servidor FTP.
Directorio en el servidor donde desea guardar los archivos de copia de seguridad.
Nombre de usuario y contraseña para acceder a la cuenta FTP.
La contraseña que el Panel usará para proteger los archivos de backup.
En esta sección:
Copia de cuentas y sitios web ........................................................................................... 599
Copia y restauración de bases de datos (Windows) .......................................................... 601
Programando Copias de Seguridad .................................................................................. 602
Administración de sitios web 599
Copia de cuentas y sitios web
Para copiar todos los datos relacionados con su cuenta y todas sus
suscripciones:
1. Vaya a la pestaña Cuenta > Realizar backup de mi cuenta y sitios web> Copiar.
2. Especifique lo siguiente:
Descripción y prefijo del nombre de archivo del backup. No puede indicar un nombre
de archivo arbitrario, pero puede configurar el Panel para que añada un prefijo a los
nombres de los archivos de copia de seguridad. Tenga en cuenta que el Panel
añadirá la fecha y hora de creación del archivo de copia de seguridad (en Hora
Universal) a los nombres de los archivos de copia de seguridad.
División del archivo de backup. Para crear un backup multivolumen, seleccione la
casilla correspondiente y especifique el tamaño del volumen en megabytes.
Ubicación donde se guardará el archivo de backup. Seleccione el repositorio donde
desea guardar el archivo de copia de seguridad.
Notificación por email a la finalización del backup. Si desea que se le envíe una
notificación una vez finalice el backup, introduzca su dirección de email.
Datos a copiar. Puede copiar únicamente la configuración de la cuenta o la
configuración de la cuenta y todos los datos, incluyendo así las bases de datos.
Suspender dominios hasta que se complete la tarea de backup. Seleccione esta opción para
que los usuarios no puedan realizar ningún cambio en el contenido o la configuración
de los sitios web mientras estos están siendo copiados.
Nota: si selecciona esta opción, una vez restaurados los datos desde la copia de
seguridad deberá activar cada uno de los alias de dominio manualmente para
cada sitio que requiera un alias de dominio. Para ello, deberá ir a la pestaña Sitios
web y dominios > nombre del alias de dominio > Activar.
3. Haga clic en Copiar.
Una vez finalizado el backup, el archivo de backup se guardará en el repositorio
seleccionado por usted.
Para realizar un backup de todos los sitios web relacionados con una
suscripción:
1. Si es suscrito a distintos paquetes de hosting y tiene acceso a varios
espacios web asociados con su cuenta, seleccione el espacio web requerido
en el menú Suscripción presente en la parte superior de la pantalla.
2. Vaya a la pestaña Cuenta > Copiar sitios web > Copiar.
3. Especifique lo siguiente:
Descripción y prefijo del nombre de archivo del backup. No puede indicar un nombre
de archivo arbitrario, pero puede configurar el Panel para que añada un prefijo a los
nombres de los archivos de copia de seguridad. Tenga en cuenta que el Panel
añadirá la fecha y hora de creación del archivo de copia de seguridad (en Hora
Universal) a los nombres de los archivos de copia de seguridad.
600 Administración de sitios web
División del archivo de backup. Para crear un backup multivolumen, seleccione la
casilla correspondiente y especifique el tamaño del volumen en megabytes.
Ubicación donde se guardará el archivo de backup. Seleccione el repositorio donde
desea guardar el archivo de copia de seguridad.
Notificación por email a la finalización del backup. Si desea que se le envíe una
notificación una vez finalice el backup, introduzca su dirección de email.
Datos a copiar. Puede seleccionar copiar:
Sólo la configuración de sitios web.
Todos los parámetros de configuración y los datos con o sin cuentas de correo y
mensajes en los buzones.
Sólo cuentas de correo con mensajes.
Suspender dominios hasta que se complete la tarea de backup. Seleccione esta opción para
que los usuarios no puedan realizar ningún cambio en el contenido o la configuración
de los sitios web mientras estos están siendo copiados.
Nota: si selecciona esta opción, una vez restaurados los datos desde la copia de
seguridad deberá activar cada uno de los alias de dominio manualmente para
cada sitio que requiera un alias de dominio. Para ello, deberá ir a la pestaña Sitios
web y dominios > nombre del alias de dominio > Activar.
4. Haga clic en Copiar.
Una vez finalizado el backup, el archivo de backup se guardará en el repositorio
seleccionado por usted.
Administración de sitios web 601
Copia y restauración de bases de datos (Windows)
Si está utilizando una cuenta de cliente basada en Windows, puede realizar backups y
restauraciones de bases de datos, cuentas de usuario de base de datos y datos usados por
sus sitios web.
Usted puede:
Crear backups de las bases de datos de su dominio, con todos los datos y cuentas de
usuario.
Restaurar bases de datos mediante archivos de backup.
Descargar, cargar y eliminar archivos de backup de base de datos.
Recuperar usuarios que hayan quedado huérfanos tras la restauración.
¡Importante! El Panel no copia los procedimientos, vistas y desencadenadores
almacenados. La utilidad de backup los ignora, por lo que estos no pueden restaurarse.
Para copiar bases de datos:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Administrador de backups > Repositorio de
backups de la base de datos.
2. Mediante el menú Base de datos, seleccione las bases de datos que desea
copiar.
3. Haga clic en Copiar.
4. Especifique el nombre del archivo de backup y haga clic en ACEPTAR.
5. Si desea descargar el archivo de backup resultante, haga clic en el nombre
del archivo que aparece en la siguiente página una vez completado el
proceso de backup. Especifique la ubicación donde desea guardar el archivo
y haga clic en Guardar.
6. Haga clic en ACEPTAR.
Para restaurar una base de datos:
1. Acceda al panel de control.
2. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Administrador de backups > Repositorio de
backups de la base de datos, seleccione la casilla correspondiente al archivo de
backup que desea restaurar y haga clic en Restaurar.
Si no dispone del archivo de backup en su servidor, puede cargarlo al repositorio del
servidor desde su máquina local.
3. Confirme la restauracn seleccionando la casilla correspondiente y haga
clic en ACEPTAR.
602 Administración de sitios web
Para cargar un archivo de copia de seguridad a un repositorio de backups:
1. Vaya al panel de control > pestaña Sitios web y dominios > Administrador de
backups > Repositorio de backups de la base de datos y haga clic en Cargar archivo de
backup.
2. En el me Nombre de la base de datos, seleccione la base de datos en cuyo
repositorio desea cargar el archivo de backup.
3. Haga clic en Examinar... y seleccione el archivo que desee.
4. Deje la casilla Restaurar la copia de seguridad de la base de datos de forma inmediata
una vez se haya realizado la carga seleccionada si desea que los contenidos de la
base de datos se restauren una vez se haya cargado el archivo de copia de
seguridad.
5. Haga clic en ACEPTAR.
El archivo de copia de seguridad de la base de datos se cargará al repositorio de copias de
seguridad de la base de datos especificada.
Programando Copias de Seguridad
Para programar una copia de seguridad de datos:
1. Vaya a la pestaña Cuenta > Realizar backup de mi cuenta y sitios web> Configuración
de backup programado.
2. Seleccione la casilla Activar esta tarea de copia de seguridad e indique:
Cuándo y con qué frecuencia debe ejecutarse la copia de seguridad.
Un prefijo que debería añadirse al nombre de archivo del backup.
División del archivo de backup. Para crear un backup multivolumen, seleccione la
casilla respectiva y especifique el tamaño del volumen en megabytes. Tenga en
cuenta que el tamaño del volumen no puede exceder los 4095 megabytes.
Ubicación donde almacenar el archivo de backup. Seleccione el repositorio donde
desea guardar el archivo de copia de seguridad.
Número máximo de archivos de copia de seguridad que se guardan en el repositorio.
Si desea reciclar los archivos de copia de seguridad, indique un número: Cuando se
exceda este límite, se eliminarán los archivos de copia de seguridad más antiguos.
Notificación por email en caso de errores durante la realización de la copia de
seguridad. Si desea enviar un email cuando se produzca algún error durante la
realización de la copia de seguridad, indique aquí la dirección de email.
Los datos a copiar. Sólo puede realizar un backup de la configuración de la cuenta o
de la configuración de la cuenta y de todos los datos relacionados.
Suspender dominios hasta que se complete la tarea de backup. Seleccione esta opción para
que los usuarios no puedan realizar ningún cambio en el contenido o la configuración
de los sitios web mientras estos están siendo copiados.
3. Haga clic en ACEPTAR.
Administración de sitios web 603
Administración de archivos de backup
En esta sección:
Carga y descarga de archivos de backup .......................................................................... 603
Carga y descarga de archivos de backup de base de datos (Windows) ............................ 604
Carga y descarga de archivos de backup
Descarga de archivos de backup del Panel
Si desea descargar un archivo de backup del repositorio del Panel, seleccione el nombre del
archivo de backup correspondiente en la pestaña Cuenta > Realizar backup de mi cuenta y sitios
web y especifique la ubicación del archivo. Antes de iniciar la descarga, el Panel le pedirá
que introduzca la contraseña del backup.
Carga de archivos de backup al Panel
Para cargar un archivo de backup al repositorio del Panel, vaya a la pestaña Cuenta > Realizar
backup de mi cuenta y sitios web > Cargar archivos al repositorio del servidor. Antes de iniciar la
carga, el Panel le pedirá que introduzca los siguientes parámetros para el backup:
Ubicación del archivo de backup.
Contraseña.
Se trata de la contraseña que usó para proteger los datos del backup. Si no utilizaba la
protección mediante contraseña, deje el campo correspondiente en blanco.
Nota: si la contraseña que proporciona es incorrecta, el Panel le advertirá pero cargará
el backup al servidor de todas formas. Durante la restauración del backup, se le pedirá
que vuelva a introducir la contraseña.
Eliminación de archivos de backup
Para eliminar un archivo de backup del repositorio del Panel, seleccione la casilla
correspondiente al archivo de backup que desea eliminar en la pestaña Cuenta > Realizar
backup de mi cuenta y sitios web y haga clic en Eliminar.
604 Administración de sitios web
Carga y descarga de archivos de backup de base de datos
(Windows)
Para cargar un archivo de copia de seguridad al repositorio de backups:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Administrador de backups > Repositorio de
backups de la base de datos y haga clic en Cargar archivo de backup.
2. En el me Nombre de la base de datos, seleccione la base de datos en cuyo
repositorio desea cargar el archivo de backup.
3. Haga clic en Examinar... y seleccione el archivo que desee.
4. Deje la casilla Restaurar la copia de seguridad de la base de datos de forma inmediata
una vez se haya realizado la carga seleccionada si desea que los contenidos de la
base de datos se restauren una vez se haya cargado el archivo de copia de
seguridad.
5. Haga clic en ACEPTAR.
El archivo de copia de seguridad de la base de datos se cargará al repositorio de copias de
seguridad de la base de datos especificada.
Para descargar un archivo de copia de seguridad desde el repositorio de
copias de seguridad:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Administrador de backups > Repositorio de
backups de la base de datos.
2. En el me Base de datos, seleccione la base de datos cuyos archivos de
backup desea examinar. Si desea examinar los archivos de copia de
seguridad de todas las bases de datos de un dominio, deje la casilla Todas
las bases de datos del dominio seleccionada.
3. Haga clic en el icono correspondiente al archivo de copia de seguridad
de base de datos que desea descargar.
4. Seleccione la ubicacn donde desea guardar el archivo de backup y haga
clic en Guardar.
El archivo de backup se descargará del repositorio de backups.
Para eliminar un archivo de copia de seguridad del repositorio de copias de
seguridad:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Administrador de backups > Repositorio de
backups de la base de datos.
Administración de sitios web 605
2. En el me Base de datos, seleccione la base de datos cuyos archivos de
backup desea eliminar. Si desea examinar los archivos de copia de
seguridad de todas las bases de datos de un dominio, deje la casilla Todas
las bases de datos del dominio seleccionada.
3. Seleccione la casilla correspondiente al archivo de backup de la base de
datos que desea eliminar. Haga clic en Eliminar, confirme la eliminación y
haga clic en ACEPTAR.
Restauración de datos
En esta sección:
Restauración de backups .................................................................................................. 606
Restauración de bases de datos (Windows) ...................................................................... 607
606 Administración de sitios web
Restauración de backups
Usted puede restaurar los datos de archivos de backup presentes en:
El repositorio interno del Panel.
Para restaurar archivos de backup del repositorio del Panel, seleccione el nombre del
archivo de backup que desea restaurar en la pestaña Cuenta > Realizar backup de mi cuenta
y sitios web > Repositorio del servidor.
Un repositorio FTP externo.
Para restaurar archivos de backup del repositorio del Panel, seleccione el nombre del
archivo de backup que desea restaurar en la pestaña Cuenta > Realizar backup de mi cuenta
y sitios web > pestaña Repositorio FTP personal.
Una vez seleccionado el archivo de backup, el Panel iniciará el wizard de restauración. Se le
pedirá que especifique los siguientes parámetros de restauración:
Tipos de datos a restaurar.
Suspender sitio web hasta que se complete la tarea de restauración. Seleccione esta opción si
desea evitar posibles conflictos que puedan suceder cuando los usuarios modifiquen el
contenido del sitio o su configuración mientras estos están siendo restaurados.
Enviar una notificación por email cuando se complete la tarea de restauración. Si desea que el
panel de control le envíe una notificación cuando se haya completado la restauración,
indique su dirección de correo electrónico.
Política de resolución de conflictos. Indique qué desea hacer si se produce algún conflicto
durante la restauración.
Configuración de seguridad de backups. Si el backup se protegió con una contraseña,
introduzca esta contraseña en el campo Contraseña. Tenga en cuenta que el Panel no
puede comprobar si su contraseña es correcta o no. El backup se restaurará
correctamente pero nos datos resultarán dañados.
Si desea restablecer contraseñas de usuario, deseleccione la opción Proporcionar las
contraseñas.
En caso de que se produzca cualquier error durante la restauración de los datos, el asistente
le pedirá que seleccione una resolución. Siga las indicaciones que aparecerán en pantalla
para salir del asistente.
Administración de sitios web 607
Restauración de bases de datos (Windows)
Si la base de datos ya existe y usted sólo necesita restaurar sus contenidos:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Administrador de backups > Repositorio de
backups de la base de datos.
2. Seleccione el archivo de backup requerido en la lista y haga clic en Restaurar
seleccionado.
Si no dispone del archivo de backup en el servidor, puede cargarlo al repositorio del
servidor desde su máquina local. Si desea más información, consulte la sección Carga,
descarga y eliminación de archivo de backup de base de datos.
3. Confirme la restauracn seleccionando la casilla correspondiente y haga
clic en ACEPTAR.
Si está restaurando una base de datos MS SQL, puede que algunos usuarios de la base
de datos queden huérfanos. Para que estos usuarios puedan acceder y usar la base de
datos, deberá repararlos. Si desea más información, consulte la sección Recuperación
de usuarios huérfanos de la base de datos.
En esta sección:
Reparación de la base de datos tras la restauración ......................................................... 607
Reparación de la base de datos tras la restauración
Si está restaurando una base de datos MS SQL, puede que algunos usuarios de la base de
datos queden huérfanos. Para que estos usuarios puedan acceder y usar la base de datos,
deberá repararlos.
Para comprobar si una base de datos tiene usuarios huérfanos y para
repararlos:
1. Vaya a la pestaña Sitios web y dominios > Bases de datos > nombre de la base de
datos.
2. Si aparece un aviso informándole de que existen numerosos usuarios
huérfanos que debean ser reparados para un correcto funcionamiento,
significa que debe reparar algunos usuarios huérfanos.
3. Para reparar los usuarios huérfanos, haga clic en el botón Reparar
correspondiente a los usuarios que desea reparar.
4. Proporcione la contraseña para los usuarios y haga clic en Reparar.
Si un usuario supuestamente es un usuario de sistema sin contraseña, ejecute la
reparación con el campo de contraseña vacío.
608 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
Las propiedades de un plan de hosting y de una suscripción se agrupan de la siguiente
forma:
Recursos
Se trata de los recursos de hosting proporcionados con un plan. Incluye el periodo de
validez, la directiva acerca del sobreuso de recursos, recursos de sistema como el
espacio en disco y el tráfico y recursos de servicio como sitios web, subdominios,
buzones de correo, bases de datos, etc. Por ejemplo, los recursos Dominios definen el
número de dominios que el cliente puede registrar y administrar en el Panel.
Permisos Incluye los
servicios y privilegios proporcionados.
Nota: Algunos permisos impiden la sincronización (en
la página 337) de opciones de los siguientes servicios. Para más información, consulte la
sección Permisos .
Parámetros de hosting Incluye
parámetros del servicio de hosting proporcionado.
Configuración PHP Incluye la
configuración PHP personalizable.
Servidor web (sólo plan de servicio)
Incluye los parámetros de configuración del servidor web que se aplican a los dominios
nuevos.
Correo (sólo plan de servicio)
Incluye parámetros del servicio de correo proporcionado.
DNS (sólo plan de servicio)
Especifica si las zonas DNS de los dominios de la suscripción deberían ser principales o
secundarias.
Nota: En caso de que se proporcione el privilegio
Administración de la zona DNS, este parámetro no se sincroniza y los suscriptores pueden
configurar este parámetro de forma individual para cada dominio.
Rendimiento (sólo plan de servicio)
Incluye parámetros que afectan al rendimiento de todos los servicios proporcionados con
el plan.
Registros y estadísticas(sólo plan de servicio)
Apéndice A: Propiedades de planes de
hosting y suscripciones
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 609
Incluye los parámetros relacionados con la forma en la que deberían almacenarse las
estadísticas y los registros de las suscripciones de un plan. Tenga en cuenta que estos
parámetros no se sincronizan entre un plan y las suscripciones. Si desea más
información acerca de cómo modificar algunos de estos parámetros para las
suscripciones, consulte Registros y estadísticas (en
la página 626).
Aplicaciones
Le permite seleccionar las aplicaciones que deberían estar a disposición de los
suscriptores.
610 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
Visibilidad de las prestaciones de hosting en
el panel de control
A partir de la versión 10.4, el Panel no muestra a los clientes las prestaciones de hosting no
proporcionadas en sus suscripciones. La visibilidad de los elementos del GUI responsables
de una determinada prestación viene determinada por los permisos y los límites de recursos
de la suscripción. Tenga en cuenta que cuando usted (como administrador) acceda al panel
de control del cliente, usted verá los elementos del GUI sean cuales sean los permisos del
cliente. La tabla que se muestra a continuación explica la lógica de visibilidad del GUI.
Visible para el
cliente
Visible para el
administrador
Límite de recurso > 0
Permiso = True
Límite de recurso > 0
Permiso = False
No
Límite de recurso = 0
Permiso = True
No
No
Límite de recurso = 0
Permiso = False
No
No
Por ejemplo, cuando el número de dominios en una suscripción es 10 y el permiso de
administración de dominios está desactivado, el cliente no verá el botón Añadir dominio en el
panel de control. De todas formas, este botón está disponible para el administrador que
accede al panel de control del cliente.
Recursos sin límites numéricos
Si el tipo de recurso es lógico o, en otras palabras, este puede activarse o desactivarse
(como por ejemplo, el soporte de un lenguaje de scripting), su visibilidad sólo es controlada
mediante un permiso determinado. Por ejemplo, si se concede el permiso Administración de
configuración de hosting, el cliente podrá activar el soporte de distintos lenguajes de scripting
para su sitio. Si el permiso no se concede, el cliente verá la lista de lenguajes activados para
su sitio en modo sólo lectura. Los lenguajes desactivados no se muestran en la lista.
Recursos
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 611
Los recursos (presentes en Planes de servicio > seleccionar un plan > pestaña Recursos)
definen los recursos del sistema que se proporcionan con la suscripción.
Directiva de sobreuso
Define qué sucede si el uso de espacio en disco y de tráfico de la suscripción alcanza los
valores límites:
Sobreuso no permitido suspenderá la suscripción únicamente si selecciona la casilla
Suspender suscripción cuando el uso de tráfico o espacio en disco supere el límite. Si no se
selecciona, los sitios web no serán suspendidos y sólo se enviará una advertencia a los
suscriptores.
Usted puede configurar el envío de notificaciones cuando el uso del espacio en disco o
del tráfico alcance un valor determinado (las opciones Notificar al alcanzar). De esta forma
puede impedir la suspensión de las suscripciones. Las notificaciones se enviarán en
función de la directiva de notificaciones del servidor.
Sobreuso permitido dejará a la suscripción funcionar correctamente.
La opción Cuando se alcance el límite de uso de un recurso, enviar un email en función de la
configuración de notificaciones del servidor desencadena el envío de notificaciones en
función de la directiva de notificaciones del servidor.
Nota: La directiva de sobreuso no se aplica a los límites definidos en términos de tamaño de
los buzones de correo. Por este motivo, incluso en el caso de que habilite el sobreuso,
compruebe que ha asignado suficiente espacio en disco a los buzones de correo.
Espacio en disco
La cantidad total de espacio en disco asignada a la suscripción. Aquí se incluye el espacio
en disco ocupado por todos los archivos relacionados con la suscripción: contenido de sitios
web, bases de datos, aplicaciones, buzones de correo, archivos de registro y archivos de
backup.
Tráfico
La cantidad de datos que puede transferirse desde los sitios web de la suscripción y los
recursos compartidos FTP/Samba durante un mes.
Notificar al alcanzar
Sólo está disponible si no se permite el sobreuso. Esto establece la cuota flexible para el
uso de tráfico y espacio en disco para así evitar la suspensión de las suscripciones. Cuando
se alcanza esta cuota, el Panel envía notificaciones a las direcciones de email de los
usuarios especificadas en Configuración > Notificaciones: Límites de uso de recursos excedidos por
la suscripción.
Sitios publicados con Presence Builder
El número de sitios web que pueden publicarse con Presence Builder.
Dominios
612 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
El número total de nombres de dominio que el suscriptor puede alojar en la suscripción. Esto
incluye sitios web, configuraciones de redireccionamiento web que apuntan a sitios web
alojados en otros servidores y nombres de dominio donde aún no se haya creado un sitio
web o configurado el redireccionamiento web (dominios sin hosting).
Sitios móviles
El número total de sitios web que pueden alojarse con el servicio online UNITY Mobile, que
optimiza los sitios para su visualización mediante dispositivos móviles. UNITY Mobile aloja
las copias optimizadas del sitio en sus propios servidores.
¿Cómo funciona?
1. Un usuario crea un sitio web con el nombre de dominio example.com y hace clic en el
enlace Crear sitio móvil en el panel de control.
2. Al usuario se le pide que especifique un nombre de dominio para acceder a la copia
móvil del sitio. El usuario especifica mobile.example.com.
3. El Panel se conecta a los servidores de hosting de UNITY Mobile y crea una cuenta con
UNITY Mobile para el nombre de dominio mobile.example.com.
4. En el navegador del usuario se abre el sitio web de UNITY Mobile, donde el usuario
accede automáticamente a su cuenta y donde se le pide que importe su sitio web desde
el servidor gestionado por el Panel.
5. Una vez importado el sitio y optimizado para la visualización en dispositivos móviles,
este ya es accesible mediante la dirección mobile.example.com. El servidor DNS del
Panel conserva un registro CNAME que apunta al sitio en un servidor UNITY Mobile.
Ahora el usuario puede realizar las siguientes operaciones en el sitio móvil mediante los
enlaces presentes en el panel de control:
Abrir el editor de sitios.
Cambiar el nombre del sitio móvil.
Eliminar el sitio móvil.
Si desea más información acerca de los servicios de UNITY Mobile, visite su sitio web en
http://www.unitymobile.com.
Si desea examinar las instrucciones para la gestión de sitios móviles mediante el panel de
control, consulte la sección Creación de sitios mуviles de la guía del cliente.
Subdominios
El número total de subdominio que el suscriptor puede alojar en la suscripción.
Alias de dominio
El número total de nombres de dominio adicionales y alternativos que el suscriptor puede
alojar en la suscripción.
Buzones de correo
El número total de buzones de correo que el suscriptor puede alojar en la suscripción.
Tamaño del buzón
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 613
La cantidad de espacio en disco asignada a cada buzón de correo en una suscripción para
el almacenamiento de emails y archivos adjuntos de respuestas automáticas.
Cuota total de buzones de correo (sólo disponible para hosting Windows)
La cantidad total de espacio en disco en megabytes disponible para todos los buzones de
correo de la suscripción.
Listas de correo
El número total de listas de correo que el suscriptor puede alojar en la suscripción.
Cuentas FTP adicionales
El número máximo de cuentas FTP usadas para acceder a los archivos y carpetas creadas
en una suscripción. Este número no incluye una cuenta que siempre se genera durante la
creación de una suscripción.
Bases de datos (Hosting Unix)
El número total de bases de datos que pueden crearse en los servidores de base de datos
del Panel y ser usados por los sitios web de la suscripción.
Bases de datos MySQL y Bases de datos Microsoft SQL Server (Hosting Windows)
El número máximo de bases de datos MySQL y Microsoft SQL Server respectivamente que
pueden crearse en los servidores de base de datos del Panel y ser utilizados por los sitios
web de la suscripción.
Cuota de bases de datos MySQL y Cuota de bases de datos Microsoft SQL (Hosting Windows)
La cantidad máxima de espacio en disco (en megabytes) que pueden ocupar las bases de
datos MySQL o Microsoft SQL Server respectivamente de la suscripción.
Periodo de validez/fecha de expiración
El plazo de una suscripción.
En las propiedades de un plan de servicio, esto es el Periodo de validez: esto sólo se usa
cuando se crea una suscripción: el Panel deriva la fecha de expiración de la suscripción de
este.
En las propiedades de una suscripción, esto es la Fecha de expiración: En este momento, la
suscripción será suspendida, lo que significa que todos los sitios de la suscripción serán
suspendidos, y su web, servicios de correo y FTP ya no serán accesibles por los usuarios de
Internet. Asimismo, el suscriptor y sus usuarios ya no podrán acceder al panel de control.
Las suscripciones no se renuevan automáticamente, por lo que para reactivar los servicios
de una suscripción deberá activar la suscripción de forma manual.
Aplicaciones en Java
El número total de aplicaciones Java que pueden alojarse en los sitios web de la
suscripción.
614 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
Usuarios web
El número total de páginas web personales que el suscriptor puede alojar para otros
usuarios en sus sitios web. Este servicio se usa principalmente en el caso de instituciones
académicas que alojan páginas personales no comerciales para sus empleados y sus
alumnos. Estas páginas suelen tener direcciones como http://example.com/~webuser.
Cuentas FrontPage (Hosting Windows)
El número máximo de cuentas Microsoft FrontPage que el suscriptor puede crear en la
suscripción.
Enlaces SSL compartido (Hosting Windows)
El número total de enlaces SSL compartidos que el suscriptor puede usar en la suscripción.
Conexiones ODBC (Hosting Windows)
El número total de conexiones ODBC que el suscriptor puede usar en la suscripción.
Conexiones DSN ColdFusion (Hosting Windows)
El número total de conexiones DNS ColdFusion que el suscriptor puede usar en la
suscripción.
Permisos
Los permisos (presentes en Planes de servicio > seleccionar un plan > pestaña Permisos )
definen los servicios y privilegios que se proporcionan con la suscripción.
Administración de zonas DNS
Permite al suscriptor administrar las zonas DNS de sus dominios.
Nota: Si se concede este permiso, no se sincronizará la
configuración del servicio DNS.
Administración de configuración de hosting
Permite modificar los parámetros del servicio de hosting proporcionado con la suscripción:
cambiar las prestaciones de la cuenta de hosting, establecer parámetros personalizados
para el servidor web y activar/desactivar el soporte para lenguajes de programación y
scripting, documentos de error personalizados, soporte para SSL y soporte para Microsoft
FrontPage (sólo para Windows). Asimismo, le permite modificar los siguientes permisos:
Administración de la configuración de rendimiento de hosting y Administración de los parámetros de
configuración PHP comunes.
Nota: Si se concede este permiso, no se sincronizarán los
parámetros de hosting mencionados.
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 615
Administración de opciones comunes de PHP
Permite al suscriptor ajustar parámetros de configuración PHP comunes de forma
individualizada para cada sitio web (subdominio) en su suscripción.
Nota: Si se concede este permiso, no se sincronizará la
configuración PHP común.
Configuración de opciones de script web potencialmente
inseguras que sustituyan la directiva del proveedor. Permite al suscriptor sobrescribir la directiva
de seguridad de hosting, de ser aplicada por el proveedor.
Administración del acceso al servidor mediante SSH (Hosting
Linux)
Permite al suscriptor acceder al shell del servidor por SSH bajo su cuenta de usuario de
sistema. Asimismo, permite al suscriptor configurar el parámetro de hosting Acceso SSH al
shell del servidor bajo el usuario de sistema de la suscripción.
Nota: si se concede este permiso, no se sincronizará el
parámetro de hosting mencionado.
Administración del acceso al servidor por Escritorio Remoto
(Hosting Windows)
Permite al suscriptor acceder al servidor mediante el protocolo Escritorio Remoto.
Administración FTP anónimo
Proporciona el servicio FTP anónimo, que permite al suscriptor crear un directorio
compartido por protocolo FTP y disponible para usuarios anónimos. Para proporcionar este
servicio, la suscripción debería residir en una dirección IP dedicada.
Administración de tareas programadas
Permite al suscriptor programar la ejecución de scripts o utilidades.
Administración del filtro antispam
Permite al suscriptor personalizar la configuración de filtración del filtro antispam
SpamAssassin.
Administración del antivirus
Permite al suscriptor cambiar la configuración de protección antivirus del correo entrante y
saliente a nivel del servidor.
Copiar y restaurar datos usando el repositorio del servidor
616 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
Permite al suscriptor copiar y restaurar sus sitios web y usar el almacenamiento en el
servidor para conservar backups.
Backup y restauración de datos usando un repositorio FTP
personal
Permite al suscriptor copiar y restaurar sus sitios web y utilizar servidores FTP externos para
almacenar sus backups.
Administración de estadísticas web
Permite al suscriptor seleccionar el motor de estadísticas web a usar y si los informes
deberían ser accesibles mediante un directorio específico protegido con contraseña.
Nota: si se concede este permiso, no se sincronizará el
parámetro de hosting mencionado.
Administración de rotación de registros
Permite al suscriptor ajustar la limpieza de los archivos de registro procesados para sus
sitios. Asimismo, le permite eliminar archivos de registro.
Nota: Si se concede este permiso, no se sincronizarán los
parámetros Registros y estadísticas (en la página 626).
Acceso al catálogo de aplicaciones
Proporciona al suscriptor acceso a paquetes de aplicaciones ya creados que pueden
instalarse en los sitios web. Si selecciona esta opción, compruebe que ha seleccionado la
casilla Soporte para PHP en la pestaña Parámetros de hosting.
Puede ver la lista de aplicaciones disponibles mediante su proveedor de la siguiente forma:
1. Cree su propio sitio web usando un plan o suscripción personalizada que conceda
acceso al catálogo de aplicaciones.
2. Vaya al panel de administración del servidor > Suscripciones y haga clic en el enlace
Administrar hosting correspondiente a su nombre de dominio. En una ventana o pestaña
nueva del navegador, se abrirá el panel de control.
3. En el panel de control, vaya a la pestaña Aplicaciones > Todas las aplicaciones disponibles.
En el panel de administración del servidor también existe una página donde puede ver y
actualizar las aplicaciones instaladas, así como comprar llaves de licencia para aplicaciones
comerciales en la tienda online de Parallels: Herramientas y utilidades > Application Vault.
Si desea consultar las instrucciones a seguir para instalar aplicaciones y llaves de licencia,
consulte la sección Uso de aplicaciones de sitio web
de la Guía del cliente.
Gestión de dominios
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 617
Permite al suscriptor añadir dominios, crear sitios web y configurar redireccionamiento web.
Administración de subdominios
Permite al suscriptor crear sitios web adicionales mediante direcciones
<subdomain>.<domain>.
Administración de alias de dominio
Permite al suscriptor crear nombres de dominio adicionales y alternativos para sus sitios
web.
Administración de cuentas FTP adicionales
Permite al suscriptor administrar cuentas FTP para acceder a los archivos y carpetas de la
suscripción.
Administración de aplicaciones Java
Permite al suscriptor instalar aplicaciones Java en sus sitios web.
Administración de listas de correo
Permite al suscriptor usar listas de correo proporcionadas por el software GNU Mailman.
Nota: Si se concede este permiso, no se sincronizará el
parámetro Habilitar listas de correo (en la página 624).
Administración de opciones de rendimiento de hosting
Permite al suscriptor ajustar parámetros de configuración de rendimiento PHP de forma
individualizada para cada sitio web (subdominio) en su suscripción. Asimismo, permite al
suscriptor establecer los límites relacionados con el uso del ancho de banda y el número de
conexiones a sus sitios web.
Nota: si se concede este permiso, no se sincronizarán los
siguientes parámetros: opciones de rendimiento PHP, opciones de rendimiento
(en la página 625) para uso del ancho de banda y el número de conexiones.
Administración de grupo de aplicaciones IIS (hosting
Windows)
Proporciona al suscriptor un grupo de aplicaciones IIS dedicado y los recursos para
administrarlo: activación/desactivación y configuración de la cantidad máxima de potencia de
CPU que puede usar el grupo.
Nota: Si se concede este permiso, no se sincronizará el
parámetro Registros y estadísticas (en la página 626)
denominado Usar inventario dedicado.
618 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
Administración de permisos adicionales de
escritura/modificación (hosting Windows)
Permite al suscriptor ajustar el parámetro de hosting Permisos adicionales de
escritura/modificación. Estos permisos son necesarios si las aplicaciones web de un suscriptor
utilizan una base de datos basada en archivos (como Jet) presente en la raíz de la carpeta
httpdocs. Tenga en cuenta que la selección de esta opción puede comprometer
seriamente la seguridad de los sitios web.
Nota: si se concede este permiso, no se sincronizará el
parámetro de hosting Permisos adicionales de escritura/modificación.
Administración de SSL compartido (Hosting Windows)
Proporciona el servicio SSL compartido y permite al suscriptor configurar enlaces SSL
compartido para sus sitios web en la suscripción.
Asignación de cuota de disco duro
Permite al suscriptor configurar el parámetro de hosting Cuota de disco duro.
Nota: si se concede este permiso, no se sincronizará el
parámetro de hosting mencionado.
Selección de servidor de base de datos
Permite a los suscriptores seleccionar un servidor de base de datos para sus bases de
datos, en vez de utilizar el servidor de base de datos predeterminado. Si desea más
información acerca de los servidores de base de datos predeterminados, consulte la sección
Parámetros de hosting (en la página 619).
Acceso a operaciones avanzadas: copia de sitios web y modo
de mantenimiento de sitios web
Especifica si el modo de mantenimiento y copia de sitios web está disponible para el
suscriptor en Panel de control > Sitios web y dominios > Mostrar operaciones avanzadas. De
denegarse, los enlaces Copia de sitio web y Modo de mantenimiento de sitio web no estarán
disponibles para el suscriptor.
Gestión de directorios protegidos con contraseña
Especifica si la prestación de directorios protegidos está disponible para el suscriptor en
Panel de control > Sitios web y dominios > Mostrar operaciones avanzadas. De denegarse, el enlace
Directorios protegidos con contraseña no estará disponible para el suscriptor.
Posibilidad de gestionar cuentas de usuario auxiliares
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 619
Especifica si el suscriptor puede administrar cuentas de usuario auxiliar en la pestaña Panel
de control > Usuarios. De denegarse, la pestaña Usuarios no estará disponible para el
suscriptor.
Permitir la activación de aplicaciones APS usando llaves de
licencia del inventario de licencias del Panel
De concederse, los usuarios podrán instalar determinadas aplicaciones APS sin necesidad
de comprar licencias para la aplicación a los fabricantes. En este caso, las llaves de licencia
se obtendrán del inventario de licencias del Panel. Tenga en cuenta que no puede limitar el
número de instalaciones de aplicaciones que puede realizar un usuario. Este permiso solo
es relevante si su licencia del Panel viene en un paquete con licencias de aplicación APS.
Obtenga más información acerca de los paquetes de licencias (en la página 148).
Parámetros de hosting
Estos parámetros definen el servicio de hosting que se proporciona con el plan o la
suscripción. Encontrará estos parámetros en:
Planes de servicio > seleccione un plan > pestaña Parámetros de hosting
Suscripciones > seleccione una suscripción > Personalizar > pestaña Parámetros de hosting
Nota: A menos que se especifique lo contrario, los parámetros no se sincronizarán si se ha
concedido el permiso Administración de hosting a una suscripción.
Habilitar hosting
Define si el servicio de hosting se proporciona con el plan.
Desactive esta opción para configurar un plan de servicio que sólo proporcione servicio de
correo. Los suscriptores de este plan podrán disponer de dominios sin hosting que
proporcione buzones de correo.
Estado de los sitios web en suscripciones suspendidas
Define si los sitios presentes en suscripciones suspendidas deberían estar disponibles en
Internet y qué servicios de hosting deberían estar disponibles para estos sitios.
En Parallels Panel, un sitio web puede cambiar de estado de dos formas:
Cuando el propietario del sitio o el proveedor de hosting cambia el estado del sitio de
forma individualizada (en Sitios web y dominios > Editar > Cambiar estado). Siempre y
cuando la suscripción esté activa, los servicios como la mensajería estarán disponibles
para los sitios sea cual sea su estado, pudiendo ser gestionados mediante el Panel. Si
desea más información, consulte Estado del sitio web (en la página 437).
Una vez se ha suspendido la suscripción. El proveedor de hosting puede suspender
suscripciones de forma manual mediante el botón Suspender presente en la configuración
de la suscripción o bien una suscripción puede suspenderse de forma automática
cuando llegue su fecha de expiración. Si bien los sitios en suscripciones suspendidas
aún disponen de servicios de mensajería y DNS, estos no pueden administrarse a través
del Panel.
620 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
La opción Estado de los sitios web en suscripciones suspendidas le permite especificar el
estado que recibirán los sitios web cuando sus suscripciones devengan suspendidas.
Los sitios web en suscripciones suspendidas pueden presentar los siguientes estados:
Desactivado. Los sitios web desactivados tienen desactivados todos los servicios de
hosting asociados. Así, los visitantes ven la página predeterminada del servidor web
definida por el proveedor de hosting.
Los sitios web desactivados ya no están alojados en el servidor y se excluyen de la
configuración del servidor web. De todos modos, puede accederse a los archivos y los
directorios físicos de estos sitios mediante clientes FTP o bien a través del administrador
de archivos.
¡Importante! en versiones de Parallels Panel anteriores a la versión 11.5, el estado se
denominaba Suspendido. Una vez completada la actualización de versiones anteriores de
Parallels Panel a la versión 11.5, todos los sitios web que presentaban el estado
Suspendido recibirán el estado Desactivado para así conservar su correcto
comportamiento.
Suspendido. Los sitios web suspendidos no pueden abrirse en un navegador. Los
visitantes son redireccionados con el código de error 503 HTTP a la página de
mantenimiento personalizada.
Nota: Puede personalizar la página de mantenimiento mediante el enlace Editar página de
error de mantenimiento presente en Panel de control > Sitios web y dominios > nombre del
dominio. Este enlace sólo se mostrará en el caso de que seleccione la casilla Documentos
de error personalizados presente en la configuración del sitios en Sitios web y dominios >
nombre del dominio > Editar. Asimismo, los propietarios del sitio también pueden editar la
página de mantenimiento.
Los sitios web suspendidos siguen estando alojados en el servidor, por lo que se
ejecutan servicios como los relacionados con la mensajería y en el servidor se preserva
la configuración de servidor web para estos sitios.
Activo. El sitio web opera de forma normal.
Cuota de disco duro
La cuota máxima impuesta en materia de espacio en disco además de la cuota flexible
(defina la opción Notificar al alcanzar (en la página 610)). Cuando se alcance el límite, la cuota
máxima de disco no permitirá escribir más archivos en el espacio web: los usuarios
obtendrán un error acerca de la ausencia de espacio en disco cuando intenten escribir
archivos.
Nota: (Hosting Linux) Confirme que su sistema operativo soporta la cuota máxima de disco
antes de establecer ningún valor que no sea Ilimitado. En caso de que defina una cuota
máxima que no sea soportada, experimentará un conflicto de sincronización en todas las
suscripciones del plan.
Soporte para SSL
Permite configurar el cifrado SSL en sitios web alojados en la suscripción.
Estadísticas web
Selecciona un motor de estadísticas que creará los informes sobre cómo se visitan los sitios
web de la suscripción: cuántas personas visitaron un sitio y que páginas vieron.
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 621
La opción accesible mediante el directorio protegido con contraseña /plesk-stat/webstat permite al
suscriptor ver estadísticas de un sitio web en URLs como
https://example.com/plesk-stat/webstat usando el nombre de usuario y la contraseña de su
cuenta de usuario de sistema.
Nota: Este parámetro no se sincronizará si se ha seleccionado el permiso Administración de
estadísticas web.
Documentos de error personalizados
Permite a los suscriptores crear y usar sus propias páginas de error, que el servidor
devuelve con códigos de error HTTP.
Acceso SSH al shell del servidor bajo el usuario de sistema de la suscripción (Hosting Linux/Unix)
Permite a los suscriptores cargar contenido web de forma segura al servidor mediante SSH.
Nota: Este parámetro no se sincronizará si se ha seleccionado el permiso Administración de
acceso al servidor mediante SSH.
Scripting
El soporte para lenguajes de programación y scripting que debería ser interpretado,
ejecutado o procesado por un servidor web: Scripting de Microsoft ASP.NET framework,
PHP hypertext preprocessor (PHP), Common Gateway Interface (CGI), Perl, Python, Fast
Common Gateway Interface (FastCGI), Microsoft o Apache Active Server Pages (ASP),
Server Side Includes (SSI), ColdFusion y Miva requeridos para ejecutar soluciones
e-commerce de Miva.
Si desea más información acerca de la personalización de los parámetros de PHP, consulte
la sección Configuración PHP (en la página 622).
Permisos adicionales de escritura/modificación (Hosting Windows)
Esta opción es requerida si las aplicaciones web de un suscriptor utilizan una base de datos
basada en archivos (como Jet) presente en la raíz de la carpeta httpdocs. Tenga en
cuenta que la selección de esta opción puede comprometer seriamente la seguridad del sitio
web.
Permitir a los usuarios web utilizar scripts
Permite el uso de scripts en páginas web disponibles en URLs como
http://example.com/~<username>/<webpage>, donde <username> se refiere a un usuario
web.
Los usuarios web son particulares que no necesitan sus propios nombres de dominio. Este
servicio se usa frecuentemente en el caso de instituciones académicas que alojan páginas
personales no comerciales para sus empleados y sus alumnos.
Soporte para FrontPage (Hosting Windows).
Las opciones del grupo Soporte para FrontPage permiten a los suscriptores conectarse al
servidor y crear sitios web con Microsoft FrontPage.
622 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
Servidor de base de datos predeterminado
Especifica los servidores de base de datos predeterminados de cada tipo soportado que
deben usarse en un plan. Los clientes sólo podrán crear bases de datos en los servidores de
base de datos predeterminados. Tenga en cuenta que si desactiva un servidor de base de
datos para un plan o una suscripción existente (la opción Ninguno), podrá seguir
accediéndose a la bases de datos ya usadas por los clientes.
Configuración PHP
Usted puede ajustar la configuración PHP en Planes de servicio > seleccionar un plan >
Parámetros de hosting:
Tipo de controlador PHP.
Descubra cómo seleccionar el controlador PHP deseado en la sección Controladores PHP
(en la página 54).
Versión de PHP.
A partir de Parallels Panel 10.4, puede ajustar la configuración PHP de forma individualizada
para cada suscripción o plan de hosting. Para ello, el Panel proporciona varias opciones de
configuración PHP en la pestaña Configuración PHP. Si desea más información acerca de la
configuración PHP personalizada a nivel de cada suscripción, consulte la sección
Configuración personalizada de PHP (en la página 56).
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 623
Servidor web (Apache)
La configuración de servidor web (presente en Planes de servicio > selección de un plan >
Servidor web) le permite predefinir la configuración del servidor web para todos los dominios
que se crearán bajo un determinado plan de servicio.
Nota: la configuración del servidor web también puede cambiarse de forma individualizada
para cada dominio. Los cambios implementados a nivel de un plan de servicio no invalidan
la configuración personalizada de los dominios existentes. Así, los cambios que realice en
Planes de servicio > selección de un plan > Servidor web sólo se aplicarán a los dominios
nuevos.
Si desea más información acerca de la configuración del servidor web, consulte Servidor web
Apache (Linux) (en la página 28).
Directivas para HTTP y Directivas para HTTPS
Para predefinir las directivas de Apache que se usarán cuando se acceda al sitio web
mediante HTTP y HTTPS, use los campos Directivas para HTTP y Directivas para HTTPS. Cuando
edite estos campos, use la misma sintaxis que la de httpd.conf. Por ejemplo, si desea
establecer una página de error personalizada, añada la línea:
ErrorDocument 401 /my_error_page.html
Directivas de nginx
Para predefinir las directivas de nginx, use el campo Directivas de nginx. Cuando edite el
campo, use la misma sintaxis que la de nginx.conf. Por ejemplo, si desea comprimir
todas las peticiones autorizadas con gzip, añada la línea:
gzip_proxied any;
624 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
Correo
Estos parámetros (presentes en Planes de servicio > seleccionar un plan > pestaña Correo)
definen el servicio de correo proporcionado con el plan.
Webmail
Proporciona el servicio de webmail, que permite a los usuarios de buzones de correo de la
suscripción usar su servicio de mensajería mediante una aplicación de correo basada en
web.
Habilitar listas de correo
Habilita el servicio de listas de correo proporcionado por el software GNU Mailman en los
sitios web de la suscripción.
Nota: Este parámetro no se sincronizará si se ha seleccionado
el permiso Administración de listas de correo.
Directiva para emails enviados a usuarios inexistentes
Define la forma en la que el servidor de correo debería gestionar los emails enviados a
direcciones que se supone que están registradas bajo los dominios de la suscripción pero
que de hecho no existen. Dispone de las siguientes opciones:
Devolver con mensaje devuelve el mensaje al remitente
con una advertencia.
Reenviar a la dirección reenvía el mensaje a otra dirección
de email.
Rechazar rechaza silenciosamente el mensaje sin
aceptarlo. Este parámetro puede reducir la carga del servidor de correo ocasionada por
una gran cantidad de spam, que suele dirigirse a nombres de usuario generados de
forma aleatoria. De todas formas, esto puede resultar útil para los spammers, ya que
analizar su servidor de correo en busca de direcciones de email válidas se realizará de
forma más rápida en este caso.
Redireccionar a servidor de correo externo con dirección IP
(en hosting Windows), reenvía el mensaje al servidor de correo especificado.
Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones 625
DNS
Estos parámetros (presentes en Planes de servicio > seleccionar un plan > pestaña DNS)
definen cómo el servicio DNS que se ejecuta en el servidor gestionado por el Panel servirá a
las zonas DNS para los sitios web alojados en el plan.
Principal
Un servidor de nombres principal o maestro almacena el archivo de zona de forma local,
mientras que un servidor secundario sólo recupera una copia de este archivo del servidor
principal.
Secundario
Un servidor de nombres secundario o esclavo recupera una copia del archivo de zona del
servidor de nombres principal.
Rendimiento
Estos parámetros de sistema (presentes en Planes de servicio > seleccionar un plan > pestaña
Rendimiento) definen el rendimiento de todos los servicios proporcionados con el plan.
Usar grupo de aplicaciones IIS dedicado (Hosting Windows)
Permite el uso de un grupo de aplicaciones IIS dedicado para aplicaciones web en la
suscripción. El uso de un grupo de aplicaciones IIS dedicado mejora de forma significativa la
estabilidad de las aplicaciones web gracias al modo de aislamiento de los procesos de
trabajo. Este modo permite a cada sitio alojado en el servidor asignar un grupo de procesos
independiente para la ejecución de sus aplicaciones web. De esta forma, un funcionamiento
incorrecto en una aplicación no ocasionará la detención de todas las demás. Esto resulta
especialmente útil si usted utiliza un paquete de hosting compartido. La opción Uso máximo de
CPU (%) limita la cantidad de CPU del servidor que puede usar el grupo.
Uso máximo de ancho de banda
Define la velocidad máxima (calculada en KB/segundo) que un dominio puede compartir
entre todas sus conexiones.
Conexiones limitadas a
Define el número máximo de conexiones simultáneas al servidor web para todos los sitios
web de la suscripción. La finalidad de esta opción es impedir que los sitios web no
experimenten ataques de denegación de servicio (DOS) y un uso excesivo del ancho de
banda.
626 Apéndice A: Propiedades de planes de hosting y suscripciones
Registros y estadísticas
Estos parámetros (presentes en Planes de servicio > seleccionar un plan > pestaña Registros y
estadísticas) definen cómo deberían almacenarse las estadísticas y registros de una
suscripción.
Nota: Estas opciones en las suscripciones no se sincronizan con los planes de servicio.
Conservar estadísticas de tráfico y web
Establece el periodo (en meses) durante el cual se conservarán las estadísticas web
(generadas por el componente de estadísticas web seleccionado) y las estadísticas de
tráfico (generadas por Parallels Panel) de la suscripción.
Nota: La opción Conservar estadísticas de tráfico y web no se modifica en las suscripciones
cuando usted la actualiza para un plan de servicio. La única forma de actualizar esta opción
para cada dominio es modificarla en la base de datos del Panel. Si desea más información,
consulte el artículo disponible en http://kb.parallels.com/en/6246.
Rotación de registros
Permite limpiar y reciclar archivos de registro del servidor web de forma automática.
También puede habilitar la compresión de archivos de registro procesados y enviarlos a
direcciones de email específicas.
Aplicaciones
En función del plan de servicios, los usuarios del Panel disponen de determinadas
aplicaciones prepaquetizadas. Usted puede instalar las aplicaciones en sus propios sitios y
aprovisionarlas para sus clientes.
Cuando cree un plan de hosting, usted puede seleccionar cuáles de las aplicaciones
deberían aprovisionarse para los clientes:
Para proporcionar todas las aplicaciones disponibles, en la pestaña Permisos, seleccione
la opción Acceso al catálogo de aplicaciones.
Para sólo proporcionar algunas aplicaciones, en la pestaña Permisos, seleccione la
opción Acceso al catálogo de aplicaciones y a continuación vaya a la pestaña Aplicaciones y
seleccione la opción Proporcionar sólo las aplicaciones que yo seleccione. Use el botón >>
para añadir las aplicaciones seleccionadas al plan.
Apйndice B: Propiedades de las suscripciones y planes de revendedor 627
Servicios adicionales
Si su proveedor configuró el Panel para proporcionar servicios adicionales personalizados,
en las propiedades del plan de hosting se mostrará la pestaña Servicios adicionales. En esta
pestaña puede seleccionar los servicios que desea proporcionar a los suscriptores.
Apйndice B: Propiedades de las
suscripciones y planes de revendedor
628 Apйndice B: Propiedades de las suscripciones y planes de revendedor
Las propiedades de un plan de revendedor se agrupan de la siguiente forma:
Recursos
Incluye la directiva acerca del sobreuso y la venta adicionales de recursos, el número de
cuentas de cliente que puede crear un revendedor, recursos de sistema como espacio
en disco y tráfico y recursos de servicio como sitios web, subdominios, buzones de
correo y bases de datos entre otros.
Permisos
Los permisos de revendedor denotan las operaciones disponibles para un revendedor en
el Panel o definen qué servicios y privilegios pueden habilitarse en las suscripciones de
servicio de los clientes del revendedor. Si un permiso determinado está deshabilitado en
la suscripción de un revendedor, la suscripción de servicio no proporcionará el servicio o
privilegio correspondiente. Un permiso deshabilitado también significa que el revendedor
no puede realizar la acción designada en el panel de control. Por ejemplo, si la
suscripción de un revendedor no proporciona el privilegio para utilizar el programador
(Administración del programador está Deshabilitado), ni el revendedor ni ninguno de sus
suscriptores podrá usarlo cuando vaya al panel de control.
Direcciones IP
Define las direcciones IP que se asignarán a los revendedores. Es importante que un
revendedor al menos tenga asignada una dirección IP, ya que de lo contrario no pod
crear suscripciones de servicio.
Aplicaciones
Le permite seleccionar las aplicaciones que estarán a disposición de los suscriptores.
En esta sección:
Recursos .......................................................................................................................... 629
Permisos ........................................................................................................................... 630
Direcciones IP ................................................................................................................... 630
Aplicaciones ...................................................................................................................... 631
Apйndice B: Propiedades de las suscripciones y planes de revendedor 629
Recursos
Directiva de sobreuso
Define lo que le pasará a la suscripción del revendedor si el espacio en disco total y el uso
de tráfico por parte de las suscripciones de servicio del revendedor (las propias
suscripciones de servicio del revendedor y aquellas que pertenezcan a los clientes del
revendedor) alcanza los valores límite definidos por el plan del revendedor.
Sobreuso no permitido suspenderá la suscripción del revendedor y todos sus clientes sólo
si selecciona la casilla Suspender el revendedor cuando su uso de tráfico o espacio en disco
supere el límite. Si no la selecciona, las suscripciones del revendedor y sus clientes no
serán suspendidas; sólo se enviará un aviso a los destinatarios especificados en
Configuración > Notificaciones: Opción Límites de uso de recursos excedidos por parte de la
cuenta de revendedor.
También puede configurar el envío de notificaciones cuando el uso de espacio en disco o
tráfico alcance un valor determinado (las opciones Notificar al alcanzar), para así evitar que
se suspendan las suscripciones. Las notificaciones se enviarán a los usuarios y/o
direcciones de email especificadas en Configuración > Notificaciones: Opción Límites de uso
de recursos excedidos por parte de la cuenta de revendedor.
Sobreuso permitido dejará a la suscripción funcionar correctamente.
La opción Cuando se alcance el límite de uso de un recurso, enviar un email de acuerdo con la
configuración de notificaciones del servidor desencadena el envío de notificaciones a
usuarios y/o direcciones de email especificadas en Configuración > Notificaciones: Opción
Límites de uso de recursos excedidos por parte de la cuenta de revendedor.
Nota: La directiva de sobreuso no se aplica a los límites definidos en términos de tamaño de
los buzones de correo. Por este motivo, incluso en el caso de que habilite el sobreuso,
compruebe que ha asignado suficiente espacio en disco a los buzones de correo.
Directiva de sobreventa de recursos
Define si un revendedor puede vender más recursos de los asignados a este con el plan.
En el caso de que se permita el sobreuso, un revendedor se regirá por el uso actual de
recursos, en vez de regirse por la asignación inicial de recursos. La sobre venta de recursos
es una estrategia de marketing basada en el siguiente esquema: un revendedor, a quien por
ejemplo se asignaron diez gigabytes de espacio en disco, asigna cinco gigabytes de espacio
en disco para cada uno de sus clientes, asumiendo que ninguno de ellos usará todo el
espacio en disco que se le ha asignado.
Clientes
Define el número total de cuentas de cliente que puede crear un revendedor.
Otros recursos
Nota: Otros recursos tiene el mismo significado que los definidos en los planes de hosting y
suscripciones. La única diferencia es que un revendedor no use los recursos proporcionados
directamente, sino que los redistribuye a través de suscripciones de servicio que este crea
para sus clientes o para alojar sus propios sitios web.
630 Apйndice B: Propiedades de las suscripciones y planes de revendedor
Permisos
Los privilegios específicos para revendedores (aquellos que no afectan a las suscripciones
de servicio que estos creen para sus clientes) son los siguientes:
Capacidad para usar API remota
Define si un revendedor puede administrar sitios web remotamente a través de aplicaciones
personalizadas. La API remota es un interfaz que puede utilizarse para desarrollar
aplicaciones personalizadas e integradas con sitios web, que pueden usarse, por ejemplo,
para automatizar la creación de cuentas de hosting y el aprovisionamiento de servicios para
clientes que contraten servicios de hosting en su sitio. Si desea más información, consulte la
documentación de la API de Parallels Plesk Panel disponible en el portal PTN
(http://www.parallels.com/ptn/documentation/ppp/).
Acceso a Parallels Panel
Define si un revendedor puede utilizar el UI gráfico del Panel.
Creación de cuenta de cliente
Define si un revendedor puede crear cuentas de usuario y suscripciones para sus clientes
en el Panel.
Permitir sobreventa de recursos
Define si un revendedor puede configurar la política de sobreventa, lo que significa que un
revendedor puede por sí mismo definir si se permite la sobreventa o no.
Otros permisos
Nota: Los significados de los demás permisos son los mismos
que los presentes en las suscripciones de servicio.
Direcciones IP
Estos parámetros definen los recursos IP proporcionados con el plan.
Asignar direcciones IP compartidas
Define las direcciones IP compartidas que estarán a disposición de un revendedor.
Asignas direcciones IPv4 dedicadas y Asignar direcciones IPv6 dedicadas
Define que debe asignar un número especificado de direcciones IP dedicadas del tipo
correspondiente a un revendedor. Las IPs se aprovisionan automáticamente: la cantidad
requerida se extrae del número de direcciones IP dedicadas libres de su inventario de IPs.
Apйndice B: Propiedades de las suscripciones y planes de revendedor 631
Aplicaciones
En función del plan de hosting, los usuarios del Panel disponen de determinadas
aplicaciones prepaquetizadas. Usted puede instalar las aplicaciones en sus propios sitios y
aprovisionarlas para sus clientes.
Cuando cree un plan de hosting, usted puede seleccionar cuáles de las aplicaciones
deberían aprovisionarse para los clientes:
Para proporcionar todas las aplicaciones disponibles, en la pestaña Permisos, seleccione
la opción Acceso al catálogo de aplicaciones.
Para sólo proporcionar algunas aplicaciones, en la pestaña Permisos, seleccione la
opción Acceso al catálogo de aplicaciones y a continuación vaya a la pestaña Aplicaciones y
seleccione la opción Proporcionar sólo las aplicaciones que yo seleccione. Use el botón >>
para añadir las aplicaciones seleccionadas al plan.
632 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Esta sección describe los parámetros que pueden usarse con controladores que usted cree
para determinados eventos del Panel.
Importante: Todas las variables usadas para pasar los parámetros en sistemas Linux
deben introducirse en mayúsculas (por ejemplo, NEW_USERNAME) y en minúsculas en
sistemas Windows (por ejemplo, new_username).
En esta sección:
Información del administrador actualizada ......................................................................... 634
Servicio detenido ............................................................................................................... 634
Servicio iniciado ................................................................................................................ 635
Servicio reiniciado ............................................................................................................. 635
Dirección IP creada ........................................................................................................... 635
Dirección IP actualizada .................................................................................................... 636
Dirección IP eliminada ....................................................................................................... 636
Configuración de sesión actualizada ................................................................................. 636
Cuenta de cliente creada ................................................................................................... 637
Cuenta del cliente actualizada ........................................................................................... 637
Cuenta de cliente eliminada .............................................................................................. 638
Estado de la cuenta del cliente actualizado ....................................................................... 638
Preferencias de interfaz del cliente actualizadas ............................................................... 638
GUID del cliente actualizado ............................................................................................. 639
Cuenta de revendedor creada ........................................................................................... 639
Cuenta del revendedor actualizada ................................................................................... 640
Cuenta de revendedor eliminada ....................................................................................... 640
Estado de la cuenta del revendedor actualizado ............................................................... 641
Preferencias de interfaz del revendedor actualizadas........................................................ 641
Inventario IP del revendedor actualizado ........................................................................... 642
Límite de espacio en disco alcanzado para la cuenta de revendedor ................................ 642
Límite de tráfico alcanzado para la cuenta del revendedor ................................................ 642
Límite de espacio en disco alcanzado para la suscripción ................................................. 643
Límite de tráfico alcanzado para la suscripción ................................................................. 643
Dominio predeterminado (el primer dominio añadido a una suscripción/espacio web) creado
.......................................................................................................................................... 643
Dominio predeterminado (el primer dominio añadido a una suscripción/espacio web)
actualizado ........................................................................................................................ 644
Dominio predeterminado (el primer dominio añadido a una suscripción/espacio web)
eliminado ........................................................................................................................... 644
Propietario de la suscripción modificado ............................................................................ 644
Dominio predeterminado, estado actualizado .................................................................... 645
Dominio predeterminado, zona DNS actualizada .............................................................. 645
Apéndice C: Parámetros de eventos
pasados por controladores de eventos
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 633
Dominio predeterminado, GUID actualizado ...................................................................... 645
Subdominio de un dominio predeterminado creado ........................................................... 646
Subdominio de un dominio predeterminado actualizado .................................................... 647
Subdominio de un dominio predeterminado eliminado ...................................................... 648
Dominio predeterminado, alias creado .............................................................................. 648
Dominio predeterminado, alias actualizado ....................................................................... 649
Dominio predeterminado, alias eliminado .......................................................................... 649
Dominio predeterminado, zona DNS del alias actualizada................................................. 650
Límites de la cuenta del revendedor actualizados ............................................................. 650
Límites de suscripción actualizados .................................................................................. 651
Usuario del Panel conectado ............................................................................................. 652
Usuario del Panel desconectado ....................................................................................... 652
El usuario del Panel no pudo acceder ............................................................................... 652
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API ......................................................... 652
Cuenta de correo creada ................................................................................................... 653
Cuenta de correo actualizada ............................................................................................ 653
Cuenta de correo eliminada ............................................................................................... 654
Lista de correo creada ....................................................................................................... 654
Lista de correo eliminada .................................................................................................. 654
Configuración de hosting creada ....................................................................................... 655
Hosting con redireccionamiento estándar o por marcos creado ........................................ 656
Configuración de hosting actualizada ................................................................................ 656
Configuración de hosting eliminada ................................................................................... 658
Hosting con redireccionamiento estándar o por marcos actualizado ................................. 658
Hosting con redireccionamiento estándar o por marcos eliminado .................................... 658
Cuenta de usuario web creada .......................................................................................... 659
Cuenta de usuario web actualizada ................................................................................... 659
Cuenta de usuario web eliminada ...................................................................................... 660
Aplicación web instalada ................................................................................................... 660
Aplicación web reconfigurada ............................................................................................ 661
Aplicación web desinstalada .............................................................................................. 661
Aplicación web actualizada................................................................................................ 662
Llave de licencia actualizada ............................................................................................. 662
Llave de licencia expirada ................................................................................................. 663
Servidor de base de datos creado ..................................................................................... 663
Servidor de base de datos actualizado .............................................................................. 663
Servidor de base de datos eliminado ................................................................................. 663
Base de datos creada ........................................................................................................ 664
Base de datos eliminada ................................................................................................... 664
Cuenta de usuario de base de datos creada ..................................................................... 664
Cuenta de usuario de base de datos actualizada .............................................................. 665
Cuenta de usuario de base de datos eliminada ................................................................. 665
Componente de Parallels Panel actualizado o añadido ..................................................... 666
Plan de revendedor creado ............................................................................................... 666
Plan de revendedor actualizado ........................................................................................ 666
Plan de revendedor eliminado ........................................................................................... 666
Plan de servicio de revendedor creado.............................................................................. 667
Plan de servicio de revendedor actualizado ...................................................................... 667
Plan de servicio de revendedor eliminado ......................................................................... 667
Plan de servicio de administrador creado .......................................................................... 667
Plan de servicio de administrador actualizado ................................................................... 668
Plan de servicio de administrador eliminado ...................................................................... 668
Cuenta FTP adicional creada ............................................................................................ 668
Cuenta FTP adicional actualizada ..................................................................................... 669
Cuenta FTP adicional eliminada ........................................................................................ 669
634 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Estado del servidor cambiado ........................................................................................... 669
Actualización disponible .................................................................................................... 670
Actualización instalada ...................................................................................................... 670
Información del administrador actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
Obligato
rio
Nombre de la
empresa
OLD_COMPANY_NAME
NEW_COMPANY_NAME
Nº de teléfono
OLD_PHONE
NEW_PHONE
Fax
OLD_FAX
NEW_FAX
Email
OLD_EMAIL
NEW_EMAIL
Dirección
OLD_ADDRESS
NEW_ADDRESS
Ciudad
OLD_CITY
NEW_CITY
Estado/Provincia
OLD_STATE_PROVINC
E
NEW_STATE_PROVINC
E
Código Postal
OLD_POSTAL_ZIP_CO
DE
NEW_POSTAL_ZIP_CO
DE
País
OLD_COUNTRY
NEW_COUNTRY
Servicio detenido
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
servicio
OLD_SERVICE
NEW_SERVICE
Obligato
rio
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 635
Servicio iniciado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
servicio
OLD_SERVICE
NEW_SERVICE
Obligato
rio
Servicio reiniciado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
servicio
OLD_SERVICE
NEW_SERVICE
Obligato
rio
Dirección IP creada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Dirección IP
OLD_IP_ADDRESS
NEW_IP_ADDRESS
Obligato
rio
Máscara IP
OLD_IP_MASK
NEW_IP_MASK
Interfaz
OLD_INTERFACE
NEW_INTERFACE
Tipo de IP
(compartida o
dedicada)
OLD_IP_TYPE
NEW_IP_TYPE
636 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Dirección IP actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Dirección IP
OLD_IP_ADDRESS
NEW_IP_ADDRESS
Obligato
rio
Máscara IP
OLD_IP_MASK
NEW_IP_MASK
Interfaz
OLD_INTERFACE
NEW_INTERFACE
Tipo de IP
(compartida o
dedicada)
OLD_IP_TYPE
NEW_IP_TYPE
Dirección IP eliminada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección IP
OLD_IP_ADDRESS
Obligato
rio
Configuración de sesión actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Periodo permitido
de inactividad
para todos los
usuarios de
Parallels Panel
OLD_SESSION_IDLE_
TIME
NEW_SESSION_IDLE_
TIME
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 637
Cuenta de cliente creada
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de usuario
NEW_LOGIN_NAME
Obligatorio
Contraseña
NEW_PASSWORD
Nombre del
contacto
NEW_CONTACT_NAME
Obligatorio
Nombre de la
empresa
NEW_COMPANY_NAME
Teléfono
NEW_PHONE
Fax
NEW_FAX
Email
NEW_EMAIL
Dirección
NEW_ADDRESS
Ciudad
NEW_CITY
Estado/Provincia
NEW_STATE_PROVINCE
Código Postal
NEW_POSTAL_ZIP_CODE
País
NEW_COUNTRY
Cuenta del cliente actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Contraseña
OLD_PASSWORD
NEW_PASSWORD
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
Obligato
rio
Nombre de la
empresa
OLD_COMPANY_NAME
NEW_COMPANY_NAME
Teléfono
OLD_PHONE
NEW_PHONE
Fax
OLD_FAX
NEW_FAX
Email
OLD_EMAIL
NEW_EMAIL
Dirección
OLD_ADDRESS
NEW_ADDRESS
Ciudad
OLD_CITY
NEW_CITY
638 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Estado/Provincia
OLD_STATE_PROVINC
E
NEW_STATE_PROVINCE
Código Postal
OLD_POSTAL_ZIP_CO
DE
NEW_POSTAL_ZIP_COD
E
País
OLD_COUNTRY
NEW_COUNTRY
Cuenta de cliente eliminada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
Obligatori
o
Estado de la cuenta del cliente actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
Obligato
rio
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Estado
OLD_STATUS
NEW_STATUS
Preferencias de interfaz del cliente
actualizadas
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
Obligato
rio
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 639
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Tamaño de la
Página
OLD_LINES_PER_PA
GE
NEW_LINES_PER_PAGE
Skin del interfaz
OLD_INTERFACE_SK
IN
NEW_INTERFACE_SKIN
GUID del cliente actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Tipo de cliente
OLD_CLIENT_TYP
E
NEW_CLIENT_TYPE
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
GUID
OLD_GUID
NEW_GUID
Cuenta de revendedor creada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de
usuario
NEW_LOGIN_NAME
Obligatori
o
Nombre del
contacto
NEW_CONTACT_NAME
Obligatori
o
Contraseña
NEW_PASSWORD
Nombre de la
empresa
NEW_COMPANY_NAME
Teléfono
NEW_PHONE
Fax
NEW_FAX
Email
NEW_EMAIL
Dirección
NEW_ADDRESS
Ciudad
NEW_CITY
Estado/Provincia
NEW_STATE_PROVINCE
Código Postal
NEW_POSTAL_ZIP_CODE
640 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
País
NEW_COUNTRY
Cuenta del revendedor actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
Contraseña
OLD_PASSWORD
NEW_PASSWORD
Nombre de la
empresa
OLD_COMPANY_NAME
NEW_COMPANY_NAME
Teléfono
OLD_PHONE
NEW_PHONE
Fax
OLD_FAX
NEW_FAX
Email
OLD_EMAIL
NEW_EMAIL
Dirección
OLD_ADDRESS
NEW_ADDRESS
Ciudad
OLD_CITY
NEW_CITY
Estado/Provincia
OLD_STATE_PROVIN
CE
NEW_STATE_PROVINCE
Código Postal
OLD_POSTAL_ZIP_C
ODE
NEW_POSTAL_ZIP_CODE
País
OLD_COUNTRY
NEW_COUNTRY
Cuenta de revendedor eliminada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
Obligatori
o
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 641
Estado de la cuenta del revendedor
actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
Obligato
rio
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Estado
OLD_STATUS
NEW_STATUS
Preferencias de interfaz del revendedor
actualizadas
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAM
E
NEW_CONTACT_NAME
Obligato
rio
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Habilidad para
acceder a la
cuenta a través de
múltiples
ordenadores (o
navegadores) a la
vez.
OLD_ALLOW_MULTI
PLE_SESSIONS
NEW_ALLOW_MULTIPLE_
SESSIONS
Idioma del interfaz
OLD_INTERFACE_L
ANGUAGE
NEW_INTERFACE_LANGU
AGE
Skin del interfaz
OLD_INTERFACE_S
KIN
NEW_INTERFACE_SKIN
642 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Inventario IP del revendedor actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Dirección IP
OLD_IP_ADDRESS
NEW_IP_ADDRESS
Obligato
rio
Estado
OLD_STATUS
NEW_STATUS
Límite de espacio en disco alcanzado para la
cuenta de revendedor
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
Obligatorio
Límite de espacio
en disco
OLD_MAXIMUM_DISK_SPACE
Límite de tráfico alcanzado para la cuenta del
revendedor
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del contacto
OLD_CONTACT_NAME
Obligatori
o
Límite de uso de
tráfico
OLD_MAXIMUM_TRAFFIC
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 643
Límite de espacio en disco alcanzado para la
suscripción
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de dominio de
la suscripción
OLD_DOMAIN_NAME
Obligatorio
Límite de espacio en
disco
OLD_MAXIMUM_DISK_SPACE
Límite de tráfico alcanzado para la
suscripción
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de dominio de la
suscripción
OLD_DOMAIN_NAME
Obligatorio
Límite de uso de tráfico
OLD_MAXIMUM_TRAFFIC
Dominio predeterminado (el primer dominio
añadido a una suscripción/espacio web)
creado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del
dominio
NEW_DOMAIN_NAME
Obligatori
o
644 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Dominio predeterminado (el primer dominio
añadido a una suscripción/espacio web)
actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAM
E
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Dominio predeterminado (el primer dominio
añadido a una suscripción/espacio web)
eliminado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del
dominio
NEW_DOMAIN_NAME
Obligatorio
Propietario de la suscripción modificado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre de
dominio de la
suscripción
OLD_DOMAIN_NAME
NEW_DOMAIN_NAME
Nombre de
usuario del
propietario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 645
Dominio predeterminado, estado actualizado
Este evento no puede someterse a seguimiento para el sitio principal de una suscripción. El
seguimiento sólo puede realizarse para sitios web adicionales.
Nombre y
descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Nombre de
dominio del
sitio web
OLD_DOMAIN_NAME
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Estado del
sitio web
OLD_STATUS
NEW_STATUS
Dominio predeterminado, zona DNS
actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAME
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Dominio predeterminado, GUID actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAM
E
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Globally unique
identifier (GUID)
OLD_GUID
NEW_GUID
Obligato
rio
646 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Subdominio de un dominio predeterminado
creado
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del
subdominio
NEW_SUBDOMAIN_NAME
Obligatorio
Nombre de Dominio
Padre
NEW_DOMAIN_NAME
Obligatorio
Nombre de usuario
de la cuenta FTP
NEW_SYSTEM_USER_TYPE
Nombre de usuario
del propietario del
subdominio
NEW_SYSTEM_USER
Cuota de disco duro
NEW_HARD_DISK_QUOTA
Soporte para SSI
NEW_SSI_SUPPORT
Soporte para PHP
NEW_PHP_SUPPORT
Soporte para CGI
NEW_CGI_SUPPORT
Soporte para Perl
NEW_MOD_PERL_SUPPORT
Soporte para Python
NEW_MOD_PYTHON_SUPPORT
Soporte para
ColdFusion
NEW_COLDFUSION_SUPPORT
Soporte para Apache
ASP
NEW_APACHE_ASP_SUPPORT
Sólo en plataformas
Linux.
Soporte de ASP
NEW_ASP_SUPPORT
Sólo en plataformas
Windows.
Cuota máxima de
espacio en disco
NEW_HARD_DISK_QUOTA
Soporte para Miva
scripting
NEW_MIVA_SUPPORT
Soporte para
FastCGI
NEW_MOD_FASTCGI_SUPPORT
Soporte para SSL
NEW_SSL_SUPPORT
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 647
Subdominio de un dominio predeterminado
actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
subdominio
OLD_SUBDOMAIN_NAM
E
NEW_SUBDOMAIN_NAME
Obligato
rio
Nombre de
Dominio Padre
OLD_DOMAIN_NAME
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Nombre de
usuario de la
cuenta FTP
OLD_SYSTEM_USER_T
YPE
NEW_SYSTEM_USER_TY
PE
Nombre de
usuario del
propietario del
subdominio
OLD_SYSTEM_USER
NEW_SYSTEM_USER
Cuota de disco
duro
OLD_HARD_DISK_QUO
TA
NEW_HARD_DISK_QUOT
A
Soporte de SSI
OLD_SSI_SUPPORT
NEW_SSI_SUPPORT
Soporte de PHP
OLD_PHP_SUPPORT
NEW_PHP_SUPPORT
Soporte de CGI
OLD_CGI_SUPPORT
NEW_CGI_SUPPORT
Soporte de Perl
OLD_MOD_PERL_SUPP
ORT
NEW_MOD_PERL_SUPPO
RT
Soporte de
Python
OLD_MOD_PYTHON_SU
PPORT
NEW_MOD_PYTHON_SUP
PORT
Soporte de
ColdFusion
OLD_COLDFUSION_SU
PPORT
NEW_COLDFUSION_SUP
PORT
Soporte de
Apache ASP
OLD_APACHE_ASP_SU
PPORT
NEW_APACHE_ASP_SUP
PORT
Sólo en
platafor
mas
Linux.
Soporte para
ASP
OLD_ASP_SUPPORT
NEW_ASP_SUPPORT
Sólo en
platafor
mas
Window
s.
Cuota máxima de
espacio en disco
OLD_HARD_DISK_QUO
TA
NEW_HARD_DISK_QUOT
A
Soporte para
Miva scripting
OLD_MIVA_SUPPORT
NEW_MIVA_SUPPORT
Soporte para
FastCGI
OLD_MOD_FASTCGI_S
UPPORT
NEW_MOD_FASTCGI_SU
PPORT
Soporte de SSL
OLD_SSL_SUPPORT
NEW_SSL_SUPPORT
648 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Subdominio de un dominio predeterminado
eliminado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de
Dominio Padre
OLD_DOMAIN_NAME
Obligatorio
Nombre del
subdominio
OLD_SUBDOMAIN_NAME
Obligatorio
Dominio predeterminado, alias creado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del alias de
dominio
NEW_DOMAIN_ALIAS_NAME
Obligato
rio
Sincronización de zona
DNS con un dominio
principal
NEW_DNS
Alias de dominio
activado o desactivado
NEW_STATUS
Servicio web para el
alias de dominio
activado o desactivado
NEW_DOMAIN_ALIAS_WEB
Servicio de correo para
alias de dominio
activado o desactivado
NEW_DOMAIN_ALIAS_MAIL
Soporte para acceso a
aplicaciones web en
Java para visitantes del
alias de dominio
(activado o
desactivado)
NEW_DOMAIN_ALIAS_TOMCAT
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 649
Dominio predeterminado, alias actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del alias
de dominio
OLD_DOMAIN_ALIA
S_NAME
NEW_DOMAIN_ALIAS_NA
ME
Obligato
rio
Sincronización de
zona DNS con un
dominio principal
OLD_DNS
NEW_DNS
Alias de dominio
activado o
desactivado
OLD_STATUS
NEW_STATUS
Servicio web para
el alias de dominio
activado o
desactivado
OLD_DOMAIN_ALIA
S_WEB
NEW_DOMAIN_ALIAS_WE
B
Servicio de correo
para alias de
dominio activado o
desactivado
OLD_DOMAIN_ALIA
S_MAIL
NEW_DOMAIN_ALIAS_MA
IL
Soporte para
acceso a
aplicaciones web
en Java para
visitantes del alias
de dominio
(activado o
desactivado)
OLD_DOMAIN_ALIA
S_TOMCAT
NEW_DOMAIN_ALIAS_TO
MCAT
Dominio predeterminado, alias eliminado
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del alias de
dominio
OLD_DOMAIN_ALIAS_NAME
Obligato
rio
Número ID del
dominio
OLD_DOMAIN_ID
650 Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos
Dominio predeterminado, zona DNS del alias
actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Nombre del alias
de dominio
OLD_DOMAIN_ALIAS_N
AME
NEW_DOMAIN_ALIAS_
NAME
Obligato
rio
Límites de la cuenta del revendedor
actualizados
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
Nombre de
usuario
OLD_LOGIN_NAME
NEW_LOGIN_NAME
Obligato
rio
Nº máximo de
dominios
OLD_MAXIMUM_DOMA
INS
NEW_MAXIMUM_DOMAINS
Cantidad Máxima
de Espacio de
Disco
OLD_MAXIMUM_DISK
_SPACE
NEW_MAXIMUM_DISK_SP
ACE
Cantidad Máxima
de Tráfico
OLD_MAXIMUM_TRAF
FIC
NEW_MAXIMUM_TRAFFIC
Número Máximo
de Usuarios Web
OLD_MAXIMUM_WEBU
SERS
NEW_MAXIMUM_WEBUSER
S
Nº máximo de
bases de datos
OLD_MAXIMUM_DATA
BASES
NEW_MAXIMUM_DATABAS
ES
Nº máximo de
buzones
OLD_MAXIMUM_MAIL
BOXES
NEW_MAXIMUM_MAILBOX
ES
Cuota de buzón
OLD_MAXIMUM_MAIL
BOX_QUOTA
NEW_MAXIMUM_MAILBOX
_QUOTA
Nº máximo de
listas de correo
OLD_MAXIMUM_MAIL
_LISTS
NEW_MAXIMUM_MAIL_LI
STS
Apéndice C: Parámetros de eventos pasados por controladores de eventos 651
Nº máximo de
aplicaciones Java
OLD_MAXIMUM_TOMC
AT_WEB_APPLICATI
ONS
NEW_MAXIMUM_TOMCAT_
WEB_APPLICATIONS
Fecha de
Expiración de la
Cuenta
OLD_EXPIRATION_D
ATE
NEW_EXPIRATION_DATE
Límites de suscripción actualizados
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAME
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Cantidad Máxima
de Espacio de
Disco
OLD_MAXIMUM_DISK
_SPACE
NEW_MAXIMUM_DISK_S
PACE
Cantidad Máxima
de Tráfico
OLD_MAXIMUM_TRAF
FIC
NEW_MAXIMUM_TRAFFI
C
Nº máximo de
usuarios web
OLD_MAXIMUM_WEBU
SERS
NEW_MAXIMUM_WEBUSE
RS
Nº máximo de
bases de datos
OLD_MAXIMUM_DATA
BASES
NEW_MAXIMUM_DATABA
SES
Nº máximo de
buzones
OLD_MAXIMUM_MAIL
BOXES
NEW_MAXIMUM_MAILBO
XES
Cuota de buzón
OLD_MAXIMUM_MAIL
BOX_QUOTA
NEW_MAXIMUM_MAILBO
X_QUOTA
Nº máximo de
listas de correo
OLD_MAXIMUM_MAIL
_LISTS
NEW_MAXIMUM_MAIL_L
ISTS
Número máximo
de aplicaciones
Java
OLD_MAXIMUM_TOMC
AT_WEB_APPLICATI
ONS
NEW_MAXIMUM_TOMCAT
_WEB_APPLICATIONS
Fecha de
expiración
OLD_EXPIRATION_D
ATE
NEW_EXPIRATION_DAT
E
652 El usuario del Panel no pudo acceder mediante API
Usuario del Panel conectado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
Usuario del Panel desconectado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
contacto
OLD_CONTACT_NAME
NEW_CONTACT_NAME
El usuario del Panel no pudo acceder
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de usuario
COMP_LOGIN_NAME
El usuario del Panel no pudo acceder
mediante API
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 653
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre de usuario
COMP_LOGIN_NAME
Cuenta de correo creada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección de email
NEW_MAILNAME
Obligatorio (en
formato
address@example
.com)
Cuenta de correo actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Dirección de
email
OLD_MAILNAME
NEW_MAILNAME
Obligatorio
(en formato
address@ex
ample.com)
Buzón de correo
OLD_MAILBOX
NEW_MAILBOX
Contraseña
OLD_PASSWORD
NEW_PASSWORD
Cuota de buzón
OLD_MAILBOX_QU
OTA
NEW_MAILBOX_QUOTA
Respuestas
automáticas
OLD_AUTORESPON
DERS
NEW_AUTORESPONDER
S
654 El usuario del Panel no pudo acceder mediante API
Cuenta de correo eliminada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección de email
OLD_MAILNAME
Obligatorio (en
formato
address@example
.com)
Lista de correo creada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del dominio
NEW_DOMAIN_NAME
Obligatori
o
Dirección de email de
la lista de correo
NEW_MAIL_LIST_NAME
Obligatori
o
Lista de correo activada
NEW_MAIL_LIST_ENABLED
Lista de correo eliminada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del dominio
OLD_DOMAIN_NAME
Obligatori
o
Dirección de email de
la lista de correo
OLD_MAIL_LIST_NAME
Obligatori
o
Lista de correo activada
OLD_MAIL_LIST_ENABLED
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 655
Configuración de hosting creada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del dominio
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Dirección IPv4
NEW_IP_ADDRESS
Dirección IPv6
NEW_IPV6_ADDRESS
Tipo de IP
NEW_IP_TYPE
Nombre de usuario del
usuario del sistema
NEW_SYSTEM_USER
Contraseña del
usuario de sistema
NEW_SYSTEM_USER_PASSWORD
Acceso al servidor vía
SSH (en sistemas
Linux) o Escritorio
Remoto (en sistemas
Windows)
NEW_SYSTEM_SHELL
Soporte para MS
FrontPage
NEW_FP_SUPPORT
Soporte para MS
FrontPage over SSL
NEW_FPSSL_SUPPORT
Publicación MS
FrontPage
NEW_FP_AUTHORING
Nombre de usuario
admin MS FrontPage
NEW_FP_ADMIN_LOGIN
Contraseña admin de
MS FrontPage
NEW_FP_ADMIN_PASSWORD
Soporte de SSI
NEW_SSI_SUPPORT
Soporte de PHP
NEW_PHP_SUPPORT
Soporte de CGI
NEW_CGI_SUPPORT
Soporte de Perl
NEW_MOD_PERL_SUPPORT
Soporte de Apache
ASP
NEW_APACHE_ASP_SUPPORT
Sólo en
sistemas
Linux
Soporte para ASP
NEW_ASP_SUPPORT
Sólo en
sistemas
Window
s:
Soporte de SSL
NEW_SSL_SUPPORT
Programa de
estadísticas web
NEW_WEB_STATISTICS
Documentos de error
personalizados
NEW_CUSTOM_ERROR_DOCUMENTS
656 El usuario del Panel no pudo acceder mediante API
Cuota máxima de
espacio en disco
NEW_HARD_DISK_QUOTA
Hosting con redireccionamiento estándar o
por marcos creado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del
dominio
NEW_DOMAIN_NAME
Obligatori
o
Dirección IPv4
NEW_IP_ADDRESS
Dirección IPv6
NEW_IPV6_ADDRESS
Tipo de
redireccionamient
o
NEW_FORWARDING_TYPE
URL
NEW_URL
Configuración de hosting actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAME
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Dirección IPv4
OLD_IP_ADDRESS
NEW_IP_ADDRESS
Dirección IPv6
OLD_IPV6_ADDRES
S
NEW_IPV6_ADDRESS
Tipo de IP
OLD_IP_TYPE
NEW_IP_TYPE
Usuario de
sistema
OLD_SYSTEM_USER
NEW_SYSTEM_USER
Contraseña del
usuario de
sistema
OLD_SYSTEM_USER
_PASSWORD
NEW_SYSTEM_USER_PASS
WORD
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 657
Acceso al
servidor vía SSH
(en sistemas
Linux) o
Escritorio
Remoto (en
sistemas
Windows)
OLD_SYSTEM_SHEL
L
NEW_SYSTEM_SHELL
Soporte de FP
OLD_FP_SUPPORT
NEW_FP_SUPPORT
Soporte de FP-
SSL
OLD_FPSSL_SUPPO
RT
NEW_FPSSL_SUPPORT
Publicación FP
OLD_FP_AUTHORIN
G
NEW_FP_AUTHORING
Nombre de
usuario admin de
FP
OLD_FP_ADMIN_LO
GIN
NEW_FP_ADMIN_LOGIN
Contraseña
admin de FP
OLD_FP_ADMIN_PA
SSWORD
NEW_FP_ADMIN_PASSWOR
D
Soporte de SSI
OLD_SSI_SUPPORT
NEW_SSI_SUPPORT
Soporte de PHP
OLD_PHP_SUPPORT
NEW_PHP_SUPPORT
Soporte de CGI
OLD_CGI_SUPPORT
NEW_CGI_SUPPORT
Soporte de Perl
OLD_MOD_PERL_SU
PPORT
NEW_MOD_PERL_SUPPORT
Soporte de
Apache ASP
OLD_APACHE_ASP_
SUPPORT
NEW_APACHE_ASP_SUPPO
RT
Sólo en
sistemas
Linux
Soporte para
ASP
OLD_ASP_SUPPORT
NEW_ASP_SUPPORT
Sólo en
sistemas
Window
s:
Soporte de SSL
OLD_SSL_SUPPORT
NEW_SSL_SUPPORT
Estadísticas web
OLD_WEB_STATIST
ICS
NEW_WEB_STATISTICS
Documentos de
error
personalizados
OLD_CUSTOM_ERRO
R_DOCUMENTS
NEW_CUSTOM_ERROR_DOC
UMENTS
Cuota de disco
duro
OLD_HARD_DISK_Q
UOTA
NEW_HARD_DISK_QUOTA
658 El usuario del Panel no pudo acceder mediante API
Configuración de hosting eliminada
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAME
Obligatorio
Hosting con redireccionamiento estándar o
por marcos actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAM
E
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Dirección IPv4
OLD_IP_ADDRESS
NEW_IP_ADDRESS
Dirección IPv6
OLD_IPV6_ADDRE
SS
NEW_IPV6_ADDRESS
Tipo de
redireccionamient
o
OLD_FORWARDING
_TYPE
NEW_FORWARDING_TYPE
URL
OLD_URL
NEW_URL
Hosting con redireccionamiento estándar o
por marcos eliminado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 659
Tipo de
redireccionamient
o
OLD_FORWARDING_TYPE
Cuenta de usuario web creada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del dominio
NEW_DOMAIN_NAME
Obligatori
o
Nombre del Usuario
Web
NEW_WEBUSER_NAME
Obligatori
o
Soporte de SSI
NEW_SSI_SUPPORT
Soporte de PHP
NEW_PHP_SUPPORT
Soporte de CGI
NEW_CGI_SUPPORT
Soporte de Perl
NEW_MOD_PERL_SUPPORT
Soporte de Python
NEW_MOD_PYTHON_SUPPORT
Soporte de Apache
ASP
NEW_APACHE_ASP_SUPPORT
Sólo en
sistemas
Linux
Soporte para ASP
NEW_ASP_SUPPORT
Sólo en
sistemas
Windows:
Cuota de disco duro
NEW_HARD_DISK_QUOTA
Cuenta de usuario web actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAME
NEW_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Nombre del
Usuario Web
OLD_WEBUSER_NAM
E
NEW_WEBUSER_NAME
Obligato
rio
Soporte de SSI
OLD_SSI_SUPPORT
NEW_SSI_SUPPORT
Soporte de PHP
OLD_PHP_SUPPORT
NEW_PHP_SUPPORT
Soporte de CGI
OLD_CGI_SUPPORT
NEW_CGI_SUPPORT
660 El usuario del Panel no pudo acceder mediante API
Soporte de Perl
OLD_MOD_PERL_SU
PPORT
NEW_MOD_PERL_SUPPORT
Soporte de
Python
OLD_MOD_PYTHON_
SUPPORT
NEW_MOD_PYTHON_SUPPO
RT
Soporte de
Apache ASP
OLD_APACHE_ASP_
SUPPORT
NEW_APACHE_ASP_SUPPO
RT
Sólo en
sistemas
Linux
Soporte para
ASP
OLD_ASP_SUPPORT
NEW_ASP_SUPPORT
Sólo en
sistemas
Window
s:
Cuota de disco
duro
OLD_HARD_DISK_Q
UOTA
NEW_HARD_DISK_QUOTA
Cuenta de usuario web eliminada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del
dominio
OLD_DOMAIN_NAME
Obligato
rio
Nombre del
Usuario Web
OLD_WEBUSER_NAME
Obligato
rio
Aplicación web instalada
Nombre y descripción de
parámetros
Variable de entorno
Notas
Parámetro de estado del
servidor (el mismo valor
para el nuevo y el
anterior)
NEW_SITEAPP_NAME
Obligatorio
Dominio o subdominio
NEW_SITEAPP_DOMAIN_TYPE
Obligatorio
URL relativa al
dominio/subdominio, a
través de la cual se
accede a la aplicación
en el web
NEW_SITEAPP_INSTALL_PREFIX
Obligatorio
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 661
Aplicación web reconfigurada
Nombre y descripción de
parámetros
Variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Parámetro de estado del
servidor (el mismo valor
para el nuevo y el
anterior)
OLD_SITEAPP_NAME
NEW_SITEAPP_NAME
Obligatorio
Dominio o subdominio
OLD_SITEAPP_DOMAIN_
TYPE
NEW_SITEAPP_DOMAIN_
TYPE
Obligatorio
URL relativa al
dominio/subdominio, a
través de la cual se
accede a la aplicación
en el web
OLD_SITEAPP_INSTALL
_PREFIX
NEW_SITEAPP_INSTALL
_PERFIX
Obligatorio
Aplicación web desinstalada
Nombre y descripción de
parámetros
Variable de entorno
Notas
Parámetro de estado del
servidor (el mismo valor
para el nuevo y el
anterior)
OLD_SITEAPP_NAME
Obligatorio
Dominio o subdominio
OLD_SITEAPP_DOMAIN_TYPE
Obligatorio
URL relativa al
dominio/subdominio, a
través de la cual se
accede a la aplicación
en el web
OLD_SITEAPP_INSTALL_PREFIX
Obligatorio
662 El usuario del Panel no pudo acceder mediante API
Aplicación web actualizada
Nombre y descripción de
parámetros
Variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Parámetro de estado del
servidor (el mismo valor
para el nuevo y el
anterior)
OLD_SITEAPP_NAME
NEW_SITEAPP_NAME
Obligatorio
Dominio o subdominio
OLD_SITEAPP_DOMAIN_
TYPE
NEW_SITEAPP_DOMAIN_
TYPE
Obligatorio
URL relativa al
dominio/subdominio, a
través de la cual se
accede a la aplicación
en el web
OLD_SITEAPP_INSTALL
_PREFIX
NEW_SITEAPP_INSTALL
_PERFIX
Obligatorio
Llave de licencia actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Número de Clave
de licencia
OLD_LICENSE
NEW_LICENSE
Obligato
rio
Tipo de llave de
licencia (Parallels
Panel, adicional)
OLD_LICENSE_TYPE
NEW_LICENSE_TYPE
Nombre de la
clave de licencia
(para claves
adicionales)
OLD_LICENSE_NAME
NEW_LICENSE_NAME
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 663
Llave de licencia expirada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Número de Clave
de licencia
OLD_LICENSE
Obligato
rio
Servidor de base de datos creado
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección IP del
servidor de la base
de datos
NEW_DATABASE_SERVER
Obligatorio
Servidor de base de datos actualizado
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Dirección IP del
servidor de la base
de datos
OLD_DATABASE_SER
VER
NEW_DATABASE_SERVE
R
Obligato
rio
Servidor de base de datos eliminado
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección IP del
servidor de la base
de datos
OLD_DATABASE_SERVER
Obligatorio
664 El usuario del Panel no pudo acceder mediante API
Base de datos creada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección IP del servidor de la
base de datos
NEW_DATABASE_SERVER
Obligatori
o
Nombre de la base de datos
NEW_DATABASE_NAME
Obligatori
o
Base de datos eliminada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección IP del servidor de la
base de datos
OLD_DATABASE_SERVER
Obligatori
o
Nombre de la base de datos
OLD_DATABASE_NAME
Obligatori
o
Cuenta de usuario de base de datos creada
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección IP del
servidor de la base
de datos
NEW_DATABASE_SERVER
Obligatorio
Número de
identificación de la
base de datos
NEW_DATABASE_ID
Obligatorio
Nombre usuario de
la base de datos
NEW_DATABASE_USER_NAME
Obligatorio
Contraseña del
usuario de la base
de datos
NEW_DATABASE_USER_PASSWORD
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 665
Cuenta de usuario de base de datos
actualizada
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Dirección IP del
servidor de la
base de datos
OLD_DATABASE_SER
VER
NEW_DATABASE_SERVER
Obligato
rio
mero de
identificación de
la base de datos
OLD_DATABASE_ID
NEW_DATABASE_ID
Obligato
rio
Nombre usuario
de la base de
datos
OLD_DATABASE_USE
R_NAME
NEW_DATABASE_USER_N
AME
Obligato
rio
Contraseña del
usuario de la
base de datos
OLD_DATABASE_USE
R_PASSWORD
NEW_DATABASE_USER_P
ASSWORD
Cuenta de usuario de base de datos
eliminada
Nombre y descripción
de parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Dirección IP del
servidor de la base
de datos
OLD_DATABASE_SERVER
Obligatorio
Número de
identificación de la
base de datos
OLD_DATABASE_ID
Obligatorio
Nombre usuario de
la base de datos
OLD_DATABASE_USER_NAME
Obligatorio
Contraseña del
usuario de la base
de datos
OLD_DATABASE_USER_PASSWORD
666 El usuario del Panel no pudo acceder mediante API
Componente de Parallels Panel actualizado o
añadido
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado
anteriormente
Valor nuevo
Nombre de
componente
Parallels Panel
OLD_PLESK_COMPON
ENT_NAME
NEW_PLESK_COMPONENT_
NAME
Obligato
rio
Plan de revendedor creado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
ID de plan de
revendedor
NEW_TEMPLATE_ID
Obligatorio
Plan de revendedor actualizado
Nombre y
descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
ID de plan de
revendedor
OLD_TEMPLATE_ID
NEW_TEMPLATE_ID
Obligato
rio
Plan de revendedor eliminado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
ID de plan de
revendedor
OLD_TEMPLATE_ID
Obligatorio
El usuario del Panel no pudo acceder mediante API 667
Plan de servicio de revendedor creado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
ID del plan
NEW_DOMAIN_TEMPLATE
Obligatorio
Plan de servicio de revendedor actualizado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
ID del plan
OLD_DOMAIN_TEMPLATE
Obligatorio
Plan de servicio de revendedor eliminado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
ID del plan
OLD_DOMAIN_TEMPLATE
Obligatorio
Plan de servicio de administrador creado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
ID del plan
NEW_ADMIN_TEMPLATE
Obligatorio
668 Cuenta FTP adicional creada
Plan de servicio de administrador
actualizado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
ID del plan
OLD_ADMIN_TEMPLATE
Obligatorio
Plan de servicio de administrador eliminado
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
ID del plan
OLD_ADMIN_TEMPLATE
Obligatorio
Nota: Este evento sólo es relevante en el caso de cuentas FTP adicionales, es decir, las
cuentas creadas tras la haberse creado la suscripción como cuentas complementarias a la
cuenta principal. Si desea realizar un seguimiento de la creación de la cuenta FTP principal,
es decir, la cuenta que se crea de forma simultánea cuando se crea una suscripción,
debería utilizar el evento Configuración de hosting creada (en la página 655).
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del dominio
NEW_DOMAIN_NAME
Obligatori
o
Directorio principal
NEW_HOME_DIRECTORY
Obligatori
o
Nombre de usuario de
sistema
NEW_SYSTEM_USER
Contraseña de usuario
de sistema
NEW_SYSTEM_USER_PASSWORD
Cuenta FTP adicional creada
Cuenta FTP adicional actualizada 669
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Nombre del dominio
OLD_DOMAIN_NAME
Obligatori
o
Directorio principal
OLD_HOME_DIRECTORY
Obligatori
o
Nombre de usuario de
sistema
OLD_SYSTEM_USER
Contraseña de usuario
de sistema
OLD_SYSTEM_USER_PASSWORD
Estado del servidor cambiado
Nombre y descripción de
parámetros
Variable de entorno
Notas
Valor usado anteriormente
Valor nuevo
Parámetro de estado del
servidor (el mismo valor
para el nuevo y el
anterior)
OLD_HEALTH_PARAMETE
R
NEW_HEALTH_PARAMETE
R
Obligatorio
Estado del parámetro
OLD_STATUS
NEW_STATUS
Obligatorio
Cuenta FTP adicional actualizada
Cuenta FTP adicional eliminada
670 Cuenta FTP adicional eliminada
Actualización disponible
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Versión de
actualización
COMP_PATCH_VERSION
Actualización instalada
Nombre y descripción de
parámetros
Nombre de variable de entorno
Notas
Versión de
actualización
COMP_PATCH_VERSION
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319
  • Page 320 320
  • Page 321 321
  • Page 322 322
  • Page 323 323
  • Page 324 324
  • Page 325 325
  • Page 326 326
  • Page 327 327
  • Page 328 328
  • Page 329 329
  • Page 330 330
  • Page 331 331
  • Page 332 332
  • Page 333 333
  • Page 334 334
  • Page 335 335
  • Page 336 336
  • Page 337 337
  • Page 338 338
  • Page 339 339
  • Page 340 340
  • Page 341 341
  • Page 342 342
  • Page 343 343
  • Page 344 344
  • Page 345 345
  • Page 346 346
  • Page 347 347
  • Page 348 348
  • Page 349 349
  • Page 350 350
  • Page 351 351
  • Page 352 352
  • Page 353 353
  • Page 354 354
  • Page 355 355
  • Page 356 356
  • Page 357 357
  • Page 358 358
  • Page 359 359
  • Page 360 360
  • Page 361 361
  • Page 362 362
  • Page 363 363
  • Page 364 364
  • Page 365 365
  • Page 366 366
  • Page 367 367
  • Page 368 368
  • Page 369 369
  • Page 370 370
  • Page 371 371
  • Page 372 372
  • Page 373 373
  • Page 374 374
  • Page 375 375
  • Page 376 376
  • Page 377 377
  • Page 378 378
  • Page 379 379
  • Page 380 380
  • Page 381 381
  • Page 382 382
  • Page 383 383
  • Page 384 384
  • Page 385 385
  • Page 386 386
  • Page 387 387
  • Page 388 388
  • Page 389 389
  • Page 390 390
  • Page 391 391
  • Page 392 392
  • Page 393 393
  • Page 394 394
  • Page 395 395
  • Page 396 396
  • Page 397 397
  • Page 398 398
  • Page 399 399
  • Page 400 400
  • Page 401 401
  • Page 402 402
  • Page 403 403
  • Page 404 404
  • Page 405 405
  • Page 406 406
  • Page 407 407
  • Page 408 408
  • Page 409 409
  • Page 410 410
  • Page 411 411
  • Page 412 412
  • Page 413 413
  • Page 414 414
  • Page 415 415
  • Page 416 416
  • Page 417 417
  • Page 418 418
  • Page 419 419
  • Page 420 420
  • Page 421 421
  • Page 422 422
  • Page 423 423
  • Page 424 424
  • Page 425 425
  • Page 426 426
  • Page 427 427
  • Page 428 428
  • Page 429 429
  • Page 430 430
  • Page 431 431
  • Page 432 432
  • Page 433 433
  • Page 434 434
  • Page 435 435
  • Page 436 436
  • Page 437 437
  • Page 438 438
  • Page 439 439
  • Page 440 440
  • Page 441 441
  • Page 442 442
  • Page 443 443
  • Page 444 444
  • Page 445 445
  • Page 446 446
  • Page 447 447
  • Page 448 448
  • Page 449 449
  • Page 450 450
  • Page 451 451
  • Page 452 452
  • Page 453 453
  • Page 454 454
  • Page 455 455
  • Page 456 456
  • Page 457 457
  • Page 458 458
  • Page 459 459
  • Page 460 460
  • Page 461 461
  • Page 462 462
  • Page 463 463
  • Page 464 464
  • Page 465 465
  • Page 466 466
  • Page 467 467
  • Page 468 468
  • Page 469 469
  • Page 470 470
  • Page 471 471
  • Page 472 472
  • Page 473 473
  • Page 474 474
  • Page 475 475
  • Page 476 476
  • Page 477 477
  • Page 478 478
  • Page 479 479
  • Page 480 480
  • Page 481 481
  • Page 482 482
  • Page 483 483
  • Page 484 484
  • Page 485 485
  • Page 486 486
  • Page 487 487
  • Page 488 488
  • Page 489 489
  • Page 490 490
  • Page 491 491
  • Page 492 492
  • Page 493 493
  • Page 494 494
  • Page 495 495
  • Page 496 496
  • Page 497 497
  • Page 498 498
  • Page 499 499
  • Page 500 500
  • Page 501 501
  • Page 502 502
  • Page 503 503
  • Page 504 504
  • Page 505 505
  • Page 506 506
  • Page 507 507
  • Page 508 508
  • Page 509 509
  • Page 510 510
  • Page 511 511
  • Page 512 512
  • Page 513 513
  • Page 514 514
  • Page 515 515
  • Page 516 516
  • Page 517 517
  • Page 518 518
  • Page 519 519
  • Page 520 520
  • Page 521 521
  • Page 522 522
  • Page 523 523
  • Page 524 524
  • Page 525 525
  • Page 526 526
  • Page 527 527
  • Page 528 528
  • Page 529 529
  • Page 530 530
  • Page 531 531
  • Page 532 532
  • Page 533 533
  • Page 534 534
  • Page 535 535
  • Page 536 536
  • Page 537 537
  • Page 538 538
  • Page 539 539
  • Page 540 540
  • Page 541 541
  • Page 542 542
  • Page 543 543
  • Page 544 544
  • Page 545 545
  • Page 546 546
  • Page 547 547
  • Page 548 548
  • Page 549 549
  • Page 550 550
  • Page 551 551
  • Page 552 552
  • Page 553 553
  • Page 554 554
  • Page 555 555
  • Page 556 556
  • Page 557 557
  • Page 558 558
  • Page 559 559
  • Page 560 560
  • Page 561 561
  • Page 562 562
  • Page 563 563
  • Page 564 564
  • Page 565 565
  • Page 566 566
  • Page 567 567
  • Page 568 568
  • Page 569 569
  • Page 570 570
  • Page 571 571
  • Page 572 572
  • Page 573 573
  • Page 574 574
  • Page 575 575
  • Page 576 576
  • Page 577 577
  • Page 578 578
  • Page 579 579
  • Page 580 580
  • Page 581 581
  • Page 582 582
  • Page 583 583
  • Page 584 584
  • Page 585 585
  • Page 586 586
  • Page 587 587
  • Page 588 588
  • Page 589 589
  • Page 590 590
  • Page 591 591
  • Page 592 592
  • Page 593 593
  • Page 594 594
  • Page 595 595
  • Page 596 596
  • Page 597 597
  • Page 598 598
  • Page 599 599
  • Page 600 600
  • Page 601 601
  • Page 602 602
  • Page 603 603
  • Page 604 604
  • Page 605 605
  • Page 606 606
  • Page 607 607
  • Page 608 608
  • Page 609 609
  • Page 610 610
  • Page 611 611
  • Page 612 612
  • Page 613 613
  • Page 614 614
  • Page 615 615
  • Page 616 616
  • Page 617 617
  • Page 618 618
  • Page 619 619
  • Page 620 620
  • Page 621 621
  • Page 622 622
  • Page 623 623
  • Page 624 624
  • Page 625 625
  • Page 626 626
  • Page 627 627
  • Page 628 628
  • Page 629 629
  • Page 630 630
  • Page 631 631
  • Page 632 632
  • Page 633 633
  • Page 634 634
  • Page 635 635
  • Page 636 636
  • Page 637 637
  • Page 638 638
  • Page 639 639
  • Page 640 640
  • Page 641 641
  • Page 642 642
  • Page 643 643
  • Page 644 644
  • Page 645 645
  • Page 646 646
  • Page 647 647
  • Page 648 648
  • Page 649 649
  • Page 650 650
  • Page 651 651
  • Page 652 652
  • Page 653 653
  • Page 654 654
  • Page 655 655
  • Page 656 656
  • Page 657 657
  • Page 658 658
  • Page 659 659
  • Page 660 660
  • Page 661 661
  • Page 662 662
  • Page 663 663
  • Page 664 664
  • Page 665 665
  • Page 666 666
  • Page 667 667
  • Page 668 668
  • Page 669 669
  • Page 670 670

Parallels Plesk Panel 11.5 Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario