Boss MS-3 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario

El Boss MS-3 es un pedal multiefectos avanzado con integración de pedales, 55 efectos incorporados y bucles para personalizar tu pedalera. Combina la funcionalidad de múltiples pedales en un diseño compacto, ofreciendo posibilidades creativas infinitas gracias a su control avanzado y capacidad de ampliación. Puedes crear una pedalera compacta con sofisticadas funciones y ahorrar espacio en tu configuración.

El Boss MS-3 es un pedal multiefectos avanzado con integración de pedales, 55 efectos incorporados y bucles para personalizar tu pedalera. Combina la funcionalidad de múltiples pedales en un diseño compacto, ofreciendo posibilidades creativas infinitas gracias a su control avanzado y capacidad de ampliación. Puedes crear una pedalera compacta con sofisticadas funciones y ahorrar espacio en tu configuración.

Manual del usuario
Manual del usuario (este documento)
Lea este documento primero. En él se explican los principios básicos necesarios para poder utilizar el MS-3. Para
obtener más información sobre cómo utilizar el MS-3, descargue y consulte la “Parameter Guide” (archivo PDF).
Manual en formato PDF (descargar de Internet)
5 Parameter Guide
Aquí se explican todos los parámetros del
MS-3. También incluye una lista de los sonidos
incorporados en el MS-3.
La Parameter Guide también se puede
consultar mediante el software dedicado.
5 Application Guide
Explica conguraciones de ejemplo para el
MS-3 y cómo realizar los ajustes.
5 MIDI Implementation
Aquí encontrará información detallada sobre
los mensajes MIDI.
Para conseguir el manual en
formato PDF
1. Escriba la siguiente URL en su
ordenador.
http://www.boss.info/manuals/
?
2. Seleccione “MS-3” como nombre de
producto.
Antes de usar esta unidad, lea detenidamente las secciones “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y “NOTAS
IMPORTANTES” (en el folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y el Manual del usuario (p. 20)). Tras su lectura,
guarde el documento o documentos en un lugar accesible para que pueda consultarlos de inmediato si le hiciera
falta.
Copyright © 2017 ROLAND CORPORATION
Características principales
Integración de pedales avanzada
5 Sistema integrado con versátiles efectos incorporados, además de tres bucles para sus pedales
favoritos.
5 Un diseño que ahorra espacio le permite crear una pedalera compacta de funcionalidad sosticada.
5 Su control avanzado y capacidad de ampliación ofrecen innidad de posibilidades creativas.
2
Contenido
Para comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Panel trasero (Conexión del equipo) . . 3
Panel principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Estructura de la pantalla . . . . . . . . . . . . . 6
Funcionamiento de los mandos [1]–[3] 7
Cambio de página . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Encendido/apagado de la unidad . . . . 8
Anación de la guitarra (TUNER) . . . . . . 8
Interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Estructura de patch . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cambio entre los modos de memoria
y manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cambio de bancos/patches . . . . . . . . . . 10
Acerca de la pantalla de reproducción 10
Edición de los ajustes de un patch . . . 11
Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . 11
Cambio del orden de conexión
de los efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Cambio de los ajustes de CTL/
ASSIGN/MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Almacenamiento de un patch . . . . . . . . 13
Intercambio de patches . . . . . . . . 14
Reinicio de un patch . . . . . . . . . . . 14
Ajustes del sistema (MENU) . . . . . . . . . . 15
Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . 15
Ajuste del contraste de la pantalla . . . . 15
Activación/desactivación de la
función Auto O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Restauración de los ajustes
predeterminados de fábrica
(Factory Reset) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Edición/copia de seguridad de los
patches con un ordenador . . . . . . . . . . . 17
Instalación del controlador USB . . . . . . 17
Instalación de software dedicado . . . . . 17
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Colocación de los tacos de goma . . . . . 18
Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . 18
Especicaciones principales . . . . . . . . . 19
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD 20
NOTAS IMPORTANTES . . . . . . . . . . . . . . . 20
Esta unidad se apagará automáticamente cuando haya transcurrido un periodo de tiempo predeterminado desde
la última vez que se usó para reproducir música o se accionó alguno de sus botones o controles (función Auto O).
Si no desea que la unidad se apague automáticamente, desactive la función Auto O (p. 16).
NOTA
5 Cualquier ajuste que esté editando se perderá cuando la unidad se apaga. Si ha realizado ajustes que desea
conservar, asegúrese de guardarlos con antelación.
5 Para restablecer la alimentación, vuelva a encender la unidad (p. 8).
3
Para comenzar
Panel trasero (Conexión del equipo)
Conectores LOOPS (L1–3 SEND, L1–3 RETURN)
Estos conectores proporcionan bucles de efectos. El MS-3 está equipado con tres bucles: L1–3.
Las señales se envían por los conectores L1–3 SEND a cada unidad de efectos, y las señales de cada unidad de
efectos se reciben por los conectores L1–3 RETURN.
Conecte los conectores L1–3 SEND al conector INPUT de cada unidad de efectos, y conecte el conector OUTPUT de
cada unidad de efectos a los conectores L1–3 RETURN.
SEND
RETURN
SEND
RETURN
Conectores OUTPUT (R, L/MONO)
Conéctelos al amplicador
de guitarra o al mezclador.
Si va a usar una conexión
mono, use solo el conector
L/MONO.
Conector DC IN
Conecte aquí el
adaptador de CA incluido.
Para evitar que el equipo deje de
funcionar correctamente o que sufra
algún daño, baje siempre el volumen
y apague todas las unidades antes de
realizar cualquier conexión.
Interruptor [POWER]
Apaga y enciende la unidad (p. 8).
Conector INPUT
Conecte aquí su guitarra o bajo.
4
Para comenzar
Panel trasero (Conexión del equipo)
Conector CTL OUT (CTL 1/2)
Puede conectar este conector al conector de control de
su dispositivo externo.
Se puede usar para controlar acciones como cambiar los
canales de un amplicador, activar o desactivar el efecto
de reverberación, o ajustar el tempo de tap.
Si se usa una clavija tipo TRS con este conector, es posible
controlar por separado dos objetivos (TIP: CTL 1, RING:
CTL 2).
* Si se conecta un cable con clavija de 6,3 mm, solo
está disponible el conector CTL 1.
Para usarlos como conectores EXP 1, 2
Conecte un pedal de expresión
(por ejemplo, el EV-5 de Roland).
Para usarlos como conectores CTL 1/2, 3/4
Conecte un conmutador de pedal.
FS-5U x 2
RINGTIP
Tipo telefónico estéreo
de 6,3 mm
.
/
Tipo telefónico
de 6,3 mm x 2
FS-6 FS-7
CTL 2
FS-5U x 1
FS-5U
FS-6
Interruptor MODE/POLARITY
FS-7
Tipo telefónico
de 6,3 mm
.
/
Tipo telefónico
de 6,3 mm
Tipo telefónico estéreo
de 6,3 mm
.
/
Tipo telefónico estéreo
de 6,3 mm
Tipo telefónico estéreo
de 6,3 mm
.
/
Tipo telefónico estéreo
de 6,3 mm
CTL 1
CTL 2 CTL 1CTL 1CTL 1 CTL 2
TIP RING
CTL 1 CTL 2
SEND
RETURN
Conectores CTL IN
Puede conectar pedales de expresión o conmutadores
de pedal (se venden por separado) a estos conectores
y usar los pedales de expresión o conmutadores de
pedal para controlar una serie de funciones.
CTL 3 CTL 4 CTL 3 CTL 4 CTL 3
CTL 4
CTL 3
Utilice solo el pedal de expresión especicado (FV-500H,
FV-500L, EV-30 y EV-5 de Roland; se venden por separado).
Si conecta otros pedales de expresión diferentes, corre el
riesgo de que la unidad no funcione correctamente y/o
que sufra algún daño.
Asignación de pines de los
conectores CTL OUT y CTL IN
Conector MIDI OUT
Puede conectar aquí una unidad de efectos compatible
con MIDI y controlarla desde el MS-3.
Admite mensajes de salida de reloj,
cambio de programa y cambio de
control.
Para obtener más información, consulte
la “Parameter Guide (archivo PDF).
Puerto O (USB)
Puede conectar su ordenador a través de este
puerto y usar el ordenador para editar y administrar
los patches (p. 17).
5
Para comenzar
Panel principal
1
2
3
4
5
6
1
Pantalla
El MS-3 muestra aquí información diversa.
2
Mandos [1]–[3]
Use estos mandos para
seleccionar o editar el valor de los
parámetros que se muestran en
la pantalla.
[1] [2] [3]
* Consulte “Funcionamiento de los mandos
[1]–[3]” (p. 7).
3
Indicadores luminosos de estado
Muestran el estado de cada efecto.
Activado: iluminado; Desactivado: apagado
* En el modo MUTE & TUNER, estos indicadores
actúan como indicadores TUNER.
4
Botón [ON/OFF]
Durante la edición, pulse este botón para activar
o desactivar el efecto seleccionado.
Función de bloqueo
En la pantalla de reproducción, mantenga
pulsado el botón [ON/OFF] durante dos segundos
o más para activar la función de bloqueo, de
modo que todos los botones y los mandos [1]–[3]
queden deshabilitados. Esto le permite evitar que
los ajustes cambien sin darse cuenta.
Vuelva a mantener pulsado el botón para
desactivar la función de bloqueo.
Botón [MENU]
Pulse este botón para realizar los ajustes del sistema.
Botón [EDIT] ([< PAGE])
Pulse este botón para realizar los ajustes de patch.
5 En las pantallas que muestran pestañas, este
botón funciona como el botón [< PAGE] para
cambiar de página.
4
Botón [EXIT]
Pulse este botón para cancelar una operación
o regresar a la pantalla anterior.
Botón [ENTER] ([PAGE >])
Pulse este botón para conrmar una operación.
5 En las pantallas que muestran pestañas, este
botón funciona como el botón [PAGE >] para
cambiar de página.
5 En la pantalla de reproducción, use este botón
para cambiar la pantalla.
5
Conmutador [MEMORY/MANUAL]
Cambia entre el modo de memoria (indicador
iluminado en azul) y el modo manual
(iluminado en rojo).
* Mantenga pulsado el conmutador durante dos
segundos o más para acceder al modo MUTE &
TUNER.
6
Conmutadores de número [1]–[4]
En el modo de memoria sirven para seleccionar
patches. En el modo manual sirven para aplicar la
función que tienen asignada.
Cuando se pulsan simultáneamente en
modo de memoria
* No hace nada en modo manual.
5 Si pulsa [1] y [2] al mismo tiempo, el número
de banco desciende cada vez que pulsa los
conmutadores. (Banco abajo)
5 Si pulsa [3] y [4] al mismo tiempo, el número
de banco asciende cada vez que pulsa los
conmutadores. (Banco arriba)
6
Para comenzar
Estructura de la pantalla
MUTE & TUNER
Mantener
pulsado
dos segundos
Modo de memoria
Modo manual
Pantalla de reproducción (p. 10)
Pantalla del anador (p. 8)
Pantalla de cadena de efectos (p. 12)
Edición de patches (p. 11)
Pantalla CTL, ASSIGN & MIDI SETTING (p. 12)
Pantalla WRITE UTILITY (p. 13)
Ajustes del sistema (p. 15)
Pantalla MENU (p. 15)
MEMORY/MANUAL
Use los botones [< PAGE] [PAGE >]
para cambiar de página
Use los botones
[< PAGE] [PAGE >]
para cambiar de página
Use los botones [< PAGE] [PAGE >]
para cambiar de página
Use los mandos [1]–[3]
para mover el cursor
Use los mandos [1]–[3] para
mover el cursor
7
Para comenzar
Funcionamiento de los mandos [1]–[3]
5 Cuando los parámetros o los nombres de función se muestran en la línea inferior de la pantalla, los
mandos [1]–[3] se corresponden con esas funciones o parámetros.
[1] [2] [3]
5 En la pantalla CTL, ASSIGN & MIDI SETTING (p. 12), la pantalla WRITE UTILITY (p. 13) y la pantalla MENU
(p. 15), puede accionar cualquier mando para mover el cursor y seleccionar un icono.
[1] [2] [3]
5 En las pantallas en las que se muestran iconos de mando o de conmutador, los mandos [1]–[3] se
corresponden con esos iconos.
[1] [2] [3]
Cambio de página
5 Cuando en la pantalla aparecen pestañas, puede cambiar entre las distintas páginas pulsando los
botones [< PAGE] [PAGE >].
8
Para comenzar
Encendido/apagado de la unidad
* Antes de encender o apagar la unidad, asegúrese siempre de bajar el volumen. Incluso con el volumen
bajado, podría oírse algún sonido al encender o apagar la unidad. No obstante, esto es normal y no
indica ningún fallo de funcionamiento.
Al encender
Encienda la unidad siguiendo este orden: esta unidad (interruptor [POWER]: ON) 0 dispositivos
conectados 0 amplicador de guitarra.
Al apagar
Apague la unidad siguiendo este orden: amplicador de guitarra 0 dispositivos conectados 0
esta unidad (interruptor [POWER]: OFF).
Anación de la guitarra (TUNER)
1. Mantenga pulsado el conmutador
[MEMORY/MANUAL] durante dos
segundos o más.
Aparece la pantalla del anador.
2. Toque una cuerda al aire y afínela de
forma que solo se ilumine el indicador
central de la pantalla.
RECUERDE
También puede realizar la anación jándose
en los indicadores luminosos de estado.
Cuando la altura tonal es correcta
(iluminado en verde)
AltaBaja
3. Cuando termine la anación, vuelva
a pulsar el conmutador [MEMORY/
MANUAL].
Ajuste de la altura tonal estándar
En el modo de anación, puede girar el mando
[1] para cambiar la altura tonal estándar del
anador.
PITCH
435–445 Hz (predeterminado: 440 Hz)
Ajuste de salida
En la pantalla del anador también puede
cambiar el ajuste de salida para cuando el
anador está en uso, solo tiene que girar el
mando[3].
OUTPUT Explicación
MUTE
El sonido no se emitirá durante la
anación.
BYPASS
Durante la anación, el sonido de
la guitarra que entra en el MS-3 se
emitirá sin ningún cambio. Todos los
efectos estarán desactivados.
THRU
Permite anar mientras se oye el
sonido del efecto actual.
9
Interpretación
Estructura de patch
Un “patch consiste en una combinación de ajustes para los efectos integrados del MS-3 y los bucles de
efectos (L1–3).
Un conjunto de cuatro patches se denomina banco.
Los patches son administrados por su banco (1–50) y número (1–4); el MS-3 puede almacenar 200 patches.
Banco 50
Banco 03
Banco 02
Banco abajo
Banco 01
Patch 1 Patch 2 Patch 3 Patch 4
Banco arriba
Cambio entre los modos de memoria y manual
Modo de memoria (indicador MEMORY/MANUAL: iluminado en azul)
En este modo puede recuperar y usar los patches almacenados en el MS-3.
Use los conmutadores de número [1]–[4] para cambiar los patches.
Modo manual (indicador MEMORY/MANUAL: iluminado en rojo)
En este modo puede accionar las funciones que cada patch ha asignado a los conmutadores de número
[1]–[4].
1. Pulse el conmutador [MEMORY/MANUAL].
Cada vez que pulsa este conmutador, alterna entre el modo de memoria y el modo manual.
10
Interpretación
Cambio de bancos/patches
1. Cambie de banco (01–50).
Banco abajo
Banco arriba
Pulse el conmutador de número
[1] y [2] al mismo tiempo.
Pulse el conmutador de
número [3] y [4] al mismo
tiempo.
2. Pulse un conmutador de número [1]–[4]
para cambiar de patch.
También puede cambiar los patches
consecutivamente girando el mando[1].
Cuando selecciona un patch, el indicador
luminoso de estado de los efectos que están
activados para ese patch se iluminan.
* No podrá cambiar de patch si no está en la
pantalla de reproducción (sección siguiente).
Pulse el botón [EXIT] para regresar a la pantalla
de reproducción y, a continuación, cambie de
patch.
Acerca de la pantalla de reproducción
La pantalla que aparece nada más encender la
unidad se conoce como “pantalla de reproducción.
En el modo de memoria
Banco – Número de patch
[1] [2] [3]
Parámetros que se pueden ajustar con los mandos [1]–[3]
Nombre de patch
Puede cambiar de pantalla pulsando el botón
[ENTER].
Icono Explicación
Master BPM
Solo emite por OUTPUT L (salida mono)
Solo emite por OUTPUT R (salida mono)
Emite la misma señal por OUTPUT L y R
Salida estéreo
La función de bloqueo está activada
En el modo manual
Parámetros asignados a los conmutadores de número
[1]–[4]
* Si se han asignado varios parámetros a un mismo
conmutador, se muestra el símbolo “+” en la
esquina inferior derecha.
[3] [4][1] [2]
Tipo de efecto
11
Edición de los ajustes de un patch
Funcionamiento básico
1. Recupere el patch que desea editar
(p. 10).
2. Pulse el botón [EDIT].
Aparece la pantalla de cadena de efectos.
3. Use el mando [1] para elegir el efecto
que desea editar.
Puede pulsar el botón [ON/OFF] para activar/
desactivar el efecto asignado a la posición
donde se encentra el cursor (resaltado en la
imagen).
Los efectos que están activados se identican
mediante iconos. Los efectos que están
desactivados se identican mediante
5
”.
Para obtener más información sobre cada
parámetro, consulte la “ Parameter Guide
(archivo PDF).
Icono Explicación
Permite seleccionar entre diversos
tipos de efecto.
También se puede elegir el mismo
efecto para FX1 y FX2.
Permite seleccionar entre diversos
tipos de efecto de modulación.
También se puede elegir el mismo
efecto para MOD1 y MOD2.
Permite activar o desactivar los
efectos de bucle.
Permite seleccionar entre diversos
tipos de retardo.
Permite seleccionar entre diversos
tipos de reverberación.
Supresor de ruido.
Permite controlar el volumen.
* No se puede desactivar.
Permite ajustar el carácter tonal de
los patches y realizar otra serie de
ajustes.
(PATCH LVL)
Especicar el nivel de patch (el
volumen del patch).
Cuando el cursor se mueve aquí, el
mando [3] ajusta esto.
Especicar cómo se emite el sonido
por los conectores OUTPUT.
Consulte “Cambio de los ajustes de
CTL/ASSIGN/MIDI” (p. 12).
RECUERDE
Si ha seleccionado FX1, FX2, MOD1, MOD2,
DLY o REV, puede usar el mando [3] para elegir
su tipo de efecto.
4. Pulse el botón [ENTER] para acceder a la
pantalla de edición.
12
Edición de los ajustes de un patch
RECUERDE
Al pulsar el botón [ON/OFF] en la pantalla
de edición, cambia el estado de activado/
desactivado del efecto. Esto le permite oír lo
que hace el efecto.
Cuando en la pantalla aparecen pestañas,
puede cambiar entre las distintas páginas
pulsando los botones [<PAGE][PAGE>].
5. Use los mandos [1]–[3] para editar
el valor de los parámetros que se
muestran en la pantalla.
6. Pulse el botón [EXIT] varias veces para
regresar a la pantalla de reproducción.
Cambio del orden de conexión de los efectos
1. En la pantalla de cadena de efectos, use
el mando [1] para seleccionar el efecto
que desea mover.
NOTA
5 No es posible mover L1–3. Sin embargo,
FX1, FX2, MOD1, MOD2, DLY, REV, NS y FV se
pueden mover libremente antes o después
que L1–3.
5 MST, PATCH LVL, OUTPUT y CTL no se pueden
mover.
2. Use el mando [2] para mover el efecto
seleccionado.
Cambio de los ajustes de CTL/ASSIGN/MIDI
Para cada patch, puede ajustar el valor de CTL,
ASSIGN y MIDI de modo que accionen diversos
parámetros.
1. En la pantalla de cadena de efectos,
seleccione “CTL con el mando [1] y
pulse el botón [ENTER].
Aparece la pantalla CTL, ASSIGN & MIDI
SETTING.
2. Use los mandos [1]–[3] para seleccionar
el controlador que desea editar.
Los controladores que están activados se
identican mediante iconos. Cuando los
controladores están desactivados, se muestra
“OFF”.
Icono Explicación
Especique los parámetros que son
controlados por los conmutadores
de número [1]–[4] en el modo
manual.
* Esto solo funciona en el modo
manual.
Use el conmutador [MEMORY/
MANUAL] para especicar el
parámetro que desea controlar.
Especique el parámetro que
es controlado al accionar el
conmutador de número del patch
seleccionado en ese momento en el
modo de memoria.
(Ejemplo)
01-1 0 conmutador de número [1]
* Esto solo funciona en el modo de
memoria.
13
Edición de los ajustes de un patch
Icono Explicación
Especique los parámetros que
son controlados por los pedales de
expresión (EXP 1, 2) conectados a los
conectores CTL IN.
Especique los parámetros que son
controlados por los conmutadores
de pedal (CTL 1–4) conectados a los
conectores CTL IN.
ASSIGN le permite realizar ajustes más
detallados.
Por ejemplo, use ASSIGN si desea que
se accione también otro parámetro
al mismo tiempo, además de la
operación del parámetro asignada al
conmutador de número [1].
Puede realizar ocho ajustes para
cada patch.
Especique los mensajes MIDI que
son transmitidos al cambiar de
patch.
Puede realizar cuatro ajustes para
cada patch.
3. Pulse el botón [ENTER] para acceder
a la pantalla de edición.
Cuando en la pantalla aparecen pestañas,
puede cambiar entre las distintas páginas
pulsando los botones [<PAGE][PAGE>].
4. Use los mandos [1]–[3] para editar
el valor de los parámetros que se
muestran en la pantalla.
5. Pulse el botón [EXIT] varias veces para
regresar a la pantalla de reproducción.
Almacenamiento de un patch
Si desea conservar el patch que ha creado, lleve a
cabo la operación de escritura (Write).
* Puede usar software dedicado para guardar,
intercambiar, reiniciar o realizar copias de
seguridad de los patches (p. 17).
NOTA
5 Si no guarda el patch, los ajustes editados
se perderán al apagar la unidad o al cambiar
de patch.
5 Al guardar, el patch que había en el destino
de almacenamiento se sobrescribe.
1. Pulse el botón [EXIT] y el botón [ENTER]
al mismo tiempo.
Aparece la pantalla WRITE UTILITY.
2. Seleccione WRITE” con los mandos
[1]–[3] y, a continuación, pulse el botón
[ENTER].
3. Seleccione el destino de escritura del
patch (01-1–50-4) con el mando [1] y, a
continuación, pulse el botón [ENTER].
Aquí puede editar el nombre.
Controlador Operación
Mando [1] Cambia el carácter
Mando [2] Mueve el cursor
Mando [3] Selecciona el tipo de caracteres
Botón [EDIT]
Elimina el carácter que está en la
posición del cursor
Botón [MENU]
Inserta un espacio en la posición
del cursor
14
Edición de los ajustes de un patch
4. Para guardar el patch, pulse el botón
[ENTER].
* Si decide cancelar la operación, pulse el botón
[EXIT].
Una vez guardado el patch, regresará a la
pantalla de reproducción.
Intercambio de patches
Aquí se explica cómo intercambiar el patch
seleccionado en ese momento con el patch que
se especique.
1. En la pantalla WRITE UTILITY, seleccione
“EXCHANGE” con los mandos [1]–[3] y
pulse el botón [ENTER].
2. Seleccione el patch de destino de
intercambio con el mando [1].
3. Para intercambiar los patches, pulse el
botón [ENTER].
* Si decide cancelar la operación, pulse el botón
[EXIT].
Una vez intercambiados los patches, regresará
a la pantalla de reproducción.
Reinicio de un patch
Aquí se explica cómo restablecer los valores
predeterminados del patch seleccionado.
1. En la pantalla WRITE UTILITY, seleccione
“INITIALIZE” con los mandos [1]–[3] y
pulse el botón [ENTER].
2. Seleccione el patch de destino de
reinicio con el mando [1].
3. Para reiniciar el patch, pulse el botón
[ENTER].
* Si decide cancelar la operación, pulse el botón
[EXIT].
Una vez reiniciado el patch, regresará a la
pantalla de reproducción.
15
Ajustes del sistema (MENU)
Los ajustes comunes a todo el MS-3 se denominan
Ajustes del sistema.
Para obtener más información sobre cada
parámetro, consulte la “ Parameter Guide
(archivo PDF).
Funcionamiento básico
1. Pulse el botón [MENU].
Aparece la pantalla MENU.
2. Use los mandos [1]–[3] para seleccionar
el elemento que desea editar.
Icono Explicación
Permite ajustar el contraste de la pantalla.
Permite ajustar el carácter tonal de cada
región de frecuencias.
Permite realizar ajustes en las funciones
opcionales durante la interpretación.
Permite especicar cómo funciona el
conector CTL OUT CTL 1/2.
Permite especicar las funciones de
los mandos [1]–[3] accionados en la
pantalla de reproducción.
Permite especicar si se transmiten los
mensajes del Reloj MIDI.
Permite especicar si los conmutadores
del MS-3, los pedales externos y
otros ajustes tendrán parámetros
independientes para cada patch o si
compartirán los mismos ajustes en
todos los patches.
Icono Explicación
Consulte Activación/desactivación de la
función Auto O (p. 16).
Consulte “Restauración de los
ajustes predeterminados de fábrica
(Factory Reset)” (p. 16).
Pulse el botón [ENTER] para acceder a la
pantalla de edición.
Cuando en la pantalla aparecen pestañas,
puede cambiar entre las distintas páginas
pulsando los botones [<PAGE][PAGE>].
3. Use los mandos [1]–[3] para editar
el valor de los parámetros que se
muestran en la pantalla.
4. Pulse el botón [EXIT] varias veces para
regresar a la pantalla de reproducción.
* No hay ninguna función Write para los ajustes
del sistema. Cuando se especica el ajuste de
un parámetro, el cambio se guarda y se aplica
automáticamente.
Ajuste del contraste de la pantalla
Puede ajustar el brillo de la pantalla.
1. En la pantalla MENU, seleccione
“DISPLAY” con los mandos [1]–[3]
y pulse el botón [ENTER].
2. Ajuste el contraste con el mando [1].
16
Ajustes del sistema (MENU)
Activación/desactivación de la función
Auto O
Si dene la función Auto O en “ON”, la unidad
se apagará automáticamente cuando hayan
transcurrido 10 horas desde la última vez que se
reprodujo algo o se accionó la unidad. La pantalla
mostrará un mensaje durante unos 15 minutos
antes de que la unidad se apague.
* El ajuste de fábrica de esta función es activada
(“ON”).
Si desea que la unidad permanezca encendida en
todo momento, cambie el ajuste a “OFF”.
1. En la pantalla MENU, seleccione
AUTO OFF” con los mandos [1]–[3]
y pulse el botón [ENTER].
2. Seleccione ON (AUTO OFF) u OFF con el
mando [1].
Restauración de los ajustes predeterminados
de fábrica (Factory Reset)
A la restauración del valor predeterminado de
fábrica de los ajustes del MS-3 se hace referencia
como “Restablecimiento de los ajustes de fábrica”.
No solo es posible restablecer todos los ajustes a
los valores activos cuando se entrega el MS-3 de
fábrica, también puede especicar los elementos
que desea restablecer.
* Al ejecutar la función “Factory Reset”, los
ajustes que haya realizado el usuario se
perderán. Guarde los datos que necesite en su
ordenador con el software dedicado.
1. En la pantalla MENU, seleccione “F. RST
con los mandos [1]–[3] y pulse el botón
[ENTER].
2. Seleccione el tipo de ajustes que desea
restablecer a sus valores predeterminados
de fábrica con los mandos [1]–[3].
Parámetro Valor Explicación
Mando [1]
FROM
SYSTEM
Ajustes de los parámetros
de sistema
01-1–50-4
Ajustes para los números
de patch 01-1–50-4
Mando [3]
TO
SYSTEM
Ajustes de los parámetros
de sistema
01-1–50-4
Ajustes para los números
de patch 01-1–50-4
3. Pulse el botón [ENTER].
4. Para ejecutar el restablecimiento de los
ajustes predeterminados de fábrica,
use el mando [1] para seleccionar “OK”
y pulse el botón [ENTER].
* Si decide no llevar a cabo el restablecimiento
de los ajustes predeterminados de fábrica,
seleccione “CANCEL y pulse el botón [ENTER].
Una vez completado el restablecimiento de
fábrica, regresará a la pantalla de reproducción.
17
Si conecta el MS-3 a un ordenador a través de
USB, mediante el software dedicado podrá realizar
lo siguiente:
5 Editar los ajustes de los patches
5 Asignar nombres a los patches
5 Ordenar los patches y cambiarlos
5 Hacer copias de seguridad de patches y ajustes
de sistema, y recuperarlos
5 Ver la “Parameter Guide”, Application Guide
y “MIDI Implementation (archivo PDF) en su
ordenador
* Use un cable USB 2.0 de venta en comercios
para establecer la conexión.
Instalación del controlador USB
Antes de conectar la unidad a un ordenador
debe instalar el controlador USB.
Descargue el controlador USB del sitio web de
BOSS.
Instale este controlador especial antes de
establecer una conexión USB.
Para obtener más información, consulte el archivo
Readme.htm que se incluye en la descarga.
& https://www.boss.info/support/
El programa que tendrá que utilizar y los pasos de
instalación del controlador USB pueden variar en
función de las especicaciones del ordenador, por
tanto, lea con atención y siga las instrucciones del
archivo Readme.htm incluido en la descarga.
Instalación de software dedicado
Puede descargar fácilmente el software dedicado
del sitio web de BOSS.
& https://www.boss.info/support/
Para obtener más información sobre el uso del
software, consulte el archivo Readme.htm incluido
en la descarga.
Edición/copia de seguridad de los patches con un ordenador
Edición/copia de seguridad de los patches con un
ordenador
18
Si lo desea, puede ponerle a la unidad los tacos de goma (incluidos).
1. Coloque los tacos de goma de forma
que queden alineados con las marcas de
la parte inferior de la unidad.
* Cuando ponga la unidad boca abajo, tenga
cuidado de proteger los botones y los
conmutadores para que no sufran ningún
daño. Asimismo, manipule la unidad con
cuidado y procure que no se le caiga.
* Si los tacos de goma no se colocan
correctamente, la unidad podría deformarse al
pulsar los conmutadores.
Apéndice
Mensajes de error
Pantalla Problema Acción
USB OFFLINE!
Las transmisiones procedentes del dispositivo
conectado se han interrumpido. Este mensaje
también aparece cuando se interrumpe
el suministro de corriente al dispositivo
conectado. No indica ningún daño.
Asegúrese de que no hay ningún cable
desconectado ni cortocircuitos.
DATA WRITE ERROR!
Fallo al escribir los datos de usuario en la
memoria de almacenamiento.
La unidad podría estar dañada. Consulte a
su centro de servicio Roland más cercano.
LOCKED!
Los mandos [1]–[3] y los botones están
bloqueados.
Desactive la función de bloqueo (p. 5).
Colocación de los tacos de goma
Diagrama de bloques
19
Apéndice
Especicaciones principales
BOSS MS-3: Multi Eects Switcher
Modos Modo de memoria y modo manual
Bucles 3
Conversión AD
24 bits + método AF
Método AF (método de enfoque adaptativo)
Se trata de un método patentado de Roland & BOSS que mejora signicativamente la relación señal-ruido
(S/N) de los convertidores AD y DA.
Conversión DA 24 bits
Frecuencia de muestreo 44,1 kHz
Efectos 112 tipos
Patches 200
Nivel de entrada nominal
INPUT: -10 dBu
LOOPS L1–3 RETURN: -10 dBu
Nivel de entrada máxima
INPUT: +7 dBu
LOOPS L1–3 RETURN: +7 dBu
Impedancia de entrada INPUT: 1 MΩ
Nivel de salida nominal
OUTPUT L/MONO, R: -10 dBu
LOOPS L1–3 SEND: -10 dBu
Impedancia de salida OUTPUT L/MONO, R: 1 kΩ
Impedancia de carga
recomendada
OUTPUT L/MONO, R: 10 kΩ o superior
LOOPS L1–3 SEND: 10 kΩ o superior
Controles
Conmutador de número 1–4, conmutador MEMORY/MANUAL
Botón ON/OFF, botón MENU, botón EDIT, botón EXIT, botón ENTER
Mandos 1–3
Interruptor POWER
Pantalla LCD gráca (132 x 32 puntos, LCD con retroiluminación)
Indicador luminoso
Indicador de número 1–4, indicador de MEMORY/MANUAL
Indicadores luminosos de estado (MOD1, L1–3, FX2, MOD2, DLY, REV)
Conectores
Conector INPUT: Tipo telefónico de 6,3 mm
Conectores LOOPS L1–3 SEND: Tipo telefónico de 6,3 mm
Conectores LOOPS L1–3 RETURN: Tipo telefónico de 6,3 mm
Conectores OUTPUT (L/MONO, R): Tipo telefónico de 6,3 mm
Conector CTL OUT CTL1/2: Tipo telefónico TRS de 6,3 mm
Conector CTL IN EXP1 CTL1/2, conector CTL IN EXP2 CTL3/4: Tipo telefónico TRS de 6,3 mm
Puerto USB COMPUTER: USB tipo B
Conector MIDI OUT
Conector DC IN
Alimentación Adaptador de CA
Consumo energético 280 mA
Dimensiones 275 (anchura) x 97 (fondo) x 68 (altura) mm
Peso (pila incluida) 1,1 kg
Accesorios
Adaptador de CA, 4 tacos de goma, manual del usuario, folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA
UNIDAD”
Accesorios opcionales
(se venden por separado)
Conmutador de pedal: FS-5U, FS-5L, FS-6, FS-7
Pedal de expresión: EV-30, FV-500L, FV-500H, EV-5 de Roland
* 0 dBu = 0,775 Vrms
* Este documento explica las especicaciones del producto en el momento de la publicación del documento. Para
obtener la información más reciente, visite el sitio web de Roland.
20
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD
ADVERTENCIA
Acerca de la función Auto O
Esta unidad se apagará
automáticamente cuando
haya transcurrido un periodo
de tiempo predeterminado
desde la última vez que se usó
para reproducir música o se accionó
alguno de sus botones o controles
(función Auto O). Si no desea que la
unidad se apague automáticamente,
desactive la función Auto O (p. 16).
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el adaptador de CA
incluido y la tensión correcta
Asegúrese de utilizar
exclusivamente el adaptador de
CA que se entrega con la unidad.
Asimismo, compruebe que la
tensión de la instalación eléctrica coincida
con la tensión de entrada especicada en
el adaptador de CA. Es posible que otros
adaptadores de CA utilicen polaridades
diferentes, o que estén diseñados para
una tensión distinta, por tanto su uso
podría causar daños, un funcionamiento
incorrecto o descargas eléctricas.
PRECAUCIÓN
Mantenga las piezas pequeñas fuera
del alcance de los niños
Para evitar que los niños puedan
tragarse accidentalmente las piezas
que se indican a continuación,
manténgalas siempre fuera de su
alcance.
Piezas incluidas
Tacos de goma (p. 18)
Manipule el terminal de masa con cuidado
Si quita el tornillo del terminal
de masa, asegúrese de volverlo
a colocar; no lo deje por
cualquier sitio donde algún niño
pequeño pudiera cogerlo y tragárselo
accidentalmente. Cuando vuelva a colocar
el tornillo, asegúrese de apretarlo bien
para que no se aoje ni se suelte.
Colocación
En función del material y la temperatura
de la supercie donde se va a colocar
la unidad, los tacos de goma podrían
manchar o estropear la supercie.
Reparaciones y datos almacenados
Si la unidad necesitara alguna reparación,
antes de enviarla asegúrese de hacer una
copia de seguridad de los datos que tenga
almacenados en ella; o quizá preera
anotar la información que pueda necesitar.
Aunque procuraremos por todos los
medios conservar los datos almacenados
en la unidad cuando realicemos las
reparaciones oportunas, hay casos en los
que la restauración de los datos podría
resultar imposible, por ejemplo cuando
la sección de la memoria está físicamente
dañada. Roland no asume responsabilidad
alguna en lo relativo a la restauración del
contenido almacenado que se pierda.
Precauciones adicionales
Cualquier dato almacenado en la unidad
puede perderse como resultado de un fallo
del equipo, un funcionamiento incorrecto,
etc. Para evitar la pérdida irrecuperable de
datos, procure acostumbrarse a realizar
copias de seguridad periódicas de los
datos que guarde en la unidad.
Roland no asume responsabilidad
alguna en lo relativo a la restauración del
contenido almacenado que se pierda.
No golpee nunca ni aplique una presión
excesiva a la pantalla.
Utilice solo el pedal de expresión
especicado (FV-500H, FV-500L, EV-30 y
EV-5 de Roland; se venden por separado).
Si conecta otros pedales de expresión
diferentes, corre el riesgo de que la unidad
no funcione correctamente y/o que sufra
algún daño.
No utilice cables de conexión con
resistencias integradas.
En función de las circunstancias de cada
conguración particular, podría notar
una sensación molesta o sentir que la
supercie es granulosa al tacto cuando se
toca el dispositivo, las partes metálicas de
otros objetos, por ejemplo las guitarras.
Esto se debe a una carga eléctrica
innitesimal que es totalmente inocua.
Sin embargo, si esto le preocupa, conecte
el terminal de masa (vea la ilustración)
a una toma de tierra externa. Cuando la
unidad está conectada a tierra, es posible
que se oiga un ligero zumbido, depende
de las características especícas de su
instalación. Si no está seguro del método
de conexión, póngase en contacto con
el centro de servicio Roland más cercano
o con un distribuidor Roland autorizado,
encontrará una lista de los mismos en la
página “Información”.
Lugares inadecuados para la conexión
Tuberías de agua (pueden provocar
descargas eléctricas o electrocución)
Tuberías de gas (pueden provocar un
incendio o explosión)
Toma de tierra de la línea telefónica o
barra pararrayos (puede ser peligroso
en caso de rayos)
Derechos de propiedad intelectual
La ley prohíbe realizar grabaciones de
audio, grabaciones de vídeo, copias
o revisión del trabajo protegido por
derechos de autor de un tercero (trabajo
musical, de vídeo, difusión, actuación en
directo u otro tipo de trabajos), ya sea
parcialmente o en su totalidad; también
está prohibida la distribución, venta,
alquiler, representación o difusión de
ese trabajo sin el consentimiento del
propietario de los derechos de autor.
No use este producto con nes que
pudieran incumplir las leyes de derechos
de autor de terceros. Roland declina toda
responsabilidad por cualquier infracción
de los derechos de autor de terceros
derivada del uso que se haga de este
producto.
Este producto contiene la plataforma de
software integrada eParts de eSOL Co.,
Ltd. eParts es una marca comercial de
eSOL Co., Ltd. en Japón.
Roland y BOSS son marcas comerciales
registradas o marcas comerciales de
Roland Corporation en Estados Unidos
y/o en otros países.
Todos los nombres de empresas y
de productos mencionados en este
documento son marcas comerciales o
marcas comerciales registradas de sus
respectivos propietarios.
NOTAS IMPORTANTES
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20

Boss MS-3 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario

El Boss MS-3 es un pedal multiefectos avanzado con integración de pedales, 55 efectos incorporados y bucles para personalizar tu pedalera. Combina la funcionalidad de múltiples pedales en un diseño compacto, ofreciendo posibilidades creativas infinitas gracias a su control avanzado y capacidad de ampliación. Puedes crear una pedalera compacta con sofisticadas funciones y ahorrar espacio en tu configuración.