President Electronics USA 2AEOCUT411, JOHNNY III USA Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el President Electronics USA 2AEOCUT411 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Owners manual / Manuel d’utilisation
Manual del usuario / Manual do usuário
12/24 V
Downloaded from www.cbradio.nl
27
¡ ATENCIÓN !
Antes de la utilización tengan cuidado de nunca emitir
sin haber previamente conectado la antena (conector
B situado en la parte trasera de su equipo), ajusta-
da la ROE (Relación de Ondas Estacionarias)! Sino,
se expone a dañar el amplificador de potencia, no
cubierto por la garantía.
Español
La garantía de este artículo sólo es válida en el país de compra.
28
ESQUEMA GENERAL
DE MONTAJE
Bienvenido al mundo de los emisores-receptores CB de última generación.
Esta nueva gama de estaciones le permite acceder a la comunicación
electrónica más competitiva. Gracias a la utilización de tecnología punta
que garantiza una calidad sin precedentes, su PRESIDENT JOHNNY III USA
12/24 V representa un nuevo hito en la facilidad de uso y la solución por
excelencia para el pro más exigente de CB. Para sacar el máximo partido de
todas sus posibilidades, le aconsejamos leer atentamente estas instrucciones
de uso antes de instalar y utilizar su CB PRESIDENT JOHNNY III USA 12/24 V.
A) INSTALACIÓN
1) ELEGIR EL EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DEL PUESTO MÓVIL
a) Escoja el emplazamiento más apropiado para una utilización simple y práctica de
su estación móvil.
b) Procure que no moleste ni al conductor ni a los pasajeros del vehículo.
c) Prevea el paso y la protección de los diferentes cables, (alimentación, antena,
accesorios) con el fin de que en ningún caso perturben la conducción del vehículo.
d) Utilice para el montaje el soporte (1) entregado con el aparato, fíjelo sólidamente
con ayuda de los tornillos auto-roscantes (2) proporcionados (diámetro de agujero
de 3,2 mm). Tenga cuidado de no dañar el sistema eléctrico del vehículo en el
momento del taladro del salpicadero.
e) En el momento del montaje, no se olvide de insertar las arandelas de caucho (3)
entre la estación y su soporte. Éstas tienen, en efecto, un papel “amortiguador” y
permiten una orientación y presión suaves de la estación.
f) Escoja un emplazamiento para el soporte del micro y prevea el paso de su cable.
- NOTA: Su estación móvil que posee una toma de micro en la parte anterior puede
ser empotrada en el cuadro de mandos. En ese caso, se recomienda añadirle un
altavoz externo para una mejor escucha de las comunicaciones (conector EXT.SP
situado en la cara posterior del aparato: C). Infórmese con su vendedor más próximo
para el montaje en su aparato.
Español
29
LÓBULO DE RADIACIÓN
2) INSTALACIÓN DE LA ANTENA
a) Elección de la antena
- En CB, cuanto más grande es una antena, mejor es su rendimiento. Su Centro de
Asesoramiento sabrá orientarle en su elección.
b) Antena móvil
- Hay que instalarla en un lugar del vehículo donde haya un máximo de superficie
metálica (plano de masa), alejándose de los montantes del parabrisas y de la luneta
trasera.
- En caso de que se haya instalado una antena de radioteléfono, la antena CB debe
estar por encima de ésta.
- Existen 2 tipos de antenas: las preajustadas y las regulables.
- Las preajustadas se utilizan preferentemente con un buen plano de masa (en el
techo o en el maletero).
- Las regulables ofrecen un campo de uso mucho más ancho y permiten sacar partido
de planos de masa menos importantes (véase § 5 AJUSTE DE LA ROE).
- Para una antena de fijación por taladro, es necesario tener un contacto excelente
entre la antena y el plano de masa; para ello, rasque ligeramente la chapa al nivel
del tornillo y de la estrella de presión.
- En el momento del paso del cable coaxial, tenga cuidado de no pellizcarlo ni
aplastarlo (riesgo de rotura o cortocircuito).
- Conecte la antena (B).
c) Antena fija
- Procure abrirla al máximo. En caso de fijación sobre un poste, habrá que sostenerla
eventualmente conforme a las normas
vigentes (infórmese con un profesional).
Las antenas y los accesorios PRESIDENT
han sido especialmente concebidos
para un rendimiento óptimo de todos los
aparatos de la gama.
3) CONEXIÓN DEL ALIMENTADOR
Su PRESIDENT JOHNNY III USA 12/24 V está provista de una protección contra las
inversiones de polaridad.
Vuestra emisora debe estar alimentada por una fuente de corriente continua de
12 o 24 voltios (A). En este momento, la mayor parte de los coches y camiones
funcionan con una toma de tierra negativa, se puede asegurar verificando que el
terminal (-) de la batería esté bien conectado al bloque del motor o bastidor. En el
caso contrario, consulte con su suministrador.
Todas las operaciones de conexión siguientes, deben efectuarse con el cable de
alimentación no conectado a la emisora:
a) Asegúrense que el alimentador sea de 12 o 24 Voltios.
b) Identifique los polos (+) y (-) de la batería (+ = rojo, - = negro). En el caso que sea
necesario alargar el cable de alimentación utilice un cable de sección equivalente
o superior.
c) Es necesario conectar sobre un (+) y (-) permanentes. Les aconsejamos enchufar
directamente el cable de alimentación en la batería (el enchufe sobre el cable
del auto-radio o sobre otras partes del circuito electrónico podrán en ciertos casos
favorecer la recepción de las señales parásitas).
d) Conecten el hilo rojo (+) al borne positivo de la batería y el hilo negro (-) al borne
negativo de la batería.
e) Conectar el cable de alimenta-
ción a la emisora.
ATENCIÓN: ¡No reemplace jamás
el fusible de origen (2 A) por un
modelo de un valor diferente!
Español
30
4) OPERACIONES DE BASE QUE HAY QUE EFECTUAR ANTES DE LA
PRIMERA UTILIZACIÓN, SIN PASAR POR EMISIÓN (sin apretar la
palanca del micro)
a) Conecte el micro,
b) Verifique la conexión de la antena,
c) Puesta en marcha del aparato: gire el botón del volumen VOL (1) en el sentido de
las agujas del reloj hasta oír un “clic”.
d) Gire el botón del squelch SQ (2) al mínimo (posición M).
e) Ajuste el botón del volumen (1) a un nivel conveniente.
f) Dirija la estación al canal 20 con ayuda del conmutador rotativo de canales o las
teclas UP/DN (5) del micrófono.
5) AJUSTE DE LA ROE (Relación de Ondas Estacionarias)
ATENCIÓN: Esta operación debe efectuarse necesariamente en el momento de
la primera utilización del aparato o en el momento de un cambio de antena. Este
ajuste debe se realizar en un lugar abierto, al aire libre.
* Ajustes con el medidor de ROE externo (tipo TOS-1 PRESIDENT):
a) Empalme del medidor de ROE:
- Conecte el medidor de ROE entre la estación y la antena, lo más cerca posible de
la estación (utilice para ello un cable de 40 cm máximo tipo CA-2C PRESIDENT).
b) Ajuste de la ROE:
- Posicione la estación hacia el canal 20,
- Sitúe el conmutador del medidor de ROE en posición FWD (calibración),
- Apriete la palanca del micro para pasar a emisión,
- Dirija la aguja al índice con ayuda del botón de calibración,
- Ponga el conmutador en posición R EF (lectura del valor de la ROE). El valor leído en el indicador
debe estar muy cerca de 1. En caso contrario, reajuste su antena hasta obtener un valor lo
más cerca posible a 1 (puede aceptarse un valor de la ROE comprendido entre 1 y 1,8),
- Es necesario recalibrar el medidor de ROE entre cada operación de ajuste de la
antena.
Observación: Con el fin de evitar las pérdidas y las atenuaciones en los cables de
conexión entre la radio y sus accesorios, PRESIDENT recomienda una longitud de
cable inferior a 3m.
Ahora, su estación está preparada para funcionar.
B) UTILIZACIÓN
1) FUNCIONAMIENTO/DETENCIÓN - VOLUMEN
a) Para encender su estación, gire el botón VOL (1) en el sentido de las agujas del reloj.
b) Para aumentar el volumen sonoro, siga girando este botón en el sentido de las
agujas del reloj.
2) ASC (Automatic Squelch Control) / SQUELCH
Esta función permite suprimir los ruidos de fondo indeseables en ausencia de co-
municación. El squelch no actúa ni sobre el volumen sonoro ni sobre la potencia
de emisión, pero permite mejorar considerablemente la comodidad de escucha.
a) ASC: SQUELCH CON AJUSTE AUTOMÁTICO
Patente mundial, exclusiva de PRESIDENT
Gire el botón del squelch SQ (2) en el sentido contrario a las agujas del reloj en posición
ASC. En la pantalla aparece “ASC”. Cuando ASC está activo, no puede hacerse
ningún ajuste manual repetitivo ni optimización permanente entre la sensibilidad y
la comodidad de escucha. Esta función puede desactivarse por rotación del botón
en el sentido de las agujas del reloj. En ese caso, el ajuste del squelch vuelve a ser
manual. “ASC” desaparece del visualizador.
b) SQUELCH MANUAL
Gire el botón del squelch en el sentido de las agujas del reloj hasta el punto exacto
en que desaparezca cualquier ruido de fondo. Este ajuste debe efectuarse con
precisión, porque, en posición máxima en el sentido de las agujas del reloj, sólo las
señales más fuertes pueden ser percibidas.
Español
31
3) PANTALLA
Permite visualizar todas las funciones.
El gráfico de barras indica el nivel de recepción y la potencia emitida.
4) RF GAIN
Ajuste de la sensibilidad en recepción. Posición máxima en el caso de recepción
de comunicación de larga distancia. Usted puede reducir la RF GAIN, para evitar
distorsiones, cuando el interlocutor está cerca.
Reduzca la Ganancia en recepción en caso de una comunicación cercana con
un interlocutor no equipado con un RF POWER.
La posición normal de esta función se sitúa al máximo en el sentido de las agujas
del reloj.
5) SELECTOR DE CANALES: Conmutador Rotativo y teclas UP/DN
del micrófono
La rotación del conmutador o la pulsación de las teclas, le permiten seleccionar el
canal de emisión o recepción. Se emite un “Beep” sonoro en cada cambio de canal
si la función KEY BP está activada (aparece “BP” en la pantalla). Véase función KEY
BP página 33.
6) •F (presión breve)
Pulsar sobre ésta tecla para entrar en el modo FUNCIÓN.
parpadeará cuando
el modo esté activo.
desaparece de la pantalla automáticamente si ninguna
otra tecla es presionada en 10 segundos.
7) WX ~ ALERT ~ •VOX ~ •VOX SET
WX (MODE METEO)
(presión breve)
Las funciones actuales de la CB no son activas en modo WX.
El modo WX le permite escuchar los informes meteorológicos. Cuando éste modo está
activado, utilice el conmutador de canales o teclas UP/DN del micrófono (5) para
buscar a través de los 7 canales meteorológicos correspondientes a su ubicación.
La pantalla muestra el canal seleccionado y si se recibe una señal de tiempo,
aparece el icono
.
Pulse WX para activar/desactivar el modo meteo WX. Cuando el modo está activado
aparece “WX” en la pantalla.
ALERT (presión larga)
Esta función sólo está disponible en CB o en el modo PA. No funciona en el modo
WX.
Presione durante un segundo la tecla ALERT para activar/desactivar la función.
Cuando se activa la función y se detecta una señal en el canal meteorológico
activo, el dispositivo emite una alerta “SIRENA”. “ALERTA” y el canal meteorológico
parpadea activo en la pantalla. El dispositivo cancela el modo CB o PA para cam-
biar al modo WX. Durante la sirena de alarma, pulse cualquier tecla para detener
el sonido.“ALERTA” y el canal meteorológico cesan de parpadear.
Nota: Se emite la alerta sólo cuando se detecta una señal para el canal clima
seleccionado. Para estar en funcionamiento en todos los canales Meteo, utilizar la
función SCAN previamente (ver § SCAN página 33) en el modo WX.
•VOX (•F + presión breve)
La función VOX permite emitir hablando en el micro de origen (o en el micro vox
opcional) sin apretar la palanca PTT (13). La utilización de un micro vox opcional
conectado detrás del aparato (E) desactiva el micro de origen.
Español
32
Apriete una ves la tecla •F y brevemente la tecla •VOX para activar la función VOX.
Aparece en la pantalla el icono “VOX”. Una nueva presión en la teclas •F y •VOX
desactiva la función. El icono “VOX” desaparece.
•VOX SET (•F + presión larga)
Apriete la tecla •F y la tecla •VOX durante un segundo para activar la función AJUSTE
DEL VOX. Hay tres ajustes posibles: Sensibilidad
/ Nivel Anti-Vox / Temporización
. Apriete brevemente la tecla •VOX para pasar al siguiente ajuste (en bucle / /
). La pantalla indica el tipo de ajuste seguido de su nivel.
- Sensibilidad
”: permite ajustar la sensibilidad del micro (de origen u opcional vox)
para una calidad de transmisión óptima. Nivel regulable de 1 (nivel alto) a 9 (nivel
bajo) con ayuda del conmutador rotativo de canales. corresponde a la Sensibilidad
(Sensitivity Level).
- Anti-Vox
”: permite impedir la emisión generada por los ruidos del entorno. Nivel
regulable de 0 (Off) a 9 (nivel bajo) con ayuda del conmutador rotativo de canales.
corresponde al Anti-Vox (Anti-Vox level).
- Temporización
”: permite evitar el corte “brusco” de la transmisión añadiendo un
tiempo al final de palabra. Nivel regulable de 1 (tiempo corto) a 9 (tiempo largo)
con ayuda del conmutador rotativo de canales.
corresponde a la temporización
(Delay Time).
Una vez efectuados los ajustes, apriete la tecla •F para salir del modo AJUSTE DEL
VOX.
Terminados los ajustes, la función VOX está activada automáticamente. “VOX”
aparece en la pantalla.
8) 9/19 ~ NB/HI-CUT
9/19
(presión breve)
Pulsar la tecla 9/19 para seleccionar automáticamente los canales 9 y 19. La pri-
mera presión activa el canal 9, la segunda presión activa el canal 19. Una tercera
presión vuelve al canal en curso.”EMG” aparece en la pantalla cuando un canal
de emergencia está seleccionado.
NB/HI-CUT (presión larga)
Noise Blanker. Este filtro, permite reducir los ruidos de fondo y ciertos parásitos en
recepción. Cuando el filtro NB es activo “NB” aparece en la pantalla.
Hi-Cut elimina los parásitos de alta frecuencia. Para utilizar en función de las condi-
ciones de recepción. “HIC” aparece en la pantalla cuando el filtre es activo.
Pulsar sobre la tecla NB/HI-CUT (8) para seleccionar alternativamente.
NB ON, HIC OFF NB OFF, HIC ON
NB ON, HIC ON NB OFF, HIC OFF
9) ROGER ~ SCAN ~ •KEY BP
ROGER
(presión breve)
Aparece el icono “
” en la pantalla cuando se activa la función. El Roger
Beep emite un pitido cuando se suelta el pedal del micro para dejarle la palabra
a su interlocutor. Históricamente, al ser la CB un modo de comunicación “simplex”,
es decir que no es posible hablar y escuchar al mismo tiempo (como en el caso
del teléfono por ejemplo), era usual decir “Roger” cuando se había terminado de
hablar para avisar al interlocutor que ya podía hablar. La palabra “Roger” ha sido
reemplazada por un “beep” significativo, de ahí su nombre “Roger Beep”.
Observación: El Roger Beep también se escucha en el altavoz si la función KEY BP
está activada. Si la función KEY BP no está activada, sólo el interlocutor puede
escuchar el Roger Beep.
SCAN (presión larga)
MODO CB
Pulsar durante un segundo sobre la tecla SCAN para activar la función SCAN
(exploración de canales CB) dentro de un orden creciente. “SCAN” se muestra.
Español
33
La exploración se detiene cuando un canal está activo. La exploración comienza
automáticamente 3 segundos después del final de la emisión si no se ha activado
ninguna tecla durante este tiempo. La exploración se reinicia también en orden
ascendente girando el conmutador hacia la derecha, o en orden descendente
girando el mando hacia la izquierda.
MODO WX
Pulse durante un segundo la tecla SCAN para activar la función SCAN (escaneo
de canales METEO) en orden ascendente. Aparece “SCAN”. El escaneo se detiene
cuando un canal está activo. La exploración se inicia automáticamente 3 segundos
después del final del programa si no se activa ninguna tecla durante este tiempo.
La exploración se reinicia también en orden ascendente girando el conmutador
hacia la derecha, o en orden descendente girando el mando hacia la izquierda.
Nota: Si la función de alerta ALERT está activa (ver § ALERT página 31), la alarma
se activa sólo cuando se detecta una señal por el canal METEO activo. Comience
primero la exploración de los canales METEO para poner en funcionamiento ALERTA
en todos los canales METEO.
Una nueva pulsación larga en SCAN desactiva la función de búsqueda.
KEY BP (•F + presión breve).
“Beep” sonoro al cambio de canal, botones etc
Apriete la tecla •F y la tecla •KEY BP para activar/desactivar la función KEY BP. Se
muestra el icono “BP” cuando la función está activa.
10) MEM ~ STORE
MEM
(presión breve)
Para recuperar una memoria:
- Apriete brevemente MEM, “MEM” aparece en la pantalla. Si la función KEY BP está
activada, un “beep” es emitido. El canal memorizado está activo. Apriete de nuevo
brevemente MEM para volver a el canal inicial.
STORE (presión larga)
Para memorizar: Seleccionar el canal a memorizar
- Apriete brevemente MEM, “MEM” aparece en la pantalla. Si la función KEY BP está
activada, un “beep” largo confirma la memorización.
Para borrar una memoria:
- Apague el aparato.
- Mantenga apretado la tecla MEM y encienda el aparato.
- La memoria seleccionada se borra.
11) CB/PA ~ LOCK ~ •COLOR
CB/PA
(presión breve)
Pulsar la tecla CB/PA para cambiar entre el modo de CB y el modo de PA.
MODE PA
Un altavoz de megafonía exterior se puede conectar al equipo por la toma PA.SP.
del panel posterior (D). El volumen PA es ajustable por el botón VOL (1). “PA” aparece
en la pantalla.
Funciones ROGER, SCAN, MEM y VOX no se permiten en este modo. Si el usuario
entra en modo de PA cuando las funciones SCAN o 9/19 están activas, éstas serán
canceladas. Del mismo modo, si el modo WX está activo, se cancelará.
El mensaje transmitido por el micrófono se orientará hacia el altavoz externo y se
amplificará. La pantalla muestra “PAon” los números indican el nivel de señal.
LOCK (presión larga)
Permite bloquear todas las teclas de la parte frontal y el conmutador rotativo.
El aparato emite una señal sonora indicando un error si se utiliza una tecla mientras
la función LOCK está activa.
Presionando brevemente la tecla LOCK podrá activar/desactivar la función LOCK.
Cuando la función está activa
aparece en la pantalla.
La emisión (micrófono o vox) y la recepción quedan operacionales.
Español
34
•COLOR (•F + presión breve)
Pulsar una vez en la tecla •F y sobre la tecla •COLOR para alternar entre los 3 colores
disponibles: NARANJA ->VERDE -> AZUL.
12) TOMA DE MICRO DE 6 CONTACTOS
Se encuentra delante del aparato y facilita así su integración a bordo del vehículo.
Véase esquema de conexión en la página 52.
13) PTT
Palanca de emisión, apriete para hablar, se muestra , y suelte para recibir un
mensaje.
TOT (Time Out Timer)
Si la emisión (PTT o VOX) dura más de 5 minutos, el canal y empiezan a parpadear
y la emisión finaliza.
La confirmación sonora de fin de emisión es audible hasta que se deje de presionar
la tecla PTT.
FILTRO ANL (Automatic Noise Limiter)
El aparato está equipado de un filtro automático que reduce los ruidos y algunos
parásitos en recepción.
A) ALIMENTACIÓN (13,8 V / 27,6 V)
B) ANTENA (SO-239)
C) TOMA ALTAVOZ EXTERNO (8 , Ø 3,5 mm)
D) TOMA ALTAVOZ PA EXTERIOR (8 , Ø 3,5 mm)
E) MICRÓFONO VOX OPCIONAL (Ø 2,5 mm)
C) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
1) GENERALES
- Canales : 40
- Modos de modulación : AM
- Gama de frecuencias : de 26,965 MHz a 27,405 MHz
- Canales meteorológicos : de 162,400 MHz a 162,550 MHz
- Impedancia de la antena : 50 ohms
- Tensión de la alimentación : 13,8 / 27,6 V
- Dimensiones (L x P x A) : 125 x 150 x 45 mm / 4,92 x 5,91 x 1,77 in.
- Peso :
~
0,7kg / 1,54 lbs
- Accesorios incluidos : Micrófono Electret ultra ligero y su soporte
1 soporte de montaje, tornillos
- Filtro : ANL (Eliminador de ruidos analógico)
Integrado y conectado en permanencia
2) EMISIÓN
- Tolerancia de Frecuencia : +/- 200 Hz
- Potencia portadora : 4 W (constante)
- Emisiones parásitas : inferior -60 dBc)
- Respuesta de Frecuencia : 300 Hz a 3 KHz
- Potencia emisión en el canal adj. : inferior a 20 µW
- Sensibilidad del micrófono : 3 mV
- Consumo : 1,7 A (con modulación)
- Distorsión máx. de la señal modul. : 1,8 %
3) RECEPCIÓN
- Sensibilidad máxima a10 dB (S+N)/N : 0,6 µV - 111 dBm
- Respuesta en frecuencia : 300 Hz a 3 KHz
- Sensibilidad del canal adj. : > 60 dB
- Potencia audio máx. : 2 W
- Sensibilidad silenciador (squelch) : mínimo 0,2 µV - 120 dBm
máximo 1 mV - 47 dBm
- Tasa de rechazo frecuencia imagen : 60 dB
- Tasa de rechazo frecuencia inter. : 70 dB
- Consumo : 300 mA nominal / 850 mA máximo
Español
35
D) GUÍA DE PROBLEMAS
1) LA EMISORA NO EMITE O VUESTRA EMISIÓN ES DE MALA CALIDAD
- La antena esté correctamente conectada y que la ROE esté bien ajustada.
- El micro esté bien conectado.
2) LA EMISORA NO RECIBE O VUESTRA RECEPCIÓN ES DE MALA
CALIDAD
Verifique que:
- El botón RF GAIN (4) esté al máximo,
- El nivel del squelch esté correctamente ajustado,
- El botón de volumen VOL (1) esté ajustado a un nivel conveniente,
- El micro esté conectado,
- La antena esté correctamente conectada y la ROE esté bien ajustada,
3) LA EMISORA NO SE ILUMINA
- Verificar el alimentador.
- Verificar que no haya una inversión en los hilos al nivel de la acometida.
- Verificar el fusible.
E) ¿ COMO EMITIR O RECIBIR UN MENSAJE ?
Ahora que ha leído las instrucciones de uso, asegure se que su emisora esté lista
para funcionar (antena conectada).
Puede entonces apretar sobre la palanca de su micfono, y lanzar el mensaje “aten-
ción estaciones, ensayo de emisora”, lo que permite verificar la claridad y la potencia
de su señal y debe provocar una contestación de tipo: “fuerte y claro la estación”.
Suelte la palanca y espere una contestación. Si utiliza un canal de llamada (19), y la
comunicación se establece, es preciso elegir otro canal disponible para no obstruir el
canal de llamada.
F) LÉXICO
Durante la utilización de su emisora, descubrirán un lenguaje particular empleado
por algunos cebeistas. Para ayudarles a entenderlo mejor, le damos, en el léxico
y el código “Q”, un recapitulativo de las palabras utilizadas. Sin embargo, es evi-
dente que un lenguaje claro y preciso facilitará el contacto entre los aficionados
de radiocomunicación. Por eso, las palabras mencionadas a continuación son solo
indicativas, y no deben ser utilizadas de manera formal
ALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL
A Alpha H Hotel O Oscar V Victor
B Bravo I India P Papa W Whiskey
C Charlie J Juliett Q Quebec X X-ray
D Delta K Kilo R Romeo Y Yankee
E Echo L Lima S Sierra Z Zulu
F Foxtrott M Mike T Tango
G Golf N November U Uniform
TERMINOS DEL ARGOT CEBEISTA
A.L. : Amplificador lineal
ARMONICOS : Hijos
AVE MARIA : Amplitud de modulación
BARBAS : Interferencias de canales próximos
BARRA MOVIL : Estación de movimiento
BASE : Estación fija
Español
36
BIGOTADA : Reunión de aficionados
BREAK : Solicitar transmisión o entrada
BREAKER : El que interrumpe
CAJA TONTA : Televisión
CHICHARRA : Amplificador lineal
CORTINERO : Radioescucha
CRUCE DE ANTENAS : Comunicación en CB
DOS METROS HORIZONTALES : La cama
ENCENDER FILAMENTOS : Encender el equipo de CB
ESPIRAS : Edad
FOTOCOPIA : Hermano/hermana
FRECUENCIA : Megahertzios que corresponden al canal
KAS : Pesetas expresadas generalmente en mil
LABORO : Trabajo, ocupación
LADRILLO : Emisora de 27 MHz
LINEA DE BAJA O LINEA DE 500 : Teléfono
MODULAR : Hablar emitiendo
O.K. : Conforme, de acuerdo
OKAPA : Conforme
P.A. : Megafonia
PASTILLA : Micrófono
P.O. BOX : Apartado de Correos
PRIMERISIMOS : Padres
PUNTITO : Lugar de reunión
PUNTOS VERDES : Guardia Civil
E. : Recibido
RX : Receptor
SAXO : Marido, novia
SECRETARIA : Amplificador lineal
TIA VINAGRE O TIA VIRGINIA : Televisión
TRASMATA : Radioescucha
TX : Transmisor
VERTICAL : Encontrarse en persona
VIA BAJA : Teléfono
VITAMINARSE : Comer, cenar
WISKIES : Watios
ZAPATILLA : Amplificador lineal
33 : Saludos amistosos
51 : Abrazos
55 : Mucho éxito
73 : Saludos
88 : Besos y cariños
CÓDIGO “Q”
QRA : Nombre de estación u operador
QRB : Distancia aproximada en línea recta entre dos estaciones
QRG : Frecuencia exacta
QRI : Tonalidad de una emisión valorada de 1 a 3
QRK : Legibilidad, comprensibilidad de una señal.
En CB, Radio valorado de 1 a 5
QRL : Estar ocupado, trabajando
QRM : Interferencia, valorado de 1 a 5
QRO : Aumentar la potencia del emisor
QRP : Disminuir la potencia del emisor
QRT : Cesar la emisión
QRV : Estar preparado, dispuesto
QRX : Cita para transmitir. En CB, “Manténgase a la Escucha”
QRY : Turno para transmitir
QRZ : Nombre de la estación que llama. En CB, “Quedar a la escucha”
QSA : Fuerza de una señal. En CB Santiago. Valorado de 1 a 9
QSB : Variaciones de la fuerza de señal.
Desvanecimiento. Fading. Valorado de 1 a 5
Español
37
QSL : Acuse de recibo. Tarjeta confirmando comunicación
QSO : Solicitar comunicación. En CB, además, comunicación directa entre
dos o más estaciones
QSP : Retransmisión a través de estación puente
QSY : Pasar a transmitir en otra frecuencia o canal
QTC : Mensaje a transmitir
QTH : Localización geográfica de la estación
QTR : Hora exacta
QUT : Localización geográfica de accidente o siniestro
NOTA: El Código Q es la fusión de las dos definiciones, como pregunta y como respuesta,
es una sola definición aceptada en CB.
Español
38
Si Ud. observa defectos de funcionamiento:
Compruebe la alimentación de su aparato y el estado del fusible.
Compruebe que la antena y el micrófono están conectados correctamente.
Compruebe que el nivel des squelch está configurado correctamente y la configuración programada es la correcta.
En caso de un fallo de funcionamiento real, por favor póngase en contacto con su distribuidor en primer lugar,
que decidirá qué medidas tomar.
En caso de una intervención no cubierta por la garantía o fuera del plazo, usted tendrá posibilidad de hacer inspec-
cionar o reparar su producto. Se hará un presupuesto previo por escrito para su posterior aceptación.
Ud. ha confiado en la experiencia y calidad de PRESIDENT y se lo agradecemos. Para que quede totalmente
satisfecho de su compra, aconsejamos leer atentamente este manual.
La Dirección Técnica
y
El Departamento de Calidad
Este aparato tiene una garantía de 2 años de piezas y mano de obra en el país de compra, contra cualquier
vicio o defecto de fabricación que sea reconocido por nuestro departamento técnico. El laboratorio del SPV de
PRESIDENT se reserva el derecho de no aplicar la garantía si una avería ha sido provocada por una antena no
distribuida por la marca PRESIDENT. Una extensión de garantía de 3 años se aplicará sistemáticamente, por la
compra simultánea de una emisora y de una antena de la marca PRESIDENT, aumentando la garantía total a 5
años. Para ser válido, el registro de la garantía debe ser completado y enviado dentro de los 30 días siguientes
a la compra para PRESIDENT al
www.president-electonics.us/warranty-registration
. Usted recibirá un
correo electrónico de confirmación si el registro se ha realizado correctamente. Le recomendamos que guarde una
copia de este correo electrónico.
Cualquier reparación en garantía será gratis y los gastos de envío de vuelta correrán a cargo de PRESIDENTE. La
prueba de compra, factura de venta, debe ser obligatoriamente adjunta al aparato cuando se envíe para su reparación.
Las fechas inscritas en el resguardo de garantía y la prueba de compra deben concordar.
En caso de que la unidad está fuera de garantía, se le cobrará la reparación y devolución del aparato.
Ninguna pieza de recambio será enviada, por nuestro departamento técnico, en base a la garantía.
Asegúrese de haber leído el manual antes de la instalación de la unidad.
La garantía sólo es válida en el país de compra.
Esta garantía no cubre:
Los daños causados por accidente, como golpes, caídas, incendios, embalaje inadecuado, negligencia o man-
tenimiento inadecuado.
El desgaste normal de un producto (transistores de potencia, micrófonos, luces, fusibles), el uso indebido
(incluyendo la antena utilizada, demasiada ROE, polaridad inversa, malas conexiones, sobre-tensión, etc.), y si
no se siguen la características de instalación y el uso.
La garantía no puede extenderse debido a la falta de disponibilidad del dispositivo, mientras está siendo reparado
en el SPV PRESIDENT, ni por un cambio de uno o más componentes o piezas de repuesto.
Todos los productos modificados o reparados por el cliente o cualquier otra persona no autorizada expresamente
por PRESIDENT.
Español
CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA
51
Channel Frequency Channel Frequency
N° du canal Fréquences N° du canal Fréquences
Nº Canal Frecuencia Nº Canal Frecuencia
Nº Canal Frequência Nº Canal Frequência
1 26,965 MHz 21 27,215 MHz
2 26,975 MHz 22 27,225 MHz
3 26,985 MHz 23 27,255 MHz
4 27,005 MHz 24 27,235 MHz
5 27,015 MHz 25 27,245 MHz
6 27,025 MHz 26 27,265 MHz
7 27,035 MHz 27 27,275 MHz
8 27,055 MHz 28 27,285 MHz
9 27,065 MHz 29 27,295 MHz
10 27,075 MHz 30 27,305 MHz
11 27,085 MHz 31 27,315 MHz
12 27,105 MHz 32 27,325 MHz
13 27,115 MHz 33 27,335 MHz
14 27,125 MHz 34 27,345 MHz
15 27,135 MHz 35 27,355 MHz
16 27,155 MHz 36 27,365 MHz
17 27,165 MHz 37 27,375 MHz
18 27,175 MHz 38 27,385 MHz
19 27,185 MHz 39 27,395 MHz
20 27,205 MHz 40 27,405 MHz
CHANNEL FREQUENCY TABLE
TABLEAU DES FRÉQUENCES
TABLA DE FRECUENCIAS
TABELA DE FREQUÊNCIAS
WEATHER FREQUENCY TABLE
TABLEAU DES FRÉQUENCES MÉTÉO
TABLA DE FRECUENCIAS METEOROLÓGICAS
TABELA DE FREQUÊNCIAS METEOROLÓGICAS
Channel Frequency
N° du canal Fréquences
Nº Canal Frecuencia
Nº Canal Frequência
1 162,550 MHz
2 162,400 MHz
3 162,475 MHz
4 162,425 MHz
5 162,450 MHz
6 162,500 MHz
7 162,525 MHz
52
6-PIN MICROPHONE PLUG
PRISE MICRO 6 BROCHES
TOMA DE MICRO DE 6 CONTACTOS
TOMADA DE MICROFONE DE 6 PINOS
1 Modulation Modulation Modulación Modulação
2 RX RX RX RX
3 TX - UP/DOWN TX - UP/DOWN TX - UP/DOWN TX - UP/DOWN
4 _ _ _ _
5 Ground Masse Masa Terra
6 Power Supply Alimentation Alimentación Alimentação
/