Peg-Perego Polaris SPORTSMAN 700 TWIN User and Care

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Peg-Perego Polaris SPORTSMAN 700 TWIN User and Care. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Lea atentamente este manual de instrucciones para
familiarizarse con el uso del modelo y enseñarle a su
niño un modo de conducir correcto, seguro y
divertido. Conserve después el manual para cualquier
consulta futura.
Antes de utilizar el vehículo por primera vez,
recargar la batería durante 18 horas. No respetar
este procedimiento podría causar daños irreversibles
en la batería.
Años 3 – 8
Vehículo de dos plazas
1 Batería recargable de 12V 12Ah de plomo sellada
2 ruedas motrices
2 motores de 240 W
Velocidad en 1ª marcha 3,2 Km/h
Velocidad en 2ª marcha 6,5 Km/h
Velocidad en Retromarcha 3,2 Km/h
Peg Perego podrá modificar en cualquier momento
los modelos descritos en este folleto, por razones
técnicas o comerciales.
PEG PEREGO® le agradece que haya elegido
este producto. Hace más de 50 años que PEG
PEREGO lleva a pasear a los niños. Al nacer, con
sus cochecitos, después con los coches de paseo
y, posteriormente, con los juguetes de pedal y
batería.
Descubre la gama completa de los productos, las
novedades y otras informaciones acerca del
mundo Peg Perego en nuestra página Web.
www.pegperego.com
DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO
Polaris Sportsman 700 TWIN
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL
PRODUCTO
IGOD00048
NORMATIVAS de REFERENCIA (origen)
Directiva general de Seguridad para Juguetes
88/378/CE
Estándar EN71 / 1 -2 -3
Estándar EN62115
Directiva de Compatibilidad Electromagnética
2004/108/CE
Estándar EN55022 – EN55014
Directiva Europea RAEE 03/108/CE
Directiva Europea RoHS 2002/95/CE
Directiva Ftalatos 2005/84/CE
No cumple con las disposiciones de las normas de
circulación por carreteras, por tanto no puede
circular por vías públicas.
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
PegPerego S.p.A. reconoce bajo su propia
responsabilidad que el presente artículo ha sido
sometido a ensayos internos y se ha homologado
conforme a las normas vigentes en laboratorios
externos e independientes.
FECHA Y LUGAR DE EXPEDICIÓN
Italia - 20.10.2008
Peg Perego S.p.A. via A. De Gasperi, 50
20043 Arcore (MI) – ITALIA
ESPAÑOL
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
INFORMACIONES IMPORTANTES
53 •Das Fahrzeug wieder umdrehen. Den Schalthebel
in den 2. Gang bringen (siehe Abbildung 42 und
43) und die Feststellschraube lösen. Den
Schalthebel herausziehen.
54 •Eine Hand in das Batteriegehäuse einführen und
die innere Baugruppe des Schalthebels
herausziehen.
55 •Die beiden Teile voneinander trennen (siehe
Abbildung).
56 •Montage: Die beiden Teile wieder
zusammenfügen und die Schalthebelgruppe im
Innern des Batteriegehäuses wieder einfügen,
wobei die beiden Bolzen in die Öffnungen des
Fahrzeugrahmens einführt werden und dabei
gleichzeitig die elektrischen Kabel vom Boden
des Fahrzeugs nach oben gezogen werden.
Hinweis: Auf das Kabel der elektrischen Anlage
achten, dass sich an der dafür vorgesehenen
Stelle auf der unteren Seite der
Schalthebelgruppe befinden muss (siehe
Abbildung). Das Fahrzeug auf eine Seite drehen.
Die beiden Feststellschrauben für die Blockierung
des Schalthebels festziehen und die
Kabelklammer wieder bis zum Einrasten
einsetzen. Das Fahrzeug wieder auf alle vier
Räder stellen und den Schalthebel wieder an der
entsprechenden Stelle einbauen. Dabei muss er
sich in der Position für den 2. Gang befinden. Die
Schrauben wieder festziehen.
danach den Sitz anheben. A: der Sitz ist
verriegelt; B: der Sitz ist nicht verriegelt
(HINWEIS: Die Verriegelung in die senkrechte
Position bringen bis der Sitz nicht mehr blockiert
ist).
31 •Die Batteriehalterung nach unten drücken und
die Klappe des Batteriegehäuses öffnen.
32 •Den Deckel des Batteriefachs anheben und
abnehmen.
33 •Um die Batterie zu lösen die Batteriehalterung
anheben.
34 •Die Batterie herausnehmen.
35 •Die Stecker der Batteriekabel und der
elektrischen Anlage miteinander verbinden.
36 •Die Batterie wieder in das Gehäuse schieben und
die Batteriehalterung herabsenken bis die
Batterie durch das in der Abbildung
gekennzeichnete Verbindungsstück blockiert wird.
37 •Den Deckel des Batteriefachs wieder befestigen.
38 •Die Klappe des Batteriegehäuses schließen und
den Sitz wieder in seine Ausgangsposition
bringen. ACHTUNG: Den Sitz nach allen
vorgenommenen Handlungen im Innern des
Fahrzeuges stets wieder schließen und verriegeln.
Nun ist das Fahrzeug einsatzbereit.
EIGENSCHAFTEN UND GEBRAUCH DES
FAHRZEUGS
39 •DRUCKKNOPF HUPE
40 •GASPEDAL/BREMSE: Wenn der Fuß vom
Gashebel genommen wird, schaltet sich
automatisch die Bremse ein.
41 •SCHALTHEBEL: Das Fahrzeug ist mit drei
Gangarten ausgestattet. ACHTUNG: Wenn das
Fahrzeug ausgepackt wird, kann nur der 1. (1)
oder der Rückwärtsgang (R) benutzt werden. Um
den 2. Gang (2) einzulegen wie folgt vorgehen;
42 •Die Feststellschraube für den 2. Ganges wie in
der nächsten Abbildung komplett eindrehen.
43 •1-R: Die Feststellschraube ragt aus dem
Fahrzeugrahmen heraus und verhindert so, dass
der Hebel in den 2. Gang verschoben werden
kann. 1-2-R: Die Verriegelungsschraube für den 2.
Gang ist komplett im Rahmen verschwunden und
der Hebel kann nun verstellt werden.
BATTERIEWECHSEL
44 •Zum Wechseln der Batterie den Sitz anheben, die
Klappe des Batteriegehäuses öffnen, die Batterie
herausnehmen und die Stecker voneinander
trennen.
45 •Die Batterie austauschen, die Stecker
miteinander verbinden und alles wieder
verschließen.
AUFLADEN DER BATTERIE
ACHTUNG: DAS LADEN DER BATTERIE UND
SÄMTLICHE ARBEITEN AN DER ELEKTRISCHEN
ANLAGE DÜRFEN NUR VON ERWACHSENEN
AUSGEFÜHRT WERDEN.
DIE BATTERIE KANN BEIM AUFLADEN AUCH IM
SPIELZEUG GELASSEN WERDEN.
46 •Stecker A der elektrischen Anlage und Stecker
B der Batterie voneinander trennen, indem von
beiden Seiten Druck ausgeübt wird.
47 •Den Stecker des Ladegerätes in eine Steckdose
stecken, dabei die beiliegenden Anweisungen
beachten. Stecker B und Stecker C des
Ladegerätes miteinander verbinden.
48 •Am Ende des Ladevorgangs das Ladegerät aus
der Steckdose ziehen, danach Stecker C von
Stecker B lösen.
49 •Stecker B bis zum Anschlag in Stecker A
einführen. Am Ende des Vorgangs stets den Sitz
verschließen und mit der Sicherheitsschraube
verriegeln.
AUSWECHSELN MIT ERSATZTEILEN
Damit nicht das komplette Fahrzeug dem
Kundendienst zugeschickt werden muss, werden hier
erforderliche Schritte für den Austausch einiger Teile
dargestellt.
50 •LENKER: Zum Auswechseln des Lenkers den Sitz
öffnen, die Batterie entfernen und die Hand bis
zur Lenkstange in das Batteriegehäuse einführen.
51 •Die beiden Knöpfe auf der Lenkstange zum
Entfernen des Lenkers drücken und gleichzeitig
den Lenker nach oben herausziehen. HINWEIS:
Dafür bedarf es zweier Personen.
52 •SCHALTHEBEL: Zum Auswechseln der inneren
Baugruppe des Schalthebels den Sitz öffnen, die
Batterie entfernen und das Fahrzeug auf eine
Seite drehen. Die beiden Schrauben am unteren
Teil in den Punkten 1 und 2 lösen (siehe
Abbildung) und mithilfe einer Zange die
Kabelklammer herausziehen (3).
Nuestros juguetes respetan los requisitos de seguridad
previstos por el Consejo de la CEE (cumple con las
normas europeas de seguridad para juguetes), por el
“U.S. Consumer Toy Safety Specification” y están
aprobados por el T.Ü.V. y por el I.I.S.G. (Istituto
Italiano Sicurezza Giocattoli). No cumplen con las
disposiciones de las normas de circulación por
carreteras, por tanto no pueden circular por vías
públicas.
Peg Perego S.p.A. cuenta con la
certificación ISO 9001.
La certificación ofrece tanto a los clientes
como a los consumidores la garantía de
una transparencia y confianza en lo que
respecta al modo de trabajar de la
empresa.
¡ATENCIÓN! LA SUPERVISIÓN DE UN ADULTO
ES SIEMPRE NECESARIA.
No adecuado para niños de edad inferior a 36
meses por la presencia de piezas pequeñas que
podrían ser tragadas o inhaladas.
No usar el vehículo en vías públicas, donde hay
tránsito y coches estacionados, en pendientes
pronunciadas, cerca de escaleras, cursos de agua y
piscinas.
Los niños deben usar siempre zapatos durante el
uso del vehículo.
Cuando el vehículo está funcionando, prestar
atención para que los niños no metan las manos,
los pies u otras partes del cuerpo cerca de las
partes en movimiento.
No mojar nunca los componentes eléctricos del
vehículo como motores, cableado, botones…
No usar gasolina u otras sustancias inflamables
cerca del vehículo.
El vehículo debe ser usado únicamente por un
niño, siempre que no se incluya en la categoría de
vehículos con 2 plazas.
DIRECTIVA RAEE (sólo UE)
Este producto representa al final de su vida un
residuo clasificado RAEE y, por tanto, no debe
eliminarse como residuo urbano, pero sí está
sujeto a la recogida diferenciada;
Entregar el residuo en las correspondientes islas
ecológicas puestas a disposición;
La presencia de sustancias peligrosas contenidas en
los componentes eléctricos de este producto
constituyen una fuente de peligro potencial para la
salud humana y para el ambiente si los productos
no se eliminan correctamente;
El contenedor tachado indica que el producto está
sujeto a la recogida diferenciada.
ELIMINACIÓN DE LA BATERÍA
Contribuya a la protección del medio ambiente
La batería usada no se elimina con los residuos
domésticos.
Pueden depositarla en un centro de recogida de
baterías usadas o de eliminación de residuos
especiales. Infórmese en su ayuntamiento.
ADVERTENCIA PILAS AA 1,5 VOLT
La colocación de las pilas debe ser efectuada y
supervisada sólo por personas adultas. No deje que
los niños jueguen con las pilas.
Las pilas deben ser sustituidas por un adulto.
Utilizar sólo el tipo de pilas indicado por el fabricante.
Respetar la polaridad +/-
No poner en contacto las pilas con partes metálicas:
riesgo de incendio o explosión.
Retirar siempre las pilas cuando el juguete no sea
utilizado durante un largo periodo.
No arrojar las pilas en el fuego.
No intentar cargar nunca las pilas si no son
recargables.
No mezclar pilas viejas y nuevas.
Quitar las pilas descargadas del vehículo.
Tirar la pila descargada en los contenedores
correspondientes para reciclaje de pilas usadas.
NORMAS DE SEGURIDAD
La recarga de la batería debe ser efectuada y
supervisionada por personas adultas. No deje que
los niños jueguen con la batería.
RECARGA DE LA BATERÍA
Recargar la batería siguiendo las instrucciones
incluidas en el cargador y no superar en ningún caso
las 24 horas.
Recargar la batería a tiempo, apenas el vehículo
pierda velocidad. De este modo se evitarán daños.
Si el vehículo se queda sin usarlo por largo tiempo,
recordar recargar la batería y mantenerla
desconectada de la instalación. Repetir la operación
de recarga al menos cada tres meses.
La batería no debe recargarse en posición invertida.
¡No olvidar la batería si se está cargando!
Controlarla periódicamente.
Usar sólo el cargador puesto a disposición y la
batería original PEG PEREGO.
La batería está sellada y no necesita mantenimiento.
ATENCIÓN
LA BATERÍA CONTIENE SUSTANCIAS TÓXICAS
CORROSIVAS.
NO DEBE MANIPULARSE.
La batería contiene electrolitos de base ácida.
Evitar el contacto directo entre los terminales de
la batería y golpes fuertes: riesgo de explosión o
incendio.
La batería produce gas cuando se está cargando.
Recargarla en un lugar bien ventilado, lejos de
fuentes de calor y materiales inflamables.
La batería agotada debe sacarse del vehículo.
No colocar la batería sobre prendas, pues se
podrían dañar.
Usar sólo el tipo de baterías o cargadores que se
aconseja o análogos.
SI HAY UNA PÉRDIDA
Protegerse los ojos. Evitar el contacto directo con el
electrolito. Proteger las manos.
Poner la batería en una bolsa de plástico y seguir las
instrucciones para la eliminación de baterías.
SI PIEL Y OJOS ENTRAN EN CONTACTO CON
EL ELECTROLITO
Lavar abundantemente la parte afectada con agua.
Consultar un médico inmediatamente.
SI SE INGIERE ELECTROLITO
Enjuagar la boca y escupir.
Consultar un médico inmediatamente.
ADVERTENCIA BATERÍA
No es aconsejable dejar el juguete en ambientes
con temperaturas por debajo del cero. Si no se usa
el juguete en un ambiente con una temperatura
por encima del cero, podrán producirse daños
irreversibles en los motores y en las baterías.
Controlar periódicamente el estado del vehículo,
en especial la instalación eléctrica, las conexiones
de las clavijas, las caperuzas de protección y el
cargador. En caso de defectos comprobados, el
vehículo eléctrico y el cargador no deben
utilizarse. Para las reparaciones, utilizar sólo piezas
de repuesto originales PEG PEREGO.
PEG PEREGO no se asume ninguna responsabilidad
en caso de uso indebido de la instalación eléctrica.
No dejar las baterías o el vehículo cerca de fuentes
de calor como radiadores, chimeneas…
Proteger el vehículo contra el agua, la lluvia, la
nieve… No use el vehículo sobre arena o barro,
pues podría causar daños a los botones, motores y
reductores.
Lubricar periódicamente (con aceite ligero) las
partes móviles como cojinetes, dirección…
Las superficies del vehículo deben limpiarse con un
paño húmedo y, si es necesario, con productos no
abrasivos de uso doméstico.
Las operaciones de limpieza siempre deben
realizarse por personas adultas.
No desmontar nunca los dispositivos del vehículo
o los motores, sin la autorización de PEG PEREGO.
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DEL VEHICULO
Para la seguridad del niño: antes de accionar el
vehículo, leer y seguir atentamente las siguientes
instrucciones.
Enseñar a su niño el uso correcto del vehículo para
una conducción segura y divertida.
Antes de partir, comprobar que el recorrido esté
libre de personas o cosas.
Conducir con las manos sobre el volante/manubrio
y mirar siempre el camino.
Frenar a tiempo para evitar choques.
2ª MARCHA (si presente)
Inicialmente se aconseja utilizar la 1ª marcha. Antes
de pasar a la 2ª marcha, cerciorarse de que el niño
haya aprendido a usar correctamente el
volante/manubrio, la 1ª marcha, el freno y haya
adquirido familiaridad con el vehículo.
¡ATENCIÓN!
Controlar que todos los remaches/las tuercas de
fijación de las ruedas estén firmes.
Si el vehículo funciona en condiciones de sobrecarga,
por ejemplo sobre arena blanda, barro o terrenos
muy accidentados, el interruptor de sobrecarga
desconectará inmediatamente la potencia. Después
de algunos segundos, se reanudará el suministro de
corriente.
Si el vehículo funciona en condiciones de sobrecarga
en pendientes inclinadas, el interruptor de sobrecarga
restará inmediatamente potencia al vehículo.
Si esto ocurre, QUITAR EL PIE DEL PEDAL DEL
ACELERADOR:
el freno eléctrico se accionará
reduciendo el descenso del vehículo.
Sólo para vehículos de 12 y 24V: en primera marcha,
el vehículo cuenta con efecto diferencial como los
vehículos auténticos. Sobre terrenos lisos y con un
único niño, las dos ruedas pueden tener velocidades
diferentes pudiendo provocar resbalamiento/
deceleración de las mismas.
DIVERTIMIENTO SIN INTERRUPCIÓN: Hay un set
de baterías recargadas de repuesto puesto a
disposición y listo para su uso.
¿EL VEHÍCULO NO FUNCIONA?
Controlar que la batería esté conectada a la pastilla
del acelerador.
Controlar el botón del acelerador y, eventualmente,
sustituirlo.
Controlar que la batería esté conectada a la
instalación eléctrica.
¿EL VEHÍCULO PIERDE POTENCIA?
Recargar la batería. Si después de haberla recargado
el problema persiste, controlar la batería y el
cargador en un centro de asistencia.
¿PROBLEMAS?
REGLAS PARA UNA CONDUCCIÓN
SEGURA
PEG PEREGO ofrece un servicio de asistencia post-
venta, directa o a través de una red de centros de
asistencia autorizados para eventuales reparaciones
o sustituciones y venta de repuestos originales.
Para contactar los centros de asistencia, sírvase del
folleto “Centros de Asistencia” incluido en el
embalaje.
Peg Perego está a disposición de sus Consumidores
para satisfacer de la mejor manera sus exigencias.
Por este motivo, es para nosotros extremadamente
importante y primordial conocer la opinión de
nuestros Clientes.
Les estaríamos muy agradecidos si después de
utilizar uno de nuestro productos, cumplimentara
el CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL CONSUMIDOR
que encuentra en Internet en la página Web
www.pegperego.com, indicando eventuales
observaciones o sugerencias.
SERVICIO DE ASISTENCIA
dentro del compartimento de la batería
metiendo los dos pivotes en los agujeros de la
carrocería, tirando al mismo tiempo los cables
eléctricos del fondo del vehículo. Nota: cuidado
con el cable de la instalación eléctrica pues
tiene que pasar desde su alojamiento a la base
del grupo de la palanca del cambio (véase la
figura). Colocar el vehículo de lado. Volver a
atornillar los dos tornillos de fijación del bloque
de la palanca del cambio, volver a poner a
presión la abrazadera que sujeta el cable en el
fondo. Volver a poner el vehículo sobre las
cuatro ruedas y meter la palanca del cambio en
su alojamiento que tiene que estar colocada en
la segunda velocidad. Volver a poner el tornillo.
ATENCIÓN
LAS OPERACIONES DE MONTAJE DEBEN SER
REALIZADAS ÚNICAMENTE POR PERSONAS
ADULTAS.
PRESTAR ATENCIÓN AL SACARSE EL VEHÍCULO
DEL EMBALAJE.
TODOS LOS TORNILLOS Y LAS PIEZAS PEQUEÑAS
SE ENCUENTRAN EN UNA BOLSA DENTRO DEL
EMBALAJE.
LA BATERÍA PODRÍA ESTAR INTRODUCIDA EN
EL ARTÍCULO.
MONTAJE
1 • Quitar el troquelado de cartón de la parte
delantera del vehículo.
2 • Utilizar el troquelado de cartón que se ha
quitado para mantener levantada la parte trasera
de la carrocería de las ruedas, colocándolo
encima de una rueda trasera como indica la
figura.
3 • Levantar ambas suspensiones traseras hasta
alinearlas a los agujeros de la carrocería.
4• Quitar el troquelado de cartón para permitir que
las suspensiones encajen perfectamente en la
carrocería.
5• Para fijar las suspensiones a la carrocería, meter
en los agujeros superiores de las suspensiones
los pivotes de fijación con las lengüetas hacia
arriba (véase el detalle).
6 • Completar la fijación colocando la herramienta
de plástico sobre los pivotes y martillando hasta
que se metan completamente.
7 • Quitar los tapones de protección de los ejes de
las ruedas traseras.
8 • Meter una arandela grande en el eje.
9 • Meter una de las dos ruedas mirando el dibujo
de la banda de rodamiento que tiene que estar
orientado como indica la figura.
10 •Meter una arandela pequeña y la tuerca.
11 •Fijar firmemente la tuerca con la llave que se
entrega en dotación.
12 •Meter a presión el cubrerruedas. Repetir la
operación desde la figura 8 para el otro lado.
13 •Montar las 2 partes del parachoques delantero
con los 2 tornillos suministrados tal y como
muestra la figura.
14 •Colocar el parachoques en la parte delantera del
vehículo, metiéndolo y presionando
completamente el lado superior hasta encajarlo
en el lado inferior.
15 •Atornillar la parte superior del parachoques con
los dos tornillos suministrados.
16 •Atornillar la parte inferior con los otros 2
tornillos.
17 •Aplicar el adhesivo plateado en el alojamiento de
la carrocería como indica la figura.
18 •Aplicar a presión el faro trasero metiéndolo
desde arriba hacia abajo.
19 •Colocar el asa derecha en la parte posterior del
vehículo y atornillarla con los 2 tornillos
suministrados. Realizar la misma operación con el
asa izquierda. ATENCIÓN: ambas asas son
diferentes, controle el interior de las mismas
para identificarlas.
20 •Introducir las 2 tapas cubre tornillos en el asa
introduciendo el lado inferior del tapón en su
respectivo alojamiento (1) y presionar sobre el
lado superior (2). Repetir la misma operación
con la segunda asa.
21 •Poner a presión el tapón del depósito.
22 •Meter los dos paramanos alineando los agujeros
de los paramanos a los agujeros del manillar.
23 •Fijar los paramanos poniendo los dos tornillos.
24 •Mojar la parte interna de las empuñaduras con
jabón líquido y meterlas en los brazos del
manillar.
25 •Meter el manillar a presión. Atención, si hay que
desenganchar el manillar tomar como referencia
las figuras 50 y 51.
26 •Quitar el tornillo y el cristal del salpicadero.
27 •Extraer el salpicadero con el portapilas.
28 •Insertar dos pilas de 1,5 Voltios - No inclusa- en
la cavidad correspondiente, respetando la
polaridad.
29 •Volver a poner el salpicadero en el alojamiento
del manillar y aplicar el adhesivo número 21
antes de volver a poner el cristal.
30 •Girar el bloque del asiento en la posición
indicada en el esquema y luego levantar el
asiento. A: el asiento está bloqueado; B: el
asiento está desbloqueado (NOTA: girar el
retén en posición vertical hasta que no se
desbloquee el asiento).
31 •Presionar hacia abajo el sujetabatería y abrir la
tapa del compartimento de la batería.
32 •Levante y quite la tapa del compartimiento de
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
bateria.
33 •Levantar el sujetabatería para desbloquear la
batería.
34 •Extraer la batería.
35 •Conectar las clavijas de los cables de la batería y
del sistema eléctrico.
36 •Volver a poner la batería en su compartimento,
bajar el sujetabatería hasta que bloquee la
batería con la lengüeta indicada en la figura.
37 •Coloque la tapa del compartimiento de bateria.
38 •Volver a cerrar la tapa del compartimento de la
batería y el asiento. ATENCIÓN: volver a cerrar
y fijar siempre el asiento después de haber
terminado las operaciones en su interior. El
vehículo ya está listo para usar.
CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO
39 •BOTÓN BOCINA
40 •PEDAL ACELERADOR/FRENO: al levantar el pie
del acelerador el freno entra en funcionamiento
automáticamente.
41 •PALANCA DEL CAMBIO: el vehículo tiene tres
velocidades. ATENCIÓN: cuando se saca del
embalaje, el vehículo viaja sólo en la primera
marcha (1) y marcha atrás (R). Para utilizar la
segunda velocidad (2) hacer lo siguiente;
42 •Atornillar a fondo el bloque de la segunda
velocidad como indica el esquema de la figura
siguiente.
43 •1-R: el bloque de la segunda velocidad sobresale
de la carrocería impidiendo a la palanca
colocarse en la segunda 1-2-R: el bloque de la
segunda velocidad entra totalmente en la
carrocería y la palanca puede bajarse.
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
44 •Para cambiar la batería levantar el asiento, abrir
la tapa del compartimento de la batería, sacar la
batería y desconectar las clavijas.
45 •Cambiar la batería, volver a conectar las clavijas
y cerrarlo todo.
CARGA DE LA BATERÍA
ATENCIÓN: LA OPERACIÓN DE RECARGA DE LA
BATERÍA ASÍ COMO CUALQUIER INTERVENCIÓN
ELÉCTRICA, DEBEN SER REALIZADAS
ÚNICAMENTE POR PERSONAS ADULTAS.
LA BATERÍA TAMBIÉN SE PUEDE RECARGAR SIN
QUITARLA DEL JUGUETE.
46 •Desconectar la clavija A de la instalación
eléctrica de la clavija B de la batería
presionando lateralmente.
47 •Meter la clavija del cargador de batería en un
enchufe doméstico siguiendo las instrucciones
adjuntas. Conectar la clavija B con la clavija C
del cargador de baterías.
48 •Al terminar la carga desconectar el cargador del
enchufe doméstico y luego desconectar la clavija
C de la clavija B.
49 •Meter a fondo, hasta oír clic, la clavija B en la
clavija A. Al terminar la operación recordar de
cerrar y fijar el asiento con el tornillo de
seguridad .
CAMBIO DE LAS PIEZAS DE REPUESTO
Para evitar temer que enviar todo el vehículo al
centro de asistencia, indicamos a continuación las
operaciones necesarias para cambiar algunas partes.
50 •MANILLAR: para cambiar el manillar, abrir el
asiento, quitar la batería y meter la mano dentro
del compartimento de la batería hasta la palanca
de cambio.
51 •Pulsar los dos botones de desenganche del
manillar colocados en la palanca del cambio y al
mismo tiempo sacar el manillar hacia arriba.
NOTA: para hacer esta operación son necesarias
dos personas.
52 •PALANCA DEL CAMBIO: para cambiar el grupo
interno de la palanca de cambio abrir el asiento,
quitar la batería y girar el vehículo hacia un
lado. Quitarlos dos tornillos del fondo en los
puntos 1 y 2, indicados en el dibujo y sacar con
la ayuda de unos alicates la abrazadera sujeta
cables (3).
53 •Volver a girar el vehículo sobre las cuatro
ruedas. Poner la palanca de cambio en la
segunda velocidad (véanse las figuras 42 y 43) y
quitar el tornillo de fijación. Extraer la palanca
de cambio.
54 •Meter la mano en el compartimento de la
batería y sacar el grupo interior de la palanca
del cambio.
55 •Desconectar las dos partes como indica la
figura.
56 •Reensamblaje: volver a conectar las dos partes y
volver a poner el grupo de la palanca de cambio
Diabrse pqorejsij so paqm ecveiqdio odgcim
cia ma enoijeixhese le sg vqrg sot lomskot jai
ma lhese rso paid ray lia rxrs, aruak jai
diarjedarsij odcgrg. Utknse rsg rtmveia so
ecveiqdio cia jhe lekkomsij amauoq.
Pqim ma vqgrilopoirese so vgla cia pqsg uoq,
uoqsrse sg lpasaqa cia 18 qey. G lg sqgrg
atsy sgy diadijaray ha lpoqore ma pqojakrei
amepamqhxsey bkbey rsg lpasaqa.
3 - 8 esm
vgla 2 hrexm
1 epamauoqsiflemg rsecam lpasaqa lokbdot
sxm 12V 12Ah
2 jimgsqioi sqovo
2 jimgsqey sxm 240 W
Savsgsa rsgm 1g savsgsa 3,2 Km/h
Savsgsa rsgm 2g savsgsa 6,5 Km/h
Savsgsa rsgm pirhem 3,2 Km/h
G Peg Perego diasgqe so dijaxla ma epiuqei
opoiadpose rsicl lesaboky re lomska jai
dedolma pot peqicquomsai rsgm paqora
dgloretrg, cia kcoty sevmijy  epiveiqglasijy
urgy.
H PEG PEREGO®
ray etvaqirse pot
pqosilrase so pqom ats. Ed jai pmx
ap 50 vqmia g
PEG PEREGO
pgcamei bksey
sa paidi. Lkiy cemmghom le sa poktjaqsria,
rsg rtmveia le sa jaqosrjia peqipsot jai
ajlg les, le sa paivmdia le pgdkia jai le
lpasaqa.
Amajakwse sgm pkqg cjla sxm pqomsxm,
siy jaimosoley jai siy kkey pkgqouoqey sot
jrlot
Peg Perego
rsgm irsorekda lay
www.pegperego.com
OMOLARIA SOT PQOOMSOR
Polaris Sportsman 700 TWIN
JXDIJOR PQORDIOQIRLOT SOT
PQOOMSOR
IGOD0048
JAMOMIRLOI AMAUOQAR (pqoketrg)
Cemij Odgca peq Arukeiay sxm Paivmidim
88/378/EJ
Pqstpo EN71 / 1 -2 -3
Pqstpo EN62115
Odgca peq Gkejsqolacmgsijy Rtlbassgsay
2004/108/EK
Pqstpo EN55022 – EN55014
Etqxpaj Odgca AGGR 2003/108/EK
Etqxpaj Odgca RoHS 2002/95/EJ
Odgca Uhakijm emrexm 2005/84/EJ
Dem emai rtlbas le siy diasneiy sxm jammxm
odijy jtjkouoqay jai xy ej sosot dem
lpoqe ma jtjkouoqe re dglrioty dqloty.
DGKXRG RTLLOQUXRGR
G PegPerego S.p.A. dgkmei tpehtma si so
rtcjejqilmo pqom vei tpobkghe re sers
cjqirgy emsy sot eqcorsarot jai vei
ecjqihe rluxma le soty irvomsey
jamomirloy re enxseqij jai amenqsgsa
eqcarsqia.
GLEQOLGMIA JAI SOPOR EJDORGR
Isaka - 20. 10.2008
Peg Perego S.p.A. via A. De Gasperi, 50
20043 Arcore (MI) – ITALIA
EKK
DGKXRG RTLLOQUXRGR
RGLAMSIJER PKGQOUOQIER
G uqsirg sgy lpasaqay pqpei ma cmesai jai ma
epibkpesai lmom ap emkijey.
Lgm aumese sa paidi ma pafotm le sg lpasaqa.
UOQSIRG SGR LPASAQIAR
Uoqsrse sg lpasaqa ajokothmsay siy odgcey
pot epirtmpsomsai le so uoqsirs lpasaqim jai
re jhe peqpsxrg lgm tpeqbamese siy 24 qey.
Epamauoqsrse ecjaqxy sg lpasaqa lkiy so
vgla vrei savsgsa, ha apoucese fgliy.
Em aurese rsalasglmo so vgl ray cia la
leckg peqodo, ma htlrse ma uoqsfese sg
lpasaqa jai ma sgm jqasse aportmdelmg ap
sgm ecjasrsarg· epamakbase so veiqirl
epamauqsirgy sotkvirsom jhe sqeiy lmey.
G lpasaqa dem pqpei ma uoqsfesai
amapodoctqirlmg.
Lgm nevmse sg lpasaqa re jasrsarg uqsirgy!
Ekcvese peqiodij.
Vqgrilopoiese lmo so uoqsirs lpasaqim pot
paqvesai jai siy cmriey lpasaqey PEG PEREGO.
G lpasaqa emai rsecam jai dem vqeifesai
rtmsqgrg.
PQOROVG
G LPASAQIA PEQIEVEI DIABQXSIJER SONIJER
OTRIER.
LGM EPELBAIMESE R’ ATSG.
G lpasaqa peqivei gkejsqoksg nimgy brgy.
Lgm pqojakese lerg epau lesan sxm
seqlasijm sgy lpasaqay, apoucese sa dtmas
vstplasa: jmdtmoy jqgngy jai/ ptqjaciy.
Jas sg diqjeia sgy uqsirgy g lpasaqa paqcei
aqio. Uoqsrse sg lpasaqa re mam jak aeqirlmo
vqo, lajqi ap pgcy heqlsgsay jai eukejsa
tkij.
G lpasaqa pot vei enamskghe pqpei ma
apolajqmesai ap so vgla.
Dem rtmirssai ma ajotlpse sg lpasaqa rsa
qova· lpoqe ma jasarsqauom.
Vqgrilopoiese lmo lpasaqey rtrrxqetsy
sot rtmirslemot amkocot spot.
EAM TPAQVEI APXKEIA
Pqorsaserse sa lsia ray· apoucese sgm
lerg epau le som gkejsqoksg: pqorsaswse sa
vqia ray.
Bkse sg lpasaqa re la pkarsij srmsa jai
ajokothrse siy odgcey cia sg diherg sxm
lpasaqim.
EAM SO DEQLA SA LASIA EKHOTM RE
EPAUG LE SOM GKEJSQOKTSG
Pkmese le uhomo sqevolemo meq so lqoy
pot vei pqorbkghe.
Rtlbotketsese so ciasq alrxy.
EAM JASAPIEISE SOM GKEJSQOKTSG
Nepkmese so rsla jai usrse.
Rtlbotketsese alrxy so ciasq.
PQOEIDOPOIGREIR LPASAQIAR
Dem rtmirssai ma aumese so paivmdi re
vqoty le heqlojqarey jsx sot lgdemy.
Em vqgrilopoighe vxqy ma bqrjesai re
vqoty le heqlojqara pmx ap so lgdm
lpoqom ma pqojkghom lg amarsqwiley
fgliy re jimgsqey jai lpasaqey.
Ekcvese sajsij sgm jasrsarg sot ovlasoy,
eidijseqa so gkejsqij rrsgla, siy rtmdreiy
sxm btrlsxm, sa japjia pqorsaray jai so
uoqsirs lpasaqim. Re peqpsxrg pot
diapirsxhom ekasslasa, so gkejsqij vgla
jai o uoqsirsy lpasaqim dem pqpei ma
vqgrilopoiomsai. Cia epirjety vqgrilopoiese
lmom cmria amsakkajsij
PEG PEREGO.
H PEG PEREGO dem uqei jala ethmg re peqpsxrg
pot eplbese rso gkejsqij rrsgla.
Lgm aumese siy lpasaqey so vgla joms re
pgcy heqlsgsay pxy jakoqiuq, sfjia, jkp.
Pqorsaswse so vgla ap meq, bqov, vimi
jkp. _ em vqgrilopoighe epmx re llo
krpg lpoqe ma pqojakrei bkbey re
pkjsqa, jimgsqey jai leixsqey.
Kipamese peqiodij (le ekauq kdi) sa
jimolema lqg pxy jotfimsa, silmi jkp.
Oi epiumeiey sot ovlasoy lpoqom ma
jahaqirsom le ma tcq pam jai, em emai
apaqasgso, le lg diabqxsij pqomsa
RTMSGQGRG JAI UQOMSIDA SOT
OVGLASOR
Sa paivmdia lay emai rtlbas le sa Etqxpaj
Pqstpa Aruakeay cia sa paivmdia (jqisqia
aruakeay pot pqobkpomsai ap so Rtlbokio
sgy EOJ) jai ap sgm “U.S. Consumer Toy Safety
Specification”. Emai ecjejqilma ap so I.I.S.G.
(Isakij Imrsisoso Arukeiay Paivmidim). Dem
emai rtlbas le siy diasneiy sxm jammxm
odijy jtjkouoqay jai xy ej sosot dem
lpoqom ma jtjkouoqom re dglrioty dqloty.
G Peg Perego S.p.A. emai
pirsopoiglmg jas ISO 9001.
G pirsopogrg paqvei rsoty peksey
jai soty jasamakxsy sgm eccgrg
liay diaumeiay jai elpirsormgy rsom
sqpo le som opoo dotkeei g esaiqa.
PQOROVG! G EPIBKEWG EMOR EMGKIJOT
EIMAI PAMSA APAQAISGSG.
Ajaskkgko cia paidi gkijay jsx sxm 36
lgmm kcx sgy paqotray lijqm selavxm
pot lpoqom ma jasapiom ma eirpmerotm.
Lgm vqgrilopoiese so vgla re dglrioty
dqloty, pot tpqvei jmgrg jai paqjaqirlma
ovlasa, re apsoley jkreiy, joms re rjakjia
jai rjkey, sqevolemo meq jai pirmey.
Sa paidi pqpei pmsa ma uoqom paposria
jas sg diqjeia sgy vqrgy sot ovlasoy.
sam so vgla keisotqce pqornse ma lgm
bfotm sa paidi vqia, pdia  kka lqg sot
rlasy soty, qova  kka pqclasa, joms
rsa lqg pot jimomsai.
Lgm bqvese pos sa enaqslasa sot ovlasoy
pxy jimgsqey, lomdey, pkjsqa, jkp.
Joms rso vgla lgm vqgrilopoiese bemfmey
kkey eukejsey otrey.
So vgla pqpei ma vqgrilopoiesai apojkeirsij
ap ma lmo paid eurom dem emsrresai rsgm
jasgcoqa sxm ovglsxm do hrexm.
ODGCIA AGGR (lmo EE)
So pqom ats rso skoy sgy fxy sot aposeke
apbkgso sanimolglmo AGRR jai xy ej sosot
dem pqpei ma diasehe xy arsij apbkgso, akk
pqpei ma tpjeisai re diauoqopoiglmg
rtkkoc·
Paqadrse so apbkgso rsiy eidijy, aqldiey
oijokocijy fmey·
G paqotra epijmdtmxm otrim pot peqivomsai
rsa gkejsqij lqg sot pqomsoy atso aposekom
pgc pihamo jimdmot cia sgm amhqpimg tcea jai
cia so peqibkkom em sa pqomsa dem diasehom
rxrs xy apbkgsa·
O diacqallmoy jdoy devmei si so pqom
pqpei ma tpobkghe re diauoqopoiglmg rtkkoc.
DIAHERG SGR LPASAQIAR
Rtlbkkese rsgm pqorsara sot peqibkkomsoy.
G lesaveiqirlmg lpasaqa, dem pqpei ma
apoqqpsesai laf le sa oijiaj apoqqllasa.
Lpoqese ma sgm aurese re ma jmsqo rtkkocy
lesaveiqirlmxm lpasaqim  dihergy eidijm
apoqqillsxm· pkgqouoqghese rvesij ap so
dlo ray.
PQOEIDOPOIGREIR LPASAQIXM AA 1,5
VOLT
G sopohsgrg sxm lpasaqim pqpei ma cmesai
jai ma epibkpesai lmom ap emkijey. Lgm
aumese sa paidi ma pafotm le siy lpasaqey.
Oi lpasaqey pqpei ma amsijahrsamsai ap
mam emkijo.
Vqgrilopoiese lmom som spo lpasaqay pot
pqordioqfesai ap som jasarjetars.
Ajokothrse sgm pokijsgsa +/-
Lgm bqavtjtjkmese soty ajqodjsey
sqouodoray, jmdtmoy ptqjaciy  jqgngy.
Ma bcfese pmsa siy lpasaqey sam so paivmdi
dem vqgrilopoiesai cia leckg vqomij peqodo.
Lgm pesse siy lpasaqey rsg uxsi.
Lgm pqorpahese pos ma epamauoqsrese siy
lpasaqey em dem emai epamauoqsiflemey.
Lgm amajaseese laf pakiy jai mey lpasaqey.
Auaiqrse siy deiey lpasaqey.
Pesnse siy deiey lpasaqey rsoty eidijoy
peqijsey cia sgm amajjkxrg sxm
lesaveiqirlmxm lpasaqim.
JAMOMER ARUAKEIAR
Cia sgm arukeia sot paidio: pqim ma
emeqcopoirese so vgla, diabrse jai
ajokothrse pqorejsij siy ajkothey odgcey.
Lhese rso paidi ray sg rxrs vqrg sot
ovlasoy cia la aruak jai diarjedarsij
odcgrg.
Pqim ma nejimrese bebaixhese si g diadqol
emai ekeheqg ap amhqpoty pqclasa.
Ma odgcese le sa vqia rso silmi/bokm jai ma
bkpese pmsa so dqlo.
Uqemqese ecjaqxy cia ma apoucese
rtcjqoreiy.
2
g
SAVTSGSA (em tpqvei)
aqvij rtmirssai g vqrg sgy 1
gy
savsgsay.
Pqim ma bkese sg 2
g
savsgsa, bebaixhese si so
paid vei lhei rxrs sg vqrg sot
silomio/bokm, sgy 1
gy
savsgsay, sot uqmot, jai
vei enoijeixhe le so vgla.
PQOROVG!
Ekcnse si oi koi jqjoi/panildia rseqxrgy
sxm sqovm emai jak aruakirlmoi.
Em so vgla keisotqce re rtmhjey tpequqsirgy,
pxy lakaj lloy, krpg  re dauoy vxqy
rtmov, o diajpsgy tpequqsirgy ha auaiqrei
alrxy irv. G paqov irvoy ha rtmevrei
les ap oqirlma detseqkepsa.
Em so vgla keisotqcrei re rtmhjey
tpequqsirgy re apsoley jkreiy, o diajpsgy
tpequqsirgy ha auaiqrei alrxy irv ap so
vgla. Em rtlbe ats BCAKSE SO PODI APO SO
PEMSAK SOT EPISAVTMSG
· so gkejsqij uqmo ha
lpei re keisotqca epibqadmomsay sgm jhodo
sot ovlasoy.
Lmo cia ovlasa 12 jai 24 Volt: rsgm pqsg
savsgsa, so vgla diahsei diauoqij emqceia
pxy sa pqaclasij atsojmgsa· epmx re
kea edug jai le ma lmo paid, oi do sqovo
lpoqom ma votm diauoqesijy savsgsey le
dtmassgsa okrhgrgy/epibqdtmrgy atsm.
DIARJEDARG VXQIR DIAJOPER: jqasse ma
res-lpasaqim uoqsirlmo cia amsakkajsij
soilo pqoy vqrg.
SO OVGLA DEM KEISOTQCEI;
Ekcnse si dem tpqvotm aportmdelma
jakdia jsx ap sgm pkja sot episavtms.
Ekcnse sg keisotqca sot pkjsqot sot
episavtms jai emdevolmxy amsijasarsrse so.
Ekcnse si g lpasaqa emai rtmdelmg le so
gkejsqij rrsgla.
SO OVGLA DEM EVEI IRVT;
Uoqsrse siy lpasaqey. Em les sgm
epamauqsirg so pqbkgla rtmevfei ekcnse
siy lpasaqey jai so uoqsirs lpasaqim re
ma jmsqo tporsqingy.
PQOBKGLASA;
JAMOMER ARUAKOTR ODGCGRGR
G PEG PEREGO pqoruqei la tpgqera
tporsqingy les sgm pkgrg, apetheay 
lrx emy dijsot enotriodosglmxm jmsqxm
tporsqingy, cia emdevlemey epirjety
amsijasarsreiy jai pkgrg cmrixm
amsakkajsijm.
Cia ma epijoimxmrese le sa jmsqa tporsqingy
dese rso utkkdio Jmsqa Tporsqingypot
tpqvei lra rsg rtrjetara.
G Peg Perego emai rsg diherg sxm Jasamakxsm
sgy cia ma ijamopoirei ro so dtmasm jakseqa
jhe amcjg soty. Cia so kco ats emai enaiqesij
rglamsij cia lay ma cmxqfotle sg cmlg sxm
Pekasm lay. Ha ray elarse koipm etcmlomey
em, auo vqgrilopoirese ma pqom lay,
rtlpkgqrese so EQXSGLASOKOCIO IJAMOPOIGRGR
JASAMAKXSG
pot ha bqese rso Internet rsgm
ajkothg diehtmrg: www.pegperego.com
epirglamomsay emdevlemey paqasgqreiy
tpodeneiy.
TPGQERIA TPORSGQINGR
PEG – PEREGO SpA Via De Gasperi, 50 20043 Arcore ( MI ) Italy
www.pegperego.com
ER
PEG – PEREGO i i  i
  i  i i
i     .
 i   i i
 i .
Eii   i i
 i o -i iii.
( . i   iii ).
   ii  ’  
i ii  i i 
i .   i i
i   i 
i i .
     
 ’ :
  i   
  i.
   i  
    .
i i    
i  i,   
i i   i 
i  ii.
ii   i.
i   i i "#
$% i i &''"i $.
ER
**+SEP/+* *RS* :
E1R :
S4E6/* :
E*R P**S*R :
/*R P**S*R :
+E*+ *R
R6 SRS+S*R
P""$:   ii  ’ 
i  i i  
   .   
   i  .
      
    i.
P E BE6PS7R 
P
PQOROVG
OI EQCARIER RTMAQLOKOCGRGR PQEPEI MA
EJSEKOTMSAI LOMOM APO EMGKIJER.
PQOROVG OSAM HA BCAKESE SO OVGLA
APO SG RTRJETARIA.
OKER OI BIDER JAI SA LIJQA SELAVIA BQIRJOMSAI
RE EMA RAJOTKAJI RSO ERXSEQIJO SGR
RTRJETARIAR.
G LPASAQIA LPOQEI MA EIMAI GDG
SOPOHESGLEMG RSO PQOOM.
RTMAQLOKOCGRG
1•      
  .
2•     
      
      
      
 .
3•       
      
.
4•       
    
.
5•      
    
     
   (
).
6•     
     
      
  .
7•     
    .
8•      
.
9•       
     
      
   .
10•       .
11•      
  .
12•      
  .  
    8   
.
13• Rtmaqlokocrse sa 2 lqg sot lpqorsimo
pqoutkajsqa le siy 2 paqevlemey bdey,
pxy uamesai rsgm eijma.
14• Sopohesrse som pqoutkajsqa rso
lpqorsim lqoy sot ovlasoy, peqmmsay
som jai pasmsay lvqi jsx sgm epmx
pketq lvqi ma som rugmrese rsgm jsx
pketq.
15• Bidrse so epmx lqoy sot pqoutkajsqa
le siy do bdey pot paqvomsai.
16• Pqovxqrse bidmomsy som le siy kkey 2
bdey rso jsx lqoy.
17•     
     
.
18•      
      
.
19• Sopohesrse sg deni kab rso prx lqoy
sot ovlasoy jai bidrse sgm le siy 2 bdey
pot paqvomsai. Epamakbase sgm emqceia cia
sgm aqirseq kab. Pqorov: oi kaby emai
diauoqesijy, bebaixhese ekcvomsay so
erxseqij soty.
20• Peqrse sa 2 plasa pot jakpsotm sg bda
rsg kab, peqmmsay sgm jsx pketq sot
plasoy rsgm dqa (1) jai pasmsay sgm
epmx pketq (2). Epamakbase sgm emqceia
cia sgm kkg kab.
21•      
.
22•     
    
    .
23•    
   .
24•      
       
 .
25•      .
     
     50  51.
26•       
   .
27•       
  .
28• p  p 1,5 V - 
ODGCIER RTMAQLOKOCGRGR
oijiajy vqrgy.
Oi eqcarey jahaqirlo pqpei ma ejsekomsai
lmom ap emkijey.
Lgm aportmaqlokocese pos soty lgvamirloy
sot ovlasoy soty jimgsqey, em dem erse
enotriodosglmoi ap sgm PEG PEREGO.
1/44