Fender B-DEC 30 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Fender B-DEC 30 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
B-DEC 3O
24
f e n d e r . c o m
Este símbolo alerta al usuario de la presencia de
niveles de voltaje peligrosos dentro de la carcasa
de esta unidad.
Este símbolo advierte de la necesidad de que el
usuario lea la documentación adjunta.
Lea, conserve y cumpla con lo indicado en estas instrucciones.
Haga caso a todas las advertencias.
Conecte el cable de alimentación solo a una salida de corriente
alterna con toma de tierra del voltaje y amperaje indicados
debajo del conector INPUT POWER del panel trasero.
PRECAUCION: Para evitar el riesgo de incendios, daños o
descargas eléctricas, no permita que este aparato quede
expuesto a la lluvia o la humedad.
Desenchufe este aparato de la corriente antes de limpiar
su superficie (use para ello solo un trapo ligeramente
humedecido). Espere hasta que la unidad esté completamente
seca antes de volver a enchufarla a la corriente.
Deje un espacio de 15 cm como mínimo detrás de la unidad
para permitir su correcta refrigeración.
Coloque este aparato lejos de fuentes de calor como
radiadores, hornos u otros aparatos que generen calor.
Este aparato es posible que esté equipado con un enchufe
polarizado (un borne más ancho que el otro). Esto es una
medida de seguridad. Si este enchufe no encaja en su salida
de corriente, haga que un electricista sustituya su salida
anticuada. Nunca anule el sistema de seguridad que supone
este tipo de enchufe.
Evite que el cable de alimentación quede retorcido o
aplastado.
Este aparato deberá ser reparado en un servicio técnico
oficial cuando: el cable de alimentación o el enchufe estén
rotos o dañados; se hayan introducido o objetos o se hayan
derramado líquidos dentro del aparato; si este aparato
ha quedado expuesto a la lluvia; si da muestras de no
funcionar correctamente o se observa un cambio claro en
su rendimiento; si el aparato ha caído al suelo o si la carcasa
está dañada.
Utilice con este aparato solo un soporte o bastidor
recomendado exclusivamente para ello.
Desenchufe este aparato de la corriente cuando no lo vaya
a usar durante un periodo de tiempo largo o durante las
tormentas eléctricas.
No derrame líquidos, ni coloque objetos que los contengan
sobre la unidad.
ATENCION: Dentro de este aparato no hay ninguna pieza
susceptible de ser reparada por el usuario. Dirija cualquier
reparación solo al servicio técnico oficial.
Los amplificadores y sistemas de altavoces Fender
®
son
capaces de producir niveles de presión sonora muy elevados
que pueden dar lugar a daños temporales o permanentes
en la capacidad de audición. Tenga cuidado durante la
configuración y el ajuste del volumen de este aparato.
UN PRODUCTO DE:
FENDER MUSICAL INSTRUMENTS CORPORATION
CORONA, CALIFORNIA USA
Marcas:
Fender
®
, B–DEC
, FBA™, Bassman® son marcas comerciales de FMIC.
El resto de marcas que aparecen aquí son propiedad de sus respectivos propietarios.
Copyright © 2006 FMIC. Reservados todos los derechos.
Nº referencia 683ICT011 Rev ?
Instrucciones importantes de seguridad
B-DEC 3O
25
f e n d e r . c o m
Felicidades y gracias por la compra del B-DEC™ 30. Este
revolucionario producto ha sido diseñado para ayudarle a
convertirse en un gran bajista. Sea cual sea ahora su nivel de
conocimientos, con este aparato conseguirá en poco tiempo
liderar su propia banda y desarrollar sus ideas e instintos
musicales.
La función” de un bajista es ser el pegamento que una todas
las piezas de una banda. Como enlace entre la parte rítmica y
la armónica, el bajo es un instrumento poderoso y con un rol
muy importante. Desafortunadamente, el llegar a desarrollar
todos los conocimientos y capacidades necesarias para ser un
gran bajista solo se consigue con la experiencia que da tocar
en un grupo. El B-DEC 30 le da la oportunidad de ensayar con
un grupo completo en cualquier momento, con cualquier
tono y tempo y durante el tiempo que quiera.
El B-DEC 30 le ofrece dos tipos de bucles:
Bucles de interpretación: Canciones de ejemplo que cubren
diversos estilos musicales. Cada bucle tiene una sección
"A" y una “B”. El fin de esto es conseguir que depure sus
capacidades no solo en cuanto a las notas a tocar, sino en la
forma de hacerlo o cómo anticiparse al cambio de una sección
a otra. Esta es una de las características más importantes de
los grandes bajistas. Estos bucles también le ofrecen un tipo
de sonido que puede servirle de inspiración para dicho estilo.
Bucles de aprendizaje: Estos son lecciones virtuales que usan
una pista de bajo y una de batería para que aprenda cosas
tales como ejercicios de calentamiento, escalas, arpeggios, así
como técnicas de slap y otras.
¡Complete su aprendizaje con el libro de enseñanza!
El B-DEC 30 incluye además con un libro de enseñanza que
contiene partituras para cada bucle. Estas tablas musicales
le indicar los acordes que suenan, junto con la notación y
partituras para las líneas de bajo grabadas. Una idea sería
aprender la línea de bajo existente nota a nota; esto le ayudará
a desarrollar ideas en las que puede que no haya pensado
antes. Otra forma de usarlo es anular el bajo y crear su propia
parte como apoyo para el resto de la canción (para que crezca
su sentido musical).
Y ¿qué pasa con la pista de bajo?
Cada bucle le ofrece un control independiente del bajo,
batería y del resto de instrumentos. Pulse el botón "DRUMS"
para activar el menú de batería. El primer elemento de ese
menú es "Bass Track On/Off". Gire la gran rueda Data para
activar o desactivar la pista de bajo. Cuando la pista de bajo
esté desactivada (en off o muted), podrá rellenar el espacio
con sus propias líneas de bajo.
La pista de bajo también dispone de tres modos distintos,
indicados como "B TRK Mode" en el menú "DRUMS". El valor
por defecto hace que la pista de bajo vaya alternando entre
activada/desactivada con cada repetición del bucle. También
puede ajustar la pista de bajo para que se reproduzca de
forma continua o para que solo suene durante una pasada.
Dado que puede activar o desactivar cualquiera de las pistas,
otra gran herramienta de aprendizaje es bajar el volumen
de cada una de las pistas excepto la de batería. Esto le dará
un "batería digital" completo con variaciones (sección "A" a
sección "B") y redobles para practicar.
También puede producir solos de bajo mientras el B-DEC 30
se encarga de la línea de bajo central. Como bajista, no tendrá
demasiadas ocasiones para hacer un solo, pero nunca esde
más que practique…
¿Qué más me ofrece?
Tipos de amplificador de bajo: A veces el elegir el sonido
adecuado es lo que marca la diferencia. Con el B-DEC 30,
dispone de varios tipos de amplificadores que representan a
los sonidos de bajo más famosos.
Efectos: Usados a veces para mejorar el sonido y otras solo
como diversión, dispone de gran cantidad de efectos internos
que harán que su sonido cambie completamente, incluyendo
efectos de saturación, fuzz, compresión, chorus, flanger,
modulación de fase, filtro de envolvente, reverb, retardo y
muchos otros.
Auto-clave: Para que no haya punto del mástil de su bajo
con el que no es familiarizado, esta función traspone
automáticamente el tono del bucle en un intervalo concreto,
permitiéndole ejercitarse en distintas claves sin parar.
Tempo-Creep: Le permite aumentar de forma automática el
tempo en un valor seleccionable de 1 a 10 BPM, lo que hace
que pueda ensayar con tempos más lentos o más rápidos.
Modo Song: Un disco duro virtual en el que puede grabar sus
ficheros MIDI favoritos, para que pueda ensayar y hacer jam
sessions en cualquier momento y lugar.
Sampler de frases: Le permite grabar su interpretación para
que pueda escucharla y encontrar fallos o puntos a mejorar en
su ejecución. Esta función ofrece una gran forma de mejorar.
¡Lea tanto este manual como el libro de enseñanza que
se adjunta también para sacarle el máximo partido a este
maravilloso amplificador!
Introducción
B-DEC 3O
26
f e n d e r . c o m
A. INPUT - Conecte aquí su bajo.
B. PHONES - Conecte aquí unos auriculares para ensayar en
privdado o conecte un par de altavoces autoamplificados
(como los que se suelen usar con los ordenadores); el altavoz
del B–DEC™ 30 quedará anulado automáticamente.
C. VOLUME
- Ajusta el volumen global del B–DEC 30.
D. DRUMS - Pulse aquí para acceder al menú Modo Drums
(vea página 32).
E. START-STOP - Pulse en este botón para iniciar o detener
el bucle MIDI. El botón parpadeará rítmicamente con el
tempo.
F. SONG / HOLD FOR TUNER - Pulse aquí para acceder al
Modo Song (vea página 33) O manténgalo pulsado para
activar el afinador.
G. PHRASE SAMPLER - Use esta función para grabar hasta 28
segundos del audio del BDEC 30 que podrá usar después
para una amplia gama de opciones de sobredoblaje o
reproducción (vea página 34).
Pulse: Para iniciar/detener...
4 Playback (reproducción) de un frase musical
grabada
REC Sampling (grabación) de una nueva frase
DUB Overdubbing (añade capas o estratos) a la frase
musical grabada previamente
H. AUX
/ UTILITY / FX / AMP - Púlselo para activar los menús
de Modo correspondientes (vea páginas 31-32, 34).
I. PANTALLA
- Mantenga pulsado el botón "EXIT" y gire la
rueda Data (en el Modo Play) para ajustar el contraste de
la pantalla.
J. SAVE
- Le permite memorizar la configuración actual del
B–DEC 30 en un preset de usuario (U00-U75).
K. EXIT - Pulse en él para volver al Modo Play.
L. RUEDA DATA - Le permite elegir presets, canciones y
ajustes, dependiendo del modo activo.
M. CONTROLES DE TONO - Hacen que pueda ajustar las
características tonales del amplificador en los rangos de
frecuencias agudas, medias y graves. NOTA: Dado que los
ajustes de estos tres controles son almacenados con cada
preset, el mando NO indicará el valor actual hasta que lo
gire. Para activar un control de tono, gire el mando desde
la posición en la que esen ese momento. La letra (B, M,
T) que hace referencia a cada uno de los controles quedará
resaltada cuando active dicho control.
Resumen del panel de control
B-DEC 3O
27
f e n d e r . c o m
N. POWER - Este interruptor le permite encender y apagar el
B–DEC™ 30.
O. RECEPTACULO PARA EL ENCHUFE - Use el cable de
alimentación incluido para conectar su B–DEC 30 a una
salida de corriente alterna de los valores de voltajes y
amperaje que aparecen indicados en este panel trasero.
P. FUSIBLE
- Protege su B–DEC 30 contra cualquier avería
eléctrica. Sustituya este fusible cuando salte solo por otro
de idénticas características (vea pág. 45), características que
aparecen indicadas debajo del receptáculo del fusible.
Para extraer el recepculo. Desconecte el cable de
alimentación del B–DEC 30 de la corriente para dejar a la
vista el receptáculo del fusible. Utilice un destornillador
pequeño para extraer el receptáculo tirando de la muesca
de la parte superior.
Q. SPEAKER OUT - Conexión para el recinto acústico interno
(o para uno exterior). Si va a usar un altavoz exterior,
deberá ser de al menos 30 watios, 8 ohmios.
R. LINE OUT - Salida de nivel de línea adecuada para la
conexión de un equipo de refuerzo de sonido o sistema de
grabación.
S. FOOTSWITCH - Conecte aquí la pedalera de 4 botones ULT-
4 (opcional) para el control remoto de diversas funciones
(vea página 35).
T. MIDI IN / OUT
- El B–DEC 30 le permite usar una gran
cantidad de funciones MIDI. El término MIDI es el acrónimo
de la expresión inglesa de "Interconexión Digital de
Instrumentos Musicales" , que es el protocolo que permite a
distintos elementos musicales digitales (teclados, unidades
de efectos, sintetizadores, ordenadores, etc.) comunicarse
entre sí. Es imposible cubrir en este manual todas las
posibilidades que le ofrece este sistema. Si quiere saber
más sobre esto, visite la página web http://www.midi.org o
busque el término “MIDI” en su navegador preferido. Vea en
la página 40 las funciones MIDI básicas del B–DEC 30 MIDI.
U. AUX IN - Entrada auxiliar para un reproductor de CD o
MP3. Reproduzca música a través de su B–DEC 30 para
que le sirva de acompañamiento o para aprender nuevas
canciones. Conecte la salida de su reproductor (salida
de línea, de auriculares, etc.) a estas tomas RCA AUX IN
usando el cable o adaptador adecudos. Puede ajustar el
nivel de entrada auxiliar a través del menú Modo Aux (vea
página 32).
V. INPUT - Una entrada extra para que se conecte su profesor
o un amigo. Puede ajustar el balance entre la señal de
la entrada frontal y esta en el me Modo Aux (vea
página 32).
Panel trasero
B-DEC 3O
28
f e n d e r . c o m
¿Cómo puedo hacer...?
¿REPRODUCIR / GRABAR /
SOBREDOBLAR AUDIO
?
Use el Sampler de frases
musicales (vea página 34)
¿MODIFICAR FUNCIONES DEL
SAMPLER DE FRASES Y LA
ENTRADA AUXILIAR
?
Use el Modo AUX (vea página 32).
¿RENOMBRAR UN PRESET?
Pulse "UTILITY", gire la rueda Data.
Atajo en el Modo Play—Mantenga pulsado este botón mientras gira la rueda Data para realizar un ajuste rápido sin dejar el Modo Play.
* Excepto en el banco S.
¿ELEGIR PRESETS o CANCIONES?
Gire la rueda Data.
¿VOLVER AL MODO PLAY?
Pulse "EXIT".
¿GRABAR LOS AJUSTES ACTIVOS?
Pulse "SAVE", gire la rueda Data y pulse "SAVE" de nuevo.
¿USAR EL AFINADOR?
Mantenga pulsado este
botón.
¿ACCEDER AL MODO
SONG?
Pulse este botón.
¿INICIAR / PARAR BUCLE?
Pulse "START–STOP" en bancos P o U.
¿INICIAR / PARAR CANCION?
Pulse "START–STOP" en banco
S.
¿ANULAR PISTA BAJO?
Pulse "DRUMS", gire la rueda Data.*
¿MODIFICAR TODAS LAS PISTAS?
Pulse "DRUMS", gire la rueda Data.*
¿ELEGIR PATRONES DE BATERIA?
Pulse "DRUMS", gire la rueda Data.*
¿CAMBIAR DE EFECTO?
Pulse "FX", gire la rueda Data.*
¿CAMBIAR EL TIPO DE
AMPLIFICADOR?
Pulse "AMP", gire la rueda Data.*
Ø
Ø
RUEDA
DATA
Modo Play—Atajos y consejos útiles:
Ø
Ø
Ø
AJUSTAR EL CONTRASTE DE PANTALLA?
Mantenga pulsada la tecla EXIT mientras
gira la rueda Data.
B-DEC 3O
29
f e n d e r . c o m
Modo Play
El Modo Play es el modo que se activa por defecto al encender
la unidad y tras 60 segundos de inactividad en el resto de
modos. Pulse "EXIT" para volver a este modo desde los otros.
En el Modo Play gire la rueda Data para elegir los presets.
Dispone de 3 bancos de presets; P (permanente), U (usuario) y S
(canciones)—cada uno de ellos es indicado por el primer carácter
(P, U o S ) en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Los presets de los bancos P y U incluyen todos los ajustes de
su "banda"; amplificador y efectos, batería, guitarra, teclista y
guía de pista de bajo.
El banco S incluye la estructura de canción MIDI completa
(hasta 62 canciones) y las almacena en el orden de ejecución.
Pulse "START-STOP" para que se reproduzca la canción. Para
cambiar su orden, pulse "SONG" y gire la rueda Data para
modificar el orden (vea página 33).
Cada uno de los presets del banco S indica el número y el
nombre de la canción en la línea superior. la siguiente línea
le muestra el preset de bajo activo, que siempre empieza en
QA1 en el recuadro de debajo. El recuadro QA le indica tres
presets de bajo (de acceso rápido). Los presets QA son los que
corresponderán a sus elecciones personales para esa canción
en concreto. Active cualquier preset QA pulsando el botón
que hay debajo de las etiquetas de acceso rápido (QA1, QA2,
QA3) o con el pedal de disparo correspondiente (e la pedalera
opcional ULT-4). Cambie el order de estos QA pulsando el
botón que hay debajo de SET QA y girando la rueda Data.
En el Modo Play
puede tocar el bajo, elegir presets y reproducir
el bucle de batería o la grabación del sampler de frases. para
modificar los componentes de un preset (tipo de amplificador,
efectos, pistas de bajo, etc.) use los menús de modo (vea la
página siguiente, Navegación por los menús).
Los presets del banco S tienen el siguiente aspecto:
"P" o "U" / NUMERO DE PRESET
TEMPO DE BATERIA
(Beats Por Minuto) o,
duante la reproducción de una
frase musical, aq aparece
Phrase On.
PATRON DE BATERIA
CLAVE
(en vídeo inverso si el preset ha sido
modificado).
NIVEL DE COMPRESOR
TIPO DE EFECTOS
TIPO DE AMPLIFICADOR
NOMBRE DE PRESET
B / M / T
En vídeo inverso cuando el control
de tono correspondiente haya sido
modificado.
PRESETS DE BAJO
DE ACCESO RAPIDO
ETIQUETAS DE
BOTONES DE
ACCESO RAPIDO
PRESET DE BAJO ACTIVO
"S" / NUMERO DE PRESET
NOMBRE DE PRESET
Los presets de los bancos P y U tienen el siguiente aspecto:
B-DEC 3O
30
f e n d e r . c o m
Navegación por los menús
Acceda a los modos Amp, Effects, Drums, Aux, Song o
Utility para realizar diversos ajustes en la configuración de
los presets (los que haya elegido en el Modo Play). Pulse
cualquiera de los botones de modo (repetidamente) para
ir pasando de un menú a otro y después gire la rueda Data
para modificar los ajustes de menú que estén resaltados o
en vídeo inverso.
ATAJO PARA ACCEDER A LOS MENUS:
Una vez que haya
accedido a un modo, mantenga pulsado el botón de dicho
modo mientras gira la rueda Data (en cualquier dirección)
para acceder a los menús en lugar de tener que ir pulsando
el botón de modo varias veces hasta llegar al menú que
quiera.
ELEMENTOS DE
MENU
PARAMETRO (AJUSTE)
(o elemento de menú en vídeo inverso)
Selección activa
en vídeo inverso
RUEDA
DATA
B O T O N E S D E M O D O
Los menús de Modos presentan el siguiente aspecto:
TIPOS DE AMPLIFICADOR
MODERN FBA: Basado en amplificadores de bajo Fender® modernos del estilo del 400/800 Pro.
DIRTY FBA: Basado en amplificadores de bajo Fender® modernos del estilo del 400/800 Pro, con saturación.
BASSMAN: Basado en el clásico amplificador Fender Bassman® con una torre pasiva (Nota- La frecuencia
media no funciona en este tipo de amplificador).
BMAN GRIND: Basado en el clásico amplificador Fender Bassman® con una torre pasiva y saturación (Nota- La
frecuencia media no funciona en este tipo de amplificador).
LA SESSION: Basado en un moderno previo California con agudos cristalinos y medios con fuerte pegada.
ROCKIN PEG: Basado en un clásico amplificador a válvulas conocido por su gran pegada.
80's TONE: Basado en un amplificador de estado sólido conocido por su sonido "de los años 80".
BRIT GRIT: Basado en un clásico amplificador de bajo inglés con saturación (Nota- La frecuencia media no
funciona en este tipo de amplificador).
UPRIGHT: Un sonido redondo y cálido que simula el de un contrabajo (Nota- La frecuencia media no
funciona en este tipo de amplificador).
B-DEC 3O
31
f e n d e r . c o m
Modo Amp
Modo FX/Reverb
Use el Modo FX/Reverb para elegir un tipo de efecto (menú 1) y modificar después sus ajustes (menús 2–6).
Tipo de efecto Ajustes de efecto (para el efecto elegido en el Menú 1)
Menú 1 Menú 2 Menú 3 Menú 4 Menú 5 Menú 6
NONE
OVERDRIVE Nivel Ganancia Tono grave Tono medio Tono agudo
FUZZ Nivel Ganancia Nivel octava Tono grave Tono agudo
CHORUS SINUSOIDAL Nivel Velocidad Profundidad Inversión retardo División banda
CHORUS TRIANGULAR Nivel Velocidad Profundidad Retardo medio División banda
FLANGER SINUSOIDAL Nivel Velocidad Profundidad Realimentación División banda
FLANGER TRIANGULAR Nivel Velocidad Profundidad Realimentación División banda
MODULAR DE FASE (PHASER) Nivel Velocidad Profundidad Realimentación División banda
WAH DE PULSACION Nivel Respuesta Frecuencia mínima Frecuencia máxima Tipo de voz
WAH FIJO Nivel Frecuencia Frecuencia mínima Frecuencia máxima Tipo de voz
FILTRO CONTR. P/ENVOLVENTE Nivel Modo Tipo de filtro Q Umbral
BARRIDO AUTOMATICO Nivel Ataque Profundidad Respuesta Velocidad
RETARDO MONO Nivel Tiempo retardo Realimentación Brillo Nivel de entrada
RETARDO SATURADO Nivel Ganancia Nivel de retardo Tiempo retardo Realimentación
RETARDO FUZZ Nivel Ganancia Nivel de retardo Tiempo retardo Realimentación
RETARDO CON CHORUS Nivel Velocidad Profundidad Tiempo retardo Realimentación
RETARDO CON FLANGER Nivel Velocidad Profundidad Tiempo retardo Realimentación
RETARDO CON MOD. DE FASE Nivel Velocidad Profundidad Tiempo retardo Realimentación
FUZZ CON WAH DE PULSACION Nivel Ganancia Respuesta Mezcla de octava Tipo de voz
Use el menú 7 del Modo FX/Reverb para elegir un tipo de reverb y el menú 8 para ajustar su nivel.
Tipo de reverb Nivel de reverb
Menú 7 Menú 8
NONE ------
AMBIENTE 1-10
HABITACION 1-10
GRAN SALON 1-10
Use el menú 1 del Modo Amp para elegir un tipo de amplificador y los menús 2-8 para modificar sus ajustes.
Menú Elementos menú Ajustes—(Función)
1 AMP TYPE Modern FBA, Dirty FBA, Bassman, Bman Grind, LA Session, Rockin Peg, 80's Tone, Brit Grit, Upright
2 GAIN 1-10 (Ajusta el nivel de distorsión del amplificador).
3 AMP VOLUME 1-10 — (Ajusta el volumen del amplificador activo en relación a los otros presets).
4 MID FREQUENCY 200–2kHz — (si AMP TYPE es Modern FBA o Dirty FBA), 150–4kHz — (si AMP TYPE es Rockin Peg), 200–800Hz — (si AMP TYPE es LA
Session), 275–1kHz — (si AMP TYPE es 80's Tone), no aplicable - (si AMP TYPE es Bassman, Bman Grind, Brit Grit o Upright).
5 CONTOUR 1-10 — (Ajusta el nivel del corte de medios, vea diagrama A. Ajusta el filtro pasabajos si AMP TYPE is Bassman, Bman Grind, Brit Grit, o
Upright, vea diagrama B), no aplicable- (si AMP TYPE es Rockin Peg.)
A B
6 COMPRESSOR Off, Low, Medium, High, (Modera el rango del volumen y le ofrece sustain).
7 TIMBRE None, Bass Boost, Bright, Punch, Scoop, Mid Bump — (Filtros de tono).
8 NOISE GATE Off, Low, Medium, High, (Corta los ruidos de bajas frecuencias).
B-DEC 3O
32
f e n d e r . c o m
Modo Auxiliary/Phrase
Use el Modo Aux /Phrase Mode para ajustar las opciones de la conexión AUX IN (primer menú).
Use el Modo Aux /Phrase Mode para ajustar el balance entre la entrada frontal / trasera (menú 2).
Use los menús 3-7 del Modo Aux /Phrase Mode para ajustar el sampler de frases musicales.
Menú Elementos Menú Aux Valores—(Función)
1 AUX INPUT LEVEL 1-10 — (Ajusta el volumen de la fuente que tenga conectada a las tomas AUX IN)
2 FRONT / REAR BALANCE 1-10 — (Use esta opción para ajustar el balance entre las entradas frontal y trasera)
3 PHRASE LEVEL 1-10 — (Nivel de reproducción de la frase musical grabada)
4 OVERDUB FEEDBACK
1-10 — (Nivel relativo de la frase musical grabada previamente con respecto a la nueva frase)
5 PHRASE MODE Freeform, 4 Beat Lead — (Haga la grabación con o sin entrada. 4 Beat Lead le permite adaptarse al timing correcto)
6 PHRASE SOURCE AUX IN, MIDI, AUX IN + MIDI, Bass, All — (Elige la fuente (o fuentes) que será grabada por el sampler de frases musicales)
NOTA:
Para incluir la entrada MIDI en el muestreo, inicie el bucle MIDI
(press "START-STOP") antes de pulsar
"REC" (record).
7 PLAYBACK Once, Repeat (Permite que la frase musical sea reproducida una sola vez o en un bucle infinito)
Modo Drums
Use este Modo Drums para activar o desactivar la pista de bajo en el bucle MIDI (primer menú) y para modificar los
diversos ajustes rítmicos en los menús 2–13.
Menú Elementos de menú Ajustes
1 BASS TRACK On, Off (activa o desactiva la pista de bajo en el bucle MIDI).
2 BASS TRACK MODE Play Continuous, Play Once, Alternate — (forma de reproducirse de la pista de bajo presente en el bucle MIDI).
3 DRUM PATTERN Los nombres de los patrones de batería van aumentando conforme gira la rueda Data
4 TEMPO Admite cualquier valor en el rango de 30-240 Beats o tiempos musicales por minuto
5 TEMPO CREEP On, Off (con esta función el tempo aumenta con cada nueva pasada del bucle)
6 TEMPO DELTA 1-10 (le permite ajustar la cantidad de BPM que deben aumentar con cada nueva pasada de bucle)
7 KEY * E, F, F#, G, G#, A, A#, B, C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G# (2-1/2 pasos abajo - clave original - ona octava arriba).
8 AUTO KEY On, Off — (La clave o tono cambia con cada pasada de bucle, hasta una octava por encima del tono original)
9 KEY DELTA MIN2, MAJ2, MIN3, MAJ3, PERF4, TRI, PERF5, MIN6, MAJ6, MIN7, MAJ7
Elige el intervalo de cambio de la clave — ("Auto Key" debe estar activado en este caso)
10 DRUM LEVEL 1-10 (nivel de batería)
11 BASS LEVEL 1-10 (nivel del bajo)
12 ACCOMPANIMENT 1 LEVEL 1-10 (nivel de la primera parte de acompañamiento)
13 ACCOMPANIMENT 2 LEVEL 1-10 (nivel de la parte secundaria de acompañamiento)
* Nota: Para adaptarse al rango de frecuencias ampliado de un bajo de 5 cuerdas, cada bucle puede ser ajustado en hasta
2-1/2 pasos por debajo del tono original. Por ejemplo: un bucle en la clave de E (mi) tiene un rango de
B, C, C#, D, D#,
E, F, F#, G, G#, A, A#, B, C, C#, D, D#
. Todos los bucles MIDI internos fueron creados usando todo el rango de un bajo de
4 cuerdas. El disminuir el tono por debajo de 2-1/2 pasos podría hacer que se produjeses notas que quedarían fuera
del rango de un bajo de 5 cuerdas.
Equivalentes enarmónicos: Debido a las limitaciones de pantalla del B-DEC™ 30, todas las claves y tonos son reflejadas
sin referencia concreta a los modos mayor o menor, y todas las alteraciones son representadas solo como sostenidos.
Por ejemplo, Bb (sí bemol) queda representado como A# (la sostenido) aunque en la teoría musical habitual se suele
optar siempre por la representación Bb.
B-DEC 3O
33
f e n d e r . c o m
El Modo Song le permite configurar el B-DEC™ 30 para
trabajar con tres menús: "SONG ORDER", "SAVE SONG" y
"DELETE SONG". Pulse "SONG" de forma repetida para acceder
a cada uno de dichos menús y después gire la rueda Data de
acuerdo a las instrucciones de pantalla.
Mientras esté en el Modo Song podrá escuchar canciones
pulsando el botón START-STOP. Para elegir otra canción,
mantenga pulsado START-STOP
mientras gira la rueda Data
.
Cuando esté listo, pulse "START-STOP" desde cualquiera de
los presets del banco S (canción) en el Modo Play para hacer
que se reproduzca la canción. Cada canción será reproducida
hasta el final y esperará hasta que pulse de nuevo "START-
STOP" para hacer que comience la canción siguiente.
Grabación de ficheros MIDI en el BDEC 30
Descárguese el programa de utilidades con ficheros MIDI del
B-DEC 30 que encontrará en la siguiente dirección:
http://www.fender.com/support/downloads/index.php
y siga después las instrucciones incluidas con la descarga.
MENU SONG ORDER
SONG ORDER es el primer menú del Modo Song. Este
menú le permite redistribuir el orden de los presets del banco
S (canciones) para su ejecución.
Pulse "SONG" y gire después la rueda Data mientras el texto
SONG ORDER aparece en vídeo inverso en la pantalla para
comenzar con la redistribución del banco S.
El Menú Song Order tiene el siguiente aspecto:
Pulse cualquiera de las dos teclas que están debajo de PREV
SONG o NEXT SONG (que son "AUX" / "UTILITY" o "FX"
/ "AMP") para resaltar (colocar en deo inverso) distintas
canciones y gire después la rueda Data para cambiar el orden
de la canción elegida.
MENU SONG DELETE
SONG DELETE es el tercer y último menú del Modo Song.
Este menú le permite eliminar presets del banco S. Gire la
rueda Data mientras en pantalla aparece "Delete Song" en
vídeo inverso para acceder a este menú. Gire de nuevo la
rueda Data para elegir una canción y pulse después "SONG"
para confirmar el borrado de dicha canción.
Modo Song
B-DEC 3O
34
f e n d e r . c o m
Modo Utility
Use el Modo Utility para renombrar los presets, bloquear la memoria, transferir presets (MIDI) y gestionar el sistema.
Menú Elementos Utility Procedimiento—(Función)
1 MIDI LEVEL Gire la rueda Data — (cambio del nivel MIDI)
2 EDIT PRESET NAME Gire la rueda Data y siga las instrucciones que aparecerán en pantalla (le permite editar el nombre del preset)
3 LINE OUT Gire la rueda Data — (Elija All o MIDI para enviar esa señal al conector LINE OUT)
4 SPEAKER Gire la rueda Data (Elija All o Bass + AUX IN (y frase musical) para que sean emitidos a través del altavoz)
5 MEMORY LOCK Gire la rueda Data (Evita el cambio accidental de presets y volcados MIDI, pero NO un reset a valores de fábrica, vea luego)
6 DUMP PRESET Pulse "SAVE" (Transfiere el preset activo a otro B–DEC™ 30 o a un ordenador conectado al puerto MIDI OUT)
7 DUMP ALL Pulse "SAVE" (Transfiere TODOS los presets a otro B–DEC™ 30 o a un ordenador conectado al puerto MIDI OUT)
8 MIDI CONTROL Gire la rueda Data — (Elija entre AMP o MIDI vea página 42)
9 DEFAULT QA1 Gire la rueda Data — (Elige el preset de bajo por defecto a ser asignado durante la creación de un nuevo preset del banco S)
10 DEFAULT QA2 Gire la rueda Data — (Elige el preset de bajo por defecto a ser asignado durante la creación de un nuevo preset del banco S)
11 DEFAULT QA3 Gire la rueda Data — (Elige el preset de bajo por defecto a ser asignado durante la creación de un nuevo preset del banco S)
12 FACTORY RESTORE Pulse "SAVE" dos veces — (Restaura todos los ajustes del B–DEC 30 a sus valores originales. NO TIENE EN CUENTA EL BLOQUEO DE
MEMORIA DEL MENU 5)
13 AMP UPDATE (Reservado para futuras actualizaciones de software del B–DEC 30)
Sampler de frases musicales
NOTAS GENERALES: (Comportamiento general del sampler a tener en cuenta)
DUB: Este botón será ignorado si el amplificador está ajustado a media velocidad de reproducción.
OVRDUB FBCK: El ajuste de realimentación de sobregrabación (que encontrará en el menú Aux) controla el nivel de
decaimiento (fundido de salida) de la señal grabada previamente durante la sobregrabación (10.0 = no
hay decaimiento). La sobregrabación solo graba las señales de bajo. Los patrones MIDI se detienen antes
de la sobregrabación y no puede reiniciarlos hasta que no haya terminado.
Estados y controles del sampler (forma en que afecta cada estado a lo que hacen los botones)
OFF (Si comienza con el sampler en "OFF" , el pulsar "PLAY", "REC" o "DUB" hará que ocurra esto)...
PLAY: Comienza la reproducción si ha grabado un bucle previamente, y es ignorado en caso contrario.
RECORD: Da acceso al Modo Record y pone en marcha la grabación.
OVERDUB:
Comienza la sobregrabación si ha grabado previamente un bucle y en caso contrario inicia la grabación.
REPRODUCCION (Si empieza con el sampler así, el pulsar "PLAY", "REC" o "DUB" producirá lo siguiente)...
PLAY: La reproducción se detiene.
RECORD: Da acceso al Modo Record y pone en marcha la grabación.
OVERDUB: Inicia la sobregrabación en la siguiente pasada (el pulsarlo de nuevo antes de que comience la
sobregrabación hará que ese proceso sea cancelado antes de empezar y seguirá la reproducción).
GRABACION (Si el sampler ya está en "GRABACION", el pulsar "PLAY", "REC" o "DUB" producirá lo siguiente)...
PLAY: Sale del Modo Record y hace que comience la reproducción (trunca el bucle al siguiente compás si el
amplificador está ajustado al modo 4 beat lead in).
RECORD: Detiene el proceso de grabación.
OVERDUB: Sale del Modo Record y hace que comience la sobregrabación (trunca el bucle al siguiente compás si el
amplificador está ajustado al modo 4 beat lead in).
SOBREGRABACION (Si el sampler ya está realizando ese proceso, el pulsar "PLAY", "REC" o "DUB" hará que ocurra esto)...
PLAY: Detiene la sobregrabación y hace que continue la reproducción en la siguiente pasada.
RECORD: Da acceso al Modo Record y pone en marcha la grabación.
OVERDUB: Detiene la sobregrabación y hace que continue la reproducción en la siguiente pasada.
B-DEC 3O
35
f e n d e r . c o m
Pedalera ULT-4
(se vende por separado)
Botón 1 Botón 2 Botón 3 Botón 4
La pedalera ULT-4 le ofrece cuatro modos indicados por los tres LED del lado izquierdo. Cada piloto LED de modo se iluminará de
forma individual para indicar que dicho modo está activo y si no hay ningún LED iluminado eso querrá decir que la pedalera y el
amplificador están en el modo Tuner (afinador). Esta pedalera solo controlará el amplificador si el B-DEC™ 30 está en el modo Play
o en el modo Tuner. En los modos 1-3 la pantalla le mostrará el preset P, U o S activo que esté cargado en el amplificador, mientras
que en el modo Tuner la pantalla le mostrará la nota activa. No puede cambiar los modos de la pedalera mientras el sampler de
frases musicales esté grabando datos o en una sobregrabación.
MODO 1 - Modo de acceso rápido:
Botón 1: Manténgalo pulsado para acceder al afinador, y púlselo una vez para acceder al Modo 2
Botón 2: Carga el QA1 de canción o el QA1 por defecto si no hay cargada ninguna canción en ese momento. Hace
también que se ilumine el LED que hay sobre él.
Botón 3: Carga el QA2 de canción o el QA2 por defecto si no hay cargada ninguna canción en ese momento. Hace
también que se ilumine el LED que hay sobre él.
Botón 4: Carga el QA3 de canción o el QA3 por defecto si no hay cargada ninguna canción en ese momento. Hace
también que se ilumine el LED que hay sobre él.
MODO 2 - Modo de abajo/arriba/inicio parada:
Botón 1: Manténgalo pulsado para acceder al afinador, y púlselo una vez para acceder al Modo 3
Botón 2: Cambia al preset (P o U) o canción anterior.
Botón 3: Cambia al preset (P o U) o canción siguiente.
Botón 4: Inicia o detiene un patrón si el usuario está en un preset U o P. Si el usuario esen un presets S, la
canción dará comienzo y la pedalera cambiará al modo QA de forma que pueda acceder durante la
reproducción a los 3 presets QA asociados con la canción. Cuando la canción termine, la pedalera
volverá automáticamente al modo inicial para que pueda elegir la siguiente canción.
MODO 3 - Modo de sampler de frases:
Botón 1: Manténgalo pulsado para acceder al afinador, y púlselo una vez para acceder al Modo 1
Botón 2: Inicia/detiene la reproducción del sampler de frases. El LED parpadeará si el amplificador está
terminando la sobregrabación de un bucle, se iluminará fijo una vez que comience la reproducción o se
apagará cuando detenga la reproducción.
Botón 3: Inicia/detiene la grabación del sampler de frases. El LED se iluminará cuando comience la grabación y se
apagará cuando sea detenida.
Botón 4: Inicia/detiene la sobregrabación del sampler de frases. El LED parpadeará si el amplificador es
esperando para realizar la sobregrabación en la siguiente pasada o se apagará al final de la pasada
activa y se encenderá una vez que la sobregrabación haya comenzado y se apagará al terminar esta.
MODO TUNER O DE AFINADOR:
Los cuatro LED rojos de la parte superior de la pedalera, junto con el LED verde que hay en el medio se usará para indicar
si el tono está sostenido, bemolado o perfectamente afinado.
Cualquier botón: El pulsar cualquier botón hará que el amplificador salga del modo de afinador y que vuelva al modo
elegido anteriormente con la pedalera.







 
 


B-DEC 3O
36
f e n d e r . c o m
Creación de un sonido de bajo
Amp Type
Esto le permite elegir entre distintos tipos de amplificador.
Vaya pasando de uno a otro mientras toca en su bajo para
determinar cual le ofrece el mejor sonido para su caso.
Gain
Esto controla la cantidad de distorsión o ganancia en los tipos
de amplificadores que ofrece saturación.
Amp Volume
Use este control para igualar el balance de nivel de volumen
entre los distintos presets.
Mid Frequency
Esto funciona con el mando "MID" para ofrecerle un EQ semi-
paramétrico: Este Mid Frequency controla la frecuencia central
o media, mientras que el control "MID" ajusta la cantidad de
realce o corte para dicha frecuencia. Gire el mando "MID" al
máximo (o al mínimo) y vaya moviéndose por todo el rango
de frecuencia para que entienda mejor cómo aplicar este
control a su sonido de bajo. Este control no estará activo en
los tipos de amplificador "Bassman®", "Bman Grind", "Brit Grit"
o "Upright".
Contour
Use esto para ajustar la cantidad de corte de frecuencias
medias, para conseguir con eso crear un sonido "ahuecado".
En los tipos de amplificador "Bassman®", "Bman Grind" y
"Upright" esto actúa como un filtro pasabajos que corta los
agudos. Este control no está activo en el tipo "Rockin Peg".
Compressor
La compresión "compacta" o "refuerza" su sonido e iguala su
ataque. Esto es especialmente útil para los punteos agresivos
o los estilos slap. Dispone de tres niveles de compresión (low,
medium y high).
Timbre
Una serie de filtros EQ que le dan un acceso directo a algunos
de los ajustes de EQ preferidos para el bajo. Tenga en cuenta
que estos filtros no afectan a los ajustes que haga en los
controles "BASS", "MID" y "TREBLE". Puede usar estos filtros
de timbre y los controles de tono junto para definir aun más
el sonoido de su bajo.
Noise Gate
Los efectos y la saturación pueden añadir a vecer siseos o
ruidos no deseables que se siguen escuchando cuando dejar
de tocar: tres opciones de puerta de ruidos (low, medium y
high) mantendrán a raya esos ruidos no deseados.
Adición de efectos
FX Type
Desde aquí puede acceder a todos los efectos de bajo. Puede
asignar a su sonido de bajo uno de esta amplia gama de
efectos, incluyendo: saturación, fuzz, chorus sinusoidal, chorus
triangular, flanger sinusoidal, flanger triangular, modulador
de fase (phaser), wah de pulsación, wah fijo, filtro controlado
por envolvente, barrido automático y retardo mono. También
dispone de varias combinaciones de efectos, incluyendo wah
de pulsación/fuzz, fuzz/retardo, saturación/retardo, chorus/
retardo, flanger/retardo y modulador de fase/retardo.
* Los tipos de amplificador Dirty FBA, Bman Grind, Rockin Peg y
Brit Grit incluyen una saturación interna (con un control variable
de ganancia que ajusta la cantidad de saturación producida).
Use uno de estos tipos de amplificador para crear un sonido de
bajo con saturación y poder añadir otro efecto más.
FX Level
Control de nivel del efecto elegido. le permite mezclar el
sonido del efecto con el sonido seco original del tipo de
amplificador. Si no ha elegido ningún efecto, esto debería
estar ajustado a "NO FX".
Cada uno de los efectos ha sido prefijado para sonar increíble
con el bajo, pero también puede editar manualmente los
parámetros del efecto para refinar el sonido de acuerdo a sus
gustos. Una vez que haya elegido un efecto, podrá acceder
a los cuatro parámetros editable para dicho efecto. Estos
parámetros están situados detrás de FX Level en el menú FX y
son diferentes para cada tipo de efecto.
Reverb Type
Si sigue desplazándose por el menú FX (más allá de los
parámetros editables del efecto que haya elegido) llegará a
la sección reverb, que le ofrece tres tipos: "ambient" (la reverb
más compacta y rápida), "small room" (una reverb de tipo
medio) y "large hall" (una reverb profunda y larga). El valor por
defecto para este tipo de reverb es "None"
Reverb Level
Control de nivel para la reverb que haya elegido.
B-DEC 3O
37
f e n d e r . c o m
Opciones del menú Drums
1. Control de las opciones de pista de bajo.
2. Modificación manual del tempo del patrón.
3. Uso de la función "Tempo Creep".
4. Modificación manual de la clave del patrón.
5. Uso de la función "Auto Key".
6. Ajuste del volumen de cada una de las pistas
de acompañamiento.
1. Control de las opciones de pista de bajo.
Este elemento le permite activar o desactivar la pista de bajo.
Cuando este "Bass Track" esté ajustado a "on", "B TRK Mode"
controlará la reproducción de dicha pista. Dispone de tres
modos: "continuous" (la pista de bajo se reproduce de forma
continua), "once" (la pista de bajo reproduce el patrón una vez
y después queda anulada) y "alternate" (la pista alterna entre
on y off, cambiando con cada repetición del patrón).
2. Modificación manual del tempo del patrón.
Para cambiar manualmente el tempo, pulse repetidamente el
botón "DRUMS" o manténgalo pulsado mientras gira la rueda
Data hasta que el elemento de menú Tempo quede en vídeo
inverso en pantalla. Gire después la rueda Data para ajustar el
tempo al valor que quiera.
3. Uso de la función "Tempo Creep".
Esta función le ayuda a trabajar sobre un patrón aumentando
el tempo de forma gradual, con buenos resultados tanto
con los patrones "performance" como "teacher". Active esto
pulsando el botón "DRUMS" repetidas veces o manteniéndolo
pulsado mientras gira la rueda Data hasta que el elemento
"Tempo Creep" aparezca en vídeo inverso en la pantalla. Gire
después la rueda Data para activar o desactivar la función.
"Tempo Delta" es la velocidad a la que cambia el tempo del
patrón. Este aumento se produce cada vez que el patrón se
repite y es medida en beats por minuto (BPM), en un rango
de 1 a 10. Los valores más bajos son menos apreciables y más
graduales; los más altos son marcados y producen cambios
rápidos. Muchos de los patrones "teacher" están ajustados
a un tempo de 30 BPM (muy lento). Use esta función Tempo
Creep para aprender con ellos hasta tempos rápidos.
4. Modificación manual de la clave del patrón.
Para cambiar manualmente el tono o clave, pulse "DRUMS"
repetidamente o manténgalo pulsado mientras gira la rueda
Data hasta que el elemento "Key" esresaltado en pantalla.
Gire después la rueda Data para elegir la clave o tono que
quiera. Este será el punto de partida cuando use "Auto Key".
Nota: Para adaptarse al rango de frecuencias ampliado
de un bajo de 5 cuerdas, cada bucle puede ser ajustado
en hasta 2-1/2 pasos por debajo del tono original. Por
ejemplo: un bucle en la clave de E (mi) tiene un rango
de B, C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G#, A, A#, B, C, C#, D, D#.
Todos los bucles MIDI internos fueron creados usando
todo el rango de un bajo de 4 cuerdas. El disminuir el
tono por debajo de 2-1/2 pasos podría hacer que se
produjeses notas que quedarían fuera del rango de un
bajo de 5 cuerdas
.
Equivalentes enarmónicos: Debido a las limitaciones
de pantalla del B-DEC™ 30, todas las claves y tonos son
reflejadas sin referencia concreta a los modos mayor
o menor, y todas las alteraciones son representadas
solo como sostenidos. Por ejemplo, Bb (sí bemol)
queda representado como A# (la sostenido) aunque
en la teoría musical habitual se suele optar siempre
por la representación Bb.
B-DEC 3O
38
f e n d e r . c o m
5. Uso de la función "Auto Key".
"Auto Key" es una función de trasposición automática de
tono que le ayuda a que aprenda a usar los patrones en
cada uno de los tonos y que ofrece resultados igualmente
buenos con los patrones "performance" y los "teacher". Para
activar esta función, pulse repetidamente el botón "DRUMS"
o manténgalo pulsado mientras gira la rueda Data hasta que
vea en vídeo inverso en la pantalla el elemento de menú "Auto
Key". Gire después la rueda Data para activar o desactivar esta
función.
La función "Auto Key" empieza con el tono activo y va
subiendo en base al valor "Key Delta" dentro de su rango
predeterminado (vea Modo Drums, página 10). Si el intervalo
sobrepasa el rango predeterminado del tono, la función "Auto
Key" ajustará una octava abajo. El uso de ajustes de intervalo
mayores (p.e. MAJ7) hará que el ajuste de octava se produzca
con mayor frecuencia.
"Key Delta" es el intervalo en el cual será traspuesto el patrón.
El nuevo tono se produce cada vez que el patrón se repite,
siendo medido en intervalos (distancia entre el tono original
y el nuevo) y pudiendo elegirlo entre una segunda menor y
una séptima mayor.
Opciones de intervalo "Key Delta" para Auto Key:
MIN2
Cambio cromátivo (1/2 paso) por los 12 tonos
MAJ2
Cambio en pasos completos (= dos 1/2 pasos) por 6 tonos
MIN3
Cambio en terceras menores (1-1/2 pasos) por 4 tonos
MAJ3
Cambio en terceras mayores (2 pasos) por tres tonos
PERF4
Cambio por el ciclo de cuartas (2-1/2 pasos) en los 12 tonos
TRI
Cambio en tritonos (3 pasos) por dos tonos
PERF5
Cambio por el ciclo de quintas (3-1/2 pasos) en los 12 tonos
MIN6
Cambio por sextas menores (4 pasos) en tres tonos
MAJ6
Cambio por sextas mayores (4-1/2 pasos) en 4 tonos
MIN7
Cambio por séptimas menores (5 pasos) en 6 tonos
MAJ7
Cambio por séptimas mayores (5-1/2 pasos) en los 12 tonos
6. Ajuste del volumen de cada una de las pistas
de acompañamiento.
Para ajustar el volumen de cada uno de los instrumentos que
es reproducido, pulse repetidamente el botón "DRUMS" o
manténgalo pulsado mientras gira la rueda Data hasta que en
pantalla aparezca en vídeo inverso el instrumento que quiera
cambiar (drums, bass, acc1, acc2). Gire la rueda Data para
aumentar o reducir el volumen de esa pista concreta.
Un experimento divertido es bajar al nimo todos los
instrumentos excepto la pista de batería. Dado que los bucles
de interpretación están compuestos principalmente por dos
secciones musicales independientes, esto le ofrece un "batería
digital" completo con redobles y diversas alteraciones.
Opciones del menú Drums (cont.)
B-DEC 3O
39
f e n d e r . c o m
Grabación y renombrado de cambios
Ajuste el nivel de entrada AUX para un reproductor CD/MP3
Balance entre las entradas de bajo frontal/trasera
El primer elemento del menú Aux es "Aux Level" que es una opción de atenuación para cualquier dispositivo que haya conectado
a las tomas RCA AUX IN del panel trasero del B-DEC 30. Aunque es muy probable que la fuente que tenga conectada a AUX IN
tenga su propio control de volumen, este Aux Level le ofrece un control de volumen adicional para ayudarle a ajustar un balance
entre la fuente musical externa y su bajo.
"FR Bal" que es el segundo elemento del menú Aux, es un control de balance entre las entradas de instrumento frontal y trasera.
Dado que la salida de un bajo puede variar considerablemente en relación con la de otro, este control de mezcla le permite realzar
cualquiera de las entradas para ayudarle a nivelar el sonido global. Esto puede resultar muy útil para realizar una jam session con
un amigo o en un entorno profesor/alumno.
Gire el control "FR Bal" a la derecha para realzar la entrada frontal o a la izquierda para ajustar el balance más hacia la entrada
trasera. Este ajuste se aplica a todos los presets (no es almacenado de forma individual con cada preset).
El B-DEC™ 30 dispone de presets que están divididos en las
secciones "P" (permanentes) y "U" (de usuario). La sección P
le ofrece patrones musicales, tipos de amplificador y efectos
programados de fábrica; puede modificarlos, pero no puede
grabar dichas modificaciones en la sección P. Si intenta grabar
alguna modificación en el banco P, la unidad redirigirá dichos
cambios en la sección U, que es donde los puede almacenar.
Tan pronto como modifique cualquiera de los aspectos del
preset activo en ese momento, el botón "SAVE" (al lado de la
rueda Data) comenzará a parpadear para recordarle que ha
realizado un cambio pero que todavía no lo ha grabado. Si
sale del preset sin grabarlo, los cambios se perderán.
Para grabar un preset sobre el que haya realizado algún
cambio, simplemente pulse el botón "SAVE". La ubicación
por defecto para la grabación será la posición activa si
estaba en la sección "U" (U00, U01, U02, etc.), o la posición
correspondiente de la sección "U" si es que estaba trabajando
con un preset de la sección "P" (p.e., el P01 será grabado en
el U01). Para confirmar que quiere que los datos se graben en
esa posición, pulse "SAVE" de nuevo.
Si quiere grabar los datos en una posición distinta, gire la
rueda Data hasta seleccionar el preset de usuario que quiera
y pulse "SAVE" una segunda vez.
Para dar un nuevo nombre a un preset para que lo pueda
reconocer más fácilmente, pulse el botón UTILITY para
acceder al menú de utilidades. Desplácese hasta el segundo
menú de la lista, “Edit Name” y observe allí que hay un icono
con forma de martillo con la frase Turn 2 Edit. Gire la rueda
Data y accederá de inmediato a una pantalla en la que aparece
el nombre activo del preset elegido. Pulse el botón UTILITY
para desplazar el cursor por los distintos caracteres del
nombre; gire la rueda Data para cambiar el carácter que esté
en la posición activa del cursor. Mantenga pulsado el botón
“UTILITY” y gire la rueda Data para desplazarse más rápido
por los caracteres del nombre. Una vez que haya cambiado el
nombre del preset, pulse una vez el botón “SAVE” para elegir
la ubicación en la que será grabado el preset; pulse ese botón
una segunda vez para confirmar la grabación. El pulsar “EXIT”
cancelará el proceso y saldrá de la pantalla de renombrado.
B-DEC 3O
40
f e n d e r . c o m
Configuración MIDI básica
Las operacioens MIDI más básicas del B–DEC™ 30 requieren
el uso de un itnerface MIDI conectado a un ordenador. La
mayor parte de estos interfaces MIDI usarán el puerto USB o
de juegos de los antiguos PC y puede adquirirlos en cualquier
tienda de instrumentos musicales. Consulte las instrucciones
del fabricante del interface para saber cómo configurarlo.
Para explotar al máximo las posibilidades MIDI del B–DEC
30, conecte el puerto MIDI In del BDEC 30 a la salida MIDI
de su interface a través de un cable MIDI standard. Conecte
también el puerto MIDI Out del B–DEC 30 a la entrada de su
interface MIDI. Vea las conexiones en el gráfico.
Volcado y carga de presets
La configuración anterior le permitirá volcar y cargar presets
a y desde el ordenador. Para volcar algún preset o todos (vea
Modo Utility página 34) necesitará un programa específico en
su ordenador. Busque un programa de biblioteca o utilidades
SYSEX MIDI para su ordenador en su navegador preferido.
Necesitará también un programa que acepte volcados SYSEX
de dispositivos exteriores. Dentro del programa elegido,
deberá configurar los puertos MIDI e indicarle a la aplicación
que espere la recepción de un volcado SYSEX. Consulte la
documentación que venga con ese programa para saber
cómo realizar estas tareas. Una vez configurado, podrá volcar
presets a un fichero .SYX” que podrá enviar después a otros
usuarios de B–DEC 30 para compartir esos datos.
Para cargar un preset en el B–DEC 30 también necesitará un
programa de control en el ordenador. Lo más probable es que
la misma aplicación que haya usado para el volcado podrá
enviar también datos SYSEX. Cargue un fichero de preset del
B–DEC 30 (extensión .SYX) en su programa SYSEX y haga que
envíe los datos de dicho preset. El B–DEC 30 siempre está
listo para recibir este tipo de ficheros. Una vez que el B–DEC
30 haya recibido un fichero válido, aparecerá la opción de
grabarlo (vea en la página 28 ¿Cómo puedo hacer...? referida
a la función Save).
Actualización del software del BDEC 30
La configuración MIDI anterior también le permitirá actualizar
el software del B–DEC 30 cuando Fender ponga disponible una
actualización, que poddescargar desde la dirección http://
www.fender.com. Por lo general, para realizar esta operación
deberá acceder al elemento Amp Update” del Menú Utility
(vea Modo Utility página 34) y seguir las instrucciones que
irán apareciendo en pantalla. Pulse "SAVE" para iniciar el
proceso. Cuando el B–DEC 30 le indique que ya está listo para
recibir una actualización MIDI, utilice su programa SYSEX (el
mismo que ya haya usado para los volcados y descargas)
para enviar el fichero de actualización del BDEC 30 al
amplificador. Este paquete puede que incluya algunas otras
instrucciones importantes.
Uso del sintetizador interno a través de un
controlador exterior
El BDEC 30 dispone de un sintetizador interno compatible
con General MIDI que puede ser controlado a través de un
controlador MIDI externo. Para ello, conecte simplemente el
puerto MIDI Out de su controlador (habitualmente un teclado
u ordenador) al puerto MIDI In del BDEC 30. Configure su
controlador MIDI en cualquier canal distinto al 10 y ya podrá
usar el sintetizador interno del B–DEC 30 (el canal 10 se usa
para un kit de batería). Para cambiar los sonidos, utilice el
mensaje de cambio de programa adecuado en su controlador
MIDI. Consulte la documentación MIDI de su controlador
concreto para saber cómo realizar esta función. Vea en el
Apéndice la distribución de canales de sonidos General MIDI.
Guía MIDI del B-DEC™ 30
B-DEC 3O
41
f e n d e r . c o m
Envío de ficheros MIDI al BDEC 30
Si quiere reproducir cualquier fichero General MIDI disponible
desde su PC a través del BDEC™ 30, deberá usar un programa
de control exterior que sea capaz de reproducir ficheros
MIDI sobre un puerto MIDI exterior. Busque un programa
reproductor de ficheros o secuenciador MIDI que funcione
con su ordenador en su navegador de internet preferido.
Consulte la documentación acerca de cómo configurar dicho
programa. Una vez que lo haya configurado correctamente,
reproduzca cualquier fichero MIDI (por lo general ficheros
con la extensión .MID) desde dicho programa. El puerto
de salida MIDI de su interface MIDI debe estar conectado
al puerto MIDI In del B–DEC 30. Tenga en cuenta que si
la canción se reproduce pero sueña extraña o a golpes,
asegúrese de que la función MIDI thru de su programa esté
desactivada o simplemente quite el cable MIDI que salga del
puerto de salida MIDI del B–DEC 30. El BDEC 30 siempre
emite cualquier información MIDI que reciba en su puerto
MIDI in a través de su salida MIDI, lo que puede dar lugar a
un bucle repetido en su programa si es que tiene la función
MIDI thru activada.
Algunos secuenciadores MIDI avanzados le permiten crear
sus propias canciones MIDI para su reproducción en el B–DEC
30. Estos ficheros MIDI pueden ser enviados al B-DEC 30 o
almacenados y gestionados en el Modo Song.
Si quiere crear una canción MIDI propia usando alguno de los
patrones que hay en el BDEC 30, simplemente reproduzca
el patrón que quiera usar y grabe los datos de salida MIDI
del B–DEC 30 que quiera usando el programa secuenciador
MIDI. Tenga en cuenta que con esto no se graba ninguna
señal audio del bajo, sino simplemente datos MIDi de los
patrones. Después, puede modificar y hacer arreglos con
estos patrones hasta crear canciones usando su secuenciador
MIDI y volcar después el fichero resultante de nuevo al B–DEC
30 como hemos dicho arriba. Vea el apéndice para saber la
distribución de canales de los sonidos General MIDI.
Grabación de ficheros MIDI en el BDEC 30
Descargue el programa de utilidades de ficheros MIDI del B-
DEC 30 desde la siguiente dirección de internet:
http://www.fender.com/support/downloads/index.php
Siga las instrucciones que se incluyen en la descarga.
Conexión de dos BDEC 30 juntos
También puede compartir presets directamente entre dos
B–DEC 30, simplemente conectando los dos B–DEC 30 por
medio de un cable MIDI standard. Conecte dicho cable MIDI
al puerto de salida MIDI Out del BDEC 30 que contenga
el preset que quiera compartir. Conecte después el otro
extremo de dicho cable a la toma MIDI In del B–DEC 30 en
el que quiera cargar el preset. Siga después el proceso de
volcado de presets (vea Modo Utility, página 34) en el B–DEC
30 que contenga el preset a compartir.
Envío
MIDI
Recepción
MIDI
B-DEC 3O
42
f e n d e r . c o m
Configuración MIDI del B-DEC™ 30
En el Modo Utility puede ajustar el MIDI CONTROL (menú 9) a
los valores AMP o MIDI. En el primer caso, los datos enviados
al canal MIDI 16 controlarán el amplificador y los enviados
a los canales 1-15 serán rutados al sintetizador MIDI. Esto
supondrá un problema si reproduce una canción MIDI normal
que incluya música en el canal 16 (dado que podría afectar
a los ajustes del amplificador de formas inesperadas). En ese
caso puede eliminar los datos del canal 16 o trasladarlos a
otro canal diferente. Si, por contra, ajusta MIDI CONTROL a
MIDI, todos los datos MIDI serán dirigidos al sintetizador MIDI.
Los datos MIDI en el canal 16 serán también pasados desde la
toma MIDI IN al DSP durante la reproducción de canciones o
patrones si MIDI CONTROL está ajustado a AMP.
Controles MIDI del B-DEC 30
Si ajusta MIDI CONTROL al valor AMP, podrá usar las siguientes órdenes (en el CH 16).
Control amplificador Tipo de control Rango de valores
Número de preset Cambio de programa 0-113,127=afinador
Volumen de amplificador CC#07 0-127
Volumen MIDI CC#11 0-127
Inicio/parada MIDI CC#85 No importa
Reproducción CC#86 No importa (ignorado si el amplificador está
ocupado reproduciendo un patrón o canción)
Grabación CC#87 No importa (ignorado si el amplificador está
ocupado reproduciendo un patrón o canción)
Sobregrabación CC#88 No importa (ignorado si el amplificador está
ocupado reproduciendo un patrón o canción)
Aumento de datos CC#96 No importa
Disminución de datos CC#97 No importa
Ganancia amplificador CC#102 0-127
Nivel RVB CC#108 0-127
Nivel FX CC#110 0-127
Parámetro FX 1 CC#111 0-127
Parámetro FX 2 CC#112 0-127
Parámetro FX 3 CC#113 0-127
Parámetro FX 4 CC#114 0-127
Selección de canción CC#119 0-63 (ignorado si el amplificador está
ocupado reproduciendo un patrón o canción)
Acceso a la batea del B-DEC 30 desde un controlador
exterior
El sintetizador MIDI B-DEC 30 contiene también un kit de
batería standard al que puede acceder a través del canal MIDI
10 usando un cambio de programa con valor 1 (que puede
ajustar en la mayoría de los controladores MIDI). La mayor
parte de las notas MIDI del teclado se corresponden con un
instrumento distinto del kit standard (no se usan todas las
notas). Puede acceder a otros kits de batería desde el canal
MIDI 10 a través de los valores de cambio de programa 9, 17,
25, 26, 33, 41, 49, 57 o 127.
B-DEC 3O
43
f e n d e r . c o m
1 Piano 1 (Cola)
2 Piano 2 (Vertical)
3 Piano 3 (Cola eléctrico)
4 Piano Honky-Tonk
5 Piano eléctrico 1
6 Piano eléctrico 2
7 Clavicémbalo
8 Clavecín
9 Celesta
10 Glockenspiel
11 Cajita de música
12 Vibráfono
13 Marimba
14 Xilófono
15 Campanas tubulares
16 Santur
17 Organo de registros
18 Organo percusivo
19 Organo de rock
20 Organo litúrgico
21 Organo de lengüetas
22 Acordeón
23 Armónica
24 Bandoneón
25 Guitarra acústica (cuerdas nylon)
26 Guitarra acústica (cuerdas metal)
27 Guitarra eléctrica (Jazz)
28 Guitarra eléctrica (limpia)
29 Guitarra eléctrica (amortiguada)
30 Guitarra saturada
31 Guitarra con distorsión
32 Armónicos de guitarra
33 Bajo acústico
34 Bajo tocado con dedos
35 Bajo tocado con púa
36 Bajo sin trastes
37 Bajo slap 1
38 Bajo slap 2
39 Bajo sintetizado 1
40 Bajo sintetizado 2
41 Violín
42 Viola
43 Violonchelo
44 Contrabajo
45 Cuerdas trémolo
46 Cuerdas pizzicato
47 Arpa
48 Timbales de orquesta
49 Grupo de cuerdas 1
50 Grupo de cuerdas 2
51 Cuerdas sintetizadas 1
52 Cuerdas sintetizadas 2
53 Coro de "Aahs"
54 Coro de "Oohs"
55 Voz sintetizada
56 Hit de orquesta
57 Trompeta
58 Trombón
59 Tuba
60 Trompeta con sordina
61 Fliscornio
62 Sección de metales
63 Metales sintetizados 1
64 Metales sintetizados 2
APENDICE: CANAL MIDI – (Cualquiera excepto el canal 10)
CambIo Programa general mIDI CambIo Programa general mIDI
(continúa en la página siguiente)
B-DEC 3O
44
f e n d e r . c o m
65 Saxo soprano
66 Saxo alto
67 Saxo tenor
68 Saxo barítono
69 Oboe
70 Corno Inglés
71 Fagot
72 Clarinete
73 Piccolo
74 Flauta travesera
75 Pífano
76 Flauta dulce
77 Soplo en cuello de botella
78 Shakuhachi
79 Silbido
80 Ocarina
81 Solista 1 (cuadrada)
82 Solista 2 (diente sierra)
83 Solista 3 (Calliope)
84 Solista 4 (Chiff)
85 Solista 5 (Charang)
86 Solista 6 (Voz)
87 Solista 7 (Quintas)
88 Solista 8 (Bajo + solista)
89 Amortiguado 1 (Fantasia)
90 Amortiguado 2 (Cálido)
91 Amortiguado 3 (Polysynth)
92 Amortiguado 4 (Coro)
93 Amortiguado 5 (Cuerdas c/arco)
94 Amortiguado 6 (Metálico)
95 Amortiguado 7 (Halo)
96 Amortiguado 8 (Barrido)
97 Efectos 1 (Lluvia)
98 Efectos 2 (Película)
99 Efectos 3 (Cristal)
100 Efectos 4 (Atmósfera)
101 Efectos 5 (Brillo)
102 Efectos 6 (Goblins)
103 Efectos 7 (Ecos)
104 Efectos 8 (Ciencia ficción)
105 Sitar
106 Banjo
107 Shamisen
108 Koto
109 Kalimba
110 Gaita
111 Violín celta
112 Shanai
113 Chin-chines
114 Agogo
115 Tambores metálicos
116 Woodblock
117 Tambor Taiko
118 Timbal melódico
119 Batería sintetizada
120 Platillo al revés
121 Ruido de traste de guitarra
122 Ruido de respiración
123 Marea
124 Pajarito
125 Teléfono
126 Helicóptero
127 Ovación
128 Disparo
APENDICE (continuación): CANAL MIDI (Cualquiera excepto el canal 10)
CambIo Programa general mIDI CambIo Programa general mIDI
B-DEC 3O
45
f e n d e r . c o m
MODELO: PR 683
REFERENCIAS: 2354200000 (120V, 60Hz) 2354200900 (120V, 60Hz) DS
2354201900 (110V, 60Hz) TW DS 2354203900 (240V, 50Hz) AUS DS
2354204900 (230V, 50Hz) UK DS 2354205900 (220V, 50Hz) ARG DS
2354206900 (230V, 50Hz) EUR DS 2354207900 (100V, 50/60Hz) JPN DS
2354209900 (220V, 60Hz) ROK DS
CONSUMO: 75 W
POTENCIA DE SALIDA: 30 W RMS a 8Ω @ <5% THD, 100 Hz
IMPEDANCIA ENTRADA FRONTAL/TRASERA: 1
ENTRADA AUXILIAR: 2.5 kΩ
FUSIBLES: F1A, 250V para versiones 100/110/120V
F500mA, 250V para versiones 220V/230V/240V
ALTAVOCES: WOOFER: 10", 8 Ω diseño especial
TWEETER:
Piezo
DIMENSIONES ALTURA: (7 pulg) 44 cm
ANCHURA: (15 pulg) 39 cm
PROFUNDIDAD: (14.5 pulg) 36.8 cm
PESO: (33 libras) 15 kg
Estas especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
Especificaciones técnicas
/