Mase IS 9001-9501, IS 9000-9500 Usage Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Mase IS 9001-9501 Usage Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
IS 9000 - 9500
42
mase
EL NO CUMPLIMIENTO DE LAS
ESPECIFICACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN
EL PRESENTE MANUAL DE USO Y
MANTENIMIENTO COMPORTA LA CADUCIDAD DE
LA GARANTÍA DEL PRODUCTO
Figuras .................................................................... 2
Esquema eléctrico .................................................. 5
1 Informaciones generales ............................ 43
1.1 Objeto del manual ......................................... 43
1.2 Documentación que se anexa ....................... 44
1.3 Normas de seguridad .................................... 44
2 Descripción del generador ......................... 44
2.1 Generalidades ............................................... 44
2.2 Composición del generador ........................... 44
2.3 Sistema de refrigeración ................................ 44
2.4 Panel de mando a distancia .......................... 44
3 Uso del generador ....................................... 45
3.1 Controles preliminares................................... 45
3.2 Desaireación de la instalación de alimentación .... 45
3.3 Puesta en marcha ......................................... 45
3.4 Detención del grupo ...................................... 45
4 Protecciones ................................................ 45
4.1 Baja presión del aceite .................................. 46
4.2 Alta temperatura del agua ............................. 46
4.3 Sobretemperaturas/sobrecarga del alternador .... 46
5 Mantenimiento ............................................. 47
5.1 Mantenimiento ordinario del motor ................ 47
5.2 Cambio de aceite del motor ........................... 47
5.3 Limpieza del filtro del aire .............................. 47
5.4 Substitución del filtro del combustible ............ 47
5.5 Control del líquido refrigerante ...................... 47
5.6 Control de la tensión de la correa trapezoidal .. 47
5.7 Vaciado de la instalación de refrigeración ..... 48
5.8 Substitución de los ánodos de cinc ............... 48
5.9 Mantenimiento del alternador ........................ 48
5.10 Mantenimiento de la batería .......................... 48
5.11 Períodos de inactividad ................................. 49
5.12 Tabla de las intervenciones programadas ..... 49
5.13 Tabla de averías ............................................ 49
6 Características técnicas ............................. 50
Referencias para el esquema eléctrico ............... 50
INDICE
E
IS 9000 - 9500
43
mase
INFORMACIONES
PELIGRO
CAUTELA
ATENCION
1 INFORMACIONES GENERALES
Consultar atentamente este manual antes de efectuar cualquier tipo de intervención en la máquina.
1.1 Objeto del manual
Muchas gracias por haber escogido un producto mase.
Este manual ha sido redactado por el Constructor, y constituye parte integrante de la dotación del grupo electrógeno.
Las informaciones que contiene están dirigidas a los usuarios y a las personas encargadas de su mantenimiento.
El manual define el objeto para el cual la presente máquina ha sido construida y contiene todas las informaciones
necesarias para garantizar su uso correcto.
El respeto constante de las indicaciones que contiene el presente manual, garantiza la seguridad del operador, de
la máquina, economía de uso y una mayor duración de la máquina misma.
Para facilitar la consulta del manual, éste ha sido dividido en secciones, que identifican los conceptos principales. Para
consultar rápidamente los argumentos, recomendamos consultar el índice descriptivo.
Las partes del texto que no se deben descuidar, han sido evidenciadas con negrita y están precedidas por los
símbolos que se ilustran y que se encuentran definidos a continuación.
Indica que es necesario poner atención para no incurrir en consecuencias serias, que podrían
provocar la muerte o daños a la salud del personal.
Situación que podría producirse durante el período de vida de un producto, sistema o instalación
que se considera peligrosa por los daños que puede causar a las personas, a la propiedad, al ambiente o por pérdidas
económicas.
Indica que es necesario poner atención para no incurrir en serias consecuencias, que podrían
causar averías a los bienes materiales tales como los recursos o el producto.
Indicaciones de especial importancia.
Los dibujos se proporcionan como ejemplo. Aunque la máquina que ustedes poseen, se diferencia bastante de las
ilustraciones contenidas en el presente manual, la seguridad y las informaciones sobre la misma están garantizadas.
El Constructor sigue permanentemente una política de desarrollo y actualización del producto y podrá aportar
modificaciones sin aviso previo.
E
IS 9000 - 9500
44
mase
1.2 Documentación que se anexa.
La siguiente documentación forma parte integrante del
presente manual:
- Declaración CEE de conformidad
- Manual de uso y mantenimiento del motor
- Manual de instalación
- Libreta Service
- Certificado de garantía
- Tarjeta de garantía
1.3 Normas de seguridad.
- Leer atentamente todas las informaciones que se
encuentran en el presente folleto y en el manual de
instalación. Estas son indispensables para una insta-
lación y uso correcto del grupo y para estar en condi-
ciones de intervenir a tiempo en caso de necesidad.
- No se debe permitir el uso del grupo a personas que no son
competentes o que no tienen una instrucción adecuada.
- No permitir que los niños o animales se acerquen al
grupo electrógeno, cuando está funcionando.
- No tocar el generador o el tablero de mando a distancia,
con las manos mojadas porque el generador es una
fuente potencial de choques eléctricos si se utiliza en
forma incorrecta.
- Eventuales controles del grupo electrógeno deben ser
efectuados con el motor apagado, los controles del
grupo en función, sólo pueden ser efectuados por
personal especializado.
- Nunca se debe aspirar el humo de la combustión,
porque contiene substancias dañinas a la salud.
En caso que se produzcan pérdidas de aceite o de
combustible es necesario limpiar cuidadosamente
para no crear condiciones de peligro de incendio.
En caso de incendio use los extinguidores y no el
agua para apagarlo.
2 DESCRIPCIÓN DEL GENERADOR
2.1 Generalidades.
El grupo electrógeno IS 9000-9500 ha sido proyectado para
ser instalado con facilidad a bordo de las embarcaciones.
Su estructura insonorizadora, que se consigue con
paneles aisladores de aluminio marino, permite acceder
con facilidad al motor y al alternador para las operacio-
nes de mantenimiento y control y al mismo tiempo
permite una elevada disminución del nivel de ruido.
El motor diesel de 4 tiempos de inyección indirecta,
construido por la Yanmar, es sumamente fiable y robusto.
El alternador es de tipo sincrónico, dispone de regulador
electrónico de tensión (AVR), que garantiza su estabili-
dad al ±5% con respecto a su valor nominal. La gran
capacidad de arranque del alternador hace que el grupo
electrógeno sea especialmente adecuado para la ali-
mentación de motores eléctricos como los de los acon-
dicionadores, los desaladores, compresores, etc.
El grupo dispone de un panel de mando, dotado de cable
de conexión, para ser instalado en el puente de gobier-
no. Un microprocesador controla las funciones de arran-
que, parada y el control de las protecciones del mismo.
2.2 Composición del generador.
El generador se compone de:
- Una estructura insonorizadora [fig. 1, ref. 1]
- Un grupo motor [fig. 1, ref. 2]
- Un grupo alternador [fig. 1, ref. 3]
- Un intercambiador de agua-agua [fig. 1, ref. 4]
- Un intercambiador de aire-agua [fig. 1, ref. 5]
- Un tablero eléctrico de conexiones [fig. 1, ref. 6]
2.3 Sistema de refrigeración.
El motor del grupo electrógeno es refrigerado por un
sistema de circuito cerrado, con intercambiador de calor
que utiliza agua de mar. El intercambiador, de cobre-
níquel, ha sido proyectado especialmente por mase
para su preparación como motor marino.
Al instalar el grupo, se predispone un circuito de aduc-
ción del agua de refrigeración (se recomienda el sistema
de toma directa), además del circuito de escape para la
mezcla de agua agotada y gas de escape.
2.4 Panel de mando a distancia.
Tiene dimensiones sumamente reducidas (86 x 124
mm), y está dotado de un cable blindado de conexión, de
10 metros de largo. Ha sido realizado según la tecnolo-
gía más moderna, dispone de un microprocesador y
componentes marca SMD (miniaturizados). El teclado
es de poliéster resistente a los golpes, con grado de
protección IP54, contiene el cuenta-horas [fig. 2, ref. 1],
los mandos ON/START/OFF [fig. 2,ref. 2-4], las luces
piloto de funcionamiento [fig. 2, ref. 5-6] y protección [fig.
2, ref. 7-9] para la baja presión del aceite, sobretemperatura
del motor y sobrecarga del alternador (véase el Cap.4).
El panel de mando [fig. 2] se compone de:
1 - Cuenta-horas
2 - Pulsador OFF
3 - Pulsador START
4 - Pulsador ON
5 - LED panel ON (verde)
6 - LED de salida del generador (verde)
7 - LED de presión del aceite (rojo)
8 - LED de temperatura del motor
9 - LED de temperatura del alternador (rojo)
PELIGRO
PELIGRO
E
IS 9000 - 9500
45
mase
3 USO DEL GENERADOR.
3.1 Controles preliminares.
Al primer arranque del grupo, o luego de haber efectua-
do cualquier intervención de mantenimiento es necesa-
rio controlar siempre:
- Que el aceite se encuentre a su nivel correcto, contro-
lando con la varilla correspondiente [fig. 3, ref. 1],
véase la Tabla "A" de los aceites recomendados.
- Que todos los puntos de fijación del grupo se encuen-
tren apretados correctamente.
- Que todos los puntos de uso eléctricos estén desco-
nectados, para evitar hacer arrancar el grupo con
carga.
- Que las líneas de agua y de aceite estén conectadas
correctamente.
- Que todas las conexiones eléctricas hayan sido efec-
tuadas de manera correcta y que no hayan conexio-
nes en mal estado.
- Que el grifo del agua esté abierto [fig. 4, ref. 2].
- Que el trecho del circuito del agua desde la bomba
hasta la válvula haya sido llenado a mano, en el caso
que se encuentre instalada una válvula de retención
en el lado de la toma hacia el mar (como se ha
recomendado) [fig. 4, ref. 1].
3.2 Desaireación de la instalación de alimentación.
La existencia de burbujas de aire dentro de la instalación
de alimentación, provoca el funcionamiento irregular del
motor o la incapacidad de alcanzar el número nominal
de revoluciones. El aire puede penetrar al interior del
circuito de alimentación a través de una junta que no
está perfectamente hermética (tuberías, filtros, depósi-
to) o cuando el combustible del estanque se encuentra
en su nivel mínimo.
Para eliminar las burbujas de aire desde dentro del
circuito de alimentación es necesario en primer lugar,
eliminar la causa que ha permitido la entrada del aire y
efectuar las siguientes operaciones:
1. Aflojar los tornillos de purga del filtro del combustible
y de la bomba de inyección [fig. 5, ref. 1-2] (véase el
manual de uso y mantenimiento del motor).
2. Accionar a mano la palanca de la bomba del combus-
tible AC [fig. 5, ref. 3] hasta que haya salido desde los
tornillos de purga todo el aire que se encuentra dentro
de la instalación de alimentación.
3. Volver a atornillar los tornillos de purga y poner en
marcha el motor.
4. Repetir las operaciones antes indicadas si el motor no
vuelve a funcionar regular y correctamente.
3.3 Puesta en marcha.
Antes de poner en marcha el grupo, comprobar que se
hayan efectuado los controles preliminares que se des-
criben en el párrafo 3.1.
Hacer arrancar presionando el pulsador “ON”, del panel
de mando [fig. 2, ref. 4], se notará que todo los LED se
encienden, en la función de autocontrol durante 5 se-
gundos aproximadamente. Luego permanecerá encen-
dido el LED del panel alimentado [fig. 2, ref. 5], y la luz
piloto “GLOW PLUG”, cuyo encendido indica que co-
mienza la fase de pre-calentamiento de las bujías incan-
descentes, durante 10 segundos.
No es posible poner en marcha el grupo durante la
fase de pre-calentamiento de las bujías incandes-
centes.
Luego, poner en marcha el grupo, oprimiendo el pulsa-
dor “START” [fig. 2, ref. 3] y soltarlo solamente una vez
que se ha completado la puesta en marcha poniendo
atención en no superar 10 segundos en cada intento. El
funcionamiento correcto estará señalado por el encen-
dido de las luces del LED que indican el funcionamiento
del generador [fig. 2, ref. 6], con las operaciones que se
han descrito anteriormente se activan automáticamente
las protecciones del grupo (véase el Cap.4).
Los repetidos intentos fallidos de puesta en marcha
pueden causar una excesiva acumulación de agua
en la instalación de escape, con posibles graves
consecuencias para el motor.
En caso que se presentara la condición de arranque
defectuoso del motor, es indispensable no insistir
mucho rato sin antes haber cerrado el grifo de la
toma por el lado del mar.
3.4 Detención del grupo.
El grupo se detiene oprimiendo el pulsador “OFF” en el
tablero de mando [fig. 2, ref. 2].
Antes de detener el grupo electrógeno se recomien-
da hacerlo funcionar durante algunos minutos sin
tomar energía eléctrica, con el objeto de permitir
que el motor y el alternador se enfríen.
4 PROTECCIONES
El IS 9000 - 9500, está dotado de una serie de protec-
ciones que lo protegen de un uso incorrecto y de los
inconvenientes de funcionamiento.
Cuando el grupo se detiene debido a la intervención de
una de las protecciones, en el display del panel de
mando desaparece la indicación de las horas de funcio-
namiento y aparece un código, que indica la causa de la
detención del grupo electrógeno.
En la tabla que viene a continuación, se indican todos los
códigos y sus respectivos significados.
INFORMACIONES
CAUTELA
CAUTELA
E
IS 9000 - 9500
46
mase
aceite que falta para poder volver a poner en marcha el
grupo.
La protección contra la baja presión del aceite no da
necesariamente una indicación sobre el nivel del
aceite. El control diario de este nivel es por lo tanto
indispensable.
El motor funciona correctamente si no supera una
inclinación máxima de 30° por tiempos inferiores a
3 minutos, y de 25° sin límites de tiempo, tanto en el
eje longitudinal que en el transversal. Si el motor
tuviera que funcionar con inclinaciones mayores,
se corre el riesgo de una lubricación o aspiración
insuficiente por el filtro de aire, de aceite lubricante.
4.2 Protección contra la alta temperatura del agua.
Interviene apagando el grupo electrógeno, en el caso
que la temperatura del motor sea demasiado elevada.
Su intervención es señalada por el encendido del LED
[fig. 2, ref. 8], y la aparición del código E-82 en el display
del panel de mando.
El grupo debe ser puesto en marcha solamente des-
pués de haber localizado y eliminado la causa de la
intervención.
4.3 Protección contra sobretemperaturas /
sobrecarga del alternador.
Interviene apagando el grupo electrógeno, en el caso
que se produzca una sobrecarga térmica o eléctrica en
el alternador. Su intervención es señalada por el encen-
dido del LED [fig. 2, ref. 9], y la aparición del código
correspondiente en el display del panel de mando. El
grupo puede ser puesto en marcha luego de algunos
minutos, cuando la temperatura de los bobinados del
alternador retorna a los valores normales, se recomien-
da buscar y eliminar las causas que han provocado la
intervención.
En caso que intervenga una de las protecciones
antes indicadas, luego de haber encontrado y elimi-
nado las causas que han provocado la intervención,
es necesario oprimir el pulsador “OFF” para poner
a cero el panel de mando (de otro modo, la señal
permanecerá en su memoria).
Si uno de los fusibles [fig. 6, ref. 1], se quema,
interviene una protección que no permite el arran-
que del grupo.
TABLA DE CÓDIGOS DE ALARMA
CÓDIGO CAUSA INTERVENCIÓN DE PROTECCIÓN
E - 80 Falta de tensión en el grupo
E - 81 Baja presión de aceite
E - 82 Alta temperatura del motor
E - 83 Alta temperatura del alternator
E - 85 Sobrecarga del grupo electrógeno
E - 87 A 30 seg. de la puesta en marcha, el grupo
no alcanza el 80% de la tensión nominal
batt Baja tensión de la batería
Cod. E-80. Dicho código indica que el grupo se ha
detenido por falta completa de tensión = 0V. Si aparece
dicho código indica:
- Que el panel de mando no está en condiciones de leer
la tensión del alternador debido a la interrupción de
una conexión eléctrica
- Que el alternador está averiado.
Cod. E-81. Dicho código indica que el grupo se ha
detenido por presión insuficiente en la instalación de
lubricación.
Cod. E-82. Dicho código indica que el grupo se ha
detenido porque el motor ha alcanzado una temperatura
demasiado elevada.
Cod. E-83. Dicho código indica que el grupo se ha
detenido porque el alternador ha alcanzado una tempe-
ratura demasiado elevada.
Cod. E-85. Dicho código indica que el grupo se ha
detenido porque la tensión ha descendido por debajo del
70% del valor nominal durante un tiempo superior a los
15 seg.
Cod. E-87. Dicho código indica que el grupo se ha
detenido porque la tensión del grupo electrógeno, luego
de 30 segundos de la puesta en marcha no ha alcanza-
do el 80% del valor nominal. Dicho inconveniente puede
ser causado por un número de revoluciones del motor
insuficiente o por una avería del alternador.
Cod. Batt. Dicho código indica que el grupo se ha
detenido porque la tensión de la batería es insuficiente.
Cuando aparece este código no se detiene el grupo
electrógeno.
4.1 Protección contra la baja presión del aceite.
Interviene apagando el grupo, cuando la presión del
aceite del motor es insuficiente, su intervención es
señalada por el LED correspondiente que se enciende
[fig. 2, ref. 7], y porque aparece el código E-81 en el
display del panel de mando.
Por lo general es suficiente completar la cantidad de
ATENCION
CAUTELA
INFORMACIONES
ATENCION
E
IS 9000 - 9500
47
mase
5 MANTENIMIENTO
Cualquier intervención de mantenimiento que se
efectúe en el grupo electrógeno, deberá realizarse
con el motor apagado, luego que éste se ha enfríado
lo suficiente y debe ser ejecutada sólo por personal
autorizado.
Antes de comenzar cualquier intervención en la
máquina, es necesario desconectar un polo de la
batería de arranque para evitar que por descuido
alguien pueda hacer arrancar el grupo.
5.1 Mantenimiento ordinario del motor.
Las intervenciones periódicas que se deben efectuar en
el motor se indican en la tabla.
Para obtener informaciones más detalladas, consultar
el manual suministrado por el fabricante del motor, que
viene con cada uno de los grupos.
Controlar el nivel del aceite con la varilla graduada
correspondiente [fig. 3, ref. 1]. El nivel debe quedar
siempre entre las marcas de MAX y de MIN, que
están grabadas en la varilla.
5.2 Cambio de aceite del motor
La capacidad del cárter del motor es de 3,8 litros, la
restauración del nivel y la carga deben ser efectuadas
por el orificio destinado al efecto [fig. 5, ref. 4].
Para substituir el aceite del cárter del motor, en primer
lugar hay quitar la varilla graduada [fig. 3, ref. 2] y operar
con la bomba de extracción [fig. 5, rif. 8], luego de haber
quitado el tornillo que sirve como tapón [fig. 5, ref. 5].
Se recomienda efectuar el vaciado cuando el aceite está
aún lo suficientemente caliente de manera que fluya con
facilidad.
Para conocer los aceites recomendados véase la tabla "A".
El primer cambio de aceite del motor debe ser
efectuado luego de 80 horas de uso del grupo; para
los cambios sucesivos, es suficiente un cambio
cada 180 horas.
Para informaciones más detalladas relacionadas
con la lubricación del motor, consultar el manual de
uso y mantenimiento del motor que se anexa al
grupo electrógeno.
No diseminar en el medio ambiente el aceite agota-
do, porque es un producto contaminante.
Es necesario entregar el aceite lubricante agotado a
los Centros de Recolección Encargados de la elimi-
nación del mismo.
Para substituir el cartucho del filtro de aceite, es nece-
sario destornillarlo del soporte destinado al efecto, utili-
zando herramientas apropiadas, que es posible encon-
trar en el comercio. Colocar el nuevo cartucho, teniendo
cuidado de lubricar previamente la empaquetadura de
goma con forma de anillo.
5.3 Limpieza del filtro del aire.
IS 9000-9500 dispone de un filtro de aire de red , el cual
impide la entrada en la cámara de combustión, de
cuerpos extraños. Para efectuar su mantenimiento, es
suficiente limpiar la masa filtrante una vez al año,
quitarle las impurezas.
5.4 Substitución del filtro del combustible.
Para garantizar una larga duración y un correcto funcio-
namiento del motor, es sumamente importante substi-
tuir periódicamente el cartucho del filtro del combustible,
respetando los tiempos establecidos por el constructor
del motor que se indican en la tabla del párrafo 5.11.
Dicha operación se efectúa de la siguiente manera.
1. Cerrar el grifo del combustible [fig. 5, ref. 6].
2. Destornillar por completo la virola del soporte [fig. 5,
ref. 7].
3. Quitar el viejo cartucho y colocar el nuevo.
4. Para montar el nuevo cartucho, repetir las operacio-
nes en secuencia inversa.
Una vez efectuada la substitución del cartucho del
combustible, es necesario desairear la instalación de
alimentación haciendo salir todas las burbujas de aire se
han formado en su interior (véase el párrafo 3.2).
5.5 Control del líquido refrigerante
Es necesario controlar periódicamente el nivel del líqui-
do refrigerante en el interior del circuito cerrado de
refrigeración. Los índices de referencia para el control
del nivel, están grabados en el vaso de expansión. En el
caso que el nivel sea insuficiente, agregar liquido refri-
gerante en el vaso de expansión, poniendo cuidado en
no superar el índice de nivel máximo.
Nunca se debe abrir el tapón de cierre del vaso de
expansión [fig. 7, ref. 1] y del intercambiador [fig. 7,
ref. 2] con el motor aún caliente, para evitar peligro-
sos escapes de líquido refrigerante.
5.6 Control de la tensión de la correa trapezoidal.
Se usa una correa trapezoidal para transmitir el movi-
miento de rotación desde la polea del árbol motor a la de
PELIGRO
PELIGRO
ATENCION
ATENCION
INFORMACIONES
INFORMACIONES
PELIGRO
E
IS 9000 - 9500
48
mase
dor es de tipo sincrónico autoexcitado, con regulación
electrónica de la tensión. Los controles y el manteni-
miento periódico deben ser efectuados en las escobi-
llas, el colector y el casquillo de Viton, ubicado en el
interior del asiento del cojinete.
- Escobillas: controlar su desgaste e integridad cada
500 horas. Se accede a ellas luego de haber quitado el
capó por el lado del alternador de la caja [fig. 1,ref. 3] y
el encauzador de aire de material plástico [fig. 9, ref. 1],
que se encuentra fijado en la tapa por el lado del cojinete
del alternador.
Desconectar los cables color rojo y negro conectados al
portaescobillas [fig. 9, ref. 2] y quitar los dos tornillos que
fijan el portaescobillas a la tapa.
Si al controlar las escobillas se observa que están
desgastadas o astilladas, deben ser substituidas.
- Colector: controlar el colector antes de poner en
marcha el grupo electrógeno luego de un largo período
de inactividad. Dicho control es necesario para verificar
su estado de desgaste y para eliminar eventuales for-
maciones de óxido que impedirían el paso de la corrien-
te por las escobillas.
Eventuales formaciones de óxido en el colector se
pueden eliminar lijando suavemente con papel esmeril
de grano fino.
Si en el colector se han formado surcos profundos
debidos al roce de las escobillas, deben eliminarse
mediante una operación de torneado.
Se accede al colector, efectuando las operaciones
descritas anteriormente para el control de las escobillas.
- Casquillo Viton: debe ser substituido cada 1.000
horas de trabajo o cada dos años. Se accede al casquillo
Viton [fig. 9, ref. 3], ubicado en el interior del asiento del
cojinete, después de haber quitado la tapa del alterna-
dor [fig. 9, ref. 4].
Las operaciones que se han descrito deberán ser
ejecutadas por personal competente o por centros
autorizados mase.
Montar la tapa del alternador con especial cuidado
apretando de manera uniforme las cuatro tuercas
de los tirantes.
5.10 Mantenimiento de la batería
Se aconseja utilizar, para la puesta en marcha del grupo
electrógeno IS 9000 - 9500, una batería de 55 A/h para
temperaturas ambientales superiores a los 0°C y de 70
A/h para temperaturas inferiores. Antes de instalar una
nueva batería, es importante que ésta haya sido some-
tida a un ciclo completo de carga.
Controlar por lo menos una vez al mes el nivel del
electrólito y si es necesario restaurar el nivel con agua
la bomba de circulación del líquido refrigerante y a la de
la bomba de agua de mar.
Una tensión excesiva de la correa acelera su desgaste,
mientras que una tensión insuficiente hace girar la polea
en vacío, y no permite una circulación suficiente del
agua y del líquido refrigerante.
Regular la tensión de la correa de la siguiente manera:
aflojar el tornillo de regulación [fig. 8, ref. 1] y desplazar
la bomba de agua de mar hacia el exterior, para aumen-
tar la tensión, o hacia el interior, para disminuirla.
Para evitar que la correa gire en vacío, no ensuciarla
con aceite. Limpiar la correa con bencina si al
efectuar un control está sucia con aceite.
Una tensión correcta de la correa es aquella que permi-
te, bajo un esfuerzo de empuje de 5 kilos, un cedimiento
de aproximadamente 1 cm [fig. 8, ref. 2].
No acercar las manos a la correa trapezoidal o a la
polea con mientras el motor está en marcha.
5.7 Vaciado de la instalación de refrigeración.
Para efectuar el mantenimiento del intercambiador agua/
aire o de la instalación de refrigeración, es necesario
vaciar el circuito de aspiración del agua de mar. Dicha
operación se efectúa de la siguiente manera:
- Cerrar el grifo de la toma de agua de mar [fig. 4, ref. 2].
- Abrir el grifo de vaciado correspondiente [fig. 4, ref. 3],
hasta que el agua salga por completo.
- Cerrar el grifo de vaciado.
Volver a abrir el grifo de toma del agua de mar antes
de poner en marcha nuevamente el grupo electróge-
no.
5.8 Substitución de los ánodos de cinc.
Para proteger el intercambiador de calor agua-aire
contra las corrientes galvánicas, se han introducido en
su interior, dos ánodos de cinc. Es necesario controlar
periódicamente su estado de desgaste, y eventualmen-
te efectuar su substitución con el objeto de evitar que las
corrientes galvánicas lleguen a corroer irreparablemente
el intercambiador.
Se recomienda controlar los ánodos de cinc por lo
menos una vez al mes cuando el grupo está nuevo, para
comprobar su velocidad de consumo, y luego poder
tomar las medidas del caso.
En todo caso es oportuno substituir los ánodos de cinc
por lo menos una vez al año.
5.9 Mantenimiento del alternador.
El alternador que se emplea en este modelo de genera-
CAUTELA
PELIGRO
CAUTELA
CAUTELA
ATENCION
E
IS 9000 - 9500
49
mase
destilada.
Si durante un largo período, el grupo permanece inacti-
vo es recomendable desconectar la batería y almacenarla
en un lugar seco y a una temperatura superior a 10°C ,
y una vez al mes efectuar una operación de recarga.
Si la batería permanece durante largos períodos
completamente descargada, corre el riesgo de arrui-
narse definitivamente.
Es necesario cuidarla protegiendo con grasa de vaselina
el borne positivo de la batería, para prevenir la corrosión
y la formación de óxido.
5.11 Períodos de inactividad
Si el grupo debe permanecer inutilizado durante un largo
período, es necesario efectuar las siguientes operacio-
nes:
- Substituir el aceite del cárter.
- Substituir el filtro de aceite.
- Substituir el filtro del combustible.
- Substituir las pastillas de cinc (ver párrafo 5.8).
- Con una temperatura inferior o cercana a los 0°C,
hacer aspirar por el tubo de la toma de agua de mar,
líquido anticongelante, cuya función es la de proteger
los intercambiadores contra las bajas temperaturas, y
lubricar el rotor de la bomba de agua de mar.
- Lubricar el rotor de la bomba de agua.
- Desconectar la batería de arranque y colocarla en un
lugar seco (véase el párrafo 5.10).
- Limpiar el filtro del agua de mar.
- Cerrar el grifo de la toma de agua de mar.
- Vaciar la marmita del agua de mar.
- Limpiar y lubricar la válvula anti-sifón (siphon break).
5.12 Tabla resumen de las intervenciones
programadas.
OPERACIÓN HORAS
Control nivel aceite 10
Control nivel líquido refrigerante 10
Regulación tensión correa trapezoidal 100
Control carga batería 100
Cambio aceite 150
Substitución filtro combustible 300
Substitución filtro aceite 300
Limpieza inyectores 300
Regulación juego válvula toma/escape 300
Control escobillas alternador 500
Ajuste inyectores 500
Control colector alternador 1000
Substitución casquillo Viton 1000
Control nivel electrólito batería mens.
Limpieza filtro aire anual
Substitución total líquido refrigerante anual
Substitución ánodos cinc anual
5.13 Tabla de averías.
El motor de arranque gira pero el motor principal no
arranca.
- Controlar si hay combustible dentro del depósito (re-
abastecer).
- Controlar si el electroimán de stop está en posición de
tiro (consultar el Centro de Asistencia).
- Efectuar la operación de purga de las burbujas de aire
dentro del circuito de alimentación (véase el párrafo
3.2).
El panel de control no se activa al oprimir el pulsa-
dor ON.
- Controlar la integridad de los fusibles de protección
(substituir).
- Controlar el cable de conexión y las conexiones
eléctricas (volver a conectar).
- Controlar la integridad de la batería. (recargar o subs-
tituir).
El grupo se apaga durante el período de trabajo.
- Controlar si se ha activado una protección, habiéndose
encendido la luz piloto correspondiente. (eliminar la
causa y volver a intentar el arranque).
- Controlar si hay combustible en el depósito (restaurar
el nivel).
El motor emite mucho humo por el escape
- Controlar que el nivel del aceite en el cárter no supere
el índice MAX (restaurar el nivel).
- Controlar que el grupo no esté sobrecargado.
- Controlar el ajuste de los inyectores (consultar el
Centro de Asistencia).
El motor funciona de manera irregular
- Controlar los filtros del combustible (substituir).
- Efectuar las operaciones de purga de las burbujas de
aire contenidas en el interior del circuito de alimenta-
ción (véase el párrafo 3.2).
La tensión del alternador es demasiado baja.
- Corregir el valor de la tensión accionando el regulador
electrónico AVR.
- Controlar el número de revoluciones del motor (3120
r.p.m. sin cargas aplicadas).
- Regulador de tensión averiado (substituir).
Batería de arranque descargada.
- Controlar el nivel del electrólito en la batería (restaurar
el nivel).
- Controlar el funcionamiento del dispositivo de recarga
(substituir).
- Controlar la integridad de la batería.
INFORMACIONES
E
IS 9000 - 9500
50
mase
Referencias para el esquema eléctrico (pag. 5)
1 Panel de control a distancia
2 Estator
3 Rotor
4 Termostato alternador
5 Regulador cargabaterías (C.B.)
6 Electroválvula de stop
7 Motor de arranque
8 Bujía incandescente de pre-calentamiento
9 Fusibles
10 Batería
11 Ficha relé
12 Presostato de aceite
13 Termostatos de agua y motor
14 Regulador electrónico de tensión (A.V.R.)
15 Bornetera de potencia
6 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Cilindrada cm
3
Diámetro interior x carrera mm
Consumo g/Hp/h
Alimentación
Sistema de arranque
Capacidad de aceite l
Inclinación máxima
Potencia continua W
Factor de potencia (cos φ)
Clase de aislamiento
Frecuencia Hz
3-cílindrico de combustión interna
4 tiempos — diesel — refrigerado por agua
Modelo
658
3000 3600
66 x 64,2
13
15
Elettrico 12 V
30°
3,785
Diesel
180
185
Rev. r.p.m.
Potencia Hp
Modelo
7600
8500
1
F
50 60
Sincrónico — monofásico — autoexcitado
dos polos — regulación electrónica
MOTOR
Yanmar 3TN66
ALTERNADOR
IS 9000 IS 9500
E
/