Lego 21309 Ideas, 21309 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Lego 21309 Ideas El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
El programa Apolo
El 25 de mayo de 1961, el presidente John F. Kennedy
desafió a su país a enviar a un americano a la Luna
y traerlo de vuelta sano y salvo antes del nal
de esa cada. La NASA aceptó el desafío con el
programa Apolo. Sería la primera vez que un ser
humano abandonase la órbita de la Tierra y visitase
otro mundo. El programa Apolo interpre un
papel fundamental en la historia de la exploración
espacial y abr las puertas a la posibilidad de
explorar mundos aún más lejanos.
El programa Apolo se componía de 11 vuelos
espaciales. Las dos primeras misiones, denominadas
Apolo 7 y Apolo 9, se desarrollaron en la órbita de la
Tierra y sirvieron para probar el módulo de control
y el módulo lunar. Las dos siguientes, denominadas
Apolo 8 y Apolo 10, tenían por objetivo poner a
prueba diferentes componentes en la órbita de la
Luna y tomar fotografías de su supercie. Aunque
la misión Apolo 13 no llegó a posarse en la Luna
debido a problemas técnicos, que lo hicieron
otras seis misiones que volvieron a la Tierra con
gran cantidad de datos científicos y casi 400 kg de
muestras lunares.
La primera misión tripulada a la Luna fue la Apolo 8,
que describió una órbita completa alrededor del
satélite en la Nochevieja de 1968. Tan sólo seis
meses más tarde, el 20 de julio de 1969, el mundo
fue testigo de uno de los logros tecnológicos s
asombrosos del siglo XX cuando un astronauta de
la NASA a bordo de la nave Apolo 11 se convirtió en
el primer ser humano en pisar la supercie de la
Luna.
La misión Apolo 11 duró 195 horas, 18 minutos y
35 segundos (unos 36 minutos más de lo planeado).
Tras la entrada en la órbita lunar, el dulo de
control (MC) y el módulo lunar (ML) se separaron.
Mientras uno de los miembros de la tripulación
permanecía en el MC, en órbita alrededor de la
Luna, los otros dos astronautas emprendieron el
histórico viaje a la supercie lunar en el ML. Después
de explorar la supercie y realizar experimentos
durante 21 horas y 36 minutos, los astronautas
retornaron sanos y salvos al MC e iniciaron el viaje
de vuelta a la Tierra.
El Saturno V se desplaza a 1,6 km/h
por la vía de transporte hasta la
plataforma 39A
Los operarios preparan la primera fase
(S-IC) en el corredor de transferencia
del Edificio de Ensamblaje de Vehículos
Fotógrafos filman los preparativos de
la misión Apolo 11
Entrenamiento previo al vuelo
Técnicos del Centro Espacial Kennedy
inspeccionan el vehículo de
exploración lunar (VEL)
El cohete Saturno V fue el más potente que jamás
ha volado con éxito y formó parte del programa
Apolo durante las décadas de 1960 y 1970.
Medía 111 m de altura y, con el depósito lleno de
combustible y preparado para el lanzamiento,
pesaba 2,8 millones de kilogramos. El Saturno V
que participó en las posteriores misiones
Apolo se componía de tres fases. Cada fase
debía alimentar sus motores hasta agotar el
combustible para separarse entonces del cohete.
A continuación, se ponían en marcha los motores
de la siguiente fase, permitiendo al cohete
continuar su viaje hacia el espacio. La primera
fase contaba con los motores más potentes,
pues su desafiante tarea era levantar el cohete
del suelo con el depósito lleno de combustible.
De este modo, era capaz de elevar el cohete a
una altura de unos 68 km. A partir de entonces y
hasta casi la entrada en órbita, la responsabilidad
recaía sobre la segunda fase. La tercera fase era
la encargada de poner en órbita la nave espacial
Apolo e impulsarla hasta la Luna.
Saturno V
MOTORES F-1 (5)
MOTORES J-2 (5)
FASE S-IC
FASE S-II
La segunda
fase (S-II)
se prepara
para su
acoplamiento
a la primera
fase (S-IC)
Acoplamiento de
la nave espacial
Apolo 11 al vehículo de
lanzamiento Saturno V
La segunda
fase (S-II)
se prepara
para su
acoplamiento
a la primera
fase (S-IC)
La segunda
fase (S-II)
se prepara
para su
acoplamiento
a la primera
fase (S-IC)
MOTORES J-2 (5)
Acoplamiento de
la nave espacial
Apolo 11 al vehículo de
lanzamiento Saturno V
MOTORES J-2 (5)
Acoplamiento de
la nave espacial
Apolo 11 al vehículo de
lanzamiento Saturno V
Poco después de la maniobra de inyección
translunar que sitla nave espacial Apolo
en su trayectoria hacia la Luna, tendrían
lugar las maniobras de transposición y
acoplamiento. Para llevarlas a cabo, un
astronauta debía separar el módulo de
control/auxiliar (MCA) del adaptador
que lo mantenía sujeto a la fase superior
de su vehículo de lanzamiento, darle la
vuelta y acoplar el morro al dulo lunar
(ML), separando entonces la nave espacial
resultante de la fase superior.
Transposición, acoplamiento
y extracción
MOTOR J-2
FASE DE DESCENSO DEL
DULO LUNAR
DULO DE CONTROL
APOLO
FASE S-IVB
UNIDAD INSTRUMENTAL
FASE DE ASCENSO DEL
DULO LUNAR
DULO AUXILIAR
APOLO
SISTEMA DE
ESCAPE PARA EL
LANZAMIENTO
Fase de ascenso
(5) del módulo
lunar en el área de
ensamblaje final,
sujeta a una grúa
rea
El MCA Apolo 11 se
transporta desde
el soporte de
trabajo para su
acoplamiento
El módulo de control/
auxiliar (MCA) se
separa del adaptador
El MCA se da la vuelta
y se prepara para
su acoplamiento al
dulo lunar (ML)
Tras el acoplamiento,
el MCA separa el ML
de la fase superior
del vehículo de
lanzamiento
DULO DE CONTROL
DULO DE CONTROL
Fase de ascenso
Fase de ascenso
(5) del módulo
(5) del módulo
lunar en el área de
lunar en el área de
ensamblaje final,
ensamblaje final,
sujeta a una grúa
sujeta a una grúa
rea
rea
El MCA Apolo 11 se
transporta desde
el soporte de
trabajo para su
acoplamiento
El MCA Apolo 11 se
transporta desde
el soporte de
trabajo para su
acoplamiento
Felix Stiessen
Con su pasión por la exploración espacial y la
construcción con LEGO® como elemento común, Valérie
Roche (alias Whatsuptoday) y Felix Stiessen (alias
Saabfan) trabajaron estrechamente en la creación
del impresionante modelo de la misión Apolo 11 para
LEGO Ideas.
“La parte más complicada fue el dulo de alunizaje. Yo
(Felix) intenté reducirlo a su mínima expresión (quería
que cupiese entre las piezas de medio cono, como se
aprecia en el modelo), sin perder los detalles estéticos.
Fue entonces cuando comenzamos a construir el cohete
a su alrededor. También queríamos que el cohete fuese
lo más sólido posible, así que Valérie incluyó dentro
columnas y vigas para aportar integridad estructural.
“En realidad, nos llevó bastante tiempo terminar el
modelo completo. Sucedía con frecuencia que uno de
nosotros abandonaba el proyecto durante un par de
semanas y lo recuperaba más tarde; no obstante, al ser
un proyecto de equipo, siempre había alguien que seguía
avanzando y motivaba al otro para continuar. En total,
diríamos que nos llevó alrededor de un año terminarlo”.
“Nos sorprendió (y también nos alegró, por supuesto)
saber que nuestro modelo sería el próximo en
incorporarse a la colección LEGO Ideas. Lo que nos gusta
de la plataforma LEGO Ideas es la comunicación con
la comunidad y el apoyo que recibimos. Es fantástico
contestar los comentarios, leer las sugerencias y
mejorar el modelo poco a poco. Aunque, claro está, ¡la
oportunidad de diseñar tu propio set LEGO también es
realmente increíble!”.
Los fans diseñadores
Valérie Roche
Los disadores de LEGO®
Michael Psiaki, Carl Thomas Merriam y Austin
William Carlson son diseñadores oficiales de
LEG y grandes entusiastas de los temas
espaciales, así que todos estaban muy
interesados en formar parte de este proyecto. En
palabras de Michael:
“En realidad, no nos lo pidieron. Me emocioné
cuando escuché que el proyecto podía hacerse
realidad y enseguida se lo dije a Carl, porque
sabía que también es un fanático del espacio.
Decidimos que sería fantástico trabajar juntos al
ser un modelo tan grande, así que nos pusimos
en contacto con el equipo de Ideas acerca de
la posibilidad de contribuir al desarrollo del
proyecto”.
“Nos asombró lo grande que era el modelo real
y cómo podía separarse en todas las fases y
componentes. Este último aspecto fue muy
difícil de integrar en nuestro diseño final, porque
teníamos que asegurarnos de que el cohete fuese
lo suficientemente sólido cuando todo estaba
conectado, pero también fácil de separar”.
Carl Thomas Merriam (izquierda)
Michael Psiaki (centro)
Austin William Carlson (derecha)

LEGOandtheLEGOlogoaretrademarksofthe/sontdesmarquesdecommercedu/sonmarcasregistradasdeLEGOGroup
©TheLEGOGroup
Aimez-vouscetensemble
LEGO
®
Ideas?
LeGroupeLEGO
®
aimeraitconnaîtrevotreopinionsurleproduit
quevousvenezd’acheterVoscommentairesnousaiderontà
concevoirlesfutursproduitsdecettegammeVeuillezvisiter
LEGOfr/productsurvey
Enremplissantcecourtsondagesurleproduitvousserez
automatiquementinscritàuntirageausortpourgagnerun
prixLEGO
®
ConsultezlesiteWebpourobtenirlerèglement
officieletlesdétailsOuvertàtouslesrésidentsdespays
autorisés
¿TegustaestesetLEGO
®
Ideas?
TheLEGO
®
Groupquiereconocertuopiniónacercadelnuevo
productoqueacabasdecomprarTuscomentariosnosayudarán
adarformaalosfuturosproductosdeestaserieVisita
LEGOcom/productsurvey
Alcontestarestebrevecuestionariodeopinionparticiparás
automáticamenteenelsorteodeunproductoLEGO
®

Consultalasreglasoficialesydemásinformaciónenelsitio
webVálidoentodoslospaísesenlosqueestaactividadno
estéprohibida
Bycompletingourshortfeedbacksurveyyouwillbe
automaticallyenteredintoadrawingtowinaLEGO
®
prize
SeewebsiteforofficialrulesanddetailsOpentoall
countrieswherenotprohibited
TheLEGO
®
Groupwouldlikeyouropiniononthenew
productyouhavejustpurchasedYourfeedbackwillhelp
shapethefuturedevelopmentofthisproductseries
Pleasevisit
LEGOcom/productsurvey
DoyoulikethisLEGO
®
Ideasset?
/