Duerkopp Adler 806N El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
806N
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Índice
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 1
Índice
1 Acerca de estas instrucciones de uso...................................... 5
1.1 Ámbito de aplicación de las instrucciones de uso ................... 5
1.2 ¿A quién están dirigidas las instrucciones de uso?................. 5
1.3 Convenciones de representación – símbolos y signos............ 5
1.4 Otra documentación ................................................................ 6
1.5 Responsabilidad ...................................................................... 6
1.5.1 Transporte ............................................................................... 7
1.5.2 Uso adecuado.......................................................................... 7
2 Descripción de las prestaciones ............................................... 8
2.1 Características de rendimiento................................................ 8
2.2 Declaración de conformidad.................................................... 8
2.3 Datos técnicos ......................................................................... 9
2.4 Equipamientos adicionales.................................................... 10
3 Indicaciones de seguridad ....................................................... 12
3.1 Indicaciones de seguridad básicas........................................ 12
3.2 Palabras y símbolos en indicaciones de advertencia............ 15
4 Descripción del aparato 806N.................................................. 17
4.1 Instalación cosedora 806N .................................................... 17
4.1.1 Terminal de mando................................................................ 18
4.1.2 Estación de plegado .............................................................. 19
4.1.3 Unidad de cosido................................................................... 21
4.1.4 Apilador.................................................................................. 22
4.1.5 Interruptor principal................................................................ 22
4.2 Descripción del software........................................................ 23
4.2.1 Estructura del software de mando......................................... 23
4.2.2 Funciones del software de mando......................................... 24
4.2.3 Versión del software de mando ............................................. 30
5 Instrucciones de manejo .......................................................... 31
5.1 Conexión de la máquina........................................................ 32
5.2 Preparación de la máquina para el servicio........................... 33
5.2.1 Realización de los ajustes básicos........................................ 34
5.2.2 Colocación del carrete........................................................... 37
5.2.3 Control de la aguja................................................................. 38
5.2.4 Enhebrar el hilo de la aguja................................................... 39
5.2.5 Colocación/cambio de la canilla ............................................ 40
5.2.6 Colocación/cambio del juego de forma.................................. 42
5.3 Realización de servicio de prueba......................................... 54
5.4 Costura con ajustes estándar................................................ 55
Índice
2 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.5 Coser en el modo de 2 bolsillos............................................. 58
5.6 Posibilidades de ajuste de la Interfaz de mando 1 ................ 61
5.6.1 Restablecer el contador de piezas ........................................ 61
5.6.2 Ajustar el contador de la canilla............................................. 62
5.6.3 Autorizar la extracción de pila................................................ 64
5.6.4 Activar empujador automáticamente delante ........................ 64
5.6.5 Activar la alineación de las franjas ........................................ 65
5.6.6 Inicio de cambio de forma...................................................... 66
5.7 Posibilidades de ajuste de la Interfaz de mando 2 ................ 66
5.7.1 Trabajar paso por paso.......................................................... 66
5.7.2 Activar la costura sin plegado................................................ 67
5.7.3 Conexión/desconexión de la posición de elevación .............. 67
5.7.4 Activar el enfriamiento de la aguja......................................... 68
5.7.5 Activación del detector de hilo............................................... 68
5.7.6 Activación de la aspiración automática de aire...................... 69
5.7.7 Selección/deselección de variantes de apilador.................... 70
5.7.8 Ajuste del tramo del rodillo .................................................... 71
5.7.9 Activación del rodillo previo ................................................... 72
5.7.10 Ajuste del número de revoluciones del motor........................ 73
5.8 Actividades en la máquina..................................................... 74
5.8.1 Devanado del hilo de la lanzadera ........................................ 74
5.8.2 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja ................................ 75
5.8.3 Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera ......................... 76
5.8.4 Colocación/cambio de la aguja.............................................. 77
5.8.5 Cambio de juego de forma .................................................... 78
5.8.6 Cambio de canilla .................................................................. 78
5.8.7 Costura tras rotura de hilo ..................................................... 78
5.9 Desconexión de la máquina .................................................. 80
5.10 Procedimiento en casos de emergencia
(PARADA DE EMERGENCIA) ..........................................................82
5.11 Mantenimiento (a diario)........................................................ 84
5.11.1 Limpieza ................................................................................ 84
5.11.2 Lubricación ............................................................................ 85
5.11.3 Servicio de atención al cliente ............................................... 87
5.12 Tabla de subsanación de problemas..................................... 87
6 Instrucciones de instalación.................................................... 90
6.1 Desembalar la máquina......................................................... 90
6.2 Volumen de suministro .......................................................... 90
6.3 Retirada/montaje de las cubiertas ......................................... 91
6.3.1 Retirada de las cubiertas....................................................... 91
6.3.2 Montaje de las cubiertas........................................................ 93
6.4 Retirar los seguros de transporte .......................................... 95
6.5 Instalación/conexión de la instalación cosedora.................... 97
Índice
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 3
6.5.1 Alineación .............................................................................. 97
6.5.2 Montaje del portacarretes...................................................... 98
6.5.3 Conexión eléctrica ................................................................. 99
6.5.4 Conexión neumática.............................................................. 99
6.5.5 Llenado de aceite ................................................................ 100
6.6 Puesta en funcionamiento ................................................... 102
7 Puesta fuera de servicio......................................................... 103
8 Embalaje, transporte............................................................... 104
8.1 Colocación de los seguros de transporte ............................ 104
8.2 Embalaje de la máquina ...................................................... 105
8.3 Transporte de la máquina.................................................... 106
9 Eliminación de residuos......................................................... 107
10 Glosario.................................................................................... 108
Índice
4 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Acerca de estas instrucciones de uso
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 5
1 Acerca de estas instrucciones de uso
Las presentes instrucciones de uso de la instalación cosedora 806N se
han elaborado con el mayor cuidado. Contienen información e indicacio-
nes destinadas a obtener un servicio seguro y por muchos años.
Si detecta errores o tiene propuestas de mejora, le rogamos que se ponga
en contacto con nosotros, capítulo 5.11.3 Servicio de atención al
cliente.
Considere las presentes instrucciones de uso como parte del producto
y consérvelas en un lugar fácilmente accesible. Lea las instrucciones
de uso completamente antes de utilizar por primera vez la instalación.
Si transfiere el producto a terceros, también debe entregar las instruccio-
nes de uso.
1.1 Ámbito de aplicación de las instrucciones de uso
Las presentes instrucciones de uso describen la instalación y el uso ade-
cuado de la instalación cosedora 806N.
1.2 ¿A quién están dirigidas las instrucciones de uso?
Las instrucciones de uso están dirigidas a:
Personal operario:
Grupo de personas instruidas para trabajar con la máquina y
con acceso a las instrucciones de uso. Para este grupo de per-
sonas es especialmente importante el capítulo 5 Instruccio-
nes de manejo.
Personal técnico:
Este grupo de personas posee la correspondiente formación
técnica que le habilita para realizar el mantenimiento de la insta-
lación cosedora o la subsanación de errores. Para el personal
técnico es especialmente importante el capítulo 6 Instruccio-
nes de instalación.
Las instrucciones de instalación se entregan por separado.
En cuanto a la cualificación mínima y otros requisitos del personal, tenga
en cuenta lo especificado en el capítulo 3 Indicaciones de seguridad.
1.3 Convenciones de representación – símbolos y signos
A fin de facilitar y agilizar la comprensión, la diferente información de
estas instrucciones de uso se representa y resalta mediante los siguien-
tes signos:
Símbolo/signo Significado
Las enumeraciones van precedidas de un punto.
1.
2.
Las indicaciones de acción están numeradas y deben reali-
zarse respetando el orden especificado.
Acerca de estas instrucciones de uso
6 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Notas
informativas
Contenidos de las notas informativas
Las notas informativas están señalizadas mediante una línea negra
encima y otra debajo del texto de la nota.
Las notas informativas le ofrecen información para facilitar el funciona-
miento, el uso de equipamientos especiales o similares.
Si las notas no se leen, no se produce ningún efecto negativo.
Seguridad Las indicaciones de advertencia importantes para los usuarios de la
máquina se señalan de forma especial. Dado que la seguridad es espe-
cialmente importante, los símbolos de peligro, los niveles de peligro y sus
palabras de advertencia se describen en el capítulo 3 Indicaciones de
seguridad.
Indicaciones
de posición
Si de una imagen no se puede deducir claramente la posición de un ele-
mento, las indicaciones de posición "derecha" e "izquierda" siempre
hacen referencia al punto de vista del usuario.
1.4 Otra documentación
En la máquina hay montados componentes de otros fabricantes. Para
estas piezas compradas a terceros, los fabricantes correspondientes han
realizado una evaluación de riesgos y han declarado que su construcción
cumple con las normas nacionales y europeas aplicables. El uso ade-
cuado de los componentes montados se describe en los manuales de los
fabricantes correspondientes.
1.5 Responsabilidad
Toda la información y las indicaciones de las presentes instrucciones de
uso se han elaborado teniendo en cuenta el estado de la técnica y las nor-
mas y disposiciones vigentes.
El fabricante no responde de los daños ocasionados a causa de:
Daños de rotura y transporte
Incumplimiento de las instrucciones de manejo
Uso indebido
El resultado es una
costura correcta.
El resultado del paso que ha realizado está escrito en letra
cursiva.
Elementos resalta-
dos
Los nombres de las interfaces, ventanas de selección o
botones del software, así como las teclas de la máquina
están resaltados con letra negrita.
Las referencias cruzadas a otra información de estas mis-
mas instrucciones de uso u otros documentos están marca-
das con este símbolo.
Símbolo/signo Significado
Acerca de estas instrucciones de uso
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 7
Modificaciones no autorizadas en la máquina
Empleo de personal sin la debida formación
Utilización de piezas de repuesto no autorizadas
1.5.1 Transporte
Dürkopp Adler no responde de los daños de rotura o transporte. Controle
la mercancía entregada inmediatamente después de recibirla. Reclame
los daños al último transportista. Esto también es aplicable a los casos
donde el embalaje no está dañado.
Deje las máquinas, aparatos y el material de embalaje en el mismo estado
en el que estaban cuando se constató el daño. De esta manera garantiza
sus derechos de reclamación frente a la empresa de transportes.
Notifique a Dürkopp Adler todas las demás reclamaciones inmediata-
mente después de recibir el suministro.
1.5.2 Uso adecuado
La Dürkopp Adler 806N está concebida para coser materiales ligeros
a semipesados. Los materiales ligeros a semipesados requieren grosores
de aguja de 70-100NM.
La máquina solo está concebida para trabajar con materiales secos.
El material no puede contener ningún tipo de objeto duro.
La costura se realiza con hilo sintético, hilos de fibra de poliéster o de
algodón.
La máquina de coser está prevista para el uso industrial.
La máquina solo se puede instalar y manejar en espacios secos y cuida-
dos. Si la máquina se utiliza en espacios que no estén secos ni cuidados,
podría ser necesario tomar medidas adicionales que se deberán determi-
nar de acuerdo con la norma EN 60204-31:1999.
Los trabajos en la máquina quedan reservados a personas autorizadas/
formadas.
El fabricante no responde de los daños que se hayan producido a causa
de un uso inadecuado.
Peligro por corriente, aplastamiento y objetos
punzantes.
El uso inadecuado puede resultar en lesiones.
Observe todas las indicaciones de las presentes
instrucciones.
ADVERTENCIA
El uso inadecuado puede resultar en daños.
Observe todas las indicaciones de las presentes instrucciones.
ATENCIÓN
Descripción de las prestaciones
8 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
2 Descripción de las prestaciones
La Dürkopp Adler 806N es una instalación cosedora controlada por CNC
para el cosido automático de bolsillos en camisas, blusas y material simi-
lar.
Se trata de una máquina de coser de cama plana para doble pespunte.
El material de costura se mueve continuamente por transporte inferior.
2.1 Características de rendimiento
motores paso a paso para tiempos de máquina breves y guiado de la
aguja exacto, gracias a ello, calidad de bolsillo muy elevada
Control DAC III (Dürkopp Adler Control)
software propio de la empresa para manejar la instalación
los símbolos del software se han tomado del control anterior, gracias
a ello manejo sencillo e introducción al trabajo sencilla
equipamientos adicionales de muchas variantes, capítulo 2.4 Equi-
pamientos adicionales
dispositivo de aspiración de aire (vacío) en la superficie de apoyo del
material inclinada ergonómicamente (10 grados) para la fijación del
material de costura
transporte continuo del material de costura durante el proceso de cos-
tura
hasta 4000 puntadas/min. con una longitud de puntada de 2,5 mm
2500 bolsillos en 8 horas (bolsillos estándar de camisa)
2.2 Declaración de conformidad
La máquina cumple con las disposiciones europeas que se indican en la
declaración de conformidad y de montaje.
Descripción de las prestaciones
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 9
2.3 Datos técnicos
Datos técnicos 806N-121
Tipo de puntada 301 (pespunte doble)
Cabezal de cosido 270
Lanzadera horizontal / lanzadera vertical Lanzadera horizontal
Carrera de la aguja [mm] 38
Sistema de aguja 134
Grosor de aguja, en función de dispositivo
de cosido [NM]
70 - 100
Número de puntadas, máx. 4000 rpm
Longitud de puntada, programable [mm] 0,1 - 3,0
Grosor de hilo, en función de dispositivo
de cosido; p. ej. hilo sintético
120
Sobrepresión de servicio [bar] 6
Consumo de aire / bolsillo [NL] 20
Tamaño de campo de costura (X - Y) [mm] 220 x 250
Tramo de transferencia (X) [mm] 610
Tipo de accionamiento continuo
Control DAC III
Campo de mando Touchpanel-PC 15“
Capacidad de memoria para programas
de costura
ilimitada
Soporte de memoria HD/stick mediante puerto USB
Medidas de la instalación de cosido máx.
(An x Al x Pr) [mm]
2000 x 1800 x 1300
Medidas del embalaje máx.
(An x Al x Pr) [mm]
2000 x 2.000 x 1.600
Peso con embalaje [kg] 950
Peso neto [kg] 645
Tensión nominal [V] 1 x 230
Valor de conexión [kVA] 0,5
Descripción de las prestaciones
10 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
2.4 Equipamientos adicionales
Para la 806N-121 hay disponibles los siguientes equipamientos adiciona-
les:
Equipamiento adicional N.º ref.
Juego de piezas: Juego de plegado listo para forma
Forma básica de bolsillo F1000/1500 0805 929901
Forma básica de bolsillo F2000/2500 0805 929902
Forma básica de bolsillo F3000/3500 0805 929903
Forma básica de bolsillo F4000/4500 0805 929904
Para placas de una pieza
(con placa de transferencia - costura simple)
Forma básica de bolsillo F1000/1500 0806 929914
Forma básica de bolsillo F2000/2500 0806 929915
Forma básica de bolsillo F3000/3500 0806 929916
Forma básica de bolsillo F4000/4500 0806 929917
Juego de piezas: Placa de transferencia lista para forma para
costra simple, ropa blanca y vaqueros
0806 929901
Juego de piezas: Placa de transferencia lista para forma para
costura doble paralela con empujador central, ropa blanca
0806 929902
Juego de conversión a procesamiento para placas de una
pieza
0806 590034
Juego de piezas: Costura adicional (bolsillo de bolígrafo)
Bien como costura de puntada recta de longitud deseada con
remate en ambos extremos, bien como costura en zig zag de
máx. 12,5 mm de longitud.
La anchura de la costura de zig zag se corresponde con la
longitud de la puntada.
Por cada costura adicional se debe pedir un juego de piezas.
0805 417609
Juego de piezas: Rodillo
Para las piezas con una LONGITUD MAYOR a 310 mm
desde el extremo de la costura del bolsillo hasta el borde infe-
rior de la pieza base.
0806 428009
Juego de piezas: Rodillo con rodillo previo
Para las piezas con una LONGITUD MENOR a 310 mm
desde el extremo de la costura del bolsillo hasta el borde infe-
rior de la pieza base.
0806 428039
Juego de piezas: Piezas parcialmente listas para la elabora-
ción propia de las piezas dependientes de la forma de un
juego de plegado
0805 417514
Juego de piezas: Piezas parcialmente listas para la elabora-
ción propia de la placa de transferencia para una costura
simple
0806 417544
Descripción de las prestaciones
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 11
Juego de piezas: Piezas parcialmente listas para la elabora-
ción propia de la placa de transferencia para una costura
doble con empujador interior
0806 417554
Juego de piezas: Adaptador
Permite fijar la placa de transferencia de clase 805 en la
palanca de transferencia de clase 806N.
0806 417514
Juego de piezas: tensión de hilo de aguja doble controlada
Para una puntada especialmente plástica en la zona del
remate
Juego de piezas: Pie prensatelas para ropa blanca
Para materiales críticos
Se deben cumplir las siguientes condiciones para el uso del
pie prensatelas:
placa de transferencia sin empujador interior
en costuras dobles, distancia mínima desde borde exterior
de bolsillo hasta 1.ª costura de 2,5 mm
0396 222654
Juego de piezas: Piezas listas para ropa que, además de las
piezas dependientes de la forma, son necesarias para la ela-
boración propia de un juego de plegado.
Forma básica de bolsillo F1000 y F1500 0805 417544
Forma básica de bolsillo F2000 y F2500 0805 417554
Forma básica de bolsillo F3000 y F3500 0805 417564
Forma básica de bolsillo F4000 y F4500 0805 417574
Juego de piezas para bolsillos > 200 x 220 mm
(hasta 220 x 230 mm)
Enfriamiento de la aguja a baja temperatura
(refrigerador de corrientes de Foucault)
0804 357509
Tubería de presión, conexión neumática 0797 003031
Juego de piezas: Lámpara de marcado
Lámpara de marcado láser para posicionar las piezas.
9880 806008
Juego de piezas: Vacío automático
Para la conexión automática del vacío mediante barrera de
luz, para sujetar el material de costura en el tablero de la
mesa.
0805 402904
Equipamiento adicional N.º ref.
Indicaciones de seguridad
12 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
3 Indicaciones de seguridad
El presente capítulo contiene indicaciones básicas relativas a su seguri-
dad. Lea las indicaciones detenidamente antes de montar la máquina
o de trabajar con ella. Siga sin falta las especificaciones de las indicacio-
nes de seguridad. El incumplimiento puede provocar lesiones graves
y daños materiales.
3.1 Indicaciones de seguridad básicas
La máquina solo se puede utilizar tal y como se describe en las presentes
instrucciones de manejo.
Las instrucciones de manejo deben estar disponibles en todo momento
en el lugar de uso.
Está prohibido trabajar en piezas y dispositivos que estén sometidos
a tensión. Las excepciones están reguladas en las disposiciones
DIN VDE 0105.
Para los siguientes trabajos se debe desconectar la tensión de la máquina
accionando el interruptor principal o desconectando el enchufe de la red.
Sustitución de la aguja o de otras herramientas de coser
Abandono del puesto de trabajo
Realización de trabajos de mantenimiento y reparaciones
El uso de piezas de repuesto incorrectas o defectuosas puede compro-
meter la seguridad y dañar la máquina. Por ello, utilice exclusivamente
piezas de repuesto originales del fabricante.
Transporte Al transportar la máquina, utilizar una carretilla elevadora estable. Cuando
no se dispone de una carretilla elevadora larga, utilizar una carretilla corta
e introducirla por debajo del lado derecho de la máquina. Levantar la
máquina máximo 20 mm y asegurarla para evitar que resbale.
Montaje El cable de conexión debe tener un enchufe autorizado en el país de uso.
El montaje del enchufe en el cable de conexión debe quedar reservado
a personal técnico cualificado.
Obligaciones
del explotador
Cumpla con las disposiciones de seguridad y de prevención de acciden-
tes específicas de su país y las regulaciones legales en materia de pro-
tección laboral y medioambiental.
Todas las indicaciones de advertencia y los símbolos de seguridad de la
máquina deben estar siempre en un estado legible y no se deben retirar.
Los rótulos faltantes o dañados deben sustituirse inmediatamente.
Requisitos al
personal
La máquina solo puede ser montada por personal técnico cualificado.
Los trabajos de mantenimiento y reparación solo pueden ser realizados
por personal técnico especializado.
Indicaciones de seguridad
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 13
Los trabajos en los equipamientos eléctricos solo pueden ser realizados
por personal técnico especializado.
En la máquina solo puede trabajar personal autorizado. Todo aquel que
trabaje en la máquina debe haber leído antes las instrucciones de
manejo.
Servicio Durante su uso, compruebe si la máquina presenta daños visibles exter-
namente. Interrumpa el trabajo si percibe cambios en la máquina. Informe
de todos los cambios al correspondiente encargado. Si la máquina está
dañada, no puede continuar utilizándose.
Dispositivos de
seguridad
Los dispositivos de seguridad no pueden quitarse o ponerse fuera de ser-
vicio. En caso de que sea imprescindible para realizar una reparación, los
dispositivos de seguridad se deben montar y activar inmediatamente des-
pués.
Los dispositivos de seguridad se encuentran en los lugares indicados de
la máquina:

(1) - Tapas protectoras
(2) - Botón de PARADA DE EMERGENCIA
(3) - PARADA DE EMERGENCIA
integrada
(4) - Estribo de metal
Indicaciones de seguridad
14 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
En la máquina hay montados los siguientes dispositivos de seguridad:
Imagen Denominación Función
Botón de
PARADA DE
EMERGENCIA
La máquina cambia inmediata-
mente al estado de PARADA DE
EMERGENCIA:
– Los motores se frenan y se corta
la corriente.
– Los cilindros se despresurizan.
– El cabezal de cosido se des-
plaza a la posición superior y se
bloquea.
PARADA DE
EMERGENCIA
integrada
La máquina cambia inmediata-
mente al estado de PARADA DE
EMERGENCIA:
– Se corta la alimentación de
corriente de los motores.
– Los cilindros se despresurizan.
– El cabezal de cosido se des-
plaza a la posición superior y se
bloquea.
Estribo de metal Indica al operador dónde están los
límites, protegiéndole de lesiones.
Tapas protecto-
ras
Protegen al operario de lesiones y
al sistema eléctrico y mecánico de
la máquina de impurezas gruesas.
Indicaciones de seguridad
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 15
3.2 Palabras y símbolos en indicaciones de advertencia
Las indicaciones de advertencia en forma de texto están rodeadas de una
línea de color. El color depende de la gravedad del peligro. Las palabras
de advertencia denotan la gravedad del peligro:
Palabras de
advertencia
Las palabas de advertencia y el riesgo que denotan:
Símbolos En caso de peligro para las personas, los siguientes símbolos indican el
tipo de peligro:
Ejemplos Ejemplos de indicaciones de advertencia en forma de texto:
Palabra
de advertencia
Riesgo
PELIGRO Muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA Posibilidad de muerte o lesiones graves.
PRECAUCIÓN Posibilidad lesiones leves o graves.
ATENCIÓN Posibilidad de daños materiales.
Símbolo Tipo de peligro
Peligro general
Peligro por electrocución
Peligro por objetos punzantes
Peligro por aplastamiento
Tipo y fuente del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento
Medidas para evitar el peligro
Esta es una indicación de advertencia cuyo incum-
plimiento provocaría la muerte o lesiones graves.
PELIGRO
Indicaciones de seguridad
16 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Tipo y fuente del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento
Medidas para evitar el peligro
Esta es una indicación de advertencia cuyo incum-
plimiento podría provocar la muerte o lesiones gra-
ves.
ADVERTENCIA
Tipo y fuente del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento
Medidas para evitar el peligro
Esta es una indicación de advertencia cuyo incum-
plimiento podría provocar lesiones graves o leves.
PRECAUCIÓN
Tipo y fuente del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento
Medidas para evitar el peligro
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento podría
provocar daños materiales.
ATENCIÓN
Descripción del aparato 806N
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 17
4 Descripción del aparato 806N
La instalación cosedora 806N es una instalación para el cosido automá-
tico de bolsillos.El funcionamiento correcto está compuesto de diferentes
pasos y exige un conocimiento preciso de todos los elementos de mando.
4.1 Instalación cosedora 806N
La imagen de abajo muestra la instalación cosedora 806N. A continuación
se localizan sus diferentes componentes y se explica cómo funcionan.
Imagen 1: Vista de conjunto de la 806N
Modo de funcionamiento de la 806N
Primero se conecta la máquina con el interruptor principal (5) y a la vez se
enciende el terminal de mando (1). A continuación se realizan los ajustes
básicos a través del software. Seguidamente se alinean en la estación de
plegado (2) las piezas de tela a coser, la pieza base y el corte del bolsillo.
Después se inicia el proceso automático.
El corte del bolsillo se pliega en la estación de plegado (2) y se transporta
a la unidad de cosido (3). Aquí, el corte del bolsillo plegado se cose sobre
la pieza base. Para terminar el material listo se apila en el apilador (6) y
puede extraerse cuando sea necesario.


(1) - Terminal de mando
(2) - Estación de plegado
(3) - Unidad de cosido
(4) - Pedal (no aparece en imagen)
(5) - Interruptor principal
(6) - Apilador
Descripción del aparato 806N
18 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Componentes de la 806N
A continuación encontrará una imagen con explicaciones detalladas por
cada componente de la 806N. Estas imágenes contienen los términos y
elementos más importantes de cada componente necesarios para traba-
jar con la 806N.
4.1.1 Terminal de mando
La pantalla táctil (1) del terminal de mando le permite, a través del soft-
ware de mando, ajustar la instalación cosedora. El puerto USB (2) o la
interfaz de red de la carcasa le permiten ejecutar nuevos programas de
costura de bolsillos u otros software.
Imagen 2: Vista de conjunto del terminal de mando
(1) - Pantalla táctil
(2) - Puerto USB
Descripción del aparato 806N
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 19
4.1.2 Estación de plegado
Las piezas de tela a coser las debe colocar en la estación de plegado:
La pieza base en la superficie de apoyo del material de costura (6) con
inserto de tubo integrado en la 806N-121 (4) y el corte del bolsillo en el
empujador central (3). Los cortes de los bolsillos se pliegan con ayuda del
bastidor de plegado (2).
Aquí también encontrará las dos teclas manuales (5, 7) y el pedal (8) para
iniciar el ciclo de costura. El teclado (1) sirve para manejar los aspectos
mecánicos y muestra el estado de funcionamiento.
Imagen 3: Vista de conjunto de la estación de plegado
(1) - Teclado
(2) - Bastidor de plegado
(3) - Empujador central
(4) - Inserto de tubo
(5) - Tecla manual 1
(6) - Superficie de apoyo
de material de costura
(7) - Tecla manual 2
(8) - Pedal
(no aparece en imagen)
Descripción del aparato 806N
20 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Explicación detallada del teclado
Cada uno de los elementos del teclado está compuesto siempre de dos
partes: la tecla y un campo con un rótulo.
En la tabla siguiente encontrará una explicación de la función junto a la
imagen y la denominación de las teclas.
Tecla
Denomina-
ción
Función
Tecla de
parada
La tecla de parada no tiene función de indi-
cador luminoso.
Cuando pulsa la tecla de parada, la
máquina finaliza el paso que se estuviera
realizando y se detiene en Parada segura.
Las actividades descritas en el capítulo
5.8 Actividades en la máquina pueden reali-
zarse sin riesgo alguno.
Tecla de inicio La tecla de inicio puede iluminarse o par-
padear de color verde. Cuando la tecla de
inicio se enciende, pulsando la tecla
manual 1 puede iniciar una operación en la
máquina. Cuando la tecla de inicio parpa-
dea, se debe subsanar un fallo o cumplir un
requisito previo. Después de hacerlo, pulsar
la tecla manual 1 para continuar con la
operación.
Tecla de anula-
ción
La tecla de anulación no tiene función de
indicador luminoso. Si pulsa la tecla de
anulación se cancela el proceso de ple-
gado actual. El proceso de costura conti-
núa.
Parada segura La Parada segura no es una tecla, sino
solo un indicador luminoso de color blanco.
El indicador de Parada segura muestra
que no hay ningún proceso de trabajo
activo. Las actividades descritas en
el capítulo 5.8 Actividades en la
máquina pueden realizarse sin riesgo
alguno.
PARADA DE
EMERGENCIA
El botón de PARADA DE EMERGENCIA
no tiene función de indicador luminoso.
Si pulsa el botón de PARADA DE EMER-
GENCIA, la máquina detiene todos los pro-
cesos y se desconecta de la red eléctrica.
Después de que se haya disparado, el
botón de PARADA DE EMERGENCIA se
debe activar otra vez para poder continuar
trabajando, capítulo 5.10 Procedimiento
en caso de emergencia.
Descripción del aparato 806N
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 21
Explicación detallada de las teclas
Las teclas manuales y el pedal sirven para manejar la máquina. En la
tabla siguiente encontrará una explicación de la función junto a la imagen
y la denominación de las teclas.
4.1.3 Unidad de cosido
Si en la estación de plegado se ha hecho todo correctamente, el bastidor
de transferencia (3) desplaza la unidad de cosido a la estación de ple-
gado. Las piezas de tela se transportan de la estación de plegado a la uni-
dad de cosido con ayuda de la placa de transferencia (4). Aquí baja el
cabezal de cosido (1) y cose las piezas de tela entre sí. En la unidad de
cosido no debe realizar ninguna actividad, la máquina funciona automáti-
camente.
Imagen 4: Vista de conjunto de la unidad de cosido
Tecla
Denomina-
ción
Función
Tecla
manual 1
Tecla manual 1 (en el lado izquierdo):
– inicia un ciclo de costura
– activa la aspiración de aire para la
pieza base de tela y empuja el empuja-
dor central a la posición delantera
– después de una rotura del hilo, se des-
plaza puntada por puntada hasta el
lugar correcto
Tecla
manual 2
Tecla manual 2 (en el lado derecho):
– baja el empujador central a la posición
delantera
– levanta el empujador central a la posi-
ción delantera
Pedal Pedal:
– activa la aspiración de aire para la
pieza base de tela
– mueve el empujador central a la posi-
ción delantera
(1) - Cabezal de cosido
(2) - Bastidor de transferencia
(3) - Placa de transferencia
Descripción del aparato 806N
22 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
4.1.4 Apilador
Después de coser las piezas de tela, la máquina apila el producto orde-
nadamente. El proceso se realiza con ayuda del rodillo (1), de los estribos
(2, 4) y del apilador (3).
Puede elegir entre dos variantes de apilado diferentes, capítulo 5.7.4
Selección/deselección de variantes de apilador.
Imagen 5: Vista de conjunto del apilador
4.1.5 Interruptor principal
Con el interruptor principal conecta la máquina y el terminal de mando.
Antes de desconectar la máquina con el interruptor principal, primero
debe apagar el terminal de mando, capítulo 5.1 Conexión de la
máquina y capítulo 5.9 Desconexión de la máquina.
Imagen 6: Interruptor principal
(1) - Rodillo
(2) - Estribo interior
(3) - Apilador
(4) - Estribo exterior
(1) - Desconectado
(2) - Conectado
(3) - Interruptor giratorio
Descripción del aparato 806N
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 23
4.2 Descripción del software
El terminal de mando sirve para el control de la máquina. La pantalla táctil
del terminal de mando le permite manejar el software de mando.
A continuación se describe lo siguiente:
Estructura del software de mando
Funciones del software de mando
4.2.1 Estructura del software de mando
El software de mando está compuesto de diferentes interfaces. La estruc-
tura abarca desde la Pantalla de inicio hasta la Interfaz para técnicos.
A continuación se representa una vista de conjunto de la interfaz de
mando. Las flechas indican las posibilidades de navegación entre las
interfaces:
Imagen 7: Vista de conjunto de la estructura del software de mando.
Denominación Significado en el proceso de trabajo
Pantalla de inicio Vista básica del software de mando
Ventana de selección
del modo de bolsillo Estas dos ventanas de selección sirven para preparar el tra-
bajo, para poder coser con la máquina, capítulo 5.2.1
Realización de ajustes básicos.
Ventana de selección
de programa de cos-
tura
Interfaz de mando 1 El operador trabaja sobre todo en estas interfaces al coser.
Permiten realizar diferentes ajustes en la máquina.
Interfaz de mando 2
Interfaz para técnicos Se necesaria contraseña de acceso, solo para técnicos
Interfaz de mando 1
Interfaz de mando 2
Interfaz para técnicos
Pantalla
de inicio
Ventana de selección
del modo de bolsillo
Ventana de selección
de programa de costura
Descripción del aparato 806N
24 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
4.2.2 Funciones del software de mando
En este capítulo se explican las funciones de las diferentes interfaces.
La Interfaz para técnicos no está incluida, ya que el acceso a la misma
exige una contraseña. La Interfaz para técnicos se explica en las
Instrucciones de servicio de la 806N.
Pantalla
de inicio
Cuando conecta la máquina, capítulo 5.1 Conexión de la máquina,
aparece la Pantalla de inicio. En esta interfaz puede:
referenciar la máquina (marcha de diagnóstico para leer el
código de la placa de transferencia y encontrar la posición
básica) y así acceder a la ventana de selección del modo de
bolsillos
acceder a la Interfaz para técnicos tras introducir la contraseña
salir del software de mando o apagar el terminal de mando
capítulo 5.9 Desconexión de la máquina.
Imagen 8: Vista de conjunto de la Pantalla de inicio
(1) - Indicación de la fecha actual con hora
(2) - Acceso a la Interfaz para técnicos (con contraseña de acceso)
(3) - Referenciar la máquina
(4) - Salir del software de mando o apagar la terminal de mando
Descripción del aparato 806N
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 25
Ventana
de selección
del modo
de bolsillo
En la Pantalla de inicio a través del botón Referenciar máquina
accede a la siguiente ventana de selección una vez realizada correcta-
mente la marcha de referencia. Aquí puede seleccionar el modo de bolsi-
llos; si desea que se cosa solo el bolsillo derecho o el izquierdo, o si se
deben coser el bolsillo derecho y el izquierdo alternadamente.
Imagen 9: Vista de conjunto de la Ventana de selección del modo de bolsillos
Ventana
de selección
de programa
de costura
Al seleccionar un modo de bolsillos entra automáticamente a esta ventana
de selección. Aquí podrá ver el código que identifica la placa de transfe-
rencia, véase al respecto el capítulo 5.2.6. También aparece una lista
con todos los programas de costura de bolsillos correspondientes. Aquí
selecciona el programa de costura con el que se debe coser.
Imagen 10: Vista de conjunto de la Ventana de selección del programa de costura
(1) - Seleccionar el modo de 1 bolsillo
(2) - Seleccionar el modo de 2 bolsillo
(3) - Salir de la Ventana de selección del modo de bolsillos
(ir a la Pantalla de inicio)
(1) - Área de selección con relación de los programas de costura de bolsillos disponibles
(2) - Indicación del programa de costura tras la selección
(3) - Confirmar la selección
(4) - Indicación del código para la identificación de la placa de transferencia
(5) - Salir de la ventana de selección (ir a la ventana de selección del modo de
bolsillos)
Descripción del aparato 806N
26 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Interfaz
de mando 1
Mediante la selección del programa de costura accede a esta Interfaz.
En ella puede ver la forma de la costura, cómo se cose el bolsillo, y puede
realizar diferentes ajustes.
Imagen 11: Vista de conjunto de la Interfaz de mando 1
Posibilidades de ajuste de la Interfaz de mando 1
También se indica el capítulo correspondiente de las instrucciones
manejo, en él encontrará más información acerca de los botones.
Botón Función
Reponer el contador de piezas, capítulo 5.6.1
Muestra el número de bolsillos cosidos.
Ajustar el contador de la canilla, capítulo 5.6.2
Muestra cuánto hilo queda en la canilla y abre el menú de
cambio de canilla.
(1) - Indicación de la forma de la costura del programa de costura de bolsillos
(2) - Ajuste de Parámetros globales (ir a la Interfaz de mando 2)
(3) - Detrás de la denominación se esconde el número de versión del software
(4) - Seleccionar posibilidades de ajuste (véase la tabla de abajo)
(5) - Salir de la Interfaz de mando 1 (ir a la Pantalla de inicio)
Descripción del aparato 806N
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 27
Interfaz
de mando 2
Desde la Interfaz de mando 1, pulsando el botón Parámetros globales
accede a la Interfaz de mando 2. Aquí puede realizar más ajustes.
Imagen 12: Vista de conjunto de la Interfaz de mando 2
Autorización de la extracción de la pila, capítulo 5.6.3
Permite extraer las piezas cosidas listas del apilador.
Activar empujador automáticamente delante, capítulo
5.6.4
El empujador se posiciona delante inmediatamente; no es
necesario moverlo adelante con la tecla manual 1.
Activar la alineación de franjas, capítulo 5.6.5
Después del plegado la máquina se detiene para poder con-
trolar la alineación del corte del bolsillo.
Iniciar cambio de forma, capítulo 5.6.6
Se inicia el cambio de un juego de forma.
Botón Función
(1) - Seleccionar posibilidades de ajuste (véase la tabla de abajo)
(2) - Acceso a la Interfaz para técnicos (con contraseña de acceso)
(3) - Salir de la Interfaz de mando 2 (ir a la Interfaz de mando 1)
Descripción del aparato 806N
28 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Posibilidades de ajuste de la Interfaz de mando 2
También se indica el capítulo correspondiente de las instrucciones
manejo, en él encontrará más información acerca de los botones.
Botón Función
Trabajar paso por paso, capítulo 5.7.1
La máquina solo procede paso por paso, útil para estrechar
costuras o para un servicio de prueba.
Activar la costura sin plegado, capítulo 5.7.2
Útil para verificar si el cabezal de cosido está correctamente
ajustado.
Conexión/desconexión de la posición de elevación,
capítulo 5.7.3
La posición de elevación se refiere a la distancia entre el pie
en relación con la superficie de apoyo de material de cos-
tura.
Activar el enfriamiento de la aguja, capítulo 5.7.4
Enfría la aguja, la cual se calienta por el rozamiento con la
tecla. Equipamiento estándar, se puede ampliar.
Activar el detector de hilo, capítulo 5.7.5
Reconoce si se rompe el hilo y, dado el caso, emite un men-
saje de error.
Activar la aspiración de aire automática, capítulo 5.7.6
Equipamiento adicional; la aspiración de aire se activa auto-
máticamente por una barrera de luz.
Seleccionar/deseleccionar variante 1 de apilador,
capítulo 5.7.7
Selección de una de las dos variantes de apilador.
Seleccionar/deseleccionar variante 2 de apilador,
capítulo 5.7.7
Selección de una de las dos variantes de apilador.
Ajustar el tramo del rodillo, capítulo 5.7.8
Tramo que se debe desplazar la tela antes de la expulsión
del campo de costura.
Activar el rodillo previo, capítulo 5.7.9
Equipamiento adicional, necesario para material de costura
muy corto, p. ej. pantalones cortos.
Descripción del aparato 806N
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 29
Ventana
de selección
de apagado
En la Pantalla de inicio, pulsando el botón Salir se abre la Ventana
de selección de apagado.
Desde aquí puede:
ir al escritorio de Windows
apagar el terminal de mando
volver a la Pantalla de inicio
Imagen 13: Vista de conjunto de la Ventana de selección de apagado
Posibilidades de selección en esta ventana:
Ajustar el número de revoluciones del motor de costura,
capítulo 5.7.10
El número de revoluciones del motor de costura se puede
ajustar entre 100 y 4000 rpm.
Botón Función
Botón Objetivo Función
Escritorio Con este botón accede al escritorio de su PC.
Para ello necesita una contraseña de acceso.
Apagado Con este botón apaga el terminal de mando.
Cuando el terminal de mando está desconec-
tado, el color de la indicación de estado LED
cambia de verde a naranja.
Salir Con este botón vuelve a la Pantalla de inicio
del software de mando.
Descripción del aparato 806N
30 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
4.2.3 Versión del software de mando
La versión del software de mando es importante para el técnico. Si se pre-
gunta por ella, debe poderse indicar sencilla y rápidamente.
En la Interfaz de mando 1, capítulo 5.2.1 Realización de ajustes bási-
cos se indica la denominación de la máquina, capítulo 4.2.2 Funciones
del software de mando.
Cuando de pulsa en la denominación se abre la siguiente ventana:
Imagen 14: Interfaz de versión
Denominación
no disponible
En la Pantalla de inicio no se puede consultar la versión del software
de mando. Para ello, primero debe dirigirse a la Interfaz de mando 1,
capítulo 5.2.1 Realización de ajustes básicos.
(1) - Denominación de la máquina
(2) - Versión del software del terminal de mando
(3) - Versión del software DAC
(4) - Salir de la Interfaz de versión (ir a la Interfaz de mando 1)
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 31
5 Instrucciones de manejo
La instalación cosedora 806N es una instalación para el cosido automá-
tico de bolsillos. El proceso de trabajo en la 806N está compuesto de dife-
rentes pasos. Si se desean obtener buenos resultados de cosido, el
manejo correcto es una condición indispensable.
A continuación se expone la sucesión de pasos cronológicamente.
La estructura del capítulo está basada es esta sucesión.
Sucesión de trabajo de la 806N:
Conexión de la máquina
Preparación de la máquina para el servicio
Realización de los ajustes básicos
Colocación del carrete
Control de la aguja
Control del hilo de la aguja
Control de la canilla
Control del juego de la forma
Opcional: Realización de servicio de prueba
Realización de un ciclo de costura
(aquí se pueden realizar diferentes ajustes en el software de mando
y en la máquina)
Colocación de la pieza base y el corte del bolsillo
Operación de plegado
Operación de transferencia
Operación de cosido
Desplazamiento y apilado del material de costura
Extracción del material de costura
Limpieza
Desconexión de la máquina
Instrucciones de manejo
32 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.1 Conexión de la máquina
La máquina se conecta mediante la válvula de cierre de aire comprimido
y el interruptor principal; ambos se encuentran debajo de la superficie de
apoyo del material de costura, en el centro.
La máquina se conecta como se indica a continuación:
1. Girar la válvula de cierre hacia la derecha, a la posición vertical.
Imagen 15: Abrir la válvula de cierre
El aire comprimido fluye a los tubos flexibles.
Peligro de aplastamiento por piezas accionadas
por aire comprimido.
Cuando se utiliza aire comprimido, las piezas móvi-
les están sometidas a potentes fuerzas. Si se intro-
ducen los dedos o las manos entre dichas piezas,
se corre el peligro de sufrir lesiones leves a consi-
derables.
NUNCA introducir las manos en las zonas de las
piezas móviles.
PRECAUCIÓN
Válvula de cierre cerrada Válvula de cierre abierta
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 33
2. Girar el interruptor principal de la posición "O" (1) a la derecha a la
posición "I" (2).
Imagen 16: Conectar el interruptor principal
El control de la máquina arranca y golpetea una vez.
Se puede oír como se deja pasar el aire a las piezas móviles.
Se enciende la lámpara Parada segura.
El terminal de mando arranca y aparece la Pantalla de inicio.
No es necesario conectar el terminal de mando por separado, puesto que
se activa cuando recibe suministro de corriente.
5.2 Preparación de la máquina para el servicio
Antes de poder coser con la máquina es necesario llevar a cabo algunas
preparaciones. La tabla de abajo muestra qué aspectos se deben com-
probar y cuáles se han de cumplir.
Aspecto Motivo
Realización de los ajus-
tes básicos
Los ajustes básicos se deben realizar a través del soft-
ware, de lo contrario no se pueden llevar a cabo todos los
siguientes pasos, capítulo 5.2.1.
Colocación del carrete Se debe colocar el carrete de hilo, ya que de lo contrario
no se dispone de hilo para coser, capítulo 5.2.2.
Control de la aguja Debe disponerse de una aguja, ya que sin aguja es impo-
sible coser. La aguja debe estar correctamente alineada,
de lo contrario la lanzadera no puede formar el bucle de
hilo y por tanto no se puede coser, capítulo 5.2.3.
Enhebrar el hilo de la
aguja
El hilo se ha de enhebrar, ya que sin hilo no se puede
coser, capítulo 5.2.4.
Colocación de la canilla Se debe colocar la canilla, ya que de lo contrario no se
dispone del hilo de la lanzadera. Sin la lanzadera no se
puede coser, capítulo 5.2.5.
Control del juego de la
forma
Debe colocarse el juego de la forma, ya que sin el juego
de la forma no es posible coser. Si se coloca el juego de
forma incorrecto, no es posible seleccionar el programa
de costura deseado, capítulo 5.2.6.
Opcional:
Realización de servicio
de prueba
Es posible realizar un servicio de prueba (a modo de ser-
vicio paso por paso) para comprobar los ajustes, pero no
es obligatorio, capítulo 5.3.
(1) - Desconectado
(2) - Conectado
(3) - Interruptor giratorio
Instrucciones de manejo
34 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.2.1 Realización de los ajustes básicos
Sin realizar los ajustes básicos a través del software es imposible cumplir
con las condiciones necesarias para un funcionamiento sin problemas.
Al arrancar la máquina capítulo 5.1 Conexión de la máquina también
se enciende el terminal de mando. El programa de mando arranca auto-
máticamente y se abre la Pantalla de inicio:
Imagen 17: Pantalla de inicio
Para poder coser bolsillos con la máquina, primero debe seleccionar el
modo de bolsillos y el programa de costura de bolsillos. A continuación se
abre la Interfaz de mando 1 e inmediatamente puede comenzar a traba-
jar en la máquina.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 35
A la Interfaz de mando 1 se accede como se indica a continuación:
1. En la parte baja izquierda de la Pantalla de inicio, pulsar el botón
Referenciar máquina .
El botón cambia y muestra que la máquina está funcionando, la tecla
de inicio parpadea de color verde.
La máquina escanea el código numérico de la placa de transferencia
para identificarla. A continuación se mueve a la posición básica.
En la pantalla táctil aparece la ventana de selección del modo de
bolsillos.
Imagen 18: Selección del modo de bolsillos
2. Pulsar el botón Modo de 1 bolsillo . Para el modo de 2 bolsillos:
capítulo 5.5 Costura en el modo de 2 bolsillos.
En la pantalla táctil aparece la Ventana de selección del programa
de costura.
Imagen 19: Seleccionar el programa de costura
En el lado izquierdo aparece una lista con los programas de costura
de bolsillos disponibles. En el lado derecho se puede ver el código de
identificación de la placa de transferencia. La tecla de inicio parpa-
dea.
Modo de 1 bolsillo
Modo de 2 bolsillos
Instrucciones de manejo
36 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Programa de
costura no
seleccionable
En caso de que no sea posible seleccionar ningún programa de costura
de bolsillos en la Ventana de selección del programa de costura puede
deberse a diferentes motivos.
Remedio:
Limpiar el sensor de luz de la máquina. Si está sucio puede ser que el
código no se lea correctamente.
Comprobar la codificación en el reverso de la placa de transferencia.
¿Las barras reflectoras están completas e intactas?
Cambiar la placa de transferencia o todo el juego de forma, capí-
tulo 5.2.6 Colocación/cambio del juego de forma en caso de que el
código del programa de costura y el de la placa de transferencia no
concuerden.
Ejecutar otro programa de costura de bolsillos, Instrucciones de
servicio de la 806N, en caso de que el programa de costura no con-
cuerde con la placa de transferencia.
3. Seleccionar un programa de costura de bolsillos.
Imagen 20: Programa de costura seleccionado
El programa de costura seleccionado aparece con un fondo azul
y debajo del campo de selección.
4. Pulsar el botón Confirmar para confirmar la selección del pro-
grama de costura.
Dependiendo del tamaño del programa de costura seleccionado apa-
rece la Interfaz de mando 1 con algo de retardo:
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 37
Imagen 21: La Interfaz de mando 1
La tecla de inicio se ilumina de color verde.
5.2.2 Colocación del carrete
El carrete contiene el hilo para coser. Por un lado, se puede devanar hilo
del carrete en la canilla, por otro, se enhebra el hilo del carrete en la
máquina: el hilo de la aguja.
Imagen 22: Alineación del portacarretes
El carrete se coloca como sigue:
1. Desembalar el carrete.
2. Colocar el carrete en el portacarretes.
El carrete queda suelto en el portacarretes. Se puede girar sin límite.
Instrucciones de manejo
38 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
3. Pasar la hebra por el guiado del hilo del portacarretes hasta la
máquina.
4. Colocar el guiado del hilo del portacarretes en vertical sobre el
carrete.
5. Continuar por el capítulo 5.2.4 Enhebrar el hilo de la aguja.
5.2.3 Control de la aguja
Normalmente en el momento de la instalación ya hay una aguja colocada
en la máquina. No obstante, controle que la aguja está correctamente
montada y alineada para poder coser debidamente.
Se recomienda utilizar un grosor de aguja de 70 a 100 NM.
La aguja se controla como se describe a continuación:
1. Controlar que la aguja (2) esté orientada con la acanaladura (3) hacia
la lanzadera, es decir, desde el punto de vista del operario, hacia la
derecha.
2. Controlar que la aguja (2) esté completamente introducida hacia
arriba y fijada en la vara de la aguja (3), capítulo 5.8.4 Colocación/
cambio de la aguja.
Imagen 23: Alineación correcta de la aguja
3. Si fuera necesario, corregir la alineación de la aguja,
capítulo 5.8.4 Colocación/cambio de la aguja.
Si no hay una aguja colocada, debe colocarse una. Encontrará una des-
cripción detallada en el capítulo 5.8.4 Colocación/cambio de la aguja.
(1) - Vara de la aguja
(2) - Aguja
(3) - Acanaladura
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 39
5.2.4 Enhebrar el hilo de la aguja
Una vez que se haya colocado el carrete y se haya montado la aguja
puede enhebrarse el hilo de la aguja tal y como figura en el adhesivo.
El hilo de la aguja se enhebra como se indica a continuación:
Imagen 24: Enhebrar el hilo de la aguja
1. Pulsar la tecla de parada para poner la máquina en Parada segura.
Se enciende la lámpara Parada segura.
2. Enhebrar el hilo de derecha a izquierda a través de la parte trasera de
la guía del hilo (6).
3. Enhebrar el hilo de derecha a izquierda a través de la parte delantera
de la guía del hilo (6).
4. Pasar el hilo de arriba abajo, otra vez hacia arriba y, para terminar,
hacia abajo por las guías del hilo del pretensor (7).
Riesgo de punzada por piezas móviles de la
máquina.
El contacto con la aguja u otros objetos afilados o
punzantes podría resultar en lesiones graves en
las extremidades corporales.
Trabajar en la máquina ÚNICAMENTE cuando
esté encendida la lámpara Parada segura.
NUNCA introducir las manos en la zona de las
piezas cortantes cuando la máquina esté en
marcha.
ADVERTENCIA
(1) - Palanca de hilo
(2) - Guía del hilo
(3) - Detector de hilo
(4) - Guía del hilo
(5) - Ojo de la aguja
(6) - Guía del hilo
(7) - Pretensor con guía del hilo
(8) - Regulador de hilo
(9) - Tensor principal
(10) - Guía del hilo
Instrucciones de manejo
40 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5. Guiar el hilo alrededor del pretensor (7) en sentido antihorario.
6. Guiar el hilo alrededor del tensor principal (9) en sentido horario.
7. Pasar el hilo por debajo de la guía (10).
8. Pasar el hilo por debajo por la guía del hilo (2) y hacia la derecha
hasta el regulador de hilo (8).
9. Introducir el hilo por debajo por el regulador de hilo (8).
10. Guiar el hilo de derecha a izquierda por la palanca de hilo (1).
11. Pasar el hilo por la guía del hilo (2) desde arriba.
12. Pasar el hilo por el detector de hilo (2) y su guía del hilo desde arriba.
13. Pasar el hilo por la guía del hilo (4) de la vara de la aguja desde la
derecha.
14. Enhebrar el hilo de izquierda a derecha por el ojo de la aguja (5)
y dejar aprox. 3 - 5 cm de hilo sobrante.
Cambio de hilo
rápido
Cuando ya hay un hilo enhebrado, puede enhebrar otro hilo de color o de
características diferentes muy fácilmente.
Corte el hilo antiguo en el carrete. Anude el nuevo hilo al hilo antiguo. Tire
con cuidado del hilo antiguo hacia fuera de la máquina hasta que el nuevo
hilo llegue a la aguja.
Si desea ajustar la tensión del hilo de la aguja, lo puede consultar en el
capítulo 5.8.2 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja.
El modo de proceder en caso de rotura del hilo se describe en el
capítulo 5.8.7 Costura tras rotura de hilo.
5.2.5 Colocación/cambio de la canilla
La canilla se coloca debajo de la superficie de apoyo del material de cos-
tura. En la canilla se devana el hilo de la lanzadera, capítulo 5.8.1
Devanado del hilo de la lanzadera. Mediante la interfaz Menú de la cani-
lla puede colocar o cambiar una canilla. La interfaz Menú de la canilla se
abre automáticamente cuando el contador de la canilla ha contado hasta
cero.
Si la interfaz Menú de la canilla se abre automáticamente, tiene dos posi-
bilidades:
Efectivamente la canilla está prácticamente vacía, debe cam-
biarla.
La canilla aún no está vacía: introduzca un nuevo número de
puntadas en el contador de la canilla y siga cosiendo hasta que
la interfaz se vuelva a abrir.
El número de puntadas a introducir depende del hilo y del material que
esté cosiendo. Encontrará información más detallada más adelante o en
el capítulo 5.6.2 Ajuste del contador de la canilla.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 41
Imagen 25: Canilla y cápsula de la canilla
Extracción
de la canilla
La canilla se extrae como se indica a continuación:
1. Asegúrese de que la máquina se encuentra en Parada segura, si no
es así: pulsar la tecla de parada.
2. Palpar la cápsula de la canilla con la mano izquierda, detrás y en el
medio, debajo de la superficie de apoyo del material.
3. Levantar la palanca (2) de la cápsula de la canilla.
La cápsula de la canilla deja de estar bloqueada y se puede sacar.
4. Extraer la cápsula de la canilla de la lanzadera.
Colocación
de la canilla
La canilla se coloca como se indica a continuación:
1. Asegúrese de que la máquina se encuentra en Parada segura, si no
es así: pulsar la tecla de parada.
2. Presionar e introducir toda la canilla en la cápsula de la canilla de
manera que al tirar del hilo se mueva en la dirección contraria al tiro
del hilo.
3. Tirar del hilo a través de la ranura (3) de debajo del resorte (1).
La canilla está correctamente introducida en la cápsula cuando al
tirar del hilo hacia la izquierda, la canilla gira en sentido horario.
4. Tirar del hilo y sacarlo aprox. 3-5 cm.
5. Sujetar la cápsula de la canilla por la palanca (2) y posicionarla
debajo de la superficie de apoyo del material.
La cápsula de la canilla está correctamente colocada cuando se haya
oído claramente cómo se ha enclavado.
6. Introducir el número de puntadas en la interfaz Menú de la canilla y
aceptarlo para el contador de la canilla, capítulo 5.6.2 Ajuste del
contador de la canilla.
7. Para salir de la interfaz Menú de la canilla, pulsar el botón Salir .
Vuelve a la Interfaz de mando 1.
8. Continuar trabajando con la máquina.
(1) - Resorte (2) - Palanca (3) - Ranura
Instrucciones de manejo
42 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Vaciado
de la canilla
Si se ha introducido un número elevado de puntadas, puede ocurrir que
la canilla se vacíe antes de que la máquina avise sobre ello. Si se da el
caso, normalmente el hilo de la aguja no tiene el tiro en dirección contraria
del hilo de la lanzadera; esto lo indica indirectamente el detector de hilo.
Por tanto, si el detector de hilo indica una rotura de hilo sin que exista nin-
guna rotura, controle si la canilla está vacía.
No obstante, el aviso indirecto del detector de hilo no tiene por qué ser fia-
ble. Procure introducir la capacidad de la canilla con la mayor precisión
posible. Es mejor que indique un número de puntadas algo menor y que
vaya acercándose a la capacidad real.
5.2.6 Colocación/cambio del juego de forma
En la mayoría de casos se coloca un juego de forma en la primera puesta
en marcha de la máquina. Si no es así o si necesita un juego de forma
diferente, lo deberá colocar o cambiar usted.
Si realiza los ajustes básicos a través del software, la máquina identifica
la forma colocada en el servicio de referencia. En la ventana de selec-
ción del programa de costura puede ver el código numérico de la forma
y, si fuera necesario, iniciar un cambio de forma.
Un juego de forma está compuesto de los siguientes componentes:
Componente Denominación y función
Bastidor de plegado
– compuesto de marco exterior e interior, pliega el
corte del bolsillo
Empujador central
– aquí se coloca el corte del bolsillo
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 43
Vista delantera
Vista trasera
Inserto de tubo
– solo en 806N-121, para que el pliegue del bolsillo
mantenga su forma cuando se extrae el empujador
central
Vista delantera
Vista trasera
Placa de transferencia
– mantiene la tela encima del tablero de la mesa y la
transporta a la unidad de cosido
– en el reverso hay una pestaña de metal con un
código numérico que permite a la máquina recono-
cer qué programa de costura corresponde a la
placa de transferencia
Componente Denominación y función
Instrucciones de manejo
44 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Inicio de cambio
de forma
El cambio de forma se inicia como se indica a continuación:
1. Navegar hasta la Interfaz de mando 1, capítulo 4.2.1 Estructura
del software de mando y capítulo 5.2.1 Realización de ajustes
básicos.
Navegación no
posible
No es posible navegar a la Interfaz de mando 1
Una vez que se encuentra en la Pantalla de inicio, debe navegar a través
de los ajustes básicos hasta la Interfaz de mando 1, capítulo 5.2.1.
Si no es posible porque no se puede seleccionar ningún programa de cos-
tura, debe engañar a la máquina. Manipule el código de la placa de trans-
ferencia colocada pegando números de manera que se pueda
seleccionar un programa de costura adecuado. De esta manera podrá lle-
gar a la Interfaz de mando 1 e iniciar el cambio de forma. A continuación,
no olvide volver a reponer el estado original de la placa de transferencia
manipulada.
2. En la Interfaz de mando 1, pulsar el botón Cambio de forma .
Aparece la siguiente interfaz:
Imagen 26: Interfaz de cambio de forma
Peligro de aplastamiento por piezas accionadas
por aire comprimido.
Cuando se utiliza aire comprimido, las piezas móvi-
les están sometidas a potentes fuerzas. Si se intro-
ducen los dedos o las manos entre dichas piezas,
se corre el peligro de sufrir lesiones leves a consi-
derables.
ADVERTENCIA
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 45
La placa de transferencia se mueve a su posición inicial.
El empujador central y el bastidor de plegado bajan hacia delante
y se despresurizan, al mismo tiempo los bloqueos se sueltan auto-
máticamente.
Se enciende la lámpara Parada segura.
Ha iniciado el cambio de forma. Ahora puede:
cambiar el juego de forma, continúe con el paso 1, la retirada
del juego de forma.
colocar el juego de forma, continúe con el paso 2, la colocación
del juego de forma.
Paso 1:
Retirada de
juego de forma
Retire los componentes del juego de forma en el orden que se especifica
aquí. De esta manera cambiará la forma correctamente.
Bastidor
de plegado
El bastidor de plegado se retira tal y como se indica a continuación:
Imagen 27: Retirada del bastidor de plegado
(1) - Carro del bastidor de plegado
(2) - Asidero enroscable
(3) - Espigas del bastidor de plegado
(4) - Regleta de acoplamiento
(5) - Empalme
Instrucciones de manejo
46 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
1. Sacar el tubo flexible del empalme (5) hacia arriba.
2. Abrir el asidero enroscable (2) hacia la izquierda hasta que la regleta
de acoplamiento (4) se pueda soltar del bastidor de plegado.
La regleta de acoplamiento (4) se puede levantar del bastidor de ple-
gado.
3. Levantar el carro (1) por atrás a la derecha y a la izquierda de manera
que las espigas (3) del bastidor de plegado queden libres.
4. Sacar el bastidor de plegado hacia delante.
El bastidor de plegado está desmontado.
5. Ahora, desmontar el empujador central.
Empujador
central
El empujador central se retira como sigue:
Imagen 28: Retirada del empujador central
1. Retirar el bastidor de plegado.
El empujador central queda accesible.
2. Levantar el carro (6) hacia atrás de manera que las espigas (7) del
empujador central queden libres.
3. Sacar el empujador central hacia delante.
El empujador central está desmontado.
4. Ahora, desmontar el inserto de tubo.
(6) - Carro del empujador central
(7) - Espigas del empujador central
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 47
Inserto de tubo El inserto de tubo se retira tal y como se indica a continuación
(solo en 806N-121):
Imagen 29: Retirada del inserto de tubo
1. Retirar el bastidor de plegado y el empujador central.
El inserto de tubo queda accesible.
2. Presionar la válvula manual (1) situada debajo del tablero de la mesa
con la mano y mantenerla presionada.
El inserto de tubo se levanta por su lado izquierdo.
3. Levantar el inserto de tubo con la mano izquierda y soltar la válvula
manual (1).
4. Separar el inserto de tubo de la conexión de aire comprimido. Para
ello, empujar el anillo exterior del acoplamiento rápido hacia atrás.
La conexión de aire comprimido está separada y el inserto de tubo se
puede retirar por completo.
5. Ahora, desmontar la placa de transferencia.
Daños materiales a causa de un desacoplamiento incorrecto.
La conexión de aire comprimido puede sufrir daños si se desacopla
incorrectamente.
Soltar la conexión de aire comprimido respetando las instruccio-
nes.
NUNCA retirar la conexión de aire comprimido violentamente.
ATENCIÓN
(1) - Válvula manual
(2) - Acoplamiento de tubo flexible
Instrucciones de manejo
48 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Placa de
transferencia
La placa de transferencia se retira tal y como se describe a continuación:
Imagen 30: Retirada de la placa de transferencia
1. Presionar breve y vigorosamente en el lado derecho de la placa de
transferencia (1) hasta que la conexión se suelte.
La placa de transferencia deja de estar unida al bastidor de transfe-
rencia por su lado derecho (1).
2. Proceder de la misma manera en el lado izquierdo (2).
La placa de transferencia deja de estar unida al bastidor de transfe-
rencia.
3. Extraer la placa de transferencia hacia delante, por debajo del rodillo.
La placa de transferencia está desmontada.
(1) - lado derecho de la placa de transferencia
(2) - lado izquierdo de la placa de transferencia
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 49
Paso 2:
Colocación del
juego de forma
Coloque los componentes del juego de forma en el orden que se especi-
fica aquí. De esta manera colocará correctamente el juego de forma.
Placa de
transferencia
La placa de transferencia se coloca tal y como e indica a continuación:
Imagen 31: Alineación de la placa de transferencia
1. Tal y como se muestra arriba, empujar la placa de transferencia con
la pestaña de metal situada arriba a la derecha por debajo del rodillo
y situarla debajo del bastidor de transferencia.
2. Presionar con fuerza el elemento de unión (1) del lado derecho de la
placa de transferencia e introducirlo en el elemento de unión (2) del
lado derecho del bastidor de transferencia.
Imagen 32: Elementos de unión entre el bastidor y la placa de transferencia
Se oye un golpeteo y la placa de transferencia está fijada en el lado
derecho.
3. Situar la clavija (1) del lado trasero derecho de la placa de transferen-
cia en el alojamiento de plástico con forma de horquilla (2) en la parte
derecha debajo del bastidor de transferencia.
Peligro de daños materiales por montaje incorrecto.
Si los componentes del juego de forma no se colocan correcta-
mente, existe el peligro de que se produzcan daños materiales en
las piezas o en la máquina.
Comprobar que todos los componentes del juego de forma están
correctamente fijados.
Si fuese necesario, corregir el asiento de las piezas.
ATENCIÓN
(1) - Elemento de unión en el bastidor de transferencia
(2) - Elemento de unión en la placa de transferencia
Instrucciones de manejo
50 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Imagen 33: Clavija y alojamiento de plástico
4. Presionar fuertemente e introducir el elemento de unión del lado
izquierdo de la placa de transferencia con el elemento de unión (2)
del lado izquierdo del bastidor de transferencia.
Al enclavarse se oye un golpeteo y la placa de transferencia queda
unida al bastidor de transferencia por ambos lados.
5. Mover la placa de transferencia arriba y abajo.
Si la placa tambalea significa que la clavija no está fijada en el aloja-
miento de plástico; en este caso, continuar con el paso 6. Si no se
tambalea, la placa de transferencia está bien montada.
6. Con el pulgar o el índice derecho, presionar hacia abajo el aloja-
miento de plástico de la esquina derecha trasera del bastidor de
transferencia hasta que entre la clavija.
7. Volver a levantar y bajar la placa de transferencia para controlarla.
Si la placa no sigue tambaleándose significa que está bien montada.
En caso de que siga tambaleándose: repetir los pasos 6 y 7.
8. Ahora, colocar el inserto de tubo.
(1) - clavija en la placa de transferencia
(2) - alojamiento de plástico con forma de horquilla
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 51
Inserto de tubo El inserto de tubo se coloca tal y como se indica a continuación
(solo en 806N-121):
Imagen 34: Colocación del inserto de tubo
1. Alinear el inserto de tubo de manera que la línea de orificios esté
abierta hacia arriba.
2. Calar el tubo flexible de aire comprimido en el empalme del acopla-
miento rápido hasta que se enclave.
El inserto de tubo está conectado al aire comprimido.
3. Colocar el inserto de tubo en el tablero de la mesa de manera que
cierre de forma enrasada.
El inserto de tubo está colocado.
4. Ahora, colocar el empujador central.
(1) - Válvula manual
(2) - Acoplamiento de tubo flexible
Instrucciones de manejo
52 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Empujador
central
El empujador central se coloca tal y como se indica a continuación:
Imagen 35: Colocación del empujador central
1. Levantar el carro (1).
2. Posicionar el empujador central debajo de carro (1).
3. Introducir las espigas (2) del empujador central en los orificios de alo-
jamiento de la parte delantera central en el carro (1).
4. Presionar el carro (1) con fuerza una vez sobre el empujador central
para garantizar una unión correcta.
El empujador central está montado.
5. Ahora, montar el bastidor de plegado.
(1) - Carro del empujador central
(2) - Espigas del empujador central
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 53
Bastidor
de plegado
El bastidor de plegado se monta tal y como se indica a continuación:
Imagen 36: Colocación del bastidor de plegado
1. Montar el empujador central.
2. Levantar el carro (1).
3. Posicionar el bastidor de plegado debajo del carro (1).
4. Introducir las espigas (3) del bastidor de plegado en los orificios de
alojamiento de la parte delantera derecha e izquierda del carro (1).
5. Presionar el carro (1) con fuerza una vez sobre el bastidor de plegado
para garantizar una unión correcta.
6. Empujar el tubo flexible con fuerza en el empalme (5) del centro.
7. Colocar la regleta de acoplamiento (4) sobre la regleta agujereada
horizontal.
Daños materiales por aplastamiento.
Los tubos flexibles de aire pueden resultar aplastados entre las pie-
zas al cambiar la forma. Si ocurre, podrían dejar de funcionar.
Retirar los tubos flexibles de la zona de las espigas y de la regleta
de acoplamiento.
ATENCIÓN
(1) - Carro del bastidor de plegado
(2) - Asidero enroscable
(3) - Espigas del bastidor de plegado
(4) - Regleta de acoplamiento
(5) - Empalme
Instrucciones de manejo
54 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
8. Girar el asidero enroscable (2) a la derecha hasta que la regleta de
acoplamiento (4) esté unida fijamente con el bastidor de plegado.
El bastidor de plegado está montado.
Paso 3:
Ir a la Interfaz
de mando 1
Puede volver a la Interfaz de mando1 como se describe a continuación:
1. Pulsar el botón Confirmar en la interfaz de cambio de forma.
Oirá un breve golpeteo. Las piezas del bastidor de plegado vuelven
a estar fijas e inmovilizadas. La máquina está en Parada segura,
en la pantalla táctil se puede ver la Pantalla de inicio.
2. Para acceder al ciclo de costura, proceder como se describe en el
capítulo 5.2.1 Realización de ajustes básicos.
5.3 Realización de servicio de prueba
Para comprobar si ha montado y ajustado todo correctamente, puede
recorrer todo un ciclo de costura paso por paso.
Puede recorrer el ciclo de costura paso por paso tal y como se indica
a continuación:
1. Navegar hasta la Interfaz de mando 1, capítulo 4.2.1 Estructura
del software de mando y capítulo 5.2.1 Realización de ajustes
básicos.
2. En la Interfaz de mando 1, pulsar el botón Parámetros globales
.
3. En la Interfaz de mando 2, pulsar el botón Trabajar paso por paso
.
El fondo del botón adquiere el color verde. En la Interfaz de mando 1
también se puede ver una imagen del botón.
4. Pulsar la Tecla manual 1 para avanzar un paso.
5. Pulsar la Tecla manual 2 para retroceder un paso.
De esta manera se recorre cada uno de los pasos. Cuando desee que el
proceso vuelva a tener lugar normalmente, debe volver a desactivar el
botón Trabajar paso por paso de la Interfaz de mando 2.
Peligro de aplastamiento por piezas accionadas
por aire comprimido.
Cuando se utiliza aire comprimido, las piezas móvi-
les están sometidas a potentes fuerzas. Si se intro-
ducen los dedos o las manos entre dichas piezas,
se corre el peligro de sufrir lesiones leves a consi-
derables.
NUNCA introducir las manos en las zonas de las
piezas móviles.
ADVERTENCIA
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 55
5.4 Costura con ajustes estándar
Una vez que se cumpla con todos los aspectos de la lista de comproba-
ción del capítulo 5.2 Preparación de la máquina para el servicio es
posible coser con la 806N sin tener que realizar más ajustes.
El ciclo de costura está compuesto de los siguientes pasos:
Colocación de la pieza base y el corte del bolsillo
Plegado del corte del bolsillo
Transferencia del material de costura
Costura del material de costura
Desplazamiento y apilado del material de costura
El usuario debe realizar el primer paso. Los pasos siguientes los realiza
la 806N automáticamente.
Peligro de aplastamiento por piezas accionadas
por aire comprimido.
Cuando se utiliza aire comprimido, las piezas móvi-
les están sometidas a potentes fuerzas. Si se intro-
ducen los dedos o las manos entre dichas piezas,
se corre el peligro de sufrir lesiones leves a consi-
derables.
NUNCA introducir las manos en las zonas de las
piezas móviles.
ADVERTENCIA
Peligro cortes y punzadas por piezas móviles de
la máquina.
El contacto con el empujador central, la aguja u
otros objetos cortantes o punzantes podría resultar
en lesiones graves en extremidades corporales.
Trabajar en la máquina ÚNICAMENTE cuando
esté encendida la lámpara Parada segura.
NUNCA introducir las manos en la zona de las
piezas cortantes cuando la máquina esté en mar-
cha.
ADVERTENCIA
Daños materiales por restos de tela e hilo.
La entrada de restos de tela e hilo en la máquina podría ocasionar
daños o defectos.
Durante el trabajo se debe eliminar inmediatamente la suciedad
visible.
Limpiar la máquina después de cada turno.
ATENCIÓN
Instrucciones de manejo
56 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
La costura con los ajustes estándar se realiza tal y como se describe
a continuación:
Imagen 37: Vista de conjunto de la estación de plegado
En la pantalla táctil aparece la Interfaz de mando 1, la Tecla de inicio
está encendida y de color verde, por tanto, la máquina se encuentra lista
para el servicio. El empujador central (3) está atrás.
Peligro de corte por cantos cortantes.
El contacto con el empujador central u otros objetos
cortantes podría resultar en lesiones en las extremi-
dades del cuerpo.
NO introducir las manos en la zona de movi-
miento del empujador central.
NO introducir las manos en zonas donde haya
piezas afiladas.
PRECAUCIÓN
(1) - Teclado
(2) - Bastidor de plegado
(3) - Empujador central
(4) - Inserto de tubo
(5) - Tecla manual 1
(6) - Superficie de apoyo de material
de costura
(7) - Tecla manual 2
(8) - Pedal (no aparece en imagen)
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 57
1. Colocar y alinear la pieza base sobre la superficie de apoyo del mate-
rial de costura (4).
2. Pulsar la Tecla manual 1 (5).
Se conecta la aspiración de aire de manera que la pieza base queda
fijada. El empujador central (3) se desplaza hacia delante.
3. Colocar el corte del bolsillo en el empujador central (3) y alinearlo.
Paso intermedio opcional: Alineación del corte del bolsillo
Pulsar la Tecla manual 2 (7).
El empujador central (3) desciende.
Alinear la tela conforme al patrón.
Pulsar la Tecla manual 2 (7).
El empujador central (3) se levanta.
4. Pulsar la Tecla manual 1 (5).
Se inicia el proceso de plegado, a continuación el material de costura
se transporta a la unidad de cosido, se cose y se coloca en el apila-
dor con ayuda del rodillo.
Una vez que termina la transferencia del material de costura a la unidad
de cosido, puede comenzar un nuevo ciclo de costura.
No hay ninguna luz que señalice que la máquina vuelve a estar operativa.
Si la máquina aún no está lista, al pulsar la Tecla manual 1 (5) no ocurre
nada.
Peligro de aplastamiento por piezas accionadas
por aire comprimido.
Cuando se utiliza aire comprimido, las piezas móvi-
les están sometidas a potentes fuerzas. Si se intro-
ducen los dedos o las manos entre dichas piezas,
se corre el peligro de sufrir lesiones leves a consi-
derables.
NUNCA introducir las manos en las zonas de las
piezas móviles.
ADVERTENCIA
Riesgo de punzada por piezas móviles de la
máquina.
El contacto con la aguja u otros objetos afilados o
punzantes podría resultar en lesiones graves en
las extremidades corporales.
NUNCA introducir las manos en la zona de
movimiento de la aguja.
NUNCA introducir las manos en zonas donde
haya piezas afiladas.
ADVERTENCIA
Instrucciones de manejo
58 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Apilador
inactivo
Si la máquina no apila el material de costura es probable que no haya nin-
gún apilador activo. Puede activar un apilador en la Interfaz de mando 2,
capítulo 5.7.4 Seleccionar/deseleccionar variantes de apilador.
Equipamiento
adicional
Láser de posicionamiento
La 806N se puede equipar con un láser de posicionamiento como equipa-
miento adicional. El láser facilita una alineación exacta al colocar la pieza
base sobre la superficie de apoyo del material de costura.
5.5 Coser en el modo de 2 bolsillos
Además de en el modo de 1 bolsillo capítulo 5.2.1 Realización de ajus-
tes básicos la 806N también puede trabajar en el modo de 2 bolsillos. Es
decir, tiene la posibilidad de alternar programas de costura diferentes en
los bolsillos izquierdo y derecho de una camisa o un pantalón.
Al modo de 2 bolsillos se accede tal y como se indica a continuación:
1. En la parte baja izquierda de la Pantalla de inicio, pulsar el botón
Referenciar máquina .
El botón cambia y muestra que la máquina está funcionando, la
tecla de inicio parpadea de color verde.
La máquina escanea el código numérico de la placa de transferencia
para identificarla. A continuación se mueve a la posición básica.
En la pantalla táctil aparece la ventana de selección del modo de
bolsillos.
Imagen 38: Selección del modo de bolsillos
Modo de 1 bolsillo
Modo de 2 bolsillos
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 59
2. Pulsar el botón Modo de 2 bolsilloa .
En la pantalla táctil aparece la Ventana de selección del programa
de costura.
Imagen 39: Seleccionar el programa de costura
En el lado izquierdo aparece una lista con los programas de costura
de bolsillos disponibles. En el lado derecho se puede ver el código de
identificación de la placa de transferencia. La tecla de inicio parpa-
dea.
Programa
de costura no
seleccionable
En caso de que no sea posible seleccionar ningún programa de costura
de bolsillos en la Ventana de selección del programa de costura puede
deberse a diferentes motivos.
Remedio:
Limpiar el sensor de luz de la máquina. Si está sucio puede ser que el
código no se lea correctamente.
Comprobar la codificación en el reverso de la placa de transferencia.
¿Las barras reflectoras están completas e intactas?
Cambiar la placa de transferencia o todo el juego de forma, capí-
tulo 5.2.6 Colocación/cambio del juego de forma en caso de que el
código del programa de costura y el de la placa de transferencia no
concuerden.
Ejecutar otro programa de costura de bolsillos, Instrucciones de
servicio de la 806N, en caso de que el programa de costura no con-
cuerde con la placa de transferencia.
Instrucciones de manejo
60 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
3. Seleccionar un programa de costura de bolsillos para el bolsillo
izquierdo.
Imagen 40: Programa de costura seleccionado
El programa de costura seleccionado aparece con un fondo azul
y debajo del campo de selección.
4. Pulsar el botón Confirmar para confirmar la selección del pro-
grama de costura.
Después de la confirmación el programa de costura de debajo del
campo de selección aparece representado con letras verdes.
Imagen 41: Programa de costura confirmado
5. Seleccionar otro programa de costura de bolsillos para el bolsillo
derecho.
6. Pulsar el botón Confirmar para confirmar la selección del pro-
grama de costura.
Dependiendo del tamaño de los programas de costura selecciona-
dos, aparece la Interfaz de mando 1 con algo de retardo:
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 61
Imagen 42: La Interfaz de mando 1 en el modo de 2 bolsillos
La tecla de inicio se ilumina de color verde. Se le pregunta qué bolsi-
llo se coserá en primer lugar en el siguiente ciclo de costura.
7. Pulsar para seleccionar el bolsillo con el que se haya de comenzar.
El bolsillo se resalta y aparece dentro de un marco.
8. Iniciar el proceso de costura pulsando la Tecla de inicio.
La máquina inicia un ciclo de costura normal. Va alternando entre
ambos bolsillos automáticamente.
9. Para coser el bolsillo que no aparece resaltado: pulsar para seleccio-
nar manualmente el bolsillo una vez que haya terminado un ciclo de
costura.
5.6 Posibilidades de ajuste de la Interfaz de mando 1
Los ajustes de la Interfaz de mando 1 solo pueden realizarse entre dos
ciclos de costura. Cuando la máquina está activa los botones aparecen
de color gris y no se pueden seleccionar. Cuando los botones están acti-
vos, su fondo es verde.
5.6.1 Restablecer el contador de piezas
El contador de piezas cuenta el número de los bolsillos que se han cosido
(es decir, el número de los ciclos de costura finalizados). Puede ponerse
a cero en todo momento entre dos ciclos de costura.
El contador de piezas se restablece tal y como se indica a continuación:
1. Pulsar el botón Restablecer el contador de piezas .
El contador de piezas se ha puesto a "0".
A partir del siguiente ciclo de costura empieza a contar otra vez.
Instrucciones de manejo
62 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.6.2 Ajustar el contador de la canilla
El contador de la canilla indica cuánto hilo queda en la canilla. Además,
aquí se abre el menú para el cambio de canilla.
Al menú del contador de la canilla y de cambio de canilla se entra tal
y como se indica a continuación:
1. Pulsar el botón Ajustar el contador de la canilla .
La máquina cambia a Parada segura, el estribo interior del apilador
se abre y aparece la siguiente interfaz:
Imagen 43: Interfaz Menú de la canilla
La interfaz también se abre automáticamente cuando el contador de pun-
tadas ha llegado a "0". La máquina cambia a Parada segura y tiene dos
posibilidades:
introducir un nuevo número de puntadas en caso de que la cani-
lla no esté vacía (véase abajo)
cambiar la canilla cuando realmente esté vacía capítulo 5.2.5
Colocación/cambio de canilla.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 63
Contador
de la canilla
El contador de la canilla se ajusta en la interfaz Menú de la canilla como
sigue:
1. Pulsar el botón Número de puntadas .
Aparece la siguiente ventana:
Imagen 44: Ventana de selección del número de puntadas
2. Introducir el número (estimado) de puntadas disponibles en la canilla
mediante los botones.
El valor introducido se puede ver en la parte superior del campo de
entrada.
Capacidad
de la canilla
En función del hilo y del material a coser, una canilla puede tener capaci-
dades diferentes. Por eso, a la hora de introducir el número, es necesario
hacer una estimación de las puntadas. Tras cierto tiempo trabajando con
un mismo producto, los valores empíricos permiten acercarse cada vez
más a la capacidad real de una canilla.
3. Para confirmar la entrada, pulsar el botón Confirmar .
La ventana de selección se cierra y el valor introducido aparece en el
campo de encima del botón Número de puntadas. El fondo del
botón no cambia al color verde.
4. Para corregir la entrada, pulsar el botón Salir .
El valor introducido se borra.
5. Para salir de la ventana de selección volver a pulsar el botón
Salir .
La ventana de selección se cierra y vuelve a la interfaz Menú de la
canilla.
6. Pulsar el botón Contador de puntadas .
El contador de puntadas acepta el valor de puntadas introducido.
El número se puede ver encima del botón. El contador de puntadas
Instrucciones de manejo
64 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
cuenta hacia atrás, es decir, muestra en todo momento las puntadas
restantes.
7. Para salir de la interfaz Menú de la canilla, pulsar el botón Salir .
Vuelve a la Interfaz de mando 1.
Cambio
de canilla
El cambio de canilla se realiza como se indica a continuación:
Para cambiar la canilla debe encontrarse en la la interfaz Menú de la
canilla. Puede consultar cómo hacerlo en capítulo 5.2.5 Colocación/
cambio de la canilla.
5.6.3 Autorizar la extracción de pila
Si desea sacar las piezas cosidas debe autorizar la extracción de la pila.
Después de hacerlo, el apilador se abre y permite extraer las piezas.
La extracción de la pila se autoriza como sigue:
1. Pulsar el botón Autorizar la extracción de la pila .
El fondo del botón cambia al color verde.
El estribo del apilador se abre.
2. Sacar las piezas listas.
3. Volver a pulsar el botón Autorizar la extracción de la pila .
El estribo del apilador se vuelve a cerrar.
El fondo del botón deja de ser verde.
5.6.4 Activar empujador automáticamente delante
Al comenzar un nuevo ciclo de costura, el empujador central está directa-
mente delante. No hace falta moverlo adelante pulsando la Tecla
manual 1.
Activar El modo empujador automáticamente delante se activa como se indica
a continuación:
1. Pulsar el botón Empujador automáticamente delante .
El fondo del botón cambia a verde y el modo empujador automática-
mente delante está activado.
2. Para finalizar el modo, pulsar otra vez el botón Empujador automáti-
camente delante .
Con ello se desactiva el modo. El fondo del botón deja de ser verde.
El ajuste se borra tras desconectar la máquina, tras cargar otro programa
de costura o después de una PARADA DE EMERGENCIA.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 65
Manejo El modo de empujador automáticamente delante se maneja como se
indica a continuación:
La Tecla de inicio se ilumina de color verde y el empujador cen-
tral está delante. Cuidado con los posibles cortes con los cantos
afilados del empujador central.
1. Colocar el corte del bolsillo en el empujador central.
2. Colocar la pieza base en la estación de plegado y alinearla.
3. Fijar la pieza base pulsando la tecla manual 1 o el pedal.
La aspiración de aire está conectada.
4. Pulsar la tecla manual 1 para iniciar el proceso de costura normal.
Cuidado con las heridas por cortes y aplastamientos, ya que el empu-
jador vuelve adelante rápidamente.
5.6.5 Activar la alineación de las franjas
Después de plegar el corte del bolsillo, la máquina extrae el empujador
central del bolsillo y se detiene. A continuación se puede controlar la ali-
neación del corte del bolsillo.
Activar El modo de alineación de las franjas se activa como se indica a continua-
ción:
1. Pulsar el botón Alinear franjas .
El fondo del botón cambia al color verde. En el siguiente ciclo de cos-
tura la máquina se detiene después del plegado; se puede controlar
la alineación del bolsillo.
2. Para desactivar el botón, volver a pulsar Alinear franjas .
El fondo del botón deja de ser verde. En el siguiente ciclo la máquina
ya no se detendrá después del plegado.
El ajuste permanece guardado incluso tras desconectar la máquina, tras
cargar otro programa de costura o después de una PARADA DE EMER-
GENCIA.
Manejo El modo de alineación de las franjas se maneja como se indica a conti-
nuación:
La máquina se detiene después del plegado. El bolsillo plegado
y listo se encuentra sobre la pieza base.
1. Controle la alineación del bolsillo sobre la pieza base.
2. La alineación es correcta. Pulsar la tecla manual 1.
El proceso de costura continúa con normalidad.
3. La alineación no es correcta: Pulsar la tecla de anulación.
El proceso de costura se cancela. La pieza base y el bolsillo se
deben colocar otra vez.
Instrucciones de manejo
66 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.6.6 Inicio de cambio de forma
Dependiendo del programa de costura se requieren diferentes juegos de
forma. Un juego de forma está formado de:
Bastidor de plegado
Empujador central
Inserto de tubo (solo en 806N-121)
Placa de transferencia
En el capítulo 5.2.6 Colocación/cambio de juego de forma se explica
cómo colocar y cambiar las diferentes piezas.
5.7 Posibilidades de ajuste de la Interfaz de mando 2
Los ajustes de la Interfaz de mando 2 solo pueden realizarse entre dos
ciclos de costura. Cuando la máquina está activa no es posible acceder a
la Interfaz de mando 2. Cuando los botones están activos, su fondo es
verde.
Algunas posibilidades de ajuste de la Interfaz de mando 2 son para equi-
pamientos adicionales. Los botones también están visibles cuando no se
dispone del equipamiento adicional, sin embargo, ni funcionan ni tienen
una apariencia diferente.
A la Interfaz de mando 2 se accede como sigue:
1. Navegar hasta la Interfaz de mando 1, capítulo 4.2.1 Estructura
del software de mando y capítulo 5.2.1 Realización de ajustes
básicos.
2. En la Interfaz de mando 1, pulsar el botón Parámetros
globales .
Se abre la Interfaz de mando 2.
5.7.1 Trabajar paso por paso
La máquina se detiene después de cada paso parcial de trabajo. Este
ajuste es útil para comprobar los ajustes que se han modificado en la
máquina.
El trabajo paso por paso se activa como se indica a continuación:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
2. Pulsar el botón Trabajar paso por paso .
El fondo del botón cambia al color verde. Durante el siguiente ciclo de
costura, la máquina se detiene después del primer paso de trabajo
parcial. El botón se encuentra la Interfaz de mando 1.
3. Para desactivar el botón, volver a pulsar Trabajar paso por paso .
El fondo del botón deja de ser verde. En el siguiente ciclo de costura,
la máquina no se detendrá.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 67
El manejo del trabajo paso por paso está descrito detalladamente en el
capítulo 5.3 Realización de servicio de prueba.
El ajuste se borra tras desconectar la máquina, tras cargar otro programa
de costura o después de una PARADA DE EMERGENCIA.
5.7.2 Activar la costura sin plegado
Al coser sin plegado solo se cose la operación de plegado se suprime.
Este modo puede servir, por ejemplo, para probar un nuevo programa de
costura o para controlar la calidad.
En estos casos es habitual reducir el número de revoluciones; sin
embargo, este ajuste se debe realizar por separado capítulo 5.7.10
Ajuste del número de revoluciones del motor.
La costura sin plegado se activa como se indica a continuación:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
2. Pulsar el botón Costura sin plegado .
El fondo del botón cambia al color verde. En el siguiente ciclo de cos-
tura la máquina solo coserá, no plegará. El botón también se encuen-
tra en la Interfaz de mando 1.
3. Para desactivar el modo, volver a pulsar el botón Costura sin ple-
gado .
El fondo del botón deja de ser verde. En el siguiente ciclo de costura
la máquina volverá a realizar el proceso de plegado.
El ajuste se borra tras desconectar la máquina, tras cargar otro programa
de costura o después de una PARADA DE EMERGENCIA.
5.7.3 Conexión/desconexión de la posición de elevación
La posición de elevación corresponde a la distancia entre el pie de costura
y el material de costura. Esta distancia debe ser la óptima a fin de que el
material de costura permanezca sobre la superficie de apoyo del material
cuando la aguja acelera. Solo así es posible obtener una costura de gran
calidad.
Posición de elevación DESCONECTADA
El pie permanece siempre a la misma distancia sobre el material de cos-
tura. Es decir, no es posible adaptar la distancia, p. ej., con una tela de
varias capas.
Posición de elevación CONECTADA
El pie se adapta al grosor del material de costura de varias capas. Para
ello es imprescindible que se haya introducido la información necesaria
en el programa de costura correspondiente.
La posición de elevación se conecta/desconecta como se indica a conti-
nuación:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
Instrucciones de manejo
68 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
2. Pulsar el botón Posición de elevación .
El fondo del botón cambia al color verde. Al coser, la máquina adap-
tará la posición de elevación de acuerdo con la información del pro-
grama de costura.
3. Para desactivar la función, volver a pulsar Posición de elevación
.
El fondo del botón deja de ser verde. Al coser ya no se adapta la posi-
ción de elevación, es decir, permanece siempre igual.
El ajuste permanece guardado incluso tras desconectar la máquina, tras
cargar otro programa de costura o después de una PARADA DE EMER-
GENCIA.
5.7.4 Activar el enfriamiento de la aguja
La aguja se enfría con aire para que no se caliente demasiado a causa
del rozamiento contra la tela.
La refrigeración de la aguja se activa como se indica a continuación:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
2. Pulsar el botón Enfriamiento de la aguja .
El fondo del botón cambia al color verde. En el siguiente ciclo de cos-
tura la aguja se enfría con aire.
3. Para desactivar la función, volver a pulsar Enfriamiento de la
aguja .
El fondo del botón deja de ser verde. En el siguiente ciclo de costura
la máquina no enfriará la aguja.
El ajuste permanece guardado incluso tras desconectar la máquina, tras
cargar otro programa de costura o después de una PARADA DE EMER-
GENCIA.
Equipamiento
adicional
La refrigeración de la aguja se puede mejorar mediante un paquete adi-
cional. Con este paquete, el aire de la aguja se enfría para obtener una
refrigeración aún mejor de la aguja. En cuanto al montaje y el manejo, lea
las Instrucciones adicionales del enfriamiento de la aguja.
5.7.5 Activación del detector de hilo
El detector de hilo emite un error cuando el hilo de la aguja se rompe. Si el
hilo se rompe no es posible continuar cosiendo.
El detector de hilo se activa tal y como se indica a continuación:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 69
2. Pulsar el botón Detector de hilo .
El fondo del botón cambia al color verde. Si se produce una rotura del
hilo al coser, se indica mediante el siguiente mensaje de advertencia:
Imagen 45: Mensaje de error por rotura de hilo
Si la máquina muestra este error, proceda tal y como se describe en el
capítulo 5.8.7 Costura tras rotura de hilo.
3. Para desactivar el detector de hilo, volver a pulsar el botón Detector
de hilo .
El fondo del botón deja de ser verde. A continuación, NO se indicarán
las roturas de hilo mientras se cose.
El ajuste permanece guardado incluso tras desconectar la máquina, tras
cargar otro programa de costura o después de una PARADA DE EMER-
GENCIA.
5.7.6 Activación de la aspiración automática de aire
La aspiración de aire automática es un equipamiento adicional que se
debe activar adicionalmente con la tecla manual 1. Una barrera de luz la
activa automáticamente cuando es interrumpida por el material de cos-
tura.
Ámbito
de aplicación
La aspiración automática de aire es apta principalmente para material
pesado. Asimismo, la aspiración de aire permite corregir la posición des-
pués de haber fijado el material. Con un material ligero es prácticamente
imposible, ya que se da de sí al realizar una corrección de material mien-
tras la aspiración de aire está activa. Por tanto, no se puede obtener un
bolsillo correctamente cosido.
Instrucciones de manejo
70 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
La aspiración de aire automática se activa como se describe a continua-
ción:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
2. Pulsar el botón Aspiración de aire automática .
El fondo del botón cambia al color verde. A continuación, cuando se
coloca la pieza base e interrumpe la barrera de luz, la aspiración de
aire automática se activa automáticamente.
3. Para desactivarla, volver a pulsar el botón Aspiración de aire auto-
mática .
El fondo del botón deja de ser verde. La aspiración de aire no se
activa automáticamente, a pesar de que haya una barrera de luz
montada.
El ajuste permanece guardado incluso tras desconectar la máquina, tras
cargar otro programa de costura o después de una PARADA DE EMER-
GENCIA.
5.7.7 Selección/deselección de variantes de apilador
Las piezas cosidas y listas se guardan ordenadamente gracias al apila-
dor. Para ello se pueden seleccionar dos variantes del apilador:
Variante 1
En esta variante, el apilador gira en dirección a la máquina al realizar el
apilado. Es la variante que se utiliza en la mayoría de los casos. Sin
embargo, si se trabaja con material resbaladizo es recomendable utilizar
la variante 2.
Variante 2
En esta variante el apilador permanece estático en su posición durante el
apilado. Se recomienda esta variante cuando el material es muy resbala-
dizo. Dado que la pila está estática, el riesgo de que las piezas cosidas se
caigan tras ser apiladas es menor.
Al entregar la máquina los apiladores vienen equipados de serie.
Las variantes de apilador se seleccionan/deseleccionan como se indica
a continuación:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
2. Pulsar el botón Apilador 1 o Apilador 2 .
El fondo del botón cambia al color verde. Después del siguiente ciclo
de costura la máquina apilará la pieza que ha terminado de coser con
ayuda del apilador.
3. Para desactivarlo, volver a pulsar el botón Apilador 1 o
Apilador 2 .
El fondo del botón deja de ser verde. Después del siguiente ciclo de
costura la máquina no apilará la pieza que ha terminado de coser con
ayuda del apilador.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 71
Sin apilado No olvide que las piezas cosidas solo se pueden apilar cuando efectiva-
mente haya un apilador activo. Si simplemente ha desactivado un apila-
dor, esto no significa que el otro apilador se active automáticamente.
El ajuste permanece guardado incluso después de desconectar la
máquina, de cargar otro programa de costura o de una PARADA DE
EMERGENCIA.
5.7.8 Ajuste del tramo del rodillo
Aquí puede ajustar el tramo que las piezas se desplazarán movidas por
el rodillo antes de su expulsión del campo de costura. Hay tres modalida-
des de ajuste del rodillo:
El tramo del rodillo se ajusta como se indica a continuación:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
2. Pulsar el botón Tramo del rodillo .
Aparece la siguiente ventana:
Imagen 46: Ventana de selección del tramo del rodillo
3. Pulsando los botones, introducir el tramo (valor entre 0 y 10) que
deben desplazarse las piezas cosidas.
El valor introducido se puede ver en la parte superior del campo de
entrada. Cuando el valor es "0" el botón de la Interfaz de mando 2
Valor Función
0 El rodillo está desconectado, no rueda.
1 El rodillo está conectado y mueve las piezas cosidas solo hasta la
expulsión del campo de costura.
2-10 El rodillo está conectado y mueve las piezas cosidas un determinado
tramo lentamente hasta la expulsión del campo de costura. Después,
las desplaza rápidamente hasta la expulsión del campo de costura.
Instrucciones de manejo
72 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
no cambia al color verde; pero si el valor está entre "1" y "10", el
fondo del botón pasa a ser verde.
4. Para confirmar la entrada, pulsar el botón Confirmar .
La ventana de selección se cierra y el valor introducido aparece en el
campo encima del botón Tramo del rodillo.
5. Para corregir la entrada, pulsar el botón Salir .
El valor introducido se borra.
6. Para salir de la ventana de selección volver a pulsar el botón
Salir .
La ventana de selección se cierra y vuelve a la Interfaz de mando 2.
El ajuste permanece guardado incluso tras desconectar la máquina, tras
cargar otro programa de costura o después de una PARADA DE EMER-
GENCIA.
Valor adecuado
No es posible ofrecer longitudes o números de vuelta del rodillo concretos
para los valores de ajuste 2–10. El valor a seleccionar se debe probar
según las necesidades y el material.
5.7.9 Activación del rodillo previo
El rodillo previo es un equipamiento adicional. Es necesario cuando las
piezas cosidas son tan cortas que el rodillo estándar no es capaz de
alcanzarlas en el campo de costura.
El tramo del rodillo previo no se puede ajustar. Desplaza la pieza cosida
hasta que puede ser alcanzada por el rodillo. Esta interacción es posible
gracias a una barrera de luz.
El rodillo previo se activa tal y como se indica a continuación:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
2. Pulsar el botón Rodillo previo .
El fondo del botón cambia al color verde. En el siguiente ciclo de cos-
tura el rodillo previo transportará la pieza cosida hasta el rodillo.
3. Para desactivarlo volver a pulsar el botón Rodillo previo .
El fondo del botón deja de ser verde. En el siguiente ciclo de costura
el rodillo previo no estará activo.
El ajuste permanece guardado incluso tras desconectar la máquina, tras
cargar otro programa de costura o después de una PARADA DE EMER-
GENCIA.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 73
5.7.10 Ajuste del número de revoluciones del motor
El número de revoluciones del motor se puede ajustar entre 100 y
4000 rpm. Una reducción del número de revoluciones puede ser útil,
por ejemplo, si se desea coser por pasos, o si se cose sin plegado.
El número de revoluciones del motor se ajusta como se indica a continua-
ción:
1. Navegar a la Interfaz de mando 2.
2. Pulsar el botón Número de revoluciones del motor .
Aparece la siguiente ventana:
Imagen 47: Ventana de selección Número de revoluciones
3. Introducir el número de revoluciones del motor utilizando los botones
(valor entre 100 y 4000).
El valor introducido se puede ver en la parte superior del campo de
entrada.
4. Para confirmar la entrada, pulsar el botón Confirmar .
La ventana de selección se cierra y el valor introducido aparece en
el campo de encima del botón Número de revoluciones del motor.
El fondo del botón no cambia al color verde.
5. Para corregir la entrada, pulsar el botón Salir .
El valor introducido se borra.
6. Para salir de la ventana de selección volver a pulsar el botón
Salir .
La ventana de selección se cierra y vuelve a la Interfaz de mando 2.
El ajuste permanece guardado incluso tras desconectar la máquina, tras
cargar otro programa de costura o después de una PARADA DE EMER-
GENCIA.
Instrucciones de manejo
74 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.8 Actividades en la máquina
En este capítulo se explican las actividades que no están relacionadas
con el software de manejo. Se trata más bien de ajustes mecánicos que
se realizan en determinadas partes de la máquina.
5.8.1 Devanado del hilo de la lanzadera
El devanado del hilo de la lanzadera se realiza durante el proceso de cos-
tura normal. Si la canilla está llena, el proceso de devanado se finaliza
automáticamente.
Imagen 48: Devanado del hilo de la lanzadera
El devanado del hilo de la lanzadera se realiza como se describe a conti-
nuación:
1. Pulsar la tecla de parada para poner la máquina en Parada segura.
Se enciende la lámpara Parada segura.
2. Colocar la canilla vacía en la clavija de debajo de la palanca de deva-
nado (1),
3. Pasar el hilo de arriba abajo a través del agujero derecho del guiado
del hilo.
4. Pasar el hilo en sentido horario alrededor del tensor del hilo.
5. Pasar el hilo de abajo arriba a través del orificio central del guiado del
hilo.
6. Pasar el hilo de arriba abajo a través del orificio izquierdo del guiado
del hilo.
7. Enrollar el hilo a mano varias veces en sentido horario alrededor de la
canilla.
El hilo está fijado en la canilla.
8. Presionar la palanca de devanado (1) hacia abajo contra la canilla.
A continuación se puede trabajar normalmente en la máquina, el
devanado tendrá lugar mientras se trabaja. Cuando la canilla está
llena, la palanca de devanado finaliza el devanado automáticamente.
9. Cuando la canilla esté llena, cortar el hilo con ayuda del cortahílos (2)
y sacar la canilla.
(1) - Palanca de devanado (2) - Cortahilos
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 75
La cantidad de puntadas que puede realizar con el hilo de la lanzadera
depende del hilo y del material que desea coser. En el capítulo 5.6.2
Ajuste del contador de la canilla se describe cómo puede hacer una esti-
mación de la capacidad.
5.8.2 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja
La tensión del hilo de la aguja junto y la tensión del hilo de la lanzadera
influyen en el trazo de la costura. La tensión se debe ajustar de manera
que se pueda conseguir el trazo deseado con la menor tensión posible.
Del mismo modo, el funcionamiento seguro del cortahilos solo se puede
garantizar con la menor tensión previa posible.
Imagen 49: Ajuste de la tensión del hilo de la aguja
La tensión del hilo de la aguja se ajusta como se indica a continuación:
1. Ajustar el tensor previo de manera que el corte del hilo funcione de
manera segura.
Después del ajuste se debe realizar un servicio de prueba hasta que
se alcance el resultado deseado.
El tensor previo también influye en la longitud del extremo del hilo de la
aguja. Cambia cuando se gira el tensor previo:
Girar el tensor previo en sentido horario: El extremo del hilo de
la aguja se acorta.
Girar el tensor previo en sentido antihorario: El extremo del hilo
de la aguja se alarga.
2. Ajustar el tensor previo de manera que funcionen de manera segura
tanto el cortahilos como el cosido.
Después del ajuste se debe realizar un servicio de prueba, y si fuera
necesario un reajuste, hasta que se alcance el resultado deseado.
3. Ajustar el tensor principal hasta que se obtenga el trazo de costura
deseado con la menor tensión posible.
Después del ajuste se debe realizar un servicio de prueba, y si fuera
necesario un reajuste, hasta que se alcance el resultado deseado.
(1) - Tensor previo
(2) - Tensor principal
(X) - Longitud del extremo del hilo
de la aguja
Instrucciones de manejo
76 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.8.3 Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera
Tanto la tensión del hilo de la aguja como la del hilo de la lanzadera influ-
yen en el trazo de la costura. El ajuste correcto para obtener un trazo de
costura de gran calidad requiere varios servicios de prueba.
Imagen 50: Canilla con cápsula de canilla
La tensión del hilo de la lanzadera se ajusta como se indica a continua-
ción:
1. Pulsar la tecla de parada para poner la máquina en Parada segura.
Se enciende la lámpara Parada segura.
2. Sacar la cápsula de la canilla, capítulo 5.2.5 Colocación/cambio
de la canilla.
3. Comprobar la tensión del hilo tirando del hilo.
Si el hilo se puede sacar fácilmente, incluso sigue saliendo por sí
solo, la tensión es insuficiente. Si el hilo se extrae con dificultad, la
tensión es excesiva. A menudo solo se puede evaluar con valores
empíricos. Si no dispone de dichos valores, realice algunos servicios
de prueba para ver el trazo de la costura y deducir los ajustes ideales.
4. Para aumentar la tensión, introducir el tornillo (2) un poco girando a la
derecha.
Aumenta la presión que el resorte tensor (1) ejerce sobre el hilo.
5. Para reducir la tensión, sacar un poco el tornillo (2) girando a la
izquierda.
La presión que el resorte tensor (1) ejerce sobre el hilo disminuye.
6. Cortar el hilo aprox. 3-5 cm delante de la cápsula de la canilla con el
cortahilos del brazo de cosido o con unas tijeras.
7. Volver a colocar la canilla.
8. Realizar servicio de prueba para poder evaluar el trazo de la costura.
9. Si fuera necesario, ajustar la tensión del hilo de la lanzadera.
(1) - Resorte tensor (2) - Tornillo
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 77
5.8.4 Colocación/cambio de la aguja
Para poder coser debe haber una aguja. La aguja debe estar colocada
correctamente para evitar daños en la máquina y en el trazo de la costura.
Se recomienda utilizar un grosor de aguja de 70 a 100 NM.
Imagen 51: Imagen de la aguja y alineación de la acanaladura
Desmontaje
de la aguja
La aguja se desmonta como se indica a continuación:
1. Pulsar la tecla de parada para poner la máquina en Parada segura.
Se enciende la lámpara Parada segura.
2. Soltar el tornillo (2) de la vara de la aguja (1) con una llave Allen de
tamaño 1,5.
3. Quitar la aguja (3) hacia abajo.
Montaje
de la aguja
La aguja se coloca como se indica a continuación:
1. Pulsar la tecla de parada para poner la máquina en Parada segura.
Se enciende la lámpara Parada segura.
2. Si es necesario, quitar la aguja anterior.
3. En caso necesario, soltar el tornillo (1) de la vara de la aguja con una
llave Allen de tamaño 1,5.
Peligro cortes y punzadas por piezas móviles
de la máquina.
El contacto con el empujador central, la aguja u
otros objetos cortantes o punzantes podría resultar
en lesiones graves en extremidades corporales.
Trabajar en la máquina ÚNICAMENTE cuando
esté encendida la lámpara Parada segura.
NUNCA introducir las manos en la zona de las
piezas cortantes cuando la máquina esté en mar-
cha.
ADVERTENCIA
(1) - Vara de la aguja
(2) - Tornillo
(3) - Aguja
Instrucciones de manejo
78 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
4. Introducir la nueva aguja en la guía hasta el tope, con la acanaladura
orientada a la derecha desde el punto de vista del usuario tal y como
se indica en la imagen.
5. Apretar el tornillo (1) de la vara de la aguja.
Si desea quitar una aguja, proceda en orden inverso. Para enhebrar el hilo
de la aguja consulte el capítulo 5.2.4 Enhebrar el hilo de la aguja.
5.8.5 Cambio de juego de forma
Dependiendo del programa de costura se requieren diferentes juegos de
forma.Un juego de forma está formado de:
Bastidor de plegado
Empujador central
Inserto de tubo (solo 806N-121)
Placa de transferencia
En el capítulo 5.2.6 Colocación/cambio de juego de forma se explica
cómo colocar y cambiar las diferentes piezas.
5.8.6 Cambio de canilla
En el capítulo 5.2.5 Colocación/cambio de la canilla se describe cómo
cambiar la canilla.
5.8.7 Costura tras rotura de hilo
Tal y como se ha descrito ya en el capítulo 5.7.5 , la máquina informa
cuando se rompe el hilo de la aguja. Si el detector de hilo detecta la rotura
del hilo, tiene lugar el siguiente procedimiento:
El siguiente mensaje se visualiza en el terminal de mando:
Imagen 52: Mensaje de rotura de hilo
La tecla de inicio parpadea de color verde.
La máquina pasa a Parada segura.
Se levanta el cabezal de cosido.
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 79
Después de una rotura del hilo, puede seguir cosiendo como se indica a
continuación:
1. Volver a enhebrar el hilo de la aguja, capítulo 5.2.4 Enhebrar el
hilo de la aguja.
2. Pulsar la tecla de inicio.
La tecla de inicio parpadea de color verde y la Parada segura se
desconecta. La máquina retrocede automáticamente hasta antes del
punto de la rotura del hilo. Entonces baja el cabezal de cosido.
En el terminal de mando aparece la advertencia:
Imagen 53: Advertencia tras rotura de hilo
3. Moverse hasta el lugar de la rotura del hilo con la tecla manual 1
puntada por puntada o pulsándola prolongadamente.
4. Pulsar la tecla de inicio.
El ciclo de costura se reinicia en el punto de rotura del hilo; la costura
se finaliza con normalidad.
5. Si se ha movido demasiado, más allá del punto de la rotura del hilo:
Continuar pulsando para que la máquina recorra todo un ciclo O pro-
ceder como en No continuar cosiendo, tal y como se describe más
abajo.
Si no desea continuar cosiendo después de la rotura del hilo:
1. Pulsar la tecla de anulación.
La máquina funciona hasta la posición inicial.
2. Sacar un pedazo del material de costura del campo de costura
y separar el hilo de la lanzadera.
3. Sacar el material de costura completamente.
4. Comenzar con un nuevo ciclo de costura.
Instrucciones de manejo
80 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.9 Desconexión de la máquina
La desconexión de la máquina requiere dos pasos parciales:
Desconexión del terminal de mando
Desconexión de la máquina
Paso 1:
Apagado
del terminal
de mando
Así se apaga el terminal de mando:
1. Pulsar el botón Salir en la pantalla de inicio.
En la pantalla táctil aparece la ventana de selección:
Imagen 54: ventana de selección de apagado
2. Pulsar el botón Apagar .
El terminal de mando se apaga. La pantalla se pone negra.
Los diodos LED de la pantalla cambian de color verde a naranja.
Otras
posibilidades
Los otros dos botones se explican en el capítulo 4.2.2 Funciones del
software de mando.
Paso 2:
Desconexión
de la máquina
La máquina se desconecta como se indica a continuación:
1. Asegúrese de que el terminal de mando está apagado, véase paso
1: Apagado del terminal de mando.
2. Girar el interruptor giratorio de la posición "I" (2) a la izquierda, a la
posición "O" (1).
Se oye cómo sale el aire residual.
El empujador central, el bastidor de plegado y la placa de transferen-
cia bajan un poco y se despresurizan.
Peligro de daños materiales por orden incorrecto.
Si no se desconecta el terminal de mando primero, pueden produ-
cirse desde anomalías de funcionamiento hasta la destrucción del
terminal de mando.
SIEMPRE se debe desconectar el terminal de mando en primer
lugar y, una vez desconectado, cambiar de posición el interruptor
principal de la máquina.
ATENCIÓN
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 81
Imagen 55: Desconectar el interruptor principal
3. Girar la válvula de cierre hacia la derecha, a la posición horizontal.
Imagen 56: Cerrar la válvula de cierre
Después de cerrar la válvula de cierre es posible purgar el aire residual a
través de la pistola de aire comprimido (imagen inferior). La pistola situada
debajo del tablero de la mesa.
Imagen 57: Pistola de aire comprimido
(1) - Desconectado
(2) - Conectado
(3) - Interruptor giratorio
Válvula de cierre abierta Válvula de cierre cerrada
Instrucciones de manejo
82 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5.10 Procedimiento en casos de emergencia
(PARADA DE EMERGENCIA)
En situaciones de emergencia, cuando las personas y la máquina corren
peligro, la 806N puede detenerse mediante dos sistemas de PARADA DE
EMERGENCIA. Los sistemas de PARADA DE EMERGENCIA se encuen-
tran en la estación de plegado (cabezal) y en el bastidor de transferencia
(integrado).
Imagen 58: Sistemas de PARADA DE EMERGENCIA
Procedimiento en caso de emergencia:
Pulsar el botón de PARADA DE EMERGENCIA fuertemente y la
PARADA DE EMERGENCIA integrada en el lado izquierdo del bastidor
de transición se dispara automáticamente en caso de una resistencia.
Ocurre lo siguiente:
Los motores se frenan inmediatamente.
Los cilindros se despresurizan.
El cabezal de cosido se detiene en la posición actual.
Se continúa suministrando corriente al terminal de mando.
En el terminal de mando aparece el siguiente mensaje:
Imagen 59: Mensaje de PARADA DE EMERGENCIA
Cabezal
Bastidor de transferencia
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 83
Cuando la situación de peligro ha pasado y puede continuar trabajando,
primero debe volver a desactivar todos los dispositivos de seguridad. Una
vez los haya desconectado, la máquina puede volver a trabajar con nor-
malidad.
Cabezal El botón de PARADA DE EMERGENCIA rojo se encuentra en la parte
superior de la estación de plegado, capítulo 4.1.2 Estación de ple-
gado. En una situación de emergencia puede dispararse pulsándolo.
El botón de PARADA DE EMERGENCIA lo desactiva como se indica
a continuación:
1. Subsanar la avería o el peligro existente.
2. Girar el botón de PARADA DE EMERGENCIA en sentido horario
hasta que vuelva a saltar a la posición inicial.
El control de la máquina arranca y golpetea una vez. Se puede oír
cómo se deja pasar el aire a las piezas móviles. Se enciende la lám-
para Parada segura.
En el terminal de mando se sigue visualizando el mensaje de
PARADA DE EMERGENCIA.
3. Para confirmar el mensaje, pulsar el botón Confirmar .
En el terminal de mando aparece la Pantalla de inicio. La máquina
sigue estando en Parada segura.
4. Volver a realizar los ajustes borrados a causa de la PARADA DE
EMERGENCIA en la Interfaz de mando 1 y la Interfaz de mando 2 .
5. Iniciar un nuevo ciclo de costura, tal y como se describe en el
capítulo 5.4 Costura con ajustes estándar.
Bastidor de
transferencia
En el lado izquierdo del bastidor de transferencia hay integrado un inte-
rruptor de PARADA DE EMERGENCIA. Si la resistencia es excesiva en
este lado, el bastidor de transferencia se desplaza hacia la derecha y dis-
para un proceso de PARADA DE EMERGENCIA.
El botón de PARADA DE EMERGENCIA integrado se desactiva como se
indica a continuación:
1. Subsanar la avería o el peligro existente.
2. Tirar del lado izquierdo del bastidor de transferencia hacia la
izquierda hasta que vuelva a enclavarse en la posición inicial con un
claro golpeteo.
El control de la máquina arranca y golpetea una vez. Se puede oír
cómo se deja pasar el aire a las piezas móviles. Se enciende la lám-
para Parada segura.
En el terminal de mando se sigue visualizando el mensaje de
PARADA DE EMERGENCIA.
3. Para confirmar el mensaje, pulsar el botón Confirmar .
En el terminal de mando aparece la Pantalla de inicio. La máquina
sigue estando en Parada segura.
4. Volver a realizar los ajustes borrados a causa de la PARADA DE
EMERGENCIA en la Interfaz de mando 1 y la Interfaz de mando 2.
Instrucciones de manejo
84 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
5. Iniciar un nuevo ciclo de costura, tal y como se describe en el
capítulo 5.4 Costura con ajustes estándar.
5.11 Mantenimiento (a diario)
La máquina se debe limpiar a fondo después de cada turno. Si no se
hace, la suciedad podría ocasionar anomalías en el funcionamiento.
La lubricación con aceite también se debe realizar en intervalos regulares
para conservar la vida útil de la máquina y la calidad de la costura.
5.11.1 Limpieza
La máquina se debe limpiar diariamente de polvo y restos de hilos para
evitar anomalías en el funcionamiento. Una máquina limpia es menos
susceptible de sufrir averías.
Peligro cortes y punzadas por piezas móviles de
la máquina.
El contacto con el empujador central, la aguja u
otros objetos cortantes o punzantes podría resultar
en lesiones graves en extremidades corporales.
Trabajar en la máquina ÚNICAMENTE cuando
esté encendida la lámpara Parada segura.
NUNCA introducir las manos en la zona de las
piezas cortantes cuando la máquina esté en mar-
cha.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por partículas en suspen-
sión.
Al limpiar con aire comprimido se pueden producir
lesiones en los ojos o en los órganos respiratorios.
NUNCA solas las partículas de suciedad en
dirección a terceros.
ADVERTENCIA
Daños materiales por limpieza incorrecta.
Si se introducen restos de tela o hilo debajo de las cubiertas durante
la limpieza, los motores de la máquina pueden dañarse o destruirse.
NUNCA soplar restos de tela o hilo debajo de las tapas protecto-
ras, sino soplarlas hacia delante o lateralmente.
ATENCIÓN
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 85
La máquina se limpia como se indica a continuación:
1. Desconectar la máquina; para ello, apagar el terminal de mando y
después desconectar el interruptor principal, capítulo 5.9 Desco-
nexión de la máquina.
2. No cerrar la válvula de cierre de aire comprimido, ya que de lo contra-
rio no hay más aire comprimido disponible para limpiar.
3. Limpiar las zonas listadas abajo con la pistola de aire comprimido diri-
giendo el aire adelante o a un lado; NUNCA dirigir el aire abajo de las
tapas protectoras.
4. Limpiar el cárter de aceite con un paño.
5.11.2 Lubricación
La 806N tiene dos depósitos de aceite, véase la imagen de abajo. El
depósito de combustible 1, situado en el brazo, suministra aceite al cabe-
zal de la máquina de coser. Del depósito de aceite 2 el aceite fluye, a tra-
vés una unión por mecha, al depósito de aceite de la lanzadera.
El aceite que supera la marca de MAX en el depósito 2 es devuelto por
una bomba al depósito de aceite 1.
Imagen 60: Alimentación de aceite de la 806N
Daños materiales por limpieza incorrecta.
Si la placa de la aguja no se levanta con cuidado, podría dañarse o
incluso arrancarse la conexión equipotencial fijada en la misma.
Levantar la placa de la aguja SIEMPRE con mucho cuidado.
Al levantarla, tener cuidado con la conexión equipotencial.
ATENCIÓN
Zonas que se deben limpiar:
Superficie de apoyo de material de costura
Zona alrededor de la canilla
Lanzadera y zona contigua
Cortador de hilo
(1) - Depósito de aceite 1 (2) - Depósito de aceite 2
Instrucciones de manejo
86 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Utilice exclusivamente el aceite para máquinas de coser DA 10 o un
aceite equivalente que cumpla las siguientes especificaciones:
Viscosidad a 40°C: 10 mm
2
/s
Punto de inflamación: >160°C
El aceite para máquinas de coser DA 10 se puede adquirir en los puntos
de venta de Dürkopp Adler con el siguiente número de referencia:
9047 000013 - 2 litros
9047 000014 - 5 litros
Imagen 61: Depósito de aceite de la 806N
Peligro de lesiones por contacto con el aceite.
El contacto con el aceite puede producir irritación,
erupciones, alergias o lesiones cutáneas.
Evitar SIEMPRE el contacto prolongado con el
aceite.
Tras el contacto SIEMPRE limpiar cuidadosa-
mente las zonas de la piel afectadas.
ADVERTENCIA
Peligro de daños medioambientales por aceite
usado.
La manipulación inadecuada de aceite usado
puede provocar daños medioambientales graves.
Cumplir SIEMPRE con los reglamentos legales
en materia de manipulación y eliminación de
aceites minerales.
Asegurarse de que NUNCA se derrame aceite.
ATENCIÓN
Depósito de aceite 1 - en el brazo de
cosido
Depósito de aceite 2 - debajo de la super-
ficie de apoyo del material de costura
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 87
Compruebe el nivel de aceite SEMANALMENTE:
Control del nivel
de aceite
1. Realizar como mínimo 20 ciclos de costura para que el aceite se dis-
tribuya uniformemente en la máquina.
2. Controlar el nivel de aceite en el depósito 1.
3. Si el nivel se encuentra entre las marcas de MIN y MAX, no se debe
hacer nada más.
4. Si el nivel de aceite está al nivel o por debajo de MIN: Controlar el
nivel de aceite en el depósito 2.
5. Si el nivel de aceite del depósito 2 está por encima de MAX, no relle-
nar más aceite; en lugar de ello, realizar otros 20 ciclos de costura y
controlar el aceite otra vez.
Rellenado
de aceite
6. Si el nivel de aceite en el depósito 2 está cerca de MIN, se ha de
rellenar aceite.
7. Rellenar el aceite por la boca de llenado del depósito 1 hasta que lle-
gue a MAX.
8. Eliminar el aceite que haya rebosado del cárter de aceite.
9. Controlar el transporte de aceite en el depósito 1 - Cuando la
máquina está en marcha debe verse la formación de burbujas.
5.11.3 Servicio de atención al cliente
Si tiene preguntas sobre la máquina, daños o desgaste...
Dürkopp Adler AG
Potsdamer Str. 190
D-33719 Bielefeld
Tel.: +49 (0) 180 5 383 756
Fax: +49 (0) 521 925 2594
Correo electrónico: [email protected]
Internet: www.duerkopp-adler.com
5.12 Tabla de subsanación de problemas
La siguiente tabla contiene una relación de indicaciones de error y proble-
mas típicos. Normalmente se pueden solucionar rápidamente. A fin de
poder reponer el funcionamiento normal se han recogido las posibles cau-
sas de las indicaciones de error y los problemas, así como las instruccio-
nes para su subsanación.
Cuando se muestra un error en el terminal de mando, hay dos tipos de
mensaje de error:
Mensajes de error que se confirman pulsando el botón Confir-
mar , después de lo cual se puede continuar cosiendo.
Mensajes de error que, aunque se confirmen pulsando el botón
Confirmar , obligan a volver a referenciar la máquina antes
de poder continuar cosiendo, capítulo 5.2.1.
Instrucciones de manejo
88 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Posibles anomalías:
Error Subsanación/remedio
Rotura del hilo Enhebrar el hilo de la aguja, capítulo 5.2.4, y continuar
cosiendo, capítulo 5.8.7
Canilla vacía colocar nueva canilla, capítulo 5.2.5, devanar el hilo en
una canilla, capítulo 5.8.1
no se puede seleccio-
nar ningún programa
de costura
- ¿Están todas las franjas reflectoras del reverso de la placa
de transferencia intactas y completas? Si fuera necesario,
volver a fijarlas
- El código de la placa de transferencia no es correcto,
véase el capítulo 5.2.6, cambiar la forma o ejecutar
nuevo programa
- El sensor de luz de la máquina está sucio, por eso el
código de la placa de transferencia no puede leerse; lim-
piar el sensor de luz y volver a referenciarlo.
El detector de hilo noti-
fica error
posiblemente se haya roto el hilo de la aguja, comprobarlo y
si es necesario enhebrarlos, véase capítulo 5.2.4, y con-
tinuar cosiendo, capítulo 5.8.7
El apilador no apila remisión a interfaz de mando 2, ¿el apilador está realmente
activo?, capítulo 5.7.7
Los cortes de los bolsi-
llos no se pliegan
Desactivar el botón de Costura sin plegado,
capítulo 5.7.2
La máquina avanza
paso por paso
Desactivar el botón de Trabajar paso por paso,
capítulo 5.7.1
Ha fallado la transmi-
sión a DAC
no ha sido posible la conexión con el control,
desactivar los dispositivos de PARADA DE EMERGENCIA,
o informar a un técnico
Error 3121 Texto de error: aire comprimido demasiado bajo o no conec-
tado; comprobar la conexión del aire comprimido y la pre-
sión
Error 5302 Texto de error: Datos de contorno del programa de costura
demasiado grandes;
seleccionar otro programa de costura o ejecutar nuevo pro-
grama de costura
Error 9116 Texto de error: Forma de bolso desconocida;
seleccionar otro programa de costura o ejecutar nuevo pro-
grama de costura
Error 9170 Texto de error: No hay placa de transferencia;
colocar la placa de transferencia adecuada,
capítulo 5.2.6, a continuación, volver a referencia la
máquina
Error 9180 No hay función tecnológica para la conmutación de placas
de transferencia;
seleccionar otro programa de costura
Error 9221 Texto de error: Pulsador pulsado por demasiado tiempo;
información para el operador
Error 9222 Texto de error: Pulsador pulsado por demasiado tiempo;
información para el operador
Instrucciones de manejo
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 89
Para subsanar errores que no aparecen en la relación es necesario acudir
a un técnico.
Error 9223 Texto de error: Pulsador pulsado por demasiado tiempo;
información para el operador
Error 9224 Texto de error: Pulsador pulsado por demasiado tiempo;
información para el operador
Error 9225 Texto de error: Pulsador pulsado por demasiado tiempo;
información para el operador
Error 9226 Texto de error: Pulsador pulsado por demasiado tiempo;
información para el operador
Error Subsanación/remedio
Instrucciones de instalación
90 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
6 Instrucciones de instalación
A continuación se explican los aspectos relevantes para la instalación.
Respete el procedimiento descrito para lograr que la máquina funcione
sin problemas.
6.1 Desembalar la máquina
Desembale la máquina con el debido cuidado para evitar lesiones en per-
sonas o daños en la propia máquina.
Deseche el material de embalaje correctamente cumpliendo con las nor-
mativas nacionales.
6.2 Volumen de suministro
El volumen de suministro depende de su pedido. Antes de proceder a ins-
talar la máquina, compruebe que dispone de todas las piezas necesarias:
Equipamiento básico
Equipamiento adicional
Piezas pequeñas adjuntas
Peligro de lesiones por falta de conocimientos
técnicos.
A la hora de instalar la máquina, la falta del sufi-
ciente conocimiento técnico podría acarrear gra-
ves lesiones.
La máquina debe ser instalada EXCLUSIVA-
MENTE por personal formado.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por peso propio y materia-
les de embalaje.
El contacto con los materiales de embalaje sin el
equipamiento de protección adecuado podría
resultar en graves lesiones.
Utilizar SIEMPRE guantes y calzado de seguri-
dad para desembalar.
Poner atención SIEMPRE a grapas, papel y
bandas tensoras cortantes.
ADVERTENCIA
Instrucciones de instalación
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 91
6.3 Retirada/montaje de las cubiertas
Las cubiertas están divididas en cubiertas situadas encima y cubiertas
situadas debajo del nivel de la mesa. Para retirar los seguros de trans-
porte es necesario quitar las cubiertas situadas encima del nivel de la
mesa.
6.3.1 Retirada de las cubiertas
Imagen 62: Cubiertas del lado delantero de la máquina
Peligro de daños materiales por orden incorrecto.
Las cubiertas de encima del nivel de la mesa pueden dañarse si de
desmontan/montan en el orden incorrecto.
Retirar y montar las cubiertas de encima del nivel de la mesa
SIEMPRE en el orden especificado.
ATENCIÓN
Peligro de daños materiales por desmontaje incorrecto.
Las cubiertas de encima del nivel de la mesa están fijadas con
cabezas esféricas que pueden provocar daños en las tapas protec-
toras si se desmontan incorrectamente.
NUNCA retirar las cubiertas de encima del nivel de la mesa vio-
lentamente.
ATENCIÓN
(1) - Cubierta de estación de plegado
(2) - Cubierta del lado izquierdo
(3) - Barra de soporte
(4) - Cubierta delantera izquierda
(5) - Cubierta de carro
(6) - Cubierta de cabezal de cosido
(7) - Cubierta delantera derecha
(8) - Cubierta del apilador
Instrucciones de instalación
92 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Imagen 63: Cubiertas del lado trasero de la máquina
Encima del nivel
de la mesa
A continuación se explica el orden correcto para retirar las cubiertas de
encima del nivel de la mesa:
Cubierta (6) - cabezal de cosido
1. Abrir la cerradura de la cubierta con la llave correspondiente.
2. Soltar la palanca del portacarretes; para ello, pasar la mano por
debajo de la cubierta.
3. Extraer el portacarretes hacia arriba.
4. Mover la cubierta hacia la derecha.
5. Levantar y retirar la cubierta.
Cubierta (5) - carro
1. Levantar y retirar la cubierta.
Cubierta (1) - estación de plegado
1. Desmontar la cubierta hacia arriba; al hacerlo, prestar atención al
guiado para el teclado.
Debajo del nivel
de la mesa
A continuación se explica el orden correcto para retirar las cubiertas de
debajo del nivel de la mesa:
Cubierta (10) trasera izquierda y trasera derecha
1. Tirar de la cubierta hacia arriba.
2. Retirar la cubierta hacia delante.
Cubierta (4) delantera izquierda
1. Tirar de la cubierta hacia arriba.
1. Retirar la cubierta hacia delante.
(9) - Cubierta del lado derecho (10) - Cubierta trasera izquierda
y derecha
Instrucciones de instalación
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 93
Cubierta (7) delantera derecha
1. Soltar el tornillo con una llave Allen a través del orificio delantero cen-
tral.
2. Tirar de la cubierta hacia arriba.
3. Retirar la cubierta hacia delante.
Cubierta (2) del lado izquierdo
En principio no es necesario retirar esta cubierta. Si se desmontan las
cubiertas traseras de debajo del nivel de la mesa es posible acceder a
todos los elementos del interior de la máquina.
1. Soltar los tornillos de la barra de soporte.
2. Extraer la barra de soporte.
3. Tirar de la cubierta hacia arriba.
4. Retirar la cubierta hacia delante.
Cubierta (9) del lado derecho
1. Soltar los tornillos.
2. Retirar la placa.
3. Tirar de la cubierta hacia arriba.
4. Retirar la cubierta hacia delante.
Cubierta (8) del apilador
1. Girar el apilador hacia la máquina.
2. Soltar de la cubierta el cable de puesta a tierra interior.
3. Soltar los tornillos Allen del lado derecho exterior de la cubierta.
4. Soltar los tornillos de cabeza ranurada del lado izquierdo exterior de
la cubierta.
5. Retirar la cubierta hacia delante.
6.3.2 Montaje de las cubiertas
Peligro de daños materiales por orden incorrecto.
Las cubiertas de encima del nivel de la mesa pueden dañarse si de
desmontan/montan en el orden incorrecto.
Retirar y montar las cubiertas de encima del nivel de la mesa
SIEMPRE en el orden especificado.
ATENCIÓN
Peligro de daños materiales por orden incorrecto.
Las cubiertas de debajo del nivel de la mesa pueden sufrir daños si
los enganches/resortes no están bien fijos.
En las cubiertas de debajo del nivel de la mesa los enganches/
resortes han de estar SIEMPRE enclavados.
ATENCIÓN
Instrucciones de instalación
94 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Encima del nivel
de la mesa
A continuación se explica el orden correcto para montar las cubiertas de
encima del nivel de la mesa:
Cubierta (1) - estación de plegado
1. Colocar la cubierta desde arriba; al hacerlo, prestar atención al
guiado para el panel de control.
Cubierta (5) - carro
1. Apoyar la cubierta sobre el carro desde arriba.
2. Colocar la cubierta de manera que quede apoyada sobre la cubierta
de la estación de plegado (1).
Cubierta (6) - cabezal de cosido
1. Colocar la cubierta superior derecha en las guías de la cubierta del
carro (5).
2. Colocar el portacarretes desde arriba.
3. Apretar la palanca del portacarretes; para ello, pasar la mano por
debajo de la cubierta.
4. Cerrar la cerradura de la cubierta con la llave correspondiente.
Debajo del nivel
de la mesa
A continuación se explica el orden correcto para montar las cubiertas de
debajo del nivel de la mesa:
Cubierta (9) del lado derecho
1. Colocar la cubierta hacia abajo en los ganchos de guía.
2. Tirar de la cubierta hacia arriba.
3. Colocar la cubierta arriba en los ganchos de guía.
La cubierta queda enclavada por los resortes de los ganchos de guía
inferiores.
4. Colocar la placa.
5. Fijar la placa con los tornillos.
Cubierta (2) del lado izquierdo
1. Colocar la cubierta hacia abajo en los ganchos de guía.
2. Tirar de la cubierta hacia arriba.
3. Colocar la cubierta arriba en los ganchos de guía.
La cubierta queda enclavada por los resortes de los ganchos de guía.
4. Introducir la barra de soporte en la guía.
5. Atornillar los tornillos de la barra de soporte.
Cubierta (10) trasera izquierda y trasera derecha
1. Colocar la cubierta abajo en los ganchos de guía.
2. Tirar de la cubierta hacia arriba.
3. Colocar la cubierta arriba en los ganchos de guía.
La cubierta queda enclavada por los resortes de los ganchos de guía.
Instrucciones de instalación
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 95
Cubierta (4) delantera izquierda
1. Simplemente enganchar la cubierta.
Cubierta (7) delantera derecha
1. Colocar la cubierta hacia abajo en los ganchos de guía.
2. Tirar de la cubierta hacia arriba.
3. Colocar la cubierta arriba en los ganchos de guía.
1. Apretar el tornillo con una llave Allen a través del orificio delantero
central.
Cubierta (8) del apilador
1. Apartar el apilador de la máquina.
2. Colocar la cubierta desde arriba.
3. Apretar los tornillos de cabeza ranurada del lado izquierdo exterior de
la cubierta.
4. Apretar los tornillos Allen del lado derecho exterior de la cubierta.
5. Colocar el cable de puesta a tierra en la parte interior derecha.
6. Girar el apilador hacia la máquina.
6.4 Retirar los seguros de transporte
A fin de evitar daños en el transporte se instalan seguros y fijaciones en
los siguientes componentes de la máquina:
Cabezal de cosido
Estación de plegado
Apilador
Carro de transferencia
A continuación se explica cómo retirar todos los seguros de transporte
debidamente:
1. Desmontar todas las tapas de encima del tablero de la mesa,
capítulo 6.3 Retirada/desmontaje de las cubiertas.
Cabezal
de cosido
2. Soltar los tornillos (2) del anillo de metal (1).
3. Retirar el anillo de metal (1) del cilindro de presión del cabezal de
cosido.
Se ha retirado el seguro de transporte del cabezal de cosido. El cabe-
zal de cosido se puede mover libremente.
Daños materiales por no haber retirado los seguros de trans-
porte.
La máquina puede sufrir daños o incluso la destrucción total en caso
de que no se retiren los seguros de transporte completamente.
Retirar TODOS los seguros de transporte especificados.
ATENCIÓN
Instrucciones de instalación
96 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Imagen 64: Seguro de transporte del cabezal de cosido
Estación
de plegado
Al suministrarse, la estación de plegado se encuentra en modo de cambio
de forma, aún cuando no se haya suministrado ninguna forma.
4. Retirar el poliestireno del lado delantero de la estación de plegado,
entre el estribo de protección y el bastidor de plegado.
5. Si fuera necesario, retirar la cinta de sujeción o el sujetacables del
carro del empujador central y del bastidor de plegado.
Se ha retirado el seguro de transporte de la estación de plegado.
Apilador 6. Retirar la cinta de sujeción con la que el apilador está fijado a la
máquina.
7. Si fuera necesario, retirar la cinta del apilador y apartar el apilador de
la máquina.
Se ha retirado el seguro de transporte del apilador. Ahora es posible
mover el apilador.
Carro
de transferencia
8. Retirar la cinta de sujeción del carro de transferencia; está unida al
bastidor de plegado y al bastidor de la máquina.
9. Desactivar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA, para ello,
tirar hacia la izquierda, capítulo 5.10 Procedimiento en caso de
emergencia.
Se ha retirado el seguro de transporte del carro de transferencia.
El carro de transferencia se puede desplazar libremente.
Cable eléctrico/
pedal
El cable eléctrico y el pedal ya vienen montados en la máquina. Retire
ambos del espacio de la máquina situado detrás del control. Para facili-
tarlo, retire las tapas traseras situadas debajo del nivel de la mesa.
(1) - Anillo de metal (2) - Tornillo
Instrucciones de instalación
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 97
6.5 Instalación/conexión de la instalación cosedora
Siga los pasos que se especifican a continuación para el montaje y la
conexión de la instalación. Solo mediante una instalación correcta es
posible evitar daños en la máquina y en las personas.
6.5.1 Alineación
El peso de la instalación cosedora se debe distribuir uniformemente en
sus 4 pies para evitar accidentes.
A continuación se explica cómo alinear la instalación correctamente:
1. Colocar un nivel de agua sobre el bastidor (p. ej., detrás, para ello
retirar las cubiertas traseras inferiores) a fin de poder alinear la
máquina con respecto a la horizontal.
2. Soltar la contratuerca (1).
Imagen 65:
3. Girar el pie de apoyo (2) hasta que quede a la altura correcta.
4. Volver a apretar la contratuerca (1).
5. Repetir los pasos 2 a 4 en los demás pies.
La máquina ha quedado alineada horizontalmente.
Peligro de lesiones por falta de conocimientos
técnicos.
A la hora de instalar la máquina, la falta del sufi-
ciente conocimiento técnico podría acarrear gra-
ves lesiones.
La máquina debe ser instalada EXCLUSIVA-
MENTE por personal formado.
ADVERTENCIA
(1) - Contratuerca (2) - Pie de apoyo
Instrucciones de instalación
98 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
6.5.2 Montaje del portacarretes
Dada su altura, el portacarretes no está montado cuando se entrega la
máquina. El portacarretes se debe colocar con la cubierta montada, ya
que no es posible colocar la cubierta con el portacarretes montado en la
misma.
El portacarretes se monta como se indica a continuación:
Imagen 66: Montaje del portacarretes
1. Introducir el portacarretes (1) en el orificio del soporte del portacarre-
tes (3).
2. Alinear la guía del hilo en perpendicular con respecto del brazo de
cosido.
Imagen 67: Alineación de la guía del hilo
3. Enclavar el portacarretes (1) con la palanca de bloqueo (2), para ello,
pasar la mano por la izquierda, desde la cubierta del apilador hasta la
palanca de bloqueo.
El portacarretes está montado.
(1) - Portacarretes
(2) - Palanca de bloqueo
(3) - Soporte del portacarretes
Instrucciones de instalación
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 99
6.5.3 Conexión eléctrica
El cable eléctrico ya está montado en la máquina. En el momento de la
entrega, ya está en la máquina. Para acceder cable eléctrico es aconse-
jable retirar por lo menos una de las cubiertas traseras de debajo del nivel
de la mesa. Se debe dotar al cable del conector específico del país.
Tensión
nominal
Debajo de la placa de características de la instalación cosedora situada
debajo del interruptor principal hay una placa donde figura la tensión
nominal. La tensión nominal debe coincidir con la tensión de la red, ya que
de lo contrario la máquina podría sufrir daños materiales.
6.5.4 Conexión neumática
El sistema neumático de la instalación cosedora debe cumplir con los
siguientes requisitos:
debe ser alimentado con aire comprimido sin agua,
la presión de red debe ser de 8 a 10 bar,
incluso en el momento de máximo consumo de aire, no puede
bajarse de la presión de servicio mínima de 5 bar (de lo contra-
rio, la máquina no funciona).
El tubo de conexión para el sistema neumático no se incluye en el volu-
men de suministro de la instalación cosedora. Se debe pedir por sepa-
rado.
Peligro de lesiones por corriente eléctrica.
Si entra en contacto con la corriente sin estar pro-
tegido, pueden sufrir lesiones corporales graves o
incluso la muerte.
Los trabajos en el equipamiento eléctrico que-
dan reservados EXCLUSIVAMENTE a técnicos
electricistas o personal técnico con la debida
instrucción.
El enchufe se debe separar SIEMPRE de la red
eléctrica cuando se vaya a trabajar en el equipa-
miento eléctrico.
PELIGRO
Peligro de daños materiales por tensión de red incorrecta.
La máquina puede sufrir daños graves o incluso la destrucción
mediante el contacto con una tensión de red incorrecta.
Conectar la máquina SOLO a la tensión de red especificada.
La conexión de la máquina debe ser realizada SOLO por perso-
nal técnico cualificado.
ATENCIÓN
Instrucciones de instalación
100 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Imagen 68: Conexión al sistema neumático
El aire comprimido se conecta como se indica a continuación:
1. Empalmar el tubo de conexión con el acoplamiento a la red de aire
comprimido.
2. Acoplar el tubo de conexión en el empalme del manómetro y fijarlo
con una abrazadera.
3. Para abrir, girar la válvula de cierre a la derecha, a la posición hori-
zontal.
Ajuste de la presión de servicio
La presión de servicio es de 6 bar. Puede consultarse en el manó-
metro (1).
Aumentar
la presión
Tirar del mando giratorio (2) hacia abajo y girarlo en sentido horario hasta
que se alcance una presión de 6 bar.
Reducir
la presión
Tirar del mando giratorio (2) hacia abajo y girarlo en el sentido antohorario
hasta que se alcance una presión de 6 bar.
6.5.5 Llenado de aceite
En el capítulo 5.11.2 Lubricación se describe cómo rellenar el aceite
de la instalación cosedora. Abajo se exponen otra vez las especificacio-
nes del aceite que se debe utilizar.
Utilice exclusivamente el aceite para máquinas de coser DA 10 o un
aceite equivalente que cumpla las siguientes especificaciones:
Viscosidad a 40°C: 10 mm
2
/s
Punto de inflamación: >160°C
El aceite para máquinas de coser DA 10 se puede adquirir en los puntos
de venta de Dürkopp Adler con el siguiente número de referencia:
(1) - Manómetro (2) - Mando giratorio
Instrucciones de instalación
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 101
9047 000013 - 2 litros
9047 000014 - 5 litros
Lubricar
mechas
y fieltros
Al realizar el montaje, y sobre todo tras un periodo de inactividad prolon-
gado, se deben empapar las mechas y los fieltros del cabezal de cosido
con algo de aceite.
El aceite se aplica a mechas y fieltros como se indica a continuación:
Imagen 69: Cabezal de cosido con tapa abierta
Peligro de lesiones por contacto con el aceite.
El contacto con el aceite puede producir irritación,
erupciones, alergias o lesiones cutáneas.
Evitar SIEMPRE el contacto prolongado con el
aceite.
Tras el contacto SIEMPRE limpiar cuidadosa-
mente las zonas de la piel afectadas.
ADVERTENCIA
Peligro de daños medioambientales por aceite
usado.
La manipulación inadecuada de aceite usado
puede provocar daños medioambientales graves.
Cumplir SIEMPRE con los reglamentos legales
en materia de manipulación y eliminación de
aceites minerales.
Asegurarse de que NUNCA se derrame aceite.
ATENCIÓN
(1) - Mecha
(2) - Fieltro
Instrucciones de instalación
102 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
1. Soltar los tornillos de la tapa del cabezal.
2. Retirar la tapa del cabezal.
3. Aplicar pequeñas cantidades de aceite a la mecha y el fieltro de las
posiciones (1) y (2) utilizando una pequeña botella de aceite en los
puntos marcados.
4. Colocar la tapa del cabezal.
5. Apretar los tornillos de la tapa del cabezal.
6.6 Puesta en funcionamiento
La máquina se entrega prácticamente lista para el servicio. Si ha realizado
los pasos descritos para la instalación y la conexión de la máquina, puede
proceder con un servicio de prueba.
Encontrará información más detallada en el capítulo 5.2 Preparación
de la máquina para el servicio y el capítulo 5.3 Realizar servicio de
prueba.
Montaje
de la aguja
Si la máquina se ha entregado sin juego de formas, la aguja ya viene mon-
tada. En caso de que se adjunte un juego de formas, no habrá montada
ninguna aguja. Antes de la puesta en marcha controle si hay una aguja
montada. Cuando la aguja no esté montada, habrá un hilo enhebrado y la
aguja estará fijada al mismo.
Puesta fuera de servicio
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 103
7 Puesta fuera de servicio
Para poner la máquina fuera de servicio completamente o por un tiempo
prolongado es necesario realizar algunas actividades.
La máquina se pone fuera de servicio como se describe a continuación:
1. Desconectar el interruptor principal situado en el centro debajo del
apilador.
2. Girar la válvula de cierre del aire comprimido situada a la derecha del
interruptor principal a la derecha, a la posición horizontal.
3. Sacar el conector de la red eléctrica.
4. Separar la conexión neumática.
5. Limpiar con un paño el aceite residual del depósito de aceite situado
debajo de la superficie de apoyo del material de costura.
6. Cubrir el terminal de mando para protegerlo de la suciedad.
7. Cubrir el control de la estación de plegado para protegerlo de la
suciedad.
8. Si es posible, cubrir toda la máquina para protegerla de la suciedad y
de posibles daños.
Al transportar la máquina, observe las medidas de seguridad necesarias,
capítulo 8 Embalaje, transporte.
Peligro de lesiones por falta de la debida dili-
gencia.
A la hora de poner la máquina fuera de servicio,
trabajar sin el suficiente cuidado o sin el suficiente
conocimiento técnico podría resultar en graves
lesiones.
Limpiar la máquina SOLO en estado desconec-
tado.
Evitar el contacto con restos de aceite.
La máquina debe ser desconectada de la red
eléctrica EXCLUSIVAMENTE por personal for-
mado.
ADVERTENCIA
Embalaje, transporte
104 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
8 Embalaje, transporte
A continuación se explican los aspectos más relevantes para el embalaje
y el transporte. Respete el procedimiento descrito para lograr que la
máquina funcione sin problemas.
8.1 Colocación de los seguros de transporte
A fin de proteger la máquina de posibles daños durante el transporte, es
necesario colocar seguros de transporte en los siguientes puntos:
Cabezal de cosido
Estación de plegado
Apilador
Carro de transferencia
Los seguros de transporte se colocan como se indica a continuación:
1. Evacuar la presión de la máquina y ponerla en Parada segura.
2. Desmontar todas las tapas de encima del tablero de la mesa,
capítulo 6.3 Retirada/montaje de las cubiertas.
Cabezal
de cosido
3. Presionar el cabezal de cosido hacia abajo, si fuera necesario, eva-
cuar el aire residual.
4. Soltar los tornillos del anillo de metal.
5. Colocar el anillo de metal alrededor del cilindro de presión del cabe-
zal de cosido.
6. Apretar los tornillos del anillo de metal.
El seguro de transporte está montado en el cabezal de cosido.
Imagen 70: Seguro de transporte del cabezal de cosido
Estación
de plegado
7. Cambiar la máquina al modo de cambio de forma, capítulo 5.2.6.
8. Presionar el botón de PARADA DE EMERGENCIA.
9. Confirmar el mensaje de error y apagar el PC.
(1) - Anillo de metal (2) - Tornillo
Embalaje, transporte
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 105
10. Desconectar la máquina con el interruptor principal.
11. Fijar el poliestireno entre el bastidor de plegado y el estribo de protec-
ción.
12. En caso necesario, utilizar cinta o sujetacables para fijar el carro del
empujador central y el bastidor de plegado.
Las piezas de la estación de plegado están fijadas para el transporte.
Apilador 13. Fijar el estribo del apilador con cinta o sujetacables en el apilador.
14. Plegar el apilador hacia la máquina y fijarlo con una cinta se sujeción
al bastidor.
El apilador está fijado a la máquina.
Carro
de transferencia
15.Activar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA integrado, para
ello, presionarlo hacia la derecha.
16. Mover el carro de transferencia completamente hacia la izquierda.
17. Fijar el carro de transferencia con una cinta al bastidor de la máquina
y al bastidor de plegado.
El carro de transferencia se ha asegurado para el transporte.
Cable eléctrico/
pedal
El cable eléctrico y el pedal están montados fijamente en la máquina. Pue-
den depositase en la zona de detrás del control. Retire las tapas traseras
de debajo del tablero de la mesa para poder guardar ahí los cables con
más facilidad.
8.2 Embalaje de la máquina
Embale la máquina de manera que no pueda resbalar o volcar. Para ello,
elija una base estable y fije la máquina a la misma. A continuación, proteja
la máquina de posibles daños externos.
Peligro de lesiones por peso propio y materia-
les de embalaje.
El contacto con los materiales de embalaje sin el
equipamiento de protección adecuado podría
resultar en graves lesiones.
Al embalar utilizar SIEMPRE guantes y calzado
de seguridad.
Poner atención SIEMPRE a grapas, papel y
bandas tensoras cortantes.
ADVERTENCIA
Embalaje, transporte
106 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
8.3 Transporte de la máquina
Antes de transportar la máquina, colocar los seguros de transporte.
Al transportar la máquina asegúrese de que la seguridad es máxima. Fije
la máquina y utilice el equipamiento de protección previsto.
Peligro de aplastamiento por transporte inesta-
ble.
Si la máquina se transporta de manera inade-
cuada se pueden producir aplastamientos graves.
Utilizar SIEMPRE una carretilla elevadora esta-
ble.
Utilizar SIEMPRE calzado de seguridad y guan-
tes
Levantar la máquina como MÁXIMO 20 mm.
Fijar la máquina SIEMPRE de manera segura.
ADVERTENCIA
Eliminación de residuos
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 107
9 Eliminación de residuos
La máquina no puede desecharse a través de la basura doméstica nor-
mal.
La máquina se debe desechar de acuerdo con las disposiciones naciona-
les de una forma adecuada y según las normas.
Al eliminar la máquina no olvide que está compuesta de diferentes mate-
riales (acero, plástico, piezas electrónicas, etc.). Respete las normas
nacionales aplicables al eliminar dichos materiales.
Peligro de daños medioambientales por una
eliminación incorrecta de los residuos.
La eliminación inadecuada de la máquina puede
provocar daños medioambientales graves.
Cumplir SIEMPRE con las regulaciones legales
a la hora de eliminar la máquina.
ATENCIÓN
Glosario
108 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
10 Glosario
Término Explicación
Aspiración de aire La aspiración de aire se encuentra en la superficie de apoyo
del material de costura, en la zona de la estación de ple-
gado. Con ayuda de la aspiración de aire se fija la pieza
base en la superficie de apoyo del material de costura.
Bastidor de plegado El bastidor de plegado se encarga de plegar los cortes de
los bolsillos.
Brazo de transferencia En el brazo de transferencia está fijada la placa de transfe-
rencia. El brazo de transferencia se desplaza a la estación
de plegado y desde allí transporta las piezas de tela a coser
a la unidad de cosido. En el brazo de transferencia está inte-
grado el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA.
Canilla En la canilla está devanado el hilo de la lanzadera. La cani-
lla se encuentra debajo de la superficie de apoyo del mate-
rial de costura.
Conexión
equipotencial
La conexión equipotencial minimiza diferentes potenciales
eléctricos que pueden generarse por el rozamiento. Con ello
se protege la máquina de daños o errores de funciona-
miento.
Cortador de hilo El cortador de hilo se encuentra debajo de la superficie de
apoyo del material de costura y corta el hilo de la lanzadera
y el de la aguja después de cada ciclo de costura.
Corte del bolsillo Se llama el corte del bolsillo a la pieza de tela que se pliega
en la estación de plegado y que después se cose como bol-
sillo sobre la pieza base.
eferenciar La máquina realiza un servicio de referenciado.
Empujador central El empujador central es una parte de la estación de ple-
gado. En él se coloca el corte del bolsillo.
Enganche En enganche funciona como un resorte. La presión del
resorte, por ejemplo, hace que las tapas permanezcan en su
sitio y que no se caigan.
Estación de plegado En la estación de plegado se pliega el corte del bolsillo.
Además, la estación dispone de varias teclas para poder
manejar la máquina 4.1.2 Estación de plegado.
FA véase cortador de hilo
Hilo de la aguja El hilo de la aguja es el hilo que viene del carrete de hilo.
Este hilo pasa por la aguja.
Hilo de lanzadera El hilo de lanzadera es el hilo que viene de la canilla. Se
encuentra debajo de la superficie de apoyo del material de
costura.
Inserto de tubo El inserto de tubo solo es importante para la variante
"Camisas/ropa". Se encarga de que el pliegue del corte del
bolsillo se conserve cuando se retira el empujador central
después del plegado.
Juego de forma El juego de forma es importante para el programa de cos-
tura. Un juego de forma está compuesto de: bastidor de ple-
gado, empujador central, placa de transferencia e inserto
tubular.
Glosario
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012 109
Juego de plegado Bajo juego de plegado se enciende el bastidor interior y el
exterior del bastidor de plegado.
Parada segura Cuando la máquina se encuentra en Parada segura, las
5.8 Actividades en la máquina se pueden realizar sin
peligro. El motor de costura no es alimentado con corriente
y los motores paso a paso están en la posición de parada.
Pieza base Se le llama pieza base a la pieza de tela sobre la cual se
cose el bolsillo.
Placa de aguja La placa de aguja está integrada en la unidad de cosido, en
el tablero de la mesa. Es el apoyo para el material de cos-
tura, cubierta, y a ella está fijada la conexión equipotencial.
Placa de transferencia La placa de transferencia sujeta el material de costura sobre
el tablero de la mesa y lo transporta a la unidad de cosido
con ayuda del brazo de transferencia. Gracias al código
numérico del reverso de la placa de transferencia la
máquina reconoce qué programa de costura es compatible
con la placa de transferencia.
Plegado El plegado es el proceso en el cual el corte del bolsillo se
pliega con ayuda del bastidor de plegado.
Posición básica En la posición básica el empujador central está atrás y la
placa de transferencia se encuentra a la derecha.
Rotura de hilo Se le llama rotura de hilo a la rotura del hilo de la aguja.
Servicio de referencia En el servicio de referencia la máquina comprueba el código
numérico de la placa de transferencia y verifica qué progra-
mas de costura son compatibles con el mismo. Además, la
máquina busca su punto de salida y su posición básica.
Superficie de apoyo de
material de costura
La superficie de apoyo de material de costura abarca desde
la estación de plegado hasta la unidad de cosido. La superfi-
cie de apoyo de material de costura sirve como apoyo para
la pieza base y el transporte a la unidad de cosido.
Vacío véase aspiración de aire
Término Explicación
Glosario
110 Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
Instrucciones de manejo 806N versión 00.0 - 12/2012
DÜRKOPP ADLER AG
Potsdamer Str. 190
33719 Bielefeld
Germany
Phone +49 (0) 521 925 00
www.duerkopp-adler.com
Subject to design changes - Printed in Germany - © Dürkopp Adler AG - Original Instructions - 0791 806013 - ES - 12/2012
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114

Duerkopp Adler 806N El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario