Rothenberger Refrigerant recovery device ROREC, ROREC Pro Digital Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Rothenberger Refrigerant recovery device ROREC Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOL 23
Índice
Página
1 Indicaciones de seguridad ................................................................................................. 24
1.1 Utilización exclusiva con los fines especificados ............................................................... 24
1.2 Indicaciones generales de seguridad ................................................................................ 24
1.3 Instrucciones relativas a la seguridad ............................................................................... 25
2 Volumen de suministro ...................................................................................................... 26
3 Datos técnicos .................................................................................................................... 26
4 Función del aparato ............................................................................................................ 27
4.1 Vista general (A) ............................................................................................................... 27
4.2 Puesta en marcha ............................................................................................................ 27
4.3 Uso ................................................................................................................................... 28
5 Cuidado y mantenimiento .................................................................................................. 29
6 Atención al cliente .............................................................................................................. 29
7 Eliminación.......................................................................................................................... 29
Marcaciones en este documento:
Peligro!
Este símbolo avisa de que el usuario corre peligro de lesionarse.
Atención!
Este símbolo avisa de que hay peligro de causar daños materiales o medioambi-
entales.
Requerimiento de actuar
24 ESPAÑOL
1 Indicaciones de seguridad
1.1 Utilización exclusiva con los fines especificados
El aparato de aspiración ROREC Pro Digital sirve únicamente para la aspiración de fluidos
refrigerantes de circuitos de refrigeración, de acuerdo con los datos técnicos. IMPORTANTE:
No se permiten otros usos.
Este aparato solo puede ser utilizado por personal cualificado para ello, que esté familiarizado
con las técnicas, instalaciones y fluidos de refrigeración y conozca los riesgos que implica el
uso de aparatos a presión.
1.2 Indicaciones generales de seguridad
¡ATENCIÓN! En la utilización de herramientas eléctricas se observarán las
siguientes medidas básicas de seguridad para evitar la electrocución, lesiones e
incendios.
Lea todas las indicaciones antes de utilizar esta herramienta eléctrica y conserve las
advertencias de seguridad en lugar seguro.
Mantenimiento y reparación:
1 Limpieza, mantenimiento y lubricación periódicas. Antes de realizar ajustes y
operaciones de mantenimiento o reparación desconecte el aparato de la corriente eléctrica.
2 Las reparaciones del equipo sólo las ha de realizar personal cualificado y con
recambios originales. Con ello queda garantizada la seguridad del equipo.
Trabajar de forma segura:
1 Mantenga su zona o puesto de trabajo ordenado. El desorden puede ser la causa de un
accidente.
2 Tenga en cuenta las influencias ambientales. No exponga las herramientas eléctricas a
la lluvia. No utilice las herramientas eléctricas en un entorno húmedo o mojado. Procure que
la zona o puesto de trabajo esté bien iluminado. No utilice las herramientas eléctricas donde
exista peligro de incendio o de explosión.
3 Protéjase contra la electrocución. Evite tocar, con cuaquier parte del cuerpo, las piezas
puestas a tierra (p. ej., tubos, radiadores, cocinas eléctricas, frigoríficos).
4 Haga que terceras personas se mantengan alejadas. No permita que terceras personas,
especialmente niños, toquen la herramienta eléctrica o el cable. Haga que se mantengan
alejados de la zona de trabajo.
5 Conserve las herramientas eléctricas que no vaya a utilizar en un lugar seguro. Las
herramientas eléctricas que no se vayan a utilizar deben depositarse en un lugar seco, alto
o que se pueda cerrar con llave, fuera del alcance de los niños.
6 No sobresolicite su herramienta eléctrica. Las herramientas eléctricas ofrecen mejores
prestaciones y son más seguras trabajando dentro de sus márgenes de potencia.
7 Utilice la herramienta eléctrica adecuada. No utilice herramientas de poca potencia para
trabajos que requieran mayor potencia. No utilice la herramienta eléctrica para fines para
los que no ha sido prevista. Utilice, p. ej., una sierra circular de mano para cortar troncos o
leña.
8 Lleve ropa adecuada. No se llevará ropa holgada o joyas, podrían quedar atrapadas en las
piezas móviles. Si se trabaja en el exterior se recomienda llevar calzado antideslizante. Si
tiene el pelo largo, llévelo sujeto y cubierto.
9 Utilice los equipos de protección. Lleve gafas de protección. Utilice mascarilla en los
trabajos en los que se genere polvo.
10 Conecte el dispositivo de aspiración. Si existen conexiones a un dispositivo de
aspiración o de recogida de polvo, cerciórese de que están conectados y de que funcionan
correctamente.
11 No utilice el cable para fines para los que no se ha previsto. No utilice el cable para
desacoplar el conector de la toma de corriente tirando del mismo. Proteja el cable de altas
temperaturas, del aceite y de bordes cortantes.
ESPAÑOL 25
12 Fije la pieza de trabajo de forma segura. Utilice dispositivos de sujeción o un tornillo de
banco para fijar la pieza de trabajo. De este modo estará más segura que si la sujeta con la
mano.
13 Evite trabajar en una postura corporal forzada. Procure trabajar en posición firme y sin
perder el equilibrio en ningún momento.
14 Conserve la herramienta debidamente. Mantenga sus herramientas de corte afiladas y
limpias, de este modo trabajará mejor y con mayor seguridad. Siga las indicaciones para la
lubricación y el cambio de útil. Compruebe periódicamente el cable de conexión de la
herramienta eléctrica y en caso de detectar daños, haga que la repare un especialista
homologado. Compruebe los cables de prolongación periódicamente y sustitúyalos cuando
resulten dañados. Los mangos y asideros deben estar secos, limpios y sin manchas de
aceite o grasa.
15 Desacople el conector de la toma de corriente. Por ejemplo, cuando no se utilice la
herramienta eléctrica, antes de realizar tareas de mantenimiento y al cambiar útiles, como
pueden ser hojas de corte, brocas o fresas.
16 No deje las llaves de la herramienta puestas. Antes de encender la herramienta
compruebe que haya retirado la llave y el útil de ajuste.
17 Evite el funcionamiento sin supervisión. Asegúrese de que el conmutador está en
posición de apagado al acoplar el conector a la toma de corriente.
18 Utilice un cable de prolongación para trabajar en el exterior. En el exterior utilice sólo
cables homologados y con el distintivo correspondiente para uso en el exterior.
19 Este siempre atento. Concéntrese en lo que está haciendo. Realice los trabajos con
sentido común. No utilice las herramientas eléctricas si no puede concentrarse en el trabajo.
20 Compruebe la herramienta eléctrica con respecto a posibles daños. Antes de utilizar la
herramienta eléctrica se tendrá que comprobar que los dispositivos de protección y los
componentes que estén ligeramente dañados cumplan su función correctamente.
Compruebe que todas las piezas y componentes móviles funcionen correctamente, que no
se atascan y que no estén dañados. Todas las piezas y componentes tienen que estar
correctamente montados y cumplir todos los requisitos que garanticen el funcionamiento
correcto de la herramienta eléctrica.
Los dispositivos de protección y los componentes que presenten daños tienen que ser
sustituidos o reparados pertinentemente en un taller especializado homologado, siempre y
cuando no figure lo contrario en las instrucciones de uso. Los conmutadores o interruptores
dañados tienen que ser sustituidos en un taller del cliente.
No utilice las herramientas eléctricas cuyos conmutadores de encendido y apagado no
funcionen correctamente.
21 Atención. Si se utilizan otras herramientas u otros accesorios se corre el riesgo de sufrir
lesiones.
22 Haga reparar sus herramientas eléctricas en talleres de electricidad o por personal
electricista. Esta herramienta eléctrica cumple con las normas de seguridad pertinentes.
Las reparaciones las debe realizar sólo personal electricista, utilizando recambios
originales, de lo contrario el usuario corre el riesgo de sufrir o provocar un accidente.
1.3 Instrucciones relativas a la seguridad
Este aparato no está previsto para la utilización por niños y per-
sonas con limitadas capacidades físicas, sensoriales o intelec-
tuales o con falta de experiencia y conocimientos. Este aparato
puede ser utilizado por niños desde 8 años y por personas con
limitadas capacidades físicas, sensoriales e intelectuales o con
falta de experiencia y conocimientos siempre y cuando estén
vigilados por una persona responsable de su seguridad o hayan
sido instruidos en la utilización segura del aparato y entendido
26 ESPAÑOL
los peligros inherentes. En caso contrario, existe el peligro de un
manejo erróneo y lesiones.
Vigíle a los niños durante la utilización, la limpieza y el manten-
imiento. Así se asegura, que los niños no jueguen con el aparato.
Lea detenidamente estas instrucciones de uso. El estricto cumplimiento de los procedimientos
descritos en las mismas es un requisito imprescindible para lograr un uso seguro, conservar el
aparato en perfecto estado y mantener las prestaciones descritas.
Utilice ropa de protección adecuada, como guantes y gafas de protección. El contacto con los
fluidos refrigerantes puede provocar ceguera u otros daños corporales.
Utilice el aparato a suficiente distancia de llamas y superficies calientes, ya que el gas de fluido
refrigerante se destruye a altas temperaturas, liberando sustancias venenosas y agresivas que
dañan la salud y el medio ambiente.
Evite el contacto con la piel, ya que la baja temperatura de evaporación (aprox. -30 °C) puede
provocar congelamiento.
Evite la inhalación del vapor del fluido refrigerante.
Asegúrese de que el aparato está conectado a una red eléctrica con las adecuadas protec-
ciones y una toma de tierra que funcione bien.
El aparato solo puede usarse en un entorno bien ventilado, con suficiente renovación del aire.
Cuando no utilice el aparato, apáguelo y desconéctelo de la red eléctrica.
2 Volumen de suministro
1 aparato de aspiración de fluido refrigerante
1 cable de red
1 filtro
1 tubo flexible de conexión del filtro
1 cable OFP para botellas DOT (para algunos países)
1 correa
1 manual de instrucciones en varios idiomas
3 Datos técnicos
Tensión ..............................................................
230 V, 50/60 Hz
Potencia ............................................................
0,74 kW
Clases de fluido refrigerante ..............................
A1, A2L, A2
Canal de aspiración ..........................................
¼“ SAE
Dimensiones (L x An x Al) ..................................
370 x 250 x 360 mm
Peso ...............................................................
Aprox. 12 kg
Fluido refrigerante ..............................................
Categoría III: R12, R134a, R406A, R1234yf…
Categoría IV: R22, R407C, R502, R509…
Categoría V: R404A, R407A, R410A, R32
Tasa de aspiración ............................................
Gas: 0,5 kg/min (R410A)
Líquido: 3,5 kg/min (R410A)
Push-Pull: 9,5 kg/min (R410A)
Nivel de presión sonora (L
pA
) ............................
68 dB (A) ¦ K
pA
3 dB (A)
Nivel de potencia acústica (L
WA
) ........................
79 dB (A) ¦ K
WA
3 dB (A)
El nivel sonoro durante el trabajo puede sobrepasar 85 dB (A). ¡Utilizar protector auditivo!
Valores de medición determinados según la norma EN 60335.
ESPAÑOL 27
4 Función del aparato
4.1 Vista general (A)
1
Pantalla
7
Indicador de error del motor
2
Botón de encendido/apagado
8
Perilla de control
3
Botón de menú
9
Conexión de entrada
4
Indicador de presión baja
10
Conexión de salida
5
Indicador de presión alta
11
Parte trasera del compartimento de
almacenamiento
6
Indicador OFP (para el cable OFP)
4.2 Puesta en marcha
Descripción del aparato de aspiración ROTHENBERGER:
El aparato de aspiración sirve para aspirar el fluido refrigerante de los circuitos de refrigeración.
Se trata de un aparato con un compresor de dos émbolos que aspira por completo el fluido re-
frigerante. Un interruptor de presión baja lo protege de daños en los émbolos. Un interruptor de
presión alta evita que la botella de evacuación del fluido refrigerante se llene en exceso.
Mensajes de error:
En la pantalla pueden aparecer los siguientes mensajes de error:
LP E1: El sensor de baja presión no está conectado.
HP E1: El sensor de alta presión no está conectado.
E2: La tensión de entrada es demasiado baja.
E3: La tensión de entrada es demasiado alta.
E4: El motor está sobrecargado.
Indicaciones generales:
IMPORTANTE: Utilice siempre el aparato con un filtro del fluido refrigerante, con
el fin de evitar daños en el compresor.
El aparato puede controlarse con un sensor de nivel. Las botellas de evacuación con esta
función no están disponibles en todos los países. Para esta función se incluye un cable OFP
(naranja). Si el aparato de aspiración y la botella de evacuación se conectan con este cable, se
produce una desconexión automática y la luz LED de OFP se ilumina cuando el 80 % de la bo-
tella se ha llenado. Si el cable solo se conecta al aparato y no a la botella, no se encenderá.
IMPORTANTE: Guarde siempre el aparato con las conexiones apagadas y la peril-
la de control en la posición CLOSE.
Ajustes generales:
Calibración de los sensores de presión:
El aparato dispone de una función manual de calibración. Si la pantalla muestra un valor de
presión pero no hay ningún aparato conectado, los sensores pueden fijarse de nuevo en 0
bares.
Para efectuar la calibración, presione durante 5 segundos el botón de menú. Sonará un
tono de advertencia y los sensores se pondrán en 0.
Tenga en cuenta que la calibración solo es posible cuando la presión mostrada es inferior a 2
bares.
Desconexión con presión baja:
El aparato dispone de un mecanismo de desconexión cuando la presión es baja (se activa a
partir de -20 inHg) para proteger los componentes internos si se utiliza sin lubricante, evitando
la evacuación de la instalación de refrigeración. Si se alcanza este valor, la luz LP se ilumina.
Esta desconexión dispone de distintos modos:
a. Lp0: Al llegar a -20 inHg, el aparato no se desconecta (ATENCIÓN: Los componentes inter-
nos quedan sin protección)
28 ESPAÑOL
b. Lp1: Si se llega al valor límite durante 20 segundos, el aparato se apaga automáticamente.
c. Lp2: Si se llega al valor límite durante 20 segundos, el aparato se apaga automáticamente.
Cuando la presión vuelve a subir y sobrepasa los 0 bares, el aparato se vuelve a encender.
Este es el modo configurado de fábrica.
Para ajustar los distintos modos, proceda de la siguiente manera:
Presione el botón de menú durante unos 8 segundos. Después de 5 segundos suena un
tono de advertencia que avisa de la calibración de los sensores. A pesar de ello, mantenga
presionado el botón de menú.
Después de 8 segundos aparece en la pantalla el modo seleccionado actual. Tocando
rápidamente el botón de menú, ahora se pueden cambiar los modos. Después de una inactivid-
ad de unos 3 segundos, se guarda el valor actual seleccionado.
4.3 Uso
Recuperación de gases/fluidos estándar:
Compruebe que el régimen de funcionamiento de la instalación es correcto.
Compruebe que todas las conexiones están bien conectadas.
Abra la conexión de fluidos de la botella de evacuación.
Asegúrese de que la perilla de control se encuentra en la posición "Recover".
Abra el orificio de salida de la instalación.
Abra la toma de alta presión del colector digital (en caso de que esté conectada). La aper-
tura de la conexión de fluidos hace que el fluido se extraiga de la instalación. Tras extraer el
fluido, abra la toma de baja presión del colector digital para vaciar completamente la in-
stalación.
Conecte la instalación a una salida adecuada (consulte la placa de características de la in-
stalación).
Pulse el botón de encendido/apagado para poner en funcionamiento el compresor.
Déjelo conectado hasta que se alcance la presión baja deseada y el aparato se apague au-
tomáticamente.
Cierre las tomas de baja y alta presión del colector digital.
Desconecte la instalación.
Cierre las conexiones de entrada de la instalación y continúe con el vaciado automático, tal
y como se describe en el siguiente apartado.
ATENCIÓN: Vacíe el aparato después de cada uso. IMPORTANTE: Si no se vací-
an los restos de fluido refrigerante, las piezas internas pueden resultar dañadas
debido a los ácidos, reduciéndose la vida útil de las mismas.
Procedimiento de autovaciado para el vaciado de restos de fluido refrigerante del aparato de
aspiración:
Gire despacio la perilla de control a la posición PURGE y mantenga la instalación encen-
dida hasta que se alcance la presión baja deseada y/o la conexión de la presión se apague
automáticamente.
Cierre las conexiones de la botella de evacuación.
Interrumpa la alimentación eléctrica, quite todos los tubos flexibles y seque los filtros.
Gire la perilla de control a la posición CLOSE.
Por último, quite la tapa de las conexiones de entrada y salida.
Método push-pull para fluidos:
El método push-pull solo se utiliza en grandes instalaciones en las que el fluido refrigerante es
de al menos 10 kg.
ATENCIÓN: IMPORTANTE: Para aplicar el método push-pull debe utilizarse una
báscula, con el fin de evitar la saturación de la botella de evacuación, incluso
aunque la botella esté equipada con un indicador de nivel de flotador.
ESPAÑOL 29
Gire la perilla de control a la posición RECOVER.
El proceso de aspiración se interrumpirá automáticamente al alcanzarse el valor límite de
presión baja. A continuación, cambie directamente al modo PURGE.
5 Cuidado y mantenimiento
Para garantizar una larga vida útil y una elevada eficiencia del aparato de aspiración, cambie el
filtro habitualmente. Además, utilice cada filtro únicamente para un fluido refrigerante.
6 Atención al cliente
Los puntos de servicio de ROTHENBERGER (consulte la lista en el catálogo o en internet)
están a su disposición para ayudarle y ofrecerle piezas de repuesto y servicio técnico.
Para realizar el pedido de accesorios y piezas de repuesto, acuda a su distribuidor
especializado o utilice nuestro servicio de posventa:
Teléfono: + 49 (0) 61 95 / 800 8200
Fax: + 49 (0) 61 95 / 800 7491
Email: service@rothenberger.com
www.rothenberger.com
7 Eliminación
Algunas partes del aparato son materiales reciclables. Para su recogida se encuentran a
disposición centros de reciclaje homologados y certificados. Para una eliminación ecológica de
las piezas no reciclables (p.ej. chatarra del sistema electrónico) consulte con su organismo de
limpieza correspondiente.
Sólo para países UE:
No arroje las herramientas eléctricas a los desechos domésticos. Conforme a la
directiva europea 2012/19/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y
su transposición a derecho nacional las herramientas eléctricas aptas para el uso no
deben ser más recolectadas por separado y recicladas.
/