Victron energy BlueSolar Panels El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Manual
EN
Handleiding
NL
Manuel
FR
Anleitung
DE
Manual
ES
Användarhandbok
SE
Appendix
Solar Module
1
EN NL FR DE ES SE Appendix
Índice
1. Objetivo de esta guía
2. General
3. Precauciones de seguridad para la instalación de un sistema fotovoltáico
4. Instalación mecánica
4.1 Elección de la ubicación
4.2 Elección del bastidor de soporte adecuado
4.3 Montaje en suelo
4.4 Montaje en tejado
4.5 Montaje en postes
4.6 Instalación general
5. Instalación eléctrica
5.1 Sistema eléctrico conectado a la red
5.2 Puesta a tierra
5.3 Instalación general
6. Puesta en marcha y mantenimiento
6.1 Diodos de bloqueo y diodos de derivación
6.2 Prueba, puesta en marcha y resolución de problemas
6.3 Resolución de problemas derivados de tensiones bajas
6.4 Mantenimiento
7. Limitación de responsabilidad
2
1. OBJETIVO DE ESTA GUÍA
Esta guía contiene información relacionada con la instalación y la seguridad.
Los instaladores deberán leer y comprender esta guía antes de proceder a la instalación. En caso de dudas, le rogamos se ponga en
contacto con nuestro departamento de ventas. Al instalar este módulo, el instalador deberá cumplir con todas las precauciones de
seguridad dictadas en esta guía y con las normativas locales.
Antes de instalar un sistema fotovoltáico, los instaladores deberán familiarizarse con los requisitos mecánicos y eléctricos necesarios
para dicho sistema. Guarde esta guía en un lugar seguro para futura referencia (reparación y mantenimiento) y en caso de venta o
eliminación de los módulos.
3
EN NL FR DE ES SE Appendix
2. General
La instalación de sistemas fotovoltáicos requiere conocimientos y habilidades especializados. La instalación sólo deberían
realizarla personas cualificadas.
Cada módulo dispone de un cable de conexión incorporado al mismo. Podemos suministrar cables a la medida del cliente, si así lo
desea, para mayor facilidad de instalación.
Los instaladores asumen el riesgo de las lesiones que puedan darse durante la instalación, incluido, sin limitación, el riesgo de
descarga eléctrica.
Cada uno de los módulos pueden generar tensiones CC superiores a los 30 voltios, cuando están expuestos directamente a la luz
solar. Una descarga de 30V CC, o más, es potencialmente peligrosa.
No desconectar cuando esté sometido a carga.
Los módulos fotovoltáicos transforman la energía solar en energía eléctrica CC. Están diseñados para su uso externo. Los módulos
pueden montarse sobre el suelo, sobre tejados, y sobre vehículos o embarcaciones. Los diseñadores e instaladores del sistema
son responsables del diseño adecuado de las estructuras de soporte. En el siguiente párrafo se sugiere el uso de agujeros de
montaje.
No intente desmontar los módulos, y no retire las placas de identificación ni ningún otro componente de los módulos.
No aplicar pintura o adhesivos en la superficie superior del módulo.
No utilice espejos u otros materiales para concentrar de manera artificial la luz del sol sobre los módulos. No exponga las láminas
traseras directamente a la luz solar.
Al instalar el sistema, cumpla con todas las normativas locales, regionales y nacionales. Solicite un permiso de obra si fuese necesario.
4
3. Precauciones de seguridad para la instalación de un sistema fotovoltáico
Los módulos solares producen energía eléctrica cuando la luz alcanza directamente su superficie frontal. La tensión CC puede superar
los 30V. Si los módulos están conectados en serie, la tensión total será igual a la suma de la tensión de cada módulo. Si los módulos
están conectados en paralelo, la corriente total será igual a la suma de la corriente de cada módulo.
Mantenga a los niños bien alejados del sistema mientras se transporten e instalen los componentes mecánicos y eléctricos.
Durante la instalación, cubra la totalidad del módulo con un material opaco para evitar que se genere electricidad.
No lleve encima anillos metálicos, pulseras, aros en las orejas, nariz o labios, ni ningún otro objeto metálico al instalar o reparar
sistemas fotovoltáicos.
Utilice sólo herramientes aislantes homologadas para su uso en instalaciones eléctricas.
Cumpla con las normativas de seguridad de todos los demás componentes presentes en el sistema, incluyendo el cableado,
conectores, reguladores de carga, inversores, baterías acumuladoras y baterías recargables, etc.
Utilice sólo equipos, conectores, cableados y bastidores de soporte adecuados para sistemas eléctricos solares. Utilice siempre el
mismo tipo de módulo en un mismo sistema fotovoltáico en particular.
Las características eléctricas se encuentran entre ±10 porciento de los valores indicados de Isc, Voc y Pmax, bajo condiciones de
prueba estándar (irradiación de 100mW/cm2, AM 1,5 espectros, y una temperatura de celda de 25ºC (77ºF)).
En condiciones exteriores normales, el módulo producirá corriente y tensiones distintas a las enumeradas en su ficha técnica. Los
valores de la ficha técnica son valores supuestos en condiciones de prueba estándar. Así, durante el diseño del sistema, los valores
correspondientes a la corriente de cortocircuito y a la tensión en vacío deberían multiplicarse por un factor de 1,25 para determinar la
potencia nominal de los componentes, la capacidad de los conductores y de los fusibles y el tamaño de los controladores conectados a
los módulos o a la salida del sistema.
5
EN NL FR DE ES SE Appendix
4. Instalación mecánica
4.1 Elección de la ubicación
Seleccione una ubicación adecuada para la instalación de los módulos.
Los módulos deberán tener orientación sur en el hemisferio norte y orientación norte en el hemisferio sur.
Para obtener información más detallada sobre el mejor ángulo de inclinación, consulte una guía estándar de instalación de
sistemas fotovoltáicos o a un instalador o integrador de sistemas de energía solar de confianza.
El módulo no deberá estar a la sombra en ningún momento del día.
No utilice el módulo cerca de equipos que puedan generar gases inflamables, o en ubicaciones donde se puedan acumular los
mismos.
4.2 Elección del bastidor de soporte adecuado
Siga en todo momento las instrucciones y precauciones de seguridad incluidas en los bastidores de soporte que se van a utilizar
con los módulos.
No intente perforar agujeros en la superficie de cristal de los módulos. Si lo hace, se perderá la garantía.
No perfore agujeros adicionales en el bastidor de los módulos. Si lo hace, se perderá la garantía.
Los módulos deberán quedar firmemente sujetos al bastidor de soporte utilizando los punto de montaje para una instalación
normal. Si se prevee que la instalación deberá soportar vientos fuertes o nevadas, se pueden utilizar puntos de montaje
adicionales. Consulte los detalles en el dibujo siguiente. Los cálculos de carga se dejan a los diseñadores o instaladores del
sistema.
La estructura del bastidor de soporte de los módulos deberá ser de material duradero, resistente a la corrosión y a los rayos UV.
4.3 Montaje en suelo
Determine una altura para el sistema de montaje que evite que la esquina inferior del módulo quede cubierta por la nieve durante el
invierno en zonas de abundantes nevadas. Además, asegúrese de que la parte más baja del módulo quede a una altura suficiente
como para no verse afectada por la sombra de plantas o árboles, o por arena y piedras desplazadas por el viento.
6
4.4 Montaje en tejado
Al instalar un módulo sobre un tejado o edificio, asegúrese de que está firmemente sujeto y que no puede caerse debido a los fuertes
vientos o nevadas.
Deje un espacio adecuado para la ventilación y refrigeración del módulo (10 cm. al menos entre el módulo y la superficie de montaje).
Al instalar los módulos sobre un tejado, asegúrese de que la construcción del mismo es adecuada. Además, todos los orificios
practicados en el tejado para el montaje de los módulos debe sellarse adecuadamente para evitar goteras.
En algunos casos, podría ser necesario un bastidor de soporte especial.
La instalación de módulos solares sobre el tejado podría afectar a las medidas antiincendio del edificio.
Los módulos están clasificados como de Clase C y autorizados para su montaje sobre un tejado de clase A. No instale módulos sobre
un tejado o edificio durante fuertes vientos, pues podría provocar un accidente.
4.5 Montaje en postes
Al instalar un módulo en un poste, seleccione un poste y una estructura de montaje de módulos que soporten la fuerza de los vientos
habituales en esa zona.
7
EN NL FR DE ES SE Appendix
4.6 Instalación general
El montaje de los módulos debe hacerse utilizando los agujeros de montaje ya perforados en el bastidor.
El montaje más común se lleva a cabo montando el módulo utilizando los cuatro puntos simétricos cerca de la parte interior de los
bastidores.
Si se preveen fuertes vientos o nevadas en la zona, deberán utilizarse los ocho agujeros de montaje.
No levante el módulo agarrándolo por la caja de conexiones o cables eléctricos.
No pise ni se ponga de pie sobre el módulo.
No deje caer el módulo o permita que caigan objetos sobre el mismo.
Para evitar la rotura del cristal, no coloque objetos pesados sobre el módulo.
No deje caer el módulo con fuerza sobre ninguna superficie.
El transporte o la instalación inadecuada del producto podría romper el módulo.
8
5.
Instalación eléctrica
Esta guía describe algunos de los usos habituales más importantes como ejemplos representativos.
5.1 Sistema eléctrico conectado a la red
La energía eléctrica CC generada por los sistemas fotovoltáicos también pueden convertirse a CA y conectarse a la red pública. Las
políticas de las autoridades locales varian de una región a otra en lo relativo a la conexión de los sistemas de energías renovables.
Consulte a un diseñador o integrador de sistemas cualificado para diseñar dicho sistema. Normalmente se necesitan permisos para
instalar dichos sistemas y los representantes de la compañía eléctrica deberá aprobar formalmente e inspeccionar dicho sistema antes
de aceptarlo.
5.2 Puesta a tierra
El bastidor de los módulos debe ponerse a tierra de manera correcta. El cable de puesta a tierra debe sujetarse correctamente al
bastidor de los módulos para garantizar un buen contacto eléctrico. Utilice el modelo de conector recomendado, o uno equivalente,
para conectar este cable.
Si el bastidor de soporte es metálico, la superficie del bastidor deberá ser galvanizado y tener una excelente conductividad.
Para la puesta a tierra el fabricante recomienta el borne de conexión Cat. Nº GBL4-DBT. Retire con cuidado unos 16 mm. de la funda
aislante en el extremo del cable de puesta a tierra, con cuidado de no seccionar el conductor, inserte el cable en el pie del borne de
conexión (ver imagen), y apriete el tornillo. Tenga cuidado de no dañar el alma del cable. A continuación, termine de apretar a fondo el
tornillo.
Insertar el cable de puesta a tierra aquí.
A continuación, monte el borne de puesta a tierra ILSCO (recomendado) al bastidor de aluminio mediante tornillos M3 o M5 de acero
inoxidable, y demás material necesario, tal y como se muestra más abajo. Nota: existen dos tamaños de orificios para la puesta a tierra,
pero el más pequeño terminará por ser abandonado. Por el contrario, el material necesario para el montaje del borne de puesta a tierra
es el mismo - excepto que el tornillo M3 y la arandela plana correspondiente se montan directamente debajo de la cabeza del tornillo
M3. La arandela dentada se monta directamente por debajo del borne de puesta a tierra y hace contacto al penetrar el revestimiento
galvanizado del bastidor de aluminio. El tornillo de montaje dispone además de una arandela plana, de una arandela de presión y de
una tuerca para afianzar todo el montaje, tal y como se muestra en la imagen. El par recomendado para un tornillo de montaje M3 o M5
es de 0,8 NM o 1,5 NM.
.
9
EN NL FR DE ES SE Appendix
5.3 Instalación general
No utilizar modulos de distinta configuración en un mismo sistema. La cantidad máxima de módulos (N) = sistema Vmax / [Voc(a STC].
Para formar un sistema FV se conectan varios módulos en serie y después en paralelo, en especial para aplicaciones de alta tensión
operativa. Si los módulos están conectados en serie, la tensión total será igual a la suma de las tensiones individuales.
Para las aplicaciones que requieren corrientes elevadas, se pueden conectar varios módulos fotovoltáicos en paralelo; la corriente total
será equivalente a la suma de las corrientes individuales.
El módulo se suministra con conectores para su uso con las conexiones eléctricas del sistema.
Consulte las normativas locales para determinar el tamaño, tipo y temperatura del cableado del sistema.
Deberá seleccionarse una sección de cable y una capacidad del conector suficientes como para soportar la corriente de cortocircuito
máxima del sistema (la sección de cable recomendada es de 4 mm2 para cada módulo y la potencia nominal de los conectores
superior a 10A), Tenga en cuenta que el límite superior de la temperatura del cable es de 85ºC, y la del conector de 105ºC.
La caja de conexiones dispone de un puerto de ventilación. El puerto de ventilación deberá orientarse boca abajo, para no exponerlo a
la lluvia. Por lo tanto, la caja de conexiones deberá estar en la parte superior del módulo cuando se monta.
10
6. Puesta en marcha y mantenimiento
6.1 Diodos de bloqueo y diodos de derivación
Los diodos de bloqueo evitan que la corriente regrese desde la batería hacia el módulo cuando no se está generando electricidad. Se
recomienda utilizar diodos de bloqueo cuando no se usa un regulador de carga. Su representante comercial podrá aconsejarle sobre
cuales son los más adecuados.
En sistemas con más de dos módulos en serie, podría fluir una corriente inversa elevada a través de las celdas que están parcial o
totalmente a la sombra, cuando parte de un módulo está a la sombra y el resto al sol. Estas corrientes podrían elevar la temperatura de
las celdas afectadas, e incluso dañar el módulo. Para proteger el módulo de dichas corrientes inversas elevadas, se utilizan diodos de
derivación. Todos los módulos tienen diodos de derivación ya integrados en la caja de conexiones. En el improbable caso de que se
produzcan fallos en el diodo, se puede sustituir fácilmente.
Protéjase de las descargas eléctricas al proceder a la reparación o mantenimiento del sistema de energía solar.
6.2 Prueba, puesta en marcha y resolución de problemas
Compruebe todos los componentes eléctricos y electrónicos del sistema antes de usarlo. Siga las instrucciones en las guías
suministradas con los componentes y el equipo.
Compruebe los módulos conectados en serie antes de conectarlos al sistema.
Compruebe la tensión en vacío de cada módulo conectado en serie con un multímetro digital (se recomienda el Fluke de la serie 170).
Los valores medidos deberán corresponderse con la suma de la tensión en vacío de cada uno de los módulos. La tensión nominal está
indicada en las especificaciones técnicas del tipo de módulo utilizado. Si el valor medido es bastante inferior al valor esperado, le
rogamos proceda tal y como se describe en la sección "Resolución de problemas derivados de tensiones bajas".
Compruebe la corriente de cortocircuito de cada circuito en serie. Se puede medir directamente mediante un multímetro digital (se
recomienda el Fluke de la serie 170) conectado a los dos terminales del circuito o módulo en serie, o a cualquier carga, como la
iluminación FV, para hacer una medición aproximada. Atención: la escala nominal del amperímetro o la corriente nominal de la carga
deben ser 1,25 veces superiores a la corriente nominal de cortocircuito del módulo en serie. La corriente nominal está indicada en las
especificaciones técnicas del tipo de módulo utilizado. El valor medido puede variar de manera importante, dependiendo de las
condiciones climatológicas, la hora del día o la sombra que afecte al módulo.
6.3 Resolución de problemas derivados de tensiones bajas
Identifique las tensiones demasiado bajas o demasiado altas. Normalmente, la baja tensión aquí mencionada corresponde a la
disminución de la tensión en vacío del módulo, provocada por el aumento de la temperatura de las celdas solares o por una débil
irradiación del sol. Las tensiones demasiado bajas las provocan, normalmente, unas conexiones de los terminales inadecuadas o unos
diodos de derivación defectuosos.
En primer lugar, compruebe todas las conexiones del cableado para asegurarse de que el circuito no está abierto o de que no haya una
conexión fallida.
Compruebe la tensión en vacío de cada módulo:
Cubra los módulos completamente con un material opaco.
Desconecte el cableado de ambos terminales de los módulos.
Retire el material opaco que cubre el módulo que está comprobando y mida la tensión en vacío en sus terminales.
Si la tensión medida es sólo la mitad de la tensión nominal significa que el diodo de derivación es defectuoso. Consulte "Comprobación
y sustitución de diodos de derivación".
En caso de que la irradiación del sol no sea baja, si la tensión a través de los terminales es distinta del valor nominal en más de un 5
porciento, indica una conexión eléctrica defectuosa.
6.4 Mantenimiento
Recomendamos el siguiente mantenimiento para garantizar un rendimiento óptimo del módulo:
Limpie la superficie de cristal del módulo siempre que sea necesario. Para la limpieza, utilice siempre agua y una esponja o una tela
suave. Se puede utilizar un producto de limpieza suave y no abrasivo para eliminar la suciedad más resistente.
Compruebe las conexiones eléctricas y mecánicas cada seis meses para verificar que están limpias, seguras y no dañadas.
Si surgiera cualquier problema, haga que los investigue un especialista competente. Atención, respete las instrucciones de
mantenimiento de todos los componentes utilizados en el sistema, como bastidores de soporte, reguladores de carga, inversores,
baterías, etc.
11
EN NL FR DE ES SE Appendix
7. Limitación de responsabilidad
Debido a que el uso de este manual y las condiciones o métodos de instalación, funcionamiento, utilización y mantenimiento de
este producto fotovoltáico (FV) están fuera de nuestro control, no aceptamos ninguna responsabilidad, renunciando expresamente
a la misma en caso de pérdida, daños o gastos derivados de, o relacionados de cualquier manera con, dicha instalación,
funcionamiento, utilización o mantenimiento.
No asumimos ninguna responsabilidad por la infracción de patentes u otros derechos de terceros que puedan resultar del uso del
producto FV.
No se adjudica ninguna licencia, implícitamente o de cualquier otra manera, derivada de cualquier derecho o patente.
La información que aparece en este manual está basada en nuestro conocimiento y experiencia y la creemos cierta; pero estas
informaciones, incluyendo las especificaciones del producto (sin limitaciones), y sugerencias no constituyen ninguna garantía, ni
expresa ni implícita. Nos reservamos el derecho a cambiar el manual, el producto FV, las especificaciones o las fichas técnicas del
producto sin previo aviso.

Transcripción de documentos

Manual EN Handleiding NL Manuel FR Anleitung DE Manual ES Användarhandbok SE Appendix Solar Module Índice EN 1. Objetivo de esta guía NL 2. General FR 3. Precauciones de seguridad para la instalación de un sistema fotovoltáico 4. Instalación mecánica DE ES 4.1 Elección de la ubicación 4.2 Elección del bastidor de soporte adecuado 4.3 Montaje en suelo 4.4 Montaje en tejado 4.5 Montaje en postes 4.6 Instalación general SE 5. Instalación eléctrica Appendix 5.1 Sistema eléctrico conectado a la red 5.2 Puesta a tierra 5.3 Instalación general 6. Puesta en marcha y mantenimiento 6.1 Diodos de bloqueo y diodos de derivación 6.2 Prueba, puesta en marcha y resolución de problemas 6.3 Resolución de problemas derivados de tensiones bajas 6.4 Mantenimiento 7. Limitación de responsabilidad 1 1. OBJETIVO DE ESTA GUÍA Esta guía contiene información relacionada con la instalación y la seguridad. Los instaladores deberán leer y comprender esta guía antes de proceder a la instalación. En caso de dudas, le rogamos se ponga en contacto con nuestro departamento de ventas. Al instalar este módulo, el instalador deberá cumplir con todas las precauciones de seguridad dictadas en esta guía y con las normativas locales. Antes de instalar un sistema fotovoltáico, los instaladores deberán familiarizarse con los requisitos mecánicos y eléctricos necesarios para dicho sistema. Guarde esta guía en un lugar seguro para futura referencia (reparación y mantenimiento) y en caso de venta o eliminación de los módulos. 2 2. General EN NL La instalación de sistemas fotovoltáicos requiere conocimientos y habilidades especializados. La instalación sólo deberían realizarla personas cualificadas. Cada módulo dispone de un cable de conexión incorporado al mismo. Podemos suministrar cables a la medida del cliente, si así lo desea, para mayor facilidad de instalación. Los instaladores asumen el riesgo de las lesiones que puedan darse durante la instalación, incluido, sin limitación, el riesgo de descarga eléctrica. Cada uno de los módulos pueden generar tensiones CC superiores a los 30 voltios, cuando están expuestos directamente a la luz solar. Una descarga de 30V CC, o más, es potencialmente peligrosa. No desconectar cuando esté sometido a carga. Los módulos fotovoltáicos transforman la energía solar en energía eléctrica CC. Están diseñados para su uso externo. Los módulos pueden montarse sobre el suelo, sobre tejados, y sobre vehículos o embarcaciones. Los diseñadores e instaladores del sistema son responsables del diseño adecuado de las estructuras de soporte. En el siguiente párrafo se sugiere el uso de agujeros de montaje. No intente desmontar los módulos, y no retire las placas de identificación ni ningún otro componente de los módulos. FR DE ES SE Appendix No aplicar pintura o adhesivos en la superficie superior del módulo. No utilice espejos u otros materiales para concentrar de manera artificial la luz del sol sobre los módulos. No exponga las láminas traseras directamente a la luz solar. Al instalar el sistema, cumpla con todas las normativas locales, regionales y nacionales. Solicite un permiso de obra si fuese necesario. 3 3. Precauciones de seguridad para la instalación de un sistema fotovoltáico Los módulos solares producen energía eléctrica cuando la luz alcanza directamente su superficie frontal. La tensión CC puede superar los 30V. Si los módulos están conectados en serie, la tensión total será igual a la suma de la tensión de cada módulo. Si los módulos están conectados en paralelo, la corriente total será igual a la suma de la corriente de cada módulo. Mantenga a los niños bien alejados del sistema mientras se transporten e instalen los componentes mecánicos y eléctricos. Durante la instalación, cubra la totalidad del módulo con un material opaco para evitar que se genere electricidad. No lleve encima anillos metálicos, pulseras, aros en las orejas, nariz o labios, ni ningún otro objeto metálico al instalar o reparar sistemas fotovoltáicos. Utilice sólo herramientes aislantes homologadas para su uso en instalaciones eléctricas. Cumpla con las normativas de seguridad de todos los demás componentes presentes en el sistema, incluyendo el cableado, conectores, reguladores de carga, inversores, baterías acumuladoras y baterías recargables, etc. Utilice sólo equipos, conectores, cableados y bastidores de soporte adecuados para sistemas eléctricos solares. Utilice siempre el mismo tipo de módulo en un mismo sistema fotovoltáico en particular. Las características eléctricas se encuentran entre ±10 porciento de los valores indicados de Isc, Voc y Pmax, bajo condiciones de prueba estándar (irradiación de 100mW/cm2, AM 1,5 espectros, y una temperatura de celda de 25ºC (77ºF)). En condiciones exteriores normales, el módulo producirá corriente y tensiones distintas a las enumeradas en su ficha técnica. Los valores de la ficha técnica son valores supuestos en condiciones de prueba estándar. Así, durante el diseño del sistema, los valores correspondientes a la corriente de cortocircuito y a la tensión en vacío deberían multiplicarse por un factor de 1,25 para determinar la potencia nominal de los componentes, la capacidad de los conductores y de los fusibles y el tamaño de los controladores conectados a los módulos o a la salida del sistema. 4 4. Instalación mecánica EN 4.1 Elección de la ubicación NL Seleccione una ubicación adecuada para la instalación de los módulos. Los módulos deberán tener orientación sur en el hemisferio norte y orientación norte en el hemisferio sur. Para obtener información más detallada sobre el mejor ángulo de inclinación, consulte una guía estándar de instalación de sistemas fotovoltáicos o a un instalador o integrador de sistemas de energía solar de confianza. El módulo no deberá estar a la sombra en ningún momento del día. No utilice el módulo cerca de equipos que puedan generar gases inflamables, o en ubicaciones donde se puedan acumular los mismos. FR 4.2 Elección del bastidor de soporte adecuado DE Siga en todo momento las instrucciones y precauciones de seguridad incluidas en los bastidores de soporte que se van a utilizar con los módulos. No intente perforar agujeros en la superficie de cristal de los módulos. Si lo hace, se perderá la garantía. No perfore agujeros adicionales en el bastidor de los módulos. Si lo hace, se perderá la garantía. Los módulos deberán quedar firmemente sujetos al bastidor de soporte utilizando los punto de montaje para una instalación normal. Si se prevee que la instalación deberá soportar vientos fuertes o nevadas, se pueden utilizar puntos de montaje adicionales. Consulte los detalles en el dibujo siguiente. Los cálculos de carga se dejan a los diseñadores o instaladores del sistema. ES SE Appendix La estructura del bastidor de soporte de los módulos deberá ser de material duradero, resistente a la corrosión y a los rayos UV. 4.3 Montaje en suelo Determine una altura para el sistema de montaje que evite que la esquina inferior del módulo quede cubierta por la nieve durante el invierno en zonas de abundantes nevadas. Además, asegúrese de que la parte más baja del módulo quede a una altura suficiente como para no verse afectada por la sombra de plantas o árboles, o por arena y piedras desplazadas por el viento. 5 4.4 Montaje en tejado Al instalar un módulo sobre un tejado o edificio, asegúrese de que está firmemente sujeto y que no puede caerse debido a los fuertes vientos o nevadas. Deje un espacio adecuado para la ventilación y refrigeración del módulo (10 cm. al menos entre el módulo y la superficie de montaje). Al instalar los módulos sobre un tejado, asegúrese de que la construcción del mismo es adecuada. Además, todos los orificios practicados en el tejado para el montaje de los módulos debe sellarse adecuadamente para evitar goteras. En algunos casos, podría ser necesario un bastidor de soporte especial. La instalación de módulos solares sobre el tejado podría afectar a las medidas antiincendio del edificio. Los módulos están clasificados como de Clase C y autorizados para su montaje sobre un tejado de clase A. No instale módulos sobre un tejado o edificio durante fuertes vientos, pues podría provocar un accidente. 4.5 Montaje en postes Al instalar un módulo en un poste, seleccione un poste y una estructura de montaje de módulos que soporten la fuerza de los vientos habituales en esa zona. 6 4.6 Instalación general EN NL El montaje de los módulos debe hacerse utilizando los agujeros de montaje ya perforados en el bastidor. El montaje más común se lleva a cabo montando el módulo utilizando los cuatro puntos simétricos cerca de la parte interior de los bastidores. Si se preveen fuertes vientos o nevadas en la zona, deberán utilizarse los ocho agujeros de montaje. No levante el módulo agarrándolo por la caja de conexiones o cables eléctricos. No pise ni se ponga de pie sobre el módulo. No deje caer el módulo o permita que caigan objetos sobre el mismo. Para evitar la rotura del cristal, no coloque objetos pesados sobre el módulo. No deje caer el módulo con fuerza sobre ninguna superficie. El transporte o la instalación inadecuada del producto podría romper el módulo. FR DE ES SE Appendix 7 5. Instalación eléctrica Esta guía describe algunos de los usos habituales más importantes como ejemplos representativos. 5.1 Sistema eléctrico conectado a la red La energía eléctrica CC generada por los sistemas fotovoltáicos también pueden convertirse a CA y conectarse a la red pública. Las políticas de las autoridades locales varian de una región a otra en lo relativo a la conexión de los sistemas de energías renovables. Consulte a un diseñador o integrador de sistemas cualificado para diseñar dicho sistema. Normalmente se necesitan permisos para instalar dichos sistemas y los representantes de la compañía eléctrica deberá aprobar formalmente e inspeccionar dicho sistema antes de aceptarlo. 5.2 Puesta a tierra El bastidor de los módulos debe ponerse a tierra de manera correcta. El cable de puesta a tierra debe sujetarse correctamente al bastidor de los módulos para garantizar un buen contacto eléctrico. Utilice el modelo de conector recomendado, o uno equivalente, para conectar este cable. Si el bastidor de soporte es metálico, la superficie del bastidor deberá ser galvanizado y tener una excelente conductividad. Para la puesta a tierra el fabricante recomienta el borne de conexión Cat. Nº GBL4-DBT. Retire con cuidado unos 16 mm. de la funda aislante en el extremo del cable de puesta a tierra, con cuidado de no seccionar el conductor, inserte el cable en el pie del borne de conexión (ver imagen), y apriete el tornillo. Tenga cuidado de no dañar el alma del cable. A continuación, termine de apretar a fondo el tornillo. Insertar el cable de puesta a tierra aquí. A continuación, monte el borne de puesta a tierra ILSCO (recomendado) al bastidor de aluminio mediante tornillos M3 o M5 de acero inoxidable, y demás material necesario, tal y como se muestra más abajo. Nota: existen dos tamaños de orificios para la puesta a tierra, pero el más pequeño terminará por ser abandonado. Por el contrario, el material necesario para el montaje del borne de puesta a tierra es el mismo - excepto que el tornillo M3 y la arandela plana correspondiente se montan directamente debajo de la cabeza del tornillo M3. La arandela dentada se monta directamente por debajo del borne de puesta a tierra y hace contacto al penetrar el revestimiento galvanizado del bastidor de aluminio. El tornillo de montaje dispone además de una arandela plana, de una arandela de presión y de una tuerca para afianzar todo el montaje, tal y como se muestra en la imagen. El par recomendado para un tornillo de montaje M3 o M5 es de 0,8 NM o 1,5 NM. . 8 EN NL FR DE ES SE Appendix 5.3 Instalación general No utilizar modulos de distinta configuración en un mismo sistema. La cantidad máxima de módulos (N) = sistema Vmax / [Voc(a STC]. Para formar un sistema FV se conectan varios módulos en serie y después en paralelo, en especial para aplicaciones de alta tensión operativa. Si los módulos están conectados en serie, la tensión total será igual a la suma de las tensiones individuales. Para las aplicaciones que requieren corrientes elevadas, se pueden conectar varios módulos fotovoltáicos en paralelo; la corriente total será equivalente a la suma de las corrientes individuales. El módulo se suministra con conectores para su uso con las conexiones eléctricas del sistema. Consulte las normativas locales para determinar el tamaño, tipo y temperatura del cableado del sistema. Deberá seleccionarse una sección de cable y una capacidad del conector suficientes como para soportar la corriente de cortocircuito máxima del sistema (la sección de cable recomendada es de 4 mm2 para cada módulo y la potencia nominal de los conectores superior a 10A), Tenga en cuenta que el límite superior de la temperatura del cable es de ≥85ºC, y la del conector de ≥105ºC. La caja de conexiones dispone de un puerto de ventilación. El puerto de ventilación deberá orientarse boca abajo, para no exponerlo a la lluvia. Por lo tanto, la caja de conexiones deberá estar en la parte superior del módulo cuando se monta. 9 6. Puesta en marcha y mantenimiento 6.1 Diodos de bloqueo y diodos de derivación Los diodos de bloqueo evitan que la corriente regrese desde la batería hacia el módulo cuando no se está generando electricidad. Se recomienda utilizar diodos de bloqueo cuando no se usa un regulador de carga. Su representante comercial podrá aconsejarle sobre cuales son los más adecuados. En sistemas con más de dos módulos en serie, podría fluir una corriente inversa elevada a través de las celdas que están parcial o totalmente a la sombra, cuando parte de un módulo está a la sombra y el resto al sol. Estas corrientes podrían elevar la temperatura de las celdas afectadas, e incluso dañar el módulo. Para proteger el módulo de dichas corrientes inversas elevadas, se utilizan diodos de derivación. Todos los módulos tienen diodos de derivación ya integrados en la caja de conexiones. En el improbable caso de que se produzcan fallos en el diodo, se puede sustituir fácilmente. Protéjase de las descargas eléctricas al proceder a la reparación o mantenimiento del sistema de energía solar. 6.2 Prueba, puesta en marcha y resolución de problemas Compruebe todos los componentes eléctricos y electrónicos del sistema antes de usarlo. Siga las instrucciones en las guías suministradas con los componentes y el equipo. Compruebe los módulos conectados en serie antes de conectarlos al sistema. Compruebe la tensión en vacío de cada módulo conectado en serie con un multímetro digital (se recomienda el Fluke de la serie 170). Los valores medidos deberán corresponderse con la suma de la tensión en vacío de cada uno de los módulos. La tensión nominal está indicada en las especificaciones técnicas del tipo de módulo utilizado. Si el valor medido es bastante inferior al valor esperado, le rogamos proceda tal y como se describe en la sección "Resolución de problemas derivados de tensiones bajas". Compruebe la corriente de cortocircuito de cada circuito en serie. Se puede medir directamente mediante un multímetro digital (se recomienda el Fluke de la serie 170) conectado a los dos terminales del circuito o módulo en serie, o a cualquier carga, como la iluminación FV, para hacer una medición aproximada. Atención: la escala nominal del amperímetro o la corriente nominal de la carga deben ser 1,25 veces superiores a la corriente nominal de cortocircuito del módulo en serie. La corriente nominal está indicada en las especificaciones técnicas del tipo de módulo utilizado. El valor medido puede variar de manera importante, dependiendo de las condiciones climatológicas, la hora del día o la sombra que afecte al módulo. 6.3 Resolución de problemas derivados de tensiones bajas Identifique las tensiones demasiado bajas o demasiado altas. Normalmente, la baja tensión aquí mencionada corresponde a la disminución de la tensión en vacío del módulo, provocada por el aumento de la temperatura de las celdas solares o por una débil irradiación del sol. Las tensiones demasiado bajas las provocan, normalmente, unas conexiones de los terminales inadecuadas o unos diodos de derivación defectuosos. En primer lugar, compruebe todas las conexiones del cableado para asegurarse de que el circuito no está abierto o de que no haya una conexión fallida. Compruebe la tensión en vacío de cada módulo: Cubra los módulos completamente con un material opaco. Desconecte el cableado de ambos terminales de los módulos. Retire el material opaco que cubre el módulo que está comprobando y mida la tensión en vacío en sus terminales. Si la tensión medida es sólo la mitad de la tensión nominal significa que el diodo de derivación es defectuoso. Consulte "Comprobación y sustitución de diodos de derivación". En caso de que la irradiación del sol no sea baja, si la tensión a través de los terminales es distinta del valor nominal en más de un 5 porciento, indica una conexión eléctrica defectuosa. 6.4 Mantenimiento Recomendamos el siguiente mantenimiento para garantizar un rendimiento óptimo del módulo: Limpie la superficie de cristal del módulo siempre que sea necesario. Para la limpieza, utilice siempre agua y una esponja o una tela suave. Se puede utilizar un producto de limpieza suave y no abrasivo para eliminar la suciedad más resistente. Compruebe las conexiones eléctricas y mecánicas cada seis meses para verificar que están limpias, seguras y no dañadas. Si surgiera cualquier problema, haga que los investigue un especialista competente. Atención, respete las instrucciones de mantenimiento de todos los componentes utilizados en el sistema, como bastidores de soporte, reguladores de carga, inversores, baterías, etc. 10 7. Limitación de responsabilidad EN NL Debido a que el uso de este manual y las condiciones o métodos de instalación, funcionamiento, utilización y mantenimiento de este producto fotovoltáico (FV) están fuera de nuestro control, no aceptamos ninguna responsabilidad, renunciando expresamente a la misma en caso de pérdida, daños o gastos derivados de, o relacionados de cualquier manera con, dicha instalación, funcionamiento, utilización o mantenimiento. No asumimos ninguna responsabilidad por la infracción de patentes u otros derechos de terceros que puedan resultar del uso del producto FV. No se adjudica ninguna licencia, implícitamente o de cualquier otra manera, derivada de cualquier derecho o patente. La información que aparece en este manual está basada en nuestro conocimiento y experiencia y la creemos cierta; pero estas informaciones, incluyendo las especificaciones del producto (sin limitaciones), y sugerencias no constituyen ninguna garantía, ni expresa ni implícita. Nos reservamos el derecho a cambiar el manual, el producto FV, las especificaciones o las fichas técnicas del producto sin previo aviso. FR DE ES SE Appendix 11
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80

Victron energy BlueSolar Panels El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario