Sony XDP-210EQ Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Sony XDP-210EQ Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
ES
Indice
Procedimientos iniciales
Empleo de la unidad .......................................... 3
Modo de funcionamiento .................................. 3
DSP
Selección de la curva de ecualizador
almacenada ..................................................... 4
Ajuste y almacenamiento de la curva de
ecualizador ..................................................... 4
Asignación de nombre a curvas de
ecualizador ..................................................... 5
Selección de la posición de escucha ................. 6
Ajuste de la posición de escucha ...................... 6
Ajuste del nivel de los altavoces
potenciadores de graves ............................... 7
Ajuste de la frecuencia de corte ........................ 7
Reproducción de cada fuente de programa
con la curva de ecualizador registrada ....... 8
Registro de curvas de ecualizador en los
discos ............................................................... 8
Información complementaria
Precauciones ........................................................ 9
Especificaciones ................................................. 10
Guía de solución de problemas ...................... 11
¡Bienvenido!
Enhorabuena por la adquisición del
preamplificador ecualizador digital de Sony.
Esta unidad es compatible con el sistema BUS
de Sony.
Esta unidad proporciona una ecualización
flexible mediante el uso de un ecualizador de
18 bandas (frontal) y de 3 bandas (posterior)
con control de nivel y frecuencia
independientes. Las características, posición de
instalación y campo sonoro de los altavoces
posibilitan configurar la respuesta de
frecuencia y reproducir la calidad de sonido de
cualidad original.
Es posible controlar esta unidad con otra
principal de Sony capacitada para su
funcionamiento con un preamplificador
digital.
3
ES
Procedimientos
iniciales
Empleo de la unidad
Es posible controlar esta unidad con otra
principal de Sony.
Determinadas unidades principales disponen
de botones (+)/(–) (volumen) y algunas
están equipadas con un dial.
En las instrucciones, esta diferencia se expresa
de la siguiente forma:
Gire/pulse (+) o (–).
Nota
Es posible que existan diferencias entre los elementos del
visor de este manual y los de la unidad principal.
Nota sobre el empleo
Esta unidad dispone de sistema de control
digital de volumen. No disminuya
demasiado el volumen de la unidad
principal, ya que si lo hace puede
deteriorarse la calidad de sonido.
Si conecta esta unidad a otra principal, la
función de sonoridad no se activará.
En determinadas situaciones, el sonido
pierde nitidez (por ejemplo, si refuerza
excesivamente los graves (BAS), agudos
(TRE) o la ecualización (EQ)).
No es posible utilizar dos unidades
simultáneamente.
Modos de funcionamiento
Esta unidad dispone de tres modos de
funcionamiento.
Modo de control de sonido
Seleccione el elemento o ajústelo parcialmente.
EQ (Ecualizador gráfico): Selección de la
curva de ecualizador.
POS (Posición de escucha): Selección de la
posición de escucha.
SUB (Potenciación de graves): Ajuste del
nivel de volumen de la potenciación de
graves.
El modo de control de sonido permite ajustar
los elementos BAS (graves), TRE (agudos),
BAL (balance), FAD (equilibrio entre
altavoces) y VOL (volumen). Para más
información, consulte las instrucciones de la
unidad principal.
Modo de sintonización de sonido
Sintonice con exactitud el elemento
seleccionado en el modo de control de sonido.
EQ (Ecualizador gráfico): Ajuste y registro
de la curva de ecualizador.
POS (Posición de escucha): Ajuste de la
posición de escucha.
CNW (Red de punto de cruce): Ajuste de la
frecuencia de corte.
Modo de edición de nombre
EQ (Ecualizador gráfico): Asignación de
nombre a la curva de ecualizador.
Procedimientos iniciales
4
ES
EQ
Tuning
1 MEMORY1
SUR EQ
EQ
1 MEMORY1
F 3‚ +12
SUR EQ
DSP
Selección de la curva de
ecualizador almacenada
Modo de control de sonido
Es posible seleccionar la curva de ecualizador
almacenada (MEMORY1 a MEMORY9) o una
curva sin ajustar (FLAT).
1 Pulse (SOURCE) para seleccionar una
fuente (radio, cinta, CD o MD etc.).
2 Pulse (SOUND) varias veces hasta que
aparezca EQ.
3 Gire/pulse (+) o (–) para seleccionar la
curva de ecualizador almacenada.
Transcurridos tres segundos, la indicación
vuelve al modo de reproducción normal.
Consejo
Para ajustar en mayor medida la curva de ecualizador
almacenada, pulse (SOUND) durante dos segundos dentro
de un espacio de tres segundos después de realizar el
anterior paso 3. A continuación, realice los pasos 4 a 8 de
Ajuste y almacenamiento de la curva de ecualizador.
EQ
1 MEMORY1
SUR EQ
Ajuste y almacenamiento
de la curva de ecualizador
Modo de sintonización de sonido
Es posible ajustar las 21 frecuencias de banda
para crear una curva de ecualizador, y
almacenar un máximo de nueve curvas.
Frontal (18 bandas):
30 Hz, 45 Hz, 62 Hz, 90 Hz, 130 Hz, 190 Hz,
270 Hz, 400 Hz, 580 Hz, 840 Hz, 1,2 kHz,
1,7 kHz, 2,5 kHz, 3,6 kHz, 5,2 kHz, 7,5 kHz,
11 kHz, 16 kHz
Posterior (3 bandas):
90 Hz, 840 Hz, 7,5 kHz
1 Pulse (SOURCE) para seleccionar una
fuente (radio, cinta, CD o MD, etc.).
2 Pulse (SOUND) durante dos segundos.
3 Pulse (SOUND) varias veces hasta que
aparezca EQ.
4 Gire/pulse (+) o (–) para seleccionar
una curva de ecualizador.
5 Ajuste la curva de ecualizador.
1 Pulse (4) (n) para seleccionar la
frecuencia que desee.
F30 n F45 n .........n F16k n
R90 n R840 n R7.5k
Si pulsa (1) (N), la frecuencia
aparecerá en orden inverso.
2 Gire/pulse (+) o (–) para ajustar el
nivel.
Nota
Si ajusta el nivel en un valor demasiado alto, el
sonido se distorsionará. En este caso, disminuya el
nivel hasta que el sonido sea normal.
3 Repita los pasos 1 y 2 para ajustar la
curva de ecualizador.
5
ES
DSP
ENT
Number?
1 MEMORY1
SUR EQ
EQ
+Enter+
SUR EQ
6 Pulse (5) (ENTER).
7 Gire/pulse (+) o (–) para seleccionar el
número que desee introducir en la
memoria.
8 Pulse (5) (ENTER).
9 Para volver al modo normal de
reproducción, pulse (SOUND) durante
dos segundos.
Para cancelar el ajuste de la curva de
ecualizador, pulse (SOUND) durante dos
segundos después del paso 7.
Consejo
Es posible asignar nombre a la curva de ecualizador
pulsando (LIST) durante dos segundos después de realizar
el anterior paso 5. A continuación, realice los pasos 2 a 7 de
Asignación de nombre a curvas de ecualizador.
Nota
Si el nombre de la curva de ecualizador parpadea en el visor
significa que dicha curva no está almacenada. Para volver a
almacenarla, repita los anteriores pasos 6 a 9.
Asignación de nombre a
curvas de ecualizador
Modo de edición de nombre
Es posible asignar nombre personalizado a
cada curva de ecualizador. Pueden
introducirse hasta ocho caracteres para cada
curva.
1 Pulse (SOUND) durante dos segundos.
2 Seleccione una curva y pulse (LIST)
durante dos segundos.
EQ
Name
1 MEMORY1
SUR EQ
EQ
Name
1 CEMORY1
SUR EQ
3 Introduzca los caracteres.
1 Gire/pulse (+) para seleccionar los
caracteres que desee.
(A n B n C n .... Z n 0 n 1 n 2 n
... 9 n + n n * n / n \ n > n <
n . n _)
Si gira/pulsa (–), los caracteres
aparecerán en orden inverso.
Si desea introducir un espacio en blanco
entre caracteres, seleccione _
(subrayado).
2 Pulse (4) (n) una vez localizado el
carácter que desee.
El cursor parpadeante se desplaza al
siguiente carácter.
Si pulsa (1) (N), el cursor parpadeante
se desplazará a la izquierda.
3 Repita los pasos 1 y 2 para
introducir el nombre completo.
4 Pulse (LIST) durante dos segundos.
5 Pulse (5) (ENTER).
6 Gire/pulse (+) o (–) para seleccionar el
número que desee introducir en la
memoria.
7 Pulse (5) (ENTER).
8 Para volver al modo normal de
reproducción, pulse (SOUND) durante
dos segundos.
Consejo
Para borrar/corregir un nombre, introduzca _
(subrayado) por cada carácter.
Nota
Si el nombre de la curva de ecualizador parpadea en el visor
significa que dicho nombre no está almacenado. Para volver
a almacenar la curva, repita correctamente los anteriores
pasos 5 a 7.
EQ
+Enter+
SUR EQ
6
ES
Selección de la posición
de escucha
Modo de control de sonido
Es posible programar la hora a la que desee
que el sonido de los altavoces llegue a los
oyentes.
La unidad puede simular un campo sonoro
natural de forma que sea posible sentirse en el
centro del campo sonoro independientemente
del lugar donde se siente dentro del
automóvil.
Visor
ALL
FRONT
FRONT R
FRONT L
REAR
Centro del
campo sonoro
Ajuste normal
(1 + 2 + 3)
Parte frontal
(1 + 2)
Frontal derecho
(2)
Frontal izquierdo
(1)
Parte posterior
(3)
2
1
3
1 Pulse (SOUND) momentáneamente hasta
que aparezca POS.
2 Gire/pulse (+) o (–) para seleccionar la
posición de escucha que desee.
Las posiciones de escucha aparecen en el
orden mostrado anteriormente.
Transcurridos tres segundos, la indicación
vuelve al modo normal de reproducción.
Consejo
Para ajustar en mayor medida la posición de escucha, pulse
(SOUND) durante dos segundos dentro de un espacio de
tres segundos después de realizar el anterior paso 2. A
continuación, realice los pasos 4 a 8 de Ajuste de la
posición de escucha.
POS
All
SUR EQ
POS
All
L R
SUR EQ
POS
All
R F
SUR EQ
POS
Tuning
All
SUR EQ
Ajuste de la posición de
escucha
Modo de sintonización de sonido
Nota
Al definir la posición de escucha, ajuste el control de
equilibrio entre altavoces y balance en la posición central.
1 Pulse (SOUND) durante dos segundos.
2 Pulse (SOUND) varias veces hasta que
aparezca POS.
3 Gire/pulse (+) o (–) varias veces hasta
que aparezca la posición de escucha que
desee.
4 Pulse (4) (n).
5 Gire/pulse (+) o (–) para ajustar el
centro del campo sonoro hacia la
izquierda o la derecha. A continuación,
ajuste el centro del campo sonoro.
(+): El centro se desplaza hacia la derecha (R).
(–): El centro se desplaza hacia la izquierda
(L).
6 Pulse (4) (n).
7 Gire/pulse (+) o (–) para ajustar el
centro del campo sonoro hacia la parte
frontal o posterior.
(+): El centro se desplaza hacia la parte
frontal (F).
(–): El centro se desplaza hacia la parte
posterior (R).
8 Pulse (SOUND) durante dos segundos.
Al finalizar el ajuste de la posición de
escucha, aparecerá el modo de
reproducción normal.
7
ES
SUB
1 0
SUR EQ
Ajuste del nivel de los
altavoces potenciadores
de graves
Modo de control de sonido
Es posible ajustar el nivel de los altavoces
potenciadores de graves de forma
independiente con respecto a los demás
altavoces.
1 Pulse (SOURCE) para seleccionar una
fuente (radio, cinta, CD o MD, etc.).
2 Pulse (SOUND) varias veces hasta que
aparezca SUB.
3 Gire/pulse (+) o (–) para ajustar el nivel.
Transcurridos tres segundos, la indicación
volverá al modo de reproducción normal.
Consejo
Para ajustar la frecuencia de corte de los altavoces
potenciadores de graves, pulse (SOUND) durante dos
segundos dentro de un espacio de tres segundos después de
realizar el paso 3. A continuación, realice los pasos 3 a 4 de
Ajuste de la frecuencia de corte.
50 62 78 99 125 157
78 99 125 157 198
Ajuste de la frecuencia de
corte
Red de punto de cruce (CNW)
Modo de sintonización de sonido
Para adaptarse a las características de los
altavoces potenciadores de graves o de los
otros altavoces conectados, es posible
desactivar las señales no deseadas de baja,
media y alta frecuencia que se introducen en
dichos altavoces. Mediante el ajuste de la
frecuencia de corte (consulte el diagrama que
aparece a continuación), los altavoces emitirán
sólo las señales de frecuencia más adecuadas
para obtener una imagen de sonido más nítida.
1 Pulse (SOUND) durante dos segundos.
2 Pulse (SOUND) varias veces hasta que
aparezca CNW.
continúa en la página siguiente n
CNW
Cut off
SUB125Hz
SUR EQ
DSP
Filtro de paso bajo
(Altavoz potenciador de graves)
Nivel
Frecuencia de corte
Frecuencia (Hz)
Filtro de paso alto
(Frontal, posterior)
Nivel
Frecuencia de corte
Frecuencia (Hz)
8
ES
CD1
SCHUBERT
DSM set
SUR EQ
DSM
+Enter+
SUR EQ
3 Ajuste la frecuencia de corte
1 Pulse (1) (N) o (4) (n) para
seleccionar la salida de línea.
SUB (Altavoz potenciador de graves)
˜ F (Frontal) ˜ R (Posterior)
2 Gire/pulse (+) para seleccionar la
frecuencia de corte que desee.
Altavoz potenciador de graves:
50 Hz n 62 Hz n 78 Hz n 99 Hz n 125 Hz
n 157 Hz
Frontal, posterior:
Plano n 78 Hz n 99 Hz n 125 Hz n
157 Hzn 198 Hz
Si gira/pulsa (–), la frecuencia de corte
aparecerá en orden inverso.
3 Repita los pasos 1 y 2 para
seleccionar la frecuencia de corte.
4 Pulse (SOUND) durante dos segundos.
Una vez finalizado el ajuste de la frecuencia
de corte, la indicación volverá al modo de
reproducción normal.
Consejo
Para ajustar el nivel de potenciación de graves, seleccione
SUB pulsando (1) (N) o (3) (n) después de realizar
el anterior paso 3. A continuación, gire/pulse (+) o (–)
para ajustar el nivel. Una vez finalizado el ajuste del nivel
de potenciación de graves, pulse (SOUND) durante dos
segundos.
Reproducción de cada
fuente de programa con la
curva de ecualizador
registrada
Memoria de sonido fuente
Es posible escuchar siempre la misma fuente
(CD, MD, TAPE, FM y AM) con la misma
curva de ecualizador y características de
sonido (nivel de graves, agudos y potenciación
de graves) incluso después de cambiar la
fuente de programa o de apagar y volver a
encender la unidad.
CNW
Cut off
F Flat
SUR EQ
CNW
Cut off
F 125Hz
SUR EQ
Registro de curvas de
ecualizador en los discos
Memoria de sonido de disco (DSM)
(Cambiador de CD/MD o reproductor de CD/
MD con función de memoria de programa)
Una vez registrado en los discos la curva de
ecualizador y las características de sonido que
desee (nivel de graves, agudos y potenciación
de graves), es posible disfrutar de la misma
curva de ecualizador cada vez que realice la
reproducción. Es posible registrar un máximo
de 200 discos.
1 Reproduzca el disco que desee.
2 Seleccione la curva de ecualizador y
ajuste las características de sonido.
3 Pulse (SHIFT) y, a continuación, (3)
(PLAY MODE) varias veces hasta que
aparezca DSM SET.
4 Pulse (5) (ENTER) momentáneamente.
Una vez finalizado el ajuste DSM, la
indicación volverá al modo de
reproducción normal.
Modificación de la curva de
ecualizador almacenada
Reproduzca el disco cuya curva de ecualizador
desee modificar y, a continuación, siga el
procedimiento descrito en Ajuste y
almacenamiento de la curva de ecualizador.
9
ES
Información
complementaria
Precauciones
Si aparca el automóvil bajo la luz solar
directa y se produce un considerable
aumento de temperatura en el interior del
mismo, deje que la unidad se enfríe antes de
activarla.
Si la unidad no recibe alimentación, examine
las conexiones en primer lugar. Si todo está
en orden, examine el fusible.
Por razones de seguridad, mantenga el
volumen de sonido a un nivel moderado
dentro del automóvil de forma que sea
posible escuchar el sonido del exterior.
Esta unidad no funcionará si la conecta a las
unidades XDP-U50D.
Si desea realizar alguna consulta o solucionar
algún problema referentes a la unidad que no
aparezcan mencionados en este manual,
póngase en contacto con el proveedor Sony
más próximo.
Sustitución del fusible
Si el fusible se funde, examine la conexión de
alimentación y sustitúyalo. Si se funde de
nuevo después de sustituirlo, es posible que
exista un fallo interno de funcionamiento. En
este caso, póngase en contacto con el
proveedor Sony más próximo.
Advertencia
Al sustituir el fusible, asegúrese de utilizar uno
cuyo amperaje coincida con el especificado
sobre el portafusible. No utilice nunca un
fusible de amperaje superior al suministrado
con la unidad, ya que podría dañar dicha
unidad.
Fusible
(5 A)
DSP/Informaci
ón complementaria
DSM
+Delete+
SUR EQ
Eliminación de la curva de
ecualizador almacenada
1 Pulse (SHIFT) y, a continuación, (3)
(PLAY MODE) varias veces hasta que
aparezca DSM SET.
2 Pulse (5) (ENTER) durante dos segundos.
10
ES
Especificaciones
Requisitos de alimentación
Batería de automóvil de 12
V CC (negativo a masa)
Consumo de corriente 1 A
Respuesta de frecuencia 8 Hz 20 kHz (FRONT)
Relación señal-ruido 105 dB (FRONT) (JIS-A)
Distorsión armónica 0,005 % (FRONT)
Separación 95 dB a 1 kHz
Controles de tono Graves ±10 dB a 310 Hz
Agudos ±10 dB a 3,1 kHz
Terminales de entrada/salida
Entrada BUS (2)
Entrada de línea (toma
RCA) (2)
Salida de línea (toma RCA)
(3)
Entrada óptica digital (2)
Dimensiones Aprox. 245 × 145 × 40 mm
(an/al/prf)
Masa Aprox. 1,2 kg
Accesorios suministrados
Cable BUS (2 m) (1)
Tornillo de montaje (4)
Accesorios opcionales Cable BUS (suministrado
con cable de pines RCA)
RC-61 (1 m), RC-62 (2 m)
Cable de pines RCA RC-63
(1 m), RC-64 (2 m), RC-65
(5 m)
Cable óptico RC-97 (2 m)
Respuesta de frecuencia
Ecualizador frontal (± 12 dB)
f
o = 30, 45, 62, 90, 130, 190, 270, 400, 580, 840,
1,2k, 1,7k, 2,5k, 3,6k, 5,2k, 7,5k, 11k, 16kHz
Ecualizador posterior (± 12 dB)
f
o = 90, 840, 7,5kHz
Filtro de paso bajo (36 dB/oct)
f
o = 50, 62, 78, 99, 125, 157 Hz
Filtro de paso alto (24 dB/oct)
fo = 78, 99, 125, 157, 198 Hz
Equipo opcional Unidad principal (que
pueda utilizarse con
preamplificador digital)
CDX-C910RDS,
XR-C900RDS,
XR-C850RDS etc.
Cambiador de CD
CDX-805, CDX-91
(equipado con salida
digital)
CDX-705, CDX-T65,
CDX-T62, etc.
Cambiador de MD
MDX-61
Selector de fuente
(compatible con sistema
analógico)
XA-C30
Selector de fuente
(compatible con sistema
digital)
XA-U40D
Amplificador de potencia
Serie XM-
Altavoces
Serie XS-
Diseño y especificaciones sujetos a cambios sin previo
aviso.
(Hz)
0
-10
-20
+10
+20
(dB)
10 10 k
1 k100(Hz)
0
-10
-20
+10
+20
(dB)
10 100 1 k 10 k
(Hz)
(dB)
-80
10 k100 1 k10
-70
-60
-50
-40
-30
-10
-20
10
0
(Hz)
-80
(dB)
10 k100 1 k10
-70
-60
-50
-40
-30
-20
10
0
-10
11
ES
Guía de solución de problemas
La siguiente lista de comprobaciones le ayudará a solucionar la mayoría de los problemas que pueda
encontrar con la unidad.
Antes de consultar la siguiente lista, examine los procedimientos de conexión y funcionamiento.
Causa/Solución
No ha conectado firmemente el cable de puesta a tierra.
Conéctelo firmemente a una parte metálica del automóvil.
Compruebe la tensión de la batería (10,5 16 V).
Los cables de conexión de alimentación se encuentran
demasiado cerca de los cables de pines RCA. n Manténgalos
alejados entre sí.
Los cables de pines RCA se encuentran demasiado cerca de otros
cables eléctricos del automóvil. n Manténgalos alejados entre
sí.
No ha conectado firmemente el cable de puesta a tierra. n
Conéctelo firmemente a una parte metálica del automóvil.
El indicador POWER se ilumina al encender la unidad principal.
n Examine las conexiones del amplificador y de los altavoces.
El indicador POWER no se ilumina al encender la unidad
principal. n Examine las conexiones del cable BUS, cable de
pines RCA y cable óptico.
Problema
El indicador POWER no se
ilumina.
Se produce ruido del alternador.
Ausencia de sonido
Informaci
ón complementaria
/