Full Gauge Controls AHC-80 El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario
CONTROLADOR PSICROMÉTRICO DE
LA HUMEDAD RELATIVA DEL
AIRE Y TEMPERATURA
Ver.01
AHC-80 plus
1. DESCRIPCIÓN
El AHC-80 plus es un controlador psicrométrico que posee dos etapas totalmente configurables.
Está destinado para el control de la humedad relativa del aire y la temperatura en: climatización y
almacenamiento de frutas y flores, aire acondicionado, industria textil, laboratorios, salas de cirugía,
ensayos de dureza del concreto, secado de madera, entre otras aplicaciones.
La medición es realizada por la diferencia de temperatura entre un bulbo seco y otro húmedo. La
psicrometría es reconocida como un método exacto y estable para determinar la humedad relativa del
aire.
Este controlador es muy fácil de manejar y ofrece al usuario muchas facilidades en los ajustes de los
parámetros de configuración.
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- Alimentación: 115/230Vac (50/60Hz)
- Temperatura de control: -5.0 hasta 50.0°C (±0.1°C)
- Humedad de control: 40 hasta 100%HR (±1%HR)
- Temperatura de operación: 0 hasta 50 °C
- Humedad de operación: 10 hasta 90%HR (sin condensación)
- Corriente máxima por salida: 8(3) A / 250Vac 1/4HP
- Dimensiones: 71 x 28 x 71mm
3. CONFIGURACIÓN
3.1 - Temperatura y humedad de control (SETPOINT)
- Presione por 2 segundos hasta aparecer .
- Cuando la función tenga el valor el 1aparecerá y con los valores de temperatura y
humedad ajustados.
- Cuando la función tenga el valor 2 ó 3 aparecerá y con los valores de humedad
ajustados.
- Utilice las teclas y para modificar los valores, y cuando esté listo, presione para confirmar.
3.2 - Alteración de los parámetros (funciones avanzadas)
- Acceda las funciónes presionando simultáneamente las teclas y durante 2 segundos hasta
aparecer , soltando enseguida. Luego aparecerá y luego presione (toque corto).
- Utilice las teclas y para ingresar el código de acceso (123) y, cuando esté listo, presione .
- Utilice las teclas y para acceder a la función deseada.
- Después de seleccionar la función, presione (toque corto) para visualizar el valor configurado
para aquella función.
- Utilice las teclas y para alterar el valor y cuando esté listo, presione para grabar el valor
configurado y retornar al menú de funciones.
- Para salir del menú y retornar a la operación normal (indicación de la temperatura); presione
(toque largo) hasta aparecer .
SET
SET
SET
SET
SET
SET
SET
Descripción Mínimo Máximo Unidad
Código de Acceso (123)
Presión atmosférica
Modo de operación de la 1° etapa
Setpoint mínimo permitido para la 1° etapa
Setpoint máximo permitido para la 1° etapa
Diferencial de control (histéresis) de la etapa
Retardo para volver a encender la salida de la 1° etapa
Modo de operación de la 2° etapa
Setpoint mínimo permitido para la 2° etapa
Setpoint máximo permitido para la 2° etapa
Diferencial de control (histerésis) de la etapa
Retardo para volver a encender la salida de la 2° etapa
Timer cíclico de la fase - tiempo encendido
Timer cíclico de la etapa - tiempo apagado
Indicación preferencial
Dirección del instrumento en la red RS-485
-
mmHg
-
°C (%HR)
°C (%HR)
°C (%HR)
seg.
-
%HR
%HR
%HR
seg.
seg.
seg.
-
-
-99
400
(*)
-5.0 (1.0)
-5.0 (1.0)
0.1 (1.0)
0
(**)
1.0
1.0
1.0
0
0
0
(***)
001
999
800
(*)
50.0 (100)
50.0 (100)
20.0
999
(**)
100
100
20.0
999
999
999
(***)
247
3.3 - Funciones avanzadas
Fun
(**) Modo de operación de la etapa
Deshumedecimiento
Humedecimiento
(***) Indicación preferencial
Temperatura / Humedad
Solamente temperatura
Solamente humedad
(*) Modo de operación de la etapa
Refrigeración
Calefacción
Deshumidificación
Humidificación
4. ESTANDARIZACIÓN (CALIBRACIÓN LOCAL)
Se recomienda hacer cuando:
- Es sustituida la sonda;
- Es alterado la longitud del cable de los sensores.
En estos casos pueden surgir pequeños desvíos en la medición de la temperatura, que podrán
compensarse. Para esto, proceda de la siguiente forma:
- Sumerja totalmente la sonda en un balde con agua a la temperatura más próxima de la cámara;
- Mantenga esta agua bajo constante agitación y controle su temperatura con un termómetro de buena
calidad (referencia).
- Espere algunos minutos para la estabilización e iguale las temperaturas del bulbo seco y del bulbo
húmedo a la temperatura indicada por el termómetro de referencia, según lo descrito a seguir:
- Presione simultáneamente y durante 10 segundos hasta aparecer .
- Soltando las teclas, aparecerá la temperatura a ser ajustada, de acuerdo con el termómetro de
referencia.
- Utilice las teclas y para ajustar el valor y cuando esté listo, presione para memorizar el
nuevo valor.
OBS1: La longitud del cable de los sensores puede ser aumentado por el propio usuario, utilizando
cable PP 2x24 AWG, suministrado adicionalmente por la Full Gauge Controls, mediante pedido.
Sustituya cuando sea necesario el cordón que recubre el bulbo húmedo por otro cordón doble de
algodón blanco.
OBS2: Para obtener una indicación de humedad fiable, espere por lo menos 20 minutos para que las
temperaturas se estabilicen, después de la reinstalación de la sonda.
5. VISUALIZACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL BULBO HÚMEDO
Para visualizar la temperatura del bulbo húmedo, basta un simple toque en la tecla .
Aparecerá el mensaje y enseguida, la temperatura medida por el bulbo húmedo.
SET
SET
6. REGISTROS DE MÁXIMAS Y MÍNIMAS
Presione . El display indicará seguido por las temperaturas mínima y máxima registradas.
Inmediatamente después aparecerá seguido por la mínima y máxima humedades registradas.
Nota: Para reinicializar los registros, basta mantener presionada la tecla durante la visualización
de los registros de mínimas y máximas hasta que aparezca .
7. VISUALIZACIÓN DE LA OTRA VARIABLE
Si la función está configurada para visualizar solamente la temperatura o la humedad, usted
también podrá visualizar la otra variable a través de un simple toque en la tecla .
8. INSTALACIÓN DE LA SONDA DEL AHC-80 plus
1. Asegure el depósito de acero inoxidable mediante los 2 agujeros. (fig. 01)
2. Llene el recipiente de plástico con agua. (fig. 02)
3. Coloque el recipiente plástico en el depósito de acero inoxidable
según la figura. (fig. 03)
(fig. 01) (fig. 02) (fig. 03)
4. Dejando la manguera de silicona,(desconectada de la sonda) con la punta dirigida hacia bajo,
observe que el agua escurra hasta notar burbujas de aire subiendo en el recipiente plástico. Este
proceso garantiza que no habrá aire dentro de la manguera.
5. Levante lentamente la punta de la manguera de silicona (fig. 04), utilice el nivel superior del agua en el
interior de la manguera para determinar el nivel dentro del depósito. Con la ayuda de un marcador,
marque este nivel en la pared.
6. Utilice la marca hecha en la pared para colocar la sonda (fig. 05) de manera que la pieza de acero
inoxidable (fig.06) de la sonda quede con su centro, colocada al centro de la marca. Garantizando que
por vasos comunicantes se tenga agua hasta la mitad de la pieza de acero inoxidable, con esto
tenemos el cordón humedecido en el liquido.
7. Conecte la manguera de silicona en la sonda. Observe que la punta del cordón entre en contacto con
el agua y que no falte agua en el recipiente de plástico.
(fig. 04)
(fig. 05) (fig. 06)
9. MENSAJES y SEÑALIZACIONES
Sensor del bulbo seco desconectado o fuera del rango de operación
Sensor del bulbo húmedo desconectado o fuera del rango de operación
Diferencia de temperatura excesiva entre los bulbos seco y humedad
Temperatura del bulbo húmedo mayor que la del bulbo seco
Presión atmosférica (en mmHg):
La fórmula para calcular la presión atmosférica a partir de la altitud es:
P (mmHg) 0,00000446171 x - 0,091019 x + 759,787
2
@
donde x = altitud (en metros)
ST1
AHC-80 plus
ST2
Obs: El tubo no puede sufrir
cambios en el corte.
AHC80PL1-09T-10842
566
456
3
456
3
Bulbo seco
(cable negro)
Bulbo húmedo
(cable gris)
GND
10. CONEXIONES ELÉCTRICAS
1245678910 11 12
3
1245678910 11 12
3
ST 1
A
Comunicación serial
RS-485
A
Carga 2
Carga 1
ST 2
El flujo de aire
debe pasar primero
por el bulbo seco
Velocidad del aire
recomendada: 2 m / s
Alimentación
eléctrica
115V 230V
0
7 - 8
7 - 9
AHC80 plus
115V
230V
COMÚN
Alimentación de
las cargas
Interconectando Controladores, Interface Serial RS-485 y Computadora
IMPORTANTE
Conforme capítulos de la norma IEC 60364:
1: Instale protectores contra sobretensiones en la alimentación
2: Los cables de sensores y de señales de computadora pueden estar juntos; sin embargo, no en el
mismo electroducto por donde pasa la alimentación eléctrica y la activación de cargas.
3: Instale supresores de transientes (filtros RC) en paralelo a las cargas, con la finalidad de aumentar la
vida útil de los relés.
Esquema de conexión de supresores en
contactores
Esquema de conexión de supresores en
cargas de activación directa
Para la activación directa tome
en consideración la corriente
máxima especificada.
A1 y A2 son los bornes
de la bobina del contactor
Supresores
A1
A2
Carga
Supresores
A el terminal de
la caja distribuidora
AA
B B
A B
A
B
A
B
A
B
OUT 1OUT 2
OUT 3
PCT-400R plus
OUT 4 ALMR
AA
B B
A B
AA
B B
A B
AA
B B
A B
Instrumento
Red RS-485
AA
B B
A B
PUMP AUX 1
AUX 2
MICROSOL II plus
Interfaz Serial RS-485
Dispositivo utilizado para establecer
la conexión de los instrumentos de
Full Gauge Controls con el Sitrad .
®
Borne
aterrado
Malla
externa
®
Red RS-485
Interfaz serial
RS-485
Full Gauge
Mantenga el Sitrad Actualizado en la
página web: http://www.sitrad.com/es
®
*Bloque de Conexión para Comunicación Serial
Es utilizada para conectar más de un instrumento a la Interfaz. Las conexiones de los
hilos deben ser hechas conforme sigue: terminal A del instrumento se conecta al
terminal A del bloque de conexión, que a su vez, debe ser conectado con el terminal A
de la Interfaz. Repita el procedimiento para los terminales B y , siendo la malla del
cabo (tierra opcional). El terminal del bloque de conexión debe estar conectado a los
respectivos terminales de cada uno de los instrumentos.
*Vendido por separado
Los productos fabricados por Full Gauge Controls, a partir de mayo de 2005, tienen garantía
de 10 (diez) años directamente en la fábrica y de 1 (un) año en los revendedores acreditados,
contados a partir de la fecha de la venta consignada que figura en la factura. Después de este
año con los revendedores, la garantía continuará siendo ejecutada si el instrumento es enviado
directamente a Full Gauge Controls. Este período es válido para el mercado brasileño. Otros
países tienen una garantía de 2 (dos) años. Los productos están garantizados en caso de que un
fallo de fabricación los haga inadecuados o inapropiados para las aplicaciones a las que están
destinados. La garantía se limita al mantenimiento de los instrumentos fabricados por Full Gauge
Controls, prescindiendo de otros tipos de gastos, como la indemnización por daños causados a
otros equipos.
EXCEPCIONES A LA GARANTÍA
La garantía no cubre los gastos de transporte y/o seguro para el envío de productos con
signos de defecto o mal funcionamiento a la Asistencia Técnica. Tampoco están cubiertos los
siguientes eventos: desgaste natural de las piezas, daños externos causados por la caída o el
embalaje inadecuado de los productos.
PÉRDIDA DE GARANTÍA
El producto perderá automáticamente la garantía si:
- No se observan las instrucciones de uso y montaje contenidas en la descripción técnica y en
los procedimientos de instalación de la norma NBR5410;
- Se sometido a condiciones que van más allá de los límites especificados en su descripción
técnica;
- Es violado o reparado por una persona que no forma parte del equipo técnico de Full Gauge;
- Los daños causados por una caída, golpe y/o impacto, infiltración de agua, sobrecarga y/o
descarga atmosférica.
UTILIZACIÓN DE LA GARANTÍA
Para aprovechar la garantía, el cliente debe enviar el producto debidamente acondicionado,
junto con la correspondiente factura de compra, a Full Gauge Controls. Los gastos de envío de
los productos corren a cargo del cliente. También es necesario enviar la mayor cantidad de
información posible sobre el defecto detectado, lo que permite agilizar el análisis, las pruebas y la
ejecución del servicio.
Estos procesos y la eventual manutención del producto sólo serán realizados por la Asistencia
Técnica de Full Gauge Controls, en la sede de la empresa - Rua Júlio de Castilhoss, 250 - CEP
92120-030 - Canoas - Rio Grande do Sul Brasil.
Rev. 03
Copyright 2022 Todos los derechos reservados
INFORMACIÓN AMBIENTAL
Embalaje:
Los materiales utilizados en el embalaje de los productos Full Gauge son 100% reciclables.
Trate de hacer la eliminación a través de agentes de reciclaje especializados.
Producto:
Los componentes utilizados en los controladores Full Gauge pueden ser reciclados y
reutilizados si son desmontados por empresas especializadas.
Descarte:
No queme ni tire a la basura los controladores que lleguen al final de su vida útil. Respete la
legislación vigente en su región en lo que respecta a la eliminación de residuos
electrónicos. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con Full Gauge Controls.
TÉRMINO DE GARANTÍA - FULL GAUGE CONTROLS
  • Page 1 1
  • Page 2 2

Full Gauge Controls AHC-80 El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario