AKG D 3700 S, D 3700, D 3700-TM 40 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el AKG D 3700 S El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Bedienungsanleitung. . . . . . . . . . . . S. 2
Bitte vor Inbetriebnahme des Gerätes lesen!
User Instructions. . . . . . . . . . . . . . p. 12
Please read the manual before using the equipment!
Mode d’emploi. . . . . . . . . . . . . . . . p. 22
Veuillez lire cette notice avant d’utiliser le système!
Istruzioni per l’uso. . . . . . . . . . . . . p. 32
Prima di utilizzare l’apparecchio, leggere il manuale
Modo de empleo . . . . . . . . . . . . . . p. 42
¡Sirvase leer el manual antes de utilizar el equipo!
Instruções de uso . . . . . . . . . . . . . p. 52
Por favor leia este manual antes de usar o equipamento!
D 3700
M
D 3700
M
S
D 3700
M
/TM 40
6 Dati tecnici
41
Direttività: cardioide
Risposta in frequenza: 70 - 20.000 Hz
Sensibilità: 2,2 mV/Pa (-53 dBV)
Livello di pressione acustica limite
per un coefficiente di distorsione
armonica dell'1%/3%: 147/156 dB SPL
Livello di pressione acustica equivalente: 19 dB-A (secondo DIN 45412)
Impedenza elettrica: 600 Ohm
Impedenza di carico raccomandata: 2.000 Ohm
Tipo del connettore: connettore XLR a 3 poli
Superficie: nero-opaca
Dimensioni: 50 Ø x 186 mm
Peso netto/lordo: 290 /970 g
Questo prodotto è conforme alla norma EN 50 082-1 presupposto che gli apparecchi
collegati a valle siano conformi alle norme CE.
Risposta in frequenza Diagramma polare
Sírvase verificar si el aparato al cual quiere conectar el micró-
fono cumple con las disposiciones de seguridad vigentes y
está equipado con una toma de tierra de seguridad.
Sírvase controlar si el embalaje contiene todas las piezas indi-
cadas arriba. Si falta algo, le rogamos dirigirse a su distribuidor
AKG.
•Respuesta de frecuencia concebida especialmente para la
transmisión de canto.
El filtro integrado de viento y pop reprime muy eficazmente
los ruidos pop y de respiración.
La característica direccional cardioide independiente de la
frecuencia reprime muy bien la realimentación acústica.
Brillante calidad de transmisión con la nueva tecnología de
membrana Varimotion.
La suspensión elástica Doubleflex del sistema transductor
reduce los ruidos de tocar y de cable.
•Protección segura del transductor por la rejilla práctica-
mente indeformable de acero para muelles.
Caño de montaje para el módulo transmisor TM 40 opcional.
1.1 Indicaciones
de seguridad
1.2 Volumen de
suministro
1.3 Accesorios
opcionales
1.4 Característi-
cas especiales
42
1 Indicaciones de seguridad/Descripción
• Cable de micrófono MK 9/10: 10 m de cable bipo-
lar apantallado con conector y acoplamiento XLR.
Módulo transmisor TM 40
Pantallas antiviento W 23,
W 3001
Suspensión elástica H 30,
adaptador de soporte SA 26
Soportes de suelo ST 102A,
ST 200, ST 305
1 D 3700
M
o D 3700
M
S
o D 3700
M
/TM 40
1 SA 61
1 Maletín
de micrófono
1.5 D 3700
M
,
D 3700
M
/TM 40
Fig. 1: Forma de la
caja optimizada
ergonómicamente
Fig. 2: Módulo
transmisor TM 40
opcional
El D 3700
M
de AKG es un micrófono dinámico con característi-
ca direccional cardioide, concebido par el uso vocal en el
escenario. El ligero aumento de la sensibilidad entre 3 y 15 kHz
le permite a la voz imponerse en el escenario, aun con un volu-
men muy alto, y también obtener una buena inteligibilidad del
texto.
El transductor de alto rendimiento de neodimio con membrana
Varimotion proporciona un alto nivel de salida, garantizando un
sonido fuerte y sin distorsiones. Los ruidos manuales y de
cable son reprimidos ampliamente con la suspensión elástica
Doubleflex del transductor. La pantalla antiviento interna redu-
ce a un mínimo los ruidos pop, de viento y de respiración.
Una rejilla robusta, prácticamente indeformable de acero para
muelles y la caja troquelada de cinc y aluminio muy estable,
protegen el micrófono y la cápsula eficazmente contra daños
en el duro quehacer cotidiano cuando se está "on the road".
El D 3700
M
está equipado con un módulo de conexión des-
montable con conector XLR de 3 polos. El D 3700
M
puede uti-
lizarse tanto en entradas balanceadas como no balanceadas
de pupitres de mezcla y amplificadores.
La óptima forma ergonómica de la caja
garantiza una funcionalidad absoluta y
excelente facilidad de uso. El micrófono
está siempre firmemente en la mano, sin
importar como se lo utilice.
Es muy fácil transformar el micrófono en
un micrófono inalámbrico, ya que basta
con desmontar el módulo de conector XLR
y reemplazarlo por el módulo transmisor
TM 40 opcional.
1 Descripción
43
1.6 D 3700
M
S
Fig. 3:
Interruptor con/des
del D 3700
M
S
2.1 Salida
2.2 Conectar el
micrófono
a una entrada
balanceada
Fig. 4:
Conexión con cable
balanceado
Véase Fig. 4.
El D D 3700
M
S es idéntico al D 3700
M
desde el punto de vista eléctrico, mecáni-
co y acústico, pero dispone también de
un módulo de conector XLR con un inter-
ruptor con/des que no produce chasqui-
do. El interruptor está empotrado para
impedir una desconección involuntaria.
El micrófono dispone de una salida simétrica con conector
XLR de 3 polos:
Clavija 1 = tierra
Clavija 2 = audio (en fase)
Clavija 3 = audio
El micrófono se puede conectar a entradas de micrófono
balanceadas o no balanceadas.
1. Utilice un cable XLR corriente en el mercado, como p.ej el
MK 9/10 de AKG (accesorios opcionales).
La longitud del cable no influye en la calidad de la señal.
2. Enchufe el acoplamiento XLR del cable en el conector XLR
del micrófono.
3. Enchufe el otro conector del cable en la entrada de micró-
fono deseada de su pupitre de mezcla o amplificador.
1 Descripción
44
2 Conexión
2.3 Conectar el
micrófono a una
entrada no
balanceada
Fig. 5: Conexión
con cable no
balanceado
Véase Fig. 5.
2.4 Módulo
transmisor TM 40
opcional
Desmonte primero
el módulo de
conector XLR:
Fig. 6: Desmontaje
del módulo de
conector XLR
1. Si desea conectar el micrófono a una entrada no balancea-
da (jack de 6,3 mm), utilice un cable con acoplamiento XLR
y jack mono de 6,3 mm. Estos cables se pueden adquirir en
el comercio especializado.
Es necesario tener presente que los cables no balanceados
pueden recoger interferencias de campos magnéticos (de
los cables de red, de alumbrado, de motores eléctricos,
etc.) igual que una antena. En los cables de más de 5 m de
largo, esto puede producir ruidos de zumbido u otras per-
turbaciones.
2. Enchufe el acoplamiento XLR del cable en el conector XLR
del micrófono.
3. Enchufe el otro conector del cable en la entrada de micró-
fono deseada de su pupitre de mezcla o amplificador.
Con el módulo transmisor TM 40 opcional de AKG puede, en
todo momento, transformar su micrófono en un radiomicrófo-
no, que puede hacer funcionar con cualquier receptor de la
serie WMS 40 de AKG.
2 Conexión
45
1
2
Véase Fig. 6.
Monte el módulo
transmisor:
Fig. 7:
Montaje del módulo
transmisor
Véase Fig. 7.
Nota:
Como sustituir el
módulo transmisor
por el módulo de
conector XLR:
Véase Fig. 8.
1. Desatornille el tornillo de fijación (1).
2. Retire el módulo de conector XLR (2) del mango del micró-
fono.
3. Para no perder el tornillo de fijación (1), reinsértelo en la
rosca del módulo de conector XLR.
1. No se olvide de controlar el estado de la pila en el módulo
transmisor. Coloque una nueva pila en caso de que la utilizada
esté agotada o si no se encuentra ninguna pila en el módulo.
2. Sujete el módulo transmisor (1) de tal forma que los contac-
tos (2) indiquen hacia el micrófono.
3. Introduzca el módulo transmisor (1) en el mango del micró-
fono hasta que se enclave en forma audible.
El módulo transmisor se bloquea automáticamente y los
contactos eléctricos con el micrófono se establecen tam-
bién automáticamente.
En el Modo de empleo del módulo transmisor TM 40 se
encuentran mayores detalles sobre cómo introducir, recam-
biar y ensayar la pila y para el ajuste y funcionamiento del
módulo transmisor.
1. Introduzca un bolígrafo, un pequeño desatornillador u otro
objeto similar puntiagudo en la apertura (1) del mango del
micrófono y apriete para el interior del micrófono.
El módulo transmisor (2) se desenclava y se desliza por el
mango, sobresaliendo unos 2 mm del mango del micrófono.
2. Retire el módulo transmisor (2) del micrófono.
3. Desenrosque el tornillo de fijación (4) del módulo de conec-
tor XLR (3).
4. Introduzca el módulo de conector XLR (3) en el caño del
micrófono hasta que llegue al tope.
5. Fije el módulo de conector XLR (3), atornillando firmemente
el tornillo de fijación (4).
2 Conexión
46
1
2
Fig. 8:
Desmontaje del
módulo transmisor
Nota:
3.1 Introducción
3.2 Distancia
del micrófono y
efecto de
proximidad
3.3 Angulo de
incidencia del
sonido
Véase Fig. 9.
El módulo transmisor se puede desmontar, tirándolo enérgica-
mente fuera del micrófono. Al hacerlo, cuide de no sujetar el
módulo transmisor en la tapa de la caja de pila (ya que con eso
no haría sino abrir la caja de pila).
Un micrófono de canto ofrece muchas posibilidade de configu-
rar la voz tal como es reproducida por el equio de sonorización.
Se ruega atenerse a las indicaciones siguientes para poder uti-
lizar el micrófono en forma óptima.
Los capítulos siguientes tienen validez tanto para el modelo
alámbrico del D 3700
M
/D 3700
M
S como para los dos micrófo-
nos con el módulo transmisor TM 40 opcional incorporado.
Por principio, su voz se reproduce más plena y suave cuanto
menor es la distancia entre los labios y el micrófono, mientras
que, a mayores distancias del micrófono, se produce una tona-
lidad más reverberante y más lejana, dado que la acústica del
local se manifiesta en mayor medida. Puede dar a su voz un
toque agresivo, neutro o insinuante, modificando tan sólo la
distancia del micrófono.
El efecto de proximidad se produce en la proximidad inmedia-
ta de la fuente de sonido (menos que 5 cm) y provoca una fuer-
te acentuación de los bajos. La voz parece más voluminosa o
adquiera un tono intimo de bajos acentuados.
Cante lateralmente sobre el micrófono o por encima de la cabe-
za del micrófono. De este modo, consigue un sonido equilibra-
do y natural.
2 Conexión
47
3 Utilización
4
1
2
3
Fig. 9: Posición
típica del micrófono
3.4 Retro-
alimentación
Fig. 10:
Emplazamiento del
micrófono para
prevenir la retro-
alimentación
Véase Fig. 10.
Si canta directamente desde
delante sobre el micrófono, no
sólo se transmiten los ruidos
de la respiración, sino que se
resaltan también de forma no
natural los sonidos oclusivos
(p, t) y sibilantes (s, ch).
La retroalimentación se pro-
duce si una parte del sonido
emitido por el amplificador es
captado y amplificado por el
micrófono y devuelto al ampli-
ficador. A partir de un deter-
minado volumen acústico
("limite de acoplamiento"),
esta señal se mueve en
cierto modo en un círculo, el
equipo aúlla y silba y sólo
puede ponerse de nuevo bajo
control cerrando el regulador
de volumen.
Para prevenir este riesgo, el micrófono tiene una característica
direccional cardioide. Esto significa que es lo más sensible al
sonido procedente desde delante (p. ej. la voz), mientras reac-
ciona apenas al sonido que Ilega desde los lados o desde atrás
(p. ej. altavoces monitor).
La mayor seguridad contra la retroalimentación se consigue
situando las cajas de altavoz delante de los micrófonos, es
decir, en el borde delantero lateral del escenario.
Si se utilizan altavoces de monitor, el micrófono no debe estar
orientado nunca directamente hacia los monitores o los alta-
voces de sonorización.
La retroalimentación puede ser provocada también por fenó-
menos de resonancia (determinados por la acústica del recinto
en cuestión), particularmente en la gama de frecuencias baja;
es decir, de forma indirecta por el efecto de proximidad. En
este caso basta a menudo con aumentar la distancia hacia el
micrófono para cortar la retroalimentación.
3 Utilización
48
3.5 Coro de
acompañamiento
Fig. 11:
Dos cantantes con
un micrófono
4.1 Superficie
del micrófono
4.2 Pantalla
antiviento interna
1. No deberían cantar nunca
más de dos personas en el
mismo micrófono.
2. El ángulo de incidencia no
debe sobrepasar un máxi-
mo de 35°.
El micrófono es muy poco
sensible a sonidos que lle-
gan lateralmente. Si dos
vocalistas cantaran en el
micrófono a un ángulo
superior a 35° se tendría
que abrir tanto el regula-
dor de nivel del canal de micrófono que sería muy grande el
peligro de retroalimentación.
Limpie la superficie de la caja del micrófono con un paño
humedecido con agua.
1. Desatornille la rejilla exterior del micrófono en sentido con-
trario al reloj.
2. Quite la pantalla antiviento de la rejilla exterior y limpie la
pantalla antiviento con lejía sabonosa.
3. Deje la pantalla antiviento secar durante la noche.
4. Inserte la pantalla antiviento en la rejilla exterior y tornille la
rejilla exterior al micrófono en sentido del reloj.
3 Utilización
49
4 Limpieza
5 Reparación de desperfectos
50
No hay sonido.
Distorsiones.
El micrófono se va
haciendo cada vez más
sordo.
1. Están desconectados el
pupitre de mezcla y/o el
amplificador.
2. El desvanecedor de ca-
nal o de suma del pupit-
re mezclador o el regula-
dor de volumen del ampli-
ficador están en cero.
3. El micrófono no está
conectado al pupitre de
mezcla o al amplificador.
4. El tomacorriente no está
bien enchufado.
5. El cable está defectuo-
so.
6. El módulo transmisor está
desconectado o en mudo.
7. En el módulo transmisor
no hay pila o ésta está
agotada.
8. El receptor está apa-
gado/no está conectado
al pupitre de mezcla.
1. En el pupitre de mezcla
o en el módulo transmi-
sor no está bien ajusta-
do el regulador de
ganancia.
2. La entrada del pupitre
de mezcla está
demasiado sensible.
La pantalla antiviento
interior o exterior atenúa
las frecuencias altas
1. Conectar el pupitre de
mezcla y/o el amplifica-
dor.
2. Poner el desvanecedor
de canal o de suma del
pupitre mezclador o del
amplificador en el nivel
deseado.
3. Conectar el micrófono al
pupitre de mezcla o al
amplificador.
4. Volver a enchufar correc-
tamente el tomacorriente.
5. Verificar el cable y susti-
tuirlo, de ser necesario.
6. Conectar el módulo
transmisor.
7. Colocar en el módulo
una pila cargada.
8. Encender el
receptor/conectarlo al
pupitre de mezcla.
1. Ajustar el regulador de
ganancia de tal forma
que desaparezcan las
distorsiones.
2. Enchufar una preatenua-
ción de 10 dB entre el
cable del micrófono y la
entrada.
Limpiar la pantalla anti-
viento interior o exterior.
Desperfecto
Causa posible Remedio
6 Datos técnicos
51
Característica direccional: cardioide
Gama de frecuencia: 70 – 20.000 Hz
Sensibilidad: 2,2 mV/Pa (-53 dBV)
Presión sonora límite para un coeficiente
de distorsión no lineal del 1%/3%): 147/156 dB SPL
Nivel de ruido equivalente: 19 dB-A (según DIN 45412)
Impedancia eléctrica: 600 ohmios
Impedancia de carga recomendada: 2.000 ohmios
Tipo de conector: conector XLR de 3 polos
Superficie: negro-opaco
Dimensiones: 50 Ø x 186 mm
Peso neto/bruto: 290 / 970 g
Este producto corresponde a la norma EN 50 082-1, siempre que los aparatos post-
conectados sean conformes a la designación CE.
Característica de frecuencia Diagrama polar
6 Especificações técnicas
61
Característica direcional: cardióide
Resposta de freqüência: 70 - 20.000 Hz
Sensibilidade: 2,2 mV/Pa (-53 dBV)
Pressão sonora limite para coeficiente
de distorção não linear de 1%/3%: 147/156 dB SPL
Nível de ruído equivalente: 19 dB-A (segundo DIN 45412)
Impedância elétrica: 600 ohms
Impedância de carga recomendada: 2.000 ohms
Tipo do conector: conector XLR de 3 pólos
Superfície: preto mate
Dimensões: 50 Ø x 186 mm
Peso neto/bruto: 290 /970 g
Este produto corresponde à norma EN 50 082-1, suposto que aparelhos adicionais
sejam conforme às normas CE.
Resposta de freqüência Diagrama polar
Printed in Austria on recycled paper. 07/03/9100 U 1081
Technische Änderungen vorbehalten. Specifications subject to change without notice. Ces caractéristiques sont susceptibles de modifications.
Ci riserviamo il diritto di effettuare modifiche tecniche. Nos reservamos el derecho de introducir modificaciones técnicas. Especificações sujeitas à mudanças sem aviso prévio.
Mikrofone · Kopfhörer · Drahtlosmikrofone · Drahtloskopfhörer · Kopfsprechgarnituren · Akustische Komponenten
Microphones · Headphones · Wireless Microphones · Wireless Headphones · Headsets · Electroacoustical Components
Microphones · Casques HiFi · Microphones sans fil · Casques sans fil · Micros-casques · Composants acoustiques
Microfoni · Cuffie HiFi · Microfoni senza filo · Cuffie senza filo · Cuffie-microfono · Componenti acustici
Micrófonos · Auriculares · Micrófonos inalámbricos · Auriculares inalámbricos · Auriculares con micrófono · Componentes acústicos
Microfones · Fones de ouvido · Microfones s/fios · Fones de ouvido s/fios · Microfones de cabeça · Componentes acústicos
AKG Acoustics GmbH
Lemböckgasse 21–25, P.O.B. 158, A-1230 Vienna/AUSTRIA, Tel: (+43 1) 86 654-0*, Fax: (+43 1) 86 654-7516,
www.akg.com, e-mail: [email protected]
AKG Acoustics GmbH
Bodenseestraße 228, D-81243 München/GERMANY, Tel: (+49 89) 87 16-0, Fax: (+49 89) 87 16-200,
www.akg-acoustics.de, e-mail: [email protected]
AKG ACOUSTICS, U.S.
914 Airpark Center Drive, Nashville, TN 37217, U.S.A., Tel: (+1 615) 620-3800, Fax: (+1 615) 620-3875,
www.akgusa.com, e-mail: [email protected]
For other products and distributors worldwide see our website: www.akg.com
/